Subido por Wendy make

guion enfoque del ser

Anuncio
ENFOQUES DEL SER
1.
Componente descriptivo del ser: autoconcepto
1.1. Desarrollo del autoconcepto
1.2. Autoesquemas: seres posibles, seres esperados y seres
indeseables
Componente evaluativo del ser: autoestima
2.1. Evaluación de uno mismo
2.2. Investigación de la autoestima
3. Componente social del ser :
3.1. La naturaleza de la identidad
3.2. Desarollo de la identidad
3.3 Crisis de identidad
“LAS PERSONAS SOMOS COMO ACTORES QUE ACTÚAN
PARA LOS DEMÁS, PERO ACTÚAN DE FORMA MUY
DIFERENTE CUANDO ESTÁN EN EL ESCENARIO QUE
CUANDO LO HACEN ENTRE BASTIDORES”.
ERVING GOFFMAN, LA PRESENTACIÓN DE UNO MISMO
EN EL DÍA A DÍA, 1959
OBJETIVO

Comprender la forma en la que se han aproximado
a la noción del ser; los tres componentes principales:
Autoconcepto, Autostima, e Identidad Social.
1.1. Desarrollo del autoconcepto
El primer indicio de un autoconcepto ocurre en la
infancia, cuando el niño aprende que otras siempre
están ahí (por
ejemplo, su cuerpo) y otras están ahí sólo algunas
veces
(Por ejemplo, el pecho de la madre). El niño hace una
distinción entre su propio cuerpo y todo lo demás
¿Alguna vez ha visto a un perro ladrarle a su propio
reflejo en un espejo? El perro ladrará poco tiempo,
pero muy pronto tan sólo ignorará el reflejo, debido a
que el perro es
Incapaz de comprender que la imagen reflejada es él
mismo. Esto se debe a que los perros tienen una
autocomprensión muy limitada.
Los humanos, por otra parte, disfrutan los espejos, e
incluso los niños pequeños pasan horas frente a ellos,
estudiándose a sí mismos. Saben que el espejo
refleja una imagen de sí mismos, y parecen bastante
interesados en examinar este reflejo. Incluso bebés
de apenas tres meses de edad ríen ante los
movimientos reflejados que producen en un espejo.
Aunque los niños muy pequeños son fascinados por
sus reflejos, toma más tiempo para que un niño sea
capaz de reconocer fotografías de sí mismo en un
grupo. Un niño necesita tener alrededor de dos años
de edad antes de que pueda reconocer su imagen en
una multitud.
Alrededor de esta época, el segundo año de vida, los
niños comienzan a comprender la idea de que otras
personas tienen expectativas para ellos
Éstos aprenden que algunos comportamientos son
buenos y otros comportamientos son malos, y evalúan
su propio comportamiento contra estas normas.
Sonreirán cuando hagan algo bueno y fruncirán el
ceño cuando ocurra algo malo. Es evidente que están
desarrollando un sentido de sí mismos con relación a
las normas. Este es el comienzo de la autoestima.
Entre los primeros aspectos del ser que las personas
aprenden a identificar y asociar consigo mismos están
el sexo y la edad.
.
También se desarrolla un conocimiento rudimentario
de la edad, cuando un niño aprende a mostrar el
número de dedos que designan la edad. Los niños de
esta edad también expanden su autoconcepto para
incluir una referencia a una familia.
Desde los tres años de edad hasta más o menos los
12, los autoconceptos de los niños se basan sobre
todo en el desarrollo de talentos y habilidades. El niño
piensa en sí mismo como alguien que puede hacer
esto o no puede hacer aquello.
A esta edad, el autoconcepto se define de manera
principal en función del sexo, edad, familia de origen y
lo que el niño cree que puede o no puede hacer.
Empezando con los años escolares, de los cinco o
seis años de edad en adelante, los niños comienzan
a comparar cada vez más sus habilidades y
capacidades con las de los demás.
Ahora son mejores o peores que otros niños. Éste es
el comienzo de la comparación social, en la cual la
mayoría de las personas participan en grados variables
y lo hacen por el resto de su vida.
Pero, ¿qué es comparación social?
La comparación social es la evaluación de uno mismo o
del desempeño de uno desde el punto de vista de una
comparación con un grupo de referencia. “¿Soy más
rápido, más listo, más popular, más atractivo, etc., que
mis amigos?”, es la pregunta que los niños se hacen de
manera reiterada durante este periodo del desarrollo.
También durante este tiempo, los niños aprenden que
pueden mentir y mantener secretos. Esto se basa en
que se dan cuenta de que hay un lado oculto del ser,
un lado que incluye atributos privados, como los
pensamientos, sentimientos y deseos. Percatarse
que “Mamá no sabe todo sobre mí” es un gran paso.
El desarrollo de un autoconcepto privado interno es
un desarrollo importante pero a menudo difícil en el
crecimiento del autoconcepto
Puede comenzar con que los niños desarrollen un
amigo imaginario, alguien que sólo ellos pueden ver u
oír. Este amigo imaginario en realidad puede ser el
primer intento de los niños de comunicar a sus padres
que saben que hay una parte secreta, una parte
interna, para su comprensión del ser.
Un descubrimiento final del autoconcepto, durante los
años adolescentes, implica tomar perspectiva; la
capacidad para adoptar la perspectiva de otros, o de
verse a uno mismo como lo hacen otros, de apartarse
de uno mismo e imaginar cómo le parece uno a otras
personas..
Usted podría recordar en forma viva este periodo de su
vida.
Las emociones intensas implicadas en episodios de
autoconciencia objetiva, de verse uno mismo como
un objeto de la atención de los demás. Con frecuencia,
la autoconciencia objetiva se experimenta como
timidez, y para algunas personas éste es un problema
crónico.
Algunos psicólogos sostienen que, en el inicio de la
adultez, el ser adopta una cualidad narrativa, una
historia en potencia . Este ser narrativo es el
sentido de la persona de su propio pasado, presente
y futuro, su propia historia. El trabajo del psicólogo
Dan McAdams quizá es el mejor ejemplo de la
perspectiva de que el autoconcepto se representa
como una historia narrativa.
.
De acuerdo con el modelo del ser de McAdams, las
personas que viven en las sociedades modernas
comienzan a organizar su vida en forma narrativa a
fines de la adolescencia e inicio de la adultez. Su vida
adopta la cualidad de una historia, con un pasado,
un presente, un futuro, un argumento, temas
específicos y un reparto de personajes. Las
personas crean estas historias
Las historias de vida de las personas pueden verse
como un aspecto de una constelación de constructos
internalizados, de acuerdo con McAdams.
•
Estos constructos incluyen
•
rasgos disposicionales (como extroversión,
neuroticismo),
•
adaptaciones características (como motivos,
metas, valores, y cosas por el estilo) y
historias de vida integradoras.
1.2. Autoesquemas: seres
esperados y seres indeseables
posibles,
seres
El término autoesquema se refiere a la estructura de
conocimiento
específica,
o
representación
cognoscitiva, del autoconcepto. Los autoesquemas
son las redes de ladrillos asociados del autoconcepto
Por ejemplo, una persona podría tener un esquema
acerca de lo que significa ser masculino, y este
esquema podría incluir atributos como asertividad,
fuerza e independencia.
Dicho autoesquema guiaría a esta persona a poner
atención a ciertas clases de información, como la
evidencia de que es asertivo, fuerte e independiente.
En las conversaciones, por ejemplo, podría disfrutar
cuando otros comentan su asertividad o dicen algo
acerca de que es fuerte e independiente.
El término seres posibles describe las muchas ideas
que tienen las personas acerca de en quiénes podrían
convertirse, en quiénes esperan convertirse o en
quiénes temen convertirse (Markus y Nurius, 1987). A
menudo las personas tienen deseos, ansiedades,
fantasías, miedos, esperanzas y expectativas
específicos acerca de sus propios seres futuros.
Los seres posibles son como puentes entre nuestro
presente y nuestro futuro, son nuestros modelos de
trabajo de nosotros mismos en el futuro. Sin embargo,
dicho modelo de trabajo podría conducir a
comportamientos problema, como cuando el ser
posible es un modelo malo.
Un ser posible actúa como una inspiración y un
incentivo para el comportamiento. Cuando una
persona se comporta en formas que son consistentes
con un ser posible deseado, se siente virtuosa y
valiosa. Sin embargo, algunos seres posibles son
indeseados; éstos son los seres posibles en los
que la persona no desea convertirse.
La psicóloga Tory Higgins (1987, 1997, 1999) ha
abundado sobre la noción de los seres posibles al
hacer una distinción entre el ser ideal, el cual es aquel
que desean ser las personas, del ser esperado, el cual
es la comprensión de las personas de lo que otros
desearían que fueran.
El ser esperado se construye sobre lo que las
personas toman como sus responsabilidades y
compromisos con otros, lo que debería ser.
El ser ideal se construye sobre los propios deseos y
metas de uno, en lo que uno desea convertirse.
Higgins se refiere a los seres esperado e ideal como
autoguías, estándares que uno usa para organizar
información y motivar el comportamiento apropiado..
Higgins afirma que estos dos tipos de seres posibles
están en la raíz de diferentes emociones. Si el ser real
de uno no corresponde con su ser ideal, entonces uno
se sentirá triste, abatido y decepcionado.
Si, por otra parte, el ser real de uno no corresponde
con su ser esperado, entonces uno se sentirá culpable,
angustiado y ansioso.
Las autoguías también influyen en nuestra motivación
al cambiar aquello en lo que ponemos atención.
De manera alternativa, un foco de prevención es
motivado por la autoguía debida, cambiando nuestra
atención
para evitar el daño y buscar la
seguridad
Lograr metas asociadas con el foco de promoción
produce placer, y lograr metas asociadas con el foco
de prevención se asocia con el alivio. Algunas
personas son más decididas en el foco de promoción;
guían su comportamiento de acuerdo con qué metas
desean lograr.
En resumen, los autoesquemas son estructuras de
conocimiento cognoscitivo acerca del autoconcepto, y
consisten de aspectos pasados, presentes y futuros
del ser. El autoconcepto es la suma de los
autoesquemas de la gente, lo que saben y creen
acerca de sí mismos.
Una parte importante del autoconcepto se refiere a
los seres posibles, los cuales pueden ser ideales que
las personas desean o seres indeseados que las
personas luchan por evitar. Quién he sido, cómo soy
ahora y qué deseo ser en el futuro: las respuestas a
estas preguntas definen el autoconcepto.
2. COMPONENTE EVALUATIVO DEL SER: AUTOESTIMA
Primer indicio de autoestima ocurre cuando los niños
identifican estándares o expectativas para el
comportamiento y están a la altura de éstas.
Ejemplo:

Cuando los niños por fin dominan estas
expectativas, es una fuente de orgullo y
autoestima, al menos hasta que se encuentren
desafíos mayores.
El comportamiento o las experiencias inconsistentes
con estas normas internas pueden conducir a una
disminución en la autoestima.
En todos los casos, la autoestima resulta de una
evaluación de uno mismo.
2.1 EVAUACIÓN DE UNO MISMO
La autoestima es una evaluación general del
autoconcepto a lo largo de una dimensión bueno-malo
o agrado-disgusto.
Preguntas como: ¿Por lo general se agrada a sí mismo
y siente que es una persona buena y valiosa? ¿Siente
que otros lo respetan? ¿Siente que en lo básico es una
persona decente y justa?
Cuando hacemos algo que no es consistente con
nuestro autoconcepto, como herir los sentimientos de
alguien, pero no nos consideramos indiferentes,
entonces podemos experimentar una caída en la
autoestima.
Los psicólogos de la personalidad están interesados en
la autoestima en función de nuestro nivel promedio de
la misma, nuestra posición característica en tal
dimensión.
Por ejemplo:

¿Por lo general tenemos una evaluación
positiva, neutral o negativa de nosotros
mismos?
Los investigadores de la personalidad han comenzado
a reconocer que las personas pueden evaluarse a sí
mismas en forma positiva o negativa en diferentes
áreas de su vida.
Ejemplo:Puede sentirse muy bien respecto a sus
capacidades intelectuales, pero quizá es tímido con los
miembros del sexo opuesto.
La autoestima global puede ser un compuesto de
varias áreas individuales de autoevaluación.
LO IMPORTANTE: Cada una de estas
subáreas puede evaluarse por separado, y los
investigadores pueden examinar la autoestima acerca
de varias áreas de la vida.
Hay áreas distintas de la vida en las que las personas
pueden sentirse más o menos seguras de sí mismas,
como la amistad, lo académico y la apariencia.
Las medidas de autoestima de estas áreas de
contenido se correlacionan en forma moderada.
Significa que:

Las personas que tienden a tener una
autoestima alta en un área también tienden a
tener una autoestima alta en las otras áreas.
Datos que encuentran los investigadores:

Los investigadores encuentran útil examinar
áreas específicas de autoestima, como la
autoestima de apariencia en personas en
riesgo de padecer trastornos alimentarios.

La mayoría de los investigadores encuentran
útil pensar en la autoestima como la evaluación
global o promedio de la persona de su
autoconcepto entero.
2.2 INVESTIGACION DE LA AUTOESTIMA
-En la adultez, los juegos cambian, pero la evaluación
continúa.
-Debido a que la autoestima está vinculada con la
evaluación, mucha de la investigación sobre este tema
se refiere a la forma en que reaccionan las personas a
las críticas y a la retroalimentación negativa.
2.2.1 REACCIONES A LA CRÍTICAS Y RETROAMENTARIAS
NEGATIVAS
Se han realizado muchos estudios de laboratorio sobre
cómo reaccionan las personas con autoestima alta y
baja al fracaso y a la crítica.
-Por ejemplo, puede dárseles una prueba de
inteligencia y decirles que se están elaborando las
normas y que deberán tratar de hacerlo lo mejor que
puedan, en virtud de que están representando a su
escuela en este proyecto de normalización.
La pregunta de investigación es “¿Cómo serán
afectadas las personas con autoestima alta y baja por
esta crítica y fracaso personal?”
Se les ofrece a los participantes una oportunidad de
trabajar en una prueba de inteligencia parecida después
de la retroalimentación del fracaso. Entonces el
investigador observa qué tan duro lo intentan los
participantes, qué tan bien lo hacen y si se rinden en las
tareas difíciles subsiguientes.
.
LOS HALLAZGOS DESPUES DE EL FRACASO
INDICAN:
 La persona con autoestima baja
Tienen más probabilidad de desempeñarse mal y
renunciar más pronto en las tareas subsiguientes.
 La persona con autoestima alta
La retroalimentación del fracaso parece motivarlos para
ponerse en acción en tareas subsiguientes, y es menos
probable que renuncien y más probable que trabajen
igual de duro en la segunda tarea que en la primera
¿Por qué el fracaso parece incapacitar a las personas
con autoestima baja pero parece alentar a las personas
con autoestima alta a realizar un esfuerzo renovado?
Los investigadores piensan que las personas aceptan
con facilidad la retroalimentación que es consistente
con su autoconcepto.
Al contrario las personas con autoestima alta, sin
embargo, el fracaso no es consistente con su
autoconcepto existente, de modo que es más probable
que no acepten esta retroalimentación.
El psicólogo Roy Baumeister y sus colegas Tice y
Hutton, 1989 afirmaron
Que las personas con autoestima alta están
preocupadas por proyectar una autoimagen exitosa,
próspera y boyante. Las personas con autoestima baja,
por otra parte, están más preocupadas por evitar el
fracaso.
2.2.2 AUTOESTIMA Y AGRESION
En un artículo publicado se sugirió que es un mito que
la autoestima baja sea una causa primaria de la
violencia.
Los autores afirman que dirigir la ira de uno hacia
afuera puede ser una forma de evitar tener que revisar
el autoconcepto de uno.
Lo estudios de hombres en prisión de
Baumeister, Bushman y Campbell, 2000;
Bushman y Baumeister, 1998).
Encontraron que aquellos prisioneros que tenían una
historia de delitos violentos eran significativamente más
altos en narcisismo que aquellos sin una historia de
violencia. Estos hallazgos contradicen la opinión de
que la autoestima baja causa agresión, y en cambio
apunta a la idea que el egoísmo amenazado es una
causa probable de agresividad y violencia.
2.2.3 AUTOESTIMA Y
SUCESOS NEGATIVOS.
AFROTAMIENTO
DE
Otras investigaciones sobre personas con autoestima
alta han examinado las estrategias que usan estas
personas para abrirse paso en la vida.
SURGEN PREGUNTAS
¿Cómo superan las personas
con autoestima alta las decepciones, deficiencias,
pérdidas y fracasos que son una parte normal del ser
humano?
La estrategia identificada por Brown y
Smart (1991)
Es que, después de un fracaso en un área de la vida, la
persona con autoestima alta con frecuencia se enfoca
en otras áreas de la vida en las que las cosas vayan
bien.
- Larsen y Prizmic, 2004 , identificó esta estrategia
como una de las más efectivas pero menos usadas para
superar los sentimientos de fracaso.
Que sugiere Larsen y Prizmic (2004) Para afrontar
estos fracasos, las personas deberían hacer una lista
de todas las cosas en su vida que van bien y guardarla
en su cartera. Si ocurre un fracaso en un área de la
vida, por ejemplo en el trabajo, pueden sacar esta lista
y revisarla, del mismo modo en que lo haría de manera
natural una persona con autoestima alta.
La investigación sobre la complejidad del ser de la
psicóloga Patricia Linville (1987).
Ella sostiene la opinión de que tenemos muchos
papeles y muchos aspectos en nuestro autoconcepto.
Sin embargo, para algunos de nosotros, nuestro
autoconcepto es bastante simple, formado sólo por
unas cuantas categorías grandes, otras personas
pueden tener un autoconcepto más complejo, o
diferenciado.
Para las personas con una complejidad del ser alta,
un fracaso en un aspecto del ser es amortiguado
debido a que hay muchos otros aspectos del ser que
no son afectados por ese suceso.
2.2.4 PROTEGER FRENTE A MEJORAR EL SER
Las personas con autoestima baja dedican mucha
energía a evadir cualquier información negativa sobre
sí mismos. Una estrategia es tan sólo esperar fallar;
entonces, cuando sucede, no es nada nuevo.
Pesimismo defensivo: es una estrategia
en la que una persona que enfrenta un desafío, como
una prueba próxima, espera hacerlo muy mal.

Los pesimistas defensivos están motivados por
su miedo al fracaso, pero adoptan esta
perspectiva tétrica debido a que el impacto del
fracaso puede disminuirse si se espera con
anticipación.
Ejemplo:

Un niño pequeño que es expulsado mientras
batea no está tan molesto consigo mismo si
esperaba ser eliminado en primer lugar.
La psicóloga Julie Norem, quien ha realizado la mayor
parte de la investigación sobre pesimismo defensivo,
ve un lado positivo en esta característica:

Los
pesimistas
defensivos
usan
su
preocupación y pesimismo en una forma
constructiva, para motivarse a trabajar en
aquello respecto a lo que son pesimistas.
La autodesventaja: es un proceso en el que una
persona hace de manera deliberada las cosas que
incrementan la probabilidad de que fallará (Tice y
Bratslavsky, en prensa).
Ejemplo: Una mujer joven puede tener una actitud
pesimista hacia su próximo examen, así que usa esto
como una excusa para no estudiar. Sin embargo, no
estudiar para el examen proporciona una desventaja,
una excusa para fallar.
Variabilidad de la autoestima: Es una
característica de las diferencias individuales; es la
magnitud de las fluctuaciones a corto plazo en la
autoestima continua (Kemis, Grannemann y Mathis,
1991).
DOS PUNTOS PRINCIPALES:

Primero, los investigadores hacen una
distinción entre el nivel y la variabilidad de la
autoestima. Estos dos aspectos de la
autoestima no se relacionan entre sí.

Un segundo punto es que la variabilidad de la
autoestima se relaciona con el grado en que la
autoevaluación de uno es cambiable.
El psicólogo Michael Kernis, cree que la variabilidad de
la autoestima es alta en algunas personas debido a
que:

Tienen una sensibilidad aumentada a los
sucesos de evaluación social.

Tienen una preocupación aumentada acerca de
su visión de sí mismas.

Se basan en exceso en las fuentes sociales de
evaluación.

Reaccionan a la evaluación con ira y hostilidad.
LOS ESTUDIOS HICIERON: examinar si
la variabilidad de la autoestima modera la relación
entre el nivel de autoestima y otras variables, como la
depresión (Gable y Nezlak, 1998).
EN OTRO ESTUDIO: (Kernis et al., 1991),
se relacionó el nivel de autoestima con la depresión,
pero esta relación fue mucho más fuerte para personas
más altas en variabilidad de la autoestima.Los
investigadores han llegado a ver la variabilidad como
una susceptibilidad a la depresión
3. COMPONENTE SOCIAL DEL SER: IDENTIDAD SOCIAL.

Identidad social es el ser que se muestra a
otras personas. Esta es la parte de nosotros
mismos que usamos para crear una impresión,
para hacer saber a otros quiénes somos y qué
pueden esperar de nosotros.
El género y la etnia son partes del ser social de uno, la
identidad de uno que está disponible para otros.
La identidad tiene un elemento de
continuidad debido a que muchos de sus aspectos,
como el género y la etnia, son constantes.
Se reconoce que las personas son las mismas de un
día a otro, de una semana a otra y de un año a otro.
Ejemplo:
 Documentos de identificación; sí estos se
extraviaran, podría mostrar un pasaporte o una
licencia para conducir. Estos documentos
contienen hechos disponibles en forma social
sobre usted, como su estatura, peso, edad y
color de ojos..
3.1 La naturaleza de la identidad
La identidad tiene dos caracteristícas importantes que son:
Continuidad: Significa que las personas pueden contar con
que usted será la misma persona mañana que hoy.
Contraste: Significa que su identidad social lo diferencia de
otras personas. Una identidad es lo que único a los ojos de
otros. La combinación de caracteristícas que forman su
identidad lo diferencia de todos los demás.
Las psicólogas Jennifer Crocker y Brenda Major han escrito
en forma extensa sobre un hallazgo inusual en la literatura
sobre la autoestima:
Los investigadores no encuentran que los miembros de
grupos minoritarios y estigmatizados tengan una
autoestima inferior que los miembros del grupo
mayoritario.
Entonces ¿por qué los grupos
minoritarios y estigmatizados
experimentan desventajas en la
sociedad?
Una variedad de grupos sociales, al menos en Estados
Unidos,
sufren
prejuicio,
estereotipamiento
y
discriminación.
Éstos incluyen afroamericanos, homosexuales, personas
que tienen incapacidades físicas, mujeres, enfermos
mentales y personas que son poco atractivas o que tienen
deformaciones físicas (Crocker y Major 1989).
Los investigadores han documentado que los miembros de
estos grupos experimentan desventajas en la sociedad en
especial desde el punto de vista de las oportunidades
económicas y el logro ocupacional.
Muchos psicólogos han predicho que los miembros de estos
grupos deberían experimentar una autoestima menor que
los del grupo mayoritario.
Estas predicciones se basan en diversas razones teóricas:
 Una teoría sostiene que la autoestima se desarrolla
por las interacciones con otras personas y que la
autoestima de una persona refleja como la valoran
otras personas.
 Otra teoría sugiere que la autoestima se desarrolla
con experiencias exitosas en el ambiente social.
A pesar de estas predicciones teoricas, la investigación
empírica no ha encontrado ninguna evidencia consistente
de disminución de la autoestima entre miembros de grupos
estigmatizados.
Cuando se mide la autoestima global, definida como los
sentimientos
personales
de
autoevaluación,
autoaceptación, mérito y amor propio, no pueden
encontrarse diferencias entre los grupos oprimidos o
estigmatizados y el grupo mayoritario.
Aunque el prejuicio y la discriminación por lo general no
producen una autoestima menos (Crocker y Major 1989)
este hallazgo no debería interpretarse como indicio de que
la discriminación y el prejuicio no son hirientes y dañinos
para las víctimas.
 ¿cómo protegen los miembros de los grupos
oprimidos y estigmatizados su autoestima de las
consecuencias y resultados negativos del prejuicio?
Crocker y Major sugieren tres
mecanismos importantes.
 Un mecanismo consiste en culpar de sus resultados
malos y tratamiento negativo al prejuicio de otros
hacia su grupo. Este proceso se llama atribución al
prejuicio.
En un estudio interesante, estudiantes negros recibieron
retroalimentación positiva o negativa de un evaluador
blanco, quien podía verlos o no.
El investigador predijo que, cuando los sujetos negros
sabían que el evaluador podía verlos, podrían culpar de la
retroalimentación negativa al prejuicio contra los negros.
Sin embargo, cuando los sujetos negros sabían que el
evaluador blanco no conocía su raza, se culparían a sí
mismos por su retroalimentación negativa.
 Segundo Mecanismo
Las personas de grupos estigmatizados amortiguan su
autoestima por medio de una tendencia a hacer
comparaciones solo con su intragrupo, con personas como
ellas mismas. Esto se denomina comparación intragrupo.
Los miembros de grupos minoritarios por lo general evitan
compararse con el grupo mayoritario, prefiriendo en cambio
hacer comparaciones con miembros de su propio grupo.
Crocker y Major afirman que
hay tres razones para que los
individuos de grupos
minoritarios usen la
comparación intragrupo.
 Porque las personas como ellos mismos están más
disponibles debido a ambientes segregados.
 Debido a que desean obtener una autoevaluación
precisa.
 Debido a que desean evitar las consecuencias
dolorosas de compararse con los grupos sociales
con más ventajas.

Tercer Mecanismo
Los miembros de grupos
estigmatizados protegen su autoestima de la discriminación
es devaluando las características que el grupo mayoritario
considera importantes y valorando las características que
están presentes sobre todo en su grupo. Esta estrategia de
protección de la autoestima se llama valoración selectiva.
Crocker y Major afirman que al valorar en forma selectiva las
características presentes en su grupo, y devaluar de manera
selectiva las características presentes en el grupo
mayoritario, los miembros de los grupos oprimidos y
estigmatizados protegen su autoestima.
(Nieva y Gutek 1981) al valorar lo que tienen, y devaluar lo
que no tienen, los miembros de grupos oprimidos pueden
proteger su atuestima.
Las personas seleccionan diferentes estándares para
juzgarse a sí mismas.
En un estudio de alumnos de séptimo y octavo grado de una
escuela urbana grande, tashakkori encontró que, entre los
estudiantes blancos, la apariencia física se asociaba más de
cerca con la autoestima. Entre los estudiantes
afroamericanos, el control percibido era importante para
los niños, y la popularidad para las niñas.
En resumen, los miembros de grupos minoritarios y otros
individuos oprimidos y estigmatizados experimentan una
gran cantidad de discriminación, prejuicio y oportunidades
desiguales.
Sin embargo, el hecho de que las personas de grupos en
desventaja sean capaces de proteger su autoestima de la
discriminación y la opresión no deberían interpretarse como
que el prejuicio no es hiriente y dañino en muchas otras
formas importantes.
3.2 Desarrollo de la identidad
Aunque cualquier cosa que proporcione un
sentido de uniformidad tiene el potencial de
volverse parte de la identidad, las personas tienen
alguna libertad para elegir aquello por lo que
desean ser conocidos.
Por ejemplo, un estudiante puede intentar
ingresar al equipo de natación, eligiendo por
consiguiente la identidad de un atleta. Otro podría
romper muchas reglas, eligiendo, por tanto, la
identidad de un delincuente.
Las personas también difieren entre sí en la
intensidad de sus identidades. Algunas tienen un
sentido sólido de reputación, mientras otras se
sienten a la deriva en sus relaciones sociales, al
no saber quiénes se esperan que sean.
La mayoría de las personas pasan por un periodo,
por lo general en el bachillerato o la universidad,
en el que experimentan con varias identidades.
Para muchos, éste es un tiempo incómodo.
Pueden sentirse inseguros o sensibles desde el
punto de vista social mientras desarrollan su
identidad.
El término identidad fue popularizado en la década
de los sesenta por el psicoanalista Erik Erikson
(1968). Creía que la identidad resultaba de los
esfuerzos para separarse uno mismo de sus
padres, dejar de depender de ellos para tomar
decisiones acerca de cuáles valores sostener y
qué metas seguir en la vida.
Erikson creía que lograr una identidad requería
esfuerzo y trabajo, y que siempre había un riesgo
de que una identidad lograda pudiera deshacerse,
resultando en lo que llamó confusión de papeles.
Las personas necesitan trabajar en forma continua
para lograr y mantener su identidad, enseñaba
Erikson.
La identidad puede lograrse en varias formas, de
acuerdo con Erikson (1968). Muchas personas
luchan con las identidades, en particular durante
el final de la adolescencia y el inicio de la adultez.
Experimentar con varias identidades puede
compararse con probarse diferentes sombreros
para ver cuál nos queda.
Al probar las identidades, un joven en la
universidad podría ser un atleta un semestre y al
siguiente unirse a los clubes de debate y ajedrez;
el siguiente semestre, se hace un tatuaje, se
perfora algunas partes del cuerpo y comienza a
pasar el rato con una multitud de personas igual
de mutiladas.
Los sujetos luchan en forma activa para encontrar
una identidad social que les quede, una con la que
se sientan cómodos. Por lo general, después de
un periodo de experimentación, la mayoría de las
personas se establece en una identidad social
cómoda y alcanzan alguna estabilidad.
Para otras personas, la ruta hacia la identidad no
es a través de la experimentación con identidades.
En cambio, algunas alcanzan una identidad al
aceptar y adoptar un papel social prefabricado.
De manera típica, estas personas adoptan una
identidad que es practicada y proporcionada por
sus padres o por otras personas significativas.
Por ejemplo, pueden hacerse cargo del negocio
familiar, comprar una casa en su ciudad natal y
unirse a la misma iglesia que sus padres. Estas
personas parecen estables y maduras en sus
identidades y tienen valores, planes y objetivos
maduros aun cuando son adolescentes.
Otro ejemplo de adopción de la identidad son los
matrimonios arreglados, en los que los padres
deciden con quién se casarán sus hijos y éstos
aceptan esta decisión de buena gana, una práctica
todavía común en la actualidad en India.
Sin embargo, estas clases de adopciones de
identidad instantáneas pueden ser riesgosas, ya
que se logran con una cierta cantidad de rigidez,
haciendo que la persona se cierre a las ideas o
estilos de vida nuevos.
Estas personas pueden ser inflexibles y
testarudas en sus papeles sociales, en especial
cuando están bajo estrés. No obstante, para
muchas, esta ruta a la identidad es una alternativa
aceptable y razonablemente sana.
Estas personas no sufren las punzadas de una
crisis de identidad que viene con el rechazo de las
metas y valores de sus padres. En cambio,
adoptan estos valores como propios y desarrollan
una identidad que es similar en forma notable a la
de sus padres u otras personas significativas.
3.3 Crisis de identidad:
La identidad de una persona es desafiada de vez en
cuando. La respuesta a la pregunta “¿Quién piensan
los demás que soy yo?” puede cambiar. Por ejemplo,
cuando una mujer se divorcia, su identidad social
cambia de “Estoy casada” a “Estoy divorciada y recién
soltera”.
Erikson acuñó la frase crisis de identidad, que significa
los sentimientos de ansiedad que acompañan a los
esfuerzos para definir o redefinir la propia
individualidad y la reputación social de uno.
Para muchas personas, el proceso de pasar por una
crisis de identidad es una fase de la vida importante y
memorable.
El psicólogo Roy Baumeister sugiere que hay dos
tipos distintos de crisis de identidad, la deficiencia de
identidad y el conflicto de identidad:
1. La deficiencia de identidad:
*surge cuando una persona no ha formado una
identidad adecuada y, por tanto, tiene problemas
para tomar decisiones importantes: ¿debería ir a la
universidad o no? Si voy a la universidad, ¿qué
especialidad debería elegir? ¿Debería unirme al
servicio militar? ¿Debería casarme?
*Una persona sin una identidad segura establecida
tendría problemas para tomar estas decisiones
importantes debido a que no tiene una base interna.
*Una persona que no ha vivenciado el proceso para
determinar su identidad pasará por largos
cuestionamientos sobre la decisión que deberá tomar.
*Cuando las personas que tienen una deficiencia de
identidad voltean hacia adentro (sí mismos),
encuentran poca base con la cual fundamentar estas
decisiones de la vida.
*Las personas con deficiencia de identidad son
vulnerables en particular a la propaganda de varios
grupos. Por lo general, son muy curiosos acerca de
otros sistemas de creencias, así que son vulnerables a
la influencia de otras personas.
* Debido a sus sentimientos de vacuidad y su
búsqueda de valores e ideas nuevos, tienden a ser
muy fáciles de convencer durante este periodo.
2. Conflicto de identidad:
Un conflicto de identidad implica una
incompatibilidad entre dos o más aspectos de
identidad. Esta clase de crisis ocurre comúnmente
cuando una persona es obligada a tomar una
decisión importante y difícil en la vida.
. Una persona con un compromiso fuerte con la
formación de una familia podría experimentar un
conflicto de identidad si se le ofreciera un ascenso en
el trabajo que implicara un horario más largo o viajes
frecuentes fuera de la ciudad. Siempre que chocan dos
o más aspectos de la identidad (como mujer de carrera
y madre dedicada) hay un potencial para una crisis de
conflicto de identidad.
Los conflictos de identidad por lo general implican
sentimientos intensos de culpa o remordimiento por la
deslealtad percibida a un aspecto importante de la
identidad de la persona. Las personas en un conflicto
de identidad pueden sentirse desilusionadas con ellas
mismas y que desilusionan a los demás.
Es común que superar un conflicto de identidad sea un
proceso difícil y doloroso.. Algunas personas son
capaces de encontrar un equilibrio en su vida. Por
ejemplo, un profesor universitario puede aceptar una
carga de enseñanza más ligera para tener más tiempo
con sus hijos
3. Resolución de las crisis de identidad:
Aquellos que las experimentan encuentran que su
resolución implica 3 pasos.
Primero, deciden cuáles valores son más importantes
para ellos. Segundo, transforman estos valores
abstractos en deseos y comportamientos reales. Por
ejemplo, una persona podría llegar a la conclusión de
que lo que en realidad importa es tener una familia
El tercer paso es traducir este valor en acciones, como
encontrar el cónyuge correcto, alguien que también
desee una familia; trabajar duro para mantener esta
relación; preparar una carrera con la cual sostener una
familia; etc.
Conforme la persona comienza a trabajar hacia estas
metas, asume una identidad segura y es poco probable
que experimente una crisis de identidad, al menos
durante esta fase temprana de la vida.
Otra fase de la vida en la que ocurren con frecuencia
crisis de identidad es durante la edad madura. Para
algunas personas, éste es un periodo en el que
experimentan insatisfacción con sus identidades existentes, quizá en el trabajo o en un matrimonio. Pueden
sentir que su vida es poco auténtica. Los sujetos con
una crisis de identidad en la edad madura comienzan a
dudar que hayan hecho las elecciones correctas antes
en su vida
Las personas que experimentan crisis de la edad
madura con frecuencia actúan de nuevo como
adolescentes. Es decir, es común que una crisis de
identidad se vea igual, ya sea que ocurra en la
adolescencia o en la edad madura: la persona
experimenta con estilos de vida alternativos, forma
relaciones nuevas y deja las antiguas, y abandona
ambiciones previas.
En las crisis de la edad madura, las personas a
menudo cambian sus carreras, cambian sus cónyuges,
cambian sus religiones, cambian el lugar donde viven
o hacen varias combinaciones de éstos
Una crisis de identidad de la edad madura puede ser
un viaje en la montaña rusa emocional del mismo modo
que una crisis de identidad adolescente.
En conclusión, una identidad social consiste de los
aspectos sociales o públicos de usted mismo, la
impresión que de manera típica crea en otros. Muchas
de sus características más visibles, como el género, la
etnia y la ocupación, contribuyen a su identidad. Otras
características, incluyendo aquellas que forman la
reputación, también entran en la formación de la
identidad.
Descargar