Subido por Hermes An

la psicologia de los videojuego

Anuncio
LA PSICOLOGÍA DE LOS VIDEOJUEGOS
Un modelo de investigación
©
©
Ricardo Tejeiro Salguero y Manuel Pelegrina del Río
Ediciones Aljibe, S.L., 2008
Tlf.: 952 71 43 95
Fax: 952 71 43 42
Pavia, 8 - 29300-Archidona (Málaga)
e-mail: [email protected]
www.edicionesaljibe.com
I.S.B.N.: 978-84-9700-440-4
Depósito legal: MA-1038-2008
Cubierta: Raúl Castro Durán
Maquetación: Equipo de Ediciones Aljibe
Imprime: Imagraf. Málaga.
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra
sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la
propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados
derechos.
Ricardo Tejeiro Salguero
Manuel Pelegrina del Río
LA PSICOLOGÍA DE LOS VIDEOJUEGOS
Un modelo de investigación
EDICIONES
A L J I B E
Dedicado a Ana
Dedicado a Ana Mari
Dedicado a todas aquellas personas que
luchan por la igualdad de género
Dedicado, muy especialmente, a todas las mujeres,
para que se apropien de los videojuegos,
los transformen, los mejoren, los cambien,
y los disfruten, si así lo desean.
Diseñar formas de enseñar explícitamente los principios de la solución de
problemas centrados en el actor está entre los desafíos más loables para educadores y psicólogos escolares. (Elkhonon Goldberg, prólogo de Oliver Sacks (2001)
“El cerebro ejecutivo”: Barcelona: Crítica, págs 97 y 99).
Procurad también que leyendo vuestra historia, el melancólico se mueva a
risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la
invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla. En efecto,
llevad la mira puesta en derribar la máquina mal fundada de estos caballerescos
libros, aborrecidos de tantos y alabados de muchos más; que si, esto alcanzásedes
no habríades alcanzado poco. (Miguel de Cervantes. “don Quijote de la Mancha”.
Edición del IV centenario. Real academia Española. Asociación de Academias de
la Lengua Española, pág. 14).
Los contenidos y los valores que transmiten los videojuegos tienen un alto
componente sexista, no sólo explícito, sino también implícito. Por lo que creemos
necesario introducir el análisis de los mismos, desde una perspectiva no sexista,
en el ámbito escolar. (CIDE/Instituto de la Mujer. Guía didáctica para el análisis
de los videojuegos, pág. 7).
La sabiduría exalta a sus hijos y acoge a los que la buscan. El que la ama,
ama la vida, y los que madrugan para salir a su encuentro, serán llenos de alegría. (“Eclesiástico, Las ventajas de la sabiduría”, versículos 12 y 13).
He oído contar ¡oh rey feliz!, que vivió en Basora un rey de reyes que amaba a los pobres y a los indigentes y que trataba bien a sus súbditos, sobre él dijo el
poeta: Ha transformado su lanza en cálamo, sus enemigos en papel y su sangre en
tinta. (“Las mil y una noches. Historia de los dos visires en la que se habla de Anis
al-Chalis”: Galaxia Gutenberg y Círculo de lectores, pág. 216).
Las citas anteriores son indicativas de que las mejores cualidades de las
personas radican en las propias acciones motivadas por el interés, en la búsqueda
de la sabiduría y la igualdad, y en el ejercicio de habilidades individuales y compartidas, mediante actividades interesantes y propias de cada personalidad y/o
grupo. Para conseguir esos momentos de placer, nos puede ayudar, tal vez con una
eficiencia inimaginable, un buen videojuego que esté “bien administrado” por padres y/o educadores. En los adultos, es evidente, que ello depende de la “libre
decisión” de cada jugadora o jugador.
Así pues, puede resultar más fácil superar las heroicas hazañas de los libros
de caballerías que imitarlas. O mejor, resulta imposible imitar las heroicas hazañas
de los libros de caballerías, o de las mil y una noches, pero sí se pueden superar de
forma simbólica. Muchos ejemplos de ello se pueden ver en el mundo virtual creado por las nuevas tecnologías. Este libro pretende ser una aproximación científica
a dicha realidad.
ÍNDICE
PRÓLOGO. Mª Teresa Anguera Argilaga ..................................................
15
A MODO DE INTRODUCCIÓN ..............................................................
19
PRIMERA PARTE: EL FENÓMENO DE LOS VIDEOJUEGOS ............
23
CAPÍTULO I: CONCEPTO Y TIPOS DE VIDEOJUEGOS .....................
¿QUÉ ES UN VIDEOJUEGO? .....................................................................
TIPOS DE VIDEOJUEGOS .........................................................................
Clasificaciones basadas en el hardware ...................................................
Clasificaciones basadas en el software ....................................................
25
25
26
27
27
CAPÍTULO II: LOS VIDEOJUEGOS COMO FENÓMENO SOCIAL
HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS .........................................................
Los orígenes .............................................................................................
El periodo 1974-1983 ...............................................................................
La crisis de 1983-1985 .............................................................................
El periodo 1985-2000 ...............................................................................
EL FUTURO .................................................................................................
Diversificación y complejidad .................................................................
Vínculos con otros medios .......................................................................
La realidad virtual ....................................................................................
Los juegos en red .....................................................................................
Extensión hacia otros grupos de edad ......................................................
29
29
29
31
35
35
41
41
41
43
44
47
12
La psicología de los videojuegos
Juegos de crianza (“nurturing”) ...............................................................
Búsqueda de nuevos soportes ..................................................................
LA CULTURA DE LOS VIDEOJUEGOS ...................................................
Las actitudes de los adultos hacia los videojuegos ..................................
MARCO LEGAL DE LOS VIDEOJUEGOS ...............................................
Sistemas de calificación ...........................................................................
La protección del menor frente a los medios de comunicación ..............
EL MERCADO DE LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA ...........................
48
49
49
52
53
54
57
58
SEGUNDA PARTE: ¿CÓMO (Y POR QUÉ) USAMOS LOS VIDEOJUEGOS? .............................................................................................................
61
CAPÍTULO III: INDICADORES DE USO DE VIDEOJUEGOS .............
¿CUÁNTO USAMOS LOS VIDEOJUEGOS? ............................................
¿Con qué frecuencia? ...............................................................................
¿Cuánto tiempo pasamos ante la consola? ...............................................
¿Cuánto gastamos en jugar con los videojuegos? ....................................
¿DÓNDE USAMOS LOS VIDEOJUEGOS? ...............................................
¿QUÉ TIPO DE VIDEOJUEGOS USAMOS (Y PREFERIMOS)? .............
63
63
63
67
69
69
71
CAPÍTULO IV: LOS USUARIOS DE VIDEOJUEGOS ...........................
PERSONALIDAD .........................................................................................
MOTIVOS PARA EL USO DE VIDEOJUEGOS ........................................
Motivos de la persona ..............................................................................
Motivos de los juegos ..............................................................................
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS ..................................................
Sexo ..........................................................................................................
Edad ..........................................................................................................
Estatus socioeconómico ...........................................................................
75
75
80
80
81
81
81
83
84
TERCERA PARTE: LA POLÉMICA SOBRE LOS VIDEOJUEGOS ......
85
CAPÍTULO V: CRÍTICAS A LOS VIDEOJUEGOS .................................
EL DURO DEBATE PÚBLICO SOBRE LOS VIDEOJUEGOS .................
Medidas legales de control .......................................................................
¿PRODUCEN ADICCIÓN LOS VIDEOJUEGOS? .....................................
El problema de la definición (o la definición del problema) ...................
Investigaciones sobre la adicción a los videojuegos................................
Consideraciones finales ...........................................................................
¿NOS HACEN MÁS AGRESIVOS? ............................................................
De nuevo los debates entre psicólogos ....................................................
87
87
88
89
89
90
98
100
102
Índice
13
Propuestas sobre la relación entre medios de comunicación y violencia
Investigaciones sobre la relación entre videojuegos y agresión ..............
Conclusiones ............................................................................................
¿PRODUCEN AISLAMIENTO? ..................................................................
Conclusiones ............................................................................................
¿PERJUDICAN EN LOS ESTUDIOS? ........................................................
¿PROVOCAN EL ABANDONO DE OTRAS ACTIVIDADES? ...............
¿INDUCEN A COMETER DELITOS? ........................................................
¿ANIMAN A CONSUMIR DROGAS (LEGALES O ILEGALES)? ..........
¿SON UNA PUERTA DE ENTRADA A LA “LUDOPATÍA”? ..................
¿QUÉ TRASTORNOS MÉDICOS PRODUCEN?.......................................
¿QUÉ HACER ANTE LOS VIDEOJUEGOS? ............................................
103
105
110
111
114
115
116
119
120
121
122
124
CAPÍTULO VI: USOS POSITIVOS DE LOS VIDEOJUEGOS ...............
DESARROLLO DE HABILIDADES ...........................................................
¿Mejoran la inteligencia? .........................................................................
LOS VIDEOJUEGOS EN PSICOTERAPIA Y MEDICINA .......................
LOS VIDEOJUEGOS COMO MEDIO DIDÁCTICO .................................
LOS VIDEOJUEGOS EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD ..............
LOS VIDEOJUEGOS COMO ANTESALA DEL ORDENADOR .............
129
129
130
130
132
137
138
CAPÍTULO VII: PRESENTACIÓN DE ALGUNOS RESULTADOS ......
DISCUSIÓN SOBRE ALGUNAS HIPÓTESIS ...........................................
En relación con el grado de implicación en el uso de videojuegos .........
En relación con los factores individuales ................................................
En relación con los factores microsociales ..............................................
En relación con los factores macrosociales .............................................
Identificación de los grupos-cluster .........................................................
CONSIDERACIONES PSICOTERAPÉUTICAS ........................................
139
158
158
158
163
165
166
169
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................
171
PRÓLOGO
Con sumo gusto prologo la obra La Psicología de los videojuegos. Un
modelo de investigación, realizada por Ricardo Tejeiro y Manuel Peregrina. El
título atrae por si mismo. Cuando lo leí por primera vez, mi primer pensamiento fue
la constatación de un gran acierto conjuntar tres planteamientos, referidos a los
videojuegos, al estudio del comportamiento generado por y en torno a ellos, y a un
modelo de investigación, que abre posibilidades ilimitadas de indagación a los interesados en la materia. Y todo ello de la mano de dos especialistas indudables en la
materia, que cuentan ya con una década rica en profundización y avances respecto
a la forma de entretenimiento que más recursos económicos mueve en el mundo, en expresión de los propios autores.
Precisamente por este motivo, el mundo de los videojuegos no nos puede
dejar insensibles, ni podemos ingenuamente entender que su relevancia está constreñida a un tiempo de ocio que no tiene más relevancia. Basta considerar la amplia
perspectiva que nos ofrece el índice de la obra, que en siete interesantes capítulos
ofrece al lector una profundización comprehensiva, una información útil, una reflexión que profundiza en el más allá de la cuestión, y propicia la generación de
interrogantes todavía sin respuesta, pero que, en cualquier caso, constituyen el mejor augurio de que el tema está vivo y palpitante.
La transversalidad sustantiva y metodológica es un eje que nos conduce a
través del ‘mundo’ generado por y para los videojuegos. Pero con un trasfondo de
denuncia de una sociedad que, como dicen los autores, ataca en los videojuegos
lo que permite en televisión, y una demanda de educación en valores que considera deleznables aquellos comportamientos que son informados mediante los medios
16
La psicología de los videojuegos
de comunicación y son explotados mediante los videojuegos, aprovechando el señuelo que ejerce la tecnología para atraer a jóvenes y no tan jóvenes.
La obra se inicia con unos capítulos que ofrecen abundante información al
lector sobre la clasificación de los videojuegos, así como el recorrido histórico del
fenómeno a lo largo de sucesivos períodos, que se detallan profusamente y de
forma sistematizada, aspecto que sin duda agradecerán los lectores, tanto los
eruditos en la cuestión, como aquéllos que por primera vez se sienten atraídos por
el importante fenómeno social de los videojuegos, sin especial formación sobre la
cuestión. Precisamente por tratarse de una realidad extraordinariamente cambiante, se plantea como cuestión de palpitante actualidad una reflexión acerca del
futuro de los videojuegos, en donde la virtualidad del propio futuro se desvanece
instante a instante para conllevar su transformación en presente y devenir inmediatamente en pasado.
La ilusión sensorial de estar presente en otro ambiente y en otra realidad
polariza el interés de los ingenieros, informáticos y técnicos encargados de la construcción y desarrollo de la potente tecnología que comporta, así como de la imparable serie de prototipos que han enriquecido la corta –pero imparable– historia temporal de los videojuegos, además de la pujante industria generada a su alrededor. El
fin es la atracción del interés de los compradores, habitualmente interesados por lo
último, y ya no solamente adolescentes o jóvenes, sino que cada vez hay más adeptos entre los niños y los adultos.
Se ha construido una cultura en torno a los iniciales videojuegos, que como
una telaraña ha ido hasta envolviendo enseres de la vida cotidiana, como teléfonos
móviles o agendas electrónicas, que ha dado lugar en muchas ciudades a la apertura
de nuevos locales destinados a este fin, y que repercute enormemente en el uso del
tiempo, en la forma de comunicarse, en el conocimiento virtual de compañeros de
videojuego, en temas de conversación, en identificación con grupos, y, por supuesto,
en valores que podrán adquirirse o conculcarse, según cual sea la forma de abordar
la cuestión. He ahí el filo de la navaja que, a nuestro juicio, resulta trascendental, y
que requiere una profunda reflexión y posicionamiento de los muchos responsables
que tienen parte en ello: padres, educadores, políticos responsables de medios de
comunicación,…, y, en definitiva, toda la sociedad, que incluye a los usuarios, a los
que potencian el uso de los videojuegos en su inmensa variedad de manifestaciones,
y a los detractores, que también los hay, y muchos.
Los autores se formulan preguntas incisivas, como en qué medida los videojuegos facilitan la identificación del sujeto con determinados grupos y sus valores,
o si constituyen una fuente de temas comunes de relación y conversación, o cuál es
su papel en el desarrollo de una identidad individual, o qué buscan las personas en
los videojuegos. Considero muy positivo que se planteen estos interrogantes, poniendo sobre la mesa un interesantísimo tema de discusión y debate, y cuyo eco
debiera trascender del ámbito del psicólogo, educador o sociólogo para concienciar
Prólogo
17
a todas aquellas personas que tienen algo que ver con la cuestión. Es mucho lo que
comporta, un bien inmaterial de gran relevancia, que, en definitiva, está forjando a
las generaciones que nos gobernarán en el futuro, sin desechar en absoluto los
adultos que en la actualidad están dedicándole muchas horas, y no siempre en su
tiempo de ocio.
Después de que en los primeros capítulos se introduzca el tema de los videojuegos y se contemplen como auténtico fenómeno social, con gran profusión de
información documental en torno a tipos, diferencias de género en cuanto a su
frecuencia de uso, tiempo empleado, dinero que se gasta, preferencias por tipos de
juego, etc., destaca la recopilación realizada por los autores respecto a su relación
con diferentes aspectos de la personalidad, como autoestima, sociabilidad, etc., así
como el bosquejo de su perfil demográfico en sexo, edad, y estatus socioeconómico,
que posiblemente se hallará modulado por diferencias culturales.
Un bloque esencial, desde nuestro punto de vista, se halla en los capítulos
relativos a la polémica sobre los videojuegos, dura donde las haya, pero en la cual
pueden terciar igualmente con autoridad los usos positivos. La vertiente negativa ha
sido, sin duda, la más profusa e incisiva, con un temor generalizado que llevó al
establecimiento de normas en algunos países prohibiendo o limitando su utilización,
al considerarse como el origen o causa de consecuencias nefastas. La pregunta se
hallaría en qué estudios científicos se basa, o si esta alarma social se fue extendiendo a partir únicamente de opiniones expresadas en medios de comunicación. Y lo
mismo ocurre en cuanto a la pregunta acerca de en qué medida producen adicción
o no los videojuegos, y la semántica del propio término. Igualmente se aplica la
cuestión a la medida en que generan agresividad; ¿son realmente inductores de
conductas violentas y agresivas entre los usuarios? Asimismo, se plantea la medida
en que generan aislamiento, cómo repercuten en las actividades académicas, si
provocan el abandono de otras actividades, potencial inducción a la comisión de
delitos, trastornos que producen, etc., con la incisiva pregunta sobre qué hacer ante
los videojuegos. Resultan sumamente interesantes las tablas resumen que aportan
los autores respecto a investigaciones realizadas sobre estos aspectos, y desde el
prisma de diferentes metodologías.
Pero, obviamente, existe el reverso de la moneda, y se aportan datos sobre
los usos positivos, que también los hay. Considero muy provechosas las páginas
dedicadas a ello por el potencial papel a fomentar, desde el desarrollo de habilidades,
especialmente espaciales, a su carácter de agente mediador en el ámbito de la salud
por su utilidad terapéutica, pasando por su relevante potencial educativo en diversos
ámbitos. Disponemos, por consiguiente, de conocimientos que permitirían, mediante
un uso racional, conseguir ventajas relevantes, y es de agradecer a los autores de la
obra que lo pongan de manifiesto de forma documentada.
Finalmente, en el capítulo séptimo, se presentan estudios empíricos, realizados con una metodología rigurosa, que aportan resultados interesantes en cuanto
18
La psicología de los videojuegos
a diferencias grupales respecto a las conductas exhibidas en relación al uso de videojuegos, con indudable incidencia en la predicción de grupos de riesgo.
Para finalizar, manifiesto mi congratulación y felicitación a los autores por la
publicación de este trabajo, realizado con gran esmero, y espero que constituya una
invitación al lector para interesarse por un ámbito tan apasionante.
M. Teresa Anguera Argilaga
Universidad de Barcelona
Catedrática de Metodología de las
Ciencias del Comportamiento
Barcelona, Junio de 2007
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Este nuevo trabajo complementa los ya existentes incorporando nuevas
aportaciones en cuanto a datos y métodos de investigación. De tal forma que proponemos ya una forma de trabajar y de investigar en este campo tan complejo. En
este sentido seguimos pensando que los videojuegos constituyen en la actualidad la
forma de entretenimiento que más recursos económicos mueve en el mundo, por
encima del cine, la televisión, la música o el deporte. En mayor o menor medida, la
práctica totalidad de los jóvenes y adolescentes los conoce, juega, habla sobre ellos,
los cambia, sigue a sus personajes o utiliza sus productos de mercadotecnia. Los
videojuegos están presentes en los hogares, en los centros educativos y de trabajo,
en los lugares de reunión, allá donde hay un teléfono móvil o un ordenador, es decir,
en todo tiempo o lugar.
Como no podía ser menos, una presencia tan abrumadora ha traído consigo
toda suerte de polémicas y temores, de propuestas negativas –las más– y positivas
–algunas–, de leyes, códigos y recomendaciones, parciales e interesadas con frecuencia, confusas y contradictorias en demasiadas ocasiones. Y lo que es peor,
basadas en la mayoría de los casos en opiniones personales e interesadas y escasamente fundamentadas en datos rigurosos y en la investigación científica.
El resultado de todo ello es la gran cantidad de padres y madres, profesores o
ciudadanos en general, que se sienten desbordados por un medio que ni conocen en
profundidad ni llegan a comprender. ¿Cuáles son las actitudes más apropiadas que
deben mantener hacia el uso de videojuegos por los niños?, ¿deben conocerlos?,
¿deben aceptarlos?, ¿deben controlarlos?, ¿son tan negativos como parecen?, ¿generan adicción?, ¿cuánto tiempo pueden jugar sus hijos/as?, ¿socializan o aíslan?...
Estas páginas pretenden aclarar en la medida de lo posible este panorama,
mediante la exposición, de forma ordenada y argumentada, de lo que los propios
20
La psicología de los videojuegos
científicos saben –y no saben– acerca de los videojuegos. Este libro es el resultado
de una década de investigación, reflexión, presentación de conferencias, charlas y
seminarios y dirección de trabajos por parte de los autores, doctores en Psicología
y profesores universitarios.
La exposición de contenidos se puede dividir en tres partes. La primera de
ellas está dedicada a estudiar los videojuegos como fenómeno social, aclarando en
primer lugar qué entendemos por videojuego, qué tipos de juegos hay, cuál ha sido
su desarrollo histórico, qué papel juegan entre los jóvenes de hoy día, cuál es la
actitud más habitual de los adultos, y en qué situación se encuentra la industria y la
legislación sobre el tema. En la segunda parte se analizan los videojuegos en tanto
que conducta: con qué frecuencia los utilizamos, cuánto tiempo duran las partidas,
cuánto dinero se gasta en videojuegos, dónde se pueden encontrar, cuáles son las
características de personalidad de los usuarios, por qué juegan, etc. Y en la tercera
parte revisamos una por una todas las críticas –así como los aspectos positivos–
que se han asociado a los videojuegos, revisando cuánto de verdad hay en cada una
de ellas a la luz de la investigación actual.
Los profesionales y estudiantes que se acerquen a estas páginas comprobarán que, más allá de algunas conclusiones, de algunas telarañas despejadas y de
algunas ideas más claras, es mucho lo que aún queda por investigar. A ellos va
dirigido este libro de una forma especial. Observarán, cuando lleguen a entender el
problema, que la mayoría de los estudios tienen un enfoque correlacional, que como
es bien sabido ilustra sobre relaciones o asociaciones entre variables, pero no sobre
hipótesis de causalidad controladas mediante estudios experimentales de laboratorio. Esto no resulta en modo alguno baladí. Por ejemplo, el hecho de que exista una
relación entre el uso de videojuegos y un mejor desempeño en determinadas habilidades visomotoras, ¿supone que los juegos mejoran dichas habilidades? ¿O que
son las personas que ya poseen una alta habilidad las que se sienten más atraídas
por los videojuegos? Esto también ocurre con variables de personalidad, ¿son los
videojuegos los causantes de una agresión o son las personas agresivas quienes se
acercan más a los juegos de agresión? De las respuestas a preguntas como ésta
–aún sin resolver– puede depender, por ejemplo, la posibilidad de utilizar videojuegos para prevenir o reducir el impacto de trastornos de la memoria en el Alzheimer,
las demencias, el fracaso escolar, la agresión, etc. Ahora bien, tales respuestas
requieren de un notable esfuerzo por aplicar un buen diseño experimental a la investigación (ver por ejemplo, Pelegrina y Salvador, 1999), ya que las variables a
analizar son tantas que requerirían un volumen propio, pero en una primera aproximación podemos destacar los campos siguientes:
Variables propias de la atención, percepción y memoria. Aprendizaje por
condicionamiento, cognitivo o motor: Desarrollo de habilidades sociales, tiempo de
juego, relacionados con la naturaleza del juego (el juego imita las variables propias
de la vida de una persona, grupo, cultura como valores, ética, moral, etc.). Perso-
Introducción
21
nalidad (introversión, extraversión, etc.; pero también odio, miedo, solidaridad, trabajo en equipo, agresión, individualismo…). Comunicación y lenguaje: diferentes modos de expresión y la respuesta pertinente de quienes juegan. Variables relacionadas
con el género (sexismo, profesión, roles…). Variables relacionadas con los sentidos:
visión de realidades, audición de sonidos y música, habilidad en el tacto y en la psicomotricidad, la estética asociada a la percepción y a la respuesta. A todo ello podemos
añadir variables virtuales basadas en la creación de “mundos” o realidades simbólicas. Así, pronto podremos percibir hasta los olores… y sentir sensaciones corporales
directas de todo tipo, aparte de las variables psicológicas ya citadas. Todo ello utilizado con mayor o menor acierto (léase inteligencia) está conformando un mundo diferente, donde el ordenador y el teléfono móvil están desplazando a otros medios de
comunicación de masas, como el cine, los diarios escritos y la televisión. En efecto,
todos ellos hacen ediciones especiales interactivas dedicadas al ordenador.
Ahora bien, el momento actual de la investigación requiere conocer la causa
o las causas que inciden en un determinado momento del videojuego con objeto de
conocer sus incidencias en el jugador. Una vez conocidas las variables determinantes podemos tomar decisiones basadas en los datos y no en meras opiniones, basadas a menudo en prejuicios ante lo nuevo. O bien en la actividad sensacionalista y
a menudo manipulada de ciertos medios de comunicación, con objeto, no tanto de
informar de forma objetiva y pluralista, sino de crear determinadas corrientes de
opinión en beneficio propio. Sería interesante citar aquí, pero lo dejamos como
reflexión para el lector/a, quién, con qué extensión y con qué formación o ideología
opina sobre los videojuegos en los medios de comunicación.
Finalmente, conviene aclarar que este volumen no ofrece “recetas” sobre
cual es la manera exacta en la que una persona concreta debe enfrentarse al complejo y apasionante mundo de los videojuegos. Su objetivo no es tanto aconsejar
como informar lo más objetivamente posible, para que sea el propio lector, en base
a su propia experiencia y a las informaciones que posee, quien decida en qué medida los videojuegos constituyen un problema para él o para sus hijos/as, alumnos/as,
etc., y para que los investigadores y estudiantes interesados en este tema posean
referentes empíricos y/o científicos cada vez más específicos, claros y rigurosos.
El primer paso para evitar el abuso de los videojuegos es conocer tanto esta forma
de entretenimiento como a los propios usuarios.
Por ello, es necesario señalar que cuando los editores solicitan trabajos
escritos o audiovisuales sobre el tema de los videojuegos deberían informarse mejor sobre el estado actual de la cuestión. Esto es especialmente cierto si observamos el progreso tecnológico que aparece día a día sobre estos temas. Los editores
han de evitar el sensacionalismo, apoyándose en la realidad del mercado, la superación de las ventas hasta límites máximos, etc, como hechos incontrovertibles del
mundo de hoy, y es que hay que sacrificar ciertas pretensiones, sin duda económicas, en aras de una mejor calidad científica y ética.
22
La psicología de los videojuegos
En este sentido, está fuera de lugar que se hable de la agresividad de los
videojuegos, mientras, en “horario infantil”, cualquier niño de cualquier edad y formación puede ver las peores crueldades del ser humano: sangre, cuerpos destrozados, asesinatos directos, etc. Esto ocurre igualmente con la violencia de género. La
solución no consiste solamente en limitar o prohibir el uso de videojuegos con estos
contenidos, sino en hacer lo mismo en los medios de comunicación habituales. En
caso contrario estamos ante una sociedad hipócrita que ataca en los videojuegos lo
que permite en televisión. Nuestra postura sin embargo va más lejos. No se trata de
condenar al mensajero, al periodista que explica una realidad. Se trata de desterrar
de la conducta humana en general estos hábitos, así no sería necesario informar
sobre ellos, ni existirían juegos que explotaran tal o cual morbosidad. En caso contrario, los periodistas, los medios, los videojuegos han de explicar la realidad tal y
como es, en cuyo caso las conductas más o menos impresentables no son responsabilidad de quien las presenta, sino de quien las realiza.
PRIMERA PARTE
EL FENÓMENO DE LOS VIDEOJUEGOS
CAPÍTULO I
CONCEPTO Y TIPOS DE VIDEOJUEGOS
¿QUÉ ES UN VIDEOJUEGO?
A simple vista, la respuesta a esta pregunta es sencilla. Y sin embargo, los
límites de lo que entendemos como tal son algo difusos, ya que los avances tecnológicos tienden a confundirnos. ¿Es un videojuego un Tamagotchi? ¿Y un programa de ordenador para el aprendizaje sobre el antiguo Egipto? ¿Y un programa para
ayudar a personas con problemas de Alzheimer?
Por lo pronto, no existe una única palabra para referirnos a los videojuegos,
sino que, con frecuencia, hacemos referencia a ellos mediante términos como
“juego de ordenador”, “juego electrónico”, “consolas”, “máquinas”, o “marcianitos”, entre otros. Por otra parte, con el término “videojuego” podemos hacer referencia tanto al soporte tecnológico (hardware), como al propio juego (software). A
ello hemos de añadir que los juegos actuales presentan notables diferencias con
los de la primera generación surgida a finales de los 70 y principios de los 80. Sin
duda, el sencillo y entrañable “tenis de mesa” de dos paletas y puntito móvil no
tiene mucho en común con los sofisticados y complejos videojuegos actuales.
Esto no significa que no podamos establecer una definición de los videojuegos, por supuesto, y de hecho las propuestas en este sentido han sido numerosas.
Una de las definiciones más precisas y al tiempo más amplias es la que propuso en
1996 la doctora Ana María Calvo, de la Universidad de las Islas Baleares, en los
siguientes términos:
“(...) entendemos por videojuego todo juego electrónico con objetivos
esencialmente lúdicos que sirviéndose de la tecnología informática puede
presentarse en distintos soportes (fundamentalmente consolas y ordenadores personales)” (Calvo, 1996, pp. 29-30).
26
La psicología de los videojuegos
Sin embargo, en los últimos años han surgido diversos juguetes y juegos
que, cumpliendo los términos de esta definición, se encuentran en el límite de lo
que puede considerarse como un videojuego. Es el caso, por ejemplo, del Tamagotchi y de las demás “mascotas virtuales” que ofrecen los llamados juegos de
crianza (nurturing games). Estos juegos permiten la interacción del jugador con
un personaje, que parece “crecer” y desarrollarse en función de la atención (o la
falta de atención) de que es objeto. La idea general de esta mascota virtual es
criarla, más que jugar con ella. Estos juegos comparten con los videojuegos “tradicionales” el hecho de basarse en un soporte electrónico ligado a la tecnología informática, y sobre todo la interactividad a tiempo real, pero sólo pueden ser considerados “videojuegos” en aquellos casos en que la acción fundamental se muestre
sobre una pantalla u otro soporte visual semejante. De lo contrario, estaríamos
hablando de “juegos electrónicos”, perdiendo con ello el carácter original de “vídeo” que incluye el propio término.
Con todo, es muy acertada la propuesta de la doctora Calvo en el sentido de
incluir dentro del concepto únicamente aquellos juegos que mantienen el componente lúdico como aspecto esencial. Por ello mismo, cabe excluir a aquellos programas informáticos educativos que, a pesar de contar con una presentación dinámica, motivadora y atractiva, priorizan sus objetivos didácticos y otorgan a lo lúdico un papel secundario.
En resumen, creemos que la definición más ajustada de “videojuego”, al día
de hoy, podría ser la siguiente:
Todo juego electrónico con objetivos esencialmente lúdicos, que se sirve
de la tecnología informática y permite la interacción a tiempo real del jugador con la máquina, y en el que la acción se desarrolla fundamentalmente
sobre un soporte visual (que puede ser la pantalla de una consola, de un
ordenador personal, de un televisor, o cualquier otro soporte semejante).
TIPOS DE VIDEOJUEGOS
Hasta la fecha se han realizado muchas clasificaciones de los videojuegos,
utilizándose para ello criterios muy diversos: hardware que incorporan, contenidos, habilidades necesarias para jugarlos, destinatarios, etc. Además, casi todos
los autores destacan que no son ni exhaustivas ni mutuamente exclusivas, puesto
que la complejidad de los videojuegos da lugar a que se puedan incluir simultáneamente en varios categorías a la vez, lo que supondría la violación del principio de
exclusividad o independencia entre categorías. Sin embargo, hemos de realizar
siempre un esfuerzo de superación ante estos hechos. Por ello dedicaremos buena
parte de este libro a clasificar variables y/o categorías. En principio, y de una
forma muy elemental, podemos hablar de dos enfoques distintos, según las clasificaciones se basen en el hardware o en el software.
Concepto y tipos de videojuegos
27
Clasificaciones basadas en el hardware
Con respecto al soporte en el que se sustentan los videojuegos, se suelen
distinguir dos sistemas: los que permiten el juego en el domicilio del usuario (sistemas domésticos) y las máquinas operadas con monedas que se encuentran en los
salones públicos, denominados con el término inglés arcades. Por otra parte, dentro de los sistemas domésticos se pueden distinguir igualmente los juegos de ordenador y las máquinas dedicadas exclusivamente al uso de videojuegos (consolas),
y aún dentro de estas un subtipo de máquinas portátiles o de bolsillo, denominadas
habitualmente con el término inglés hand-held. En nuestro idioma a las consolas
en general se las suele denominar “consolas domésticas” o “consolas conectadas a
la televisión”, y a las hand-held se las suele llamar “consolas portátiles”. El cuadro
1 resume esta clasificación.
Cuadro 1. Tipos de videojuegos según el hardware.
Ordenador
Sistemas domésticos
Consolas domésticas
Consolas
Consolas portátiles
Máquinas operadas con monedas (arcades)
Con todo, las diferencias físicas entre los juegos que se practican en uno u
otro soporte son actualmente mínimas. La mayoría de los juegos que vieron la luz
durante los años 80 eran lanzados en primer lugar en formato de máquina operada
con monedas, siendo habitual su conversión posterior en juegos de ordenador o de
consola. Estas conversiones eran por lo general de menor calidad que los juegos de
las salas recreativas, aunque el avance de la tecnología ha contribuido a reducir
notablemente esta diferencia, de manera que los juegos en los distintos sistemas
son actualmente similares.
Clasificaciones basadas en el software
La literatura ofrece numerosas clasificaciones de los videojuegos basadas
en diversos aspectos del contenido. En nuestro país, el psicólogo Juan Alberto
Estallo propuso en 1997 una clasificación basada en dos criterios: (a) aspectos
psicológicos: habilidades y recursos necesarios para la utilización de cada juego, y
(b) contenido del juego: desarrollo, temática y grado de relación con la realidad.
Los tipos de juegos que proponía son los que se recogen en el cuadro 2. Aunque
muy completa, esta clasificación seguramente no es compartida por todos los in-
28
La psicología de los videojuegos
vestigadores, porque no contempla algunos tipos de videojuegos que a nuestro
juicio son relevantes y deberían ser incluidos (por ejemplo, los juegos educativos
o los de lucha).
Cuadro 2. Tipos de videojuegos según el software (Estallo, 1997).
Juegos de arcade:
ritmo rápido,
tiempos de
reacción mínimos,
atención focalizada
y componente
estratégico
secundario
Juegos de
simulación. El
jugador asume el
mando de
situaciones o
tecnologías
específicas. Baja
influencia de los
tiempos de
reacción y de los
elementos
perceptivos y
espaciales.
Plataformas: el protagonista ha de ser conducido a través de un espacio
bidimensional, desplazándose de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Laberintos: la acción gira en torno a un laberinto, que puede ser
bidimensional o tridimensional.
Deportivos: en los que la acción prima sobre la estrategia.
“Dispara y olvida”: acción muy rápida, con escenarios constantes que se
modifican tras haber eliminado un número determinado de enemigos.
Simuladores tecnológicos: tecnologías militares o elitistas (aviones de
combate, helicópteros), también juegos deportivos (ajedrez, golf) en los
que prima la estrategia sobre la acción.
Simuladores situacionales: el
jugador asume un papel
concreto
“Simuladores de dios”: papel de un
personaje sobrenatural o de un “gestor”
de alto nivel.
Simuladores mitológicos: papel de
divinidad mitológica.
Aventuras gráficas. El jugador adopta una identidad específica,
conociendo solo el objetivo final del juego; diferentes objetos van
apareciendo y son necesarios en momentos posteriores del juego.
Juegos de
Videojuegos de rol: semejantes a las aventuras gráficas, aunque con
estrategia
animaciones más sencillas; suelen basarse en argumentos de la Edad
Media y de ciencia-ficción del estilo Tolkien.
Juegos de estrategia militar (War-Games): representan escenarios y
acciones bélicas complejas, en las que prima la estrategia sobre la acción.
Reproducciones de juegos de mesa: la tecnología informática sustituye al material del juego
(tablero, fichas, dados) y eventualmente al adversario.
Por su parte, la propia Asociación Española de Distribuidores y Editores de
Software de Entretenimiento recurre a una clasificación mucho más sencilla, basada en siete categorías (aventura, acción, carreras, plataforma, deportes, estrategia,
simulación) y un apartado de “otros”.
CAPÍTULO II
LOS VIDEOJUEGOS COMO FENÓMENO SOCIAL
La práctica de videojuegos es en la actualidad un fenómeno generalizado,
una actividad ampliamente extendida en todo el mundo desarrollado, que cuenta
con numerosos practicantes en todos los ámbitos sociales y que está influida por
importantes intereses económicos.
Este capítulo se articula en cuatro apartados. En primer lugar, revisaremos la
trayectoria histórica de los videojuegos, desde su aparición, hace cuatro décadas,
hasta el año 2000. A continuación abordaremos las principales líneas por las que,
previsiblemente, discurrirá el futuro de los videojuegos, al menos a corto plazo. En
tercer lugar, nos plantearemos el papel de los videojuegos en el ámbito sociocultural de los jóvenes, desde el análisis de lo que denominamos “cultura de los videojuegos”. Finalmente, revisaremos la situación legal de esta forma de entretenimiento en nuestro país.
HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS
Los orígenes
Spacewar
La historia de los videojuegos se remonta a 1961, año en que Steve Russell,
estudiante del Massachusetts Institute of Technology (MIT) decidió probar sus
habilidades con un voluminoso y rudimentario ordenador de la institución, y se
propuso crear un juego de ordenador interactivo. Con las grandes potencias inmersas en plena carrera espacial, es lógico que el escenario escogido para este primer
videojuego fuera el espacio exterior. Así, tras 6 meses de trabajo veía la luz un
30
La psicología de los videojuegos
juego que mostraba un duelo entre dos naves espaciales, que se desplazaban por
una pantalla a una velocidad y en una dirección controladas por dos jugadores
mediante interruptores, al tiempo que se disparaban torpedos la una a la otra. Russell llamó a este juego Spacewar. Con él nacía además uno de los elementos característicos de los videojuegos: el joystick, un controlador remoto que podía ser conectado al ordenador mediante cables. Aunque el programa de Russell causó sensación en el MIT, nunca lo patentó ni obtuvo beneficio económico alguno. Los
ordenadores eran aún demasiado costosos como para incorporar el juego al mercado, y Spacewar acabó siendo utilizado como programa diagnóstico para probar
equipos informáticos.
Computer Space
El primer videojuego que se puso a la venta fue Computer Space, creado en
1971 por Nolan Bushnell, estudiante de ingeniería en Salt Lake City, y también
desarrollado con los ordenadores de la universidad. Este juego era en realidad una
versión de Spacewar y, como aquel, simulaba una batalla entre una nave espacial y
platillos volantes. La comercialización de Computer Space por Nutting Associates
fue un fracaso, con unas ventas inferiores a los 2.000 ejemplares, hasta el punto de
que Bushnell decidió bautizar a su recién creada empresa con la palabra que, en el
juego de GO, designa el fracaso: Atari.
Odyssey
Otro videojuego destinado a usuarios de pago había sido diseñado unos
años antes, concebido por un equipo de investigadores dirigido por el ingeniero
Ralph Baer. Tras varios intentos poco exitosos, en mayo de 1967 este equipo
empezó a desarrollar un juego en el cual un circuito lógico proyectaba un punto
que se movía por una pantalla. Originalmente, el objetivo del juego consistía en
que los jugadores atraparan el punto con otros puntos movidos manualmente.
Con el paso del tiempo, los puntos de los jugadores se convirtieron en raquetas, y
el juego en el ping-pong. Baer y su equipo ampliaron las posibilidades del nuevo
juego: quitando la barra central, que servía de red, y poniendo una capa de color
azul sobre la pantalla, a modo de pista de hielo, obtuvieron a continuación un
juego de hockey (posteriormente añadieron una señal cromática para generar el
fondo azul).
El juego fue comercializado en enero de 1972 por Magnavox, incorporado a
un soporte en forma de consola que se conectaba a la televisión y que se denominaba Odyssey. Basada en tecnología analógica, Odyssey utilizaba únicamente 40 transistores y 40 diodos, lo que permitía generar unos efectos visuales en pantalla muy
simples. La consola incorporaba originalmente 12 juegos diferentes impresos en
Los videojuegos como fenómeno social
31
tarjetas. Además, incluía dos controladores (joysticks), dos hojas semi-transparentes de plástico (que se colocaban sobre la pantalla del televisor para proporcionar el
fondo adecuado) y diversos accesorios. Esta consola logró un modesto éxito, aunque las ventas pronto caerían debido a la irrupción en el mercado de otras compañías y sistemas.
Pong
El primer éxito de la compañía Atari fue una consola que se conectaba a la
televisión, y vio la luz en 1972 bajo el nombre de Pong. Muy semejante a Odyssey,
Pong consistía en una máquina que simulaba el juego del tenis de mesa. Su funcionamiento era completamente electrónico y controlado por un microprocesador.
Como en Odyssey, el terreno de juego estaba representado por la pantalla de un
monitor de televisión, cada jugador estaba representado por un rectángulo en posición vertical, situado a cada lado de la pantalla, y la pelota estaba representada por
un cuadrado. Los jugadores sólo disponían de una posibilidad de control, consistente en el desplazamiento del rectángulo en dirección vertical, mediante un mando
giratorio, y la tarea consistía en devolver la pelota al contrario.
A pesar del relativo éxito de estos primeros juegos, la industria de los videojuegos no consiguió despegar. Esto fue debido fundamentalmente a su falta de capacidad para la creación de contenidos suficientemente atractivos.
El periodo 1974-1983
Esta etapa fue la de mayor importancia creativa y conceptual, así como la
que contempló mayores avances técnicos, hasta el punto de ser la época de aparición de la mayoría de los géneros del videojuego. Algunos de estos géneros aparecieron en primer lugar en las máquinas de salas recreativas operadas con monedas
o máquinas de arcade, como los juegos que reciben el mismo nombre. Otros géneros nacieron en los ordenadores domésticos, siendo por lo general juegos más reflexivos (como los juegos de aventura, estrategia, simulación y juegos de rol). Por
lo que respecta a las consolas, en su mayoría se limitarían durante este periodo a
recibir conversiones de juegos desarrollados para las máquinas de arcade.
Los responsables de la industria de los videojuegos, tras los dubitativos pasos iniciales, se dieron cuenta pronto que acababa de nacer un campo con inmensas
posibilidades. En una fecha tan temprana como 1976 eran ya 20 las compañías que
desarrollaban sistemas de juegos electrónicos. La apuesta de los industriales demostraría su acierto en los años siguientes, en los que el mercado de los videojuegos experimentó un gran incremento. Los 330 millones de dólares en ventas anuales facturados por la industria norteamericana de los videojuegos en 1979 se multiplicaron por diez en tres años. Los 20 millones de cartuchos de videojuegos vendi-
32
La psicología de los videojuegos
dos en los Estados Unidos en 1982 se convirtieron en 80 millones al año siguiente.
Ese año, una encuesta indicaba que ya más del 93% de los jóvenes norteamericanos
jugaban a los videojuegos al menos de vez en cuando, y los juegos electrónicos
acapararon el 30% del mercado de juguetes en ese país.
En esta primera etapa iban a entrar en el mercado de los videojuegos algunas
de las compañías que, en décadas posteriores, dominarían ampliamente el sector,
como Sega Enterprises Ltd. y Nintendo Company Limited.
Arcades
En este periodo las máquinas de arcade ejercieron un liderazgo casi absoluto. Limitadas inicialmente a salas recreativas y a bares, pronto se extendieron a
otros lugares públicos como restaurantes y cafeterías, siendo este un hecho clave
en el despegue de este nuevo medio de entretenimiento. Dentro de los juegos operados con monedas destacaba el género de disparo (p.ej., Space Invaders). Otros
géneros destacados fueron el deportivo (p.ej., Atari Football), conducción (p.ej.,
Monaco GP), juegos de lucha (p.ej., Karate Champ), o simuladores (p.ej., Battle
Zone). Y ya en esta temprana época aparecieron las primeras polémicas, a raíz de la
comercialización del juego de conducción Death Race, en el cual el jugador obtenía puntos atropellando figuras que representan personas.
Entre las novedades técnicas introducidas en esta época cabe destacar la
utilización de chips ROM para almacenar datos gráficos, el uso de microprocesadores, el efecto scroll de pantalla1, la posibilidad de competición simultánea entre dos jugadores, y la incorporación de efectos de sonido en forma de palabras
(aunque el alto coste de la digitalización solo permitía utilizar vocabularios muy
limitados).
Consolas
Los sistemas domésticos en forma de consola que alcanzaron cierto éxito
fueron fundamentalmente los fabricados por compañías norteamericanas. Por lo
que respecta a los juegos, las consolas de esta época no supusieron, por lo general,
ninguna novedad relevante, limitándose, en su mayoría, a recibir conversiones de
juegos desarrollados inicialmente para máquinas de arcade. Las primeras consolas
únicamente permitían utilizar los juegos que llevaban incorporados, aunque pronto
se generalizó el sistema de almacenamiento en cartuchos. Al principio, estos cartuchos eran específicos para una determinada consola, aunque en 1982 la compañía
1
Efecto por el cual el terreno de juego se extiende más allá del visualizado en el monitor en un momento dado,
desplazándose la vista a medida que lo hace el personaje que controla el jugador.
Los videojuegos como fenómeno social
33
norteamericana Coleco introdujo una importante novedad al crear un adaptador
que permitía utilizar el mismo videojuego en consolas distintas. Otra característica de este periodo es la aparición de pequeños juegos portátiles o de bolsillo
(hand-held), mediante pantallas de cristal líquido. Normalmente eran juegos
muy sencillos, de simples reflejos, o versiones simplificadas de títulos famosos
de plataformas y disparo. La tabla 1 muestra las consolas más importantes de este
periodo.
Tabla 1. Consolas en la etapa 1974-1984.
NOMBRE
COMPAÑÍA AÑO
TelStar
Coleco
Channel F
Fairchild
Consumer
Products
Video
Computer
System VCS /
2600
Intellivision
(Intelligent
Vision)
Atari
Mattel
Electronics
Microvision
Milton
Bradley
Intellivision
II
Mattel
Electronics
JUEGOS
1 juego
1976 incorporado
(Pong)
Hockey y
Tenis
1976
incorporados
+ cartuchos
Cartuchos
(almacena1977
miento en
chips ROM)
1979 Cartuchos
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
2 joysticks (sin botones).
Procesador Motorola 6507 de 8 bits a 1.19
MHz; 128 bytes RAM; 256 bytes RAM
para presentación de vídeo.
Representaciones gráficas de alta calidad;
PlayCable (sistema que permite incorporar
juegos a través de la TV por cable).
Cartuchos
(cada uno
No incorpora CPU; pobre resolución en
1979 con CPU
pantalla.
TMS1100 de
4 bits).
1982 Cartuchos
Igual que Intellivision pero más pequeña;
módulo Intellivoice de síntesis de voz.
ColecoVision
Coleco
1982 Cartuchos
CPU Z-80A de 8 bits a 3.58 MHz.
8K RAM; 16K RAM para presentación de
vídeo; hardware expansible: módulo
Turbo, volante, pedal acelerador, palanca
de cambios.
Odyssey 2
Magnavox
1982 Cartuchos
Teclado de membrana; módulo de
discurso (opcional).
5200
Supersystem
Atari
1982 Cartuchos
Adaptación del ordenador de 16K Atari
400; botón de pausa.
1 juego
incorporado
1982
(Minestrom)
+ cartuchos
Procesador 68A09 de 8 bits a 1.5 MHz;
chip de sonido General Instruments AY-38192; representaciones gráficas de vector
en línea; joystick de 4 botones (segundo
joystick accesorio para uso simultáneo por
dos jugadores).
Vectrex
Milton
Bradley
34
La psicología de los videojuegos
Videojuegos de ordenador
Los ordenadores personales tuvieron mucha más importancia que las consolas en el desarrollo de los videojuegos durante los años 70 y primeros años 80. Los
primeros ordenadores que entraron en los domicilios particulares fueron el Sinclair
ZX81 y el Commodore VIC-20, máquinas de escasa potencia y minúscula capacidad de memoria. Los juegos que incorporaban eran casi exclusivamente títulos
anteriores desarrollados para máquinas de arcade, convertidos con mayor o menor
fortuna. Hay que tener presente que los microordenadores caseros de la época no
podían competir técnicamente con las máquinas de arcade, que utilizaban un hardware mucho más potente.
La verdadera innovación vendría de la mano de la siguiente generación de
ordenadores, entre los que destacaban Spectrum ZX y Commodore 64, de 8 bits,
alcanzando menor importancia los Atari, MSX, Amstrad, y los primeros MacIntosh y PC, aún muy poco utilizados. La introducción del ordenador personal provocó una avalancha de juegos electrónicos, en su mayoría mediocres. Este aluvión se
vio facilitado por el sencillo acceso a los medios de programación en estos ordenadores, y por el escaso coste de los soportes de los juegos (cintas).
En referencia a los ordenadores domésticos de esta época, cabe también destacar la aparición de nuevos géneros distintos del arcade simple de reflejos, como
la aventura (conversacional y no conversacional) y la estrategia. Las aventuras
conversacionales (text adventures) constaban de un texto descriptivo a partir del
cual el jugador debía escribir una serie de órdenes sencillas (del tipo “usar espada”)
hasta completar la aventura propuesta. Las primeras aventuras conversacionales
(p.ej., la serie Zork I-III) carecían de sonido y de gráficos aparte de los textos, y
podían ser jugadas completamente mediante impresoras. Su desarrollo posterior
incorporó las representaciones gráficas y la ampliación de comprensión de la máquina, haciéndola capaz de interpretar frases completas. La primera aventura conversacional con gráficos fue Mistery House, desarrollada en 1980 para PC.
A su vez, las aventuras no conversacionales eran juegos basados en la resolución de enigmas o en la consecución de un determinado objetivo. Incorporaban
elementos de otros géneros, como la utilización de objetos (característica de las
aventuras conversacionales), el control tipo arcade, la necesidad de esquivar enemigos y la disponibilidad de “vidas”, propias de los juegos de acción y plataformas. Estos juegos fueron el primer paso en el desarrollo de las llamadas aventuras
gráficas, juegos de aventuras mucho más extensos y complejos, con un menor papel de los elementos de arcade.
Dentro del género de aventuras cabe mencionar una modalidad llamada
“aventuras gigantes” (p.ej., Time Zone). Se trata de juegos de aventuras con varios
discos: cuando el jugador resuelve el problema que se plantea en cada uno de los
ambientes, pasa al del siguiente disco, pudiendo necesitar semanas para resolver el
Los videojuegos como fenómeno social
35
problema total. Por otra parte, algunos juegos combinaban la aventura con elementos de arcade, dando pie a lo que algunos consideran un subgénero. Un grupo particular dentro de este subgénero lo constituyen los juegos de arcade lateral (p.ej.,
Army Moves), denominado así debido a su perspectiva lateral con una acción lineal
de avance continuo (Hernández, 1998).
La crisis de 1983-1985
Entre 1983 y 1985 la industria del videojuego entra en una profunda crisis.
Los motivos son varios, pero se pueden resumir en el exceso de oferta y la mala
calidad de la misma. Por un lado, el número de fabricantes era desproporcionado,
y los beneficios cayeron rápidamente. Por otro lado, la cantidad primaba sobre la
calidad. Además, los consumidores parecieron plantearse de la noche a la mañana la conveniencia de adquirir un videojuego cuando casi por el mismo precio
podían comprar un ordenador y sacarle mucho más provecho. La cuestión es que,
en 1984, los usuarios dejaron repentinamente de comprar videojuegos y consolas. Las empresas, embarcadas en proyectos complejos y costosos, comenzaron a
sufrir graves pérdidas financieras, que acarrearon fusiones, nuevas compras y
cierres. Los 3.000 millones de dólares facturados en 1982 se convirtieron en 100
millones en 1985.
La crisis supuso un fuerte revulsivo para la industria del videojuego, enfrentada bruscamente a la necesidad de planificar racionalmente un negocio cuyas extraordinarias posibilidades de futuro comenzaban a adivinarse. Esta crisis supondría el fin del primer periodo en el desarrollo de los videojuegos y abriría la puerta
a un segundo periodo. Hasta tal punto es así que a todos los sistemas y juegos
anteriores a la misma se conoce como “clásicos”.
El periodo 1985-2000
La principal característica del desarrollo de la industria del videojuego en la
segunda mitad de los años 80 fue el llamado “boom de las consolas”, que fue posible gracias a los notables avances técnicos. Respecto a los ordenadores, los antiguos microordenadores de 8 bits desaparecieron progresivamente, sustituidos por
ordenadores de más capacidad como los Amiga o los PC.
Estos cambios tuvieron su eco en las máquinas recreativas operadas con
monedas, que experimentaron un notable descenso creativo y un estancamiento
técnico a finales de los años 80. Tras un periodo de crisis, volverían a ganar importancia a principios de la década siguiente, merced sobre todo a productos con espectaculares carcasas y accesorios. No obstante, el notable avance de los sistemas
domésticos impedirá que las máquinas de arcade recuperen el lugar predominante
que un día ejercieran.
36
La psicología de los videojuegos
Arcades
Los juegos de arcade van a seguir por lo general una línea continuista en el
aspecto conceptual, ajustándose a la idea originaria de “apuntar y disparar”. En lo
relativo al desarrollo, las mejoras técnicas en las máquinas permiten la introducción progresiva de diversos argumentos, escenarios, enemigos finales, ítems de
ayuda e incluso del sistema de “vidas”. Además, numerosos juegos optan por la
combinación de géneros, como inclusión de elementos de aventura o estrategia en
los juegos de disparos.
La pantalla estática será poco a poco sustituida por el scroll de pantalla, y a
finales de la década de los 80 y principios de los 90 las técnicas tridimensionales
añadirán el toque de realismo del que carecían los primeros juegos. Cabe destacar,
además, la ventaja que las grandes carcasas de las máquinas de arcade les proporcionan con respecto a los sistemas domésticos, en relación a la espectacularidad
del juego y al grado de realismo, especialmente en determinados géneros como el
deportivo y la conducción de vehículos.
Otra característica de esta época es la proliferación de continuaciones a
partir de los juegos de más éxito, debido en buena medida al agotamiento creativo
de los fabricantes. Así, desde finales de los 80 es más apropiado referirse a determinados juegos como “sagas” o “series” (por ejemplo, Street Fighter en 1986,
The World Warrior en 1991, Street Fighter II en 1992, Super Street Fighter II en
1993, etc.).
Consolas
Como se ha indicado, la segunda mitad de los años 80 se caracterizó por el
despegue de las consolas, que a comienzos de los años 90 se habían convertido ya
en el soporte más difundido para la práctica de videojuegos. En este periodo se
produce una dura pugna entre un número reducido de grandes compañías fabricantes de sistemas de videojuegos, entre las que destacan Nintendo, Sega y Sony.
Nintendo fue la primera compañía que apostó decididamente por los videojuegos
después de la crisis, lanzando al mercado un sistema doméstico de notable calidad denominado Nintendo Entertainment System (NES). Contra todos los pronósticos, la empresa se vio recompensada con un gran éxito, en lo que supuso no
sólo el comienzo del predominio de las consolas sobre las máquinas de arcade,
sino el mismo renacer de la industria de los videojuegos. Los 100 millones de
dólares facturados por la industria en 1985 se iban a convertir en 2300 millones
en 1988.
El éxito de la consola NES estuvo muy relacionado con la calidad del juego
estrella que la acompañó, Super Mario Bros. Este juego consagró la figura de la
“mascota”, ya que su personaje central, Mario, se convirtió en representante de la
Los videojuegos como fenómeno social
37
propia compañía Nintendo. Mario era un simpático muñeco de aspecto humano,
fontanero de profesión, y sin personalidad definida (lo que contribuyó a su éxito al
permitir que el jugador le asignara atributos propios y se identificara con él). Sus
aventuras eran notablemente más complejas que las planteadas por los juegos anteriores. Su misión consistía en liberar a la princesa Daisy o Toadstool. La trama se
enriquecía con otras figuras como el sidekick, compañero del protagonista, el boss,
enemigo mucho más poderoso de lo habitual y, por tanto, mucho más difícil de
batir, o el sub-boss, enemigo notablemente poderoso pero no tanto como el boss
(Gaja, 1993). Este reparto de protagonistas crearía escuela entre los fabricantes y
usuarios de videojuegos, y sería imitado en la mayoría de los juegos posteriores de
más éxito. Varios de los sidekicks y bosses llegarían a ser protagonistas de sus
propios juegos, alcanzando en algunos casos un éxito notable.
La contrapartida de Mario en los sistemas domésticos de Sega fue Sonic,
especie de erizo de color azul y zapatillas supersónicas. Sonic se ubicaba en las
tierras de Overland, y su tarea consistía en escapar de los ataques del boss, encarnado en el malvado Robotnik. En versiones posteriores, Sonic contaba con un sidekick, el zorro Miles Two Tails.
Los juegos que acompañaban a las consolas durante este periodo eran en un
principio mayoritariamente conversiones de juegos de arcade, aunque a medida
que crecía la importancia relativa de los sistemas domésticos, aumentó la tendencia
a la fabricación de productos específicos para ellos. Además, se produjeron cambios en los soportes de los juegos. Originalmente en forma de cartuchos, y tras
algún intento poco exitoso de comercializarlos en tarjetas planas, la irrupción de
los CD-ROM en el mercado a partir de 1992 supuso la fabricación primero de
unidades externas de CD-ROM que se conectaban a las consolas, y luego de sistemas domésticos que incorporaban dicho formato. Con todo, buen número de los
sistemas lanzados en los últimos años siguen utilizando juegos en cartuchos (especialmente los sistemas portátiles o hand-held).
La tabla 2 muestra las consolas más importantes de este periodo.
Cabe destacar que la creciente complejidad de las consolas ha limitado su
número y variedad, de manera que sólo las compañías más fuertes han podido seguir el ritmo que ha impuesto el mercado. En la práctica, actualmente sólo se comercializan al mismo tiempo dos o tres consolas diferentes, en torno a las cuales
hay una organización económica fuerte, que con frecuencia tienen una corta vida.
Por ejemplo, la consola Saturn de Sega apenas se fabricó durante tres años, y uno
de los últimos lanzamientos estrella, la consola Dreamcast, fue fabricada sólo durante dos años y medio. La causa radica probablemente en el fracaso de las compañías fabricantes a la hora de conseguir el apoyo de empresas de desarrollo de los
juegos: la complejidad de las consolas hace que el precio de producción de un
videojuego haya ascendido hasta cifras astronómicas, lo que imposibilita el desarrollo de juegos para todas las marcas.
38
La psicología de los videojuegos
Tabla 2. Consolas en la etapa 1984-2000.
NOMBRE
System III
(Super Pro
System)
Nintendo
Entertainm
ent System
– NES
(Famicom)
(*)
Sega
Master
System
(**)
COMPAÑÍA
AÑO
JUEGOS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
INTV
1985 Cartuchos
Nueva versión de Intellivision.
Nintendo
1983
(*) Cartuchos
1985
Microprocesador 6502 de 8 bits; chip
gráfico de 52 colores; unidad ROB (Robotic
Operating Buddy); pistola de luz.
Sega
1986 Cartuchos
CPU de 8 bits; gafas 3D (accesorio
opcional).
7800
Atari
Cartuchos
(compatible
1986 con los
juegos de la
2600)
CPU de 8 bits.
TurboGraf
x
(PC
Engine)
(*)
Turbo
Technologies
1988
Tarjetas
(*)
planas
1989
CPU de 8 bits; 16 bits para gráficos;
desarrollo posterior en TurboExpress (1990)
y 32X (1993).
Game Boy
Nintendo
1989 Cartuchos
Microprocesador de 8 bits a 1.1 MHz;
pantalla LCD monocroma con capacidad
para 16 niveles de gris; continuación en
Game Boy Pocket (1996) y Game Boy Color
(1998).
Lynx
Atari
1989 Cartuchos
Microprocesador de 8 bits a 16 MHz;
pantalla en color.
Genesis
(Mega
Drive)
(***)
Sega
1989 Cartuchos
Procesador Motorola 68000 de 16 bits a 7.8
MHz; RAM de 64 kilobytes.
Neo-Geo
Shin Nihon
Kikaku
(SNK)
1990 Cartuchos
CPU de 24 bits; desarrollada en Neo-Geo
CD, Neo-Geo Pocket (1998), Neo-Geo
Pocket Color (1998) y Neo-Geo MVS (para
salas).
Super NES
(Super
Famicom)
(*)
Nintendo
1989
(*) Cartuchos
1991
CPU de 16 bits.
Game
Gear
Sega
Cartuchos
(parcialmente CPU Z80 de 8 bits a 3.5 MHz; pantalla LCD
1991
compatible
de 32 colores.
con SMS).
Los videojuegos como fenómeno social
39
Sega CD
Sega
1992 CD-ROM
Unidad externa para conectar a consola
Genesis (posteriormente unidas en CD-X).
X-Eye
JVC
1992 CD-ROM
CPU de 16 bits; unión de Genesis, Sega CD
y un reproductor de audio para CD.
Turbo Duo
Turbo
Technologies
1992 CD-ROM
Versión de TurboGrafx con una unidad CDROM.
Jaguar
Atari
1993 Cartuchos
CPU Motorola MC68000 con 2
coprocesadores gráficos RISC de 64 bit.
32X
Sega
1993
REAL FZ1 3DO
Panasonic
1993 CD-ROM
Saturn
Sega
1994
(*) Cartuchos
1995
Play
Station
Sony
1994 CD-ROM
Nomad
Sega
Cartuchos
(compatible
1995
con los de
Genesis)
Virtual
Boy
Nintendo
1995
Nintendo
64
Nintendo
1996 Cartuchos
Net Yaroze
Sony
1997 CD-ROM
Sega
1998
(*) CD-ROM
1999
Sony
DVD ROM
compatible
2000
con formato
CD
Dreamcast
Play
Station 2
Cartuchos de
32 bits
Accesorio externo a la Genesis,
posteriormente unido a ella en el proyecto
no realizado Neptune.
Microprocesador de 32 bits a 12.5 MHz;
vídeo VHS; sonido CD
Microprocesadores duales RISC Hitachi de
32 bits a 28.8 MHz y procesamiento en
paralelo.
Microprocesador R3000A de 32 bits y 33
MHz; 1 MB de memoria gráfica, 2 MB de
memoria principal, 512 de sonido;
procesamiento gráfico en 3D.
Versión portátil de Genesis; CPU de 16 bit;
proporciona salida de vídeo.
Microprocesador de 32 bits a 10 MHz;
imágenes en rojo y negro sobre 2 pantallas
(1 para cada ojo).
MIPS RISC, de 64 bits y 93.7 MHz.
4 MB memoria total, ampliables a 8 MB con
Expansion Pack; instrumentación integrada
para juego simultáneo de 4 jugadores;
sistema Z-trigger que activa la acción en
una tercera dimensión.
Versión de Play Station que permite que el
usuario desarrolle sus propios juegos.
Procesador Hitachi SH4 RISC de 128 bits y
200 MHz; tarjeta gráfica Nec PowerVR
2DC 3D; 6 MB memoria principal, 512 KB
de sonido; puertos para partida
multijugador.
CPU Emotion Engine, de 128 bits y 300
MHz; procesador gráfico FPU apoyado en 2
coprocesadores vectoriales; 32 MB de
memoria total.
(*) En Japón. (**) Sucesivas versiones de prueba lanzadas en Japón: SG-100, Sega Mark III, Sega
Master System (versión 3D) y Gamboy (comercializada por Samsung bajo licencia, era la Sega Master
System con sonido FM); la versión americana corresponde a la Sega-Mark III. (***) Nombre en Europa.
40
La psicología de los videojuegos
Videojuegos de ordenador
La división entre ordenadores destinados al juego y destinados al trabajo,
evidente durante los primeros años 80, se fue diluyendo gradualmente a medida
que avanzaba la década y se generalizaba el uso de ordenadores más potentes. En la
segunda mitad de la década, los nuevos ordenadores de 16 bits empezaron a incorporar mejoras como las tarjetas gráficas y de sonido, que aumentaron notablemente
su capacidad para admitir juegos de calidad. El ST, de Atari, y Amiga, de Commodore, ambos de 16 bits, fueron los ordenadores más utilizados para la práctica de
los videojuegos durante algunos años, hasta la generalización de los PC.
La producción de juegos para los ordenadores de 16 bits fue muy prolífica,
aunque los juegos no destacaron por su calidad. Además de las conversiones de
juegos diseñados originalmente para máquinas de arcade, se produjo durante un
tiempo la coincidencia entre los ordenadores de 8 bits y los de 16 bits, existiendo
juegos que podían ser practicados en los dos formatos (Hernández, 1998). Cabe
destacar que la producción de videojuegos por empresas europeas y norteamericanas se ha centrado fundamentalmente en los ordenadores, al tiempo que los japoneses se han dedicado preferentemente a la producción de videojuegos para consolas
y máquinas operadas con monedas.
En la línea iniciada con los ordenadores de 8 bits, los géneros predominantes
son los de estrategia o arcade-estrategia, los simuladores y las aventuras en sus
diversos subgéneros. Además, uno de los juegos de más éxito siguió el camino
inverso a la tradicional conversión desde máquinas de arcade a sistemas domésticos. Se trata de Tetris, juego aparecido en 1987 para los ordenadores personales.
Tetris ponía la primera piedra en un nuevo género, el de los puzzles, y daba pie a
numerosas versiones e imitaciones.
La rivalidad entre los PC y las consolas se ha ido incrementando progresivamente durante los últimos años a medida que las credenciales del PC como plataforma para juegos han ido creciendo. Al principio, el PC veía reducido su uso para
videojuegos por limitaciones, como la escasa capacidad de almacenamiento de sus
discos, la lentitud de su sistema de comunicaciones (basado en el bus VESA) y la
pobreza de sus gráficos VGA. Con el tiempo, el PC superó estas limitaciones, equipándose con unidades CD-ROM, buses PCI más rápidos, y gráficos SuperVGA.
Las bajas velocidades de fotogramas por segundo de los PC originales se han beneficiado de la incorporación de tarjetas aceleradoras gráficas, que permiten agilidad
en 3D para manipular los polígonos, y aportan un amplio catálogo de efectos visuales. Estos cambios han permitido que las versiones para PC de juegos importantes
como Tomb Raider 2, superen gráficamente a sus equivalentes para Play Station o
Sega Saturn, además de superarlas también en velocidad de movimientos. En la
actualidad, la mayoría de las compañías responsables de los principales juegos
para consolas los están desarrollando para el soporte PC.
Los videojuegos como fenómeno social
41
EL FUTURO
Como muestra la breve revisión histórica que acabamos de hacer, el mundo
de los videojuegos constituye una realidad cambiante, cada vez más compleja y en
continua evolución, hasta el punto de que hemos decidido cerrar nuestro análisis
histórico precedente en el año 2000 e incluir los desarrollos de este siglo XXI que
comienza dentro del “futuro” de los videojuegos. En este apartado comentaremos
las líneas por las que parece discurrir esta evolución en la actualidad y que, previsiblemente, definirán en un futuro próximo el uso y el mercado de los videojuegos.
Con todo, la revisión de los pronósticos semejantes realizados en el pasado nos
obliga a ser cautos, por cuanto es muy probable que la realidad desborde nuestras
previsiones, desembocando en punto muerto algunas líneas que parecen prometedoras y desarrollándose otras en las que aún no hemos reparado.
Diversificación y complejidad
El desarrollo de los videojuegos en los últimos años se ha caracterizado por
la creciente diversificación de la oferta en lo relativo a la temática y el desarrollo
del juego, e incluso en su grado de relación con la realidad. En la actualidad existen
notables diferencias entre unos juegos y otros en cuanto a las habilidades y recursos psicológicos necesarios para su utilización: estrategias de resolución de problemas, establecimiento de relaciones causales, toma de decisiones, etc. La última
generación de videojuegos incorpora representaciones gráficas complejas de alta
resolución, personajes conocidos, efectos de sonido, y reforzadores verbales y/o
musicales. Además, se otorga al jugador un notable grado de libertad a la hora de
seleccionar o manipular los distintos elementos que intervienen en el juego.
Vínculos con otros medios
Por lo que respecta a la industria de los videojuegos, la estrategia de las
empresas que los fabrican y comercializan pasa por el establecimiento y fortalecimiento de los vínculos con ámbitos tales como la telefonía móvil, la televisión
(dibujos animados, competiciones, programas especializados), el cine (películas,
videoclubs), los espectáculos, los cómics, los juguetes (muñecos, vehículos, etc.),
y otros objetos de mercadotécnia que forman parte del entorno del niño (útiles
escolares, vestuario, complementos, etc.). Los videojuegos forman así parte de lo
que se empieza a conocer como “ocio o entretenimiento multimedia”, y su peso en
este mundo es tan importante que, de hecho, los videojuegos han llegado a eclipsar
a la televisión y al cine como medios dominantes. A modo de ejemplo, en 2004 la
industria del videojuego facturó en España 790 millones de euros, mientras que las
taquillas de cine produjeron 691 millones, las películas de vídeo 570 millones, y la
música grabada 463 millones.
42
La psicología de los videojuegos
Hoy en día, las compañías de videojuegos suponen la integración de los
juguetes con la informática y los medios de comunicación. Esta migración cultural
es bidireccional, y los ejemplos de esta influencia mutua son tan numerosos que se
ha acuñado el término Juegos con Licencia (Lisenced Games) para referirse a todos
los juegos que se basan en un personaje procedente de otro medio. Uno de los
mejores ejemplos de esta influencia lo constituye el personaje de Nintendo llamado Mario, quien no sólo ha sido llevado al cómic, sino que también ha generado
varias versiones para televisión (p.ej., Super Mario Bros Super Show) y ha sido
incluso llevado al cine.
Numerosos personajes del cómic, a su vez, han dado pie a juegos electrónicos (p.ej., Superman). En la misma línea, los videojuegos de tema deportivo suelen
incorporar una gran variedad de primeras figuras del deporte (p.ej., NBA in the
Zone). Por otra parte, es frecuente que los creadores de juegos se inspiren en argumentos y personajes de películas para desarrollar sus historias, hasta el punto de
que hoy en día son varias las productoras cinematográficas que desarrollan los
videojuegos sobre sus películas. Partiendo del juego llamado Tron, diseñado en
1982 conjuntamente con la película de igual título como parte de la misma, hay
innumerables ejemplos de películas llevadas al mundo de los videojuegos (p.ej.,
Star Wars), e igual suerte han corrido numerosos dibujos animados (p.ej., Beavis
and Butthead) y programas de televisión (p.ej., ¿Quiere ser Millonario?).
Wark utilizaba en 1994 el ejemplo de la película Terminator II para mostrar
cómo las películas de acción han acabado por adoptar la estructura de los videojuegos: la música imita los ritmos de sus bandas sonoras, el argumento se estructura en
“niveles” de dificultad progresiva, abundan los planos semejantes al scrolling de
los juegos, o escenas a la manera de los juegos de plataformas, y por supuesto, al
final aparece el boss, poderoso enemigo al que hay que vencer mediante un truco
especial. Tan es así, que hoy se puede afirmar que, a partir de un mismo argumento
o guión, la industria audiovisual concibe, desarrolla y comercializa de forma paralela un juego y una película que se dan soporte mutuo. Sin olvidar la publicidad
contingente con las apariciones anteriores en todo tipo de medios, y ¿cómo no? con
todo tipo de medios, a veces de dudoso carácter ético, aunque siempre con muy
buen “olfato” económico e incluso psicológico. En efecto, sabemos hasta qué punto el ser humano busca a menudo el morbo de lo prohibido, arriesgado o desconocido. Ahora bien, la cuestión no está en negar o descalificar, sino en algo mucho más
inteligente y efectivo, abordarlo todo con la naturalidad de lo que existe realmente.
Por otra parte, el desarrollo de las aventuras gráficas ha permitido la aparición de personajes de videojuegos cuya popularidad ha alcanzado cotas equiparables a las de las estrellas del cine “de carne y hueso”. Un ejemplo lo tenemos en
Lara Croft, protagonista de la serie de videojuegos Tomb Raider, cuyas aventuras
han sido llevadas al cine en varias ocasiones, y que dispone ya de un completo
catálogo de mercadotecnia que incluye camisetas, relojes, jerseys, posters, toallas,
Los videojuegos como fenómeno social
43
mochilas, gorros, cinturones y bolsos. Kinder (1991) alude a este fenómeno al hablar de “supersistemas” en los cuales los programas de televisión, los videojuegos
y las películas funcionan como material promocional los unos de los otros, así
como para los juguetes asociados a ellos.
Se han desarrollado programas de televisión y radio a modo de magacines en
los que se habla de los videojuegos, se comentan los últimos lanzamientos o los
juegos más populares, se cuentan trucos para superar determinados obstáculos, se
realizan concursos entre jugadores, y se entrevista a personajes significativos dentro del mundo de los videojuegos (programadores diseñadores, grandes aficionados...). Finalmente, cabe destacar la creciente aparición de revistas especializadas
en videojuegos, algunas de ellas editadas por las propias compañías fabricantes,
que reciben una notable aceptación por parte de los jóvenes. En España, la primera
revista dedicada sólo a los videojuegos fue Hobby Consolas, editada en octubre de
1991 por el grupo editorial Hobby Press. La estimación realizada en nuestro país
por Pérez Chica y López Álvarez en 1993 cifraba en unas 10 las publicaciones que
se editaban simultáneamente, y si bien las oscilaciones continuas del mercado dificultan su recuento, en la actualidad probablemente este número se ha incrementado.
La realidad virtual
Una de las líneas más prometedoras dentro de las posibilidades de la informática en general la constituye hoy en día la realidad virtual (RV). Desde el punto
de vista de la tecnología, la RV puede definirse como la suma de los sistemas de
hardware y de software que aspiran a construir una ilusión sensorial de estar presente en otro ambiente, en otra realidad. Desde el punto de vista de lo que representa para la experiencia humana, el aspecto clave para definir la RV lo constituye la
sensación que experimenta el sujeto de estar presente en otro ambiente, y su percepción de los objetos como igualmente presentes.
El proceso de creación de esta sensación de presencia comienza con el emparejamiento de los órganos sensoriales del usuario a los elementos de output del
ordenador. Los ojos, las orejas, las manos y los sensores propioceptivos reciben
estímulos electromecánicos que intentan simular la acción de un mundo ficticio
sobre los sentidos. Todo el cuerpo del usuario se convierte en un puerto de entrada,
al tiempo que todos los movimientos conscientes e inconscientes del cuerpo se
convierten en inputs para el ordenador.
La tecnología computacional de la RV incluye instrumentos para enviar y
recibir todas estas señales del cuerpo del usuario. Para ello, la industria trabaja en
el desarrollo de sistemas de representación visual acoplados a la cabeza (Head
Mounted Displays, HMD) que proporcionen estímulos visuales, sistemas de audio
espacial que aportan los estímulos auditivos, sistemas de retroalimentación táctil
que simulan los estímulos táctiles, y sistemas que simulan los estímulos propiocep-
44
La psicología de los videojuegos
tivos, tales como elementos que proporcionan retroalimentación de fuerza. Otros
elementos deben recoger los movimientos del sujeto, su voz y las respuestas de su
sistema nervioso autónomo, y transmitirlos al ordenador. Para ello se están desarrollando aparatos como los seguidores de posición (Position Trackers), exoesqueletos, guantes de datos, módulos de reconocimiento de voz, o registradores de electrocardiogramas o electromiogramas. Los sistemas de RV que incorporan todos
estos elementos de input y output son todavía escasos, y no es probable que se
desarrolle un único sistema de RV. Es más probable que cada sistema sea una combinación de componentes y aplicaciones ajustada a las necesidades y a los objetivos del propio usuario.
Los primeros sistemas domésticos que incluyeron la realidad virtual, como
Virtual Boy, de Nintendo, no dieron grandes resultados de ventas. Parte de su poco
éxito se debió sin duda a que el hardware que sustenta la realidad virtual se encontraba todavía en un nivel muy rudimentario, que se traducía en representaciones
gráficas de escasa calidad. En la actualidad, son numerosas las compañías que se
esfuerzan por desarrollar sistemas de RV competitivos y eficaces. Hasta el momento, estos esfuerzos están dando como fruto una creciente oferta de programas
y accesorios, de los cuales cabe destacar el lanzamiento en 2003 por parte de Sony
del Eye Toy, una cámara sensible al movimiento que se conecta a una consola Play
Station 2 e introduce la imagen del jugador dentro del juego, de la cual en el
primer año de comercialización se llegaron a vender 36 millones de unidades en
todo el mundo.
La tecnología de la RV tiene incontables aplicaciones en prácticamente todos los campos, como la psicología, la medicina, la arquitectura o la ingeniería.
También supone un cambio revolucionario en campos más lúdicos, como es el de
los videojuegos. La RV aporta a los videojuegos la sensación de realidad a que han
aspirado las sucesivas innovaciones técnicas en los mismos y que está en la base
misma de la actividad de juego.
Los juegos en red
Son aquellos que permiten a varias personas jugar una misma partida de
forma simultánea. Este tipo de juego incrementa la excitación al permitir la competición directa entre jugadores, además de evitar que, con la práctica de un determinado juego, el jugador llegue a dominarlo y a perder interés en el mismo.
La mayoría de los juegos en red admiten diferentes modalidades, según se
disputen por equipos, todos contra todos, a la máxima puntuación, o con un objetivo en concreto. Para jugar en red con sistemas personales, lo habitual es que cada
jugador acuda al lugar de juego con su propia consola u ordenador y participe en la
red local. Sin embargo, en los últimos años esta práctica se ha beneficiado considerablemente del último fruto de la revolución informática: el ciberespacio. La nota-
Los videojuegos como fenómeno social
45
ble difusión de Internet desde su comercialización para el gran público en 1994
está permitiendo el desarrollo de redes en las que los jugadores se encuentran físicamente alejados.
Así, a través de Internet se pueden practicar dos tipos distintos de juegos en
red. Por un lado, están los juegos que constituyen el software de entretenimiento
tradicional, aunque la Red permite disfrutarlos de forma compartida. Por otro lado,
hay un creciente número de juegos desarrollados exclusivamente para Internet, es
decir, títulos a los que se accede de forma remota, sin que el jugador disponga
físicamente del programa. Existen en Internet numerosas localizaciones (sites) en
las que se puede entrar y jugar de forma inmediata. En la mayoría de los casos es
tan sencillo como solicitar el acceso al juego y rellenar un formulario con el acceso
(login) y la palabra clave (password) que se van a utilizar en sucesivas entradas. En
otros casos hay que descargar algún tipo de programa que permita interactuar con
el site. Y, finalmente, hay casos en los que se demanda del jugador que aporte datos
accesorios, normalmente en forma de dirección de correo electrónico y preferencias, para el envío de publicidad.
Hay direcciones de juego completamente gratuitas, y otras de pago. En las
direcciones gratuitas, empresas y particulares permiten que el usuario cargue los
juegos sin coste alguno, en la práctica denominada freeware. En las direcciones de
pago se suele ofrecer un tiempo de prueba gratuita, para que el jugador practique
con distintos títulos o contemple el juego de otros. En ocasiones, el objetivo no
consiste en “alquilar” el tiempo de uso del videojuego sino venderlo, permitiéndose para ello un tiempo de prueba gratuito, en el denominado shareware.
Respecto a los títulos y géneros disponibles para el juego en Internet, los
primeros ofertados a finales de los 90 eran remedos de los juegos clásicos (lo que
guarda paralelismo con los inicios de los juegos para ordenador). Estos juegos
clásicos son particularmente apropiados para las personas que acceden por primera
vez a los juegos on-line, ya que se basan en reglas conocidas y no requieren necesariamente la participación de otros jugadores, con lo que se elimina en buena parte
la ansiedad del principiante. Entre estos juegos hay versiones de juegos de mesa
tradicionales, como el ajedrez o las damas, así como de juegos electrónicos clásicos como Tetris. Existe un segundo nivel de juegos on-line, compuesto por juegos
más complejos pero que pueden todavía ser jugados en solitario. Normalmente se
trata del siguiente paso para los principiantes, y suelen ser juegos del género de
aventura gráfica. En cualquier caso los videojuegos más apasionantes se basan en
la literatura clásica, en la historia y en la ciencia o ciencia-ficción a lo que se añade
internet. Por lo que tienen su porvenir asegurado.
Las verdaderas ventajas de jugar en Internet provienen del juego simultáneo
con otras personas. Los diseños de juego multi-usuarios han revolucionado el concepto de “toma de turnos”, incorporando la acción en tiempo real. Dentro de los
juegos compartidos destacan, sobre todo, los géneros de estrategia y de rol. Por lo
46
La psicología de los videojuegos
que respecta a los primeros, el decremento en calidad gráfica a que obligan los
largos tiempos de acceso en Internet queda compensado por la posibilidad de realizar partidas contra veinte o treinta adversarios. Respecto a los juegos de rol, Internet presenta algunas características que la hacen especialmente apta para su práctica, como la posibilidad de intercambiar mensajes a través del correo electrónico, o
la posibilidad de diseñar páginas específicas a las que los jugadores deben acudir
en busca de información. Estas características permiten una mayor fidelidad al
juego de rol de mesa que la aportada por los juegos para sistemas domésticos tradicionales, además de la ya comentada ventaja de participar en competición y/o
cooperación con un gran número de jugadores.
Los Juegos de Rol por ordenador (en red) tienen su antecedente en los juegos por correo (Play-By-Mail), en los cuales el jugador envía ordenes con un ordenador personal a un controlador, y este las ejecuta de forma simultánea y devuelve
las posiciones resultantes a los jugadores, quienes una o dos semanas después vuelven a enviar sus órdenes. Un desarrollo posterior de los Play-By-Mail provendría
de la sustitución del correo tradicional por correo electrónico, en los llamados
Play-By-EMail o PBEM.
Algunos juegos para Internet resultan difíciles de clasificar en las categorías
tradicionales, llegando a adoptar nombres genéricos. Es el caso de los MUD (Multi-user Dungeons). Los MUD consisten en ambientes de realidad virtual basados
en textos, que se organizan en torno a metáforas de espacios físicos, tales como
estaciones espaciales, edificios, etc. Cuando los usuarios entran en el MUD, suelen
asumir personajes de su propia elección, dedicándose entonces a explorar el espacio mediante el tecleado de comandos y la programación de objetos, que pueden
ser utilizados y manipulados por otros usuarios. Algunos MUD rivalizan con los
juegos de rol en complejidad, mientras que otros se limitan a combates persona a
persona o a la interacción social.
En la actualidad los juegos en red presentan grandes posibilidades, aún
cuando esté por superar la excesiva lentitud de las comunicaciones por este sistema. En los Estados Unidos hay ya numerosas personas suscritas a los servicios de
juego on-line. En España, un estudio realizado en 1998 por Garitaonandía y colaboradores encontraba que el 33% de los jóvenes que usan Internet lo hacen para
practicar con videojuegos, aunque el porcentaje disminuye al incrementarse la
edad. Por otra parte, la posibilidad de jugar en red ha animado a la industria de los
videojuegos a buscar fórmulas que amplíen sus beneficios, importándolas de métodos ya aplicados en otros soportes tecnológicos. Así, por ejemplo, Electronic Arts,
uno de los principales fabricantes de videojuegos, aplicó en el año 2000 el sistema
pay per play (pago por jugar) a varios de sus juegos en red, de manera que el
usuario debe abonar una tarifa mensual para poder acceder a las partidas.
La posibilidad de jugar a través de Internet ha favorecido la aparición de un
nuevo tipo de locales de juego llamados Gameclubs, en los que los jugadores se
Los videojuegos como fenómeno social
47
reúnen para practicar juegos on-line previo pago de una tarifa. El ambiente en los
Gameclubs es sustancialmente diferente al de los salones tradicionales de máquinas de arcade. Los asistentes suelen considerarse a sí mismos como miembros de
un grupo con unos deseos y unas metas compartidos, lo que fomenta la participación y el compañerismo. Los Gameclubs no despliegan la parafernalia de luces y
sonidos característica de los salones de arcades, y el hecho de que se trate de locales de pago impide la asistencia de individuos que, sin participar en el juego, pueden molestar a los jugadores. Los Gameclubs presentan igualmente diferencias con
los Cibercafés, ya que no disponen de bar ni de camareros, incorporando en ocasiones máquinas dispensadoras de refrescos o cervezas. En España, los Gameclubs
abren habitualmente por la tarde, cerrando a una hora temprana. El regente del club
suele ser una persona bien informada acerca de los juegos y de la informática en
general, y suele ejercer labores de asesoramiento, especialmente para los nuevos
jugadores y/o los nuevos juegos. En varios Gameclubs es posible adquirir diverso
material informático, incluyendo juegos, periféricos y ordenadores.
Además, en torno a los juegos en red surge un número cada vez mayor de
clubes de aficionados, torneos, campeonatos internacionales y parties (jornadas
multitudinarias dedicadas a jugar, con un marcado componente festivo). Tal es el
grado de profesionalización, que hay jugadores que viven de ello, con el patrocinio
de importantes compañías del sector.
Extensión hacia otros grupos de edad
A medida que se populariza el uso del ordenador y los videojuegos ganan
importancia y adeptos, son más las compañías que se plantean extender sus actividades hacia el mercado de los niños más pequeños y hacia el de los adultos. El
motivo aducido generalmente para la extensión hacia los más pequeños es el de
familiarizar a los niños con el uso de los sistemas informáticos, eliminando su
ansiedad ante el ordenador y proporcionándoles habilidades que les serán necesarias en el futuro. Sin duda, muchos de los juegos diseñados para los más jóvenes
contribuyen al logro de estos objetivos, aunque no son pocos los productos que se
limitan a incorporar elementos electrónicos a juguetes o juegos tradicionales, cuya
utilidad educativa es probablemente más dudosa.
La extensión del mercado de los videojuegos hacia los más pequeños ha
aprovechado también el notable éxito que tienen determinados programas de televisión entre esta población. Así, por ejemplo, los Teletubbies, protagonistas de un
programa educativo en televisión, han sido convertidos en un título para la consola
Play Station dirigido específicamente a un público entre 2 y 4 años. Algunos juegos para niños han abordado el género de la simulación, adaptándola a la población
en la se pueden jugar. Es el caso de ¡Quiero ser una estrella del Rock!, lanzado en
nuestro país por Dreambox Junior, en el que el jugador debe erigirse en manager (y
48
La psicología de los videojuegos
estrella) de un conjunto de rock juvenil, siendo el objetivo llevar al grupo al número
uno de ventas, para lo cual el jugador debe organizar la banda, escoger los temas, etc.
De la importancia que la industria del videojuego asigna a los consumidores
de menor edad da cuenta el que la mayoría de los juegos editados actualmente para
Play Station (1 y 2) van destinados al grupo de 3 a 7 años, seguido por el grupo de
edad de 12 a 16 años. De la misma manera, el absoluto predominio de Game Boy
entre las consolas portátiles se traduce igualmente en que casi dos tercios de los
juegos que se pueden utilizar con esta plataforma van destinados al grupo de edad
de 3 a 7 años.
Juegos de crianza (“nurturing”)
Diversos juegos aparecidos en los últimos años han propuesto una línea que
parece consolidarse y abre novedosas perspectivas de futuro. Se trata de los llamados juegos de crianza (nurturing games), que permiten la interacción del sujeto con
un personaje, que reacciona a los inputs. La criatura parece desarrollarse en función
de la atención de que es objeto, y la idea general es criarla, más que jugar con ella.
Estos juegos han adoptado diversas formas. Algunos han consistido en máquinas independientes, que el jugador puede llevar consigo durante todo el día (de
hecho, debe hacerlo si desea optimizar el resultado de su esfuerzo de crianza). Es el
caso del Tamagotchi. Físicamente, el Tamagotchi consta de una pequeña carcasa
ovalada con una pantalla gris y tres pequeños botones. Presentado como “mascota
virtual” o “mascota electrónica”, el usuario debe alimentarlo y cuidarlo para que
sobreviva y se “desarrolle” adecuadamente. Otros juegos de este estilo adoptan el
formato de los juegos tradicionales, siendo almacenados en discos, de manera que
el personaje no adquiere la presencia física del Tamagotchi, sino únicamente está
presente en la pantalla. Ejemplos de estos juegos los tenemos en los Virtual Pets,
de Bandai, o en Pokemon, de Nintendo.
Pokemon es un juego desarrollado para el sistema de bolsillo Game Boy, en
el que el jugador debe dar caza a unas pequeñas criaturas, entrenarlas para la lucha
y, de esta manera, convertirse en el mejor entrenador de Pokemon del mundo. Lo
más atractivo de este juego es el ingenioso conjunto de criaturas de ficción que
incluye, pertenecientes a numerosas especies diferentes. Estas criaturas poseen diversas habilidades. La más popular es Pikachu, personaje de ficción de color amarillo y aspecto de simpático roedor. Pikachu únicamente puede pronunciar variaciones de su propio nombre, y tiene la capacidad de controlar cargas eléctricas para
sus ataques. El jugador de Pokemon debe conseguir todas esas criaturas mediante
la adquisición de nuevos juegos o intercambiándolas con otros jugadores conectando dos consolas a través de un cable. Pokemon ha alcanzado un notable éxito entre
los niños y los adultos más jóvenes, y ha dado pie a una serie de televisión, una
película, bandas sonoras, muñecos, juegos de cartas, etc.
Los videojuegos como fenómeno social
49
La mayoría de estos juegos, como se ha señalado en el apartado en el que se
definían los videojuegos, se encuentran en el límite de lo que puede considerarse
como tal. Ciertamente, comparten con los videojuegos “tradicionales” el hecho de
basarse en un soporte electrónico ligado a la tecnología informática, y sobre todo la
interactividad a tiempo real. Pero sólo pueden ser considerados “videojuegos” en
aquellos casos en que la acción fundamental se muestre sobre una pantalla u otro
soporte visual semejante.
Búsqueda de nuevos soportes
Una de las características de esta vertiginosa espiral de novedades cibernéticas y electrónicas en las últimas décadas es el incremento en las relaciones entre
los distintos aparatos electrónicos que utilizamos en nuestra vida diaria. La feria
Milia de Cannes (Mercado Internacional de los Contenidos Interactivos), celebrada en febrero de 2001, certificó este hecho al señalar, por ejemplo, que la industria
de los videojuegos cuenta entre sus proyectos a corto plazo el desarrollo de consolas como punto de conexión a Internet y capaces de sintonizar canales de televisión. De hecho, la práctica totalidad de los teléfonos móviles y las agendas electrónicas ya ofrecen al usuario la posibilidad de utilizar videojuegos, rudimentarios
hace apenas unos años y de creciente elaboración en la actualidad.
LA CULTURA DE LOS VIDEOJUEGOS
Comenzando por el advenimiento de la radio en los años 30, continuando
con la televisión en los años 50, y culminando en la generalización de la informática en los años 90, el siglo XX se caracterizó por una tendencia que ha dado lugar a
que las personas pasen un tiempo cada vez mayor con la tecnología que con otros
humanos. Así, la familia y los amigos han ido perdiendo importancia como agentes
primarios de socialización a favor de los medios tecnológicos de comunicación.
Además de esta tendencia general, se han planteado al menos otras tres categorías de cambio en el uso de los medios. Por un lado, se está produciendo un
desplazamiento global desde la cultura impresa a la audiovisual. Por otro lado,
destaca la multiplicación de los medios de posesión particular, en el sentido de que
un número creciente de niños tienen un aparato de televisión, un reproductor de
cintas de vídeo, o un ordenador personal en su propia habitación, pudiendo recurrir
a ellos cada vez que lo desean. También es importante el creciente cambio desde
los medios unidireccionales a una comunicación más interactiva con el usuario.
Los videojuegos forman parte de la cultura de los niños y jóvenes de hoy día,
junto con otros medios, como la televisión, el vídeo, las grabaciones musicales, la
radio o los libros. Suess y sus colaboradores (1998) sugieren cuatro maneras por
las cuales los medios, en general, forman parte de la vida de los jóvenes: mediante
50
La psicología de los videojuegos
su uso conjunto con otros compañeros, como forma de facilitar la identificación
con grupos y con sus valores, como fuente de temas comunes de relación y de
conversación, y para el desarrollo de una identidad individual. A continuación analizaremos en qué medida estos aspectos son aplicables en los videojuegos.
En primer lugar podemos preguntarnos: ¿es habitual el uso conjunto de los
videojuegos por parte de los jóvenes? Una revisión de la literatura nos lleva a una
clara respuesta afirmativa. Así, los estudios dejan patente que la mayoría de los
jugadores utilizan los videojuegos acompañados por sus amistades y/o por sus hermanos o hermanas, que un buen número de amigos de los jugadores de videojuegos
también practican esta forma de entretenimiento, que los niños tienden a recurrir a
algún hermano mayor o al padre para manipular el ordenador (encenderlo, acceder
al programa, cargarlo o ejecutarlo) y que la mayoría de las personas que se inician
en la práctica de videojuegos lo hacen de la mano de otra persona de su entorno
social y/o familiar.
A continuación cabe preguntarse: ¿facilitan los videojuegos la identificación del sujeto con determinados grupos y con sus valores? La respuesta es nuevamente afirmativa. Los adolescentes intentan aumentar su compromiso y confianza
con el grupo incrementando aquellas cualidades que les dan estatus, pudiendo hacerlo por inteligencia, por carisma o por habilidades especiales. Pues bien, los videojuegos proporcionan un terreno en el cual la habilidad es el principal juez de la
competencia, encajando así con una cultura infantil y juvenil en la que la competición es un pivote importante de las relaciones. La competición interpersonal que
proporcionan los videojuegos puede así promover la creación de una forma de
organización social y proporcionar mecanismos para establecer jerarquías a través
de la ejecución.
Siguiendo con nuestro análisis, la siguiente pregunta es: ¿son los videojuegos una fuente de temas comunes de relación y conversación? La respuesta es que
los videojuegos representan un mundo de intereses compartidos, proporcionando
una base excelente para la interacción social de los jóvenes. En una sociedad cada
vez más relacionada con el consumo, productos como los videojuegos, los CDROMs, los CDs y cintas de música, las revistas o los videos pueden fomentar el
establecimiento de redes de intercambio (Pérez Chica y López Álvarez, 1993). La
pertenencia a estas redes puede ser de gran importancia para el niño, ya que son el
medio más fácil y barato para acceder a los nuevos lanzamientos. En el caso de los
videojuegos, al intercambio material suele sumarse el intercambio de conocimientos, claves, consejos, resolución de problemas, trucos, enlaces, passwords, etc.
El carácter de estas redes no es únicamente informal, sino que existen también algunos clubes formalizados. Un ejemplo puede venir representado por el
Club Nintendo, que se ofrece como servicio para consultas sobre trucos, jugadas,
dificultades, dudas, etc. sobre los videojuegos de la misma marca que da nombre a
esta asociación. Por otra parte, los comercios especializados en videojuegos, ade-
Los videojuegos como fenómeno social
51
más de cumplir sus obvias funciones de distribución, venta y/o alquiler de juegos,
constituyen un espacio óptimo para que los aficionados se reúnan e intercambien
opiniones. Al mismo tiempo, estos comercios ofrecen cada vez más la posibilidad
de probar los videojuegos antes de adquirirlos.
Finalmente, ¿cuál es al papel de los videojuegos en el desarrollo de una
identidad individual? El uso de videojuegos permite a los jóvenes entrar en un
mundo que, en buena medida, queda vedado a los adultos, y que favorece la sensación de autonomía personal. Algún autor ha sugerido incluso que el tema de la
búsqueda, muy común en los videojuegos, puede ser interpretado como una realidad paralela al proceso de abandono de la familia por parte del niño y al encuentro
consigo mismo. La etapa en la cual los jóvenes se enfrentan al mundo de los videojuegos coincide con el periodo en el que se conforma la identidad, y dado que ésta
suele establecerse mediante el dominio sobre nuevas facetas de la vida, Turkle
(1994) sugiere que es posible que los jóvenes recurran a los videojuegos como una
forma de comprobar hasta dónde llega su capacidad de control.
Los juegos en red, y especialmente los juegos en Internet, tienen importantes
implicaciones en relación con el carácter de los videojuegos como elemento cultural en torno al cual se forman y organizan comunidades de jugadores. La exhaustiva revisión del contenido ideológico del juego Quake realizada por Autio (1998)
refleja este hecho de forma ilustrativa:
“Cuando se examinan estas comunidades hay que tener presente que han
sido creadas y modeladas por los jugadores. (...) No existe una autoridad
oficial o central para estas comunidades; las reglas y convenciones son confeccionadas y acordadas por los propios jugadores (...) La comunidad de
jugadores se ha organizado gradualmente en dos estructuras sociales: la
primera de ellas es el clan. Los clanes son pelotones virtuales de jugadores
que, como comunidades, pueden compararse con las bandas callejeras o
con pequeñas unidades militares. Como mucho, los integran una docena de
jugadores. (...) Cuando están jugando en la red, los jugadores del mismo
clan se reconocen por la piel que utilizan (uniforme) y una etiqueta especial
en el apodo que utilizan. (...)”. (Autio, 1998; traducción nuestra).
En este sentido, se han criticado los intentos de explicar el significado e
influencia de los videojuegos desde el punto de vista “adulto” (como nueva tecnología) señalándose que ello equivale a comenzar analizando las propiedades físicas
de un balón cuando se pretende comprender el fútbol como fenómeno cultural. La
comprensión de un fenómeno como los videojuegos requiere, en su lugar, intentar
interpretarlos tal y como lo hacen los niños.
Jessen (1998) avanza en este análisis mediante el ejemplo del Tamagotchi.
Desde su aparición a finales de 1996, el Tamagotchi suscitó una oleada de críticas
52
La psicología de los videojuegos
y preocupaciones. Los adultos rápidamente tendieron a interpretar su rápido éxito
entre los más pequeños como una muestra del empobrecimiento emocional de los
niños y como un grito de auxilio. Jessen señala que tales críticas dicen muy poco
sobre los niños y los Tamagotchis, y mucho sobre las ideas de los adultos acerca de
los niños y de la juventud. El Tamagotchi sólo comparte algunas características
formales con las mascotas reales, pero carece totalmente de los aspectos que son
claves para los niños en sus relaciones con los animales. Ello no significa que el
propietario no pueda establecer lazos emocionales con la máquina, pero no en mayor grado que lo puede hacer con muñecas, libros, coches, o cualquier otro material
con valor sentimental. Obviamente, se puede ir más allá en estos vínculos emocionales, pero esto no es aplicable únicamente a los productos digitales, ni convierte a
un juego electrónico en una mascota. El Tamagotchi no alcanzó, pues, su popularidad porque imitase a las mascotas reales, sino porque funcionaba con éxito en las
interacciones sociales entre los jóvenes, al igual que el resto de videojuegos.
Las actitudes de los adultos hacia los videojuegos
En líneas generales, las actitudes de los padres y madres hacia el uso de los
videojuegos por sus hijos/as parecen estar influenciadas por características personales como el sexo, la edad y la experiencia con los ordenadores. Por otra parte, se
ha sugerido que las protestas sobre los videojuegos por parte de los adultos llevan
implícito un mensaje acerca de cómo se sienten las personas acerca de los ordenadores en general. Los progenitores suelen sentirse más incómodos con la tecnología que sus hijos/as, y especialmente ante la rapidez con que se suceden los cambios tecnológicos. Por el contrario, la mayoría de los niños no se sienten amenazados por los medios informáticos y tienden a abrazarlos con entusiasmo.
Los estudios han tendido a centrarse en dos aspectos concretos: el conocimiento de ese mundo que tienen los adultos, y el grado de control que ejercen sobre
dicha práctica. Y en líneas generales, los trabajos coinciden en señalar que son
pocos los padres y madres que conocen el grado de uso de videojuegos por parte de
sus hijos/as, y escaso el porcentaje de los que se preocupan por dicha actividad o
ejercen control sobre ella. En nuestro país disponemos de un extenso informe realizado en 1994 por la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU)
en el que se llegaba a las siguientes conclusiones:
1. El 43% de los progenitores controlan el tiempo que sus hijos/as permanecen jugando con videojuegos.
2. Sólo el 31% de los progenitores afirma que sabe utilizar los videojuegos
de sus hijos/as.
3. Un 25% de progenitores piensa que los videojuegos ejercen una influencia negativa sobre sus hijos/as, frente al 4% que cree que la influencia
global es positiva.
Los videojuegos como fenómeno social
53
4. Respecto a los aspectos positivos de los videojuegos, el 22% de los progenitores y el 19% de los profesores piensa que pueden estimular los
reflejos.
5. Respecto a los aspectos negativos, los progenitores son en general menos
críticos que los profesores. Únicamente se produce coincidencia respecto
a la creencia en su capacidad para producir dependencia, con un 34% de
progenitores y un 30% de los profesores. Sin embargo, se produce una
diferencia muy acusada respecto a la creencia en el potencial de los
videojuegos para producir aislamiento. Sólo el 9% de los progenitores
creen en tal posibilidad, mientras que el porcentaje entre los profesores
es mucho más elevado: un 11% cree que pueden producir aislamiento en
los niños que no tienen videojuegos o no los dominan (al ser rechazados
por la mayoría jugadora), y un 77% cree que pueden producir aislamiento
al establecer una relación única entre el niño y los videojuegos. También
hay una diferencia considerable respecto a la creencia en el efecto sobre
el tiempo de estudio: un 27% de progenitores cree que pueden restar
tiempo de estudio (aunque se eleva al 37% el porcentaje de los que creen
que los videojuegos han restado tiempo de estudio a su hijo/a). Entre los
profesores, el 92% cree que los videojuegos pueden restar tiempo de estudio. Además, el 65% de los profesores cree que influyen negativamente
en el rendimiento escolar, el 80% cree que dificultan la concentración en
los estudios, y el 57% cree que los videojuegos dificultan las relaciones
del niño con amigos, progenitores y compañeros.
También en nuestro país, un reciente informe presentado por la Asociación
Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE) y
realizado entre la población de 16 a 50 años, señalaba que los videojuegos cuentan
con un 56% de partidarios, frente al 36% que es contrario y a un 7% que se muestra
indiferente, siendo la aceptación mayor entre los varones (69%) que entre las mujeres (47%). Los progenitores de hijos e hijas jugadores se muestran bastante tranquilos: el 77% se sienten tranquilos mientras sus hijos/as juegan, el 56% prefiere
que estén pegados a la pantalla del ordenador antes que jugando sin control en la
calle, y el 37% juega con sus hijos/as cuando tiene ocasión. Respecto a los posibles
efectos de los videojuegos, el 77% de los encuestados opina que fomentan la competitividad, el 76% la agilidad mental, el 53% considera que ayudan en el aprendizaje de idiomas, el 49% opina que abren el campo de la creatividad, y el 45% que
ayudan a mejorar los conocimientos sobre informática.
MARCO LEGAL DE LOS VIDEOJUEGOS
Como detallaremos al tratar de la polémica en torno a los videojuegos, los
primeros años de difusión de esta forma de entretenimiento fueron acompañados de
54
La psicología de los videojuegos
una considerable polémica, que se tradujo en prohibiciones de uso de carácter local y
temporal. La propia ambigüedad de los videojuegos en tanto que partícipes de elementos de los medios de comunicación y de los juguetes impidió desde el principio
una reacción ágil de los legisladores, de manera que, cuando ya han pasado varias
décadas, la mayoría de los países siguen sin disponer de regulación específica. En
general, se tiende a aplicar las directrices generales de protección a la infancia frente
a los medios de comunicación. En los dos puntos siguientes revisaremos la situación
legal de los videojuegos, centrándonos en primer lugar en los denominados “sistemas
de calificación” 2, para a continuación comentar la normativa jurídica española.
Sistemas de calificación
Algunos países han establecido sistemas de calificación de los videojuegos
en función de su contenido, de la misma manera que algunos programas de televisión o determinadas películas de cine reciben calificaciones “para mayores de 13
años”, “para mayores de 18 años”, etc. En algunos lugares dichos sistemas son
obligatorios, pero aunque por lo general suelen ser voluntarios, su aplicación es
cada vez más habitual ante la presión de los organismos públicos y de las asociaciones de consumidores.
El país pionero en dichos sistemas de calificación fue Australia, cuyos estados y territorios comenzaron a imponer, en septiembre de 1991, procedimientos de
calificación para los videojuegos en función de su contenido. En los Estados Unidos, el Computer Games Advisory Body planteó en 1993 un sistema de calificación de los juegos en función de su contenido violento y sexual. Ante la desigual
acogida de dicho sistema, al año siguiente la Video Game Rating Act determinó
que una comisión promulgara uno nuevo en el plazo de un año. La respuesta consistió en dos sistemas diferentes de calificación. La organización sin ánimo de lucro denominada Recreational Software Advisory Council (RSAC) desarrolló un
sistema de calificación basado en el contenido. La calificación se obtuvo a partir de
las respuestas de los fabricantes a un complejo cuestionario, asignándose a cada
producto una puntuación de 0 (la más baja) hasta 4 (la más alta) para cada una de
las categorías de violencia, desnudo/sexo, y lenguaje.
Por otra parte, la Interactive Digital Software Association (IDSA), principal
asociación de empresas relacionadas con la industria de los videojuegos, puso en
2
Surgidos originalmente en el contexto anglosajón, estos sistemas suelen denominarse en inglés
“classification systems” o “rating systems”. La Asociación Española de Distribuidores y Editores de
Software de Entretenimiento se refiere a los mismos como “códigos de autorregulación”. En este
trabajo optamos por denominarlos “sistemas de calificación” para distinguirlos de las tipologías de
videojuegos que han realizado distintos autores en función de diferentes criterios, como se comenta
en otro apartado de esta obra.
Los videojuegos como fenómeno social
55
práctica en Septiembre de 1994 lo que se denominó Entertainment Software Rating
Board (ESRB; Comité para la Evaluación del Software de Entretenimiento). El
sistema ESRB se basa en la revisión de los materiales, antes de que sean publicados, por tres evaluadores escogidos al azar entre 100 jueces entrenados. Propone
cinco categorías de evaluación relacionadas con la edad, y una serie de frases breves, denominadas descriptores, que explican con más detalle los contenidos del
producto.
A su vez, el National Institute on Media and the Family, organización estadounidense sin ánimo de lucro fundada en 1996 por el doctor David Walsh, propuso en tal año un sistema de calificación denominado Kidscore®, que analiza los
productos mediáticos en general (videojuegos incluidos) en términos de edad de
uso, potencial para inducir miedo, cantidad de violencia, forma en que se muestra
esa violencia, lenguaje, conductas ilegales y/o peligrosas, desnudos y contenido
sexual. La correlación obtenida entre el sistema de calificación del ESRB y el sistema KidScore® está en torno al 58%.
En España el contenido de los videojuegos no está regulado por la Ley al no
ser considerados ni como juguetes ni como obra o producción audiovisual.
Hasta fechas muy recientes, la Unión Europea no ha dispuesto de una norma
común en este sentido, y los intentos por adoptarla topaban con la discusión en
torno al principio de subsidiariedad (la capacidad de los estados, regiones o autonomías para legislar sobre la materia sin necesidad de acudir a instancias europeas). No obstante, algunos países han venido aplicando sistemas de calificación y
otras normas. En el Reino Unido, los sistemas de calificación tienen su origen en el
lanzamiento del juego Night Trap, de Sega, cuyas escenas de violencia y actividad
sexual resultaban especialmente realistas debido al novedoso soporte en CDROM. Este juego originó tal controversia, que por primera vez las autoridades
británicas decidieron que su contenido fuera tratado como una obra cinematográfica efectos de calificación, encargándosele la misma a la British Board of Film
Classification (BBFC). La industria de los videojuegos comprendió entonces que,
a menos que reaccionase con rapidez, se vería obligada al lento y problemático
proceso de remitir cada juego a dicho organismo para su calificación, de manera
que, en 1993, la ELSPA (European Leisure Software Publishers Association), asociación de organizaciones y compañías británicas relacionadas con la fabricación y
distribución de productos de ocio interactivos y software de entretenimiento, decidió crear un sistema de calificación para que lo aplicasen sus asociados con carácter “voluntario”.
El resultado fue un sistema de calificación denominado Voluntary Age Sutability Rating Scheme, que establece para cada videojuego uno de cuatro posibles
dictámenes: 3 a 10 años, 11 a 14 años, 15 a 17 años, y 18 o más años. Esta calificación va indicada claramente en las cajas de los videojuegos. Todos los juegos que
reciben una calificación de 15 a 17 años, y de 18 en adelante, son analizados en
56
La psicología de los videojuegos
detalle y en su caso remitidos al BBFC. Los símbolos fueron modificados en diciembre de 1999, aunque siguieron haciendo referencia a grupos de edad en función de los contenidos de violencia, sexo, actividad criminal o lenguaje.
En 1997 la industria británica aprobó también un Código de Práctica destinado a regular el contenido de los videojuegos, en el que se fijan criterios referentes a cuatro áreas: legalidad, honestidad, decencia y confianza. A modo de ejemplo,
se sugiere que las siguientes áreas sean evitadas o tratadas con especial cuidado:
violencia o amenazas sexuales, yuxtaposición de violencia y desnudo, agresión
hacia mujeres o niños vulnerables, asociación de niños con violencia, amenazas
directas a víctimas indefensas, tortura, amenaza inmediata a la vida, armas apuntadas directamente al espectador, efectos de terror realistas (violencia con brutalidad,
descuartizamiento, desintegración y muerte), exceso de sangre o vísceras (especialmente en relación con armas como los cuchillos), imágenes sexuales o violentas sin relación con el juego, armamento excesivo, armas no autorizadas, abuso de
drogas, actividad sexual manifiesta, desnudo excesivo y de mal gusto, imágenes o
texto de carácter xenófobo o racista, textos que prometen brutalidad, tortura, violencia sexual o humillación.
En nuestro país, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de
Software de Entretenimiento (ADESE), que agrupa a la mayoría de los distribuidores españoles, anunció en marzo de 2001 la creación de un sistema de calificación parecido al británico. En este sistema, la calificación de cada videojuego era
establecida por un “grupo de expertos” en base a un cuestionario con 35 supuestos. Si mostraba desnudos, escenas de humillación, sangre o vísceras, era calificado como para “mayores de 13 años”. Si además de esto incluía blasfemias o
fomentaba el consumo de tabaco o alcohol, se consideraba para “mayores de 16
años”. Si contenía imágenes de sexualidad humana o que pudieran “de algún
modo” estimularla, el juego quedaría calificado como para “mayores de 18 años”.
Se contemplaba igualmente la creación de un Comité de Seguimiento formado por
miembros de la industria del cine, por los progenitores y por la Plataforma de
Agrupaciones de la Infancia, para que velase por que la calificación se ajustase a
los contenidos del software y por que todas las cajas indicasen claramente la edad
mínima recomendada.
En cualquier caso, el sistema propuesto por la ADESE no llegó a entrar en
vigor ya que la Comisión Europea impulsó en mayo de 2001 la creación del código
de autorregulación PEGI (Pan European Game Ingormation), de características similares a los descritos. Este código fue encargado a un grupo de trabajo compuesto
por representantes de la industria, gubernamentales y de directivas de clasificación, coordinado por la Federación Europea de Software Interactivo (ISFE), y entró en vigor en 16 países europeos en el primer semestre de 2003.
El sistema PEGI supone una ampliación del código de autorregulación de
ADESE, al incluir más edades intermedias (3+ años; 7+ años; 12+ años; 16+ años;
Los videojuegos como fenómeno social
57
18+ años) e iconos descriptores de contenidos (violencia, palabrotas, miedo, sexo o
desnudos, drogas, discriminación). Se combina la autoevaluación del contenido de
los videojuegos por parte de los editores con el análisis de dicha evaluación por
parte de un organismo independiente, administrado en representación de la ISFE
por el Instituto Holandés de Clasificación de Material Audiovisual (NICAM), y se
crean cinco órganos reguladores (consejo asesor, consejo independiente de reclamaciones, comité de aplicación, comité legal y comité de criterios).
En cualquier caso, en la actualidad la situación real es desigual entre unos
productos y otros, dependiendo del fabricante. Algunos sistemas y videojuegos,
simplemente, no contienen aviso alguno. La mayoría de los sistemas y de los videojuegos procedentes de la Unión Europea llevan etiquetas exteriores en las que se
recoge la clasificación ELSPA, aunque el texto suele estar escrito en inglés o en
francés. Otros muestran en la caja avisos que remiten a las instrucciones escritas
del interior (p.ej., Nintendo 64), aunque con frecuencia estos avisos están en lenguas extranjeras (p.ej., Dreamcast o Game Boy Color). En el prospecto interior, las
indicaciones son del tipo: “Nintendo 64 genera imágenes y simulaciones en 3D de
gran realismo. Mientras juegan o viendo ciertas imágenes de vídeo, algunas personas pueden sufrir vértigo, mareos o náuseas. Si tú o tu hijo tenéis alguno de estos
síntomas, deja de usar la consola y vuelve a jugar otra vez más tarde”. Dejando
aparte lo impreciso de este tipo de avisos, el problema suele radicar en que las
consolas y los videojuegos se venden precintados, sin posibilidad de acceso a los
prospectos informativos hasta que no se ha comprado el producto.
Por otra parte, la utilidad de todas estas clasificaciones ha sido puesta en
entredicho. Por un lado, los criterios de clasificación son subjetivos y por tanto
discutibles, y por otra parte, no falta quien sugiere que los avisos e indicativos
sobre los peligros potenciales de los videojuegos, en forma de sistemas de calificación, no hacen sino incrementar su atractivo entre los menores. Además, las investigaciones han mostrado la gran facilidad con que los niños pueden conseguir juegos no adecuados para su edad (p.ej., FTC, 2003).
La protección al menor frente a los medios de comunicación
En España, la única legislación aplicable a los videojuegos es la que regula
la protección del menor en general, y frente a los medios de comunicación en particular. La legislación nacional y autonómica dirigida a la protección del menor
establecen como reprobables conductas que pudieran perjudicarle moral o físicamente. A modo de ejemplo, y centrándonos en las publicaciones y material audiovisual, la Ley 3/1997, de 9 de Junio, de la Familia, la Infancia y la Adolescencia de
la Comunidad Autónoma de Galicia señala en su Artículo 16: “(1) Queda prohibida la venta, exposición y ofrecimiento a los niños y las niñas y a los adolescentes y
las adolescentes de publicaciones que inciten a la violencia, a actividades delicti-
58
La psicología de los videojuegos
vas o a cualquier forma de discriminación o cuyo contenido sea pornográfico o
resulte perjudicial para el desarrollo de su personalidad; (2) No se podrá vender o
alquilar a niños y niñas o a adolescentes videos, videojuegos o cualquier otro
material audiovisual que contenga mensajes que inciten a la violencia y a actividades delictivas o a cualquier forma de discriminación o cuyo contenido sea pornográfico o contrario a los derechos y libertades reconocidos en las leyes vigentes.
Tampoco se proyectarán o difundirán en locales o espectáculos en que se admita la
asistencia de niños y niñas o de adolescentes”.
Por otra parte, el Parlamento nacional aprobó la Ley 25/1994, de 12 de julio,
por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552 del
Consejo de Europa, llamada “Televisión sin fronteras”, sobre coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva. Esta Directiva, así
como su modificación de 1997 (también incorporada al ordenamiento español), se
centra en la protección de los menores frente a la publicidad y frente a la programación, prohibiendo que aquélla contenga imágenes o mensajes de cualquier tipo que
puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico o moral de los menores y en los
que se fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.
Casi todas las leyes españolas concernientes a los derechos de emisión,
como el Estatuto Jurídico de Radiotelevisión Española, la Ley de los Terceros Canales, y las Leyes de creación de las Televisiones de las Comunidades Autónomas,
tienen artículos en este sentido. Pero hay una importante laguna en la ley de televisiones privadas, donde no se hace referencia a la protección de los niños y jóvenes.
A pesar de todo, estas leyes han tenido una escasa incidencia sobre la programación infantil. Por ello, el 26 de marzo de 1993, el Ministerio de Educación y Ciencia firmó un acuerdo con los principales canales de televisión de ámbito nacional
sobre la autorregulación de programas para niños y jóvenes, a modo de código
ético, que tampoco ha tenido mejores resultados.
EL MERCADO DE LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA
En España, el tradicional desfase tecnológico respecto a los demás países
desarrollados se ha visto notablemente reducido en las últimas décadas, hasta el
punto de que, por lo que respecta a los videojuegos, su presencia en el mundo de los
jóvenes es en la actualidad similar a la de dichos países. Con todo, los estudios no
coinciden a la hora de cuantificar dicha presencia. Por un lado, encontramos informes que indican elevados porcentajes de posesión y/o juego: 78% de los españoles
entre 6 y 15 años, según la CECU (1994), 80% de los niños entre 11 y 14 años,
según Pérez Chica y López Álvarez (1993), 53% de hogares con niños que poseen
Los videojuegos como fenómeno social
59
una consola doméstica y 39% una consola portátil, según Garitaonandía y colaboradores (1998), o 45% de usuarios entre los adultos de 16 a 50 años, según De
Miguel (en Pitzalis, 2001). Por otro lado, no faltan los trabajos que sugieren una
presencia mucho menor: el Estudio General de Medios de 1997 señala que en el
17% de los domicilios hay alguna consola de videojuegos, ascendiendo al 35.5%
en las casas con niños. Finalmente, los datos de los propios distribuidores señalan
que el porcentaje de hogares españoles con una consola ha pasado del 22% en 2000
al 24.6% en 2004.
Centrándonos en la industria, la Asociación Española de Distribuidores y
Editores de Software de Entretenimiento (ADESE) se constituyó en 1997 como
patronal del sector de los videojuegos en España. Actualmente forman parte de
ADESE once compañías, que representan más del 80% de la facturación del software de entretenimiento distribuido en el mercado español.
Según los sucesivos informes de ADESE, el mercado de los videojuegos ha
pasado en nuestro país de facturar en torno a 270 millones de euros en el año 2000
a casi 800 millones en 2004, lo que hace de España el cuarto país de la Unión
Europea en consumo. Además, hay que tener en cuenta que las cifras de ventas no
reflejan fielmente la distribución de los videojuegos entre la población, porque,
como recuerda un reciente informe de la ADESE, en España se “piratean” alrededor del 70% de los juegos, datos muy superiores a los de cualquier país de nuestro
entorno. Todo ello contrasta con la clasificación del peso de cada país en el sector
de las compañías editoras, de las cuales tan sólo el 2.7% son españolas, lo que nos
sitúa en el séptimo lugar a gran distancia del Reino Unido (con el 45.5%) o Francia
(21.4%).
Por otra parte, la distribución de software por plataformas en España supone
un abrumador dominio de Play Station de Sony (67% para PS2, 4.9% para PS1),
con una importante diferencia sobre Game Boy Advance (17.7%), Game Cube
(4.8%), XBox (4.2%), Game Boy Color (0.7%) y N-Gage (0.4%).
Finalmente, respecto a la comercialización de consolas y videojuegos en
nuestro país, señalaremos que incluyen tanto las tiendas especializadas en juegos y
juguetes como las tiendas de material informático, los grandes almacenes, y algunos locales de alquiler y venta de videos. Es necesario añadir aquí que cuando
padres y educadores compran videojuegos para los niños deben buscar aquellos
comercios donde hay expertos en el tema. Esto significan que conocen el juego en
todas sus variables. Esto es especialmente importante a falta de un etiquetaje correcto del producto.
SEGUNDA PARTE
¿CÓMO (Y POR QUÉ) USAMOS LOS VIDEOJUEGOS?
CAPÍTULO III
INDICADORES DE USO DE VIDEOJUEGOS
¿CUÁNTO USAMOS LOS VIDEOJUEGOS?
¿Con qué frecuencia?
El porcentaje de usuarios de videojuegos entre los jóvenes ha aumentado en
las últimas dos décadas, aunque en general los estudios muestran grandes diferencias. Así, mientras en los años 80 había informes que iban desde el 11% al 95% de
usuarios, en los 90 parece haber mayor coincidencia, pues los porcentajes son
siempre superiores al 60%, y en la mayoría de los casos se supera el 80%. Por otra
parte, la frecuencia de juego es mayor entre los hombres que entre las mujeres,
aunque la amplitud de la diferencia varía también según los estudios.
Pero quizá lo que más nos interesa saber es el número de jugadores habituales o frecuentes. El problema en este caso es qué línea separa a un jugador ocasional de uno habitual. ¿Dos veces a la semana? ¿Tres? ¿Cuántas horas al mes? Nosotros pensamos que el uso de videojuegos puede ser considerado “habitual” cuando
la persona los utiliza a diario o casi a diario (con independencia del tiempo que
emplee en cada sesión), pero lo cierto es que este punto de corte no está definido
claramente. Por ello, cada investigador ha tendido a utilizar su propio criterio. El
resultado: informes muy dispares que hablan desde el 10% hasta el 59% de jugadores habituales en la población general.
Los resultados de los trabajos acerca de la frecuencia de uso de los videojuegos se resumen en la tabla 3.
64
La psicología de los videojuegos
Tabla 3. Estudios sobre la frecuencia de uso de los videojuegos.
ESTUDIO
4
5
RESULTADOS
EDAD
Arbinaga (1996a)
105
14-17 97.6% los ha utilizado. 13.3% juega menos de una vez por semana, 15.8% una vez por semana o más. 80.3% de los jugadores
juega menos de 1 hora diaria; 16.7% juega entre 1 y 3 horas diarias; 3.0% juega más de tres horas diarias.
Ashdown (1987)
74
11-15 76% son usuarios de videojuegos.
1500
16-50 70% conocen los videojuegos (80% hombres, 62% mujeres). 45%
son usuarios (65% hombres, 31% mujeres).
Biegen (1985)
70
8-11
Brown (1989)
134
12-16 44% son usuarios de videojuegos.
Buchman y Funk
(1996)
900
9-14
Calvo (1996)
1065
14-18 95.7% han jugado con videojuegos; 59.4% hombres y 40.6% mujeres juega en la actualidad. Frecuencias de juego entre semana:
42.9% menos de 1 hora al día, 13.2% entre 1 y 2 horas al día, 3%
menos o igual de 3 horas al día, 1.8% entre dos y tres horas al día.
Frecuencias en fines de semana: 42.2% menos de 1 hora al día,
29% entre 1 y 2 horas al día, 8.3% entre 2 y 3 horas al día, 4.8%
más de 3 horas al día.
Colwell et al. (1995)
120
11-17 92.5% son usuarios de videojuegos; 57.9% son jugadores habituales 4.
Colwell y Pain
(2000)
204
12-14 91.7% son usuarios de videojuegos (96.7% de hombres y 87.6%
de mujeres); 30.7% juegan 1-2 veces a la semana, y 18% más de
una vez al día.
CECU (1994)
2724 5
6-15
AEDESE (2001)
3
N
3
14% juega alrededor de 1 hora cada semana; 28% juega 2 o más
horas a la semana; 19% juega unas 3 horas a la semana; 35%
juega 3 o más horas semanales.
El uso de videojuegos domésticos decrece entre los 9 y los 12
años. El 90% de los niños de 9 años y el 75% de los de 12 años
juega 1 ó más horas de semanales. En las máquinas de salas recreativas, el 50% de niños de 9 años y el 75% de 12 años juega
alguna vez a la semana.
94% ha jugado alguna vez. Frecuencias de juego: 15% <2-3 horas
a la semana; 43% de 2 a 3 horas semana; 8% de 4 a 6 horas semana; 8% >6 horas semana.
Informado en Pitzalis (2001).
Frecuencias de juego generales y por sexos según la tabla:
0 veces
semana
1-2 veces
semana
3-5 veces
semana
todos los días
más de 1 vez al
día
total (%)
7.5
34.6
25.2
20.6
12.1
chicos (%)
7.7
20.0
24.6
29.2
18.5
chicas (%)
7.2
57.2
26.2
7.2
2.2
En este trabajo se encuestaba también a 2724 padres y 310 profesores. Los datos que se incluyen en
esta tabla se refieren únicamente a las encuestas a alumnos.
Indicadores de uso de videojuegos
Cooper y Mackie
(1986)
6
65
8-9
86.9% tiene experiencia en el uso de videojuegos.
Cumberbatch Magui- 150
re y Woods (1993)
7-16
66% juega a menudo; 32% juega algunas veces; 2% lo ha probado alguna vez.
Dominick (1984)
250
15-16 81% chicos y 76% chicas son usuarios. Moda de tiempo en salas
recreativas <1 hora a la semana. Tiempo medio de juego entre los
chicos: 1’5 horas, y entre las chicas <1 hora. En el juego con sistemas domésticos se emplea menos de 1 hora diaria en el 55% de
los chicos y en el 62% de las chicas que poseen tales sistemas.
Egli y Meyers (1984) 151
10-20 La media de horas de juego semanales es de 5.2, siendo la mediana de 2.5, aunque los valores en la muestra varían entre 0 y 35
horas semanales.
Fisher (1994)
460
11-16 66% son usuarios de videojuegos; 29% de chicos y 13% de chicas
son jugadores habituales.
Funk y Buchman
(1996a)
357
7 y 8 En sistemas domésticos: 24.9% no juegan, 38.7% 1-2 horas segrado mana, 21.5% 3-6 horas, 9.6% 7-10 horas, y 5.4% más de 10 horas. En máquinas públicas: 67.5% no juega, 26.9% 1-2 horas,
3.4% 3-6 horas, 1.1% 7-10 horas, y 1.1% más de 10 horas semanales.
Funk y Buchman
(1996b)
364
9-10
75.1% utiliza los videojuegos. 38’7% juega entre 1 y 2 horas semanales, 21’5% entre 3 y 6 horas, 9’6% entre 7 y 10 horas y 5’4%
más de 10 horas semanales.
Graham (1988)
485
n.i.
28% son usuarios de videojuegos.
Griffiths (1990a,b) 6
50
14-21 68% son usuarios de videojuegos.
Griffiths y Hunt
(1993, 1995, 1998)
387
12-16 98.7% son usuarios de videojuegos. 27% juega 1 o ninguna vez al
mes, 8% juega 1 vez a la semana, 19% juega más de 1 vez a la
semana, 15% juega 4-5 veces a la semana, y 31% juega cada día.
Hanson (1983)
200
7-627
Home Office (1988)
1946
10-16 11% son usuarios de videojuegos 10% son jugadores habituales
de videojuegos.
Huff y Collinson
(1987)
1008
15-21 60% son usuarios de videojuegos; 27% son jugadores habituales
de videojuegos.
Johnson-Smaragdi,
d’Haenens, Krotz y
Hasebrink (1998)
38539
6-17
Kline (1998)
647
11-18 80% son usuarios. 50% juega < 3 horas semanales, 15% entre 3 y
7 horas, y 15% más de siete horas semanales.
84
14% hombres juegan 5 veces a la semana; en las mujeres el porcentaje más alto está entre las que juegan 0-1 vez a la semana
(17.5%).
Minutos/día dedicados a videojuegos en el total de la muestra: 13
(flamencos), 38 (suecos), 26 (alemanes).
Muestra compuesta por adolescentes jugadores de máquinas tragaperras.
Muestra compuesta por jugadores de videojuegos.
8
Jóvenes internados en un centro correccional.
9
Muestra compuesta por 1000 niños flamencos de 6 a 17 años de edad, 1600 niños suecos de 7 a 16
años de edad, y 1253 niños alemanes de 6 a 17 años de edad.
7
66
La psicología de los videojuegos
Leeds Polytechnic
(1989)
576
12-16 44% son usuarios de videojuegos.
Lin y Lepper
(1987)
210
9-11
95% chicos y 77% chicas juegan alguna vez en salas recreativas.
16% chicos y 3% chicas juega casi a diario. El juego con sistemas
domésticos es similar. 62.3% chicos y 40.9% chicas utiliza el ordenador para jugar a videojuegos
McClure y Mears
(1984)
336
9-10
>50% son usuarios. Frecuencias de juego: a diario, 9%; 2 a 4 veces
por semana, 19%; una vez por semana, 22%; 2 veces al mes o menos, 50%.
Mitchell (1983)
44
4-17
Los niños utilizan los videojuegos una media de 42 minutos diarios.
10
87.8% hombres y 41.7% mujeres son jugadores frecuentes (juegan
entre 1 y 5 veces a la semana o han jugado 10 o más videojuegos
diferentes durante el último año); 12.2% de hombres y 58.3% mujeres son jugadores infrecuentes (señalan no jugar durante la semana
pero estiman haber jugado entre 2 y 9 videojuegos durante el último
año).
Morlock, Yando y
Nigolean (1985)
19
101
National Housing 9752
and Town Planning
Council (1988)
13-16 52% son usuarios de videojuegos.
Pasquier, Buzzi,
2637 11
d’Haenens y Sjöberg (1998)
6-16
63% de niños flamencos, 72.5% de franceses, 84.3% de suecos y
60.1% de italianos son usuarios de videojuegos.
Phillips et al.
(1995)
868
11-16 77.2% son usuarios de videojuegos. 22.8% juegan todos los días.
Rands y Hooper
(1990)
2817
11-16 23% son usuarios de videojuegos; 10% son jugadores habituales de
videojuegos.
Roe y Muijs (1998) 880
10-11 9.4% juegan más de dos horas al día.
Rushbrook (1986)
683
9-18
11% son jugadores frecuentes (juegan entre 1 y 3 horas o más diarias).
Sakamoto (1994)
307
n.i.
87% chicos y 44% chicas son usuarios de videojuegos 12.
Selnow (1984)
244
10-14 83% son usuarios de videojuegos. Se distinguió jugadores de nivel
alto, medio o bajo, según la fórmula: visitas semanales x duración
media de las visitas x dinero gastado durante las visitas. Según esta
clasificación, el 33% de los sujetos muestra un nivel bajo de uso de
los videojuegos, un 35% un nivel medio, y un 33% un nivel alto.
10
Media de edad.
La muestra estaba compuesta por 598 niños flamencos de 6 a 16 años de edad, 931 niños franceses de 6 a 16
años, 1280 niños suecos de 6 a 16 años, y 825 niños italianos de 12 a 16 años de edad.
12
La distribución de frecuencias de uso de videojuegos era la siguiente (las cifras expresan porcentajes):
11
Frecuencia de uso (días a la semana)
0
1
2
3
4
5
6
7
Niños
13
12
9
14
14
16
14
9
Niñas
56
11
14
8
7
2
2
1
Indicadores de uso de videojuegos
3-5
67
75% chicos y 58% chicas son usuarios de videojuegos 13.
Shimai, Masuda y
Kishimoto (1990)
408
Tejeiro (1998a)
1358
13-15 77.7% niños y 55% niñas son usuarios de videojuegos. Para el total,
27’2% juega 1 ó 2 veces al mes, 19’6% 1 ó 2 veces a la semana, y
19.2% juega 3 ó más veces a la semana.
TGI Youth Survey
(1993)
6437
12-16 73% son usuarios de videojuegos.
Van Der Voort et al. 2664 14
(1998)
6-17
Van Schie y
Wiegman (1997)
346
10-14 70% son usuarios de videojuegos (75% de niños y 63% de niñas);
5% juegan todos los días. 3% juegan más de 2 horas diarias como
media, 6% entre 1 y 2 horas diarias, 14% entre 30 minutos y 1 hora
diaria, y 48% menos de 30 minutos diarios.
Wiegman y Van
Schie (1998)
278
10-14 70% son usuarios de videojuegos, 45.3% juegan menos de media
hora diaria, 24.1% juegan más de media hora diaria.
88% de la muestra en Holanda y 64% de la muestra en el Reino
Unido son usuarios de videojuegos. La media de minutos al día para
el total de la muestra es de 30 para los británicos (niños 47, niñas
13) y de 24 para los holandeses (niños 35, niñas 14).
En líneas generales, y aún teniendo en cuenta todas las dificultades de comparación comentadas, cuyo contenido y análisis exhaustivo dejamos en manos del
lector, podemos extraer la siguiente conclusión a modo de ejemplo:
El porcentaje de usuarios de videojuegos ha aumentado en las últimas dos
décadas. En la década que va desde 1981 a 1991, los resultados son muy variados y
presentan una gran amplitud: desde el 11% de jugadores encontrado en el estudio
del Home Office (1988) hasta el 95% informado por Lin y Lepper (1987). Por este
motivo, no resulta posible establecer una medida general del porcentaje de jugadores en aquella década. Entre los años 1991 y 2000, y a pesar de las diferencias entre
estudios, parece haber coincidencia en señalar un elevado nivel de juego, con porcentajes superiores al 60% en todas las ocasiones, y en la mayoría de los casos
superiores al 80%, estando los valores mínimo y máximo en 66% (Fisher, 1994;
Tejeiro, 1998a) y 98.7% (Griffiths y Hunt, 1993), respectivamente.
¿Cuánto tiempo pasamos ante la consola?
La mayoría de los jugadores pasan un tiempo relativamente breve ante su
sistema de videojuegos cada vez que deciden utilizarlo. Así, la mayoría de las en13
14
La distribución de frecuencias de experiencia con videojuegos, por edades, era la siguiente:
Niños
Niñas
3 años
15.0%
52.0%
4 años
68.8%
56.8%
5 años
93.4%
63-2%
Muestra compuesta por 984 niños ingleses y 1016 holandeses.
68
La psicología de los videojuegos
cuestas hablan de una media de 0’5 a 1 hora, aunque algunos la reducen hasta los
20 ó 30 minutos, mientras que otros la amplían hasta cerca de 2 horas. Los hombres
también utilizan más tiempo por sesión que las mujeres.
Cuando hablamos del tiempo medio de juego por sesión debemos tener en
cuenta que los usuarios pueden computar como tiempo de juego el tiempo completo de la sesión, cuando en realidad éste se puede distribuir entre tiempo de juego y
tiempo dedicado a otras actividades, como conversar con los amigos o contemplar
como juegan otros. Es importante ser conscientes de este hecho en las investigaciones, y registrar de forma separada el tiempo empleado en cada conducta. A partir
de ello, hay mucho que trabajar en la categorización de las variables (o conductas)
asociadas a los videojuegos.
Tabla 4. Estudios sobre el tiempo empleado por episodio de juego.
ESTUDIO
N
EDAD
Colwell et al. (1995)
120
11-17
Colwell y Pain (2000)
204
12-14
Egli y Meyers (1984)
151
10-20
Griffiths y Hunt (1993,
1995)
387
12-16
Phillips et al. (1995)
868
11-16
Tejeiro (1998a)
1358
13-15
Trinkaus (1983)
n.i.
n.i.
2664
6-17
Van der Voort et al.
(1998)
15
RESULTADOS
Para el total de la muestra, los porcentajes por intervalos de
duración son los siguientes: 14.9% hasta 30 minutos, 37.4%
de 30 a 60 minutos, 27.1% de 60 a 120 minutos, 9.3% de
120 a 180 minutos, 11.2% más de 180 minutos. Para los
chicos: 10.8% hasta 30 minutos, 35.4% de 30 a 60 minutos,
29.2% de 60 a 120 minutos, 10.8% de 120 a 180 minutos,
13.8% más de 180 minutos. Para las chicas: 21.4% hasta 30
minutos, 40.5% de 30 a 60 minutos, 23.8% de 60 a 120
minutos, 7.2% de 120 a 180 minutos, 7.1% más de 180
minutos.
La mayoría (39.2%) juega de media a 1 hora; el 16.1% juega
más de 2 horas.
La duración de cada episodio va de los 15 minutos a las 5
horas, con una duración media de 1.8 horas.
10% juega habitualmente durante menos de media hora por
sesión, 23% juega durante menos de 1 hora, 33% juega 1-2
horas, 18% juega 2-3 horas, 8% juega 3-4 horas, y 10%
juega más de 4 horas
El tiempo más frecuente de duración de cada episodio de
juego con videojuegos es de media a una hora. Más del 75%
juega durante más de media hora cada vez, y algo más del
14% juega más de 2 horas en cada sesión.
La mayoría juega durante una hora o menos (76'2%),
disminuyendo los porcentajes a medida que se incrementa el
intervalo temporal (16'7% juega entre 1 y 2 horas, 4'2%
entre 2 y 3 horas, y 2'8% más de 3 horas). La media total es
de 45 minutos. Por sexos, la media de los niños (62 minutos)
es significativamente superior a la media de las niñas (48
minutos).
Medias de 4 minutos por las mañanas (7'00 a 9'30 h.), 5
minutos a mediodía (11'30 a 14'00 h.), 5 minutos por las
tardes (16'00 a 18'30 h.) 15.
Medias de 48 y 27 minutos en niños ingleses y holandeses,
respectivamente.
Observaciones realizadas sobre máquinas operadas con monedas en un establecimiento público.
Indicadores de uso de videojuegos
69
Los trabajos que informan por separado sobre los tiempos de hombres y
mujeres coinciden en mostrar un mayor tiempo de juego entre los primeros que
entre las segundas (Colwell et al., 1995; Tejeiro, 1998). En el último de los trabajos
citados, comparamos las medias por sexos, encontrando una diferencia de 14 minutos que resultaba significativa estadísticamente (Tejeiro, 1998).
En cualquier caso, las variables como la frecuencia o el tiempo de uso deben
ser analizadas cuidadosamente, y siempre en referencia al contexto general del
juego y del jugador. Por ejemplo, el uso de videojuegos casi todos los días en
sesiones de una hora y media no tiene las mismas implicaciones cuando el usuario
es un joven deportista de vida sana y buen rendimiento escolar, que cuando es una
persona sedentaria y con multitud de problemas en otras áreas.
¿Cuánto gastamos en jugar con los videojuegos?
Los escasos estudios arrojan resultados muy diversos, y además las cifras
son difícilmente comparables entre países distintos y entre años diferentes. Así,
encontramos estudios que nos hablan de un gasto medio semanal de entre 1.5 y 2
dólares, o de un gasto medio de 7.80 dólares por episodio. En España, Calvo (1996)
informaba de que menos del 10% de los jugadores gastaba más de 500 pesetas por
sesión, sin que el gasto dependiera del sexo o la edad. También en nuestro país, en
un trabajo reciente encontramos que tres cuartas partes de los jugadores gastaban
menos de 200 pesetas por sesión, y que los chicos gastaban más como promedio
(178 pesetas) que las chicas (160 pesetas) (Tejeiro, 1998). No obstante, sobre lo
que supone económicamente la industria de los videojuegos respecto a otros medios audiovisuales, exponemos bastantes datos a lo largo de este libro, con datos
actualizados.
¿DÓNDE USAMOS LOS VIDEOJUEGOS?
Los jugadores prefieren y utilizan los sistemas domésticos (ordenador personal y consolas) más que las máquinas de salas recreativas. Los estudios cifran el
uso de unos y otros en torno al 70% y al 20-25%, respectivamente. Esta diferencia
parece ser mayor entre las chicas que entre los chicos.
Lo que no está tan claro es si los jugadores, además, prefieren las consolas al ordenador, o a la inversa, ya que las pocas investigaciones que han considerado este aspecto tienden a discrepar. Como referencia, citaremos el estudio
de la doctora Calvo, quien en 1996 informaba de unos porcentajes totales del
45.4% para las consolas y del 33.8% para el ordenador, aunque tal orden de
preferencia sólo se mantenía entre las mujeres, invirtiéndose en el caso de los
hombres. Griffiths y Hunt (1995) informaban que un 33% de sujetos sólo juga-
70
La psicología de los videojuegos
ba con consolas, un 4% sólo con ordenador, y la mayoría (63%) con ambos
soportes.
Los porcentajes de juego en lugares diferentes al domicilio o a los salones
recreativos son muy reducidos. Entre los escasísimos datos disponibles, en nuestro
país un estudio sobre la población escolar informó que el 7% de los adolescentes en
general había jugado alguna vez en el colegio con una consola portátil (CECU,
1994).
Respecto a la posesión de videojuegos, los datos más antiguos corresponden a los jóvenes estadounidenses de mediados de los años 80, informándose de niveles de posesión en torno al 65%. Más próximos a nosotros, poseemos datos fiables aportados por investigaciones amplias desarrolladas en Europa occidental a finales de los años 90. Así, Pasquier y colaboradores (1998)
encuentran porcentajes muy semejantes de posesión de videojuegos en cuatro
muestras de niños flamencos (33%), franceses (29%), italianos (31%) y suecos
(30%) de 6 a 16 años de edad. Por su parte, Van der Voort y sus colegas (1998),
informan que los porcentajes de posesión de videojuegos en dos muestras de
niños británicos y holandeses de 6 a 17 años son de 48% y 37%, respectivamente. Suess y su equipo (1998) informaban de que un 14% de las casas
finlandesas contienen consolas de videojuegos (porcentaje que se eleva al 37%
en las casas con niños). Esta relación se da también en Suiza, donde el 7% de
domicilios con consolas de videojuegos aumenta al 38% en las casas con niños
(SRG, 1997).
En España poseemos información reciente basada igualmente en amplios
estudios. En el elaborado por la CECU (1994) se señalaba que un 78% de los
niños españoles entre 6 y 15 años poseía algún sistema de videojuegos, predominando las consolas para televisión (62%), seguidas de las consolas portátiles
(29%) y los juegos de ordenador (23%). Calvo (1996) informaba de que un
34.9% de su muestra poseía un videojuego, un 34.6% poseía dos, un 16.4%
poseía tres, y un 7.8% más de tres. El Estudio General de Medios de 1997
encontraba porcentajes menores, señalando que un 17% de los domicilios españoles poseía alguna consola de videojuegos, ascendiendo al 36% en las casas
con niños, y al año siguiente arrojaba un porcentaje similar. Finalmente, el
informe de 2004 de la asociación española de distribuidores de videojuegos
elevaba a 24.6% la posesión de consolas en el hogar, como hemos indicado ya
anteriormente.
Por otra parte, en los escasos estudios en los que se ha analizado la posesión
de videojuegos en relación con el sexo, se informa de porcentajes más elevados de
posesión entre los niños que entre las niñas. Por ejemplo, Van der Voort et al.
(1998) dan porcentajes de 62% para los niños y 34% para las niñas británicas, y de
46% y 28% para los niños y niñas holandeses, respectivamente.
Indicadores de uso de videojuegos
71
¿QUÉ TIPOS DE VIDEOJUEGOS USAMOS (Y PREFERIMOS)?
Hay algunos tipos o géneros de juegos que son preferidos y jugados por un
porcentaje importante de jugadores. En concreto, se trata de juegos deportivos,
de juegos de aventuras gráficas, y de juegos de plataformas. Un segundo nivel
de preferencia lo constituyen algunos juegos que también son populares, pero
que se encuentran a considerable distancia: los tipos de lucha y conducción/
simulación. Finalmente hay un número notable de juegos que son escogidos por
pocos usuarios, que normalmente se muestran muy fieles a los mismos. Se trata
de los videojuegos de rol, war games, juegos de mesa, y juegos educativos, entre
otros.
También encontramos diferencias entre los chicos y las chicas a la hora de
escoger entre un juego u otro. Por ejemplo, los juegos que incorporan temas deportivos, militares o de destrucción y venganza, son elegidos fundamentalmente
por los chicos, mientras que los juegos educativos son elegidos en su mayoría por
las chicas. Más adelante comentaremos en detalle estas y otras diferencias en el
uso de videojuegos entre chicos y chicas. De momento sólo indicar que es un
campo amplio y complejo donde entra la igualdad de género como fenómeno
añadido.
Hay quien ha sugerido que los juegos favoritos de la mayoría de los jugadores son los de contenido violento. ¿Qué nos dice la investigación al respecto? Trataremos el tema con más detalle en el capítulo 5 (Críticas a los videojuegos), pero
en general podemos señalar que en la mayoría de los juegos de éxito resulta más
apropiado hablar de “acción” que de “violencia”, aún asumiendo que la distinción
entre una y otra a veces resulta poco clara. En cualquier caso, cuando se analizan
las preferencias de los jugadores, encontramos un dato importante al respecto: que
los juegos aparentemente más violentos, como son los de lucha, no se encuentran
ni con mucho entre los de más éxito.
Son escasos los trabajos que han estudiado las preferencias de los usuarios
de videojuegos respecto al tipo de juego. Algunas investigaciones han abordado el
tema de manera tangencial, dentro de un análisis de otras variables de interés (p.ej.,
la violencia), o se han limitado a registrar la preferencia por determinados títulos
comerciales, sin detallar las características de los mismos ni su clasificación por
géneros. La tabla 5 recoge los resultados de la investigación.
La falta de acuerdo respecto a la clasificación de los videojuegos desde el
punto de vista de categorías (ya que estas son tan amplias en número como la vida
misma) dificulta una vez más las comparaciones. Por otra parte, el desarrollo de los
videojuegos no resulta uniforme en todos los tipos de juego, en función no tanto de
la técnica como de las modas. Sería necesario observar los datos de la tabla anterior
e instar que se realicen estudios donde se desarrollo un sistema de categorías psico-
72
La psicología de los videojuegos
Tabla 5. Estudios sobre la preferencia por juegos y tipos de juego.
ESTUDIO
16
N
EDAD
RESULTADOS
Variaciones con la edad y el sexo. Preferencia consistente por los
deportivos (40%) y en general los juegos violentos. Preferencia
creciente por los de entretenimiento general (14% en chicas de 4º
grado y 30% en chicas de 8º; 6% en chicos de 4º y 14% en chicos de
8º). Interés menor y decreciente hacia los educativos (18% en chicas
de 4º y 3% en chicos de 4º).
Tipo de juego: deportes (31.6%), aventuras gráficas (31.1%), lucha
(26.0%), simulación (22.4%), rol (19.7%), plataformas (14.9%),
arcade (12.9%), war games (12.1%), juegos de mesa (9.6%).
Temas: deportivos (34.1%), ingenio o habilidad (31.5%), intriga
(30.6%), humor (29.0%), rescate (18.4%), destrucción y venganza
(12.9%), militares (8.8%)16.
Aventuras (55%), deportes (29%), dibujar, pintar, colocar fichas
(9%)18.
Buchman y
Funk (1996)
900
9-14
Calvo (1996)
1065
14-18
CECU (1994)
2724 17
6-15
Estallo (1995a)
321
13-33
(1) Arcade, (2) Aventuras gráficas, (3) Lucha, (4) Deportivos
Funk y
Buchman
(1996b)
364
9-10
Juegos violentos. Violencia humana19 en varones y violencia de
fantasía20 en mujeres.
Garitaonandía
et al. (1998)
988
6-16
Total muestra: aventuras (30%), deportivos (21%), conducción
(13%), luchas-guerras (12%). En hombres el orden es: deportivos,
aventuras, conducción, luchas-guerras. En mujeres destacan los de
aventuras.
Griffiths y Hunt
(1995)
387
12-16
Total muestra: Sonic 2 (19%), Streetfighter (15%), Super Mario
Land (11%), Tetris (4%). En hombres: Streetfighter 2 (93%) y
Tetris (78%). En mujeres: Super Mario Land (59%) y Sonic 2 (64%).
Hanson (1983)
200
7-62
Hombres: juegos de habilidad y posiciones defensivas. Mujeres:
juegos de mayor animación.
Los tipos de juego y los temas no son categorías mutuamente excluyentes. Se informa también de la
existencia de diferencias significativas entre hombres y mujeres en tipo de juego (mayor preferencia
de hombres en todos los tipos excepto en juegos de mesa), y también en los temas militares, de
destrucción y venganza, y deportivos (con los que también hay más preferencia por parte de los
hombres).
17
En este trabajo se encuestaba a 2724 padres y 310 profesores. Los datos que se incluyen en esta tabla
se refieren únicamente a las encuestas a alumnos.
18
Se indica también que el 46% de esos juegos implican algún tipo de lucha o combate. Respecto a los
productos comerciales preferidos, se señalan Mario Bross I (68%), Mario Bross II (14%), Super
Mario (6%), Sonic (5%), Tetris (4%), Street Fighter (4%) y otros que no superan el 2%.
19
Un personaje de dibujos animados o ficticio debe luchar o destruir a personajes humanos para evitar
ser destruido mientras intenta alcanzar un objetivo, rescatar a alguien o escapar de algo (Funk y
Buchman, 1996b).
20
Un personaje de dibujos animados (o ficticio) debe luchar o destruir cosas para evitar ser destruido mientras intenta alcanzar un objetivo rescatar a alguien o escapar de algo (Funk y Buchman,
1996).
Indicadores de uso de videojuegos
73
Kline (1998)
647
11-18
(1) Deportivos, (2) Carreras, (3) Acción, (4) Lucha
McClure y
Meras (1984)
336
9-10
Hombres: juegos de simulación. Mujeres: juegos de arcade.
Tejeiro (1998a)
1358
13-15
Total muestra: plataformas (29.2%), deportivos (25.2%), varios
diferentes (20.7%). Hombres: deportivos (38.6%), plataformas
(13.8%), lucha (10.3%). Mujeres: plataformas (46.5%), deportivos
(10.2%).
lógicas (en nuestro caso) que fuese exhaustivo y mutuamente exclusivo. Esto por sí
mismo supondría al menos una buena tesis de doctorado, si no varias. Para ello
habría que sacrificar algunos conceptos y centrase en los más importantes, tal y
como se observa en la tabla anterior.
CAPÍTULO IV
LOS USUARIOS DE VIDEOJUEGOS
PERSONALIDAD
Los jugadores de ajedrez son inteligentes y reservados, y aquellos que practican “puenting” son impulsivos y amantes del riesgo. O al menos así tendemos a
pensar sobre ellos, y hasta es posible que en cierta medida y en la mayoría de los
casos tengamos razón. ¿Qué sucede con respecto a los videojuegos? ¿Comparten
los jugadores algunos rasgos de personalidad que los definan y que los diferencien
de los no jugadores? Tanto los opositores como los defensores de esta forma de
entretenimiento parecen pensar que sí, aunque obviamente difieren en cuanto a las
posibles características de dicha personalidad.
Sin embargo, las investigaciones al respecto no arrojan resultados consistentes que demuestren la existencia de diferencias claras entre los jugadores y los no
jugadores, ni entre los distintos jugadores en función de su grado de adhesión al
juego. Las únicas conclusiones claras señalan que los videojuegos no están asociados a psicopatologías importantes, aunque pueden guardar alguna relación con diversos problemas de conducta de los que hablaremos más adelante.
No obstante, como en todos los apartados, se puede decir algo en este sentido. Así, algunos autores han sugerido que las personas con una mala autoimagen
pueden recurrir a los videojuegos para alcanzar un dominio que les aumente la
autoestima. Los resultados de las investigaciones, con todo, arrojan poca luz sobre
la cuestión, ya que mientras algunos no encuentran ninguna relación entre uso de
videojuegos y autoestima (p.ej., Colwell et al., 1995), otros encuentran una relación negativa (p.ej., Roe y Muijs, 1998). Y además, entre estos últimos es habitual
que esta relación se matice, limitándola sólo a los chicos o sólo a las chicas. Ver
tabla 6.
76
La psicología de los videojuegos
Tabla 6. Investigaciones sobre la relación entre videojuegos y autoestima.
ESTUDIO
N
EDAD
Colwell et al.
(1995)
120
11-17
Colwell y Pain
(2000)
204
12-14
Cuestionario a estudiantes
utilizado por Selnow
(1984)
Creasey y
Vanden Avond
(1992)
25
n.i.
Cuestionario a estudiantes.
Self-Perception Profile for
Adolescents (Harter
1988)21.
Dominick (1984)
21
250
15-16
METODO
Cuestionario a estudiantes.
Culture-Free Self-Esteem
Inventory (Battle, 1992).
Cuestionario a estudiantes.
Cuestionario de autoestima
de Rosenberg (1965)22.
Egli y Meyers
(1984)
151
10-20
Cuestionario a estudiantes
Funk y Buchman
(1994)
179
11-12
Cuestionario a estudiantes.
Self-Perception Profile for
Adolescents (Harter 1988).
RESULTADOS
Ausencia de relación entre el uso de
videojuegos y el nivel de
autoestima.
Ausencia de correlación entre
autoestima e índices de uso de
videojuegos en toda la muestra;
correlación inversa estadísticamente
significativa entre autoestima y
frecuencia de juego (sólo en
varones).
La cantidad de tiempo dedicada a
los videojuegos correlaciona
únicamente con la competencia
atlética percibida, haciéndolo en
sentido positivo, sin que existan
diferencias en las demás escalas.
Relación entre el uso de videojuegos
y una reducción en la autoestima,
únicamente en varones. Los chicos
con peor autoestima son los que
informan de mayor asistencia a las
salas en solitario. Les siguen en
puntuación los que van con amigos
o parejas, y puntúan más alto los
que nunca van a las salas.
Conformidad media de 4 sobre 7
con "lo bien que juego con los
videojuegos me hace sentir bien
acerca de mí mismo".
Relación negativa entre preferencia
de videojuegos de contenido
violento y autocompetencia
percibida en distintas áreas
(académica, interpersonal y
habilidades de conducta), sólo en
niños.
Este instrumento evalúa la percepción de la propia competencia en nueve dominios considerados
clave entre los adolescentes (Competencia Escolar, Aceptación Social, Competencia Atlética, Aspecto Físico, Competencia en el Trabajo, Atractivo Romántico, Control de la Conducta, Amistad
Intima, y Auto-valía Global). Este instrumento se basa en la teoría multidimensional del autoconcepto de Harter (1986) por la cual el autoconcepto surge del juicio del individuo acerca de su
competencia en esas áreas o dominios. El dominio de Auto-valía Global es equivalente al de autoestima y está influenciado por las percepciones del individuo acerca de su competencia en áreas
que considera importantes, así como por el apoyo social y la aceptación percibidos (Harter, 1987a,
1987b).
22
Este estudio analizaba tan sólo la práctica de videojuegos en salas recreativas.
Los usuarios de videojuegos
Funk y Buchman
(1996a)
Gibb et al. (1983)
Roe y Muijs
(1998)
357
280
880
77
12-13
Cuestionario a estudiantes.
Self-Perception Profile for
Adolescents (Harter 1988).
Relación negativa entre práctica de
videojuegos y autoestima,
únicamente en las niñas que
dedicaban un tiempo mayor a los
videojuegos o que preferían juegos
de violencia con humanos23.
12-14
Cuestionario a escolares.
Bipolar Psychological
Inventory (Howell, Payne
y Roe, 1971)
Ausencia de relación entre el nivel
de uso de videojuegos y el nivel de
autoestima-autodegradación.
10-11
Cuestionario a estudiantes.
Escala multidimensional
de auto-concepto basada
en el Self-Description
Questionnaire de
Tashakkori y Kennedy
(1993).
Los jugadores habituales de
videojuegos (definidos como
aquellos que jugaban más de dos
horas diarias) puntuaban
significativamente peor que los
demás niños en autoestima general y
en 12 ítems de autoconcepto
académico24.
Los jugadores habituales de
videojuegos poseen una menor
autoestima, llegando a utilizar los
juegos como "amigos electrónicos".
Ausencia de relación entre
autoidentificación como jugador de
videojuegos y puntuaciones de
autoestima.
Selnow (1984)
244
10-14
Cuestionario a estudiantes.
"Catálogo de necesidades"
desarrollado por
Greenberg (1974) para los
estudios sobre TV.
Wiggins (1985)
405
n.i.
Cuestionario a estudiantes.
Self-Esteem Inventory
(Coopersmith, 1967).
Algunos estudios no encuentran relación entre diversos índices de adhesión
a los videojuegos y varias medidas de autoestima o autoconcepto (Colwell et al.,
1995; Gibb et al., 1983; Wiggins, 1985), en tanto que otros encuentran una relación
inversa entre ambos aspectos (Dominick, 1984; Egli y Meyers, 1984; Funk y Buchman, 1994, 1996b; Roe y Muijs, 1998; Selnow, 1984). Hay al menos un trabajo que
informa de una relación positiva entre la cantidad de tiempo dedicada a los videojuegos y la competencia atlética percibida (Creasey y Vander Avond, 1992). Entre
los trabajos que encuentran una relación negativa, es frecuente que ésta se matice,
limitándola sólo a los chicos (Colwell y Pain, 2000; Dominick, 1984, Funk y Buch-
23
Este trabajo analizaba la autoestima en relación al tipo de juego que practicaban los sujetos. Para
ello clasificaron los juegos en cinco apartados: entretenimiento general (se relata una historia sin
lucha ni destrucción), educativos (donde el objetivo es la adquisición y práctica de nuevos conocimientos y habilidades), deportivos (juegos con cualquier tipo de actividad deportiva), juegos de violencia de fantasía (un personaje de dibujos animados o ficticio debe luchar o destruir cosas para evitar
ser destruido mientras intenta alcanzar un objetivo rescatar a alguien o escapar de algo) y juegos de
violencia con humanos (iguales pero con personajes humanos).
24
Definido, según Shavelson y Bolus (1982) y Shavelson, Hubner y Stanton (1976) como las percepciones que tiene la persona acerca de sí misma, formadas a través de la experiencia con el medio, las
interacciones con otros significativos, y las atribuciones sobre la propia conducta.
78
La psicología de los videojuegos
man, 1994) o sólo a las chicas (Funk y Buchman, 1996b), y aún en estos casos se
establecen más precisiones que quedan recogidas en la tabla 6.
Además de la autoestima y del autoconcepto, otros trabajos han abordado
diversas facetas de la personalidad de los usuarios de videojuegos, tal como se
recoge en la tabla 7.
Tabla 7. Investigaciones sobre la relación entre videojuegos
y otros aspectos de la personalidad.
ESTUDIO
Douse y
McManus
(1993)
25
N
38
EDAD
14-34
´
METODO
Cuestionario a usuarios de
juegos de rol. Bem Sex-Role
Inventory (BSRI, Bem,
1974), Royal Holloway and
Bedford Decision-Making
Questionnaire (DMQ:
West, 1988; West, Elander
y French, 1991), Empathy
Questionnaire (Davis, 1980,
1983) y Eysenck
Personality Inventory
(Eysenck y Eysenck, 1964).
Gibb, Bailey,
Lambirth y
Wison (1983)
280
12-14
Cuestionario a escolares.
Bipolar Psychological
Inventory (Howell, Payne y
Roe, 1971)
Kestenbaum y
Weinstein
(1985)
447
11-14
Cuestionario a estudiantes.
Escalas de Extraversión y
Neuroticismo de Eysenck
(1958).
Lin y Lepper
(1987)
210
9-11
Cuestionario a profesores.
RESULTADOS
Los jugadores se mostraban más
introvertidos, menos femeninos, menos
andróginos, y mostraban menos
empatía que los controles. Concluyen
que las diferencias de personalidad
probablemente no son superiores a las
que puede arrojar cualquier grupo de
individuos que comparten una afición o
interés25.
De las 24 diferencias significativas
posibles sólo aparecía una en
motivación de logro y experiencia en
uso de videojuegos que mostraban
correlación positiva. No se encontró
relación entre nivel de uso de
videojuegos y nivel de aislamiento
social, hostilidad y desviación social,
entre otras variables.
Los jugadores habituales no mostraban
diferencias en neuroticismo,
extraversión y ensoñación. Concluyen
que el uso frecuente de videojuegos ni
va asociado a psicopatología global, ni
a introversión social.
Ausencia de relación entre sociabilidad
y práctica de videojuegos. Correlación
de impulsividad con práctica de
videojuegos, positiva en ambos sexos,
aunque ésta era sólo estadísticamente
significativa en los niños.
Este estudio analizaba específicamente a los jugadores de juegos de rol de fantasía, y además en la
modalidad de juego por correo (Play-By-Mail), por lo que sus resultados son difícilmente generalizables a los jugadores de otros juegos, cabiendo incluso duda sobre su aplicabilidad a los jugadores del
mismo tipo de juegos en su versión computerizada actual.
Los usuarios de videojuegos
79
g
McClure y
Mears (1986)
Shotton (1989)
290
127
14-17
n.i.
Cuestionario a estudiantes.
Escalas de Extraversión y
Neuroticismo del Eysenck
Personality Inventory
(Eysenck y Eysenck, 1964),
escala de Desviación
Psicopática del Minnesota
Multiphasic Personality
Inventory (Hathaway y
McKinley, 1940). Escala de
Logro-Independencia del
California Psychological
Inventory (Gough, 1975).
Ausencia de relación entre tasa de
juego con videojuegos y puntuaciones
en la escala de Desviación Psicopática
del MMPI y en la escala de
Neuroticismo del EPI. Relación entre
tasa de juego y puntuación en la escala
de Extroversión del EPI, en el sentido
de que los extrovertidos informaban de
una mayor práctica de videojuegos.
Cuestionario a estudiantes.
Los dependientes de los videojuegos
muestran alta inteligencia, motivación,
y orientación al logro, aunque son con
frecuencia incomprendidos26.
Hay trabajos que han abordado otras facetas de la personalidad de los
usuarios de videojuegos. Los resultados tienden a mostrar la ausencia de relación
con aspectos como el aislamiento social, la hostilidad, la desviación social, la
desviación psicopática, el neuroticismo y la ensoñación. Por otra parte, respecto
a la extraversión, uno de los pocos aspectos de personalidad que han sido analizados en más de un estudio no encuentran relación alguna con el juego (Kestenbaum y Weistein, 1985), en tanto que otros encuentran una relación positiva
(McClure y Mears, 1986). También se ha encontrado que las chicas jugadoras
tienen mayores puntuaciones en motivo de logro y los chicos jugadores puntúan
más en impulsividad.
Finalmente, un número reducido de investigaciones han incluido la inteligencia de los jugadores entre sus variables de estudio. Así, se ha informado de la
existencia de una relación positiva entre la cantidad del tiempo empleado con los
videojuegos y el CI del niño (p.ej., Van Schie y Wiegman, 1997), pero también de
que los jóvenes que mostraban una mayor preferencia por videojuegos agresivos
tenían un cociente de inteligencia menor como media (Wiegman y Van Schie,
1998).
Por su parte, Egli y Meyers (1984) mostraron a sus sujetos diversas afirmaciones relativas al posible carácter “compulsivo” del uso de videojuegos, debiendo aquellos señalar en qué medida les eran aplicables, utilizando para ello un
formato tipo Likert, desde 1 (muy poco) a 7 (mucho). Los resultados fueron moderados, con puntuaciones medias situadas entre 1.9 y 4 puntos, tal como se recoge en la tabla 8.
26
Como indican Griffiths y Hunt (1998), la principal crítica que se puede hacer a los resultados de
Shotton (1989) es que sus sujetos eran adictos únicamente porque decían que lo eran.
80
La psicología de los videojuegos
Tabla 8. Resultados de Egli y Meyers (1984).
ITEM
No hay nada que me guste tanto como jugar a los videojuegos.
Me aburro fácilmente cuando no estoy jugando con los videojuegos.
Mi dedicación a los videojuegos me produce problemas en mi vida.
Siento que soy adicto a jugar a los videojuegos.
Cuando comienzo a jugar, me cuesta mucho detenerme.
Me molesta si no juego a los videojuegos durante uno o dos días.
Paso la mayor parte de mi tiempo libre jugando a videojuegos.
El jugar a videojuegos me ayuda a olvidar mis problemas.
Pienso en los videojuegos cuando estoy separado de ellos.
MEDIA
2.8
3.1
1.9
3.0
3.9
2.2
2.9
4.0
3.3
DT
1.8
2.0
1.2
2.1
2.1
1.6
1.8
2.0
1.9
En resumen, la complejidad de las variables y la falta de una categorización
y definición de las variables pueden estar en la base de tantas discrepancias, pero
en cualquier caso, y a la vista de lo que sabemos, no podemos sostener que los
usuarios de videojuegos compartan ninguna característica de personalidad que los
diferencie claramente de los no usuarios. Por ello, ante un problema determinado,
habrá que actuar de forma diferenciada en cada individuo, de acuerdo a las variables relevantes implicadas en el fenómeno. No tenemos los datos necesarios para
establecer teorías formales sobre el tema, y por consiguiente, no podemos aceptar
desde el punto de vista científico las meras opiniones, aunque estén bien representadas en casos individualizados.
MOTIVOS PARA EL USO DE VIDEOJUEGOS
Motivos de la persona
¿Qué buscan las personas en los videojuegos? Es posible que, como se ha
sugerido ya anteriormente en este libro, lo que el jugador valore sea la posibilidad
de acercarse al peligro sin que se ponga en riesgo su integridad física, o que disfrute
destruyendo y mutilando enemigos sin que estos puedan responderle. Claro que
también hay muchas otras posibilidades.
Cuando analizamos lo que nos dicen al respecto los propios jugadores, encontramos en primer lugar que la motivación para el uso de videojuegos es fundamentalmente intrínseca27: la mayoría de las personas dicen utilizar los videojuegos
por diversión, por entretenimiento, por emoción o porque les gusta. También se
incluye en la motivación intrínseca el deseo de controlar la propia conducta y de
incrementar la propia competencia. En este sentido cabe señalar que un buen número de usuarios señalan el reto como un motivo para utilizar los videojuegos.
27
Satisfacción que experimenta el sujeto al realizar una actividad por el mismo hecho de que le gusta
poner en juego y desarrollar las habilidades que demanda dicha actividad (Acosta, 1998).
Los usuarios de videojuegos
81
Menor importancia tiene la motivación extrínseca hacia el uso de videojuegos28. Así lo demuestra el hecho de que apenas porcentajes muy reducidos de usuarios dicen jugar para escapar del aburrimiento, del estrés o de situaciones negativas
en general, o que juegan para alcanzar prestigio o posición social.
Motivos de los juegos
En el apartado anterior hemos hablado de qué es lo que busca la persona en
los videojuegos. A continuación nos planteamos una cuestión diferente: ¿por qué
los videojuegos son tan atractivos? ¿Qué características los hacen tan interesantes?
Muchos autores se han planteado esta misma pregunta, entre otros motivos, porque
el éxito económico depende de una respuesta adecuada.
Pero además, los videojuegos están muy bien diseñados para atraer nuestra
atención y nuestro interés, de la misma manera que los anuncios de publicidad están
concienzudamente estudiados. En este sentido, los jugadores indican que se sienten
atraídos por aspectos como la calidad general de los gráficos, la rapidez de la acción
visual, los efectos de sonido, la combinación de estimulación multisensorial y la simulación sensitiva, los refuerzos verbales o la adecuación de los efectos gráficos y sonoros al contenido del juego. Otros aspectos que capturan el interés de los jugadores son
la interactividad, la credibilidad del contenido, la presencia de un contenido personalmente significativo para el jugador, la existencia de una meta clara y definida, la existencia de un componente de azar, la retroalimentación inmediata, la posibilidad de
sorpresas o la disponibilidad de controles apropiados (ver p.ej., Malone, 1981a).
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Sexo29
La práctica totalidad de los estudios y revisiones coinciden en señalar que el
uso de videojuegos es mucho más habitual entre los chicos que entre las chicas, en
todos los grupos de edad y en las diferentes localizaciones (domicilio y salones).
28
Cuando la persona realiza una actividad porque ésta le supone consecuencias positivas que no
tienen que ver con la actividad en sí misma (p.ej., dinero, prestigio, etc.).
29
En este apartado se han recogido los argumentos de diversos autores y diferentes enfoques. Los
autores deseamos hacer expresa nuestra repulsa hacia cualquier tipo de actitud, valoración o lenguaje
que perjudique a las personas por razón del sexo y que no eduque en la igualdad humana en general.
Consideramos que tales prácticas son ajenas a la ética profesional y a los principios que deben regir en
nuestra sociedad, y que la búsqueda de beneficios económicos no justifica conductas discriminatorias
hacia ningún colectivo. Jugador, jugadora, cuando veas que un videojuego está hecho para perjudicarte a ti o a otras personas, simplemente elige otro más interesante, que te permita divertirte y aprender sin hacer daño ni siquiera de forma virtual.
82
La psicología de los videojuegos
Además, los chicos y las chicas también difieren en su percepción del atractivo que entrañan los juegos. Por ejemplo, Malone (1981a) encontraba que la música de los juegos les gustaba a las chicas, pero no a los chicos; a las chicas también
les gustaba que se les dijera verbalmente cómo lo estaban haciendo, lo que disgustaba a los chicos; y finalmente, a los chicos les gustaban los gráficos, permaneciendo las chicas indiferentes a ellos. Por otra parte, al tratar sobre las preferencias de
los jugadores hacia los distintos tipos de videojuegos, hemos comentado las considerables diferencias entre chicos y chicas al respecto, que se ponen de manifiesto
en todos los estudios. A modo de resumen, podemos recordar que, como indicamos
con anterioridad, hay tipos de juegos que son elegidos fundamentalmente por los
chicos e ignorados por las chicas (aquellos que incorporan temas deportivos, militares o de destrucción y venganza), en tanto que las chicas superan a los chicos en
la preferencia por los juegos educativos.
Los diseñadores no son ajenos a estas diferencias. Así, el primer juego que
alcanzó un notable éxito entre el sexo femenino, Pac-Man, incorporaba en su diseño algunas características pensadas específicamente para realzar su atractivo entre
las chicas. Como indica su diseñador, Iwatani, “utilicé cuatro colores diferentes,
principalmente para que le gustase a las mujeres jugadoras. Pensé que les gustarían
los colores bonitos” (Lammers, 1989, p. 265; traducción nuestra).
Explicaciones a las diferencias de género
¿A qué se deben estas diferencias entre chicos y chicas en lo que respecta a
los videojuegos? Hay quien ha sugerido que, al menos en parte, pueden deberse a
que el éxito en los videojuegos requiere una serie de habilidades espaciales (visualización espacial, orientación espacial, etc.) en las que los chicos aventajan a las
chicas, y que por tanto a éstas pueden resultarles menos atractivos.
Sin embargo, la mayoría de los investigadores prefiere una explicación diferente, centrada en los contenidos de los videojuegos. Para ello se parte del hecho de
que, aunque cada vez es mayor la tendencia a eliminar los prejuicios basados en el
sexo, el grupo étnico, el origen nacional, y otros factores que tradicionalmente han
sido fuente de discriminación, lo cierto es que todavía son muchos los que consideran
que determinadas características son “típicamente masculinas” (competencia, racionalidad y agresividad), mientras que otras son “típicamente femeninas” (amistad,
sensibilidad y calidez emocional). Y a través del proceso de socialización, se anima a
los niños y a las niñas a adoptar y desarrollar los rasgos de personalidad propios de
sus estereotipos de género, que influyen a su vez en los roles que asumen.
En este sentido, se ha insistido en que los videojuegos enfatizan los valores
de agresividad, competitividad, individualismo, desafío y deseo de probarse uno
mismo, que no resultan atractivos a las mujeres porque estas han sido socializadas
hacia la cooperación y la amistad (p.ej., Unger y Crawford, 1992).
Los usuarios de videojuegos
83
Podemos además resumir la representación de la mujer en los videojuegos
diciendo que está subrepresentada cuantitativa y cualitativamente. Por un lado,
todos los estudios señalan que el número de personajes femeninos es notablemente
más reducido que el de personajes masculinos, siendo también mayor la presencia
masculina entre las voces sintéticas de los juegos. Por otro lado, cuando aparecen
personajes femeninos, suelen hacerlo jugando un papel subordinado, como “damiselas en apuros” apresadas o que necesitan ser rescatadas, o como “recompensa”
para el héroe masculino vencedor. E incluso, en los pocos videojuegos que presentan a la mujer como heroína, casi invariablemente la muestran como objeto de
deseo, con curvas generosas, grandes pechos y vestidos ajustados.
Es posible que todas estas diferencias se estén reduciendo sensiblemente en
los últimos tiempos, en paralelo a la creciente igualdad en la socialización de niños
y niñas. Sin embargo, es también posible que la forma en que se avanza hacia esa
igualdad no sea del todo positiva, pues parece que prima la aproximación de las
chicas hacia los valores de los chicos que a la inversa. Así, por ejemplo las chicas
tienden a utilizar cada vez más las tácticas competitivas en sus interacciones cotidianas, cuando lo deseable sería que fueran los chicos los que utilizaran más a
menudo las estrategias de resolución de conflictos basadas en el compromiso y la
reconciliación.
Con todo, el contenido de los videojuegos no es la única fuente de discriminación entre sexos. Por ejemplo, Pasquier et al. (1998) sugerían que los nuevos
medios como los videojuegos o el ordenador fomentan un nuevo tipo de segregación basado en el acceso a los mismos. En la esfera doméstica, electrodomésticos
como el teléfono pertenecen aún al ámbito femenino, en tanto que los videojuegos
y los ordenadores son un territorio específicamente masculino, al menos en muchas
familias. Seguramente, si las chicas tuvieran suficiente acceso a los juegos en términos de tiempo y espacio, acabarían por mostrarse igual de entusiastas que los
chicos, entendemos que es un problema educativo el que ello ocurra.
Edad
Las investigaciones señalan que la edad en la que se practican más los videojuegos parece situarse en torno a los 11-14 años, produciéndose después una
fuerte caída (p.ej., Calvo, 1996). Algunos resultados muestran que, dentro de este
margen de edad, los niños más pequeños utilizan más los sistemas domésticos que
los mayores, y a la inversa, cuando se trata de salas recreativas (Buchman y Funk,
1996). En registros de potenciales evocados se ha mostrado en los últimos años
(2005 y 2006) que durante la práctica de un videojuego agresivo los registros
muestran equivalencias con otros registros de pensamientos agresivos, aunque esto
no se da en todos los sujetos. Un hecho similar se ha observado mediante encuestas. Así, después de jugar con juegos agresivos los niños se veían a sí mismos más
84
La psicología de los videojuegos
agresivos. Por su parte la industria se defiende indicando que sólo el 15% de los
videojuegos son violentos (Jason Della Rocca, director ejecutivo de la Asociación
Internacional de Desarrolladores de Videojuegos). Esta opinión evidentemente
debe matizarse como veremos a lo largo de este libro.
Con todo, los cambios en las características y en el uso de los videojuegos en
los últimos tiempos pueden haber afectado a la edad de los usuarios, y en los años
90 ya algunos estudios apuntaban edades de inicio tan tempranas como los 3 o
incluso menos años.
Además, ya comentamos que en la actualidad la industria pretende ampliar
el abanico de edad de los potenciales clientes, desarrollando líneas de videojuegos
dirigidas hacia los más pequeños y hacia los adultos.
Estatus socioeconómico
La mayoría de los estudios coinciden en señalar que no existe ninguna relación entre el uso de videojuegos y la clase social a la que pertenece el jugador,
aunque no falta quien sugiere que los jóvenes usuarios tienden a provenir de familias trabajadoras en las que la madre no realiza ningún trabajo remunerado y los
progenitores tienen un bajo nivel educativo (Roe y Muijs, 1998).
Por otra parte, las escasas investigaciones que han analizado el uso de videojuegos entre jóvenes procedentes del medio urbano, semiurbano y rural tampoco
encuentran diferencias apreciables (Garitaonandía et al., 1998). Es evidente que
los videojuegos son mucho más utilizados en los países desarrollados que en las
naciones en vías de desarrollo, pero la ausencia de estudios en estos últimos impide
la comparación directa.
TERCERA PARTE
LA POLÉMICA SOBRE LOS VIDEOJUEGOS
CAPÍTULO V
CRÍTICAS A LOS VIDEOJUEGOS
EL DURO DEBATE PÚBLICO SOBRE LOS VIDEOJUEGOS
Desde su aparición, los videojuegos han sido objeto de un considerable grado de temor por parte de la sociedad en general. Sin duda, este temor es semejante
al provocado por la aparición de otras muchas novedades científicas, técnicas o
sociales, que con frecuencia han ido acompañadas de un sinfín de críticas y vaticinios catastrofistas. En la mayoría de los casos estas voces de alarma resultaron
infundadas (recordemos a aquellos que auguraban que el cerebro de los usuarios de
los “veloces” trenes de finales del XIX quedarían aplastados contra el fondo del
cráneo). En otras ocasiones, la investigación ha mostrado que algunas de estas
reservas tenían justificación (por ejemplo, las que prevenían contra los posibles
efectos de la radiación).
Los videojuegos han sido acusados de todo, desde promover la delincuencia
a inducir a la agresión, ser causa de absentismo escolar, o, simplemente, ser inherentemente malignos. Pero también hay quien ha ensalzado su potencial para mejorar diversas habilidades y como potente herramienta de transmisión de conocimientos y valores.
El problema es que, con mucha frecuencia, tanto las posiciones a favor como
en contra se han basado más en opiniones, creencias y prejuicios que en conocimientos reales basados en datos empíricos. Posiblemente el ejemplo más conocido
y mencionado es el del Cirujano General de los Estados Unidos, C. Everett Koop,
quien en una conferencia ante trabajadores de la salud en la Universidad de Pittsburg en 1982, llegó a afirmar que los videojuegos eran una de las tres principales
causas de violencia familiar, junto con la televisión y los problemas económicos,
88
La psicología de los videojuegos
que no había nada constructivo en los videojuegos, que todo en ellos era eliminar,
matar y destruir, que producían aberraciones en la conducta de los niños, convirtiéndolos en adictos “de cuerpo y alma”, que incrementaban la tensión y el insomnio, y que hacían que los niños aceptasen con demasiada facilidad la violencia.
Paradójicamente, el propio Everett Koop admitía que no poseía evidencia científica sobre todos estos efectos.
Los primeros estudios realmente científicos que abordaron las implicaciones de los videojuegos sobre la vida de los niños y adolescentes comenzaron a
aparecer a principios de los años 80, cuando ya estos juegos habían alcanzado
notable popularidad. Estos estudios abarcaban numerosas áreas, incluyendo la salud, coordinación oculo-manual, desempeño escolar, personalidad y psicopatología, entre otras. Los resultados de estos primeros estudios eran con frecuencia parciales y sujetos a múltiples interpretaciones, pero a pesar de ello, la conclusión
general extraída de la conferencia patrocinada por Atari y organizada por la Universidad de Harvard en 1983 parecía enfatizar los aspectos positivos, más que los
negativos. En parte por estas conclusiones, y en parte por la crisis de la industria de
los videojuegos de ese mismo año, los esfuerzos de investigación decrecieron notablemente a partir de esa fecha.
Ello no fue óbice para que continuase el temor de profesores, progenitores y
profesionales de la salud mental, alentado por una actitud alarmista de los medios de
comunicación, que no tardaron en acuñar expresiones como “yonkis del teclado”.
Medidas legales de control
Fruto de la generalización del temor a los posibles efectos negativos de los
videojuegos fueron diversas medidas de carácter legal prohibiendo o limitando su
utilización, sobre todo en los primeros años de su fabricación. Así, en 1977, la
ciudad de Mesquite (Texas) prohibió a los menores el juego con máquinas operadas con monedas a menos que fueran acompañados de un adulto, aunque el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos derogaría la prohibición posteriormente
al considerarla inconstitucional. Otras comunidades norteamericanas dictaron ordenanzas prohibiendo las salas recreativas o restringiendo el acceso a las mismas.
En Boston, la Comisionada de Consumo y Licencias sugirió que únicamente se
permitiera el establecimiento de este tipo de máquinas en las zonas de negocios e
industriales, y en Cambridge varios grupos de presión locales consiguieron que las
autoridades no permitieran la instalación de una sala de videojuegos en la ciudad.
En el sur de Florida, centenares de personas de avanzada edad se manifestaron para
protestar por unas ordenanzas que permitían la apertura de la primera sala de videojuegos. En Ormand Beach (Florida), se prohibieron los videojuegos en las escuelas y centros educativos públicos y privados. En Marlborough (Massachusetts), y
Oakland (California), se prohibió que los jóvenes entre 4 y 18 años jugasen a los
Críticas a los videojuegos
89
videojuegos en horario escolar. En Irvington (New York), las autoridades locales
pretendieron limitar el uso de las máquinas de videojuegos mediante la imposición
de una tasa de licencia muy elevada para cada máquina y la autorización de hasta
un máximo de tres máquinas por lugar de juego. Los propios legisladores del estado de New York tuvieron que tomar cartas en el asunto, aprobando en 1982 una ley
que prohibía “prohibir los videojuegos”.
Pero la polémica no se circunscribe a los Estados Unidos. En Filipinas, por
ejemplo, las máquinas de videojuegos fueron prohibidas, permitiéndose un plazo
de cuatro semanas para su inutilización, argumentando para ello que destruían la
sociedad filipina. Y sin llegar a medidas tan extremas, varios países han establecido sistemas de calificación de los videojuegos en función de su contenido.
¿Tiene razón toda esta polvareda? ¿Son los videojuegos tan peligrosos como
para inducir a preocupación? En los capítulos siguientes intentaremos dar respuesta a estas preguntas, revisando para ello las investigaciones acerca de los pros y
contras de esta forma de entretenimiento.
¿PRODUCEN ADICCIÓN LOS VIDEOJUEGOS?
Uno de los efectos negativos que han sido asociados con más frecuencia al
uso de los videojuegos ha sido su potencial para crear adicción. A partir de la
observación de jóvenes que pasan horas y horas “enganchados” a la consola o al
ordenador, y que para dedicarse a jugar sacrifican incluso horas de sueño o de
estudio, muchas personas han acabado por trazar paralelismos entre esa conducta y
la de los adictos a las drogas, concluyendo que los videojuegos, al menos para
ciertas personas, suponen un grave riesgo de adicción. ¿Qué hay de cierto en ello?
¿Qué nos dicen los investigadores?
El problema de la definición (o la definición del problema)
Para responder a la pregunta de si los videojuegos producen adicción, el
primer paso consiste en aclarar qué entendemos por adicción. Porque a primera
vista, todos tenemos una idea más o menos clara del concepto, a partir de nuestra
propia experiencia, de las personas que nos rodean, o de los medios de comunicación. Sin embargo, esto no es tan simple, como veremos a continuación.
De entrada, no todo el mundo utiliza las mismas palabras para referirse a la
adicción. Así, encontramos términos como craving, dependencia, trastorno adictivo,
compulsión, vicio, toxicomanía, etc. Y el caso es que, en realidad, no todos significan
exactamente lo mismo, ya que unos hacen referencia, por ejemplo, al aspecto más
físico de las adicciones, mientras que otros conciernen a su aspecto moral.
Además, dejando aparte algunas sustancias y productos como el tabaco, el
alcohol o ciertas drogas ilegales, tampoco está claro qué otras sustancias, conduc-
90
La psicología de los videojuegos
tas o actividades debemos incluir en la lista de “adictivas”. ¿El café? ¿El chocolate,
los pasteles? ¿Los juegos de azar, la televisión, Internet? En este sentido, hay una
profunda división entre los propios científicos, pues mientras algunos sólo hablan de
adicción (o mejor, de dependencia) al referirse a sustancias tóxicas, otros hablan de
“adicciones no tóxicas” para referirse a conductas como el juego patológico, desordenes alimenticios, adicciones sexuales, a correr por deporte, adicciones tecnológicas genéricas, adicción a los ordenadores, a los videojuegos o a Internet, entre otras.
¿Y qué importancia tienen estas discusiones en relación con el tema que nos
ocupa? Pues en primer lugar, implican que cuando cada uno de estos científicos ha
estudiado los videojuegos, los ha considerado adictivos o no según su propia definición de adicción. Que puede o no coincidir con la de los demás investigadores. Es
más, con frecuencia los psicólogos que publican sus informes no dejan clara cuál
es la definición de adicción de la que parten, y aún menos justifican su decisión.
¿Significa esto que no podemos saber si los videojuegos producen adicción? En
modo alguno: significa simplemente que antes de aceptar cualquier resultado aparentemente claro (por ejemplo, cuando un informe habla del 15% de “adictos” a los
videojuegos), debemos ser lo suficientemente críticos como para comparar ese resultado con otros y extraer nuestras propias conclusiones. Que es, precisamente, lo
que vamos a tratar de hacer en los siguientes apartados. Es decir, debemos definir
el concepto de adicción.
Investigaciones sobre la adicción a los videojuegos
Medidas de autoinforme y observacionales
Llamamos medidas de autoinforme a los cuestionarios, encuestas y procedimientos similares, en los que es el propio usuario de videojuegos quien informa
acerca de los aspectos que nos interesan. En la investigación sobre la adicción a los
videojuegos, los autoinformes han sido el método más utilizado, y el resultado
mayoritario coincide en señalar la existencia de un grupo de personas considerado
“adicto”.
Tabla 9. Criterios para el diagnóstico de adicción a los videojuegos según
Griffiths (1991b, p.67; traducción nuestra).
Juego frecuente para obtener dinero para jugar.
Con frecuencia, jugar con cantidades mayores de dinero.
Necesidad de jugar más para conseguir la excitación.
Intranquilidad cuando no se puede jugar.
Vuelta a jugar para recuperar las pérdidas.
Se hacen esfuerzos repetidos para dejar de jugar.
Se juega en lugar de asistir a la escuela o al trabajo.
Se sacrifican otras actividades para jugar.
Se continúa jugando incluso cuando se debe dinero.
Críticas a los videojuegos
91
La adaptación de los criterios de esta última versión del manual de la APA la
realizó Fisher (1994, 1995), quien desarrolló la denominada escala del manual
diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales (DSM), DSM-IV-JV (J =
juvenil; V = videojuegos de arcade). Esta escala, que se reproduce en la tabla 10, se
compone de 9 ítems, de los cuales deben cumplirse al menos 4 para la emisión del
diagnóstico.
Tabla 10. DSM-IV-JV (Fisher, 1994, p.547; traducción nuestra).
A medida que progresa el juego con videojuegos, hay mayor preocupación por
revivir experiencias pasadas, estudiar el juego con videojuegos, planificar la
próxima oportunidad para jugar, o pensar formas de conseguir dinero con el que
jugar.
Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de
excitación deseado.
Intranquilidad o irritabilidad cuando intenta disminuir o detener el juego.
El juego con videojuegos se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o
los sentimientos intolerables.
Después de gastar dinero en las máquinas de videojuegos, se suele volver otro día
para intentar obtener una mayor puntuación (tratando de "cazar" la puntuación).
Se miente a los miembros de la familia o a los amigos para proteger y ocultar el
grado de implicación con el uso de videojuegos.
Se cometen actos ilegales/antisociales como desviar dinero destinado a la comida
o al transporte escolar, y robos en el domicilio o en otro lugar para financiar el
juego con videojuegos.
Se ha peleado con familiares o amigos íntimos, y se ha arriesgado la educación
debido al juego con videojuegos.
Necesidad de la existencia de otra persona que procure el dinero necesario para
aliviar la desesperada situación financiera debida al juego con videojuegos.
Utilizando este criterio, la autora anteriormente citada analizó una muestra
de 460 niños británicos y encontró un 6% de adictos a los videojuegos
Algunos autores no han entrado a dar cifras al respecto, limitándose a decir
que aquellos que se sentían impulsados a jugar eran “una minoría” o “un porcentaje
notable”. Otros investigadores “se han mojado” y han propuesto que en torno al 1015% de los usuarios de videojuegos son adictos, indicando además que se trata de
personas que juegan con mayor frecuencia, que se sienten adictas a los videojuegos, que tienden a disfrutar con los videojuegos más que con cualquier otra actividad, y que se muestran más inclinadas a ser competitivas (Egli y Meyers, 1984).
Para el adulto no jugador, la respuesta más obvia de porqué un chico se enzarza horas y horas con un videojuego puede ser: quiere conseguir una puntuación cada
vez mayor. De hecho, los que defienden la semejanza entre la “ludopatía” y la “adicción” a los “videojuegos” dicen que la puntuación “engancha” al jugador de la misma
manera que el dinero “engancha” al ludópata. Pues bien, esta propuesta no demuestra
sino un desconocimiento de los verdaderos aspectos que interesan a los jugadores.
92
La psicología de los videojuegos
Numerosos estudios señalan que no es la puntuación lo que interesa, sino “pasar
pantallas”, solucionar problemas con el menor coste posible de “vidas”, superar, en
definitiva, los niveles de creciente dificultad (p.ej., DeWaal, 1995). De hecho, una
vez que el jugador ha sido capaz de superar todos los niveles, su interés y motivación
para continuar jugando con ese juego desaparece o se reduce drásticamente.
Tabla 11. Criterios para determinar la dependencia de sustancias mediante el DSM-IV
(APA, 1987/1988) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)
(World Health Organization, 1990-1992)
DSM-IV
Un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o
más) de los ítems siguientes en algún momento
de un período continuado de 12 meses:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Tolerancia, definida por cualquiera de los
siguientes ítems:
a.
Una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación
o el efecto deseado.
b. El efecto de las mismas cantidades
de sustancia disminuye claramente
con su consumo continuado.
Abstinencia, definida por cualquiera de los
siguientes ítems:
a.
El síndrome de abstinencia característico para la sustancia.
b. Se toma la misma sustancia (o una
muy parecida) para aliviar o evitar
los síntomas de abstinencia.
La sustancia es tomada con frecuencia en
cantidades mayores o durante un período
más largo de lo que inicialmente se pretendía.
Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia.
Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia,
en el consumo de la sustancia o en la recuperación de los efectos de la sustancia.
Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia.
Se continúa tomando la sustancia a pesar de
tener conciencia de problemas psicológicos
o físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de la sustancia.
CIE-10
Presencia durante algún momento en los doce
meses previos o de un modo continuado, de tres
o más de los rasgos siguientes:
(1)
Deseo o
sustancia.
compulsión
de consumir la
(2)
Disminución de la capacidad de control del
consumo: para comenzar o para terminarlo.
(3)
Síntomas somáticos del síndrome de
abstinencia específico cuando se reduzca o
cese el consumo.
(4)
Tolerancia.
(5)
Abandono progresivo de otras fuentes de
placer o diversiones.
(6)
Persistencia en el consumo a pesar de sus
evidentes consecuencias perjudiciales.
Críticas a los videojuegos
93
Para el diagnóstico de “dependencia” existen diversas entrevistas clínicas
estructuradas y semiestructuradas, validadas según los criterios del DSM-III-R,
DSM-IV y CIE-10 y que incluyen todos y cada uno de los síntomas propuestos en
estos criterios. Entre ellas se encuentran el Composite International Diagnostic
Interview-Substance Abuse Module (CIDI-SAM; Cottler, Robins y Helzer, 1989),
el Structured Clinical Interview for DSM-III-R (SCID; Spitzer, Williams, Gibon y
First, 1990) y el Schedules for Clinical Assessment in Neuropsychiatry (SCAN;
Wing et al., 1990). También se ha diagnosticado la “dependencia” mediante escalas que pretenden evaluar tanto su aspecto categórico cualitativo (presencia o
ausencia) como su aspecto dimensional o cuantitativo (gravedad de la dependencia). Estas escalas no incluyen todos los elementos del diagnóstico o definen un
concepto de dependencia distinto del de los manuales de la APA o de la OMS,
dependiendo fundamentalmente del peso concedido a los aspectos psicológicos de
la adicción (González Sáiz y Salvador Carulla, 1998). Entre estas escalas se incluyen la Severity of Opiate Dependence Questionnaire (Sutherland, Edwards,
Taylor, Phillips y Gossop, 1988; Sutherland et al., 1986), la Severity of Dependence
Scale (Gossop et al., 1995), y el Leeds Dependence Questionnaire (Raistick et al.,
1994). La fiabilidad y validez de las dos últimas en la población española han sido
informadas por González Sáiz y Salvador Carulla (1998, 1999).Por otro lado, se
han diseñado instrumentos destinados a evaluar específicamente los problemas
derivados del consumo, como el Addiction Severity Index (McLellan et al., 1992) y
el Opiate Treatment Index (Darke, Hall, Wodak, Heather y Ward, 1992), ambas
validadas para la población española por González Sáiz (1997) y González Sáiz et
al. (1997).
Hay quienes han tomado como referencia algunos síntomas propios de las
drogodependencias, y han evaluado su presencia entre los usuarios de videojuegos.
Por ejemplo, se ha cifrado en torno al 15% el porcentaje de jóvenes norteamericanos de 9 a 10 años de edad que usan los juegos como una forma de escapar de los
problemas exteriores, algo bastante común entre los toxicómanos (McClure y
Mears, 1984). También se ha estudiado si los videojuegos, al igual que muchas
drogas, producen tolerancia, es decir, si se necesita una “dosis” cada vez mayor, y
el resultado ha sido el contrario: cuando los chicos reciben un nuevo videojuego,
pasan mucho tiempo al principio jugando con él, y poco a poco ese tiempo va
disminuyendo (Estallo, 1993).
Un problema común de todos estos estudios es que no disponen de ningún
sistema válido y fiable para diagnosticar a los presuntos “adictos” a los videojuegos. Aclaremos que cuando en psicología se pretende emitir un diagnóstico acerca
de una persona, se suele recurrir, además de a las entrevistas, a listas de síntomas,
cuestionarios, y otras pruebas que han sido especialmente diseñadas para diagnosticar una determinada situación, y cuya eficacia ha sido comprobada en complejos
estudios con cientos o miles de personas. Pues bien, ante la falta de tales pruebas
94
La psicología de los videojuegos
Tabla 12. Criterios DSM-IV para dependencia de sustancias
y juego patológico (APA, 1994/1995),
DSM-IV-VJ (Fisher, 1994, 1995)
y CPV (Tejeiro y Bersabé, trabajo no publicado).
DSM-IV
(dependencia)
Tolerancia, definida
por cualquiera de los
siguientes ítems: (a)
una necesidad de
cantidades
marcadamente
crecientes de la
sustancia para
conseguir la
intoxicación o el efecto
deseado, (b) el efecto
de las mismas
cantidades de sustancia
disminuye claramente
con su consumo
continuado.
Existe un deseo
persistente o esfuerzos
infructuosos de
controlar o interrumpir
el consumo de la
sustancia.
La sustancia es tomada
con frecuencia en
cantidades mayores o
durante un período más
largo de lo que
inicialmente se
pretendía.
Se emplea mucho
tiempo en actividades
relacionadas con la
obtención de la
sustancia, en el
consumo de la
sustancia o en la
recuperación de los
efectos de la sustancia.
DSM-IV
(juego patológico)
Preocupación por el
juego (p.ej.,
preocupación por
revivir experiencias
pasadas de juego,
compensar ventajas
entre competidores o
planificar la próxima
aventura, o pensar
formas de conseguir
dinero con el que
jugar).
Necesidad de jugar con
cantidades crecientes
de dinero para
conseguir el grado de
excitación deseado.
Fracaso repetido de los
esfuerzos para
controlar, interrumpir
o detener el juego
DSM-IV-JV
A medida que progresa
el juego con
videojuegos, hay
mayor preocupación
por revivir
experiencias pasadas,
estudiar el juego con
videojuegos, planificar
la próxima oportunidad
para jugar, o pensar
formas de conseguir
dinero con el que
jugar.
Necesidad de jugar con
cantidades crecientes
de dinero para
conseguir el grado de
excitación deseado.
CPV
Cuando no estoy
jugando a los
videojuegos, sigo
pensando en ellos
(recordando jugadas,
planeando las
siguientes, etc.).
Cada vez juego más
tiempo con los
videojuegos.
He intentado dejar de
jugar o jugar menos a
los videojuegos, pero
no he podido / Con
frecuencia, juego a los
videojuegos durante
más tiempo del que me
había propuesto al
principio.
Críticas a los videojuegos
Abstinencia, definida
por cualquiera de los
siguientes ítems: (a) el
síndrome de
abstinencia
característico para la
sustancia, (b) se toma
la misma sustancia (o
una muy parecida) para
aliviar o evitar los
síntomas de
abstinencia.
Se continúa tomando la
sustancia a pesar de
tener conciencia de
problemas psicológicos
o físicos recidivantes o
persistentes, que
parecen causados o
exacerbados por el
consumo de la
sustancia.
Reducción de
importantes
actividades sociales,
laborales o recreativas
debido al consumo de
la sustancia.
95
Intranquilidad o
irritabilidad cuando
intenta disminuir o
detener el juego
Intranquilidad o
irritabilidad cuando
intenta disminuir o
detener el juego.
Cuando no puedo jugar
a los videojuegos, me
pongo nervioso y de
mal humor.
El juego se utiliza
como estrategia para
escapar de los
problemas o para
aliviar la disforia (p.ej.,
sentimientos de
desesperanza, culpa,
ansiedad, depresión).
Después de perder
dinero en el juego, se
vuelve otro día para
intentar recuperarlo
(tratando de "cazar" las
propias pérdidas)
El juego con
videojuegos se utiliza
como estrategia para
escapar de los
problemas o los
sentimientos
intolerables.
Cuando me siento mal
(nervioso, triste,
enfadado) o cuando
tengo problemas, juego
más a los videojuegos.
Después de gastar
dinero en las máquinas
de videojuegos, se
suele volver otro día
para intentar obtener
una mayor puntuación
(tratando de "cazar" la
puntuación).
Se miente a los
miembros de la familia
o a los amigos para
proteger y ocultar el
grado de implicación
con el uso de
videojuegos.
Se cometen actos
ilegales / antisociales
como desviar dinero
destinado a la comida
o al transporte escolar,
y robos en el domicilio
o en otro lugar para
financiar el juego con
videojuegos.
Cuando he perdido una
partida, o no he
logrado obtener el
resultado que quería,
necesito volver a jugar
para intentarlo de
nuevo.
Se engaña a los
miembros de la
familia, terapeutas u
otras personas para
ocultar el grado de
implicación con el
juego.
Se cometen actos
ilegales como
falsificación, fraude,
robo o abuso de
confianza para
financiar el juego.
Se han arriesgado o
perdido relaciones
interpersonales
significativas, trabajo y
oportunidades
educativas o
profesionales debido al
juego
Se ha peleado con
familiares o amigos
íntimos, y se ha
arriesgado la
educación debido al
juego con videojuegos.
Se confía en que los
demás proporcionen
dinero que alivie la
desesperada situación
financiera causada por
el juego.
Necesidad de la
existencia de otra
persona que procure el
dinero necesario para
aliviar la desesperada
situación financiera
debida al juego con
videojuegos.
En ocasiones, oculto a
los demás (mis padres,
amigos, profesores...)
que estoy jugando a
los videojuegos para
que no se enteren.
Para poder jugar a los
videojuegos he faltado
a clase o al trabajo / he
tenido que mentirle a
alguien / le he tenido
que quitar dinero a
alguien / he discutido,
me he enfadado o me
he peleado con
alguien.
Por jugar a los
videojuegos he dejado
de hacer tareas del
colegio / he dejado de
hacer tareas de casa /
me que quedado sin
comer / me he
acostado muy tarde /
dedico menos tiempo a
estar con los demás
(amigos, hermanos...).
96
La psicología de los videojuegos
para diagnosticar la “adicción” a los videojuegos, algunos investigadores se han
limitado a aceptar como “dependientes de los juegos de ordenador” a todos aquellos que se calificaban a sí mismos como tal. Lo que equivale a aceptar como
“simpáticas” o “agresivas” a todas las personas que se definan a sí mismas de esa
manera.
Otros autores han intentado solucionar el problema recurriendo a las pruebas y procedimientos que han sido desarrollados para diagnosticar la dependencia de sustancias o el juego patológico. Respecto a este último (la llamada “ludopatía”), debemos aclarar que aunque muchos psicólogos no lo reconocen como
una adicción, cada vez son más los que defienden que posee todas las características de las adicciones a las drogas. En definitiva, el procedimiento ha consistido,
básicamente, en cambiar la palabra “droga” por “videojuegos”, en reorganizar
algunos enunciados, y en aplicar el cuestionario resultante a un grupo de chicos y
chicas.
Así, el psicólogo británico Mark Griffiths fue el primero que propuso este
procedimiento, en el año 1991, aunque no llegó a aplicarlo. Para ello, Griffiths
adaptó la lista de síntomas para el diagnóstico de juego patológico que recoge el
Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría. Unos años más tarde, la doctora Sue Fisher, también británica, repitió el procedimiento con la cuarta y más reciente edición del manual. En este caso, sí se aplicó
el cuestionario resultante, bautizado DSM-IV-JV, a un grupo de adolescentes, e
informó de unas aceptables propiedades psicométricas (datos estadísticos que hablan de la eficacia del cuestionario). Sin embargo, la escala DSM-IV-JV se puede
aplicar sólo a los usuarios de videojuegos de salas recreativas, y no a los que utilizan consolas u ordenadores.
Y bien, ¿cuál ha sido el resultado de estos esfuerzos? En todos los casos se
encuentra un grupo de adolescentes que es considerado “adicto” a los videojuegos,
aunque, como casi siempre, los porcentajes varían de unos estudios a otros: 6%,
7’5%, 19’9% de adictos y 6’8% adicional que suele jugar a niveles de adicción, o
37’5% que son adictos o lo han sido en algún momento de su vida.
En nuestros trabajos hemos comprobado que muchos usuarios de videojuegos presentaban varios de los síntomas de la adicción a sustancias: dependencia
(14’9%), preocupación por el juego mientras no se está jugando (11’4%), recurso
al juego como mecanismo de evasión ante los problemas (8’2%), síndrome de abstinencia (5’7%) o tolerancia (4’7%).
A partir de lo anterior, hemos desarrollado otra adaptación similar, esta vez
utilizando no sólo los síntomas para el juego patológico, sino también los criterios
para el diagnóstico de dependencia de sustancias. El resultado fue un cuestionario
de problemas con los videojuegos (PVP) de Tejeiro y Bersabé (2002, 2003) que
consistía en 9 preguntas a las que cada participante debía responder sí o no. Siguiendo el modelo del DSM, si una puntuación de 4 ó más significaba que la perso-
Críticas a los videojuegos
97
na tenía problemas con los videojuegos semejantes a los problemas que presentan
los adictos a las drogas, el resultado hubiera sido que de los 244 adolescentes estudiados, el 23% de los que utilizaban los videojuegos aparecían como potencialmente adictos a ellos. No obstante, el PVP se presentó como instrumento válido
para evaluar un problema de uso excesivo de videojuegos, dejando para otro tipo
de estudios el análisis de si tal uso excesivo podía ser considerado como una adicción conductual.
En definitiva, ¿significa esto que al menos un porcentaje de las personas que
usan los videojuegos acaban haciéndose adictas a ellos? No necesariamente, al
menos no de la manera en que tradicionalmente entendemos la “adicción”. En 2001
nos planteamos esta misma pregunta, cuando nos dimos cuenta de que, por el procedimiento de cambiar la palabra “drogas” por “maquetas de barcos”, un porcentaje elevado de las personas que practican dicha afición habrían obtenido la puntuación que las califica de adictas. Lo cual, sin ser imposible, es harto improbable.
Decidimos entonces abordar el problema desde un punto de vista diferente: aplicamos el PVP a un grupo amplio de chicos y chicas, y analizamos a continuación las
características personales, familiares y sociales de cada uno de ellos. La idea era la
siguiente: en el caso de la adicción a las drogas, además de presentar diversos
síntomas, es bien conocido que un número importante de los adictos presenta una
serie de circunstancias (de personalidad, de relación con su familia, de amistades,
etc.) bastante distintiva. Por ejemplo, suele tratarse de personas que provienen de
familias en las que no existe la comunicación y el afecto apropiados, que poseen
ciertas características de personalidad, etc. ¿Qué sucede con los presuntos adictos a
los videojuegos? Pues que la gran mayoría de ellos son chicos y chicas absolutamente normales en todos esos aspectos.
En consecuencia, parece que no nos encontramos ante una situación de
“adicción” comparable a la adicción a las drogas, sino más bien en una situación
de “abuso”. Ambas situaciones, aunque coloquialmente se consideren semejantes, en realidad no lo son. En otras palabras, cuando a los chicos se les deja hacer
lo que quieren, tienden a hacerlo. Y cuando lo que quieren es utilizar los videojuegos, si los progenitores no establecen el control adecuado, los chicos tienden
a dedicarles todo su tiempo, energías y dinero. Lo que no implica que no puedan
controlar su actividad (signo claro de adicción) sino que, más bien, “no quieren”.
Además, es posible que parte del temor de los adultos provenga del desconocimiento.
Aclaremos finalmente un par de cuestiones. En primer lugar, muchas personas pueden, en un momento dado, adquirir una fijación patológica por un determinado objeto o una determinada actividad, hasta el punto de que, aparentemente,
podamos decir que son adictos a ella. Pero incluso en esos casos no cabe culpabilizar en forma alguna a la actividad en sí, ni decir que es adictiva (como de hecho
98
La psicología de los videojuegos
ocurre con las drogas) o que supone un peligro, sino que, más propiamente, deberemos preguntarnos qué es lo que ha llevado a esa persona a tal fijación.
En segundo lugar, quien tenga experiencia con los videojuegos y haya
leído todo lo anterior, puede recordar aquella vez en que comenzó a jugar a las
ocho de la tarde (“solo un ratito”) y acabó a las dos de la mañana. La conducta,
aparentemente, ha estado fuera de su control, y eso parece indiscutible. ¿No es
esto síntoma de estar “enganchado”? A nivel coloquial sí, pero no a nivel clínico.
Es cierto que los videojuegos, por sus propias características, resultan tan atractivos que fácilmente “enganchan” la atención del usuario, pero también un buen
libro puede hacerlo, y aún nadie ha propuesto algo semejante a la “adicción a la
lectura”.
Análisis de casos
No podemos terminar esta revisión sobre la adicción a los videojuegos sin
comentar, siquiera brevemente, algunos estudios que han optado por un procedimiento totalmente diferente: el análisis de casos, o estudio en profundidad de un
caso o de un grupo reducido de personas que presentan un problema. Esta aproximación posibilita una relación mucho más estrecha entre el investigador y el sujeto
y, por consiguiente, permite un estudio pormenorizado de aspectos que, de otra
manera, pasarían desapercibidos.
En el DSM-III-R (APA, 1987) el diagnóstico de abuso se formulaba por exclusión del de dependencia. Sin embargo, la cuarta edición del manual incluye las
categorías de abuso y dependencia en un plano de igualdad, ambas como categorías
principales. Los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de abuso de sustancias se
recogen en la tabla 13.
Algunos estudios que han adoptado esta perspectiva se limitan a constatar la
relación entre el uso de videojuegos y síntomas de adicción. Otros trabajos profundizan en los orígenes de los síntomas. Así, Keepers (1990) presentaba el caso de un
niño cuya dedicación excesiva a los videojuegos le había acarreado serios problemas. Durante el tratamiento, se pudo comprobar que el juego era, de hecho, una
respuesta parcialmente adaptativa: el tiempo que el niño pasaba en las salas recreativas le ayudaba a mantenerse físicamente fuera de una tensa situación doméstica.
De manera semejante, Griffiths (1998) analizaba cinco casos de uso excesivo de
los juegos de ordenador, encontrando que aquellos que cumplían los criterios de
“adicción” presentaban también graves problemas en otros ámbitos (problemas de
relación, desagrado con su aspecto físico, abuso o maltrato por parte de los progenitores, etc.). Este autor señalaba que el uso excesivo de los videojuegos en estos
casos era meramente sintomático, y que el ordenador era utilizado como “defensa”
ante las otras deficiencias. Otros autores avalan estos planteamientos a partir de su
propio trabajo clínico.
Críticas a los videojuegos
99
Tabla 13. Criterios para el abuso de sustancias en el DSM-IV (APA, 1987/1988)
y consumo perjudicial de sustancias en el CIE-10 (World Health Organization, 1990/1992).
DSM-IV
CIE-10
A.
(1) Existencia de consecuencias sociales
adversas (detenciones policiales,
problemas matrimoniales, deterioro del
rendimiento laboral, etc.).
(2) Lo anterior o la reprobación por terceros
no es por sí sólo suficiente para la
emisión del diagnóstico.
(3) Las intoxicaciones agudas tampoco son,
por sí solas, suficientes para considerar
“daño para la salud”.
(4) No se debe emitir el diagnóstico si
existen otros trastornos inducidos por
drogas o se cumplen los criterios de
dependencia.
B.
Un patrón desadaptativo de consumo de
sustancias que conlleva un deterioro o
malestar clínicamente significativos,
expresado por uno (o más) de los ítems
siguientes durante un período de 12
meses:
(1) Consumo recurrente de sustancias,
que da lugar al incumplimiento de
obligaciones en el trabajo, la
escuela o en casa (p.ej. ausencias
repetidas o rendimiento pobre
relacionados con el consumo de
sustancias: ausencias, suspensiones
o expulsiones de la escuela
relacionadas con la sustancia;
descuido de los niños o de las
obligaciones de la casa).
(2) Consumo recurrente de la sustancia
en situaciones en las que hacerlo es
físicamente peligroso.
(3) Problemas legales repetidos
relacionados con la sustancia.
(4) Consumo continuado de la
sustancia a pesar de tener
problemas sociales continuos o
recurrentes o problemas
interpersonales causados o
exacerbados por los efectos de la
sustancia.
Los síntomas no han cumplido nunca los
criterios para la dependencia de
sustancias de esta clase de sustancia.
Consideraciones finales
La mayoría de los trabajos revisados tienden a señalar que, para algunos
chicos y chicas, el uso de videojuegos puede constituir un problema. Sin embargo,
permanece incierta la cuestión sobre la naturaleza y el origen de dicho problema.
Y cabe preguntarse si no estaremos aplicando de una forma ligera y poco rigurosa
la etiqueta de “adicción” a cualquier conducta excesiva. ¿Son adictos los jugadores
que utilizan los videojuegos “sólo cuando se encuentran aburridos”, por más que
pasen horas y horas ante el ordenador o la consola? Probablemente en ese caso,
100
La psicología de los videojuegos
como hemos propuesto, sea más apropiado hablar de “abuso” que de “adicción”,
con todas las implicaciones que ello supone.
¿NOS HACEN MÁS AGRESIVOS?
Uno de los principales argumentos en contra de los videojuegos sostiene su
elevado potencial como inductores de conductas violentas y agresivas entre los
usuarios. Un ejemplo de hasta dónde han llegado las críticas lo constituye la campaña emprendida en los Estados Unidos por David Grossman, Teniente Coronel
retirado y ex profesor de psicología en la academia militar de West Point. Su principal afirmación es que los videojuegos del estilo de Doom o Quake rompen las
inhibiciones naturales que tenemos todos en contra de matar. Sostiene Grossman
que el gobierno de los Estados Unidos utilizó simulaciones a modo de juegos electrónicos para incrementar el reducido porcentaje de soldados que abrían fuego en
los conflictos bélicos, haciendo que vieran el hecho de disparar a otros humanos
como algo normal y rutinario. Con este método se habría elevado el porcentaje de
soldados que disparaban desde el 20% de la Segunda Guerra Mundial hasta el 95%
de la Guerra de Vietnam. Sin entrar en lo que pueda haber de cierto en tal argumento, el caso es que la guerra de Vietnam terminó en abril de 1975, y teniendo en
cuenta que por aquel entonces los videojuegos aún andaban “en mantillas”, quizá
el propio ejercicio de la simulación, más que la simulación en sí misma, pudiera dar
buena cuenta de, al menos, parte de los cambios. Queda, no obstante abierto para la
investigación el tema de hasta qué punto la simulación en videojuegos induce a la
actividad correspondiente.
El caso es que son muchos los que critican los videojuegos debido a su
contenido violento. ¿Qué hay de cierto en ello? Por un lado, los defensores de
esta forma de entretenimiento sostienen que tal violencia no es generalizada, y
que los argumentos y los personajes de la mayoría de los juegos (actuales y a lo
largo de la historia) han sido ajenos a acciones o mensajes manifiestamente agresivos. También se señala que incluso cuando se muestra agresividad, esta no es
mayor que la que implican la mayoría de los juegos infantiles, y en todo caso es
mucho menor que el nivel de violencia que ofrecen otros medios como la televisión o el cine. Algunos videojuegos incluyen temas prosociales (de ayuda a los
demás), y un buen número de ellos son diseñados para ser usados de manera
cooperativa o pueden adaptarse para un uso cooperativo. Y aunque en ocasiones,
el análisis superficial de algunos juegos como Quake ha dado lugar a duras críticas por la violencia y la agresión que muestran, análisis más exhaustivos revelan
que la acción que en ellos se muestra implica diferentes “esferas” de comunicación, con discursos tanto competitivos como cooperativos (Autio, 1998). En definitiva, y sosteniendo una postura totalmente opuesta a la de Grossman, el Presidente del National Institute on Media and the Family concluye que la mayoría de
Críticas a los videojuegos
101
los videojuegos son entretenidos y apropiados para los niños. Abundando en la
línea optimista, hemos de señalar el trabajo de Gee (2004) donde incluye 36
principios de aprendizaje, muy útiles en el mundo de hoy, incluidos en los videojuegos.
Pero el caso es que, sea o no un hecho generalizado, numerosos juegos sí
que exhiben niveles de violencia y agresividad que inducen a preocupación. De
hecho, en muchos videojuegos la tendencia a la violencia no se oculta en absoluto, y las campañas de promoción recurren a ella como uno de los principales
atractivos del producto (lo que, ciertamente, supone la ventaja de que el que lo
adquiere es plenamente consciente de la presencia de estos contenidos violentos). Algunos videojuegos han llegado a tales límites de violencia que han dado
origen a agrias polémicas públicas y a peticiones de control e incluso de retirada
del mercado. Es, por ejemplo, el caso de Carmageddon, un videojuego en el que
el ganador es el conductor más violento, el que consigue sacar a más rivales de la
pista haciendo arder sus coches. Además, se reta al jugador a conducir de forma
agresiva, atropellando peatones y obteniendo puntos con ello. Este juego y su
continuación, Carmageddon II, aún más violento, fueron denunciados en 1998
por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y por el Síndic de Greuges (su sinónimo en Cataluña) por su apología de la violencia y por ser contrarios
a los derechos reconocidos en la Constitución española. En la misma línea, Mortal Kombat muestra a uno de los héroes del juego decapitando a una víctima, otro
prefiere la electrocución, el tercero arranca el corazón de su víctima con sus
propias manos, y el cuarto arranca la cabeza de su enemigo y la sostiene victoriosamente en el aire. Y Nite Trap muestra a vampiros sedientos de sangre que capturan a cinco mujeres semi-desnudas, hacen orificios en sus cuellos, y las cuelgan de ganchos de carnicero.
En otros casos el contenido violento de los juegos no se limita a agresiones
físicas más o menos espectaculares, sino que entra en el terreno ideológico. Por
ejemplo, en 1991 circuló por Europa un juego no autorizado en el que el jugador
era puesto al frente de un campo de concentración nazi, siendo recompensado por
la brutalidad de sus ejecuciones. Sin duda, hoy hay varios juegos de este tipo en los
circuitos clandestinos.
Algunos estudios han intentado medir la presencia de violencia en los videojuegos. Así, se han analizado los contenidos de muestras de juegos y se ha informado que muchos de ellos (entre el 66% y el 85%, según los estudios) son de
carácter violento, requiriendo que el jugador participe en simulaciones de destrucción, muerte o violencia. Otros estudios se han centrado en los juegos preferidos
por los usuarios, encontrando que entre el 40% y el 80% de los mismos, según los
trabajos, presentaban contenidos violentos, aunque algunos investigadores encuentran lo contrario: que los usuarios de videojuegos tienden a escoger juegos no
violentos.
102
La psicología de los videojuegos
Sin embargo, en este tipo de trabajos se nos habla de “violentos” o “no violentos” de una manera cuando menos discutible, al menos en muchos casos. Por
ejemplo, hay quien considera que cualquier juego que implique la muerte del adversario es violento... y se incluye en el saco a juegos como Pac-Man, el popular
come-cocos. Por lo que existe un problema de categorización, clasificación y evaluación.
En cualquier caso, la creciente preocupación popular por la violencia en los
videojuegos se ha visto exacerbada por crímenes recientes en los que la investigación policial y periodística ha revelado la gran afición de sus autores por los videojuegos. En el más notorio de estos sucesos, dos adolescentes acabaron con la vida
de 15 personas en un instituto de Colorado (Estados Unidos), en Abril de 1999. La
policía encontró numeroso material del juego Doom en la habitación de uno de los
autores de la matanza, llamado Eric Harris: posters, expansiones, carteras con el
logo, registro en los fotos de AOL sobre Doom, etc. Este hallazgo recibió una gran
cobertura por parte de los medios, y pronto se aventuraron relaciones de causaefecto difícilmente verificables. La enorme polémica que se originó animó a las
autoridades de diversos países a proponer restricciones a la venta de videojuegos
de carácter violento. Algunas revistas especializadas comenzaron entonces a plantear la necesidad de limitar la violencia en los videojuegos, aunque no faltó quien,
como el director de la revista en Internet MeriStation, se lamentase de que “Harris
es uno de millones de personas que han jugado o tienen el Doom, lo que no significa que todos sean (seamos) asesinos natos. Probablemente el tiempo demostrará
que Harris era ya una persona trastornada, y que igual que parece que ha emulado a
Doom, si hubiese sido fan de Rambo hubiese utilizado otra forma de matar”. En
España tuvimos recientemente un caso similar en el “asesino de la katana”, y probablemente las declaraciones que acabamos de transcribir le sean igualmente de
aplicación.
De nuevo los debates entre psicólogos
El caso de la agresión es, en lo que respecta a la investigación científica,
similar al que ya comentamos para la adicción. De nuevo encontramos posturas
distintas respecto a la definición exacta de los conceptos, y de nuevo muchos autores se lanzan a la polémica sin haber aclarado previamente cuál es la postura que
defienden.
Ello refleja el actual debate en torno a lo que realmente constituye la agresión. Por ejemplo, algunos investigadores sugieren que sólo se produce agresión
cuando hay intención de herir a alguien, otros matizan que además debe de haber
una alteración emocional del agresor, y otros sugieren que la intención no es lo que
cuenta, sino el daño real. Aún es más, hay quien propone que existen distintos tipos
de agresión, como la agresión física o directa, agresión verbal o indirecta, hostili-
Críticas a los videojuegos
103
dad general, y agresión agonística dirigida hacia otro individuo. En su revisión,
Berkowitz (1993) distingue agresión física (acciones físicas como golpes y patadas) y agresión verbal (afirmaciones verbales), agresión directa e indirecta, agresión instrumental (cuando persigue satisfacer otros fines) y agresión emocional
(dirigida a provocar daño).
Por otra parte, el término “agresión” no ha sido el único utilizado en este
campo. Así, en su tratado acerca de la medición de la agresión, Edmunds y Kendrick (1980) distinguían entre “agresión” propiamente dicha, que haría referencia a las conductas directas y abiertas, y “agresividad”, representada por sentimientos hostiles. También Berkowitz (1993) distinguía, además de la “agresión”, la “ira” (conjunto de sentimientos), la “hostilidad” (actitud negativa hacia
una o más personas que se refleja en un juicio desfavorable hacia ellas) y “agresividad” (disposición relativamente persistente a ser agresivo en diversas situaciones diferentes).
Si a estas confusiones en la definición de los términos o en los contenidos
teóricos les sumamos los posibles errores –por acción o por omisión– de muchas de
las investigaciones, el panorama es cuando menos poco claro. Como en el caso de
la adicción, ello no significa que lo que nos revelan las investigaciones no tenga
valor alguno, únicamente resalta la necesidad de interpretar los resultados con cautela, siendo conscientes de que cuando un autor habla de “agresión” en relación
con los videojuegos, quizá no se refiere exactamente a lo mismo que otro autor que
utiliza la misma palabra.
Propuestas sobre la relación entre medios de comunicación y violencia
En la actualidad todos los planteamientos teóricos coinciden en señalar que
la conducta agresiva en los niños es fruto de diversas causas, más que de una sola,
aunque las posiciones difieren en cuanto al peso que se otorga a cada uno de esos
agentes. El recurso a la conducta agresiva como forma de resolución de los problemas es fundamentalmente resultado de una serie de procesos que operan conjuntamente en las interacciones del joven con sus progenitores, amigos y otros agentes
socializadores, entre ellos los medios de comunicación. Por consiguiente, parece
acertado el comentario de que “aunque la violencia en televisión puede ser por sí
misma un importante precursor de la conducta agresiva, sería absurdo mantener
que es el único precursor de importancia” (Eron, 1982; p.202).
No pretendemos exponer detalladamente todas las hipótesis y teorías que
han intentado explicar los mecanismos por los cuales los medios de comunicación
(y otros medios similares) influyen sobre la agresividad o la violencia. Sin embargo, creemos que la enumeración de las principales, siquiera de manera breve, puede arrojar luz sobre los resultados de los estudios acerca del potencial de los videojuegos para producir agresividad.
104
La psicología de los videojuegos
Así, algunos autores se han basado en las teorías psicoanalíticas para sugerir
que la contemplación de películas o contenidos violentos puede reducir la agresión
mediante un proceso denominado “catarsis”, por el cual la fantasía de la expresión
de los sentimientos agresivos reduciría la tensión. Sin embargo, numerosos estudios demuestran que la mera expresión de sentimientos agresivos no tiene efecto
alguno en la reducción de la agresión, y que las fantasías acerca de la agresión
pueden reducir la tensión pero también pueden aumentarla.
Por otra parte, numerosas investigaciones encuentran aumentos en la conducta
agresiva entre los niños que ven violencia en televisión, cine o vídeo. Algunos autores matizan que se trata de un efecto bastante inmediato y de corta duración, siendo
poco probable que se traduzca en conducta agresiva en la vida real, a no ser de forma
minoritaria, mientras otros sostienen que existe también un efecto a largo plazo. Por
ejemplo, en la línea de la llamada “teoría cognitiva social”, se ha sugerido que la
visión de violencia a través de los medios de comunicación puede cambiar las actitudes de los niños hacia la misma, haciendo que la agresión sea más aceptable y, por
consiguiente, incrementando las probabilidades de que se recurra a ella. Hay quien
sugiere que la exposición frecuente a los videojuegos violentos puede ejercer una
sutil influencia negativa a largo plazo, desinhibiendo las respuestas agresivas y fortaleciendo la percepción general de que el mundo es un lugar peligroso.
Por otra parte, la existencia de numerosas anécdotas acerca de delincuentes
que “copian” a algún personaje del que han tenido noticia a través de los medios de
comunicación ha popularizado la creencia en los “crímenes de imitación”. Sin embargo, la evidencia en favor de tal mecanismo es poco concluyente y puede admitir
diversas interpretaciones alternativas.
Una propuesta interesante proviene del llamado “modelo multiproceso” de
Eron (1982), en el sentido de sugerir un efecto causal bidireccional en el cual la
visión de violencia engendra agresión, y la agresión a su vez engendra visión de
violencia. Pero esto es un proceso circular. Los niños agresivos son impopulares,
y dado que las relaciones con los otros chicos les resultan insatisfactorias, tienden a pasar más tiempo viendo la televisión (o usando los videojuegos) que con
otros niños. La violencia que ven les reafirma en su creencia de que su propia
conducta es la apropiada, al tiempo que les enseña nuevas técnicas coercitivas
que pondrán posteriormente en práctica en sus relaciones con los otros, lo que a
su vez les hace más impopulares y les devuelve a la televisión o al videojuego:
otro proceso circular.
Ahora bien, ¿hasta qué punto son comparables la televisión y los viedojuegos? Numerosos autores han realizado propuestas al respecto, de las que podemos
extraer las siguientes conclusiones:
1. Semejanzas: ambos medios tienen valor de entretenimiento, contenidos
violentos y comparten argumentos y diversas características físicas (acción, ritmo y cambio visual).
Críticas a los videojuegos
105
2. Diferencias: la televisión es relativamente pasiva, mientras que el juego
con videojuegos añade una dimensión activa que puede intensificar su
impacto. En este sentido, la contemplación de la televisión es una experiencia esencialmente pasiva, que implica poca concentración y aún menos actividad física. Por el contrario, los videojuegos requieren habitualmente una intensa concentración y suelen implicar una cierta actividad
física. En los videojuegos, el usuario controla al personaje, y de alguna
manera se convierte en él. Además, el jugador es recompensado por su
conducta agresiva: cuanto más éxito tenga en destruir a los enemigos,
más puntos recibirá y mayor será la duración de la partida.
Otra diferencia de la exposición a la violencia en los videojuegos con respecto a la televisión radica en que, en tanto que dos observadores de un mismo
programa de televisión están expuestos al mismo número de actos violentos, la
cantidad de violencia en los videojuegos puede depender de las habilidades del
usuario, ya que un jugador experimentado puede verse envuelto en más actos de
violencia en el mismo periodo de tiempo que un principiante.
En las primeras etapas de los videojuegos, diversos autores señalaron que
otra diferencia evidente radica en que en ellos los contenidos hostiles o agresivos
suelen ser presentados en forma simbólica (un muñeco, un símbolo), en tanto que
en la televisión la agresión suele implicar algún personaje humano. Sin embargo, el
notable avance de los videojuegos hace que, en muchas ocasiones, el grado de
realismo que ofrecen sea equiparable al que ofrece la televisión.
Investigaciones sobre la relación entre videojuegos y agresión
Los estudios que han analizado la relación entre el uso de videojuegos y la
violencia pueden dividirse, desde el punto de vista de la metodología empleada, en
estudios observacionales, estudios de autoinforme, estudios correlacionales y análisis de casos. Estos estudios se comentan en los párrafos siguientes, aunque se
recogen esquemáticamente en la tabla 14, indicando los autores, el número de personas estudiadas, la edad de las mismas, el método utilizado, y los principales resultados y conclusiones.
Estudios observacionales
El procedimiento típico en este tipo de estudios ha consistido en pedir a los
chicos y chicas que utilizasen un videojuego de un determinado tipo (violento, no
violento, más o menos agresivo, etc.), midiendo a continuación sus manifestaciones agresivas y comparándolas con las de los chicos que han utilizado un videojuego de otro tipo.
106
La psicología de los videojuegos
Tabla 14. Investigaciones sobre la relación entre videojuegos y agresividad.
ESTUDIO
N
EDAD
Anderson y
Ford (1986)
55
n.i.
Anderson y
Morrow
(1995)
Ballard y
Wiest (1996)
60
30
METODO
Multiple Affect Adjective
Checklist (MAAC;
Zuckerman, 1960;
Zuckerman, Lubin, Vogel y
Valerius, 1964)30 tras
distintas condiciones de uso
de videojuegos.
n.i.
Los sujetos que jugaron en las condiciones
de competitividad lo hicieron con un estilo
más agresivo, matando muchos más
personajes que aquellos que jugaron bajo las
condiciones de cooperación.
18-23
Autoinforme sobre
hostilidad y medida de
respuesta cardiovascular tras
diversas condiciones de uso
de videojuegos.
Los niveles de violencia más elevados
elicitaron mayor reacción cardiovascular y
mayor hostilidad.
70
4-5
Juego espontáneo tras
distintas condiciones de uso
de videojuegos; mediciones
durante el juego y con
posterioridad.
Calvert y
Tan (1984)
36
20
media
Autoinforme tras uso y
observación de videojuegos
de realidad virtual con
contenidos violentos.
Chambers y
Ascione
(1987)
160
12-15
Tras distintas condiciones de
uso de videojuegos,
utilizaron dos medidas de
agresividad: donación (a una
causa humanitaria) y ayuda31
Colwell y
Pain (2000)
204
12-14
Cuestionario de Dominick
(1984).
Cooper y
Mackie
(1986)
84
8-9
250
Aumento de hostilidad en los jugadores de
juegos violentos y no violentos.
Observación de juego con
videojuegos tras
instrucciones cooperativas o
competitivas.
Bay-Hinitz,
Peterson y
Quilitch
(1994)
Dominick
(1984)
RESULTADOS / CONCLUSIONES
15-16
Juego espontáneo después de
distintas condiciones de uso
y visión de videojuegos32.
Estudio correlacional:
cuestionario sobre
reacciones agresivas
hipotéticas, agresión física
manifiesta y delincuencia
agresiva.
Durante los juegos cooperativos la conducta
cooperativa aumentaba y la agresión
disminuía; los juegos competitivos iban
seguidos por incrementos en conducta
agresiva y decremento en conducta
cooperativa; efectos similares durante el
juego libre.
Aumento de pensamientos agresivos en
grupo que juega respecto a grupo que
observa y grupo control (no diferencias entre
estos); no variación en sentimientos de
hostilidad en ningún grupo.
Los que jugaban videojuegos agresivos
donaban menos que los que jugaban juegos
prosociales; ausencia de efectos para la
ayuda. El uso de juegos prosociales no
aumentaba la respuesta prosocial.
Mayor puntuación en agresión a mayor
exposición a los videojuegos, aunque más
con la frecuencia que con la duración de
cada sesión y con los años de juego. Los
chicos jugadores obtienen mayor puntuación
que las chicas jugadoras.
Las chicas mostraban mayor agresividad tras
usar u observar el videojuego violento; no
efectos para los chicos; ni chicas ni chicos
dan más recompensas o castigos tras ningún
tipo de juego.
Correlación entre tiempo de uso de
videojuegos en arcades y agresión
hipotética. Para agresión física, correlación
sólo en niñas y en arcades. Para
delincuencia agresiva, correlación en niños y
niñas sólo en arcades.
30
El MAAC evalúa la hostilidad, la ansiedad y la depresión mediante un conjunto de adjetivos positivos y negativos, de los cuales el sujeto debe indicar los que mejor describen cómo se siente en ese momento.
31
El niño podía escoger libremente entre leer un libro o ayudar al experimentador a afilar lápices.
32
Utilizan como medida de agresión la “distribución de recompensas y castigos”, consistente en permitir al niño
que seleccione uno de tres posibles castigos (o recompensas) para otro niño imaginario que realizaban una conducta indeseable (o positiva), determinando además la magnitud del castigo (o de la recompensa).
Críticas a los videojuegos
Los sujetos puntuaban como media 3.8 sobre
7 su grado de acuerdo con la afirmación
"jugar a los videojuegos me calma cuando
me encuentro enfadado".
No diferencias en personalidad antisocial o
agresiva entre jugadores y no jugadores; no
diferencias en tendencia a la agresión,
hostilidad indirecta, irritabilidad,
negativismo, resentimiento, sospechareticencia, agresividad verbal y culpa.
Cuanto más tiempo pasaban los jóvenes
jugando con videojuegos, más agresivos
eran considerados por sus profesores, y más
tendían ellos mismos a considerar que su
conducta era agresiva.
La conducta agresiva experimentó una
reducción como consecuencia del uso
terapéutico de un videojuego.
No relación entre uso de videojuegos y
agresión.
Egli y
Meyers
(1984)
151
10-20
Estudio correlacional.
Estallo
(1995a)
321
13-33
MCMI-II (Millon, 1987);
HGI
Fling et al.
(1992)
153
6-12
grado
Estudio correlacional:
cuestionarios a profesores y
alumnos.
1
n.i.
280
12-14
Cuestionario.
6-11
Rosenzweig PictureFrustration Study
(Rosenzweig, 1978) tras
distintas condiciones de uso
de videojuegos.
Tras utilizar un videojuego violento, los
niños muestran menos fantasías defensivas y
más fantasías asertivas que los que han
utilizado un videojuego no violento.
6-11
Medida conductual33 y de
autoinforme tras distintas
condiciones de uso de
videojuegos.
No incremento en conducta agresiva tras uso
u observación de videojuegos violentos.
Gardner
(1991)
Gibb et al.
(1983)
Graybill,
Kirsch y
Esselman
(1985)
Graybill,
Strawniak,
Hunter y
O’Leary
(1987)
116
146
Análisis de casos.
Griffiths y
Hunt (1995)
387
12-16
Irwin (1993)
60
7-8
Juego libre tras diversas
condiciones de uso de
videojuegos.
Irwin y
Gross (1995)
60
7-8
Tras distintas condiciones de
uso de videojuegos, juego
libre, ejercicio estructurado
de inducción de frustración.
Kestenbaum y
447
Weinstein (1985)
33
107
11-14
Estudio correlacional.
Escalas de Extraversión y
Neuroticismo de Eysenck
(1958) y escala de
ensoñación (daydream) de
Singer y Antrobus (1970).
Los jugadores informaban que los
videojuegos violentos les hacían más
agresivos; 1/5 admitía haber mostrado
conductas agresivas como consecuencia
directa de su uso de videojuegos; los
jugadores “dependientes” tenían una
tendencia mayor que los no dependientes a
informar sobre sentimientos agresivos como
resultado de su práctica de juego.
Incremento en agresión posterior al uso de
videojuegos violentos, especialmente en los
sujetos que han presentado signos de
agresividad frecuentes con anterioridad.
Los que jugaron con videojuego agresivo
mostraron incremento en agresividad hacia
objetos durante juego libre; las reacciones
agresivas imitan las de los personajes del
juego. También mostraron más agresividad
física hacia personas durante la situación de
frustración.
Relación inversa entre uso de videojuegos e
índices de violencia: los videojuegos
agresivos ejercían un efecto calmante.
Basada en permitir al niño dañar o ayudar a otro niño mediante el accionamiento de unos botones.
108
Kirsh (1998)
34
La psicología de los videojuegos
52
8-9
g y
Interpretaciones de los
jugadores acerca de la
conducta de terceras
personas en situaciones
ambiguas de provocación,
tras distintas condiciones de
uso de videojuegos.
Lin y Lepper
(1987)
210
4-6
grado
Valoración por profesores
acerca de la impulsividad y
agresión mostrada por cada
alumno.
Mitchell
(1984)
44
4-17
Cuestionario a familias con
hijos/as jugadores de
videojuegos.
Rushbrook
(1986)
683
9-18
Estudio correlacional.
Schutte et al.
(1988)
31
5-7
Scott (1995)
117
n.i.
Silvern y
Williamson
(1987)
28
4-6
Juego espontáneo tras
distintas condiciones de uso
de videojuegos.
Tejeiro
(1998a)
1358
13-15
Estudio correlacional sobre
cuestionario
Van Schie y
Wiegman
(1997)
346
10-14
Método de nombramiento
por iguales34.
Wiegman y
Van Schie
(1998)
278
10-14
Autorregistro de la conducta
de juego; cuestionario;
técnica de nominación por
iguales35.
Winkel et al.
(1987)
56
13-14
Paradigma profesor/
estudiante36 tras diversas
condiciones de uso de
videojuegos.
Juego espontáneo tras
distintas condiciones de uso
de videojuegos.
Buss-Durkee Hostility
Inventory (Buss y Durkee,
1957) y Cuestionario de
Personalidad de Eysenck
(Eysenck y Eysenck, 1975)
tras distintas condiciones de
uso de videojuegos.
Incremento en agresión posterior al uso de
videojuegos violentos.
Relación entre impulsividad y agresión y uso
de videojuegos para las máquinas de salas
recreativas (positiva para ambos sexos pero
significativa sólo en chicos), no relación
para sistemas domésticos.
Ninguna familia asociaba el uso de
videojuegos con un incremento en la
conducta agresiva y violenta.
Los que más juegan son los que más aceptan
las actitudes positivas hacia la violencia.
Incremento en la conducta agresiva posterior
al uso de videojuegos violentos.
No relación entre uso de videojuegos y
agresividad.
Incremento en la conducta agresiva posterior
al uso y observación de videojuegos
violentos, pero en la misma medida que tras
observar dibujos animados violentos.
Relación entre "peleas debidas a los
videojuegos", "peleas por otros motivos" y
adhesión a los videojuegos. Mayoría de
jugadores abituales entre los espectadores de
programas de contenido agresivo; los
jugadores no habituales predominaban en
programas de contenido no agresivo.
Los que jugaban más no fueron juzgados
como más agresivos; relación negativa entre
uso de videojuegos y conducta prosocial.
Los jugadores habituales se comportaron
menos prosocialmente que los moderados y
que los no jugadores. Los que mostraban
mayor preferencia por juegos violentos eran
también los que mostraban mayores niveles
de agresión. Los que no mostraban
preferencia por los juegos violentos
mostraban una conducta más prosocial.
El nivel de agresividad en el contenido de
los videojuegos no afectaba al ritmo
cardíaco ni a la agresión posterior al juego
El niño debe indicar qué niños de su clase muestran ciertas conductas agresivas (incluyendo sacar la lengua a otro,
decir mentiras, pelear, y otras, hasta un total de 10 ítems) y prosociales (incluyendo la ayuda a otro niño cuando no
comprende el trabajo para casa, sentarse junto a un niño tímido recién llegado, y otras).
35
Los niños tenían que indicar qué niños de su clase mostraban ciertas conductas agresivas, como sacar la lengua, decir
mentiras, o pelearse (10 ítems). La puntuación de agresión de cada niño consistía en el número total de veces que era
mencionado por sus compañeros, dividido por el número total de compañeros. Para la medición de la conducta prosocial
se pidió a los niños que indicasen los nombres de los niños de su clase que mostraban conducta prosocial (6 ítems).
36
Los adolescentes asumían el rol del profesor, consistiendo su tarea en castigar a otra persona (el estudiante) descontando dinero cada vez que éste cometía un error. La cantidad de dinero que deducían servía como indicador de la agresión.
Críticas a los videojuegos
109
La forma más habitual de medir esa agresión es el llamado “juego espontáneo”, consistente en dejar jugar libremente a los chicos entre sí o con diversos
objetos, y ver en qué medida ese juego es violento o agresivo. Pues bien, utilizando
este procedimiento, los trabajos coinciden en señalar que, en efecto, las personas
muestran una conducta más agresiva después de utilizar un videojuego violento o
incluso después de ver cómo otra persona lo utiliza. Ahora bien, por un lado este
aumento de agresividad es semejante al que muestran los chicos después de ver
unos dibujos animados violentos, y por otro lado también las conductas de ayuda a
los demás se incrementan después de usar un juego que estimule valores sociales.
De hecho, los niños no sólo imitan la conducta violenta de los personajes del videojuego al que han jugado, sino cualquier conducta que dicho personaje realice. Y
vamos más lejos, los niños imitan también lo que observan en TV, en sus padres y
familiares, etc. Así por ejemplo, varios niños se suicidaron después de observar en
TV el ajusticiamiento de Sadam, uno de ellos en el estado de Texas. No es necesario decir que la noticia en cuestión fue repetidamente presentada en todas las televisiones del mundo, en todos los horarios, muchas veces cada hora. No conocemos
la personalidad de estos niños, pero lo que sí parece claro es que la TV por sí misma
no fue causa suficiente.
¿Y qué dicen los estudios basados en la observación de la conducta de los
chicos tras el uso de videojuegos, utilizando procedimientos diferentes del juego
espontáneo? Pues sus resultados son diversos. Algunos también encuentran un
incremento en agresión posterior al uso de videojuegos violentos, pero otros no
encuentran relación alguna. Algo similar ocurre en el caso de los juegos socializadores.
En resumen, los videojuegos, por el hecho de serlo, no son ni más ni menos
peligrosos, en principio, que otras formas de conducta similares a los que la infancia está expuesta.
Medidas de autoinforme
Otros estudios han pedido a los chicos y chicas que utilizasen videojuegos
con diferentes grados de violencia y a continuación les han aplicado diversos cuestionarios para la evaluación de la agresividad.
Tampoco este procedimiento ha permitido la obtención de conclusiones claras, ya que mientras algunos apoyan la relación entre uso de videojuegos y agresión, otros no encuentran pruebas de tal relación, y aún hay quien sugiere que los
videojuegos pueden ayudar al adolescente a controlar los sentimientos de competencia y agresividad que buscan expresión durante ese período de su vida. Otros
trabajos obtienen resultados ambiguos, como un aumento en pensamientos agresivos pero no en sentimientos de hostilidad tras la práctica de videojuegos violentos,
110
La psicología de los videojuegos
o que el aumento en agresividad posterior al uso de un videojuego violento sólo se
producía entre los varones.
Estudios correlacionales
Un tercer tipo de investigaciones han consistido en medir el grado de implicación de los chicos con los videojuegos, y en relacionar estadísticamente dicha
implicación con otros aspectos relacionados con la agresión (por ejemplo, con
cuestionarios de personalidad, de conductas violentas, etc.).
Los estudios que han utilizado este método encuentran también resultados
desiguales. Así, algunos encuentran relación entre los índices de uso de videojuegos y las medidas de agresión, otros no encuentran relaciones, y aún hay quien
encuentra una relación inversa, postulando un efecto calmante de los videojuegos.
También hay muchas matizaciones, como por ejemplo que hay relación entre videojuegos y agresión pero sólo en los chicos y en las máquinas de salas recreativas, y
no en las chicas ni en los sistemas domésticos.
Análisis de casos.
Un último método de investigación que ha sido utilizado para estudiar las
posibles relaciones entre el uso de videojuegos y la agresividad es el análisis de
casos, consistente en el estudio en profundidad de un número muy pequeño de
personas con aparentes problemas. En este sentido, en 1991 Gardner informó del
caso de un niño cuya conducta agresiva experimentó una reducción como consecuencia del uso terapéutico del juego Mario Bros. Obviamente, para extraer conclusiones al respecto no resulta suficiente un único caso, siendo necesaria para
ello una línea amplia de resultados de la que no disponemos. Sin embargo, esta
forma de aproximarse al problema nos parece un método con mucho futuro, ya
que permite al investigador un conocimiento mucho más preciso de diversos aspectos que, utilizando otros procedimientos, tienden a no ser adecuadamente valorados.
Conclusiones
Ninguno de los procedimientos revisados ha dejado clara la relación entre
los videojuegos (violentos o no) y la agresión. Tal variedad de resultados invita a
pensar que el efecto de los videojuegos, al menos por lo que respecta a la agresividad, no es “automático” e igual para todo el mundo, sino que depende de aspectos
como la edad, el sexo, la personalidad y otros aspectos que nos diferencian a unos
de otros. En palabras de Scott, “algunas personas pueden ser capaces de pasar una
Críticas a los videojuegos
111
cantidad considerable de su tiempo libre jugando a los videojuegos (...) sin que ello
se traduzca en agresión”.
¿PRODUCEN AISLAMIENTO?
Hay quienes sugieren que los videojuegos producen aislamiento, que son
una actividad que realiza una persona frente a una pantalla, sin hablar con nadie,
sin prestar atención a los demás. Incluso se propone que tal circunstancia hace que
el jugador se olvide de los amigos, que ya no tenga ganas de salir, que se vuelva una
persona huraña y solitaria. Y de nuevo nos preguntamos: ¿qué hay de cierto en todo
ello?
Una vez más, los resultados de los estudios no siempre coinciden. En este
apartado revisaremos ocho aspectos de las relaciones sociales de los usuarios de
videojuegos que han sido estudiados, y comprobaremos de qué manera cada uno
de ellos apunta en esta dirección. La tabla 15 recoge estos estudios de forma
resumida.
Tabla 15. Relación entre la práctica de videojuegos y variables sociales externas.
ESTUDIO
N
EDAD
INSTRUMENTO
Colwell et
al. (1995)
120 11-17
Cuestionario a
estudiantes.
Colwell y
Pain (2000)
204 12-16
Cuestionario a
estudiantes.
Creasey y
Myers
(1986)
Estallo
(1995a)
9-16
Cuestionario a
estudiantes.
321 13-33
Cuestionario a
usuarios de
videojuegos.
47
VARIABLE
Frecuencia con que
se ve a los amigos
fuera de la escuela.
Número de buenos
amigos.
Visita a la casa de un
amigo.
Visita de un amigo su
casa.
Popularidad
percibida en la
escuela.
Nº amigos del mismo
sexo.
Nº amigos del sexo
opuesto.
Nº integrantes del
círculo social.
Clima social.
Frecuencia de
actividades
habituales.
Frecuencia de
interacción social.
Nº de parejas.
RELACIÓN
Positiva (especialmente en
varones).
No relación (total y
mujeres); negativa
(hombres).
No relación.
No relación.
112
La psicología de los videojuegos
p
j
Garitaonandía
988
et al. (1998)
6-16
Cuestionario a
estudiantes y
entrevista a
niños,
progenitores y
profesores.
Lin y
Lepper
(1987)
4-6
grado
Cuestionario a
profesores.
Sociabilidad.
Popularidad.
Amigabilidad.
No relación.
Interacciones
familiares.
Positiva.
210
Mitchell
(1984)
44
4-17
Cuestionario a
familias con
jugadores de
videojuegos.
Roe y Muijs
(1998)
880
10-11
Cuestionario a
estudiantes.
Sakamoto
(1994)
307
n.i.
Shimai et al.
(1990)
408
3-5
Van Schie y
Wiegman
(1997)
346
10-14
Cuestionario a
estudiantes.
Cuestionario a
progenitores y
abuelos.
Pupil
Evaluation
Invent. (Pekarik
et al., 1976),
Loneliness and
Social
Dissatisfaction
Quest. (Asher y
Wheeler, 1985).
Visitas al domicilio
de familiares y
amigos.
Positiva.
Tendencia a ser
miembros aislados de
su grupo de iguales.
Nº de amigos.
Empatía.
Complejidad
cognitiva.
Abstracto cognitivo.
Nº de amigos.
Disposición a hablar.
Retraimiento social.
Timidez.
Hipersensibilidad.
Soledad.
Popularidad.
Positiva.
Negativa.
Negativa, significa-tiva sólo
en varones.
Positiva.
No relación.
Estatus social.
¿Cómo se usan habitualmente los videojuegos? ¿En solitario, o con compañía?
Un buen número de estudios ha preguntado a los propios jugadores acerca
de su compañía cuando usan los videojuegos, y normalmente encuentran que la
mayoría los utilizan acompañados por sus amistades y/o por sus hermanos o hermanas. Aproximadamente, el número de jugadores en compañía dobla al de jugadores solitarios.
¿Y cómo prefieren usarlos los jugadores?
Los usuarios de videojuegos no sólo juegan mayoritariamente acompañados, sino que además prefieren hacerlo así. Al menos eso es lo que encuentran casi
todas las investigaciones que han preguntado al respecto. Normalmente, la compañía más deseada es la de los amigos y los hermanos, pero también hay quien expresa su gusto por jugar con sus progenitores (aunque este gusto tiende a decaer drásticamente a partir de los 10 años de edad).
Críticas a los videojuegos
113
¿Y cuando no están jugando? ¿Se diferencian los jugadores de los no jugadores?
En lo que se refiere a sus relaciones sociales, parece que poco o nada. Muchos investigadores han medido la frecuencia de juego y han recogido al mismo
tiempo datos sobre muchos aspectos de la vida social de la persona, concluyendo
que no había ninguna relación. En resumen, jugar o no con videojuegos no tiene
nada que ver con el número de amigos (del mismo sexo o de sexo opuesto), número
de integrantes del círculo social, clima social, frecuencia de las actividades habituales, frecuencia de las interacciones sociales, número de parejas, retraimiento
social, timidez, hipersensibilidad, soledad, popularidad, estatus social, sociabilidad, amigabilidad, visitas a casa de los amigos, recepción de visitas de amigos en el
propio domicilio, popularidad percibida en la escuela, y ajuste social.
Es más, cuando han aparecido tales relaciones, ha sido a favor de los usuarios. Así, se ha encontrado que la práctica de videojuegos está asociada a un mayor
número de interacciones con sus familiares, a un mayor número de visitas al domicilio de familiares y amigos, a una mayor disposición a hablar con los demás, o a un
mayor número de reuniones con los amigos fuera de la escuela.
Como siempre, no todos están de acuerdo con lo anterior. Así, por ejemplo,
algún estudio ha informado que el uso de videojuegos incrementa la probabilidad
de que el sujeto sea un miembro aislado de su grupo de iguales, o que reduce el
número de amigos.
¿Hablan los chicos y las chicas acerca de los videojuegos?
Todo lo relacionado con los videojuegos constituye un mundo de intereses
compartidos, que proporciona una base excelente para la interacción social de los
jóvenes mediante el intercambio de juegos, consejos, passwords, trucos, etc. Esto
queda confirmado por las investigaciones que han preguntado a los jugadores sobre
sus conversaciones en torno a los videojuegos. Los chicos, y en menor grado las
chicas, hablan mucho con sus amistades y hermanos/as acerca de los ordenadores
personales y de las consolas de videojuegos, intercambiando consejos e indicaciones,
además de intercambiar videojuegos con los amigos. Por otra parte, aunque los chicos juegan mucho menos con los progenitores, es frecuente que recurran a ellos o a
algún hermano mayor para manipular el ordenador o la consola (encenderlo, cargar el
programa, etc.). Por otra parte, hay padres y madres que se preocupan por jugar con
sus hijos/as, por lo que los videojuegos pueden convertirse en un instrumento mediador y facilitador de la comunicación y de las relaciones intergeneracionales.
¿Sustituyen los videojuegos a los amigos “de carne y hueso”?
Eso es lo que dedujo Selnow en 1984, cuando aplicó un cuestionario a 244
niños y niñas de entre 10 y 14 años y encontró, entre otras cosas: (a) que los vi-
114
La psicología de los videojuegos
deojuegos eran vistos como más emocionantes y más divertidos que los compañeros humanos; (b) que el jugador tiene una implicación directa y personal en la
acción del juego; y (c) que muchas personas usan los videojuegos para aliviar su
soledad. De todo ello, Selnow concluyó que algunos de los jugadores más habituales ven los videojuegos como una especie de compañero sustitutivo (“amigo electrónico”), y que reciben de sus relaciones con los videojuegos al menos parte de la
satisfacción que, normalmente, obtendrían del contacto con otros humanos.
En esta línea, algunos investigadores han encontrado que, durante el juego,
los chicos hablan de los videojuegos como si estuvieran refiriéndose a una persona:
“(él) me odia”, “(él) está tratando de pillarme”, o “tú, máquina estúpida”.
¿Significan estos resultados que los chicos tienden a confundir a los videojuegos con sus amigos? ¿Qué realmente los consideran “humanos”? Nosotros lo
consideramos muy dudoso, ya que el hecho de establecer un vínculo “personal”
con un objeto es tan antiguo como la propia humanidad, y tiene múltiples expresiones en la vida cotidiana. Por otra parte, el considerar a un objeto o a una actividad
como “más emocionante o más divertida” que los compañeros humanos tampoco
supone ninguna novedad, ya que, sin duda, todos podemos pensar en actividades
solitarias más entretenidas que la interacción con muchas de las personas que conocemos. Y además, seguramente muchos nos dirigimos a nuestro ordenador, a
nuestro coche o a cualquier otra máquina compleja como si tratásemos con personas (“¡Este ordenador me tiene manía!”).
¿Qué más pruebas tenemos, para acabar este apartado?
Varias. Por ejemplo, que son pocos los que comienzan a usar los videojuegos
por propia iniciativa, sino que más bien son incitados por otras personas de su
entorno familiar o social. O bien, que cuando se pregunta a los propios jugadores
por la manera en la que el uso de videojuegos ha afectado a su vida social, una
amplia mayoría (en torno a dos terceras partes) considera que no han tenido ningún
efecto importante, y el resto piensan que la han mejorado, siendo muy pocos los
que creen que los videojuegos empeoran sus relaciones sociales.
Finalmente, cabe mencionar otros resultados, como el hecho de que a los
jugadores les gusta ver como sus amigos y otras personas usan los videojuegos, o
que muchos de los que acuden a las salas de máquinas recreativas no lo hacen solo
para jugar, sino también para encontrarse con los amigos, o para mirar cómo juegan
los demás.
Conclusiones
A la luz de los resultados comentados en todos los apartados anteriores, podemos concluir que el uso de videojuegos no ejerce, al menos de forma generaliza-
Críticas a los videojuegos
115
da, ningún efecto negativo sobre las relaciones sociales de los usuarios. Por el
contrario, es incluso posible que ejerza efectos positivos. Las críticas que denuncian a los videojuegos como promotores de aislamiento social o como inhibidores
del desarrollo social del niño no parecen justificadas. En todos los casos es necesario observar las variables de personalidad y cognitivas asociadas como elemento
fundamental. El uso de los videojuegos no parece causar problemas en las relaciones sociales de los jóvenes, y la utilización de los medios electrónicos no sustituye
por sí mismo la comunicación y la interacción con las personas reales.
¿PERJUDICAN EN LOS ESTUDIOS?
Otra de las principales críticas que se han realizado a los videojuegos consiste en sus presuntos efectos negativos sobre el rendimiento escolar del jugador, debidos sobre todo al absentismo, pero también a que el tiempo que antes se dedicaba
al estudio y a las tareas escolares, es ahora empleado en el juego.
Ante estas críticas, nos preguntaremos en primer lugar: ¿los usuarios de videojuegos obtienen peores calificaciones escolares? Varios informes señalan que
sí, pero otros dicen que no hay relación alguna entre ambos aspectos. E incluso
algunos han encontrado una relación positiva (los usuarios de videojuegos obtenían mejores notas), aunque moderada. Con todo, conviene tener presentes ciertas
precisiones. En primer lugar, cuando se informa de que los usuarios de videojuegos
obtienen peores calificaciones, se suele añadir a continuación diversas precisiones:
que si esto solo sucede entre los chicos, pero no entre las chicas, que además es sólo
entre los que juegan en salas recreativas, o que sucede tanto en chicos como en
chicas... pero sólo entre los usuarios de consolas y ordenadores. En segundo lugar,
la mayoría de los estudios se basan en las calificaciones que los jugadores dicen
obtener, o que sus progenitores y profesores indican. Habría que preguntarse por el
significado de aprendizaje y por la cantidad de conceptos, estrategias y técnicas
que se aprende mediante el uso de los videojuegos.
Pero las calificaciones escolares no han sido el único factor escolar estudiado. Por ejemplo, la doctora Ana María Calvo encontró en 1996 que no había relación entre uso de videojuegos y número de asignaturas pendientes del curso anterior o repetición de cursos anteriores. En cambio, sí apareció cierta relación entre
los videojuegos y la dedicación de menos tiempo a las tareas escolares. Algunos
investigadores han encontrado un resultado semejante, pero otros siguen negando
que exista relación alguna.
Por otra parte, las investigaciones no encuentran ninguna relación de los
videojuegos con el absentismo escolar, pero si con un mayor número de visitas al
director del centro escolar por infracciones disciplinarias menores, y una peor valoración de las actividades escolares.
En resumen, nuestra revisión muestra que existe una cierta relación entre
el uso de videojuegos y unos peores índices escolares, tanto en forma de rendi-
116
La psicología de los videojuegos
miento como de absentismo y de realización de tareas. Esta relación no se encuentra en todos los jugadores ni a todas las muestras, y parece estar influenciada
por aspectos como el sexo del jugador o el tipo de sistema de juego (doméstico o
en salas recreativas).
Sin embargo, una vez más no poseemos ningún dato que permita asegurar
que los videojuegos sean la causa de dichos problema. En este sentido se han
realizado algunas propuestas interesantes, que también parecen aplicables a
otros problemas atribuidos a los videojuegos. Así, en 1983, Roe comenzaba a
trabajar sobre lo que llamó “modelo estructural-cultural de la utilización de los
medios audiovisuales”. Básicamente, este modelo sostiene que el estatus socioeconómico y el “capital cultural” de los progenitores influye de tal manera en
la forma en que el hijo o la hija se enfrenta a la escuela, que favorece un peor
rendimiento académico. Además, el propio sistema educativo dispone de diversos procedimientos que manipulan la autoimagen y la autoestima del alumno,
formando grupos en función de su mayor o menor éxito académico. Estos grupos,
que podemos llamar “subculturas”, se diferencian claramente unos de otros y
tienden a utilizar los medios de comunicación (y las posibilidades de ocio, en
general) de manera diferente. Así, los más “exitosos” tienden a relacionarse con
formas que la sociedad aprueba (p.ej., determinadas lecturas o determinados programas), mientras que los “fracasados” tienden a realizar actividades menos
aprobadas, además de enfrentarse a todos los valores y conductas que representa
el medio escolar. Recordemos además que el mundo de los videojuegos, como
comentamos en el capítulo correspondiente, es un ámbito en el que los jóvenes se
mueven a sus anchas y respecto al cual los adultos mantienen una actitud distante, cuando no francamente hostil.
En definitiva, de ser esto cierto, resultaría que no son solo los videojuegos
los que causan peores calificaciones, sino que, posiblemente, los alumnos con
peores aptitudes o actitudes escolares tienden a jugar más a los videojuegos que
aquellos con mejor rendimiento escolar. Pero entonces, ¿cómo se explica que
asiduos jugadores no tengan ningún tipo de fracaso escolar y sean buenos estudiantes?
¿PROVOCAN EL ABANDONO DE OTRAS ACTIVIDADES?
En la investigación sobre la comunicación, se suele asumir la hipótesis del
“desplazamiento”, consistente en que cada nuevo medio que se introduce desplaza
a otros medios o a otras actividades, especialmente entre los niños. En esta línea,
los críticos a los videojuegos han sugerido que el tiempo que se les dedica supone
el desplazamiento del tiempo dedicado a otras actividades de ocio más positivas o
educativas.
La tabla 16 resume los resultados de las investigaciones al respecto.
Críticas a los videojuegos
117
Tabla 16. Estudios sobre la relación de los videojuegos con otras actividades de ocio.
ESTUDIO
Biegen
(1985)
N
EDAD
70
8-11
Calvo (1996) 1065
Colwell et al.
(1995)
Estallo
(1995a)
Creasey y
Myers (1986)
Dominick
(1984)
Egli y Meyers
(1984)
JohnssonSmaragdi et
al. (1998)
14-18
ACTIVIDAD DE OCIO
RELACIÓN
Lectura
Negativa
Televisión, practicar deporte,
ordenador, tocar música
Positiva (preferencia y práctica)
Salir con los amigos, cine
n.r.* (preferencia) y positiva
(práctica)
Clubes, asociaciones,
excursiones, acampadas, salir
"de marcha", escuchar música,
dormir, varias
n.r. (preferencia y práctica)
Lectura
Negativa (preferencia, práctica fin
semana), n.r. (práctica diario)
120
11-17
Televisión
n.r.
321
13-33
Televisión
Cine, radio
Positiva
n.r.
47
9-16
Televisión
Negativa
250
15-16
Televisión
Positiva (especialmente en
varones)
151
10-20
Televisión
Negativa
3853
6-17
Ordenador, TV, vídeo
libros, periódicos, cómics,
revistas
Televisión; actividades con los
amigos y con la familia
TV, actividades con amigos
Positiva
Kline (1998)
647
11-18
Lin y Lepper
(1987)
210
4-6 grado
Juegos de mesa
Positiva (no consistente)
Positiva (sólo en varones)
Negativa
n.r.
Negativa (sólo varones y salas
recreativas)
Positiva
TV, cine, vídeo, cómics
Positiva
Radio
Escuchar música
Leer libros
Periódicos, revistas
Negativa
Negativa
Positiva
n.r.
Positiva para juego en salas
recreativas y negativa para juego
en sistemas domésticos
Positiva (duración por sesión), n.r.
(frecuencia de juego)
Lectura de libros, deportes
Roe y Muijs
(1998)
880
10-11
Selnow
(1984)
244
10-14
Televisión
1358
13-15
Televisión
2664
6-17
Actividades de ocio fuera del
domicilio
Negativa
346
10-14
Televisión, ordenador,
periódicos, juegos de mesa,
cómics, deportes
Positiva
Tejeiro
(1998a)
Van der
Voort et al.
(1998)
Van Schie y
Wiegman
(1997)
* n.r. = no relación.
118
La psicología de los videojuegos
La mayoría de las investigaciones se centran en la relación entre videojuegos y televisión (aunque ciertamente es dudoso que ésta sea más educativa o positiva que aquellos). El resultado más habitual es la existencia de una relación positiva (a más uso de unos, más uso de la otra), aunque dos de los estudios encuentran
una relación negativa y algunos no encuentran relación alguna.
Unos pocos investigadores amplían su atención a otras actividades de ocio
como el cine, la radio, la lectura (en general y detallada: libros, periódicos, comics,
revistas), el uso del ordenador, la práctica de deportes, tocar un instrumento musical o escuchar música, salir con los amigos, y otras. Los resultados suelen ser contradictorios y con numerosas matizaciones. Además, el reducido número de estudios que analiza cada actividad, así como el escaso número de chicos y chicas que
escogen estas actividades como sus favoritas, impiden la extracción de conclusiones sólidas desde el punto de vista estadístico en la mayoría de los casos.
Sin embargo, en la última década hay una creciente tendencia a considerar
que la hipótesis del “desplazamiento” asume unos planteamientos excesivamente
simplistas. Así, se señala que en lugar de pensar que una actividad ocupa el tiempo de otra, hay que analizar el tema desde el punto de vista de las condiciones
sociales y culturales específicas, así como desde nuevas perspectivas y formas de
aprendizaje.
Los resultados de los estudios que adoptan esta nueva perspectiva resultan
interesantes y suelen requerir explicaciones complejas. Así, Johnsson-Smaragdi et
al. (1998) analizaban la relación entre el uso de videojuegos y el uso de medios
como la televisión, el reproductor de cintas de vídeo, los libros, los periódicos, y el
ordenador, en tres muestras de adolescentes flamencos, alemanes y suecos. Sus
resultados sugerían que existe una tendencia a la acumulación y a la combinación
de los diferentes medios, y no a la oposición y exclusión. Al menos, los medios
basados en la televisión y los medios electrónicos no parecen ser contrarios, sino
que más bien aparece una tendencia al uso conjunto.
También se ha encontrado que aunque los niños británicos jugadores realizaban menos actividades de ocio fuera del domicilio que los no jugadores, este resultado no se daba entre los niños holandeses. ¿Cómo se puede explicar semejante
resultado? Por ejemplo, aludiendo al hecho de que, en determinadas zonas, los
progenitores muestran una mayor preocupación por la inseguridad del entorno exterior, que se traduce en actuaciones tendentes a mantener a los niños en casa, por
ejemplo, comprándoles videojuegos o dejándoles usarlos durante más tiempo. Otra
explicación alternativa consiste en que las posibilidades de ocio en el exterior sean
menores para unos que para otros (en este sentido, el 64% de los niños británicos,
en comparación con el 33% de los holandeses, afirmaba que no había suficientes
ofertas de ocio en la zona donde vivían).
En resumen, es evidente que cualquier nueva actividad de ocio consume un
tiempo que, necesariamente, debe detraerse de otras actividades. Pero pretender
Críticas a los videojuegos
119
que los videojuegos “desplazan” de forma automática a otras actividades de ocio es
una propuesta muy simplista, que no tiene suficientemente en cuenta otros aspectos como el papel concreto de los juegos dentro de la realidad social concreta del
usuario. Así como los nuevos procesos cognitivos y habilidades que incorpora, a
veces sin renunciar a los procesos y habilidades de otras actividades anteriores, que
a su vez suele incorporar.
¿INDUCEN A COMETER DELITOS?
Los videojuegos son relativamente costosos, y el hecho de que los jugadores
sean en su gran mayoría niños y adolescentes, que habitualmente no disponen de
suficientes recursos económicos propios, da pie a pensar que pueden recurrir a
conductas delictivas con el objetivo de financiar su afición.
En este caso, y a diferencia de los anteriores, los estudios coinciden: existe
una relación clara entre la práctica de videojuegos y diversas conductas delictivas o
antisociales. De ellas, la más asociada a los videojuegos ha sido el robo. En este
sentido, se ha encontrado que entre el 1.6 y el 1.9% de todos los usuarios de videojuegos, y entre el 4 y el 19% de los jugadores habituales, ha robado para costear sus
partidas, siendo esta conducta más habitual entre los varones.
Otra de las conductas problema asociadas de forma consistente con la práctica de videojuegos ha sido el gasto en los mismos de dinero destinado a otros usos,
fundamentalmente al almuerzo y al transporte escolar. Los porcentajes en que esta
conducta ha sido encontrada oscilan entre los jugadores generales del 7% al 26%,
y entre los jugadores habituales del 16.7% al 18%.
Otras conductas se han asociado a pedir prestado dinero para jugar, discusiones o peleas debidas a los videojuegos, venta de posesiones para obtener dinero
con el que jugar, mentiras y engaños para ocultar el grado de implicación en el
juego, y falsificaciones de cheques.
¿Se traduce esto en más problemas con los agentes del orden? Una vez más,
algunos encuentran que sí y otros que no. Tampoco hay resultados claros cuando se
aplican a los jugadores aquellos cuestionarios que –se supone– miden la comisión
de conductas antisociales y delictivas.
En resumen, los distintos estudios coinciden en señalar que el uso de videojuegos va acompañado de diversos problemas, asociados fundamentalmente a la
obtención de dinero por medios ilícitos o mediante engaños para financiar la conducta de juego. No obstante, y al igual que ocurría con otros temas como la agresividad, los resultados no muestran que todas estas conductas sean resultado precisamente de los videojuegos. De hecho, hace unos años encontrábamos que aquellas
personas que robaban para gastar el dinero en videojuegos, también presentaban
otros muchos problemas que no tenían nada que ver con estos. Así las cosas, más
que proponer que los videojuegos provocan que los jóvenes presenten problemas,
120
La psicología de los videojuegos
quizá deberíamos proponer que ciertos jóvenes que ya tienen problemas recurren
más al uso de videojuegos.
De hecho, esta fue la conclusión a la que llegó la tesis doctoral en la que,
bajo el título Los videojuegos, ¿adicción o abuso?, se analizaron las implicaciones
del uso de videojuegos (Tejeiro, 2002a). En esa ocasión, la conclusión era, simplemente, que los videojuegos poseen muchas características que los hacen especialmente atractivos. Y cuando a un niño se le deja practicar a su antojo (o con escaso
control) cualquier actividad de ocio que le resulte atractiva, es probable que acabe
abusando de ella. Que deje de hacer otras cosas quizá más provechosas (estudiar,
tareas domésticas), que cometa pequeños hurtos para costear dicha actividad, que
engañe, que se pelee y que discuta.
Además, algunas de las características de los videojuegos los hacen especialmente atractivos para aquellos chicos y chicas que damos en llamar “jóvenes en
situación de riesgo”. Personas que han crecido en un ambiente familiar poco propicio para su desarrollo, que poseen una baja autoestima y que tienden a huir de un
mundo adulto que les resulta hostil, refugiándose para ello en grupos y pandillas
frecuentemente “problemáticos”. Para estas personas, los videojuegos tienen un
atractivo adicional. Les ofrecen un mundo vedado a los adultos, en el que están
continuamente compitiendo, en el que pueden encontrar contenidos que ellos saben que escandalizarían a sus progenitores, y en el que pueden poner en práctica
sus fantasías de destrucción y muerte sin que ello les reporte perjuicio alguno. Es
de esperar que este tipo de jóvenes utilice más los videojuegos (Tejeiro, 2002a).
Pero además, las consecuencias de ese uso serán aún peores que entre los jóvenes
“no problemáticos”, simplemente porque el control del adulto es aún menor, y porque la tendencia a romper las reglas para disfrutar del juego es todavía mayor.
¿ANIMAN A CONSUMIR DROGAS (LEGALES O ILEGALES)?
Algunos de los investigadores consideran que los videojuegos son semejantes a los juegos de azar, y de aquí derivan que éstos se asocian a un mayor consumo
de tabaco, alcohol y drogas. Quizá también los usuarios de videojuegos consuman
más estas sustancias que los no usuarios. De hecho, quien observe las salas recreativas encontrará que algunos jóvenes se aprovechan de la falta de adultos para
fumar, beber y experimentar con drogas blandas (Fisher, 1993). Y cuando se ha
preguntado a los chicos acerca de los motivos por los que acuden a las salas, el 14%
de ellos dice que para fumar con los amigos, y el 10% dice que para beber. Sin
embargo, cuando se les pregunta si el uso de videojuegos promueve el consumo de
drogas, la gran mayoría piensa que no es así.
La revisión de los escasos trabajos que han abordado este tema, con todo, no
avala la existencia de relación entre la práctica de videojuegos y el consumo de
sustancias. Así, y en referencia al tabaco, se ha encontrado que los jugadores habi-
Críticas a los videojuegos
121
tuales de videojuegos no difieren de los jugadores ocasionales ni de los no jugadores en el consumo o no de tabaco, ni en el número de cigarrillos que consumen
(McClure y Mears, 1986). De hecho, Juan Alberto Estallo informó en 1995 de una
mayor proporción de no fumadores entre los jugadores que entre los no jugadores.
Tampoco parece existir relación entre la práctica de videojuegos y el consumo de alcohol, las intoxicaciones por alcohol, el consumo de drogas ilegales, o las
puntuaciones en las escalas “abuso de alcohol” y “abuso de drogas” del Inventario
Clínico Multiaxial de Millon.
Sin embargo, debemos mencionar que en una investigación nuestra no publicada, hemos encontramos datos diferentes a estos, en el sentido de hallar una
relación positiva entre el nivel de implicación en el juego (medido en términos de
frecuencia de juego y tiempo medio por episodio) y consumo de alcohol y drogas
ilegales.
¿SON UNA PUERTA DE ENTRADA A LA “LUDOPATÍA”?
A nivel popular parece darse por cierta la relación entre los videojuegos y
los juegos de azar, confundiéndose las noticias respecto a ambos. Esta creencia se
ha trasladado también a diversos trabajos científicos y a las recomendaciones de
las autoridades donde la “adicción a los videojuegos” es considerada dentro del
epígrafe general de las ludopatías. Sin embargo, a efectos legales, ambas actividades están claramente diferenciadas en nuestro país, como demuestra la exclusión
de los videojuegos en las diversas leyes estatales y autonómicas que regulan el
juego de azar.
Lo cierto es que las salas recreativas destinadas a videojuegos y los salones
destinados a las máquinas tragaperras comparten diversas características que los
hacen atractivos para los jóvenes. Entre estas características se encuentran la entrada libre, la no necesidad de ser socio o pertenecer a un club, la disponibilidad de
refrescos, y la falta de control por parte de los adultos. Las salas recreativas simbolizan el mundo de “ocio adulto” que los adolescentes ansían experimentar, y los
estímulos visuales y auditivos que ofrecen las asemejan más a los casinos que a los
centros juveniles.
Además, las propias máquinas de videojuegos comparten numerosas características con las máquinas tragaperras. Unas y otras hacen ostentación de impactantes juegos de luces y exhibiciones visuales, así como de llamativos efectos auditivos electrónicos. En ambas se fomenta la competición mediante elementos muy
diversos, marcadores electrónicos o registros con las iniciales de los ganadores.
Sin embargo, también existen notables diferencias entre las máquinas de
videojuegos y las máquinas tragaperras. Una de las principales radica en que se
juega con las máquinas de videojuegos al objeto de acumular puntos o de pasar
pantallas, mientras que con las tragaperras se juega para acumular dinero. Otra
122
La psicología de los videojuegos
diferencia importante consiste en que en los videojuegos el resultado es principalmente un producto de la habilidad del usuario, en tanto que en las máquinas tragaperras depende fundamentalmente del azar. Una tercera diferencia, aunque menor,
es que las máquinas tragaperras únicamente pueden ser instaladas y utilizadas en
lugares expresamente autorizados (salas recreativas, casinos), en tanto que los videojuegos son más accesibles porque pueden adoptar cuatro formatos de hardware
diferentes: portátiles, ordenador personal, consola doméstica, y salas recreativas.
En cualquier caso, esta diferencia de accesibilidad se ha visto notablemente reducida en la última década, en virtud de los avances técnicos que han hecho posible el
acceso a máquinas tragaperras “virtuales” desde el propio domicilio del usuario,
vía Internet.
Con todo, las semejanzas entre ambos tipos de máquinas parecen superar a
las diferencias, por lo que es posible que la utilización de unas se asocie a la utilización de las otras. De hecho, esta relación no tiene por qué ser simultánea, sino
que puede ser sucesiva, de manera que es posible que el abuso de los videojuegos
(o la adicción) tenga un antecedente en el abuso o adicción a la televisión, y una
continuación en el abuso o adicción a los juegos de azar. El niño podría comenzar
invirtiendo una cantidad de tiempo anormal en la contemplación de televisión, debido, por ejemplo, a la distancia afectiva de sus progenitores o compañeros, convirtiéndose así en un observador pasivo continuo. En algún momento, el niño/adolescente puede descubrir que los videojuegos convierten a la televisión en un medio
activo que proporciona recompensas psicológicas a través de la interacción y la
toma de decisiones. En una etapa posterior descubre las máquinas tragaperras, con
lo que las “recompensas” son ya psicológicas y económicas, paso previo a la adicción a los juegos de azar.
Sin embargo, todo esto no son más que conjeturas. Apenas disponemos de
investigaciones que hayan analizado la relación entre la práctica de videojuegos y
la práctica de juegos de azar. Quienes han indagado en el tema informan que aquellos que dicen sentirse adictos a los videojuegos también tienen más probabilidades
de sentirse adictos a los juegos de azar, que hay más jugadores de azar entre los
familiares de los usuarios de videojuegos que entre los familiares de los que no los
usan, y que, sin embargo, los propios usuarios de videojuegos no practican más o
menos los juegos de azar que los no usuarios. En cualquier caso, el reducido número de trabajos que han abordado este tema impide la extracción de conclusiones
firmes, de manera que la posible relación entre videojuegos y juegos de azar sigue
siendo un tema de investigación.
¿QUÉ TRASTORNOS MÉDICOS PRODUCEN?
Los videojuegos pueden producir diversos trastornos físicos y médicos, al
menos en ciertas personas con problemas previos o que los utilizan en exceso.
Críticas a los videojuegos
123
Quizá el más llamativo de estos trastornos, o al menos el que más alarma social y
más estudios científicos ha generado, es la epilepsia. La evidencia es tan abundante
que se han generado expresiones como “epilepsia de los videojuegos” o “epilepsia
del Guerrero Oscuro” para referirse a este trastorno. Y existen tres tipos de ataques
relacionados con la epilepsia de los videojuegos: tonico-clónico, ataque parcial, y
dolor de cabeza.
Entonces, ¿los videojuegos producen epilepsia? Parece que sí, pero no en en
la mayoría de los usuarios. Además. muchas de las personas que experimentan
ataques de epilepsia relacionados con los videojuegos han padecido ataques previos por otros motivos, y dos terceras partes de los niños que sufren este tipo de
epilepsia muestran fotosensibilidad ante imágenes parpadeantes, aunque no provengan de los videojuegos.
Si los videojuegos parece que solo producen descargas epilépticas a determinadas personas sensibles, ¿porqué a estas personas no les sucede lo mismo
ante la televisión, o ante las pantallas de cine? La respuesta es que sí puede sucederles, pero resulta menos probable. Si revisamos los factores que provocan las
descargas, encontramos algunos como la frecuencia del monitor (los de 100 Hz
son significativamente más seguros que los de 50 Hz), la distancia al monitor (un
metro es más seguro que 50 centímetros), el patrón específico de imágenes, los
cambios de escena, la excitación, fatiga, privación del sueño, procesamiento cognitivo, y variaciones diurnas en susceptibilidad. Pues bien, algunos de estos factores están más presentes en los videojuegos que en la televisión. Por ejemplo, en
los videojuegos hay más proximidad a la pantalla y se muestran determinadas
figuras geométricas. Por ello, no es de extrañar que hayan sido más asociados
que la televisión a la epilepsia. De hecho, la abrumadora evidencia acerca de la
inducción de epilepsia por parte de algunos videojuegos ha llevado a las principales compañías productoras a incluir advertencias para los usuarios. Por ejemplo, Sega incluyó en sus productos la leyenda: “Un porcentaje muy pequeño de
individuos podrá sufrir ataques de epilepsia al exponerse a ciertos patrones de
luz o luces destelleantes”.
Otros problemas asociados a largo plazo con los videojuegos derivan de la
realización de movimientos repetitivos de la mano, como dolor de muñeca, enfermedad de De Quearvain’s y neuropatía periférica. Brasington (1990) informaba del
caso de una mujer de 35 años de edad que, después de jugar con videojuegos durante cinco horas sin interrupción, mostró un dolor agudo en el tendón extensor del
pulgar derecho (utilizado para presionar repetidamente el botón de la consola), y
este autor sugirió para el problema el nombre de “nintendinitis”. Seguramente más
de uno podríamos pensar en el estado de nuestro índice después de muchas horas
de usar el ratón del ordenador, y quizá hablar en ese sentido de “ratonitis”. Efecto
que ya es muy conocido clínicamente en trabajadores que utilizan de forma permanente el ordenador como herramienta de trabajo.
124
La psicología de los videojuegos
Los videojuegos y la televisión pueden también contribuir a un estilo de vida
sedentario. De hecho, se ha encontrado un mayor uso de videojuegos entre los
niños obesos que entre los de peso moderado o bajo. Sin embargo, el juego con
videojuegos aumenta el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, y el consumo de oxígeno. El incremento en tasa metabólica y en estimulación cardiovascular es similar
en magnitud al que produce el ejercicio de intensidad moderada. Sin embargo,
aunque el juego con videojuegos puede incrementar el gasto de energía en torno al
80%, no puede ser utilizado como medio alternativo de ejercicio, puesto que el
nivel de esfuerzo cardiorespiratorio que demanda no es suficiente para mejorar el
estado físico. Con todo, y a pesar de que los cambios no son de gran magnitud, es
posible que produzcan graves daños en personas con enfermedades cardiovasculares. De la misma forma habría que estudiar sus efectos en personas con ansiedad y
estrés, como veremos a continuación.
Por otra parte, el hecho de jugar ante una pantalla de ordenador puede producir una serie de problemas bien conocidos entre los estudiosos de este soporte, que
podemos resumir de la siguiente manera:
• Fatiga visual: sobreesfuerzo (picor-ardor en los ojos, aumento del parpadeo, lagrimeo, sensación de fatiga, etc.), trastornos visuales (visión borrosa) y síntomas extraoculares (cefaleas, somnolencia, ansiedad, etc.).
• Fatiga física: está provocada por la tensión muscular, se traduce en dolores
cervicales, dorsalgias y lumbalgias.
• Fatiga mental o psicológica: síntomas de tipo neurovegetativo (cefaleas,
diarreas, palpitaciones, etc.); perturbaciones psíquicas (ansiedad, irritabilidad, depresión, etc.) y trastornos del sueño (insomnio, pesadillas, sueño
agitado, etc.).
La fatiga visual es posiblemente el síntoma más estudiado. Sin embargo,
parece que al menos algunos de sus componentes desaparecen con el reposo, como
la “miopía transitoria” que desaparece algunos minutos después de cesar el uso del
ordenador.
Finalmente podemos hablar de una serie de problemas mucho menos frecuentes, que no parecen ser una amenaza para el jugador “medio”. Entre estos
trastornos se encuentra la enuresis (incontinencia urinaria), la encopresis (incontinencia fecal), o las alucinaciones auditivas que pueden provocar los videojuegos
entre personas con enfermedades psicóticas.
¿QUÉ HACER ANTE LOS VIDEOJUEGOS?
De todo lo comentado en los apartados anteriores, parecen acertadas, al menos para la población general, las conclusiones que en fechas recientes ofrecía el
Ministerio de Sanidad y Consumo en una nota de prensa:
Críticas a los videojuegos
125
“Hasta ahora no existen estudios científicos realizados con el suficiente
rigor e independencia que permitan determinar sin sombra de duda que el
uso de estos juegos o juguetes cause o pueda causar daños inmediatos o
previsibles en los niños y jóvenes usuarios, o inducir a conductas delictivas
o reprobables socialmente”.
Y sin embargo, también es cierto que hemos encontrado que el uso de videojuegos sí puede constituir un problema, al menos en ciertas ocasiones y para ciertas personas que los utilizan sin un “control” o una “supervisión” adecuada por
parte de los adultos. ¿Qué hacer ante esta situación?
En la actualidad no disponemos de ningún programa preventivo específicamente dirigido al uso “sano” de los videojuegos, más allá de algunas propuestas
genéricas dirigidas a los progenitores (p. ej. Gentile et al., 2004) o al medio escolar
(Robinson et al. 2001. Con todo, podemos apuntar aquí algunas interesantes recomendaciones procedentes de distintos ámbitos.
Por un lado, es evidente que si el uso excesivo o inapropiado de videojuegos
constituye, al menos para algunos usuarios, un recurso para escapar de los conflictos y los problemas personales (fundamentalmente familiares), el pretender solucionar el problema de juego sin solucionar previamente esos otros conflictos es una
tarea poco útil. Simplemente, el joven recurrirá a otras soluciones alternativas. En
este sentido, y para estas personas, la solución a su problema con los videojuegos
debe encuadrarse en una intervención mucho más amplia, destinada a modificar
profundamente sus relaciones familiares y sociales, su estilo de enfrentarse a la
vida y muchos otros aspectos complejos. Hay numerosos estudios sobre los factores que conducen a la delincuencia, a la adicción o a los problemas en general de
los adolescentes, y pretender una exposición detallada supondría un volumen de
material que escapa con mucho a las pretensiones de este ensayo. En cualquier
caso, y únicamente a modo de recordatorio, la tabla 17 recoge los principales factores de riesgo que los diferentes estudios han asociado a un problema relativamente
extendido en nuestros días, como es el de la adicción o abuso.
Y con respecto a esos otros chicos y chicas que en principio no presentan
graves problemas de adaptación, ¿qué podemos hacer para que no abusen de los
videojuegos? En 1994, la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios propuso el siguiente “catálogo” de medidas:
• No se deben utilizar los videojuegos más de media hora o una hora al día.
• Para que la vista no se dañe mientras se juega, es necesario descansar
cada cierto tiempo.
• Hay que evitar que el juego se vuelva una obsesión.
• Los usuarios más jóvenes de este tipo de juegos (los niños) deben responsabilizarse y aprender a distribuir su tiempo, de forma que no abandonen
126
La psicología de los videojuegos
Tabla 17. Factores de riesgo en las adicciones (Tejeiro, 2002b).
Edad
Sexo
Factores
individuales
Personalidad
Factores
cognitivos y
orécticos
Factores
comportamentales
Influencias
parentales
Factores
microsociales
Hermanos
Factores
macrosociales
Precocidad en el consumo; el consumo se incrementa con la edad hasta alcanzar
su punto máximo entre los 18-24 años, descendiendo posteriormente.
Habitualmente los varones son más precoces y presentan mayor consumo, aunque
para algunas sustancias, las desigualdades van disminuyendo.
No se ha identificado un "perfil de personalidad" del drogodependiente; posible
influencia de factores específicos: búsqueda de sensaciones, bajo autoconcepto y
autoestima, locus de control, predisposición a independencia y no conformidad,
depresión, desviación psicopática, psicastenia, esquizofrenia.
Menor conocimiento de los efectos perjudiciales de las drogas; influencia de las
creencias y valores; actitudes positivas hacia las drogas y su consumo; expectativas positivas acerca de sus efectos.
Involucración en comportamientos sociopáticos y conductas desviadas distintas a
las relacionadas con el consumo es otro factor de riesgo; resultado positivo de la
primera experiencia con la sustancia o conducta.
Estructura y
Desestructuración familiar, familia monoparental; pérdida traucomposición
mática de un miembro de la familia.
Disciplina
Disciplina parental negligente, por ausencia o por inconsistencia.
familiar
Hostilidad, rechazo y negligencia de los progenitores; ausencia
de comunicación; ausencia de implicación maternal; bajas aspiraciones de los progenitores sobre la educación de sus hijos/as;
sobreimplicación en las actividades de los hijos/as; combinación
Relaciones
de la sobreimplicación de un progenitor y alejamiento del otro;
afectivas y
comunicación discrepancia del adolescente con su familia; alto nivel de conflicto familiar; conductas agresivas físicas y psíquicas por parte
de los progenitores; existencia de antecedentes psicopatológicos
en miembros de la familia.
Conductas
Consumo de tabaco, alcohol, fármacos, etc., por parte de los proy actitudes
genitores, actitudes permisivas de los progenitores.
Presencia de hermanos mayores (modelado directo; actitudes y orientación hacia
el consumo; papel en la elección de los compañeros de juego de sus hermanos
pequeños; pueden actuar como fuente de suministro de drogas).
Compañeros y
Consumo de sustancias y conducta delictiva por los compañeros y los amigos.
amigos
Actitudes poco comprensivas y autoritarias por los profesores, relaciones frías y
racionales entre profesores y alumnos, despersonalización del alumno, carencia
Factores
de recursos humanos y materiales para el aprendizaje, rigidez en las estructuras
escolares
escolares, escasa preparación de los educadores para afrontar el problema de las
adicciones .
Disponibilidad y accesibilidad
Tendencia a un mundo ficticio de ilusión, omnipotencia y poder, valores como el
hedonismo, la evasión, la satisfacción inmediata y el consumismo, en contraste
Estilo de vida con una realidad en la que abundan los problemas; escasez de espacios libres y de
alternativas de ocio saludables; ciertas condiciones laborales; carencia de empleo
y la falta de expectativas de encontrarlo
Mercadotecnia que incita al consumo estableciendo vínculos entre drogas legales
Medios de
y características de personalidad “imprescindibles” para el éxito social, como
comunicación
seguridad, atractivo, o éxito sexual.
el resto de sus actividades, como estudiar o estar con la familia y los amigos. Aquí juegan un papel primordial los progenitores, que deben estimular a los niños y proporcionarles otro tipo de diversiones, de forma que
estos repartan su tiempo libre entre todas sus aficiones, como el deporte,
leer o escuchar música.
Críticas a los videojuegos
127
• También es fundamental educar a los niños en el comportamiento durante
el juego, evitando que los videojuegos se conviertan en motivos de riña;
para esto es muy conveniente que los adultos jueguen alguna vez con los
niños, dando siempre ejemplo de serenidad y control del tiempo.
Pensamos que estas propuestas son bastante acertadas, aunque deben ser
asumidas con flexibilidad. Es decir, quizá una hora o una hora y media sea un límite
de tiempo apropiado para algunos jóvenes y en determinadas circunstancias, pero
no necesariamente será siempre así para todos los jóvenes. Dependerá de muchos
factores, como por ejemplo sus características de personalidad, su desempeño escolar, las relaciones con los progenitores, o el resto de actividades que debe desempeñar. No es lo mismo realizar cierta actividad durante las vacaciones de verano
que en época de exámenes, por poner dos ejemplos claros.
Concluimos, por tanto, recordando que la mejor medida general de prevención por parte de los progenitores consiste en prestar suficiente atención a las actividades, intereses y preocupaciones de sus hijos/as, informándose acerca de las
mismas, compartiéndolas en la medida de lo posible, y transmitiendo en todo momento el necesario apoyo y afecto. Asumiendo, en definitiva, la plena responsabilidad que supone ser padre o madre, en lugar de dejarse llevar por la creciente
tendencia a delegar dicha responsabilidad en otras instancias como el colegio o la
administración.
CAPÍTULO VI
USOS POSITIVOS DE LOS VIDEOJUEGOS
En el capítulo anterior hemos revisado los diversos problemas que han sido
tradicionalmente asociados a los videojuegos. Sin embargo, no todas las críticas
hacia esta forma de entretenimiento han sido negativas. En este capítulo revisaremos los argumentos a favor de los videojuegos, organizando nuestra exposición en
torno a cinco áreas: entrenamiento y mejora de habilidades, utilidades terapéuticas,
promoción de la salud, educación, e introducción a los ordenadores.
DESARROLLO DE HABILIDADES
Diversas investigaciones han comprobado que existen diferencias en aptitudes y habilidades en relación con el nivel de práctica de videojuegos. Por ejemplo,
los usuarios habituales parecen superar a los jugadores ocasionales y a los no jugadores en aspectos como las aptitudes sensomotrices o el razonamiento abstracto.
Estas diferencias han llevado a los investigadores a proponer dos explicaciones
distintas:
a) La práctica de videojuegos contribuye a potenciar diferentes habilidades.
Hay numerosas reflexiones teóricas sobre las habilidades y capacidades que
pueden desarrollar los videojuegos, y aunque en menor medida, también diversos
trabajos empíricos que tienden a respaldar esas propuestas.
En general, el tipo de habilidades que parece desarrollarse en mayor medida
son aquellas que conocemos como “habilidades espaciales”, que implican el trabajo con conceptos y representaciones en el espacio tridimensional. En este sentido,
se ha sugerido que los videojuegos pueden entrenar la coordinación entre la vista y
la mano o la visualización espacial. Así, se ha encontrado por ejemplo que los
niños y niñas con mayor experiencia en videojuegos presentan mayor precisión y
130
La psicología de los videojuegos
consistencia en la anticipación de la coincidencia en movimientos aparentes, así
como una mayor habilidad en la resolución del cubo de Rubik, o que el entrenamiento en videojuegos mejora las puntuaciones en diversas medidas de visualización espacial y rotación mental.
Otros tipos de capacidades que, se argumenta, mejoran con la práctica de
videojuegos son la toma de decisiones, el seguimiento de instrucciones, las habilidades numéricas, el reconocimiento de palabras, la atención, la motivación, la
atención selectiva, el procesamiento paralelo, el pensamiento creativo o las estrategias de comunicación. También se ha propuesto que la práctica de videojuegos
puede facilitar la adquisición de estrategias generalizadas de “aprender a aprender”
y “aprender en la acción” en ambientes novedosos, y que mejoran los tiempos de
reacción y las respuestas emocionales.
b) La posesión por parte del sujeto de determinadas aptitudes explica su
preferencia por este tipo de juegos.
En una investigación llevada a cabo en 1983, se encontró que los usuarios de
videojuegos tenían una coordinación viso-motora mejor que los no usuarios. Pero
también se encontró que esa diferencia no dependía del tiempo que permanecían
jugando, que es lo que cabría esperar si se supone que los videojuegos mejoran
dicha aptitud. En definitiva, a partir de este resultado se propuso que quizá no es
que los videojuegos mejoran la coordinación viso-motora, sino que son precisamente las personas que ya de por sí tienen una mejor coordinación, las que se
sienten más animadas a utilizar los videojuegos, como parece ocurrir en la práctica
de ciertos deportes.
¿Mejoran la inteligencia?
Lo desconocemos, al menos en lo que se refiere a la llamada “inteligencia
general”. Hay quien propone, a nivel teórico, que sí. Por ejemplo, la Dra. Margaret
Shotton (citada en Lawrence, 1992) sugería que, además de incrementar la destreza
manual y la coordinación viso-motora, los videojuegos aceleran las vías neuronales, permitiendo que el conocimiento viaje a mayor velocidad, acelerando los juicios y decisiones, y posiblemente favoreciendo un C.I. más alto. Sin embargo, los
datos al respecto son considerablemente reducidos, y se ha informado que no hay
diferencia en la frecuencia de uso de videojuegos en función del nivel intelectual
global.
LOS VIDEOJUEGOS EN PSICOTERAPIA Y MEDICINA
Hasta ahora, la mayoría de los trabajos que llevamos revisados, referentes
tanto a los posibles perjuicios como a los posibles beneficios asociados a los videojuegos, han comparado a los jugadores con los no jugadores, o a distintos tipos de
Usos positivos de los videojuegos
131
jugadores en función de su mayor o menor adhesión al juego. En otras palabras, el
planteamiento general ha sido: dado un grupo de usuarios de videojuegos, veamos
cuales son los problemas o beneficios asociados a dicha práctica.
Los trabajos que revisaremos en este epígrafe proponen un enfoque diferente, al plantear la utilidad de los videojuegos como tratamiento o como apoyo al
tratamiento de diversos problemas médicos y/o psicológicos. Es decir, el planteamiento general de estos trabajos es: dado un grupo de personas que padecen un
determinado problema, veamos si la introducción de la práctica de determinados
videojuegos puede ayudarles a superarlo, y en qué medida.
En este sentido, se ha obtenido utilidad terapéutica de los videojuegos en
numerosos campos. La revisión exhaustiva de cada una de estas aplicaciones requeriría un espacio del que no disponemos, pero básicamente, y a modo de resumen, los videojuegos han sido utilizados con éxito como apoyo a otras terapias en
los siguientes tratamientos:
• En fisioterapia con lesiones en los brazos.
• Para incrementar la iniciación y duración de las interacciones sociales entre niños autistas y no autistas.
• En la terapia de control del dolor durante intervenciones dentales, en niños
que reciben quimioterapia, o en niños con anemia falciforme.
• Para incrementar el auto-concepto y el auto-control entre los delincuentes
juveniles institucionalizados.
• Enseñanza de habilidades de ocio a sujetos con retrasos severos, con discapacidades físicas, y con síndrome de Down.
• Para promover e incrementar la extensión del brazo en personas con lesiones cerebrales traumáticas.
• Distracción cognitivo-atencional en el control de la náusea condicionada
en pacientes pediátricos que reciben tratamiento de quimioterapia.
• Motivación y estimulación de niños en proceso de rehabilitación por quemaduras.
• Rehabilitación cognitiva de pacientes con dificultades en la atención.
• Reducción de palpitaciones.
• Para facilitar la comunicación entre los pacientes y el personal de enfermería de una unidad psiquiátrica.
• Prevención de la respuesta de rascarse en un niño con neurodermatitis.
• Desarrollo de la interacción social entre jóvenes con necesidades educativas especiales.
• Desarrollo de habilidades de uso de aparatos electrónicos de exploración
en niños con discapacidades severas.
• Incremento de la autoestima en adolescentes.
• Establecimiento de rapport con niños durante las sesiones de psicoterapia.
132
La psicología de los videojuegos
• Para promover los esfuerzos respiratorios en jóvenes con Distrofia Muscular de Duchenne.
• Rehabilitación de la función motora de miembros con parálisis desde el
nacimiento.
• Rehabilitación de déficits funcionales sensoriomotores debidos a hemorragia subaracnoidea.
• Ayuda en el tratamiento de adolescentes con problemas de desarrollo y
personalidad.
Además, también se ha recurrido a los videojuegos para evaluar las actitudes
y las conductas de grupos de personas que son difíciles de evaluar, como los pacientes esquizofrénicos. Cuando se ha llevado tal propuesta a la práctica, se ha
comprobado que los pacientes cooperan mejor con los videojuegos que con las
pruebas tradicionales o con las actividades diarias que se llevan a cabo en su unidad. Por otra parte, en comparación con las pruebas tradicionales, los videojuegos
permiten una evaluación más breve y sencilla, y los sujetos aceptan mejor la realización de varias mediciones repetidas.
También, en el caso de las personas mayores, los videojuegos han contribuido a la mejora de habilidades. Por ejemplo, se ha comprobado que las puntuaciones
de los ancianos en cociente intelectual y la ejecución en diversas pruebas espaciales mejoran después de someterse a un programa de uso de videojuegos de 8-9
horas a lo largo de 2 meses. Otros trabajos también señalan que la práctica diaria de
videojuego durante varias semanas produce mejoras en el tiempo de reacción de
los ancianos. Es más, a través del uso de los videojuegos por parte de las personas
mayores se pueden descubrir aspectos importantes sobre sus déficits físicos y mentales, que de otra manera serían más difíciles de detectar.
Los videojuegos han sido utilizados también como prueba de medición en
investigaciones en las que los propios juegos no eran el objetivo central del estudio.
Por ejemplo, un profesor de la John Hopkins University utilizó los videojuegos
como medio de evaluación de los efectos de drogas anti-convulsivas sobre el funcionamiento cognitivo. Asimismo, se han utilizado videojuegos para medir la influencia del alcohol sobre los tiempos de reacción, así como las habilidades de
concentración de los pilotos, y en general como pruebas para evaluar el desempeño.
LOS VIDEOJUEGOS COMO MEDIO DIDÁCTICO
Los videojuegos poseen un notable potencial educativo, ya que permiten
combinar el tradicional objetivo lúdico de este medio con una función pedagógica.
El contexto lúdico y el contacto con el hardware informático fomentan y mantienen el interés y la motivación del niño, lo que a su vez puede facilitar la puesta en
práctica de estrategias de aprendizaje más activas. Esto puede ser especialmente
importante en jóvenes en situación de riesgo, con dificultades especiales, y en
Usos positivos de los videojuegos
133
aquellos niños que sólo aprenden mediante la diversión. Con estos grupos, los videojuegos pueden ser utilizados como método de aprendizaje implícito, automático, inconsciente o “encubierto” (sin que la persona se dé cuenta), algo similar y a
veces equivalente al condicionamiento operante o clásico; venciendo la resistencia
que encuentran habitualmente los métodos explícitos o formales. Los niños pueden
así desarrollar expectativas favorables hacia el aprendizaje, en el sentido de que
éste puede ser “divertido”. Sin embargo, también es cierto que los profesores no
pueden compararse con los videojuegos en cuanto a la diversión que proporcionan,
con lo que se corre el riesgo de que los niños acaben por encontrar aburrida la
rutina de las clases tradicionales, reduciendo con ello su atención y, al final, aprendiendo menos, por lo que su utilización en este sentido debe realizarse con cautela.
Por otra parte, estas técnicas pueden también ser utilizadas de forma negativa, estableciendo condicionamientos hacia “productos”, ideas o conductas negativas y
coartadoras de la libertad humana.
En general, diversos autores han comentado numerosas razones por las que
los videojuegos resultan de utilidad para el proceso de aprendizaje. De una manera
esquemática, podemos destacar los siguientes:
• Ambiente de aprendizaje libre de peligros y críticas.
• Anticipación de acontecimientos y desarrollo de estrategias de actuación a
medida que aumenta el conocimiento del juego.
• Con frecuencia, el niño no tiene una idea clara de cual es el objetivo durante las clases de matemáticas o literatura. En un videojuego, los objetivos
pueden estar bien definidos, lo que contribuye notablemente a mejorar su
motivación.
• Contigüidad o conexión en tiempo real entre el estímulo y las respuestas.
La respuesta es reforzada por la velocidad y la precisión, y el estímulo es
contiguo en el tiempo con la respuesta deseada.
• Contrariamente a lo que sucede con las aulas convencionales y poco dinámicas, los videojuegos facilitan el acceso a “otros mundos” y el intercambio de unos con otros a través de las representaciones gráficas.
• Facilitan una interacción con los demás niños que no se ajusta a las jerarquías del grupo.
• Implicación activa del usuario.
• La complejidad de la información y los elevados ratios de respuesta ayudan a focalizar la atención, evitando distracciones en el aprendizaje y promoviendo un alto nivel de implicación en la actividad.
• La incorporación de crecientes niveles de dificultad, con un techo de ejecución casi ilimitado, permite un gran número de prácticas sin caer en el
aburrimiento y adaptar el nivel de dificultad del contenido y el ritmo a la
actuación del usuario, con posibilidad de abandono cuando la tarea requerida supera su nivel de habilidad.
134
La psicología de los videojuegos
• La velocidad y la frecuencia de respuesta permite la repetición de respuestas aprendidas, fomentándose la consistencia.
• Proporcionan una práctica en habilidades de resolución de problemas que
a menudo no están incorporadas en el currículum escolar. Además, lo hacen a través de dos vías: la práctica del juego, por una parte, y el observar
y compartir dicha práctica con otros jugadores, por otra.
• Suponen periodos cortos de actividad intensa.
• Permiten el ejercicio de la fantasía, sin limitaciones espaciales, temporales
o de gravedad.
• Permiten una representación multisensorial del aprendizaje, integrando
imágenes, sonido y modalidades kinestésicas.
• Posibilidad de dominio como motivador interno. Los videojuegos permiten el dominio de habilidades a través de sucesivas repeticiones, desarrollando la sensación de control al proporcionar una oportunidad práctica
para que el niño compruebe que puede alcanzar el éxito a través de modificaciones en el ambiente.
• Presencia de personajes que constituyen una motivación para la mejora de
destrezas y habilidades de los jugadores.
• Suponen programas de tiempo flexible para el aprendizaje.
• Aportan retroalimentación continua e inmediata (tanto visual como sonora), que excita, motiva y reta al usuario a un mayor esfuerzo, en función de
su conocimiento del contenido del juego y de la comprensión de las consecuencias de las distintas estrategias de actuación.
• Permiten el aprendizaje individual, haciendo posible el establecimiento de
objetivos más realistas y superándose el miedo al grupo.
Sin embargo, aunque los análisis teóricos acerca del potencial educativo de
los videojuegos sugieren todas estas ventajas con respecto a los métodos tradicionales de enseñanza, los estudios empíricos que han comparado ambos formatos no
respaldan de forma clara esta superioridad.
Así, por una parte, cuando se ha comparado la adquisición y retención de
conocimientos básicos sobre una materia concreta mediante los formatos de
texto en papel (text), pregunta-respuesta, en papel (test) y a través de un videojuego, se ha encontrado que los sujetos asignados a la condición de videojuegos
presentaron una retención superior y se centraron de forma más directa en los
conceptos clave, puntuando además la formación recibida como más entretenida
y efectiva.
Sin embargo, también se ha encontrado que, aunque los niños en la condición de videojuego realizan más ensayos, sus puntuaciones en los tests posteriores
son peores que las del grupo control. Es posible que, aunque el ambiente del juego
sea más estimulante para los niños, los elementos distractores y la multiplicidad de
metas del juego actúen en detrimento del aprendizaje deseado.
Usos positivos de los videojuegos
135
Además, se ha alertado sobre la posibilidad de que los videojuegos educativos se limiten a favorecer la “cognición experiencial” (basada en reacciones a
eventos que van sucediendo continuamente uno tras otro y que da lugar a aprendizaje restringido a una tarea particular), siendo incapaces de promover la “cognición reflexiva” (que requiere una reflexión cuidadosa y deliberada a lo largo del
tiempo y que da lugar a aprendizaje aplicable a otros problemas). Los datos avalan
esta posibilidad, habiéndose informado de que, aunque el contexto del juego produce mayores niveles de motivación, no sólo no promueve la cognición reflexiva
sino que incluso parece interferir con la misma, de manera que los alumnos son
capaces de transferir su comprensión de los principios del juego a otros juegos,
pero no de extraer las reglas en las que se basan.
Rieber y Noah (1997) obtuvieron unos resultados interesantes al encontrar
que la introducción de un agente externo (como un profesor) en el contexto del
aprendizaje basado en el videojuego añadía un considerable valor educativo a éste.
Sin la guía del profesor, los participantes se concentraban principalmente en la
naturaleza competitiva del juego; por consiguiente, no podían concentrarse en el
seguimiento de su propia comprensión. Los autores interpretan este resultado haciendo referencia al concepto de “zona de desarrollo próximo” de Vygotsky
(1979), según el cual existe un nivel de aprendizaje que los sujetos pueden superar,
pero sólo cuando son ayudados por un adulto o un niño más competente.
Por otra parte, la respuesta de la industria a la potencialidad de los videojuegos como instrumento educativo ha consistido en los llamados medios de edutainment, combinación de education (educación) y entertainment (entretenimiento). Aunque la demanda de este tipo de juegos es creciente, la oferta de
software educativo es aún relativamente reducida en comparación con el de los
juegos más tradicionales, y los niños no parecen inclinarse por el uso de juegos
de edutainment.
Uno de los primeros intentos de conjugar el carácter lúdico y el potencial
educativo de los videojuegos lo constituyó el Proyecto PLATO, desarrollado en la
Universidad de Illinois, que incluía una serie de “juegos” de ordenador como Fractions Basketball o Torpedo cuyo objetivo era la enseñanza de las matemáticas.
También son destacables los seis juegos de edutainment ideados y desarrollados
por Chaffin et al. (1982) bajo el nombre comercial de Arcademic Skillbuilders.
Estos autores propusieron además el término ARC-ED para referirse a los materiales que presentan contenidos educativos relevantes basándose fundamentalmente
en las características de los videojuegos.
En la actualidad, muchos de los títulos de videojuegos de edutainment disponibles en el mercado constituyen versiones interactivas de programas de televisión diseñados con el mismo propósito. Por ejemplo, los Teletubbies, protagonistas
de un programa educativo en televisión, han sido convertidos en un título para la
consola Play Station dirigido específicamente a un público entre dos y cuatro años.
136
La psicología de los videojuegos
A su vez, los juegos de simulación son también uno de los géneros con más
posibilidades dentro del ámbito educativo. Este tipo de juegos proporciona oportunidades interactivas para practicar nuevas conductas, experimentar con nuevas
actitudes y puntos de vista, y explorar métodos y conceptos de forma rápida y
amena, en un ambiente no amenazador. Estos juegos suelen ser utilizados en las
organizaciones y en los centros educativos para la enseñanza de diversas habilidades.
Finalmente, cabe señalar que otros videojuegos de géneros diferentes, diseñados en principio para el entretenimiento, pueden servir igualmente como herramientas educativas. Por ejemplo, juegos de aventuras como Where in the World is
Carmen Sandiego? son con frecuencia utilizados para el aprendizaje asistido por
ordenador.
En resumen, muchas de las características de los videojuegos parecen ser
especialmente útiles para promover el aprendizaje de contenidos, procedimientos y
actitudes, superando algunas de las limitaciones del aprendizaje basado en métodos tradicionales. Esta es una potencialidad que admiten incluso los críticos hacia
los videojuegos pero que, paradójicamente, no ha sido suficientemente avalada por
datos de investigación. La incorporación de los métodos de trabajo didáctico basados en las nuevas tecnologías requiere la comprobación de que dichos métodos son
cualitativamente mejores que los ya existentes, y los diferentes paquetes de software educativo actualmente disponibles en el mercado no parecen prestar suficiente atención a este aspecto, entre otros motivos porque buena parte de estos programas no están diseñados por educadores, sino por técnicos en informática, con poco
conocimiento de los procesos de aprendizaje.
Es evidente que en la utilización educativa de los videojuegos también se
hace preciso tener en cuenta las características psicoevolutivas de los niños y la
consideración del videojuego como recurso didáctico complementario. Es decir,
debe aplicarse como un elemento integrante del currículo, desde un contexto global, formando parte de una programación más amplia. Por otra parte, es conveniente que los programas educativos que incorporen videojuegos incluyan, de forma
previa a la utilización del juego, actividades y situaciones de aprendizaje en las que
se favorezca la observación, manipulación y experimentación directa. Además, es
igualmente importante optimizar las condiciones físicas en las que los niños van a
jugar: luminosidad, acceso físico al aparato, postura a la hora de trabajar frente a la
pantalla, o tiempo de “exposición” al ordenador. Cuestiones todas muy cercanas a
lo que podríamos llamar ergonomía asociada al desarrollo.
Para obtener el máximo beneficio del uso de los videojuegos en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, el educador debe familiarizarse con ellos mediante la
práctica, ya que partir del desconocimiento o de un supuesto conocimiento teórico
redundará, en muchos casos, en unos pobres, desalentadores y, quizá, contraproducentes resultados.
Usos positivos de los videojuegos
137
LOS VIDEOJUEGOS EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Las mismas características de los videojuegos que comentábamos en el
apartado anterior han servido para su uso dentro de programas destinados a promover estilos de vida más saludables, así como para la promoción de determinados aspectos del sistema sanitario y la difusión de conocimientos sobre ciertas
enfermedades.
El número de este tipo de juegos se ha incrementado notablemente en los
últimos años. Algunos tienen como objetivo la promoción general de la salud. Por
ejemplo, el Body Awareness Resource Network se presenta como un conjunto de
juegos y simulaciones de ordenador que se utilizan para atraer a los adolescentes a
un programa de promoción de la salud. A su vez, el Health Works es otro videojuego interactivo para ordenador, acerca del cual un estudio sobre 3829 adolescentes
de la ciudad de New York demostró que implicaba activamente al joven en la experiencia de aprendizaje y que conseguía un mayor seguimiento de las recomendaciones sobre la salud.
Otros videojuegos han sido utilizados para la promoción de la oferta hospitalaria en sí (incluyendo los programas generales de promoción de la salud). Un
ejemplo lo proporciona el Vicksburg Mississippi Medical Center, organismo que
utiliza videojuegos para presentar sus servicios a los usuarios. Los juegos ayudan a
evaluar el riesgo de enfermedad cardiaca, o la necesidad de una revisión, proporcionando a continuación información acerca de programas específicos del hospital.
Un tercer grupo de videojuegos se han desarrollado con el objetivo de educar a los usuarios acerca de diversos aspectos de enfermedades o trastornos concretos. Por ejemplo, SMACK es un videojuego que muestra a los adolescentes las
consecuencias negativas asociadas al uso de drogas. SMACK utiliza simulaciones
que requieren que el usuario adopte decisiones referentes al uso de drogas y responda a las consecuencias de tales decisiones.
En la misma línea, Packy & Marlon es un videojuego diseñado para la enseñanza de las habilidades de autocontrol de la diabetes en niños de entre 8 y 14 años.
Los personajes son elefantes adolescentes que padecen diabetes y que, controlados
por los jugadores, deben realizar tareas tales como controlar el nivel de glucosa en
sangre, tomar las cantidades apropiadas de insulina, o encontrar alimentos que se
ajusten a sus necesidades. Se ha informado que este juego consigue mejoras que se
reflejan en un 77% de reducción en las visitas al médico de urgencias asociadas a la
diabetes.
A su vez, Bronkie the Bronchiasaurus es un juego de ordenador destinado a
niños de entre 6 y 16 años que padecen asma. Los jugadores deben adoptar decisiones relacionadas con el tratamiento del asma si pretenden que Bronkie, un dinosaurio con asma, complete con éxito la aventura. Tres estudios clínicos que utilizaron
diferentes procedimientos encontraron incrementos en la eficacia con que los suje-
138
La psicología de los videojuegos
tos controlaban su propia enfermedad, así como un aumento en el nivel de conversación acerca del asma con progenitores, amigos y personal sanitario.
Otro ejemplo de tal enfoque lo constituye el videojuego Rex Ronan, el que
los jugadores asumen la personalidad de un cirujano empeñado en salvar la vida de
un fumador. El personaje se reduce a tamaño microscópico y viaja por el cuerpo del
paciente, extirpando alquitrán, células pre-cancerígenas y otras materias asociadas
al tabaquismo. Un estudio realizado en 1997 demostró que mediante este juego un
grupo de niños de 10 y 11 años de edad obtenía una mejor comprensión de los
efectos fisiológicos del tabaquismo, con lo que aumentaba su intención de no iniciar su consumo.
LOS VIDEOJUEGOS COMO ANTESALA DEL ORDENADOR
Cualquiera que sea su soporte, los videojuegos comparten numerosas características con los ordenadores, como el input (la acción) que demandan del usuario
(el control de diversas combinaciones de botones), el output (información) que le
proporcionan (gráficos o caracteres que aparecen inmediatamente en la pantalla
del televisor o en un monitor, así como diversos efectos de sonido), la posibilidad
de cambiar las funciones del hardware simplemente cambiando el software, o la
producción de una especie de mundo imaginario a través de sus instrumentos de
visualización.
Por estos motivos, resulta comprensible que los propios usuarios de videojuegos piensen que éstos están muy relacionados con los ordenadores y que consideren que el uso de videojuegos fomenta el interés hacia la informática. De hecho, parece que aquellos que utilizan más los videojuegos son también los que más
utilizan los ordenadores. Además, el uso de videojuegos puede reducir la ansiedad
hacia los ordenadores y favorecer una actitud más positiva hacia los mismos. Como
casi siempre, en este panorama hay también voces discrepantes. Por ejemplo, el
estudio de la CECU (1994) revelaba que sólo el 5% de los progenitores y el 16% de
los profesores opinan que los videojuegos acercan a los niños a la informática.
Por otra parte, aunque los aficionados a los videojuegos se interesan también
por los ordenadores, no podemos decir que lo contrario sea cierto. Un estudio mostró que los adolescentes más interesados por los ordenadores no estaban especialmente interesados en los videojuegos, aunque se trata de una investigación que
tiene dos décadas de antigüedad (Fisher y Pulos, 1983).
En definitiva, y con ciertas precauciones, podemos decir que los videojuegos constituyen una forma de preparación o iniciación para el complejo mundo de
la tecnología informática.
CAPÍTULO VII
PRESENTACIÓN DE ALGUNOS RESULTADOS
Se ha considerado, como hipótesis general de trabajo, que los participantes
del grupo de jugadores problema y los del grupo de jugadores sociales alcanzan
diferentes puntuaciones en una serie de variables. El hecho de que haya diferentes grupos a partir de dichas puntuaciones indicaría que los participantes son
diferentes respecto a las variables, lo cual conduciría a pensar en formas distintas
de conducta, según los grupos. Eso derivaría en la posible predicción de grupos
de riesgo.
Participantes: Para comparar grupos es necesario partir de su homogeneidad y/o diferencias en variables relevantes para los videojuegos. Este trabajo
de clasificación de participantes se realizó de forma empírica. Con este objetivo
se organizaron cluster (subgrupos) “equivalentes”, si miramos internamente a los
que forman el subgrupo, y diferentes, entre los demás subgrupos. Después del
análisis de datos sobre las características de los participantes se obtuvieron tres
cluster. El primero estaba formado por 14 participantes, el segundo por 32 participantes y el tercero por 46. El segundo y el tercer cluster estaba formado por
jugadores problema y jugadores sociales respectivamente. Se tuvo en cuenta que
los grupos de jugadores problema y jugadores sociales tuvieran edades equivalentes.
Material: Las variables utilizadas en el análisis han sido las puntuaciones
obtenidas mediante distintos instrumentos, los cuales pretenden evaluar características de personalidad, inteligencia y aptitud, tal como se indica en la
tabla 18.
140
La psicología de los videojuegos
Tabla 18. Variables incluidas en el análisis de cluster
EPQ-J:
Neuroticismo
Extroversión
Psicoticismo
Sinceridad
BAS-3:
Consideración con los demás
Autocontrol en las relaciones sociales
Retraimiento social
Ansiedad social/timidez
Liderazgo
AFA:
Autoconcepto
Autoconcepto
Autoconcepto
Autoconcepto
académico
social
emocional
familiar
IVE-J:
Impulsividad
Afán de aventura
Empatía
A-D:
Conducta antisocial
Conducta delictiva
TIG-2
Algunos resultados
En la comparación de los grupos no había diferencias en la edad entre los
tres clusters obtenidos (M=14.21, DT=1.25 para el cluster 1; M=14.19, DT=1.23
para el cluster 2; M=14.28, DT=1.41 para el cluster 3) (F=.05, p=.950). Encontramos, en cambio, diferencias tanto en la edad de inicio en los videojuegos como en
los años de juego. La edad media de inicio del cluster 1 (M=8.00; DT=1.30) es
semejante a la del cluster 2 (M=7.91, DT=1.15), pero ambas son significativamente menores que la edad de inicio del cluster 3 (M=9.59, DT=2.21) (F=9.93;
p<.001). Respecto al número de años jugando, no encontramos diferencia significativa entre el cluster 1 (M=6.21; DT=1.89) y el cluster 2 (M=6.28; DT=1.73),
pero sí entre ambos y el cluster 3 (M=4.70; DT=2.52) (F=5.91; p=.004). Por otra
parte, se han equiparado las proporciones de niños-niñas/hombres-mujeres en ambos grupos. Sin embargo se observó que la relación hombres/mujeres en el cluster
1 (1:6) es superior a la del cluster 2 (1:1.46) y a la del cluster 3 (1:2.07), aunque las
diferencias no resultan significativas (χ ²(2)=3.08, p=.215).
Presentación de algunos resultados
141
Factores de personalidad
Cuestionario de Problemas con los Videojuegos
Se obtuvieron clusters que recogen los porcentajes de elección de cada ítem
(CPV) dentro de cada uno de los clusters. Las diferencias entre clusters son significativas en todos los ítems. Analizando estas diferencias por parejas de clusters,
encontramos que los clusters 1 y 2 sólo difieren significativamente en el ítem 8
(χ²(1)=8.65; p=.003), mientras que el cluster 3 difiere significativamente de los
otros dos en todos los ítems.
Tabla 19. Medias de las puntuaciones en los tests psicológicos según grupos resultantes del cluster.
Cluster 1
Cluster 2
F
p
5.29
5.16
1.22
235.20
.000
EPQ-J:
Neuroticismo
Extroversión
Psicoticismo
Sinceridad
Cond. antisocial
16.07
8.93
3.64
5.93
22.79
13.66
13.31
1.66
9.78
17.34
13.07
12.72
1.83
9.59
17.24
4.91
28.75
20.46
26.52
13.45
.009
.000
.000
.000
.000
BAS-3:
Consideración
Autocontro
Retraimiento
Ansiedad social
Liderazgo
Sinceridad
10.07
l6.57
4.57
4.43
8.43
5.86
12.03
8.03
2.56
3.66
7.25
5.81
12.04
8.67
2.48
4.13
7.07
5.70
22.26
7.94
9.64
1.47
4.22
.13
.000
.001
.000
.236
.018
.880
17.86
5.36
14.64
6.36
44.21
22.91
8.50
20.38
9.75
61.53
23.02
8.41
20.52
9.83
61.83
79.83
25.48
63.89
37.67
79.13
.000
.000
.000
.000
.000
13.29
16.50
13.71
12.88
18.69
16.88
12.46
17.91
16.63
1.09
5.73
22.37
.340
.005
.000
12.29
3.43
8.75
94
8.35
.93
24.28
46.81
.000
.000
TIG-2
24.14
23.38
23.46
.42
.660
Situación-1
38.29
6.94
37.22
.38
.685
CPV
Cluster 3
AFA:
Autoc. académico
Autoc. social
Autoc. emocional
Autoc. familiar
Autoc. total
IVE-J:
Impulsividad
Afán de aventura
Empatía
A-D:
Conducta antisocial
Conducta delictiva
142
La psicología de los videojuegos
Como se puede apreciar, los aspectos psicológicos más relevantes para la
elaboración de grupos homogéneos de sujetos son los siguientes:
Tabla 20. Factores cognitivos y orécticos según los grupos resultantes del cluster.
Cluster 1
N
%
Cluster 2
N
%
Cluster 3
N
%
Qué opinión tienes acerca
De los videojuegos (general).
Completamente normal
Pueden ser un riesgo
Deberían estar prohibidos
13 92.9
1 7.1
0 0.0
30 93.8
2 6.3
0 0.0
39 84.8
7 15.2
0 0.0
1.80
2 .406
Qué opinas sobre
el uso que tú haces
de los videojuegos.
Completamente normal
Es un vicio
Es un problema psicológico
13 92.9
1 7.1
0 0.0
29 90.6
3 9.4
0 0.0
44 95.7
2 4.3
0 0.0
.79
2 .673
7 50.0
7 50.0
9 28.1
23 71.9
28 60.9
18 39.1
8.14
2 .017
10 71.4
4 28.6
10 31.3
22 68.8
25 54.3
21 45.7
7.38
2 .025
6 42.9
8 57.1
10 1.3
22 68.8
27 58.7
19 41.3
5.81
2 .055
8 57.1
6 42.9
8 25.0
24 75.0
30 65.2
16 34.8
12.55
2 .002
1 7.1
13 92.9
5 15.6
27 84.4
19 41.3
27 58.7
9.64
2 .008
2 14.3
12 85.7
6 18.6
26 81.3
25 54.3
21 45.7
13.74
2 .001
1 7.1
13 92.9
5 15.6
27 84.4
21 45.7
25 54.3
12.13
2 .002
Crees que los videojuegos
producen los siguientes
problemas:
Agresividad
Sí
No
Adicción
Sí
No
Problemas escolares
Sí
No
Abandono
actividades ocio
más provechosas
Sí
No
Problemas con
los amigos
Sí
No
Problemas
con la familia
Sí
No
Problemas
económicos
Sí
No
χ ² gl
p
Presentación de algunos resultados
Problemas físicos
o médicos
Sí
No
Problemas legales
Sí
No
Por qué motivos
utilizas
Los videojuegos.
Me divierten
Sí
No
Si no juego
me aburro
Sí
No
Juegan mis amigos
Sí
No
No puedo parar
Sí
No
Son emocionantes
Sí
No
Son un reto
Sí
No
Hacen que aprenda
Sí
No
Tienen buenos
gráficos
Sí
No
Animan cuando
estoy triste
Sí
No
Alejan de
Problemas
de la calle
Sí
No
Calman cuando
estoy nervioso
Sí
No
143
1 7.1
13 92.9
4 12.5
28 87.5
14 30.4
32 69.6
5.54
2 .063
0 0.0
14 100.0
3 9.4
29 90.6
13 28.3
33 71.7
8.16
2 .017
13 92.9
1 .71
30 93.8
2 6.3
43 93.5
3 6.5
.01
2 .994
1 7.1
13 92.9
3 9.4
29 90.6
6 13.0
40 87.0
.50
2 .779
1 7.1
13 92.9
3 9.4
29 90.6
4 8.7
42 91.3
.06
2 .970
0 0.0
14 100.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
46 100.0
-
1 7.1
13 92.9
4 12.5
28 87.5
3 6.5
43 93.5
.90
2 .638
2 14.3
12 85.7
6 18.8
26 81.3
7 15.2
39 84.8
.22
2 .895
0 0.0
14 100.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
46 100.0
-
1 7.1
13 92.9
2 6.3
30 93.8
1 2.2
45 97.8
1.06
2 .587
1 7.1
13 92.9
2 6.3
30 93.8
1 2.2
45 97.8
1.06
2 .587
2 14.3
13 85.7
0 0.0
32 100.0
0 0.0
46 100.0
11.39
2 .003
1 7.1
13 92.9
2 6.3
30 93.8
1 2.2
45 97.8
1.06
2 .587
-
-
-
-
144
La psicología de los videojuegos
Tabla 21. Factores comportamentales según los grupos resultantes del cluster.
En qué medida
consumes
las siguientes
sustancias:
Tabaco
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Alcohol
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
En qué grado
practicas los
siguientes juegos
de azar:
Tragaperras
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Bingo
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Casino
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Quiniela
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Cupón ONCE
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Primitiva
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Bonoloto
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Cluster 1
N %
Cluster 2
N
%
Cluster 3
N
%
4 28.6
8 57.1
2 14.3
2 6.3
18 56.3
12 37.5
1 2.2
17 37.0
28 60.9
17.65
4 .001
0 0.0
10 71.4
4 28.6
0 0.0
14 43.8
18 56.3
0 0.0
11 23.9
35 76.1
10.96
2 .004
0 0.0
0 0.0
14 100.0
0 0.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
0 0.0
46 100.0
-
0 0.0
0 0.0
14 100.0
0 0.0
3 9.4
29 90.6
0 0.0
0 0.0
46 100.0
5.82
0 0.0
0 0.0
14 100.0
0 0.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
0 0.0
46 100.0
-
0 0.0
6 42.9
8 57.1
0 0.0
14 43.8
18 56.3
0 0.0
11 23.9
35 76.1
3.94
2 .139
1 7.1
8 57.1
5 35.7
4 12.5
13 40.6
15 46.9
2 4.3
16 34.8
28 60.9
4.56
4 .336
3 21.4
6 42.9
5 35.7
1 3.1
15 46.9
16 50.0
0 0.0
15 32.6
31 67.4
14.82
4 .005
2 14.3
7 50.0
5 35.7
0 0.0
17 53.1
15 46.9
0 0.0
16 34.8
30 65.2
14.99
4 .005
χ²
gl
-
p
-
2 .055
-
-
Presentación de algunos resultados
Cartas (con dinero)
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Consumo de sustancias
mientras usa
los videojuegos.
Alcohol
Menos
Igual
Más
Tabaco
Menos
Igual
Más
Sensaciones
habituales cuando
usa los videojuegos.
Palpitación
Sí
No
Dolor
o escozor de ojos
Sí
No
Sudoración
Sí
No
Tensión
o dolor en cuello
Sí
No
Fatiga excesiva
Sí
No
Dificultad de
concentración
Sí
No
Inquietud
Sí
No
Dificultades
para dormir
Sí
No
145
0 0.0
0 0.0
14 100.0
0 0.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
0 0.0
46 100.0
-
-
-
6 60.0
4 40.0
0 0.0
5 35.7
9 64.3
0 0.0
2 18.2
9 81.8
0 0.0
3.94
2 .139
7 58.3
5 41.7
0 0.0
8 40.0
12 60.0
0 0.0
6 33.3
12 66.7
0 0.0
1.90
2 .386
1 7.1
13 92.9
2 6.3
30 93.8
4 8.7
42 91.3
.17
2 .921
5 35.7
9 64.3
5 15.6
27 84.4
3 6.5
43 93.5
7.63
2 .022
2 14.3
12 85.7
4 12.5
28 87.5
5 10.9
41 89.1
.13
2 .936
3 21.4
11 78.6
1 3.1
31 96.9
1 2.2
45 97.8
8.25
2 .016
0 0.0
14 100.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
46 100.0
-
-
-
0 0.0
14 100.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
46 100.0
-
-
-
1 7.1
13 92.9
3 9.4
29 90.6
2 4.3
44 95.7
.79
2 .673
5 35.7
9 64.3
7 21.9
25 78.1
5 10.9
41 89.1
4.77
2 .092
146
Euforia excesiva
Sí
No
Sentimientos de
tranquilidad
Sí
No
Irritabilidad
Sí
No
Pensamientos
de inutilidad
Sí
No
Alguna vez ha
necesitado apoyo
profesional para
dejar de jugar o
jugar menos a
videojuegos.
Sí
No
La psicología de los videojuegos
1 7.1
13 92.9
4 12.5
28 87.5
0 0.0
46 100.0
5.83
2 .054
1 7.1
13 92.9
0 0.0
32 100.0
0 0.0
46 100.0
5.63
2 .060
0 0.0
14 100.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
46 100.0
-
0 0.0
14 100.0
1 3.1
31 96.9
0 0.0
46 100.0
1.90
0 0.0
14 100.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
46 100.0
-
Es una persona
conflictiva.
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
1 7.1
4 28.6
5 35.7
4 28.6
0 0.0
0 0.0
0 0.0
0 0.0
8 25.0
24 75.0
0 0.0
1 2.2
1 2.2
3 6.5
41 89.1
61.39
8 .000
Es una persona
inadaptada.
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
0 0.0
1 7.1
3 21.4
6 42.9
4 28.6
0 0.0
0 0.0
0 0.0
4 12.5
28 87.5
0 0.0
0 0.0
1 2.2
2 4.3
43 93.5
34.83
6 .000
0 0.0
2 14.3
12 85.7
0 0.0
1 3.1
4 12.5
27 84.4
0 0.0
1 2.2
3 6.5
42 91.3
0 0.0
1.58
4 .812
Progenitores
con los que
vive en el mismo
domicilio.
Solo padre
Solo madre
Padre y madre
Ni padre ni madre
-
-
2 .388
-
-
Presentación de algunos resultados
147
Motivo de la
ausencia.
Divorcio/
separación
Fallecimiento
Motivos de trabajo
2 100.0
0 0.0
0 0.0
2 40.0
2 40.0
1 20.0
2 50.0
2 50.0
0 0.0
3.12
4 .538
Ingresos familiares.
Estables
Inestables
9 64.3
5 35.7
18 56.3
14 43.8
25 54.3
21 45.7
.43
2 .805
Hora de regreso
entre semana.
No le dejan salir
Antes de las 9
Antes de las 11
Antes de la 1
Más tarde de la 1
0 0.0
9 64.3
3 21.4
1 7.1
1 7.1
0 0.0
22 68.8
8 25.0
2 6.3
0 0.0
0 0.0
30 65.2
13 28.3
3 6.5
0 0.0
5.84
6 .441
Hora de regreso en fin
de semana. ***
No le dejan salir
Antes de las 9
Antes de las 11
Antes de la 1
Más tarde de la 1
0 0.0
0 0.0
4 28.6
4 28.6
6 42.9
0 0.0
0 0.0
13 40.6
16 50.0
3 9.4
0 0.0
0 0.0
15 32.6
27 58.7
4 8.7
12.10
4 .017
8 57.1
5 35.7
1 7.1
17 53.1
15 37.5
3 9.4
29 63.0
12 26.1
5 10.9
1.36
4 .852
7 50.0
7 50.0
0 0.0
16 50.0
16 50.0
0 0.0
19 41.3
56 56.5
1 2.2
1.57
4 .815
4 28.6
7 50.0
3 21.4
22 68.8
8 25.0
2 6.3
35 76.1
8 17.4
3 6.5
11.35
4 .023
2 14.3
9 64.3
3 21.4
12 37.5
16 50.0
4 12.5
15 32.6
27 58.7
4 8.7
3.60
4 .463
1 7.1
8 57.1
5 35.7
15 46.9
14 43.8
3 9.4
28 60.9
14 30.4
4 8.7
15.22
4 .004
Conocimiento por los
padres de:
Tiempo de uso
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Horas
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Contenido
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Acompañantes
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Lugar
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
148
Cantidad de dinero
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Control por los padres de:
Tiempo de uso
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Horas
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Contenido
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Acompañantes
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Lugar
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Cantidad de dinero
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Uso de videojuegos con:
Padre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Madre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Conversaciones
sobre los videojuegos con:
Padre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Madre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
La psicología de los videojuegos
6 42.9
4 28.6
4 28.6
16 50.0
13 40.6
3 9.4
22 47.8
17 37.0
7 15.2
2.85
4 .584
3 21.4
9 64.3
2 14.3
10 31.3
19 59.4
3 9.4
16 34.8
27 58.7
3 6.5
1.44
4 .838
2 14.3
10 71.4
2 14.3
10 31.3
20 62.5
2 6.3
13 28.3
29 63.0
4 8.7
1.93
4 .748
0 0.0
8 57.1
6 42.9
7 21.9
17 53.1
8 25.0
7 15.2
29 63.0
10 21.7
5.24
4 .263
0 0.0
5 35.7
9 64.3
6 18.6
19 59.4
7 21.9
11 23.9
23 50.0
12 26.1
10.74
4 .030
0 0.0
5 35.7
9 64.3
3 9.4
22 68.8
7 21.9
1 2.2
38 82.6
7 15.2
16.86
4 .002
2 14.3
8 57.1
4 28.6
4 12.5
25 78.1
3 9.4
0 0.0
40 87.0
6 13.0
9.88
4 .043
0 0.0
2 16.7
10 83.3
2 7.1
6 21.4
20 71.4
0 0.0
9 20.9
34 79.1
4.23
4 .376
0 0.0
1 7.1
13 92.9
0 0.0
4 12.9
27 87.1
0 0.0
3 6.7
42 93.3
.94
2 .624
1 8.3
2 16.7
9 75.0
2 7.1
8 28.6
18 64.3
0 0.0
6 14.0
37 86.0
6.24
4 .182
0 0.0
2 14.3
12 85.7
1 3.2
4 12.9
26 83.9
0 0.0
2 4.4
43 95.6
4.24
4 .375
Presentación de algunos resultados
149
Satisfacción con
la familia.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
7 50.0
6 42.9
1 7.1
30 93.8
2 6.3
0 0.0
42 91.3
3 6.5
1 2.2
17.96
4 .001
Se lleva bien con
sus padres.
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
5 35.7
6 42.9
2 14.3
1 7.1
0 0.0
18 56.3
13 40.6
1 3.1
0 0.0
0 0.0
26 56.5
20 43.5
0 0.0
0 0.0
0 0.0
13.28
4 .039
Su entorno familiar
es positivo
para su desarrollo
general.
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
3
4
5
2
0
21.4
28.6
35.7
14.3
0.0
21 65.6
11 34.4
0 0.0
0 0.0
0 0.0
28 60.9
18 39.1
0 0.0
0 0.0
0 0.0
43.04
6 .000
Los padres
muestran interés
en sus progresos
escolares.
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
3
2
7
2
0
21.4
14.3
50.0
14.3
.0
23 71.9
8 25.0
1 3.1
0 0.0
0 0.0
32 69.6
10 21.7
4 8.7
0 0.0
0 0.0
33.95
6 .000
4 28.6
10 71.4
0 0.0
14 43.8
16 50.0
2 6.3
21 45.7
20 43.5
5 10.9
4.22
4 .377
1 8.3
2 16.7
9 75.0
2 7.1
6 21.4
20 71.4
1 2.5
8 20.0
31 77.5
1.20
4 .878
0 0.0
1 7.1
13 92.9
0 0.0
3 9.7
28 90.3
0 0.0
6 13.0
40 87.0
.47
2 .793
Apoyo Social
Alto
Medio
Bajo
Uso de videojuegos por:
Padre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Madre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
150
Consumo de
tabaco por:
Padre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Madre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Consumo de
alcohol por:
Padre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Madre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Uso de juegos de
azar por:
Padre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Madre
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Uso de videojuegos
Por hermano/a.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Uso de videojuegos
Con hermano/a.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Conversaciones
Sobre videojuegos
con hermano/a.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
La psicología de los videojuegos
5 41.7
2 16.7
5 41.7
9 32.1
3 10.7
16 57.1
12 30.0
4 10.0
24 60.0
1.32
4 .858
2 14.3
2 14.3
10 71.4
3 9.7
3 9.7
25 80.6
6 13.0
4 8.7
36 78.3
.69
4 .953
2 16.7
7 58.3
3 25.0
1 3.6
7 25.0
20 71.4
0 0.0
11 27.5
29 72.5
13.67
4 .008
0 0.0
2 14.3
12 85.7
0 0.0
2 6.5
29 93.5
0 0.0
3 6.5
43 93.5
1.01
2 .603
4 33.3
1 8.3
7 58.3
6 19.4
6 19.4
19 61.3
7 15.2
5 10.9
34 73.9
3.51
4 .477
3 21.4
0 0.0
11 78.6
8 25.8
3 9.7
20 64.5
10 21.7
2 4.3
34 73.9
2.37
4 .669
4 28.6
7 50.0
3 21.4
7 25.9
9 33.3
11 40.7
4 9.5
15 35.7
23 54.8
6.97
4 .138
2 14.3
7 50.0
5 35.7
4 14.8
11 40.7
12 44.4
2 4.8
12 28.6
28 66.7
6.23
4 .183
1 7.1
7 50.0
6 42.9
3 11.1
14 51.9
10 37.0
3 7.1
11 26.2
28 66.7
6.77
4 .149
Presentación de algunos resultados
151
Cont. Tabla 22: Relación con compañeros y amigos según los grupos resultantes del cluster.
Cluster 1
N %
Cluster 2
N %
Cluster 3
N
%
Uso de videojuegos por
pareja.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
2 20.0
2 20.0
6 60.0
5 26.3
7 36.8
7 36.8
0 0.0
9 28.1
23 71.9
11.11
4 .025
Uso de videojuegos por
amigos.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
12 85.7
2 14.3
0 0.0
17 53.1
14 43.8
1 3.1
12 26.1
13 28.3
21 45.7
30.58
4 .000
Uso de videojuegos con
pareja.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
2 20.0
2 20.0
6 60.0
3 15.8
7 36.8
9 47.4
0 0.0
5 15.6
27 84.4
10.55
4 .032
Uso de videojuegos con
amigos.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
12 85.7
2 14.3
0 0.0
18 56.3
14 43.8
0 0.0
9 19.6
13 28.3
24 52.2
40.30
4 .000
Conversaciones sobre
videojuegos con pareja.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
2 20.0
1 10.0
7 70.0
2 10.5
6 31.6
11 57.9
0 0.0
4 12.5
28 87.5
9.58
4 .048
Conversaciones sobre
videojuegos con amigos.
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
7 50.0
7 50.0
0 0.0
17 53.1
15 46.9
0 0.0
6 13.0
14 30.4
26 56.5
38.63
4 .000
Cómo prefiere jugar.
Solo/a
Le da igual
Acompañado/a
4 28.6
6 42.9
4 28.6
3 9.4
14 43.8
15 46.9
6 13.0
26 56.5
14 30.4
5.07
4 .280
Quién le introdujo en el
uso de videojuegos.
Él mismo
Padre
9 64.3
1 7.1
17 53.1
2 6.3
23 50.0
6 13.0
9.42 10 .492
χ²
gl
p
152
Madre
Hermano/a
Pareja
Amigo/a
Otro
La psicología de los videojuegos
2 14.3
0 0.0
0 0.0
2 14.3
0 0.0
1 3.1
3 9.4
0 0.0
7 21.9
2 6.3
1 2.2
5 10.9
0 0.0
6 13.0
5 10.9
1 10.0
1 10.0
8 80.0
0 0.0
3 14.3
18 85.7
0 0.0
2 6.5
29 93.5
6.18
4 .186
5 35.7
5 35.7
4 28.6
1 3.4
7 24.1
21 72.4
0 0.0
4 8.7
42 91.3
31.92
4 .000
1 10.0
1 10.0
8 80.0
0 0.0
2 10.5
17 89.5
0 0.0
0 0.0
31 100.0
8.58
4 .073
5 35.7
7 50.0
2 14.3
0 0.0
6 20.7
23 79.3
0 0.0
2 4.3
44 95.7
49.62
4 .000
1 10.0
0 0.0
9 90.0
0 0.0
3 14.3
18 85.7
0 0.0
1 3.2
30 96.8
8.51
4 .074
4 28.6
1 7.1
9 64.3
0 0.0
5 17.2
24 82.8
0 0.0
2 4.3
43 93.5
20.19
4 .000
Efecto de los videojuegos
sobre vida social
Ha mejorado
No efecto
Ha empeorado
2 14.3
12 85.7
0 0.0
8 25.0
24 75.0
0 0.0
10 21.7
36 78.3
0 0.0
.66
2 .720
Satisfacción con:
Número de amigos
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
13 92.9
1 7.1
0 0.0
29 90.6
2 6.3
1 3.1
40 87.0
4 8.7
2 4.3
.83
4 .934
Conducta de los amigos
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
13 92.9
0 0.0
1 7.1
27 84.4
3 9.4
2 6.3
40 87.0
2 4.3
4 8.7
3.01
4 .734
Consumo de tabaco por:
Pareja
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Amigos
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Consumo de alcohol por:
Pareja
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Amigos
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Uso de juegos de azar por:
Pareja
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Amigos
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Presentación de algunos resultados
153
Tabla 23. Factores escolares según los grupos resultantes del cluster.
Cluster 1
N
%
Cluster 2
N
%
Cluster 3
N
%
Ausencias injustificadas de la escuela.
Ninguna
0 0.0
Una o dos por curso
3 21.4
Una o dos por mes
11 78.6
Una o dos por semana
0 0.0
Más de dos por semana
0 0.0
1 3.1
16 50.0
15 46.9
0 0.0
0 0.0
3 6.5
29 63.0
14 30.4
0 0.0
0 0.0
10.68
4 .030
Tiempo diario dedicado
a tareas escolares.
Menos de media hora
De media a una hora
De una a dos horas
Más de dos horas
5 35.7
8 57.1
1 7.1
0 0.0
7 21.9
15 46.9
8 25.0
2 6.3
7 15.2
23 50.0
14 30.4
2 4.3
5.63
6 .466
0 0.0
7 50.0
7 50.0
13 40.6
18 56.3
1 3.1
25 54.3
19 41.3
2 4.3
31.87
4 .000
1 7.1
7 50.0
6 42.9
11 34.4
17 53.1
4 12.5
22 47.8
16 34.8
8 17.4
11.33
4 .023
8 57.1
5 35.7
1 7.1
26 81.3
5 15.6
1 3.1
41 89.1
3 6.5
2 4.3
8.26
4 .083
5 35.7
6 42.9
2 14.3
1 7.1
0 0.0
20 62.5
9 28.1
3 9.4
0 0.0
0 0.0
33 71.7
9 19.6
4 8.7
0 0.0
0 0.0
10.45
6 .107
4 28.6
8 57.1
2 14.3
0 0.0
0 0.0
22 68.8
8 25.0
2 6.3
0 0.0
0 0.0
37 80.4
8 17.4
1 2.2
0 0.0
0 0.0
13.70
4 .008
Satisfacción con:
Escuela
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Profesores
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Compañeros de clase
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Se lleva bien con:
Compañeros
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
Profesores
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
χ²
gl
p
154
La psicología de los videojuegos
Es buen estudiante:
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
Obtiene buen
rendimiento:
Sí
Más bien sí
Regular
Más bien no
No
0 0.0
1 7.1
4 28.6
6 42.9
3 21.4
5
5
11
6
5
15.6
15.6
34.4
18.8
15.6
6
11
10
10
9
13.0
23.9
21.7
21.7
19.6
7.84
8 .450
1 7.1
0 0.0
2 14.3
5 35.7
6 42.9
8
4
5
7
8
25.0
12.5
15.6
21.9
25.0
5
13
7
10
11
10.9
28.3
15.2
21.7
23.9
11.25
8 .188
Tabla 24. Factores macrosociales según los grupos resultantes del cluster.
Satisfacción con:
Ciudad en que vive
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Ocio en su ciudad
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Barrio en que vive
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Ocio en su barrio
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Actividades de ocio:
Ver la televisión
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Escuchar la radio
Mucho o bastante
Poco
Nada o casi nada
Cluster 1
N %
Cluster 2
N
%
Cluster 3
N
%
5 35.7
6 42.9
3 21.4
24 75.0
6 18.8
2 6.3
37 80.4
6 13.0
3 6.5
11.04
4 .026
6 42.9
8 57.1
0 0.0
22 68.8
10 31.3
0 0.0
33 71.7
13 28.3
0 0.0
4.14
2 .126
3 21.4
7 50.0
4 28.6
13 40.6
17 53.1
2 6.3
19 41.3
26 56.5
1 2.2
11.25
4 .024
3 21.4
9 64.3
2 14.3
15 46.9
17 53.1
0 0.0
21 45.7
25 54.3
0 0.0
13.10
4 .011
14 100.0
0 0.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
0 0.0
46 100.0
0 0.0
0 0.0
-
6 42.9
8 57.1
0 0.0
14 43.8
11 34.4
7 21.9
13 28.3
21 45.7
12 26.1
6.32
χ²
gl
-
p
-
4 .176
Presentación de algunos resultados
Oír cintas o CDs
Mucho o bastante
14 100.0
Poco
0 0.0
Nada o casi nada
0 0.0
Ir al cine
Mucho o bastante
3 21.4
Poco
9 64.3
Nada o casi nada
2 14.3
Leer libros
Mucho o bastante
0 0.0
Poco
4 28.6
Nada o casi nada
10 71.4
Leer periódicos
Mucho o bastante
0 0.0
Poco
1 7.1
Nada o casi nada
13 92.9
Leer revistas
Mucho o bastante
0 0.0
Poco
3 21.4
Nada o casi nada
11 78.6
Leer cómics
Mucho o bastante
0 0.0
Poco
1 7.1
Nada o casi nada
13 92.9
Conectarse a Internet
Mucho o bastante
1 7.1
Poco
2 14.3
Nada o casi nada
11 78.6
Usar el ordenador
Mucho o bastante
1 7.1
Poco
0 0.0
Nada o casi nada
13 92.9
Hacer deporte
Mucho o bastante
6 42.9
Poco
5 35.7
Nada o casi nada
3 21.4
Charlar o pasear con amigos
Mucho o bastante
12 85.7
Poco
2 14.3
Nada o casi nada
0 0.0
Ir de copas
Mucho o bastante
1 7.1
Poco
5 35.7
Nada o casi nada
8 57.1
155
32 100.0
0 0.0
0 0.0
42 91.3
4 8.7
0 0.0
7.18
2 .124
14 43.8
18 56.3
0 0.0
17 37.0
29 63.0
0 0.0
12.63
4 .013
0 0.0
13 40.6
19 59.4
2 4.3
26 56.5
18 39.1
7.04
4 .134
0 0.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
2 4.3
44 95.7
1.92
2 .383
0 0.0
7 21.9
25 78.1
0 0.0
16 34.6
30 65.2
1.93
2 .381
0 0.0
2 6.3
30 93.8
0 0.0
5 11.1
40 88.9
.61
2 .738
0 0.0
3 9.4
29 90.6
1 2.2
1 2.2
44 95.7
5.66
4 .226
2 6.3
3 9.4
27 84.4
1 2.2
2 4.3
43 93.5
2.98
4 .561
17 53.1
9 28.1
6 18.8
27 58.7
9 19.6
10 21.7
1.91
4 .753
22 68.8
8 25.0
2 6.3
36 78.3
6 13.0
4 8.7
3.32
4 .506
0 0.0
12 37.5
20 62.5
0 0.0
7 15.2
39 84.8
11.59
4 .021
156
La psicología de los videojuegos
Tabla 25. Variables del juego según los grupos resultantes del cluster.
Frecuencia.
Nunca
Una o dos veces mes
una o dos veces semana
A diario o casi a diario
Duración por sesión.
Menos de media hora
De media a una hora
De una hora a hora y media
De hora y media a dos horas
Más de dos horas
Sistema de juego habitual:
Consola de televisión
Sí
No
Consola portátil
Sí
No
Ordenador (disco)
Sí
Internet
Sí
No
Máquinas públicas
Sí
No
Género de juego habitual:
Plataformas
Sí
No
Laberintos
Sí
No
Deportivo
Sí
No
Disparos
Sí
No
Lucha
Sí
No
Cluster 1
N %
Cluster 2
N
%
Cluster 3
N %
0 0.0
0 0.0
0 28.6
10 71.4
0 0.0
2 6.3
10 31.3
15 46.9
0 0.0
29 63.0
4 8.7
1 2.2
57.62
6 .000
0 0.0
0 0.0
4 28.6
6 42.9
4 28.6
0 0.0
3 9.4
10 31.3
12 37.5
7 21.9
15 32.6
15 32.6
12 26.1
4 8.7
0 0.0
44.01
8 .000
13 92.9
1 7.1
29 90.6
3 9.4
33 71.7
13 18.3
5.88
2 .053
3 21.4
11 78.6
10 31.3
22 68.8
7 15.2
39 84.8
2.85
5 .240
8 57.1
20 62.5
32 69.6
4 28.6
10 71.4
8 25.0
24 75.0
7 15.2
39 84.8
1.73
2 .420
3 21.4
11 78.6
8 25.0
24 75.0
5 10.9
41 89.1
2.81
2 .245
9 64.3
5 35.7
20 62.5
12 37.5
20 43.5
26 56.5
3.55
2 .170
1 7.1
13 92.9
2 6.3
30 93.8
5 10.9
41 89.1
.56
2 .757
10 71.4
4 28.6
22 68.8
10 31.3
21 45.7
25 54.3
5.41
2 .067
6 42.9
8 57.1
14 43.8
18 56.3
14 30.4
32 69.6
1.68
2 .431
6 42.9
8 57.1
15 46.9
17 53.1
16 34.8
30 65.2
1.20
2 .550
χ²
gl
p
Presentación de algunos resultados
Simulador
Sí
No
Aventura gráfica
Sí
No
Rol
Sí
No
Estrategia militar
Sí
No
Educativo
Sí
No
Juegos de mesa
Sí
No
Sistema de juego que posee:
Consola de televisión
Sí
No
Consola portátil
Sí
No
Ordenador (disco)
Sí
No
Internet
Sí
No
Lugar de juego habitual:
Domicilio propio
Sí
No
Domicilio de amigo/a
Sí
No
Domicilio pareja
Sí
No
Locales públicos
Sí
No
Colegio
Sí
No
Calle
Sí
No
157
6 42.9
8 57.1
13 40.6
19 59.4
9 19.6
37 80.4
5.16
2 .076
8 57.1
6 42.9
18 56.3
14 43.8
20 43.5
26 56.5
1.57
2 .457
5 35.7
9 64.3
8 25.0
24 75.0
7 15.2
39 84.8
2.96
2 .228
6 42.9
8 57.1
11 34.4
21 65.6
9 19.6
37 80.4
3.78
2 .151
1 7.1
13 92.9
1 3.1
31 96.9
4 8.7
42 91.3
.97
2 .615
4 28.6
10 71.4
9 28.1
23 71.9
24 52.2
22 47.8
5.47
2 .065
13 92.9
1 7.1
27 84.4
5 15.6
19 41.3
27 58.7
21.14
2 .000
6 42.9
8 57.1
11 34.4
21 65.6
5 10.9
41 89.1
8.99
2 .011
8 57.1
6 42.9
14 43.8
18 56.3
24 52.2
22 47.8
.87
2 .646
6 42.9
8 57.1
9 28.1
23 71.9
11 23.9
35 76.1
1.90
2 .387
14 100.0
0 0.0
32 100.0
0 0.0
31 67.4
15 32.6
17.92
2 .000
8 57.1
6 42.9
21 65.6
11 34.4
31 67.4
15 32.6
.50
2 .779
3 30.0
7 70.0
5 26.3
14 73.7
3 9.7
28 90.3
3.27
2 .195
1 7.1
13 92.9
7 21.9
25 78.1
5 10.9
41 89.1
2.55
2 .280
0 0.0
14 100.0
1 3.1
31 96.9
1 2.2
45 97.8
.45
2 .800
1 7.1
13 92.9
6 18.8
26 81.3
0 0.0
46 100.0
9.44
2 .009
158
La psicología de los videojuegos
DISCUSIÓN SOBRE ALGUNAS HIPÓTESIS
Como es bien sabido, todos los datos anteriores con valores de p ≤ 0.05, indican efectos significativos desde el punto de vista estadístico. Para ello asumíamos
que el uso problemático de los videojuegos, tal como lo detectábamos mediante el
CPV (Tejeiro y Bersabé, trabajo no publicado), constituía una “adicción” o abuso y
en consecuencia proponíamos que los factores de riesgo asociados a las adicciones
serían los mismos que los factores asociados a dicho uso problemático.
A continuación revisaremos una por una estas hipótesis, analizando en qué
medida han sido respaldadas por los datos. También haremos referencia a las investigaciones que han abordado las diversas variables planteadas en las hipótesis
en relación con los videojuegos. Con todo, la notable escasez de trabajos que han
identificado grupos de sujetos aparentemente adictos nos obliga a recurrir, como
referencia, a las relaciones entre dichas variables y la adhesión a los videojuegos,
aún cuando, como hemos visto, una alta adhesión no implica necesariamente un
mayor riesgo de posible adicción, ni viceversa.
En relación con el grado de implicación en el uso de videojuegos
1. Los “jugadores problema”, en comparación con los “jugadores sociales”,
mostrarán mayor implicación en el uso de videojuegos.
Esta hipótesis ha sido respaldada por los resultados: los jugadores problema
(clusters 1 y 2) juegan como media con más frecuencia y durante más tiempo que
los jugadores sociales. Este resultado es consistente con los resultados de otros
estudios que encuentran una mayor adhesión a los videojuegos entre los sujetos
con aparente “adicción” a los videojuegos (Egli y Meyers, 1984; Fisher, 1994;
Griffiths y Hunt, 1998; Phillips et al. 1995; Tejeiro, 1998a).
En relación con los factores individuales
2. La edad media de inicio en el uso de videojuegos entre los jugadores problema
será menor que entre los jugadores sociales y, por consiguiente, los primeros
llevarán más años jugando que los segundos.
Encontramos que esta hipótesis también ha sido avalada por los resultados:
los jugadores problema comienzan a jugar antes que los jugadores sociales.
Este resultado coincide con el informado por Griffiths y Hunt (1998), aunque parece oponerse a los estudios que encuentran un decremento en el uso de los
sistemas de juego en los meses inmediatamente posteriores a su adquisición (Creasey y Myers, 1986; Estallo, 1993).
Presentación de algunos resultados
159
3. En ambos tipos de jugadores, los varones presentan un mayor consumo. La
diferencia entre hombres y mujeres será mas acusada entre los jugadores problema que entre los jugadores sociales.
En la parte primera del estudio, encontramos que el porcentaje de hombres
usuarios de videojuegos superaba al porcentaje de mujeres, aunque las diferencias
eran reducidas. Tomando a los jugadores problema en conjunto, encontrábamos
que el porcentaje de hombres era aún mayor que el de mujeres, mientras que entre
los jugadores sociales eran más las mujeres jugadoras que los hombres. Cuando
dividimos el grupo de jugadores problema en dos clusters, encontramos que la
preponderancia de hombres en el cluster 1 era mucho mayor, mientras que en el
cluster 2 el balance entre sexos quedaba prácticamente equilibrado. En resumen,
encontramos una situación de franca igualdad entre hombres y mujeres en el uso de
videojuegos, que sólo se rompe, y de forma marcada, cuando se considera de forma
aislada el cluster 1.
En este aspecto, nuestros resultados no se ajustan a lo informado por la mayoría de estudios, que señalan que el uso de videojuegos es una actividad predominantemente masculina, aunque ya comentamos que posiblemente la distancia se
está reduciendo de forma considerable en los últimos años. En cualquier caso, los
estudios que han identificado jugadores aparentemente “adictos” sí inciden en el
hecho de que la proporción de hombres entre los mismos es muy superior a la de
mujeres (Griffiths y Hunt, 1998; Fisher, 1994; Tejeiro, 1998a).
4. Respecto a las variables de personalidad, los jugadores problema superarán a
los jugadores sociales en neuroticismo, psicoticismo, conducta antisocial, retraimiento social, ansiedad social, impulsividad, afán de aventura, y conducta
delictiva. A su vez, tendrán inferiores puntuaciones en extraversión, sinceridad, consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales, liderazgo, todos los índices de autoconcepto, y empatía.
Encontramos que los jugadores problema del cluster 2 no se diferencian de
los jugadores sociales en ninguna de las escalas señaladas. Respecto a las personas
del cluster 1, la hipótesis se cumple en lo que respecta a todas las escalas del EPQ-J
(neuroticismo, extraversión, psicoticismo, sinceridad, conducta antisocial), a todas
las escalas del AFA (autoconcepto académico, social, emocional, familiar y total),
a las dos escalas del A-D (conducta antisocial y delictiva), a las escalas de consideración, autocontrol y retraimiento del BAS-3, y a la escala de empatía del IVE-J.
No encontramos diferencias en las escalas de ansiedad social e impulsividad. Finalmente, encontramos resultados contrarios a lo esperado en las escalas de afán de
aventura y liderazgo, sin que ninguno de los dos pueda ser explicado satisfactoriamente. Tampoco podemos explicar el hecho de que aparezcan diferencias en la
160
La psicología de los videojuegos
escala de sinceridad del EPQ-J y no en la del BAS-3, máxime cuando ambas correlacionan positivamente según los autores de ésta última.
La gran variedad entre los diferentes estudios acerca de la personalidad
de los usuarios habituales de videojuegos dificulta considerablemente las comparaciones, y en casi todos los aspectos de personalidad encontramos informes
en la misma línea de nuestros resultados y en contra de los mismos. En general,
los estudios tienden a informar de la ausencia de relación entre los índices de
adhesión a los videojuegos y aspectos como aislamiento social, hostilidad, desviación social, desviación psicopática, neuroticismo y ensoñación. Hay un desacuerdo entre los estudios respecto a la extraversión, ya que Kestenbaum y
Weistein (1985) no encuentran relación alguna, en tanto que McClure y Mears
(1986) encuentran una relación positiva. Respecto al autoconcepto, algunos estudios no encuentran relación con la adhesión a los videojuegos (Colwell et al.,
1995; Gibb et al., 1983; Wiggins, 1985), en tanto que otros encuentran una relación negativa (Dominick, 1984; Egli y Meyers, 1984; Funk y Buchman, 1994,
1996b; Roe y Muijs, 1998; Selnow, 1984). Habitualmente, estos resultados tienden a mostrar numerosas matizaciones referidas al sexo, edad, tipo de juego u
otros factores.
El trabajo de Estallo (1994) permite la comparación directa con algunos de
nuestros resultados, ya que este autor aplicó el mismo instrumento que nosotros
para evaluar la conducta antisocial y delictiva (Cuestionario A-D), encontrando
diferencias significativas en conductas delictivas entre los jugadores de alta adhesión, por un lado, y los de adhesión baja y media, por el otro, pero no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en conducta antisocial entre
ninguno de los grupos. Estallo explicaba esta discrepancia aludiendo a la correlación entre conducta delictiva y extroversión, ya que los jugadores habituales de
su estudio puntuaban más alto en esta última escala. Obviamente, nuestros resultados difieren, ya que los jugadores problema del cluster 1 de nuestro estudio
eran más introvertidos y mostraban mayor conducta antisocial que los de los
demás clusters.
Finalmente, hemos de destacar que la ausencia de relación entre “adicción”
a los videojuegos e inteligencia se opone a los estudios que encuentran una relación
positiva entre ésta y la adhesión a los videojuegos (McClure y Mears, 1984; Shotton, 1989; Van Schie y Wiegman, 1997).
5. Los jugadores problema mantendrán una opinión más positiva hacia los videojuegos en general y hacia su uso de videojuegos, en particular, que los jugadores sociales.
La hipótesis se confirma parcialmente por nuestros resultados, puesto que,
aunque todos los grupos de jugadores tienden a considerar el uso de videojuegos
Presentación de algunos resultados
161
(en general y propio) como una conducta completamente normal, los jugadores
sociales mantienen opiniones más negativas acerca de la capacidad de los videojuegos para producir diversos problemas.
Tenemos al respecto pocas referencias. Con todo, Griffiths y Hunt (1998)
informaban de que un 33% de los jugadores que estos autores consideraban “adictos” creía que los videojuegos tenían un carácter adictivo, aunque no se especificaba qué se entendía por tal.
6. Todos los usuarios de videojuegos tenderán a jugar por diversión y por reto.
Además, los jugadores problema tenderán más que los jugadores sociales a
escoger los motivos asociados a la falta de control y al desajuste social.
También esta hipótesis se confirma parcialmente. Todos los usuarios, en
efecto, juegan fundamentalmente por diversión y, a gran distancia, por reto. Sin
embargo, y aunque un 14.3% de sujetos del cluster 1 afirma jugar porque los videojuegos le alejan de los peligros de la calle, ningún sujeto indica que juegue porque
no pueda parar, y son pocos los que usan los videojuegos porque les animen o les
calmen ante situaciones difíciles.
A este respecto, nuestros resultados concuerdan con la mayoría de los trabajos publicados, en los que la diversión tiende a aparecer como el principal motivo
(p.ej., Estallo, 1995a; Griffiths y Hunt, 1995, 1998; Phillips et al. 1995; Tejeiro,
1998a), seguida por el “reto” (Estallo, 1995a; Griffiths y Hunt, 1995, 1998;
McClure y Mears, 1984). Nuestros resultados difieren de otros estudios que encuentran que el recurso al juego para escapar de sentimientos aversivos y por “no
poder evitarlo” han sido aducido por porcentajes entre el 3 y el 15% de los jugadores (Estallo, 1995a; Griffiths y Hunt, 1995; McClure y Mears,1984; Phillips et al.
1995; Tejeiro, 1998a). En el último de estos trabajos encontrábamos que entre los
que afirmaban jugar “por no poder evitarlo” predominaban los usuarios de alta
frecuencia (Tejeiro, 1998a).
7. Los jugadores problema mostrarán un mayor consumo de sustancias y una mayor práctica de juegos de azar que los jugadores sociales.
Esta hipótesis se cumple claramente en el caso del cluster 1, sin que, una
vez más, aparezcan diferencias entre el cluster 2 y los jugadores sociales. Estos
resultados concuerdan, por lo que al cluster 1 respecta, con los que hemos obtenido en la misma población (Tejeiro, 1998a), aunque también hay algún estudio
que apunta en el sentido contrario (Estallo, 1995a). Una referencia al respecto la
proporciona el resultado de Rozin y Stoess (1993) en el sentido de que la puntuación de “adicción” a los videojuegos correlacionaba positivamente con el consu-
162
La psicología de los videojuegos
mo de alcohol y con los juegos de azar, y negativamente con el consumo de
cigarrillos.
8. Ambos tipos de jugadores consumirán más sustancias mientras se encuentran
usando los videojuegos, siendo este incremento superior entre los jugadores
problema.
Ninguna de las dos partes de la hipótesis se cumple, y de hecho son los
sujetos del cluster 1 los que mayor reducción del consumo muestran mientras juegan. Es posible que este hecho se deba a que los sujetos interpretan la cuestión
como referida al momento en que, físicamente, se encuentran jugando, y no al
contexto general, en el que es frecuente que una persona juegue mientras los demás
aguardan turno. En ese caso, es lógico suponer que la atención permanente que
requieren los videojuegos, unida al hecho de que el sujeto precisa con frecuencia
ambas manos para jugar, obligue a una reducción de cualquier otra actividad que
implique una distracción o un uso alternativo de las manos.
9. Los jugadores problema, en comparación con los jugadores sociales, mostrarán mayor tendencia a presentar problemas físicos y/o médicos en relación con
su uso de videojuegos.
De nuevo esta hipótesis recibe una confirmación parcial, y aún sólo para los
sujetos del cluster 1. Estos sujetos presentan, efectivamente, más problemas físicos
asociados al uso de videojuegos (especialmente dolor o escozor de ojos), pero sin
embargo, ni ellos, ni los demás jugadores problema afirma haber recurrido nunca a
ayuda profesional por causa de los videojuegos.
10. Los jugadores problema mostrarán una mayor tendencia a ser sujetos conflictivos e inadaptados, en comparación con los jugadores sociales.
Esta hipótesis se confirma plenamente en el caso del cluster 1, sin diferencias entre los jugadores problema del cluster 2 y los jugadores sociales. Los estudios sobre este tema coinciden en que existe una relación clara entre el nivel de
práctica de videojuegos y diversas conductas problema, tales como el robo (p.ej.,
Blackpool and Fylde Youth and Community Service, 1991; Huff y Collinson,
1987; Keepers, 1990; Tejeiro, 1998a), el desvío de dinero destinado a otros usos
(p.ej., Estallo, 1995a; Fisher, 1994, 1995; Klein, 1984; Lee, 1989; McClure y
Mears, 1984), el pedir prestado dinero para jugar (Blackpool and Fylde Youth and
Community Service, 1991; Fisher, 1994, 1995; Klein, 1984; Lee, 1989), discusiones o peleas debidas a los videojuegos (CECU, 1994; Estallo, 1995a; Tejeiro,
1998a), venta de posesiones para obtener dinero con el que jugar (Fisher, 1994,
Presentación de algunos resultados
163
1995; Huxley y Carroll, 1992), mentiras y engaños para ocultar el grado de implicación en el juego (Estallo, 1995a; Tejeiro, 1998a), y falsificaciones de cheques
(Keepers, 1990). Kestenbaum y Weinstein (1985) señalaban que los jugadores habituales presentaban significativamente más problemas con los agentes del orden,
en comparación con los jugadores ocasionales.
En relación con los factores microsociales
11. Los jugadores problema mostrarán mayor tendencia que los jugadores sociales a provenir de familias con mayor grado de desestructuración.
Las familias de los diferentes grupos de jugadores problema no difieren de
las de los jugadores sociales en este aspecto, por lo que la hipótesis no recibe apoyo
empírico. Este resultado es consistente con el informado por McClure y Mears
(1984), en el sentido de ausencia de diferencias entre jugadores habituales y ocasionales en probabilidad de pertenencia a una familia monoparental o con presencia de un padre no biológico.
12. Los jugadores problema, en comparación con los jugadores sociales, mostrarán mayor tendencia a provenir de familias con menor disciplina o con mayor
sobreprotección.
Las familias de los sujetos del cluster 1 difieren de las demás en la disciplina
que ejercen: poseen un menor grado de conocimiento y control sobre la conducta
de juego del hijo, y un menor control sobre su conducta en general.
13. Los jugadores problema, en comparación con los jugadores sociales, mostrarán mayor tendencia a provenir de familias con una estructura de comunicación y unas relaciones afectivas deficientes o inexistentes.
Esta hipótesis se cumple únicamente en el caso del cluster 1. Las relaciones
afectivas y la comunicación en el seno de estas familias son pobres. Estos jugadores problema usan poco los videojuegos con sus padres, hablan poco con ellos
sobre los videojuegos, están menos satisfechos con sus propias familias, se llevan
peor con sus padres, viven en un entorno familiar menos positivo para su desarrollo, y sienten una menor sintonía con sus progenitores. Los progenitores, además,
muestran menor interés en su desempeño escolar. En cambio, en las familias de
los sujetos problema del cluster 2 las relaciones afectivas y la comunicación son
buenas, e incluso mejores en algún aspecto que las que muestran los jugadores
sociales.
164
La psicología de los videojuegos
McClure y Mears (1984) encontraban al respecto que los jugadores habituales de videojuegos no informaban de que fueran menos felices en su vida familiar,
ni tampoco mostraban mayores probabilidades de fugarse de sus domicilios. Sin
embargo, estos autores se referían a los jugadores habituales en general, sin diferenciar posibles “adictos”. Es por ello que una referencia más válida pueden proporcionarla los estudios de casos que, aunque poco numerosos, coinciden en señalar que el uso de videojuegos es meramente sintomático, como forma de defensa
ante deficiencias familiares como una tensa situación doméstica (Keepers, 1990),
abuso o maltrato por parte de los padres (Griffiths, 1998) o, en general, alteraciones importantes de la dinámica familiar (Muñoz, 1999). Nuestros resultados respecto al cluster 1 son compatibles con estos planteamientos.
14. Los jugadores problema, en comparación con los jugadores sociales, mostrarán mayor tendencia a provenir de familias con modelos paternos de uso de
videojuegos y de consumo de drogas legales y/o ilegales.
De nuevo la hipótesis se cumple parcialmente. Los progenitores de los individuos del cluster 1 no usan más los videojuegos que los de los demás grupos, y
tampoco practican más los juegos de azar, pero en cambio sí consumen más tabaco
y alcohol. Los progenitores de los miembros del cluster 2 no difieren de los progenitores de los jugadores sociales en la medida en que usan los videojuegos ni en su
consumo de tabaco y alcohol, ni tampoco en el uso de juegos de azar.
Nuestros resultados respecto al cluster 1 coinciden con los de un trabajo
anterior en el que encontramos una correlación positiva entre la frecuencia de juego con videojuegos y el número de familiares o amigos íntimos que practican regularmente algún tipo de juego de azar (Tejeiro, 1998a).
15. Todos los usuarios mostrarán tendencia a tener hermanos y amigos jugadores,
a jugar y conversar con ellos sobre los videojuegos y a haber sido introducidos
en el juego por ellos. Estas tendencias serán mayores entre los jugadores problema que entre los jugadores sociales.
Esta hipótesis queda igualmente confirmada por los resultados, excepto en
lo que se refiere a la tendencia a haber sido introducidos en el juego por los hermanos y amigos, ya que, como vimos, la mayoría de los jugadores afirma haber comenzado por sí mismos.
Estos resultados son en general coherentes con la literatura (p.ej., Calvo,
1996; Colwell et al., 1995; Colwell y Pain, 2000; Cumberbatch et al., 1993; De
Waal, 1995; Kline, 1998; Pasquier et al.; 1998; Phillips et al. 1995; Suess et al.,
1998; Tejeiro, 1998a), aunque difieren de quienes encuentran que la mayoría de los
que se inician en la práctica de videojuegos lo hacen de la mano de otra persona de
su entorno social y/o familiar (Griffiths y Hunt, 1995).
Presentación de algunos resultados
165
16. Los jugadores problema, en comparación con los jugadores sociales, mostrarán peores índices de popularidad y de estatus dentro de su grupo de iguales.
No encontramos diferencias en popularidad ni estatus entre ninguno de los
clusters, por lo que esta hipótesis no recibe el respaldo de los resultados. Este
resultado concuerda con los estudios que muestran que los índices de ajuste social
de los sujetos no parecen verse afectados por el nivel de uso de videojuegos (p.ej.,
Creasey y Myers, 1986; Estallo, 1995a; Lin y Lepper, 1987).
17. Los jugadores problema, en comparación con los jugadores sociales, mostrarán un peor rendimiento escolar, mayor tendencia al absentismo escolar, menor satisfacción con el entorno escolar y menos tiempo a las tareas escolares
en el domicilio.
Respecto al ámbito escolar, los sujetos del cluster 1 se muestran diferentes a
los demás en cuanto a conducta y satisfacción. Así, presentan mayor absentismo,
menos satisfacción con la escuela y los profesores, y peores relaciones con los
profesores. En cambio, no difieren de los demás en tiempo dedicado a las tareas
escolares, relaciones con los compañeros de clase, consideración como buen estudiante, y rendimiento escolar. Los jugadores problema del cluster 2 no difieren en
estos aspectos de los jugadores sociales.
Los resultados que ofrece la literatura al respecto son discrepantes. Por un
lado, se ha informado de que los jugadores aparentemente adictos abandonan los
deberes escolares para ponerse a jugar (Phillips et al. 1995). Por su parte, los trabajos que han comparado índices escolares con adhesión a los videojuegos, han informado tanto de la existencia de una relación negativa (Dominick, 1984; Griffiths y
Hunt, 1995; Lin y Lepper, 1987; Roe y Muijs, 1998; Tejeiro, 1998a) como de
ausencia de relación (CECU, 1996; Creasey y Myers, 1986; Ellis, 1984; Estallo,
1995a; Griffiths y Hunt, 1998; Van Schie y Wiegman, 1997). Calvo (1996), por su
parte, no encontraba relación entre el uso de videojuegos y el rendimiento escolar,
pero sí entre aquel y el absentismo o el tiempo dedicado a las tareas escolares.
En relación con los factores macrosociales
18. Los jugadores problema, en comparación con los jugadores sociales, mostrarán una menor satisfacción con su estilo de vida y una menor frecuencia de
realización de actividades de ocio alternativas a los videojuegos.
Los sujetos del cluster 1 también muestran poca satisfacción con su ciudad y
su barrio, aunque no difieren notablemente de los demás grupos en cuanto a las
actividades de ocio que practican. No hay diferencias entre el cluster 2 y los juga-
166
La psicología de los videojuegos
dores sociales en las variables que evalúan el estilo de vida, excepto en que los
primeros tienden más que los segundos a salir con los amigos.
La comparación con la literatura sobre las actividades de ocio de los jugadores habituales es compleja debido a que los resultados suelen ser contradictorios y
con numerosas matizaciones. Además, el reducido número de estudios que analiza
cada actividad, así como el escaso número de sujetos que escogen estas actividades
como sus favoritas, impiden la extracción de conclusiones sólidas en la mayoría de
los casos.
Identificación de los grupos-cluster
De los resultados expuestos en los apartados anteriores, podemos describir
las características de cada uno de los clusters que formaban el grupo de jugadores
problema, basándonos fundamentalmente en una comparación con los sujetos del
cluster 3 o grupo de jugadores sociales. Encontramos así los siguientes rasgos distintivos:
Cluster 1
Está constituido por 14 individuos, que representan el 7.1% del total de sujetos participantes en la parte primera del estudio y el 30.4% de los jugadores problema. De ellos el 14.3% son mujeres frente al 85.7% de hombres, porcentajes notablemente diferentes de los de la muestra inicial. La edad media de los sujetos de
este grupo es semejante a la de los demás clusters.
Estos sujetos son, en general, personas introvertidas, con altos índices de
dureza, menos sinceros, tendentes a las conductas antisociales y delictivas, con
menor empatía y consideración hacia los demás, y con un bajo autoconcepto. Sus
profesores tienden a calificarlos de conflictivos e inadaptados. No se diferencian
de los demás clusters en inteligencia ni aptitudes perceptivo-espaciales.
Estos sujetos consideran que el uso de videojuegos es una conducta completamente normal, aunque piensan que poseen la capacidad de producir “adicción”,
abandono de actividades de ocio más provechosas, agresividad y problemas escolares. El principal motivo por el que juegan es la diversión.
Las familias de los sujetos del cluster 1 no difieren de las demás en estructura, composición o estatus socioeconómico. Sí que difieren, en cambio, en la disciplina que ejercen: poseen un menor grado de conocimiento y control sobre la conducta de juego del hijo, y un menor control sobre su conducta en general.
Las relaciones afectivas y la comunicación en el seno de estas familias son
pobres. Los individuos de este cluster usan poco los videojuegos con sus padres,
hablan poco con ellos sobre los videojuegos, están menos satisfechos con sus propias familias, se llevan peor con sus padres, viven en un entorno familiar menos
Presentación de algunos resultados
167
positivo para su desarrollo, y sienten una menor sintonía con sus progenitores. Los
progenitores, además, muestran menor interés en su desempeño escolar.
Los progenitores de los individuos del cluster 1 no usan más los videojuegos
que los de los demás grupos, y tampoco practican más los juegos de azar, pero en
cambio sí consumen más tabaco y alcohol.
Los hermanos de los sujetos del cluster 1 utilizan más los videojuegos que
los de los demás grupos.
Las relaciones que mantienen estos sujetos con su grupo de iguales son, en
general, frecuentes y satisfactorias, sin que difieran de los demás jóvenes en popularidad o estatus, y sin que crean que los videojuegos han influido en este ámbito.
En este sentido, tienden a tener amigos usuarios de videojuegos, a jugar con ellos y
a hablar con ellos sobre esta práctica. La mayoría expresan su preferencia por jugar
acompañados. Los amigos de los sujetos de este grupo, con todo, muestran mayor
consumo de tabaco y alcohol, así como mayores índices de juegos de azar.
Respecto al ámbito escolar, estos sujetos se muestran diferentes a los demás
en cuanto a conducta y satisfacción, aunque no en el rendimiento que obtienen.
Así, presentan mayor absentismo, menos satisfacción con la escuela y los profesores, y peores relaciones con los profesores.
También muestran poca satisfacción con su ciudad y su barrio, aunque no
difieren notablemente de los demás grupos en cuanto a las actividades de ocio que
practican.
En cuanto a las características de su uso de videojuegos, presentan una elevada frecuencia (a diario o casi a diario) y una alta duración de las partidas (de una
y media a dos horas). Utilizan mayoritariamente la consola de televisión y el ordenador, y prefieren los juegos deportivos, de plataformas y de aventuras, aunque
muestran una notable variedad. Poseen además más sistemas de juego y más videojuegos que los del cluster 3. Finalmente, tienden a jugar mayoritariamente en su
propia casa o en la de los amigos y la pareja.
Cluster 2
Los sujetos de este cluster son notablemente semejantes a los jugadores sociales en la práctica totalidad de los factores psicosociales analizados, difiriendo de
forma clara tan solo en las variables relacionadas directamente con el uso de videojuegos.
Este grupo es semejante a los demás en edad. En cuanto al sexo, encontramos una preponderancia de hombres (59.4%), pero a un nivel considerablemente
menor que en el grupo general de jugadores problema, y no muy diferente del
encontrado en la muestra general del estudio.
No hay diferencias entre este cluster y los jugadores sociales en ninguna de
las escalas de los instrumentos de personalidad, de inteligencia o de aptitud, más
168
La psicología de los videojuegos
allá de la evidente diferencia en el CPV que está en la base de su adscripción al
grupo de jugadores problema. Sus profesores no los consideran ni más conflictivos
ni más inadaptados que a los jugadores sociales.
Respecto a los factores cognitivos y orécticos, consideran, como los demás
grupos, que el uso de videojuegos es una conducta normal, aunque, como aquellos,
piensan que pueden producir determinados problemas físicos y psíquicos. En general, su opinión al respecto es mejor que la de los jugadores sociales. La gran mayoría juega por simple diversión.
Tampoco hay diferencias entre este cluster y los jugadores sociales en consumo de sustancias, y aunque utilizan más los juegos de azar, lo hacen a un nivel
estadísticamente no significativo.
Las familias de los sujetos de este cluster son semejantes a las demás en
estructura, composición y estatus. No hay diferencias entre este cluster y los jugadores sociales en disciplina familiar. Las relaciones afectivas y la comunicación
son buenas, e incluso mejores en algún aspecto que las que muestran los jugadores
sociales. En este sentido, usan más los videojuegos con los padres y hablan más
con ellos sobre los videojuegos (aunque posiblemente los jugadores sociales mantengan un nivel semejante de relación respecto a otras actividades de ocio), y también puntúan significativamente más en la escala de comunicación.
Los progenitores de los miembros del cluster 2 no difieren de los progenitores de los jugadores sociales en la medida en que usan los videojuegos ni en su
consumo de tabaco y alcohol, ni tampoco en el uso de juegos de azar.
Centrándonos en el grupo de iguales, encontramos unos resultados notablemente semejantes a los informados para el cluster 1, con la única salvedad de que
los amigos de los sujetos de los cluster 2 consumen menos tabaco, alcohol y juegos
de azar que los de aquel. En este ámbito no hay diferencias entre el cluster 2 y los
jugadores sociales, excepto en que los jugadores problema, en general, poseen más
amigos usuarios de videojuegos y centran más sus actividades en torno a estos.
No hay diferencias entre el cluster 2 y los jugadores sociales en las variables
que evalúan el estilo de vida, excepto en que los primeros tienden más que los
segundos a salir de copas con los amigos.
Respecto a las variables de juego, éstas son semejantes a las informadas para
el cluster 1: elevada frecuencia (a diario o casi a diario), alta duración de las partidas (de una y media a dos horas), uso mayoritario de la consola de televisión y el
ordenador, preferencia por los juegos deportivos, de plataformas y de aventuras,
posesión de más sistemas de juego y más videojuegos que los del cluster 3, y tendencia a jugar mayoritariamente en su propia casa o en la de los amigos y la pareja.
En resumen, los resultados anteriores son de carácter “exploratorio”. No hay
conclusiones definitivas. Tal vez no pueda haberlas debido en primer lugar a la
complejidad del tema y a la cantidad de variables que intervienen y en segundo
lugar a las dificultades metodológicas para aislar causas y efectos claros. Sin em-
Presentación de algunos resultados
169
bargo esta es nuestra propuesta. Entendemos que es necesario investigar con otros
métodos, con otras poblaciones en otros lugares… Dejamos ese futuro a nuestro
amable e inteligente lector/a.
CONSIDERACIONES PSICOTERAPEUTICAS
Una vez leído este libro se puede observar la fuerte implicación de una inmensidad de variables propias de la psicología. Se observa, como ha quedado indicado anteriormente en este libro, que los videojuegos pueden ayudarnos a resolver
muchos problemas, ¿pero qué hacer en caso de que una persona llegue a dedicar un
excesivo tiempo a su práctica, y llegue a tener problemas, bien sea por abuso o
porque el contenido influya negativamente en el jugador? Lo primero que se recomiendo es observar dicha conducta por parte de los responsables, (padres, educadores…) e intentar buscar sus causas posibles, así como intentar ver sus posibles
efectos negativos. En caso de sospechar cualquier posible alteración en la personalidad y la dedicación de un “tiempo excesivo” en ella, debemos siempre consultar
con un experto en el tema, un psicólogo/a, es la persona más indicada. Hemos de
reiterar una vez más que ni siquiera los psicólogos tenemos una formación profunda en este sentido. Estamos en un periodo de investigación, lo que quiere decir que
los efectos perniciosos de los videojuegos y sus posibles grandes virtudes están aún
por llegar. En este momento es muy importante investigar los efectos de los videojuegos. Por consiguiente, no caemos en un optimismo ingenuo ni tampoco en
predecir su maldad intrínseca, aunque somos optimistas, como en general lo es
cada científico en su ámbito, entendiendo que el progreso siempre ha tenido riesgos y retos.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, M. (1998) (Coord.). Creatividad, motivación y rendimiento académico.
Málaga: Aljibe.
Anderson, C.A. y Ford, C.M. (1986). Affect of the Game Player: Short-Term
Effects Of Highly And Mildly Aggressive Video Games. Personality and
Social Psychology Bulletin, 12 (4), 390-392.
Anderson, C.A. y Morrow, M. (1995). Competitive Aggression Without Interaction: Effects of Competitive Versus Cooperative Instructions on Aggressive
Behavior in Video Games. Personality and Social Psychology Bulletin, 21
(10), 1020-1030.
Autio, A. (1998). Gender Politics of a Virtual Warrior: Masculinity and Masculine
Discourse in Quake. Obtenido el 10/1/2001 en la página web: http://
www.student.oulu.fi/anautio/quake/quake.html
Bainbridge, J. (2004). Video games good training for surgeons. The Colorado
Springs Gazette, 12 abril.
Ballard, M.E. y Wiest, J.R. (1996). Mortal Kombat (tm): The Effects of Violent
Videogame Play on Males’ Hostility and Cardiovascular Responding. Journal of Applied Social Psychology, 26 (8), 717-730.
Bay-Hinitz, A.K., Peterson, R.F. y Quilitch, H.R. (1994). Cooperative games: a
way to modify aggressive and cooperative behaviors in young children.
Journal of Applied Behavior Analysis, 27 (3), 435-446.
Berkowitz, L. (1983). The experience of anger as a parallel process in the display
of impulsive angry aggression. En R. Geen y E. Donnerstein (Eds.), Aggression: Theoretical and Empirical Reviews, Vol.1: Theoretical and Methodological Issues (pp.103-133). New York: Academic Press.
172
La psicología de los videojuegos
Biegen, E.R. (1985). The effects of video game usage, family press for achievement, and school-related activities on school aoutcomes. Tesis doctoral,
City University of New York, 1985. Dissertation Abstracts International,
8515609.
Brasington (1990). Nintendinitis. The New England Journal of Medicine, 322,
1473-1474.
Buchman, D.D. y Funk, J.B. (1996). Video and computer games in the ‘90s:
Children’s time commitment and game preference. Children Today, 24 (1),
12-15,31.
Calvert, S.L. y Tan, S.L. (1994). Impact of virtual reality on young adults’ physiological arousal and aggressive thoughts: Interaction versus observation.
Journal of Applied Developmental Psychology, 15 (1), 125-139.
Calvo, A.M. (1996). Videojuegos: del juego al medio didáctico. En J. Salinas
(Coord.): Edutec 95. Redes de comunicación, redes de aprendizaje (pp.
331-340). Mallorca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de las Islas Baleares.
Chaffin, J.D., Maxwell, B. y Thompson, B. (1982). ARC-ED curriculum: The
application of video game formats to educational software. Exceptional
Children, 49 (2), 173-178.
Chambers J.H. y Ascione, F.R. (1987). The effects of prosocial and aggressive
videogames on children’s donating and helping. Journal of Genetic Psychology, 148 (4), 499-505.
Colwell, J. y Pain, J. (2000). Negative correlates of computer game play in adolescents. British Journal of Psychology, 91, 295-310.
Colwell, J., Grady, C. y Rhaiti, S. (1995). Computer Games, Self-esteem and Gratification of Needs in Adolescents. Journal of Community and applied social psychology, 5 (3), 195-206.
Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (1994). La influencia de los
videojuegos en los niños. Sevilla: Instituto Nacional del Consumo.
Cooper J. y Mackie D. (1986). Video Games and Aggression in Children. Journal
of Applied Social Psychology, 16 (8), 726-744.
Cooper, S. (2004). Get physical! Former couch potatoes are jumping on a new
trend: interactive video games. Entrepreneur, Agosto.
Creasey, G.L. y Myers, B.J. (1986). Video Games and children: Effects on Leisure
Activities, Schoolwork and Peer Involvement. Merrill-Palmer Quarterly,
32 (3), 251-262.
DeWaal, B. (1995). Motivation for Video Game Play: A Study of Social, Cultural
and Physiological Factors. M.A. Thesis, Simon Fraser University. Obtenido
el 1/9/2000 en la página web: http://www.sfu.ca/~dewaal/vgame/index.htm.
Dominick, J.R. (1984). Videogames, Television Violence and Aggression in Teenagers. Journal of Communication, 34 (2), 136-147.
Bibliografía
173
Edmunds, G. y Kendrick, D.C. (1980). The measurement of human aggressiveness. Chichester: Ellis Horwood.
Egli, E.A. y Meyers, L.S. (1984). The role of videogame playing in adolescent life:
Is there reason to be concerned? Bulletin of Psychonomic Society, 22 (4),
309-312.
Eron, L.D. (1982). Parent-child interaction, television violence, and aggression of
children. American Psychologist, 37 (2), 197-211.
Estallo, J.A. (1993). Videojuegos. Efectos sobre el comportamiento. Texto no publicado. Barcelona: Institut Psiquiàtric.
Estallo, J.A. (1995). Videojuegos. Efectos a Largo Plazo. Texto no publicado. Barcelona: Institut Psiquiàtric.
Estallo, J.A. (1997). Psicopatología y Videojuegos. Texto no publicado. Barcelona: Institut Psiquiàtric.
Federal Trade Commission (2003, 14 octubre). Results of nationwide undercover
survey released. Washington, DC: Federal Trade Commission. Disponible
en: http://www.ftc.gov/opa/2003/10/shopper.htm.
Fields, J. (2005). Video games to train executives Scots firm at forefront of new.
The Sunday Herald, 17 julio.
Fisher, S. y Pulos, S. (1983). Educational Implications of Adolescents’ Attitudes
Towards Computers and Video Games. Comunicación presentada en la
Conferencia Proceedings of EdCompCon ‘83’. Applying Technology to
Education in the Next Ten Years, Silver Spring: IEEE Comput. Soc. Press.
Fisher, S.E. (1993a). The pull of the fruit machine: a sociological typology of
young players. Sociological Review, 41, 444-472.
Fisher, S.E. (1994). Identifying video game addiction in children and adolescents.
Addictive Behaviors, 19 (5), 545-553.
Fling, S., Smith, J., Rodriguez, T., Thornton, D. Atkins, E. y Nixon, K. (1992).
Videogames, aggression and self-esteem: A survey. Social Behaviour and
Personality, 20, 39-46.
Gaja, R. (1993). Videojuegos. ¿Alienación o desarrollo? Barcelona: Ediciones
Grijalbo S.A.
Gardner, J.E. (1991). Can the Mario Bros. Help? Nintendo Games as an adjunct in
psychotherapy with children. Psychotherapy, 28, 667-670.
Garitaonandía, C., Juaristi, P. y Oleaga, J. (1998). Qué ven y cómo juegan los
niños españoles. El uso que los niños y jóvenes hacen de los medios de
comunicación. Obtenido el 18/9/1999 en la página web: http://www.ehu.es/
zer/4garita.htm
Gee, J.P. (2004). Lo que enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Málaga: Aljibe.
Gentile, D. A., Lynch, P.J., Linder, J.R. y Walsh, D.A. (2004). The effects of violent video game habits on adolescent aggressive attitudes and behaviors.
Journal of Adolescence, 27, 5-22.
174
La psicología de los videojuegos
Gibb, G., Bailey, J., Lambirth, T. y Wison, W. (1983). Personality Differences
Between High and Low Electronic Video Game Users. Journal of Psychology, 114, 159-165.
Graybill, D., Kirsch, J.R. y Esselman, E.D. (1985). Effects of Playing Violent Versus Non-violent Video Games on the Aggressive Ideation of Aggressive and
Nonaggressive Children. Child Study Journal, 15 (3), 199-205.
Graybill, D., Strawniak, M., Hunter, T. y O’Leary, M. (1987). Effects of playing
versus observing violent versus non-violent video games on children’s
aggression. Psychology: A Journal of Human Behavior, 24 (3), 1-8.
Griffiths, M.D. (1991). The Observational Study of Adolescent Gambling in U.K.
Amusement Arcades. Journal of Community and Applied Social Psychology, 4 (1), 309-320.
Griffiths, M.D. (1998, Marzo). Does Internet and Computer ‘Addiction’ Exist?:
Some Case Study Evidence. Paper presented at the IRISS’98 Internet Research and Information for Social Scientists, Bristol.
Griffiths, M.D. y Hunt, N. (1995). Computer Game Playing in Adolescence: Prevalence and Demographic Indicators. Journal of Community and Applied
Social Psychology, 5, 189-193.
Hernández, C. (1998). Breve historia del videojuego. Madrid: A. Madrid Vicente
Ediciones.
Irwin, A.R. (1993). The effects of aggressive and non-aggressive video games on
the aggressive behaviour of impulsive and reflective boys. Tesis doctoral,
The University of Mississippi, 1992. Dissertations Abstracts International,
9301744.
Irwin, A.R. y Gross, A.M. (1995). Cognitive tempo, violent video games, and
aggressive behavior in young boys. Journal of Family Violence, 10 (3), 337350.
Jessen, C. (1998). Interpretative communities. The reception of computer games
by children and the young. Obtenido el 18 de noviembre de 1999 en la página web: http://www.hum.ou.dk/center/kultur/cj/intercom.html.
Johnsson-Smaragdi, U., d’Haenens, L., Krotz, F. y Hasebrink, U. (1998). Patterns
of Old and New Media Use among Young People in Flanders, Germany and
Sweden. European Journal of Communication, 13 (4), 479-501.
Keepers, G.A. (1990). Pathological Preoccupation with Video Games. Journal of
the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 29 (1), 49-50.
Kestenbaum, G.I. y Weinstein, L. (1985). Personality, psychopathology, and developmental issues in male adolescent video game use. Journal of the American Academy of Child Psychiatry, 24 (3), 329-337.
Kinder, M. (1991). Playing with Power in Movies, Television and Video Games:
From Muppet Babies to Teenage Mutant Ninja Turtles. Berkeley: University of California Press.
Bibliografía
175
Kirsh, S.J. (1998). Seeing the world through Mortal Kombat-colored glasses: Violent video games and the development of a short-term hostile attribution
bias. Childhood: A Global Journal of Child Research, 5 (2), 177-184.
Kline, S. (1998). Video Game Culture: Leisure and Play Preferences of B.C.
Teens. Simon Fraser University, Burnaby B.C. Obtenido el 18/11/1999 en la
página web: http://www.reseau-medias.ca/eng/issues/violence/RESOURCE/reports/vgames.htm.
Lammers, S. (1989). Programmers at Work. Washington, DC: Microsoft Press.
Lawrence, S. (1992) Video Games: Harmfully Addictive of a Unique Educational
Environment? Obtenido el 18 de noviembre de 1999 en la World Wide Web:
http://www.eeng.dcu.ie/~tcs/Articles/ VideoGamesInterview.html
Lin, S. y Lepper, M.R. (1987). Correlates of Children’s Usage of Videogames and
Computers. Journal of Applied Social Psychology, 17 (1), 72-93.
Malone, T.W. (1981, Abril). What Makes Things Fun to Learn: A Study of an
Intrinsically Motivating Computer Game. Paper presented at the American
Educational Research Association, Los Angeles.
McClure, R.F. y Mears, F.G. (1984). Video Game Players: Personality Characteristics And Demographic Variables. Psychological Reports, 55, 271-276.
McClure, R.F. y Mears, F.G. (1986). Videogame Playing and Psychopatology.
Psychological Reports, 59, 59-62.
Mitchell, E. (1984, Abril). Home Video Games: Children and Parents Learn to
Play and Play to Learn. Paper presented at the Annual Meeting of the American Educational Research Association, New Orleans.
Norton, A. (2005). Video Gamers May Have Quicker Eyes. PC Magazine, julio.
Pasquier, D., Buzzi, C., d’Haenens, L. y Sjöberg, U. (1998). Family Lifestyles and
Media Use Patterns. European Journal of Communication, 13 (4), 503-519.
Pelegrina, M. y Salvador, F. (1999). La investigación experimental en psicología:
Fundamentos científicos y técnicas. Málaga: Aljibe.
Pérez Chica, M.A. y López Álvarez, J. (1993). Los videojuegos como nueva realidad social y cultural. Infancia y Sociedad, 20, 73-91.
Pitzalis, L. (2001). Los videojuegos en España. Obtenido el 21/4/2001 en la página web: http://www.gamesreview.com/web/especiales/estudiosociolog/
paginae.shtml
Rieber, L.P. y Noah, D. (1997). Effect of Gaming and Visual Metaphors on Reflective Cognition Within Computer-Based Simulations. Obtenido el 1/12/2000
en la página web: http://itech1.coe.uga.edu/ faculty/lprieber/aera1997/
aera1997.html
Robinson, T.N., Wilde, M.L., Navracruz, L.C., Haydel, K.F. y Varady, A. (2001).
Effects of reducing children’s television and video game use on aggressive
behavior: A randomized controlled trial. Archives of Pediatric Adolescent
Medicine, 155, 17-23.
176
La psicología de los videojuegos
Roe, K. (1983). Mass Media and Adolescent Schooling: Conflict or Co-existence?
Stockholm: Almqvist and Wiksell International.
Roe, K. y Muijs, D. (1998). Children and Computer Games: A Profile of the Heavy User. European Journal of Communication, 13 (2), 181-200.
Rushbrook, S. (1986). The “Message” of video games: Social implications. Dissertation Abstracts International, 47 (6-B), 2648.
Sakamoto A. (1994). Video Game Use and The Development of Sociocognitive
Abilities in Children: Three Surveys of Elementary School Students. Journal of Applied Social Psychology, 24 (1), 21-42.
Schutte, N.S., Malouff, J., Post-Gorden, J.C. y Rodasta, A.L. (1988). Effects of
Playing Videogames on Children’s Aggressive and Other Behaviours. Journal of Applied Social Psychology, 18 (5), 454-460.
Scott, D. (1995). The Effects of Video Games on Feelings of Aggression. Journal
of Psychology, 129 (2), 121-132.
Selnow, G.W. (1984). Playing video games. The electronic friend. Journal of
Communication, 34 (2), 148-156.
Shimai, S., Masuda, K. y Kishimoto, Y. (1990). Influences of TV Games on Physical and Psychological Development of Japanese Kindergarten Children.
Perceptual and Motor Skills, 70 (3), 771-776.
Silvern, S.B. y Williamson, R.A. (1987). The effects of videogame play in young
children’s aggression, fantasy and prosocial behavior. Journal of Applied
Developmental Psychology, 8, 453-462.
Suess, D., Suoninen, A., Garitanonandia, C., Juaristi, P. Koikkalainen, R. y Oleaga, J.A. (1998). Media Use and the Relationships of Children and Teenagers
with their Peer Groups. A Study of Finnish, Spanish and Swiss Cases. European Journal of Communication, 13 (4), 521-538.
Tejeiro, R. (1998). La práctica de videojuegos en niños del Campo de Gibraltar.
Algeciras: Asociación de Jugadores de Azar en Rehabilitación del Campo
de Gibraltar.
Tejeiro, R. (2002a). Los videojuegos, ¿adicción o abuso? Categorización, consideraciones metodológicas y análisis de factores de riesgo. Tesis Doctoral
no publicada. Universidad de Málaga.
Tejeiro, R. (2002b). Les adiccións: un fenomen del segle XXI? Tresquarts, 12,
18-24.
Tejeiro, R. y Bersabé, R.M. (2002). Identifying video game pathological playing
in adolescents. Addiction, 97(12), 1601-1606.
Tejeiro, R. y Bersabé, R.M. (2003). The 9-item Problem Video Game Playing
(PVP) Questionnaire. The Complete Practitioner, 6(2), 7.
Turkle, S. (1984). The Second Self: Computers and the Human Spirit. London:
Granada.
Bibliografía
177
Unger, R. y Crawford, M. (1992). Women and gender: A feminist psychology. New
York: McGraw-Hill.
Van Der Voort, T.H.A., Beentjes, J.W.J., Bovill, M., Gaskell, G., Koolstra, C.M.,
Livingstone, S. y Marseille, N. (1998). Young People’s Ownership and Uses
of New and Old Forms of Media in Britain and the Netherlands. European
Journal of Communication, 13 (4), 457-477.
Van Schie, E.G.M. y Wiegman, O. (1997). Children and Videogames: Leisure Activities, Aggression, Social Integration, and School Performance. Journal of
Applied Social Psychology, 27 (13), 1175-1194.
Vygotsky, L.V. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.
Wark, M. (1994). The Video Game as Emergent Media Form. Media Information
Australia, 71 (Febrero), 21-30.
Wiegman, O. y Van Schie, E.G.M. (1998). Video game playing and its relations
with aggressive and prosocial behaviour. British Journal of Social Psychology, 37, 367-378.
Winkel, M., Novak, D.M. y Hopson, H. (1987). Personality factors, subject gender, and the effects of aggressive video games on aggression in adolescents.
Journal of Research in Personality, 21 (2), 211-223.
www.adese.es
Descargar