ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Integrantes: Agarie Condor, Suemi Bernabe Mallma, Dalia Chamorro Seguil, Sebastián Flores Gómez, Marcela Vablos Torres, Anghel El análisis del ciclo de vida (ACV) consiste en evaluar cada uno de los efectos ambientales generados a lo largo de la vida del producto. HUELLA DE CARBONO DE UNA TAZA DE NESPRESSO Obtención granos de café Procesamiento granos de café Empaquetado Café procesado Transporte Café procesado Venta Café Consumo Café Desecho Envases Tostado del grano Cultivo del grano Molienda Transporte Consumo Retail Disposición Final Envasado Transporte del grano Extracción Secado Entradas Granos de café Energía eléctrica Combustibles Agua Aditivos Papel Plástico Tostado del grano Salidas Molienda Envasado Extracción Secado Residuos de café Otros residuos solidos de procesos Emisiones al aire de calderas Aguas residuales Residuos de materiales para envases ¿Por qué utilizar el análisis de ciclo de vida? Porque esta orientado hacia el producto Porque es una herramienta integral Porque es un método científico y cuantitativo ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ACV La crisis del petróleo en los comienzos de los años setenta La crisis llamo la atención de los países desarrollados, principalmente de Estados Unidos, sobre la dependencia marcada en los combustibles fósiles para el crecimiento industrial, lo que llevo a la necesidad de tomar medidas para el ahorro de la energía y sobre la urgencia de desarrollar productos ambientales responsables. Los estudios del club de Roma El informe Los limites del crecimiento llamo la atención sobre el crecimiento rápido de la población mundial y las incidencias negativas que esta tenia sobre las materias primas y recursos energéticos finitos, lo cual despertó una mayor conciencia e interés por la protección del medio ambiente después de la crisis del petróleo. PRIMER ACV En 1969, Coca Cola Company encargó un estudio al Instituto de Investigación de nortecentro de los Estados Unidos (MRI), con el objetivo de determinar las cantidades de energía, materiales e impactos ambientales asociados a lo largo del ciclo de vida de envases, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. A este trabajo se le denomino “Análisis del perfil ambiental y de recursos”. Lo que motivo a Coca Cola a hacer este estudio fue el conocimiento de los efectos ambientales de la fabricación y uso de los envases con los siguientes fines: Escoger entre productos embotellados en plástico y productos embotellados en vidrio. Seleccionar si era conveniente que la misma empresa fabricara el envase o lo hiciera externamente. Conocer qué gestión ambiental debería dársele al envase escogido (disposición final o reciclaje). En su forma actual, el ACV constituye una herramienta de gestión ambiental y diseño de procesos menos contaminantes. Ha sido incorporado en el desarrollo de los sistemas de eco etiquetado, en la formulación de guías para el desarrollo de productos ambientalmente favorables y en las normas ISO. Definir meta y objetivo (ISO 14040) Análisis del inventario (ISO 14041) Análisis del impacto (ISO 14042) Interpretación (ISO 14043) ECOETIQUETAS DECLARACIONES AMBIENTALES TIPO III Con este tipo de ecoetiquetas, muy utilizadas en el Business to Business, los proveedores ofrecen información cuantificada y verificada sobre el ciclo de vida de un producto o componente a sus clientes. La declaración ambiental de producto (DAP) o ecoetiqueta tipo III no es selectiva pero presenta las informaciones en un formato que facilita la comparación entre productos. Declaración Ambiental Alemania Declaración Ambiental Suecia Las DAP se diferencian del resto de sistemas voluntarios por los siguientes motivos: No comunican un mejor comportamiento ambiental del producto objeto de la declaración, sino que ofrecen información neutra relativa a su ciclo de vida y que ha sido calculada mediante la metodología del ACV, aplicada siguiendo unas determinadas reglas predefinidas y conocidas. Esta información puede ser utilizada, posteriormente, para comparar productos (en determinadas condiciones), desarrollar estudios de ACV de sistemas más complejos, etc. Van destinadas, en la mayoría de las ocasiones, a compradores profesionales (públicos o privados) y no a consumidores finales. Este tipo de ecoetiquetas no se utiliza en gran medida para envases, pero sí para los materiales de envase, ofreciendo diferentes perfiles ambientales para integrarlos en cada envase según la proporción de cada material usado. MATRIZ MET La matriz MET muestra los materiales (M) utilizados, la energía (E) consumida y las emisiones tóxicas (T) generadas durante las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto. SOFTWARE DEL ACV Software que ofrece una herramienta profesional para recopilar, analizar y monitorear el comportamiento ambiental de productos y servicios . Permite modelar y analizar todo el ciclo de vida de una manera sistemática y transparente de acuerdo con las recomendaciones de la ISO 14040. Análisis del Ciclo de Vida: ISO 14040 El análisis del ciclo de vida (ACV) es una metodología de evaluación ambiental mediante la cual se pueden analizar y cuantificar todos los aspectos ambientales de un producto, proceso o servicio a lo largo de su ciclo de vida. El estudio incluye todas las etapas de su existencia, es decir, las etapas que van desde la extracción y procesado de las materias primas, su manufactura, transporte, distribución, uso, reutilización o reciclaje y la disposición final de los residuos. El ACV ofrece la posibilidad de calcular el perfil ambiental de un solo producto o servicio, y también se utiliza como herramienta de comparación entre productos. La información proporcionada contribuye a: • La identificación de oportunidades de mejora del desempeño ambiental del producto en las fases de diseño y desarrollo. • El establecimiento de prioridades en la planificación estratégica del producto. • Llevar a cabo estrategias de marketing ecológico. La ISO en los años 90 estandarizó una estructura de trabajo sistematizada para conducir un análisis de ciclo de vida, resultando en las normas ISO 14040, 14041, 14042 y 14043. Posteriormente en 2006, luego de las revisiones técnicas de rigor, dichas normas fueron fusionadas en las normas ISO 14040 y 14044. FASES DEL ACV SEGÚN ISO 14040 1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCES 2 INVENTARIO DEL CICLO DE VIDA 3 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL CICLO DE VIDA 4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 10.3 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE El primer paso en el desarrollo de un ACV es la definición de los objetivos del estudio. La definición de objetivos comprende la exposición de los motivos por los que se desarrolla el estudio y la descripción del destinatario del mismo. El alcance es la definición de la amplitud, profundidad y detalle del estudio. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO La definición del objetivo del análisis debe ser clara y coherente con la aplicación que se va a dar al estudio. La definición de objetivos debe incluir: Identificación del realizador del estudio. Razones para realizar el estudio y tipo de información que se espera obtener de él. Aplicación prevista del estudio y uso que va a hacerse de los resultados. Destinatario previsto del estudio (es decir, si será un informe interno, si se hará público y a quién). Si procede, el uso del ACV en aseveraciones comparativas. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL ACV Esta etapa debe reflejar claramente la extensión del estudio lo cual implica, la consideración y descripción de los siguientes puntos: o Sistema del producto a estudiar. Funciones del sistema del producto. Establecimiento de los límites del sistema. Establecimiento de las reglas de asignación de cargas ambientales, tipos de impacto a evaluar, metodología de evaluación e interpretación. Tipos y fuentes de datos: requisitos que deben cumplir los datos del inventario. o Requisitos de calidad de los datos. 10.3.1. Límites del sistema Dentro de este punto se establecerán los diferentes límites del sistema del producto, esto es, las etapas que se van a considerar, así como los criterios a los que responde esta decisión. Asimismo, se deben identificar y justificar las entradas y salidas a considerar. A priori, las etapas a cuantificar son las seis que componen el Ciclo de Vida de un producto/proceso: Adquisición de materias primas: Comprende desde las actividades necesarias para la adquisición de materias primas hasta la primera fase de manufactura. Manufactura, procesado y formulación: Comprende las etapas desde la introducción de las materias primas hasta que se obtiene el producto final. Distribución y Transporte: Comprende el paso de los productos manufacturados desde su salida de fábrica hasta el usuario final. Uso/Reutilización/Mantenimiento: Los límites comienzan con la distribución de los productos y terminan cuando estos pasan a ser residuos. Reciclado: Comprende todas las actividades necesarias para recoger el residuo y devolverlo a un proceso de fabricación. 10.4 ANÁLISIS DE INVENTARIO El análisis de inventario es un balance de materia y energía del sistema. Durante esta etapa se identifican y cuantifican todas las entradas (consumo de recursos y materiales) y salidas (emisiones al aire, suelo, aguas y generación de residuos) que pueden causar un impacto durante el ciclo de vida de un producto. Los datos obtenidos en esta fase son el punto de partida para la evaluación de impactos del ciclo de vida.(ver Figura 10.1): • Entradas: Son las materias primas y las fuentes de energía • Salidas: Son las emisiones al aire, al agua y al suelo, y los productos Parte de los flujos materiales y energéticos proceden de la naturaleza o se destinan a ella, mientras que otros flujos tienen su origen o destino en la tecnósfera. Algunos ejemplos se presentan en la Tabla 10.1 siguiente: 10.4.1 GENERALIDADES El análisis de inventario implica la recopilación de los datos y los procedimientos de cálculo para cuantificar las entradas y salidas pertinentes de un sistema del producto. Es un proceso iterativo ya que a medida que se recopilan los datos y se aprende más sobre el sistema, se pueden identificar nuevos requisitos o limitaciones, que requieran cambios en los procedimientos de recopilación de datos, de manera que aún se puedan cumplir los objetivos del estudio Una vez construido el diagrama de flujo, el sistema se subdivide en subsistemas y estos a su vez en procesos unitarios, para facilitar los cálculos de balance. Los balances de materia y energía se deben ordenar en forma sistemática, especificando las entradas y salidas, y sus destinos/orígenes, tal como se muestra en la Tabla 10.2. 10.4.2 RECOPLIACIÓN DE DATOS Los datos para cada proceso unitario dentro de los límites del sistema pueden clasificarse bajo grandes títulos que incluyen: • • • • Las entradas de energía, materia prima, entradas auxiliares Los productos, coproductos y residuos Las emisiones al aire, los vertidos al agua y suelo Otros aspectos ambientales 10.4.3 Cálculo de datos Después de la recopilación de datos, los procedimientos de cálculo, que incluyen: • La validación de datos recopilados • La relación de datos con los procesos unitarios • La relación de los datos con el flujo de referencia de la unidad funcional Son necesarios para generar los resultados del inventario del sistema definido para cada proceso unitario y para la unidad funcional definida del sistema del producto que se va a modelar. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CICLO DE VIDA Una vez completada la fase de inventario, es necesario evaluar los impactos producidos por las cargas ambientales identificadas en éste. En muchos casos, no se trata de sistemas localizados en una ubicación espacial específica, ni de consumos y emisiones que se efectúa en el mismo instante de tiempo. Por lo tanto, no es correcto suponer que los impactos totales se obtienen de una simple sumatoria de los impactos esperados en cada subsistema. Ello es más crítico en el caso de impactos muy locales o de ámbito temporal reducido. Sin embargo, en el caso de impactos globales o de efectos prolongados (ej. calentamiento global, agotamiento del ozono estratosférico), es posible sumar las contribuciones de cada fase del ciclo de vida. Clasificación Se clasifican de acuerdo a diferentes categorías de impacto, según el tipo de efecto ambiental esperado. Las categorías de impacto se agrupan de acuerdo a 3 áreas de protección ambiental, según la proposición de SETAC (adoptada por la mayoría de las metodologías de ACV en uso actual): Recursos Naturales Salud Humana Salud Ecológica En el caso de los recursos abióticos, se puede subdividir entre recursos materiales y energéticos, o entre recursos renovables y no renovables, explicitando los recursos hídricos. Los impactos no toxicológicos sobre la salud humana se refieren a impactos físicos, alteraciones psicológicas, efectos por radiación, ruidos, malos olores, infecciones, u otros. Categorías de Impacto Relacionada con: Alcance Espacial 1. Recursos Abióticos Entradas Global, Local 2. Recursos Bióticos Entradas Global, Local 3. Suelo Entradas Local 4. Salud humana: Impactos toxicológicos Salidas Global, Local 5. Salud humana: Impactos no toxicológicos Salidas Global, Local 6. Impactos eco-toxicológicos Salidas Global, Local 7. Alteración de hábitats /biodiversidad Salidas Regional, Local 8. Calentamiento Global Salidas Global 9. Agotamiento de la capa de O3 Salidas Global 10. Acidificación Salidas Regional, Local 11. Eutrofización Salidas Regional, Local 12. Formación de foto-oxidantes Salidas Regional, Local Caracterización En esta fase, se aplica modelos a cada categoría de impacto para obtener indicadores ambientales. Por ejemplo, en la categoría de impacto acidificación, se incluye las emisiones de gases que pueden tener efecto sobre el pH del agua o del suelo, tales como SO2, NOX, HCl, HF y NH3. A continuación, se revisa brevemente los diferentes enfoques utilizados para llevar a cabo la selección de los factores de ponderación para caracterizar los impactos ambientales en cada categoría. A)Categoría de Impacto Recursos Materiales y Energéticos Generalmente, el agotamiento y uso de los recursos naturales y energéticos se trata en forma separada, especificando la naturaleza renovable o no renovable de tales recursos: Recursos materiales renovables Recursos materiales no renovables Recursos energéticos renovables Recursos energéticos no renovables En cada caso, se puede incluir una gran variedad de materiales y formas energéticas, por lo que se deben agregar utilizando factores de ponderación que reflejen la importancia relativa de cada uno de ellos respecto a su impacto sobre el inventario de recursos naturales. AGREGACIÓN Agregación en base a recursos totales. • Este método consiste en asignar un factor de ponderación unitario a cada uno de los materiales y formas de energía considerados, de modo que se obtiene la masa (kg) y la energía totales (kJ). A pesar de su simpleza, permite identificar aquellas actividades con mayor importancia en cuanto al uso intensivo de recursos. La debilidad de este enfoque es que no toma en cuenta la fragilidad o estado de escasez de cada recurso. AGREGACIÓN • Agregación, considerando las reservas globales Aquí se calcula el factor de ponderación en base a las reservas físicas existentes en la actualidad, lo que permite considerar la “escasez” del recurso. Existen 4 variantes para el cálculo de los factores de ponderación considerando las reservas: Considerando sólo las reservas: fMK = 1/ RMK Considerando las reservas y consumo: fMK = UMK / RMK Considerando las reservas y consumo(modificado): fMK = UMK / RMK2 Considerando los costos de reposición del recurso: fMK = VMK B)Categoría de impacto Salud Humana – Impacto Toxicológico • Enfoque utilizando un concepto de Volumen Crítico El factor de ponderación se calcula como: Contaminantes atmosféricos Material Particulado CO NOx NH3 HCl SO2 H2S Hidrocarburos fK = 1/ QK QK 3 (g/m ) 7,0 10-5 8,0 10-3 3,0 10-5 5,0 10-5 1,0 10-4 3,0 10-5 1,5 10-4 1,5 10-2 Categoría de impacto Salud Humana – Impacto Toxicológico • Enfoque utilizando factores toxicológicos: Método CML: El Centro de Ciencias Ambientales de Leiden–Holanda (CML) ha desarrollado un conjunto de metodologías para apoyar el ACV. En relación al cálculo de los factores de ponderación para impactos toxicológicos sobre la salud humana, CML sugiere un método basado en criterios toxicológicos (ie. factores de potencia para compuestos cancerígenos, dosis diarias límite). Método Tellus: El Tellus Institute desarrolló un procedimiento basaso en el factor de potencia cancerígena (en kg equivalente a isoforeno) y la dosis de referencia oral para contaminantes no-cancerígenos (en kg equivalente a xileno). El método Tellus permite combinar los efectos cancerígenos y no-cancerígenos en un solo factor de ponderación combinado, en base a una equivalencia de 3 unidades de xileno por cada unidad de isoforeno C) Categoría de impacto Calentamiento Global Los factores de ponderación utilizados tienen base científica y están ampliamente aceptados. Se expresan en términos de kg de CO2 equivalente: FACTORES PARA CARACTERIZAR EL POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL Compuesto Factor de Ponderación (kg CO2 equiv./kg) CO2 1 CH4 62 N2O 290 CFC-11 5.000 D) Categoría de impacto Agotamiento de la capa de ozono Al igual que en el caso del calentamiento global, estos factores están avalados por una base científica. Se expresan en base a equivalente de CFC-11, como se muestra en la Tabla Compuesto CFC 11 Factor de Ponderación (kg CFC11 equiv/kg) 1 CFC 114 0,80 HCFC 22 0,055 HCHC 141 0,11 E)Categoría de impacto Acidificación. Tal como se mencionó anteriormente, los factores de ponderación permiten expresar el potencial de acidificación en términos de equivalente a kg SO2 : Compuesto Acidificante Factor de Ponderación (kg SO2 equiv./kg) SO2 1 NOX 0,70 HCl 0,88 NH3 1,88 F) Categoría de impacto Eutrofización. Aquí se incluye, además, el efecto de demanda de oxígeno debido a emisiones de compuestos orgánicos biodegradables. Se incluyen las emisiones de DBO5, N total al agua, P total al agua y N total al aire: Compuesto Factor de -3Ponderación (kg PO 4 equiv./kg) PO4-3 1 N total al agua N total al aire DQO 0,42 0,13 0,022 10.6. VALORACIÓN • Aquí se evalúa cuantitativamente o cualitativamente la importancia relativa de las distintas categorías de impacto. La valoración puede no estar necesariamente fundamentada en el análisis científico • Si la valoración es cuantitativa, se utiliza factores de valoración en base a criterios socioeconómicos. • Los factores pueden basarse en valores monetarios Costos de los daños ocasionados al medio. Costos para la prevención de las emisiones. • Si bien los procesos industriales no solo genera residuos, sino también consumen: Recursos naturales Requieren transportes Utilizan insumos químicos Generan productos que deben ser: Trasladados Consumidos En algunos casos reutilizados Agua y energía En cada uno de estas instancias se generan impactos ambientales y el ACV evalúa cada uno de estos efectos o ambientales generados a lo largo de la vida del producto . UN EJEMPLO: ANALISIS DE INVENTARIO DE LA PRODUCCION DE CELULOSA KRAFT BLANCA • La producción de celulosa kraft blanca constituye uno de los principales rubros de la industria forestal. Esta actividad implica una intensiva utilización de recursos naturales (ej.: suelo, agua), genera importantes cantidades de residuos, y tiene gran impacto en el ciclo del carbono. El objetivo de este análisis de inventario es entregar información sobre los flujos de materiales y energía a través de los principales componentes del ciclo de vida. En este caso, se evalúa comparativamente el uso de pino y eucalipto como materia prima, ya que ambas especies constituyen una fuente de fibra celulósica. • El ciclo de vida de la celulosa comienza en el recurso forestal, donde los compuestos lignocelulósicos son producidos a partir de la fotosíntesis. Este subsistema forestal provee la materia prima para el procesamiento industrial, donde se genera la pulpa celulósica. Datos de la empresa forestal productora de papel Se observa que las plantaciones de eucalipto demandan sólo un tercio de la extensión de terreno requerida por las plantaciones de pino, para sostener una producción de pulpa similar. Ello se debe al menor ciclo de rotación del eucalipto (10 años, comparados con 20 años para el pino), y a su mayor densidad y contenido de celulosa. Cabe señalar que más del 50% de la madera de pino cosechada se destina directamente como materia prima para pulpa, mientras que el resto se utiliza en aserrío donde un 30% se puede recuperar como residuo pulpable. Por su parte, casi la totalidad de la madera de eucalipto se destina a producción de pulpa. BALANCE DE ENERGÍA, CONSIDERANDO EL CICLO DE VIDA COMPLETO Se observa que el procesamiento de pino requiere 30% más energía que el eucalipto. A partir de este análisis de inventario se puede completar las siguientes fases del ACV. AGUA VIVERO ENERGIA PREPARACION DEL SITIO CO2 UTRIENTES BIOCIDAS DESARROLLO DE LA PLANTACION RESIDUOS LIQUIDOS RESIDUOS SOLIDOS PODA Y RALEO COSECHA EMISIONES GASEOSAS SUBSISTEMA SILVICOLA ENERGIA AGUA TRANSPORTE PREPARACIÓN MADERA EMISIONES GASEOSAS RESIDUOS LIQUIDOS PULPAJE RESIDUOS SOLIDOS ENERGIA BLANQUEO REACTIVOS SISTEMA DE RECUPERACION DE ENERGIA Y REACTIVOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS EMISIONES GASEOSAS CELULOSA Y SUBPRODUCTOS SUBSISTEMA INDUSTRIAL APLICACIONES DEL ACV • • El ACV en el contexto de las legislaciones comunitaria El ACV como herramienta para la industria y para la administración El ACV es una herramienta útil para proporcionar información a los sectores público y privado implicados en la toma de decisiones relativas a la mejora ambiental • La legislación peruana, a través del artículo 75 de la Ley General del Ambiente, indica que el titular de operaciones debe adoptar prioritariamente las medidas de prevención del riesgo, daño ambiental y protección ambiental que correspondan en cada una de las etapas de sus operaciones, bajo el concepto de ciclo de vida de los bienes que produzca o los servicios que provea. • En este contexto se viene desarrollando la Conferencia Internacional de Ciclo de Vida en Latinoamérica (Cilca2019), que provee un espacio para compartir investigaciones, trabajos aplicativos y experiencias relacionadas con la aplicación y promoción del análisis de ciclo de vida y herramientas asociadas en Latinoamérica. En concreto, el ACV permite dar respuesta a cuestiones como: Comparativa entre dos procesos diferentes de fabricación de mismo producto. Comparativa entre dos productos de diferente naturaleza que tienen aplicaciones similares. Comparativa entre las diferentes etapas del ciclo de vida de un mismo producto. • Como usos internos del ACV, pueden destacarse: O Aplicaciones como herramienta para la planificación de estrategias, políticas y programas ambientales, así como seguimiento de los mismos. o Selección de alternativas de gestión de residuos. o Herramienta de decisión durante la fase de diseño de nuevos productos, o de mejora de los existentes. o Comparación equivalentes. funcional de productos o Comparación de distintas opciones dentro de un nuevo proceso con el objetivo de minimizar impactos ambientales. Como usos externos: O Mejora de imagen y marketing ambiental. O Desarrollo de programas de investigación. O Ejercer presión sobre proveedores. Entre los usos que este colectivo puede hacer del ACV destacan los siguientes: • Herramienta para colaborar en el desarrollo de legislación y políticas ambientales que, a largo plazo, puedan favorecer la conservación de recursos y la reducción del riesgo ambiental asociado a productos y procesos. • Establecer criterios de valoración y diferenciación de productos en los programas de ecoetiquetado. • Evaluación de distintas alternativas de gestión de residuos. Proporcionar al público información sobre características ambientales de productos y materiales. • Detección de necesidades de investigación y establecimiento de prioridades de actuación. El Análisis de Ciclo de vida y sus principales softwares como herramientas de cálculo Los estudios de Análisis de ciclo de Vida son conocidos como el análisis “de la cuna a la tumba” de productos en los que se estudia el impacto que produce tanto al medio ambiente, como la salud humana, como el consumo de recursos. En la actualidad, debido a la gran la capacidad para resolver problemas, estas herramientas software nos facilitan el trabajo de análisis a la hora de realizar cálculos, utilizar bases de datos extensas y útiles, siguiendo una metodología estricta, etc. El Análisis de Ciclo de vida y sus principales softwares como herramientas de cálculo SimaPro: Esta especializado en la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida. Presenta demos para poder iniciarse, guías de soporte, a la vez que completas y variadas bases de datos. SoftExpert PLM Air.e LCA: Permite incluir tanto ACV como Huella de Carbono. Se puede enfocar tanto en productos como organizaciones. Permite generar informes de verificación y gráficos automáticamente. Open LCA: Es un software libre, gratuito y multiplataforma para realizar completos análisis de ciclo de vida. LA SOLUCION: SoftExpert PLM es un software para la gestión del ciclo de vida de los productos. Permite a las empresas gestionar todo el ciclo de vida del producto de forma eficiente y rentable, desde la concepción, diseño, fabricación, servicios, hasta su entrega y seguimiento. Reduce los costos de desarrollo del producto y aumenta la rentabilidad. Disminuye los costos de lanzamiento de nuevos productos. Promueve la innovación. Aumenta el nivel de calidad de los productos y procesos. Reduce los residuos y las tasas de reanudación. Mejora la eficiencia en el diseño del producto. Mejora los procesos de negocio. Atiende los diferentes patrones y asegura el cumplimiento de la normativa. Mejora los procesos de revisión y aprobación de proyectos. Mejora la integración y comunicación con la cadena de suministros. PROCESO DE DESARROLLO CONTROL DEL PROCESO GESTION DE INSPECCION CONCLUSIONES: En la actualidad muchas empresas, gobiernos y centros de investigación han creado estudios interesantes aplicando la técnica de Gestión Ambiental del Análisis del Ciclo de Vida. No obstante, debido a que el conocimiento generado es estratégico, los resultados obtenidos son difíciles de encontrar publicados. El ACV es una poderosa herramienta que puede ser utilizada por los directivos de las empresas para ayudar a tomar decisiones más acertadas, se puede emplear esta herramienta sola o en conjunto con otras técnicas que aporten otra perspectiva y generen soluciones más acertadas.