TEMA 2 y 3 PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO ESTRUCTURACIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO 1 Tema 2 Planeación y Presupuesto 2 Diagnóstico ¿Qué entiendes por Presupuesto maestro? ¿Qué reflejan los estados financieros presupuestados? 3 Presupuesto Maestro Presupuesto Maestro Presupuesto de Operación Presupuestos de: Ventas Productivos Materias primas Gastos Indirectos de fabricación Gastos de Operación Costo de ventas Presupuesto Financiero Estados Financieros presupuestados Estado de Resultados Estado de flujo de efectivo Estado de situación financiera (Balance General) 4 Presupuesto maestro El presupuesto maestro consiste en un conjunto de presupuestos que buscan: la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro, formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos 5 Presupuesto maestro El presupuesto maestro se divide en dos presupuestos que son: 1) El presupuesto de operación 2) El presupuesto financiero 6 Presupuesto de operación Presupuesto de operación Presupuesto de ventas Presupuesto de producción Presupuesto de gastos de administración y ventas Presupuesto de materia prima Presupuesto de mano de obra Presupuesto de GIF Presupuesto de costo de ventas Estado de resultados (utilidad de operación) 7 Presupuesto de operación Nota: Todos estos presupuestos deben desembocar en la formulación de un estado de resultados presupuestados de la operación 8 Tarea 1 Investigar el concepto y características de los siguientes presupuestos: 1) Presupuesto maestro 2) Presupuesto operacional 3) Presupuesto financiero 9 Tema 3 Estructuración y Planeación del Presupuesto 10 PRESUPUESTO DE VENTAS 11 Recomendaciones para la elaboración del Presupuesto de ventas Determinar el objetivo que desea lograr la empresa respecto del nivel de ventas en un periodo determinado Establecer la estrategias que se desarrollarán para lograrlo Realizar un estudio del futuro de la demanda, apoyada en métodos que garanticen la objetividad de los datos (investigación de la industria, análisis de la economía, etc) Elaborar el presupuesto considerando los datos anteriores y el juicio profesional de los ejecutivos de ventas, distribuyéndolo en zonas, divisiones, líneas, etc. 12 Limitantes para la elaboración del Presupuesto de ventas Los principales obstáculos que enfrenta la organización son los siguientes: Determinar el comportamiento de su demanda Normalmente la demanda es menor que la capacidad instalada para producir Existen casos excepcionales de empresas que elaboran su presupuesto de producción como primer paso En el sector público, donde el proceso es inverso, primero se presupuestan los gastos y con base en ello, se determinan los ingresos 13 Ejemplo de la Cía Materiales Especializados S.A. El director de la empresa, Carlos Gonzálex, ha proporcionado información últil para llevar a cabo la planeación financiera del primer trimestre del siguiente año Materiales Especializados, S.A., es una empresa que produce un tipo de material laminado con diferentes aplicaciones en la fabricación de componentes electrónicos De acuerdo con las estimaciones del departamento de Marketing, las ventas pronosticadas para el primer trimestre del año son: 14 Ejemplo de la Cía Materiales Especializados S.A. Ventas Enero Febrero Marzo El precio de $100.00 30,000 m2 29,000 m2 32,000 m2 venta por metro cuadrado es de 15 Presupuesto de ventas Cía. Materiales Especializados S.A. Materiales Especializados, S.A. Presupuesto de ventas Primer trimestre (mensual) Presupuesto de ventas Precio unitario Ventas presupuestadas ENERO FEBRERO MARZO 30,000 29,000 32,000 100 $3,000,000 100 $2,900,000 TRIMESTRAL 91,000 100 $3,200,000 $9,100,000 16 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN 17 Presupuesto de Producción 1. 2. 3. Una vez que se ha elaborado el presupuesto de ventas, se debe elaborar el plan de producción El presupuesto de producción incluye todos los insumos y recursos que se utilizarán en el proceso productivo Para determinar la cantidad que se debe producir de cada líneas de ventas, hay que considerar las siguientes variables: Ventas presupuestadas de cada línea Inventarios finales deseados para cada tipo de línea. Existen diferentes tipos de políticas de inventarios, depende el que sea más conveniente para la organización 18 Políticas de inventarios-Presupuesto de Producción Existen tres tipos de políticas para el control de inventarios: Producción estable e inventario variable Producción variable e inventario estable Combinación de las dos anteriores 19 Políticas de inventarios-Presupuesto de Producción Producción estable e inventario variable Ventajas: Los costos de producción tienden a sr menores Mejora la moral de los empelados al no existir una rotación acelerada No se requiere trabajar a marchas forzadas en los meses pico de demanda Desventajas: Puede llegarse a un inventario demasiado alto Sobre inversión ociosa Inventarios obsoletos 20 Políticas de inventarios-Presupuesto de Producción Producción estable e inventario estable Características: Implica parar y hacer arrancar la maquinaria en repetidas ocasiones Lo anterior origina altos costos Hoy la mayoría de las empresas tratan de adoptar la filosofía “justo a tiempo”, que consiste básicamente en disminuir lo más que se pueda el inventario, de ser posible a cero, logrando disminuir el costo financiero En México esta política de producción variable es poco apropiada, debido a que la mano de obra no es eventual y tienen capacidad ociosa Conforme la economía se vaya sincronizando con las economías de los países que tienen relaciones comerciales, es de esperarse que se produzcan cambios estructurales en la mano de obra, y opten por el modelo de producción variable e inventario estable 21 Políticas de inventarios-Presupuesto de Producción Políticas combinadas Características: La producción es flexible, ajustada a los ciclos de ventas y a los niveles de inventarios pero tratando de mantener, hasta donde sea posible, pa producción sujeta a las menos variaciones. Este modelo se puede aplicar cuando tienen una cantidad constante de producción y además una producción específica (temporada), por lo cual, se contrata al personal de plante y por la producción de temporada solamente se contrata por ese periodo 22 Presupuesto de ventas Cía. Materiales Especializados S.A. Materiales Especializados, S.A. Presupuesto de ventas Primer trimestre (mensual) Presupuesto de ventas ENERO FEBRERO MARZO 30,000 29,000 32,000 (+) Inventario Final deseado de Producto terminado 4,500 4,350 4,800 (-) Inventario inicial de Producto terminado 4,000 4,500 4,350 30,500 28,850 32,450 Producción requerida TRIMESTRAL 91,000 91,800 23 Presupuesto de Producción El presupuesto de producción, debe incluir las necesidades de: Materia prima Mano de obra directa Gastos de Fabricación Indirectos o Gastos Indirectos de Producción 24 Presupuesto de Producción-Materia Prima Características del presupuesto de materia prima: La cantidad de materia prima debe estar en función del estándar que se haya determinada por cada tipo de insumo por producto y de la cantidad presupuestada para producir El presupuesto debe expresarse en unidades monetarias El Departamento de compras es el responsable de definir el precio del insumo que se va a adquirir 25 Presupuesto de Producción-Materia Prima Beneficios de la elaboración del Presupuesto de Materia Prima: Necesidades de materia prima en un periodo presupuestal determinado, evitando cuellos de botella por falta de abastecimiento Genera información para compras, y que pueda planear sus actividades Determina niveles adecuados de inventarios por cada tipo de materia prima Ejerce el control administrativo sobre la eficiencia con que se maneja la materia prima 26 Ejemplo de la Cía Materiales Especializados S.A. La empresa Materiales Especializados, para producir cada metro cuadrado, requiere los siguientes materiales: Alfa 2Kg Beta 1 Kg Gama 3 Kg El costo del material Alfa es de $9, el de Beta de $10 y el de Gama $2 por kilogramo. La Cía. Tiene como finalidad mantener un inventario final del 10% del material que se necesita para la producción del mes en curso Se espera que la empresa comience el año con 250 Kg de Alfa, 120 Kg. de Beta y 200 Kg. de Gama 27 Presupuesto de Materias Primas Cía. Materiales Especializados S.A. (mensual, en unidades y en pesos) E n e r o ALFA Producción requerida 30,500 (x) Materia prima por unidad 2 Materia prima para la producción 61,000 (+) Inventario final deseado (10%) 6.100 (-) Inventario inicial de materias primas 250 (=) Materias primas requeridas 66,850 (x) Costo de materia prima 9 (=) Compras presupuestadas $601,650 (=) Inventario inicial de materia prima $ 2,250 (=) Inventario final de materia prima $ 54,900 BETA 1 30,500 3,050 120 33,430 10 $334,300 $ 1,200 $ 30,500 GAMA 3 91,500 9,150 200 100,450 2 $200,900 $ 400 $ 18,300 TOTAL $113,850 $ 3,850 $103,700 28 Presupuesto de Materias Primas Cía. Materiales Especializados S.A. (mensual, en unidades y en pesos) F e ALFA Producción requerida 28,850 (x) Materia prima por unidad 2 Materia prima para la producción 57,700 (+) Inventario final deseado (10%) 5,770 (-) Inventario inicial de materias primas 6,100 (=) Materias primas requeridas 57,370 (x) Costo de materia prima 9 (=) Compras presupuestadas $516,330 (=) Inventario inicial de materia prima $ 54,900 (=) Inventario final de materia prima $ 51,930 b r e BETA 1 28,850 2,885 3,050 28,685 10 $286,850 $ 30,500 $ 28,850 r o GAMA 3 86,550 8,655 9,150 86,055 2 $172,110 $ 18,300 $ 17,310 TOTAL $975,290 $103,700 $ 98,090 29 Presupuesto de Materias Primas Cía. Materiales Especializados S.A. (mensual, en unidades y en pesos) M ALFA Producción requerida 32,450 (x) Materia prima por unidad 2 Materia prima para la producción 64,900 (+) Inventario final deseado (10%) 6,490 (-) Inventario inicial de materias primas 5,770 (=) Materias primas requeridas 65,620 (x) Costo de materia prima 9 (=) Compras presupuestadas $590,580 (=) Inventario inicial de materia prima $ 51,930 (=) Inventario final de materia prima $ 58,410 a r BETA 1 32,450 3,245 2,885 32,810 10 $328,100 $ 28,850 $ 32,450 z o GAMA 3 97,350 9,735 8,655 98,430 2 $196,860 $ 17,310 $ 19,470 TOTAL $115,540 $ 98,090 $110.330 30 Actividad 1 (tarea) Realizar el presupuesto de ventas y producción Con los datos proporcionados por el profesor 31 Presupuesto de Mano de Obra Este presupuesto trata de diagnosticar las necesidades de recursos humanos (básicamente mano de obra directa) y cómo actuar, de acuerdo con dicho diagnóstico, para satisfacer los requisitos de la producción planeada. 32 Presupuesto de Producción-Mano de Obra Características del presupuesto de mano de obra: Determinar el estándar de horas de mano de obra para cada tipo de línea que produce la empresa Forma de pago de la mano de obra, si es salario fijo, si se paga por horas, etc. 33 Ejemplo de la Cía Materiales Especializados S.A. Política de mano de obra La empresa Materiales Especializados, tiene dos horarios de trabajo, y a los obreros se les paga con un salario fijo mensual Total de salarios presupuestados es de $320,000.00 al mes ($200,000 para los empleados del turno diurno y $120,000 para los empleados del turno nocturno) Estos costos se aplicarán a la producción utilizando una capacidad normal de 32,000 horas de mano de obra El estándar es 1 hora de mano de obra por metro cuadrado La producción presupuestada para cada mes del primer trimestre del año será: 34 Cía. Materiales Especializados S.A. Presupuesto de mano de obra directa Primer trimestre (mensual) ENERO FEBRERO MARZO Salarios personal diurno 200,000 200,000 200,000 Salarios personal nocturno Producto terminado 120,000 120,000 120,000 Total de mano de obra $320,000 $320,000 $320,000 TRIMESTRAL $960,000 35 Bibliografía Básico Ramírez Padilla David Noel, Contabilidad Administrativa, Editorial Mc Graw Hill, Novena Edición México D.F. Capítulo 7 Complementario Presupuestos: planificación y control. Welsch, Glenn S. Gordon, Paul N. Hilton, Ronald W. Rivera Carlos. Editorial Pearson. 2004. 6ª edición. 36