Expectativas de logros

Anuncio
http://www.gleducar.org.ar/
ntenido
[ocultar]















1 Fundamentación
2 Niveles educativos3 �?rea curricular específica
4 �?reas curriculares vinculadas
5 Expectativas de logros
6 Contenidos conceptuales
7 Contenidos procedimentales
8 Contenidos actitudinales
9 Didáctica de la actividad
10 Cómo ejecutar XLogo y el programa verbos.lgo
11 Empezando a jugar
12 Evaluación
13 Recursos
14 Tiempo estimado para el desarrollo de la actividad
15 Proyecto áulico
16 Elaboración del programa verbos.lgo

Fundamentación
Favorecer la formación de personas críticas, reflexivas y comprometidas en la construcción
de la lengua.
Niveles educativos
Los destinatarios de este proyecto son E.G.B.2
�?rea curricular específica
Lengua
�?reas curriculares vinculadas
La elaboración del proyecto contribuye a la articulación del área de la lengua con el área
TIC generando una participación activa de la lectura y escritura.
Expectativas de logros
http://www.gleducar.org.ar/
Que el alumno comprenda y produzca textos orales coherentes y apropiados haciendo uso
de diferentes estrategias:



Reconocer y resolver dificultades gramaticales.
Comprender y apreciar las diferencias lingüísticas.
A través del juego descubrir que el verbo es una palabra que expresa una acción y
manifiesta cambios en su terminación; descubrir su raíz y desinencia.
Contenidos conceptuales
Tiempos del modo indicativo, presente, pretérito perfecto simple (indefinido), futuro
imperfecto.
Correlación verbal.
La informática en relación con la actividad individual y grupal.
Contenidos procedimentales
Descripción de acciones en presente.
Unión de ideas formando oraciones.
Deducción, comprensión y producción de vocabulario acorde al tema.
Resolución de problemas sencillos.
Reconocer el verbo en la oración acompañado del docente para luego analizar el material
ofrecido.
Hacer con su experiencia directa, uso de la informática.
Contenidos actitudinales
Valoración y respeto por las ideas del otro.
Aprecio por el trabajo propio y de otros miembros del grupo.
Realzar los valores éticos.
Cuidado del material que se les brinda.
Didáctica de la actividad
http://www.gleducar.org.ar/
El docente a cargo tendrá la tarea de organizar grupos pequeños para que todos los alumnos
tengan las mismas posibilidades de acercamiento a la computadora.
Cómo ejecutar XLogo y el programa verbos.lgo
1. Hay dos posibilidades:
1. Que en el escritorio de la pc haya un ícono de acceso directo. En ese caso es
suficiente hacer un click o doble click (según el sistema operativo).
2. Si no hay un ícono, se busca con el navegador de archivos la carpeta donde
se haya descargado el archivo xlogo.jar y sobre él se hace un doble click.
3. En el menú Archivo, se busca la opción Abrir. (Click en Archivo, click en
Abrir). Se abre una caja de diálogo para seleccionar el archivo a cargar. Se
navega por las carpetas hasta aquella en que sabemos hemos guardado. Se
hace click sobre él, y click en Abrir. Aparece la ventana del editor. Como ya
está todo preparado, hacer click en el botón del pingüino (Cierra el editor).
En la ventana inferior debe aparecer el texto "Acaba de definir ..."
4. En la parte superior de la ventana de XLogo, debajo del menú, hay una línea
llamada Comando. Ahí escribimos empezar [enter].
Empezando a jugar
Los tres botones principales son: Presente, Otra vez, Verbo.
Cada click en el botón Presente selecciona uno de los tres tiempos verbales posibles:
Presente, Pasado (pretérito perfecto simple (indefinido)) y Futuro (futuro imperfecto) del
modo indicativo de verbos regulares.
Haciendo click en el botón Otra vez, inicia un nuevo juego con el mismo verbo y el mismo
tiempo verbal ya seleccionados, alterando al azar las desinencias verbales.
Haciendo click en el botón Verbo se abre una caja de diálogo donde se escribe un nuevo
verbo en infinitivo. Para continuar hacemos click en OK (Aceptar).
En la pantalla del programa visualizamos dos columnas con textos: En la columna de la
izquierda los seis pronombres con la raíz del verbo elegido. En la columna de la derecha las
desinencias desordenadas de manera azarosa. La tortuga señala el pronombre yo y el
alumno hace click en la desinencia que considera adecuada a éste. Se completa la
conjugación y la tortuga se desplaza al siguiente pronombre. Este procedimiento se repite
hasta completar esta instancia del juego.
Cuando la tortuga se desplaza, deja una marca indicando si la terminación fue la correcta o
no lo fue.
En cualquier momento se puede hacer un click en alguno de los pronombres marcado como
incorrecto para realizar un nuevo intento.
http://www.gleducar.org.ar/
A través del juego, los alumnos descubrirán que el verbo no es solo una parte de la
oración. En la interacción, ponen de manifiesto sus competencias, saberes previos,
compañerismo, socialización, y la invalorable labor del docente, como guia en este arte
de educar y educarnos.
Evaluación
Debe ser contínua.
Reflexión grupal.
Observación de la actuación individual y grupal.
Comprobación de nuevos conocimientos y destrezas en el desempeño frente a la
computadora, elogiando los aciertos.
Recursos
Computadora con cualquier sistema operativo que incluya Java.
El programa xlogo.jar: http://xlogo.free.fr/index-es.html
El programa verbos.lgo: Bajar verbos.lgo
Tiempo estimado para el desarrollo de la actividad
20 días.
Proyecto áulico
Prof. Educ. Primaria: María Cristina Moreno
Elaboración del programa verbos.lgo
Marcelo Duschkin
Obtenido de "http://wiki.gleducar.org.ar/index.php/Jugando_con_verbos"
Categorías: CD Educativo - Actividades con Software Libre - 2004 | Area Lengua y
Literatura
Copyright © 2002-2010 Asociación Civil Gleducar
Todo los contenidos de este sitio se encuentran bajo una licencia libre del tipo
Copyleft
Este sitio ha sido desarrollado usando Software Libre y respeta los estándares web.
http://www.gleducar.org.ar/
Además ha sido diseñado para verse correctamente usando cualquier navegador, en
cualquier resolución de pantalla.
Descargar