Subido por Johanna Ramirez G.

Taquimetro

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Taller de Topografía
Taquimetría
Marjorie L. Jofré ; Juan L. Menares
15/08/2008
Ayudante: Omar Pacheco
Método por el cual es posible representar un terreno, en función de la medida de los ángulos
verticales y horizontales de manera directa o indirecta, para que con posterioridad sean
representadas en un dibujo a escala.
ÍNDICE
1.Introducción………………………………………………………………………………………
…..
3
2.Objetivos…………………………………………………………………………………………
…….. 4
3.Instrumentos……………………………………………………………………………………
……. 5
3.1.Taquímetro………………………………………………………………………………………
….
5
3.2.-La
Mira……………………………………………………………………………………………….
12
3.3.-La Huincha………………………………………………………………………………..
……….
13
4.-Descripción del Terreno…………………………………………………………………
………..
14
5.-Procedimiento………………………………………………………………………………
………..
15
6.-Cálculos y Resultados……………………………………………………………………
………..17
6.1.-Cartera de
Registro………………………………………………………………………………17
6.2.-Cálculo de
Coordenadas………………………………………………………………………. 18
Conclusiones……………………………………………………………………………………
…………24
Marjorie
Jofré……………………………………………………………………………………………..2
4
Juan Luis
Menares……………………………………………………………………………………...25
1.-INTRODUCCIÓN
Para la realización de un determinado proyecto, es necesario conocer el
terreno donde he de emplazarse. De esta manera los métodos topográficos responden
a este requerimiento en la ejecución primaria e inicial de cada proyecto.
El conjunto de operaciones necesarias para determinar la proyección horizontal
de un punto se denomina planimetría. El conjunto de operaciones para determinar la
altura de éste es la altimetría.
Entre estos métodos contamos con la Taquimetría, el cual es un método de
levantamiento tridimensional en el que se refieren los puntos del terreno en cuestión
a uno llamado Estación por medio de un sistema de coordenadas esférico polares que
nos darán una visión tridimensional acerca del terreno al ejecutar una intervención de
carácter constructivo.
Este método se desarrolla mediante la utilización del Taquímetro, este
instrumento consta de numerosas partes, cada una con una función distinta, que
ayudan a obtener una mayor precisión en el levantamiento Topográfico, entrega la
ubicación de punto característico respecto de la Estación a través de la distancia y
ángulos. Tiene la cualidad de entregar la información de todas las variables de un
punto característico; Planimétrica y Altimétricamente. Es por esto, que éste es el
instrumento más popular dentro de la representación topográfica.
Con la Taquimetría, es posible representar un terreno, en función de la medida
de los ángulos verticales y horizontales, y además, las distancias horizontales hechas
en el mismo terreno, o bien obtenidas de manera indirecta, para que con posterioridad,
puedan ser representadas a un dibujo a escala.
En el presente taller realizamos una práctica de la utilización del taquímetro, es
decir, buscamos familiarizarnos con el instrumento para que en el próximo taller, la
toma de medidas y el cálculo de las coordenadas con los datos obtenidos sean más
eficientes, esto implica, menos errores y mayor rapidez. Por lo tanto, el presente
informe contiene un detalle de los objetivos del taller, una breve descripción de los
instrumentos utilizados y la descripción del terreno en el que ensayamos el
levantamiento Topográfico mediante Taquimetría. El ítem de procedimiento informará
la manera en la que fueron obtenidos los datos tabulados para calcular las
coordenadas x, y, z, pero prescindiremos de la representación gráfica.
2.-OBJETIVOS
-
Determinar con precisión las distancias verticales y horizontales de los puntos
característicos de un terreno.
-
Aplicar lo aprendido en la cátedra, en talleres anteriores y lo enseñado por el
ayudante para obtener un buen resultado en este taller.
-
Acercarnos a nuestro que hacer profesional, a través del trabajo en equipo,
reconocimiento de un terreno, y su posterior toma de datos.
-
Familiarizarnos con el método de levantamiento Altimétrico, Taquimetría.
-
Realizar las mediciones necesarias para caracterizar un terreno dado.
-
Ser capaz de procesar la información y llevarla a una cartera de registro
apropiada para el cálculo de coordenadas de los puntos escogidos en el
terreno según lo aprendido en clases.
-
Trabajar en equipo dividiendo funciones en la que cada integrante se hace
cargo de su labor.
-
Determinar ventajas y desventajas del método en el terreno.
-
Tener en cuenta las variables que influyen en los errores y tratar de
minimizarlas para obtener un óptimo resultado.
-
Perfeccionar el uso de los instrumentos ( Mira y Taquímetro), para lograr un
manejo que permita optimizar el uso de los tiempos de medición en el próximo
taller.
3.-INSTRUMENTOS
3.1.-Taquímetro
Instrumento por el cual se realizan levantamientos tridimensionales por
medio de coordenadas esféricas de puntos característicos.
Taqueos: Rápido
Metrón: Metro medida
Los taquímetros son instrumentos que miden distancias y ángulos.
Poseen el Eje Óptico inclinable, posado sobre montantes, lo que permite un
mayor rango de visibilidad, entrega un mayor alcance en terrenos de mucha
pendiente.
Mide ángulos verticales y horizontales, para esto el Taquímetro
presenta dos movimientos:
En torno al eje horizontal (EHRI) se denomina Giración. A través de este
movimiento se miden los ángulos verticales.
En torno al eje vertical (EVRI) que se denomina Rotación. A través de
este movimiento, puede realizar las medidas de los ángulos horizontales.
Para la medida de los ángulos horizontales y verticales, posee dos
limbos graduados (según taquímetro), uno perpendicular al EV para medir
ángulos horizontales, se encuentra en el interior del instrumento y uno
perpendicular al EHRI, que está ubicado en su extremo, para ángulos verticales
Chupar el Plato
Se refiere, al procedimiento en el cual el limbo horizontal queda trabado,
para así poder realizar las lecturas, sin que se mueva del limbo, para evitar
fallas sistemáticas. Se usa en Rotación general o para calar el cero. Se hace
por medio de un tornillo que se ubica en la parte inferior de los taquímetros
mecánicos, en la que se aprieta este y se traba el limbo. En el caso del
electrónico se presiona el botón de fijación de medición de ángulos.
Estos movimientos, son controlados por tornillos reguladores, que se
encuentran distribuidos en el instrumento según el modelo de éste. Los tornillos
reguladores son los siguientes:
Tornillo de Fijación Horizontal: Traba y destraba el movimiento en
torno EVRI, dejándolo fijo.
Tornillo de Fijación Vertical: Traba y destraba el movimiento en
torno al EHRI, dejándolo fijo.
Tornillo Tangencial Horizontal: Permite un movimiento controlado
del instrumento en torno al EVRI (con este frenado).
Tornillo Tangencial Vertical: Permite un movimiento controlado del
instrumento en torno al EHRI (con este frenado).
Al igual que el nivel que el nivel, el taquímetro posee un telescopio, pero
movible en torno al EV, dicho con anterioridad. Este también está compuesto
por:
Ocular: Hace las veces de un microscopio ampliando la imagen formada
sobre la base del retículo. Hay dos tipos de ocular:
El que invierte la imagen que ha formado el objetivo presentándola al ojo e su
posición normal; lo usan los anteojos llamados de imagen normal el que no
invierte la imagen formada por el objetivo sino que solo la aumenta. Lo llevan
los aparatos llamados de imagen invertida. Este tipo es más ventajoso por
hacer más corto el anteojo y además porque debido a que tiene menos lentes,
da una imagen más brillante y clara.
Hilo Vertical
Estadía Superior
Hilo Medio
Es
tadía Inferior
Poder del aumento del ocular
Es la relación existente entre el ángulo bajo en el cual se ve la imagen
sin anteojo y el ángulo bajo en el cual se ve la imagen aumentada, el poder de
aumento del telescopio varía en los taquímetros de 20 a 40 diámetros, según
sea Taquímetro de tipo de posición.
El Eje Óptico es la dirección según la cual un rayo de luz no
experimenta
desviación al atravesar un lente. El Eje Óptico debe coincidir
con la línea de vista, para lo cual se pueden subir o bajar los hilos del retículo.
Enfoque
Del ocular: Se mueve el porta ocular hacia dentro y hacia fuera hasta que se
vean nítidos los hilos del retículo.
Del Objetivo: Con el tornillo de enfoque y gracias a un sistema de engranaje
que permite deslizar el porte objetivo, se hace que la imagen caiga sobre el
plano del retículo.
Es aconsejable mantener ambos abiertos mientras se esté observando,
pues así se fatigan menos.
El Retículo
Permite leer las medidas sobre la Mira, distancias horizontales, cotas,
además de fijar con precisión el giro.
Hilos de Retículo
Son un par de hilos, uno horizontal y el vertical, sostenido por un anillo
metálico llamado retículo. Generalmente son hilos de tela de araña o de
plástico. Ahora se usan rayados finamente sobre un vidrio. El retículo puede
llevar también otros hilos adicionales para Taquimetría, llamados Estadía
Superiores y Estadía Inferiores, equidistantes de Hilos Horizontal o el Hilo
Medio.
Sobre el plano de los hilos de retículo debe caer la imagen formada
sobre el plano del retículo.
La Plomada Óptica
Visor que permite realizar una visual horizontal en el instrumento, que
es desviada por un prisma en forma perpendicular haciendo que coincida con
el EV, se ve la “estaca”, de la Estación, lo que agrega precisión al momento de
la nivelación del instrumento.
Tipos de Mediciones
Directa
Realizada en forma natural, tornillo al lado derecho.
En Tránsito
Se realiza por medio de la Rotación y la Giración, al revés que de la
forma “Directa”. Cuando el instrumento se transita los ángulos horizontales se
miden en el cuadrante opuesto o diametralmente opuesto a aquel en que se
hizo la medida en Directa.
Las medidas Directas y en tránsito se realizan solo en los cambios de
Estación.
Nivelación
Para su nivelación, el Taquímetro también (al igual que el nivel) posee
tres tornillos nivelantes, que se trabajan de la misma forma que en el nivel.
La nivelación busca imponer condiciones a los elementos geométricos
del Taquímetro:
1_ LF
EVRI
2_HHR
3_ EO
EVRI
LF
4_EO
EVRI
5_ EV
PTO. ESTACIÓN
LF: Línea de FE (TG a la Burbuja de Nivel).
EVRI: Eje Óptico (Eje de Colimación).
HHR: Hilo Horizontal de Rotación.
Se coloca el trípode sobre el punto de Estación con la mayor
aproximación posible, se monta el Taquímetro sobre el trípode y se clava una
de las patas del trípode fuertemente en el terreno.
Girando sobre la pata fija con las otras dos y visando que la cruz filar de
la plomada óptica quede lo más cercano al punto sobre la estaca, mojonera,
marca, etc., se fijan al terreno las otras dos patas, cuidando que la base
nivelante del aparato esté en una posición cercana a la horizontal.
Luego de centrada la plomada óptica, se procede a nivelar el
Taquímetro, en este caso, es más complicado que con el nivel ya que, el
Taquímetro tiene dos burbujas. Se calibra el Taquímetro por medio de los
tornillos nivelantes ubicados en la parte inferior de la aliada, estos se mueven
hacia dentro o hacia fuera, primero con dos tornillos dejándolos paralelos y
concluyendo con el último.
Por medio de los tornillos niveladores llevamos al centro la burbuja del
nivel tubular del limbo horizontal y revisamos de nuevo el centro, repitiendo si
fuese necesario los pasos tercero y quinto hasta lograr tener centrado y
nivelado el aparato.
Correcciones
•
El Nivel o Niveles del Limbo
Se pone el Nivel en forma paralela a dos de los tornillos
niveladores. Girando ambos en el mismo sentido, ya sea hacia adentro
o hacia afuera, se lleva la burbuja al centro. Hecho esto, se coloca el
nivel perpendicular a los dos tornillos niveladores utilizados y con los
terceros tornillos, se lleva la burbuja al centro, repetir las dos posiciones
anteriores hasta que la burbuja permanezca al centro en ambas
posiciones, es decir, en 0° y 90°. Ahora se coloca el nivel a 180° de la
primera posición. Si el nivel es correcto, la burbuja estará en el centro.
De no ser así, se centra en esta última posición y se regresa al punto
inicial para corregir como en los casos anteriores la mitad del
desplazamiento de la burbuja por medio de los tornillos niveladores y la
mitad restante, por medio de los tornillos del tubo. Se repite la
operación hasta que la burbuja permanezca centrada en cualquier
posición del nivel.
Los aparatos provistos de plomada óptica, regularmente poseen
3 tornillos niveladores, un nivel tubular del limbo y un nivel circular de la
base niveladora.
El nivel tubular se revisa y ajusta de la manera antes descrita.
El nivel circular puede ser ajustado mediante los tornillos de
calavera que tiene a su alrededor, una vez que el nivel tubular se
encuentre revisado y ajustado y la burbuja permanezca al centro.
También puede ajustarse por separado, pero esto es impráctico. Sin
embargo, si fuese necesario, se hace en la siguiente forma: se lleva la
burbuja al centro por medio de los tornillos niveladores, se cambia el
nivel circular de posición en 180° y verifica que esté al centro. De no ser
así, se coloca la burbuja al centro y se regresa a la posición inicial y
corrige la mitad del error por medio de los tornillos niveladores y la otra
mitad con sus tornillos de calavera, repitiendo, como ya se ha dicho, la
operación cuantas veces sea necesaria. Algunos niveles circulares
vienen cubiertos con una tapa protectora; por lo tanto, para corregirlos
será necesario retirarla consultando el manual correspondiente a ese
aparato.
Continuando con la secuencia de revisiones y ajustes, toca su
turno a la revisión de la perpendicular de hilos de la retícula:
•
Revisión de los Hilos de la Retícula.
El hilo vertical y el hilo horizontal de la retícula deben ser
perpendiculares entre sí o paralelos al eje acimutal y eje de alturas,
respectivamente.
Algunos aparatos antiguos poseen hilos independientes. Los
aparatos modernos en lugar de hilos poseen marcas grabadas sobre
cristal; en tal caso sólo es recomendable hacer esta revisión y, tal vez,
ajustarse.
En el caso de aparatos que tienen hilos de retícula, es
prácticamente obligatorio realizar la revisión y el ajuste, procediendo de
la siguiente manera.
El hilo vertical puede revisarse viendo a través del telescopio,
una plomada pendiente de un hilo y haciendo coincidir el hilo vertical
con el hilo de la plomada. Se hace la corrección mediante los tornillos
de calavera de la retícula cualquier desviación que presente, se aflojan
los tornillos opuestos para colocar la retícula en su sitio.
Cuando se trata de aparatos con marcas grabadas sobre cristal,
la marca horizontal automáticamente quedará corregida; pero si se trata
de otro tipo de dispositivo, se revisará visando un punto fijo sobre un
muro, haciendo coincidir el punto con uno de los extremos del hilo
horizontal. A continuación se recorre con el tornillo de movimiento lento
o tangencial del movimiento horizontal (ya sea el movimiento particular
o del movimiento general). Si al final del recorrido el punto permanece
en coincidencia con el hilo horizontal, el aparato se encuentra correcto
en este requisito geométrico, de no ser así, se recorre el hilo o marca
horizontal hasta quedar alineado con el punto fijo mediante los tornillos
de calavera de la retícula.
•
Revisión de la Línea de Colimación
La Línea debe ser perpendicular a los Ejes de alturas y acimutal.
Como se recordará, la línea de colimación es una línea imaginaria que
cruza por la intersección de los hilos de la retícula y que debe coincidir
con el Eje Óptico; de no ser así es necesario realizar su corrección
como a continuación se indica: se debe buscar un terreno plano,
colocar el aparato en un punto O cualquiera, nivelar perfectamente bien
y a continuación colocar a una distancia de 50 o 80 metros una ficha
que nos definirá un punto A. Hacemos la visual sobre la ficha hasta que
el cruce de los hilos de la retícula se ubique en la parte más baja de la
ficha, por medio de los tornillos tangenciales del movimiento vertical y
horizontal ( en cuanto tenemos la visual de la ficha y hemos oprimido
los tornillos de sujeción de los movimientos horizontal y vertical ). Hecho
esto tenemos definida la línea OA.
Soltamos el tornillo de sujeción del movimiento vertical e
invertimos el telescopio en dirección contraria a la línea OA en una
visual indefinida. A una distancia precisamente igual a OA, alineamos
una segunda ficha que nos defina el punto B. En este caso, a diferencia
de la ficha anterior, el ayudante moverá y colocará la ficha hasta que
quede precisamente en el cruce de los hilos de la retícula sobre la
prolongación de la línea OA.
Hecho esto se suelta el movimiento horizontal y con el telescopio
en posición invertida divisamos nuevamente el punto A, localizando la
ficha con la cruz filiar. Fijo ya el movimiento horizontal, soltamos
nuevamente el movimiento vertical y giramos el telescopio hasta divisar
nuevamente la ficha B. Si la línea de colimación está en posición
correcta, la cruz filiar caerá precisamente en B.
Si la ficha en B apareciera con algún desplazamiento, este
presentará un error de cuatro tantos del error que presenta la línea de
colimación.
Colocamos una ficha B` en el cruce de los hilos y medimos la
distancia BB`. Luego, a una distancia de ¼ de la distancia BB`,
colocamos una cuarta ficha C, midiendo a partir de B`. En este
momento, movemos horizontalmente la retícula, apretando y aflojando
los
tornillos
opuestos
mediante
dos
punzones
operados
simultáneamente, en el mismo sentido, hasta que la cruz filiar ya este
en su sitio correcto. Como es natural, será necesario repetir la
operación a fin de comprobar que se ha hecho bien el ajuste.
•
Revisión del Eje de Alturas
El eje de alturas tiene como condición geométrica ser
perpendicular al Eje acimutal. Para revisarlo se coloca el aparato muy
cercano a un muro, se nivela y con el telescopio se busca un punto
perfectamente definido y fácil de localizar. Después se fija el
movimiento horizontal y con el tornillo tangencial llevamos la cruz filar
hasta el punto elevado al que llamaremos A. Bajamos la visual y con el
cruce de hilos o cruz filar, marcamos sobre el muro un punto B y
giramos el telescopio en 180°, es decir, ahora tendremos el objetivo
hacia nosotros. Después invertimos el telescopio y buscamos
nuevamente el punto A, fijamos y afinamos la visual y bajamos
nuevamente el telescopio (ahora posición invertida) de tal modo que si
no existe incorrección, la cruz filar caerá precisamente sobre el punto B.
De nos ser así, mídase la distancia BB` y al centro de la misma (ya que
se ha acumulado dos tantos del desplazamiento). Márquese un punto C
para hacer la corrección. Recordemos que el eje de alturas coincide con
el centro del eje de giro del telescopio que, en este caso, por estar
inclinado, hace que la vertical no coincida con la línea seguida por la
cruz filar. Para corregir este problema, se ajusta mediante los tornillos
del cojinete que soporta al eje de giro del telescopio hasta que la visual
quede sobre el punto C. Repetimos la operación cuantas veces sea
necesario.
Una vez efectuadas las cuatro revisiones anteriores y en el
orden expresado, el aparato estará en condiciones correctas para
nuestros trabajos topográficos.
3.2.-La Mira
Es un elemento vertical graduado (al centímetro) al igual que una regla
que mide distancias por un patrón de medición. Esta mide cuatros
metros de altura y se pone sobre el punto característicos. Por lo tanto
toma la distancia desde el punto donde se encuentra el anteojo
topográfico hasta el punto característico donde se encuentra colocada.
Esta manera es la forma indirecta de obtener las medidas de las
distancias horizontales necesarias para obtener la información que se
utiliza para la representación gráfica a través de la estadía superior e
inferior de l retículo (Generador=Est. Superior – Est. Inferior).
Hilo Medio
Mira
3.3.-Estación Total
Es la integración del teodolito electrónico con un distanciómetro.
Las hay con calculo de coordenadas.- Al contar con la lectura de
ángulos y distancias, al integrar algunos circuitos mas, la estación
puede calcular coordenadas.
Las hay con memoria.- con algunos circuitos mas, podemos
almacenar la información de las coordenadas en la memoria del
aparto, sin necesidad de apuntarlas en una libreta con lápiz y papel,
esto elimina errores de lápiz y agiliza el trabajo, la memoria puede
estar integrada a la estacion total o existe un accesorio llamado
libreta electronica, que permite integrarle estas funciones a equipos
que convencionalmente no tienen memoriao calculo de
coordenadas. Esta fue la utilizada.
Las hay motorizadas.- Agregando dos servomotores, podemos
hacer que la estación apunte directamente al prisma, sin ningún
operador, esto en teoría representa la ventaja que un levantamiento
lo puede hacer una sola persona.
Las hay sin prisma.- Integran tecnología de medición láser, que
permite hacer mediciones sin necesidad de un prisma, es decir
pueden medir directamente sobre casi cualquier superficie, su
alcance esta limitado hasta 300 metros, pero su alcance con prisma
puede llegar a los 5,000 metros, es muy útil para lugares de difícil
acceso o para mediciones precisas como alineación de maquinas o
control de deformaciones etc.
Las principales características que se deben observar para comparar
estos equipos hay que tener en cuenta: la precisión, el numero de
aumentos en la lente del objetivo, si tiene o no compensador
electrónico, alcance de medición de distancia con un prisma y si
tiene memoria o no.
Precisión:
Es importante a la hora de comparar diferentes equipos, diferenciar
entre resolución en pantalla y precisión, pues resulta que la
mayoría de las estaciones, despliegan un segundo de resolución en
pantalla, pero la precisión certificada puede ser de 3 a 9 segundos,
es lo que hace la diferencia entre un modelo y otro de la misma
serie, por ejemplo la Set 510 es de 5 segundos y la Set310 es de 3
segundos.
3.4.-Huincha
Instrumento simple de plástico, de 30 metros de largo, de 1,5 cm de
ancho y graduada en metros, centímetros y milímetros; su unidad patrón
es el metro.
4.-DESCRIPCIÓN DEL TERRENO
El terreno donde se realizó el presente taller se encuentra en la V Región,
Valparaíso, al interior de la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa
María, en el sector Norte de esta.
Lo delimitan la esquina Oeste de la cancha (gran muro de piedra), el Museo
Institucional, un costado del Edificio A, el acceso al Salón de Honor, el gimnasio de
máquinas y el bosque a un contiguo a la cancha.
Es un terreno de baja circulación peatonal y vehicular lenta por la calle que
conduce de la biblioteca al acceso del edificio A, la zona entre el Museo y el bosque es
de estacionamientos. Podemos apreciar que la pendiente no es muy pronunciada pero
no es igual en todas partes.
Podemos notar la presencia de muchas cámaras y válvulas de riego, debido a
la abundante vegetación de los alrededores.
La superficie total del terreno medido es de 1.300 m² y el ancho de ambas
calles es de 7.5 m, aproximadamente.
5.-PROCEDIMIENTO
En primer lugar el ayudante designó el terreno ubicado en la esquina Oeste de
la cancha, a un costado del Edificio A, el acceso al Salón de Honor, el gimnasio de
máquinas y el bosque a un contiguo a la cancha.
Uno de ellos era el encargado de realizar las lecturas a través del Taquímetro,
transportar el instrumento y su debida calibración en la posición instrumental. Otro dos
se harán cargo de la Mira, su colocación apropiada en los puntos característicos para
una buena representación del terreno. El resto, serán quienes confeccionen la cartera
de registro de las mediciones. Se determinó que cada integrante realizaría su labor
hasta el fin del recorrido para minimizar el error humano y optimizar el tiempo.
Para realizar el levantamiento, era necesario hacer un reconocimiento del
terreno para poder encontrar una buena ubicación de la Estación. En la elección de la
ubicación de la Estación debe tomar en cuenta que el lugar debe ser despejado para
que así permita un buen manejo e instalación del instrumento, y este debe tener el
máximo de visibilidad.
Instalación del Instrumento:
Se coloca el trípode sobre el punto de Estación con la mayor
aproximación posible, se monta el Taquímetro sobre el trípode y se clava una de las
patas del trípode fuertemente en el terreno.
La nivelación, el Taquímetro también (al igual que el nivel) posee tres
tornillos nivelantes, que se trabajan de la misma forma que en el nivel. La nivelación
busca imponer condiciones a los elementos geométricos del Taquímetro:
1_ LF
EVRI
2_HHR
3_ EO
EVRI
LF
4_EO
EVRI
5_ EV
PTO. ESTACIÓN
LF: Línea de FE (TG a la Burbuja de Nivel).
EVRI: Eje Óptico (Eje de Colimación).
HHR: Hilo Horizontal de Rotación.
Girando sobre la pata fija con las otras dos y visando que la cruz filar de
la plomada óptica quede lo más cercano al punto sobre la estaca, mojonera, marca,
etc., se fijan al terreno las otras dos patas, cuidando que la base nivelante del aparato
esté en una posición cercana a la horizontal.
Luego de centrada la plomada óptica, se procede a nivelar el
Taquímetro, en este caso, es más complicado que con el nivel, ya que, el Taquímetro
tiene dos burbujas. Se calibra el Taquímetro por medio de los tornillos nivelantes
ubicados en la parte inferior de la aliada, estos se mueven hacia dentro o hacia fuera,
primero con dos tornillos dejándolos paralelos y concluyendo con el último.
Por medio de los tornillos niveladores llevamos al centro la burbuja del
nivel tubular del limbo horizontal y revisamos de nuevo el centrado, repitiendo si fuese
necesario los pasos terceros y quinto hasta lograr tener centrado y nivelado el aparato.
Luego se debe medir la altura instrumental desde el terreno hasta la
Tornillo
marca que posee el taquímetro.
Nivelante
Taquímetro
Burbuja
de Aire
Trípode
Eje Vertical
Una vez instalado sobre la Estación, ubicamos el Norte referencia, y se
cala el cero en la dirección.
Ejecución de la Medición
Para la medición Taquimétrica, que entregará la ubicación
Planimétrica y Altimétrica de los puntos, se realiza en primer lugar la lectura sobre la
Mira. Las Miras topográficas se colocan frente al instrumento en los puntos
determinados para otorgar las lecturas de estadía superior, inferior y el hilo medio.
Cuando hablamos de lectura nos referimos al número estimado que se indica tanto en
las estadías como en el hilo medio. Es importante mencionar que en este tipo de
medición no se realiza basculación de los Miras. Luego se leen las lecturas que son
entregadas por el instrumento (ángulo horizontal y vertical).
Registro de Mediciones
Para el registro de las mediciones es importante realizar en primer lugar
un croquis del terreno para tener una referencia de la ubicación y distancia entre los
puntos y la Estación.
Estación
Punto
E.S
H.M
E.I
Ángulo
Ángulo
Horizontal
Vertical
Con la resolución de la cartera se obtendrá las coordenadas x, y, z de
cada unos de los puntos y con esto podríamos obtener en un plano la representación
altimétrica y planimétrica del terreno.
6.- CÁLCULOS Y RESULTADOS
6.1.- Cartera de Registro: Poligonación
Los datos obtenidos en terreno, con los cuales calcularemos las coordenadas
x, y, z, son los siguientes:
Datos Obtenidos de la poligonal
Desde
Hasta
Azimut
(grad)
A.
vertical
(grad)
ES
HM
EI
G (m)
DH
(m)
DH
Promedio(m)
E1
E2D
360,962 105,798
178
89
0
E1
E2T
160,972 294,,198 178
89
0
E2
E1D
160,974 105,664
89
0
E2
E1T
360,968 294,344
E2
E3D
97,248
103,768
190
95
0
E2
E3T
297,252 296,228
190
94
0
E3
E2D
297,252 104,448
1050
955
860
E3
E2T
97,266
295,546
1051
955
860
E1
E3D
32,902
103,65
178
89
0
E1
E3T
232,89
296,36
178
89
0
E3
E1D
232,94
107,406
761
673
584
E3
E1T
32,922
292,59
761
673
584
179
0,178
17,653
17,653
0,179
17,759
17,759
0,19
17,706
18,934
18,933
0,19
18,907
18,907
0,178
18,92
17,742
17,742
0,177
17,462
17,461
17,602
Con estos datos, al sacar los promedios de los ángulos horizontales y verificar
la suma de los ángulos interiores se obtiene que el error de cierre angular es {0,022} lo
que es equivalente a 1’ 19,2’’, error que se encuentra dentro de la tolerancia de una
poligonal Clase II con tres lados.
Por lo tanto se procede a corregir los azimutes promedio, de la manera antes
expuesta. También se calculan las distancias horizontales promedio con sus
respectivas coordenadas y se corrigen en el caso en que se encuentre dentro de la
tolerancia de una Poligonal Clase II.
Azimut
corregido X +
Lado
L (m)
E1E2
17,706 360,945
E2E3
18,92
E3E1
17,602 232,924
97,239
Delta
X
X-
Delta
X
10,193 0,002
18,903 0,004
Y+
Y-
Delta
Y
15,3
0.001
14,477 0,001
0,82
8,703
Delta
Y
0
0,002
Al sumar las coordenadas relativas en X se obtiene un error de cierre de 0.007 m
Al sumar las coordenadas relativas en Y se obtiene un error de cierre de 0.003 m
Esto da un error total de 0.008 m, que al dividirlo por el perímetro de la poligonal da un
error relativo de 0,00015 lo cual está dentro de la tolerancia de una poligonal clase II
de tres (1/3000).
Por lo tanto se corrigen las coordenadas relativas, los valores corregidos son:
Coordenadas Compensadas
X + (m)
X - (m)
Y + (m)
10,195
14,476
18,899
Y - (m)
0,82
8,705
15,301
Resultados Taller de Estación Total
EST
PTO
NORTE
ESTE
COTA
DESCRIP
H PRISMA
1
2
106,220
104,442
100,116
1
1.580
1
3
102,112
106,553
100,010
1
1.580
1
4
91,559
117,558
99,882
1
1.580
1
5
94,118
112,776
99,887
1
1.580
1
6
85,555
115,994
99,663
1
1.580
1
7
88,882
107,887
99,670
1
1.580
1
8
96,771
101,884
99,778
1
1.580
1
9
102,997
98,227
99,887
1
1.580
1
10
105,007
90,886
99,885
1
1.580
1
11
112,225
90,226
99,990
1
1.580
1
12
113,662
93,010
100,008
1
1.580
1
13
115,339
93,776
100,118
1
1.580
1
14
127,001
93,449
101,113
1
1.580
1
15
114,446
100,008
100,118
1
1.580
1
16
116,662
99,338
100,225
1
1.580
1
17
128,666
99,004
101,228
1
1.580
1
18
147,667
98,665
102,999
1
1.580
1
19
147,888
100,007
103,223
2
1.580
1
20
141,770
100,224
102,666
2
1.580
1
21
135,222
100,340
102,110
2
1.580
1
22
128,663
100,557
101,336
2
1.580
1
23
118,447
100,779
100,560
2
1.580
1
24
116,660
102,120
100,445
2
1.580
1
25
116,773
107,665
100,556
2
1.580
1
26
93,002
120,336
99,885
2
1.580
1
27
94,772
114,667
99,992
2
1.580
1
28
100,881
108,998
100,111
2
1.580
1
29
107,112
105,670
100,334
2
1.580
1
30
108,446
107,111
100,551
2
1.580
1
31
108,553
111,665
100,664
2
1.580
1
32
109,991
111,884
100,883
2
1.580
1
33
84,449
116,992
99,883
2
1.580
1
34
86,223
110,331
99,886
2
1.580
1
35
93,113
102,443
99,994
2
1.580
1
36
102,993
96,668
100,008
2
1.580
1
37
104,001
90,993
100,009
2
1.580
1
38
113,884
89,997
100,111
2
1.580
1
39
116,113
92,779
100,335
2
1.580
1
40
125,551
92,670
101,005
2
1.580
1
41
146,225
92,334
103,002
2
1.580
1
42
116,669
110,120
100,669
2
1.580
1
43
116,445
111,449
100,668
2
1.580
1
44
112,339
111,773
100,669
2
1.580
1
45
88,443
117,442
99,883
4
1.580
1
46
92,889
108,555
99,990
4
1.580
1
47
102,993
102,556
100,008
4
1.580
1
48
106,999
98,556
100,113
4
1.580
1
49
119,560
96,229
100,666
4
1.580
1
50
135,992
95,558
102,112
4
1.580
1
51
152,666
95,443
103,662
4
1.580
1
52
154,006
104,444
103,887
5
1.580
1
53
145,337
104,890
103,008
5
1.580
1
54
120,440
106,010
101,004
5
1.580
1
55
120,448
103,229
100,888
6
1.580
1
56
136,663
103,117
102,119
6
1.580
1
57
147,110
102,777
103,223
6
1.580
1
58
98,001
112,004
100,008
7
1.580
1
59
115,772
92,554
100,340
7
1.580
1
60
130,883
103,558
101,667
7
1.580
1
61
142,227
103,008
102,669
7
1.580
1
62
145,999
92,225
103,221
7
1.580
1
63
89,997
104,999
99,993
7
1.580
1
64
102,883
108,006
100,223
8
1.580
1
65
138,010
100,225
102,330
8
1.580
1
66
110,340
119,338
101,111
3
1.580
1
67
101,993
114,228
100,442
9
1.580
1
68
101,665
118,007
100,553
9
1.580
1
69
108,772
90,559
100,005
4
1.580
1
70
108,449
78,889
100,110
4
1.580
1
71
108,666
69,554
100,111
4
1.580
1
72
111,333
66,009
99,994
1
1.580
1
73
112,780
66,442
100,115
2
1.580
1
74
104,332
71,778
99,991
2
1.580
1
75
103,559
78,890
100,006
2
1.580
1
76
105,003
84,779
99,777
10
1.580
1
77
112,006
90,448
99,885
10
1.580
1
78
104,773
95,551
99,883
10
1.580
1
79
112,661
100,776
100,113
10
1.580
1
80
107,112
106,003
100,337
10
1.580
1
81
92,005
118,333
99,999
10
1.580
1
82
113,890
102,340
100,340
10
1.580
1
83
115,336
102,881
100,446
10
1.580
1
84
113,448
87,227
100,111
11
1.580
1
85
113,553
80,990
100,010
11
1.580
Donde,
Código
Representa
1
Contornos veredas
2
Límites del césped
3
Límites salón de Honor
4
Puntos de relleno en eje de
la calle
5
Arbustos
6
Puntos de relleno césped
7
Focos y luminarias
8
Basureros
9
Tapas y árboles
10
Cámara aguas lluvias
11
Banca y letrero
7.- CONCLUSIONES
7.1.- Marjorie L.Jofré
La intención de este taller es, básicamente, realizar una práctica con el
Taquímetro que es un instrumento bastante más complejo que el nivel, pero se supone
es mucho más preciso por lo completo; está lleno de perillas, para que las mediciones
sean más exactas, esto es algo que no pudimos comprobar, ya que, no dibujamos el
plano correspondiente.
Como el Taquímetro es uno de los instrumentos, o el más popular de los
utilizados en el levantamiento topográfico, deberían ser, este taller y los siguientes, los
más útiles para nosotros como futuros arquitectos, aunque espero que en un futuro
profesional no tenga que volver a trabajar con este aparato, y se encargue de esto el
profesional pertinente (Topógrafo).
Sabemos que el trabajo en equipo es muy importante para todas las áreas de
trabajo, pero no sé si es lo tedioso del taller y el ramo en general o el particular
carácter de algunos integrantes del grupo lo que entorpece considerablemente la
obtención eficiente de las medidas. Pero me parece bien que tengamos que hacer
este tipo de trabajo grupal, creo que por aquí pasa la mayor experiencia.
Este Taller, a mi gusto fue uno de los más lentos, abarcamos una superficie
muy pequeña, porque tuvimos que repetir algunos puntos, empezar desde cero dos
veces y soportar discusiones absurdas por el complejo
de líder y obstinación de
algunos compañeros. La utilización de un modelo de Taquímetro sin las baterías,
también hizo más lento el trabajo, pero esto se debe a la irresponsabilidad de todos los
integrantes del grupo por falta de coordinación. A decir verdad, no aprendí tanto como
en los talleres anteriores, es por esto que no me siento en calidad de afirmar si el
método es más preciso o más eficiente, tan sólo lo puedo suponer.
En cuanto a los errores, se pueden dar por: una mala manipulación del
instrumento, que sin duda es más complejo a la hora de nivelarlo, manipularlo (dada a
su sensibilidad), y la lectura de las medidas sobre la Mira. También puede haber
errores en la comunicación de los datos y en la transcripción de estos. Como no
basculamos la Mira en este taller, me imagino que los errores
ya no pasan por este
lado, para eso el Taquímetro puede efectuar movimientos de Giración y Rotación, El
clima es algo que también puede afectar, pero en este caso, el día ameritaba que se
minimicen los errores por estos efectos. Sin duda mantengo que la mayor de las
razones por la que se obtuvo un trabajo lento y deficiente fue por falta de coordinación.
7.2.- Juan L.Menares
En este taller fue importante la experiencia adquirida, más que el resultado de
las mediciones. Al momento de manipular el instrumento en terreno la calidad de
tornillos confunde en un principio pero con el tiempo uno logra calibrar, y tener una
lectura más rápida de puntos.
Al realizar el levantamiento uno se da cuenta de los cuidados que se deben
tener para minimizar los errores de medición de las Estaciones, que vendría a ser la
“base” para continuar con las demás mediciones. Por ejemplo es importante elegir un
terreno cómodo para la instalación del instrumento y el trabajo del operador. La
Estación debe tener el máximo de visibilidad, es importante que la altura del
instrumento sea ideal al momento de realizar mediciones que varían tanto por sobre
como por bajo del instrumento, ya que si estas son muy pronunciadas, se puede
producir errores en la lectura de datos debido a lo incómodo de la posición lo que
genera errores en la lectura de datos.
Está clara la importancia de los conocimientos teóricos como los prácticos ya
que uno es necesario para la comprensión y el otro para la realización. El constante
uso de los instrumentos ayudó a alcanzar un buen manejo de estos en distintos
terrenos, aunque en este último caso la complejidad o más bien la poca experiencia
con el instrumento produjo una demora en la toma de datos.
Si bien el método como su nombre lo indica Taquimetría o “Taqueos” que
proviene de rápido, esto requiere de práctica para poder obtener esta rapidez respecto
de los otros métodos. El poder ubicar el punto en un plano, y luego en el espacio es
una gran ventaja, ya que este método en realidad une el levantamiento planimétrico
con el altimétrico.
Descargar