Subido por Pablo Zair Guillen

ANTOLOGIA PROBLEMAS SOCIECONOMICOS DE MEXICO

Anuncio
Problemas Socioeconómicos de México
IESFROSUR
Instituto de Estudios Superiores, Frontera Sur.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE MÉXICO
ASESORA:
MAYARY BEATRIS BRIONES ORANTES
[email protected]
963 10 6 44 33
ALUMN@: _________________________________________________
FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS. SEPTIEMBRE DEL 2010.
IESFROSUR/mbbo
Página 1
Problemas Socioeconómicos de México
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE MÉXICO
PRESENTACION
Teniendo como punto de referencia los modelos de desarrollo nacional impulsados por los gobiernos
que se asumieron herederos de la revolución mexicana, cuyos principios ideológicos se sustentaron en
el nacionalismo revolucionario, se propiciaran en este curso un ejercicio retrospectivo que propicie su
inscripción en los escenarios de la globalización de tal forma que al insertarlo en ese momento histórico
los maestrantes comprendan los procesos sociales implicados en la estructura social mexicana y se
genere en ellos una toma de conciencia.
Durante las décadas de los 40 y 60 la sociedad mexicana experimento un equilibrio social en términos de
lograr una vida estable fueron décadas de crecimiento sostenido de sustitución de importaciones y de
una política financiera sana que retribuía el ahorro y el excedente económico en los amplios sectores
sociales, comerciales, financieros y del gobierno.
El modelo económico nacional de desarrollo estabilizador bajo la misión de lograr un crecimiento
económico sano y con capacidad de generar las condiciones constitucionales, políticas, culturales,
ideológicas y educativas fortaleció al nacionalismo revolucionario y al estado populista así también se
tiene, que durante este periodo relativamente corto, entra en acción el modelo de desarrollo estabilizador
y el modelo de desarrollo compartido y la alianza para la producción y como políticas económicas de
continuar incentivando el desarrollo nacional compartido con crecimiento económico sano.
La sociedad mexicana a partir de la década de los 70 abandona el modelo que se conoció como el
milagro mexicano y comenzó a experimentar cambios en su estructura social, política y económica a
partir de la puesta en práctica de un modelo de desarrollo económico que sustentado en el petróleo,
dinamizó la economía mexicana y la inversión privada.
Ya en la década de los 80 estas decisiones entran en crisis debido a una nueva concepción relacionada
con modelos de modernización y de ajustes económicos, que buscaran desmontar el orden legal del
estado benefactor así la década de los 80 representa en la historia de México una década de crecimiento
económico cero que impacta de manera extraordinaria y negativa de la sociedad mexicana.
Así pues, la recomposición el reordenamiento económicos auspiciados bajo los principios de las
economías internacionales y de los órganos financieros mundiales, específicamente del banco mundial y
del banco de desarrollo interamericano, se dirigen a la privatización de la banca nacional con la finalidad
de disminuir salarios y el gasto social incrementar impuestos eliminar subsidios, etc. Comienza así un
proceso que artículo competitividad y calidad tenencia que formo parte de la agenda del estado y del
gobierno mexicano.
También en este curso se revisara diversas situaciones propiciadas por la globalización económica cuyo
efecto latinoamericana es cuestionable, así como la relación que guarda con el caso mexicano cuyos
procesos sociales son referentes importantes para comprender de fondo las diversas causas y efectos
de los programas económicos, políticos y educativos asumidos por los países de Latinoamérica.
Para el caso de nuestro país, la mirada se dirige a los periodos de gobierno de Miguel de la Madrid,
Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, por considerar que estos periodos neoliberales han sido los
que con mayor presencia han impulsado que las fuerzas de libre mercado sean las que determinen las
condiciones y reglas de control, y equilibrio social, en términos de asegurar la inversión financiera
internacional y generar acumulación de capital.
Asimismo, se analiza el comportamiento social, económico, político y educativo del estado de Chiapas
frente a las coyunturas sociales nacionales y su inserción en el modelo de desarrollo neoliberal y sobre
todo el impacto del levantamiento zapatista de enero de 1994 en el ámbito estatal, nacional e
internacional.
Para facilitar el manejo de la información contenida en esta antología, esta se estructura en temas y
subtemas con lo que se pretende apoyar el trabajo áulico en forma sistemática y pertinente.
IESFROSUR/mbbo
Página 2
Problemas Socioeconómicos de México
PROPOSITO.
El presente curso tiene la finalidad de ofrecer a los estudiantes de la maestría en ciencias de la
educación un espacio de discusión, reflexión y debate académicos en el cual podrán conocer y dar
cuenta de los problemas estructurales, económicos, políticos, y sociales que han impactado a la
sociedad mexicana a partir de los modelos de desarrollo nacional instrumentado en la segunda mitad del
siglo XX y a principios del XXI.
ESTRATEGIA METODOLOGICO-DIDACTICA
Para el desarrollo y socialización del curso se crearan las condiciones favorables que propicien la
participación de los integrantes del grupo, con la finalidad que realizan reflexiones y aporten ideas que
enriquezcan el análisis y el debate académicos.
En un primer momento el asesor presentara los propósitos y contenidos del curso y expondrá el
encuadre –el horario de actividades, la estrategia de trabajo, el mecanismo de participación y los criterios
de evaluación-, sin que estos aspectos se constituyan en instrumentos rígidos e inflexibles, sino que por
lo contrario podrán ser sometidos a discusión y consenso del grupo.
Las características el curso demandan que las alumnas y los alumnos asistan y sean puntuables en las
asesorías y actividades encomendadas, así también que lean y analicen el material copilado en la
antología correspondiente.- asimismo, se integraran en equipos de trabajo para la discusión, valoración y
exposición de diversos temas.
Por lo anterior se alentara la participación individual y grupal, y se propiciara la discusión el debate
académicos, así también se solicitara la entrega de reportes de lectura realizado de manera individual o
por equipos; asimismo, elaborara ensayos, los cuales serán el referente principal que sustente la
acreditación.
EVALUACION
PARTICIPACION: 20%
REPORTES DE LECTURA: 10%
EXPOSICION EN EQUIPO: 30%
ENSAYO: 40%
TOTAL: 100%
EL MONETARISMO DE LOS AÑOS 70
IESFROSUR/mbbo
Página 3
Problemas Socioeconómicos de México
En los 70, la crisis del aparato institucional generado al final de la guerra, el cual permitió
montar un sistema económico y comercial mundial relativamente estable, dio origen a una
inestabilidad cambiaria, financiera y económica muy seria que articuló recesión e inflación y
quebró la confianza en el modelo teórico dominante.
Este fue el período de sustitución del keynesianismo triunfante de la posguerra por el
monetarismo de Friedmann y los postulados del neoliberalismo, apoyado en los modelos
microeconómicos de los nuevos clásicos.
En realidad, durante este período se estableció un desequilibrio colosal en las cuentas
mundiales. El surgimiento de los petrodólares fue la consecuencia inmediata del abandono de
la convertibilidad del dólar establecida en Bretton Woods. Duros golpes en la estabilidad
financiera mundial que se completan con el reciclaje de los petrodólares orientada
fundamentalmente hacia el endeudamiento generalizado de los nuevos países industriales.
El desequilibrio se agrava aún más en la década de los 80, con el "boom" de las deudas fiscal y
comercial estadounidenses, que son "equilibradas" por el aumento espectacular de la tasa de
interés en Estados Unidos para atraer capitales externos para comprar los títulos de la deuda
estadounidense.
Con la crisis de octubre de 1987 se inicia la "corrección" de los desequilibrios colosales
irónicamente instaurados en la economía mundial a partir de una filosofía económica basada
en la idea del "equilibrio general". La existencia de esta contradicción fue planteada por mí ya
en la década de los 80 pero la ciencia económica no ha asumido plenamente esta
problemática.
La corrección se inició con la desvalorización masiva del dólar y la caída brutal de la tasa de
interés, iniciada en octubre del 1987 y consolidada en el principio de 1990. En la década del 90,
la emergencia de la nueva fase de crecimiento sin inflación y con alta productividad,
inaugurada en el gobierno del presidente William Clinton, presentó un conjunto de crisis
financieras extremamente graves. En la presente coyuntura se articulan dos nuevos fenómenos
de difícil comprensión.
En primero lugar, la crisis 2000-2002 provocó interpretaciones encontradas sobre la economía
mundial. Para algunos se trata de una crisis definitiva del capitalismo mundial, para otros, se
trata de una nueva crisis tipo 1929, para nosotros se trata de una crisis propia de los ciclos
decenales, que se inscribe sin embargo en un ciclo más largo de recuperación de la economía
mundial. Por esto, tratase de una crisis corta y poco profunda.
Sin embargo, hemos llamado la atención para el rol negativo del pensamiento económico
conservador que profundizó los efectos de la misma debido a la intervención desastrada del
Federal Reserve Board de Grinspan que elevó arbitrariamente la tasa de interés en 2000, del
3.5 por ciento al 6.5 por ciento acentuando el movimiento recesivo y poniendo en riesgo la
recuperación de la economía mundial.
El Federal Reserve Board actuó con rapidez en 2002 al bajar de manera drástica la tasa de
interés cuando quedó clara la ruta de la recesión. Durante este año, la tasa de interés fue
bajada hacia 1.25 por ciento y una acciones audaces pero correctas a pesar de aún
insatisfactoria. Según creemos hay que rebajar la tasa de interés a por lo menos 0.75 por
ciento para garantir una recuperación más duradera.
Es necesario señalar el rol negativo de los bancos centrales europeos recién integrados y que
mantuvieron altísimas tasas de interés, a pesar de la presión de sectores de la social
democracia y socialistas. El caso más grave fue el de Oscar Lafontaine, ministro de economía
de Schröeder que se dimitió al perder su confrontación con el presidente del Banco Central de
Alemania que se negó a bajar las tasas de interés según las exigencias del ministro.
IESFROSUR/mbbo
Página 4
Problemas Socioeconómicos de México
En 2002, los bancos europeos aceptaron las súplicas del Fed estadounidense y rebajaron sus
tasas de interés al 3.75 por ciento, movimiento aún insuficiente pero indicativo de un mayor
realismo económico y una aceptación parcial de la necesidad de favorecer la retomada del
crecimiento económico.
Es necesario señalar también la actuación de los gobiernos japoneses que han gastado más
de 600 mil millones de dólares para mantener el sistema financiero japonés,
sobredimensionado en los 80 debido a los excedentes de las exportaciones japonesas hacia
Estados Unidos, los cuales desaparecieron con la desvalorización del dólar, la consecuente
valorización del yen y la caída del superávit comercial de este país con los Estados Unidos a
partir de los 90.
El conjunto de políticas conservadoras favorables a los intereses inmediatos del capital
financiero internacional aumentó dramáticamente los efectos negativos de la crisis decenal de
2000-2002. La situación se puso sin embargo más complicada con la victoria de las fuerzas
conservadoras en Estados Unidos y Europa en el contexto de la situación general recesiva.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aconsejado por conservadores ultra
reaccionarios, ha intervenido de manera brutal en la crisis. En primero lugar, retomó los gastos
públicos en el sector militar y de seguridad nacional provocando un déficit público colosal en un
solo año de gobierno. Esta fue una razón más a justificar la baja de la tasa de interés cuando
se definió claramente la coyuntura recesiva.
Es necesario señalar que esta política debilitó dramáticamente la confianza en los títulos de la
deuda del gobierno y privados norteamericanos. De hecho, en 1999 empezó el aumento de los
títulos en default que llegaron a poco más de 200 mil millones de dólares. En 2000 ellos se
ampliaron para más de 600 mil millones de dólares en valor nominal, con un valor de mercado
de solamente 400 mil millones. En 2001 los títulos públicos y privados en default subieron un
poco más en valor nominal, con los mismos 400 mil millones en valor de mercado. En
septiembre de 2002 los títulos en default llegan a cerca de 900 mil millones de dólares con un
valor de mercado de cerca de 450 mil millones de dólares.
Es pues muy evidente la desvalorización de los activos mundiales a partir de Estados Unidos.
Esto es evidente también con la desvalorización del dólar sobre todo frente al euro que tiende a
firmarse cada vez más como una moneda de reserva internacional.
Es evidente también la caída de las inversiones internacionales directas hacia los Estados
Unidos cuando se configuró la recesión que no fue superada totalmente aún. Ellas habían
sustituido las inversiones en portafolio cuando empezó la desconfianza con los títulos públicos
norteamericanos.
Lo mismo ha pasado con las llamadas economías emergentes. De 1996 a 2001, las
inversiones de portafolio declinaron de 80 mil millones hacia 10.000 millones y las inversiones
directas que aumentaron de 48 mil millones a 214 mil millones en el mismo período se están
derrumbando.
En un momento como este, los países en desarrollo podrían funcionar como un atractivo para
las inversiones que se encuentran en caída en los países centrales amenazadas de una baja
de lucratividad gigantesca. No hay duda que sería de enorme interés para el capital financiero y
sobretodo corporativo internacional una retomada del crecimiento económico en estos países.
Sin embargo este camino se encuentra bloqueado por las políticas recesivas del Fondo
Monetario Internacional. Es claro pues que la teoría económica conservadora se transformó en
un "traste" para el sistema económico mundial. Es hora de abandonarla rápidamente.
Solamente la nueva generación de economistas del Tercer Mundo que recién aprendieron a
dominar las categorías económicas neoliberales aún cree en estas sandeces.
IESFROSUR/mbbo
Página 5
Problemas Socioeconómicos de México
Véase el caso de Argentina donde su ministro de economía resolvió desafiar los técnicos del
FMI, que el Premio Nobel 2001, Joseph Stiglitz llama de economistas de tercera línea. Él
declaró hace dos meses que las diferencias entre los economistas argentinos y el FMI no eran
técnicas sino política lo que mereció una airada respuesta de los técnicos del FMI, según los
cuales se trataba claramente de diferencias técnicas. Enseguida se reúne el consejo del FMI y
los miembros del mismo determinan que se haga un acuerdo con el gobierno argentino. Una
vez más los desmoralizados técnicos del FMI tienen que reconocer la corrección de la
propuesta argentina y negociar su puesta en práctica.
Como se ve, las imposturas caen por tierra. Todos sabemos que se tratan de cuestiones
políticas, de defensa de intereses económicos en pugna y no de teorías económicas que no
podrían sentirse representadas en la selva de las "recomendaciones" de los técnicos
internacionales.
En Brasil, la oposición recién derrotó radicalmente la política económica neoliberal. Sin
embargo los neoliberales a través de sus representantes políticos, periodísticos y "técnicos"
insisten en obligar el gobierno de Lula a mantener sus políticas desastrosas. Y no faltan voces
en su favor entre los economistas del gobierno. Pero los datos son muy claros en favor de un
cambio radical de política. No es posible que estas orientaciones continúen cuando hay una
crisis generalizada del capital financiero mundial.
La primera etapa fue la del terror y la violencia ya que en los años 70 y principios de los 80
muchos de nuestros países se vieron envueltos en guerra civiles, dictaduras militares,
enlutados por la violencia y sometidos al terror del Estado Autoritario que desarticuló la
organización social del pueblo, persiguiendo, torturando, encarcelando y asesinando a miles de
dirigentes y militantes populares y endeudando a nuestros pueblos y naciones. Se iniciaba así
la era de un nuevo tipo de dependencia: el endeudamiento financiero externo y el surgimiento
de nuevos grupos económicos.
La segunda etapa fue la del terrorismo económico. A fines de los 80 nuestros pueblos
sufrieron una suerte de "terrorismo monetario", como por ejemplo los fenómenos de híper
inflación en Argentina (195% de inflación mensual en junio de 1989) y Bolivia, o de alta
inflación en Brasil (inflación mensual de 45% en mayo de 1994) trajeron consigo niveles de alta
incertidumbre en la población. Nadie sabe cómo se forma un precio o en qué nivel de la cadena
de producción o de comercialización se produce la alteración del mismo.
En la medida en que el dinero pierde valor diariamente o, en casos extremos, con las horas del
día, el sujeto económico y social pierde la dimensión del valor y del costo, conjuntamente con
la certidumbre y el ordenamiento que esta implica.
El fenómeno que hemos denominado de "violencia monetaria " tiene, además, los siguientes
efectos:
1. Brutal transferencia de recursos a las manos de quienes desencadenan y operan el proceso
2. Volatilización de las demandas materiales de la sociedad.
3. Mayor aceptación de los planes de ajuste económico como recuperadores del sentido de
orden.
Este fenómeno trae como consecuencia nuevas y extraordinarias distorsiones en la distribución
del ingreso, acumulando y concentrando recursos y poder en manos de un grupo decisorio
cada vez más reducido dentro de las sociedades.
Por lo general, el mencionado proceso de concentración va acompañado de una significativa
disminución de puestos de trabajo el terreno se presenta entonces preparado para la propuesta
de transformación de la realidad en función de la soberanía absoluta y totalizante del mercado.
IESFROSUR/mbbo
Página 6
Problemas Socioeconómicos de México
Con este objetivo, los neoliberales propusieron un conjunto articulado de políticas económicas
y sociales que en la mayoría de nuestros países se denominaron Programas de ajuste
estructural, las cuales tuvieron como objetivo explícito "el saneamiento de la economía a través
del logro de los equilibrios macroeconómicos", pero también existieron objetivos encubiertos
tales como el pago de la deuda externa, la desnacionalización de nuestras economías y el
aumento de la concentración de la riqueza en una minoría de la población.
El proyecto neoliberal abarcó no sólo la dimensión económica sino también la política, social y
cultural a partir de mediados de la década de los setenta y como reacción a la crisis mundial
del petróleo, se profundizó luego de la crisis de la deuda en 1982, se enfatizó en los inicios de
la década de los 90 como política generalizada en la región hasta nuestros días.
Los neoliberales sostienen la premisa de que lo económico tiene autonomía sobre lo político y
consecuentemente toda política debe orientarse hacia la eficiencia de lo económico
fundamentada en la soberanía del mercado. ¿Cuál fue, en síntesis, el contenido general de
esas políticas?
1.1.
MARXISMO Y KEYNESIANISMO ANTE LA CRISIS CAPITALISTA
Los nuevos gobiernos "progresistas", han abrazado el programa de Keynes como una
alternativa a la crisis, al desempleo masivo y al desmantelamiento del Estado de Bienestar.
Pero ¿son una alternativa viable las recetas del keynesianismo para resolver la crisis
capitalista? ¿Constituyen el programa por el que la izquierda y el movimiento obrero deben
luchar?
A partir de la aparición de gobiernos "progresistas", en sectores de izquierda, tanto en el
frente sindical como en algunos partidos obreros, se aboga por políticas expansivas, gastos e
inversiones públicas y restablecimiento del papel del Estado en la economía de mercado.
La crisis del Sudeste Asiático y, más recientemente, la recesión de la economía japonesa han
reabierto bruscamente el debate sobre las perceptivas para el capitalismo. En un mercado
mundial interdependiente en el que las economías nacionales han alcanzado el mayor grado
de integración de toda la historia del capitalismo, la crisis de sobreproducción en Asia amenaza
el ciclo alcista de la economía, tanto en Europa como en EEUU.
Voces muy ponderadas se alzan previniendo sobre una recesión mundial, y no esta descartado
que pudiera transformarse en la caída más importante de la economía desde la II Guerra
Mundial.
También en el movimiento obrero el debate está abierto. En sectores de izquierda, tanto en el
frente sindical como en los partidos obreros, se aboga por políticas expansivas, gastos e
inversiones públicas y restablecimiento del papel del Estado en la economía de mercado. Estas
corrientes han abrazado el programa de Keynes como una alternativa a la crisis, al desempleo
masivo y al desmantelamiento del Estado de Bienestar.
1.2.-EL AUGE DE LA POSGUERRA
La característica más importante de la posguerra fue el largo período de auge que se prolongó
hasta finales de los años 60. Representó la mayor explosión de inversión, producción,
comercio, ciencia y técnica de toda la historia de la Humanidad, y puso su sello en los
acontecimientos políticos de todo el mundo. El auge de los países desarrollados superó los
niveles de entreguerras y tuvo efectos en relanzar las ilusiones en el capitalismo como sistema
viable.
IESFROSUR/mbbo
Página 7
Problemas Socioeconómicos de México
Todo período de desarrollo que ha atravesado el capitalismo tiene rasgos comunes y aspectos
diferentes. El marxismo explica, y empíricamente se ha demostrado, que el movimiento de la
economía de mercado se realiza a través de ciclos de booms y auges y también de recesiones
y depresiones.
Desde el auge de 1871 a 1912 el capitalismo no experimentó un período de crecimiento tan
importante como el que se prolongó de 1948 hasta principios de la década de los 70. Toda una
serie de factores influyeron en este proceso:
• El fracaso de la revolución en Europa Occidental al final de la guerra, especialmente en
Francia, Italia y Grecia, donde los trabajadores armados −partisanos y resistentes al nazismo−
y encuadrados en los partidos comunistas y socialistas pudieron haber tomado el poder. Este
desarrollo estabilizó políticamente la situación y favoreció el auge: fue su precondición política.
• Los efectos devastadores de la guerra, con la destrucción de una cantidad formidable de
fuerzas productivas, tanto bienes de capital como de consumo, que crearon un gran mercado.
• La actitud de EEUU respecto a Europa, muy diferente de la mantenida tras la I Guerra
Mundial con la firma del Tratado de Versalles. Ante la amenaza del bloque soviético, los EEUU
contribuyeron con el Plan Marshall a relanzar la economía europea. Las fuerzas productivas de
EEUU se mantuvieron intactas durante la guerra.
• El enorme aumento de la inversión en bienes de capital. El surgimiento de nuevas industrias
al calor de la guerra (aplicación del plástico, aluminio, electricidad, energía atómica,
informática).
• Aplicación de los inventos desarrollados en el ámbito militar a la producción civil. El rápido
incremento de la producción en las industrias más nuevas.
• La sustitución del viejo patrón oro para el comercio, por el dólar como moneda de cambio,
impuesta por EEUU y, en menor medida, por Gran Bretaña, condujo a una enorme expansión
del crédito y del capital ficticio.
• La expansión del crédito, utilizada para superar las limitaciones reales del mercado.
• El nuevo mercado para los bienes de capital en los países en vías de desarrollo. El aumento
de la demanda de materias primas en los países avanzados por el desarrollo de la industria
favoreció además el crecimiento −también las desigualdades− en los países subdesarrollados.
• El aumento del comercio, especialmente de bienes de capital, entre los países capitalistas
avanzados actuó como un gran estímulo para la actividad productiva.
• El papel de la intervención del Estado en la economía.
Todos estos factores interactuaron y favorecieron un desarrollo sin precedentes del capitalismo.
Pero si tenemos que destacar en este proceso un factor, el decisivo, fue el aumento de la
inversión de capital, que es el principal motor del desarrollo capitalista.
Las grandes inversiones en la industria, el giro hacia la mecanización y la automatización, la
productividad del trabajo, aumentaron decisivamente, incrementándose al mismo tiempo la
cantidad de capital constante en proporción al capital variable, es decir la proporción del capital
invertido en maquinaria, edificios, plantas, etc., aumentó en relación a la cantidad invertida en
fuerza de trabajo, lo que más tarde o temprano debía conducir a una caída en la tasa de
beneficios.
Inevitablemente, la caída en la tasa de beneficios, que se aceleró durante la década de los 70,
tuvo su reflejo en la caída de la inversión y en la recesión de los años 70.
IESFROSUR/mbbo
Página 8
Problemas Socioeconómicos de México
Como Marx explicó, la causa fundamental de la crisis es inherente a la propia sociedad
capitalista, y reside en la inevitable aparición de sobreproducción, tanto en bienes de capital
como de consumo. Lenin, en su artículo Observación sobre el problema de los mercados,
combatió la idea de que las crisis eran originadas por la desproporción entre la producción y la
capacidad de consumo, asignando a este fenómeno real (la existencia de un déficit de
consumo) un lugar secundario, como un hecho que sólo se refiere a un sector de toda la
producción capitalista. Para Lenin "este hecho no puede por sí solo explicar las crisis, puesto
que responde a una contradicción más profunda y fundamental del sistema económico vigente:
a la contradicción existente entre el carácter social de la producción y el carácter privado de la
apropiación".
¿Y el Estado?
La tendencia innata de las fuerzas productivas a sobrepasar los límites de la propiedad privada
obliga al Estado a intervenir más y más en la "regulación" de la economía. La intervención
estatal fue un factor que contribuyó al auge pero no fue el decisivo, de la misma manera que no
evitó la recesión en los años 70 ni actualmente en Japón, a pesar de las gigantescas
inversiones estatales realizadas desde 1992.
El aumento del papel jugado por el Estado en la moderna economía capitalista se explica por el
crecimiento de las fuerzas productivas, de las multinacionales y el desarrollo del capital
monopolista. Lenin ya trató estos aspectos en su libro El imperialismo, fase superior del
capitalismo. La fusión del capital monopolista con el Estado, que actúa como el agente directo
de los grandes monopolios, no tiene nada que ver con la "regulación" o la "planificación" de la
economía en el sentido socialista que toma el término bajo un Estado obrero, ni tampoco, y
esto es fundamental para contestar a aquellos que tienen ilusiones en el papel del Estado en la
economía capitalista, supone la eliminación del papel dominante del mercado.
El Estado, durante las décadas posteriores a la II Guerra Mundial, se hizo con el control de
industrias que se habían convertido en poco rentables, debido al desarrollo de nuevas ramas
industriales y nuevas técnicas de producción, y debido también a los grandes gastos de capital
que exigían su modernización cuya rentabilidad, por tanto, a corto plazo no era atractiva para
los capitalistas privados.
La intervención del Estado en estos sectores no alteraba las leyes básicas ni las
contradicciones en que se mueve el capitalismo. Estos sectores estatalizados de la economía
(ferrocarriles, minería, siderurgia, eléctricas, etc.) proporcionaban materias primas y servicios
baratos a los capitalistas privados que se beneficiaban de esta manera de los subsidios y las
inversiones estatales.
Pero el factor clave del auge de posguerra fue el aumento de la inversión de capital que ya
hemos señalado anteriormente.
Al comienzo de la década de los 60, el 10% de la economía de Gran Bretaña estaba en manos
del Estado, como una palanca para favorecer el crecimiento del sector privado. Lo mismo se
puede decir de Alemania, Francia, Italia o el Estado español, donde la aparición del Instituto
Nacional de Industria (INI) jugó un papel similar.
Incluso cuando la actividad económica de las empresas estatales supuso un porcentaje
importante del PIB, siempre fue una cifra insuficiente para determinar el movimiento básico de
la economía. No era la industria estatal la que dictaba el movimiento de la industria privada sino
a la inversa.
1.3.-EL PAPEL DEL GASTO PÚBLICO
¿Por qué no puede el gasto público del Estado capitalista solucionar los problemas de la
economía capitalista? En la economía capitalista la producción se realiza por y para el
IESFROSUR/mbbo
Página 9
Problemas Socioeconómicos de México
mercado. Una parte decisiva de los recursos del Estado, vía impuestos, provienen del propio
mercado: o bien de los beneficios de los capitalistas o bien de los salarios de los trabajadores.
Si se aumentan los impuestos a los capitalistas se reducirá su tasa de beneficios, con las
implicaciones que tiene para la inversión y la producción.
Por el contrario, una mayor presión impositiva sobre el salario de los obreros reduce el
mercado de bienes de consumo. El Estado no puede resolver esta contradicción por su
carácter de clase y por eso los capitalistas, en cuanto tienen oportunidad, reducen los
impuestos que les afectan, aumentando la presión sobre los trabajadores.
¿Cuál era la solución keynesiana? Para Keynes y su escuela se podía superar "el ciclo
recesivo" alimentando la demanda aunque fuera artificialmente. En este punto el papel del
Estado era decisivo. No importaba el déficit si esto suponía un incremento de la actividad. En
parte esto podía funcionar temporalmente durante una época de auge de la economía, aunque
fuese a costa de un endeudamiento agónico del Estado.
Sin embargo, la situación cambió dramáticamente cuando se produjo una caída en la economía
con la recesión de 1973. En ese momento el déficit del Estado se transformó en una gran losa,
inaceptable para los capitalistas, que veían cómo al cólera del endeudamiento le acompañaba
la peste de la inflación −alimentada por la financiación del déficit−.
La caída de la economía, como se comprobó traumáticamente, afectó y arrastró a la industria
pública. Lo que era una ventaja temporal −la intervención del Estado en la economía− se
transformó dialécticamente en un factor extraordinariamente negativo para la economía
capitalista.
La crisis de los 70 reveló el auténtico carácter de las contradicciones del sistema. Primero,
comenzando con una caída en la tasa de beneficios que bajó durante un período de años en
los que continuaron las inversiones, hasta tal punto que no era compensada por el aumento de
la plusvalía, incluso en un período en el que hubo un aumento sensible de la productividad del
trabajo. Esta caída en la tasa de beneficios indujo a su vez a una caída en la inversión,
posteriormente en la producción y, finalmente, provocó una explosión del desempleo. La
inflación y el déficit público alimentaron las llamas del incendio.
1.4.-MONETARISMO VERSUS KEYNESIANISMO
Las contradicciones surgidas entre el ascenso de las fuerzas productivas por un lado y la
propiedad privada de los medios de producción y el Estado nacional por otro, condujeron a la
crisis de sobreproducción y al descrédito del keynesianismo por parte de todos los gobiernos,
tanto de derechas como de "izquierdas".
En un proceso prolongado en el tiempo, empezando por EEUU y Gran Bretaña, las viejas
recetas del monetarismo, con sus presupuestos equilibrados y las privatizaciones masivas de
empresas públicas, dejaron un reguero de miles de puestos de trabajo destruidos y provocaron
el desmantelamiento, en el caso británico, de la industria y la minería pública. Estas recetas se
completaron con la precarización del mercado laboral y el incremento de los beneficios
empresariales sobre la base de la explotación extrema de la clase obrera, el ataque a los
gastos públicos y el expolio del Tercer Mundo.
Sin embargo, la curva de desarrollo de la economía marca una clara tendencia descendente
desde 1973.
El boom de los 80, que significó más explotación obrera en los países avanzados y en los
subdesarrollados, no evitó el incremento de los déficit públicos y la expansión del crédito. Los
grandes poderes imperialistas, asustados ante la perspectiva de una recesión, recurrieron entre
1985 y 1987 a medidas económicas que chocaban con su propia experiencia. Para prolongar el
boom coordinaron sus políticas financieras, saquearon aun más a los países subdesarrollados
IESFROSUR/mbbo
Página 10
Problemas Socioeconómicos de México
y recurrieron al crédito masivo o de nuevo al gasto público, haciendo crecer el déficit y el
endeudamiento.
Los efectos fueron evidentes en el siguiente ciclo recesivo −1990-1991 para EEUU y Gran
Bretaña y 1992-1993 para el conjunto de Europa−. La caída fue la más importante desde los
años 70 y en algunos casos, como en Europa Occidental, superior en términos de destrucción
de empleo, caída de la inversión y la producción.
Desde entonces la burguesía ha sintonizado un programa de ataques a los salarios,
desregulación del mercado de trabajo, aumento de la plusvalía absoluta y relativa y guerra sin
cuartel al déficit público, con el consiguiente desmantelamiento del estado del bienestar en
Europa. El capitalismo, enfermo y decadente, está sosteniendo su crecimiento consumiendo
una parte fundamental de las reservas sociales creadas en el período precedente, lo que
conducirá a nuevas contradicciones y explosiones de la lucha de clases.
1.5.-LA POLITICA ECONOMICA MEXICANA DESPUÉS DE 1976 EL PAPEL DEL FMI
LA DESESTABILIZACION DE MEXICO
La proposición académica de Friedman fue bien recibida por los políticos liberales y usada para
atacar el gasto gubernamental y la intervención del gobierno en lo económico. Así fue como se
logro que la inflación cayera a su más bajo nivel, tal como lo había escrito Friedman y como
había razonado su apoyo a M. Thatcher y, también, había predicho que las medidas
monetaristas tendrían un efecto temporal en el nivel del desempleo.
Las estadísticas Inglesas muestran que mientras el desempleo era de 1.3 millones en 1979,
para 1985 alcanzó los 3.2 millones; las manufacturas bajaron en 10% en 1985 respecto a 1979.
Con el monetarismo surgió, a su vez, la stagflation de los ’70 (inflación sin crecimiento, juntos).
Recordemos el impulso a la globalización económica que significo la política de privatización
practicada en Inglaterra y que se asocia al neoliberalismo: hechos como la venta de bienes
públicos, especialmente capital industrial e incorporación de inversionistas privados a la
economía en la década de los ochenta, reduciendo la burocracia en el sector público,
ampliando el numero de accionistas en las empresas vendidas e incrementando la
competitividad en beneficio de los consumidores. Asimismo se podría afirmar que es un modelo
basado en el capital, mercados, comercio y consumo.
Las industrias inglesas nacionalizadas, al inicio, fueron, el gas, acero, agua, electricidad,
telecomunicaciones y aeropuertos. En otros países se hizo igual, tales como: en Francia, con
St. Gobain, Paribas y Suez; en Japón, los ferrocarriles.
El gobierno de M. Thatcher, inició la privatización en 1979 con la venta de British Petroleum
(BP), quedándose el gobierno con menos del 50% de las acciones. En 1981 se vendió British
Aerospace; en 1982 Amersham International, National Freight Co.; en 1983 Britoil, British Ports
y en 1984 Jaguar Cars y British Telecom, ésta última, conquistó a 2.3 millones de accionistas,
muchos de ellos sindicalistas, quienes nunca habían tenido tal calidad, lo que “democratizaba”
la propiedad y cuyo número no igualaría a los sindicalizados. El sistema de ferrocarriles fue
vendido en 1994.
Fue significativo que mientras esto ocurría, el Partido Laborista, en la oposición, se opuso a
cada privatización, presionando por revertir el proceso de cada una de las negociaciones. Con
la llegada de los Laboristas con T. Blair, en mayo de 1997, al poder, el proceso de
privatizaciones y, consecuentemente, la globalización económica no se detuvo, se fortaleció en
otras regiones. La “tercera vía” (el partido laborista de Blair), “tomaba para si” la bandera
privatizadora que identificaba al “liberalismo monetarista” y/o a la “derecha inglesa”. ¿Qué tal?
IESFROSUR/mbbo
Página 11
Problemas Socioeconómicos de México
Ojo. Recordemos que para las elecciones de 1983 los Laboristas publicaron un manifiesto en
donde se planteaban imponer el “socialismo” en cuanto a política económica se refiere y que
alguien, no recuerdo su nombre, califico el documento como “la carta de suicidio mas larga de
toda la historia”.
A partir de esas elecciones T. Blair excluyo la palabra socialismo de su vocabulario y por los
años 94, si mal no recuerdo, sostenía, mas o menos lo siguiente (disculpen la traducción) : “la
tarea no es volver al pasado. La era de la intervención del estado corporativo (tal como
pretende el innombrable y el stalin del caribe imponer en Venezuela y América) se terminó, la
tarea ahora es avanzar renovando las formas de asociaciones económicas y sociales y de
cooperación para el mundo del futuro”. “Hay demasiado colectivismo, demasiada burocracia,
demasiada intervención del estado en todo, especialmente en lo económico y demasiados
viejos y nuevos intereses creados”. “Hay que gobernar para todos y dejar a un lado los
favoritismos, incluso, los de partido”. Cambió, luego, para sostener: “una economía de mercado
competitiva con una fuerte base individual y generadora de riqueza”...”no creemos en una
igualdad absolutamente aritmética”. ¿Acaso no se viene dando el mismo fenómeno en países
en vías de desarrollo con partidos de izquierda y/o “revolucionarios” que llegan y/o toman el
poder? ¿Qué le pasa, ahora, a este?
Para 1981 citamos los países que iniciaron las privatizaciones, por orden de importancia en
ventas (millones de US$), fueron, después de los 19.348 del Reino Unido; México 9.400;
Alemania 8.075; Canadá 2.902, Brasil 2.189; Australia 1.620; y Argentina 1.022. ¿Se copiaron
el éxito y/o el fracaso de esta política liberal?
Diez años después se pudo observar que la necesaria competencia esgrimida como
justificación para vender bienes del estado por causa de la “deficiente” administración de las
empresas estatales, no aumentó, no creció, porque de hecho, en muchos casos, los
monopolios estatales se convirtieron en monopolios privados; algo que también ocurrió en
países en vías de desarrollo.
Las privatizaciones, en algunos países, llegaron hasta las prisiones con mantenimiento y
seguridad como en algunos estados de USA y autores como Murray Rothbard y David
Friedman, con mentalidad que pudiéramos llamar anarquista liberal, propusieron la eliminación
del gobierno en la esfera individual y sustituirlo por un mercado sin ningún tipo de regulación y
privatizar hasta el ejercicio de la justicia en el país (aquí parece que se esta haciendo con la
isla del terror).
Se observan períodos en los que la sociedad industrializada se ha vuelto más compleja, por lo
que sus gobiernos y estados son incapaces de administrar y regular todo y al mismo tiempo ir
al paso de los cambios necesarios y peor, no pueden ocultar las desigualdades sociales
extremas generadas en su marcha, en su práctica. ¿Se le parece a alguien cercano o
conocido?
Al liberalismo se le dificulta auto-promocionarse como el modelo de la prosperidad general. No
obstante, el capitalismo, con su marco ideológico liberal, ha demostrado ser flexible a la
oportuna reacomodación para sobrevivir. Lo anterior, no significa que haya un "retorno triunfal"
de algún ideólogo o modelo económico en particular. Es un reajuste global, liderado por las
potencias más industrializadas del sistema, tras las políticas de “acomodo” iniciadas desde los
años 70 junto al problema de la deuda.
¿Debemos preguntarnos, qué hacer a estas alturas, si a la actual globalización económica
(privatización y reducción de la burocracia gubernamental, básicamente) se le presentara un
nuevo crash como consecuencia del supuesto ineludible "efecto de los ciclos económicos"? ¿O
es que, tras la caída de la URSS, el liberalismo "triunfante" y la globalización económica han
propiciado "El Fin de la Historia", como en su opinión sostiene Francis Fukuyama desde 1989?
Al tratar de sopesar la respuesta recuerdo a Scott Burchill, catedrático en relaciones
IESFROSUR/mbbo
Página 12
Problemas Socioeconómicos de México
internacionales (Universidad de Deakin, Australia) quien en su libro: "Teoría de las relaciones
internacionales" (MacMillan, 1996) asegura que: "El colapso del comunismo no fue, después de
todo, el fin de la historia, si no, el nacimiento de nuevas incertidumbres". ¿Y su opinión,
apreciado compatriota? ¿Cuál es? ¿Se justifica toda la perorata del innombrable? ¿Es contra la
ignorancia?
Origen y uso actual del término
El llamado neoliberalismo en buena medida, fruto del trabajo teórico de economistas de la
Escuela de Chicago como Milton Friedman que desde mediados de los años 50' se convirtieron
en críticos opositores de las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo el
mundo. A finales de los años 70 sus teorías ganaron amplia popularidad en el mundo
académico y político por dar respuesta al fracaso del keynesianismo en la gestión de la crisis
de 1973. En efecto, la aplicación de los preceptos keynesianos, no sólo no creaba empleo sino
que además desató una epidemia inflacionaria mundial (estanflación) y creó unos déficits
presupuestarios insostenibles. La crítica de estos autores tenía tres vertientes: discutían el uso
del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada
recomendando mantener fija dicha magnitud; desaconsejaban el uso de la politica fiscal,
especialmente el uso del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador
keynesiano; y recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma
práctica de incrementar la demanda agregada.
Estas tres innovaciones teóricas se basaban en buena parte en los trabajos de la Escuela
Austríaca, como los de Friedrich Hayek, Ludwig von Mises y Carl Menger. La mayor parte de
los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la predominancia que el
keynesianismo había hghghn la mayoría de escuelas de pensamiento económico desde los
años 30. Tanto Margaret Thatcher como la administración de Reagan pusieron en práctica
estas teorías con resultados desiguales.
En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien
tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio
una gran dinamismo al sector productivo. En los Estados Unidos, similares medidas chocaron
con el aparato político y la vocación militarista del entorno de Reagan por lo que solo se logró
crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de
control del gasto social o del gasto militar que eran las principales partidas).
De estas experiencias y de las dificultades para aplicar esas políticas a países en desarrollo,
nació una división entre los economistas partidarios de la nueva doctrina. Algunos volvieron a
una versión keynesiana con inclinación monetarista que incorporaba la versión al déficit y a la
fabricación de dinero pero no al concepto de intervención pública en la economía (Consenso de
Washington) mientras otros opinaron que la reducción del Estado debía ser aún más drástica
hasta limitarlo a lo completamente imprescindible.
En este último grupo se encuentran los movimientos libertarianos norteamericanos que son los
que más suelen relacionarse al concepto de neoliberalismo. Sin embargo, los críticos de la
economía de mercado capitalista suelen usar el concepto como una generalización sobre
cualquier posición que o ponga límites a la intervención de los Estados en la economía o que
amplíe el poder de las empresas privadas multinacionales (según el origen de la crítica). En
América Latina por ejemplo es común identificar el término neoliberal con las recomendaciones
del Consenso de Washington aunque a nivel académico se considere erróneo relacionarlas con
medidas de mercado abierto. El neoliberalismo tendría entonces una razón geopolítica antes
que ser la práctica de un mercado libre, razón que explicaría que sea asociado al
corporativismo internacional.
En resumen, el término neoliberal no define una teoría económica concreta, y se usa más para
refererirse al sistema o la institucionalización del liberalismo económico en el comercio mundial,
IESFROSUR/mbbo
Página 13
Problemas Socioeconómicos de México
tampoco el neoliberalismo es una filosofía política unificada por la diversidad de escuelas y
movimientos que se le suelen relacionar. Algunos sectores críticos usan el termino
neoliberalismo con frecuencia como etiqueta ideológica peyorativa; mientras que los propios
liberales rechazan el neoliberalismo como una una etiqueta falaz creada por algunos sectores
de izquierda y de centro (e incluso de derecha) para descalificar sumariamente a sus
adversarios políticos, mientras prefieren definirse a sí mismos como "liberales".
1.6-USOS HISTÓRICOS DEL CONCEPTO
No se puede dar una definición estática de neoliberalismo debido a que su significado ha ido
cambiando en el transcurso del tiempo y no es idéntico en todos los países del planeta. Es
necesario, por ello, señalar los cambios de significado que han culminado en su uso a
comienzos del siglo XXI, y las diferencias regionales en los países de habla castellana a los
que está dirigida esta enciclopedia..
Las pesquisas realizadas sobre el tema 2 revelan que la palabra fue usada por primera vez, de
manera asistemática, por destacados economistas liberales, entre los que se cuentan:
Ludwig von Mises. La edición inglesa (1927) de su libro Liberalismus usa el término
neoliberalism para traducir lo que en alemán von Mises denominó neuen Liberalismus (nuevo
liberalismo). En este libro Von Mises usa el término para designar a los socialistas que se
hacen pasar por liberales (término que después reemplazó por pseudoliberales), mientras que
en su posterior libro, Socialismo, lo aplica a los liberales partidarios de la entonces nueva teoría
subjetiva del valor, como Carl Menger.
Louis Baudin, en su obra de 1953, L'aube d'un nouveau libéralisme (El alba de un nuevo
liberalismo), relata que el término neoliberalismo fue deliberadamente acuñado y usado para su
posterior difusión en el coloquio de destacados pensadores liberales realizado en París en
agosto de 1938, cuando ya se anunciaba la inevitabilidad de la Segunda Guerra Mundial. Su
objetivo fue diferenciarse de la entonces desacreditada escuela liberal clásica, a la que se
atribuía una importante responsabilidad por haber llegado a ese callejón sin salida. Participaron
en el coloquio destacados economistas liberales como Rueff, Friedrich Hayek, Ludwig von
Mises, Alexander Rüstow, Wilhelm Röpke, Detauoff, Condliffe, Polanyi, Lippman y Baudin.
Edgar Nawroth, en su libro Die Sozial-und Wirtschaftsphilosophie des Neoliberalismus (1961),
califica como neoliberales a los partidarios de la Escuela de Friburgo) y de Munich, destacando
las contribuciones de Wilhelm Röpke y de Alexander Rüstow.
Economistas del Centro de Investigación para la Comparación de Sistemas de Dirección
Económica de la Universidad de Marburgo definieron al neoliberalismo como:
Un concepto global bajo en que se incluyen los programas de la renovación de la mentalidad
liberal clásica, cuyas concepciones básicas del orden están marcadas por una inequívoca
renuncia a las ideas genéricas del laissez faire y por un rechazo total a los sistemas totalitarios.
Entre los rasgos esenciales del neoliberalismo incluyen la garantía legal de la libre competencia
y la convicción de que al libre mercado deben agregarse otras consideraciones sociales..
Alfred Müller-Armack, uno de los teoricos de la Economía social de mercado, acusa a los
neoliberales (que no identifica con precisión) de "no haber prestado la debida atención a los
problemas sociales y sociológicos".3 De su obra surgen como posturas extremas el liberalismo
tradicional o paleoliberalismo, el neoliberalismo que se le opone, y la intermedia Economía
Social de Mercado.
En Latinoamérica el término suele usarse por sus detractores para hacer referencia al conjunto
de políticas recomendadas en la década de 1990 por el Consenso de Washington, a las que
IESFROSUR/mbbo
Página 14
Problemas Socioeconómicos de México
consideran responsables de los problemas sociales de años posteriores a su aplicación,
poniendo como ejemplo la crisis argentina del 2001.
Ya no quedan dudas de que el modelo neoliberal es incapaz de dar respuesta a los principales
problemas que siguen aquejando a la sociedad: altos índices de desempleo, trabajo en negro,
pobreza y exclusión social. Su debacle fue el resultado de la aplicación de las políticas del
"derrame", según las cuales bastaba con el crecimiento de los grandes grupos concentrados ya
que estos últimos difundirían los beneficios hacia el resto de la sociedad productiva y laboral.
Pues bien, ahora está claro que este "goteo" no llegó; que no hubo un correlato distributivo y de
cohesión de la base social.
En consecuencia, y como es también usual con las diferentes acepciones del término liberal,
no se puede hablar de una definición universalmente aceptada, uniforme en el espacio y
constante en el tiempo, sino sólo de usos del término neoliberalismo en diferentes contextos.
Definición
Características invocadas de un sistema de políticas neoliberales son:

En política económica internacional: el énfasis en la libre circulación de los capitales (ya
que el libre comercio es común a todas las teorías liberales).
Quienes apoyan la posición neoliberal argumentan que el libre flujo de las inversiones
resultante favorece a los países pobres, que reciben aportes de capital de los países ricos. Los
críticos, por el contrario, sostienen que esto multiplica dramáticamente el impacto de las crisis
de confianza, como atestiguan los desastrosos resultados de la seguidilla de debacles
financieras de escala más o menos global cuyo más notable componente fue conocido como
Efecto Tequila.

En política económica interna: la mínima intromisión de los gobiernos en los mercados
(especialmente el laboral), la privatización de las empresas públicas y el
desmantelamiento del Estado Benefactor. Los críticos de estas políticas les adjudican
los problemas crecientes de tensión, exclusión y violencia social asociados a su
aplicación indiscriminada.
Estas políticas son principalmente impulsadas desde el Banco Mundial, la Organización
Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos que no dependen
de las Naciones Unidas y están por ello exentos del control directo de la comunidad
internacional de países. Sin embargo, los propios liberales rechazan a éstos como monstruos
burocráticos, intervencionistas e inútil.
En la práctica, estas políticas toman como modelo de economía (salvo en lo referente al
proteccionismo) a la estadounidense. En Latinoamérica se suele identificar a las políticas
neoliberales con las establecidas en el llamado Consenso de Washington, término acuñado en
1989 por el economista John Williamson para referirse al tipo de políticas fiscales y monetarias
recomendadas para los países en desarrollo por los organismos con sede en Washington
(Banco Mundial, FMI y Tesoro estadounidense, entre otros).
El auge de las políticas neoliberales se produjo durante el gobierno de la Primer Ministro
británica Margaret Thatcher, políticas luego imitadas por el presidente estadounidense Ronald
Reagan.
El término neoliberalismo es cuestionado por muchos economistas por no corresponder a
ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las
actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más
bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y algunos
intelectuales, que debería ser reemplazado por políticas neoliberales. La mayoría de los que
IESFROSUR/mbbo
Página 15
Problemas Socioeconómicos de México
desde el progresismo son calificados como neoliberales, se consideran a sí mismos
simplemente liberales.
Etimológicamente, el término significa nuevos liberales y nace de la necesidad de diferenciar el
liberalismo económico previo a la Segunda Guerra Mundial, de los surgidos durante la Guerra
Fría. Algunos autores identifican al neoliberalismo con el liberalismo austríaco, que en realidad
es sólo una de las escuelas liberales de nuevo cuño a las que alude el prefijo neo. La bonanza
económica estadounidense de la posguerra, permitió que el liberalismo recuperara prestigio.
A continuación se dan las principales características que definen y diferencian las políticas
neoliberales de las tradicionales.
1.7.-Liberalismo y Neoliberalismo
Resulta difícil diferenciar ambos conceptos, puesto que con Neoliberalismo no se está
haciendo alusión a una teoría política o económica en particular, sino mas bien se está
refiriendo a una generalización de escuelas y teorías económicas (muchas veces opuestas
entre sí). Debido a este problema, resulta complejo establecer una base de comparación con
respecto al antiguo concepto de liberalismo, que pese a todo, resulta más claro de limitar.
Originalmente la teoría que limitaba el poder del Estado y entregaba la economía a los agentes
privados era el liberalismo, y hasta bien entrado el siglo XX los partidarios de estas ideas
siguieron siendo llamados liberales. Sin embargo, la crisis de 1929, el auge del keynesianismo
y el uso por parte de la izquierda norteamericana del concepto liberal, condujeron a que el
liberalismo rescatado por diversos gobiernos de la década de los 80' recibiese otro nombre,
siendo este el de neoliberalismo.
En aspectos teóricos, los llamados neoliberales suelen defender conceptos del viejo liberalismo
clásico del siglo XIX, añadiéndole generalmente elementos posteriores como el rol subsidiario
del Estado desarrollado por los ordo liberales alemanes, el monetarismo de la Escuela de
Chicago, o incluso ciertos conceptos económicos keynesianos; siendo el neoliberalismo en
todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX.
Historia del neoliberalismo
Antecedentes
Esta tendencia denominada en general "neoliberalismo" comenzó a tomar fuerza
(particularmente en el aspecto monetarista) tras las sucesivas crisis de estanflación que
sacudieron a la economía occidental en los años setenta, y que no encontraban solución en las
habituales políticas keynesianas del período.
El keynesianismo propugnaba la temporal intervención del Estado como motor para resolver los
problemas de recesión y desempleo que comenzaron a sucederse tras la Primera Guerra
Mundial y que desembocaron en la Gran Depresión. A medida que se hacía más y más
evidente que los mecanismos de la "mano invisible" que constituían la base teórica del
liberalismo de esa época no estaban funcionando, y que el retorno a un equilibrio aceptable no
parecía probable en el mediano plazo, las sociedades de los países más afectados
comenzaron a interesarse por alternativas al capitalismo laissez faire.
Hubo quienes centraron su atención en los fascismos, que proponían un fuerte
intervencionismo en la economía. Otros se sintieron atraídos por los postulados del
comunismo; argumentaban que Rusia no era tan afectada por la crisis debido a que mantenía
un régimen de economía centralizada. La burguesía que se sustentaba ideológicamente en el
liberalismo y el librecambismo en seguida vio con buenos ojos la solución fascista al problema
liberal ya que parecía ser la única alternativa para preservar sus privilegios ante el avance de
IESFROSUR/mbbo
Página 16
Problemas Socioeconómicos de México
los socialismos: el fascismo no es anticapitalista y defiende férreamente la división clasista de
la sociedad.
En el mundo obrero el acogimiento estuvo más repartido entre ambas corrientes, siendo
Alemania un caso único al desaparecer de ella casi toda la conflictividad obrera y volcarse su
ciudadanía completamente en torno a las premisas del nacional socialismo.
El delicado equilibrio de fuerzas entre los dos bloques antagónicos, fascismo y comunismo,
acabó por estallar durante la segunda guerra mundial. El resultado de la invasión nazi a la
Rusia soviética supuso el descrédito final y definitivo del fascismo germano desde el momento
en que empezó a sufrir derrotas militares de manos de quienes ellos suponían inferiores.
De los múltiples economistas teóricos que intentaron explicar las caóticas circunstancias
reinantes y organizar acciones correctivas a futuro sobresalió Keynes, cuya tesis propuso una
serie de medidas para "salvar al capitalismo desde el capitalismo": contrariamente a las recetas
de los clásicos, que insistían en la disminución del gasto publico, Keynes propuso favorecer el
rol anticíclico del Estado mediante el aumento del gasto público incluso a niveles
sostenidamente deficitarios para favorecer la creación de empleo, el incremento de precios
para hacer frente a la deflación; o la disminución de la inversión gubernamental y el incremento
de la presión impositiva para domar las escaladas inflacionarias.
Las políticas keynesianas tuvieron una actuación fundamental en el llamado New Deal —no
reconocida por los liberales sino hasta fechas relativamente recientes— y en la serie de
medidas implementadas para afrontar la gran recesión de 1937. Al iniciarse la Segunda Guerra
Mundial el rol del Estado como promotor de empleo llegó a su pico: la desocupación, que la
conjunción de políticas activas (entre ellas el New Deal) había logrado disminuir desde un 25%
(1933) hasta el 14% (1940), se desbarrancó al 2% en 1943. La distribución del ingreso alcanzó
niveles casi óptimos
El grado de implementación de políticas contracíclicas continuó ascendiendo en los años 50 y
alcanzó su punto culmine en los 60. En este punto vastos sectores de la economía
consideraban que se había encontrado la receta definitiva para enfrentar procesos recesivos, y
que éstos eran ya cosa del pasado; muchos economistas de formación liberal clásica pasaron
a engrosar las filas del keynesianismo.
La crisis del petróleo de 1973 fue el primero de los cimbronazos que condujeron a un
progresivo deterioro de las condiciones económicas reinantes: el desempleo fue creciendo pero
acompañado de un aumento incontenible de la inflación, lo que contradecía la hipótesis de
Phillips. El nuevo escenario estanflacionario desafiaba los postulados keynesianos: para
enfrentarlo se deberían efectivizar al mismo tiempo acciones antirecesivas y antiinflacionarias,
algo nunca previsto en la nueva teoría
UNIDAD II
2. LIMITES DEL DESARROLLO DEL SISTEMA CAPITALISTA
No hace tanto que el FMI, en su reunión de Hong Kong en septiembre de 1997, predecía un
crecimiento sostenido de las economías asiáticas y sorprendentemente vaticinaban que Japón
y la UE relevarían a EEUU y Gran Bretaña como líderes de la recuperación.
La crisis del Sudeste Asiático (SA) ha devuelto realismo a las previsiones delirantes de los
gurús del FMI y del BM. No cabe duda que el crecimiento que los "Tigres" experimentaron
durante la segunda mitad de los 80 y primera de los 90, permitió amortiguar la recesión en
Occidente y proveer de mercados para los bienes de producción a las grandes economías
capitalistas. No obstante, el desarrollo de los "Tigres", especialmente China, alimentó nuevas
contradicciones, creando competidores poderosos en el mercado mundial para las economías
de EEUU, Europa y Japón.
IESFROSUR/mbbo
Página 17
Problemas Socioeconómicos de México
Las grandes inversiones en capital, que durante décadas se realizaron en Corea, Indonesia o
Tailandia, chocaron con los límites del mercado mundial y de nuevo la sobreproducción hizo su
aparición. Demasiada abundancia de chips, ordenadores, cemento, petróleo, plástico y, por
supuesto, de bienes de consumo baratos.
La crisis de la economía real se combinó y agudizó con el crash financiero, provocando la
devaluación histórica de sus monedas y el endeudamiento masivo de estas economías −y en
correspondencia un grave problema para los bancos occidentales que prestaron el dinero para
financiar el crecimiento−, la caída de la producción, quiebra de empresas y explosión del
desempleo. La recesión más importante de la historia de estos países, que se agudizará aun
más por las recetas salvajes del FMI.
En Indonesia la "estanflación" ha hecho su aparición: el alza de los precios alcanzó un 52%
interanual en mayo de este año, el mayor nivel en 23 años, y la contracción del PIB puede
alcanzar este año un -10%. En Tailandia la inflación supero en mayo el 10.2% interanual, la
cifra más alta en los últimos 17 años y la contracción del PIB se situará entre el 4,5% y el 5%.
En Corea del Sur, el PIB en el primer trimestre de este año registró una caída del 3,8%, la
primera contracción en 18 años.
Las consecuencias políticas y sociales de esta recesión no han tardado en manifestarse. En
Indonesia la subida de los precios de los productos básicos, la escasez y el desempleo
desataron una oleada de protestas que se transformaron en un auténtico movimiento
revolucionario contra la dictadura. La caída de Suharto no es más que el primer acto del
proceso. En Corea del Sur se han organizado tres huelgas generales contra los despidos
masivos en los chaebols (conglomerados industriales), a pesar de los primeros intentos de
llegar a pactos sociales entre el gobierno y las direcciones sindicales.
Como siempre, los capitalistas quieren poner la carga de la crisis sobre la espalda de los
trabajadores.
JAPÓN EN RECESIÓN
La recesión en la economía japonesa es una advertencia seria, muy seria, de la gravedad de la
crisis. Japón es la segunda potencia económica mundial y domina casi un tercio del comercio
mundial. La crisis del Sudeste Asiático ha acelerado la caída que ya venía incubándose por las
propias contradicciones de la economía japonesa desde los años 80.
"Hace escasas semanas" citaba Pablo Bustelo en un artículo de El País (25/5/98) "el
presidente de la compañía Sony, Ohga Norio, declaró que la economía japonesa estaba al
borde del colapso…".
"La economía japonesa está atravesando su peor momento del último cuarto de siglo (…) En
primer lugar, se trata de una recesión fuertemente deflacionaria, que a la caída de la
producción suma un descenso considerable de los precios de bienes (…) La merma en los
beneficios empresariales (-45% en el año fiscal de 1997) ha provocado una menor inversión un
estancamiento de los salarios y, por vez primera, un incremento sustancial de la tasa de
desempleo, que alcanzó un 3,9% en marzo [4,1% en abril], máximo histórico desde 1953. En
suma, la economía japonesa está inmersa en un círculo vicioso: la escasa demanda interna
hace caer la producción y los precios, pero, al desanimar la inversión, impide un aumento
suficiente de los salarios reales y destruye puestos de trabajo, lo que deteriora aun más el
consumo privado".
El 35% de las exportaciones de productos manufacturados japoneses se destinaba a Asia, por
lo que la crisis del SA ha tenido efectos directos en los beneficios y la producción. Igual ocurre
con el sistema bancario: cerca de 30 billones de pesetas −según fuentes oficiales, según otras
fuentes serían 100 billones− tienen los bancos japoneses comprometidos en créditos de
dudoso cobro.
IESFROSUR/mbbo
Página 18
Problemas Socioeconómicos de México
La crisis japonesa se hunde en las mismas causas de siempre: sobreproducción, burbuja
financiera, endeudamiento del sistema bancario, límites del mercado mundial y en el hecho
decisivo de la enorme interpenetración de la economía mundial. ¿Cómo se puede afirmar que
la recesión japonesa no afectará a EEUU ni a la Unión Europea? ¿Por qué entonces tanto
miedo a que continúe la caída del yen y a una posible devaluación del yuan chino? La
explicación no es tan difícil. EEUU ha visto caer sus exportaciones en el primer trimestre un 3%
y además sabe perfectamente cómo empezó el crash del 29: recesión de la economía agraria e
industrial combinada con devaluaciones competitivas y crash bursátil.
Evidentemente, cuando Clinton viaja a China nueve días no es sólo para hacer turismo en la
Gran Muralla, algo tendrá que ver el afán de los capitalistas americanos para obtener de los
dirigentes estalinistas chinos un compromiso firme de que no devaluarán el yuan y evitar así
una guerra comercial, que bien podría ser el accidente que desatase una recesión mundial.
En cualquier caso, el neokeynesianismo no salvó a Japón. Desde 1992 se han inyectado 70
billones de pesetas por parte del Estado en la economía japonesa, orientados especialmente a
salvar de la quiebra el sistema bancario, y en obras públicas, con el objetivo de reactivar la
demanda interna. No sirvió de mucho, porque el movimiento real de la economía de mercado
está sometida a contradicciones que el Estado capitalista no puede evitar.
2.1-UNA ALTERNATIVA SOCIALISTA
Si el keynesianismo fracasó, la política monetarista y neoliberal está fracasando, produciendo
efectos todavía más perniciosos. Basar el crecimiento en la sobreexplotación de la clase
obrera, el empobrecimiento de la sociedad, la precarización del mercado laboral, el
desmantelamiento de los servicios sociales (sanidad, educación, subsidios de desempleo y a
los marginados), y el paro masivo, sólo preparan una reacción aún más enérgica de las masas
hacia la izquierda, pero no evitarán la crisis, en todo caso aumentarán su profundidad y
violencia.
Los marxistas rechazamos que el keynesianismo o el monetarismo sean una alternativa para
los trabajadores. Obviamente defendemos todas las conquistas de la clase obrera: la sanidad y
la educación públicas, gratuitas y universales, las viviendas sociales, le empresa pública y los
puestos de trabajo, logros que hoy son atacados sin escrúpulos. Y subrayamos que la única
forma de defenderlas consecuentemente es con la movilización más amplia, masiva y decidida
de la clase obrera, los parados y los jóvenes, tarea que es responsabilidad de los sindicatos de
clase y de las organizaciones políticas de los trabajadores. Al mismo tiempo, señalamos que
estas conquistas chocan hoy con los intereses del capital y con la crisis de su sistema.
Una sociedad con pleno empleo, en la que aplicando los enormes avances tecnológicos al
proceso productivo hiciese posible la reducción de la jornada laboral a 30, 25, 20 o menos
horas semanales, con vivienda accesible, con sanidad y educación dignas, es absolutamente
posible a condición de que nos liberemos del control reaccionario que un reducido número de
monopolios, bancos y grandes capitalistas ejercen sobre la riqueza del mundo; y eso pasa por
luchar por un programa socialista, por la nacionalización de la banca, los monopolios y los
latifundios bajo control obrero y sin indemnización salvo en caso de necesidad comprobada,
para planificar la economía en beneficio de la Humanidad, y acabar de una vez por todas con
las crisis del capitalismo.
La crisis del Sudeste Asiático y, más recientemente, la recesión de la economía japonesa han
reabierto bruscamente el debate sobre las perceptivas para el capitalismo. En un mercado
mundial interdependiente en el que las economías nacionales han alcanzado el mayor grado
de integración de toda la historia del capitalismo, la crisis de sobreproducción en Asia amenaza
el ciclo alcista de la economía, tanto en Europa como en EEUU.
IESFROSUR/mbbo
Página 19
Problemas Socioeconómicos de México
Voces muy ponderadas se alzan previniendo sobre una recesión mundial, y no esta descartado
que pudiera transformarse en la caída más importante de la economía desde la II Guerra
Mundial.
También en el movimiento obrero el debate está abierto. En sectores de izquierda, tanto en el
frente sindical como en los partidos obreros, se aboga por políticas expansivas, gastos e
inversiones públicas y restablecimiento del papel del Estado en la economía de mercado. Estas
corrientes han abrazado el programa de Keynes como una alternativa a la crisis, al desempleo
masivo
y
al
desmantelamiento
del
Estado
de
Bienestar.
Pero ¿son una alternativa viable las recetas del keynesianismo para resolver la crisis
capitalista? ¿Constituyen el programa por el que la izquierda y el movimiento obrero deben
luchar? Ambas preguntas abordan cuestiones teóricas, en concreto la naturaleza de la crisis
del capitalismo, y prácticas, la alternativa que debe levantar la clase obrera para acabar con
ella.
EL RESURGIMIENTO DEL MODELO
Ante el nuevo mapa político que se dibuja, tras la toma de Berlín a manos del Ejército Rojo,
empieza a resurgir la idea de oponerse de forma clara y visceral a la planificación económica
del Gosplan soviético. Empieza la guerra fría y en ese contexto se traza el mapa del Nuevo
Orden. Así mismo tras la guerra mundial se reinstaura el libre mercado y las reglas del cambio
monetario. Amparado por la primera potencia mundial el plan neoliberal se irá imponiendo
progresivamente hasta el dominio actual.
El neoliberalismo empieza a construirse en los años cuarenta con importantes ideólogos, como
Friedrich Hayek o Milton Friedman, partidarios de las escuelas Austríaca y de Chicago
respectivamente, que revitalizan la ideología liberal con los nuevos ingredientes de la lucha
contra el comunismo y cualquier movimiento de izquierda amparándose en la lucha contra la
intervención tanto del Estado como de cualquier estamento de sociedad en el mercado
capitalista. Pero no logra expresarse hasta las crisis de los años 70 desencadenadas,
fundamentalmente, por la crisis del petróleo del año 1973. Se dice que el estado es el
problema, no la solución.
Durante esa década Estados Unidos abortará los intentos transformadores de Chile
promoviendo el golpe de estado por parte de Augusto Pinochet. Siguiendo la máxima neoliberal
de que ningún estado debe anteponerse a los intereses empresariales Kissinger, en 1973, dirá:
"No podemos dejar que Chile se vuelva marxista porque su pueblo serà irresponsable".
Esta nueva doctrina liberal alcanzará su plenitud durante los años 1980 con la llegada de
Ronald Reagan y Margaret Thatcher al poder en Estados Unidos y el Reino Unido
respectivamente. Ambos se centraron en la única piedra que detenía el avance de sus ideas, el
Bloque soviético. El avance del neoliberalismo en Europa se detenía en el Atlántico propiciado,
sobre todo, por la siempre presente espada de Damocles del comunismo.
Es en esos años cuando Francis Fukuyama lanzará su famosa cita de el fin de la historia. Pero
no será hasta la década de los 90, con el desmantelamiento de la URSS, cuando, por fin, esta
ideología observe su máxima expansión a lo largo de todo el globo.
Las socialdemocracias europeas instaladas, hasta entonces, como contrapeso social, pero
liberal a la vez, sufrirán retrocesos en el estado del bienestar una vez que la amenaza
comunista ha desaparecido. Se preconiza que el neoliberalismo es la solución a todos los
problemas pero pronto surgen las primeras dificultades.
IESFROSUR/mbbo
Página 20
Problemas Socioeconómicos de México
2.3.-LA ERA DE LA INFORMACIÓN
El siglo XXI amanece con lo que muchos analistas de mercado denominan como la Nueva
Economía. Los sociólogos lo llamarán globalización. En realidad se trata de la irrupción de las
nuevas tecnologías de la información (Internet, telefonía móvil, etc.). El resultado es que las
transacciones ya no se realizan a mano sino que todo ocurre y sucede a través de kilométricas
y extensas redes de cables y satélites.
Ello propicia el engaño digital, el maquillaje de las cuentas, la ocultación de las pérdidas y la
ingeniería fiscal para vender falsos beneficios a los nuevos accionistas, más inexpertos e
impulsivos. También es ahora más fácil la evasión de impuestos y la ocultación de capitales
bajo el amparo de los nuevos paraísos fiscales. Así mismo también surgen multitud de
empresas que hacen negocios enteramente por la red. Son las llamadas empresas punto com.
Sus salidas a bolsa son, muchas veces espectaculares, a pesar de sus grandes pérdidas,
basándose en la promesa de futuros beneficios.
Pero la globalización influye no solo en el plano económico sino también a todos los niveles. El
conocimiento se difunde con mayor fluidez y las relaciones entre diferentes culturas se
aceleran tendiéndose a una homogeneización de las sociedades.
Las críticas surgen en las prisas de unos por globalizar el libre mercado y la lentitud en hacer lo
mismo con los derechos humanos. Desde los ámbitos más liberales se alega que los derechos
humanos vienen después, una vez la sociedad entra en el libre mercado y que no hace falta,
por tanto adoptar mayores medidas al respecto que coarten la libertad empresarial en esos
países.
La globalización del conocimiento tendrá también efectos positivos para los movimientos
antiliberales ya que les permitirá, en adelante, globalizar sus protestas. Así es como surgirá
paralelamente el movimiento antiglobalización.
UNIDAD III
3. CRISIS DEL MODELO Y MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN
En Asia y América Latina se prueban experimentos desastrosos. El caso Argentino o el de
Malasia y Corea son buenos ejemplos pues en todos ellos el estado se ve obligado a volver a
políticas más intervencionistas para salvar sus economías interiores. A pesar de todo el
retroceso social continúa hasta nuestros días. Por su parte, África sigue sumida en un mar de
pobreza más profundo cada vez.
Todo ello por seguir modelos económicos que pretenden parecerse al neoliberalismo, pero que
distan mucho de este; puesto que el ideal de liberalismo sería un sistema totalmente libre, si
acaso con una mínima intervención del estado (minarquismo).
Ante este panorama, muchos movimientos sociales alzaron la voz cada vez con más
frecuencia. Primero había sido la crisis en Japón, que aún perdura. Luego sufrían los Tigres
Asiáticos, Argentina, Venezuela, y otros países latinoamericanos. Las críticas desde los
ámbitos sociales crecían y el año 1999 en la reunión de la OMC en Seattle estalla el
movimiento antiglobalización, contestatario de las reformas neoliberales. Desde dichos
sectores se acusa al neoliberalismo de ser un modelo ligado a los intereses de la política
estadounidense, de no tener en cuenta los derechos humanos y de empobrecer más las
economías de los países del tercer mundo.
En el 2000, se produce la denominada Guerra del agua en Cochabamba- Bolivia contra la
gestión corporativa de la multinacional Bechtel. Durante el año 2001 el hundimiento de la
IESFROSUR/mbbo
Página 21
Problemas Socioeconómicos de México
burbuja tecnológica y los valores de empresas como Amazon o Terra se ve rematado por el
atentado de las torres gemelas el 11 de septiembre del 2001. Wall Street cierra durante unos
días, algo inaudito que paraliza buena parte de las finanzas mundiales.
El ciclo de crisis continúa hasta nuestros días con la bancarrota de Enron y el escándalo en
Arthur Andersen, la quiebra de Parmalat así como de otras empresas que habían manipulado
sus cuentas para hacerse más atractivas en bolsa. Durante esos días se acuña la expresión de
manzanas podridas (en inglés: bad apples) para referirse a las empresas que una tras otras
van quebrando por cuentas falseadas.
3.1-LA SITUACIÓN ACTUAL
Tras la explosión de la la Nueva Economía pierde peso y se vuelve la mirada hacia los viejos
recursos, más tangibles que el mundo de Internet: el petróleo y el gas natural. En los EE.UU.,
el nuevo presidente Bush, amparándose en la llamada "lucha contra el terrorismo", retrae el
país hacia una posición mucho más conservadora. Tras las guerras de Afganistán e Irak,
EE.UU. pone nuevas bases en Oriente Medio y en el centro de Asia asegurándose el
suministro de los preciados recursos de la zona.
La nueva política obliga a dejar en paz a países enemigos del modelo neoliberal como
Venezuela y, hasta cierto punto, Cuba, siempre y cuando aseguren el suministro de recursos.
Debido a esto, a los nuevos ideólogos de este tipo de políticas se le tiende a llamar neocons o
neoconservadores en vez de neoliberales.
3.2.-PROS Y CONTRAS DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES (EL
DISEÑO DE LA NUEVA ECONOMIA)
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos e ideólogos neoliberales (en
principio recomendaciones a países tanto industrializados como en desarrollo) incluyen:
Políticas monetarias restrictivas (aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero). Con
ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. No obstante con ello se
inhibe el crecimiento económico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se perpetúa el
nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. Así mismo, se evitan los
llamados ciclos del mercado.
Políticas fiscales restrictivas (aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos
sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público). Con
ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la
efectividad del Estado. No obstante no se distingue entre los niveles de ingreso de los
contribuyentes, donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se grava a las mayorías
mientras que se exime a las minorías deprimiéndose así la demanda, si bien se busque apoyar
la oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se reconoce que el gasto
público es necesario, tanto para el crecimiento como para el desarrollo (comparar
históricamente ejemplos de países industrializados); para la protección de sectores vulnerables
de la economía y la población; y para la estabilidad social y económica en general. Por otra
parte, estas políticas no son aprobadas por muchos neoliberales, ya que el ideal liberal es que
no haya estado, y por tanto, tampoco impuestos.
Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan
tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir
1.- una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios),
2.- la generación de economías de escala (mayor productividad),
3.- el aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por ejemplo),
IESFROSUR/mbbo
Página 22
Problemas Socioeconómicos de México
4.- el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del
proteccionismo), y
5.- el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento
de la oferta y la demanda en un contexto de “libre” mercado, con situaciones de equilibrio e
utilidades marginales).
Privatización. Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes
que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el
sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.
Desregulación. Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y
que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del régimen de propiedad
y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes económicos.
En todos los casos, los teóricos neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la
distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total del
producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad (la
llamada trickle down policy ); los liberales promueven "mediante el beneficio individual, alcanzar
el beneficio de toda la sociedad".
3.3.-LOS LIMITES FINANCIEROS AL CRECIMIENTO MEXICANO
a. La modernización de la economía o reconversión del aparato productivo nacional,
principalmente del sector industrial a fin de capacitarlo para la competencia internacional en el
marco de la globalización de la economía mediante la incorporación de las innovaciones de la
revolución científica y tecnológica.
Para que esto tuviera éxito los gobiernos debieron asumir las siguientes tareas:
a. creación de condiciones macroeconómicas (coordinación de las políticas fiscal, monetaria,
tributaria, cambiaria y comercial); construcción de infraestructura física y humana y
competitividad internacional complementada en el marco de los acuerdos de la Organización
Mundial del Comercio (OMC)
b. Reforma del Estado como eje de las políticas y planes de ajuste, especialmente a través de
las privatizaciones de las empresas y servicios públicos, incluyendo la salud, la seguridad
social, la educación, con el propósito de favorecer una mayor competitividad de la economía y
el libre funcionamiento del mercado.
La privatización ha sido un violento proceso de redistribución del poder en la sociedad, al
transferir los recursos nacionales a los nuevos centros de poder transnacional y generar un
rápido proceso de acumulación en sectores de la oligarquía local ligada al capital transnacional.
c. La apertura económica, ya que el factor crucial para el éxito de los países en este proceso
de globalización del comercio internacional es el de las "ventajas comparativas" en su nueva
versión, no ya como disponibilidad y facilidad de explotación de recursos naturales o de
materias primas y ubicación geográfica sino las ventajas creadas por la educación, la
investigación, los sistemas de comunicación y la infraestructura.
Si los países latinoamericanos quieren competir deben dejar de lado toda política proteccionista
y de subsidios que impide el acceso a niveles de competitividad y de eficiencia.
En este contexto se inician los procesos de integración comercial Norte-Sur del Continente a
partir del "Tratado de libre comercio Estados Unidos-Canadá-México" (NAFTA), la región
centroamericana y caribeña, la zona andina y el Mercado común del Sur (Mercosur) con miras
a constituir en el año 2005 el mercado continental.
IESFROSUR/mbbo
Página 23
Problemas Socioeconómicos de México
d. La desregulación a partir de la concepción de que el libre mercado permite regular mucho
mejor y de una manera mucho más eficiente el funcionamiento de la economía.
En otros términos, el mercado, a través del mecanismo de los precios es el mejor regulador de
la economía. La desregulación es necesaria y conveniente porque permite eliminar los costos
de la misma.
e. La flexibilización de las condiciones de trabajo (duración, salarios, prestaciones,
seguridad e higiene, ritmos, contratación, etc.) que deben basarse en los mecanismo del
mercado y no por la intervención de las organizaciones de trabajadores ya que ellas atentan
contra la libertad de trabajo, contra la libre contratación y contra la libre fijación de las
condiciones de trabajo y por lo tanto deben ser excluidas de toda negociación.
f. Nuevas políticas fiscales y tributarias a fin de lograr el equilibrio del gasto público en forma
constante y sostenida.
g. La política monetaria. Las políticas neoliberales se caracterizan por un fuerte monetarismo
cualquiera sea la escuela a la que pertenezcan ya que "la moneda es la institución de las
instituciones" y algunos han llegado a afirmar que en la moneda " reside la soberanía del país".
Su otra premisa es que "la estabilidad monetaria es la ley de leyes de un país" y por tanto la
preocupación central de toda política monetaria es lograr y mantener la estabilidad
macroeconómica.
Por eso, el ataque al trabajo que ha sufrido toda América Latina tiene un significado no sólo
económico. Los millones de trabajadores industriales, empleados y profesionales que fueron
desalojados de la actividad productiva por lo que Laborem Excercens denomina "la plaga del
desempleo" combinado con la legalización de la usura y el estímulo a la especulación
improductiva, coronó la obra de la ofensiva
En América Latina, para realizar este modelo se ha envenenado el cuerpo social al imponerse
como máxima sagrada la defensa de la estabilidad de la moneda cuando el verdadero
problema es combatir y exterminar el desempleo, la desocupación. Esta concepción éticacultural se manifiesta en su perversidad máxima en el ataque al trabajo. Este es el nudo de la
cuestión para nosotros.
El trabajo con libertad, el trabajo como parte necesaria de la realización de la persona, es una
conquista histórica de la humanidad neoliberal. Porque la desvalorización del trabajo cumplió
con el objetivo de producir una alteración profunda en la cultura cotidiana de los trabajadores y
de sus familias, modificando en consecuencia el comportamiento personal y social, al alterar la
organización comunitaria del trabajo.
La desocupación y el subempleo, verdadera desocupación disfrazada, se han cargado en las
espaldas del trabajador que siente que ha perdido también su dignidad de hombre junto con su
trabajo y con la posibilidad de proveer el sustento de su familia.
Por eso afirmamos que cuando el trabajo es lo más barato en una sociedad, es el hombre el
que no vale, es su dignidad y su orgullo el que desaparece y la esclavitud y la miseria moral
están a las puertas de cada una de nuestras familias.
El deterioro de los mercados laborales se debe a las políticas de reestructuración económica
aplicadas para lograr la estabilización y el ajuste, a partir de la contención de la demanda, la
desregulación del sistema de precios, las privatizaciones y la reforma de los sistemas de
regulación laboral entre otras.
La falta progresiva de trabajo ha permitido establecer un circuito, una espiral de la miseria. En
el siglo XIX, cuando la explotación del trabajo mediante la succión de la plusvalía permitía la
IESFROSUR/mbbo
Página 24
Problemas Socioeconómicos de México
acumulación de capital físico en pocos propietarios de los medios de producción, el liberalismo
aplicaba la ecuación: a más trabajo, entonces más capital, a más capital entonces más dinero.
En la actualidad, agotado el proceso de acumulación de capital físico, sobrevino la acumulación
de capitales líquidos financieros, lo que unido al enorme progreso tecnológico le ha permitido al
neoliberalismo prescindir del trabajo humano en forma más o menos considerable.
De esta manera, el desempleo no sólo les ha sido imprescindible, sino además beneficioso, lo
menos por un tiempo.
Este tipo de mercado capitalista, al que se le atribuye la función global de asignar los recursos
y distribuir los ingresos excluye estructuralmente de los bienes y servicios producidos
socialmente a todos los que carecen de bienes para comerciar, de dinero para invertir, o de
una fuerza de trabajo que puedan efectivamente contratar.
Los que carecen de recursos económicos acumulados, quienes tienen menos nivel de
instrucción, la fuerza de trabajo menos calificada y también aquella bien calificada pero que no
se corresponden con demandas efectivas de mercado, y en general los que por razones
económicas, sociales, ideológicas, culturales, de edad, salud, o cualquier otra limitación, tienen
poco o nada que intercambiar en el mercado, son excluidos de la economía y de la sociedad
misma.
Tal como afirmara S.S. Juan Pablo II en la Enclíclica "Evangelium Vitae "nuestras ciudades
corren el riesgo de pasar a ser sociedades de 'con-vivientes' a sociedades de excluidos,
marginados, rechazados y eliminados".
La nueva realidad política y cultural se manifiesta en un nuevo concepto de libertad como
"libertad de los más fuertes" que exalta el individualismo y desconoce la dimensión social del
hombre.
De esta manera la convivencia social se deteriora profundamente , se va conformando una
Cultura de la Muerte que pone en peligro la convivencia democrática y el diálogo social. Ante
esto se desarrollan "estrategias de sobrevivencia", sistemas de beneficencia y otros se
organizan en pequeños grupos para buscar en conjunto la forma de encarar sus problemas
económico-sociales. Van naciendo redes de solidaridad. empresarial con influencia ideológica
sobre los anteriores sectores económicos prevaleciente.
La reorientación del gasto público que comienza a desplazarse, desde mediados de los 70, de
las políticas sociales, de desarrollo y de infraestructura, a subsidios a la exportación, compras
estatales y gastos de defensa. Es el pasaje del estado "impulsor" del desarrollo al promotor de
transferencias hacia sectores de capital más concentrado (vía promoción industrial, contratos,
licuación de pasivos, estatización de la deuda, etc.), lo que lleva a la desfinanciación de las
empresas públicas y al quiebre del Estado de bienestar. Un ejemplo de esta situación en el
caso de Argentina puede consultarse en Bocco, Arnaldo y Repetto, Gastón, "La política de
Menem.
Del Estado de Bienestar a la reestructuración conservadora" en Revista Realidad Económica.
El Estado prescinde de los tradicionales grupos de poder que dirigían en otras épocas los
destinos sociales, no sólo del sindicalismo sino de parte del empresariado apoyado en el
proteccionismo estatal.
Relación del Estado con el sindicalismo: El objetivo fue el cambio de relaciones de poder en
favor del capital especialmente ligado con la economía internacional, que terminó
confirmándose en la mayoría de los procesos de ajuste de América Latina. Los gobiernos
llevaron a cabo una estrategia de desarticulación del poder sindical vinculada tanto a lo
ideológico como a lo institucional.
IESFROSUR/mbbo
Página 25
Problemas Socioeconómicos de México
Esto último se refleja en el manejo de una serie de instituciones con fuerte influencia sobre los
sindicatos como por ejemplo el Ministerio de Trabajo, las negociaciones por empresas
(Reforma de la legislación laboral), realizadas sin la participación de los sindicatos que
quedaron despojados de su condición tradicional de factor de poder. Por otra parte, el modelo
neoliberal supone una fuerte intervención del Estado para reprimir las reivindicaciones sociales
e imponer la liberalización de los mercados a los sindicatos (leyes laborales) y a los
empresarios (política crediticia y monetaria)".
En este proceso se observa que los grupos económicos controlan porcentajes cada vez más
significativos de la producción y finanzas e inciden en la viabilidad de las políticas de
estabilización. No solo cambian las relaciones del poder empresario en lo interno sino también
en su relación con el Estado, el trabajo y la misma sociedad. La presencia de un Estado que ha
abandonado parte importante de sus prerrogativas en la regulación de la economía hace que
pierda sentido la organización de los empresarios para ejercer presión sobre él y que en una
estructura económico - social más segmentada, y donde la regulación corre por cuenta del
mercado, lo más probable es que tome fuerza la actuación individual de los empresarios y
decline la organización corporativa del empresariado.
Además de los Nuevos Grupos Económicos, los actores estratégicos intervinientes en la
decisión pública, son los organismos multilaterales de crédito (Fondo Monetario Internacional,
Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial), que adquieren un rol crucial. No solo
monitorean y controlan los presupuestos sino que condicionan de tal manera que crean un
verdadero cepo financiero mediante el cual toda política estatal que quiera contar con apoyo
crediticio debe cumplir con sus prescripciones.
La mayor diferenciación entre las ramas de actividad de las empresas y trabajadores hace más
difícil la celebración de acuerdos entre centrales sindicales y empresarios. La negociación
tiende a descentralizarse y a tener menos efectos globales sobre la clase trabajadora. La
influencia del lobby que se realiza tanto a través de modalidades legales como aquellas que
hacen al tráfico de influencias van ocupando el nuevo escenario político - económico y se
acrecienta por el impacto de la filosofía pública dominante durante la ofensiva neoliberal: una
concepción de "todo al mercado" que articula los intereses sectoriales de diversos actores
(políticos, empresarios, sindicales, y funcionarios públicos).
En los años noventa los Ministerios de Trabajo dictaron normas restrictivas sobre el derecho de
huelga, nuevas leyes de empleo "flexible", cambios en el régimen previsional, y comienza a
desregular las formas de negociación colectiva buscando descentralizar la negociación por
empresa para hacerla coherente con la flexibilidad productiva requerida por el ajuste.
Este cambio busca pasar de la negociación colectiva de nivel nacional y por rama a la de nivel
de fabrica, a un sindicalismo que no sea reivindicativo ni político y que, en lo social, sea el
resultado de la acumulación de capital y del libre juego del mercado.
En realidad, hasta comienzos de los 90, el ajuste había generado en el sindicalismo dos formas
de acción colectiva: un sector lo admitía como inevitable y trataba de posicionarse dentro del
Estado para lograr algunas conquistas adoptando el modelo de grupo de interés. Esta posición
aceptaba la segmentación y concentración en defensa de los intereses sectoriales específicos
de sus afiliados, buscando incidir en el proceso de reforma que se llevaba a cabo (el
sindicalismo de "resultados"). Esta estrategia de sindicalismo oficialista le significó quedar
cooptado sin obtener ganancias significativas, con excepción de algunas prebendas
burocráticas) y ser reconocido como la única institución gremial de cúpula.
El otro sector cuestionó el ajuste neoliberal continuando con el modelo de movimiento social,
buscando una mayor conexión con sus bases y movilizándolas.
Este camino de oponerse al dualismo en nombre de los intereses generales de clase
trabajadora no logró, sin embargo, aglutinar las fuerzas sociales suficientes como para
IESFROSUR/mbbo
Página 26
Problemas Socioeconómicos de México
modificar el plan de ajuste. Esta transformación de relaciones Estado-Sociedad del modelo de
intermediación de intereses muestra la concentración del poder económico en pocas manos.
Donde los ganadores son los inversores externos y acreedores trabajando en asociación con
grupos del capital doméstico.
La clase trabajadora y parte de las clases medias son desalojadas de su poder para conformar
políticas nacionales. En cierta medida, el gran perdedor es el sector medio que cobró fuerza a
partir de la industrialización. Institucionalmente, este proceso afecta sindicatos y cooperativas
que declinan en poder e influencia.
Los procesos asociados al ajuste y a la globalización minan la alianza social y el anterior
consenso económico social vinculado al período de posguerra.
La crisis sindical
Con la declinación de la sociedad industrial el movimiento obrero no aparece ya como el sujeto
histórico de la transformación del conjunto social El modelo de acumulación dirigido hacia el
mercado externo hace crecer la informalidad, el desempleo y la precarización del trabajo.
Aumenta la inserción precaria en el mundo del trabajo, contingentes quedan fuera de la
seguridad y protección social y afecta las expectativas de movilidad social ascendente que
durante largo período estuvieron vigentes para sectores urbanos.
Hay un significativo proceso de de sindicalización, reducción de obreros industriales afiliados a
los sindicatos y disminución de la masa asalariada. La reformulación del sistema financiero
internacional pone en cuestión el compromiso tripartito promovido por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) disminuye el empleo asalariado a tiempo completo con un
salario estable negociado colectivamente y protegido por leyes sociales y beneficios
garantizados por el Estado.
Se trata de un cambio que fragmenta la base social del sindicalismo, debilitando su capacidad
para representar los intereses de los trabajadores a través de su movilización organizada. La
fortaleza del sindicalismo estaba asociada a su capacidad organizativa, a una unidad política
organizacional y a un estado basado en el principio de justicia distributiva en los períodos
democráticos.
Este modelo suponía un alto grado de centralización y concentración de la decisión y un
Estado capaz de obligar a los empresarios al cumplimiento de los acuerdos y que disponía de
los recursos públicos (beneficios sociales y fiscales, de empleo) que eran parte de este proceso
de negociación. A principios de los años noventa cesan las características del Estado garante
del pleno empleo y asegurador de la protección social y sus objetivos pasan por alentar el
equilibrio fiscal y la competitividad en el mercado internacional.
El crecimiento del desempleo ha puesto de manifiesto los cambios producidos en su
composición y características en relación a períodos anteriores. Por un lado ha aumentado
fuertemente la participación de trabajadores primarios, jefes de hogar en edades intermedias y
adultas, particularmente de hogares pobres y con baja calificación, modificando el peso relativo
y casi excluyente que mantenían los trabajadores secundarios, mujeres y jóvenes, en el
desempleo latinoamericano.
Por otro lado, se han ampliado los períodos de búsqueda o se hace mucho más difícil lograr la
reinserción ocupacional, particularmente para los trabajadores cesantes en edades maduras, lo
cual entre otros efectos, se traduce en un incremento de los trabajadores desalentados.
El debilitamiento de las organizaciones sindicales y la flexibilización de los sistemas de
regulación y administración del trabajo, realizados en la mayor parte de países del área, son
IESFROSUR/mbbo
Página 27
Problemas Socioeconómicos de México
una clara muestra de la nueva institucionalización que legitima y formaliza las nuevas formas
de subordinación del trabajo al capital.
Aparece así una nueva composición de la clase trabajadora, constituida por lo menos por
cuatro grandes segmentos:
a) un núcleo central de trabajadores permanentes y protegidos, vinculados a las industrias de
punta y al mercado internacional, integrado prioritariamente por técnicos y trabajadores
calificados, relativamente bien remunerados y con suficiente capacidad de negociación para
imponer condiciones a los empresarios y el Estado.
b) un segundo grupo o segmento de trabajadores semi calificados con crecientes niveles de
precariedad en sus ocupaciones e inestabilidad permanente, vinculados prioritariamente a las
industrias tradicionales orientadas al mercado interno (alimentación, textiles, metalúrgica, etc.)
que en su momento fueron la base de los procesos iniciales de industrialización sustitutiva y
que hoy se encuentran en declinación por los procesos de reconversión en marcha.
c) un tercer grupo o segmento situado en el área de los empleos terciarios (con excepción de
las finanzas, la banca y los seguros más concentrados) particularmente en las actividades del
sector informal urbano o las microempresas de la construcción, las reparaciones y las
industrias menores, con trabajadores de baja calificación y elevado nivel de precariedad y
d) un grupo o sector de trabajadores desocupados, imposibilitados de lograr su reinserción en
el mercado por la edad y su baja calificación que son el sector más vulnerable de la población
trabajadora de nuestros países.
En síntesis, los ricos se hicieron aún más ricos, los pobres mucho más pobres y la clase media
se empobreció. La caída de la participación de los trabajadores en el ingreso nacional muestra
con claridad la orientación central del ajuste y los mecanismos redistributivos que operaron
para descargar sus costos en la población trabajadora vía la disminución de sus ingresos. Pero
si bien esta disminución ha afectado al conjun- to de los trabajadores, actuó diferencialmente
de acuerdo con el estrato, la rama y el sector de actividad.
Como los ingresos reales disminuyeron, los hogares destinaron una mayor proporción de los
ingresos domésticos al rubro de la alimentación, con la merma consecuente en otras áreas del
consumo como educación, salud y vestimenta. Por otra parte, los bajos salarios y el desempleo
masculino abrieron espacios para la participación de las mujeres en el mercado de trabajo,
formal e informal. Además de las responsabilidades usuales de cuidados con los hijos y el
hogar, la mujer se vio obligada a asumir las nuevas tareas de producción de renta y
subsistencia familiar.
El hombre desempleado y desocupado, u ocupado parcialmente se sumó a las estadísticas de
alcohólicos provocando una tasa acelerada de desagregación y violencia familiar. Lo mismo el
trabajo femenino, aunque aumentado por la participación masculina, ha sido insuficiente para
garantizar la supervivencia de la familia. Surgió, entonces, el trabajo infantil como una nueva
problemática en el escenario social urbano de América Latina.
3.4.-LAS CONTRADICCIONES DEL DESARROLLO DEL CAPITALISTA
Capitalismo
Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo
la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las
que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el
desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas,
IESFROSUR/mbbo
Página 28
Problemas Socioeconómicos de México
hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto
desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema
socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial,
tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en
el opuesto al capitalista.
El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl
Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía de
mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas.
Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con
intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países
industrializados.
Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés
Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al
capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma
que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad.
Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la
gente desea poseer.
Con una frase que se ha hecho famosa, Smith decía que la combinación del interés personal,
la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores,
"gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera
consciente: el bienestar de la sociedad.
3.5.-CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el
capitalismo tuvo una serie de características básicas. En primer lugar, los medios de
producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a
los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios
destinados al consumo. En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y
coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se produce
en los mercados.
En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y
buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus
recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar cómo y
cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible.
Este principio, que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema
capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos
de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la
búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector
público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se
controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa
nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos.
Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho
durante el siglo XX.
Orígenes
IESFROSUR/mbbo
Página 29
Problemas Socioeconómicos de México
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el
capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al
feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a
"realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia
el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron
en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones
de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el
descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales
preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos
acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo
objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la
producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.
Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más
características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que
asume riesgos económicos.
Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener
beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener
ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el
papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas.
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del
renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad,
facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las
condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo. Este crecimiento fue
posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado
y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento.
Mercantilismo
Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, el
capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma
de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea de pensamiento económico, este nuevo
capitalismo, alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia.
El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los mercados
como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del capitalismo de Adam Smith,
el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés del Estado
soberano, y no el de los propietarios de los recursos económicos fortaleciendo así la estructura
del naciente Estado nacional. Con este fin, el gobierno ejercía un control de la producción, del
comercio y del consumo.
La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza nacional,
materializándose ésta en las reservas de oro y plata que tuviera un Estado. Dado que los
países no tenían grandes reservas naturales de estos metales preciosos, la única forma de
acumularlos era a través del comercio. Esto suponía favorecer una balanza comercial positiva
o, lo que es lo mismo, que las exportaciones superaran en volumen y valor a las importaciones,
ya que los pagos internacionales se realizaban con oro y plata. Los Estados mercantilistas
intentaban mantener salarios bajos para desincentivar las importaciones, fomentar las
exportaciones y aumentar la entrada de oro.
Más tarde, algunos teóricos de la economía como David Hume comprendieron que la riqueza
de una nación no se asentaba en la cantidad de metales preciosos que tuviese almacenada,
sino en su capacidad productiva. Se dieron cuenta que la entrada de oro y plata elevaría el
nivel de actividad económica, lo que permitiría a los Estados aumentar su recaudación
impositiva, pero también supondría un aumento del dinero en circulación, y por tanto mayor
IESFROSUR/mbbo
Página 30
Problemas Socioeconómicos de México
inflación, lo que reduciría su capacidad exportadora y haría más baratas las importaciones por
lo que, al final del proceso, saldrían metales preciosos del país.
Sin embargo, pocos gobiernos mercantilistas comprendieron la importancia de este
mecanismo.
3.6.-INICIOS DEL CAPITALISMO MODERNO
Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos se produjeron
durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición en Francia de los
fisiócratas desde mediados de este siglo; el segundo fue la publicación de las ideas de Adam
Smith sobre la teoría y práctica del mercantilismo.
Los fisiócratas
El término fisiocracia se aplica a una escuela de pensamiento económico que sugería que en
economía existía un orden natural que no requiere la intervención del Estado para mejorar las
condiciones de vida de las personas. La figura más destacada de la fisiocracia fue el
economista francés François Quesnay, que definió los principios básicos de esta escuela de
pensamiento en Le Tableau économique (1758), un diagrama en el que explicaba los flujos de
dinero y de bienes que constituyen el núcleo básico de una economía. Simplificando, los
fisiócratas pensaban que estos flujos eran circulares y se retroalimentaban. Sin embargo la
idea más importante de los fisiócratas era su división de la sociedad en tres clases: una clase
productiva formada por los agricultores, los pescadores y los mineros, que constituían el 50%
de la población; la clase propietaria, o clase estéril, formada por los terratenientes, que
representaban la cuarta parte, y los artesanos, que constituían el resto.
La importancia del Tableau de Quesnay radicaba en su idea de que sólo la clase agrícola era
capaz de producir un excedente económico, o producto neto. El Estado podía utilizar este
excedente para aumentar el flujo de bienes y de dinero o podía cobrar impuestos para financiar
sus gastos. El resto de las actividades, como las manufacturas, eran consideradas estériles
porque no creaban riqueza sino que sólo transformaban los productos de la clase productiva.
(El confucionismo ortodoxo chino tenía principios parecidos a estas ideas). Este principio
fisiocrático era contrario a las ideas mercantilistas. Si la industria no crea riqueza, es inútil que
el Estado intente aumentar la riqueza de la sociedad dirigiendo y regulando la actividad
económica.
La doctrina de Adam Smith
Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado sistemático de economía; fueron un ataque
frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisiócratas, Smith intentaba demostrar la
existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos
interviniese el Estado. Sin embargo, a diferencia de aquéllos, Smith no pensaba que la
industria no fuera productiva, o que el sector agrícola era el único capaz de crear un excedente
económico; por el contrario, consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los
mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su
bienestar mediante la producción especializada y el comercio entre las naciones.
Así pues, tanto los fisiócratas como Smith ayudaron a extender las ideas de que los poderes
económicos de los Estados debían ser reducidos y de que existía un orden natural aplicable a
la economía. Sin embargo fue Smith más que los fisiócratas, quien abrió el camino de la
industrialización y de la aparición del capitalismo moderno en el siglo XIX.
La industrialización
Las ideas de Smith y de los fisiócratas crearon la base ideológica e intelectual que favoreció el
inicio de la Revolución industrial, término que sintetiza las transformaciones económicas y
IESFROSUR/mbbo
Página 31
Problemas Socioeconómicos de México
sociales que se produjeron durante el siglo XIX. Se considera que el origen de estos cambios
se produjo a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña.
La característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción de la
mecánica y de las máquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la
producción de bienes y servicios; esta mecanización del proceso productivo supuso una serie
de cambios fundamentales: el proceso de producción se fue especializando y concentrando en
grandes centros denominados fábricas; los artesanos y las pequeñas tiendas del siglo XVIII no
desaparecieron pero fueron relegados como actividades marginales; surgió una nueva clase
trabajadora que no era propietaria de los medios de producción por lo que ofrecían trabajo a
cambio de un salario monetario; la aplicación de máquinas de vapor al proceso productivo
provocó un espectacular aumento de la producción con menos costes. La consecuencia última
fue el aumento del nivel de vida en todos los países en los que se produjo este proceso a lo
largo del siglo XIX.
El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio, la
industrialización se caracterizó por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase
trabajadora. La explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas, y la insalubridad y
peligrosidad de las fábricas eran circunstancias comunes.
Estas condiciones llevaron a que surgieran numerosos críticos del sistema que defendían
distintos sistemas de propiedad comunitaria o socializado; son los llamados socialistas
utópicos. Sin embargo, el primero en desarrollar una teoría coherente fue Karl Marx, que pasó
la mayor parte de su vida en Inglaterra, país precursor del proceso de industrialización, y autor
de Das Kapital (El capital, 3 volúmenes, 1867-1894).
La obra de Marx, base intelectual de los sistemas comunistas que predominaron en la antigua
Unión Soviética, atacaba el principio fundamental del capitalismo: la propiedad privada de los
medios de producción. Marx pensaba que la tierra y el capital debían pertenecer a la
comunidad y que los productos del sistema debían distribuirse en función de las distintas
necesidades.
Con el capitalismo aparecieron los ciclos económicos: periodos de expansión y prosperidad
seguidos de recesiones y depresiones económicas que se caracterizan por la discriminación de
la actividad productiva y el aumento del desempleo.
Los economistas clásicos que siguieron las ideas de Adam Smith no podían explicar estos
altibajos de la actividad económica y consideraban que era el precio inevitable que había que
pagar por el progreso que permitía el desarrollo capitalista.
Las críticas marxistas y las frecuentes depresiones económicas que se sucedían en los
principales países capitalistas ayudaron a la creación de movimientos sindicales que luchaban
para lograr aumentos salariales, disminución de la jornada laboral y mejores condiciones
laborales.
A finales del siglo XIX, sobre todo en Estados Unidos, empezaron a aparecer grandes
corporaciones de responsabilidad limitada que tenían un enorme poder financiero.
La tendencia hacia el control corporativo del proceso productivo llevó a la creación de acuerdos
entre empresas, monopolios o trusts que permitían el control de toda una industria. Las
restricciones al comercio que suponían estas asociaciones entre grandes corporaciones
provocó la aparición, por primera vez en Estados Unidos, y más tarde en todos los demás
países capitalistas, de una legislación antitrusts, que intentaba impedir la formación de trusts
que formalizaran monopolios e impidieran la competencia en las industrias y en el comercio.
IESFROSUR/mbbo
Página 32
Problemas Socioeconómicos de México
Las leyes antitrusts no consiguieron restablecer la competencia perfecta caracterizada por
muchos pequeños productores con la que soñaba Adam Smith, pero impidió la creación de
grandes monopolios que limitaran el libre comercio.
A pesar de estas dificultades iniciales, el capitalismo siguió creciendo y prosperando casi sin
restricciones a lo largo del siglo XIX. Logró hacerlo así porque demostró una enorme capacidad
para crear riqueza y para mejorar el nivel de vida de casi toda la población. A finales del siglo
XIX, el capitalismo era el principal sistema socioeconómico mundial.
El capitalismo en el siglo XX
Durante casi todo el siglo XX, el capitalismo ha tenido que hacer frente a numerosas guerras,
revoluciones y depresiones económicas. La I Guerra Mundial provocó el estallido de la
revolución en Rusia. La guerra también fomentó el nacionalsocialismo en Alemania, una
perversa combinación de capitalismo y socialismo de Estado, reunidos en un régimen cuya
violencia y ansias de expansión provocaron un segundo conflicto bélico a escala mundial.
A finales de la II Guerra Mundial, los sistemas económicos comunistas se extendieron por
China y por toda Europa oriental. Sin embargo, al finalizar la Guerra fría, a finales de la década
de 1980, los países del bloque soviético empezaron a adoptar sistemas de libre mercado,
aunque con resultados ambiguos.
China es el único gran país que sigue teniendo un régimen marxista, aunque se empezaron a
desarrollar medidas de liberalización y a abrir algunos mercados a la competencia exterior.
Muchos países en vías de desarrollo, con tendencias marxistas cuando lograron su
independencia, se tornan ahora hacia sistemas económicos más o menos capitalistas, en
búsqueda de soluciones para sus problemas económicos.
En las democracias industrializadas de Europa y Estados Unidos, la mayor prueba que tuvo
que superar el capitalismo se produjo a partir de la década de 1930. La Gran Depresión fue, sin
duda, la más dura crisis a la que se enfrentó el capitalismo desde sus inicios en el siglo XVIII.
Sin embargo, y a pesar de las predicciones de Marx, los países capitalistas no se vieron
envueltos en grandes revoluciones.
Por el contrario, al superar el desafío que representó esta crisis, el sistema capitalista mostró
una enorme capacidad de adaptación y de supervivencia. No obstante, a partir de ella, los
gobiernos democráticos empezaron a intervenir en sus economías para mitigar los
inconvenientes y las injusticias que crea el capitalismo.
Así, en Estados Unidos el New Deal de Franklin D. Roosevelt reestructuró el sistema financiero
para evitar que se repitiesen los movimientos especulativos que provocaron el crack de Wall
Street en 1929. Se emprendieron acciones para fomentar la negociación colectiva y crear
movimientos sociales de trabajadores que dificultaran la concentración del poder económico en
unas pocas grandes corporaciones industriales. El desarrollo del Estado del bienestar se
consiguió gracias al sistema de la Seguridad Social y a la creación del seguro de desempleo,
que pretendían proteger a las personas de las ineficiencias económicas inherentes al sistema
capitalista.
El acontecimiento más importante de la historia reciente del capitalismo fue la publicación de la
obra de John Maynard Keynes, La teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936). Al
igual que las ideas de Adam Smith en el siglo XVIII, el pensamiento de Keynes modificó en lo
más profundo las ideas capitalistas, creándose una nueva escuela de pensamiento económico
denominada keynesianismo.
Keynes demostró que un gobierno puede utilizar su poder económico, su capacidad de gasto,
sus impuestos y el control de la oferta monetaria para paliar, e incluso en ocasiones eliminar, el
mayor inconveniente del capitalismo: los ciclos de expansión y depresión. Según Keynes,
IESFROSUR/mbbo
Página 33
Problemas Socioeconómicos de México
durante una depresión económica el gobierno debe aumentar el gasto público, aun a costa de
incurrir en déficits presupuestarios, para compensar la caída del gasto privado. En una etapa
de expansión económica, la reacción debe ser la contraria si la expansión está provocando
movimientos especulativos e inflacionistas.
Previsiones de futuro
Durante los 25 años posteriores a la II Guerra Mundial, la combinación de las ideas
keynesianas con el capitalismo generaron una enorme expansión económica. Todos los países
capitalistas, también aquéllos que perdieron la guerra, lograron un crecimiento constante, con
bajas tasas de inflación y crecientes niveles de vida. Sin embargo a principios de la década de
1960 la inflación y el desempleo empezaron a crecer en todas las economías capitalistas, en
las que las fórmulas keynesianas habían dejado de funcionar. La menor oferta de energía y los
crecientes costos de la misma (en especial del petróleo) fueron las principales causas de este
cambio. Aparecieron nuevas demandas, como por ejemplo la exigencia de limitar la
contaminación medioambiental, fomentar la igualdad de oportunidades y salarial para las
mujeres y las minorías, y la exigencia de indemnizaciones por daños causados por productos
en mal estado o por accidentes laborales. Al mismo tiempo el gasto en materia social de los
gobiernos seguía creciendo, así como la mayor intervención de éstos en la economía.
Es necesario enmarcar esta situación en la perspectiva histórica del capitalismo, destacando su
enorme versatilidad y flexibilidad. Los acontecimientos ocurridos en este siglo, sobre todo
desde la Gran Depresión, muestran que el capitalismo de economía mixta o del Estado del
bienestar ha logrado afianzarse en la economía, consiguiendo evitar que las grandes
recesiones económicas puedan prolongarse y crear una crisis tan grave como la de la década
de 1930. Esto ya es un gran logro y se ha podido alcanzar sin limitar las libertades personales
ni las libertades políticas que caracterizan a una democracia.
La inflación de la década de 1970 se redujo a principios de la década de 1980, gracias a dos
hechos importantes. En primer lugar, las políticas monetarias y fiscales restrictivas de 19811982 provocaron una fuerte recesión en Estados Unidos, Europa Occidental y el Sureste
Asiático. El desempleo aumentó, pero la inflación se redujo.
En segundo lugar, los precios de la energía cayeron al reducirse el consumo mundial de
petróleo. Mediada la década, casi todos las economías occidentales se habían recuperado de
la recesión. La reacción ante el keynesianismo se tradujo en un giro hacia políticas
monetaristas con privatizaciones y otras medidas tendentes a reducir el tamaño del sector
público.
Las crisis bursátiles de 1987 marcaron el principio de un periodo de inestabilidad financiera. El
crecimiento económico se ralentizó y muchos países en los que la deuda pública, la de las
empresas y la de los individuos habían alcanzado niveles sin precedente, entraron en una
profunda crisis con grandes tasas de desempleo a principios de la década de 1990.
La recuperación empezó a mitad de esta década, aunque los niveles de desempleo siguen
siendo elevados, pero se mantiene una política de cautela a la vista de los excesos de la
década anterior.
El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al
tiempo que se pretende mantener la estabilidad de los precios. Es, sin duda, un objetivo muy
ambicioso pero, a la vista de la flexibilidad del sistema capitalista, no sólo resulta razonable
sino, también, asequible.
Liberalismo
Doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa principal por el
desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad.
IESFROSUR/mbbo
Página 34
Problemas Socioeconómicos de México
Hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el
pasado muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable por
alentar la participación de las masas en la vida política.
A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían
transformar el orden social existente mediante la profundización de la democracia. Debe
distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el cambio social de forma gradual y flexible,
y el radicalismo, que considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a
través de distintos principios de autoridad.
El desarrollo del liberalismo en un país concreto, desde una perspectiva general, se halla
condicionado por el tipo de gobierno con que cuente ese país. Por ejemplo, en los países en
que los estamentos políticos y religiosos están disociados, el liberalismo implica, en síntesis,
cambios políticos y económicos.
En los países confesionales o en los que la Iglesia goza de gran influencia sobre el Estado, el
liberalismo ha estado históricamente unido al anticlericalismo.
En política interior, los liberales se oponen a las restricciones que impiden a los individuos
ascender socialmente, a las limitaciones a la libertad de expresión o de opinión que establece
la censura y a la autoridad del Estado ejercida con arbitrariedad e impunidad sobre el individuo.
En política internacional los liberales se oponen al predominio de intereses militares en los
asuntos exteriores, así como a la explotación colonial de los pueblos indígenas, por lo que han
intentado implantar una política cosmopolita de cooperación internacional.
En cuanto a la economía, los liberales han luchado contra los monopolios y las políticas de
Estado que han intentado someter la economía a su control. Respecto a la religión, el
liberalismo se ha opuesto tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en los asuntos
públicos y a los intentos de grupos religiosos para influir sobre la opinión pública.
A veces se hace una distinción entre el llamado liberalismo negativo y el liberalismo positivo.
Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la
injusticia y los abusos de poder, al tiempo que defendían la necesidad de que las personas
ejercieran su libertad de forma práctica, concreta y material.
Hacia mediados del siglo XIX, muchos liberales desarrollaron un programa más pragmático que
abogaba por una actividad constructiva del Estado en el campo social, manteniendo la defensa
de los intereses individuales. Los seguidores actuales del liberalismo más antiguo rechazan
este cambio de actitud y acusan al liberalismo pragmático de autoritarismo camuflado.
Los defensores de este tipo de liberalismo argumentan que la Iglesia y el Estado no son los
únicos obstáculos en el camino hacia la libertad, y que la pobreza también puede limitar las
opciones en la vida de una persona, por lo que aquélla debe ser controlada por la autoridad
real.
Humanismo
Después de la edad media, el liberalismo se expresó quizá por primera vez en Europa bajo la
forma del humanismo, que reorientaba el pensamiento del siglo XV para el que el mundo (y el
orden social), emanaba de la voluntad divina. En su lugar, se tomaron en consideración las
condiciones y potencialidad de los seres humanos.
El humanismo se desarrolló aún más con la invención de la imprenta que incrementó el acceso
de las personas al conocimiento de los clásicos griegos y romanos. La publicación de versiones
en lenguas vernáculas de la Biblia favoreció la elección religiosa individual.
IESFROSUR/mbbo
Página 35
Problemas Socioeconómicos de México
Durante el renacimiento el humanismo se impregnó de los principios que regían las artes y la
especulación filosófica y científica. Durante la Reforma protestante, en algunos países de
Europa, el humanismo luchó con intensidad contra los abusos de la Iglesia oficial.
Según avanzaba el proceso de transformación social, los objetivos y preocupaciones del
liberalismo evolucionaron. Pervivió, sin embargo, una filosofía social humanista que buscaba el
desarrollo de las oportunidades de los seres humanos, y así también las alternativas sociales,
políticas y económicas para la expresión personal a través de la eliminación de los obstáculos
a la libertad individual.
El liberalismo moderno
En el siglo XVII, durante la Guerra Civil inglesa, algunos miembros del Parlamento empezaron
a debatir ideas liberales como la ampliación del sufragio, el sistema legislativo, las
responsabilidades del gobierno y la libertad de pensamiento y opinión. Las polémicas de la
época engendraron uno de los clásicos de las doctrinas liberales: Areopagitica (1644), un
tratado del poeta y prosista John Milton en el que éste defendía la libertad de pensamiento y de
expresión.
Uno de los mayores oponentes al pensamiento liberal, el filósofo Thomas Hobbes, contribuyó
sin embargo al desarrollo del liberalismo a pesar de que apoyaba una intervención absoluta y
sin restricciones del Estado en los asuntos de la vida pública. Hobbes pensaba que la
verdadera prueba para los gobernantes debía ser por su efectividad y no por su apoyo doctrinal
a la religión o a la tradición.
Su pragmático punto de vista sobre el gobierno, que defendía la igualdad de los ciudadanos,
allanó el camino hacia la crítica libre al poder y hacia el derecho a la revolución, conceptos que
el propio Hobbes repudiaba con virulencia.
John Locke
Uno de los primeros y más influyentes pensadores liberales fue el filósofo inglés John Locke.
En sus escritos políticos defendía la soberanía popular, el derecho a la rebelión contra la tiranía
y la tolerancia hacia las minorías religiosas. Según el pensamiento de Locke y de sus
seguidores, el Estado no existe para la salvación espiritual de los seres humanos sino para
servir a los ciudadanos y garantizar sus vidas, su libertad y sus propiedades bajo una
constitución.
Gran parte de las ideas de Locke se ven reflejadas en la obra del pensador político y escritor
inglés Thomas Paine, según el cual la autoridad de una generación no puede transmitirse a sus
herederos, que si bien el Estado puede ser necesario eso no lo hace menos malo, y que la
única religión que se puede pedir a las personas libres es la creencia en un orden divino.
Thomas Jefferson también se adhirió a las ideas de Locke en la Declaración de Independencia
y en otros discursos en defensa de la revolución, en los que atacaba al gobierno paternalista y
defendía la libre expresión de las ideas.
En Francia la filosofía de Locke fue rescatada y enriquecida por la Ilustración francesa y de
forma más destacable por el escritor y filósofo Voltaire, el cual insistía en que el Estado era
superior a la Iglesia y pedía la tolerancia para todas las religiones, la abolición de la censura,
un castigo más humano hacia los criminales y una organización política sólida que se guiara
sólo por leyes dirigidas contra las fuerzas opuestas al progreso social y a las libertades
individuales.
Para Voltaire, al igual que para el filósofo y dramaturgo francés Denis Diderot, el Estado es un
mecanismo para la creación de felicidad y un instrumento activo diseñado para controlar a una
IESFROSUR/mbbo
Página 36
Problemas Socioeconómicos de México
nobleza y una Iglesia muy poderosas. Ambos consideraban ambas instituciones como las
dedicadas con mayor intemperancia al mantenimiento de las antiguas formas de poder.
En España y Latinoamérica, a comienzos del siglo XIX se generalizó entre los pensadores y
políticos ilustrados una poderosa corriente de opinión liberal. La propia palabra ‘liberal’ aplicada
a cuestiones políticas y de partido se utilizó por vez primera en las sesiones de las Cortes de
Cádiz y sirvió para caracterizar a uno de los grupos allí presentes.
Entre los primeros y más destacados pensadores y políticos liberales españoles se hallaban el
jurista Agustín de Argüelles, el conde de Toreno y Álvaro Flórez Estrada, entre otros.
En Latinoamérica, las nuevas ideas de los ilustrados de los siglos XVII y XIX ejercieron notable
influencia y tanto los escritores franceses, como los ingleses y los padres de la independencia
en Estados Unidos, además de los liberales españoles, fueron conocidos, estudiados y leídos
con gran fruición, generando una profunda influencia en su proceso de emancipación e
independencia respecto de España.
El utilitarismo
En Gran Bretaña el liberalismo fue elaborado por la escuela utilitarista, principalmente por el
jurista Jeremy Bentham y por su discípulo, el economista John Stuart Mill. Los utilitaristas
reducían todas las experiencias humanas a placer y dolor, y sostenían que la única función del
Estado consistía en incrementar el bienestar y reducir el sufrimiento pues si bien las leyes son
un mal, son necesarias para evitar males mayores.
El liberalismo utilitarista tuvo un efecto benéfico en la reforma del código penal británico.
Bentham demostró que el duro código del siglo XVIII era antieconómico y que la indulgencia no
sólo era inteligente sino también digna. Mill defendió el derecho del individuo a actuar en plena
libertad, aunque sea en su propio detrimento. Su obra Sobre la libertad (1859) es una de las
reivindicaciones más elocuentes y ricas de la libertad de expresión.
El liberalismo en transición
A mediados del siglo XIX, el desarrollo del constitucionalismo, la extensión del sufragio, la
tolerancia frente a actitudes políticas diferentes, la disminución de la arbitrariedad gubernativa y
las políticas tendentes a promover la felicidad hicieron que el pensamiento liberal ganara
poderosos defensores en todo el mundo. A pesar de su tendencia crítica hacia Estados Unidos,
para muchos viajeros europeos era un modelo de liberalismo por el respeto a la pluralidad
cultural, su énfasis en la igualdad de todos los ciudadanos y por su amplio sentido del sufragio.
A pesar de todo, en ese momento el liberalismo llegó a una crisis respecto a la democracia y al
desarrollo económico. Esta crisis sería importante para su posterior desarrollo. Por un lado,
algunos demócratas como el escritor y filósofo francés Jean-Jacques Rousseau no eran
liberales. Rousseau se oponía a la red de grupos privados voluntaristas que muchos liberales
consideraban esenciales para el movimiento.
Por otro lado, la mayor parte de los primeros liberales no eran demócratas. Ni Locke ni Voltaire
creyeron en el sufragio universal y la mayor parte de los liberales del siglo XIX temían la
participación de las masas en la política pues opinaban que las llamadas clases más
desfavorecidas no estaban interesadas en los valores fundamentales del liberalismo, es decir
que eran indiferentes a la libertad y hostiles a la expresión del pluralismo social.
Muchos liberales se ocuparon de preservar los valores individuales que se identificaban con
una ordenación política y social aristocrática. Su lugar como críticos de la sociedad y como
reformadores pronto sería retomada por grupos más radicales como los socialistas.
IESFROSUR/mbbo
Página 37
Problemas Socioeconómicos de México
Economía
La crisis respecto al poder económico era aún más profunda. Una parte de la filosofía liberal
era el modo de entender la economía de los llamados economistas clásicos como los británicos
Adam Smith y David Ricardo. En economía los liberales se oponían a las restricciones sobre el
mercado y apoyaban la libertad de las empresas privadas.
Pensadores como el estadista John Bright se opusieron a legislaciones que fijaban un máximo
a las horas de trabajo basándose en que reducían la libertad y en que la sociedad, y sobre todo
la economía, se desarrollaría más cuanto menos regulada estuviera. Al desarrollarse el
capitalismo industrial durante el siglo XIX, el liberalismo económico siguió caracterizado por
una actitud negativa hacia la autoridad estatal.
Las clases trabajadoras consideraban que estas ideas protegían los intereses de los grupos
económicos más poderosos, en especial de los fabricantes, y que favorecían una política de
indiferencia e incluso de brutalidad hacia las clases trabajadoras.
Estas clases, que habían empezado a tener conciencia política y un poder organizado, se
orientaron hacia posturas políticas que se preocupaban más de sus necesidades, en especial,
hacia los partidos socialistas.
El resultado de esta crisis en el pensamiento económico y social fue la aparición del liberalismo
pragmático. Como se ha dicho, algunos liberales modernos, como el economista angloaustriaco Friedrich August von Hayek, consideran la actitud de los liberales pragmáticos como
una traición hacia los ideales liberales.
Otros, como los filósofos británicos Thomas Hill Green y Bernard Bosanquet conocidos como
los idealistas de Oxford, desarrollaron el llamado liberalismo orgánico, en el que defendían la
intervención activa del estado como algo positivo para promover la realización individual, que
se conseguiría evitando los monopolios económicos, acabando con la pobreza y protegiendo a
las personas en la incapacidad por enfermedad, desempleo o vejez.
También llegaron a identificar el liberalismo con la extensión de la democracia.
A pesar de la transformación en la filosofía liberal a partir de la segunda mitad del siglo XIX,
todos los liberales modernos están de acuerdo en que su objetivo común es el aumento de las
oportunidades de cada individuo para poder llegar a realizar todo su potencial humano.
Socialismo
Término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que
defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de
producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se
oponía frontalmente a los principios del capitalismo.
Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases,
se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A
medida que el movimiento evolucionó y creció, el concepto de socialismo fue adquiriendo
diversos significados en función del lugar y la época donde arraigara.
Si bien sus inicios se remontan a la época de la Revolución Francesa y los discursos de
François Nöel Babeuf, el término comenzó a ser utilizado de forma habitual en la primera mitad
del siglo XIX por los intelectuales radicales, que se consideraban los verdaderos herederos de
la Ilustración tras comprobar los efectos sociales que trajo consigo la Revolución Industrial.
Entre sus primeros teóricos se encontraban el aristócrata francés conde de Saint-Simon,
Charles Fourier y el empresario británico y doctrinario utópico Robert Owen. Como otros
pensadores, se oponían al capitalismo por razones éticas y prácticas.
IESFROSUR/mbbo
Página 38
Problemas Socioeconómicos de México
Según ellos, el capitalismo constituía una injusticia: explotaba a los trabajadores, los
degradaba, transformándolos en máquinas o bestias, y permitía a los ricos incrementar sus
rentas y fortunas aún más mientras los trabajadores se hundían en la miseria.
Mantenían también que el capitalismo era un sistema ineficaz e irracional para desarrollar las
fuerzas productivas de la sociedad, que atravesaba crisis cíclicas causadas por periodos de
superproducción o escasez de consumo, no proporcionaba trabajo a toda la población (con lo
que permitía que los recursos humanos no fueran aprovechados o quedaran infrautilizados) y
generaba lujos, en vez de satisfacer necesidades.
El socialismo suponía una reacción al extremado valor que el liberalismo concedía a los logros
individuales y a los derechos privados, a expensas del bienestar colectivo.
Sin embargo, era también un descendiente directo de los ideales del liberalismo político y
económico. Los socialistas compartían con los liberales el compromiso con la idea de progreso
y la abolición de los privilegios aristocráticos aunque, a diferencia de ellos, denunciaban al
liberalismo por considerarlo una fachada tras la que la avaricia capitalista podía florecer sin
obstáculos.
El socialismo científico
Gracias a Karl Marx y a Friedrich Engels, el socialismo adquirió un soporte teórico y práctico a
partir de una concepción materialista de la historia. El marxismo sostenía que el capitalismo era
el resultado de un proceso histórico caracterizado por un conflicto continuo entre clases
sociales opuestas. Al crear una gran clase de trabajadores sin propiedades, el proletariado, el
capitalismo estaba sembrando las semillas de su propia muerte, y, con el tiempo, acabaría
siendo sustituido por una sociedad comunista.
En 1864 se fundó en Londres la Primera Internacional, asociación que pretendía establecer la
unión de todos los obreros del mundo y se fijaba como último fin la conquista del poder político
por el proletariado. Sin embargo, las diferencias surgidas entre Marx y Bakunin (defensor del
anarquismo y contrario a la centralización jerárquica que Marx propugnaba) provocaron su
ruptura.
Las teorías marxistas fueron adoptadas por mayoría; así, a finales del siglo XIX, el marxismo se
había convertido en la ideología de casi todos los partidos que defendían la emancipación de la
clase trabajadora, con la única excepción del movimiento laborista de los países anglosajones,
donde nunca logró establecerse, y de diversas organizaciones anarquistas que arraigaron en
España e Italia, desde donde se extendieron, a través de sus emigrantes principalmente, hacia
Sudamérica.
También aparecieron partidos socialistas que fueron ampliando su capa social (en 1879 fue
fundado el Partido Socialista Obrero Español). La transformación que experimentó el
socialismo al pasar de una doctrina compartida por un reducido número de intelectuales y
activistas, a la ideología de los partidos de masas de las clases trabajadoras coincidió con la
industrialización europea y la formación de un gran proletariado.
Los socialistas o socialdemócratas (por aquel entonces, los dos términos eran sinónimos) eran
miembros de partidos centralizados o de base nacional organizados de forma precaria bajo el
estandarte de la Segunda Internacional Socialista que defendían una forma de marxismo
popularizada por Engels, August Bebel y Karl Kautsky.
De acuerdo con Marx, los socialistas sostenían que las relaciones capitalistas irían eliminando
a los pequeños productores hasta que sólo quedasen dos clases antagónicas enfrentadas, los
capitalistas y los obreros. Con el tiempo, una grave crisis económica dejaría paso al socialismo
y a la propiedad colectiva de los medios de producción.
IESFROSUR/mbbo
Página 39
Problemas Socioeconómicos de México
Mientras tanto, los partidos socialistas, aliados con los sindicatos, lucharían por conseguir un
programa mínimo de reivindicaciones laborales. Esto quedó plasmado en el manifiesto de la
Segunda Internacional Socialista y en el programa del más importante partido socialista de la
época, el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD, fundado en 1875). Dicho programa, aprobado
en Erfurt en 1890 y redactado por Karl Kautsky y Eduard Bernstein, proporcionaba un resumen
de las teorías marxistas de cambio histórico y explotación económica, indicaba el objetivo final
(el comunismo), y establecía una lista de exigencias mínimas que podrían aplicarse dentro del
sistema capitalista.
Estas exigencias incluían importantes reformas políticas, como el sufragio universal y la
igualdad de derechos de la mujer, un sistema de protección social (seguridad social, pensiones
y asistencia médica universal), la regulación del mercado de trabajo con el fin de introducir la
jornada de ocho horas reclamada de forma tradicional por anarquistas y sindicalistas y la plena
legalización y reconocimiento de las asociaciones y sindicatos de trabajadores.
Los socialistas creían que todas sus demandas podían realizarse en los países democráticos
de forma pacífica, que la violencia revolucionaria podía quizás ser necesaria cuando
prevaleciese el despotismo (como en el caso de Rusia) y descartaban su participación en los
gobiernos burgueses.
La mayoría pensaba que su misión era ir fortaleciendo el movimiento hasta que el futuro
derrumbamiento del capitalismo permitiera el establecimiento del socialismo. Algunos —como
por ejemplo Rosa Luxemburg— impacientes por esta actitud contemporizadora, abogaron por
el recurso de la huelga general de las masas como arma revolucionaria si la situación así lo
requería.
El SPD proporcionó a los demás partidos socialistas el principal modelo organizativo e
ideológico, aunque su influencia fue menor en la Europa meridional. En Gran Bretaña los
poderosos sindicatos intentaron que los liberales asumieran sus demandas antes que formar
un partido obrero independiente. Hubo, pues, que esperar hasta 1900 para que se creara el
Partido Laborista, que no adoptó un programa socialista dirigido hacia la propiedad colectiva
hasta 1918.
Bolcheviques y socialdemócratas
La I Guerra Mundial y la Revolución Rusa provocaron la ruptura de la Segunda Internacional
entre los partidarios del bolchevismo de Lenin y los socialdemócratas reformistas, que habían
respaldado en su mayoría a los gobiernos nacionales durante la guerra a pesar de las
proclamaciones pacifistas de la Internacional.
Los primeros fueron conocidos como comunistas y los segundos siguieron siendo, durante
todo el periodo de entreguerras, la corriente dominante del movimiento socialista europeo,
contando con el apoyo del electorado en general bajo una serie de nombres: Partido Laborista
en Gran Bretaña, Países Bajos y Noruega, Partido Socialdemócrata en Suecia y Alemania,
Partido Socialista en Francia e Italia, Partido Socialista Obrero en España, y Partido Obrero en
Bélgica.
En estos años, en el seno de estos partidos socialistas se produjo la escisión de grupos
proclives al comunismo leninista, apareciendo así los partidos comunistas en diferentes países
como Francia, Italia o España (el Partido Comunista de España fue fundado en 1921).
En la Unión Soviética y, más tarde, en los países comunistas surgidos después de 1945, el
término socialista hacía referencia a una fase de transición entre el capitalismo y el comunismo,
la etapa correspondiente a la dictadura del proletariado marxista.
En los demás países, los socialistas aceptaron todas las normas básicas de la democracia
liberal: elecciones libres, derechos fundamentales y libertades públicas, pluralismo político y
IESFROSUR/mbbo
Página 40
Problemas Socioeconómicos de México
soberanía del Parlamento. La rivalidad existente entre socialistas y comunistas sólo se
interrumpió de forma transitoria como ocurrió a mediados de la década de 1930, para unir sus
fuerzas contra el fascismo en la política denominada de ‘Frente Popular’.
Los socialistas pudieron formar gobiernos durante el periodo de entreguerras, por lo general en
coalición o apoyados por otros partidos. De este modo pudieron permanecer en el poder,
aunque de forma intermitente, en Gran Bretaña y Alemania durante la década de 1920 y en
Bélgica, Francia y España durante la década de 1930 (en estos dos últimos países bajo la
fórmula de Frente Popular). En Suecia, donde los socialdemócratas han tenido más éxito que
en ninguna otra parte, gobernaron sin interrupción desde 1932 hasta 1976.
Después de 1945, los partidos socialistas se convirtieron, en la mayor parte de Europa
occidental, en la principal alternativa frente a los partidos conservadores y democristianos,
siendo Suiza y la República de Irlanda las principales excepciones.
Aun manteniendo su antiguo compromiso con el socialismo como ‘estado final’, es decir, una
sociedad en la que se anularan las diferencias sociales, desarrollaron un concepto de
socialismo ‘como proceso’ —propuesta que había sido anticipada por el revisionista alemán
Eduard Bernstein a finales del siglo XIX.
En la práctica, esto significaba que, mientras sus seguidores más comprometidos se aferraban
a la idea de un objetivo final, los partidos socialistas, por esta época a menudo en el poder, se
concentraban en reformas socioeconómicas factibles dentro del sistema capitalista.
Aunque variaban según los países, las reformas socialistas incluían, en primer lugar, la
introducción de un sistema de protección social (conocido como Estado de bienestar) que, en
la formulación tomada del reformista liberal británico William Beveridge, protegiera a todos los
ciudadanos "desde la cuna hasta la tumba", y en segundo lugar, la consecución del pleno
empleo mediante técnicas de gestión macroeconómica desarrolladas por otro liberal, John
Maynard Keynes.
En Gran Bretaña estas reformas fueron llevadas a cabo por los primeros gobiernos laboristas
de la posguerra. En el resto de Europa los socialistas alcanzaron algunos de sus objetivos, ya
fuera en el seno de una coalición gubernamental con otros partidos (como fue el caso de
Bélgica y Países Bajos, y, en la década de 1970 en Alemania) o ejerciendo una presión
efectiva sobre los gobiernos no socialistas.
SOCIALISMO Y SERVICIOS PÚBLICOS (el diseño de la nueva economia)
Fue sobre todo después de 1945 cuando se relacionó el socialismo con la gestión de la
economía por parte del Estado y con la expansión del sector público a través de las
nacionalizaciones. Aunque los activistas socialistas concebían la propiedad estatal como un
primer paso hacia la abolición del capitalismo, las nacionalizaciones tenían por lo general
objetivos más prácticos, como rescatar empresas capitalistas débiles o ineficaces, proteger el
empleo, mejorar las condiciones de trabajo o controlar las empresas de servicio público.
A pesar de que las nacionalizaciones han sido relacionadas a menudo con los partidos
socialistas fueron con frecuencia los gobiernos de partidos no socialistas los que recurrían a
ellas, como ocurrió en Francia (1945-1947), Austria (1945-1947) e Italia (1945-1947 y en la
década de 1960).
Por el contrario, un partido socialista triunfante como el Partido Socialdemócrata Sueco, en el
poder desde 1932 hasta 1976, entre 1982 y 1991 y de nuevo desde 1994, no recurrió a la
propiedad estatal y optó en cambio por controlar el mercado del trabajo y mantener el pleno
empleo, a la vez que creaba un sistema de ‘salarios justos’ conocido con el nombre de ‘política
solidaria de salarios’.
IESFROSUR/mbbo
Página 41
Problemas Socioeconómicos de México
Los socialdemócratas alemanes, que formaron varios gobiernos de coalición entre 1966 y
1982, se centraron en el desarrollo económico y experimentaron con formas de democracia
industrial.
En el aspecto internacional, la mayoría de los partidos socialistas se alinearon junto a
Occidente durante la Guerra fría, aunque importantes minorías dentro de cada partido
intentaran hallar una vía intermedia entre la democracia capitalista y el comunismo soviético,
denunciaron la política exterior estadounidense y expresaron su solidaridad con los países en
vías de desarrollo.
En lo sustancial, el socialismo ha seguido estando limitado a Europa occidental o a países cuya
población es o ha sido de origen europeo, como Australia, Nueva Zelanda, Israel o varios
países latinoamericanos. La principal excepción la constituyen los Estados Unidos, donde
nunca ha existido un partido socialista importante, algo que ha dejado a menudo perplejos a los
teóricos socialistas, que se equivocaron al creer que la industrialización conlleva siempre el
advenimiento del socialismo.
En el resto del mundo se consideró al socialismo como una variante del comunismo, de ahí las
frecuentes referencias que se hacen al socialismo africano y al socialismo árabe. En
Latinoamérica existen partidos socialistas importantes en Chile, Ecuador, Venezuela y
Uruguay; en otros países forman frentes políticos con otras organizaciones.
El partido socialista más antiguo de Latinoamérica es el argentino, fundado en 1896 por
socialistas alemanes e italianos. En Brasil el Partido Socialista se fundó en 1916. En Chile los
movimientos socialistas se transformaron en partido político en 1915. El primer diputado
socialista del Uruguay fue elegido en 1911. En Puerto Rico, Santiago Iglesias, hermano de
Pablo Iglesias, dirigente socialista español, fue elegido diputado en 1917.
En Cuba, el Partido Socialista fue fundado en 1910. En México muchos socialistas están
incluidos en el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como en partidos de la
oposición de izquierdas. En general, y bajo la denominación socialista, obrerista, trabalhista
(Brasil), los movimientos socialistas tienen gran importancia en toda la América de habla
hispana.
En Asia, más que una doctrina de claro cuño anticapitalista, el socialismo era sólo una
ideología que defendía la modernización por parte del Estado, liberado de cualquier presión
colonial o imperialista.
Aunque sólo en contadas ocasiones desembocaron en la formación de partidos
independientes basados en el modelo occidental europeo, las ideas socialistas tuvieron una
gran influencia en los movimientos independentistas anticoloniales, en especial sobre el
Congreso Nacional Indio de la India, el Congreso Nacional Africano de Suráfrica y sobre
algunos regímenes poscoloniales, como fue el caso de Zambia, Tanzania y Zimbabwe.
Las tesis revisionistas
Hacia el final de la década de 1950, los partidos socialistas de Europa occidental empezaron a
descartar el marxismo, aceptaron la economía mixta, relajaron sus vínculos con los sindicatos y
abandonaron la idea de un sector nacionalizado en continua expansión. El notable desarrollo
económico desde postulados capitalistas durante las décadas de 1950 y 1960 puso fin a la
creencia que mantenía que la clase trabajadora sería cada vez más pobre o que la economía
sufriría un colapso que favorecería la revolución social. Ya que un sector considerable de la
clase trabajadora seguía votando a partidos de centro y de derecha, los partidos socialistas
intentaron de forma paulatina captar votantes entre la clase media y abandonaron los símbolos
y la retórica del pasado.
IESFROSUR/mbbo
Página 42
Problemas Socioeconómicos de México
Este revisionismo de finales de la década de 1950 proclamaba que los nuevos objetivos del
socialismo eran ante todo la redistribución de la riqueza de acuerdo con los principios de
igualdad y justicia social. Los socialdemócratas alemanes dejaron constancia de estos
principios en el Congreso de Bad Godesberg de 1959, principios que habían sido
popularizados en Gran Bretaña por Anthony Crosland (El futuro del socialismo, 1956). Los
socialdemócratas creían que un crecimiento económico continuado serviría de apoyo a un
floreciente sector público, aseguraría el pleno empleo y financiaría un incipiente Estado de
bienestar.
Estos supuestos eran a menudo compartidos por los partidos conservadores o democristianos
y se ajustaban de una forma tan estrecha al desarrollo real de las sociedades europeas que el
periodo comprendido entre 1945 y 1973 ha recibido a veces el nombre de ‘era del consenso
socialdemócrata’. Coincidía, de modo ostensible, con la edad de oro del fordismo, supuesta
modalidad pura del capitalismo.
El fuerte incremento sufrido por los precios del petróleo en 1973 fue el desencadenante de la
crisis económica que puso fin a esta hipotética edad de oro. Durante el final de la década de
1970 se pensó que, en general, para restaurar el crecimiento económico, patronos y gobiernos
tendrían que alcanzar algún tipo de entendimiento con los sindicatos.
En estas circunstancias, los partidos socialistas obtuvieron el poder en Portugal, España,
Grecia y Francia, países en los que nunca o rara vez habían gobernado, y que en los tres
primeros casos se produjeron después del fin de sistemas dictatoriales.
El creciente desempleo, sin embargo, debilitó a los sindicatos y, al hacer aumentar la pobreza y
los problemas con ella asociados, hizo que la protección social del sistema del bienestar fuera
mucho más costosa de lo que lo había sido en los días del pleno empleo. Mantener los niveles
de bienestar con una tasa elevada de desempleo exigía un alto nivel de impuestos, medida que
no gozó del favor de los ciudadanos. Los partidos conservadores se distanciaron del consenso
político, aduciendo que era necesario "hacer retroceder al Estado", reducir el gasto público y
privatizar las compañías estatales.
Acusados de estatistas, burocráticos y derrochadores, los socialistas fueron poniéndose cada
vez más a la defensiva. Hacia 1980 el proletariado industrial se había convertido en minoritario
en toda Europa, y las nuevas tecnologías agravaban la división existente en sus filas. Los
incrementos de la productividad ya no suponían la creación de nuevos empleos.
Por el contrario, estas nuevas tecnologías hacían posible un mayor volumen de producción en
detrimento del empleo, mientras que los sectores en proceso de expansión eran incapaces de
absorber a los trabajadores despedidos por culpa de las reconversiones industriales. La
prosperidad de la que gozaban los trabajadores cualificados en las empresas de éxito
contrastaba con el número creciente de trabajadores temporales y no cualificados, muchos de
los cuales eran inmigrantes o mujeres, empleados a tiempo parcial.
Considerar, pues, a la clase obrera como una clase universal que prefiguraba un futuro
poscapitalista parecía algo cada vez más anacrónico. La creciente interdependencia
económica que se extendió con gran rapidez durante las décadas de 1970 y 1980 suponía que
las políticas macroeconómicas tradicionales del keynesianismo ya no eran efectivas y que la
reflación interna (en cuanto política que activa instrumentos monetarios y fiscales destinados a
frenar el desempleo) originaba problemas con la balanza de pagos, así como medidas
inflacionarias, tal y como descubrieron, a sus expensas, los gobiernos socialistas británico y
francés en las décadas de 1970 y 1980.
Aunque supuso la transformación de muchos de los antiguos partidos comunistas en partidos
socialistas, el derrumbamiento del comunismo en la Unión Soviética y en la Europa central y
oriental no constituyó un consuelo para la izquierda europea occidental. La crisis de las
economías planificadas comunistas fue interpretada en términos generales como una prueba
IESFROSUR/mbbo
Página 43
Problemas Socioeconómicos de México
más de que las decisiones espontáneas de millones de consumidores individuales, gracias a
los mecanismos del libre mercado, distribuían mejor los recursos de lo que pudiera hacerlo
cualquier forma de mediación estatal. Las ideologías neoliberales ganaban, en consecuencia,
terreno en multitud de países.
El estado de bienestar
Según se acercaba a su fin el siglo, el socialismo —tal y como se hallaba representado por los
partidos socialistas— no sólo había perdido su perspectiva anticapitalista original sino que
también empezaba a aceptar, aunque con dolor por su parte, que el capitalismo no podía ser
controlado de un modo suficiente, y mucho menos abolido.
Debido a su inmovilidad actual, definir el concepto de socialismo al final del siglo XX presenta
numerosos problemas. La mayoría de los partidos socialistas ha llevado a cabo un proceso de
renovación programática cuyos contornos no son aún muy claros. Es posible, sin embargo,
catalogar algunas de las características definitorias del socialismo europeo según se prepara
para hacer cara a los retos del próximo milenio:
1) reconocer que la regulación estatal de las actividades capitalistas debe ir pareja al desarrollo
correspondiente de las formas de regulación supranacionales (la Unión Europea, que contó en
un principio con la oposición mayoritaria de los socialistas, es considerada como terreno
controlador de las nuevas economías interdependientes);
2) crear un ‘espacio social’ europeo que sirva de precursor a un Estado de bienestar europeo
armonizado;
3) reforzar el poder del consumidor y del ciudadano para compensar el poder de las grandes
empresas y del sector público;
4) mejorar el puesto de la mujer en la sociedad para superar la imagen y prácticas del
socialismo tradicional, en exceso centradas en el hombre, y enriquecer su antiguo compromiso
a favor de la igualdad entre los sexos;
5) descubrir una estrategia destinada a asegurar el crecimiento económico y a aumentar el
empleo sin dañar el medio ambiente; y
6) organizar un orden mundial orientado a reducir el desequilibrio existente entre las naciones
capitalistas desarrolladas y los países en vías de desarrollo.
Esta relación no pretende en absoluto ser exhaustiva. Sin embargo, subraya algunos
elementos de continuidad con el socialismo tradicional: una visión pesimista de lo que la
economía podría lograr si se le permitiera seguir creciendo sin restricciones, y el optimismo en
lo que se refiere a la posibilidad de que una sociedad organizada en el orden político pudiera
progresar de forma consciente hacia un estado de cosas que podría aliviar el sufrimiento
humano.
3.7.-LOS BENEFICIOS DEL EXITO CAPITALISTA (LA GESTION)
Introducción
Durante los últimos 30 años hemos sido testigos de un período de crisis espectaculares a
escala mundial. Todos somos viajeros del mismo tiempo de alta incertidumbre, que se dirige a
un mundo totalmente distinto al que conocemos y que nadie puede predecir.
IESFROSUR/mbbo
Página 44
Problemas Socioeconómicos de México
A partir de los años setenta, como dice George Soros, se inicia realmente un monumental
capitalismo global. Occidente impulsa un gran bombeo de dinero, tecnología y nuevas
mercancías a la periferia mundial, después de que su extraordinario crecimiento productivo y
acumulación de capital superaron todos los requerimientos de sus mercados nacionales.
Simultáneamente, los países del llamado tercer mundo, no habían desarrollado sino una pobre
economía doméstica compuesta básicamente por pequeñas unidades productivas sin
capacidad de acumulación.
El desarrollo tardío del capitalismo nativo de estos países, a partir de fines del siglo XIX y
comienzos del siglo XX –que fue impulsado casi exclusivamente desde el exterior, a través de
una pequeña clase de intermediarios y el Estado, y no desde sus propios niveles locales como
los países hoy industrializados– determinaron su atraso histórico.
En las últimas tres décadas, al chocar estas dos grandes olas como diría Alvin Toffler, la
economía desarrollada, trastocando los patrones culturales y de consumo de las no
desarrolladas, por superioridad competitiva, ha dominado casi por completo todos los mercados
locales del mundo.
Por tales razones, las economías básicas de autosuficiencia incipiente de los países
rezagados, aquellas que ocupan a la gran mayoría de la PEA del mundo, han colapsado. Este
colapso ha originado el gran subempleo de las amplias capas de la población mundial.
Sobre tal situación se levanta la crisis general de la sociedad contemporánea que todos
percibimos, y que muchas veces concebimos como si tuviera vida propia.
En medio de esta extraordinaria convulsión, hay un pequeño conjunto de grandes fuerzas
estructurales que tienen una relación especialmente importante con los análisis más serios y
responsables del gran desequilibrio mundial que vivimos. Veamos cuales son:
1. El desarrollo económico por automatización
La fabricación industrial que antes requería los esfuerzos de centenares de trabajadores,
puede realizarse ahora en mucho menos tiempo y con mucha más precisión mediante el uso
de sistemas automatizados y sólo unos cuantos operarios capacitados. La economía moderna
puede sostener los más altos niveles de producción de la historia humana con menos personas
que nunca los puestos de trabajo tradicionales se vuelven obsoletos en forma masiva.
Desgraciadamente, no somos tan hábiles para encontrar empleo productivo a las personas que
este proceso desplaza. No nos equivoquemos entonces, cuando hablamos de desempleo o
subempleo, estamos hablando de un cambio estructural permanente, no de un problema
económico temporal. Los puestos de trabajo se pierden por centenares de millones y no
volverán. La sustitución de trabajo por tecnología, sin crear nuevos puestos de trabajo, es el fin
del sistema que conocemos, de aquél basado en el par indesligable capital y trabajo.
2. El desarrollo por competencia total
El desarrollo económico del mundo por competencia total, donde sólo ganan los líderes
industriales más competitivos, y la concentración consecuente de la producción y el capital en
pequeñas áreas y pequeños grupos finalmente, sólo ha traído cierto grado de prosperidad al
10% de la sociedad mundial.
La competencia económica ha existido siempre, pero en forma limitada por barreras
geográficas, aduaneras, culturales y políticas. Pero éstas, a partir de la década del setenta
empiezan a caer de pronto a gran velocidad. Se está formando a partir de esos años una
IESFROSUR/mbbo
Página 45
Problemas Socioeconómicos de México
poderosa economía global que no cesa de absorber a todos los mercados locales del mundo.
En los países rezagados, tal situación, ya es devastadora.
El verdadero gran enemigo de la economía mundial es el mismo desarrollo económico por
competencia total. Los mercados locales son asaltados. Ninguna empresa está a salvo. Esto
crea el colapso empresarial en cadena y millones de puestos de trabajo son destruidos.
Consecuentemente, caen los ingresos de la población y se reducen los mercados. El consumo
mundial, el motor del crecimiento, se paraliza. En la guerra competitiva nadie saldrá ganando al
final. ¿Con más del 80% de subempleo en los países atrasados, quién podría ganar?.
Sin embargo, esta guerra todavía sólo afecta al 20% de la producción mundial. A fines de esta
década, si no cambiamos el sentido del desarrollo económico, afectará al 90% de la misma. Y
posiblemente no tengamos la suficiente sabiduría y humildad para hacerlo, sino cuando
estemos en medio del desastre y tengamos mucho, pero mucho miedo y terror, y no
encontremos la salida según los viejos preceptos económicos y políticos que pesan sobre
nuestras cabezas.
3. El desarrollo económico por concentración
El capitalismo global ha creado una estructura empresarial que ha ido concentrándose y
modernizándose cuanto más ha ido destruyendo las estructuras empresariales de menor
equipamiento y tecnología. Millones de empresas, atrapadas en veloces procesos de
obsolescencia productiva, no tienen acceso al mercado de la competitividad. No venden, no
pagan sus acreencias, no tienen acceso al crédito, a la tecnología, y mueren.
Simultáneamente, ha ido formándose una extraordinaria infraestructura productiva y de
servicios en todo el mundo. Grandes ciudades llenas de edificios inteligentes y confort. Vías
férreas, súper autopistas, espacios aéreos y redes de telecomunicaciones, que transportan
cosas, personas y señales a grandes y más grandes velocidades a la vez. Una capacidad
industrial robotizada, una poderosa capacidad financiera, un mundo de alta tecnología.
Todo ello, el pequeño mundo social de las grandes corporaciones, y toda la gran capacidad
industrial construida, permanecen hoy, pero sólo como una gran cubierta que disimula los
profundos problemas económicos que aquejan a la humanidad. Debajo de esta coraza hay un
sistema empresarial moderno operando a pérdida, con balances que van de mal a peor.
Y más abajo aún hay una gigantesca economía de pequeñas empresas familiares que
quiebran en masa, y miles de millones de personas desarraigadas de sus orígenes rurales que
han perdido sus empleos.
Sin embargo, muchos líderes políticos se niegan a entender esta crisis estructural. Están
demasiado instalados en sí mismos, en su imagen y los siempre próximos comicios electorales,
que no ven más allá de las cosas corrientes.
Sólo estos graves problemas estructurales en la economía, y los fallos en la política, pueden
explicar el gigantesco auto aceleración de las pérdidas empresariales y fiscales en todo el
mundo. La deuda mundial del sistema empresarial global y los gobiernos es simplemente
impagable ya.
Todo el sistema económico se está hundiendo y no se le puede salvar. Y mientras más hacen
sus líderes estructurales para tratar de eludir y aplazar la crisis, más la empeoran. Mientras
tanto hay una crisis de confianza política en todo el mundo. Así que estas dos crisis están en
marcha al mismo tiempo. La gente tiene que aprender a ver y liderar ambas (Lindon Larouche.
Pre candidato Demócrata. EE.UU).
IESFROSUR/mbbo
Página 46
Problemas Socioeconómicos de México
4. La guerra económica del capital global
El desarrollo del capitalismo global por automatización, competitividad y concentración,
establece un marco de guerra económica que ocasiona todo lo contrario a la "asignación
eficiente del ahorro mundial para la estimulación del crecimiento económico de todos los
pueblos", esta guerra sólo ganan muy pocos, la gran mayoría pierde.
Es una competencia ciega frente a las aspiraciones de miles de millones de personas no
competitivas, que se transforma en irracionalidad y saqueo. Crea exclusión social, pobreza y
muerte, en proporciones gigantesca generacionalmente irremediables.
Es una guerra desigual de precios contra todas las economías domésticas del mundo.
Principalmente contra las economías de los países atrasados que sólo cuentan con una
formación nacional primaria de infraestructura productiva y capital, por lo que sus costos y
precios internacionales son cada vez más elevados.
La falta de competitividad de nuestra economía, no es un problema de eficiencia de sus
empresarios o de falta de apoyo a los mismos por parte de sus gobiernos nacionales, tan
pobres y endeudados. Ninguna economía nacional del mundo, menos la nuestra, puede
competir con la economía de dinámica global y sus estructuras empresariales de gran poder
financiero, equipamiento de renovación continua y tecnología de punta, de costos y precios
cada vez más bajos consecuentemente.
Las propias economías internas de los países ricos, a pesar del extraordinario apoyo que
reciben de sus respectivos estados, sufren las consecuencias. Los campos de batalla de los
gigantes del mercado, definitivamente, no son los campos de batalla del desarrollo.
Es una guerra por estandarización contra la diversificación natural de las economías
nacionales, condición básica e imprescindible del desarrollo de todo país. El sistema de las
grandes corporaciones estandariza la producción y obliga al mundo a consumir lo que ellas
producen. En esas condiciones los países más pobres no podrán desarrollar nunca un
mercado de productos básicos en expansión. Están prohibidos de formar su propio capital y
limitados tan sólo a ser productores de materias primas. No tienen acceso a un verdadero
desarrollo.
No hay nada más importante que una economía nacional diversificada. Los países deben
capitalizar sobre las bases de su propia diversificación, para que esta capitalización sea
relevante y pueda atender todas las áreas del desarrollo nacional. Ningún globalismo puede
sustituirla. Más bien es la única posibilidad de establecer las nuevas bases de un sistema
mundial no adverso al desarrollo nacional.
Es la única vía para pasar del globalismo de grandes corporaciones a uno de economías
nacionales cooperantes. El grito general no debe ser pues el de urgir a los países e
instituciones multinacionales más fuertes a que establezcan un nuevo orden mundial. La
exigencia de nuestro tiempo es que cada país establezca su nuevo orden nacional. Así y sólo
así, todas las personas pueden servir realmente, de abajo hacia arriba, a poner una empresa,
un prototipo local, o una base nacional de una nueva coexistencia internacional.
5. Los ambientes bélicos del capital global
La humanidad vive hoy una realidad insoslayable, el 90% del mundo no recibe los beneficios y
compensaciones de la "distribución de recursos del capital global". A pesar de ello, las teorías
preeminentes de la economía política siguen considerando al capital global como la exclusiva
vía del desarrollo.
IESFROSUR/mbbo
Página 47
Problemas Socioeconómicos de México
Sin embargo, la desesperación y lo indigno del subempleo, la pobreza y el hambre, no pueden
ser sepultados por las montañas de tecnicismo teórico que produce la tecnocracia,
precisamente obviando los problemas más profundos y tan visibles de la sociedad. Sólo un
ciego tecnicismo productivista, un arrogante competitivismo selectivo, un burocratismo
acomodadizo, propio de civilizaciones en obsolescencia, pueden haber creado un ambiente
intelectual e institucional que se niega a ver la tremenda realidad que está ante sus ojos.
El gran problema es la falta de desarrollo en la gran mayoría de la sociedad. Sin desarrollo la
gente se muere o se crean grandes olas migratorias. La gente teme más al infierno del
desempleo que al infierno del doble turno de los ilegales en los EE.UU. De lo contrario se
dedica al pillaje y al saqueo, y después a la guerra. Finalmente, el factor escaso en el mundo
no son las armas; muchas empresas y países están dedicados a producirlas. La comida, los
textiles y el calzado ya no son negocios rentables.
El consumo de los países atrasados ya se detuvo. Los americanos están obligados a consumir
más productos de los europeos y los japoneses, y cada uno de estos dos últimos tiene que
hacer lo mismo con los otros dos. Si esto no sucede, el sistema del capital global se hundirá.
En ese sentido, el atentado terrorista del 11 de Setiembre en New York ha llenado de malos
augurios al mundo.
Ha creado todo lo contrario a lo que generó la Segunda Guerra Mundial, la Guerra del Vietnam
y el Terremoto de Los Ángeles: la reactivación de la economía norteamericana. El atentado ha
afectado como nunca antes la psicología y el consumo de los EE.UU. Se ha iniciado una
vorágine de cambios y crisis imprevisibles.
La situación se caracteriza por tal incertidumbre que ni siquiera se puede saber cómo será esta
década. Expone un futuro que sólo se atreven a pronosticar los hechiceros. Plantea problemas
que sólo se arreglarán en un sistema totalmente diferente al que vivimos.
Después de los hechos de New York, catástrofe que nadie imaginaba, no sabemos lo que va a
pasar. Lo único que podemos hacer es analizar las tendencias estructurales y las correlaciones
de fuerzas, y actuar de inmediato, buscando resultados en el corto plazo.
Sin embargo, no todo en el mundo es malo. Tengamos en cuenta que la guerra es la
manifestación más alta de un proceso terminal. Indica que viejos tiempos terminan y que
comienzan nuevos, superiores. Esa es la esencia del contexto mundial, aunque no lo podamos
ver o percibir todavía.
Tengamos en cuenta que los viejos paradigmas del capitalismo global se han hecho trizas, y
que esto nos obligará a repensar todo lo que tiene que ver con el desarrollo humano. Todo ello
abrirá el paso a un nuevo tipo de globalismo de cooperación y responsabilidad, donde los
principios y valores de todas las doctrinas humanas se volverán una gran realidad. A un mundo
donde los liberales y socialistas, los musulmanes y cristianos, y todos, no vivirán compitiendo,
sino cooperando en un ambiente de paz, democracia y desarrollo.
UNIDAD IV
4. LA ECONOMIA DE GUERRA: UNA OPCION MEXICANA
Los terribles actos terroristas del 11 de Setiembre en New York, y la violenta respuesta a los
mismos, no son hechos aislados o fortuitos que encuentran explicación en el "fanatismo
religioso de un grupo de personas irracionales encabezadas por Ben Laden", ni han sido
"provocados por satán en la persona de Bush y su gobierno salido de las tinieblas del pecado".
No. Los actos de guerra que vivimos no son "hechos delictivos comunes" o simplemente "obra
de la perversidad humana". Aunque sea difícil admitir, tenemos que aceptar que son hechos
esencialmente políticos, sistémicos, sino no les podremos dar solución. Son parte y
IESFROSUR/mbbo
Página 48
Problemas Socioeconómicos de México
consecuencia de dinámicas mayores, cuyas variables y procesos subyacentes, los líderes
estructurales, están en la obligación de descubrir y dominar.
La sociedad mundial está compuesta por una infinidad de fuerzas que entretejen sus
estructuras. De todas estas fuerzas destacan dos conjuntos de tendencias estructurales: las
que se desarrollan en torno al sistema del capital global y las que se desarrollan en torno a los
sistemas económicos nacionales. La confrontación de estos dos grandes campos de fuerzas es
lo que irá definiendo el panorama mundial. Y los problemas que plantee tal situación, serán los
problemas más importantes a resolver.
El problema principal del mundo no radica en la diferencia existente entre países ricos y países
pobres, de tal forma que los gobiernos de los mismos no solucionan los problemas mundiales
declarándose la guerra y lanzándose bombas. El problema más importante se encuentra en la
falta de defensa y desarrollo de los mercados, la producción, la capitalización y el trabajo, de
las economías de dinámica interna de todos los países, frente al crecimiento empobrecedor del
capital global.
El "globalismo" no crea nuevas economías locales modernas sobre los escombros de las
frágiles economías de elemental formación de capital y trabajo que destruye. No. Es destructivo
pero no es creativo. No crea nueva riqueza sino en pequeñas áreas y en pequeños grupos. Su
lógica destruye el consumo natural de las economías domésticas, y no las sustituye sino por el
consumo destructor de la industria de la guerra finalmente.
Sin embargo, el consumo de productos básicos de miles de millones de personas, que es lo
único que puede ser sustentable, no puede ser suplido por el consumo de armas. La alta
tecnología, las ideologías y las armas, podrán crear grandes poderes económicos, pero todos
ellos serán efímeros sin el consumo de masas, porque sólo éste es el que hace la historia
económica mundial.
El sistema capitalista global no es algo monolítico, dentro de él existen niveles de
competitividad y concentración, y fracciones que se desarrollan en condiciones económicas y
políticas diferentes.
La poderosa fracción del capital global, cuyo sustento económico es la alta tecnología y cuya
esencia política es la tecnocracia globalista, se desarrolla en pugna con otras fracciones, como
con aquella cuyo sustento económico son las fuentes de energía petrolera, que todavía
mueven el mundo, y cuya naturaleza política es la teocracia.
La super concentración de capital global y la saturación de los mercados de inversión
tradicionales, y la impotencia de los líderes mundiales de crear nuevos mercados de inversión
productiva en las grandes capas productoras del mundo, ponen a la orden del día otro de los
grandes mercados consumidores de capital: los mercados de la guerra.
Ya sean guerras santas o computarizadas, éstas, son un excelente ambiente rentable para el
capital mundial sobrante; aquél que la tecnocracia, la teocracia y las otras expresiones políticas
del capitalismo global, no pueden convertir en riqueza para toda la humanidad.
El problema de la guerra pues, es estructural. Dejemos de lado a las personas de Ben Laden y
George Bush, que sus acciones sólo son circunstancias infinitamente menores frente a las
dinámicas mundiales existentes. La lógica del capital global es el verdadero enemigo. Sólo
develando sus entrañas sistémicas encontraremos una real explicación al terrorismo suicida,
los sofisticados ataques militares de alta tecnología y las amenazas atómicas, que el mundo
debe rechazar con todas las fuerzas del desarrollo verdadero.
Los pueblos quieren la paz, necesitan la paz, para construir sus sistemas de seguridad y
tranquilidad social. Los militaristas del capital global quieren la guerra, necesitan la guerra,
IESFROSUR/mbbo
Página 49
Problemas Socioeconómicos de México
frente a la impotencia clamorosa de desarrollar sus propias economías nacionales y las
economías de todos los pueblos del mundo.
4.1.-LA CAMBIANTE COMPOSICION DE LA PRODUCCION
Debido a las nuevas capacidades tecnológicas que a principios del siglo XXI conquistaron los
medios de información colectivos, especialmente los electrónicos; estos incrementaron
sustantivamente su eficacia de transmisión informativa y de persuasión extensa y se
convirtieron en el centro del poder ideológico y político contemporáneo de nuestra nación.
En este sentido, de haber sido instrumentos de difusión relevantes en 1960 en México, de
transformarse en instituciones importantes de socialización en 1970 y de convertirse en el
cuarto poder político a partir de 1980; desde principios del 2000 se transformaron en el vértice
del poder actual. Es decir, ya no solo son simples instituciones importantes de información o el
cuarto poder, sino que ahora se han convertido en el “Primer Poder" ideológico que existe en
nuestra sociedad.
Con la conquista de estas propiedades los medios de información se transformaron en las
extensiones del hombre y de las instituciones, y en consecuencia construyeron una nueva zona
de acción social: el espacio virtual. En este sentido, la emergencia de los medios de
comunicación y de las nuevas tecnologías de información en México, no sólo representó la
maduración del modelo de la Sociedad de la Información y la radical transformación de las
superestructuras culturales de nuestras comunidades; sino que básicamente, el fenómeno más
relevante que produjo, fue la expansión intensiva de la dimensión ideológica de la sociedad
mexicana a una esfera más amplia y versátil.
Esto es, en términos generales, con la presencia de los canales de difusión la sociedad
mexicana en su conjunto sufrió una gran dilatación cultural, desde el momento en que las
instituciones, los grupos o los individuos pudieron extender a distancia la realización de sus
tareas o funciones específicas tradicionales, a través de las tecnologías de información y
comunicación.
Así, el espacio publico comprendido como el territorio libre, abierto y autónomo donde
participan los individuos, los grupos y las instituciones de acuerdo a sus intereses y
necesidades, se transformó sustancialmente con la existencia de los medios de información,
originando nuevas esferas públicas, según fueron las características y el impacto social que
produjo cada nueva tecnología de comunicación que emergió en nuestro territorio.
4.2.- LA IMPLANTACION DE UNA POLITICA NUEVA
En este espacio público se dan acciones privadas y acciones públicas. Las acciones privadas
responden a intereses particulares, la mayor de las veces mercantiles y no están abiertas a
todos los sectores. Las acciones públicas son colectivas y están abiertas a todos los sectores
para discutir las realidades y problemas de conjunto. En este sentido, la revolución tecnológica
de los medios de información los convirtió en las herramientas básicas para construir lo público
y actuar sobre la cosa pública.
De esta manera, con la introducción de las innovaciones tecnológico comunicativas, se
generaron en el país nuevos espacios colectivos, públicos y privados, dedicados a la
realización de la economía, la política, la gobernabilidad, los servicios, la educación, la religión,
la salud, el comercio, la cultura, el entretenimiento, los deportes, la fantasía, el amor, el ocio, la
sexualidad, la imaginación, etc. La sociedad mexicana entró entonces en la fase de producir
nuevos procesos culturales de consecuencias sociales amplificadas e insospechadas.
Es por esto, que con la presencia de los medios de comunicación lo que se transformó en
nuestra República, a corto plazo, fue el esqueleto ideológico de la sociedad en su conjunto y a
largo plazo, el del Estado mexicano. Dicho espacio se convirtió en una nueva franja de
IESFROSUR/mbbo
Página 50
Problemas Socioeconómicos de México
interacción social donde se produjeron fenómenos de ampliación y extensión de las personas,
los grupos, las instituciones y del Estado dando origen en México a la Sociedad Extensa.
De esta forma, se creó, cada vez mas, una sociedad mediática que produjo una nueva
atmósfera cultural colectiva de naturaleza virtual o comunicósfera que ocasionó que el conjunto
de las principales instituciones de gobernabilidad, ahora funcionen a distancia por
intermediación de los canales de información, especialmente electrónicos y las nuevas
tecnologías de información.
En este sentido, la casi totalidad de las instituciones tradicionales como son la escuela, los
partidos políticos, el Congreso, la iglesia, las secretarias de Estado, las empresas, los órganos
de gobierno, los movimientos sociales, las dinámicas comunitarias, etc. buscan proyectarse y
ampliarse vía los medios de información, asumiendo las reglas mediáticas que imponen estos,
ya que lo que no aparece en los medios muy difícilmente existe en la conciencia colectiva: Los
medios electrónicos se convirtieron en el epicentro cultural, ideológico y espiritual de la
sociedad mexicana de principios del nuevo milenio.
La expansión de esta realidad mediática modificó la estructura, dinámica y fronteras del Estado
mexicano y de la cultura nacional creando una nuevo tejido en la esfera del poder que generó
al Estado Mexicano Ampliado. De esta forma, surgió el Estado mediático que se caracteriza por
ejecutar sus tradicionales funciones de dirección, educación y gobernabilidad, vía los medios
de información como brazos o prótesis de expansión de su capacidades de orden,
administración, educación y de dirección.
Así, observamos el surgimiento de nuevas políticas de difusión que dieron origen a la tele
administración pública, el tele deporte, la tele educación, la tele banca, la tele oración, la tele
medicina, la tele venta, la tele diversión, la tele política, la teleguerra, la radio asistencia
psíquico-emocional, la radio orientación vial, la radio iglesia, la radio orientación sexual, etc.
Debido a ello, es muy importante subrayar que cuando se habla de medios, no se está
hablando de simples acciones de esparcimiento, información, actualización o diversión; sino
que en última instancia, se habla de la transformación del espacio publico y en consecuencia,
de la construcción de la estructura del Estado Ampliado y de la Sociedad Extensa, vía la
expansión del espacio virtual.
4.3.-LOS MEDIOS Y LA MODIFICACION DEL ESPACIO PÚBLICO
Con la existencia del nuevo espacio virtual mediático se modificaron las reglas y dinámicas
tradicionales con las que nuestra sociedad antaño se articulaba, organizaba y participaba
colectivamente. En este sentido, se produjo un profundo cambio en la jerarquía de poderes que
conforman el esqueleto del poder y de la movilización cotidiana de nuestra sociedad donde los
medios de información ahora son el centro del poder político, cultural, mental y espiritual
cotidiano de la nuestra República: Los medios se transformaron en la nueva plaza pública y en
los grandes cerebros colectivos que dirigen a la sociedad.
Por lo tanto, ya no ha sido el discurso político ni la acción de los representantes populares y ni
siquiera la prensa tradicional lo que ha permitido a los mexicanos tener una visión cotidiana de
si mismos y del futuro de nuestra nación. En la actualidad, son las redes de televisoras y
radiodifusoras, quienes acceden permanentemente a la mente de los mexicanos y les informan
o les deseducan sobre la conducta a seguir en la sociedad contemporánea que nos
corresponde vivir.
De esta manera, en los espacios cotidianos de relación simbólica que permanentemente
producen los aparatos cotidianos de comunicación entre emisores y colectividades, es la
principal arena social donde diariamente se construye o destruye, mental y afectivamente, a la
sociedad mexicana y al Estado.
IESFROSUR/mbbo
Página 51
Problemas Socioeconómicos de México
Por consiguiente, podemos afirmar que en la sociedad mexicana del 2000, cada vez mas, las
batallas políticas o sociales se ganan o pierden en los medios de comunicación colectivos y no
en otras áreas convencionales de las contiendas sociales. Con ello, a principios del tercer
milenio la hegemonía social, es decir el principal trabajo masivo de convencimiento,
asentimiento y dirección social, se logra pacíficamente vía los medios de comunicación
colectiva y no mediante otros aparatos ideológicos de la gobernabilidad. Los medios y su
producción simbólico cultural, se convirtieron en el principal cemento eficiente que articula o
desarticula cotidianamente a los grupos sociales.
En la actualidad debemos tener presente que en nuestro país, frente a la tradicional acción del
sistema escolar y religioso, los medios se han convertido en la principal red cultural y educativa
capaz de cambiar, con mayor rapidez y agilidad, las cosmovisiones, los valores, las actitudes,
los hábitos y las conductas de los receptores. En una idea, dirigen la cultura cotidiana en cada
periodo histórico y social. Es decir, los medios se han transformado en los principales
mediadores culturales, a través de los cuales se articula ideológicamente a nuestra sociedad,
convirtiéndose en las principales instituciones organizadoras colectiva de la historia y la vida
moderna de México.
De ésta forma, no obstante que los medios de difusión no son instituciones omnipotentes para
producir efectos automáticos sobre los auditorios, gracias a las evolucionadas capacidades
materiales que han alcanzado, poseen suficientes habilidades tecno-ideológicas efectivas,
históricamente ya comprobadas, para crear y cambiar las formas de pensar y actuar, y para
imprimir fuertes direcciones sociales a los campos de conciencias de los mexicanos: su
principal poder es virtual y mediático y de aquí se derivan otras influencias económicas,
políticas, mentales y espirituales sobre las comunidades.
Dichas tendencias se generan a través de la práctica de la agenda setting, que es la
capacidad informativa y pedagógica que despliegan los medios de información para operar
como intermediarios técnicos entre las relaciones sociales y centrar cotidianamente la atención
de los diversos públicos en sólo algunas realidades y no en otras, vía sus políticas de
programación.
Con ello, de forma silenciosa permanentemente construyen una jerarquía del conocimiento de
la realidad, de los valores, de la política, de la cultura, de la historia y de la vida que se
convierte en un marco fundamental de referencia y de acción que articula o desarticula a los
ciudadanos. Así, la agenda setting se ha transformado en una de las principales herramientas
comunicativas para construir diariamente la hegemonía social en México.
En éste sentido, la construcción o destrucción de la realidad masiva cotidiana, es decir, de lo
que existe o no existe, de lo que es bueno o es malo, de lo que hay que recordar o hay que
olvidar, de lo que es importante o no, de lo que es verdad o es mentira, de lo que es visible o
invisible, de lo que son valores o antivalores, de lo que es la opinión pública o de lo que no es,
de lo que es virtuoso o no, de lo que hay que hablar o hay que silenciar, de lo que hay que
admirar o rechazar, de lo que es el éxito o el fracaso, etc, se elabora, cada vez más,
especialmente en las grandes ciudades, desde los medios colectivos de difusión.
El surgimiento de la telepolítica.
Con la expansión de las actividades públicas, vía los medios de información colectivos, emergió
en nuestra sociedad el fenómeno de la telepolítica como una nueva realidad mediática que
transformó las reglas tradicionales de los procesos políticos y electorales e introdujo otras
nuevas realidades simbólicas que pusieron el acento en las formas de realizar el quehacer
político y ya no en el contenido de las propuestas.
De esta manera se construyó la "plaza pública electrónica" donde emergieron el show político,
la escenificación, la actuación histriónica, la presentación light, el sensacionalismo de los
candidatos políticos, la sobre exposición de los postulantes en los medios, para producir en
IESFROSUR/mbbo
Página 52
Problemas Socioeconómicos de México
este nuevo espacio virtual colectivo los teledebates, la búsqueda partidista del raiting, el
desarrollo del marketing político, el posicionamiento de los candidatos, etc. como recursos de
atracción y convencimiento colectivo que crearon nuevas condiciones que determinan el éxito
electoral.
De esta forma, se transformó la plaza en video plaza, la política en video política, la promoción
política en video destape, los mítines en video mítines, la marcha en video marcha, la denuncia
en video denuncia, la presión política en video presión, la ejecución política en video asesinato,
el terrorismo en video terrorismo', los sufragios en votaciones electrónicas, el gobierno en
telecracia, y la democracia en video democracia.
Así, en la fase moderna constatamos que, por ejemplo, en la política el detonante central que
dispara la decisión ciudadana para definir la dirección de su voto, se desplazó del espacio que
ejercía la labor de contacto directo con las masas; para ahora trasladarse drásticamente al
campo de la mediación de los medios de información colectivos y sus derivados de cultura de
masas.
Es decir, en el México de principios del siglo XXI la hegemonía política del país ya no se
construye a través del mitin tradicional y de sus instrumentos colaterales de antaño, sino que
ahora la hegemonía se conquista predominantemente a través de la actividad de persuasión
mercado lógica a distancia que los partidos políticos efectúan vía los canales de información,
especialmente, los modernos medios electrónicos.
Dicha mutación social significa para las elecciones contemporáneas que el espacio estratégico
donde se da y decide la batalla por el convencimiento de las masas nacionales, ya no son en
las pintas de las bardas, los kioscos comunitarios, los ateneos, los recintos de las casas de
culturas, las alcaldías, los auditorios cerrados, las alamedas de las colonias, las visitas
domiciliarias, las giras populares, los centros de trabajo, las explanadas universitarias, etc.
donde se reúnen los candidatos con sus distintos públicos; sino que, ahora sin desaparecer
estas actividades tradicionales, el nuevo espacio neurálgico donde se define la elección civil es
la zona de mediación simbólico-virtual que construyen los medios de comunicación colectivos
entre partidos políticos y sociedad, vía la dinámica imaginaria que estos producen.
Con ello, el modelo de comunicación y de percepción creado y practicado por los medios
atravesó la estructura, los procesos y la operación práctica de todas las instituciones sociales
básicas para la dirección del país e impuso su modelo de información masivo sobre los otros
modelos de comunicación e interacción social. Este fenómeno se realiza de formas
diferenciadas según son los momentos de equilibrio o crisis por la que atraviesa la evolución de
la sociedad.
En los períodos de equilibrio social los medios ocupan un lugar central de prolongación
mediática de las instituciones tradicionales y de contrapeso político-ideológico de los poderes
formales establecidos, como son el Congreso, los partidos políticos, las iglesias, el ejercito, etc.
En esta fase, las diversas instituciones tradicionales absorben las características del lenguaje,
los formatos, los géneros, la gramática, los códigos, la concepción, la velocidad, la persuasión,
las formas, las estrategias, la dinámica, las ideologías, etc. del modelo de información
mediático que se impone sobre los otros modelos comunicación convencionales de las
instituciones y de los grupos tradicionales establecidos. Las instituciones emplean a los medios
como extensiones tecnológicas para prologarse vía éstos y ejercer sus funciones y tareas
específicas.
En cambio, en los períodos de crisis o de transición social, además de continuar la existencia
del los fenómenos anteriores, los medios penetran las instituciones sociales a tal grado que
sustituyen o reubican a los órganos de administración social mas débiles o que están en crisis
de funcionamiento y legitimación. Así, por ejemplo, ante la caída de las propuestas ideológicas
de las iglesias y de las religiones para darle sentido y esperanza a la vida de los hombres del
IESFROSUR/mbbo
Página 53
Problemas Socioeconómicos de México
siglo XXI, la televisión las substituye aceleradamente con la nueva fe mediática del
reencantamiento mágico audiovisual de la vida.
Ante la crisis del Congreso de la Unión, los medios lo suplantan con nuevos foros masivos de
convocatorias mediáticas. Ante la torpeza de los políticos de no aprovechar los canales de
difusión para extender o ampliar su deber, comparecen ante los medios como súbditos
cotidianos inclinados ante el espejo deformado que ellos mismos crean.
Ante la descomposición y baja de credibilidad de la población en los partidos políticos, los
medios los superan con nuevas formas de organización y dirección social. Ante el decaimiento
de la política como dinámica de discusión y resolución de los grandes problemas sociales, los
medios la substituyen con estrategias de información amarillistas, escandalosas y
sensacionalistas.
Ante la debilidad de actuación del sistema de justicia, los medios se convierten en el Poder
Judicial Mediático y lo desplazan con los juicios electrónicos paralelos.
Ante la deficiencia de los procesos de representación electoral, los medios se auto colocan
como la representación mediática de la población, e incluso respaldan su nuevo lugar de
portavoz colectivos con la votación electrónica virtual. Ante la ineficacia de la diplomacia, los
medios se posicionan como el territorio simbólico para dirimir o incrementar los conflictos
sociales.
Ante la descomposición de la administración pública, especialmente por la corrupción, los
medios la restituyen con el gobierno tecno-electrónico “eficiente”, “aséptico” e “incontaminable”.
Ante la incapacidad de gobernabilidad de los órganos de gobierno, los medios los substituyen
con la gerencia electrónica colectiva, transformando al pueblo de ciudadanos en espectadores
y de habitantes en consumidores cautivos.
Ante el debilitamiento de las redes de los diversos tejidos sociales, los medios construyen sus
nuevos tejidos virtuales placenteros desde los cuales le dan un nuevo sentido, cohesión y
dirección inmediatista a existencia de los individuos. Ante la caída de los líderes orgánicos, los
medios crean sus caudillos electrónicos basados en la mercadotecnia. Ante el descuido o
desmembramiento de las organizaciones civiles, los medios convierten a los ciudadanos en
auditorios cautivos que contemplan la versión privada de lo publico que ellos construyen.
Frente a esta realidad se puede decir como escenario futuro, que a mayor desintegración y
fragmentación de los poderes públicos tradicionales y consolidación de los poderes mediáticos
cohesionados en sólidas estructuras monopólicas privadas, de mediano y largo plazo; el poder
de los medios suplantará crecientemente el ejercicio de las funciones publicas fundamentales
del Estado para dirigir a las comunidades y regular los conflictos entre los actores sociales y
éstas serán, progresivamente, ejercidas conforme a los intereses y planes de los mega
consocios mediáticos privados.
Con ello, se fortalece la concepción y práctica del Estado Cero que sostiene que, cada vez, es
menos necesaria la presencia rectora del Estado Nación, y que el proyecto de comunicación y
de operación de la sociedad puede funcionar mas que suficientemente bien, con los procesos
de autorregulación informativa, sin necesidad de la acción de las directrices rectoras y
planificadoras del gobierno.
Ante esta concentración histórica de fuerza del mega poder mediático, los demás poderes
menores o disminuidos le rinden tributo y aceptan la imposición de sus reglas y permiten que
los primeros se posicionen como los nuevos administradores y usufructuarios de las principales
tensiones, conflictos o contradicciones sociales de los otros poderes en el país6. Así, los
proyectos de persona, trabajo, valores, cultura, ciudadanía, patria, nación, desarrollo, Planeta,
en pocas palabras, de la vida; cada vez más, son diseñados y realizados desde los intereses y
necesidades de lo mediático privado y no desde los ejes de lo público colectivo.
IESFROSUR/mbbo
Página 54
Problemas Socioeconómicos de México
4.4.-LA ECONOMIA DE GUERRA
El desarrollo de la economía mexicana ha sido espectacularmente inestable, o mejor dicho,
inexplicablemente inestable, en donde la política económica del sexenio se hacía patente en el
destino del gasto gubernamental. Las empresas públicas jugaron un papel de suma
importancia para el Estado mexicano ya que incrementaba su tamaño. El Doctor Omar
Guerrero en su libro “Del Estado cívico al Estado gerencial” manifiesta que el Estado se ha
tornado gordo, obeso, incapaz de cumplir con sus objetivos principales debido a la sobrecarga
de funciones, que en el caso mexicano se manifiesta con la sobrecarga de empresas públicas.
Tal y como señala Elia Marum Espinosa “la empresa pública es uno de los brazos de la
realización de las funciones estatales, ha cobrado una importancia creciente en la actuación del
Estado en la economía capitalista, ya que su reducción cuantitativa en muchos países ha
servido para fortalecer la gestión estatal en el proceso de acumulación, y en México ha sido
una de las alternativas para que el Estado adecue el modelo económico a los cambios en el
capitalismo mundial.”
Por tanto a través de la empresa pública el Estado, en México, se vuelve controlador no solo
de la política sino de la situación económica.
El intervencionismo estatal vía empresa pública busca establecer las condiciones básicas de
unificación y consolidación económica, para lo cual se crean instituciones financieras y
monetarias indispensables para el desarrollo económico, ya unificado el país se busca también
crear la infraestructura básica para un desarrollo nacional independiente.
La formación de empresas públicas es un proceso económico y político que involucra el modo
en que se va tomando y procesando la toma de decisiones. Los organismos públicos son
moldeados en un contexto histórico determinado por características estructurales y por el poder
relativo de los grupos sociales para influir en el cambio.
Por tanto para explicar el desarrollo de la empresa pública en México y entender su importancia
en el desarrollo y crecimiento del país, presentamos cuatro etapas que consideramos
sobresalientes:
Creación (1917-1940). Se considera que la creación de empresas públicas se da por
agregación sistemática en la búsqueda de unificación nacional. Durante este periodo las
empresas creadas en nuestro país son 57 entre las que destacan, el Banco de México,
Nafinsa, Banco Hipotecario, PEMEX. Durante este periodo se institucionaliza la Revolución
Mexicana con la creación en 1929 del PNR y la posterior transformación con Cárdenas en 1938
a PRM. Se comienza a forjar un Estado interventor en la economía.
Consolidación (1940-1970). se busca que a través de las empresas públicas se consolide y
hacer eficiente un desarrollo económico por medio de un desarrollo industrial e integral del
país. Con la entrada de Miguel Alemán a la presidencia empieza la etapa de impulso a las
empresas publicas, tan solo en el periodo de 1940-1952 las empresas publicas ascendieron a
158. ¿Por qué este incremento? Se pretendía apoyar la incipiente sustitución de importaciones
y acelerar la formación privada de capital.
Antes y durante de la Segunda Guerra Mundial la actividad de la economía del país se
mantuvo en crecimiento debido al impacto en la balanza de pagos (alto porcentaje de
exportaciones, principalmente de materias primas), se empezaron a crear pactos institucionales
con la mayoría de las fuerzas políticas y económicas del país. “El impacto más importante de la
guerra para México se dio en el terreno económico” Este crecimiento, y de acuerdo a las
políticas hechas por el gobierno de Miguel Aleman “el presidente empresario” (Krauze, la
presidencia imperial) inauguro una etapa de industrialización donde se confió, incluso en
demasía, en un desarrollo prospero sustentado en el crecimiento económico.
IESFROSUR/mbbo
Página 55
Problemas Socioeconómicos de México
Empezaron los primeros pactos con los Estados Unidos, se inicia en la década de 1950 la
etapa del conocido “milagro mexicano” (1956 – 1972), junto con la etapa de la industrialización
inicia una descontrolada urbanización, se descuida el campo y principalmente se empieza a
acentuar una inequidad y desigualdad en la distribución del ingreso.
Se crece rápido pero no se desarrolla, se crece a tal magnitud que a la par la población urbana
y la población en general aumentan (este es uno de los factores que hasta nuestros días se
pagan como consecuencias de una mala planeación.) para 1970 se tenían 491 empresas
publicas tales como: Banco Nacional de Crédito Agrícola, reorganización de Nafinsa, 1MSS,
AHMSA, VAM, Cobre de México, Ayotla Textil, Guanos y Fertilizantes (actual Fertimex),
Fundiciones de Hierro y Acero, Refnge radora del Noroeste, CAPFCE, Compania Minera del
Real del Monte y Pachuca, Diesel Nacional, Rassini Theme. Comisión Nacional de Valores,
AHMSA, Infonavit, Zincamex.
Decadencia (1970-1982). En este periodo la conformación de empresas publicas se dio para
complementar la inversión privada y que se hicieran lideres en varias de las reamas
fundamentales de la actividad económica.
Se da un impulso a la actividad pública en la economía por medio de subsidios y fomento
industrial. Se tuvieron muchas ocasiones de desarrollo, tal vez se desperdiciaron, tal vez
pudimos haber sido la punta de lanza de Latinoamérica, pero si nos quedamos en el pasado no
solucionaremos nada, es mejor no volver a el. Hubo un auge petrolero del cual se aprovecho y
también, se descuido.
Dependemos en muchas cantidades porcentuales de un solo factor económico, si no son las
exportaciones es el petróleo, mas nunca hemos armado una política económica en la cual
todos o por lo menos la mayoría de los rubros de ingreso crezcan y desarrollen.
Hemos heredado un lastre muy pesado del cual nos tenemos que deshacer, y considero que
poco a poco se ha querido quitar; este lastre tiene nombre, se le ha llamado en los términos
sofisticados de la economía, DEUDA tanto interna como externa. Antes de la década de los
noventas se solucionaba contrayendo otra deuda. Este es un periodo critico para el país, en
donde, como se menciona, se pudo haber evitado muchas cosas.
Durante estos años se demuestra que el aparato estatal ya es demasiado grande ya que para
1982 se tenían 1155 empresas, incluyendo la Nacionalización de la Banca. De esto se dieron
cuenta los sexenios anteriores para que de una vez se tratara de mejorar el rumbo. ¿A que se
debió el crecimiento de empresas públicas? Una de las causas fue la falta de inversiones por
parte del sector privado debido a que no tenían confianza en las acciones gubernamentales;
por tanto, el Estado se hizo de las empresas para tratar de darles un desarrollo.
Desaparición (1982-1990). ya para estos años comienza gradualmente el desmantelamiento
del Estado, la disminución de empresas públicas es considerable. Se venden empresas como
VAM, Mexicana de aviación, Atenquique, Ingenios azucareros, se clasifica la petroquímica, se
cancelan, fusionan, transfieren y liquidan empresas mayoraritarias y se quitan de la
administración paraestatal empresas minoritarias. Se crean FICORCA, Mexiconsult, Centro de
enseñanza técnica industrial, Innovación y comunicación, Servicio Postal Mexicano, Telégrafos
Nacionales.
A partir de la década de 1990 empieza un cambio estructural en el proyecto de intervención
estatal debido a que el Estado cambia de estrategia para lograr una modernización del sector
público. Se pretenden tres puntos principales:
Modernización del sector público.
Redimensión del sector público.
IESFROSUR/mbbo
Página 56
Problemas Socioeconómicos de México
Elevación de eficiencia y eficacia de la administración pública.
“Para el sector de Empresas Publicas el cambio estructural, además de modernización
tecnológica y administrativa, significa su reestructuración, esto es cancelar no estratégicas ni
prioritarias, apuntalar a aquellas que sí lo son, fusionar y reorganizar empresas para aumentar
su eficiencia y vender las no prioritarias y atractivas para la iniciativa privada”[4]
¿Por qué la desincorporación? No solo consiste en un proceso que sucedió en nuestro país,
comenzó un proceso mundial, algunos le llaman Neoliberalismo, otras globalizaciones. La idea
general de esta nueva ideología económica consiste en hacer de la participación estatal, una
participación mínima. No solo fue una moda, sino llego para quedarse.
El país en 1988, con la entrada de Salinas, el país comenzó a inmiscuirse en este proceso
mundial, se empezó a negociar la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Por tanto, era no solo necesario sino indispensable que el Estado empezara a adelgazar.
No fue un proceso fácil, incluso se tuvieron que crear empresas para propiciar la
desincorporación de empresas, ya sea vía privatización, fusión o liquidación.
Si analizamos la actuación del sector público como un todo, las EP proporcionan a las finanzas
gubernamentales más recursos de los que reciben vía transferencias, por lo que podemos
afirmar que el sector EP es un aportador neto de recursos financieros al Estado, además de
ser, como hemos discutido antes, el brazo ejecutor de algunas de las principales acciones de
política económica para influir en el proceso de acumulación, así como uno de los factores para
determinar la legitimidad y el consenso del sistema económico y del Estado mismo. Lo que se
necesita es “Una empresa pública, libre de corrupción y con alta responsabilidad ética de
cuidar el medio ambiente, es lo que requiere el planeta.”
Hemos vivido o sobrevivido y en cierta medida sufrido un desarrollo Estabilizador, una
industrialización, una sustitución de importaciones, un desarrollo compartido, un auge petrolero,
una nacionalización de la banca, una crisis de la deuda, un terremoto, una apertura comercial,
desincorporacion de empresas, privatización de las mismas, un asesinato de un candidato a la
presidencia, un error de diciembre y a una alternancia en el poder, me pregunto ¿qué falta?, en
mas de una ocasión el castillo de naipes que se ha construido se ha derribado, o lo han
derribado. Es por eso el párrafo que principia esta reflexión. Tendremos que ser pacientes, más
todavía, para ver un México viviendo un pleno Desarrollo, Económico, Político y
primordialmente un desarrollo Social.
4.5.-EL ATOLLADERO ACTUAL
A nadie ha agradado nunca el estancamiento económico, ni la pobreza; sin embargo, tan sólo
hace unos cuantos años que los gobiernos, a través de sus programas y los economistas y
hombres de negocios aportando sus ideas, iniciaron un ataque “en gran escala” para
combatirlos. Pero el éxito alcanzado ha sido parcial; aunque en este combate se han esgrimido
armas numerosas, las que se conocen han fracasado en varios frentes.
Tal vez no sea factible alcanzar una victoria rápida y es posible que la eliminación de los
obstáculos que se oponen al desarrollo económico requiera un esfuerzo concertado que deba
ejecutarse durante un largo periodo. Por otro lado, podría aducirse que, a menos que se logren
resultados inmediatos, las fuerzas del estancamiento y de la pobreza esterilizarán cualquier
esfuerzo que se realice contra ellas.
IESFROSUR/mbbo
Página 57
Problemas Socioeconómicos de México
Existe un medio de atacar el problema que ha sido ya objeto de amplios comentarios. Este
medio es la inflación. Algunos escritores han sostenido que la inflación, al encauzar
principalmente los ingresos hacia el ahorro y conseguir que sea más atractiva la inversión, es
capaz de crear una tasa rápida de formación de capital y que su uso, por lo tanto, conduce
rápidamente al término del estancamiento económico.
Pero la inflación encierra riesgos tal vez constituya un estorbo más que una ayuda para el
desarrollo económico. Sus posibles contribuciones al crecimiento son de carácter especulativo,
no ofrecen seguridad es menester realizar determinados estudios para evitar que las ideas
inflacionarias tomen cuerpo de una doctrina mal definida y no verificada.
México constituye campo propicio para comprobar cómo opera la inflación durante el proceso
del desarrollo económico. En el curso de los últimos veinte años, el país ha logrado una tasa de
crecimiento muy rápido, a pesar de ser un país pobre, y al lado de este crecimiento se ha
registrado una inflación considerable y persistente. Aun cuando no se advierte con claridad si el
gobierno ha seguido una política explícita y continua de la inflación deliberada, es
evidentemente que de un modo intencional se ha servido de la creación restringida de dinero
para fomentar sus programas de desarrollo.
INFLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO
-El crecimiento económico según el punto de vista clásico
La mayoría de los economistas contemporáneos están de acuerdo en que el proceso del
crecimiento económico y el problema del ciclo económico están íntimamente vinculados.
Los puntos de vista de los economistas clásicos sobre los procesos de formación de capital
contribuyeron a que ellos mismos no advirtieran el carácter discontinuo propio del crecimiento
económico.
Dicho los autores consideraban las utilidades como el estimulo más importante para la
inversión, pero solían sostener que ésta era la una consecuencia automática de aquellas.
Argumentaban que las utilidades logradas en un periodo proporcionaban un excedente de
recursos, deducido el consumo, para las inversiones de los períodos siguientes.
Como es natural, a mayores utilidades, más rápida sería la acumulación de capital; es decir
que el movimiento secular de las utilidades determinaba el ritmo secular del crecimiento, La
situación de cualquier periodo dado que estaba determinada únicamente por la del período
precedente.
Los economistas clásicos sustentaban una noción peculiar de los procesos de ahorro e
inversión. El ahorro se llevaba a cabo con el propósito de invertir. Ahorro e inversión no se
consideraban, como en la actualidad, procesos separados y, por consiguiente, el motivo que
impulsaba el ahorro era el mismo que ocasionaba la inversión.
En vista de ello, es fácil comprender porque el ahorro ni podía ser mayor que la inversión ni la
demanda de ahorros superar a lo que la economía estaba dispuesta a ofrecer.
Creen que el ahorro se realizaba por una variedad de causas y que puede revestir numerosas
formas. La gente puede mantener sus ahorros en forma de depósitos bancarios, pólizas de
seguro, fondos de capitalización anual, en efectivo, en bonos, en acciones o en bienes de
capital. La diversidad de formas indica la variedad de motivos.
Por otra parte, la inversión guarda una relación más estrecha con las utilidades, aunque una
porción considerable de ella suele reflejar el deseo de seguridad, como ocurre en el caso de la
inversión en bienes raíces.
IESFROSUR/mbbo
Página 58
Problemas Socioeconómicos de México
Lo importante en este aspecto es que el acto del ahorro no aparece forzosamente vinculado a
un acto de inversión. En consecuencia, no hay razón para esperar que ambos actos produzcan
resultados equivalentes. No es menester que precisamente haya ahorro para que haya
inversión. De hecho, ni siquiera es necesario que el ahorro sea compensado por un acto de
inversión.
-El crecimiento económico según los neoclasicos
Una forma moderna de considerar la relación ahorro-inversión podría ser la siguiente: en
cualquier momento existe una serie de posibles volúmenes de inversión que podrían ser
colocados en la economía a diversas tasas de interés. A menores tasas de interés, las
empresas estarán en general más dispuestas a invertir.
El crecimiento o declinación de la economía se producirán conforme a un conjunto de
condiciones en virtud de las cuales las cantidades efectivamente ahorradas e invertidas
equivalen siempre a lo que la gente desea ahorrar e invertir. Más aún el ahorro proyectado será
en todos los casos igual a la inversión proyectada.
A pesar de que ahora se hagan resaltar otros aspectos, la teoría actual de la inversión, al igual
que la clásica, sigue considerando las utilidades como el motivo primordial de la formación de
capital.
La otra categoría conceptual de inversión -la inversión autónoma considera como una
respuesta mucho menos mecánica a los cambios registrados en los datos que se reflejan la
rentabilidad del gasto capital. En este caso, la teoría de la inversión toma en cuenta tanto los
estímulos objetivos para el empresario como los elementos de riesgo y de incertidumbre que
pueden estar vinculados a sus gastos de inversión.
Además en los estudios recientes del desarrollo económico en las regiones atrasadas
aparecen análisis de los diferentes marcos institucionales, así como consideraciones
determinadas de la conducta de los empresarios.
De todo ello puede deducirse que ni siquiera en una economía rica e industrialmente madura
hay razón para creer que el nivel del ahorro voluntario bastará siempre para satisfacer las
necesidades de inversión. Si la demande de dichos ahorros “se acumula” en el transcurso del
tiempo, y si dichos ahorros no pueden obtenerse a una forma de proporcionarlos para
garantizar la realización de la inversión. En resumen, será necesario recurrir a dinero nuevo, a
crédito o a la inflación.
Esta doctrina se considera ya tan antigua como venerable. El primero que se sirvio de ella fue
Joseph Schumpeter, quien sostuvo que una economía utiliza el sistema bancario y sus
facilidades de creación de dinero y de “ahorro forzoso” con el fin de aumentar la producción de
bienes de capital, aunque es también cierto que en tanto que éste generan utilidades, se
lograrán ciertos ahorros netos.
Dicho concepto
utilizaron para
económico, la
concomitantes,
crecimiento.
nos interesa aquí como consecuencia del hecho de que algunos tratadistas lo
establecer los fundamentos de una teoría inflacionaria del crecimiento
cual no sólo reconoce que la inflación y el crecimiento pueden ser
sino que también resulta posible utilizar aquélla como instrumento del
-Ahorro Forzoso
¿De qué manera el finaciamiento “inflacionario” de la expansión de las inversiones pueden
lograr la redistribución de recursos que se precisa? Este es un problema complejo, pues los
factores institucionales de la economía condionaran en gran de medida la importancia relativa
IESFROSUR/mbbo
Página 59
Problemas Socioeconómicos de México
de cada una de las piezas del mecanismo. Puede señarlarse a priori que hay tres medios
principales de lograrlo.
1.- El hecho mismo de que simultaneamente con la produccion adicional surja una nueva
corriente de demanda para los bienes y servicios que se producen y de que esta demanda
adicional adopte la forma de nuevos fondos disponibles para la inversión que se privara a las
industrias de bienes de consumo de algunos bienes y servicios. Esto se traducira pronto en el
aumento de los precios de tales bienes y servicios, lo que, a su vez forzará el alza en los de los
bienes de consumo.
2.- Sin embargo, esto no puede provocar una reducción en las ventas de bienes de consumo.
De hecho, los ingresos monetarios aumenta al mismo paso que la inversión. Empero, es
preciso señalar que el incremento del ingreso no quedará inmediatamente a disposición de los
consumidores ya que transcurre cierto lapso entre el instante en que el dinero se gana y el de
su cobro. Si no se redistra ampliación alguna del crédito a los consumidores, y si no reducen el
volumen normal de sus saldos ociosos en efectivo, los precios aumentarán mas rapidamente
que el poder adquisitivo y el consumo se restringirá.
3.- Ademas hay ciertos ingresos cuyo pago se retrasa con respecto al aumento general del
ingreso monetario: pagos de intereses, rentas, pensiones y (por logenral) salarios. En la
medida en que se registren retrasos de este tipo, la demanda de bienes de consumo no
aumentará al mismo ritmo que el incremento general del valor monetario de la producción. Tal
cosa obedece que el unico tipo de ingreso que no se rezaga con respeto a los aumentos de
precios las utilidades crecera como parte del ingreso total, ya que los perciben utilidades son
los mayores ahorradores de toda la comunidad.
No obstante, cualquiera que sea la importancia relativa de estos factores, “el publico se verá
forzado o estimulado a realizar mayores economias. Este ahorro forzoso presenta los mismos
efectos que el ahorro voluntario.
La eficacia de la inflación para extraer de la economia mayores tasas de ahorro dependerá de
la movilidad de los recursos, del retraso con que se perciba el ingreso obtenido, de los diversos
tipos de rezago de los factores de ingreso y, lo que es muy importante, del grado de
divergencia que exista entre los habitos de ahorrar de los que perciben utilidades y los de
aquellos que tienen otros tipos de ingreso.
-Inflación, incentivos y crecimiento económico
El financiamiento inflacionario puede aprovecharse como instrumento para promover la
formación de capital y el crecimiento económico. La inflación por si misma promueva siempre el
crecimiento; nos limitamos a afirmar que, dado un conjnto de factores institucionales, los
programas de inversión financiados por medio del crédito pueden ocacionar modificaciones en
la distribución del ingreso y cambios tales en la orientación de la producción que se logre
mediante ellos el necesario equilibrio entre el ahorro voluntario y el forzoso.
El enfoque es aceptable, al menos superficialmente perecería que cualquier flujo de dinero
capaz de hacer que las utilidades crezcan con mayor rapidez que los ingresos monetarios de
caráter más o menos contractual, puede impulsar a los empresarios a ampliar sus operaciones.
Esto resultara especialmente cierto si los empresarios esperan que la relación ente sus precios
de venta y sus costos les sea mas ventajosa en el futuro que en la actualidad, es decir, si
consideraban que la inflación de utilidades va a persistir.
Cuando se examina la influencia de la inflación sobre el crecimiento, lo verdaderamente
importante es la forma o formar en que la inflación puede alterar los hábitos de ahorro e
inversión de una sociedad durante prolongados períodos.
IESFROSUR/mbbo
Página 60
Problemas Socioeconómicos de México
Por esto hay que ocuparse del mecanismo de las modificaciones en la distribución del ingreso
nacional ya que éstas hacen prosible que los grupos dinámicos y ahorrativos en la sociedad
dospongan de medios y de incentivos para lograr el control sobre la economia.
Frente a ello, surge la custión de los límites tolerables de la inflación secular: ¿qué grado de
inflación será necesario y por cuanto tiempo puede subsistir sin crear obstaculos que lleguen a
eliminar sus posibles contribuciones positivas? Por consiguiente, hay que tener la precaución
de distinguir ente los argumentos de tipo secular y los de tipo cíclico. Algunas de las
generalizaciones validas cuando se estudian los beneficios de la inflación a corto plazo pueden
perder su validez si se emplea para demostrar que dichos beneficios son extensivos a un
período prolongado, sin tomar en cuenta los resultados cada vez mas destructivos de la politica
inflacionaria.
Asi, una politica de precios crecientes puede ser eficaz para permitir, por ejemplo, que Estados
Unidos alcance su tasa de crecimiento óptima; perola inflación carecería de sentido si se tratara
de incementar dicha tasa todavia más. Ello se debe a que la tasa de crecimiento económico se
hallan fuera del hábito de la política monetaria.
En los paises subdesarrollados la tasa de crecimiento suele ser pequeña porque la
productividad es baja, lo que a su vez se debe a que la formación de capital es insuficiente. La
falta de ahorro constitue solamente un aspecto del problema. La inflación puede elevar las
tasas de ahorro pero pueda por demostrar que las expansiones generales de los precios
servirán para elentar las inversiones en los tipos de capital más productivos.
-La inflación y los países subdesarrollados
Hemos dicho que el supuesto propósito de la inflación deliberada en los países en franco
proceso de desarrollo consiste en establecer una situación de “crecimiento autogenerado”. Este
concepto se utiliza aquí para describir una tasa de crecimiento del producto per capita en el
transcurso del tiempo que se traduzca en una mejora general de las condiciones materiales de
vida para la mayor parte de la población del país.
Cuando el ingreso per capita y su tasa de variación son bajos, no existen medios ni incentivos
para lograr elevadas tasas de formación de capital. Como ya hemos señalado, en la mayor
parte de las naciones atrasadas, el producto per capita de la participación de equipo de capital
en el proceso productivo.
La solución formal es bastante fácil. Suponiendo que sea eficiente y honrado, el gobierno
podría sin dificultad imponer tributos y gastar de manera que el acervo de capital crezca cada
vez más, sin tener que producir inflación. Todo esto es verdad, puesto que el gobierno no
necesita incentivos de lucro para invertir ni tiene que depender del ahorro voluntario a fin de
disponer del financiamiento requerido. Con tales apoyos y mediante tales instrumentos podrá
haber desarrollo económico en la medida en que los recursos, el proceso tecnológico y el
sistema fiscal del país proporcionen un excedente del ingreso sobre el consumo.
-Inflación y ahorro
Como hemos señalado, el flujo anual del ahorro es bajo en los países subdesarrollados debido
a que los ingresos son también bajos. La mayor parte del ahorro existente puede atribuirse, por
tanto, a las clases acaudaladas-terratenientes, comerciantes e industriales. Normalmente el
resto de la población tiene un nivel de vida material demasiado bajo para poder ahorrar. En
consecuencia, existen tres posibles maneras de elevar la relación entre el ahorro y el flujo
anual de ingreso:
a) aumentando la tasa a que ahorran las clases adineradas;
b) incrementando la parte del ingreso corriente que perciben las clases ahorradoras; y
IESFROSUR/mbbo
Página 61
Problemas Socioeconómicos de México
c) orientando los incrementos del ingreso nacional hacia las clases acaudaladas, de modo que
los ahorros aumenten tanto en términos absolutos como en relación al ingreso nacional. Si
esos incrementos del ahorro se destinan a usos productivos, el ingreso podrá crecer a una tasa
mayor.
La inflación puede ser tecnica para generar ahorros, tanto del ingreso corriente como de los
incrementos del ingreso.
El uso de la fuerza de trabajo excedente en la realización de proyectos de capital requiere
ciertas técnicas que serviran para promover el desplazamiento de la mano de obra de la
agricultura y para lograr una expansión en el volumen de la producción agrícola que entra en el
mercado, condición indispensable para el sostenimiento de los nuevos trabajadores
industriales.
Para lograr esa finalidad se ha propuesto como método el financiamiento inflacioario. Por
ejemplo, es probable que si el gobierno usa dinero nuevo para finaciar un proyecto
determinado esto proporcione los medios para atraer a la mano de obra fuera de las áreas
rurales.
El cambio necesario en el modulo de consumo -desde las zonas rurales a las urbanas- se
efectua mediante el aumento de precios motivado por los gastos que realizan los nuevos
obreros. Además como se está utilizando fuerza de trabajo excedente, no es preciso que haya
reducción alguna en la producción de bienes de consumo.
Podría alegarse que la inflación no es necesaria, y esto es verdad en el terreno estrictamente
teórico. El gobierno podría recaudar tributos por un valor equivalente al de sus gastos del
periodo y promover asi sus proyectos sin que se produjiera un alza en los precios.
-Espirales Inflacionarios
Volvamos a las condiciones iniciales del modelo. Se ha propuesto una inyección de dinero
nuevo con fines de formación de capital. Como se va utilizar mano de obra excedente para la
construcción de nuevas unidades de capital, no habrá necesidad de reducir la producción de
bienes de consumo con el objeto de liberar bienes y servicios para el sector inversión.
En el momento de la inyección de dinero nuevo, la presión inflacionaria se medidará por la
diferencia entre el nuevo nivel de inversión y el nivel del ahorro corriente (la diferencia igual al
incremento en la cantidad de dinero).
Una vez que los reciban este poder de compra adicional gasten sus ingresos, los precios
aumentarán y, si los salarios y otros ingresos de tipo contractual son fijos, ciertos elementos de
la comunidad recibiran utilidades ocacionales. Si tales elementos deciden ahorrar o atesorar el
susodicho aumento de sus ingresos, el nuevo nivel de inversión podría seguir sin provocar
incrementos posteriores en los precios ni en el ingreso monetario.
Esto obedece a que el nuevo nivel de la inversión puede financiarse, ya sea mediante ahorro
voluntario, o por una cantidad adicional de dinero nuevo equivalente al aumento del
atesoramiento monetario.
-Problemas externos
El aumento en la oferta de divisas proviene principalmente de los incrementos en los ingresos
en el resto del mundo, o de cambios fortuitos en la composición de las preferidas de los otros
países. Por supuesto que ninguna de estas fuentes de mayores ingresos de divisas se
encuentra bajo el dominio o la influencia de cualquiera de las naciones incipientemente
desarrolladas.
IESFROSUR/mbbo
Página 62
Problemas Socioeconómicos de México
En la actualidad, los gobiernos son sensibles a las depresiones y, por consiguiente, prefieren la
devaluación a la deflación.
-Inflación y crecimiento equilibrado
Los gobiernos pueden recurrir a una reducción de sus gastos con el objeto de detener una
inflación y con la esperanza de que la inversión privada será suficientemente cuantiosa para
compensar la disminución de los gastos públicos. Pero también es posible que los empresarios
reduzcan sus gastos, si esa medida del gobierno llegase a perjudicarlos.
La posibilidad de que esto ocurra radica en ela considerable cantidad de inversiones privadas
que dependen directamente de los egresos públicos, o bien de sus consecuencias
inflacionarias. Es posible que las inversiones en cuestión reaccionen muy rápidamente reduciéndose- si el gobierno se decide a reducir sus gastos.
Así, el gobierno se encuentra ante una alternativa semejante a la que se le plantea cuando
surge una crisis de balanza de pagos. Si no restaura el volumen de sus gastos, sobrevendrán
la depresión y el desempleo. Si vuelve a su precedente nivel de egresos, la inflación
proseguirá.
4.7.-LA INFLACIÓN EN MÉXICO
La utilidad de la inflación como instrumento para promover el desarrollo económico.
El indicador más comúnmente aceptado para medir el grado de inflación lo constituye el
movimiento de un amplio índice de precios que abarca un conjunto de bienes no sometidos a
control de precios. Como en México no se dispone de un índice de precios suficientemente
amplio, no existe ningún indicador de la inflación que sea totalmente aceptable.
El mejor índice disponible es el de precios al mayoreo en el Distrito Federal, sin embargo, como
nuestro principal interés se concentra en la economía monetaria, que en México gira alrededor
del Distrito Federal, el uso de éste índice no deformara en gran medida nuestras conclusiones.
La experiencia de México en el campo de la inflación ha sido prolongada y los movimientos de
precios han sido, por término medio, de consideración. Entre 1935 y 1955, los precios se
elevaron a una tasa media anual de 9.8% y en 15 de los 20 años esa tasa fue de 6% o más.
Generalmente, estos grandes movimientos de precios han ido acompañados de cuantiosas
adiciones a la oferta monetaria y, en algunos casos, por incrementos en la velocidad de
circulación.
De la oferta monetaria y la velocidad de circulación están medidos en relación con la cantidad
de bienes y servicios disponibles.
Por tanto, antes de profundizar en el análisis de la naturaleza de la inflación en México, será
necesario examinar brevemente los principios teóricos de la inflación.
-Inflación crónica: la teoría cuantitativa frente a las doctrinas del alza de los costos.
La mayoría de los economistas atribuye las presiones inflacionarias a una excesiva demanda
en relación con la oferta de bienes y servicios disponibles. Estas presiones pueden actuar
sobre el nivel de precios a través de expansiones desordenadas de la oferta monetaria, o bien
acelerándose la velocidad de circulación del dinero. Las elevaciones del nivel de precios son
generadas por alteraciones en el nivel de la demanda efectiva. La inflación durante un largo
IESFROSUR/mbbo
Página 63
Problemas Socioeconómicos de México
periodo es el resultado de una continua desigualdad de gastos y la de la oferta de bienes y
servicios disponibles.
La doctrina de la alza de los costos se basa e la relación entre los precios de los productos
primarios y los manufacturados. Sostiene que cuando la tasa de crecimiento de la producción
industrial es superior a la de la producción agrícola, el resultado será la tendencia de los
precios de la materias primas a elevarse respecto a los de las manufacturas, tal tendencia
originara una elevación del nivel de precios, el cual experimentara un impulso ascendente
adicional cuando, al aumentar los costos de alimentación, los trabajadores reclamen salarios
mayores, hecho que a su vez se traducirá en incrementos en el nivel de precios, en la oferta
monetaria y, nuevamente en los salarios.
Además la efectividad de los aumentos en los precios agrícolas para determinar el alza de toda
la estructura de precios depende de la proporción del ingreso nacional generada por el sector
industrial, de la magnitud de la disparidad existente entre el crecimiento industrial y el agrícola y
de la elasticidad de la demanda de productos primarios por parte del sector manufacturero.
Existen numerosas economías subdesarrolladas en las que se dan las condiciones necesarias
para que opere el proceso de alza de costos y, salvo el débil eslabón del análisis que
representa el alza de salarios (y en ciertos países, por ejemplo Argentina, puede no ser tan
débil) en estas sociedades parece admisible el funcionamiento de esta clase de mecanismo.
Para nuestros propósitos, es importante saber si los problemas inflacionarios de México tienen
este origen. De ser así, nuestras conclusiones referentes a las consideraciones de política
economista serán fundamentalmente distintas de las que podríamos formular en el supuesto de
que el aumento de precios a largo plazo fuese causado principalmente por egresos excesivos.
-El modulo de desarrollo económico.
El gobierno mexicano inició en 1936 un programa de obras públicas y de ayuda al comercio y a
la agricultura. En los cuatro años siguientes a 1935 la producción total creció en un 16%; la
agricultura y la industria lo hicieron a tasas algo mas elevadas que la de la producción total, en
19% y 18% respetivamente. Esto se debió a un incremento menor en la producción minera 9%
la cual represento mas de una tercera parte de la producción total.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento estima que de 1940 a 1950 el ingreso
nacional creció a una tasa de 7.2% anual. No obstante un crecimiento demográfico de 3.1%
anual, México fue capaz de alcanzar en dicho período la impresionante tasa de 4% en el
aumento del ingreso per capita.
El modulo de crecimiento económico a partir de 1939 deja una clara impresión de
industrialización ininterrumpida. En la década iniciada en 1940 la tasa media de crecimiento
porcentual por año en la producción manufacturera fue de 7.8% y en la agrícola de 5.7. Sin
embargo, conviene analizar la significación de estas cifras: el crecimiento industrial superó al
agrícola únicamente durante la primera mitad de la década; a partir de 1945, las posiciones de
los dos sectores se invirtieron, con una tasa de desarrollo agrícola mayor en 3% a la de la
producción manufacturera.
El crecimiento industrial de México ha sido rápido, el país experimento un incremento aún
mayor en la producción agrícola a partir de 1945. Esto se ha debido en gran parte al esfuerzo
particular realizado por el Gobierno en la agricultura, mediante la ejecución de proyectos de
irrigación, congestión de crédito y desarrollo de las vías de comunicación.
Simultáneamente al proceso de industrialización se ha ido desarrollando el de urbanización.
Durante la década iniciada en 1940, la población total aumentó a una tasa media de 3.1%
anual, pero las ciudades crecieron a un ritmo más rápido. La composición de la población
cambió: de urbana, que representaba el 22% en 1940 paso a 29% en 1950.
IESFROSUR/mbbo
Página 64
Problemas Socioeconómicos de México
Las grandes ciudades fueron las que crecieron rápidamente, alcanzando hasta una tasa anual
de 9.5% las de más de 100,000 habitantes. Es asimismo significativo que el numero de
ciudades con ese volumen demográfico aumentase de 4 a 10 en el curso de dicha década.
-La estructura de los movimientos de precios
México, como es obvio, figura en la categoría de países que crecen y se industrializan con
rapidez. No obstante, falta probar si esta experiencia ha dado lugar a una inflación generada
por el alza de costos.
Los aumentos en los precios agrícolas rurales no van necesariamente acompañados de
movimientos proporcionales en los precios urbanos.
Antes de 1940, los precios agrícolas mostraron tendencia a superar ligeramente a los precios
industriales, excepto en 1937 en que se registro una cosecha excepcionalmente mala. El
agudo incremento de los precios de importación fue principalmente el resultado de la
devaluación del peso en el último año citado.
El rápido crecimiento industrial fue acompañado por una rápida elevación de los precios
agrícolas particularmente entre 1941 y 1946. A partir de entonces, los precios agrícolas rurales
apenas descendieron si se les compara con los precios industriales, no obstante el hecho de
que la tasa de crecimiento de la producción agrícola excedió un amplio margen a la tasa de la
producción industrial.
En efecto, parece que la única presión real sobre los costos de las materias primas y de los
bienes de producción obedeció a influencia exterior: aparte de las devaluaciones, el fuerte
aumento experimentado por los precios de importación inmediatamente después de la guerra
tuvo un mercado efecto sobre los costos de la industria mexicana.
Empeoro, este factor no fue suficientemente para elevar los precios de las materias primas y de
los bienes de inversión por encima del aumento registrado por los precios de los productos
manufacturados hasta que se dejo sentir el estimulo adicidional de la devaluación.
El hecho de que los salarios no pudieran evolucionar al mismo ritmo que el aumento general de
los precios influyo poderosamente en el proceso inflacionario de México, por lo que mas
adelante tendremos que analizar detalladamente este fenómeno.
Cabe decir que en México el aumento de los precios durante un largo periodo fue
primordialmente el resultado de la influencias de demanda, lo cual no ha de constituir sorpresa
para nadie.
UNIDAD V
5.-EL IMPACTO DE GLOBALIZACION
La Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA) es una naciente organización no
gubernamental internacional establecida en México en septiembre del año pasado, que ha
iniciado en estos días su actividad formal con un primer ciclo de cuatro seminarios bajo el tema
general "México y América Latina: crisis y alternativas", correspondientes a cuatro áreas de
análisis: la economía, la sociedad, política y democracia, y cultura y medios de comunicación.
En el primer seminario, tanto expositores como concurrentes realizaron un intercambio de
ideas, experiencias y reflexiones sobre el momento económico actual de América Latina,
incluyendo desde luego al Caribe, sus alternativas y su futuro. Esos materiales y opiniones, por
su pertinencia y actualidad, forman la base informativa de este Reporte Económico.
IESFROSUR/mbbo
Página 65
Problemas Socioeconómicos de México
Muy lejos de la nostalgia latinoamericanista, la integración del Subcontinente ha vuelto a la
mesa de los estrategas de las grandes empresas, los gobiernos y diversas organizaciones no
sólo dentro de la región, sino en todo el mundo industrializado, por una razón fundamental:
1) la globalización como fenómeno mundial y la formación de bloques integrados como
fenómeno regional, no sólo están transformando aceleradamente la estructura económica del
planeta sino que están marcando las pautas del futuro, para bien y para mal; y tanto América
Latina como Asia constituyen las dos áreas de mayor desarrollo potencial en el futuro previsible
del mundo.
5.1.-CRITICA DE LA GLOBALIZACION
La globalización, como es sabido, corresponde a la fase expansiva del capital trasnacional a
nivel planetario, a la era del capitalismo financiero y de los monopolios. Es, por lo demás, un
hecho económico y político de dinámica impresionante, de enorme poder y magnitud, que
controla a gran parte de los estados nacionales y a los organismos internacionales y que ha
rebasado ya a la legislación existente; que nos arrastra a todos en su desenfrenada carrera de
competencia tecnológica y acumulación de capital sin precedente; y que sólo podrá ser
equilibrado y nacionalizado mediante una acción social equivalente, global, planetaria, que
cohesione la fuerza de organizaciones civiles, redes sindicales, asociaciones empresariales y
organismos políticos democráticos en instancias nacionales, regionales y mundiales capaces
de enfrentar a un poder corporativo que hoy avanza sin contrapesos, desbocada, ciega y
aceleradamente, sin eufemismo, hacia un esquema de dominación absoluta de los mercados,
las economías y la humanidad.
Detener esta carrera al pasado, a un neo imperialismo del capital, a las antípodas de un
desarrollo humano y social superior, es el reto de hoy y será la verdadera confrontación del
siglo XXI.
En este entorno globalizador -en el que estamos inmersos pero al margen- es prácticamente
imposible que ningún país atrasado logre por sí solo, o débilmente asociado, remontar el atraso
y acceder a estadios de alto desarrollo económico y social.
Hoy superar las crisis y acceder al desarrollo implica para nuestros países, por una parte,
remover hacia adentro todos los obstáculos que nos impiden liberar y organizar nuestro
enorme potencial de crecimiento y progreso; que nos asfixian en el desorden económico, las
crisis crónicas, la corrupción y una inequidad distributiva sin paralelo; que nos impiden alcanzar
un status democrático moderno, económico, político y social. Y por la otra, redefinir nuestra
internacionalización, hacia una mejor forma de insertarnos en la dinámica económica mundial.
Ambas estrategias, la interna y la externa, corren desde luego paralelas y responden al perfil
de representatividad del gobierno de cada país. Es claro que si las bases de sustentación y las
afinidades de un gobierno son con el capital corporativo, será su modelo y sus políticas
económicas las que se impongan; si en cambio se tratara de un gobierno realmente
democrático, representativo de los intereses de la gente, de los empresarios nacionales, de
quienes trabajan y producen, entonces los objetivos, las estrategias, las políticas y las medidas
que se apliquen serán diferentes en lo interno y racionalmente equilibradas y convenientes en
lo externo.
Cuando en los 70's, México y América Latina se alucinaron con el dinero fácil, de bajo costo y
largo plazo que a manos llenas nos ofrecieron los bancos trasnacionales y optaron por
"despegar" y crecer con base a deuda, incurrieron en el más costoso error de su historia.
Ya sobré endeudados al inicio de los 80's, bastó un tirón de la cuerda por parte del capitalismo
financiero acreedor una escalada en las tasas de interés con una disminución de los flujos
crediticios-y todas nuestras economías deudoras entraron en una profunda crisis financiera y
IESFROSUR/mbbo
Página 66
Problemas Socioeconómicos de México
también en una crisis política, pues la disyuntiva que nos dejaba el capital corporativo era tan
simple como dramática: confrontación o sumisión.
Prácticamente ningún gobierno optó por enfrentarse al capital y tampoco hubo la voluntad o la
fuerza política para formar un bloque latinoamericano con capacidad de negociación. Perdida la
batalla, el FMI y el BIRF (ahora conocido como Banco Mundial) se encargaron de presionar y
establecer los términos de la rendición de América Latina: la filosofía neoliberal y sus cuadros
tomaron el poder; el monetarismo tomó los bancos centrales, los autonomizó y los convirtió en
los nuevos ejes de la política económica; el capital extranjero tomó y está tomando todo lo que
halla a su alcance: industrias, bancos, valores, transportes, puertos, servicios, el campo,... la
infraestructura estratégica.
Ahí nació la Década Perdida de los 80's, perdida para los pueblos de América Latina pero
altamente productiva para el capital; y de ahí la década que vamos perdiendo en los 90's entre
crisis, irracionalidad y caos. Entre 1970 y 1992, según el Banco Interamericano de Desarrollo
los países de América Latina registraron en promedio 2.7 crisis recesivas cada uno, con una
duración promedio de 1.9 años en cada caso, las cuales, además, si las medimos en su
profundidad por la magnitud de contracción del Producto Interno Bruto, encontramos que
mientras en las economías industrializadas un ciclo recesivo significó una disminución del 2%
en el PIB, comparativamente en ese ciclo la disminución llegó al 8% en América Latina.
Si a estos datos agregamos que el endeudamiento externo sigue creciendo, que los mercados
internos de capital se han abierto, la desarticulación creciente de las estructuras productivas y
su asimilación al capital corporativo, el creciente control foráneo de los sistemas de pagos
(banca e intermediarios financieros), una apertura extrema que impide amortiguar los shocks
externos, la des utilización de ahorros y recursos, y una creciente polarización social resultante
de una cada vez más desigual distribución del ingreso, tendremos entonces el cuadro de la
magnitud de las crisis y los retos que enfrenta América Latina.
Hoy, después de casi cuatro décadas de buscar la integración latinoamericana, sin mayores
éxitos principalmente por la oposición estadounidense y de los cacicazgos locales,
paradójicamente la propia dinámica globalizadora del capital, la realineación de las economías
en bloques regionales y hasta el propio sentido de supervivencia, son los elementos que han
abierto los espacios, la necesidad y la posibilidad de la integración.
Una integración que aún es incipiente, tímida, cautelosa pero que se va manifestando en mil
encuentros, negocios, asociaciones, convenios bilaterales, trilaterales o subregionales de libre
comercio, de los cuales el más serio y consistente es por ahora el Mercosur, integrado por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, muy posiblemente por Chile en fecha próxima.
En América Latina convergen hoy dos proyectos paralelos pero sustancialmente diferentes de
integración: el proyecto Bolivariano que propugna por una integración esencialmente
latinoamericana, abierto, entre iguales, con historia, cultura, recursos y necesidades afines; y el
proyecto Moroísta que se condensa en la Iniciativa de las Américas lanzada por Estados
Unidos para una integración continental. Ambos proyectos son excluyentes en el presente pero
no necesariamente en el futuro.
Hoy América Latina requiere una integración propia, no subordinada, y por lo tanto la
estrategia prioritaria adecuada es la del proyecto regional. El proyecto continental debe ser
para el futuro, fruto de una negociación entre iguales, entre una gran potencia como la
norteamericana y una gran potencia emergente, la latinoamericana.
México debe optar por integrarse con América Latina. Con Estados Unidos y Canadá, o con
Europa, nuestro país debe desarrollar una amplísima y mutuamente benéfica relación
comercial, pero no una integración asimétrica, asimilante, extralógica y subordinada como la
que se va forzando a riesgo de fracturar el país.
IESFROSUR/mbbo
Página 67
Problemas Socioeconómicos de México
No se pueden anteponer los negocios por muy buenos que estos sean, y menos si son para
unos pocos, a la historia, la cultura, la realidad, las necesidades y las expectativas de una
nación y un pueblo. No se pueden entregar impunemente los recursos, la economía y el
destino de millones de personas a un socio extranjero que quiere ser mayoritario en todo y que,
además, es social, política y étnicamente insensible. Por ello es que esa asociación desigual
que es el TLC de México con Norteamérica está condenada el fracaso en su forma actual.
El camino lógico para la integración económica internacional de México, para el desarrollo
compartido, en una asociación con afines, pasa sin duda por América Latina, por la
conformación de un bloque moderno, consistente, dinámico y con suficiente poder para dejar
atrás en definitiva el subdesarrollo y para hacerse oir y respetar en un mundo que, hoy, camina
hacia la jungla, ajeno, sordo, desaprensivo, sin ética, codicioso y depredador.
De fondo, México debería abrirse sin limitaciones a la integración total con América Latina, ahí
sí tan franca y aceleradamente como sea posible. De forma, tal vez el Mercosur sea la clave, y
debemos buscar adherirnos a él, si es que aún confían en nosotros y nos aceptan.
La dilatada inmensidad de América Latina es cada vez menos insalvable. Hoy es
perfectamente superable con grandes proyectos conjuntos de comunicaciones, modernos
transportes, una corporación de la energía y otra de alimentos que nos aseguran el futuro.
La comunidad de intereses y los nuevos cuadros empresariales harían posible relanzar la
industrialización hacia dentro y hacia afuera de la región, integrar sistemas bancarios
eficientes, crear formas y medios de pago propios que agilicen el comercio y arraiguen los
recursos, impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico que hoy mueren de
inanición, y emprender, en síntesis, una marcha firme hacia el futuro, para bien de los
latinoamericanos y equilibrio del mundo.
El INEGI explica
En atención a nuestras observaciones en el Reporte Económico de la semana pasada, relativa
al cambio de año base de las Cuentas Nacionales, recibimos de la Dirección de Contabilidad
Nacional del INEGI tanto información metodológica como una atenta explicación verbal
complementaria, la cual en apretada síntesis sería:
1) La razón del cambio del año base de 1980 a 1993 obedeció fundamentalmente a que a lo
largo de dicho período la composición original de productos y servicios registró cambios
considerables, así como su peso ponderado dentro de cada división sector y rama. Durante la
década de los ochenta en especial, además, varios años fueron de muy alta inflación, lo cual
tiende a introducir desviaciones en los cálculos.
2) El proceso técnico del cambio de año base fue sumamente cuidadoso, se llevó más de dos
años en su preparación y abarcó tanto aspectos cuantitativos como conceptuales y
metodológicos, incluyéndose las últimas recomendaciones de la ONU sobre contabilidad
nacional, lo cual coloca a México entre las naciones más avanzadas en la materia.
3) Destaca, por ejemplo, una nueva valoración de la producción a valores básicos (es decir,
excluyendo de los precios los impuestos indirectos, aunque sí contienen los subsidios cuando
estos existen). Este cambio, aunado a las modificaciones en los precios relativos, la
reclasificación y delimitación de algunas actividades y la ampliación de la estadística básica,
han dado como consecuencia distintas ponderaciones de los productos y de las actividades,
modificándose también las tasas de crecimiento.
4) La elección de 1993 como nuevo año base no fue en modo alguno arbitrario, sino resultado
de diversos elementos y condiciones específicas, entre las cuales dos fueron fundamentales: el
levantamiento del censo económico en ese año y la relativa estabilidad de precios (baja
inflación) que se había alcanzado.
IESFROSUR/mbbo
Página 68
Problemas Socioeconómicos de México
5.2.-LAS
COMUNICACIONES,
INNOVACIONES.
LA
POPULARIZACION
TECNOLOGICA,
LAS
Con ello, los sistemas de comunicación mediáticos adquirieron una gran autonomía sobre los
poderes públicos y se transformaron en el poder supremo, el poder del poder, que suplanta las
funciones que le corresponden al Estado. Así, ante el deterioro de la esfera pública, de los
partidos, del Congreso de la Unión, de la política, del Estado, de las iglesias, de la cultura, del
programa colectivo de crecimiento, de las creencias, del proyecto de nación, etc; los medios de
difusión se convirtieron en el primer gran poder político-ideológico cotidiano que seduce, re
encanta, conduce y hasta hipnotiza, mental y afectivamente, a la sociedad mexicana.
En otras palabras, “los grandes consorcios televisivos, cada vez más, substituyen a las
instituciones tradicionales del papel protagónico en los procesos de socialización y
construcción de los espacios claves de la política.
En éste sentido, considerando que el ejercicio del poder social nunca desaparece, sino que
sólo se reacomoda, desplaza o traslada, de un lugar a otro, según son las fuerzas o
debilidades de los actores sociales para ejercerse de diversas maneras; encontramos que al
desmantelarse en México el viejo modelo corporativo burocrático del Estado que construyó el
PRI durante más de 70 años, se movieron las viejas estructuras de orden, subordinación y
control que existían para sostener al antiguo régimen político, para ahora dar paso a la apertura
social y a la transición política a la democracia.
Así, por ejemplo, al modificarse el acotamiento de la tradicional fuerza del poder unipersonal
del Poder Ejecutivo y ante la falta de respuesta del nuevo gobierno para sostener una firme
política de conducción nacional eficiente; surgió una severa crisis institucional y de
gobernabilidad que generó vacíos de poder que gradualmente fueron ocupados por los medios
de información para conducir a la sociedad.
En éste sentido, “el poder comunicativo actualmente acompañado por las políticas del gobierno
se impuso no sólo por encima de la voluntad de los demás sino, más grave aún, impuso a la
autoridad legítima una autoridad impune. Condicionó, reglamento, eliminó impuestos, impuso
leyes, orientó y hasta informó a la sociedad acerca de las políticas de comunicación.
Antes negociaban, hoy parecen estar por encima de ello, ya no lo requieren, se impone al
poder del gobierno quien parece estar a su disposición. Antes, las televisoras estaban al
servicio del Presidente, ahora el Presidente sus funcionarios y sus instituciones están al
servicio de las televisoras”.
En otras palabras, “el gran negocio de la televisión mexicana siempre estuvo sometido a los
intereses políticos en turno, medrando a cambio de su servilismo; pero hoy los papeles se han
invertido y los concesionarios no sólo presionan y obtienen del poder político multimillonarias
transferencias, sino que lo substituyen como poder fáctico.
Es el poder mediático el que somete sin excepción, sin reglas, sin frenos, sin sanciones por sus
excesos u omisiones. De paso, dueños y conductores de la televisión juzgan y exhiben a una
clase política que obedece a lógicas mediáticas, con las que aspira a salir bien librada para
mantener la ilusión de que gobierna”9.
De ésta forma, en la vida cotidiana el poder mediático de los monopolios informativos, cada vez
más, substituye a la política y se transforman en los representantes reales de la voz y de la
opinión de la sociedad, cuya tutela se confirma diariamente con la aplicación de las encuestas
de opinión que realizan estos y que ha dado origen a la sondeocracia electrónica que
cotidianamente se promueve intensivamente como la nueva forma de participación,
representación y democracia colectiva.
IESFROSUR/mbbo
Página 69
Problemas Socioeconómicos de México
Con ésta intervención mediática el proyecto autorregulatorio de las industrias culturales,
formula que ya no es necesario el Estado regulador y la transición política a la democracia,
pues ahora en el cambio a la modernidad, la nueva regulación y la participación democrática se
alcanza con la acción espontánea, transparente y representativa al conectarse interactivamente
con el espacio mediático virtual.
Así, uno de los signos de los tiempos en México al inicio del siglo XXI es la descolocación
creciente de la centralidad de las instituciones tradicionales del Estado, con su correspondiente
disminución o pérdida de fuerza de éste; para ser remplazadas por la acción de las grandes
redes tecnológicas, cada vez mas, desarrolladas y perfeccionadas, del poder mediático.
Con ello, históricamente la creación del consenso cotidiano le ha sido arrebatado al Estado
para concentrarse en el poder informativo y re encantador de los medios de difusión colectivos.
Por otra parte, los espectadores ya no responden a los acontecimientos que visualizan a partir
de una cámara, sino que responden a los registros simbólicos de los acontecimientos. Es decir,
que quién maneja la verdad de los hechos, no son los hechos mismos, sino los mediadores, los
que poseen la cámara, ellos son el poder.
Así, se volvió a repetir el fenómeno de la judicialización de la política donde actores públicos
irresponsables y sin visión de Estado usaron arbitrariamente asuntos judiciales para difundirlos,
confrontarlos, litigar y dirimirlos ante la opinión pública, denostando al adversario con el fin de
ganar simpatizantes, en perjuicio de la credibilidad de las legítimas instituciones de procuración
e impartición de justicia de nuestra República.
Su objetivo básico fue construir una versión mediática convincente de la realidad para
presionar en la opinión pública con el fin de influir con fuerza sobre la toma de decisiones en
materia del ejercicio de la justicia y enjuiciar o exterminar a sus adversarios.
La diferencia existente entre el juicio legal y el juicio paralelo, es que el juicio legal del Poder
Judicial inicia sus procedimientos y trámites legales, precisa la litis del asunto, recibe pruebas,
admite recursos, es discreto, conserva el Poder Judicial como la instancia legitimada
históricamente para ejercerlo, y el pueblo, en general, ignora o mal conoce tales actuaciones
judiciales legítimas.
En cambio, el juicio paralelo de los medios de información examina arbitrariamente las pruebas
presentadas o las fabrica, las valora individualmente, las declara válidas o inválidas, proclama
conclusiones o sentencias, las difunde públicamente, defiende sus posiciones, convierte a las
industrias mediáticas en jueces y tribunales abandonando su esencial tarea informativa y el
auditorio está totalmente atento a la evolución escandalosa de éste.
A través de la concentración del inmenso poder ideológico y político por los medios, estos
suplantaron o desplazaron a los Ministerios Públicos, los juzgados y los procesos legales a
cargo de los órganos constitucionales de oficio para procuración e impartición de justicia del
Poder Judicial del Estado mexicano y mediante sus estrategias mediáticas ejecutaron desde
las pantallas o diales verdaderos linchamientos informativos que se presentaron como
“veredictos del tribunal de la opinión publica” para ser impuestos a los auténticos tribunales de
derecho por oficio.
En éste sentido, por ejemplo “los programas de televisión que evidenciaron la corrupción se
comportaron como el policía que aprehende, el policía judicial que investiga, el Ministerio
Público que levanta las actas y las acusaciones, el juez que dictamina y hasta el verdugo que
corta las cabezas. Todo ello en una sola persona, en una sola emisión y en unos cuantos
minutos substituyendo al Poder Judicial”.
IESFROSUR/mbbo
Página 70
Problemas Socioeconómicos de México
En éste sentido, la televisión se asumió como Ministerio Público, con carácter inapelable de sus
juicios, pues éstos fueron probados por el único elemento que vale para quienes se mueven en
éste universo audiovisual: la imagen.
Con ello, la ejecución de la Ley quedó en manos de los tribunales de la opinión pública creada
por la agenda informativa de los medios, donde se dirimieron las controversias que lucharon
entre intereses y poderes. Mediante esto el resultado informativo de las industrias mediáticas
operó como un eficaz juicio paralelo, donde el derecho a la presunción de inocencia de los
individuos cedió su garantía ante las condenas que ejecutaron los medios antes de investigar y
de que intervengan los órganos de justicia especializados en ésta delicada responsabilidad.
Mediante ésta situación, el derecho a la inocencia que le corresponde a todo individuo que es
una garantía supranacional prevista en el artículo 11, fracción I de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos que señala que “toda persona acusada de delito tiene derecho a que
se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio
público en el que se le haya asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”, fue
burdamente avasallado y anulado por el resultado efectivista de los medios de información que
luchaban por obtener raiting.
En éste marco histórico los canales de difusión electrónicos volvieron a ejercerse en nuestro
país los juicios paralelos que operan como pronunciamientos que “no se limitan a dar un
seguimiento informativo de un hecho noticioso que deviene en caso judicial, sino que de
manera implícita o explícita, asumen posturas editoriales en el manejo de la información que
prejuzga sobre la inocencia o culpabilidad de alguien, se tenga razón o no.
Con ello, se argumenta que los juicios paralelos tienen la bondad de propiciar que se ponga en
marcha la maquinaria de procuración de justicia, particularmente en países como México donde
no existe un verdadero estado de derecho, y por lo tanto, no se puede confiar en que todos los
casos judiciales tomen el cauce que marca la ley”.
En ésta forma, los conductores de televisión o los lectores de noticias se convirtieron en
severos fiscales y jueces que dictaron sentencias, sin que se buscaran pruebas contundentes
que lo confirmen o se dieran alternativas de defensa mediática a las personas afectadas y ante
los cuales es imposible cualquier apelación.
Así, mediante el poder simbólico autónomo conquistado por los medios, “hoy en día hasta el
menos preparado de los conductores de radio y televisión se erige en nombre de la libertad de
prensa en investigador penal, policía judicial, Ministerio Público, juez y verdugo. Ante el viejo
sueño social de contar con justicia pronta, expedita, creíble y confiable, con sentencia
inapelable, pues hay que recordar que en el país no se resuelven el 95 % de las denuncias; el
video clandestino o “video juicio abierto” ocupa, por derecho de rating, todas las instancias de
la procuración de justicia.
En una jornada se descubre, se enjuicia, se procesa y se somete a juicio de ésta nueva ley de
hierro a todo culpable previo, negociado de antemano por los dueños de la televisión. Son los
medios los que desenredan el hilo, los que explican, los que interpretan y los que juzgan el bien
y el mal.
Ellos tienen la varita de la virtud para encantar y desencantar a los personajes, elevar o hundir
reputaciones.
De ésta manera, con el gran poder que han concentrado los conductores, comentaristas o
informadores de los medios, éstos se han convertido en autoridades despóticas y autocráticas
que están colaborando a pervertir el sistema de justicia en México, en aras ganar notoriedad,
espectacularidad e interés material.
IESFROSUR/mbbo
Página 71
Problemas Socioeconómicos de México
Dichos informadores, en nombre de la “libertad de comunicación”, acosan, regaña, humillan,
acorralan, interrogan e insultan y sentencian como jueces implacables a sus dóciles
entrevistados con el fin de exhibirlos ante la opinión publica como malos ciudadanos, sin
pruebas contundentes y ganar credibilidad y raiting empresarial En éste proceso se les niega a
los acusados su derecho de réplica o se les concede caprichosamente a cuentagotas, según
es la “bondad”, la voluntad e los intereses de los conductores y de la empresa.
Bajo esta estrategia de fiscalización político-informativa desfilan constantemente en las
pantallas de la televisión o en los cuadrantes de la radio como Ministerios Públicos los
funcionarios oficiales, los actores de la política nacional, los sectores opositores al régimen
establecido, etc., para que se les enjuicie, sin identificar el origen de las fuentes de información
en que se basan las acusaciones, y que en muchos casos, provienen de filtraciones
informativas que con intereses político partidistas se canalizan a la estructura mediática para
ser ventilada en ella.
Como consecuencia ideológico política de la aplicación de ésta estrategia mediática, se
generaron presiones ilegítimas sobre los juzgadores para adaptar sus resoluciones a las
expectativas sociales que formaron los medios en la opinión pública sobre un caso
determinado, afectando seriamente el principio de un proceso justo e imparcial. Lo que se logra
con una irresponsable cobertura mediática es distorsionar la impartición de justicia,
presionando a que las informaciones mediáticas se impongan sobre las verdades jurídicas,
sean éstas ciertas o no.
Aquí, es donde vale preguntarse: ¿Es justa la justicia cuando se aparta de la ley para tener
como referencia el juicio paralelo de los medios? ¿Qué pasa entonces con el derecho
fundamental a la presunción de inocencia o el establecido en la Constitución y las leyes que
deberían ser la única guía?
Estas presiones mediáticas provocan en los juzgados que la ley no se aplique con rigor o a raja
tabla como lo exige cualquier estado de derecho, sino que en algunos casos se llegue al
extremo de ejercer la justicia hasta que pasan los tiempos políticos conflictivos para evitar la
politización de los casos judiciales. Si el juicio legal concluye de forma distinta o contraria al
juicio paralelo; casi en general lo que acontece, es que el juicio paralelo que se conoce
(normalmente es el del medio de comunicación favorito), es el que se declara creíble por el
auditorio y se acepta popularmente.
El juez es, casi siempre, un desconocido; el locutor o presentador son “de casa”, y por lo tanto,
son “de confianza”. El mérito es para el medio de información y su juicio mediático; el demérito
es para el juez y su ministerio público.
Debido a ello, al actuar los medios como fiscales se convierten en un gran peligro para la
impartición justa de la justicia, puesto que encierran la posibilidad de que si alguno de los
involucrados no es castigado de acuerdo a las expectativas que los mismos medios han
despertado en el consenso de la ciudadanía al denunciar y presentar “sus evidencias” de actos
ilícitos; la opinión pública se sienta defraudada y por ésta razón, deje de confiar en las
instituciones oficiales de impartición de justicia, en las que depositó un margen muy importante
de su credibilidad para vivir dentro del orden establecido por nuestra civilización.
Ante esta gran fuerza ministerial creciente de los medios para juzgar a la sociedad en todos los
ámbitos debemos preguntarnos ¿Qué sucedería si hay truco, edición colage, pastiche o
triquiñuela con las imágenes que impugnan la integridad de alguien?. Lo que acontecería sería
que el prestigio, la imagen y la integridad de la persona en cuestión quedarían gravemente
dañada. Ante ello, funcionaría el mecanismo cultural que se sintetiza en la fórmula “lo visto,
estás visto” o lo que es exactamente equivalente la ironía del dicho mexicano: “lo caído, caído”.
De ésta forma, la presencia de los “video juicios” sumarios son un indicador significativo que
muestra un doble fenómeno: Por una parte, expone la fuerte descomposición de nuestro
IESFROSUR/mbbo
Página 72
Problemas Socioeconómicos de México
régimen de justicia, del sistema ético y del sistema político nacional por el que atraviesa el frágil
proyecto de construcción de la democracia nacional a principios del siglo XXI. Por otra,
demuestra la enorme capacidad del Poder Mediático para sustituir o reemplazar al Poder
Judicial del Estado mexicano como centro ético operativo de la impartición de justicia,
contribuyendo con esto a alimentar la fórmula política de la creación del Estado-Cero en
México.
Por esta razón, al principio del nuevo milenio, la sociedad mexicana y los Poderes Públicos de
la República, especialmente el Congreso de la Unión, están ante la disyuntiva histórica de
aceptar caminar en los próximos años hacia un proyecto de sociedad regido por la cabeza
despótica-autoritaria-mediática de los oligopolios comunicativos o aceptar caminar hacia un
proyecto de sociedad dirigido por el cerebro de un nuevo Estado Nación para la Sobrevivencia
Colectiva, reformado por la creación de un nuevo consenso y pacto tripartita nacional entre
medios, Estado y sociedad.
5.3.- CONSECUENCIAS POLITICO SOCIALES DEL IMPACTO COMO REFLEJO DE LA
DEBILIDAD POLITICA.
LAS INNOVACIONES EN LAS TELECOMUNICACIONES (EMPRESAS VIRTUALES)
La transición política a la democracia creó diversos vacíos de poder centrales que se dieron por
la incapacidad de los agentes políticos para resolver los grandes problemas nacionales con
eficacia, velocidad y con honestidad. Ante estas limitaciones e incapacidades del nuevo grupo
gobernante, los medios ocuparon estos espacios con sus mensajes y estrategias de
comunicación y se convirtieron en un poder que definió la agenda de la discusión política del
país por encima de todos los poderes del Estado, de la Constitución y de la sociedad.
Así, se posicionaron como un poder ilimitado, el poder del poder, sin ley, ni orden, sin normas
mínimas de contención a favor de los derechos informativos de la comunidad, y respondiendo
sólo a las indicaciones de la autorregulación.
Este vacío y falta de firmeza de la nueva clase política que llegó al poder con la cambio pacífico
a la democracia, especialmente del Poder Ejecutivo, llegó a tal extremo de debilidad y
confusión, que ante situaciones claves y urgentes de acción política se manifestó con la
celebre expresión y actitud presidencial que marcó el tono de administrar el sexenio de
gobierno 2000-2006: ¿Y Yo por qué, debo actuar?.
Con la difusión de los videos escándalos a todo color, en tercera dimensión, con sonido
estereofónico y con gran dinamismo dramático, se generaron los siguientes fenómenos
políticos sociales en la sociedad mexicana:
1.- Los video escándalos amplificaron con mucho rigor y ruido algunos fenómenos de
corrupción por el hecho de apoyarse en testimonios video grabados, y por lo tanto, alcanzaron
altísima importancia mediática.
Sin embargo, otros actos de corrupción nacional más graves y ostentosos como fueron el
desvío de fondos por 1,000 millones de pesos desde el sindicato de PEMEX para la campaña
del PRI, o los 399 millones de pesos de financiamiento ilegal de los “Amigos de Fox” para la
elección presidencial del 2000 o el gran desfalco del PRD en tiempos de Rosario Robles
Berlanga, o los multimillonarios fraudes del Fobaproa que hipotecaron el futuro de 3
generaciones de mexicanos, etc; no tuvieron mayor relevancia para las directrices informativas
de los medios de información, especialmente electrónicos, pues se realizaron en lo obscurito y
no se contó con testimonios video grabados para darles otro posicionamiento mediático.
IESFROSUR/mbbo
Página 73
Problemas Socioeconómicos de México
En éste sentido, dentro de la nueva cultura virtual de la modernidad globalizada que vivimos, si
hay imagen, existe corrupción; si no hay imagen, no existe corrupción, y con ello, la aplicación
de la Ley queda sujeta al registro visual de los hechos para que se pueda aplicar.
De ésta forma, con los videos escándalos México entró en la etapa de la modernidad
informativa donde el imperio de la imagen se impuso sobre la palabra escrita y el proceso
racional del pensamiento, y se convierto en sinónimo de verdad inapelable: El que enseña es
dueño de la verdad, y por consiguiente, el que puede sentenciar.
2.- Con los video escándalos los auditorios vieron desfilar recurrentemente en las pantallas
caseras la imparable corrupción, la impunidad, el cinismo, el abuso, la parálisis de la justicia, la
pasividad de los gobernantes, la ausencia del estado de derecho y la falta profunda de
dirección nacional.
En pocas palabras, con la transmisión de las imágenes y sonidos de los medios observamos
cotidianamente un país que se descompone, se deshace y se derrumba ante nuestras narices,
sin la existencia de un Estado viril fuerte que le de firme rumbo hacia la sobrevivencia colectiva,
sino que, cada vez más, permite que se impongan las leyes del darwinismo social, con la
depredación del más fuerte sobre el más débil.
De esta manera, mientras en ésta fase del crecimiento nacional no existieron recursos
económicos para comprar medicinas, para construir carreteras, para crear escuelas, para
generar empleo, para abrir proyectos de la juventud, para generar alimentos, para invertir en
energía eléctrica, para respaldar a los ancianos, para la reforestación del país, para pagar las
pensiones de los jubilados, para combatir la creciente delincuencia, para renovar la
infraestructura médica de salud nacional, etc; los medios cotidianamente difundieron ante
nuestros ojos las imágenes del Tesorero del Gobierno del Distrito Federal apostando los
recursos públicos en las Vegas, los diputados cobrando altas cifras durmiéndose en sus
curules, los embajadores comprando colchones y menajes de casa lujosísimos en el extranjero,
los administradores del gobierno recibiendo bolsas de papel llenas de dólares, los funcionarios
públicos pagando sueldos altísimos a sus chóferes, los jefes de delegación aceptando cohecho
a cambio de asegurar contratos de construcción, los legisladores perseguidos por la justicia
debido a su conducta corrupta, los secretarios de Estado negociando con todos las autoridades
para evitar que se sepa la verdad, el narcotráfico aliado con los intereses de los gobernadores,
el gobierno mexicano rompiendo relaciones diplomáticas con el gobierno de Cuba sin dar
demostraciones contundentes de razón, etc.
Por otra parte, mientras todos los años el gobierno federal aplica una reforma fiscal más
agresiva contra el erario personal de los ciudadanos para que paguen más impuestos; los
medios nos enseñan con transparencia cotidiana como con nuestros recursos económicos
financiamos los sueldos elevados del personal privado de los funcionarios de gobierno, los
reventones del niño verde en Europa y otras partes del mundo, el aprovechamiento del tiempo
público de un legislador del Partido Verde Ecologista para participar en Big Brother VIP, la
acumulación de cuentas de dólares de los líderes de los partidos en los bancos extranjeros, el
uso excesivo de los teléfonos celulares por los representantes públicos, los fraudes del Partido
de la Sociedad Nacionalista con recursos públicos, etc.
En pocas palabras, con los video escándalos documentamos la “evidencia más notoria, la más
cruel, la más cruda de la existencia de la corrupción que se ha revelado en el sistema político
nacional y la que ha tenido más efecto en la sociedad mexicana”.
Al ahogar al auditorio en un torrente cotidiano de verdades mediáticas escandalosas, donde
cada semana el anuncio de un nuevo hecho de corrupción substituyó al anterior y confirmar
públicamente al detalle que la descomposición y la injusticia han penetrado irrefrenablemente
todos los rincones de la esfera pública, corroyendo todos los ámbitos de la vida nacional; se
empezó a agotar la capacidad de asombro de la ciudadanía y la población acumuló
IESFROSUR/mbbo
Página 74
Problemas Socioeconómicos de México
silenciosamente en su interior un estado anímico de sorpresa, desencanto, frustración,
desánimo, irritación, apatía, impotencia, desesperanza, coraje, confusión e incredulidad que ha
creado un clima de profundo malestar colectivo, equivalente a una gran bomba social con la
mecha, cada vez, más corta.
Dicho descontento se expresó parcialmente en los resultados de las elecciones estatales de
mediados del 2004 donde se castigó enérgicamente la tibieza de conducción global del Partido
Acción Nacional (PAN), arrojando como resultado que en Chihuahua, Durango, Oaxaca y
Veracruz ganara el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en Zacatecas ganara el
desplazado Partido de la Revolución Democrática (PRD), con un alto abstencionismo
ciudadano en cada votación.
Con la acción de los video escándalos, se observó “el mayor momento de prepotencia que
jamás se haya visto en la televisión mexicana dentro del actual sistema político, cuando Brozo
al entrevistar por la mañana del 3 de marzo del 2004 a René Bejarano, siendo todavía
presidente del Parlamento de la Ciudad de México, le dice regañando públicamente y agitando
los brazos, ¡René no me pendejés ¡”. Así, Brozo le grita, lo insulta, lo maltrata y el acusado
agacha la cabeza sumisamente porque está ante el poder supremo.
Esto marca un giro enorme respecto a las prácticas políticas que conocemos de la televisión
mexicana, para ahora demostrar con ello, el lugar que han adquirido como el poder del poder.
La estrategia de la videocracia se impuso en el corazón de la opinión pública nacional y la
creación de los contenidos de la agenda mediática colocó a la política nacional como tema de
súper escándalo, con lo cual, se disminuyó el raiting a los verdaderos reality shows comerciales
y se creó otro reality show político con los personajes del gabinete público.
La publicitación del escándalo por el escándalo, creó la sensación en el ánimo colectivo de que
no existió rumbo social.
Los medios “vivieron para la promoción del escándalo nuestro de cada día y se olvidaron
absolutamente de la divulgación, la declaración, la deliberación, el debate del estado de
derecho, de la construcción de una verdadera República, de la reforma del Estado, de la
división de poderes, del federalismo, de la Código Federal de Procedimientos Electorales
(COFIPE), de los partidos políticos, de las elecciones o de los 50 asuntos de primerísima
importancia que les interesan a los mexicanos”.
Con ello, el escándalo y la estridencia se convirtió en asunto de Estado. Así, se expandió la
visión de que vivimos una crisis de las instituciones donde los organismos públicos que
tratamos de construir no son nada democráticos o no existen o están tan cuarteados o
desvalidos que a la televisión no le cuesta ningún trabajo substituirlas. A través de esto, se
carcomió la cultura política mexicana y la credibilidad en la frágil transición pacífica a la
democracia, se debilitó.
El impacto político focalizado fue el daño fundamental a la imagen del Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, quién debido a la difusión de los video
escándalos se vio sujeto a un juicio público que ocasionó que perdiera un promedio de 10
puntos en las encuestas de popularidad por la presidencia de la República.
El saldo estructural que arrojó la creación de esta atmósfera mediática en la sociedad
mexicana fue una severa erosión de la imagen de las instituciones de la República, la crisis del
Poder Ejecutivo, el descrédito del Congreso, la pérdida de credibilidad en los partidos políticos,
la desilusión en el sistema establecido, la desconfianza en lo público, el desconcierto en la
dirección nacional, la incredulidad en el gobierno, la crisis de obediencia colectiva en los líderes
tradicionales, la supresión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Cuba , la gran
inclinación al abstencionismo en los periodos electorales y la generación de las bases psicoanímicas para el surgimiento del escepticismo, la anarquía y el desbordamiento nacional.
IESFROSUR/mbbo
Página 75
Problemas Socioeconómicos de México
En éste sentido, “la sobrecarga de información sucia que difundieron los canales de difusión
produjo una peligrosa hipertensión en el público que tarde o temprano se manifestó en la no
participación en las urnas.
Frente a ello, los medios de comunicación deben estar muy alertas, pues en el juego de ganar
más raiting y dinero con la última exclusiva escandalosa grabada por las cámaras clandestinas,
pueden arrinconar y poner al borde del abismo la democracia adolescente que ha conseguido
alcanzar la sociedad mexicana con muchísimos esfuerzos y dolor.
Como sucede con el abuso de la energía eléctrica, la sobrecarga puede provocar un corto
circuito o la explosión de algún transformador de energía. En este caso, el corto circuito sería el
colapso de la idea de democracia en la conciencia de las personas; y la explosión del
transformador, el estallido social”.
El gran problema no es que los políticos mexicanos se hayan vuelto súbitamente corruptos,
pues los mexicanos siempre hemos sabido que nuestros políticos son corruptos. El conflicto y
la diferencia es que ahora vemos a todo color, en cadena nacional, sus trampas, engaños,
cinismos, robos, impunidades, abusos, etc., con lujo de detalle en las pantallas de televisión.
En otras palabras, para la clase política el conflicto no está en que exista corrupción, pues esta
siempre ha existido, sino está en que ahora todos los días se sepa públicamente y su difusión
no se pueda controlar.
De ésta forma, si con los profundos reacomodos del poder que se generaron con la transición a
la democracia el nivel de confianza en las instituciones públicas del país se deterioró
seriamente; ahora con la presencia constante de las escenas de la descomposición del sistema
político en los medios de difusión, la credibilidad en lo público y en la transición pacífica a la
democracia quedó profundamente vulnerada. Al denostar y acabar de desprestigiar a la clase
política por sus enormes errores, el camino quedó abierto para conseguir su substitución por la
clase empresarial y su proyecto globalizador de crecimiento excluyente.
Con la presencia de los video escándalos se ejerció una nueva modalidad de hacer periodismo,
pues el tipo de reportaje que se realizaba antes de la presencia de ellos se caracterizaba
porque las emisoras con la cámara escondida producían sus propios productos noticiosos
siguiendo la aplicación de sus específicas políticas de información, pero con los video
escándalos se constató que nos fueron las empresas de difusión las que generaron éstos
documentos informativos, sino que estos provinieron de forma anónima, incluso como
filtraciones de datos confidenciales.
Con la existencia de toda esta realidad mediática se comprobó que en términos comunicativos
la sociedad mexicana si está viviendo una transición política, pero es la transición donde el
poder de los medios está substituyendo o desplazando al Estado, a los órganos de gobierno y
a cualquier otro poder, por la imposición de la acción y el modelo comunicativo de los medios
de información colectivos, especialmente de los electrónicos.
Hechos que han favorecido a la globalización Finalmente, con la demostración virtual de la
crisis por la ausencia de una firme dirección política nacional y la carencia de honestidad
gubernamental por el nuevo régimen, la población empezó a extrañar y desear el regreso de la
mano dura del viejo sistema autoritario que estuvo plagado de defectos, corrupción, excesos,
desatinos y abusos durante décadas, pero que finalmente dio una línea de dirección colectiva,
que creo una muy mala seguridad, pero finalmente fue un marco de seguridad histórico. Se
aplicó el dicho popular “mas vale malo por conocido, que bueno por conocer”.
De ésta forma, la encuesta realizada por la corporación Latino Barómetro en agosto del 2004,
reflejó que un alto porcentaje de los mexicanos no está satisfecha con el funcionamiento de la
democracia en nuestro país, y por ello, el 57 % de la población piensa que un poco de mano
IESFROSUR/mbbo
Página 76
Problemas Socioeconómicos de México
dura no le vendría mal a México, mientras que al 67 % no le importaría que un régimen no
democrático llegara al poder si pudiera resolver los problemas del país.
Por otra parte, el 34 % de los ciudadanos piensa que la corrupción nunca podrá eliminarse en
nuestra República y el 65 % piensa que existen muchas o bastantes posibilidades de sobornar
a un policía, el 58 % a un juez y el 56 % a un secretario de Estado. Por ello, el 48 % respondió
que prefiere vivir en una sociedad ordenada, aunque se limiten algunas libertades
fundamentales.
Frente a las enormes contradicciones y tensiones acumuladas en el país, entre gobierno,
mercado y sociedad, estamos en un período de profundo riesgo social insospechado, pues con
la difusión de los video escándalos se han despertado enormes energías sociales de
incalculable impacto para la estabilidad del sistema que se requieren canalizar institucional y
civilizadamente para evitar la emergencia de la anarquía social.
Al romperse las viejas alianzas políticas entre concesionarios y clase gobernante que blindaron
eficientemente con la deformación informativa la estructura de abuso, desigualdad y corrupción
histórica del viejo sistema político nacional durante 70 años; ahora los medios presentan con
transparencia diversos indicadores de la descomposición nacional.
Las preguntas ahora son ¿Si con esta difusión de hechos, los propietarios de los medios se
han convertido de la noche a la mañana en los paladines de la ética, de la honestidad y de la
práctica del derecho a la información o simplemente están pactando nuevas alianza para
blindar otro proyecto político que los proteja ?. ¿ Si con ésta intervención, los concesionarios de
medios pretenden promover imparcialmente el Derecho a la Información o simplemente han
acumulado más cuotas de poder para subordinar con mayor fuerza al Estado y la sociedad e
imponer su proyecto darwinista de autorregulación comunicativa?.
Hay que recordar, que según los reportes y trabajos de espionaje, en los años de la guerra
sucia en 1968 y 1971, donde en nombre del poder se desapareció y torturó a cientos de
ciudadanos, la actitud que existió por parte de los medios fue un comportamiento de
complicidad, donde salvo excepciones, poco o nada interesó la existencia o no de videos,
grabaciones y documentos dramáticos que demostraron la corrupción de los políticos o
empresarios y las atroces violaciones de las autoridades contra la población civil opositora al
régimen .
Que durante la Marcha Zapatista del Sureste del país al centro de la nación en el 2002 los
medios electrónicos, salvo algunas excepciones contadísimas, no difundieron la llegada de los
contingentes zapatistas al zócalo de la Ciudad de México, ni su profundo mensaje indígena a la
conciencia nacional después de 500 años de dominación. Que salvo el Canal de Televisión del
Congreso de la Unión, los medios comerciales tampoco transmitieron entre el 2000 y el 2004
los posicionamientos críticos de todos los partidos políticos previos a los diversos Informes
Anuales de la Presidencia de la República en el Poder Legislativo, siendo mensajes prioritarios
de los órganos de dirección nacional a los habitantes del país, etc.
Ante estas conductas históricas de los medios debemos preguntarnos ¿Dónde estuvo la actitud
ética, de compromiso por la defensa de la honestidad, de transparencia, de democratización
informativa y de defensa de los derechos humanos de las empresas de radio y televisión en
esa época tan crítica del país?.
Con el intento de cambio de régimen político se pasó del control de Estado casi absoluto a una
irresponsabilidad de Estado muy peligrosa, donde los canales de información colectivos han
caído en los excesos del manejo poco pulcro de los escándalos políticos para obtener mas
conquistas mediáticas. Parece que todo lo reprimido en esos años por los medios de difusiones
colectivas, especialmente los electrónicos, ahora quiere explotarse sin la más mínima cordura y
prudencia con tal de obtener más raiting y vender:
IESFROSUR/mbbo
Página 77
Problemas Socioeconómicos de México
Dónde ayer se guardó silencio en los momentos más críticos, ahora se grita y reclama para
alcanzar nuevos éxitos políticos.
En este contexto político-tecnológico donde los medios controlan, cada vez mas, al Estado, a
los partidos políticos, a los organismos civiles y a la sociedad; la pregunta ahora es ¿Quién
controla a los medios de información?. ¿Dónde está el contrapoder legal que equilibre las
sinrazones de éste engendro del autoritarismo?. ¿Quién se atreve siquiera a nombrarlo si todos
viven de él, para él y desde él?.
Si los concesionarios de los medios están realmente comprometidos en la lucha contra la
corrupción y en preservar la legalidad, deben aceptar la reforma profunda del marco jurídico de
la comunicación social, especialmente de sus aspectos ciudadanos, que desde hace varias
décadas ha sido exigida, por múltiples sectores de la sociedad, y que tienen décadas
congelada por estar saboteada, año con año, por ellos mismos. De lo contrario, se continuará
reforzando la tendencia autoritaria del modelo comunicativo en México: El buen juez, por su
casa empieza.
Al iniciar el siglo XXI políticamente es insostenible que se vuelva a repetir la historia tradicional
en materia de comunicación colectiva de “no encontrarle la cuadratura al círculo”. Por ello,
después del despertar democrático de la sociedad mexicana el 2 de julio del 2000, ahora el
Congreso de la Unión tiene la enorme responsabilidad histórica de ejercer su función de Poder
Legislativo autónomo demostrando contundentemente que si se puede construir la otra historia
democrática de la comunicación nacional.
Ante los signos de cambio urgente y desesperado del México Profundo que se manifestaron
con el levantamiento de los machetes campesinos de Atenco; la toma rural de la carretera
federal a Cuernavaca; las decenas de manifestaciones diarias en calles y avenidas de las
principales ciudades de la República; la aplicación popular de la justicia por propia mano en
Milpa Alta; el asalto violento de los productores agropecuarios al Congreso de la Unión en el
2003; la organización nacional de los campesinos para bloquear el Tratado de Libre Comercio
en el rubro de importación de alimentos; la Mega Manifestación de protesta del 2003 en contra
de la privatización de la energía eléctrica; la crisis de corrupción y dirección de todos los
partidos políticos que se evidenciaron con los video escándalos y otras filtraciones noticiosas;
el desprestigio creciente de la Cámara de Diputados como órgano de representación
ciudadana; la Mega Marcha Pacífica por la Seguridad Ciudadana en 22 ciudades de la
República; la constante critica y ridiculización del Poder Ejecutivo y de otros poderes públicos
de la República por el poder mediático monopólico; la presentación del IV Informe de Gobierno
del Presidente Vicente Fox en el 2004 en auténtico estado de sitio del Poder Legislativo por
decenas de manifestaciones de protesta social; la agresión de los habitantes a la caravana
presidencial en el Norte del país; la aplicación de justicia popular autónoma contra la policía en
Tlahuac; el resurgimiento de los movimientos guerrilleros en diversas zonas del país; etc.; la
comunidad mexicana espera la firme respuesta del Poder Legislativo en materia de
comunicación colectiva para evitar estos desbordamientos sociales que van en acelerado
aumento y lograr la transición pacífica a la democracia nacional.
Comunicativamente, la nación ya no aguanta más. Hoy, se requiere la urgente creación de un
nuevo proyecto de comunicación colectivo que de salidas comunicativas incluyentes a la
sociedad mexicana. De lo contrario, de nuevo surgirá el proyecto de comunicación del México
Bronco cuyo marginamiento y obstrucción ha ensangrentado diversos periodos de la historia
nacional.
De aquí, la importancia central de efectuar una profunda Reforma del Estado en materia de
información y cultura colectiva que permita que el funcionamiento público de las industrias
culturales se encuentre ética y jurídicamente normado por una nueva legislación republicana
IESFROSUR/mbbo
Página 78
Problemas Socioeconómicos de México
que rescate el espíritu del México profundo en materia de comunicación social, y no sólo por
las caprichosas dinámicas de las leyes de la Mano Invisible y de la lógica del darwinismo social
del mercado autorregulado que ha introducido el proceso de la globalización del capitalismo
contemporáneo en su fase de expansión planetaria.
5.4.-LA GLOBALIZACION MODA NEOLIBERAL
La inflación en México desde 1981 ha tenido un comportamiento variado, presentándose los
más altos niveles en 1982 y en 1987, con una tendencia a la baja en los últimos años, que es
de un solo dígito, tratando de ligarla a la de Estados Unidos.
¿Qué son la inflación y la deflación?
Desde el mes pasado (20 de mayo para ser preciso), el Fondo Monetario Internacional anunció
que varias economías en el mundo -como Alemania, Japón, Hong Kong e incluso Estados
Unidos- están en riesgo de entrar en deflación en el corto plazo. Alemania podría entrar en
deflación el año entrante si su crecimiento económico es sólo de 0.5%, aunado a un alto
desempleo y problemas en el sector bancario. La situación de las economías asiáticas está
luchando por el descenso en los precios de sus bienes y podría empeorar, ya que Japón vive
en recesión desde hace 10 años con elevación en su tasa de desempleo. En Estados Unidos
se presentó una disminución en los precios de 0.1% en mayo pasado. La noticia buena es que
para México el riesgo de deflación es bajo.
La inflación es la tasa de variación de los precios y el nivel de precios es la acumulación de
inflaciones anteriores. La inflación puede ser moderada (menos de un dígito en un año),
galopante (hasta 2 o 3 dígitos) o hiperinflación (mayor a 3 dígitos). Cuando se eleva la inflación
sube el nivel de precios y una vez que ha subido éste último, no baja a menos que la tasa de
inflación sea negativa, a lo que se denomina deflación.
En la historia económica reciente (1997), se presentó un caso de deflación con los "tigres
asiáticos", debido a la hiperproducción, con una oferta de bienes superior a la demanda, y el
consiguiente descenso del consumo en una región de las más "consumistas" del mundo. Este
descenso en las ventas ocasiona que los precios bajen más allá de lo viable, con lo que se
inician las quiebras en cadena, cuyos despidos agudizan el descenso del consumo hasta caer
en una depresión completa.
En un estudio presentado por el prestigiado economista R. Dornbusch1 para 25 años de la
economía estadounidense, se llega a la conclusión de que 1 punto adicional de desempleo
reduce la inflación en 0.5 puntos, manteniéndose constantes las expectativas de la inflación, o
con una reducción de la inflación de 1 punto cuesta 2 puntos de desempleo, que a su vez
ocasionarían un descenso en la producción de 4 por ciento.
México
De acuerdo al Banco de México, con aumentos salariales de 4.5%, pero con tasas de interés
cuatro veces mayores, se conseguirá que las expectativas de inflación para 2003 estén en
línea con la meta del gobierno: 3 por ciento. Pero, el razonamiento es evidentemente
engañoso: si los salarios aumentan dos puntos arriba de la inflación no se logra la meta, pero si
en cambio aumentan las tasas de interés primarias cuatro puntos arriba y las tasas activas
cuadruplican la meta inflacionaria, esta meta no se afecta, sino que contribuyen a conseguirla.
El asunto nos remite a dos aspectos importantes: la relevancia de los precios en los productos
clave -que constituyen la canasta básica- en la formación de los precios generales y la
determinación de los factores que influyen en las expectativas.
IESFROSUR/mbbo
Página 79
Problemas Socioeconómicos de México
Por último, el Producto Interno Bruto de México cayó por segunda vez en el primer trimestre del
2003, por lo que técnicamente estamos ya en una recesión, aunque algunos expertos afirman
que no hemos podido recuperarnos de la recesión del año 2000. Lo anterior se debe -como se
ha afirmado en este espacio repetidas veces- a que Europa no crece, Japón no sale de la
recesión, al problema de la neumonía atípica, a que estamos "atados" a la evolución del
desempeño económico de Estados Unidos -que tampoco marcha bien- y a que persiste la
ausencia de motores internos que impulsen el crecimiento de nuestra economía.
Esperemos por el bien del país que los temas de discusión nacional se dirijan hacia las
problemáticas reales, como que el 25% de la población ocupada está en el mercado informal,
la creciente pobreza, las reformas estructurales pendientes, etc., y que no se esté desviando la
atención Hace más de 25 años, James Tobin (premio Nobel de economía 1981) afirmó que es
bueno para la economía que haya alguna inflación, ya que reduce la tasa natural de
desempleo, porque hace que bajen los salarios reales sin reducir los nominales.
La explicación es que en un mundo en que la constante es el cambio, algunos salarios reales
tienen que subir y otros tienen que bajar para conseguir la eficiencia económica y un bajo
desempleo. Es fácil subir los salarios reales subiendo simplemente los salarios nominales más
deprisa que la inflación.
Para bajar los salarios reales, las empresas deben mantener las subidas de los salarios
nominales por debajo de la tasa de inflación. Este último fenómeno se ha presentado en los
últimos 20 años en la economía mexicana, por lo que el trabajador no ha recuperado su poder
adquisitivo desde entonces.
Por regla general a los trabajadores cada año les aumentan el sueldo. ¿Ganan más que antes?
Si el porcentaje en que subió la inflación respecto al aumento en sueldos es mayor entonces
ganan ¡menos! Pero esto no es lo peor; si existe deflación podríamos enfrentar problemas
como los de la gran depresión de 1929-1933.
La inflación en México repunta en septiembre y con la introducción de los nuevos impuestos
aprobados en la reforma fiscal, su evolución para el resto del año se ve francamente
deteriorada y por encima de 4.0 por ciento, advierte Moody's Economy.com.
La subsidiaria de Moody's Corporation y encargada de producir análisis económico expone que
la inflación se aceleró en el presente mes debido a factores estacionales y a choques de oferta,
aunado a los altos precios internacionales de los alimentos y la energía. En el análisis "La
inflación se acelera en México", elaborado por el economista Alfredo Coutiño, Moody's
Economy.com señala que septiembre es por tradición un mes de alta inflación.
Sin embargo, con el rebote inflacionario de la primera quincena y la realineación de precios que
está en puerta, las perspectivas para el resto del año se ven deterioradas, lo que pone
presiones adicionales al Banco de México (Banxico) y sube la probabilidad de al menos un
"apretón"
monetario
más
en
lo
que
resta
de
2007.
Refiere que la inflación en el año se ha mantenido "tercamente" alrededor de 4.0 por ciento,
límite superior del objetivo del banco central, aunque algunas veces lo ha rebasado. Además,
la subyacente también ha mostrado una tendencia al alza desde mediados del año pasado, lo
cual señala la existencia de un genuino pero incipiente proceso inflacionario, advierte el
reporte.
Aunque algunos choques de oferta han afectado los precios de productos desde el año
pasado, también se ha presentado una realineación de otros causada por algunas rigideces.
IESFROSUR/mbbo
Página 80
Problemas Socioeconómicos de México
Asimismo, también se ha dado un proceso de contaminación de precios, pues el paso de
huracanes desde el año pasado ha causado la destrucción de algunos cultivos importantes, lo
que
genera
desabasto
e
incremento
de
precios.
De manera adicional, las recientes explosiones en los ductos de Pemex ocasionaron
interrupciones en el suministro del combustible y por lo tanto afectó la producción de varias
industrias y servicios, lo que dio como resultado mayor escasez de productos.
Para empeorar, en septiembre los precios al consumidor son por tradición altos debido al inicio
del ciclo escolar, que ocasiona un incremento de las colegiaturas y los precios de los útiles
escolares, refiere Moody's
En consecuencia, la escasez de productos agrícolas, el desabasto de gas natural y el ciclo
escolar explican en mayor medida el rebote inflacionario de la primera quincena de septiembre,
en la que los precios aumentaron 0.62 por ciento respecto a la quincena anterior.
Además, con precios internacionales aún altos para la energía y los alimentos, con escasez de
algunos productos en la economía y la introducción de los nuevos impuestos aprobados en la
reforma fiscal, la evolución de la inflación para el resto del año "francamente se ve deteriorada
y
por
encima
de
4.0
por
ciento".
Según la consultora, este escenario obligará al Banco de México a revisar sus estimados de
inflación para el presente y próximo año.
Argumenta además que el Banxico ha sido muy complaciente con la inflación en los dos
últimos años, lo cual se ilustra con el "tímido" movimiento de tasas que se dio en abril pasado.
A pesar de que la autoridad sabía con anticipación del posible rebote inflacionario de
septiembre, desperdició la oportunidad de restringir las condiciones monetarias la semana
pasada en su junta mensual, lo que eleva la probabilidad de un alza en la tasa de interés
incluso antes de la próxima reunión de octubre, advierte.
UNIDAD VI
6.-LA LECCIÓN DE CHIAPAS
La pasada elección a gobernador en Chiapas podría ser tomada en cuenta como el ejemplo
claro de la descomposición de la política nacional y el cambio que urge realizar para que los
partidos y los funcionarios de gobierno sean verdaderos representantes ciudadanos.
La descomposición política que hemos visto a nivel federal en los últimos años, en Chiapas se
ha concentrado de manera preocupante. Si el 2 de julio pasado vimos que las fuerzas más
arcaicas del sistema –la maestra Gordillo, los 17 gobernadores del PRI, la derecha
reaccionaria, los empresarios más conservadores y los principales dueños de los medios-- se
unieron para vencer al candidato de la izquierda, en esta entidad sureña las alianzas dejaron
atrás todo viso ideológico y de principios, en aras de alcanzar sus objetivos. Pragmatismo
descarado.
La elección de Chiapas nos muestra que la crisis de los partidos y de las instituciones está
tocando fondo. Si a los partidos no les importó faltarle el respeto a su propia militancia para
seguir con sus estrategias electorales, al gobierno de la entidad, como lo fue Vicente Fox con
Felipe Calderón, tampoco le importó poner al servicio de su candidato el aparato oficial con tal
de
protegerse
hacia
el
futuro.
México vive un periodo inédito de renovación política. Nuestro proceso de cambio no sólo ha
IESFROSUR/mbbo
Página 81
Problemas Socioeconómicos de México
modificado el régimen político en su dimensión democrática, sino el andamiaje económico y
social de nuestro país.
La alternancia, como objetivo formal de la transición, tuvo su concreción hace seis años. La
democracia es hoy destino inexorable. En Chiapas hubo avances innegables, pero también
persisten grandes y seculares rezagos que ponen a prueba nuestra voluntad y determinación.
Es tiempo de analizar propuestas dentro del proceso electoral que se avecina. Hay que ser
críticos, pero también propositivos para avanzar en la pluralidad. Habrá que hacerlo con
instituciones sólidas en el marco de la ley. Apostando a la unidad y a la concordia,
respetándonos
y
asumiendo
cada
uno
sus
responsabilidades.
Es en esta hora de retos descomunales, que Chiapas busca adentrarse al futuro con grandes y
legítimas ambiciones de progreso. La entidad cuenta con todo para su transformación
estructural y también para exigir las grandes obras que esta transformación demanda. Los
chiapanecos lo merecemos.
Por ello, convocamos a nuestros correligionarios, a organizaciones sindicales y empresariales,
a indígenas, a campesinos, al magisterio y padres de familia; a nuestros jóvenes y mujeres y a
la ciudadanía en general, a conformar un Movimiento por la Consolidación Democrática y el
Desarrollo Social de Chiapas: Fuerza Democrática.
Hoy, Fuerza Democrática surge como una nueva expresión política, afianzada por la voluntad y
decisión de todos ustedes y que con declaración de principios y estatutos elaborados, se
formalizará ante notario público y redoblará su quehacer en todo el estado de Chiapas y así
consolidar en la práctica su estructura, su definitiva participación para hacer realidad y
encabezar las más sentidas demandas de los chiapanecos. Esta declaración, en la Ciudad de
Comitán es el inicio de nuestro movimiento.
La Declaración de Comitán contiene propuestas viables, sustentadas en el potencial
económico de Chiapas, con sus recursos privilegiados, convertidos también en el pilar del
desarrollo nacional. Son propuestas que deben merecer la atención y el compromiso del
candidato al gobierno del estado y del candidato a la presidencia de la república que mejor
perciban la problemática social, que tengan credibilidad y autoridad moral, y que hagan suyas
estas propuestas por Chiapas; firmando ante notario público, para convertir estos compromisos
en acciones de gobierno. Será un compromiso acreditado ante la fe pública de la sociedad.
Nuestra decisión es fruto de una clara conciencia individual y colectiva del interés por Chiapas.
Esta es una nueva forma de hacer política y de servir a los chiapanecos. Nos anima la
determinación de dedicar a ese interés el mejor y más legítimo de nuestros esfuerzos: servir a
Chiapas, cuidarlo y sumar a todos los chiapanecos para su beneficio.
En este gran esfuerzo no quedarán excluidos grupos, individuos, partidos ni generaciones.
Todas
las
voces
y
todas
las
propuestas
serán
bienvenidas.
Las soluciones a los problemas de Chiapas, quiérase o no, escapan del recinto de la política de
exterminio, cortoplacista y tradicional, para situarse en el terreno de la construcción de
acuerdos sociales, básicos en lo fundamental. Las visiones excluyentes y facciosas, la
mezquindad y la intolerancia sólo conducen al encono y no tienen cabida en este proyecto.
Nuestra propuesta no es una apuesta a la aventura ni de saltos al vacío, se sustenta en un
legítimo interés para dar al ciudadano Chiapaneco la oportunidad que los nuevos tiempos
exigen. Abrir mayores espacios a la sociedad civil e impulsar acciones eficaces para llevar
beneficios a esas comunidades que tradicionalmente han sembrado esperanzas y cosechado
frustraciones.
IESFROSUR/mbbo
Página 82
Problemas Socioeconómicos de México
Hoy la legitimidad, no puede provenir más que de la tolerancia y del respeto a la diferencia y a
la pluralidad. Nuestro reto es conformar una agenda de causas sociales, a partir de la discusión
de
ideas
y
propuestas
donde
nadie
quede
excluido.
Son tiempos para construir los nuevos equilibrios. Son tiempos para sumar a la acción de
gobierno a nuestros mejores hombres y mujeres, sin rencores ni exclusiones. Corregir lo que
haya
que
corregir
y
hacer
la
buena
política.
La que entiende el desarrollo y la consolidación democrática como proyecto concertado,
incluyente y justiciero. La buena política alejada de las negociaciones arteras; los
entendimientos ocultos y la reiteración de prácticas que provienen de la simulación y de los
intereses oscuros.
Lo ocurrido en el Partido Revolucionario Institucional, nos deja a todos importantes lecciones.
Si las aprendemos, mucho ganará la vida política de Chiapas. Los excesos de las dirigencias,
la manipulación, la acometida en contra de los militantes, el proceder sectario y la incapacidad
de dar cause a la diversidad, minaron la oportunidad histórica de impulsar el cambio
democrático interno, con nuevos valores y comportamientos. Le dieron la espalda a la historia.
Dimos un salto al pasado. Hay responsables. Todos los conocemos, están a la vista y la
historia los señalará.
En Chiapas, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI y el Directivo Estatal atropellaron los
derechos políticos de la militancia y de los ciudadanos que aspiraron a ser candidatos a la
gubernatura del estado. Cuando debió efectuarse una consulta interna para elegir al
abanderado de la causa priísta, como se había difundido con antelación a través de una
convocatoria publicada en diferentes medios de comunicación, el 27 de marzo del presente
año, de pronto se dio marcha atrás. Invalidaron y desconocieron su propia convocatoria y casi
en la clandestinidad, en un acto antidemocrático, impusieron a un candidato de conveniencia a
sus intereses de grupo, asestándole un severo golpe a la credibilidad y a la democracia.
Como era de esperarse, la imposición generó pugnas y rupturas dentro del PRI. Generó
molestia, inconformidad y frustración colectiva entre militantes y simpatizantes. Se fracturaron
severamente las posibilidades de competencia político-electoral. Sin embargo, como en mi
caso, las convicciones se mantienen de pie y jamás serán permutadas o abatidas en nombre
de una lealtad partidista que a nadie obliga, cuando no hay reciprocidad y se cancelan
legítimos
derechos
políticos.
El frente de batalla que ahora se abre no es en contra del PRI como institución, sino en contra
del grupo que lo ha tomado como rehén y que sin importarle el tradicional principio de
Democracia y Justicia Social, recurre a la imposición, y ahora hasta con amenazas de
expulsión de quienes no avalan sus atropellos autoritarios, como si se tratara de una oligarquía
opresora
de
la
voluntad
mayoritaria.
En esta hora y en tales condiciones, con esta Declaración de Comitán, anunciamos que no es
posible en Chiapas, confraternizar con los autores de esta ofensa para los chiapanecos.
Las dirigencias estatal y nacional del PRI ya no tienen autoridad moral para señalar directrices
y convocar apoyos, a quienes han agredido en elementales principios democráticos. Estamos
obligados con los principios que animan al Partido, pero nada nos obliga con el grupo que en
Chiapas
hizo
de
la
democracia
interna
una
mascarada.
El 2 de julio y el 20 de agosto serán fechas definitivas. La rendición de cuentas será una
realidad. Las campanas ya están doblando y acudiremos puntualmente a su llamado. Allí
estaremos presentes.
IESFROSUR/mbbo
Página 83
Problemas Socioeconómicos de México
En esta tarea nos acompañarán cientos de miles de chiapanecos, los mismos que apoyaron mi
precampaña, cuando creímos que la consulta interna era una decisión irreversible y que a la
postre se convirtió en estigma para la democracia. Desde ahora, emprendemos la lucha por la
unidad y el avance democrático, para encontrar pronto los horizontes perdidos.
En la Declaración de Comitán, se consignan acciones mediatas e inmediatas y nada se deja a
la deriva. Los chiapanecos que me respaldaron y me respaldan, y que no vacilaron en
estampar más de 400 mil firmas están allí de pie; en espera de la voz de arranque, que hoy la
damos, para participar políticamente de acuerdo a su voluntad y arbitrio.
Que su conciencia ciudadana marque el ritmo y su decisión. Respaldarán al candidato al
Gobierno del Estado y la Presidencia de la República que ellos decidan. Sin duda será el ideal
democrático y el profundo amor a Chiapas su fuente de inspiración.
Chiapas merece respeto cariño y consideración. Chiapas es un mosaico de retos que ponen a
prueba nuestro temple, carácter y determinación. La acción tendrá la palabra.
Hoy hacemos públicas las siguientes propuestas por Chiapas y estamos dispuestos a
promoverlas, a defenderlas y a exigirlas para hacerlas realidad. Son algunas acciones que a
nuestro juicio marcarán el inicio de una nueva época y pondrán a prueba voluntades políticas
para atender las viejas y urgentes demandas y sueños de los chiapanecos
6.1.-PROPUESTAS
POR
CHIAPAS
ENFRENTAR
LOS
REZAGOS
SOCIALES
I. Infraestructura para prosperar. El Gobierno Estatal y Federal deben comprometerse a realizar
en un periodo de 6 años nuevas autopistas, carreteras y caminos; a rehabilitar y mejorar la
infraestructura existente y apoyarse en estas tareas con los comités municipales de
mantenimiento,
que
habrá
que
convocar:
a. Construir 2000 kilómetros de carreteras pavimentadas y 7000 de terracerías.
b. Construir nuevas autopistas:
San Cristóbal-Teopisca-Comitán-Trinitaria-Ciudad Cuauhtémoc; San Cristóbal - Ocosingo Palenque; Tapachula - Talismán; Tapachula - Cd. Hidalgo, y concluir Arriaga - Ocozocoautla.
c. Construir Carreteras: Mapastepec - Montecristo de Guerrero y Ángel Albino Corzo-Siltepec.
d. Ampliación de carreteras de 7 a 12 metros: Tapanatepec–Cintalapa–Ocozocuautla; JaritasCiudad
Hidalgo
y
reconstrucción
de
la
red
carretera
de
la
Sierra.
II. Concluir la reconstrucción de la Costa y Sierra de Chiapas en 12 meses. Es posible
Es
una
urgencia
nacional
que
deberán
enfrentar
los
tres
niveles
de
gobierno.
III. Concertar programas municipales y comunitarios de ordenamiento ambiental, en un millón
de hectáreas. Impulsar en los 25 municipios prioritarios, un programa de restauración forestal
con acciones que cubran una superficie inicial de 40,000 y creciente hasta 60,000 hectáreas
anuales, que cuente con apoyos económicos a productores (Procampo forestal) y fiscales a
empresas participantes (Probosque), e impulsar un programa emergente de obras y prácticas
para retención de suelos y control de avenidas en comunidades de las regiones sierra y
soconusco.
IESFROSUR/mbbo
Página 84
Problemas Socioeconómicos de México
IV. Construir un nuevo Cancún en el norte de Chiapas. Se hizo en Quintana Roo y es posible
en Chiapas. El Gobierno Federal debe comprometerse a desarrollar en los próximos años, un
programa turístico integral que comprenda Palenque, Agua Azul, Misol-ha Tonina, Yaxchilán,
Bonampak
y
Playas
de
Catazajá.
FONATUR se debe avocar a esta empresa, considerando acciones de ampliación y
equipamiento del aeropuerto de palenque; construcción de las autopistas que comuniquen a
las zonas mencionadas y el equipamiento necesario de la infraestructura que permitan la
promoción de hotelería y atraiga el turismo internacional. La cultura maya y sus riquezas
naturales, son un atractivo indiscutible ante el mundo que marca nuestra competencia y
factibilidad para lograr un proyecto de éxito nacional. Su desarrollo bajo este concepto atraería
divisas y ocupación productiva.
V. Creación del Fondo Social Solidario para apoyar económicamente a personas de bajos
recursos de la tercera edad y discapacitados. Se requiere una política social focalizada a estos
ciudadanos chiapanecos que de protección y beneficios a un mínimo de 25 municipios
marginados.
Las
zonas
indígenas
serían
las
prioritarias.
VI. Desarrollo a gran escala de la Costa y Soconusco. Aprovechando la red hidrológica más
importante de México, construir uno de los mayores sistemas de riego tecnificado del país, que
impulse la producción agropecuaria y pesquera a gran escala. Con este programa se
consolidaría una extensa zona de plantaciones agrícolas tropicales para la exportación (mango,
plátano, caña, macadamia, rambután, marañon cacao, café, flores y palmas aceiteras,) y una
cauda amplia para producir peces, crustáceos y moluscos.
VII. Magisterio. Restablecimiento del fondo solidario para el retiro del magisterio; a través de
nuevas alternativas de financiamiento respetando las leyes en la materia y concluir el proceso
de rezonificación.
VIII. Programas de generación de energía eléctrica al costo para actividades productivas, casas
habitación de las zonas indígenas y en zonas estratégicas. El Gobierno del Estado y el Federal
deben construir pequeñas plantas hidroeléctricas para satisfacer esta necesidad.
IX. 1000 hectáreas en invernadero tecnificado para flores y hortalizas para la región fronteriza,
aprovechando el interés de inversión privada. Asimismo se debe apoyar con proyectos
sustentables que aumenten permitan el ingreso en un salario mínimo adicional al mes, a 20 mil
productores de bajos recursos que hoy miran casi resignados hacia la frontera norte.
X. Inversión. Industria y Maquiladoras. Declarar estratégicamente zonas francas, exentas de
impuestos; proveyéndolas de sistemas de comunicaciones, energía y agua, apoyos y
facilidades
por
parte
del
gobierno
para
crear
zonas
industriales.
XI. Reactivación del Programa 20/20 para impulsar un crecimiento integral, estimulando la
inversión privada y el desarrollo empresarial.
XII. Creación de 10 nuevos municipios, garantizando los recursos para su buen
funcionamiento. La re municipalización de las Zonas Norte, Altos y Selva del Estado de
Chiapas -con la creación de 7 nuevos municipios- constituyó una acción fundamental y
trascendente, de eficacia indiscutible para contribuir a la distensión y a la paz. Por ello hoy
proponemos la creación de 10 nuevos municipios previendo garantizar los recursos para su
buen
funcionamiento.
Nombre
1.Río Blanco
IESFROSUR/mbbo
Municipio de Origen
La Independencia
Página 85
Problemas Socioeconómicos de México
2. Abasolo
Valle de Santo Domingo
4. Lacandonia
5. San Quintín
6. San José El Edén
7. Los Moyos
8. Cap. Luis A. Vidal
9. Revolución Mexicana
10. El Parral
11. Soyatitán
XIII.
Reactivar
Ocosingo
Ocosingo
Ocosingo
Ocosingo
Las Margaritas
Sabanilla
Siltepec
Villacorzo
Villacorzo
Venustiano Carranza
aeropuertos
de
Palenque,
San
Cristóbal
y
Comitán.
XIV. Apoyos al sector agropecuario, silvícola y pesquero. A través del impulso y estímulo que
consolide comercializadoras e integradoras de la rama, encaminadas al consumo interno y la
exportación; suscripción del convenio entre el gobierno y las organizaciones en donde se
comprometan los apoyos productivos, viviendas, empleo temporal y asistencia técnica. A
demás, se requiere la rehabilitación de los sistemas de riego de Chiapas (Chamic, el Portillo y
Acala, entre otros) a corto plazo y ampliar la red de riego por todas las márgenes del río
Grijalva.
XV. Garantizar servicios de salud.
a. Implantar un modelo escalonado por niveles de atención, micro regionalizado, con énfasis en
la medicina preventiva, fortalecimiento de la capacidad resolutiva del primer y segundo nivel de
atención, creación de servicios altamente demandados de tercer nivel con un sistema de
rehabilitación física y psicológica para el individuo y la familia.
b. Creación del Hospital de Tercer Nivel para la región de los Altos, con sede en San Cristóbal
de las Casas.
c. Programa de tele salud que enlace efectivamente las distintas regiones del estado, con sus
componentes
de
tele-medicina,
tele-enseñanza
y
tele-administración.
d. Promover y desarrollar una reforma municipal para el fortalecimiento de los sistemas locales
de salud.
e.
Esquema
completo
de
vacunación
al
100%
de
los
niños
chiapanecos.
XVI. Impulsar reformas constitucionales en telecomunicaciones para asociaciones religiosas.
Bajo el principio de concurrencia permitir a estas asociaciones operar a los medios de
comunicación,
tales
como
estaciones
de
radio
y
televisión.
XVII. Desarrollo Municipal. Respaldar al Municipio como el principal motor de desarrollo
sustentable. Hay que comprometerse seriamente con el respeto a su autonomía, este es un
principio legal y político que debe hacerse práctica cotidiana de gobierno. En el ámbito
financiero se debe mejorar su gestión para alcanzar mayores recursos y los alcaldes deben
también participar en el diseño de criterios para asignar sus participaciones y en la definición
en los montos de sus fondos federales.
XVIII. Justicia. Compromiso definitivo con la reforma de la justicia en Chiapas. Esta es una de
las grandes reformas estructurales del Estado de Chiapas. Garantizar a los ciudadanos la
autonomía de los Órganos de Justicia y buscar un proceso democrático y de alta
especialización y respeto y honorabilidad a quienes la sociedad les entregue su confianza para
IESFROSUR/mbbo
Página 86
Problemas Socioeconómicos de México
esta
delicada
tarea.
XIX. Equidad de Género. Impulsar una política efectiva para que la crianza de las y los hijos y
el trabajo doméstico como parte del buen funcionamiento social sea compartido por todos los
miembros de la familia. En esta política deben considerarse programas que garanticen
servicios de guarderías, empleos de horarios flexibles con salarios justos y dignos para
mujeres, así como condiciones laborales y sociales que promuevan la equidad de género y la
paternidad
responsable.
XX. Garantizar acceso efectivo a la alimentación, a la salud, y a la educación a jóvenes y niños
chiapanecos.
XXI. Creación del Centro de Investigaciones Políticas, Económicas y Sociales del Sureste. El
Gobierno Federal debe promover conjuntamente con los gobiernos de los estados de la región
sureste y con organismos nacionales e internacionales, el Centro de Investigaciones Políticas,
Económicas y Sociales del Sureste, con sede en Chiapas, a fin de desarrollar planes de
desarrollos regionales sustentables y con visión de futuro.
XXII. Incrementar al doble las aportaciones que PEMEX hace al gobierno de Chiapas. Esto
ayudará al desarrollo de la Zona Norte, región de Reforma y Pichucalco. A demás ampliar el
radio de afectación de los pozos petroleros de 10 a 15 km para fortalecer el beneficio y apoyo
de los campesinos.
XXIII. Desarrollo integral de la sierra del estado.
XXIV. Desarrollo integral de las zonas indígenas del estado.
Éstas son algunas de acciones de gobierno que consideramos prioritarias. Vale la pena
trabajar políticamente para buscar el compromiso de las autoridades para llevarlas a cabo. Sin
duda es una tarea noble que los chiapanecos sabrán corresponder respaldando la Declaración
de Comitán.
Chiapas lo merece y con la ayuda de ustedes y de los chiapanecos que coinciden con
nosotros, las vamos a sacar adelante. Tenemos el ánimo y tenemos la fuerza. Vamos a
hacerlo.
6.2.-ELEMENTOS DETONANTES DE INESTABILIDAD EN LA ECONOMIA
Antes del 1 de enero de 1994, Chiapas sólo existía para los gobiernos federal y estatal, por la
producción de petróleo, ya que la zona norte que es la productora de esta entidad junto con la
de Tabasco, que forman el Área Mesozoica y que comprende 7 mil kilómetros cuadrados,
“donde tan solo Chiapas en 1997 aportó 20 millones 247 mil 500 barriles de crudo,
representando el 9.3% en la región sur y el 2% de la producción nacional y en materia de gas
natural, aportó 247 mil 800 millones de pies cúbicos.
En materia de energía eléctrica, Chiapas es un gran productor, ya que “en 1969 comienza la
construcción de presas hidroeléctricas, iniciando con la de Malpaso, después La Angostura,
Chicoasén y Penitas, todas ubicadas a lo largo del Río Grijalva. En ellas se produce el 52% de
la energía hidroeléctrica nacional con 3,928.48 Mwh/hora, después de Veracruz que produce
4,069.05
Mwh/hora.”.
En el mismo año, en el caso de la producción agrícola en esta entidad hasta 1997, se venia
produciendo maíz con un volumen de un millón 755 mil 868, toneladas anuales, ocupando el
IESFROSUR/mbbo
Página 87
Problemas Socioeconómicos de México
tercer lugar a nivel nacional. En el caso del café se venían produciendo 254 mil 599 toneladas,
ocupando el cuarto lugar a nivel nacional, mientras que la producción de mango ocupaba el
tercer lugar con 208 mil toneladas. En la producción de cacao Chiapas ocupaba el tercer lugar
con un volumen de 13 mil 488 toneladas. Y así sucesivamente podemos mencionar otros
productos importantes del estado: madera, bosques y sus bellezas naturales, por las buenas
tierras y diversidad de climas.
Pero los indígenas sólo existían para la exhibición folklórica frente al turismo internacional, los
refugiados guatemaltecos (para que no contaminaran a los indígenas chiapanecos de la
guerrilla guatemalteca), por la preocupación del movimiento campesino que tomó conciencia y
recuperó tierras de grandes finqueros y ganaderos; por el paso de migrantes centroamericanos
hacia Estados Unidos en busca de la comida. Chiapas existía por la preocupación de la
existencia de una Diócesis (de San Cristóbal) comprometida con una teología que adoptó la
Línea Pastoral de Opción Preferencial por los Pobres y que hacia de los más pobres y
excluidos un sujeto que tomó conciencia en la construcción de su propio destino (por eso el 22
de julio 1989 se da la expulsión del sacerdote de Soyatitán, Marcelo Rotsaert y el
encarcelamiento “en septiembre de 1991- del padre de Simojovel, Joel Padrón).
Éste era el Chiapas que existía, el de los ricos, en el que el gobierno federal como estatal solo
se preocupaban por la “seguridad nacional”, por explotar los recursos naturales y las tierras en
manos de ganaderos, porque los grupos de poder local no fueran tocados en sus intereses,
porque el PRI no perdiera el poder, para tomarse la foto y aparentar que gobernaban, mientras
que la prensa local se mantenía callada y controlada; la poca prensa crítica del sistema era
acallada, reprimida o cooptada en el mejor de los casos.
Mientras que por otro lado, se ocultaba que por parte de las fuerzas represivas del estado,
“guardias blancas”, pistoleros a sueldo y ganaderos, provocaban grandes matanzas de
campesinos e indígenas como en Wolonchán (Sitalá, mayo de 1980), Venustiano Carranza en
los anos de 1979, 1984, 1986; Simojovel, Huitiupán, El Bosque, Bochil, Cintalapa, Comitán, Las
Margaritas, La Independencia, Frontera Comalapa, toda la década de los 80 y parte de los 90,
hubieron horribles asesinatos. Por otro lado, el ejército guatemalteco (kaibiles) que en 1980
entró a territorio nacional hasta el Campamento de refugiados “El Chupadero”, en el municipio
de Ocosingo, Chiapas; bombardean y ametrallan a sus habitantes, sin que el gobierno dijera
nada ante su homólogo guatemalteco.
Hasta antes de 1994, sucedían en Chiapas, 13 mil muertos al año por enfermedades que
pudieron haber sido curadas y porque el gobierno nunca se preocupó por atender estas
necesidades de la población más pobre. Chiapas ocupaba en ese entonces el primer lugar en
analfabetismo, con viviendas de piso de tierra, sin energía eléctrica, sin agua potable, y sobre
todo, sin la esperanza de que el gobierno los tomara en cuenta en sus planes y proyectos, o ya
de perdida que los escuchara, a pesar de la cantidad de marchas, mítines, plantones,
caminatas hacia la ciudad de México, de los bloqueos carreteros, tomas de oficinas de
dependencias oficiales, que incluso en aquellos tiempos la plaza central de Tuxtla Gutiérrez la
población tuxtleca le puso el sobrenombre de “La Borracha”, porque siempre estaba tomada
por campesinos que tocaban las puertas del palacio estatal y nadie los escuchó. Cuando el
gobierno dialogaba sólo era para amenazar, chantajear, comprar y corromper a los líderes
campesinos e indígenas, no para dar soluciones a sus demandas.
En Chiapas estaban dadas las condiciones para que se abonara el surgimiento de un
movimiento armado, si a alguien había que responsabilizar de esto, es a todos los
gobernadores que bajo una estructura caciquil, reprimieron para gobernar y se incluyeron para
robar los recursos del estado.
Aunque el primer incidente de lo que se avizoraba ocurrió entre el 23 y 24 de mayo de 1993,
cuando el ejército mexicano descubre un campamento de entrenamiento del EZLN,
provocándose un enfrentamiento con elementos del ejército en la sierra de Corralchén,
IESFROSUR/mbbo
Página 88
Problemas Socioeconómicos de México
municipio de Ocosingo, y en aquel entonces el informe oficial fue que al ejército le causaron
dos bajas y al EZLN, uno; además de 8 indígenas detenidos, miembros de la Asociación Rural
de Interés Colectivo (ARIC) de la comunidad Carmen Patate y dos comerciantes
guatemaltecos, recluidos en la cárcel de Cerro Hueco, en Tuxtla Gutiérrez. Pero como en
noviembre de 1993 se firmaría el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el
gobierno de Carlos Salinas ordenó el repliegue militar de la Selva y ocultó la información a la
prensa nacional e internacional para no estropear su firma.
6.3.-DISTORSIONES DE PRECIOS RELATIVOS Y MALA NEGOCIACIÓN DEL TLC
Así llegamos a la madrugada del 1º. de enero de 1994, donde dos acontecimientos importantes
ocurrían. El mito de que México ingresaba al primer mundo con el Tratado de Libre Comercio
con América del Norte (TLCAN), pactado en noviembre de 1993 entre México, Estados Unidos
y Canadá. El otro acontecimiento no era un mito, sino realidad, la aparición pública y
surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien tomaba
simultáneamente siete cabeceras municipales (Ocosingo, Las Margaritas, Altamirano, San
Cristóbal de Las Casas, Chanal, Oxchuc y Huixtán) declarando la guerra al ejército mexicano,
pidiendo la renuncia del presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari, y exhortando a
todo el pueblo mexicano a luchar por diez demandas básicas: salud, educación, trabajo, tierra,
vivienda, alimentación, independencia, democracia, libertad, justicia y paz.
Solamente 12 fueron los días de combate entre el EZLN y el ejército federal, debido a que la
sociedad civil mexicana, se interpuso, se manifestó y presionó al gobierno de México a que no
continuara masacrando a los indígenas alzados en armas y pidió al EZLN aceptara el cese al
fuego.
Desde aquel 12 de enero hasta el día de hoy, el EZLN le ha dado prioridad al establecimiento
del diálogo, tanto con el gobierno federal (llámese Diálogos de La Catedral, de San Miguel, San
Andrés y Congreso Federal), como la importancia que le merece el diálogo con la sociedad civil
nacional e internacional.
Muchas han sido las iniciativas para ello, tanto el surgimiento del primer Aguascalientes, como
la Convención Nacional Democrática (6 al 9 de Agosto de 1994), la Consulta Nacional e
Internacional por la Paz (1995) sobre Derechos y Cultura Indígena, Primer Encuentro
Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo (1996), la Consulta sobre
Derechos y Cultura Indígena, la salida de los 1, 111 zapatistas hacia la ciudad de México,
asisten a la formación del Frente Zapatista de Liberación Nacional (1997), el recorrido de los 5
mil zapatistas y la salida de la Comandancia del EZLN hacia diversos estados y hacia el DF,
para tomar la palabra en el Congreso federal, conocida como la Marcha del Color de la Tierra
(2001).
En fin, muchos han sido los esfuerzos e iniciativas del EZLN para tender puentes de diálogo
con los diversos sectores del país, y aunque el gobierno de Vicente Fox se niegue a
reconocerlo, el EZLN está plenamente legitimado ante la sociedad civil nacional e internacional.
Como lo dijera el secretario de Gobernación, Santiago Creel en el municipio de Cintalapa,
recientemente: “el problema de Chiapas dejó de ser un dolor de cabeza para el gobierno
federal”.
Al contrario, las autoridades federales y estatales no encuentran la forma de convencer al
EZLN que se siente a dialogar sin que el gobierno cumpla las condiciones interpuestas.
Pero mientras esto sucede, el zapatismo cabalga por todas las parte del mundo, como una
fuente de inspiración de lucha, de referencia y de esperanza. Ante ello me surgen las
preguntas: ¿Por qué el zapatismo ha tenido tanto impacto nacional e internacional? ¿Cuál es el
IESFROSUR/mbbo
Página 89
Problemas Socioeconómicos de México
aporte que el zapatismo ha dado a la lucha nacional e internacional?. ¿Cuál es el resultado de
tanto diálogo con la sociedad civil nacional e internacional?
Son
varios
los
factores
que
han
influido.
El
primero
tiene
varios
aspectos:
a) En 1994 existía en los movimientos de izquierda internacional una desesperanza, por el
derrumbe del sistema socialista como alternativa para arribar a un nuevo modelo de país, y con
ello se vino la pérdida de la esperanza y la falta de un rumbo político hacia donde caminar y
con ello también se moría una parte de la utopía. A ello se sumó la firma de Acuerdos de Paz
entre organizaciones armadas y gobiernos (Guatemala, El Salvador, Colombia -M 19-,
Nicaragua, Irlanda), la reunificación de las dos Alemanias y la caída del Muro de Berlín.
Con ello también se fueron cayendo los líderes y figuras a quienes seguir, y esto viene a
provocar un vacío, cosa que después de 1994, viene a llenar la figura del Subcomandante
Insurgente Marcos.
b) El segundo elemento en el contexto internacional, es la crisis de la izquierda tanto en sus
formas verticales de hacer política, como en un discurso político demasiado desgastado,
además que se venía dando ya un choque de generaciones entre la izquierda tradicional y el
surgimiento de nuevos actores y una generación de jóvenes con más fuerza, energía y nuevas
formas de participación y exigencia en espacios de decisión política.
c) El desarrollo de la tecnología como el Internet, el fax, en general de todas las
telecomunicaciones, que supieron ser aprovechas por el EZLN y la llegada de unos 800
periodistas a Chiapas y que su mayoría eran de diferentes partes del mundo, que hacían que
las noticias y reportajes le dieran la vuelta al mundo en tan poco tiempo.
d) La imposición de un modelo económico neoliberal, a favor de grandes empresas
transnacionales que están acaparando los recursos naturales y la concentración del capital
financiero mundial en pocas manos; en detrimento de la mayoría de la población mundial que
cada vez mas se ve sumergida en la pobreza, la marginación, la exclusión de todos los
servicios básicos elementales para la vida de cualquier ser humano.
e) La imposición de un modelo económico neoliberal, que cada vez mas se hace a través de
las armas, ya que por lo menos unos 50 países en el mundo se encuentran actualmente en
guerra, lo que genera como consecuencia una constante violación a los derechos humanos.
f) El otro elemento que influye es el carácter mayoritariamente indígena del EZLN, cosa que
llama la atención y la pregunta que estuvo siempre en la cabeza de muchos fue ¿y éstos de
dónde salieron? Como si antes los indígenas no hubieran existido, viviendo, trabajando y
luchando. Como lo dije anteriormente, no existían para quienes no los querían ver, ni incluir en
sus planes.
En el contexto mexicano, también fueron varios factores que intervinieron para la compresión y
apoyo al zapatismo en su levantamiento armado.
a) Primero, en atarle las manos al presidente Carlos Salinas para no exterminar militarmente a
los indígenas del EZLN, a quien la sociedad civil le reconoció las causas justas de su
levantamiento (aunque cuestionara la vía armada).
b) La oportunidad de repudiar con fuerza y energía al entonces presidente de México, Carlos
Salinas de Gortari, por ser producto de un megafraude electoral en 1988, donde le fue robado
el triunfo al candidato del Frente Democrático Nacional (FDN), Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano.
IESFROSUR/mbbo
Página 90
Problemas Socioeconómicos de México
En ese momento, la sociedad civil mexicana entendió que las elecciones sólo servían para
legitimar a una clase política en el poder y desde entonces se viene dando un alto
abstencionismo (en las últimas elecciones federales hubo un abstencionismo nacional de 60%)
c) En 1988, fue una gran participación electoral, pero también fue la decepción de la población
mexicana al pedirle a Cárdenas Solórzano, que encabezara una rebelión civil y pacífica para
que se le reconociera el triunfo.
Incluso hubo expresiones de violencia armada con tomas de presidencias municipales en
Michoacán y Guerrero. Cárdenas en lugar de escuchar a la población y llamar a un gran
diálogo nacional para escuchar lo que la gente quería y le pedía, para poder encabezar la lucha
social en todo el país, cometió el gravísimo error de dialogar y negociar con Salinas de Gortari
para evitar el deseo del pueblo.
Desde entonces Cárdenas Solórzano solo es una autoridad moral dentro del PRD para
conciliar posturas e intereses, pero fue el inicio de su decaimiento político y desde entonces
participa como aspirante presidencial y nunca lo ha logrado, ni creo que lo logre. Porque desde
entonces decepcionó a una gran parte de la población. (Aspirante presidencial ha sido tres
veces; lo que no ha logrado es ser presidente. Y es posible que aspire otra vez en el 2006)
d) La imposición de un modelo neoliberal, con la imposición del TLCAN, de una zona libre
comercio en la Costa de Chiapas, la imposición de las reformas al Artículo 27 Constitucional, el
desmantelamiento de sindicatos independientes, la privatización de la educación, la salud, el
mayor empobrecimiento de la población, el incremento de la represión en diversas partes del
país contra muchos sectores.
e) La búsqueda constante de una nueva forma de lucha y organización a favor de los más
pobres y excluidos, que no necesariamente fuera la participación política en los partidos.
f) La recuperación de la memoria histórica en cuanto a la falta de justicia y castigo a los
responsables de los asesinatos de trabajadores ferrocarrileros y maestros en la década de los
50, la matanza de estudiantes universitarios en 1968 y 1971 en la ciudad de México; el
exterminio militar de las guerrillas con demandas justas como las de Lucio Cabañas, Genaro
Vázquez, Liga Comunista 23 de Septiembre, el Movimiento Armado revolucionario (MAR), Los
Lacandones, entre otras.
g) Para aquel 1994 parecía que las esperanzas de construir un mundo mejor se habían
agotado. El Estado parecía fuerte con todo un poderío económico, político, militar y con la
mayoría de los medios de comunicación que tenia a su alcance, controlados.
Estando el contexto nacional de esta manera, el surgimiento del EZLN como una fuerza
armada, viene a romper las puertas que estaban cerradas para el diálogo y la negociación y
que el gobierno federal se había negado a abrir con diversos sectores de trabajadores y
campesinos. Después el EZLN se convierte en lo que ellos mismos llaman “El Puente a la
Esperanza”, donde todos los sectores van y vienen para dialogar con el gobierno y conseguir lo
que se les ha negado durante tanto tiempo.
Por el otro lado, el EZLN no sólo ha sido ese puente, sino que ha aportado a Chiapas, al país, y
al mundo, una serie de elementos suficientes como para construir una nueva forma de hacer
política, nuevos valores y el refrescamiento de un nuevo discurso político para la izquierda
nacional e internacional. A la vez que es la globalización de la esperanza, también es el
redimensionamiento de la solidaridad internacional. Por ello, los distintos conceptos que son
necesarios de retomar en este aporte del zapatismo a la lucha nacional e internacional,
considero importante desarrollar algunos de ellos, como por ejemplo:
IESFROSUR/mbbo
Página 91
Problemas Socioeconómicos de México
Justicia: no es dar castigo, es reponerles a cada cual lo que merece y cada cual merece lo que
el espejo le devuelve: el mismo. El que dio muerte, miseria, explotación, altivez, soberbia, tiene
como merecimiento un buen tanto de pena y tristeza para su caminar. El que dio trabajo, vida,
lucha el que fue hermano, tiene como reconocimiento una lucecita que le alumbre siempre el
rostro, el pecho y el andar.
Libertad: no es que cada uno haga lo que quiera, es poder escoger cualquier camino que te
guste para encontrar el espejo, para caminar la palabra verdadera. Pero cualquier camino que
no te haga perder el espejo. Que no te lleve a traicionarte a ti mismo, a los tuyos, a los otros.
Democracia: es que los pensamientos lleguen a un buen acuerdo. No que todos piensen igual,
sino que todos los pensamientos o la mayoría, sin eliminar a los que son menos. Que la
palabra de mando obedezca a la palabra de la mayoría, que el bastón de mando tenga palabra
colectiva y no una sola voluntad. Que el espacio refleje todo, caminantes y camino, y sea, así,
motivo de pensamiento para dentro de uno mismo y para afuera del mundo.” (La historia de las
palabras. El Viejo Antonio). [4]
Solidaridad: Lo importante de la solidaridad con el EZLN, no es lo que traigan los grupos y
delegaciones nacionales e internacionales para las comunidades, sino, lo que se llevan, ya sea
desde la compra de una artesanía, un kilo de café, hasta la mochila llena de esperanza para
poder luchar en su pueblo, comunidad, o país de origen y buscar cambiar el mundo.
A veces esta solidaridad con el EZLN se da a través de los hermanamientos de
organizaciones, sindicatos, provincias, municipios o ciudades de diferentes países con los
Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, que se expresan en apoyos a proyectos
económicos, pero por otro lado, es la legitimidad política que el EZLN va adquiriendo en
diversas partes del mundo.
Poder: Tomar el poder no consiste en sentarse en una silla presidencial o dirigir el Estado. El
verdadero poder es el de los pueblos, el de las comunidades, de coordinarse, de organizarse y
ejercerlo desde las bases sociales. Quien tiene el poder es el que “Manda obedeciendo” a los
pueblos y comunidades, diversos sectores en lo que quieren y lo que no quieren.
Nueva Forma de Hacer política: El zapatismo ha aportado también la recuperación de una
nueva forma de hacer política, que es el de caminar siempre preguntándose. La forma
tradicional en que las comunidades toman sus decisiones es en las asambleas.
Es decir, la nueva de hacer política es la consulta constante a las bases sociales. Ya no se
trata de la política vertical de mandar, donde “los iluminados” dicen lo que hay que hacer y la
mayoría obedece. Ahora se trata de una forma horizontal, de tomar en cuenta a todos y todas
las voces.
UNIDAD VII
7.-LA POLITICA ECONOMICA PARA EL AÑO ACTUAL.
En todos estos años no hemos podido recrear una clase política local capaz de expresar en
sus opiniones escritas sus ideas y la visión que se tiene de la política, los políticos y los
partidos políticos. De ahí que iniciamos de nuevo la discusión de lo que viene para el 2006
ahora desde diferentes trincheras. Hace algunos años él defendía la permanencia del PRI en
Los Pinos y yo lo contrario.
IESFROSUR/mbbo
Página 92
Problemas Socioeconómicos de México
Ahora estamos en bandos opuestos, pero seguimos firmes en nuestras convicciones. Como él
lo hizo antes, ahora yo comparto con la misma visión autocrítica respecto del régimen foxista.
Lo malo es que muchos priístas parecen no haber aprendido la lección y eso no es bueno para
el futuro de México. No quieren entender que México ya es diferente. Hablan del retorno del
PRI como si salida del gobierno no fuera un paso hacia la transición a la democracia en nuestro
país. Añoran el viejo régimen y quisieran volver a ver al PRI instalado otros setenta años en el
poder. No es así la cosa. No aprendieron entonces la lección.
México ya es diferente, pero buena parte del PRI sigue pensando igual. Para ellos el que un
partido diferente gobierne es una “noche negra”. Nada le reconocen al gobierno en turno.
Ahora resulta que el PRI ha podido ganar gubernaturas, “sin dineros ni abusos de programas
clientelares”.
¡Ojala fuera así, pero no lo es! Con el debilitamiento del presidencialismo en México lo que
hemos vivido es una especie de feudalismo donde los gobernadores -a falta del presidente- se
convirtieron en los mandones del PRI, precisamente por el uso cínico e indiscriminado de
recursos
económicos.
Las supuestas penurias derivadas de las multas impuestas por el IFE al PRI no han restado
poder económico a las campañas priístas, por el contrario. Los grandes capitales hechos a la
sombra del poder como es el caso Hank Rohn están de vuelta. No en balde ahora las fortunas
del viejo régimen se dan el lujo hasta de subsidiar al PRI (80 millones de préstamo).
La llamada “marea roja” -estrategia del PRI en los procesos electorales- no está basada en
esquemas de competitividad electoral sino en nuevos mecanismos para burlar la voluntad
ciudadana.
El PRI sigue repartiendo despensas y billete a diestra y siniestra abusando de la gente
necesitada. Lo malo es que ahora hasta otros partidos hacen lo mismo. No cambiaron sino que
echaron a perder a otros.
Respecto de la sucesión priísta yo no veo mayores problemas. No tengo la menor duda de que
Madrazo será candidato. La encuestocracia se ha apoderado de nuestro país. Si otra cosa no
sucede Madrazo, Creel y López Obrador serán los candidatos del PRI, PAN y PRD. Nadie
quiere arriesgarse a perder en una elección que será sin duda tripartita y competida. No habrá
mayoría absolutas para nadie, sobretodo en el Congreso. Lo demás es puro cuento. Con todo
respeto Castañeda no tiene nada que hacer y el doctor “Simi” anda igual de despistado que
Don Chus Orantes.
El PRI tiene un gran defecto ético que se ha convertido en virtud política; se parecen aquel
comercial de una obra de teatro en torno a las mujeres “pueden despedazarse pero jamás se
harán daño”.
Madrazo será candidato, los demás quieren brincar al senado o negociar su permanencia
política. Ya lo veremos.
Si de predicciones se trata, creo que con López Obrador sucederá lo mismo. En el PRD andan
como nosotros (los panistas) estábamos con Fox en el 2000. Cuauhtémoc Cárdenas tendrá
que pensar en una salida digna sino quiere que su propio partido lo haga a un lado en el 2006.
Cuauhtémoc no es Lula ni México es Brasil.
Tanto Madrazo como López Obrador tienen todo para ganar un proceso interno en sus
partidos; lo demás es alharaca. Lo que no sé, es como encarará AMLO su problema con la
Corte; dudo que los priístas quieran desaforarlo, sería fortalecerlo aún más. Lo cierto es que en
algún momento tendrá que dar la batalla legal y escabullirse del problema que enfrenta para
llegar al 2006. Todo indica -porque la ley no se lo prohíbe- que permanecerá en el cargo hasta
IESFROSUR/mbbo
Página 93
Problemas Socioeconómicos de México
el último momento. La ley no lo obliga -consecuencia de un vacío constitucional- a separarse
del cargo para ser candidato.
Por lo que al PAN respecta las cosas no son lo que parecen. La lógica es distinta. El presidente
no puede imponer a un candidato como antes sucedía con el PRI.
Es un factor, si pero nada más y yo diría que bastante relativo. De ahí que es previsible que se
mantenga distante de la sucesión panista.
En un escenario competido y nada halagador para el partido en el gobierno, la lógica sería
contender con el más fuerte. De acuerdo a las encuestas -como sucede con el PRI y el PRDno habría otro que Santiago Creel. Pero los mecanismos son diferentes.
El PAN se enfrenta a algo desconocido hasta para la propia militancia. Unos 200 mil militantes
activos y unos 800 mil adherentes serán quienes decidan la candidatura panista.
Lo que sucede es que los adherentes nunca han votado por un candidato presidencial.
La fuerza de la popularidad no será necesariamente el factor determinante en la elección
porque las fuerzas más tradicionales del PAN podrían optar por un candidato distinto a Creel.
Calderón, Medina y Barrio llevan más ventaja en este sentido.
Más que nunca priístas, perredistas y panistas consideran que en este escenario dividido nada
está escrito y cualquiera puede llegar al poder.
Bajo esta premisa nadie debiera tomar riesgos y los candidatos debieran ser los que
encabezan las encuestas en el entendido de éstas reflejan el grado de conocimiento y
aceptación que tienen los posibles candidatos de los tres partidos. El 2006 será un año agitado.
Ya habrá tiempo de explorar lo que espera al país del 2007 en adelante…
7.1.-.-PROPUESTA POLITICA ECONOMICA
Hoy se entregaron al h. congreso de la unión la iniciativa de ley de ingresos, el proyecto de
presupuesto de egresos de la federación
Para el ejercicio fiscal de 2008 y los criterios generales de política económica correspondientes.
• La iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos de la federación no
incorporan recursos derivados de la reforma hacendaría por los que menos tienen. sin
embargo, en la exposición de motivos de ambos documentos se incluyen estimaciones
aproximadas de los recursos que podrían percibirse en caso de la aprobación de la reforma y la
posible asignación de los mismos.
• Se prevé que, en caso de no aprobarse la reforma hacendaría por los que menos tienen,
durante 2008 se observaría un crecimiento del pib de 3.5%, una inflación de 3% y una tasa de
interés promedio de los cetes a 28 días de 7.2%. se considera un precio promedio de
referencia para la mezcla mexicana de petróleo crudo de 46.6 dólares por barril y plataformas
de producción y exportación de crudo de 3,140 y 1,678 miles de barriles diarios,
respectivamente.
• El balance del sector público que se presenta en la iniciativa de la ley de ingresos y el
proyecto de presupuesto de egresos de la federación se encuentra en equilibrio. sin embargo,
es probable que el resultado al cierre del ejercicio sea de un déficit del sector público debido a
que el gasto neto total se modificará durante el año para dar cumplimiento a las obligaciones
establecidas a favor de los trabajadores del estado en la nueva ley del issste.
Dado que en ejercicios futuros la nueva ley contribuirá a un mejoramiento de las finanzas
públicas mayor que las erogaciones que implica, ésta da lugar a una de las situaciones
IESFROSUR/mbbo
Página 94
Problemas Socioeconómicos de México
excepcionales previstas en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria para
que el balance público sea deficitario. Asimismo, esta situación se encuentra contemplada por
la nueva ley del issste.
• Se estima un incremento de los ingresos totales del sector público de 3.3% real con respecto
a lo aprobado en 2007. si bien los ingresos petroleros son menores en 0.7% en términos reales
a lo aprobado para el presente año, ello es debido a un cambio en la metodología del cálculo
del costo financiero neto de Pemex. En ausencia de tal modificación, los ingresos serían 0.8%
mayores en términos reales. Los ingresos no petroleros son 5.6% superiores en términos
reales lo aprobado para 2007.
72.-LOS OBJETIVOS, LA ESTRATEGIA DE POLITICA ECONOMICA
El buen desempeño de la demanda interna durante 2007 permitió apuntalar el crecimiento de
la producción, a pesar de un menor crecimiento de la producción industrial estadounidense y
de la desaceleración en el sector automotriz nacional
Durante el primer trimestre.
A partir del segundo trimestre de este año estos sectores tuvieron un desempeño más
dinámico, permitiendo elevar sustancialmente el ritmo de crecimiento de la economía mexicana
con respecto al observado en los primeros tres meses del año. De esta forma, durante el primer
semestre de 2007 el valor real del PIB se incrementó 2.7 por ciento.
En términos ajustados por estacionalidad, durante el segundo trimestre de 2007 el PIB
aumentó a una tasa trimestral de 1.3 por ciento, cantidad superior al 0.3 por ciento registrado
en el primer trimestre de este año.
Se estima que la economía mexicana crecerá durante 2007 a una tasa anual de 3.0 por ciento.
Esta cifra es inferior a la tasa de 3.3 por ciento publicada en el último Informe Trimestral sobre
la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública debido a que el dinamismo
esperado de la economía de los Estados Unidos se ha revisado a la baja como consecuencia
de la reciente volatilidad financiera y ante la ausencia de una recuperación en el sector de
bienes raíces de ese país. La estimación actual implica una recuperación de la actividad
económica de México a lo largo de 2007 previéndose que durante la segunda mitad de 2007 el
PIB crecerá a una tasa anual promedio cercana a 3.4 por ciento.
Al 31 de agosto de 2007 el número de trabajadores afiliados al IMSS tuvo un incremento anual
de 790 mil 116 personas, equivalente a una expansión de 5.7 por ciento. Con respecto a
diciembre de 2006 el incremento en el número de empleos formales fue de 618 mil 473
personas (4.4 por ciento).
Durante el periodo enero-junio de 2007 la inversión extranjera directa ascendió a 13 mil 244.2
millones de dólares. Este nivel es el más elevado históricamente para un primer semestre.
Se estima que al cierre de 2007 el balance público estará en equilibrio, resultado de ingresos y
gastos totales por 2,336.7 mil millones de pesos (Mmp), cumpliéndose con la meta que aprobó
el H. Congreso de la Unión.
Se prevé que el total de ingresos presupuestarios sea 98.3 Mmp superior a las estimación de la
Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007 (LIF2007). Si bien se esperan
mayores ingresos en todos los rubros con respecto a lo aprobado, destaca la recaudación del
ISR que se estima será 49.4 Mmp mayor a lo estimado en el programa.
Se espera que el gasto programable del sector público supere lo aprobado en el presupuesto
de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007 (PEF2007) en 102.6 Mmp por la
IESFROSUR/mbbo
Página 95
Problemas Socioeconómicos de México
aplicación, conforme a lo dispuesto en la normatividad, de los ingresos excedentes previstos
para el cierre del año y al menor gasto no programable.
Sobresalen los crecimientos reales, con respecto a lo aprobado, de los gastos en pensiones y
de capital de 4.9 y 5.8 por ciento, respectivamente; así como la disminución en términos reales
de 11.3 por ciento en el gasto corriente de operación.
Por su parte, se prevé que el gasto no programable sea inferior en 4.3 Mmp al monto aprobado
para 2007, debido a que se espera que el costo financiero sea menor en 10.0 Mmp, el pago de
Adefas sea mayor en 4.0 Mmp y las participaciones a Entidades Federativas y Municipios sean
mayores en 1.6 Mmp.
7.3.-LINEAMIENTOS
En ausencia del tercer ajuste cuatrimestral correspondiente al ejercicio fiscal de 2006, las
participa Si bien el balance del sector público que se presenta en la iniciativa de la Ley de
Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se encuentra en equilibrio,
es probable que el resultado al cierre del ejercicio sea de un déficit del sector público.
Lo anterior debido a que el gasto neto total previsto se modificará durante el año para dar
cumplimiento a las obligaciones establecidas en favor de los trabajadores del Estado en la
nueva Ley del ISSSTE.
El gasto total por este concepto y el financiamiento asociados sólo se podrán conocer hasta el
30 de septiembre de 2008 debido a que, durante el periodo enero a junio de 2008, los actuales
trabajadores tendrán la libertad de elegir entre establecer una cuenta individual o un esquema
pensionario de reparto.
La nueva Ley del ISSSTE asegura la viabilidad financiera del sistema de pensiones para los
trabajadores del Estado, ya que el actual sistema de reparto se transforma en uno de
contribuciones definidas en el que los beneficios obtenidos al retiro quedan determinados por
los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador. Esta transformación conlleva
ahorros significativos para el sector público en términos de valor presente neto al eliminarse el
déficit implícito en lecciones serían mayores a lo programado en 8.8 Mmp esquema anterior.
Sin embargo, la distribución del ahorro será desigual en el tiempo. En el corto plazo se
presentarán costos de transición mayores a los ahorros generados, situación que se revertirá
en el mediano plazo.
Ello debido a que la migración de los trabajadores actuales que así lo elijan a un sistema de
cuentas individuales requiere reconocer los derechos adquiridos y asignar los mismos a sus
cuentas mediante el depósito individual de un Bono de Pensión.
Asimismo, las nuevas contribuciones de aquellos con cuentas individuales se asignarán a las
mismas y no se destinarán a cubrir las pensiones en curso de pago.
Como consecuencia del reconocimiento de los derechos adquiridos y de la reasignación de
aportaciones, el próximo año las finanzas públicas probablemente registrarán un déficit.
Dado que la nueva Ley contribuirá a un mejoramiento de las finanzas públicas en ejercicios
futuros mayor a las erogaciones que implica, se tratá claramente de una de las situaciones
excepcionales previstas en el Artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria (LFPRH) en las cuales el balance público puede ser deficitario. Asimismo, esta
situación se encuentra contemplada por la nueva Ley del ISSSTE, la cual autoriza al Ejecutivo
Federal a realizar los ajustes correspondientes en el Presupuesto de Egresos de la Federación
IESFROSUR/mbbo
Página 96
Problemas Socioeconómicos de México
así como a la emisión de títulos de deuda para hacer frente a las obligaciones derivadas de la
misma ley.
7.4.-LA POLITICA MONETARIA METAS MACROECONOMICAS PARA EL AÑO ACTUAL
Estrategia de Gasto Público para 2008
En congruencia con los objetivos y estrategia definidos en el Plan Nacional de Desarrollo 20072012, la política de gasto se orientará por las siguientes líneas de acción:
• Elevar el impacto
• Canalizar recursos presupuestarios suficientes para mejorar la seguridad pública, para así
atender una de las principales demandas de la ciudadanía y que afecta directamente su calidad
de vida.
• Potenciar el desarrollo de infraestructura.
• Aumentar los recursos destinados a restaurar el medio ambiente y a la preservación y
fomento de los recursos naturales.
• Dar continuidad a los esfuerzos de austeridad para contar con un gobierno capaz de hacer
más con menos en beneficio de la ciudadanía, y que dirija permanentemente una mayor parte
de los recursos públicos a la atención de las necesidades prioritarias y más urgentes de la
sociedad.
Cabe señalar que se está incorporando en el Proyecto del PEF 2008 una reducción de
10,164.3 millones de pesos en gasto de operación y administrativo en el sector público federal.
Los puntos a destacar del Proyecto de PEF para 2008 son los siguientes:
• Para 2008 los niveles de gasto neto total, programable y no programable contenidos en el
Proyecto de PEF son 2,392.9 Mmp, cifra superior en 76.2 Mmp a lo aprobado en 2007.
• El mismo proyecto propone un incremento real de 2.7 por ciento en el gasto destinado las
funciones de desarrollo social.
• Asimismo, los recursos para la Secretaría de Seguridad Pública aumentarían 20.5 por ciento
respecto del cierre del presente año. Con ello, el gasto de seguridad pública y procuración de
justicia que ejercería la administración pública central se incrementaría en 14.6% en términos
reales respecto de lo aprobado para 2007.
• Para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología el aumento es de 14.5%.
• Los incrementos en el gasto de PEMEX, CFE y LyFC respecto de lo aprobado para 2007 son
5.3%, 4.3% y 3.3%, respectivamente.
• En el caso de los recursos que se transfieren a las entidades federativas y municipios para su
ejercicio, el Proyecto de PEF propone un incremento de 5.7 por ciento en términos reales
respecto de lo aprobado para 2007.
Política de Crédito Público para 2008
La política de deuda pública de la presente Administración está orientada a manejar los pasivos
públicos de forma prudente y eficiente. De este modo, las acciones en materia de crédito
público buscarán satisfacer las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal al menor
costo posible, manteniendo un nivel de riesgo adecuado y contribuir al desarrollo de los
IESFROSUR/mbbo
Página 97
Problemas Socioeconómicos de México
mercados financieros nacionales. La estrategia de deuda del Gobierno Federal en el 2008
tendrá dos vertientes:
• Continuar privilegiando el uso de la deuda interna para financiar tanto el déficit del Gobierno
Federal como los vencimientos de deuda externa y,
• Mejorar la estructura de costo y plazo de la deuda externa y disminuir su importancia dentro
de la deuda total del Gobierno Federal. Derivado del déficit del Gobierno Federal previsto para
el 2008, se solicita un monto de endeudamiento interno neto del Gobierno Federal por 220 mil
millones de pesos, así como un desendeudamiento externo neto del sector público de al menos
500 millones de dólares y la contratación de financiamientos con organismos financieros
internacionales de carácter multilateral por un endeudamiento neto de hasta 1,500 millones de
dólares.
El límite de endeudamiento neto podrá incrementarse por el monto asociado al ejercicio
presupuestario derivado del cumplimiento de la nueva Ley del ISSSTE.
Requerimientos Financieros del Sector Público para 2008
Se estima que los requerimientos financieros del sector público en 2008 serán equivalentes a
2.0 por ciento del PIB, lo que significa un incremento de 0.3 por ciento del PIB respecto del
cierre estimado en 2007. A este nivel continuará la disminución del saldo histórico de los
Requerimientos Financieros del Sector Público como proporción del PIB.
7.5.-APROBACION DEL PAQUETE ECONOMICO
Perspectivas Económicas con Reforma Hacendaria
De aprobarse la Reforma Hacendaria por los que Menos Tienen, los beneficios derivados de la
misma se reflejarían en una mayor actividad productiva y creación de empleos desde 2008.
Ello debido a:
1) un aumento importante en los recursos que se canalicen a la inversión en infraestructura,
2) el estímulo a la inversión privada por la mejora en las expectativas sobre el futuro de la
economía,
3) menores tasas de interés y un riesgo país más bajo, y
4) la mayor confianza de que, como país, somos capaces de alcanzar acuerdos sustantivos
que mejoren la competitividad de nuestra economía.
En particular, en el caso de la aprobación de la Reforma Hacendaria, se proyecta que el
crecimiento del PIB en 2008 sería cercano a 3.7 por ciento, y que este se incrementaría en los
años subsecuentes.
Dado que la Reforma Hacendaria por los que Menos Tienen se encuentra en proceso de
análisis y discusión en el H. Congreso de la Unión estando sujeto a modificaciones, resulta
difícil estimar el incremento en los ingresos que se daría en caso de aprobarse la misma. Sin
embargo, para ejemplificar los posibles efectos recaudatorios en caso de aprobación de la
Reforma así como una asignación de estos recursos, se presentan estimaciones aproximadas
de los ingresos y el gasto que podrían observarse en caso de que así suceda.
IESFROSUR/mbbo
Página 98
Problemas Socioeconómicos de México
Se estima que la Reforma Hacendaria podría generar durante 2008 ingresos presupuestarios
adicionales por alrededor de 115 Mmp, monto equivalente a 1.1 por ciento del PIB. Los
recursos provenientes de la Reforma Hacendaria quedarían asignados en un 70 por ciento a la
Federación (80 Mmp) y 30 por ciento a las entidades federativas (35 Mmp).
De materializarse un nivel de ingresos como el estimado, en 2008 se observaría el nivel
histórico más elevado de los ingresos tributarios no petroleros como porcentaje del PIB en al
menos los últimos 30 años y éstos aumentarían su participación dentro de los ingresos totales.
La distribución de los recursos que corresponden a la Federación se debería realizar de forma
que se mantuviera el equilibrio presupuestario, al mismo tiempo que se atendieran las
prioridades y estrategias establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo relativas al fomento de
la inversión, la ampliación de las capacidades de las personas y la promoción de un
crecimiento de la productividad.
Los mayores ingresos provenientes de la reforma y la mayor austeridad propuesta permitirían
que tanto la deuda neta de Sector Público Federal como el Saldo Histórico de los
Requerimientos Financieros del Sector Público, se redujesen como proporción del PIB.
Ello implicaría que, al dotar de sostenibilidad a las finanzas públicas, se disminuiría la carga
fiscal para las generaciones futuras.
En su conjunto, los elementos anteriores permitirían mejorar las perspectivas para la economía
a través de mayores tasas de crecimiento económico en los años por venir, lo que redundaría
en un mejor nivel de vida para todos los mexicanos.
La prioridad de la Presente Administración, como se estableció en el Plan Nacional de
Desarrollo, es el Desarrollo Humano Sustentable.
En consistencia con ese objetivo, el Programa Económico se aboca a promover un mayor
crecimiento sostenido, sustentado en una economía nacional competitiva, que se traduzca en
una creación de empleos más acelerada. Este es el único medio que permitirá la reducción de
la pobreza de manera permanente.
El paquete económico que se presenta para 2008 no incluye aún los recursos adicionales que
pudieran recabarse si se aprueba la Reforma Hacendaria por los que Menos Tienen.
Debido a ello, si bien se proponen incrementos importantes en los recursos destinados a
desarrollo social y a seguridad, no podrá revertirse el creciente rezago en los recursos
necesarios para promover la inversión pública y el desarrollo económico.
La Reforma Hacendaria permitirá asignar recursos adicionales a todos estos fines, haciendo
frente a los grandes retos de las finanzas públicas en los próximos años.
Los consensos alcanzados hasta la fecha entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federal
evidencian un compromiso compartido por concretar iniciativas que conducirán al mayor
bienestar de los mexicanos. De ahí la importancia que persista el diálogo continuo y fructífero
establecido hasta la fecha para aprovechar las oportunidades que se nos presentan en la
actualidad.
IESFROSUR/mbbo
Página 99
Descargar