Subido por Sebastián Espínola Barraza

Edad Moderna - España

Anuncio
Ciencias Sociales
Historia
BLOQUE I: LAS RAÍCES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
4
ESO
edebé
ÍNDICE
¿Cómo es este libro?
BLOQUE I. LAS RAÍCES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (página 10)
UNIDAD
1. LA POBLACIÓN
MUNDIAL
(página 12)
2. LA CRISIS
DEL ANTIGUO
RÉGIMEN
CONTENIDOS
1. El poder político en los siglos XVII y XVIII. 2. El Siglo de las Luces. 3. La Europa del siglo XVIII.
4. Sociedad y economía del siglo XVIII. 5. El reformismo borbónico en España.
6. Urbanismo e infraestructuras en la España borbónica. 7. El arte del siglo XVIII.
APRENDE A... Redactar una síntesis temática (página 28)
1. La revolución americana. 2. La Revolución Francesa. 3. El imperio napoleónico.
4. La Restauración.
APRENDE A... Identificar coyunturas y estructuras (página 44)
(página 34)
3. LIBERALISMO
Y NACIONALISMO
(página 50)
4. LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
(página 64)
5. ESPAÑA
EN EL SIGLO XIX
(página 84)
1. Liberalismo y nacionalismo. 2. Las revoluciones liberales.
3. La unificación de Italia y de Alemania.
APRENDE A... Elaborar mapas históricos (página 58)
1. La aparición de la industria. 2. La revolución de los transportes.
3. El triunfo del modelo económico capitalista. 4. La nueva sociedad de clases.
5. El movimiento obrero. 6. La gran expansión de la industrialización.
APRENDE A... Identificar fuentes primarias y secundarias (página 78)
1. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1814). 2. El retorno al absolutismo (1814-1843).
3. La consolidación del Estado liberal (1843-1874). 4. La Restauración (1875-1898).
5. Reforma agraria e industrialización. 6. Cambio y continuidad en la sociedad española.
7. Vivir en la España del siglo XIX.
APRENDE A... Comparar hechos históricos similares (página 100)
6. IMPERIALISMO
Y PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
(página 106)
1. La expansión colonial. 2. La explotación colonial.
3. Los imperios coloniales. 4. La Primera Guerra Mundial.
5. El desarrollo de la guerra. 6. La valoración de la guerra.
APRENDE A... Identificar causas y consecuencias (página 120)
CULTURA Y ARTE
DEL SIGLO XIX
• Cómo analizar una obra de arte.
• Cultura y arte de 1800 a 1850.
• Ciencia y cultura en el cambio
de siglo.
(página 126)
• El arte de 1850 a 1900.
• Las primeras vanguardias.
• Cultura y arte en la España del siglo XIX.
PROYECTO: LA CLASE OBRERA EN LA PELÍCULA GERMINAL (páginas 138-139)
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS. BLOQUE I (páginas 144-145)
ANALIZAR FUENTES
• La piratería
• Los sistemas políticos
• El pensamiento ilustrado
(página 30)
• La conquista del Oeste
• La Revolución Francesa
• Los derechos de la mujer
(página 46)
• El sufragismo
• Los derechos políticos
• Las revoluciones de 1830
(página 60)
• El trabajo infantil
• La producción textil
• Los patronos
(página 80)
• La guerra de Cuba
• Las guerras carlistas
• Los pronunciamientos
(página 102)
• La trinchera
• El colonialismo en África
• Las víctimas de la Gran Guerra
(página 122)
TRABAJA LAS CB
COMPETENCIAS BÁSICAS
• Extraer información de fuentes
gráficas
• Analizar textos
• Utilizar Internet para obtener
información
(página 32)
Comunicación lingüística
• Verbalizar conceptos, explicitar una idea, formular y defender
argumentos utilizando diferentes variantes del discurso.
• Adquirir vocabulario básico y utilizarlo con precisión.
• Escuchar de forma interesada y tener una actitud dialogante.
• Mostrar una actitud favorable a la lectura.
• Analizar textos
• Utilizar Internet para obtener
información
• Resumir y organizar
la información
(página 48)
• Utilizar Internet para obtener
información
• Extraer información de fuentes
gráficas
• Analizar textos
(página 62)
• Analizar textos
• Extraer información de fuentes
gráficas
• Resumir y organizar
la información
(página 82)
• Utilizar Internet para obtener
información
• Resumir información en
una tabla
• Analizar textos
(página 104)
• Extraer información de fuentes
gráficas
• Analizar textos
(página 124)
Matemática
• Utilizar los procesos matemáticos básicos para analizar y producir información relativa a las Ciencias Sociales.
Conocimiento e interacción con el mundo físico
• Mostrar actitudes de responsabilidad ante el uso de los recursos
naturales.
Tratamiento de la información y competencia digital
• Utilizar correctamente las tecnologías de la información y la
comunicación.
Social y ciudadana
• Desarrollar habilidades sociales y utilizarlas en la relación con
los demás.
• Conocer los momentos clave de la historia.
• Aceptar que puede haber puntos de vista distintos sobre un
mismo hecho.
• Captar intenciones, causas y consecuencias para explicar hechos
históricos.
• Identificar los diferentes ritmos del tiempo histórico.
• Utilizar la crítica como herramienta positiva.
Cultural y artística
• Conocer las principales manifestaciones culturales y artísticas
como base para comprender la necesidad de respetar y defender el patrimonio cultural e histórico-artístico.
Aprender a aprender
• Conocer y utilizar los diferentes recursos y fuentes para la recogida y selección de información.
• Desarrollar hábitos de trabajo y utilizar las estrategias que favorecen el aprendizaje.
Autonomía e iniciativa personal
• Desarrollar estrategias de solución de problemas y de toma de
decisiones.
• Trabajar en equipo de forma constructiva y favorecer el clima
de trabajo.
ÍNDICE
BLOQUE II. EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (página 146)
UNIDAD
17. EL MUNDO DE
ENTREGUERRAS
(página 148)
18. ESPAÑA
(1902-1939)
(página 168)
19. LA SEGUNDA
GUERRA
MUNDIAL
CONTENIDOS
1. La Revolución Rusa. 2. Europa después de la Gran Guerra. 3. La Italia fascista.
4. Los contrastes de los años veinte. 5. La crisis de los años treinta. 6. La Alemania nazi.
APRENDE A... Analizar la vida cotidiana (página 162)
1. La crisis de la Restauración. 2. La Segunda República (1931-1933).
3. La Segunda República (1933-1936). 4. Las fuerzas políticas durante la República.
5. La guerra civil (1936-1939). 6. El balance de la guerra.
APRENDE A... Identificar cambio y permanencia (página 182)
1. El inicio de la guerra. 2. Las victorias del Eje (1939-1942).
3. Las victorias aliadas (1943-1945). 4. El impacto de la guerra.
APRENDE A... Comparar textos históricos (página 198)
(página 188)
10. LA GUERRA FRÍA
(página 204)
1. El nuevo orden mundial. 2. El bloque capitalista.
3. El bloque comunista. 4. La descolonización.
5. Los conflictos de la guerra fría.
APRENDE A... Analizar películas históricas (página 216)
11. ECONOMÍA
Y SOCIEDAD
(1945-1989)
1. El bloque capitalista. 2. La construcción de la unidad europea.
3. El bloque comunista. 4. Neocolonialismo y subdesarrollo. 5. La crisis de los años setenta.
APRENDE A... Analizar datos estadísticos (página 234)
(página 222)
12. ESPAÑA DE 1939
AL SIGLO XXI
(página 240)
1. La larga posguerra (1939-1956). 2. Tecnocracia y desarrollismo (1956-1969).
3. El final del franquismo (1969-1975). 4. La transición a la democracia.
5. Los gobiernos democráticos. 6. Un Estado descentralizado.
7. La evolución de la vida cotidiana.
APRENDE A... Trabajar fuentes orales (página 256)
13. EL MUNDO
ACTUAL
1. La crisis del mundo comunista. 2. El nuevo orden internacional.
3. La era de los conflictos asimétricos. 4. La presencia de España en el mundo.
(página 262)
APRENDE A... Investigar sobre un conflicto (página 272)
CULTURA Y ARTE
DEL SIGLO XX
• Cultura y arte en el período
de entreguerras.
(página 278)
• La edad de plata de la cultura española.
• Las manifestaciones culturales
desde la segunda mitad del siglo XX.
• La nueva concepción del arte.
• Cultura y arte durante el franquismo.
• Cultura y arte en la España
democrática.
PROYECTO: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS DEL SIGLO XX (páginas 290-291)
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS. BLOQUE II (páginas 292-296)
ANALIZAR FUENTES
• El gansterismo y la ley seca
• La situación económica
de 1929
• La propaganda nazi
TRABAJA LAS CB
• Analizar mapas históricos
• Resumir información en una
tabla
(página 166)
(página 164)
• La propaganda de guerra
• El exilio
(página 184)
• El holocausto
• Las SS
• La bomba atómica
• Utilizar Internet para obtener
información
• Analizar mapas históricos
• Analizar textos
(página 186)
• Obtener información de varios
tipos de fuentes y comprenderla
• Analizar textos
(página 202)
(página 200)
• La guerra de Vietnam
• La convulsa independencia
del Congo
(página 218)
• La «grandeur» de Francia
• La localización
del subdesarrollo
• El cierre de las minas
• Obtener información de varios
tipos de fuentes y comprenderla
• Resumir y organizar
la información
(página 220)
• Analizar textos
• Analizar mapas históricos
• Extraer información de fuentes
gráficas
(página 238)
(página 236)
• La educación franquista
• La simbología franquista
(página 258)
• La ONU
• El BRIC
• Obtener información de varios
tipos de fuentes y comprenderla
• Resumir información en una
tabla
(página 260)
• Analizar mapas históricos
• Analizar textos
(página 276)
GLOSARIO
Definición de los principales términos.
(página 274)
ANEXO CARTOGRÁFICO
El mundo en el siglo XXI.
El mundo hacia 1800.
El mundo en 1914.
Europa de entreguerras.
Europa en la guerra fría.
¿CÓMO ES ESTE LIBRO?
El libro está estructurado en
dos bloques: «Las raíces del
mundo contemporáneo» y «El
mundo contemporáneo».
II. El mundo
contemporáneo
A continuación te explicamos
qué partes tiene y cómo están
organizadas las unidades.
ntreguerras
1
1
1939)
1
uerra Mundial
ciedad (1945-1989)
9 al siglo XXI
al
I. Las raíces del mundo
contemporáneo
146
en el siglo XX
147
1. Absolutismo e Ilustración
2. La crisis del Antiguo Régimen
3. Liberalismo y nacionalismo
4. La Revolución Industrial
5. España en el siglo XX
6. Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Cultura y arte en el siglo XIX
10
11
Presentación de la unidad
10
• Imagen inicial e imagen complementaria,
ambas relacionadas con el contenido de la
unidad desde diferentes perspectivas.
1945
La guerra fría
1955
1960
1965
GUERRA FRÍA
Í
1970
COEXISTENCIA PACÍFICA
P
5
1790
España en el siglo XIX
1961
Muro de
Berlín
1955
Creación del
Pacto de V
Varsovia
1964-1975
Guerra de Vietnam
1962
Crisis de los
misiles de Cuba
1800
1810
1820
Crisis del Antiguo Régimen
(1788-1814)
1830
Reinado de Fernando VII
(1814-1833)
1812
Constitución
1840
1850
Regencias
(1833-1843)
1860
1870
1854-1856
Bienio progresista
• Apunte biográfico de los principales protagonistas del período.
1. El nuevo orden mundial
2. El bloque capitalista
3. El bloque comunista
4. La descolonización
5. Los conflictos de la guerra fría
Asalto al Congreso de los Diputados
por efectivos de la Guardia Civil (23-2-1981).
Soldados norteamericanos en la guerra de Vietnam durante una acción militar en 1968-1969.
Fernando VII
(1784-1833). Llamado el
Deseado, reinstauró el Antiguo
Régimen en su reinado (1808-1833).
La guerra fría
• Obtener información
f
procedente de varios tipos de fuentes y comprenderla.
• Buscar,r analizar y procesar la infformación, utilizando las herramientas adecuadas, incluidas las TIC.
Antonio Cánovas
del Castillo (1828-1897).
Político español conservador,r
fue el artífic
fi e del sistema político
de la Restauración.
Comunicación lingüística
• Expresarse por escrito con corrección y coherencia, utilizando el vocabulario adecuado.
• Resumir la información
f
relevante de un período histórico en un esquema o una tabla.
España en el siglo XIX
9. Que las libertades de expresión, discusión y actuación en
el Parlamento no pueden ser juzgadas ni investigadas por
Adaptado del diario de un soldado alemán.
A
U R S S
Moscú
Berlín
POLONIA
ALEMANIA
FRANCIA
Vichy
YU HUNGRÍA
RUMANÍA
G
O
SL BULGARIA
AV
IA
MONGOLIA
INDIA
LIA
ETIOPÍA
O C É A N O
P A C Í F I C O
Is. Marianas
SIAM
Guam
Is. Carolinas
Singapur
Borneo
O C É A N O
Nueva Guinea
Í N D I C O
Is. Salomón
INDONESIA
Guadalcanal
Eje a finales de 1942
Zonas reconquistadas
Aliados a finales de 1942
1942-1943
Países neutrales
1944
1945
AUSTRALIA
K. A. Hickel, Pitt dirigiéndose a la Cámara
de los Comunes. 1793.
Eje al final de la guerra
R
10. Lee atentamente el texto del diario del soldado alemán y
A
Breve documental que muestra imágenes de la liberación de París por las tropas aliadas.
Oliver Cromwell (1599-1658).
responde a estas preguntas:
— ¿Cuáles eran las condiciones materiales de los soldados
alemanes?
— ¿Por qué crees que los alemanes pensaban que avan- R
zarían con facilidad sobre la URSS?
— ¿Qué relevancia tuvo la derrota alemana en Stalingrado
en la evolución del frente ruso? ¿Qué consecuencias
tuvo?
ponde a las siguientes preguntas:
— ¿Cuáles fueron las ofensivas simultáneas de los aliados
en Europa?
— ¿Cuáles fueron los principales avances de las tropas
norteamericanas en el Pacífico?
12. Observa el documental sobre la liberación de París y res@
Escuadra naval estadounidense de portaaviones y cruceros tras
la batalla de Filipinas (12-12-1944).
Las tropas francesas y estadounidenses desfilan bajo el Arco de Triunfo en París
(26-8-1944).
ponde a las siguientes preguntas:
— ¿Qué tropas habían ocupado París? ¿Cuándo?
— ¿Por qué están tan entusiasmados los parisinos?
— Busca información sobre De Gaulle y explica qué papel
desempeñó.
La Segunda Guerra Mundial
nte la imagen superior.r
formaba parte de la Cámara de los Coción importante? ¿Por qué?
Absolutismo e Ilustración
11. Observa el mapa sobre la segunda fase de la guerra y resR
eunía Luis XV de Francia?
a condicionaban al monarca inglés los
de la Bill of Rights?
los textos es favorable al absolutismo
rario? Argumenta tu respuesta.
195
ACTIVIDADES
Desembarco de las tropas aliadas en Normandía (6-6-1944).
ACTIVIDADES
@ http://www.youtube.com/
watch?v=hKPtjSXX5FE&feature=related
El nuevo presidente norteamericano, Harry S. Truman, decidió acabar
la guerra utilizando una nueva y mortífera arma: la bomba atómica.
En agosto de 1945 se lanzaron bombas atómicas sobre las ciudades
japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Las dos quedaron arrasadas y
murieron más de 150000 personas.
Unidad 9
JAPÓN
Okinawa
Hong Kong
INDOCHINA
FRANCESA FILIPINAS
Las ofensivas aliadas
En 1944, las tropas norteamericanas ocuparon varias islas del Pacífico.
A principios de 1945, tomaron Filipinas y Birmania. Con la caída de
14
Unidad 1
las islas japonesas de Iwo Jima, en febrero, y Okinawa, en abril, se
intensificaron los bombardeos sobre ciudades japonesas.
194
COREA
Shangái
EGIPTO
@ http://www.youtube.com/watch?v=
hdXUnm0PswI&feature=player_embedded
O C É A N O
A T L Á N T I C O
3.2. La victoria en el Pacífico
El 2 de septiembre de 1945, Japón firmó la rendición ante el general
norteamericano Douglas MacArthur. El emperador Hirohito tuvo que
aceptar la instauración de una monarquía constitucional y la presencia
del ejército norteamericano en Japón. La Segunda Guerra Mundial
había terminado.
MANCHURIA
Pekín
CHINA
Malta
LIBIA
ERITREA
— El frente occidental. El 6 de junio de 1944, las tropas aliadas de sembarcaron en la costa francesa de Normandía e iniciaron una
ofensiva hacia París, adonde llegaron en agosto. En septiembre ya
habían liberado Francia y Bélgica.
@ Actividades que requieren el uso de las
TIC.
uis XV ante el Parlamento de París. 1766.
4000 km
RU
REINO
UNIDO
Normandía
A. F. Callet, Retrato de Luis XVI. 1778.
BIRMANIA
29-11-1942. Estamos rodeados.
14-12-1942. A todos nos atormenta el hambre.
La mejor comida son las patatas congeladas,
pero sacarlas de la tierra cubierta de hielo bajo
una lluvia de balas rusas no es tan fácil.
— El frente oriental. Tras la batalla de Stalingrado, el ejército soviético
avanzó hasta liberar, entre 1944 y 1945, Rumanía, Bulgaria, Polonia,
Hungría, Eslovaquia y Austria.
Alemania, atacada por varios frentes a la vez, no pudo detener el avance aliado hacia Berlín. Ante esta situación, Hitler y algunos de sus colaboradores se suicidaron el 30 de abril de 1945. El 2 de mayo las tropas
soviéticas entraron en Berlín; el 7 de mayo Alemania firmó la capitulación.
2000
EG
8-9-1942. Dos días de una lucha ininterrumpida. Nuestro regimiento ha perdido muchos
hombres.
NO
29-7-1942. El comandante de la compañía dice
que las tropas rusas están completamente destrozadas y que ya no pueden resistir más.
MA
— La campaña de Italia. Tras el desembarco aliado en Sicilia, Mussolini fue destituido y detenido en 1943. Un nuevo gobierno inició
negociaciones de paz. Pero el ejército alemán ocupó el norte de
Italia y liberó a Mussolini, que formó un nuevo Estado fascista en el
norte (la República de Saló). El gobierno italiano, unido a los aliados,
declaró la guerra a Alemania. Los aliados avanzaron por la península hasta que las tropas alemanas capitularon en abril de 1945. Mussolini fue detenido y ajusticiado en los últimos días de la guerra.
0
La batalla de Stalingrado
SO
Los aliados iniciaron la ofensiva definitiva contra Alemania en distintos
frentes simultáneamente.
A mí solo deben mis cortes su existencia y su autoridad, la
plenitud de esa autoridad que solo ejercen en mi nombre;
solo en mí reside y jamás podrán usarla en contra de
mí; solo en mí radica el poder legislativo por completo y sin
dependencia; es solo en mi autoridad que los oficiales de
mi corte proceden o no a la formación, a la publicación, a
la ejecución de la ley,
y y les es permitido advertirme de lo
que es deber de todo útil consejero; el orden público en
y los derechos e intereses de la nación
nte unidos a los míos propios y únicaen.
8. Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben
ser libres.
A
3.1. La victoria en Europa
A favor del absolutismo
Es solo en mí donde reside el poder absoluto [...].
4. Que todo cobro de impuesto en beneficio de la Corona o
para su uso, sin consentimiento del Parlamento, es ilegal.
LI
ITA
La incorporación de la URSS y Estados Unidos al bando aliado hizo cambiar el signo de la guerra a mediados de 1942. Con las derrotas japonesas
en el Pacífico (Midway) y las alemanas en el norte de África (El Alamein)
y en la URSS (Stalingrado), se frenó la expansión de las potencias del Eje.
A partir de entonces, las tropas japonesas comenzaron a retroceder ante
la ofensiva angloamericana. Por su parte, los alemanes se vieron obligados a replegarse continuamente, debido a la presión de las fuerzas aliadas y los constantes bombardeos que sufría su retaguardia.
85
En contra del absolutismo
1. Que el pretendido poder de suspender las leyes y la aplicación de estas sin el consentimiento del Parlamento es ilegal.
3. Las victorias aliadas (1943-1945)
A Actividades de ampliación.
205
Tratamiento de la información y competencia digital
Sin embargo, durante el siglo XVII, en Inglaterra y las Provincias
Unidas se afianzaba un sistema político alternativo: la monarquía
parlamentaria.
R Actividades de refuerzo.
Jawaharlal Nehru (18891964). Presidente de la India
(1947-1964), fue uno de los
principales líderes del Tercer
Mundo.
COMPETENCIAS BÁSICAS
El absolutismo alcanzó su apogeo durante el siglo XVIII, después
de que a lo largo del siglo anterior culminara la transición de la
monarquía autoritaria a la monarquía absolutista en la mayoría
de los Estados europeos. El ejemplo más representativo de esta
forma de gobierno fue Francia.
• Actividades con diferente grado de dificultad para atender a la diversidad y trabajar
las competencias básicas.
Nikita S. Jruschov (18941971). Dirigente de la URSS
(1953-1964), promovió la desestalinización de su país.
Conocer los hechos relevantes que marcan el proceso de construcción del Estado liberal en España.
1. El poder político en los siglos XVII y XVIII
• Gran cantidad de imágenes, mapas y textos
complementarios.
John F. Kennedy (19171963). Presidente de Estados
Unidos (1960-1963), impulsó la
distensión con la URSS.
Las tropas soviéticas se retiran de Afganistán,
tras su ocupación entre 1979 y 1988.
Ocupación del Congreso de la Primera República (2-1-1874).
• Doble página dividida en apartados y
subapartados.
• Textos expositivos claros y organizados para
facilitar tu comprensión.
Crisis de 1898
Social y ciudadana
ANALIZAR FUENTES
La guerra de Cuba
Las guerras carlistas
Los pronunciamientos
Desarrollo de los contenidos
1900
COMPETENCIAS BÁSICAS
ANALIZAR FUENTES
La guerra de Vietnam
La convulsa independencia
del Congo
APRENDE A...
Comparar hechos históricos
similares
84
1890
• ¿Los golpes de Estado
sonTratamiento
acciones de
políticas
la información y competencia digital
desfasadas o, por el contrario, están vigentes en
Isabel II (1850-1904).
la actualidad?
Comunicación¿Creéis
lingüística
Reina de España (1833-1868).
que son propios de regíHeredó la corona con tan solo
menes democráticos?
tres años de edad.
Matemática
APRENDE A...
Analizar películas históricas
204
1990
1989
1991
Caída del Fin de la
muro de Berlín guerra fría
Restauración
(1875-1898)
1873-1874
1.ª República
A lo largo del siglo XIX se
construyó el Estado liberal
en España, en un intento
de modernización del país.
Fue un siglo en el que, lentamente, se produjeron
importantes transformaf
ciones políticas, económicas y sociales. Sin embargo, este proceso estuvo
plagado de conflictos políticos y de violencia. El
ejemplo más singular fueron los denominados pronunciamientos, es decir,
los golpes de Estado de
determinados sectores
opuestos a la política del
Social y ciudadana
momento.
CONTENIDOS
1. La crisis del Antiguo Régimen
(1788-1814)
2. El retorno al absolutismo
(1814-1843)
3. La consolidación del Estado
liberal (1843-1874)
4. La Restauración (1875-1902)
5. Reforma agraria e industrialización
6. Cambio y continuidad
en la sociedad española
7. Vivir en la España del siglo XIX
1880
Sexenio
democrático
(
(1868-1874)
)
Reinado de Isabel II
(1843-1868)
PROTAGONISTAS
DE LA HISTORIA
• Texto introductorio y preguntas para empezar a reflexionar sobre el tema.
• Eje cronológico que te situará en el período histórico que se va a estudiar.
1985
SEGUNDA GUERRA FRÍA
Í
1974-1989
Guerra de Afganistán
1843-1854
Década
moderada
1823-1833
Década ominosa
1820-1823
Trienio liberal
T
1808-1814
Guerra de la Independencia
CONTENIDOS
1980
PROTAGONISTAS
DE LA HISTORIA
PIENSA Y DEBATE
• Principales competencias básicas que debes alcanzar.
1975
DESCOLONIZACIÓN
1949
Creación
de la OTAN
T
PIENSA Y DEBATE
• Contenidos que vas a estudiar.
B Actividades de debate.
1950
1945
Fin de la
1948
II Guerra Bloqueo
Mundial de Berlín
15
Al final de cada unidad
APRENDE A…
Una fuente histórica puede ser cualquier documento que
refleje la actividad humana y permita al historiador reconstruir el pasado. Normalmente, este trabaja con diferentes tipos de fuentes, que pueden complementarse, para
contrastar la información. Y con los datos que proporcionan
las fuentes, se elabora una síntesis del pasado. Según su
origen, las fuentes se clasifican en primarias y secundarias.
Unas pautas metodológicas para trabajar los
procedimientos más importantes, con ejemplos y ejercicios de aplicación.
0
100
1800
200 km
0
100
J. Sánchez Jiménez, Las claves
del movimiento obrero, 1830-1930.
Planeta, 1992.
1900
200 km
ACTIVIDADES
G. Doré, En Londres por ferrocarril. 1872.
del pasado. Nos enseñan hechos de la vida cotidiana; el
1. Lee los siguientes textos sobre los orígenes del movimiento obrero en el siglo XIX e indica si son fuentes primarias o secundaLa producción textil
pensamiento durante un momento histórico determinado;
rias. Razona tu respuesta.
la organización política y social; las causas, los participantes
4. Observa
atentamente la imagen E y responde a
la mina
A. El testimonio de un niño obrero El duro trabajo en las
serva las ilustraciones C y D.
preguntas.
La represión social
La rebelión obrera
Sin embargo, los historiadores no se pueden fiar de todo lo
Mejornada
casé a los veintitrés años y fue entonces
a la
— ¿Qué tarea realizan los niños de las imágenes?
— ¿Quécuando
tipo de fui
establecimiento
manufacturero
Tenía siete años cuando comencé a trabajar. La
que transmiten
pues pueden presenmina.
Antes, cuando tenía doce años, era
sé ni o una fábrica industrial? Es sabido que un gran número de obreros y jornaleros han
es:tejedora.
un taller No
artesano
La alternativa de la evasión o la derrota era la rebelión. La
— ¿Cuántas horas duraban las jornadas laborales
según estoslas
tes-fuentes primarias,
de trabajo comenzaba a las cinco de la mañana
y conni escribir. Arrastro las vagonetas de
carbón
y trabajo
tar hechos o parte de ellos de
una
manera
subjetiva,
de¿Por
qué lo
sabes? ¿Qué diferenciaba física- intentado, mediante reuniones y coaliciones ilegales, obtener
situación de los trabajadores pobres, y especialmente del
timonios?
cluía
a las
ocho de
la noche,es
con
una pausa leer
de treinta
casi una
horas por la mañana y seis por la tarde.
un aumento de salarios, y por eso ha sido necesario tomar
proletariado industrial que formaba su núcleo, era tal que la
cir,los
destacando
solo algunosminutos
aspectos
o explicando
el acon- y comer.seis
menteParo
a ambos
establecimientos?
para descansar
Teníamos
al mediodía
— ¿Por qué estaban habitualmente enfermos
niños?
hora
al mediodía
para comer un poco—de¿Qué
pan fuente
y un poco
de
medidas más enérgicas, y se ha impuesto a los culpables un
rebelión no solo fue posible, sino casi obligada. Nada más
que
comer
como
podíamos.
Realizaba
catorce
horas
y
desde
un
determinado
punto
de
vista.
Por
eso
tecimiento
de
energía
se
utilizaba
para
ha— ¿Cómo eran obligados a trabajar?
mantequilla,
las vagonetas
inevitable en la primera mitad del siglo XIX que la aparición
media deque
trabajo
En esta fábrica, había
alre- sin nada para beber. He tirado
cerde
funcionar
los telares? ¿Cómo se transmitía castigo rápido y ejemplar. Todos los que sean declarados
debemos contrastar la información
nosefectivo.
da una fuente
de los movimientos laboral y socialista, así como el desasoincluso
estando embarazada [...].
dedor
de cincuenta
de ellos
la energía hasta las máquinas? ¿Se aprecia culpables de alguna de las infracciones citadas serán decla2. A partir de la información extraída de estasprimaria
fuentes,con
redacta
la deunotras de la
misma
época. niños de mi edad. Muchos
siego revolucionario de las masas.
rados convictos y serán encarcelados.
estaban enfermos debido al excesivo trabajo. El capataz
en la yimagen?
texto sobre las condiciones de trabajo de los niños de las familias
seis chicos y
En el pozo en el que trabajo hay seis mujeres
mantenía a los niños en el trabajo a golpes de correas
Adaptado de: Combination Acts. 1800.
E. J. Hobsbawm, La era de la revolución. Crítica, 2003.
obreras en el siglo XIX.
— ¿La
industrial era a gran escala?
chicas [...]. El pozo está siempre húmedo
y elproducción
agua nos llega
de cuero.
¿Qué lo
hacía
posible?
hasta las rodillas [...]. Mi capataz me ha pegado
unas
cuantas
3. ¿Sigue existiendo el trabajo infantil hoy en día? ¿Dónde? ¿Cuáles
veces [...].
— ¿Quién hacía funcionar las máquinas? ¿Su
@ son las causas? Puedes consultar las siguientes páginas webs:
2. Contrasta las informaciones de los difeeracomisión
cualificado? ¿Por qué?
Testimonio de Betty Harristrabajo
ante una
rentesEdocumentos del apartado (textos
Las fuentes secundarias son aquellos documentos que se
http://es.wikipedia.org/wiki/Explotación_infantil
parlamentaria de investigación. Reino Unido, 1842.
e
imágenes)
y
elabora
una
breve
síntesis
http://www.portalplanetasedna.com.ar/esclavitud_infantil.htm
El testimonio
una niña minera
elaboran a partir de fuentes B.
primarias
o de otrasde
fuentes
sobre las condiciones de vida y de trabasecundarias.
jo de la clase obrera en el siglo XIX.
Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero
Los patronos
Los mapas, gráficos, grabados
o dibujos,
textos,
trabajo
sin luz ylos
paso
miedo.las
Voypea las cuatro y a veces a
— Resume la información aportada por
El trabajo infantil
lículas históricas, incluso loslas
libros
texto,
aquellos
tres yde
media
de todos
la mañana,
y salgo a las cinco y media
las
fuentes
secundarias
Por
lo que primarias
se refiere aylos
patronos, con muy pocas excepciones, son un
5. Lee con atención el texto F y responde a las predede
la tarde.
duermo nunca.
A veces canto cuando
documentos
datosNoe me
información
recopor
separado.
grupo
de hombres [...] sin educación ni preparación [...]; pero para conEl trabajo en las fábricas y las
minas creados a partir
guntas
que
se plantean
2. Los niños que trabajan deberán
tener al
menos
ocho a continuación.
luz, pero
no en la oscuridad; entonces no Art.
me atrevo
trarrestartus
este
defecto,
dan unas apariencias,
gracias a un ostentoso desgida en diversas fuentes sonhay
fuentes
secundarias.
—
Establece
propias
conclusiones
a
En las
noqué
podrán
em-pertenecían los patronos
El palacio de Sans-Souci es un gran edificio histórico
defábricas y las minas trabajaban los hombres, las mujeres
dor- Entre los ocho y los doce años,
a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medioaños.
— ¿A
claseser
social
file de
elegantes, ajuares, libreas, parques, caballos, sus casas
partir
demansiones
dichas fuentes.
1
Define
brevemente
los
siguientes
términos:
De
forma
similar
a
las
fuentes
primarias,
las
secundarias
—que
también
lo
hacían
en
casa—
y
sus
hijos
e
hijas.
Estos
se
veían
pleados
en
el
trabajo
más
de
ocho
horas
divididas
por
mida a veces cuando voy por la mañana. Voy a la escuePotsdam y constituye una de las principales atracciones
descritos? ¿En qué
se diferenciaba
otras de la naturaleza
Ningún
hombre hade
recibido
el derecho
son elegantes
palacios que superan con mucho, en volumen y extensión,
o nuevepresentar los
abocados
a la vida laboral a una edad temprana:
ochopueden
realizarse
entre alasmandar a los demás. El rey recibe de sus mismos súbdiun descanso. Este trabajo solo podráesta
hechos
de una
manera
subtambién
la los
domingos
y aprendo
a leer.
clase social?
turísticas para quienes visitan esta ciudad. Durante
el
las
residencias
refi
nadas
y
fascinantes que se pueden ver en los alredeilustrado
- monarquía
absolutista
años,
realizar
cinco
de la mañana
y las nueve
de
noche.era la vida
jetiva,
bientrabajos
por no verificar suficientemente la fiabilidad de despotismo
tosque
la autoridad
tieneusobre ellos,
y esta
autoridad
deo incluso antes. Los niños y las niñas debían
siglo XVIII fue una de las residencias de los monarcas
llevaban:que
sencilla
—la
¿Cómo
de Londres
[...]. Sin embargo, el observador puro de las bellezas de
dores
monarquía parlamentaria
muy
diversos
en
condiciones
precarias;
eran
tareas
que
superaban
y el Estado.
El combinados advertirá en ellas una deplorable falestáotra
limitada
por lasquerían
leyes de la naturaleza
las fuentes consultadas, bien porque el autor o la autora
Prusia, como el rey Federico II el Grande.
ostentosa?
¿A qué
clase social
la naturaleza
y el arte
Art. 4. Los niños menores de dieciséis años
no podrán
ser
A pesar
de
sus fuerzas y capacidades, y estaban peor retribuidas.
rey, por tanto,
noera
puede
disponer de
de sus a sus familias en las escuelas más caras, decididos a
imitar en sus costumbres?
¿Cómo
el nivel
ofrece una
interpretación
personal de los acontecimientos.
tasu
depoder
gusto.yEducan
empleados el domingo y los días festivos.
algunas medidas gubernamentales para limitar el trabajo infantil,
1. Busca en un atlas en qué Estado actual se encuentra
súbditos sin el consentimiento de la dar
nación.
R. Koehler,
La huelga. 1886.
reivindicar
2 Explica las ideas que aportó el pensamiento ilustrado
de vida de los obreros?
unaPara
doble
ración de lo que a ellos les falta.
a su descendencia
Ley de 22 de marzo de 1841, Francia.
en las condiciones de trabajo, los obrela ciudad de Potsdam y sitúala en un mapa. este se mantuvo incluso a lo largo del siglo XX. Por esta razón, también las fuentes secundarias deben con— ¿Qué
crítica plantea el autor?Adaptado de: D. Diderot,mejoras
acerca de los derechos, la política y la organización
social.
«Autoridad
política»,
F paralizaban
ros
la producción
deun
las operario
fábricas. de la industria del algodón. 1808.
trastarse con otras.
Relato de
— ¿En qué Estado se encontraba en el siglo XVIII?
A
en Enciclopedia.
3 Lee atentamente el texto A y responde a las preguntas.
— ¿Qué papel llegó a desempeñar ese Estado en
78
Unidad 4
La Revolución Industrial
las relaciones internacionales durante la segunda
— ¿Quién era Diderot? ¿Qué era la Enciclopedia? ¿Qué otros
mitad del siglo XVIII?
autores eran partidarios del pensamiento ilustrado?
2. El palacio de Sans-Souci es de estilo rococó. Obser— ¿Diderot está defendiendo el concepto de soberanía
va la imagen A y selecciona las características que
nacional o el de división de poderes? Justifícalo.
le corresponden:
—
¿El
texto
está
a
favor
o
en
contra
del
absolutismo?
A
• A mediados del siglo XVIII se inició en Gran Bretaña la Re• Además del Reino Unido, se convirtieron en potencias
a) Edificio que imita los cánones clásicos.
Argumenta tu respuesta.
volución Industrial, favorecida por el crecimiento de la
industriales Francia, Bélgica, Alemania, Estados Unidos
b) Decoración exuberante.
las nuevas tecnologías, las materias primas y
y Japón.
4 Observa la imagen B y descríbela. ¿Qué formapoblación,
c) Palacio que imita la suntuosidad de Versalles.
gobier-de energía, la red de comunicaciones y la burlasdefuentes
• La fábrica se erigió en el gran centro de producción en
d) Muestra un tono solemne y austero.
no adoptó Pedro I durante su reinado?
1. Lee atentamente los textos A y B, con testimonios
infantiles, de
y obo el desarrollo
una guerra; etc.
ACTIVIDADES
Las fuentes secundarias
TRABAJA LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EVALUACIÓN
79
PUNTOS CLAVE
guesía con capital.
— ¿En qué consistía esa forma de gobierno?
• La máquina de vapor se aplicó a la industria textil, la
siderurgia, el ferrocarril y el barco.
5 ¿Qué dos nuevas potencias europeas emergieron
durante el siglo XVIII y provocaron que el equilibrio
europeo
se tercio del siglo XIX se produjo un nuevo im• En
el último
resintiera?
pulso tecnológico y científico, que favoreció la segunda
— ¿Qué conflictos bélicos enfrentaron a losrevolución
Estados eu- industrial.
80
Unidad 4
guerra de los Siete Años
guerra de sucesión de Austria
guerra de sucesión de Polonia
publicación de la Enciclopedia
reinado de Carlos III - Tratado de Utrecht
5. Lee el texto C y responde a las preguntas.
— ¿Cuál es la idea principal de este texto?
— Según el texto, ¿cuál es el papel del monarca o
príncipe?
— ¿Qué significa la afirmación siguiente de Federico II: «Los ministros de estos príncipes son, en
realidad, herramientas en manos de un sabio y
hábil Maestro»?
— ¿Con qué sistema político podemos relacionar
este texto: absolutismo, parlamentarismo, despotismo ilustrado? Razónalo con tus palabras.
quías europeas durante el siglo XVIII? ¿En qué se basó?
¿Cuáles fueron sus principales medidas?
B
— ¿Qué características tuvo la Ilustración en España?
¿Quiénes fueron los ilustrados españoles más destacados?
— ¿Qué tipo de reformas inspiradas en las ideas ilustradas
aplicaron los Borbones en España?
8 Observa atentamente la imagen C (la puerta de Brandeburgo, en Berlín) y responde.
— ¿Qué elementos arquitectónicos destacan en la composición de este edificio?
— ¿De qué estilo artístico es? Arguméntalo.
— ¿Qué otro estilo artístico se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII? ¿Qué características tenía?
C
Absolutismo e Ilustración
Monográficos de cultura y arte
ESCOGE
B
C
EVALUACIÓN DE CB
Actividad 2
Actividad 3
E
La Revolución Industrial fue, junto a la revoluciónD liberal, la responsable de los grandes cambios
que supusieron el inicio de la
historia contemporánea.
F
1. Observa el mapa sobre la extensión de la industrialización en Europa.
Durante el siglo XIX se construyó el Estado liberal en España, en un proceso lleno de conflictos políticos y armados entre los partidarios del Antiguo Régimen y los liberales que querían modernizar el país.
1. Ordena cronológicamente cada texto y relaciónalo con la etapa histórica correspondiente y con su fecha.
• Crisis del Antiguo Régimen
Cuna de la
Revolución Industrial
NORUEGA
Países industriales a
finales del siglo XIX
Países débilmente
industrializados a
finales del siglo XIX
Principales regiones
industriales
Gran ciudad industrial
Industria textil
EL ARTE DE 1850 A 1900
Metalurgia
Industria química
REINO UNIDO
E IRLANDA
Mar
del
Norte
Baja Escocia
PAÍSES
BAJOS
ALEMÁN
Sajonia
PLANIFICA
LUX.
Alsacia
Lorena
París
Bohemia
Alta
Silesia
IMPERIO AUSTROHÚNGARO
SUIZA
Lyon
Milán
1.Carmaux
Aproximación
al tema.
ITALIA
RUMANÍA
Mar Negro
250
REFLEXIONA
SERBIA
BULGARIA
MONTENEGRO
Cataluña
Entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, el arte sufrió una 2.
transformación
radical.
Creación
de un
wiki. La RevoluIMP
ERIO
PA Ñ A
ción Industrial modificó la economía y la demografía de Europa, pero tambiénE Slas
relaciones sociales y los hábitos de la
temas y de
nuevas
sociedad. Todo ello quedó reflejado en el arte en la voluntad de experimentar con nuevas
M a r nuevos
3. técnicas,
Recogida
y tratamiento
la información.
GRECIA
M
e d
formas, en pintura; y nuevas maneras de construir, en arquitectura.
i
0
b) Con el retorno de la monarquía en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II, se instauró un nuevo sistema político liberal en el
que dos partidos, el Conservador y el Liberal, se alternaron en el gobierno durante más de cuarenta años (bipartidismo). El
rey no participó en política, lo que contribuyó a la estabilidad gubernamental. A su muerte en 1885, asumió la regencia su
esposa María Cristina de Habsburgo. Durante la regencia estalló la guerra colonial en Cuba y Filipinas.
Viena
FRANCIA
Le Creusot
• 1843-1874
a) El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se alzó contra las tropas francesas después de que Napoleón obligara a abdicar al
rey Carlos IV y a su hijo Fernando en favor de su hermano José Bonaparte. Se organizaron las Juntas Provinciales de Defensa,
C. Meunier, En el país negro. 1893. Paisaje minero de Bélgica, limítrofe con la zona minera del norte
Noticia sobre los enfrentamientos en la ciudad francesa de
coordinadas por la Junta Suprema Central.
Esta, refugiada en Cádiz, convocó las Cortes en 1810. Las Cortes de Cádiz redac- Burdeos, en 1891, durante la huelga de tranvías.
de Francia en la que está ambientada Germinal.
taron una Constitución en 1812 que estableció los principios básicos de un Estado liberal.
Berlín IMPERIO
Ruhr
BÉLGICA
St-Étienne
OCÉANO
ATLÁNTICO
• La Restauración
• 1875-1898
• 1814-1843
IMPERIO RUSO
Landcashire
Londres
• Retorno del absolutismo
• La consolidación del Estado liberal
• 1788-1814
Mar
Báltico
DINAMARCA
Yorkshire
Moscú
SUECIA
POR
TU
GA
L
COMPETENCIAS BÁSICAS
Evaluación de competencias básicas
— Aprended a crear y a utilizar un wiki. Organizad el sitio web para que cada grupo pueda implementar la información recopilada y elaborada sobre el tema que está analizando.
— Platead las cuestiones sobre las que debéis centrar vuestra investigación. Podéis realizar una lluvia de ideas en forma de preguntas sobre los diferentes
f
aspectos que conforman
f
vuestro tema. Por ejemplo, en el caso del tema «La mina y la case obrera»,
¿qué maquinaria hay en la mina?, ¿cómo es el salario de los mineros?, ¿cómo es la jornada laboral?, ¿qué categorías laborales
hay?, ¿qué instrumentos utilizaban los mineros en su trabajo?, etc.
— Consultad las fuentes de información
f
disponibles. Podéis buscar en Internet, en libros y enciclopedias,
s en revistas especializadas de divulgación histórica, etc., para recopilar datos sobre el tema concreto que estudia vuestro grupo de trabajo. Debéis
seleccionar aquella información
f
que se puede verificar en varias fuentes.
— Visualizad la película Germinal. Identificad si las cuestiones que os habíais planteado inicialmente aparecen reflejadas en el
filme y prestad mucha atención a cómo se tratan: si son contradictorias con la información que habeis recopilado o, por el
contrario, coinciden. Asimismo, podéis identificar aquellas escenas que os puede interesar incorporar al wiki.
— Sintetizad toda la información
f
recopilada. Redactad en grupo un informe
f
sobre el tema que estudiáis, acompañándolo de
elementos visuales que lo hagan más atractivo, como esquemas, ffotografías e, incluso, fragmentos de la película.
Observad las imágenes siguientes. Corresponden a diferentes
f
escenas de la película Germinal,l dirigida por Claude Berri en 1993.
A
33
DESARROLLA
LA CLASE OBRERA EN LA PELÍCULA GERMINAL
Países industriales a
mediados del siglo XIX
c) Durante el reinado de Isabel II se consolidó el Estado liberal en España. En esta etapa, los liberales progresistas y los moderados se alternaron en el gobierno hasta que un pronunciamiento en 1868 supuso el exilio de la reina aFrancia, la aprobación
El posimpresionismo
de la Constitución de 1869 y la elección de Amadeo de Saboya como nuevo rey de España. La abdicación de Amadeo I en
causa
de los escasos apoyos que recibió llevó a las Cortes a proclamar la Primera República.
1873 aen
El término engloba a distintos estilos pictóricos que sucedieron
Francia al Impresionismo entre 1880 y 1905. El posimpresionismo
d) Finalizadarevisa
la guerra de Independencia, Fernando VII regresó a España, abolió la Constitución de 1812 y reinstauró la monaralgunos postulados impresionistas: recupera el dibujo y quía
trataabsoluta,
de captarlo que provocó numerosos pronunciamientos que intentaron restaurar el sistema liberal. Uno de estos levanno sólo la luz sino también la expresividad de las cosas tamientos
y las personas.
consiguió instaurar el trienio liberal (1820-1823), pero de nuevo se volvió a un período absolutista (década omiComo los impresionistas, los posimpresionistas basan sunosa).
obra en
elmuerte
uso
A la
de Fernando VII, y debido a la minoría de edad de su hija Isabel, se sucedieron dos regencias, la de su eslo que
del color, pero rechazan representar fielmente la naturaleza,
posapor
María
Cristina de Borbón-Dos Sicilias y la del general Espartero.
presentan una visión del mundo más subjetiva.
OTOMANO
t e
r r á
n e o
500 km
4. Aprender a aprender.
— Enumera
que se industrializaron durante la primera mitad del siglo XIX.
La renovación
de los
la países
arquitectura
— Enumera
los países
se industrializaron
durante
la segunda mitad del siglo XIX.
En el siglo XIX la figura del arquitecto entró en crisis,
pues la nueva
figuraque
del ingeniero
cuestionaba
el anquilosamiento
138 Además,
Proyecto
vez en
de las formas tradicionales y proponía el empleo—
de¿Qué
nuevos
materiales
nuevas
primera
países
apenasyse
habíantécnicas.
industrializado
apor
finales
de siglo?
la historia, se anteponía la utilidad del edificio a su belleza y finalidad artística.
— Forma tres grupos de grandes centros industriales en función del sector al que correspondían:
Existieron varias corrientes arquitectónicas:
• Industria textil
• Metalurgia
• Industria química
— Las corrientes historicistas. Retorno a los postulados de estilos anteriores (griego, romano, gótico...). Es una arquitectura ecléctica, que imita formas del pasado dándoles un carácter propio.
2. Utiliza
Analiza
datos
de laeltabla
y señala
frases
correctas.
porlos
vez
primera
hierro,
el cristallas
y el
cemento
armado en sus
— La arquitectura de los nuevos materiales.
Paul
construcciones, materiales vinculados a la Revolución
a) Con elIndustrial.
cambio de siglo, Gran Bretaña siguió siendo una
potencia
industrial,
aunque
se vio superada
por otros
países.
y racionalista,
necesaria
en unas
ciuda— La Escuela de Chicago. Defiende fervorosamente
la arquitectura
utilitaria
81
supuso la llegada de los Borbones al trono español?
Existen dos especies de príncipes en este mundo. Los primeros ven
por medio de sus propios ojos y gobiernan a sus países por sí mismos; los segundos se basan en sus ministros y se dejan gobernar.
Los príncipes de la primera especie constituyen el alma de sus
países. El peso del gobierno descansa exclusivamente sobre ellos.
Administran tanto las cuestiones domésticas como las externas.
Son, al mismo tiempo, jueces supremos, generales y economistas.
Siguiendo el ejemplo de Dios, estos príncipes se rodean de seres
penetrantes y diligentes que ejecutan la intención del príncipe y
concretan en detalle lo que el príncipe mismo ha diseñado a grandes rasgos. Los ministros de estos príncipes son, en realidad, herramientas en las manos de un sabio y hábil Maestro.
C
Adaptado de: Federico II de Prusia, Anti-Maquiavelo. 1740.
Al final de cada bloque
CULTURA Y ARTE DEL SIGLO XIX
La Revolución Industrial
7 ¿Qué cambios en la organización político-administrativa
Unidad 1
Análisis de la evolución cultural de cada siglo,
planteado de forma gráfica y a través de actividades.
clases y se articuló en dos grandes corrientes ideológicas:
el socialismo y el anarquismo.
San Petersburgo, ciudad que ordenó construir el emperador Pedro I de Rusia.
— Explica en qué consistía el comercio triangular.
PROYECTO
32
• El movimiento obrero pretendía eliminar la sociedad de
tricidad se emplearon como fuentes de energía, y se de-
6 ¿Cuál fue la política económica que aplicaronsarrollaron
B
las monar-las industrias
siderometalúrgica y química.
J. Planella, La tejedora. 1882.
C. Menzel, Federico II de Prusia y Voltaire en Sans-Souci. 1850. El monarca y el filósofo
comparten mesa con los miembros de la Academia Prusiana de las Ciencias.
— ¿Cuáles de estos acontecimientos son contemporáneos del reinado de Federico II?
Evaluación
tal. Los dos principales grupos sociales eran la burguesía,
propietaria de los medios de producción, y el proletariado, propietario de su fuerza de trabajo.
La clase obrera en la película Germinal
2. Observa las siguientes imágenes, y relaciónalas con dos de los textos y de las etapas históricas de la actividad anterior. Explica
brevemente qué representa cada una.
PINTORES POSIMPRESIONISTAS
Pintor del espacio y del volumen, pretende captar lo estable
de la realidad (y no lo inestable, como sus precursores impreCézanne sionistas). Obra: Jugadores de cartas (1890-1892), Manzanas,
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL MUNDIAL
%(1873-1877), Los grandes bañistas (1900-1905).
peras EN
y uvas
des industriales que han crecido de forma rápida
y que buscan
soluciones
económicas
a las claramente
nuevas necesidades
XX, Europa
siguió siendo
la prib) Entrado
el siglo
Estados 1881-1885 1896-1900 1906-1910
1913
constructivas.
Autor de personalidad atormentada que busca, a través de su
mera potencia industrial.
obra, el sentido de su existencia. Su obra contiene una gran
a la fantasía
la consolidó
creatividad,definitivamente
dejándose llevarcomo
por prime— El Modernismo arquitectónico. Da rienda suelta
Estados
c) Estados
Unidosy se
28,6
30,1 Vincent
35,3 carga pasional,
35,8
plasmada a través de la luz y el color. Obra:
la subjetividad del artista. La arquitectura modernista
imita formas
de laentre
naturaleza,
líneas
Unidos
van Gogh
ra potencia
industrial
1881 ymediante
1913.
Autorretrato (1889), Comedores de patatas (1885), Los girasoles
curvas y ondulantes.
d) Las cuatro potencias entraron en un claro declive a partir
habitación de Vincent en Arles (1889).
Alemania
13,9
16,6
15,9 (1889), La
15,7
de los primeros años del siglo XX.
V. van Gogh, Noche estrellada. 1889.
G. Eiffel, Torre Eiffel. 1889.
Gran
e) Desde finales del siglo XIX, mientras la producción industrial
26,6
ACTIVIDADES
Bretaña
ascendía en
Estados Unidos, empezaba su declive en Gran
El Impresionismo
Bretaña, Alemania
y Francia.
1. Observa
la imagen de la torre Eiffel. ¿Qué material se ha empleado
Francia¿Qué 8,6
Aunque también se habla de música o literatura impara su construcción? ¿Utiliza líneas ortogonales o curvas?
presionista, se puede afirmar que el Impresionismo
otras construcciones se debieron de construir con este material?
fue el movimiento plástico desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX predominantemente
142 en Francia.
Evaluación de CB
14,7 Rechazaba
14 la sociedad moderna de su tiempo, la Europa industrial y la corrupción que provoca el progreso, y buscaba la
Paul
autenticidad e ingenuidad de la naturaleza, la gente y el arte
7,1 Gauguin
6,4 primitivos.
6,4Obra: La visión después delAsermón (1888), El Cristo
amarillo (1889), ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde
vamos? (1897).
19,5
— La aplicación de una perspectiva no geométrica
y del dibujo sin contorno.
Henri de
ToulouseLautrec
Los principales pintores impresionistas son: Manet, El
desayuno sobre la hierba (1863); Monet, Impresión, sol
naciente (1872); Pissarro, Tejados rojos (1877); Sisley,
Inundación en Port-Marly (1876); Renoir, El baile del molino de la Galette (1876), y Degas, Clase de danza (1874).
143
Pretende demostrar que la percepción no sólo es una actividad
visual, sino también psicológica. Se sintió atraído por el movimiento y por el rostro humano, tratando de penetrar en el
alma humana. Obra: Autorretrato ante el espejo (1888), Danza
en el Moulin Rouge (1890).
P. Gauguin, Dos mujeres de Tahití. 1891.
— La aplicación de una pincelada suelta, con poca
materia y pinceles finos.
— Temática cotidiana practicada al aire libre.
B
Evaluación de CB
Algunas características del Impresionismo son:
— El intento de plasmar la luz (la impresión visual) y
el instante, sin tener en cuenta la identidad de
aquello que proyecta la luz.
ACTIVIDADES
FÍJATE
En la obra Noche estrellada, Van Gogh utiliza amplias pinceladas coloristas y exalta
el color, al que hace vibrar de manera exagerada.
En la obra Dos mujeres de Tahití, Gauguin
emplea los colores planos y de forma arbitraria para colorear a unas nativas de culturas exóticas, alejadas de Europa.
2. ¿Qué sensaciones te produce la obra Noche estrellada? ¿Podemos afirmar
que es la plasmación de un alma tranquila o, por el contrario, atormentada?
Justifícalo.
3. ¿Cómo describirías la temática y la forma de la obra El baile del molino de la
Galette de Renoir?
4. Compara los personajes representados en El baile del molino de la Galette y
en Dos mujeres de Tahití. Justifica cuáles representan a la sociedad burguesa industrial y cuáles no.
A. Renoir, El baile del molino de la Galette. 1876.
130
El arte de 1850 a 1900
PROYECTO
él los siguientes acontecimientos.
• En la segunda revolución industrial, el petróleo y la elec-
ropeos durante el siglo XVIII?
D
Niños trabajadores de la mina Ewan Breaker en Saint Pittson (EE. UU.), en 1911.
4. Prepara un eje cronológico del siglo XVIII y sitúa en
el que se concentraban las máquinas y la mano de obra.
• La sociedad de clases reemplazó a la sociedad estamen-
COMPETENCIAS BÁSICAS
3. Busca información en Internet sobre el rey Federico II
@ de Prusia y observa el cuadro B.
— ¿Qué relación tenía Federico II con los científicos
y con Voltaire?
— ¿Por qué se considera a Federico II un monarca
ilustrado?
— ¿Qué otros monarcas ilustrados conoces?CCita
algunos ejemplos.
Propuesta de actividades para reforzar el estudio de las competencias que debes alcanzar.
Propuesta de proyecto para trabajar las competencias básicas.
La mecanización exigió sujetar al obrero a
un control rígido, a un código de disciplina
fabril que tenía por objeto mejorar los rendimientos, abaratar los costes, rebajar los
precios, luchar competitivamente en un mercado libre [...].
Los textos, grabados, imágenes, mapas, etc. elaborados por
las personas que vivieron en una época concreta nos apor-
Trabaja las competencias básicas
Proyecto
De 50 000 a 100 000 hab.
tan una valiosa información para conocer lo que han escriANALIZAR FUENTES
to o dibujado y extraer conclusiones sobre muchos aspectos
Síntesis de la unidad en varios puntos clave.
Propuesta que te permitirá valorar los conocimientos adquiridos y las competencias básicas que has alcanzado.
De 100 000 a 250 000 hab.
Las fuentes primarias
Analizar fuentes
Actividades de evaluación que permiten valorar la adquisición de los contenidos de la
unidad, así como de las competencias básicas.
Lo más difícil y complejo de regular en este
proceso era el trabajo humano, toda vez
que el proceso de industrialización y de
nuevas formas de trabajo debió de ser necesariamente traumático. Fue ineludible
plegar una mano de obra de origen campesino o artesanal a la «ley de la fábrica», a
sus horarios imperativos, a la consideración
del tiempo de trabajo como algo rigurosamente medido [...].
De 250 000 a 500 000 hab.
Las fuentes primarias son aquellos documentos elaborados
por las personas que vivieron los acontecimientos que reflejan.
El trabajo infantil
Puntos clave
La organización del trabajo
Más de 6 500 000 hab.
De 500 000 a 1 000 000 hab.
Aprende a...
Se amplían algunos de los contenidos de la
unidad mediante el análisis de diferentes
fuentes de información.
Crecimiento urbano
IDENTIFICAR FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
El arte de 1850 a 1900
131
Anexo
Los materiales anteriores se complementan con un anexo formado por dos secciones: un glosario con las definiciones o breves explicaciones de los principales términos históricos que se han empleado en las unidades del libro y un anexo cartográfico con mapas
históricos contemporáneos del mundo y de Europa.
139
CIENCIAS SOCIALES
Historia
4
ESO
10
Interior del Crystal Palace, construido para la Exposición Universal de Londres, en 1851.
I. Las raíces del mundo
contemporáneo
1. Absolutismo e Ilustración
2. La crisis del Antiguo Régimen
3. Liberalismo y nacionalismo
4. La Revolución Industrial
5. España en el siglo XX
6. Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Cultura y arte en el siglo XIX
11
1
Absolutismo e Ilustración
CONTENIDOS
1. El poder político en los siglos XVII
y XVIII
2. El Siglo de las Luces
3. La Europa del siglo XVIII
4. Sociedad y economía del siglo XVIII
5. El reformismo borbónico en España
6. Urbanismo e infraestructuras
en la España borbónica
7. El arte en el siglo XVIII
APRENDE A...
Redactar una síntesis temática
ANALIZAR FUENTES
La piratería
Los sistemas políticos
El pensamiento ilustrado
12
P. Patel, El Palacio y los jardines de Versalles. 1668.
1700
1746
FELIPE V
1759
FERNANDO VI
1700-1713
Guerra Sucesión española
1751
La Enciclopedia
1788
CARLOS III
1800
CARLOS IV
1762
1766 Motín de Esquilache
Rousseau
El contrato social
ROCOCÓ
NEOCLÁSICO
PIENSA Y DEBATE
PROTAGONISTAS
DE LA HISTORIA
Voltaire (1694-1778).
François Marie Arouet, conocido
como Voltaire. Influyente escritor
y filósofo francés.
Palacio del emir Al Yassini en Dubái
(Emiratos Árabes Unidos). Siglo XXI.
A lo largo de la historia algunos reyes han querido hacer clara ostentación de su
poder... Y también en la actualidad. En el siglo XVIII los monarcas eran absolutistas,
pero algo empezó a cambiar cuando las nuevas ideas sobre la cultura y el conocimiento comenzaron a socavar los cimientos del régimen político.
• ¿Son la cultura y el conocimiento los que va a provocar cambios hoy?
Carlos III (1716-1788).
Rey de España (1759-1788).
Aplicó medidas modernizadoras de tipo económico, social y
cultural.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Social y ciudadana
• Conocer los hechos relevantes del final de la Edad Moderna.
Cultural y artística
• Identificar las manifestaciones artísticas del siglo XVIII.
Tratamiento de la información y competencia digital
• Buscar, analizar y procesar la información, utilizando las herramientas adecuadas, incluidas las TIC.
Comunicación lingüística
• Expresarse por escrito con corrección y coherencia, utilizando el vocabulario adecuado.
• Organizar, analizar, comunicar y evaluar trabajos de síntesis, con sentido crítico y valorando la
presentación y el orden.
José II (1741-1790).
Emperador del Sacro Imperio
Germánico (1765-1790). Modernizó sus dominios familiares en
un sentido centralizador.
Absolutismo e Ilustración
13
1. El poder político en los siglos XVII y XVIII
El absolutismo alcanzó su apogeo durante el siglo XVIII, después
de que a lo largo del siglo anterior culminara la transición de la
monarquía autoritaria a la monarquía absolutista en la mayoría
de los Estados europeos. El ejemplo más representativo de esta
forma de gobierno fue Francia.
Sin embargo, durante el siglo XVII, en Inglaterra y las Provincias
Unidas se afianzaba un sistema político alternativo: la monarquía
parlamentaria.
1.1. El absolutismo de Francia
Durante el siglo XVIII reinaron en Francia Luis XIV, Luis XV y Luis XVI.
Estos monarcas concentraban todos los poderes y gobernaban
directamente sin justificar sus decisiones ante nadie. Sus reinados
se basaban en:
— El derecho divino. Impregnados de un carácter sagrado (que
todos los ceremoniales de la corte reforzaban), los monarcas
franceses eran considerados representantes de Dios en la Tierra. Por tanto, no eran responsables de sus decisiones ni ante
las personas ni ante las instituciones, solo ante Dios.
— El centralismo. La toma de la mayoría de las decisiones estaba
concentrada en la figura del rey, que ejercía un gran poder.
A. F. Callet, Retrato de Luis XVI. 1778.
— La burocracia. El monarca gobernaba por medio de funcionarios nombrados por él, que ejecutaban sus órdenes: por ejemplo,
los ministros, en la Corte, y los intendentes, en las provincias.
No obstante, la autoridad real tenía limitaciones, pues el monarca debía respetar los privilegios tradicionales otorgados a algunos gremios, ciudades y provincias, como la exención de algunos impuestos.
1.2. El parlamentarismo de Inglaterra
@ http://www.youtube.com/watch?v=
hdXUnm0PswI&feature=player_embedded
Las secuencias iniciales de la película Vatel muestran algunos rasgos de la monarquía absoluta francesa, como la arbitrariedad de las decisiones del monarca, la fastuosidad
de su corte, etc.
Durante el siglo XVII, a diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, el Parlamento inglés afianzó su poder ante el rey, al que
incluso derrocó en la denominada primera revolución inglesa.
Una muestra del poder del Parlamento fue la aprobación, en 1679,
de la ley del hábeas corpus, que ponía fin a las detenciones arbitrarias, al obligar a las autoridades a presentar a todo detenido
ante un tribunal.
En 1688, Jacobo II imitó el absolutismo de Luis XIV al intentar
imponer el catolicismo a sus súbditos. Pero el Parlamento destronó al monarca y coronó a su hija María, casada con Guillermo de
Orange, hecho que se conoce como la «gloriosa revolución».
El nuevo monarca se comprometió a respetar la Declaración de
Derechos (Bill of Rights), que confirmaba legalmente la supremacía del Parlamento sobre el rey (de hecho, se estableció una monarquía parlamentaria), la separación de poderes y los derechos
individuales. Estas transformaciones provocaron admiración en
los filósofos franceses.
14
Unidad 1
La primera revolución inglesa
En 1642, Carlos I quiso imponer una monarquía
absoluta en Inglaterra, lo que provocó la
oposición del Parlamento y el estallido de
la guerra civil. Bajo la dirección de Oliver
Cromwell, los opositores al monarca
triunfaron y Carlos I fue procesado y ejecutado. Con Cromwell se instauró una
república. A su muerte, el Parlamento
restableció la monarquía y Carlos II,
hijo del monarca ejecutado, fue
coronado en el año 1660.
Oliver Cromwell (1599-1658).
En contra del absolutismo
A favor del absolutismo
1. Que el pretendido poder de suspender las leyes y la aplicación de estas sin el consentimiento del Parlamento es ilegal.
Es solo en mí donde reside el poder absoluto [...].
13. Que para fortalecer y afirmar las leyes, es necesario reunir
frecuentemente al Parlamento.
A mí solo deben mis cortes su existencia y su autoridad, la
plenitud de esa autoridad que solo ejercen en mi nombre;
solo en mí reside y jamás podrán usarla en contra de
mí; solo en mí radica el poder legislativo por completo y sin
dependencia; es solo en mi autoridad que los oficiales de
mi corte proceden o no a la formación, a la publicación, a
la ejecución de la ley, y les es permitido advertirme de lo
que es deber de todo útil consejero; el orden público en
bloque emana de mí, y los derechos e intereses de la nación
quedan necesariamente unidos a los míos propios y únicamente de mí dependen.
Adaptado de: Bill of Rights. 1689.
Palabras de Luis XV ante el Parlamento de París. 1766.
4. Que todo cobro de impuesto en beneficio de la Corona o
para su uso, sin consentimiento del Parlamento, es ilegal.
8. Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben
ser libres.
9. Que las libertades de expresión, discusión y actuación en
el Parlamento no pueden ser juzgadas ni investigadas por
otro tribunal.
Tribuna
del público
Presidente
de la Cámara
Diputados
de la mayoría
Diputados
de la oposición
Gobierno
K. A. Hickel, Pitt dirigiéndose a la Cámara de los Comunes. 1793.
— ¿Cuál fue la monarquía absoluta más representativa en
la Europa del siglo XVIII?
— Consulta el mapa de la página 19. ¿Qué países estaban
regidos por un monarca absolutista?
— ¿En qué país se puso fin al absolutismo? ¿Qué sistema
político se desarrolló en él?
2. Lee atentamente los dos textos sobre el absolutismo y
responde a las preguntas planteadas.
— ¿Qué poderes reunía Luis XV de Francia?
— ¿De qué manera condicionaban al monarca inglés los
artículos 1 y 13 de la Bill of Rights?
— ¿Por qué uno de los textos es favorable al absolutismo
y el otro es contrario? Argumenta tu respuesta.
3. Observa atentamente la imagen superior.
R
ACTIVIDADES
1. Explica en qué consistía el absolutismo.
R
— Averigua quién formaba parte de la Cámara de los Comunes.
— ¿Era una institución importante? ¿Por qué?
Absolutismo e Ilustración
15
2. El Siglo de las Luces
A lo largo del siglo XVIII se produjo un cambio de mentalidad.
Por toda Europa se extendió la Ilustración, un movimiento
cultural que cuestionaba los valores y la organización de la
sociedad tradicional del Antiguo Régimen.
El pensamiento ilustrado se basaba en el uso de la razón
(es decir, la inteligencia humana), que permite al ser humano entender su entorno y relacionarse con los demás, combatiendo así la ignorancia y la superstición.
La voluntad general
Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su
poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y
recibimos colectivamente a cada miembro como parte indivisible del todo. Cada asociado se une a todos y no se une
a nadie en particular; de esta forma, no obedece más que a
sí mismo y permanece tan libre como antes.
J. J. Rousseau, El contrato social. 1762.
2.1. El pensamiento ilustrado
Las principales ideas de la Ilustración aportaron nuevos
puntos de vista en el ámbito de los derechos, la política y la
organización social.
Derechos naturales
— Libertad. La libertad individual suponía para los ilustrados una dimensión de la razón que facilitaba al ser humano la posibilidad de pensar por sí mismo, lo que le
otorgaba autonomía personal.
PODER
EJECUTIVO
PODER
LEGISLATIVO
PODER
JUDICIAL
— Igualdad. Los pensadores ilustrados consideraban que
todos los seres humanos nacían en igualdad de condiciones y de derechos.
Rey
o presidente
de la República
Parlamento
Tribunales
• Hace ejecutar
las leyes vigentes.
• Redacta y
aprueba las
leyes.
• Independiente de otros poderes.
• Nombra y dirige a los ministros.
• Elabora los
presupuestos
del Estado.
• Sanciona el incumplimiento
de las leyes.
Organización social
— Contrato social. Según los ilustrados, los seres humanos
renuncian a su voluntad individual para someterse a las
reglas establecidas por la sociedad.
— Organización en clases. Los ilustrados proponían una
nueva organización social en grupos diferenciados por
su riqueza (clases) y no por su nacimiento (estamentos),
por lo que se oponían a la organización estamental de
la sociedad.
LA DIVISIÓN DE PODERES
— Fe en el progreso. Los pensadores consideraban que, a
través de la educación, los seres humanos podían acceder
a un progreso indefinido.
Principios políticos
— División de poderes. Los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) deben ser ejercidos por órganos diferentes, para garantizar un sistema político justo,
libre e igualitario.
— Soberanía nacional. En el pensamiento ilustrado el poder de los gobernantes no proviene de Dios, sino que
reside en el pueblo y emana de él, que se expresa libremente por medio del voto. Por este motivo, el gobernante debe cumplir la voluntad de la mayoría de la población.
16
Unidad 1
La separación de poderes
En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el
ejecutivo y el judicial. Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hayan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el
monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas
del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo.
Adaptado de: Montesquieu, El espíritu de las leyes. 1748.
2.2. Los pensadores ilustrados
El grupo de filósofos que elaboró, mediante sus aportaciones, el pensamiento ilustrado era mayoritariamente francés.
Algunos de los principales ilustrados fueron:
— Voltaire (1694-1778), pseudónimo de François Marie
Arouet, que defendió la libertad de pensamiento y la
tolerancia religiosa.
2
— Charles de Secondat, barón de Montesquieu (16891755), que propuso un modelo de Estado basado en la
división de poderes.
4
1
— Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), que definió los
conceptos de soberanía nacional y contrato social.
3
2.3. La difusión de las nuevas ideas
Las ideas ilustradas tuvieron una circulación reducida, que
se limitaba a los ámbitos cultos de la alta burguesía y la
nobleza. En los salones dirigidos por damas de la alta sociedad, especialmente en Francia, se organizaban lecturas
y tertulias en las que participaban algunos pensadores ilustrados.
G. Lemonier, Lectura de una tragedia de Voltaire. 1812. Muestra una reunión en
el salón de madame Geoffrin en 1755. Se reconoce a Rousseau (1), el busto de
Voltaire (2), D’Alembert (3) y Diderot (4).
Estas nuevas ideas se extendieron a las clases populares a
través de establecimientos menos selectivos, como los clubs
y cafés, donde se discutían.
4. Elabora un esquema con las principales ideas de los
pensadores ilustrados.
5. Define razón y superstición. Di por qué crees que el siglo XVIII se denomina el Siglo de las Luces.
La Enciclopedia
Publicada entre 1751 y 1772,
la Enciclopedia o Diccionario
razonado de las ciencias, las
artes y los oficios es una obra
colectiva dirigida por D. Diderot y J. Le Rond d’Alembert.
Reunió a más de ciento cincuenta autores, entre los
que había numerosos filósofos ilustrados.
En sus 28 volúmenes, se
realiza un inventario de
los conocimientos humanos en ámbitos tan variados como la agricultura,
la industria o las artes.
Asimismo, en sus páginas se recoge una crítica al sistema político y
a la religión.
6. Lee atentamente el texto de Rousseau. ¿Qué es la voluntad general? Justifica si este concepto es propio o
no de un sistema democrático.
ACTIVIDADES
Sin embargo, el mejor medio de difusión de las ideas ilustradas por toda Europa fueron los libros, especialmente la
Enciclopedia.
7. Lee el esquema y el texto de Montesquieu y explica en
qué consiste la división de poderes de un Estado, cuáles
son estos y qué funciones tienen.
8. Observa la pintura de Lemonier y descríbela.
R
— ¿En qué círculos sociales fueron frecuentes las tertulias de ilustrados? ¿Por qué crees que fue así?
— ¿Cómo se difundieron las ideas de los ilustrados a
una capa más amplia de la población?
9. Consulta la siguiente página web y responde a las pre-
@
guntas.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/
ilust_fr.htm
— ¿Los ilustrados eran antimonárquicos? ¿En qué se
inspiraba la división de poderes?
— ¿Por qué criticaba Voltaire la Iglesia?
— ¿Por qué, según Rousseau, había que mejorar la sociedad?
Absolutismo e Ilustración
17
3. La Europa del siglo XVIII
3.1. El despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado es la forma de gobierno surgida del intento de algunos monarcas europeos por conciliar el absolutismo
con la filosofía de la Ilustración.
Estos monarcas se rodearon de ministros ilustrados y promovieron algunas reformas modernizadoras (como la modernización
de la agricultura o la industria, la realización de obras públicas y
el impulso de la cultura, las artes y las ciencias), pero no se llegó
a cambiar la estructura política y social.
De este modo, los estamentos privilegiados mantuvieron su supremacía y la gran masa de la población continuó sin poder participar en las decisiones políticas. Por eso la frase que caracteriza
a este sistema de gobierno es «Todo para el pueblo, pero sin el
pueblo».
Algunos monarcas ilustrados fueron Pedro I de Rusia, Catalina I
de Rusia, Federico II de Prusia, José II de Austria y Carlos III de
España.
3.2. Las relaciones políticas europeas
En el siglo XVIII se introdujo una novedad en las relaciones europeas: los intereses económicos, especialmente relacionados con
las colonias, adquirieron mayor importancia. No obstante, se mantuvo un rasgo propio de las etapas anteriores: la persistencia de
la política de alianzas entre las dinastías que reinaban en las potencias europeas.
J. M. Natier, Retrato de Pedro I. 1710.
En 1713 se firmó el Tratado de Utrecht, que ponía fin a la guerra
de Sucesión en España e instauraba en el trono español a los
Borbones, de origen francés. En la práctica, supuso una reorganización del sistema de relaciones internacionales por la que Gran
Bretaña se convirtió en nueva potencia hegemónica. Los objetivos británicos eran mantener un difícil equilibrio entre las
potencias continentales, neutralizar en lo posible el poderío francés y establecer su dominio absoluto en los mares.
El equilibrio europeo se resintió a causa de la aparición de dos
nuevas potencias, Prusia y Rusia, que pugnaban con Gran Bretaña, Francia, España y Austria por hacer prevalecer sus intereses.
Esta rivalidad ocasionó numerosos enfrentamientos.
2
3
4
1
A lo largo del siglo XVIII, las distintas potencias europeas se aliaron
en varias guerras sucesorias:
— Guerra de sucesión de Polonia (1733-1738). La elección del
nuevo rey de Polonia ocasionó el alineamiento de las potencias
en torno a dos candidatos: Estanislao Lezinski (Suecia, Francia
y España) y Augusto III de Sajonia (Austria y Rusia).
— Guerra de sucesión de Austria (1740-1748). María Teresa de
Austria, con el apoyo de Rusia, las Provincias Unidas y Gran
Bretaña, hizo frente a una coalición que no la reconocía como
emperatriz (Francia, España, Prusia y Baviera).
18
Unidad 1
J. M. Moreau, La tarta de los reyes. 1773. Grabado satírico que representa el primer reparto de Polonia (1772), en el que aparecen Catalina II
de Rusia (1), Estanislao II Augusto de Polonia (que simbólicamente trata
de sujetarse la corona) (2), José II de Austria (3) y Federico II de Prusia (4).
3.3. La rivalidad colonial
Desde el siglo XVII, a causa de la debilidad de la monarquía
hispánica y la creciente importancia de las colonias en las
economías de los países europeos, se fue intensificando la
rivalidad por las posesiones coloniales entre las potencias:
Las exploraciones científicas
Durante el siglo XVIII las potencias europeas, especialmente Gran Bretaña, Francia y Rusia, promovieron expediciones científicas que recorrieron todos los confines de la
Tierra realizando descubrimientos geográficos, catalogando especies animales y vegetales y conociendo
otros pueblos. Entre otros, el británico James
Cook exploró parte de Australia, Nueva Zelanda y el océano Glacial Antártico; el francés
Louis-Antoine de Bougainville, Polinesia y Melanesia, y el danés Vitus Bering (al servicio de
Rusia), Siberia y Alaska.
— Las Provincias Unidas (los actuales Países Bajos) ocuparon
territorios en Brasil y el Caribe.
— Gran Bretaña y Francia se enfrentaron por América del
Norte, por zonas del Caribe y también por la India, un
inmenso territorio dotado de enormes riquezas.
La rivalidad colonial, especialmente entre Francia y Gran
Bretaña, provocó la guerra de los Siete Años (1756-1763),
cuyo resultado consagró la primacía de la expansión colonial
británica.
REINO
DE
NORUEGA
James Cook (1728-1779).
Europa en 1735
REINO DE SUECIA
Monarquía absoluta
Monarquía parlamentaria
REINO
DE
IRLANDA
Mar
del
Norte
Monarquía electiva
REINO
DE
DINAMARCA
REINO
DE
GRAN BRETAÑA PROVINCIAS
UNIDAS
PAÍSES
BAJOS
OCÉANO
República
E
O D
REIN
REINO
DE
HUNGRÍA
CONF.
HELVÉTICA
Mar Negro
N
MÓDENA E
GÉNOVA
REINO
DE
E S PA Ñ A
M a r
500 km
IMPERIO RUSO
AUSTRIA
MIL
V
AN E
SADO E
PARMA
250
REINO
DE
POLONIA
G E R MÁNI C O
REINO
DE
FRANCIA
0
U
I MP E R I O
AT L Á N T I C O
REINO
DE
PORTUGAL
PR
A
SI
ESTADOS
PONTIFICIOS
C
I
A
I M
P E
R I
O
O T O M A N O
REINO
DE NÁPOLES
Y SICILIA
M e
d i
t e
r r
á n e
o
12. Sitúa en un mapa de Europa los dos bloques de países que
y redacta una breve explicación sobre el reinado y las reformas modernizadoras que introdujo en su país.
— ¿Por qué se identifica al despotismo ilustrado con la
afirmación «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»?
se enfrentaron en la guerra de sucesión de Austria, y en otro
marca los que participaron en la guerra de los Siete Años.
— Compara las alianzas de ambos conflictos. ¿Qué variaciones se produjeron?
11. ¿Qué dos rasgos caracterizaron las relaciones internacio-
13. Busca información sobre la guerra de sucesión de Polonia
A
R
nales de las potencias europeas en el siglo XVIII? ¿Cuál de
los dos fue una innovación?
— ¿De qué manera se rompió el equilibrio europeo?
@ y redacta una síntesis. Puedes consultar la siguiente web:
ACTIVIDADES
10. Busca información sobre uno de los monarcas ilustrados
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesión_Polaca
Absolutismo e Ilustración
19
4. Sociedad y economía del siglo XVIII
4.1. Las contradicciones
de la sociedad estamental
La sociedad europea de la época mantenía grandes desigualdades
entre los estamentos sociales. Una minoría de la población gozaba de privilegios (en especial, la exención de impuestos): la nobleza y el clero. Estos estamentos apoyaban a la monarquía absoluta y participaban en la vida cortesana.
Sin embargo, la mayoría de la población carecía de privilegios.
Entre esta, destacaba el dinamismo de la burguesía, que aumentó su peso económico gracias al comercio.
A pesar de su riqueza, la burguesía no podía participar en el poder
político ni mejorar su consideración social. Ante esta situación,
sus miembros aceptaron las ideas ilustradas para intentar cambiar
la estructura social y política.
W. Hogarth, El contrato matrimonial. 1743. A través de los acuerdos
matrimoniales, los burgueses conseguían una posición social más elevada
y los nobles obtenían mayor riqueza.
4.2. El mercantilismo
A partir de la segunda mitad del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII, las monarquías europeas aplicaron una política económica mercantilista. El mercantilismo tenía como objetivo el enriquecimiento de la nación y se basaba en:
— La acumulación de metales preciosos (oro y plata).
— El impulso del comercio exterior.
Las principales medidas de la política mercantilista fueron:
— El fomento de las manufacturas. La intensificación de las
manufacturas en cada país permitió aumentar la producción
de mercancías destinadas al comercio.
— El proteccionismo. Para proteger el propio comercio, se imponían fuertes impuestos aduaneros a los productos extranjeros, que de este modo resultaban más caros.
— La explotación de las colonias. Las materias primas y los metales preciosos de las colonias eran enviados a los países europeos. Las metrópolis imponían un monopolio comercial a
sus colonias, que de este modo no podían comprar ni vender
productos a otros países.
Nuevas teorías económicas
El método científico comenzó a aplicarse en la economía y surgieron nuevas teorías económicas ligadas a
los intereses de la burguesía:
— El librecambismo, con pensadores como Adam
Smith y David Ricardo, defendía el libre comercio
internacional y la libre competencia. Por tanto rechazaba el proteccionismo que ejercía el Estado
sobre la economía.
— La fisiocracia, con teóricos como François Quesnay,
participaba de las ideas del librecambismo, pero
además afirmaba que la agricultura era el único
sector capaz de crear riqueza en un país, puesto
que permitía vivir a sus habitantes y también acumular e intercambiar productos.
El comercio colonial
Nuestro barco desplazaba ciento veinte toneladas, llevaba además
seis cañones y estaba tripulado por catorce hombres, además del
capitán, su grumete y yo. No llevábamos a bordo gran cargamento de mercancías, fuera de las chucherías necesarias para nuestro
tráfico con los negros, tales como cuentas, pedazos de vidrio, conchas y otras baratijas, especialmente pequeños espejos, cuchillos,
tijeras, hachas y cosas por el estilo.
D. Defoe, Robinson Crusoe. 1719.
J. Vernet, Interior del puerto de Marsella. 1754.
20
Unidad 1
4.3. El comercio mundial
En el siglo XVIII, el comercio marítimo aumentó en volumen de intercambios
y se abrieron nuevas rutas. Las monarquías europeas controlaban el comercio de ultramar mediante las llamadas compañías de Indias, que monopolizaban los intercambios con sus colonias.
La base del comercio colonial era un intercambio desigual favorable a los
intereses de los Estados europeos: estos obtenían de las colonias materias
primas y materiales preciosos a bajo precio; a cambio, les vendían exclusivamente productos manufacturados de poco valor a precios altos.
La apertura de nuevas rutas por Asia, América y África mundializó el comercio
europeo. La ruta más rentable era la del denominado comercio triangular:
— Desde Europa, se transportaban productos de poco valor hasta el golfo
de Guinea, donde eran cambiados por esclavos.
— Desde la costa africana, se transportaban los esclavos (junto con las manufacturas) hacia el Caribe y las costas continentales americanas, donde
eran vendidos para trabajar en las plantaciones.
— Desde América, se transportaban materias primas y metales preciosos
hacia Europa.
B
La trata de esclavos
Entre los siglos XVIII y XIX veinticuatro millones de africanos fueron transportados en condiciones infrahumanas a
América para ser utilizados como
esclavos. Influidos por la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano, a principios del siglo XIX algunos países abolieron la
esclavitud (Reino Unido, en 1807).
Sin embargo, esta no se prohibió
en la mayoría de los Estados europeos y americanos hasta la
segunda mitad del siglo XIX (el
último en hacerlo fue Brasil, en
1888).
Disposición interior de un buque negrero.
0
R
glo XVIII.
— ¿Qué grupo social comenzó a destacar? ¿Tenía privilegios?
— ¿Existieron contradicciones entre la sociedad estamental y las ideas ilustradas? ¿Por qué?
15. Observa la pintura de Hogarth y descríbela.
— ¿Qué crees que representan el árbol genealógico y el
dinero que aparecen en el cuadro?
— ¿Qué obtenían las dos familias con este matrimonio?
3 000 km
16. ¿Qué era el mercantilismo? ¿En qué se basaba?
17. Explica qué nuevas teorías económicas surgieron en el
siglo XVIII. ¿Qué las diferenciaba del mercantilismo? ¿Por
qué eran favorables a los intereses de la burguesía?
18. El comercio que se describe en el texto de D. Defoe ¿corresponde al comercio triangular? ¿A qué fase?
ACTIVIDADES
14. Explica cómo era la sociedad estamental europea del si-
1 500
19. Buscad información sobre la esclavitud en la actualidad.
B ¿Creéis que persiste el fenómeno de la esclavitud con otras
formas? ¿Cuáles? ¿Dónde?
Absolutismo e Ilustración
21
5. El reformismo borbónico en España
5.1. Un Estado absolutista
Con la coronación de Felipe V, comenzó el establecimiento
en España del absolutismo centralista que los Borbones ya
habían iniciado en Francia. La primera medida reformista
en los territorios de la monarquía hispánica fue la uniformización del sistema administrativo y el fin de la diversidad
de regímenes legales.
Para ello, en la antigua Corona de Aragón, derrotada en la
guerra de Sucesión, se aplicaron los Decretos de Nueva
Planta (Valencia, 1707; Aragón, 1711; Mallorca, 1715; y Cataluña, 1716).
MONARCAS ESPAÑOLES DEL SIGLO XVIII
Felipe V
(1700-1746)
Fernando VI
(1746-1759)
Carlos III
(1759-1788)
Eran leyes que otorgaban un poder absoluto al rey e imponían la organización político-administrativa de Castilla
en el resto de los territorios hispánicos. Los fueros navarros
y vascos, en cambio, fueron respetados por su apoyo a la
causa borbónica.
Carlos IV
(1788-1808)
Organización político-administrativa
España quedó dividida en demarcaciones o provincias, al
frente de las cuales se encontraba un capitán general. En
cada provincia existían corregidores (que controlaban los
corregimientos), ministros de las audiencias (con competencias judiciales) e intendentes (que recaudaban los impuestos). Los municipios estaban gobernados por un alcalde y
varios regidores.
También se estableció un nuevo impuesto, el catastro, para
que todos los territorios contribuyeran a los gastos generales del Reino.
5.2. La Ilustración en España
Las ideas de la Ilustración llegaron a España de manera tardía e incidieron solo en una minoría culta de la población.
Los ilustrados españoles pretendieron renovar la cultura y
el pensamiento, pero respetando la tradición católica.
De hecho, algunos de ellos fueron ministros que confiaban
en que la monarquía absolutista realizaría las reformas necesarias para modernizar el país. Por tanto, se impuso la idea
propia del despotismo ilustrado de «Todo para el pueblo,
pero sin el pueblo».
Algunos de los principales representantes de la Ilustración
en España fueron fray Benito Jerónimo Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos y Pedro Rodríguez de Campomanes.
Bajo la influencia de la Ilustración, se crearon numerosas
instituciones científicas y culturales. Entre ellas destacaron
especialmente la Biblioteca Real (1712) y la Real Academia
Española de la Lengua (1713).
22
Unidad 1
Los ilustrados españoles
Fray Benito Jerónimo Feijoo. Monje benedictino.
Fue un activo difusor de las
novedades científicas racionalistas y un defensor
de la libertad de religión.
Criticó especialmente las
supersticiones y las tradiciones.
Gaspar Melchor de Jovellanos. Escritor y jurista.
Sus principales obras tratan sobre economía, política, agricultura, filosofía
y costumbres. Mostró un
interés especial por las reformas agraria y educativa.
Pedro Rodríguez de Campomanes. Ministro de Hacienda y presidente del
Consejo de Castilla. Político
reformista, favoreció el liberalismo económico y se
opuso a los monopolios y
los privilegios de algunos
sectores económicos.
5.3. El reformismo de Carlos III
Las primeras reformas borbónicas bajo el reinado de Felipe V
fueron de tipo político-administrativo. En cambio, sus sucesores priorizaron la mejora de la situación económica del
país. La mayor parte de las reformas tuvieron lugar durante
el reinado de Carlos III (1759-1788), aunque algunas de las
actuaciones se iniciaron en el reinado de Fernando VI.
El motín de Esquilache
Promovida por el marqués de Esquilache, secretario de Hacienda de Carlos III, en 1766 se estableció una norma municipal en Madrid que pretendía erradicar el uso de la capa
larga y el sombrero de ala ancha, pues el anonimato que
favorecía esta indumentaria facilitaba los actos delictivos.
Dichas prendas debían sustituirse por la capa corta y el tricornio, de origen extranjero.
Carlos III ya había tenido ocasión de aplicar anteriormente
algunas medidas reformistas durante su reinado en Nápoles
y Sicilia (1734-1759). En España, desplegó un auténtico programa reformista con la ayuda de algunos ministros ilustrados, como Floridablanca, Campomanes, Olavide, Ensenada
y Aranda.
En una situación de carestía de alimentos, la nueva disposición fue la chispa que hizo estallar la revuelta en Madrid y
en otras ciudades. El monarca se vio obligado a aceptar las
exigencias populares, entre las que destacaban la anulación
de la norma, la bajada de los precios de los comestibles y el
destierro de Esquilache.
El panorama global de España dificultaba el desarrollo del
país (actividades económicas y comerciales restrictivas, agricultura poco productiva, distribución de la población desigual, actividad cultural supeditada a las creencias religiosas,
etc.), por lo que las principales medidas fueron:
ÁREA
Estas revueltas ponían en duda la eficacia de las medidas
reformistas de Carlos III, ya que, pese a su carácter modernizador, no consiguieron reducir los problemas económicos.
MEDIDA APLICADA
• Creación de fábricas del Estado.
Economía
• Creación de sociedades económicas de amigos del país.
• Liberalización del comercio con América.
• Creación del Banco de San Carlos.
• Realización del censo de Floridablanca.
Sociedad
• Repoblación de algunas zonas deshabitadas
(Sierra Morena).
• Construcción de canales y carreteras.
• Expulsión de los jesuitas.
Cultura
Grabado que muestra los momentos previos al motín de Esquilache, en la
ciudad de Madrid.
• Creación de las escuelas de artes y oficios.
• Impulso de la tarea de la Real Academia Española.
centralista promovida por Felipe V?
— ¿Qué eran los Decretos de Nueva Planta?
— ¿Por qué no se aplicaron en Navarra y el País Vasco?
22. Busca información sobre ministros ilustrados, como el
@ conde de Floridablanca, Pedro Rodríguez de Campomanes, Pablo de Olavide, el marqués de la Ensenada y el conde de Aranda, y redacta una breve biografía sobre cada
uno de ellos. Puedes consultar las siguientes páginas webs:
21. Explica cómo fue el desarrollo de la Ilustración en España.
— ¿Quiénes fueron los principales pensadores ilustrados
españoles?
— ¿Qué relación tuvieron los ilustrados con la monarquía?
— ¿Qué diferenciaba a la Ilustración española de la del
resto de Europa?
http://www.biografiasyvidas.com
ACTIVIDADES
20. ¿De qué manera afectó a los reinos españoles la política
http://es.wikipedia.org
23. Redacta una síntesis sobre las medidas reformistas proR
movidas por los monarcas Borbones.
Absolutismo e Ilustración
23
6. Urbanismo e infraestructuras en la España borbónica
6.1. Los cambios urbanísticos
Fundaciones en Sierra Morena
Durante todo el siglo XVIII se sucedieron las reformas, aunque
la mayor parte tuvo lugar durante el reinado de Carlos III.
Las preocupaciones principales de los urbanistas españoles
se basaban en el racionalismo y la salubridad.
Imitando el modelo francés, y con el objetivo de resaltar el
poder de la monarquía, la prioridad del urbanismo borbónico fue el embellecimiento de Madrid, por su condición de
capital del reino y sede de los Reales Sitios. Como el núcleo
antiguo era complejo y laberíntico, las actuaciones se centraron en el entorno periurbano. La reforma urbanística más
ambiciosa fue la creación del Paseo del Prado, con la intención
de dar continuidad a la ciudad por el este y unirla al Buen
Retiro. A partir de este paseo, se trazaron también otros, como
el de Atocha, para enlazar el Prado con el Manzanares.
En Barcelona se construyó un nuevo barrio cerca del puerto: La Barceloneta. Su diseño racional, con manzanas rectangulares y viviendas modestas, es un claro ejemplo de la
urbanización ilustrada.
Camino de El Pardo
Carlos III se propuso la repoblación de Sierra Morena con la
fundación de nuevas ciudades. Su objetivo era dotar de mayor seguridad a la ruta de Madrid a Andalucía, llena de
bando leros, y establecer un nuevo modelo de ciudad y
de sociedad que potenciara la industria y la agricultura
y mejorara las condiciones de vida. Como fruto de este proyecto, nacieron poblaciones como La Carolina o La Carlota.
El encargado del proyecto fue el ilustrado Pablo de Olavide.
La colonización de Sierra Morena encajaba en los modelos
racionalistas de la Ilustración: establecía una clara planificación territorial, con ciudades caracterizadas por el trazado
ortogonal de las calles.
Servicio de imágenes del planeta Google Earth ®
Los problemas económicos del siglo XVII habían acentuado
las deficiencias tradicionales de las ciudades españolas: hacinamiento, tramas desordenadas y caóticas, edificios austeros, inexistencia de infraestructuras sanitarias y ausencia
de espacios libres y avenidas anchas.
Vista aérea de La Carolina (Jaén).
Camino de Fuencarral
Puerta de
Bilbao
a
Camino de Alcalá
lez
rta
M
de
na
za
an
Ho
o
Rí
Montaña del
Príncipe Pío
lle
s
re
Ca
Plaza de
Toros
Puente de
Segovia
Camino de
Móstoles
l Pra
Pase
Puerta
del Sol
r
Mayo
Calle Plaza
Mayor
Puerta de
Alcalá
o de
Alcalá
e de
Call
Palacio Real
do
Real Casa
de Campo
Real Sitio del
Buen Retiro
Puerta de
Segovia
Ca
lle
de
At
oc
ha
Ca
Arco de triunfo
Camino
Palacio Real
24
Unidad 1
Puerta de
Toledo
Camino de Toledo
s
ore
jad
ba
Em
de
lle
Madrid en el siglo XVIII
Puerta de
Atocha
Convento
de Atocha
Camino de Vallecas
0
250
500 m
6.2. Infraestructuras y comunicaciones
0
Santiago
de Compostela
Durante el siglo XVIII, los monarcas Borbones y sus ministros ilustrados afrontaron el precario estado en que se encontraban las
vías de comunicación en España.
Las vías más comunes eran los caminos carretos (adecuados
para el paso de carretas) y los caminos de herradura (solo aptos para el paso de personas a pie o a caballo). Los dos tipos
eran de tierra, por lo que en época de lluvias quedaban embarrados y se volvían intransitables. Franquear los ríos era difícil,
ya que solo se conservaban algunos puentes de piedra de época romana, mientras que los de madera solían estar en mal estado. Por eso era frecuente el paso en barcas.
Oviedo
Bilbao
Irún
75
150 km
Bayona
San Juan Pie de Puerto
Vitoria
León
Pamplona
Pancorvo
Le Boulou
Astorga
Burgos Logroño
Girona
Palencia
Monzón
Zaragoza
Valladolid
Aranda
Zamora
Lleida
Barcelona
Medina
Salamanca
del Campo
Tarragona
Medinaceli
Alba de Tormes
Guadalajara
La Calzada
Madrid
Alcalá de Henares
de Béjar
Tarancón
Torrijos
Campillo
Cáceres
Toledo Orgaz
Valencia
El Toboso
Alburquerque
Albacete
Ciudad Real
Mérida
Lisboa
Almodóvar
Villena
del Campo
Alicante
Monesterio
Murcia
Córdoba
Cartagena
Sevilla
Sanlúcar de Barrameda
Caminos reales
La mejora de las comunicaciones era imprescindible para facilitar
el comercio agrícola, y así reducir los efectos de las crisis de subsistencias sin tener que recurrir a importaciones del extranjero.
Rutas principales
Durante el reinado de Carlos III se emprendió un plan de carreteras cuyo objetivo era enlazar la capital del reino con Andalucía,
Cataluña, Valencia y Galicia. Se construyeron numerosos tramos
de las nuevas vías y se mejoraron muchos caminos preexistentes.
Esta nueva red de carreteras estuvo constituida por caminos anchos y generalmente pavimentados por los que podía transitar
todo tipo de carruajes.
Red de carreteras peninsulares. Las carreteras construidas por el Estado
se conocían como caminos reales. Anchos y generalmente pavimentados,
por ellos podía transitar todo tipo de carruajes.
Sin embargo, el diseño de una red radial de carreteras con centro en Madrid no contemplaba la adecuación de los caminos secundarios que unían el interior de las provincias, por lo que el
problema de las malas comunicaciones no se resolvió.
En esta etapa también se vieron favorecidas las comunicaciones
marítimas. Se crearon nuevos astilleros y se mejoraron las instalaciones portuarias. Asimismo, se construyeron nuevos arsenales
marítimos diseñados por ingenieros militares. Como consecuencia de estos cambios, algunas ciudades, como Cartagena (Murcia),
Ferrol (La Coruña) y San Fernando (Cádiz), crecieron de manera
importante.
Astillero y puerto de Cartagena. En el siglo XVIII, Cartagena se convirtió
en uno de los complejos navales más importantes del Mediterráneo.
26. ¿En qué consistía el plan de mejora de las comunicaciones
españolas?
— Busca en el diccionario racionalismo y salubridad y averigua cómo se aplicaron estos conceptos a las reformas
urbanísticas.
— ¿Cuáles fueron las prioridades del urbanismo borbónico?
— Cita ejemplos de reformas urbanísticas.
emprendido durante el reinado de Carlos III?
— ¿Qué problemas se querían solucionar? ¿Se consiguió?
¿Por qué?
25. Observa el plano de Madrid.
R
— ¿Cómo era el trazado urbano del núcleo de la ciudad?
— Localiza el Paseo del Prado y los Reales Sitios. ¿En qué
parte de la ciudad se sitúan?
— Los arcos de triunfo conmemoran algún hecho histórico. Localízalos en el plano.
— Dibuja un croquis y marca el núcleo antiguo y las áreas
con actuaciones urbanísticas de la época borbónica.
27. Elabora un breve informe sobre la repoblación de Sierra
@ Morena. En él deben aparecer los objetivos y las características del proyecto, sus impulsores y la procedencia de
los repobladores. Puedes consultar las siguientes webs:
ACTIVIDADES
24. ¿Por qué eran tan necesarias las reformas en las ciudades
http://es.wikipedia.org/wiki/
Colonización_de_Sierra_Morena
http://www.andalucia.cc/adn/1098doc.htm
http://www.realsociedadeconomicajaen.com/
I_Congreso_Ilustracion/
la_colonizacion_de_sierra_morena.htm
Absolutismo e Ilustración
25
7. El arte en el siglo XVIII
A lo largo del siglo XVIII, se desarrollaron sucesivamente en Europa
dos estilos artísticos contrapuestos: el Rococó, como una sublimación desmesurada del Barroco, y el Neoclasicismo, un retorno
al equilibrio y la sobriedad de los clásicos grecolatinos.
7.1. El Rococó
En la primera mitad del siglo XVIII, dominó el estilo Rococó, esencialmente decorativo e inspirado en los temas de la naturaleza,
con una exuberancia que supera la del Barroco. El término rococó
proviene de rocaille («rocalla») y coquille («concha»), motivos muy
frecuentes en la decoración de este estilo.
En pintura, destacan los autores franceses, que reflejan temáticas
frívolas (como escenas de ocio), y los paisajistas venecianos.
En arquitectura, sobresalen los palacios construidos por los príncipes alemanes, que imitan la suntuosidad del Versalles francés.
F. Juvarra, palacio Stupinigi (Turín, Italia). 1729.
7.2. El Neoclasicismo
En la segunda mitad del siglo XVIII, el arte volvió a tomar modelos
de la Antigüedad clásica y del Renacimiento, por lo que recibió
el nombre de neoclásico. Acusando el influjo de la Ilustración
y el impacto de las excavaciones de Pompeya, el Neoclasicismo
es un estilo lógico y racional, de tono solemne y austero.
En arquitectura predominan los arquitectos franceses, quienes
proyectan edificios públicos que imitan los cánones clásicos.
En pintura se aplica una corrección formal que muestra temas
inspirados en las leyendas de la Antigüedad grecolatina.
En escultura se imita a los clásicos con técnicas depuradas y una
gran perfección de las formas.
El Neoclasicismo, como estilo asociado a la racionalidad de la
política democrática, mantuvo su vigencia durante los primeros
años del siglo XIX.
J. H. Fragonard, El columpio. 1767.
J. L. David, El juramento de los Horacios. 1784.
26
Unidad 1
FRONTÓN
Sección triangular
decorada con
esculturas que
corona la fachada
principal.
CAPITELES
Son corintios y están
decorados con hojas
de acanto.
FRISO
Recorre las cuatro
fachadas y está
decorado con
bajorrelieves.
PERISTILO
COLUMNATA
Compuesta por una
sucesión ininterrumpida
de 52 columnas de
20 m de altura.
Galería de
columnas que
rodea todo el
edificio.
C. d’Ivry, G. Couture y P. A. Barthélemy Vignon, iglesia de Santa Magdalena (París, Francia). 1764-1842.
LOS ARTISTAS DEL NEOCLASICISMO
Arquitectos
Escultores
Pintores
P. A. Barthélemy Vignon (1762-1846):
Antonio Canova (1757-1822):
Jacques-Louis David (1748-1825):
Iglesia de Santa Magdalena (París).
Las tres gracias,
Paulina Borghese Bonaparte.
Muerte de Marat,
El juramento de los Horacios.
Jean-François Chalgrin (1739-1811):
Bertel Thorvaldsen (1770-1844):
J. A. Dominique Ingres (1780-1867):
Arco de triunfo l’Étoile (París),
iglesia de San Felipe de Roule (París).
Ganímedes y el águila,
Jasón.
La gran bañista,
La gran odalisca.
ACTIVIDADES
28. ¿Cuáles son las principales características del estilo rococó? ¿Qué tipo de relación existe entre el
estilo barroco y el rococó?
29. ¿Cuáles son las influencias que recibió el Neoclasicismo? ¿En qué se aprecian?
30. Analiza el cuadro de J. L. David reproducido a la deR
recha: El rapto de las sabinas (1799).
— Describe qué muestra. ¿Qué tema trata?
— ¿De qué estilo es? Justifícalo.
31. Observa las pinturas de Fragonard y de David de la
página anterior.
— Justifica por qué la primera es de estilo rococó y
la segunda es neoclásica.
32. Observa atentamente las imágenes del palacio StuA
pinigi y de la iglesia de Santa Magdalena.
— ¿Cuál es de estilo rococó y cuál de estilo neoclásico? Argumenta tu respuesta.
— Indica cuáles son las principales diferencias entre
ambos.
Absolutismo e Ilustración
27
APRENDE A…
REDACTAR UNA SÍNTESIS TEMÁTICA
Con frecuencia tenemos que redactar textos que sinteticen los conocimientos
sobre una determinada cuestión de manera lógica y estructurada. Para hacerlo,
es conveniente seguir un proceso con varias etapas: organizar los datos, investigar sobre el tema y comunicar la información.
Etapa 1. Concretar el tema y organizar
la información
Antes de redactar una síntesis, es preciso realizar un importante trabajo de
preparación en el que debemos organizar la información que conocemos sobre
el tema:
1.º Precisar el tema que se va a tratar, así como sus límites geográficos y cronológicos.
2.º Identificar los aspectos fundamentales. A partir del análisis del tema,
conectándolo con lo que ya sabemos, hay que deducir las ideas básicas
para estructurar los conocimientos sobre la temática.
Detalle de la obra de F. de Goya, Procesión de aldea.
1787.
Ejemplo de concreción del tema
La sociedad estamental española en el siglo XVIII
Objeto de análisis:
Límites geográficos:
Límites cronológicos:
La sociedad de tipo estamental:
qué son los estamentos, cuáles
eran, quiénes los integraban...
España, que incluía, además de
los territorios peninsulares e insulares, las posesiones coloniales.
El siglo XVIII: el Antiguo Régimen
llegaba a su fin y se preparaba el
advenimiento del sistema liberal.
Etapa 2. Investigar sobre el tema
Antes de iniciar una búsqueda de nueva información, conviene poner en relación nuestros conocimientos con el tema
que analizamos, por lo que tenemos que comprobar cuáles
son los datos de los que disponemos.
A partir de aquí, debemos ampliar estos conocimientos,
completando las lagunas que tengamos, buscando nuevos
datos... Para ello, podemos emplear los distintos recursos a
nuestro alcance, como libros de texto, enciclopedias, atlas
históricos, Internet, etc.
En el proceso de recopilación de información, es indispensable verificar la certeza de los datos, para evitar las informaciones incorrectas o inexactas.
Puesto que estamos elaborando una síntesis, entre todo el
material recopilado, deberemos seleccionar únicamente la
información relevante.
28
Unidad 1
La búsqueda en Internet
En la «biblioteca virtual», podemos consultar algunas enciclopedias virtuales, como Wikipedia (http://es.wikipedia.
org), en cuyas entradas en ocasiones hay enlaces a webs
relacionadas o incluso bibliografía orientativa.
También podemos consultar portales especializados en
historia, como ArteHistoria, y algunas webs didácticas, como
Claseshistoria.
Resultados sobre «sociedad estamental»:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_estamental
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/2021.htm
http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/
sociedad.htm
Etapa 3. Comunicar la información
Para transmitir por escrito los conocimientos sobre un tema, después de haber
recopilado y analizado la información, debemos estructurar la exposición, elaborando un esquema de contenidos, y redactarla.
1. Elaborar un esquema
Ejemplo de esquema
— Escoger un tipo de esquema, que puede ser cronológico, si implica una
cierta evolución o transformación del tema analizado, o temático, si
tiene una estructura con subtemas.
1. Qué es la sociedad estamental
— Componer el esquema. Debe disponer de varias partes (introducción,
desarrollo y conclusión), en las que aplicamos un orden lógico o cronológico de subtemas.
3. La nobleza
2. Redactar la síntesis
2. Caracterización y tipología de los
estamentos
4. El clero
5. El tercer estamento
— Redactar la introducción, en la que planteamos cuál es el tema que
vamos a tratar y sus límites cronológicos y geográficos.
6. Hacia la formación de la burguesía
— Redactar el desarrollo:
• Organizar las informaciones de cada subtema de acuerdo con el esquema.
• Desarrollar los diferentes subtemas respetando un orden cronológico
o lógico.
— Redactar la conclusión, en la que sintetizamos la idea principal, o bien
planteamos alguna idea de reflexión que se deduce de lo expuesto.
Ejemplo de redactado
La España del siglo XVIII se caracterizaba por una sociedad estamental, propia de
un sistema político, económico y social denominado Antiguo Régimen. La población pertenecía a un estamento en razón a su nacimiento, por lo que la movilidad
social era escasa.
A continuación, desarrollamos el tema:
La sociedad española del Antiguo Régimen estaba dividida en tres órdenes o
estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estamento. Entre ellos existían desigualdades económicas, sociales, culturales y de derechos políticos muy profundas.
La nobleza era uno de los dos estamentos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
El clero también era un estamento ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
El tercer estamento estaba formado por ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Finalmente, cerramos el texto de la síntesis con una conclusión:
Dentro de este tercer estamento, a lo largo del siglo XVIII fue ampliándose el grupo
de la burguesía artesanal y mercantil, que poseía riqueza pero carecía de derechos
políticos. En el siglo XIX, este grupo será el impulsor de grandes transformaciones
en la estructura socioeconómica, lo que provocará el fin de la sociedad estamental.
1. Observa el ejemplo de esquema. ¿Es
cronológico o lógico? Argumenta tu
respuesta.
2. Lee atentamente el texto del ejemplo de redactado y completa los
espacios que falta redactar.
ACTIVIDADES
El inicio del texto consiste en una introducción que nos debe permitir plantear el
tema, la cronología y su localización:
3. Aplica las indicaciones de la etapa 1
R
y concreta los siguientes temas:
a) La Ilustración en la Francia del Siglo de las Luces.
b) El sistema económico de Europa
en la Edad Moderna.
c) Rococó: el arte del absolutismo.
4. Aplica las indicaciones de este apartado y redacta una síntesis sobre
alguno de los siguientes temas:
a) Los sistemas políticos francés e
inglés durante el siglo XVIII.
b) Las reformas del despotismo ilustrado en la España borbónica.
c) El Rococó y el Neoclasicismo en
Europa.
Absolutismo e Ilustración
29
ANALIZAR FUENTES
La piratería
1. Indica qué tipos de fuente tienes en la página sobre el
tema de la piratería.
— ¿Qué clase de información te aporta cada una de
ellas?
2. Lee los textos A y B sobre los piratas L’Olonnais y el
Corsario Negro.
— ¿Qué tipo de piratería ejercía L’Olonnais? ¿Cómo lo
deduces? ¿A quién atacaba? ¿Trabajaba para alguien?
— ¿Qué estrategia utilizaban los españoles para defenderse de los ataques piratas? ¿Cómo debían de
ser esos ataques?
3. Observa las imágenes C y D.
— ¿Qué escenas representan los dos cuadros?
— ¿Con qué rasgos y actitudes aparecen representados los dos piratas?
Los piratas eran bandidos del mar que atacaban a los barcos para
obtener un botín. Existían desde la Antigüedad, pero entre los siglos XVI y XVIII su número creció espectacularmente en el Atlántico,
por donde discurría el intenso comercio que se estableció entre
Europa y América.
Podían ser corsarios, bucaneros o filibusteros.
Los corsarios actuaban al servicio de un país europeo, con un contrato (la patente de corso) que estipulaba la misión que debían
llevar a cabo y la parte del botín que les correspondía. En cambio,
los bucaneros y filibusteros actuaban por cuenta propia.
Entre 1650 y 1725 fue la época del apogeo de la piratería en el
Caribe: las islas Tortuga y Jamaica eran bases filibusteras, y eran
frecuentes los saqueos de las ciudades costeras.
La visión de un pirata
La visión de un novelista
Francisco l’Olonnais, natural del reino de Francia, vino a la
isla Española, antes de que se diese a las piraterías contra
los españoles.
No se divisaba ninguna nave. Los hombres que habían permanecido de guardia en la cubierta vigilaban atentamente,
pero no se veía ningún velero surcando el horizonte.
Hizo dos o tres viajes en calidad de marinero, y en esta se
mostró valiente, con lo que se avanzó en la buena gracia del
gobernador de Tortuga, llamado monsieur de la Place, de tal
suerte que le dio este un navío, haciéndole capitán de él
para que fuese a buscar su fortuna. Favoreciole la suerte en
poco tiempo, pues adquirió mucha riqueza, habiendo usado
grandes crueldades con los españoles.
El miedo a encontrarse con los feroces corsarios de Tortuga
mantenía a las naves españolas en los puertos de México,
Yucatán, Venezuela y las grandes islas antillanas hasta reunirse en un número lo suficientemente grande para formar
una escuadra. Solo las naves bien armadas y con numerosa
tripulación osaban todavía atravesar el mar Caribe o el golfo de México.
A
B
A. O. Exquemelin, Bucaneros de América. 1678.
C
J. L. Ferris, La captura de Barbanegra. 1718.
30
Los piratas
Unidad 1
E. Salgari, El Corsario Negro. 1898.
D
H. Pyle, William Kidd. 1917.
E
P. Tillemans, Debate en la Cámara de los Comunes. 1710.
Los sitemas políticos
4. Analiza y compara las imágenes E y F.
— Describe las dos imágenes.
— ¿Qué tipo de sistema político representa cada una de ellas?
Argumenta tu respuesta.
— Explica las diferencias o similitudes de ambos sistemas en relación con las siguientes cuestiones: origen del poder, separación
de poderes y control del poder.
El pensamiento ilustrado
5. Lee con atención el texto G y responde a las preguntas que se
plantean a continuación.
— ¿Al pensamiento de qué filósofo ilustrado puede hacer referencia este texto? Argumenta tu respuesta.
— ¿Por qué es tan importante el concepto de razón para los pensadores ilustrados?
— El concepto de voluntad general conlleva implícitamente la
crítica de un sistema político vigente en el siglo XVIII. ¿De qué
sistema político se trata? ¿Por qué?
F
A. Roslin, Retrato de Catalina II. 1776.
Con el paso del estado natural al estado social, los
individuos, que antes no eran más que una aglomeración de instintos e impulsos, llegan a ser seres racionales. Esta transformación se debe al nacimiento de
la voluntad general [...]. La fuerza coercitiva de la ley,
que es la expresión de la voluntad general, impone la
obediencia a los ciudadanos individuales, y estos se
someten a ella, por ser conscientes de que, haciéndolo, obedecen al dictamen de la propia razón.
G
L. Geymonac, Historia de la filosofía y de la ciencia.
Crítica, 2005.
PUNTOS CLAVE
• Durante el siglo XVIII el absolutismo alcanzó su apogeo en
• La política económica mercantilista, aplicada por las
la gran mayoría de los Estados europeos (monarquía
absolutista). No así en Inglaterra, donde se impuso el
poder del Parlamento (monarquía parlamentaria).
monarquías europeas desde el siglo XVII y durante el siglo XVIII, tenía como principal objetivo el enriquecimiento
de la nación.
• La Ilustración era una corriente de pensamiento que
• El comercio colonial se basaba principalmente en un
consideraba a la razón como la vía de progreso de los
seres humanos.
intercambio desigual favorable a los intereses de los Estados europeos; una de sus rutas más rentables era la del
comercio triangular.
• El despotismo ilustrado fue la forma de gobierno surgi-
da del intento de algunos monarcas por conciliar el absolutismo con las ideas de la Ilustración.
• En las relaciones internacionales del siglo XVIII, los intere-
ses económicos de los países europeos, especialmente
en su proyección colonial, adquirieron una gran importancia.
• Los monarcas Borbones de España, especialmente Car-
los III, desplegaron un auténtico programa de reformas
con la ayuda de algunos ministros ilustrados.
• Durante el siglo XVIII, se desarrollaron sucesivamente dos
estilos artísticos: el Rococó y el Neoclasicismo.
Absolutismo e Ilustración
31
ACTIVIDADES
TRABAJA LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
El palacio de Sans-Souci es un gran edificio histórico de
Potsdam y constituye una de las principales atracciones
turísticas para quienes visitan esta ciudad. Durante el
siglo XVIII fue una de las residencias de los monarcas de
Prusia, como el rey Federico II el Grande.
1. Busca en un atlas en qué Estado actual se encuentra
la ciudad de Potsdam y sitúala en un mapa.
— ¿En qué Estado se encontraba en el siglo XVIII?
— ¿Qué papel llegó a desempeñar ese Estado en
las relaciones internacionales durante la segunda
mitad del siglo XVIII?
2. El palacio de Sans-Souci es de estilo rococó. Observa la imagen A y selecciona las características que
le corresponden:
a) Edificio que imita los cánones clásicos.
b) Decoración exuberante.
c) Palacio que imita la suntuosidad de Versalles.
d) Muestra un tono solemne y austero.
A
3. Busca información en Internet sobre el rey Federico II
@ de Prusia y observa el cuadro B.
— ¿Qué relación tenía Federico II con los científicos
y con Voltaire?
— ¿Por qué se considera a Federico II un monarca
ilustrado?
— ¿Qué otros monarcas ilustrados conoces? Cita
algunos ejemplos.
4. Prepara un eje cronológico del siglo XVIII y sitúa en
él los siguientes acontecimientos.
guerra de los Siete Años
guerra de sucesión de Austria
guerra de sucesión de Polonia
publicación de la Enciclopedia
reinado de Carlos III - Tratado de Utrecht
— ¿Cuáles de estos acontecimientos son contemporáneos del reinado de Federico II?
5. Lee el texto C y responde a las preguntas.
— ¿Cuál es la idea principal de este texto?
— Según el texto, ¿cuál es el papel del monarca o
príncipe?
— ¿Qué significa la afirmación siguiente de Federico II: «Los ministros de estos príncipes son, en
realidad, herramientas en manos de un sabio y
hábil Maestro»?
— ¿Con qué sistema político podemos relacionar
este texto: absolutismo, parlamentarismo, despotismo ilustrado? Razónalo con tus palabras.
32
Unidad 1
B
C. Menzel, Federico II de Prusia y Voltaire en Sans-Souci. 1850. El monarca y el filósofo
comparten mesa con los miembros de la Academia Prusiana de las Ciencias.
Existen dos especies de príncipes en este mundo. Los primeros ven
por medio de sus propios ojos y gobiernan a sus países por sí mismos; los segundos se basan en sus ministros y se dejan gobernar.
Los príncipes de la primera especie constituyen el alma de sus
países. El peso del gobierno descansa exclusivamente sobre ellos.
Administran tanto las cuestiones domésticas como las externas.
Son, al mismo tiempo, jueces supremos, generales y economistas.
Siguiendo el ejemplo de Dios, estos príncipes se rodean de seres
penetrantes y diligentes que ejecutan la intención del príncipe y
concretan en detalle lo que el príncipe mismo ha diseñado a grandes rasgos. Los ministros de estos príncipes son, en realidad, herramientas en las manos de un sabio y hábil Maestro.
C
Adaptado de: Federico II de Prusia, Anti-Maquiavelo. 1740.
EVALUACIÓN
1 Define brevemente los siguientes términos:
despotismo ilustrado - monarquía absolutista
monarquía parlamentaria
2 Explica las ideas que aportó el pensamiento ilustrado
acerca de los derechos, la política y la organización social.
Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho
a mandar a los demás. El rey recibe de sus mismos súbditos la autoridad que tiene sobre ellos, y esta autoridad
está limitada por las leyes de la naturaleza y el Estado. El
rey, por tanto, no puede disponer de su poder y de sus
súbditos sin el consentimiento de la nación.
A
Adaptado de: D. Diderot, «Autoridad política»,
en Enciclopedia.
3 Lee atentamente el texto A y responde a las preguntas.
— ¿Quién era Diderot? ¿Qué era la Enciclopedia? ¿Qué otros
autores eran partidarios del pensamiento ilustrado?
— ¿Diderot está defendiendo el concepto de soberanía
nacional o el de división de poderes? Justifícalo.
— ¿El texto está a favor o en contra del absolutismo?
Argumenta tu respuesta.
4 Observa la imagen B y descríbela. ¿Qué forma de gobierno adoptó Pedro I durante su reinado?
— ¿En qué consistía esa forma de gobierno?
5 ¿Qué dos nuevas potencias europeas emergieron durante el siglo XVIII y provocaron que el equilibrio europeo se
resintiera?
— ¿Qué conflictos bélicos enfrentaron a los Estados europeos durante el siglo XVIII?
6 ¿Cuál fue la política económica que aplicaron las monarquías europeas durante el siglo XVIII? ¿En qué se basó?
¿Cuáles fueron sus principales medidas?
B
San Petersburgo, ciudad que ordenó construir el emperador Pedro I de Rusia.
— Explica en qué consistía el comercio triangular.
7 ¿Qué cambios en la organización político-administrativa
supuso la llegada de los Borbones al trono español?
— ¿Qué características tuvo la Ilustración en España?
¿Quiénes fueron los ilustrados españoles más destacados?
— ¿Qué tipo de reformas inspiradas en las ideas ilustradas
aplicaron los Borbones en España?
8 Observa atentamente la imagen C (la puerta de Brandeburgo, en Berlín) y responde.
— ¿Qué elementos arquitectónicos destacan en la composición de este edificio?
— ¿De qué estilo artístico es? Arguméntalo.
— ¿Qué otro estilo artístico se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII? ¿Qué características tenía?
C
Absolutismo e Ilustración
33
Descargar