Subido por Redes Iimp

506 MINERIA NOVIEMBRE

Anuncio
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
1
2
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
3
Misión:
Ofrecer a nuestros lectores conocimiento, tecnología e innovación,
orientados al desarrollo productivo y sostenible de las operaciones mineras,
buscando la mejora de la calidad y competitividad del sector minero.
Contenido
Institucional
Minero Notable
04
14
IIMP: 76 años de
promoción de la
minería de clase
mundial
Jorge Loayza
Gutiérrez:
Visionario
propulsor del
avance de la
actividad minera
de mediados del
siglo XX
"Sabemos que
las condiciones
sociales tienen
ritmos que
respetaremos"
Cajamarquilla es la
séptima refinería
de zinc más grande
del mundo
54
58
Entrevista
Institucional
12
Se inició Ciclo de Conferencias
Magistrales PERUMIN 34
Técnico Científica
24
de los equipos cero emisiones en minería
subterránea Complejo Pasco
32 Performance
35 Arbitraje de conciencia y reciprocidad en minería
Potencial de la tecnología avanzada de conminución
por pulsos de alto voltaje para la industria minera
4
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
Especial
42
Participación de la mujer en el sector minero: situación, retos y
propuestas de acción para Perú, a partir del estudio de caso chileno
Histórico
para la historia de la minería
50 Apuntes
en los Andes Centrales del Perú
Comuneros y Minería
62
Gustavo Riquelme Díaz: La minería es una de las industrias que
tiene más regulación y mayor cuidado del medio ambiente
www.mineriaonline.com.pe
PRESIDENTE:
Luis Alberto Rivera Ruiz
1er. VICEPRESIDENTE:
Luis Miguel Cardozo Goytizolo
2do.VICEPRESIDENTE:
Roberto Fernando Maldonado Astorga
SECRETARIO:
Fernando Eli Valdez Nolasco
PROSECRETARIO:
Germán Daniel Arce Sipán
TESORERO:
Juan Carlos Ortiz Zevallos
PROTESORERO:
Raúl Maximo Garay Villanueva
VOCALES:
Luz Evangelina Arias de Sologuren
Venancio Astucuri Tinoco
Luis Alberto Tadeo Brocos Gutiérrez
Domingo Felipe Drago Salcedo
Henry John Luna Córdova
Edgardo Daniel Orderique Luperdi
Julia Johanna Torreblanca Marmanillo
EXPRESIDENTE:
Víctor Esteban Gobitz Colchado
REPRESENTANTE CIP:
Oliverio Muñoz Cabrera
GERENTE GENERAL:
Guillermo Shinno Huamaní
CONSEJO EDITORIAL:
Víctor Gobitz, Miguel Cardozo, Fernando Valdez,
Arnaldo León, Osvaldo Aduvire
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL IIMP
www.mineriaonline.com.pe
[email protected]
506 Noviembre 2019
Directora: Susana Vilca Achata
Editor: Hebert Ubillús Arriola
Consultoras de Comunicación y Marketing:
Marlene Molleda - Patricia Sáenz
Colaboradores: Ministerio de Energía y Minas – Juan
Zevallos Roncagliolo – Fengnian Shi, Kym Runge, Christian
Antonio y Rick Valenta – Yhim Cerrón Piñas – Renzo Valdez
Villalobos – Alexandra Almenara, Graciela Arrieta y Gladys
Calenzani – Augusto V. Ramírez
Diagramación: César Blas Valdivia
Corrección: C & S Comunicaciones
Pre-Prensa e Impresión: AM Conceptos SAC.
MINERÍA es la publicación oficial del
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
Calle Los Canarios 155-157,
Urb. San César - II Etapa, La Molina, Lima 12, Perú.
Telf. (511) 313-4160 / E-mail: [email protected]
http://www.iimp.org.pe
«Hecho el Depósito Legal Nº 98-3584 en la Biblioteca Nacional del Perú»
Editorial
Modernizacióny
Comunidades
desarrollo
y
nuevas refinerías
integral
L
N
a reciente
o cabe autorización
duda que endenuestro
construcción
país del
al igual
proyecto
que Tía
los proceMaría
por sos
parte
dedel
exploración
Ministerio ydeexploEnergía tación
y Minas
minera,
a la los
empresa
destinados
Southerna Perú,
refinarque
los consideramos
metales que proun
ducimos
acto plausible
usan ylodesde
últimotodo
de punto
la tecnología
de vista
no
necesario
solo para
paracumplir
iniciar con
la reactivación
los estándares
de
ambientales
la economía,sino
ha traído
también
consigo
para contar
el reavivacon
operaciones
miento de un de
conflicto
clase mundial.
social, cuyas raíces
lamentablemente no guardan relación alguna
los aspectos
técnicos la
querefinería
debieUncon
ejemplo
lo constituye
de
ran Cajamarquilla
primar cuandodeestá
propiedad
de por de
medio
Nexa
el
Resources
beneficio del
que,país.
en la actualidad, es considerada la séptima a nivel global por sus
volúmenes
Nuevamente
de producción
se han levantado
de zinc devoces
alta
pureza,
que denuncian
que cuenta
que la
con
minera
procesos
tomará
de agua
innovación
destinada
permanente
a la agricultura
para serpara
cada
susvez
operamás
competitiva.
ciones, cuando hace más de cuatro años
ya se había anunciado que la empresa
A ello seagua
añade,
los avances
regisdesalinizará
de mar,
precisamente,
trados
para noengenerar
otras operaciones
afectación alguna
como laa funlos
dición
refineríadel
devalle
estaño
Minsur y
recursosy hídricos
del de
Tambo.
la de Ilo de propiedad de Southern Peru,
donde
Se habla
son conocidas
otra vez las
de importantes
la generación
inversiones
de polvosrealizadas
y de la cercanía
con el fin
de que
la mina
alcana
cen
los sembríos,
los estándares
cuando
ambientales
Southern implemenPerú protados
badamente
desde ha
fines
demostrado
del siglo XX.
que aplicará
una tecnología para mitigar la expansión
de A
cualquier
nivel nacional
tipo detambién
partículas
operan
hacia
otras
la
fundiciones
zona donde yse refinerías
desarrolla más
la agricultura
pequeñasy
pero
ganadería,
que también
y existen
mantienen
muchosniveles
ejemplos
tecnode
lógicos
operaciones
aceptables
cercanas
y son
a valles
reguladas
en el para
Perú
no
y el tener
mundo.
afectación alguna en el medio
ambiente circundante.
Lo que poco se difunde, es un aspecto totalmente
En esta lista,
innovador
mención
para
a parte
nuestro
tiene
país,
el
Complejo
como es laMetalúrgico
aplicación de La
un Oroya
seguro que
amfue
biental
el primero
financiado
en refinar
por una
la empresa,
gama de que
metales
estaráy,aque
la mano
en supara
tiempo,
ser utilizado
fue orgullo
inmede
nuestra
diatamente,
minería,
en elpero
supuesto
que lamentablemennegado que se
te
genere
no haalgún
podido
tipoadecuar
de contaminación.
sus procesos a la
regulación medioambiental por una serie
de factores, entre ellos, obviamente uno
de los principales es el económico.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos publicados en esta
edición de MINERÍA. Se autoriza la reproducción de los textos siempre
que se cite la fuente.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
Esanecesario,
Es
es sin lugar
más
a allá
dudas,
de la
unacoyuntura
muestra
minera actual,
concreta
de la confianza
dar una mirada
que tiene
seria
la coma la
pañía ende
situación
que
estelaimportante
tecnologíacentro
que utilizará
metalúren lascon
gico
operaciones
el fin que tanto
garantiza
el Estado
procesos
y el seclimpiosprivado
tor
con unlogren
mínimo
sinergias
impactopara
y, que
recuperar
por el
contrario,
esta
refinería,
su presencia
cuyo aporte
traerá
en elprogreso
desarrollo
a
Islaycentro
del
con el del
apoyo
paísque
hayasido
vienen
indiscutible,
ofreciendo a que
pero
los agricultores
tiene que ajustarse
y ganaderos,
a la regulaentre
otras actual
ción
acciones.
para no afectar el ecosistema
y volver a contribuir en la exportación de
metales
refinados.
Es momento
que el Ejecutivo junto con
la empresa anuncien el monto de inversiónUn
social
hecho
queplausible
se aplicará
para
enaumentar
la zona de
la
acá en adelante,
producción
de metales
para que,
de alta
junto
pureza,
a los ha
representantes
sido
el reciente
válidos
anuncio
de de
la población,
Southern Peru
se
sienten
de
invertir
a establecer
más de US$
las 1,300
prioridades
millones
de los
en
habitantes
la
construcción
del valle
de una
del nueva
Tambo,fundición
con el finy
que los beneficios
refinería
en Ilo, lo que
queapunta
generea atender
la minería
la
les llegue de
esperada
producción
la maneraenmás
Tíarápida,
María opory los
tuna yproyectos
otros
eficaz. que esta compañía tiene
en el norte y sur del país.
De la misma forma, no debe permitirseConfiamos
que prolifere
en laque
desinformación
con un trabajo
que
profundiza entre
articulado
la desconfianza
el Estado en
y la
la empresa
y elpueda
se
proyecto,
viabilizar
es necesario
socialmente
aclarar
estepúbliprocamente
yecto
y lograr
punto que
por punto
la mayoría
las falacias
de la que
posobre Tíamejore
blación
Maríasusecalidad
expresan,
de vida
mediante
con
interlocutores
el
innegable independientes
aporte que unaque
operación
sobre la
base dedelaeste
minera
verdad
tipo está
expliquen
en posibilidades
a la gente
quellevar
de
si es al
posible
valle de
la convivencia
Tambo. Además,
entre las
de
actividades
la
contribución
agropecuarias
que hará aly país
la minería.
con una
producción cuprífera con altos niveles de
calidad.
Confiamos en que estas fiestas patrias
sean un verdadero tiempo de reflexión
paraLaescribir
construcción
una nueva
de más
historia,
refinerías
en lasiemque
juntoshatodos
pre
sido los
un actores
anhelo que
y hasta
apuestan
una por
exiel desarrollo,
gencia
al sector,
con lo
el que
soporte
indudablemente
de lo último
de la
no
está
tecnología,
descartado
posibiliten
por los un
inversionistas
adecuado
aprovechamiento
como
lo demuestra
deSouthern
nuestros Peru,
bastossinrecuremsos naturales,
bargo,
para lograr
en beneficio
este avance,
del el
progreso
Estado
del Perú.
debe
garantizar las condiciones mínimas
para dar viabilidad a los proyectos mineros que sustentan las iniciativas de nuevas
plantas metalúrgicas de primer orden.
La Directora
La Directora
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
5
Institucional
Consolidado como referente técnico
IIMP: 76 años
de promoción de la minería
de clase mundial
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que fue fundado
un 26 de noviembre de 1943, cumple 76 años consolidado como una
de las organizaciones mineras técnicas más importantes del país y la
región, que ha sumado a la realización de encuentros de primer nivel, la
presentación de estudios con el fin de impulsar la competitividad de la
minería de clase mundial.
P
recisamente, como una muestra del
avance alcanzado por el Instituto
en material de aporte técnico en la
agenda minera, el 12 de noviembre en el marco de los Desayunos
Empresariales, presentó en Lima el Indicador
de Competitividad Minera (ICM), una valiosa
herramienta que analiza las brechas que tiene
el Perú para competir con otros países mineros.
En ese sentido, el estudio encargado
por el IIMP a Macroconsult, comparó a
6
la minería peruana con otros seis productores como Australia, Canadá, Chile,
Colombia, México y Sudáfrica, sobre
la base de cinco aspectos fundamentales: potencial geológico, política fiscal,
infraestructura, regulación y entorno social, con el uso de estadísticas oficiales
o data dura.
La exposición estuvo a cargo del economista Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas,
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
y contó con un panel integrado por el Ing.
Ricardo Porto, gerente general en Nexa
Resources Perú y el Ing. Marcelo Santillana, gerente general en Compañía Minera
Poderosa. Como moderador estuvo el Ing.
Víctor Gobitz, gerente general en Compañía de Minas Buenaventura.
El ICM colocó a Perú en el penúltimo
lugar entre los países mineros analizados,
debido principalmente a su bajo rendimiento en los indicadores de infraestructura, regulación y entorno social, donde
se evidenció que aún existen brechas por
superar.
Tamayo explicó, que según el indicador de potencial geológico, nuestro país
se ubicó en la tercera posición con un puntaje ponderado de 4.7 delante de Chile
(3.9), México (3.7), Sudáfrica (3.3) y Colombia (1.0), pero detrás de Australia (10)
y Canadá (4.9).
www.mineriaonline.com.pe
Además, precisó que al ritmo de producción actual, las reservas de oro en el
Perú se agotarían en apenas 18 años y
en el caso del cobre, en 35. Del mismo
modo, las reservas de plata y zinc se acabarían en 26 y 13 años, respectivamente.
Sobre la política tributaria, apuntó que
se comprobó que la carga tributaria al
sector minero no difiere significativamente
del resto de países evaluados. “Perú se encuentra a media tabla entre las jurisdicciones estudiadas”, anotó.
En cuanto a infraestructura, señaló que
las minas peruanas enfrentan una geografía adversa debido a que sus yacimientos
se ubican mayormente sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar, siendo su mayor
reto el vinculado al transporte terrestre. En
este indicador obtuvo un puntaje de 1.0,
detrás de los demás países analizados.
“En términos de costos logísticos durante
la vida útil de las minas, tenemos yacimientos
lejos de la costa, en sitios altos, que pueden
demandar una inversión importante. Además. Perú se ubica en el puesto quince en
extensión territorial a nivel mundial”, agregó.
Respecto a ese punto, Porto comentó
que en nuestro país es más difícil gestionar
la logística por temas relacionados a infraestructura y, que esta, se relaciona con
los temas sociales en la medida que la
construcción de una carretera o un puerto
no solo abre oportunidades para la minería sino también para las poblaciones que
pueden comercializar sus productos o tener más acceso a otros.
Del mismo modo, en temas de regulación e institucionalidad, nuestro país obtuvo el menor puntaje (1.0), debido a la
existencia de un mayor número de permisos en promedio, sobre todo en las etapas
de exploración y explotación. “El principal
problema es que los plazos no se cumplen
en el tiempo estimado”, dijo Tamayo.
solo superando a México (1.4) y Colombia (1.0). Para este balance se utilizaron
indicadores enfocados en el grado de
desarrollo socioeconómico de cada país.
En ese marco, Santillana comentó que
en la relación con la población es fundamental la comunicación y saber escuchar,
además de la educación como base para
que la gente pueda tomar decisiones acertadas sobre el aprovechamiento de los recursos naturales.
Con RR.EE.
De otra parte, el 30 de octubre, el
IIMP suscribió un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores con el objetivo
de establecer una relación de colaboración interinstitucional orientada a difundir
eventos y estudios que realice el Instituto a
favor del desarrollo del sector, y hacer un
seguimiento a los estudiantes becarios de
la organización minera en las universidades extranjeras que participen.
La firma del acuerdo no implica ni supone transferencia de recursos o pago de contraprestación alguna entre las partes. En tal
sentido, ambas instituciones reconocen expresamente que no persiguen fines de lucro.
En ese contexto, cada organización
asumirá en forma independiente los gastos
que demanda la ejecución del convenio,
de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria, y se sujetarán a lo establecido en las
leyes vigentes sobre la materia.
Este acuerdo que tendrá una vigencia
de tres años, que podrá renovarse automáticamente por el mismo plazo, fue firmado
por el Ing. Guillermo Shinno, gerente ge-
Beneficios
Otro de los importantes estudios que
promovió el Consejo Directivo que preside
el Ing. Luis Rivera, es el relacionado con
los “Beneficios actuales y potenciales de la
minería en el Perú”, encargado al Centro
para la Competitividad y Desarrollo (CCD).
Según esta investigación, de ponerse
en marcha los proyectos mineros en cartera, se duplicaría el PBI per cápita nacional
en diez años: es decir, de US$ 14,200
en la actualidad, a más de US$ 28,500
al 2030.
El valor del referido portafolio, asciende a US$ 59,136 millones y está comprendido por proyectos principalmente de
cobre (76%) como Tía María (US$ 1,400
millones), Mina Justa (US$ 1,600 millones),
Quellaveco (US$ 5,300 millones), entre
otros. Les siguen iniciativas de hierro (13%),
oro (5%), molibdeno (2%), plata (2%), zinc
(1%), plomo (0.5%) y estaño (0.5%).
El estudio también clasifica a las regiones del país en cuatro grupos, de acuerdo a su nivel de crecimiento en el PBI per
cápita y a la reducción de sus niveles de
pobreza: 1) retroceso, 2) pobreza, 3) transición y 4) rumbo a la prosperidad.
Con esos parámetros, se han identificado tres departamentos (Tacna, Arequipa
y Moquegua) que se encuentran “rumbo a
la prosperidad”. El PBI per cápita de cada
uno supera los S/ 20,000, evidenciando
un adecuado y creciente aprovechamiento
de los recursos provenientes de la actividad minera.
La investigación del IIMP y el CCD
muestra también que la minería ha generado recursos por S/ 111,220 millones entre
2001 y 2018, permitiendo el desarrollo
de diversas obras de infraestructura en temas de salud, educación, transporte, entre
otros, para las diversas regiones del país.
En ese sentido, recomendó volver a
utilizar el silencio administrativo positivo.
“La ventanilla única definitivamente va a
contribuir, pero creo que necesitamos el silencio administrativo positivo para ayudar
a la administración pública a agilizar los
plazos”.
Finalmente, mencionó que en cuanto
al pilar de entorno social, Perú ocupó el
quinto puesto (1.4) entre las siete naciones,
neral del IIMP, y por el ministerio el Lic.
Manuel Talavera Espinar, en el Palacio de
Torre Tagle, sede de la Cancillería.
Guillermo Shinno y Manuel Talavera.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
Por otro lado, precisa que la industria
minera tiene una participación de 14% en
el PBI nacional, potenciado por su alta
demanda en el mercado interno, que dinamiza el desarrollo de otras actividades
productivas como transporte, hidrocarburos, electricidad, servicios financieros, maquinaria y equipos, entre otros.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
7
Se presentó valiosa experiencia minera
Representantes de la
generación 50 en Jueves Mineros
La tradicional conferencia del Jueves Minero en el Instituto de Ingenieros
de Minas del Perú (IIMP) del 17 de octubre, fue el escenario ideal para la
presentación de las experiencias de cuatro ilustres profesionales mineros que
conforman la generación 50 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
En 1953, el Perú tenía 8 millones de
habitantes, Lima un millón. Actualmente,
las comunicaciones han avanzado rápidamente, ya que en esa época no se usaba
microondas, satélites, internet ni fibra óptica, estudiábamos de otro manera.
S
Desde la Colonia, se conoce que los
conquistadores se organizaron para enviar
plata y oro a España, siendo la mina Potosí una de las más representativas. En la
República, destacó el guano y el salitre,
luego se pasa a una nueva etapa con preminencia de la sierra central donde son
importantes Cerro de Pasco, Huarochirí y
Yauyos.
e trata del Ing. Oscar Miranda
Ortlieb, quien abordó el tema
"Cambios en la minería en 60
años"; Ing. Aarón Morales Flores,
"Reflexiones: líderes, experiencia y premios o castigos"; Ing. Isaac Ríos
Quinteros, "Formación de ingenieros de
minas", e Ing. Alberto Encinas Fernández,
"Tecnología minera de la década del 50".
Como moderador estuvo el Ing. Venancio
Astucuri, director del IIMP.
Oscar Miranda
Egresé en 1953 de la Escuela Nacional de Ingenieros, única institución que
formaba ingenieros de minas y civiles. Terminamos 14 alumnos y, en el decenio del
8
50 al 59, en total fueron 200 a diferencia
de ahora que sales 800 estudiantes por
año. De segundo a quinto pudimos hacer
prácticas preprofesionales durante nuestras vacaciones, con un total de 12 meses.
Además, para afianzar los conocimientos adquiridos, la promoción realizó
un viaje a México por 12 meses con el
objetivo de visitar las minas de ese país,
financiado íntegramente por empresas mineras.
En ese país tuve la oportunidad de hacer una exposición del Código de Minería del 50, a invitación del senador Benito
Terrones.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
A inicios de 1900, con la masificación
de la energía eléctrica, se incrementó la
demanda de cobre, siendo las minas de
Cerro de Pasco, Morococha y Casapalca,
las más atractivas, lo que sumado a la falta
de capital nacional, atrajo la llegada de
mineros norteamericanos y la puesta en funcionamiento de la refinería de La Oroya.
www.mineriaonline.com.pe
Desde 1950, se inicia una nueva
fase de desarrollo con la promulgación
del Código de Minería de ese año,
que impulsó don Mario Samamé Boggio. Ocho años después, Southern
abrió la primera mina a tajo abierto
en Tacna: Toquepala, al siguiente año,
hizo lo propio la Marcona Mining,
con lo que comenzó la gran minería
en Perú.
Precisamente, en los últimos 25
años, con el aumento de la protección
del medio ambiente nace la idea de
sostenibilidad. En 1990, se crea el
Consejo Nacional del Medio Ambiente y, en 2004, los Programas de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA)
al interior de Ministerio de Energía y
Minas, y más tarde los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
Además, por norma se establece las
cuadrículas, la exoneración de pago de
impuestos por equipos exportados, entre
otros, lo que condujo al auge de la minería, que posibilitó que la Cerro de Pasco Corporation pueda crear más de 50
empresas industriales y hasta un puerto de
desembarque.
Por otra parte, la relación entre empresas y comunidades ha causado mucha
polémica en la presente década. Se han
utilizado marcos conceptuales para comprender los conflictos que no han tenido
éxito. Otro problema es la aparición de la
minería ilegal, con operaciones muy inseguras, generadoras de pasivos ambientes
muy severos.
En 1973, las empresas mineras fueron
expropiadas por el gobierno militar por
no tener nuevos proyectos, mientras que
Southern pudo sacar al año siguiente Cuajone, con lo que fue la única en no ser
nacionalizada.
En 1980, al reportarse un sesgo antiexportador en el ámbito interno y bajos precios a nivel internacional, afines de 1981
cayeron los precios en forma dramática,
por ejemplo la libra de cobre se situó en
0.58 centavos de dólar, lo que afectó con
dureza a la minería, cerrando muchas minas en el país.
En 1992, con el cambio del modelo
económico se dictó un nuevo Código de
Minería, que dio paso a la puesta en producción de Yanacocha, lo que representa
el inicio de una ola de inversiones extranjeras sin precedentes en
la historia, siendo la más
importante de esa época
la de Antamina con más
US$ 2,200 millones.
La privatización de
las unidades mineras estatales, trajo la ampliación y la modernización
de operaciones como
Cerro Verde y Tintaya,
así como de Toquepala y Cuajone, además
Southern adquirió la
refinería de Ilo, realizando una significativa
inversión para cumplir
los nuevos estándares
ambientales.
Es decir, se han reportado dos periodos de impulso de la minería, en los años
1950 y 1990. Hasta el primer caso, la
actividad minera era casi inexistente en el
país, por ejemplo, la producción de oro
era de 3.6 TM, cobre 30.2 TM, plata 459
mil kilos, y zinc 87,900 TM.
En la actualidad, producimos 142.6
TM de oro, 2.4 millones TM de cobre, 4.2
millones de kilos de plata y 1.4 millones
TM de zinc.
Arón Morales
Existen tres principios que llevan al fracaso de las organizaciones: la presencia y
promoción de líderes, la idea que la experiencia es una buena teoría y la aplicación
de premios y castigos como incentivo del
desarrollo.
Se hizo un recuento histórico de la minería.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
En una conferencia sobre calidad, se
sostuvo que estos tres aspectos son fundamentales para mejorar la gestión, y deben
aceptarse a manera de dogmas.
Sin embargo, si meditamos un poco
nos daremos cuenta que se vuelven perniciosos, siendo el más nocivo el referido
a los líderes, que es la semilla que genera
los otros dos, dado que la organización
empieza a trabajar para el líder, y olvida
sus propósitos.
Siempre sospeché que la presencia
del líder es nefasta para las organizaciones. Ningún sistema vivo los tiene,
solo necesita un propósito, porque la
dependencia es entre todos, nadie tiene
el mando.
En biología la presencia del líder es
similar a un tumor maligno, porque el sistema trabaja para su ego, se rodean de
ayudantes obedientes y sumisos, ergo, incapaces de continuar la obra. Es por ello,
que hay que cambiar las escuelas donde
se dictan cursos sobre liderazgo, entre
otras acciones.
En cuanto a la experiencia, notamos
que las empresas tienen fórmulas añejas
para lo nuevo, saben mucho que ya no
sirve, siguen recetas pasadas. En minería
se mantiene la triada reducción de costos.
La experiencia es una mochila pesada
de la que hay que liberarse pronto. Desanima a probar lo nuevo, se confunde con
sabiduría, y es un comodín para maquillar la flojera. No sirve en una entidad en
movimiento, destruye cualquier iniciativa
de cambio. Lo que debe
incentivarse es el hábito
de dudar en base a la
ciencia y no reverenciar
iconos desfasados. La
obediencia en el Perú es
casi un valor.
Respecto a los premios y castigos, se materializan a través de
los bonos. Nacen de
la idea que premiar es
promover la actividad
descollante de un individuo, pero en realidad
se incentiva la cultura
de sobresalir en forma
personal, olvidando los
objetivos comunitarios.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
9
Las organizaciones deben ser una sinfonía, un sistema en que todos trabajan
para un solo objetivo. Premiar es librarse
de un cargo de conciencia. Es algo artificial, como inyectar anabólicos a un atleta.
Estos tres principios son inventos culturales, muchas veces promovidos y mantenidos por inercia, y requieren ponerse en
duda por el bien de las organizaciones
sean públicas o privadas.
Isaac Ríos
El Perú es muy rico en historia minera,
una prueba son los tesoros dejados en el
Señor de Sipán de hace más de mil 700
años ¿De dónde vino el oro sino había minas?, fue de los ríos Santiago y Chinchipe.
Tiempo después, el Inca Atahualpa
pago con oro y plata su rescate, lo que
significaba mucho dinero, nunca se ha registrado algo similar en la historia de la
humanidad.
La minería comenzó en Europa lejos de
nosotros, era el centro minero más importante del planeta. Es así que Gran Bretaña
por varios siglos fue el primer productor de
cobre. Después con la conquista del oeste
norteamericano, no solo se encontraron
terrenos para la agricultura y ganadería,
sino también minas como Bearcreek, en
Montana, otras en Arizona, es decir, de
un momento a otro EE.UU. se volvió una
potencia minera.
Es así que construyeron ferrocarriles y
potenciaron las minas, y fueron por casi
un siglo la meca de la minería tanto en
producción como en tecnología.
En 1980, por primera vez Chile supera
a EE.UU. en la producción de cobre con
las minas más grandes del mundo: Chuquicamata y El Teniente. El Perú estaba muy
distante, pero ahora se registra un proceso
de aumento, aunque hay mucho por hacer.
Recién en 2015, nuestro país viene a
sonar en el mundo del cobre y, probablemente con los años, pueda ser el primer
productor en el ámbito global, si las comunidades lo permiten.
La juventud es la encargada ahora.
La minería ha pasado por tiempos de
grandes cambios. Cuando trabajaba en
Montana se usaba la plancheta y la cuadrilla tenía que salir al tajo para hacer las
mediciones. Hoy ese trabajo tedioso, en
especial en invierno, lo hace un dron que
levanta toda la información y la transmite
a un computador para establecer el programa de producción del siguiente día.
Antes en minería no se mencionaba
el tema del medio ambiente. La Cerro de
Pasco, por ejemplo, hizo un túnel de 11
Km para desaguar las minas de Morococha, lo que en su momento fue considerado como una idea fabulosa, pero eran
aguas ácidas que contaminaron los ríos
Yauri y Mantaro, lo que después la empresa Chinalco ha empezado a remediar.
En años anteriores, los proyectos no
necesitaban EIA, como los casos de las
minas Toquepala y Marcona. Esto comenzó con la puesta en marcha de Antamina.
Los estudios solo eran técnico-económicos,
ahora se suma lo ambiental y social, lo
que debe tenerse en cuenta en la formación de los ingenieros.
Antes uno contrataba al más fortachón
porque el trabajo minero es duro, después
con la mecanización se necesitaba preparar operadores, mecánicos y técnicos,
ahora con la automatización se registra un
crecimiento de la mano de obra calificada
en desmedro de los operadores.
Hoy hablamos de inteligencia artificial,
que usa una serie de controles, requiere
de profesionales con otro tipo de preparación, mucha formación académica y dominar todos los instrumentos tecnológicos.
En mi época lo máximo que usábamos era
una regla de cálculo, sin duda, estamos
ante nuevos tiempos, que implican renovados retos para la formación académica.
Alberto Encinas
Lo principal que tenemos que entender
es la importancia de la ciencia en el desarrollo de la minería. La experiencia en
el caso de los investigadores, significa
cambiar continuamente los procesos que
desarrollamos, no es solo la repetición de
una práctica de manera constante.
Cuando llegué a los EE.UU., me tocó
ver las primeras máquinas de abertura de
galerías, que se usaban para perforar calizas. Pensé que ese equipo no funcionaría
bien en Perú por la diferencia del terreno y
se requeriría perfeccionar las brocas.
Después, cuando buscaba bibliografía
sobre la materia, uno de los principales
autores norteamericanos, ya desde 1830,
afirmaba que los primeros mineros en
Jorge Ardila, Víctor Gobitz, Alberto Encinas, Isaac Ríos, Venancio Astucuri, Óscar Miranda, Arón Morales y Antonio Samaniego.
10
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
11
Samamé era titular del actual Ingemmet,
tuvo la oportunidad de compartir una
actividad con el presidente de la República, Fernando Belaunde, y aprovechó
en pedirle que apoye a las exploraciones no con cientos de geólogos sino
con helicópteros para hacer el levantamiento de información, lo que ahora se
hace con drones.
n Miranda. Los conflictos deben analizarse por su lado político. El canon debe
cambiar de modalidad, entregarse ni
bien empiezan las operaciones, no después de 5 o 6 años, porque la gente se
impacienta y no puede esperar a que la
empresa recupere su inversión.
Alí Meres Vargas y Alberto Brocos.
América eran peruanos, y también explicó que los continuous borer machine no
trabajarían igual en nuestro país sino con
cambios, lo que efectivamente pasó.
Acá nunca se nos ocurrió hacer estudios de resistencia de materiales para poner los cuadros en las minas, mientras que
los cursos de mecánica de rocas en EE.UU.
estaban empezando, con el objetivo de hacer más seguras las operaciones, y eso me
dio la idea de ponerlo en práctica en Perú,
e instalamos un laboratorio en la Cerro de
Pasco, lo que sirvió no solo para cambiar
el método de explotación sino también la
forma de pensar al respecto.
Se hizo un estudio completo de resistencia de materiales, y tuvimos que crear
nuestros propios equipos para hacer las
mediciones de las presiones dentro de
cada una de las operaciones.
Encontré una galería que avanzaba
cerca de 8 metros por mes, por temas
relacionados con la seguridad de los
trabajos. Con este nuevo concepto, hice
un estudio de la deformación de la roca
con un taladro de 2 pulgadas y determiné
el eje de mayor y menor esfuerzo, y el
tiempo que requiere la roca para volver a
conjuncionarse y ser estable.
Pudimos establecer que los esfuerzos
podían medirse con un 40% de aproximación, y establecimos las resistencias.
En ese sentido, en la mina que mencioné,
identificamos que teníamos cuatro días
para trabajar sin problemas, lo que permitió avances significativos.
12
En base a esas investigaciones, creé el
sistema Michi, con el que obtuve premios
de tecnología, y hacíamos los cambios en
función de los equipos que podíamos utilizar hasta que llegaron los scoops.
A pesar que el conocimiento es dinámico, he encontrado minas en las se usan
los sistemas que dejamos y no los han
cambiado. Esa no es una buena práctica,
hay que investigar e innovar de manera
permanente.
Recuerdo que el Ing. Ríos, cuando era
decano en la UNI, me decía que enseñe
allí. Le pedí que instale un laboratorio y,
hubiera trabajado hasta gratis, pero nunca
lo pusieron.
Aportes del intercambio en sala
n Encinas. En la época en que don Mario
El método del valor presente
neto ofrece buenos resultados
cuando solo se realiza una
inversión inicial, sin embargo,
registra problemas en la
medida que se presenten más
en el tiempo.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
n Morales. Es un error pensar que los
conflictos se deben acallar, deben verse como un llamado de atención en el
sentido que algo se está haciendo mal,
sin embargo, el sector minero tiene la
costumbre de echar la culpa a todos
de lo que pasa. Los antimineros son los
mejores amigos porque muestran las falencias del sector.
n Ríos. Conocer la filosofía y costumbres
de las comunidades es fundamental
para evitar los conflictos. Por ejemplo,
mi padre que era comunero en Mallay,
compró un terreno en otra comunidad y
cuando quiso tomar posesión fue impedido de hacerlo. Tuvo que formar parte
de esa población y compartir sus costumbres, participar en las faenas, asambleas
e involucrarse con ellos, para recién acceder a las tierras que adquirió.
Nueva aplicación del IVA
En el Jueves Minero del 10 de octubre
se presentó el Ing. Alí Iván Meres Vargas,
consultor de Evaluación de Proyectos en
R&O Analytics, con el tema "Una nueva
aplicación del valor económico agregado
(EVA) en la evaluación de proyectos mineros". Como presidente de mesa estuvo el Ing.
Alberto Brocos Gutiérrez, director del IIMP.
Antes de iniciar, el Ing. Brocos informó
que el IIMP continúa, esta vez en el Cusco,
con el dictado del Ciclo de Conferencias
Magistrales PERUMIN 34, que se inició la
semana pasada y que consiste en retransmitir en las seccionales del Instituto las conferencias que se ofrecieron en la Cumbre
Minera y Foro TIS.
Del mismo modo, en esta sede se presentó el tema: “Minería en el tiempo”, a
www.mineriaonline.com.pe
cargo del Ing. Andrés Gómez Noblega, y el viernes 11 de octubre, el Ing. Darwin Carlos Quispe de Antapaccay, expondrá lo
concerniente a la “Optimización de mina planta”.
que mostraba el flujo de caja. En ese sentido, esta herramienta
brinda la capacidad de tomar una mejor decisión y la oportunidad de hacer un mayor análisis.
Antecedentes
Según Peter Drucker, “si una empresa no genera una ganancia mayor a su costo de capital, opera a pérdida. No importa
que pague impuestos como si tuviera un beneficio genuino. La
empresa todavía le devuelve menos a la economía de lo que
consume en recursos. Hasta entonces no crea valor: lo destruye”.
A futuro en el EVA ROC, se puede incorporar otras técnicas de
análisis como Montecarlo, para generar más información y conocer
aún más de cerca el real potencial económico de un proyecto minero.
Con el fin de hacer frente a esa realidad, en los años noventa se
crea el denominado valor económico agregado (EVA), que ha sido
utilizado por una serie de compañías en el mundo, incluido el Perú.
Según este principio, si tenemos un Nopat mayor a la carga
de capital se está frente a un valor positivo, pero si es lo contrario, se genera una destrucción de valor.
Diversos autores han estudiado el EVA y su integración con
el DCF y el NPV. Dichas investigaciones han demostrado que el
NPV obtenido por el DCF y el EVA es el mismo.
Sin embargo, el aporte más relevante del EVA no reside en las
fórmulas, sino en la interpretación del resultado final y la información que va generando.
Para perfeccionar esta herramienta, el autor plantea el denominado EVA ROC, que es producto de la influencia del flujo de
caja descontado y la evaluación de proyectos considerando el
valor económico. En general, ofrece más información, lo que se
traduce en la oportunidad de decidir mejor y, por ende, obtener
resultados óptimos.
Aportes del intercambio en sala
n El Ing. Brocos comentó que conocer la experiencia de un joven
profesional es importante porque demuestra que en base a la
perseverancia se logra el éxito. Es valioso porque en estos tiempos todo se basa en la tecnología y el sistema ayuda a evitar
pérdidas que, de otra forma, no podrían advertirse.
n Entendemos que todo el tema de la evaluación de proyectos está
sujeto a un nivel riesgo que estamos dispuestos a asumir o no. Si tenemos una mina robotizada que reduce el riesgo de las personas
esto en teoría haría más seguro invertir y, en ese caso, el EVA ROC
brinda información año a año de la evolución de la inversión y el
valor económico, tomando en cuenta todos los riesgos asociados.
n El método del valor presente neto ofrece buenos resultados
cuando solo se realiza una inversión inicial, sin embargo, registra problemas cuando se presentan más inversiones en el
tiempo como las expansiones descritas en el caso práctico, es
decir, falla como criterio de decisión y solo ayuda bajo determinadas condiciones.
La estructura implica un desembolso inicial, la aplicación de la depreciación correspondiente, Nopat, identificación del valor anual de
la inversión, WACC, el ROC, EVA y finalmente el valor presente neto.
En ese marco, el Nopat genera información anualizada y
tiene el mismo resultado que el flujo de caja descontado.
Este sistema, se aplicó a una mina de zinc que tenía las siguientes características:
n Reservas estimadas 800,000t @ 6% Zn/t.
n 70,000 t de relave de alta ley @ 6% Zn/t.
n 90,000 t de relave de baja ley @ 2% Zn/t.
n Ingreso proveniente de mineral de terceros.
n Capacidad de planta inicial = 500 t/día.
n CAPEX Inicial = $350,000.
Además, se contempla dos expansiones:
n Año 3 → 1era Expansión a 750 t/día. CAPEX = $2.5 M.
n Año 5 → 2da Expansión a 1,000 t/día. CAPEX = $2.0 M.
Tomando en cuenta un precio del metal de 2,563 USD/t y un
WACC de 10%, con la aplicación del EVA ROC, se tuvo como
resultado un NPV de US$ 2.3 millones.
En ese marco, el sistema demostró que al quinto año se requiere una alta inversión, pero se tiene un retorno de casi cero, por
eso se recomendó reconsiderar la segunda expansión, pese a lo
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
13
Ese mismo día, el expresidente del
IIMP y gerente general de Pevoex Contratistas, Ing. Rómulo Mucho, tuvo a su cargo la ponencia “¿Qué hacer para que la
minería sea aceptada por la mayoría de
peruanos?”.
De otra parte, en la Universidad Nacional de Trujillo, sede Huamachuco, el
Mg. José Luis Limaymanta Marcos, expuso
la “Iniciativa legislativa: proyecto especial
Halcón”, y los ingenieros Michael Cahuata y Julio Reátegui de Famesa Explosivos
presentaron el “Sistema de iniciación electrónica en minería y la maqueta dinámica
de simulación de voladura”, en la Facultad
de Minas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Jueves Minero Descentralizado en Áncash.
En las seccionales del IIMP
Se inició Ciclo de
Conferencias Magistrales
PERUMIN 34
C
omo una forma de lograr una
mayor difusión de los principales
temas tratados en la convención
minera, desarrollada del 16 al
20 de septiembre en Arequipa,
el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
(IIMP) inició en octubre el Ciclo de Conferencias Magistrales PERUMIN 34 en las
diferentes seccionales a nivel nacional.
Se trata de la proyección de los vídeos
de las referidas exposiciones que comenzó
en la seccional de Cerro de Pasco como
parte de los Jueves Mineros Descentralizados, donde se presentó la conferencia “La
minería y su impacto macroeconómico”,
que estuvo a cargo de Claudia Cooper,
presidenta de la Bolsa de Valores de Lima.
Este mismo tema, se replicó en la seccional Áncash, en el auditorio de la Facultad de
Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; en el
Consejo Departamental de Ica del Colegio
de Ingenieros del Perú, y en la Facultad de
Minas de la Universidad Nacional de Piura.
De otra parte, el “Índice de Competitividad Minera”, que fue presentado por
Gonzalo Tamayo, socio director de Ma-
14
croconsult, en el marco de PERUMIN, se
difundió también en la Facultad de Minas
de la Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión (Cerro de Pasco).
El 29 de octubre, en el auditorio de
la Universidad Alas Peruanas de Cajamarca, la Ing. Katherine Briones Gutiérrez,
asistente del área de Medio Ambiente en
Compañía Minera Coimolache, ofreció
detalles de la gestión ambiental en esa
operación minera.
Por su parte, en Moquegua el 31 de
octubre, se realizó la exposición “Aplicaciones de tecnología de vanguardia para
la mitigación de riesgos e incremento de
eficiencia en operación”, que estuvo a cargo del Ing. Diego Navidad Llanos, gerente del departamento Técnico y Desarrollo
de RRV Soluciones & Servicios.
La conferencia magistral “Afrontar nuestros
desafíos y potenciar nuestras oportunidades”,
que brindó Maite Vizcarra, consejera de la
Agencia Digital Andina, se proyectó en la
Universidad Continental en Huancayo (Junín).
Del mismo modo, el vídeo de la “Mesa
redonda: Minería un impulso para la innovación”, se presentó en el salón de grados
de la Escuela Profesional de Ingeniería de
Minas de la Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco.
Lean Six Sigma
De otro lado, en lo que concierne a
las conferencias presenciales de los Jueves Mineros Descentralizados, el 24 de
octubre en el Consejo Departamental de
Ica del Colegio de Ingenieros del Perú, el
Ing. Wladimir Oré Bendaño, coordinador
de Mejora Continua de Minería Subterránea en Incimmet, abordó el tema “Modelo
Lean Six Sigma para la innovación y optimización de perforación y voladura en
frentes de avances de Incimmet”.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
JME en Fuerte Hoyos
El Instituto de Ingenieros de Minas
del Perú (IIMP) organizó el 24 de octubre un Jueves Minero Estudiantil en el
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas,
ubicado en el Fuerte General Rafael
Hoyos Rubio, con la participación del
Ing. Fernando Valdez Nolasco, Country Manager en Brexia GoldPlata Perú
y director del IIMP, quien expuso el
tema “Métodos de explotación por taladros largos: sub level stopping”.
www.mineriaonline.com.pe
A favor de actualización de Asociados
Últimos títulos
incorporados en OneMine
Ponemos a disposición de los Asociados del Instituto de Ingenieros de Minas
del Perú (IIMP) los últimos títulos incorporados en la plataforma OneMine,
a la que tienen acceso preferencial por ser miembros de nuestra institución.
E
n esta oportunidad, los trabajos han sido publicados por el
Canadian Institute of Mining,
Metallurgy. Estos son:
Continuous Improvement of the
Return Air Raise Silencer System at Totten
Mine, Study of Re-Entry Time Post Blasting
at Ciguha PT Antam Ubpe Pongkor Underground Gold Mine, Emergency Plan
Methodology for Mine Fire Simulations in
Chuquicamata Underground Mine, Preventing and Managing Fires at Deep and Ultra-Deep Level Gold Mines in South Africa,
Ventilation Design and Operating Issues
Relating to Underground Mines with High
Elemental Sulphur Content, Efficient Mine
Ventilation Systems through Optimal Fan
Desig and Testing y Auxiliary Ventilation
Layouts for Noise Control in Underground
Hard Rock Mines.
Igualmente, Mine Ventilation on Demand System at Nickel Rim South Mine,
The Effects of Thermal History on Mine
Climate Simulation Results, Airflow Requirements for Modern Diesel and Electric
Equipmen, Underground Booster Fan Placement Strategies, Ventilation
Mistakes and Consequences
- Real Life Experience, Performance Assessment of a Fiber
Optic Methane Sensor Exposed to Coal Smoke y Development of a Practical Renewable
(Sustainable) Energy Efficient
Cooling System and Strategy.
ling, Design and Construction of a 1/40th
Scale Longwall Mine Model for Physical
Testing of Methane Explosions, The Nordic
Ventilation System – An Overview y Diesel
Emission Reduction.
También se ha publicado los trabajos
técnicos: Moisture Content’s Effect on Fracture Development in Coal, A Strategy to
Reduce Nitrous Gases from Blast Fumes
in Underground Mining, Comparison of
Mine Ventilation Software Tools for Underground Coal Mines in Harsh Conditions,
Lalor Mine: Impacts and Implications of a
2,500 HP Main Exhaust Fan Failure, Reducing Heat-Induced Health and Safety
Problems in Underground Metal Mines
by Means Of New Technologies and Renewable Energy-Based Cooling Systems y
Simulation of Airflow Changes in a VOD
System and Evaluation of Energy Benefits
through VREX Modeling.
Asimismo, Airway Velocity “Rules Of
Thumb” More Guidelines than Hard and
Fast Rules, Ventilation Strategy Related to
Battery Powered Equipment at Macassa
Del mismo modo, A Preliminary Investigation of Respirable Silica Particle Surface, Fan
Inlet Air Velocity Profile and the
Need for Carefully Designed
Ductwork Systems, Energy Saving Strategies in Mine Coo-
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
Mine, Effective Mine Ventilation Management without Compromising Mine
Health & Safety and Productivity, Design
and Implementation of a Supplemental
Atomizing Spray System for Dust Control
in Deep Cut Continuous Mining e Incorporating Ventilation Fan Plants in Rail and
Vehicular Roadway Overbuilds.
Además, tenemos: Improving Ventilation at Hoyle Pond Mine with Monitoring
and Control System, Heat Management
in Mining Industry: Personal Risk Factors,
Design of Packed Rock Bed Thermal Storage to Reduce Ventilat, A Techno-Economic
Analysis of the Use of Electric Loading,
The Importance of Accurate Rock Property and Virgin Rock Tem, Risks Analysis for
Ventilation Network Optimisation Processe y Response of the Flir Airtec Monitor
to Airborne Coal Dust, Utilization and
Implementation of Geothermal Systems
y Case Study: Using Polymer Ducting for
Face Ventilation.
Otros temas son: Case Study - Ventilation Duct Criteria Pros and Cons How to
Effectively Lower Operating Costs during
the Tender Process, Overview of Active Explosion Barrier Systems for Underground,
Ventilation Systems in Underground Copper Mines in Poland Terms of Preventing
Aerological Threats, Improvement of Climatic Conditions in the Underground Excavations, Sensitivity Analysis of Ventilation Models y Heat Load Estimation of Conveyed
Ore in Underground Mines.
A ello se suma, Techno-Economic of
an Ice Stope Thermal Storage for Mine
Heating and Cooling in Sub-Arctic Climates, Experimental and Computational Investigation Airflow Resistance of a Mature
Cave in a Block Cave Mine, Ventilation
System Design for the Wassa
Underground Mine, Disturbances of Air Parameters Caused by the Operation of the
Shearer in the Longwall, New
Threshold Limit Values for Gases in Europe and Resulting
y An Analysis of a Detailed
Engineering Study in Accordance with IESO IAP Requirements, entre otros.
Los interesados en conocer
más detalles de este servicio,
pueden comunicarse con el área
de Relaciones con Asociados al
mail: [email protected]
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
15
Minero Notable
Jorge
Foto: Sociedad Geológica del Perú.
Loayza
Gutiérrez
Visionario propulsor
del avance de la
actividad minera de
mediados del siglo XX
Tras dación del Código
de Minería en 1950, los
más conspicuos ingenieros
de minas impulsaron
el desarrollo y avance
del sector, entre ellos
destaca don Jorge Loayza
Gutiérrez, a quien le cupo
asumir la Dirección de
Minería de la época, y
quien también participó en
la fundación del Instituto
de Ingenieros de Minas
del Perú (IIMP).
16
N
acido el 10 de septiembre de 1889 en Cerro de Pasco, al culminar
sus estudios de educación primaria y secundaria ingresó a la Escuela Nacional de Ingenieros, en la que obtuvo el título de ingeniero
de minas.
Junto a él se graduaron los distinguidos profesionales: Andrés Beas, Arturo
Carvallo, Aurelio Ruiz Huidobro P., César Rospigliosi, Vicente Túpac Yupanqui y
Alfredo García Llaque, cuando dirigía la escuela don Michel Fort.
Tiempo después, tras desarrollar labores en distintos asientos mineros del
país, viajó a Europa, donde visitó minas de carbón en Escocia, Alemania y
Bélgica.
A su retorno, empezó a trabajar en la prestigiosa Cerro de Paseo Copper
Corporation en diferentes departamentos. En esta compañía, llegó a ocupar el
cargo de jefe de la Oficina de Ingenieros, para luego retirarse con el fin de
asumir otros retos profesionales.
Por sus amplios conocimientos y visión especial del desarrollo minero y petrolero del país, en el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, fue designado
como jefe de la sección de Control de la Dirección de Minas y Petróleo, jefe de
la sección de Control de Exportaciones Mineras, asesor técnico y director de
la Segunda Exposición Nacional de la Industria Minera y director del Comité
Técnico de Recursos Minerales y Energía del Potencial Económico de la Nación.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
Asimismo fue presidente del Banco Minero, director de
Minería, subdirector de Concesiones Mineras, miembro de
la Comisión de la Ley del Petróleo, integrante del Cuerpo
Técnico de Tasaciones del Perú, vocal nato del Consejo
Superior de Minería, vocal del Consejo Superior de Aguas
y vocal del Consejo Superior de Industrias, entre otros.
En un mensaje en su calidad de director de Minería en
1953, don Jorge haciendo un balance de los resultados
de la puesta en marcha del Código de Minería destacó el
gran impulso dado por la política económica y tributaria
del Gobierno a la industria minera nacional, que puso en
evidencia en pocos años, las grandes posibilidades que
para el desarrollo económico del país representaban sus
vastos recursos minerales.
“Las continuas e intensivas exploraciones están poniendo al descubierto día tras día, nuevos yacimientos y depósitos minerales de inestimable valor, abriendo campo
propicio a la inversión en capitales nacionales y extranjeros, con lo que se asegura un promisor futuro industrial y
económico, destacándose el Perú como un país privilegiado en el concierto de las naciones de América del Sur”,
manifestó en su mensaje por el Día de la Minería.
Además, puntualizó que la dirección a su cargo y sus
dependencias, trabajan por mantener ese impulso y las
ganancias que la industria necesita para poder prosperar
y defender la economía nacional, y no descuidarán en
ningún momento de esta actividad que es vital para el
bienestar de la población en forma descentralizada.
“Es indudable que para alcanzar un desarrollo económico acorde con sus posibilidades, el Perú requiere
además del esfuerzo y capitales nacionales, el aporte de
capital foráneo. Para ello posee disposiciones favorables
a la inversión, como libertad de cambio, libertad de importación y exportación, legislación minera liberal y, por
último, un clima de tranquilidad política y de seguridad y
garantías amplias para el inversionista”, aseveró.
Fundación
En forma paralela a su intensa actividad como parte del
sector público, este insigne profesional se dio tiempo para
ofrecer su aporte en la organización de instituciones representativas, junto con otros destacados ingenieros, con el
objetivo de promover una industria minera de primer orden.
En tal sentido, un 26 de noviembre de 1943 se reunió
con Luis Alva Saldaña, Luis Armas, Alfredo Fort, Leonardo
Gómez García, Serafín Lastres, Fortunato Marín, Germán
Morales Macedo, Guillermo Sánchez Moreno, Luis Tapia
Salinas y Roberto Velarde, para fundar el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Esta naciente organización, tuvo como propósito fundamental vincular estrechamente a los profesionales del
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
sector, para orientar esfuerzos conducentes a lograr el mayor aprovechamiento de los recursos mineros de nuestro
país.
De esta forma, en los primeros días de marzo de 1944,
en el local del Museo de Historia Natural Javier Prado, con
la participación de un crecido número de ingenieros de
minas, se aprobó el proyecto de Estatuto y se conformó
la primera Junta Directiva, en la que don Jorge asumió el
cargo de secretario.
En el ámbito institucional, este ilustre minero también
fue presidente de la Sociedad Geológica del Perú, vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros del Perú, titular
de la Comisión de Reglamento Orgánico del Código de
Minería e integrante de la Sociedad Geográfica de Lima
y del Instituto de Derecho de Minería y Petróleo.
En 1955, fue elegido presidente del comité organizador del Primer Congreso Nacional de Geología, el
mismo que se realizó del 25 al 27 de noviembre, donde
se presentaron 70 trabajos, cuyo número y calidad representaron un adelanto de las ciencias geológicas en
nuestro país.
Hubo cuatro sesiones técnicas: Geología estructural,
Geología económica, y Geología, física y geofísica estratigráfica. Además, se desarrolló una excursión a Marcona
y otra por los alrededores de Lima.
Como resultado se publicaron 2,000 ejemplares de
los Anales y Mapa Geológico del Perú, que según lo manifestado por don Jorge en la clausura “a no dudarlo abrió
nuevas perspectivas y posibilidades para los inversionistas
y mayor desarrollo a la industria minera y petrolera peruana. Personalmente, me siento obligado a presentar mi especial agradecimiento al supremo gobierno por financiar
esta importante publicación”, manifestó.
Desde esa época hasta nuestros días, se instauró este
prestigioso encuentro que organiza la Sociedad Geológica del Perú y que reúne a los más importantes profesionales de las ciencias de la tierra.
Del mismo modo, en reconocimiento a su dilatada
trayectoria, fue elegido delegado ante Segundo Congreso Peruano de Química, representante ante el Segundo Congreso Panamericano de Carreteras y delegado
ante la Celebración Jubilar de la Sociedad Geológica
del Perú.
Para pesar de la familia minera, este Minero Notable
dejó de existir el 13 de junio de 1959, próximo a cumplir
los 70 años, con lo que se apagó una de las luminarias de
la minería peruana, cuyo aporte fue fundamental para la
consolidación de la gran reforma que significó el Código
de Minería de mediados del siglo pasado.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
17
Opinión
Propuesta de variación de marco legal
minero vigente en el Perú: reflexiones,
análisis del planteamiento de cambio, del
antecedente minero y del trasfondo inmerso
Por:
Juan Carlos Zevallos Roncagliolo,
abogado especialista en Derecho
Minero, Derecho Corporativo y
Negociaciones.
Introducción
El pasado 28 de julio, lleno de entusiasmo y elocuencia, en su mensaje a
la nación el Presidente de la República
Ing. Martín Vizcarra deslizó sus intenciones de presentar un proyecto de ley para
modificar la Ley General de Minería.
Esto último, acogiendo el sentir de los
presidentes de los gobiernos regionales
de la zona sur del país. El Ing. Vizcarra,
apuntó que “la norma minera requería
ser actualizada para que se adecúe a
nuestra realidad”. Como era de esperar,
estas declaraciones explosivas hicieron
remecer el sector minero nacional, poniendo en vilo a los inversionistas y operadores mineros.
De hecho, un nuevo marco legal integral a priori podría representar un gran
retroceso en la competitividad del sector.
Un aspecto que llama poderosamente la
atención, es que si bien es cierto que el
anuncio del presidente Vizcarra estaba
dirigido a regular la Ley General de Minería actual, lo que realmente había detrás
de esta propuesta era la reforma total del
régimen minero peruano. Cabe resaltar,
que la iniciativa en papel fue presentada
concretamente en el V Encuentro Nacional
de Mancomunidades Regionales del Perú,
realizado en la Ciudad Heroica, en la víspera de la celebración de los 50 años de
reincorporación de Tacna a la heredad
nacional.
18
Del marco del planteamiento, podemos
colegir con meridiana claridad que lo que
pretenden los gobernadores regionales, entre ellos, los gobernadores de Moquegua,
Tacna y Arequipa, era derogar por completo el régimen legal minero actual, incluyendo las normas constitucionales sobre esta
actividad productiva sin recabar opinión
técnica seria, sin concertación ni debate al
respecto. Ellos ignoran, que en el sistema
tributario vigente en Perú, son las empresas
mineras quienes más aportan y contribuyen
al desarrollo y bienestar del país.
Otro aspecto que causa extrañeza, es
el hecho de que existen sectores que mantienen una oposición férrea y tenaz a la
minería formal, y no se oponen a actividades mineras informales e ilegales que tanto
daño ambiental, económico, político y social hacen. Es penoso, que esta realidad
no sea apreciada por los gobernadores
regionales de la zona sur como corresponde, ya que lejos de ello, se aventuran a
afirmar que las empresas mineras no solo
contaminan demasiado y no respetan los
derechos de las comunidades, sino que no
aportan los montos necesarios.
En ese sentido, es de destacar que el
actual problema de inequidad y falta de
desarrollo en algunas zonas, no se debe
enteramente a la actividad minera, sino a
las fallas en los mecanismos de redistribución de la renta, así como la incapacidad
de ciertos gobiernos locales y regionales
de priorizar gastos para el desarrollo de
sus circunscripciones.
En este punto, y según lo expuesto
hasta aquí, la pregunta es ¿si estas reformas son pertinentes? y ¿qué fines estarían
detrás? Así como ¿cuáles podrían ser los
aspectos que debería contener una refor-
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
ma legal del marco legal minero integral?
Interrogantes muy atractivas cuya respuesta trataremos de desarrollar a través del
presente artículo.
Para este efecto, vamos abordar muy sucintamente el antecedente del esquema minero en el Perú, la descripción práctica de la
propuesta de cambio normativo presentada
por los gobernadores regionales, apuntes
sobre las necesidad de modificación del esquema minero, ajustes necesarios y compartiremos lo que entendemos como el trasfondo
político tras la anunciada reforma, acompañado de algunas reflexiones sobre qué debería contener un nuevo marco legal minero, en
el entendido que se trataría de una reforma
integral del sistema minero-ambiental.
Antecedentes de la actual
legislación minera peruana
La Ley General de Minería peruana,
surge en un periodo de gran agitación política, inestabilidad económica, hiperinflación y estatización perniciosa en todo los
ámbitos de la económia. En ese contexto,
se hacía esencial contar con una norma
que promueva inversiones, flexibilice el
mercado y que otorgue beneficios fiscales
a favor de las grandes compañías mineras, a través de los acuerdos de estabilidad jurídica y tributaria.
En esa línea, con fecha 4 de junio de
1992, durante el gobierno del Ing. Alberto
Fujimori, se emitió el Decreto Supremo Nº
014-92-EM o Texto Único Ordenado de
la Ley General de Minería. Esta norma, no
sólo concentró en un solo dispositivo los
procedimientos para iniciar actividades de
desarrollo minero, sino que también definió
los procedimientos administrativos, tributarios, de seguridad, protección ambiental y
el régimen de concesiones mineras.
www.mineriaonline.com.pe
La nueva Ley General de Minería, estuvo inspirada en lo que el Banco Mundial
catalogó como políticas de ajuste sectorial para asegurar cambios institucionales
y políticas nacionales para crear un ambiente propicio para el fomento de inversiones privadas en determinados sectores
productivos, lo que impulsó la reforma y
las privatizaciones.
A la par, y con la finalidad de viabilizar la actividad minera en condiciones
óptimas, se modificó el Código del Medio
Ambiente del año 1990 eliminando normas catalogadas por las empresas como
excesivas y de alto costo, se promulgó el
Decreto Legislativo Nº 708, o Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero
de fecha 14 de noviembre de 1991, que
fijó distintos principios fundamentales para
el desarrollo de la actividad minera, así
como incentivos a los inversionistas del
sector, tales como: estabilidad tributaria,
estabilidad cambiaria y estabilidad administrativa, etc.
De esta forma, en sus 28 años de vigencia, la Ley General de Minería ha sido
modificada 29 veces y en 34 ocasiones
se han sustituido artículos. Ahora bien, lo
que sucedió desde el año 1992 en adelante ya constituye historia para todos conocida, toda vez que el sector minero alcanzó niveles asombrosos de crecimiento
al aumentar las inversiones y la producción
minera. Como era previsible, junto a la expansión minera comenzaron a incrementarse los conflictos sociales vinculados a
la minería1.
De lo expuesto, resulta claro que existen elementos que permiten deducir que
algo no ha ido funcionando adecuadamente en la ejecución de actividades mineras y en especial, en el relacionamiento
con las poblaciones afectas a los proyectos mineros. En buena cuenta, sería ideal
contar con un solo Código de Minería que
aglomere las normas pertinentes del sector
1
Según fuentes de la Defensoría del Pueblo,
un elemento común a todos los conflictos
sociales ha sido que la gran mayoría de
controversias vinculados a temas socio ambientales relacionados con la minería han
sido referentes al acceso a fuentes de agua
y contaminación, problemas por ocupación
de territorios de poblaciones en general, comunidades campesinas y pueblos indígenas
e impactos ambientales diversos y protestas
por beneficios económicos.
minero de manera ordenada y coordinada
evitando dispersiones. Hoy en día, no es
difícil reconocer y expresar que estamos
ante un escenario político bastante más
favorable al país, y por ende para el desarrollo del sector minero.
En tal sentido, es fundamental fijar normas claras, ponderadas y razonables que
permitan a los distintos actores del negocio
minero ver amparados sus derechos y asumir sus deberes y/o obligaciones. Lo más
importante, es mantener el actual modelo
constitucional de política de recursos naturales con algunos ajustes mínimos, el modelo económico, las condiciones para la inversión, garantizar un desarrollo sostenible
y una explotación minera en estricto cumplimiento de las normas socio-ambientales.
Descripción y análisis de la
propuesta de reforma
Los gobernadores regionales de la
zona sur lanzaron una batería de demandas en el marco de lo que consideran su
propuesta de reforma de la Ley General
de Minería, la misma que no es otra cosa
que una burda e irresponsable pretensión
de reforma integral del marco legal socio-ambiental minero.
En esta propuesta temeraria y osada,
las autoridades lanzaron varias sugerencias entremezclando normas y evidenciando desconocimiento e improvisación en el
documento bosquejado. Entre estas, tenemos la del incremento de regalías, la redistribución del canon minero, la imposición
de que las comunidades campesinas puedan participar en el accionariado de las
empresas, que los gobiernos regionales
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
sean los encargados de otorgar las concesiones para la gran minería, la exigencia
de fortalecer el procedimiento de consulta
previa, la creación de la figura legal de
“Licencia social” –ahora inexistente–, así
como la ampliación de penalidades para
infracciones a las normas ambientales, la
reducción de los periodos de concesión
minera de 30 años a 15 años y la prohibición de efectuar actividad minera en
cabezas de cuenca.
Como se da cuenta en el texto de la
reforma, se anuncia, sobre la marcha y
con mucha crispación, cadenas de cambios radicales sin debate previo y sin análisis formal, realizado por profesionales
competentes.
Como se puede advertir, se intenta
postular modificaciones sin consensos
entre las partes de la relación minera, incrementando impuestos y creando nuevas
obligaciones y prerrogativas desconociendo el cuerpo normativo y sustrato de la Ley
General de Minería para pasar a pretender reformar todo el universo de normas
minero-ambientales.
Según afirman los promotores de la
reforma, el principal disparador de los
conflictos sociales es la distribución injusta
e inequitativa de la riqueza que se genera
en el esquema de impuestos y contribuciones como el canon y las regalías y las deficiencias en los instrumentos ambientales.
Sin embargo, en la evaluación de las deficiencias del actual marco legal minero,
los gobernadores regionales pierden de
vista que la cadena de cambios exigidos
depende de distintos cuerpos de leyes y
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
19
no se toma en cuenta que los conflictos sociales por aporte minero no tienen que ver
con aumentar más impuestos, sino asegurar que los recursos sean mejor utilizados
desde el gobierno.
Necesidad de modificación con
algunos ajustes necesarios
Como se señaló anteriormente, el
actual marco legal minero peruano está
conformado por una sucesión de normas
de más de tres décadas de vigencia. Aunque, es cierto que en los últimos años se
han venido promulgando trascendentales
cambios como las normas del régimen tributario, social y ambiental, las mismas que
sucedieron en el gobierno del presidente
Humala.
Debemos tener presente, que solo la
Ley General de Minería ha experimentado más de 28 cambios en los últimos
años. Como es lógico, aún hay aspectos
por atender para precisar su alcance, actualizar los derechos y obligaciones minero-ambientales, mejorar su dinámica y
corregir deficiencias.
Por esta razón, las modificaciones deben de abordarse cada una atendiendo
a su mismo cuerpo normativo, en caso corresponda. Obviamente, estas variaciones
deben de revisarse progresiva, técnica y
responsablemente para no caer en distorsiones de contenido y fallas estructurales
que afecten el sector e instalen incertidumbre y tensión en los inversionistas.
Con ello, no pretendemos desconocer
el clamor popular y las voces de reforma
proferidas por parte de ciertos sectores por
introducir algunos cambios o ajustes para
modernizarla, optimizar sus mecanismos de
participación ciudadana, mejorar el otorgamiento de concesiones y supervisar las
obligaciones socio-ambientales. Definitivamente, hay varios aspectos por revisar, corregir y fortalecer, entre estos los vinculados
al régimen de concesiones, al proceso de
elaboración y aprobación de los estudios
de impacto ambiental, lo concerniente al
ordenamiento territorial, el régimen de uso
de aguas, la opción de introducir nuevas
regulaciones especiales para legislar sobre
minerales radioactivos como en Chile, entre
otros cambios relevantes.
Intencionalidad detrás de la
reforma
Habiendo descrito de manera muy
sucinta el antecedente del marco legal
20
minero en Perú, la descripción y análisis
de la propuesta de modificación por parte
del sector con pretensiones de reforma y la
necesidad de una modificación prudente
del marco legal en esta materia, resulta
innegable que existen aspectos importantes en su estructura normativa y otros que
exigen revisiones legislativas para modificar su alcance y cubrir vacíos y mejorar
sus categorías jurídicas. Ninguna ley está
escrita en piedra en lo absoluto.
Toda la legislación minera debe ser
analizada periódicamente y mejorada en
base a la realidad del país, los intereses
de los usuarios de la norma y, en especial, del contexto internacional garantista
de los derechos de los pueblos indígenas,
tribales y del principio del desarrollo sostenible.
Cabe resaltar, que al referirnos al
marco legal minero integral, no hacemos
mención solo a la Ley General de Minería,
sino a todas las normas conexas. Ya que
la propuesta de “reforma revolucionaria”
planteada por los gobernadores regionales de la zona sur del Perú está dirigida
a la emisión de un nuevo esquema legal
minero que compile todas las normas minero-ambientales.
Una simple mirada al texto del proyecto, hace suponer que los promotores de la
reforma del marco legal minero han considerado como marco de reforma todos los
ámbitos de la actividad minera; Llámese
el régimen de propiedad de recursos naturales, régimen de concesiones, ingresos
a recaudar por el Estado y el régimen de
participación ciudadana.
El interés de reformar el marco en sí
mismo no resulta negativo, pero si inconveniente dadas las circunstancias en las que
se produce. Sobretodo, si estamos frente
a una población afiebrada y autoridades
regionales con notorias pretensiones políticas ofreciendo modificaciones poco meditadas y de forma audaz, reflejando una
profunda demagogia. Ante estos hechos,
resulta a todas luces evidente que el principal propulsor del cambio normativo es el
elemento político tras bambalinas.
¿Qué debe de contener una
nueva Ley General de Minería?
Hay varios aspectos que el país debería de considerar acoger para perfeccionar nuestro marco legal minero integral. Con ese fin, existen distintos temas
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
específicos que creemos deberían orientar
la labor legislativa en materia minero-ambiental2. En esta línea, creemos que en el
marco de reforma, en principio, se debe
de implementar un sistema de ventanilla
única para promover con rapidez los distintos procedimientos mineros y evitar trámites engorrosos innecesarios. Seguidamente, ante los actuales problemas y críticas al
sistema de otorgamiento de concesiones
en Perú, se podría estudiar la posibilidad
de introducir la figura de la concesión
judicial como en Chile para asegurar la
participación de las partes, que ofrezcan
pruebas y se cautelen sus derechos.
De igual modo, se debería fortalecer
la participación ciudadana y garantizar
una intervención más activa de la autoridad regional dentro del proceso de otorgamiento de los EIA. En la misma línea de
pensamiento, se debería contemplar causales más estrictas de caducidad de concesión e implementar normas más claras
para preparar y aprobar el EIA. Siguiendo
el mismo derrotero, se debe de establecer y controlar que todo establecimiento
industrial tenga la obligación de instalar
sistemas de tratamiento de aguas contaminadas y residuos sólidos en el marco
de sus operaciones y que se obligue a los
titulares de derechos mineros a presentar
una auditoría ambiental anual sobre cumplimiento de obligaciones minero-ambientales. Este último sistema, cobra mucha
importancia en Ecuador actualmente.
También resulta oportuno considerar la
opción de introducir mejoras en el régimen
de imposición de sanciones administrativas, penales y civiles muy severas y efectivas por daños ambientales a las empresas
mineras por violar las disposiciones legales en el desarrollo de sus operaciones.
2
Recordemos, que desde el lado de los impulsores de la reforma, la nueva regulación
debe de sustentarse en un incremento del
aporte minero, más estrictos estándares ambientales y un mejor desarrollo normativo de
los derechos de las comunidades aledañas
a los proyectos mineros y sobre la participación ciudadana; mientras que desde la
visión del empresario, la reforma debe de
pasar por disminuir la perversa e ineficiente
tramitología, regular mejor los derechos mineros, mejorar el régimen de concesiones y
optimizar el régimen tributario para disminuir
la carga tributaria que agobia la inversión
minera y resta competitividad a la actividad
de exploración.
www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
21
gan la posibilidad de incidir en el proceso
de toma de decisiones y vigilancia.
En ese sentido, debería de preverse
que el Estado y el privado cofinancien el
estudio ambiental. El pago del estudio, podría ser asumido por ambas partes en un
50%. El reembolso de esta inversión por
parte del Estado, podría ser recuperado
por el mismo, deduciendo algunos de los
conceptos que los mineros aporten. Así, se
podrá lograr que los estudios ambientales
puedan estar más orientados a realizar
una valoración técnica desde el interés
público y con seriedad.
Otra cuestión, que creemos debe de
pulirse y actualizarse con más ahínco para
promover la inversión minera, son los convenios de estabilidad jurídica, optimizar
el régimen de recuperación anticipada
del IGV para hacer aún más atractiva la
labor de exploración minera y actualizar
las garantías y medidas de promoción de
la inversión. Asimismo, se tendría que considerar la exigencia de contratar fianzas
3
4
En este mismo orden de ideas, resulta insólito e ineficiente que los gobiernos regionales
pretendan asumir la fiscalización de la gran
y mediana minería, teniendo en cuenta que
en los últimos años su capacidad se ha visto
rebasada frente a su labor de supervisión
y control de la pequeña minería y minería
artesanal.
En esa línea, no se debería descartar que
pueda redefinirse los criterios de distribución
del impuesto a la Renta, impuestos especiales a la minería, canon y regalías, ya que
ello, podría lograr que se democratice su
uso, se permita una mejor distribución del ingreso y garantizar fondos de contingencia y
fondos de desarrollo social. En consonancia
con lo anterior, y con el objetivo de promover más la actividad minera, se debe otorgar
incentivos para poder fomentar la exploración y explotación de yacimientos mineros,
pudiendo establecer tiempos máximos para
el inicio de operaciones mineras. Del mismo
modo, se debe crear un marco legal minero
más atractivo y flexible en el plano jurídico,
administrativo y tributario, sobretodo, en la
fase de exploración para que se pueda desarrollar la actividad con mayor normalidad
y gozando de seguridad jurídica.
22
ambientales y otras garantías más altas
frente a daños contra la vida, el cuerpo y
la salud como consecuencia de perniciosas prácticas ambientales.
De otro lado, con relación los ingresos por la actividad minera, resultaría recomendable examinar la opción de aplicar cambios normativos en el proceso de
redistribución del ingreso minero. De este
modo, se podría reconfigurar el gasto
para asignarlo más adecuadamente, crear
fondos para desastres naturales, destinar
montos para emprender obras de infraestructura básica en el campo de la salud,
agua y saneamiento, educación y de obra
vial en las áreas cercanas a la operación
minera, entre otros similares.
Otro foco de reforma, debe ser todo
lo concerniente al ordenamiento territorial,
para así anticiparse a conflictos, evaluar
los usos de los terrenos y prevenir de mayor contaminación en áreas que deben
de ser protegidas. De igual forma, consideramos que debería optimizarse el régimen de uso de aguas para poder arrojar
mecanismos más concretos y efectivos de
otorgamiento, supervisión y sanción considerando la condición de vital del recurso
hídrico.
Con respecto a los EIA, creemos oportuno expresar que uno de los ejes de la
reforma del marco legal minero integral,
debería considerar que la preparación
y formalización de los citados EIA se de
bajo la supervisión del Estado peruano
para que realmente los ciudadanos ten-
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
Otro de los aspectos que debería considerar el legislador, cuando tenga a la
vista el proyecto de ley de modificación
del marco legal minero, es que las licencias con respecto a concesiones y derechos mineros los continúe brindando el
gobierno central.
A este respecto, creemos conveniente descartar la descabellada y temeraria
propuesta de los gobernadores regionales
de trasladar la competencia para el otorgamiento y supervisión de las concesiones
a los gobiernos regionales. Esto es así,
porque los gobernadores regionales no
se encuentran en capacidad de lidiar con
estos procedimientos complejos. Asimismo, creemos que al amparar esta posición
errónea, se estaría incurriendo en un interferencia manifiesta de facultades propias
del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)3.
En cuanto al régimen tributario peruano,
que consideramos de los más onerosos del
continente americano (si lo comparamos
con EE.UU., Canadá y Chile), creemos que
no debería aumentarse pues podría resultar
confiscatorio y asfixiante. Queremos insistir,
que aumentando impuestos a las empresas
mineras no se resolverán los problemas de
inequidad, ineficiencia en el gasto público
ni postergaciones presupuestales; decimos
esto, porque la raíz del problema constituye la forma inapropiada e ineficiente como
se distribuyen los ingresos generados por
la actividad minera4. Se debería permitir
fijar un impuesto a la renta escalonado en
función de la producción efectuada por las
empresas. Así, las mineras en sus primeros
dos años pagarían un impuesto a la renta
menor y ello se incrementaría con el paso
de los años. Debe de considerarse el momento del inicio de producción comercial
del mineral.
www.mineriaonline.com.pe
Otra alternativa para tornar más atractiva la fase de exploración, que suele ser
inmensamente onerosa, podría ser que se
otorguen incentivos tributarios que fomenten la asociación en participación y joint
ventures entre empresas locales y extranjeras para el desarrollo y brindar mayores
deducciones y exoneraciones en la tasa
de los impuestos como el IGV del Impuesto a la Renta a las empresas mineras que
brinden compromisos de inversión mayores a los US$ 1,000,000,000.00.
Otra opción, podría ser, el contemplar
regímenes especiales para mineras junior
y brindar mayores deducciones y beneficios tributarios a las empresas que contraten trabajadores del lugar de operación
o promuevan el empleo de personas con
habilidades especiales o en edad de jubilación para consejería o en puestos administrativos.
Finalmente, considerando el esplendor
y apogeo de los minerales radioactivos,
estimamos pertinente que se introduzca la
regulación legal de estos, que exigen un
tratamiento especial, con el que el Perú no
cuenta. Por último, es especialmente fundamental que se optimice el régimen legal de
los convenios de estabilidad jurídica para
generar más atracción en el inversionista
internacional y nacional.
Para concluir el presente apartado,
queremos pronunciarnos sobre algunos
detalles identificados en la propuesta de
reforma que creemos deben ser debatidas
a nivel nacional. Uno de estos aspectos,
es el que concierne a la mejora de los
alcances de la consulta previa para el
otorgamiento de las concesiones mineras.
Cabe resaltar, que en este campo hubieron muchos avances durante el gobierno
del presidente Humala. Sin embargo, creemos que podría pulirse más y brindarle la
orientación más garantista de los derechos
de las comunidades en orden con el Convenio 169 OIT sobre pueblos indígenas y
tribales.
En lo que concierne, al planteamiento que postula cambios en el régimen de
otorgamiento de certificaciones ambientales y a la creación de la figura legal de
Licencia social, podemos establecer que
otorgar relevancia legal a la denominada
Licencia social sería un despropósito, pues
ya existe los mecanismos de participación
ciudadana y los procesos de EIA que, con
algunos ajustes, permitirían evaluaciones
ambientales más completas, en orden al
interés público y con criterio técnico5.
En lo que respecta, a la propuesta
de ampliación de penalidades, sí resulta
razonable evaluar mecanismos punitivos
más rigurosos y severos dependiendo la
gravedad del delito ambiental y contra la
ecología6. Pero, se debe de garantizar el
debido proceso, una investigación sería y
técnica para no incurrir en tratos arbitrarios
e inconstitucionales.
Para finalizar, queremos hacer un comentario en lo que concierne a la propuesta de reducción de periodos de concesión
minera de 30 años a 15 años, señalando
que no resulta muy razonable ni eficiente,
ya que una concesión con mayor tiempo
de explotación permite asegurar flujos a futuro, endeudamiento, inversiones y demás
actividades económicas que redundarán
en la empresa minera y el área de influencia operativa. Desde luego, el tener un derecho de explotación permite buscar una
operación sostenida en estricto cumplimiento de normas ambientales y sociales.
En lo vinculado a la prohibición de
efectuar actividad minera en cabezas de
cuenca, pareciera ser una medida muy
apresurada, porque tendría que aprobarse
un ordenamiento territorial, definir la prioridad del uso y determinar si es un área que
permite explotación minera o no7. Evidentemente, no se debe de llevar operaciones
mineras en áreas naturales protegidas y
zonas intangibles.
Comentario adicional merece, la propuesta polémica que postula que las comunidades campesinas puedan participar
en el accionariado de las empresas. A este
respecto, vale decir que no representa una
opción del todo descabellada, porque
permitiría a las comunidades sentirse más
identificadas e integradas a la empresa,
al verse parte importante de la propiedad
de la misma. Lógicamente, serían acciones
de inversión sin voto y con injerencia en
asuntos sociales que los atañen y no en
la gestión8.
Reflexiones finales
Como hemos podido evidenciar a lo
largo de todo el texto de nuestro artículo,
existe un marco legal minero que ha venido apalancado al país y que permitió
promover la eficiencia, competitividad y
su gran crecimiento económico. Naturalmente, y como hemos explicado, de este
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
marco jurídico se ha desprendido una cadena de acciones que han conducido a
la liberalización del mercado, erradicar
estatismos, promover inversión a gran escala, incrementar exportaciones, implantar
un regimen de seguridad jurídica, entre
otras maniobras de política minera, lo que
decantó en claros signos de gran bienestar, progreso social y desarrollo pleno del
país.
De lo anterior, no es difícil colegir que
al tiempo que se aprobaron las reformas
vigentes, no se podía anticipar el complejo de relaciones actuales del sector y los
profundos cambios sociales propios de los
tiempos modernos. Es igualmente cierto,
que hay aspectos que tal vez no fueron
abordados con precisión dentro de los aspectos ambientales, sociales y tributarios,
factores que condujeron a un sector en el
país a exigir reformas integrales del marco
legal minero.
Es en base a lo descrito, que en la
parte introductoria de nuestro trabajo plantemos la interrogante de ¿si estas reformas
resultan necesarias? Y ¿si podían ser consideradas convenientes? ¿Cuáles podrían
ser los aspectos que debería contener una
reforma integral del marco legal minero? Y
5
Obviamente, hoy en día, si un proyecto minero no goza de adhesión del pueblo en la
práctica no se llega a concretar por debilidad del Estado, así como por el interés de
este de no confrontarse con la población.
6
Incluso, deberían contemplarse fianzas, penas de cárcel efectivas para los representantes legales de las empresas mineras que hayan adoptados acuerdos en contravención
de normas ambientales y de protección de
la ecología, entre otras medidas restrictivas
y económicas, que busquen resarcir daños a
la nación peruana.
7
Por ejemplo: hay reservas acuíferas donde
existen presencia de metales pesados donde no resultaría sensato preservar el área,
porque no es propiamente agua para el
consumo humano como en las lagunas donde se desarrollaría el proyecto minero Conga.
8
Incluso, hay quienes postulan que las tierras
de las comunidades deberían poder titulizarse para negociarse en los mercados de
valores del mundo. Uno de los promotores
de la titulización de las tierras de posesión
de las comunidades nativas y campesinas
es Hernando de Soto.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
23
¿Cuál era el motivo detrás de la propuesta
de reforma? Para este efecto, nos referimos
a la propuesta de reforma, entre otros aspectos detallados.
Esto último, nos llevó a concluir que sí
se debe de someter a modificación el marco legal minero para dinamizar su aplicación y con el mayor cuidado posible. Esto
último, sin caer en populismos absurdos e
inútiles que establezcan obligaciones inalcanzables o demasiado onerosas, con
tributos confiscatorios ni exigencias que
desalienten la inversión minera.
Ahora bien, ante la interrogante que
planteamos con relación al hecho de que
¿si estas modificaciones se plantean de
forma conveniente? Pues, no tenemos ninguna duda que no fue el momento recomendable, en parte por la gran agitación
social y política que se vive en el Perú y se
refleja en la incertidumbre jurídica. Pero,
es muy cierto que toda reforma genera
resquemores y reparos, y que en algún
momento tenía que abordarse para bien
o para mal.
En cuanto al hecho de ¿qué aspectos
debería contener una reforma del marco
legal minero? Creemos que, entre otros
aspectos que detallamos oportunamente,
se debería de reformular el régimen de
concesiones para hacerlo más eficiente,
controlar el otorgamiento de las mismas
y fomentar su explotación, implementar
auditorías ambientales anuales, reforzar
el régimen de participación ciudadana,
dotar de más elementos atractivos a los
convenios de estabilidad jurídico-tributaria
y el uso del agua, el procedimiento de ordenamiento territorial, la redefinición del
régimen tributario que podría adecuarse a
los criterios para la redistribución del canon y regalías para democratizar su uso,
permitir una mejor distribución del ingreso
y garantizar fondos de contingencia y fondos de desarrollo social y optimizar el procedimiento de preparación, presentación
y aprobación de los estudios de impacto
ambiental, los minerales radioactivos, entre otros aspectos muy relevantes discutidos a detalle anteriormente.
En lo que se refiere a la intencionalidad detrás de la reforma del marco legal minero-ambiental, creemos acertado
resaltar que en esta iniciativa legislativa,
lastimosamente, sí había un fuerte componente político. Desde luego, avivado
por la presencia de numerosas protestas
mineras azuzadas por algunos gobernadores regionales que no entienden aún las
formas democráticas, así como la función
que ejercen dentro de un gobierno unitario
democrático.
Dicho esto, no pretendemos imponer
una visión específica sobre este fenómeno,
pero sí expresar nuestra posición objetiva
que subyace de un análisis objetivo y ámplio, utilizando datos concretos y las distintas posiciones de las partes en conflicto.
Como es lógico, estos aspectos son muy
debatibles e instalan probables foros de
discusión constructiva.
En este estado, queremos subrayar que
sabemos que hay aspectos por perfeccionar de nuestro actual marco legal-minero,
toda vez que no necesariamente lo que
en el pasado llegó a tener grandes éxitos
políticos y réditos económicos, tenga la
misma funcionalidad, efiencia y aceptación en el presente. No obstante, lo anterior, queremos dejar sentado que solo las
promesas serias, técnicas y consensuadas
deben de acogerse.
Por este motivo, las promesas cargadas de demagogia, no sirven para regir
nuestra vida como nación, pues el análisis
que estas profesan resultan discretos, sin
criterio técnico y con fines políticos, que
muchas veces están desconectados con la
realidad.
Señor lector, analice usted nuestro
planteamiento general y obtenga sus propias conclusiones con libertad y con su
propio criterio. No queremos concluir el
presente trabajo, sin antes compartir con
ustedes las palabras del presidente de la
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (Snmpe), Manuel Fumagalli, al referirse a la propuesta de reforma del marco legal minero frente a la cual se mostró
en contra: “una nueva ley de minería va
a generar más preocupación a los inversionistas (…)". La verdad, es que el Sr. Fumagalli tiene mucho de qué preocuparse,
considerando que la modificación que se
pretende es la del marco legal integral del
sector minero.
Bibliografía
La propuesta de una nueva ley de minería. José De Echave C.
https://www.servindi.org/actualidad-opinion/01/08/2019/la-propuestade-una-nueva-la-ley-de-mineria
Red Investigativa Regional.
https://ojo-publico.com/1299/gobierno-anuncia-cambios-en-ley-de-mineria-en-medio-de-cinco-conflictos-sociales
Fedepaz, Ocmal, Misereor y Broederlijk. Legislación minera en el derecho
comparado.
https://www.ocmal.org/wpcontent/
uploads/2017/03/Derecho_comparado_OCMAL.pdf
La necesidad de tener una nueva Ley
de Minería. Redacción-La Mula. Jorge Paucar Albino.
https://redaccion.lamula.
pe/2019/08/04/nueva-ley-de-mineria-gobernadores-del-sur-propuesta/jorgepaucar/
24
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
25
Técnico Científica
Potencial de la tecnología avanzada
de conminución por pulsos de alto
voltaje para la industria minera
Por:
Fengnian Shi y Kym Runge, Centro
de Investigación de Minerales Julius
Kruttschnitt, y Christian Antonio y
Rick Valenta, Centro de Investigación
Geológica y Minera WH Bryan del
Instituto de Minerales Sostenibles de la
Universidad de Queensland, Australia.
Resumen
La conminución es un proceso que
consiste en fracturar las partículas de mineral para lograr una suficiente liberación,
de manera que los minerales de interés
puedan ser separados y extraídos. También es la que más energía consume entre
la mayoría de operaciones mineras. Por
ello, la conminución es un campo atractivo
para el desarrollo de tecnologías disruptivas. La conminución por pulsos de alto
voltaje (HVP) es una de estas tecnologías,
que consiste en una descarga de alto voltaje de pulso corto, similar a un rayo, que
pasa a través de la matriz rocosa creando
una fractura.
Este artículo resume los resultados de
la investigación realizada sobre la aplicación de la tecnología HVP en la industria
minera, según lo informado por el Centro
de Investigación Minera Julius Kruttschnitt
(JKMRC) del Instituto de Minerales Sostenibles (SMI) en los últimos 10 años. Se ha
adoptado un nuevo enfoque mediante el
uso de bajos niveles de energía HVP para
cambiar la procesabilidad de los minerales y lograr una reducción general en el
consumo de energía, así como un mejor
rendimiento metalúrgico. Esto difiere de la
investigación de la técnica anterior sobre
HVP, en la que se utilizó como un proceso independiente para romper todas las
26
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
Abstract
Comminution is the process of breaking ore particles to achieve sufficient liberation, so that minerals of interest can be separated and extracted. It is also the single largest consumer of energy in most mining operations. As such, comminution is an attractive arena for the development of
disruptive technologies. High voltage pulse (HVP) comminution is such a
technology. HVP involves a short-pulsed high voltage discharge, akin to a
lightning strike, passing through the rock matrix creating fracture.
This article summarises the research outcomes in applying HVP technology for the mining industry, as reported by the Julius Kruttschnitt Mineral
Research Centre (JKMRC) of the Sustainable Mineral Institute (SMI) in
the last 10 years. A new approach has been adopted by using a low
level of HVP energy to change ore processability to yield an overall reduced energy consumption and improved metallurgical performance. This
is different from the prior-art HVP research in which HVP was used as a
stand-alone process to break all particles to micron size with excessive
energy consumption.
Three potential HVP applications have been reported: (1) HVP selective breakage of mineralised particles followed by size-based separation.
This is done to split the feed ore into high-grade and low-grade streams,
resulting in the potential applications for ore pre-concentration, ore upgrading, and coarse waste rejection. (2) HVP selective damage and weakening of mineralised particles by creating cracks/micro-cracks, resulting in
energy efficiency improvement in downstream comminution. (3) Hybrid
HVP treatment with conventional grinding to preferentially liberate minerals. This results in improved minerals recovery and concentrate grade in
downstream separation processes.
The article discusses the knowledge gaps and uncertainties that inhibit industrial uptake of HVP. Emphasis is placed on the need for further
research to address the challenges surrounding HVP comminution and
deliver the next generation of comminution technology to the mining industry. The SMI-JKMRC HVP comminution team is currently working on
a collaborative research program with mining companies to unlock the
potential of the advanced HVP comminution technique.
www.mineriaonline.com.pe
Figura 1. El HVP fragmentó selectivamente la partícula sintética con calcopirita, pero no la partícula estéril (marcada con una X).
partículas a tamaño micrométrico con un
consumo excesivo de energía.
Se han registrado tres posibles aplicaciones del HVP: (1) Rotura selectiva de
partículas mineralizadas seguida de una
separación por tamaño. Esto se realiza
para dividir el mineral de alimentación en
corrientes de alta y de baja ley, lo que
resulta en aplicaciones potenciales para
la preconcentración del mineral, la mejora del mineral y el descarte de desechos
gruesos. (2) Daño selectivo por HVP y
debilitamiento de las partículas mineralizadas mediante la creación de fisuras/
microfisuras, lo que permite una mayor eficiencia energética en la conminución en
la línea de salida. (3) Tratamiento híbrido
por HVP con molienda convencional para
liberar los minerales de forma preferencial.
Esto se traduce en una mejor recuperación
de los minerales y de la ley del concentrado en los procesos de separación de línea
de salida.
El artículo discute los vacíos de conocimiento y las incertidumbres que inhiben la
adopción del HVP por parte de la industria. Se hace hincapié en la necesidad de
realizar más investigaciones para abordar
los desafíos que rodean a la conminución
por HVP y lograr la siguiente generación
de tecnología de conminución para la industria minera. El equipo de conminución
por HVP de SMI-JKMRC está trabajando
actualmente en un programa de investigación colaborativa con empresas mineras
para liberar el potencial de la técnica
avanzada de conminución por HVP.
Introducción y antecedentes
Se prevé que la demanda mundial de
minerales y metales, en particular de cobre
y oro, seguirá aumentando en las próximas
décadas. Batterham (2017) cita que la demanda de materiales se duplicará entre
2015 y 2050. Sin embargo, la calidad
de los yacimientos de estos materiales está
Figura 2. Concepto de preconcentración por
HVP.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
disminuyendo. Los depósitos se localizan
a mayor profundidad y están alojados en
matrices rocosas más duras y de menor
ley, y con una mineralogía más compleja.
Por lo tanto, los costos de procesamiento
de estos yacimientos han aumentado y seguirán haciéndolo a menos que se desarrollen e implementen nuevas tecnologías
que ayuden a reducir costos.
La conminución es un proceso común
para fragmentar las partículas de mineral y
lograr una liberación suficiente, de manera
que los minerales de interés puedan ser
separados y extraídos. Este proceso es el
principal consumidor de energía en la mayoría de operaciones mineras. Por ello, la
conminución es un campo atractivo para
el desarrollo de tecnologías disruptivas,
como el uso de pulsos de alto voltaje.
Desde que Yutkin (1955) demostró el
potencial para generar ondas de choque
con presiones superiores a 103 MPa a
través de la descomposición eléctrica
del agua, se han reportado una serie de
aplicaciones de chancado electrohidráulico por medio de ondas de choque (por
ejemplo, Curley-Macauly, 1968; Delius,
1994). Aumentó el interés en esta técnica
cuando Andres (1977) demostró que la
fragmentación electrodinámica resulta en
una liberación superior de los granos minerales en comparación con las técnicas
convencionales de molienda.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
27
A pesar de las numerosas pruebas a
escala de laboratorio sobre la eficacia
de la conminución por HVP para la liberación de minerales, el desarrollo de esta
tecnología para su implementación a gran
escala en la industria minera ha quedado
estancado. Esto se debió principalmente a
la excesiva cantidad de energía necesaria
para lograr la liberación de minerales deseada utilizando únicamente HVP. La energía requerida era de 2 a 3 veces mayor a
la necesaria para la conminución mecánica, lo que representaba aproximadamente
100 kWh/t para minerales típicos (Andres
et al., 2002).
En 2007, un equipo de expertos en
conminución del Centro de Investigación
Mineral Julius Kruttschnitt (JKMRC) del Instituto de Minerales Sostenibles (SMI) de la
Universidad de Queensland, comenzó a
investigar la tecnología HVP. Se adoptó un
nuevo enfoque que se apartaba de la investigación de la técnica anterior. En este,
el HVP se utiliza como un pretratamiento
que ayuda a mejorar la procesabilidad
del mineral, en vez de ser utilizado como
un dispositivo de conminución independiente. Este enfoque resultó en una reducción general en el consumo de energía y
un mejor rendimiento metalúrgico.
Este artículo resume los resultados de
la investigación sobre conminución por
HVP reportados por el SMI-JKMRC en los
últimos 10 años, centrándose en tres aspectos específicos de la tecnología:
 Preconcentración de minerales.
 Predebilitación del mineral.
 Liberación preferencial de granos minerales valiosos.
También describe lo siguiente en el
contexto de las operaciones mineras a nivel mundial:
Figura 3. Relación entre la recuperación de Au y la recuperación de masa de una muestra de
mineral tratada por HVP (Huang et al., 2018).
 Nuevas oportunidades para las operaciones mineras.
 Potenciales obstáculos para que se
adopten las tecnologías de HVP.
 Vías para liberar todo el potencial de
las técnicas de conminución por HVP.
Resultados de investigación
sobre HVP realizados por el SMIJKMRC
En los últimos años, el equipo de conminución por HVP de SMI-JKMRC ha publicado más de 20 artículos sobre el tema
de las aplicaciones del HVP en el proce-
Tabla 1. Distribución de tamaño del producto y ensayos de Cu y Au para la muestra de
mineral (tamaño de alimentación 26.5-37.5 mm) después del tratamiento con HVP con
una energía específica de 2.96 kWh/t.
Tamaño (mm)
Masa (%)
Cu (%)
Au (ppm)
26.5
18.6
0.12
0.24
22.4
3.3
0.12
0.08
19
12.9
0.19
0.47
11.2
33.9
0.29
0.78
0
31.4
0.34
1.02
Alimentación calculada
100.0
0.26
0.69
28
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
samiento de minerales. Hasta la fecha, el
equipo ha identificado y explorado tres
aplicaciones principales para la industria
minera.
Preconcentración
En 2013, Shi et al., estudió la aplicación de pruebas de HVP de un solo pulso
a partículas individuales. Se encontró que
las partículas minerales ricas en metales
eran altamente fragmentadas por un pulso de HVP, mientras que las estériles sobrevivían a repetidas descargas de pulso
(Zuo et al., 2014). Esto lleva al desarrollo
de una nueva técnica de preconcentración, en la que las partículas mineralizadas se fracturaban preferentemente en
función de su ley para luego separarlas
mediante cribado (Shi et al., 2015; Zuo
et al., 2015).
La rotura selectiva por HVP se muestra
en la Figura 1, donde se presentan dos
partículas sintéticas hechas de lechada de
cemento. Una de las partículas contiene
un grano de calcopirita de 2 mm, mientras
que la otra (marcada con una X) es estéril.
Ambas fueron sometidas a un solo pulso
de alto voltaje. La imagen muestra claramente una fragmentación significativa que
www.mineriaonline.com.pe
ocurre dentro de la partícula cargada de
calcopirita, con múltiples grietas visibles.
Sin embargo, las estériles permanecen intactas (Huang and Shi, 2019).
En la Figura 2, se ilustra el concepto de
separación y preconcentración de la ley
del mineral utilizando la tecnología HVP.
Durante el proceso de pretratamiento, los
pulsos de alto voltaje descomponen selectivamente las partículas mineralizadas
(con granos minerales de alta conductividad/permitividad) en lugar de la ganga.
Después de dicho tratamiento con HVP,
las partículas de mineral pueden ser cribadas para producir corrientes de mineral
de baja ley (cribado sobredimensionado)
y de alta ley (cribado subdimensionado)
(Zuo et al., 2015).
Se ha evaluado la compatibilidad de
diversos minerales para la preconcentración por HVP. La Tabla 1 muestra la distribución por tamaño del producto y los datos del ensayo químico para una muestra
australiana de mineral de Au/Cu tratada
por HVP con 2.96 kWh/t de energía específica (Shi et al., 2018). Los datos muestran
claramente el comportamiento preferencial
de los minerales de Cu y Au en las fracciones de tamaño más fino, lo que indica
que las partículas mineralizadas han sido
fracturadas de forma preferencial mediante HVP. Se obtuvo este resultado a pesar
de las leyes relativamente bajas de Cu y
Au en la muestra de alimentación (0.26%
Cu y 0.7 ppm Au).
Los datos de Au de nueve pruebas
de HVP (tres tamaños de alimentación y
tres energías de HVP) fueron procesados
para establecer las relaciones entre la
recuperación de metal y la recuperación
de masa, cuyos resultados se muestran
en la Figura 3 (Huang et al., 2018). La
línea diagonal roja equivale a la ausencia de una conducta preferencial de Au
por tamaño. Cuanto más se desvíen los
resultados de las pruebas de esta línea,
mayor será el potencial de éxito de la
preconcentración. La línea negra en estos
gráficos se obtuvo aplicando una regresión lineal al resultado promedio de las
nueve pruebas de HVP.
La Figura 3, también muestra que todos los puntos registrados caen muy por
encima de la línea diagonal, lo que indica
que es posible recuperar hasta el 80% del
oro, mientras que solo se recupera aproximadamente el 58% de la masa en la
alimentación. Esto significa que es posible
descartar el 42% de la masa de alimentación y perder solo el 20% del mineral
Figura 4. Tomografía de rayos X de una partícula de mineral, que muestra fisuras inducidas por
el HVP dentro de una matriz, lo que provoca el debilitamiento de la misma (Wang et al., 2011).
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
valioso. Esto demuestra claramente el potencial de utilizar la tecnología HVP como
una técnica viable de preconcentración.
Predebilitamiento
Durante el tratamiento con HVP, la
descarga eléctrica sigue un camino a lo
largo de las interfaces del material, resultando en una compleja serie de fuerzas de
tracción y compresión de alta presión que
resultan en la formación de microfisuras y
que finalmente causan la total fragmentación del sólido (Bluhm, 2006).
La investigación del JKMRC ha demostrado que cuando se aplica un pulso de
alto voltaje de baja energía (del orden de
1-3 kWh/t) al mineral, se crean macro y
microfisuras dentro de la estructura del mineral. Esto se demostró usando tomografía
de rayos X, como se ilustra en la Figura 4.
La formación de microfisuras hace que el
mineral se vuelva menos competente en la
conminución mecánica en la línea de salida, lo que resulta en un menor consumo total de energía en todo el circuito de conminución. Wang et al., (2011), demostraron
que se puede obtener un ahorro potencial
de energía en el proceso de comminución
de hasta un 24% mediante el predebilitamiento del mineral a través del HVP.
Como demostración de este efecto,
se trató una muestra de mineral de Au/
Cu proveniente de Australia utilizando
tanto HVP como un impactador mecánico para producir material de -3.35 mm,
respectivamente. Las muestras se molieron
en un molino de bolas Bond por diferentes
tiempos; las distribuciones de tamaño de
partícula de la alimentación de molienda
(0 minutos) y los resultados se muestran en
la Figura 5 (Shi et al., 2018), donde se
comparan las distribuciones granulométricas de los materiales pretratados con HVP
(líneas sólidas) con las de los materiales
sometidos únicamente a rotura mecánica
(símbolos).
Estos datos demuestran claramente
que el material tratado con HVP produce
un producto más fino que el material fracturado mecánicamente durante un tiempo
de molienda equivalente. Este fue el caso
a pesar del tamaño de alimentación inicialmente más grueso del material tratado
con HVP. Para generar un producto de molienda grueso (P80 = 0.6 mm), la muestra
tratada con HVP requería 9.3 minutos de
molienda, mientras que la muestra fracturada mecánicamente requería 14.5 minutos,
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
29
lo que supone un ahorro de 36% en energía de molienda. Del mismo modo, para
generar un producto más fino (P80 = 0.15
mm), se puede lograr un ahorro de 28%
de energía en la molienda con el material
tratado con HVP. Cabe señalar que la diferencia en la distribución de tamaños del
producto de molienda, entre los tratados
con HVP y los fracturados mecánicamente,
persistió después de 20 minutos de molienda.
barras hasta alcanzar un P80 de 0.15 mm
y luego fueron flotados en una celda por
lotes de 3 L impulsada por el fondo. La
Figura 7, compara las recuperaciones por
flotación acumulativas y los índices de enriquecimiento. Los datos demuestran que el
tratamiento con HVP mejoró significativamente el rendimiento de flotación en comparación con los métodos convencionales,
obteniendo mayores leyes de concentrado
con recuperaciones equivalentes.
Liberación de minerales
Otra característica importante de la
rotura por HVP es que cuando una partícula se somete a una carga, los canales
de plasma atraviesan preferentemente los
límites de los minerales con diferentes conductividades/permitividades. Esto resulta
en un mayor nivel de liberación de minerales con propiedades conductoras, como
los que contienen metales base valiosos
(Andres et al., 2001).
Resumen
Hasta la fecha, la investigación realizada por SMI-JKMRC sobre la tecnología
HVP ha producido tres resultados principales:
 La tecnología HVP puede utilizarse para
preconcentrar minerales. Este mecanismo se basa en el hecho de que las partículas que contienen granos minerales
valiosos tienden a fracturarse al exponerse a HVP, mientras que las partículas
estériles no. Esto permite la concentración de material valioso en fracciones
de tamaño más fino.
A pesar de este hallazgo, el consenso
dentro de la industria minera fue que la
mayor liberación lograda mediante el uso
de HVP no justifica el aumento del costo
de la energía de conminución. Esto se debió a la cantidad excesivamente alta de
energía requerida para descomponer las
partículas hasta el nivel de micrones utilizando únicamente HVP. Sin embargo, la
investigación realizada en el SMI-JKMRC
ha demostrado que la liberación mejorada también podría lograrse mediante la
aplicación de HVP con bajos niveles de
energía, seguida de la conminución convencional.
 La tecnología HVP puede utilizarse como
un paso de tratamiento predebilitante
antes de la conminución convencional,
lo que resulta en una disminución general en el consumo de energía requerido
para esta, lo que se debe a que el HVP
produce la formación de microfisuras en
las partículas que contienen minerales
metalíferos.
 El uso de la tecnología HVP posibilita
una mejor liberación de minerales en
comparación con las técnicas convencionales, lo que conduce a un mejor
rendimiento de flotación en la línea de
salida. Esto se debe de nuevo a las fracturas a lo largo de los límites de los granos minerales.
Nuevas oportunidades
Las primeras investigaciones sobre
HVP han demostrado que esta técnica
puede emplearse para reducir el tamaño de las partículas minerales a micrones. Sin embargo, para ello se requería
un alto consumo de energía, lo cual no
resultaba rentable. El elevado consumo
de energía fue visto como la principal
limitación de esta tecnología, impidiendo su implementación en la industria
minera.
El desarrollo de investigaciones realizadas por el SMI-JKMRC en este campo
ha demostrado que la tecnología HVP
es mucho más eficaz como técnica para
alterar la procesabilidad del mineral que
En la Figura 6, se muestra la composición media de las partículas que contienen
cobre lograda con una combinación de
HVP y molienda de bolas, en comparación
con la de la rotura mecánica. Los datos
muestran que el tratamiento por HVP produce una mayor proporción de la masa
de sulfuro de cobre en la clase altamente
liberada (>90%) a diferencia de la vía mecánica. La importancia de esto es que la
masa de sulfuro de cobre ha pasado de
una liberación en la que es improbable
que sea recuperable por flotación a una
liberación en la que es muy probable que
sea recuperada.
En un experimento separado, una
muestra de mineral de Cu fue tratada con
HVP y chancado mecánico, respectivamente (Parker et al., 2015). Los dos productos de conminución fueron molidos con
30
Figura 5. Comparación de las distribuciones de tamaño de los productos del material tratado
por HVP (líneas sólidas) y rotura mecánica (en símbolos) (Shi et al., 2018).
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
como dispositivo de chancado independiente. Se han identificado cuatro aplicaciones principales del HVP como nuevas
oportunidades para su implementación en
la industria minera.
Tratamiento con guijarros de
molino AG/SAG
Los molinos AG/SAG se utilizan
ampliamente para la molienda de minerales de metales base competentes
(como el cobre) y mineral de hierro en
la industria minera. En estos molinos de
tambor, las bolas de acero o las rocas
más grandes en la alimentación se utilizan para impactar y reducir el tamaño
de las partículas. La creación de guijarros representa un problema crítico en
las operaciones de molienda AG/SAG.
Los guijarros se definen como rocas que
son demasiado pequeñas para ser usadas como medios de molienda para la
rotura de otras partículas pero demasiado grandes para ser fracturadas por los
medios de molienda. Dado que los guijarros sobreviven a la molienda anterior,
normalmente son más competentes que
la alimentación fresca.
En una operación típica de molienda
SAG de mineral de cobre, aproximadamente el 20-30% del material de alimentación es recirculado debido a la creación
de guijarros. Para un circuito de alimentación fresca nominal de 2,000 t/h, esto
equivale a 400-600 t/h de guijarros, los
que hacen que se necesiten instalaciones
de manipulación adicionales, reducen el
tonelaje de molienda, aumentan el consumo de energía e incrementan el desgaste
de los equipos.
Los estudios de los circuitos de molienda AG/SAG sugieren que estos guijarros
están formados tanto por rocas estériles
como por rocas que contienen minerales
valiosos. Esto significa que si los guijarros
fueran simplemente desechados del circuito AG/SAG, se produciría una pérdida
significativa de material valioso. Esto ofrece la oportunidad de utilizar la capacidad
de rotura selectiva del HVP para tratar
los guijarros de molienda SAG/AG con
el fin de desechar el material estéril antes de devolverlo al molino. Si el volumen
de material que requiere tratamiento HVP
se limita a los guijarros de molienda, la
escala requerida de la unidad industrial
HVP se reduciría significativamente. Esto
significa que una instalación de HVP a
escala industrial podría desarrollarse en
Figura 6. Distribución de la masa de sulfuro de cobre en las clases de liberación para el mineral
procesado por HVP y el mineral tratado mecánicamente.
plazos más cortos y a un coste de capital
menor, como precursor de las aplicaciones de mayor tonelaje que se describen a
continuación.
Pretratamiento de la
alimentación de molinos AG/SAG
Otra oportunidad para utilizar la tecnología HVP es utilizarla como pretratamiento para la alimentación de molinos
AG/SAG (Shi et al., 2015). El tratamiento
con HVP produce una rotura selectiva de
las partículas inducida por los granos metalíferos, lo que hace que las partículas ricas en minerales se reduzcan a fracciones
de tamaño más fino que las estériles y se
recuperen en una criba subdimensionada.
Este material preconcentrado puede entonces convertirse en la alimentación AG/
SAG, mientras que el estéril de la criba sobredimensionada puede ser desechado.
El uso de HVP para el pretratamiento
de la alimentación de molinos AG/SAG
ofrece varios beneficios:
i. El descarte de rocas estériles antes de
la molienda AG/SAG aumentaría la
ley de alimentación y permitiría producir un mayor tonelaje de minerales
valiosos para una capacidad de molienda específica para las operaciones
existentes. Por otra parte, podría reducir el tonelaje a través de circuitos de
conminución y separación, reduciendo
el consumo de energía y el desgaste
de la máquina.
ii. El pretratamiento con HVP también
puede concebirse para alcanzar el "ta-
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
maño crítico" (20-75 mm) en la alimentación del molino, con el fin de reducir
eficazmente la cantidad de producción de guijarros en las operaciones
AG/SAG.
iii. La alimentación AG/SAG preconcentrada por HVP se debilitará previamente a través de la formación
de microfisuras. Por lo tanto, requerirá una menor energía de molienda
para reducirla al tamaño deseado.
Las simulaciones sugieren que el pretratamiento con HVP podría resultar
en una reducción de energía de 5
kWh/t para una operación típica de
cobre y oro de 2,000 t/h (Shi et al.,
2014). Este resultado se atribuye a los
efectos conjuntos de una menor aptitud del mineral de alimentación, una
disminución del tamaño de alimentación del molino SAG (especialmente
las partículas de tamaño crítico) y una
configuración más optimizada del circuito de conminución.
Mejoramiento del mineral RoM
También existe la oportunidad de implementar instalaciones de pretratamiento
con HVP directamente para descartar las
rocas estériles del mineral tal como sale
de la mina (RoM). La mejora en el mineral RoM permitirá reducir la ley de corte
extraída, con un tremendo impacto en la
viabilidad del cuerpo mineralizado. Powell
y Bye (2009) estimaron que si la ley de
corte pudiera reducirse de 1.2% a 1%, se
produciría un aumento del 50% en el tamaño del cuerpo mineralizado. Esto ascendió
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
31
a 10 Mt adicionales de mineral del mismo
yacimiento que se puso a disposición para
un tratamiento económico.
El mejoramiento del mineral RoM en la
mina también reduciría significativamente
los costos de transporte de mineral, con
un impacto significativo en los costos de
extracción y procesamiento. Una auditoría
de costos operativos en una unidad minera
típica muestra que el 30-40% de los costos
totales de procesamiento se utilizaron para
el transporte de mineral (Gorain, 2014, comunicación personal).
Nuevo diseño de circuito
La capacidad del pretratamiento con
HVP para separar la alimentación en diferentes corrientes en función de sus leyes
ofrece una renovada oportunidad para el
diseño de nuevos circuitos. Powell y Bye
(2009) demostraron que dividir los circuitos de acuerdo a la ley y/o aptitud del mineral, ofrece un potencial tremendo. Esto
podría traducirse en un ahorro de energía
en la molienda, así como una mejor recuperación general del metal en los procesos posteriores.
Sin embargo, es difícil dividir con precisión la ley del mineral RoM. Por esta
razón, el diseño de circuitos para leyes
de alimentación divididas a menudo solo
se implementa parcialmente en operaciones industriales. Ahora que el pretratamiento con HVP tiene el potencial de
dividir efectivamente el mineral por ley,
los circuitos de múltiples leyes podrían ser
implementados en su máximo beneficio
potencial. Por ejemplo, el mineral de alta
ley con bajo rendimiento en masa puede
ser tratado por conminución seguida de
flotación, mientras que el mineral de baja
ley es tratado con lixiviación sin conminución.
La capacidad del pretratamiento con
HVP para lograr una mejor liberación en
las fracciones de tamaño más grueso se
traduce en una menor necesidad de molienda para lograr una liberación similar,
en comparación con el tratamiento mecánico. Esto podría ser aprovechado de dos
maneras: a) la recuperación de minerales
podría aumentar para el mismo tamaño de
molienda o b) el tamaño de molienda podría ser más grueso mientras se mantiene
una recuperación consistente. Una mayor
liberación también aumentaría la viabilidad de otros procesos como la flotación
de partículas gruesas.
32
Figura 7. Comparación de las recuperaciones por flotación de Cu y los índices de enriquecimiento de los productos triturados por HVP y mecánicamente (Parker et al., 2015).
Desafíos y alternativas
Los resultados de la investigación sobre la conminución por HVP han mostrado
el potencial de la tecnología para agregar
un valor significativo a las operaciones de
procesamiento de minerales. Sin embargo,
siguen habiendo obstáculos que impiden
la adopción de esta tecnología por parte
de la industria.
rativas del HVP, y su efecto sobre los resultados del procesamiento, también sigue
siendo incierto. Se deben realizar más
trabajos para determinar de qué manera
la escalabilidad de los equipos afectará a
parámetros tales como:
 Efecto de las variables operativas de
HVP en la eficiencia energética y el rendimiento del proceso.
Hasta la fecha, los ensayos se han
realizado utilizando un sistema manual
de laboratorio por lotes. Además, estas
pruebas se desarrollaron bajo un conjunto
reducido de criterios. Las pruebas se limitaron en gran medida a los minerales de
cobre y oro, y se realizaron en lotes pequeños dentro de una reducida variedad
de clases de tamaño. El carácter limitado
de la información disponible aumenta el
riesgo que percibe la industria para la
adopción de la tecnología HVP. Se han
identificado, en particular, tres áreas de
riesgo específicas: la escalabilidad de la
máquina, la compatibilidad del mineral y
la integración de circuitos.
 Efecto de la calidad del agua en la eficiencia del procesamiento por HVP.
Escalabilidad de la máquina
Es necesario desarrollar un diseño de
equipo que pueda aplicar esta tecnología
a escala para tratar continuamente grandes cantidades de mineral. El efecto de
la escalabilidad sobre las variables ope-
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
 Consideraciones de seguridad con relación al rendimiento del HVP continuo, en
lugar de por lotes.
 Fiabilidad y eficacia de los sistemas generadores de energía de HVP existentes.
Compatibilidad del mineral
Los datos disponibles sobre el rendimiento del HVP se limitan actualmente a un
grupo reducido de tipos de minerales. Se
deben realizar trabajos significativos para
determinar el impacto de la variación del
mineral en el rendimiento del HVP.
Específicamente:
 La eficacia de la tecnología HVP en el
tratamiento de una variedad de tipos de
minerales de diferentes áreas de commodities.
www.mineriaonline.com.pe
 Efecto de las propiedades del mineral
(geológicas, mineralógicas, mecánicas,
eléctricas, etc.) sobre su compatibilidad
con el tratamiento por HVP.
 El desarrollo de métodos simples y confiables de caracterización de compatibilidad del mineral.
Integración de circuitos
Las novedosas aplicaciones de HVP
han abierto una ventana para que las
compañías mineras y de ingeniería revisen el diseño tradicional de los circuitos de procesamiento. Sin embargo,
las nuevas oportunidades vienen con
nuevas incertidumbres en torno a la integración de los circuitos de HVP, principalmente:
 La mejor posición para la tecnología
HVP dentro de los circuitos existentes.
 El efecto del HVP en otras tecnologías,
como la flotación de partículas gruesas,
la separación por densidad, la clasificación de minerales y la lixiviación.
 La falta de herramientas de modelamiento apropiadas para simular y predecir
la eficacia de los tratamientos por HVP
y su impacto en el rendimiento de los
circuitos.
Todavía se necesita una cantidad
significativa de trabajos de investigación
para solucionar las lagunas de conocimiento mencionadas y reducir de forma suficiente el riesgo que supone la tecnología
HVP. Dichas investigaciones requieren un
esfuerzo conjunto de un equipo de investigadores multidisciplinarios, que cuenten
con el apoyo de la industria minera y las
empresas de ingeniería.
Actualmente, se encuentra en fase
final un programa de investigación colaborativa sobre HVP en el SMI-JKMRC. El
programa cuenta con el apoyo financiero
de importantes empresas mineras y de la
Universidad de Queensland, y abordará
algunos de los desafíos clave discutidos
anteriormente, tanto a través de proyectos
a corto plazo como de estudios de doctorado a largo plazo. El programa trabajará
en estrecha colaboración con la industria
para determinar el potencial de las técnicas avanzadas de conminución por HVP.
El objetivo principal es poner a disposición
de la industria minera la próxima generación de tecnologías de conminución de
avanzada.
Conclusiones
1. Durante los últimos 10 años, SMI-JKMRC
ha realizado investigaciones sobre la
aplicación de la tecnología HVP en la
industria minera. Se han identificado tres
aplicaciones potenciales:
 Rotura selectiva por HVP de partículas
mineralizadas seguida de separación
por tamaño para dividir el mineral de
alimentación por ley.
 Daño selectivo por HVP y debilitamiento de partículas mineralizadas.
 Tratamiento híbrido por HVP con molienda convencional para liberar minerales de forma preferencial.
2. El avance de las técnicas de conminución por HVP da paso a muchas oportunidades para que la industria minera
integre esta tecnología en los circuitos
de procesamiento de minerales. Sin
embargo, todavía existen algunas lagunas de conocimiento e incertidumbres
que impiden la adopción del HVP por
parte de la industria. El equipo de conminución por HVP del SMI-JKMRC se
encuentra trabajando actualmente en un
programa de investigación colaborativa
con empresas mineras para liberar el
potencial de las técnicas avanzadas de
conminución por HVP.
Agradecimientos
Un sincero agradecimiento a los fondos de investigación y becas proporcionados por el proyecto ARC Linkage (AMSRILP0667828), el proyecto ARC LIEF, la
Australian Postgraduate Award Industry
(APAI), el Consejo de Becas de China,
la Universidad de Queensland, Newcrest
Mining, Newmont Mining y Anglo American por su apoyo a la investigación
sobre HVP realizado por el SMI-JKMRC.
También agradecemos la colaboración de
Selfrag AG y la Universidad de Ciencia y
Tecnología de Huazhong, y la excelente
contribución hecha por los estudiantes de
posgrado: Dr. Eric Wang, Prof. Weiran
Zuo, Sra. Tamsyn Parker, Dr. Wei Huang y
Sr. Daniel Lay, durante sus programas de
HDR en el SMI-JKMRC. Los autores agradecen la ayuda de la Dra. Liza Forbes,
de la Universidad de Queensland, para la
edición de este artículo.
Biblografía
Andres, U., Timoshkin, I., Jirestig, J., Stallknecht, H. 2001. Liberation of valuable
inclusions in ores and slags by electrical
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
pulses. Powder Technology, 114(1–3), 4050.
Batterham, R.J. 2017. The mine of the
future – Even more sustainable. Minerals
Engineering, 107, 2-7.
Bluhm, H. 2006. Pulsed power system:
principles and applications. Springer, Berlin.
Huang, W., Shi, F. 2019. Selective
breakage of mineralised synthetic particles
by high voltage pulses. Part 1: Metalliferous grain-induced breakage in a two-particle paired system. Minerals Engineering,
134, 261-268.
Huang, W., Shi, F., Antonio, C., Runge, K., Seaman, D., 2018. High voltage
pulse pre-concentration study using a low
grade copper-gold ore, In Mill Operators’
Conference, 2018. AusIMM.
Parker, T., Shi, F., Evans, C., Powell, M.
2015. The effects of electrical comminution
on the mineral liberation and surface chemistry of a porphyry copper ore. Minerals
Engineering, 82, 101-106.
Shi, F., Huang, W., Antonio, C., Runge,
K. 2018. High voltage pulse pre-treatment
of ores, In IMPC 2018-29th International
Mineral Processing Congress, Moscow, p.
Paper 453.
Shi, F., Krishnan, N., von der Weid, F.,
van der Wielen, K., Zuo, W., Manlapig,
E. 2014. A potential application of high
voltage pulse technology in a gold-copper
ore grinding circuit, In XXVII International
Mineral Processing Congress-IMPC 2014.
Gecamin Digital Publications, pp. 68-77.
Shi, F., Zuo, W., Manlapig, E. 2013.
Characterisation of pre-weakening effect
on ores by high voltage electrical pulses
based on single-particle tests. Minerals Engineering, 50, 69-76.
Shi, F., Zuo, W., Manlapig, E. 2015.
Pre-concentration of copper ores by high
voltage pulses. Part 2: Opportunities and
challenges. Minerals Engineering, 79,
315-323.
Wang, E., Shi, F., Manlapig, E. 2011.
Pre-weakening of mineral ores by high voltage pulses. Minerals Engineering, 24(5),
455-462.
Zuo, W., Shi, F., Manlapig, E. 2014.
The effect of metalliferous grains on electrical comminution of ore, In XXVII International Mineral Processing Congress-IMPC
2014. Gecamin Digital Publications, Santiago, Chile, pp. 106-115.
Zuo, W., Shi, F., Manlapig, E. 2015.
Pre-concentration of copper ores by high
voltage pulses. Part 1: Principle and major
findings. Minerals Engineering, 79, 306314.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
33
Técnico Científica
Performance de los equipos
cero emisiones en minería
subterránea Complejo Pasco
Trabajo ganador del área de Investigación y tecnología minera, Foro TIS – PERUMIN 34 Convención Minera.
Por:
Ing. Yhim Cerrón Piñas, gerente de
Operaciones en Nexa – Complejo
Pasco.
Introducción
En virtud de la importancia y el anhelo de lograr una minería sostenible, que
involucra seguridad, cuidado del medio
ambiente, gestión social y excelencia
operacional, ingresamos a un mundo lleno
de oportunidades y desarrollo constante,
la tecnología actual ofrece una variedad
de opciones que pueden ajustarse a nuestras necesidades y los cambios constantes
que nuestro sector requiere.
El objetivo es demostrar que con el uso
de tecnología podemos superar cualquier
obstáculo, en base a un planteamiento del
problema, análisis de causa, una priorización y el establecimiento de planes de
acción realizables, sin olvidar la matriz de
esfuerzo e impacto.
En relación a las condiciones de trabajo subterráneo, la ventilación es un
tema que demanda mucha inversión y
seguimiento continuo, para cubrir el requerimiento de la operación. La mayor necesidad de aire es por los equipos diésel que
operan en la mina subterránea, es por eso
que decidimos pensar de manera diferente, como seguir incrementando los niveles
de producción sin la necesidad de seguir
ampliando nuestra capacidad de ventilación.
Una oportunidad identificada en relación a las chimeneas de ventilación que
conectan a la superficie, que cumplen la
función de extractores de aire viciado, es
lograr menores concentraciones en estas
emisiones y disminuir el impacto al medio
ambiente y directamente contribuir a las
poblaciones aledañas.
Una variable significativa que aporta a
la excelencia es la estabilidad operativa,
conformada por diversos aspectos como
la necesidad de explorar y desarrollar la
mina con laboreo subterráneo, en su mayoría en zonas nuevas que no cuentan
Introduction
Due to the importance and desire to achieve a sustainable
mining, which involves safety, environmental care, social management and operational excellence, we enter a world full
of opportunities and constant development; current technology
offers a variety of options that can adjust to our needs and the
constant changes required by our industry.
The aim is to demonstrate that through the use of technology we
can overcome any obstacle, based on an approach to the problem,
cause analysis, prioritization and the establishment of achievable
action plans, without overlooking the matrix of effort and impact.
In relation to underground working conditions, ventilation is
an issue that demands considerable investment and continuous
monitoring, to cover the operation requirements. The greatest
need for air is for the diesel equipment that operate in the
underground mine, so we decided to think differently: how to
continue increasing production levels without the need to continue expanding our ventilation capacity.
34
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
We have identified an opportunity regarding the ventilation chimneys that connect to the surface, which act as stale
air extractors, to achieve lower concentrations in these emissions and reduce the impact on the environment and directly
contribute to nearby populations.
A significant variable that contributes to excellence is operational stability, made up of various aspects
such as the need to explore and develop the mine with
underground working, mostly in new areas that do not
have ventilation circuits, resorting to mechanical systems, which constitutes a restriction on achieving greater progress and, therefore, involves a longer execution
time.
Therefore, we began the search for electrical equipment,
finding a variety of options in the market. In order to achieve
a greater impact, we identified the scooptram fleet as the
one that offers greater opportunities.
www.mineriaonline.com.pe
con circuitos de ventilación, recurriendo a
sistemas mecánicos, lo que constituye una
restricción en el logro de mayores avances
y, por ende, más tiempo de ejecución.
Por lo expuesto, iniciamos la búsqueda
de equipos eléctricos, encontrando una
variedad de opciones en el mercado. Con
el objetivo de lograr un impacto mayor,
identificamos la flota de Scooptram como
la que mayores oportunidades ofrece.
Evaluación de aspectos de
seguridad
Limites máximos permisibles
de gases en las labores
subterráneas
En cumplimiento de la legislación vigente, debemos mantener los ambientes
de trabajo confortables, donde no se superen los límites máximo permitidos (LMP)
de gases. Esta condición se verifica al
inicio de la actividad y es muy recurrente
no comenzar los trabajos por no conseguir
las condiciones óptimas, lo que se traduce
en retrasos, baja productividad y mayores
costos.
Evaluación del riesgo de
electrocución
En nuestra matriz de IPER Base, se
tiene identificada a la electricidad como
peligrosa y a la electrocución como riego
alto. En este escenario se realizó la gestión
de cambio e implementación, poniendo
foco en los controles que el equipo ofrecía, los cuales fueron probados y quedo
demostrada su para garantizar el buen
funcionamiento, a lo que se adiciona el
cumplimiento de las especificaciones de la
zona de carga de batería y manipulación
de la misma.
Evaluación de performance
operativa
Características del equipo
Ratificamos que las características del
equipo son similares a los que usan diésel
que operamos actualmente. En esta sección nos enfocaremos y resaltaremos la
importancia que tiene la altura de la cuchara del equipo (2.824 m) en sus diferentes posiciones: altura máxima (4.526 m),
posición de carguío (2.824 m), posición
descarga (1.903 m), lo que es importante
para nosotros por el tema de dinámica de
carguío de mineral y desmonte sin la necesidad de cámaras de carguío con dimensiones superiores a 5 m x 5 m. Nuestros
camiones de acarreo son de 2.72 m de
altura.
Rendimiento relacionado con otro
equipo de capacidad similar
La base de datos obedece a la toma
de datos en un periodo de 6 meses, se
considera escenarios similares para poder
lograr una comparación que nos permita
tomar la mejor decisión con relación a un
equipo diésel.
En la Figura 3, podemos apreciar un
rendimiento mayor del equipo eléctrico
con relación a su similar en versión diésel, para encontrar la explicación daremos
detalles de las condiciones en donde se
Figura 1. Gráfico de planteamiento del problema.
Figura 2. Posición de la cuchara a diferentes alturas.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
Foto 1. Zona de carga y manipulación de
baterías.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
35
realizaron estos pruebas; se considera un
proyecto de integración de dos minas con
un túnel de sección de 4 m x 4.5 m con
una longitud de 1.5 km, los puntos críticos
son la ventilación, la evacuación del desmonte generado, el tiempo que nos toma
dejar el frente en condiciones para continuar con las demás actividades unitarias
del ciclo del avance.
Disponibilidad mecánica del
equipo eléctrico
Iniciaremos con el detalle del tiempo de
autonomía que se alcanzó, por razones comerciales no podremos dar el dato, pero si
afirmar que el lapso es suficiente para dejar
habilitados dos frentes de avance de 4 m
x 4.5 m con una cámara de acumulación
que se encuentra a una distancia de 100
a 150 m, luego de este tiempo podremos
desplazarnos a la zona de carga en donde se realizará la maniobra de cambio de
batería para continuar con los trabajos (el
scooptram debe contar con dos baterías).
Figura 3. Rendimiento scooptram eléctrico vs diésel.
Los datos obtenidos revelan una disponibilidad mecánica del equipo muy baja
con relación a los diésel, encontrándose
entre las causas más comunes: el retraso
en la atención logística y el soporte especializado, los que seguro se irán superando con el desarrollo de los planes de
acción establecidos en funciones a estas
contingencias.
Sin duda la disponibilidad mecánica
del equipo es una variable importante,
encontrando varias oportunidades para
poder mejorar estos resultados, desde la
parte logística hasta aspectos operativos.
Costo horario
El costo horario ($/h), establecido para
este equipo es de 51.6 $/h, que comprende el valor de posesión, el soporte técnico y la capacitación, haciendo un pago
mensual de US$ 31,000, con relación al
costo de alquiler de máquinas diésel con
capacidad similar, está en un rango de 30
a 40% por encima.
Entendamos que esto es una apreciación desde el punto de vista $/h, pero la
esencia está en ver los beneficios colaterales que esta implementación permitió lograr.
Conclusiones
1. La utilización de equipos eléctricos en
la minería subterránea trae beneficios
positivos con relación al ambiente de
trabajo.
36
Figura 4. Disponibilidad mecánica.
2. La disminución de emisiones de gases
ayuda a la preservación del medio ambiente.
3. Bajo escenarios de proyectos con dificultades en ventilación los equipos eléctricos son una solución.
4. Sin duda una oportunidad al trabajar
con estos equipos de limpieza, es el incremento de la autonomía.
5. Los costos $/h son más altos con relación a los equipos diésel.
Recomendaciones
1. Fomentar el uso de equipos eléctricos
en la minería subterránea, en la medida
que queda demostrado que mejoran las
condiciones del ambiente de trabajo.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
2. Continuar en la búsqueda de casos en
donde la utilización de equipos eléctricos disminuirá la generación de emisiones al medio ambiente.
3. Si se tienen escenarios de proyectos que
implican desarrollar túneles ciegos, utilice equipos eléctricos, está demostrado
que permitirán lograr los objetivos.
4. Para los fabricantes, es importante poner énfasis en incrementar la autonomía
de los equipos de limpieza.
5. El costo sin duda será una variable
de decisión importante, pero no debe
considerarse de manera aislada, por
el contrario, es necesario analizar los
beneficios del proyecto en forma integral.
www.mineriaonline.com.pe
Técnico Científica
Arbitraje de conciencia
y reciprocidad en minería
Trabajo ganador del área Legal y tributaria, Foro TIS – PERUMIN 34 Convención Minera.
Por:
Abog. Renzo Valdez Villalobos, gerente
Legal en Contratistas Generales en
Minería JH, director ejecutivo en
Congemin Nicaragua y gerente general
de Asesores y Consultores Valdez
Villalobos.
Resumen
La relación laboral entre compañía
minera y trabajadores cuenta con la intervención del Estado, en el supuesto que se
genere un conflicto entre ambas partes.
En efecto, independientemente del motivo materia de controversia, para efectos
laborales, el Estado interviene con procedimientos claros, a través de un órgano competente en la resolución de estos
conflictos.
Sin embargo, lo mismo no sucede
con los problemas sociales derivados
de la relación compañía minera y comunidad campesina, puesto que no
existe una autoridad idónea y efectiva,
a nivel administrativo y/o pre judicial,
que ostente la facultad y competencia
para intervenir y solucionar un eventual
conflicto de manera objetiva, eficiente,
oportuna y confiable, y bajo mi percepción, esto debe regularse porque
ante la falta de este mecanismo de
solución (precariedad institucional), las
compañías mineras con la mejor de las
intenciones, están adoptando acuerdos
inadecuados e inclusive lesivos a sus
propios intereses con las comunidades
campesinas con la única finalidad de
iniciar y/o reiniciar sus procesos de producción paralizados.
Es conocida la frágil relación que existe entre la compañía minera y la comunidad campesina, sobre todo por las consecuencias que se desatan ante la ruptura de
esta medular relación, llegándose a medidas de fuerza, como los son: bloqueos
de carreteras de acceso, violencia contra
personas y vehículos que tengan dirección
a la unidad de producción, suspensión de
suministros y servicios, e inclusive la paralización de proyectos y minas en desarrollo,
en perjuicio de la población misma, la empresa privada y Estado.
¿Qué hace la compañía minera frente
a estas medidas de fuerza de la comunidad campesina? Debe recurrir al diálogo
e inclusive doblegar su voluntad, cediendo
frente a pedidos de la comunidad campesina, que permitan la suspensión de estas
medidas de fuerza, al no existir un mecanismo idóneo, oportuno, justo y objetivo,
de solución de estos conflictos. Y ejemplos
tenemos de sobra todos los años. Este
2019, el actual conflicto en Las Bambas
con la comunidad campesina de Fuerabamba, por dar un ejemplo.
¿Podría la compañía minera recurrir al
Poder Judicial y/o Ministerio Público para
que cesen estas medidas? Claro que sí,
¿le conviene hacerlo? Por supuesto que
no, ¿por qué? Es contrario a sus intereses denunciar o propiciar una denuncia
a miembros de la comunidad campesina;
hacerlo involucraría una ruptura insalvable
de la relación entre ambas, riesgo que
ninguna compañía minera responsable
asumiría.
Ante de la falta de este mecanismo de
solución que permita la resolución de conflictos de manera idónea, efectiva y sobre
todo oportuna, entre compañía minera y
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
comunidad campesina, el presente trabajo
busca se legisle la obligatoriedad de aplicarse el uso de un mecanismo alternativo
de solución que, aplicado a esta realidad,
permitirá, por su especial característica,
una solución adecuada, confiable, eficiente en el tiempo y satisfactoria para ambas
partes.
Este mecanismo alternativo de solución de conflictos responde al arbitraje de
conciencia pero bajo la denominación de
“Arbitraje de conciencia y reciprocidad en
minería” el mismo que por mandato de ley,
deberá pactarse en el acuerdo comunitario que suscriban ambas partes o, en su
defecto, incorporarse al preexistente para
que en el contexto de un conflicto entre
compañía minera y comunidad campesina
que impida el inicio de operaciones y/o
suspenda el proceso de producción o el
continuo desarrollo de un proyecto minero
o mina, cada parte esté obligada a nombrar inmediatamente a un árbitro, para
que los nombrados elijan, en un plazo no
mayor de 24 horas, a un tercero (presidente), conformándose un Tribunal arbitral que
deberá resolver el conflicto, con finalidad
principal de procurar el inicio o reinicio o
la continuidad del desarrollo de la producción minera, resolviendo definitivamente la
controversia entre ambas partes.
En esa misma línea, el conflicto deberá
resolverse en un plazo máximo de cinco
días hábiles de conformado el tribunal arbitral, por lo que bastará que cada parte
plantee el problema materia de controversia, vía correo electrónico que designará
el tribunal arbitral, para que este, dentro
de las 24 horas, alcance a ambas partes, por la misma vía, un formulario simplificado que les permita a cada parte
proponer obligatoriamente un mínimo de
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
37
Abstract
The labor relationship between the mining company
and the workers is subject to State intervention in the event
of a conflict between the two parties. In fact, regardless
of the subject matter of the controversy, for labor purposes, the State intervenes with clear procedures in the resolution of these conflicts through a competent body.
However, the same does not apply to social conflicts
arising from the relationship between the mining company
and the rural community, since there is no suitable and
effective authority, at an administrative and/or pre-judicial
level, that has the power and competence to intervene
and resolve a possible conflict in an objective, efficient,
timely and reliable manner. In my opinion, this should be
regulated because, in the absence of this solution mechanism (institutional precariousness), mining companies, in
their best intentions, are entering into inappropriate and
even harmful agreements with rural communities with the
sole purpose of initiating and/or restarting their paralyzed
production processes.
The fragile relationship that exists between the mining
company and the rural community is well known, especially because of the consequences that are unleashed
when this essential relationship is broken, leading to forceful measures such as: blockades of access roads, violence against people and vehicles heading towards the
production unit, suspension of supplies and services, and
even the paralysis of developing projects and mines, to
the detriment of the population itself, private companies
and the State.
What is the mining company doing in response to these forceful measures taken by the rural community? What
is the mining company doing in response to these forceful
measures taken by the rural community?
It must resort to dialogue and even bend its will, giving in to requests from the rural community to stop these
forceful measures, as there is no suitable, timely, fair and
objective mechanism for resolving these conflicts. And we
have plenty of examples every year. This 2019, for example, we have the current conflict in Las Bambas with the
rural community of Fuerabamba.
Can the mining company resort to the Judicial Branch
and/or the Public Ministry to stop these measures? Of
course it can, should it do so? Of course not, why? It is
against their interests to denounce or bring a complaint
against members of the rural community; doing so would
involve an insurmountable rupture in the relationship between both parties, a risk that no responsible mining company would assume.
In view of not having a solution mechanism that allows
for the resolution of conflicts in a suitable, effective and
above all timely manner between the mining company
38
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
and the rural community, this paper seeks to promote the
obligatory use of an alternative solution mechanism that,
applied to this reality, will allow, due to its special characteristic, a solution that is adequate, reliable, efficient in
time and satisfactory for both parties.
This alternative conflict resolution mechanism responds
to arbitration ex aequo et bono but under the denomination of "Arbitration ex aequo et bono and reciprocity in
mining" the same one that by mandate of law, will have
to be agreed in the community agreement that both parts
subscribe or, in its defect, be incorporated to the pre-existing one so that in the context of a conflict between mining company and rural community that hinders the start
of operations and/or suspends the production process or
the continuous development of a mining project or mine,
each party is obliged to immediately appoint an arbitrator, so that the appointees elect, within 24 hours, a
third party (chairman), forming an arbitration tribunal that
must resolve the conflict, with the main purpose of seeking
to start or restart or continue the development of mining
production, resolving definitively the controversy between
both parties.
In the same vein, the conflict should be resolved within a maximum of five business days after the formation
of the arbitration tribunal, so that it will be sufficient for
each party to raise the matter of the conflict using the
e-mail address designated by the arbitration tribunal
so that the latter, within 24 hours, reaches both parties
through the same means, a simplified form that allows
each party to compulsorily propose a minimum of two
proposals (alternatives) for resolution of each conflict
sent and detected by the arbitration tribunal; Once the
proposed solutions have been submitted by each of the
parties, the tribunal shall convene a hearing to resolve
the conflict, adapting and accepting an alternative solution proposed by each of the parties, in order to have a
balanced and reciprocal resolution, in which both parties win and there is no loser.
These two solution alternatives must necessarily coexist
with each other; in this context, this body must adapt its
resolution to our legal system, good customs and it shall
be of immediate execution; resolution that will even grant
legitimacy to the intervention of the State in the event of
an eventual non-compliance. The public hearing must be
transmitted by electronic means (internet), live (YouTube, or
web page assigned by the court, for this purpose).
In case the controversy concerns economic issues
related to the cession in use and/or easement of land
-surface- for the development of the activity, the court must
resolve the controversy prioritizing the viability, development and/or continuity of the project, for the benefit of
both parties.
www.mineriaonline.com.pe
dores y demás involucrados que se benefician directa e indirectamente por esta.
dos propuestas (alternativas) de solución
a cada controversia enviada y detectada
por el tribunal arbitral; una vez remitidas
las propuestas de solución por cada una
de las partes, el tribunal deberá convocar
audiencia donde resolverá la controversia, adecuando y aceptando a cada una
de las partes una alternativa de solución
propuesta, para tener una resolución equilibrada y recíproca, en donde ambas partes ganen y no haya ningún perdedor.
En efecto, la minería formal es la actividad económica más importante en el
Perú, pero lamentablemente, víctima de su
propio éxito, es la más contrariada y la
que más conflictos genera, pese a su relevancia técnica y preocupación e inversión
ambiental; mientras más grande el proyecto, mayor probabilidad de conflicto.
Estas dos alternativas de solución, necesariamente, deben coexistir entre ellas,
en ese contexto, este órgano deberá adecuar su resolución a nuestro ordenamiento
jurídico, buenas costumbres y será de ejecución inmediata; resolución que inclusive
otorgará legitimidad a la intervención del
Estado, ante un eventual incumplimiento.
La audiencia pública deberá ser transmitida por medio electrónico (internet), en vivo
(YouTube, o página web destinada por el
tribunal, para estos efectos).
Según el Reporte de Conflictos Sociales N° 177 del noviembre de 2018, emitido por la Defensoría del Pueblo, el 65.4%
de los conflictos activos se presentan por
temas socio ambientales y en el mismo
porcentaje responden a ser derivados de
la actividad minera, confirmándose que es
la de mayor conflictividad socio ambiental
en nuestro país y la de, claramente, mayor
repercusión económica, en términos de
pérdida y costo de oportunidad, en perjuicio de todos los peruanos.
En caso la controversia verse sobre
temas económicos relacionados con la
cesión en uso y/o servidumbre sobre tierras –superficie– para el desarrollo de la
actividad, el tribunal, deberá resolver la
controversia priorizando la viabilidad, desarrollo y/o continuidad del proyecto, en
beneficio de ambas partes.
A manera de ejemplo, solo la demora
de proyectos de inversión en minería por
conflictos sociales en un periodo aproximado de siete años, de 2008 a 2014,
representó la no inversión de US$ 21 mil
millones, lo que sumado a la expectante
producción anual de estos proyectos paralizados (pérdida efectiva porque no podemos retroceder el tiempo), llegamos a
un monto no generado de más de US$
60 mil millones, lo que representa 1/3 del
PBI anual de nuestro país. Increíble costo
de oportunidad por no optar por una alternativa de solución que aumente la probabilidad de solucionar conflictos sociales
entre la compañía minera y la comunidad
campesina, como el presente.
Introducción
Cuando se hace una investigación
sobre pérdidas económicas en proyectos mineros paralizados por conflictos
sociales, encontramos cifras tan exorbitantes y millonarias que, honestamente,
preocupa que no se proponga alguna
alternativa de solución, más allá del diálogo pasivo y lento en el que participan
las partes e inclusive –al final y cuando
no hay otra alternativa– el Estado, intervención última que, bajo mi punto de
vista, no hace más que generar mayor
perjuicio en el tiempo y una innecesaria
atención política y mediática; condimentos adicionales que terminan contribuyendo negativamente a la solución del
conflicto.
Es así que, para ningún peruano es
ajeno que la minería es una de las actividades más importantes en el país, no solo
por las inversiones que se efectúan e ingresos por producción que aporta al Estado
peruano, sino, finalmente, por la cantidad
de comunidades conexas, profesionales,
técnicos, trabajadores, empresas, provee-
En vista a las cifras expuestas y en el
contexto que este mecanismo contribuya
mínimamente a la solución del 20% de los
conflictos socio ambientales en minería en
un periodo igual al previamente referido,
estaríamos frente a un ahorro de US$ 12
mil millones, por lo que considero ineludible e imperativo que se regule un mecanismo alternativo de solución para tratar
adecuada y eficientemente esta clase de
conflictos en esta importante actividad y,
es por ello, que propongo la obligatoriedad (ley) de regular el arbitraje de conciencia en los convenios comunitarios,
como mecanismo adecuado y alternativo
de solución a esta clase de conflictos, con
la finalidad de promover la resolución
oportuna y eficiente de los problemas que
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
puedan presentarse al inicio, e inclusive en
el desarrollo de la actividad minera, entre
el titular y la comunidad campesina.
Esta propuesta considera, por supuesto, que el arbitraje, como mecanismo alternativo de solución, ha sido correcta y
adecuadamente adoptado por nuestra
legislación, utilizándose, de manera efectiva, en la solución de conflictos derivados
de relaciones privadas e inclusive públicas/privadas, de manera exitosa.
Objetivo del trabajo
Solucionar conflictos entre compañías
mineras y comunidades campesinas, a
través de un proceso confiable, oportuno,
efectivo y satisfactorio para ambas partes,
permitiéndose el desarrollo de la actividad
minera, sin mayores pérdidas económicas.
En ese marco, este trabajo busca
promover el uso obligatorio de un medio
alternativo de solución de conflictos regulado por ley, que cumpla con resolver de
manera eficiente, confiable y oportuna las
controversias derivadas de la relación entre el titular minero y la comunidad campesina, que involucren la paralización o
suspensión de la actividad minera; afectación última que perjudica directa y principalmente, a las partes que la componen,
al Estado peruano y al país en general.
En esa misma línea, el mecanismo alternativo de solución de conflictos que propongo a efectos de solucionar los conflictos
responde al arbitraje de conciencia y reciprocidad en minería, el mismo que, como
desarrollaremos líneas adelante, cumplirá
con el objetivo de solucionar los conflictos
que involucren la paralización o suspensión
de la minería, oportunamente, entre el titular
minero y la comunidad campesina, de manera equilibrada y justa, sin que se tenga un
perdedor o una parte vencida.
Es por ello que, investigando apuntes
que puedan justificar de manera adecuada mi propuesta de utilizar el arbitraje de
conciencia en esta clase de conflictos, respecto de dos sujetos absolutamente distintos por su naturaleza, intereses, cultura e
idiosincrasia como los son, las compañías
mineras y los miembros de una comunidad
campesina, encuentro afirmaciones refrescantes y muy adecuadas del doctor Fernando de Trazegnies.
En efecto, el doctor Trazegnies, a través de un artículo suyo denominado Arbi-
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
39
traje de conciencia, Comentarios al tema
de investigación publicado en la revista
Ius Et Veritas 30, señala textualmente lo
siguiente, respecto del uso del arbitraje:
“(…) si se trata de un asunto vinculado con la idiosincrasia de un determinado
grupo social o económico, las partes en
conflicto podrán solicitar la participación
de personas del mismo medio, que viven
al mismo nivel que los litigantes”. (El resaltado es nuestro).
Dicho esto, encontramos efectivamente que, con la finalidad de solucionar
conflictos dentro de un determinado grupo social o económico como lo son: la
comunidad campesina y el titular minero,
es muy importante y necesario solicitar la
intervención de personas del mismo medio
y que vivan al mismo nivel que las partes
en conflicto, y un claro ejemplo de esto es,
como los nativos americanos1 gozan de
sus propias cortes tribales e inclusive han
creado su propio sistema judicial con sus
reglas y procedimientos para efectos de
solucionar sus conflictos de manera adecuada y eficiente:
elegidas del mismo medio que perciban
de igual manera los intereses y preocupaciones de ambas partes (comunidad
y titular minero) de la mano de un profesional en arbitraje, como garante de una
solución dentro del marco de justicia y
reciprocidad, conllevaría a la solución de
conflictos de manera eficiente, confiable y
oportuna a las controversias derivadas de
la relación entre titular minero y comunidad campesina.
Situación actual de resolución de
conflictos entre compañía minera
y comunidad campesina y la
intervención del Estado
Actualmente los conflictos entre las
compañías mineras y las comunidades
campesinas son tratados por ambas partes, apelando al diálogo y a la concertación y cuando se frustra este, generalmente, media la intervención del Estado
a través de la Presidencia de Consejo de
Ministros, que instala mesas de diálogo
con la finalidad de llegar a un acuerdo
satisfactorio para las partes involucradas.
En ese sentido, creemos fielmente que
la solución de un conflicto por personas
Particularmente, considero que la intervención del Estado cumple con repetir
el mismo mecanismo (diálogo) largamente agotado por ambas partes, lo que se
traduce en pérdida de más tiempo en la
solución del conflicto; sumado a que la intervención del Estado a través del Gobierno de turno, trae consigo ingredientes que
contaminan la posible solución del conflicto. En efecto, esta intervención involucra la
politización e inclusive, mediatización del
conflicto y la afloración natural de desconfianza que tiene la comunidad campesina
con el Estado, por su permanente ausencia
en dicha localidad; factores e ingredientes
que no encontraríamos en el arbitraje de
conciencia y reciprocidad en minería, que
proponemos.
1 The Current State of Arbitration Clauses Within Native American Tribal Contracts: An
Examination of Binding Arbitration Contracts
in Native American Payday Lending, by Liliana Burnet, American University Washington College Law.
En esa misma línea, aceptada nuestra propuesta, la intervención del Estado
debería limitarse a procurar la ejecución
del laudo arbitral emitido por el tribunal
designado para ello, tal y como sucede
en la resolución de conflictos en un Estado
de Derecho.
2 See Staudenmaier & Palaniappan, supra
note 87, at 590; see also Mashantucket
Pequot Tribal Laws (2008), available at
Http://www.mptnlaw.com/laws/titles%20
24%20-%20end.pdf and 7 navajo nation
code tit. 7 (1977) (explaining different judicial systems).
Arbitraje en el Perú como medio
alternativo de solución
El arbitraje en nuestra legislación se encuentra regulado en el Decreto legislativo
que norma el arbitraje –Decreto Legislativo
N° 1071–.
(…) many tribal courts have created
their own judicial system with extensive
rules and procedures, such as the Mashantucket Pequot Tribe and the Navajo
Nation.2
Asimismo, el doctor Trazegnies indica
que:
“(…) en la actualidad, el arbitraje de
conciencia goza –muchas veces– de la
aprobación de los hombres de negocios
dado que estos desconfían del formalismo
generalmente excesivo del derecho”.
40
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
Cuando hablamos de arbitraje nos referimos a un medio alternativo de solución
de conflictos que nuestro país, ha cumplido con adoptar, razonablemente, para la
resolución de conflictos de manera oportuna y confiable, en contraposición de la
actual justicia ordinaria que consideramos
no es oportuna y como consecuencia, mucho menos efectiva para resolver esta clase de conflictos, sumado a ello, la natural
desconfianza y desaprobación, que existe
actualmente sobre los administradores de
justicia.
Dicho esto, la promulgación del referido decreto legislativo que norma el arbitraje se justifica en la necesidad de brindar
condiciones apropiadas para agilizar la
solución de controversias que pudieran
generarse en el marco de los tratados y
acuerdos suscritos por el Perú, tal y como
lo explica la promulgación de dicha norma, en el diario oficial el Peruano el 28 de
junio de 2008.
Esto quiere decir, que existe una necesidad inmensa de atender de manera
oportuna conflictos y/o controversias;
máxime si la no solución o demora en
esta, involucra pérdidas económicas importantes en perjuicio del país, tal y como
hemos expuesto sucede en la inoportuna
e inadecuada, solución de conflictos entre
compañías mineras y comunidades campesinas.
En ese sentido, puesto en ejercicio
este medio alternativo de solución de
conflictos, vemos que el arbitraje ha sido
adecuadamente utilizado y adoptado por
nuestra legislación, justamente para resolver de manera oportuna los conflictos e
inclusive es tan efectivo, que el propio Estado lo utiliza como medio para solucionar
sus controversias con empresas privadas y
también de uso público/privado a través
de su regulación en la Ley de Contrataciones con el Estado, arbitraje en el Sistema
EPS, Arbitraje en el SCTR, entre otros.
Naturaleza del arbitraje de
conciencia y su diferencia con el
arbitraje de derecho
El arbitraje de conciencia en un principio fue el tipo de arbitraje por excelencia.
Es más, fue el tipo de arbitraje con el cual
esta forma de administrar justicia fue conocida en la historia de la humanidad.
En efecto, el primer arbitraje con el
que se administró justicia fue el de con-
www.mineriaonline.com.pe
ciencia, en donde quién hacia de árbitro
resolvía la controversia utilizando principios de equidad, del leal saber y entender, y su diferencia principal, con el
arbitraje de derecho, radica, fundamentalmente, en que el arbitraje de derecho
tiene la obligación de aplicar el derecho,
mientras que en el arbitraje de conciencia, como hemos comentado, aplica principios de equidad y justicia para resolver
el conflicto.
En esa misma línea, pensamos que
si bien el arbitraje de equidad o conciencia aplica el leal saber y entender
del árbitro, y a su vez, el leal saber y
entender es guiado por la equidad frente a la aplicación del derecho y normas
que regulan el ordenamiento jurídico que
precisa el arbitraje de derecho, coincidimos plenamente con la postura del doctor Carlos Matheus, quién considera que
la apelación a la aplicación de normas
jurídicas en el arbitraje de equidad o
conciencia, no debe ser entendida como
una renuncia a aplicar el derecho, pues
refiere que, no se veta la posibilidad de
resolver un arbitraje de conciencia en
derecho.
En ese sentido, bajo nuestro punto de
vista no mediaría una diferencia tan relevante entre ambas clases de arbitrajes,
siendo de conciencia el más simple de
justificar frente a las partes, por el criterio de equidad a utilizar en la resolución
del conflicto, el mismo que se adecúa a la
idiosincrasia de las partes.
Finalmente, ¿por qué proponemos el
uso del arbitraje de conciencia para la
resolución de conflictos entre la compañía
minera y la comunidad campesina?
Estamos convencidos que el arbitraje
de conciencia es el adecuado para resolver esta especial clase de conflictos,
porque, para ambas partes, es más sencillo de entender y digerir de acuerdo a
su idiosincrasia y para el Tribunal arbitral,
justificar en el plazo que necesita hacerlo,
sin mayor formalismo que el garantizar la
continuidad del desarrollo de la actividad
minera.
Asimismo, nos permite utilizar criterios
de reciprocidad y posibilita que, en la
solución del conflicto entre ambas partes,
no se tenga un solo ganador y una parte
vencida, sino que finalmente, ambos obtengan algo a cambio.
Especiales características
del arbitraje de conciencia y
reciprocidad en minería
El arbitraje de conciencia y reciprocidad en minería que proponemos, necesariamente debe cumplir con las siguientes
especiales características para que logre
su objetivo:
Confiable
La Real Academia Española define la
palabra confiable, como el dicho de una
persona o de una cosa, en la que se puede confiar.
En esa misma línea, cuando hablamos
de un proceso confiable en la resolución
de un conflicto, nos referimos a la necesidad de que ambas partes tengan la inequívoca convicción que:
(i) No se le va a engañar,
(ii) Se va a respetar sus derechos, y
(iii) Se va a resolver el conflicto de la manera más justa.
¿Cómo garantizamos esto? El arbitraje
de conciencia y reciprocidad en minería
debe permitir que cada parte elija, según
su criterio y sin ninguna restricción, salvo
lo dispuesto en el artículo 20° del Decreto Legislativo que norma el arbitraje3, a su
árbitro con la finalidad de garantizar un
proceso y una decisión, confiable.
Oportuno
Cuando hablamos sobre la oportunidad, nos referimos al momento apropiado.
El mejor momento.
En ese sentido, la respuesta es para
ayer, para evitar los perjuicios económicos
expuestos y en función a ello, el arbitraje
de conciencia y reciprocidad en minería
debe resolver el conflicto dentro del plazo
más corto, en el que no afecte el derecho,
ni los intereses de las partes y lo más importante, procure o garantice en el menor
tiempo, el continuo desarrollo de la operación minera, que es el principal objetivo
de esta propuesta.
Efectivo
De nada sirve, si el proceso y la solución de la controversia no surten ningún
efecto en línea con el principal objetivo
que es el continuo desarrollo de la actividad minera, de manera pacífica.
El arbitraje de conciencia y reciprocidad en minería procurará la resolución
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
efectiva del conflicto, lo que permitirá el
normal y continuo desarrollo de la actividad minera, en el tiempo más corto y cuyo
incumplimiento de laudo, deberá involucrar la exclusiva intervención del Estado
con el fin de garantizar solo la ejecución
de la decisión adoptada por el tribunal
designado para ello, tal y como sucede en
toda resolución de conflictos, en un Estado
de Derecho.
Recíproco
Cuando hablamos de satisfacción en
términos de igualdad y reciprocidad, entre
distintas personas o partes, se me viene a
la mente de manera automática, el análisis
económico que estudié en el curso de economía en Estudios Generales de la Universidad de Lima, en donde nos hablaron
sobre el óptimo de Pareto.
El óptimo de Pareto, como principio,
es aquel punto de equilibrio en el que
ninguno de los agentes afectados puede
mejorar su situación sin reducir el bienestar
de cualquier otro agente. Esto quiere decir,
que si alguno de los afectados busca mejorar su situación, reducirá la situación del
otro, de manera inexorable.
Los conflictos sociales justamente se
manifiestan al advertirse la “reducción” del
bienestar de una de las partes y lo que
busca el diálogo, como medio alternativo,
en estricto, es ver la posibilidad de llegar
a un acuerdo, en el que ambas partes
puedan mejorar su situación, sin reducir el
bienestar del otro.
¿Qué sucede cuando se frustra el diálogo? Las partes apelan e insisten en este
medio de solución de conflictos, e inclusive involucran al Estado, ante la supuesta
falta de otro mecanismo de solución que
procure el resultado que entrega el diálogo: el supuesto mejor acuerdo, en la solución de la controversia.
¿Qué tal si evitamos la confrontación,
las subjetividades e identificamos las alter-
3 Art. 20.- Puede ser árbitro la persona natural que se halle en pleno ejercicio de sus
derechos civiles, siempre que no tenga incompatibilidad para actuar como árbitro y
no haya recibido una condena penal firme
por delito doloso. Salvo acuerdo en contrario de las partes, la nacionalidad de una
persona no será obstáculo para que actúe
como árbitro.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
41
nativas de solución de cada una de las
partes y las obligamos a coexistir en un
acuerdo final?
El arbitraje de conciencia y reciprocidad en minería que proponemos busca
exactamente eso, dar algo a cambio,
que no tengamos una parte vencida,
ni una vencedora, sino más bien que
ambas ganen y obtengan en reciprocidad, algo a cambio, lo que garantizará
correctamente el desarrollo de la actividad minera de manera pacífica. En palabras sencillas, el problema si bien lo
resuelven terceros, lo hacen tomando en
cuenta las alternativas de solución de las
partes, tomando en cuenta sus intereses
y propuestas de solución, lo que se traduce en que no existirá parte vencida,
sino dos vencedores en la satisfacción
de sus intereses.
Para estos efectos, el tribunal arbitral
nombrado, resolverá la controversia, adecuando y aceptando a cada una de las
partes una alternativa de solución de las
distintas propuestas por cada una de ellas,
para tener una resolución equilibrada y
recíproca, en donde ambas ganen y no
haya ningún perdedor.
Estas alternativas de solución, necesariamente deben coexistir entre ellas, y
el tribunal deberá adecuar su resolución
a nuestro ordenamiento jurídico, buenas
costumbres y será de ejecución inmediata.
Desarrollo del arbitraje de
conciencia y reciprocidad en
minería
Inicio de arbitraje
El Estado debe legislar la obligatoriedad del pacto de arbitraje de conciencia
y reciprocidad en minería a toda relación
entre compañía minera y comunidad campesina.
El inicio del arbitraje deberá ocurrir al
momento de que alguna de las partes, solicite el inicio del mismo a la contraparte,
debiendo obligarse a ambas a nombrar
a su propio arbitro dentro del plazo de
24 horas, luego de tomado conocimiento
ambas partes del inicio del arbitraje.
4 Con tal parecer Matheus López, Carlos “La
independencia e imparcialidad del árbitro
en el arbitraje doméstico e internacional”.
Palestra Editores, Lima – 2016, p.136.
42
La comunicación de inicio deberá
efectuarse vía correo electrónico estipulado entre las partes en el convenio comunitario con copia a la cámara de comercio
de la región y deberá contener:
(i) La solicitud de arbitraje, al haberse
agotado el diálogo entre las artes.
(ii) El objeto de la controversia.
(iii) Requerimiento de nombramiento de árbitro en 24 horas.
Una vez nombrados los árbitros por
cada una de las partes y comunicado esto
a la cámara de comercio de la región,
ambos árbitros deben, en el plazo de 24
horas, elegir al presidente del tribunal, el
mismo que debe ser elegido del listado
que la cámara de comercio regional, les
proporcione.
Una vez conformado el tribunal arbitral, la cámara de comercio de la región,
se encargará de toda la gestión administrativa y logística.
Elección de árbitros y
conformación de tribunal arbitral
Como hemos expuesto a lo largo del
presente trabajo, con el fin de garantizar
la confiabilidad del proceso y la solución
de la controversia de la mano del tribunal
arbitral, es necesario permitir sin restricción
alguna, que cada parte elija su árbitro, debiendo designarse a una persona idónea,
que conozca a detalle lo que es materia
de controversia.
En efecto, las partes pueden definir
libremente las cualidades particulares
que deben presentar los árbitros, tales
como la experiencia profesional en una
determinada área económica o técnica,
el conocimiento del tal sistema juridico
y/o de tal especialidad del derecho,
determinadas aptitudes lingüísticas y/o
culturales, etc.4
Sobre esa base, ambas partes deberán elegir a su árbitro, los mismos
que no tienen ninguna restricción, salvo
lo dispuesto en el Art. 20 del D.L 1071,
para que una vez nombrados, elijan al
presidente del tribunal, el mismo que si
deberá ser abogado de profesión, con
especialización y/o experiencia probada en solución de conflictos mineros,
debidamente registrado en la cámara
de comercio de la región; institución
última que deberá garantizar estas aptitudes.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
Plazos y el uso de medios
electrónicos en la comunicación,
notificación y publicidad, en la
resolución del conflicto
El presente procedimiento arbitral tiene un plazo de duración de cinco días
hábiles, en donde se llevarán a cabo las
siguientes actividades:
1. Nombramiento de árbitros.
2. Aceptación de cargo de árbitros.
3. Nombramiento de presidente de tribunal arbitral.
4. Aceptación del cargo.
5. Envío de propuestas alternativas de solución de las partes.
6. Audiencia pública.
7. Emisión del laudo arbitral.
En la Figura 1, se propone un cronograma de actividades y plazos dentro el
arbitraje de conciencia y reciprocidad en
minería.
La comunicación y notificación de actos se efectuará principalmente a través
del correo electrónico registrado por las
partes. Solo se notificará en físico el acto
a través del cual, se disponga fecha y
hora para la audiencia pública y el laudo
arbitral.
A la audiencia pública solo asistirán
tres personas que designe cada parte,
con la finalidad única y exclusiva de justificar las alternativas de solución que han
propuesto, sin cuestionar la posición de la
parte contraria.
La audiencia pública se denomina
como tal porque la misma será transmitida
en vivo vía YouTube, o página web destinada por el tribunal, para estos efectos. La
compañía minera garantizará internet a
los miembros de la comunidad campesina,
para que tengan la oportunidad de visualizar el desarrollo de la audiencia pública.
Laudo arbitral de conciencia y
reciprocidad en minería
El laudo arbitral pone término al procedimiento arbitral y constituye la decisión
final que emite el Tribunal arbitral a través
del cual, resuelve la controversia, en este
especial caso, adecuando y aceptando a
cada una de las partes una alternativa de
solución propuesta por ellas, para tener
una resolución equilibrada y recíproca,
en donde ambas partes ganen. El referido laudo tiene los siguientes efectos, de
acuerdo a Ley:
www.mineriaonline.com.pe
Figura 1. Cronograma de actividades y plazos.
 Es definitivo.
 Es inapelable.
 De obligatorio cumplimiento.
Finalmente, todo laudo en el arbitraje
de conciencia y reciprocidad en minería,
deberá ordenar el inicio, reinicio o la continuidad del desarrollo de la actividad minera, bajo responsabilidad de los árbitros
miembros del Tribunal arbitral.
Conclusiones
1. Se soluciona el conflicto de manera
oportuna y sin perjuicios a las partes.
2. No hay parte vencida o perdedor, se
satisface a ambas partes, en aplicación
de criterios de equidad y reciprocidad.
3. Se garantiza la continuación de una
relación amigable entre compañía y comunidad campesina al haber sido un tercero nombrado por ambos, quién dirima
la controversia.
4. Se utiliza un medio idóneo, oportuno y
eficiente (arbitraje) al cual se han sometido las partes para la resolución de la
controversia, por lo que no se afectan
derechos de las partes ni propios de
nuestro ordenamiento jurídico.
de un mecanismo alternativo de solución,
adecuado y complementario al diálogo.
5. Se garantiza, principalmente, el inicio,
reinicio o normal desarrollo de la actividad minera, tan importante en nuestro
país.
Bibliografía
Burnet, Liliana. 2014. American University Washington College Law. “The Current
State of Arbitration Clauses Within Native
American Tribal Contracts: An Examination
of Binding Arbitration Contracts in Native
American Payday Lending”.
6.
Se evita la intervención estatal
(politizada) en la solución del conflicto, y solo se le requiere al Estado
garantizar la ejecución de la decisión
adoptada por el tribunal arbitral designado para ello, tal y como sucede
en toda resolución de conflictos, en un
Estado de Derecho.
Recomendaciones
Recomendamos al Estado atender de
inmediato la solución de controversias
entre las compañías mineras y las comunidades campesinas absolutamente descuidadas y legislar tomando en cuenta esta
propuesta con la finalidad de atender de
manera especial y alternativa la solución
de conflictos derivados de la actividad
minera y, de esa manera, evitar los perjuicios económicos que genera la paralización de proyectos y minas por la falta
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
Matheus López, Carlos. 2016. “La independencia e imparcialidad del árbitro
en el arbitraje doméstico e internacional”.
Palestra Editores, Lima. p.136.
Sologuren Calmet, Hugo y Purizaga
Vértiz, Luis Miguel. Arbitraje de Conciencia, ¿En qué casos y para qué fines? Revista de Derecho Ius Et Ratio: 30-35.
Staudenmaier & Palaniappan, supra
note 87, at 590.
Arbitraje de conciencia, comentarios al
tema de investigación. Revista Ius Et Veritas.
En: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/
iusetveritas/article/viewFile/12450/13011
(visitado el 05 de enero 2019).
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
43
Técnico Científica
Participación de la mujer en el sector minero:
situación, retos y propuestas de acción para
Perú, a partir del estudio de caso chileno
Trabajo ganador del área de Gestión social, Foro TIS – PERUMIN 34 Convención Minera.
Por:
MBA Alexandra Almenara Borasino,
MSc. Graciela Arrieta Guevara y Sra.
Gladys A. Calenzani Ramírez, Women
in Mining Peru.
drían ser aplicables en el país, así como
también establecer los principales retos y
propuestas innovadoras para la mediana
y gran minería, enmarcadas en visibilizar a
las mujeres del sector, fortalecer sus capacidades, promocionar para ocupar cargos
directivos, mentoría y descentralización;
todas ellas destinadas a impulsar mejores
Resumen
La participación de la mujer en la industria minera peruana, según estadísticas
del Ministerio de Energía y Minas (Minem),
llega a solo un 5.4% del empleo total de
la minería; de este porcentaje, casi la mitad ocupa un cargo de tipo administrativo
y solo un 4% un puesto de toma de decisiones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por las Naciones
Unidas, han establecido como una de
sus líneas de acción, trabajar la igualdad de género. Por su parte, las empresas mineras han manifestado –como
parte de su compromiso con el gobierno peruano– encaminar sus esfuerzos y
ser un actor importante para cumplir los
ODS. En ese sentido, el sector minero
tiene una gran oportunidad para destacarse e incrementar el porcentaje de
participación femenina y, a su vez, mejorar la productividad, como lo vienen
haciendo en otros países.
El propósito de la investigación es mostrar el diagnóstico inicial de participación
de la mujer en la minería del Perú, para
luego hacer un estudio de caso de Chile,
país de la región, cuya actividad principal
también es la minería y que a la fecha
tiene un 8.5% de participación de la mujer en la industria, ello con la finalidad de
recoger aquellas buenas prácticas que po-
44
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
prácticas corporativas de diversidad e inclusión.
El estudio de caso de Chile sobre las
políticas corporativas se realiza en base
a una experiencia in situ y de testimonios
recogidos directamente en un viaje de estudios que fue posible gracias al Minerals
Abstract
The participation of women in the Peruvian mining industry, according
to statistics from the Ministry of Energy and Mines (Minem), reaches only
5.4% of total mining employment; of this percentage, almost half occupies
an administrative position and only 4% a decision-making position.
The Sustainable Development Goals (SDGs), promoted by the United
Nations, have established gender equality as one of its lines of action. For
their part, mining companies have stated - as part of their commitment to the
Peruvian government - that they will focus their efforts and be an important
actor in complying with SDGs. In this sense, the mining sector has a great
opportunity to stand out and boost the percentage of female participation
and, at the same time, improve productivity, as is being done in other
countries.
The purpose of the research is to show the initial appraisal of women's
participation in Peruvian mining, and then make a case study of Chile, a
country in the region, whose main activity is also mining and which to date
has 8.5% participation of women in the industry, with the aim of identifying
the best practices that could be applicable in the country, as well as establishing the main challenges and innovative proposals for medium and
large-scale mining, in the context of making women in the sector visible,
strengthen their skills, encourage them to occupy management positions,
mentoring and decentralization; all of them aimed at promoting better corporate practices of diversity and inclusion.
Chile's case study of corporate policies is based on on-site experience
and testimonies gathered directly from a study tour made possible by the
Minerals and Energy for Development Alliance (MefDA), an Australian entity
that promotes the development of projects in extractive industries.
www.mineriaonline.com.pe
and Energy for Development Alliance (MefDA), entidad australiana que promueve el
desarrollo de proyectos en industrias extractivas.
partir oportunidades profesionales en el
sector y visibilizar a mujeres en posiciones
de liderazgo en el sector minero para inspirar a futuras generaciones de líderes.
Introducción
Women in Mining es una asociación
internacional sin fines de lucro, que se ha
formado gradualmente. En 2007 se funda
International Women in Mining (IWiM),
cuya sede se instaló en Londres con la finalidad de convocar a mujeres de la minería a nivel mundial para potenciar su visibilidad y liderazgo en el sector. A la fecha,
IWiM está conectada con 50 grupos de
mujeres en minería en más de 40 países.
Diagnóstico de la situación de la
mujer en Perú
El Perú es un país minero por excelencia, produce una considerable variedad
de minerales metálicos, como el oro, plata, cobre, entre otros. Esta gran industria
está presente en 17 regiones, representando cerca del 11% de la inversión privada
nacional y el 60% de las exportaciones
totales del país.
Para el caso de nuestro país, el 3 de
septiembre de 2016 se fundó oficialmente
Women in Mining Peru (WiM Perú), contando con personería jurídica desde marzo de 2017, fecha oficial en que se dio
a conocer al público en general sobre la
asociación. En la actualidad, cuenta con
alrededor de 500 asociadas presentes en
cinco regiones del país.
El objetivo de WiM Perú es poner en
relieve la labor de la mujer en el sector
minero peruano, visibilizando su participación, promoviendo la mejora de sus
competencias blandas y técnicas, el intercambio de experiencias, las buenas prácticas corporativas e inspirando a que más
mujeres se involucren en el sector.
Cabe precisar que el perfil de asociadas de WiM Perú incluye desde la alta
dirección hasta estudiantes, profesionales
y técnicos que trabajan en el sector minero
y/o afines, así como las personas que tengan interés en incursionar en este sector.
La visión de WiM Perú es ser la institución de referencia y líder de opinión en la
promoción y el fortalecimiento del rol de
la mujer en el sector minero; siendo su misión la de resaltar el trabajo de las mujeres
en la minería peruana, promover mejores
prácticas corporativas, contribuir a su formación integral, promover el intercambio
de experiencias e inspirar a otras mujeres
en el sector minero.
Entre las líneas de trabajo para desarrollar sus objetivos se encuentran fomentar
la integración de las mujeres en el sector a
través de actividades de networking, promover su desarrollo personal y profesional,
fomentar el intercambio de experiencias a
través de un programa de mentoría, com-
A mayo de 2019, según un reporte del
Minem, se generaron más de 203,000
empleos. La Figura 1 muestra la evolución de empleabilidad desagregada entre hombres y mujeres. Cabe indicar que
esta data no se publicó desde el 2017 en
adelante.
De lo antes expuesto, se puede evidenciar que del periodo 2008-2016, la participación de los hombres en la industria ha
sido siempre mayoritaria por encima del
93%, mientras la mujer ha mantenido una
media de 5.8 en ese periodo.
El último reporte con enfoque de
género realizado por dicha entidad fue
emitido en noviembre de 2017, con cifras
provenientes de la Declaración Anual
Consolidada de la industria minera formal. El reporte muestra que, en 2016,
el empleo femenino ascendió a 11,610
trabajadoras en todas las funciones laborales del empleo directo en la actividad
minera, equivalente a solo el 5.4% del
empleo total. El reporte también indica
que, a pesar de que en el periodo 2010
- 2016 se registró un crecimiento importante del empleo total (41,3%), el empleo
femenino creció lentamente (solo 18.9%),
disminuyendo la participación femenina
en 1% en ese lapso; es decir, pese a tener más puestos de trabajo en minería, la
participación de la mujer en este sector
ha decrecido. El Minem no ha publicado
un reporte actualizado sobre este particular; por lo que, aun cuando es una
data antigua, mantiene la tendencia y es
la única información oficial comparativa
entre hombres y mujeres.
Si se hace un desagregado de la participación de la mujer en los rubros de
acuerdo a la función que desempeñan,
se evidencia que la mayor participación
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
está en cargos administrativos y que llega
hasta el 49%, básicamente en puestos de
secretarias, digitadoras, contadoras, administradoras, un 30% es de operaciones
generales, un 17% en personal de planta y
solo un 4% en cargos gerenciales.
De lo antes expuesto, se puede concluir que hay un trabajo importante y urgente por realizar a nivel general para
incrementar el porcentaje de participación
total, pero también en incrementar los porcentajes desagregados en los rubros gerenciales y de personal de planta que son
los más bajos.
Reportes de brechas existentes
El Índice Global de Brecha de Género
de 2017, publicado por el Foro Económico Mundial y realizado en 144 países,
refiere que la igualdad entre trabajadoras
y trabajadores no llegará sino hasta dentro
de 217 años (año 2234). Este reporte indica que el Perú se encuentra en el puesto
128 de 144 países, en lo que respecta a
brecha salarial.
Asimismo, en PERUMIN 33 Convención Minera, David Brereton de la Universidad de Queesland, presentó un estudio
titulado “Rol de la empresa en la práctica
de gestión social en la industria minera peruana”, que reveló la poca participación
laboral del género femenino en el sector.
Canadá, posiblemente sea uno de los países que lidera en estadísticas de participación, llegando casi al 20%.
Marco normativo
El Estado peruano cuenta con un vasto
marco jurídico que va desde políticas públicas generales relacionadas a la lucha
contra la violencia de género, violencia
contra la mujer y el grupo familiar, feminicidio, trata de personas, hostigamiento
sexual hasta acoso sexual en espacios
públicos. Asimismo, ha suscrito tratados y
compromisos internacionales en el marco
del Sistema Universal de Protección de
Derechos Humanos y el sistema interamericano.
Una de las recientes normas que ha
causado especial interés en el sector privado es la Ley Nº 28983, Ley de Igualdad
de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, la cual dispone que el Estado, en
sus tres niveles de gobierno debe adoptar todas las acciones necesarias para
que mujeres y hombres alcancen el pleno goce y ejercicio de sus derechos, sin
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
45
ningún tipo de discriminación. Asimismo,
contamos con la Ley N° 30709, Ley que
Prohíbe la Discriminación Remunerativa
entre varones y mujeres, la cual prohíbe
la discriminación remunerativa, mediante
la determinación de categorías, funciones
y remuneraciones que permitan la ejecución del principio de igual remuneración
por igual trabajo, esta ley constituye un
avance importante a efecto de reducir las
brechas salariales siguiendo la tendencia
de países desarrollados con Reino Unido,
Australia y Noruega, quienes ya cuentan
con una regulación con el mismo fin.
 Analizar casos de éxito aplicables en la
cultura latinoamericana.
Caso de estudio: participación de
la mujer en Chile
Objetivos
WiM Perú tiene la visión de convertirse
en la organización líder en la promoción y
el fortalecimiento del papel de la mujer en
el sector minero peruano. Para lograr tal
visión, el objetivo es aprender sobre experiencias exitosas y herramientas tangibles
en diversidad e inclusión para comprender
y promover en el contexto local. WiM Perú
realizó un viaje de estudio a Chile como
el mejor ejemplo, debido a su historia más
larga en minería por la mayor participación de las mujeres en el sector minero
en la región. Como referencia, el capítulo
IWiM en Chile (WiM Chile) tiene más de
2,000 asociadas.
Resultados esperados
Fortalecer a WiM Perú como una
organización con conocimiento de las
mejores prácticas para incluir o motivar
una mayor participación de las mujeres
en el sector minero. Después de nuestro viaje de estudio, WiM Perú podrá
compartir este conocimiento con las
partes interesadas con las que interactuamos en el sector: empresas, asociaciones, organizaciones de la sociedad
civil, universidades, instituciones estatales, etc.
Problema de identificación
En Perú hay pocos estudios de casos
sobre la implementación de mejores prácticas que contribuyan a una mejor y mayor
participación de las mujeres en el sector
minero, y solo se encuentran casos aislados y poca información.
Propósito
WiM Perú necesita mejorar su conocimiento sobre políticas y prácticas corporativas de inclusión y enfoque de diversidad
/ género en el sector minero. El viaje de
estudio contribuyó a promover el diseño
de estrategias y/o mecanismos que fomenten una mayor participación de las mujeres en la industria minera y contribuyan a
la profesionalización de las mujeres en la
minería para permitirnos promover el diálogo en torno a la diversidad.
Las actividades que se llevaron a cabo
para lograr el objetivo durante las visitas
de estudio a empresas e instituciones fueron:
 Identificar estudios de caso (entender el
diseño).
46
 Entender cómo se implementaron los mecanismos en esos casos de éxito.
 Entender los procedimientos que fueron
útiles para implementar programas de
diversidad e inclusión dentro de las organizaciones.
 Identificar métricas, indicadores y estadísticas utilizadas para medir el éxito de
las iniciativas de diversidad e inclusión.
Convertir a WiM Perú en una organización con la capacidad de transmitir
dicho conocimiento, de tal manera que influya en una mayor conciencia acerca de:
 La contribución positiva de las mujeres al
sector minero.
 La responsabilidad de los sectores público y privado para promover mejores
condiciones para el desarrollo de las
mujeres en el sector minero.
 La promoción de la participación de las
mujeres en todos los campos y niveles
de responsabilidad en el sector minero.
Desarrollo
WiM Perú obtuvo una beca de estudios de MEfDA, que es un acuerdo
australiano de dos universidades de ese
país: la Universidad de Queensland y la
Universidad de Australia Occidental que
recibe fondos del gobierno australiano
para la participación continua de alumnos. El objetivo de MEfDA es ayudar a
las economías de recursos emergentes
a desarrollar sus sectores de energía
y minerales para lograr un crecimiento
económico y social inclusivo y sostenible. El viaje se llevó a cabo entre el 6
y el 10 de agosto de 2018 en Santiago
de Chile.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
El éxito del viaje de estudio se debió
significativamente al apoyo de la organización WiM Chile quienes ayudaron a
identificar las instituciones, organizar visitas y acompañarnos en la mayoría de las
reuniones.
También es importante tener en cuenta
que este viaje de estudio ha creado una
importante red de asistencia directa entre
el equipo de WiM Perú y WiM Chile. Uno
de los principales logros fue identificar
que entre las mujeres nos apoyamos mutuamente, creando una hermandad para
contribuir con el desarrollo personal y profesional de nuestros miembros.
Además, han surgido beneficios indirectos del viaje de estudio para ambas
instituciones, incluyendo algunos ejemplos
que nos gustaría citar a continuación:
 Identificación de nuevas oportunidades
de membresía corporativa.
 Oportunidades para pasantías y empleos en empresas chilenas para mujeres en el sector minero en Perú.
 Apoyo y oportunidades para miembros
de WiM en Perú y Chile durante viajes profesionales al país vecino de los
miembros.
 Intercambio de experiencias y conocimientos, así como buenas prácticas entre los WiM de ambos países.
Empresas, instituciones y líderes visitados durante el viaje de estudio:
Las siguientes empresas, instituciones
y profesionales nos abrieron sus puertas
y compartieron las buenas prácticas con
nuestro equipo, así como los desafíos enfrentados en la diversidad y la inclusión en
la industria minera chilena. Estos incluyen:
 Líderes de la industria: Laura Albornoz
(exministra de Mujeres y primera mujer en
la junta directiva de Codelco), Cristina
Carvahlo y Verónica Matos (Fundación
La Morada), Carla Rojas (WiM Chile /
Consultoría de Diversidad), Tamara Leves
(WiM Chile / Deloitte Chile).
 Compañías: Antofagasta Minerals, Anglo American, BHP Billiton, Enami, Rio
Tinto, SNC-Lavalin, Sodexo, Teck, Weir
Minerals y Orica.
 Instituciones: Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin),
www.mineriaonline.com.pe
Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Consejo Minero,
Embajada de Australia en Chile y Embajada de Perú en Chile.
 SMI-ICE Chile no solo compartió sus
experiencias con nosotros, sino que también nos brindó sus oficinas y salas de
reuniones para que nuestro equipo trabaje durante el viaje de estudio.
Colección de datos
Posterior al viaje de estudios y de realizar encuestas a más de 23 empresas,
profesionales, expertos e instituciones se
procedió a analizar la data de forma cualitativa entre el equipo de investigación de
WiM Perú.
La data se complementó con información bibliográfica sugerida durante el
viaje, así como nuestra experiencia con
programas de Diversidad e Inclusión en
empresas peruanas del sector minero.
Presentación y discusión de
resultados
Definición de diversidad: ¿qué
entienden por diversidad de
género y equidad?
La diversidad va más allá de la equi-
dad de género. En las empresas que visitamos, encontramos que los enfoques de
diversidad incluyen, en algunos casos,
miradas adicionales para incluir la discapacidad y / o la orientación sexual. Sin
embargo, destacamos el trabajo de empresas como Sodexo, que tienen cinco
líneas de acción de diversidad que, a su
vez, agrupan el enfoque sobre la materia
que encontramos en la mayoría de las empresas visitadas, que son:
 Género.
 Discapacidad.
 Orientación sexual.
 Origen (cultura).
 Edad.
Esta comprensión de la diversidad nos
permite aplicar el concepto de una manera más amplia y comprender que el enfoque de género contribuye a la conciencia
de las otras líneas de acción para la diversidad. Sin embargo, también nos preguntamos si esta comprensión más amplia
distrae a las empresas de lograr nuestro
enfoque principal en la equidad de género. Esperemos que este no sea el caso,
ya que la interseccionalidad considera
que no todas las mujeres son iguales, sino
que provienen de diferentes orientaciones
étnicas, económicas, raciales, religiosas,
sexuales, etc., y todas estas características
deben ser reconocidas en el fomento de
la inclusión.
También es importante tener en cuenta que muchas empresas mencionaron la
diversidad como un primer paso hacia un
verdadero sentido de inclusión en sus organizaciones. Es decir, el hecho de que
una compañía tenga varias líneas de acción para la diversidad no significa que
sea una "empresa inclusiva". Puede haber
firmas con buena diversidad, pero con un
alto número de reportes de acoso sexual
o un alto sentido de no pertenencia. Esta
es la razón por la cual la mayoría de las
compañías visitadas afirmaron que sus programas no solo consideran métricas o no
están preocupados por establecer cuotas,
sino también por desarrollar lenguajes y
prácticas incluyentes entre los empleados.
¿La diversidad y la inclusión son
una moda o están aquí para
quedarse?
No buscamos la equidad de género
únicamente por justicia social. Los estudios
muestran que la diversidad y la inclusión
influyen en los resultados de las empresas,
los ejemplos proporcionados incluyen:
 Rentabilidad (correlación positiva entre
Elaboración: Graciela Arrieta Guevara
Fuente para elaboración: Minem (DAC-Estamin) (Data procesada a nov 2018)
Figura 1. Evolución de empleabilidad desagregada.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
47
el número de mujeres en los consejos y
la rentabilidad).
 Seguridad (manejo de maquinaria pesada, índices de seguridad más altos en
compañías más diversas).
 Creatividad (los equipos con igualdad
de género son más innovadores).
 Sensibilidad (la discapacidad promueve
la sensibilidad entre los empleados).
 Corrupción (menores tasas de corrupción y fraude en empresas con mayor
presencia femenina).
 Compromiso (una empresa inclusiva se
compromete más con las personas que
trabajan allí, el personal tiene un mayor
sentido de pertenencia y, por lo tanto,
promueve la retención).
En varias organizaciones, los encuestados mencionaron las similitudes encontradas en la implementación de las mejores
prácticas de diversidad e inclusión y otros
temas relevantes que la industria ha adoptado a lo largo del tiempo, como la salud
y la seguridad, y la protección ambiental.
Las empresas y los ejecutivos mencionaron
que los profesionales se mostraron reacios
a adoptar estas prácticas inicialmente,
ya que al principio no consideraban que
estos temas tuvieran valor, pero ahora no
solo se han convertido en directrices de
la industria, sino que también han demostrado que aportan valor financiero a las
operaciones.
Además, los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
han sido adoptados por numerosos gobiernos y compañías mineras que poseen
operaciones internacionales. Los ODS son
una iniciativa a largo plazo y la meta número 5 se refiere directamente a la igualdad de género. En este sentido, el Consejo Internacional de Minería y Metales
(ICMM) declara que las compañías mineras "necesitan crear un acceso inclusivo a
los empleos y oportunidades económicas
para las mujeres", además de "abordar la
vulnerabilidad y la violencia de género en
la comunidad y el lugar de trabajo".
Retos de las mujeres en la
minería
Las mujeres mineras en Chile han
enfrentado desafíos importantes para
participar en la industria. Por ejemplo,
48
el Código de Minería en Chile hasta
1993 prohibía el ingreso de mujeres a
operaciones subterráneas y a realizar
tareas que eran mayores que su fuerza.
Esta situación, aunque no está regulada,
también era común en el Perú y aún se
encuentra en algunas operaciones subterráneas antiguas.
Además, fue muy interesante escuchar
acerca de una situación típica de acoso a
mujeres en campamentos mineros en Chile, conocida como "Cuchareo", que era el
sonido repetitivo que los hombres realizaban con cucharas y otros utensilios cuando
las mujeres entraban al comedor de una
operación minera. Esta situación fue permitida y no castigada por los operadores
mineros.
También aprendimos que, al igual que
en Perú, era común en Chile encontrar
conflictos de interés y/o influir en el tráfico
ambulante, la práctica ilegal de usar la
influencia de uno en el gobierno o las conexiones con personas en puestos de alto
nivel dentro del sector minero para obtener
favores o un trato preferencial. Esto dio lugar a que un grupo de hombres dominara
el sector minero y no estuviera dispuesto
a permitir que las mujeres u otras partes
asumieran cargos de responsabilidad de
alto nivel.
La desigualdad salarial también se citó
durante nuestras reuniones, con porcentajes cercanos al 30% de diferencias entre
hombres y mujeres, porcentajes similares a
los que se reportan en Perú. Las empresas
están evaluando las diferencias, pero no
se discutieron las medidas específicas. En
Perú, con la reciente ley que prohíbe la discriminación en cuestiones de género (Ley
N°30709, iguales condiciones salariales
están empezando a ser revisadas por las
empresas locales).
El porcentaje de mujeres en la industria minera en Chile (8.5%) tampoco está
creciendo significativamente a pesar de
las campañas y los programas de diversidad. La mayoría de las empresas mineras
tienen menos del 10% de mujeres, solo
unos pocos casos, como BHP Billiton
(28%) y Sodexo (46%) tienen un mayor
porcentaje de mujeres. Ambas compañías
tienen metas claras para las cuotas en sus
operaciones y buscan alcanzar un 50%
-50% en sus operaciones. Esto podría
ser un indicador de que las cuotas están
marcando la diferencia, sin embargo, mu-
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
chas empresas están en contra de establecer cuotas por razones válidas. Según
Laura Albornoz, una buena alternativa a
las cuotas es trabajar en programas de
certificación. Chile está presionando fuertemente en la certificación para empresas
bajo el denominado Sello Iguala, Norma
NCH 3262-2012, que se analiza en la
siguiente sección.
La misma tendencia existe en la industria minera en Perú, donde en realidad el
porcentaje de mujeres no ha aumentado,
sino que ha disminuido de un 6.4% en
2008, frente a un 5.4% en 2018. Cabe
mencionar que en total hay un mayor número de personas empleadas en el sector
minero, y por lo tanto, el número total de
mujeres en el sector ha crecido, pero el
porcentaje no.
¿Cómo se interesan las empresas
en las prácticas de diversidad e
inclusión?
Durante nuestras reuniones, tres tendencias fueron claras sobre por qué las organizaciones han incorporado prácticas de
diversidad e inclusión:
 Políticas y procedimientos de la sede
corporativa.
 Requisito del gobierno.
 Liderazgo y compromiso de la alta dirección y líderes en la organización.
La mayoría de las empresas transnacionales dentro de nuestro estudio tienen
políticas, procedimientos y/o directrices
sobre diversidad e inclusión que requieren
incorporación local. Estas prácticas proporcionan apoyo y orientación sobre el
proceso de implementación.
Las políticas gubernamentales en Chile
están creando una diferencia en el país y
el sector y apoyando un reconocimiento
más rápido. Por ejemplo:
 Ministerio de la Mujer y la Equidad de
Género, Servicio Nacional para la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) Norma NCH 3262-2012: Certificación
Sello Iguala, que incluye normas que las
empresas deben cumplir para obtener la
certificación.
 Ministerio de Minería, Oficina de la
Mujer - Decálogo de la Industria Minera
para la Incorporación de Mujeres y Balance Laboral (promoviendo la suscripción a la Norma NCH 3262-2012).
www.mineriaonline.com.pe
 El Consejo Minero y la Asociación de
Proveedores de Minería (Aprimin) han
implementado reuniones para discutir temas relacionados con el género "Mesas
de Género": la primera sesión se celebró en enero de 2018.
En todos los casos, hubo consenso
en las empresas visitadas de que el tono
debe venir de la alta dirección de las empresas. Si el equipo de alta gerencia, la
junta directiva y los directorios no están
comprometidos con la implementación de
las mejores prácticas, lo más probable es
que el cambio no ocurra a pesar de la
existencia de mandatos corporativos y/o
requisitos gubernamentales.
Implementación de prácticas de diversidad e inclusión: ¿cómo inician el proceso las empresas?
Los enfoques de las compañías para
implementar prácticas de diversidad e inclusión varían ampliamente, sin embargo,
en general, nuestra investigación pudo
establecer las siguientes cuatro etapas
iniciales para la implementación (esto no
significa que las firmas en Chile sigan este
enfoque, pero algunas de las visitadas incluyen una o varias de las fases explicadas a continuación).
Fase de diagnóstico
Varias compañías citaron que el primer paso hacia la implementación de
un programa o prácticas de diversidad
e inclusión era realizar un diagnóstico
organizativo. La evaluación se realizó de
diferentes maneras, incluyendo: encuestas
a empleados, grupos focales con partes
interesadas, mesas de trabajo, voluntarias
y confidenciales.
Algunas de las pruebas evaluadas por
las empresas en esta fase incluyen:
 Estadísticas de la participación de las
mujeres en la empresa (% de mujeres,
% de mujeres en diferentes niveles de la
organización, en el directorio y en los
procesos de contratación y reclutamiento).
 Evaluación de las diferencias en las remuneraciones y salarios de las mujeres.
 Infraestructura disponible para mujeres (baños, salas de lactancia, equipos de protección personal, otras
instalaciones, horarios de trabajo,
alternativas para laborar fuera de la
oficina, etc.).
 Disponibilidad y accesibilidad a los canales de denuncias de acoso.
 Consideraciones de igualdad de género dentro de los procesos de reclutamiento y retención.
 Estilo de comunicación inclusivo.
En Perú, hemos identificado una herramienta muy valiosa para respaldar a las
empresas en esta primera fase de diagnóstico, que es el ranking PAR de Aequales (https://par.aequales.com/). Este es un cuestionario gratuito disponible para las partes
interesadas una vez al año para evaluar
sus prácticas sobre diversidad e inclusión.
Formación/sensibilización y alianzas
estratégicas
En muchos casos, las empresas solicitan el apoyo de consultores externos o
instituciones expertas en temas de género
para obtener orientación en el proceso de
capacitación del equipo que liderará la
inclusión y la diversidad.
Durante nuestra visita, el equipo se
reunió con dos expertos que también son
miembros activos de Women in Mining
Chile: Carla Rojas y Tamara Leves, quienes compartieron sus puntos de vista sobre
el apoyo a las compañías para capacitar
a los empleados e implementar programas
de diversidad e inclusión.
Además, las empresas visitadas mencionaron la importancia de establecer alianzas
estratégicas con organizaciones y ONG
relacionadas con las prácticas de género.
Algunos ejemplos citados incluyen: la Iniciativa Global de Clinton para Terminar con la
Violencia Sexual y GEMS Works (Igualdad
de Género en los Trabajos Mineros).
Fuente: Minem.
Figura 2. Empleo femenino según función.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
49
Implementación y entrenamiento de un
equipo de diversidad e inclusión
En la mayoría de las empresas visitadas, hubo un consenso general de que el
equipo asignado para liderar la iniciativa
de diversidad e inclusión no debería ser
el mismo que el Equipo de Recursos Humanos. Además, el consenso fue la importancia de un equipo que no solo incluya a
las mujeres.
Una vez más, todas las compañías
mencionaron la relevancia de la participación y el compromiso de los niveles superiores de la organización para el éxito de
la implementación.
Revisión de procesos internos
El equipo asignado para liderar el proceso de implementación debe identificar
los procesos internos que requerirán la
adaptación para ser más inclusivos. Los
ejemplos de áreas que se evaluarán o en
las que las empresas visitadas están trabajando para mejorar incluyen:
 Compromiso de la alta dirección.
 Reclutamiento.
 Gestión del talento.
 Retención de empleados.
 Programas de mentoría.
 Políticas (discriminación, acoso, etc.).
 Comunicaciones y marketing (lenguaje
inclusivo).
 Infraestructura inclusiva de oficinas y sitios.
Como se mencionó al principio de la
sección, este no es un proceso sugerido
para la implementación, sino las fases más
comunes del proceso de implementación
inicial identificadas durante el recorrido
del estudio.
Iniciativas de diversidad e
inclusión: ¿Cómo promueven
una mayor participación de las
mujeres?
Durante nuestro estudio, fue evidente
que algunas de las empresas visitadas están implementando muy buenas iniciativas
en diversidad e inclusión, sin embargo, en
otros casos, el estudio observó que algunas iniciativas no están enmarcadas como
parte de una estrategia a largo plazo que
podría disminuir la eficacia del programa
en el tiempo.
Algunos ejemplos de iniciativas en las
empresas visitadas:
 Iniciativas sobre conciliación y entrenamiento anti-bullying.
50
 Inducción de nuevos empleados, incluyendo temas de sensibilización sobre
diversidad y formación en lenguaje inclusivo.
 Cambios en los procesos de reclutamiento (eliminación del sesgo inconsciente durante el proceso). Un ejemplo
interesante citado fue el uso de programas de inteligencia artificial para el reclutamiento: AIRA, que actualmente se
está experimentando con buenos resultados en Anglo American.
 No aceptar procesos de reclutamiento
donde solo hay tres hombres seleccionados.
 Dar preferencia a la selección de candidatas mujeres en el caso que los mejores candidatos (hombres y/o mujeres)
tengan los mismos méritos.
 Flexibilidad laboral en la forma de trabajar "Permita que el empleado y el jefe
trabajen el mejor horario para satisfacer
sus necesidades".
 Implementar protocolos de acoso sexual
y violencia que identifican y comunican
conductas no tolerables en la organización.
 Los servicios de la línea directa para
que los empleados informen sobre el
acoso y la discriminación en el lugar
de trabajo, por ejemplo, en Sodexo te
escucha, implementado en la firma del
mismo nombre.
 Promover la hermandad de mujeres
"construir lazos entre las mujeres, no destruir a otras".
 Programas de tutoría para apoyar el desarrollo profesional de las mujeres;
 Establecimiento de “mesas de mujeres”,
grupos para compartir experiencias,
inquietudes y brindar asesoramiento y
apoyo.
 Asesoría para apoyar a víctimas de
acoso sexual y sobrevivientes de violencia sexual.
Algunos ejemplos de prácticas exitosas compartidas durante las reuniones:
 Las empresas de reclutamiento e instituciones del sector están elaborando
una base de datos de mujeres con alto
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
potencial para facilitar la inclusión en el
sector (WiM Chile).
 Las compañías del sector están fomentando programas para capacitar a
los jóvenes mediante la promoción de
acuerdos con las universidades.
 Los empleados comparten que el cambio cultural que se observa en la empresa después de la implementación no
solo es beneficioso para la organización, sino que se transfiere a las familias
de los empleados.
 La implementación del programa ayuda
a prevenir y reducir la violencia sexual
en los hogares de los empleados.
 La relevancia de la flexibilidad laboral
para aumentar la retención de personas
capacitadas (ejemplo: una mujer llevó a
la niñera al proyecto durante la lactancia).
Métricas e indicadores (KPI):
¿Cómo mide el éxito de su
programa de diversidad e
inclusión?
Para la mayoría de las empresas hubo
consenso sobre la necesidad de incluir
métricas e indicadores (KPI) para asegurar
una implementación exitosa del programa
de diversidad e inclusión: "Lo que vamos a
medir es lo que vamos a cumplir".
Los KPI no se refieren necesariamente
a cuotas que forman parte del debate en
la siguiente sección. Sin embargo, algunas
empresas afirmaron que “la definición de
KPI aspiracionales es crucial para motivar
la incorporación y el desarrollo de las mujeres dentro de la organización” (Antofagasta Minerals).
El gran debate sobre las cuotas
A pesar de la complejidad de los programas de diversidad e inclusión dentro
de las empresas visitadas, hay promotores y detractores de las cuotas. Para algunas empresas, es obligatorio establecer
cuotas para poder generar cambios. En
otros casos, las cuotas se perciben como
discriminatorias y generan problemas en
contra de los programas de meritocracia
transparentes.
Para los promotores, la inclusión de
cuotas es esencial para lograr la igualdad
y servir como catalizadores. Algunas organizaciones afirman que la discriminación
www.mineriaonline.com.pe
positiva es una medida aprobada por las
Naciones Unidas. Laura Albornoz mencionó que para ella "las cuotas son necesarias como medida transitoria".
Varias de las compañías mineras más
grandes del mundo han declarado su compromiso de alcanzar cuotas, entre las visitadas: BHP Billiton está comprometida con
el 50% de las mujeres para 2025 y Teck
con el 30% para 2020. Firmas como Sodexo están muy cerca de una población
de 50% a 50% en todo el mundo y en Chile han alcanzado un 60% de mujeres en la
organización y ahora se están enfocando
en asegurar de que sean una corporación
inclusiva.
Los detractores afirman que existen
alternativas a las cuotas que no generan
discriminación. Dicen no a las cuotas y
sugieren aplicar acciones afirmativas. Algunos de los argumentos en contra de las
cuotas incluyen:
 Los hombres se sienten discriminados e
inseguros acerca de sus oportunidades
futuras en las organizaciones con cuotas.
 Las mujeres malinterpretan el feminismo y
se oponen a colaborar con los programas de diversidad e inclusión.
 Las cuotas promueven equipos 100% femeninos en algunas áreas y no necesariamente generan una cultura inclusiva.
Además, durante nuestra visita, aprendimos sobre ejemplos interesantes fuera
de Chile. Por ejemplo, en el Reino Unido,
las empresas públicas se ven obligadas
a tener más mujeres en los consejos y, si
no cumplen con una proporción del 50%
al 50%, las pocas mujeres a bordo deben ganar el 50% del salario total de los
ejecutivos. En Alemania, la ley exige que
el 30% de los consejos estén compuestos
por mujeres y que estas podrán solicitar
igualdad de salarios frente a sus colegas
masculinos desde enero de 2018. En Noruega se tiene una cultura de transparencia e igualdad salarial desde el 2015,
colocando a dicho país en el quinto lugar
de un total de 144 naciones, en relación
a la igualdad salarial entre hombres y mujeres que hacen trabajos similares, según
el Foro Económico Mundial.
Como alternativa, llegamos a la conclusión de que, si las empresas no buscan
normas obligatorias, las certificaciones
como el Sello Iguala en Chile pueden proporcionar métricas e indicadores para las
empresas.
Conclusiones
1. Existe escasez de información cuantitativa y cualitativa sobre la participación
femenina en el empleo de la industria
minera; esto permitirá establecer los mecanismos adecuados y posibles en Perú.
2. El marco normativo nacional e internacional está dado de manera clara en
nuestro país, el reto mayor es la difusión,
aplicación y supervisión con la finalidad
de hacerlas cumplir.
3. Más allá de las iniciativas de género, es
necesario desarrollar estrategias a largo
plazo.
La diversidad en una organización
puede generar una ventaja competitiva
y la mayoría de las empresas en el viaje
de estudio reconocieron este hecho. En
general, se encontraron mejores resultados e historias de éxito en compañías
con programas de diversidad e inclusión formalmente implementados, que
en aquellas empresas que actualmente
realizan iniciativas independientes sobre
la materia.
El apoyo de los gremios e instituciones
del sector (Consejo Minero, Sonami y
Aprimin) son imprescindibles para compartir buenas prácticas.
"La diversidad es la clave para el éxito
de nuestro negocio" y "las alianzas se
generan entre las mujeres cuando reconocen que esta es la única forma de
promover a más mujeres en los niveles
más altos de su organización", son ejemplos de frases poderosas que escuchamos durante nuestro estudio.
Desafíos pendientes identificados
Las mujeres no aplican a los puestos
de minería, ya que no se sienten calificadas o se sienten inseguras de sus calificaciones. Por lo tanto, es necesario realizar
una búsqueda activa del talento femenino
y alentar a más mujeres a postularse.
Además, las empresas mencionaron
la necesidad de promover a las niñas en
las carreras STEM. La percepción en Chile es que hay casi el mismo porcentaje
de mujeres que comienzan sus carreras
en STEM, pero el número se reduce al
graduarse. Las organizaciones en nuestro
estudio mencionaron participar activamente en conferencias de universidades
y ferias de trabajo.
4. El reconocimiento del valor de la diversidad debe comenzar por la alta gerencia.
"La diversidad en una organización puede generar una ventaja competitiva". Un
equipo / área específica en diversidad
e inclusión, compuesta por un personal
distinto al de recursos humanos, ayuda
en una implementación exitosa.
Como otro desafío, las compañías
mencionaron encontrar resistencia al proceso de cambio, especialmente en los
hombres. Sin embargo, los líderes de los
programas de diversidad e inclusión en
nuestro estudio se refieren a continuar a
pesar de esta resistencia: "si no molestamos a nuestros gerentes y empleados, el
cambio no ocurrirá".
5. La certificación es una alternativa a las
cuotas.
El Sello Iguala: a pesar de estar muy
centrado en los procedimientos, obliga
al diagnóstico de la organización en
Chile; una herramienta similar podría ser
el ranking PAR de Aequales o el sello de
empresa Segura Libre de Violencia que
tiene el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para nuestro país.
Las prácticas deben ser transferidas y
convertirse en un requisito de los proveedores (más allá de las licitaciones) y para
las comunidades.
6. Importancia de compartir buenas prácticas en diversidad e inclusión en el sector minero.
Los premios y acuerdos estratégicos son
oportunidades para difundir historias de
éxito.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
Bibliografía
Anuario Minero 2008, 2009, 2016,
2017 Ministerio de Energía y Minas.
Reporte Mensual Minem, noviembre
2017.
Índice Global de Brecha de Género
de 2017.
Promoviendo oportunidades para las
mujeres y el sector privado, publicado por
el IFC.
Memoria Anual 2017 y 2018 de la
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo
y Energía.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
51
Histórico
Apuntes para la historia
de la minería en los
Andes Centrales
del Perú
Por:
MD. OMD Augusto V. Ramírez, docente de la maestría en
Toxicología Ocupacional, Universidad Científica del Sur.
L
as hidroeléctricas históricas de la
minería del centro I
La historia de la minería en el centro del Perú
tiene que ver no solo con el desarrollo minero en
sí, sino también con el de las industrias conexas. La
Cerro de Pasco fue la empresa que, no sin esfuerzo, durante
el siglo XX rigió el desarrollo de la región central. Desde su
llegada al Perú tuvo que enfrentar varios desafíos, amén del
geográfico, tales como la compra de las tierras mineras, la
falta de personal y por cierto la difícil situación energética.
Ya hemos revisado la evolución histórica de sus principales haciendas mineras y su metalurgia, abordemos ahora, a
la manera de estos apuntes, otra de las facetas vinculadas
a minería que la Cerro de Pasco llevó a cabo precisamente
para satisfacer su necesidad de desarrollo, me refiero a la
industria hidroeléctrica. Para esto tomemos de nuevo nuestro
relato ucrónico ubicado entre los años 20 y 30 del siglo
pasado.
Relativo al problema energético, la Cerro de Pasco Mining (CdePM) desde su llegada a finales del siglo XIX tuvo
que enfrentarlo con vigor. En aquel tiempo la energía boyante era el vapor y con esta fuerza comienza a operar,
pero su veloz desarrollo implicaba también echar mano a
nuevos tipos de energía que le permitiesen una más rápida
expansión.
Definitivamente lo único que podía complementar su
prosperidad era la energía eléctrica y la más eficaz y barata en estas alturas del Perú era la generada por hidroeléctricas que, por otro lado, ya era utilizada con éxito en la
minería norteamericana. Y en efecto, en un corto periodo
levantó varias centrales hidroeléctricas, desarrollando así
esta nueva actividad en nuestros Andes Centrales.
52
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
1. Sifón en U de la central hidroeléctrica de La Oroya.
Antecedentes históricos de la central
hidroeléctrica de La Oroya
De las centrales hidroeléctricas de la CdePM, la de La
Oroya fue la primera y la más representativa, he aquí algunos antecedentes de su construcción.
El terreno donde se ubicó había sido adquirido por
la empresa en 1902 a la Compañía Mercantil La Oroya,
que como sabemos fue la encargada de comprar para la
CdePM las tierras de las pequeñas haciendas agrícolas y
ganaderas existentes en aquel momento en la comunidad
de San Jerónimo de Callapampa, en Yauli, Junín.
Como hemos revisado la CdePM para su desarrollo se
apoyó siempre en los sindicatos americanos que, por otro
lado, habían sido su alma máter. Concomitantemente la
compañía inicia los contactos para traer técnicos americanos que desarrollen un sistema de generación eléctrica. A
ese efecto, sería el ingeniero Albert Louis Wilcox quien llevaría a cabo el desarrollo del proyecto y la construcción de
la central hidroeléctrica de La Oroya y otras. Wilcox sería
el jefe y responsable desde su construcción hasta el montaje
electromecánico y el tendido de las líneas de transmisión.
Albert Louis Wilcox había nacido en julio de 1881
en El Paso, Texas, una de las principales zonas mineras
www.mineriaonline.com.pe
americanas, en 1899 ingresa a estudiar en la Universidad de Nueva York, donde en 1903 se gradúa como
ingeniero eléctrico. Antes de venir al Perú, había trabajado para la Mexico Coal & Coke Company, y luego
para la California Gas & Electric Corporation, era un experto sumamente conocido y reconocido, pues, además
había desarrollado otros proyectos para la F. G. Baum &
Co. con lo que su capacidad no estaba en discusión. En
1912, es contratado por la Cerro de Pasco Mining para
trabajar en los Andes.
Wilcox, llega al Perú para llevar a cabo su misión y
propone no una hidroeléctrica, sino un sistema de hidroeléctricas para el desarrollo minero de la CdePM. Este año de
1930 precisamente se cumplen 16 años de la puesta en
marcha de la pionera central hidroeléctrica de La Oroya.
Hoy la Cerro de Pasco Mining cuenta con energía propia:
ha desarrollado ya tres centrales hidroeléctricas interconectadas y distribuidas estratégicamente, su propósito: proveer
energía suficiente a sus operaciones mineras y sus fundiciones.
Las centrales hidroeléctricas construidas y operadas por
la CdePM son: central hidroeléctrica de La Oroya en funcionamiento desde de 1913, ubicada en La Oroya, Junín
a 3,694 msnm, genera 9 mW; Pachachaca, igual genera
9 mW, fue construida en 1917 en Yauli La Oroya a 4,031
msnm. Además, está proyectado y muy avanzado el estudio
de la central hidroeléctrica de Malpaso, que estaría localizada en Paccha, Yauli, con un poder de generación de 54
mW, aprovechando las aguas del río Mantaro. El tiempo
nos traerá sin duda otras más, pues la producción minera
así lo requiere, y sin duda aún está virgen de hidroeléctricas
la zona de Junín situada en la vertiente selvática donde la
CdePM tiene proyectos de muy buen ver.
Husmeemos ahora en este gran ámbito que ahora nos
presenta la historia y busquemos cuál es el saber técnico
en este momento para levantar las hidroeléctricas, dejando
acaso para luego la historia de cada una. A la sazón aquí
en nuestros cómodos 30’s nos apoyamos en el conocer de
Mr. Wilcox, a quien entrevistamos en las oficinas generales
de la fundición La Oroya. Claro que también ha coadyuvado a esta visión el actual superintendente de Hidro Oroya
Mr. H. Pyster.
La central hidroeléctrica de La Oroya
El señor ingeniero Albert Louis Wilcox, conversador de
nacencia, nos refiere que los esfuerzos recientes de los mineros americanos para entrar en los mercados sudamericanos conllevan mejorar las relaciones que hoy existen entre
los dos continentes, lo que deviene en un mayor interés por
expandir su tecnología en el campo aún virgen de las instalaciones hidroeléctricas en la región minera de nuestra
sierra central. Es cierto también que aparte cuenta el interés
científico general y técnico que despierta tal región por razón de su ubicación geográfica, la altura a que se halla
establecida y sus condiciones de trabajo, que la hacen de
un interés que sale de lo común.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
2. Allanamiento del terreno para la futura hidroeléctrica La Oroya, en 1902.
Como sabemos, las minas del Cerro de Pasco han sido
explotadas desde la época de la conquista española, en
1550, extrayendo de ellas plata en forma casi continua, y
es solo en los últimos treinta años que su riqueza en cobre
vuelve a llamar la atención de los intereses americanos.
Recordemos que cuando se instalaba la CdePM tuvo
dificultad en conseguir mano de obra local para sus minas
a pesar de pagar salarios superiores al promedio regional. Ya describimos su sistema de Enganche, mediante el
cual contrataba trabajadores con agentes concesionarios
que viajaban por las comunidades cercanas al valle del
Mantaro ofreciendo adelantos de dinero que luego los campesinos tenían que devolver laborando en las minas. Las
condiciones de trabajo en esa época fueron difíciles, sin
embargo, esta actividad llevó al desarrollo y florecimiento
de la ciudad de Cerro de Pasco.
Por esos tiempos, común fue que la compañía adquiera
tierras de haciendas mineras y ganaderas de las comunidades campesinas para sus operaciones y sus centrales
hidroeléctricas. Posteriormente, hizo lo propio con sus haciendas ganaderas –como veremos después la compañía
desarrollaría una de las mayores negociaciones ganaderas
en el país, tanto que llega a ser el más grande terrateniente
en el Perú central–.
La Cerro de Pasco encargó el diseño de la futura planta
a la firma F. G. Baum & Company, de San Francisco, California. USA, compañía fundada en 1907 por el ingeniero Frank George Baum, quien ahora cuenta con una vasta
experiencia en la construcción de centrales hidroeléctricas
pues ha trabajado para muchas de las empresas de energía eléctrica en la costa oeste de los Estados Unidos de
Norteamérica. Para el efecto Frank G. Baum contrató a Wilcox y así comenzó todo.
Prosigamos con la historia de las hidroeléctricas y con
ojos de 1930, hagamos un nuevo recorrido en el conocido
tren minero para llegar a las operaciones de la compañía
en el Cerro. Saliendo del Callao el ferrocarril Central asciende a 15,700 pies sobre el nivel del mar (psnm) en solo
108 millas, luego cruza el brazo occidental de la cordillera
por el túnel de Galera, localizado a una altura de 15,665
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
53
En La Oroya de hoy está instalada y funcionando la
principal estación generadora del sistema eléctrico que sirve
a la CdePM, pues con él alimenta sus minas, fundiciones y,
lo mejor, alumbrado público para el pequeño poblado. Tal
sistema consiste en una estación productora de tres generadores de 3,750 kV movidos por ruedas hidráulicas. Tiene
subestaciones en Morococha, Smelter, Cerro de Pasco y
Goyllarisquisga, además cuenta con una estación de reserva a vapor en Smelter.
3. Construcción Sifón Sacco en 1913.
psnm. Desde Galera, la vía comienza a bajar hasta La Oroya, 12,300 psnm de altura y a 138 millas del Callao. La
Oroya es el punto de desvío del ferrocarril Central que finalmente nos lleva al Cerro de Pasco.
Desde el inicio de su trabajo minero, el propósito de
la compañía había sido levantar una central hidroeléctrica
allá lejos de sus operaciones, cerca al cruce de caminos en
San Jerónimo de Callapampa, en Yauli, medianera con las
minas de Morococha y Casapalca, tomando el agua del
río Yauli que nace en los altos glaciales que circundan al
monte Meiggs y que forma parte de las aguas cabeceras
del río Amazonas.
El ingeniero Wilcox al diseñar el sistema determinó que
el punto donde se desviaría el agua del río Yauli sería Chaplanca. En ese lugar el valle se estrecha, y el río pasa por
una profunda abertura en las rocas. Se levantaría “una represa de 72 pies de altura construida de concreto de ángulo constante y de tipo arco’. En este punto el curso del Yauli
tiene una extensión de cerca de 10 millas. Para construir ese
canal se obraría ‘cuatro túneles y un sifón invertido con tubos en U. Aproximadamente 3,300 pies del canal tendrían
que ser enmaderados, aunque la mitad sería de concreto
forrado con albañilería. La gradiente a considerar sería de
uno por mil”.
En Saco Quebrado donde se emplaza el tubo en U,
una alimentadora adicional agrega 5 pies cúbicos por segundo al volumen de agua. “Al final del canal se construirá
una represa reguladora. Su capacidad aproximada será de
37 pies de acre (un acre=40 áreas y 47 centiáreas) que
finalmente da agua suficiente incluso para producir fuerza
en la instalación de reserva de vapor en la Fundición. La
caída de agua va directamente de la represa reguladora
a la casa generadora de fuerza, siendo la presión sobre
los pitones de 716 pies. El conductor de la caída de agua
no tiene ángulos horizontales y mide 4,598 pies de largo
con un diámetro entre 42 y 62 pulgadas y está construido
con planchas de acero remachadas, termina en un tubo
cabecero con seis ramales que conducen a los pitones”,
Wilcox dixit.
54
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
La casa generadora de fuerza se ubica en un edificio
de concreto reforzado, mide 46 por 120 pies. Está situada
paralela al cauce del río Mantaro y en ángulo recto con el
conductor de la caída de agua que viene del Yauli. El extremo norte de la casa de fuerza, construido provisionalmente,
es de fierro galvanizado, con el propósito de poder más
tarde prolongar fácilmente el edificio en caso de instalar
una cuarta unidad. La estación está conformada por tres
unidades principales, dos juegos de generadores movidos
por ruedas hidráulicas, tres series de tres transformadores
cada una y cuenta con un sistema de presión de aceite para
lubricar los gobernadores de la maquinaria.
La pizarra de cambios está colocada en una galería detrás del centro del edificio de manera que el operador pueda tener una visión libre sobre todo el piso del generador.
Una grúa de 25 toneladas recorre todo el largo del edificio.
Aquí una breve descripción de la maquinaria que inicialmente operó en esta central: “Los generadores son de 3,750
kV, 60 ciclos, 2,300 voltios, y 300 revoluciones por minuto.
Las ruedas primarias son movidas por turbinas de doble impulso. Dos bombas rotativas, movidas por motor y por rueda
hidráulica auxiliar alimentan los gobernadores con aceite a
presión de 145 libras. Las unidades del generador consisten
cada una, de corriente directa de 150 kW, movidas por un
motor de corriente acumulada y por una rueda hidráulica horizontal. La unidad transformadora consta de nueve transformadores de a 1,000 kW. enfriados por agua, son de fase
simple y de 60 ciclos, dispuestos en hileras de a tres”. Tal es
4. Construcción del canal para la central hidroeléctrica de La
Oroya, en 1913.
www.mineriaonline.com.pe
Justo también es dejar sentado que la edificación y puesta en marcha de la central hidroeléctrica de La Oroya fue
la piedra de toque que inició el desarrollo de la pequeña
comunidad de San Jerónimo de Callapampa y que ahora
es la fundición de CdeP, la que lo impulsa hacia un futuro
prometedor. El tiempo lo dirá.
5. Montaje de la línea de trasmisión de La Oroya al Cerro, en
1913.
la reseña sucinta que Mr. Pyster hace de la electromecánica
que conforma la central hidroeléctrica de La Oroya.
Desde esta central, la fuerza se transmite a la fundición
de Tinyahuarco por dos circuitos trifásicos, y de aquí a las
minas del Cerro de Pasco y a las de Goyllarisquisga por
otro circuito trifásico. Una tercera línea va de La Oroya a
Morococha, mina que conocemos está localizada al suroeste de La Oroya. La extensión total de las líneas de transmisión es de 124 millas. Los circuitos son de alambre de
cobre Nº 1 de siete hilos, y el cobre que se usa es sacado
de las minas de la CdePM.
Como no escapa a nuestro conocimiento las tormentas
eléctricas son frecuentes en estas alturas andinas, por lo que
todo el sistema está resguardado de los rayos de las tormentas mediante doce juegos de protectores electrolíticos.
En este párrafo señalemos que los trabajadores fueron
casi todos naturales y habitantes de la vecindad y alrededores o del valle del Mantaro. La compañía minera del
Cerro de Pasco, para quien Wilcox hizo el trabajo, había
ya formado a muchos peruanos como mecánicos y electricistas básicos, por lo que casi los únicos extranjeros que
trabajaron en esta obra fueron los foremen y los electricistas
especializados de origen americano. Igual es pertinente señalar que todos los trabajadores de las hidroeléctricas pertenecen a la planilla de la CdePM, por tanto, tienen iguales
beneficios que los de la fundición y minas.
El costo real de la obra fue muy aproximado al presupuestado y el importe por kW desarrollado fue más o menos igual al valor medio en las instalaciones de California.
Las centrales eléctricas históricas de
Bellavista-Casapalca
En Bellavista aún funcionan dos generadores de 800
kilowatts cada uno, movidos por fuerza hidráulica tomada
del Rímac y del Yauli, un pequeño tributario de aquel. El
agua es llevada cerca de media legua por un canal revestido, y luego por una cañería de acero llega a las ruedas
hidráulicas. La presión es proporcionada por los 275 pies
de desnivel.
La fuerza eléctrica generada se transmite luego a Casapalca con 10.000 voltios de potencia, allí es transformada
a 2,000 y 440 volts, para ser distribuida en las distintas
operaciones. La mina de Morococha se provee ahora de
energía desde la central de La Oroya, aunque para muchos
de sus trabajos aún usa la energía del vapor.
Hasta aquí este breve relato de los inicios de la construcción de las hidroeléctricas de la CdePM, las que con
el tiempo devendrían en un sistema interconectado, pero
que conocimos simplemente por sus apelativos individuales
como hidro Oroya, hidro Pachachaca, hidro Malpaso y las
otras.
En el siguiente apunte buscaremos descifrar los pormenores de las hidroeléctricas que hoy, históricas, todavía siguen
funcionando plenamente proveyendo de energía a una buena parte de las minas del centro.
Agur minero amigo.
Referencias
Helguero PS. 1917. Viajando por la República. Imprenta
La Moderna. Lima.
Neydo Hildalgo. Statkraft Perú. 2016. Central Hidroeléctrica La Oroya. Cien años generando historia. Ed. Statkraft
Perú S.A. Lima. Disponible en: https://www.statkraft.com.
pe › central-hidroelectrica-la-oroya
Francisco Calderón. 1961. “La Fuerza Eléctrica de la
Cerro de Pasco”. En: “El Serrano”. Vol. XII, N° 142.
Cerro de Pasco Copper Corporation. 1958. “Relación
de plantas de generación, año de puesta en servicio y capacidad”. Documento interno. HCR. File 280. Oroya Steam
Electric Plant.
La obra fue recibida funcionando el sábado 7 de marzo
de 1914 por Mr. W. Hamilton, gerente general de la Cerro
de Pasco residente en La Oroya.
Ilustraciones
1. Google. Sifón en U Hidro Oroya. Disponible en:
https://www.google.com/search?q=central+hidroelectrica+la+oroya&sxsrf=ACYBGNQSQaaq_10fG
Igual, para conocimiento ulterior los planos, los dibujos
y la construcción de la maquinaria, fueron obra de los señores F. G. Baum y Compañía de San Francisco, USA.
2, 3, 4 y 5. Neydo Hildalgo. Statkraft Perú. Central
Hidroeléctrica La Oroya. Statkraft Perú S.A. Disponible en:
file:///I:/HIDROELECTRICAS/libro-la-oroya--bajas.pdf
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
55
Entrevista I Ing. Oscar González Rocha
Afirma presidente de Southern Copper Corporation
Sabemos que las condiciones
sociales tienen ritmos
que respetaremos
Luego que el Consejo de Minería del Ministerio de
Energía y Minas se mostrara a favor de la viabilidad
técnica y legal del proyecto Tía María, dialogamos
con el presidente ejecutivo de Southern Copper
Corporation, Ing. Oscar González Rocha, quien
ratificó su pleno respeto al ritmo de las condiciones
sociales en el valle de Tambo y su optimismo de
poner en marcha esta operación cuprífera.
56
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
A
demás, ofreció detalles del trabajo que
han desarrollado a la fecha en la zona
de influencia y sus perspectivas de crecimiento ad portas de cumplir 60 años
como una de las compañías productoras
de cobre más importantes del mundo.
¿Cuál es la posición de Southern luego
del fallo del Consejo de Minería del
Ministerio de Energía y Minas respecto
del proyecto Tía María?
Consideramos que es una resolución muy sólida
la emitida por el Consejo de Minería, en ella se demuestra la viabilidad técnica y legal del proyecto de
cobre Tía María, el cual tendrá un impacto muy positivo para los pobladores de los distritos de Cocachacra, Punta de Bombón y Deán Valdivia, la provincia
www.mineriaonline.com.pe
Hemos planteado a nuestro directorio la construcción
de una nueva fundición y refinería en Ilo, que
absorberá la producción de ánodos para transformarlos
en cátodos de cobre de 99.99% de pureza.
de Islay, la región Arequipa y el Perú en
su conjunto.
¿Cuáles son las líneas de acción
establecidas por la empresa
para crear un clima social
favorable para el desarrollo del
proyecto?
Desde hace muchos años venimos trabajando en la mejora de la calidad de
vida de la población, sea fortaleciendo
los servicios de educación y salud, como
los productivos, impulsando la mejora de
las técnicas de cultivo, así como de crianza de ganado vacuno y porcino, principalmente. Estamos seguros de que con la
consolidación del proyecto Tía María se
augura un gran futuro para las actividades
que se desarrollan en el valle de Tambo.
Vamos a demostrar que la agricultura, la
minería y la pesca pueden convivir satisfactoriamente en los aspectos ambiental,
productivo y social.
¿Qué avances han logrado en
cuanto a mejora en la calidad de
vida de la población?
Aún antes de iniciar la construcción y
la subsecuente operación de Tía María,
hemos logrado mejorar la atención y cuidado de la salud en el valle de Tambo,
sea por las campañas médicas que organizamos con profesionales en diferentes
especialidades, así como con los convenios que suscribimos con los Comités Locales de Administración de la Salud que han
permitido cubrir la demanda insatisfecha
hasta llevarla a niveles adecuados.
En cuanto a educación, venimos desarrollando un programa similar al que
implementamos en las regiones de Moquegua y Tacna, donde operamos, y
el resultado ha sido que los estudiantes
de dichas regiones ocupan los primeros
lugares en conocimiento de las matemáticas y comprensión lectora, lo que ase-
Emprendedores en Cocachacra.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
gura un mejor futuro para las próximas
generaciones.
En lo productivo, hemos iniciado cursos de capacitación para el trabajo, sea
para mejorar las actividades existentes
en el valle de Tambo, la agrícola y ganadera, como para brindar otras competencias a la juventud local para que
fortalezcan su empleabilidad en el proyecto Tía María o en otro. Igualmente,
se están dictando cursos de soldadura,
electricidad, encofrado, carpintería metálica y mampostería.
Sobre el aporte de Southern
en temas de gestión y uso del
agua en el valle de Tambo ¿qué
actividades han desarrollado?
En el valle de Tambo se riega por
inundación y la fuente de agua es la que
proviene del río del mismo nombre que,
como todo río en el país, trae más agua
en periodos de avenida en los primeros
meses del año. Se requiere proseguir
con los estudios iniciados por el gobierno para la eventual construcción de una
represa, pozos o mejoramiento de canales de riego. Además, como en todo el
Perú, hay que promover el uso racional
del agua, cada cultivo demanda un volu-
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
57
representará una inversión de 2,500 millones de dólares y su producción anual
será de 225 mil toneladas métricas de
cobre. Esperamos ponerlo en marcha en
2025.
Es una empresa orientada a la mejora continua.
men diferente y la disponibilidad de este
en el tiempo oportuno. La incorporación
de nuevas técnicas es un proceso que se
implementará de la mano con los agricultores locales.
Con relación a sus inversiones en
Perú, ¿cómo están proyectadas
para 2020 y 2021?
Nuestra expectativa siempre será iniciar en el menor plazo posible la expansión de nuestras actuales operaciones, así
como el poner en marcha nuestros proyectos. No obstante, sabemos que las condiciones sociales tienen ritmos que respetaremos. El periodo de socialización continúa
y nos encontramos optimistas.
¿En qué consiste el proyecto de
ampliación de la refinería de
Ilo? ¿Para cuándo está prevista
y qué avances tecnológicos
implica?
Hemos planteado a nuestro directorio
la construcción de una nueva fundición y
refinería en Ilo. La primera planta tendrá
una capacidad de procesamiento de 1
millón de toneladas de concentrados por
año y la nueva refinería absorberá la producción de ánodos para transformarlos
en cátodos de cobre de 99.99% de pureza. Ambas instalaciones representan una
inversión estimada en 1,357 millones de
dólares, su construcción tomará dos años
y consideramos que una vez puesta en
operación Tía María estaremos preparados para seguir fortaleciendo la estructura
productiva del Perú.
58
Sobre el proyecto Michiquillay
¿qué avances registra a la fecha
y qué acciones futuras esperan
emprender?
Aún estamos en las etapas iniciales,
esperamos comenzar con las perforaciones confirmatorias para establecer la
dimensión del yacimiento y avanzar con
los estudios de pre-factibilidad, factibilidad e ingeniería de detalle. A la fecha,
estimamos que su puesta en operación
El escenario actual
muestra la guerra
comercial entre China
y los Estados Unidos
de Norteamérica; sin
embargo, la demanda
de cobre continúa y
estimamos que mejorará
en los próximos años.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
Como uno de los principales
productores de cobre del mundo
¿Cómo ve el escenario actual y
que proyectan para el próximo
lustro?
El escenario actual está enfrentando
la guerra comercial entre China y los
Estados Unidos de Norteamérica; sin
embargo, la demanda de cobre continúa y estimamos que mejorará en los
próximos años. Tengamos presente que
los nuevos autos que emplean energía
eléctrica cuadruplicarán la cantidad
de cobre que utilizan en sus circuitos y
que, en paralelo, muchos otros artefactos empezarán a migrar hacia lo digital
y la electrónica. Como productores de
cobre, vemos con optimismo el mercado
mundial de este metal.
Ad portas de cumplir 60 años
¿cómo ha evolucionada la
empresa en este tiempo y cuál
es su visión para los próximos
años?
Southern es una compañía que seguirá creciendo, sea porque cuenta con uno
de los volúmenes de reservas de cobre
más importantes del mundo, sea porque
ha preparado a personal para enfrentar
los nuevos desafíos tecnológicos de la industria y, también, porque es una empresa
orientada a la mejora continua, con uno
de los costos de producción más competitivos del mundo.
¿Algo más que quisiera
agregar?
Compartir una reflexión con la ciudadanía y, en especial, con las autoridades. El Perú es un país con un gran
potencial geológico que debe ponerlo
en valor, aprovecharlo hoy que existe
una demanda mundial y cuenta con un
recurso humano calificado. El desarrollo tecnológico siempre será un desafío,
tanto por lo que representa su adecuación en términos económicos como
porque podría ser reemplazado por un
sustituto más económico y eficiente. No
esperemos que ello ocurra. Aprovechemos el valor del cobre para financiar
aquello que aún constituye una necesidad insatisfecha y optimicemos aquello
en lo que el país va mejor.
www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
59
Especial
Por volumen producido con los más altos estándares de calidad y tecnología
Cajamarquilla
es la séptima refinería de zinc
más grande del mundo
De acuerdo con un estudio realizado por la prestigiosa consultora
internacional Wood Mackenzie, la refinería de Cajamarquilla de
propiedad de Nexa Resources, es la única operación de fundición
de zinc en Perú y la séptima más grande del mundo, por volumen
producido con los más altos estándares de calidad y tecnología.
60
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
U
bicada a 20 kilómetros al
este de la ciudad de Lima,
cerca de la localidad de
Chosica, Cajamarquilla es
una refinería de zinc integrada que procesa concentrados a
partir de la tecnología Roasting Leaching Eletrowinning (RLE). Los principales productos que comercializa son los
lingotes de zinc Special High Grade
www.mineriaonline.com.pe
En 2018, Cajamarquilla produjo 330
mil toneladas y en los primeros nueve meses de 2019, la producción fue de 254
mil toneladas, un 4% más en comparación
con el periodo anterior, previendo cerrar
el año con 340 mil toneladas.
control, operando dentro de la filosofía de
caudal constante y obedeciendo a las restricciones operacionales para los niveles
de los tanques. De este modo, el sistema
de control maestro optimizará el consumo
de polvo de zinc.
Innovaciones
En los últimos meses han implementado
proyectos de eficiencia operacional como
Jarosita, que consistió en la implantación
a escala industrial de la conversión del
proceso productivo de goethita (un mineral
de óxido de hierro), para la jarosita (sulfato de hierro), incrementando el rendimiento
de extracción de zinc del 94% al 97% y
se aumentó la capacidad nominal de 330
mil a 340 mil toneladas/año. Esta mejora,
cuenta con una inversión estimada de US$
45 millones.
Del mismo modo, desarrollan la iniciativa de aumento de la estabilidad de la
Línea del Tostador 1, con el uso de instrumentación y software inteligente para el
control y optimización de la alimentación
y otras variables importantes del proceso,
para obtener una ganancia del 1% de productividad.
Igualmente, han desarrollado el proyecto Matriz Energética, que se encuentra
en fase de implantación para reemplazar
por gas natural todo el combustible líquido
(aceite diésel, aceite pesado de las calderas auxiliares, calefacción de la unidad
y el tostador en las interrupciones), reduciendo significativamente las emisiones de
gases de efecto invernadero y el costo de
combustible.
(SHG) y los lingotes de aleaciones de
zinc Continuous Galvanized Grade
(CGG).
Asimismo, implementan planes de automatización, como la iniciativa de estabilización del flujo de solución en la hidrometalurgia y coordinación de los lazos de
También trabajan en colaboración con
universidades, centros de investigación e
instituciones públicas, en la búsqueda de
tecnologías transformacionales de nuevos modelos de negocios. Como resultado cuentan con el programa Mining Lab
Challenge, considerado desde sus inicios
como una propuesta pionera y estratégica
al relacionar el mundo de la minería y la
metalurgia con el de las startups B2B. En
la actualidad, tienen 503 emprendedores
inscritos, 53 emprendimientos seleccionados para presentar las soluciones y 12
proyectos en desarrollo.
Por ejemplo, una de las startup seleccionadas para trabajar en Cajamarquilla
fue Geoinnovación, que ganó en la categoría Internet de las Cosas. Se trata de
un proyecto de optimización de procesos
La planta inició sus operaciones en
1981 con una capacidad de 100 mil toneladas de zinc refinado. En 1995, fue
privatizada siendo adquirida por el consorcio japonés Cominco-Marubeni, que
elevó su producción a 120 mil toneladas.
Posteriormente, en 2004 fue adquirida
por el grupo Votorantim a través de Votorantim Metais, hoy Nexa Resources.
En 2008, el conglomerado brasileño,
con una inversión de US$ 100 millones,
incrementó su capacidad a 160 mil toneladas y, dos años después con US$ 500
millones adicionales, se finalizaron los trabajos de ampliación para llegar a 320
mil toneladas.
El 2013 lograron un volumen de producción de 326,171 toneladas de zinc
metálico, equivalente al 94% del total nacional.
Optimización de los procesos industriales.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
61
industriales mediante análisis avanzado de datos,
que permitirá entender las
causas de la variabilidad de
diversos indicadores en los
procesos extractivos.
La aplicación de la tecnología y metodología de
inteligencia artificial identificará las mejores condiciones en parámetros manipulables y como guía de los
operadores, en tiempo real,
para aumentar el rendimiento y la eficiencia general de
los equipos.
Electrodeposición
Es de destacar que una
de las innovaciones desarrolladas en la refinería de Cajamarquilla ocupó el primer
lugar en el área de ProcesaCambiarán el uso de diésel por gas natural.
miento de minerales del Foro
de Tecnología, Innovación y
ciencia de corriente de las electrólisis en
Sostenibilidad del reciente PERUMIN 34
Cajamarquilla, lo que impactó fuertemente
Convención Minera.
en el costo de transformación y la producción de la refinaría.
Se trata de un trabajo para incrementar la eficiencia de la corriente en la
En la investigación desarrollada se inelectrodeposición de zinc, en la medida
cluyó los estudios, acciones tomadas para
que la etapa de Eletrowinning tiene una
recuperar la performance y la estabilidad
importancia fundamental debido a que
del proceso, lo que ha permitido que acconsume 80% de toda energía eléctrica y
tualmente el desempeño en eficiencia de
esta representa el 31% de todo el costo de
corriente en Cajamarquilla sea un referenconversión, lo que restringe la capacidad
te para los principales competidores munde producción de la planta.
diales.
Durante 2015, 2016 y 2017, se obEl resultado ha sido el incremento de
servó una reducción significativa en la efi2% en la eficiencia de corriente del proceso de electrodeposición, lo cual representa un aumento de la capacidad de producción en 20 toneladas de zinc catódico
por día.
En la línea de la innovación permanente, las principales inversiones que han
proyectado en Cajamarquilla apuntan al
recrecimiento de la poza que almacena
los residuos de tratamiento de los efluentes
generados y un cambio progresivo de las
torres de enfriamiento de la casa de celdas
CJM 1, lo que esperan culminar en 2022.
Esperan cerrar el año con 340 mil toneladas
de producción.
62
Proyección social
Como en toda empresa de clase mundial, en Nexa también se cuenta con estándares sociales de primer orden y, en
base a un enfoque con valor compartido,
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
buscan ser un agente que impulse la transformación social con una perspectiva territorial.
En tal sentido, han implementado programas sociales como el “Cultivo Alternativo” de Cajamarquilla que desarrolló –a
partir de botellas PET recicladas– plantaciones de vegetales de rico contenido
nutricional. El objetivo es complementar la
alimentación de familias que tienen bajo
acceso a un menú variado y de alto valor
nutricional e impactar positivamente en el
desarrollo de los niños y adolescentes de
las comunidades de su zona de influencia.
También, a través del programa de
voluntarios “Somos Todos”, la empresa
realiza campañas a favor de la comunidad. Recientemente hicieron trabajos de
limpieza en el Centro Arqueológico de
Cajamarquilla, la ciudadela preinca más
grande de Lima y un importante símbolo
de identidad del país.
Finalmente, es de resaltar que la mayor parte de las mejores implementadas
en esta importante operación han sido
fruto del cambio en la forma en la que se
hacían las cosas y esto no hubiera sido
posible sin la participación de todo el
equipo de trabajo, desde los operadores
de producción hasta el liderazgo de la
alta dirección, que son los responsables
del éxito alcanzado.
www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
63
Comuneros y Minería
Gustavo
RIQUELME DÍAZ
N
ací en el distrito de los Baños del Inca, en la
provincia y región Cajamarca, y soy el quinto
de nueve hermanos. Estudié mi primaria y secundaria en el Colegio Andrés Avelino Cáceres del
cual egresé en 2001.
Mi papá que de profesión era carpintero quiso que al
igual que mis dos hermanos mayores, también tuviera ese
oficio, pero yo avizoraba otra cosa para mí. Cuando tenía
más o menos 8 años, mi padre tuvo la oportunidad de entrar
a trabajar a Yanacocha cuando iniciaba sus operaciones en
Cajamarca, pero fue por poco tiempo.
Cinco años después mi papá falleció y me vi obligado a
trabajar en lo que pudiera para seguir estudiando y aportar
en casa para mis cuatro hermanos pequeños. Yanacocha
estaba en sus buenos años y tenía familiares y vecinos que
trabajan ahí y tenían una mejor calidad de vida; yo también
quería eso para mi familia.
Cuando terminé el colegio fui a trabajar en construcción civil en unas obras con mi hermano, logre ahorrar un dinerito y me
puse a estudiar computación, después de eso gracias al programa Pro-Joven estudié redes y computación, con lo cual ingresé
a una empresa de diseño gráfico para realizar mis prácticas.
Terminada esa etapa y sin encontrar oportunidad laboral
en computación, volví a construcción civil como ayudante de
albañil con unos familiares, hasta que mi hermano me habló
de un afiche que vio sobre un crédito educativo. Fui a informarme sobre el asunto y la Asociación Los Andes de Cajamarca,
ofrecía la oportunidad de prepararse en Cenfotur y Senati
de la localidad pero había que cursar como mínimo un ciclo.
De otra parte, brindaba la oportunidad de ir a Lima a
estudiar en Cetemin o Tecsup, en este último caso era por 3
años y el crédito que daban solo ascendía a 2,000 dólares
64
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
La minería es una
de las industrias
que tiene más
regulación y
mayor cuidado del
medio ambiente
y no me alcanzaba. En el caso de Cetemin, me parecía más
conveniente el costo y duraba ocho meses, lo que cubría
alojamiento y alimentación, por lo que me decidí a presentar
mis papales y fui aprobado e ingresé al mundo minero.
En mis estudios en la carrera Explotación de minas y, posteriormente, en Medio ambiente, aprendí que los impactos
que se dan en la actividad minera son restaurados al final
de la operación y que la minería es una de las industrias que
tiene más regulación y mayor cuidado del medio ambiente
que otras.
Luego de terminar mi carrera fui a laborar en la empresa
contratista Tuneleros del Perú que tenía operaciones en Cerro
de Pasco en la unidad Huarón de Pan American Silver, con
el puesto de obrero, después fui ayudante perforista, estuve
solo tres meses, porque el trabajo era duro y, sobre todo, los
días libres me quedaban cortos para viajar a Cajamarca.
Renuncié para seguir estudiando.
A Cetemin ingresé a trabajar en noviembre de 2009,
en ese momento se pensaba poner una sede en la ciudad
de Cajamarca y como yo era exalumno podría apoyar. Un
15 de noviembre recibí la llamada del gerente general para
viajar y trabajar en la sede principal que en ese momento
estaba en Corcona. Inicié como asistente de coordinador
académico, pero por motivos de continuar mis estudios y
gracias al patrocinio de la empresa Lumina Copper, estudié
Medio ambiente. Después de concluir mi preparación volví
para seguir trabajando en Cetemin, ahora en el puesto de
Registros académicos que implementé.
En julio de 2011, me encargaron la coordinación de un
programa educativo pequeño de “Ayudantes perforistas”,
dirigido a 19 personas en el distrito de Orcopampa en Arequipa, como parte del programa de responsabilidad social
de Compañía de Minas Buenaventura.
www.mineriaonline.com.pe
Culminada esta labor, retorné a Lima y esta vez me dieron la coordinación de otro proyecto similar, pero esta vez
en la provincia de Oyón en Lima para 15 jóvenes, que Buenaventura brindó en la comunidad de Mallay.
En 2012, me transfirieron a Ichuña en Moquegua para
un programa de 400 personas que la empresa Canteras del
Hallazgo ofreció con una duración de un año. En la primera
etapa de ocho meses se impartió formación técnica en: medio
ambiente, construcción civil, electricidad industrial y montaje
mecánico y, en los cuatro meses restantes, otras actividades
como: gastronomía, panadería, hotelería y topografía.
Mi vida ha cambiado significativamente, en todos los aspectos: económico, porque puedo dar una mejor calidad de
vida a mi familia; cultural, porque he aprendido costumbres y
creencias de los diversos lugares donde he llegado, y profesional, dado que en cada localidad y programa educativo,
ha tenido sus particularidades y desafíos y uno tiene que
prepararse para solucionar las dificultades que se presentan.
Siempre he creído que la minería trae desarrollo a los
pueblos donde se desarrolla, lo que he comprobado con
los diversos programas realizados. En los lugares donde he
estado, el status y la calidad de vida ha mejora.
En 2013, me encargaron la coordinación académica en
sede principal y, posteriormente, me destacaron a la provincia de Chumbivilcas, donde la empresa Hudbay brindaba
a 100 jóvenes de las comunidades de Uchuccarco y Chilloroya capacitación en Medio ambiente y para ser operador
de planta de relaves.
Las personas cuando inician los programas son temerosas o creen que “la mina contamina y mata”, pero con el
desarrollo de las clases comprueban que fueron engañadas,
porque las tecnologías y leyes obligan a las empresas mineras a cuidar el medio ambiente y cada día hay más avances
a favor de la protección de los ecosistemas.
En 2014, me destacaron para el programa de capacitación y certificación que Buenaventura ofrecía a los trabajadores de todas sus unidades. A mí me enviaron a Orcopampa y después a Julcani, en estas minas se capacitó y certificó
a más de 1,500 personas.
Estoy convencido que si el gobierno, las comunidades y
la empresa minera trabajan en conjunto y armonía se puede
lograr el desarrollo de los pueblos con obras en educación,
salud y necesidades primarias para mejorar la calidad de
vida de las personas.
En 2015, por convenio con Pronabec, fui a Satipo para
dar clases con el fin de formar operadores de retroexcavadora, cargador frontal y mecánica automotriz, dirigido a 70
personas. Posteriormente, participé en el Programa de Certificación por Competencias Laborales en Electricidad con el
Ministerio de Trabajo en las regiones de Tumbes, Lambayeque y La Libertad, con un total de 170 beneficiarios.
Mi familia también comparte este pensamiento porque lo
experimentamos. Nuestra vida ha mejorado, hemos podido
conseguir muchas de las cosas que tenemos, y proyectarnos
al futuro.
A fines de 2018 y parte de 2019 se me encargó la Dirección
académica y en junio me trasladan a Cajamarca para asumir la
administración de la sede Colquirrumi, donde actualmente estoy.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
Quiero terminar diciendo que la minería es la actividad
económica más importante de nuestro país y que en el lugar
donde se desarrolla trae progreso y oportunidad para todos.
En los siete años que tengo de viajar por el Perú y conocer
distintas realidades, puedo decir que la minería es una oportunidad de mejora para todos.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
65
Exploraciones
Perú: cartera de proyectos
de exploración minera 2019
Por:
Dirección General de Promoción y
Sostenibilidad Minera del Ministerio de
Energía y Minas.
La inversión en exploración minera a
nivel mundial muestra un panorama dinámico en el tiempo debido a su alta sensibilidad con la coyuntura internacional y las
expectativas macroeconómicas de cada
país.
Es por ello que el Ministerio de Energía
y Minas (Minem), a través de la Dirección
General de Promoción Minera y Sostenibilidad Minera (Dgpsm), con el objetivo de
implementar políticas públicas en aras del
desarrollo del subsector minero, así como,
promover la inversión en el país, presenta
la Cartera de Proyectos de Exploración
Minera 2019, la cual consta de 63 iniciativas ubicadas en 16 regiones con un total
de inversión de US$ 496.4 millones.
En tal sentido, los proyectos cupríferos
cuentan con mayor presencia en el portafolio, representando así el 28.6% del
número total y el 53.3% del monto de inversión. De igual modo, las iniciativas auríferas son 21 con una inversión conjunta
que asciende a US$ 90 millones.
La versión extendida que comprende
estas secciones con mayor detalle, así
como otros datos adicionales se encuentra
dentro del documento oficial Perú: Cartera de Proyectos de Exploración Minera
2019, edición octubre.
Presupuesto mundial de
exploraciones
La inversión en exploración minera a nivel mundial muestra un panorama variable
en el tiempo, debido a su alta sensibilidad
con la coyuntura internacional y las expectativas macroeconómicas de cada país.
Es por ello, que naciones como Canadá y Australia realizan políticas públicas
para fomentar la inversión de este tipo.
Sin embargo, Canadá, que ha mantenido
el primer lugar con mayor captación del
presupuesto mundial en exploraciones y
presencia alrededor del mundo con innumerables proyectos mineros, este año se
vio superado por primera vez por Australia, que alcanzó los US$ 1,528 millones.
Este año, el presupuesto mundial para
actividades mineras se contrajo debido a la
variación negativa de las cotizaciones de
los principales metales en un contexto de
constante incertidumbre acerca del resultado de las negociaciones comerciales entre
Estados Unidos de Norteamérica y China. En tal sentido, las continuas tensiones
geopolíticas coadyuvaron a la desaceleración de las principales economías del mundo y, por consiguiente, a la débil demanda
por los metales industriales, impactando así
en el interés de los inversionistas por presentar nuevos proyectos de exploración.
Por su parte, el Perú se mantiene entre
los 5 primeros puestos de los países con mayor captación de inversión para actividades
mineras de exploración. Siendo el 2018 el
año que superó a Chile, con un monto de
US$ 610 millones de presupuesto con relación a los US$ 576 millones del país sureño;
no obstante, este año la cifra se ve reducida
en 9.9% debido principalmente al contexto
internacional mencionado (ver Figura 1).
Es por ello que, con el fin de lograr
un mayor conocimiento del subsector minero y, en específico, de las actividades
de exploración en minería que permitirán
lograr políticas públicas eficientes en el
tiempo, se elaboró la edición 2019 de la
Considerando el origen de los desembolso, Canadá mantiene el primer lugar con el mayor presupuesto destinado
a exploración minera en el país, con un
total de US$ 228 millones, correspondientes a 19 proyectos. Es secundado por las
inversiones nacionales que suman en 16
iniciativas un monto proyectado de US$
110 millones.
Más aún, cabe resaltar que la mayor
inversión es destinada a la región sur del
país (US$ 291 millones) concerniente a 22
proyectos que, en conjunto, representan el
58.6% del presupuesto global de la cartera. Por su parte, la región centro, con
32 iniciativas en el portafolio, concentra el
28.9% (US$ 144 millones). En tercer lugar,
la región norte con 9 exploraciones absorbe el 12.5% (US$ 62 millones).
66
Fuente: S&P Market Intelligence.
Elaboración: Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
Figura 1. Evolución anual de los países con mayor presupuesto de inversión en exploraciones.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
Fuente: Perú: Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2019.
Elaboración: Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
Figura 2. Inversión en proyectos de exploración de mina según el país de origen del inversionista principal.
cartera de exploración minera, que está
conformada por 63 proyectos, siendo en
su mayoría greenfield (45), los que representan el 71.4% del total. Por lo dicho, se
hace evidente el creciente interés por parte de los inversionistas, de explorar nuevos
espacios geográficos donde antes no se
realizó actividad minera alguna.
Por lo expuesto, y siendo conscientes
de los retos que se deben superar como
país, se busca mantener al Perú como un
referente atractivo en exploración a nivel
mundial mediante la presentación de un
portafolio con los principales proyectos mineros de este tipo.
Cartera de proyectos
En tal sentido, la Dirección General de
Promoción y Sostenibilidad Minera, como
órgano de línea encargado de realizar acciones de articulación, difusión y comprometido con el fomento de las actividades
mineras en el país, según el D.S. N° 0212018-EM, considera oportuna la presentación de la Cartera de Exploración Minera
2019, herramienta que permitirá obtener
mayor conocimiento sobre los yacimientos
que podrían convertirse en una futura operación minera.
Este portafolio cuenta con 63 proyectos con un total de US$ 496.4 millones,
los cuales deben cumplir dos requisitos
mínimos:
n Proyectos de exploración que hayan solicitado la aprobación de su Instrumento
de Gestión Ambiental (IGA) a partir de
enero de 2016 a octubre de 2019 y
que se encuentren vigentes.
n Monto de inversión declarado por el titular minero en el Sistema de Evaluación
Ambiental en Línea (SEAL) del IGA correspondiente, mayor a US$ 1 millón.
Asimismo, se procedió a clasificar los
proyectos de exploración de mina seleccionados según la etapa en la que se encuentran:
1. Evaluación IGA: la solicitud de aprobación de IGA del proyecto se encuentra
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
en evaluación por la Dirección General
de Asuntos Ambientales (Dgaam).
2. Evaluación de autorización: el IGA analizando ha sido aprobado, por lo que el
titular minero puede solicitar, luego de
reunir todos los requisitos, la solicitud de
autorización de exploración a la Dirección General de Minería (DGM).
Para fines de simplificación esta etapa
contempla los proyectos desde que su
IGA ha sido aprobado hasta aquellos
que su solicitud de autorización de exploración ya ha sido aprobada.
3. Ejecutando o por ejecutar exploración:
esta etapa engloba a los proyectos que
ya cuentan con una autorización de exploración y han comunicado inicio de
actividades.
Proyectos según etapa de
avance
De los 63 proyectos presentes en la
cartera, 26 ya cuentan con autorización
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
67
de exploración otorgada por la DGM del
Minem y se encuentran aptos para iniciar
actividades exploratorias.
Producto Principal
Cantidad de proyectos
Inversión Acumulada (US$)
Cobre
18
264.7
Oro
21
89.9
Plata
11
73.6
Zinc
8
27.3
Estaño
2
24.0
Asimismo, de las 48 iniciativas que
cuentan con su IGA aprobado por la
Dgaam del Minem, 22 ya pueden solicitar
la autorización de exploración, luego de
reunir todos los requisitos.
Finalmente, 15 proyectos se encuentran
en etapa temprana, puesto que han solicitado la aprobación de su IGA durante el 2019.
Proyectos de exploración minera
según el país de origen del
inversionista principal
Con respecto a las inversiones de los
proyectos mineros según la procedencia
del inversionista principal, en primer lugar,
se encuentra Canadá con un total de US$
228 millones correspondientes a 19 proyectos. En segundo lugar, se posicionan
las inversiones nacionales que, registrando
16 iniciativas y alcanzan un presupuesto
conjunto de US$ 110 millones, que significan el 22.2% del total (ver Figura 2).
Proyectos según tipo de
producto
Haciendo un análisis de los proyectos
en cartera según el mineral principal, en
primer lugar se encuentran los cupríferos
con un monto de inversión de US$ 265
millones distribuidos en 18 iniciativas de
exploración en cartera.
A este grupo, pertenecen proyectos
como Chapitos y Zafranal en Arequipa,
con montos de inversiones de US$ 83 y
47 millones, respectivamente. Por su parte, Pampa Negra, ubicado en Moquegua,
registra US$ 45 millones de presupuesto.
Seguidamente, las exploraciones auríferas muestran un liderazgo en cuanto a
la cantidad de proyectos ya que suman
21 y una inversión acumulada de US$
90 millones. Tantahuatay 4 de Compañía
Minera Coimolache en Cajamarca e Illari
de Newmont Mining Corporation en la región Lima, pertenecen a este grupo.
En el tercer lugar, se encuentran los
argentíferos, con un total de 11 en el portafolio y un monto conjunto de US$ 74 millones. Asimismo, entre los que destacan
en este grupo, se encuentra Arcata, brownfield de Hochschild Mining, en el departamento de Arequipa con un presupuesto
de US$ 6 millones; así como, Berenguela
68
Plomo
2
13.4
Fosfatos
1
3.5
TOTAL
63
496.4
Fuente: Perú: Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2019.
Elaboración: Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
Figura 3. Inversión en proyectos de exploración según tipo de producto.
Regiones
Cantidad de Proyectos
Inversión Conjunta (US$ MM)
Piura
Norte
Amazonas
Cajamarca
9
61.8
32
143.5
22
291.0
63
496.4
La Libertad
Áncash
Ayacucho
Centro
Huancavelica
Junín
Lima
Pasco
Cusco
Apurímac
Sur
Arequipa
Moquegua
Tacna
Puno
Total
Figura 4. Inversión en proyectos según regiones.
en Puno, de la canadiense Valor Resources
Limited con US$ 11 millones de inversión
estimada (ver Figura 3).
También es indispensable el análisis
de los proyectos según su ubicación geográfica, lo que permitirá conocer el porcentaje de participación de las regiones
en la actividad minera nacional. Del mismo modo, mencionar la contribución de
los inversionistas extranjeros en las diferentes regiones del país.
Proyectos según departamento
Las inversiones en exploración están
destinadas a proyectos mineros ubicados
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
en 16 departamentos del país. Arequipa
se mantiene como la líder, representando
el 36.6% del monto global de inversiones,
con nueve (US$ 182 millones).
En el centro del país, y en segundo
lugar, se ubica el departamento de Pasco
con 8 proyectos y una inversión estimada
de US$ 55 millones, lo que representa
el 11% del monto total. Los proyectos de
exploración minera que destacan en esta
región son Yumpag (US$ 23 millones) y
Ayawilca (US$ 19 millones). Asimismo, en
tercer lugar, se encuentra el departamento de Cajamarca con seis y un monto de
inversión de US$ 51 millones, representan-
www.mineriaonline.com.pe
do así el 10.2% del presupuesto total de la
cartera (ver Figura 4).
Proyectos según inversión
extranjera por departamento
Como ya se explicó líneas arriba, la
inversión extranjera en los proyectos de la
cartera de exploración representa casi el
80% del total. Por ello, es necesario mencionar los principales inversionistas extranjeros que operan en las diferentes regiones
del país, entre los más resaltantes tenemos:
En Arequipa resalta la participación de
las empresas canadienses, Camino Minerals Corp. con su proyecto Chapitos (US$
83 millones) y Teck Resources Limited con
el proyecto Zafranal (US$ 47 millones).
Del mismo modo, en el departamento
de Pasco es importante mencionar la parti-
ria de inversión en exploración minera
en el Perú. La misma que sirve de base
para la implementación de políticas públicas necesarias en aras del desarrollo
nacional.
cipación de la canadiense Tinka Resources
Limited con las iniciativas Ayawilca (US$ 19
millones) y Colquipucro (US$ 3 millones).
En relación al departamento de Cajamarca sobresale la participación de Southern Copper Corporation (México) con
Tantahuatay 4 (US$ 28 millones) y Tahoe
Resources Inc. (Canadá) con Shahuindo
(US$ 13 millones).
Conclusiones
1. Las tensiones geopolíticas alrededor del
mundo impactan en el presupuesto mundial de exploraciones, generando una
percepción de inestabilidad ante los inversionistas.
2. La Cartera de Proyectos de Exploración
Minera 2019 se presenta como la fuente de información actualizada en mate-
3. Los proyectos de exploración cupríferos
representan el 53.3% del total de inversión acumulada y el 28.6% del total de
proyectos en Cartera. Reafirmando al
Perú como segundo productor de cobre
a nivel mundial.
4.Los presupuestos canadienses representan el 46% del monto de inversión en
exploración minera en el país, seguido por las inversiones nacionales con
22.2%, lo que resalta la importancia
del sector minero dentro de la captación de capitales extranjeros así como
nacionales.
Perú: Cartera de Proyectos de Exploración Minera (30.10.19)
Ejecutando o por Ejecutar Exploración
Etapa
Proyecto
Operador
Región
Producto
Principal
Tipo de
Exploración
Iga
Fechade
Aprobación del Iga
"Inversion
(US$ MM)"
Amauta
Compañia Minera Mohicano S.A.C.
Arequipa
Cu
Greenfield
Principal
23/11/18
10.0
Arcata
Compañia Minera Ares S.A.C.
Arequipa
Ag
Brownfield
Principal
31/08/17
6.0
Ayawilca
Tinka Resources S.A.C.
Pasco
Ag
Greenfield
1era MEIA
11/11/16
1.0
Bayovar Nº12
Juan Paulo Quay S.A.C.
Piura
P2O5
Greenfield
1era MEIA
01/08/2016
3.5
Berenguela
Sociedad Minera Berenguela S.A.
Puno
Ag
Greenfield
Principal
3/10/18
10.8
Caylloma
Minera Bateas S.A.C.
Arequipa
Ag
Brownfield
3er ITS, 1era MEIA
31/01/18
14.3
Cerro de Fierro
Questdor S.A.C.
Arequipa
Cu
Greenfield
Principal
6/03/18
14.9
Colquipucro
Tinka Resources S.A.C.
Pasco
Zn
Greenfield
3era MEIA
23/11/2016
2.5
Eposuyay
Vale Exploration Peru S.A.C.
La Libertad
Cu
Greenfield
Principal
08/03/2019
4.6
Inmaculada
Compañia Minera Ares S.A.C.
Ayacucho
Ag
Brownfield
Principal
14/07/2017
6.0
La Zanja
Minera La Zanja S.R.L.
Cajamarca
Au
Brownfield
2do ITS, 9na MEIA
13/12/17
1.6
Loma Linda
Consorcio Minero Sunec S.A.C.
Mayra
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Mina Marta
Compañia Minera Barbastro S.A.C.
Palca
Compañia Minera Ares S.A.C.
Palma
Compañia Minera Chungar S.A.C.
Pucamarca
Pasco
Au
Greenfield
Principal
03/03/2017
3.8
Arequipa
Au
Greenfield
Principal
10/11/17
1.0
Huancavelica
Ag
Greenfield
1er ITS, 2da MEIA
31/08/17
3.0
Ayacucho
Au
Brownfield
Principal
19/03/2019
2.8
Lima
Zn
Greenfield
2da MEIA
25/08/2017
6.1
Minsur S.A.
Tacna
Au
Brownfield
1er ITS, 1era MEIA
14/08/18
2.2
Quenamari
Minsur S.A.
Puno
Sn
Brownfield
1era MEIA
09/11/2018
6.0
Romina 2
Compañia Minera Chungar S.A.C.
Lima
Zn
Greenfield
Principal
11/07/18
2.5
San Pedro
Pan American Silver Huaron S.A.
Pasco
Pb
Greenfield
Principal
20/04/2018
4.0
Shahuindo
Shahuindo S.A.C.
Cajamarca
Au
Brownfield
Principal
19/07/2017
13.2
Sierra Nevada y Manuelita
Compañia Minera Argentum S.A.
Junin
Cu
Brownfield
Principal
20/04/2018
4.1
Soledad (Fase 1)
Chakana Resources S.A.C.
Ancash
Ag
Greenfield
Principal
16/11/18
4.3
Tambomayo
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Arequipa
Au
Brownfield
2da MEIA
28/09/2018
1.5
Tantahuatay 4
Compañía Minera Coimolache S.A.
Cajamarca
Au
Brownfield
1era MEIA
9/04/18
28.0
Yauricocha
Sociedad Minera Corona S.A.
Lima
Cu
Brownfield
Principal
16/06/19
3.6
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
69
Evaluación Iga
Evaluación de Autorización de Exploración
Etapa
Proyecto
Operador
Región
Producto
Principal
Tipo de
Exploración
Iga
Fechade
Aprobación del Iga
"Inversion
(US$ MM)"
Alta Victoria
Minera Cappex S.A.C.
Junin
Ag
Greenfield
Principal
28/10/19
3.5
Anamaray
Compañía De Minas Buenaventura S.A.A.
Lima
Au
Greenfield
2da MEIA
27/04/2018
1.5
Apacheta
Vale Exploration Peru S.A.C.
Huancavelica
Cu
Greenfield
Principal
5/05/19
4.4
Azulmina
Nexa Resources Peru S.A.A.
Ancash
Zn
Greenfield
Principal
27/09/19
6.9
Bongará
Minera Forrester S.A.C.
Amazonas
Zn
Greenfield
Principal
27/09/19
3.1
Cerro Negro
Minera Yanacocha S.R.L.
Cajamarca
Au
Greenfield
1era MEIA
3/06/19
5.0
Chapitos
Camino Resources S.A.C.
Arequipa
Cu
Greenfield
Principal
30/04/19
83.4
Cochaloma
Compañia Minera Ares S.A.C.
Ayacucho
Au
Greenfield
Principal
27/03/2019
2.3
Elisa Sur
Bhp Billiton World Exploration Inc.
Sucursal del Peru
Moquegua
Cu
Greenfield
1era MDIA
26/08/19
1.1
Huacullo
Compañia Minera Ares S.A.C.
Apurimac
Au
Greenfield
Principal
13/02/2019
1.5
Illari
Newmont Peru S.R.L.
Lima
Au
Greenfield
MEIA
11/09/19
7.3
La Quinua
Minera Yanacocha S.R.L.
Cajamarca
Au
Brownfield
2da MEIA
03/04/2018
1.0
Lourdes
Pucara Resources S.A.C.
Ayacucho
Au
Greenfield
Principal
20/06/19
2.0
Pablo Sur
Compañia Minera Ares S.A.C.
Ayacucho
Au
Brownfield
Principal
04/03/2019
2.8
Pampa Negra
Minera Pampa de Cobre S.A.C.
Moquegua
Cu
Greenfield
1era MEIA
11/10/18
45.5
San Jose 1
Minera Yanacocha S.R.L.
Cajamarca
Au
Brownfield
2da MEIA
12/04/19
1.8
Shalipayco
Compañia Minera Shalipayco S.A.C.
Junin
Zn
Greenfield
2da MEIA
08/02/2019
2.0
Trapiche
El Molle Verde S.A.C.
Apurimac
Cu
Greenfield
5ta MEIA
20/08/19
9.0
Tumipampa Sur
Compañía Tumipampa S.A.C.
Apurimac
Cu
Greenfield
Principal
19/03/18
2.0
Yumpag (Fase 2)
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Pasco
Ag
Greenfield
1era MEIA
19/02/2018
3.0
Zafranal
Compañia Minera Zafranal S.A.C.
Arequipa
Cu
Greenfield
4ta MEIA
8/11/19
47.0
Zoraida Ii
Volcan Compañía Minera S.A.A.
Junin
Ag
Brownfield
Principal
18/09/19
1.7
Ayawilca
Tinka Resources S.A.C.
Pasco
Sn
Greenfield
2da MEIA
18.0
Coasa
Palamina S.A.C.
Puno
Au
Greenfield
Principal
3.8
El Porvenir
Nexa Resources El Porvenir S.A.C.
Pasco
Zn
Brownfield
Principal
2.2
Hilarion
Nexa Resources Peru S.A.A.
Ancash
Pb
Greenfield
5ta MEIA
9.4
Iluminadora
Newmont Peru S.R.L.
Arequipa
Au
Greenfield
Principal
3.8
Pucajirca
Minera Peñoles de Peru S.A.
Ancash
Cu
Greenfield
Principal
2.0
Pukaqaqa Sur
Nexa Resources Peru S.A.A.
Huancavelica
Cu
Greenfield
Principal
4.9
Quehuincha
Hudbay Peru S.A.C.
Cusco
Cu
Greenfield
Principal
3.0
San Antonio
Sumitomo Metal Mining Peru S.A.
Apurimac
Cu
Greenfield
Principal
8.0
Santander
Trevali Peru S.A.C.
Lima
Zn
Brownfield
Principal
2.0
Santo Domingo
Fresnillo Peru S.A.C.
Apurimac
Au
Greenfield
Principal
1.3
Scorpius
Alpha Mining S.A.C.
Ayacucho
Au
Greenfield
Principal
1.8
Sombrero
Sombrero Minerales S.A.C.
Ayacucho
Cu
Greenfield
Principal
2.4
Suyawi
Rio Tinto Mining and Exploration S.A.C.
Tacna
Cu
Greenfield
1era MDIA
15.0
Yumpag
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Pasco
Ag
Greenfield
2da MEIA
20.0
Total (63 proyectos)
70
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
496.4
www.mineriaonline.com.pe
impacto positivo de estos sectores sobre el desarrollo económico local y regional, es indispensable fortalecer la gestión de las autoridades regionales y municipales, de modo que se mejore
la calidad y eficiencia de la inversión pública
que se sustenta con los recursos del canon.
Al respecto, indicó que en la última década los gobiernos regionales y municipales han ejecutado en promedio el 66% de
los recursos presupuestados con fondos del
canon, sobrecanon y regalías, y alertó que
los niveles de ejecución en lo que va del
año (a inicios de noviembre) son aún más
bajos y bordean apenas el 48%.
Se debe priorizar el bienestar de las comunidades.
En el periodo 2009 – 2018
Snmpe: gobiernos regionales
y locales recibieron S/ 64,600
millones por canon y regalías
Producto del desarrollo de los sectores minero y de hidrocarburos, los
gobiernos regionales y locales recibieron S/ 64,600 millones por concepto de
canon y regalías entre los años 2009 – 2018, informó el director ejecutivo de
la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Pablo de la Flor.
Resaltó que, en cuanto al uso de estos
recursos por parte de dichas instancias públicas, más del 50% de lo ejecutado corresponde a proyectos de transporte, planeamiento y educación. “En algunos casos,
esta priorización de gasto no se condice
totalmente con las brechas de desarrollo de
las regiones”, puntualizó.
En ese contexto, explicó que si Loreto,
por ejemplo, hubiera invertido la mitad del
canon y sobrecanon petrolero que recibió
entre el 2013 y 2018 (S/ 505 millones) en
obras de acceso a agua potable, hoy cerca del 80% de su población podría estar
contando con este servicio básico, y no
solo menos del 60% como ocurre ahora.
n la presentación de las cifras actualizadas del estudio “El canon,
sobrecanon y las regalías en el
Perú”, explicó que del monto total
S/ 31,379 millones correspondieron a canon minero, S/ 16,803 millones a
canon gasífero, S/ 8,784 millones a canon
y sobrecanon petrolero, y S/ 7,592 millones a regalías mineras.
ción del sector minero e hidrocarburos en
el desarrollo de diferentes zonas del Perú.
De igual forma, expresó que en la actualidad cerca del 70% de la población
de Cajamarca podría estar accediendo a
saneamiento por red pública, si la región
hubiera invertido en ese rubro la mitad del
canon y regalías que percibió en el periodo 2011 – 2018 (S/ 1,506 millones). El
nivel actual de acceso ronda el 50%.
Asimismo, dio a conocer que de la inversión total realizada por el Estado en sus
tres niveles de gobierno (central, regional y
local) en el periodo 2009 – 2018, el 20%
fue financiado con los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías.
En tal sentido, el director ejecutivo de
la Snmpe, sostuvo que urge perfeccionar la
forma como se invierte el canon, con el fin
de asegurar que estos recursos contribuyan
a cerrar las brechas sociales y de infraestructura que el país arrastra por varias décadas.
El funcionario señaló que en los últimos
10 años el 26% de los presupuestos de los
gobiernos subnacionales fue financiado
–en promedio– con los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías.
“Con el uso de estos fondos, el Estado
pudo financiar obras en sectores como el
agropecuario (29%), educación (23%), saneamiento (21%) y transporte (13%). Estas
cifras muestran el aporte de la minería y los
hidrocarburos para generar oportunidades
de progreso y el cierre de brechas de infraestructura y sociales”, manifestó.
“Tenemos que garantizar el uso adecuado de estos fondos, priorizando sobre todo
el bienestar de las comunidades y centros
poblados más próximos a las operaciones
minero-energéticas. Ello pasa por incorporar medidas que fomenten el cierre de brechas sociales básicas y la generación de
capacidades productivas, estableciendo
mecanismos de seguimiento y control que
le den más transparencia a las inversiones y
las blinden contra la corrupción”, remarcó.
E
En esa línea, añadió, que el aporte
para los presupuestos fue mayor en regiones como Cusco (53%), Tacna (50%),
Moquegua (49%) y Áncash (45%), lo que
demuestra la importancia de la contribu-
Capacidad de gestión
De la Flor señaló que para garantizar el
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
71
De ese total, destaca la región Cajamarca con el 31.5% (US$
18,200 millones), Apurímac con 17.9% (US$ 10,343 millones),
Moquegua con 11.1% (US$ 6,386 millones) y Arequipa con 9.3%
(US$ 5,357 millones).
“De los 48 proyectos, el 49 por ciento se encuentra en fase
de prefactibilidad, 28 por ciento en factibilidad, 7 por ciento en
ingeniería de detalle y 16 por ciento en construcción”, precisó.
Augusto Cauti.
Minem actualiza
cartera de proyectos en
US$ 57,772 millones
D
urante su participación en el IV Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales "Minería 4.0", organizado por la
Cámara Peruano-Alemana, el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Augusto Cauti Barrantes, precisó que
este año la cartera de proyectos se estima en US$ 57,772 millones.
Según el mineral a producir, el 71% de las iniciativas está
dirigida a la futura extracción de cobre con US$ 40,988 millones
de inversión, 11% de oro con US$ 6,342 millones, 9% de hierro
con US$ 5,100 millones, 4% de fosfatos con US$ 2,149 millones
y 3% de zinc con US$ 1,499 millones.
Sobre esa base, el funcionario proyectó que para el 2022 se
espera un crecimiento de 27% en la producción de cobre y 12%
en la oro, como consecuencia de la puesta en marcha de los
proyectos que actualmente se encuentran en construcción.
Entre otros, en el IV Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales, también participó Antje Wandelt, directora gerente
de AHK Perú; Ingo Stender, ministro consejero de la Embajada de
Alemania en el Perú; Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto
de Ingenieros de Minas del Perú, y Andrea Jünemann, jefa del
área de Políticas Internacionales en Materias Primas del Ministerio
Federal de Economía y Energía de Alemania.
Presidente de la
SIP juramentó como
integrante de Upadi
C
omo parte de las actividades celebratorias por el centésimo vigésimo primer aniversario de fundación de la
Sociedad de Ingenieros del Perú (SIP), el presidente de
esta institución Gustavo Saavedra García, juramentó como integrante del Consejo Directivo de la Unión Panamericana de
Asociaciones de Ingenieros (Upadi), en la condición de vicepresidente de la Región IV de países Andinos, por el periodo
2019-2021.
De esta forma, la representación peruana coordinará con sus
pares de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, para alcanzar
los fines de la organización internacional.
En la ceremonia realizada el 26 de octubre, fueron incorporados como Socios Honorarios de la SIP, la presidenta de Upadi,
María Teresa Pino Rodríguez (Paraguay), y el titular de la Federación de Ingenieros, Agrónomos y Arquitectos de Brasil (Febrae),
José Tadeu da Silva.
Igualmente, se entregó la medalla de Socios Honorarios al
expresidente de Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Jorge
72
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
María Pino, presidenta de Upadi y Gustavo Saavedra, titular de la SIP.
Ardila Arevalo y al exdecano nacional del Colegio de Arquitectos
del Perú. Enrique Arispe Chávez.
En su intervención, Saavedra García destacó que han retomado la puesta en circulación del vocero institucional de la SIP, la
revista “Informaciones y Memorias”, donde se presenta avances
tecnológicos y temas actuales y referentes a la ingeniería en sus
variadas especialidades, la que tiene difusión internacional entre
las organizaciones que integran Upadi y la Federación Mundial
de Organizaciones de Ingenieros (FMOI).
“La Sociedad de Ingenieros del Perú, consciente de sus postulados estima que la ingeniería debe identificarse plenamente con
el país, pero ser una ingeniería responsable de su destino, cada
vez mejor preparada y apta para poder afrontar los retos de su
propio crecimiento mediante soluciones prácticas y compatibles
con su realidad”, expresó.
www.mineriaonline.com.pe
mentados en el país desde el quiebre político ocasionado por
la revolución del 3 de octubre de 1968.
“La nacionalización de la compañía minera Cerro Pasco
Corporation devino en la destrucción del segundo empleador
después del Estado. Se perdieron veinte años para el inicio del
crecimiento de la minería, que ahora es el primer contribuyente
económico nacional”, expresó el autor.
Décimo aniversario del MAD.
Dr. Guido Del Castillo
presentó el libro Historias
de un minero
E
l 6 de noviembre último, la celebración por el décimo aniversario del Museo de Minerales Andrés Del Castillo, fue
el escenario ideal para la presentación del libro Historias
de un minero del Dr. Guido Del Castillo, donde se describen
experiencias personales y un resumen de los cambios experi-
Del mismo modo, en la reunión se ofreció un reconocimiento
a Bernandino Ojeda como Arqueólogo del 2019, por su notable trayectoria en la investigación y recuperación del Centro
Arqueológico “El Paraíso” y por su contribución en la investigación
arqueológica del país por más de cuarenta años.
Igualmente, se inauguró la sala permanente sobre la “Metalurgia y orfebrería del antiguo Perú”, donde se exponen alrededor de 40 piezas que destacan por las técnicas empleadas,
constituyéndose en ejemplares únicos de las culturas prehispánicas.
En el MAD, también se inició la exposición de arte “Vivencias
de Color” de Elena Valera y Oswaldo Higuchi, reconocidos y
premiados artistas nacionales con trayectoria internacional.
Finalmente, se ofreció un reconocimiento a Michael Reid por
su obra “El continente olvidado”, considerado el mejor libro de
economía de 2019, que analiza los problemas económicos y de
corrupción de los últimos veinte años en América Latina.
Inversiones en
exploración bajarán
3% este año
S
egún un reporte de Mark Ferguson y Kevin Murphy del S&P
Global Market Intelligence, la inversión estimada para la exploración de metales no ferrosos a nivel mundial caerá este
año un 3% interanual, de US$ 10,100 millones a US$ 9,800 millones, con lo que se pone fin a la recuperación mostrada desde
2016.
América Latina continúa como la región más explorada.
aumento en los presupuestos auríferos probablemente se verá
compensado por una menor asignación a otros commodities.
“La complicada situación del mercado y la gran cantidad de actividades de fusión y adquisición han tenido, como era de esperarse,
un gran impacto en los presupuestos, ya que la cantidad de dinero
recaudado por las compañías mineras cayó drásticamente desde
noviembre de 2018 hasta febrero de este año. Sin embargo, estamos entusiasmados por algunos signos positivos, como el aumento
en el número de compañías mineras activas, y el incremento de las
explotaciones por cobre en los últimos años”, destacó Ferguson.
“Comparando las inversiones en las regiones que acogen
proyectos específicos, las asignaciones no ferrosas de Australia
son las que han experimentado un mayor crecimiento con 199
millones de dólares, alcanzando los 1,530 millones, con lo que
supera a Canadá por primera vez desde 2001”, precisó.
En ese sentido, comentó que dado que el mercado sigue inestable se proyecta que los desembolsos de exploración minera se
mantendrán relativamente estables en 2020, ya que cualquier
Además, estimó que América Latina seguirá siendo la región
más explorada a pesar de contar con US$ 2,620 millones, es
decir, US$ 117 millones menos que en 2018.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
73
se realizará el XIII Congreso Nacional de Minería (Conamin
2020), organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del
Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del
Perú (CD Lima - CIP).
“Este encuentro se convertirá en una nueva ventana de oportunidades para la minería peruana, pues congregará a delegaciones internacionales, empresas, gobierno, instituciones y conferencistas de talla mundial, expresó Roque Benavides Ganoza,
presidente del comité organizador.
Roque Benavides, Carlos Herrera y Oliverio Muñoz.
XIII Conamin se
realizará en Trujillo
en agosto de 2020
C
on el objetivo de generar un nuevo espacio de debate
y propuestas sobre el futuro de la minería en el Perú, sus
retos y, especialmente, demostrar su capacidad de innovación para desarrollar una industria sostenible en beneficio
del país, en Trujillo del 10 al 14 de agosto del próximo año
Sostuvo que Conamin 2020 se realizará en un contexto complejo donde pese a la incertidumbre en los mercados internacionales, el sector minero demostrará que es una actividad sostenible en
el tiempo, que contribuye al desarrollo descentralizado e inclusivo.
Por su parte, el presidente del Capítulo de Ingeniería de
Minas del CD Lima - CIP, Oliverio Muñoz, anunció que el
evento contará con una amplia plataforma de exhibición tecnológica, de más de 10,000 metros cuadrados, en la que
se desarrollará la feria internacional de maquinaria y minería
MAQ-EMIN, con las últimas tendencias para potenciar la
actividad minera.
Comentó que Conamin 2020 promoverá la investigación y
desarrollo en la industria minera, premiando a los mejores trabajos en geología, gestión minera, metalurgia, operaciones, seguridad minera, medio ambiente y responsabilidad social.
Nueva Zelanda tiene
en su ADN la innovación
S
i bien no es reconocido como un país minero, Nueva Zelanda nació con la minería del oro y carbón, y desde 1860
toda la infraestructura de esa nación se desarrolló gracias
a esta actividad productiva, afirmó Paulina Downey, gerenta de
Desarrollo de Minería de la embajada neozelandesa en Chile,
durante su participación en PERUMIN 34 Convención Minera.
“Es decir somos un país con tradición minera que ahora tiene
en su ADN a la innovación. Hay que considerar que al contar
como vecino con Australia, que es un demandante de tecnología
constante, hemos desarrollado líneas a la vanguardia en robotización, manejo de datos, planificación 3D, análisis de muestras y
modelamiento hidrogeológico, entre otros”, destacó.
Precisamente, comentó, que ese desarrollo tecnológico venían
a ofrecerlo a las empresas mineras que operan en Perú con el
objetivo de ayudarlas a optimizar sus costos con un enfoque de
seguridad, productividad e innovación.
Como ejemplo, Rony Oncebay, country manager de Seequent, explicó que su representada ha desarrollado un software
74
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
Paulina Downey, Rony Oncebay, y Hilton Rangel.
de modelamiento geológico para calcular el volumen y tipo de
roca existente en un depósito minero, con tratamiento de datos en
3D y geofísica con el uso de gravimetría y magnetometría.
“La ventaja que tenemos con relación a los otros programas
que hay en el mercado, es la rapidez y un nuevo método de
modelamiento que se hace a partir de puntos tridimensionales
desde la lectura de las herramientas en la mina o proyecto de
exploración, lo que representa un cambio disrruptivo en el modo
de hacer las cosas”, resaltó.
Seequent a nivel global trabaja con grandes corporaciones
como Newmont, Glencore, BHP Billiton y Vale. En Perú brinda
sus servicios a Nexa Resources, Volcan Campañía Minera, Anglo
American y Compañía de Minas Buenaventura, entre otras.
www.mineriaonline.com.pe
y desarrollo, de los cuales un buen porcentaje se dedicará a
la recuperación de agua en los diferentes procesos mineros.
“Con el desarrollo de soluciones tecnológicas ayudamos
a la preservación del medio ambiente y trabajamos para
que nuestros productos sean ambientalmente cada vez más
amigables como una forma de apoyar a los clientes”, expresaron.
Además, comentaron que el avance de la tecnología va de
la mano de las condiciones cambiantes que tiene la minería en la
actualidad, con lo que aparecen soluciones en virtud de la baja
ley de mineral y se implementan nuevas formas de explotación
como el Block Caving, es decir, las cosas varían de acuerdo a
estas necesidades.
Apuesta por la recuperación de agua en minería.
Sinergia Metso Outotec
para preservar el
medio ambiente
“Por ejemplo, en la reciente reconversión de la mina Chuquicamata en Chile, Metso ha implementado la planta de
chancado primario y todo el sistema de fajas. Siempre estamos tratando de ir de la mano con las necesidades de los
clientes, quienes nos presentan sus desafíos operacionales”,
señalaron.
C
Se espera que el cierre de la operación de fusión de estas
compañías, que está sujeto a aprobaciones regulatorias y reuniones extraordinarias de accionistas, se llevará a cabo durante el
segundo trimestre de 2020. Hasta esa fecha, Metso y Outotec
funcionarán como empresas independientes.
omo parte de PERUMIN 34 Convención Minera, voceros
de las firmas finlandesas informaron que una de las fortalezas de la fusión de Metso y Outotec es que tendrán
una inversión anual de 100 millones de euros en investigación
Neumáticos Falken GI388:
rentables, seguros y ecológicos
J
CH Llantas y Sumitomo Rubber Industries traen al mercado el modelo GI388, de la marca japonesa Falken, prototipo orientado
para el segmento de camiones y buses, de diseño multiuso, aplicables para todo tipo de posiciones y, sobre todo, para toda clase
de labores, tales como desplazamientos en la ciudad, carreteras y
ambientes extremos, como el caso de la minería y la construcción.
Entre las ventajas de estos neumáticos, destaca que son altamente rentables, lo que se relaciona con su buena tracción en suelos en mal estado;
banda multiuso, en ciudad, carretera y fuera de carretera, y confortabilidad y precisión durante la conducción.
Además, son altamente seguros, es decir, poseen resistencia a las
agresiones e impactos, ofrecen seguridad en todas las condiciones y posiciones y cuentan con adherencia y tractividad en carretera como también
fuera de ella.
Del mismo modo, estas llantas son ecológicas en la medida que tienen una carcasa altamente resistente y reencauchable, y compuestos y
escultura de huella que le brindan una homogeneidad de recepción de
energía, maximizando el esfuerzo (torque) y disminuyendo el consumo de
combustible.
Tiene una carcasa altamente resistente.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
El modelo GI388 de los neumáticos Falken ya se encuentra disponible
en la red de tiendas de JCH Llantas.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
75
Dentro del pabellón G de Innovación, Liebherr tuvo un atractivo stand que incluyó una interesante muestra del Reman Center,
que fue presentado a través de un espacio de realidad virtual,
donde cada uno de los visitantes pudo conocer el trabajo que a
diario se desarrolla en los talleres de reparación de componentes.
Además, se mostró una atractiva exhibición de diferentes modelos a escala de la amplia gama de máquinas que tiene la
compañía para la industria de la minería y construcción.
Presentó sus grúas móviles.
El Grupo Liebherr está presente en Perú con oficinas desde el
2014, como empresa de equipos y servicios. Con instalaciones
administrativas ubicadas en Lima, la firma pretende entregar un
soporte directo para todos los clientes de las divisiones de Grúas
Móviles y Minería.
Liebherr promueve
innovación en PERUMIN
Contar con oficinas en la capital peruana, es una importante
señal de solidez hacia el mercado que permite brindar un mejor
y más directo apoyo a los clientes actuales y futuros, con un compromiso mayor hacia quienes operan en todo el país.
C
Hoy las divisiones de Minería y Grúas Móviles, están presentes en las instalaciones con personal propio, que entrega soporte al mercado, no obstante ello, las áreas de Grúas Torres y
Movimiento de Tierra siguen siendo representadas por empresas
locales con el apoyo de las respectivas gerencias regionales,
mientras que la de Grúas Marítimas se atiende desde su gerencia
en Santiago de Chile.
omo parte de los objetivos de trabajo de la compañía durante el 2019 y la amplia participación en ferias, Liebherr
estuvo presente en PERUMIN 34 Convención Minera,
con sus distintas divisiones, tales como Grúas Móviles, Minería
y Equipos de Movimiento de Tierra, presentando maquinaria y
servicios en Perú.
Outotec presentó sistema
de monitoreo digital
E
n PERUMIN – 34 Convención Minera, Tano Balbín Sánchez,
de la casa matriz de Outotec en Finlandia expuso sobre los
servicios de digitalización para equipos de procesamiento de
minerales que han lanzado al mercado global hace dos meses.
“De la mano con el avance de la tecnología, hemos desarrollado un sistema de monitoreo de equipos en tiempo real con
análisis de falla para evitar las paradas”, explicó.
En ese marco, precisó que en un estudio que realizaron a
nivel mundial detectaron que ocho de cada diez clientes no monitorean las condiciones de sus equipos, pese a que cuando algo
falla, sus procesos paran y se generan problemas.
“Con el monitoreo en línea, hemos demostrado que cuando
se tiene equipos con una calibración inadecuada esto impacta en
los costos finales o la rentabilidad obtenida. Con el seguimiento
de la disponibilidad de los equipos podemos incrementar el ahorro y la productividad”, remarcó.
76
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
Tano Balbín Sánchez.
Además, Balbín Sánchez manifestó que hace dos años empezaron con el tema de digitalización, lo que les ha permitido
contar con un producto final de analizadores de elementos en
planta, que es una plataforma genérica que se puede aplicar a
diferentes máquinas.
“El sistema no se vende, es parte del contrato de servicios y está en la nube, de tal forma que el cliente puede
acceder en cualquier momento a la información de sus
equipos. Con un año de almacenamiento de data se tiene
una buena base para una oportuna toma de decisiones”,
resaltó.
www.mineriaonline.com.pe
produciendo shotcrete, lo que permite ahorrar costos de desplazamiento, consumo de combustible, rendimientos en la aplicación
y tiempo en los ciclos de producción para lograr más avances en
cada una de las jornadas o guardias”, detalló.
Asimismo, manifestó que en la actualidad participan con labores en Atacocha, El Porvenir, Cerro Lindo y recientemente en Tambomayo. Además, colaboran con Continental Gold en un desarrollo
en Colombia, donde son pioneros en el uso de Raise Borer.
Trabajos en Colombia.
“También tenemos otra unidad de negocio que es la minería
superficial y estamos presentes en Cerro Verde, donde hacemos
algunas actividades de movimiento de tierras para instalación de
tuberías”, refirió.
Incimmet: innovación para
la minería subterránea
En cuanto a sus perspectivas, Neira Bautista afirmó que en la
próxima década apuntan a diversificar no solo a nivel de clientes
sino también en servicios en especial en el desarrollo de la ingeniería
del relleno hidráulico para entender la necesidad de cada mina y diseñar el mejor método en forma particular para el uso de los relaves.
E
l gerente de la unidad de negocio Minería Subterránea de
Incimmet, Julio Neira Bautista, reveló que actualmente trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías a través de las
áreas de Mejora Continua y Nuevos Negocios, donde exploran
nuevas formas de hacer las cosas frente a las actuales prácticas
en interior mina.
“Últimamente desarrollamos plantas de concreto móviles que
puedan desplazarse dentro de la mina de nivel en nivel y vayan
Premio Volvo
V
olvo realizó el sorteo de la campaña “Quiero mi Volvo
FMX”. El ganador se dio a conocer en el marco de PERUMIN 34, siendo la empresa Transportes la Campiña SAC.
El FMX entregado presenta una configuración 6x4R con
un motor de 500 hp. Además, el camión es óptimo para
todo tipo de terreno, ya que dispone de una caja I-Shift de
sexta generación, la cual entrega el mayor torque a las ruedas y ofrece la mejor rentabilidad para el cliente gracias a su
reducción significativa en el consumo de combustible.
La caja con 14 velocidades escoge automáticamente la
marcha más adecuada gracias a sensores que detectan el
tipo de suelo.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
La empresa peruana Incimmet, se dedica a todas las actividades integrales de minería subterránea desde el avance, desarrollo, explotación, sostenimiento y relleno hidráulico, a lo que suma
una cultura en seguridad con el objetivo de entregar un producto
integral a sus clientes.
“Estamos asesorados con toda la cultura organizacional de
Dupont para que el tema de seguridad esté en el ADN de nuestros trabajadores”, puntualizó.
Minled de Condumex
L
a empresa mexicana Condumex con más de 60 años
líder en la fabricación de conductores eléctricos en media, alta y extra alta tensión, cables de energía, cables
mineros y cables especiales, presentó en PERUMIN 34 su
última innovación: el cable Minled.
Con la presencia del equipo técnico y comercial se
atendió a todos los visitantes ingenieros, supervisores, técnicos, empresarios, estudiantes y todo aquel interesado que
acudieron a su stand a conocer de cerca las características
técnicas, funcionamiento y referencias de este innovador producto. Condumex, es una empresa del grupo Carso, conglomerado económico mexicano que está entrando con firmeza
en el sector de cables en la minería peruana.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
77
International Wheel es una
empresa que opera desde 1986
orientada a proveer sistemas,
maquinarias, equipos y servicio
para la industria minera,
petrolera y de la construcción,
con el objetivo de contribuir con
alta tecnología que permita a los
clientes mejorar la seguridad,
incrementar la productividad
y reducir costos. Los productos
que oferta son reconocidos
mundialmente por su óptima
calidad.
Como RBL-REI creemos que el mercado peruano está
activo con varios proyectos para los próximos años, en
donde la necesidad de fajas transportadoras de larga
distancia con curvas son muy necesarias para trasladar
el mineral. Contamos con la participación de Colin Tullo,
Clement Couvreur y Vincent Guillemot.
Minera Almax presentó su nueva imagen corporativa como: Almax “Asesores en
soluciones para minería”. En la foto junto al equipo de la empresa, liderado por su gerente
general Ing. Alberto Brocos, están Erwin Stewart de SPX Carmanah, Bill Thompson de
Becker Varis, Ryan Fielden y Mike Walling de Strata Safety.
El Grupo Liebherr está presente en Perú con oficinas desde 2014,
como empresa de equipos y servicios. Con instalaciones administrativas
en Lima, la firma pretende entregar un soporte directo para todos los
clientes de las divisiones de Grúas Móviles y Minería. En PERUMIN 34
mostró las ventajas de los equipos que comercializan.
Con más de 40 años de actividad ininterrumpida, Industrias IMIM
participó en PERUMIN 34, donde puso a disposición algunas líneas de
productos y servicios, que permiten optimizar los procesos operativos en
minería convencional, siendo la primera empresa en América del Sur en
esta especialidad. Cuenta con certificación de calidad ISO 9001:2015.
78
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
QSI Perú agradece a todos los participantes de la edición 34 de
PERUMIN y refuerza su compromiso con el sector minero. Nuestras
novedades en esta oportunidad fueron el radar para detección de caída
de rocas, el radar móvil para detección de desplazamiento de taludes y
equipos de topografía de última generación.
Nuestra sostenibilidad implica generar valor para todos los grupos de
interés, incluidas las comunidades del entorno, empleados, contratistas y
accionistas. Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en todo
lo que hacemos, respaldados por las políticas, valores, estándares y el
modelo operativo de MMG.
Hidrostal es una empresa líder y de calidad reconocida a nivel nacional e internacional
que cuenta con líneas de bombeo para minería, equipos especiales como barcazas
flotantes, manifolds, tableros de control y potencia que se integran mediante servicios de
ingeniería, supervisión de montaje, puesta en marcha, monitoreo de condición, posventa,
mantenimiento y remanufactura.
Desde 1987, al servicio de la minería, petróleo
y otras industrias, Absisa se destaca por abastecer
válvulas y componentes de alta calidad, siendo su
principal actividad la representación de distintas marcas
extranjeras de prestigio internacional, como Apollo, Leser,
Parker y Trueline. Está certificada con ISO 9001:2015,
ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007.
Fundado en 1992, el Grupo TDM es una empresa líder
en Latinoamérica en soluciones de ingeniería, suministro
e instalación de productos de construcción para grandes
e importantes proyectos mineros. Basa su trabajo en
pilares como innovación en aplicaciones, métodos y
procesos, conocimiento y experiencia reconocida en la
región, confiabilidad y vínculos a largo plazo.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
Para Petroperú el sector minero es muy importante, por lo que apunta a incrementar
su participación en este segmento a través de los combustibles líquidos que comercializa
con altos estándares de calidad y una visión de desarrollo sostenible. Actualmente ofrece
a la medida de las operaciones mineras, gestionar de manera integral el suministro de
hidrocarburos.
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
79
Fundada en 1871, Weir diseña soluciones que mejoran la seguridad, la eficiencia
y la sostenibilidad, ayudando a proporcionar los recursos esenciales que necesita un
mundo en crecimiento. Trabaja en asociación con sus clientes para resolver sus mayores
desafíos operativos de manera segura, eficiente y sostenible.
ESCO con más de 100 años en aleación y diseño,
presentó el sistema de Labios y GET’s Nemisys®
para palas y cargadores, cuya mayor productividad y
seguridad está comprobada en las minas más abrasivas
del mundo. Los clientes probaron in situ la instalación de
puntas con sistema Hammerless que elimina riesgos.
En PERUMIN se lanzó el nuevo modelo Yale YK by
Columbus Mc Kinnon, y la marca de ascensores industriales
Alimak. En la foto, Felipe Rollo, representante de Alimak;
Carlos Méndez y Misael Bravo, de Columbus Mc Kinnon;
Álvaro Benavides, gerente general de Movitécnica; Juan
Carlos López, KAM de Movitécnica, y Dave Comimiono,
de EMH.
Numay brinda combustibles de la más alta calidad, gestiona el transporte con
altos estándares de seguridad, ofrece un servicio integral de operación de estaciones
de servicio en minas, cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de
infraestructura e ingeniería, brinda un excelente servicio posventa y está comprometida
con la responsabilidad social y ambiental.
Sika Perú presentó sus líneas de mantenimiento industrial
Sikafloor®, Sikafloor®-PurCem® y Sikaguard® (recubrimiento de
protección epóxico de alto desempeño). Además, la línea SikaFix®
de morteros de reparación e inyecciones de sellado de filtraciones y
estabilización en roca sobre la base de poliuretano. De igual manera, los
últimos aditivos para shotcrete, fibras sintéticas y metálicas.
La empresa Ferrit ofrece proyectos de llave en mano y entregas
completas de la dotación de minas profundas, soluciones complejas de
transporte, traslado de material y de personal en todos los tipos de
obras mineras. Asimismo, desarrolla y fabrica máquinas e instalaciones
mineras con altos estándares ambientales.
80
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
Robit S.A.C., sucursal en el Perú de Robit PLC, fabricante finlandés
de aceros de perforación para la minería y construcción. Presentó en
PERUMIN la línea completa de accesorios de perforación para la aplicación
Top Hammer, DTH (martillos de fondo) y su patentado sistema de medición
de rectitud de taladros M-Sense.
Sandvik del Perú participó en PERUMIN 34 Convención Minera, una
de las más grandes convenciones mineras a nivel global. El foco de esta
edición fue la automatización y digitalización. Durante este evento, se
presentó el portafolio de productos digitales y automatizados, los mismos
que generaron importantes oportunidades de negocio.
Grupo Shanoc agradece a todos sus clientes y proveedores por haberlos visitado en
PERUMIN 34, realizada en Arequipa en septiembre. Es una empresa peruana dedicada
a la comercialización, asesoría técnica y mantenimiento de equipos de transmisión de
potencia mecánica dirigidos a satisfacer las necesidades de las diferentes industrias,
brindando soluciones integrales.
MC Autos mostró a modo de primicia la ALL New
L200, una pick up totalmente renovada por dentro y por
fuera. Los asistentes a PERUMIN 34 Convención Minera
pudieron conocerla antes de que salga al mercado y
obtuvieron información de primera mano de parte del
equipo de ventas corporativas de Mitsubishi.
El gerente general de Pevoex Contratistas, Rómulo
Mucho, en el marco de PERUMIN 34 recibió un diploma
de honor de parte del alcalde del distrito José Luis
Bustamante y Rivero de la Ciudad Blanca, Paúl Andrade,
en reconocimiento a su liderazgo como socio estratégico
que garantiza el adecuado acondicionamiento de
infraestructuras en el sector.
Perfomex Perú es representante de RNP México, empresa líder con una trayectoria
de 46 años de trabajo continuo en la fabricación de perforadoras neumáticas e
hidráulicas, ofreciendo equipos y repuestos con los más altos estándares de tecnología y
calidad. Estuvo presente en PERUMIN 34 con lo último de la tecnología.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
81
Asociados
Asociados ACTIVOS
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú da
la bienvenida a los profesionales y estudiantes
incorporados a la institución
82
HANS
JONES LLIMPE
JOSHUA YORDAN
JOYO MENESES
ERIK MICHAEL
LAURA FLORES
CHRISTIAN AMADOR
LUDEÑA BERROCAL
JHON GILBER
MANCILLA LLANTOY
KUKÍN
MUÑOZ MALLQUI
JOEL
NÚÑEZ VARGAS
WILLIAM MAXIMILIANO
OCHOA BERROCAL
RASORI EMERSON
ORDOÑEZ MEJÍA
MANUEL SIMEÓN
ORELLANA ANAYA
JESÚS EDWARD
PERLACIOS QUISPE
RODRIGO RAÚL
PORTUGAL DE LA VEGA
FACMER MAYCO
POZO ANCHO
RONNY GILVER
PRADO VÁSQUEZ
FERNANDO
QUISPE CHIPANA
SAÚL
QUISPE DÍAZ
RUBÉN DARÍO
SALCEDO CALLE
HUGO WILTHON
SOTO MELGAR
KEVIN
SULCA QUISPE
YON FELIPE
TAIPE HUAMÁN
JOSÉ LUIS
TOMATEO VARGAS
WALDIR
TORRES ALLENDE
JORDY ANTONIO
TORRES BRAVO
VÍCTOR ALEJANDRO
TUCTA ORE
CAYO
URBANO QUISPE
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
83
84
MINERÍA / NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN 506
www.mineriaonline.com.pe
Descargar