Subido por Carlos Daniel Sifuentes Ramírez

MANUAL DE GESTTION (Autoguardado) ULTIMO IMPRIMIR

Anuncio
1
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 2
ÍNDICE ............................................................................................................................. 1
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE .. 4
TITULO PRIMERO ....................................................................................................... 4
Disposiciones Generales CAPITULO I Normas Preliminares .......................................... 4
ARTÍCULO 1o.- ............................................................................................................ 4
ARTÍCULO 2o............................................................................................................... 4
ARTÍCULO 3o............................................................................................................... 5
LEY DE AGUAS NACIONALES ..................................................................................... 66
Disposiciones Preliminares ......................................................................................... 66
TÍTULO SEGUNDO .................................................................................................... 70
TÍTULO TERCERO .................................................................................................... 76
Derechos de Explotación, Uso o Aprovechamiento de Aguas Nacionales ................. 78
Derechos y Obligaciones de Concesionarios o Asignatarios .................................. 78
ARTÍCULO 29. Los concesionarios tendrán las siguientes obligaciones, en adición a
las demás asentadas en el presente Título............................................................. 79
TÍTULO QUINTO ........................................................................................................ 80
TÍTULO SEXTO .......................................................................................................... 82
TÍTULO SÉPTIMO ...................................................................................................... 84
TÍTULO OCTAVO ....................................................................................................... 86
TÍTULO DÉCIMO........................................................................................................ 88
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY ................................................ 90
TÍTULO QUINTO .................................................................................................. 102
CAPÍTULO II GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS .............................. 105
CAPÍTULO IV MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS ........... 106
REMEDIACIÓN DE SITIOS .................................................................................. 109
MEDIDAS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD, INFRACCIONES Y SANCIONES ... 124
2
VISITAS DE INSPECCIÓN ................................................................................... 124
CAPÍTULO II ......................................................................................................... 125
LEYES ESTATALES Y MUNICIPALES EN MATERIA AMBIENTAL ........................... 136
CAPITULO I: Normas Preliminares .......................................................................... 136
CAPÍTULO II: Distribución de Competencias y Coordinación .................................. 138
CAPÍTULO III: Política Ambiental ............................................................................. 142
Capitulo IV: Regulación Ambiental ........................................................................... 143
Capítulo V: Evaluación del Impacto Ambiental ......................................................... 146
Capítulo VI: Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental .............................. 147
Capitulo VII: Autorregulación y Auditorías Ambientales ............................................ 148
CAPÍTULO VIII: Prevención y Control de la Contaminación del Suelo ................. 149
CAPÍTULO IX: Preservación y Aprovechamiento Sustentable del Suelo y sus
Recursos ............................................................................................................... 150
el Equilibrio Ecológico ........................................................................................... 152
NORMAS OFICIALES MEXICANAS ............................................................................ 153
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-CNA -1996, “REQUISITOS PARA LA
PROTECCION DE ACUIFEROS DURANTE EL ...................................................... 157
CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 189
3
4
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y
LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
TITULO PRIMERO
Disposiciones Generales CAPITULO I Normas
Preliminares
ARTÍCULO 1o.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración
del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y
las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones
son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable
y establecer las bases para:
I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su
desarrollo, salud y bienestar;
II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;
III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y
administración de las áreas naturales protegidas;
V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del
suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la
obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación
de los ecosistemas;
ARTÍCULO 2o.- Se consideran de utilidad pública:
5
I. El ordenamiento ecológico del territorio nacional en los casos previstos por ésta y las
demás leyes aplicables;
III.- La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de la
biodiversidad del territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción, así como el aprovechamiento de material genético;
ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:
I.- Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre
que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos
vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados;
III.- Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que
se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los
que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos;
VI.- Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de
cualquier combinación de ellos que causé desequilibrio ecológico;
VII.- Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y
formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier
elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural;
VIII.- Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o
fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios
ecosistemas;
IX.- Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el
cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento;
XII.- Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre
los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la
existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos;
6
XX.- Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre
o de la naturaleza;
XXVI.- Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el
deterioro del ambiente;
XXVII.- Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y
controlar su deterioro;
XXXII.- Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,
transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no
permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;
XXXIII.- Residuos peligrosos: son aquellos que posean alguna de las características de
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes
infecciosos que le confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y
suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio y, por tanto,
representan un peligro al equilibrio ecológico o el ambiente; Fracción recorrida DOF 2801-2011. Reformada DOF
XXXIV.- Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y
restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los
procesos naturales;
XXXVI. Servicios ambientales: los beneficios tangibles e intangibles, generados por los
ecosistemas, necesarios para la supervivencia del sistema natural y biológico en su
conjunto, y para que proporcionen beneficios al ser humano;
XXXVIII. Educación Ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto
en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada
del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del
ambiente. La educación ambiental comprende la asimilación de conocimientos, la
formación de valores, el desarrollo de competencias y conductas con el propósito de
garantizar la preservación de la vida
7
CAPÍTULO II Distribución de Competencias y Coordinación
ARTÍCULO 4o.- La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán
sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente, de conformidad con la distribución de competencias prevista en
esta Ley y en otros ordenamientos legales.
ARTÍCULO 5o.- Son facultades de la Federación:
I.- La formulación y conducción de la política ambiental nacional;
II.- La aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley, en los
términos en ella establecidos, así como la regulación de las acciones para la preservación
y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realicen en
bienes y zonas de jurisdicción federal;
III.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico en el territorio nacional
o en las zonas sujetas a la soberanía y jurisdicción de la nación, originados en el territorio
o zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros Estados, o en zonas que estén más
allá de la jurisdicción de cualquier Estado;
IV.- La atención de los asuntos que, originados en el territorio nacional o las zonas sujetas
a la soberanía o jurisdicción de la nación afecten el equilibrio ecológico del territorio o de
las zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros Estados, o a las zonas que estén
más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;
V.- La expedición de las normas oficiales mexicanas y la vigilancia de su cumplimiento en
las materias previstas en esta Ley;
VI.- La regulación y el control de las actividades consideradas como altamente riesgosas,
y de la generación, manejo y disposición final de materiales y residuos peligrosos para el
ambiente o los ecosistemas, así como para la preservación de los recursos naturales, de
8
conformidad con esta Ley, otros ordenamientos aplicables y sus disposiciones
reglamentarias;
VII.- La participación en la prevención y el control de emergencias y contingencias
ambientales, conforme a las políticas y programas de protección civil que al efecto se
establezcan;
VIII.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales
protegidas de competencia federal;
IX.- La formulación, aplicación y evaluación de los programas de ordenamiento ecológico
general del territorio y de los programas de ordenamiento ecológico marino a que se
refiere el artículo 19 BIS de esta Ley;
X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el
artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones
correspondientes;
XI. La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de las
aguas nacionales, la biodiversidad, la fauna y los demás recursos naturales de su
competencia.
ARTÍCULO 6o.- Las atribuciones que esta Ley otorga a la Federación, serán ejercidas
por el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría y, en su caso, podrán colaborar
con ésta las Secretarías de Defensa Nacional y de Marina cuando por la naturaleza y
gravedad del problema así lo determine, salvo las que directamente corresponden al
Presidente de la República por disposición expresa de la Ley.
Cuando, por razón de la materia y de conformidad con la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal u otras disposiciones legales aplicables, se requiera de la
intervención de otras dependencias, la Secretaría ejercerá sus atribuciones en
coordinación con las mismas.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que ejerzan
atribuciones que les confieren otros ordenamientos cuyas disposiciones se relacionen
9
con el objeto de la presente Ley, ajustarán su ejercicio a los criterios para preservar el
equilibrio ecológico, aprovechar sustentablemente los recursos naturales y proteger el
ambiente en ella incluidos, así como a las disposiciones de los reglamentos, normas
oficiales mexicanas, programas de ordenamiento ecológico y demás normatividad que de
la misma se derive.
ARTÍCULO 7o.- Corresponden a los Estados, de conformidad con lo dispuesto en esta
Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:
I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental estatal;
II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes locales
en la materia, así como la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente que se realice en bienes y zonas de jurisdicción estatal, en las
materias que no estén expresamente atribuidas a la Federación;
III.- La prevención y control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas
que funcionen como establecimientos industriales, así como por fuentes móviles, que
conforme a lo establecido en esta Ley no sean de competencia Federal;
IV.- La regulación de actividades que no sean consideradas altamente riesgosas para el
ambiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 149 de la presente Ley;
V.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales
protegidas previstas en la legislación local, con la participación de los gobiernos
municipales;
VI.- La regulación de los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, manejo,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén
considerados como peligrosos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 137 de la
presente Ley;
VII.- La prevención y el control de la contaminación generada por la emisión de ruido,
vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores
perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, proveniente de fuentes fijas que
10
funcionen como establecimientos industriales, así como, en su caso, de fuentes móviles
que conforme a lo establecido en esta Ley no sean de competencia Federal;
VIII.- La regulación del aprovechamiento sustentable y la prevención y control de la
contaminación de las aguas de jurisdicción estatal; así como de las aguas nacionales que
tengan asignadas;
IX.- La formulación, expedición y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico
del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 2 de esta Ley, con la participación de los
municipios respectivos;
X.- La prevención y el control de la contaminación generada por el aprovechamiento de
las sustancias no reservadas a la Federación, que constituyan depósitos de naturaleza
similar a los componentes de los terrenos, tales como rocas o productos de su
descomposición que sólo puedan utilizarse para la fabricación de materiales para la
construcción u ornamento de obras;
ARTÍCULO 8o.- Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta
Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:
I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental municipal;
II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes locales
en la materia y la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente en bienes y zonas de jurisdicción municipal, en las materias que no estén
expresamente atribuidas a la Federación o a los Estados;
III.- La aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de la
contaminación
atmosférica
generada
por
fuentes
fijas
que
funcionen
como
establecimientos mercantiles o de servicios, así como de emisiones de contaminantes a
la atmósfera provenientes de fuentes móviles que no sean consideradas de jurisdicción
federal, con la participación que de acuerdo con la legislación estatal corresponda al
gobierno del estado;
IV.- La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los
efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporte, almacenamiento,
11
manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén
considerados como peligrosos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 137 de la
presente Ley;
V.- La creación y administración de zonas de preservación ecológica de los centros de
población, parques urbanos, jardines públicos y demás áreas análogas previstas por la
legislación local;
VI.- La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de la
contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, radiaciones electromagnéticas y
lumínica y olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y el ambiente, proveniente de
fuentes fijas que funcionen como establecimientos mercantiles o de servicios, así como
la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones que, en su caso, resulten aplicables a
las fuentes móviles excepto las que conforme a esta Ley sean consideradas de
jurisdicción federal;
VII.- La aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de la
contaminación de las aguas que se descarguen en los sistemas de drenaje y
alcantarillado de los centros de población, así como de las aguas nacionales que tengan
asignadas, con la participación que conforme a la legislación local en la materia
corresponda a los gobiernos de los estados;
VIII.- La formulación y expedición de los programas de ordenamiento ecológico local del
territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 4 de esta Ley, en los términos en ella previstos,
así como el control y la vigilancia del uso y cambio de uso del suelo, establecidos en
dichos programas;
IX.- La preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en
los centros de población, en relación con los efectos derivados de los servicios de
alcantarillado, limpia, mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, tránsito y
transporte locales, siempre y cuando no se trate de facultades otorgadas a la Federación
o a los Estados en la presente Ley;
12
X.- La participación en la atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico de
dos o más municipios y que generen efectos ambientales en su circunscripción territorial;
XI.- La participación en emergencias y contingencias ambientales conforme a las políticas
y programas de protección civil que al efecto se establezcan;
XII.- La vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas expedidas por la
Federación, en las materias y supuestos a que se refieren las fracciones III, IV, VI y VII
de este artículo;
XIII.- La formulación y conducción de la política municipal de información y difusión en
materia ambiental;
ARTÍCULO 9o.- Corresponden al Gobierno del Distrito Federal, en materia de
preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, conforme a las
disposiciones legales que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, las
facultades a que se refieren los artículos 7o. y 8o. de esta Ley
ARTÍCULO 10.- Los Congresos de los Estados, con arreglo a sus respectivas
Constituciones y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, expedirán las disposiciones
legales que sean necesarias para regular las materias de su competencia previstas en
esta Ley. Los ayuntamientos, por su parte, dictarán los bandos de policía y buen gobierno,
los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas que correspondan, para que,
en sus respectivas circunscripciones, se cumplan las previsiones del presente
ordenamiento.
En el ejercicio de sus atribuciones, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,
observarán las disposiciones de esta Ley y las que de ella se deriven.
ARTÍCULO 11. La Federación, por conducto de la Secretaría, podrá suscribir convenios
o acuerdos de coordinación, con el objeto de que los gobiernos del Distrito Federal o de
los Estados, con la participación, en su caso, de sus Municipios, asuman las siguientes
facultades, en el ámbito de su jurisdicción territorial:
13
I. La administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas de competencia de la
Federación, conforme a lo establecido en el programa de manejo respectivo y demás
disposiciones del presente ordenamiento;
II. El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las
disposiciones del presente ordenamiento;
III. La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el
artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones
correspondientes, con excepción de las obras o actividades siguientes:
a) Obras hidráulicas, así como vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos,
carboductos y poliductos,
b) Industria del petróleo, petroquímica, del cemento, siderúrgica y eléctrica,
c) Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la
Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en Materia Nuclear,
d) Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así
como residuos radiactivos,
e) Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración,
f) Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas,
g) Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros,
h) Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros
conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales
i) Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación y actividades
que por su naturaleza puedan causar desequilibrios ecológicos graves; así como
actividades que pongan en riesgo el ecosistema.
14
IV. La protección y preservación del suelo, la flora y fauna silvestre, terrestre y los
recursos forestales;
V. El control de acciones para la protección, preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente en la zona federal marítimo terrestre, así como en
la zona federal de los cuerpos de agua considerados como nacionales;
VI. La prevención y control de la contaminación de la atmósfera, proveniente de fuentes
fijas y móviles de jurisdicción federal y, en su caso, la expedición de las autorizaciones
correspondientes
ARTÍCULO 12. Para los efectos del artículo anterior, los convenios o acuerdos de
coordinación que celebre la Federación, por conducto de la Secretaría, con los gobiernos
del Distrito Federal o de los Estados, con la participación, en su caso, de sus Municipios,
deberán sujetarse a las siguientes bases:
I. Se celebrarán a petición de una Entidad Federativa, cuando ésta cuente con los medios
necesarios, el personal capacitado, los recursos materiales y financieros, así como la
estructura institucional
II. Establecerán con precisión su objeto, así como las materias y facultades que se
asumirán, debiendo ser congruente con los objetivos de los instrumentos de planeación
nacional de desarrollo y con la política ambiental nacional;
V. Definirán los mecanismos de información que se requieran, a fin de que las partes
suscriptoras puedan asegurar el cumplimiento de su objeto;
VI. Precisarán la vigencia del instrumento, sus formas de modificación y terminación y, en
su caso, el número y duración de sus prórrogas;
VII. Contendrán, los anexos técnicos necesarios para detallar los compromisos
adquiridos;
VIII. Las demás estipulaciones que las partes consideren necesarias para el correcto
cumplimiento del convenio o acuerdo de coordinación
15
X. Para el caso de los convenios relativos a las Evaluaciones de Impacto Ambiental, los
procedimientos que las entidades establezcan habrán de ser los establecidos en el
Reglamento del presente ordenamiento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental,
y serán autorizados por la Secretaría y publicados en el Diario Oficial de la Federación y
en la gaceta o periódico oficial de la respectiva entidad federativa, con antelación a la
entrada en vigor del convenio o acuerdo de coordinación.
Los convenios o acuerdos de coordinación a que se refiere el presente artículo, sus
modificaciones, así como su acuerdo de terminación, deberán publicarse en el Diario
Oficial de la Federación y en la gaceta o periódico oficial de la respectiva entidad
federativa.
ARTÍCULO 13.- Los Estados podrán suscribir entre sí y con el Gobierno del Distrito
Federal, en su caso, convenios o acuerdos de coordinación y colaboración administrativa,
con el propósito de atender y resolver problemas ambientales comunes y ejercer sus
atribuciones a través de las instancias que al efecto determinen, atendiendo a lo dispuesto
en las leyes locales que resulten aplicables. Las mismas facultades podrán ejercer los
municipios entre sí, aunque pertenezcan a entidades federativas diferentes, de
conformidad con lo que establezcan las leyes señaladas.
ARTÍCULO 14.- Las dependencias y entidades de la Administración Pública se
coordinarán con la Secretaría para la realización de las acciones conducentes, cuando
exista peligro para el equilibrio ecológico de alguna zona o región del país, como
consecuencia de desastres producidos por fenómenos naturales, o por caso fortuito o
fuerza mayor.
CAPÍTULO III Política Ambiental
ARTÍCULO 15.- Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición
de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia
16
de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el
Ejecutivo Federal observará los siguientes principios:
I.- Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la
vida y las posibilidades productivas del país;
II.- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure
una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad;
III.- Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección
del equilibrio ecológico;
V.- La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones
presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;
VI.- La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los
desequilibrios ecológicos;
XIV.- La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable;
XV.- Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo. Su completa
participación es esencial para lograr el desarrollo sustentable;
ARTÍCULO 16.- Las entidades federativas y los municipios en el ámbito de sus
competencias, observarán y aplicarán los principios a que se refieren las fracciones I a
XV del artículo anterior.
CAPÍTULO IV Instrumentos de la Política Ambiental
SECCIÓN I Planeación Ambiental
17
ARTÍCULO 17.- En la planeación nacional del desarrollo se deberá incorporar la política
ambiental y el ordenamiento ecológico que se establezcan de conformidad con esta Ley
y las demás disposiciones en la materia.
ARTÍCULO 18.- El Gobierno Federal promoverá la participación de los distintos grupos
sociales en la elaboración de los programas que tengan por objeto la preservación y
restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, según lo establecido en
esta Ley y las demás aplicables.
ARTÍCULO 19.- En la formulación del ordenamiento ecológico se deberán considerar los
siguientes criterios:
I.- La naturaleza y características de los ecosistemas existentes en el territorio nacional y
en las zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción;
II. La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos naturales, la distribución
de la población y las actividades económicas predominantes; III. Los desequilibrios
existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos humanos, de las
actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales; IV. El
equilibrio que debe existir entre los asentamientos humanos y sus condiciones
ambientales;
ARTÍCULO 19 BIS. - El ordenamiento ecológico del territorio nacional y de las zonas
sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, se llevará a cabo a través de
los programas de ordenamiento ecológico:
I.- General del Territorio;
II.- Regionales;
III.- Locales, y
IV.- Marinos.
18
ARTÍCULO 20.- El programa de ordenamiento ecológico general del territorio será
formulado por la Secretaría, en el marco del Sistema Nacional de Planeación
Democrática y tendrá por objeto determinar:
I.- La regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobre las que la
nación ejerce soberanía y jurisdicción, a partir del diagnóstico de las características,
disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así como de las actividades
productivas que en ellas se desarrollen y, de la ubicación y situación de los asentamientos
humanos existentes, y
II.- Los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección,
restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para la
localización de actividades productivas y de los asentamientos humanos.
ARTÍCULO 20 BIS 2.- Los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, en los términos
de las leyes locales aplicables, podrán formular y expedir programas de ordenamiento
ecológico regional, que abarquen la totalidad o una parte del territorio de una entidad
federativa.
Cuando una región ecológica se ubique en el territorio de dos o más entidades
federativas, el Gobierno Federal, el de los Estados y Municipios respectivos, y en su caso
el del Distrito Federal, en el ámbito de sus competencias, podrán formular un programa
de ordenamiento ecológico regional. Para tal efecto, la Federación celebrará los acuerdos
o convenios de coordinación procedentes con los gobiernos locales involucrados.
Cuando un programa de ordenamiento ecológico regional incluya un área natural
protegida, competencia de la Federación, o parte de ella, el programa deberá ser
elaborado y aprobado en forma conjunta por la Secretaría y los gobiernos de los Estados,
el Distrito Federal y Municipios en que se ubique, según corresponda.
ARTÍCULO 20 BIS 3.- Los programas de ordenamiento ecológico regional a que se refiere
el artículo 20 BIS 2 deberán contener, por lo menos:
19
I.- La determinación del área o región a ordenar, describiendo sus atributos físicos,
bióticos y socioeconómicos, así como el diagnóstico de sus condiciones ambientales y
las tecnologías utilizadas por los habitantes del área;
II.- La determinación de los criterios de regulación ecológica para la preservación,
protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que se
localicen en la región de que se trate, así como para la realización de actividades
productivas y la ubicación de asentamientos humanos, y
III.- Los lineamientos para su ejecución, evaluación, seguimiento y modificación
SECCIÓN III Instrumentos Económicos
ARTÍCULO 21.- La Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus
respectivas competencias, diseñarán, desarrollarán y aplicarán instrumentos económicos
que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental, y mediante los
cuales se buscará:
I.- Promover un cambio en la conducta de las personas que realicen actividades
industriales, comerciales y de servicios, de tal manera que sus intereses sean
compatibles con los intereses colectivos de protección ambiental y de desarrollo
sustentable;
II.- Fomentar la incorporación de información confiable y suficiente sobre las
consecuencias, beneficios y costos ambientales al sistema de precios de la economía;
ARTÍCULO 22.- Se consideran instrumentos económicos los mecanismos normativos y
administrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado, mediante los cuales las
personas asumen los beneficios y costos ambientales que generen sus actividades
económicas, incentivándolas a realizar acciones que favorezcan el ambiente.
SECCIÓN IV Regulación Ambiental de los Asentamientos Humanos
20
ARTÍCULO 23.- Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la
planeación del desarrollo urbano y la vivienda, además de cumplir con lo dispuesto en el
artículo 27 constitucional en materia de asentamientos humanos, considerará los
siguientes criterios:
I.- Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los
lineamientos y estrategias contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del
territorio;
II.- En la determinación de los usos del suelo, se buscará lograr una diversidad y eficiencia
de los mismos y se evitará el desarrollo de esquemas segregados o unifuncionales, así
como las tendencias a la suburbanización extensiva;
ARTÍCULO 24.- Se deroga.
ARTÍCULO 25.- Se deroga.
ARTÍCULO 26.- Se deroga.
ARTÍCULO 27.- Se deroga.
SECCION V Evaluación del Impacto Ambiental
ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual
la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y
actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones
establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y
restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre
el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto
se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,
requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:
I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos,
carboductos y poliductos;
21
II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del
cemento y eléctrica
ARTÍCULO 29.- Los efectos negativos que sobre el ambiente, los recursos naturales, la
flora y la fauna silvestre y demás recursos a que se refiere esta Ley, pudieran causar las
obras o actividades de competencia federal que no requieran someterse al procedimiento
de evaluación de impacto ambiental a que se refiere la presente sección, estarán sujetas
en lo conducente a las disposiciones de la misma, sus reglamentos, las normas oficiales
mexicanas en materia ambiental, la legislación sobre recursos naturales que resulte
aplicable, así como a través de los permisos, licencias, autorizaciones y concesiones que
conforme a dicha normatividad se requiera.
ARTÍCULO 30.- Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley,
los interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto
ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos
en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se
trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así
como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir
al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.
ARTÍCULO 31.- La realización de las obras y actividades a que se refieren las fracciones
I a XII del artículo 28, requerirán la presentación de un informe preventivo y no una
manifestación de impacto ambiental, cuando:
I.- Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones,
las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los
impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades;
II.- Las obras o actividades de que se trate estén expresamente previstas por un plan
parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por la
Secretaría en los términos del artículo siguiente
22
ARTÍCULO 32.- En el caso de que un plan o programa parcial de desarrollo urbano o de
ordenamiento ecológico del territorio incluyan obras o actividades de las señaladas en el
artículo 28 de esta Ley, las autoridades competentes de los Estados, el Distrito Federal o
los Municipios, deberán presentar dichos planes o programas a la Secretaría, con el
propósito de que ésta emita la autorización que en materia de impacto ambiental
corresponda, respecto del conjunto de obras o actividades que se prevean realizar en un
área determinada, en los términos previstos en el artículo 31 de esta Ley.
ARTÍCULO 33.- Tratándose de las obras y actividades a que se refieren las fracciones
IV, VIII, IX y XI del artículo 28, la Secretaría notificará a los gobiernos estatales y
municipales o del Distrito Federal, según corresponda, que ha recibido la manifestación
de impacto ambiental respectiva, a fin de que éstos manifiesten lo que a su derecho
convenga.
ARTÍCULO 34.- Una vez que la Secretaría reciba una manifestación de impacto ambiental
e integre el expediente a que se refiere el artículo 35, pondrá ésta a disposición del
público, con el fin de que pueda ser consultada por cualquier persona.
I.- La Secretaría publicará la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental en
su Gaceta Ecológica. Asimismo, el promovente deberá publicar a su costa, un extracto
del proyecto de la obra o actividad en un periódico de amplia circulación en la entidad
federativa de que se trate, dentro del plazo de cinco días contados a partir de la fecha en
que se presente la manifestación de impacto ambiental a la Secretaría
ARTÍCULO 35.- Una vez presentada la manifestación de impacto ambiental, la Secretaría
iniciará el procedimiento de evaluación, para lo cual revisará que la solicitud se ajuste a
las formalidades previstas en esta Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas
aplicables, e integrará el expediente respectivo en un plazo no mayor de diez días.
Para la autorización de las obras y actividades a que se refiere el artículo 28, la Secretaría
se sujetará a lo que establezcan los ordenamientos antes señalados, así como los
programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico del territorio, las
declaratorias de áreas naturales protegidas y las demás disposiciones jurídicas que
resulten aplicables.
23
I.- Autorizar la realización de la obra o actividad de que se trate, en los términos
solicitados;
II.- Autorizar de manera condicionada la obra o actividad de que se trate, a la modificación
del proyecto o al establecimiento de medidas adicionales de prevención y mitigación, a
fin de que se eviten, atenúen o compensen los impactos ambientales adversos
susceptibles de ser producidos en la construcción, operación normal y en caso de
accidente. Cuando se trate de autorizaciones condicionadas, la Secretaría señalará los
requerimientos que deban observarse en la realización de la obra o actividad prevista
ARTÍCULO 35 BIS 2.- El impacto ambiental que pudiesen ocasionar las obras o
actividades no comprendidas en el artículo 28 será evaluado por las autoridades del
Distrito Federal o de los Estados, con la participación de los municipios respectivos,
cuando por su ubicación, dimensiones o características produzcan impactos ambientales
significativos sobre el medio ambiente, y estén expresamente señalados en la legislación
ambiental estatal. En estos casos, la evaluación de impacto ambiental se podrá efectuar
dentro de los procedimientos de autorización de uso del suelo, construcciones,
fraccionamientos, u otros que establezcan las leyes estatales y las disposiciones que de
ella se deriven. Dichos ordenamientos proveerán lo necesario a fin de hacer compatibles
la política ambiental con la de desarrollo urbano y de evitar la duplicidad innecesaria de
procedimientos administrativos en la materia.
ARTÍCULO 35 BIS 3.- Cuando las obras o actividades señaladas en el artículo 28 de esta
Ley requieran, además de la autorización en materia de impacto ambiental, contar con
autorización de inicio de obra; se deberá verificar que el responsable cuente con la
autorización de impacto ambiental expedida en términos de lo dispuesto en este
ordenamiento
SECCIÓN VI Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental
ARTÍCULO 36.- Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la
Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:
24
I.- Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas,
parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas, cuencas o
ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo de actividades
económicas, en la producción, uso y destino de bienes, en insumos y en procesos
ARTÍCULO 37.- En la formulación de normas oficiales mexicanas en materia ambiental
deberá considerarse que el cumplimiento de sus previsiones deberá realizarse de
conformidad con las características de cada proceso productivo o actividad sujeta a
regulación, sin que ello implique el uso obligatorio de tecnologías específicas.
ARTÍCULO 37 TER. - Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental son de
cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalarán su ámbito de validez,
vigencia y gradualidad en su aplicación.
SECCIÓN VII Autorregulación y Auditorías Ambientales
ARTÍCULO 38.- Los productores, empresas u organizaciones empresariales podrán
desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales
mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la
materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios en
materia de protección ambiental. La Secretaría en el ámbito federal, inducirá o concertará:
I.- El desarrollo de procesos productivos y generación de servicios adecuados y
compatibles con el ambiente, así como sistemas de protección y restauración en la
materia, convenidos con cámaras de industria, comercio y otras actividades productivas,
organizaciones de productores, organizaciones
IV.- Las demás acciones que induzcan a las empresas a alcanzar los objetivos de la
política ambiental superiores a las previstas en la normatividad ambiental establecida
SECCION VIII Investigación y Educación Ecológicas
25
ARTÍCULO 39. Las autoridades competentes promoverán la incorporación de contenidos
ecológicos, conocimientos, valores y competencias, en los diversos ciclos educativos,
especialmente en el nivel básico, así como en la formación cultural de la niñez y la
juventud.
ARTÍCULO 40.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, promoverá el desarrollo de
la capacitación y adiestramiento en y para el trabajo en materia de protección al ambiente,
y de preservación y restauración del equilibrio ecológico, con arreglo a lo que establece
esta Ley y de conformidad con los sistemas, métodos y procedimientos que prevenga la
legislación especial. Asimismo, propiciará la incorporación de contenidos ecológicos en
los programas de las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
ARTÍCULO 41.- El Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipios con
arreglo a lo que dispongan las legislaturas locales, fomentarán la investigación científica,
desarrollo tecnológico e innovación, asimismo promoverán programas para el desarrollo
de técnicas y procedimientos que permitan prevenir, controlar y abatir la contaminación,
propiciar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, preservar, proteger
y restaurar los ecosistemas para prevenir desequilibrios ecológicos y daños ambientales,
determinar la vulnerabilidad, así como las medidas de adaptación y mitigación al cambio
climático. Para ello, se podrán celebrar convenios con instituciones de educación
superior, centros de investigación, instituciones del sector social y privado, investigadores
y especialistas en la materia.
ARTÍCULO 42.- Se deroga
ARTÍCULO 43.- Se deroga
CAPITULO V Instrumentos de la Política Ecológica
Se deroga
TÍTULO SEGUNDO Biodiversidad
CAPÍTULO I Áreas Naturales Protegidas
26
SECCIÓN I Disposiciones Generales
ARTÍCULO 44.- Las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce
soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido
significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y
funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al
régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.
ARTÍCULO 45.- El establecimiento de áreas naturales protegidas, tiene por objeto:
I.- Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones
biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas más frágiles, así como sus funciones,
para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos;
II.- Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la
continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el aprovechamiento
sustentable de la biodiversidad del territorio nacional, en particular preservar las especies
que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las raras y las que se
encuentran sujetas a protección especial;
ARTÍCULO 45 BIS. Las autoridades competentes garantizarán el otorgamiento de
estímulos fiscales y retribuciones económicas, con la aplicación de los instrumentos
económicos referidos en el presente ordenamiento, a los propietarios, poseedores o
titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques comprendidos dentro de áreas
naturales protegidas.
SECCIÓN II Tipos y Características de las Áreas Naturales Protegidas
ARTÍCULO 46.- Se consideran áreas naturales protegidas:
I.- Reservas de la biosfera;
II.- Se deroga.
III.- Parques nacionales;
IV.- Monumentos naturales;
V.- Se deroga.
27
VI.- Áreas de protección de recursos naturales;
VII.- Áreas de protección de flora y fauna;
VIII.- Santuarios;
IX.- Parques y Reservas Estatales, así como las demás categorías que establezcan las
legislaciones locales;
X.- Zonas de conservación ecológica municipales, así como las demás categorías que
establezcan las legislaciones locales, y
XI.- Áreas destinadas voluntariamente a la conservación.
ARTÍCULO 47.- En el establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales
protegidas a que se refiere el artículo anterior, la Secretaría promoverá la participación
de sus habitantes, propietarios o poseedores, gobiernos locales, pueblos indígenas, y
demás organizaciones sociales, públicas y privadas, con objeto de propiciar el desarrollo
integral de la comunidad y asegurar la protección y preservación de los ecosistemas y su
biodiversidad.
ARTÍCULO 48.- Las reservas de la biosfera se constituirán en áreas biogeográficas
relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados
significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y
restaurados, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional,
incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
ARTÍCULO 49.- En las zonas núcleo de las áreas naturales protegidas quedará
expresamente prohibido:
I. Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y cualquier clase de cauce,
vaso o acuífero, así como desarrollar cualquier actividad contaminante;
II. Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicos;
28
III. Realizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de
flora y fauna silvestres y extracción de tierra de monte y su cubierta vegetal;
IV. Introducir ejemplares o poblaciones exóticos de la vida silvestre, así como organismos
genéticamente modificados, y
V. Ejecutar acciones que contravengan lo dispuesto por esta Ley, la declaratoria
respectiva y las demás disposiciones que de ellas se deriven.
ARTÍCULO 50.- Los parques nacionales se constituirán, tratándose de representaciones
biogeográficas, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que se signifiquen por su
belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la
existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras
razones análogas de interés general.
ARTÍCULO 51.- Para los fines señalados en el presente Capítulo, así como para proteger
y preservar los ecosistemas marinos y regular el aprovechamiento sustentable de la flora
y fauna acuática, en las zonas marinas mexicanas, que podrán incluir la zona federal
marítimo terrestre contigua, se podrán establecer áreas naturales protegidas de los tipos
a que se refieren las fracciones I, III, IV, VII y VIII del artículo 46, atendiendo a las
características particulares de cada caso.
ARTÍCULO 52.- Los monumentos naturales se establecerán en áreas que contengan uno
o varios elementos naturales, consistentes en lugares u objetos naturales, que, por su
carácter único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico, se resuelva
incorporar a un régimen de protección absoluta. Tales monumentos no tienen la variedad
de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de
manejo.
ARTÍCULO 53.- Las áreas de protección de recursos naturales, son aquellas destinadas
a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general
los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente
forestal, siempre que dichas áreas no queden comprendidas en otra de las categorías
previstas en el artículo 46 de esta Ley.
29
ARTÍCULO 54.- Las áreas de protección de la flora y la fauna se constituirán de
conformidad con las disposiciones de esta Ley, de la Ley General de Vida Silvestre, la
Ley de Pesca y demás aplicables, en los lugares que contienen los hábitats de cuyo
equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de las
especies de flora y fauna silvestres.
ARTÍCULO 55.- Los santuarios son aquellas áreas que se establecen en zonas
caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia de
especies, subespecies o hábitat de distribución restringida. Dichas áreas abarcarán
cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas, u otras unidades
topográficas o geográficas
ARTÍCULO 56.- Las autoridades de los Estados y del Distrito Federal, podrán promover
ante el Gobierno Federal, el reconocimiento de las áreas naturales protegidas que
conforme a su legislación establezcan, con el propósito de compatibilizar los regímenes
de protección correspondientes. que requieran ser preservadas o protegidas.
SECCIÓN III Declaratorias para el Establecimiento, Administración y Vigilancia de Áreas
Naturales Protegidas
ARTÍCULO 57.- Las áreas naturales protegidas señaladas en las fracciones I a VIII del
artículo 46 de esta Ley, se establecerán mediante declaratoria que expida el Titular del
Ejecutivo Federal conforme a ésta y las demás leyes aplicables.
ARTÍCULO 58.- Previamente a la expedición de las declaratorias para el establecimiento
de las áreas naturales protegidas a que se refiere el artículo anterior, se deberán realizar
los estudios que lo justifiquen, en los términos del presente capítulo, los cuales deberán
ser puestos a disposición del público. Asimismo, la Secretaría deberá solicitar la opinión
de:
I.- Los gobiernos locales en cuyas circunscripciones territoriales se localice el área natural
de que se trate;
30
II.- Las dependencias de la Administración Pública Federal que deban intervenir, de
conformidad con sus atribuciones;
III.- Las organizaciones sociales públicas o privadas, pueblos indígenas, y demás
personas físicas o morales interesadas, y
IV.- Las universidades, centros de investigación, instituciones y organismos de los
sectores público, social y privado interesados en el establecimiento, administración y
vigilancia de áreas naturales protegidas.
ARTÍCULO 59.- Los pueblos indígenas, las organizaciones sociales, públicas o privadas,
y demás personas interesadas, podrán promover ante la Secretaría el establecimiento,
en terrenos de su propiedad o mediante contrato con terceros, de áreas naturales
protegidas, cuando se trate de áreas destinadas a la preservación, protección y
restauración de la biodiversidad. La Secretaría, en su caso, promoverá ante el Ejecutivo
Federal la expedición de la declaratoria respectiva, mediante la cual se establecerá el
manejo del área por parte del promovente, con la participación de la Secretaría conforme
a las atribuciones que al respecto se le otorgan en esta Ley.
(Se deroga el segundo párrafo)
ARTÍCULO 60.- Las declaratorias para el establecimiento de las áreas naturales
protegidas señaladas en las fracciones I a VIII del artículo 46 de esta Ley deberán
contener, por lo menos, los siguientes aspectos:
I.- La delimitación precisa del área, señalando la superficie, ubicación, deslinde y en su
caso, la zonificación correspondiente;
II.- Las modalidades a que se sujetará dentro del área, el uso o aprovechamiento de los
recursos naturales en general o específicamente de aquellos sujetos a protección
ARTÍCULO 61.- Las declaratorias deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación
y se notificarán previamente a los propietarios o poseedores de los predios afectados, en
forma personal cuando se conocieren sus domicilios; en caso contrario se hará una
segunda publicación, la que surtirá efectos de notificación. Las declaratorias se inscribirán
en él o los registros públicos de la propiedad que correspondan.
31
ARTÍCULO 62.- Una vez establecida un área natural protegida, sólo podrá ser modificada
su extensión, y en su caso, los usos del suelo permitidos o cualquiera de sus
disposiciones, por la autoridad que la haya establecido, siguiendo las mismas
formalidades previstas en esta Ley para la expedición de la declaratoria respectiva.
ARTÍCULO 63.- Las áreas naturales protegidas establecidas por el Ejecutivo Federal
podrán comprender, de manera parcial o total, predios sujetos a cualquier régimen de
propiedad.
ARTÍCULO 64.- En el otorgamiento o expedición de permisos, licencias, concesiones, o
en general de autorizaciones a que se sujetaren la exploración, explotación o
aprovechamiento de recursos en áreas naturales protegidas, se observarán las
disposiciones de la presente Ley, de las leyes en que se fundamenten las declaratorias
de creación correspondiente, así como las prevenciones de las propias declaratorias y
los programas de manejo
ARTÍCULO 64.- En el otorgamiento o expedición de permisos, licencias, concesiones, o
en general de autorizaciones a que se sujetaren la exploración, explotación o
aprovechamiento de recursos en áreas naturales protegidas, se observarán las
disposiciones de la presente Ley, de las leyes en que se fundamenten las declaratorias
de creación correspondiente, así como las prevenciones de las propias declaratorias y
los programas de manejo
ARTÍCULO 66.- El programa de manejo de las áreas naturales protegidas deberá
contener, por lo menos, lo siguiente:
I.- La descripción de las características físicas, biológicas, sociales y culturales del área
natural protegida, en el contexto nacional, regional y local, así como el análisis de la
situación que guarda la tenencia de la tierra en la superficie respectiva
ARTÍCULO 67.- La Secretaría podrá, una vez que se cuente con el programa de manejo
respectivo, otorgar a los gobiernos de los Estados, de los Municipios y del Distrito Federal,
así como a ejidos, comunidades agrarias, pueblos indígenas, grupos y organizaciones
32
sociales, y empresariales y demás personas físicas o morales interesadas, la
administración de las áreas naturales protegidas a que se refieren las fracciones I a VIII
del artículo 46 de esta Ley. Para tal efecto, se deberán suscribir los acuerdos o convenios
que conforme a la legislación aplicable procedan.
ARTÍCULO 68.- Se deroga.
ARTÍCULO 69.- Se deroga.
ARTÍCULO 70.- Se deroga.
ARTÍCULO 71.- Se deroga.
ARTÍCULO 72.- Se deroga.
ARTÍCULO 73.- Se deroga.
ARTÍCULO 74.- La Secretaría integrará el Registro Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, en donde deberán inscribirse los decretos mediante los cuales se declaren
las áreas naturales protegidas de interés federal, y los instrumentos que los modifiquen.
Deberán consignarse en dicho Registro los datos de la inscripción de los decretos
respectivos en los registros públicos de la propiedad que correspondan. Asimismo, se
deberá integrar el registro de los certificados a que se refiere el artículo 77 BIS de esta
Ley
ARTÍCULO 75.- Todos los actos, convenios y contratos relativos a la propiedad, posesión
o cualquier derecho relacionado con bienes inmuebles ubicados en áreas naturales
protegidas deberán contener referencia de la declaratoria correspondiente y de sus datos
de inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
SECCIÓN IV Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
ARTÍCULO 76.- La Secretaría integrará el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, con el propósito de incluir en el mismo las áreas que por su biodiversidad y
características ecológicas sean consideradas de especial relevancia en el país.
33
ARTÍCULO 77.- Las Dependencias de la Administración Pública Federal, los gobiernos
de los Estados, del Distrito Federal y de los municipios, deberán considerar en sus
programas y acciones que afecten el territorio de un área natural protegida de
competencia federal, así como en el otorgamiento de permisos, concesiones y
autorizaciones para obras o actividades que se desarrollen en dichas áreas, las
previsiones contenidas en la presente Ley, los reglamentos, normas oficiales mexicanas
que se expidan en la materia, en los decretos por los que se establezcan las áreas
naturales protegidas y en los programas de manejo respectivos.
SECCIÓN V Establecimiento, Administración y Manejo de Áreas Destinadas
Voluntariamente a la Conservación
ARTÍCULO 77 BIS. - Los pueblos indígenas, organizaciones sociales, personas morales,
públicas o privadas, y demás personas interesadas en destinar voluntariamente a la
conservación predios de su propiedad, establecerán, administrarán y manejarán dichas
áreas conforme a lo siguiente:
I.- Las áreas destinadas voluntariamente a la conservación se establecerán mediante
certificado que expida la Secretaría, en el cual las reconozca como áreas naturales
protegidas. Los interesados en obtener dicho certificado presentarán una solicitud que
contenga:
a) Nombre del propietario;
b) Documento legal que acredite la propiedad del predio;
c) En su caso, la resolución de la asamblea ejidal o comunal en la que se manifieste la
voluntad de destinar sus predios a la conservación;
d) Nombre de las personas autorizadas para realizar actos de administración en el área;
e) Denominación, ubicación, superficie y colindancias del área;
f) Descripción de las características físicas y biológicas generales del área;
34
g) Estrategia de manejo que incluya la zonificación del área, y
h) Plazo por el que se desea certificar el área, el cual no podrá ser menor a quince años.
Para la elaboración de la estrategia de manejo a que se refiere el inciso g) de la presente
fracción, la Secretaría otorgará la asesoría técnica necesaria, a petición de los
promoventes.
CAPÍTULO II Zonas de Restauración
ARTÍCULO 78.- En aquellas áreas que presenten procesos de degradación o
desertificación, o graves desequilibrios ecológicos, la Secretaría deberá formular y
ejecutar programas de restauración ecológica, con el propósito de que se lleven a cabo
las acciones necesarias para la recuperación y restablecimiento de las condiciones que
propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales que en ella se
desarrollaban.
CAPÍTULO III Flora y Fauna Silvestre
ARTÍCULO 79.- Para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna
silvestre, se considerarán los siguientes criterios:
I.- La preservación y conservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies
de flora y fauna que se encuentran en el territorio nacional y en las zonas donde la nación
ejerce su soberanía y jurisdicción;
II.- La continuidad de los procesos evolutivos de las especies de flora y fauna y demás
recursos biológicos, destinando áreas representativas de los sistemas ecológicos del país
a acciones de preservación e investigación;
III.- La preservación de las especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o
sujetas a protección especial;
IV.- El combate al tráfico o apropiación ilegal de especies
35
ARTÍCULO 80.- Los criterios para la preservación y aprovechamiento sustentable de la
flora y fauna silvestre, a que se refiere el artículo 79 de esta Ley, serán considerados en:
I.- El otorgamiento de concesiones, permisos y, en general, de toda clase de
autorizaciones para el aprovechamiento, posesión, administración, conservación,
repoblación, propagación y desarrollo de la flora y fauna silvestres;
II.- El establecimiento o modificación de vedas de la flora y fauna silvestres;
III. Las acciones de sanidad fitopecuaria
ARTÍCULO 81.- La Secretaría establecerá las vedas de la flora y fauna silvestre, y su
modificación o levantamiento, con base en los estudios que para tal efecto previamente
lleve a cabo.
ARTÍCULO 82.- Las disposiciones de esta Ley son aplicables a la posesión,
administración, preservación, repoblación, propagación, importación, exportación y
desarrollo de la flora y fauna silvestre y material genético, sin perjuicio de lo establecido
en otros ordenamientos jurídicos.
ARTÍCULO 83.- El aprovechamiento de los recursos naturales en áreas que sean el
hábitat de especies de flora o fauna silvestres, especialmente de las endémicas,
amenazadas o en peligro de extinción, deberá hacerse de manera que no se alteren las
condiciones necesarias para la subsistencia, desarrollo y evolución de dichas especies.
ARTÍCULO 84.- La Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas para la
preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre y otros recursos
biológicos.
ARTÍCULO 85. Cuando así se requiera para la protección de especies, hábitats,
ecosistemas, la economía o la salud pública, la Secretaría promoverá ante la Secretaría
de Economía el establecimiento de medidas de regulación o restricción, en forma total o
parcial, a la exportación o importación de especímenes de la flora y fauna silvestres
nativos o exóticos e impondrá las restricciones necesarias para la circulación o tránsito
36
por el territorio nacional de especies de la flora y fauna silvestres procedentes del y
destinadas al extranjero.
ARTÍCULO 86.- A la Secretaría le corresponde aplicar las disposiciones que sobre
preservación y aprovechamiento sustentable de especies de fauna silvestre establezcan
ésta y otras leyes, y autorizar su aprovechamiento en actividades económicas, sin
perjuicio de las facultades que correspondan a otras dependencias, conforme a otras
leyes.
ARTÍCULO 87.- El aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestre en actividades
económicas podrá autorizarse cuando los particulares garanticen su reproducción
controlada o desarrollo en cautiverio o semicautiverio o cuando la tasa de explotación sea
menor a la de renovación natural de las poblaciones, de acuerdo con las normas oficiales
mexicanas que al efecto expida la Secretaría.
TÍTULO TERCERO Aprovechamiento Sustentable de los Elementos Naturales
CAPÍTULO I Aprovechamiento Sustentable del Agua y los Ecosistemas Acuáticos
ARTÍCULO 88.- Para el aprovechamiento sustentable del agua y los ecosistemas
acuáticos se considerarán los siguientes criterios:
I. Corresponde al Estado y a la sociedad la protección de los ecosistemas acuáticos y del
equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo hidrológico;
II.- El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que comprenden los
ecosistemas acuáticos deben realizarse de manera que no se afecte su equilibrio
ecológico;
III.- Para mantener la integridad y el equilibrio de los elementos naturales que intervienen
en el ciclo hidrológico, se deberá considerar la protección de suelos y áreas boscosas y
selváticas y el mantenimiento de caudales básicos de las corrientes de agua, y la
capacidad de recarga de los acuíferos, y
37
IV.- La preservación y el aprovechamiento sustentable del agua, así como de los
ecosistemas acuáticos es responsabilidad de sus usuarios, así como de quienes realicen
obras o actividades que afecten dichos recursos.
ARTÍCULO 89.- Los criterios para el aprovechamiento sustentable del agua y de los
ecosistemas acuáticos, serán considerados en:
I. La formulación e integración del Programa Nacional Hidráulico;
II. El otorgamiento de concesiones, permisos, y en general toda clase de autorizaciones
para el aprovechamiento de recursos naturales o la realización de actividades que afecten
o puedan afectar el ciclo hidrológico;
III. El otorgamiento de autorizaciones para la desviación, extracción o derivación de aguas
de propiedad nacional; IV.- El establecimiento de zonas reglamentadas, de veda o de
reserva
ARTÍCULO 90.- La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Salud, expedirán las
normas oficiales mexicanas para el establecimiento y manejo
o de zonas de protección de ríos, manantiales, depósitos y en general, fuentes de
abastecimiento de agua para el servicio de las poblaciones e industrias, y promoverá el
establecimiento de reservas de agua para consumo humano
ARTÍCULO 91.- El otorgamiento de las autorizaciones para afectar el curso o cauce de
las corrientes de agua, se sujetará a los criterios ecológicos contenidos en la presente
Ley.
ARTÍCULO 92.- Con el propósito de asegurar la disponibilidad del agua y abatir los niveles
de desperdicio, las autoridades competentes promoverán el ahorro y uso eficiente del
agua, el tratamiento de aguas residuales y su reúso.
ARTÍCULO 93.- La Secretaría, realizará las acciones necesarias para evitar, y en su caso
controlar procesos de eutrofización, salinización y cualquier otro proceso de
contaminación en las aguas nacionales.
38
ARTÍCULO 94.- La exploración, explotación, aprovechamiento y administración de los
recursos acuáticos vivos y no vivos, se sujetará a lo que establecen esta Ley, la Ley de
Pesca, las normas oficiales mexicanas y las demás disposiciones aplicables.
ARTÍCULO 95.- La Secretaría deberá solicitar a los interesados, en los términos
señalados en esta Ley, la realización de estudios de impacto ambiental previo al
otorgamiento de concesiones, permisos y en general, autorizaciones para la realización
de actividades pesqueras, cuando el aprovechamiento de las especies ponga en peligro
su preservación o pueda causar desequilibrio ecológico.
ARTÍCULO 96.- La Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas para la protección
de los ecosistemas acuáticos y promoverá la concertación de acciones de preservación
y restauración de los ecosistemas acuáticos con los sectores productivos y las
comunidades.
ARTÍCULO 97.- La Secretaría establecerá viveros, criaderos y reservas de especies de
flora y fauna acuáticas
CAPÍTULO II Preservación y Aprovechamiento Sustentable del Suelo y sus Recursos
ARTÍCULO 98.- Para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se
considerarán los siguientes criterios:
I. El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el
equilibrio de los ecosistemas;
II. El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física
y su capacidad productiva;
III. Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión,
degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos
adversos
ARTÍCULO 99.- Los criterios ecológicos para la preservación y aprovechamiento
sustentable del suelo se considerarán en:
39
I. Los apoyos a las actividades agrícolas que otorgue el Gobierno Federal, de manera
directa o indirecta, sean de naturaleza crediticia, técnica o de inversión, para que
promuevan la progresiva incorporación de cultivos compatibles con la preservación del
equilibrio ecológico y la restauración de los ecosistemas;
II. La fundación de centros de población y la radicación de asentamientos humanos;
III.- El establecimiento de usos, reservas y destinos, en los planes de desarrollo urbano,
así como en las acciones de mejoramiento y conservación de los centros de población
ARTÍCULO 100.- Las autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos forestales
implican la obligación de hacer un aprovechamiento sustentable de ese recurso. Cuando
las actividades forestales deterioren gravemente el equilibrio ecológico, afecten la
biodiversidad de la zona, así como la regeneración y capacidad productiva de los
terrenos, la autoridad competente revocará, modificará o suspenderá la autorización
respectiva en términos de lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable.
ARTÍCULO 101.- En las zonas selváticas, el Gobierno Federal atenderá en forma
prioritaria, de conformidad con las disposiciones aplicables:
I.- La preservación y el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas selváticos,
donde existan actividades agropecuarias establecidas;
II.- El cambio progresivo de la práctica de roza, tumba y quema a otras que no impliquen
deterioro de los ecosistemas, o de aquéllas que no permitan su regeneración natural o
que alteren los procesos de sucesión ecológica;
III.- El cumplimiento, en la extracción de recursos no renovables, de los criterios
establecidos en esta Ley, así como de las normas oficiales mexicanas que al efecto se
expidan
ARTÍCULO 102.- Todas las autorizaciones que afecten el uso del suelo en las zonas
selváticas o áridas, así como el equilibrio ecológico de sus ecosistemas, quedan sujetas
a los criterios y disposiciones que establecen esta Ley y demás aplicables.
40
ARTÍCULO 103.- Quienes realicen actividades agrícolas y pecuarias deberán llevar a
cabo las prácticas de preservación, aprovechamiento sustentable y restauración
necesarias para evitar la degradación del suelo y desequilibrios ecológicos y, en su caso,
lograr su rehabilitación, en los términos de lo dispuesto por ésta y las demás leyes
aplicables.
ARTÍCULO 104.- La Secretaría promoverá ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y las demás dependencias y entidades
competentes, la introducción y generalización de prácticas de protección y restauración
de los suelos en las actividades agropecuarias, así como la realización de estudios de
impacto ambiental que deben realizar previo al otorgamiento de autorizaciones para
efectuar cambios del uso del suelo, cuando existan elementos que permitan prever grave
deterioro de los suelos afectados y del equilibrio ecológico de la zona
ARTÍCULO 105.- En los estímulos fiscales que se otorguen a las actividades forestales,
deberán considerarse criterios ecológicos de manera que se promuevan el desarrollo y
fomento integral de la actividad forestal, el establecimiento y ampliación de plantaciones
forestales y las obras para la protección de suelos forestales, en los términos de esta Ley
y de la Ley Forestal.
ARTÍCULO 106.- Se deroga.
ARTÍCULO 107.- Se deroga.
CAPÍTULO III De la Exploración y Explotación de los Recursos no Reno vables en el
Equilibrio Ecológico
ARTÍCULO 108.- Para prevenir y controlar los efectos generados en la exploración y
explotación de los recursos no renovables en el equilibrio ecológico e integridad de los
ecosistemas, la Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas que permitan:
ARTÍCULO 109.- Las normas oficiales mexicanas a que se refiere el artículo anterior
serán observadas por los titulares de concesiones, autorizaciones y permisos para el uso,
41
aprovechamiento, exploración, explotación y beneficio de los recursos naturales no
renovables.
TÍTULO CUARTO Protección al Ambiente
CAPÍTULO I Disposiciones Generales
ARTÍCULO 109 BIS. La Secretaría, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,
deberán integrar un registro de emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua,
suelo y subsuelo, materiales y residuos de su competencia, así como de aquellas
sustancias que determine la autoridad correspondiente. La información del registro se
integrará con los datos y documentos contenidos en las autorizaciones, cédulas,
informes, reportes, licencias, permisos y concesiones que en materia ambiental se
tramiten ante la Secretaría, o autoridad competente del Gobierno del Distrito Federal, de
los Estados, y en su caso, de los Municipios.
Las personas físicas y morales responsables de fuentes contaminantes están obligadas
a proporcionar la información, datos y documentos necesarios para la integración del
registro. La información del registro se integrará con datos desagregados por sustancia y
por fuente, anexando nombre y dirección de los establecimientos sujetos a registro.
ARTÍCULO 109 BIS 1.- La Secretaría deberá establecer los mecanismos y
procedimientos necesarios, con el propósito de que los interesados realicen un solo
trámite, en aquellos casos en que, para la operación y funcionamiento de
establecimientos industriales, comerciales o de servicios se requiera obtener diversos
permisos, licencias o autorizaciones que deban ser otorgados por la propia dependencia.
CAPÍTULO II Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera
ARTÍCULO 110.- Para la protección a la atmósfera se considerarán los siguientes
criterios:
42
I. La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las
regiones del país; y II. Las emisiones de contaminantes de la atmósfera, sean de fuentes
artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas y controladas, para asegurar
una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico.
ARTÍCULO 111.- Para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera, la
Secretaría tendrá las siguientes facultades:
I.- Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan la calidad ambiental de las
distintas áreas, zonas o regiones del territorio nacional, con base en los valores de
concentración máxima permisible para la salud pública de contaminantes en el ambiente,
determinados por la Secretaría de Salud
II.- Integrar y mantener actualizado el inventario de las fuentes emisoras de
contaminantes a la atmósfera de jurisdicción federal, y coordinarse con los gobiernos
locales para la integración del inventario nacional y los regionales correspondientes;
III.- Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan por contaminante y por
fuente de contaminación, los niveles máximos permisibles de emisión de olores, gases,
así como de partículas sólidas y líquidas a la atmósfera provenientes de fuentes fijas y
móviles
ARTÍCULO 111 BIS. - Para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de
jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o
líquidas a la atmósfera, se requerirá autorización de la Secretaría.
ARTÍCULO 112.- En materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, los
gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, de conformidad con la
distribución de atribuciones establecida en los artículos 7o., 8o. y 9o. de esta Ley, así
como con la legislación local en la materia:
I.- Controlarán la contaminación del aire en los bienes y zonas de jurisdicción local, así
como en fuentes fijas que funcionen como establecimientos industriales, comerciales y
de servicios, siempre que no estén comprendidos en el artículo 111 BIS de esta Ley;
43
II.- Aplicarán los criterios generales para la protección a la atmósfera en los planes de
desarrollo urbano de su competencia, definiendo las zonas en que sea permitida la
instalación de industrias contaminantes;
V. Establecerán y operarán sistemas de verificación de emisiones de automotores en
circulación;
VI.- Establecerán y operarán, con el apoyo técnico, en su caso, de la Secretaría, sistemas
de monitoreo de la calidad del aire. Los gobiernos locales remitirán a la Secretaría los
reportes locales de monitoreo atmosférico, a fin de que aquélla los integre al Sistema
Nacional de Información Ambiental
ARTÍCULO 113.- No deberán emitirse contaminantes a la atmósfera que ocasionen o
puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente. En todas las emisiones
a la atmósfera, deberán ser observadas las previsiones de esta Ley y de las disposiciones
reglamentarias que de ella emanen, así como las normas oficiales mexicanas expedidas
por la Secretaría
ARTÍCULO 114.- Las autoridades competentes promoverán, en las zonas que se
hubieren determinado como aptas para uso industrial, próximas a áreas habitacionales,
la instalación de industrias que utilicen tecnologías y combustibles que generen menor
contaminación.
ARTÍCULO 115.- La Secretaría promoverá que en la determinación de usos del suelo que
definan los programas de desarrollo urbano respectivos, se consideren las condiciones
topográficas, climatológicas y meteorológicas, para asegurar la adecuada dispersión de
contaminantes.
ARTÍCULO 116.- Para el otorgamiento de estímulos fiscales, las autoridades
competentes considerarán a quienes:
I. Adquieran, instalen u operen equipo para el control de emisiones contaminantes a la
atmósfera;
44
II. Fabriquen, instalen o proporcionen mantenimiento a equipo de filtrado, combustión,
control, y en general, de tratamiento de emisiones que contaminen la atmósfera;
III. Realicen investigación científica y tecnológica e innovación, cuya aplicación disminuya
la generación de emisiones contaminantes
CAPÍTULO III Prevención y Control de la Contaminación del Agua y de los Ecosistemas
Acuáticos
ARTÍCULO 117.- Para la prevención y control de la contaminación del agua se
considerarán los siguientes criterios:
I. La prevención y control de la contaminación del agua, es fundamental para evitar que
se reduzca su disponibilidad y para proteger los ecosistemas del país.
ARTÍCULO 118.- Los criterios para la prevención y control de la contaminación del agua
serán considerados en:
I.- La expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y disposición de
aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública.
II.- La formulación de las normas oficiales mexicanas que deberá satisfacer el tratamiento
del agua para el uso y consumo humano, así como para la infiltración y descarga de
aguas residuales en cuerpos receptores considerados aguas nacionales.
ARTÍCULO 119.- La Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas que se requieran
para prevenir y controlar la contaminación de las aguas nacionales, conforme a lo
dispuesto en esta Ley, en la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento y las demás
disposiciones que resulten aplicables.
ARTÍCULO 119 BIS. - En materia de prevención y control de la contaminación del agua,
corresponde a los gobiernos de los Estados y de los Municipios, por sí o a través de sus
organismos públicos que administren el agua, así como al del Distrito Federal, de
conformidad con la distribución de competencias establecida en esta Ley y conforme lo
dispongan sus leyes locales en la materia:
45
I.- El control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y
alcantarillado;
II.- La vigilancia de las normas oficiales mexicanas correspondientes, así como requerir
a quienes generen descargas a dichos sistemas y no cumplan con éstas, la instalación
de sistemas de tratamiento;
III.- Determinar el monto de los derechos correspondientes para que el municipio o
autoridad estatal respectiva, pueda llevar a cabo el tratamiento necesario, y en su caso,
proceder a la imposición de las sanciones a que haya lugar.
ARTÍCULO 120.- Para evitar la contaminación del agua, quedan sujetos a regulación
federal o local:
I. Las descargas de origen industrial;
II. Las descargas de origen municipal y su mezcla incontrolada con otras descargas;
III. Las descargas derivadas de actividades agropecuarias;
IV. Las descargas de desechos, sustancias o residuos generados en las actividades de
extracción de recursos no renovables
ARTÍCULO 121.- No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de
agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo
tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en
los casos de descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y
alcantarillado de los centros de población.
ARTÍCULO 122.- Las aguas residuales provenientes de usos públicos urbanos y las de
usos industriales o agropecuarios que se descarguen en los sistemas de drenaje y
alcantarillado de las poblaciones o en las cuencas ríos, cauces, vasos y demás depósitos
o corrientes de agua, así como las que por cualquier medio se infiltren en el subsuelo, y
en general, las que se derramen en los suelos, deberán reunir las condiciones necesarias
para prevenir;
46
I. Contaminación de los cuerpos receptores;
II. Interferencias en los procesos de depuración de las aguas; y
III. Trastornos, impedimentos o alteraciones en los correctos aprovechamientos, o en el
funcionamiento adecuado de los sistemas, y en la capacidad hidráulica en las cuencas,
cauces, vasos, mantos acuíferos y demás depósitos de propiedad nacional, así como de
los sistemas de alcantarillado.
ARTÍCULO 123.- Todas las descargas en las redes colectoras, ríos, acuíferos, cuencas,
cauces, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua y los derrames de
aguas residuales en los suelos o su infiltración en terrenos, deberán satisfacer las normas
oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan, y en su caso, las condiciones
particulares de descarga que determine la Secretaría o las autoridades locales.
Corresponderá a quien genere dichas descargas, realizar el tratamiento previo requerido.
ARTÍCULO 124.- Cuando las aguas residuales afecten o puedan afectar fuentes de
abastecimiento de agua, la Secretaría lo comunicará a la Secretaría de Salud y negará el
permiso o autorización correspondiente, o revocará, y en su caso, ordenará la suspensión
del suministro.
ARTÍCULO 125.- Se deroga.
ARTÍCULO 126.- Los equipos de tratamiento de las aguas residuales de origen urbano
que diseñen, operen o administren los municipios, las autoridades estatales, o el Distrito
Federal, deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas que al efecto se expidan.
ARTÍCULO 127.- La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Salud, emitirán
opinión, con base en los estudios de la cuenca y sistemas correspondientes, para la
programación y construcción de obras e instalaciones de purificación de aguas residuales
de procedencia industrial.
ARTÍCULO 128.- Las aguas residuales provenientes de los sistemas de drenaje y
alcantarillado urbano, podrán utilizarse en la industria y en la agricultura, si se someten
en los casos que se requiera, al tratamiento que cumpla con las normas oficiales
mexicanas emitidas por la Secretaría, y en su caso, por la Secretaría de Salud.
47
ARTÍCULO 129.- El otorgamiento de asignaciones, autorizaciones, concesiones o
permisos para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas en actividades
económicas susceptibles de contaminar dicho recurso, estará condicionado al tratamiento
previo necesario de las aguas residuales que se produzcan.
ARTÍCULO 130. La Secretaría autorizará el vertido de aguas residuales en aguas
marinas, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento
y las normas oficiales
ARTÍCULO 131.- Para la protección del medio marino, la Secretaría emitirá las normas
oficiales mexicanas para la explotación, preservación y administración de los recursos
naturales, vivos y abióticos, del lecho y el subsuelo del mar y de las aguas suprayacentes,
así como las que deberán observarse para la realización de actividades de exploración y
explotación en la zona económica exclusiva.
ARTÍCULO 132.- La Secretaría se coordinará con las Secretarías de Marina, de Energía,
de Salud, de Turismo y de Comunicaciones y Transportes, a efecto de que dentro de sus
respectivas atribuciones intervengan en la prevención y control de la contaminación del
medio marino, así como en la preservación y restauración del equilibrio de sus
ecosistemas, con arreglo a lo establecido en la presente Ley, en la Ley de Aguas
Nacionales, la Ley Federal del Mar, la Ley General de Turismo, las convenciones
internacionales de las que México forma parte y las demás disposiciones aplicables.
ARTÍCULO 133.- La Secretaría, con la participación que en su caso corresponda a la
Secretaría de Salud conforme a otros ordenamientos legales, realizará un sistemático y
permanente monitoreo de la calidad de las aguas, para detectar la presencia de
contaminantes o exceso de desechos orgánicos y aplicar las medidas que procedan. En
los casos de aguas de jurisdicción local se coordinará con las autoridades de los Estados,
el Distrito Federal y los Municipios.
CAPÍTULO IV Prevención y Control de la Contaminación del Suelo
48
ARTÍCULO 134.- Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se
considerarán los siguientes criterios:
I. Corresponde al estado y la sociedad prevenir la contaminación del suelo;
II. Deben ser controlados los residuos en tanto que constituyen la principal fuente de
contaminación de los suelos;
III.- Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e
industriales; incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como
regular su manejo y disposición final eficientes
ARTÍCULO 135.- Los criterios para prevenir y controlar la contaminación del suelo se
consideran, en los siguientes casos:
I. La ordenación y regulación del desarrollo urbano;
II. La operación de los sistemas de limpia y de disposición final de residuos municipales
en rellenos sanitarios;
III.- La generación, manejo y disposición final de residuos sólidos, industriales y
peligrosos, así como en las autorizaciones y permisos que al efecto se otorguen.
ARTÍCULO 136.- Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o
infiltren en los suelos deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar:
I. La contaminación del suelo;
II. Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos;
III.- Las alteraciones en el suelo que perjudiquen su aprovechamiento, uso o explotación,
y
IV. Riesgos y problemas de salud.
ARTÍCULO 137.- Queda sujeto a la autorización de los Municipios o del Distrito Federal,
conforme a sus leyes locales en la materia y a las normas oficiales mexicanas que
resulten aplicables, el funcionamiento de los sistemas de recolección, almacenamiento,
49
transporte, alojamiento, reuso, tratamiento y disposición final de residuos sólidos
municipales.
ARTÍCULO 138.- La Secretaría promoverá la celebración de acuerdos de coordinación y
asesoría con los gobiernos estatales y municipales para:
I. La implantación y mejoramiento de sistemas de recolección, tratamiento y disposición
final de residuos sólidos municipales; y
II. La identificación de alternativas de reutilización y disposición final de residuos sólidos
municipales, incluyendo la elaboración de inventarios de los mismos y sus fuentes
generadoras.
ARTÍCULO 139.- Toda descarga, depósito o infiltración de sustancias o materiales
contaminantes en los suelos se sujetará a lo que disponga esta Ley, la Ley de Aguas
Nacionales, sus disposiciones reglamentarias y las normas oficiales mexicanas que para
tal efecto expida la Secretaría.
ARTÍCULO 140. La generación, manejo y disposición final de los residuos de lenta
degradación deberá sujetarse a lo que se establezca en las normas oficiales mexicanas
que al respecto expida la Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Economía.
ARTÍCULO 141. La Secretaría, en coordinación con las Secretarías de Economía y de
Salud, expedirá normas oficiales mexicanas para la fabricación y utilización de empaques
y envases para todo tipo de productos, cuyos materiales permitan reducir la generación
de residuos sólidos.
ARTÍCULO 142.- En ningún caso podrá autorizarse la importación de residuos para su
derrame, depósito, confinamiento, almacenamiento, incineración o cualquier tratamiento
para su destrucción o disposición final en el territorio nacional o en las zonas en las que
la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Las autorizaciones para el tránsito por el
territorio nacional de residuos no peligrosos con destino a otra Nación, sólo podrán
otorgarse cuando exista previo consentimiento de ésta.
50
ARTÍCULO 143. Los plaguicidas, fertilizantes y demás materiales peligrosos, quedarán
sujetos a las normas oficiales mexicanas que expidan en el ámbito de sus respectivas
competencias, la Secretaría y las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, de Salud y de Economía. El Reglamento de esta Ley establecerá
la regulación, que dentro del mismo marco de coordinación deba observarse en
actividades relacionadas con dichos materiales, incluyendo la disposición final de sus
residuos, empaques y envases vacíos, medidas para evitar efectos adversos en los
ecosistemas y los procedimientos para el otorgamiento de las autorizaciones
correspondientes.
ARTÍCULO 144. Atendiendo a lo dispuesto por la presente Ley, la Ley Federal de Sanidad
Vegetal y las demás disposiciones legales y reglamentarías aplicables, la Secretaría
coordinadamente con la Secretarías de Salud, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, y de Economía, participará en la determinación de
restricciones arancelarias y no arancelarias relativas a la importación y exportación de
materiales peligrosos.
CAPÍTULO V Actividades Consideradas como Altame nte Riesgosas
ARTÍCULO 145.- La Secretaría promoverá que en la determinación de los usos del suelo
se especifiquen las zonas en las que se permita el establecimiento de industrias,
comercios o servicios considerados riesgosos por la gravedad de los efectos que puedan
generar en los ecosistemas o en el ambiente tomándose en consideración:
I.- Las condiciones topográficas, meteorológicas, climatológicas, geológicas y sísmicas
de las zonas;
II. Su proximidad a centros de población, previendo las tendencias de expansión del
respectivo asentamiento y la creación de nuevos asentamientos;
III. Los impactos que tendría un posible evento extraordinario de la industria, comercio o
servicio de que se trate, sobre los centros de población y sobre los recursos naturales;
IV. La compatibilidad con otras actividades de las zonas
51
ARTÍCULO 146. La Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Energía, de
Economía, de Salud, de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, conforme al
Reglamento que para tal efecto se expida, establecerá la clasificación de las actividades
que deban considerarse altamente riesgosas en virtud de las características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas para el equilibrio
ecológico o el ambiente, de los materiales que se generen o manejen en los
establecimientos industriales, comerciales o de servicios, considerando, además, los
volúmenes de manejo y la ubicación del establecimiento.
ARTÍCULO 147.- La realización de actividades industriales, comerciales o de servicios
altamente riesgosas, se llevarán a cabo con apego a lo dispuesto por esta Ley, las
disposiciones reglamentarias que de ella emanen y las normas oficiales mexicanas a que
se refiere el artículo anterior
ARTÍCULO 147 BIS. Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos
del Reglamento correspondiente, deberán contar con un seguro de riesgo ambiental.
Para tal fin, la Secretaría con aprobación de las Secretarías de Gobernación, de Energía,
de Economía, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social integrará un Sistema Nacional
de Seguros de Riesgo Ambiental.
ARTÍCULO 148.- Cuando para garantizar la seguridad de los vecinos de una industria
que lleve a cabo actividades altamente riesgosas, sea necesario establecer una zona
intermedia de salvaguarda, el Gobierno Federal podrá, mediante declaratoria, establecer
restricciones a los usos urbanos que pudieran ocasionar riesgos para la población. La
Secretaría promoverá, ante las autoridades locales competentes, que los planes o
programas de desarrollo urbano establezcan que en dichas zonas no se permitirán los
usos habitacionales, comerciales u otros que pongan en riesgo a la población
ARTÍCULO 149.- Los Estados y el Distrito Federal regularán la realización de actividades
que no sean consideradas altamente riesgosas, cuando éstas afecten el equilibrio de los
ecosistemas o el ambiente dentro de la circunscripción territorial correspondiente, de
conformidad con las normas oficiales mexicanas que resulten aplicables.
52
CAPÍTULO VI Materiales y Residuos Peligrosos
ARTÍCULO 150.- Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con
arreglo a la presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la
Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud,
de Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Gobernación. La
regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso,
recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final.
ARTÍCULO 151.- La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos
peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios
de manejo y disposición final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por la
Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las
operaciones será de éstas independientemente de la responsabilidad que, en su caso,
tenga quien los generó.
ARTÍCULO 152.- La Secretaría promoverá programas tendientes a prevenir y reducir la
generación de residuos peligrosos, así como a estimular su reuso y reciclaje.
ARTÍCULO 153.- La importación o exportación de materiales o residuos peligrosos se
sujetará a las restricciones que establezca el Ejecutivo Federal, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley de Comercio Exterior. En todo caso deberán observarse las
siguientes disposiciones:
I. Corresponderá a la Secretaría el control y la vigilancia ecológica de los materiales o
residuos peligrosos importados o a exportarse, aplicando las medidas de seguridad que
correspondan, sin perjuicio de lo que sobre este particular prevé la Ley Aduanera;
II.- Únicamente podrá autorizarse la importación de materiales o residuos peligrosos para
su tratamiento, reciclaje o reuso, cuando su utilización sea conforme a las leyes,
reglamentos, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones vigentes
VIII. En adición a lo que establezcan otras disposiciones aplicables, podrán revocarse las
autorizaciones que se hubieren otorgado para la importación o exportación de materiales
53
y residuos peligrosos, sin perjuicio de la imposición de la sanción o sanciones que
corresponda, en los siguientes casos:
a) Cuando por causas supervenientes, se compruebe que los materiales o residuos
peligrosos autorizados constituyen mayor riesgo para el equilibrio ecológico que el que
se tuvo en cuenta para el otorgamiento de la autorización correspondiente;
b) Cuando la operación de importación o exportación no cumpla los requisitos fijados en
la guía ecológica que expida la Secretaría;
c) Cuando los materiales o residuos peligrosos ya no posean los atributos o
características conforme a los cuales fueron autorizados; y
d) Cuando se determine que la autorización fue transferida a una persona distinta a la
que solicitó la autorización, o cuando la solicitud correspondiente contenga datos falsos,
o presentados de manera que se oculte información necesaria para la correcta
apreciación de la solicitud.
CAPÍTULO VII Energía Nuclear
ARTÍCULO 154.- La Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear
y Salvaguardias, con la participación que, en su caso, corresponda a la Secretaría de
Salud, cuidarán que la exploración, explotación y beneficio de minerales radioactivos, el
aprovechamiento de los combustibles nucleares, los usos de la energía nuclear y en
general, las actividades relacionadas con la misma, se lleven a cabo con apego a las
normas oficiales mexicanas sobre seguridad nuclear, radiológica y física de las
instalaciones nucleares o radioactivas, de manera que se eviten riesgos a la salud
humana y se asegure la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente,
correspondiendo a la Secretaría realizar la evaluación de impacto ambiental.
54
CAPÍTULO VIII Ruido, Vibraciones, Energía Térmica y Lumínica, Olores y Contaminación
Visual
ARTÍCULO 155.- Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica
y lumínica y la generación de contaminación visual, en cuanto rebasen los límites
máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas que para ese efecto expida la
Secretaría, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser
humano de contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud. Las
autoridades federales o locales, según su esfera de competencia, adoptarán las medidas
para impedir que se transgredan dichos límites y en su caso, aplicarán las sanciones
correspondientes.
ARTÍCULO 156.- Las normas oficiales mexicanas en materias objeto del presente
Capítulo, establecerán los procedimientos a fin de prevenir y controlar la contaminación
por ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores,
y fijarán los límites de emisión respectivos.
TÍTULO QUINTO Participación Social e Información Ambiental
CAPÍTULO I Participación Social
ARTÍCULO 157.- El Gobierno Federal deberá promover la participación corresponsable
de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la política ambiental
y de recursos naturales.
ARTÍCULO 158.- Para los efectos del artículo anterior, la Secretaría:
I.- Convocará, en el ámbito del Sistema Nacional de Planeación Democrática, a las
organizaciones obreras, empresariales, de campesinos y productores agropecuarios,
pesqueros y forestales, comunidades agrarias, pueblos indígenas, instituciones
educativas, organizaciones sociales y privadas no lucrativas y demás personas
interesadas para que manifiesten su opinión y propuestas;
II.- Celebrará convenios de concertación con organizaciones obreras y grupos sociales
para la protección del ambiente en los lugares de trabajo y unidades habitacionales; con
55
pueblos indígenas, comunidades agrarias y demás organizaciones campesinas para el
establecimiento, administración y manejo de áreas naturales protegidas, y para brindarles
asesoría ecológica en las actividades relacionadas con el aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales; con organizaciones empresariales, en los casos previstos en
esta Ley para la protección del ambiente; con instituciones educativas y académicas, para
la realización de estudios e investigaciones en la materia; con organizaciones civiles e
instituciones privadas no lucrativas, para emprender acciones ecológicas conjuntas; así
como con representaciones sociales y con particulares interesados en la preservación y
restauración del equilibrio ecológico para la protección al ambiente.
ARTÍCULO 159.- La Secretaría integrará órganos de consulta en los que participen
entidades y dependencias de la administración pública, instituciones académicas y
organizaciones sociales y empresariales. Dichos órganos tendrán funciones de asesoría,
evaluación y seguimiento en materia de política ambiental y podrán emitir las opiniones y
observaciones que estimen pertinentes.
Su organización y funcionamiento se sujetará a los acuerdos que para el efecto expida la
Secretaría. Cuando la Secretaría deba resolver un asunto sobre el cual los órganos a que
se refiere el párrafo anterior hubiesen emitido una opinión, la misma deberá expresar las
causas de aceptación o rechazo de dicha opinión.
CAPÍTULO II Derecho a la Información Ambiental
ARTÍCULO 159 BIS. - La Secretaría desarrollará un Sistema Nacional de Información
Ambiental y de Recursos Naturales que tendrá por objeto registrar, organizar, actualizar
y difundir la información ambiental nacional, que estará disponible para su consulta y que
se coordinará y complementará con el Sistema de Cuentas Nacionales a cargo del
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
56
ARTÍCULO 159 BIS 1.- La Secretaría deberá elaborar y publicar bianualmente un informe
detallado de la situación general existente en el país en materia de equilibrio ecológico y
protección al ambiente.
ARTÍCULO 159 BIS 4.- Las autoridades a que se refiere el artículo anterior, denegarán la
entrega de información cuando:
I.- Se considere por disposición legal que la información es confidencial o que por su
propia naturaleza su difusión afecta la seguridad nacional;
II.- Se trate de información relativa a asuntos que son materia de procedimientos
judiciales o de inspección y vigilancia, pendientes de resolución;
III.- Se trate de información aportada por terceros cuando los mismos no estén obligados
por disposición legal a proporcionarla
ARTÍCULO 159 BIS 6.- Quien reciba información ambiental de las autoridades
competentes, en los términos del presente Capítulo, será responsable de su adecuada
utilización y deberá responder por los daños y perjuicios que se ocasionen por su indebido
manejo.
TÍTULO SEXTO Medidas de Control y de Seguridad y Sanciones
CAPÍTULO I Disposiciones Generales
ARTÍCULO 160.- Las disposiciones de este título se aplicarán en la realización de actos
de inspección y vigilancia, ejecución de medidas de seguridad, determinación de
infracciones administrativas y de comisión de delitos y sus sanciones, y procedimientos
y recursos administrativos, cuando se trate de asuntos de competencia federal regulados
por esta Ley, salvo que otras leyes regulen en forma específica dichas cuestiones, en
relación con las materias de que trata este propio ordenamiento.
CAPITULO II Inspección y Vigilancia
57
ARTÍCULO 161.- La Secretaría realizará los actos de inspección y vigilancia del
cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, así como de
las que del mismo se deriven.
ARTÍCULO 162.- Las autoridades competentes podrán realizar, por conducto de personal
debidamente autorizado, visitas de inspección, sin perjuicio de otras medidas previstas
en las leyes que puedan llevar a cabo para verificar el cumplimiento de este
ordenamiento.
Dicho personal, al realizar las visitas de inspección, deberá contar con el documento
oficial que los acredite o autorice a practicar la inspección o verificación, así como la orden
escrita debidamente fundada y motivada, expedida por autoridad competente, en la que
se precisará el lugar o zona que habrá de inspeccionarse y el objeto de la diligencia.
ARTÍCULO 163. El personal autorizado, al iniciar la inspección, se identificará
debidamente con la persona con quien se entienda la diligencia, exhibiéndole, para tal
efecto credencial vigente con fotografía, expedida por autoridad competente que lo
acredite para realizar visitas de inspección en la materia, y le mostrará la orden
respectiva, entregándole copia de la misma con firma autógrafa, requiriéndola para que
en el acto designe dos testigos.
ARTÍCULO 164.- En toda visita de inspección se levantará acta, en la que se harán
constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado
durante la diligencia, así como lo previsto en el artículo 67 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo.
ARTÍCULO 165.- La persona con quien se entienda la diligencia estará obligada a permitir
al personal autorizado el acceso al lugar o lugares sujetos a inspección en los términos
previstos en la orden escrita a que se hace referencia en el artículo 162 de esta Ley, así
como a proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del
cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones.
58
ARTÍCULO 166.- La autoridad competente podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública
para efectuar la visita de inspección, cuando alguna o algunas personas obstaculicen o
se opongan a la práctica de la diligencia, independientemente de las sanciones a que
haya lugar.
ARTÍCULO 167. Recibida el acta de inspección por la autoridad ordenadora, requerirá al
interesado, cuando proceda, mediante notificación personal o por correo certificado con
acuse de recibo, para que adopte de inmediato las medidas correctivas o de urgente
aplicación que, en su caso, resulten necesarias para cumplir con las disposiciones
jurídicas aplicables, así como con los permisos, licencias, autorizaciones o concesiones
respectivas, señalando el plazo que corresponda para su cumplimiento, fundando y
motivando el requerimiento. Asimismo, deberá señalarse al interesado que cuenta con
un término de quince días para que exponga lo que a su derecho convenga y, en su caso,
aporte las pruebas que considere procedentes en relación con la actuación de la
Secretaría.
ARTÍCULO 168.- Una vez recibidos los alegatos o transcurrido el término para
presentarlos, la Secretaría procederá, dentro de los veinte días siguientes, a dictar por
escrito la resolución respectiva, misma que se notificará al interesado, personalmente o
por correo certificado con acuse de recibo.
ARTÍCULO 169.- La resolución del procedimiento administrativo contendrá:
I. Las sanciones a que se haya hecho acreedor el responsable;
II. Las medidas que el responsable deba llevar a cabo para corregir las deficiencias,
violaciones o irregularidades observadas;
III. El reconocimiento de los términos y obligaciones derivados del convenio previsto en
el artículo anterior, y las medidas que el responsable deba llevar a cabo para su
cumplimiento. En este supuesto, la resolución del procedimiento será pública, y
IV. Los plazos para el cumplimiento de las obligaciones del infractor que se deriven de la
resolución.
59
El infractor deberá informar a la autoridad ordenadora, por escrito, en forma detallada y
dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del plazo correspondiente, sobre el
cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el presente artículo.
CAPITULO III Medidas de Seguridad
ARTÍCULO 170.- Cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o
deterioro grave a los recursos naturales, casos de contaminación con repercusiones
peligrosas para los ecosistemas, sus componentes o para la salud pública, la Secretaría,
fundada y motivadamente, podrá ordenar alguna o algunas de las siguientes medidas de
seguridad:
I.- La clausura temporal, parcial o total de las fuentes contaminantes, así como de las
instalaciones en que se manejen o almacenen especímenes, productos o subproductos
de especies de flora o de fauna silvestre, recursos forestales, o se desarrollen las
actividades que den lugar a los supuestos a que se refiere el primer párrafo de este
artículo;
II.- El aseguramiento precautorio de materiales y residuos peligrosos, así como de
especímenes, productos o subproductos de especies de flora o de fauna silvestre o su
material genético, recursos forestales, además de los bienes, vehículos, utensilios e
instrumentos directamente relacionados con la conducta que da lugar a la imposición de
la medida de seguridad
ARTÍCULO 170 BIS. - Cuando la Secretaría ordene alguna de las medidas de seguridad
previstas en esta Ley, indicará al interesado, cuando proceda, las acciones que debe
llevar a cabo para subsanar las irregularidades que motivaron la imposición de dichas
medidas, así como los plazos para su realización, a fin de que una vez cumplidas éstas,
se ordene el retiro de la medida de seguridad impuesta.
CAPITULO IV Sanciones Administrativas
60
ARTÍCULO 171.- Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y las
disposiciones que de ella emanen serán sancionadas administrativamente por la
Secretaría, con una o más de las siguientes sanciones:
II.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:
a) El infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad,
con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas;
b) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al
ambiente, o
c) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones, al cumplimiento de
alguna o algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas por la autoridad
III. Arresto administrativo hasta por 36 horas.
ARTÍCULO 172.- Cuando la gravedad de la infracción lo amerite, la autoridad, solicitará
a quien los hubiere otorgado, la suspensión, revocación o cancelación de la concesión,
permiso, licencia y en general de toda autorización otorgada para la realización de
actividades comerciales, industriales o de servicios, o para el aprovechamiento de
recursos naturales que haya dado lugar a la infracción.
ARTÍCULO 173.- Para la imposición de las sanciones por infracciones a esta Ley, se
tomará en cuenta:
II. Las condiciones económicas del infractor, y
III.- La reincidencia, si la hubiere;
IV.- El carácter intencional o negligente de la acción u omisión constitutiva de la infracción
ARTÍCULO 174.- Cuando proceda como sanción el decomiso o la clausura temporal o
definitiva, total o parcial, el personal comisionado para ejecutarla procederá a levantar
acta detallada de la diligencia, observando las disposiciones aplicables a la realización
de inspecciones.
ARTÍCULO 175.- La Secretaría podrá promover ante las autoridades federales o locales
competentes, con base en los estudios que haga para ese efecto, la limitación o
61
suspensión de la instalación o funcionamiento de industrias, comercios, servicios,
desarrollos urbanos, turísticos o cualquier actividad que afecte o pueda afectar el
ambiente, los recursos naturales, o causar desequilibrio ecológico o pérdida de la
biodiversidad.
CAPÍTULO V Recurso de Revisión
ARTÍCULO 176.- Las resoluciones definitivas dictadas en los procedimientos
administrativos con motivo de la aplicación de esta Ley, sus reglamentos y disposiciones
que de ella emanen, podrán ser impugnadas por los afectados, mediante el recurso de
revisión, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, o ante
las instancias jurisdiccionales competentes.
ARTÍCULO 177.- Cuando con la interposición del recurso de revisión, el promovente
solicite la suspensión del decomiso, la autoridad podrá ordenar la devolución de los
bienes respectivos al interesado, siempre y cuando:
I. Sea procedente el recurso, y
II. Se exhiba garantía por el monto del valor de lo decomisado, el cual será determinado
por la Secretaría, de acuerdo con el precio que corra en el mercado, al momento en que
deba otorgarse dicha garantía.
ARTÍCULO 178.- No procederá la suspensión del decomiso, en los siguientes casos:
I. Cuando se trate de especies de flora y fauna silvestre que carezcan de la concesión,
permiso o autorización correspondiente;
II. Cuando se trate de especies de flora y fauna silvestre extraídas o capturadas en época,
zona o lugar no comprendidos en la concesión, permiso o autorización respectivos, así
como en volúmenes superiores a los establecidos
62
ARTÍCULO 179.- Por lo que se refiere a los demás trámites relativos a la sustanciación
del recurso de revisión a que se refiere el artículo 176 del presente ordenamiento, se
estará a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
ARTÍCULO 180.- Tratándose de obras o actividades que contravengan las disposiciones
de esta Ley y de aquéllas a las cuales se aplica de manera supletoria, así como de los
reglamentos y normas oficiales mexicanas derivadas de las mismas, los programas de
ordenamiento ecológico, las declaratorias de áreas naturales protegidas o los
reglamentos y normas oficiales mexicanas derivadas de la misma, las personas físicas y
morales que tengan interés legítimo tendrán derecho a impugnar los actos administrativos
correspondientes, así como a exigir que se lleven a cabo las acciones necesarias para
que sean observadas las disposiciones jurídicas aplicables, siempre que demuestren en
el procedimiento
ARTÍCULO 181.- En caso de que se expidan licencias, permisos, autorizaciones o
concesiones contraviniendo esta Ley, serán nulas y no producirán efecto legal alguno, y
los servidores públicos responsables serán sancionados conforme a lo dispuesto en la
legislación en la materia. Dicha nulidad podrá ser exigida por medio del recurso a que se
refiere el artículo anterior.
CAPITULO VI De los Delitos del Orden Federal
ARTÍCULO 182.- En aquellos casos en que, como resultado del ejercicio de sus
atribuciones, la Secretaría tenga conocimiento de actos u omisiones que pudieran
constituir delitos conforme a lo previsto en la legislación aplicable, formulará ante el
Ministerio Público Federal la denuncia correspondiente.
ARTÍCULO 183.- (Se deroga).
ARTÍCULO 184.- (Se deroga).
ARTÍCULO 185.- (Se deroga).
ARTÍCULO 186.- (Se deroga).
63
ARTÍCULO 187.- (Se deroga).
ARTÍCULO 188.- Las leyes de las entidades federativas establecerán las sanciones
penales y administrativas por violaciones en materia ambiental del orden local.
CAPITULO VII Denuncia Popular
ARTÍCULO 189.- Toda persona, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales,
asociaciones y sociedades podrán denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente o ante otras autoridades todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda
producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales, o
contravenga las disposiciones de la presente Ley y de los demás ordenamientos que
regulen materias relacionadas con la protección al ambiente y la preservación y
restauración del equilibrio ecológico.
ARTÍCULO 190.- La denuncia popular podrá ejercitarse por cualquier persona, bastando
que se presente por escrito y contenga:
I.- El nombre o razón social, domicilio, teléfono si lo tiene, del denunciante y, en su caso,
de su representante legal;
II.- Los actos, hechos u omisiones denunciados
ARTÍCULO 191.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, una vez recibida la
denuncia, acusará recibo de su recepción, le asignará un número de expediente y la
registrará.
ARTÍCULO 192.- Una vez admitida la instancia, la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente llevará a cabo la identificación del denunciante, y hará del conocimiento la
denuncia a la persona o personas, o a las autoridades a quienes se imputen los hechos
denunciados o a quienes pueda afectar el resultado de la acción emprendida, a fin de
que presenten los documentos y pruebas que a su derecho convenga en un plazo máximo
de 15 días hábiles, a partir de la notificación respectiva.
64
ARTÍCULO 193.- El denunciante podrá coadyuvar con la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, aportándole las pruebas, documentación e información que
estime pertinentes. Dicha dependencia deberá manifestar las consideraciones adoptadas
respecto de la información proporcionada por el denunciante, al momento de resolver la
denuncia.
ARTÍCULO 194.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente podrá solicitar a las
instituciones académicas, centros de investigación y organismos del sector público, social
y privado, la elaboración de estudios, dictámenes o peritajes sobre cuestiones planteadas
en las denuncias que le sean presentadas.
ARTÍCULO 195.- Si del resultado de la investigación realizada por la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, se desprende que se trata de actos, hechos u
omisiones en que hubieren incurrido autoridades federales, estatales o municipales,
emitirá las recomendaciones necesarias para promover ante éstas la ejecución de las
acciones procedentes.
ARTÍCULO 196.- Cuando una denuncia popular no implique violaciones a la normatividad
ambiental, ni afecte cuestiones de orden público e interés social, la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente podrá sujetar la misma a un procedimiento de conciliación. En
todo caso, se deberá escuchar a las partes involucradas.
ARTÍCULO 197.- En caso de que no se comprueben que los actos, hechos u omisiones
denunciados producen o pueden producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o
a los recursos naturales o contravengan las disposiciones de la presente Ley, la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente lo hará del conocimiento del
denunciante, a efecto de que éste emita las observaciones que juzgue convenientes.
ARTÍCULO 198.- La formulación de la denuncia popular, así como los acuerdos,
resoluciones y recomendaciones que emita la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, no afectarán el ejercicio de otros derechos o medios de defensa que pudieran
corresponder a los afectados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, no
suspenderán ni interrumpirán sus plazos preclusivos, de prescripción o de caducidad.
65
Esta circunstancia deberá señalarse a los interesados en el acuerdo de admisión de la
instancia.
ARTÍCULO 199.- Los expedientes de denuncia popular que hubieren sido abiertos,
podrán ser concluidos por las siguientes causas:
I.- Por incompetencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para conocer
de la denuncia popular planteada;
II.- Por haberse dictado la recomendación correspondiente;
III.- Cuando no existan contravenciones a la normatividad ambiental;
IV.- Por falta de interés del denunciante en los términos de este Capítulo;
V.- Por haberse dictado anteriormente un acuerdo de acumulación de expedientes;
VI.- Por haberse solucionado la denuncia popular mediante conciliación entre las partes;
VII.- Por la emisión de una resolución derivada del procedimiento de inspección, o
VIII.- Por desistimiento del denunciante
ARTÍCULO 200.- Las leyes de las entidades federativas establecerán el procedimiento
para la atención de la denuncia popular cuando se trate de actos, hechos u omisiones
que produzcan o puedan producir desequilibrios ecológicos o daños al ambiente, por
violaciones a la legislación local ambiental.
ARTÍCULO 201.- Las autoridades y servidores públicos involucrados en asuntos de la
competencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, o que por razón de
sus funciones o actividades puedan proporcionar información pertinente, deberán cumplir
en sus términos con las peticiones que dicha dependencia les formule en tal sentido.
ARTÍCULO 202. La procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en el ámbito de sus
atribuciones, está facultada para iniciar las acciones que procedan, ante las autoridades
competentes, cuando conozca de actos, hechos u omisiones que constituyan violaciones
a la legislación administrativa o penal.
66
ARTÍCULO 203.- Sin perjuicio de las sanciones penales o administrativas que procedan,
toda persona que contamine o deteriore el ambiente o afecte los recursos naturales o la
biodiversidad, será responsable y estará obligada a reparar los daños causados, de
conformidad con la legislación civil aplicable.
ARTÍCULO 204.- Cuando por infracción a las disposiciones de esta Ley se hubieren
ocasionado daños o perjuicios, los interesados podrán solicitar a la Secretaría, la
formulación de un dictamen técnico al respecto, el cual tendrá valor de prueba, en caso
de ser presentado en juicio.
LEY DE AGUAS NACIONALES
TÍTULO PRIMERO
Disposiciones Preliminares
ARTÍCULO 1.
La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general
en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y
tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su
distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su
desarrollo integral sustentable.
ARTÍCULO 2.
Las disposiciones de esta Ley son aplicables a todas las aguas nacionales, sean
superficiales o del subsuelo. Estas disposiciones también son aplicables a los bienes
nacionales que la presente Ley señala. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a
las aguas de zonas marinas mexicanas en tanto a la conservación y control de su calidad,
sin menoscabo de la jurisdicción o concesión que las pudiere regir.
ARTÍCULO 3.
Para los efectos de esta Ley se entenderá por:
I. "Aguas Nacionales": Son aquellas referidas en el Párrafo Quinto del Artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
II. "Acuífero": Cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas
hidráulicamente conectados entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas del
67
subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento y
cuyos límites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de
evaluación, manejo y administración de las aguas nacionales del subsuelo;
III. "Aguas claras" o "Aguas de primer uso": Aquellas provenientes de distintas fuentes
naturales y de almacenamientos artificiales que no han sido objeto de uso previo
alguno;
IV."Aguas del subsuelo": Aquellas aguas nacionales existentes debajo de la superficie
terrestre;
V. "Aguas marinas": Se refiere a las aguas en zonas marinas;
VI."Aguas Residuales": Las aguas de composición variada provenientes de las
descargas de usos público urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios,
agrícola, pecuario, de las plantas de tratamiento y en general, de cualquier uso, así
como la mezcla de ellas;
VII. "Aprovechamiento": Aplicación del agua en actividades que no impliquen consumo
de la misma;
VII Bis. “Aprovechamiento de Paso”: Aquel realizado en cualquier actividad que no
implique consumo de volúmenes de agua, y sus alteraciones no excedan los parámetros
que establezcan las normas oficiales mexicanas;
VIII. "Asignación": Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de "la Comisión" o
del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias,
para realizar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, a los
municipios, a los estados o al Distrito Federal, destinadas a los servicios de agua con
carácter público urbano o doméstico;
IX.
"Bienes Públicos Inherentes": Aquellos que se mencionan en el Artículo 113 de
esta Ley;
X.
"Capacidad de Carga": Estimación de la tolerancia de un ecosistema al uso de
sus componentes, tal que no rebase su capacidad de recuperación en el corto plazo sin
la aplicación de medidas de restauración o recuperación para restablecer el equilibrio
ecológico;
XI.
"Cauce de una corriente": El canal natural o artificial que tiene la capacidad
necesaria para que las aguas de la creciente máxima ordinaria escurran sin derramarse.
Cuando las corrientes estén sujetas a desbordamiento, se considera como cauce el
canal natural, mientras no se construyan obras de encauzamiento; en los orígenes de
cualquier corriente, se considera como cauce propiamente definido, cuando el
escurrimiento se concentre hacia una depresión topográfica y éste forme una cárcava o
68
canal, como resultado de la acción del agua fluyendo sobre el terreno. Para fines de
aplicación de la presente Ley, la magnitud de dicha cárcava o cauce incipiente deberá
ser de cuando menos de 2.0 metros de ancho por 0.75 metros de profundidad;
XII. "Comisión Nacional del Agua": Órgano Administrativo Desconcentrado de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con funciones de Derecho Público
en materia de gestión de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, con
autonomía técnica, ejecutiva, administrativa, presupuestal y de gestión, para la
consecución de su objeto, la realización de sus funciones y la emisión de los actos de
autoridad que conforme a esta Ley corresponde tanto a ésta como a los órganos de
autoridad a que la misma se refiere;
XIII. "Concesión": Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de "la Comisión" o
del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias,
para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, y de sus bienes
públicos inherentes, a las personas físicas o morales de carácter público y privado,
excepto los títulos de asignación;
XIV. "Condiciones Particulares de Descarga": El conjunto de parámetros físicos,
químicos y biológicos y de sus niveles máximos permitidos en las descargas de agua
residual, determinados por "la Comisión" o por el Organismo de Cuenca que
corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para cada usuario, para un
determinado uso o grupo de usuarios de un cuerpo receptor específico con el fin de
conservar y controlar la calidad de las aguas conforme a la presente Ley y los
reglamentos derivados de ella;
XV. "Consejo de Cuenca": Órganos colegiados de integración mixta, que serán
instancia de coordinación y concertación, apoyo, consulta y asesoría, entre "la
Comisión", incluyendo el Organismo de Cuenca que corresponda, y las dependencias y
entidades de las instancias federal, estatal o municipal, y los representantes de los
usuarios de agua y de las organizaciones de la sociedad, de la respectiva cuenca
hidrológica o región hidrológica;
XVI. "Cuenca Hidrológica": Es la unidad del territorio, diferenciada de otras unidades,
normalmente delimitada por un parte aguas o divisoria de las aguas -aquella línea
poligonal formada por los puntos de mayor elevación en dicha unidad-, en donde ocurre
el agua en distintas formas, y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida que
puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica de
cauces que convergen en uno principal, o bien el territorio en donde las aguas forman
una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar. En
dicho espacio delimitado por una diversidad topográfica, coexisten los recursos agua,
suelo, flora, fauna, otros recursos naturales relacionados con éstos y el medio ambiente.
La cuenca hidrológica conjuntamente con los acuíferos, constituye la unidad de gestión
69
de los recursos hídricos. La cuenca hidrológica está a su vez integrada por subcuencas
y estas últimas están integradas por microcuencas.
XVIII. "Cuota de Autosuficiencia":
Es aquella destinada a recuperar los costos derivados de la operación, conservación y
mantenimiento de las obras de infraestructura hidráulica, instalaciones diversas y de las
zonas de riego, así como los costos incurridos en las inversiones en infraestructura,
mecanismos y equipo, incluyendo su mejoramiento, rehabilitación y reemplazo. Las
cuotas de autosuficiencia no son de naturaleza fiscal y normalmente son cubiertas por
los usuarios de riego o regantes, en los distritos, unidades y sistemas de riego, en las
juntas de agua con fines agropecuarios y en otras formas asociativas empleadas para
aprovechar aguas nacionales en el riego agrícola; las cuotas de autosuficiencia en
distritos y unidades de temporal son de naturaleza y características similares a las de
riego, en materia de infraestructura de temporal, incluyendo su operación, conservación
y mantenimiento y las inversiones inherentes;
XXVII. "Explotación":
Aplicación del agua en actividades encaminadas a extraer elementos químicos u
orgánicos disueltos en la misma, después de las cuales es retornada a su fuente original
sin consumo significativo;
XXVIII. "Gestión del Agua":
Proceso sustentado en el conjunto de principios, políticas, actos, recursos, instrumentos,
normas formales y no formales, bienes, recursos, derechos, atribuciones y
responsabilidades, mediante el cual coordinadamente el Estado, los usuarios del agua y
las organizaciones de la sociedad, promueven e instrumentan para lograr el desarrollo
sustentable en beneficio de los seres humanos y su medio social, económico y ambiental,
el control y manejo del agua y las cuencas hidrológicas, incluyendo los acuíferos, por
ende su distribución y administración, la regulación de la explotación, uso o
aprovechamiento del agua, y la preservación y sustentabilidad de los recursos hídricos
en cantidad y calidad, considerando los riesgos ante la ocurrencia de fenómenos
hidrometeorológicos extraordinarios y daños a ecosistemas vitales y al medio ambiente.
La gestión del agua comprende en su totalidad a la administración gubernamental del
agua;
XXIX. "Gestión Integrada de los Recursos Hídricos":
Proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos
relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y
económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas
vitales. Dicha gestión está íntimamente vinculada con el desarrollo sustentable. Para la
70
aplicación de esta Ley en relación con este concepto se consideran primordialmente
agua y bosque;
XL. “Permisos”:
Para los fines de la presente Ley, existen dos acepciones de permisos:
a.
“Permisos”: Son los que otorga el Ejecutivo Federal a través de “la Comisión” o
del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias,
para la construcción de obras hidráulicas y otros de índole diversa relacionadas con el
agua y los bienes nacionales a los que se refiere el Artículo 113 de la presente Ley;
Inciso reformado DOF 08-06-2012
b.
"Permisos de Descarga": Título que otorga el Ejecutivo Federal a través de "la
Comisión" o del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas
competencias, para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores de propiedad
nacional, a las personas físicas o morales de carácter público y privado;
LVIII. "Uso industrial":
La aplicación de aguas nacionales en fábricas o empresas que realicen la extracción,
conservación o transformación de materias primas o minerales, el acabado de productos
o la elaboración de satisfactores, así como el agua que se utiliza en parques industriales,
calderas, dispositivos para enfriamiento, lavado, baños y otros servicios dentro de la
empresa, las salmueras que se utilizan para la extracción de cualquier tipo de sustancias
y el agua aun en estado de vapor, que sea usada para la generación de energía eléctrica
o para cualquier otro uso o aprovechamiento de transformación;
TÍTULO SEGUNDO
Administración del Agua
ARTÍCULO 6. Compete al Ejecutivo Federal:
i. Reglamentar por cuenca hidrológica y acuífero, el control de la extracción así como la
explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales del subsuelo, inclusive las
que hayan sido libremente alumbradas, y las superficiales, en los términos del Título
Quinto de la presente Ley; y expedir los decretos para el establecimiento, modificación o
supresión de zonas reglamentadas que requieren un manejo específico para garantizar
la sustentabilidad hidrológica o cuando se comprometa la sustentabilidad de los
ecosistemas vitales en áreas determinadas en acuíferos, cuencas hidrológicas, o
regiones hidrológicas;
71
II. Expedir los decretos para el establecimiento, modificación o supresión de zonas de
veda de aguas nacionales, en los términos del Título Quinto de la presente Ley; III.
Expedir las declaratorias de zonas de reserva de aguas nacionales superficiales o del
subsuelo, así como los decretos para su modificación o supresión;
IV.
Expedir por causas de utilidad pública o interés público, declaratorias de rescate,
en materia de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de Aguas
Nacionales, de sus bienes públicos inherentes, en los términos establecidos en la Ley
General de Bienes Nacionales;
V.
Expedir por causas de utilidad pública o interés público, declaratorias de rescate
de concesiones otorgadas por "la Comisión", para construir, equipar, operar, conservar,
mantener, rehabilitar y ampliar infraestructura hidráulica federal y la prestación de los
servicios respectivos, mediante pago de la indemnización que pudiere corresponder;
VI.
Expedir por causas de utilidad pública los decretos de expropiación, de ocupación
temporal, total o parcial de los bienes, o su limitación de derechos de dominio, en los
términos de esta Ley, de la Ley de Expropiación y las demás disposiciones aplicables,
salvo el caso de bienes ejidales o comunales en que procederá en términos de la Ley
Agraria;
VII. Aprobar el Programa Nacional Hídrico, conforme a lo previsto en la Ley de
Planeación, y emitir políticas y lineamientos que orienten la gestión sustentable de las
cuencas hidrológicas y de los recursos hídricos; VIII. Adoptar las medidas necesarias
para el cumplimiento de acuerdos y convenios internacionales en materia de aguas,
tomando en cuenta el interés nacional, regional y público;
Capítulo III Comisión Nacional del Agua
ARTÍCULO 9.
"La Comisión" es un órgano administrativo desconcentrado de "la Secretaría", que se
regula conforme a las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal y de su Reglamento Interior. "La Comisión" tiene
por objeto ejercer las atribuciones que le corresponden a la autoridad en materia hídrica
y constituirse como el Órgano Superior con carácter técnico, normativo y consultivo de
la Federación, en materia de gestión integrada de los recursos hídricos, incluyendo la
administración, regulación, control y protección del dominio público hídrico. En el ejercicio
de sus atribuciones, "la Comisión" se organizará en dos modalidades: a. El Nivel
Nacional, y
b. El Nivel Regional Hidrológico - Administrativo, a través de sus Organismos de Cuenca.
72
Las atribuciones, funciones y actividades específicas en materia operativa, ejecutiva,
administrativa y jurídica, relativas al ámbito Federal en materia de aguas nacionales y su
gestión, se realizarán a través de los Organismos de Cuenca, con las salvedades
asentadas en la presente Ley. Son atribuciones de "la Comisión" en su Nivel Nacional,
las siguientes:
I.
Fungir como la Autoridad en materia de la cantidad y de la calidad de las aguas y
su gestión en el territorio nacional y ejercer en consecuencia aquellas atribuciones que
conforme a la presente Ley corresponden a la autoridad en materia hídrica, dentro del
ámbito de la competencia federal, con apego a la descentralización del sector agua,
excepto las que debe ejercer directamente el Ejecutivo Federal o "la Secretaría" y las
que estén bajo la responsabilidad de los Gobiernos de los estados, del Distrito Federal
o municipios;
II.
Formular la política hídrica nacional y proponerla al Titular del Poder Ejecutivo
Federal, por conducto de "la Secretaría", así como dar seguimiento y evaluar de manera
periódica el cumplimiento de dicha política;
III.
Integrar, formular y proponer al Titular del Poder Ejecutivo Federal, el Programa
Nacional Hídrico, actualizarlo y vigilar su cumplimiento;
IV.
Elaborar programas especiales de carácter interregional e intercuencas en
materia de aguas nacionales; V. Proponer los criterios y lineamientos que permitan dar
unidad y congruencia a las acciones del Gobierno Federal en materia de aguas
nacionales y de sus bienes públicos inherentes, y asegurar y vigilar la coherencia entre
los respectivos programas y la asignación de recursos para su ejecución;
V.
Emitir disposiciones de carácter general en materia de aguas nacionales y de sus
bienes públicos inherentes;
VII. Las demás que se confieran al Organismo de Cuenca en la presente Ley y en sus
reglamentos. Cada Organismo de Cuenca contará con un Consejo Consultivo, que
estará integrado por representantes designados por los Titulares de las Secretarías de
Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Social, de Energía, de Economía, de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, de Salud y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, y de la Comisión Nacional Forestal, así como de "la Comisión",
quien lo presidirá. Asimismo, el Consejo Técnico contará con un representante
designado por el Titular del Poder Ejecutivo Estatal por cada uno de los estados
comprendidos en el ámbito de competencia territorial del Organismo de Cuenca, así
como del Distrito Federal cuando así corresponda. Por cada estado comprendido en el
ámbito territorial referido, el Consejo Consultivo contará con un representante de las
Presidencias Municipales correspondientes, para lo cual cada estado se encargará de
gestionar la determinación del representante requerido. Los representantes referidos en
el presente párrafo, participarán con voz y voto.
73
Capítulo V
Organización y Participación de los Usuarios y de la Sociedad
En el ámbito federal, "la Comisión" acreditará, promoverá y apoyará la organización de
los usuarios para mejorar el aprovechamiento del agua y la preservación y control de su
calidad, y para impulsar la participación de éstos a nivel nacional, estatal, regional o de
cuenca en los términos de la presente Ley y sus reglamentos.
ARTÍCULO 14 BIS.
"La Comisión", conjuntamente con los Gobiernos de los estados, del Distrito Federal y
de los municipios, los organismos de cuenca, los consejos de cuenca y el Consejo
Consultivo del Agua, promoverá y facilitará la participación de la sociedad en la
planeación, toma de decisiones, ejecución, evaluación y vigilancia de la política
nacional hídrica.
Se brindarán apoyos para que las organizaciones ciudadanas o no gubernamentales con
objetivos, intereses o actividades específicas en materia de recursos hídricos y su
gestión integrada, participen en el seno de los Consejos de Cuenca, así como en
Comisiones y Comités de Cuenca y Comités Técnicos de Aguas Subterráneas.
Igualmente se facilitará la participación de colegios de profesionales, grupos académicos
especializados y otras organizaciones de la sociedad cuya participación enriquezca la
planificación hídrica y la gestión de los recursos hídricos. Para los efectos anteriores, "la
Comisión", a través de los Organismos de Cuenca y con apoyo en los Consejos de
Cuenca:
I.
II.
III.
Convocará en el ámbito del sistema de Planeación Democrática a las
organizaciones locales, regionales o sectoriales de usuarios del agua, ejidos
y comunidades, instituciones educativas, organizaciones ciudadanas o no
gubernamentales, y personas interesadas, para consultar sus opiniones y
propuestas respecto a la planeación, problemas prioritarios y estratégicos del
agua y su gestión, así como evaluar las fuentes de abastecimiento, en el
ámbito del desarrollo sustentable;
Apoyará las organizaciones e iniciativas surgidas de la participación pública,
encaminadas a la mejor distribución de tareas y responsabilidades entre el
Estado -entendido éste como la Federación, los estados, el Distrito Federal y
los municipios- y la sociedad, para contribuir a la gestión integrada de los
recursos hídricos;
Proveerá los espacios y mecanismos para que los usuarios y la sociedad
puedan: a. Participar en los procesos de toma de decisiones en materia del
agua y su gestión; b. Asumir compromisos explícitos resultantes de las
decisiones sobre agua y su gestión, y c. Asumir responsabilidades directas
74
IV.
V.
en la instrumentación, realización, seguimiento y evaluación de medidas
específicas para contribuir en la solución de la problemática hídrica y en el
mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos;
Celebrará convenios de concertación para mejorar y promover la cultura del
agua a nivel nacional con los sectores de la población enunciados en las
fracciones anteriores y los medios de comunicación, de acuerdo con lo
previsto en el Capítulo V del Título Sexto de la presente Ley, y
Concertará acciones y convenios con los usuarios del agua para la
conservación, preservación, restauración y uso eficiente del agua.
Capítulo V BIS 2
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
ARTÍCULO 14 BIS 3.
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado
sectorizado a "la Secretaría", que tiene por objeto, de acuerdo con su instrumento de
creación y estatuto orgánico, realizar investigación, desarrollar, adaptar y transferir
tecnología, prestar servicios tecnológicos y preparar recursos humanos calificados para
el manejo, conservación y rehabilitación del agua y su entorno, a fin de contribuir al
desarrollo sustentable.
Las atribuciones del Instituto, para los fines de la presente Ley y sus reglamentos, son
las siguientes:
Coordinar, fomentar y dirigir las acciones de investigación y desarrollo tecnológico en
materia de agua, incluyendo su difusión, y la formación y capacitación de recursos
humanos a nivel nacional;
Certificar personal para instrumentar el Sistema Nacional de Servicio Civil de carrera del
sector agua;
Constituirse en el centro de excelencia en el conocimiento actualizado de la gestión
integrada de los recursos hídricos;
IV. Integrar y mantener actualizado el Centro Nacional Documental Técnico y Científico
sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos;
VI.
VII.
Desarrollar y estrechar relaciones con las organizaciones internacionales
vinculadas con los temas de agua y su gestión integrada, y establecer
relaciones de intercambio académico y tecnológico con instituciones y
organismos mexicanos, extranjeros o internacionales;
Desarrollar y probar instrumentos de gestión integrada de recursos hídricos
75
VIII.
IX.
de diversa índole para apoyar el desarrollo del Sector Agua y coadyuvar en
la solución de los problemas hídricos e hidráulicos del país;
Realizar por sí o a solicitud de parte estudios y brindar consultorías
especializadas en materia de hidráulica, hidrología, control de la calidad del
agua, de gestión integrada de los recursos hídricos;
Proponer orientaciones y contenidos para la Política Nacional Hídrica y el
Programa Nacional Hídrico, y encabezar los trabajos de planificación e
instrumentación de programas y acciones para la investigación científica y
desarrollo tecnológico en materia de agua y su gestión, así como para la
formación y capacitación de recursos humanos en las mismas materias;
IX.
Sistematizar y publicar la información técnica asociada con los recursos
hídricos del país, en coordinación con "la Comisión";
X.
XI.
Desempeñar a solicitud de parte, funciones de arbitraje técnico y científico;
Certificar los laboratorios de calidad del agua, los dispositivos para medición
del agua en cantidad, y los equipos, instrumentos y enseres que faciliten la
elevación de las eficiencias en la explotación, uso o aprovechamiento del
agua, en términos de Ley;
Presidir el Consejo Científico y Tecnológico Nacional del sector agua, en cuya
creación y funcionamiento intervendrán "la Secretaría", "la Comisión" y el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología;
XII.
XIII.
Promover la educación y la cultura en torno al agua que fomente en la
sociedad la conciencia de que el líquido es un bien escaso que requiere del
cuidado de su cantidad y calidad, así como de su aprovechamiento
sustentable y de la mitigación de sus efectos indeseables, y
XIV.
Las demás que le confieran otros instrumentos jurídicos y el Titular de "la
Secretaría" para el cumplimiento del objeto de esta Ley. En materia de
investigación científica, desarrollo tecnológico, fortalecimiento de las
capacidades institucionales y formación de recursos humanos para el sector
agua, podrán participar las instituciones académicas y de investigación
vinculadas con el tema de agua y su gestión. El Instituto se apegará a lo
dispuesto en la presente Ley y en sus reglamentos en materia de
descentralización del sector agua, y favorecerá la participación de
instituciones académicas y de investigación del país en el cumplimiento de
las atribuciones contenidas en este Artículo.
76
Capítulo V BIS 3 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
ARTÍCULO 14 BIS 4. Para los fines de esta Ley y sus reglamentos, son
atribuciones de “la Procuraduría”:
Formular denuncias y aplicar sanciones que sean de su competencia ;
I.
Sustanciar y resolver los procedimientos y recursos administrativos de su
competencia, en los términos de esta Ley y sus disposiciones reglamentarias;
II.
Imponer las medidas técnicas correctivas y de seguridad que sean de su
competencia en los términos de esta Ley y de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente;
Fracción reformada DOF 07-06-2013
III.
Promover las acciones para la reparación o compensación del daño ambiental
a los ecosistemas asociados con el agua en los términos de esta Ley y de las
demás disposiciones jurídicas aplicables;
IV.
Solicitar ante "la Comisión" o el Organismo de Cuenca que corresponda
conforme a lo dispuesto en la Fracción IX del Artículo 9 de la presente Ley,
V.
conforme a sus respectivas competencias, la cancelación de los permisos de
descarga, y
Las demás que señalen las disposiciones legales y reglamentarias para el
cumplimiento del objeto de la presente Ley.
TÍTULO TERCERO
Política y Programación Hídricas
XV. La gestión del agua debe generar recursos económicos y financieros necesarios
para realizar sus tareas inherentes, bajo el principio de que "el agua paga el agua",
conforme a las Leyes en la materia;
XVI. Los usuarios del agua deben pagar por su explotación, uso o aprovechamiento
bajo el principio de "usuario-pagador" de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal de
Derechos;
XVII. Las personas físicas o morales que contaminen los recursos hídricos son
responsables de restaurar su calidad, y se aplicará el principio de que "quien
contamina, paga", conforme a las Leyes en la materia;
XVIII. Las personas físicas o morales que hagan un uso eficiente y limpio del agua se
harán acreedores a incentivos económicos, incluyendo los de carácter fiscal, que
establezcan las Leyes en la materia;
77
XIX. El derecho de la sociedad y sus instituciones, en los tres órdenes de gobierno, a
la información oportuna, plena y fidedigna acerca de la ocurrencia, disponibilidad y
necesidades de agua, superficial y subterránea, en cantidad y calidad, en el espacio
geográfico y en el tiempo, así como a la relacionada con fenómenos del ciclo hidrológico,
los inventarios de usos y usuarios, cuerpos de agua, infraestructura hidráulica y
equipamiento diverso necesario para realizar dicha gestión;
ARTÍCULO 14 BIS 6. Son instrumentos básicos de la política hídrica
nacional:
III.
La gestión de aguas nacionales, para racionalizar las necesidades de agua, y
contribuir al mejoramiento de la economía y finanzas del agua y su gestión;
IV.
El cobro de derechos causados por la explotación, uso o aprovechamiento,
descarga y protección del agua;
V.
La participación de las organizaciones de la sociedad y de los usuarios, y su
corresponsabilidad en el desarrollo de actividades específicas;
VI.
La prevención, conciliación, arbitraje, mitigación y solución de conflictos en
materia del agua y su gestión;
VII. Los apoyos sociales para que las comunidades rurales y urbanas marginadas
accedan al agua y al saneamiento, y
VIII. El Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación
del Agua
Sección Segunda
Planificación y Programación Hídrica
ARTÍCULO 15. La planificación hídrica es de carácter obligatorio para la gestión
integrada de los recursos hídricos, la conservación de recursos naturales, ecosistemas
vitales y el medio ambiente.
V.
La integración y actualización del catálogo de proyectos para el uso o
aprovechamiento del agua y para la preservación y control de su calidad;
VI.
La clasificación de los cuerpos de agua de acuerdo con los usos a que se
destinen, y la elaboración de los balances hídricos en cantidad y calidad y por cuencas,
regiones hidrológicas y acuíferos, de acuerdo con la capacidad de carga de los
78
mismos; VII. Las estrategias y políticas para la regulación de la explotación, uso o
aprovechamiento del agua y para su conservación;
TÍTULO CUARTO.
Derechos de Explotación, Uso o Aprovechamiento de Aguas
Nacionales
ARTÍCULO 16. La presente Ley establece las reglas y condiciones para el
otorgamiento de las concesiones para explotación, uso o aprovechamiento de las aguas
nacionales, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del Artículo 27
Constitucional.
ARTÍCULO 17. Es libre la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas
nacionales superficiales por medios manuales para uso doméstico conforme a la
fracción LVI del Artículo 3 de esta Ley, siempre que no se desvíen de su cauce ni se
produzca una alteración en su calidad o una disminución significativa en su caudal, en
los términos de la reglamentación aplicable.
Los acuerdos de carácter general a que se refiere el presente artículo se expedirán en
los siguientes casos:
I.
Cuando de los estudios de disponibilidad de aguas nacionales arrojen que no
existe disponibilidad del recurso hídrico o que la que existe es limitada
II.
Cuando de los datos contenidos en los estudios técnicos para el establecimiento
de zonas reglamentadas, de veda o de reserva se desprenda la necesidad de
suspender o limitar el libre alumbramiento de las aguas del subsuelo; En este supuesto
los Acuerdos de carácter general estarán vigentes hasta en tanto se publique el
Decreto de zona reglamentada, de veda o reserva de aguas nacionales;
Capítulo III
Derechos y Obligaciones de Concesionarios o Asignatarios
ARTÍCULO 28. Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:
79
I.
Explotar, usar o aprovechar las aguas nacionales y los bienes a que se refiere el
Artículo 113 de la presente Ley, en los términos de la presente Ley y del título
respectivo;
II.
Realizar a su costa las obras o trabajos para ejercitar el derecho de explotación,
uso o aprovechamiento del agua, en los términos de la presente Ley y demás
disposiciones reglamentarias aplicables;
III.
Obtener la constitución de las servidumbres legales en los terrenos
indispensables para llevar a cabo el aprovechamiento de agua o su desalojo, tales
como la de desagüe, de acueducto y las demás establecidas en la legislación
respectiva o que se convengan;
ARTÍCULO 29. Los concesionarios tendrán las siguientes obligaciones, en
adición a las demás asentadas en el presente Título
I.
Ejecutar las obras y trabajos de explotación, uso o aprovechamiento de aguas en
los términos y condiciones que establece esta Ley y sus reglamentos, y comprobar su
ejecución para prevenir efectos negativos a terceros o al desarrollo hídrico de las fuentes
de abastecimiento o de la cuenca hidrológica; así como comprobar su ejecución dentro
de los treinta días siguientes a la fecha de la conclusión del plazo otorgado para su
realización a través de la presentación del aviso correspondiente;
II.
Instalar dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la recepción del título
respectivo por parte del interesado, los medidores de agua respectivos o los demás
dispositivos o procedimientos de medición directa o indirecta que señalen las
disposiciones legales y reglamentarias aplicables, así como las Normas Oficiales
Mexicanas;
III.
Conservar y mantener en buen estado de operación los medidores u otros
dispositivos de medición del volumen de agua explotada, usada o aprovechada;
IV.
Pagar puntualmente conforme a los regímenes que al efecto establezca la Ley
correspondiente, los derechos fiscales que se deriven de las extracciones, consumo y
descargas volumétricas que realice en relación con la explotación, uso o
aprovechamiento de las aguas nacionales que le hayan sido concesionadas o asignadas;
los concesionarios quedarán en conocimiento que el incumplimiento de esta fracción por
más de un ejercicio fiscal será motivo suficiente para la suspensión y, en caso de
reincidencia, la revocación de la concesión o asignación correspondiente; V. Cubrir los
pagos que les correspondan de acuerdo con lo establecido en la Ley Fiscal vigente y en
las demás disposiciones aplicables; VI. Sujetarse a las disposiciones generales y
80
normas en materia de seguridad hidráulica y de equilibrio ecológico y protección al
ambiente;
VII. Operar, mantener y conservar las obras que sean necesarias para la estabilidad
y seguridad de presas, control de avenidas y otras que de acuerdo con las normas se
requieran para seguridad hidráulica;
VIII. Permitir al personal de "la Autoridad del Agua" o, en su caso, de "la Procuraduría",
según competa y conforme a esta Ley y sus reglamentos, la inspección de las obras
hidráulicas para explotar, usar o aprovechar las aguas nacionales, incluyendo la
perforación y alumbramiento de aguas del subsuelo; los bienes nacionales a su cargo;
la perforación y alumbramiento de aguas nacionales del subsuelo; y permitir la lectura y
verificación del funcionamiento y precisión de los medidores
XI.
No explotar, usar, aprovechar o descargar volúmenes mayores a los autorizados
en los títulos de concesión;
XII. Permitir a "la Autoridad del Agua" con cargo al concesionario, asignatario o
permisionario y con el carácter de crédito fiscal para su cobro, la instalación de
dispositivos para la medición del agua explotada, usada o aprovechada, en el caso de
que por sí mismos no la realicen, sin menoscabo de la aplicación de las sanciones
previstas en esta Ley y sus respectivos reglamentos;
XIV. Realizar las medidas necesarias para prevenir la contaminación de las aguas
concesionadas o asignadas y reintegrarlas en condiciones adecuadas conforme al título
de descarga que ampare dichos vertidos, a fin de permitir su explotación, uso o
aprovechamiento posterior en otras actividades o usos y mantener el equilibrio de los
ecosistemas; el incumplimiento de esta disposición implicará: (1) la aplicación de
sanciones, cuya severidad estará acorde con el daño ocasionado a la calidad del agua
y al ambiente; (2) el pago de los derechos correspondientes a las descargas realizadas
en volumen y calidad, y (3) se considerarán causales que puedan conducir a la
suspensión o revocación de la concesión o asignación que corresponda;
XV. Mantener limpios y expeditos los cauces, en la porción que corresponda a su
aprovechamiento, conforme al título de concesión o asignación respectivo;
TÍTULO QUINTO
Zonas Reglamentadas, de Veda o de Reserva
ARTÍCULO 39. En el decreto que establezca la zona reglamentada a que se refiere el
Artículo anterior, el Ejecutivo Federal fijará los volúmenes de extracción, uso y descarga
que se podrán autorizar, las modalidades o límites a los derechos de los concesionarios
81
y asignatarios, así como las demás disposiciones especiales que se requieran por causa
de interés público.
ARTÍCULO 42. Para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas del
subsuelo en las zonas reglamentadas o de veda decretadas por el Ejecutivo Federal,
incluso las que hayan sido libremente alumbradas, requerirán de:
I.
Concesión o asignación para su explotación, uso o aprovechamiento; II.
Un programa integral de manejo por cuenca y acuíferos a explotar, y
III. Permisos para las obras de perforación, reposición o relocalización de pozos, o
demás modificaciones a las condiciones de aprovechamiento, que se realicen a partir del
decreto de veda o reglamentación.
Artículo 20.-La clasificación de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial,
sujetos a planes de manejo se llevará a cabo de conformidad con los criterios que se
establezcan en las normas oficiales mexicanas que contendrán los listados de los
mismos y cuya emisión estará a cargo dela Secretaría.
Por su parte, los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, deberán
publicar en el órgano de difusión oficial y diarios de circulación local, la relación de
los residuos sujetos a planes de manejo y, en su caso, proponer a la Secretaría los
residuos sólidos urbanos o de manejo especial que deban agregarse a los listados a
los que hace referencia el párrafo anterior.
Artículo 21.-Con objeto de prevenir y reducir los riesgos a la salud y al ambiente,
asociados a la generación y manejo integral de residuos peligrosos, se deberán
considerar cuando menos alguno de los siguientes factores que contribuyan a que
los residuos peligrosos constituyan un riesgo:
I.La forma de manejo;
II.La cantidad;
III.La persistencia de las sustancias tóxicas y la virulencia de los agentes infecciosos
contenidos en ellos;
IV.La capacidad de las sustancias tóxicas o agentes infecciosos contenidos en ellos,
de movilizarse hacia donde se encuentren seres vivos o cuerpos de agua de
abastecimiento;
82
V.La biodisponibilidad de las sustancias tóxicas contenidas en ellos y su capacidad
de bioacumulación;
VI.La duración e intensidad de la exposición, y
VII.La vulnerabilidad de los seres humanos y demás organismos vivos que se
expongan a ellos.
Artículo 22.-Las personas que generen o manejen residuos y que requieran
determinar si éstos son peligrosos, conforme a lo previsto en este ordenamiento,
deberán remitirse a lo que establezcan las normas oficiales mexicanas que los
clasifican como tales.
Artículo 23.-Las disposiciones del presente Título no serán aplicables a los residuos
peligrosos que se generen en los hogares en cantidades iguales o menores a las que
generan los micro generadores, al desechar productos de consumo que contengan
materiales peligrosos, así como en unidades habitacionales o en oficinas,
instituciones, dependencias y entidades, los cuales deberán ser manejados conforme
lo dispongan las autoridades municipales responsables de la gestión de los residuos
sólidos urbanos y de acuerdo con los planes de manejo que se establezcan siguiendo
lo dispuesto en este ordenamiento.
La Secretaría, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de
los municipios, promoverá acciones tendientes a dar a conocer a los generadores de
los residuos a que se refiere este precepto, la manera de llevar a cabo un manejo
integral de éstos.
TÍTULO SEXTO
Usos del Agua
ARTÍCULO 47. Las descargas de aguas residuales a bienes nacionales o su
infiltración en terrenos que puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos, se sujetarán
a lo dispuesto en el Título Séptimo de la presente Ley.
ARTÍCULO 51. Para la administración y operación de los sistemas o para el
aprovechamiento común de las aguas
I.
La distribución y administración de las aguas concesionadas, así como la forma
en que se tomarán decisiones por el conjunto de usuarios;
83
II.
III.
La forma de garantizar y proteger los derechos individuales de sus miembros o
de los usuarios del servicio de riego y su participación en la administración y
vigilancia del sistema;
La forma de operación, conservación y mantenimiento, así como para efectuar
inversiones para el mejoramiento de la infraestructura o sistema común, y la
forma en que se recuperarán los costos incurridos a través de cuotas de
autosuficiencia. Será obligatorio para los miembros o usuarios el pago de las
cuotas de autosuficiencia fijadas para seguir recibiendo el servicio o efectuar el
aprovechamiento; tritos de temporal tecnificado.
Capítulo III Uso en Generación de Energía Eléctrica ARTÍCULO
78.
"La Comisión", con base en la evaluación del impacto ambiental, los planes generales
sobre aprovechamiento de los recursos hídricos del país y la programación hídrica a que
se refiere la presente Ley, cuando existan volúmenes de agua disponibles otorgará el
título de concesión de agua a favor de la Comisión Federal de Electricidad, en el cual se
determinará el volumen destinado a la generación de energía eléctrica y enfriamiento de
plantas, así como las causas por las cuales podrá terminar la concesión.
"La Comisión" realizará la programación periódica de extracción del agua en cada
corriente, vaso, lago, laguna o depósito de propiedad nacional, y de su distribución, para
coordinar el aprovechamiento hidroeléctrico con los demás usos del agua.
ARTÍCULO 81. Los interesados en realizar trabajos de exploración con fines
geotérmicos, deberán solicitar a “la Comisión” permiso de obra para el o los pozos
exploratorios, en términos de lo dispuesto por la Ley de Energía Geotérmica y su
Reglamento.
La explotación, uso y aprovechamiento de aguas del subsuelo, contenidas en
yacimientos geotérmicos hidrotermales, requiere de concesión de agua otorgada por “la
Comisión” y de autorización en materia de impacto ambiental.
Las concesiones de agua a que alude el párrafo anterior serán otorgadas de conformidad
con los requisitos establecidos en la Ley de Energía Geotérmica y su Reglamento. En
todo caso, la dependencia ante la cual se realizarán los trámites relativos a su
otorgamiento y modificación, será la que señala el artículo 2 fracción XVI de la Ley de
Energía Geotérmica.
Capítulo IV
84
Uso en otras Actividades Productivas
ARTÍCULO 82. La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en
actividades industriales, de acuacultura, turismo y otras actividades productivas, se podrá
realizar por personas físicas o morales previa la concesión respectiva otorgada por "la
Autoridad del Agua", en los términos de la presente Ley y sus reglamentos. "La
Comisión", en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, otorgará facilidades para el desarrollo de la acuacultura y
el otorgamiento de las concesiones de agua necesarias; asimismo apoyará, a solicitud
de los interesados, el aprovechamiento acuícola en la infraestructura hidráulica federal,
que sea compatible con su explotación, uso o aprovechamiento. Para la realización de
lo anterior, "la Comisión" se apoyará en los Organismos de Cuenca. Las actividades de
acuacultura efectuadas en sistemas suspendidos en aguas nacionales no requerirán de
concesión, en tanto no se desvíen los cauces y siempre que no se afecten la calidad de
agua, la navegación, otros usos permitidos y los derechos de terceros.
TÍTULO SÉPTIMO
Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas y
Responsabilidad por Daño Ambiental
ARTÍCULO 85.
En concordancia con las Fracciones VI y VII del Artículo 7 de la presente Ley, es
fundamental que la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios, a
través de las instancias correspondientes, los usuarios del agua y las organizaciones
de la sociedad, preserven las condiciones ecológicas del régimen hidrológico, a través
de la promoción y ejecución de las medidas y acciones necesarias para proteger y
conservar la calidad del agua, en los términos de Ley.
El Gobierno Federal podrá coordinarse con los gobiernos de los estados y del Distrito
Federal, para que estos últimos ejecuten determinados actos administrativos
relacionados con la prevención y control de la contaminación de las aguas y
responsabilidad por el daño ambiental, en los términos de lo que establece esta Ley y
otros instrumentos jurídicos aplicables, para contribuir a la descentralización de la
gestión de los recursos hídricos.
Las personas físicas o morales, incluyendo las dependencias, organismos y entidades
de los tres órdenes de gobierno, que exploten, usen o aprovechen aguas nacionales en
cualquier uso o actividad, serán responsables en los términos de Ley de:
85
a. Realizar las medidas necesarias para prevenir su contaminación y, en su caso, para
reintegrar las aguas referidas en condiciones adecuadas, a fin de permitir su
explotación, uso o aprovechamiento posterior, y
b. Mantener el equilibrio de los ecosistemas vitales.
ARTÍCULO 90
. "La Autoridad del Agua" expedirá el permiso de descarga de aguas residuales en los
términos de los reglamentos de esta Ley, en el cual se deberá precisar por lo menos la
ubicación y descripción de la descarga en cantidad y calidad, el régimen al que se
sujetará para prevenir y controlar la contaminación del agua y la duración del permiso .
Cuando las descargas de aguas residuales se originen por el uso o aprovechamiento de
aguas nacionales, los permisos de descarga tendrán, por lo menos, la misma duración
que el título de concesión o asignación correspondiente y se sujetarán a las mismas
reglas sobre la prórroga o terminación de aquéllas.
Los permisos de descarga se podrán transmitir en los términos del Capítulo V del Título
Cuarto de la presente Ley, siempre y cuando se mantengan las características del
permiso.
ARTÍCULO 91. La infiltración de aguas residuales para recargar acuíferos, requiere
permiso de "la Autoridad del Agua" y deberá ajustarse a las Normas Oficiales
Mexicanas que al efecto se emitan.
ARTÍCULO 91 BIS 1.
Cuando se efectúen en forma fortuita, culposa o intencional una o varias descargas de
aguas residuales sobre cuerpos receptores que sean bienes nacionales, en adición a lo
dispuesto en el Artículo 86 de la presente Ley, los responsables deberán dar aviso
dentro de las 24 horas siguientes a "la Procuraduría" y a "la Autoridad del Agua",
especificando volumen y características de las descargas, para que se promuevan o
adopten las medidas conducentes por parte de los responsables o las que, con cargo a
éstos, realizará dicha Procuraduría y demás autoridades competentes.
La falta de dicho aviso se sancionará conforme a la presente Ley, independientemente
de que se apliquen otras sanciones, administrativas y penales que correspondan.
ARTÍCULO 92.
"La Autoridad del Agua" ordenará la suspensión de las actividades que den origen a las
descargas de aguas residuales, cuando:
86
I.
No se cuente con el Permiso de Descarga de aguas residuales en los términos
de esta Ley;
II.
La calidad de las descargas no se sujete a las Normas Oficiales Mexicanas
correspondientes, a las condiciones particulares de descarga o a lo dispuesto en esta
Ley y sus reglamentos;
III.
Se omita el pago del derecho por el uso o aprovechamiento de bienes
nacionales como cuerpos receptores de descargas de aguas residuales durante más
de un año fiscal;
IV.
El responsable de la descarga, contraviniendo los términos de Ley, utilice el
proceso de dilución de las aguas residuales para tratar de cumplir con las Normas
Oficiales Mexicanas respectivas o las condiciones particulares de descarga, y
IV. Cuando no se presente cada dos años un informe que contenga los análisis e
indicadores de la calidad del agua que descarga. La suspensión será sin perjuicio
de la responsabilidad civil, penal o administrativa en que se hubiera podido incurrir.
Cuando exista riesgo de daño o peligro para la población o los ecosistemas, "la
Autoridad del Agua" a solicitud de autoridad competente podrá realizar las
acciones y obras necesarias para evitarlo, con cargo a quien resulte responsable.
ARTÍCULO 93. Son causas de revocación del permiso de descarga de aguas
residuales:
I.
Efectuar la descarga en un lugar distinto del autorizado por "la Autoridad del
Agua";
II.
Realizar los actos u omisiones que se señalan en las fracciones II, III y IV del
Artículo anterior, cuando con anterioridad se hubieren suspendido las actividades
del permisionario por "la Autoridad del Agua" por la misma causa, o
III.
La revocación de la concesión o asignación de aguas nacionales, cuando con
motivo de dicho título sean éstas las únicas que con su explotación, uso o
aprovechamiento originen la descarga de aguas residuales.
Cuando proceda la revocación, "la Autoridad del Agua" previa audiencia con el
interesado, dictará y notificará la resolución respectiva, la cual deberá estar debidamente
fundada y motivada.
El Permiso de Descarga caducará cuando caduque el título de concesión o
asignación que origina la descarga.
TÍTULO OCTAVO
Inversión en Infraestructura Hidráulica ARTÍCULO
97.
87
Los usuarios de las aguas nacionales podrán realizar, por sí o por terceros,
cualesquiera obras de infraestructura hidráulica que se requieran para su explotación,
uso o aprovechamiento. La administración y operación de estas obras serán
responsabilidad de los usuarios o de las asociaciones que formen al efecto,
independientemente de la explotación, uso o aprovechamiento que se efectúe de las
aguas nacionales.
ARTÍCULO 98.
Cuando con motivo de dichas obras se pudiera afectar el régimen hidráulico o hidrológico
de los cauces o vasos propiedad nacional o de las zonas federales correspondientes, así
como en los casos de perforación de pozos en zonas reglamentadas o de veda, se
requerirá de permiso en los términos de los Artículos 23 y 42 de esta Ley y de sus
reglamentos. Para este efecto la Autoridad competente expedirá las Normas Oficiales
Mexicanas que correspondan. "La Autoridad del Agua" supervisará la construcción de
las obras, y podrá en cualquier momento adoptar las medidas correctivas necesarias
para garantizar el cumplimiento del permiso y de dichas normas.
TÍTULO NOVENO
Bienes Nacionales a Cargo de "la Comisión"
ARTÍCULO 113 BIS.
Quedarán al cargo de "la Autoridad del Agua" los materiales pétreos localizados dentro
de los cauces de las aguas nacionales y en sus bienes públicos inherentes. Será
obligatorio contar con concesión para el aprovechamiento de los materiales referidos.
“La Autoridad del Agua” vigilará la explotación de dichos materiales y revisará
periódicamente la vigencia y cumplimiento de las concesiones otorgadas a personas
físicas y morales, con carácter público o privado.
Son causas de revocación de la concesión, las siguientes:
I.
II.
III.
IV.
V.
Disponer de materiales pétreos en volúmenes mayores que los autorizados;
Disponer de materiales pétreos sin cumplir con las Normas Oficiales
Mexicanas respectivas;
Depositar en cauces y otros cuerpos de agua de propiedad nacional,
materiales pétreos y desperdicios de éstos, incluyendo escombro y cascajo,
u otros desechos en forma permanente, intermitente o fortuita;
Dejar de pagar oportunamente las cuotas y derechos respectivos;
No ejecutar adecuadamente las obras y trabajos autorizados;
88
VI.
VII.
VIII.
IX.
Dañar ecosistemas vitales al agua como consecuencia de la disposición de
materiales pétreos;
Transmitir los derechos del título sin permiso de "la Autoridad del Agua" o en
contravención a lo dispuesto en esta Ley;
Permitir a terceros en forma provisional la explotación de los materiales
pétreos amparados por la concesión respectiva, sin mediar la transmisión
definitiva de derechos, la modificación de las condiciones del título respectivo,
o la autorización previa de "la Autoridad del Agua"
Incumplir las medidas preventivas y correctivas que ordene "la Autoridad del
Agua", y X. Las demás previstas en esta Ley, en sus reglamentos o en el
propio título de concesión
TÍTULO DÉCIMO
Medidas de Apremio, Seguridad, Infracciones, Sanciones y Recursos
ARTICULO 118 BIS 2.
En caso de existir riesgo inminente, daño, deterioro a la salud, a las aguas nacionales,
a los bienes a que se refiere el artículo 113 de esta ley, a la biodiversidad o a los
ecosistemas vinculados con el agua, la autoridad del agua o la Procuraduría en el
ámbito de sus respectivas competencias, podrán realizar de manera inmediata alguna
o algunas de las siguientes medidas:
I. Clausura temporal del aprovechamiento de aguas nacionales.
II.Suspensión de las actividades que dan origen al proceso generador de las descargas
de aguas residuales.
III.
Promover ante las autoridades de protección civil y seguridad pública de los
gobiernos Federal, de los estados, del Distrito Federal y de los municipios, la adopción
de medidas urgentes incluidas el aseguramiento de bienes, remoción o demolición de
infraestructura, con el objeto de proteger la vida y los bienes de las personas.
Las medidas establecidas en las fracciones I y II se mantendrán hasta el momento en
que cesen las condiciones que dieron motivo al establecimiento de las mismas.
Capítulo II
Infracciones y Sanciones Administrativas
ARTÍCULO 119. "La Autoridad del Agua" sancionará conforme a lo previsto por esta
Ley, las siguientes faltas:
89
I.
II.
III.
IV.
Descargar en forma permanente, intermitente o fortuita aguas residuales en
contravención a lo dispuesto en la presente Ley en cuerpos receptores que sean
bienes nacionales, incluyendo aguas marinas, así como cuando se infiltren en
terrenos que sean bienes nacionales o en otros terrenos cuando puedan
contaminar el subsuelo o el acuífero;
Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales residuales sin cumplir con las
Normas Oficiales Mexicanas en la materia y en las condiciones particulares
establecidas para tal efecto;
Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales en volúmenes mayores a los
autorizados en los títulos respectivos o en las inscripciones realizadas en el
Registro Público de Derechos de Agua;
Ocupar o aprovechar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de
protección y demás bienes a que se refiere el Artículo 113 de esta Ley, sin el
título de concesión;
XII. Usar volúmenes de agua mayores que los que generan las descargas de aguas
residuales para diluir y así tratar de cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas en
materia ecológica o las condiciones particulares de descarga;
XV.
XVI.
XVII.
XVIII.
XIX.
Arrojar o depositar cualquier contaminante, en contravención a las
disposiciones legales, en ríos, cauces, vasos, lagos, lagunas, esteros, aguas
marinas y demás depósitos o corrientes de agua, o infiltrar materiales y
sustancias que contaminen las aguas del subsuelo;
No cumplir con las obligaciones consignadas en los títulos de concesión,
asignación o permiso de descarga;
No solicitar el concesionario o asignatario la inscripción en el Registro Público
de Derechos de Agua en los términos previstos en la presente Ley y sus
reglamentos;
Ocasionar daños ambientales considerables o que generen desequilibrios,
en materia de recursos hídricos de conformidad con las disposiciones en la
materia;
Desperdiciar el agua en contravención a lo dispuesto en la Ley.
90
LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS.
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY
Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en
materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional. Sus
disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el
derecho de toda persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a
través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los
residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la
contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación, así como
establecer las bases para:
Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de
residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los
cuales deben de considerarse en el diseño de instrumentos, programas y planes de
política ambiental para la gestión de residuos;
Determinar los criterios que deberán de ser considerados en la generación y gestión
integral de los residuos, para prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y
la protección de la salud humana;
Establecer los mecanismos de coordinación que, en materia de prevención de la
generación, la valorización y la gestión integral de residuos, corresponden a la
Federación, las entidades federativas y los municipios, bajo el principio de concurrencia
previsto en el artículo 73 fracción XXIX-G de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos;
Artículo 2.- En la formulación y conducción de la política en materia de prevención,
valorización y gestión integral de los residuos a que se refiere esta Ley, la expedición de
disposiciones jurídicas y la emisión de actos que de ella deriven, así como en la
generación y manejo integral de residuos, según corresponda, se observarán los
siguientes principios:
I.
El derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su
desarrollo y bienestar;
91
II.
Sujetar las actividades relacionadas con la generación y manejo integral de los
residuos a las modalidades que dicte el orden e interés público para el logro del
desarrollo nacional sustentable;
III.
La prevención y minimización de la generación de los residuos, de su liberación
al ambiente, y su transferencia de un medio a otro, así como su manejo integral para
evitar riesgos a la salud y daños a los ecosistemas;
IV.
Corresponde a quien genere residuos, la asunción de los costos derivados del
manejo integral de los mismos y, en su caso, de la reparación de los daños; Artículo 3.Se consideran de utilidad pública:
I.
Las medidas necesarias para evitar el deterioro o la destrucción que los elementos
naturales puedan sufrir, en perjuicio de la colectividad, por la liberación al ambiente de
residuos;
II.
La ejecución de obras destinadas a la prevención, conservación, protección del
medio ambiente y remediación de sitios contaminados, cuando éstas sean
imprescindibles para reducir riesgos a la salud;
III.
Las medidas de emergencia que las autoridades apliquen en caso fortuito o fuerza
mayor, tratándose de contaminación por residuos peligrosos, y
IV.
Las acciones de emergencia para contener los riesgos a la salud derivados del
manejo de residuos
Artículo 4.- Se exceptúan de la aplicación de esta Ley los residuos radiactivos, los que
estarán sujetos a los ordenamientos específicos que resulten aplicables. Artículo 5.Para los efectos de esta Ley se entiende por:
I.
Agente Infeccioso: Microorganismo capaz de causar una enfermedad si se reúnen
las condiciones para ello, y cuya presencia en un residuo lo hace peligroso;
II.
Aprovechamiento de los Residuos: Conjunto de acciones cuyo objetivo es
recuperar el valor económico de los residuos mediante su reutilización, remanufactura,
rediseño, reciclado y recuperación de materiales secundados o de energía;
III.
Caracterización de Sitios Contaminados: Es la determinación cualitativa y
cuantitativa de los contaminantes químicos o biológicos presentes, provenientes de
materiales o residuos peligrosos, para estimar la magnitud y tipo de riesgos que conlleva
dicha contaminación; Formular una clasificación básica y general de los residuos que
permita uniformar sus inventarios, así como orientar y fomentar la prevención de su
92
generación, la valorización y el desarrollo de sistemas de gestión integral de los
mismos;
V.Regular la generación y manejo integral de residuos peligrosos, así como
establecer las disposiciones que serán consideradas por los gobiernos locales en la
regulación de los residuos que conforme a esta Ley sean de su competencia;
VI.Definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores,
comerciantes, consumidores y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así
como de los prestadores de servicios en el manejo integral de los residuos;
VII.Fomentar la valorización de residuos, así como el desarrollo de mercados de
subproductos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y económica, y
esquemas de financiamiento adecuados
VIII.Promover la participación corresponsablede todos los sectores sociales, en las
acciones tendientes a prevenir la generación, valorización y lograr una gestión
integral de los residuos ambientalmente adecuada, así como tecnológica, económica
y socialmente viable, de conformidad con las disposiciones de esta Ley;
IX.Crear un sistema de información relativa a la generación y gestión integral de los
residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial, así como de sitios
contaminados y remediados;
X.Prevenir la contaminación de sitios por el manejo de materiales y residuos, así
como definir los criterios a los que se sujetará su remediación;
XI.Regular la importación y exportación de residuos;
XII.Fortalecer la investigación y desarrollo científico, así como la innovación
tecnológica, para reducir la generación de residuos y diseñar alternativas para su
tratamiento, orientadas a procesos productivos más limpios, y
XIII. Establecer medidas de control, medidas correctivas y de seguridad para
garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y las disposiciones que de ella
se deriven, así como para la imposición de las sanciones que corresponda
Artículo 16.- La clasificación de un residuo como peligroso, se establecerá en las normas
oficiales mexicanas que especifiquen la forma de determinar sus características, que
incluyan los listados de los mismos y fijen los límites de concentración de las sustancias
contenidas en ellos, con base en los conocimientos científicos y las evidencias acerca
de su peligrosidad y riesgo.
93
Artículo 17.- Los residuos de la industria minera-metalúrgica provenientes del minado y
tratamiento de minerales tales como jales, residuos de los patios de lixiviación
abandonados, así como los metalúrgicos provenientes de los procesos de fundición,
refinación y transformación de metales, que se definirán en forma genérica en el
reglamento según lo estipulado en el artículo 7 fracción III de esta Ley, son de regulación
y competencia federal. Podrán disponerse finalmente en el sitio de su generación; su
peligrosidad y manejo integral, se determinará conforme a las normas oficiales
mexicanas aplicables, y estarán sujetos a los planes de manejo previstos en esta Ley.
Se exceptúan de esta clasificación los referidos en el artículo 19, fracción I de este
ordenamiento.
Artículo 18.- Los residuos sólidos urbanos podrán subclasificarse en orgánicos e
inorgánicos con objeto de facilitar su separación primaria y secundaria, de conformidad
con los Programas Estatales y Municipales para la Prevención y la Gestión Integral de
los Residuos, así como con los ordenamientos legales aplicables.
Artículo 19.- Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a
continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en esta
Ley y en las normas oficiales mexicanas correspondientes:
I.
Residuos de las rocas o los productos de su descomposición que sólo puedan
utilizarse para la fabricación de materiales de construcción o se destinen para este
fin, así como los productos derivados de la descomposición de las rocas, excluidos
de la competencia federal conforme a las fracciones IV y V del artículo 5 de la Ley
Minera;
II. Residuos de servicios de salud, generados por los establecimientos que realicen
actividades médico-asistenciales a las poblaciones humanas o animales, centros de
investigación, con excepción de los biológico-infecciosos;
III. Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales,
avícolas, ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en esas
actividades;
IV. Residuos de los servicios de transporte, así como los generados a consecuencia de
las actividades que se realizan en puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias y
portuarias y en las aduanas;
V. Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales;
94
VI. Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales generados en grandes
volúmenes;
VII. Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general;
VIII.Residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la informática, fabricantes
de productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que, al transcurrir su
vida útil, por sus características, requieren de un manejo específico; La
responsabilidad compartida de los productores, importadores, exportadores,
comercializadores, consumidores, empresas de servicios de manejo de residuos
y de las autoridades de los tres órdenes de gobierno es fundamental para lograr
que el manejo integral de los residuos sea ambientalmente eficiente,
tecnológicamente viable y económicamente factible;
VI.La valorización de los residuos para su aprovechamiento como insumos en las
actividades productivas;
VII.El acceso público a la información, la educación ambiental y la capacitación,
para lograr la prevención de la generación y el manejo sustentable de los
residuos;
VIII.La disposición final de residuos limitada sólo a aquellos cuya valorización o
tratamiento no sea económicamente viable, tecnológicamente factible y
ambientalmente adecuada;
IX.La selección de sitios para la disposición final de residuos de conformidad con
las normas oficiales mexicanas y con los programas de ordenamiento ecológico
y desarrollo urbano;
X.La realización inmediata de acciones de remediación de los sitios
contaminados, para prevenir o reducir los riesgos inminentes a la salud y al
ambiente;
XI.La producción limpia como medio para alcanzar el desarrollo sustentable, y
XII.La valorización, la responsabilidad compartida y el manejo integral de
residuos, aplicados bajo condiciones de eficiencia ambiental, tecnológica,
económica y social, en el diseño de instrumentos, programas y planes de política
ambiental para la gestión de residuos.En todo lo no previsto en la presente Ley,
se aplicarán, en lo conducente, las disposiciones contenidas en otras
leyesrelacionadas con la materia que regula este ordenamiento.
Artículo 3.-Se consideran de utilidad pública:
95
I.Las medidas necesarias para evitar el deterioro o la destrucción que los
elementos naturales puedan sufrir, en perjuicio de la colectividad, porla liberación
al ambiente de residuos;
III.
La ejecución de obras destinadas a la prevención, conservación, protección
del medio ambiente y remediación de sitios contaminados, cuando éstas sean
imprescindibles para reducir riesgos a la salud;I
IV.
II.Las medidas de emergencia que las autoridades apliquen en caso fortuito o
fuerza mayor, tratándose de contaminación por residuos peligrosos, yIV.Las acciones
de emergencia para contener los riesgos a la salud derivados del manejo de
residuos.Las medidas, obras y acciones a que se refiere este artículo se deberán
sujetar a los procedimientos que establezcan las leyes en la materia y al Reglamento
de esta Ley
Artículo 20.- La clasificación de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial,
sujetos a planes de manejo se llevará a cabo de conformidad con los criterios que se
establezcan en las normas oficiales mexicanas que contendrán los listados de los
mismos y cuya emisión estará a cargo de la Secretaría. Por su parte, los gobiernos de
las entidades federativas y de los municipios, deberán publicar en el órgano de difusión
oficial y diarios de circulación local, la relación de los residuos sujetos a planes de manejo
y, en su caso, proponer a la Secretaría los residuos sólidos urbanos o de manejo especial
que deban agregarse a los listados a los que hace referencia el párrafo anterior.
Artículo 21.- Con objeto de prevenir y reducir los riesgos a la salud y al ambiente,
asociados a la generación y manejo integral de residuos peligrosos, se deberán
considerar cuando menos alguno de los siguientes factores que contribuyan a que los
residuos peligrosos constituyan un riesgo:
I. La forma de manejo;
II. La cantidad;
III. La persistencia de las sustancias tóxicas y la virulencia de los agentes
infecciosos contenidos en ellos;
IV. La capacidad de las sustancias tóxicas o agentes infecciosos contenidos en
ellos, de movilizarse hacia donde se encuentren seres vivos o cuerpos de agua
de abastecimiento;
V. La biodisponibilidad de las sustancias tóxicas contenidas en ellos y su
capacidad de bioacumulación;
VI. La duración e intensidad de la exposición, y
96
VII.La vulnerabilidad de los seres humanos y demás organismos vivos que se
expongan a ellos
Artículo 32.- Los elementos y procedimientos que se deben considerar al formular los
planes de manejo, se especificarán en las normas oficiales mexicanas correspondientes,
y estarán basados en los principios que señala la presente Ley.
Artículo 33.- Las empresas o establecimientos responsables de los planes de manejo
presentarán, para su registro a la Secretaría, los relativos a los residuos peligrosos; y
para efectos de su conocimiento a las autoridades estatales los residuos de manejo
especial, y a las municipales para el mismo efecto los residuos sólidos urbanos, de
conformidad con lo dispuesto en esta Ley y según lo determinen su Reglamento y demás
ordenamientos que de ella deriven. En caso de que los planes de manejo planteen
formas de manejo contrarias a esta Ley y a la normatividad aplicable, el plan de manejo
no deberá aplicarse.
Artículo 34.- Los sistemas de manejo ambiental que formulen y ejecuten las
dependencias federales, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias, se sujetarán a lo que se establece en la presente Ley. Agente
Infeccioso: Microorganismo capaz de causar una enfermedad si se reúnen las
condiciones para ello, y cuya presencia en un residuo lo hace peligroso;
II.Aprovechamiento de los Residuos: Conjunto de acciones cuyo objetivo es
recuperar el valor económico de los residuos mediante su reutilización,
remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales secundados o de
energía;
III.Caracterización de Sitios Contaminados: Es la determinación cualitativa y
cuantitativa de los contaminantes químicos o biológicos presentes, provenientes de
materiales o residuos peligrosos, para estimar la magnitud y tipo de riesgos que
conlleva dicha contaminación;
IV.Co-procesamiento: Integración ambientalmente segura de los residuos generados
por una industria o fuente conocida, como insumo a otro proceso productivo;
V.Disposición Final: Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en
sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al
ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los
ecosistemas y sus elementos;
97
VI.Envase: Es el componente de un producto que cumple la función de contenerlo y
protegerlo para su distribución, comercialización y consumo;
VII.Evaluación del Riesgo Ambiental: Proceso metodológico para determinar la
probabilidad o posibilidad de que se produzcan efectos adversos, como
consecuencia de la exposición de los seres vivos a las sustancias contenidas en los
residuos peligrosos o agentes infecciosos que los forman;
VIII.Generación: Acción de producir residuos a través del desarrollo de procesos
productivos o de consumo;
IX.Generador: Persona físicao moral que produce residuos, a través del desarrollo de
procesos productivos o de consumo;
X.Gestión Integral de Residuos: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones
normativas,
operativas,
financieras,
de
planeación,
administrativas,
sociales,educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de
residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios
ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social,
respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región;
XI.Gestor: Persona física o moral autorizada en los términos de este ordenamiento,
para realizar la prestación de los servicios de una o más de las actividades de manejo
integral de residuos;
XII.GranGenerador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o superior
a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad
de medida;
XIII.Incineración: Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o
cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o
gaseoso, mediante oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión,
como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados,
98
a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente
establecidos. En esta definición se incluye la pirólisis, la gasificación y plasma, sólo
cuando los subproductos combustibles generados en estos procesos sean sometidos
a combustión en un ambiente rico en oxígeno;
XIV.Inventario de Residuos: Base de datos en la cual se asientan con orden y
clasificación los volúmenes de generación de los diferentes residuos, que se integra
a partir de la información
roporcionada por los generadoresen los formatos establecidos para tal fin, de
conformidad con lo dispuesto en este ordenamiento;
XV.Ley: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos;
XVI.Lixiviado: Líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de losmateriales
que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión,
sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los
que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y
de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la
salud humana y de los demás organismos vivos;
XVII.Manejo Integral: Las actividades de reducción en la fuente, separación,
reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o
térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos,
individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las
condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización,
eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social;
XVIII.Material: Sustancia, compuesto o mezcla de ellos, que se usa como insumo y
es un componente de productos de consumo, de envases, empaques, embalajes y
de losresiduos que éstos generan
;XIX.Microgenerador: Establecimiento industrial, comercial o de servicios que genere
una cantidad de hasta cuatrocientos kilogramos de residuos peligrosos al año o su
equivalente en otra unidad de medida;
99
XX.Pequeño Generador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o
mayor a cuatrocientos kilogramos y menor a diez toneladas en peso bruto total de
residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida;
XXI.Plan de Manejo: Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y
maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial
y residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica,
económica y social, con fundamento en el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral
de Residuos, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo
integral, que considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e
involucra a productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes,
consumidores, usuarios de subproductos y grandes generadores de residuos, según
corresponda, así como a los tres niveles de gobierno;
XXII.Proceso Productivo: Conjunto de actividades relacionadas con la extracción,
beneficio, transformación, procesamiento y/o utilización de materiales para producir
bienes y servicios;
XXIII.Producción Limpia: Proceso productivo en el cual se adoptan métodos, técnicas
y prácticas, o incorporan mejoras, tendientes a incrementar la eficiencia ambiental de
los mismos en términos de aprovechamiento de la energía e insumos y de prevención
o reducción de la generación de residuos;
XXIV.Producto: Bien que generan los procesos productivos a partir de la utilización
de materiales primarios o secundarios. Para los finesde los planes de manejo, un
producto envasado comprende sus ingredientes o componentes y su envase;
XXV.Programas: Serie ordenada de actividades y operaciones necesarias para
alcanzar los objetivos de esta Ley;
XXVI.Reciclado: Transformación de los residuos a través de distintos procesos que
permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y
cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin
perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos;
XXVII.Reglamento: El Reglamento de la presente
100
Ley;XXVIII.Remediación: Conjunto de medidas a las que se someten los sitios
contaminados para eliminar o reducir los contaminantes hasta un nivel seguro para
la salud y el ambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos, de
conformidad con lo que se establece en esta Ley;
XXIX.Residuo: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se
encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en
recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere
sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y
demás ordenamientos que de ella deriven
;XXX.Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos
productivos, que no reúnen las características para ser considerados como
peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes
generadores de residuos sólidos urbanos;
XXXI.Residuos Incompatibles: Aquellos que al entrar en contacto o al ser mezclados
con agua u otros materiales o residuos, reaccionan produciendo calor, presión,
fuego, partículas, gases o vapores dañinos;
XXXII.Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características
de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan
agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes,
embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio,
de conformidad con lo que se establece en esta
Ley;XXXIII.Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que
resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades
domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o
empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de
establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características
domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre
que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole;
XXXIV.Responsabilidad Compartida: Principio mediante el cual se reconoce que los
residuos sólidos urbanos y de manejo especial son generados a partir de la
realización de actividades que satisfacen necesidades de la sociedad, mediante
cadenas de valor tipo producción, proceso, envasado, distribución, consumo de
productos, y que, en consecuencia, su manejo integral es una corresponsabilidad
social y requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de productores,
distribuidores, consumidores, usuarios de subproductos, y de los tres órdenes de
gobierno según corresponda, bajo un esquema de factibilidad de mercado y
eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social;
101
XXXV.Reutilización: El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que
medie un proceso de transformación;
XXXVI.Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente
y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversosen la salud
humana, en los demás organismos vivos, en el agua, aire, suelo, en los
ecosistemas, o en los bienes y propiedades pertenecientes a los particulares;
XXXVII.Secretaría: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN I
XXXVIII.Separación Primaria: Acción de segregar los residuos sólidos urbanos y de
manejo especial en orgánicos e inorgánicos, en los términos de esta
Ley;XXXIX.Separación Secundaria: Acción de segregar entre sí los residuos sólidos
urbanos y de manejo especial que sean inorgánicos y susceptibles de ser valorizados
en los términos de esta Ley;
XL.Sitio Contaminado: Lugar, espacio, suelo, cuerpo de agua, instalación o cualquier
combinación de éstos que ha sido contaminado con materiales o residuos que, por
sus cantidades y características, pueden representar un riesgo para la salud humana,
a los organismos vivos y el aprovechamiento de los bienes o propiedades de las
personas;
XLI.Tratamiento: Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante
los cuales se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o
peligrosidad;
XLII.Termólisis: Proceso térmico a que se sujetan los residuos en ausencia de, o en
presencia de cantidades mínimas de oxígeno, que incluye la pirólisis en la que se
produce una fracción orgánica combustible formada por hidrocarburos gaseosos y
líquidos, así como carbón y una fase inorgánica formada por sólidos reducidos
metálicos y no metálicos, y la gasificación que demanda mayores temperaturas y
produce gases susceptibles de combustión;
102
XLIII.Tratamientos por Esterilización: Procedimientos que permiten, mediante
radiación térmica, la muerte o inactivación de los agentes infecciosos contenidos en
los residuos peligrosos
;XLIV.Valorización: Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es
recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen
los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de
responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y
económica, y
XLV.Vulnerabilidad: Conjunto de condiciones que limitan la capacidad de defensa o
de amortiguamiento ante una situación de amenaza y confieren a las poblaciones
humanas, ecosistemas y bienes, un alto grado de susceptibilidad a los efectos
adversos que puede ocasionar el manejo de los materiales o residuos, que por sus
volúmenes y características intrínsecas, sean capaces de provocar daños al
ambiente
CAPÍTULO III PARTICIPACIÓN SOCIAL
Artículo 35.- El Gobierno Federal, los gobiernos de las entidades federativas y los
municipios, en la esfera de su competencia, promoverán la participación de todos los
sectores de la sociedad en la prevención de la generación, la valorización y gestión
integral de residuos, para lo cual:
I. Fomentarán y apoyarán la conformación, consolidación y operación de grupos
intersectoriales interesados en participar en el diseño e instrumentación de
políticas y programas correspondientes, así como para prevenir la contaminación
de sitios con materiales y residuos y llevar a cabo su remediación;
TÍTULO QUINTO
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES
GENERALES
Artículo 40.- Los residuos peligrosos deberán ser manejados conforme a lo dispuesto
en la presente Ley, su Reglamento, las normas oficiales mexicanas y las demás
disposiciones que de este ordenamiento se deriven. En las actividades en las que se
generen o manejen residuos peligrosos, se deberán observar los principios previstos en
el artículo 2 de este ordenamiento, en lo que resulten aplicables.
103
Artículo 41.- Los generadores de residuos peligrosos y los gestores de este tipo de
residuos, deberán manejarlos de manera segura y ambientalmente adecuada conforme
a los términos señalados en esta Ley.
Artículo 42.- Los generadores y demás poseedores de residuos peligrosos, podrán
contratar los servicios de manejo de estos residuos con empresas o gestores autorizados
para tales efectos por la Secretaría, o bien transferirlos a industrias para su utilización
como insumos dentro de sus procesos, cuando previamente haya sido hecho del
conocimiento de esta dependencia, mediante un plan de manejo para dichos insumos,
basado en la minimización de sus riesgos.
I.Expedir reglamentos, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones jurídicas
para regular el manejo integral de los residuos peligrosos, su clasificación, prevenir
la contaminación de sitioso llevar a cabo su remediación cuando ello
ocurra;III.Expedir reglamentos, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones
jurídicas para regular el manejo integral de los residuos de la industria minerometalúrgica que corresponden a su competencia de conformidad con esta Ley y la
Ley
Minera;IV. Expedir las normas oficiales mexicanas relativas al desempeño ambiental
que deberá prevalecer en el manejo integral de residuos sólidos urbanos y de manejo
especial;
V.Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan los criterios para
determinar qué residuos estarán sujetos a planes de manejo, que incluyan los listados
de éstos, y que especifiquen los procedimientos a seguir en el establecimiento de
dichos planes;
VI.Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan, entre otros, los criterios
de eficiencia ambiental y tecnológica que deben cumplir los materiales con los que
se elaborarán productos, envases, empaques y embalajes de plásticos y poliestireno
expandido que al desecharse se convierten en residuos. Dichas normas deberán
considerar los principios de reducción, reciclaje y reutilización en el manejo delos
mismos.Fracción adicionada DOF 21-05-2013VII.La regulación y control de los residuos
peligrosos provenientes de pequeños generadores, grandes generadores o de
microgeneradores, cuando estos últimos no sean controlados por las entidades
federativas;Fracción recorrida DOF 21-05-2013VIII.Regular los aspectos ambientales
relativos al transporte de los residuos peligrosos;Fracciónrecorrida DOF 21-052013IX.Verificar el cumplimiento de la normatividad en las materias de su competencia
e imponer las medidas correctivas, de seguridad y sanciones que en su caso
104
correspondan;Fracción reformada DOF 22-05-2006. Recorrida DOF 21-05-2013X.Celebrar
convenios con los gobiernos de las entidades federativas para participar en la
autorización y el control de los residuos peligrosos generados por microgeneradores,
y brindarles asistencia técnica para ello;Fracción recorrida DOF 21-05-2013XI.Autorizar el
manejo integral de residuos peligrosos, así como la prestación de los servicios
correspondientes, de conformidad con lo previsto en esta
Ley;Fracción recorrida DOF 21-05-2013XII.Promover, en coordinación con los gobiernos de
las entidades federativas, de los municipios, de otras dependencias y entidades
involucradas, la creación de infraestructura para el manejo integral de los residuos
con la participación de los inversionistas y representantes de los sectores sociales
interesados;F
racción recorrida DOF 21-05-2013XIII.Autorizar
la importación, exportación o tránsito de
residuos peligrosos por el territorio nacional, de acuerdo con lo previsto en esta Ley
XIV.Establecer y operar, en el marco delSistema Nacional de Protección Civil, en
coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, el
sistema para la prevención y control de contingencias y emergencias ambientales
relacionadas con la gestión
XV.Promover la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías, equipos,
materiales, sistemas y procesos que prevengan, reduzcan, minimicen y/o eliminen la
liberación al ambiente y la transferencia, de uno a otro de sus elementos, de
contaminantes provenientes de la gestión integral de los residuos
.Promover la participación de cámaras industriales, comerciales y de otras
actividades productivas, grupos y organizaciones públicas, académicas, de
investigación, privadas y sociales, en el diseño e instrumentación de acciones para
prevenir la generación de residuos, y llevar a cabo su gestión integral adecuada, así
como la prevención de la contaminación de sitios y su DOF 21-05-2013
XVII.Promover la educación y capacitación continuas de personas, grupos u
organizaciones de todos los sectores de la sociedad, con el objeto de modificar los
hábitos negativos para el ambiente de la producción y consumo de recorrida DOF 21-052013
XVIII.Integrar, dentro del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos
Naturales, que establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, subsistemas de información nacional sobre la gestión integral de
residuos;Fracción recorrida DOF 21-05-2013
105
XIX.Formular, establecer y evaluar los sistemas de manejo ambiental del Gobierno
Federal que apliquen las dependencias y entidades de la administración pública
federal;Fracción recorrida DOF 21-05-2013
XX.Suscribir convenios o acuerdos con las cámaras industriales, comerciales y de
otras actividades productivas, los grupos y organizaciones sociales, públicos o
privados, para llevar a cabo acciones tendientes a cumplir con los objetivos de esta
Ley;Fracción recorrida DOF 21-05-2013
XXI.Diseñar y promover mecanismos y acciones voluntarias tendientes a prevenir y
minimizar la generación de residuos, así como la contaminación
XXII.Diseñar y promover ante las dependencias competentes el establecimiento y
aplicación de incentivos económicos, fiscales, financieros y de mercado, que tengan
por objeto favorecer la valorización, la gestión integral y sustentable de los residuos,
la remediación de sitios contaminados con estos; así como prevenir o evitar la
generación de residuos y la contaminación de sitios por estos;
XXIII.Promover y aplicar en colaboración con las entidades federativas y municipales
instrumentos económicos que incentiven el desarrollo, adopción y despliegue de
tecnología y materiales que favorezcan la reducción, el reúso, y reciclaje de
residuos;Fracción
XXIV.Promover, difundir y facilitar el acceso a la información a todos los sectores de
la sociedad sobre los riesgos y efectos en el ambiente y la salud humana de los
materiales, envases, empaques y embalajes que al desecharse se convierten en
residuos, en colaboración y coordinación con lo
CAPÍTULO II GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
Artículo 44.- Los generadores de residuos peligrosos tendrán las siguientes categorías:
I. Grandes generadores; II.
Pequeños generadores, y
III. Microgeneradores.
Artículo 45.- Los generadores de residuos peligrosos, deberán identificar, clasificar y
manejar sus residuos de conformidad con las disposiciones contenidas en esta Ley y en
106
su Reglamento, así como en las normas oficiales mexicanas que al respecto expida la
Secretaría
CAPÍTULO IV MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Artículo 54.- Se deberá evitar la mezcla de residuos peligrosos con otros materiales o
residuos para no contaminarlos y no provocar reacciones, que puedan poner en riesgo
la salud, el ambiente o los recursos naturales. La Secretaría establecerá los
procedimientos a seguir para determinar la incompatibilidad entre un residuo peligroso y
otro material o residuo.
Artículo 55.- La Secretaría determinará en el Reglamento y en las normas oficiales
mexicanas, la forma de manejo que se dará a los envases o embalajes que contuvieron
residuos peligrosos y que no sean reutilizados con el mismo fin ni para el mismo tipo de
residuo, por estar considerados como residuos peligrosos. Asimismo, los envases y
embalajes que contuvieron materiales peligrosos y que no sean utilizados con el mismo
fin y para el mismo material, serán considerados como residuos peligrosos, con
excepción de los que hayan sido sujetos a tratamiento para su reutilización, reciclaje o
disposición final. En ningún caso, se podrán emplear los envases y embalajes que
contuvieron materiales o residuos peligrosos, para almacenar agua, alimentos o
productos de consumo humano o animal.
Artículo 56.- La Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas para el
almacenamiento de residuos peligrosos, las cuales tendrán como objetivo la prevención
de la generación de lixiviados y su infiltración en los suelos, el arrastre por el agua de
lluvia o por el viento de dichos residuos, incendios, explosiones y acumulación de
vapores tóxicos, fugas o derrames. Se prohíbe el almacenamiento de residuos peligrosos
por un periodo mayor de seis meses a partir de su generación, lo cual deberá quedar
asentado en la bitácora correspondiente. No se entenderá por interrumpido este plazo
cuando el poseedor de los residuos cambie su lugar de almacenamiento. Procederá la
prórroga para el almacenamiento cuando se someta una solicitud al respecto a la
Secretaría cumpliendo los requisitos que establezca el Reglamento.
Artículo 57.- Aquellos generadores que reciclen residuos peligrosos dentro del mismo
predio en donde se generaron, deberán presentar ante la Secretaría, con 30 días de
anticipación a su reciclaje, un informe técnico que incluya los procedimientos, métodos
o técnicas mediante los cuales llevarán a cabo tales procesos, a efecto de que la
107
Secretaría, en su caso, pueda emitir las observaciones que procedan. Esta disposición
no es aplicable si se trata de procesos que liberen contaminantes al ambiente y que
constituyan un riesgo para la salud, en cuyo caso requerirán autorización previa de la
Secretaría. En todo caso, el reciclaje de residuos se deberá desarrollar de conformidad
con las disposiciones legales en materia de impacto ambiental, riesgo, prevención de la
contaminación del agua, aire y suelo y otras, que resulten aplicables.
Artículo 58.- Quienes realicen procesos de tratamiento físicos, químicos o biológicos de
residuos peligrosos, deberán presentar a la Secretaría los procedimientos, métodos o
técnicas mediante los cuales se realizarán, sustentados en la consideración de la
liberación de sustancias tóxicas y en la propuesta de medidas para prevenirla o reducirla,
de conformidad con las normas oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan.
Artículo 59.- Los responsables de procesos de tratamiento de residuos peligrosos en
donde se lleve a cabo la liberación al ambiente de una sustancia tóxica, persistente y
bioacumulable, estarán obligados a prevenir, reducir o controlar dicha liberación.
II.Autorizar el manejo integral de residuos de manejo especial, e identificar los que
dentro de su territorio puedan estar sujetos a planes de manejo, en coordinación con
laFederación y de conformidad con el Programa Nacional para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos, el Programa Nacional para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos de Manejo Especial y el Programa Nacional de Remediación
de Sitios Contaminados;
IV.Verificar el cumplimiento de los instrumentos y disposiciones jurídicas referidas en
la fracción anterior en materia de residuos de manejo especial e imponer las
sanciones y medidas de seguridad que resulten aplicables;
V.Autorizar y llevar a cabo el control de los residuos peligrosos generados o
manejados por microgeneradores, así como imponer las sanciones que procedan, de
acuerdo con la normatividad aplicable y lo que establezcan los convenios que se
suscriban con la Secretaría y con los municipios, conforme a lo dispuesto en los
artículos 12 y 13 de este ordenamiento;
VI.Establecer el registro de planes de manejo y programas para la instalación de
sistemas destinados a su recolección, acopio, almacenamiento, transporte,
tratamiento, valorización y disposición final, conforme a los lineamientos establecidos
en la presente Ley y las normas oficiales mexicanas que al efecto se emitan, en el
ámbito de su competencia;
108
VII.Promover, en coordinación con el Gobierno Federal y las autoridades
correspondientes, la creación de infraestructura para el manejo integral de residuos
sólidos urbanos, de manejo especial y residuos peligrosos, en las entidades
federativas y municipios, con la participación de los inversionistas y representantes
de los sectores sociales interesados;
VIII.Promover programas municipales de prevención y gestión integral de los residuos
de su competencia y de prevención de la contaminación de sitios con tales residuos
y su remediación, con laparticipación activa de las partes interesadas;
IX.Participar en el establecimiento y operación, en el marco del Sistema Nacional de
Protección Civil y en coordinación con la Federación, de un sistema para la
prevención y control de contingencias y emergencias ambientales derivadas de la
gestión de residuos de su competencia;X
.Promover la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías, equipos,
materiales, sistemas y procesos que prevengan, reduzcan, minimicen y/o eliminen la
liberación al ambiente y la transferencia, de uno a otro de sus elementos, de
contaminantes provenientes de la gestión integral de los residuos de su competencia;
XI.Promover la participación de los sectores privado y social en el diseño e
instrumentación de acciones para prevenir la generación de residuos de manejo
especial, y llevar a cabo su gestión integral adecuada, así como para la prevención
de la contaminación de sitios con estos residuos y su remediación, conforme a los
lineamientos de esta Ley y las normas oficiales mexicanas correspondientes;
XII.Promover la educación y capacitación continua de personas y grupos u
organizaciones de todos los sectores de la sociedad, con el objeto de contribuir al
cambio de hábitos negativos para el ambiente, en la producción y consumo de bienes;
XIII.Coadyuvar con el Gobierno Federal en la integración de los subsistemas de
información nacional sobre la gestión integral de residuos de su competencia;
XIV.Formular, establecer y evaluar los sistemas de manejo ambiental del gobierno
estatal;
XV.Suscribir convenios y acuerdos con las cámaras industriales, comerciales y de
otras actividades productivas, los grupos y organizaciones privadas y sociales, para
llevar a cabo acciones tendientes a cumplir con los objetivos de esta Ley, en las
materias de su competencia;
XVI.Diseñar y promover ante las dependencias competentes el establecimiento y
aplicación de instrumentos económicos, fiscales, financieros y de mercado, que
109
tengan por objeto prevenir o evitar la generación de residuos, su valorización y su
gestión integral y sustentable, así como prevenir la contaminación de sitios por
residuos y, en su caso, su remediación;
XVII.Regular y establecer las bases para el cobro por la prestación de uno ovarios de
los servicios de manejo integral de residuos de manejo especial a través de
mecanismos transparentes que induzcan la minimización y permitan destinar los
ingresos correspondientes al fortalecimiento de la infraestructura respectiva;
XVIII.Someter a consideración de la Secretaría, los programas para el
establecimiento de sistemas de gestión integral de residuos de manejo especial y la
construcción y operación de rellenos sanitarios, con objeto de recibir asistencia
técnica del Gobierno Federal para tal fin;
XIX.Coadyuvar en la promoción de la prevención de la contaminación de sitios con
materiales y residuos peligrosos y su remediación;
XX.Determinar los indicadores que permitan evaluar la aplicación del presente
ordenamiento, e integrar los resultados al Sistema de Información Ambiental y de
Recursos Naturales, yXXI.Las demás que se establezcan en esta Ley, las normas
oficiales mexicanas y otros ordenamientos jurídicos que resulten aplicables.Las
Legislaturas de las entidades federativas,con arreglo a sus respectivas
constituciones, expedirán las disposiciones legales que sean necesarias para regular
las materias de su competencia previstas en esta Ley.
CAPÍTULO V RESPONSABILIDAD ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN Y
REMEDIACIÓN DE SITIOS
Artículo 70.- Los propietarios o poseedores de predios de dominio privado y los titulares
de áreas concesionadas, cuyos suelos se encuentren contaminados, serán responsables
solidarios de llevar a cabo las acciones de remediación que resulten necesarias, sin
perjuicio del derecho a repetir en contra del causante de la contaminación.
I.Emitir los reglamentos y demás disposiciones jurídico-administrativas de
observancia general dentro de sus jurisdicciones respectivas, a fin de dar
cumplimiento a lo establecido en la presente Ley y en lasdisposiciones legales que
emitan las entidades federativas correspondientes;
III.Controlar los residuos sólidos urbanos;
110
IV.Prestar, por sí o a través de gestores, el servicio público de manejo integral de
residuos sólidos urbanos, observando lo dispuesto por esta Ley y la legislación
estatal en la materia;
V.Otorgar las autorizaciones y concesiones de una o más de las actividades que
comprende la prestación de los servicios de manejo integral de los residuos sólidos
urbanos;
VI.Establecer y mantener actualizado el registro de los grandes generadores de
residuos sólidos urbanos;
VII.Verificar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, normas oficiales
mexicanas y demás ordenamientos jurídicos en materia de residuos sólidos urbanos
e imponerlas sanciones y medidas de seguridad que resulten aplicables;
VIII.Participar en el control de los residuos peligrosos generados o manejados por
microgeneradores, así como imponer las sanciones que procedan, de acuerdo con
la normatividad aplicable y loque establezcan los convenios que se suscriban con
los gobiernos de las entidades federativas respectivas, de conformidad con lo
establecido en esta Ley;
IX.Participar y aplicar, en colaboración con la federación y el gobierno estatal,
instrumentos económicos que incentiven el desarrollo, adopción y despliegue de
tecnología y materiales que favorezca el manejo integral de residuos sólidos
urbanos;
Artículo 71.- No podrá transferirse la propiedad de sitios contaminados con residuos
peligrosos, salvo autorización expresa de la Secretaría. Las personas que transfieran a
terceros los inmuebles que hubieran sido contaminados por materiales o residuos
peligrosos, en virtud de las actividades que en ellos se realizaron, deberán informar de
ello a quienes les transmitan la propiedad o posesión de dichos bienes. Además de la
remediación, quienes resulten responsables de la contaminación de un sitio se harán
acreedores a las sanciones penales y administrativas correspondientes.
Artículo 72.- Tratándose de contaminación de sitios con materiales o residuos
peligrosos, por caso fortuito o fuerza mayor, las autoridades competentes impondrán las
medidas de emergencia necesarias para hacer frente a la contingencia, a efecto de no
poner en riesgo la salud o el medio ambiente.
Artículo 73.- En el caso de abandono de sitios contaminados con residuos peligrosos o
que se desconozca el propietario o poseedor del inmueble, la Secretaría, en coordinación
con las entidades federativas y los municipios, podrá formular y ejecutar programas de
remediación, con el propósito de que se lleven a cabo las acciones necesarias para su
recuperación y restablecimiento y, de ser posible, su incorporación a procesos
productivos.
111
Asignación": Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de "la Comisión" o del
Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias,
para realizar la explotación, usoo aprovechamiento de las aguas nacionales, a los
municipios, a los estados o al Distrito Federal, destinadas a los servicios de agua con
carácter público urbano o doméstico;
IX."Bienes Públicos Inherentes": Aquellos que se mencionan en el Artículo 113 de
esta
Ley;X."Capacidad de Carga": Estimación de la tolerancia de un ecosistema al uso de
sus componentes, tal que no rebase su capacidad de recuperación en el corto plazo
sin la aplicación de medidas de restauración o recuperación para restablecer
elequilibrio ecológico;
XI."Cauce de una corriente": El canal natural o artificial que tiene la capacidad
necesaria para que las aguas de la creciente máxima ordinaria escurran sin
derramarse. Cuando las corrientes estén sujetas a desbordamiento, se considera
como cauce el canal natural, mientras no se construyan obras de encauzamiento; en
los orígenes de cualquier corriente, se considera como cauce propiamente definido,
cuando el escurrimiento se concentre hacia una depresión topográfica y éste forme
unacárcava o canal, como resultado de la acción del agua fluyendo sobre el terreno.
Para fines de aplicación de la presente Ley, la magnitud de dicha cárcava o cauce
incipiente deberá ser de cuando menos de 2.0 metros de ancho por 0.75 metros de
profundidad;
XII."Comisión Nacional del Agua": Órgano Administrativo Desconcentrado de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con funciones de Derecho
Público en materia de gestión de las aguas nacionales y sus bienes públicos
inherentes, con autonomía técnica, ejecutiva, administrativa, presupuestal y de
gestión, para la consecución de su objeto, la realización de sus funciones y la emisión
de los actos de autoridad que conforme a esta Ley corresponde tanto a ésta como a
los órganos de autoridad a que la misma se refiere;
XIII."Concesión": Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de "la Comisión" o
del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas
112
competencias, para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales,
y de sus bienes públicos
nherentes, a las personas físicas o morales de carácter público y privado, excepto los
títulos de asignación;XIV."Condiciones Particulares de Descarga": El conjunto de
parámetros físicos, químicos y biológicos y de sus niveles máximos permitidos
en las descargas de agua residual, determinados por "la Comisión" o por el
Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias,
para cada usuario, para un determinado uso o grupo de usuarios de un cuerpo
receptor específico con el fin de conservar y controlar la calidad de las aguas
conforme a la presente Ley y los reglamentos derivados de ella;XV."Consejo de
Cuenca": Órganos colegiados de integración mixta, que serán instancia de
coordinación y concertación, apoyo, consulta y asesoría, entre "la Comisión",
incluyendo el Organismo de Cuenca que corresponda, y las dependencias y
entidades de las instancias federal, estatal o municipal, y los representantes de
los usuarios de agua y de las organizaciones de la sociedad, de la respectiva
cuenca hidrológica o región hidrológica;XVI."Cuenca Hidrológica": Es la unidad
del territorio, diferenciada de otras unidades, normalmente delimitada por un
parte aguas o divisoria de las aguas -aquella línea poligonal formada por los puntos
de mayor elevación en dicha unidad-, en donde ocurre el agua en distintas
formas, y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u
otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica de cauces
queconvergen en uno principal, o bien el territorio en donde las aguas forman
una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar.
En dicho espacio delimitado por una diversidad topográfica, coexisten los recursos
agua, suelo, flora, fauna, otros recursos naturales relacionados con éstos y el
medio ambiente. La cuenca hidrológica conjuntamente con los acuíferos, constituye
la unidad de gestión de los recursos hídricos. La cuenca hidrológica está a su
vez integrada por subcuencas y estas últimas están integradas por microcuencas
Para los fines de esta Ley, se considera como:a."Región hidrológica": Área territorial
conformada en función de sus características morfológicas, orográficas e
hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca hidrológica como la unidad básica
para la gestión de los recursos hídricos, cuya finalidad es el agrupamiento y
sistematización de la información, análisis, diagnósticos, programas y acciones en
relación con la ocurrencia del agua en cantidad y calidad, así como su explotación,
uso o aprovechamiento.
113
Normalmente una región hidrológica está integrada por una o varias cuencas
hidrológicas. Por tanto, los límites de la región hidrológica son en general distintos en
relación con la división política por estados, Distrito Federal y municipios. Una o varias
regiones hidrológicas integran una región hidrológico -administrativa, yb."Región
Hidrológico -Administrativa": Área territorial definida de acuerdo con criterios
hidrológicos, integrada por una o varias regiones hidrológicas, en la cual se considera
a la cuenca hidrológica como la unidad básica para la gestión de los recursos hídricos
y el municipio representa, como en otros instrumentos jurídicos, la unidad mínima de
gestión administrativa en el país;
XVII."Cuerpo receptor": La corriente o depósito natural de agua, presas, cauces,
zonas marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como
los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas, cuando puedan contaminar
los suelos, subsuelo o los acuíferos;
Cuota de Autosuficiencia": Es aquella destinada a recuperar los costos derivados de
la operación, conservación y mantenimiento de las obras de infraestructura
hidráulica, instalaciones diversas y de las zonas de riego, así como los costos
incurridos en las inversiones en infraestructura, mecanismos y equipo, incluyendo su
mejoramiento, rehabilitación y reemplazo. Las cuotas de autosuficiencia no son de
naturaleza fiscal y normalmente son cubiertas por los usuarios de riego o regantes,
en los distritos, unidades y sistemas de riego, en las juntas de agua con fines
agropecuarios y en otras formas asociativas empleadas para aprovechar aguas
nacionales en el riego agrícola; las cuotas de autosuficiencia en distritos y unidades
de temporal son de naturaleza y características similares a las de riego, en materia
de infraestructura de temporal, incluyendo su operación, conservación y
mantenimiento y las inversiones inherentes;
XIX."Cuota Natural de Renovación de las Aguas": El volumen de agua renovable
anualmente en una cuenca hidrológica o en un cuerpo de aguas del subsuelo;X
X."Delimitación de cauce y zona federal": Trabajos y estudios topográficos,
batimétricos, fotogramétricos, hidrológicos e hidráulicos, necesarios para la
determinación de los límites del cauce y la zona federal;
114
XXI."Desarrollo sustentable": En materia de recursos hídricos, es el proceso
evaluable mediante criterios e indicadores de carácter hídrico, económico, social y
ambiental, que tiendea mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas,
que se fundamenta en las medidas necesarias para la preservación del equilibrio
hidrológico, el aprovechamiento y protección de los recursos hídricos, de manera que
no se comprometa la satisfacción de las necesidades de agua de las generaciones
futuras;
XXII."Descarga": La acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a
un cuerpo receptor;
XXIII."Disponibilidad media anual de aguas superficiales": En una cuenca hidrológica,
es el valor que resulta de la diferencia entre el volumen medio anual de escurrimiento
de una cuenca hacia aguas abajo y el volumen medio anual actual comprometido
aguas abajo;
XXIV."Disponibilidad media anual de aguas del subsuelo": En una unidad
hidrogeológica -entendida ésta como el conjunto de estratos geológicos
hidráulicamente conectados entre sí, cuyos límites laterales y verticales se definen
convencionalmente para fines de evaluación, manejo y administración de las aguas
nacionales subterráneas-, es el volumen medio anual de agua subterránea que puede
ser extraído de esa unidad hidrogeológica para diversos usos, adicional a la
extracción ya concesionada y a la descarga natural comprometida, sin poner en
peligro el equilibrio de los ecosistemas;
XXV.a."Distrito de Riego": Es el establecido mediante Decreto Presidencial, el cual
está conformado por una o varias superficies previamente delimitadas y dentro de
cuyo perímetro se ubica la zona de riego, el cual cuenta con las obras de
infraestructura hidráulica, aguas superficiales y del subsuelo, así como con sus vasos
de almacenamiento, su zona federal, de protección y demás bienes y obras conexas,
pudiendo establecerse también con una o varias unidades de riego;b."Distrito de
TemporalTecnificado":
Área geográfica destinada normalmente a las actividades agrícolas que no cuenta
con infraestructura de riego, en la cual mediante el uso de diversas técnicas y obras,
se aminoran los daños a la producción por causa de ocurrencia de lluvias fuertes y
prolongadas -éstos también denominados Distritos de
115
Estero": Terreno bajo, pantanoso, que suele llenarse de agua por la lluvia o por
desbordes de una corriente, o una laguna cercana o por el mar;
XXVII."Explotación": Aplicación del agua en actividades encaminadas a extraer
elementos químicosu orgánicos disueltos en la misma, después de las cuales es
retornada a su fuente original sin consumo significativo
;XXVIII."Gestión del Agua": Proceso sustentado en el conjunto de principios,
políticas, actos, recursos, instrumentos, normas formales y no formales, bienes,
recursos, derechos, atribuciones y responsabilidades, mediante el cual
coordinadamente el Estado, los usuarios del agua y las organizaciones de la
sociedad, promueven e instrumentan para lograr el desarrollo sustentable en
beneficio de los seres humanos y su medio social, económico y ambiental,
(1) el control y manejo del agua y las cuencas hidrológicas, incluyendo los
acuíferos, por ende su distribución y administración,
(2) la regulación de la explotación, uso o aprovechamiento del agua, y
(3) la preservación y sustentabilidad de los recursos hídricos en cantidad y calidad,
considerando los riesgos ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos
extraordinarios y daños a ecosistemas vitales y al medio ambiente.
La gestión del agua comprende en su totalidad a la administración gubernamental
del agua;X
XIX."Gestión Integrada de los Recursos Hídricos": Proceso que promueve la gestión
y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el
ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y económico equitativamente
sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Dicha gestión está
íntimamente vinculada con el desarrollo sustentable. Para la aplicación de esta Ley
en relación con este concepto se consideran primordialmente agua y bosque;
XXX."Humedales": Las zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres
que constituyen áreas de inundación temporal o permanente, sujetas o no a la
influencia de mareas, como pantanos, ciénagas y marismas, cuyos límites los
constituyen el tipo de vegetación hidrófila de presencia permanente o estacional; las
áreas en donde el suelo es predominantemente hídrico; y las áreas lacustres o de
suelos permanentemente húmedos por la descarga natural de acuíferos;XXXI."La
Comisión": La Comisión Nacional del Agua;
XXXII."La Ley": Ley de Aguas Nacionales;
116
XXXIII."La Procuraduría": La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente;
XXXIV."La Secretaría": La Secretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales;
XXXV."Los Consejos": Los Consejos de Cuenca;
XXXVI."Los Organismos": Los Organismos de Cuenca;
XXXVII."Materiales Pétreos": Materiales tales como arena, grava, piedra y/o
cualquier otro tipo de material utilizado en la construcción, que sea extraído de un
vaso, cauce o de cualesquiera otros bienes señalados en Artículo 113 de esta Ley;
"Normas Oficiales Mexicanas": Aquellas expedidas por "la Secretaría", en los
términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización referidas a la
conservación, seguridad y calidad en la explotación, uso, aprovechamiento y
administración de las aguas nacionales y de los bienes nacionales a los que se refiere
el Artículo 113 de esta Ley;
XXXIX."Organismo de Cuenca": Unidad técnica, administrativa y jurídica
especializada, con carácter autónomo, adscrita directamente al Titular de "la
Comisión", cuyas atribuciones se establecen en la presente Ley y sus reglamentos,
y cuyos recursos y presupuesto específicos son determinados por "laComisión";X
L.“Permisos”: Para los fines de la presente Ley, existen dos acepciones de
permisos:a.“Permisos”: Son los que otorga el Ejecutivo Federal a través de “la
Comisión” o del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas
competencias, para la construcción de obras hidráulicas y otros de índole diversa
relacionadas con el agua y los bienes nacionales a los que se refiere el
Artículo 113 de la presente Ley;
"Persona física o moral": Los individuos, los ejidos, las comunidades, las
asociaciones, las sociedades y las demás instituciones a las que la ley reconozca
personalidad jurídica, con las modalidades y limitaciones que establezca la misma;
117
XLII."Programa Nacional Hídrico": Documento rector que integra los planes hídricos
de las cuencas a nivel nacional, en el cual se definen la disponibilidad, el uso y
aprovechamiento del recurso, así como las estrategias, prioridades y políticas, para
lograr el equilibrio del desarrollo regional sustentable y avanzar en la gestión
integrada de los recursos hídricos;
XLIII."Programa Hídrico de la Cuenca": Documento en el cual se definen la
disponibilidad, el uso y aprovechamiento del recurso, así como las estrategias,
prioridades y políticas, para lograr el equilibrio del desarrollo regional sustentable en
la cuenca correspondiente y avanzar en la gestión integrada de los recursos hídricos;
XLIV."Registro Público de Derechos de Agua": (REPDA) Registro que proporciona
información y seguridad jurídica a los usuarios de aguas nacionales y bienes
inherentes a través de la inscripción de los títulos de concesión, asignación y
permisos de descarga, así como las modificaciones que se efectúen en las
características de los mismos;
XLV."Rescate": Acto emitido por el Ejecutivo Federal por causas de utilidad pública o
interés público, mediante la declaratoria correspondiente, para extinguir:
"Reúso": La explotación, uso o aprovechamiento de aguas residuales con o sin
tratamiento previo;
XLVII."Ribera o Zona Federal": Las fajas de diez metros de anchura contiguas al
cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas
horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la
ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor
de cinco metros.
El nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la creciente máxima
ordinaria que será determinada por "la Comisión" o por el Organismo de Cuenca que
corresponda, conforme a sus respectivas competencias, de acuerdo con lo
dispuesto en los reglamentos de esta Ley.
En los ríos, estas fajas se delimitarán a partir de cien metros río arriba, contados
desde la desembocadura de éstos en el mar. En los cauces con anchura no mayor
118
de cinco metros, el nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la
media de los gastos máximos anuales producidos durante diez años consecutivos.
Estas fajas se delimitarán en los ríos a partir de cien metros río arriba, contados
desde la desembocadura de éstos en el mar. En los orígenes de cualquier corriente,
se considera como cauce propiamente definido, el escurrimiento que se concentre
hacia una depresión topográfica y forme una cárcava o canal, como resultado de la
acción del agua fluyendo sobre el terreno. La magnitud de la cárcava o cauce
incipiente deberá ser de cuando menos de 2.0 metros de ancho por 0.75 metrosde
profundidad;
XLVIII."Río": Corriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a
otras corrientes, o a un embalse natural o artificial, o al mar
;XLIX."Servicios Ambientales":
Los beneficios de interés social que se generan o se derivan de las cuencas
hidrológicas y sus componentes, tales como regulación climática, conservación de
los ciclos hidrológicos, control de la erosión, control de inundaciones, recarga de
acuíferos, mantenimiento de escurrimientos en calidad y cantidad, formación de
suelo, captura de carbono, purificación de cuerpos de agua, así como conservación
y protección de la biodiversidad; para la aplicación de este concepto en esta Ley se
consideran primordialmente los recursos hídricos y su vínculo con los forestales;L.
"Sistema de Agua Potable y Alcantarillado": Conjunto de obras y acciones que
permiten la prestación de servicios públicos de agua potable y alcantarillado,
incluyendo el saneamiento, entendiendo como tal la conducción, tratamiento,
alejamiento y descarga de las aguas residuales;LI."
Unidad de Riego": Área agrícola que cuenta con infraestructura y sistemas de riego,
distinta de un distrito de riego y comúnmente de menor superficie que aquél; puede
integrarse por asociaciones de usuarios u otras figuras de productores organizados
que se asocian entre sí libremente para prestar el servicio de riego con sistemas de
gestión autónoma y operar las obras de infraestructura hidráulica para la captación,
derivación, conducción, regulación, distribución y desalojo de las aguas nacionales
destinadas al riego agrícola;
II."Uso": Aplicación del agua a una actividad que implique el consumo, parcial o total
de ese recurso;
LIII."Uso Agrícola": La aplicación de agua nacional para el riego destinado a la
producción agrícola y la preparación de ésta para la primera enajenación, siempre
que los productos no hayan sido objeto de transformación industrial;
119
LEY DE AGUAS NACIONALESCÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.CONGRESO DE LA UNIÓNSecretaría GeneralSecretaría de
Servicios ParlamentariosÚltima Reforma DOF 24-03-20168de
1
10LIV."Uso Ambiental" o "Uso para conservación ecológica": El caudal o volumen
mínimo necesario en cuerpos receptores, incluyendo corrientes de diversa índole o
embalses, o el caudal mínimo de descarga natural de un acuífero, que debe
conservarse para proteger las condiciones ambientales y el equilibrio ecológico del
sistema;
LV."Uso Consuntivo": El volumen de agua de una calidad determinada que se
consume al llevar a cabo una actividad específica, el cual se determina como la
diferencia del volumen de una calidad determinada que se extrae, menos el volumen
de una calidad también determinada que se descarga, y que se señalan en el título
respectivo
;LVI."Uso Doméstico": La aplicación de agua nacional para el uso particular de las
personas y del hogar, riego de sus jardines y de árboles de ornato, incluyendo el
abrevadero de animales domésticos que no constituyauna actividad lucrativa, en
términos del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;
LVII.“Uso en Acuacultura”: El aprovechamiento de paso de aguas nacionales en el
conjunto de actividades dirigidas a la reproducción controlada, pre engorda y engorda
de especies de la fauna y flora realizadas en instalaciones en aguas nacionales, por
medio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial,
ornamental o recreativa
LEY DE AGUAS NACIONALESCÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.CONGRESO DE LA UNIÓNSecretaría GeneralSecretaría de
Servicios ParlamentariosÚltima Reforma DOF 24-03-20168de
conservación ecológica":
110LIV."Uso Ambiental" o "Uso para
120
El caudal o volumen mínimo necesario en cuerpos receptores, incluyendo corrientes
de diversa índole o embalses, o el caudal mínimo de descarga natural de un acuífero,
que debe conservarse para proteger las condiciones ambientales y el equilibrio
ecológico del sistema;LV."Uso Consuntivo":
El volumen de agua de una calidad determinada que se consume al llevar a cabo
una actividad específica, el cual se determina como la diferencia del volumen de una
calidad determinada que se extrae, menos el volumen de una calidad también
determinada que se descarga, y que se señalan en el título respectivo;
LVI."Uso Doméstico": La aplicación de agua nacional para el uso particular de las
personas y del hogar, riego de sus jardines y de árboles de ornato, incluyendo el
abrevadero de animales domésticos que no constituyauna actividad lucrativa, en
términos del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
;LVII.“Uso en Acuacultura”: El aprovechamiento de paso de aguas nacionales en el
conjunto de actividades dirigidas a la reproducción controlada, pre engorda y engorda
de especies de la fauna y flora realizadas en instalaciones en aguas nacionales, por
medio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial,
ornamental o recreativa;Fracción reformada DOF 24-03-2016
LVIII."Uso industrial": La aplicación de aguas nacionales en fábricas o empresas que
realicen la extracción, conservación o transformación de materias primas o minerales,
el acabado de productos o la elaboración de satisfactores, así como el agua que se
utiliza en parques industriales, calderas, dispositivos para enfriamiento, lavado,
baños y otros servicios dentro de la empresa, las salmueras que se utilizan para la
extracción de cualquier tipo de sustancias y el agua aun en estado de vapor, que sea
usada para la generación de energía eléctrica o para cualquier otro uso o
aprovechamiento de transformación;
LIX."Uso Pecuario": La aplicación de aguas nacionales para la cría y engorda de
ganado, aves de corral y otros animales, y su preparación para laprimera enajenación
siempre que no comprendan la transformación industrial; no incluye el riego de
pastizales;
121
Promoverá la coordinación de acciones con los gobiernos de los estados y de los
municipios, sin afectar sus facultades en la materia y en el ámbito de sus
correspondientes atribuciones.
La coordinación de la planeación, realización y administración de las acciones de
gestión de los recursos hídricos por cuenca hidrológica o por región hidrológica será
a través de los Consejos de Cuenca, en cuyo seno convergen los tres órdenes de
gobierno, y participan y asumen compromisos los usuarios, los particulares y las
organizaciones de la sociedad, conforme a las disposiciones contenidas en esta Ley
y sus reglamentos;
II.Fomentará la participación de los usuarios del agua y de los particulares en la
realización y administración de las obras y de los servicios hidráulicos,
.Favorecerá la descentralización de la gestión de los recursos hídricos conforme al
marco jurídico vigente
ARTÍCULO 6.Compete al Ejecutivo Federal:
Reglamentar por cuenca hidrológica y acuífero, el control de la extracción así como
la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales del subsuelo,
inclusive las que hayan sido libremente alumbradas, y las superficiales, en los
términos del Título Quinto de la presente Ley; y expedir los decretos para el
establecimiento, modificación o supresión de zonas reglamentadas que requieren un
manejo específico paragarantizar la sustentabilidad hidrológica o cuando se
comprometa la sustentabilidad de los ecosistemas vitales en áreas determinadas en
acuíferos, cuencas hidrológicas, o regiones hidrológicas;
122
II.Expedir los decretos para el establecimiento, modificación o supresión de zonas de
veda de aguas nacionales, en los términos del Título Quinto de la presente Ley;
III.Expedir las declaratorias de zonas de reserva de aguas nacionales superficiales o
del subsuelo, así como los decretos para su modificación o supresión;
IV.Expedir por causas de utilidad pública o interés público, declaratorias de rescate,
en materia de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de Aguas
Nacionales, de sus bienes públicos inherentes, en los términos establecidos en la Ley
General de Bienes Nacionales;
V.Expedir por causas de utilidad pública o interés público, declaratorias de rescate de
concesiones otorgadas por "la Comisión", para construir, equipar, operar, conservar,
mantener, rehabilitar y ampliar infraestructura hidráulica federal y la prestación de los
servicios respectivos, mediante pago de la indemnización que pudiere corresponder;
VI.Expedir por causas de utilidad pública los decretos de expropiación, de ocupación
temporal, total o parcial de los bienes, o su limitación de derechos de dominio, en los
términos de esta Ley, de la Ley de Expropiación y las demás disposiciones aplicables,
salvo el caso de bienes ejidales o comunales en que procederá en términos de la Ley
Agraria;
VII.Aprobar el Programa Nacional Hídrico, conforme a lo previsto en la Ley de
Planeación, y emitir políticas y lineamientos que orienten la gestión sustentable de
las cuencas hidrológicas y de los recursos hídricos
;VIII.Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de acuerdos y convenios
internacionales en materia de aguas, tomando en cuenta el interés nacional, regional
y público;
X.Nombrar al Director General de "la Comisión" y al Director General del Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua;
123
X.Establecer distritos de riego o de temporal tecnificado, así como unidades de riego
o drenaje, cuando implique expropiación por causa de utilidad pública, y
XI.Las demás atribuciones que señale la presente Ley
II.La protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas hidrológicas,
acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de agua de propiedad nacional, zonas
de captación de fuentes de abastecimiento, zonas federales, así como la infiltración
natural o artificial de aguas para reabastecer mantos acuíferos acorde con las
"Normas Oficiales Mexicanas" y la derivación de las aguas de una cuenca o región
hidrológica hacia otras;
III.La instalación de los dispositivos necesarios para la medición de la cantidad y
calidad de las aguas nacionales y en general para la medición del ciclo hidrológico;
IV.El restablecimiento del equilibrio hidrológico de las aguas nacionales, superficiales
o del subsuelo, incluidas las limitaciones de extracción en zonas reglamentadas, las
vedas, las reservas y el cambio enel uso del agua para destinarlo al uso doméstico y
al público urbano; la recarga artificial de acuíferos, así como la disposición de agua
al suelo y subsuelo, acorde con la normatividad vigente;
V.El restablecimiento del equilibrio de los ecosistemas vitales vinculados con el agua;
VI.La eficientización y modernización de los servicios de agua domésticos y públicos
urbanos, para contribuir al mejoramiento de la salud y bienestar social, para mejorar
la calidad y oportunidad en el servicio prestado, asícomo para contribuir a alcanzar la
gestión integrada de los recursos hídricos
;VII.El mejoramiento de la calidad de las aguas residuales, la prevención y control de
su contaminación, la recirculación y el reúso de dichas aguas, así como la
construcción y operación de obras de prevención, control y mitigación de la
contaminación del agua, incluyendo plantas de tratamiento de aguas residuales;
124
VIII.El establecimiento, en los términos de esta Ley, de distritos de riego, unidades
de riego, distritos de temporal tecnificado y unidades de drenaje, así como la
adquisición de las tierras y demás bienes inmuebles necesarios para integrar las
zonas de riego o drenaje;
IX.La prevención y atención de los efectos de fenómenos meteorológicos
extraordinarios que pongan en peligro a personas, áreas productivas o instalaciones;
X.El aprovechamiento de aguas nacionales para generar energía eléctrica destinada
a servicios públicos, y
XI.La adquisición o aprovechamiento de los bienes inmuebles que se requieran para
laconstrucción,
operación,
mantenimiento,
conservación,
rehabilitación,
mejoramiento o desarrollo de las obras públicas hidráulicas y de los servicios
respectivos, y la adquisición y aprovechamiento de las demás instalaciones,
inmuebles y vías de comunicación que las mismas requieran. ARTÍCULO 7 BIS.Se
declara de interés
TÍTULO SÉPTIMO
MEDIDAS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD, INFRACCIONES Y
SANCIONES
CAPÍTULO I
VISITAS DE INSPECCIÓN
Artículo 101. La Secretaría realizará los actos de inspección y vigilancia del
cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, en materia
de residuos peligrosos e impondrá las medidas correctivas, de seguridad y sanciones
125
que resulten procedentes, de conformidad con lo que establece esta Ley y la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Artículo 102.- Las entidades federativas, se coordinarán con la Federación para llevar a
cabo las actividades de inspección y vigilancia relacionadas con microgeneradores de
residuos peligrosos.
Artículo 103.- Si como resultado de una visita de inspección se detecta la comisión de
un delito, se deberá dar vista a la autoridad competente.
CAPÍTULO II
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Artículo 104. Si de estas visitas de inspección se desprenden infracciones a la presente
Ley, en el emplazamiento respectivo la autoridad ordenadora requerirá al interesado,
cuando proceda, mediante notificación personal o por correo certificado con acuse de
recibo, para que adopte de inmediato las medidas correctivas que, en su caso, resulten
necesarias para cumplir con las disposiciones jurídicas aplicables, así como con los
permisos, licencias, autorizaciones o concesiones respectivas, señalando el plazo que
corresponda para su cumplimiento, fundado y motivado el requerimiento.
Distrito Federal y municipios. Una o varias regiones hidrológicas integran una región
hidrológico - administrativa; y b. “Región Hidrológico - Administrativa”: Área territorial
definida de acuerdo con criterios hidrológicos, integrada por una o varias regiones
hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca hidrológica como la unidad básica para
la gestión de los recursos hídricos y el municipio representa, como en otros instrumentos
jurídicos, la unidad mínima de gestión administrativa en el país; XVII. “Cuerpo receptor”:
la corriente o depósito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes
nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se
infiltran o inyectan dichas aguas, cuando puedan contaminar los suelos, subsuelo o los
acuíferos;
XVIII. “Cuota de Autosuficiencia”: Es aquella destinada a recuperar los costos derivados
de la operación, conservación y mantenimiento de las obras de infraestructura hidráulica,
instalaciones diversas y de las zonas de riego, así como los costos incurridos en las
inversiones en infraestructura, mecanismos y equipo, incluyendo su mejoramiento,
rehabilitación y reemplazo. Las cuotas de autosuficiencia no son de naturaleza fiscal y
normalmente son cubiertas por los usuarios de riego o regantes, en los distritos, unidades
y sistemas de riego, en las juntas de agua con fines agropecuarios y en otras formas
asociativas empleadas para aprovechar aguas nacionales en el riego agrícola; las cuotas
de autosuficiencia en distritos y unidades de temporal son de naturaleza y características
126
similares a las de riego, en materia de infraestructura de temporal, incluyendo su
operación, conservación y mantenimiento y las inversiones inherentes;
XIX. “Cuota Natural de Renovación de las Aguas”: El volumen de agua renovable
anualmente en una cuenca hidrológica o en un cuerpo de aguas del subsuelo;
XX. “Delimitación de cauce y zona federal”: trabajos y estudios topográficos, batimétricos,
fotogramétricos, hidrológicos e hidráulicos, necesarios para la determinación de los
límites del cauce y la zona federal;
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento 5
XXI. “Desarrollo sustentable”: en materia de recursos hídricos, es el proceso evaluable
mediante criterios e indicadores de carácter hídrico, económico, social y ambiental, que
tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se fundamenta
en las medidas necesarias para la preservación del equilibrio hidrológico, el
aprovechamiento y protección de los recursos hídricos, de manera que no se
comprometa la satisfacción de las necesidades de agua de las generaciones futuras;
XXII. “Descarga”: la acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un
cuerpo receptor;
XXIII. “Disponibilidad media anual de aguas superficiales”: en una cuenca hidrológica, es
el valor que resulta de la diferencia entre el volumen medio anual de escurrimiento de
una cuenca hacia aguas abajo y el volumen medio anual actual comprometido aguas
abajo;
XXIV. “Disponibilidad media anual de aguas del subsuelo”: en una unidad hidrogeológica
- entendida ésta como el conjunto de estratos geológicos hidráulicamente conectados
entre sí, cuyos límites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de
evaluación, manejo y administración de las aguas nacionales subterráneas -, es el
volumen medio anual de agua subterránea que puede ser extraído de esa unidad
hidrogeológica para diversos usos, adicional a la extracción ya concesionada y a la
descarga natural comprometida, sin poner en peligro el equilibrio de los ecosistemas;
XXV.a. “Distrito de Riego”: es el establecido mediante Decreto Presidencial, el cual está
conformado por una o varias superficies previamente delimitadas y dentro de cuyo
perímetro se ubica la zona de riego, el cual cuenta con las obras de infraestructura
hidráulica, aguas superficiales y del subsuelo, así como con sus
vasos de almacenamiento, su zona federal, de protección y demás bienes y obras
conexas, pudiendo establecerse también con una o varias unidades de riego;
b. “Distrito de Temporal Tecnificado”: Área geográfica destinada normalmente a las
actividades agrícolas que no cuenta con infraestructura de riego, en la cual mediante el
uso de diversas técnicas y obras, se aminoran los daños a la producción por causa de
ocurrencia de lluvias fuertes y prolongadas - estos también denominados Distritos de
Drenaje - o en condiciones de escasez, se aprovecha con mayor eficiencia la lluvia y la
humedad en los terrenos agrícolas; el distrito de temporal tecnificado está integrado por
unidades de temporal;
127
XXVI. “Estero”: terreno bajo, pantanoso, que suele llenarse de agua por la lluvia o por
desbordes de una corriente, o una laguna cercana o por el mar;
XXVII. “Explotación”: aplicación del agua en actividades encaminadas a extraer
elementos químicos u orgánicos disueltos en la misma, después de las cuales es
retornada a su fuente original sin consumo significativo;
6 Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento
XXVIII. “Gestión del Agua”: proceso sustentado en el conjunto de principios, políticas,
actos, recursos, instrumentos, normas formales y no formales, bienes, recursos,
derechos, atribuciones y responsabilidades, mediante el cual coordinadamente el
Estado, los usuarios del agua y las organizaciones de la sociedad, promueven e
instrumentan para lograr el desarrollo sustentable en beneficio de los seres humanos y
su medio social, económico y ambiental, (1) el control y manejo del agua y las cuencas
hidrológicas, incluyendo los acuíferos, por ende su distribución y administración, (2) la
regulación de la explotación, uso o aprovechamiento del agua, y (3) la preservación y
sustentabilidad de los recursos hídricos en cantidad y calidad, considerando los riesgos
ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeoro lógicos extraordinarios y daños a
ecosistemas vitales y al medio ambiente. La gestión del agua comprende en su totalidad
a la administración gubernamental del agua;
XXIX. “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”: Proceso que promueve la gestión y
desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con estos y el
ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin
comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Dicha gestión está
íntimamente vinculada con el desarrollo sustentable. Para la aplicación de esta Ley en
relación con este concepto se consideran primordialmente agua y bosque;
XXX. “Humedales”: las zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres que
constituyen áreas de inundación temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de
mareas, como pantanos, ciénagas y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo de
vegetación hidrófila de presencia permanente o estacional; las áreas en donde el suelo
es predominantemente hídrico; y las áreas lacustres o de suelos permanentemente
húmedos por la descarga natural de acuíferos;
XXXI. “La Comisión”: La Comisión Nacional del Agua;
XXXII. “La Ley”: Ley de Aguas Nacionales;
XXXIII. “La Procuraduría”: La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente;
XXXIV. “La Secretaría”: La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales;
XXXV. “Los Consejos”: Los Consejos de Cuenca;
XXXVI. “Los Organismos”: Los Organismos de Cuenca;
XXXVII. “Materiales Pétreos”: materiales tales como arena, grava, piedra y/o cualquier
otro tipo de material utilizado en la construcción, que sea extraído de un vaso, cauce o
de cualesquiera otros bienes señalados en Artículo 113 de esta Ley;
128
XXXVIII. “Normas Oficiales Mexicanas”: Aquellas expedidas por “la Secretaría”, en los
términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización referidas a la conservación,
seguridad y calidad en la explotación, uso, aprovechamiento
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento 7 y administración de las aguas nacionales y
de los bienes nacionales a los que se refiere el Artículo 113 de esta Ley;
XXXIX. “Organismo de Cuenca”: Unidad técnica, administrativa y jurídica especializada,
con carácter autónomo, adscrita directamente al Titular de “la Comisión”, cuyas
atribuciones se establecen en la presente Ley y sus reglamentos, y cuyos recursos y
presupuesto específicos son determinados por “la Comisión”;
XL. “Permisos”: Para los fines de la presente Ley, existen dos acepciones de permisos:a.
“Permisos”: Son
que otorga el Ejecutivo Federal a través de “la Comisión” o del
Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para
la construcción de obras hidráulicas y otros de índole diversa relacionadas conel agua y
los bienes nacionales a los que se refiere el Artículo 113 de la presente Ley;
b. “Permisos de Descarga”: Título que otorga el Ejecutivo Federal a través de “la
Comisión” o del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas
competencias, para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores de propiedad
nacional, a las personas físicas o morales de carácter público y privado;
XLI. “Persona física o moral”: Los individuos, los ejidos, las comunidades, las
asociaciones, las sociedades y las demás instituciones a las que la ley reconozca
personalidad jurídica, con las modalidades y limitaciones que establezca la misma;
XLII. “Programa Nacional Hídrico”: Documento rector que integra los planes hídricos de
las cuencas a nivel nacional, en el cual se definen la disponibilidad, el uso y
aprovechamiento del recurso, así como las estrategias, prioridades y políticas, para
lograr el equilibrio del desarrollo regional sustentable y avanzar en la gestión integrada
de los recursos hídricos;
XLIII. “Programa Hídrico de la Cuenca”: Documento en el cual se definen la
disponibilidad, el uso y aprovechamiento del recurso, así como las estrategias,
prioridades y políticas, para lograr el equilibrio del desarrollo regional sustentable en la
cuenca correspondiente y avanzar en la gestión integrada de los recursos hídricos;
XLIV. “Registro Público de Derechos de Agua”: (REPDA) Registro que proporciona
información y seguridad jurídica a los usuarios de aguas nacionales y bienes inherentes
a través de la inscripción de los títulos de concesión, asignación y permisos de descarga,
así como las modificaciones que se efectúen en las características de los mismos;
XLV. “Rescate”: Acto emitido por el Ejecutivo Federal por causas de utilidad pública o
interés público, mediante la declaratoria correspondiente, para extinguir:
a. Concesiones o asignaciones para la explotación, uso o aprovechamiento de Aguas
Nacionales, de sus bienes públicos inherentes, o
8 Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento
b. Concesiones para construir, equipar, operar, conservar, mantener, rehabilitar y ampliar
infraestructura hidráulica federal y la prestación de los servicios respectivos; XLVI.
129
“Reúso”: La explotación, uso o aprovechamiento de aguas residuales con o sin
tratamiento previo;
XLVII. “Ribera o Zona Federal”: Las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce
de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas
horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera
o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco
metros. El nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la creciente máxima
ordinaria que será determinada por “La Comisión” o por el Organismo de Cuenca que
corresponda, conforme a sus respectivas competencias, de acuerdo con lo dispuesto en
los reglamentos de esta Ley. En los ríos, estas fajas se delimitarán a partir de cien metros
río arriba, contados desde la desembocadura de éstos en el mar. En los cauces con
anchura no mayor de cinco metros, el nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a
partir de la media de los gastos máximos anuales producidos durante diez años
consecutivos. Estas fajas se delimitarán en los ríos a partir de cien metros río arriba,
contados desde la desembocadura de éstos en el mar. En los
orígenes de cualquier corriente, se considera como cauce propiamente definido, el
escurrimiento que se concentre hacia una depresión topográfica y forme una cárcava o
canal, como resultado de la acción del agua fluyendo sobre el terreno. La magnitud de la
cárcava o cauce incipiente deberá ser de cuando menos de 2.0 metros de ancho por
0.75 metros de profundidad;
XLVIII. “Río”: Corriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a
otras corrientes, o a un embalse natural o artificial, o al mar;
XLIX. “Servicios Ambientales”: Los beneficios de interés social que se generan o
se derivan de las cuencas hidrológicas y sus componentes, tales como regulación
climática, conservación de los ciclos hidrológicos, control de la erosión, control de
inundaciones, recarga de acuíferos, mantenimiento de escurrimientos en calidad
y cantidad, formación de suelo, captura de carbono, purificación de cuerpos de
agua, así como conservación y protección de la biodiversidad; para la aplicación de
este concepto en esta Ley se consideran primordialmente los recursos hídricos y su
vínculo con los forestales;
L. “Sistema de Agua Potable y Alcantarillado”: Conjunto de obras y acciones que
permiten la prestación de servicios públicos de agua potable y alcantarillado,
incluyendo el saneamiento, entendiendo como tal la conducción, tratamiento,
alejamiento y descarga de las aguas residuales;
LI. “Unidad de Riego”: Área agrícola que cuenta con infraestructura y sistemas de riego,
distinta de un distrito de riego y comúnmente de menor superficie que aquel; puede
integrarse por asociaciones de usuarios u otras figuras de productores organizados
que se asocian entre sí libremente para prestar el servicio de riego con sistemas de
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento 9
130
gestión autónoma y operar las obras de infraestructura hidráulica para la captación,
derivación, conducción, regulación, distribución y desalojo de las aguas nacionales
destinadas al riego agrícola;
LII. “Uso”: Aplicación del agua a una actividad que implique el consumo, parcial o
total, de ese recurso;
LIII. “Uso Agrícola”: La aplicación de agua nacional para el riego destinado a la
producción agrícola y la preparación de ésta para la primera enajenación, siempre
que los productos no hayan sido objeto de transformación industrial;
LIV. “Uso Ambiental” o “Uso para conservación ecológica”: El caudal o volumen mínimo
necesario en cuerpos receptores, incluyendo corrientes de diversa índole o embalses,
o el caudal mínimo de descarga natural de un acuífero, que debe conservarse para
proteger las condiciones ambientales y el equilibrio ecológico del sistema;
LV. “Uso Consuntivo”: El volumen de agua de una calidad determinada que se consume
al llevar a cabo una actividad específica, el cual se determina como la diferencia del
volumen de una calidad determinada que se extrae, menos el volumen de una calidad
también determinada que se descarga, y que se señalan en el título respectivo;
LVI. “Uso Doméstico”: La aplicación de agua nacional para el uso particular de las
personas y del hogar, riego de sus jardines y de árboles de ornato, incluyendo el
abrevadero de animales domésticos que no constituya una actividad lucrativa,
en términos del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;
LVII. “Uso en acuacultura”: La aplicación de aguas nacionales para el cultivo,
reproducción y desarrollo de cualquier especie de la fauna y flora acuáticas;
LVIII. “Uso industrial”: La aplicación de aguas nacionales en fábricas o empresas que
realicen la extracción, conservación o transformación de materias primas o minerales,
el acabado de productos o la elaboración de satisfactores, así como el agua que se
utiliza en parques industriales, calderas, dispositivos para enfriamiento, lavado, baños
y otros servicios dentro de la empresa, las salmueras que se utilizan para la extracción
de cualquier tipo de sustancias y el agua aún en estado de vapor, que sea usada para
la generación de energía eléctrica o para cualquier otro uso o aprovechamiento de
transformación;
LIX. “Uso Pecuario”: La aplicación de aguas nacionales para la cría y engorda de
ganado, aves de corral y otros animales, y su preparación para la primera enajenación
siempre que no comprendan la transformación industrial; no incluye el riego de
pastizales;
LX. “Uso Público Urbano”: La aplicación de agua nacional para centros de población
y asentamientos humanos, a través de la red municipal;
10 Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento
131
LXI. “Vaso de lago, laguna o estero”: El depósito natural de aguas nacionales
delimitado por la cota de la creciente máxima ordinaria;
LXI BIS. “Yacimiento geotérmico hidrotermal”: Aquel definido en términos de la Ley
de Energía Geotérmica;
LXII. “Zona de Protección”: La faja de terreno inmediata a las presas, estructuras
hidráulicas y otra infraestructura hidráulica e instalaciones conexas, cuando
dichas obras sean de propiedad nacional, en la extensión que en cada caso fije “la
Comisión” o el Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas
competencias, para su protección y adecuada operación, conservación y vigilancia,
de acuerdo con lo dispuesto en los reglamentos de esta Ley;
LXIII. “Zona reglamentada”: Aquellas áreas específicas de los acuíferos, cuencas
hidrológicas, o regiones hidrológicas, que, por sus características de deterioro,
desequilibrio hidrológico, riesgos o daños a cuerpos de agua o al medio ambiente,
fragilidad de los ecosistemas vitales, sobreexplotación, así como para su
reordenamiento y restauración, requieren un manejo hídrico específico para
garantizar la sustentabilidad hidrológica;
LXIV. “Zona de reserva”: Aquellas áreas específicas de los acuíferos, cuencas
hidrológicas, o regiones hidrológicas, en las cuales se establecen limitaciones en
la explotación, uso o aprovechamiento de una porción o la totalidad de las aguas
disponibles, con la finalidad de prestar un servicio público, implantar un programa
de restauración, conservación o preservación o cuando el Estado resuelva explotar
dichas aguas por causa de utilidad pública;
LXV. “Zona de veda”: Aquellas áreas específicas de las regiones hidrológicas, cuencas
hidrológicas o acuíferos, en las cuales no se autorizan aprovechamientos de agua
adicionales a los establecidos legalmente y éstos se controlan mediante reglamentos
específicos, en virtud del deterioro del agua en cantidad o calidad, por la afectación
a la sustentabilidad hidrológica, o por el daño a cuerpos de agua superficiales o
subterráneos, y
LXVI. “Zonas Marinas Mexicanas”: Las que clasifica como tales la Ley Federal del
Mar.
132
Para los efectos de esta Ley, son aplicables las definiciones contenidas en el Artículo
3 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente que no se
contrapongan con las asentadas en el presente Artículo. Los términos adicionales
que llegaren a ser utilizados en los reglamentos de la presente Ley, se definirán en
tales instrumentos jurídicos.
ADMINISTRACION DE AGUA
CAPITULO 1 (DISPOSOCIONES GENERALES)
ARTÍCULO 4. La autoridad y administración en materia de aguas nacionales y de
sus bienes públicos inherentes corresponden al Ejecutivo Federal, quien la ejercerá
directamente o a través de “la Comisión”.
ARTÍCULO 5. Para el cumplimiento y aplicación de esta Ley, el Ejecutivo Federal:
I. Promoverá la coordinación de acciones con los gobiernos de los estados y de
los municipios, sin afectar sus facultades en la materia y en el ámbito de sus
correspondientes atribuciones. La coordinación de la planeación, realización
y administración de las acciones de gestión de los recursos hídricos por cuenca
hidrológica o por región hidrológica será a través de los Consejos de Cuenca, en cuyo
seno convergen los tres órdenes de gobierno, y participan y asumen compromisos
los usuarios, los particulares y las organizaciones de la sociedad, conforme a las
disposiciones contenidas en esta Ley y sus reglamentos;
II. Fomentará la participación de los usuarios del agua y de los particulares en la
realización y administración de las obras y de los servicios hidráulicos, y
III. Favorecerá la descentralización de la gestión de los recursos hídricos conforme al
marco jurídico vigente.
Capítulo II Ejecutivo Federal
ARTÍCULO 6. Compete al Ejecutivo Federal:
I. Reglamentar por cuenca hidrológica y acuífero, el control de la extracción así
como la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales del subsuelo,
inclusive las que hayan sido libremente alumbradas, y las superficiales, en los
términos del Título Quinto de la presente Ley; y expedir los decretos para el
133
establecimiento, modificación o supresión de zonas reglamentadas que requieren
un manejo específico para garantizar la sustentabilidad hidrológica o cuando se
comprometa la sustentabilidad de los ecosistemas vitales en áreas determinadas
en acuíferos, cuencas hidrológicas, o regiones hidrológicas;
II. Expedir los decretos para el establecimiento, modificación o supresión de zonas
de veda de aguas nacionales, en los términos del Título Quinto de la presente Ley;
12 Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento
III. Expedir las declaratorias de zonas de reserva de aguas nacionales superficiales o
del subsuelo, así como los decretos para su modificación o supresión;
IV. Expedir por causas de utilidad pública o interés público, declaratorias de rescate,
en materia de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de Aguas
Nacionales, de sus bienes públicos inherentes, en los términos establecidos en la
Ley General de Bienes Nacionales;
V. Expedir por causas de utilidad pública o interés público, declaratorias de rescate de
concesiones otorgadas por “la Comisión”, para construir, equipar, operar, conservar,
mantener, rehabilitar y ampliar infraestructura hidráulica federal y la prestación de los
servicios respectivos, mediante pago de la indemnización que pudiere corresponder
I. La clausura temporal total o parcial de las fuentes contaminantes, así como de las
instalaciones en que se generen, manejen o dispongan finalmente los residuos
peligrosos involucrados en los supuestos a los que se refiere este precepto;
II. La suspensión de las actividades respectivas;
III.El reenvasado, tratamiento o remisión de residuos peligrosos a confinamiento
autorizado o almacenamiento temporal;
IV.
El aseguramiento precautorio de materiales o residuos peligrosos, y demás bienes
involucrados con la conducta que da lugar a la imposición de la medida de seguridad,
y
V. La estabilización o cualquier acción análoga que impida que los residuos peligrosos
ocasionen los efectos adversos previstos en el primer párrafo de este artículo.
134
Artículo 105.- Cuando proceda, las autoridades competentes que hubieren dictado las
medidas de seguridad a las que hace referencia al artículo anterior, podrán ordenar al
interesado las acciones que debe llevar a cabo para subsanar las irregularidades que
motivaron la imposición de estas medidas, así como los plazos para su realización, a fin
de que una vez cumplidas estas acciones se ordene el retiro de las medidas de seguridad
impuestas.
I.Proporcionar a los generadores o a quienes manejan o disponen finalmente de los
residuos, indicaciones acerca del estado físico y propiedades o características
inherentes, que permitan anticipar su comportamiento en el ambiente;
II.Dar a conocer la relación existente entre las características físicas, químicas o
biológicas inherentes a los residuos, y la posibilidad de que ocasionen o puedan
ocasionar efectos adversos a la salud, al ambiente o a los bienes, en función de sus
volúmenes, sus formas de manejo y la exposición que de éste se derive. Para tal
efecto, se considerará la presencia en los residuos, de sustancias peligrosas o
agentes infecciosos que puedan ser liberados durante su manejo y disposición final,
así como la vulnerabilidad de los seres humanos o de los ecosistemas que puedan
verse expuestos a ellos;
III.Identificar las fuentes generadoras, los diferentes tipos de residuos, los distintos
materiales que constituyen los residuos y los aspectos relacionados con los mercados
de los materiales reciclables o reciclados, entre otros, para orientar a los
responsables del manejo integral de residuos, e
IV.Identificar las fuentes generadoras de los residuos cuya disposición final pueda
provocar salinización e incrementos excesivos de carga orgánica en suelos y cuerpos
de agua.
Artículo 16.-La clasificación de un residuo como peligroso, se establecerá en las
normas oficiales mexicanas que especifiquen la forma de determinar sus
características, que incluyan los listados de los mismos y fijen los límites de
concentración de las sustancias contenidas en ellos, con base en los conocimientos
científicos y las evidencias acerca de su peligrosidad y riesgo.
Artículo 19.-Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a
continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en
esta Ley y en las normas oficiales mexicanas correspondientes:
135
I.Residuos de las rocas o los productosde su descomposición que sólo puedan
utilizarse para la fabricación de materiales de construcción o se destinen para este
fin, así como los productos derivados de la descomposición de las rocas, excluidos
de la competencia federal conforme a las fracciones IV y V del artículo 5 de la Ley
Minera;
II.Residuos de servicios de salud, generados por los establecimientos que realicen
actividades médico-asistenciales a las poblaciones humanas o animales, centros de
investigación, con excepción de los biológico-infecciosos;
III.Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas,
forestales, avícolas, ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en
esas actividades;
IV.Residuos de los servicios de transporte, así como los generados a consecuencia
de las actividades que se realizan en puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias y
portuarias y en las aduanas;
V.Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales;
VI.Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales generados en
grandes volúmenes;
VII.Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general;
VIII.Residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la informática,
fabricantes de productos electrónicos o de vehículos automotores yotros que al
transcurrir su vida útil, por sus características, requieren de un manejo específico;
X.Pilas que contengan litio, níquel, mercurio, cadmio, manganeso, plomo, zinc, o
cualquier otro elemento que permita lageneración de energía en las mismas, en los
niveles que no sean considerados como residuos peligrosos en la norma oficial
mexicana correspondiente
Artículo 101. La Secretaría realizará los actos de inspección y vigilancia del cumplimiento
de las disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, en materia de residuos
136
peligrosos e impondrá las medidas correctivas, de seguridad y sanciones que resulten
procedentes, de conformidad con lo que establece esta Ley y la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente.
Artículo 102.- Las entidades federativas, se coordinarán con la Federación para llevar a
cabo las actividades de inspección y vigilancia relacionadas con microgeneradores de
residuos peligrosos.
Artículo 103.- Si como resultado de una visita de inspección se detecta la comisión de un
delito, se deberá dar vista a la autoridad competente.
El mejoramiento permanente del conocimiento sobre la ocurrencia del agua en el ciclo
hidrológico, en su explotación, uso o aprovechamiento y en su conservación en el
territorio nacional, y en los conceptos y parámetros fundamentales para alcanzar la
gestión integrada de los recursos hídricos, así como la realización periódica de
inventarios de usos y usuarios, cuerpos de agua, infraestructura hidráulica y
equipamiento diverso necesario para la gestión integrada de los recursos hídricos
La atención prioritaria de la problemática hídrica en las localidades, acuíferos,
cuencas hidrológicas y regiones hidrológicas con escasez del recurso
La Comisión" es un órgano administrativo desconcentrado de "la Secretaría", que se
regula conforme a las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal y de su Reglamento I.
LEYES ESTATALES Y MUNICIPALES EN
MATERIA AMBIENTAL
CAPITULO I: Normas Preliminares
La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio
ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre
las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden
137
público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer
las bases para:
I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para
su desarrollo, salud y bienestar;
II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;
III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y
administración de las áreas naturales protegidas;
V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del
suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la
obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación
de los ecosistemas;
VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;
VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o
colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente;
VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de
concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución;
IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación
entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y
grupos sociales, en materia ambiental, y
X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el
cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven,
así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que
correspondan.
• Se consideran de utilidad pública:
I. El ordenamiento ecológico del territorio nacional en los casos previstos por ésta y las
demás leyes aplicables;
II.- El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas y de
las zonas de restauración ecológica;
III.- La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de la
biodiversidad del territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
138
soberanía y jurisdicción, así como el aprovechamiento de material genético; Fracción
reformada
IV.- El establecimiento de zonas intermedias de salvaguardia, con motivo de la presencia
de actividades consideradas como riesgosas, y Fracción reformada
V.- La formulación y ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio
climático.
En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones contenidas en
otras leyes relacionadas con las materias que regula este ordenamiento.
CAPÍTULO II: Distribución de Competencias y Coordinación
La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus atribuciones
en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente, de conformidad con la distribución de competencias prevista en esta Ley y en
otros ordenamientos legales.
I.- La formulación y conducción de la política ambiental nacional;
II.- La aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley, en
los términos en ella establecidos, así como la regulación de las acciones para la
preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se
realicen en bienes y zonas de jurisdicción federal;
III.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico en el territorio nacional
o en las zonas sujetas a la soberanía y jurisdicción de la nación, originados en el territorio
o zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros Estados, o en zonas que estén más
allá de la jurisdicción de cualquier Estado;
IV.- La atención de los asuntos que, originados en el territorio nacional o las zonas sujetas
a la soberanía o jurisdicción de la nación afecten el equilibrio ecológico del territorio o de
las zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros Estados, o a las zonas que estén
más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;
V.- La expedición de las normas oficiales mexicanas y la vigilancia de su cumplimiento
en las materias previstas en esta Ley;
VI.- La regulación y el control de las actividades consideradas como altamente riesgosas,
y de la generación, manejo y disposición final de materiales y residuos peligrosos para
el ambiente o los ecosistemas, así como para la preservación de los recursos naturales,
139
de conformidad con esta Ley, otros ordenamientos aplicables y sus disposiciones
reglamentarias;
VII.- La participación en la prevención y el control de emergencias y contingencias
ambientales, conforme a las políticas y programas de protección civil que al efecto se
establezcan;
VIII.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales
protegidas de competencia federal;
IX.- La formulación, aplicación y evaluación de los programas de ordenamiento ecológico
general del territorio y de los programas de ordenamiento ecológico marino a que se
refiere el artículo 19 BIS de esta Ley;
X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el
artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones
correspondientes;
XI. La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de las
aguas nacionales, la biodiversidad, la fauna y los demás recursos naturales de su
competencia. Fracción reformada DOF 25-02-2003
XII.- La regulación de la contaminación de la atmósfera, proveniente de todo tipo de
fuentes emisoras, así como la prevención y el control en zonas o en caso de fuentes fijas
y móviles de jurisdicción federal;
XIII.- El fomento de la aplicación de tecnologías, equipos y procesos que reduzcan las
emisiones y descargas contaminantes provenientes de cualquier tipo de fuente, en
coordinación con las autoridades de los Estados, el Distrito Federal y los Municipios; así
como el establecimiento de las disposiciones que deberán observarse para el
aprovechamiento sustentable de los energéticos;
XIV.- La regulación de las actividades relacionadas con la exploración, explotación y
beneficio de los minerales, substancias y demás recursos del subsuelo que
corresponden a la nación, en lo relativo a los efectos que dichas actividades puedan
generar sobre el equilibrio ecológico y el ambiente;
XV.- La regulación de la prevención de la contaminación ambiental originada por ruido,
vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores
perjudiciales para el equilibrio ecológico y el ambiente;
XVI.- La promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, de
conformidad con lo dispuesto en esta Ley;
140
XVII.- La integración del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos
Naturales y su puesta a disposición al público en los términos de la presente Ley;
XVIII.- La emisión de recomendaciones a autoridades Federales, Estatales y
Municipales, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación ambiental;
XIX.- La vigilancia y promoción, en el ámbito de su competencia, del cumplimiento de
esta Ley y los demás ordenamientos que de ella se deriven;
XX.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico de dos o más
entidades federativas;
Corresponden a los Estados, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes
locales en la materia, las siguientes facultades:
I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental estatal;
II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes locales
en la materia, así como la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente que se realice en bienes y zonas de jurisdicción estatal, en las
materias que no estén expresamente atribuidas a la Federación;
III.- La prevención y control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas
que funcionen como establecimientos industriales, así como por fuentes móviles, que
conforme a lo establecido en esta Ley no sean de competencia Federal;
IV.- La regulación de actividades que no sean consideradas altamente riesgosas para el
ambiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 149 de la presente Ley;
V.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales
protegidas previstas en la legislación local, con la participación de los gobiernos
municipales;
VI.- La regulación de los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, manejo,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén
considerados como peligrosos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 137 de la
presente Ley;
VII.- La prevención y el control de la contaminación generada por la emisión de ruido,
vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores
perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, proveniente de fuentes fijas que
funcionen como establecimientos industriales, así como, en su caso, de fuentes móviles
que conforme a lo establecido en esta Ley no sean de competencia Federal;
VIII.- La regulación del aprovechamiento sustentable y la prevención y control de la
contaminación de las aguas de jurisdicción estatal; así como de las aguas nacionales
que tengan asignadas;
141
IX.- La formulación, expedición y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico
del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 2 de esta Ley, con la participación de los
municipios respectivos;
X.- La prevención y el control de la contaminación generada por el aprovechamiento de
las sustancias no reservadas a la Federación, que constituyan depósitos de naturaleza
similar a los componentes de los terrenos, tales como rocas o productos de su
descomposición que sólo puedan utilizarse para la fabricación de materiales para la
construcción u ornamento de obras;
XI.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico o el ambiente de dos
o más municipios;
XII.- La participación en emergencias y contingencias ambientales, conforme a las
políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;
XIII.- La vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas expedidas por la
Federación, en las materias y supuestos a que se refieren las fracciones III, VI y VII de
este artículo;
XIV.- La conducción de la política estatal de información y difusión en materia ambiental;
XV.- La promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, de
conformidad con lo dispuesto en esta Ley;
XVI.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades que no se
encuentren expresamente reservadas a la Federación, por la presente Ley y, en su caso,
la expedición de las autorizaciones correspondientes, de conformidad con lo dispuesto
por el artículo 35 BIS 2 de la presente Ley;
XVII.- El ejercicio de las funciones que en materia de preservación del equilibrio ecológico
y protección al ambiente les transfiera la Federación, conforme a lo dispuesto en el
artículo 11 de este ordenamiento;
XVIII.- La formulación, ejecución y evaluación del programa estatal de protección al
ambiente;
XIX.- La emisión de recomendaciones a las autoridades competentes en materia
ambiental, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación ambiental;
XX.- La atención coordinada con la Federación de asuntos que afecten el equilibrio
ecológico de dos o más Entidades Federativas, cuando así lo consideren conveniente
las Entidades Federativas respectivas;
XXI.- La formulación y ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio
climático, y Fracción adicionada
142
XXII.- La atención de los demás asuntos que en materia de preservación del equilibrio
ecológico y protección al ambiente les conceda esta Ley u otros ordenamientos en
concordancia con ella y que no estén otorgados expresamente a la Federación.
CAPÍTULO III: Política Ambiental
Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas
oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de
preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo
Federal observará los siguientes principios:
I.- Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la
vida y las posibilidades productivas del país;
II.- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se
asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad;
III.- Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección
del equilibrio ecológico;
IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está
obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los
costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el
ambiente, promueva o realice acciones de mitigación y adaptación a los efectos del
cambio climático y aproveche de manera sustentable los recursos naturales;
V.- La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones
presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;
VI.- La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los
desequilibrios ecológicos;
VII.- El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera
que se asegure el mantenimiento de su diversidad;
VIII.- Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el
peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;
IX.- La coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública y
entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad, son
indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas;
X.- El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos, sino
también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la concertación de
acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y la naturaleza;
143
XI.- En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para regular,
promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las acciones de los
particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de
preservación y restauración del equilibrio ecológico;
XII.- Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo,
salud y bienestar. Las autoridades en los términos de esta y otras leyes, tomarán las
medidas para garantizar ese derecho;
XIII.- Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a
la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente
Ley y otros ordenamientos aplicables;
XIV.- La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable;
XV.- Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y
aprovechamientos naturales y en el desarrollo. Su completa participación es esencial
para lograr el desarrollo sustentable;
XVI.- El control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado
aprovechamiento de los elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural en
los asentamientos humanos, son elementos fundamentales para elevar la calidad de vida
de la población;
XVII.- Es interés de la nación que las actividades que se lleven a cabo dentro del territorio
nacional y en aquellas zonas donde ejerce su soberanía y jurisdicción, no afecten el
equilibrio ecológico de otros países o de zonas de jurisdicción internacional;
XVIII. Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás
naciones, promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los ecosistemas
regionales y globales;
Capitulo IV: Regulación Ambiental
Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la planeación del
desarrollo urbano y la industria, además de cumplir con lo dispuesto en el artículo 27
constitucional en materia de asentamientos humanos, considerará los siguientes
criterios:
I.- Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los
lineamientos y estrategias contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del
territorio
144
II.- En la determinación de los usos del suelo, se buscará lograr una diversidad y
eficiencia de los mismos y se evitará el desarrollo de esquemas segregados o
unifuncionales, así como las tendencias a la suburbanización extensiva;
III.- En la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población, se
fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los productivos que no representen
riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto
valor ambiental;
IV.- Se deberá privilegiar el establecimiento de sistemas de transporte colectivo y otros
medios de alta eficiencia energética y ambiental;
V.- Se establecerán y manejarán en forma prioritaria las áreas de conservación
ecológica en torno a los asentamientos humanos;
VI.- Las autoridades de la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,
en la esfera de su competencia, promoverán la utilización de instrumentos económicos,
fiscales y financieros de política urbana y ambiental, para inducir conductas compatibles
con la protección y restauración del medio ambiente y con un desarrollo urbano
sustentable;
VII.- El aprovechamiento del agua para usos urbanos deberá incorporar de manera
equitativa los costos de su tratamiento, considerando la afectación a la calidad del
recurso y la cantidad que se utilice;
VIII. En la determinación de áreas para actividades altamente riesgosas, se
establecerán las zonas intermedias de salvaguarda en las que no se permitirán los usos
habitacionales, comerciales u otros que pongan en riesgo a la población;
IX.
La política ecológica debe buscar la corrección de aquellos desequilibrios que
deterioren la calidad de vida de la población y, a la vez, prever las tendencias de
crecimiento del asentamiento humano, para mantener una relación suficiente entre la
base de recursos y la población, y cuidar de los factores ecológicos y ambientales que
son parte integrante de la calidad de la vida, y Fracción reformada
X.
Las autoridades de la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,
en la esfera de su competencia, deberán de evitar los asentamientos humanos en zonas
donde las poblaciones se expongan al riesgo de desastres por impactos adversos del
cambio climático.
Los programas de ordenamiento ecológico local serán expedidos por las autoridades
municipales, y en su caso del Distrito Federal, de conformidad con las leyes locales en
materia ambiental, y tendrán por objeto:
I.- Determinar las distintas áreas ecológicas que se localicen en la zona o región de que
se trate, describiendo sus atributos físicos, bióticos y socioeconómicos, así como el
145
diagnóstico de sus condiciones ambientales, y de las tecnologías utilizadas por los
habitantes del área de que se trate;
II.- Regular, fuera de los centros de población, los usos del suelo con el propósito de
proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los
recursos naturales respectivos, fundamentalmente en la realización de actividades
productivas y la localización de asentamientos humanos,
III.- Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación,
restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los
centros de población
Los procedimientos bajo los cuales serán formulados, aprobados, expedidos, evaluados
y modificados los programas de ordenamiento ecológico local, serán determinados en
las leyes estatales o del Distrito Federal en la materia, conforme a las siguientes bases:
I.- Existirá congruencia entre los programas de ordenamiento ecológico marinos, en su
caso, y general del territorio y regionales, con los programas de ordenamiento ecológico
local;
II.- Los programas de ordenamiento ecológico local cubrirán una extensión geográfica
cuyas dimensiones permitan regular el uso del suelo, de conformidad con lo previsto en
esta Ley;
III.- Las previsiones contenidas en los programas de ordenamiento ecológico local del
territorio, mediante las cuales se regulen los usos del suelo, se referirán únicamente a
las áreas localizadas fuera de los límites de los centros de población. Cuando en dichas
áreas se pretenda la ampliación de un centro de población o la realización de proyectos
de desarrollo urbano, se estará a lo que establezca el programa de ordenamiento
ecológico respectivo, el cual sólo podrá modificarse mediante el procedimiento que
establezca la legislación local en la materia;
IV.- Las autoridades locales harán compatibles el ordenamiento ecológico del territorio
y la ordenación y regulación de los asentamientos humanos, incorporando las
previsiones correspondientes en los programas de ordenamiento ecológico local, así
como en los planes o programas de desarrollo urbano que resulten aplicables. Asimismo,
los programas de ordenamiento ecológico local preverán los mecanismos de
coordinación, entre las distintas autoridades involucradas, en la formulación y ejecución
de los programas;
V.- Cuando un programa de ordenamiento ecológico local incluya un área natural
protegida, competencia de la Federación, o parte de ella, el programa será elaborado y
aprobado en forma conjunta por la Secretaría y los Gobiernos de los Estados, del Distrito
Federal y de los Municipios, según corresponda;
146
VI.- Los programas de ordenamiento ecológico local regularán los usos del suelo,
incluyendo a ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, expresando las
motivaciones que lo justifiquen;
VII.- Para la elaboración de los programas de ordenamiento ecológico local, las leyes en
la materia establecerán los mecanismos que garanticen la participación de los
particulares, los grupos y organizaciones sociales, empresariales y demás interesados.
Dichos mecanismos incluirán, por lo menos, procedimientos de difusión y consulta
pública de los programas respectivos. Las leyes locales en la materia, establecerán las
formas y los procedimientos para que los particulares participen en la ejecución,
vigilancia y evaluación de los programas de ordenamiento ecológico a que se refiere este
precepto,
VIII.- El Gobierno Federal podrá participar en la consulta a que se refiere la fracción
anterior y emitirá las recomendaciones que estime pertinentes.
Capítulo V: Evaluación del Impacto Ambiental
La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría
establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que
puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos
en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los
ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio
ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se
expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,
requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:
I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos,
carboductos y poliductos;
II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del
cemento y eléctrica;
III.- Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la
Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en Materia Nuclear;
IV.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así
como residuos radiactivos;
V.- Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración;
VI. Se deroga. Fracción derogada
VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;
147
VIII.- Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente
riesgosas;
IX.- Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros;
X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros
conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;
XI. Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;
XII.- Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la
preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas
XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que
puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública
o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones
jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere
este artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no
produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar
desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección
al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental previsto en este ordenamiento.
Capítulo VI: Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental
Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la Secretaría emitirá
normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales, que tengan por objeto:
I.- Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas,
parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas, cuencas
o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo de
actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y en procesos;
II.- Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la
preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente;
148
III.- Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y
tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;
IV.- Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes económicos
a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen
V.- Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad. La
expedición y modificación de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, se
sujetará al procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización.
Capitulo VII: Autorregulación y Auditorías Ambientales
Los productores, empresas u organizaciones empresariales podrán desarrollar procesos
voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño
ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y se
comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios en materia de
protección ambiental.
I.- El desarrollo de procesos productivos y generación de servicios adecuados y
compatibles con el ambiente, así como sistemas de protección y restauración en la
materia, convenidos con cámaras de industria, comercio y otras actividades productivas,
organizaciones de productores, organizaciones representativas de una zona o región,
instituciones de investigación científica y tecnológica y otras organizaciones interesadas;
II.- El cumplimiento de normas voluntarias o especificaciones técnicas en materia
ambiental que sean más estrictas que las normas oficiales mexicanas o que se refieran
a aspectos no previstas por éstas, las cuales serán establecidas de común acuerdo con
particulares o con asociaciones u organizaciones que los representen. Para tal efecto, la
Secretaría podrá promover el establecimiento de normas mexicanas conforme a lo
previsto en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;
III.- El establecimiento de sistemas de certificación de procesos, productos y servicios
para inducir patrones de consumo que sean compatibles o que preserven, mejoren,
conserven o restauren el medio ambiente, debiendo observar, en su caso, las
disposiciones aplicables de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
IV.- Las demás acciones que induzcan a las empresas a alcanzar los objetivos de la
política ambiental superiores a las previstas en la normatividad ambiental establecida.
Los responsables del funcionamiento de una empresa podrán en forma voluntaria, a
través de la auditoría ambiental, realizar el examen metodológico de sus operaciones,
respecto de la contaminación y el riesgo que generan, así como el grado de cumplimiento
de la normatividad ambiental y de los parámetros internacionales y de buenas prácticas
149
de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y
correctivas necesarias para proteger el medio ambiente.
I.- Elaborará los términos de referencia que establezcan la metodología para la
realización de las auditorías ambientales;
II.- Establecerá un sistema de aprobación y acreditamiento de peritos y auditores
ambientales, determinando los procedimientos y requisitos que deberán cumplir los
interesados para incorporarse a dicho sistema, debiendo, en su caso, observar lo
dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Para tal efecto, integrará
un comité técnico constituido por representantes de instituciones de investigación,
colegios y asociaciones profesionales y organizaciones del sector industrial;
III.- Desarrollará programas de capacitación en materia de peritajes y auditorías
ambientales;
IV.- Instrumentará un sistema de reconocimientos y estímulos que permita identificar a
las industrias que cumplan oportunamente los compromisos adquiridos en las auditorías
ambientales; V.- Promoverá la creación de centros regionales de apoyo a la mediana y
pequeña industria, con el fin de facilitar la realización de auditorías en dichos sectores,
VI.- Convendrá o concertará con personas físicas o morales, públicas o privadas, la
realización de auditorías ambientales.
CAPÍTULO VIII: Prevención y Control de la Contaminación del Suelo
Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los siguientes
criterios:
I. Corresponde al estado y la sociedad prevenir la contaminación del suelo;
II.Deben ser controlados los residuos en tanto que constituyen la principal fuente de
contaminación de los suelos;
III.- Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e
industriales; incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como
regular su manejo y disposición final eficientes;
IV.- La utilización de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, debe ser compatible
con el equilibrio de los ecosistemas y considerar sus efectos sobre la salud humana a fin
de prevenir los daños que pudieran ocasionar, y Fracción reformada
V.- En los suelos contaminados por la presencia de materiales o residuos peligrosos,
deberán llevarse a cabo las acciones necesarias para recuperar o restablecer sus
condiciones, de tal manera que puedan ser utilizados en cualquier tipo de actividad
150
prevista por el programa de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que resulte
aplicable.
Los criterios para prevenir y controlar la contaminación del suelo se consideran, en los
siguientes casos:
I. La ordenación y regulación del desarrollo urbano;
II.La operación de los sistemas de limpia y de disposición final de residuos municipales
en rellenos sanitarios;
III.- La generación, manejo y disposición final de residuos sólidos, industriales y
peligrosos, así como en las autorizaciones y permisos que al efecto se otorguen.
Fracción reformada
IV. El otorgamiento de todo tipo de autorizaciones para la fabricación, importación,
utilización y en general la realización de actividades relacionadas con plaguicidas,
fertilizantes y sustancias tóxicas.
Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o infiltren en los
suelos deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar:
I.
La contaminación del suelo;
II.
Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos;
III.- Las alteraciones en el suelo que perjudiquen su aprovechamiento, uso o
explotación, y Fracción reformada IV. Riesgos y problemas de salud.
CAPÍTULO IX: Preservación y Aprovechamiento Sustentable del Suelo y sus
Recursos
Para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se considerarán los
siguientes criterios:
I.
El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el
equilibrio de los ecosistemas;
II.
El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad
física y su capacidad productiva;
III.
Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión,
degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos
adversos;
IV.- En las acciones de preservación y aprovechamiento sustentable del suelo, deberán
considerarse las medidas necesarias para prevenir o reducir su erosión, deterioro de las
151
propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo y la pérdida duradera de la
vegetación natural;
V.- En las zonas afectadas por fenómenos de degradación o desertificación, deberán
llevarse a cabo las acciones de regeneración, recuperación y rehabilitación necesarias,
a fin de restaurarlas,
VI.- La realización de las obras públicas o privadas que por sí mismas puedan provocar
deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones equivalentes de regeneración,
recuperación y restablecimiento de su vocación natural.
Los criterios ecológicos para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se
considerarán en:
I. Los apoyos a las actividades agrícolas que otorgue el Gobierno Federal, de manera
directa o indirecta, sean de naturaleza crediticia, técnica o de inversión, para que
promuevan la progresiva incorporación de cultivos compatibles con la preservación
del equilibrio ecológico y la restauración de los ecosistemas;
II. La fundación de centros de población y la radicación de asentamientos humanos;
III.- El establecimiento de usos, reservas y destinos, en los planes de desarrollo urbano,
así como en las acciones de mejoramiento y conservación de los centros de población;
Fracción reformada
IV. La determinación de usos, reservas y destinos en predios forestales;
V.- El establecimiento de zonas y reservas forestales; Fracción reformada
VI. La determinación o modificación de los límites establecidos en los coeficientes de
agostadero;
VII.- Las disposiciones, lineamientos técnicos y programas de protección y restauración
de suelos en las actividades agropecuarias, forestales e hidráulicas; Fracción reformada
VIII. El establecimiento de distritos de conservación del suelo;
IX. La ordenación forestal de las cuencas hidrográficas del territorio nacional;
X.
El otorgamiento y la modificación, suspensión o revocación de permisos de
aprovechamiento forestal;
XI. Las actividades de extracción de materias del subsuelo; la exploración, explotación,
beneficio y aprovechamiento de sustancias minerales; las excavaciones y todas
aquellas acciones que alteren la cubierta y suelos forestales;
XII.- La formulación de los programas de ordenamiento ecológico a que se refiere esta
Ley.
152
CAPÍTULO X: De la Exploración y Explotación de los Recursos no Renovables en
el Equilibrio Ecológico
Para prevenir y controlar los efectos generados en la exploración y explotación de los
recursos no renovables en el equilibrio ecológico e integridad de los ecosistemas, la
Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas que permitan:
I.- El control de la calidad de las aguas y la protección de las que sean utilizadas o sean
el resultado de esas actividades, de modo que puedan ser objeto de otros usos; Fracción
reformada
II.
La protección de los suelos y de la flora y fauna silvestres, de manera que las
alteraciones topográficas que generen esas actividades sean oportuna y debidamente
tratadas;
III.
La adecuada ubicación y formas de los depósitos de desmontes, relaves y
escorias de las minas y establecimientos de beneficios de los minerales.
Las normas oficiales mexicanas a que se refiere el artículo anterior serán observadas por
los titulares de concesiones, autorizaciones y permisos para el uso, aprovechamiento,
exploración, explotación y beneficio de los recursos naturales no renovables.
153
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
¿Qué son las NOM’s?
Son disposiciones generales de tipo técnico expedidas por dependencias de la
administración pública federal. Su objetivo es establecer reglas, especificaciones,
directrices y características aplicables a un producto, proceso o servicio.
NOM’s del Agua:
La Comisión Nacional del Agua, por conducto del Comité Consultivo Nacional del Sector
Agua, elabora las normas oficiales mexicanas sobre la conservación, seguridad y calidad
en la explotación, uso, aprovechamiento y administración de las aguas nacionales y de
los bienes nacionales enunciados en el artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales, a fin
de que sean expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y así
garantizar el derecho que toda persona tiene al acceso, disposición y saneamiento de
agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible, consagrado en el artículo 4° Constitucional.
154
NOM-001-CONAGUA-2011 Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado
sanitario-Hermeticidad-Especificaciones y métodos de prueba. Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 17 de febrero de 2012.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA, Secretario de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 32 Bis fracción IV de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción XXXVIII, 8 fracción V, 9
fracciones IX y XXXI, 100 de la Ley de Aguas Nacionales; 38 fracción II, 40, fracciones I
y X, 41, 46 y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 10, 23 fracción XI y
145 del Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales; 28 y 34 del Reglamento de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización; y 5 fracción I del Reglamento Interior de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y
CONSIDERANDO;
Que dentro del Programa Nacional de Normalización 2009 se inscribió el tema “Sistemas
de
agua
potable,
toma
domiciliaria
y
alcantarillado
sanitarioHermeticidadEspecificaciones y métodos de prueba”, con el objeto de garantizar la
hermeticidad de los sistemas de agua y alcantarillado.
Que con fecha 11 de octubre de 1996 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma
Oficial
Mexicana
NOM-001-CONAGUA-1995,
Sistema
de
alcantarillado
sanitarioEspecificaciones de hermeticidad.Que con fecha 14 de octubre de 1996 se publicó en el
Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana
NOM-002-CONAGUA-1995, Toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable
Especificaciones y métodos de prueba.
Que con fecha 4 de febrero de 2004 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-013CONAGUA2000, Redes de distribución de agua potable-Especificaciones y métodos de
prueba.
Que con fecha 14 de enero de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo
por el que se modifica la nomenclatura de las normas oficiales mexicanas derivadas del Comité
Consultivo Nacional de Normalización del Sector Agua”.
Que la Comisión Nacional del Agua realizó la revisión de las citadas normas considerando
procedente contar con una norma que, por una parte establezca las especificaciones mínimas
de desempeño de los productos y de los sistemas para la conducción de agua para garantizar la
hermeticidad en el largo plazo e incorpore para fines prácticos en la misma las especificaciones
en la toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable establecidas en la NOM-
155
002CONAGUA1995 y las especificaciones de hermeticidad para redes de distribución de agua
potable establecidas en la NOM-013CONAGUA-2000, proponiendo la cancelación de estas dos últimas y de la NOM001CONAGUA-1995.
Que la norma “Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitarioHermeticidad-Especificaciones y métodos de prueba” contempla la especificación de
hermeticidad y el método de prueba necesario para asegurar la hermeticidad a largo plazo de los
sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario, tal como se establece en
el apartado 6 del proyecto en cuestión.
Que el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, tiene como
principal marco de referencia la sustentabilidad ambiental, la cual es cada vez más relevante
para nuestro desarrollo porque el agotamiento y la degradación de los recursos naturales
renovables y no renovables representan crecientemente una restricción para la realización
adecuada de las actividades productivas y por tanto para la generación de oportunidades de
empleo y generación de riquezas. También, porque los impactos ambientales sobre las aguas,
los suelos, el aire y en general sobre nuestro entorno, afectan la calidad de vida por la generación
de enfermedades, la destrucción de paisajes naturales, la alteración de los ciclos ecológicos y el
desarrollo de los servicios ambientales y los diferentes soportes vitales.
Que el Programa Nacional Hídrico 2007-2012, entre sus objetivos y estrategias contempla
incrementar el acceso y la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento;
mediante diversos lineamientos estratégicos, todos ellos encaminados a la promoción de una
cultura que fomente el uso racional del agua y el reconocimiento de su valor económico y
estratégico.
Que las fugas en los sistemas de conducción de aguas residuales, producen la contaminación
de los acuíferos afectando la fuente de abastecimiento de agua potable de los centros de
población abastecidos a través de aguas subterráneas, poniendo en peligro la salud de los
usuarios y de la misma manera, dicha falta de hermeticidad puede generar problemas de
infiltración que satura la capacidad de conducción del sistema colector de aguas residuales,
estaciones de bombeo y plantas de tratamiento, incrementando con ello los costos
operacionales, generando problemas de contaminación y tratamiento insuficiente del agua; por
lo cual se debe contar con productos de buena calidad (certificados) que garanticen un buen
funcionamiento durante su vida útil.
Que alrededor del 38% del agua potable se pierde en los sistemas de distribución y que, para
evitar dichas pérdidas y la contaminación de los acuíferos, resulta fundamental garantizar la
hermeticidad de los sistemas, la resistencia y vida útil de los productos o componentes con los
que se construyen.
Que es necesario establecer especificaciones claras de los elementos que conforman los
sistemas y vincularlas con un sistema de evaluación de la conformidad, donde organismos de
156
tercera parte otorguen la certeza tanto a productores como a autoridades respecto a las
características de desempeño de los productos y del sistema.
Que lo anterior, en el entendido de que la certeza en las adquisiciones públicas estará respaldada
por criterios de desempeño y por la evaluación que realice un organismo de tercera parte en el
que no existen conflictos de interés.
Que establecer especificaciones como las incorporadas en la presente norma oficial mexicana
impulsará la creación de nuevas tecnologías y con ello se podrá obtener una disminución en los
costos de construcción, operación y mantenimiento durante la vida útil del sistema.
Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 47 fracción I y 51 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización con fecha 4 de enero de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación, con carácter de proyecto de modificación la presente Norma Oficial Mexicana bajo
la denominación de Proyecto de Norma Oficial Mexicana “PROY-NOM-001-CONAGUA-2009,
Sistemas de agua potable, alcantarillado y toma domiciliariaHermeticidad-Especificaciones y
métodos de comprobación”, con el fin de que los interesados, en un plazo de 60 días naturales,
posteriores a la fecha de publicación presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional
de Normalización del Sector Agua.
Que, durante el plazo mencionado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, la Manifestación de Impacto Regulatorio estuvo a
disposición del público para su consulta en el domicilio del Comité antes citado.
Que durante el plazo establecido en el artículo 47 de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, los interesados presentaron sus comentarios al proyecto de Norma en
cuestión, los cuales fueron analizados por el Comité Consultivo Nacional de
Normalización del Sector Agua, realizándose las modificaciones procedentes al proyecto,
las cuales fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación de conformidad a lo
establecido en el artículo 47 fracción III del ordenamiento legal citado.
Que, habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización para la elaboración de normas oficiales mexicanas, el Comité
Consultivo Nacional de Normalización del Sector Agua, aprobó la presente Norma Oficial
Mexicana en su sesión celebrada el día 28 de noviembre de 2011, la Comisión Nacional
del Agua remitió al suscrito la Norma Oficial Mexicana definitiva solicitando su firma y
publicación.
•
NOM-003-CONAGUA-1996 Requisitos durante la construcción de pozos de
extracción de agua para prevenir la contaminación de acuíferos. Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1997.
•
NOM-004-CONAGUA-1996 Requisitos para la protección de acuíferos
durante el mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para
157
el cierre de pozos en general. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8
de agosto de 1997.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.- Comisión Nacional
del Agua.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-CNA -1996, “REQUISITOS PARA LA
PROTECCION DE ACUIFEROS DURANTE EL
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE POZOS DE EXTRACCION DE AGUA Y
PARA EL CIERRE DE POZOS EN GENERAL".
GUILLERMO GUERRERO VILLALOBOS, Director General de la Comisión Nacional
del Agua, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 32 Bis fracciones I, II,
III, IV y V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o. fracción
II, 3o. fracción XI, 38 fracción II, 40 fracciones I, X y XIII, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 51, 52,
62, 63 y 64 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 9o. fracciones I, IV,
XII y 12 de la Ley de Aguas Nacionales; 10 segundo párrafo y 14 fracciones XI y XV del
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, y
CONSIDERANDO
Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización para la elaboración de Proyectos de Normas Oficiales
Mexicanas, el C. Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización del Sector
Agua ordenó la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-004CNA1996, que establece los requisitos para la protección de acuíferos durante el
mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos
en general, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 9 de octubre de 1996, a
efecto de que los interesados presentaran sus comentarios al citado Comité Consultivo.
Que durante el plazo de noventa días naturales, contado a partir de la fecha de
publicación de dicho Proyecto de Norma Oficial Mexicana, los análisis a que se refiere el
citado ordenamiento legal, estuvieron a disposición del público para su consulta.
Que dentro del plazo referido, los interesados presentaron sus comentarios al Proyecto
de Norma en cita, los cuales fueron analizados en el citado Comité Consultivo Nacional
de Normalización del Sector Agua, realizándose las modificaciones pertinentes, mismas
que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 24 de julio 1997 por la
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, por conducto de la
Comisión Nacional del Agua.
158
La necesidad de obtener agua en cantidades económicamente explotables ha originado
la perforación de aproximadamente 140 000 pozos. En un futuro próximo muchos de
estos pozos requerirán de mantenimiento y rehabilitación y, en otros casos, al terminar
su vida útil, serán clausurados o simplemente abandonados.
Los pozos para extracción de agua son un conducto de comunicación entre el medio
ambiente exterior y los acuíferos; el uso o manejo inadecuado de estas instalaciones
puede provocar la contaminación de dichos acuíferos.
Para minimizar este riesgo se elaboró la presente Norma, en la cual se establecen los
requisitos que se deben cumplir en cuanto a mantenimiento, rehabilitación y cierre de
pozos.
1. Objetivo
Proteger la calidad del agua en los acuíferos durante los trabajos de mantenimiento,
rehabilitación y cierre de pozos, sea en forma temporal o definitiva.
2. Campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todos los pozos de exploración, monitoreo o
producción que penetren total o parcialmente un acuífero, y que sean destinados a
alguno de los usos de extracción de agua clasificados en esta Norma, así como a
aquellos que fueron perforados para otros usos, y que han quedado abandonados. Su
cumplimiento es exigible a los concesionarios y asignatarios de pozos de extracción de
agua y a los dueños de pozos para otros usos, y es independiente del trámite para la
concesión asignación del volumen de aguas nacionales.
• NOM-005-CONAGUA-1996 Fluxómetros-Especificaciones y métodos de prueba.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de julio de 1997.
Por lo anterior, las autoridades gubernamentales y el sector privado han emprendido la
tarea de buscar medidas para reducir el uso indiscriminado y excesivo del agua.
La reducción del volumen del agua consumido por los fluxómetros redundará en el ahorro
de un volumen de agua importante, que permitirá el incremento en la oferta de agua a
nuevos usuarios o bien, la preservación de este vital recurso natural.
1. Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que
deben cumplir los fluxómetros para tazas de inodoros y mingitorios con el fin de asegurar
el ahorro de agua en su uso y funcionamiento hidráulico.
159
2. Campo de aplicación
Esta Norma es aplicable a fluxómetros de diferentes materiales de manufactura nacional
y extranjera que se comercialicen dentro del territorio nacional. Corresponde a los
fabricantes y proveedores de los mismos el cumplimiento de la presente Norma.
• NOM-006-CONAGUA-1997 Fosas sépticas prefabricadas-Especificaciones y métodos
de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de EneLa forma más
común para evacuar las aguas residuales de tipo doméstico es mediante su descarga a
un sistema de alcantarillado sanitario. Sin embargo, esto no siempre es económicamente
factible, sobre todo en sitios donde se tengan formaciones geológicas que hacen costoso
este tipo de solución o cuando la población está bastante dispersa o bien, cuando no se
tenga agua en disponibilidad suficiente para realizar el desalojo mediante un sistema
hidráulico adecuado.
En dichos casos, es necesario instalar unidades específicas de evacuación y tratamiento
para evitar la contaminación de las fuentes de abastecimiento de agua potable, ya sean
superficiales o subterráneas En este sentido, el sistema de tratamiento a base de fosas
sépticas que incluye el proceso séptico y el proceso de oxidación, son una opción para
resolver los problemas antes mencionados, que pueden utilizarse en los ámbitos urbano
y rural.
Uno de los fines que persigue la presente Norma es evitar que se contaminen las aguas
nacionales, ya sean superficiales o subterráneas, por lo que se hace necesario
establecer especificaciones mínimas en la fabricación de fosas sépticas prefabricadas,
a efecto de lograr un aprovechamiento sustentable de dichas aguas.
1. Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba de las
fosas sépticas prefabricadas, para el tratamiento preliminar de las aguas residuales de
tipo doméstico, con el fin de asegurar su confiabilidad y contribuir a la preservación de
los recursos hídricos y del ambiente.
2. Campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a las fosas sépticas prefabricadas de
fabricación nacional o de importación, que se comercialicen dentro del país. Corresponde
a los fabricantes y proveedores el cumplimiento de la presente Norma.
Esta Norma Oficial Mexicana únicamente normará lo correspondiente a la primera parte
del sistema de tratamiento, es decir, a la fosa séptica, entendiéndose su concepto tal
como se describe en el capítulo 4.
160
Definiciones
•
NOM-008-CONAGUA-1998 Regaderas empleadas en el aseo corporal Especificaciones y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el
25 de junio de 2001.
•
NOM-011-CONAGUA-2015 Conservación del recurso agua - Que establece las
especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas
nacionales. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de Marzo de 2015.
•
NOM-014-CONAGUA-2003 Requisitos para la recarga artificial de acuíferos con
agua residual tratada. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de agosto de
2009.
1. Objetivo
La presente Norma Oficial Mexicana, establece los requisitos que deben cumplir: la
calidad del agua, la operación y el monitoreo utilizados en los sistemas de recarga
artificial de acuíferos con agua residual tratada.
2. Campo de aplicación
La presente Norma Oficial Mexicana, es aplicable a obras planeadas de recarga artificial
tanto nuevas como existentes, que descarguen aguas residuales tratadas para este
propósito y cuya función sea almacenar e incrementar el volumen de agua en los
acuíferos, para su posterior recuperación y reúso. Corresponde a los permisionarios del
proyecto su cabal cumplimiento.
Esta Norma por ninguna razón implica una autorización, permiso o concesión para la
extracción del agua recargada al acuífero, ni puede ser interpretada en tal sentido.
• NOM-015-CONAGUA-2007 Infiltración artificial de agua a los acuíferos.-Características
y especificaciones de las obras y del agua. Publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 18 de agosto de 2009.
NOM’s del Aire:
Para proteger la salud humana, los gobiernos en muchos países del mundo controlan los
niveles de contaminantes atmosféricos utilizando diversas herramientas normativas.
Entre éstas se encuentran las normas de calidad del aire, que establecen
concentraciones aceptables para la población en términos de los riesgos que los
contaminantes representan para la salud humana.
Objetivos de la Norma
161
-Para reducir las consecuencias de la contaminación atmosférica urbana sobre la salud
pública.
-Reducir las principales fuentes de contaminación.
-Combustión ineficiente de combustibles fósiles (gasolina, diésel, aceites) para el
transporte motorizado y generación de electricidad.
-Mejorar la eficiencia energética de los edificios y fábricas.
• Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-1993. Salud Ambiental. Criterios para evaluar
la calidad del aire ambiente con respecto al ozono (O3).
Establecer los valores límites permisibles de concentración de ozono (O 3) en el aire
ambiente para la protección de la salud humana.
1. Objetivo y campo de aplicación 1.1 Esta Norma tiene por objeto establecer los valores
límite permisibles de concentración de ozono en el aire ambiente para la protección de
la salud humana; así como los criterios para su evaluación. 1.2 Esta Norma es de
observancia obligatoria en todo el territorio nacional y servirá como referencia, para las
autoridades federales y locales que tengan a su cargo la vigilancia y evaluación de la
calidad del aire, con fines de protección de la salud de la población.
• Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2010. Salud Ambiental. Criterios para evaluar
la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de azufre (SO2).
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.Secretaría de Salud.
VALOR NORMADO PARA LA CONCENTRACION DE DIOXIDO DE AZUFRE (SO2) EN
EL AIRE AMBIENTE, COMO MEDIDA DE PROTECCION A LA SALUD DE LA
POBLACION.
CONSIDERANDO
Que en cumplimiento a lo previsto en el artículo 46 fracción I de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, el Subcomité de Salud Ambiental presentó en el año del
2006 al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento
Sanitario, el anteproyecto de norma oficial mexicana.
La contaminación atmosférica a mediados del siglo XX e inicios del XXI ha sido producto
del proceso de la industrialización, así como de las grandes concentraciones urbanas,
primordialmente por la emisión de humos, polvos y gases provenientes de los
162
automotores y de las industrias, principalmente. Para prevenir, reestablecer y mantener
la calidad de aire, se realizan acciones para reducir la emisión de contaminantes.
La Ley General de Salud, en su artículo 116 establece que en materia de efectos del
ambiente en la salud de la población, las autoridades sanitarias establecerán las normas,
tomarán medidas y realizarán las actividades a que se refiere esta Ley con el objetivo
claro de protección de la salud humana ante los riesgos sanitarios y daños dependientes
de las condiciones del ambiente y determinarán, para los contaminantes atmosféricos,
los valores de concentración máxima permisible para la población.
Durante el 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la actualización
mundial de las Guías de Calidad del Aire (GCA); esta revisión se basa en una evaluación
mundial y regional de enfermedades debidas a la contaminación del aire. Atrajo la
atención de la OMS la distribución geográfica y la escala del problema: más de dos
millones de muertes prematuras al año se atribuyen a la contaminación del aire exterior
urbano y a la contaminación del aire intramuros por la quema de combustibles sólidos y
más de la mitad pesa sobre países en desarrollo (Informe de Salud Mundial 2002).
OMS/OPS. Guías de Calidad del Aire. Actualización Mundial 2005.
El grupo de trabajo para la formulación de las nuevas guías de calidad del aire estableció
su conceptualización en dos sentidos: Una revisión completa de los aspectos que afectan
la aplicación de las guías en la evaluación de los riesgos y formulación de políticas y el
otro, en la revisión de la prevalencia y los riesgos para la salud que trae el dióxido de
azufre, para que con dicha revisión se establezcan los valores que protejan la salud de
la población.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en
materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, señalan que la
calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y regiones
del país.
La gestión de la calidad del aire a nivel internacional tiende hacia una reducción continua
de los niveles máximos permisibles de los contaminantes en la atmósfera, por lo que la
existencia de normas permite controlar la exposición de la población a sustancias
contaminantes, además de fundamentar el diseño de las medidas de prevención y
control.
Los avances recientes en el ámbito internacional y nacional con respecto a los estudios
de efectos en salud por la exposición ambiental a sustancias tóxicas presentes en el aire
ambiente, hace necesario crear, ampliar y actualizar las normas de calidad del aire sobre
los niveles máximos permisibles que garanticen la protección de la salud de la población
en general y de los grupos sensibles en particular.
163
El azufre está presente en el petróleo y el carbón en su estado natural, y se señala desde
hace décadas al dióxido de azufre (SO2) y a los óxidos de nitrógeno (NOx) como
responsables en buena medida de las «lluvias ácidas» y de la contaminación del aire
que afectan a las zonas urbanas e industriales. Recientemente, se han reconocido a las
emisiones de SO2 por su contribución a la formación de aerosoles inorgánicos
secundarios, partículas finas que son perjudiciales para la salud humana.
El dióxido de azufre se genera como emisión tanto de fuentes naturales, como de la
combustión de compuestos ricos en azufre. Es hidrosoluble y al hidrolizarse da lugar a
ácidos lo que le confiere sus características potencialmente agresoras.
Se asocia con la humedad de las mucosas conjuntival y respiratoria; constituye un riesgo
en la producción de irritación e inflamación aguda o crónica; suele asociarse también con
el material particulado (PST, PM10) y dar lugar a un riesgo superior, puesto que su acción
es sinérgica.
Esta combinación, dióxido de azufre/partículas menores a 10 micrómetros de diámetro
fracción inhalable de (SO2/PM10), en condiciones favorables para su acumulación y
permanencia en la atmósfera, es la responsable de episodios poblacionales de
mortalidad en diferentes partes del mundo, así como del incremento de la morbilidad en
enfermos crónicos del corazón y vías respiratorias superiores.
El análisis del riesgo establece que la exposición a periodos cortos de tiempo (exposición
aguda) a concentraciones de dióxido de azufre, afecta la capacidad ventilatoria, existe
una relación entre exposición y respuesta para algunos individuos que se expresa en
términos de reducción de la Frecuencia de Ventilación Expiratoria (FEV), después de
una exposición por más de 15 minutos a concentraciones de SO2. Linn et. al (1987).
Información científica de estudios epidemiológicos sobre los efectos que se producen por
la exposición a periodos de 24 horas de SO2 de manera individual o asociado a material
particulado o a otros contaminantes, establece la exacerbación en la sintomatología de
pacientes sensibles, cuando se exceden los valores de 0,087 ppm (228 µg/m3) en
presencia de materia particulada (Johnson A. et al. 2002).
Estudios recientes muestran de manera consistente que la mezcla de emisiones de SO2
provenientes de fuentes industriales y fuentes vehiculares, presentes con mayor
frecuencia en las áreas urbanas, causan un aumento en la mortalidad total en adultos
mayores por padecimientos cardiovasculares y respiratorios (10 a 18 casos Aprox.) y
eleva el ingreso a los servicios de emergencia (19-22) por causas respiratorias y
obstrucción crónica pulmonar a niveles por debajo de la media anual 0,017 ppm o 45
µg/m3 (Promedio anual). Schwartz, J. (1992).
164
Los valores criterio de la calidad del aire, establecen límites sobre concentraciones de
diversos contaminantes, con base en la protección de la salud de la población,
considerando a la más susceptible, además de que son parámetros de vigilancia de la
calidad del aire ambiente, establecen la referencia para la formulación de programas de
control y evaluación de los mismos.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece los valores límites permisibles de concentración
de dióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente para la protección de la salud humana.
1.2 Campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional.
• Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993. Salud Ambiental. Criterios para evaluar
la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2).
El Plan Nacional de Desarrollo 1989 - 1994, señala que la contaminación atmosférica ha
sido producto del proceso de la industrialización, así como de las grandes
concentraciones urbanas, primordialmente por la emisión de humos, polvos y gases
provenientes de fuentes móviles y fijas. Para prevenir, restablecer y mantener la calidad
de aire, se realizarán acciones para reducir la emisión de contaminantes.
La Ley General de Salud contempla que en materia de efectos del ambiente en la salud,
las autoridades sanitarias establecerán las normas, tomarán medidas y realizarán las
actividades a que se refiere esta Ley tendientes a la protección de la salud humana ante
los riesgos y daños dependientes de las condiciones del ambiente, así como determinar,
para los contaminantes atmosféricos, los valores de concentración máxima permisible para el ser
humano.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en materia
de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, señalan que la calidad del aire debe
ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y regiones del país, y que la Secretaría de
Desarrollo Social, expedirá, en coordinación con la Secretaría de Salud en lo referente a la salud
humana, las normas oficiales mexicanas correspondientes, especificando los niveles permisibles
de emisión e inmisión por contaminante y por fuente de contaminación, de acuerdo con el
reglamento respectivo.
El Programa Nacional para la Protección del Medio Ambiente 1990-1994 dicta que en materia de
Protección al Ambiente se cuente con los conocimientos científicos y técnicos que permitan
incorporar en los procesos productivos, tecnologías que reduzcan al mínimo el impacto sobre el
165
medio ambiente, así como definir e incluir criterios ecológicos para regular y optimizar las
actividades productivas.
XIII.Las cepas y cultivos de agentes patógenos generados en losprocedimientos de
diagnóstico e investigación y en la producción y control de agentes biológicos;
XIV.Los residuos patológicos constituidos por tejidos, órganos y partes que se
remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención
quirúrgica que no estén contenidos en formol, y
XV.Los residuos punzo-cortantes que hayan estado en contacto con humanos o
animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, incluyendo
navajas de bisturí, lancetas, jeringas con aguja integrada, agujas hipodérmicas, de
acupuntura y para tatuajes.
La Secretaría determinará, conjuntamente con las partes interesadas, otros residuos
peligrosos que serán sujetos a planes de manejo, cuyos listados específicos serán
incorporados en la norma oficial mexicana que establece las bases para su
clasificación.
Artículo 32.-Los elementos y procedimientos que se deben considerar al formular los
planes de manejo, se especificarán en las normas oficiales mexicanas
correspondientes, y estarán basados en los principios que señala la presente
Ley.Artículo 33.-Las empresas o establecimientos responsables de los planes de
manejo presentarán, para su registro a la Secretaría, los relativos a los residuos
peligrosos; y para efectos de su conocimiento a las autoridades estatales los residuos
de manejo especial, y a las municipales para el mismo efecto los residuos sólidos
urbanos, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y según lo determinen su
Reglamento y demás ordenamientos que de ella deriven.
El bióxido de nitrógeno (NO2) se deriva de los procesos de combustión, siendo ésta la fuente
principal de su vertimiento a la atmósfera.
Es un contaminante primario y juega un doble papel en materia medio ambiental ya que
se le reconoce efecto potencialmente dañino de manera directa, pero también es uno de
los precursores del ozono.
La acumulación de bióxido de nitrógeno (NO2), en el cuerpo humano, constituye un riesgo
para las vías respiratorias ya que se ha comprobado que: inicia, reactiva y puede alterar
la capacidad de respuesta de las células en el proceso inflamatorio, como sucede con
166
las células polimorfonucleares, macrófagos alveolares y los linfocitos, siendo más
frecuente en casos de bronquitis crónica.
Los valores criterio de calidad del aire, establecen límites sobre concentraciones de
diversos contaminantes, con base en la protección de la salud de la población, iniciando
con la más susceptible, y son parámetros de vigilancia de la calidad del aire ambiente.
Establecen la referencia para la formulación de programas de control y evaluación de los
mismos.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece el valor permisible para la concentración de
bióxido de nitrógeno en el aire ambiente.
1.2 Campo de aplicación
Aplicable en todo el territorio mexicano.
Aplicable en las políticas de saneamiento ambiental en lo referente a la salud humana.
Aplicable en actividades o situaciones ambientales que causen o puedan causar riesgos
o daños a la salud de las personas.
Aplicable para el desarrollo de investigación permanente y sistemática de los riesgos y
daños que, para la salud de la población, origine la contaminación ambiental por bióxido
de nitrógeno.
Ciudades de México más contaminadas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Monterrey, Nuevo León
Toluca
Salamanca, Guanajuato
León, Guanajuato
Irapuato, Guanajuato
Sinaloa
CDMX
Guadalajara, Jalisco
Puebla
NOM’s del Suelo:
Es atribución de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, fomentar la
conservación, protección, restauración y aprovechamiento del recurso suelo, mediante
la aplicación de las practicas tendientes a prevenir el deterioro de sus propiedades
167
físicas, químicas y biológicas. Y que los estándares de muestreo, análisis, informes e
interpretaciones de suelos con propósitos de fertilidad, sanidad y clasificación para
estudios e inventarios de suelos, que realizan personas físicas y morales debes estar
debidamente regulados, con la finalidad de proporcionar a los usuarios un servicio de
calidad.
•
Norma Oficial Mexicana NOM-155-SEMARNAT-2007: Que establece
los requisitos de protección ambiental para los sistemas de lixiviación
de minerales de oro y plata.
•
Norma Oficial
Mexicana
NOM-021-SEMARNAT-2000:
Que establece
las especificaciones de fertilidad, salinidad y
clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis.
•
Norma Oficial
Mexicana
NOM-020-SEMARNAT-2001:
Que establece
los procedimientos y lineamientos que se
deberán observar para la rehabilitación, mejoramiento y conservación
de los terrenos forestales de pastoreo.
Norma Oficial Mexicana NOM-023-SEMARNAT-2001: Que establece
las especificaciones técnicas que deberá contener la cartografía y la
clasificación para la elaboración de los inventarios de suelos.
•
•
Norma Oficial Mexicana NOM-062-SEMARNAT-1994: Que establece
las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la
biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso del suelo de
terrenos forestales a agropecuarios.
•
Norma Oficial Mexicana NOM-060-SEMARNAT-1994: Que establece
las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en
los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.
NOM’s del Ruido:
Que la contaminación acústica es un problema ambiental importante con cada vez mayor
presencia en la sociedad moderna, debido al desarrollo de actividades industriales,
comerciales y de servicios que constituyen fuentes tanto fijas como móviles que generan
diferentes tipos de ruido que, de acuerdo a su intensidad, frecuencia y tiempo de
exposición, repercuten no sólo en los seres humanos sino en los seres vivos que
conforman los ecosistemas en los que se encuentra inmersa la población humana.
168
•
Norma Oficial Mexicana NOM-082-SEMARNAT-1994: Que establece
los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las motocicletas
y triciclos motorizados nuevos en planta y su método de medición.
•
Norma Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994: Que establece los
límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y
su método de medición.
•
Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994: Que establece
los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del
escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos
motorizados en circulación y su método de medición.
•
Norma Oficial Mexicana NOM-079-SEMARNAT-1994: Que establece
los límites máximos permisibles de emisión de ruido de los vehículos
automotores nuevos en planta y su método de medición.
NOM’s de Gestión Ambiental:
•
Las normas ambientales son disposiciones legales que establecen, por
acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, cuáles serán los
niveles de sustancias contaminantes que serán considerados
aceptables y seguros para la salud del ser humano y del medio
ambiente.
•
Protección ambiental - Fabricación de cemento hidráulico-Niveles
máximos permisibles de emisión a la atmósfera. (MODIFICACIÓN
D.O.F. 20-ABRIL-2004).
•
Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de partículas sólidas, así como los requisitos de control de
emisiones fugitivas provenientes de las fuentes fijas dedicadas a la
fabricación de cemento.NOM-043SEMARNAT-1993
•
NOM-092-ECOL-199506/09/1995Que
regula
la
contaminación
atmosférica y establece los requisitos, especificaciones y parámetros
para la instalación de sistemas de recuperación de vapores de gasolina
en estaciones de servicio y de autoconsumo ubicadas en el Valle de
México.NOM-093-SEMARNAT-1995
•
NOM-093-ECOL-199506/09/1995 Que establece el método de prueba
para determinar la eficiencia de laboratorio de los sistemas de
recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y de
autoconsumo
169
•
NOM-097-ECOL-199501/02/1996Que establece los límites máximos
permisibles de emisión a la atmósfera de material particulado y óxidos
de nitrógeno en los procesos de fabricación de vidrio en el país. (1a.
ACLARACIÓN D.O.F. 01-JULIO-1996 y 2a. ACLARACIÓN D.O.F. 16OCTUBRE-1996). NOM-105-SEMARNAT-1996
•
NOM-105-ECOL-199602/04/1998Que establece los niveles máximos
permisibles de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas totales y
compuestos de azufre reducido total provenientes de los pocesos de
recuperación de químicos de las plantas de fabricación de
celulosa.NOM-121-SEMARNAT-1997
•
NOM-121-ECOL-199714/07/1998Que establece los niveles máximos
permisibles de emisión a la atmósfera de compuestos orgánicos
volátiles (COVs) provenientes de las operaciones de recubrimiento de
carrocerías nuevas en planta de automóviles, unidades de uso múltiple,
de pasajeros y utilitarios; carga y camiones ligeros, así como el método
para calcular sus emisiones. (ACLARACIÓN D.O.F. 09-SEPTIEMBRE1998). NOM-123SEMARNAT-1998.
NORMA ISO 14000.
Los SGA están basados en normas de referencia. La más extendida de éstas es la
norma internacional ISO 14001, que forma parte de la familia de normas ISO 14000
y que especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que le permita a una
organización formular una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales
y la información sobre impactos ambientales significativos.
ISO 14001 se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede
controlar y sobre los cuales se supone que tiene influencia, aunque no establece en sí
criterios específicos de desempeño ambiental.
NORMA ISO 14000
170
Concepto: Familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la
empresa con el objetivo de gestionar los impactos que se producen en el medio
ambiente, reducir costes, mejorar la eficiencia y dar una ventaja competitiva a las
empresas.
Concepto: Es un conjunto de normas que cubre aspectos del ambiente, de productos y
organizaciones, destacando la Norma ISO 14001, un estándar internacional de gestión
ambiental publicado en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas
de gestión de la calidad.
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACION ISO 14000
•
Mejoramiento de la imagen empresaria, proveniente de sumar al prestigio actual
de la organización, la consideración que proporciona demostrar con el cuidado del medio
ambiente.
•
Disminución de barreras en mercados internacionales, ya que es un referencial
reconocido internacionalmente.
•
Reducción de gasto en energía eléctrica, combustible, agua y materias primas.
•
Ahorro en el tratamiento de emisiones, vertidos o residuos mediante planes de
reducción.
•
Obtención de méritos en concursos públicos.
•
Aseguramiento de del control y cumplimiento del gran número de requisitos
legales relacionados con temas ambientales.
•
Mejoramiento de la posición competitiva, expresado en un aumento de ingresos y
de participación de mercado.
•
Aumento de la fidelidad de clientes, a través de la reiteración de negocios y
referencia o recomendación de la empresa.
•
Orientación de la mejora continua, permite alcanzar nuevas metas y mejoras en
la empresa.
171
BENEFICIOS DE LA NORMA PARA SECTORES
Para los gobiernos
Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas que
sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.
Para los países en vía de desarrollo
Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how
tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a
ser colocados en los mercados de exportación, las Normas Internacionales dan así una
base a estos países para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos
recursos y así evitar malgastarlos.
Para los consumidores
La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el
aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.
Para cada uno
Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general
asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que se usan son sanos y
seguros.
Para el planeta que habitamos
Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, así
como sobre las emisiones de gases y la radiación, se puede contribuir al esfuerzo de
conservar el medio ambiente.
172
PRINCIPIOS DE LA NORMA ISO 14000
•
Deben resultar en una mejor gestión ambiental;
•
Deben ser aplicables a todas las naciones;
•
Deben promover un amplio interés en el público y en los usuarios de los
estándares;
•
Deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes
necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo; como
parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como
externa;
•
Deben estar basadas en conocimientos científicos;
•
Deben ser prácticas, útiles y utilizables.
REACCIÓN DE LA INDUSTRIA A LA ISO 14000
La norma ISO 14000 se diseña con el fin de ayudar a las empresas en el manejo de sus
impactos ambientales.
Aun cuando las normas ISO sean exigibles en algunos países, o se tornen requisitos
obligatorios en algunos sectores industriales, por acuerdos convencionales, la decisión
de adoptar la norma ISO 14000, dependerá en gran medida en la forma que puede asistir
a la gestión ambiental, y si resultan costo efectivas para la empresa que las busque
aplicar.
Existen 2 ámbitos donde un sistema de gestión ambiental como el de la ISO 14000 puede
contribuir a reducir costos.
Por un lado, puede mejorar la eficiencia de la producción y por otro, puede bajar los
gastos administrativos y financieros ligados con el acatamiento de las regulaciones
ambientales.
Eficiencia en la producción
173
En muchos casos, las emisiones son una señal de ineficiencia y pueden obligar a una
empresa a realizar actividades que no generan valor agregado, tales como el manejo,
almacenamiento y disposición final de residuos.
Muchas organizaciones han adoptado esta visión progresista de la gestión ambiental. El
hecho que las emisiones elevadas suelen ser indicio de un mal empleo de insumos, y
por lo tanto de un excesivo gasto en estos recursos, ha llevado a la revisión y
documentación de los procesos productivos mediante un sistema de gestión ambiental
(SGA).
Menores costos de acatamiento regulatorio
La ISO 14000 puede brindarle a una organización un marco para acceder y evaluar la
información necesaria para llevar a cabo las mejoras que se estimen necesarias. Un SGA
puede reducir los costos de cumplimiento al crear una estructura y eficiencia en la gestión
ambiental de una institución, especialmente en aquellos lugares donde el acatamiento
impone elevados costos administrativos y financieros.
REQUISITOS PARA LA IMPLANTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO
14000
Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental
Autoevaluación de su capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Lo cual permitirá
saber en la posición en que se encuentra la empresa para desarrollar un Sistema de
Gestión Ambiental (en adelante SGA), o bien, verificar el grado de avance - si ya se
encuentra en etapas avanzadas -.
Compromiso y Política
Definición de Política Ambiental y asegurar el compromiso con su SGA. En este punto
están contenidas todas las características de la Política Ambiental.
Revisión Ambiental Inicial
Esta revisión es el punto de referencia del sistema, por cuanto, otorga información sobre
emisiones, desechos, problemas ambientales potenciales, asuntos de salud, sistemas
174
de gestión existentes, leyes y regulaciones relevantes. Sus resultados servirán de base
para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa.
Etapas de la Revisión
•
Alcance
•
Metodología
Etapas de la Política Ambiental
La Política Ambiental se desarrolla teniendo en cuenta los hallazgos de la Revisión Inicial,
los valores y las exigencias de la empresa, su relación con el personal y con instituciones
externas e información relevante y adicional.
Planificación
La organización deberá formular un plan para cumplir su Política Ambiental.
Implementación
La organización debe desarrollar capacidades y apoyar los mecanismos para lograr la
política, objetivos y metas ambientales, para ello, es necesario enfocar al personal, sus
sistemas, su estrategia, sus recursos y su estructura. Por lo tanto, se debe insertar la
gestión ambiental en la estructura organizacional, y además, dicha gestión debe
someterse a la jerarquía que la estructura de la organización establece. En
consecuencia, se hace imprescindible contar con un programa de capacitación dirigido
a todos los niveles de la empresa.
Medición y Evaluación
Una organización debe medir, monitorear y evaluar su comportamiento ambiental, puesto
que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa de
gestión ambiental.
Revisión y Mejoramiento
Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que, al revisar y
mejorar continuamente el SGA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al
175
comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas:
Revisión, Mejoramiento y Comunicación.
FAMILIA DE LAS NORMAS ISO 14000
Las normas de gestión ambiental ISO 14000 sugieren a las empresas una serie de
procedimientos de gestión que les permita asegurar a sus clientes una mejora ambiental
continua de sus productos y servicios. Mientras ISO 14000 es el nombre genérico del
conjunto de normas ambientales de la Organización Mundial para la Estandarización,
ISO 14001 se refiere específicamente al sistema de gestión ambiental, es decir, "a
aquella parte del sistema global de gestión que incluye la estructura organizacional, las
actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los
procesos y los recursos para desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener la
política ambiental".
NORMA ISO 14001
Concepto: especificación para la implantación del Sistema de Gestión Ambiental.
Es un estándar internacionalmente aceptado que indica cómo poner un sistema de
gestión medioambiental efectivo en su sitio. Está diseñado para ayudar a las
organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas sin pasar por alto sus
responsabilidades medioambientales.
También puede ayudarle a crecer mientras reduce el impacto medioambiental de dicho
crecimiento. Un sistema ISO 14001 proporciona el marco para permitirle cumplir con las
crecientes expectativas de los clientes en cuanto a la responsabilidad corporativa, así
como los requerimientos regulatorios y legales.
176
BENEFICIOS
•
Una mejor gestión medioambiental reduce el desperdicio y el uso de la energía
•
Mejora la eficiencia para reducir el costo de operar su organización
•
Demuestra cumplimiento para expandir las oportunidades de negocio
•
Satisface las obligaciones legales para ganar mayor confianza de las partes
interesadas y el cliente
•
Prepara para el cambio del panorama de confianza del negocio
CERTIFICACIÓN
La certificación ISO 14001 califica a su organización como responsable ambientalmente,
ganando el reconocimiento y nuevas oportunidades de negocio. Le ayuda a demostrar
qué tan comprometido está con reducir el impacto ambiental y para satisfacer las
expectativas de sustentabilidad de los interesados.
PRINCIPALES REQUERIMIENTOS PARA EL SECTOR INDUSTRIAL Y DE SERVICIO
Los requisitos generales del Sistema de Gestión Ambiental se recogen en el capítulo 4
de la norma. En los requisitos generales se dice que la organización debe establecer,
documentar, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión
Ambiental dentro del alcance establecido, por lo que se debe determinar cómo se
cumplirán todos los requisitos:
•
Establecer la política ambiental de una forma adecuada para la empresa.
177
•
Identificar todos los aspectos ambientales que surjan de las actividades, servicios
y productos, además de determinar todos los impactos ambientales significativos.
•
Identificar los requisitos generales que se pueden aplicar, así como los requisitos
legales.
•
Identificar las prioridades y fijar todos los objetivos y las metas ambientales
adecuadas.
•
Conocer la estructura y el programa, para realizar a cabo la política y conseguir
los objetivos.
•
Facilitar la implementación, el control, las acciones correctoras y preventivas,
además de realizar las auditorias de seguimiento y revisión, de forma que aseguren de
que se cumple con la política y el Sistema de Gestión Ambiental de una forma apropiada.
La empresa revisa y evalúa de forma periódica el Sistema de Gestión Ambiental para
conseguir la identificación y poner en práctica todas las oportunidades de mejora
continua, teniendo en cuenta todos los factores económicos y otras circunstancias.
Política ambiental
Es la base que se utiliza para implantar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental,
además establece que se tiene que definir por la gerencia de la organización mostrando
el grado de compromiso y determinando los caminos y las acciones que se deben
adoptar.
La política, se encuentra a disposición del público, se apropia de la naturaleza de los
impactos ambientales de las actividades que realizan, de los servicios y de los productos.
Además tienen en cuenta el compromiso de la mejora continua, además del
cumplimiento de la legislación del medio ambiente y de otros requisitos.
La norma ISO-14001 obliga a que la política ambiental se encuentre documentada,
implementada, actualiza y comunicada a todos los empleados.
178
Oportunidades prácticas para compliance en ISO 14001
Se deberán establecer dentro del Sistema de Gestión Ambiental que fomenten la
sostenibilidad es factible con cierta planificación. Podemos ver diferentes ejemplos
prácticos sobre iniciativas de sostenibilidad corporativa:
Utilizar productos reciclados siempre que sea posible en la organización
Una empresa llevó a cabo una auditoría con todos los consumibles y descubrió una
amplia gama de articulos, después investigó la posibilidad de reemplazar los productos
por reciclados. Pueden ser:
•
Papel y cartuchos de impresora reciclados
•
Nuevo revestimiento realizado con un compuesto reciclado
•
Embalaje reciclado para envíos
•
Relleno de vacío reciclado para garantizar que los productos envasados
permanezcan estables
Establecer medidas para comprender el consumo de materiales
Si todas las personas y las empresas reducimos un 10% el consumo de productos no
renovables, la disponibilidad de los recursos naturales se podrá extender de forma
significativa.
Reducir la huella de carbono puede tener un efecto enorme sobre el incremento de la
sostenibilidad y garantizar que los recursos duren, y es una actividad que debe estar
dentro del alcance del Sistema de Gestión Ambiental.
Normas relacionadas
•
Norma ISO 14000, refleja cómo construir un Sistema de Gestión Ambiental.
Pretende crear un equilibrio entre ahorro económico y la disminución de los impactos
ambientales.
179
•
Norma ISO 14001, constituye los criterios necesarios para llevar a cabo un
Sistema de Gestión Ambiental, pudiendo certificar empresas bajo esta norma. Establece
las pautas para que una empresa construya un SGMA eficaz.
•
Norma ISO 14004, contiene las directrices generales sobre sistemas y técnicas
de apoyo. Orienta la empresa durante la implementación, el mantenimiento y la mejora
continua de un SGMA, además de su coordinación.
•
Norma ISO 14010 y 14011, establece principios generales sobre las auditorías
ambientales que se aplican a todos los exámenes de auditoría ambiental.
•
Norma ISO 14012, establece criterios fundamentales para poder calificar a los
auditores.
•
Norma ISO 14013, guía de consultas a la hora de realizar la revisión de la
certificación.
•
Norma ISO 14014, guía para la revisión inicial que se realiza a todos los SGA.
•
Norma ISO 14015, guía en la que se encuentran los criterios necesarios para
realizar una evaluación de emplazamiento.
•
Norma ISO 14031, gracias a esta norma se puede realizar una evaluación del
comportamiento que presenta el medio ambiente, se desarrollan herramientas
necesarias para conseguir los objetivos ambientales.
•
Norma ISO 14032, esta norma genera una guía de indicadores específicos para
el sector industrial.
•
Norma ISO 14060 genera una guía con la que se pueden incluir aspectos
ambientales en los productos realizados por la organización.
A quien va dirigida la norma
•
La mayoría de las empresas que producen artículos para su venta en el mundo
desarrollado, enfrentan la posibilidad hoy en día o en el futuro próximo de que deban
180
pasar por una certificación independiente para demostrar sus sistemas de administración
de calidad que se ajustan a ISO 9000.
•
Entre las empresas que cada vez más exigen las normas porque el cliente así lo
demanda se incluyen:
•
Todas aquellas empresas que venden un servicio, sin importar cuál, en grandes
empresas sofisticadas, en particular fabricantes o empresas importantes de servicios.
•
Todas aquellas empresas que venden un servicio que involucra requerimientos
estrictos de calidad.
•
Todas aquellas empresas que venden un servicio en un área altamente regulada:
hospitales, supermercados, restaurantes, líneas aéreas, etc.
La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez
implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus
responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente
asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las
oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen
obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles
de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones.
Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de
estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede
construir y mantener un sistema de gestión ambiental.
Principales requerimientos para el sector industrial y de servicio.
Para que el proceso de implementación de la norma ISO 14001 sea exitoso, el primer
paso consiste en adaptar las necesidades de la empresa a lo dispuesto en el estándar,
lo cual implica llevar a la práctica todos los indicadores.
La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya:
objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas,
181
responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y
un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. La norma ISO 14001
describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes ambientales
nacionales. Sin embargo, no establece metas de desempeño específicas de
productividad.
El objetivo de todas las acciones, recordemos, es la protección del medioambiente y la
optimización de los procesos que contribuyan a ello.
Al igual que para aplicar la norma ISO 9001 es necesaria la elaboración de una Política
de Calidad, en este caso debe existir un documento similar que responde al nombre de
Política Ambiental. Este texto es el que reúne los objetivos, las estrategias y las acciones
de cada organización en su compromiso de conservación ambiental.
Los requisitos mínimos para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) pasan
por realizar las siguientes acciones:
Determinar los elementos que tengan impactos ambientales significativos.
Identificar los requisitos legales en cada caso.
Establecer las prioridades de la organización en materia ambiental.
Determinar los objetivos y las metas.
Comunicar y difundir el contenido de la Política Ambiental.
Facilitar la implementación y la puesta en marcha de acciones correctivas.
Nuevos requisitos.
Aunque los requisitos para la certificación siguen siendo los mismos, las empresas que aspiren
a adaptar la norma ISO 14001:2015 deberán profundizar en algunos aspectos sobre la Gestión
Ambiental. Los requisitos en los que se hace especial énfasis se pueden resumir de la siguiente
manera:
a) Mayor interacción y liderazgo:
Los directores ambientales o los cargos responsables de la sustentabilidad y la Responsabilidad
Social Corporativa (CSR), deberán tener un mayor grado de interacción entre ellos y, sobre todo,
con la dirección general. La idea es avanzar en el enfoque estratégico, que es, en último término,
el que facilita una completa asimilación de las acciones de un SGA. b) Consideración del ciclo
de vida:
Las organizaciones tendrán que insistir en la comprensión de los procesos de impacto ambiental
a través de la cadena de valor; es decir, que todos sus actos en esta materia dependan unos de
otros.
182
c) Ampliar el impacto:
Hasta ahora, el impacto ambiental era evaluado en función de los efectos que la empresa podía
generar en los entornos. Sin embargo, ISO 14001:2015 pide que también se haga considerando
los efectos que sus actividades pueden generar sobre ellas mismas como empresas parte del
entorno. Para ello, el estándar ha introducido el término de «condición ambiental». d) Reportes
proactivos:
También será necesario demostrar que las empresas apoyan sus actuaciones en informes
externos sobre temas ambientales. La asimilación de datos es vital en este proceso, pues
requiere de un análisis y una sistematización para determinar cuáles de ellos son los más
apropiados.
e) Detallar métodos de evaluación:
Aunque la cláusula de evaluación de las acciones ya existía, en la nueva versión de la norma ha
sido reforzada. Ahora, además de evaluar el cumplimiento de las actividades ejecutadas, las
empresas deberán especificar exactamente cómo se realiza tal evaluación y qué estrategias se
usan para el registro de los resultados parciales o totales. La idea es que, junto a la política de
mejora continua, haya menos margen para fallos en el proceso de implementación.
Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.
La implementación de un SGA no es diferente del proceso de implementación de un
programa de calidad; afecta a toda la organización y requiere compromiso sin
excepciones.
Estas normas permiten que una organización asuma un enfoque sistemático para la
evaluación de la interacción de sus actividades, productos y servicios con el medio
ambiente. Los requisitos de las especificaciones para un SGA de acuerdo con la ISO
14001 “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso”
incluyen26
• Obtener el compromiso de la alta dirección con el SGA; :
• Desarrollar una política ambiental;
• Planificar un SGA que comprenda:
- La identificación de los aspectos significativos y su impacto ambiental asociado;
- El establecimiento de requisitos legales y de reglamentación pertinentes a las
actividades, productos y servicios de la organización;
183
- El desarrollo de objetivos y metas cuantificables para reducir los impactos significativos
de la organización sobre el ambiente;
- El establecimiento y mantenimiento de programas de gestión ambiental que incluyan la
asignación apropiada de recursos y tiempos especificados dentro de los cuales
alcanzar los objetivos y metas establecidos;
• El mantenimiento y mejora continua del SGA, que comprendan:
- El seguimiento y medición de las operaciones y actividades;
- El mantenimiento de registros;
- La creación de procedimientos para tratar las no conformidades con los requisitos de
las normas, la política de la compañía y la legislación;
- El desarrollo de procedimientos, programas y procesos para evitar la repetición de las
no conformidades, y
- Los procedimientos y programas de auditoría del SGA;
• La revisión de un SGA por la dirección, para determinar su conveniencia, adecuación y
eficacia, y hacer recomendaciones para el logro de la mejora continua en el desempeño
ambiental.
Paso 1. Evalúe las necesidades/metas de la organización para la implementación del
SGA La primera tarea y la más importante para una PYME que realiza la implementación
de un SGA es determinar las razones para hacerlo. Las razones para implementar un
sistema deberían ser:
• La mejora del desempeño, y por tanto un incremento en las utilidades finales. • Una
gestión del riesgo eficaz.
• El aseguramiento de la calidad del producto o servicio al cliente.
• La cultura de la oportunidad es la base para la implementación. • Si se requiere, la
obtención de un símbolo de reconocimiento internacional
• La mejora de la eficiencia general.
• La mejora continua.
• La reducción del desperdicio de recursos.
184
• Un control consistente de los procesos clave.
• Un mercadeo con mayor atractivo y mejores relaciones públicas.
• El cumplimiento de los requisitos para inclusión en algunas listas de licitaciones.
Paso 2. Obtenga información sobre la familia ISO 14000 Las personas identificadas para
iniciar el desarrollo de un SGA con base en la ISO 14001 necesitan comprender los
requisitos de la ISO 14001:2004. 26 http://www.iso.org 12 En el sitio web de la ISO,
http://www.iso.org, se puede encontrar información de apoyo, como por ejemplo, los
principios de gestión ambiental, preguntas frecuentes, orientación sobre requisitos de
cláusulas y documentación, y otros folletos de interés, sin ningún costo.
Paso 3. Designe un representante de la dirección Es conveniente que se designe un
representante de la dirección dentro de la organización. Si al interior de la organización
no encuentra alguien con la competencia suficiente para desarrollar un SGA, puede
contratar un consultor. Pero antes de hacerlo, se recomienda examinar a los candidatos
en cuanto a su formación, conocimiento acerca de los procesos de realización de su
organización, y experiencia en otras organizaciones a las que haya ayudado a alcanzar
sus metas establecidas, incluida la certificación. Lleve a cabo un análisis del beneficio
que le puede traer la contratación de un consultor, y acuerde por escrito el alcance de su
trabajo. También es posible contratar un consultor únicamente para la capacitación del
personal clave; este último puede entonces brindar capacitación posterior y desarrollar
el sistema.
Paso 4. Toma de conciencia y formación Es necesario despertar conciencia acerca de
los requisitos del SGA entre todo el personal que realiza actividades relacionadas con
las normas. Planifique y brinde capacitación adicional acerca de cómo desarrollar
manuales de gestión ambiental, sobre procedimientos, planificación del SGA,
identificación de procesos de mejora y auditoría de conformidad con el SGA, etc.
También debe prestar atención especial a la asignación de funciones y
responsabilidades dentro de la estructura de la organización o de gestión predefinida; a
los procedimientos y procesos para el manejo de comunicaciones internas y externas; a
la creación de documentos de apoyo y mecanismos de control de documentación; a los
procedimientos de control operativo, y a la planificación y ensayo de preparación y
respuesta ante emergencias.
Paso 5. Análisis de brecha Evalúe las brechas entre su sistema de gestión ambiental
existente y los requisitos de la ISO 14001. Prepare la forma de cerrar estas brechas,
incluida la planificación de recursos. Un análisis de brecha identifica los “vacíos” en las
políticas y procedimientos ambientales existentes, en comparación con los diferentes
elementos de la ISO 14001. Es un excelente punto de partida para crear un SGA y
185
usualmente indica que la mayoría de elementos de un SGA ya existen en la mayoría de
instalaciones.
Paso 6. Realización de auditorías internas Una auditoría interna la lleva a cabo el propio
personal de la compañía, que ha recibido la capacitación apropiada en auditoría, en lo
relacionado con las normas. La capacitación se debería llevar a cabo de acuerdo con la
norma ISO 19011:2002. Esta norma brinda orientación sobre los principios de auditoría;
la gestión de los programas de auditoría; la realización de auditorías de sistemas de
gestión, al igual que sobre la competencia de los auditores.27 La meta de la auditoría
interna es dar una mirada a la gestión ambiental de la organización. Para cumplir los
requisitos de la ISO 14001 para la mejora continua, las compañías deberían poder
demostrar que su SGA es revisado regularmente por la alta dirección.
Paso 7. Acciones correctivas Si el SGA no cumple las especificaciones de la ISO 14001,
es responsabilidad de la alta dirección revisar el plan y corregirlo cuando sea necesario.
La meta es detectar y luego corregir las causas de las deficiencias. La ISO 14004
“Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y
técnicas de apoyo” ha sido desarrollada para suministrar orientación adicional a las
organizaciones sobre el diseño, desarrollo y mantenimiento de un SGA. Incluye detalles
sobre:
•
Principios de gestión ambiental aceptados internacionalmente y cómo se pueden
aplicar al diseño y desarrollo de todos los componentes de un SGA;
•
Ejemplos prácticos de los aspectos que una organización necesitará asegurar que ha
tenido en cuenta en el diseño de su SGA, incluida (orientación sobre cómo identificar
los aspectos ambientales y los impactos asociados con sus actividades, productos y
servicios; y 27 La ISO 19011:2002 reemplaza la ISO 14010:1996, 14011:1996, y
14012:1996. 13
•
Secciones de ayuda práctica para brindar a una organización asistencia para
navegación a través de las diferentes etapas de diseño, desarrollo, implementación y
mantenimiento de un SGA.
Integración.
Integración de la ISO 14000 y la ISO 9000 Tanto la ISO 14001 como la ISO 9001 tratan
sobre sistemas de gestión que forman parte integral de la gestión global de una
organización. Ambos sistemas están diseñados para contribuir a mejorar el desempeño
de una organización. Las normas comparten muchos elementos comunes del sistema,
que se pueden usar fácilmente para integrar el sistema de gestión ambiental con el
sistema de gestión de la calidad de una organización en las siguientes áreas29
186
•
Documentación: Ambas normas exigen el desarrollo de documentación para abordar
sus requisitos. Un posible método de integración de los documentos es desarrollar
manuales de política separados, y, a la vez elaborar procedimientos documentados
comunes para diferentes requisitos de SGC y SGA.
•
Responsabilidad de la dirección Ambas normas exigen el compromiso de la alta
dirección con el establecimiento e implementación de sistemas de gestión.
•
Gestión de recursos Ambos sistemas contienen requisitos sobre recursos, incluidos
los recursos humanos, para aplicar las políticas y lograr los objetivos de la
organización. Los requisitos sobre competencia, toma de conciencia y capacitación
son comunes para ambas normas.
•
Realización del producto El sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001
aborda por separado varios procesos de realización del producto; es decir,
planificación de la realización del producto, procesos relacionados con el cliente,
diseño y desarrollo, compras, producción y prestación de servicios. En estos
procesos se pueden integrar la identificación y el control operacional de los aspectos
ambientales significativos.
•
Medición, análisis y mejora La mayoría de los requisitos de esta sección
(auditorías internas, seguimiento y medición, control de no conformidades,
acción correctiva, acción preventiva, mejora continua) son comunes tanto al
SGA como al SGC. Estos requisitos comunes se pueden abordar
simultáneamente en los procedimientos del sistema de gestión.
•
Los organismos de certificación también aceptan llevar a cabo auditorías de
certificación conjuntas en compañías que han integrado un SGA y un SGC, y de esta
manera reducen la certificación por tercera parte. La ISO 19011 “Directrices para la
auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiente” proporciona
directrices sobre auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión
ambiental. Los beneficios de la ISO 19011 se pueden resumir así:
o Una mejor aplicabilidad en la realización de las auditorías internas, y
también más enfocadas en el uso por las pymes.
o Un enfoque más flexible en cuanto a las calificaciones de los auditores y la
selección del equipo auditor.
o Aplicabilidad a las auditorías combinadas, y con ello llenar el vacío entre
las herramientas de gestión de calidad y ambiental.
Certificación.
187
Certificación Después de que una organización haya implementado un SGA de acuerdo
con la ISO 14001 y lo opere durante un período de tiempo adecuado (generalmente de
tres a seis meses, y una vez que se haya realizado satisfactoriamente la auditoría interna)
es posible contratar un organismo de certificación por tercera parte 28
•
Diligenciar la solicitud. para verificar que el SGA de la organización cumple los
requisitos de la norma, y que los objetivos y metas ambientales se están cumpliendo
a todos los niveles de la operación. Este es el proceso de auditoría externa. La
certificación por tercera parte incluye las siguientes etapas básicas:
•
Revisar el manual o política de calidad.
•
Llevar a cabo la pre-evaluación (opcional).
•
Certificación.
•
Seguimiento.
La ISO 14001 exige una revisión profunda de la documentación del sistema de gestión
ambiental de una organización. En la mayoría de organizaciones la documentación está
estructurada en la siguiente jerarquía de tres niveles:
•
El manual del SGA o la política ambiental, o ambos;
•
Los procedimientos operativos
•
Los registros ambientales. Durante una auditoría del SGA se revisan los documentos
para determinar si cumplen los requisitos aplicables de la norma ISO 14001 y
cualquier otro requisito. Es necesario definir claramente en la documentación de la
compañía los criterios con base en los cuales medir el SGA. Si esta revisión muestra
que el sistema documentado de la organización no está en capacidad de cumplir los
requisitos, no se recomienda emplear más tiempo en la auditoría hasta corregir la
situación. Durante las auditorías encontramos no conformidad. Si la no conformidad
(NC) encontrada se identifica como “menor”, es un problema que se puede corregir
fácilmente. Usualmente, una no conformidad menor es algo que no bloquea el
proceso de auditoría. Cuando se identifica una no conformidad “mayor", usualmente
significa que se debe hacer un cambio significativo al SGA, como por ejemplo
adicionar un procedimiento o cambiar una práctica. Se deben tomar acciones
correctivas para eliminar la causa de la no conformidad. Las organizaciones deberían
buscar la causa de la no conformidad y evitar que vuelva a ocurrir. Una vez que se
corrija la no conformidad, usualmente se requiere una evaluación de seguimiento
188
limitada al área afectada. En tanto haya no conformidad, tanto mayores como
menores, no es posible la certificación. Una vez que una compañía completa el
proceso de certificación, recibe un certificado y es incluida en un registro o directorio
publicado por el organismo de certificación. La mayoría de certificadores realiza
visitas de seguimiento una vez al año. La validez de un certificado es de tres años,
después de lo cual se hace una nueva auditoría completa de renovación. Después
de la certificación, las compañías deben continuar mostrando que cumplen los
requisitos de la norma. Si una compañía no cumple esta meta, su certificación se le
puede revocar. Para obtener una certificación ISO 14001 se requiere conformidad en
cuatro áreas organizacionales:
•
Implementación de un sistema de gestión ambiental.
•
Aseguramiento de que se han implementado procedimientos para mantener la
conformidad con las leyes y las reglamentaciones.
•
Compromiso con la mejora continua.
Mejora continua de la Gestión Medioambiental.
La Gestión Ambiental es un elemento que debe ser constantemente actualizado, sobre
todo si tenemos en cuenta que la preocupación por el cuidado y la preservación del
medioambiente está cada vez más presente en cualquier actividad de la industria o el
comercio. Es un compromiso continuo que deben asumir todas las empresas, más allá
de su actividad o naturaleza.
Si aún tienes dudas de cómo adaptar los cambios de la norma ISO 14001 a tu empresa,
la herramienta ISO Tools te ayuda a hacerlo. Además, facilita la identificación de los
aspectos que tienen un especial impacto en los entornos.
189
Descargar