Subido por Jean Carlos Soto Shareva

Estudio poblacional de Palmera Loreto 2019

Anuncio
INFORME DE CAMPO
Estudio poblacional de (Palmeras) – Arecaceae, en la concesión forestal
maderable IMAZA – Nauta, Iquitos – Perú.
Yahn Carlos Soto Shareva
Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María – Perú. Carretera
central km 1.21. [email protected]
I. Introducción
Las poblaciones de palmeras son componentes particularmente importantes en
numerosos ecosistemas neotropicales, incluyendo bosques húmedos, sabanas
temporales inundada y otros ambientes (Henderson, 1995., citado en Rimachi,
Y., Oliva, M., 2018). En la amazonia la familia Arecaceae es uno de los
elementos naturales más abundantes y dominantes de las diferentes masas
boscosas, llegando a mostrar altos índices de valor de importancia
(Duivenvoorden, 1995; Terborth & Andresen, 1998; Duque et al., 2003; Vormisto,
et al., 2004; Montufar & Pintaud, 2006; cantillo, 2007., citado en Gonzales, R., et
al., 2012). Las palmas son organismos conspicuos en los bosques tropicales y
proveen gran variedad de bienes, tales como frutos, fibras y materiales de
construcción ampliamente utilizados en los trópicos por pobladores locales
(Balick,1989; Bernal, 1992; Duran & Franco, 1992; Borgtoft, 1994, 1996;
Vormisto, 2002, citado de Arango et al., 2009). Del mismo modo estas plantas
es fuentes de múltiples recursos para las poblaciones humanas locales. Los
estudios de estructura poblacional y de densidad, generan información necesaria
para la elaboración de planes de manejo y conservación, siendo herramientas
para mejorar el uso de recursos (Thompson et al., 2009). Por ello, es
indispensable generar información biológica y revelar las dinámicas
poblacionales sobre las especies de palmeras utile, como fundamento esencial
para el manejo de sus recursos (Bernal & Galeano, 2013). En la actualidad se
tiene gran potencial de población de palmeras en las concesiones forestales de
aprovechamiento, que se ve impactadas por el solo uso del recurso forestal
maderable, dejando sin efecto su aprovechamiento de dicho recurso no
maderable, que constituiría una actividad complementaria importante como foco
generador de ingresos económicos para los pueblos asentados. En este
contenido se presenta un análisis exploratorio de la población de palmeras
presentes en zona de aprovechamiento forestal la concesión forestal maderera
IMAZA como referencia para orientar pautas, como la dinámica poblacional de
las palmeras está funcionando en el bosque.
Objetivos
Objetivo general:
- Dar a conocer las acciones realizadas durante las evaluaciones de campo
de estudio poblacional de palmera en la especialización de inventarios
forestales.
Objetivos específicos:
-
Evaluar el estado estructural de poblacional de las palmeras.
-
Diagnosticar las especies útiles para realizar planes de manejo y
aprovechamiento no maderable de palmera.
II. Materiales y Métodos
2.1. Materiales
2.1.1. Materiales de campo
- 01 Cinta diamétrica
- 01 brújula suunto
- 01 cinta métrica de 30 metros
- Jalón de 1.30 m
- 01 Cuaderno de campo
- 01 lápiz
- 01 Sharpie
- 01 Flagging
- 01 GPS, Garmin map 62 Csx
2.1.2. Formación de brigada
- 01 jefe de brigada
- 01 botánico
- 04 asistentes
- 02 personal de apoyo
2.2. Área de estudio
El estudio se realizó en la concesión forestal maderable “IMAZA”,
localizado en la región Loreto, provincia de Nauta, distrito de Nauta en el km 84,
y dentro de las cuencas del Rio Itaya; esta cuenta con una extensión de 47612
ha. Cuya ubicación corresponde a coordenadas UTM de campamento de censo
PC N°04 de aprovechamiento:18S, 650412 E, 9509962 N.
El muestreo se realizó en bosque de tierra firme en la PC-04 de
aprovechamiento que consta de un área 1298.00 ha, con un tipo de bosque
colina baja, en las coordenadas UTM 651746 Este; 9511215 Norte, a una altitud
de 159 m.s.n.m. con algunas familias asociadas más representativas como:
Lecythidaceae, Moraceae, Sapotaceae, Annonaceae, Burseraceae Fabaceae,
Apocynaceae, Myristicaceae, Lauraceae, entre otras etc. Por lo tanto, a pesar de
ser un área de aprovechamiento forestal, la población de palmera es importante
y está presente sin darle ningún tipo de aprovechamiento no maderable como:
frutos, semillas, hojas, etc.
2.3. Especies en estudios
- Astrocaryum chambira Burret – “Chambira”
- Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. - “Huacrapona”, “Pona”
- Oenocarpus bataua Martius – “Ungurahui”
2.4. Toma de datos
El muestreo se realizó en mes de mayo, durante el curso de
especialización de inventario forestal de 2019. Se instaló una parcela de 100 x
100 m, subdivididas en 10 transectos de 20 x 50m, para un área total de 1.0 ha.
En cada sitio se censaron a todo el individuo existes de alto valor comercial
como: frutos, semillas, hojas, etc. Al transectos se dividió con una línea
imaginaria en la parte central, luego se hizo un recorrido zigzagueante donde
fueron medidos y registrados todos individuos. Para cada individuo se midió la
altura del tallo, adaptando a una metodología, donde la altura de individuos ≥ 1.0
m a más fue estimada con base en un jalón estandarizado a 1.30 m y el
observador por encima del nivel del suelo hacia la proyección, y/o individuos que
presentaban un fuste ≥ 2.5 cm a más de DAP a un 1.30 m, se tomó la medida
con una cinta diamétrica, asimismo con la ayuda de un GPS se recogió las
coordenadas de cada individuo censado para su dispersión.
Además, se realizó las colectas botánicas de cada especie para tener la
certeza en la identificación, que serán depositadas en el Herbario Amazonenses,
de la Universidad de la Amazonia Peruana (UNAP), en la ciudad de Iquitos.
100 m.
(100,100) m
(0,100) m
10
9
8
7
6
100 m.
50 m.
1
2
3
4
5
55
(0,0) m
20 m.
Fig. 01. Diseño y distribución de las parcelas
(100,0) m
III. Resultados
4.1. Estudio preliminar de estructura poblacional de las palmeras
De los 2 transectos evaluados dio el conteo de los individuos que en su
gran mayoría son juveniles que oscila entre las alturas (1.0 a 5m), luego seguido
de juveniles (5 de altura - ≤2.5 DAP), juveniles (≥2.5 - ≤29.99), Adultos (≥30 –
más). Pudiendo observar que la estructura sigue un modelo de “j” invertida de
tendencial poblacional muy dinámica en la especie Oenocarpus bataua,
principalmente. La mayor proporción corresponde a plántulas de dicha especie.
En la densidad de palmera por transectos fue relativamente baja entre ellas.
Generalmente en el área de influencia se encontró individuos de diferentes fases
de desarrollo, en algunos casos en grupo entre: plántulas y adultos.
4.2. Especies útil para plan de manejo de aprovechamiento
Según el censo se pudo tener un resultado preliminar de las cantidades
de especies muestreado por el grupo “B” como: Oenocarpus bataua con (108
individuos), Astrocaryum chambira (4 ind.), Iriartea deltoidea (2 ind.) en un área
de 2000 m².
IV. Discusiones
5.1. Estudio preliminar de estructura poblacional de las palmeras
La población de Oenocarpus bataua, tiene una población
autoregenerativa y/o dinámicos. Esto quiere decir que la mayor concentración
del número de individuo por área se encuentra en la fase juvenil de desarrollo.
Según (Finegan 1992; Camacho, 1996., citado en Miranda., et al 2009, menciona
la mayor cantidad de individuos concentrados en la clase de alturas (1.4-3.9
metros) es considerado “deseables sobresalientes” (es decir, individuos en
estado adulto con alta probabilidad de formar un bosque). la proporción entre
categorías de edad es relevante para interpretar la variabilidad biológica y los
niveles de regeneración de las especies (Moraes, M., et al, 2016). Este tipo de
estructura caracterizada por la presencia de palma en todos sus estadios de
desarrollo y su declinación casi constante hacia los estadios superiores ha sido
considerado por muchos autores como estable y autoregenerativa, permitiendo
el mantenimiento de la población a largo plazo. La estructura poblacional varía
de acuerdo al lugar de estudio. Y la “j” invertida, lo que refleja es un reclutamiento
regular de nuevos individuos en la población, esto no es probable para una
especie primaria que se desarrolla en áreas conspicuas.
5.2. Especies útil para plan de manejo de aprovechamiento
Oenocarpus bataua es una de las palmas más usadas como alimentos
por las comunidades amerindias, particularmente por el aceite derivados de sus
frutos, considerado de calidad (Valencia, R., Montùfar, R., Navarrete, H., Balslev
H.,2013.); Astrocaryum chambira, uno de los más característicos y tradicionales
usado en la amazonia; usado para alimentos, construcción, artesanía, medicina,
combustibles (Bernal, R., Galeano, G.,2013). Actualmente hay múltiples usos
para las palmeras, con alta producción de frutos comestibles, ricos en aceites.
Esperemos aquí de proponer una explotación racional de las poblaciones de
palmeras nativas en la amazonia mediante un plan de manejo.
V. Conclusiones
- Los resultados mostrados en este trabajo rescatan la relación
autoregenerativa y dinámica de una especie que es el Oenocarpus bataua.
Es decir, que por cada individua adulta se tiene dos o más individuos en
estadio de plántula y juvenil, pero no así en preadulto.
- Las especies útil para su manejo y aprovechamiento con mayor relevancia
dentro de la concesión forestal maderera IMAZA, Son: Oenocarpus bataua,
Astrocaryum chambira y seguido por la Iriartea deltoidea.
VI. Recomendaciones
- Realizar estudios de población de palmeras en las concesiones forestales
para entender la estructura y estado de regeneración de dicho producto no
maderable.
- Formalizar una lista de especies de palmeras de valor comercial, mediante
próximo estudio poblacional, para utilizarlos en planes manejos y
aprovechamiento y/o uso tradicional de productos no maderables con
comunidades asentadas cerca de áreas de concesión forestales en la región.
VII. Bibliografía
Arango, D., Duque, A., Muñoz, E., 2010. Dinámica poblacional de la palma
Euterpe oleracea (Arecaceae) en bosques inundables del Chocó, Pacifico
colombiano. Rev. Biol. Trop. Vol. 58(1):465-481.
Bernal, R., Galeano, G (Eds.)., 2013. Cosechar sin destruir: aprovechamiento
sostenible de palmas colombianas. Facultad de ciencias – Instituto de
Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 244 p.
Gonzales R., Parrado-Rosselli, A., López, R., 2012. Estructura población de la
Palma Iriartea deltoidea, en un bosque tierra firma de la amazonia
colombiana. Caldasia 34(1): 187-204.
Miranda, J., Moraes, M., Müller, R., 2009. Estructura poblacional, producción de
frutos y usos tradicional de palmera “majo” (Oenocarpus bataua Mart.) en
Bosque Montano (La Paz, Bolivia). Rev. Gab. (4):1-10.
Moraes, M., Vargas, V., Miguez, S., Choque, V., Saldrán, A, 2016. Estructura
poblacional de cincos especies de Arecaceae de Tumupasa (La Paz,
Bolivia). Revista de la sociedad boliviana de botánica. 9(1): 39-56.
Rimachi, Y., Oliva M., 2018. Evaluación de la regeneración natural de palmera
Ceroxylon parvifrons en el bosque andino amazónico de Milinopampa,
Amazonas. Agroproducción sustentable 2(1):42-49.
Thompson, B., Moraes, M., Baudoin, M., 2009. Estructura poblacional de la
palmera endémica Parajubaea torallyi (Mart.) Burret en zona aprovechadas
del Área Natural de Manejo Integrado el Palmar (Chuquisaca, Bolivia).
Ecología en Bolivia: 44(1):17-35.
Valencia, R., Montúfar, R., Navarrete, H., Balslev, H.(Eds.), 2013. Palmas
Ecuatorianas: Biología y uso sostenible. Escuela de Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. 224 p.
VIII. Anexo
Panel fotográfico de trabajos de campo concesión forestal “IMAZA”
Fig. 02. Alineación en inventario de selva baja.
Fig. 04. Plaquéo de árboles en
instalación de PPM.
Fig. 03. Evaluación de Fustales.
Fig. 05. Evaluación de Palmera
Fig. 06. Transecto de carbono
Fig. 07. Evaluación de Carbono
Fig.08. Evaluación de Inventario Hidromórficas.
Fig.09. Evaluación de Latizales
en parcela de inventario de
selva baja.
Descargar