Subido por MiRiam AceRo

HABLEMOS-DE-RIEGO-LOW

Anuncio
Hablemos de riego
“En muchos países el riego es un arte antiguo,
tanto como la civilización, pero para la humanidad
es una ciencia, la de sobrevivir”.
N.D. Gulatti.
Economista
Gustavo Baroja Narváez
PREFECTO PROVINCIAL PICHINCHA
Ingeniero
Mariano Zambrano Segovia
PREFECTO PROVINCIAL MANABÍ
Ingeniero
Paul Carrasco Carpio
PREFECTO PROVINCIAL AZUAY
Mgs.
Felipe Marcelino Chumpi Jimpikit
PREFECTO PROVINCIAL MORONA
SANTIAGO
Doctor
Angel Vinicio Coloma Romero
PREFECTO PROVINCIAL BOLÍVAR
Doctor
Santiago Correa Padrón
PREFECTO PROVINCIAL CAÑAR
Economista
Guillermo Herrera Villarreal
PREFECTO PROVINCIAL CARCHI
Doctor
Jorge Guamán Coronel
PREFECTO PROVINCIAL COTOPAXI
Abogado
Mariano Curicama Guamán
PREFECTO PROVINCIAL CHIMBORAZO
Ingeniera
Lucía Sosa Robinzon de Pimentel
PREFECTA PROVINCIAL ESMERALDAS
Economista
Esteban Quirola Bustos
PREFECTO PROVINCIAL EL ORO
Licenciado
Jimmy Jairala Vallazza
PREFECTO PROVINCIAL GUAYAS
Licenciado
Pablo Jurado Moreno
PREFECTO PROVINCIAL IMBABURA
Ingeniero
Rafael Dávila Egüez
PREFECTO PROVINCIAL LOJA
Ingeniero
Marco Troya Fuertes
PREFECTO PROVINCIAL LOS RIOS
Doctor
Sergio Chacón Padilla
PREFECTO PROVINCIAL NAPO
Abogada
Guadalupe Llori Abarca
PREFECTA PROVINCIAL ORELLANA
Abogado
Antonio Kubes Robalino
PREFECTO PROVINCIAL PASTAZA
Ingeniero
Patricio Cisneros Granizo
PREFECTO PROVINCIAL SANTA ELENA
Ingeniero
Geovanny Benítez Calva
PREFECTO PROVINCIAL SANTO DOMINGO
DE LOS TSACHILAS
Señor
Guido Vargas Ocaña
PREFECTO PROVINCIAL SUCUMBÍOS
Ingeniero
Fernando Naranjo Lalama
PREFECTO PROVINCIAL TUNGURAHUA
Sociólogo
Salvador Quishpe Lozano
PREFECTO PROVINCIAL ZAMORA
CHINCHIPE
Doctor
Edwin Miño Arcos
DIRECTOR EJECUTIVO CONGOPE
Autor
VÍCTOR HUGO CADENA
ISBN: 978-9942-11-054-1
Derechos de autor: 037579
Primera Edición - 2014
Segunda Edición
Quito, noviembre 2016
Impreso por: El Telégrafo EP.
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea
cual sea el medio electrónico o mecánico utilizado, sin el consentimiento por
escrito del autor.
PRESENTACIóN
A partir de julio de 2011, los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Provinciales del Ecuador, son ejecutores de la competencia exclusiva de
Riego y Drenaje. Durante este tiempo, el CONGOPE, por intermedio de las
principales universidades del país, así como por expertos nacionales y de
los Organismos Internacionales de Cooperación (FAO, IICA) ha brindado
a los equipos técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Provinciales del Ecuador servicios de capacitación para actualizar sus
conocimientos y transmitir experiencias que ha permitido una mejor
gestión de esta competencia, elaborado planes participativos provinciales
de Riego y Drenaje, formulado y ejecutado proyectos de inversión para
mejorar la infraestructura y de esta manera incrementar la disponibilidad
de agua para riego; lo señalado ha permitido tecnificar el riego parcelario,
fortalecer la gestión de las organizaciones de regantes, recuperar los suelos
anegados para la agricultura (en la Amazonia), impulsar la asociatividad de
los productores, incrementar la co-gestión entre con los actores locales,
regionales, nacionales e internacionales.
El CONGOPE pone en consideración de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Provinciales del Ecuador dos obras técnicas relacionadas
con el Riego. El primer libro “HABLEMOS DE RIEGO” es un aporte al
conocimiento técnico para fortalecer las capacidades de los equipos
técnicos en riego; el segundo libro “HABLEMOS DE RIEGO CON LOS
AGRICULTORES” posibilitará a los equipos técnicos en riego de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador contar con
una herramienta para la capacitación y mejoramiento técnico organizativo
de las organizaciones de regantes.
El CONGOPE continuará aportando con bibliografía especializada para que
los gestores territoriales del Riego y Drenaje mejoren el servicio público
para los productores que abastecen de alimentos y materias primas para la
soberanía alimentaria y el mercado.
GUSTAVO BAROJA
Presidente del CONGOPE
PRÓLOGO
Si la producción alimentaria es el principal reto que tiene la
humanidad; para quienes laboramos en el campo agrícola es un reto
aún mayor, porque sabemos que tenemos que producir más, teniendo
cada día menos agua. Sabemos que el agua es la vida, sabemos
que sin agua no hay producción, pero ¿acaso necesitamos que haya
hambre en nuestra gente para saber cuánto vale el agua?
Es interés del autor, proporcionar al lector los conocimientos
necesarios para saber regar de tal manera que se garantice una
mayor y mejor producción y que se optimice la administración del
recurso hídrico.
En el transcurso de su lectura se van a adquirir las herramientas
necesarias para conocer las necesidades de agua que tiene el cultivo,
la capacidad de retener el agua que tiene el suelo, la cantidad de
agua que se debe dar en el riego; así como, el tiempo y la frecuencia
de éste.
Se trata de llevar a todos aquellos que están inmersos en el campo
agronómico, a los profesionales, estudiantes y agricultores, con un
lenguaje sencillo, el entendimiento de la técnica para poder calcular y
diseñar un sistema de riego, para poder determinar el volumen de
agua con el que se está regando y la calidad del agua que se está
aplicando.
Se propuso el autor llegar de esta manera a quienes quieran producir
más con menos agua, porque hace falta en nuestro entorno una guía,
un libro que hable de riego, del riego en nuestro país, del riego que se
debe hacer con nuestra limitada tecnología.
INDICE
Introducción
13
1.0
1.1
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
1.1.5
1.2
1.3
1.3.1
1.4
1.5
1.6
1,7
�,�
1,9
Relaciòn suelo – agua
Caracterìsticas fìsicas de los suelos
Textura
Estructura
Densidad
Porosidad
Profundidad
Determinaciòn del contenido de agua en en suelo
Movimiento del agua en el suelo
Potencial del agua en el suelo
Clases de Agua
Estados de humedad del suelo
Humedad aprovechable
Mediciòn de la humedad
�nfiltraci�n
Caracterìsticas químicas
17
18
18
22
23
25
26
28
32
32
38
39
42
47
��
59
2,0
2,1
2.1.1
2.1.2
2,13
Relaciòn agua-planta-clima
Evotranspiraciòn
Mètodos de Càlculo
Mètodo de Blaney y Criddle
Mètodo del tanque evaporímetro
61
62
66
71
87
3,0
3,1
3,2
3,3
3,4
3,5
3,6
3,7
3,8
3,9
Programación de riego
Demandas de riego
Reserva de agua disponible
Láminas de riego
Número de riegos
Frecuencia de Riegos
Tiempo de riego
Balance diario de humedad
Caudal característico
Módulo de riego
93
93
101
103
105
106
108
108
110
110
4,0
4,1
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4,2
�����
4,3
4,4
4.4.1
Calidad del agua de riego
La salinidad
La salinidad de los suelos
La salinidad del agua
Tratamiento a los problemas de la salinidad
La sodicidad
�ratamiento a los pro�lemas de infiltraci�n
La toxicidad
Determinación de la clase de agua utilizada
Aguas duras
115
116
116
118
123
127
���
133
137
141
4.4.2
Recomendaciones generales del uso del agua
en la fertirrigación
5,0
5,1
5,2
�����
5.2.2
5.2.3
5,3
145
145
146
���
148
148
5.3.1
a.
b.
c.
�����
5.3.3
5.3.4
5.3.5
5.3.6
Medidores de caudal
Método volumétrico
Métodos que relacionan el área con la velocidad
��todo de �otador
Método del trazador
Método del molinete
Métodos que utilizan un estrechamiento en la
sección transversal
Vertederos
Vertederos rectangulares
Vertederos Trapezoidales
Vertedores triangulares
�rificios
Aforo en tuberías
Sifones
Medidor sin cuello o garganta cortada
Medidor Parshall
6,0
6,1
6.1.1
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m�
n.
6.1.2
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
6.1.3
a.
b.
c.
6,2
6.2.1
Sistemas de Riego
Riego por gravedad
Riego por surcos
Ventajas
Desventajas
Pendiente de los surcos
Trazado de los surcos
Formas de los surcos
Separación entre surcos
Técnicas de plantación
Humedecimiento de los surcos
Caudal máximo no erosivo
Longitud de los surcos
Tiempo de riego
Derivación del agua a los surcos
��lculo de la infiltraci�n
Cálculo y diseño del sistema
Riego por melgas o tablares
Ventajas
Desventajas
Suelos
Dimensiones
Pendiente
Caudal y duración del riego
Tiempo de riego196
Riego por inundación
Ventajas
Desventajas
Tamaño de las pozas y tiempo de riego
Riego por aspersión
Ventajas
173
174
176
176
177
177
180
182
182
184
184
196
183
186
188
���
191
192
193
193
193
194
195
195
141
151
151
153
157
157
���
160
163
163
165
197
197
198
199
200
200
6.2.2
6.2.3
a.
b.
c.
d.
e.
6.2.4
a.
b.
6.2.5
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
6,3
6.3.1
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Desventajas
Componentes del sistema
Fuente de agua
Fuente de energía
Sistemas de Distribución
Aspersores
Accesorios213
Sistemas de Riego
Estacionarios
Mecanizados
Cálculo y diseño del sistema
Elementos que intervinen
Frecuencia de riegos
Unidad de riego
Caudal horario
Precipitación
Elección de los aspersores
Pérdida de carga en la lateral
Pérdida de carga en la principal
Cálculo de la bomba
Cálculo del motor
Riego localizado
Riego por goteo
Las relaciones suelo-agua-planta
Ventajas
Desventajas
Componentes de la instalación
Disposición de las laterales
Cálculo y diseño de una instalación
Bibliografia consultada
Lista de cuadros
Lista de figuras
201
201
201
202
202
204
214
214
215
216
217
218
219
219
219
220
222
226
227
229
230
230
231
235
236
236
251
254
271
273
276
INTRODUCCION
La producción alimentaria es el mayor reto que tiene la humanidad, ante el
crecimiento acelerado de la población mundial y a la vez la disminución permanente del
agua.
Como señala Aldana (1996), el 3% del agua existente en el planeta, es agua dulce y
apenas el 0.014% está en los ríos y lagos, es decir a disposición del hombre en forma
relativamente fácil, mientras que el resto está en los glaciales y en el subsuelo. Pero de
este pequeño volumen con el que contamos, entre el 70 y el 80% se le ocupa en la
agricultura.
Y aunque la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la
agricultura) señala, que para el año 2030 los países en desarrollo podrán aumentar la
producción en un 33%, pero utilizando tan solo 12% más de agua; es decir con nuevas y
más eficientes tecnologías de riego que significan un menor desperdicio y la optimización
del recurso; el reto para nosotros está intacto y es por esto que para quienes estamos en
el campo agrícola el conocimiento que se tenga sobre el riego en la agricultura adquiere
una importancia vital; tenemos la obligación de saber aprovechar el agua con la que
regamos.
El riego es la actividad más utilizada por el hombre para la producción de sus
alimentos. Es una actividad tan antigua como la creación del hombre, encontramos que
la Biblia habla de él en el libro Génesis 2:10 cuando dice “De Edén salía un río que
regaba el Jardín, de allí se dividía y se formaban de él cuatro brazos “.
La Historia nos cuenta de las obras de riego que se hicieran en Egipto y Mesopotamia
3500 años a. de C. obras como la construcción de canales, de presas o de repartición.
Nos dice que la construcción de la represa Tu – Kiang en la China, se la realizó en el año
2627 a. de C.
En América, nuestros aborígenes en sus creencias, mitos y ritos siempre estaba
presente el agua; se hablaba de Q`on el dios sin huesos que era capaz de cortar camino
a través de las montañas para llegar a la costa y dar alimento a su pueblo. Era en
realidad el agua a quien se referían y es que ésta a través del riego hace posible la
producción y por ende la alimentación del pueblo.
Y cuando hablamos de agua en el campo, la relacionamos a esta con la producción, con
la agricultura o cultivo de plantas útiles que es la actividad básica, esencial de la
humanidad; por que el hombre depende de la agricultura para su alimentación, donde la
producción es deficitaria existe desnutrición y hambre y un pueblo así es un pueblo con
enfermedades y miseria, como podemos ver desgraciadamente muy a menudo en los
noticieros. Dependemos de la agricultura para la vestimenta, ya que las plantas son la
materia prima para la elaboración de fibras para la confección de las prendas de vestir.
Dependemos de la agricultura para la vivienda, porque de las plantas se hacen los
muebles, las puertas, ventanas etc. y en algunos lugares la construcción misma de la
vivienda. Dependemos de la agricultura para conservar la salud ya que las plantas son
la materia prima en la elaboración de los medicamentos. La mayoría de la población
ecuatoriana depende de la agricultura para su subsistencia, es la forma de conseguir el
sustento para la educación y en general el bienestar familiar.
Pero el éxito de la agricultura radica en la combinación apropiada de los elementos
que intervienen en el desarrollo de las plantas, entre los que están el agua, el suelo, la
semilla, el aire, la temperatura, la luz solar, los nutrientes, las plagas, las enfermedades,
las malezas y su control, las podas como protección de la estructura de la planta y la
densidad del cultivo. De todos estos elementos vemos que algunos son controlados por
la naturaleza en tanto que otros pueden ser controlados por el hombre y entonces
decimos que la producción agrícola depende en gran medida del control que tenga el
agricultor sobre los factores que limitan el desarrollo de sus cultivos, uno de esos
factores es el agua, que en zonas secas, áridas o semiáridas se convierte en el principal
factor limitante en la producción, pero también, en zonas templadas y tropicales, la
irregular intensidad, frecuencia y distribución del agua puede producir un exceso de agua
para la planta y puede terminar pudriendo su raíz; en los dos casos se tendrá una
reducción de los rendimientos.
Si damos un vistazo a nuestras provincias serranas encontraremos que hay climas,
suelos, cultivos y costumbres diferentes, pero en todos ellos las plantas cultivadas tienen
en común la necesidad de agua para desarrollarse. Y esta necesidad se puede cubrir de
dos maneras, por la precipitación y por el riego; si la primera no puede ser controlada por
el hombre ni en intensidad, ni en duración, ni en frecuencia, nos queda acudir al riego,
entendiéndose como tal “la aplicación artificial al suelo de la cantidad de agua
requerida por el cultivo, en el momento oportuno y de una manera uniforme y
eficiente “.
Este concepto nos aclara:
¿Qué volumen de agua debemos dar al cultivo?; se debe entregar al cultivo sólo el
volumen de agua que necesita, porque esa es la cantidad que le beneficia ; si aplicamos
menos es obvio que el rendimiento del cultivo será inferior al óptimo, pero si aplicamos
en exceso tendremos además de una baja en el rendimiento: desperdicio del volumen de
agua; lavado de los nutrientes y fertilizantes; ocasionamos erosión por escurrimiento
superficial, o también podemos causar asfixia en las raíces al formar capas freáticas
altas al no contar con un buen sistema de drenaje ¿Cuándo me toca regar? Se debe
aplicar el agua al suelo en los momentos en que el cultivo necesite. Lo importante es que
el agua se encuentre disponible para las plantas entre dos riegos consecutivos y ¿Cómo
debo regar? De manera uniforme sin que haya ni falta ni exceso de agua en ningún lugar
de la parcela que se está regando.
Entonces; para que el cultivo tenga un desarrollo óptimo, necesita de un cierto
volumen de agua, el mismo que puede ser cubierto en determinados lugares solamente
con la lluvia y en otros es necesario complementarle con el riego. Pero no sólo se
requiere de cierta cantidad de agua, sino que la aplicación de esta debe dosificarse
adecuadamente durante el tiempo que dura el ciclo vegetativo, desde la siembra hasta la
cosecha. Si el agua escasea durante períodos considerables, el rendimiento de los
cultivos disminuye proporcionalmente al déficit de humedad que padezcan, pudiendo
llegar a marchitarse y morir prematuramente si la escasez de agua se prolonga. Pero
también, cuando la cantidad de agua es excesiva y el sobrante no puede drenarse
fácilmente, la humedad impide la respiración de las raíces y el cultivo se ve afectado.
En la mayor parte del territorio de nuestro país el agua de lluvia no es suficiente para
obtener cosechas económicamente productivas, por lo que es necesario regar. Pero
vemos que el agua se está volviendo cada día un recurso más escaso porque su
demanda crece sin cesar y sus fuentes son cada vez menores; demanda que no solo se
refiere al uso agrícola sino a los urbano – domésticos e industriales.
Tengamos presente que, a pesar de que el riego no es el único factor que influye en
el rendimiento, un cultivo bien regado produce mucho más que uno sin riego, aún en
condiciones de humedad favorable.
La importancia del riego en nuestros tiempos ha sido definida con precisión por el
investigador indio N. D. Gulhati que dice: “En muchos países el riego es un arte antiguo,
tanto como la civilización, pero para la humanidad es una ciencia, la de sobrevivir”.
La intención es que este manual sirva para que quien le revise adquiera los
conocimientos necesarios, que al ser debidamente utilizados, garanticen rendimientos
superiores a los que actualmente se obtienen en la mayoría de los cultivos Se pretende
que al utilizar el recurso agua en forma eficiente, bajo el supuesto de una utilización
racional de otros insumos y un manejo adecuado de la tierra, se pueda mejorarar
significativamente los rendimientos y la calidad de la mayoría de los cultivos ya que la
agricultura serrana actualmente está dejando de ser en nuestro país una actividad
rentable.
Hablemos de riego
1. RELACIÓN SUELO - AGUA
La fase líquida del suelo está constituida por el agua y las soluciones del suelo. El
agua procede de la atmósfera en forma de lluvia, nieve, granizo, humedad atmosférica,
pudiendo tener otras fuentes como las infiltraciones y las capas freáticas; mientras que
las soluciones del suelo proceden de la alteración de los minerales y de la materia
orgánica.
El agua ejerce importantes acciones tanto en la formación de los suelos como en la
fertilidad del mismo a tal punto que se dice que donde no hay agua, no hay suelos.
Por suelo se entiende una mezcla compleja, formada de:
• Piedras y minerales característicos
• Raíces y restos vegetales
• Microorganismos vivos y muertos
• Poros o huecos
La proporción de los mismos y las características de los minerales, son los que dan las
propiedades al suelo para el desarrollo de las plantas.
Partiendo de la consideración agronómica de que el suelo es la primera capa de la tierra,
con espesor variable, que coincide con la capa arable y en la cual se sitúa la mayor
cantidad de materia orgánica, vemos que el suelo está formado de partículas de distintos
tamaños y formas que se han originado de la degradación de las rocas (partículas
minerales) o de la descomposición de plantas y de animales (partículas orgánicas o
materia orgánica); en la mayoría de los suelos las partículas están unidas entre sí
formando unidades más grandes llamados agregados los que a su vez se unen para
formar terrones.
Entre las partículas, agregados y terrones se encuentran espacios denominados poros,
los mismos que ocupan entre 35 y 70% del espacio del suelo, dependiendo de su textura
y de su estructura En la práctica los poros se dividen en dos: pequeños o capilares y
grandes o macroporos, dependiendo de la compactación de las partículas que lo forman,
siendo la línea de separación entre ellos los poros de 0.05 mm. de diámetro; en los
suelos pesados la mayoría son poros capilares, mientras que en los suelos arenosos
tenemos los grandes poros, siendo en los suelos arenosos donde se encuentran poros
estables y permanentes, mientras que en los suelos pesados se tienen poros muy
variables por las contracciones y expansiones de sus partículas al variar su humedad.
Aspectos externos que tiene que ver con el tamaño de los poros en la capa superior del
suelo (30cm.) son las acciones agro técnicas y la presencia de la maquinaria agrícola; en
los estratos más profundos la influencia de las raíces de los cultivos y la presencia de
microorganismos.
Las características de los poros es necesario conocer por la influencia que ejercen sobre
el crecimiento de la planta al encontrarse en ellos el agua y el aire. Cuando el suelo está
seco los poros están llenos de aire, tras un riego éstos pueden llenarse completamente
de agua. Es decir el suelo es un sistema complejo compuesto de sólidos, líquidos y
gases.
17
Víctor Hugo Cadena Navarro
El movimiento, y disponibilidad del agua en el suelo está determinado principalmente por
las propiedades físicas de este, en especial la textura, la estructura, la porosidad y la
profundidad.
1.1 Características físicas de los suelos
1.1.1 Textura
Es la proporción relativa de arena, limo y arcilla contenidos en el suelo; es decir
que atendiendo a su textura, los suelos se clasifican en arenosos, limosos o
arcillosos, según el componente predominante. Las partículas de arena tienen
diámetros entre 2 y 0.02 mm, las de limo entre 0.02 y 0.002 mm y las de arcilla son
menores de 0.002 mm según la clasificación del Sistema Internacional;
encontrándose una clasificación más detallada en el Servicio de Conservación de
Suelo de Estados Unidos como puede verse en el cuadro No 1
Fig.No. 1 Textura de los suelos
En general las partículas de arena pueden verse con facilidad y son rugosas al tacto. Las
de limo se ven con la ayuda de un microscopio y parecen harina cuando se les toca. Las
de arcilla se ven solo con la ayuda de microscopio y forman una masa viscosa cuando se
mojan.
Los suelos arenosos o de textura gruesa tienen poros de tamaño grande.
Los suelos de textura media, o suelos francos contienen partículas grandes, medias y
finas que dan lugar a poros medianos y pequeños Los suelos de textura fina o arcillosa,
están formados de pequeñas partículas, con una gran cantidad de poros pequeños.
Esta propiedad está relacionada con la retención del agua, con la velocidad de
infiltración, la absorción de nutrientes y el manejo del suelo.
Los de textura fina (arcillosos) tienen alta capacidad de retención del agua, baja
velocidad de infiltración, mayor capacidad de absorción de nutrientes por lo que
usualmente son más fértiles; pero son más difíciles de trabajar En estas circunstancias
18
Hablemos de riego
los riegos deben hacerse con caudales grandes y más distanciados en cuanto a su
frecuencia
Los suelos de textura gruesa o arenosos, tienen en cambio baja capacidad de retención
de humedad, alta velocidad de infiltración, menor capacidad de absorción de nutrientes
lo que les hace menos fértiles, son más fáciles de trabajar Estos terrenos tienen, que
regarse rápido, con menor caudal y con mayor frecuencia.
La textura de un suelo es una propiedad permanente, es decir no puede ser modificada.
�ig� �o� 2 Capacidad de retención del agua en el suelo
La determinación de la textura se hace a través del triángulo de texturas o clasificación
de Atterberg al conocerse el porcentaje de cada partícula, en él de acuerdo a cada
porcentaje se localiza la el tipo de textura.
Fig. No. 3 Triángulo de texturas
100
10
90
20
80
30
70
CIL
AR
40
100
EN
AR
FR ENO
AN S
S CO
90
ARCILLOSO
LIMOSO
ARCILLOSO
ARENOSO
FRANCO
ARCILLO
ARENOSO
20
FRANCO
ARENOSO
80
40
50
FRANCO
ARCILLOSO
FRANCO
ARCILLO
LIMOSO
FRANCO
FRANCO
LIMOSO
O
50
30
10
ARCILLOSO
LIM
LA
60
60
70
80
90
LIMOSO
70
60
50
ARENA
19
40
30
20
10
100
Víctor Hugo Cadena Navarro
Según este triángulo de acuerdo a la textura existen trece clases de suelos: Arcilla
pesada, arcilla, arcillo arenoso, arcillo limoso, franco arcillo arenoso, franco arcilloso,
franco arcillo limoso, franco arenoso, franco, franco limoso, arena franca, arena y limo.
O a través del hidrómetro de Bouyoucos que se basa en la ley de Stokes que dice que
mientras más grande y más pesada sea la partícula, mayor es su velocidad de caída La
fórmula establecida es la siguiente:
V = 2g (d-d´) x r2
9Cv
Dónde:
V = Velocidad de caída de una partícula en suspensión ( cm./ seg.)
g = gravedad en cm./ seg.2.
d = densidad de la partícula (gr./ cm3).
d’ = densidad del líquido ( gr. / cm3 )
r = radio de la partícula (cm.).
Cv = coeficiente de viscosidad del líquido (gr./cm./seg.).
Mediante el método del tacto, también se puede identificar la textura de un suelo; para lo
cual pueden ser utilizadas las siguientes pautas:
Los suelos de textura gruesa contienen muchas partículas de arena, las cuales hacen
que el suelo se sienta áspero cuando se fricciona entre los dedos. Muchas partículas
individuales de suelo pueden verse con facilidad., estos suelos no se sienten pegajosos
aun cuando están húmedos, son suelos generalmente fáciles de arar y cultivar y no
forman terrones cuando se secan.
El estiércol animal, la materia vegetal y otras formas de materia orgánica
descompuestas, al ser incorporadas al suelo, ayudan a retener la humedad en suelos de
textura gruesa.
Los suelos de textura media o suelos francos, contienen partículas gruesas, medias y
finas en cantidades casi iguales; algunas de las partículas individuales pueden sentirse
cuando se frotan entre los dedos, sin embargo el suelo se siente pegajoso cuando está
húmedo; estos suelos forman terrones cuando se secan aunque pueden romperse
fácilmente con un azadón, pala o cualquier apero de labranza.
Los suelos de textura fina contienen grandes porcentajes de partículas de arcilla, estos
suelos son generalmente muy pegajosos cuando están húmedos y pueden moldearse
para formar cintas delgadas o rollos largos y flexibles; son difíciles de arar; cuando están
secos forman terrones muy duros y la superficie del suelo se agrieta a medida que este
se seca.
2�
GRAVA Y
PIEDRA
GRAVA Y
PIEDRA
2.0
2.0
21
Muy
gruesas
1.0
gruesas
FINA
0.02
LIMO
ARENA
0.5
0.25
fina
0.1
muy
finta
0.05
DIAMETROS DE LAS PARTÍCULAS DE SUELOS, MM
mediana
(Partículas visibles bajo un microscópio)
LIMO
CLASIFICACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS DE ESTADOS UNIDOS
0.2
(Partículas visibles simple vista)
GRUESA
ARENA
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL
Cuadro Nº 1: �lasificaci�n del tamaño de las part�culas del suelo
ARCILLA
0.002
0.001
(Visibles bajo un
microscópio
electrónico)
0.002
ARCILLA
Hablemos de riego
Víctor Hugo Cadena Navarro
1�1�2�
Estructura
Se refiere a la capacidad que tienen las partículas del suelo de formar unidades
de mayor tamaño (agregados y terrones); para que esto se dé es necesario de la
presencia de un material cementante y ese material es la materia orgánica; lo que
hace que la estructura sea una propiedad muy variable por que las fuerzas que
unen las partículas son débiles.
La estructura del suelo influye en el crecimiento de las plantas por que tiene que
ver con la cantidad y dimensiones de los poros es decir con el movimiento,
retención y drenaje del agua, con el movimiento del aire y con la erosión del suelo.
Los diferentes tipos de estructura se relacionan con las formas que encontramos
en el suelo como producto de la agrupación de las partículas y las más conocidas
son: granular, migajozo, laminar, bloques, prismático y columnar; los tres primeros
predominan en climas con lluvias periódicas y suelos con alto contenido de materia
orgánica; mientras que los tres restantes pertenecen a suelos con climas
restringidos en precipitaciones y bajos en materia orgánica.
Fig. No. 4 Estructura del suelo
Revisando los tipos de estructura veremos que la estructura granular o de
partículas sueltas es la mejor, se encuentra en suelos que han estado con pastos,
los terrones redondeados no son ni muy grandes ni muy duros, el agua se infiltra
bien y es retenida con facilidad.
La estructura laminar es la peor para regar y para que las raíces penetren en el
suelo pues se forman láminas una sobre la otra que hacen que el agua que se
infiltre circule con dificultad y se encharque con facilidad.
La estructura migajosa se encuentra en suelos sueltos de poca consistencia, que
facilitan la circulación del agua y del aire, por ser muy porosa.
En la estructura de bloques se encuentran terrones más o menos cuadrados que
no son duros si el suelo no tiene mucha arcilla, la infiltración es moderada y retiene
agua con facilidad, los riegos pueden ser algo más distanciados.
22
Hablemos de riego
En la estructura prismática los terrones son más gruesos y alargados se producen
en suelos arcillosos, retienen más agua, tienen baja infiltración y los riegos deben
ser espaciados.
Similar a la estructura anterior es la columnar o masiva, en la que sus agregados tienen
la forma de columnas.
Según el tamaño de los agregados, los suelos pueden ser:
De estructura muy fina cuando tiene agregados inferiores a 5 mm
De estructura fina…………………….. agregados de 5 a 10 mm
De estructura media…………………. agregados de 10 a 20 mm
De estructura gruesa………………… agregados de 20 a 50 mm
De estructura muy gruesa…………… agregados > 50 mm
Entre las causas que degradan la estructura están las labores excesivas o inadecuadas,
el poco contenido de materia orgánica, la compactación causada por el uso de
maquinaria, el impacto de la lluvia, etc. Un alto contenido de calcio favorece la
estabilidad de la estructura, mientras que un alto contenido de sodio la deteriora.
Fig. No. 5 El suelo y su estructura
Un suelo estructuralmente bueno, se desmorona con facilidad, no es difícil ararlo cuando
está seco y no se vuelve pegajoso cuando se humedece. La estructura se mejora
mediante prácticas culturales y la adición de materia orgánica.
1.1.3.
Densidad
El suelo está constituido por tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida se
compone de partículas minerales y de materia orgánica. El espacio no ocupado por
la fase sólida constituyen los poros del suelo, que están ocupados por las fases
líquida y gaseosa, es decir por el agua y el aire.
El aire del suelo tiene una composición parecida a la del aire atmosférico, pero
mucho menos constante.
23
Víctor Hugo Cadena Navarro
�uadro �o�2 Composición del aire
Aire atmosférico %
21
78
0.03
variable
Oxígeno
Nitrógeno
��2
Vapor de agua
Aire del suelo %
10 – 20
78.5 – 80
0.2 – 3
en saturación
Este cuerpo tridimensional cuyas propiedades resultan de la interacción del clima y los
seres vivos; es el medio para el crecimiento de las plantas continentales dotando a las
raíces de anclaje, agua, aire y nutrientes; siendo la relación de peso o masa y volumen
de ellos la que nos da las características físicas del suelo.
Representando al suelo de alguna manera tendríamos:
Fig. No.6 Composición del suelo
Volumen
Vp
Vt
Suelo
Peso
Va
Aire
Pa
Vw
Agua
Pw
Vs
Sólidos
MATERIA
ORGANICA
LIQUIDA
Pt
SOLIDA
Ps
GASEOSA
En el que: el resultado de dividir el peso del suelo seco ( Ps ) a 1050 C por 24 horas para
el volumen del suelo ( Vs ) se llama DENSIDAD REAL ( dr ), o densidad de la fase
sólida, la misma que en la práctica tiene un valor constante de 2.6 gr / cm3 debido a que
los constituyentes minerales del suelo cambian en un rango muy estrecho, pudiendo
entonces disminuir cuando existe gran cantidad de materia orgánica. Las unidades
empleadas son:
gr/cm3 - kg/litro ó Ton/m3
La densidad del agua es igual a 1 gr/cm3.
dr
=
Ps
Vs
La relación que existe entre el peso del suelo seco (Ps ) y el volumen total (Vt), donde se
incluye las partículas sólidas y el espacio poroso se denomina DENSIDAD APARENTE
( da ) Las diferencias en su valor se debe a las variaciones en la composición mineral de
las partículas y sobre todo al espacio poroso de acuerdo a la textura; en los suelos de
textura fina encontramos más espacios porosos que en los suelos arenosos a pesar de
que en estos sean más grandes.
La densidad aparente tiene un valor que va de 1.0 a 1.8 gr/cm3 (toneladas / m3) en
suelos arenosos se tienen valores superiores. Se dice que son valores altos de densidad
aparente aquellos superiores a 1.3 gr/cm3 en suelos arcillosos, a 1.4 gr/cm3 en suelos de
textura media y a 1.6 gr/cm3 en suelos arenosos; si son suelos orgánicos o volcánicos se
tendrán densidades desde 0.7 gr/cm3.
2�
Hablemos de riego
da
Ps
Vt
=
Obviamente que la densidad aparente es menor que la densidad real ya que los poros
ocupan un gran porcentaje del volumen total del suelo como se señaló.
La densidad aparente es afectada por la estructura, así como por los fenómenos de
expansión y contracción del suelo. Los valores decrecen al incrementarse el espacio
poroso. Suelos con alto valor de densidad aparente reflejan poca porosidad, textura
gruesa, posibles problemas de compactación y de aireación
Este valor nos servirá luego para transformar los porcentajes de humedad gravimétrica
del suelo en términos de humedad volumétrica y luego poder calcular la lámina de agua.
Ejercicio:
Calcular el peso del suelo contenido en una hectárea conociendo los datos siguientes:
Profundidad = 0.60 metros
Densidad aparente = 1.35 toneladas por m3
Solución:
Volumen del suelo contenido en una hectárea = Superficie x Profundidad
Volumen = 10000 x 0.60 = 6000 m3
Peso del suelo contenido en una hectárea = Volumen x Densidad aparente
Peso = 6000 x 1.35 = 8100 toneladas
1.1.4.
Porosidad
Porosidad o fracción del volumen total del suelo que está formado por poros: es el
volumen del aire que potencialmente puede ser llenado con el agua; dicho de otra
manera, la porosidad expresa el volumen máximo de agua que un suelo puede contener.
El valor de la porosidad representa el contenido del agua en estado de saturación. Los
valores típicos son: arena =30% suelo franco =50% arcilla = 65%.
Su cálculo se hace aplicando cualquiera de las siguientes igualdades:
Ejercicio:
­ § da ·½
Pr = ®1 − ¨ ¸¾100
¯ © dr ¹¿
§ dr − da ·
Pr = ¨
¸100
© dr ¹
ó
Calcular el volumen que ocupan los poros en un suelo con las siguientes características:
Densidad aparente = 1.25 toneladas por m3
Densidad real = 2.6 toneladas por m3
Profundidad del suelo = 0.65 metros
Superficie = 1.0 hectárea
Solución:
Porosidad = ( dr – da ) 100 / dr
= ( 2.6 – 1.25 ) 100 / 2.6 = 52%
Volumen de suelo de una hectárea = 10.000 x 0.65 = 6.500 m3
Volumen de poros de una hectárea = 6.500 x 0.52 = 3.380 m3
2�
Víctor Hugo Cadena Navarro
Ejercicio.Calcular la densidad aparente y la porosidad de una muestra de suelo que después de
secado pesa 92 gr. Y cuyo volumen es de 76 cm3. Se supone que la densidad real del
suelo es 2.60 g/cm3
Solución:
da = Ps / Vt
da = 92 gr. / 76 cm3
P = (dr – da) 100 / dr
1.1.5.
da = 1.21 gr/cm3
P = (2.60 – 1.21)100 / 2.60
P = 53.46%
Profundidad
Otra característica importante a ser tomada en cuenta para el riego, es la profundidad o
espesor del suelo, pues mientras más profundo sea éste, afirmará mejor a la planta, las
raíces podrán extenderse más, podrá almacenar más agua, no tendrá problema para
ararlos o nivelarlos si fuera necesario, se podrá implementar cualquier método de riego
La profundidad del suelo explorado por las raíces depende de la especie cultivada y de
las características de este y constituye un criterio importante en la selección de tierras
para riego. Los suelos superficiales requieren de riegos frecuentes para que los cultivos
se desarrollen. Cuando se riegan suelos superficiales que están asentados en arenas y
gravas se presentan pérdidas excesivas por percolación profunda. Los suelos profundos
en cambio permiten el almacenamiento de grandes cantidades de agua, lo cual favorece
al desarrollo de la planta al poder extraer cuando lo necesita. El volumen de agua
absorbido por la planta es el mismo en suelos superficiales o profundos, sin embargo se
requiere más agua para el cultivo que está en un suelo superficial que en un suelo
profundo debido a las pérdidas ocurridas por el mayor número de riegos requeridos
El padrón típico de distribución de las raíces de un cultivo se asemeja a un triángulo
equilátero invertido en donde el 40% del total de las raíces está en la primera cuarta
parte de su profundidad total; el 30% en la segunda cuarta parte, el 20% en la tercera
cuarta parte y el 10% restante en la parte más profunda. Si el 70% de las raíces del
cultivo están localizadas en la mitad superior de la zona radicular; conviene considerar la
profundidad de riego no en la totalidad de la profundidad de la raíz sino en alrededor de
un 75% de ella (donde estarían el 90% de las raíces) A esta profundidad le conocemos
como profundidad efectiva de las raíces y constituye el valor de la profundidad del suelo
a regar.
Fig. No.7 Esquema de la distribución de raíces
40%
30%
20%
10%
La profundidad de las raíces, aunque algunos autores dicen que es igual a la altura de la
planta, crece en función del tiempo, de acuerdo a la siguiente ecuación:
26
Hablemos de riego
t ·
§ t ·§
Vp = 1 . 8 ¨ ¸ ¨ 1 . 5 − ¸ p
tc ¹
© tc ¹ ©
Dónde:
Vp = variación de la profundidad radicular, m
t = tiempo al que se desea conocer la profundidad de la raíz, días
tc = tiempo que dura el ciclo vegetativo, días
p = profundidad total de las raíces del cultivo, m
Ejercicio
Estimar la variación del desarrollo radicular del maíz, el mismo que tiene un ciclo
vegetativo de 150 días y una profundidad total de sus raíces de 0.70 m
Solución
Si consideramos las cuatro fases de desarrollo del cultivo veamos que pasa en cada una
de ellas; aplicamos la fórmula y tendremos que :
En 15 días = 1.8 (15/150) (1.5 – 15/150) 0.70 = 0.25 m
En 40 días = 1.8 (40/150) (1.5 – 40/150) 0.70 = 0.41 m
En 110 días = 1.8 (110/150) (1.5 – 110/150) 0.70 = 0.70 m
En 125 días = 1.8 (125/150) (1.5 – 125/150) 0.70 =0.70 m
Es decir que el máximo desarrollo radicular, el cultivo alcanzó en la tercera fase, luego
de lo cual ya se estabiliza.
La existencia en el interior del suelo de capas duras o muy arcillosas o muy arenosas. La
presencia de piedras. La presencia de capas freáticas. Cuando los suelos son arados y
luego pisoteados por animales y se forma la llamada capa “pie de arado”, impiden que el
agua se infiltre y que se desarrolle el sistema radicular
Es decir, la profundidad de las raíces está determinada por una serie de factores, tales
como: características genéticas, características del suelo (textura, estructura, presencia
de capas impermeables, pendiente, etc.), nivel de agua en el suelo, nutrientes, oxígeno,
etc.
La profundidad radicular es característica de cada especie cuando el suelo es profundo
y homogéneo, caso contrario, cuando el nivel de humedad del suelo en la primera fase
de desarrollo no es el adecuado, el tamaño de la raíz será muy variado.
Además de la profundidad del suelo, es necesario para regar conocer la pendiente, pues,
si esta es muy pronunciada el agua correrá más rápido, penetrará poco, los suelos
correrán el riesgo de erosionarse, las plantas se maltratarán y se anegarán las partes
más bajas. Si los suelos son muy planos en el riego por gravedad el agua casi no
avanza, penetra muy profundamente al principio donde las plantas pueden asfixiarse, en
cambio al final del surco reciben muy poca agua y las plantas pueden secarse.
Teniendo en cuenta, como se dijo, que conviene tomar no la profundidad total del
sistema radicular sino la profundidad efectiva, señalaremos el siguiente cuadro.
27
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuadro No.3 Profundidad efectiva de las raíces de algunos cultivos
Cultivo
Profund
(metros)
Cultivo
Profund
(metros)
Cultivo
Profund
(metros)
Aguacate
Alcachofa
Alfalfa
Algodón
Almendro
Arveja(guisante)
Avena
Berenjena
0.8 - 1.2
0-6 - 0.9
1.2 - 2.2
0.8 - 1.8
0.8 - 1.2
0.5 - 0.9
0.6 - 1.1
0.5 - 1.0
0.6 - 0.7
1.2 - 1.8
0.4 - 0.6
0.2 - 0.3
0.5 - 0.9
0.9 - 1.8
0.2 - 0.4
0.5 - 1.0
Patata
Pepino
Peral
Pimiento
Piña
Plátano
Pastos
Remolacha
0.4 - 0.8
0.5 - 0.8
0.7 - 1.2
0.4 - 0.8
0.4 - 0.6
0.9 - 1.2
0.6 - 1.0
0.5 - 1.0
Camote
Café
Caña de azúcar
Cebada
Cebolla
Cerezo
Ciruelo
Cítricos
Clavel
0.6 - 0.9
0.9 - 1.2
1.0 - 1.2
0.6 - 1.0
0.3 - 0.6
0.8 - 1.2
0.9 - 1.0
1.2 - 1.5
0.3 - 0.4
Col y Coliflor
Esparrago
Espinaca
Fresa
Fréjol
Girasol
Lechuga
Leguminosas de
grano
Maíz grano
Maíz tierno
Maní
Manzano
Melocotón
Melón
Nogal
Olivo
Palmera
0.8 - 1.2
0.6 - 1.0
0.9 - 1.0
0.9 - 1.2
0.8 - 1.1
0.7 - 1.0
1.0 - 1.2
0.9 - 1.2
0.7 - 0.9
Sandía
Soya
Sorgo
Tabaco
Tomate
Trébol
Trigo
Uva
Zanahoria
0.6 - 0.8
0.6 - 1.0
0.6 - 0.9
0.5 - 0.9
0.5 - 1.1
0.7 - 0.9
0.6 - 1.1
0.8 - 0.9
0.4 - 0.5
Los valores más altos corresponden a suelos arenosos y los más bajos a suelos
arcillosos. Todos ellos se refieren a plantas en pleno desarrollo.
Fig.No.8 Profundidad radicular de un cultivo
1�2 �eter�inaci�n del contenido de agua en el
suelo
A partir de una muestra de suelo, en la que hay necesariamente presencia de agua y aire
se puede determinar el contenido de agua de tres formas: por unidad de peso o
humedad gravimétrica por unidad de volumen o humedad volumétrica y por unidad lineal
o lámina.
2�
Hablemos de riego
Humedad gravimétrica: Es el porcentaje de agua que contiene el suelo con relación al
peso de suelo seco. Es la relación entre la masa de la fracción líquida y la maza de la
fracción sólida
§ Pw ·
§ Ph − Ps ·
Hg = ¨
Hg = ¨
¸100 ó
¸100 donde :
Ps
Ps
©
¹
©
¹
Hg = humedad gravimétrica
Pw = peso de agua
Ps = peso del suelo seco
Ph = peso de la muestra de suelo húmedo
Fig. No.9
Humedad volumétrica: Es el porcentaje de agua que contiene el suelo con relación al
volumen de suelo húmedo. Es la relación entre el volumen de la fracción líquida y el
volumen total.
§ Vw ·
Hv = ¨
¸100
Vt
©
¹
Dónde:
Hv = humedad volumétrica
Vw = volumen de agua
Vt = volumen total
Relacionando lo tratado anteriormente podemos decir que:
Si Hg = §¨ Pw ·¸ ;
© Ps ¹
Hv =
da =
Ps
Vt
Vw
Vw
De donde Vt =
Vt
Hv
Ps = da x Vt
reemplazando Hg =
reemplazando tendremos
2�
Pw
daxVt
Víctor Hugo Cadena Navarro
Hg =
Pw
§ Vw ·
da¨ ¸
© Hv ¹
Como la densidad del agua §¨ Pw ·¸ = 1 tendremos que :
© Vw ¹
Hg =
Hv
da
ó
Hv = Hg x da
�ig��o�1�
La humedad del suelo en términos volumétricos es más conveniente, por cuanto expresa
más claramente el volumen del suelo que está ocupado por el agua. En otras palabras
dos suelos pueden tener la misma humedad gravimétrica, pero distinto volumen de agua
si las densidades son diferentes.
En suelos arenosos el valor de Hv a saturación es del orden de 40 a 50% y en suelos
arcillosos de 60%, en este último caso, el volumen relativo de agua en estado de
saturación puede ser mayor a la porosidad del suelo seco, debido a que los suelos
arcillosos se hinchan provocando un sobre humedecimiento
Ejercicios
1.-
Calcular la humedad gravimétrica de una muestra de suelo que pesa 81g y
después de secado a estufa pesa 63g
Solución:
Hg =
(Ph-Ps)100 / Ps
Hg = (81- 63)100 / 63
Hg = 28.57%
2��
Calcular la humedad volumétrica de una muestra de suelo que pesa 520g y tiene
un volumen de 360 cm3. Después de secado a la estufa el peso se reduce a 476
gramos
Solución:
Hv = Vw / Vt
Vw = 520 -476 Vw = 44g
3�
Hablemos de riego
3.-
4.-
Hv = 44 x 100 / 360 Hv = 12.22%
Un suelo cuya humedad gravimétrica es del 23% tiene una densidad aparente de
1.4. Averiguar su humedad volumétrica
Solución:
Hv = Hg x da
Hv = 23 x 1.4 Hv = 32.2%
Una muestra de suelo húmedo pesa 40g y su humedad gravimétrica es del 25%.
Averiguar el peso del suelo seco
Solución:
Hg = Ph - Ps / Ps
Ph = HgPs + Ps
40 = 1.25Ps
Ps = 32 gr.
Los porcentajes de humedad calculados, por ejemplo el 32.2% significa que en 100m3 de
suelo hay 32.2 m3 de agua. Esto se asume al multiplicar la superficie que tiene una
hectárea por 1 cm. de espesor del suelo. Si la capa que significa el espesor o la
profundidad es mayor deberá multiplicarse por esa cantidad y ahí viene el concepto de:
Lámina o altura de agua.: La Lámina expresa el contenido del agua en el suelo medida
en su altura, es decir, de volumen por unidad de superficie en altura.
V·
§
¨L = ¸
A¹
©
Supongamos que tenemos una botella llena con un litro de agua y ésta la vaciamos
sobre una mesa, el agua formará una delgada capa donde el volumen seguirá siendo un
litro lo que varía es la forma de la masa de agua. Un proceso similar ocurre cuando el
agricultor aplica a una parcela el agua de riego.
Pero la lámina en el riego está en función de la profundidad efectiva que tengan las
raíces del cultivo que vamos a regar; entonces para calcularla basta multiplicar la
humedad volumétrica (Hv) por la profundidad considerada (Pr).
L = Hv x Pr
Las unidades más frecuentes en los que se expresa la lámina son mm, ltr/m2 y m3/ha y
su relación es :
1 mm = 10 m3 / ha = 1 ltr / m2
Ejercicios:
1.-
Calcular la lámina de agua contenida en un metro de profundidad de suelo; si en
los primeros 40 cm. la humedad gravitacional es del 15% y en los restantes 60 cm.
es del 25% sabiendo que la densidad aparente en estos horizontes son
respectivamente de 1.2 y 1.4 g/cm3
Solución
Hv = Hg x da
En los primeros 40 cm
Hv = 15 x 1.2 = 18% Hay 0.18 cm de agua en 1 cm de profundidad
0.18 x 40 = 7.2 cm de agua
En los restantes 60 cm
31
Víctor Hugo Cadena Navarro
Hv = 25 x 1.4 = 35% Hay 0.35 cm de agua en 1 cm de profundidad
0.35 x 60 = 21 cm de agua
Lámina total = 7.2 + 21 = 28.2 cm de agua = 282 mm
2��
Tenemos un reservorio lleno de agua, que tiene una longitud de 10 m, un ancho de
5 metros y una profundidad de 2 m Toda su capacidad riega una parcela de 1 ha.
Calcular la altura ó lámina de agua sobre la parcela
Solución
Volumen del reservorio =10 x 5 x 2 =100 m3
L = 100 m3 / 10000 m2 L = 0.01 m
L =10 mm
3.-
Sobre una parcela de 1 ha cae una lluvia que forma una capa de agua de 1 mm de
espesor. Cuál es el volumen de agua de la parcela.
Solución
V =AxL
V = 10000 m2 x 0.001 m
V = 10 m3 = 10000 lts.
4.-
Calcular la altura mínima que debe tener un reservorio de 25 m de largo y 14 m de
ancho para que sea capaz de suministrar una lámina de 50 mm a una parcela de
175 m de largo por 95 m de ancho.
Solución
V =AxL
V = (175 x 95) 0.050
V = 831.25 m3 (volumen del reservorio)
Altura del reservorio = Volumen del reservorio / largo x ancho del reservorio
Altura del reservorio = 831.25 m3 / 350 m2 = 2.38 m
El contenido de humedad en el suelo nos indica la cantidad de agua presente en el
mismo; se suele presentar como fracción; por ejemplo si sabemos que el valor de la
humedad volumétrica es de 18.3 % en lámina significa 0.183 m de agua por metro de
suelo o también de manera inversa se expresa en lámina es decir en mm y estos pueden
ser expresados en % al hablar de humedad volumétrica por ejemplo cuando en un suelo
de 1 m de profundidad hay 150 mm de agua el resultado en humedad volumétrica es del
15 %. Es decir que la lámina, la humedad volumétrica y la profundidad del suelo,
están relacionados con la expresión:
L=
Hv Pr
100
1.3 Movimiento del agua en el suelo
1.3.1.
Potencial del agua en el suelo.
El agua está en constante movimiento en el suelo, pero para que este movimiento
exista es necesario la presencia de energía, energía que como sabemos puede ser
cinética o puede ser energía potencial, la primera puede despreciarse, ya que depende
de la velocidad del agua en el suelo y esta es muy lenta; por lo que podemos decir que el
movimiento del agua en el suelo se debe a la energía potencial, llamada simplemente
potencial o tensión del agua; la misma que se expresa en términos de presión
(atmósfera, bar , kg/cm2, mca ), es decir que el movimiento del agua en el suelo se debe
a diferencias de presión.
32
Hablemos de riego
Entonces, nos interesa saber no solo el contenido de humedad en el suelo, sino la
energía con que el agua es retenida por el suelo; porque de nada nos serviría que el
suelo tenga agua abundante si las raíces no tienen la fuerza de succión para extraerla.
El potencial expresa “la cantidad de trabajo que es preciso aplicar para transportar una
cantidad de agua desde una situación estándar de referencia hasta el punto del suelo
considerado”, o también expresa, la intensidad de las fuerzas que retienen el agua en el
suelo, lo que determina la mayor o menor dificultad que tienen las plantas para absorber
el agua. Entonces, la mayor o menor facilidad con que las raíces pueden extraer el agua
del suelo no es el volumen ocupado por esta agua, sino es la energía con que es
retenida.
El agua del suelo está sometida a varias presiones, unas que tienden a expulsar el agua
del suelo (presión positiva) y otros que tienden a retenerla (presión negativa) La suma
algebraica de estos componentes es el potencial total, y el agua del suelo tenderá a
desplazarse desde puntos de alto potencial a puntos de potencial más bajo.
Al moverse el agua por los poros, está sometida a distintas fuerzas: de la gravedad, de
la matriz sólida, de los iones en disolución y fuerzas externas. Cada una de estas da
lugar a un potencial parcial: potencial gravitacional, potencial mátrico, potencial osmótico
y potencial de presión
El potencial hídrico del suelo que se representa por la letra griega sigma ( Ψ ) es igual a
la suma de todos los potenciales parciales, es decir que:
Ψh =
Ψ m +
Ψ o+ Ψ p+
Ψ g
Dónde:
Ψ h = potencia hídrico
ψ m = potencial mátrico (matriz del suelo)
ψ o = potencial osmótico (soluto del suelo)
ψ p = potencial de presión (presión del agua)
ψ g = potencial gravitacional (de posición)
El potencial mátrico, es el generado por las fuerzas de adhesión y cohesión con que el
suelo retiene al agua. Su valor es siempre negativo ya que la presión que origina se
opone a la salida del agua desde el suelo Cuanto más seco esta el suelo, mas bajo es el
potencial mátrico y mayor será la presión que habrá de aplicar para extraer el agua del
suelo por parte de las raíces. En suelos saturados este potencial es igual a cero.
El potencial osmótico existe debido a la presencia de las sales en el suelo, equivale a la
presión osmótica. El agua del suelo es una solución salina y por lo tanto puede dar lugar
al fenómeno de osmosis; es decir al paso del agua a través de una membrana
semipermeable que separa a dos soluciones de distinta concentración, desde la solución
más diluida a la más concentrada. Su valor es nulo en agua pura y valor negativo cuando
hay sustancias disueltas.
El potencial osmótico es el esfuerzo que tiene que desarrollar la planta para extraer agua
de un suelo con problemas de salinidad, llamado también esfuerzo de humedad. La
fórmula de cálculo es la siguiente:
33
Víctor Hugo Cadena Navarro
Ehs = 0.36 CE x Ts siendo:
Ehs = Esfuerzo de humedad del suelo (atmósferas)
CE = Conductividad eléctrica (mmhos / seg)
Ts = Tensión de humedad del suelo (atmósferas)
El potencial de presión solo se presenta en suelos saturados y corresponde a la presión
ejercida sobre el punto en el que el agua satura el suelo. Este componente es
fundamental cuando se presenta problemas de drenaje.
El potencial gravitacional, es el que se produce debido al desnivel o diferencia de altura
geométrica del punto considerado respecto al plano de referencia.
El conjunto de fuerzas que retienen el agua en el suelo, se llama potencial de succión;
tiene un sentido negativo y es igual al potencial mátrico más el potencial osmótico.
Frente a él está el potencial gravitacional que tiene un signo positivo y tiende a desplazar
el agua a capas cada vez más profundas
Cuando el potencial de succión es mayor al potencial gravitacional el agua queda
retenida en los poros y cuando el potencial de succión es menor al potencial
gravitacional el agua se desplaza hacia abajo
El potencial mátrico y el de presión son excluyentes. El Ψ p solo se da en suelos
saturados, en cuyo caso el Ψ m es igual a cero. En cambio, en suelos no saturados el
potencial de presión es igual a cero y el mátrico menor a cero
En un suelo que no está saturado y que tiene una mínima concentración de sales el
potencial de presión y el potencial osmótico, son prácticamente despreciables.
Bajo estas condiciones, la ecuación se reduce a:
Ψ h =
Ψ m+ Ψ
g
Los potenciales mátrico y osmótico, como se indicó, influyen en la absorción del agua por
las plantas; con el fin de evitar valores negativos, se utiliza el concepto de tensión, que
es la succión necesaria para liberar el agua del suelo. Su valor es igual al del potencial
pero con signo positivo.
El método práctico para determinar el potencial mátrico del suelo, es mediante el uso del
tensiómetro; teniendo presente que este aparato mide directamente el potencial
hidráulico y no el potencial mátrico del suelo, una regla práctica en el uso del tensiómetro
es la siguiente:
Ψ m = longitud del tensiómetro – lectura del manómetro
Ejercicio
La lectura del manómetro de un tensiómetro de 60 cm de longitud instalado en un suelo
a 45 cm de profundidad es de 45 cb.
a) Calcular el potencial mátrico y el potencial hidráulico del suelo con referencia al
punto de ubicación de la cápsula porosa
b) Si se desea regar cuando el potencial matrical del suelo sea -32 cb, ¿cuál será la
lectura del manómetro?
34
Hablemos de riego
Solución
a.
Ψ m = longitud del tensiómetro – lectura del manómetro
1 cb = 10 cm
Ψ m = 6 – 45 = - 39 cb
b.
lectura del manómetro = longitud del tensiómetro -
Ψ
m
= 60 ( 1 cb/ 10 cm ) – ( -32 cb )
= 6 + 32 = 38 cb (momento del riego )
La figura 11 que relaciona la succión matricial del suelo con el contenido de humedad, se
llama “Curva característica de humedad” o “Curva de capacidad hídrica” muy útil para el
diseño y manejo del riego; la forma de determinarse es a través de someter varias
muestras de suelo a diferentes tensiones, generalmente a 0.3, 3, 5, 12 y 15 atmósferas.
En la curva se ve que suelos de diferente textura presentan diferentes curvas de
retención de humedad. Así por ejemplo, al aplicar 1 bar. de succión (100cb), el
porcentaje de agua extraída es de 25% en el suelo arcilloso y alrededor del 82% en un
suelo franco arenoso, y a la inversa, para extraer un 50% de agua se requiere una
energía de 2.2 bares en el suelo arcilloso y 0.22 bares en suelo franco arenoso, lo que
quiere decir que a igualdad de contenido de humedad, los diferentes suelos retienen el
agua con distinta energía.
Existe otra forma de medir el potencial, por medio del “pF” que es el logaritmo decimal de
la tensión del agua del suelo, es decir:
pF = log ( - Ψ m ) y su relación con los valores de tensión se dan en el siguiente
cuadro:
Cuadro No.4 Valores de tensión
Altura del
agua-cm
Atmósfera
pF
1
0
10
100
1000
10000
15000
100000
1000000
1
1/ 10
2
1
3
10
4
1.5
4.2
100
5
1000
6
pF con valor 0 equivale al agua pura, libre (sometida solo a la fuerza de la gravedad) y a
presión atmosférica.
La Universidad de UTHA, indica que la curva de tensión o de humedad se puede
determinar al aplicar la siguiente ecuación:
Kt
Ts =Kt n+ c
Ts = n Ps+ c
Ps Ps
Dónde:
Ts =tensión de humedad del suelo (atm)
Ps =Contenido de humedad en suelo seco (%)
Kt, n y c = coeficientes que dependen del tipo de suelo
35
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig. Nº 11. Curva característica de humedad
0.1 0
25
50
75
0.2
an
0.5
co
0.3
Ar
Are
ino
oF
nc
o
nc
Fra
Fra
so
no
so
no
Are
0.4
en
os
o
co
an
Fr
1.0
0.4
0.5
1.0
so
lo
cil
Ar
Tensión de Agua en el Suelo (Atmósferas)
0.2
Fr
0.3
100 0.1
2.0
2.0
3.0
3.0
4.0
4.0
5.0
5.0
10.0
10.0
20.0
20.0
Abatimiento de la Humedad Disponible ( % )
36
Hablemos de riego
Los valores de los coeficientes se calculan de acuerdo a las siguientes ecuaciones:
C =-0.000014 Cc2.7 + 0.3
Log Kt = log ( Ts – c ) + nlog ( Pspm )
n=
[log (Tspm − c ) − log (Tscc − c )]
log (Pscc ) − log (Pspm )
Nos da el siguiente ejemplo:
Si tenemos un suelo de textura franco, con las siguientes características:
Ps a Cc
Ps a Pm
Ts a Cc
Ts a Pm
= 19.0%
= 10.0%
= 0.3 atm
= 15.0 atm
Estimación de c,Kt y n
C = -0.000014 Cc2.7 + 0.3 = 0.2603
n=
[log (15 .0 − 0 .2603 ) − log (0 .3 − 0 .2603 )] = 9 .216
log 19 − log 10
Kt = antilog[log(15.0 − 0.2603) + 9.216log10] = 2.4232x1010
Partiendo de los valores anteriores, la ecuación de la curva de tensión queda de la
siguiente manera:
Ts =
2.4232 x1010
+ 0.2603
Ps 9.216
O también
ª 2 . 4132 x1010 º 1/9.216
Ps = «
»
¬ Ts − 0 . 2603 ¼
Con la ecuación anterior, se han generado los siguientes datos, los cuales
complementados con los de Cc y Pm, se puede elaborar la curva de tensión
correspondiente
Tensión ( atms )
0.3
1
3
5
7
12
15
Ps ( % )
19.0
13.8
11.9
11.3
10.9
10.2
10.0
37
Víctor Hugo Cadena Navarro
Así tenemos entonces que cuanto más húmedo sea el suelo, más débil es el potencial
del agua y más móvil es el agua. A medida que el suelo se seca, las fuerzas de retención
de este aumentan haciendo que la energía de succión de las raíces para extraer la
humedad sea mayor y en consecuencia el agua se vuelve cada vez menos disponible
para la planta.
1.4 Clases de agua.
La porosidad o sea los espacios entre las partículas, forman una red de cavidades
conectadas entre sí de una amplia variedad de formas y de tamaños.
Al suministrar agua a un suelo seco, ésta se distribuye alrededor de las partículas y
queda retenida a ellas por las fuerzas de adhesión y de cohesión; desplaza al aire de
los poros y estos se llenan de agua, produciéndose la saturación del suelo o la máxima
capacidad de retención.
Es decir el agua en el suelo está en movimiento debido principalmente a dos causas: la
gravedad. (Por la cual el propio peso del agua hace que ésta tienda a caer hacia las
capas inferiores del suelo) y la capilaridad. (Que por las fuerzas de adhesión y de
cohesión el agua tiende a desplazarse por los poros desde abajo hacia arriba y en todas
las inclinaciones posibles).
El agua que se deposita en los poros grandes y luego por gravedad se filtra fácilmente
toma el nombre de AGUA GRAVITACIONAL o agua de drenaje de la que se dice
también que es aquella que momentáneamente llena los grandes poros del suelo, pero
que es arrastrada por la acción de la gravedad.
Al suspenderse el suministro, vemos que queda agua en los poros pequeños, la misma
que se mueve de una área de menor a un área de mayor tensión por capilaridad por lo
que toma el nombre de AGUA CAPILAR o agua disponible, es el agua retenida en los
poros venciendo la acción de la gravedad. De esta una parte es más móvil y disponible
para las plantas y otra esta unida con más fuerza a las partículas del suelo.
Con la evaporación del suelo y la transpiración de las plantas se reduce aún más la
cantidad de agua disponible, hasta que deja de producirse el movimiento capilar y el
agua queda aprisionada alrededor de las partículas en forma de capas muy delgadas sin
poder ser aprovechadas por las plantas. Si se demora el suministro del agua al suelo, el
agua existente pierde su estado líquido y se desplaza como vapor, a esta se le conoce
como AGUA HIGROSCOPICA o no disponible, es decir que es aquella fuertemente
fijada por las partículas del suelo y no es disponible para las plantas.
José Fuentes Yague (investigador español) nos dice que desde el punto de vista de la
utilización por las plantas, el agua del suelo puede ser de tres clases:
•
Agua sobrante.- que es aquella que no puede ser retenida por el suelo y cae
•
Agua disponible.- es el agua retenida por el suelo y que puede ser absorbida
•
Agua no disponible.- es el agua retenida por el suelo con tanta fuerza que
por su propio peso hacia las capas más bajas. Esta agua no puede ser utilizada
por las plantas por que esta fuera del alcance de las raíces
por las plantas con suficiente
transpiración
rapidez para compensar las pérdidas por
las plantas no la pueden absorber
38
Hablemos de riego
1.5 Estados de humedad del suelo.
Las plantas extraen del suelo el agua que necesitan. Es necesario por tanto, conocer la
capacidad del suelo para almacenar agua, con el fin de reponer la cantidad extraída
Esta cantidad de agua almacenada en el suelo varía constantemente, y nos permite
distinguir tres estados:
•
Saturación .- Es el contenido de humedad que tiene un suelo cuando se han
llenado de agua todos los poros; esto sucede luego de una lluvia o riego
abundantes o cuando tenemos una capa impermeable o poco profunda
En los suelos saturados hay ausencia total de aire y por ello muchos cultivos no pueden
soportar períodos de más de 5 días en éste estado, a excepción del arroz.
En este estado, cualquier cantidad adicional de agua escurrirá, provocará
encharcamiento o se eliminará por efecto de la gravedad hacia las capas más profundas
del suelo.
El período de saturación de la parte más superficial del suelo no es usualmente largo y
cuando la lluvia o el riego a cesado, parte del agua contenida en los poros más grandes
se moverá hacia abajo, proceso que se conoce como drenaje o percolación. El agua que
drena de los poros es sustituida por aire ; en suelos de textura gruesa o arenosos éste
drenaje habrá concluido en pocas horas, mientras que en suelos de textura fina puede
durar de 2 a 3 días.
39
Víctor Hugo Cadena Navarro
�ig� �o�12 Suelo saturado
•
Capacidad de campo.- Es el contenido de agua que retiene un suelo en
contra de la gravedad, después de haber estado saturado.
.
La capacidad de campo refleja la cantidad de humedad que tiene un suelo cuando se
pierde el agua gravitacional. A capacidad de campo el agua queda retenida en los poros
capilares y en estas condiciones es absorbida por las plantas con mayor facilidad.
Cuando el drenaje se ha detenido, los poros más grandes están llenos de agua y aire,
mientras que los pequeños están todavía totalmente llenos de agua. En este momento
se dice que el suelo está a capacidad de campo; se considera que el contenido de agua
y de aire del suelo en este momento es el ideal para el crecimiento de las plantas.
A capacidad de campo el agua esta retenida con un potencial equivalente a 1/3 de
atmósfera; con este potencial un suelo arenoso retiene poco más de un 5% de humedad,
mientras que un suelo arcilloso puede alcanzar una humedad cercana al 50%.
El valor en porcentaje del volumen de agua existente puede situarse para suelos
arenosos en 6%, para suelos francos o medios entre20- 25% y en suelos pesados o
arcillosos entre 35-40%.
Su valor podemos determinarlo en función de la textura del suelo, mediante la utilización
del monograma que consta a continuación como figura No.16
Fig.No.13 Suelo a capacidad de campo
��
Hablemos de riego
•
Punto de marchitez.- Es el contenido de humedad en el que la capacidad
máxima de succión de la planta es igual a la tensión con que el agua es retenida
por el suelo.
El esfuerzo de absorción de las raíces no es suficiente para competir con las fuerzas de
retención que ejercen las partículas del suelo y las sales existentes.
Poco a poco, el agua almacenada en el suelo va siendo extraída por las raíces o
evaporada hacia la atmósfera; si no se añade agua para compensar estas pérdidas, el
suelo se irá secando gradualmente y cuanto más seco está el suelo, más fuertemente
será retenida el agua sobrante y más difícil será para las plantas extraerla llegando a
producir en estas la marchites y finalmente la muerte. El contenido de agua en el suelo
en éste momento se le conoce como punto de marchitez permanente, es decir el suelo
tiene todavía algo de agua, pero las raíces son incapaces de extraerla.
Se valora por el porcentaje en volumen de agua existente y los valores de manera
general son: para suelos arenosos 2%, suelos medios 9% y para suelos pesados 18%.
Los métodos más comunes para determinar el punto de marchitez permanente son el del
girasol y el de la olla de presión El primero consiste en determinar el contenido de
humedad en el suelo, en el cual se ha desarrollado una planta de girasol y que ha
mostrado síntomas de marchitez sin haber podido recuperarse luego de ser sometida a
una atmósfera saturada de vapor de agua; mientras que el segundo consiste en
determinar el peso del suelo de una muestra sometida a una tensión de 15 atmósferas.
Fig.No.14 Punto de marchitez
En el cuadro No.5 tenemos un resumen de lo visto en relación al tipo de agua y los
estados de humedad.
Aunque generalmente se asume que el valor de humedad a nivel de Cc es el doble del
valor de Pm §¨ Pm = Cc ·¸ ; se pueden calcular los valores de capacidad de campo y
1 .84 ¹
©
punto de marchites de un modo aproximado, a partir de la composición de la textura
expresada en humedad gravimétrica, en %, utilizando las siguientes fórmulas:
Cc = 0.48 Ac + 0.162 L + 0.023 Ar + 2.62
( Fórmula de Peele )
Pm = 0.302 Ac + 0.102 L + 0.0147 Ar
( Fórmula de Briggs )
41
Víctor Hugo Cadena Navarro
Dónde:
Cc = Capacidad de campo
Pm = Punto de marchitez
Ac = Contenido de arcilla
L = Contenido de limo
Ar = Contenido de arena
De lo visto anteriormente podemos señalar que los factores más importantes que
condicionan la retención del agua en el suelo son: la textura, la estructura, la porosidad y
la profundidad del suelo explorado por las raíces.
Fig.No.15 Clases de agua en un suelo
1.6 HUMEDAD APROVECHABLE.
Se define como el contenido de humedad que el suelo es capaz de retener entre los
límites conocidos como “capacidad de campo “y “punto de marchitez”.
Es decir entre valores de tensión de 0.3 y 15 atmósferas, lo que nos indica que el
esfuerzo que hace una planta para disponer de agua a CC es mucho menor que a Pm.
Cuando la humedad de un suelo se sitúa cerca al valor del Pm dependiendo de la
especie y la etapa fisiológica del cultivo se tendrá disminución de la producción.
La dificultad de la planta para aprovechar esta agua aumenta a medida que su contenido
se aproxima al punto de marchitez, por lo que conviene únicamente dejarle extraer una
parte de la reserva útil antes de volver a regar. Esta parte de la reserva útil que se
permitirá consumir a la planta toma el nombre “factor de agotamiento del cultivo” cuyo
valor llegará a depender incluso del valor económico del cultivo.
�2
Hablemos de riego
Fig. Nº 16
NÓMOGRAMA PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE
CAMPO EN FUNCIÓN DE LOS PORCENTAJES DE
ARCILLA, LIMO Y ARENA
100
100
90
90
80
80
70
70
70
60
Capacidad de campo ( c.c.)
60
40
30
50
40
30
50
40
30
20
10
20
20
0
10
0
FÓRMULA RESUELTA
1.45
CC= (0.233 - 0.53. R+0.25.L+0.023A)
%Arcilla
43
% Limo
% Arena
10
0
% de Limos
50
% de Arena (A)
60
Eje Auxiliar (Aux)
% de Arcillas (R)
80
Víctor Hugo Cadena Navarro
44
45
ARCILLOSO
ARCILLO
LIMOSO
FRANCO
ARCILLOSO
FRANCO
FRANCO
ARENOSO
ARENOSO
TEXTURA
0.5 (0.1 - 1)
2.5 (0,2-5)
8 (2-15)
13 (7-20)
25 (13-40)
53 (51-55)
51 (49-53)
49 (47-51)
47 (43-49)
43 (40-47)
38 (32-42)
%
Mm/h
50 (25 o más)
ESPACIO
POROSO
VELOCIDAD
INFILTRACION
1.30 (1.26 1.35)
1.25 (1.20 1.30)
1.35 (1.30 1.40)
1.50 (1.40 1.60)
1.40 (1.35 1.50)
1
1.65 (1.551.80)
DENSIDAD
APARENTE
35 (31-39)
31 (27-35)
27 (23-31)
22 (18-26)
14 (10-18)
9 (6 - 14)
2-%
CAPACIDAD
DE CAMPO
17 (15-19)
15 (13-17)
13 (11-15)
10 (8-12)
6 (4-8)
4 (2-6)
3-%
18 (16-20)
16 (14-18)
14 (12-16)
12 (10-14)
8 (6-10)
5 (4-6)
% 4 = 2-3
23 (20-25)
21 (18-23)
19 (16-22)
17 (14-20)
12 (9-15)
8 (6-10)
% 5=4x1
210 (175243)
230 (192260)
190 (156224)
120 (84-160)
170 (135210)
80 (62-108)
mm/m
PUNTO DE HUMEDAD DISPONIBLE CAPACIDAD
MARCHITEZ peso seco
Volumen
RETENCION
Cuadro No 6.- Valores promedios de las propiedades físicas de los suelos según la textura
Hablemos de riego
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuadro No.7 Contenido de humedad aprovechable según la textura
Textura
Humedad disponible
(mm de agua por m. de
profundidad de suelo)
Arenoso
Franco arenoso
Franco
Franco arcilloso
Arcilloso
70 - 100
90 - 150
140 – 190
170 – 220
200 - 250
La reserva de agua disponible para las plantas es el agua disponible contenida en la
zona radicular del cultivo; es decir:
Reserva disponible = (Cc-Pm ) x profundidad de raíces
Se puede resumir lo antes visto diciendo que:
Si el porcentaje en peso del agua disponible es igual a
El porcentaje en volumen del agua disponible será
Cc − Pm
100
Cc − Pm
da
100
Si queremos saber el agua disponible a la profundidad de las raíces, entonces
tendremos el valor de la lámina:
L=
Dónde:
Cc − Pm
dax Pr
100
Cc = contenido de humedad a capacidad de campo en base al peso en decimales
Pm = contenido de humedad a punto de marchites en base al peso en decimales
da = densidad aparente del suelo, a dimensional
Pr= profundidad radicular efectiva, en metros
No debemos olvidar que el aprovechamiento del agua por los cultivos es más efectivo
cuando el contenido de agua en el suelo se mantiene cercano a la capacidad de campo.
Porque a medida que la planta absorbe agua del suelo, si no hay nuevas aportaciones,
disminuye progresivamente el contenido de agua disponible, y tiene que hacer mayor
esfuerzo para obtenerla lo que ocasiona una disminución del rendimiento del cultivo.
El agua útil depende del tipo de cultivo (hay cultivos que son aprovechados cuando están
frescos por ejemplo las hortalizas o los forrajes, estos necesitan que el suelo se
mantenga húmedo, pero hay cultivos como el algodón, los cereales para grano seco que
no necesitan que esto ocurra) del tipo de suelo (Las plantas absorben el agua con
mayor facilidad de suelos arcillosos, los suelos salinos en cambio retienen el agua con
tanta fuerza que las plantas no la pueden tomar) de la magnitud de la transpiración (las
plantas absorben el agua con menos facilidad a medida que aumenta la transpiración).
46
Hablemos de riego
Ejercicio
1.-
Un suelo contiene el 25% en peso de agua y el punto de marchitez es del 12% en
peso. La densidad aparente es 1.4 Calcular los mm de agua que pueden
aprovechar las plantas en una profundidad de 1.2 m
Solución
L = (CC-Pm)da x Pr
L = (0.25 – 0.12)1.4 x 1.2 m
L = 0.218 m
L = 218 mm
2��
Un suelo franco arenoso tiene una humedad gravimétrica del 15.3% a la capacidad
de campo y del 7.3% en el punto de marchitez. La densidad aparente es de 1.5
ton/m3 Calcular el volumen de agua disponible en una hectárea y en una
profundidad de 80 cm
Solución
CC –Pm = 15.3 – 7.3 = 8%
Hv = Hg x da
Hv = 1.50 x 0.08 = 0.12
Vs = 10000 x 0.80 = 8000 m3
Vw = 8000 x 0.12 = 960 m3
1.7 Medición de la humedad
Existen muchos métodos para su cálculo, pero los más utilizados son:
1.
2.
3.
4.
5.
1.-
Gravimétrico
Sonda de neutrones
Bloques de yeso
Tensiómetros
Visual y de tacto
Método gravimétrico .- Consiste en sacar una muestra de suelo, colocarle en
un recipiente hermético, llevarle al laboratorio donde es pesada y puesta a desecar
en una estufa a 105oc durante 24 horas y volverle a pesar, para por diferencia en
peso entre la muestra húmeda y la muestra seca saber el contenido de agua que
tenía el suelo.
El porcentaje del contenido de agua en base a un peso seco se determina
dividiendo el peso del agua para el peso de la muestra seca.
Si nos interesa conocer el contenido de agua en base al volumen, necesitamos
convertir el contenido de agua en el suelo en base a peso seco al valor equivalente
en base a volumen, para lo cual el porcentaje de humedad en base a peso seco es
multiplicado por la densidad aparente del suelo.
Este método gravimétrico se hace difícil en suelos pedregosos o cuando no se
tiene un laboratorio cercano porque consume un tiempo considerable ya que se
requiere de un buen número de determinaciones para obtener un valor
representativo
47
Víctor Hugo Cadena Navarro
2.-
Sonda de neutrones.- Este aparato emite neutrones, que al chocar con los
núcleos del hidrógeno desvían su trayectoria, estos son localizados por un detector
situado en la misma sonda. Dado que el agua es la principal fuente de hidrógeno
en el suelo, se toma como medida de la humedad del suelo la frecuencia con los
que los neutrones alcanzan al receptor, leyéndose el porcentaje de humedad en
una tabla de conversión.
Fig.No.17 Medición de la humedad con la sonda de neutrones
El calibrado se debe hacer para cada tipo de suelo y para cada horizonte, por
especialistas que manejen material radioactivo, además, las medidas pueden ser
alteradas cuando hay presencia significativa de materia orgánica, cuando el ión
cloruro (Cl-) tenga una concentración superior a 1000 p.p.m. o cuando el ión boro
(B3+) supere las 10 p.p.m.; este método no funciona para medir la humedad en los
primeros 10 a 15 cm de suelo y es relativamente caro Como ventajas se señalan
que las medidas se hacen siempre en el mismo punto del terreno, que el volumen
de muestreo es mayor que con los otros métodos, además de ser preciso y rápido.
3.-
Bloques de yeso.- Se instalan en el suelo a la profundidad deseada. Al colocar
un bloque de material poroso como el yeso en el suelo, se establece un
movimiento del agua entre el suelo y el bloque, el mismo que cesa cuando el
potencial de ambos se iguala. Los bloques llevan en su interior unos electrodos que
miden la resistencia al paso de la corriente eléctrica. Cuando el suelo pierde
humedad el agua pasa del bloque al suelo, disminuyendo la resistencia eléctrica lo
cual es registrado en un manómetro. Cada fabricante debe suministrar los datos
necesarios para la calibración del mismo.
Fig.No.18 Medición de la humedad con los bloques de yeso
48
Hablemos de riego
Su utilización no es recomendable en suelos muy salinizados por que las lecturas
no son confiables; no son apropiados para suelos arcillosos ya que estos tienden a
agrietarse y cuando esto sucede se pueden romper los contactos entre los bloques
y el suelo; no deben ser usados en suelos de textura muy gruesa puesto que no
son muy sensibles a porcentajes bajos de humedad, tampoco deben ser utilizados
en suelos saturados puesto que los bloques pueden disolverse.
4.-
Tensiómetro.- Es un instrumento que mide el potencial mátrico, la tensión con
que el agua es retenida por el suelo. Mide el estado energético del agua en el
suelo. Cuanta más agua exista en el suelo, esta es retenida con menor energía y
en consecuencia el tensiómetro indica una lectura igual o cercana a cero. A medida
que el suelo pierde humedad, el agua que permanece en este es retenida con
mayor energía y entonces el tensiómetro marca lecturas mayores.
La tensión con que el agua es retenida por el suelo es medida en centibares; se
estima que la capacidad de campo varía entre 10 y 20 cb, rango que representa el
balance más adecuado entre el agua y el aire para el normal desarrollo de las
plantas.
Para la obtención de lecturas válidas de los tensiómetros se debe tener presente lo
siguiente:
• Antes de ser instalado en el suelo, la cápsula porosa del tesiómetro debe
ponerse en agua por 24 horas; tiempo en el que se considera logrará su
saturación.
• Se debe proceder a extraer todo el aire que está en el interior del tubo, capaz
que no interfiera en la lectura que trasmite la cápsula al manómetro;
logramos esto con la utilización de una bomba de succión.
• Se instalan en los sitios más representativos, teniendo presente el tipo de
suelo, la pendiente, variedad y ciclo del cultivo, sistema de riego, entre otros.
• La cápsula de cerámica debe quedar en estrecho contacto con el suelo;
porque si entre los dos hay aire las lecturas no van a ser reales; para esto
previamente con la utilización de un tubo galvanizado del mismo diámetro del
tensiómetro sacamos el suelo donde vamos a poner el medidor.
Fig.No.19 Medición de la humedad con tensiómetros
TENSIÓMETRO CON MEDIDOR DE VACUÓMETRO
[email protected]
telf: 098442584
Cuando se trata de frutales o de plantaciones con raíces profundas se recomienda
instalar dos tensiómetros de diferente profundidad, colocándose el primer tensiómetro
49
Víctor Hugo Cadena Navarro
en el centro del bulbo de las raíces y el segundo inmediatamente bajo el bulbo. El
segundo aparato se usa como un indicador de la llegada a esta zona del “frente de
humedecimiento” de este modo podemos saber el tiempo de riego sin necesidad de que
su lectura sea cero ya que eso indicaría la saturación y la pérdida de agua posterior. El
riego debe en consecuencia hacerse hasta cuando el segundo tensiómetro comience a
registrar un cambio en la lectura.
La lectura del tensiómetro es una indicación del esfuerzo de succión que realizan las
plantas para absorber el agua del suelo sin tener en cuenta la salinidad, por lo que se
hace necesario calibrarles para cada tipo de suelo.
Para la generalidad de autores la interpretación de la lectura del tensiómetro es:
0 – 10
10 – 20
20 – 60
Indica saturación del suelo, no debe regarse.
Está a capacidad de campo; estado que debe mantenerse en riego por goteo
Es el agua utilizable por las plantas, apropiado en riego por gravedad y riego
por aspersión
La planta ya se ve afectada, necesita riego .
La humedad no es aprovechable y en consecuencia la planta muere
60 – 65
70 – 80
La Universidad de Utha nos da el siguiente cuadro para la interpretación de los valores
del tensiómetro:
Cuadro.No.8 Rangos de tensión en el agua del suelo y su interpretación
TENSION
( cb )
0–5
10 - 25
25 - 40
40 - 50
50 - 70
70 - 80
¾ 80
INTERPRETACIÓN
El suelo demasiado húmedo para la mayoría de los cultivos
Contenido de agua y de aireación ideales para la totalidad de cultivos, riego no
requerido
Contenido de agua adecuado para muchos cultivos, exepto para los de raíces
someras, y/o en suelos arenosos, riego depende de la condición del suelo y planta
Agua adecuada para los cultivos con sistemas radiculares medianamente profundos
en suelos de textura media
Agua adecuada para cultivos con raíces profundas
Riego recomendado para la mayoría de los cultivos en cualquier tipo de suelo
El riego es necesario, excepto si se requiere de estrés al cultivo
Goyal,et. al. (2000) al utilizar los tensiómetros señalan los valores convenientes para
saber cuándo regar; estos se determinan a continuación:
Cuadro No.9 Lecturas en los tensiómetros para decidir cuándo regar
CULTIVO
TENSION (cb )
CULTIVO
TENSION (cb)
Ajo
50-70
Manzano
30-40
Alfalfa
65-80
Melón
35-40
Apio
20-30
Naranjos
40 -70
Arvejas
30-60
Palto
40-50
Cebolla verde
Cebolla seca
45-65
55-65
Pastos y forraje
Patatas
25-35
30-50
��
Hablemos de riego
Cereales
secundarios
40-60
Pepino
60-70
Col
60-70
Porotos
60-70
Flores y plantas
10-50
Remolacha
60-70
Frutales hoja caduca
50-80
Soya
50-75
Frutales hoja
persistente
Frutas caedizas
40-50
Sorgo
60-70
50-80
Tabaco
30-80
Frutilla
20-30
Tomate
60-70
Gramíneas
40-65
Trébol
30-60
Hortalizas de hoja
40-50
Trigo
60-70
Lechuga
Limón
Maíz
40-60
40-70
50-70
Vid
Zanahoria
40-60
50-60
5.-
Método visual y de tacto, consiste en tomar en la mano una muestra de
suelo, friccionarla entre los dedos y hacer un estimativo de la humedad del suelo
en base al tacto y a la apariencia.
Para ello se han preparado cuadros como el que se indica con el No.11 que sirven
de guía para la estimación del contenido de humedad en el suelo.
El siguiente cuadro elaborado por la UTHA nos da una idea de los valores de
humedad aprovechable de acuerdo a la textura del suelo.
�uadro �o�1� Contenido de humedad del suelo de acuerdo a la textura
TEXTURAS
CONTENIDOS DE HUMEDAD
EN EL SUELO (cm de agua/metro
de suelo)
3.33 – 6.25
6.25 – 10.42
10.42 – 14.58
12.50 _ 19.17
Gruesa – arena de grava
Arena media a fina y migajón arenoso
Moderada
Media, arena muy fina, migajón, limo y
sedimento
Moderadamente fina, migajón
arcilloso, migajón arcillo arenoso Textura fina, arcillas,
Suelo orgánico
14.58 _ 20.83
13.33 _ 20.83
16.67 _ 25.00
Este método es sencillo, barato y nos da una estimación rápida del agua disponible
para las plantas; aunque podemos señalar como desventajas la de ser un método
subjetivo es decir que no podemos tener con exactitud el contenido de agua que
tenga un suelo
51
Víctor Hugo Cadena Navarro
�ig��o�2� Medición de la humedad por el método del tacto
Cuadro No. 11. Guía para la estimación de la parte de humedad utilizable que ha sido extraida
del terreno.
Falta de
humedad
suelo, %
Capacidad
Campo
2�
Tacto y aspecto de falta de humedad, en cm de agua por metro de suelo
Textura
Textura gruesa
Textura mediana
Textura fina o muy
gruesa
moderna
fina
Cuando se
Cuando se
Cuando se
Cuando se comprime
no sale agua de la
comprime no comprime no
comprime no sale
porción de terreno,
sale agua de sale agua de la
agua de la porción
pero queda una
la porción de porción de
de terreno, pero
huella húmeda de
terreno, pero terreno, pero
queda una huella
queda una huella húmeda de tierra en tierra en la mano
queda una
húmeda de tierra la mano
huella
en la mano
húmeda de
tierra en la
mano
Se forma cilindro con
Tendencia a Se puede formar Se puede formar
una bolita que se
facilidad cuando se
aglomerarse, una bolita con
dificultad que se
moldea fácilmente y amasa entre los
sin bien
dedos, tiene un
ligeramente; rompe fácilmente es muy pegajosa si
y que no es
contacto pegajoso.
hay un contenido
a veces y
pegajosa.
relativamente alto
bajo
de arcilla.
precisión,
permite la
formación de
una bolita
que se
disgrega
fácilmente
�2
Hablemos de riego
2� � ��
55-75
7� � 1��
�1��� es el
punto de
marchitez
permanente)
Seco en
apariencia
no se puede
formar una
bolita
amasándolo.
Se puede llegar a
formar una bolita
bajo precisión,
pero no suele
mantenerse
compacta.
Seco en
apariencia,
solamente
con
precisión no
es posible
hacer una
bolita
Seco, suelto
en granos,
se disgrega
entre los
dedos.
Seco en
apariencia, no se
puede formar
una bolita
empleando
únicamente la
precisión*.
Seco, suelto, se
disgrega entre
los dedos.
Se puede formar
una bolita
relativamente
plástica que resulta
algo pegajosa
cuando se le
presiona con los
dedos.
Se amigaja, pero se
mantiene
relativamente
compacta cuando
se le somete a
presión.
Se forma una bolita o
pequeño cilindro
cuando se amasa
entre el pulgar yu el
índice.
Polvoriento, seco a
veces se encuentra
en pequeñas
costras que se
reducen a polvo al
romperse.
Duro, muy reseco,
apretado, a veces
tiene costras que se
disgregan en la
superficie.
Relativamente
moldeable, se puede
formar una bolita
cuando se presiona
un poco de terreno*.
* La bolita se forma al amasar con fuerza la tierra.
1.8 Infiltración
Es el movimiento del agua desde la superficie del suelo hacia abajo, después de una
lluvia o de un riego. Se dice también que es la propiedad que tiene el suelo de absorber
lentamente el agua a través de sus poros.
La facultad de un suelo para permitir el paso del agua recibe el nombre de
permeabilidad, la misma que depende del número de poros, de su tamaño y de su
continuidad. Si tenemos muchos poros grandes y continuos veremos favorecida la
permeabilidad. En consecuencia, la velocidad de infiltración depende de la permeabilidad
de un suelo.
Es la característica física de los suelos con mayor problema para valorarle, porque es
variable tanto en el tiempo como en el espacio; es decir que la infiltración de un día es
diferente a la del día siguiente y de igual manera en un área determinada su valor
cambia de un sitio a otro.
La cuantificación de la infiltración se llama “velocidad de infiltración o taza de infiltración”,
es la relación entre la lámina de agua que se infiltra y el tiempo que tarda en hacerlo, se
expresa por lo general en cm/min, cm/hora o mm/hora. Una taza de infiltración de 17
mm/hora significa que una lámina de 17 mm puesta sobre la superficie del suelo tardará
una hora en infiltrarse.
El conocimiento de la velocidad de infiltración es básico para el manejo del riego;
pues este valor nos permite el cálculo del tiempo y el método de riego que nos
conviene implementar.
La velocidad de infiltración depende también de las condiciones de humedad que
presente el suelo. Cuando el suelo se encuentra seco, observamos que el agua se infiltra
con rapidez, es decir tiene los máximos valores. A esta se le llama la velocidad de
infiltración inicial. Luego, conforme se humedece el suelo, el agua de la superficie se
53
Víctor Hugo Cadena Navarro
infiltra más lentamente y con el tiempo en condiciones de saturación alcanza un valor
constante que se denomina velocidad estabilizada de infiltración.
�uadro �o�12 Velocidad estabilizada de infiltración para diversos tipos de
suelos
Tipo de suelo
Velocidad
( mm/hora)
>30
15 – 30
12 – 18
8 - 14
6 - 10
20 – 30
10 – 20
5-- 8
3- 6
Arenoso
Arenoso Franco
Franco arenoso
Franco
Franco limoso
Areno limoso
Limoso
Arcilloso limoso
Arcilloso
En los suelos arenosos, aunque su porosidad total es menor que en los arcillosos, la
infiltración es más rápida porque tiene poros más grandes.
Cuadro No.13 Clasificación de la infiltración básica
Clasificación
Muy baja
Baja
Media
Alta
Muy alta
Ib en mm/h
Menor de 2.5
2.5 a 15
15 a 28
28 a 53
Mayor de 53
La velocidad de infiltración depende de una serie de factores, entre los que se destacan
los siguientes
•
Tipo de suelo.- mientras mayor sea la porosidad, el tamaño de las partículas
•
Grado de humedad del suelo.- La infiltración varía en proporción inversa a
•
y el estado de fisuramiento del suelo, mayor será la velocidad de infiltración. Una
textura arenosa permite una rápida infiltración, mientras que la arcillosa la
dificulta. Las grietas que aparecen en algunos suelos arcillosos cuando se secan,
facilita la penetración del agua en su comienzo, pero, cuando la tierra se ha
humedecido las partículas aumentan de tamaño y hacen que desaparezcan las
grietas y sea menor la velocidad de infiltración. Los suelos con una buena
estructura tienen una mayor velocidad de infiltración que los suelos sin estructura
o compactados. En consecuencia, la materia orgánica al mejorar la estructura del
suelo, favorece la infiltración del agua.
la humedad del suelo, es decir, un suelo húmedo presenta menor velocidad de
infiltración que un suelo seco.
Presencia de sustancias coloidales.- En casi todos los suelos
encontramos coloides, la hidratación de estos aumenta su tamaño y en
consecuencia reduce el espacio para que se produzca la infiltración.
54
Hablemos de riego
•
El apelmazamiento del suelo. El impacto de las gotas de lluvia sobre la
•
La acción del hombre y de los animales.- El suelo virgen o las labores
•
Las sales del suelo y del agua. Las sales que contiene el agua de riego,
•
Los sedimentos en el agua de riego. Las partículas de limo y arcilla que
•
•
superficie del suelo deshace su buena estructura, dando como resultado unas
partículas finas que taponan los poros y dificultan la infiltración.
ordinarias facilitan la penetración del agua, pero cuando una tierra de labor se ha
cultivado durante muchos años se forma una capa de tierra dura, debajo de la
capa arable, debido a que los aperos compactan esa capa de tierra porque han
pasado siempre a la misma profundidad. Esta capa dura, conocida entre nosotros
como pie de de arado, dificulta la infiltración del agua. Las labores profundas
rompen esta capa y permiten que el agua pase con mayor facilidad a zonas más
profundas.
especialmente las de sodio, se van acumulando en el perfil del suelo y tienen un
efecto dispersante sobre las arcillas que hace que se pierda la estructura e
impida la infiltración.
se mantienen en suspensión pueden producir un encostramiento en los suelos de
textura fina con lo que dificultan aún más la infiltración.
El tiempo de infiltración; en los terrenos arcillosos, con poca velocidad de
infiltración, una lluvia suave durante mucho tiempo aporta más agua al suelo que
una lluvia fuerte que dure poco tiempo. El tiempo de infiltración aumenta cuando
el agua de alguna forma se mantiene sobre el terreno para irse infiltrando poco a
poco.
El aire atrapado durante el proceso de aplicación del agua;
suponemos que el aire que se ve desplazado por el agua tiene una resistencia
despreciable la cual se justifica por la menor densidad del aire y porque se
supone puede escapar por los poros más grandes; no obstante hay casos en que
el aire queda atrapado por el agua que se infiltra causando una acumulación de
presión en el avance del frente húmedo y una reducción de la infiltración.
El método más conocido para calcular la velocidad de infiltración es el denominado de
los cilindros infiltrómetros, que consiste en lo siguiente:
Equipo requerido:
Infiltrómetro de anillo o cilindros de 30 y 60 cm de diámetro por 27 de altura; cronómetro,
martillo o combo, cubeta o balde, tela de yute o periódico, regla graduada, y agua
Metodología:
1.- Introducir los anillos en el suelo (15 cm), utilizando para ello el martillo o el combo
según el suelo y una tabla o palo para no dañar los bordes. Dejando entonces 12
cm por encima de la superficie del suelo
55
Víctor Hugo Cadena Navarro
�ig��o�21 Empleo de los cilindros infiltrómetros
2.- Colocar la tela de yute o el periódico dentro del infiltrómetro para proteger la
estructura de la superficie del suelo al verter el agua.
3.- Verter en los anillos en forma rápida, de 7 a 10 cm. de agua lo cual se verá en la
regla colocada en el anillo interior y registrar el tiempo en que empieza la prueba.
4.-Después de 1 –2 minutos, se registra el descenso del nivel del agua en el anillo
interior sobre la regla y se pone agua para que el nivel vuelva a alcanzar
aproximadamente el nivel original del comienzo de la prueba. Se registra el nivel del
agua. Mientras se debe mantener el nivel del agua en el cilindro exterior.
5.- Continuar la prueba hasta que el descenso del nivel del agua sea el mismo durante el
mismo intervalo. Tomar lecturas en tiempos cortos al comienzo de la prueba, pero
ampliar el intervalo entre las lecturas a medida que pasa el tiempo (puede ser cada 20
– 30 minutos) es lo recomendable.
•
Los datos obtenidos los anotamos en el Cuadro No 14 “hoja de datos: velocidad
de infiltración” en el que, la columna 1 indicará la hora y minutos del registro.
•
La columna 2 indica la diferencia de tiempo (en minutos) entre dos lecturas.
56
Hablemos de riego
•
La columna 3 nos dice el tiempo acumulado, en minutos; es decir el tiempo desde
que comenzó la prueba.
•
La columna 4 indica las lecturas del nivel del agua en mm controlada en la regla;
antes y después de proceder al llenado (ver numeral 4).
•
La columna 5 indica la infiltración (en mm) entre dos lecturas; esta es la diferencia
en los niveles de agua medidos entre dos lecturas.
•
La columna 6 indica la velocidad de infiltración (en mm/min) es decir la infiltración
(columna 5) dividida por la diferencia del tiempo (columna 2).
•
La columna 7 nos da la velocidad de infiltración en mm/hora; es decir col 6 x 60.
•
La columna 8 nos indica la infiltración acumulada en mm.
Con los datos del cuadro anterior podemos obtener las curvas de la velocidad básica de
infiltración o de la velocidad acumulada de infiltración, según sea nuestra necesidad.
Lamina de infiltracion acumulada
Velocidad maxima de infiltracion
Fig.No.22 Curvas de infiltración
Velocidad maxima
de infiltracion
Tiempo Transcurrido
Tiempo Transcurrido
Velocidad básica de infiltración
Velocidad acumulada de infiltración
LAMINA INFILTRADA - cm
6
5
4
3
2
1
1
2
3
4
5
DISTANCIA - m.
57
6
7
8
2
h min
seg
min
comienzo
=0
Lectura en
Diferencia
el
de tiempo
cronómetro
1
min
comienzo =
0
Tiempo
acumulado
3
Emplazamiento: ……………………………………….
4
Lecturas del nivel
del agua.
antes después
del
del
llenado llenado
mm
mm
mm
Infiltración
5
mm/min
Velocidad de
infiltración
6
8
mm/hora
mm
comienzo
=0
Velocidad
Infiltración
de
acumulada
infiltración
7
Tipo de suelo: ……………………………………… Fecha de la prueba: ………………………………
Cuadro No. 14 Hoja de datos: Velocidad de infiltración
Víctor Hugo Cadena Navarro
58
Hablemos de riego
1.9 Características químicas
Las propiedades químicas del suelo pueden influenciar grandemente el riego del terreno
al afectar las propiedades hidráulicas de este.
Los suelos que tienen exceso de sales son suelos salinos, los suelos que tienen un
exceso de sodio intercambiable son suelos sódicos.
Un suelo salino retarda o impide la germinación y puede reducir el crecimiento de la
planta por la alta presión osmótica que impide la absorción normal del agua por parte de
las plantas
Los suelos sódicos tienen una pobre estructura porque se hinchan o se dispersan con lo
que se reducen los espacios porosos, lo que afecta la permeabilidad del suelo
Además., hay la presencia de iones específicos como el boro que aun en pequeñas
cantidades es tóxico, o de sales benéficas como las que se encuentran en fertilizantes
como el potasio y nitratos que al exceder su concentración pueden volverse tóxicos para
las plantas
Se ampliará el tema al tratar de la calidad del agua para el riego
Cuadro No.15 Clasificación de niveles relativos de salinidad
CE a 25 0c
Clasificación en
Micromhos / cm
salinidad
Baja
0 – 250
Moderada
250 – 750
Media
750 – 2250
Alta
2250 – 4000
Muy alta
4000 – 6000
Excesivamente alta
>6000
Concentración de sal
en gr/l
>0.7
0.2 – 0.5
0.5 – 1.5
1.5 – 2.5
2.5 – 3.8
>3.8
Fig.No.23 La salinidad de los suelos y el desarrollo de los cultivos
59
Víctor Hugo Cadena Navarro
6�
Hablemos de riego
2. RELACION AGUA – PLANTA – CLIMA
El agua es el principal constituyente de las plantas pues representa el 80% o más del
peso de las plantas herbáceas y alrededor del 50% de las leñosas. El agua transporta
nutrientes que la planta utiliza para su crecimiento. Al pasar a través de la planta y
descargarse en la atmósfera produce también el necesario enfriamiento de esta
Desde el punto de vista del riego, lo que nos interesa conocer dentro del movimiento del
agua en la relación suelo – agua - planta – atmósfera son las necesidades hídricas de
los cultivos y el momento óptimo del riego; lo cual tiene relación con dos procesos: la
evaporación y la transpiración
Evaporación.- Es el proceso en el que, por influencia principalmente de los rayos
solares, el agua escapa hacia la atmósfera desde una superficie libre de agua, de una
superficie de suelo y de superficies expuestas de las plantas cuando están húmedas.
Transpiración.- Las plantas son capaces de formar su propia materia en base a las
substancias que toman del aire y del suelo. La planta absorbe por las raíces el agua y las
sales minerales y por las hojas toma el bióxido de carbono del aire
El agua y las sales minerales absorbidas por las raíces constituyen la savia bruta, la cual
es transportada a través del xilema hasta las hojas, en donde tiene lugar una
importantísima función llamada fotosíntesis (C6H12O6 + 602) mediante la cual la planta
elabora su propia materia orgánica
La savia bruta contiene una gran cantidad de agua; pero cuando llega a las hojas pierde
una gran parte de esta y toma las substancias orgánicas elaboradas, transformándose
en savia elaborada. El agua sobrante de la savia bruta sale al exterior en forma de vapor
de agua. Este proceso de eliminación del agua sobrante en forma de vapor recibe el
nombre de transpiración y se produce a través de los estomas
El acceso del agua a considerables alturas que puede tener una planta se basa en la
teoría de la cohesión (unión de dos moléculas de agua mediante el puente de
hidrógeno). UTHA dice que la planta necesita alrededor de 500 lt. para producir 1.0 kilo
de materia seca.
Para que la planta se desarrolle normalmente debe existir equilibrio entre el agua
absorbida por las raíces y el agua transpirada por las hojas, ante lo cual la planta puede
graduar la apertura de los estomas. Las causas más influyentes sobre los movimientos
de apertura y cierre de los estomas son las siguientes:
•
•
•
La intensidad de la luz.- La fotosíntesis se realiza con la energía de la luz
solar. A mayor intensidad de la luz, hay mayor intensidad de la fotosíntesis
produciendo mayor savia elaborada y por tanto mayor transpiración.
La temperatura y el viento favorecen la transpiración y por tanto, la salida
del agua de la planta en forma de vapor.
El grado de humedad del aire.- Con la atmósfera seca se aumenta la
transpiración por lo que se favorece la evaporación del agua.
61
Víctor Hugo Cadena Navarro
•
La cantidad de agua contenida en la planta. Cuando la planta sufre
•
El período vegetativo en el que se encuentre la planta
escasez de agua ya sea por un escaso aprovisionamiento o por una alta
transpiración los estomas se cierran parcialmente o incluso por completo, con el
fin de disminuir las pérdidas de agua:
2�1 ��a�otrans�iraci�n
Término conocido también como Uso Consuntivo o Requerimiento de agua por parte de
las plantas
La cantidad de agua perdida por evaporación y transpiración es causada por un efecto
combinado de las dos, porque entre ellas son dependientes. La transpiración puede ser
influenciada por la evaporación del agua desde el suelo, y la evaporación del agua desde
el suelo es influenciada por el grado de cobertura existente del cultivo y la disponibilidad
de humedad en la capa del suelo cercana a su superficie.
Evapotranspiración, en un terreno ocupado por cultivos, es el fenómeno en virtud
del cual se devuelve el agua a la atmósfera en forma de vapor obedeciendo a dos
causas diferentes: la evaporación del suelo y la transpiración de la vegetación que lo
cubre.
Se dice también que es la suma del agua transpirada por la planta a través de los
estomas y el agua que se evapora desde el suelo hacia la atmósfera. Se expresa en
unidades de lámina por unidad de tiempo (mm/ día, mm / mes, etc.) y se le representa
por E T.
�ig��o�2� La Evapotranspiración o Necesidades de agua de la planta
En un proceso de producción, las pérdidas de agua por evaporación del suelo son
mayores al momento del establecimiento del cultivo, conforme el cultivo se va
desarrollando estas pérdidas van decreciendo y la transpiración va aumentando hasta
ejercer un mayor peso sobre el proceso de la evapotranspiración.
Los factores que condicionan la evapotranspiración podemos agruparles de la siguiente
forma:
62
Hablemos de riego
•
•
•
Condiciones meteorológicas. La insolación fuerte, las temperaturas
elevadas, la sequedad del ambiente y el viento son condiciones meteorológicas
que favorecen la evapotranspiración. Es decir que el clima nos permite decir que
las más altas necesidades de agua de los cultivos se producen en áreas cálidas,
secas, ventosas y con días claros; por lo que las necesidades de agua de un
cultivo cambiarán dependiendo del clima del lugar en que esté establecido; por
ejemplo una variedad de maíz cultivado en clima frío necesitará menos agua por
día que la misma variedad de maíz cultivada en clima cálido
Condiciones del cultivo. La naturaleza de la vegetación; la fase vegetativa
del cultivo y la densidad de siembra influyen en la necesidad de agua por parte
del cultivo.
La naturaleza de la vegetación: las plantas que tienen un mayor follaje
transpiran más que aquellas que tienen pocas hojas. El tipo de cultivo también
nos dirá de la evapotranspiración existente, por ejemplo el arroz necesita más
agua que el fréjol. Las condiciones de desarrollo, un maíz totalmente
desarrollado consumirá más agua que un cultivo de cebolla en desarrollo,
además de que la duración del ciclo vegetativo varía de un cultivo a otro
La fase vegetativa en que se encuentra el cultivo. La evapotranspiración varía a
lo largo del ciclo vegetativo, en las plantas poco desarrolladas la mayor parte del
agua se pierde por evaporación en el suelo; pero a medida que el cultivo se
desarrolla aumenta la transpiración y disminuye la evaporación debido a que
aumenta el follaje y éste sombrea la superficie del suelo.
Condiciones dependientes del suelo. Entre las que se destaca la
capacidad de retención del agua; en suelos arcillosos que retienen gran cantidad
de agua tendremos una evapotranspiración más intensa
Podríamos resumir estos factores y sus efectos en el cuadro siguiente:
Cuadro No.16 Factores que condicionan la Evapotranspiración
Factor elemento
Efecto sobre la evapotranspiración del cultivo
Alta
Baja
Clima
Caliente
Seco
Ventoso
Despejado
Mucho follaje
Fase desarrollo
Cultivos densos
Húmedo
temperatura
humedad relativa
vientos
nubosidad
Cultivo naturaleza
ciclo vegetativo
densidad
Suelo capac de retención
63
frío
húmedo
sin viento
nublado
poco follaje
inicio - cosecha
cultivos espaciados
seco
Víctor Hugo Cadena Navarro
�ig �o�2� Factores climáticos que inciden en el valor de la evapotranspiración
Con estas variaciones y con el objeto de unificar los métodos de valoración de la
evapotranspiración quienes estudiaron el tema vieron la necesidad de elegir una parcela
estándar para ser comparada en todas las condiciones posibles; llegándose a establecer
con ello el concepto de Evapotranspiración potencial que se define como : la cantidad
de agua consumida , durante un determinado período de tiempo, en un suelo cubierto
con una vegetación homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con un buen
suministro de agua.
El cultivo de referencia utilizado en esta parcela estándar o parcela normalizada fue
pasto verde uniforme de 8 a 15 centímetros de altura que sombreaba completamente el
suelo; con el que al comparar las zonas climáticas con la temperatura se obtuvieron los
primeros datos, a los que la FAO hace referencia en el cuadro siguiente.
Cuadro No 17. Necesidades medias diarias de agua para una parcela estándar
Factor climático
Desértica/ árida
Semiárida
Subhúmeda
Húmeda
Temperatura media diaria
Baja
media
alta
Inferior a 15 c
( 15 a 25 c ) superior a 25 c
4–6
4–5
3–4
1–2
7–8
6–7
5–6
3–4
9 – 10
8–9
7–8
5–6
Del que podemos deducir por ejemplo, que si la parcela normalizada cultivada en un
clima semiárido con una temperatura media de 150c necesita 6 mm de agua. El mismo
cultivo en un clima subhúmedo, con una temperatura media de 300c necesitará alrededor
de 7,5 mm de agua por día.
Luego se crearon comparaciones entre los cultivos y la parcela estándar y la FAO nos
indica que:.
64
Hablemos de riego
Cuadro No 18. Necesidades de agua en el período punta para diferentes
cultivos comparados con los de una pradera normalizada
Columna 1
-30%
Columna 2
- 10%
Columna 3
Igual a testigo
Columna 4
+ 10 %
Columna 5
+20 %
Cítricos
Olivo
Uva
Pepino
Rábano
calabaza
Zanahoria
Crucíferas ( col,
coliflor,
brócoli,etc. )
Lechuga
Melón
Cebolla
Maní
Pimiento
Espinaca
Té
Pradera
Cacao
Café
Árboles frutales
con suelo
desnudo p.e.
manzano
Cebada
Fréjol
Maíz
Lino
Otros cereales
Algodón
Tomate
Berenjena
Lenteja
Mijo
Avena
Alverja
Papa
Cártamo
Sorgo
Soya
Remolacha
Girasol
Tabaco
Trigo
Arroz
Caña de azúcar
Banana
Árboles frutales
con cubierta
vegetal
Haciendo referencia al cuadro, supongamos que en una determinada área la vegetación
(cebolla) que nos sirve de referencia necesita 6.0 mm de agua por día, en esa misma
localidad los cítricos necesitarán el 30 % menos de agua, es decir 6.0 – 1.8 = 4.2
mm/día.
Lógicamente que también la duración del ciclo vegetativo tiene que ver en las
necesidades de agua diaria del cultivo, por eso se señalan algunos valores orientativos
dados por la FAO referentes a la duración de éste para algunos cultivos.
Cuadro No 19. Duración del ciclo vegetativo de algunos cultivos
Cultivo
duración del ciclo
(días )
Alfalfa
100 - 365
Banana
300 - 365
Cebada, avena, trigo
120 - 150
Fréjol verde
75 - 90
seco
95 110
Col
120 - 140
Zanahoria
100 - 150
Cítricos
240 - 365
Algodón
180 - 195
Pepino
105 - 130
Berenjena
130 - 140
Lino
150 - 220
Otros cereales
150 - 165
Lenteja
150- 170
Lechuga
75 -140
Maíz choclo
80 -110
Maíz
125 - 180
Melón
120 - 160
Cultivo
duración del ciclo
(días )
Mijo
105 – 140
Cebolla verde
70 - 95
Seca
150 – 210
Guisante
90 -100
Maní
130 - 140
Pimiento
120 – 210
Patata
105 - 145
Rábano
35 - 45
Arroz
90 - 150
Sorgo
120 -130
Soya
135 -150
Espinacas
60 -100
Calabaza
95 - 120
Remolacha
160 - 230
Caña de azúcar
270 – 365
Girasol
125 - 130
Tabaco
130 - 160
Tomate
135 –180
65
Víctor Hugo Cadena Navarro
Dado que la evapotranspiración representa la liberación del agua a la atmósfera, su valor
es esencial en la determinación del consumo del agua por parte de las plantas. Y se dice
que el requerimiento de agua de las plantas no es sino la reposición del agua perdida por
evapotranspiración. Pudiéndose decir que regar es la aplicación oportuna, uniforme y
eficiente de agua al suelo, para reponer el agua consumida por los cultivos y que se
evapora del suelo por acción del clima.
Es decir que para saber cuál es la cantidad de agua que se debe aportar con el riego, es
indispensable saber, por un lado, la cantidad que el cultivo pierde en la
evapotranspiración y por otro la cantidad de agua que pueden aportar las
precipitaciones, la diferencia entre ellas se deberá cubrir con el riego.
2�1�1 ��todos de c�lculo
Los métodos para saber el requerimiento de agua de los cultivos son muchos y variados;
algunas de las ecuaciones para estimar ETo no son simples y requieren el conocimiento
de varios factores climáticos que en ocasiones no están disponibles, o bien algunas de
estas ecuaciones no son correctas en las condiciones del lugar
Existen dos tipos de métodos para calcular la Evapotranspiración: los directos y los
empíricos. Entre los métodos directos señalaremos los siguientes:
• Los lisímetros, ideado por el profesor W. O. Pruitt, que es un recipiente de lámina
galvanizada que forma un tanque cilíndrico de aproximadamente 6.0 mts. de
diámetro por 95 cm de alto ubicado sobre una balanza, en el que se coloca el
suelo y el cultivo a estudio en condiciones similares al sembrado en el campo
abierto. El consumo de agua por las plantas se determina pesando diariamente el
conjunto del suelo, plantas, agua y aparato y por diferencia de pesos se obtiene
el valor buscado
La ventaja de este método es la facilidad en la toma de mediciones y la aplicación
del agua. La desventaja es además de su costo, el desarrollo anormal que se
produce en las raíces al concentrarse estas en dirección al tubo de aplicación del
agua que está en el fondo del recipiente; además, no se puede aplicar a plantas
que tengan un desarrollo radicular mayor que las dimensionas del tanque.
• El Evapotransporímetro de Thornthwaite, muy parecido a los lisímetros, sino que
envés de medir por su peso se colocan hidrómetros que nos dan las medidas del
agua
Consta de las siguientes partes:
a) Tanque evapotranspirador de fierro galvanizado, con área rectangular de 4 m2 y
90 cm de profundidad. Este tanque va hundido hasta el nivel del suelo. Se llena
de tierra y se siembran las plantas. En el fondo tiene un lecho de grava que
ayuda a eliminar el exceso de agua.
b) Tubería subterránea ramificada y perforada para conducir el agua al suelo.
c) Tanque alimentador en donde se mide y agrega diariamente el agua consumida
d) Tanque de excedentes, que recoge los excesos de agua, generalmente
provocados por lluvias.
e) Junto a los tanques de excedentes y de alimentación se colocan higrómetros que
permiten tener las medidas exactas del agua.
66
Hablemos de riego
La cantidad de agua consumida (ET) será la que se agrega al tanque alimentador (va)
más la lluvia (vll), menos la cantidad medida en el tanque de excedentes (ve).
ET = va + vll – ve
Para el buen funcionamiento del aparato se recomienda que los tanques alimentador,
regulador y de excedentes, estén bajo una caseta, para disminuir los efectos de
evaporación, además alrededor del tanque evapotranspirador, deberá estar sembrado el
cultivo que está en estudio.
Las dificultades que presenta la operación del equipo, el hecho de no poder aplicarse
a más de un solo cultivo, hacen que su utilización sea altamente costosa.
• Los Atmómetros de Livingston; que consisten en dos recipientes graduados que
contienen agua y que están enterrados en el suelo donde está el cultivo en
estudio. Estos recipientes tienen una esfera de cerámica porosa, pintada la una
con barniz blanco y la otra con barniz negro. Al recibir energía de la atmósfera se
produce una evaporación en la superficie de la esfera, la misma que puede ser
medida en el recipiente graduado. En este método para el cálculo de la
evapotranspiración se hace utilizando la siguiente ecuación :
E = 0.87 ( Ln – Lb )
Dónde:
E = evapotranspiración
Ln = lectura del recipiente negro
Lb = lectura del recipiente blanco
• Otro método es la experimentación directa, que consiste en medir periódicamente
la humedad existente en el terreno por ejemplo : a los tres días del último riego (
a fin de tener la seguridad de haber perdido el agua gravitacional ) se toma una
muestra calculando su peso seco ( Pss).
Ps1 = (Peso del suelo húmedo – Peso del suelo seco) 100 / Peso de suelo seco
A los tres días se repite la operación a 50 cm del lugar donde se tomo la muestra
anterior siempre a la misma profundidad del suelo, obteniendo de este modo un Ps2; con
lo que conociendo la densidad aparente y la profundidad radicular aplicamos la fórmula y
obtenemos el valor buscado.
Ejemplo:
Suponiendo que hemos obtenido los siguientes datos:
Ps1 a los tres días del riego----------------20.2 %
Ps2 a los seis días del riego----------------17.4%
Densidad aparente = 1.37
Profundidad radicular
= 50 cm.
§ mm · ª Ps 1 − Ps 2 º
ET ¨
¸=«
» dax Pr
dia
3
©
¹ ¬
¼
§ 20 . 2 − 17 . 4 ·
ET = ¨
¸1 . 37 x 0 . 50
3
©
¹
ET = 6.4 mm / día
67
Víctor Hugo Cadena Navarro
El máximo valor de la evapotranspiración se encuentra entre los 5 y 9 mm/día
Dentro de los métodos empíricos para determinar la Evapotranspiración podemos
señalar algunos de los más utilizados
Penman desarrollo en 1948 una fórmula teórica basada en la radiación neta. Por otro
lado Jensen en 1963 desarrollo un método basado en medidas de radiación solar, lo que
permite estimar el Uso consuntivo en períodos breves de una semana en función de los
registros de radiación solar. Blaney y Criddle, desarrollaron un método basado en datos
climáticos. Thornthwaite desarrollo una fórmula empírica basada en los datos de
temperatura. Christiansen, Turc, Hansen, Grassi dieron otros métodos, existe el
método de Hargreaves, de la radiación, el método del tanque evaporímetro y muchos
más. Señalaremos a continuación algunos de ellos:
Método de Thornthwaite
Este autor Norteamericano, en 1948 desarrollo una fórmula para obtener los valores de
la Evapotranspiración potencial (ETP) no ajustada correspondientes a un mes tipo de 30
días con 12 horas de heliofanía La fórmula se basa en los valores de temperatura y en la
latitud de un lugar específico. Sirve para estimar la evapotranspiración potencial Se
obtienen buenos resultados en zonas húmedas con vegetación abundante, pero los
errores aumentan en zonas áridas o semiáridas.
Su expresión general es:
Dónde:
Et = evaporación potencial no ajustada para meses de 30 días de 12 horas luz (mm)
T = temperatura media mensual (°C)
I = índice calórico anual, que se obtiene de la suma de los valores mensuales (i) que a
su vez obedece a la fórmula: i = (T/5)1,514
i = índice calórico mensual
a = constante que depende del lugar y que es función del índice de eficiencia anual
de temperatura, cuyo valor es:
a = 0.000000675 I 3 - 0.0000771 I 2 + 0.017925 I + 0.49239
La evapotranspiración potencial no ajustada se corrige por la duración real del día en
horas y los días del mes y se obtiene la evapotranspiración potencial ajustada.
Las principales críticas al método se refieren a que la temperatura no puede ser único
elemento climático que tenga relación con la evapotranspiración, pues la temperatura del
aire puede ser diferente a la temperatura de radiación y producir advección, de igual
manera el viento puede provocar evaporación aún con temperaturas bajas
68
Hablemos de riego
Método de Turc
Turc desarrolló en 1962 la fórmula siguiente la cual se basa en estudios estadísticos de
254 cuencas alrededor del mundo; relaciona evapotranspiración, precipitación y
temperatura. También, desarrolló otra fórmula mucho más complicada para periodos
más pequeños (10 días); en esta fórmula trata de tomar en cuenta el efecto de la
humedad del suelo para diferentes plantas.
Dónde:
ETreal = evapotranspiración anual (mm)
P
= precipitación anual (mm)
IT
= 300 + 25 T + 0.05 T3
T
= temperatura media del aire (°C)
Método de Hansen
De acuerdo a este método, las exigencias hídricas a lo largo del ciclo vegetativo del
cultivo se resumen en una sola curva o “Curva única de Hansen”. Las etapas de
crecimiento están relacionadas con las demandas de agua aún más estrechamente, que
la edad misma de los cultivos.
1.
2.
3.
4.
5.
El procedimiento de cálculo toma los siguientes pasos:
Obténgase para cada mes el factor "f" de Blaney y Criddle.
Defínase el punto que limita el desarrollo de longitud de la curva según el cultivo
propuesto por Hansen.
Precise en décimas el tramo de la curva sobre el eje de las abscisas, el cual se
divide en el número de meses que forman el ciclo vegetativo.
Determínese el coeficiente de la etapa de desarrollo del cultivo (Kc) de la curva
única de Hansen.
El valor de la coordenada media se obtiene en igual forma que en el método
anterior.
Obtenidas las láminas que se consumirán mensualmente se procede a la formación de la
curva de consumos acumulados y se determinan las frecuencias con que deben
aplicarse los diferentes riegos, mediante el siguiente proceso:
1.
2.
3.
Trace un sistema de ejes coordenados y coloque en el eje de las ordenadas una
escala en centímetros que represente las láminas de agua acumuladas en cm, y en
el eje de las abscisas el tiempo en días que dura el ciclo vegetativo del cultivo.
Fije en la gráfica los valores de los consumos mensuales en forma acumulativa.
Las “láminas de agua de riego” requeridas para reponer la humedad consumida
entre riegos, en el espesor del suelo considerado para alojar el sistema radicular,
deberá ser del mismo valor.
69
Víctor Hugo Cadena Navarro
4.
Fije en la curva los valores de las diferentes láminas de agua de consumos
acumulados y en cada uno de los puntos donde intersecta a la curva, se trazan
paralelas al eje de las ordenadas hasta cortar el eje de las abscisas para fijar los
diferentes intervalos en que deberán aplicarse los riegos.
Método de Penman
Este método se utiliza donde se tengan estaciones meteorológicas que dispongan de
datos sobre temperatura, humedad, viento y radiación. Sus cálculos son laboriosos y se
inician con la aplicación de la siguiente fórmula:
ETo = c { W.Rn + ( 1 – W ) f( v ) (ea – ed ) }
Dónde:
ETo = evapotranspiración del cultivo en mm/día
c=
factor de ajuste que depende de valores estimados de la humedad y del viento
W = factor de ponderación que depende de la temperatura y de la altitud
ea = presión saturante del vapor de agua, expresada en milibares
ed = presión real del vapor de agua, en milibares y es igual a
RH = humedad relativa media, en porcentaje
f(v)
f(v) = velocidad del viento en km/día
Rn = radiación neta total, expresada en equivalente de evaporación en mm/día
Rn = 0.75Rs –Rnl
Rs = (0.25+0.5 ) Ra
Rs, Ra, n y N tienen sus valores en tablas
Rnl = radiación neta de onda larga, expresada en equivalente de evaporación en
mm/día, es igual a :
Rnl = f(T) f(ed) f(
) cuyos valores encontramos en las tablas respectivas
Un ejemplo que nos da para su cálculo se señala a continuación:
Calcular la ETo media diaria en el mes de junio, con los siguientes datos:
•
•
•
•
•
Temperatura media mensual: 280C
Latitud: 400N
Altitud: 500 metros
Insolación fuerte media durante el mes: 12.5 horas diarias
Humedad relativa mínima: 30%
7�
Hablemos de riego
•
•
•
Humedad relativa máxima: 40%
Velocidad del viento: 3 m/s = 259 km/día
Relación velocidad viento día/velocidad viento noche: 1.5
Solución:
RH =
=
ea = 37.8 mbar (tabla)
ed =
=
= 13.2 mbar
– ed = 37.8-13.2 = 24.6 mbar
f(v) =
) = 0,27(1 +
) =0.96
Ra = 17.3 mm/día (tabla)
N = 15 horas/día (tabla)
Rs =(0,25 +0.5 )Ra
= (0,25 + 0.5
) 17.3 = 11.4 mm/día
Rnl = f(T) f(ed) f( ) = 16.3 x 0.18 x 0.85 = 2.5 mm/día (tablas)
Rn = 0.75Rs – Rnl = 0,75x11.4 -2.5 = 6mm/día
W = 0.78 (tabla)
C = 0.94 (tabla)
Finalmente reemplazando estos valores en la fórmula tendremos:
ETo = c{W.Rn + (1-W) f(v)(ea-ed)}
ETo = 0.92{0.78 x 6 + (1 – 0.78) x 0.96 x 24.6} = 9.2 mm/día
De él o los métodos escogidos para estimar los requerimientos de agua de los cultivos es
deseable que estén basados en un número mínimo de mediciones de variables
climáticas y sean simples y fáciles de entender El método de Blaney y Criddle es el que
en distintas partes del mundo han dado resultados globales más acertados, aunque
todos ellos tengan sus limitaciones, emplearemos en nuestro caso este método y el del
tanque evaporímetro por ser más práctico
2�1�2 Método de Blaney y Criddle
Al no contar en nuestro país con estaciones meteorológicas bien equipadas ni tener una
buena red de ellas, el autor considera que la implementación de este método modificado
por la FAO para el cálculo de la evapotranspiración es el adecuado
71
Víctor Hugo Cadena Navarro
La forma de cálculo se establece partiendo de la fórmula general para cualquiera de los
métodos que vayamos a emplear:
ET = Eto x Kc
Dónde:
ET = Evapotranspiración
Eto = Evapotranspiración potencial o de referencia, signada por otros autores como ETp
Kc = Coeficiente del cultivo
Para el cálculo de la evapotranspiración potencial se seguirán los siguientes pasos:
1. Los autores dan un factor climático
F = p ( 0.46 t + 8.13 )
Dónde:
F = Factor que tiene el mismo valor para el mes
p = Porcentaje diario medio de horas luz, en relación con un mes y a
la latitud del sitio (cuadro No 20)
t = temperatura media mensual
2.
Cálculo de ETo.-Con los datos obtenidos para “F”, se determina el valor de la Eto
mediante la utilización de los gráficos propuestos por la FAO (figura No.27) en los
que constan:
En la parte inferior valor de “F”
En la parte superior los valores de la humedad relativa HR (3 opciones)
En la parte de la derecha los valores de la nubosidad n/N (3 opciones)
En el interior del cuadrado los valores del viento V (3 opciones)
72
Hablemos de riego
Una vez ubicado el gráfico que corresponde a los datos de humedad relativa,
nubosidad y vientos que tenemos para un mes determinado; desde el valor de “F”
trazamos una línea vertical hasta topar con la línea del viento correspondiente y
de ahí una línea horizontal hacia la parte izquierda del cuadro para saber el valor
de Eto el mismo que está en mm / día
3. Cálculo de Kc.- Kc es el coeficiente del cultivo, el cual se calcula mensualmente
teniendo presente las cuatro fases que corresponden al ciclo vegetativo
A.B.C.D.-
Fase inicial: que va desde la germinación hasta el crecimiento inicial y la
aparición de las primeras hojas, cubre o sombrea alrededor del 10% del
suelo
Fase de desarrollo del cultivo; que va desde el final de la fase inicial hasta
llegar a un 80 % de cubierta sombreada, sin decir que el cultivo haya
alcanzado ya su máxima altura
Fase de mediados del período o fase de maduración; comprende desde
que se logra el 80% de cobertura hasta comienzos de la maduración. En
algunos cultivos esta fase puede iniciarse con la floración
Fase final; que va desde el inicio de la maduración hasta que se llega a
la cosecha
Los pasos a seguir para el cálculo del Kc son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Precisar la fecha de siembra
Determinar el período vegetativo y la duración de las fases del cultivo, (ver cuadro
No 21) teniendo presente que para aquellos cultivos que son trasplantados la
fase inicial comienza el día del trasplante y que para cultivos que son cosechados
en verde la fase final va hasta el día de la cosecha.
Graficamos en el eje de las “x” el período de cada fase y el número de días de
cada mes que corresponde al ciclo vegetativo y en el eje de las “y” los valores del
coeficiente del cultivo.
Para calcular el Kc inicial o de la primera fase, determinamos la frecuencia de
riegos o lluvias en la zona de trabajo y valiéndonos de la figura No. 28 con el
valor de Eto situado en el eje de las “x” trazamos una línea vertical hasta topar la
curva de frecuencia correspondiente y desde ahí una línea horizontal hasta el eje
de las abscisas lugar que encontramos al valor del Kc buscado
Para la tercera y cuarta fase tomamos los valores que nos da el cuadro No 22
“Coeficientes de cultivo Kc correspondientes a cultivos extensivos y de hortalizas
en diferentes fases de su crecimientos y según las condiciones climáticas
predominantes “ debiendo interpolar si el valor de la humedad relativa ( RH ) no
coincide con el cuadro
Graficamos los valores de los Kc en las tres fases
El valor de Kc para la segunda fase será la media de los valores de la primera y la
tercera fase y en el gráfico será la unión de las dos fases indicadas
A partir del gráfico se obtendrán los valores diarios del Kc pudiéndose darse
estos casos :
Si los días de determinado mes están sólo en una fase; en este caso el valor del Kc
del mes será el Kc de la fase
Si los días de un mes corresponden a más de una fase por ejemplo a dos se
multiplicarán el número de días que correspondan a la primera fase por el Kc de ésta
fase; se sumará el resultado de multiplicar el número de días que correspondan a la
73
Víctor Hugo Cadena Navarro
segunda fase por el Kc de ésta fase y todo esto dividido para el número de días del
mes
Se tendrá en cuenta que el número de días que entren en el cálculo se referirán
únicamente a los días que correspondan al ciclo vegetativo del cultivo
Fig. No.26 Cálculo del Kc
Cuna Técnica
Cuna ral
El consumo del agua depende de la etapa
fisiológia en la que se encuentra la planta
• El consumo del agua depende de la etapa
InicialD
esarrollo
Uso consuntivo
Uso consuntivo
COEFICIENTE DE CULTIVO (kc)
fisiología en la que se encuentra la planta
MediaM aduración
Períodoposterior
posterior a la siembra
Periodo
a la siembra
DÍAS DESPUES DE LA SIEMBRA
1.2
MITAD DEL CICLO
1.0
0.8
Kc 0.6
0.4
COSECHA
SIEMBRA
0.2
0.0
Abr M ay Jun
Jul Ago SepO ct
ETo
Los cálculos se pueden resumir de la siguiente forma:
Evapotranspiración del (cultivo) para la zona ( x ) según Blaney-Criddle-FAO
Mes
datos
meteorológicos
F (mm/d)
Eto(mm/d)
Kc
ET(mm/d)
ET(mm/mes)
Total ET
(mm-ciclo vegetativo)
74
Latitudes Sur: aplíquense 6 meses de diferencia, según se indica
Cuadro No. 20 Porcentaje diario medio (n) de horas diurnas anuales a
diferentes latitudes
Hablemos de riego
75
Víctor Hugo Cadena Navarro
�ig �� 27 Predicción de la Eto a partir del lector l Blancy-Criddle,
para diferentes condiciones de humedad relativa mínima, horas
de insolación diarias y eventos diumos
76
Hablemos de riego
�uadro �o� 21 Duración aproximada de las fases de desarrollo
CULTIVO
AJO
ALGODÓN
ARVEJA
AVENA
BERENJENA
CALABAZA
CEBADA
CEBOLLA paiteña
CEBOLLA blanca
CEBOLLA verde
CEBOLLA seca
COL
COLIFLOR
CHOCHO
ESPINACA
FREJOL
FREJOL tierno
FREJOL seco
GIRASOL
HABA
LECHUGA
FASES
15/35/60/40 (150)
30/45/65/40 (180)
30/50/55/45 (180)
30/50/65/50 (195)
20/35/45/20 (120)
25/40/60/25 (150)
15/25/35/15 (90)
20/30/35/15 (100)
15/25/50/30 (120)
15/30/65/40 (150)
30/40/40/20 (130)
30/40/45/25 (140)
20/30/30/15 (95)
25/35/35/25 (120)
15/25/50/30 (120)
15/30/65/40 (150)
20/35/65/30 (150)
30/40/75/35 (180)
15/35/30/10 (90)
15/30/55/20 (120)
25/30/10/5 (70)
25/40/20/10 (95)
15/25/70/40 (150)
20/35/110/45(210)
20/25/60/15 (120)
25/30/65/20 (140)
25/35/75/15 (150)
15/35/30/10 (90)
15/30/55/20 (120)
45/75/125/55(300)
55/95/145/65(360)
20/20/15/5 (60)
20/30/40/10 (100)
15/25/35/15 (90)
25/30/70/25 (150)
15/25/25/10 (75)
20/30/30/10 (90)
15/25/35/20 (95)
20/25/60/15 (120)
20/35/45/25 (125)
25/35/45/25 (130)
30/40/75/35 (180)
30/40/110/30(210)
20/30/15/10 (75)
35/50/45/10 (140)
CULTIVO
LENTEJA
MAIZ choclo
MAIZ dulce
MAIZ grano
MAIZ duro
MANI
MELON
MELLOCO
0CA
PAPA
PEPINO
PIMIENTO
QUINUA
RABANO
REMOLACHA
REMOLACHA
azucarera
SORGO
SOYA
TOMATE
TRIGO
ZANAHORIA
77
FASES
20/30/60/40 (150)
25/35/70/40 (170)
25/30/70/25 (150)
30/50/65/35 (180)
20/25/25/10 (80)
20/30/50/10 (110)
20/35/40/30 (125)
30/50/60/40 (180)
35/65/85/25 (210)
45/70/95/60 (270)
25/35/45/25 (130)
30/40/45/25 (140)
25/35/40/20 (120)
30/45/65/20 (160)
30/40/110/30(210)
45/65/100/30(240)
30/40/110/30(210)
40/65/100/35(240)
25/45/55/25 (150)
30/50/65/35 (180)
25/30/30/20 (105)
30/35/50/30 (145)
20/30/40/15 (105)
25/35/50/20 (130)
25/35/40/20 (120)
30/40/110/30(210)
45/70/95/60 (270)
40/75/120/65(300)
5/10/15/5 (35)
10/10/15/5 (40)
25/30/40/25 (120)
25/35/70/20 (150)
25/35/60/40 (160)
45/65/80/40 (230)
20/30/40/30 (120)
20/35/45/30 (130)
20/30/60/25 (135)
20/30/70/30 (150)
30/40/40/25 (135)
35/45/70/30 (180)
15/25/50/30 (120)
15/30/65/40 (150)
20/30/30/20 (100)
25/30/40/25 (120)
Víctor Hugo Cadena Navarro
78
Hablemos de riego
�uadro 22 Coeficiente de cultivo kc correspondiente a cultivos extensivos y de hortalizas en
diferentes fases de su crecimiento y según las condiciones climáticas predominantes
Cultivo
Todos los
cultivos
extensivos
Alcachofas
(perennes,
cultivadas
limpias)
Cebada
Frijoles verdes
Frijoles secos
Leguminosas
Remolachas (de
mesa)
Zanahorias
Ricino
Apio
Maíz dulce
Maíz (grano)
Algodón
Crucíferas
(coles,
coliflores,
brócoles, coles
de Bruselas)
�umedad
Viento �m/seg�
�ase de
desarrollo
Inicial
�
de desarrollo
del
cultivo
�
mediados
�
recolección
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�� min
0��
� �0�
����
�� min
0��
� �0�
����
0.��
0.�
�til�cese la �igura �o.
�
por interpolación
0.��
�
0.�
0.��
�.0�
�.0
�.�
0.��
0.��
0.��
�.0�
0.�
�.0
0.�
�.0
0.�
�.0�
0.�
�.0
0.�
�.0�
0.��
�.0�
0.��
�.0�
0.��
0.��
0.�
�.�
0.��
0.��
0.��
�.�
0.�
�.0
0.�
�.0�
0.��
�.�
0.�
�.0�
0.��
�.�
�.0
�.�
0.��
�.��
0.��
�.0
0.��
�.�
0.�
�.0�
0.�
�.�
0.��
�.�
�.0
�.��
0.��
�.�
0.�
�.��
�.0�
�.�
�.�
�.�
0.�
�.��
0.�
�.�
0.��
79
�.��
0.�
�.0
0.�
�.��
0.��
�.0�
0.��
�.�
0.�
�.��
0.�
�.�
�.0
�.��
�.0�
�.��
0.�
�.�
0.��
�.0�
0.�
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cultivo
Granos
Lentejas
Lechuga
Melones
Mijo
Avena
Cebollas
secas
Cebollas
verdes
Maní
(cacahuate)
Guisantes
(arvejas)
Pimientos
frescos
Patatas
Rábanos
Cártamo
Sorgo
Soja
Espinacas
Berenjena
Lino
Humedad
Viento (m/seg)
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
RH min
0��
�.0�
0.�
0.��
0.�
0.��
0.�
0.��
0.��
�.0
0.�
�.0�
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
�.0�
0.��
0.��
0.�
�.0�
0.�
0.�
0.��
�.0�
0.��
�.0
0.�
�.0
0.��
0.��
0.�
0.��
0.�
�.0
0.��
��
> 70%
����
�.�
0.�
�.�
0.�
0.��
0.�
0.��
0.��
�.0�
0.�
�.�
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
�.0
0.��
�.�
�.0
�.0
0.��
�.�
0.�
0.�
0.��
�.�
0.��
�.0�
0.�
�.0�
0.��
0.��
0.�
�.0
0.��
�.0�
0.��
RH min
0��
�.��
0.��
�.��
0.��
�.0
0.�
�.0
0.��
�.�
0.��
�.��
0.�
�.0�
0.�
�.0
�.0
�.0�
0.�
�.��
�.0�
�.0�
0.��
�.��
0.��
0.��
0.�
�.��
0.�
�.�
0.��
�.�
0.��
�.0
0.��
�.0�
0.��
�.�
0.�
< 20%
����
�.�
0.��
�.0�
0.��
�.0�
�.0
�.�
0.��
�.��
0.��
�.�
0.�
�.�
0.��
�.0�
�.0�
�.�
0.�
�.�
�.�
�.�
0.�
�.�
0.��
0.�
0.��
�.�
0.�
�.��
0.��
�.��
0.��
�.0�
�.0
�.�
0.�
�.��
0.�
Hablemos de riego
Cultivo
Pepino
Fresco
Cosechado a
máquina
Calabazas
Remolacha
azucarera
Humedad
RH min
> 70%
RH min
< 20%
Viento �m/seg�
�
�
0��
0.�
0.�
����
0.�
0.�
0��
0.��
0.��
����
�.0
0.�
�
mediados
�
recolección
�
�
0.��
0.�
0.�
0.��
0.�
0.�
0.��
0.��
0.��
�.0
�.0
0.�
�.0�
0.�
�.�
0.��
�.��
�.0
�.�
�.0
�
no regada el
0.�
0.�
0.�
0.�
�ltimo mes
�
Girasol
�
�.0�
�.�
�.��
�.�
�
0.�
0.�
0.��
0.��
Tomates
�
�.0�
�.�
�.�
�.��
�
0.�
0.�
0.��
0.��
Trigo
�
�.0�
�.�
�.��
�.�
�
0.��
0.��
0.�
0.�
Nota: �uchos cultivos de estación fr�a no pueden cultivarse en climas secos �
calientes.
��isten valores de �c con respecto a estos climas� �a �ue pueden darse
ocasionalmente� � entra�an unos valores de �c m�s altos� especialmente en el caso
de cultivos altos � desiguales.
81
Víctor Hugo Cadena Navarro
Ejemplo:
Cultivo: patata
Ciclo vegetativo: 180 días
Fases del cultivo: 30/50/65/35
Fecha de siembra: 24 de Octubre
Frecuencia de riego: 7 días
Estación meteorológica Tulcán latitud 0 00´
Datos obtenidos:
Mes
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Temperat
10.5
10.5
10.2
9.9
10.4
9.9
10.8
Humed relat (HR)
Nubosidad (n/N)
85
85
83
85
85
86
85
0.8
0.7
0.6
0.7
0.7
0.8
0.7
Vientos (V)
4.2
4.3
5.4
5.2
3.4
5.0
5.0
Desarrollo:
1.-Cálculo del factor meteorológico “F”
F = p (0.46t + 8.13)
F (Octubre) = 0.27 (0.46 x 10.5 + 8.13) = 3.50
F (Noviembre) = 0.27 (0.46 x 10.5 + 8.13) = 3.50
F (Diciembre) = 0.27 (0.46 x 10.2 + 8.13) = 3.46
F (Enero) = 0.27 (0.46 x 9,9 + 8.13) = 3.42
F (Febrero) = 0.27 (0.46 x 10.4 + 8.13) = 3.49
F (Marzo) = 0.27 (0.46 x 9.9 + 8.13) = 3.42
F (Abril) = 0.27 (0.46 x 10.8 + 8.13) = 3.54
2�� ��lculo de �to
Con el valor mensual de “F” vemos en la figura No.27 que cuadro nos corresponde
según las condiciones de humedad relativa, nubosidad y vientos que tenga ese mes
y sacamos en el eje vertical el valor de Eto en mm/día para ese mes. Así:
Para Octubre si los datos son HR = 85% n/N = 0.8 V = 4.2 m/s en la figura No. 5
vemos que corresponden al cuadro número VI con HR ALTA, n/N MEDIA (0.6-0.8) y
Vientos 2 moderados.
Con el valor de F= 3.50 en el eje horizontal del gráfico VI trazamos una línea vertical
hasta topar la línea inclinada 2 de los vientos. Desde este punto trazamos una línea
horizontal hasta el eje vertical y tenemos el valor de la Eto , que para el caso es de
2.1
�2
Hablemos de riego
Seguimos el mismo procedimiento para cada uno de los meses y tenemos que:
3.-
4.-
Eto (Noviemb) =2.1
Eto (Febrero) = 2.0
Eto (Diciembre) = 2.2
Eto (Marzo) = 2.0
Eto (Enero) = 2.3
Eto (Abril) = 2.2
Cálculo del Kc inicial
Con el valor de Eto del mes de Octubre ( 2.1 ) nos situamos en el eje horizontal de la
figura No 28 y trazamos una línea vertical hasta la curva de la frecuencia de riego de
7 días (dato del problema) y desde ahí una línea horizontal hacia el eje vertical que
nos da el valor de Kc inicial = 0.65
Cálculo del Kc de las otras fases
Vemos en el cuadro No 21 en la primera columna y nos situamos en patatas. Para
buscar el valor de Kc para la tercera fase o Kc3 vemos que el mes representativo es
Febrero donde la humedad relativa es mayor al 70% y los vientos están entre 0-5
m/s por lo que el valor que nos da la tabla es de 1.05
Para Kc4 que está en los meses Marzo y Abril vemos que la humedad relativa es
mayor al 70% y los vientos están entre 0-5 lo que hace que el valor encontrado en la
tabla sea de 0.7
El valor correspondiente al Kc de la segunda fase o Kc2 es la media del Kc inicial
más el Kc de la tercera fase, es decir Kc2 = 0.65 +1.05 / 2 = 0.85
5.-
Cálculo del coeficiente del cultivo (Kc) mensual
Nos valemos del siguiente gráfico
Kc3=1.05
Kc2=0.85
-------------------------------
Kc1=0.65
-------------------
24 Oct
22 Nov
Kc4=0.70
11 Ene
17 Mar
Kc (Oct) = 0.65
Kc (Nov) = 22 (0.65) + 8 (0.85) / 30
= 0.70
Kc (Dic) = 0.85
83
21Abr
Víctor Hugo Cadena Navarro
Kc (Ene) = 11 (0.85) + 20 (1.05) / 31 = 0.98
Kc (Feb) = 1.05
Kc (Mar) = 17 (1.05) + 14 (0.7) / 31
= 0.89
Kc (Abr) = 0.7
6.-
Cálculo de la Evapotranspiración
Sabemos que ET = Eto x Kc
Mes
ET mm/ día
sustituyendo los valores encontrados tendremos
No dias/Mes
Octubre
2.1x0.65=1.37
Noviembre
1.47
Diciembre
1.87
Enero
2.25
Febrero
2.10
Marzo
1.78
Abril
1.54
Requerimiento de agua de la planta
ET mm/mes
8
30
31
31
28
31
21
1.37x8=10.96
44.10
57.97
69.75
58.80
55.18
32.34
329.10 mm
Como dato de referencia tenemos el cuadro citado por Fuentes (2003) y elaborado por
Brouwer y Heibloem para cultivos en países de cuatro estaciones.
�uadro �o�23 Valores orientativos de Kc para diferentes cultivos
Cultivo
Primera fase
Segunda
Tercera
Cuarta
Cebada/Avena/Trigo
Judía verde
Judía seca
Col/zanahoria
Algodón/lino
Pepino/calabaza
Berenjena/tomate
Otros cereales
Lenteja/legumbres
Lechuga/espinaca
Maíz dulce
Maíz grano
Melón
Mijo
Cebolla blanca
Cebolla paiteña
Maní
Arveja
Pimiento
Patata
Rábano
Sorgo
Soya
Remolacha azuc.
Girasol
Tabaco
��3�
��3�
��3�
����
����
����
����
��3�
����
����
����
����
����
��3�
����
����
����
����
��3�
��6�
����
��3�
��3�
����
��3�
��3�
��7�
��7�
��7�
��7�
��7�
��7�
��7�
��7�
��7�
��6�
����
����
��7�
��7�
��7�
��7�
��7�
����
��7�
��7�
��6�
��7�
��7�
��7�
��7�
��7�
1.15
1�1�
1�1�
1���
1.15
����
1.15
1�1�
1�1�
1���
1.15
1.15
1���
1�1�
1���
1���
1���
1.15
1���
1.15
����
1�1�
1�1�
1���
1.15
1�1�
����
����
��3�
����
��7�
��7�
����
��6�
����
����
1���
��7�
��7�
��6�
1���
����
��7�
1���
����
��7�
����
��6�
��6�
����
����
����
84
Hablemos de riego
Hemos revisado el cálculo de las necesidades de agua de cultivos anuales. Hay otros
cultivos que no se ajustan a este modelo, por ejemplo los cultivos permanentes o el
cultivo del arroz; en ellos no se da una diferencia clara de fases en su ciclo vegetativo;
por lo que se han establecido valores de Kc de acuerdo a las siguientes
recomendaciones hechas por la FAO :
Alfalfa, pasto y trébol
Son regularmente cortados a lo largo del año. Después del corte se puede considerar
que están en la fase inicial, mientras que antes del corte estarían al inicio de la fase final.
En la determinación de las necesidades de agua, lo mejor es usar un valor medio de Kc
de acuerdo al siguiente cuadro:
�uadro �o�2� Valores de Kc para alfalfa, pastos y trébol
Clima
Alfalfa
Pastos
Trébol
Húmedo
Viento ligero/medio
0.85
0.95
1.00
Seco
Viento ligero/medio
0.95
1.00
1.05
Húmedo o seco
Viento fuerte
1.05
1.05
1.05
Banano
Cuando se establece una nueva plantación de banano, el cultivo tarda unos seis meses
desde el momento de la plantación hasta conseguir la total cobertura del suelo. La
primera cosecha se obtiene un año después de la plantación, tras la cual se cortan los
tallos que ya produjeron. Mientras tanto los tallos jóvenes, llamados colinos, se van
desarrollando y serán la siguiente cosecha. Los valores de Kc para los primeros 6
meses después de la plantación se indican en la siguiente tabla, a partir del séptimo mes
el Kc es constante
�uadro �o�2� Valores de Kc para banano
Meses después
de la �lantaci�n
Kc
1
2
3
�
�
6
0.7
0.75
0.8
0.85
0.9
1.0
7 adelante
1.1
Cítricos
El Kc del cultivo para un huerto de cítricos con suelo desnudo es de 0.70 para todo el
año. Este valor es aplicable a árboles adultos que sombrean aproximadamente el 70%
de la superficie del suelo. Si el suelo está con hierba, el valor de Kc para todo el año es
de 0.90
Arroz
Para el arrozal se utilizará los siguientes valores de Kc:
85
Víctor Hugo Cadena Navarro
�uadro �o�26 Valores de Kc para el arroz
Clima
0 a 60 días después del
trasplante o siembra
directa
Estadio intermedio
Últimos 30 días antes
de la recolección
Viento débil
seco
húmedo
1.1
1.1
Viento fuerte
seco
húmedo
1.1
1.1
1.2
1.05
1.35
1.3
1.0
1.0
1.0
1.0
Ejemplo:
Suponiendo que la duración total del ciclo del arroz es de 150 días y que este ha sido
sembrado en un clima húmedo con vientos débiles
Kc desde el día 0 al 60
:
Kc desde el día 60 al 120
:
Kc desde el día 120 al 150: 1.0
1.1
1.05
Caña de azúcar
Teniendo presente que el Kc para este cultivo varía considerablemente con el clima y la
variedad y en caso de no poder contar con los de la zona donde estamos trabajando, se
darán a continuación los valores, aclarando que el cultivo de caña de azúcar virgen es el
que va desde la siembra hasta el primer corte o primera zafra, la cual se supone está
entre 18 y 24 meses; y el cultivo retoñado o soca, es el cultivo que rebrota después de
cada corte y que tardan alrededor de 12 meses
�uadro �o�27 Valor de Kc para la caña de azúcar planta
Clima
desarrollo (meses)
0- 2
2– 4
4– 6
6 – 12
12 –17
17 - 18
Vientos débiles
seco
húmedo
0.4
0.8
1.1
1.25
0.95
0.7
0.5
0.8
1.0
1.05
0.8
0.6
Vientos fuertes
seco
húmedo
0.5
0.8
1.2
1.3
1.05
0.75
0.6
0.85
1.1
1.15
0.85
0.65
�uadro �o�2� Valor de Kc para la caña de azúcar soca
Clima
Desarrollo (meses)
0–1
1–2
2–4
4 – 10
10 – 11
11 – 12
Vientos débiles
seco
húmedo
0.4
0.8
1.1
1.25
0.95
0.7
0.5
0.8
1.0
1.05
0.8
0.6
86
Vientos fuertes
seco
húmedo
0.5
0.8
1.2
1.3
1.05
0.75
0.6
0.85
1.1
1.15
0.85
0.65
Hablemos de riego
Café, cacao, té
Para estos tres cultivos se recomiendan valores únicos de Kc para todo el año, estos
son:
•
•
En suelo desnudo
Con hierba
Kc = 0.95
Kc = 1.10
Uva
Suponiendo que la recolección de la uva comience 5 meses después de la aparición de
las primeras hojas, se puede usar el valor de Kc de la siguiente tabla empezando a
contar por el mes de la aparición
�uadro �o�2� Valores de Kc para la uva con un 35% de cobertura del suelo
Meses tras la
a�arici�n de las
primeras hojas
Kc
1
0.25
2
3
�
�
6
7
�
0.45
0.65
0.75
0.75
0.7
0.55
0.45
�
0.35
�uadro �o� 3� Coeficiente Kc de árboles frutales de hoja caduca
Duraznero, albaricoquero, peral, ciruelo, almendro:
Sin cubierta vegetal
Con cubierta vegetal
Principio
0.5
0.85
Mitad
0.9
1.15
Final
0.65
0.85
Mitad
1.0
Final
0.70
Manzano, cerezo, nogal:
Sin cubierta vegetal
Con cubierta vegetal
Principio
0.50
0.85
1.20
0.85
2�1�3� Método del tanque evaporímetro
El tanque es un recipiente que permite la exposición completa y permanente de una
superficie de agua a la atmósfera, es decir al efecto combinado que la temperatura,
humedad, velocidad del viento y luz solar tienen sobre el agua y producen la
evaporación; la misma que al multiplicarle por un coeficiente del tanque, la comparamos
con la ETo del cultivo cercano
Existe una gama muy amplia de estos tanques; en nuestro medio se utiliza un tanque
circular que tiene un diámetro interno de 120.65 cm y una profundidad de 25.4 cm ; es de
hierro galvanizado (calibre 22) que debe ser pintado anualmente de color aluminio. Sobre
87
Víctor Hugo Cadena Navarro
la superficie del suelo elevados de 5 a 10 cm se colocan unos listones de madera sobre
los cuales está el tanque totalmente nivelado
Se le llena de agua hasta 5 cm del borde; cuando el nivel del agua descienda a 7.5 cm
de dicho borde se procede a llenarle de nuevo
Para su localización se debe cumplir con las siguientes condiciones:
• Debe estar en la zona de riego
• Debe estar expuesto a los vientos dominantes y alejado de posibles barreras
rompe vientos una distancia igual a 4 veces la altura de éstas.
• Debe evitarse cualquier sombra , salpicadura o que los animales beban de ella
• Debe estar sobre tierra y no sobre cemento o baldosa
La fórmula inicial empleada es:
Eto = Ep x Kp
Dónde:
Eto = Evapotranspiración inicial
Ep = Evaporación en el tanque
Kp = Coeficiente del tanque
El método consiste en medir la cantidad de agua que se evapora diariamente; es decir
que por diferencia entre dos lecturas consecutivas de la altura del agua en el tanque,
sabremos el valor de la evaporación del tanque (Ep) en mm /día ( las lecturas se hacen
88
Hablemos de riego
a las 07 – 13 y 19 horas ) Cuando el agua desciende de 7.5 cm del borde se añade
agua siempre midiendo la altura antes y después de añadirla; si por efecto de la lluvia el
nivel del agua sube demasiado se deberá sacar agua del tanque hasta que tenga 5 cm
del borde, midiendo igual la altura antes y después de la extracción
El valor de “Kp “ va a depender del entorno del tanque y aquí nos encontramos con dos
casos :
CASO “ A “
CASO “ B “
Viento
------------------------------------
Viento
-----------------------------------
Superf. seca
Área Verde
Área verde Tanque
50 o más m.---- variable------
Área seca
Tanque
50 o más m.----variable------
Una vez identificado el entorno vemos en base a los datos de humedad relativa (RH) y
velocidad del viento el valor de Kp en el cuadro No.32, teniendo presente las
observaciones que al pié trae el cuadro En caso de no disponer de la tabla en la práctica
se utiliza 0.7 como valor medio.
Con los datos obtenidos aplicamos la fórmula Eto
evapotranspiración inicial, de la siguiente manera,
= ..Ep * Kp
y obtenemos la
Ejemplo:
Profundidad del agua en el tanque el día 1 = 200 mm
Profundidad del agua en el tanque el día 2 = 196 mm (después de 24 horas)
Lluvia recogida durante el día = 0 mm
Kp = 0.70
Ep = 200 – 196 = 4 mm /día
Eto = Kp x Ep
Eto = 0.70 x 4 = 2.8 mm/día
Este valor se multiplicará por el coeficiente del cultivo
“kc” para saber la
evapotranspiración del cultivo elegido El método para calcular “ Kc “ es el mismo que se
había visto en el método Blaney _Criddle.
En Chile, La Comisión Nacional de Riego utiliza el siguiente cuadro:
89
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuadro No.31
Coeficiente de bandeja de evaporación en función de la humedad
relativa y velocidad del viento
Humedad Relativa (%)
U
(km/día)
50
100
200
300
400
500
600
700
1
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.�0
20
40
60
80
100
D (m)
D (m)
D (m)
D (m)
D (m)
50 100 1
50 100 1
50 100 1
50 100 1
50 100
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.�0
0.��
0.��
0.�0
Dónde:
D = distancia desde la bandeja de evaporación hasta el borde de la cubierta
vegetal
u = velocidad del viento
��
MEDIA
> 40 -70
0.65
0.75
0.80
0.85
BAJA
< 40
0.55
0.65
0.70
0.75
0.75
0.85
0.85
0.85
ALTA
> 70
TANQUE RODEADO DE HIERBA CORTA
0
10
100
1000
Viento sup.
distancia a
la tierra
m
0.70
0.60
0.55
0.60
BAJA
< 40
0.80
0.70
0.65
0.60
MEDIA
> 40 -70
TANQUE RODEADO DE TIERRA SECA
0.85
0.80
0.75
0.70
ALTA
> 70
91
�uadro 32. Coeficiente de ajuste “Kp” para estimar la ETo en el tanque evaporímetro
0101001000 0.500.600.650.70 0.600.700.750.80 0.650.750.800.80 0101001000 0.650.550.500.45 0.750.650.600.55 0.800.700.650.60
0
0.45
0.45
0.50
0
0.60
0.65
0.70
Fuerte
10
0.55
0.55
0.60
10
0.50
0.55
0.65
425 - 700
100
0.60
0.80
0.65
100
0.45
0.50
0.60
1000
0.65
0.60
0.65
1000
0.40
0.45
0.55
0
0.40
0.45
0.50
0
0.50
0.60
0.65
Muy
10
0.45
0.55
0.60
10
0.45
0.50
0.55
fuerte
100
0.50
0.60
0.65
100
0.40
0.45
0.50
> 700
1000
0.55
0.60
0.65
1000
0.35
0.40
0.45
Moderado
175-425
TANQUE TIPO
A
Humedad
real %
Promedio
Viento sup.
distancia a
Viento
la
Km/día
vegetación
m
0
Ligero
10
< 175
100
1000
Hablemos de riego
Víctor Hugo Cadena Navarro
El siguiente cuadro elaborado por la FAO, recoge valores máximos y mínimos de las
necesidades hídricas de varios cultivos, de una manera muy generalizada; teniendo
presente que este valor va a depender de la duración del ciclo vegetativo. Varios autores
nos dan también una orientación acerca de la sensibilidad de los diferentes cultivos a la
escasez de agua, si su valor es alto quiere decir que no tolera bien la escasez de agua;
caso contrario el cultivo es relativamente resistente a la sequía.
Cuadro No.33 Valores aproximados de las necesidades de agua para algunos cultivos
Cultivo
Alfalfa
Banana
Cebada, avena, trigo
Habas, fréjol
Col
Cítricos
Algodón
Maíz
Melón
Cebolla
Maní
Arveja
Pimiento
Patata
Arroz
Sorgo / mijo
Soya
Remolacha
Caña de azúcar
Girasol
Tomate
Necesidades de agua
estacionales (mm)
800 – 1600
1200 – 2200
450 – 650
300 – 500
350 – 500
900 – 1200
700 – 1300
500 – 800
400 – 600
350 – 550
500 – 700
350 – 500
600 – 900
500 – 700
450 – 700
450 – 650
450 – 700
550 – 750
1500 – 2500
600 – 1000
400 – 800
�2
Sensibilidad a la
sequía
baja - media
alta
baja - media
media - alta
media - alta
baja - media
baja
media - alta
media - alta
media - alta
baja - media
media - alta
media - alta
alta
alta
baja
baja - media
baja - media
alta
baja - media
media - alta
Hablemos de riego
3. PROGRAMACION DEL RIEGO
La programación del riego tiene por finalidad el ahorro del agua sin reducir la producción,
tratando de dar una respuesta a las preguntas:
-
¿Qué cantidad de agua se debe aplicar en cada riego?
¿Con qué frecuencia se debe regar?
¿Cuánto tiempo se debe aplicar el agua en cada riego?
Para contestar a las dos primeras preguntas se tendrá en cuenta las necesidades de
agua del cultivo y las características del suelo en cuanto a la capacidad de retención del
agua. Para saber el tiempo que debe entregarse el agua en cada riego se tendrá
presente la velocidad de infiltración Luego, para programar el riego, es necesario partir
de las necesidades de agua que tiene el cultivo (evapotranspiración), de la cantidad de
agua que puede almacenar el suelo en función de la profundidad radicular del cultivo
(lámina neta) y de la velocidad de infiltración que tenga ese suelo en función de su
textura. Partamos del conocimiento de algunos conceptos importantes.
3.1. Demandas de riego
Habíamos señalado que la necesidad de agua que tiene el cultivo puede ser cubierta por
la lluvia, el riego o mediante una combinación de lluvia y de riego.
En el caso de que toda el agua requerida sea suministrada por la lluvia, la aplicación del
riego no es necesaria y en consecuencia la demanda de riego será igual a cero.
En caso de que durante el desarrollo del cultivo no llueva en absoluto, toda el agua
tendrá que ser suministrada mediante la aplicación de riegos. En este caso la demanda
de riego es igual a la ET.
Pero en la mayoría de los casos, parte de las necesidades de agua del cultivo son
suministradas por la lluvia y el resto mediante el riego. Sin embargo, no toda el agua de
la lluvia es utilizada por las plantas ya que una parte de ella se infiltra en el suelo, otra se
queda en la superficie y otra fluye sobre la superficie en forma de escorrentía. Cuando
cesa la lluvia, del agua que se infiltra una parte percola por debajo de la zona radicular
mientras otra se queda en esta zona ; del agua que se quedó estancada en la superficie
una parte se evapora y otra se infiltra lentamente en el suelo. En estas circunstancias las
necesidades de agua de riego resultan de la diferencia entre las necesidades hídricas del
cultivo y la parte o porción de agua de lluvia que es usada por las plantas y que toma el
nombre de Precipitación efectiva
En otras palabras, la cantidad de agua aprovechada por las plantas sería la lluvia total
menos la escorrentía superficial, menos la evaporación y menos la percolación profunda,
a esta agua aprovechada por las plantas le llamamos “precipitación efectiva “(Pe)
que es la fracción o parte de la precipitación total que es aprovechada por las plantas. Se
dice también que Precipitación efectiva es la parte de la lluvia almacenada en la zona
radicular y disponible al cultivo para su uso
93
Víctor Hugo Cadena Navarro
�ig��o�2� Eventos que intervienen en la evapotranspiración
Su valor dependerá:
•
•
•
•
•
•
del clima.- porque determina la cantidad, intensidad y distribución de la
lluvia
de la textura.- en suelos de textura gruesa, el agua se infiltra rápidamente,
pero una parte considerable de la misma percolará por debajo de la zona
radicular, En suelos de textura fina el agua se infiltra lentamente y se
queda almacenada más agua en la zona radicular o puede producir
escorrentía en caso de estar saturado
de la estructura.- un suelo sin estructura tiene tapados los poros
de la topografía.- debido a la escorrentía, en áreas con fuertes pendientes
el agua dispone de menos tiempo para infiltrarse que en áreas más planas
y en consecuencia produce escorrentía y posterior erosión. Si la
topografía es irregular, se provoca el estancamiento del agua en las
depresiones y se dificulta la distribución uniforme del agua
de la profundidad de la zona radicular.- la penetración de las raíces
depende fundamentalmente del tipo de cultivo y suelo; cuanto más
profunda sea la zona radicular, mayor cantidad de agua habrá disponible
para el cultivo
de la humedad inicial del suelo.- la taza de infiltración es más alta cuando
un suelo está seco
Existen muchas fórmulas para estimar el valor de la precipitación efectiva; el
departamento de agricultura de USA a valorado la precipitación efectiva mensual
en función del consumo de agua mensual del cultivo y de la lluvia media mensual;
tomando como referente un suelo con lámina neta de riego igual a 75 mm (cuadro
No.34) teniendo que multiplicar por un coeficiente que nos da el cuadro No.35 en
caso de tener otra lámina de riego
94
Hablemos de riego
Ejemplo:
Un cultivo de maíz para el mes de junio requiere de 175 mm los mismos que se
entregarán con riegos de 50mm de lámina, si la precipitación ha sido de 87.5 mm
Calcular la precipitación efectiva
Solución:
En el cuadro No 34 vemos que para una precipitación media mensual de 87.5
mm y un consumo medio de 175 mm el valor de la precipitación efectiva es de
69.7 mm Ahora bien, como el cuadro está referido a lámina de riego de 75 mm y
en nuestro caso tenemos 50 mm buscamos en el cuadro No 35 el coeficiente que
corresponde a los 50 mm que es 0.93 por lo que la precipitación efectiva Pe =
69.7 x 0.93 = 64.82 mm.
En el tiempo del INERHI (Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos) se calculó
la precipitación efectiva para el valle de Guayllabamba y se determinó su valor en
Pe = ( Pr – 15 ) 0.65
Siendo Pr = precipitación mensual.
En España se relaciona la Precipitación efectiva con la precipitación caída
durante el mes:
Cuando Pr es superior a 75mm se dice que Pe = 0.8 Pr - 25
Cuando Pr es inferior a 75 mm Pe = 0.6 Pr - 10
En nuestro caso asumimos una fórmula propuesta por la FAO que dice que el
valor de la precipitación efectiva es:
Pe = Pr x 0.70.
Fórmula que a pesar de ser muy sencilla y no considerar aspectos como : la
pendiente del terreno, la capacidad de infiltración, la humedad inicial del suelo o
la intensidad de la precipitación; es la más utilizada
Entonces, para conocer la cantidad de agua que se debe aportar con el riego,
como se señalo anteriormente, hay que conocer las necesidades de la planta y la
cantidad de agua que pueden aportar la precipitación efectiva durante el ciclo
vegetativo. La diferencia entre ambas ha de ser cubierta por el riego
En otras palabras se dirá que la cantidad de agua adicional a la precipitación
efectiva para satisfacer los requerimientos de la evapotranspiración, es la
cantidad de agua que debemos suministrarla mediante el riego y se denomina
“DEMANDA DE RIEGO”.
95
96
50
75
100
125
150
175
200
225
en 372
225
220
213
203
194
183
171
158
151
143
135
127
118
108
98.0
87.7
77.7
67.5
57.5
47.0
36.2
24.5
11.7
250
en 412
250
247
240
232
224
215
205
194
182
168
161
154
145
136
126
115
105
95.0
84.5
73.7
62.5
50.0
37.5
25.0
12.5
178
170
164
153
143
132
121
111
100
87.5
75.0
62.5
50.0
37.5
25.0
12.5
275
188
179
170
160
150
137
125
112
100
87.5
75.0
62.5
50.0
37.5
25.0
12.5
300
196
186
175
162
150
137
125
112
100
87.5
75.0
62.5
50.0
37.5
25.0
12.5
325
* Este cuadro elaborado por USDA – SCS se refiere a terrenos con altura neta de riego de 75 mm. Para casos de otras alturas, la
precipitación efectiva aquí obtenida, hay que multiplicar por un coeficiente que se obtiene del Cuadro No. 35
450
425
400
en 331
375
198
200
en 287
325
190
181
170
160
148
142
135
123
120
111
102
92.7
83.0
73.7
63.7
53.7
43.7
33.0
22.0
11.2
350
175
171
161
151
140
134
127
120
112
104
95.7
87.2
78.7
69.7
60.2
50.5
40.5
30.5
20.5
10.5
300
en 240
275
144
150
en 197
225
133
126
120
113
106
98.7
90.5
82.5
74.2
66.0
57.5
48.5
39.0
29.2
19.7
10.0
250
125
200.0
115
121
en 160
175.0
109
102
95.2
87.7
80.2
72.0
63.7
55.0
46.0
36.7
28.2
18.5
9.2
187.5
100
88.7
162.5
en 122
137.5
81.5
95.2
75.0
125.0
75.0
67.7
60.2
52.7
44.5
35.7
27.5
18.0
9.0
Consumo de agua mensual media mm.
100
125
150
175
200
225
250
Cuadro Nº 34: Precipitación efectiva mensual media mm
150.0
70.5
63.7
56.7
49.7
42.5
34.5
26.0
17.5
8.7
75
112.5
25
39.7
en 80.7
en 41.7
62.5
32.2
100.0
25
50.0
24.0
50.0
22.5
37.5
16.2
87.5
15.0
25.0
8.0
46.2
7.5
12.5
50
75.0
25
Lluvia media
mensual
m.m.
200
187
175
162
150
137
125
112
100
87.5
75.0
62.5
50.0
37.5
25.0
12.5
350
Víctor Hugo Cadena Navarro
Hablemos de riego
Cuadro No.35 Factores de multiplicación para relacionar el valor mensual de la
lluvia efectiva obtenida del cuadro No 34 con la lámina neta de riego, en mm.
L (mm)
Factor
L (mm)
Factor
L (mm)
Factor
00.00
12.50
15.00
17.50
18.75
20.00
22.50
25.00
27.50
30.00
0.620
0.650
0.676
0.703
0.720
0.728
0.749
0.770
0.790
0.808
31.25
32.50
35.00
37.50
40.00
45.00
50.00
55.00
60.00
65.00
0.818
0.826
0.842
0.860
0.876
0.905
0.930
0.947
0.963
0.977
70.00
75.00
80.00
85.00
90.00
95.00
100.0
125.0
150.0
175.0
0.990
1.000
1.004
1.008
1.012
1.016
1.020
1.040
1.060
1.070
Existen dos tipos de demandas o cantidades de agua en el riego, la demanda neta y la
demanda bruta o total.
La demanda neta se refiere a la cantidad de agua que necesita la planta. La demanda
bruta se refiere a la cantidad de agua que se necesita aplicar en el riego.
Entonces demanda neta es igual a la evapotranspiración del cultivo menos la
precipitación efectiva
Dn = ET – Pe en mm/día , mm /mes ó mm/ha/mes.
Ejemplo:
Supongamos que un cultivo de maíz establecido en cierta área tiene un ciclo vegetativo
de 180 días y que sus necesidades de agua mensuales son:
Necesidades
de agua (mm/mes)
Mar
abr
may
jun
jul
86
102
162
178
148
agost
110
total
786
Esto significa que en marzo el maíz necesita 85 mm de agua, en abril 102 mm, etc. La
necesidad total en los 180 días del ciclo vegetativo será de 786 mm
Asumiendo que la lluvia caída durante esos meses es la siguiente:
Precipitación
(mm / mes)
Mar
abr
may
jun
jul
agos
total
28
63
74
18
16
12
211
Esto nos indica que la precipitación media en marzo es de 28 mm, en abril 63 mm, etc La
lluvia total a lo largo del ciclo será de 211 mm.
Con estos datos calculamos la precipitación efectiva para cada mes, sabiendo que sólo
un 70% de esta precipitación es utilizada por el cultivo y que luego aplicamos la fórmula
para determinar la demanda de riego así:
97
Víctor Hugo Cadena Navarro
mar
abr
may
jun
Necesidades de
agua del cultivo
ET (mm/mes)
86
102 162 178
Precipitación
efectiva Pe
(mm /mes)
19.6 44.1 51.8 12.6
Demanda neta
de riego
(mm / mes)
66.4 57.9 110.2 165.4
jul
agost
148
110
11.2
8.4
136.8 101.6
total
786
147.7
638.3
Fijándonos en el ejemplo vemos que para el mes de marzo el maíz precisa de 86 mm, de
éstos 19.6mm serán de agua de lluvia, el resto 66.46 mm tendrán que ser suministrados
mediante la aplicación del riego. Vemos también que junio es el mes más alto o mes
punta en cuanto a necesidades de agua de riego y si tenemos en nuestra propiedad sólo
ese cultivo se debería diseñar el sistema de riego teniendo en cuenta ese valor máximo a
aplicar.
Si hay problema de salinidad en el suelo, esta demanda neta de riego deberá tener en
cuenta al requerimiento de lavado (RL) que se puede estimar en un 10% del valor de la
evapotranspiración de los cultivos, y en consecuencia la fórmula sería:
Dn = ET – Pe +RL
Cuando regamos, lo primero que vemos es que en el recorrido del agua desde la
captación hasta el cultivo a través de las redes de conducción y de distribución, existe
mucha pérdida del caudal ya sea porque los canales tienen un mantenimiento deficiente,
porque están en mal estado; porque son canales en tierra con mucha infiltración; porque
es muy largo el recorrido del agua y existe evaporación, porque el terreno no es regular y
hay partes donde se encharca, porque el regador no tiene experiencia etc.
Es decir la pérdida de agua es muy variable, ya en el cultivo, puede perderse agua
también por escorrentía superficial, cuando utilizamos grandes caudales, tiempos de
riego muy largos o regamos en pendientes muy pronunciadas, o puede perderse por
percolación profunda, cuando la cantidad de agua aplicada es mayor que la capacidad
de retención del suelo. Estas pérdidas dependerán también del método de riego
empleado y para reponerlas hará falta poner en la cabecera de la parcela un volumen de
agua superior al de la demanda neta en base al concepto de eficiencia de riego que es
la relación entre la cantidad de agua entregada al suelo en la zona radicular (el agua
aprovechable) y el agua aplicada por irrigación (agua de riego) expresada en porcentaje
Existen tres tipos de eficiencias en un sistema de riegos: de conducción, de distribución y
de aplicación de acuerdo a la localización de las obras
Eficiencia de conducción. -.Indica la pérdida que se produce en la conducción del
agua. La eficiencia de conducción es la relación entre el caudal efectivamente entregado
a los canales de distribución y el caudal derivado en la fuente de abastecimiento y se
expresa en porcentaje
Ec =
Qd
x100
Qf
98
Hablemos de riego
Dónde:
Ec = eficiencia de conducción ( % )
Qd = caudal entregado a los canales de distribución ( l/s )
Qf = caudal derivado de la fuente ( l/s )
Cuando tenemos datos adicionales, la igualdad puede expresarse como :
Ec =
Qd + V 2
x100
Qf + V 1
Dónde:
�2 � Entregas de agua que no son para riego
V1 = Caudal proveniente de otras fuentes
Su valor depende básicamente del caudal, la longitud y pendiente de los canales, del tipo
de suelo o de la permeabilidad de los taludes y soleras de los canales y de la operación y
mantenimiento de estos.
La Universidad de Colombia – Palmira propone la siguiente fórmula para el
cálculo de la pérdida del caudal en la conducción en base a las pérdidas por infiltración
en los canales:
P = A / Qm
Dónde:
P = porcentaje de pérdida de agua por kilómetro de canal
Q = caudal conducido por el canal, en m3/s
A y m = constantes empíricas que dependen de la permeabilidad del suelo o del material
del canal y que se refieren a los siguientes valores:
Constante
A
m
Permeabilidad
baja
0.70
0.30
Permeabilidad
media
1.90
0.40
Permeabilidad
alta
3.40
0.50
El ex INERHI (Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos) estimó que las pérdidas de
agua en canales sin revestir son del 15% en suelos arenosos, el 10% en suelos francos y
del 5% en suelos arcillosos y que la eficiencia promedio para estos canales es de 75 a
85%.
Hay autores que señalan que dentro de la eficiencia de conducción se debe tomar en
cuenta la conducción externa que se refiere a los canales: principal, secundario, etc. que
llevan el agua desde la fuente hasta la parcela; y la conducción interna que se refiere a
la red interna de riego a las pequeñas acequias que llevan el agua desde la toma de la
parcela hasta la planta.
Eficiencia de distribución. – Indica las pérdidas de caudal que se dan por manipulación
y distribución del agua. Es la eficiencia de los canales que suministran agua desde la red
secundaria hasta las propiedades individuales. Es decir se trata de determinar el caudal
que una vez entregados al canal de distribución o derivación, no llega a la parcela Su
valor en porcentaje es la relación entre el caudal entregado a las parcelas sobre el
caudal que esta al inicio del canal de distribución:
Ed =
Qp
x100
Qd
99
Víctor Hugo Cadena Navarro
Dónde:
Ed = Eficiencia de distribución (%)
Qp = Volumen del agua entregado en la cabecera de la propiedad (l/s)
Qd = Volumen de agua derivado de los canales secundarios (l/s)
Si tenemos en el trayecto del agua entregas de agua que no son de riego (v3) la fórmula
variaría a :
Ed =
Qp + V 3
x100
Qd
Como valores referenciales tanto de la eficiencia de conducción como de la de
distribución para canales conservados adecuadamente podemos citar los siguientes:
Cuadro No.36 Valores referenciales de las eficiencias de conducción y distribución
Longitud de canales
Largos : mayor a 2000 m
Medianos : 200 a 2000 m
�ortos � �enor a 2�� �
Arena
Franco
60%
70%
80%
70%
75%
85%
Arcilla
80%
85%
90%
Canal
revestido
95%
95%
95%
Eficiencia de aplicación. - Se define como la relación entre el agua que queda
almacenada en la zona de las raíces para ser aprovechada por el cultivo y el agua total
aplicada con el riego. Indica las pérdidas que se dan al aplicar el agua a los cultivos. Se
expresa como relación entre el volumen de agua requerido por el cultivo y el volumen de
agua entregado o introducido al cultivo Depende del método de riego, topografía, tipo de
suelo, nivel de conocimientos del regador Se expresa como:
Ea =
Qc
x100
Qp
Dónde:
Ea = Eficiencia de aplicación (%)
Qc = Volumen de agua disponible para la planta en el suelo (l/s)
Qp = Volumen entregado a la propiedad
Si expresamos en términos de lámina, tendremos que:
Ea = Ln / Lt
Entre los factores que influyen en las eficiencias de riego podemos citar a:
• Superficies con topografía irregular que produce el estancamiento del agua en las
depresiones y dificulta la distribución uniforme del agua
• Métodos de riego inadecuados para distribuir y aplicar el agua de riego
• Cuando el caudal aplicado no se ajusta a la permeabilidad del suelo; por ejemplo
caudales excesivos en suelos poco permeables que producen escorrentía y
caudales deficientes en suelos muy permeables
• Riego con suelo todavía húmedo
• Aplicación de volúmenes excesivos, sobrepasando la capacidad de
almacenamiento del suelo en la zona de raíces
• Falta de eficiencia del regador durante el riego
1��
Hablemos de riego
Se han establecido valores de eficiencia de riego tomando en cuenta la pendiente del
suelo, la textura y el método de riego.
Conocidos los valores de la eficiencia; podemos obtener los requerimientos totales de
riego o la demanda bruta o total que es igual a las cantidades adicionales de agua que
es necesario agregar para equilibrar las pérdidas de conducción distribución y
aplicación, lo cual en la práctica es igual al valor de la demanda neta dividida para la
eficiencia de riego, el mismo que puede estar en mm/día, mm/mes o m3/ha/mes.
Dt =
Dn
Er
Ejemplo:
Calcule la demanda neta y la demanda total de riego conociendo que:
Son 7 los días transcurridos desde el último riego
La ET es de 5 mm/día
Precipitación efectiva de los últimos 7 días es de 15 mm
Trabajaremos con una Er de 0.60
Solución:
Dn = ( 5x7 ) – 12 = 23 mm
Db = 23 / 0.60 = 38.3 mm
Sabemos que 1 mm = 10 m3 /ha en consecuencia necesitamos de 383 m3 /ha
3�2� �eser�a de agua dis�onible
El suelo es un depósito de agua, que cambia su volumen con el tiempo debido a que las
demandas varían mucho, en función de las condiciones climáticas, el estado de
desarrollo del cultivo y de las prácticas de riego
Una vez conocidas las necesidades que tenemos de riego, nos interesa saber la
cantidad de agua que se va a aplicar en cada riego; la misma que depende de dos
factores:
• La capacidad de retención de agua que tenga el suelo y
• La profundidad de las raíces
Recordemos que el agua disponible o el agua útil para las plantas es el agua
comprendida entre la capacidad de campo y el punto de marchitez los dos situados a
diferente profundidad del suelo regado, en consecuencia nos interesa conocer la reserva
de agua que contiene el suelo en la zona radicular del cultivo
Fig. No.30
El agua útil
1�1
Víctor Hugo Cadena Navarro
Su cálculo se realiza a partir de los datos obtenidos en el laboratorio del porcentaje de
humedad en volumen a capacidad de campo y a punto de marchitez y del dato o de la
experiencia que se tenga sobre la profundidad radicular efectiva del cultivo
Recordando que Hv = Hg x da, se tendrá que
Reserva disponible = ( Cc – Pm )da x Pr
Donde:
Cc = valor de capacidad de campo (%)
Pm = valor de punto de marchites (%)
da = densidad aparente (sin unidad)
Pr = profundidad radicular efectiva (m)
Reserva de agua fácilmente disponible
La planta durante todo el período vegetativo absorbe el agua disponible en el suelo.
Cuando el agua está a nivel de la Capacidad de campo, la planta absorbe toda la que
necesita con un mínimo esfuerzo y su rendimiento es el máximo. A medida que la planta
consume el agua del suelo, ésta va disminuyendo y la planta cada vez necesita hacer un
mayor esfuerzo para obtener el agua, hasta que llega un momento en que su
rendimiento empieza a bajar porque al disminuir la transpiración existe menor sabia
elaborada.
Por lo que, para obtener el máximo rendimiento del cultivo no se debe esperar a que el
agua sea consumida hasta estar cerca del punto de marchitez y se debe fijar un límite
que indicará el agua fácilmente disponible para la planta, y que se le conoce como
reserva de agua fácilmente disponible que es la cantidad de agua que puede absorber la
planta sin hacer un esfuerzo excesivo y que garantiza un rendimiento óptimo.
La reserva de agua fácilmente disponible para la planta será entonces igual a la reserva
de agua disponible multiplicada por un coeficiente “f” que depende del cultivo y que se le
conoce como fracción de agotamiento del agua disponible.
Esta fracción de agotamiento del agua disponible será entonces el porcentaje de la
cantidad de agua almacenada entre la capacidad de campo y el punto de marchitez que
podemos dejarle consumir al cultivo entre dos riegos consecutivos
La reserva de agua fácilmente disponible equivale al concepto de lámina neta que es: la
cantidad de agua que debe quedar en la zona de raíces de las plantas, para llevar el
suelo a capacidad de campo después de un riego.
Para determinar la lámina neta es necesario entonces conocer la humedad aprovechable
del suelo, la profundidad de las raíces y la fracción de agotamiento valor señalado por
otros autores también como umbral de riego
Reserva fácilmente disponible = Reserva disponible x Fracción de agotamiento
Lá min aneta =
Cc − Pm
da . Pr . f
100
1�2
Hablemos de riego
Dónde:
f = fracción de agotamiento
Los valores de “f” citados por Fuentes, 2003 son los siguientes:
Cuadro No.37 Fracción de agotamiento del agua disponible “f”
Cultivo
Alfalfa
Aguacate
Apio
Brócoli
Caña de azúcar
Cebolla
Coliflor
Fresa
Frutales hoja caduca
Guisante-arveja
Judía-fréjol
Lechuga
f
Cultivo
0.60
0.30
0.15
0.30
0.60
0.30
0.45
0.10
0.40
0.25
0.50
0.35
Limón
Maíz grano
Melón
Naranjo
Patata
Plátano
Remolacha
Repollo-col
Tabaco
Tomate
Viñedo
Zanahoria
f
0.25
0.40
0.20
0.35
0.40
0.30
0.50
0.35
0.25
0.45
0.55
0.40
Cuando no tenemos este valor es conveniente considerar un valor de extracción de agua
de 60% (f = 0,6) para cultivos de raíces profundas y 40% ( f = 0,4 ) para cultivos de
raíces superficiales.
3.3. Láminas de riego
Puede definirse como la cantidad de agua que es necesario dar en un riego para elevar
el contenido de humedad de la zona radicular desde un valor inferior correspondiente a
la fracción de agotamiento, hasta un valor superior que coincida con la capacidad de
campo.
Se dice generalmente que la lámina de riego es la cantidad de agua que se aplica en
cada riego por cada unidad de superficie: Hay dos tipos de láminas de riego:
Lámina neta de riego.- O dosis neta; que como se vio es:
Ln = ( Cc – Pm ) da x Pr x f
Ejemplo:
Calcular la lámina neta de riego a aplicar en el cultivo de la caña de azúcar si conocemos
que el suelo tiene una textura franco arenosa con los siguientes valores:
Densidad aparente da = 1.45 (toneladas por m3 de suelo seco)
Capacidad de campo = 14.5 %
Punto de marchitez = 6.8 %
Profundidad radicular = 0.50 m
1�3
Víctor Hugo Cadena Navarro
Solución:
Ln = ( Cc-Pm ) da x Pr x f
Ln = ( 0.145-0.068 )1.45 x 0.50 x 0.60
Ln = 0.0334m = 33.4 mm
Lámina bruta o total de riego.
Es la cantidad de agua que debe aplicarse en
cada riego a la superficie del terreno, de manera de asegurar una penetración suficiente
de agua que permita retener en la zona radicular el valor de la lámina neta.
Recordemos que no es posible lograr un 100% de eficiencia en la aplicación del agua y
que no toda el agua que penetra es retenida en la zona radicular del cultivo. Existen se
señaló pérdidas inevitables, causadas por la no uniformidad en la aplicación del agua en
el campo, por la percolación debajo de las raíces y por el escurrimiento superficial.
Para estar seguros de que la cantidad de agua neta, la cantidad de agua que será
consumida por la planta y que debe ser reemplazada en cada riego penetra y es
retenida en la zona radicular, es necesario aplicar una mayor cantidad de agua en el
riego al terreno, con el fin de contrarrestar las pérdidas. Esta cantidad de agua se obtiene
a través de la siguiente ecuación:
Lt = Ln / Ea
Dónde:
Lt = lámina total (mm)
Ln = lámina neta (mm)
Ea = eficiencia de aplicación (decimal)
Los valores de la eficiencia de aplicación depende sobre todo, del sistema de riego y de
la experiencia de los regadores, Fuentes (2003) señala estos valores en el siguiente
cuadro:
Cuadro No.38
riego
Eficiencia de aplicación del agua para diferentes sistemas de
Riego por surcos
Riego por fajas
Riego por inundación
Riego por inundación permanente ( arroz )
Riego por aspersión
Riego por goteo
Existen otras fuentes que dan otros valores:
0.50 – 0.70
0.60 – 0.75
0.60 – 0.80
0.30 – 0.40
0.65 – 0.85
0.75 – 0.90
Cuadro No.39 Valores de eficiencia de aplicación según método de riego (%)
Método de riego
Melgas rectas en pendiente
Pozas o melgas sin pendiente
Desbordamiento
Surcos
Corrugaciones
SCS
ILRI
60 - 75
60 - 80
50 – 55
55 – 70
50 - 70
53
58
--57
---
SCS = Soil Conservation Sistem EE. UU.ILRI = Instituto de riegos
1��
Hablemos de riego
�uadro �o��� Eficiencia de aplicación según método de riego y grado de manejo (%)
Método de riego
Manejo bueno
Manejo pobre
Surcos
50 - 75
Melgas
50 - 85
Aspersión
60 - 85
Goteo
60 - 85
Fuente: Centro Internacional de Riego, EE.UU. Manual No.3
30 – 50
30 - 50
40 – 60
50 - 60
Para un método de riego determinado, la eficiencia de aplicación depende de:
• Calidad del diseño del método a emplear
• Habilidad del regador u operador del equipo de riego
• Características del terreno
Ejemplo
Calcular la lámina total de riego con los siguientes datos :
Textura
a) Arenoso
b) Franco
c) Arcilloso
da
1.65
1.25
1.3
Cc (%)
9
19.5
35
Pm (%)
4
10
17
Pr = 60 cm
f = 0.50
Ea = 0.75
Solución
Textura
a) Arenoso
b) Franco
c) Arcilloso
Ln ( mm )
24.75
35.64
70.2
Lt ( mm )
24.75 / 0.75
35.64 / 0.75
70.2 / 0.75
Lt (mm)
32.96
47.52
93.60
Lt (m3/ha)
329.6
475.2
936.0
3.4. Número de riegos
El número de riegos durante el año o durante el ciclo vegetativo del cultivo se podrá
estimar entonces a partir de las necesidades de los cultivos y de la lámina de riego.
Es decir que si un cultivo esta por ejemplo en un suelo arenoso y necesita 7000 m3/ha y
se aplica una dosis de 500 m3/ha, serán necesarios 14 riegos. Pero si este cultivo esta
en suelo más pesado donde se pueda aplicar una dosis de 700 m3/ha, entonces se
requerirán 10 riego.
De lo que se desprende que el mismo cultivo en un suelo pesado requiere de un menor
número de riegos y por lo tanto un menor costo de la mano de obra.
Aplicando una fórmula, su cálculo sería entonces:
No. de riegos = ET / Ln
1��
Víctor Hugo Cadena Navarro
3.5. Frecuencia de riegos
El número de días que transcurre entre dos riegos sucesivos se llama Frecuencia de
riegos. Va a depender del balance que se haga entre la oferta y la demanda de agua
existente, es decir, de la capacidad de retención de agua del suelo por un lado y, por el
otro, de la demanda de agua de la planta.
Su valor se estima dividiendo la lámina neta para la Evapotranspiración diaria del cultivo
Fr =
Ejemplo
Ln
ETdía
1.- Calcular la frecuencia entre dos riegos consecutivos para el cultivo de coliflor en un
suelo franco que tiene las siguientes características:
Cc = 22%
Pm = 10%
Da = 1.40
Profundidad efectiva radicular = 65 cm
Fracción de agotamiento del agua = 0.45
Et diario del cultivo = 4.2 mm
Solución
Reserva disponible = (Cc – Pm) Pr = (0.22 - 0.10) 1.4 x 0.65 = 0.109m = 109mm
Lámina neta de riego = Reserva disponible x fracción de agotamiento
= 109 x 0.45 = 49 mm
Frecuencia = Lámina neta / Et diario del cultivo = 49 / 4.2
Fr = 11 días
2.- Calcular la frecuencia entre dos riegos consecutivos para el cultivo de maíz en un
suelo franco arenoso que tiene una densidad aparente de 1.5, una capacidad de
campo del 14%, un punto de marchitamiento del 6%. Sabiendo además que la
profundidad radicular es de 80 cm, que la evapotranspiración consume diariamente
5 mm de altura de agua y que la fracción de agotamiento del agua disponible es de
0.4
Solución
Ln = (Cc-Pm)da x Pr x f
Ln = ( 0.14-0.06 ) 1.5 x 0.80 x 0.4 = 0.038 m = 38mm
Frecuencia = Lámina neta / Et diario del cultivo
Fr = 38 / 5 =7. 6 días; en consecuencia el riego conviene aplicarle cada 7 días
3.- Si tenemos dos tipos de suelos de las siguientes características
Tipo de suelo
Franco arcilloso (A)
Franco arenoso (B)
Cc - % -
Pm - % -
da - gr/cm3 -
Pr - cm -
27
13
1.3
80
14
6
1.5
80
1�6
Hablemos de riego
Calcular:
a. la lámina de agua aprovechable
b. si ambos suelos tuvieran el mismo cultivo, p. ej. Maíz y este tuviera ET = 4 mm/día,
cuál será la lámina neta
c. Cuál será la frecuencia entre riegos?
d. Si regamos por surcos, con una eficiencia de aplicación del 60%, cuál será la
lámina total de agua a aplicar?
Solución
a. L (suelo A) = (0.27 – 0.13) 1.3 x 80 = 14.56 cm = 145.6 mm
L (suelo B) = (0.14 – 0.06) 1.5 x 80 = 9.6 cm = 96 mm
Obsérvese que el suelo arcilloso, con las mismas condiciones de profundidad, tiene
una mayor capacidad de retención de agua que el suelo arenoso. Esto significa que
luego del riego, el suelo arcilloso dispondrá de 1456 m3/ha de agua para los cultivos,
en cambio el suelo arenoso solo tendrá 960 m3/ha.
b.
El valor de la fracción de agotamiento para el maíz es de 0.4; el agua a reponerse en
el próximo riego por efecto de consumo del cultivo será :
Ln (suelo A) = Ln x f = 145.6 x 0.4 = 58.24 mm
Ln (suelo B) = 96 x 0.4 = 38.4 mm
c.
La frecuencia de riegos es igual a la lámina neta dividida para la evapotranspiración
diaria; es decir
F (suelo A) = 58.24mm/ 4 mm/día = 14.5 días
F (suelo B) = 38.4 mm/ 4 mm/día = 9.6 días
Obsérvese que debe regarse con mayor frecuencia el suelo arenoso debido a que la
capacidad de retención del agua es más baja
d.
Lt (suelo A) = 58.24 / 0.6 = 97 mm
Lt (suelo B) = 38.4 /0.6 = 64 mm
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, nos da el siguiente cuadro
Cuadro No.41 Frecuencia de riego (días), en función de la lámina neta (mm) y la
evapotranspiración real o de cultivo (mm)
ET
mm
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10
10
5
3
3
2
2
1
1
1
2
20
10
7
5
4
3
3
3
2
2
L
25
13
8
6
5
4
4
3
3
3
a
30
15
10
8
6
5
4
4
3
3
m
35
18
12
9
7
6
5
4
4
4
i
40
20
13
10
8
7
6
5
4
4
n
42
21
14
11
8
7
6
5
5
4
a
44
22
15
11
9
7
6
6
5
4
1�7
46
23
15
12
9
8
7
6
5
5
n
48
24
16
12
10
8
7
6
5
5
e
50
25
17
13
10
8
7
6
6
5
t
52
26
17
13
10
9
7
7
6
5
a
54
27
18
14
11
9
8
7
6
5
56
28
19
14
11
9
8
7
6
6
mm
58
29
19
15
12
10
8
7
6
6
60
30
20
15
12
10
9
8
7
6
Víctor Hugo Cadena Navarro
3.6. Tiempo de riego
Es el tiempo necesario para que la lámina total de agua, se infiltre en el terreno; es decir
que:
Tr =
Lt
Vi
Dónde:
Tr = tiempo de riego
Lt = lámina total
Vi = velocidad de infiltración del suelo
3.7. Balance diario de humedad
Pero vemos que en los cálculos sobre láminas asumimos que toda el agua entregada a
la planta depende del riego, cuando por lo general también la lluvia entrega una parte de
ella, lo que hace que la frecuencia de riego cambie porque la reserva de agua en el suelo
está constituida por el agua de riego y por el agua de la lluvia; lo que nos permite
aumentar el intervalo entre riegos
Por lo que es necesario llevar un balance diario de humedad en el suelo sumando la
cantidad de agua que entra a él es decir, los aportes correspondientes a lluvia y riego y
restando la cantidad de agua que salen de él o los valores correspondientes a la
evapotranspiración del cultivo
Para su elaboración, se debe partir de los siguientes datos:
1. Reserva disponible de agua en el suelo
2. Lamina neta
3. Valores de aportes hídricos en mm.
4. Valores diarios de la evapotranspiración
Ejemplo:
Suponemos un suelo de las siguientes características:
CC = 19.7 %
PM = 9 %
da = 1.35
Pr = 70 cm
Reserva de agua disponible = ( CC - PM ) da x pr
= ( 0.197 –0.0 9 ) 1.35 x 0.7
= 0.100 m
= 100 mm
En el momento que la zona radicular ya tiene almacenado los 100 mm cualquier aporte
hídrico se considera ineficaz o está demás
Si consideramos que sería conveniente regar cuando el sistema radicular de la planta
haya consumido el 60 % del agua útil (fracción de agotamiento = 0.60) o lo que es lo
mismo cuando el terreno aún tiene almacenado 40 mm Asumiendo además que la
lámina neta diaria o cantidad de agua que consume diariamente la planta será de 10 mm
Podemos elaborar el siguiente balance de humedad, el mismo que se refiere a que
teniendo como inicio el valor de la reserva de agua disponible en el suelo, vamos
1��
Hablemos de riego
restando el agua que consume la planta y sumando la cantidad de agua que se aporte al
suelo por efecto principalmente de la lluvia
Día
1
2
3
4
5
6
7
8
Reserva al principio del Gasto
día
Reserva al final del día
100
90
80 +23= 103 – 3 = 100
90
80
70
60
50
100 – 10 = 90
90 – 10 = 80
100 – 10 = 90
90 – 10 = 80
80 – 10 = 70
70 – 10 = 60
60 – 10 = 50
50 – 10 = 40
10
10
10
10
10
10
10
10
En el día octavo la reserva es de 40 mm, valor que debe ser la reserva mínima
del suelo, por lo que habrá que regar ese día
El balance diario de humedad puede estructurarse como se muestra en el cuadro
No 42 el mismo que opera con este mecanismo
:
Partiendo del último día del mes anterior, restamos a la columna (2) balance de
almacenamiento, el valor diario de la ET. Cuando tenemos lluvias, restamos de
este valor el de ET y sumamos hasta que nos de 100 mm en la columna (2) y el
excedente lo registramos en la columna (3) “excedente” Si hemos determinado la
fecha de riego próximo y tenemos lluvias , éste se efectuará cuando la cantidad
de agua almacenada esté cerca de 40 mm.
�uadro �2 Balance diario de humedad
3
0
0
32
73
73
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
60
1��
5
5
11
11
11
11
11
11
Fecha real
del riego
2
80
70
100
100
100
91
81
71
61
51
41
93
Fecha prevista
para
próximo riego
1
-10
-10
62
73
73
-9
-10
-10
-10
-10
-10
-8
R I E G O:
Lluvia no efectiva
(Excedente)
10
10
8
7
7
9
10
10
10
10
10
8
Balance de
almacenamiento
de hu.
0
0
70
80
80
0
0
0
0
0
0
0
Cambio en los
aportes
de humedad
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
E.T.p (m.m)
Lluvia total m.m
OBSERVACIONES
Próximo riego dentro de 5 días
Próximo riego dentro de 4 días
Riego aplazado
Riego aplazado
Riego aplazado
Próximo riego dentro de 6 días
Próximo riego dentro de 5 días
Próximo riego dentro de 4 días
Próximo riego dentro de 3 días
Próximo riego dentro de 2 días
Próximo riego dentro de 1 día
Se aplican 600 m3/ha
11
Víctor Hugo Cadena Navarro
3.8. Caudal característico
Hasta aquí se ha hablado de mm pero sabemos que el agua nos entregan en litros por
segundo entonces debemos, para hablar de caudal transformar los mm en lit/seg. Es
decir transformar una lámina de riego a un caudal continuo o característico sabiendo
que:
1 mm = 0.116 lt/seg
Entonces, caudal característico puede definirse como el caudal que debería entregarse
de forma continua al cultivo para satisfacer sus necesidades de agua; en una unidad de
superficie durante un día.
Ejemplo
Si la lámina total a poner en el riego es de 35 mm y el intervalo es de 7 días, determine el
caudal característico para regar una superficie de 38 has.
Solución
35 mm cada 7 días es igual a 5 mm/día que corresponde a 0.58 l/seg/ha
Para una superficie de 38 has. El caudal necesario sería de 16.24 l/s
3.9. Módulo de riego - unidad superficial de riego
Hemos visto la forma de calcular la lámina de riego y la frecuencia o sea la cantidad de
agua que hay que suministrar al suelo cada cierto tiempo; hemos conocido también las
eficiencias de riego, las mismas que transforman una dosis teórica en una dosis real ;
pero hay un factor que nos va a cambiar la eficiencia y el tiempo necesario para realizar
cada riego ; éste factor se llama módulo de riego que es la forma en que debemos
suministrar al terreno la dosis calculada así como también el tiempo en que debe
realizarse esta operación
Para facilitar su comprensión Beltrán (1979) da dos casos extremos en la entrega del
agua a los surcos dice:
Supongamos que vamos a regar 5.000 m2 y que la lámina es de 700 m3/ha por lo que el
volumen necesario será de 350 m3
Caso 1.- Supongamos que queremos dar el riego en 30 minutos; como el volumen a
regar es de 350.000 lts. Tendremos que hacer llegar a la cabecera de la
parcela 195 lt/seg; el resultado sería:
• Una sección de la acequia demasiada grande
• Sería necesario muchos regadores para controlar ese caudal
• Se produciría erosión, desbordamientos y encharcamiento
�aso 2.- Supongamos ahora que hacemos llegar a la parcela un caudal de 3 lt/seg algo
que teóricamente es posible y suficiente de acuerdo al caudal ficticio
determinado en una zona; el resultado sería que se regaría en 32.40 horas;
esto significaría:
• La construcción de una acequia para transportar 3 litros no es factible
• Suponiendo que se mojara toda la parcela y suponiendo así mismo que el
riego durara las 32.4 horas que son necesarias para suministrar los 350.000
litros nos encontraríamos con que el avance del agua en el surco sería
11�
Hablemos de riego
lentísimo, que al comienzo del surco se mojaría todo el tiempo lo que
provocaría pérdida por percolación y al final del surco no llegaría a mojar
toda la zona radicular.
De los dos casos anteriores, absurdos ambos, se deduce que el caudal continuo,
expresado en lt/seg manejado por el regador debe ser el apropiado para que pueda
dirigirlo fácilmente hacia los lugares que interese; haciendo que este llegue al final del
surco en el tiempo más corto a fin de que no varíe mucho el tiempo de mojado en los
dos extremos A éste caudal se lo denomina módulo de riego y la superficie que
simultáneamente puede regarse con él, toma el nombre de unidad superficial de riego
El módulo de riego, para su cálculo, es igual a:
Mr = Ur x Vi
Dónde:
Mr = Módulo de riego en litros/segundo
Ur = Unidad de riego en hectáreas
Vi = Velocidad de infiltración en mm/hora
De donde:
Ur = Mr / Vi
Que significa que la unidad de riego es la superficie en la cual el módulo escogido para el
riego es capaz de infiltrarse en una unidad de tiempo. Normalmente el caudal que puede
ser dirigido fácilmente por el regador (módulo de riego) va de 20 a 40 lt / seg
Ejemplo
Si en un terreno con una infiltración de 25 mm / hora, se adopta un módulo de riego de
30 lt / seg Cuál es la unidad de riego?
Solución:
Ur ( has ) = Mr ( m3 / hora ) / Vi ( m3 / h / ha )
Ur = 30 l/s / 25 mm/h
Ur = 0.030 x 3600 / 25 x 10
= 0.432 has
Lo que significa que con un módulo de 30 lt / seg podemos regar 4320 m2
Con lo antes visto; podemos resumir diciendo que la PROGRAMACION DE RIEGOS se
utiliza para determinar el volumen de agua que se va a dar al cultivo y la frecuencia con
la que se debe regar; los mismos que están en función de la Evapotranspiración;
teniendo en cuenta que la cantidad de agua que se aplica en un riego, es la cantidad de
agua que la planta consumió desde el riego anterior (balance diario de humedad) y en
consecuencia ésta es limitada y se encuentra dependiendo o influenciada por :
• el tipo de suelo,
• la profundidad de las raíces ,
• los sistemas de riego,
• la resistencia que el cultivo tenga a la sequía
• la etapa de crecimiento del cultivo
111
Víctor Hugo Cadena Navarro
Como se ve el elaborar una programación de riego no es una tarea fácil ;pero
ventajosamente con la introducción de los programas computarizados para el riego por
goteo y aspersión en cultivos de exportación especialmente, que nos permite entregar a
la planta la cantidad de agua necesaria en el momento oportuno ésta programación se
transforma en abrir o cerrar una válvula por más o menos tiempo Pero en la mayoría de
nuestras comunidades, en las que se riega por gravedad y en las que no encontramos
un computador al hacer la programación vemos que no se puede variar mucho ni la
cantidad de agua con la que riegan (módulo de riego) ni la frecuencia de los riegos
porque crearíamos una confusión en el agricultor Ante lo cual es conveniente estimar o
calcular de manera grosera una programación de riego donde sea posible una lámina y
un intervalo constantes aceptables para todo el ciclo vegetativo.
En estas condiciones, el cálculo de una programación de riego se hace siguiendo los
siguientes pasos:
1.-
Debemos conocer la lámina neta Para nuestro ejemplo asumamos que la lámina
neta sea igual a 40 mm y
2.- Conocer la necesidad de agua de riego (Nr) en mm durante el ciclo vegetativo
Ejemplo:
Asumimos que la necesidad de agua en mm / mes para tomates sembrados con una
eficiencia del 60 % el 1 de marzo y cosechados el 30 de julio sea:
Marzo Abril Mayo Junio Julio Total
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Nr (mm /mes)
62
118
175
189
97
641
Sumamos y tenemos que una demanda total de 611 mm debe aplicarse a la parcela
durante todo el ciclo vegetativo
3.- Calculamos el número de riegos durante el ciclo
= Necesidad total de agua de riego / lámina neta por aplicación
= 641 mm / 40 mm
= 16 riegos
4. - Cálculo del intervalo entre riegos en días
Considerando que el ciclo del cultivo es de cinco meses = 150 días,
corresponde una aplicación de 150 / 16 = 9 días que constituye el intervalo
entre riegos
5.- Vemos luego que volumen de agua estamos entregando por mes y decimos que en
un mes tendríamos (30 / 9) 40 = 133 mm que comparando con las necesidades del
cultivo nos daría:
Nr ( mm / mes )
Ln (mm / mes )
Ln – Nr
Marzo
62
133
71
Abril
118
133
15
Mayo
175
133
-42
Junio
189
133
-56
Julio
97
133
36
Total
641
665
-14
La lámina neta (665 mm) supera a la demanda neta o requerida (641 mm) lo cual podría
decir que el riego sería suficiente, pero vemos que mientras en marzo, abril y julio se
aplicaría demasiada agua; en mayo y junio que son los meses de máxima necesidad de
112
Hablemos de riego
agua de riego faltaría esta; por lo que nos toca reprogramar estos dos meses, siguiendo
la metodología anterior así:
____________________________________________________
_______________________l_Mayo_______Junio_______Total_
Nr ( mm/mes )
175
189
364
Calculamos el número de riegos durante estos 60 días y tendremos
Necesidad de agua / lámina neta = 364/40 =9.1 redondeando 9 riegos
9 riegos en 60 días significa un riego cada 6.6 días redondeando cada 6 días
En el mes tendríamos (30/6) 40 = 200 mm valor que al comparar con las necesidades
del cultivo tendríamos
_______________________________________________________________________
__________
Mayo_______Junio_______Total_
Nr (mm/mes)
175
189
364
Lámina neta (mm/mes)
200
200
200
Ln –Nr
25
11
164
Con lo que resumiendo tendríamos que marzo, abril y julio regaríamos con una lámina
neta de 40 mm cada 9 días; mientras que los meses de mayo y junio lo haríamos con la
misma lámina pero con un intervalo de 6 días.
113
Víctor Hugo Cadena Navarro
114
Hablemos de riego
4. CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO
El agua es el elemento más importante para las plantas, pues para poder vivir estas
requieren fundamentalmente de dos elementos, el agua y los nutrientes, y vemos que
estos últimos tienen que ir disueltos en el agua para que la planta los pueda absorber.
Se hace necesario conocer con qué tipo de agua regamos a determinado cultivo, porque
según la calidad del agua, es decir, según sus propiedades químicas, físicas y biológicas
sabremos si un agua es apta o no para el cultivo.
De la calidad del agua dependerá la calidad y cantidad del cultivo, si tenemos agua de
buena calidad tendremos cultivos limpios o de buena calidad y tendremos una mayor
producción; si el agua de riego es de mala calidad podemos dañar el suelo u ocasionar
daños a los cultivos; al suelo con la acumulación de sales y al cultivo quemando partes
de las plantas si el riego utilizado es por aspersión
Pero, aunque estén dadas las características que debe tener el agua para poner un
sistema de riego en funcionamiento y en la práctica el agricultor va a regar con cualquier
agua porque van a primar los factores económico – sociales, nosotros debemos
impulsar el mejoramiento de la calidad en la relación suelo – agua- planta con el fin de
garantizar al usuario de esa agua un mejor y mayor rendimiento en sus cosechas.
Para la toma de muestras de agua en acequias o canales que conducen aguas para el
riego previo al análisis que se hace en el laboratorio; se deben seguir los siguientes
pasos:
•
•
•
•
•
Se selecciona el sitio de muestreo
Se utiliza recipientes plásticos, lavados con el agua que se desea
muestrear
Poner por lo menos un litro en el recipiente, tomando la muestra del agua
en movimiento, a unos 5 a 10 cm debajo del espejo de agua. Es
conveniente tomar la muestra de la parte media del cauce
Identificar a la muestra básicamente con
¾ Nombre del sitio
¾ Nombre del propietario
¾ Fecha del muestreo
¾ Cultivo actual y/o futuro
Enviar al laboratorio en forma inmediata
Las muestras de aguas no deben tomarse en zonas estancadas o en lugares donde el
agua no fluya con normalidad
Cuando la muestra es tomada de un pozo, para que la concentración de las sales sea
representativa, debe tomarse después de que se haya bombeado por lo menos durante
una hora.
Los principales criterios para determinar la calidad del agua de riego en base a que esta
depende no solo de su contenido en sales sino también del tipo de sales son:
• Salinidad o la concentración total de sales solubles existentes en el agua;
es el riesgo de que el uso del agua aumente el contenido de sales en la
solución del suelo con lo que aumentará la tensión osmótica y por lo tanto
la planta tendrá que hacer un mayor esfuerzo de succión para absorber el
115
Víctor Hugo Cadena Navarro
•
•
•
agua por las raíces; todo lo cual da como resultado una disminución de la
cantidad de agua disponible para la planta.
Sodicidad o el riesgo de que se tenga un elevado porcentaje de sodio
intercambiable PSI y se produzca un deterioro de la estructura dando
como resultado una reducción de la velocidad de infiltración del agua
Toxicidad o la acumulación de iones, tales como el sodio, cloro y boro
que en cantidades determinadas pueden afectar el desarrollo del cultivo
Otros que se refieren al contenido de determinados nutrientes en el agua
de riego y pueden ser contraproducentes para la fertirrigación o para el
equipo de riego que se esté utilizando
Salvo casos especiales, como la presencia de substancias tóxicas específicas en un
cultivo, la salinidad es el factor más importante; teniendo presente que todas las aguas
de riego tienen con mayor o menor contenido sales solubles
En resumen las sales reducen el crecimiento de los cultivos al restringir la disponibilidad
de agua, al cambiar la estructura del suelo y en determinados casos debido a los efectos
tóxicos sobre los cultivos
4.1 La salinidad
Se debe entender que las sales están presentes de modo natural en el agua y en el
suelo. Estos valores no son constantes y la salinidad del agua varía según la cantidad de
agua disponible para disolver las sales. Cuánto más agua, menor salinidad, con menos
agua disponible, mayor salinidad, es por eso que se puede esperar un agua de riego de
buena calidad en años lluviosos y por el contrario en épocas de sequía un
empeoramiento en la calidad del agua.
4.1.1.
La salinización de los suelos
Un suelo puede ser rico en sales debido a que la roca madre de donde proviene la haya
tenido o que tenga influencia del agua del mar o que esas sales provengan de las aguas
de riego o del subsuelo
Los niveles altos de sal en el suelo han sido la causa principal en la disminución de
millones de hectáreas agrícolas en el mundo. Los suelos afectados por la salinidad se
encuentran principalmente en zonas donde no llueve lo suficiente ni hay riego para
permitir el desarrollo de la planta.
Las sales entran al suelo ya sea por medio del agua de riego o por la acción de los
niveles freáticos altos, a medida que se retira el agua del suelo por evaporación o
evapotranspiración la mayoría de las sales permanecen en el suelo acumulándose en
muchos casos en las zonas de las raíces. Es decir las sales del suelo se aumentan por el
agua del riego y se concentran por la evapotranspiración; éste proceso de acumulación
de sales en el suelo se denomina salinización que se le reconoce en suelos muy salinos
por la existencia de una capa blanca sobre la superficie.
116
Hablemos de riego
Fig.No.31 Concentración de sales en el suelo
El riego es un factor importante de salinización del suelo cuando no es manejado
correctamente. Y es que si tenemos aguas salinas, las sales que son transportadas se
van acumulando en cada riego, generalmente en las partes más bajas o en las
depresiones de los suelos
Las aguas, por lo general, tienen un contenido de sales reducido que no interfiere en el
buen desarrollo del cultivo, pero no todas las aguas tienen la misma naturaleza y en
ciertas circunstancias pueden contener elevadas concentraciones de sales. Por este
motivo, es recomendable realizar análisis de aguas en explotaciones de regadío y más si
en estás se ha instalado riego por goteo, donde las posibilidades de una acumulación de
sales en el suelo son mayores.
Las aguas subterráneas salinas contribuyen también a la salinización, y sucede cuando
asciende la capa freática por capilaridad y se sitúa en capas superiores
El suelo necesita de la presencia de cierta cantidad de sales para mantener sus
condiciones físicas, pero si aportamos en cada riego cada vez más sales se produce en
el suelo transformaciones de tipo químico y luego físico al reducir la capacidad del suelo
para conducir el agua o afectar la vida microbiana
Los suelos con problemas de sales son clasificados de acuerdo a las cantidades y tipos
de sales que estos contienen. Los suelos salinos son aquellos que contiene altas
cantidades de sales solubles que pueden ser fácilmente lavadas del suelo. Los suelos
alcalinos o sódicos contienen grandes cantidades de sodio absorbido que se encuentra
adheridos a las partículas del suelo y que son difíciles de retirar. Los suelos sódicos
salinos contienen grandes cantidades de sales solubles y sodio absorbido
Cuadro No.43 Categorías de salinidad en el suelo
Suelo
CE (mmhos/cm
0
2
4
8
>
No salino
Ligeramente salino
Salino
Muy salino
Extremadamente salino
117
- 2
- 4
- 8
- 12
12
Víctor Hugo Cadena Navarro
��1�2�
La salinidad del agua
Llamada también concentración salina, es el contenido de sal en el agua, sin importar el
tipo de sal que sea
Cuando el contenido de agua en el suelo disminuye entre cada riego, la concentración de
sal alrededor de las raíces aumenta.
La acumulación de sales restringe la toma de agua por las plantas, mientras mayor sea
el contenido de sales en la zona de las raíces más difícil será la extracción del agua del
suelo por la planta y el desarrollo de la planta va retardándose progresivamente hasta
que deja de crecer. El aumento progresivo de la concentración de sales solubles, debido
al riego continuado, trae consigo un aumento de la presión osmótica de la disolución del
suelo. De esta forma cuanto mayor sea la concentración de sales, mayor será la presión
osmótica que las raíces de las plantas han de superar para poder absorber agua. En
consecuencia uno de los efectos principales de la presencia de sales en el suelo es la
limitación en la disponibilidad del agua para las plantas
En un agua con alto grado de salinidad, el daño se da por el efecto osmótico de las sales
en la solución del suelo, más que por la acción de los iones presentes, es decir que la
absorción del agua del suelo por parte de las raíces de las plantas exige a éstas un
esfuerzo mayor cuanto más alta sea la salinidad de la solución del suelo. En efecto, las
raíces se comportan como membranas semipermeables que separan dos soluciones de
distinta concentración salina y por tanto de distinto potencial osmótico: en el exterior el
agua del suelo y en el interior el agua del xilema. El agua tendría la tendencia a atravesar
las raíces en el sentido de igualar ambas concentraciones, es decir, a salir de la planta.
Por tanto, para absorber agua del suelo, la planta debe vencer esta tendencia mediante
un esfuerzo adicional. La presión extra de extracción debida a la salinidad equivale en
atmósferas a 0.36 CE en mmhos/cm es decir que la Presión osmótica generada por las
sales expresada en atmósferas es igual a 0.36 CE en milimhos/cm (Po = 0.36 CE). Las
plantas por tanto realizan una ósmosis inversa donde para obtener un agua de menor
salinidad se exige un consumo de energía; por lo que cuanto mayor sea la concentración
salina del agua del suelo, mayor es la presión osmótica que las plantas han de superar,
pudiendo llegar un momento en que la absorción del agua se detenga haciendo que los
síntomas de la salinidad coincidan con los de la sequía.
Al mantener el contenido de humedad del suelo a niveles altos se reduce la
concentración promedia de sal alrededor de las raíces resultando así un efecto salino
reducido sobre los cultivos.
Las sales que nos interesa en el agua de riego, son aquellas que además de ser
solubles, se descomponen en iones. Los principales iones contenidos en el agua de
riego son los siguientes:
CATIONES (+)
Calcio (Ca++)
Magnesio (Mg2+)
Sodio (Na+)
Potasio (K+)
ANIONES (-)
Cloruro (Cl-)
Sulfato (SO42-)
Bicarbonatos (CO3H-)
Carbonato (CO32-)
La presencia de estos iones y su concentración determinan la calidad del agua de riego
La salinidad del agua de riego puede expresarse de los siguientes modos:
118
Hablemos de riego
•
•
•
en gramos/litro o miligramos/litro que equivale a partes por millón (ppm); para lo
cual directamente desde la muestra tomada se evapora en una estufa el agua y
se pesa el residuo sólido
como la suma de miliequivalentes/litro de sus componentes
mediante la conductividad eléctrica (CE), que se presenta en unidades
de milimhos/cm
La conductividad eléctrica CE expresa la concentración total de sales solubles
contenidas en el agua de riego; es decir, se puede conocer el contenido salino de una
disolución midiendo la cantidad de corriente eléctrica que pasa por ella. El agua en el
suelo con un contenido alto de sal conduce más fácilmente que un suelo con un
contenido salino bajo. El valor de la CE es directamente proporcional al contenido de
sales disueltas y se expresa en milimhos / cm o deciSiemens / m, se determina en el
laboratorio o en el campo cuando se dispone de equipos portátiles ( 1 milimhos/cm = 1
dS/m ). Como en el agua los valores de conductividad eléctrica son muy pequeños, se
utilizan los submúltiplos del mho.
milimho = mmho = milésima de mho;
micromho = millonésima de mho
La C.E. varía con la temperatura,
expresarla siempre a 25o C.
Para normalizar las medidas se ha convenido
El contenido de sales y la conductividad eléctrica están relacionadas mediante la
fórmula: CS = 0.64 CE es decir que una concentración de sal de 1 gr por litro
corresponde aproximadamente a 1.5 milimhos /cm
Existen varios criterios para clasificar el agua de riego. En el diagrama que se adjunta
que consta como fig. No 32 que se refiere a la norma americana de Riverside y que
internacionalmente es admitida, se representa en el eje de las abscisas seis rangos de
concentraciones definidos por los siguientes límites : de 100 a 250 micromhos/cm que
corresponden al tipo C1 en el cual el riesgo de salinización del suelo es bajo,; de 250 a
750 micromhos/cm es de clase C2 en el cual el riesgo de salinización del suelo se
clasifica como medio; de 750 a 2250 micromhos / cm tipo C3 con alto riesgo de salinidad;
el tipo C4 de los 2250 micromhos/cm a los 4000 con riesgo muy alto y finalmente las
clases C5 y C6 sobre los 4000 micromhos/cm con excesiva salinidad
Para tener una idea, diremos que el agua de lluvia, tiene un valor de 0.15 milimhos/cm o
150 micromhos/cm, el agua de los ríos, de 0.2 a 0.4 milimhos/cm o de 200 a 400
micromhos/cm y el agua del mar de 63.0 milimhos/cm o 63000 micromhos/cm
Se decía que los niveles de sal entre 0 y 4 milimhos/cm solo afectan a los cultivos mas
susceptibles a la sal, mientras que en suelos con valores entre 8 y 16 mmhos/cm solo
cultivos muy tolerantes a la sal pueden crecer
Pero existen otros investigadores como Frank Eton que estableció la siguiente escala
de valores para agua de riego:
De 0 a 1000 micromhos / cm
De 1000 a 3000
De 3000 en adelante
Excelente a buena
Buena a perjudicial
Perjudicial, no aplicable
119
Víctor Hugo Cadena Navarro
En base a lo anterior Hayward relaciona la CE con el contenido de sales en el agua y nos
dice que:
Excelente a buena
Buena a perjudicial
Perjudicial no aplicable
0 a 0.6 g/l
0.6 a 2.0 g/l
> 2.0 g/l
La Universidad de California luego propuso la siguiente clasificación:
Índice de salinidad
1
2
3
4
CE (micromhos/cm)
< 750
750 – 1500
1500 – 3000
>3000
Riesgo de salinidad
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
La FAO por su parte la clasifico de la siguiente manera:
Índice
de salinidad
1
2
CE (micromhos/cm
3
>3000
< 750
750 – 3000
Riesgo
e salinidad
Sin problemas
Problemas
crecientes
Problemas serios
Contenido
de sales gr/l
0.45
0.45 – 2.0
<2.0
Sin embargo todos los índices solo nos pueden servir como referentes, ya que en el
suelo concurren otras circunstancias que pueden hacer cambiar estos índices (técnicas
de riego, un buen drenaje, etc.) En terrenos arcillosos, se considera que a partir de los
1500 micromhos/cm ya hay riesgo de salinidad, mientras que en un suelo arenoso se
puede considerar que puede haber riesgo a partir de los 2000 micromhos/cm
Si conocemos la CE y los valores en porcentaje de la porosidad, capacidad de campo o
punto de marchites; podemos calcular la CE para Cc y Pm de la siguiente manera:
Ejemplos:
Si el resultado de la CE es 1.5 mmhos/cm y si en un suelo arcilloso, tenemos los
siguientes valores:
Porosidad = 53%
Capacidad de campo. = 35%
Punto de marchitez
= 17%
Solución:
Porosidad
CEcc = CEe----------------C. C
53
= 1.5 x ------- = 2.27 mmhos / cm
35
Porosidad
CEpm = CEe ----------------P. m.
53
= 1.5 x ----17
= 4.67 mmhos / cm
Si el resultado de la CE es 1.5 mmhos/cm y si en un suelo arenoso tenemos los
siguientes valores
12�
Hablemos de riego
Porosidad = 38%
Capacidad de campo = 14%
Punto de marchitez = 6%
Solución:
CEcc =
Porosidad
38
CEe ------------------ = 1.5 x ------- = 4.07 mmhos/cm
CC
14
Porosidad
38
CEpm = CEe ------------------ = 1,5 x -------- = 9.5 mmhos/cm
Pm
6
�igura �o�32
Muy alta
Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego.
(U.S. Soil Salinity Laboratory)
4
24
C3-S4
C4-S4
C1-S3
C5-S4
18
Indice SAR
Media
20
14
C3-S3
C1-S2
C2-S2
10
8
6
1
4
C4-S3
C5-S3
C3-S2
C1-S1
C2-S1
C3-S1
100
C6-S3
C4-S2
2
0
C6-S4
C2-S3
16
12
Baja
Sodio
3 4.000
C2-S4
22
2
2
C1-S4
26
3
4 5 6 78 1.000
30
28
Alta
2 3
100
250
es
as
Cl
1
2
Baja
Media
C5-S2
C4-S1
C6-S2
C5-S1 C6-S1
750
2.250
4.000 6.000 10.000
Conductividad
Micromhos/cm
3
4
5
6
Alta
Muy alta
Excesiva
Salinidad
Aguas de buena calidad aptas para el riego.
Aguas utilizables para el riego con precauciones.
Aguas no aptas para el riego.
121
Víctor Hugo Cadena Navarro
La tolerancia demostrada por algunos cultivos se puede ver en el siguiente cuadro citado
por UTHA
Cuadro No. 44 Tolerancia de algunos cultivos a la salinidad
Alta tolerancia
Dátiles, palma
Cebada
Remolacha
Algodón
Espárragos
Espinaca
Nabo
Melón
Tomate de árbol
Higuerilla
Moderada tolerancia
Sensibles
Trébol rojo
Arveja
Fréjol
Pera
Manzana
Naranja
Ciruela
Almendra
Durazno
Cítricos
Fresa
Haba
Zanahoria
Frutilla
Cebolla
Mandarinas
Aguacate
Oca
Trigo
Tomate
Avena
Alfalfa
Arroz
Maíz
Lino
Papa
Granadilla
Higo
Olivo
Uvas
Lechuga
Pimiento
Alcachofa
Sorgo
Girasol
Caña de azúcar
Maní
Rábano
Apio
Pepino
Col
Brócoli
Pastos
Zapallo
Decimos que al aumentar la retención de la sal en el suelo se provoca dificultad en la
absorción del agua por parte de las raíces de las plantas. Para evitar estos problemas o
al menos disminuir los efectos, la utilización de esta agua debe ir unida a prácticas como
la implantación de sistemas de riego adecuados, el lavado de suelos o el empleo de
variedades resistentes a la salinidad
El siguiente cuadro nos dan valores de tolerancia a la salinidad de diferentes cultivos
Cuadro No.45 Umbral de tolerancia a la salinidad
Cultivos
extensivos
Algodón
Trigo
Habas
Maíz
Salinidad
dS/m
7.7
6.0
1.6
1.7
Cultivos
Hortícolas
Salinidad
dS/m
Melón
Tomate
Espinaca
Pepino
Patata
Pimiento
Lechuga
Cebolla
2.2
2.5
2.0
2.5
1.7
1.5
1.3
1.2
122
Cultivos
Frutícolas
Pera
Manzana
Naranjo
Limón
Durazno
Ciruelo
Almendro
Albaricoque
Salinidad
dS/m
1.7
1.7
1.7
1.7
1.7
1.5
1.5
1.6
Hablemos de riego
Rábano
Zanahoria
Fréjol
Remolacha
1.2
1.0
1.0
7.0
El efecto de la salinidad sobre los cultivos, tiene que ver con:
• El estado vegetativo.- A lo largo del ciclo vegetativo varía la tolerancia de las
plantas a la salinidad. Las plantas son relativamente tolerantes durante la
germinación, pero muy sensibles en los primeros estados de crecimiento
• El clima.- La tolerancia aumenta cuando más frío y húmedo es el sitio
• La variedad de cultivos.- Como se indicó hay especies más tolerantes que otras
• El riego.- Los riegos frecuentes son los recomendados en caso de uso de aguas
salinas; los riegos espaciados permiten la concentración salina
4.1.3.
Tratamiento a los problemas de salinidad
El hecho de que las aguas de riego contengan sales es un fenómeno muy natural, sin
embargo, para evitar esta situación han sido desarrolladas técnicas de desalinización de
aguas, pero son muy caras de usar en la agricultura debido a los altos volúmenes de
agua que deben tratarse.
Los suelos afectados por las sales pueden ser reconocidos a veces por la presencia de
costras blancas de sal en la superficie del suelo o por la presencia de superficies
húmedas de tonos cafés sin vegetación. Los cultivos sembrados en suelos salinos
pueden encontrarse achaparrados, de tamaño variable y con un color azul verdoso
oscuro en sus hojas; en ocasiones las plantas o bordes de las hojas se presentan
quemadas y las plantas parecen estar marchitas a pesar de la alta humedad en el suelo.
En suelos altamente salinos las semillas no llegan a germinar
Una vez detectada la presencia del problema, podemos realizar las siguientes
actividades tendientes a tener un manejo adecuado del mismo:
ƒ Lavado o lixiviación de sales
Es conveniente, previa a esta actividad realizar labores de subsolado, arada y rastra, con
la finalidad de dejarle al suelo bien mullido para que el agua pueda penetrar fácilmente
en todos los poros
El lavado de las sales consiste en regar con mayor frecuencia, y utilizar un volumen de
agua de riego mayor que el normal, para que el agua arrastre el exceso de sales que se
123
Víctor Hugo Cadena Navarro
acumulan en el suelo. Se trata de mantener las sales fuera de la zona radicular sin
afectar la suficiente disponibilidad de agua para la planta.
Este arrastre de las sales solubles por debajo de la zona radicular del cultivo al aplicar un
volumen de agua adicional en el riego se llama lixiviación. Las sales solubles se retiran
más fácilmente de suelos arenosos que de los arcillosos ya que en estos será necesaria
la aplicación de mas agua y de un período más largo
La cantidad de sales desplazada por el lavado, será igual a cierta cantidad de agua
adicional aportada en el riego; cantidad adicional que se le conoce como requerimiento
de lavado o fracción de lixiviación que corresponde a la cantidad de agua que se
requiere para disolver las sales y desplazarlas hasta capas más profundas. Esta fracción
de lixiviación tiene el siguiente valor:
Cuando se trata de riegos por gravedad y aspersión de baja frecuencia:
FL =
CEa
5CEd − CEa
FL =RL
En riegos por goteo y aspersión de alta frecuencia:
FL =
CEa
2 max CEe
Dónde:
FL = fracción de lixiviación o RL = requerimiento de lavado
CEa = valor de la conductividad eléctrica del agua
CEd = valor de la conductividad eléctrica del agua de drenaje
maxCEe = valor de la conductividad eléctrica del estrato de saturación del
suelo (cultivo) para el cual el descenso de producción es del 100%
Conocidos esos valores, luego tenemos que ver la eficiencia del lavado, que puede
variar desde el 100% en suelos arenosos, hasta el 30% en suelos arcillosos de fácil
dilatación; con lo que:
FLreal =
FLneta
Eficiencia delavado
Otra manera de calcular las necesidades de lavado de un suelo, es basándose en el
conocimiento del factor de concentración permisible cuya fórmula es:
Factor = Umbral de tolerancia del cultivo / Salinidad del agua de riego
Con este valor vamos a la “Curva de necesidades de lavado” y vemos el porcentaje de
agua adicional que debemos aplicar en el riego para el lavado de las sales retenidas en
el suelo, de. la siguiente manera, valiéndonos de un ejemplo que nos da la Consejería de
Agricultura y Pesca de la Unión Europea:
Determinar las necesidades de lavado de un olvar en riego localizado; sabiendo que el
Umbral de tolerancia del olivo es de 2.7 dS/m y la salinidad del agua empleada en el
riego es de 3.2 dS/m
Solución
Factor = 2.7 / 3.2 = 0.85
12�
Hablemos de riego
Necesidades de lavado
Con este valor vamos a la curva de necesidades de lavado y ubicándonos en el eje de la
“x” vemos en “y” el valor de las necesidades de lavado
0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0.51
1.52
2
.5
Factor de concentración permisible
El resultado es de 0.25 que significa que se debe aplicar un 25% más de agua que la
necesaria
La cantidad de agua necesaria para la realización del lavado dependerá entonces del
tipo de cultivo y de la salinidad del agua en el suelo. A mayor salinidad del agua en el
suelo y menor tolerancia del cultivo, mayor será la cantidad de agua a aplicar para lavar
las sales. Esta cantidad se expresa en porcentaje, por ejemplo si las necesidades de
lavado es del 20% se entiende que del total del agua aplicada en el riego este porcentaje
sirve para lavar las sales y el 80% restante para cubrir las necesidades del cultivo
• Construcción de drenes
Paralelamente con el lavado de las sales, debemos construir salidas para la sal que está
siendo transportada con el exceso del agua que ponemos en el riego; salidas que están
en zonas más profundas que la zona radicular; estas salidas o desfogues son los drenes
Es también necesaria la construcción de drenes cuando tenemos una capa freática alta,
con el objeto de impedir que la salinidad del agua por capilaridad se sitúe en la zona
radicular
Los drenes pueden ser superficiales o subterráneos; pueden ser abiertos o entubados,
en todo caso su construcción es motivo de otro acápite
• Siembra de cultivos más tolerantes
Existen unas plantas más resistentes que otras a la salinidad Esta resistencia está
asociada a mecanismos propios de los vegetales que caracterizan a algunos grupos de
plantas.
Puede no resultar económico el mantener niveles bajos de salinidad en el suelo dado el
costo que puede tener la construcción de drenes. Considerando que los cultivos varían
ampliamente en su tolerancia a la sal, una selección de cultivos apropiados puede dar
como resultado rendimientos aceptables, por ejemplo el algodón y la cebolla pueden
desarrollarse bastante bien en niveles de salinidad en los que el maíz y la papa no
pueden sobrevivir
12�
Víctor Hugo Cadena Navarro
Otro aspecto a considerar, es el estado vegetativo de la planta, la tolerancia de los
cultivos puede ser menor durante la germinación y durante el brote de la planta hacia la
superficie en comparación a las otras etapas de crecimiento, durante este período es
necesario mantener el suelo a niveles altos de humedad para así minimizar la
concentración de sal alrededor de la semilla o si no, se debe regar antes de la siembra
para lixiviar las sales de las zonas superiores de las raíces.
El recubrimiento del suelo con hojas, paja u otros residuos vegetales entre siembras
provee una superficie seca la que puede minimizar la ascensión de la sal a la superficie
ya que el movimiento capilar del agua hacia el perfil del suelo es reducido
• Aplicación de métodos de riego adecuados
Los métodos de riego influencian grandemente en los niveles de salinidad del suelo. Los
métodos de riego por gravedad: por surcos, melgas o inundación, sirven para lavar los
suelos porque son los que tienen una alta pérdida de agua por percolación y con ella
van arrastrando una gran cantidad de sales en su recorrido; el problema de estos
métodos de riego es la alta cantidad de agua que usan para regar y la baja eficiencia En
el riego por surcos cuando tenemos problema de salinidad es conveniente sembrar en
los taludes de los surcos donde la concentración de sales es menor.
El método de riego por goteo, es una excelente alternativa para el uso de aguas salinas,
debido a la alta frecuencia del riego y a la presencia de un bulbo húmedo permanente en
donde están localizadas las raíces. Pero siempre que este sistema este bien manejado.
El riego por surcos no es recomendable para aguas de riego de más de 2,5 mmhos/cm,
porque produce una gran acumulación de sales en el suelo .El riego por aspersión no es
recomendable con aguas de conductividad mayor de 2 mmhos/cm, ya que éstas pueden
dañar la instalación y producir quemaduras en el follaje del cultivo.
126
Hablemos de riego
��2� La �odicidad
Cuando el agua contiene gran cantidad de sodio, decimos que es un agua alcalina; al
regar con esta agua el sodio se acumula en el suelo en los primeros centímetros de
profundidad, y al ser humedecidos nuevamente sus agregados experimentan un
hinchamiento que tapan los poros, reduciendo la permeabilidad del suelo y con ello
provocando la falta de agua que debería llegar a las raíces, pudiendo producir la muerte
de la planta
El sodio es un elemento que degrada el suelo, modificando su estructura y disminuyendo
la velocidad de infiltración. Sin embargo el calcio y el magnesio tienen efectos contrarios.
Por esta razón el efecto de sodificación varía con la cantidad de calcio y magnesio en el
suelo.
La permeabilidad del suelo está relacionada principalmente con dos factores: por un lado
la textura del suelo y por otro la calidad del agua de riego.
Hay ciertas sales presentes en el agua que ocasionan una pérdida de la permeabilidad
de un suelo y, si este suelo tiene además una textura muy pesada y poco permeable,
como los suelos arcillosos, los riesgos de una impermeabilización del suelo, con la
consiguiente sequía radicular, aumentan.
La velocidad de infiltración está determinada por las características físicas y químicas del
suelo El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de la estructura granular
apropiada para los cultivos. El exceso de iones de sodio desplaza el calcio y el magnesio
y provoca la dispersión y desagregación del suelo. Con este problema, conocido como
sodificación, el suelo se presenta muy suelto y si se pisa con el pie se hunde con
facilidad. En este estado los agregados del suelo, o terrones, son destruidos y las
partículas pasan a obstruir los micro poros del suelo, lo que origina problemas de
infiltración de agua, produciéndose encharcamientos en sectores del predio. El suelo se
vuelve duro y compacto cuando se seca restringiendo el desarrollo de las plantas;
cuando a estos suelos se les humedece tienden a sellarse rápidamente, limitando de
esta manera la salida y entrada del agua y del aire en el suelo y afectando el rendimiento
de los cultivos.
El uso del agua con altos niveles de sodio en forma de cloruros o bicarbonatos pueden
alterar adversamente la condición física del suelo. Los suelos con altos niveles de sodio
tienden a tener una estructura pobre, especialmente en aquellos en que la presencia de
otras sales es baja.
Cuadro No.46 Relación del suelo con el sodio absorbido
Suelos
PSI
No sódico
Ligeramente sódicos
Medianamente sódicos
Fuertemente sódicos
Extremadamente sódicos
<7
7 – 15
15 – 20
20 – 30
> 30
En general una concentración alta de sales aumenta la velocidad de infiltración,
mientras que una concentración baja o una proporción alta de sodio en relación al calcio
y magnesio, disminuye esa velocidad.
127
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig.No.33
Ca++Mg++
meq/l
Na+
meq/l
0.5
1.0
1.5
2.0
ad
so
rc
ió
15
6
n
5
de
de
7
lp
so
6
8
en or
di
9
7
o
c
eq en
10
(R
8
ui ta
AS
9
12
lib je
)
10
rio de
14
co so
12
16
n di
1
o
el
20
4
ag int
16
e
ua rc
18
am
22
bi
ab
26
le
30
(P
SI
)
30
20
5
4
3
4
Re
la
ci
ó
n
de
10
20
Concentración de sodio
ad
tim
2
o
2
3
5
10
Va
l
1
or
1
es
Concentración de calcio + Concentración de magnesio
30
0
Diagrama para determinar el RAS de las aguas de riego y para estimar
el valor correspondiente del PSI del suelo en equilibrio con el agua.
Se fijan los siguientes valores para la utilización de aguas con contenido de sodio:
Cuadro No.47 Valores de sodio recomendados para riego
Calidad de agua
Porcentaje de sodio
Muy buena
Buena
Media
Puede no ser aceptable
No aceptable
20
20 – 40
40 – 60
60 – 80
> 80
Para determinar el peligro de sodificación se suele utilizar el índice RAS (relación de
absorción de sodio) que viene definido por la siguiente fórmula:
RAS
=
Na
Ca + Mg
2
12�
Hablemos de riego
RAS =
Concentrac
ión de sodio
Concentrac
ión de calcio+ Concentrac
ión de Magnesio
2
En donde la concentración de los tres iones se expresa en meq/lt (miliequivalente/litro)
En general no se debe separar del contenido total de sales el de sodio, porque sus
efectos son acumulativos y concurrentes. Existen varios criterios para clasificar el agua
de riego, siendo el más empleado el de Riverside como se indico; en el cual consta en la
abscisa el valor de la CE y en la ordenada el valor de la RAS, desde dichos puntos se
trazan paralelas a los ejes con los valores obtenidos y la intersección nos indica la clase
de agua que estamos utilizando
Pero este valor del índice del RAS no tiene en cuenta que el contenido de calcio disuelto
en el agua puede modificarse después de un riego (puede aumentar por disolución del
mineral o disminuir por precipitación en forma de carbonato cálcico) mientras que la
cantidad de sodio permanece constante (ya que su solubilidad o precipitación no
depende de factores externos) aunque su concentración si puede variar; por lo que se ha
propuesto un RAS corregido o ajustado que considera el equilibrio esperado después del
riego, al tener en consideración los efectos del carbonato y bicarbonato
El valor de este RAS aj. es :
Aj RAS = RAS ( 1 + ( 8.4 – Ct )
Dónde:
Aj RAS = Relación de Absorción de Sodio ajustado
8.4 es el pH del agua destilada, en equilibrio con el carbonato cálcico
Ct es el pH de saturación del sistema carbonato en el agua que se utiliza en el riego.
La relación RAS ajustado, nos indica con bastante precisión el contenido de sodio de un
agua con respecto a otros cationes y tiene en cuenta la presencia de carbonatos y
bicarbonatos en el agua de riego. Cuanto mayor sea el RAS aj, más sodio tendrá esa
agua y peor será su calidad.
El valor de Ct se determina con la siguiente igualdad:
Ct = A + B + C
Donde los valores de A, B y C se obtienen del siguiente cuadro:
Cuadro No. 59
Valores de a,b,c para el cálculo de A,B,C
1ra
abc
2da
A
3ra
B
�ta
C
1ra
abc
2da
A
3ra
B
�ta
C
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.40
0.50
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.10
4.60
4.30
4.10
4.00
3.90
3.80
3.70
3.60
4.30
4.00
3.80
3.70
3.60
3.50
3.40
3.30
2.50
3.00
4.00
5.00
6.00
8.00
10.0
12.5
2.20
2.20
2.20
2.20
2.20
2.30
2.30
2.30
2.90
2.80
2.70
2.60
2.50
2.40
2.30
2.20
2.60
2.50
2.40
2.30
2.20
2.10
2.00
1.90
12�
Víctor Hugo Cadena Navarro
0.75
1.00
1.25
1.50
2.00
2.10
2.10
2.10
2.10
2.20
3.40
3.30
3.20
3.10
3.00
3.10
3.00
2.90
2.80
2.70
15.0
20.0
30.0
50.0
80.0
2.30
2.40
2.40
2.50
2.50
2.10
2.00
1.80
1.60
1.40
1.80
1.70
1.50
1.30
1.10
Y se opera de este modo:
Primero: Calculamos a, b, c sabiendo que
a = Ca + Mg + Na (valor del pH inducido por los cationes de Ca, Mg y Na )
b = Ca + Mg (valor del pH inducido por los cationes de Ca y Mg )
c = CO3 + CO3H (valor del pH inducido por los aniones CO3 y CO3H) los valores
están expresados en miliequivalentes/litro
Segundo: Al valor de a (en la primera columna) le corresponde un valor de A (en la
segunda columna).
Al valor de b (en la primera columna) le corresponde un valor de B (en la tercera
columna).
Al valor de c (en la primera columna) le corresponde un valor de C (en la cuarta
columna).
Ejemplo:
Suponiendo que tenemos las siguientes concentraciones en meq/lt
Ca = 3.0
Mg = 1.5
CO3 = 0.5
CO3H = 2.5 la respuesta sería:
RAS =
Na
Ca + Mg
2
RAS =
Na = 4.5
4.5
= 3.0
3 + 1.5
2
RAS Aj = RAS ( 1 + (8.4 – CT)
a
A
b
c
= Ca + Mg + Na
= 3.0 + 1.5 + 4.5 = 9.0 con este valor vemos en la tabla
= 2.30
= Ca + Mg = 3.0 + 1.5 = 4.5 el valor para B en la tabla es 2.65
= CO3 + CO3H = 0.5 + 2.5 = 3.0 que corresponde a C = 2.50
Entonces
Ct = 2.30 + 2.65 + 2.50 = 7.40
RAS Aj = 3.0 ( 1 + ( 8.4 – 7.4) ) = 6.0
Con este resultado y conociendo el valor de la Conductividad Eléctrica utilizamos el
diagrama para la clasificación de las aguas para riego (figura No 32) e identificamos de
acuerdo a las normas de uso establecidas y que a continuación transferimos, la clase de
agua que estamos utilizando en nuestro riego.
13�
Hablemos de riego
Clasificación de aguas por conductividad y RAS
Salinidad
Agua de baja salinidad.- (C1): Puede usarse para riego de la mayor parte de los
cultivos, en casi cualquier tipo de suelo con muy poca probabilidad de que se desarrolle
salinidad. Se necesita algún lavado, pero este se logra en condiciones normales de
riego, excepto en suelos de muy baja permeabilidad
Agua de salinidad media.- (C2): Puede usarse siempre y cuando haya un grado
moderado de lavado. En casi todos los casos y sin necesidad de prácticas especiales de
control de la salinidad se pueden producir las plantas moderadamente tolerantes a las
sales
Agua altamente salina.- (C3): no puede usarse en suelos cuyo drenaje sea
deficiente. Aún con drenaje adecuado se puede necesitar prácticas especiales de control
de la salinidad, debiendo por lo tanto, seleccionar únicamente aquellas especies
vegetales muy tolerantes a las sales
Agua muy altamente salina.- (C4): No es apropiada para riego bajo condiciones
ordinarias, pero puede usarse ocasionalmente en circunstancias muy especiales. Los
suelos deben ser permeables, el drenaje adecuado, debiendo aplicarse un exceso de
agua para lograr un buen lavado; en este caso, se deben seleccionar cultivos tolerantes
a sales.
Sodicidad :
Agua baja en Sodio.- (S1): Puede usarse para el riego en la mayoría de los suelos
con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable. No
obstante, los cultivos sensibles, como algunos frutales y aguacates, pueden acumular
cantidades perjudiciales de sodio
Agua media en sodio.- (S2): En suelos de textura fina el sodio representa un
peligro considerable, más aún si dichos suelos poseen una alta capacidad de
intercambio de cationes, especialmente bajo condiciones de lavado deficiente, a menos
que el suelo contenga yeso. Estas aguas solo pueden usarse en suelos de textura
gruesa o en suelos orgánicos de buena permeabilidad.
Agua alta en sodio.- (S3): Puede producir niveles tóxicos de sodio intercambiable
en la mayor parte de los suelos, por lo que estos necesitarán prácticas especiales de
manejo, buen drenaje, fácil lavado y adiciones de materia orgánica. Los suelos yesíferos
pueden no desarrollar niveles perjudiciales de sodio intercambiable cuando se riegan con
este tipo de aguas. Puede requerirse el uso de mejoradores químicos para substituir al
sodio intercambiable; sin embargo, tales mejoradores no serán económicos si se usan
aguas de muy alta salinidad
Agua muy alta en sodio.- (S4): Es inadecuada para riego, excepto cuando su
salinidad es baja o media y cuando la disolución del calcio del suelo y la aplicación del
yeso u otros mejoradores no hace antieconómico el empleo de esta clase de aguas
La FAO en la última edición de “La calidad del agua en la agricultura” propone las
siguientes directrices en función de la salinidad y del RAS del agua de riego para evaluar
los problemas de infiltración
131
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuadro No. 48
RAS
0–3
3–6
6 – 12
12 – 20
20 - 40
Directrices para evaluar los problemas de infiltración
Restricción de uso
Ninguna
Ligera a moderada
CEa
> 0.7
0.7 – 0-2
> 1.2
1.2 – 0.3
> 1.9
1.9 – 0.5
> 2.9
2.9 – 1.3
> 5.0
5.0 – 2.9
Severa
< 0.2
< 0.3
< 0.5
< 1.3
< 2.9
Cuadro No.49 Clasificación del agua de regadío, según salinidad y sodicidad.
Salinidad ( dS/m)
Sodicidad ( Porcentaje de
Saturación de Sodio)
Buena Calidad
Menor que 1
Menor que 6
Media Calidad
Entre 1 y 3
Entre 6 y 9
Baja Calidad
Mayor que 3
Mayor que 9
Cuando estamos trabajando en un sistema de riego por goteo, debemos tener presente
que el contenido de sales puede provocar precipitados y estos el taponamiento de los
goteros, por lo que es necesario saber el resultado de un análisis que se llama
Carbonato Sódico Residual, CSR, cuya fórmula es:
CSR = (CO3 + CO3H) – (Ca + Mg) y luego aplicar la siguiente tabla para conocer el agua
que estamos utilizando
�uadro �o��� Clasificación de las aguas según el CSR
CSR
< 1.25
1.25 a 2.0
2.0 a 2.5
¾ 2.5
CLASIFICACION
Buena para todos los suelos
Precaución, suelos permeables
Solo suelos permeables
No recomendables
Cuando se usan aguas con carbonato de sodio residual entre 1.35 a 2.5 éstas pueden
ser corregidas utilizando yeso
��2�1� �rata�iento a los �roble�as de infiltración o de
sodicidad
Para prevenir, corregir o retrasar los problemas de infiltración causados por la mala
calidad del agua se recurre a diversos procedimientos:
ƒ Incorporación de materia orgánica al suelo, con lo que favorecemos su estructura
y en consecuencia la infiltración
ƒ Incorporación de productos (enmiendas) que modifiquen la composición química
del agua o del suelo. Estas enmiendas tratan de aumentar el contenido de calcio,
con lo cual se rebaja el RAS y se aumenta la salinidad, para lo cual se
proporciona calcio directamente o provocando la disolución de la caliza existente
en el suelo; en el primer caso se utiliza yeso y en el segundo el ácido sulfúrico y
132
Hablemos de riego
ƒ
el azufre (el ácido sulfúrico debe ir en el agua y en ningún caso aplicarlo
directamente al suelo)
Manejo adecuado del riego; el riego frecuente con dosis bajas,
4.3. La toxicidad
La fitotoxicidad es aquel trastorno vegetativo causado por la absorción de determinados
iones que la planta absorbe conjuntamente con el agua de riego.
El sodio y otras sales comunes que son inofensivas o hasta provechosas en pequeñas
cantidades para el crecimiento de las plantas, pueden resultar tóxicas en grandes
cantidades. El boro y el litio son tóxicos en cantidades relativamente pequeñas. El sodio,
cloruros y bicarbonatos son tóxicos solamente cuando están presentes en grandes
concentraciones
Algunos iones absorbidos por las plantas en excesiva cantidad producen efectos tóxicos;
estos se manifiestan en las zonas de transpiración mas intensa, por lo general en los
bordes y en las puntas de las hojas, en donde se detectan síntomas característicos de
necrosis
Los iones más perjudiciales para las plantas son: el cloruro, el sodio y el boro. La
magnitud de los daños depende de la concentración, volumen del agua absorbida y
tolerancia del cultivo. Los efectos son más rápidos cuando aumenta la temperatura
(clima cálido) Se dice de manera general que la concentración tóxica en las hojas en
porcentaje son:
Cloro de 0.3 al 1%
Sodio de 0.25 – 0.5%
Boro de 1 – 2 mg/lt
El cloruro es un anión que, debido a su carga negativa, no es absorbido por el suelo, por
lo que si se realizan frecuentes lavados se puede evitar su acumulación. Los síntomas
característicos del exceso de cloruro es el enrollamiento foliar llegando luego a aparecer
necrosis en ellas. Las concentraciones superiores a 0.5 g/l se consideran peligrosas; sin
embargo en las plantas del tabaco se dan síntomas de toxicidad con concentraciones
pequeñas ya que las necesidades de este elemento para su desarrollo son mínimas.
Cuadro No.51 Límite de cloruros en el suelo
Cultivo
Patrón o variedad
Cítricos
Frutales Hueso
Fuente: Bernstein:
Lima Rangspur, mandarina Cleopatra
Limón Rough, tangelo, naranja
amarga
Naranja dulce
Marianna
Lovelll.Shalil
Yunnan
Límite de cloruros
en la solución del
suelo
50
30
20
50
20
14
El sodio en exceso, es tóxico y se asocia con un pH muy elevado, pero su efecto
negativo depende de la cantidad de otros cationes que haya en la solución
Concentraciones superiores a 0.3 gr/lt originan problemas graves en las plantas
133
Víctor Hugo Cadena Navarro
�uadro �o��2 Tolerancia de las plantas a la cantidad de sodio cambiable del suelo
�ensibles ��3�1 ���
�e�itolerantes 1�2
ppm
Boniato
Cítricos
Pimiento
Aguacate
Maíz Dulce
Melocotón
Olivo
Higuera
Guisante
Vid
Rabanillo
Manzano
Tomate
Peral
Algodón
Ciruelo
Calabaza
Alcachofa
(Agricultura Bulletin U.S.D.A. núm. 216):
�olerantes 2�� ���
Zanahoria
Lechuga
Col
Cebolla
Judía
Remolacha de mesa
Palmera
Espárrago
Haba
El boro es un oligoelemento esencial para el desarrollo de las plantas, pero en pequeñas
cantidades. Pasa con facilidad a condiciones de toxicidad porque el margen entre estos
dos niveles es muy pequeño. Los síntomas visibles de exceso de boro son el
amarillamiento de las puntas de las hojas, de los bordes y finalmente de los nervios.
Luego aparece necrosis en los bordes de las hojas y si el problema se agudiza se
produce la defoliación. Una concentración mayor a 2 mg/lt es tóxica para la mayoría de
los cultivos.
El boro es un elemento que de forma rutinaria no se determina, pero para ciertos cultivos
puede ser tóxico en concentraciones muy pequeñas las sales de boro son muy tóxicas
para todos los cultivos
Cuadro No. 53 Sensibilidad al boro
Tipo de agua
Cultivos sensibles
según el Boro
p.p.m.
1
2
3
4
5
<0,33
0,33 a 0,67
0,67 a 1,00
1,00 a 1,25
>1,25
Cultivos
semitolerantes
p.p.m.
<0,67
0,67 a 1,33
1,33 a 2,00
2,00 a 2,50
>2,50
Cultivos
tolerantes p.p.m.
<1,00
1,00 a 2,00
2,00 a 3,00
3,00 a 3,75
>3,75
La presencia de cloruros y de sodio, provoca fuertes defoliaciones y clorosis
principalmente en naranjos El sodio y el cloro son muy tóxicos para la mayoría de
cultivos arbóreos y plantas leñosas, por lo que se recomienda utilizar agua con menos de
3 meq/lt de estos elementos. Los cítricos son muy sensibles al litio, que no debe superar
un valor mayor a 0.075 mg/lt
En el riego por aspersión la misma Organización (FAO) nos indica en el siguiente cuadro
la tolerancia al sodio y al cloruro en el agua aplicada en el riego
Cuadro No.54 Tolerancia relativa de algunos cultivos a las concentraciones de Sodio o
Cloruro en el agua
5 – 10 meq/lt
10 – 20 meq/lt
Mayor 20 meq/lt
Menor 3 meq/lt
Almendros
Patata
Alfalfa
Algodón
Cítricos
Pimiento
Cebada
Coliflor
Ciruelo
Tomate
Maiz
Girasol
Uvas
Pepino
Remolacha
Sorgo
134
Hablemos de riego
Para evaluar el problema de toxicidad, la FAO nos da en el siguiente cuadro las
directrices.
Cuadro No.55 Restricciones de uso de agua de riego para problemas de toxicidad
Unidad
Sodio
Riego por gravedad
Riego por aspersión
Cloruro
Riego por gravedad
Riego por aspersión
Boro
Otros
Nitrógeno (nitrato)
Bicarbonato
ninguna
ligera a
moderada
severa
meq/lt
meq/lt
<3
<3
3–9
>3
>9
meq/lt
meq/lt
mg/lt
<4
<3
< 0.7
4 – 10
>3
0.7 – 3
> 10
mg/lt
meq/lt
<5
< 1.5
5 – 30
1.5 – 8.5
>3
>30
> 8.5
La lixiviación es el mejor método práctico para evitar la acumulación de iones tóxicos en
la zona radicular, debiendo tener presente que el boro requiere un valor tres veces
superior por que se desplaza muy lentamente en el suelo
En el riego por goteo, debemos tener en cuenta las siguientes indicaciones para evitar la
obstrucción de los goteros
Sòlidosen suspensión
pH
sólidos solubles
manganeso
hierro
acido sulfhídrico
unidad
Sin problema
mg/lt
Menor de50
Menor de 7
Menor de 500
Menor de 0.1
Menor de 0.1
Menor de 0.5
mg/lt
mg/lt
mg/lt
mg/lt
Problema
creciente
50 – 100
7–8
500 – 2000
0.1 – 1.5
0.1 – 1.5
0.5 – 2.0
Problema
grave
Mayor de 100
Mayor de 8.5
,, de 2000
,, de 1.5
,, de 1.5
,, de 2.0
Prácticamente todas las aguas contienen oligoelementos en pequeñas concentraciones;
por lo general no se hacen los análisis para saber su contenido sino solo cuando son
aguas residuales que pueden causar toxicidad. Por lo que es necesario saber las
concentraciones máximas permisibles de estos:
Cuadro No.56 Concentraciones permisibles de oligoelementos
Oligoelementos
Arsénico
Cobre
Hierro
Manganeso
Molibdeno
Zinc
Concentración ( mg / lt )
0.10
0.20
5.0
0.20
0.01
2.0
Es necesario conocer el pH del agua que estamos utilizando en el riego, entendiendo por
pH como una medida de la acidez o de la alcalinidad en una escala que va de 0 a 14. El
valor del pH depende de la concentración relativa de los iones hidrógeno (H+) y oxidrilos
(OH-) que posea.
135
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig. No.34 Escala que identifica el pH
Su valor podemos determinar de diferentes maneras, con la utilización de aparatos, de
papel tornasol o soluciones químicas
Fig.No.35 Kits para el análisis de las aguas
El uso de efluentes sin tratamiento, debe ser evitado cuando se va a regar cultivos para
consumo humano y animal que pueden ser ingeridos crudos.
Cuadro No.57 Tiempo de sobrevivencia de organismos patógenos y doliformes en
productos agrícolas y forrajeros
Migroorganismos
Salmonella
Shigella
Productos agrícolas y
forrajeros
Forrajes
Raíces de plantas
Hojas de vegetales
Frutas
Tiempo
sobrevivencia
12 – 42 días
10 – 53 días
1 – 40 días
18 horas - 2 días
Forrajes
Hojas de vegetales
2 días
2 – 7 días
136
de
Hablemos de riego
Huevos de ascaris
Frutas
Raíces de plantas
Hojas de vegetales
Hojas vegetales
6 días
15 – 60 días
15 – 60 días
27 -35 días
Ameba Histolítica
Coliformes (totales)
Hojas de vegetales
Hojas de vegetales
2 – 3 días
12 – 34 días
Enterovirus
Finalmente, los valores normales según la FAO, en un análisis de agua para riego son:
Cuadro No.58 Valores normales en un análisis de aguas
Salinidad
VALOR
UNIDAD
Conductividad eléctrica
Total de sólidos en solución
Calcio
Magnesio
Sodio
Carbonatos
Bicarbonatos
Cloruro
Sulfatos
Nutrientes
Nitrógeno ( nitrato)
Nitrógeno ( amonio )
Fósforo ( fosfato)
Potasio
Varios
Boro
pH
RAS
0–3
0 – 2000
0 – 20
0–5
0 – 40
0 – 0.1
0 – 10
0 – 30
0 – 20
dS / m
mg / l
meq / l
meq / l
meq / l
meq / l
meq / l
meq / l
meq / l
0 – 10
0–5
0–2
0–2
mg / l
mg / l
mg / l
mg / l
0–2
6 – 8.5
0 – 15
mg / l
4.4. Determinación de la clase de agua utilizada
Antes de clasificar el agua debemos comprobar que no existen errores en los análisis;
para hacerlo debemos tener en cuenta:
•
•
Que la suma de aniones (cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos) ha de
coincidir o a de ser aproximadamente igual a la suma de cationes (calcio,
magnesio, sodio, potasio) ambas expresadas en meq / lt . admitiéndose un error
del 5% por exceso o por defecto
Que la conductividad eléctrica en mmhos es igual a la suma de los aniones en
meq/lt dividido para 12; con un error admisible de ± 15%
En la mayoría de los casos el resultado del análisis de las aguas puede darnos en
gramos por litro por lo que se hace necesario conocer los pesos de cada elemento para
poder transformarle en meq/lt ya que el miliequivalente (meq) es igual al peso atómico
expresado en mg. dividido por la valencia
137
Víctor Hugo Cadena Navarro
Un meq/l
Un meq/l
Un meq/l
Un meq/l
Un meq/l
Un meq/l
Un meq/l
Un meq/l
Un meq/l
Un meq/l
de Calcio
de Magnesio
de Sodio
de Potasio
de Cloruro
de Sulfato
de Carbonato pesa
de Bicarbonato
de NO3
de NH4
pesa
pesa
pesa
pesa
pesa
pesa
0.02004 gr
0.01216 gr
0.02300 gr
0.03910 gr
0.03546 gr
0.04803 gr
0.03000 gr
0.06100 gr
0.01400 gr
0.01400 gr
pesa
pesa
pesa
Interpretación de los valores del análisis
En la interpretación de los valores obtenidos luego de las pruebas en el laboratorio; es
necesario estudiar cada resultado porque por ejemplo un agua con cierto peligro de
alcalinización puede tener beneficios sobre un suelo ácido. Las llamadas “aguas duras”
(con gran cantidad de contenido de Ca y Mg) son preferibles a las “dulces” cuando se
tratan de recuperar suelos con problemas de Sodio.
Los criterios son resumidos en el diagrama para la clasificación de aguas de riego, según
las normas de Riverside (Fig No.32) y el diagrama para la interpretación del valor de un
agua de riego, según las normas de L. V. Wilcox
Ejemplo de cálculos:
El análisis de una muestra de agua da los siguientes resultados:
Conductividad eléctrica
pH
Cloruros en Cl gr/lt
Sulfatos en SO4 gr/lt
Carbonatos en CO3 gr/lt
Bicarbonatos en CO3H gr/lt
Calcio en Ca gr/lt
Magnesio en Mg gr/lt
Sodio en Na gr/lt
Potasio en K gr/lt
Carbonato Sodio residual meq/lt
4.58 mmhos/cm
7.3
0.978
0.956
0.000
0.415
0.256
0.155
0.676
0.024
0.000
Se pide emitir un criterio sobre la calidad de esta agua con fines de riego
Cálculos
1. Transformamos los resultados del análisis en gr/lt a meq/lt dividiendo el resultado
para el peso de cada elemento (A/B)
Cl
SO4
CO3
CO3H
Ca
Mg
Na
K
A
0.978
0.956
B
0.03546
0.048
A/B
27.6
19.9
0.415
0.256
0.155
0.676
0.024
0.061
0.02
0.01216
0.023
0.0391
6.80
12.8
12.7
29.4
0.6
inapreciable
138
Hablemos de riego
2. Comprobamos si se cumple que :
a. la suma de los aniones = suma de los cationes en meq/lt (con ± 5%)
b. la suma de los aniones en meq/lt dividido para 12 = CE en mmhos/cm
a.
Aniones
Cl
SO4
CO3H
CO3
Cationes
27.6 meq/lt
19.9
6.8
0
Ca
Mg
Na
K
12.8 meq/lt
12.7
29.4
0.6
Suman
54.3 meq/lt
55.5 meq/lt
La diferencia no excede el 5% por lo que es correcto
b.
54.3 / 12 = 4.52
que no excede al 15% del valor calculado de la
CE ( 4.58 ) en consecuencia es correcto
3. Calculamos el RAS ajustado
Aj. RAS = RAS ( 1 + ( 8.4 – CT) )
Na
RAS = -------------------------Ca + Mg
2
29.4
29.4
=--------------------------- = ------------- = 8.23
12.8 + 12.7
3.57
2
CT = concentración total
CT = A + B + C
a = Ca + Mg + Na
b = Ca + Mg
c = CO3 + CO3H
Reemplazamos los valores correspondientes a los elementos y tenemos los
valores de a,b,c
a = 12.8 + 12.7 +29.4 = 54.9
b = 12.8 + 12.7 = 25.5
c = 0 + 6.8 = 6.8
•
•
•
•
Con estos valores vemos en el cuadro No. 59 los valores de A,B,C de
siguiente manera :
Al valor de a (en la primera columna), le corresponde un valor de A (en
segunda columna)
Al valor de b (en la primera columna) le corresponde un valor de B (en
tercera columna) y
Al valor de c (en la primera columna), le corresponde un valor de C (en
cuarta columna)
Cuadro No.59 Valores de a,b,c para el càlculo de A,B,C
1ra
abc
2da
A
3ra
B
�ta
C
1ra
abc
2da
A
3ra
B
�ta
C
0.05
0.10
2.00
2.00
4.60
4.30
4.30
4.00
2.50
3.00
2.20
2.20
2.90
2.80
2.60
2.50
139
la
la
la
la
Víctor Hugo Cadena Navarro
0.15
0.20
0.25
0.30
0.40
0.50
0.75
1.00
1.25
1.50
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.10
2.10
2.10
2.10
2.10
2.20
4.10
4.00
3.90
3.80
3.70
3.60
3.40
3.30
3.20
3.10
3.00
3.80
3.70
3.60
3.50
3.40
3.30
3.10
3.00
2.90
2.80
2.70
4.00
5.00
6.00
8.00
10.0
12.5
15.0
20.0
30.0
50.0
80.0
2.20
2.20
2.20
2.30
2.30
2.30
2.30
2.40
2.40
2.50
2.50
2.70
2.60
2.50
2.40
2.30
2.20
2.10
2.00
1.80
1.60
1.40
2.40
2.30
2.20
2.10
2.00
1.90
1.80
1.70
1.50
1.30
1.10
Entonces:
A = 2.50
B = 1.90
C = 2.15
Estos valores reemplazamos en CT
CT = 2.50 + 1.90 + 2.15 = 6.55
Con lo que:
Aj RAS = 8.23 ( 1 + ( 8.4 – 6.55) ) = 8.23 ( 1 + 1.85) = 23.45
Tenemos entonces los resultados de salinidad y de alcalinidad; con estos vemos en las
Normas de Riverside y de Wilcox y tenemos en la primera que es un agua C5 – S3
Agua con excesiva salinidad y alto contenido de sodio. Para las normas de Wilcox no es
agua válida para el riego.
Otras determinaciones
Podemos también saber algunos otras relaciones especialmente importantes para el
riego por goteo; por ejemplo el Carbonato sódico residual (RSC) que es igual a
RSC = (CO3H + CO3) – (Ca+Mg) = 6.8 – 22.5 = no hay
• El Índice de Mg
I de Mg =----Mg------ x 100
Ca+Mg
• El índice CIP (Grillot)
Cl+ NO3
CIP = ------------------------------------------CO3+CO3H+SO4+Cl+NO3
• El Porcentaje de Sodio respecto al total de cationes
Na
Na (%) =------------------------ x 100
Ca+Mg+Na+ K
1��
Hablemos de riego
• La relación de Ca
RdeCa=
4.4.1.
Ca
---------------------Ca+Na+Mg
Aguas duras
El grado de dureza de un agua se refiere a su contenido en calcio, las aguas muy duras
son poco recomendables en suelos fuertes y compactos. Cuando se trata de rescatar
suelos con excesivo contenido de Sodio, es muy aconsejable el empleo de este tipo de
aguas.
La dureza total es la suma de las concentraciones de calcio y magnesio expresada en
mg/l o en ppm de carbonato de calcio.
�uadro �o�6� Clasificación del agua de riego en función de la dureza
p.p.m. de CaCO3
Agua
Blanda
Moderadamente dura
Dura
Muy Dura
O – 75
75 – 150
150 – 300
>300
Fuente: BASF
Recordemos que el agua dura no produce espuma con jabones, porque las sales
orgánicas de sodio que forman los jabones reaccionan con las sales de calcio del agua
produciendo precipitación de palmitato de calcio la cual no tiene acción detergente
����2� �eco�endaciones generales del uso del agua en
la fertirrigación
Si se implementa en nuestro sistema de riego la fertirrigación, lo que primero se debe
hacer es determinar la calidad del agua y paralelamente tener el análisis del suelo donde
está el cultivo. En base a estos resultados, teniendo en cuenta por una parte el
requerimiento de un nutriente específico, así como la tolerancia del cultivo a este; y
sabiendo que nutrientes puede la planta tomar del agua y del suelo; podemos establecer
la disolución nutritiva conveniente.
Esta disolución nutritiva estará compuesta de fertilizantes especiales, que siendo de gran
solubilidad en el agua deberán tener características físico – químicas adecuadas. Para
evitar tener que realizar continuamente la disolución nutritiva, se preparará una
disolución concentrada, llamada disolución madre, que se diluirá con el agua de riego
tantas veces como se haya concentrado inicialmente hasta adquirir la disolución nutritiva
ideal, que se aportará mediante el sistema de riego elegido y que puede ser modificada
según el estado fenológico del cultivo o las condiciones climáticas.
Para obtener una buena cosecha y evitar desequilibrios de nutrientes, se requiere un
análisis cada cierto tiempo de la disolución nutritiva, sobre todo se recomienda revisar el
141
Víctor Hugo Cadena Navarro
pH y la conductividad eléctrica con frecuencia, ya que son parámetros de gran utilidad
para determinar si las condiciones de la disolución nutritiva son las adecuadas para
nuestro cultivo.
A continuación se verá el comportamiento que tienen algunos productos agroquímicos y
la máxima eficiencia en las pulverizaciones de estos en relación al valor del pH, datos
obtenidos de la casa comercial BASF.
Cuadro No.61
Los agroquímicos y el pH
Los productos órgano – fosfatos y piretroides son particularmente afectados
A modo de ejemplo se citan casos generales
Producto
Piretropides
Organo fosforados
Carbamatos
pH Solución
6.0
7.0
6.0
Vida media
3 días
5 días
100 días
pH Solución
8.0
8.0
9.0
Vida media
63 minutos
36 horas
24 horas
El rango de pH donde mejor se comportan los agroquímicos es de 4 a 6
pH Ideal – El máximo de eficiencia en la pulverización
Ingrediente
Activo
Nombre Comercial
pH ideal
Media de vida de los Productos
ACARICIDAS
Dicofol
Propargite
Amitraz
Cihexatin
Abamectin
Kelthane
Omite
Parssec
Sipcatin
Vertimec
5.5
6.0
5.0
5.0
5.0
pH 7=15 min/estable en pH 5.5 a 6.0
pH 9=1 día/ pH 6 = 331 días
pH 7 = 15 h/pH5 = 35 h
FUNGICIDAS
Bitertanol
Triadimefon
Carbendazin
Benomyl
Clorotalonil
Captan
Mancozeb
Iprodione
Fenarimol
Triforine
Propiconazole
Baycor
Bayleton
Bendazol
Benlate
Bravonil
Captan
Dithane/Manzate
Rovral
Rubigan
Saprol
Tilt
5.0
5.0
5.0
5.0
Ambientes ácidos mejoran la acción
Estable en pH entre 4 y 5
pH 7=12 min/pH 5.5 = 30 h
pH 7 =12 min/pH 6=7 h/pH 5.5=30h
No es afectado por el pH
pH 9=12min/pH 7=8h/pH 5=37h
5.0
5.0
7.0
5.0
5.0
1�2
pH 9=34h/pH 7=17h/pH 5=20días
Hidrólisis en ph 8
No es afectado por el pH
Hidrólisis en aguas alcalinas
Condiciones ácidas mejoran la acción
Hablemos de riego
pH Ideal – El máximo de eficiencia en la pulverización
Ingrediente Activo
Nombre Comercial
HERBICIDAS
Linuron
Dicamba
Chlorimuron Ethyl
Fluazifop-P-Butil
Atrazine
Simazine
Paraquat
Diuron
Alachlor
Diquat
Glyphosate
Metribuzin
Trifluralina
pH ideal
Afalon
Banvel
Classic
Fusilade
Gesaprin
5.0
5.0
5.0
4.0
4.0
Gesatop
Gramoxone
Karmex
Lago
Reglone
Roundup
Sencor/Lexone
Trifluarina/Teflan
5.0
Media de vida de los productos
Estable entre pH 5 y 6
Estable en pH 5
pH 9= 17 días/pH 7= 150 días
Se descompone lentamente en
soluciones alcalinas y rápidamente
cuando existen carbonatos
Se descom lentam en aguas alcalinas
Es afectado con mucha alcalinidad
Estable en soluciones neutras
Es afectado en aguas alcalinas
Se descompone rápidamente en
soluciones alcalinas
Afectado en aguas alcalinas
No es afectado por el pH
7.0
5.0
4.0
5.5
pH Ideal – El máximo de eficiencia en la pulverización
Ingrediente Activo
Nombre Comercial
INSECTICIDAS
pH
Ideal
Permethrin
Cartap
Cypermethrin
Diazinon
Dimetoato
Basillius thuringlensis
Ethion
Parathion metil
Carbofuran
Azimphos Ethyl
Phosmet
Metomyl
Clorpyrifos
Malathion
Acephate
Carbaryl
Methidathion
Mathamidophos
Endosulfan
Phosalone
Ambush
Cartap
Cymbush
Diazinon
Dimetoato
Dipel
Ethion
Folidol
Furadan
Gusathion
Imidan
Lannate
Lorsban
Malatol
Orthene
Sevin
Supracid
Tamaron
Thiodan
Zolone
4.0
5.0
4.0
7.0
4.0
5.0
6.0
5.0
5.0
5.0
5.0
5.0
5.0
5.0
5.0
6.0
5.0
5.0
REGULADOR
CRECIMIENTO
GA3
Etefon
Acido Geberético
Ethrel
5.0
3.0
Media de vida de los productos
Estable en agua ácidas. Se descompone lentamente en pH neutro
pH 9 = 35 h Estable en soluciones ácidas
pH 7 =135 días /ph 5 = 31 días
pH 6 = 12 h /pH 4 = 21 h / ph 9 = 48 h
Incompatible con productos alcalinos
Mejor en el pH 4 a 6 /pH 11=42 minutos
pH 9= 78 h /pH 6= 200 días Optimo entre 4 y 6
Ph 9 = 12 h /pH 5= 12 días
pH 8= 4 h /pH 7=12 h /pH 4.5=13 días
Estable solamente en aguas ligeramente ácidas
pH 8= 1.5 días / pH 7=100 días
pH 7= 21 días / pH50 55 días
pH 9= 16 días / pH 30 65 días
pH 9= 24 h / pH /= 24 días/ pH 6= 100 días
Estable en aguas ácidas. Se descompone en pH7
Inestable en aguas alcalinas
pH 9= 30 minutos /pH 7 = 12 h
DE
143
Optimo en condiciones ácidas/No usar en agua alcalina
Víctor Hugo Cadena Navarro
144
Hablemos de riego
5. MEDIDORES DE CAUDAL
Decíamos que debemos entregar al cultivo la cantidad de agua que este necesita, no
más ni menos porque eso perjudica la producción. Sabemos que el recurso agua cada
día es más escaso por lo que se hace indispensable optimizar el empleo de este bien
Conocemos que debido a la explotación desmedida del hombre, el agua de buena
calidad cada día es más escasa y vemos que los turnos de riego ya no están según las
necesidades de los cultivos sino que se están adaptando a las disponibilidades de agua
existente. Toda esta realidad hace importante conocer el caudal disponible
Además, el aforo o medición del caudal de una corriente de agua es un factor clave en:
1.- La entrega de agua; porque sin conocer los caudales disponibles es difícil cuantificar
la entrega a los usuarios y en consecuencia también su evaluación y manejo
2.- El análisis de la calidad química del agua, ya que la cuantificación del caudal se
relaciona con la concentración, velocidad de desplazamiento, sentido y dispersión de
contaminantes
3.- Los derechos de uso de agua. que incluyen dotaciones o concesiones de agua que
están dadas en litros por segundo
Contamos para ello con algunos métodos y dispositivos que nos permiten medir el
volumen del agua de riego, veremos en este capítulo los más comunes.
•
•
•
Métodos directos o volumétricos,
Métodos que relacionan el área con la velocidad y
Métodos que utilizan un estrechamiento en la sección transversal.
5.1. El método volumétrico
Este método permite medir pequeños caudales de agua como los existentes en los
surcos o acequias pequeñas. El procedimiento consiste en determinar el tiempo que
tarda en llenarse un recipiente de volumen conocido. Esta operación debe repetirse 2 o 3
veces y se promedia con el fin de asegurar una mayor exactitud
En el caso de los surcos, para que el agua caiga en el recipiente es conveniente que el
agua que fluye sea recogida en un tubo y esta le conduzca al recipiente de volumen
conocido que estará situado a menor altura
La fórmula a aplicar para su cálculo es
Q=V/t
V = volumen del recipiente, en litros
t = tiempo, en segundos
145
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig.No.36 Medición directa del caudal
Ejemplo:
Si tenemos un recipiente con un volumen de 50 litros y se llena en 10 segundos el caudal
será igual a
Q = 50 lt. / 10 seg.
Q = 5 lt / seg
Si tenemos un reservorio de volumen conocido también en forma directa podemos saber
el caudal que entra o sale.
Los medidores comerciales, como los existentes en las casas son otro ejemplo de este
método directo de medición
��2� ��todos �ue relacionan el �rea con la
velocidad
Los más conocidos son:
��2�1�
��todo del �lotador
Le utilizamos en el campo, cuando queremos tener una aproximación del caudal
verdadero; es decir que los valores que se obtienen son estimativos
El método es muy sencillo y consiste en escoger un tramo de canal que sea recto y de
sección transversal uniforme de mínimo 5 metros de largo al que le señalamos tanto en
el punto de inicio como de finalización, Luego tomamos el tiempo que demora el flotador
en recorrerle con el fin de conocer la velocidad que lleva el agua en esa sección
Los flotadores que empleamos pueden estar superficiales o semi-sumergidos. Y puede
usarse cualquier objeto que permanezca suspendido en el agua como un trozo de
madera, una botella, una fruta, etc. lo lanzamos al centro del cauce, un metro ó más
antes del punto de inicio, con el fin de que cuando pase por este punto haya adquirido ya
la velocidad de la corriente y finalmente, cronometramos el tiempo entre la partida y la
llegada. Este proceso repetimos por tres veces y sacamos un valor promedio que nos
servirá para aplicar la fórmula: velocidad es igual a espacio sobre tiempo
V = e / t.
146
Hablemos de riego
Si el flotador es muy liviano, la velocidad de este en la superficie será mayor que la
velocidad promedio del flujo en toda la sección; por lo que se hace necesario multiplicarle
por un coeficiente de ajuste que está en función de la profundidad del cauce y que según
la U. S. Bureau de Reclamation, USBR, son los siguientes:
�uadro �o�62 Coeficientes de ajuste de velocidad
Profundidad
(metros )
promedio
Coeficiente K
0.30
0.61
0.91
1.22
1.52
1.83
0.66
0.68
0.70
0.72
0.74
0.76
Para obtener el valor del caudal, calculamos el área transversal del tramo escogido y
multiplicamos por el valor de la velocidad ajustada.
Q=A x V
En caso de utilizar flotadores que parcialmente se sumerjan, se considera que la
velocidad registrada es más cercana a la velocidad promedio del agua, por lo que no se
requiere del coeficiente de ajuste
Fig.No.37 Medición por el método del flotador
Ejemplo:
Calcule por el método del flotador, el caudal aproximado que pasa por una acequia
trapezoidal que tiene las siguientes medidas B = 60 cm, b = 40 cm, h = 30 cm. El tramo
escogido tiene un largo de 10 m. y el promedio del tiempo en recorrerle es de 20 seg.
Solución:
Cálculo de la velocidad:
Velocidad = espacio / tiempo
V = 10 / 20 V = 0.5 m/seg
Cálculo del área:
A = (B + b /2) h
A = (0.60 + 0.40 / 2) 0.30
A = 0.15 m2
Cálculo del caudal:
Q=AxVxK
147
Víctor Hugo Cadena Navarro
Q = 0.15 x 0.50 x 0.66
��2�2�
Q = 49.5 l/seg
��todo del tra�ador
Es exactamente igual al método antes explicado pero se reemplaza el flotador por un
colorante (permanganato de potasio), se utiliza mucho este método para la medición de
caudales en tuberías. No debe ser muy larga la sección del aforo, por que el colorante se
dispersa en el agua y se volvería difícil distinguir entre el inicio y el final del colorante
��2�3�
��todo del �olinete
Los molinetes son aparatos que sirven para determinar la velocidad del agua en puntos
distintos de la sección transversal de ríos, canales o arroyos.
Existen una gran variedad de molinetes, los electromagnéticos, los ultrasónicos, el tipo
Doppler, los de rayo óptico, los de copas, los de hélice, etc.
El molinete más utilizado en nuestro medio consta de una hélice que se introduce en el
agua y a través de un dispositivo eléctrico se miden las revoluciones de la hélice que van
relacionadas con la velocidad del agua.
Estos medidores de corriente se montan sobre el fondo del cauce en varillas de altura
regulables Para realizar las mediciones se utilizan pasos de agua, puentes o tablones de
forma que cubran toda la sección de la corriente.
Se parte de establecer un punto de inicio o estación cero junto a uno de los lados del
canal, el mismo que servirá de referencia para la toma de las distancias horizontales que
se vayan a considerar procurando que en lo posible estas sean regulares. De éste modo
nos topamos con una serie de lecturas en diversos puntos del ancho del canal y a
distinta profundidad (puntos horizontales y verticales), de los que se debe obtener una
velocidad media en cada segmento vertical en que se halla dividido la sección del cauce.
Dependiendo del caudal a medirse se puede optar por el número de lecturas. Si el
tirante, calado ó altura del agua es menor a 45 cm. se hará una sola medida al 60% de
ésta; si es mayor se pueden hacer dos lecturas a 20 y 80 % ó tres lecturas a 20. 60 y 80
% de la altura del tirante dependiendo siempre de la hélice con que trabajemos.
El cálculo se reduce a los siguientes pasos:
1.
Tomar la sección del canal en la que deben constar las siguientes medidas
A = distancia entre las paredes laterales
B = solera
C, D = paredes laterales
H = espejo de agua
E,F,G = altura de agua (estas señales deben ser perpendiculares y fijas E y F
son desde el vértice que forma la solera y las paredes y G se ubica en la mitad
de EF, ponemos luego las Medidas entre CE, EG, GF, FD.
148
Hablemos de riego
A
E
G
2.01
F
C
0.47
D
E
G
B
1.60
0.55
0.55 0.44
1.401.40
F
1.62
1.10
2. Poner el molinete en las señales EGF a 20,60 y 80% de la altura del agua
(Asumamos que el tirante es de 1.40 m), es decir a 0.28 m , 0.84 m y 1.12 m en
éste caso y tomamos tres mediciones en cada posición para luego sacar la
media cuyo valor se pondrá en la columna “ Número de revoluciones “
(123,156,129, etc. )
3. Calculamos el valor de “n” ó número de revoluciones por segundo; dividiendo el
número de revoluciones para el tiempo empleado en obtenerlas y que con
anterioridad se pone en el contador y que para nuestro ejemplo es de 30 seg.
(123 /30 = 4.10, etc. )
4. Sacamos la velocidad en el punto; aplicando la fórmula de la velocidad que tiene
cada molinete; para el ejemplo V = 0.2605 n + 0.006 entonces
V = 0.2605 x 4.10 + 0.006 = 1.074 etc.
Punto
5.
No. revoluciones
Revoluciones/segundo
Velocidad
E
123
156
129
4.1
5.2
4.3
1.074
1.360
1.126
G
155
172
161
5.166
5.733
5.366
1.351
1.499
1.403
F
138
165
144
4.6
5.5
4.8
1.204
1.438
1.256
Para saber el área de la velocidad nos valemos de un gráfico en el que ponemos
la altura del agua en el eje de las “y” y los valores de la velocidad en el eje de las
abscisas dándole a la altura máxima del agua un valor igual al del 80% (1.126)
formándose un triángulo, dos trapecios y un rectángulo de los cuales sacamos la
superficie y luego las sumamos.
149
Víctor Hugo Cadena Navarro
Realizamos éste procedimiento para todos los verticales, para el punto E será:
1.40
4
1.12
3
0.84
2
0.28
1
1.074
1.126
1.360
Calculamos las superficies de las figuras geométricas formadas:
1.- 1.074 x 0.28 / 2
= 0.150
2.- (1.360 + 1.074 / 2) 0.56
= 0.681
3.- (1,360 + 1.126 / 2) 0.28
= 0.348
4.- 1.126 x 0.28
_____ = 0.315______
Total
= 1.494
Realizamos el mismo procedimiento para los dos restantes puntos donde se
puso el molinete y obtenemos que la sumatoria de las áreas sea:
Para el punto G = 1.785 y para el punto F = 1.635
6. Sacamos el área horizontal, valiéndonos de otro gráfico en el que los valores del
área de velocidad están en el eje de las “y” y las distancias horizontales en el de
las “x” formándose dos triángulos y dos trapecios a los que igual que en el
numeral anterior sacamos el área y la sumatoria nos dará el caudal calculado en
m3/seg.
Calculamos el área de las figuras formadas y tenemos:
1. 1.494 x 0.47 / 2
2. ( 1.785 + 1.494 / 2 ) 0.55
3. ( 1.785 + 1.635 / 2 ) 0.55
4. 1.635 x 0.44 / 2
= 0.351
= 0.901
= 0.940
= 0-359
--------------------Resultado = 2.55 m3 / s o 2550 litros/segundo
1��
Hablemos de riego
1.785
1.635
1.494
2
3
4
1
0.47
1.02
1.57
2.01
5.3 Métodos que utilizan un estrechamiento en una
sección transversal
5.3.1.
Vertederos
El vertedero es una mampara metálica, de madera u hormigón con una escotadura en la
parte superior a través de la cual el agua puede fluir.
El borde inferior de la escotadura recibe el nombre de “cresta” y se le representa con “L”
y la altura de la lámina se llama “carga” y se le representa con “H”.
Se clasifican de acuerdo a la forma de la escotadura, al tipo de construcción de la cresta,
por el espacio que ocupen en el lecho de la fuente y por su funcionamiento.
De acuerdo a la forma de la escotadura los más conocidos son los
rectangulares, los trapezoidales y los triangulares
Los vertederos rectangulares tienen cresta horizontal y sus lados verticales
En el vertedero trapezoidal o Cipolletti; la cresta es horizontal y los lados de la
escotadura tienen una inclinación hacia fuera de 1 en horizontal y 4 en vertical o un talud
de 1:4
El vertedero triangular no tiene cresta y pueden tener un ángulo central de 900 o de 600
con los lados de la escotadura con una inclinación.
Fig.No.38 Forma de los vertederos
POR
LA FORMA DE LA ESCOTADURA.
POR LA FORMA DE LA ESCOTADURA.
Rectangular
Rectangulart
Trapezoidal
trapezoidal
Triangular
Triangular
151
Víctor Hugo Cadena Navarro
De acuerdo al tipo de cresta; si la lámina de agua tiene contacto sólo con la arista
que forma la cresta del vertedero se llama de “pared delgada”, si el contacto se mantiene
con una superficie significativa en la cresta, el vertedero será de “pared gruesa”.
Por el espacio que ocupan en el lecho de la fuente; cuando la longitud de la
cresta es menor que el ancho de la corriente del canal aguas arriba se denominan
vertederos contraídos o con contracción Son vertederos “ocultos” o sin contracción
aquellos que tienen una cresta igual o mayor al ancho del canal.
Por su funcionamiento; si al funcionar el agua forma una cámara de aire debajo
del chorro se dice que está funcionando con descarga libre. Si no forma esa cámara de
aire y el agua de desliza por el vertedero se dice que está funcionando ahogado
Instalación de vertederos
Es necesario tener presente las siguientes recomendaciones:
•
•
•
•
•
•
•
La cresta y los lados de la escotadura del vertedero deben ser construidos de un
espesor no mayor de 1/8” (3 mm)
El vertedero debe estar diseñado para aforar la carga máxima esperada en la
corriente. Si es de madera conviene que la escotadura sea de metal biselado.
La máxima carga no será mayor que un tercio de la longitud de la cresta
Se debe escoger un tramo de canal o acequia recto y uniforme de una longitud
igual a 10 veces la longitud de la cresta
Colocamos el vertedero transversal a la corriente, tapándole a esta y obligándole
al agua a que fluya por la escotadura
La cresta debe quedar completamente recta y a nivel, en el caso de vertederos
rectangular o trapezoidal
La velocidad en el cauce aguas arriba del vertedero no debe exceder de 9
cm/seg. para lo cual la distancia entre los bordes de la escotadura y las paredes
laterales del cauce deben ser mayores que 2 veces la carga, debiendo ser
también mayor de 2H la distancia de la cresta del vertedero a la solera. Cuando
esto se da se crea un estancamiento y se provoca que el agua llegue a la
cresta con una velocidad inferior a 9 cm/seg. lo que permite que el aire tenga
fácil acceso por debajo de la lámina que se vierte y se diga que el vertedero
trabaja con “descarga libre”. Cuando las distancias no son lo suficientemente
grandes para crear la situación descrita anteriormente se dice que el vertedero
trabaja “ahogado”
El punto donde se mide la carga es igual a 4H aguas arriba de la corriente
donde se coloca una estaca que debe estar nivelada a la cresta del vertedero
El tipo y dimensiones del vertedero a emplear serán elegidos en base a una estimación
preliminar del caudal, teniendo en cuenta que:
•
•
•
•
La carga “H” no debe ser menor de 8 cm. ni mayor de 60 cm.
En vertederos rectangulares y trapezoidales la carga no debe exceder de 1/3 de
la longitud de la cresta
Los vertederos triangulares de 900 son los más exactos cuando se tiene
caudales inferiores a 25 lt/seg y son adecuados para medir caudales de hasta
275 lt/seg .
Los vertederos rectangulares y trapezoidales se utilizan para medir caudales de
hasta 2000 lt/seg
1�2
Hablemos de riego
•
Los vertederos resultan inadecuados para las aguas que acarrean mucho
sedimento porque éstos se depositan cerca de ellos y hacen variar las
condiciones necesarias para un aforo exacto
Cálculo del caudal en vertederos
Los vertederos tienen la siguiente fórmula general para el cálculo del gasto :
ª2
º
Q = CL 2 g (h1 − h 2 ) « (h1 − h 2 ) + h 2 »
¬3
¼
Dónde:
C = coeficiente del gasto
L = longitud de cresta
g = gravedad = 9.8
h1 = altura de la carga aguas arriba
�2 � altura de carga aguas abajo
a. Vertederos rectangulares
La fórmula general para el cálculo del caudal que pasa por un vertedero rectangular es:
Dónde:
Q = caudal en m3 /seg
C = coeficiente
L = longitud de cresta
H = carga ( mts. )
Q = CLH3/2
El coeficiente varía de acuerdo con las condiciones en que se encuentra un medidor,
así, para vertederos rectangulares de pared gruesa:
Q = 1.45 LH 3/2
Para vertederos de pared delgada, sin contracciones
Q = 1.84LH 3/2
Para vertederos de pared delgada con contracciones la fórmula es:
Q = 1.84 ( L – 0.1 n H ) H 3/2
Donde:
n = número de contracciones
153
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig.No.39 Funcionamiento de un vertedero
Cuando la velocidad de llegada o de aproximación aumenta, también aumenta la
descarga para un mismo valor de “H” Cuando ésta velocidad es considerable, el cálculo
del caudal debe realizarse siguiendo los siguientes pasos:
1.- Se calcula el caudal, sin tener en cuenta la velocidad de llegada, aplicando la
fórmula respectiva
2.- Calculamos la velocidad en el canal:
V =
Q
S
V (m/s) = Q (calculado en el paso anterior) / S (sección mojada del canal)
3.- Transformamos la velocidad V en una sobrecarga Ho, con la fórmula:
Ho = V2 / 2g
Donde:
g = aceleración de la gravedad = 9.81 m / s2
4.- Calculamos de nuevo el caudal, según la fórmula inicial, empleando ahora el valor
de carga Ho con las siguientes fórmulas:
Sin contracciones teniendo presente la velocidad de aproximación:
Q = 1.84 L ( H + Ho ) 3/2
Con contracciones teniendo presente la velocidad de aproximación:
Q = 1.84 ( L – 0.1 n H ) ( H + Ho ) 3/2
El cálculo del caudal que pasa por un vertedero rectangular de pared delgada que
funciona ahogado sin contracciones; es la siguiente:
Q = 1.84 L (Nh1)3/2
Donde N = coeficiente en función del valor que da la relación h2 / h1
Este valor está señalado en el cuadro No.63
154
Hablemos de riego
Cuadro 63. Valores de "N" para vertedero rectangular que funciona ahogado
h2/h1
0.00
0.0�
0.0�
0.0�
0.0�
0.0�
0.0�
0.0�
0.0
��000
��00�
��00�
��00�
��00�
��00�
��00�
��00� ��00� ��00�
0.1
��00�
��00�
��00�
��000
0.���
0.���
0.���
0.��� 0.��� 0.���
0.2
0.���
0.���
0.��0
0.���
0.���
0.���
0.��0
0.��� 0.��� 0.���
0.3
0.���
0.���
0.���
0.��0
0.���
0.���
0.���
0.��� 0.��� 0.���
0.4
0.���
0.���
0.���
0.���
0.���
0.���
0.�0�
0.�0� 0.�00 0.���
0.5
0.���
0.���
0.���
0.��0
0.���
0.���
0.���
0.��� 0.��� 0.���
0.6
0.���
0.��0
0.���
0.��0
0.���
0.���
0.���
0.�0� 0.�00 0.���
0.7
0.���
0.��0
0.���
0.���
0.���
0.��0
0.���
0.��� 0.��� 0.���
0.8
0.�0�
0.���
0.���
0.���
0.���
0.���
0.���
0.��� 0.�0� 0.��0
0.9
0.���
0.���
0.���
0.��0
0.���
0.���
0.���
0.�0� 0.��� 0.���
0.0�
0.0�
Ejemplos:
1. Un vertedero rectangular de pared gruesa tiene una longitud de cresta de 0.80 m.
y una altura de carga de 0.26 m. Calcular el caudal
Q
Q
Q
Q
= 1.45 L H 3/2
= 1.45 (0.80) ( 0.26 ) 3/2
= 1.16 x 0.13
= 0.150 m3/seg
Q = 150 litros / segundo
2. Un vertedero rectangular de pared delgada tiene una longitud de cresta de 0.80 m
y una altura de carga de 0.26 m Calcular el caudal
Q
Q
Q
Q
= 1.84 L H 3/2
= 1.84 (0.80) ( 0.26 )3/2
= 1.47 x 0.13
Q = 191 litros / segundo
= 0.191 m3 / seg
3. Un vertedero de pared delgada con dos contracciones tienen una longitud de
cresta de 0.80 m y una altura de carga de 0.26 m Calcular el caudal
Q
Q
Q
Q
=
=
=
=
1.84 (L - 0.1 n H) H 3/2
1.84 (0.80 –0.1x 2x 0.26) ( 0.26 ) 3/2
1.84 (0.75) (0.13)
Q = 179 litros /segundo
0.179 m3 / seg
4. Un vertedero de pared delgada sin contracciones y que tiene una velocidad de
aproximación tiene las siguientes características, longitud de cresta 0.80 m, altura
de carga 0.26 m, vena líquida rectangular de 0.30 m de solera y 0.40 m de pared
155
Víctor Hugo Cadena Navarro
Q = 1.84 L ( H+Ho )3/2
Caudal calculado sin tomar en cuenta la velocidad según el problema No 2 =
0.191 m3 / seg
V=Q/S
S = 0.30 x 0.40 = 0.12 m2
V = 0.191 / 0.12 V = 1.59 m/s
Ho = V2 / 2g
Ho = 2.53 / 19.62 Ho = 0.13 m
Q = 1.84 (0.80) (0.26 + 0.13) 3/2
Q = 1.84 x 0.80 x 0.24
Q = 0.353 m3 / seg
Q = 353 lt / seg
5. Un vertedero rectangular de pared delgada con dos contracciones y con velocidad
de llegada tiene las siguientes características, longitud de cresta 0.80 m, altura de
carga 0.26 m, vena líquida rectangular de 0.30 m de solera y 0.40 m de pared
Q = 1.84 ( L – 0.1n H ) ( H + Ho ) 3/2
Caudal calculado sin tomar en cuenta la velocidad según el problema No 3
Q = 0.179 m3 / seg
S = 0.30 x 0.40 = 0.12 m2
V = Q /S
V = 0.179 / 0.12
Ho = V2 /2g
V = 1.49 m/s
Ho = 2.22 / 19.62
Ho = 0.11 m
Q = 1.84 (0.80 –0.1x2x0.26) (0.26 + 0.11)3/2
Q = 1.84 x 0.75 x 0.23
Q = 0.317 m3 / seg
Q = 317 lt / seg
6. Calcular el gasto de un vertedero rectangular que funciona ahogado y en el que la
carga aguas arriba es de 0.73 m, la carga aguas abajo es de 0.22 m y la longitud
de la cresta es de 1.45 m
h2 / h1 = 0.22 / 0.73
= 0.30
Q = 1.84 L (N h1) 3/2
Q = 1.84 x 1.45 (0.959 x 0.73) 3/2
Q = 1.84 x 1.45 (0.700) 3/2
Q = 1,526 m3 / seg
Q = 1526 litros / seg
156
N = 0.959 sustituyendo en la fórmula
Hablemos de riego
b.
Vertederos trapezoidales
Llamados también Cipolletti en homenaje a su constructor, son aquellos cuyos
bordes laterales están construidos con una pendiente exacta de 1: 4 Deben
trabajar con descarga libre. Su fórmula de cálculo es:
Q = 1.86 LH3/2
En estos medidores se debe tener presente que la longitud de la cresta “L” mínima
debe ser igual o mayor a 3H
c. Vertederos triangulares
La principal ventaja de estos medidores es que permiten medir caudales pequeños, si la
velocidad de llegada es inapreciable
La fórmula básica para el derrame de un vertedero triangular es :
Q = Ctg
φ
2
H 2.5
Donde:
C = coeficiente que varía según el ángulo de la escotadura
tg o/2 = valor de la tangente del ángulo medio que forma la escotadura
H = carga real o altura de elevación de la superficie libre sobre la cresta
Los vertederos triangulares más usados son los de 900 y los de 600
Para los vertederos triangulares de 900 la fórmula general es:
Q = 1.38 H 5/2
Y para vertederos de 600 la fórmula es:
Q = 0.80 H 5/2
157
Víctor Hugo Cadena Navarro
Igual que para los otros vertederos, es necesario evitar las filtraciones laterales para lo
cual deberá quedar bien empotrado en las paredes laterales y en el fondo de la acequia
y al mismo tiempo quedar lo suficientemente elevado sobre la solera para trabajar con
descarga libre
��3�2�
�ri�icios
El orificio es una abertura limitada por una curva cerrada de forma regular que da paso a
una corriente de agua
Existen tres tipos de orificios:
Los que funcionan con descarga libre
Los que funcionan sumergidos con dimensiones fijas
Los que funcionan sumergidos con dimensiones ajustables
Para el cálculo de los orificios que funcionan con descarga libre o sea aquellos en que
el nivel del agua en la cara posterior del muro está por debajo del orificio la fórmula
general de cálculo es
Q = CS 2 gh
Para el cálculo del caudal en orificios practicados en pared delgada o biselados
utilizamos la siguiente fórmula:
Q = 0.62S 2 gh
Dónde:
Q = caudal en m3/seg
C = coeficiente igual a 0.62
S = sección del orificio en m2
h = altura de la carga de agua en m
g = aceleración de la gravedad cuyo valor es 9.81 m/seg2
La fórmula simplificada es
Q = 2.12 d2 h1/2
Siendo d= el diámetro de orificio en mts.
Ejemplo:
Tenemos un orificio circular de 26 cm de diámetro, practicado en pared delgada y con
una carga de 5.50 m. Determinar el caudal o gasto
158
Hablemos de riego
Formula general
Q = 0.62 S �2gh
S = �r2 o también � d2 / 4 S = 3.1416 x 262 / 4 S= 530.93 cm2 S= 0.053 m2
Q = 0.62 x 0.053 √2x9.81x5.50
Q = 0.34 m3/seg = 340 lts/seg
Fórmula simplificada
Q = 2.12 d2 h1/2
Q = 2.12 x (0.26)2 x (5.50)1/2
Q = 0.34 m3/seg = 340 lts/seg
•
Para los orificios practicados en pared gruesa, la fórmula general es :
Q = 0.98S 2 gh
Y la fórmula simplificada:
Ejemplo
Q = 3.37 x d2 x h1/2
Se tiene un orificio circular de 26 cm de diámetro, practicado en pared gruesa con una
carga de 5.50m determinar el gasto
Fórmula general
Q = 0.98 S �2gh
S = 0.053 m2
Q = 0.98 x 0.053 � 2x9.8x5.5
= 540 lts/seg
Q = 0.54 m3/seg
•
Fórmula simplificada
Q = 3.37 d2 h1/2
Q = 3.37 x (0.26)2 x (5.50)1/2
Q = 3.37 x 0.067 x 2.35
m3/seg
Q = 0.54
Orificios sumergidos .- Son aquellos en los que el nivel del agua tanto en la
parte anterior como posterior del muro queda por encima del orificio Estos
orificios siempre se construyen en forma rectangular
La fórmula para su cálculo es la siguiente:
Q = CS 2 g (h1 − h2)
El coeficiente “C” depende de la condición de las aristas del orificio, las mismas que se
señalan en la �igura �o ��
0.9 4
0.6
5.3.3.
0.914
0.094
C.64
l-0
entrada eliptica
C.70
4-a
C.78
5-a
0.6L
C.82
7-c
AFORO DE UNA TUBERÍA
C:.68
l-b
C.72
4-b5
159
C.81
-b
C.83
7-b
Víctor Hugo Cadena Navarro
5.3.3 Aforo de una tubería
Este tipo de medición se presenta con frecuencia en el campo. Cuando se trata de medir
el caudal que sale por una tubería; tenemos que hacerlo según la trayectoria que
describe el chorro y en función del diámetro del tubo, de la siguiente manera:
Nos valemos de una regla principal graduada que está colocada sobre la tubería. En uno
de sus extremos se fija, mediante un eje, una regleta de 25 cm de longitud que en su
parte inferior debe llevar un contrapeso que permita su posición siempre vertical aunque
varíe la inclinación de la regla principal.
Colocamos la regla principal sobre el tubo de tal manera que el extremo que tiene el
contrapeso en la regleta secundaria roce la trayectoria exterior del chorro, midiendo
luego la distancia “x” que está entre cero y la boca del tubo
Con el dato de “x” vemos en el cuadro No.64 el caudal en litros/ segundo en función del
diámetro del tubo de salida. Este procedimiento se realiza tanto para tubería horizontal o
inclinada que estén llenas de agua.
En caso de que el agua, en su salida, ocupe solamente parte de la sección total del tubo
debe calcularse la altura libre del agua “h” en centímetros y de acuerdo al diámetro de la
tubería tener el porcentaje de sección de tubería que conduce agua de acuerdo al
cuadro No.64.
En función de este porcentaje el ábaco que consta en el cuadro No.65 nos da un factor
de corrección por el cual hay que multiplicar el resultado obtenido como si la tubería
estuviera llena.
Ejemplo – tubo lleno
Lectura del valor “x” = 40 cm
Diámetro del tubo = 6 ´´
Caudal según la tabla = 31.7 l/s
Ejemplo -- tubo parcialmente lleno
Lectura del valor “x” = 50 cm
Diámetro del tubo = 6´´
Altura “h” libre de agua = 4 cm
Caudal no corregido en función de “x” y del diámetro del tubo =39.6 l/s
Porcentaje de sección ocupada por el agua (cuadro No 64) = 73.8 %
Factor de corrección según el ábaco
= 0.78
Caudal corregido = 39.6 x 0.78 = 30.89 litros / segundo
16�
5
7.5
10.0
12.5
15.0
17.5
20.0
22.5
25.0
27.5
30.0
32.5
35.0
37.5
40.0
42.5
45.0
47.5
50.0
52.5
55.0
57.5
60.0
0.4
0.7
0.9
1.1
1.3
1.5
1.8
2.0
2.2
2.4
2.6
2.8
3.0
3.3
3.5
3.7
4.0
4.2
4.4
4.6
4.8
5.0
5.3
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.4
4.9
5.4
5.9
6.4
6.9
7.4
7.9
8.4
8.9
9.4
9.9
10.4
10.9
11.4
11.9
3"
1.8
2.6
3.5
4.4
5.3
6.2
7.0
7.9
8.8
9.7
10.6
10.5
12.4
13.2
14.2
14.9
15.7
16.7
17.7
18.5
19.4
20.2
21.2
4"
2.7
4.1
5.5
6.9
8.3
9.6
11.0
12.4
13.8
15.1
16.5
17.9
19.2
20.6
22.0
23.4
24.8
26.1
27.5
28.9
30.2
31.6
33.0
5"
4.0
5.1
7.9
9.9
11.8
13.9
15.8
17.8
19.8
21.8
23.7
25.8
27.7
29.7
31.7
33.6
35.7
37.6
39.6
41.6
43.6
45.5
47.5
6"
7.0
10.6
14.1
17.6
21.2
24.6
28.2
31.6
35.2
38.6
42.3
45.8
49.4
52.8
56.4
60.0
63.5
67.0
70.5
74.0
77.5
81.0
84.5
8"
11.0
16.5
22.0
27.4
33.0
38.6
44.0
49.5
55.0
60.5
66.0
71.5
77.0
82.5
88.0
93.5
99.0
105
110
116
121
127
132
10"
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
10.0
10.5
11.0
11.5
12.0
12.5
13.0
13.5
14.0
14.5
15.0
15.5
16.0
16.5
17.0
90.2
80.4
70.5
60.7
50.8
40.9
31.1
21.3
2"
93.5
86.9
80.4
73.8
67.2
60.6
54.1
47.6
40.9
34.4
27.8
3"
95.1
90.0
85.1
80.1
75.2
70.2
65.2
60.3
55.3
50.3
45.3
40.4
35.4
30.4
25.4
4"
96.1
92.3
88.2
84.3
80.3
76.4
72.4
68.5
64.6
60.6
56.7
52.8
48.8
44.9
41.0
37.0
33.1
29.1
25.2
5"
96.7
93.4
90.0
86.9
83.6
80.3
77.0
73.8
70.5
67.2
63.9
60.6
57.4
54.1
50.8
47.6
43.3
41.0
37.7
34.4
31.2
27.9
24.6
6"
97.6
95.1
92.7
90.2
87.7
85.2
82.8
80.3
77.9
75.4
73.0
70.5
68.1
65.6
63.1
60.6
58.2
55.8
53.3
50.8
48.3
45.9
43.5
40.9
38.5
30.0
33.6
31.1
28.7
26.2
23.8
8"
98.1
96.1
94.1
92.2
90.1
88.2
86.2
84.3
82.3
80.3
78.4
76.4
74.5
72.5
70.5
68.2
66.6
64.6
62.6
60.7
58.7
56.7
54.8
52.8
50.8
48.8
46.9
44.9
42.9
41.0
39.0
37.1
35.0
33.1
10"
Altura libre
de
agua h en cm
Lectura X
en cm
2"
PORCENTAJE DE SECCION DE TUBERIA QUE CONDUCE AGUA
Cuadro No. 64
CAUDAL EN L/SEG. PARA VARIOS DIAMETROS DE
TUBERIA
Hablemos de riego
161
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuadro No. 65 Aforo de tuberías
162
Hablemos de riego
5.3.4.
Sifones
Son tubos curvos usados para extraer el agua de una acequia y ponerle en el lugar
destinado al riego. La forma de utilizarles es así:
Se los introduce por completo en la corriente con el fin de sacar todo el aire existente;
estando totalmente sumergidos se tapa con la palma de la mano el extremo de salida y
luego se le coloca en el lugar a regar donde se retira la mano, cuando el sifón esté lleno
de agua ésta correrá ininterrumpidamente
El caudal trasladado está en función del diámetro de la tubería empleada y de la carga
hidrostática, que es la diferencia de altura existente entre el espejo de agua de la fuente
(acequia) y la salida del agua por el extremo del sifón
Contamos con un cuadro que nos sirve para calcular la descarga de los sifones, el
mismo que se encuentra en el capítulo dedicado al riego por surcos
5.3.5.
Medidor sin cuello o garganta cortada
Está formado de tres secciones:
• de entrada o convergente
• la garganta “W” y
• la sección de salida o divergente
La forma de construcción nos indica la siguiente figura, en la que se debe tener presente
que la solera de este medidor debe estar a nivel
Fig.No.41
Forma de construcción del medidor sin cuello
163
Víctor Hugo Cadena Navarro
Existen dos posibilidades en su funcionamiento; la primera que el medidor trabaje en
condiciones de descarga libre y la segunda que trabaje ahogado.
Cuando el medidor trabaja en condiciones de descarga libre el caudal depende
únicamente de la carga aguas arriba, valor que se consigue haciendo la medición a una
distancia de 2L/9 de la garganta siendo L la longitud total del medidor
Su cálculo se basa en la siguiente fórmula:
Q = CHan
Q = caudal en m3/seg
Ha = descarga en m
n = exponente de flujo libre
C = coeficiente de flujo libre que es igual a C = K W 1.025
K = coeficiente para flujo libre relacionado con la longitud del aforador
W = ancho de la garganta
La relación entre la longitud del aforador (L), la sumersión transitoria (St) y los
coeficientes y exponentes para el cálculo de la descarga en condiciones de flujo libre y
sumergido, están señaladas en el siguiente cuadro
Cuadro No. 66 Relación entre la longitud del aforador, la sumersión transitoria y los
coeficientes y exponentes para el cálculo de la descarga en condiciones de flujo y
sumergido.
L (m)
St %
���
��6
��7
���
���
1��
1�2
1.4
1.6
1.8
2��
2�2
2��
2�6
2�7
60.7
62.0
63.0
64.2
65.3
66.4
68.5
70.5
72.0
73.8
75.5
77.0
78.4
79.5
80.5
Flujo
n
2.080
1.989
1.932
1.880
1.843
1.810
1.756
1.712
1.615
1.646
1.620
1.600
1579
1.568
1.562
Libre
K
6.15
5.17
4.63
4.18
3.89
3.60
3.22
2.93
2.72
2.53
2.40
2.30
2.22
2.15
2.13
Flujo
ns
1.675
1.600
1.550
1.513
1.483
1.456
1.427
1.407
1.393
1.386
1.381
1.378
1.381
1.386
1.390
Sumergido
Ks
3.50
2.90
2.60
2.35
2.15
2.00
1.75
1.56
1.45
1.32
1.24
1.18
1.12
1.08
1.06
Ejemplo
Si tenemos un aforador de 1.80 m de longitud con una W = 0.30 m y una carga Ha = 0.25
m Calcular el caudal
Q = CHan
C = KW 1.025
Q = 0.736 x 0.25 1.646
Q = 0.736 x 0.102
Q = 0.075 m3/seg
C = 2.53 x 0.30 1.025
C = 0.736
164
C = 2.53 x 0.291
Hablemos de riego
Cuando el medidor funciona en condiciones de flujo sumergido o ahogado hay que
medir la altura de carga Ha, aguas arriba a una distancia de la garganta igual a 2L/9 y
medir la altura de carga Hb, aguas abajo a una distancia de la garganta igual a 5L/9
Con éstas consideraciones el caudal se determina con la siguiente fórmula:
Q = Cs ( Ha-Hb)n / (colog S )ns
O lo que es lo mismo Q = Cs (Ha – Hb) n / ( - log S ) ns
Dónde:
Q = caudal en m3/seg
Ha = profundidad de aguas arriba en m
Hb = profundidad de aguas abajo en m
n = exponente de flujo libre
ns = exponente de flujo sumergido
S = Hb/Ha en porcentaje, es el valor de la sumersión
Cs = coeficiente de flujo sumergido, que es Cs = Ks W 1.025
Ks = coeficiente sumergido, está en función de la longitud del medidor
W = ancho de la garganta en metros
Ejemplo:
Si tenemos un medidor de garganta cortada de las siguientes características:
W = 0.10 m L = 0.90 m
Ha = 0.30 m
Hb = 0.27 m Calcular el caudal
Vemos si es un medidor que está funcionando ahogado:
S = Hb / Ha x 100
S = 0.27 / 0.30 x 100
S = 0.90 ó 90% valor que es superior a la sumergencia permisible que nos da la tabla
(65.3 % ) lo que nos indica que en efecto está ahogado ; aplicando la fórmula
Q = Cs ( Ha – Hb )n / ( - log S )ns
donde Cs = Ks W 1.025
Tenemos
Cs = 0.203
Cs = 2.15 x 0.10 1.025
1.843
Q = 0.203 ( 0.30 – 0.27 )
/ 0.04576 1.483
Q = 0.203 x 0.00156 / 0.01032
Q = 0.00032 / 0.01032
Q = 0.0310 m3 / seg
5.3.6.
Medidor Parshall
El aforador Parshall es un aparato calibrado para medir el caudal del agua en canales
abiertos Al igual que el medidor sin cuello; está compuesto de tres secciones la primera
por donde entra el agua que se llama sección convergente, luego una parte estrecha o
garganta y finalmente la sección por donde sale el agua o sección divergente.
165
Víctor Hugo Cadena Navarro
Se les puede clasificar por el ancho de la garganta y tendríamos:
TAMAÑO
Muy pequeño
Pequeños
Grandes
ANCHO DE LA GARGANTA
2.54 cm - 7.62cm
15.24 cm - 2.4 m
3.0 m - 15.0 m
CAPACIDAD (lt/seg)
1 - 32 lts/seg
1.5 - 3950 l/s
160 – 93000 l/s
Los tamaños pequeños pueden ser portátiles y fabricados de hierro, fibra de vidrio,
madera, etc. Para instalaciones permanente y tamaños grandes deben hacerse de
hormigón Las dimensiones de éstos medidores están dadas por el ancho de la garganta
y de acuerdo a lo que indica el cuadro N.67 las mismas que se deben respetar en la
construcción para que el medidor nos dé datos confiables.
Medidor Parshall
166
Hablemos de riego
Cuadro No. 67 Valores para la construcción de un medidor Parshall
Capacidad
(Flujo
Libre)
(m3/s)
Dimensiones (m)
W
A
B
C
D
E
F
G
H
K
X
Y
Min
Max
0,025
0,167
0,093
0,363
0,356
0,076
0,203
0,152
0,029
0,019
0,008
0,013
0,000
0,006
0,051
0,214
0,135
0,414
0,406
0,114
0,254
0,203
0,043
0,022
0,016
0,025
0,001
0,011
0,076
0,259
0,178
0,467
0,457
0,152
0,305
0,381
0,057
0,025
0,025
0,038
0,001
0,017
0,152
0,394
0,394
0,621
0,610
0,305
0,610
0,457
0,114
0,076
0,051
0,076
0,001
0,082
0,229
0,575
0,381
0,879
0,864
0,305
0,457
0,610
0,114
0,076
0,051
0,076
0,003
0,144
0,305
0,845
0,610
1,372
1,343
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,011
0,453
0,457
1,026
0,762
1,448
1,419
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,014
0,680
0,510
1,206
0,914
1,524
1,495
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,020
0,934
0,762
1,391
1,067
1,632
1,600
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,023
1,161
0,914
1,572
1,219
1,676
1,645
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,028
1,416
1,219
1,937
1,524
1,829
1,794
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,037
1,926
1,524
2,302
1,829
1,981
1,943
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,062
2,435
1,629
2,667
2,134
2,134
2,092
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,074
2,945
2,134
3,032
2,438
2,286
2,242
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,116
3,426
2,433
3,397
2,743
2,438
2,391
0,610
0,914
0,914
0,229
0,076
0,051
0,076
0,130
3,964
3,048
4,756
3,658
4,350
4,267
0,914
1,829
1,219
0,343
0,152
0,305
0,229
0,170
5,663
3,658
5,607
4,470
4,972
4,877
0,914
2,438
1,524
0,343
0,152
0,305
0,229
0,227
9,911
4,572
7,620
5,588
7,772
7,620
1,219
3,048
1,829
0,457
0,229
0,305
0,229
0,227
16,990
6,098
9,144
7,315
7,772
7,620
1,829
3,658
2,134
0,686
0,305
0,305
0,229
0,283
28,317
7,620
10,668
8,941
7,772
7,620
1,829
3,962
2,134
0,686
0,305
0,305
0,229
0,425
33,980
9,144
12,313
10,566
8,084
7,925
1,829
4,267
2,134
0,686
0,305
0,305
0,229
0,425
42,475
12,192
15,481
13,818
8,395
8,230
1,829
4,877
2,134
0,686
0,305
0,305
0,229
0,566
56,634
15,240
18,529
17,272
8,395
8,230
1,829
6,096
2,134
0,686
0,305
0,305
0,229
0,708
84,951
Para la construcción del Parshall se debe tener presente que la solera de la sección
convergente debe estar nivelada, mientras que la solera de la garganta está inclinada
hacia abajo y la de la sección divergente se inclina hacia arriba.
Igual que los medidores sin cuello, los medidores Parshall funcionan con flujo libre o
ahogados.
En condiciones de flujo libre, su cálculo depende únicamente de la longitud de la
garganta (W) y de la profundidad del agua arriba en la sección convergente.
La ecuación para el cálculo del caudal bajo condiciones de flujo libre es:
Q = K Han
Dónde:
Q = Caudal en m3/seg
Ha = Carga observada 2/3 aguas arriba de la garganta (mts)
n = Exponente que está en función de la garganta
K = Factor que depende del ancho de la garganta
Los valores de k y n se presentan a continuación
167
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuadro No.68 Valores de k y n
W ( cm )
5.08
7.60
15.20
22.90
30.50
45.70
61.00
91.50
121.90
152.40
182.90
213.40
243.80
K
0.1207
0.1771
0.3812
0.5354
0.6909
1.0560
1.4280
2.1840
2.9530
3.7320
4.5190
5.3120
6.1120
n
1.55
1.55
1.58
1.53
1.522
1.538
1.550
1.566
1.578
1.587
1.595
1.601
1.607
Cuando el valor de la relación Hb/Ha supera a los siguientes límites de sumergencia:
W
2.54 - 7.62
15.2 - 22.9
30.5 - 243.8
Hb / Ha
0.5 ó 50%
0.6 ´ó 60 %
0.7 ó 70 %
Se dice que el medidor esta ahogado y el cálculo del caudal esta dado por la aplicación
de la siguiente fórmula
Qs = Q - Qe
Dónde:
Qs = caudal sumergido
Q = caudal en fluido libre
Qe = caudal excedente
Para calcular Qe utilizamos las figuras No. 43, 44, 45, 46, 47 y 48
correspondientes a la garganta que tenga nuestro medidor obteniendo un valor directo si
se tratan de anchos de la garganta que van de 2.54 cm hasta 22.9 cm Si el valor es de
30.5 cm hasta 283.8 cm nos fijamos en la figura 48 y con los datos de Ha que constan
en el eje vertical y las curvas de sumergencia que vienen dadas en porcentaje de
acuerdo a nuestros datos, vemos el valor de Qe en el eje horizontal y multiplicamos este
resultado por un factor de acuerdo al cuadro No.69; para luego aplicar la fórmula
anteriormente enunciada ( Qs = Q –Qe) y obtener el resultado.
Cuadro No. 69 Factor multiplicador para el cálculo de Qe
W
30.5
45.7
61.0
91.5
121.9
152.4
182.9
213.4
243.8
Factor
1.0
1.4
1.8
2.4
3.1
3.7
4.3
4.9
5.4
168
Hablemos de riego
Ejemplos
Cuál es el caudal que pasa por un medidor Parshall que tiene una W = 15.20 cm si las
lecturas hechas en las cargas son de Ha = 23 cm y Hb= 13 cm
Solución:
Vemos como está funcionando el medidor S=Hb/Ha S=0.13/0.23 S=0.56 al ser menor a
0.60 decimos que esta con descarga libre, por lo que aplicamos la fórmula establecida y
tenemos
Q = KHan
Q = 0.3812 x 0.231.58
Q = 0.3812 x 0.098
Q = 0.037 m3/seg
Si el medidor es un Parshall de W = 91.5 cm y está funcionando con alturas de carga Ha
= 70 cm y Hb = 50 cm que caudal pasa?
Solución
S = Hb / Ha
S = 0.50 / 0.70 = 0.71 o 71% (ahogado)
Caudal con descarga libre Q = K Han
Q = 2.184 x 0.70 1.566
Q = 2.184 x 0.572 =1.249 m3 / seg
En la figura correspondiente a la corrección para descarga sumergida para valores de
garganta iguales o superiores a 30.5 cm vemos el valor de Qe =0.017 multiplicamos este
valor por el factor correspondiente y tenemos
Qe = 0.017 x 2.4 = 0.041 aplicamos la fórmula de caudal sumergido
Qs = Q – Qe y tenemos que
Qs = 1.249 – 0.041 = 1.20 m3/seg
169
Víctor Hugo Cadena Navarro
17�
Hablemos de riego
171
Víctor Hugo Cadena Navarro
172
Hablemos de riego
6. SISTEMAS DE RIEGO
Se dice que los sistemas de riego son infraestructuras hidráulicas que permiten
proveer de la cantidad de agua necesaria a una determinada área de cultivo. Se dice
también que es la manera de aplicar el agua a las parcelas.
Otro concepto es que sistema de riego es el conjunto de estructuras que permiten que
una determinada área sea cultivada con la entrega del agua necesaria al cultivo.
Diremos que los sistemas o métodos de riego son procedimientos agronómicos creados
para conseguir la máxima eficiencia y economía en la entrega del agua a los cultivos.
La forma o la técnica a través de la cual se aplica el agua de riego a los cultivos influyen
en forma decisiva en sus rendimientos.
Hemos visto con anterioridad que el rendimiento que tengamos de la siembra de un
cultivo depende del suelo, la planta, el agua y el clima; la correcta relación que sepamos
darles a estos cuatro elementos nos garantizará una buena cosecha Para ello lo
revisado en capítulos anteriores, permite conocer el cálculo de los requerimientos
hídricos de los cultivos, de la lámina neta o volumen de agua que debemos poner en la
planta, de la lámina total o volumen de agua que debemos poner en el riego para
satisfacer este requerimiento. Del valor de la lámina total se desprende que una mayor
eficiencia en la aplicación del agua al suelo nos produce un ahorro de agua y eso sólo
podemos lograr con el buen empleo de un sistema de riego.
El manejo eficiente del agua de riego, está determinado básicamente por la distribución y
aplicación del agua a la parcela; lo importante es que se tenga un buen diseño del
método de riego y una adecuada administración del mismo.
Si vamos a ver los métodos de riego más utilizados esto es por gravedad, por aspersión
y por goteo; lo primero que debemos es saber elegir el sistema de riego que vamos a
emplear en base al conocimiento que tengamos de las ventajas y desventajas de estos
métodos relacionándoles con las condiciones locales o específicas, es decir que no
existen métodos de riego mejores o peores sino que cada uno puede ser o no el más
conveniente para la zona donde estemos trabajando, en muchos casos veremos que no
existe una única solución, por lo que se hace necesario observar el resultado que estos
han tenido en las condiciones locales y luego hacer la elección.
En la práctica para determinar qué sistema de riego nos conviene implantar en el lugar
que estamos trabajando, debemos partir del análisis de los siguientes elementos;
•
•
•
•
•
•
Suelo : textura y pendiente
Agua : disponibilidad y calidad
Clima : vientos y temperatura
Cultivo : forma de siembra y naturaleza
Hombre : mano de obra y experiencia con el riego
Finanzas : costos y beneficios
Además podemos considerar, el efecto en el medio ambiente
Se les ha clasificado a los sistemas de riego bajo tres aspectos:
173
Víctor Hugo Cadena Navarro
1.- Por la energía de impulsión: En riego por gravedad y riego por bombeo
2.- Por el sistema de aplicación.- En riego por:
•
•
•
•
Aspersión
Micro aspersión
Goteo
Mecanizado
3.- Por los sistemas de control: Pueden ser manual o automático
6.1 Riego por gravedad
Es el más antiguo y el más extensivo a nivel mundial de los métodos de riego, en donde
el agua fluye por su propio peso y se distribuye en la superficie cultivada
Al distribuirse en el suelo agrícola, vemos la necesidad de que este se encuentre bien
preparado y nivelado, para que el movimiento del agua no tenga obstáculos y pueda ser
regular
Todo riego por gravedad, nos dice Olarte (1987) cumple con los siguientes enunciados:
• El agua debe ingresar por el punto más alto, con el fin de regar la mayor
superficie
• Del caudal que ingresa al suelo, una parte se infiltra y el resto fluye en dirección
de la pendiente dominante
• El caudal que fluye disminuye constantemente
• La disminución del caudal depende de la velocidad de infiltración
En este sistema entonces, el agua se mueve en favor de la pendiente impulsada por la
diferencia de nivel existente en el terreno; el caudal del riego va disminuyendo a lo largo
del recorrido debido a la infiltración del agua en el suelo; produciéndose escurrimientos al
final de los surcos, cuya magnitud dependerá del equilibrio que podamos tener entre el
avance del agua por la superficie del suelo y la infiltración de la misma a lo largo del
surco
Existen dos tipos de riego por gravedad:
•
A manta, llamado así, por que da la impresión de que el terreno es cobijado por el
agua (el agua moja toda la superficie del suelo); en él se admiten dos modalidades:
a.- Riego por escurrimiento o por tablares, en donde las unidades de riego
llamadas canteros, tablares melgas o fajas tienen una ligera pendiente
longitudinal que facilita el avance del agua y la parte inferior de los canteros
puede estar abierta o cerrada mediante un caballón, al estar abierta el agua
sobrante va a un desagüe o puede ser almacenada para volver a utilizarse y,
b.- Riego por inundación o compartimentos o estanques, donde los
compartimentos, generalmente de forma rectangular o cuadrada, están
bordeados de un dique o caballón que impide la salida del agua. La nivelación
se hace con pendiente cero; un caso especial de este riego es el riego del arroz,
en donde los caballones siguen las curvas de nivel y el agua se mantiene sobre
la superficie durante buen tiempo del ciclo vegetativo.
•
Por surcos, que podrían considerarse como fajas de mínima anchura
174
Hablemos de riego
En este caso también es necesario determinar el método más conveniente de riego en
base a las ventajas y limitaciones que tiene cada uno de ellos, las mismas que están en
función del análisis que se haga de los siguientes factores :
•
•
•
•
•
•
Pendiente
Tipo de cultivo
Disponibilidad de agua
Nivel de tecnología
Experiencia en el riego
Mano de obra
La FAO nos da en el siguiente cuadro una guía para la aplicación del método por
gravedad conveniente
�uadro �o� 7� Elección de los métodos de riego, basada en la dotación neta de riego
(valores aproximados)
Tipo de
Suelo
Arenoso
Profundidad
Radicular
Reducida
Media
Profunda
Limoso
Reducida
Media
30 – 40
40 – 50
Profunda
50 – 60
Reducida
40 – 50
Media
Profunda
50 - 60
60 - 70
Arcilloso
Dotación neta
De riego (mm)
20 – 30
30 – 40
40 – 50
Método de riego
Surcos cortos
Surcos medios, tablares cortos
Surcos largos, tablares medios,
compartimentos pequeños
Surcos medios, tablares cortos
Surcos largos, tablares medios,
compartimentos pequeños
Tablares largos, compartim. medios
Surcos largos, tablares medios,
compartimentos pequeños
Tablares largos, compartim. Medios
Compartimientos grandes
Siendo según la misma fuente; cultivos de raíces poco profundas las que tienen de 30 a
60 cm. de profundidad media de 50 a 100 cm. y de raíces profundas de 90 a 150 cm.
Podemos afirmar que el riego por gravedad es conveniente aplicarlo en suelos con
pendientes ligeras y uniformes, en suelos con velocidad de infiltración media a baja y
cuando tenemos un suministro alto de agua
175
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig.No.49. Riego por inundación
�ig��o��� Riego por surcos
6.1.1. Riego por surcos
El riego por surcos es tan antiguo como la agricultura misma y en él el agua corre a lo
largo de zanjas o surcos paralelos entre las hileras de los cultivos aprovechando la
fuerza de la gravedad, es decir que en este método de riego el agua se desliza siguiendo
la pendiente sin requerir de energía extra para su movimiento.
Este riego puede ser ocasional o suplementario cuando se lo hace en la estación lluviosa
y esta no cubre las necesidades del cultivo; puede ser permanente cuando se realiza en
época de verano.
a. Ventajas
• El follaje no es humedecido con lo que se evita enfermedades foliares
• Las pulverizaciones al follaje no son lavadas y en consecuencia se hacen en
cualquier tiempo, independientemente de si se esté o no regando
176
Hablemos de riego
•
•
•
•
•
•
Pueden efectuarse el día o la noche indistintamente sin importar el viento
Bajo costo de la instalación, ya que no precisa aporte de energía
Tampoco tiene necesidad de equipos especiales
Gran poder de lavado de sales
Se puede lograr un buen control sobre el agua de riego
Volumen grande de suelo mojado a disposición de las raíces
b. Desventajas
• Desperdicio de un considerable volumen de agua
• Se requiere de un previo nivelado del suelo
• No puede aplicarse en terrenos completamente planos, ni con pendientes muy
pronunciadas
• No es aconsejable en terrenos con alta velocidad de infiltración
• Exige mayor preparación del suelo, con mayor costo de mano de obra
• Necesita grandes volúmenes de agua
• No se puede aplicar pequeñas cantidades de agua, que son necesarias en
ocasiones como la germinación
• No se puede aplicar con el riego fertilizantes
• Provoca pérdidas de fertilidad en el suelo
• Puede dificultar el trabajo con maquinaria
c. Pendiente de los surcos
Para planificar el riego por surcos, se debe iniciar por conocer la topografía del
terreno, tener el plano topográfico que nos permitirá realizar la nivelación necesaria
para conseguir que el agua fluya sin contratiempos.
Debemos tener presente que la Ley de Aguas establece el 20% de pendiente del
terreno como límite de la tierra regable. Aunque posteriormente el ex INERHI,
(Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos),Institución encargada del la
administración del recurso hídrico hasta 1994; reglamentó las clases de pendiente
y señaló los siguientes rangos:
0 – 4 plano o casi plano (pl)
4 – 8 suavemente inclinada (si)
8 – 16 inclinada (i)
16 – 30 moderadamente escarpada (me)
> 30 escarpada (e)
Determinando que se puede regar hasta en suelos moderadamente escarpados,
con lo que se asume el 30% de pendiente como límite entre las tierras regables y
no regables
Pero en la práctica en la sierra, además de encontrar terrenos cultivados sobre esa
pendiente no encontramos apreciables áreas con una topografía uniforme por lo
que se hace necesario dividir al terreno de acuerdo a pendientes iguales; para
luego subdividir el área a regar en unidades de tamaño apropiado, aplicando
tiempos de riego acordes con el tipo de suelo y la profundidad radicular y regulando
el caudal a aplicar de acuerdo con la pendiente del suelo y el tipo de cultivo. Estas
unidades toman el nombre de unidad de riego que es el número de surcos que se
abastecen desde una toma y que se riegan de una sola vez
177
Víctor Hugo Cadena Navarro
Una vez ubicada la pendiente general del terreno en el que vamos a trabajar y
realizadas las zonificaciones; vemos la pendiente conveniente para el surco;
teniendo presente que esta debe estar entre 0.3 y 2.0% y que los surcos pueden
orientarse en la dirección de la pendiente principal o a través de la pendiente con
un desnivel predeterminado; sabiendo que lo más simple es emplear la pendiente
existente ya que esto evita movimientos de tierra que además de ser costosos
puede dejar sin capa arable al suelo
Pero también la zona de trabajo nos dará la pendiente del surco; cuando el
suministro del agua al cultivo no es únicamente por el riego sino también por la
lluvia, es necesario que las pendientes de los surcos sean lo suficientemente bajas
como para que la erosión causada por la lluvia sea mínima; generalmente las
pendientes de los surcos en estas condiciones son máximo del 1%
En regiones secas donde la erosión por la precipitación no es problema, se puede
utilizar pendientes de hasta el 2% si se emplean caudales pequeños con un
conveniente control del agua.
En áreas donde tenemos una elevada precipitación las pendientes se deben limitar
a un 0.5% o menos con el fin de evitar el peligro erosivo que puede provocar el
agua en los surcos.
Pero en regiones húmedas es conveniente darle mayor pendiente al surco con el
fin de facilitar el drenaje, de la misma manera que es conveniente tener surcos con
pendiente entre 1.5 y 2% cuando se siembra en una temporada lluviosa cultivos
susceptibles a la pudrición radicular por el exceso de humedad
Sin embargo la mejor pendiente lo determina la textura del suelo, donde los
arcillosos tendrán mayor pendiente
Lo que sabemos es que el surco ideal debe tener una pendiente uniforme,
especialmente si esta es pequeña, pero una pendiente variable es permisible y a
veces incluso deseable para aquellos planificadores ( Ing. Israel Seginer ) que usan
pendientes mayores al comienzo del surco y menores o planos al final del mismo.
Fig.No.51 Pendiente de los surcos
Partiendo de que la pendiente, en porcentaje, es igual a la diferencia de alturas entre dos
puntos extremos dividido para la longitud de esos puntos, veremos que el terreno tiene
dos tipos de pendientes, longitudinal y transversal, de acuerdo a las dos medidas
existentes; su cálculo se refiere a lo siguiente:
Sn-s = ( P-P1)100 / D
Se-w = ( P-P1)100 / D
178
Hablemos de riego
Dónde:
S = pendiente de los surcos en porcentaje
Sn-s = pendiente norte-sur
P = cota del punto más alto en metros
P1 = cota del punto más bajo en metros
D = distancia horizontal entre los puntos en metros
Vemos en qué dirección tenemos la mayor pendiente; si longitudinal o transversal
de nuestro terreno
Si no tenemos las alturas de los puntos extremos, podemos aplicar la medida de
distancias horizontales y verticales en terrenos con pendiente, método que con la
utilización de una piola que nos sirve para unir los puntos de observación, dos
estacas preferiblemente iguales, una regla o un flexómetro, una plomada, un nivel
de carpintero y un listón de longitud conocida; consiste en:
• Colocar las estacas A y B en el terreno de manera que sobresalgan del suelo una
longitud preferiblemente igual (pueden estar previamente señaladas)
• El punto cero del listón se sitúa sobre la estaca A. Sobre el listón se coloca un
nivel de carpintero: se mueve el otro extremo del listón hacia arriba y hacia abajo
hasta que la burbuja del nivel se sitúe entre las dos marcas, el listón estará
entonces horizontal
• Se coloca la plomada sobre el centro de la estaca B y se lee la distancia
horizontal sobre el listón
• Manteniendo el listón en posición horizontal, se mide la distancia vertical entre las
estacas A y B con el flexómetro a lo largo del hilo de la plomada, desde la parte
superior de la estaca B hasta la base del listón
• Se repiten los pasos cuantas veces sean necesarios y vemos que la distancia
total horizontal o vertical entre las estacas A y B es la suma de las distancias
horizontales y verticales entre todas las estacas intermedias
• Aplicamos la fórmula y tenemos la pendiente del terreno requerido
En un trabajo de campo se pidió calcular la pendiente existente entre dos puntos
determinados utilizando el método descrito; obteniendo el siguiente resultado :
c��3���
�� 2���
3��7
2���
1��3
2���
���
2���
22
13�� 13��
2���
2���
179
1�7�
Víctor Hugo Cadena Navarro
S=
S=
Diferencia de Altura
Distancia entre Puntos
1.47m
16.15
x 100 = 9.0%
Este procedimiento como se señaló, se aplicará tanto en el cálculo de la pendiente
longitudinal como de la transversal
Una vez definida la pendiente de los surcos, el siguiente paso será el
d. Trazado de surcos
Tiene relación con la topografía y la textura del suelo
En campos con pendientes pronunciadas donde la erosión puede llegar a
convertirse en un problema; los surcos se trazan en forma transversal a la
pendiente, con un desnivel predeterminado y no erosivo o en curvas de nivel.
Cuando los surcos están a nivel es decir sin pendiente, estos son de mayor tamaño
y son cerrados en uno de sus extremos, estos surcos se llenan rápidamente y el
agua permanece estancada hasta que comienza a infiltrarse hacia las raíces; este
tipo de surcos es apropiado para cuando tenemos suelos arcillosos
En suelos arcillosos con fuertes pendientes donde se puede tener una escorrentía
excesiva, se puede utilizar el trazado en serpentín o la siembra de especies en el
surco capaz que regulen la velocidad del caudal
Para regar en suelos de textura gruesa o arenosos se requiere surcos cortos,
tiempos cortos de aplicación, láminas de aplicación pequeñas y una pequeña
separación entre las hileras
Los surcos se pueden trazar a manera de guías cada cierta distancia, dependiendo
de la longitud total, valiéndonos de un aparato muy fácil de construir en el campo,
el nivel en “A” que consiste en: con la utilización de tres palos rectos, dos de ellos
de poco más de 2 metros de largo y el otro más de 1m. se forma una “A”; se mide 2
m. desde el extremo de cada palo y se les une dejándoles separados en el otro
extremo 2 m. El palo más pequeño se le coloca horizontalmente a 1 m. de los
extremos y desde la punta del triángulo se cuelga una piedra, a manera de
plomada, de tal manera que esta quede un poco más abajo del palo horizontal.
1��
Hablemos de riego
Fig.No.52 Trazado de surcos con el nivel en A
Para señalar el cero o punto de nivel en el palo horizontal, se coloca las patas A y
B en desnivel y se señala en el palo horizontal el punto donde cruza la piola; se
invierte la ubicación de las patas ( B y A) y se señala el punto de cruce de la piola
con el palo horizontal; de esta manera el palo horizontal tendrá 2 señales y en la
mitad exacta de éstas se marca el punto de nivel.
Para darle pendiente al surco hacemos que el cruce de la piola con el palo
horizontal se desplace en la dirección que va la pendiente a la distancia requerida
(1 cm = 0.5%) con el movimiento de la pata delantera.
A partir de cada surco guía, se van formando surcos equidistantes; el limitante
principal que tiene este procedimiento es que el número de mediciones es elevado
ya que se debe hacer cada dos metros; ante lo cual tenemos otra alternativa, el
empleo del nivel utilizado en la albañilería y que consiste en tener dos listones
debidamente graduados de dos metros de longitud y una manguera flexible
transparente de catorce metros que va fijada a los listones, permitiendo en
consecuencia poder separar a los listones diez metros.
Se llena la manguera con el agua de riego hasta que el nivel quede a un metro de
altura en los dos listones, se fija el primer punto y con el segundo listón a diez
metros de longitud se va buscando la diferencia de altura entre las dos medidas
hasta conseguir que la posición del segundo punto este a la pendiente
determinada; sabiendo que una diferencia de 10 cm entre las dos lecturas
corresponde al 1% de pendiente.
Fig.No.53 Trazado de surcos con la utilización de manguera
181
Víctor Hugo Cadena Navarro
La eficiencia en el riego por surcos, está directamente relacionada con la pendiente
del surco, así por ejemplo, para suelos de textura media, según el Departamento
de Agricultura de los EE UU se tiene:
Pendiente %
00 – 0,5
0,5 – 1,0
1,0 – 2,0
Eficiencia %
70
65
55
Es decir menores pendientes dan una mayor eficiencia y viceversa
e. Forma de los surcos
Depende de la textura del suelo y del caudal a emplearse Pueden ser triangulares,
rectangulares o parabólicos.
En suelos arenosos, donde el agua se desplaza con mayor rapidez en forma
vertical que lateral los surcos deben ser estrechos y profundos es decir triangulares
En suelos arcillosos, en cambio, el movimiento del agua es más lateral que vertical,
los surcos deberán ser anchos y poco profundos, es decir rectangulares
Se utilizan también surcos parabólicos para suelos francos, cuando el implemento
empleado tiene esa forma.
En todo caso la profundidad del surco debe ser menor a 20 - 25cm. para evitar la
pérdida de fertilidad.
Una vez trazado el surco, se deberá tener presente que el agua modifica su
forma, a medida que circula puede formar un surco más estrecho con pendiente
fuerte o uno más ancho con pendiente suave; es decir la forma puede cambiar con
el primer riego cuando se tiene tierra suelta, que produce movimientos de material,
sedimentación y erosión, hasta tomar una forma definitiva
f. Separación de los surcos
Dependerá del suelo, del cultivo y de la maquinaria que se vaya a emplear
La separación de los surcos está relacionado con la infiltración bidimensional,
vertical y lateral, que se produce dentro del suelo y que aporta la humedad a la
zona de raíces desde ambos lados, siendo recomendable que se unan las zonas
mojadas; es decir hay que procurar que el desplazamiento del agua entre dos
surcos consecutivos moje la totalidad del suelo ocupado por las raíces, lo cual
dependerá de la textura del suelo
1�2
Hablemos de riego
Fig.No.54 Forma de la zona humedecida de acuerdo a la textura del suelo
�nfiltraci�n de agua a partir de un surco de riego en dos suelos de di�erente te�tura
�oon� �ehrson� ���� ��ocado irrigation� �ali�ornia ��pt� �ta �es�et� ��
Como regla general vemos que en suelos arenosos el desplazamiento lateral del agua es
pequeño (30 cm.) por lo que la separación no será mayor a 50 cm. En suelos arcillosos
este desplazamiento puede llegar a 70 cm. permitiendo surcos de hasta 1.50 mt. lo que
facilita la plantación de dos hileras en el lomo.
Es por eso que el agricultor sabe aprovechar el movimiento lateral del agua para
disminuir el número de surcos, por ejemplo para el cultivo del fréjol, cuando tienen un
suelo franco hacen surcos con una separación de 40 cm y con una distancia entre
plantas de 25 x 25 cm. En suelos arcillosos los surcos están cada 70 cm. y se pone la
semilla cada 30 cm en ambos lados del surco con lo que consiguen casi una misma
cantidad de plantas con menor mano de obra y una mejor administración del riego.
A continuación señalamos algunas distancias empleadas entre surcos
Cuadro No.71 Distancias entre surcos, para algunos cultivos de la región Andina
Cultivo
Alfalfa
Maíz
Cebolla en rama
Col
Coliflor
Zanahoria
Distancia en cm
40 – 45
80 – 90
60
50 – 70
40 – 60
45
Cultivo
Distancia en cm
Papa
Arveja
Fréjol
Oca
Melloco
100 – 120
60
60
100
100
(IEDECA: Plan de manejo para los páramos de El Hato ,1995)
El espaciamiento entre surcos, en Chile, se estima mediante la siguiente expresión:
E = Pr x Cs
183
Víctor Hugo Cadena Navarro
Dónde:
E =
Pr =
Cs =
Cs =
Cs =
Cs =
espaciamiento de los surcos, en m
profundidad radicular del cultivo, en m
factor que depende del tipo de suelo:
2.5 para suelos arcillosos
1.5 para suelos francos
0.52 para suelos arenosos
Fig.No.55 Separación de los surcos
a. Suelos arenosos
b. Suelos arcillosos
g. Técnicas de plantación
La forma de siembra en el riego por surcos no es fija, dependerá de las
circunstancias del medio, así por ejemplo en zonas con fuertes precipitaciones, la
semilla o las plantas deben situarse en la parte alta del lomo. Si el agua escasea
estas pueden estar en el propio surco .Como las sales tienden a acumularse en los
puntos más altos, un cultivo en suelos salinos normalmente se planta en dos
hileras a los lados del lomo. En países con inviernos marcados las semillas se
plantarán en el lado soleado del lomo y en verano en la zona sombreada.
h. Humedecimiento de los surcos
Como se ha señalado, el movimiento del agua en el surco es en sentido vertical y
lateral, lo que permite tener una superficie húmeda; la misma que debe
sobreponerse con las superficies húmedas de los surcos contiguos para que se
produzca el movimiento de capilaridad y se moje el lomo ya que en él se encuentra
la zona radicular del cultivo en la primera fase del ciclo vegetativo.
Si esto no se produce y el humedecimiento es incorrecto puede deberse a:
• condiciones naturales poco favorables por ejemplo diferentes tipos de suelos,
pendiente irregular o la presencia de capas compactas
• una excesiva separación entre los surcos
• un suministro demasiado grande o demasiado pequeño del caudal lo que
provocará la erosión de los lomos o el insuficiente mojado de estos, o
• que se está trabajando con una pendiente muy pronunciada o irregular
184
Hablemos de riego
Fig.No.56 El humedecimiento del surco
a.
correcto
b. incorrecto
La eficiencia de este sistema de riego depende de: el caudal y el tiempo de riego;
si el caudal es muy pequeño, el tiempo de infiltración al inicio del surco es muy
grande y el agua avanza muy lentamente; si el caudal es muy grande además del
peligro de erosión tendremos una importante pérdida de agua por escurrimiento,
sin importar que la separación entre los surcos sea la correcta
Fig No.57 Empleo indebido del caudal en el surco
a.
poco caudal
b. . excesivo caudal
El riego se realiza utilizando dos tipos de caudales, en dos operaciones distintas: la
primera el mojado del surco y luego el riego propiamente dicho.
El mojado se hará lo más rápido que se pueda, para que la diferencia de agua
infiltrada en los extremos del surco sea la menor posible, para lo cual se emplea el
mayor caudal no erosivo; caudal que se le conoce como caudal de avance.
Cuando el agua llega al final del surco empieza el riego propiamente dicho,
haciendo modificaciones del caudal de acuerdo con la velocidad de infiltración del
agua en el suelo; este caudal es el caudal de saturación, el mismo que se
mantendrá hasta que se complete el tiempo de riego (Existen autores que señalan
que el caudal de avance con el máximo permisible debe cortarse cuando a mojado
las tres cuartas partes del surco). Teniendo presente que la velocidad de infiltración
disminuye con rapidez cuando el suelo se va saturando, vemos que en la segunda
etapa el agua corre más en los primeros tramos y se infiltra más en los últimos.
La uniformidad del riego que tenga el surco dependerá del tiempo de contacto del
agua con los distintos puntos del surco, el que a su vez será mayor cuanto más
rápido sea el caudal de avance.
185
Víctor Hugo Cadena Navarro
Resumiendo diremos que al iniciar el riego se debe aplicar la máxima cantidad de
agua que pueda llevar el surco sin causar erosión o arrastre de partículas en el
fondo; una vez que el agua llega al final del surco se debe reducir el caudal; con lo
que disminuyen las pérdidas por escurrimiento y percolación. Este caudal reducido
o de saturación se mantiene hasta completar el tiempo calculado que es el
necesario para que el agua ocupe la zona de raíces del cultivo.
i. Caudal máximo no erosivo
El volumen de agua aplicado al surco deberá ser tal que no cauce problemas de
erosión al suelo, no destruya la forma del surco, no ocasione daños a las plantas.
Su valor varía de acuerdo a la textura del suelo que tenemos en nuestra parcela
La fórmula empleada para su cálculo es la propuesta por Marr:
Q max =
0.625
en ltr/seg/surco o su equivalente
S
Q max =
2.25
S
en m3/hora/surco
Dónde:
Qmax = flujo máximo no erosivo por surco
S = pendiente del surco %
Adicionalmente se dice que :
Para suelos arenosos
Q max =
0.57
S
en ltr/seg/surco
Para suelos arcillosos
Q max =
0.96
S
en ltr/seg/surco
Ejemplo:
Con una pendiente de 0.5% en el surco, el caudal máximo no erosivo para suelos
francos es:
2.25 / 0.5 = 4.5 m3/hora ó
0.625 / 0.5 = 1.25 litros / segundo
j. Longitud de los surcos
En surcos largos el riego resulta más económico, mientras que en surcos cortos se
consigue una mayor eficiencia de riego; por lo que se aconseja hacer los surcos
tan largos como sea posible a condición de que no se produzca erosión y
tengamos una eficiencia de riego razonable
Este valor está en función de la pendiente (mientras más alta la pendiente del suelo
los surcos deben ser más cortos) del caudal máximo permisible(mientras más alta
la pendiente, menor caudal empleado), de la textura del suelo( en suelos arenosos
los surcos son más cortos que en suelos arcillosos) y de la lámina de riego
empleada (mientras mayor sea la lámina más los surcos son más largos) Estos
186
Hablemos de riego
datos vemos en el cuadro No. 72 “declive del surco y flujo máximo” que a
continuación se presenta y que nos ayuda a obtener la extensión máxima
permisible del surco en metros.
�uadro �ro� 72 Declive del surco y flujo máximo
Q-max
Màximo
Declive
permisibl
del
e de
Surco
fluno no%
erosivo
m3/hora
Relación entre diversos suelos, declives, y profundidad de aplicación
con irrigación por surco.
Textura
Liviano
de
Medio
Irrigación
50
Suelo
100 150 200
50
100
Pesado
Requerida
150
200
50
100
150 200
Extensión Máxima permisible - metros
0,25
9,0
150
220 270 300
250
350
450
500
320
450
530 650
0,50
4,5
105
150 180 200
170
250
300
350
220
300
400 450
0,75
3,0
80
120 150 170
140
200
240
280
175
250
300 350
1,00
2,2
70
100 120 150
120
170
200
230
150
230
260 300
1,50
1,5
60
80
100 120
100
130
160
200
120
175
220 250
2,00
1,1
50
70
85
80
110
140
160
100
150
180 200
100
Surface Irrigation Methods por J.T.Phelan y W.D.Criddlo - U.S.D.A,
Yearbook of Agriculture,
Por ejemplo, si tenemos un suelo de textura media con una pendiente del surco
igual a 0.5%, y una lámina de riego de 100 mm; uniendo estos tres datos en la
tabla vemos que la longitud máxima del surco será de 250 metros. Sin querer decir
que debamos trabajar con esta longitud, ya que podemos escoger longitudes
menores de acuerdo a nuestro diseño
Es importante tener esta referencia, ya que si los surcos son más largos en
relación a la textura del suelo y pendiente; entrará más agua en el inicio del surco
que en la parte final. Si se les hace muy cortos en cambio, se perderá terreno en la
construcción de acequias, además de hacerle más difícil el riego. De todas
maneras debemos tener presente que el largo de los surcos estará también
influenciado por el tamaño y forma de la parcela a regar.
187
Víctor Hugo Cadena Navarro
k. Tiempo de riego
Para elegir el tiempo adecuado de riego, se utiliza la regla práctica llamada de la
cuarta parte, esta regla dice que el caudal (de avance) debe ser lo bastante grande
como para que el agua llegue al extremo de la parcela ( riego por surcos ) o para
que el agua cubra toda la parcela (riego por escurrimiento) en la cuarta parte del
tiempo necesario para llenar la zona radicular con agua suficiente (tiempo de riego)
En otras palabras el riego con el caudal de avance o caudal máximo no erosivo
debe ser igual a la cuarta parte del tiempo de riego total; teniendo presente que el
tiempo del riego es igual a la lámina total dividida para la velocidad de infiltración
que tenga el suelo
l. Derivación del agua a los surcos
Existen diferentes formas de derivar el agua desde la acequia principal hasta los
surcos. Las más usuales son las siguientes:
• Derivación directa: en el que el agua va directamente desde la acequia de
abastecimiento hasta los surcos, rompiendo el borde de la acequia e
introduciendo el agua simultáneamente en un determinado número de surcos
(unidad de riego) procurando repartir por igual entre cada uno de ellos. Una vez
finalizado el riego de esta unidad se tapa el boquete de entrada de agua y se
abre otro en la siguiente unidad Le conocemos también como entable
• Derivación mediante una acequia auxiliar : Consiste el tener una zona de
estancamiento que es alimentada mediante un tubo desde la acequia de
abastecimiento y desde este hacia los surcos con tubería de menor diámetro
• Derivación mediante sifones .- Los sifones son tubos flexibles de plástico, que se
les llena completamente de agua sumergiéndolo en la acequia; luego se tapa un
extremo con la mano y se pasa sobre el lomo ; al quitar la mano, el agua fluye
sobre el surco. El caudal entregado dependerá del diámetro del sifón y de la
carga hidrostática o diferencia entre el nivel del agua que está en la acequia y la
altura a la que se encuentra el surco o salida del sifón. Podemos saber la
descarga al utilizar el siguiente cuadro:
Cuadro No.73
Diámetro
del sifón
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Descarga de sifones
Carga Hidrostática
2.5
0.03
0.13
0.30
0.53
0.83
1.19
1.62
2.12
2.67
3.30
5.0
0.05
0,19
0.43
0.75
1.17
1.68
2.29
2.99
3.78
4.67
7.5
0.06
0.23
0.52
0.92
1.43
2.06
2.80
3.66
4.63
5.72
10
0.067
0.26
0.59
1.06
1.65
2.38
3.24
4.23
5.35
6.60
188
12.5
0.07
0.30
0.66
1.18
1.85
2.76
3.62
4.72
5.98
7.38
15
0.08
0.32
0.73
1.29
2.02
2.91
3.96
5.18
6.55
8.09
17.5
0.09
0.35
0.79
1.40
2.28
3.24
4.28
5.59
7.07
8.73
20
0.09
0.37
0.84
1.49
2.33
3.36
4.58
5.98
7.56
9.34
cm
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
Hablemos de riego
• Derivación mediante tuberías portátiles : consiste en tener tuberías de aluminio,
PVC o polietileno provistas de salidas u orificios de un determinado diámetro, de
acuerdo al caudal que se necesite y con una separación que coinciden con la
separación de los surcos.
m.
Calculo de la infiltración
La infiltración existente en los surcos nos sirve para darnos cuenta si los caudales,
el de humedecimiento y el de saturación, aplicados al surco y la longitud de este
son los correctos.
El flujo de humedecimiento se refiere al tiempo que se demora el caudal puesto en
un surco en llegar al final del mismo. El flujo de saturación en cambio tiene que
ver con el tiempo que se demore el caudal en infiltrarse en el suelo.
Su estudio nos da como resultado la elaboración de dos curvas siguiendo este
procedimiento:
• Se seleccionan varios surcos de similares características y longitudes
próximas a las que suponemos óptimas
• Se colocan estacas cada cierta distancia, dependiendo del largo del surco
189
Víctor Hugo Cadena Navarro
• Se envía por cada surco un caudal diferente hasta el límite del “máximo
caudal no erosivo” desechando aquellos que nos den una pérdida excesiva
por escorrentía al final del surco
• Se anota el tiempo que tarda el agua en alcanzar cada estaca, hasta que
esta llega al final del surco ( curva No 1 )
• Una vez cortado el flujo se anota el tiempo en que el agua va desapareciendo
en cada estaca ( curva No 2 )
Se representan las curvas correspondientes a las dos mediciones. Si las dos líneas
son sensiblemente paralelas (o con una diferencia máxima del 25% del tiempo total
del riego) significa que el caudal y la longitud del surco empleado son correctos ya
que el agua permanece sobre todos los puntos del surco el mismo tiempo y puede
asumirse que el agua penetró a la misma profundidad. Si el humedecimiento
(avance) es más lento que la saturación (infiltración), la profundidad de la zona
mojada en el comienzo del surco será mayor que al final del mismo por lo que será
necesario aumentar el caudal por surco si no produce erosión o disminuir la
longitud del surco. Si estas curvas no son uniformes es porque el trazado del surco
está mal realizado
Curvas de avance y saturación
Tiempo
Fig.No.58
curva de saturación
Fase de receso
Fase de agotamiento
Tiempo
de corte
Fase de almacenamiento
Fase de avance
curva de avance
Longitud
Para el cálculo de la lámina infiltrada en un surco, mediante la utilización de
medidores de caudal hacemos lo siguiente: luego de tener las dimensiones del
surco, se seleccionan tres surcos representativos de los cuales el surco intermedio
servirá para la prueba de infiltración ya que los situados en los extremos evitarán la
filtración lateral. Se instalan medidores a la entrada y salida del surco y se
determina el caudal en el momento en que se tenga una lámina constante cada
5,10,15 y 30 minutos. Se calcula la lámina infiltrada considerando la diferencia
entre el caudal de entrada y de salida de acuerdo a los siguientes pasos:
Transformamos las lecturas de caudales a volumen.- Por ejemplo si la diferencia
de caudal es de 0.5 l/s en un intervalo de 3 minutos, tendremos
0.5 l/s x 3 min x 60 seg = 90 litros = 0.09 m3
Si asumimos que la longitud del surco es de 20m y la separación de 0.60m, el área
será de 12 m2 Luego aplicamos la fórmula
Lámina (mm) = V/S
= 0.09 m3 / 12m2
Lámina infiltrada = 7.50 mm
1��
=0.0075m
Hablemos de riego
n. Cálculos y diseño del sistema
Ejemplo:
Calcule el caudal necesario para regar por surcos el cultivo de patata, que va a
sembrarse en una superficie de 8 hectáreas (400 x 200) con las siguientes
características: Suelo franco arenoso Cc = 16% Pm = 8% da = 1.5 S = 1.0%
separación entre surcos = 1 m profundidad radicular = 1m ET diaria = 5.75 mm
Eficiencia del riego = 70% velocidad de infiltración = 20 mm/h
Solución
1.- Reserva de agua disponible
( Cc – Pm ) da x pr
( 0.16 – 0.08 ) 1.5 x 1 = 0.12 m = 120 mm
2.- Lámina neta
Reserva disponible x factor de agotamiento
120 x 0.40 = 48 mm
3.- Lámina total
Lámina neta / Eficiencia de riego
48 / 0.7 = 68.57 mm
4.- Frecuencia de riego
Lámina neta / ET diaria
68.57 / 5.75 = 8.34 � 8 días
5.- Tiempo de riego
Lámina total / Velocidad de infiltración
68.57 mm / 20 mm/h = 3.43 horas
6.- Número de surcos
Área total / área que moja cada surco
Longitud máxima del surco = 150m se trabajará con surcos de 98 m
98 x 1 = 98 m2
200
78.400 / 98 = 800 surcos
El diseño escogido para el problema
es el establecimiento de dos tablas con surcos de 98
m de largo y 1m de separación; dejando entre las
tablas un camino de 4m. Teniendo en consecuencia
una superficie regada de 78400 m2 o su equivalente
de 7.84 has
7.- Caudal de avance
Q max = 0.625 / 1 = 0.625 litro/seg
8.- Caudal del surco y caudal de saturación
68.57 mm = 685.70 m3 / ha x 7.8 has = 5348.46 m3
5348.46 / 800 surcos = 6.68 m3 / surco
191
400
Víctor Hugo Cadena Navarro
6680 litros / 12348 seg
= 0.54 litros/seg caudal de saturación
9.- Ajuste de tiempo
Con la regla tenemos 12348 / 4 = 3.087 seg x 0.625 lt/seg = 1929.38 litros
6.680 lt – 1.929.38 lt = 4.750.62 lt
3087 seg = 0.86 horas
4.750.62 lt / 0.54 lt/seg = 8.797.44 seg = 2.44 horas
Tiempo total de riego = 2.44 + 0.86 = 3.30 horas
10.-Caudal necesario de riego
Número de surcos / Frecuencia
800 surcos / 8 días = 100 surcos por día
6.680 lt x 100 surcos = 668.000 lt
3.30 horas x 2 veces al día = 6.60 horas de riego por día
668.000 lt / 6.6 horas = 101.212.12 lt/h / 3600 = 28.11 lts/seg que se
necesitarían en forma permanente para regar los 800 surcos en los 8 días
6.1.2. Riego por melgas o tablares
Este método de riego consiste en dividir el terreno en parcelas rectangulares estrechas
con pendiente, estas parcelas llamadas melgas, fajas, tablares o canteros, están
separadas unas de otras mediante diques o caballones dispuestos longitudinalmente;
teniendo en la cabecera un canal o una acequia que le provee el agua de riego y en su
parte extrema inferior un canal de desagüe
Se basa en hacer pasar por la superficie de la melga un volumen de agua superior a la
velocidad de infiltración del suelo por el tiempo que sea necesario hasta alcanzar la
lámina de riego deseada
Fig.No.59 Esquema operacional del riego por melgas
El agua se toma de la acequia que está en la parte superior de la melga y fluye
pendiente abajo como lámina. El caudal aplicado debe ser tal que se distribuya en un
tiempo igual al que necesita el suelo para que se infiltre la lámina que requiere. Una vez
entregado el volumen de agua requerido se corta la entrada del caudal
El agua en este sistema no permanece estancada y es deseable que el tiempo que el
agua tarde en llegar a la parte inferior de la melga no sea mayor al 25% del tiempo total
del riego.
1�2
Hablemos de riego
Figura No.60 Esquema que muestra el proceso de avance superficial del agua y la
infiltración
Este método de riego se utiliza, sobre todo, en cultivos extensivo tales como alfalfa,
pastos y cereales. En nuestro medio es muy utilizado en las haciendas ganaderas donde
la producción de pasto o alfalfa y el posterior pisoteo del ganado impiden la formación de
surcos
a. Ventajas
•
•
•
•
•
•
Se requiere poca mano de obra
Se puede utilizar caudales grandes, lo que permite un menor tiempo de riego
Bajo costo
Se puede obtener una buena eficiencia de aplicación
Se pueden construir las melgas con dimensiones adecuadas para una eficiente
operación de la maquinaria
Se consigue un buen lavado de las sales
b. Desventajas
•
•
•
•
•
Se requiere una precisa nivelación de los suelos
La pendiente en el sentido del fluido del flujo debe ser mayor a 0.2% pero no
debe superar el 4%
Se requieren caudales relativamente altos, del orden de 2 a 6 l/s/m
Son afectados los cultivos sensibles al déficit de aireación
Hay dificultad en las labores del cultivo y de la cosecha
c. Suelos
Los suelos más adecuados son los de textura media con buena infiltración; en
suelos de textura con baja infiltración, en los arcillosos, el agua debe distribuirse
con lentitud para facilitar la penetración del agua hasta la profundidad de las raíces,
es decir se requerirá de un mayor tiempo y será conveniente contar con melgas
más largas para evitar la escorrentía excesiva; mientras que en los suelos
arenosos la distribución del agua a de ser rápida para evitar la pérdida de agua por
percolación profunda en la parte superior de la melga a menos que estas sean
cortas o utilicen riego por pulsaciones
193
Víctor Hugo Cadena Navarro
Este método de riego no se adapta fácilmente a terrenos pequeños o de forma
irregular
d. Dimensiones
El ancho y la longitud de la melga deben seleccionarse de manera que se pueda
operar eficientemente con maquinaria. En la práctica se aconseja una relación de
1:20 entre el ancho y el largo; siendo las dimensiones más comunes entre 6 a 15 m
de ancho por 120 a 300 m de largo con la finalidad de facilitar el laboreo
mecanizado
Es recomendable que el ancho de la melga coincida con un número entero de
veces de la maquinaria a ser empleada. La relación que deberá cumplirse y que
nos permite variar el ancho está dada por:
Qm = L.A.I
Dónde:
Qm = caudal medio empleado
L = longitud de la melga
A = ancho de la melga
I = Infiltración media durante el tiempo de riego
Es deseable el trabajar con melgas lo más largas posibles, para lo cual se debe
tener presente la textura del suelo la misma que nos indicará la velocidad de
infiltración existente y con ello sabremos que a mayor velocidad de infiltración
tendremos menor longitud. Hay autores que señalan que en un suelo arcilloso esta
longitud puede ser superior a los 500 m. en suelos de textura media la longitud
estará entre 80 y 200 m. y en suelos arenosos serán de hasta 80 m. Desde luego
que la longitud está también relacionada con el caudal empleado y a mayor caudal
tendremos una mayor longitud
Los caballones o diques, se construyen en sentido perpendicular a la pendiente y
han de tener una altura suficiente para contener el agua dentro de las fajas sin que
se produzcan desbordamientos. Hay que tener en cuenta que luego del primer
riego baja la altura de los caballones, por lo que inicialmente se prefiere una altura
de 50- 60 cm. El ancho de su base dependerá de la estabilidad del suelo
humedecido: en suelos arcillosos se propone de 60 a 80 cm, mientras que en
arenosos puede llegar a 100-120 cm. Pueden ser permanentes o temporales y sus
dimensiones se muestran a continuación:
Fig.No.61 Forma y dimensiones del lomo del dique
194
Hablemos de riego
El diseño de las melgas está en función de las medidas de esta, de la pendiente
escogida, el caudal empleado y el tiempo que se riegue
e. Pendiente
Las melgas se orientan en la dirección de la pendiente máxima y es muy
importante minimizar o anular la presencia de pendientes a lo ancho de la melga,
igual que en los primeros metros de esta, en donde el terreno deberá quedar
totalmente horizontal para luego tener una pendiente uniforme ligeramente
decreciente La eliminación de la pendiente transversal es muy importante
especialmente cuando se requieren caudales pequeños para suelos arcillosos
El riego por melgas es más conveniente con pendientes que van del 0.2 al 0.5% sin
embargo en la mayoría de los cultivos densos y con buen manejo del agua puede
evitarse la erosión con pendientes de hasta el 2%; mientras que con cultivos
permanentes o densos en suelos arcillosos pueden regarse en pendientes de hasta
el 4%.
La topografía del campo y el perfil del suelo deben ser tales que no sea necesario
ni de un movimiento excesivo de tierras, ni que la nivelación cause daños en la
fertilidad del suelo
f. Caudal y duración del riego
En este sistema de riego, un gran volumen de agua entra por el extremo superior y
fluye por sobre la superficie hacia el extremo inferior hasta cuando la cantidad de
agua requerida haya entrado a la melga, momento en que se suspende el
suministro de agua
Es muy importante que se suspenda el suministro de agua antes de que el caudal
alcance el final de la melga para evitar el escurrimiento, el agua que permanece
sobre la superficie en ese momento continua infiltrándose en el suelo y fluyendo
hacia la parte inferior de la melga para completar el riego.
Como norma práctica, para regar en tablares se combinan, mediante ensayos, el
caudal y el tiempo de aplicación, de tal forma que se aplica el volumen de agua
requerido, hasta que esta cubra aproximadamente las ¾ partes de la longitud de la
faja y luego se deja que el agua que está sobre la superficie fluya hacia la parte
inferior completando el riego. Con esta práctica se consigue una uniformidad
aceptable
195
Víctor Hugo Cadena Navarro
La eficiencia de aplicación en el riego por melgas depende fundamentalmente del
manejo de los caudales de avance y de infiltración. Un riego bien manejado puede
alcanzar eficiencias de aplicación del orden de 50 a 60%, pudiendo ser mayores
según la tecnificación del sistema
El caudal debe cumplir las siguientes condiciones:
•
•
•
No ser erosionable
Ser suficientemente grande como para alcanzar el final de la melga en un
tiempo no superior al 25% del tiempo total del riego
La velocidad de avance del agua a lo largo de la melga debe ser
sensiblemente igual a la velocidad con que el agua desaparece en ella una
vez cortado el suministro de agua
Debemos tener presente que la velocidad con que se distribuye el agua en las
melgas depende de las medidas de esta, la pendiente adoptada y el caudal que
estemos empleando.
g. Tiempo
El tiempo de riego que se debe suministrar la lámina calculada se obtiene de la
curva de infiltración acumulada o aplicando la siguiente fórmula:
T =
Donde:
T = Tiempo expresado en horas
L = Lámina a aplicar, expresada en mm
S = Superficie de la melga, expresada en m2
Q = Caudal expresado en l/seg
�igura �o�62 Melgas en sentido de la pendiente
196
Hablemos de riego
Figura No.63 Melgas en contorno
6.1.3. Riego por inundación o por pozas
Para el riego por inundación, el terreno a regar se divide en compartimentos cerrados o
pozas, dentro de los cuales se vierte por gravedad la cantidad de agua necesaria para
obtener la lámina de riego deseada; la misma que queda estancada y va penetrando en
el suelo
Las características principales de este método de riego son que la parcela esta nivelada
a pendiente cero y que no tiene desagüe; es decir que el avance del agua en el campo
se debe exclusivamente a la velocidad de la lámina del agua
La separación de los compartimentos se hace por medio de diques o caballones, que
deben ser lo suficientemente altos como para contener adecuadamente el máximo nivel
de agua requerida; se dice que pueden ser de unos 50 cm de alto, tratando de
sobrepasar en 20 cm el nivel del agua y teniendo en cuenta la pérdida de altura luego del
primer riego. El ancho de los caballones en la coronación oscila entre 40 y 50 cm. Los
taludes se construyen con una inclinación de 450 o más
En el riego por inundación el agua entra a la poza por uno o varios puntos de los diques
hasta que se haya alcanzado el volumen total deseado. Para obtener un riego uniforme,
la velocidad del flujo y las dimensiones de la poza deben permitir una cobertura rápida y
uniforme del área, una vez que se haya alcanzado el volumen deseado en la poza se
corta el suministro de agua
Un riego eficiente requiere generalmente que el caudal sea lo suficientemente grande
para que la poza sea cubierta en el 25% del tiempo requerido para que la lámina neta se
infiltre en el suelo. Eficiencias de aplicación del 80% son comunes en este riego,
pudiendo obtenerse eficiencias aun mayores con la construcción adecuada de la poza y
el buen manejo del agua
a. Ventajas
•
•
•
Se adapta bien a suelos de moderadas a bajas velocidades de infiltración
Es apropiado para áreas pequeñas o de topografía irregular
Es apropiado para lixiviar las sales en suelos con problemas de salinidad
197
Víctor Hugo Cadena Navarro
b. Desventajas
•
•
•
•
•
El agua estancada por períodos largos produce una inadecuada aireación
Produce lixiviación de los nutrientes del suelo
Es preciso en áreas lluviosas proveer de un drenaje adecuado
No puede utilizarse para la mayoría de cultivos
No conviene en suelos arenosos
Dentro de este sistema se presentan dos casos:
•
Cuando la inundación es temporal; en el que el terreno se inunda con el volumen
de agua necesaria para obtener la lámina deseada, cortando el flujo a
continuación. Consiguiendo que una vez que el suelo a absorbido el agua o esta
se queda encharcada uno o dos días, dependiendo de la permeabilidad, el suelo
quede libre de agua superficial hasta el próximo riego
Se aplica en cultivos que toleran el terreno encharcado como plantas forrajeras,
algodón, maíz, frutales; en suelos francos y arcillosos formando tazas o cerrando
los surcos
Figura No.64 Cultivo con inundación temporal
•
Cuando la inundación es casi permanente en el ciclo vegetativo del cultivo; este
es el caso del arroz, en el que el compartimento se llena de agua hasta el nivel
deseado y luego se continúa con el aporte del agua pero con un caudal menor.
Este método de riego requiere de suelos con baja velocidad de infiltración
El cultivo del arroz se puede efectuar por siembra directa o trasplante del
semillero; en cualquier caso se aporta a la parcela una lámina de agua de
aproximadamente 10 cm. que se mantiene constante hasta los 30 días de la
siembra o 10 días del trasplante. Transcurrido este tiempo se desagua (se saca el
agua) para que la planta desarrolle el sistema radicular y produzca nuevos brotes.
Unos 30 días antes del espigado se vuelve a inundar el terreno. Entre 30 y 45
días después de la floración se seca nuevamente la parcela para permitir una
buena maduración
198
Hablemos de riego
Figura No.65 Cultivo con inundación permanente
c. Tamaño de las pozas y tiempo de riego
Depende sobre todo del caudal disponible y de la textura del suelo. Es deseable que
el agua cubra la totalidad del área en un tiempo relativamente corto. En terrenos
arenosos, hasta 0.5 horas; en franco arenosos, hasta 1 hora y en franco arcillosos
hasta 2 horas. Teniendo en cuenta este criterio y con las pruebas en el campo, se
conseguirá tener una uniformidad de riego aceptable.
La FAO nos da a continuación lineamientos para la construcción de las pozas
Cuadro No.74 Área de compartimentos cerrados para diferentes tipos de suelo y
caudales de agua (FAO)
Caudal (l/seg)
30
60
90
120
150
180
210
240
270
300
Suelo arenoso
0.02 has
0.04
0.06
0.08
0.10
0.12
0.14
0.16
0.18
0.20
Fco. arenoso
0,06 has
0.12
0.18
0.24
0.30
0.36
0.42
0.48
0.54
0.60
Fco arcilloso
0.12 has
0.24
0.36
0.48
0.60
0.72
0.84
0.96
1.08
1.20
Arcilloso
0.2 has
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
2.0
La topografía del terreno determinará la forma de la parcela. Cuando la topografía y la
profundidad del terreno permitan una nivelación adecuada se pueden formar
compartimentos rectangulares o cuadrados de gran superficie; pero cuando la
topografía es irregular las parcelas se adaptarán a las curvas de nivel, lo que da lugar
a una gran irregularidad en la forma y el tamaño de las mismas.
Debemos reiterar que este sistema de riego exige la nivelación del suelo, por lo que
en determinadas circunstancias la formación de la poza es un trabajo lento y costoso.
En los países tecnológicamente desarrollados esta nivelación se está haciendo con
rayos láser que resulta ser un método más preciso y a la vez más rápido y económico.
199
Víctor Hugo Cadena Navarro
6�2 �iego �or as�ersi�n
El riego por aspersión aparece a comienzos del siglo xx como una necesidad de
incorporar nuevas áreas a la producción, áreas que no podían ser regadas con métodos
tradicionales (surcos, escorrentía, inundación) ya sea por estar ubicadas en un nivel más
elevado que la fuente de agua, con pendientes altas o por ser parcelas con un relieve
muy irregular
El riego por aspersión consiste en entregar el agua al cultivo a través del aire en forma
de lluvia, lluvia simulada que puede ser controlada tanto en duración como en intensidad
y frecuencia; en este método el agua sale en forma de chorro bajo presión de
dispositivos giratorios llamados aspersores
Este sistema de riego se puede emplear en la mayoría de las plantas, a excepción del
arroz en el que el suelo está inundado y el tomate riñón que es un cultivo muy sensible a
la proliferación de plagas y enfermedades por la humedad atmosférica. Es adaptable
también a casi todos los suelos susceptibles de riego, debido a que existen aspersores
en un amplio rango de capacidad de descarga. Se adapta a la mayoría de condiciones
climáticas a excepción de zonas con temperaturas extremadamente altas o con
velocidades del viento considerables
Este método de riego constituye una alternativa válida para ser empleado en la sierra de
nuestro país donde se puede aprovechar las diferencias de altura entre la fuente de agua
y el terreno a regar para utilizarle como fuente de energía.
6�2�1� �enta�as
Con respecto al riego por gravedad, el riego por aspersión ofrece algunas
ventajas, entre ellas:
• Los terrenos de topografía irregular, ondulados y con fuerte pendiente pueden
ser regados con un mínimo de nivelación, ya que la conducción es por tubería
y con presión
ƒ Se adapta a suelos poco profundos, porque se puede variar la lámina según
la textura, es decir aplicar volúmenes reducidos de agua en cada riego
ƒ Los suelos arenosos pueden ser regados sin producir mucha pérdida por
infiltración, se adapta la precipitación a la velocidad de infiltración
ƒ Si está bien diseñado se evita la erosión del suelo
ƒ Al utilizar tuberías disponemos de una mayor superficie para ser cultivada,
evitamos la contaminación y pérdida de agua por evaporación
ƒ Permite aplicar fertilizantes y pesticidas con el agua de riego, lo que hace que
haya un ahorro de mano de obra y una eficiente distribución de los productos
aplicados
ƒ La eficiencia del riego por aspersión es alta (70 a 85%), en consecuencia se
requiere menor cantidad de agua por unidad de superficie,
ƒ El equipo puede estar trabajando durante un elevado número de horas al día
ƒ Es rápida su instalación, fácil su operación y se puede regar durante el día y la
noche sin necesidad de supervisión continua
ƒ Tiene efecto sobre el control de heladas, cuando estas son de corta duración
ƒ Conviene cuando se requiere de riego suplementario
2��
Hablemos de riego
6.2.2. Desventajas
ƒ Aumentan los daños causados al cultivo al desarrollar un ambiente óptimo para la
presencia de enfermedades
ƒ Se produce el lavado de material fumigado, por lo que se hace necesario fijar fechas
distintas para estas dos actividades
ƒ Con agua salina se provoca el quemado y la caída de las hojas
ƒ El impacto de la lluvia en las flores puede producir su caída y en consecuencia una
reducción en el rendimiento
ƒ Su costo inicial es elevado e inversamente proporcional a la superficie que se riega;
ya que se necesita tubería para la conducción y distribución del agua y presión que
es igual a inversión en energía
ƒ Se debe disponer necesariamente de un caudal continuo. Cuando se riega con
turnos, es necesaria la construcción de reservorios
ƒ Cuando el agua arrastra muchos sedimentos se tiene dificultades mecánicas
ƒ Por lo general existe derroche de agua en los bordes del terreno
ƒ El viento dificulta el reparto uniforme del agua ya que distorsiona el área de
humedecimiento
En general podemos decir que la aspersión se puede recomendar cuando tenemos:
ƒ terrenos con topografía muy ondulada, poco profundos o arenosos
ƒ agua obtenida de pozos profundos ya que al tener bombeo, el costo de la aspersión
resulta muy pequeño
ƒ poca mano de obra
De igual manera diremos que no es aconsejado cuando.
ƒ el suministro de agua es por turnos de poco tiempo
ƒ el agua tiene abundantes sustancias disueltas o en suspensión por la corrosión que
puede sufrir la tubería y el taponamiento de los aspersores
6�2�3� �o��onentes del siste�a
Un sistema de riego por aspersión debe disponer de los siguientes componentes
básicos:
• Fuente de agua
• Fuente de energía
• Sistema de distribución de agua
• Aspersores
• Accesorios
a. Fuente de agua
El riego por aspersión requiere de un caudal continuo que puede provenir de una
fuente superficial o subterránea y de la que se debe tener en cuenta, la ubicación, la
calidad del agua y el caudal.
En cuanto a la ubicación; los factores que influirán en el diseño son: el desnivel, la
distancia y los accidentes topográficos entre la fuente de agua y el terreno a regar.
En la calidad del agua se deberá conocer sobre el contenido de sedimentos, materia
orgánica y sales.
El caudal deberá ser un dato muy seguro
2�1
Víctor Hugo Cadena Navarro
b. Fuente de energía
Al requerirse presión para su funcionamiento se debe pensar o en la utilización de
bombas y motores o en el aprovechamiento del desnivel que puede haber entre la
fuente y el terreno. Por gravedad, si la superficie a regar está en una cota inferior a la
captación y por bombeo, cuando se utiliza agua de pozo o para regar terrenos que se
encuentran a la misma altura o en una cota superior a la fuente de captación
La motobomba es la unidad de energía encargada de succionar el agua desde la
fuente de abastecimiento, impulsarle a través de las tuberías de conducción y
entregarla a los aspersores a la presión requerida. Puede ser fija o móvil
El motor puede ser eléctrico, a diesel o a gasolina; y la bomba de tipo centrífuga o de
turbina. Las bombas accionadas por motores de 220 voltios (monofásicas) generan
una potencia máxima de 3 HP y puede elevar un caudal máximo de 220 lt/min a 25 m
de altura; cuando se trata de motores de 380 voltios son trifásicas
Fig.No.66 Tipos de motobombas
c. Sistemas de distribución de agua
Desde la unidad de bombeo se conectan las tuberías matrices o principales, que
pueden ser metálicas, o plásticas La unión de los tubos puede ser de tipo cierre
hidráulico, en que el hermetismo se consigue a través de un anillo de caucho (sistema
americano), o bien, con un tipo de cierre denominado mecánico, donde las uniones se
aseguran con un cerrojo o palanca. (sistema europeo)
El sistema de distribución está conformado por tuberías principales, secundarias y
laterales
Las tuberías principales conducen agua desde la unidad de bombeo hasta los puntos
de distribución que dividen los sectores de riego. Se instalan fijas o móviles,
dependiendo del tipo de sistema de riego por aspersión a utilizar ;. comúnmente se
colocan fijas a fin de utilizar menos mano de obra en la operación del sistema; de ser
así estas conviene que vayan enterradas. Estas tuberías fijas son metálicas
(aluminio, acero protegido o galvanizado), plásticas (polietileno o PVC), de asbesto
cemento o de concreto reforzado. Son, por lo general, de mayor diámetro que las
secundarias y laterales.
De la tubería principal se derivan tuberías de distribución secundaria y laterales
generalmente móviles que se acoplan por tramos de 6, o 9 m de largo. Cada tramo
se une por medio de un sistema especial de acoplamiento rápido que al tener un
ángulo de dirección variable (3° en algunos tipos y 12° en otros), permite adaptar la
2�2
Hablemos de riego
tubería a las irregularidades del terreno. Normalmente se utilizan tuberías plásticas o
de aluminio por su reducido peso, a fin que se puedan trasladar con facilidad y con el
mínimo esfuerzo.
Las tuberías secundarias conducen el agua desde la tubería principal hasta los puntos
en que se derivan las tuberías laterales de distribución. En las tuberías secundarias
hay un gran número de derivaciones a intervalos regulares y relativamente próximos,
que corresponden a las salidas de las tuberías laterales.
Las tuberías laterales constituyen los elementos finales de conducción y distribución
del sistema; permiten conducir el agua a presión desde la las tuberías secundarias
hasta los aspersores que se encuentran insertos en ellas Estas tuberías pueden
instalarse fijas o móviles, pero comúnmente son transportadas a fin de abaratar los
costos de inversión
El diámetro de los tubos para el riego, se determinan en pulgadas y en milímetros;
cuando son de acero se mide el diámetro exterior en pulgadas; cuando son de PVC
se mide el diámetro interno en milímetros.
Fig.No.67 Esquema general de las tuberías empleadas en el riego
Fig.No.68 Conexión y establecimiento de las tuberías laterales
Fig. No. 68 Conexión y establecimiento de las tuberías laterales
2�3
Víctor Hugo Cadena Navarro
d. Aspersores
Los aspersores son aparatos diseñados para distribuir el agua de riego sobre
el suelo en forma de lluvia; son tubos por donde sale el agua y están provistos
de un mecanismo que les confieren movimiento. Estos dispositivos funcionan
a presión y lanzan chorros de agua al aire que se precipitan sobre el terreno en
forma de lluvia.
Los aspersores se colocan sobre unos tubos que les sirven de enlace con la
tubería lateral o directamente sobre ella, siendo el primer sistema el de uso
más corriente. Estos tubos llamados elevadores pueden también ser de
polietileno, y permiten alejar el chorro a distancias considerables; estos están
provistos de un soporte que es una estaca que lo fija al suelo y lo mantiene
recto.
Fig.No.69 Aspersores con elevador y sobre la lateral
El aspersor es la parte más importante de este sistema de riego porque es el
elemento que va a distribuir el agua sobre el cultivo, de sus características depende la
uniformidad de esa distribución lo cual determinará la eficiencia del sistema
Se presentan en tipos y tamaños diversos; varían desde los pequeños de una sola
boquilla diseñados para funcionar a bajas presiones hasta los grandes de múltiples
boquillas que funcionan a altas presiones
Los aspersores pueden ser giratorios y fijos o sectoriales y pueden clasificarse:
Por el mecanismo de giro
Por la presión
Por el número de boquillas
Por la trayectoria del chorro
•
Por el mecanismo de giro pueden ser :
A. Aspersores de martillo o de impacto.- donde el mecanismo de acción del giro es un
martillo sujeto a un eje sobre el cuerpo del aspersor accionado por un resorte; este
martillo desplazado por el chorro produce un golpe intermitente sobre el aspersor
produciendo giros pausados. El brazo recupera su posición inicial por medio
de muelles o contrapesos. Algunos de ellos tienen un dispositivo que limita
el ángulo de giro y por tanto el área regada (aspersores sectoriales) y se
utilizan en los linderos de la propiedad para evitar el riego de zonas fuera
de la parcela.
2��
Hablemos de riego
Fig.No.70
Aspersores de martillo
En primer plano vemos un aspersor de martillo de giro completo y luego un
aspersor sectorial.
B. Aspersores de balancín, en estos el mecanismo de acción de giro es un balancín
accionado por su propio peso, el cual se interpone intermitentemente al chorro de
agua ocasionando un giro pausado del aspersor. Se les conoce también como
aspersores “turbo-martillo”
Otros tipos de aspersores son:
Trompo, que se utiliza en especial para el riego de plantaciones de árboles frutales y
jardines
Hélice, que se utiliza en equipos fijos para cultivos de campo
Mini-aspersor, que son utilizados en la aspersión fija de plantaciones de árboles
frutales y jardines
Tenemos también aspersores de giro rápido que suelen emplearse en el riego del
césped (6 vueltas por minuto) y los de giro lento (1/4 a 3 vueltas por minuto) para
uso de cultivos agrícolas.
Algún autor les clasifica también en aéreos cuando esta sobre un elevador y
emergentes cuando están enterrados y se elevan cuando riegan
Fig. No.71 Aspersores y micro aspersores de balancín
•
Por la presión, los aspersores pueden ser:
2��
Víctor Hugo Cadena Navarro
A.- De baja presión; aquellos que trabajan con presiones entre 1 y 2 kg/cm2 (10 a 20
mca), suelen arrojar un caudal inferior a 1.100 l/h, producen un riego muy uniforme
aún en condiciones desfavorables de viento, pero requieren un espaciamiento entre
aspersores inferior a 12 m. Suelen ser de una boquilla de un diámetro menor de 4
mm Se utilizan especialmente para riego de los árboles frutales debajo de la copa o
para cultivos hortícolas Es apta para los aspersores tipo “trompo”, “turbo-martillo” y
“mini- aspersor”
B.- De presión media; operan con presiones que van de 2 a 4 kg/cm2 (20 a 40 mca),
arrojan un caudal de entre 1000 y 6000 l/h y se emplean con espaciamientos de
entre 12 y 24 m. Suelen llevar una o dos boquillas de diámetro comprendido entre 4
y 7 mm. Se adaptan a cualquier tipo de cultivo y suelo; el diámetro del círculo
humedecido está entre 12 y 39 mts Es apta para los aspersores tipo “martillo” y tipo
“hélice”
C.- De alta presión, operan con presiones que van de 4 a 8 kg/cm2, los más utilizados
en la agricultura arrojan de 6 a 40 m3/hora Están al servicio de cultivos altos con un
diámetro de humedecimiento superior a los 60 metros. Dan baja uniformidad en
zonas ventosas; así mismo el tamaño de la gota y la altura de caída pueden dañar al
cultivo. Se utilizan aspersores tipo “cañón” y aspersores “martillo” de gran tamaño
Recordemos que para la compra del aspersor debemos tener presente la velocidad
del viento en la zona de trabajo, pues con velocidad superior a 2.5 m/s no se
recomienda este sistema, siendo poco recomendable con velocidades que van de
1.5 a 2.5 m/s. Junto a las altas temperaturas pueden afectar a los cultivos además
de que se produce pérdidas de agua por evaporación. Así por ejemplo, en
condiciones de vientos con una velocidad de 2 m/seg y temperaturas de 25°C, se
origina una pérdida de agua de un 10% sobre el volumen aplicado. Por lo que, no
es recomendable utilizar los equipos de riego por aspersión instalados, durante las
horas del día en que haya viento
•
Por el número de boquillas, pueden ser :
A.- De una boquilla y B.- de dos o más boquillas, en estos las características
hidráulicas se refieren a la boquilla de mayor diámetro que es la que acciona el
mecanismo de giro
La forma y medida de las boquillas determinan la descarga, la forma de dispersión
del agua y el tamaño de las gotas. La boquilla es sensible a toda alteración, cambio
de forma o estructura. La arena que se encuentra en el agua desgasta y agranda el
2�6
Hablemos de riego
orificio y la descarga aumenta. Existen dos formas de boquillas “ovalada” que
dispersa el agua a corta distancia y “circular” que lo hace a mayor distancia
Cuadro No.75 Recomendaciones del tamaño de boquillas con relación a la presión de
trabajo
Tamaño de boquilla
5/64 - 3/32
7/64 – 9/64
5/32 – 11/64
3/16 – 7/32
(Fuente : Puig )
Rango de presión
14 – 32 mca
18 - 35
21 - 39
25 - 42
�ig��o�72 Identificación de una boquilla
• Por la trayectoria o el ángulo de salida del chorro, puede ser :
A.- De ángulo bajo, cuando forman un ángulo menor o igual a 25 grados
B.- De ángulo normal, cuando la salida del chorro forma un ángulo de entre 25 y 45
grados.
En los aspersores para cultivos de campo, la boquilla se conecta con un ángulo de
30 grados para alcanzar una distancia máxima; en los aspersores para riego por
debajo del follaje, el ángulo puede ser de solamente 4 grados.
En resumen, en este método de riego se encuentran una gran diversidad de tipos de
aspersores, en cuanto a marcas, características, colores, tamaños, caudales,
alcance del chorro y presión de trabajo, así como de ángulos de giro y de elevación.
2�7
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig.No.73 Especificaciones de un aspersor
Fuente: Casa Comercial
Para la elección de los aspersores en el sistema de riego que vamos a implementar;
debemos conocer:
•
La distribución o cuadrillaje en la superficie a regar, está en función de sus
medidas (largo y ancho) y aún cuando el objetivo es obtener un número entero de
líneas laterales con un número igual de aspersores, en la práctica con superficies
irregulares esto no se pueda dar y se queda una parte del terreno sin regar Si la
distribución es relativamente libre, se debe tener presente que en presencia del
viento, la uniformidad del riego es menor cuando el espacio entre aspersores es
mayor. Se tomará en cuenta también que la distancia entre tuberías laterales y
entre aspersores colocados en la lateral, son múltiplos del largo comercial que
tiene la tubería, es decir de 6 y 9 metros
•
La disposición de los aspersores; pueden ser :
- Disposición en cuadrado.- Los aspersores ocupan los vértices de un
cuadrado, siendo en consecuencia, la distancia entre los laterales igual a la
distancia entre los aspersores. Los marcos más utilizados son 12 x 12 y 18 x
18 Esta distribución es la más utilizada en los sistemas semi-fijo y móviles
- Disposición en rectángulo.- Los aspersores ocupan los vértices de un
rectángulo, siendo la mayor distancia la separación de los laterales, el marco
más utilizado es el de 12 x 18 Conviene esta distribución cuando se tiene
presencia de vientos
Para lograr una mejor distribución del agua cuando los vientos son fuertes se
recomienda colocar las laterales de manera que se forme un ángulo de entre
450 a 900 con respecto a los vientos predominantes
2��
Hablemos de riego
- Disposición en triángulo.- Los aspersores ocupan los vértices de una red de
triángulos equiláteros. Con ésta disposición se necesita un menor número de
aspersores, se le utiliza cuando se tiene un sistema fijo, permanente. Los
marcos más utilizados son 18 x 15 y 21 x 18
Fig.No.74 Disposición de los aspersores
Da
Dr
Dr
Da
Da
Marco cuadrado
Da
Marco rectangular
Marco triangular
Superficie regada por cada aspersor
distancia entre aspersor x distancia entre ralames = Da x Dr
Fig No.75
Diámetro de humedecimiento
Distribución en cuadros
•
Distribución Triangular
El espaciamiento de los aspersores, es la distancia entre los aspersores a lo largo
del lateral y entre los laterales. Se simboliza por una multiplicación en la que a la
izquierda de su signo se escribe la distancia entre los aspersores a lo largo del
lateral y a la derecha del mismo la distancia entre los laterales. Por ejemplo la
distancia entre los aspersores en el lateral es de 12 mt. y entre los laterales 18
mt. Diremos que el espaciamiento es de 12 m x 18 m y sabremos que 216 m2
será la superficie regada
Los espaciamientos pequeños presentan como ventajas un riego más uniforme y
una menor presión de trabajo, pero tienen el inconveniente de un mayor costo del
equipo
Las tendencias actuales son grades marcos, con el fin de disminuir el material
necesario, el costo y la mano de obra
•
El alcance mínimo del chorro o radio mojado del aspersor; es el área circular del
terreno que moja el aspersor Es necesario saber que los aspersores no
distribuyen el agua de manera uniforme sino que varían a lo largo del alcance de
este; recibiendo más agua en la zona próxima al aspersor, y disminuyendo
conforme aumenta la distancia. Por lo que es preciso sobreponer una parte de las
2��
Víctor Hugo Cadena Navarro
áreas regadas por aspersores consecutivos en busca de una buena uniformidad;
ante lo cual se ha debatido mucho y los investigadores, al igual que las casas
comerciales no han llegado a ponerse de acuerdo en cuál es la separación
óptima; pudiendo decir que si el área de trabajo no tiene problemas de viento los
valores son :
•
Tomando en cuenta el radio (r) de nuestro aspersor:
Cuando la distribución es en cuadrado se multiplicará por un factor igual
a 1.4( r )
Cuando es rectangular 1(r) entre aspersores y 1.2(r) entre laterales
Cuando es triangular 1.7(r) entre aspersores y 1.5(r) entre
laterales
•
Tomando en cuenta el diámetro del aspersor:
Cuando
tenemos
disposiciones
cuadradas
o
triangulares
multiplicamos por 0.7. Existen investigadores que señalan que este valor
va desde el 60%
Cuando es rectangular el 75% entre laterales y el 40% del diámetro
mojado entre aspersores
A continuación citaremos algunos datos respecto a la separación conveniente entre los
aspersores
Cuadro No.76 Separación entre aspersores en condiciones específicas de viento
DISPOSICION
VIENTO
SEPARACION ENTRE
ASPERSORES
Espacio cuadrado
o rectangular
Sin viento
2 m / seg
3.5 m / seg
Mayor a 3.5 m / seg
65% D
60% D
50% D
30% D
Espacio triangular
o variable
Sin viento
2 m / seg
3.5 m / seg
Mayor a 3.5 m / seg
75% D
70% D
60% D
30% D
Fuente:Casa comercial israelita NAAN
Cuadro No.77 Espaciamiento máximo entre aspersores
Velocidad
del
viento en Km/h
Diámetro húmedo %
nulo 0.0
menor a 8.0
8 – 16
mayor a 18
65
60
50
30
SCS ( soil conservation sistem de EE UU )
21�
Hablemos de riego
Cuadro No.78 Espaciamiento máximo entre aspersores y laterales ( Ea x El) según el
porcentaje de diámetro húmedo
Viento en Km/h
Cuadrado
0–5
6 – 12
13 – 19
Rectángulo
55
50
45
Triángulo
50 x 60
45 x 60
40 x 60
60
55
50
Tomado del manual de riego del INIA de Chile
Ejemplo del manejo de este último cuadro:
Un equipo de riego por aspersión va a instalarse en un predio donde la velocidad
máxima del viento es de 10 km/h (2.7 m/s) El aspersor disponible en el mercado tiene un
diámetro húmedo de 34 m. a una presión de trabajo de 3.5 atm. Cuál será el
espaciamiento máximo entre aspersores?
Solución
De acuerdo a la velocidad del viento y según los valores recomendados en los cuadros
anteriores la distancia entre los aspersores puede ser
En cuadrado
En rectángulo
En triángulo
Ea x El = (0.5 x 34) x (0.5 x 34) = 17.0 x 17.0
= (0.45 x 34) x (0.60 x 34) = 15.3 x 20.4
= (0.55 x 34) x (0.55 x 34) = 18.7 x 18.7
Si el sistema es fijo no hay problema, se puede respetar estas distancias, pero si es
móvil se debe ajustar a la longitud de la tubería disponible en el mercado; y podríamos
tener:
Para el rectángulo: Ea = 15m (un tubo de 6m + un tubo de 9m)
El = 18m (dos tubos de 9m)
Para el cuadrado: Ea y El = 15m (un tubo de 6m + un tubo de 9m)
•
El caudal de cada aspersor; resulta de dividir el caudal horario para el número de
aspersores que han sido considerados
Cuando tratamos del caudal del aspersor, debemos pensar que hay que evitar
pérdidas de agua por escorrentía y percolación; la precipitación que provoca el
aspersor, debe ser menor a la velocidad de infiltración del suelo. También
debemos tener presente que la intensidad de la precipitación debe estar en
relación inversa con la pendiente del terreno, esto es, una menor intensidad con
el aumento de la pendiente de acuerdo al siguiente cuadro:
Cuadro No.79 Disminución de la infiltración debida a la pendiente del terreno
Pendiente (%)
<5
6a8
9 a 12
13 a 20
¾ 20
Disminución de la
Infiltración (%)
0
20
40
60
75
211
Víctor Hugo Cadena Navarro
Ejemplo
Cuál es la intensidad de precipitación de un aspersor que tiene una descarga de 1872
l/h, si el espaciamiento escogido es de 15m x 15m sabiendo que el terreno tiene una
pendiente de 14%
Solución
Precipitación del aspersor = descarga / superficie regada
= 1872 / 225 = 8.32 mm/h
Como la pendiente es del 14%, según la tabla se reduce el 60% con lo que nos quedaría
que la Intensidad de precipitación del aspersor es de 3.33 mm/h
•
La presión de servicio viene dada por el fabricante, pero no es conveniente la
utilización de grandes presiones porque :
-
La potencia del motor y de la bomba deberán ser mayores y por tanto su
consumo y precio serán más altos;
El caudal será mayor y por ende se deberá tener tuberías de mayor diámetro
que resultan más caras y más pesadas;
Se tendrá una precipitación más grande, lo que implica cambios de posición
más frecuentes y un desperdicio de agua.
En otras palabras, la presión de servicio va a depender del precio de la energía, de
la instalación, de la mano de obra y de la existencia de los aspersores en el
mercado.
Teniendo presente que la presión excesiva pulveriza las gotas de agua, impidiendo
alcanzar su radio normal y que las presiones deficientes lanzan chorros poco
pulverizados que se localizan en círculos concéntricos que no llegan a mojar toda
la superficie; se debe buscar trabajar con presiones óptimas con las que se
garantiza que las precipitaciones de cada aspersor se complementen y logren
humedecer uniformemente la zona radicular.
Con el objeto de evitar diferencias de presión debido a cambios de elevación del
terreno se colocan los laterales paralelos a las curvas de nivel del terreno y la
tubería principal en el sentido de la mayor pendiente
Fig.No.76 Efectos de la presión en la distribución del agua
212
Hablemos de riego
e. Accesorios
Para la instalación del sistema, es necesaria la presencia de determinados
implementos o accesorios que faciliten la conducción y distribución del agua así
como también el control del sistema. Entre los principales mencionaremos:
Conexiones (codos, acoples uniones, reducciones, elevadores, etc.)
Válvulas
Ventosas
Hidrantes o tomas de agua
Reguladores de presión
Medidores de flujo y de presión
Filtros, Inyectores de fertilizantes
Fig.No.77 Algunos accesorios utilizados en el riego
213
Víctor Hugo Cadena Navarro
6.2.4. Sistemas de riego
Los sistemas de riego por aspersión forman dos grupos:
a.-
Sistemas estacionarios: que son aquellos que permanecen en la misma
posición durante el riego y pueden ser:
1.- Sistema móvil: en el que todos los elementos de la instalación son móviles,
ninguna de sus partes es fija.
Estos equipos poseen una unidad de bombeo que si es de muy poca potencia,
tiene un motor a gasolina y para potencias mayores está movida por un motor a
diesel. Otra alternativa muy utilizada es que la fuente de energía provenga de
un tractor y una bomba accionada por la toma de fuerza, No necesita emplear
un punto fijo de toma de agua puede ser uno diferente en cada posición de
riego.
Los sistemas móviles de riego por aspersión tienen mayores exigencias de
mano de obra por sus desplazamientos, pero la ventaja de estos diseños es que
la inversión inicial se reduce al utilizar las mismas tuberías en distintos sectores
del área a regar.
Estos sistemas son especialmente adecuados para áreas reducidas, cuando el
riego es poco frecuente, de carácter suplementario, o de emergencia en el
control de heladas.
2.- Sistema semifijo: en el que la unidad de bombeo, alguna o toda la tubería
principal son fijas, mientras que las tuberías laterales son móviles. Se utiliza en
cultivos anuales. Este sistema requiere de mayor cantidad de mano de obra y
exige el traslado de tubería en suelo mojado
La tubería principal al ser fija puede estar enterrada permanentemente y suelen
ser de acero, PVC o asbesto cemento.
La unión de las tuberías secundarias con las tuberías principales se hace
mediante válvulas hidrantes que llevan una compuerta a la que se puede anexar
aparatos de control y medida. Las tuberías secundarias son fijas y normalmente
se colocan enterradas y generalmente son plásticas.
Las tuberías laterales son portátiles y se desplazan manualmente, son
usualmente de aluminio o acero galvanizado liviano.
En general, este sistema se adapta a cualquier extensión de explotaciones
agrícolas, se adapta a aspersores grandes con tuberías de gran diámetro y a
aspersores pequeños con tuberías de pequeño diámetro.
21�
Hablemos de riego
3.- Sistema fijo o de cobertura total: en el que todos los elementos son fijos, es decir
poseen una única ubicación en el terreno
Puede ser permanente, cuando la tubería permanece enterrada durante toda la
vida útil o temporal cuando se coloca al principio del ciclo vegetativo del cultivo
y se retira al final.
Este sistema requiere de poca mano de obra ya que se reduce a abrir y cerrar
las llaves de paso. Es el sistema apropiado para las parcelas de forma irregular,
pequeñas o medianas ya que en ellas se puede poner tuberías de plástico con
diámetros pequeños para ser utilizados por pocos aspersores, con el afán de
abaratar costos; es el sistema indicado para el control de heladas y para aplicar
la fertirrigación.
La unidad de bombeo debe ubicarse en el lugar más económico en relación a la
topografía del terreno y la distancia a la fuente de agua.
Las tuberías fijas suelen ser de fibrocemento o de material plástico (PVC o
polietileno), estas últimas que no se utilizan en diámetros grandes por su mayor
precio.
La ventaja de los sistemas fijos es que las labores de riego se simplifican, tanto
que un trabajador puede manejar el riego de 130 o más hectáreas según
consideraciones que hacen algunas empresas proveedoras de estos equipos.
La principal desventaja es su alto costo de inversión, Otra desventaja es que los
aspersores de este sistema de riego obstaculizan las labores agrícolas, debido a
que sobresalen en forma permanente de la superficie del terreno.
b. Sistemas mecanizados: son aquellos que se desplazan continuamente durante
el riego.
Estos sistemas son especialmente adecuados para áreas rectangulares o
cuadradas, de alfalfa o de cultivos en hileras, donde los laterales son usados en
forma casi continua en el periodo de mayores exigencias hídricas. Con el empleo de
este sistema, muchos suelos después del riego quedan blandos y en ellos las
ruedas tienden a hundirse en el barro que luego se solidifica, dificultando su retiro.
Además, está el riesgo de compactar el suelo y/o apisonar los cultivos.
El empleo de sistemas mecanizados es conveniente cuando se necesiten riegos
frecuentes y poco abundantes; cuando sea necesario impedir la formación de
21�
Víctor Hugo Cadena Navarro
costras en el suelo durante la emergencia de las plantas; cuando se quiera, eliminar
el exceso de sales superficiales del suelo.
A continuación se dirán algunas características de los principales sistemas de riego
por aspersión mecanizados:
El sistema de riego por aspersión con lateral móvil y avance frontal; está compuesto
por tuberías de aluminio de 4" de diámetro, con paredes de espesor grueso y de
longitudes hasta de 400 m. El lateral gira funcionando como eje de un grupo de
ruedas grandes, movilizadas por un motor. Al finalizar el riego de un sector, se
desconecta el lateral de la válvula, se acciona el motor y se hace avanzar el lateral
hasta su próxima posición y así sucesivamente. Este método es apto para cultivos
hortícolas.
El sistema de riego por aspersión con lateral móvil y giro o Pivote Central es un sistema
mecanizado, compuesto por un lateral móvil de cientos de metros de largo, transportado
sobre un sistema de ruedas. A lo largo del lateral se ubican aspersores que emiten
chorros de agua, mojando de esta manera una gran superficie circular. El lateral avanza
del mismo modo que la aguja de un reloj, a un ritmo que puede ser determinado,
mediante motores de distinto tipo que producen el movimiento.
El sistema de riego por aspersión con
lateral móvil, utilizando un tractor que
acciona una bomba consiste en un
lateral móvil, armado sobre ruedas que
avanza movido por el tractor durante el
riego, en forma paralela a las hileras de
cultivos a regar. En este sistema se
aprovecha la existencia de fuentes
hídricas abiertas, tales como: canales,
ríos y lagos para abastecer a la bomba.
6.2.5. Cálculo y diseño del sistema
Para diseñar un sistema de riego por aspersión es necesario evaluar los recursos y
explotaciones existentes en el predio, esta evaluación permitirá hacer un diseño más
eficiente y económico.
Este inventario de recursos se refiere básicamente a la obtención de:
216
Hablemos de riego
• Plano topográfico; cuya escala conveniente es la de 1:500, con curvas de nivel
cada metro en el que consten las fuentes de agua, las áreas regables y la fuente
de energía, caminos, construcciones, etc. Capaz que nos permita determinar con
claridad el trazado de la tubería y su espaciamiento de tal manera que podamos
tener una máxima eficiencia a menor costo
• Las características del suelo; en base a un levantamiento y análisis, que nos
servirá para conocer la ubicación de los diversos suelos existentes (en caso de
haberlos), y en el constará los datos que nos permitirán conocer la capacidad de
retención del agua y su velocidad de infiltración. El formato puede ser:
No. Del
perfil
•
Profundidad
-cm-
Textura
Densidad
aparente
Capacidad
de campo
%
Punto de
marchitez
%
Infiltración
mm/h
•
Las características de clima y cultivo; tales como la dirección y velocidad del
viento que nos va a permitir adoptar una eficiencia de riego aproximada y decidir
la separación entre laterales; la profundidad radicular a humedecer según el
cultivo; la evapotranspiración en el mes más crítico; la lluvia efectiva
La cantidad y calidad del agua
•
La mano de obra y la energía disponible
Luego de este inventario se realizará el dimensionamiento respectivo y en el diseño de
un sistema de riego por aspersión debe considerar la determinación de las
características técnicas de los siguientes componentes principales:
•
•
•
Aspersores
Red de Tuberías
Unidad de Bombeo
a. Elementos que intervienen
Una instalación de riego por aspersión debe ser realizada “sobre medida”. Los
elementos de su cálculo son propios de cada explotación y en ocasiones de cada
parcela. Ellos son:
Elementos no modificables
• Los requerimientos de agua de los cultivos expresados en mm del mes más
deficitario
• La capacidad de retención de humedad del suelo y
• La velocidad de infiltración
Elementos que permiten un margen de elección
• Superficie a regar
• Número de días de riego al mes
• Número de horas de riego por día
• Número de posturas por día
217
Víctor Hugo Cadena Navarro
• Distribución de los aspersores
Las disposiciones a respetar
• El caudal de agua existente
• La mano de obra
• La potencia eléctrica
Cada uno de estos elementos interviene en determinado momento del diseño en
base siempre a un razonamiento lógico
Para el cálculo de una instalación de riego por aspersión nos valdremos de un
ejemplo. Partiremos de datos básicos previamente conocidos referentes al valor de
los elementos no modificables y de la determinación de trabajar con un sistema de
riego semifijo, donde la única tubería móvil es la lateral
Ejemplo
Calcule y diseñe el riego por aspersión conveniente para 14 hectáreas (que forman
una parcela rectangular de 480 metros de largo por 291 metros de ancho) de maíz
que requiere de 100 mm de agua por mes. Sabiendo que la fuente de agua está
situada en el centro de la propiedad, donde se ha perforado un pozo que tiene 6
metros de desnivel hasta la bomba y del que se dispone de un caudal de 45 m3/h.
Además sabemos que la lámina calculada es de 40 mm para un suelo de textura
franco arcilloso con topografía plana y una Vi = 8 mm/h
El elevador a utilizar es de 50 cm
En la zona no hay problema de vientos y no hay limitaciones en cuanto a la energía
eléctrica
Solución
Debemos considerar de inicio que los datos de los elementos que permiten un
margen de elección son datos que vamos a obtener en nuestra zona de trabajo
b. Frecuencia de riego
Es el tiempo en días necesario para completar un riego en todo el terreno y se
calcula con la siguiente fórmula:
F=
Dónde:
F= Frecuencia de riego (días)
L = Lámina en mm
d = Días efectivos de riego
R = Requerimiento mensual o ET mensual en mm
F=
= 10 días
21�
Hablemos de riego
c. Unidad de riego
Se considera Unidad de Riego a la superficie regada simultáneamente por todos los
aspersores o la superficie que vamos a regar en cada posición; y es igual a:
Ur =
Dónde:
Ur = Unidad de riego, en hectáreas
S = Superficie a regar, en hectáreas
R = Requerimiento mensual en mm
L = Lámina en m
d = Días efectivos de riego
p = Número de posiciones de la tubería en un día
Ur =
= 0.7 has.
d. Caudal horario
Es el caudal necesario, para el funcionamiento de nuestra instalación de riego
durante una hora. Se calcula en base a la siguiente fórmula:
Ch =
Dónde:
Ch = Caudal horario, en m3/h
S = Superficie a regar, en hectáreas
R = Requerimiento mensual en m3/ha
d = Días efectivos de riego
h = Horas diarias de riego
= 35 m3/ha
Ch =
El caudal horario será siempre menor al caudal disponible
e. Precipitación
Es la cantidad de agua aportada por el aspersor al suelo, por cada metro cuadrado
en una hora como unidad de tiempo
Donde:
P = Pluviometría, en mm/h
Ch = Caudal horario, en m3/h
Ur = Unidad de riego, en hectáreas
�=
P=
= 5 mm/h
21�
Víctor Hugo Cadena Navarro
La precipitación creada será siempre menor a la velocidad de infiltración del suelo;
con el fin de no tener pérdida de agua por lixiviación ni escorrentía, ni tampoco
provocar encharcamientos.
f. Elección de los aspersores
Realizamos nuestro diseño de riego y determinamos la forma cómo vamos a aplicar
el agua en la superficie
Para el ejemplo, con el fin de abaratar costos en la tubería principal, al tener nuestra
fuente de agua situada en el medio de la propiedad, vamos a comenzar a regar la unidad
de riego con dos alas cada una de ellas situada en el extremo de la tubería principal
Si hemos resuelto trabajar con un sistema de riego semifijo, con la tubería principal
fija y las laterales móviles, habíamos dicho que conviene trabajar con una
distribución en cuadrado; es decir partimos sabiendo que la separación de los
aspersores en la tubería lateral es igual a la separación de los aspersores entre las
laterales.
Diseñamos la forma de riego que vamos a darle a la propiedad (Fig.No.78) teniendo
presente que en cada posición vamos a regar 7000 m2 Vemos que la unidad de riego
va a ocupar el ancho de la propiedad (291m) que pasa a ser el largo de esta, en
consecuencia el ancho será de 7000 / 291 = 24.05 m; por lo que el espaciamiento
de 24 x 24 consideramos que es el más conveniente por el costo y por que cubre la
superficie
291
291
UR = 7.000 m2
3500
480
24
E = 24 x 24
Luego dividimos el ancho del terreno para el espaciamiento escogido para saber el
número de aspersores que necesitamos en cada lateral (291 / 24 = 12.12) = 12
aspersores pero como de acuerdo al diseño vamos a tener dos alas por estar la
fuente de agua en el centro, en cada ala tendremos 6 aspersores
22�
Hablemos de riego
Fig 78 Esquema de riego
Unidad de riego con dos alas cada una de ellas
situada en el extremo de la tubería principal
91m.
b
24m.
Posición A
Inicio del primer día
24m.
228m
Sentido de
desplazamiento
de la lateral
Tubería principal 089mm
Posición B
Inicio del quinto día
Estación de bombeo
228m
a
Posición B
Inicio del quiento día
144m.
Sentido de desplazamiento
de la lateral
221
Víctor Hugo Cadena Navarro
Para saber el caudal de cada aspersor dividimos el caudal horario para el total de
aspersores de la línea lateral, porque este total van a funcionar al mismo tiempo, es
decir para nuestro ejemplo 35/12 = 2.91 m3/h
Sabiendo ya el caudal que necesitamos para cada aspersor; podemos calcular
también el alcance que debe tener este aspersor (12 x 1.4 = 16.8 ó 24x0.7), es
decir nosotros necesitamos 12 aspersores, cada uno de los cuales aplique al suelo
un caudal de 2.91 m3/h y produzca un radio mojado de 16.8 metros; con estos datos
vamos a la casa comercial y vemos que aspersor nos conviene adquirir
Consultando catálogos de dos fabricantes (PERROT y RAIN BIRD) hemos escogido
algunos modelos de aspersores que tienen relación con el ejemplo
Cuadro No. 80. Especificaciones técnicas de aspersores
Marca
PERROT
PERROT
PERROT
PERROT
PERROT
RAID BIRD
RAID BIRD
RAID BIRD
Modelo
ZF 30
ZE 30
LKA 30/2
ZB 22
ZB 22 D
14070
70 EW
14070 W
Presión
Kg/cm2
2.5
2.5
2.5
3.5
4.0
4.2
3.5
4.6
Alcance
Metros
17.5
17.0
18.5
17.0
17.3
17.1
20.4
19.2
Caudal
M3/hora
2.96
2.96
2.96
2.98
2.98
2.95
2.87
2.86
Diámetro de
boquilla mm
7.0
7.0
7.0
7.0
6.0/2.4
5.15/3.17
6.35
5.95
Las empresas proveedoras de equipos publican catálogos con especificaciones de
diferentes marcas y tipos de aspersores, donde se detallan las condiciones de
trabajo de los mismos. Ello permite elegir el aspersor más adecuado a las
condiciones de suelos y suministro de agua. Las distancias entre aspersores y
laterales dependen del tipo de aspersor y presión de operación y viceversa.
De estos aspersores, escogemos el modelo LKA 30/2 que satisface el caudal y el
alcance requerido y que trabaja con una menor presión. Entonces nuestros nuevos
valores que corresponden a los aspersores que vamos a instalar serán :
Caudal del aspersor
Alcance
Presión
2.96 m3/h
18.5 m
2.5 kg/cm2
g. Perdida de carga en la lateral
Aunque en nuestro ejemplo las líneas laterales son iguales, puede darse el caso de
que una de ellas sea más larga que la otra, ante lo cual este cálculo debe hacerse
tomando en cuenta la lateral más larga
Conocemos como pérdida de carga, a la disminución de la presión del agua, como
producto de la fricción de esta con la tubería
Este cálculo está en función del diámetro de la tubería, teniendo presente que con
un mismo caudal, la pérdida de carga aumenta cuando disminuye el diámetro de la
tubería. Si tenemos un mismo diámetro, la pérdida de carga aumenta al aumentarse
el caudal. Entonces, para escoger el diámetro de la tubería debemos tener presente
que: tuberías con grandes diámetros tienen poca pérdida de presión, pero su costo y
222
Hablemos de riego
su peso son más altos; en cambio tuberías con diámetros pequeños son más
baratas y livianas, pero con importantes pérdidas de carga
La pérdida de carga puede expresarse en todas las unidades de presión,
conociendo sus equivalencias así:
1
atmósfera = 1.013 bar = 1.033 kg/cm2 = 10.00 m.c.a.( metros de carga de agua) =
14.50 p.s.i.
Christiansen dice que “La diferencia de presión entre dos aspersores del ala debe
ser siempre inferior al 20% de la presión media del funcionamiento de los
aspersores” es decir la pérdida de carga máxima admisible en los ramales laterales
es del 20% de la presión de trabajo de los aspersores
Si la topografía del terreno es quebrada, los laterales descendentes pueden tener
mayor longitud que los ascendentes para un mismo diámetro de tubería, con la
condición que la variación de presión de los aspersores no supere el 20%
Si en el caso de nuestro ejemplo, decimos que el terreno es plano; la pérdida de
carga de la tubería lateral viene dada por la siguiente fórmula:
h = 1.1 x J x F x L
Dónde:
h = pérdida de carga en el lateral, expresada en m.c.a.
J = pérdida de carga unitaria, es decir por cada metro de tubería (Cuadro No.81)
F= factor que depende del número de aspersores y de la distancia del primer
aspersor al origen del lateral. Puede ocurrir que esta distancia sea igual a la de
los otros aspersores (x =s) o sea la mitad de la asumida por los otros aspersores
(x = s/2) su valor vemos en el cuadro No.82
L = longitud de la tubería, expresada en metros
Para calcular el diámetro de un lateral se elige un diámetro cualquiera, se calcula la
pérdida de carga con la fórmula anterior y se comprueba si esa pérdida de carga
esta dentro de los límites admisibles (20%) Si no esta se ensaya con el diámetro
inmediatamente superior.
En el ejemplo tenemos los siguientes datos:
Número de aspersores: 6
Caudal del aspersor: 2.96 m3/h
Presión de trabajo: 2.5 kg/cm2 (25 mca )
Separación de aspersores: 24 m
Distancia del primer aspersor al origen de la lateral: 12 m
Solución:
Longitud del lateral: 12 + (24 x 5) = 132 m
Caudal en la lateral: 2.96 x 6 = 17.76 m3/h
Pérdida de carga máxima admisible = 0.20 x 25 = 5.0 mca
Se elige un diámetro y se comprueba si su pérdida de carga es inferior a la máxima
admisible. Elegimos el diámetro de 2” y al desarrollar la fórmula tenemos que h =
6.66 mca valor superior a la admisible por lo que descartamos esta tubería y vemos
un diámetro más grande, pongamos 2”3/4 y tendremos h = 1.37 mca que es inferior
a la pérdida de carga máxima admisible lo cual le hace un diámetro válido. En
consecuencia el diámetro de la tubería lateral será de 2”3/4
223
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuando se tiene una línea lateral con un desnivel entre los extremos; la pérdida de carga admisible
será el 20% de la presión, menos o más el desnivel entre los extremos, según sea el ramal
ascendente o descendente (signo + con ramal descendente, y signo - con ramal ascendente).
Cuadro Nro. 81
PERDIDA DE CARGA POR ROZAMIENTO EN TUBERÍA DE ALUMINIO
(en mca por 100 m de longitud)
Caudal
m3/hora
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
48
50
52
54
56
58
60
62
64
66
68
70
72
1" 3/4"
44.4 mm
0,122
0,441
0,934
1,592
2,406
3,372
4,487
5,745
7,146
8,685
10,362
12,173
14,118
16,195
18,402
20,739
23,203
25,793
28,509
31,35
37,402
43,941
50,962
2"
50.8 mm
0,062
0,223
0,473
0,805
1,217
1,706
2,269
2,906
3,614
4,393
5,241
6,157
7,141
8,191
9,307
10,489
11,735
13,045
14,419
15,856
18,917
22,224
25,775
29,566
33,596
37,861
42,359
2" 1/2"
63.5 mm
0,266
0,402
0,564
0,75
0,961
1,195
1,453
1,733
2,036
2,361
2,709
3,078
3,468
3,880
4,314
4,768
5,243
6,255
7,349
8,523
9,777
11,109
12,519
14,007
15,571
17,211
18,926
20,715
22,579
24,516
26,527
28,61
30,765
32,992
35,29
DIAMETRO
2" 3/4"
3"
69.8 mm
76.2
0,250
0,351
0,467
0,598
0,743
0,903
1,078
1,266
1,468
1,684
1,914
2,157
2,413
2,683
2,965
3,261
3,89
4,570
5,300
6,08
6,909
7,786
8,711
9,683
10,703
11,77
12,883
14,042
15,246
16,497
17,792
19,133
20,518
21,947
23,42
24,938
26,499
28,104
29,752
22�
0,226
0,301
0,385
0,479
0,582
0,695
0,816
0,946
1,086
1,234
1,39
1,555
1,729
1,911
2,101
2,507
2,945
3,416
3,918
4,453
5,018
5,614
6,241
6,898
7,585
8,303
9,05
9,826
10,632
11,467
12,33
13,223
14,144
15,094
16,072
17,078
18,112
19,174
20,264
21,382
22,527
3"1/2"
4"
88.9 mm 101.6 mm
0,180
0,224
0,273
0,325
0,382
0,443
0,509
0,578
0,651
0,729
0,81
0,895
0,984
1,174
1,38
1,6
1,836
2,086
2,351
2,63
2,924
3,232
3,554
3,89
4,24
4,603
4,981
5,372
5,777
6,195
6,626
7,071
7,529
8,001
8,485
8,983
9,493
10,017
10,553
0,142
0,169
0,198
0,23
0,264
0,3
0,338
0,378
0,42
0,465
0,511
0,609
0,716
0,83
0,953
1,082
1,22
1,365
1,517
1,677
1,844
2,018
2,2
2,389
2,585
2,788
2,998
3,215
3,439
3,67
3,907
4,152
4,403
4,662
4,927
5,198
5,477
5"
127 mm
0,112
0,126
0,14
0,154
0,17
0,202
0,238
0,276
0,316
0,359
0,405
0,453
0,504
0,557
0,612
0,67
0,731
0,793
0,858
0,926
0,995
1,067
1,142
1,218
1,297
1,379
1,462
1,548
1,636
1,726
1,818
Hablemos de riego
(Continuación)
Caudal
m3/hora
74
76
78
80
82
84
86
88
90
92
94
96
98
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
1" 3/4"
44.4 mm
2"
50.8 mm
Cuadro Nro. 82
NUMERO
DE
SALIDAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
x=S
1,000
0,639
0,535
0,486
0,457
0,435
0,425
0,415
0,409
0,402
0,397
0,394
0,391
0,387
0,384
0,382
2" 1/2"
63.5 mm
DIAMETRO
2" 3/4"
3"
69.8 mm
76.2
23,699
24,899
26,126
27,38
28,661
29,969
31,304
32,666
FACTOR F
x= S/2
1,000
0,518
0,441
0,412
0,397
0,387
0,381
0,377
0,374
0,371
0,369
0,367
0,366
0,365
0,364
0,363
NUMERO
DE
SALIDAS
17
18
19
20
22
24
26
28
30
35
40
50
60
80
100
>100
x= S
0,380
0,379
0,377
0,376
0,374
0,372
0,370
0,369
0,368
0,365
0,364
0,361
0,359
0,357
0,356
0,351
22�
x= S/2
0,362
0,361
0,361
0,36
0,359
0,359
0,358
0,357
0,357
0,356
0,355
0,354
0,353
0,352
0,352
0,351
3"1/2"
4"
88.9 mm 101.6 mm
11,103
5,762
11,665
6,053
12,239
6,352
12,827
6,656
13,427
6,968
14,04
7,286
14,665
7,61
15,303
7,941
15,953
8,279
16,616
8,623
17,291
8,973
17,979
9,33
18,678
9,693
19,39
10,063
12,005
14,104
16,357
18,764
5"
127 mm
1,913
2,01
2,109
2,21
2,314
2,419
2,527
2,637
2,749
2,863
2,98
3,098
3,219
3,341
3,986
4,683
5,431
6,23
7,08
7,978
8,926
9,923
10,968
12,061
Víctor Hugo Cadena Navarro
Para calcular la presión necesaria en el origen de la lateral podemos valernos
también de las siguientes fórmulas:
Po = Pm + 0.75h + Ha si el lateral es horizontal
Po = Pm + 0.75h ± (Hg/2) + Ha donde si el lateral es ascendente es signo (+) o
descendente con signo (-)
Dónde:
Po =
Pm =
h =
Hg =
Ha =
Presión en el origen de la lateral
Presión de trabajo del aspersor
Pérdida de carga en el lateral
Desnivel geométrico entre los extremos del lateral
Altura del tubo porta aspersores
La presión en el origen de la lateral en nuestro ejemplo será:
Po =
Po =
Po =
Pm + 0.75H + Ha
25 + (0.75 x 1.37) + 0.50
26.53 mca
h. Perdida de carga en la principal
El cálculo de la tubería principal se puede hacer de forma semejante a la lateral, con
la diferencia de que la fórmula a aplicar será:
h= 1.1 J L
Ya que estamos trabajando con un sistema semifijo, donde ocupamos la tubería
lateral en cada posición. Existiría el valor de “F” si trabajáramos con un sistema fijo
donde el número de aspersores se reemplazaría por el número de laterales y la
fórmula a emplear sería
h= 1.1 J F L
Solución:
Longitud de la principal: 12 + (24 x 9) = 228 m
Caudal en la principal: 2.96 x 6 = 17.76 m3/h
Pérdida de carga máxima admisible = 0.20 x 25 = 5.0 mca
Elegimos el diámetro que tenga una pérdida de carga inferior a la calculada y vemos
que el diámetro conveniente para la tubería principal es de 3”
Si en el diseño asumido las dos alas que forman la lateral estarían funcionando con
el caudal que va por el mismo tramo de la tubería principal, se tendría:
Longitud de la principal: 228 m
Caudal en la principal: 17.76 x 2 = 35.52 m3/h
Donde la tubería elegida por tener una pérdida de carga inferior a la permitida es de
4”
226
Hablemos de riego
i. Calculo de la bomba
Para elegir una bomba es necesario conocer:
•
•
El caudal requerido
La altura manométrica o presión de servicio
Pero es importante considerar la baja de rendimiento producida por el desgaste de la
bomba, por lo que se aconseja aumentar un 10% al valor de estas dos
características, así:
Caudal que debemos bombear = 17.8 m3/h para cada lado de la tubería principal, es
decir 35.6 m3/h de bombeo, más el 10% = 35,6+ 3.56 = 39.2 m3/h
La presión de servicio total, en las condiciones más desfavorables, es decir tomando
en cuenta las pérdidas de presión en las tuberías, la pérdida por diferencia de altura
y la presión que se emplea para el funcionamiento de los aspersores, nos da como
resultado el siguiente:
•
•
•
•
Pérdidas de carga en las tuberías
Línea lateral
Línea principal
10% de la línea principal por succión inicial
10% de pérdida en los accesorios (T, llaves
codos, reducciones )
Desniveles geométricos
Succión
(dato, profundidad del pozo)
Elevadores (50 cm c/u, para 6 aspersores)
Presión de servicio
Escogida 2.5 kg /cm2
10% de desgaste de la bomba
TOTAL
41.80 m.c.a
1.37
0.20
2.05
3.62
0.36
4.00 m.c.a.
6.00
3.00
9.00 m.c.a.
Total
25.00 m.c.a.
38.00 m.c.a.
3.80 m.c.a.
Entonces la presión requerida para que la bomba haga funcionar el sistema
diseñado es de 42 m.c.a. ó 4.2 atmósferas
Con estos dos nuevos valores vemos en el almacén las características de las
bombas; los fabricantes generalmente presentan las características de sus bombas
en forma de curvas, en las que tenemos datos de caudal, altura manométrica o
presión, el porcentaje de rendimiento y potencia en función de las revoluciones por
minuto
Para el ejemplo, la bomba escogida es la BR – 3/23 en la que vemos que para un
caudal de 39.2 m3/h y 42 mc.a. de altura manométrica, tendrá un rendimiento o una
eficiencia del 62%
227
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig No. 79 Cálculo de la bomba
22�
Hablemos de riego
j. Calculo del motor
El cálculo de la potencia del motor se hace en tres etapas
1.
Potencia neta requerida a la bomba
Pn =
Dónde:
Pn = Potencia neta, en H.P.
Q = Caudal, en m3/h
P = Presión, en m.c.a.
Potencia neta = 39.2 x 42
270
2.
= 6.09 H.P.
Potencia absorbida por la bomba
Pa =
Donde:
Pa = Potencia absorbida, en H.P.
r = Rendimiento en decimales
Potencia = 39.2 x 42.0 = 9.84 H.P.
270 x 0.62
3.
Potencia del motor
Es la potencia aumentada en un porcentaje de seguridad para compensar las
pérdidas que se producen al acoplar el motor y la bomba; esta medida de
seguridad se realiza de acuerdo a los siguientes rangos:
30% para potencias absorbida por la bomba de hasta 5 H.P.
20% para potencias entre 5 y 25 H.P.
10% para potencias mayores a 25 H.P.
Teniendo presente que 1 H.P. = 0.736 Kw 1Kw = 1.36 H.P.
En nuestro caso si la potencia absorbida es de 9.84 H.P. el valor a aumentar es de
1.97 con lo que nuestro nuevo valor de la potencia absorbida por la bomba será de
11.81 H.P. Con este valor vemos que tipo de motor es el que vamos a utilizar, si
es:
Motor eléctrico tendremos una eficiencia del 87%
Motor térmico ( acople directo ) del 77%
Motor térmico con caja de cambios del 67%
Tractor con toma de fuerza una eficiencia del 50%
Si escogemos un motor eléctrico, la potencia del motor deberá ser de 11.81 H.P. /
0.87 = 13,57 H.P. que equivale a un motor eléctrico cuya potencia es de 10 Kw
22�
Víctor Hugo Cadena Navarro
6.3 Riego localizado
La aparición de este sistema cambió el concepto general de riego y se dice actualmente
que “Riego es la aplicación artificial de agua a la zona radicular de los cultivos de forma
que esta pueda ser utilizada al máximo “
Las principales características de este método de riego son:
ƒ No moja la totalidad del suelo
ƒ Utiliza pequeños caudales a baja presión
ƒ El agua se aplica con alta frecuencia
El hecho de no mojar toda la superficie del suelo hace que cambien algunas
características de la relación agua-planta-suelo vista anteriormente, hay reducción de la
evaporación, la distribución del sistema radical es distinta, el régimen de salinidad tiene
diferente comportamiento entre otras.
La alta frecuencia de aplicación del agua trae consigo importantes resultados en el
rendimiento de los cultivos, ya que al estar siempre el suelo a la capacidad de campo o
muy próximo a ella, las plantas absorben el agua con mucha facilidad
Es un método que nos permite aplicar pequeños y frecuentes volúmenes de agua en
lugares determinados del cultivo de tal forma que la infiltración se produzca sobre un
área pequeña de la superficie cultivada
Al no depender de condiciones edáficas ni climáticas, ya que el agua va siempre
entubada hasta su aplicación en el terreno se tiene una buena eficiencia de riego
Este método es apropiado para terrenos ligeros o arenosos, que por su poca capacidad
de retención y alta velocidad de infiltración necesitan aportes pequeños pero frecuentes.
Igualmente se obtienen mejores resultados al utilizar aguas salinas ya que la alta
frecuencia permite un mayor contenido de agua útil para el cultivo en el suelo. Es el
método ideal para regar con aguas recicladas, pues al no mojar la parte aérea de la
planta disminuyen los riesgos de contaminación de hojas y frutos
El riego localizado se refiere a:
•
El riego por goteo, en el que el agua se aplica mediante dispositivos que la liberan
gota a gota o mediante flujo continuo, con un caudal inferior a 16 litros por hora
por punto de emisión o por metro lineal de manguera de goteo.
•
El riego por micro aspersión en el que el agua se aplica mediante dispositivos que
la echan en forma de lluvia fina, con caudales comprendidos entre 16 y 200 litros
por hora por punto de emisión
6.3.1. Riego por goteo
El agua es un recurso cada vez más escaso y es por eso que en todas partes del mundo
se hacen grandes esfuerzos para perfeccionar las técnicas del riego que permitan
economizar al máximo este recurso. Con este antecedente nace el riego por goteo y
puede afirmarse que comenzó en Inglaterra después de la segunda guerra mundial
(1939-1945) en invernaderos, semilleros y jardinería utilizándose como emisores micro
tubos; sin embargo es en Israel durante los años 1963 y 1967 donde comienza a
desarrollarse el sistema de riego por goteo que conocemos y a investigarse los efectos
en diversos cultivos ( Ing. Blass ).
23�
Hablemos de riego
Para 1967 Goldberg y Schmueli realizaron ensayos con melones en terrenos arenosos
en Arava, Israel, aplicando volúmenes similares de agua por medio de goteo, aspersión y
surcos y obteniendo producciones de 100%, 55% y 56% respectivamente
Los resultados obtenidos han justificado la adopción del sistema, su producción industrial
y su comercialización, siendo la fábrica NETAFIM la primera empresa que se dedico al
sistema de goteo basándose en que el sistema tiene:
1.- Justificación económica, por el aumento de rendimiento por hectárea a tal punto
que compensa las altas inversiones
2.- Programación de riegos, usando el goteo como sistema diurno y la aspersión
como sistema nocturno
3.- Recuperación de suelos, al obtener rendimientos económicos en suelos
marginales
Se dice que riego por goteo es “el riego de poco caudal que tiene por objetivo dar gota a
gota la cantidad de agua exacta que ha perdido la planta” se dice también que es “un
sistema de humedecimiento limitado del suelo, en el cual se aplica el agua únicamente a
una parte del volumen del suelo ocupado por el cultivo “. Este concepto conlleva a que
dependiendo del suelo y del gotero utilizado variará la forma del sistema radicular
a. Las relaciones suelo – agua – planta
El hecho de que el agua vaya directamente a la raíz de la planta y tenga una alta
frecuencia de aplicación tienen repercusiones importantes en estas relaciones, por
eso veamos que pasa al tratar de :
El aprovechamiento del agua
Sabemos que la evapotranspiración comprende la evaporación del agua del suelo
y la transpiración de las plantas. En el riego por goteo la evaporación del agua del
suelo es menor que en otros sistemas de riego, ya que solo se moja una parte de
la superficie del suelo. En cambio la transpiración es mayor, ya que las plantas
absorben el agua con mayor facilidad lo que da como resultado un aumento de la
cosecha. En resumen con el riego por goteo hay un mejor aprovechamiento del
agua (menor evaporación y mayor transpiración) y un mayor rendimiento del cultivo
que en otros sistemas de riego; sumando a esto que si es bien manejado, las
pérdidas por escorrentía y percolación son mínimas lo que supone un ahorro de
agua
El bulbo húmedo
•
•
•
La unidad de riego es el gotero; alrededor de cada gotero se forma una zona
suelo húmedo, llamado “bulbo” o “cebolla” por su forma característica. Dentro
este bulbo se pueden diferenciar tres zonas con distinto contenido de agua y
aire:
La zona saturada, situada debajo y alrededor del gotero, zona en la que hay
exceso de agua y falta de aire
La zona de equilibrio, donde la relación agua – aire es la óptima
La zona seca, en la que existe un déficit de agua y un máximo de aire
231
de
de
de
un
Víctor Hugo Cadena Navarro
Los límites del bulbo humedecido están dados por las características del suelo, que
son las que determinan el movimiento del agua, y su valor está dado tanto por el
radio como por la profundidad de humedecimiento
La forma y tamaño del bulbo depende de cuatro factores:
1.- Suelo.- El movimiento horizontal del agua en el suelo se produce por la fuerza
de la capilaridad y de esta depende la capacidad de retención del agua. El
movimiento vertical del agua está determinado por la fuerza de la gravedad y
responde a la velocidad de infiltración esto depende de la porosidad o sea que en
un suelo arenoso el bulbo será alargado mientras que en un suelo arcilloso el bulbo
será más ancho o tendrá una forma más achatada.
Fig.No.80
2.- El caudal de cada emisor o la descarga del gotero .- Cuando el
agua empieza a salir por el gotero se forma un pequeño charco, el suelo a su vez
empieza a absorber el agua y esta a distribuirse según las fuerzas existentes ; el
tamaño del charco depende del caudal que sale por el gotero y por tanto se tendrá
un bulbo más horizontal con la utilización de un gotero que nos dé un mayor
caudal; un gotero de 2 lt/h produce un bulbo más estrecho que uno de 4 o de 8 lt/h.
Si comparamos un suelo arenoso con un arcilloso, veremos que en el primero será
necesario seleccionar un gotero con mayor descarga y colocado a menor
espaciamiento que en el suelo arcilloso.
3.- La duración del riego.- Al inicio del riego aumenta más la dimensión
horizontal, hasta un determinado límite, pasado el cual el tamaño del bulbo
aumenta en profundidad y muy poco he sentido horizontal.
4.- La frecuencia del riego.- A medida que el suelo se seca, aumenta la
tensión con la cual el suelo retiene el agua, reduciendo la velocidad de movimiento
de esta; por lo que el riego por goteo en un suelo seco producirá un bulbo
demasiado estrecho o alargado, lo cual nos valdrá como indicador de que hay que
aumentar la frecuencia del riego.
232
Hablemos de riego
Fig. No.81
La salinidad
Las sales contenidas en el suelo y las aportadas por el agua de riego se mantienen en
disolución en el agua del suelo. La planta absorbe el agua y una pequeña parte de sales,
quedando el resto en el suelo. A medida que disminuye el agua aumenta la
concentración de sales, con lo cual las plantas encuentran mayor dificultad para absorber
el agua.
En el riego por goteo se mantiene un nivel alto de humedad y en consecuencia un bajo
nivel de salinidad. Por eso se puede utilizar aguas con mayor contenido de sales que en
otros sistemas de riego.
�ig��o��2
La concentración de sales en el bulbo va aumentando hacia afuera, hacia el perímetro
mojado del bulbo sobre todo en la parte superficial en donde se presenta con frecuencia
una capa blanca salina; mientras la zona radicular de la planta se concentra en la zona
húmeda de este.
En el caso de cultivos anuales, cuando se tiene problemas de salinidad, se presenta el
riesgo de que en la siembra siguiente las semillas se coloquen en las partes más salinas
lo que haría que se dificulte la nacencia por lo que se recomienda marcar las líneas de
siembra de forma tal que la siembra se efectúe siempre en el mismo lugar.
En caso de lluvias aisladas o no muy fuertes, las sales del anillo superficial son
arrastradas hacia el interior del bulbo por lo que se recomienda no detener el riego
233
Víctor Hugo Cadena Navarro
durante la lluvia o ponerlo a funcionar inmediatamente después de acabada la lluvia con
el fin de arrastrar de nuevo las sales hacia la parte exterior del bulbo
Figura No.83 Localización de las sales en el riego
El sistema radicular
Como se dijo anteriormente en suelos arcillosos la humedad del suelo tiende a ser más
horizontal que vertical por lo que la tendencia a desarrollar sistemas radiculares
superficiales se agrava con el riego por goteo; debiendo para contrarrestar este caso
aumentar la densidad de siembra
En cultivos anuales se acostumbra colocar un lateral entre un par de hileras es decir
suministrando el agua a un solo lado de las plantas, lo cual produce que las raíces se
vean limitadas en su desarrollo y tiendan a crecer hacia un solo lado; ante esto las
plantas son capaces de adaptarse a la situación siempre que se sobrepongan al período
de germinación y de correcto anclaje; por lo que se recomienda hacer germinar el cultivo
con otro sistema de riego y seguir luego con goteo
Fig. No.84 Desarrollo radicular en los sistemas localizados
Sin embargo números expertos han comprobado que las plantas pueden desarrollarse
normalmente con un volumen de suelo inferior al que normalmente ocupan. Esto se debe
a que el sistema radicular se desarrolla rápidamente en la zona húmeda disponible,
haciendo que la concentración de raíces sea de 3 a 4 veces mayor que con otros
sistemas de riego
23�
Hablemos de riego
La superposición de goteros
Dada la densidad de las plantas y de sus raíces dentro de la hilera, es indispensable
crear una franja continua de suelo libre de sales y esto se consigue con la superposición
entre bulbos de humedecimiento adyacentes; con lo que conseguiríamos que las sales
sean lavadas hacia la periferia de la franja húmeda y no se vea perjudicada la planta
En los frutales recién plantados la situación es diferente, ya que una superposición de
goteros significaría un consumo innecesario de agua. En estos casos se aconseja
aumentar progresivamente el número de goteros de acuerdo al desarrollo del árbol y su
zona radicular
Como se dijo el riego por goteo, es un sistema que no moja todo el suelo; se ha
comprobado que regando menos del 50% se obtienen producciones importantes; sin
embargo hasta la fecha el porcentaje que deba regarse es tema de investigación. Séller
y Karmelli dicen que debe ser el 33% del volumen potencial de las raíces en frutales y
cifras mayores en cultivos densos. Goldberg fija en 50%. Los técnicos de la Reed
Irrigation Systems señalan que es óptimo el 40%
La fertirrigación
En este sistema de riego, la casi totalidad de las raíces de las plantas están en la zona
húmeda del bulbo; con lo que si nosotros aplicamos los abonos disueltos en el agua de
riego, estamos seguros que estamos entregando lo que necesita la planta en el momento
oportuno
Figura No.85 Ubicación de las raíces en el bulbo húmedo
b. Ventajas
•
•
•
•
•
Existe ahorro del agua de riego, porque aplica únicamente en la parte del
suelo que se encuentra ocupada por las raíces de los cultivos, su
evaporación es menor. La distribución del agua es exacta
Se consigue un aumento en el rendimiento del cultivo
Disponibilidad de agua, al regar con intervalos cortos, la planta puede
absorber el agua en forma fácil y rápida
Aplicado correctamente, tiene una elevada eficiencia de aplicación
No importa las condiciones de viento
23�
Víctor Hugo Cadena Navarro
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La cantidad de goteros empleados, nos garantizan una distribución uniforme
Dificulta la aparición de malas hierbas
Las labores agrícolas no se ven interrumpidas
Al ser un sistema fijo, se garantiza el cumplimiento de la programación del
riego y se ahorra mano de obra
Se puede regar en suelos marginales;
Funcionan con bajas presiones en las líneas laterales
Permite la utilización de aguas de mala calidad (salinas y recicladas)
La nutrición de la planta se hace en el riego
Al no mojarse la parte aérea de la planta, los riesgos de contaminación son
menores
Al no causar escurrimiento, facilita el mantenimiento de los caminos.
Es la solución para suelos de baja infiltración, ondulados o salinos
Es apropiado para cultivos protegidos bajo túneles de plástico o en
invernaderos
c. Desventajas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Requiere de una elevada inversión inicial
Como las aplicaciones del agua son menores, la planta puede sufrir un estrés
hídrico con mayor facilidad
No les protege a los cultivos sensibles a las heladas
Necesita un continuo control y mantenimiento del cabezal, de la red y de los
emisores con el fin de prevenir las obstrucciones;
Puede existir problemas logísticos en la adquisición y número de accesorios
a ser utilizados
Pueden presentarse problemas de daños causados por animales
No se tiene control visual
Se necesita un personal con buen conocimiento del sistema
Cuando se maneja mal el riego existe riesgo de salinización del bulbo
húmedo
En cultivos leñosos se puede ocasionar problemas de enraizamiento si no se
maneja correctamente el bulbo húmedo
Se pueden presentar problemas de anclaje en plantas altas, con frutos
No se puede lavar los suelos con este sistema
No se puede aplicar rentablemente en cultivos densos
Los factores que influyen en la adopción de este sistema de riego se refieren a
• Valor comercial del terreno y del cultivo
• Existencia de cultivos protegidos bajo plástico
• Explotación de lotes de malas características edáficas o químicas
• Uso de agua salina
• Fuente de agua de caudal limitado
• Presencia constante de viento
d. Componentes de la instalación
Los componentes fundamentales de una instalación de riego por goteo son :
•
Cabezal de riego
•
Red de distribución
•
Mecanismos emisores de agua
•
Dispositivos de control
236
Hablemos de riego
Figura No.86 Componentes de una instalación
1.
2�
3.
4.
5.
6.
7.
Bomba
Control
Válvula de seguridad
Fuente de agua
Inyector de fertilizantes
Manómetro de presión
Primer filtro
8. Llave de paso
9. Tubería principal
10. Filtro secundario
11. Tubería secundaria
12. Tubería lateral
13. Goteros
14. Válvula selenoide
El cabezal
Es un conjunto de accesorios que permiten suministrar agua al sistema con un nivel
adecuado de limpieza, caudal y presión, además de que permite incorporar fertilizantes.
Del cabezal depende en gran parte, el éxito o fracaso del riego, ya que desde él se
regula el suministro de agua y prácticas agrícolas como la fertilización y la aplicación de
pesticidas. Existe una gran variedad de cabezales, aunque los elementos básicos
(equipo de tratamiento del agua, filtros, equipo de fertilización) son comunes a todos
ellos
Está compuesto por:
•
•
Equipo de bombeo
Sistema de filtración
237
Víctor Hugo Cadena Navarro
•
•
•
•
Tanque o equipo de inyección de fertilizantes
Regulador de presión
Válvulas de distribución y de corte
Opcional: dispositivos de regulación, programación y automatización
Equipo de bombeo.-
Imprescindible, salvo que el agua llegue con la presión
necesaria para el funcionamiento de la instalación; se componen de bomba y motor. Las
bombas pueden estar accionadas por motores eléctricos, que pueden ser monofásicos
para motores con potencia de entre 0.5 y 3 HP o trifásicos para motores de mayor
requerimiento de potencia
Fig.No.87 Bomba centrífuga
Corte esquemático de una bomba centrífuga.
1a carcasa, 1b cuerpo de bomba,
2 rodete, 3 tapa de impulsión,
4 cierre del eje, 5 soporte de cojinetes, 6 eje
Fig. No.88 Motor eléctrico y a combustible
23�
Partes de una bomba
centrífuga
Hablemos de riego
Sistema de filtración
Para el correcto funcionamiento del riego por goteo se hace indispensable contar con
agua de buena calidad, es decir que no arrastren partículas que obstruyan a los
emisores
Tal vez el mayor problema de este sistema de riego, es el taponamiento de los goteros,
el pequeño diámetro y el trabajar con velocidad del agua muy bajas facilitan este
inconveniente que puede deberse a partículas minerales, orgánicas o a precipitados
químicos. La lucha contra las obturaciones comprende dos tipos de medidas: las
preventivas (filtrado y tratamiento del agua) y las que se aplican cuando estas se han
producido (tratamiento con ácido, presión, etc.)
En la práctica una labor de prevención es el lavado del sistema con agua a presión luego
de haber sido montado, debiendo tener para ello purgadores o desfogues al final de las
tuberías
Cuando el agua contiene una gran proporción de partículas en suspensión, hay que
eliminar la mayor parte de ellas, antes de la entrada del agua al cabezal para evitar que
los equipos de filtración se obstruyan frecuentemente y esto se hace con la construcción
de desarenadores o con la instalación de hidrociclones.
El hidrociclón consiste en un cuerpo cilíndrico, en forma de un cono invertido, en donde
el agua entra tangencialmente por la parte superior provocando un movimiento de
rotación lo que hace que las partículas sólidas más pesadas se proyecten sobre las
paredes y desciendan al fondo donde se sitúa un depósito desde donde se las extrae
con facilidad. El agua asciende por la parte central y sale por la parte superior. La
pérdida de carga que ocasiona este sistema es de 3 a 5 m.c.a.
Figura No.89 Hidrociclón
Ya en el cabezal es necesario tener filtros y los más utilizados son los de arena y los
filtros de malla o de anillos con lo que conseguimos que las partículas que lleva el agua
sean retenidas en el interior de una masa porosa (filtro de arena) o sobre la superficie
filtrante (filtro de malla o de anillos)
Filtro de arena.- Son especialmente efectivos para retener partículas orgánicas (algas,
bacterias, restos orgánicos) que se encuentran en el agua de riego; en menor escala
retiene las partículas inorgánicas (arenas, limos, arcillas, precipitados químicos). Es el
tipo de filtro más adecuado para filtrar aguas muy contaminadas. Este tipo de filtro se
23�
Víctor Hugo Cadena Navarro
coloca en el cabezal, antes de los contadores y válvulas volumétricas, ya que estos
aparatos requieren de agua limpia para su correcto funcionamiento.
Figura No.90 Filtro de arena
Consiste en un depósito generalmente metálico de forma cilíndrica, con arena o grava de
determinado tamaño de un espesor mínimo de 45 cm ya que según Castañón, a partir de
un espesor de 70 a 75 cm el incremento de sustancias retenidas es despreciable. El
agua entra al depósito por la parte superior y atraviesa la arena, de forma que las
partículas quedan retenidas por esta, se recoge en la parte inferior a través de colectores
que desembocan en la tubería de salida.
El diámetro que debe tener la arena debe ser igual al diámetro del paso de agua por el
gotero. Un tamaño mayor daría un filtrado deficiente y si es menor da lugar a una rápida
colmatación La velocidad de filtrado no deben ser mayores a 70 m3/h de agua por m2 de
filtro.
Si este filtro no tiene auto lavado, se debe efectuar la limpieza del filtro cuando la
diferencia de presión entre la entrada y salida del agua sea de .2 m.c.a. Para su limpieza
se invierte el sentido de la circulación del agua, para lo cual se prevén de antemano las
respectivas derivaciones en las tuberías de entrada y de salida. Esta operación de
lavado se hace durante 5 minutos con el fin de remover bien la arena; con cierto tiempo
de uso es conveniente reemplazar la arena.
Filtro de mallas.- Están constituidos por un cilindro metálico o plástico anticorrosivo, que
llevan en su interior un cilindro perforado recubierto de una o más mallas con orificios de
tamaño variable El agua proveniente de la tubería penetra en el interior del cilindro de
malla y se filtra a través de sus paredes, pasando al exterior del filtro y posteriormente a
la conducción de salida; quedando las partículas filtradas al interior de la malla
Figura No.91 Filtros de malla
2��
Hablemos de riego
Cuanto más densas sean las mallas, menor será el tamaño de las partículas que las
puedan atravesar, aunque esto signifique un mayor costo. Este filtro se colmata con
rapidez por lo que se le utiliza para retener partículas inorgánicas de agua que no estén
muy contaminadas
La calidad del filtrado está en función del diámetro de los orificios de la malla;
conociéndose como “número de mesh” el número de orificios por pulgada lineal de la
malla
Cuadro No.83 Equivalencia entre mesh y mm para el tamaño del orificio
mesh
4
6
10
20
mm
3.5
2.5
1.5
0.8
mesh
30
50
75
120
mm
0.5
0.3
0.2
0.12
mesh
155
200
400
mm
0.1
0.08
0.35
Se admite que el tamaño de los orificios de la malla debe ser la séptima parte del tamaño
del orificio del gotero o la quinta parte en el caso de microaspersión; aunque hay autores
que como Castañon recomienda el uso de mallas cuyo tamaño del orificio sea la décima
parte del tamaño del orificio del gotero
Cuadro No.84 Mallas de acero recomendadas ( criterio 1/7 )
DIAMETRO
GOTERO
mm
1.50
1.25
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
MENOR No
DEL ORIFICIO
QUE
MESH
micras
214
65
178
80
143
115
128
120
114
150
100
170
86
200
71
250
DE
La superficie de la malla se calcula en función del caudal incrementado en un 20% por
seguridad y en función de los valores de la velocidad del agua a través de los orificios
que se indican en el siguiente cuadro
Cuadro No.85 Velocidad recomendada en filtros de malla
TAMAÑO
ORIFICIO
micras
300 – 125
300 – 125
125 – 75
DEL CLASE DE AGUA
Limpia
Con algas
Cualquiera
VELOCIDAD
m/seg
0.4 – 0-9
0.4 – 0.6
0.4 – 0.6
Estos límites de velocidad equivalen a un caudal por área neta y por área total efectiva
de malla cuando esta es metálica, los mismos que se indican a continuación:
2�1
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuadro No.86 Caudales en los filtros de malla
AREA TOTAL
VELOCIDAD AREA NETA
3
2
m /h /m
m3/h /m2
m/seg
0.4
1440
446
0.6
2160
670
0.9
3240
1004
Tomado de Diseño de riegos de Álvarez;
Ejemplo
Dimensionar un filtro de malla para un caudal de Q = 62.5 m3/h y goteros de diámetro
mínimo de 0.80 mm
Solución:
Tipo de malla.- Según el cuadro No.84; para un diámetro de gotero de 0.8 mm, se elige
una malla de acero de 150 mesh con un tamaño de orificio menor que 114 micras
Superficie del filtro.- El caudal incrementado un 20% es de 75 m3/h; en el cuadro No.85
vemos que para un tamaño de 114 micras la velocidad del agua recomendada está entre
0.4 y 0.6 m/s. Aceptando 0.4 m/s por ser una menor velocidad, en el cuadro No.86 se
encuentra que el caudal debe ser de 446 m3/h por m2 de área total del filtro. Por tanto el
filtro de malla deberá tener una superficie
S = Q/A
S = 75 / 446 = 0.17 m2
Vemos lo que nos ofrece el fabricante y elegimos un filtro con un diámetro de 4” por
ejemplo, este tiene las especificaciones y dice que el cilindro filtrante tiene un diámetro
de 0.15 m y una longitud de 0.50 m con una S = 0.24 m2
Cuando se ha instalado un filtro de arena y tenemos en el cabezal un filtro de malla o de
anillos; los fertilizantes se inyectan entre estos filtros, para que se controle la formación
de algas en el filtro de arena y retenga las impurezas de los fertilizantes y los
precipitados que se puedan formar, con los filtros ya sean de malla o de anillos.
La limpieza es manual, se saca el cilindro y se le lava con un cepillo y agua a presión;
también se puede limpiarle sumergiéndole durante 12 horas en vinagre para luego
lavarle con cepillo y agua a presión; aunque actualmente existen modelos de filtros que
están dotados de electroválvulas y de presostatos diferenciales, que realizan la limpieza
en forma automática
Es importante tener presente la necesidad de que se tenga manómetros a la entrada y
salida de los filtros para saber por diferencia de presión el momento que se deba hacer
mantenimiento y también para tener en cuenta en el cálculo de la instalación
Filtro de anillos.- Tiene la misma aplicación que el filtro de malla, utilizándose uno u
otro indistintamente. Los anillos van montados sobre un soporte central hueco cilíndrico
con orificios en la superficie. Los anillos se comprimen entre sí al enroscar al cilindro y el
agua se filtra por los pequeños conductos formados entre dos anillos consecutivos y
pasa a través de los orificios hasta el interior del soporte dejando las partículas en
suspensión en estos anillos
2�2
Hablemos de riego
Fig.No.92 Filtro de anillos
El mantenimiento es igual al filtro de mallas; en todos ellos los fabricantes deben darnos
los datos de pérdida de carga que producen los filtros en función del caudal; para saber
que cuando haya una diferencia igual o superior a los 2 m.c.a. con respecto a la presión
que tiene el filtro limpio es conveniente hacer el mantenimiento
Tratamiento químico del agua
• Algas en depósitos de agua.- Existen cuando el agua es almacenada en
depósitos o embalses al aire libre; en este caso el tratamiento más efectivo es la
aplicación de sulfato de cobre en la dosis de 2 a 3 gramos por m3 de agua a
tratar, colocándole la solución en recipientes de plástico con agujeros en la
superficie del depósito
• Microorganismos en el interior de la instalación.- Se refiere a la proliferación de
algas microscópicas y bacterias en el interior del sistema; para esto el tratamiento
más eficaz es la cloración durante 30 a 60 minutos, por lo que este tratamiento se
debe realizar al final del riego
• Precipitados químicos.- Son más frecuentes los producidos por el carbonato de
calcio y con menor frecuencia los producidos por compuestos de hierro, azufre o
manganeso. El mejor tratamiento es el empleo de ácidos clorhídrico, sulfúrico,
nítrico o fosfórico, teniendo la precaución de no mezclar los ácidos y de
incorporar siempre el ácido al agua y no el agua al ácido
•
Precipitados provocados por la incorporación de fertilizantes.- Esto se da por la
reacción entre los elementos de las distintas formulaciones o por las reacciones
con los elementos que contenga el agua de riego; por eso es conveniente
comprobar en primer lugar la solubilidad del fertilizante en el agua de riego que se
va a utilizar; luego hay que comprobar su composición y la compatibilidad entre
ellos
2�3
Víctor Hugo Cadena Navarro
Tanque o equipo de inyección de fertilizantes
Hace posible la fertirrigación, que es la aplicación de fertilizantes disueltos en el agua de
riego, con lo que conseguimos las siguientes ventajas:
ƒ Que los fertilizantes se localicen en la zona de las raíces
ƒ Que los fertilizantes se suministren a la planta cuando esta los necesite
ƒ Que se entregue a la planta solo la cantidad de elementos nutritivos que requiere
Encontramos de diferente modelo y tamaño, pero básicamente consiste en un depósito
donde se encuentra la solución fertilizante, conectada en paralelo con la tubería del agua
de riego, mediante dos tomas, generalmente mangueras flexibles. La primera introduce
el agua por su parte inferior y la segunda permite la salida del agua ya fertilizada. Entre
ambas se instala una válvula que regula el caudal de agua que entra y pasa a través del
tanque. La pérdida de carga mínima producida es de 3 mca. Este sistema es uno de los
tantos que están en uso, aunque tiene el inconveniente de que la concentración de los
nutrientes en el agua no es constante y conforme se va regando va disminuyendo esa
concentración Se hace necesario también que haya circulado, a través del tanque, un
volumen de agua igual o superior a 4 veces su capacidad, para tener la seguridad de que
todo el fertilizante se ha incorporado a la red.
Se puede utilizar el equipo de fertirrigación valiéndonos de una bomba de inyección, que
puede ser eléctrica o hidráulica, con lo que se consigue un trabajo más preciso pero más
costoso Actualmente se utiliza el tubo Vénturi para sacar el fertilizante del tanque; la
ventaja con este accesorio es que se ocupa toda la preparación del tanque, la desventaja
es que dependiendo de su tamaño y capacidad la pérdida de carga es mucho mayor
El Venturi es un dispositivo que en su interior tiene una garganta de diámetro pequeño,
de manera que el agua alcanza una velocidad tan elevada que la presión se hace
negativa, creándose una diferencia de presión, entre la atmosférica y la establecida en la
garganta, causante del traslado de la solución fertilizante del depósito a la garganta. Esta
diferencia de presión mínimo es de 5 m.c.a. para que tenga lugar la succión.
Fig.No.93 Equipo de fertirrigación
.
2��
Hablemos de riego
Esquema del efecto Venturi
�
�
El efecto Venturi cuyo nombre recibe del físico italiano Giovanni Battista Venturi consiste
en que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión al
aumentar la velocidad después de pasar por una zona de sección menor. Si en este
punto del conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración
del fluido contenido en este segundo conducto. Esto se explica por el principio de
Bernoulli y el principio de continuidad de masa; si el caudal de un fluido es constante
pero la sección disminuye, necesariamente la velocidad aumenta. Por el teorema de la
energía, que dice que si la energía cinética aumenta, la energía determinada por el valor
de la presión disminuye forzosamente.
Regulador de presión
Sirve para convertir una presión de entrada variable en una presión de salida fija. Con la
finalidad de obtener una mejor eficiencia de riego y lograr uniformidad en la profundidad
del riego, en el tamaño de las gotas, en el alcance del chorro, etc. se deben incluir en el
sistema, es imprescindible evitar las variaciones de presión ocasionadas por las
condiciones de funcionamiento, sea por la fertirrigación, por la limpieza de los filtros o por
las condiciones hidráulicas, por el bombeo, por los desniveles etc. Cuando se trata de
una instalación grande éstas se deben también colocar en cabeza de los diferentes
sectores de riego o sub unidades de riego
Fig.No.94
Reguladores de presión
La pérdida de carga que provoca el aparato, sin considerar el efecto de regulación, varía
de 0,1 a 1 atmósfera. Cuando la presión de entrada es muy elevada se colocan dos o
más reguladores en serie.
Válvulas
Son accesorios que se activan ante determinadas condiciones, su uso dependerá de la
actividad que se quiera realizar, podemos necesitarlas para la distribución o corte del
flujo con el fin de sectorizar si es el caso o hacer reparaciones según la necesidad.
2��
Víctor Hugo Cadena Navarro
Fig.No.95
Válvulas utilizadas en el sistema
Dispositivos de automatización.-
Son generalmente utilizados en grandes
extensiones y con ellos se busca un ahorro de agua, de energía, de mano de obra, una
mayor uniformidad en el reparto del agua y una mayor flexibilidad
Fertigal – Escema de Operacion
Elementos tipicos en Control de Riego
EC pH
A
B
C
Red de distribución
Son las tuberías encargadas de conducir el agua desde el cabezal hasta las plantas. Del
cabezal parte una red de tuberías que se les conocen como principal, secundarias, etc.
según su orden y están instaladas en forma perpendicular a las hileras de los cultivos,
suministrando agua a los laterales o tubería final de conducción
Sobre la tubería de distribución se encuentran salidas, reguladores de presión y
conectores para los laterales. Son tuberías de PVC (rígido) ó de mangueras de
polietileno PE (flexibles) que en instalaciones pequeñas pueden ir sobre el terreno
aunque se debe tener presente que su deterioro es rápido cuando está expuesto al sol
Las tuberías laterales, son las tuberías de polietileno donde se ubican los goteros que
están insertados a distancias fijas; instaladas paralelamente a los cultivos
2�6
Hablemos de riego
La pérdida de carga que se tenga en una tubería, está relacionada con:
•
•
•
•
La longitud .- a mayor longitud hay mayor pérdida de carga
La descarga.- a mayor caudal habrá mayor pérdida de carga
El diámetro.- a menor diámetro hay mayor pérdida de carga
La calidad de la tubería.-que dependerá del número abstracto de Reynolds, que
expresa al régimen de flujo del líquido, cuya fórmula es :
Re =
Dónde:
Q = Caudal
d = Diámetro de la tubería
J = Viscosidad
El valor del número de Reynolds es requerido para determinar el factor de rugosidad en
la fórmula de D´Arcy - Weisbach
Fig. No. 96
Red de distribución del agua en el sistema
MECANISMOS EMISORES DE AGUA
Los goteros junto a los filtros son las partes más importantes de todo este sistema de
riego. Su adecuada selección garantiza el buen funcionamiento del método, para lo cual
se debe considerar:
• Que el gotero seleccionado aporte pequeños caudales, pero uniformes y
constantes
• Que las inevitables variaciones de presión les afecte lo menos posible,
• Que su costo sea permisible y su fabricación garantizada
• Que tenga el diámetro adecuado, capaz que se pueda evitar al máximo las
obturaciones
• Que sean poco sensibles a los cambios de temperatura
Los emisores pueden ser goteros o cintas
2�7
Víctor Hugo Cadena Navarro
FIG.No.97
Tipos de emisores
El gotero es un aparato fijo en la lateral de riego, cuya misión es dejar salir el agua de
una manera controlada, gota a gota o mediante un pequeño chorro
El caudal depende de la presión de trabajo “H”, del exponente “x” que está en función
del régimen de flujo dentro del emisor y de un coeficiente de descarga “K” que
representa el caudal a una presión de 1 m.c.a. Entonces:
Q = K x Hx
Donde los valores de “K” y de “x” nos dan los fabricantes para cada modelo de gotero.
Cuadro No. 87 Valores del exponente de acuerdo al régimen de flujo
Tipo de emisor
Rango en el valor del exponente de descarga
Micro aspersor
0.45 – 0.60
Microjet
0.45 – 0.60
Microaspersores regulados
0.10 – 0.20
Goteros flujo laminar
0.80 – 1.00
Goteros de orificio
0.40 – 0.60
Goteros de laberinto
0.40 – 0.60
Goteros auto compensados
0.10 – 0.30
Los caudales varían entre 1 y 12 litros/hora para una presión de trabajo distinta, pero en
general los caudales más empleados son los de 2, 4 y 8 l/h y aunque en teoría todos los
goteros de una misma marca y modelo deberían dar el mismo caudal cuando trabajan a
la misma presión y temperatura, debemos tener presente que en la práctica no ocurre así
ya que el tipo de material, la temperatura, el desgaste de la maquinaria, etc. afectan a las
dimensiones del gotero y por ende al caudal
Para valorar la uniformidad de los goteros se ha establecido el coeficiente de variación
por fabricación, según el cual se han determinado dos categorías de goteros:
Categoría A, con coeficiente de variación inferior a 0.05
Categoría B, con coeficiente de variación comprendido entre 0.05 y 0.1
Se pueden clasificar y de hecho les clasifican de acuerdo a muchas características, pero
diremos que las principales son:
•
Por su régimen de flujo, encontramos :
-
Laminar; cuando en la tubería las capas del líquido se deslizan
independientemente la una sobre la otra, es decir el traslado del agua sigue
en forma de lámina, influenciadas únicamente por la interacción entre las
moléculas. Trabajan así los antiguos micro tubos y las cintas exudantes; su
costo es bajo, pero no se puede controlar la descarga con exactitud ya que su
2��
Hablemos de riego
funcionamiento depende también de la temperatura, a mayor temperatura se
dilata el orificio; es también susceptible de obturación por lo que su uso se a
tornado limitado. El valor de “x” está entre 0.8 y 1.0 y el número de Reynolds
inferior a 2000
-
Turbulento; al aumentar la velocidad del flujo dentro de la tubería, las láminas
van en distintas direcciones, creando remolinos etc. y se mezclan entre sí, de
igual manera como cuando tenemos una superficie rugosa. A este régimen
pertenecen goteros como el vortex, y los de laberinto. El valor de “x” está
entre 0.4 y 0.60 y Re superior a 3000
-
Auto compensantes; son los que tienen un valor “x” muy cercano a cero (0.10.3) es decir aquellos que intentan tener un caudal constante independiente
de la presión, para lo cual incluyen una membrana flexible que se deforma
bajo la presión, disminuyendo la sección de paso. Cuando la presión varía
significativamente, por ejemplo cuando cambia la pendiente del terreno, es
recomendable su uso por que la variación de su caudal es mínima
Fig. No. 98
Tipos de goteros por el régimen de flujo
Fuente: NETAFIN
2��
Víctor Hugo Cadena Navarro
•
Por la fijación en la tubería.- pueden ser :
-
Sobre la línea; los emisores se fijan a la pared de la tubería mediante una
perforación, sea directamente o a través de una tubería ciega, se les conoce
también como goteros de botón (on- line) y entre ellos está el de tipo vortex
-
En línea; el emisor se introduce en la tubería, uniendo los segmentos cortados
de la misma; puede venir de fábrica con distanciamientos ya fijados o pueden
instalarse sobre el terreno, son de conducto largo (microtubo, helicoidal y
laberinto), se les conoce también como goteros in-line
-
Integrados; el gotero queda introducido dentro de la tubería en el proceso
mismo de fabricación, por tanto su separación es fija, son generalmente
goteros de laberinto
Fig.No.99
Tipos de gotero por la fijación en la tubería
Las cintas de goteo
Son las más difundidas en la producción de hortalizas y flores en el país; son fabricadas
de polietileno y su durabilidad esta en relación directa con el grosor del material
empleado (que fluctúa entre 0.1 mm y 0.6 mm) con las prácticas de mantenimiento que
se tenga y con la calidad de agua que se emplee
Estas compuestas por dos conductos paralelos, el principal que es el de transporte, de
donde el agua pasa a un secundario que es el orificio de reparto y donde se tiene la
primera pérdida de carga; luego el agua sale al exterior por medio de un segundo orificio.
Entre los conductos, principal y secundario, hay un pequeño filtro, en tanto que el
conducto secundario tiene un canal regulador de flujo turbulento que produce la segunda
pérdida de carga
2��
Hablemos de riego
Fig. No.100 Esquema de una cinta de goteo
Estas tuberías que conducen y a la vez aplican agua, ya sea a través de unas
perforaciones poco espaciadas o a través de la pared porosa, trabajan con un caudal
inferior a 16 l/h por metro lineal de conducción. Hay dos tipos de estas tuberías: las
mangueras o cintas de goteo con perforaciones espaciadas uniformemente y que
trabajan a presiones inferiores a 10 mca y las cintas de exudación en las que el agua
sale a través del material poroso del que están constituidas y trabajan a presiones
comprendidas entre 1 y 3 mca con caudales de 1 a 2 l/h por metro lineal de cinta
Las cintas más utilizadas actualmente tienen los goteros cada 20 cm y descargan un
caudal de 5 l/h/m a una presión de trabajo de 7 mca al inicio de la cinta
Dispositivos de control
Se refiere a los accesorios que permiten el control de la correcta administración del
sistema de riego, básicamente a los reguladores y a las válvulas de los que a lo largo de
la exposición ya se habló y que resumiendo podemos decir que son aparatos que crean
una pérdida de carga adicional al absorber el exceso de energía de la red, para entregar
un valor constante de presión o de caudal, según su función
e. Disposición de las laterales
Hay muchas formas de disponer los emisores según los cultivos, lo importante es que la
superficie mojada nos garantice un mayor rendimiento
Las disposiciones más usuales son:
2�1
Víctor Hugo Cadena Navarro
•
Línea simple.- Consiste en una línea lateral portaemisores por fila de
plantas, con goteros espaciados uniformemente dentro de ella
Fig. No.101
Disposición en línea simple
Doble línea.- Son dos líneas laterales por fila de plantas
Fig. No.102
Disposición en doble línea
Pero dependiendo del ancho de la cama, se puede regar con línea simple dos hileras de
cultivos; o con una disposición de doble línea algunas hileras más del cultivo, como se
indica a continuación. Aunque dependiendo del cultivo, podemos trabajar con tres líneas
por cama
2�2
Hablemos de riego
Fig. No.103
•
•
Disposición en línea de las laterales
Con goteros multi salidas.- Se trata de goteros que dispersan el agua
a través de varias salidas, provistas cada una de ellas de un microtubo que
permite aplicar el agua a distancias del gotero de hasta 2 metros
aproximadamente
En zig-zag.- Los goteros no van instalados a distancias fijas a lo largo de
toda la línea lateral, sino en las curvas formadas con la misma línea que
rodea a la planta
Fig.No.104 Disposición en zig-zag
2�3
Víctor Hugo Cadena Navarro
•
En anillos .- Los emisores van instalados en forma de aros desde una
tubería de polietileno, que se insertan en la línea lateral
Fig.No.105 Disposición “rabo de puerco”
En cultivos poco espaciados o de marco estrecho (hortícolas) se necesita mayor número
de goteros; es conveniente la línea simple o la doble línea En frutales en cambio es
necesario conseguir una distribución de los puntos de goteo que se pueda ampliar a
medida que crecen las plantas para obtener un desarrollo radicular acorde con la copa
del árbol; en estos casos las disposiciones más recomendadas son en zigzag y en
anillos, comúnmente llamado rabo de cerdo; utilizándose la distribución con goteros
multi salidas para el riego en macetas
f. Cálculo y diseño de una instalación
Igual a lo dicho en el riego por aspersión; en el riego por goteo no se puede generalizar
un diseño y en consecuencia sus cálculos; se debe trabajar para cada parcela, para cada
usuario; por lo que se tratará de ver una secuencia de cálculos en base a un ejemplo
específico, teniendo presente que es la decisión del técnico la que prevalecerá
Necesidades netas de riego
En los sistemas de riego estudiados la demanda neta (Dn) es igual a la
evapotranspiración menos la precipitación efectiva ( Dn = ET – Pe ) en el sistema por
goteo la precipitación efectiva no se considera dada la alta frecuencia de riego y
entonces tenemos que Dn = ET
Pero, en el riego por goteo el agua se aplica solo a una parte del suelo lo que hace que
disminuya el valor de la evaporación. Al mojarse solo una parte del suelo, la parte que
permanece seca, por radiación se calienta más y este calentamiento da lugar a una
mayor emisión de calor que hace que el aire que está sobre él se caliente, dando lugar al
movimiento de advección, mediante el cual el aire caliente se eleva y calienta la planta,
produciendo una mayor transpiración.
Todo esto conlleva a la necesidad de corregir el valor de la demanda neta en base a tres
coeficientes correctores que están en relación con la localización, la variación climática y
la advección y que se les conoce en su orden como K1, K2 y K3, con lo que la fórmula
para el cálculo de la demanda neta quedaría de la siguiente manera:
Dn = ET x K1 x K2 x K3
2��
Hablemos de riego
ƒ Cálculo del coeficiente corrector por localización ( K1 )
Parte de considerar el área sombreada de la planta con relación a la superficie que
ocupa la planta de acuerdo a su marco de plantación; mediante la siguiente
igualdad:
Área sombreada
Fracción del área sombreada ( FAS ) = ------------------------------------Área que ocupa la planta
O lo que es lo mismo FAS = 3.1416 x r2 / marco de plantación
El valor de K1 se relaciona con el valor de FAS por las siguientes fórmulas
Fórmula de Aljibury
K1 = 1.34 FAS
Fórmula de Decroix
K1 = 0.1 + FAS
Fórmula de Hoare
K1 = FAS + 0.50 (1 – FAS)
Fórmula de Keller
K1 = FAS + 0.15 (1 – FAS)
Una vez reemplazado el valor de FAS, de los resultados obtenidos de K1 se eliminan los
dos valores extremos y K1 es la media de los valores intermedios
ƒ
Cálculo del coeficiente corrector por variación climática ( K2 )
El riego por goteo nos permite mejorar el valor de la evapotranspiración
calculada, según el desarrollo de la planta o según la variación climática
existente en un 15 a 20% con lo que el valor de K2 será de 1.15 o 1.20 según
nuestra decisión dependiendo de la necesidad de agua que tenga la planta
ƒ
Cálculo del coeficiente por advección ( K3 )
El movimiento del aire caliente puede producir un microclima que afecta al
cultivo. Este coeficiente corrector está en función de la naturaleza del cultivo y
del área a ser regada; para lo cual nos valemos de la figura No.106
Necesidades totales de riego
En los sistemas de riego antes vistos, recordemos que la demanda total es igual a la
demanda neta sobre la eficiencia de aplicación ( Dt = Dn / Ea ). En el riego por goteo la
eficiencia de aplicación se refiere al aporte adicional de agua que se debe dar por las
pérdidas causadas por percolación profunda o por salinidad y por la falta de uniformidad
del riego; transformándose en consecuencia la fórmula en:
�� =
Dónde:
Dt = Demanda total
Dn = Demanda neta
Rp = Relación de percolación
RL = Requerimiento de lavado
CU = Coeficiente de uniformidad
Los valores de percolación y lavado no se toman simultáneamente, se toma solo el de
menor valor, en consecuencia:
Si, Rp < (1 – RL)
���=
2��
Víctor Hugo Cadena Navarro
Cuadro Nº 106: Variación del factor por advección
1.4
FACTOR DE CORRECCIÓN (KG)
1.3
Gramineas
Maíz de 3 metros de alto
1.2
Arboles caducifolios
con una cubierta vegetal
1.1
1.0
0.9
0.8
0.7
0.01
01
1
10
TAMAÑO DEL CAMPO: HECTAREAS
Variación del factor de corrección por advención
2�6
100
1000
Hablemos de riego
ƒ
Valor de la relación de percolación
Se asume que existe un valor por pérdida de percolación, el mismo que se ha
fijado en 0.95
ƒ
Valor del requerimiento de lavado
Está dado por la siguiente fórmula:
���=
Dónde:
Rl =
Requerimiento de lavado
CEa = Conductividad eléctrica del agua en dS/m
CEe = Conductividad eléctrica del estrato de saturación en dS/m
El valor de la conductividad del estrato se refiere a la máxima disminución del
rendimiento del cultivo, valores que se señalan a continuación
Tolerancia de los cultivos a la salinidad en relación con la disminución
de su rendimiento (FAO)
Disminución del rendimiento
Cultivos extensivos
Algodón
Arroz
Cacahuete
Caña de azúcar
Cártamo
Cebada
Habas
Maíz
Remolacha azucarera
Soja
Sorgo
Trigo
0%
10%
25%
50%
100%
�onductividad eléctrica del e�tracto de saturación
�d�/m�
���
���
��
��
��
���
���
���
���
��
���
���
���
���
���
���
���
���
�0
��
���
���
���
���
����
�
�0
��
��
��
���
���
���
���
��
���
���
���
���
�0
�
���
��
��
��
���
���
���
���
�0
���
���
���
���
��
�
���
���
��
�0
Cultivos hortícolas
Apio
Boniato
Bróculi
Calabaza
Col
Cebolla
Espinaca
Judía
Lechuga
Maíz dulce
Melón
���
���
���
���
���
���
�
�
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
2�7
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
�
���
�0
�
���
���
���
���
���
���
��
�0��
��
��
��
���
��
���
�
�0
��
Víctor Hugo Cadena Navarro
Nabo
Patata
Pepino
Pimiento
Rábano
Remolacha
Tomate
Zanahoria
0��
���
���
���
���
�
���
�
�
���
���
���
�
���
���
���
���
���
���
���
���
���
�
���
���
���
���
���
�
���
���
���
��
�0
�0
���
���
��
��
���
Frutales
Aguacate
Albaricoquero
Almendro
Ciruelo
Frambueso
Fresa
���
���
���
���
�
�
���
�
�
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
�
���
���
���
���
�
Disminución del rendimiento
Granado
Higuera
Limonero
Manzano
Melocotonero
Naranjo
Nogal
Olivo
Palmera datilera
Peral
Pomelo
Vod
Zarzamora
���
���
���
���
���
���
���
���
�
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
�
���
���
���
���
���
���
���
���
��
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
��
���
���
���
���
��
��
�
�
���
�
�
��
��
�
�
��
�
Cultivos forrajeros
Alfalfa
Ballico
Bersim
Cebada forrajera
Maíz forrajero
Sorgo del Sudán
Trifolium spp (trébol híbrido, ladino,
rojo, fresa)
�
���
���
�
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
��
�0
��
���
��
���
��
��
��
�0
��
��
���
Trigo forrajero
Veza
���
�
�
���
��
���
��
���
��
��
2��
Hablemos de riego
ƒ
Valor del coeficiente de uniformidad
Como se indicó anteriormente, los goteros no aportan el mismo caudal, debido
a factores constructivos producidos en la fabricación de los mismos, o también
debido al sometimiento de distintas presiones, por lo que para saber el
coeficiente de uniformidad con el que se va a trabajar nos basamos en el
empleo de la siguiente fórmula:
��=
Dónde;
Cu = Coeficiente de uniformidad
CV = Coeficiente de variación dado por la casa fabricante del gotero
e = Número de goteros por planta
q mi = Caudal mínimo de los goteros en una sub-unidad
q me = Caudal medio de los goteros
Cuando tenemos nuestras laterales en funcionamiento, lo que hacemos para determinar
la uniformidad de riego es seleccionar cuatro laterales, en cada uno de estas se eligen
cuatro plantas localizadas al inicio, a 1/3, a 2/3 y al final de la lateral. Si a las plantas le
corresponden varios goteros se tomará una media del caudal de los mismos. Con el
resultado de los 16 aforos se determina:
• La media de los 4 aforos más bajos = Q mínimo
• La media total = Q medio
• La media de los 2 aforos más altos = Q máximo
Al no contar a la mano con el dato del coeficiente de variación y para tener una idea del
valor del coeficiente de uniformidad aplicamos los datos encontrados en el campo en la
siguiente fórmula:
CU. = ½ ( Qmi / Q me
+ Qme / Qma ) 100
Otra forma de conocer el coeficiente de uniformidad, es con la utilización de la siguiente
tabla:
Cuadro No.88 Valores de CU recomendables en riego localizado
Emisor
Goteros espaciados
Más de 1 metro
Emisores por planta
Más de tres
Pendiente ( i )
Uniforme ( i < 2% )
Uniforme ( i > 2% )
u ondulada
CU
0.90 – 0.95
0.85 – 0.90
Uniforme ( i < 2% )
0.85 – 0-90
Menos de tres
Uniforme ( i > 2% )
u ondulada
0.80 – 0.90
Goteros espaciados
Uniforme ( i < 2% )
0.80 – 0.90
menos de 1 m, mangueras
Uniforme ( i > 2%)
y cintas de exudación
u ondulada
0.70 – 0-85
Uniforme ( i < 2% ) 0.90 – 0.95
Difusores y
Uniforme ( i > 2% )
Micro aspersores
u ondulada
0.85 – 0.90
Los valores de CU se refieren a zonas áridas. Para zonas húmedas se rebaja un 10%
2��
Víctor Hugo Cadena Navarro
Porcentaje del área a mojarse (A)
Al no mojar toda la superficie, es necesario determinar un mínimo de superficie a
mojarse para que las raíces del cultivo se desarrollen normalmente; pudiendo
recomendarse los siguientes valores en porcentaje:
En cultivos de marco amplio:
En cultivos de marco medio:
En cultivos hortícolas:
25 <
40 <
70 <
A
A
A
< 35
< 60
< 90
Los valores son tomados a 30 cm de profundidad, aunque en cultivos de raíces poco
profundas la medición se hace a 15 cm. Debemos tener presente que mientras mayor
sea el porcentaje de superficie mojada aunque se asegure el consumo de agua por parte
de la planta, la instalación se encarecerá por el requerimiento de un mayor número de
goteros
Elección de los goteros
Los fabricantes de goteros nos dan una gama de caudales a ser escogidos por el
usuario; estos suelen estar entre 2, 4, 6, 8 y 12 l/h; sin embargo los más utilizados y los
que se consiguen en nuestro mercado son los de 2, 4 y 8 lt/hora; el de 2 y 4 l/h se ocupa
en horticultura mientras que si el cultivo a regar son frutales se utilizará el de 8 l/h.
Los goteros pueden disponerse de dos formas: formando una línea húmeda continua o
zonas húmedas alrededor de la planta; dependerá de la naturaleza del cultivo. En todo
caso es conveniente tener zonas húmedas grandes, con el fin de que las raíces no
tengan dificultad al atravesar la zona seca donde se sitúa el borde salino. El tamaño de
la zona húmeda requerida se consigue con el solape de los bulbos húmedos
El solape es el porcentaje de humedad que puede sobreponerse entre dos bulbos
consecutivos con relación al radio del bulbo; es conveniente que este valor esté entre el
15 y el 30% para su cálculo se emplea la siguiente fórmula:
S = (a / r) 100
S = Solape expresado en %
a = Distancia recubierta por dos bulbos consecutivos
r = Radio del bulbo
La distancia “D” entre goteros consecutivos debe ser:
D = r { 2 – (S/100)}
Fig. No. 107
Bulbos con solape
26�
Hablemos de riego
Superficie mojada del gotero
Una vez escogido el caudal del gotero con el que se va a trabajar Para saber la
superficie que moja el gotero lo indicado es hacer pruebas de campo, en las que se
determinará el tiempo en horas, el caudal en litros, el radio del bulbo en cm. y la
profundidad del bulbo en cm. teniendo presente que la profundidad del bulbo debe estar
comprendida entre el 90% y el 120% de la profundidad de la raíz.
Al no poder realizar esta prueba de campo, podemos valernos de tablas establecidas
que nos dan el diámetro mojado de acuerdo al espaciamiento del gotero y a la textura del
suelo para los caudales más utilizados, esto es de 2, 4 y 8 lt/hora; o de cuadros como el
elaborada por Karmelli y Kéller (cuadro No.89) en el que indica el porcentaje de suelo
mojado en relación a la separación de los laterales, el caudal de los goteros, la textura
del suelo, la separación entre goteros
Existen fórmulas que nos dan un valor aproximado a la superficie mojada por los goteros
en base a la textura del suelo. Son las que utilizaremos en nuestros cálculos y se refieren
a que:
En suelos de textura arcillosa:
En suelos de textura media:
En suelos de textura arenosa:
d = 1.2 + 0.1 q
d = 0.7 + 0.11 q
d = 0.3 + 0.12 q
Siendo:
d = diámetro mojado por el gotero
q = caudal del gotero escogido
Cuadro No.89
Prof. de raíces y
textura de suelo
Diámetro mojado por un emisor de 4 l/h
Grados de estratificación del suelo
Homogéneo
Estratificado
en capas
Diámetro mojado en metros
Prof = 0,80m
ligera
0,50
0,80
1,10
Media
1,00
1,25
1,70
Pesada
1,10
1,70
2,00
Ligera
0,80
1,50
2,00
Media
1,25
2,25
3
Pesada
1,70
2,00
2,50
Profundidad=1,70m
Fuente: Karmelli y Kéller
261
Víctor Hugo Cadena Navarro
Número de goteros por planta (n)
Resulta de la siguiente expresión:
n=
Tiempo de duración del riego ( t )
Viene dado por la siguiente igualdad:
t=
Dónde:
Dt = demanda total
A = Superficie mojada por planta
q = Caudal del gotero escogido
n = Número de goteros por planta
Lámina total
La cantidad de agua aplicada en cada riego será igual a :
Lt = q x n x t
Intervalo entre riegos (I)
En suelos de textura arenosa, en donde se producen bulbos angostos y profundos,
debemos regar con mayor frecuencia es decir con intervalos cortos, de uno o dos riegos
diarios, durante tiempos breves con un número alto de emisores. En suelos francos se
suele regar una vez por día En suelos de textura arcillosa, el riego se realiza a intervalos
más largos, tres o cuatro días a la semana, durante tiempos más amplios y con un
número menor de emisores.
Su valor se determina en base a:
I=
Dónde:
I = Intervalo o frecuencia de riegos
Lb = Lámina bruta o total
Dt = Demanda total
A = Área mojada de la planta
Sub módulo o sub unidad de riego
Para su cálculo, partimos del caudal disponible, que por lo general está en lt/seg por lo
que le transformamos a lt/hora
262
Hablemos de riego
Si el caudal de nuestro gotero está en la misma unidad; al dividir el caudal disponible
para el caudal del gotero tendremos el número de goteros que pueden trabajar con el
caudal que disponemos.
Sabemos el número de goteros por planta, en consecuencia al dividir éste para el
número de goteros por planta tendremos el número de plantas.
Finalmente al multiplicar el número de plantas por el área que ocupa cada planta
tendremos la superficie servida con este sistema de riegos, la misma que toma el
nombre de Sub-unidad de riego
Al conocer este dato; podemos establecer el número máximo de sub unidades que
podemos regar en un día, teniendo presente que es aconsejado mantener el equipo
funcionando continuamente por un tiempo menor a 22 horas
Unidad de riego
Se refiere a la superficie que podemos regar en un día.
Tubería a utilizar
La pérdida de carga máxima admisible en la sub-unidad viene dada por la fórmula
hmax =
Dónde:
h máx. = Pérdida de carga máxima admisible, expresada en mca
p
= Presión media de los goteros, expresada en mca
x
= Exponente de descarga de los goteros
Los valores de “P” y de “x” nos da el fabricante en las especificaciones sobre el gotero
que se va a utilizar
Esta pérdida de carga máxima admisible se reparte por igual entre los laterales y la
tubería que los alimenta
Para calcular el diámetro de las laterales o de la tubería de alimentación, se elige un
diámetro cualquiera, se calcula la pérdida de carga y se comprueba si esa pérdida de
carga es inferior a la máxima admisible, utilizando la siguiente fórmula
h = 1.2 x J x F x L
Dónde:
h = Pérdida de carga del lateral, expresada en mca
J = Pérdida de carga unitaria, expresada en m.c.a. (Cuadro No.90)
F = Factor F que depende del número de goteros y de la distancia del primer gotero al
origen. Puede ser que esa distancia sea igual ( x = s ) o la mitad
(x = S/2) que la separación entre goteros (Cuadro No.90)
L = Longitud del lateral, expresada en metros
Cuando tenemos la tubería lateral escogida con un valor menor a la pérdida de carga
máxima admisible; esa diferencia entre la pérdida encontrada y el valor máximo le
sumamos al valor máximo admisible para encontrar la tubería de alimentación
263
Víctor Hugo Cadena Navarro
(secundaria o terciaria) y procedemos de la misma manera para determinar la tubería
indicada
Algo adicional que debemos tener en cuenta es que la presión en el origen de la lateral,
está relacionada con la topografía del terreno y para saber su valor nos valdremos de las
siguientes igualdades:
1. Si la lateral es horizontal: Po = Pm + 0.73 h
2. Si la lateral es ascendente (con signo + ) : Po = Pm + 0.73h + ( Hg/2 )
3. Si la lateral es descendente (con signo - ) : Po = Pm + 0.73h - (Hg/2 )
Dónde:
Po = Presión en el origen de la lateral
Pm = Presión de trabajo del gotero
h = Pérdida de carga en el lateral
Hg = Desnivel geométrico entre los extremos del lateral
Cálculo de la bomba y el motor
Procedemos de igual manera que para el riego por aspersión, teniendo en cuenta que
las pérdidas de carga adicionales serán las que se tienen de los accesorios que
encontremos en el cabezal, de acuerdo a los siguientes valores
Pérdidas de carga en mca :
Hidrociclón
Filtro de grava
Filtro de malla
Tanque de fertilización
Inyector hidráulico
Inyector Vénturi
Regulador de presión
Válvula
2–6
2–4
1–3
1–4
4–5
5 – 20
4–6
1–3
26�
Hablemos de riego
Cuadro No. 90
PERDIDA DE CARGA POR ROZAMIENTO EN TUBERIA DE POLIETILENO DE BAJA
DENSIDAD (en mca/1,000 m) (Prandil-Colebrook)
CAUDAL
litros/seg.
DIAMETROS NOMINAL E INTERIOR (en mm)
12(10.3)
16(13,2)
20(16)
25(21)
0,02
14,30
4,47
5,81
0,04
46,40
14,40
11,58
1,63
0,06
93,29
28,76
19,00
3,22
0,08
153,99
47,29
27,89
5,25
2,36
0,10
227,68
69,65
38,29
7,69
1,98
0,68
0,12
313,98
95,78
50,08
10,53
2,71
0,92
0,14
412,67
125,44
63,28
13,74
3,52
1,20
0,16
158,77
77,77
17,33
4,43
1,51
0,53
0,18
195,43
93,57
21,26
5,43
1,84
0,65
0,20
235,46
110,76
25,55
6,52
2,21
0,77
0,22
278,92
129,16
30,18
7,69
2,60
0,91
0,24
325,55
148,75
35,15
8,94
3,02
1,06
0,26
375,51
169,65
40,47
10,28
3,47
1,21
0,41
0,28
428,74
191,84
46,08
11,69
3,95
1,37
0,47
0,30
485,10
215,14
52,06
13,19
4,45
1,55
0,52
0,32
239,73
58,31
14,77
4,98
1,73
0,58
0,34
265,53
64,90
16,42
5,53
1,92
0,65
0,36
292,42
71,80
18,15
6,11
2,12
0,72
0,38
320,52
79,02
19,96
6,71
2,33
0,79
0,40
349,81
86,54
21,84
7,34
2,55
0,86
0,42
380,31
94,37
23,80
7,99
2,77
0,93
0,44
412,00
102,53
25,83
8,67
3,00
1,01
0,46
444,70
110,96
27,93
9,37
3,25
1,09
0,48
478,69
119,66
30,11
10,10
3,49
1,17
0,50
128,69
32,36
10,85
3,75
1,26
0,54
147,68
37,08
12,42
4,29
1,44
0,60
178,26
44,69
14,95
5,16
1,73
0,64
200,15
50,11
16,75
5,78
1,93
0,70
235,07
58,77
19,62
6,76
2,26
0,74
259,77
64,88
21,65
7,46
2,49
0,80
298,95
74,56
24,86
8,55
2,85
0,84
326,47
81,35
27,10
9,32
3,11
0,90
369,85
92,03
30,63
10,53
3,51
0,94
400,14
99,47
33,10
11,37
3,79
1,00
447,63
11,14
36,95
12,68
4,22
1,10
131,89
43,79
15,01
4,99
1,20
154,24
51,15
17,52
5,82
1,30
178,19
59,02
20,20
6,71
1,40
203,71
67,41
23,05
7,64
1,50
230,80
76,29
26,06
8,64
1,60
259,43
85,67
29,25
9,69
1,70
289,62
95,55
32,59
10,79
1,80
321,32
105,92
36,10
11,94
1,90
116,77
39,77
13,15
2,00
128,10
43,60
14,40
26�
32(28)
40(35,2)
50(44)
63(55,4)
Víctor Hugo Cadena Navarro
Tabla de (continuación)
CAUDAL
litros/seg.
DIAMETROS NOMINAL E INTERIOR (en mm)
12(10.3)
16(13,2)
20(16)
25(21)
32(28)
40(35,2)
50(44)
63(55,4)
2,20
152,22
51,75
17,07
2,30
164,99
56,05
18,49
2,40
178,23
60,51
19,95
2,50
131,94
65,13
21,46
2,60
206,13
69,91
23,02
2,70
220,77
74,83
24,61
2,80
235,89
79,91
26,29
2,90
85,15
28,00
3,00
90,53
29,76
3,50
119,71
39,27
4,00
152,61
49,97
4,50
189,18
61,83
5,00
74,84
5,50
88,99
6,00
104,27
6,50
120,76
7,00
138,15
Cálculo del Factor
NUMERO
F
x=S
x = S/2
1
1,000
1,000
2
0,639
3
NUMERO
x=S
x = S/2
17
0,380
0,362
0,518
18
0,379
0,361
0,535
0,441
19
0,377
0,361
4
0,486
0,412
20
0,376
0,360
5
0,457
0,397
22
0,374
0,359
6
0,435
0,387
24
0,372
0,359
7
0,425
0,381
26
0,370
0,358
8
0,415
0,377
28
0,369
0,357
9
0,409
0,374
30
0,368
0,357
10
0,402
0,371
35
0,365
0,356
11
0,397
0,369
40
0,364
0,355
12
0,394
0,367
50
0,361
0,354
13
0,391
0,366
60
0,359
0,353
14
0,387
0,365
80
0,357
0,352
15
0,384
0,364
100
0,356
0,352
16
0,382
0,363
>100
0,351
0,351
DE SALIDAS
DE SALIDAS
266
Hablemos de riego
Ejemplo:
Diseñar un sistema de riego por goteo para una plantación de aguacate en floración,
cuyo marco es de 6 x 4 mts y adicionalmente contamos con los siguientes datos:
Área = 8 has
Caudal disponible = 4 litros/segundo
ET = 5.6 mm / día
Radio de la copa del árbol = 1.6 m
CEa = 4.8 dS/m
CU = 0.93
Suelo de textura franca
Desarrollo
Demanda neta
Dn = ET x K1 x K2 x K3
3.1416 x 1.602
FAS = -------------------6x4
K1
K1
K1
K1
= 0.33
= 1.34 x 0.33
= 0.44
= 0.1 + 0.33
= 0.43
= 0.33 + 0.50 ( 1 – 0.33 ) = 0.66
= 0.33 + 0.15 ( 1 – 0.33 ) = 0.43
Descartamos los valores 0.43 y
0.66 quedándonos el valor de
K1 = 0.44
Como el cultivo está en floración, necesita más agua en consecuencia tomamos al valor
de K2 = 1.20
En el gráfico correspondiente, con los datos área = 8 y la curva correspondiente a
árboles frutales calculamos el valor de K3 = 0.95
En consecuencia:
Dn = 5.6 x 0.44 x 1.20 x 0.95
Dn = 2.81 mm/día
Demanda total
Dn
Dt =--------------------------Rp ( 1 – RL ) CU
CEa
RL = --------------------------2max CEe
4.8
= ----------------2x6
1 – 0.4 = 0.6 < 0.95 por lo que :
2.81
Dt =-----------------0.6 x 0.93
= 5.01 mm/día
267
= 0.4
Víctor Hugo Cadena Navarro
Superficie mojada de la planta ( A )
Cultivo de marco amplio =
35
P = 0.35 x 6 x 4 = 8.4 m2
Tomamos el 35%
Gotero escogido:
25 < A <
caudal = 8 litros / hora;
Presión = 25 mca
Exponente x = 0.5201
Superficie mojada por el gotero
Suelo franco
d = 0.7 + (0.11 x 8) = 1.58 m
Superficie = 3.1416 x 1.582 / 4
= 1.96 m2
Número de goteros por planta ( n )
Superficie mojada por planta
n =-----------------------------------------Superficie mojada por gotero
8.4
= -------------- = 4 goteros
1.96
Tiempo de riego ( t )
Dt x A
5.01 x 8.4
T = ----------------- = --------------------- = 1.31 horas
qxn
8 x 4
Lámina total
LT = q x n x t = 8 x 4 x 1.31 = 41.92 mm/dia
( comprobando 5.01 x 8.4 = 42.0 mm/dia )
Sub- unidad de riego
4 lt/seg x 3600 = 14400 lt/hora
14400 / 8 = 1800 goteros
1800 / 4 = 450 plantas
450 x 24 = 10800 m2 = 1.08 has.
108
Si diseñamos nuestra sub-unidad de esta forma
tendremos que en cada lateral tendremos 25
plantas y de cada tubería terciaria saldrán 18
laterales; con lo que se regarán las 450 plantas
Unidad de riego
Si decidimos trabajar 9 horas tendremos:
1.08 x 9 / 1.31 = 7.41 has
Si tenemos 8 has y damos un riego diario, entonces sería:
1.31 x 8 / 1.08 = 9.70 horas
26�
Hablemos de riego
Cálculo de las mangueras a utilizar
h = 0.1 x 25 / 0.5201 h = 4.80 m.c.a.
Esta pérdida de carga se reparte entre las dos tuberías (terciaria y laterales) es decir
comenzamos el cálculo de la tubería lateral sabiendo que la pérdida máxima permisible
será de 2.40 m.c.a.
a. Pérdida de carga en la lateral
h = 1.2 JFL
Longitud de la lateral = 98 m.
Caudal en cada lateral = 0.22 l/s
h = 1.2 x 0.030 x 0.351 x 98
h = 1.23 m.c.a.
Corresponde a una tubería de 25(21) mm
b. Pérdida de carga en la tubería terciaria
h = 1.2 JFL
Pérdida de carga máxima = 4.80 -1.23
hmax = 3.57 m.c.a.
Longitud de la terciaria = 105 m
Caudal a distribuir = 3.96 l/s ~ 4l/s
h = 1.2 x 0.049 x 0.361 x 105
h = 2.22 m.c.a.
Que corresponde a una tubería de 63(55.4) mm
26�
Víctor Hugo Cadena Navarro
27�
Hablemos de riego
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
• BARRERA, R. 1989 Riegos y drenajes. Ediciones Universidad Santo Tomás
.Bogotá Colombia
•
BELTRAN, A. 1979 La técnica del riego. INERHI Quito Ecuador
•
BLACK C.A. 1985. Relaciones suelo planta. Editorial hemisferio sur Buenos Aires.
Argentina.
•
BOISAQC y SARMIENTO C. 1980 Relación entre suelo-planta y agua. INERHI.
Proyecto Pisque
•
BOISAQC y SARMIENTO C. 1980 Pequeñas obras de conducción y repartición
del agua de riego. INERHI Proyecto Pisque
•
CAMAREN 1999, Manejo del agua en la cuenca y en la parcela, CAMAREN,
Quito Ecuador.
•
CANOVAS J. 1986 Calidad agronómica de las aguas de riego. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid España
•
CASTAÑON, G. 2000 Ingeniería de riego. Paraninfo. Madrid España
•
CINADCO, 1990. Apuntes de Hidráulica. Ministerio de Agricultura. Estado de
Israel
•
DE PACO J. 1973. Drenaje agrícola, teoría y bases de cálculo. Ministerio de
Agricultura. Madrid España
•
DOORENBOS, J. Y PRUIT, W. 1976 Las necesidades de los cultivos, FAO,
Roma Italia
•
DOV ORLOV, 1985, Manejo y control del riego en plantaciones de árboles
frutales Ministerio de Agricultura Israel,
•
DUCROCQ, M. 1990 S
•
FRANCO, E. 1976 La rehabilitación de tierras empantanadas y/ o salinas,
CIDIAT, Mérida Venezuela
•
FUENTES, J. 1996 Curso de riego para regantes, Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentación. Ediciones Mundi Prensa Madrid, España
•
FUENTES, J. 2003 Técnicas de Riego, Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Ediciones Mundi Prensa, Madrid España.
•
FUENTES, J. 1996 Iniciación a la Meteorología Agrícola, Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Ediciones Mundi Prensa, Madrid España.
271
Víctor Hugo Cadena Navarro
•
GARCIA, I, BRIONES, G.2003 Sistemas de riego por aspersión y goteo Editorial
Trillas. México
•
GOYAL R, et.al (2000) Manejo del riego por goteo. Ediciones Universidad de
Puerto Rico. Mayagüez. Puerto Rico
•
GUROVICH, L. 1997, Riego Superficial Tecnificado.
Católica de Chile, Santiago de Chile
•
HERNANDEZ, J. 1978 Jornadas sobre riego por goteo, IRYDA, Madrid España
•
INERHI, 1988 Manual de operación y mantenimiento. Dirección de operación y
desarrollo, Quito Ecuador
•
LAGARDA, L. 1983 Manual de riego y drenajes Facultad de Ciencias Agrícolas,
Pasto Colombia
•
LOPEZ, R 2003 Riego localizado Ediciones Mundi Prensa Madrid España
•
MEDINA, J. 2000 Riego por goteo, teoría y práctica Ediciones Mundi Prensa,
Madrid España.
•
MOYA, J.A. 2002
Madrid España,
•
PALOMINO, K 2009 Riego por bombeo y drenaje. Edición Star Book. Madrid
España
•
RODRIGUEZ F. 1992 Riego por goteo AGT Editor S.A. México
Ediciones Universidad
Riego localizado y fertirrigación. Ediciones Mundi Prensa.
272
Hablemos de riego
LISTA DE CUADROS
RELACION SUELO-AGUA
�
2
3
4
�
6
7
8
9
10
11
��
��
��
��
�lasificaci�n del tamaño de las part�culas del suelo
Composición del aire
Profundidad efectiva de las raíces de algunos cultivos
Valores de tensión
�lasificaci�n de las aguas, estados de humedad � tensi�n con �ue
el agua es retenida en el suelo
Valores promedios de las propiedades físicas de los suelos según
la textura
Contenido de humedad aprovechable según la textura de los
suelos
Rangos de tensión en el agua del suelo y su interpretación
Lectura en los tensiómetros para decidir cuándo regar
Contenido de humedad del suelo de acuerdo a la textura
Estimación de la humedad
�elocidad esta�ili�ada de infiltraci�n para di�ersos tipos de suelos
�lasificaci�n de la infiltraci�n ��sica
�o�a de datos� �elocidad de infiltraci�n
�lasificaci�n de ni�eles relati�os de salinidad
��
24
28
35
44
45
46
50
50
51
52
��
��
��
��
RELACIÓN AGUA-PLANTA-CLIMA
16
17
18
19
20
21
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
33
Factores que condicionan la Evapotranspiración
Necesidades medias diarias de agua para una parcela estándar
Necesidades de agua en el período punta para diferentes cultivos
comparados con la de una parcela normalizada
Duración del ciclo vegetativo de algunos cultivos
Porcentaje diario medio de horas diurnas anuales a diferentes latitudes
Duración aproximada de las fases de desarrollo
�oeficiente del culti�o �c correspondiente a culti�os e�tensi�os
y de hortalizas en diferentes fases de su crecimiento y según las
condiciones climáticas predominantes
�alores orientati�os de �c para di�erentes culti�os
�alores de �c para al�al�a, pastos � tr��ol
�alores de �c para �anano
�alores de �c para arro�
�alores de �c para caña de a��car, planta
�alores de �c para la caña de a��car, soca
�alores de �c para la u�a con un ��� de co�ertura del suelo
�oeficiente �c de �r�oles �rutales de ho�a caduca
�oeficiente de �ande�a de e�aporaci�n en �unci�n de la
humedad y velocidad del viento
�oeficiente de a�uste ��p� para estimular la �to en el tan�ue
evaporímetro
Valores aproximados de las necesidades del agua para
algunos cultivos
273
63
64
65
65
75
77
79
��
��
��
��
��
��
��
��
90
91
92
Víctor Hugo Cadena Navarro
34
35
��
��
��
��
��
41
42
Precipitación efectiva mensual
Factores de multiplicación para relacionar el valor mensual de
la lluvia efectiva obtenida del cuadro No.34 con la lámina neta
de riego, en mm
�alores re�erenciales de las eficiencias de conducci�n � distri�uci�n
�racci�n de agotamiento del agua disponi�le ���
�ficiencia de aplicaci�n del agua para di�erentes sistemas de
riego
�alores de eficiencia de aplicaci�n seg�n el m�todo de riego
�ficiencia de aplicaci�n seg�n el m�todo de riego � grado de
mane�o ���
Frecuencia de riegos en función de la lámina neta y la ET real
o de culti�o�mm�
Balance diario de humedad
96
97
���
���
104
���
���
���
109
CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO
43
44
45
46
47
��
��
��
51
52
53
54
55
56
57
58
59
��
61
Categorías de salinidad en el suelo
Tolerancia de algunos cultivos a la salinidad
Umbral de tolerancia a la salinidad
Relación del suelo con el sodio absorbido
Valores de sodio recomendados para riego
�irectrices para e�aluar los pro�lemas de infiltraci�n
�lasificaci�n del agua de regad�o, seg�n salinidad � sodicidad
�lasificaci�n de las aguas seg�n ���
Límite de cloruros en el suelo
Tolerancia de las plantas a la cantidad de sodio cambiable del suelo
Sensibilidad al boro
Restricciones de uso de agua de riego para problemas de toxicidad
Tolerancia relativa de algunos cultivos a la concentraciones de
sodio o cloruro en el agua
Concentraciones permisibles de oligoelementos
Tiempo de sobrevivencia de organismos patógenos y
doliformes en productos agrícolas y forrajeros
Valores normales en un análisis de agua
Valores de a,b,c para el cálculo de A,B,C
�lasificaci�n del agua de riego en �unci�n de la dure�a
Los agroquímicos y el pH
117
122
122
127
128
���
���
���
133
134
134
134
135
135
136
137
139
���
142
MEDIDORES DE CAUDAL
��
��
64
65
66
�oeficiente de a�uste de �elocidad
�alores de ��� para el �erdadero rectangular �ue �unciona
Ahogado
Caudal en lt/seg para varios diámetros de tubería
Aforo de tuberías según la trayectoria
Relación entre la longitud del aforador, la sumersión transitoria
� los coeficientes � e�ponentes para el c�lculo de la descarga
en condiciones de �u�o sumergido
27�
���
165
161
162
���
Hablemos de riego
67
68
69
Valores para la construcción de un medidor Parshall
Valores de k y n
Factor multiplicador para el cálculo de Qe
167
168
168
SISTEMA DE RIEGOS
70
71
��
73
74
75
��
77
��
��
��
81
��
��
84
��
��
��
88
89
90
Elección de los métodos de riego, basada en la dotación neta
de riego ��alores apro�imados�
Distancia entre surcos, para algunos cultivos de la región andina
�ecli�e del surco � �u�o m��imo
Descarga de sifones
Área de compartimentos cerrados para diferentes tipos de
suelos y caudales de agua
Recomendaciones del tamaño de boquillas con relación a la
presión de trabajo
�eparaci�n entre aspersores en condiciones espec�ficas del �iento
Espaciamiento máximo entre aspersores
�spaciamiento m��imo entre aspersores � laterales ��a � �l�
según el porcentaje de diámetro húmedo
�isminuci�n de la infiltraci�n de�ido a la pendiente del terreno
�specificaciones t�cnicas de aspersores
Pérdida de carga por rozamiento en tubería de aluminio
�actor ���
��ui�alencias entre mesh � mm para en tamaño del oficio
Mallas de acero recomendadas
�elocidad recomendada en filtros de malla
�audales en el filtro de malla
�alores del e�ponente de acuerdo al r�gimen de �u�o
Valores de CU recomendables en riego localizado
Diámetro mojado por un emisor de 4 l/h
Pérdida de carga por rozamiento en tubería de polietileno de
baja densidad
27�
���
183
���
188
199
207
���
210
���
208
���
���
224
���
���
241
���
���
���
259
261
265
Víctor Hugo Cadena Navarro
LISTA DE FIGURAS
RELACION SUELO - AGUA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
��
��
23
Textura de los suelos
Capacidad de retención del agua en el suelo
Triángulo de texturas
Estructura del suelo
El suelo y su estructura
Composición del suelo
Esquema de la distribución de las raíces
Profundidad radicular
Humedad gravimétrica
Humedad volumétrica
Curva característica de humedad
Suelo saturado
Suelo a capacidad de campo
Punto de marchitez
Clases de agua en el suelo
Monograma para determinar la capacidad de campo en función
de la textura del suelo
Medición de la humedad con la sonda de neutrones
Medición de la humedad con los bloques de yeso
Medición de la humedad con tensiómetros
Medición de humedad por el método del tacto
�mpleo de los cilindros infiltr�metros
�ur�as de infiltraci�n
La salinidad de los suelos y el desarrollo de los cultivos
18
19
19
22
23
24
26
28
29
30
36
40
40
41
42
43
48
48
49
52
��
��
59
RELACION AGUA-PLANTA-CLIMA
24
25
La evapotranspiración o necesidad de agua de los cultivos
Factores climáticos que inciden en el valor de la
62
��
��
��
29
30
evapotranspiración
��lculo del �c
�redicci�n de la �to a partir del �actor ��� de �lane� � �riddle
�c medio de la �ase inicial
Eventos que intervienen en la evapotranspiración
El agua útil
64
��
��
��
94
101
CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO
31
32
33
Concentración de sales en el suelo
Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de
Riego
Diagrama para determinar el RAS de las aguas de riego y
276
117
121
Hablemos de riego
��
��
estimar el valor correspondiente del PSI del suelo en el
equilibrio con el agua
�scala �ue identifica el p�
�its para el an�lisis de las aguas
128
���
���
MEDIDORES DE CAUDAL
36
��
38
39
��
41
42
42
43
44
45
47
48
Medición directa del caudal
�edici�n por el m�todo del �otador
Forma de los vertederos
Funcionamiento del vertedero
�oeficiente ��� en relaci�n a las aristas del orificio
Forma de construcción del medidor sin cuello
Medidor Parshall
Corrección para descargas sumergidas del medidor Parshall
de ��
Corrección para descargas sumergidas del medidor Parshall
de ��
Corrección para descargas sumergidas del medidor Parshall
de ��
Corrección para descargas sumergidas del medidor Parshall
de ��
Corrección para descargas sumergidas del medidor Parshall
de ��
Corrección para descargas sumergidas del medidor Parshall
de ��� o mas
146
���
151
154
���
163
166
���
���
���
���
���
���
SISTEMAS DE RIEGO
49
50
51
��
53
54
55
56
57
58
59
��
61
62
63
64
65
66
67
68
69
Riego por inundación
Riego por surcos
Pendiente de los surcos
�ra�ado de los surcos con el ni�el ���
Trazado de los surcos con la utilización de manguera
Forma de la zona humedecida de acuerdo a la textura del suelo
Separación de los surcos
El humedecimiento del surco
Empleo indebido del caudal en el surco
Curvas de avance y saturación
Esquema operacional del riego por melgas
�s�uema �ue muestra el proceso de a�ance superficial del
agua � la infiltraci�n
Forma y dimensiones del lomo del dique
Melgas en sentido de la pendiente
Melgas en contorno
Cultivo por inundación temporal
Cultivo por inundación permanente
Tipos de motobomba
Esquema general de las tuberías empleadas en el riego
Conexión y establecimiento de las tuberías laterales
Aspersores con elevador y sobre la lateral
277
176
176
178
���
181
183
184
185
185
190
192
���
194
196
197
198
199
202
203
203
204
Víctor Hugo Cadena Navarro
70
71
��
��
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
��
��
100
101
102
103
104
���
106
107
Aspersores de martillo
Aspersores y micro aspersores de balancín
�dentificaci�n de una �o�uilla
�specificaciones de un aspersor
Disposición de los aspersores
Diámetro de humedecimiento
Efectos de la presión en la distribución del agua
Algunos accesorios utilizados en el riego
Esquema del riego
Curva de operación de la bomba
El bulbo húmedo según el tipo de suelo
El bulbo húmedo
Distribución típica de las sales en la zona humedecida
Localización de las sales en el riego
Desarrollo radicular en los sistemas localizados
Ubicación de las raíces en el bulbo húmedo
Componentes de una instalación
Bomba centrífuga
Motor eléctrico y a combustible
Hidrociclón
Filtro de arena
Filtro de mallas
Filtro de anillos
Equipo de fertirrigación
Reguladores de presión
Válvulas utilizadas en el sistema
Red de distribución del agua en el sistema
Tipos de emisores
�ipos de goteros por el r�gimen de �u�o
�ipos de goteros por la fi�aci�n en la tu�er�a
Esquema de una cinta de goteo
Disposición en línea simple
Disposición en doble línea
Disposición en línea de las laterales
Disposición en zigzag
�isposici�n �ra�o de puerco�
Variación del factor por advección
Bulbos con solape
27�
205
205
���
���
209
209
212
213
221
228
232
233
233
234
234
235
237
238
238
239
240
240
243
244
245
247
248
248
���
���
251
252
253
253
253
���
256
258
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Descargar