Subido por louyepezp

artesanal 2

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
“Los Beneficios Artesanales, Causas y Consecuencias en el
Derecho Laboral”
Tesis previa a la obtención del título de:
ABOGADO
AUTOR: Vásconez Jaramillo Pedro David
E-mail: [email protected]
TUTOR: Dr. Viteri Joaquín
Noviembre, 2014
Quito.
i
DEDICATORIA
Para mi señora madre, Mercedes Jaramillo,
quién guió mi camino en el sendero
de la verdad y la justicia, quién luchó
cada minuto de mi existencia para
enseñarme que los muros que
obstruyen nuestros sueños, se los
derrumba con corazones fuertes
sedientos de infinita valentía.
Pedro David Vásconez Jaramillo.
ii
AGRADECIMIENTOS
A mi Dios, que nunca me abandono en los momentos más difíciles de mi carrera y vida social,
fruto de eternas inspiraciones que moldeó mi espíritu de lucha y conquista universal, que jamás
permitió que mi fuerza de voluntad se vea doblegada por actores lacerantes de una estructura
corrupta y degradada.
A mis profesores de tan magna sabiduría, que transmitieron sus valiosos conocimientos a fin de
compartir un estado de justicia y paz entre los seres de la especie humana.
A mi familia, amigos y compañeros de universidad y trabajo, quienes a cada instante me
motivaron para culminar el presente trabajo de investigación, aconsejándome, recomendándome
y enseñándome que la vida es más alegre por la simple existencia de ellos.
A todas aquellas instituciones, autoridades, funcionarios, profesionales y personas particulares
que con sus importantes conocimientos consolidaron las bases del presente trabajo de
investigación.
Pedro David Vásconez Jaramillo
iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD
Quito, 10 de noviembre de 2014
Yo, PEDRO DAVID VÁSCONEZ JARAMILLO, autor de la investigación, con cédula de
ciudadanía No. 0604067883 libre y voluntariamente DECLARO que el trabajo de Grado
titulado: “Los Beneficios Artesanales, Causas y Consecuencias en el Derecho Laboral”es de
mi plena autoría, original, y no constituye plagio o copia alguna, constituyéndose en documento
único, como mandan los principios de la investigación científica, de ser comprobado lo
contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.
Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad.
Atentamente,
PEDRO DAVID VÁSCONEZ JARAMILLO
C.C. 0604067884
E-mail: [email protected]
iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
Yo, PEDRO DAVID VÁSCONEZ JARAMILLO, en mi calidad de autor de la realizada sobre:
“Los Beneficios Artesanales, Causas y Consecuencias en el Derecho Laboral” por la presente
autorizo a l UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de los todos los
contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente
académicos o de investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19, y
demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual.
Quito, 10 de noviembre de 2014
PEDRO DAVID VÁSCONEZ JARAMILLO
C.C. 0604067884
E-mail: [email protected]
v
APROBACIÓN DEL TUTOR
vi
vii
viii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL
Los miembros del Tribunal de Grado aprueban el trabajo de investigación titulado: “Los
Beneficios Artesanales, Causas y Consecuencias en el Derecho Laboral” de acuerdo
con las disposiciones reglamentarias emitidas por la Escuela de Derecho de la Facultad de
Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador para títulos
de pregrado.
Para constancia firman:
TRIBUNAL DE GRADO
F/……………………..……
N
F/……..………………
F/…...………………
N
N
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA ........................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .................................................................................. iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ............................................................. v
APROBACIÓN DEL TUTOR ..................................................................................................... vi
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL .............................................................................................. ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................ x
INDICE DE ANEXOS ............................................................................................................... xiii
INDICE DE TABLAS ............................................................................................................... xiv
INDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................ xv
RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................... xvi
ABSTRACT .............................................................................................................................. xvii
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
CAPITULO I. ............................................................................................................................... 2
I. GENERALIDADES .................................................................................................................. 2
1.1. Artesano ............................................................................................................................. 2
1.2. Industria Artesanal. ........................................................................................................... 5
1.3. Origen de la Legislación Artesanal en el Ecuador ............................................................ 7
1.3.1. Creación de la Junta Nacional de Defensa del Artesano. ........................................ 9
1.3.2. Evolución Histórica de la Ley de Defensa del Artesano ....................................... 11
CAPITULO II ............................................................................................................................. 16
2. BENEFICIOS ARTESANALES ............................................................................................ 16
2.1. Beneficios Artesanales, Legislación Comparada. ............................................................ 17
2.1.1. Bolivia. ......................................................................................................................... 17
2.1.1.1. Certificación por competencia. ................................................................................. 19
2.1.1.2. Becas. ........................................................................................................................ 19
2.1.1.3. Derechos de Autor y Propiedad Intelectual............................................................... 19
2.1.1.4. Centros Artesanos. .................................................................................................... 20
2.1.1.5. Día Nacional del Artesano y Artesana. ..................................................................... 20
2.1.1.6. Cooperación y Asociatividad. ................................................................................... 20
2.1.2. Colombia ............................................................................................................... 21
2.1.3. Perú ....................................................................................................................... 25
2.1.3.1. Estímulos e Incentivos. ............................................................................................. 26
x
2.1.3.1.1. Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana ............................................... 26
2.1.3.1.2. Medalla “Joaquín López Antay”. ........................................................................... 26
2.1.3.1.3. Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana. ............................................ 27
2.1.3.1.4. Premio Nacional Grandes Maestros de la Artesanía Peruana. ............................... 28
2.1.3.1.5. Certificado de Competencias Laborales ................................................................. 29
2.1.3.1.6. Certificación Artesanal y la Constancia de Autoría Artesanal. .............................. 29
2.1.4. Francia. .................................................................................................................. 30
2.1.4.1. Premios y Reconocimiento a la actividad artesanal. ................................................. 34
2.1.5. Ecuador ........................................................................................................................ 36
2.1.5.1 Titulación Artesanal ................................................................................................... 36
CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 66
3. PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ARTESANAL EN DISTINTAS ÁREAS DEL
DERECHO .................................................................................................................................. 66
3.1. Contradicción jurídica de los beneficios artesanales que constan en la Ley de Defensa del
Artesano y Ley de Fomento Artesanal. ................................................................................... 68
3.2. Casos de revocatoria de calificaciones artesanales mediante la aplicación de norma
derogada. ................................................................................................................................. 71
3.3. La Calificación Artesanal, como único habilitante de reconocimiento legal. .................. 76
3.3.1. La calificación artesanal frente al Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización. .................................................................................. 77
3.3.2. La calificación artesanal frente a la Ley de Régimen Tributario Interno y su
Reglamento de aplicación. ........................................................................................... 78
3.3.3. La calificación artesanal frente a la Ley Orgánica del Servicio Nacional de
Contratación Pública. ................................................................................................... 81
3.3.4. La calificación artesanal frente al Código de Trabajo.................................................. 83
3.4. El perjuicio a los derechos laborales por la exoneración a la obligación patronal de los
artesanos. ................................................................................................................................. 87
3.4.1. Constitución de la República. ...................................................................................... 87
3.4.2. Organización Internacional del Trabajo. ...................................................................... 90
3.4.3. Código de Trabajo ........................................................................................................ 93
CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 96
4. PROPUESTA AL PROYECTO DE REFORMAS A LA LEY DE DEFENSA DEL
ARTESANO, LEY DE FOMENTO ARTESANAL Y CÓDIGO DE TRABAJO. .................... 96
4.1. Creación y reconocimientos a nuevos incentivos............................................................. 96
4.2. Propuesta de reforma al Código de Trabajo .................................................................... 97
4.3. Propuesta de reforma a la Ley de Defensa del Artesano ................................................ 102
xi
CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 107
5. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 107
5.1. Diseño de los instrumentos de la investigación.- ........................................................... 107
5.2. Aplicación de los instrumentos. Recolección de la información.- ................................. 107
5.3. Procesamiento de la investigación. ................................................................................ 108
5.4. Elaboración de gráficos y cuadros estadísticos. ............................................................. 108
5.5. Conclusiones. ................................................................................................................. 122
5.6. Recomendaciones. .......................................................................................................... 125
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................... 128
ANEXOS................................................................................................................................... 136
xii
INDICE DE ANEXOS
ANEXO 1: LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO ................................................................ 136
ANEXO 2: LEY DE FOMENTO ARTESANAL..................................................................... 143
ANEXO 3: LEY DE FOMENTO DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA ....................................... 153
ANEXO 4: MONTO MAXIMO DE ACTIVOS FIJOS PARA PEQUEÑA INDUSTRIA..... 155
ANEXO 5: CALIFICACIÓN ARTESANAL ........................................................................... 156
ANEXO 6: ACUERDO INTERMINISTERIAL DE CONCESIÓN DE BENEFICIOS
ARTESANALES ...................................................................................................................... 157
ANEXO 7: RESOLUCIÓN JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO .......... 158
xiii
INDICE DE TABLAS
Tabla 1....................................................................................................................................... 109
Tabla 2....................................................................................................................................... 110
Tabla 3....................................................................................................................................... 111
Tabla 4....................................................................................................................................... 112
Tabla 5....................................................................................................................................... 113
Tabla 6....................................................................................................................................... 114
Tabla 7....................................................................................................................................... 115
Tabla 8....................................................................................................................................... 116
Tabla 9....................................................................................................................................... 117
Tabla 10..................................................................................................................................... 118
Tabla 11..................................................................................................................................... 119
Tabla 12..................................................................................................................................... 120
Tabla 13..................................................................................................................................... 121
xiv
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1.................................................................................................................................... 109
Gráfico 2.................................................................................................................................... 110
Gráfico 3.................................................................................................................................... 111
Gráfico 4.................................................................................................................................... 112
Gráfico 5.................................................................................................................................... 113
Gráfico 6.................................................................................................................................... 114
Gráfico 7.................................................................................................................................... 115
Gráfico 8.................................................................................................................................... 116
Gráfico 9.................................................................................................................................... 117
Gráfico 10.................................................................................................................................. 118
Gráfico 11.................................................................................................................................. 119
Gráfico 12.................................................................................................................................. 120
Gráfico 13.................................................................................................................................. 121
xv
RESUMEN EJECUTIVO
“Los Beneficios Artesanales, Causas y Consecuencias en el Derecho Laboral”
Los operarios y aprendices que desarrollan actividades artesanales en el Ecuador, han
permanecido por mucho tiempo en el segmento de la precarización laboral, al ser sujetos que no
gozan de remuneraciones justas como décimos y utilidades, por los beneficios laborales
otorgados a sus empleadores. Siendo trabajadores que aportan significativamente al desarrollo
productivo del país; los beneficios artesanales que gozan los maestros de taller amparados
aleatoriamente por la Ley de Defensa del Artesano y Ley de Fomento Artesanal, han usado
injustamente de los privilegios otorgados para perjudicar a operarios y aprendices de las
industrias artesanales, generando disputas de criterios entre el Ministerio de Industrias y
Productividad y el Ministerio de Relaciones Laborales. La Ley de Defensa del Artesano y la
Ley de Fomento Artesanal al ser normas que regulan la actividad productiva artesanal, son
contrapuestas en varias disposiciones, generando conflictos de carácter constitucional y laboral
por los privilegios que ambos cuerpos jurídicos establecen. Motivos suficientes que obliga un
trabajo de investigación claro y preciso que permita al poder legislativo realizar reformas
sustanciales e innovadoras al marco jurídico que regula al sector artesanal, garantizando el
principio constitucional de igualdad, inalienabilidad e intangibilidad de los trabajadores, cuyo
objetivo fundamental será mejorar la calidad de vida del trabajador artesanal, involucrándolo de
manera directa al desarrollo económico y competitivo del país.
Palabras Claves: LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO, LEY DE FOMENTO
ARTESANAL,
CÓDIGO
DE
TRABAJO,
ARTESANAL, TRABAJADOR.
xvi
ARTESANO,
INDUSTRIA,
TALLER
ABSTRACT
"The Benefits Craft , Causes and Consequences in the Labor Law "
Operators and trainees who develop craft activities in Ecuador have remained long in the
segment of job insecurity, being subjects who do not enjoy fair wages as tenths and utilities
given as labor benefits provided by their employers. As workers who contribute significantly to
the country`s development, artisanal benefits enjoyed by worshop teachers, randomly covered
by the Law on Artisan Defense and Artisan development Act, have been unfairly using the
granted privileges to harm workers and apprentices of the artisan industries, generating criteria
disputes between the Ministry of Industry and Productivity and Labor Ministry. The Law on
Artisan defense and Artisan Development Act, being rules governing astisanal production
activity, are competing in several provisions, generating constitutional and labor conflics on the
privileges that both legal bodies establish. These are sufficient reasons to request a clear and
precise work research, which allows the legislature to make substantial and innovative reforms
to the legal framework, which regulates the artisanal sector, ensuring the constitutional principle
of equality, inalienability and inviolability of workers, whose main objective will be to improve
the quality of life of the craft worker, involving them directly to the economic and competitive
development of the country.
KEYWORDS: LAW ON ARTISAN DEFENSE / ARTISAN DEVELOPMENT ACT / JOB
CODE / ARTISAN / INDUSTRY / HANDCRAFT WORKSHOP / WORKER
xvii
INTRODUCCIÓN
Los artesanos desde el nacimiento de la Ley de Defensa del Artesano, han gozado de privilegios
únicos en su clase con el fin de motivar al crecimiento productivo del sistema económico del
país, sin embargo dichos beneficios han generado a través del tiempo disputas laborales con los
operarios y aprendices que son excluidos del goce de utilidades, decimos y demás
remuneraciones que señala el Código de Trabajo; situación similar que sufren aquellos artesanos
amparados por la Ley de Fomento Artesanal, en el que exonera de toda obligación laboral a los
patronos con respecto a sus trabajadores, los mismos que se encuentran sometidos al pago de
salarios mínimos sectoriales establecido para el artesanado, pago de indemnizaciones por
despido intempestivo, afiliación al seguro y vacaciones. El problema de los beneficios
artesanales ha generado un inconveniente grave de desigualdad entre los trabajadores, pues los
operarios y aprendices al ser sujetos que desempeñan las mismas actividades laborales como
todo empleado y trabajador en general, merecen ser tratados en igualdad de condiciones al
amparo de la Constitución de la República y el Código de Trabajo, pues el problema
simplemente no radica en la clase trabajadora, se ha trasladado a esferas institucionales del
poder central, que la disputa de criterios entre el Ministerio de Relaciones Laborales y
Ministerio de Industrias y Productividad, da lugar que el trabajador artesanal se vea
desprotegido ante posibles transgresiones a los derechos laborales, ya que la Ley de Defensa del
Artesano y la Ley de Fomento Artesanal al ser normas de supuesta garantía a los actores del
aparato productivo artesanal, son contrapuestas con los principios fundamentales de los
derechos de los trabajadores.
1
CAPITULO I.
1. GENERALIDADES
1.1. Artesano
Etimológicamente hablando la palabra “artesano” proviene del italiano “artigiano” que
significa: que ejerce un arte mecánico, así como también viene del latín “artis”, que en el idioma
castellano se traduce a: “arte”.
La belleza cultural que el artesano transmitía a sus obras, nacía de la originalidad e iniciativa que
caracterizaba al trabajador cansado de competir con la industria, la calidad del producto enfatizaba que
la comunidad nacional y extranjera comercializaba los artículos con un fin de intercambio cultural.
Considerando que la cultura es una red de significaciones que le dan sentido a las acciones que
desempeñamos, es posible afirmar que cuando un artesano está ofreciendo sus productos en el mercado,
de hecho está intercambiando productos de su cultura (Hernández, 2005, pág. 14), pues
filosóficamente consideraban que la artesanía es el producto de la inteligencia humana, o así lo
expresaba Anaxágoras: “El hombre piensa porque tiene manos” (Fuentetaja, 2007, pág. 200)
A nivel general la palabra artesano conserva un lineamiento ideológico similar, pues la
elaboración de productos artesanales son el resultado del trabajo y esfuerzo realizado
específicamente por las manos, cuya elaboración no depende necesariamente de la intervención
automatizada o mecanizada.
Para Guillermo de Cabanellas artesano es el “profesional que trabaja en su propia casa, en la de su
familia o en sus alrededores, y dedicado particularmente a la venta del producto de su propio trabajo.
(Cabanellas, 2006)
2
Sin embargo, es necesario rescatar conceptos y pensamientos que definen al artesano, como lo
señala el Simposio Internacional sobre “La Artesanía y el Mercado Internacional: Comercio y
Codificación Aduanera”, que nos describe el siguiente concepto:
Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o
con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la
contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del
producto acabado. Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y
utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de
los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser
utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales,
tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente (Organización de las
Naciones Unidas, 1997)
En cambio Fernando Sánchez-Martínez manifiesta:
su manufactura el artesano demuestra su oficio, que es la habilidad para manejar la
herramienta y los materiales. Su producción no debe ser repetitiva, deben ser pequeños y
personales. Un problema principal es la competencia con los productos procedentes de
procesos industriales de bajo costo, con apariencia similar a los productos artesanales,
pero con menor precio y calidad, a esto, debemos agregar la poca capacidad de integrarse
a un mercado estable. (Morelos, 2011, pág. 14)
Nuestra legislación artesanal no es ajena a la definición de “Artesano”, los artículos. 2, literal b)
de la Ley de Defensa del Artesano y 3 del Reglamento General a la Ley de Defensa del
Artesano, nos proporciona la siguiente definición:
Artesano: Al trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo que, debidamente
calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y registrado en el Ministerio del
Trabajo y Recursos Humanos, desarrolle su actividad y trabajo personalmente y hubiere
invertido en su taller, en implementos de trabajo, maquinarias y materias primas, una
cantidad no superior al veinticinco por ciento (25%) del capital fijado para la pequeña
industria. Igualmente se considera como artesano al trabajador manual aunque no haya
invertido cantidad alguna en implementos de trabajo o carezca de operarios. (Ley de
Defensa del Artesano, 2008) (Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano,
3
2004)
Bajo los preceptos establecidos en las normas referentes a la actividad artesanal y demás
conceptos que identifican al artesanado, podemos deducir que dichos trabajadores, son
profesionales capacitados en crear arte de acuerdo a principios ancestrales que cada
comunidad imparte según su historia, pues la artesanía ha constituido
una parte
fundamental y determinante del acervo patrimonial y cultural de una nación. (Corriente
Crítica de Trabajadores de la Cultura en el Estado de Morelos, 2011, pág. 13)
La producción artesanal ha logrado un eje significativo para el desarrollo de un Estado, a más de
fomentar la identidad patrimonial, favorece la creación de espacios de expresión cultural,
mediante la exposición de productos materializados que lo conocemos como “artesanías”
Adentrándonos al aspecto productivo que desempeña el artesano, la palabra artesanía
etimológicamente se deriva de las palabras latinas <artis-manus> que significa: arte con
las manos. La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados
manualmente y con poca o nula intervención de la maquinaria. La artesanía se refiera
tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin
el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido, en el
que cada pieza es distinta a las demás. (Ministerio de Educación. , pág. 54)
La artesanía es una expresión artística cuyos cimientos descansan en las tradiciones de
una comunidad. Su base es la transmisión del conocimiento a través de generaciones,
muchas veces en forma oral, por lo que lo conecta por una parte, con el patrimonio
inmaterial. La artesanía contemporánea colinda también con las industrias creativas: dada
la apertura de la sociedad a adquirir objetos de valor simbólico, la artesanía ha logrado
adaptarse a nuevas formas, creando innovadores productos que reflejan a cabalidad la
creatividad y el patrimonio cultural de sus creadores.
(http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/creative-industries/crafts-design/.).
4
Autores como Rodríguez Prampolini, considera que:
La artesanía se eleva a proporciones artísticas y el “arte” requiere necesidades de
artesanía; el diseño anónimo comienza a tomar importancia como arte separado y
autónomo; la decoración se convierte en una necesidad vital que se extiende por todos los
campos, desde el muro hasta las telas y la comida, desde la tapicería hasta la tipografía.
Se pretendió que todo lo que le rodea al hombre participara de esos modernos ideales
estéticos. (Rodríguez, 2006, pág. 91)
En definitiva, para que existan “artesanías” deben existir “artesanos”, que correlacionados,
constituyen un proceso de conservación material y cultural, cuyo logro ha evolucionado con la
implementación de estándares de calidad proveniente de la mano de obra y la originalidad del
producto, categorizando a la artesanía en altos espacios de competitividad.
1.2. Industria Artesanal.
La evolución tecnológica y las exigencias de una sociedad perfeccionista, motivó que el sector
artesanal experimente su trabajo a través de productos elaborados industrialmente, la
intervención de la mano, pasa a un segundo plano, la confección de artefactos industriales
cumple un proceso bajo estándares de calidad, sometidos a rigurosos procesos de selección. La
industria necesariamente requiere de un fuerte componente económico para su desarrollo, que
diferencia ampliamente a los artesanos sometidos a sus talleres.
En el mundo el sector artesanal ha sufrido grandes cambios por la intervención de la
maquinaria, autores como Arístides Silva Otero y Mariela Mata de Grossi señalan que: “La
habilidad y capacidad humana fue sustituida por instrumentos mecánicos. La maquinaria desplazó al
artesano manual, o con otras palabras, la economía de máquina a la secular economía de herramienta”
(Otero & Mata de Grossi, 2005, pág. 18 )
Inglaterra conocido también como el taller del planeta, a partir de la segunda mitad del Siglo
XVIII, modificó los sistemas de producción decadentes a procesos evolutivos y mejorados de
5
desarrollo industrial, evidenciando un cambio notable en los medios de producción, significando
un deterioro en el campo artesanal que se resistía a desaparecer.
Con el fin de mejorar las condiciones de vida de una sociedad extractivista, la industria
artesanal crecía a pasos agigantados, se extendían las jornadas laborales, para el
mantenimiento y cuidado de la maquinaria, es así, que para muchos historiadores, la
industria artesanal de mayores logros fue la de construcciones navales, puesto que
surgieron astilleros de gran envergadura en Guayaquil, Panamá, La Habana y El Realejo
(Nicaragua). Se fabricaron y repararon navíos de todos los calados, usando maderas
locales e importando materiales, como el hierro, de Europa. (Araya Pochet, 1995, pág. 62)
Es importante señalar, que gracias al artesano, la industria tiene un lugar en la historia
por el impacto tecnológico, pues el artesano desde sus inicios era quien elaboraba
manualmente los artículos que acompañaban su vida diaria y al de su familia, en pocas
palabras, era el único que satisfacía las necesidades de la sociedad común. Con la
aparición de la primera máquina el artesano perdió terreno, pues la fuerza de la máquina
multiplicó la capacidad de producción individual a límites hasta entonces inconcebibles, y
desde entonces el artesano y la máquina rivalizaron en todo terreno: desde la reducción de
precios del artículo industrializado que jamás puede competir con el acabado artístico y
perfecto del producto artesanal. (Baquero, 1959, pág. 294)
El poderío económico que crecía en las clases sociales, fue determinante para la aparición de la
industria, afectando a la clase artesanal que forzosamente se veía limitada ante la competencia.
La industria no solamente perjudicó al sector artesanal, así lo explica Manuel Sacristán Luzón
en su obra “Seis conferencias sobre la tradición marxista y los nuevos problemas” que señala:
El desgarramiento que así rompe el viejo vínculo entre agricultura, artesanía y
manufactura, consumado con el desarrollo del modo de producción capitalista, es el
transitorio “lado malo” y activo de un proceso que “crea a la vez los presupuestos
materiales de una síntesis nueva superior, la unión de agricultura e industria sobre la base
de sus formas contrapuestamente desarrolladas. (Luzón Sacristan, 2005, pág. 119)
6
Gracias a esta referencia, podemos comprobar que el marxismo ocupó un eje fundamental para
la erradicación de la práctica artesanal, José Baquero reflexiona que la teoría marxista inculca la
desaparición del artesanado por una simple razón:
El marxismo considera la lucha de clases como un medio inevitable y eficaz para llegar a
la revolución y por tanto el trastorno del orden de cosas que se califica como “capitalismo,
explotador e imperialista”. Aceptada esta premisa, es fácil colegir por qué el marxismo
prefiere la desaparición del artesanado. (Baquero, 1959, pág. 259)
Sin embargo, los trabajadores artesanales, han sufrido discriminaciones por el simple hecho de
no acomodarse a las exigencias de la industria, en sentido más favorable, resulta inadecuado
señalar la desaparición del artesanado, ya que la sociedad siempre necesitará el artículo más
minucioso que solo el artesano podrá suplir. La clase artesanal podrá desaparecer, siempre y
cuando la sociedad moderna no decide derrumbar las barreras ideológicas que impiden el
desarrollo del mercado productivo.
1.3. Origen de la Legislación Artesanal en el Ecuador
Los derechos laborales en el Ecuador, a través de la historia han evolucionado
significativamente, grupos sociales de gran relevancia nacional, han contribuido de manera
especial a la elaboración de un cuerpo normativo que garantice y viabilice los derechos
laborales de la clase más productiva e importante del país.
El General y Presidente de la República del Ecuador, Alberto Enríquez Gallo, figuraba entre los
personajes más influyentes de los grupos y comunidades sociales, en el que luchaba por la
participación igualitaria de los derechos de los trabajadores y no discriminación laboral que
existía pronunciadamente en aquel tiempo.
Bajo los ideales progresistas que mantenía Enríquez Gallo, actuaba cautelosamente con los
intereses imperialistas que predominaban en la época, es así que en una de tantas
7
investigaciones, Enríquez Gallo revisó las concesiones mineras con las compañías extranjeras
que, como denuncia Gualberto Arcos "no pagaban los impuestos y gravámenes debidos y explotaban
miserablemente a los trabajadores (Ycaza, 1991, pág. 39)”, lo que motivó una pronta y necesaria
elaboración de un cuerpo normativo condescendiente a las necesidades laborales del trabajador
ecuatoriano.
Materializada las aspiraciones de muchos trabajadores con la expedición del Código de Trabajo
y gracias a la confianza que devenía de este gran acontecimiento, surgieron nuevas formas de
organización como las artesanales, quienes se constituían en Asociaciones, Gremios, Sindicatos
y Sociedades, que al igual que muchos trabajadores, anhelaban un futuro positivo para la clase
artesanal y que mejor manera, hacerlo a través de sus distintas formas de organización.
Es así, que cada vez se interesaban en una Ley que ampare a todos los artesanos del país,
logrando un cambio histórico en el sector gracias al Dr. José Antonio Baquero de la Calle, quién
consideró al sector artesanal como la más fuerte e influyente del país, y también la más olvidada por el
poder central, siempre estuvo interesado por conseguir protección a favor de la misma
(http://www.jnda.gob.ec/index.php/historia/historia-de-la-jnda).
En el año de 1952, fue electo como Diputado por la Provincia de Pichincha, en el cual encontró
la oportunidad para la elaboración de un proyecto de Ley que beneficiaría a la clase artesanal,
convocó a la Sociedad de Artesanos Sastres Unión y Progreso en Quito y la Asociación de
Vulcanos en Guayaquil, en el que mantenían reuniones a nivel nacional con dirigentes
artesanales, dando los últimos toques al proyecto de Ley.
Nombrado Presidente de la Cámara de Diputados, Baquero de la Calle aprovechó la oportunidad
de remitir el documento al Senado, lo cual la Cámara aprobó el proyecto sin mayores
modificaciones. Los artesanos al tener conocimiento de que la Ley fue desechada por no
favorecer los intereses de ciertos políticos, reaccionaron furiosamente ante la Cámara
Legislativa, exigiendo justicia puesto que sus derechos han sido vulnerados.
8
El 27 de octubre de 1953, se aprueba la Ley de Defensa del Artesano, aunque había sido
reformada e incompleta, se habían adulterado aspectos importantes que constaban en el
proyecto original, el resultado de estas irregularidades, el Dr. Baquero de la Calle tachó de
comunistas a los representantes del Congreso, sin embargo, con un sabor amargo, los artesanos
de todo el país aceptaron irremediablemente la legislación pues significaba un logro importante
para la clase.
Bajo la administración del Dr. José María Velasco Ibarra, se publica la Ley en el Registro
Oficial No. 356, de fecha 05 de noviembre de 1953, fecha que hasta la presente, los artesanos
conmemoran el nacimiento legislativo de uno de los sectores más representativos de la patria. (Velasco
Ibarra, 1953)
1.3.1. Creación de la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
Una vez cumplidos los sueños de la clase artesanal con la expedición de la Ley de Defensa del
Artesano, era necesaria la creación de una institución que defienda y represente a los artesanos a
nivel nacional, por ésta razón y publicada la Ley en el Registro Oficial 356, de fecha 05 de
noviembre de 1953, se estableció en el Art. 2 la creación de la Junta Nacional de Defensa del
Artesano que estaba conformada por:
● Un Senador o Diputado elegido en Congreso Pleno;
● Un representante de la Función Ejecutiva;
● Presidente o un Delegado del Instituto Nacional de Previsión; y,
● Cuatro Delegados de las Asociaciones Gremiales o Sindicales que deberán ser
necesariamente artesanos.
9
Cada uno de los Miembros de la Junta, tendrá un Suplente nombrado de la misma manera que el
principal.
Como toda institución al servicio de la comunidad, se debía regular las funciones de la Junta a
través de principios de responsabilidad, para lo cual, el Art. 3, le otorga deberes y atribuciones
como:
● Velar por la defensa de todos los artesanos y el estricto cumplimiento de esta Ley;
● Formular, de acuerdo con las Juntas Regionales de Defensa Artesanal, que se
establecerán de conformidad con las necesidades del medio, los reglamentos
correspondientes, para la agremiación de las diversas ramas de artesanos, reglamentos
que entrarán en vigencia previa aprobación del Ministerio de Prevención Social;
● Gestionar la creación en el Banco Popular de una sección de crédito artesanal, o en su
defecto, procurar el establecimiento de un Banco de Crédito Artesanal;
● Gestionar el establecimiento del almacén del artesano y organizar ferias y exposiciones
de productos artesanales para fomentar su desarrollo e incrementar el mercado;
● Reglamentar la expedición de títulos de maestros artesanos en las diferentes ramas.
Estos reglamentos deberán dictarse de acuerdo con los Ministerios de Educación
Pública y Prevención Social,
● Formular todos los reglamentos necesarios para la correcta aplicación de esta Ley y la
defensa del artesano y someterlos a la aprobación del Ministerio del Ramo;
10
● Organizar y sostener bajo la vigilancia de los Ministerios de Educación Pública y de
Prevención Social, con sujeción a las Leyes establecimientos de enseñanza
especializada y cursillos para el perfeccionamiento profesional de los artesanos, así
como fundar instituciones benéficas como Cajas de Ahorros , Servicio de Asistencia
Social, etc.
De las resoluciones de la Junta se podrá apelar ante el Ministerio de Prevención Social.
Así la clase artesanal gozaba de una Institución imparcial y garantista frente a posibles
atropellos que encontraban los artesanos antes de la expedición de la Ley, mereciendo un
reconocido valor histórico por la lucha de clases y movimientos sociales que se suscitaban en el
Ecuador, lo que implicó que el Estado beneficie económicamente al sector mediante ayudas:
tributarias, arancelarias, sociales y laborales, manteniendo siempre el cumplimiento de la
Seguridad Social con sus trabajadores.
1.3.2. Evolución Histórica de la Ley de Defensa del Artesano
Al igual que numerosas normas, la Ley de Defensa del Artesano ha sido sujeta de constantes
cambios legislativos que se acomode a la realidad nacional, ya que a través del tiempo la Ley ha
experimentado diversas transformaciones como las que se detallan a continuación:
➢ 1954: Gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra, se expide el Reglamento General a
la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial 688 del 11 de
diciembre de 1954;
➢ 1957: Gobierno del Dr. Camilo Ponce Enríquez, se aprueba la Resolución No. 2 de 27
de mayo de 1955, declarando a los artesanos al goce de los derechos y exenciones que
contempla la Ley de la materia, siempre y cuando se encuentren calificados ante la
Junta Nacional de Defensa del Artesano, se publica en el Registro Oficial 227 de 04 de
11
junio de 1957;
➢ 1961: Gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra, durante este período la
administración central, publica en el Registro Oficial Suplemento 356 de 6 de
noviembre de 1961 la codificación de varias disposiciones en relación a la clase
artesanal como:
-
Se designa un representante del Ejecutivo que conformará el directorio
de la Junta Nacional de Defensa del Artesano de acuerdo artículo 2 de
la Ley de la materia.
-
Designar un Senador o Diputado que conformará el directorio de la
Junta Nacional de Defensa del Artesano de acuerdo al artículo 2 de la
Ley de la materia.
-
Beneficiar a los artesanos con la exoneración del impuesto a las
exportaciones de producción artesanal de acuerdo al artículo 6 literal c)
de la Ley de Defensa del Artesano.
-
Declarar la obligatoriedad de afiliación al Seguro Social del trabajador
artesano de acuerdo al artículo 7 de la Ley de Defensa del Artesano.
-
Exoneración del impuesto a la renta capital con el concurso del trabajo
y adicionales de dicho impuesto, de acuerdo al artículo 6 literal a), de la
Ley.
-
La caja del seguro destinará anualmente un tanto por ciento de los
fondos que aportaren los artesanos, operarios y aprendices para la
construcción de viviendas.
12
➢ 1974: Bajo la Administración del General de Brigada Guillermo Rodríguez Lara, se
realizan reformas a la Ley de Defensa del Artesano mediante Decreto No. 1151 de 04
de noviembre de 1974, publicado en el Registro Oficial 682 de 15 de noviembre de
1974.
➢ 1985: Gobierno del Ing. León Febres Cordero, se promulga el Reglamento Único para
la Aplicación de la Ley de Defensa del Artesano, destacando entre sus disposiciones
más relevantes, la integración al Directorio de la Junta un delegado del IESS, la
calificación artesanal, ejercicio profesional de los artesanos extranjeros y demás
conceptos que identifican al artesano, operario y aprendiz, publicado en el Registro
Oficial 163 de 11 de abril de 1985.
➢ 1988: Gobierno del Ing. León Febres Cordero, mediante Decreto Ejecutivo 4013, se
promulga el Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano el mismo que
deroga el anterior Decreto Ejecutivo 663, publicado en el Registro Oficial 163 de 11 de
abril de 1985.
➢ 1990: Gobierno del Dr. Rodrigo Borja, se expide la Ley reformatoria a la Ley de
Defensa del Artesano y Ley reformatoria al Código de Trabajo, que entre sus
disposiciones más sobresalientes establece: mejorar la definición de artesano, la
participación de un máximo de 12 operarios y 4 aprendices en el Taller Artesanal y
considerar al artesano así no haya invertido en su local cantidades en maquinaria e
implementos de trabajo. Sustitución de los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo
1 de la Ley de Defensa del Artesano que posee el texto referido anteriormente. Al igual
que se agrega el literal d) del artículo 6 de la Ley de Defensa del Artesano, otorgando la
concesión de líneas de crédito por el Banco Nacional de Fomento de acuerdo a la
actividad artesanal y a la cantidad de operarios que existe en el Taller.
➢ 1996: Gobierno del Arq. Sixto Durán Ballén, se reforma la Codificación 5, Registro
Oficial 356 de 6 de noviembre de 1961, estableciéndose en esta nueva Ley, aspectos
trascendentales como: definiciones de, Actividad Artesanal, Artesano, Maestro de
Taller, Operario y Aprendiz, así como también se incluyó miembros que conforman la
13
Junta Nacional de Defensa del Artesano, patrimonio de la Junta, creación e integración
del Tribunal de Disciplina Nacional y demás reformas a los beneficios artesanales,
publicada en el Registro Oficial 940 de 07 de mayo de 1996.
➢ 1997: Gobierno del Dr. Fabián Alarcón Rivera, Codificación de la Ley de Defensa del
Artesano, publicado en el Registro Oficial 71 de 23 de mayo de 1997.
➢ 1998: Gobierno del Dr. Fabián Alarcón Rivera, Decreto Ejecutivo 1061, se expide el
Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial
255 de 11 de febrero de 1998. Mediante Resolución del Tribunal Constitucional 14,
publicado en el Registro Oficial Suplemento 70 de 20 de noviembre de 1998, declara la
inconstitucionalidad de los artículos: 12, 20, 29, 30, 31, 41 y 50 del Reglamento
General a la Ley de Defensa del Artesano.
➢ 2004: Gobierno del Ing. Lucio Gutiérrez, mediante Decreto Ejecutivo 1665, se reforma
el Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano, entre los aspectos más
importantes tenemos: en el Art. 16 se sustituye la frase “no podrán ejercer” a
“ejercerán”, en el inciso final del Art. 18, la frase “podrá representar” se cambia a
“representará”, y en el inciso segundo del Art. 33 se cambia la frase “no podrán
exceder” por la frase “no excederá”, Decreto publicado en el Registro Oficial 341 de 25
de mayo de 2004, que hasta la actualidad se encuentra vigente.
➢ 2008: Gobierno del Ec. Rafael Correa Delgado, con Resolución del Tribunal
Constitucional No. 38-2007-TC, publicada en Registro Oficial Suplemento 336 de 14
de Mayo del 2008, se declara la inconstitucionalidad por razones de fondo del Art. 15
de la Ley de Defensa del Artesano.
Hasta la actualidad, tanto la Ley de Defensa del Artesano como el Reglamento de Aplicación no
han sufrido modificaciones de carácter legislativo, sin embargo las normas y preceptos que
administran la vida jurídica de las industrias, han contrapuesto los principios y garantías
14
establecidos en el cuerpo legal del artesano en general, debiendo el Estado a través de su órgano
competente, implantar una necesaria reforma universal que abarque criterios jurídicos
consolidados, diferenciando de manera clara los beneficios que posee el artesano industrial y el
artesano manual.
15
CAPITULO II
2. BENEFICIOS ARTESANALES
Luego de una breve reseña histórica, comprobamos que los pequeños artesanos necesitan de un
fuerte componente económico para formar parte del mercado competitivo, diferenciando
ampliamente al sector industrial, sin embargo el Estado cuyo deber es proteger los derechos
igualitarios reconocidos constitucionalmente, establece medidas benéficas tanto para el
trabajador manual como al trabajador industrial.
Las ayudas o beneficios que el Estado a través de sus órganos rectores concede a la clase
productiva sirve como sustento para el progreso de toda nación, incentivar al conocimiento y
mejoramiento de la capacidad laboral, son métodos comúnmente usados para determinar un
punto de crecimiento entre países en vías de desarrollo.
Los beneficios artesanales en el Ecuador se encuentran enmarcados en la Ley de Defensa del
Artesano y en la Ley de Fomento Artesanal, los mismos que merecen un análisis riguroso en
cuanto a los beneficios se refiere para el artesano manual y el artesano industrial, ya que de éstas
incurrirían en posibles repercusiones laborales, que lo analizaremos más adelante.
El ex Subsecretario de Artesanías, del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca,
en referencia a la Ley de Fomento Artesanal establece:
los beneficios que contempla esta Ley podrán ser partícipes los artesanos urbanos y
rurales; los artesanos que fabrican bienes utilitarios y artísticos y también los que brindan
servicios artesanales; los artesanos que laboran a tiempo completo y tiempo parcial; los
artesanos autónomos que trabajan a domicilio, los operario y aprendices; los que cuentan
con calificación y titulación y los no calificados y sin título; los que pertenecen a
organizaciones gremiales y los no organizados. En otro términos, uno de los aspectos
fundamentales de esta nueva Ley será la de lograr la universalización de la cobertura del
16
fomento a todo el artesanado del país, y no solamente a los artesanos maestros de taller
titulados y calificados, como había ocurrido anteriormente. (Ministerio de Industrias,
1985, pág. 9)
En cambio el Presidente de la Junta Nacional de Defensa del Artesano indica que, los beneficios
artesanales son otorgados a los artesanos que cumplan requisitos como: tener en el taller 15
operarios y 5 aprendices así la Junta otorga la calificación artesanal para obtener beneficios como
contabilidad no obligatoria, 0% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y beneficios laborales como el no
pago de los décimos tercer y cuarto sueldo y la no cancelación de las utilidades de los fondos de reserva.
(http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/sri-denuncia-mas-de-11-millones-en-fraude-tributario-porsupuestos-artesanos.html)
2.1. Beneficios Artesanales, Legislación Comparada.
Así como en el Ecuador el sector artesanal goza de gratificaciones laborales, comerciales,
financieras, tributarias etc. En países de Latino América y Europa los artesanos se encuentran
bajo diferentes modalidades de acceso al desarrollo, como se detalla a continuación:
2.1.1. Bolivia.
Mediante política de Estado prioriza los servicios de exportación mediante certificación
"Hecho a Mano" que no es más que un servicio de IBNORCA (Instituto Boliviano de
Normalización y Calidad) cuyo propósito es reconocer el valor de las artesanías bolivianas
certificando que el proceso de elaboración es totalmente artesanal y hecho mano.
(http://www.ibnorca.org/certificacion/informacion)
En cuanto materia tributaria se refiere, los artesanos bolivianos pueden acogerse al Régimen
Tributario Simplificado (RTS), el cual obtiene el habilitante siempre y cuando no supere un
17
capital de 37,000.00 Bolivianos (5,354.00 USD) e ingresos anuales de 136,000.00 bolivianos
(19,681.00 USD)
Convenio con universidades para otorgar becas a los artesanos. Derechos de autor y propiedad
intelectual.
1) Liberación de derechos arancelarios y adicionales, inclusive el gravamen por servicios
prestados; excepto el consular, en la importación de maquinaria, equipos auxiliares,
herramientas y repuestos importados conjuntamente por los equipos previa certificación en
cada casa del Instituto Boliviano de Pequeña Industria y Artesanía. Esta liberación regirá
mientras los elementos importados sean totalmente empleados en la unidad productiva.
2) Liberación total de los derechos arancelarios y adicionales, inclusive el gravamen por
servicios prestados, excepto el consular en la importación de materias primas, materiales y
envases que no se fabriquen en el país, previa certificación del Instituto, por un período de
cinco años, contables a partir del registro correspondiente.
3) Exención del impuesto al Capital movible sobre cada crédito Interno y/o externo, cuyo
monto se invierta en la Unidad productiva.
4) Liberación del 100% del impuesto que grave las utilidades, en la proporción en que
éstas sean reinvertidas en la actividad artesanal o en la Pequeña Industria.
5) Facultad de acogerse al régimen de depreciación anual acelerada de activos fijos, que
será objeto de reglamentación especial (Gaceta Oficial de Bolivia)
Una de las particularidades que enmarca las legislaciones artesanales de los estados, es normar
de manera clara y expresa los beneficios para el sector, de manera que la norma boliviana no es
extraña a los incentivos para sus trabajadores artesanales que se encuentran señalados en la Ley
306, de 08 de noviembre de 2012, que entre sus puntos más importantes tenemos:
18
2.1.1.1. Certificación por competencia.
El Ministerio de Educación, a través del Sistema Plurinacional de Certificación de
Competencias, formalizará el reconocimiento a los saberes, conocimientos y experiencias
adquiridos en su práctica cotidiana y comunitaria, de las artesanas y los artesanos, desarrollando
programas de certificación y homologación a niveles y modalidades que corresponda al
Subsistema de la Educación Alternativa y Especial, en el que atiendan las características
peculiares del sector artesanal, priorizando los oficios de la actividad artesanal, en coordinación
con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y el Consejo Boliviano de la
Artesanía, para el reconocimiento de competencias laborales y artísticas.
El Ministerio de Educación creará Centros de Formación Artesanal para las trabajadoras y los
trabajadores del sector artesanal en diferentes áreas, para la inserción laboral, reinserción social
y que contribuirá a potenciar capacidades productivas para el “Vivir Bien”.
2.1.1.2. Becas.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Ministerio de Educación y el
Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante convenios y planes de capacitación con
Universidades, Instituciones Públicas y/o Privadas, otorgarán becas a las artesanas y los
artesanos para la formación, perfeccionamiento, reconocimiento y especialización en la
actividad artesanal.
2.1.1.3. Derechos de Autor y Propiedad Intelectual.
El nivel central del Estado a través de las instancias a cargo, reglamentará la promoción y apoyo
19
a las artesanas y los artesanos, a efectos de conocimiento y registro de sus derechos de
propiedad intelectual, tanto individual, grupal y/o asociativo comunitario, a través de
mecanismos simplificados acorde a normativa vigente.
2.1.1.4. Centros Artesanos.
El nivel central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas, en el marco de sus
competencias, dotarán de infraestructura en forma concurrente para la creación de centros
artesanales. Dichos espacios servirán como lugar de exposición, auditorio, albergue y otros.
2.1.1.5. Día Nacional del Artesano y Artesana.
Puesta en vigencia la presente Ley, institucionalícese el día 16 de diciembre de cada año, como
el “Día Nacional de la Artesana y el Artesano”; donde las artesanas y los artesanos expondrán
sus productos artesanales en cada una de sus jurisdicciones a nivel nacional.
2.1.1.6. Cooperación y Asociatividad.
Entidades Territoriales Autónomas en el ámbito de sus competencias, promoverán, fomentarán
y facilitarán los principios de solidaridad, complementariedad, cooperación, asociatividad y el
desarrollo de sinergias entre los diferentes actores de la actividad artesanal.
De acuerdo al marco jurídico vigente para el sector artesanal en Bolivia, señala que los
artesanos obligadamente deben estar inscritos en el Registro Nacional Artesanal, para efectos de
este registro, el Estado verificará la masa productiva existente, con el fin de implantar
20
mecanismos y políticas de desarrollo para elevar la calidad del producto destinado a la
comercialización interna y extranjera.
2.1.2. Colombia
En Colombia los artesanos pueden beneficiarse de un certificado en especial denominado: “Sello
de Calidad – Hecho a Mano”, que genera iniciativa y confianza en los productos elaborados bajo
patrones de calidad. Gracias a la constitución de Artesanías de Colombia (Notaría Novena del Círculo
de Bogotá D.E. Constituida por escritura pública No. 1998, 1964) la sociedad tendrá como aspecto
principal el desarrollo económico, social, cultural y educativo para el progreso de los artesanos
colombianos.
El Sello de Calidad Hecho a Mano es una Certificación de carácter permanente, otorgada
a productos artesanales elaborados a mano, con ajuste a parámetros de calidad y tradición
que permite diferenciarlos de los productos elaborados industrialmente y reconocer su
valor como expresión de identidad y cultura. Se dirige a productos artesanales, hechos a
mano y ajustado a estándares de Calidad. (http://www.hechoamano.com.co/)
Debido al incremento industrial de un mundo capitalizado, Colombia ha adoptado medidas
alternativas para la seguridad del desarrollo productivo, proceso significativo que ha logrado
Artesanías de Colombia conjuntamente con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación INCOTEC, grandes beneficios como:
● Otorgar aranceles referenciales al producto artesanal, facilitando así la ampliación del
mercado internacional
● Certificar el carácter artesanal y la calidad del producto
21
● Cualificar el comercio de la artesanía
● Diferenciar el producto artesanal de sus similares de tipo industrial
● Reconocer el valor del trabajo manual y creativo del artesano
De acuerdo a lo establecido en el Código Sustantivo de Trabajo, los artesanos están
exonerados al pago indemnizatorio por accidentes de trabajo, la normativa señala
también, que los empleadores, en este caso los artesanos, solo están obligados a prestar
ayuda médica o de primeros auxilios mediante medicamentos de urgencia por accidente o
súbito profesional. Sin embargo la exoneración es efectiva siempre y cuando el artesano no
ocupe en su taller, más de cinco trabajadores extraños a su familia. (Decreto Ley 2663 del
5 de agosto de 1950)
El Título VIII, Prestaciones Patronales Comunes, Capítulo III, establece el auxilio monetario
por enfermedad no profesional, disponiendo una ayuda económica de hasta ciento ochenta días
al trabajador que posee una enfermedad no profesional que dificulte sus labores diarias, este
particular se encuentra exenta para el artesano que trabajando personalmente en su taller, no
supere la cantidad de cinco trabajadores ajenos a su familia.
El empleador colombiano según las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo, está
obligado a cancelar al trabajador por concepto de auxilio de cesantía, un mes de salario por cada
año de servicio y proporcionalmente por fracción de año, lo cual los artesanos acogen esta
premisa como un beneficio para los ingresos del taller, ya que la mencionada normativa los
exonera del pago de auxilio de cesantía siempre y cuando cumplan con los requisitos señalados,
es decir, no ocupar más de cinco trabajadores en su establecimiento.
La práctica fiscal en Colombia, reconoce a los artesanos como pequeños contribuyentes,
siempre y cuando los artesanos sean propietarios de un taller artesano u obrero, por esa razón la
normativa tributaria incluye a los artesanos dentro del Régimen Especial, así lo explica el
Estudio Comparado de los Sistemas Tributarios en América Latina que señala:
22
“Al régimen simplificado del Impuesto Sobre las Ventas pertenecen las personas naturales
comerciantes y los artesanos, que sean minoristas o detallistas; los agricultores y los
ganaderos, que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios
gravados, siempre y cuando cumplan la totalidad de las siguientes condiciones:
1. Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de la
actividad inferior a cuatro mil (4.000) Unidad de Valor Tributario
2. Que tengan como máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o
negocio donde ejercen su actividad.
3. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen
actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que
implique la explotación de intangibles.
5. Que no sean usuarios aduaneros.
6. Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso
contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y
superior a sesenta millones de pesos ($60.000.000)
7. Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras
durante el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de ochenta millones
de pesos ($80.000.000)”. (Herrera, Sanz, San Alberto, & Del Blanco García, 2010, pág.
96)
Recogiendo los criterios mencionados en el Estudio, los artesanos colombianos al igual que los
ecuatorianos, se encuentran exonerados del Impuesto al Valor Agregado, siempre y cuando los
servicios prestados sean netamente realizados por los artesanos, así como también se benefician
de la exoneración del impuesto a los consumos especiales.
En el año 2003, se establecieron los nuevos requisitos para poder adherirse al régimen
23
simplificado, incorporando además de los comerciantes y los artesanos, a los
pequeños
agricultores y ganaderos. De lo expuesto se colige, que en Colombia se ha adoptado la exención
tributaria en el Impuesto Sobre las Ventas (tipo IVA) a los pequeños contribuyentes, con el
cumplimiento de mínimas obligaciones formales para poder controlar el cumplimiento en el
IVA de los proveedores, los cuales deberán reunir:
1) El patrimonio bruto del año inmediato anterior debe ser inferior a $84,880,000 (aprox.
U$D 37.200) para el comercio y artesanos y de $ 106,100,000 (aprox. U$D 46.500) para
los agricultores y ganaderos y los ingresos brutos totales provenientes de la actividad
deben ser inferiores a $63,660,000 (aprox. U$D 28.000),
2) deben tener como máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio
donde ejercen su actividad,
3) su local no debe encontrarse ubicado en un centro comercial o dentro de almacenes de
cadena,
4) no desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier
otro sistema que implique la explotación de intangibles,
5) no deben ser usuarios aduaneros y no debe haber celebrado contratos de venta de
bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a $63,660,000
(aprox. U$D 28.000), y
7) el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante
el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de $84,880,000 (aprox. U$D
37.200). (González, 2006, págs. 19-20)
En tal sentido, el artesanado de producción colombiana gestiona procesos mediante la
aplicación de incentivos laborales, tributarios y demás relacionados en el ámbito del desarrollo,
a fin de que los trabajadores artesanales gocen de preferencias estatales a costo de mejorar la
24
economía interna del país como base para la proyección y estandarización del producto a escala
internacional.
2.1.3. Perú
El gobierno peruano a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, encuadra al
trabajador artesanal como un ente primordial sustentable para la economía del Estado, mediante
el reconocimiento y fortalecimiento de la (Ley del Artesano y Desarrollo de la Actividad
Artesanal, 2007) ha motivado que la clase eleve su producto en ámbitos de competencia
internacional, posicionando a la artesanía en altos niveles comerciales.
La legislación artesanal peruana enfoca entre sus fines, garantizar el cumplimiento normativo a
través del Consejo de Fomento Artesanal, que es la encargada de plantear políticas encaminadas
al beneficio del sector. Con el fin de que el producto alcance niveles competitivos, la legislación
establece parámetros industriales para el perfeccionamiento y mejoramiento del producto,
siempre y cuando en la elaboración prime la mano de obra y no degenere la actividad cultural.
Es importante destacar, que la Ley del Artesano y Desarrollo de la Actividad Artesanal y su
(Reglamento de la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal) señalan
incentivos y estímulos para el correcto desenvolvimiento de la clase, como en muchos de los
países andinos la cultura se ha convertido en una fuente inagotable de captación turística, razón
por la cual, cada legislación adopta ayudas económicas, tributarias, comerciales y laborales para
los artesanos dedicados a mantener la herencia cultural de sus antepasados.
25
2.1.3.1. Estímulos e Incentivos.
2.1.3.1.1. Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana
La calificación Amauta Artesano es una distinción que se otorga a personas naturales
artesanos, en reconocimiento a sus dotes en el trabajo hecho a mano y a sus aportes a la
conservación de la tradición artesanal del país en cualquiera de los grupos y líneas
contempladas en el Clasificador Nacional de Líneas Artesanales - CLANAR (Decreto
Supremo 008-2010-MINCETUR). Para obtener dicha distinción, deberá ser calificado por
un Jurado Calificador, quien evaluará al candidato al Concurso Premio Nacional Amauta
de la Artesanía Peruana (Gobierno Nacional del Perú)
Aquellos artesanos que participan en el Premio Amauta de la Artesanía Peruana, obligadamente deben
estar registrados ante el Registro Nacional Artesanal (Ley del Artesano y Desarrollo de la Actividad
Artesanal, 2007), que no es más que una entidad administrativa adscrita al Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo para el sector artesanal en general, comprendiendo a las empresas
artesanales, organizaciones artesanales, artesanos autónomos y toda entidad privada vinculada al
desarrollo de la clase artesanal.
Gracias al evento realizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, busca
reconocer la finalidad artística, cultural y enseñanza de los artesanos a nivel nacional,
incentivarlos a crear y desarrollar métodos de producción en base a conocimientos novedosos
que distingue al producto de la monotonía del mercado.
2.1.3.1.2. Medalla “Joaquín López Antay”.
De acuerdo a lo que señala el Art. 28 de la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad
Artesanal, el Congreso de la República del Perú en conjunto con el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, otorga la Medalla “Joaquín López Antay” cuyo objetivo es reconocer la
26
trayectoria y destacada labor de la actividad artesanal peruana, los cuales los artesanos que
participan para la honorable mención, deben cumplir requisitos y procedimientos similares a los
establecidos para el premio “Nacional Amautas de la Artesanía Peruana”.
Para una mejor apreciación, Joaquín López Antay, fue un destacado artesano peruano,
pertenecía a una familia entroncada con nombres españoles que se remontan a los de sus
bisabuelos paternos; por parte de la madre es indio, pero no indio común (llutan runa).
Aprendió el oficio de escultor, de su abuela materna, Manuela Momellano de Antay
(Arguedas, 1998, pág. 158).
Luego de adquirir conocimientos en el taller de su abuela, Joaquín López fue reconocido
por su ardua labor y creatividad en la elaboración de los Cajones de San Marcos, que
puede definirse como una capilla portátil en cuya parte superior se ubican santos patrones
y en la inferior escenas costumbristas, como la herranza, el castigo del abigeo, el vuelo del
cóndor, etc. Los arrieros los vendían a los campesinos que los usaban como altarcitos. En
la época de los indigenistas y por influencia de Sabogal y las hermanas Bustamante, el San
Marcos sufre algunos cambios. Se les comienzan a llamar “retablos” e incorporan escenas
no tradicionales, como el motivo de la cárcel y el taller del sombrerero. Crecen de tamaño,
para alcanzar cuatro y más pisos inclusive. A pesar de estas asimilaciones, el retablo
siguió representando el mundo de las creencias andinas. (Congreso de la República del
Perú)
2.1.3.1.3. Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana.
Dentro de las disposiciones señaladas en la Ley y Reglamento Artesanal peruano, existe otro
reconocimiento a la actividad artesanal, denominado “Premio Nacional de Diseño de la
Artesanía Peruana”, cuyo objetivo es premiar al creador por la eficiencia y calidad del producto,
así como también generar competencia en el mercado nacional e internacional y sobre todo que
el proceso se identifique con la cultura de la artesanía peruana.
El Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana, es organizado por el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo de Perú, que busca entre sus objetivos generales proponer a las
27
comunidades artesanales nuevas alternativas de diseño, que partiendo de sus propias técnicas de
producción, les permita desarrollar líneas de productos que les facilite tener acceso a mercados
más amplios.
El interés de expandir comunidades dedicadas a este tipo de trabajo, busca en todo sentido el
desarrollo cultural de la sociedad y bloquear todo aspecto que atente eliminar las practicas
ancestrales que han contribuido para el reconocimiento internacional cultural de Perú, es así,
que fue importante garantizar y proteger la práctica por medio de incentivos y premios para
mejorar progresivamente el mercado artesanal.
2.1.3.1.4. Premio Nacional Grandes Maestros de la Artesanía Peruana.
Son beneficiarios del “Premio Nacional Grandes Maestros de la Artesanía Peruana”, los
artesanos que han preservado la artesanía originaria y tradicional de Perú, el premio de
reconocimiento es otorgado y organizado por IDESI en coordinación con MINCETUR,
entre otras instituciones privadas. (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del
Gobierno de Perú, 2008, pág. 41)
Es así que el Conap e Idesi decidieran crear, en 1993, el premio Grandes Maestros de la
Artesanía Peruana, que pretende reconocer la originalidad y capacidad para inventar
formas, diseños y estilos con los que estos insignes creadores han enriquecido el arte
popular nacional. La distinción Gran Maestro de la Artesanía Peruana es un homenaje que
se les quiere hacer, en vida, a quienes por más de 30 años hayan desarrollado esa noble
tarea. (Convenio Andrés Bello, pág. 1986)
Es clara la participación de agentes del sector público como el privado para conservar la cultura
y destreza de la actividad artesanal peruana, incentivos como el premio de Grandes Maestros de
la Artesanía Peruana, han logrado un crecimiento en el interés nacional de la artesanía y su
repercusión en el mercado productivo, gracias a medidas políticas que adopta el Estado a través
de instituciones competentes, enmarcan a la artesanía como el principal medio de fomentar el
turismo peruano.
28
2.1.3.1.5. Certificado de Competencias Laborales
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a fin de contribuir con el desarrollo laboral
del país, ha implementado una figura llamada “Certificación de Competencias Laborales” que
no es más que un reconocimiento formal y social de los conocimientos, habilidades y actitudes
que una persona posee para desarrollar un trabajo eficiente y de calidad, para su desarrollo en el
mercado de trabajo.
Lo que el Estado peruano busca, es favorecer a los trabajadores en general incluidos entre
estos, los artesanos. Específicamente el certificado de competencias laborales permite
reconocer la experiencia laboral y el desempeño de calidad logrado a lo largo de su vida a
toda persona que por diversas vías (formación, experiencia, capacitación) ha logrado un
buen desempeño en su ocupación. Certificado con valor en el mercado, que le facilita el
acceso al empleo. (http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=920&tip=9)
La competitividad existente en los trabajadores artesanales, ha motivado que el desempeño de
sus labores sea potencialmente mejorado en aspectos de calidad e iniciativa, y que mejor manera
que el Estado sea el partícipe de este proceso en evolución con la implementación del novedoso
certificado, que a largo plazo incrementará las plazas y lugares de trabajo.
2.1.3.1.6. Certificación Artesanal y la Constancia de Autoría Artesanal.
El reconocimiento a la actividad artesanal y los principios de propiedad intelectual, beneficia
enormemente al trabajador y empresas dedicadas al sector de la producción artesanal, con la
certificación artesanal, otorgada por la institución competente, busca acreditar el trabajo y
distinciones que ha logrado el trabajador y las instituciones privadas a través del tiempo
destinado al beneficio de la colectividad.
El Reglamento a la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal, dispone de un
contexto normativo interesante, garantiza la creación e iniciativa artesanal mediante el
29
otorgamiento de un certificado de constancia de autoría artesanal, probando que las piezas
elaboradas por el artesano sean de origen personal y detallen un ambiente de originalidad,
situación que difiere en el Ecuador, ya que la Ley de Defensa del Artesano no dispone de un
acuerdo normativo especial que beneficie a la clase en general.
2.1.4. Francia.
El artesanado francés está repartido entre diferentes sectores: industria, comercio, servicios y
construcción. Una empresa se considera artesana siempre que esté inscrita en el Registro de
Oficios. Debe ejercer a título principal o secundario una actividad de producción, de transformación o
de prestación de servicios (Gijon, 2007, pág. 16). La ley de 5 de julio de 1996, relativa al desarrollo
y la promoción del comercio y del artesanado señala que:
Deben estar matriculadas en el Repertorio de Oficios las personas físicas o jurídicas que
no empleen más de 10 asalariados y que ejerzan, a título principal o secundario, una
actividad profesional independiente de producción, transformación, reparación o
prestación de servicios señalada como artesanado y que figura en una lista establecida por
decreto (Decreto nº 98-247)
Según el portal de la Diplomacia Francesa, considera que:
“La artesanía y los oficios artísticos ocupan en Francia más de 3 millones de personas,
que son la “primera empresa de Francia”. Por consiguiente, es natural que los poderes
públicos apoyen a este sector, por su fuerte potencial económico, social, turístico y
cultural. Con una facturación de 300 mil millones de euros y 600000 empleos creados en
diez años, estas actividades agrupan a casi un millón de empresas artesanas en Francia.
Sólo en oficios artísticos, Francia cuenta 100000 empleos y más de 38000 empresas.
Suelen ser Pymes, pero también hay talleres pequeños o manufacturas. El volumen de
negocios de este sector se eleva a 8 mil millones de euros, 727 millones de ellos en
exportaciones.
(http://www.diplomatie.gouv.fr/es/venir-a-francia/actualidad-en-francia-
4092/2014-4168/article/oficios-artisticos-la-baza)
30
En Francia el sector artesanal toma como criterios de base, el tamaño, la actividad y la
cualificación profesional, a más de los oficios artesanales que se relacionan con la actividad
puramente artística. Las actividades a desempeñar dentro del marco artesanal, necesariamente
deben ser reconocidas ante el Repertorio de Oficios, institución que regula la actividad mediante
la promulgación de un Acuerdo Ministerial.
Según la entidad educativa “Campus France”, en su publicación realizada en noviembre
de 2013, toma a la artesanía en un sentido de crecimiento y desarrollo económico, ya que
los oficios de arte y el “know-how” francés que cuentan con más de 38 000 talleres, 100
000 artesanos, 217 profesiones repartidas en 19 especialidades de la joyería, orfebrería y
relojería, artes de la madera, artes gráficas, artes del espectáculo y oficios como
decorador en metales preciosos, diamantista, orfebre, calígrafo, iluminador, grabador,
encuadernador, restaurador (dibujos, estampas, cuadros, papel), decorador, diseñador de
vestuario, ebanista, enmarcador, cestero, barnizador, animan esta tradición viviente y
envidiada que participa en la influencia internacional de Francia. (Campus France, pág.
1)
Criterio enfático y prometedor para el desarrollo comercial de Francia, pues el mismo análisis es
considerado por el Proyecto de Apoyo a los Diálogos Sectoriales de la Unión Europea y Brasil
que manifiesta:
En Francia, a nivel económico, el sector de la artesanía artística, que es el equiparable a
los sectores artesanales de Francia y Portugal, representa cerca de 38.000 empresas a 1
de enero de 2008, entre los que más de 99 % son PYME. Estas empresas emplean cerca de
95.000 personas (57.000 asalariados y 38.000 no asalariados) y generaron una cifra de
negocios de 8 mil millones de euros en 2007 y una cifra total a la exportación de 637
millones de euros (Unión Europea, Ministerio de Planificación Gobierno de Brasil., pág.
11)
El Decreto No. 298-47 del 04 de febrero de 1998, relativo a la Cualificación Artesanal y al
Reportorio de Oficios, reconoce la calidad de Artesano y Título de Maestro de Taller dentro de
las atribuciones establecidas en el Título I del mencionado Decreto, en el que el Presidente del
31
departamento de la Cámara de Comercio reconoce dicha calidad con el otorgamiento de un
certificado de competencia profesional o patente de estudios profesionales otorgado por el
Ministerio de Educación, lo cual se debe justificar que la actividad a realizar sea eminentemente
profesional.
La particularidad que presenta el Decreto, radica en la importancia profesional de la actividad
artesanal y los procedimientos normativos que busca la excelencia en base a la formación de
calidad, en base a este principio, el Presidente de la Cámara de Comercio tiene la facultad de
reconocer a las personas, funcionarios y corporaciones que ejerzan el oficio de las artes siempre
y cuando las actividades se adecúen a los lineamientos fijados por el Ministro de la Artesanía,
cuyos deberes se encuentran centralizados por una entidad autónoma denominada el Instituto
Nacional Francés de los Oficios Artesanos.
El Título de Maestro Artesano es asignado por el Presidente de la Cámara de Comercio a todas
las personas y funcionarios de las empresas jurídicas dedicadas a los oficios de artesanía, así
como los dirigentes de las entidades sociales que se hallen inscritos en el Repertorio de Oficios,
podrán adquirir una formación con diplomado equivalente a un certificado de maestría en el
campo del empleo y comercio, una vez que cumplan una práctica profesional de dos años. El
Comité Regional será el encargado de entregar el Título de Maestro Artesano bajo los parámetros
señalados en el artículo 4 del (Decreto No. 298-47 del 04 de febrero de 1998), relativo a la Cualificación
Artesanal y al Reportorio de Oficios.
La comisión regional está presidida por el Prefecto o su representante, dos representantes
del Estado designado por el Prefecto dentro de los servicios descentralizados, un
representante de la Presidencia Regional, cuatro artesanos completos y cuatro artesanos
suplentes designados por la cámara regional de operaciones. Este comité es responsable
de examinar las solicitudes de concesión de maestro artesano en virtud del artículo 3 del
Decreto (Decreto No. 298-47 del 04 de febrero de 1998)
La capacitación artesanal también interviene en el proceso de formación, debido a la
diversidad del conocimiento, ésta refleja la riqueza de la zona con más de 1.000
establecimientos u organismos de formación que figuran en Francia. Los jóvenes y adultos,
en el reciclaje pueden encontrar su orientación incluso su vocación. Las artesanías son
"profesiones pasión" que el aprendizaje requiere motivación y perseverancia. Para tener
32
éxito, se necesita mucho para invertir en variadas experiencias y desarrollar la
versatilidad y diversificación de sus habilidades. La capacitación artesanal se encuentra
divida en 3 ejes fundamentales: la Formación para los Jóvenes, Formación para Adultos y
la Formación Internacional. (http://www.institut-metiersdart.org/formations-metiers-d-art)
Gracias al potencial económico que posee Francia, ha motivado que los pequeños
artesanos repartidos en minúsculos locales, Talleres y Empresas Artesanales, gocen de
extensas plazas de trabajo a fin de fomentar el sector productivo, cultural y turístico. El
Instituto Nacional Francés de los Oficios Artesanos considera que las artesanías ocupan
un lugar especial a través de actividades de alto valor añadido basado en la experiencia a
menudo y todavía fuerte, son un escaparate de toda la nave, participar en el desarrollo
local y contribuir a mejorar la imagen de Francia. El campo de la artesanía se define por
la lista de 217 ocupaciones, agrupados en 19 áreas del Decreto de 12 de diciembre de
2003. (http://www.institut-metiersdart.org/l-action-du-ministere-de-l-economie)
Uno de las iniciativas más reconocidas por el gobierno francés, es el crédito de impuesto a
favor de los oficios de arte que se estableció en 2005. Se apoya a las empresas en este
sector por los gastos en que incurran para el diseño de nuevos productos. Este dispositivo
ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre 2016 en virtud de la Ley de Finanzas
(http://www.institut-metiersdart.org/l-action-du-ministere-de-l-economie).
El análisis realizado en los diálogos sectoriales entre Brasil y Francia, arrojan que el crédito de
impuesto a favor de los oficios de arte, tal como refleja la ley rectificativa de finanzas del 29 de
diciembre de 2012, se ha prorrogado para un período de cuatro años. El artículo 244 O del
(Código General de Impuestos), establece que aplican los créditos de impuestos, para gastos
calculados entre el 1 de enero de 2013 y 31 de diciembre de 2016. El crédito de impuestos se
limita a 30 000 dólares al año y por empresa y no está sujeto al reglamento de "Minimis"
previsto por el reglamento N ° 1998/2006 de la Comisión Europea del 15 de diciembre de 2006.
(Unión Europea, págs. 21 - 22)
Las empresas que pueden gozar de este beneficio son las empresas cuyos encargados y personal
asalariado ejercen uno de los oficios de arte enumerados en la orden del 12 de diciembre de
2003, que fija la lista de los oficios de la artesanía y de los oficios de arte (217 oficios,
clasificados en 19 dominios), en al menos un 30 % de la masa salarial total; Empresas
33
industriales de los sectores de la relojería, de la joyería, de la orfebrería, de las ópticas, del
menaje de mesa, del juguete, de la elaboración de instrumentos y de mobiliario; Las
nomenclaturas de las actividades y de los productos definidas por la orden del 14 de junio de
2006; Empresas que llevan la etiqueta " Empresas del patrimonio vivo " según el artículo 23 de
la ley n°2005-882 del 2 de agosto de 2005 a favor de las pequeñas y medianas empresas. (Unión
Europea, Ministerio de Planificación Gobierno de Brasil., pág. 22)
2.1.4.1. Premios y Reconocimiento a la actividad artesanal.
El área de la artesanía es enormemente competitiva, la iniciativa de novatos y profesionales ha
conllevado a gestionar métodos de superación humana y laboral, el Instituto Nacional Francés
de los Oficios Artesanos, clasifica los premios en: para los alumnos, para los profesionales
jóvenes, para los profesionales y para las empresas valoración del patrimonio local.
Para los alumnos en proceso de formación, se establecen beneficios educativos de alto
rendimiento, los cuales el Instituto Nacional los ha clasificado en:
● Becas para los jóvenes de la Fundación de Francia
● Becas en la formación artesanal de la ciudad de París
● Becas estudio de negocios, fundación de la Casa Histórica de Arte
● Concurso, mejor aprendiz de Francia
Para los profesionales jóvenes los premios se basan en los siguientes:
● Competencia esperanza de la creación,
● Jóvenes diseñadores de competencia,
34
● Concurso de talento,
● Gran premio de la creación de la ciudad de parís
● Las esperanzas de la innovación europea del estudiante.
Para los profesionales al considerarse sujetos altamente capacitados comercial y
académicamente, se ha implantado los siguientes beneficios:
● Concurso de los mejores obreros de Francia
● Gran premio de la creación de la ciudad de parís.
● Premio Liliante Bettencourt por la inteligencia de la mano
● Precio de la fundación talleres de arte para Francia
● El talento y la creatividad de lujo
La cooperación y el trabajo corporativo de las empresas artesanales constituidas jurídicamente,
también tienen su espacio en los beneficios y reconocimientos, clasificados de la siguiente
manera:
● Estrellas concurso y manualidades
● Concurso de talentos
● Gran premio del empresario
● Etiqueta del patrimonio vivo de la empresa
● Premios europeos de la iniciativa empresarial
● Trofeo de las alas empresarial
35
La valoración del patrimonio local consiste en preservar la riqueza arquitectónica cultura y
religiosa de Francia, en este concurso existe gran participación de todos aquellos que trabajan en
beneficios del arte y artesanía local, así los reconocimientos se clasifican en:
● Precio a la protección vmf
● Un legado para el mañana
2.1.5. Ecuador
En el territorio nacional, la practica artesanal fundamenta los principios y garantías de la libre
competencia, debido a la originalidad de la producción, cada artesano encuentra en sus manos y
haberes ancestrales, la facilidad de ingeniar un mundo adecuado a la necesidad del hombre
actual, sin embargo, esta práctica merece un tratamiento especial enfocado desde su integración
a la sociedad como comerciante, hasta su especialización y engrandecimiento en la industria
ecuatoriana.
En el Ecuador las instituciones que velan por el desarrollo social, académico, productivo y
laboral, han introducido normas y preceptos que regulan la vida del artesanado, ya sea de forma
autónoma u organizada. Por esta razón es necesario pormenorizar los procedimientos
establecidos a fin de construir el artesano profesional que el sistema competitivo exige.
2.1.5.1 Titulación Artesanal
El trabajador a través del tiempo, empleaba la fuerza física como método indispensable de sus
actividades diarias, característica que diferenciaba a los empleados oficinistas, que en muchos
de los casos requería del conocimiento o aprendizaje para la ejecución de una tarea específica.
36
Los artesanos como la palabra lo dice, realizan trabajos en base al fruto y habilidades que sus
manos emplean gracias a la inagotable imaginación que posee el artista, al igual que elaboraban
artefactos gracias al sistema mecanizado de la maquinaria, sin embargo, a más del conocimiento
empírico, era necesario reforzar esos conocimientos a través de estudios y enseñanzas que
garantizará un producto de calidad.
En muchos de los casos, los artesanos elaboran sus productos sin requerir conocimientos
de la materia, los estudios adquiridos provenía de la experiencia transmitida por sus
familias o maestros artesanos, lo cual George Kubler establece una gran diferencia,
separa la formación artesanal tradicional del trabajo de invención artística. El primero
requiere solamente acciones repetitivas, mientras que el segundo se caracteriza por
apartarse de toda rutina. La formación artesanal es la actividad de grupos de aprendices
que ejecutan acciones idénticas, mientras que la invención artística los esfuerzos aislados
de personas individuales (Kluber, 1988, págs. 72-73).
En Ecuador, la formación artesanal es uno de los pilares fundamentales para el trabajador
decidido en ampliar estructuras sociales e intelectuales, busca la manera de obtener
ingresos y a la vez conocimientos, el sistema académico artesanal es similar a lo
practicado en Alemania, en donde el artesano puede ingresar a una escuela de formación
profesional llamada “Berufsschulen”, ofrecen las clases teóricas, pero el alumno las
combina siempre con una formación práctica paralelamente, como aprendiz en una
fábrica, una tienda o un negocio. Dependiendo del tipo de formación, el alumno trabaja en
la empresa entre tres y cuatro días a la semana y uno o dos días va al centro
de formación
artesanal (Niebisch & Hilpert, 2007, pág. 16).
La educación impartida para el sector artesanal, debe consolidarse en conocimiento y práctica,
la importancia que se deriva de ésta relación se verá reflejada en la elaboración de los
productos. El artesano autónomo podrá en sus artefactos invertir años de dedicación y
experiencia, pero, sin la educación necesaria difícilmente formará parte del mercado
competitivo, como por ejemplo un joyero sabrá manipular empíricamente los elementos para
moldear una figura, en cambio, un joyero que dispone de conocimientos académicos, sabrá qué
cantidad de oro y plata necesita una pieza de lujo.
37
Ahora bien, en el Ecuador el proceso de titulación artesanal está regulado por el (Reglamento Especial
de Formación y Titulación Artesanal, 2001) cuyo cuerpo normativo consta de 160 artículos, 13
títulos, 13 disposiciones generales y 2 disposiciones transitorias, encargadas de guiar la
preparación educativa-artesanal a través de diferentes escuelas de formación.
Sin embargo es importante resaltar, que la titulación artesanal busca incluir a jóvenes y
adultos, hombres y mujeres al sistema productivo del país, el cual el Estado financiará la
educación especial y podrá apoyar financieramente a la educación fiscomisional, artesanal
y comunitaria, siempre que cumplan con los principios de gratuidad, obligatoriedad e
igualdad de oportunidades, rindan cuentas de sus resultados educativos y del manejo de
los recursos públicos, y estén debidamente calificadas, de acuerdo con la ley (Constitución
de la República del Ecuador, 2008).
La educación artesanal recoge amplios espacios de integración general para jóvenes y adultos, pudiendo
los jóvenes acceder al bachillerato general unificado luego de haber cumplido la educación general
básica, lo cual los estudiantes de bachillerato podrán acogerse a la modalidad de “bachillerato técnico”,
que no es más que una formación complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o artísticas
que le permita al individuo formar parte del mercado laboral, según lo dispone el 43 literal b) de la (Ley
Orgánica de Educación Intercultural, 2011) en concordancia con los artículos 27, 28, 30 y 32 del
Reglamento de Aplicación (Decreto Ejecutivo 1241, Registro Oficial Suplemento 754 de 26 de julio de
2012). En cambio para las personas con escolaridad inconclusa, es decir que no hayan
participado de la educación escolarizada obligatoria, se ofrecerá la educación artesanal de
conformidad a lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Educación Intercultural en
concordancia con el artículo 233 del Reglamento de Aplicación.
De acuerdo con el Reglamento de Formación Artesanal, la educación puede ser impartida
en Centros y Unidades de Formación Artesanal, así como también en Cursos de Práctica
Profesional, en este último, el aspirante debe acreditar por lo menos siete años de
experiencia y haber realizado el curso correspondiente en una de las Organizaciones
Artesanales constituidas al amparo del (Reglamento de Organizaciones Artesanales ) para
la obtención del Título de Maestro de Taller (Decreto Ejecutivo 1241, Registro Oficial
Suplemento 754 de 26 de julio de 2012)
38
Una de las figuras para la obtención del Título de Maestro de Taller que dispone el
Reglamento de Formación y Titulación Artesanal, es la denominada “Titulación por
Propios Derechos y Convalidación Profesional”, lo cual los aspirantes deberán presentar
copia del título práctico, bachilleres técnicos, tecnólogos y profesionales universitarios que
ejerzan las respectivas ramas señaladas en el Reglamento de Calificaciones y Ramas del
Trabajo. Reglamento de Calificaciones y Ramas del Trabajo, Acuerdo Ministerial 228,
publicado en el Registro Oficial 8 del 21 de agosto de 1996.
Una vez que el proceso de titulación culmine en los diferentes centros, unidades y
organizaciones artesanales, intervendrá le Comisión Especial Nacional con sede en Pichincha y
una Comisión Especial Provincial en las 24 provincias del país, a más de ser las encargadas de
la supervisión, seguimiento y control de la formación artesanal, son las encargadas de
solemnizar la finalización de la formación artesanal a través del proceso de refrendación por
parte de la Comisión que lo integran la Junta Nacional de Defensa del Artesano, Ministerio de
Relaciones Laborales y Ministerio de Educación de acuerdo a su jurisdicción y competencia.
El Reglamento de Calificaciones y Ramas del Trabajo para el sector artesanal, se organiza en 5
divisiones nacionales de ramas de trabajo, repartido de la siguiente manera:
● División 31 Productos alimenticios
● División 36 Productos de artículos minerales.
● Gran División 95 Artesanía de servicios
● División 1302 Pesca; y,
● División 2000 Explotación de minas y canteras.
A más de la clasificación señalada, el Reglamento presenta grupos y subgrupos de ramas
artesanales, que gracias al estudio y análisis técnico de la Junta Nacional de Defensa del
Artesano, pueden incluirse ramas siempre y cuando califiquen como artesanales. Luego del
39
proceso de evaluación técnica y aprobados los requisitos para inserción de la rama artesanal en
el Reglamento de Calificaciones y Ramas de Trabajo, se remite al Ministerio de Relaciones
Laborales para su aprobación y ejecución de acuerdo a las facultades establecidas en el artículo
10 literal g) del Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano.
No se debe confundir el Reglamento de Calificaciones y Ramas del Trabajo, con el Acuerdo
Ministerial 117 “Agrupación por Ramas de Actividades Sectoriales”, ya que el primero es una
aglomeración de las actividades calificadas como artesanal a través de un proceso técnico de dos
instituciones del Estado, y el segundo, agrupa un total de 22 ramas de trabajo distribuido para el
sector productivo, conformando por, 22 comisiones sectoriales a nivel nacional.
2.1.1.2. Artesano Autónomo
En el Ecuador no solamente reconoce al artesano como al ciudadano preparado y
estudiado para obtener un título profesional y posteriormente conseguir la calificación si
así lo considera necesario, ya que la normativa también reconoce al artesano autónomo
como al trabajador que ejerce su oficio o arte manual por cuenta propia, aunque no haya
invertido cantidad alguna en implementos de trabajo o carezca de operativos. (Decreto
Ejecutivo 1061, Registro Oficial 255 de 11 de febrero 1998, Reglamento General a la Ley
de Defensa del Artesano.)
Es importante señalar, que en diversos criterios los artesanos autónomos son considerados
trabadores independientes sin la existencia de relación laboral, la legislación Argentina señala
por ejemplo: “los trabajadores autónomos son todas aquellas personas que por sí solas o conjunta o
alternativamente con otras, asociadas o no, ejerzan habitualmente actividades que no configuren una
relación de dependencia” (Ley 18038 de 1980, Prevención Social, Nuevo Régimen de Jubilaciones y
Pensiones para Trabajadores Autónomos.).
40
En cambio Código Laboral Español manifiesta:
“Trabajador autónomo: la persona física distinta del contratista y del subcontratista, que
realiza de forma personal y directa una actividad profesional, sin sujeción a un contrato de
trabajo, y que asume contractualmente ante el promotor, el contratista o subcontratista el
compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra. Cuando el
trabajador autónomo emplee en la obra a trabajadores por cuenta ajena, tendrá la
consideración de contratista o subcontratista…” (Pérez de los Cobos, 2007, pág. 371)
El (Código de Trabajo, 2005) ecuatoriano recoge la definición de trabajador en un sentido
general, lo define como: “La persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución de la
obra se denomina trabajador y puede ser empleado u obrero (Código de Trabajo, 2005)”. Podemos
evidenciar que no existe un concepto o definición clara de un trabajador autónomo ya que la ley
concentra su concepto en la calidad de los trabajadores en relación de dependencia, el mismo
cuerpo normativo en cambio, reconoce la actividad laboral autónoma para los trabajadores
artesanales, así lo considera el artículo 287 como “artesano autónomo al que ejerce su oficio o arte
manual, por cuenta propia, pero sin título de maestro, ni taller (Código de Trabajo, 2005)”.
La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero, al ser una institución
que implanta políticas para el desarrollo productivo, comercial, financiero y consumo de bienes
y servicios, señala que el artesano autónomo es aquella persona que:
“…desarrolla su actividad y trabajo personalmente. En caso de ser propietario de un
taller legalmente reconocido, no excederá los límites de operarios, trabajo maquinaria,
materia prima y ventas que serán fijados anualmente por la Superintendencia (Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero, 2011).”
En síntesis, existe definiciones y conceptos que califican al artesano autónomo dentro del
sistema comercial y productivo, gracias a sus múltiples formas de inversión el Estado a través
de sus instituciones públicas ofrece medidas para el mejoramiento de la clase artesanal, siempre
y cuando la forma de trabajo sea encaminada al crecimiento económico y productivo.
41
Bajo parámetros de desarrollo, el trabajador autónomo ha desempañado un rol importante en
beneficio de la sociedad, no está en relación de dependencia, no recibe bonos y gratificaciones
como los trabajadores sujetos a un contrato, no recibe beneficios de ley provenientes de los
ingresos anuales de las empresas o reconocimientos de décimo tercer y cuarto sueldo, es un
trabajador que aporta para el desarrollo económico de cualquier Estado a pesar de encontrarse
en una situación apartada de las políticas de gobierno.
El sector industrial no es ajeno al reconocimiento del artesano autónomo como cooperador de la
producción, según la (Ley de Fomento Artesanal, 1986) señala que el artesano autónomo es
“aquél que realiza su arte y oficio con o sin inversión alguna de implementos de trabajo”, lo cual goza
de los mismos beneficios contemplados para el sector en general como al Maestro de Taller,
Asociaciones, Gremios, Uniones, Cooperativas y demás formas de organización que representen
sistemas económicos.
Es alentador que los beneficios artesanales sean parte del diario vivir del artesano autónomo, lo
que resultará a corto o largo plazo, un crecimiento económico en su establecimiento según el
uso positivo de las medidas financieras, tributarias, laborales y económicas que otorga la Ley.
Pero, tanto el trabajador autónomo, maestro de taller y las formas de organización mencionadas
anteriormente, presentan ataduras y vacíos normativos que más adelante serán analizados y
estudiados a fondo.
El artesano autónomo al ser un trabajador independiente, también se encuentra protegido por las
disposiciones del Seguro General Obligatorio de acuerdo a lo que dispone el artículo 63 literales d) y h)
del Estatuto por Procesos del IESS (Codificación 0, 1990), en circunstancias como: enfermedad,
maternidad, riesgos de trabajo, vejez, muerte, e invalidez que incluye discapacidad, ya que la
Ley de Seguridad Social reconoce al trabajador autónomo como “…toda persona que ejerce un
oficio o ejecuta una obra o realiza regularmente una actividad económica, sin relación de dependencia y
percibe un ingreso en forma de honorarios, comisiones, participaciones u retribución distinta al sueldo o
salario. (Ley 55, publicado en el Registro Oficial Suplemento 465 de 30 de noviembre de 2011, artículo
9.)”
De acuerdo al literal a) de la Disposición Final Tercera, publicada mediante Resolución No.
CD.390 de 10 de noviembre de 2011, reformada por la Resolución No. CD.467 de 20 de marzo de 2014,
42
los trabajadores autónomos y sin relación de dependencia, profesionales en libre ejercicio,
representantes legales, administradores o patronos de un negocio y dueños de una empresa unipersonal,
deberán contribuir un porcentaje al Seguro Social de acuerdo la siguiente tabla:
APORTE
CONCEPTO
PERSONAL (%)
9,74
Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte
5,71
Seguro de Salud
0,55
Seguro de Riesgos del Trabajo
3,00
Seguro de Cesantía|
0,70
Seguro Social Campesino
0,80
Gastos de Administración
20,50
Total de aportes
Gracias a la información proporcionada en la tabla y de las disposiciones normativas que se
desprenden de la resolución mencionada, los trabajadores autónomos para acceder a la
protección y garantías de la seguridad social, deberán aportar un total del 20.50%, calculado de
su aportación mensual que no será inferior al salario básico unificado establecido por el
Ministerio de Relaciones Laborales, tomando como base la inflación y la productividad de cada
año.
La Ley de Defensa del Artesano y la Ley de Fomento Artesanal concuerdan con la afiliación al
Seguro Social Obligatorio del artesano autónomo, maestro de taller, operarios y aprendices, lo
cual los trabajadores artesanales autónomos o maestros de taller deberán presentar la
calificación artesanal para el uso de los beneficios de la seguridad social, al igual que los
artesanos amparados por la Ley de Fomento Artesanal, deberán presentar el Acuerdo Ministerial
de Concesión de Beneficios que tendrán los mismos efectos que los artesanos calificados.
Es así que el Presidente de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, es su publicación
“Artesanía y Liderazgo” propone: “La JNDA plantea al IESS, la creación de un sistema
que el sector informal del artesanado acceda a los beneficios de la participación en la
43
seguridad social. Con una contribución mensual que responda a una valoración
apreciativa mínima, el afiliado tendrá derecho a la prestación de salud personal, así como
a la posibilidad, previa calificación de idoneidad, de una especial línea de crédito para
renovar, mejorar, ampliar o conformar los talleres artesanales, con lo que se contribuirá a
que el parque artesanal sea tecnológicamente modernizado y se coloque a niveles de
competitividad internacionales.” (Quishpi, 2013)
Por esta razón, la Junta Nacional de Defensa del Artesano de acuerdo a las normas establecidas
para el desarrollo de la clase, extiende los beneficios de la calificación artesanal al “Artesano
Autónomo”, sin la necesidad de que éste se encuentre titulado por los establecimientos
educativos pertinentes, o así lo considera la legislación laboral ecuatoriana como se ha señalado
anteriormente, logrando de esta manera que los trabajadores artesanales autónomos sean
considerados como parte fundamental de la Ley.
Trabajadores como los artesanos autónomos merecen un trato preferencial dentro del sistema de
servicio institucional, mucho de los casos, los trabajadores autónomos han claudicado por la
confusión existente entre competencias estatales que derivan de los vacíos normativos, que a
través de la historia legislativa no han sido subsanados. Medidas benéficas para el desarrollo
productivo son importantísimas para el crecimiento y mejoramiento de un sector determinado,
el Estado y sus organismos de vigilancia deberán estudiar y analizar qué beneficios aportan más
y mejor al sistema productivo del país.
2.1.1.3. Maestro de Taller
Como la palabra mismo lo dice, el Maestro de Taller es la persona capacitada profesionalmente
para desempeñar actividades concernientes a su materia dentro de un establecimiento ajustado a
sus necesidades, logrando a un plazo determinado ingresos económicos, ya sea para ampliar su
negocio o satisfacer exigencias de su círculo familiar.
La Ley de Defensa del Artesano y su Reglamento de aplicación definen al Maestro de Taller
como:
44
“...la persona mayor de edad que, a través de los colegios técnicos de enseñanza
artesanal, establecimiento o centros de formación artesanal y organizaciones gremiales
legalmente constituidas, ha obtenido el título otorgado por la Junta Nacional de Defensa
del Artesano y refrendado por los Ministerios de Educación y Cultura y Trabajo y
Recursos Humanos.” (Ley de Defensa del Artesano, 2008)
De acuerdo al criterio de la Ley de Fomento Artesanal, el Maestro de Taller es:
“...la persona natural que domina la técnica de un arte u oficio, con conocimientos
teóricos y prácticos, que ha obtenido el título y calificación correspondientes, conforme a
las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes y dirige personalmente un taller
puesto al servicio del público.” (Ley de Fomento Artesanal, 1986)
En definitiva, el Maestro de Taller es aquella persona que domina los conocimientos artesanales
gracias a la preparación práctica y académica que ofrecen las instituciones de educación e
instrucción artesanal, una vez culminada la etapa de formación, instituciones como la Junta
Nacional de Defensa del Artesano reconocen al artesano como Maestro de Taller mediante la
entrega del Título profesional en las ramas señaladas en el Reglamento de Calificaciones de
Ramas de Trabajo.
Según la legislación ecuatoriana, el Maestro de Taller es considerado como tal, por el servicio
que presta a la población o a la ciudadanía de su localidad con la apertura de su taller artesanal,
siempre y cuando dicha unidad económica no sobrepase los límites de la capitalización
industrial. el Código de Trabajo para efectos de existencia de relación laboral, el Maestro de
Taller es considerado como empleador, ubicándolo a la igualdad jerárquica y derechos de un
empresario común.
El Maestro de Taller a más de los requisitos educativos necesarios para la obtención del título,
debe cumplir ciertos requisitos en la constitución del Taller Artesanal, como por ejemplo
tenemos: que la actividad sea eminentemente artesanal, que el número de operarios no sea
mayor a quince y el de aprendices mayor a cinco, que el capital invertido no sobrepase el monto
45
fijado en la Ley, que la Dirección y Responsabilidad del taller estén a cargo del taller; y que el
taller se encuentre debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
Si bien es verdad que el artesano autónomo administra su propio taller, no es considerado
Maestro de Taller por la brecha académica existente, lo cual la Junta Nacional de Defensa del
Artesano a fin de proteger a la clase en general, otorga la calificación artesanal gozando en su
totalidad de los beneficios como lo hace un Maestro de Taller por un tiempo límite, dejando
abierta la posibilidad de que el trabajador autónomo obtenga la titulación en cualquier
establecimiento de conformidad a la Ley, y así formar parte de un mercado igualitario en base a
los instrumentos otorgados por el Estado.
El Maestro de Taller al tener la calidad empleadora, está en la obligación de velar por la
seguridad de sus trabajadores, afiliación al seguro social, indemnizaciones por accidentes de
trabajo, etc. Sin embargo está obligado acatar todas las disposiciones para el empleador cuando
tenga a su disposición trabajadores que realizan actividades administrativas.
2.1.1.4. Operario
Luego de tener una idea más clara sobre la definición de Maestro de Taller, existen personas
involucradas en el proceso de comercialización de los productos en el taller, trabajadores como
los aprendices y operarios han tomado un lugar en la historia de las revoluciones labores, al ser
trabajadores bajo relación de dependencia, también experimentan situaciones hostiles y de
explotación, llevándolos a movilizarse en pro de los derechos y garantías laborales del país.
El operario según la Ley de Defensa del Artesano y su Reglamento General, lo definen como:
“...la persona que sin dominar de manera total los conocimientos teóricos y prácticos de
un arte u oficio y dejando de ser aprendiz, contribuye a la elaboración de obras de
artesanía a la prestación de servicios, bajo la dirección de un maestro de taller.” (Ley de
Defensa del Artesano, 2008)
46
No hay que confundir operario de operador, operario según Guillermo de Cabanellas define al
operario como: “trabajador manual”, en cambio varios diccionarios de la lengua española,
definen al operador como: “Técnico encargado de manejar y hacer funcionar ciertos aparatos”
“Persona que un servicio telefónico establece las comunicaciones que no son automáticas” etc.
En el Ecuador se puede discernir que el operario es jerárquicamente superior al aprendiz, pues a
más de superarle en conocimientos también es preparado laboralmente dentro del ámbito de sus
competencias, puesto que a un inicio, el operario ingresa a trabajar bajo la calidad de aprendiz,
debido a su escasez de experiencia, o así lo da a entender el Código de Trabajo que manifiesta:
“...es el obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y dependencia del maestro, y que ha dejado de
ser aprendiz.”
En caso de gozar estabilidad laboral y a la vez se prepara académicamente, el operario tiene la
posibilidad de alcanzar el título de Maestro de Taller de acuerdo a las disposiciones legales que
para la educación artesanal se refiere, con el fin de crear un establecimiento económico e
independiente de su empleador, cosa que en mucho de los casos resulta difícil debido al
cumplimiento de los horarios laborales establecidos en el contrato de operario.
La relación laboral del operario es similar a cualquier trabajador sujeto a las normas del Código
de Trabajo, con la diferencia que no goza de beneficios como; utilidades, décimo tercero y
décimo cuarto, siempre y cuando el Maestro de Taller o empleador tenga la calificación
artesanal otorgada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, que sirve como documento
probatorio en caso de existir conflictos laborales y demandas por reclamos de beneficios
artesanales.
Frecuentes problemas se suscitan entre empleadores y trabajadores en distintas formas de
relación laboral, sin embargo es necesario resaltar, que la palabra operario en el país es clara, lo
relaciona a un trabajador dedicado a la actividad artesanal bajo la dependencia del Maestro de
Taller, el operario en un sentido normativo, es un sujeto que forma parte de la estructura laboral
del mercado.
47
En cambio en el ámbito del poder judicial laboral, la palabra operario no es simple, pues basan su
deliberación interpretativa antes de emitir una sentencia, gracias a la garantía que se desprende del
principio del “indubio pro operario” que si una norma le permite a su intérprete varios sentidos
distintos, debe elegir entre ellos el que sea más favorable para el trabajador (Mujica, 2007, pág. 120),
situación importante que depende de la mejor interpretación para la seguridad laboral de todos
los trabajadores.
Los operarios al tener aproximadamente la misma calidad de un trabajador común y
corriente, gracias a la importante diferencia referida anteriormente, están sujetos a las
disposiciones sobre sueldos, salarios básicos remuneraciones básicas unificadas e
indemnizaciones legales por despido intempestivo, así como también gozan de vacaciones y
jornadas máximas de trabajo de acuerdo las disposiciones del Código de Trabajo (Código
de Trabajo, 2005).
Como se ha dicho anteriormente, los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano, gozan de grandes beneficios para el crecimiento laboral, comercial y profesional, en
cambio, en cuanto a sus trabajadores se refiere, están estrictamente obligados a la afiliación al
Seguro Social Ecuatoriano, que le servirá al operario en casos de indemnización por accidente y
prestaciones que tuvieran derecho gracias a los fondos señalados en la Ley de Defensa del
Artesano.
2.1.1.5. Aprendiz.
Muchos de los trabajadores que ingresan a establecimientos de producción, necesariamente no
son profesionales de alguna rama en especial, son personas que ingresan aprender alguna
actividad o rama en particular, comprometiéndose por un tiempo determinado adquirir los
conocimientos necesarios que servirán de base para el auxilio de los requerimientos del
empleador.
48
El aprendizaje en materia artesanal, es considerada un sistema importante para la construcción
de maestros profesionales en la producción y desarrollo de la actividad artística en general, no
basta el aprendizaje en las aulas dedicadas a la formación artesanal, el trabajo, la práctica y la
enseñanza del maestro artesano, es fundamental para consolidar los conocimientos adquiridos
académicamente y relacionarlos en el diario vivir del comercio artesanal.
Los talleres artesanales al referirnos al aprendizaje, no son escuelas de formación e instrucción
para la capacitación artística, o así lo considera el profesor Ricardo Sánchez Puentes:
“El
artesano
no
da
clases,
enseña
prácticamente.
No
generaliza
ni
hace
conceptualizaciones, más bien enseña con el ejemplo. El artesano no dispone de aulas ni
tiene a mano gis y pizarrón. Su salón de clases es el taller, donde trabaja codo a codo, a
lado de sus aprendices, Enseña haciendo, y el aprendiz aprende viendo y haciendo.”
(Sánchez, 2004, pág. 40)
En consecuencia, los maestros artesanos, operarios y trabajadores autónomos, para lograr la
calidad profesional actual, han superado y desarrollado las bases del aprendizaje como método
empírico para el perfeccionamiento del producto, que necesariamente requiere tiempo y
dedicación. Gracias al aprendizaje, el proceso de comercialización goza de calidad y estabilidad
en el mercado, deduciendo que la formación académica y práctica es circunstancial para
la competencia.
Nuestra legislación recoge el aprendizaje desde varios puntos de vista, como es la formación,
conceptualización y contratación, según criterio normativo de la Ley de Defensa del Artesano y
su Reglamento de Aplicación, el aprendiz Es la persona que ingresa a un taller artesanal o a un
centro de enseñanza artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal
a cambio de sus servicios personales por tiempo determinado, de conformidad con lo
dispuesto en el Código del Trabajo.
49
Según la Ley de Fomento Artesanal, el aprendiz es la persona que ingresa a un taller con el
objeto de adquirir conocimientos en una determinada rama artesanal; en el caso de que prestará
sus servicios personales, percibirá un salario no inferior al 60% del fijado para el operario
artesanal.
Dentro del taller artesanal, el aprendiz adquiere conocimientos básicos y esenciales para su
desarrollo profesional, pudiendo escalar jerárquicamente dentro de su ambiente laboral, lo cual
la Junta Nacional de Defensa del Artesano, confiere el certificado de operario al aprendiz que
haya cumplido todos requisitos fundamentales establecidos en el Reglamento Especial de
Formación y Titulación Artesanal.
En tal sentido, los aprendices forman parte de la estructura de desarrollo de los talleres
artesanales, los productos y artefactos que de ellos dependen, va de la enseñanza y tiempo de
aprendizaje que el maestro de taller transmite a diario, al igual que la formación académica que
los centros y unidades de formación artesanal imparten al universo del artesanado.
Productos que según su calidad son reconocidos de acuerdo a la cultura de cada
población, ya que son productos hechos a mano en donde se muestra el arte popular, el
dominio del artesano sobre los materiales y los procesos de transformación adquiridos por
tradición y varios años de aprendizaje con un maestro que domina el oficio y se lo
reconoce por su habilidad para elaborar determinados productos. (Estado del Arte del
Sector Artesanal en Latinoamérica, pág. 16)
El Código de Trabajo no es ajeno al reconocimiento del aprendiz, la normativa laboral, encuadra
al aprendiz como una persona que se compromete a prestar a otra, por tiempo determinado, el
que no podrá exceder de un año, sus servicios personales, percibiendo, a cambio, la enseñanza
de un arte, oficio, o cualquier forma de trabajo manual y el salario convenido.
La contratación del aprendizaje guarda un cierto aire de seguridad laboral, como por ejemplo la
relación laboral de los aprendices en el campo artesanal, figuran un contrato de hasta dos años;
en cambio, la contratación de aprendices en el área industrial, se establece un tiempo de hasta
50
seis meses, siempre y cuando en las dos figuras anteriores la contratación sea de adolescentes.
De forma concordante, el Código de la Niñez comparte el mismo criterio, que manifiesta:
“En los contratos de aprendizaje constará una cláusula sobre los mecanismos de
transferencia al adolescente, de los conocimientos del oficio, arte o forma de trabajo. Estos
contratos no durarán más de dos años, en el caso del trabajo artesanal, y seis meses, en el
trabajo industrial u otro tipo de trabajo.” (Ley 100, 2003)
Podemos observar, que los aprendices son trabajadores sujetos a las garantías laborales y demás
obligaciones y responsabilidades que se derivan de la contratación, así como también gozan de
los beneficios de seguridad social y fondos establecidos por la propia Junta Nacional de Defensa
del Artesano, indemnizaciones por concepto de despido intempestivo y accidentes de trabajo.
Los aprendices, por acceder a un establecimiento de trabajo, no significa que su objeto es el de
aprender y realizar actividades repetitivas, brindar respeto a su Maestro, solidaridad con sus
compañeros, aplicar las disposiciones de los reglamentos internos, son obligaciones adheridas a
su perfil laboral a fin de no contravenir el pacto establecido en el contrato.
Es necesaria una formación y capacitación en materia de cooperativismo, la unión de
trabajadores fomenta el crecimiento económico del mercado, la producción en masa garantiza
un proceso de industrialización para los trabajadores sujetos a la remuneración mínima, cuyo
objeto esencial es la ampliación de la unidad productiva dentro del ámbito competitivo
empresarial y así obtener salarios considerables para la clase en general.
2.1.1.6. Organizaciones Artesanales.
Dentro del marco constitucional, el Estado propicia el reconocimiento de las distintas formas de
51
organización, ya sean en Asociaciones de trabajadores, Gremios de Artesanos, Sindicatos,
Comité de empresa, Cooperativas de producción, Cámaras y demás formas que la cara suprema
reconozca como la unión de personas dedicadas a luchar por la clase que representan.
En cuanto a los artesanos se refiere, el Ministerio de Relaciones Laborales, de acuerdo a las
facultades determinadas en el Estatuto por Procesos, es la encargada de vigilar el cumplimiento
de los Estatutos de las Organizaciones Artesanales, las mismas que deberán respetar los
enunciados de la Constitución de la República y tratados internacionales reconocidos
formalmente por el Ecuador.
El Reglamento de Organizaciones Artesanales, es el cuerpo normativo que acoge a la
unión de artesanos, maestros de taller y operarios dedicados a la actividad de la
producción artística, en síntesis las Organizaciones Artesanales se constituyen con la
participación de los talleres artesanales existentes en una determinada circunscripción.
(Reglamento de Organizaciones Artesanales )
Es necesario indicar, el Reglamento de Organizaciones Artesanales, identifica dos tipos de
organización de base, las Asociaciones Interprofesionales y los Gremio de Maestros de Taller;
la primera al tener la denominación o comúnmente llamada razón social de interprofesional,
recoge varias ramas artesanales entre las cuales cuentan con la participación de los maestros de
taller y operarios como miembros y socios dentro de la Organización.
En cambio los Gremios de Maestros de Taller, únicamente se unen artesanos titulados por la
Junta Nacional de Defensa del Artesano y reconocidos por el Ministerio de Educación y
Ministerio de Relaciones Laborales, los operarios para formar parte de los Gremios Artesanales
necesariamente requieren de la titulación, caso contrario las Asociaciones Interprofesionales
serán su único medio de participación.
Las organizaciones de base, como lo son las Asociaciones Interprofesionales y Gremios de
Maestros de Taller, pueden agruparse en Federaciones Cantonales, Provinciales y
Nacionales. Las Federaciones Cantonales lo conforman tres o más asociaciones de un
52
mismo cantón, sin embargo ésta figura no es susceptible de reconocimiento jurídico
(Resolución del Tribunal Constitucional, publicado en el Registro Oficial 71 el 20 de
noviembre de 1998)
Las Federaciones Provinciales se integra por la unión de seis organizaciones artesanales de una
misma provincia, en cambio las Federaciones Nacionales cuenta con la participación de seis o
más Asociaciones Interprofesionales y Gremios de seis o más provincias o simplemente por la
unión de 6 o más federaciones provinciales y la Confederación Nacional, se constituye con la
unión de 12 o más Federaciones Provinciales.
Guillermo de Cabanellas define a la Asociación como:
“Acción y efecto de aunar actividades o esfuerzos I Colaboración. I Unión. I Junta. I
Reunión. I Compañía. I Sociedad. I Relación que une a los hombres en grupos y entidades
organizadas; donde al simple contacto, conocimiento o coincidencia, se agrega un
propósito, más o menos duradero, de proceder unidos para uno o más objetos. I Entidad
que, con estructura administrativa, persigue un fin común.”
Según el Doctor José Damián González Arce, señala que:
“...los gremios quedan definidos como un sistema de oligopolios productivos legales,
acordados entre las autoridades políticas, urbanas y maestros gremiales, titulares de los
oligopolios, a quienes era cedida en exclusiva la capacidad de obraje de manera
privilegiada, frente al resto de la mano de obra y por tanto de forma monopolística ajena
al libre mercado…” (González J. , 2000, pág. 19)
Cada una de las formas de organización que se explicó en los párrafos precedentes, son
reconocidos jurídica y administrativamente mediante Acuerdo Ministerial de concesión de
personería jurídica por el Ministerio de Relaciones Laborales, los cuales los artesanos
interesados en organizarse, deben cumplir una serie de requerimientos constantes en el
53
Reglamento de Organizaciones Artesanales.
Sin embargo, muchos de los casos los artesanos son temerosos en las formas de constitución,
debido a la problemática de intereses que se dan en el interior de las organizaciones, que resulta
con la liquidación y disolución de la organización. Pero, existen constituciones de artesanos
dignos de celebrar convenios y contratos con las diferentes instituciones públicas y privadas,
pues tienen claro el concepto de unión y desarrollo.
En el Ecuador, a más de las Organizaciones Artesanales establecidas bajo la vigilancia del Ministerio de
Relaciones Laborales, encontramos también a las Cámaras Artesanales constituidas en la capital de
cada provincia, lo cual el Ministerio de Industrias y Productividad es el órgano competente para
aprobar, modificar y disolver los Estatutos de la Federación Nacional de Cámaras Artesanales (Acuerdo
Ministerial 571, publicado en el Registro Oficial 773, de 17 de septiembre de 1987), la misma que está
integrada por las cámaras de cada provincia del país.
La diferencia existente entre las Cámaras Artesanales y las Asociaciones y Gremios de Maestro
de Taller, radica que el primero basa su objetivo en la búsqueda de artesanos establecidos en el
sistema productivo de cada provincia, lo cual las cámaras recoge este ámbito para capacitarlos
en materia empresarial ya sea de forma micro, pequeña o mediana empresa y la segunda busca
integrar al artesano dentro de un proceso de formación a los miembros de su organización o
gente externa, así como celebrar actos con instituciones públicas y privadas para el
fortalecimiento de la clase.
En cuanto a los beneficios que la norma artesanal establece, cabe señalar que las Cámaras
Artesanales pueden acceder a los beneficios que contempla el artículo 9 de la Ley de Fomento
Artesanal siempre y cuando dichos privilegios sean el resultado de un proceso transparente que
determine el Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal. En cambio los beneficios
amparados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y reconocido por el Ministerio de
Relaciones Laborales son otorgados a título personal a los Maestros de Taller.
54
Dentro de la economía popular, la economía de mercado y la economía mixta, los artesanos
pueden constituirse en sistemas cooperativistas, entiéndase como Cooperativa “obrar juntamente
con otros u otro para un mismo fin (Román, 1990, pág. 15)”, relacionándolo en el ámbito de producción
artesanal, son aquellas en las que sus socios se dedican personalmente a actividades productivas lícitas,
en una sociedad de propiedad colectiva y manejada en común; (Ley Orgánica de Economía Popular y
Solidaria del Sistema Financiero, 2011) en el campo del consumo tienen por objeto abastecer a
sus socios de cualquier clase de bienes de libre comercialización; tales como: de consumo de
artículos de primera necesidad, de abastecimiento de semillas, abonos y herramientas, de venta
de materiales y productos de artesanía, lo que se colige como un medio de organización
artesanal para cumplir fines económicos.
En consecuencia hemos evidenciado las diferentes formas de organización que los trabajadores
artesanales tienen a su disposición, ya que son el resultado de la gestión política que recaen en
las instituciones públicas competentes para el desarrollo económico de la clase, sin embargo, es
necesario crear un ambiente de capacitación en organización clasista, cuyo fin es de unir
criterios para formar unidades estructuradas y consolidadas frente a posibles situaciones de
fraccionamiento grupal por la lucha de intereses.
2.1.1.3. La Calificación Artesanal
El sistema de calificación artesanal, permite a los artesanos gozar de preferencias comerciales,
tributarias y laborales, con el fin de incrementar el patrimonio de los talleres artesanales a
medidas de producción a gran escala como los talleres industriales. Según el marco jurídico que
regula la actividad artesanal del país, la Junta Nacional de Defensa del Artesano, es el único
órgano competente para emitir la calificación artesanal; o así lo definen las siguientes normas:
Ley de Defensa del Artesano, artículo 2 literal a): “Artesano: Al trabajador manual, maestro de
taller o artesano autónomo, que debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano…” (Ley de Defensa del Artesano, 2008)
55
Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano, artículo 38:
“La Junta Nacional de Defensa del Artesano es el organismo que tiene la facultad de
calificar y recalificar los talleres artesanales y otorgar el carné profesional artesanal, el
mismo que será remitido al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos para su registro”.
(Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano, 2004)
Estatuto por Procesos de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, artículo 7:
“MISIÓN:
Institución rectora de la formación, titulación y calificación artesanal a nivel nacional, que garantiza los
derechos profesionales y socioeconómicos de los artesanos.” (Estatuto por Procesos de la Junta Nacional
de Defensa del Artesano)
Código de Trabajo, artículo 302: “Obligaciones de los artesanos calificados: los artesanos calificados
por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, no están sujetos a las obligaciones impuestas a los
empleadores por este Código.” (Código de Trabajo, 2005)
Ley de Fomento Artesanal, artículo 7:
“Para gozar de los beneficios establecidos en la Ley, el artesano maestro de taller requiere
de la calificación conferida por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, o del carné de
agremiación expedido por la diferentes organizaciones o instituciones clasistas con
personería jurídica…” (Ley de Fomento Artesanal, 1986)
Reglamento de Calificaciones y Ramas de Trabajo, artículo 5:
“La Junta Nacional de Defensa del Artesano es el único organismo que calificará al
Maestro de Taller y a los talleres artesanales. Se entiende por Calificación Artesanal la
declaración efectuada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano que tiene por objeto
reconocer la calidad de Maestro de Taller, Operario, Artesano Autónomo, Aprendiz y
56
Taller Artesanal”. (Reglamento de Calificaciones y Ramas del Trabajo, Acuerdo
Ministerial 228, publicado en el Registro Oficial 8 del 21 de agosto de 1996.)
Artículo 6, inciso segundo:
“Para tramitar la calificación y recalificación el interesado presentará el carné
actualizado de afiliación que le acredite pertenecer a un organismo artesanal de su rama o
interprofesional en caso de que no existiere en su actividad propia…” (Reglamento de
Calificaciones y Ramas del Trabajo, Acuerdo Ministerial 228, publicado en el Registro
Oficial 8 del 21 de agosto de 1996.)
Como se observa, tanto en la Ley de Fomento Artesanal y el Reglamento de Calificaciones y
Ramas de Trabajo, para gozar de los beneficios artesanales y de la tramitación de la calificación
artesanal, el interesado debe poseer un cané de agremiación de cualquier organización o
institución artesanal con personería jurídica, pese que en la actualidad esa figura quedó
derogada.
Según la Resolución del Tribunal Constitucional, publicada en el Registro Oficial Suplemento
336 del miércoles 14 de mayo de 2008, declaró la inconstitucionalidad de algunas disposiciones
legales en cuanto a la obligación de afiliarse a cualquier colegio profesional u organizaciones de
producción, contrariando claramente el artículo 23 numeral 3 de la anterior Constitución
Política del Ecuador, artículo 20 numeral 2 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y el artículo 22 numeral 1 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.
Razón por la cual, la Constitución de la República del Ecuador vigente, en su artículo 326
numeral 7, acoge la resolución del Tribunal Constitucional a favor del derecho de las personas
de afiliarse y desafiliarse libremente sin autorización previa, lo que significa una eminente
reforma a los artículos, incisos, numerales, literales y demás preceptos que sea contraria a la
norma suprema en cuanto a materia de agremiación y afiliación se refiere.
57
Una vez que los artesanos hayan obtenido la Calificación Artesanal, podrán gozar de los
beneficios contemplados en las normas relacionadas en el ámbito artesanal y de producción, la
calificación tendrá una duración de tres años pudiendo solicitar nuevamente a la Junta Nacional
de Defensa del Artesano la recalificación artesanal, que surte los mismos efectos de la
calificación artesanal.
La revocatoria de las calificaciones artesanales, sólo podrán emitirse mediante resolución
motivada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano en los casos de no cumplimiento con la
normativa pertinente, de oficio, por una denunciar formal o por informe del Departamento
Técnico de las Juntas Provinciales o Cantonales, las decisiones de revocatoria de las
calificaciones solo podrán ser apeladas ante el Tribunal de Disciplina Nacional.
Aquellos artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, que se acojan a
los beneficios de la pequeña industria, perderán los beneficios de la calificación artesanal,
situación detonante que entra en conflicto normativo que será analizada con posterioridad en el
presente trabajo.
2.1.1.4. Acuerdo Interministerial de Concesión de Beneficios Artesanales.
La única Cartera de Estado competente para otorgar los beneficios artesanales contemplados en
la Ley de Fomento Artesanal, es el Ministerio de Industrias y la Productividad, que mediante un
análisis riguroso realizado a través de las Direcciones correspondientes, otorgan mediante
Acuerdo Ministerial las preferencias comerciales y tributarias constantes en el artículo 9 de la
Ley de Fomento Artesanal.
Luego del análisis efectuado, podemos deducir que los beneficios artesanales los encontramos
tanto en la administración de la Junta Nacional de Defensa del Artesano y del Ministerio de
Industrias y la Productividad, cada una de estas instituciones usa un modelo distinto para la
concesión, uso y goce de los beneficios para el sector artesanal en general, comprendidos en
artesanos autónomos, operarios, aprendices, maestros de taller, asociaciones, gremios y toda
58
forma de organización artesanal.
La Ley de Fomento Artesanal, agrupa a todos los artesanos ya sean personas naturales o persona
jurídica, al goce de los beneficios contemplados en la norma referida, este aspecto diferencia
claramente a los artesanos registrados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, ya que
ésta no otorga beneficios artesanales a las organizaciones e instituciones artesanales con
personería jurídica.
Así todos los artesanos que encuentran calificados por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano, también pueden hacer uso de las bonificaciones y preferencias que la Ley de Fomento
Artesanal dispone para el sector global del artesanado, así como también los artesanos que
presenten su carné de agremiación, afiliados en las diferentes formas de organización artesanal.
Actualmente los miembros de los gremios, asociaciones y uniones de artesanos no presentan el
carné de afiliación para el goce de los beneficios, ya que esta figura fue declarada
inconstitucional como se explicó anteriormente.
A fin de que las personas naturales y jurídicas gocen de los beneficios artesanales, la Ley de
Fomento artesanal ha establecido un Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal, el mismo
que se encuentra integrado por: El Ministro de Industrias, Comercio, Integración y Pesca o su
delegado quien lo presidirá, El Ministro de Finanzas o su delegado, un delegado del Presidente
del CONADE y un delegado del Banco Nacional de Fomento.
También intervendrán como miembros del comité, pero sin voto, un representante de la Junta
Nacional de Defensa del Artesano, un representante de las Confederaciones de Artesanos
Profesionales del Ecuador y un representante de la Federación Nacional de las Cámaras
Artesanales. El Director Nacional de Artesanías del Ministerio de Industrias y la Productividad
actuará únicamente como Secretario del Comité.
La Ley permite como miembro al “Ministro de Industrias, Comercio, Integración y Pesca” o su
delegado, cuando en la actualidad es “Ministerio de Industrias y Productividad”, así como
también el CONADE en el año de 1998, en su lugar se creó la Oficina de Planificación
59
(ODEPLAN), al igual que fue reemplazado por la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo mediante Decreto Ejecutivo No. 1372, fusionándose con el Consejo Nacional de
Modernización del Estado y la Secretaría Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
mediante Decreto Ejecutivo No. 103 del 23 de febrero de 2007.
Una vez que la persona natural o jurídica cumple con las exigencias del Comité
Interinstitucional, se extenderá un Acuerdo Interministerial de concesión de beneficios
artesanales suscrito por el Ministerio de Industrias y Productividad y el Ministerio de Finanzas,
el cual se determinará un plazo de duración y porcentaje de los beneficios que tienen derecho
los artesanos amparados por la Ley de Fomento Artesanal, así como la suspensión temporal o
definitiva de tales beneficios en caso de incurrir en las sanciones previstas en la Ley.
Los artesanos que se encuentran registrados por el Ministerio de Industrias y la Productividad, y
gozan de los beneficios señalados en la Ley de Fomento Artesanal, pueden acceder a los
créditos por intermedio del Fondo Nacional de Inversiones Artesanales (FONADIA), el mismo
que será administrado por el Banco Nacional de Fomento.
Uno de los objetivos más sobresalientes del FONADIA es otorgar líneas accesibles de
crédito a los artesanos que obtengan el Acuerdo Interministerial de concesión de
beneficios artesanales, pudiendo recibir un financiamiento de hasta el 100% del valor de la
inversión, al igual que el capital de operación será hasta 2 años y para activos fijos y
construcciones se extenderá un plazo de hasta 10 años. (Reglamento del Fondo de
Inversiones Artesanales, Decreto Ejecutivo 3204, publicado en el Registro Oficial 769 de
11 de septiembre de 1987)
La inversión que reciben los artesanos a través del FONADIA, va vinculada al desarrollo y
crecimiento de la elaboración artística y servicios de producción, ya que el capital a recibir va
enfocado a la ampliación y modificación de los talleres artesanales de todo el país, es decir su
crecimiento se perfila a cubrir espacios dentro del mercado industrial, dejando aún lado la
práctica manufacturera del artesano común.
60
En cambio la Ley de Defensa del Artesano, otorga beneficios de créditos a largo plazo y con el
interés más bajo, con la participación del Banco Nacional de Fomento y de la banca privada, lo
cual para que surta efectos, la Junta Monetaria dictará las medidas correspondientes para la
aplicación de tal beneficio. En definitiva, los artesanos calificados por la Junta Nacional de
Defensa del Artesano, no podrán acceder al Fondo de Inversiones Artesanales, por no contar
con los derechos que se deriva del Acuerdo Interministerial.
Como hemos señalado, los artesanos en el Ecuador aportan a la transformación del sistema
productivo, esto se debe a la participación y emprendimiento que realizan los gobiernos de turno
con el afán de crear plazas de trabajo y reducir enormemente la inflación, que es el principal
problema de muchos países. El artesano no solo contribuye al reconocimiento de la actividad
cultural, sino al enriquecimiento de los medios de producción nacional, regional y sectorial.
Los artesanos así como los trabajadores capitalizados en empresas de producción, se encuentran
beneficiados por el Código Orgánico de la Producción, en el caso de los artesanos, disponen de
la posibilidad de acceder a la calificación de micro, pequeñas y medianas empresas, siempre y
cuando cumplan con los requisitos y parámetros que la Ley determine.
Para que los artesanos pertenezcan al régimen MYPIME, el Reglamento a la Estructura de
Desarrollo Productivo de Inversión, ha establecido una escala de valores y trabajadores que
obligadamente deben sujetarse para obtener el certificado de clasificación MYPIME, es así que
la micro, pequeña y mediana empresa se clasifica:
Micro empresa: Es aquella unidad productiva que tiene entre 1 a 9 trabajadores y un valor de
ventas o ingresos brutos anuales iguales o menores de cien mil (US $ 100.000,00) dólares de los
Estados Unidos de América;
Pequeña empresa: Es aquella unidad de producción que tiene de 10 a 49 trabajadores y un valor
de ventas o ingresos brutos anuales entre cien mil uno (US $ 100.001,00) y un millón (US $
1000.000,00) de dólares de los Estados Unidos de América; y,
61
Mediana empresa: Es aquella unidad de producción que tiene de 50 a 199 trabajadores y un
valor de ventas o ingresos brutos anuales entre un millón uno (USD 1.000.001,00) y cinco
millones (USD 5000.000,00) de dólares de los Estados Unidos de América.
Así los artesanos pueden transformarse en micro, pequeña y mediana empresa, dependiendo de
los ingresos y número de trabajadores como se indica en los párrafos precedentes, sin embargo
es necesario resaltar, que los artesanos calificados como MIPYMES, son trabajadores
competitivos bajo la tutela de la industrialización productiva del Estado, la persona natural o
jurídica de acogerse a esta certificación, perderán automáticamente los beneficios contemplados
en la Ley de Defensa del Artesano y Ley de Fomento Artesanal.
Tanto las personas naturales y jurídicas que se dedican a la actividad artesanal, trabajan en un
medio de amplia cobertura de beneficios y crecimiento profesional para el desarrollo económico
de la nación, de acuerdo a los ingresos que cada trabajador o grupo de trabajadores cumpla,
podrá usar los beneficios que se encuentran plasmados dentro del marco jurídico vigente
establecido para cada sector.
2.1.1.5. Cuadro comparativo de beneficios para los artesanos amparados por la
Ley de Defensa del Artesano y Ley de Fomento Artesanal.
Una vez analizado los beneficios artesanales que se desprende del uso de la calificación
artesanal y del Acuerdo Interministerial, otorgados por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano y por el Ministerio de Industrias y la Productividad respectivamente, a continuación
observamos cuáles son los beneficios que las personas naturales y jurídicas del sector artesanal
pueden acceder:
62
BENEFICIOS ARTESANALES
MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y LA
PRODUCTIVIDAD (ACUERDO
INTERMINISTERIAL)
JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL
ARTESANO (CALIFICADOS)
Exoneración de hasta el ciento por ciento de
los impuestos arancelarios y adicionales a la
importación de maquinaria, equipos
auxiliares, accesorios, herramientas, repuestos
nuevos, materias primas y materiales de
consumo, que no se produzcan en el país y
que fueren necesarios para la instalación,
mejoramiento, producción y tecnificación de
los talleres artesanales. Para la importación de
maquinarias, equipos auxiliares y
herramientas, usados y reconstruidos, se
requerirá carta de garantía de funcionamiento
de la casa o empresa vendedora y se
concederá la importación en las mismas
condiciones establecidas en el inciso anterior.
La exoneración d los impuestos a la renta del
capital con el concurso del trabajo y adicionales
de dicho impuesto, del impuesto a los capitales
en giro y del impuesto al valor agregado (IVA)
en calidad de sujetos pasivos y sustitutivos
Exoneración total de los derechos, timbres,
impuestos y adicionales que graven la
introducción de materia prima importada
dentro de cada ejercicio fiscal, que no se
produzca en el país y que fuere empleada en
la elaboración de productos que se
exportaren, previo dictamen favorable del
Ministerio de Industrias, Comercio,
Integración y Pesca.
Sin embargo, tanto en el numeral 1. como el
de este numeral 2., seguirá vigente la
reducción del 35% del valor de las
exoneraciones a los impuestos a las
importaciones, establecida mediante Ley No.
509 de 8 de Junio de 1983, en lo que fuere
pertinente
La importación en los términos más favorables
que establezca la correspondiente Ley, de los
materiales e implementos de trabajo de los
artesanos, salvo los de lujo
Exoneración total de los impuestos y derechos
que graven la exportación de artículos y
productos de la artesanía
La exoneración del impuesto a las exportaciones
de artículos de producción artesanal
Exoneración total de los impuestos a los
capitales en giro.
La concesión de préstamos a largo plazo y con
intereses preferenciales a través del Banco
Nacional de Fomento y de la banca privada,
para cuyos efectos la Junta Monetaria dictará la
regulación correspondiente. Los montos de los
créditos se fijarán considerando especialmente
la actividad artesanal y el número de operarios
que tenga a su cargo el taller.
63
Exoneración de derechos e impuestos fiscales,
provinciales y municipales, inclusive los de
alcabala y de timbres, a la transferencia de
dominio de inmuebles para fines de
instalación,
funcionamiento, ampliación o mejoramiento
de los talleres, centros y almacenes
artesanales, donde desarrollan en forma
exclusiva sus actividades
Exoneración de los impuestos que graven las
transacciones mercantiles y la prestación de
servicios, de conformidad con la Ley
Exoneración de impuestos arancelarios
adicionales a la importación de envases,
materiales de embalaje y, de acuerdo con el
Reglamento, similares, cuando las
necesidades de los artículos o producción
artesanal lo justifiquen, siempre que no se
produzcan en el país
Exoneración total de los derechos, timbres e
impuestos que graven los actos constitutivos,
reformas de estatutos, elevación de capital de
asociaciones, gremios, cooperativas, uniones
de artesanos u otras personas jurídicas
reconocidas legalmente, conforme lo
determina la presente Ley
Las personas naturales o jurídicas acogidas a
esta Ley percibirán hasta el 15% en general
como Abono Tributario o sobre el valor FOB
de las exportaciones, y, como adicional, por
razones de difícil acceso a mercados externos,
licencias, permisos previos, competencia en el
mercado, costos y fletes y lo que representan
los nuevos mercados, hasta el 10% de los
porcentajes que se establecieren legalmente
La compra de artículos de artesanía para las
instituciones oficiales y otros organismos públicos.
Exceptúase el caso en que el Estado o las
Instituciones de Derecho Público sean productores
de estos artículos (Ley de Defensa del Artesano,
2008)
Quedan exonerados del pago de la participación en
las utilidades, décimo tercer y cuarto sueldo los
artesanos respecto de sus operarios y aprendices
(Código de Trabajo, 2005)
Exentos del impuesto únicamente los artesanos
calificados como tales por la Junta Nacional de
Defensa del Artesano. Las municipalidades
podrán verificar e inspeccionar el cumplimiento
de las condiciones de la actividad económica de
los artesanos, para fines tributarios
Los prestados personalmente por los artesanos
calificados por la Junta Nacional de Defensa
del Artesano. También tendrán tarifa cero de
IVA los servicios que presten sus talleres y
operarios y bienes producidos y
comercializados por ellos (Ley de Régimen
Tributario Interno., 2004)
Artesanos calificados por la junta Nacional de
Defensa del Artesano, emitirán comprobantes
de venta considerando la tarifa 0% del IVA,
siempre y cuando cumplan los requisitos
señalados en el Art. 188 del Reglamento de
Aplicación de la Ley de Régimen Tributario
Interno (Ley de Régimen Tributario Interno.,
2004).
Exoneración de los impuestos, derechos, servicios
y demás contribuciones establecidas para la
obtención de la patente municipal y permisos de
funcionamiento (Ley de Fomento Artesanal, 1986)
64
Hemos visto que los artesanos gozan de una serie de privilegios para el sector en general,
además de éstos, debemos incluir la exoneración al pago del permiso de funcionamiento para
los establecimientos sujetos a control sanitario (Acuerdo Ministerial 4712, publicado en el
Registro Oficial Suplemento 202, de 13 de marzo de 2014), sin embargo, el funcionamiento de
las unidades de comercio artesanal, se regirán bajo los preceptos que regula la Ley de Fomento
Artesanal
Los trabajadores que desempeñan sus labores de forma manual o industrial, necesitan cumplir
ciertos requisitos para el pleno goce de los beneficios establecidos para el sector artesanal, para
lo cual las entidades competentes, emitirán mediante acto motivado la concesión de beneficios
siempre y cuando no contrapone principios constitucionales.
El motivo para que las Administraciones estatales se enfoquen en la prestación de
beneficios para el sector artesano-industrial, deviene de un principio de desarrollo
productivo, que enfatiza a las clases optimizar la calidad de vida y mejorar la calidad de
sus productos para ser exportados al mercado competitivo.
65
CAPÍTULO III
3. PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ARTESANAL EN DISTINTAS
ÁREAS DEL DERECHO
Uno de los problemas legales que causa desestabilización dentro de una sociedad de derecho, es
el llamado “vacío legal”, que lo podemos encontrar en varias normas de nuestro país, ya que han
generado ambigüedad y conflicto de interpretaciones en cuanto a la aplicación de la Ley se
refiere, así como también estos vacíos han contribuido que órganos públicos enfrenten varios
problemas de competencias institucionales.
Los juristas y profesionales especializados en materia de Derecho, se refieren al vacío legal
como laguna jurídica, vacío normativo u otro sinónimo que ubica a esta situación dentro de la
problemática jurídica para la solución del problema, a falta de un correcto análisis reglamentario
muchas de las interpretaciones de los vacíos se sujetan a la discrecionalidad de las autoridades
encargadas de aplicar la norma, ocasionando muchas de las veces disgusto entre las partes
procesales.
Para el Padre, Filósofo, Teólogo y Abogado, Luís María Olaso, las lagunas jurídicas surge
“como un evento anómalo e indeseable en la dinámica jurídica, la cual entonces estaba anclada
teóricamente en el dogma de la soberanía del parlamento, de la voluntad general representada en la ley,
y en el consecuente legicentrismo.” (Olaso, 2008, pág. 526)
La enciclopedia libre “Wikipedia”, define a la laguna jurídica como:
“a la ausencia de la reglamentación legislativa en una materia concreta. Es una situación
de vacío en la ley que ha sufrido la patología jurídica de omitir en su texto la regulación
concreta de una determinada situación, parte o negocio, que no encuentra respuesta legal
específica; con ello se obliga a quienes aplican dicha ley (jueces, abogados, fiscales,
66
secretarios judiciales, etc.) al empleo de técnicas sustitutivas del vacío, con las cuales
obtener respuesta eficaz a la expresada tara legal.”
(http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_jur%C3%ADdica)
Muchas de las veces, el vacío normativo o la laguna jurídica, no deviene de la simple
responsabilidad del legislador en el momento de crear la Ley, la problemática también es
consecuencia de actos normativos expedidos por instituciones públicas con capacidad para
legislar y reglamentar el poder, originando una serie de ataduras jurídicas que en el momento de
la aplicabilidad de la Ley sustentará la intervención del criterio de la autoridad a fin de sanear la
falta de reglamentación.
Las normas que han sido producto de procesos históricos, no han experimentado una reforma
íntegra que se adecúe a la realidad social y a los actuales mecanismos de producción y trabajo,
los poderes del Estado al encontrarse frente a una barrera jurídica por la prolongada vigencia de
la Ley, decretan, acuerdan y resuelven actos normativos acordes a la necesidad moderna de la
sociedad, sin considerar el problema que puede generarse en campos judiciales o de
impugnación por la aplicabilidad de la norma.
El conflicto es tan enorme dentro un sistema de derecho, que el problema extiende sus brazos a
esferas jerárquicamente superiores, el problema ya no es minoritario, el vacío legal evoluciona y
permite la pugna entre poderes sometidos a un mismo régimen jurídico. De aquí parte una serie
de contradicciones emanadas por varios sistemas legislativos que a corto o largo plazo,
perjudican el interés personal o colectivo de la sociedad.
El vacío debe necesariamente ser suplida por otra norma, que rellene el texto que causó la
discrepancia entre preceptos de igual jerarquía, a fin de no contravenir los derechos que es el
objeto primordial en una sociedad administrada constitucionalmente, o simplemente de ser el
caso, las normas que causen conflicto por la existencia de los vacíos, deberán ser resueltas por la
Ley de mayor jerarquía.
67
3.1. Contradicción jurídica de los beneficios artesanales que constan en la Ley de
Defensa del Artesano y Ley de Fomento Artesanal.
Como se explicó anteriormente, las lagunas jurídicas causan gran impacto al momento de la
aplicación de la ley según su competencia, así mismo se explicó que la Ley de Defensa del
Artesano y la Ley de Fomento Artesanal son cuerpos legales que su aplicación depende de las
instituciones del Estado correspondientes, sin embargo éstas son contrapuestas por los
beneficios y privilegios que cada una administra.
La Ley de Defensa del Artesano, si bien es verdad, es una norma que data de los años 1953
expedida por el Congreso Nacional de la época, cuya última modificación se la realizó el 14 de
mayo de 2008 en el que se declara mediante Resolución del Tribunal Constitucional No. 38, la
inconstitucionalidad del artículo 15 de la Ley que en su parte medular obligaba a los artesanos
afiliarse a la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
En la dictadura militar del General Guillermo Rodríguez Lara, se codifica mediante Decreto
Supremo 921, la Ley de Fomento de la Pequeña Industria y Artesanía, publicada en el Registro
Oficial 372, del 20 de agosto de 1973, norma pionera en el desarrollo productivo e industrial del
Ecuador de los años setenta, sin embargo a través de la historia ha sufrido tantas
modificaciones, reformas y derogatorias, que en la actualidad enfrenta repercusiones por falta de
una adecuada reglamentación.
Sin embargo, en la Administración de León Febres-Cordero, debido a las múltiples
codificaciones que sufría la Ley de Fomento de la Pequeña Industria y Artesanía y bajo el
supuesto de que los artesanos necesitan una Ley propia, reemplaza parcialmente esta norma
mediante la promulgación de la Ley de Fomento Artesanal expedida por Decreto Ley de
Emergencia No. 26, publicado en el Registro Oficial 446, de 29 de mayo de 1986, en el que se
suprime toda mención a la Artesanía.
En consecuencia, la Ley de Defensa del Artesano es un cuerpo normativo que cumplió los
procesos y requisitos parlamentarios como se desprende del análisis de la historia de la
68
mencionada Ley, (revisar Capítulo I) lo cual ésta ha sufrido una serie de modificaciones acorde
a los nuevos proyectos jurídicos de Estado, pero jamás durante la vida de vigencia, ha sufrido
una total derogación que implique un cambio del sector artesanal.
En cambio, la Ley de Fomento Artesanal depende su nacimiento de un criterio de emergencia
dado por la situación de la época, ya que la promulgación del mismo es expedida mediante
Decreto Ley de Emergencia, como se demostró en líneas anteriores, este acontecimiento generó
una serie de contradicciones en el uso de los beneficios artesanales, que hasta la presente no han
sido debatidos.
El problema parte en que ambas normas regulan, protegen, administran y garantizan el acceso a
los beneficios artesanales en dos ámbitos distintos; el de la industrialización del sector y de la
titulación y calificación de maestros de taller. Aquellos interesados se encuentran en el dilema
de qué beneficio es el más conveniente para desarrollo de su local, duda que los obliga acudir a
las instituciones competentes para recibir información adecuada que les permita ubicarse dentro
de la Ley.
El artículo 17 inciso último de la Ley de Defensa del Artesano, permite que los artesanos a más
de gozar los privilegios que consta en el mencionado artículo, gocen de los beneficios
establecidos en el artículo 9 de la Ley de Fomento Artesanal, creando un ambiente progresivo y
beneficioso para el artesano que administra su pequeño taller, pues tendrá la posibilidad de
acceder a la industrialización de su establecimiento.
Sin embargo, el artesano está en su derecho de elegir el mecanismo más provechoso para el
fruto de su actividad, siempre y cuando no sobrepase el capital fijado para la pequeña industria
(87,500 USD), caso contrario automáticamente será considerado como un microempresario de
acuerdo a los preceptos del Código Orgánico de la Producción y Reglamentos relacionados.
Pero, el artesano calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano al acceder al mercado
industrial, automáticamente perdería los beneficios contemplados en la Ley de Defensa del
Artesano mediante una resolución motivada de este órgano regulador, causando el abandono de
69
los privilegios laborales como la exoneración de los décimos y utilidades.
El artículo 7 de la Ley de Fomento Artesanal, señala que el maestro de taller para gozar de los
beneficios de la presente ley, debe disponer de la calificación artesanal, evidenciando una
ambigüedad jurídica, puesto que en la práctica, los maestros de taller calificados al acceder a los
beneficios de la Ley de Fomento, automáticamente pierden la calificación artesanal por el
simple hecho de industrializarse, en tal sentido, el artículo 7 es contradictorio con la realidad.
Así como también, de no disponer de la calificación artesanal, puede presentar el carné de
agremiación para el goce de los beneficios, lo cual implica una desigualdad en el sector, puesto
que muchos de los artesanos no son afiliados a las Organizaciones Artesanales, debido que la
Constitución de la República dispone que las personas no están obligadas a afiliarse a las
Asociaciones de su afinidad.
La falta de una regulación viable y concordante entre normas artesanales es escasa, claro es el
ejemplo que la Junta Nacional de Defensa del Artesano, otorga la calificación a los artesanos
autónomos por el tiempo de tres años, lo cual puede ser renovado una vez adquirido el título de
maestro de taller en los establecimientos educativos competentes, situación que el Ministerio de
Industrias y la Productividad omite la calificación y acoge al trabajador autónomo como parte
de los beneficios, siempre y cuando sea apto de gozar estos privilegios.
El problema es tan grave en los artesanos autónomos, que dentro de la misma estructura
normativa de la Ley de Defensa del Artesano existe incoherencias, es el caso que el artículo 16
inciso tercero del Reglamento de Calificaciones de Ramas del Trabajo, establece la calificación
artesanal por el tiempo de un año, contraviniendo a lo establecido en el artículo 40 del
Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano.
Constitucionalmente hablando, el Reglamento de Calificaciones de Ramas del Trabajo es
expedido mediante Acuerdo Ministerial, en cambio el Reglamento General a la Ley de Defensa
del Artesano, fue promulgado mediante Decreto Ejecutivo, bajo este sentido, la aplicación de
los tiempos de vigencia de la calificación artesanal, debe obedecer a la norma jerárquicamente
70
superior, para evitar la vulneración del derecho por la indebida aplicación de la norma.
3.2. Casos de revocatoria de calificaciones artesanales mediante la aplicación de
norma derogada.
La ambigüedad existente entre las dos normas artesanales, da cabida a muchas inquietudes por
parte de las autoridades encargadas del cumplimiento de la Ley, sin embargo, uno de los
problemas más sobresalientes en los países tercermundistas, radica en el conformismo existente
dentro de la ciudadanía, que depende de las decisiones del poder público para mantener un
estatus informativo actualizado.
Mucho de los casos, los artesanos son sujetos que no se acostumbran a un mundo digitalizado,
son personas que nutren su realidad social en base a los medios de comunicación impreso, en
cuanto a sus derechos se refiere, guardan en las gavetas de sus muebles, Registros Oficiales
caducos y sin vigencia, lo cual acarrea una serie de inconvenientes al momento de manifestarse
ante posibles decisiones que emana el gobierno central.
Si bien hemos revisado los beneficios artesanales constituyen una ayuda para el incremento del
patrimonio del artesano, ya sea mediante la obtención de la calificación artesanal o del Acuerdo
Interministerial de Concesión de Beneficios Artesanales, que son expedidos tanto por la Junta
Nacional de Defensa del Artesano y por el Ministerio de Industrias y la Productividad
respectivamente.
Sin embargo dentro de esta amalgama de privilegios, se esconde un grave problema de carácter
constitucional, es el caso que en el universo artesanal el capital fijado para la pequeña industria
se fija un monto de (87,500 USD) ochenta y siete mil quinientos dólares, equivalente al 25% del
capital total del sector industrial excluído terrenos y edificaciones. Es decir, los artesanos no
deben superar esta cantidad a fin de seguir gozando de los beneficios contemplados en la Ley.
71
En caso de que los talleres artesanales, superen el capital señalado en el párrafo precedente, la
Junta Nacional de Defensa del Artesano, de acuerdo a las atribuciones y facultades establecidas
en las normas referentes a la actividad y producción artesanal, procede mediante resolución
administrativa a revocar la calificación artesanal, por considerar a la unidad económica como
parte de la pequeña industria y consecuentemente perdería todos los privilegios que de éste se
pueda beneficiar, como por ejemplo, pagar todas las obligaciones laborales sujetas para el
empleador en general.
Así como también, la revocatoria de la calificación artesanal, permite a las entidades públicas
como el Servicio de Rentas Internas, al cobro inmediato por concepto de impuestos al IVA y
renta, este último en caso de sobrepasar la base imponible establecida; pago del impuesto a la
patente municipal; pago de los décimos y utilidades en el régimen laboral y demás obligaciones
que debe asumir por ser parte del mercado empresarial.
Muchos se preguntan, ¿Cuál es la razón para que el Estado fije un monto específico para el
sector industrial?, pues la importancia radica que en el Gobierno del General Guillermo
Rodríguez Lara, empezó el surgimiento de nuevas formas de producción, entre ellos los
pequeños industriales, los burgueses y empresarios que sintieron la necesidad de formar parte
del mercado competitivo y acceder a los nuevos mercados.
Se expide mediante Decreto Supremo 921, publicado en el Registro Oficial 372 de 20 de agosto
de 1973, la Ley de Fomento de la Pequeña Industria codificada en su totalidad para el beneficio
en general del sector industrial y artesanal, la norma suprime toda mención relacionada a la
artesanía, razón por la cual, bajo el supuesto que los artesanos merecen una norma propia se
expide Ley de Fomento Artesanal mediante Decreto Ley de Emergencia 26, publicada en el
Registro Oficial 446, de 29 de mayo de 1986.
Ambas normas presentan similitudes en cuanto a la reglamentación del sector industrial y
artesanal del país, beneficios, exoneraciones y prestaciones concordaban simultáneamente
dentro de un orden jurídico vigente, es decir existía dos cuerpos normativos libremente abiertos
a la interpretación del beneficio que más beneficiaba al productor.
72
La Ley de Fomento Artesanal, únicamente reforma la Ley de Fomento de la Pequeña Industria y
Artesanía, quedando simplemente como Ley de Fomento de la Pequeña Industria, situación que
la Ley de Fomento Artesanal en lugar de reformarla debió derogarla ya que las dos normas
presentan disposiciones en cuanto a la organización de producción industrial y artesanal.
En este sentido, se debió implantar un sistema unitario que cada Ley regule el proceso de
producción, respetando competencias del sector industrial y artesanal, como sucedió con la Ley
de Fomento Industrial, que se proyectó al desarrollo de la clase eminentemente industrial y
empresarial, fortaleciendo la clase productiva como medio fundamental para la garantía
económica del Estado, permitiendo el acceso a la importación de maquinaria destinado al
incremento y ampliación de los talleres industriales.
En definitiva, claro está que los artesanos no deben superar el capital de ochenta y siete mil
quinientos dólares establecido como requisito para no ser considerado empresa o industria, es
así que el Acuerdo Ministerial 399, publicado en el Registro Oficial 151, de fecha 20 de agosto
de 2003, de acuerdo a las facultades concedidas por el artículo 5 de la Ley de Fomento de la
Pequeña Industria, fija en (350.000USD) trescientos cincuenta mil dólares el monto máximo de
activos fijos sin tomar en cuenta terrenos y edificaciones.
El artículo 2 literal b) de la Ley de Defensa del Artesano y el artículo 1 de la Ley de Fomento
Artesanal, concuerdan que los artesanos no deben superar los montos establecidos por la Ley, ya
que dentro del régimen del sector artesanal, se establece un porcentaje del 25% como capital
permitido para el goce de los beneficios, dando como resultado 87.500 USD.
Bajo este sentido la Junta Nacional de Defensa del Artesano, procede a revocar las
calificaciones artesanales cuando los talleres superan esta cantidad de capital fijado, porque así
lo establece el Acuerdo Ministerial, Montos Máximos de Activos Fijos para la Pequeña
Industria, pasando el taller artesanal a convertirse en la empresa protegida por las normas de la
producción ecuatoriana.
73
Dentro del marco jurídico establecido en la estructura social del Ecuador, el proceso de
producción se encuentra normado por el Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones, expedida mediante Ley 0 publicado en el Registro Oficial Suplemento 351, de
fecha 29 de diciembre de 2010, recoge ampliamente al sector artesanal, como sustento para el
desarrollo de la economía del país.
De acuerdo a las disposiciones derogatorias plasmadas en el Código Orgánico de la Producción,
se encuentran La Codificación No. 2006-004 a la Ley de Fomento Industrial, publicada en el
Registro Oficial No. 269 de 12 de mayo de 2006 y la Ley de Fomento de la Pequeña Industria,
contenida en el Decreto Supremo No. 921 publicado en el Registro Oficial No. 372 de 20 de
agosto de 1973.
En efecto, las normas y preceptos que anteriormente contemplaban derechos y obligaciones para
el sector industrial y artesanal, han sido derogadas por el simple hecho de la disposición
derogatoria del Código Orgánico de la Producción, debiendo sujetarse los beneficiarios a la
doctrina y estatutos jurídicos vigentes que no han sido afectados por norma de igual o superior
jerarquía.
Bajo este presupuesto, el capital fijado para la pequeña industria establecido mediante Acuerdo
Ministerial responde a la derogatoria de la Ley de Fomento de la Pequeña Industria que fue
anulada por el Código Orgánico de la Producción, sin embargo la Junta Nacional de Defensa del
Artesano revoca calificaciones artesanales como si la fuente de la norma que motiva las
resoluciones goza de vigencia.
Bajo el aforismo de lo accesorio sigue la suerte de lo principal, consecuentemente la doctrina
permite el criterio de que la Ley de Fomento de la Pequeña Industria al ser derogada, el Acuerdo
Ministerial 399, Monto Máximo de Activos Fijos para la Pequeña Industria debió correr con la
misma suerte de la norma primaria, es decir, todas los Acuerdos, Preceptos y Resoluciones que
se promulgaron en base a las facultades determinadas en la Ley de Fomento de la Pequeña
Industria debieron ser derogadas.
74
De tal manera que, es responsabilidad del Estado asumir las controversias previstas por la
inadecuada reglamentación de los gobiernos de turno, al igual que debe gestionar a través de las
instituciones competentes, los medios necesarios para garantizar los derechos que son afectados
por resoluciones de la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
Como ejemplo podemos citar, la resolución No. 30, de fecha 20 de octubre de 2011, la Junta
Nacional de Defensa del Artesano resuelve revocar la calificación artesanal al Taller
“Rectificadora de Motores TOVAR” por sobrepasar la inversión del 25% del capital fijado para
la pequeña industria, siendo obligado a cancelar todos los valores correspondientes al sector
empresarial.
Luego de la explicación realizada, podemos evidenciar que la Junta Nacional de Defensa del
Artesano desconoce la derogatoria de la Ley de acuerdo al principio de lo accesorio sigue la
suerte de lo principal, acarreando la vulneración de los derechos consagrados en la Constitución
de la República para el sector artesanal, ya que esta resolución fue expedida luego de la
promulgación del Código Orgánico de la Producción en el Registro Oficial.
En tal sentido, para evitar que se degenere los derechos del sector, la Junta Nacional de Defensa
del Artesano o el Ministerio de Industrias y Productividad, mediante potestad legislativa,
debieron establecer los convenios necesarios para la creación de un cuerpo normativo para el
mercado artesanal, estableciendo nuevos valores para la conservación de los talleres artesanales
en la pequeña industria.
Este caso y muchos más, son la realidad que afrontan los talleres artesanales a nivel nacional,
debido al desconocimiento de la norma por parte de los maestros, operarios y aprendices de
taller, así como movimientos artesanales constituidos en Gremios y Asociaciones, que buscan la
integración de los artesanos en el sistema productivo, pero, para alcanzar tal desarrollo, es
necesario una participación en el crecimiento cultural de todos quienes conforman el techo
empresarial del Ecuador.
75
3.3. La Calificación Artesanal, como único habilitante de reconocimiento legal.
La importancia que genera la promulgación de las calificaciones a los talleres artesanales, radica
en el reconocimiento comercial y laboral por parte de las instituciones del Estado dentro del
campo normativo, situación que a través del tiempo se ha incluido en el sistema legislativo a fin
de guardar coherencia entre las leyes y reglamentos.
Los Acuerdos Interministeriales que expide el Ministerio de Industrias y la Productividad, para
los artesanos sometidos a la Ley de Fomento Artesanal, no son parte del reconocimiento en
varios aspectos normativos, como sucede por ejemplo en la doctrina laboral, por la diferencia
existente en la producción de los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano y los artesanos sometidos al mercado industrial del MIPRO.
El Acuerdo Interministerial de Concesión de Beneficios Artesanales, ayuda al artesano a
mejorar la calidad de producción para la exportación de sus artículos a mercados extranjeros, en
tal sentido, para lograr tal superación económica, es necesario que los talleres artesanales
invierten enormes cantidades de dinero, trabajadores y maquinaria con el objeto de incrementar
su patrimonio, razón suficiente que motiva al uso de los beneficios establecidos en la Ley de
Fomento Artesanal.
La calificación artesanal, establece un límite al patrimonio de los talleres artesanales, como por
ejemplo un monto fijo de capital invertido y un número específico de operarios y aprendices,
que no deben superar lo señalado en la Ley. A fin de garantizar que los maestros de taller o
empleadores no experimenten el cierre del local debido al cumplimiento de las obligaciones
establecidas para el sector industrial, la calificación artesanal va encaminada para aquellos
talleres artesanales incapaces de competir con el gigante de la industria.
Razón por la cual, el sistema jurídico que protege a los talleres artesanales, disponen de
preceptos concordantes con la función de la calificación artesanal, pues el objeto principal del
Estado, es promover los derechos de los trabajadores en cualquier tiempo y en cualquier
gobierno. En la actualidad para evitar la desigualdad dentro del mercado comercial, es necesario
76
tomar en cuenta que norma verdaderamente protege y garantiza la producción artesanal y que
norma vulnera y afecta la actividad artesanal.
3.3.1. La calificación artesanal frente al Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización.
Uno de los beneficios que goza el sector artesanal, es la exoneración del impuesto a la patente
municipal por las actividades de comercio e industriales que realizan diariamente los maestros
de taller y los empleadores del sector industrial, beneficios que los podemos encontrar en el
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y la Ley de
Fomento Artesanal.
La Ley de Fomento Artesanal, en su artículo 9 establece una serie de beneficios para los
maestros de taller, artesanos autónomos, organizaciones y uniones de artesanos legalmente
constituidos, que mediante la obtención del Acuerdo Interministerial gozaran de la exoneración
de los impuestos, derechos, servicios y demás contribuciones establecidas para la obtención de
la patente municipal y permisos de funcionamiento.
En cambio el artículo 550 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, textualmente exonera del impuesto a la patente municipal, a los artesanos
calificados únicamente por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, quienes para efectos de
exoneración deberán presentar el documento que les califique como maestros de taller bajo la
vigilancia de la Ley de Defensa del Artesano.
De esto podemos deducir que los artesanos amparados por la Ley de Fomento Artesanal no se
encuentran exonerados del impuesto a la patente municipal, ya que el COOTAD es claro en
nombrar a los artesanos calificados por la Junta más no por el Ministerio de Industrias y la
Productividad, sin embargo existe impugnaciones y quejas sobre la aplicabilidad de este artículo
para el sector en general, resolviendo positivamente a favor de los artesanos calificados por la
Junta Nacional de Defensa del Artesano.
77
Es necesario resaltar, que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización exonera del impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales, a las personas
naturales amparadas únicamente por la Ley de Fomento Artesanal, situación que diferencia
ampliamente del objetivo principal de la patente municipal, que los artesanos protegidos por la
mencionada norma, no tienen acceso.
Una de las muchas ambigüedades que presenta la Ley de Fomento Artesanal, radica en la
exoneración del impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales, si bien es verdad, el
COOTAD recoge únicamente a las personas naturales amparadas por la Ley de Fomento
Artesanal, más no a las organizaciones y uniones de artesanos que también gozan de los
beneficios de la Ley de Fomento Artesanal, consecuentemente, las personas jurídicas
artesanales a falta de Ley, necesariamente deben cumplir las obligaciones del impuesto a la
patente municipal y el impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales.
Es necesario determinar un sistema normativo adecuado en función de los derechos igualitarios
de la sociedad artesanal, proteger mediante el uso de políticas estatales los medios de
producción fruto de la estabilidad económica de la nación, depurar a través de procesos
legislativos leyes y reglamentos que han perdido vigencia o no se han adecuado a la necesidad
actual del mercado, a fin de preservar los principios constitucionales que son afectados por la
ambigüedad de la norma.
3.3.2. La calificación artesanal frente a la Ley de Régimen Tributario Interno y su
Reglamento de aplicación.
Como en el subcapítulo anterior, la calificación artesanal se ha convertido en un vínculo
circunstancial para la relación comercial que mantiene el artesano con la población en general, y
que mejor manera que la doctrina tributaria no sea ajena al impacto socio-económico que
desempeñan los talleres a favor del desarrollo productivo del país.
La cultura tributaria que los gobiernos incentivan a las unidades o locales de producción
artesanal e industrial, ha motivado la responsabilidad económica que deben tomar en cuenta los
78
maestros de taller y empresarios al momento de elaborar y comercializar sus productos, a fin de
mantener un orden apropiado de acuerdo a los ingresos que cada uno representa durante su
tiempo de ejercicio fiscal.
Dentro de la problemática que nos compete, los artesanos son trabajadores que generan
ingresos, sea cual sea su calidad frente al mercado, necesariamente debe cumplir con las
obligaciones impuestas por el órgano fiscal, presentar sus declaraciones de acuerdo a las
políticas vigentes motivará una respuesta igualitaria para el sector artesanal verificando
periódicamente su patrimonio a fin de respetar la línea jurídica prescrita.
Los ingresos que obtienen los artesanos amparados en la Ley de Fomento Artesanal difiere de
los ingresos que mantienen los artesanos regidos por la Ley de Defensa del Artesano, debido a
la capacidad productiva que cada uno dispone, los artesanos industriales generan grandes
ingresos producto del escalonado sistema laboral y textil de las empresas, mientras que los
talleres artesanales, como máximo contratan a cinco operarios y un aprendiz quienes son el pilar
fundamental de la producción artesanal, lamentablemente es una realidad alejada de los
principios de la Ley de Defensa del Artesano.
En todo caso, la calificación artesanal que emite la Junta Nacional de Defensa del Artesano,
sirve como habilitante para la exoneración de impuestos al IVA y a la renta que fija el Servicio
de Rentas Internas en base lo que establece la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y su
Reglamento de aplicación, mientras que mucho de los artesanos que se encuentran bajo la tutela
de la Ley de Fomento Artesanal no cancelan sus obligaciones fiscales pese a superar la base
imponible establecida, debido a la exoneración de impuestos fiscales que fija la mencionada
norma.
En cierta medida los artesanos que gozan de la exoneración a los impuestos previstos, beneficia
al mejoramiento del taller artesanal por el ahorro proveniente de la exoneración, destinando ese
capital para el pago de operarios y aprendices hasta del personal administrativo en caso de
haberlos, o haciendo uso del mismo para la importación de materia prima para la transformación
de artesanía para la venta.
79
Debido a la laguna jurídica que presenta la Ley de Fomento Artesanal, surge el inconveniente en
el que el artesano calificado acceda a los beneficios del Acuerdo Interministerial, que a medida
que el taller incremente su patrimonio producto del acuerdo, resultará incómodo para la
autoridad recaudadora establecer la verdadera calidad del artesano que se refugia en la
ambigüedad de la Ley.
El problema se desarrolla cuando la Ley de Régimen Tributario Interno es clara en reconocer
únicamente a los artesanos amparados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, es decir
que han obtenido la calificación artesanal, en cambio la Ley de Fomento Artesanal al ser
proyectada al desarrollo productivo e incremento del patrimonio del taller artesanal, recoge al
artesano calificado, el mismo que tienen dos instrumentos para el goce de los beneficios, la
calificación artesanal y el acuerdo interministerial, situación que genera controversias al
momento de reclamos de índole laboral, tributario y comercial.
Siendo lo más adecuado en estos casos, que la Ley de Fomento Artesanal otorgue el Acuerdo
Interministerial al artesano que por motivos de incremento económico pierda la calificación
artesanal, a fin de evitar que las figuras emitidas por la Junta Nacional de Defensa del Artesano
y por el Ministerio de Industrias y Productividad entren en conflicto normativo.
En cambio los artesanos que no se encuentran calificados por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano y acceden a los beneficios del artículo 9 de la Ley de Fomento Artesanal
obligadamente deben cancelar todos los impuestos que fije el Servicio de Rentas Internas, ya
que la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento de aplicación, desconoce el Acuerdo
Interministerial de Concesión de Beneficios Artesanal a favor de los artesanos amparados por el
Ministerio de Industrias y la Productividad.
En definitiva el sector artesanal debe ser responsable con las obligaciones tributarias, ya sean
para los maestros de taller o los artesanos industriales, a fin de complementar la equidad
tributaria de los sujetos que conforman el sistema de comercio. Para lograr tal alcance, el Estado
debe ser partícipe en todos los procesos productivos que generan los artesanos, con el objeto de
mantener una estabilidad económica entre el Estado y la colectividad.
80
Así los derechos constitucionales son de carácter general y no específico, la cultura tributaria es
necesaria dentro del campo productivo a fin de evitar situaciones como lo menciona Juan Avilés
M. en su trabajo Implantación de un modelo de sistema simplificado para Ecuador, en el que
señala:
“En el caso específico de los artesanos, comerciantes minoristas y microempresarios,
conforme con la Encuesta Nacional de Microempresas en el Ecuador (ENAME), en el
sector de microempresarios conformado por alrededor de 160 mil comerciantes, artesanos
o transportistas con ventas anuales totales de US $ 1,600 millones, el 70% de los
encuestados no tiene el RUC y no ingresa al sistema de facturación, porque un 90% de sus
ventas las destinan a consumidores finales”. (Avilés, pág. 71)
3.3.3. La calificación artesanal frente a la Ley Orgánica del Servicio Nacional de
Contratación Pública.
El sistema productivo del Ecuador, lo conforman varios sectores entre estos los artesanos
industriales y maestros de taller, quienes mediante un enfoque de desarrollo participan en la
inclusión de nuevos mercados nacionales y extranjeros, cuyo fin es aportar a la sostenibilidad
económica y ambiental de los recursos, para la adecuada transformación de la matriz productiva
del país.
Con la implementación de políticas para repotenciar las unidades económicas artesanales,
ayudará a la construcción de una estructura fuerte y sólida de comercio, con el objeto de llevar
los productos artesanales a competencias nacionales y extranjeras, y que mejor manera que esas
políticas sean reconocidas por las entidades con capacidad de contratar servicios, bienes o
ejecutar obras artesanales.
Dentro del marco jurídico de la contratación pública, los artesanos que participan en los
procesos de contratación encabezados por el sector público, disponen de especial preferencia
entre los oferentes, debido que el sector a más de aportar económicamente aporta con el sentido
cultural propio de los ecuatorianos, así el proceso garantiza que el trabajo realizado o el servicio
ofertado sea prominentemente de la mano de obra.
81
La legislación de contratación pública establece varios puntos para ser calificado dentro de los
oferentes para la participación en ferias inclusivas, es así que el artesano ya es considerado entre
los participantes de micro, pequeñas y medianas empresas que miden fuerzas en la
competitividad del mercado, sin embargo cualquier persona natural o jurídica que tenga la
aspiración de brindar sus servicios al Estado, necesariamente debe obtener el RUP (Registro
Único de Proveedores)
Para un mejor entendimiento, el RUP es:
“Es la Base de Datos de los proveedores de obras, bienes y servicios, incluidos los de
consultoría, habilitados para participar en los procedimientos establecidos en esta Ley. Su
administración está a cargo del Instituto Nacional de Contratación Pública y se lo requiere
para poder contratar con las Entidades Contratantes” (Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública, 2008)
La Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, a fin de reconocer la participación en las
ferias inclusivas a los artesanos, éstos deben obtener el RUP como habilitante para el proceso de
contratación, o así lo señala la Resolución del Servicio Nacional de Contratación Pública No.
55, publicado en el Registro Oficial 658 de 10 de marzo de 2012, que recoge a los artesanos
legalmente reconocidos.
El reconocimiento legal de un artesano, parte desde los principios normativos que promulgan las
normas del sector artesanal, sin embargo es importante recoger que según la Ley de Defensa del
Artesano considera artesano, al trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo que
haya invertido en su taller un capital límite fijado por la Ley y sobre todo que disponga de la
calificación artesanal y se encuentre registrado en el Ministerio de Relaciones Laborales, caso
contrario será considerado como un empresario independiente obligado a cumplir las
obligaciones previstas para el sector empresarial.
De esto se colige que el reconocimiento que describe la normativa de contratación pública al
artesano, se efectúa por el uso de la calificación artesanal otorgada por la autoridad competente,
82
que posiciona al artesano maestro de taller como el facultado de participar de los beneficios que
promueve el Estado a través de sus instituciones, entre estos participar como oferente dentro de
los procesos de contratación pública.
Esto no quiere decir que los artesanos que no obtuvieron o perdieron los beneficios de la
calificación artesanal, no puedan participar en los procesos de contratación del Estado, pues la
Ley da la facilidad de que personas naturales y jurídicas que brinden los servicios previstos en la
norma, accedan al proceso como todo sujeto que se encuentre en capacidad de contratar.
Simplemente los artesanos que no disponen de la calificación artesanal, no serán sujetos de las
preferencias que la entidad contratante requiera, ya que se someterán a las exigencias y
requisitos del mercado empresarial, situación que diferencia ampliamente del uso y necesidad
de la calificación artesanal frente a la flexibilidad que requieren las instituciones públicas.
De tal manera los artesanos merecen un medio de capacitación eficaz, que permita el uso y
acceso a las nuevas tecnologías para la participación de las licitaciones del Estado, como por
ejemplo la Junta Provincial de Defensa del Artesano del Azuay y el Servicio Nacional de
Contratación
Pública
(http://www.elmercurio.com.ec/414642-artesanos-pueden-ofertar-en-
licitaciones-del-estado/#.U5iHK2dl_IU) trabajan en conjunto para el mejoramiento y
tecnificación de la clase y así puedan participar como los demás oferentes en los procesos que
brinda el Estado.
3.3.4. La calificación artesanal frente al Código de Trabajo.
Uno de los aspectos más importantes que envuelve a la calificación artesanal, son los beneficios
en materia laboral, el artesano que cumpla con los requisitos señalados en la Ley puede
beneficiarse de la exoneración al pago del décimo tercero, décimo cuarto sueldo y utilidades en
relación a los trabajadores que laboran bajo la calidad de operarios y aprendices, en caso de
disponer personal administrativo deberá cancelar todas sus obligaciones como empleador, ya
que la Ley de Defensa del Artesano no reconoce el beneficio para esta clase de trabajadores.
83
El Código de Trabajo vigente, es claro en reconocer a los artesanos maestros de taller, operarios
y aprendices como sujetos del universo de la relación laboral, con la única diferencia que los
maestros de taller al ser considerados como empleadores, goza de beneficios como los indicados
anteriormente, a fin de que los ingresos obtenidos sean reinvertidos en su taller con el objeto de
incrementar su patrimonio.
La figura de la calificación es garantizada únicamente por la normativa laboral, es decir, que los
artesanos amparados por la Ley de Defensa del Artesano que hayan obtenido la calificación
artesanal se privilegiarán de los enunciados del Código de Trabajo por el simple hecho de que
ésta es concordante con la Ley de Defensa del Artesano, a tal punto que ambas son el resultado
de épocas de progresos y revoluciones sociales y laborales.
Hablado del reconocimiento favorable para la Ley de Defensa del Artesano, nace el problema
de los beneficios laborales entre la Ley de Defensa del Artesano y la Ley de Fomento Artesanal,
ya que ésta última entre sus disposiciones manifiesta la exoneración de las obligaciones para los
empleadores en general, es decir la misma estructura que establece la Ley de Defensa del
Artesano para los maestros de taller.
Sin embargo la Ley de Fomento Artesanal, al ser emitida mediante decreto ley de emergencia,
sigue vigente hasta la actualidad, generando graves conflictos entre el Estado y los artesanos,
cuando en realidad, este tipo de procedimientos constitucionales, pueden gozar de plena
vigencia hasta que cubra la emergencia, en tal sentido el problema se origina por la aplicabilidad
de la Ley de Fomento Artesanal hasta la actualidad, la misma que no ha sido derogada en su
oportunidad.
En tal sentido, los artesanos protegidos por la Ley de Fomento Artesanal encuentran un grave
problema al momento del uso del Acuerdo Interministerial de Beneficios Artesanales, ya que el
artículo 25 de la mencionada ley, señala: “Los artesanos amparados por esta Ley no están
sujetos a las obligaciones impuestas a los empleadores por el Código del Trabajo. Sin embargo,
estarán sometidos con respecto a sus operarios, a las disposiciones sobre salarios mínimos
determinados para el sector artesanal dentro del régimen salarial dictado para el efecto, así como
el pago de las indemnizaciones legales por despido intempestivo”
84
Simplemente el hecho causa discrepancia entre las normas artesanales, pues el Código de
Trabajo dentro de su amplio espacio normativo, en ningún momento reconoce a los artesanos
amparados por el Ministerio de Industrias y la Productividad y este a su vez amparados por la
Ley de Fomento Artesanal, dejando en el limbo al artesano cuyo objetivo es de no cancelar
décimos y utilidades a sus operarios y aprendices.
En todo caso, el artesano que se refugia en los privilegios de la Ley de Fomento Artesanal,
sobrepasa los montos fijados para la pequeña industria gracias a los gananciales adquiridos por
el artículo 9 de la misma ley, contraviniendo enormemente las disposiciones generales de la Ley
de Defensa del Artesano y del Código de Trabajo, que ambas predican los límites artesanales
para el pleno goce los beneficios laborales.
El artesano que sobrepasa los montos fijados por la consecuencia de los beneficios de la Ley de
Fomento Artesanal, no sólo está incumpliendo las disposiciones de la Ley de Defensa del
Artesano y su reglamento, está perjudicando los intereses laborales de los trabajadores que por
derecho les corresponde, pues las industrias artesanales constituidas con arreglo a la Ley de
Fomento están obligadas a cumplir las disposiciones del Código de Trabajo para los
empleadores en general.
El problema es tan grave, que la indebida aplicación de la ley genera controversias en esferas
judiciales, como por ejemplo artesanos que alegan el no pago de los décimos y utilidades por la
aplicación del artículo 25 de la Ley de Fomento Artesanal, es decir la exoneración de las
obligaciones para el empleador en general. En cambio en la práctica no se ejecuta esta
disposición porque el Ministerio de Relaciones Laborales desconoce esta situación por el hecho
de que el Código de Trabajo únicamente reconoce a los artesanos que se encuentran bajo la
tutela de la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
Si bien es verdad, los privilegios laborales que obtiene el maestro de taller, ayuda enormemente
al crecimiento económico del establecimiento, pudiendo incluso contratar más personal. Pero, la
otra cara de la moneda nos refleja una realidad de evidente desigualdad, pues los operarios y
aprendices que laboran en los talleres artesanales, reciben un sueldo básico de acuerdo al
incremento que fije anualmente el Estado, reservados de solicitar los sobresueldos que fija el
85
Código de Trabajo.
Muchos de los casos, los trabajadores al recibir un sueldo sin los beneficios de Ley, no ayuda a
satisfacer totalmente las necesidades del hogar, obligando a los miembros de la familia a salir a
las calles a buscar un sustento que aporte al crecimiento económico del hogar, pese que la ley
sanciona el trabajo infantil de ser el caso.
Situación que difiere del trabajo industrial, al ser reconocido como tal, automáticamente los
trabajadores tienen el derecho de exigir los valores correspondientes por concepto de décimos y
utilidades que serán abonados en el tiempo que disponga la Ley. Este reconocimiento a los
derechos de los trabajadores, necesariamente debe hacerlo de oficio el empleador sin la
necesidad de que exista una denuncia formal o una intervención por parte de la autoridad
competente.
En este sentido los beneficios únicamente favorecen al artesano maestro de taller que ha
obtenido la calificación correspondiente, no existe beneficio alguno para los operarios y
aprendices que son el motor de fabricación de los productos comercializados a nivel local,
nacional y extranjero, pues las normas expedidas con arreglo a la Constitución deben garantizar
primordialmente los derechos de los trabajadores en general, de manera que el mercado laboral
goce de equilibrio entre los empleadores y trabajadores.
Fomentar una reforma íntegra especialmente a la Ley de Fomento Artesanal, evitará que los
operarios y aprendices sean perjudicados por los sujetos de la actividad artesanal quienes
maliciosamente usan del vacío normativo para lucrar del trabajo que realizan a diario los
trabajadores de los talleres y fábricas artesanales, al igual que la implementación de una
adecuada cultura laboral motivará el respeto a las garantías constitucionales existentes en las
relaciones laborales.
86
3.4. El perjuicio a los derechos laborales por la exoneración a la obligación
patronal de los artesanos.
El perjuicio a los derechos de los trabajadores lo podemos encontrar en varios campos de la
actividad laboral, muchas de las veces los trabajadores son mancillados por la arbitrariedad del
empleador por conseguir un sustento económico que beneficie propiamente a la empresa,
conllevando a la fractura del grupo de trabajo que en su mayoría lo constituyen los trabajadores.
De igual manera, la falta de garantías cuya responsabilidad es de la autoridad delegada por el
Estado, ha extendido sus manos en el criterio de la norma, que los empleadores se refugian del
vacío para explotar infamemente a los empleados y trabajadores de una determinada empresa;
dichas situaciones requieren de una urgente medida sancionadora al amparo de las leyes
coherentes con la Constitución de la República.
Dentro del tema que nos ocupa, los operarios y aprendices de artesanía son duramente
perjudicados por los beneficios de la calificación artesanal que obtienen los maestros de taller,
como hemos analizado, los privilegios artesanales favorecen únicamente a los empleadores que
cumplen los requisitos que exige la Ley de Defensa del Artesano, mientras los operarios y
aprendices pertenecen al incierto ámbito de la desigualdad laboral.
3.4.1. Constitución de la República.
Promulgada el 20 de octubre de 2008, la Carta Magna es la norma suprema de administración
política y social de los estados democráticos y soberanos, nuestra Constitución garantiza la
protección de derechos en todos los campos y estructuras del sistema comunitario, la misma que
encabeza la jerarquía normativa ante posibles transgresiones antijurídicas del o los sujetos
desviados de la razón y la costumbre.
El tema laboral dentro de un Estado democráticamente constituido, es la carta fundamental para
el desarrollo económico y productivo de la nación, su protección se basa gracias a las luchas
sociales que ha enfrentado la clase trabajadora mediante la organización sindical a través del
87
tiempo, experimentando las autoridades del poder central la necesidad de reforzar los principios
laborales mediante la elaboración de una norma adecuado y acorde a las necesidades de los
trabajadores.
Según el artículo 11 numeral 2, manifiesta: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos
derechos, deberes y oportunidades”, de esto podemos deducir la construcción de un ambiente
igualitario con las mismas garantías de los demás, es decir, la existencia de un sistema que los
trabajadores artesanales sientan el derecho de gozar los mismos privilegios de los trabajadores
en general.
Los operarios y aprendices son personas cobijados por el mandato de la Ley, la igualdad y
equidad dentro de un ambiente laboral, corre de la mano del Estado que se encuentra obligado a
tutelar los derechos afectados, así lo determina el artículo 33 que señala:
El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización
personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el
pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el
desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado. (Constitución de la
República del Ecuador, 2008)
El operario y aprendiz cumplen con todos los requisitos para la formalidad del derecho laboral,
su desconocimiento contraviene principios fundamentales constantes en la Constitución y la
Ley, la dignidad no es un factor que se percibe mediante una remuneración o salario, se la gana
con la participación igualitaria en el campo del trabajo sea cual sea su nivel en el mercado, el
mismo que debe ser regulado por las medidas políticas de los gobiernos de turno.
Muchos de los casos en los talleres artesanales y unidades industriales, trabajan menores de
edad bajo la figura de aprendiz, lamentablemente esta denominación, lo recogen como sinónimo
de pasante o aspirante a operario y futuro artesano, corriendo grave peligro en establecimientos
de manipulación química para la elaboración de productos artesanales, contraviniendo
claramente lo enunciado en el artículo 46 de la Constitución de la República.
88
Los trabajadores que se encuentran bajo el mando del maestro de taller, merecen especial
atención frente a los actos de explotación laboral común en nuestro medio, la libertad no es un
adjetivo electo para aquellos que tienen acceso al sistema, la libertad es un derecho
irrenunciable de la especie humana, entre estos el derecho al trabajo, elegir un empleo acorde a
sus necesidades, recibir un trato igualitario y una remuneración justa.
De acuerdo al artículo 66 numerales 2 y 17 de la carta fundamental, reconoce la libertad de
todas las personas, el garantizar una serie de derechos propias del ser humano es una obligación
adherida a las responsabilidades de los estados, teniendo la iniciativa de garantizar el acceso al
trabajo de forma general y equitativa, los cuales las normas subsidiarias a la Constitución deben
ser coherentes y dignas de representación del trabajador.
En el país los preceptos que motivan el desarrollo artesanal, no trabajan en armonía con la
norma suprema, así tenemos por ejemplo a la Ley de Defensa del Artesano y la Ley de Fomento
Artesanal que sus contradicciones vulneran a unos y benefician a otros, cosa que no debe
suceder en un Estado igualitario, razón suficiente para priorizar la iniciativa legislativa en
beneficio de la comunidad productiva.
Los operarios y aprendices enfrentan todos los días el tirano de la precarización, pese que éste
fue eliminado en el mandato 8, sin embargo lo encontramos en grandes industrias incapaces de
actuar al margen de la Ley, pues la falta de una fuerte regulación crea más espacios de
explotación laboral, que a medida del tiempo se multiplican desproporcionadamente.
La Constitución de la República es clara y transparente en cuanto a la garantía de los derechos
laborales se refiere, así lo podemos visualizar desde el artículo 325 en adelante, las normas que
contravienen su mandato, merecen una pronta depuración sin afectar la naturaleza y objetivo de
su creación, simplemente la coherencia asegurará un sistema equilibrado en el que todos pueden
formar parte sin recurrir a la interpretación mal intencionada.
Los operarios y aprendices también son trabajadores que requieren sus beneficios laborales para
el sustento de los hogares, mantener un estatus inferior proveerá de instrumentos negativos para
89
la clase, que en la actualidad son causales suficientes para que el artesano sea menospreciado y
consecuentemente su producto no genera valor agregado, significando pérdidas para el ingreso
económico del Estado.
Sin embargo, se debe tomar muy en cuenta los talleres artesanales que no tienen los medios
suficientes para competir con la industria, pues existen maestros de taller que no tienen ni un
solo trabajador, y requieren de la calificación artesanal para el acceso a los privilegios
tributarios, municipales y comerciales, ayudando al incremento del patrimonio del taller de
forma proporcional y a largo plazo.
La igualdad laboral según lo establece la Constitución, no debe ser únicamente para los
trabajadores, pues los maestros de taller merecen un trato digno y preferente por ser los
impulsores de la mano de obra ecuatoriana, la construcción de un sistema normativo adecuado
beneficiará a las partes cuyas competencias deben ser reubicadas y administradas de
conformidad a la Ley.
3.4.2. Organización Internacional del Trabajo.
De acuerdo a lo que dispone el orden jerárquico de las normas y la supremacía de la
constitución, el Ecuador suscribe convenios y tratados con organismos internacionales
protectores de derechos en un marco de equidad para las naciones miembros, constituyendo
dentro del ámbito constitucional de cada país fuente de derecho para el ordenamiento jurídico de
un Estado.
Los objetivos primordiales de la Organización Internacional del Trabajo es promover la paz
laboral dentro de un criterio de equidad e igualdad, fomentar la inserción de empleo para las
personas excluyentes en un sistema desigualitario, motivar a las naciones el desarrollo
productivo a través de medidas gubernamentales que permitirá la igualdad de derechos frente al
mandato de la Ley.
90
El Ecuador no es ajeno al reconocimiento laboral establecido por la Organización
Internacional del Trabajo, Ecuador es miembro de la OIT desde el año 1919. El país ha
ratificado 59 convenios (55 actualmente en vigor) entre los cuales se encuentran los 8
convenios fundamentales. El Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138) y el
Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) son los más
recientes y fueron ratificados en setiembre del 2000.
(http://www.ilo.org/lima/paises/ecuador/lang--es/index.htm)
Sabemos que los operarios y aprendices de artesanía, son parte de las diferencias sustanciales
existentes en la sociedad, lo cual el Ecuador, debe promover las garantías básicas que el
Convenio Constitutivo de la Organización Internacional del Trabajo establece en el anexo
“Declaración referente a los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo”, los cuales
deben ser concordantes con las normas laborales del país miembro. (Decreto Ejecutivo 742 publicado en
el Registro Oficial 924 de 03 de julio de 1947.)
Los operarios y aprendices de artesanía, difícilmente podrán competir con los trabajadores del
sector industrial, los maestros de taller no ofrecen las garantías necesarias para fomentar el
trabajo de los operarios y aprendices, pues los contratan bajo escalas de remuneración que no se
asemejan al salario básico unificado, creando la desigualdad en los trabajadores en general.
Los talleres artesanales están en la obligación de cancelar las remuneraciones justas a los
trabajadores en relación de dependencia, sin embargo los empleadores no toman en cuenta este
particular que perjudica los derechos de los operarios y aprendices, los cuales, en el caso del
operario deben ser remunerados de acuerdo a la estructura ocupacional y porcentajes de
incremento para la remuneración mínima sectorial artesanal.
El aprendiz en mucho de los casos, no es tomado en cuenta con la seriedad del caso, forman parte de los
talleres artesanales únicamente para recibir enseñanza del arte u oficio, mas no para ser considerado
como un trabajador en relación de dependencia, situación que ha motivado la decisión del Presidente de
la Junta Nacional de Defensa del Artesano presentar un proyecto destinado a la inserción del aprendiz
en el mercado laboral como pasante en los talleres de producción artesanal bajo una remuneración que
fije el Ministerio de Relaciones Laborales, (Diario “El Telégrafo” sección “Economía”, 2013) que hasta
91
el momento no se ha concretado.
Sin embargo los maestros de taller omiten un precepto fundamental para entablar una relación laboral
con los aprendices, según lo dispone el Código de Trabajo, los aprendices en el ámbito artesanal
percibirán no menos del 80% de la remuneración que corresponde para el adulto para este tipo de
trabajo, (Codificación 17, publicado en el Registro Oficial Suplemento 167 de 16 de diciembre
de 2005, artículo 157) en el cual el aprendiz se compromete a prestar sus servicios lícitos y
personales y recibir a cambio la enseñanza de un arte u oficio.
Concluimos que la norma fija específicamente la remuneración para el aprendiz, que el
maestro de taller simplemente incumple la Ley al aceptar aprendices bajo la figura de
estudiantes y no como trabajadores. Sin embargo los aprendices disponen de la existencia
de Centros y Unidades de Formación Artesanal para formarlos en las diferentes ramas
artesanales preparándolos para el mercado laboral a fin de cumplir la igualdad ante la
Ley en armonía a las disposiciones del Convenio sobre Igualdad de Oportunidades y Trato
entre Trabajadores. (Convenio 0, publicado en el Registro Oficial 193 de 27 de febrero de
2014).
El trato igualitario va más allá de un estatus unificado de trabajadores artesanales e
industriales, la remuneración debe ser igualitaria entre trabajadores de ambos sexos en
que el acceso al mercado laboral sea acorde a los enunciados de la Constitución de la
República, lo cual el Estado debe gestionar los mecanismos necesarios para establecer los
parámetros salariales en igualdad de condiciones y que trabaje en armonía a las
disposiciones del Convenio 100 sobre la Igualdad de Remuneración de Mano de Obra (
Decreto Ejecutivo 32, publicado en el Registro Oficial 177 de 03 de abril de 1957.).
El trato preferencial que existen en el mercado laboral artesanal, perjudica a los sujetos
principales de la producción artesanal, como lo son los operarios y aprendices que
lamentablemente su trabajo es menospreciado por la clase empleadora, ya que la norma otorga
una serie de beneficios al patrono sin pensar en la repercusión jurídico que este hecho puede
generar a largo plazo.
92
De acuerdo al (Convenio 111, publicado en el Registro Oficial 219, de 30 de julio de 1962)
“Discriminación en Materia de Empleo y Desocupación”, considera como sinónimo de
Discriminación, cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color
sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular
o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación, comentario que se
ajusta a una realidad existente en el Ecuador.
En síntesis, los privilegios otorgados para el sector artesanal, específicamente para los
empleadores de artesanía, no beneficia absolutamente en nada a los operarios y aprendices ya
que estos no lucran directamente de la calificación artesanal, significando la apertura de una
brecha gigante entre los derechos laborales de los trabajadores de talleres artesanales y
trabajadores del sector empresarial.
El Estado para evitar el crecimiento de la discriminación en materia laboral, debe
primeramente culturizar el contenido de la Ley al sector que comprende el sistema de
trabajo, como segundo punto incentivar el respeto de los derechos laborales mediante la
aplicación de estructuras sancionadoras que gestionan las inspectorías de trabajo, siendo
las mismas concordantes con disposiciones de la Constitución de la República y el
Convenio 81 “Inspección de Trabajo en la Industria y Comercio”. (Convenio 81,
publicado en el Registro Oficial 83, de 26 junio de 1975.)
Es claro que la discriminación ha existido en muchos gobiernos, la norma en cierta medida
ayuda a la protección de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones por parte de los
trabajadores y empleadores, el Ecuador al ser parte de los convenios suscritos con la
Organización Internacional del Trabajo, necesita de un ordenamiento jurídico asequible con la
realidad laboral que sufre la nación, de manera que los operarios y aprendices de artesanos
gocen de un ambiente igualitario con los demás trabajadores en general.
3.4.3. Código de Trabajo
La norma que regula la actividad laboral en el Ecuador, reconoce el trabajo de los operarios y
aprendices de artesanos como trabajadores en relación de dependencia, quienes están amparados
por la Ley de Defensa del Artesano, ellos no gozan de beneficios legales como el décimo tercer,
93
décimo cuarto sueldo y utilidades por los pocos ingresos que obtienen los maestros de taller a
diferencia del sistema económico de la industria.
Como se ha señalado anteriormente, el Código de Trabajo reconoce únicamente a los artesanos
amparados por la Ley de Defensa del Artesano, la contradicción existente en la Ley de Fomento
Artesanal sobre la exoneración a las obligaciones para los empleadores en general perjudica a
los operarios y aprendices que laboran en talleres regidos por el Ministerio de Industrias y la
Productividad ya que los beneficios artesanales son para los artesanos debidamente calificados.
Los talleres que sobrepasan el capital fijado para la pequeña industria, están en la obligación de
cancelar todos los beneficios de Ley, ya que los derechos reconocidos en la Constitución no
pueden ser omitidos por una norma creada en situaciones de emergencia, la incorrecta
aplicación de la Ley conlleva al perjuicio del ingreso económico del trabajador pues en varios
casos se evidencia el desconocimiento de ley pese que este desconocimiento no exime de
responsabilidad alguna.
De acuerdo con la Ley el reparto de utilidades se realiza en base a la utilidad líquida de la
empresa, que repartirá las utilidades en el 10 % para los trabajadores y 5% por carga familiar,
un beneficio fundamental para el trabajador y su familia que obtienen un ingreso extra, sin
embargo este derecho no lo gozan los operarios y aprendiz de artesano, por el hecho de que el
taller representa un porcentaje económico inferior a la de la empresa.
Así mismo la participación en los décimos, lo obtienen los trabajadores por el tiempo fijado en
la norma, particularmente el decimocuarta remuneración en la región costa e insular hasta el 15
de marzo y para la región sierra hasta el 15 de agosto de cada año. En cuanto al décimo tercera
remuneración, el pago se realiza a nivel nacional hasta el 24 de diciembre de cada año, los
cuales al igual que las utilidades, los operarios y aprendices no pueden acceder a este beneficio
por la diferencia manifiesta en el artículo precedente.
Los trabajadores de artesanía al no gozar de los privilegios señalados, son sin embargo sujetos a
las disposiciones sobre el derecho de vacaciones y jornadas máximas de trabajo, debiendo el
94
maestro de taller considerar la jornada laboral para los aprendices menores de edad.
Uno de los problemas más frecuentes encontrados en el sector artesanal industrial, es el uso del
Acuerdo Interministerial de Concesión de Beneficios Artesanales para tratar de desviar las
responsabilidades de los empleadores respecto a sus operarios y aprendices, puesto que el sector
amparado por la ley de fomento artesanal ya produce sistemáticamente productos resultado de la
gestión mecánica sobrepasando el criterio de la Ley de Defensa del Artesano, cuyos operarios y
aprendices son explotados de manera exorbitante.
El problema radica en que la ley de fomento artesanal acoge como requisito para la concesión
del acuerdo Interministerial, la calificación artesanal otorgada por la Junta Nacional de Defensa
del Artesano, creando complicaciones para los operarios y aprendices, ya que el Código de
Trabajo reconoce este documento para la exoneración de obligaciones patronales, y
consecuentemente el artesano incremente su patrimonio superando la base económica fijada por
la ley.
En caso de que el artesano no disponga de la calificación artesanal, de igual manera se
benefician de la exoneración de las obligaciones para el empleador en general, que establece la
Ley de Fomento Artesanal o así lo hacen creer a sus trabajadores para no cancelar fondos de
reserva, utilidades, décimos y demás contribuciones que le corresponde legalmente al
empleador.
Sin embargo esta ambigüedad no es causal para que el empleador se libre de las sanciones
previstas por incumplimiento de la Ley, ya que la autoridad competente como lo es el ministerio
de relaciones laborales, actúa en base a los preceptos que regula el código de trabajo, en el
sentido de que los artesanos se encuentran protegidos por la Ley de Defensa del Artesano, y
únicamente la exoneración patronal depende de la calificación artesanal siempre y cuando el
Maestro de Taller no supere el capital fijado para la pequeña industria.
95
CAPÍTULO IV
4. PROPUESTA AL PROYECTO DE REFORMAS A LA LEY DE
DEFENSA DEL ARTESANO, LEY DE FOMENTO ARTESANAL Y
CÓDIGO DE TRABAJO.
4.1. Creación y reconocimientos a nuevos incentivos.
Las normas, leyes y reglamentos que regulan las relaciones entre el gobierno central y la
sociedad, deben mantener un Estado de equilibrio adecuado, concordantes con preceptos de
menor, igual y superior jerarquía, respetando la competencia normativa según su materia, a fin
de establecer un marco jurídico estable y garantista a las exigencias de la colectividad.
El olvido de la Ley produce efectos a largo plazo, es deber de los legisladores mientras dure su
permanencia en el poder legislativo, establecer una estructura normativa transparente a fin de
asegurar la participación de los actores de la sociedad de manera descomplicada, para evitar que
los vacíos que podrían suscitarse, sean tomados como armas para el perjuicio del Estado y
derechos conexos.
El ordenamiento jurídico ecuatoriano, merece un trato preferencial en cuanto a la aplicabilidad
de la norma, como hemos detallado, las leyes y reglamentos que regulan al sector artesanal,
claramente entran en conflicto específicamente en el campo laboral, así como también las base
del capital para el sector artesanal mantiene una vigencia que a ojos del legislador no debería
suceder, por el hecho de que la norma principal se encuentra derogada.
En tal sentido es necesaria una reforma integral de las normas que envuelven la actividad
artesanal del país, una reforma que garantice a nivel general los derechos de los trabajadores y
unificarlos dentro del sistema igualitario de la Constitución y Tratados Internacionales,
96
mantener la actividad artesanal como hito trascendental de identidad de los pueblos y
nacionalidades, quienes desde siempre han aportado con los conocimientos ancestrales de la
cultura ecuatoriana.
Derogar por completo los beneficios artesanales, produciría una baja en el mercado laboral y
comercial del sector artesanal, lo cual el Estado a más de proteger a los trabajadores, deberá
asegurar la permanencia del artesano en el campo productivo, esto significa plantear políticas en
que los beneficiarios sean aquellos sujetos que se refugian al cuidado de la Constitución de la
República.
Nuevos incentivos a los empleadores artesanales, generará un medio sostenible de
financiamiento para los talleres artesanales, sin la necesidad de que el maestro de taller despida
a los operarios y aprendices por someterse a las obligaciones patronales. La igualdad no sólo
cabe para los trabajadores artesanales, también los empleadores están cobijados por el
ordenamiento jurídico de la nación, y merecen un trato similar para las personas en general.
Sin embargo para cambiar la noción social-productiva que realizan los artesanos manufactureros
e industriales, primeramente se debe culturizar a la ciudadanía desde el punto de vista
reglamentario, a fin de que el conocimiento adquirido sea de estricto cumplimiento de la
sociedad en general mediante una correcta difusión del gobierno de turno a todos los rincones
del país. Por lo tanto para mejorar el criterio normativo en beneficio de los empleadores y
trabajadores artesanales, se debe empezar a reformar los derechos y obligaciones que mantiene
esta relación laboral.
4.2. Propuesta de reforma al Código de Trabajo
A inicios de la promulgación del Código de Trabajo, los maestros artesanos no se encontraban
en la obligación de pagar los beneficios de ley a sus trabajadores, simplemente se obligaban a
pagar los sueldos y salarios correspondientes al sector, situación que hasta la actualidad sigue en
vigencia. Los operarios y aprendices deben formar parte de los derechos igualitarios de los
trabajadores en general y para esto es necesaria una reforma al Código de Trabajo, para lo cual
propongo lo siguiente:
97
ASAMBLEA NACIONAL
Que, el artículo 33 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que el trabajo es
un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de
la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad,
una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo
saludable y libremente escogido o aceptado:
Que, de acuerdo a lo que prescribe el artículo 325, de la Carta Magna, El Estado garantizará el
derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o
autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y como actores sociales
productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores;
Que, la Constitución de la República en su artículo 326, garantiza las formas de la relación
laboral, cuyos principios se sustentan en la aplicación de diversas normas relacionadas en la
materia, a fin de eliminar todo acto de precarización o maltrato que vulnero los derechos
fundamentales de los trabajadores;
Que, el artículo 328 de la mencionada Carta Suprema, establece que la remuneración será justa,
con un salario digno que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así
como las de su familia; será inembargable, salvo para el pago de pensiones por alimentos;
Que, según lo dispone el artículo 331 de la Constitución de la República El Estado garantizará a
las mujeres igualdad en el acceso al empleo, a la formación y promoción laboral y profesional, a
la remuneración equitativa, y a la iniciativa de trabajo autónomo. Se adoptarán todas las
medidas necesarias para eliminar las desigualdades. Se prohíbe toda forma de discriminación,
acoso o acto de violencia de cualquier índole, sea directa o indirecta, que afecte a las mujeres en
el trabajo;
98
Que, el numeral 4 del artículo 66 de la Constitución de la República establece el derecho a la
igualdad formal, igualdad material y no discriminación;
Que, mediante Decreto Supremo 210, publicado en el Registro Oficial 78 de 14 de noviembre
de 1938, entra en vigencia el Código de Trabajo hasta su última codificación publicada en el
Registro Oficial Suplemento 167 de 16 de diciembre de 2005;
Que, es necesario que los trabajadores en general gocen de las mismas garantías y privilegios
sin distinción alguna, respetando sus derechos fundamentales en cualquier modalidad de trabajo
sin discriminación;
Que, mediante el Mandato Constituyente No. 01 publicado en el Registro Oficial Suplemento
223, del 30 de Noviembre 2007, la Asamblea Constituyente resolvió asumir las competencias
del Poder Legislativo;
Que, en uso de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República, expide la
siguiente:
LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE TRABAJO
Artículo 1.- En el texto del artículo 101 del Código de Trabajo sustitúyase “Quedan
exonerados” por “Quedan obligados”.
Artículo 2.- Sustitúyase el artículo 115 del Código de Trabajo, por lo siguiente: “Obligación de
los artesanos.- Quedan obligados al pago de las remuneraciones adicionales, los artesanos
respecto de sus operarios y aprendices”.
99
Artículo 3.- En el numeral 2 del artículo 161 del Código de Trabajo, agréguese la frase:
“remuneraciones adicionales y bonificaciones.”
Artículo 4.- Añádase al final del inciso segundo del artículo 285 del Código de Trabajo, el
párrafo: “Los artesanos que tengan bajo relación de dependencia operarios y aprendices,
atenderán a éstos todas las garantías, derechos y prestaciones que les corresponden a los
trabajadores en general.”
Artículo 5.- Elimínese el numeral 3 del artículo 286 del Código de Trabajo.
Artículo 6.- Elimínese el artículo 291 del Código de Trabajo.
Artículo 7.- En el artículo 293 sustitúyase “con las limitaciones determinadas en la Ley de
Defensa del Artesano” por” “sin limitaciones de ninguna naturaleza que atente contra la
igualdad de derechos de los trabajadores”.
Artículo 8.- Elimínese el inciso segundo y sustitúyase el inciso primero del artículo 302 del
Código de Trabajo por lo siguiente: “Obligaciones de los artesanos.- Los artesanos o
empleadores artesanales están sujetos a las obligaciones impuestas a los empleadores por este
Código, además los artesanos jefes de taller están sometidos, con respecto a sus operarios, a las
disposiciones sobre sueldos, salarios básicos y remuneraciones básicas mínimas unificadas e
indemnizaciones legales por despido intempestivo.”
DISPOSICION GENERAL
PRIMERA: Los preceptos que constan en la presente Ley, es de cumplimiento obligatorio para
las instituciones públicas y privadas, así como también los empleadores y trabajadores de
artesanía.
100
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
PRIMERA: Deróguese todas las normas y preceptos que contradigan los principios y
fundamentos de la presente Ley
Comentario: Muchas de las reformas propuestas afectarán sin duda alguna a los talleres
artesanales de pocos trabajadores, ya que los maestros de taller se verán en la obligación de
terminar la relación contractual por no soportar la carga económica como las utilidades, décimos
y demás retribuciones que le corresponde a los empleadores. Una reforma debe estar
estructurada en que los beneficiarios sean parte del mismo universo más no de un sector en
especial.
El legislador deberá plantearse la idea igualitaria que debe primar entre trabajadores y
empleadores, los artesanos deben ser considerados como tal según la clasificación que
determine la ley, a fin de identificar las actividades comerciales que cada uno realiza en los
componentes de la producción, de esta manera la diferencia únicamente será la actividad
económica pues la relación laboral debe ser igualitaria ya sea de un taller artesanal o una
industria artesanal.
De igual manera las reformas debe extender su carácter configurativo a las normas creadas por
consentimiento del Código de Trabajo, resoluciones, preceptos y acuerdos ministeriales también
serán objeto de cambio, de manera que las nuevas normas se adecuen a la realidad del sector
artesanal, al igual que la competencia judicial se actualice de estos conocimientos que a futuro
sentenciarán los conflictos que se susciten por el incumplimiento de la Ley.
Los estados consideran a la costumbre como fuente del derecho, sin embargo esto no significa
que la costumbre que mantuvo el sector artesanal en relación a las exoneraciones laborales, deba
primar toda una vida social, la costumbre debe ir de la mano con la disposición normativa
resultando una combinación de justicia y contemporánea a las exigencias de los mercados
producidos, así buscaremos que la base de la manufactura artesanal también tenga su espacio en
el entorno laboral.
101
4.3. Propuesta de reforma a la Ley de Defensa del Artesano
El principal problema que envuelve al sector artesanal, es la existencia de dos normas que
regula las actividades artesanales dentro de un ambiente industrial y manufacturero, el camino
más viable que considera el Estado, es la unificación de la Ley de Defensa del Artesano y la Ley
de Fomento Artesanal con el objeto de construir un marco jurídico único para el beneficio de
todo el sector artesanal.
Como se ha señalado anteriormente, la Ley de Defensa del Artesano es un cuerpo normativo
creado en base a las exigencias del sector que sentían la necesidad de una Ley propia y
sustentada en la actividad artesanal, la producción y el nivel académico de la actividad artesanal
genera grandes ingresos para el desarrollo económico del Estado, por esta razón es necesaria
reformas sustanciales como la propuesta siguiente:
ASAMBLEA NACIONAL
Que, el numeral 5 del artículo 277 de la Constitución de la República señala Impulsar el
desarrollo de las actividades económicas mediante un orden jurídico e instituciones políticas que
las promuevan, fomenten y defiendan mediante el cumplimiento de la Constitución y la ley;
Que, el artículo 319 de la norma suprema reconoce las diversas formas de organización de la
producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o
privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas;
Que, la Constitución de la República en su artículo 306 manifiesta que el Estado promoverá las
exportaciones ambientalmente responsables, con preferencia de aquellas que generen mayor
empleo y valor agregado, y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos
productores y del sector artesanal;
Que, el inciso segundo del artículo 348 de la Constitución de la República expresa que el
102
Estado financiará la educación especial y podrá apoyar financieramente a la educación
fiscomisional, artesanal y comunitaria, siempre que cumplan con los principios de gratuidad,
obligatoriedad e igualdad de oportunidades, rindan cuentas de sus resultados educativos y del
manejo de los recursos públicos, y estén debidamente calificadas, de acuerdo con la ley. Las
instituciones educativas que reciban financiamiento público no tendrán fines de lucro;
Que, las políticas del Plan Nacional del Buen Vivir, publicado en el Registro Oficial
Suplemento 78 de 11 de septiembre de 2011 establece el fortalecimiento del diseño en la cadena
productiva es un paso fundamental para el redimensionamiento de la participación de la cultura
en la economía y en la transformación de la matriz productiva, al ampliar el alcance de las
artesanías a la gran industria. Tampoco podemos descuidar la tradición artesanal, marginada por
la producción capitalista, como modo de producción alternativo y patrimonial. La tradición
artesanal del país tiene su propio valor agregado, no solo en términos económicos, sino en
términos sociales, ya que implica un conjunto de relaciones más estrechas entre la naturaleza
(materia prima), el productor y el comprador. La producción cultural, tanto industrial como
artesanal, genera una serie de encadenamientos con industrias y sectores de gran diversidad, por
lo que tienen un enorme potencial para la transformación productiva;
Que, el inciso segundo del artículo 53 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones que los artesanos que califiquen al criterio de micro, pequeña y mediana empresa
recibirán los beneficios de este Código, previo cumplimiento de los requerimientos y
condiciones señaladas en el reglamento;
Que, inciso segundo del artículo 57 del mencionado Código dispone que El Estado protegerá a
la agricultura familiar y comunitaria como garantes de la soberanía alimentaria, así como
también a la artesanía, al sector informal urbano y al micro, pequeña y mediana empresa,
implementando políticas que regulen sus intercambios con el sector privado;
Que, el numeral 1 del artículo 1 del Reglamento a la Estructura de Desarrollo Productivo de
Inversión, define al artesano como la Persona natural o jurídica, que de acuerdo a su tamaño
serán considerados como micro, pequeñas o medianas empresas, tomando en cuenta el nivel de
ventas anuales y el número de empleados con los que cuenten;
103
Que, de acuerdo a las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley
Orgánica de la Función Legislativa, expídase la siguiente:
LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO
Artículo 1.- En el artículo 1 de la Ley de Defensa del Artesano, elimínese la palabra
“sindicatos”;
Artículo 2.- En el literal b) del artículo 2 de la Ley de Defensa del Artesano, sustitúyase:
“…una cantidad no superior al veinticinco por ciento (25%) del capital fijado para la pequeña
industria…” por “una cantidad no superior al capital fijado para la microempresa, manteniendo
siempre la cantidad de operarios y aprendices establecido por la Ley.”;
Artículo 3.- En el literal c) del artículo 2 de la Ley de Defensa del Artesano, elimínese la
palabra “Ministerio de Educación y Cultura”;
Artículo 4.- Por disposición del Tribunal Constitucional, mediante Resolución 38 publicado en
el Registro Oficial Suplemento 336 de 14 de mayo de 2008, elimínese la frase “Carnet
Profesional Artesanal”;
Artículo 5.- Sustitúyase el primer y segundo inciso del artículo 16 de la Ley de Defensa del
Artesano por: “Los artesanos amparados por esta Ley están sujetos a las obligaciones impuestas
a los patronos en general por el Código de Trabajo vigente, además los artesanos jefes de taller
están sometidos con respecto a sus operarios, a las disposiciones sobre el salario mínimo y a
pagar las indemnizaciones legales en los casos de despido intempestivo.”;
Artículo 6.- Sustitúyase el inciso tercero del artículo 16 de la Ley de Defensa del Artesano, el
párrafo: “También gozarán los operarios del derecho de vacaciones y jornada máxima de trabajo
de conformidad con el Código del Trabajo” por “También gozarán los operarios del derecho de
104
vacaciones, jornada máxima de trabajo, remuneraciones adicionales, bonificaciones y demás
participaciones a que tengan derecho de conformidad con el Código del Trabajo.”
Artículo 7.- Después del inciso tercero del artículo 16 de la Ley de Defensa del Artesano,
inclúyase: “Los aprendices gozarán de los mismos beneficios a que tienen derecho los
trabajadores señalados en el inciso precedente, de conformidad con el Código de Trabajo.”
Artículo 8.- Inclúyase en el artículo 17 de la Ley de Defensa del Artesano, los beneficios
artesanales constante en el artículo 9 de la Ley de Fomento Artesanal.
Artículo 9.- Incluidos los beneficios artesanales del artículo 9 de la Ley de Fomento Artesanal
en el artículo 17 de la Ley de Defensa del Artesano, agréguese como último inciso lo siguiente:
“Será responsabilidad de la Junta Nacional de Defensa del Artesano y del Ministerio de
Industrias y la Productividad, elaborar los convenios interinstitucionales para la correcta
aplicación de los privilegios en materia de producción.”
Artículo 10.- Sustitúyase el artículo 18 por lo siguiente: “Declárese obligatoria la afiliación al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a todos los trabajadores en relación de dependencia
del empleador artesano.”;
Artículo 11.- Luego del literal c) del artículo 19 de la Ley de Defensa del Artesano, inclúyase:
“d) Cesantía.”
Artículo 12.- Inclúyase como inciso final del artículo 19 de la Ley de Defensa del Artesano, lo
siguiente: “Los maestros artesanos, los artesanos autónomos, los operarios, aprendices y todo
trabajador que realice actividades meramente artesanales, gozarán de la protección a la
Seguridad Social sin distinción alguna, de conformidad a la Ley de Seguridad Social y demás
resoluciones que emita dicha institución”.
105
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA: Queda expresamente anulado el uso de la calificación artesanal para evadir
responsabilidades de carácter laboral, los artesanos únicamente usarán la calificación artesanal,
para beneficiarse de los privilegios mercantiles, arancelarios y tributarios que para el efecto las
instituciones competentes emitirán los instructivos necesarios para el pleno goce los privilegios.
SEGUNDA: Los artesanos amparados por esta Ley y por el Código de Trabajo, deberán
registrarse en el Ministerio de Relaciones Laborales, el no registro en esta Cartera de Estado no
evita el cumplimiento de las obligaciones patronales fijadas por el Código de Trabajo.
TERCERA: El proceso de enseñanza artesanal para la obtención del título de maestro de taller,
estará a lo dispuesto en el Reglamento de Titulación por Practica Profesional, Propios Derechos
y Convalidación Profesional.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
PRIMERA: Deróguense todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan a
los preceptos de la presente Ley.
SEGUNDA: Deróguese el Decreto Ley de Emergencia 26, que contiene la Ley de Fomento
Artesanal publicado en el Registro Oficial 446 de 29 de mayo de 1986.
106
CAPÍTULO V
5. METODOLOGÍA
5.1. Diseño de los instrumentos de la investigación.-
A través de las distintas formas de obtención de información, y mediante la asistencia de
especialistas en materias de investigación, se compendió juicios y se comprobó la coherencia
de las preguntas del cuestionario propuesto, asimismo para conseguir un grado ineludible de
confiabilidad, por ser un problema contemporáneo y de importancia inherente de los artesanos,
profesionales del derecho, instituciones del Estado y en general a la sociedad ecuatoriana. Se
efectuó con tiempo prudencial el cuestionario con preguntas dirigidas a grupos de individuos
muy bien delimitados, con el fin, de obtener ideas y criterios desde otros enfoques, y poder así,
satisfacer en lo posible con una propuesta lógica y accesible al caso.
5.2. Aplicación de los instrumentos. Recolección de la información.-
Como se desprenderá del estudio correspondiente, el cuestionario se aplicó a cuatro grupos de
individuos de la ciudad de Quito, estructurándose de la siguiente manera:
Porcentaje Cantidad
Composición
8%
8
Funcionarios del MIPRO
15%
15
Funcionarios del MRL
41%
41
Artesanos de los Gremios y Asociaciones Artesanales
26%
26
Estudiantes de los CFA y UFA
10%
10
Profesionales del Derecho
100%
100
Total
107
5.3. Procesamiento de la investigación.
Con el objeto de realizar la tabulación respectiva de datos investigativos, se ha procedido a
utilizar hojas de cálculo del programa de ordenador Microsoft Excel, herramienta informática
con la cual elaboraré los cuadros estadísticos, y representaciones gráficas de los datos obtenidos.
5.4. Elaboración de gráficos y cuadros estadísticos.
108
CUESTIONARIO 1: DIRIGIDO A FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE
INDUSTRIAS Y PRODUCTIVDAD
Pregunta No.1:
¿Es consciente que la Ley de Fomento Artesanal contrapone preceptos de la Ley de
Defensa del Artesano?
Tabla 1
PORCENTAJE FRECUENCIA OPCIÓN DE RESPUESTA
75%
6
Si
25%
2
No
100%
8
Total
Gráfico 1
Análisis e Interpretación.
Del 100% de los encuestados, el 75% considera que la Ley de Fomento Artesanal contrapone
los preceptos de la Ley de Defensa del Artesano, significando que las normas referidas
necesitan de un urgente cambio. El 25% restante considera que no es así, que la Ley de Fomento
Artesanal busca mejorar los principios de la Ley de Defensa del Artesano.
109
Pregunta No. 2:
¿Los artesanos amparados por el Ministerio de Industrias y Productividad, genera
conflictos con los artesanos amparados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano?
Tabla 2
OPCIÓN DE
PORCENTAJE
FRECUENCIA
38%
3
Si
63%
5
No
100%
8
Total
RESPUESTA
Gráfico 2
Análisis e Interpretación:
Del 100% de los encuestados, el 63% considera que no existe conflictos entre los artesanos
amparados por el MIPRO y los artesanos amparados por la JNDA, sin embargo el 38% restante
considera que si existe conflicto por la diferentes figuras que manejan ambas instituciones del
estado.
110
Pregunta 3:
¿Los artesanos que obtuvieron el Acuerdo Ministerial de Concesión de Beneficios
Artesanales, gozan de las exoneraciones laborales?
Tabla 3
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
88%
7
Si
13%
1
No
100%
8
Total
Gráfico 3
Análisis e Interpretación:
Del 100% de los encuestados, se desprende que el 87% considera que los artesanos protegidos
por el Ministerio de Industrias y Productividad mediante el Acuerdo Interministerial de
Beneficios artesanales están exentos de las obligaciones impuestas a los patronos por el Código
de Trabajo. En cambio el 13% restante considera que no están exentos.
111
CUESTIONARIO 2: DIRIGIDO A FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE
RELACIONES LABORALES
Pregunta 1:
¿Los artesanos que se encuentran bajo el régimen del Ministerio de Industrias y
Productividad gozan de privilegios laborales?
Tabla 4
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
87%
13
Si
13%
2
No
100%
15
Total
Gráfico 4
Análisis e Interpretación:
De los 100% de los encuestados, el 87% señalan que los artesanos amparados por el Ministerio
de Industrias y la Productividad no gozan de los privilegios laborales establecidos para el
artesanado, sin embargo el 13% restante indica lo contrario.
112
Pregunta 2:
¿La Ley de Fomento Artesanal contraviene preceptos del Código de Trabajo vigente?
Tabla 5
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
73%
11
Si
27%
4
No
100%
15
Total
Gráfico 5
Análisis e Interpretación:
De los 100% de los encuestados, se determina que el 73% considera que la Ley de Fomento
Artesanal contraviene aspectos fundamentales del Código de Trabajo, mientras que el 27%
restante indica lo contrario. La mayoría de los encuestados señalan que el problema deviene en
los privilegios que goza el artesano amparado por la Ley de Fomento Artesanal que el Código
de Trabajo no reconoce.
113
Pregunta 3:
¿Es necesaria una reforma integral a las normas artesanales acordes a la Constitución de
la República y Código de Trabajo?
Tabla 6
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
93%
14
Si
7%
1
No
100%
15
Total
Gráfico 6
Análisis e Interpretación:
De los 100% de los encuestados, el 93% considera una necesaria reforma a las normas
artesanales, mientras que el 7% no lo considera así. Lo que resulta que el Ministerio de
Relaciones Laborales cree una pronta reforma a la Ley Artesanal a fin de proteger el derecho de
los trabajadores de los talleres artesanales.
114
CUESTIONARIO 3: DIRIGIDO A LOS ARTESANOS DE LAS
ASOCIACIONES Y GREMIOS ARTESANALES.
Pregunta 1:
¿Perjudica a los talleres artesanales, el pago de las utilidades, decimos, y demás
prestaciones que establece el Código de Trabajo a los operarios y aprendices?
Tabla 7
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
76%
35
Si
24%
11
No
100%
46
Total
Gráfico 7
Análisis e Interpretación.
Del 100% de los encuestados, el 81% considera que el pago de las obligaciones laborales a sus
operarios y aprendices perjudica la economía del taller, en cambio el 19% señala que no
perjudica la producción. De esto podemos deducir que la mayoría prefiere no cancelar los
décimos y utilidades a los trabajadores por el hecho de no perjudicar los ingresos de los talleres.
115
Pregunta 2:
¿Se debe incrementar el porcentaje de los privilegios arancelarios, tributarios y
comerciales, para soportar la carga económica por el cumplimiento de las
responsabilidades laborales?
Tabla 8
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
87%
40
Si
13%
6
No
100%
46
Total
Gráfico 8
Análisis e Interpretación.
Del 100% de los encuestados, el 87% considera que los privilegios arancelarios, tributarios y
comerciales deben incrementar para equilibrar la balanza económica del taller y los
trabajadores. En cambio el 13% restante, señala que los privilegios no deberían ser modificados.
Es decir que este resultado demuestra un necesario incremento en los porcentajes de los
privilegios a fin de no perjudicar la producción del taller y evitar la reducción del personal.
116
Pregunta 3:
¿Para efecto de remuneraciones, considera Ud. diferenciar el trabajo de un operario al
trabajo de un aprendiz, sabiendo que este último realiza actividades de aprendizaje?
Tabla 9
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
67%
31
Si
33%
15
No
100%
46
Total
Gráfico 9
Análisis e Interpretación.
Del 100% de los encuestados, el 71% considera que los aprendices únicamente deben cumplir
sus funciones mediantes pasantías cuya retribución es el conocimiento, en cambio el 29% señala
que los aprendices merecen un sueldo digno y acorde a sus necesidad, porque en mucho de los
casos son más eficientes que los mismos operarios.
117
CUESTIONARIO 4: DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LOS CENTROS Y
UNIDADES DE FORMACIÓN ARTESANAL.
Pregunta 1:
¿En caso de ser dueños de talleres artesanales, pagarían a los operarios y aprendices todas
las remuneraciones sujetas para el empleador en general?
Tabla 10
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
69%
18
Si
31%
8
No
100%
26
Total
Gráfico 10
Análisis e Interpretación.
Del 100% de los encuestados, el 55% considera que tienen toda la intención de cancelar las
remuneraciones correspondientes a sus operarios y aprendices, mientras que el 45% señala que
no se puede pagar esas retribuciones por los pocos ingresos y diminuto capital fijado para los
artesanos.
118
Pregunta 2:
¿Cómo operarios y aprendices de los diferentes talleres artesanales, están de acuerdo que
no se les pague fondos de reserva, décimos y utilidades?
Tabla 11
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
19%
5
Si
81%
21
No
100%
26
Total
Gráfico 11
Análisis e Interpretación.
Del 100% de los encuestados, se desprende que el 90% no está de acuerdo en que los
empleadores artesanales no cancelen a sus operarios y aprendices las remuneraciones
establecidas en la Ley. En cambio el 10% restante señala que no pueden exigir el pago de las
utilidades, décimos y demás prestaciones por la disposición del Código de Trabajo.
119
CUESTIONARIO 5: DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES DEL DERECHO.
Pregunta 1:
¿Es de conocimiento general entre los profesionales del Derecho las disposiciones
contradictorias existente entre la Ley de Defensa del Artesano y la Ley de Fomento
Artesanal?
Tabla 12
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
90%
9
Si
10%
1
No
100%
10
Total
Gráfico 12
Análisis e Interpretación.
Del 100% de los encuestados, el 90% considera no conocer los vacíos y contradicciones que
constan en las dos normas artesanales, en cambio el 10% restante señala conocer ciertos
problemas que disponen las dos normas. En consecuencia podemos deducir que la Ley de
Defensa del Artesano y la Ley de Fomento Artesanal no son tan populares como el resto de
normas de uso diario, por lo que el desconocimiento del problema es grave.
120
Pregunta 2:
¿Cree usted que el Código de Trabajo debe ser reformado especialmente el capítulo de los
artesanos, a fin de garantizar los derechos de los operarios y aprendices de forma
igualitaria?
Tabla 13
PORCENTAJE
FRECUENCIA
OPCIÓN DE
RESPUESTA
80%
8
Si
20%
2
No
100%
10
Total
Gráfico 13
Análisis e Interpretación.
Del 100% de los encuestados, el 80% considera que las reformas al Código de Trabajo debe
garantizar los derechos de los operarios y aprendices de manera igualitaria y gozar del mismo
trato que cualquier trabajador. En cambio el 20% restante, establece que no son necesarias las
reformas ya que los artesanos despedirían a los trabajadores por el gasto extra que genera el
cumplimiento de las obligaciones laborales.
121
5.5. Conclusiones.
Como conclusión diremos que los derechos de las personas son igualitarios, tal como lo enuncia
el artículo 11 literal b) de la Constitución de la República, la Ley es el cuerpo jurídico que
regula las relaciones entre las personas, su balanza no puede inclinarse en beneficio de un
interés en particular, la equidad de derechos construyen un Estado democrático y participativo
en igualdad de condiciones a fin de restringir la permanencia de la discriminación en todas las
clases sociales y en los diferentes medios de producción.
El artículo 4 del Código de Trabajo establece que los derechos de los trabajadores son
irrenunciables, pese que las normas entran en conflicto debe primar la protección de los
trabajadores ante el eminente poderío empresarial e industrial, los trabajadores a través de la
historia han contribuido para la elaboración de una norma adecuada a sus necesidades en la que
todos los actores sociales participaron en beneficio de la relación contractual entre trabajadores
y empleadores.
Los operarios y aprendices de artesanía son trabajadores como cualquier otro que realiza una
actividad similar a la industria, la diferencia de derechos laborales marca un aspecto negativo en
la historia del Código de Trabajo Ecuatoriano, legislaciones como la Española, los artesanos
forman parte del gran espacio empresarial, gozando de las mismas garantías y derechos como
un trabajador común protegidos por la misma norma laboral y obligados a reclamar dentro de la
misma estructura legal.
Si bien es verdad los artesanos maestros de taller, gozan de privilegios por el hecho de estar en
desventaja con la industria y merece ciertos incentivos para mejorar la calidad de producción e
incremento del patrimonio, logrando a largo plazo la transformación de la mano de obra a la
accesibilidad de la maquinaria para la elaboración en serie de los productos artesanales, así el
Estado cumple el objeto de incluir a los pequeños productores en el ámbito de las competencias
empresariales.
122
Pero, los maestros de taller al ser considerados empleadores, son quienes usan los beneficios
otorgados para el desarrollo del taller, lo cual la norma olvidó que la base de la producción
artesanal son los operarios y aprendices que se encuentran dentro del marco de la discriminación
laboral en el país, incentivando sistemáticamente el desinterés laboral en este sector, situación
que conlleva a la colectividad de tildar al campo artesanal como actores que no benefician
económicamente al país.
Sin embargo existen talleres que no disponen de operarios y aprendices para el apoyo en las
labores realizadas por el maestro artesano, es decir no existe relación laboral que el artesano
deba administrar, en este caso en particular, la calificación artesanal es fundamental para el
desarrollo social y económico de los dueños de los talleres pues la ganancias que obtienen, no
las van a destinar en el pago de sueldos y demás obligaciones a los operarios y aprendices.
La industria ha proliferado en gran parte en el territorio nacional, así por ejemplo tenemos
ciudades como Pelileo en la provincia de Tungurahua, Montecristi en la provincia de Manabí,
Guano en la provincia de Chimborazo, Otavalo en la provincia de Imbabura y en muchas más,
situación que exige la demanda laboral a la contratación de operarios, oficiales y artesanos para
el mantenimiento de maquinaria y ensamblajes, desplazando en gran medida la mano de obra
artesanal. Así lo describe el “Estudio de Demanda Laboral en el Ecuador” que se detalla a
continuación:
“De esto se deduce que la actividad artesanal suple las necesidades de infraestructura y
mantenimiento de la producción industrial, ya que los artesanos pasan a ser trabajadores en
relación de dependencia quienes exigen el pago de las obligaciones laborales, criterio que
contraste con la realidad de los operarios y aprendices”.
La realidad que afrontan los artesanos, operarios y aprendices en sus distintas clases, se
encuentra alejada de las igualdades laborales que la norma suprema enfatiza, la calificación
artesanal ha sido el instrumento de explotación laboral y vínculo fundamental para el negocio
lucrativo deshonroso que muchos artesanos practican, cuando en la realidad dichos negocios son
eminentes industrias fabriles y textiles de grandes ingresos económicos.
123
La depuración normativa cuya responsabilidad deviene de la gestión estatal, ha olvidado al
sector más influyente del país, el sector artesanal. A pesar de que las manifestaciones son
escasas a diferencia de los sindicatos, los artesanos aportan económicamente para el desarrollo
del Ecuador, suficiente criterio para mantener una norma que cubra las exigencias en los
campos tributarios, comerciales, arancelarios y laborales, sin recaer nuevamente en los vacíos
normativos que perjudica gravemente a las partes involucradas.
Dentro del ámbito constitucional, las reformas deben dar prioridad a la Ley de Defensa del
Artesano, al ser una norma que en principio recogió a todos los artesanos desde 1953, dispone
de preceptos fundamentales que se han practicado desde su promulgación. Si bien es verdad es
una norma que merece cambios parciales, con el objeto de ser contemporánea por su naturaleza,
es una norma única que obligadamente debe cubrir todos los aspectos sociales de los
trabajadores y productores artesanales.
Bajo este criterio, se concluye que las reformas a la Ley de Defensa del Artesano, debe absorber
parámetros fundamentales que consta en la Ley de Fomento Artesanal, con el objeto de
contribuir con un marco jurídico unificado y de aplicación general. La Ley de Fomento
Artesanal desde su promulgación como Decreto de Emergencia, ha generado conflictos entre los
artesanos en el momento de la aplicación de los beneficios, que el Código de Trabajo no
reconoce, por lo que la mencionada ley debe adherirse al proyecto de reforma artesanal como
único camino de satisfacción de la emergencia que en la actualidad sigue vigente.
Con esta reforma conseguiremos que los trabajadores de artesanía, operadores, aprendices, y
demás actores reconocidos legalmente, puedan finalmente participar en los beneficios laborales
como el goce de utilidades, decimos, fondos de reserva y otros gananciales que establezca el
Código de Trabajo, concordante con la Constitución de la República, tratados internacionales y
normas de acuerdo a su jerarquía.
124
5.6. Recomendaciones.
A fin de establecer una estructura unificada para el desarrollo de la clase artesanal del Ecuador,
se ha manifestado una serie de inconvenientes que perjudica al sector en materia laboral, la Ley
de Defensa del Artesano y la Ley de Fomento Artesanal son normas conflictivas que no hacen
más que englobar los bolsillos de quienes ostentan ser artesanos y precarizar a los operarios y
aprendices de los talleres artesanales.
Las industrias artesanales que se encuentran bajo la vigilancia del Ministerio de Industrias y la
Productividad, muchas de las veces abusan de la calidad de artesano para denigrar los derechos
los trabajadores por el hecho de encontrarse exonerado de las obligaciones impuestas por el
Código de Trabajo, sin embargo ésta norma no recoge a los artesanos amparados por la cartera
de Estado mencionada, generando conflictos entre empleadores y trabajadores así como también
entre el Ministerio de Relaciones Laborales y el Ministerio de Industrias y la Productividad
En tal sentido recomiendo cambios emergentes a todas las normas que cobijan al artesanado del
país, las mismas que deben guardar perfecta armonía entre el Estado y el sujeto pasivo, a
medida de guardar debida protección al sistema productivo del país. Para mejorar y proteger el
aparato productivo del Estado, primero debemos proteger a los trabajadores, sin ellos la
situación económica del país sería deplorable y oscurantista, de manera que si los derechos de
los trabajadores son igualitarios ante la Constitución, el Estado generará mejor y mayor
rentabilidad.
La Ley de Defensa del Artesano cuya base legal tutela la doctrina del sistema artesanal del país,
merece reformas sólidas y concretas encaminadas a la garantía jurídica de los maestros de taller,
operarios y aprendices frente a la relación laboral existente, absorbiendo criterios que maneja
actualmente la Ley de Fomento Artesanal, con el objeto de mejorar los ingresos económicos de
los talleres y así generar pago de los beneficios y derechos que establece el Código de Trabajo
vigente.
125
La Ley de Fomento Artesanal debe ser derogada obligatoriamente, pues ella dota de beneficios
a personas jurídicas artesanales contraponiendo distintas normas como por ejemplo las que
regulan la economía popular y solidaria, dota de beneficios municipales cuando el COOTAD
únicamente autoriza el goce de beneficios a aquellos artesanos calificados por la Junta Nacional
de Defensa del Artesano.
Así también derogar todo aspecto referente a la constitución de un comité ejecutivo que
individualmente administra el Ministerio de Industrias y la Productividad, sino más bien, unir
fuerzas entre este órgano público y la Junta Nacional de Defensa del Artesano, sin que éstos
entren en conflicto ideológico o partidista como sucede actualmente por la disputa de intereses
que resguardan las dos instituciones, que lo único que hacen es perjudicar al artesano
ecuatoriano.
Mantener un adecuado registro de datos de los artesanos del país de forma sincronizada y
ordenada, ya que en la actualidad la Junta Nacional de Defensa del Artesano y el Ministerio de
Industrias y la Productividad, manejan base de datos distintas por la tutela jurídica que genera
las dos normas artesanales, provocando que los artesanos que no obtuvieron la calificación
artesanal, vayan como de último recurso al Ministerio de Industrias y la Productividad.
Otorgar beneficios a los artesanos amparados únicamente por el proyecto de marco jurídico
artesanal, así se desarrollaría una cultura uniforme sin contraposiciones de carácter normativo.
Beneficios que deben ser analizados para aquellos artesanos que cumplan los requisitos que
determine la Ley y sean realmente artesanos titulados por las distintas escuelas de formación
artesanal con el aval del Ministerio de Educación.
Diferenciar mediante política de Estado, los talleres artesanales de las industrias artesanales, ya
que se han generado conflictos laborales por el hecho de que los industriales disponen de la
calificación artesanal, perjudicando así los derechos de los trabajadores en el pago de décimos,
utilidades y demás prestaciones que establece el Código de Trabajo.
126
Establecer un equipo de trabajo entre la Junta Nacional de Defensa el Artesano, Ministerio de
Relaciones Laborales y el Ministerio de Industrias y la Productividad en el sentido de
inspección a los talleres que han sobrepasado el capital permitido por la Ley, en el cual las tres
instituciones mediante acto motivado, resuelvan revocar los beneficios artesanales, a fin de
lograr que los talleres artesanales sean considerados industrias y así acogerse a los beneficios
que contempla el Código Orgánico de la Producción y sus Reglamentos de Aplicación.
Elevar de 87.500 USD, (capital fijado para la pequeña industria), a 100.000 USD (capital fijado
para la micro empresa). Es necesario este incremento ya que la Junta Nacional de Defensa del
Artesano revoca las calificaciones artesanales cuando el artesano ha superado este capital,
resolviendo en base a una norma que se encuentra derogada como se ha explicado en los
capítulos anteriores. Con este incremento la industria artesanal sería considerada como
microempresa de acuerdo a los ingresos anuales y cantidad de trabajadores.
Reformar y derogar aspectos normativos que contraponen intereses y derechos de los
trabajadores artesanales constantes en el Código de Trabajo, Ley de Defensa del Artesano y Ley
de Fomento Artesanal, siempre y cuando las reformas y derogatorias, sean concordantes con las
garantías e igualdades que determina la Constitución de la República, tratados internacionales y
demás normas que se encuentran en su orden jerárquico normativo.
Generar dentro del proyecto de Ley, principios como la propiedad intelectual para mejorar y
proteger el diseño artístico y cultural de la artesanía ecuatoriana, derechos que incluso permitiría
al artesano competir en mercados internacionales como sucede en Perú. Así evitaríamos réplicas
o copias que lo único que hace es mancillar el trabajo de nuestros artesanos, produciendo una
barrera comercial por la pésima calidad de la copia y bajo costo de la misma.
127
BIBLIOGRAFIA
Libros Jurídicos:
Araya Pochet, C. (1995). Historia de América en Perspectiva Latinoamericana. . San José Costa Rica: Editorial UNED.
Arguedas, J. M. (1998). Formación de Cultura Nacional Indoamericana. México: 6ª Edición.
Editorial Siglo XXI.
Avilés, J. (s.f.). Implantación de un Modelo de Sistema Simplificado para el Ecuador. .
Baquero, J. (1959). Trabajador Olvidado del Siglo XX: El Artesano. . Miami - EEUU. : Centro
Latinoamericano de Estudios de la Universidad de Miami. Vol., 1 N° 3.
Cabanellas, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires - Argentina: Editorial
Heliasta.
Campus France. (s.f.). Los Diplomas de Arte y Cultura.
Congreso de la República del Perú, S. d. (s.f.).
Convenio 0, publicado en el Registro Oficial 193 de 27 de febrero de 2014. (s.f.).
Convenio 111, publicado en el Registro Oficial 219, de 30 de julio de 1962. (s.f.).
Convenio 81, publicado en el Registro Oficial 83, de 26 junio de 1975. (s.f.).
Convenio Andrés Bello. (s.f.). Somos Patrimonio 144 Experiencias de Apropiación Social del
Patrimonio Cultura y Nacional. Bogotá - Colombia: : Editorial Unidad Editorial del
CAB.
Corriente Crítica de Trabajadores de la Cultura en el Estado de Morelos. (2011). “Artesanías:
Una Actividad Ancestral”,. México: Revista No. 3.
Diario “El Telégrafo” sección “Economía”. (2013). publicado el 05 de junio de 2013.
128
Estado del Arte del Sector Artesanal en Latinoamérica. (s.f.). Una Mirada a través de la
Investigación realizada por la red Iberoamericana de Innovación y Transferencia de
Tecnología para el Fortalecimiento Artesanal.
Estatuto por Procesos de la Junta Nacional de Defensa del Artesano. (s.f.).
Fuentetaja. (2007). Escritura Creativa Cuaderno de Ideas. España - Madrid: Ediciones de
Talleres de Escritura Creativa.
Gaceta Oficial de Bolivia. (s.f.). Decreto Supremo 16953.
Gijon, E. (2007). Artesanía: Estudio de la Artesanía en Asturias, Artesanía, Diseño y Nuevas
Tecnologías. . Asturias - España: Editorial Fundación PRODINTEC.
Gobierno Nacional del Perú, M. d. (s.f.).
González, D. (2006). Regímenes Especiales de Tributación para Pequeños Contribuyentes en
América Latina.
González, J. (2000). Gremios, Producción Artesanal y Mercado. Murcia - España : Universidad
de Murcia.
Hernández, J. y. (2005). Artesanas y Artesanos, Creación, Innovación y Creación en la
Producción de Artesanías,. Distrito Federal - México: Editorial Plaza y Valdez.
Herrera, B., Sanz, L., San Alberto, D., & Del Blanco García, Á. (2010). Estudio Comparado de
los Sistemas Tributarios en América Latina. España.
Kluber, G. (1988). La Configuración del Tiempo. Madrid - España: Editorial NEREA.
Luzón Sacristan, M. (2005). (2005). Seis Conferencias Sobre la Tradición Marxista y los
Nuevos Problemas. . España: Editorial el Viejo Topo.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno de Perú. (2008). Guía Artesanal Perú.
Lima - Perú: Editorial Gráfica Libros S.A.
Ministerio de Educación. . (s.f.). Títulos de Formación Profesional del Sistema Educativo .
129
España: Editorial Artes Gráficas Rupem.
Ministerio de Industrias, C. I. (1985). Política de Fomento Artesanal en el Ecuador. Quito Ecuador: Editorial ILDIS.
Morelos, C. C. (2011). “Artesanías: Una Actividad Ancestral”, . México D.F.: Revista No. 3.
Mujica, J. (2007). Introducción al Derecho Laboral. Lima - Perú : Fondo Editorial de la
Universidad Católica del Perú.
Niebisch, D., & Hilpert, S. (2007). Schritte International Glosario XXL, Alemán - Español.
Alemania: Editorial Hueber Verlag.
Notaría Novena del Círculo de Bogotá D.E. Constituida por escritura pública No. 1998. (1964).
Olaso, L. (2008). Curso de Introducción al Derecho. . Caracas - Venezuela : Editorial Texto. .
Organización de las Naciones Unidas. (1997). Centro de Comercio Internaciona. Simposio
Internacional sobre “La Artesanía y el Mercado Internacional: Comercio y
Codificación Aduanera”. Filipinas - Manila.
Otero, A., & Mata de Grossi, M. (2005). La llamada Revolución Industrial: Siglos XVIII y XIX.
Caracas - Venezuela: Editorial Universidad Católica Andrés Bello.
Pérez de los Cobos, F. (2007). Código Laboral. . Madrid - Españ: : Editorial Wolters Kluwer.
Quishpi, L. (2013). Artesanía y Liderezgo, Apuntes para Emprededores Artesanales del
Ecuador. Quito - Ecuador: Editorial Editogran.
Resolución del Tribunal Constitucional, publicado en el Registro Oficial 71 el 20 de noviembre
de 1998. (s.f.).
Rodríguez, P. (2006). El Arte Contemporáneo: Esplendor y Agonía. México D.F. : Editorial The
Macmillan Company. .
Román, J. (1990). Introducción al Derecho Cooperativo Chileno. Santiago - Chile: Editorial
Jurídica de Chile.
130
Sánchez, R. (2004). Enseñar a Investigar. . México D.F. : Editorial Plaza y Valdés.
Unión Europea, M. d. (s.f.).
Unión Europea, Ministerio de Planificación Gobierno de Brasil. (s.f.). Proyecto de Apoyo a los
diálogos sectoriales de la Unión Europea y Francia.
Velasco Ibarra, J. M. (1953). Publicado en el Registro Oficial 356 del 05 de noviembre de 1953.
Ycaza, P. (1991). Historia del Movimiento Obrero Ecuatoriano. . Quito - Ecuador: Editorial
CEDIN. .
131
Legislación Nacional
Acuerdo Ministerial 4712, publicado en el Registro Oficial Suplemento 202, de 13 de marzo de
2014. (s.f.).
Acuerdo Ministerial 571, publicado en el Registro Oficial 773, de 17 de septiembre de 1987.
Codificación 0. (1990). Quito - Ecuador: publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 431
de 07 mayo 1990.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y
Publicaciones.
Código de Trabajo. (2005). Quito - Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Codificación 17, publicado en el Registro Oficial Suplemento 167 de 16 de diciembre de 2005,
artículo 157. (s.f.).
Código General de Impuestos. (s.f.). Ley No. 2012-31 de 31 de diciembre de 2012, . publicado
en el Registro Oficial No. 6706 de fecha 31 de diciembre de 2012.
Decreto Ejecutivo 32, publicado en el Registro Oficial 177 de 03 de abril de 1957. (s.f.).
Decreto Ejecutivo 1061, Registro Oficial 255 de 11 de febrero 1998, Reglamento General a la
Ley de Defensa del Artesano. (s.f.).
Decreto Ejecutivo 1241, Registro Oficial Suplemento 754 de 26 de julio de 2012. (s.f.).
Decreto Ejecutivo 742 publicado en el Registro Oficial 924 de 03 de julio de 1947. (s.f.).
Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950. (s.f.). "Sobre Código Sustantivo del Trabajo",
publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del
Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.
Decreto nº 98-247, d. 2. (s.f.).
132
Decreto No. 298-47 del 04 de febrero de 1998. (s.f.).
Decreto Supremo 008-2010-MINCETUR. (s.f.). 17 de marzo de 2010.
Ley 100. (2003). publicado en el Registro Oficial 373, de 03 de enero de 2003, artículo 90.
Quito - Ecuador.
Ley 18038 de 1980, Prevención Social, Nuevo Régimen de Jubilaciones y Pensiones para
Trabajadores Autónomos. (s.f.).
Ley 55, publicado en el Registro Oficial Suplemento 465 de 30 de noviembre de 2011, artículo
9. (s.f.).
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero. (2011). Quito Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero. (2011). Ley 0,
publicada en el Registro Oficial 444 de 10 de mayo de 2011.
Ley del Artesano y Desarrollo de la Actividad Artesanal. (2007). Congreso de la República, Ley
No. 29073, de 25 de julio de 2007.
Ley de Defensa del Artesano. (2008). Quito - Ecuador: Corporación de Estudios y
Publicaciones.
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. (2008). Quito - Ecuador:
Corporación de Estudios y Publicaciones.
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Quito - Ecuador: Corporación de Estudios y
Publicaciones.
Ley de Fomento Artesanal. (1986). Quito - Ecuador: Corpración de Estudios y Publicaciones.
Ley de Régimen Tributario Interno. (2004). Quito - Ecuador: Corporación de Estudios y
Publicaciones.
Reglamento de la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal. (s.f.). Decreto
133
Supremo 008-2010-MINCETUR.
Reglamento de Afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de las personas sin
relación de dependencia o independientes y ecuatorianos domiciliados en el exterior,
Resolución No. CD.467 de 20 de marzo de 2014, Disposiciones Reformatorias y Dero.
(s.f.).
Reglamento General a la Ley de Defensa del Artesano. (2004). Quito - Ecuador: Corporación de
Estudios y Publicaciones.
Reglamento de Calificaciones y Ramas del Trabajo, Acuerdo Ministerial 228, publicado en el
Registro Oficial 8 del 21 de agosto de 1996. (s.f.).
Reglamento de Organizaciones Artesanales . (s.f.). Acuerdo Ministerial 211, publicado en el
Registro Oficial 188 de 11 de mayo de 1999.
Reglamento del Fondo de Inversiones Artesanales, Decreto Ejecutivo 3204, publicado en el
Registro Oficial 769 de 11 de septiembre de 1987. (s.f.).
Reglamento Especial de Formación y Titulación Artesanal. (2001). Acuerdo Ministerial 1.
publicado en el Registro Oficial 287 de 19 de marzo de 2001.
134
Sitios web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_jur%C3%ADdica. (s.f.).
http://www.diplomatie.gouv.fr/es/venir-a-francia/actualidad-en-francia-4092/20144168/article/oficios-artisticos-la-baza. (s.f.).
http://www.elmercurio.com.ec/414642-artesanos-pueden-ofertar-en-licitaciones-delestado/#.U5iHK2dl_IU. (s.f.).
http://www.hechoamano.com.co/. (s.f.).
http://www.ibnorca.org/certificacion/informacion. (s.f.).
http://www.ilo.org/lima/paises/ecuador/lang--es/index.htm. (s.f.).
http://www.institut-metiersdart.org/formations-metiers-d-art. (s.f.).
http://www.institut-metiersdart.org/l-action-du-ministere-de-l-economie. (s.f.).
http://www.jnda.gob.ec/index.php/historia/historia-de-la-jnda. (s.f.).
http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=920&tip=9. (s.f.).
http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/sri-denuncia-mas-de-11-millones-en-fraudetributario-por-supuestos-artesanos.html. (s.f.).
http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/creative-industries/crafts-design/. (s.f.).
135
ANEXOS
ANEXO 1: LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO
Codificación 0
Registro Oficial 71 del 23 de mayo de 1997
Última modificación: 14 de mayo de 2008
Art. 1.- Esta Ley ampara a los artesanos de cualquiera de las ramas de artes, oficios y servicios,
para hacer valer sus derechos por sí mismos o por medio de las asociaciones gremiales,
sindicales e interprofesionales existentes o que se establecieren posteriormente.
Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, se definen los siguientes términos:
a) Actividad Artesanal: La practicada manualmente para la transformación de la materia prima
destinada a la producción de bienes y servicios, con o sin auxilio de máquinas, equipos o
herramientas;
b) Artesano: Al trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo que, debidamente
calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y registrado en el Ministerio del
Trabajo y Recursos Humanos, desarrolle su actividad y trabajo personalmente y hubiere
invertido en su taller, en implementos de trabajo, maquinarias y materias primas, una cantidad
no superior al veinticinco por ciento (25%) del capital fijado para la pequeña industria.
Igualmente se considera como artesano al trabajador manual aunque no haya invertido cantidad
alguna en implementos de trabajo o carezca de operarios;
c) Maestro de Taller: Es la persona mayor de edad que, a través de los colegios técnicos de
enseñanza artesanal, establecimientos o centros de formación artesanal y organizaciones
gremiales legalmente constituidas, ha obtenido tal título otorgado por la Junta Nacional de
Defensa del Artesano y refrendado por los Ministerios de Educación y Cultura y del Trabajo y
Recursos Humanos;
d) Operario: Es la persona que sin dominar de manera total los conocimientos teóricos y
prácticos de un arte u oficio y habiendo dejado de ser aprendiz, contribuye a la elaboración de
obras de artesanía o la prestación de servicios, bajo la dirección de un maestro de taller;
136
e) Aprendiz: Es la persona que ingresa a un taller artesanal o a un centro de enseñanza artesanal,
con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal a cambio de sus servicios
personales por tiempo determinado, de conformidad con lo dispuesto en el Código del Trabajo;
y,
f) Taller Artesanal: Es el local o establecimiento en el cual el artesano ejerce habitualmente su
profesión, arte u oficio y cumple con los siguientes requisitos:
1. Que la actividad sea eminentemente artesanal;
2. Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de aprendices mayor de cinco;
3. Que el capital invertido no sobrepase el monto establecido en esta Ley;
4. Que la Dirección y responsabilidad del taller estén a cargo del maestro de taller; y,
5. Que el taller se encuentre debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano.
Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, así como las
sociedades de talleres artesanales que, para lograr mejores rendimientos económicos por sus
productos, deban comercializarlos en un local independiente de su taller, serán considerados
como una sola unidad para gozar de los beneficios que otorga esta Ley.
Art. 3.- La formación profesional a nivel artesanal incluye el ciclo básico con tres años de
estudio. Se aplicará de conformidad con el respectivo Reglamento.
Art. 4.- Créase la Junta Nacional de Defensa del Artesano como institución autónoma de
derecho público, con personería jurídica, finalidad social, patrimonio y recursos propios. Tendrá
su domicilio en la ciudad de Quito.
Art. 5.- La Junta Nacional de Defensa del Artesano estará integrada por los siguientes
miembros:
a) Un representante del Presidente de la República;
b) Un diputado, con su respectivo suplente, elegido por el Congreso Nacional en Pleno;
c) El Director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o su delegado; y,
d) Cuatro delegados de las asociaciones de artesanos simples o compuestas legalmente
constituidas, con sus respectivos suplentes.
Estos delegados, que serán elegidos de conformidad con el correspondiente reglamento,
137
necesariamente deberán ser artesanos calificados. Durarán dos años en sus funciones y podrán
ser reelegidos por una sola vez.
Art. 6.- El Presidente de la Junta será artesano titulado y calificado. Durará dos años en sus
funciones.
Art. 7.- Son deberes y atribuciones de la Junta Nacional de Defensa del Artesano:
a) Velar por el estricto cumplimiento de la Ley y demás leyes conexas relacionadas con el
desarrollo de la artesanía y la defensa de los artesanos;
b) Formular, de acuerdo con las Juntas Provinciales de Defensa del Artesano, los reglamentos
correspondientes para la agremiación de las diversas ramas de artesanos; reglamentos que serán
aprobados por el Ministerio del Trabajo y Recursos Humanos, dentro del plazo improrrogable
de treinta días contados desde su presentación y entrarán en vigencia a partir de su
promulgación en el Registro Oficial;
c) Implementar las acciones necesarias para que las entidades financieras públicas y privadas
del país, conforme a lo dispuesto en esta Ley, establezcan las líneas de crédito para el fomento y
desarrollo de la actividad artesanal;
d) Crear, con sujeción a las leyes vigentes, un banco de crédito artesanal;
e) Promover, conjuntamente con el Gobierno Nacional y los organismos seccionales, la creación
de almacenes o parques artesanales destinados a la comercialización de sus productos;
f) Coordinar con las juntas provinciales la organización de ferias y exposiciones artesanales para
incrementar la comercialización de sus productos en el mercado interno y externo;
g) Elaborar proyectos de reglamentos para la expedición de títulos de maestros artesanos en sus
distintos niveles y modalidades y someterlos para aprobación de los Ministerios de Educación y
Cultura y del Trabajo y Recursos Humanos, según corresponda. Los citados ministerios
aprobarán los reglamentos a los que se refiere el presente literal, dentro del plazo máximo de
treinta días, transcurrido el cual y de no haber sido aprobados, entrarán en vigencia, sin perjuicio
de su publicación en el Registro Oficial;
h) Organizar y mantener, bajo la supervisión de los Ministerios de Educación y Cultura y del
Trabajo y Recursos Humanos, establecimientos de enseñanza artesanal, así como establecer
convenios con las universidades y escuelas politécnicas y demás organismos nacionales e
internacionales para la realización de cursos especializados en las diversas ramas artesanales y
de administración de sus talleres;
138
i) Prestar toda clase de ayuda y estímulo a las organizaciones clasistas de artesanos y supervisar
especialmente lo relacionado al cumplimiento del límite de inversión asignado por esta Ley para
el taller artesanal; y,
j) Las demás que le asignen esta Ley y su Reglamento.
Art. 8.- La Junta Nacional de Defensa del Artesano elaborará un Plan Nacional de Desarrollo
Artesanal, que formará parte del Plan Nacional de Desarrollo y será de ejecución obligatoria.
Para este efecto contará con la asesoría gratuita del Consejo Nacional de Desarrollo
(CONADE), de las universidades y escuelas politécnicas y demás instituciones públicas.
Art. 9.- El patrimonio de la Junta Nacional de Defensa del Artesano estará constituido por:
a) Las asignaciones que anualmente se le hicieren en el Presupuesto del Gobierno Central;
b) Los recursos provenientes de préstamos internos o externos no reembolsables;
c) Los ingresos provenientes de derechos por titulación, actas de grado, calificaciones y
recalificaciones;
d) Los bienes muebles e inmuebles que le pertenezcan legalmente, así como los ingresos
provenientes de su arriendo o alquiler;
e) Los legados o donaciones que le hicieren las personas naturales, nacionales o extranjeras, a
cualquier título; y,
f) Los demás recursos que se le asignaren legalmente.
Art. 10.- Los valores que los artesanos deben pagar para la obtención de su título profesional no
podrán exceder de un equivalente al sesenta por ciento (60%) del salario mínimo vital vigente
para los trabajadores en general.
Art. 11.- Los recursos de la Junta Nacional de Defensa del Artesano se destinarán a la ejecución
de planes y programas destinados al desarrollo integral y capacitación de la clase artesanal y de
sus organizaciones gremiales, al fomento de ferias, exposiciones y concursos a nivel nacional e
internacional, en concordancia con las metas y objetivos previstos en el Plan Nacional de
Desarrollo Artesanal.
Art. 12.- Para el eficiente control de sus recursos, la Junta Nacional de Defensa del Artesano
contará con una unidad de auditoría interna.
Art. 13.- Créase el Tribunal de Disciplina Nacional como instancia superior de apelación,
encargado de resolver, en única y definitiva instancia, las controversias entre artesanos
139
suscitadas por la aplicación de esta Ley o por las resoluciones de la Junta Nacional de Defensa
del Artesano.
Art. 14.- El Tribunal de Disciplina Nacional estará integrado por:
a) El Ministro del Trabajo y Recursos Humanos o su delegado, quien lo presidirá;
b) Un delegado de la Junta Nacional de Defensa del Artesano; y,
c) El Presidente de la Confederación de Artesanos Profesionales del Ecuador.
En el Reglamento se normará todo lo relativo a las apelaciones y resoluciones del Tribunal
Nacional de Disciplina.
Nota: Incluida Fe de erratas, publicada en Registro Oficial 91 de 20 de Junio de 1997.
Art. 15.- Los maestros debidamente titulados y los artesanos autónomos podrán ejercer el
artesanado, abrir y mantener sus talleres, una vez que se hayan registrado en la Junta Nacional
de Defensa del Artesano, la que les conferirá el Carnet Profesional Artesanal, al momento
mismo de su registro.
Los aprendices y operarios podrán formar parte de las cooperativas de producción y consumo,
cuyo fomento y extensión se encarga de manera especial a la Junta Nacional de Defensa del
Artesano.
Art. 16.- Los artesanos amparados por esta Ley no están sujetos a las obligaciones impuestas a
los patronos en general por la actual legislación.
Sin embargo, los artesanos jefes de taller están sometidos con respecto a sus operarios, a las
disposiciones sobre el salario mínimo y a pagar las indemnizaciones legales en los casos de
despido intempestivo.
También gozarán los operarios del derecho de vacaciones y jornada máxima de trabajo de
conformidad con el Código del Trabajo.
Con los fondos determinados en esta Ley y con los fondos que en lo sucesivo se asignarán, se
atenderá por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a las indemnizaciones de accidentes
de trabajo y a los otros derechos de los operarios.
Art. 17.- El Estado prestará a los artesanos eficiente ayuda económica mediante:
a) La exoneración de los impuestos a la renta del capital con el concurso del trabajo y
adicionales de dicho impuesto, del impuesto a los capitales en giro y del impuesto al valor
140
agregado (IVA) en calidad de sujetos pasivos y sustitutivos;
b) La importación en los términos más favorables que establezca la correspondiente Ley, de los
materiales e implementos de trabajo de los artesanos, salvo los de lujo;
c) La exoneración del impuesto a las exportaciones de artículos de producción artesanal;
d) La concesión de préstamos a largo plazo y con intereses preferenciales a través del Banco
Nacional de Fomento y de la banca privada, para cuyos efectos la Junta Monetaria dictará la
regulación correspondiente.
Los montos de los créditos se fijarán considerando especialmente la actividad artesanal y el
número de operarios que tenga a su cargo el taller;
e) La compra de artículos de artesanía para las instituciones oficiales y otros organismos
públicos.
Exceptúase el caso en que el Estado o las Instituciones de Derecho Público sean productores de
estos artículos.
Los artesanos continuarán gozando de las demás exoneraciones contempladas en el artículo 9 de
la Ley de Fomento Artesanal, en cuanto más les beneficie.
Art. 18.- Declárase obligatoria la afiliación del trabajador artesano al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social.
Art. 19.- El Seguro Social para el artesano comprenderá:
a) El Seguro de Enfermedad y Maternidad;
b) El Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte; y,
c) El Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que protegerá a artesanos
y a sus operarios y aprendices.
Art. 20.- Las prestaciones de estos seguros serán las mismas que otorgue el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social a sus actuales afiliados.
Art. 21.- Son fondos del Seguro del Artesano:
a) El aporte personal del ocho por ciento de la renta líquida de cada artesano.
La recaudación de este aporte se realizará de acuerdo con el Reglamento que, al efecto, dicte el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;
141
b) El aporte estatal del trece por ciento de la renta líquida del artesano, que se computará y
pagará anualmente con cargo a la partida del Presupuesto del Estado, que se creará para el
efecto; y,
c) Las primas del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que serán
pagadas por el Estado y que se fijarán por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de
acuerdo con el dictamen de su Departamento Matemático Actuarial, a base de tarifas que cubran
las prestaciones, los capitales constitutivos de las rentas líquidas y los gastos administrativos.
Las primas se fijarán en proporción al monto de los sueldos y salarios, a los riesgos inherentes a
la artesanía y a la actividad peculiar del trabajador.
Art. 22.- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social destinará anualmente un tanto por ciento
de los fondos que aportaren los artesanos, operarios y aprendices de acuerdo con cálculos
actuariales, para la construcción de viviendas, casas y departamentos baratos para el uso
exclusivo de tales afiliados.
Art. 23.- Declárase el 5 de noviembre de cada año como el Día del Artesano Ecuatoriano.
Art. 24.- Quedan derogadas todas las disposiciones legales y reglamentarias de cualquier índole,
que se opusieren a la presente Ley, la cual entrará en vigencia desde la fecha de su
promulgación.
DISPOSICION GENERAL.- Los maestros artesanos que hubieren establecido talleres hasta el 5
de noviembre de 1953, en que se promulgó la Ley de Defensa del Artesano en el Registro
Oficial, no estarán sujetos al requisito de titulación y gozarán de todos los derechos y beneficios
establecidos en esta Ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: Los talleres artesanales que no estuvieren registrados en la Junta Nacional de
Defensa del Artesano, deberán hacerlo dentro de los ciento ochenta días posteriores a la
promulgación de esta Ley en el Registro Oficial; y los maestros artesanos que no poseyeren
título profesional deberán obtenerlo, a través de los gremios respectivos, en el plazo de un año a
partir de la vigencia de esta Ley.
SEGUNDA: La Junta Monetaria expedirá la regulación señalada en el literal d) del artículo 17
de la Ley de Defensa del Artesano, dentro de los sesenta días posteriores a la vigencia de esta
Ley. TERCERA: El Presidente de la República, en el plazo constitucional respectivo, dictará el
Reglamento General de esta Ley.
142
ANEXO 2: LEY DE FOMENTO ARTESANAL
Decreto Ley de Emergencia 26
Registro Oficial 446 de 29 de mayo de 1986
Última modificación: 07 de mayo de 1996
TITULO I
GENERALIDADES
Art. 1.- Esta Ley ampara a los artesanos que se dedican, en forma individual, de asociaciones,
cooperativas, gremios o uniones artesanales, a la producción de bienes o servicios o artística y
que transforman materia prima con predominio de la labor fundamentalmente manual, con
auxilio o no de máquinas, equipos y herramientas, siempre que no sobrepasen en sus activos
fijos, excluyéndose los terrenos y edificios, el monto señalado por la Ley.
Art. 2.- Para gozar de los beneficios que otorga la presente Ley, se considera:
a) Artesano Maestro de Taller, a la persona natural que domina la técnica de un arte u oficio,
con conocimientos teóricos y prácticos, que ha obtenido el título y calificación
correspondientes, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes y dirige
personalmente un taller puesto al servicio del público;
b) Artesano Autónomo, aquél que realiza su arte u oficio con o sin inversión alguna de
implementos de trabajo, y
c) Asociaciones, gremios, cooperativas y uniones de artesanos, aquellas organizaciones de
artesanos, que conformen unidades económicas diferentes de la individual y se encuentren
legalmente reconocidas.
Art. 3.- Se tendrá como fecha de iniciación de la producción efectiva del taller artesanal aquélla
en la cual comience a entregar su producción para la venta, utilizando un mínimo del cincuenta
por ciento de la capacidad del taller.
Art. 4.- Los artesanos individualmente considerados, las asociaciones, cooperativas, gremios y
uniones de artesanos que tuvieren talleres independientes del establecimiento o almacén en el
que se expenden sus productos, serán considerados como una sola unidad para gozar de los
beneficios que se otorgan en esta Ley.
143
TITULO II
DE LAS ORGANIZACIONES
CAPITULO I
Del Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal
Art. 5.- Para la aplicación y concesión de beneficios que otorga esta Ley, se establece el Comité
Interinstitucional de Fomento Artesanal, que estará integrado por:
1. El Ministro de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, o su delegado, quien lo presidirá;
2. El Ministro de Finanzas, o su delegado;
3. Un delegado del Presidente del CONADE;
4.Nota: Numeral derogado por Decreto Ley de Emergencia No. 2, publicado en Registro Oficial
Suplemento 930 de 7 de Mayo de 1992 , Art. 166 Nro. 8.
5. Un delegado del Banco Nacional de Fomento. Intervendrán como miembros del Comité, sin
voto:
Un representante de la Junta Nacional de Defensa del Artesano;
Un representante de las Confederaciones de Artesanos Profesionales del Ecuador, y
Un representante de la Federación Nacional de Cámaras Artesanales.
El Director Nacional de Artesanías del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca
será el Secretario del Comité.
Art. 6.- Corresponde al Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal:
a) Conceder los beneficios y exoneraciones a favor de quienes estén en capacidad de acogerse al
régimen de esta Ley;
b) Determinar los porcentajes de los beneficios a que tienen derecho los artesanos amparados
por esta Ley, y
c) Las demás atribuciones previstas en la Ley y Reglamentos.
CAPITULO II
De las Instituciones Clasistas Artesanales
144
Art. 7.- Para gozar de los beneficios establecidos en esta Ley, el artesano maestro de taller
requiere de la calificación conferida por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, o del carné
de agremiación expedido por las diferentes organizaciones o instituciones artesanales clasistas
con personería jurídica, en los casos de los artesanos miembros de asociaciones simples o
compuestas, gremios, cooperativas, uniones de artesanos, cámaras artesanales u otras que se
crearen de conformidad con la Ley.
Las organizaciones o instituciones artesanales, que se acojan a los beneficios de esta Ley,
deberán justificar su personería jurídica y la calidad de su representante legal.
Para los artesanos autónomos que soliciten acogerse a los beneficios de esta Ley, el Ministerio
de Industrias, Comercio, Integración y Pesca elaborará a través de la Dirección Nacional de
Artesanías el correspondiente informe técnico - económico y lo elevará a consideración del
Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal.
Art. 8.- El Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, aprobará los estatutos de las
Cámaras Artesanales, de las Federaciones Nacionales de Cámaras Artesanales, de Uniones y
Centros Artesanales.
Las Cámaras Artesanales estarán conformadas, con sede en las capitales de provincia, por los
artesanos de la correspondiente jurisdicción provincial.
La Federación Nacional de Cámaras Artesanales se integrará por las Cámaras Artesanales
organizadas en el país.
TITULO III
CAPITULO I
De los beneficios
Art. 9.- Los artesanos, personas naturales o jurídicas, que se acojan al régimen de la presente
Ley, gozarán de los siguientes beneficios:
1. Exoneración de hasta el ciento por ciento de los impuestos arancelarios y adicionales a la
importación de maquinaria, equipos auxiliares, accesorios, herramientas, repuestos nuevos,
materias primas y materiales de consumo, que no se produzcan en el país y que fueren
necesarios para la instalación, mejoramiento, producción y tecnificación de los talleres
artesanales.
Para la importación de maquinarias, equipos auxiliares y herramientas, usados y reconstruidos,
se requerirá carta de garantía de funcionamiento de la casa o empresa vendedora y se concederá
145
la importación en las mismas condiciones establecidas en el inciso anterior.
2. Exoneración total de los derechos, timbres, impuestos y adicionales que graven la
introducción de materia prima importada dentro de cada ejercicio fiscal, que no se produzca en
el país y que fuere empleada en la elaboración de productos que se exportaren, previo dictamen
favorable del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca.
Sin embargo, tanto en el numeral 1. como el de este numeral 2., seguirá vigente la reducción del
35% del valor de las exoneraciones a los impuestos a las importaciones, establecida mediante
Ley No. 509 de 8 de Junio de 1983, en lo que fuere pertinente.
3. Exoneración total de los impuestos y derechos que graven la exportación de artículos y
productos de la artesanía.
4. Exoneración total de los impuestos a los capitales en giro.
5. Exoneración de derechos e impuestos fiscales, provinciales y municipales, inclusive los de
alcabala y de timbres, a la transferencia de dominio de inmuebles para fines de instalación,
funcionamiento, ampliación o mejoramiento de los talleres, centros y almacenes artesanales,
donde desarrollan en forma exclusiva sus actividades.
6. Exoneración de los impuestos que graven las transacciones mercantiles y la prestación de
servicios, de conformidad con la Ley.
7.Nota: Numeral derogado por Ley No. 56, publicada en Registro Oficial 341 de 22 de
Diciembre de 1989 , y Ley No. 56 reformada por Ley No. 72, publicada en Registro Oficial 441
de 21 de Mayo de 1990 .
8. Exoneración de impuestos arancelarios adicionales a la importación de envases, materiales de
embalaje y, de acuerdo con el Reglamento, similares, cuando las necesidades de los artículos o
producción artesanal lo justifiquen, siempre que no se produzcan en el país.
9. Exoneración total de los derechos, timbres e impuestos que graven los actos constitutivos,
reformas de estatutos, elevación de capital de asociaciones, gremios, cooperativas, uniones de
artesanos u otras personas jurídicas reconocidas legalmente, conforme lo determina la presente
Ley.
10.Nota: Numeral derogado por Ley No. 56, publicada en Registro Oficial 341 de 22 de
Diciembre de 1989 y Ley No. 56 reformada por Ley No. 72, publicada en Registro Oficial 441
de 21 de Mayo de 1990 .
11. Las personas naturales o jurídicas acogidas a esta Ley percibirán hasta el 15% en general
146
como Abono Tributario o sobre el valor FOB de las exportaciones, y, como adicional, por
razones de difícil acceso a mercados externos, licencias, permisos previos, competencia en el
mercado, costos y fletes y lo que representan los nuevos mercados, hasta el 10% de los
porcentajes que se establecieren legalmente.
12. Exoneración de los impuestos, derechos, servicios y demás contribuciones establecidas para
la obtención de la patente municipal y permisos de funcionamiento.
Art. 10.- El goce de los beneficios que se otorga en esta Ley se iniciará a partir de la fecha de
suscripción del Acuerdo Interministerial emitido por los Ministros de Industrias, Comercio,
Integración y Pesca y de Finanzas y Crédito Público; sin embargo, los plazos de duración de los
beneficios se determinarán, en cada caso, contándolos a partir de la fecha de producción
efectiva.
Art. 11.- El Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, a través de la Subsecretaría
de Artesanías, otorgará a los artesanos y personas jurídicas artesanales, la certificación
respectiva para la aplicación de los regímenes especiales salariales que se expidieren para el
sector de conformidad con la Ley.
Art. 12.- A solicitud del Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal, el Ministro de
Industrias, Comercio, Integración y Pesca, podrá requerir de la Junta Monetaria o de la
institución u organismo competente, de conformidad con la Ley, la prohibición o limitación de
importación de artículos similares a los elaborados por la artesanía nacional, cuando estos
últimos ofrezcan condiciones satisfactorias de abastecimiento, calidad y precios.
En la aplicación de este artículo se deberán tener en cuenta los compromisos internacionales
contraídos por el Ecuador en la materia.
CAPITULO II
Del Procedimiento
Art. 13.- Para el goce de los beneficios establecidos en esta Ley, deberá presentarse la solicitud
al Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, el que efectuará los estudios y
comprobaciones que juzgare convenientes y someterá a consideración del Comité
Interinstitucional de Fomento Artesanal el informe correspondiente, recomendando:
a) Los beneficios que deben concederse, su proporción y, en los casos pertinentes, el respectivo
plazo, y
b) Las condiciones que deberán satisfacer los talleres artesanales. Aceptada la solicitud, el
147
Ministerio procederá a la elaboración del Acuerdo Interministerial de concesión de beneficios
que será expedido por los Ministros de Industrias, Comercio, Integración y Pesca y de Finanzas
y Crédito Público.
Art. 14.- El Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal, sesionará por lo menos una vez
cada semana.
Art. 15.- El Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca notificará la copia
certificada del Acuerdo Interministerial al interesado.
TITULO IV
CONTROLES Y SANCIONES
Art. 16.- El Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, tendrá las siguientes
obligaciones:
a) Exigir el cumplimiento de los compromisos contraídos por los artesanos maestros de taller,
artesanos autónomos, asociaciones, gremios, cooperativas, uniones de artesanos y demás
personas jurídicas artesanales que gocen de los beneficios concedidos por esta Ley;
b) Llevar un libro de registro de las solicitudes presentadas, de su aceptación o rechazo y de los
Acuerdos Interministeriales de concesión de beneficios;
c) Llevar un registro de maquinarias, equipos auxiliares, accesorios, repuestos y materia prima
importados con exenciones tributarias, con los datos necesarios para su identificación y verificar
su existencia, uso y funcionamiento;
d) Constatar las inversiones y reinversiones en activos fijos;
e) Comprobar el cumplimiento de los plazos y de las condiciones determinadas en dichos
Acuerdos Interministeriales;
f) Controlar el monto de la producción artesanal para determinar el valor de la materia prima
importada con liberación de derechos e incorporada en los artículos exportados, y
g) Las demás establecidas en la Ley y en los reglamentos.
Para la constancia de los controles y comprobaciones realizadas, se levantarán las actas
correspondientes.
Art. 17.- Los beneficiarios que no cumplieren con las obligaciones previstas en esta Ley, en los
reglamentos o en los acuerdos, serán sancionados con:
148
a) Multa;
b) Suspensión temporal de los beneficios de que gocen, y
c) Suspensión definitiva de dichos beneficios.
De acuerdo con la gravedad de infracción la multa podrá acompañar a las sanciones establecidas
en los literales b) y c) de este artículo.
Art. 18.- La falta de cumplimiento en la entrega de las informaciones periódicas u ocasionales
solicitadas por el Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca será sancionada con
multa de hasta diez salarios mínimos vitales generales según la gravedad de la infracción. La
reincidencia será sancionada con el doble de la multa impuesta anteriormente.
Los actos de defraudación serán sancionados de conformidad con el Código Tributario, sin
perjuicio de la suspensión temporal o definitiva de los beneficios concedidos.
Art. 19.- Serán causas de suspensión temporal del goce de los beneficios:
a) Impedir o dificultar las inspecciones o comprobaciones de los funcionarios de los Ministerios
de Industrias, Comercio, Integración y Pesca y de Finanzas y Crédito Público o recurrir a
medios de cualquier clase para inducir a error a las entidades o funcionarios oficiales;
b) Recurrir a procedimientos ilícitos para impedir el establecimiento de talleres competidores o
estorbar el funcionamiento de los ya existentes;
c) El préstamo, arriendo, permuta o venta todo o parte de las herramientas, maquinarias, equipos
auxiliares, repuestos o materias primas, cuya importación hubiere gozado de exoneraciones en
el pago de derechos arancelarios o consulares y otros beneficios que establece la presente Ley,
cuando las transferencias de dominio o de uso se hubieren realizado sin la autorización previa
del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca;
d) La reincidencia por más de una ocasión en el incumplimiento de las obligaciones penadas
con multa, según lo dispuesto en el Art. 18, y
e) El incumplimiento de las condiciones establecidas en el Acuerdo Interministerial de
Concesión de Beneficios.
El período por el cual se suspendan los beneficios no será menor de tres meses ni mayor de
doce, según la gravedad de la infracción. Las suspensiones impuestas no interrumpirán el
decurso de los plazos de los beneficios temporales concedidos.
Art. 20.- Serán causas de suspensión definitiva del goce de beneficios:
149
a) Falsedad dolosa comprobada en las informaciones proporcionadas por los beneficiarios que
sirvieron de base para la concesión de los beneficios, y
b) Cohecho o intento de cohecho a los funcionarios oficiales con los cuales los beneficiarios
tuvieran relaciones de acuerdo con esta Ley, sin perjuicio de las sanciones determinadas en el
Código Penal.
Art. 21.- En los casos de suspensión temporal o definitiva, el Ministro de Industrias, Comercio,
Integración y Pesca, impondrá las sanciones correspondientes, previo el dictamen de Asesoría
Jurídica. El beneficiario afectado podrá apelar de esa resolución ante el Comité
Interinstitucional, sobre cuyo pronunciamiento no habrá recurso alguno, en la vía
administrativa.
El Ministro de Industrias impondrá también las multas a que hubiere lugar.
TITULO V
Del Seguro Social del Artesano
Art. 22.- La protección del seguro social artesanal se extenderá a los trabajadores que
constituyen el grupo familiar, inclusive el cónyuge del artesano dueño del taller o autónomo,
siempre y cuando contribuyan con su trabajo para el funcionamiento de su taller o
mantenimiento de la actividad artesanal, gestión que será calificada previamente por el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social.
Art. 23.- Para el efecto de la afiliación al Seguro Social Artesanal, el interesado presentará al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, copia certificada del Acuerdo de Concesión de
Beneficios previsto en esta Ley o la calificación otorgada por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano.
Art. 24.- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deberá otorgar atención preferente
al Seguro Social Artesanal, para lo cual implementará debidamente los departamentos o
unidades administrativas correspondientes.
Disposiciones Generales
Art. 25.- Los artesanos amparados por esta Ley no están sujetos a las obligaciones impuestas a
los empleadores por el Código del Trabajo. Sin embargo, estarán sometidos con respecto a sus
operarios, a las disposiciones sobre salarios mínimos determinados para el sector artesanal
dentro del régimen salarial dictado para el efecto, así como el pago de las indemnizaciones
legales por despido intempestivo.
150
Art. 26.- Aprendiz de artesanía es la persona que ingresa a un taller con el objeto de adquirir
conocimientos en una determinada rama artesanal; en el caso de que prestará sus servicios
personales, percibirá un salario no inferior al 60% del fijado para el operario artesanal.
El aprendiz debe registrar su nombre en la Junta Nacional o en la Provincial de Defensa del
Artesano y recibir de élla su carné.
Para la obtención del certificado de operario, el aprendiz deberá cumplir el tiempo máximo de
aprendizaje que será equivalente al 50% del fijado para el curso completo de la respectiva rama
artesanal y rendir un examen ante el tribunal establecido, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley
y en los reglamentos.
Art. 27.- Las instituciones de crédito de fomento otorgarán créditos a los artesanos, uniones de
artesanos y personas jurídicas artesanales, en condiciones favorables que se adapten a la
situación de un sujeto de crédito con capacidad de garantía limitada. Estas instituciones de
crédito de fomento harán constar anualmente en su presupuesto de inversiones un fondo
especial, tomando como base los programas de fomento de la producción de la artesanía
elaborado por el Ministerio de Industrias,
Comercio, Integración y Pesca en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo adoptado
por el Gobierno.
La Junta Monetaria, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo y a los Planes Operativos del
Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, establecerá normas preferenciales para
créditos artesanales que serán concedidos por las instituciones financieras de fomento.
Art. 28.- Créase el Fondo Nacional de Inversiones Artesanales (FONADIA) que será
administrado por el Banco Nacional de Fomento, según reglamento que dictará el Presidente de
la República, con los fondos asignados por el Estado, préstamos nacionales e internacionales
que se obtuvieren de las Instituciones crediticias y demás que se consiguieren para el fomento
artesanal en sus diferentes ramas y actividades, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo.
Art. 29.- El Estado, las instituciones del sector público y todas las demás entidades que gocen de
algún beneficio estatal, provincial o especial o que participen en fondos públicos, se abastecerán
preferentemente con productos de la artesanía nacional.
El jefe y el pagador de la oficina adquirente serán responsables, personal y pecuniariamente, de
la compra de los productos extranjeros similares a los de artesanía nacional sujeta al régimen de
la presente Ley.
Art. 30.- El Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal queda facultado para resolver los
151
casos especiales y los no previstos que se suscitaren en la aplicación de esta ley.
Art. 31.- El Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, a través de la Subsecretaría
de Artesanías, conducirá y coordinará la gestión administrativa de conformidad con las
disposiciones legales y reglamentarias vigentes, integrando los cuerpos colegiados existentes en
el sector artesanal, presidiendo en los que forma parte el Ministerio de Industrias, Comercio,
Integración y Pesca, y, como miembro, en los demás de su competencia. Además, planificará,
organizará, supervisará y ejecutará las políticas, objetivos, metas y actividades relacionadas con
el fomento artesanal, implementando la infraestructura indispensable para la promoción,
fomento y desarrollo de la producción artesanal de bienes, servicios y artística.
Art. 32.- El Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca será el encargado de
administrar la Ley de Fomento Artesanal, sin perjuicio de la atribución del Presidente de la
República, constante en el Art. 86 de la Constitución y en el Decreto Supremo No. 3732,
promulgado en el Registro Oficial No. 5 de 17 de agosto de 1979.
Art. 33.- La Ley de Fomento Artesanal reforma la Ley de Fomento de la Pequeña Industria y
Artesanía codificada mediante Decreto Supremo No. 921, publicado en el Registro Oficial No.
372, de 20 de agosto de 1973 , que queda únicamente como Ley de Fomento de la Pequeña
Industria. En consecuencia, en la Ley de Fomento de la Pequeña Industria y Artesanía
suprímase toda mención a la artesanía.
Los artesanos que se hubieren acogido a los beneficios de la Ley de Fomento de la Pequeña
Industria y Artesanía, seguirán en goce de ellos, sin perjuicio de que puedan gozar de los
beneficios establecidos en la Ley de Fomento Artesanal.
.
152
ANEXO 3: LEY DE FOMENTO DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA
Decreto Supremo 921
Registro Oficial 372 de 20 de agosto 1973
Estado: Derogado
Decreta:
CAPITULO I
Generalidades
Art. 1.- Podrán acogerse al régimen de la presente Ley, la artesanía y la pequeña industria.
Art. 2.- Para los efectos de esta Ley se considerará artesanía a la labor fundamentalmente
manual, realizada con o sin el auxilio de máquinas, destinada a la producción y que cumpla con
las condiciones señaladas en el Art. 1 de la Ley de Defensa del Artesanado.
Art. 3.- La Artesanía podrá ejercerse individualmente o por medio de cooperativas o de uniones
de artesanos.
Art. 4.- Se considerará unión de artesanos a la asociación de varios de ellos con fines de
producción, que formen una entidad económica diferente de la individual.
Art. 5.- Se considera pequeña industria a la que, con predominio de la operación de la
maquinaria sobre la manual, se dedique a actividades de transformación, inclusive de forma, de
materias primas o de productos semielaborados, en artículos finales o intermedios y siempre que
su activo fijo, excluyendo terrenos y edificaciones, no sea mayor a veinticinco millones de
sucres.
Autorízase al Ministerio de Industrias, Comercio e Integración para que, a solicitud de los
interesados y a base de los indicadores económicos vigentes, previo informe del Banco Central
del Ecuador, pueda actualizar la indicada cantidad. Asimismo, autorízase la concesión de
créditos hasta por un monto igual al activo fijo definido en el inciso anterior.
El Presidente de la República reglamentará la presente Ley, determinando para el caso de este
artículo, otros requisitos o parámetros destinados a calificar la condición de pequeña industria
de una empresa, pero dentro del limité de activos fijos antes señalados.
153
Se consideran como actividades protegidas por la presente Ley, la radiodifusión y la producción
cinematográfica nacional.
Para este exclusivo objeto, se determina como zona de promoción todo el territorio nacional.
154
ANEXO 4: MONTO MAXIMO DE ACTIVOS FIJOS PARA PEQUEÑA INDUSTRIA
Acuerdo Ministerial 399
Registro Oficial 151 de 20-ago-2003
Estado: Vigente
En ejercicio de la facultad establecida en el Art. 5 de la Ley de Fomento de la Pequeña
Industria.
Acuerda:
Art. 1.- Fijar en trescientos cincuenta mil dólares (USD 350.000,00) el monto máximo de activo
fijo, excluidos terrenos y edificaciones de la pequeña industria.
Art. 2.- Derógase el Acuerdo No. 02 026 de 22 de enero de 2002, publicado en el Registro
Oficial No. 511 de 7 de febrero de 2002 .
Art. 3.- El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el
Registro Oficial y de su ejecución encárguese la Subsecretaría de la Pequeña, Mediana
Empresa, Microempresas y Artesanías.
155
ANEXO 5: CALIFICACIÓN ARTESANAL
156
ANEXO 6: ACUERDO INTERMINISTERIAL DE CONCESIÓN DE BENEFICIOS
ARTESANALES
157
ANEXO 7: RESOLUCIÓN JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO
158
159
Descargar