Estudiante: María Brochado Morales Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro. Los almacenes son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de agentes económicos (agricultores, ganaderos, mineros, industriales, transportistas, importadores, exportadores, comerciantes, intermediarios, consumidores finales, etc.) Es el espacio en donde se ejecuta la recepción, almacenamiento y movimientos de materiales, materias primas y productos semielaborados, hasta el punto de consumo por un cliente externo o interno. La bodega es un espacio destinado, bajo ciertas condiciones, al almacenamiento de distintos bienes. El primer paso es conocer y clasificar los materiales. Se clasifican bajo dos aspectos importantes. • Almacenamiento en patios o áreas descubiertas: se ubican materiales que no sufran deterioro en su naturaleza y en su embalaje. • Almacenamiento bajo techo: se deben almacenar los materiales que por su forma, volumen, valor, actividad de entrega, y salida lo requiere. En un almacén se pueden depositar tanto materias primas, como el producto semiterminado o el producto terminado a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de suministro. Se pueden también encontrar embalajes, piezas de recambio, piezas de mantenimiento. Es el registro de mercancías que ingresan a bodega procedente de zonas externas (proveedores) como internas (empresa) es necesario. * Decepcionar y verificar mercancías. * Revisión técnica con el solicitante de la compra. • Generar los documentos pertinentes (guías internas). • Generar nuevos códigos cuando sea necesario. • Rechazar inconsistentes. • Ajustarse al calendario de recepciones. • La calidad del producto final depende en gran medida del proceso de recepción. Educción de gastos. Aumento de la eficiencia de las operaciones. Disminución de la posibilidad de deterioros de los materiales en el transporte. Ahorro de mano de mano. Disminución de gastos en subsidios por accidentes en el trabajo. Reducción de perdidas por ausentismo. Bodega Salida: salidas de artículos de almacén. Entrada: entradas de artículos en almacén. Bloqueo: bloqueo de unidades para que no puedan ser utilizados en otros procesos. Desbloqueo: vuelve a dejar disponibles unidades bloqueadas. Traspaso: traspaso entre almacenes-ubicaciones de la propia empresa. Almacén En el almacén deberá disponer de: * Equipos que permitan elevar la mercancía desde el nivel del piso del almacén (sin anden) hasta la plataforma del vehículo. * Ventilación e iluminación adecuados. * Protección contra los agentes ambientales. Es el espacio en donde se ejecuta la recepción, almacenamiento y movimientos de materiales, materias primas y productos semielaborados, hasta el punto de consumo por un cliente externo o interno. La bodega es un espacio destinado, bajo ciertas condiciones, al almacenamiento de distintos bienes. Bodegas de vehículos: Bodega de barco, denominación que reciben los espacios del barco destinados a la carga (a bordo de un barco el término «pañol» es sinónimo de «bodega»). 6 5 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3 3 2 1 0 Manzanas Freza Melon Piña Los procesos comunes de un almacén son : Recepción. Proceso en el que se identifica el material y se casa contra la posible información de pedidos pendientes. Colocación en estantería de palatización o stock o en general en cualquier estantería o sistema de almacenaje, proceso normalmente denominado "estiba" Picking y preparación de pedidos. Expedición. Empacar, embalar, marcar, rotular, unitaria y consolidar la mercancía y/o carga según requerimientos de los clientes y métodos. Aplicar los métodos de recibo y despacho de materias primas, bienes, y mercancías. Revisar y controlar los productos según la naturaleza y sistema de almacenaje. PRODUCTO PRECIO CANTIDAD LUGAR FECHA Camisas $47.000 50 Calamar 10-01-04 Jeans $70.900 40 Malambo 01-04-18 Pantaloneta $10.000 s 20 Soledad 18-11-04 Buzo 10 barranquilla 20-05-19 $90.000 La bodega y el almacén comúnmente son utilizados para guardar distintas cosas y aunque suena una acción similar , la función que hace la bodega es de solo guardar el producto , revuelto y sin ningún orden ; en cambio el almacén también realiza la misma acción de guardar producto o materia pero lo que a este lo caracteriza es que tiene que llevar una debida sistematización, otra característica del almacén es que también puede formar parte de uno de los procesos de elaboración , cosa que la bodega no tiene es por eso que el almacén es la mejor opción para las empresas grandes para llevar un mejor control al igual que ahorrar tiempo. Según el grado de protección atmosférica. Almacenes cubiertos: son almacenes que poseen una edificación sea de ladrillos, lona, panales metálicos que ofrecen una protección completa a los materiales que allí almacenan. Almacenes descubiertos: son almacenes delimitados por cercas marcajes y que no poseen una edificación física, aquí se almacenan productos que no se deterioran. Según el tipo de materia almacenada. Almacén de materias primas: normalmente están situados cercas de la nave de producción. Almacén de productos intermedios: normalmente se sitúan en el interior de la planta de fabricación. Almacén de productos terminados: son almacenes exclusivos para el producto terminado. Recambios: este almacén es el dedicado a los repuestos, almacena las necesidades de mantenimiento. Materiales auxiliares: es el dedicado al material que se necesita en la producción del producto. Independientemente de las características físicas, por su función se pueden distinguir tres tipos de bodega. Aunque en la realidad del terreno no siempre se trata de bodegas separadas, sino de sectores dentro de un mismo almacén, debido a factores diversos, tales como el tipo de suministro, el tamaño y la duración de la operación y, sobre todo, la disponibilidad de espacio. * Bodega general de despacho: Este es el tipo de bodega en donde los productos se mantienen ya sea por largo tiempo, o bien esperando ser enviados al terreno o a una bodega secundaria. * Bodega de rotación lenta: En donde se almacenan artículos no urgentes, en reserva o que no son de consumo frecuente, tales como repuestos, equipo, herramientas, etc. * Bodega de rotación rápida: Son las de expedición diaria o frecuente de productos. Son las más comunes en el terreno de las operaciones y suelen contener los productos de pronta distribución para la población afectada.