Subido por Karol Fuentes Carcamo

Ajonjolí

Anuncio
El ajonjolí (Sesamum indicum L.), su
tecnología y problemática en la región
sureste de Tierra Caliente, Michoacán
Jorge Romero Peñaloza y
Darlo Rivera Moctezuma 1
L
región sureste de Tierra Caliente del estado de Michoacán comprende ocho municipios, con una superficie aproximada de 917 800 ha (Figura 1).la delimitación del área de estudio
considera dos criterios: las condiciones ambientales y la integración de los municipios al principal centro urbano rector, que
es la ciudad de Huetamo (Alejo et al., 1990) .
Se trata de una región eminentemente temporalera, ya
que el área irrigada es muy pequeña, donde domina el paisaje
serrano y de lomeríos; los valles y llanos, aunque de singular
importancia, son escasos; los suelos son delgados y pobres,
el clima es caluroso y las lluvias poco abundantes y frecuentemente hay sequías en los meses de julio o agosto. Por ello,
la agricultura que se practica además de riesgosa, es poco
dinámica y de bajos rendimientos .
De los cultivos temporaleros de la región, el ajonjolí es
el tercero en importancia, después del maíz y del sorgo. Tiene
más de 50 años de cultivarse en el área. Es resistente a la
sequía y presenta buena adaptación a los suelos pobres,
características que posibilitan su cultivo aun en las condiciones
ambientales más restrictivas o desfavorables de la región,
donde otros como el maíz no prosperan .
Las variedades sembradas son fundamentalmente
criollas, las prácticas de control de plagas y fertilización nulas
o deficientes, yen las labores de cultivo predominan los instrumentos manuales yde tracción animal. Lo cual, ubica al ajonjolí
como un cultivo de bajo desarrollo tecnológico. En el último
quinquenio los bajos y reducidos rendimientos han sido la
causa de su colapso en el mercado de las oleaginosas, puesto
que dejó de ser competitivo. A nivel nacional y en la región
misma, la superficie sembrada se redujo significativamente.
De ser por muchos años la mejor materia prima para la industria aceitera, hoy la poca producción se destina al mercado de
exportación y a confitería.
Con base en lo anterior, los objetivos del presente trabajo fueron: conocer la técnica de producción del cultivo del
ajonjolí y sus variantes; relaciones con las condiciones ambientales de la región y socioeconómicas de los productores,
principales problemas y sus posibles tendencias.
REVISION DE LITERATURA
Condiciones ambientales
El sureste de Tierra Caliente es una región con relieve
muy accidentado. El 51.6% de la superficie son sierras con
pendientes moderadas y fuertes, el 26.3% lomeríos, el 10.2%
valles, el 7.6% mesetas y el 4.3% llanuras (Alejo et al., 1990). Es
decir, solamente el 22.1 % son "tierras parejas" o relativamente
planas.
En la condición de sierra las pendientes son del 30% o
más. Los suelos son someros, debido a que la profundidad de
los mismos no va más allá de los 30 cm, de textura y pedregosidad variable, generalmente pobres en su fertilidad y de baja
capacidad para retener la humedad . Las sierras tienen gran
importancia como agostaderos y por las siembras que se
practican de maíz en roza-tumba-quema (Alejo et al., 1990).
En los lomeríos los suelos también son someros y delgados (30 a 50 cm), las pendientes varfan 3 a 10%, las texturas
de medias a gruesas, la capacidad de retención de humedad
es baja, al igual que su fertilidad y, debido al laboreo a que han
estado sujetos, presentan grados moderados de erosión. Algunas de sus variantes se conocen localmente como tierras
"cascajosas" cuando las piedras, aunque de tamaño pequeño,
suelen ser abundantes; tierras "polvillas" y "arenales" por su
textura arenosa, "charandas" si una capa del perfil es rojiza,
"calechosas" si son blanquizcas debido al material calcáreo del
cual se originaron, y "tepetates" cuando el material parental se
encuentra a muy poca profundidad (5 a 10 cm). En este tipo
de suelos es muy común el cultivo del ajonjolí (Alejo et al.,
1990) .
En los pocos valles y llanos, a diferencia de los lome ríos
y de las sierras, los suelos son delgados y profundos (más de
50 cm), de texturas medias a finas, y por ende de mayor
fertilidad y capacidad para retener humedad. Son frecuentes
los arcillosos conocidos como "barros" o "barriales". Este tipo
de suelos se prefieren para las siembras de maíz, mas no para
el ajonjolí, ya que los excesos de humedad lo perjudican.
Profesores Investigadores del Centro Regional Unfversi~rio Centro Occidente, Morelia, Mich.
Revista de Geogreffa Agricola
Foto 1. Lomeríos, llanos y sierras del sureste de Tierra Caliente, Michoacán.
más favorables, el periodo de crecimiento varía de 100 a 120
días y la frecuencia de años malos es menor. La zona IV o de
baja siniestralidad es la más favorable. El ajonjolí se cultiva en
las zonas 1, 11 Y 111, y poco en la IV.
Los subtipos climáticos predominantes, de menor a
mayor humedad, son: muy cálido seco, BSo (h '); muy cálido
semiseco, BS1 (h'); y el cálido subhúmedo el más seco, Awo
(w); los subtipos restantes ocupan pequeñas superficies (figura 2) . Se caracterizan por una estación lluviosa en verano y una
estación invernal seca bien definida. La precipitación pluvial
varía de 600 a 900 mm anuales, julio y septiembre son los
meses más lluviosos, y generalmente en agosto se presenta la
sequía intraestival o canícula (Figura 3). Las temperaturas
promedio anuales varían de 25 a 29.2°C, las mínimas extremas
de 6 a 11°C y las máximas extremas de 44 a 49°C. Debido a
las altas temperaturas, la evaporaci6n anual promedio es de
2400 a 2 670 mm (Torres, 1986).
Impor1ancla del cuhlvo
De acuerdo con FAO (1991), la superficie sembrada de
ajonjolí en el mundo se estima en 5 942 000 hectáreas yen
2014000 las toneladas producidas. El principal país productor
es la India, con el 37.02% de la superficie sembrada yeI27.3O%
del volumen de la producción para el año de 1990, le siguen
Myanmar con el 15.56% y el 11 .12%, y China con el 12.13% y
el 20.85%, respectivamente (cuadro 1). México se ubica en el
sexto sitio al participar con el 2.01 % de la superficie sembrada
y en el cuarto con el 3.52% del volumen producido. En Venezuela, México y China se obtienen los mayores rendimientos
promedio, de 500 a 592 kg/ha, y los más bajos en Sudán,
estimados en 138 kg/ha en promedio.
Alejo et al., (1990) combinando periodos de crecimiento
y riesgos de siniestro en cosechas por sequía, definen cuatro
zonas agroclimáticas (Figura 4). Las zonas I y 11 de muy alto a
alto riesgo de siniestro, se consideran más aptas para la
siembra de cultivos o variedades de ciclo precoz e intermedio,
ya que el periodo de crecimiento, al 70% de probabilidad o más
frecuente, es de 90 a 100 días y porque presentan la mayor
frecuencia de años malos2• Estas dos zonas se hallan asociadas con 108 subtipos climáticos menos lluviosos y más calurosos, el BSo y el BS 1. La zona 111 presenta condiciones climáticas
2
En México es la tercera oleaginosa de mayor importancia, después de la soya y del cártamo. En 1981 se produjeron
1 165000 toneladas de estos tres cultivos y 1 125000 en 1987
, participando el ajonjolí con el 7.29% y el 4.88%, respectivamente (Calva, 1986).
En el temporal malo, a CIIlJ. . de una sequía canicular prolongada. las cooechu de maíz se pierden casi en su totalidad y sólo queda el rastrojo; cuando el temporal
.. ~ular,1I bien la p'rdlda .. poudal,la coeecha permHe recuperar al menee la mHad de loe costos de producción; y cuando .. buenO, también lo son loe ..ndlmlentos,
por lo que puede obIe.,... algún margen de ganancias. Alejo 1ft ./. (1990) encuentran una relación entre el subtipo climático y el tipo de temporal que el productor
identifica; el BSo con el temporal malo, el 881 con el regular, y el Awo, Aw1 y Aw2 con los buenos temporale•. Con bue en Hlo, los reglllros de 10 atice de 11
_~ climatológica, y la Información proporcionada por loe productor.. de 25 comunidad.. de la región, logran definir la frecuencia promedio de tipos de
temporal, como un Indicador del ne.go de IIn_ros por sequía para el del cun ..... del maíz. En el c:uo de ajonjol(, la definición de loe tipos de temporales seria algo
IImllar, IlUMqU8 dede IU reslotencia a la _ía. mayor en relaciórl al maíz, la frecuencia de loe d~..ent.. tipos de temporal, en particular de loe maIoe, debe _ menor.
18
-----
-----
---- -
----- ---
\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
fD
Turicato
\
Cer.cuaro
\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
Límite regional
LImite municipal
FIGURA , .
La región sureste de Tierra Caliante, MichoaclÍn.
Huetamo
LEYENDA
~
~
BSo(h )w(w) Seco muy c"ido con lIuvin en vereno
1
1Ti'iT:Ti1
l.!!.U!.i:J1
BS
c=J
Awo(w) C.lido lubhúmldo 1I mb seco
CJ
AW (w) C.lido subhúmldo intermldio In humldld
1
~
~
~
CJ
1
(h 1 )w(w) C8Iido subhúmedo con Iluvin en verlno
(A)Cwo(w) Slmiciilido subhúmedo 1I m •• seco
(A)C(w2) (w) SlmiclÍlido lubhúmedo intlrmldio
(A)C(w2) (w) Semidlido .ubhúmedo el m •• hOmedo
C(w 2 ) (w) Templado subhúmedo el m.s hClmedo
o
5
10 15 20
km
e
Turiclto
Awo(w)
~
Pe
(A)Cwo(w)
~
FIGURA 2 . Climn del suresu de Tierrl Caliente, Michoacán
FUENTE :
INEGI 1985. Síntesis geollr.fica de Michoacán . S . P . P .
BS1(h)w(w
Revista de Geografía Agrícola
Foto 2. Planta, cápsulas y flor del ajonjolí
Derivada de los. bajos precios y bajos rendimientos, la
competitividad del ajonjolí en el mercado nacional e internacional de las oleaginosas ha disminuido, y con ello tambi6n la
producci6n . En México, de 161 000 ha sembradas y76 330 ton
producidas en 1981 (FIRA, 1992), en la actualidad se estiman
en sólo 56 000 ha y 32 000 ton (SARH, 1991). Es decir, en diez
años, la superficie sembrada y producci6n nacional de ajonjoll,
se redujeron en 65.21% y 62.35%, respectivamente. En 1982,
los estados de Guerrero, Michoacán y Sonora, en ese orden de
importancia, concentraban el 73.68% de la superficie sembrada (Rodrrguez et al., 1989); en la actualidad (1991), Sinaloa,
Sonora y Baja California figuran como los principales productores, en ellos se ubica el 64.28% de la superficie total sembrada a nivel nacional (cuadro 2). De ser Michoacán el segundo
estado productor de ajonjolí, pasó a ocupar el s6ptimo lugar.
Al parecer, su cultivo se ha trasladado a los estados fronteríz08,
a un paso del principal mercado (E.U.A.), a fin de abaratar 108
costos de transporte y tener mayor oportunidad de competencia.
Cuadro 1. Principales países productores de ajonjolí. 1990.
PAIS
SUPERFICIE
COSECHADA
2200-
'37.0
"
Ha(milesl
INDIA
MYANMAR
PRODUCCION
Ton(milesl
550-
'"27.3
RENDI·
MIENTO
(kg/ha)
250-
925
15.5
224
11.1
207
CHINA
721--
12.1
420
20.8
583
138
SUDAN
477**
8.0
66-
3.3
NIGERIA
252
4.2
70"
3.5
278
MEXICO
120-
2.0
71
3.5
592
75·
1.3
38·
1.9
507
VENEZUEU
OTROS
1172
19.7
575
28.5
TOTAL
5942
100.0
2014
100.0
339
Datos e><1raofleiales
-- Datos estimados por FAO
FUENTE: FAO. 1991. CoIeeel6n FAO: Estadística No. 99. Roma.
21
Revista de Geogr.fia Agricol.
e) CLlMOGRAMA DE LA ESTACION CHURUMUCO
b) CLlMOGRAMA DE LA ESTACION HUETAMO
- Subtipo climático prom.dio ....... BS, (h ' )
- Subtipo climático prom.dio . .. . ... BS, (h')
- Subtipo climhico mis fr.cu.nte (70% prob.)
- Subtipo clim'tico mh frecuente (70% prob.)
BSo(h')
BS, (h')
(mm)
pe: 126 dÚl.
1
1(26 detun. 2 di nov.) ·
400
350
pe 70%: 94 di. .
1 Óde Jul. 144 de oct.
300
44
44
40
200
40
200
80
36
80
60
32
60
40
a6
32
28
40
28
24
20
24
20
'00
20
80
'6
60
12
._._' ....
'6
\
12
\
8
\
\
Pr..:lpltaclón
promedio
I
\
Preclpllacl6n
I
40
8
20
4
O
O
EFMAMJJASON
,
20
\
100
\,
\
80
\
\
pr..:lpltaelón
promedio
\
del 70'M0 de promedio '-
4
\
60
I
I
40
I Precipitación
\
: del 70'M0 de promedio \
20
O
O
EFMA
D
M E S E S
MJJ
ASOND
M E S E S
d) CLIMOGRAMA DE LA ESTACION TUZANTLA
c) CLIMOGRAMA DE LA ESTACION SAN LUCAS
_ Subtipo clim.tico promedio ...... Awo (w)
_ Subtipo climítico promedio .... .. Awo (w)
- Subtipo climatico más frecuente (70% prob . ) Awo(w)
Subtipo climítico m'. frecuente (70% prob.)
pe: 140 di••
(mm)
pe: 158 dÚl.
1
'(10 de Jun .18 de nov.)
400
pe 70%: 124 di••
350
1Ó di Jun. 22 de oct.
300
(mm)
1{20 de Jun. 10 de nov.)
PC 70%: 104 di••
4 de Jul. 18 de oct.
400
350
300
(OC)
200
ao
40
36
60
32
60
40
28
40
20
24
20
'00
20
18
40
200
36
32
"
"
/(:.~ .-~~
28
I
;
20
I
\
........
\
\
80
\
16
12
PrKIpitKi6n
promedio
8
4
I
\
\
I
\
_____
12
60
40
I
\
I PrKlpI\AcI6n
,
del 70'M0 de promedio \ \
O~_oa::::::::""",--
80
8
20
\
~.....J
100
80
Precipitación
promedio
O
EFM
IFMAMJJASOND
M E S ES
I
,
,
/ Preclpbdón
\\
I del 70'M0 de promedio'
J
~
4
O
I
60
40
20
O
AMJJASOND
M E S E S
FIGURA 3 . Cllm . . rem .. '" el,une . . . tecion •• de los tres principales subtipos climáticos del sur.te de Tierra Celiente ,
Mlch: el "o, b)V e)
PUINTI:
AI.je et.l.
SS,. V e) Awo .
(1"',
22
FIGURA 4. Zonu agrocl i máticas del su reste de
ZONA AGRO-
GRADO DE
CLIMATICA
SINIESTRALlDAD
SUPER FI CI E
Ha .
%
34 265
3 .7
II
Alto
258332
28 . 2
111
Medio
375662
40.9
IV
Bajo
249 541
27 .2
Muyalto
917800
T O TAL
Tierra Cal iente, Mich.
I
l
•
100 . 0
r
{
\
\
" ''¡
e
'-.1'
•
/
\ Nocupetar~ /e
\
(,
Carllcuaro
N
W
(2-5-3)
111
-.¡
1
I
\
I
I
).
-,."
,/
/
....
-/
.......
_-,..,
I
I
,,//
,I
II
Huetamo
(4-3-3 )
- -
- -
Límite Municipal
Límite de Zona Agroclimática
(4-3-3): Aftos malos, regularas y buenos, respectivamente
FUENTE :
Alejo et 111. (1990) .
, \.
\
\
I
I
/
/
A
Revista de Geogrdli AglÍCOlll
Recomendaclon. . pera el cultivo del ajonjoU
Unicamente se anotan algunos aspectos relevantes y
útiles con fines comparativos en subsecuentes capitulos. En el
Valle de Apatzingán , Mich. (IN lA, 1983; INIFAP, 1987), una
región con características climáticas similares a la que nos
ocupa, para el cultivo del ajonjoli de temporal se recomienda
o sugiere lo siguiente:
Preparar el terreno, mediante un barbecho, un paso de
rastra y la nivelación, a fin de lograr una buena cama de
siembra y evitar encharcamientos.
Cuadro 2. Superficie sembrada, producción y rendimientos
de ajonjoli por Estados. 1991.
SUPERFICIE
SEMBRADA
ESTADO
PAOOUCCION
RENDIMIENTO
(kg/ha)
(ha)
%
~on)
SINALOA
19930
35.4
10569
32.8
530
SONORA
9447
16.8
6085
18.7
644
BAJA CALIFORNIA
6673
11.8
5849
18.0
876
GUERRERO
6568
11.7
3689
11.4
561
OAXACA
5013
8.9
2548
7.8
508
%
CHIAPAS
4223
7.5
2440
7.5
577
MICHOACAN
3378
6 .0
1028
3.1
304
975
1.7
222
0.6
56207
100.0
32430
100.0
OTROS
TOTAL
la siembra de las variedades de ciclo semitardío (95 a 100
días) Instituto 71, Verde Nacional R-76, Miinia y la Río
Grande 83; y las precoces (SO a 85 días) , Eva 71 y Oro; con
rendimientos de 800 a 1000 kg/ha. la Verde Nacional R-76
es considerada como la mejor variedad, por su resistencia
a la pudrición del cuello de la raiz, principal enfermedad de
la región causada por Macrophomina phaseolina (Tassi).
576
FUENTE: SARH. 1991 . Sislema ejecutivo de datos básicos. México, D.F.
En el estado de Michoacán se distinguen tres regiones
productoras: sureste de Tierra Caliente, Valle de Apatzingán y
la Costa, en ese orden de importancia. la crisis del ajonjolí,
también se ha dejado sentir en ra región sureste de Tierra
Caliente; de 29 474 hectáreas sembradas y 8 380 toneladas
producidas en 1980 se pasó a 3 000 hectáreas y 900 toneladas
en 1989; es decir, hubo una reducción del 90% en ambas
variables (cuadro 3) . En 1980 las cosechas de ajonjolí representaron el 30% del valor de la producción regional de granos
y oleaginosas, mientras que en 1989 sólo el 5% (Alejo et al.,
1990). De ser el ajonjolí el segundo cultivo en importancia
regional, pasó al tercer lugar, después del maíz y del sorgo.
la siembra debe realizarse a "chorrillo ", con sembradora
o en forma manual , en seco o en húmedo, depositando la
semilla de 2 a 4 cm de profundidad, con una distancia entre
surcos de 70 cm . Usar una densidad de siembra de 4 a 6
kg/ ha , con 80% de germinación, para obtener una
densidad de población de 240 a 300 mil plantas/ha (INIFAP,
1987); aunque antes se sugería una menor densidad de
siembra, de 2 a 4 kg/ha, y menor densidad de población,
de 140 a 200 mil plantas/ha (IN lA, 1983).
Mantener el cultivo libre de malas hierbas, sobre todo
durante los primeros 40 días después de la nacencia.
Cotrolarlas mediante escardas y aporques, o aplicando
herbicidas. Se recomienda el uso de la mezcla de
herbicidas lazo + Atalón en dosis de 1 + 0.5 kg de material
comercial por hectárea en preemergencia ,
inmediatamente después de la siembra.
Cuadro 3. Superficie sembrada, volumen de producción y
rendimientos de ajonjolí en el sureste de Tierra Caliente,
Mich. 1980-1989.
AÑO
SUPERFICIE
SEMBRADA
(ha)
VOLUMEN
DE LA
PRODUCCION
~on)
No. DE
RENDIMIENPRODUCTORE
TOS (kg/ha)
S
1980
29 474
8380
248
1981
27951
5438
304
1982
21972
1974
lOO
Para el control del gusano soldado (Spodoptera exigua
Hubner). chinchilla (Macrolophus spp) y, chinche verde
(Nezara viridula Unnaeus), se recomienda la aplicación de
insecticidas tales como Nuvacrón 50, lannate 90% y
Parathión metílico 3%; para el pulgón (Myzus persicae
Sulzer) , Folimat 1000 y Pirimor 60; para las hormigas (ANa
spp) , 'Folidol (Parathión metílico 3%), y para los gusanos
trozadores (Agrostís spp) y gusano de alambre o alfilerillo
(Melanotus spp) , Nuvacrón 2.5% y Volatón 2.5%, entre
otros. En el caso de las enfermedades, es conveniente la
siembra de variedades resistentes, el descanso de las
tierras, y la rotación de cultivos.
----
1983
24238
5597
231
5533
1984
23754
5820
245
5893
1985
22459
6040
270
--
1968
17433
4806
277
6041
1987
lO 980
3004
274
3622
1988
8599
1142
137
3522
1989
3000(1)
1050
300
--
FUENTE: DDRI 093 de la SARH y DIPASA (1) . 1989 Huetamo, Mich.
Fertilizar con 30 kg de nitrógeno y 20 kg de fósforo por
hectárea, aplicados al momento de la siembra (INIFAP,
1987). La dosis recomendada ha disminuido, puesto que
antes se sugerían 40 kg de nitrógeno y 40 kg de fósforo por
hectárea (IN lA, 1983). Aunque estas dosis son bajas,
comparadas con las que se recomiendan para el Valle de
Tecomán , Col., la 80-30-0 para suelos de textura migajón
arenosa y la 40-50-0 para los migajones arcillosos (IN lA,
1981) ,
El ajonjolí es una de las oleaginosas de mayor valor
industrial (Andrés et al., 1989). Poco más de la mitad del peso
de la semilla es aceite (55% a 60%) y uno de los de mejor
calidad puesto que contiene los ácidos grasos esenciales;
oleíco y linoleíco; del 16% a 20% es proteína con los aminoácidos esenciales: lisina y triptofano; el resto son carbohidratos,
fibras y otros. Sin embargo, ante su crisis como oleaginosa,
hoy día la semilla cobra importancia en otros usos: en la dieta
del hombre, elaboración de margarinas, ingredientes para la
industria farmacéutica, fabricación de jabones y cosméticos, y
en la industria de la pintura (Rico y Alcántar, 1991).
Cosechar cuando las hojas se ponen amarillas y se
desprenden , y empieza la apertura de las cápsulas
primarias. Hacer manojos de 15 a 18 cm de grueso , y dejar
24
Revista de Geografía AgrrcoJa
del Tepalcatepec, Mich. (Andrés-Agustín et al., 1989), no se
practican en la región debido a lo limitado de las lluvias y
porque las pequeñas áreas de riego se destinan a otros cultivos.
secar por un lapso de 10 a 15 días, antes de efectuar la
trilla.
MATERIALES Y METODOS
Con base en los objetivos, (conocer las variantelttecnológicas del cultivo, área de distribución y sus principales pro-
Se cultiva en varios ambientes o condiciones ecológicas, aunque tiende a concentrarse en las áreas más cálidas y
de menor precipitación . Se siembra en las llanuras, valles,
lomeríos y sierras, en donde las temperturas medias anuales
son de 26 a 29.2°C, las mínimas extremas de 10 a 12°C y la8
máximas extremas de 44 a 49°C, con precipitaciones pluviales
de 300 a 700 mm durante el ciclo reproductivo. En función de
blemas), en 1989 se disei'\6 y realiz6 un recorrido de campo,
se platicó con autoridades de 20 ejidos o comunidades y se
aplic6 una encuesta a 20 productores ajonjolineros. El recorrido de campo y la selecci6n de las comunidades se hizo con
base en un mapa, tratando de cubrir las distintas condiciones
ecol6gicas o ambientales de la regi6n. En las comunidades
la altitud, se observa desde los 250 msnm, la cota más baja de
la región, hasta aproximadamente los 600 msnm; a mayor
altura llueve más y son menores las temperaturas, por lo que
su desarrollo no es muy satisfactorio. Con lluvias abundantes
se propicia un crecimiento vegetativo exuberante en detrimento del rendimiento (Santacruz etal., 1989), a la vez que "en las
tierras calientes se da mejor que en las frescas", indicó un
productor. Se cultiva pues en los tres subtipos climáticos
representativos de la región: el más seco de los cálidos subhú-
donde el ajonjolí tenía cierta importancia, 8 de las 20, se
seleccionaron dos o tres productores de diferente nivel socioecon6mico quienes fueron entrevistados, a fin de obtener informaci6n más precisa sobre los diferentes aspectos del cultivo.
En las entrevistas se capt6 la informaci6n siguiente:
Criterios de selección del suelo, manejo (descansos o
rotaciones) y sus características (profundidad, textura,
pendiente y pedregosidad). Denominaci6n local.
medos (Awo) , el semiseco muy cálido (BS1h') y el seco muy
cálido (BSoh ').
Siembra y variedades . Fecha de siembra, método,
densidad de siembra y topología. Nombre de la variedad
o variedades, tiempo de utilizarse y selección de la semilla.
Es una especie resistente a la sequía y al calor (altas
temperaturas), y con buena adaptación a los suelos de baja
fertilidad o pobres en nutrientes (Del Aío et al., 1989), similar a
la del sorgo pero superior si se compara con el maíz . Estas
características genéticas le han permitido al ajonjolí una amplia
Control de malezas. Malezas más comunes, método de
control, nombre de las prácticas, instrumentos y fecha de
realización .
distribución regional, en particular, su cultivo en las áreas más
críticas.
Fertilizaci6n. Dosis, fecha, método de aplicaci6n, y
fertilizantes usados.
Control de plagas y enfermedades. Principales plagas y
enfermedades, magnitud de los daños, métodos de
control y pesticidas usados (insecticidas o fungicidas).
q~
Es susceptible a los excesos de humedad, en la medida
propician la incidencia de enfermedades de la raíz, por lo
que requiere de suelos con buen drenaje. "En las tierras gruesas se quema por humedad, son mejores las tierras delgadas
de loma", indicó un productor.
Cosecha. Indicadores y fecha de cosecha, instrumentos, y
rendimientos.
Destino y comercializaci6n, canal de comercializaci6n , y
precios del ajonjolí.
Por lo anterior, para establecer el ajonjolí, los productores prefieren las tierras "polvillas", "arenillas" o "arenales",
"tepetates" y "cascajosas", que son suelos delgados y de
textura media a gruesa; en las "charandas" y "calechosas", que
Costos de producción y ganancias. Costos de cada una de
la prácticas o labores, contabilizando insumos, maquila
son delgadas y de textura media a fina, también es muy común
su cultivo. En las "tierras gruesas", arcillosas, profundas y mal
(de yunta o tractor), y fuerza de trabajo (familiar y
asalariada).
drenadas o "barros", poco se observa su cultivo, más bien se
destinan al maíz dado que sus requerimientos de humedad
son mayores.
Financiamiento y programas de apoyo al ajonjolí.
Sin embargo, la combinación de agua y suelo, determinan en mucho el éxito del cultivo. Cuando llueve bien (más de
700 mm) o el año es de buen temporal, las mejores cosechas
Principales problemas y limitantes del ajonjolí.
RESULTADOS Y DISCUSION
se obtienen en las tierras polvillas y tepetatosas; es decir, en
los suelos bien drenados y que por lo mismo abaten la incidencia de enfermedades. Si el año es regular (500 a 700 mm) se
obtendrán en las tierras cascajosas. charandas y barros de los
lomeríos y laderas. Cuando llueve poco (menos de 500 mm) o
Sistemas de cultivo y ambientes donde se produce
El ajonjolí es un cultivo eminentemente de temporal. El
principal sistema de cultivo es el de "yunta" o con roturación
del suelo, en tanto que el de roza-tumba-quema o sin roturación del suelo es poco importante. Años atrás, cuando el
cuando la sequía canicular es prolongada, los mayores rendimientos estarán asociados con los suelos arcillosos profundos
ajonjolí tuvo mayor presencia como actividad comercial, se
de los valles
llegó a cultivar en el sistema de riego aunque también en
pequeña escala. Otros sistemas como el de "chague" o de
humedad residual e imbricado con maíz, observados en la
Costa de Oaxaca (Rodríguez et al., 1989). y de riego y con
riegos de auxilio en el periodo de sequía canicular. en el Valle
y llanos O "tierras parejas". Por ello, dependiendo
de la localidad, el productor selecciona los tipos de suelo que
mayores posibilidades de cosecha le brinden.
Conforme lo expuesto, el ajonjolí es pues un cultivo que
no está exento de los riesgos de siniestro de cosechas por
25
Revista de Geografía Agrícola
causas meteorológicas; aunque dada su resistencia a la sequía. dichos riesgos son menores en comparación con los que
corre el maíz.
Técnica de producción
TIpos de productores
Lo siembran todo tipo de productores 3 . N ser una de
las mejores alternativas para esas áreas de temporal crítico ylo
de precipitación irregular. lo cultivan tanto los pequeños productores o campesinos como los medianos y grandes productores o empresarios. Cada cual busca allegarse a través del
ajonjolí algunos ingresos que le permitan solventar parte de los
gastos de su economía.
En el sistema de "yunta" las tierras se preparan una vez
establecido el temporal . después de 2 o 3 "aguaceros". cuando
el suelo presenta buenas cOndiciones de humedad para el
laboreo. La actividad se realiza de la tercera semana de junio
a la primera o segunda del mes de agosto. en función del inicio
del temporal y del ciclo de la variedad que se va a sembrar.
Preparación del terreno
Cuando se hace con arados de tracciÓn animal. se
distinguen dos modalidades: "a dos rayas" y "a tres rayas". En
ambos casos. la primera raya se traza siguiendo el lomo del
surco del ciclo anterior. para con la segunda o la tercera surcar
y "aterrar" las malezas que hayan emergido. A tres rayas es
mejor. porque el surco queda bien formado y el control de las
malas hierbas es más efectivo. A la modalidad "a dos rayas".
también se le conoce como "surco y raja".
La superficie sembrada por productor varía de 1 a 20
hectáreas o de 3 a 60 dobles que es su equivalencia aproximada (para sembrar 1 ha. se ocupan de 3.,a 5 dobles de semilla
de ajonjolí). aunque lo más frecuente son la siembra de 1 a 2
ha o de 3 a 10 dobles. Ngunos productores. para también dar
idea de la extensión sembrada. lo hacen en función del número
de yuntas de bueyes o tiros de bestias que ocupan : menos de
una. una. dos. tres. cuatro y hasta cinco yuntas. Esto. considerando que un tiro o una yunta puede trabajar de 3 hasta 5 ha
con todas las labores. Las mayores extensiones se asocian con
los productores de mayores recursos y con quienes cuentan
con algún financiamiento para el cultivo. Sin embargo. a raíz
de los bajos precios del ajonjolí. quienes aún lo practican han
disminuido sustancialmente la superficie sembrada.
Los tiros o yuntas de caballos ylo de bestias mulares son
el tipo de tracción predominante. puesto que son más rápidos
para trabajar; le siguen los tiros de burros. mientras que las
yuntas de bueyes poco se observan . seguramente porque son
lentas y más costosa su manutención .
Foto 3. Cultivo de ajonjolí en el sistema de yunta.
3
la IIpologfa de productor. que aqu( se cita .Ia que elaboraron Alelo ...... (1990). Ello. autor. dllllnguen tr. grandet grupos de productor.: lo. eampetlnoe de
infrasubsillencia, quien.. además de practicar la agricuijura. tienen que vender su fuerza delrabajo para poder sobrevivir, y se elllma representan el8O'llo deltOC&!
regional; loe campesinos de subslllencla, se mantienen de la agricuKura y representan el 30%; empresarios agrícolas y empresarios comerciantes. son 101 productor.
que cuentan con cap"&! y poseen la mayor cantidad de medios de producción ~ierra, tractore., ganado, camiones, y otros), representan el 6'lEo y 4'lEo, respectivamente.
Para mayor Información pu_ conaunarw la eHa.
26
Revista de Geografía Agrfcola
Foto 4. Arado mosco, cultivadora y tarecua, usados en el cultivo del ajonjolí.
la arrastre la lluvia, además de que ya crecida la planta se
facilita "arrimarle" un poco de tierra para un mejor sostén.
El arado que más se observa es el "mosco", yen menor
medida el "polco" y el de madera o de "palo". El mosco es de
dos alas y el polco de una; en ambos, la telera, alas y el cuerpo
de: arado son de fierro, lo que los hace muy durables comparados con el de palo. La durabilidad del arado mosco, su
similitud con el trabajo que hace el arado de palo, y sus
mecanismos sencillos de calibración, explican la predominancia y preferencia en el cultivo del ajonjolí. De los yugos, el de
seis cuartas (una cuarta es igual a 20 cm) es el más común,
pocos usan el de siete, dando una distancia entre surcos de 60
cm y 70 cm, respectivamente.
Siembra y variedades
La diversidad genética es amplia. Hay variedades de
diferente ciclo reproductivo, color de la semilla (del blanco
cremoso al negro), tipo de floración y de ramificación, número
de cápsulas por nudo (dos a seis), altura de planta, indicadores
y uniformidad para el corte. En resistencia a la sequía, a enfermedades, a plagas y al calor o altas temperaturas (Arriaga et
al., 1989; Del Río et al., 1989; Prado et al., 1989; Santacruz
et al., 1989) .
Pocos productores preparan los suelos con tractor, mediante uno o dos pasos de rastra y el surcado, o simplemente
con el surcado. Al tratarse generalmente de suelos ligeros y no
habiendo mucha abundancia de malezas, con un sólo paso de
la cultivadora (de siete rejas) pueden quedar listos para la
siembra. Esta forma de preparar las tierras se parece a la
modalidad de "a dos rayas" realizada con yunta, sólo que con
el tractor el trabajo es mucho más rápido. Los costos de la
maquila y las áreas planas reducidas, son algunos de los
factores que explican el bajo uso de los tractores, y por ende
que las recomendaciones dellNIFAP sobre el particular, no se
hayan adoptado.
Por ejemplo, en el municipio de Huetamo las variedades
"Chicol" y "Argentino" son de ciclo precoz o "violentas", de 65
a 75 días de la siembra al momento del corte; mientras que el
"Costeño", "Felicidad", Verde Nacional R-76 y el Instituto 71
son tardías o semitardías, de 85 a 90 días. En Tiquicheo, la
"China" es precoz, el "Huesillo", "Negro" o "Prieto" yel "Pata
Morada" son tardías. En el municipio de Churumuco, la variedad "Churingo" es precoz y la "Borrego" tardía.
La variedad Borrego produce de 4 a 6 cápsulas o "guajillos" por nudo, el Churingo de 3 a 4 y el Verde Nacional R-76
SÓlo dos. El Verde Nacional R-76, "es bueno para la resequedad" y más resistente a la "pata negra", al menos si se compara
con el Borrego claramente identificada por los productores
como susceptible. El Chicol es más alto que el Argentino. El
Churingo y el Verde Nacional R-76 es de tallo más ramificado
que el Borrego. La mayoría de las variedades maduran con
uniformidad, con excepción de la Chicol y el Argentino, que
teniendo "flor arriba, abajo los guajillos se están abriendo",
ocasionando problemas para el corte. Así también, el periodo
de corte de la variedad China puede prolongarse de 7 a 8 días,
En el sistema de roza-tumba-quema, la preparación de
las tierras se realiza con mucha anticipación en relación a la
fecha de siembra. Entre noviembre y abril se hace la roza y
tumba de la vegetación con hacha y machete, y durante el mes
de mayo la quema, después de la cual sólo habrá que esperar
la lluvia para poder sembrar. En este sistema, el ajonjolí se
ubica generalmente en las áreas más planas o de poca pendiente, ya que la semilla se deposita a escasos 2 o 3 cm de
profundidad, y como es pequeña, se hace así para evitar que
27
en tanto que en el Negro, no debe excederse de los 4 o 5 días,
porque entonces las cápsulas empezar'n a abrirse y a tirar la
semilla.
La baja adopción de los materiales mejorados, puede
explicarse por el hecho de que existe un buen número de
variedades criollas que , bajo condiciones de temporal, los
igualan o superan en rendimiento, en particular a la Verde
Nacional R-76 (Rico, 1988; Arriaga et al., 1989; Del Río et al.,
1989; Prado etal., 1989; Santacruz etal., 1989); entre otras de
las posibles causas. De los criollos, han sobresalido el Huesillo
de la Costa de Guerrero (Rico y Alcántar, 1989), yel Negrito 1
de Jalisco (Rico y Alcántar, 1991), por citar unos ejemplos.
Algunas introducciones internacionales también han resultado
exitosas (Rico y Alcántar, 1990). Estos trabajos de alguna
manera dan cuenta de los esfuerzos que se han venido realizando para la obtenci6n de mejores variedades de ajonjolí,
tanto de productores como de fitomejoradores , yde las potencialidades que aún existen, dada esa diversidad genética y
materiales prometedores detectados.
El productor generalmente maneja dos o más .variedades de diferente ciclo reproductivo, como una forma de hacer
frente a las adversidades del clima, sea que llueva temprano o
que el temporal se retrase, y por la conveniencia de escalonar
la época de corte, a fin de tener mayor oportunidad para
realizarlo.
La semilla para la siembra se obtiene de la misma
cosecha, "del mont6n", o mediante el intercambio que es muy
usual entre los productores. QuIenes son más cuidadosos
obtienen la semilla en campo, seleccionando las mejores plantas acordes con el prototipo de la variedad y por alguna otra
característica favorable que hayan observado. Dado que el
ajonjolí es una planta aut6gama o que se autofecunda, cada
productor al seleccionar una planta en campo y reproducirla,
puede comenzar o dar lugar a la formaci6n de una nueva
variedad. Esto, aunado a la introducci6n de nuevos materiales
ya las variedades obtenidas por los fitomejorados, explican la
diversidad genética del ajonjolí en la región, particularmente
delgermopl~sma criollo.
La fecha de siembra depende del establecimiento del
temporal y del ciclo de la variedad. Las tardías suelen sembrarse entre la tercera semana de junio y la segunda de julio, y las
precoces de la tercera de julio hasta la segunda de agosto.
Algunos productores programan la siembra en funci6n de las
fases de la luna, asociándolas con un mejor desarrollo de la
planta o menor incidencia de plagas. Sobre el particular, no
hay investigaciones que validen dichas observaciones.
El uso de las variedades criollas predomina aún sobre
las mejoradas. De alguna forma, por selección, los productores
han logrado materiales con buenos rendimientos yadaptaci6n
a las condiciones particulares de clima y suelo de sus localidades. La contribuci6n principal de los fitomejoradores ha sido la
obtención de materiales tolerantes a la pata negra, particularmente con la variedad Verde Nacional R-76, cuyo uso aún no
es!! muy extendido.
La densidad de siembra promedio son 3 dobles/ha o 5
kg/ha que es su equivalente, en caso de ser mayor generalmente habrá necesidad de "ralear " al momento de la "escarda". La semilla se deposita en el lomo del surco, la cantidad
por mata es lo que se toma con dos dedos y para taparla
simplemente se pisa, de ahí que se le denomine "a tapa pie",
siendo éste el método de siembra más común. La siembra "a
tapa buey" es poco frecuente, en este caso la semilla se
Foto 5. Preparación del terreno con tractor para sembrar ajonjolí.
28
Revista de Geograffa Agrícola
nacencia, y la segunda como al mes después de ésta y antes
de que empiece el ajonjolí a "pitonear" o a formar las cápsulas.
deposita en el fondo del surco y se cubre con la misma yunta,
con una capa muy delgada de tierra (2 a 3 cm). A "tapa buey"
hay mayores problemas para la nacencia, debido al pequeño
tamaño de la semilla y porque la tapa no es uniforme~ explicando su bajo uso. La distancia entre surcos y entre matas es
de 50 a 70 cm y el número de plantas por mata de 10 a 12,
dando una densidad de poblaci6n de 200 000 a 320 000
plantas/ha, similar a lo recomendado por ellNIFAP (1987).
La "estribiada" y la "raya" o "raja" son prácticas de
control mecánico. La primera se hace con el "estribo", cuadro
de fierro que es jalado por una sola bestia (caballo o mula), que
al ir raspando el suelo va arrancando las malezas. La estribiada
sustituye a la primera escarda y s610 se observa en el municipio
de Churumuco.
De acuerdo con ellNIA (1983) e INIFAP (1987) es mejor
sembrar a "chorrillo", con sembradora mecánica o en forma
manual. Sin embargo, pocos productores han adoptado este
método, probablemente por la falta de equipo (sembradoras)
o por desconocimiento de sus ventajas. A diferencia de esta
regi6n, en la Costa de Oaxaca (Rodrfguez et al., 1989) yen el
Valle de Apatzingán, Mich. (Andrés Agustfn et al., 1989), las
siembras a chorrillo tienen mayor importancia, aunque las de
a "tapa pie" y otros métodos, también se practican.
La raja o raya se realiza con el arado "mosco" y con el
de "palo". La raya es poco profunda y tiene el prop6sito de
subir la planta al surco para disminuir los posibles daños por
exceso de humedad . Si está lloviendo bien, "conviene rajar",
de lo contrario será mejor escardar "para molestar menos la
planta" y no "ahondar la humedad".
La mayoría de los productores primero escardan,luego
rajan y finalizan con una segunda escarda; pocos dan una
primera escarda o la estribiada, para después terminar con la
segunda escarda o con la raja. El control de las malas hierbas,
es una de las actividades que encarecen los costos del cultivo,
es por ello que se tiende a disminuir el número de prácticas,
particularmente las escardas, ya que "los peones están muy
caros", señalan los productores.
Control de malezas
Entre las principales malezas que compiten por agua,
luz y nutrientes con el ajonjolí, se encuentran el quelite (Amaranthus palme,; Wats) , cualilla (Amaranthus neomexicana), bejuco (Ipomoea pulchella Roth), y algunos zacates como el cola
de zorra (Leptochloa filiformis Beauv.), entre otras. El control se
realiza en forma manual y mecánica, en tanto que el control
químico mediante la aplicaci6n de herbicidas no se practica.
Se supone que el uso de herbicidas resuelve en buena
medida este problema porque se disminuyen los costos (INIFAP, 1987), sólo que dichas recomendaciones aún no han sido
adoptadas por los productores. Primero, por la desconfia~a
que existe en torno al empleo de tales productos químicos, y
segundo, porque al parecer, el productor prefiere hacer él
mismo las labores con sus intrumentos, antes de hacer algún
de¡embolso extra, y menos en un momento en que los precios
del ajonjolí son tan poco atractivos. Por razones probablemen-
La "escarda" es la única práctica de control manual, se
hace con azad6n o con tarecua, según se prefiera o se acostumbre . En el municipio de Huetamo el instrumento que más
se utiliza es la tarecua y en los otros el azad6n . Se realizan una
o dos escardas, la primera de 15 a 20 días después de la
Foto 6. Escarda o deshierbe de ajonjolí con tarecua.
29
Revista de Geografia Agricola
Foto 7. Pata negra (Macrophomínía phaseolína), véase el cuello negro del tallo.
nos trozadores, pocas veces son mencionadas por los productores, probablemente porque los daños que ocasionan son
poco significativos.
te similares, en otras regiones tampoco se tiene noticia del uso
de herbicidas en el ajonjolí (Rodríguez et al,. 1989; Andrés
Agustín et al., 1989).
Plagas y enfermedades
De las enfermedades, como ya fue señalado el líneas
antes, la "pata negra" o pudrici6n del cuello y tallo causada por
Macrophomína phaseolína, es la de mayor importancia econ6mica. La raíz y el tallo se ponen negros, y la muerte de las
plantas se presenta por manchones. Dado que la mayoría de
las variedades criollas son susceptibles al patógeno, para
prevenir y atenuar sus efectos, los productores toman las
siguientes medidas: siembran el ajonjolí en suelos de texturas
medias a gruesas (cascajosas, polvillas y tepetatosas) o con
algo de pendiente a fin de drenar los excedentes de humedad,
y suelen practicar la rotaci6n de cultivos con el maíz y el sorgo;
a la vez de que la adopci6n de la variedad mejorada Verde
Nacional R-76 que es tolerante, aunque de manera lenta, tiende
a incrementarse. En otras regiones la pata negra es también la
enfermedad que mayores daños ocasiona al ajonjolí (INIA,
1981; INIA, 1983; INIFAP, 1987; Rogríguez et al., 1989; Andrés
Agustín et al., 1989).
La langosta y el gusano telarañero son las plagas que
mayores daños han causado al ajonjolí. Los productores le
llaman langosta a toda clase de chapulines defoliadores, de
tamaño pequeño en relaci6n a la verdadera langosta (Schystocerca paranensís) , que llega a medir de 8 a 10cm de longitud .
Durante las primeras fases de desarrollo del ajonjolí, de 4 a 5
hojas, es cuando los chapulines ocasionan sus mayores daños,
que de no controlarse con oportunidad habrá necesidad de
resembrar. El Folidol al 2% o 3% (parathi6n metílico) es uno de
los insecticidas que más han utilizado los productores en el
control de estos insectos.
En 1988, el gusano telarañero, una plaga hasta ese
entonces desconocida para los productores, causó serias mermas en las cosechas. La SARH junto con BANRURAL organizaron una campaña para su control, se efectuaron aplicaciones
aéreas de Tamar6n y se brind6 asesoría a los productores para
hacerlas manualmente. Sin embargo, en varios de los casos
resultaron contraproducentes, la planta sufri6 "quemaduras"
en el follaje porque las aplicaciones se realizaron en horas
inapropiadas. Al parecer, quienes resultaron beneficiados por
la campaña fueron : la compañía que vendi6 el insecticida
(Bayer), los dueños de los aviones y los funcionarios de las
dependencias responsables de hacer los contratos. En 1989 la
incidencia de gusano telarañero fue menor y en los últimos
años poco se reporta.
Otras de las enfermedades son la mancha angular de la
hoja causada por (Pseudomonassesamí (Malkorff) y la pudrici6n de la raíz por Sclerotíum rolfsíí (Sacc.) (INIA, 1983). Estas,
se presentan en forma esporádica y al parecer sus dai'los no
son de consideraci6n.
Fertilización
La mayoría de los productores no fertilizan el ajonjolí, ya
sea porque se trata de un cultivo de bajos requerimientos
nutrimentales, debido a los malos temporales o porque hayan
tenido alguna experiencia negativa al usar dicho insumo. "Una
vez aboné y se me quem6 el ajonjolí", indic6 un productor.
Otras de las plagas como el gusano soldado, chinchilla,
chinche verde, pulgones (Ap!lis spp), gusano de alambre o
alfilerillo (Melanothus sp), hormiga arriera (Atta sp) y los gusa-
30
Revista de Geografía Agrfcola
del mes de octubre, ello dependiendo del ciclo de la variedad
y de la fecha en que se haya sembrado.
Sin embargo, los pocos productores que ya conocen la
respuesta, cantidad y forma de aplicación de los fertilizantes,
generalmente logran mayores cosechas. En las "tierras rese cas " basta con una abonada, en las que guardan un poco de
más humedad se pueden dar hasta dos, en tanto que en las
"tierras buenas" no hay necesidad de tal insumo. El número de
aplicaciones depende también "del tiempo" o de las lluvias y
de como se vea el crecimiento de la planta. Los fertilizantes
nitrogenados tienden a acelerar la maduración, "arrebatan el
corte ", lo que al parecer no sucede con los fosforados, o quizá
su efecto en ese sentido es mucho menor, por ello se aplican
en bajas cantidades y se requiere de cierto conocimiento
empírico para usarlos adecuadamente.
El corte es manual , con guadaña (machete curvo) y con
"rozadera" (hoja de metal curvo con sierra o pequeños dientes
en lugar de filo, también se le conoce como "hoz"); ese mismo
día o al siguiente se hacen los manojos y se "apiñan". Los
manojos son de 10 a 15 cm de grosor y se amarran con
mecates o con hierbas locales como la "charamasca" (Cassia
ornithopoides) y la "rosa amarilla" (Scherocarpus divaricatus)
cuyos tallos y ramas no son quebradizos. Las piñas constan de
a a 12 manojos según el grosor de éstos, buscando siempre
una buena ventilación "para que seque rápido y no se pudra
en medio" o del centro. Al conjunto de piñas se le llama
"pueblo".
Las dosis de nitrógeno varían de 10 a 50 kg/ha, siendo
lo más frecuente 10 a 30 kg/ha. Pocos productores aplican
fósforo y lo hacen en cantidades menores a los 25 kg/ha.
Dichas dosis son inferiores y en algunos casos similares a la
recomendada por el INIFAP (1987), la 30-30-0. Generalmente
se realiza una sola aplicación al momento de la raja o de la
primera escarda, y pocas veces dos, en la primera y segunda
escarda.
Después de .15 a 30 días de secado o de "asoleo" se
sacuden las piñas. El manojo se coloca "boca abajo" y se
golpea ligeramente con un palo para que salga toda la semilia
de las cápsulas, que es recibida sobre una "manta" o en una
lona colocada exprofeso . La basura y la tierra se eliminan con
el auxilio de "arneros" (malla graduada), sombreros, cubetas y
el viento. Las impurezas pueden ser un factor o pretexto de
fuertes descuentos por parte del comprador, es por ello que el
productor pone especial cuidado en eliminarlas. En el mes de
noviembre usualmente se sacude el ajonjolí.
Cosecha y rendimientos
Cuando el ajonjolí "se pone amarillo y tumba la hoja" es
porque ha llegado a madurez fisiológica y es el momento de
realizar el corte. Dependiendo de la variedad se dispone de 3
a 12 días para hacerlo, después comenzarán a (lbrirse las
cápsulas, se tirará algo de semilla y disminuirán los rendimientos. El productor conoce sus variedades y de alguna forma
toma las previsiones necesarias. Esta es generalmente la fase
más costosa, dado que la mano de obra es "cara", y de que
se trata de una actividad que no admite demora. Por lo general
se realiza de la segunda semana de septiembre a la segunda
Los rendimientos son variables y se hallan asociados
con los volúmenes de precipitación y con los daños ocasiOnados por plagas y enfermedades. Cuando el año o el temporal
es bueno ; es decir, sin sequía y sin mermas por plagas o
enfermedades, se logran cosechas de 700 a 1000 kg/ha; pero
cuando es malo, sea a causa de una sequía severa o por un
fuerte ataque de plagas, no van más allá de los 200 kg/ha
(cuadro 4) . En 1982 a causa de la sequía que azotó a toda la
31
Revista de Geograffa Agrlcola
Foto 9. Forma de apiñar el ajonjolí y de formar un "pueblo'
captan las tres últimas, son las de mayor importancia en la
región.
región fueron de 109 kg/ha y en 1988 por los daños del gusano
telarañero de 137 kg/ha (cuadro 3) . De acuerdo con la SARH
(1989) los rendimientos promedio son de apenas 300 kg/ha,
aunque Bonilla Ramírez 4 los estima de 400 a 450 kg/ha.
Debido a la escasez del producto, la competencia entre
empresas es fuerte . Aunque los menos beneficiados por esa
competencia son los productores, ya que "todas pagan el
ajonjolí barato", pero eso sí, la venta de su cosecha está
asegurada. El precio regional del ajonjolí se rige por el mercado
internacional, y México poco contribuye en dicha regulación.
Existen países como China y la Ind ia que, ademAs de ser
grandes productores, tienen mayor capacidad de competencia
en el mercado internacional debido a sus menores costos de
producción . Cuando estos países saturan el mercado de E.U.A
yel Europeo, los precios del ajonjolí mexicano bajan aún más
de lo que ya estAn y en el mejor de los casos se mantienen
estables. Esta situación propicia una fuerte especulación en la
comercialización , tanto en el mercado interno como en el de
exportación .
Cuadro 4. Rendimientos de ajonjolí por tipo de temporal en
el Sureste de Tierra Caliente, Mich . 1989.
TIPO DE TEMPORAL o DE AÑO
RENDIMIENTO EN
lKg/ha
P i ~as/ha
Cuartillos 11 l/ piña
IKg/piña
Cargas (2)/ha
Bueno
ReQular
Malo
700 a 1000
300 a 600
looa 200
200 a 250
100 a 150
3Oa60
4a5
2 a 2.5
la2
5a 7
3a4
1a 2
5a8
284
1 B 1.5
(1): Un cuartillo o un doble es Igual a 21 ~ros con un peso aproximado de 1.38 kg.
(2): Una carga es igual a lOO cuartillos con un peso aproximado de 138 kg.
FUENTE: Trabajo de campo.
OIPASA, cuya sede está en Cortázar, Gto., es la única
empresa que cuenta con instalaciones propias para el acopio
de ajonjolí en la región. ACOPASA tiene su sede en Hermosillo ,
Son ., pero compra a través de los grandes acaparadores regionales quienes por regla general trabajan a comisión ; IMASA,
Ajonjolí Vaquero, así como las empresas que compran eventualmente, operan de igual forma. Ajonjolí Vaquero es la principal empresa privada que en la Central Abastos del D.F.
controla el ajonjolí destinado a la panificación y moles. La
ciudad de Huetamo es el centro comercial de mayor importan-
Destino y comercialización
Aproximadamente el 85% de la producción reg ional de
ajonjolí se destina al mercado de exportación y el 15% al
nacional (INIFAP, 1987). E.U.A es el principal país importador.
Las principales empresas privadas, que a nivel nacional
compiten por el acopio del ajonjolí, son Sesame Products,
SINEX, IMASA (Impulsora Mexicana del Ajonjolí, S.A.), ACOPASA (Ajonjolí Costa del Pacífico, S.A) y DIPASA (Distribuidora
Internacional de Productos Agrícolas, SAl . Por el volumen que
4
Comunicación personal dellng . Omar Bonilla Ramirez, Gerente de DIPASA. Huetamo, Mich. 1989.
32
Revls1a de Geografía Agrk:oIa
número de prácticas o labores realizadas, de como haya sido
el temporal o el año, y del mes de venta. Algunas prácticas
como el control de plagas y la fertilización generalmente no se
realizan . En las áreas de buen temporal o cuando éste es bueno
(lluvia suficiente y sin plagas) los rendimientos son mayores
(cuadro 4) y por ende también los costos de cosecha, no asl
en los años de mal temporal, pues disminuyen (Cuadro 6) .
Asimismo, dada la inestabilidad del precio, las ganancias pueden variar de un mes a otro .
cia regional y es aquí donde se localizan los grandes acaparadores y DIPASA.
Por lo descrito, el principal canal de comercialización es:
productor-acaparador local-acaparador regional-empresa privada. Los productores que venden directamente a la empresa
privada, en este caso a DI PASA, son una minoría. El intermediarismo es lesivo para el productor, las básculas generalmente las tienen mal calibradas, los descuentos por impurezas son
altos (5 a 10%) y los hacen "al tanteo ", además de que el
acaparador local paga más barato que el acaparador regional.
DI PASA procura tratar directamente con el productor y ofrece
mejores condiciones de compra, por ejemplo, tolera hasta un
2% de impurezas y las cuantifica para hacer los descuentos,
por lo cual sus clientes tienden a incrementarse.
Si se incluyen costos de transporte o si se toma en
cuenta que el acaparador local paga más bajo que el regional,
la situación es aún más desfavorable. Esto, más lo antes
descrito , explica lo desalentada que está la producción ajonjolinera regional, yel número tan reducido de productores que
aún la sigue practicando. Aunque, lo más crítico al parecer, es
el hecho de que su recuperación no se vislumbra en el corto
plazo.
Las compras inician en octubre y concluyen por marzo
o abril. Los meses de octubre, noviembre y diciembre son los
de mayor actividad. En octubre de 1988 DIPASA abrió sus
compras pagando el kilogramo de ajonjolf blanco cremoso a
$1,100, para en diciembre alcanzar los $1,300, yeso porque
México dejó de importarlo de China, de lo contrario no habría
observado ese incremento. En marzo de 1989, Ajonjolí Industrial S.A. , propiedad de un "gringo" de Houston , Texas, lo pagó
a $1,700, y al mes siguiente ACOPASA a $2,200 kg. El ajonjolí
café y mezclado se cotizan a menor precio dada su menor
calidad industrial para el descuticulizado (eliminación de la
cutícula) .
Cuadro 5. Costos de producción y ganancias en el cultivo
del ajonjolí por tipo de temporal en el Sureste de Tierra
Caliente, Mich . Primavera-verano. 1988.
n
CO NCEPTO
Bueno
Rend imiento promedio (kg/ ha)
800
detempc ral
I Regular
Malo
400
150
Valor de la cosecha (miles deS/hat
Por lo común, el precio que ofrecen los acaparadores es
de $20 a $30 superior al de DI PASA, pero ésta puede no estar
descontando impurezas o en su caso tolerar un mayor porcen taje. Cada empresa fija los precios y condiciones de compra
en función de los volúmenes que requiera y del tiempo de que
disponga para su acopio. De tal modo que dependiendo de los
costos del flete y de los ofrecimientos de cada comprador, el
productor venderá la cosecha al mejor postor. No existe ninguna organización por parte de los productores para la comercialización de sus cosechas.
.En octubre a SI,110.00 kg
.En diciembre a $1 ,330.00 kg
888
444
t66
1040
520
t95
Cl'>stos de pmducción (miles S/ha)
.Sin control de plagas
y sin fertilizantes
580
426
318
.Sin control de plagas y con fertilizantes
642
468
342
.Con todas las labores
667
493
387
.Promedio
630
483
343
-152
Ganancias (miles de S/ha)
En el mes de octubre de 1988
Cabe señalar que DIPASA ha instrumentado diversas
medidas para captar ajonjolí, tales como la distribución gratuita de semilla para la siembra y colaborando en algunas obras
de mejora para las comunidades, entre otras; sólo que no le
han dado mucho resultado. Con base a estas experiencias y
"para que el productor se anime a sembrar", optó por anunciar
un precio de garantía, pero los resultados tampoco fueron muy
alagadores. La razón, las nulas o pocas ganancias que de todas
formas se siguen obteniendo. A todo ésto ha concluido , que lo
que mueve al productor es principalmente el precio.
.Sin control de plagas y sin fert ilizantes
308
18
.Sin control de plagas y con fertilizantes
246
·24
-176
.Con todas las labores
221
-49
-201
.Promedio
258
·18
-176
-123
En el mes de diciembre de 1988
.Sin co ntrol de plagas y sin ferti lizantes
460
94
.Sin control de plagas y con fertilizantes
398
52
-147
.Con lodas las labores
373
27
- 172
.Promed io
410
57
-147
. : pérdida
FUENTE: Trabajo de campo.
Análisis económico del cuhivo
Por varios años el ajonjolí fue el principal cultivo comercial de las áreas temporaleras de la región , particularmente de
las más críticas. Tenía o tiene para los pocos productores que
aún lo cultivan un gran significado, ya que les ayudaba o les
"ayuda a salir de los compromisos " económicos contraidos,
sólo que en los últimos años debido a los bajos precios, "ya no
deja nada o muy poco", motivo por el cual muchos lo han
abandonado.
En P-V 1988, los pocos productores que lograron buenas cosechas (800 kg/ha en promedio) , obtuvieron ganancias
desde $221 ,000 a $410,000/ha, de 30% a 80% en relación a los
costos de producción . Con rendimientos regulares (400 kg/ha
en promedio) y si los productores vendieron en el mes de
diciembre, también hubo ganancias pero menores comparadas con el caso anterior (de $27,000 a $94,OOO/ha). En todos
los demás casos hubo pérdidas desde $24,000 a $172,OO/ha,
de un 5% a 50% de lo invertido. Para el mes de abril de 1989
el precio había mejorado sustancialmente ($2,000 kg), sólo que
para ese entonces la gran mayoría de los productores ya han
En el cuadro 5 se muestra el análisis económico del
ajonjolí para el ciclo primavera-verano de 1988. Puede apreciarse que los costos de producción y las ganancias dependen del
33
Revista de Geografía Agrícola
vendido sus cosechas, por lo que los únicos beneficiados
siempre son los grandes acaparadores.
La mayoría de los productores trabajan con sus propios
recursos , con ~éstamos usurarios y/o con los pocos apoyos
que reciben por parte de los acaparadores. Los préstamos
comúnmente se destinan al corte, la fase más costosa del
cultivo. Algunos acaparadores recurren a este mecanismo para
comprometer un tanto al productor y les venda la cosecha,
quedando sujeto a las condiciones de compra que éstos les
impongan .
Los costos de producción promedio estimados para ese
mismo año por Bonilla Ramírez (cuadro 7), son relativamente
mayores comparados con los correspondientes a un año de
temporal regular, pero similares a los del año de buen temporal
(cuadro 5) . De acuerdo con estos datos y los rendimientos que
él estima, de 400 a 450 kg/ha, resulta que también habría
pérdidas y en el mejor de los casos una recuperación forzada
de la inversión .
A raíz de la crisis del cultivo "el Banco" (BANRURAL)
empezó a disminuir las cuotas y el monto de los créditos, hoy
día su participación es m¡:¡rginal . El ajonjolí persiste en la región
debido al interés de empresas privadas y de acaparadores, así
como de los pocos productores que no teniendo otra alternativa mejor, aún lo siguen sembrando.
Cuadro 6. Costos de producción desglosados para el
ajonjolí por tipo de temporal en el Sureste de Tierra Caliente,
Mich. Primavera-Verano. 1988.
Tipo de lemporal y coslo ($)
PRACTICA
Regular
Bueno
.Preparación del terreno
Umpia o chapón
108 000
12000 (1 J)
Barbecho con yunta
72000
Barbecho con tractor
89000
Rastreo con tractor
40000
Surcado con yunta
24000
.Siembra
30000
Semilla
6000 (5 kg)
Siembra
24000 (2 j)
.Control de malezas
la. escarda
144000
72000 (6 j)
Raja
24000
28. escarda
48000 (4 j)
Problemática y alternativas
Malo
108 000
·
·
·
·
·
·
·
··
30000
30000
··
·
120 000
·
·
·
·
24000
Nitrógeno
30000
20000
10000
Fósforo
20 000
10000
No
Aplicación
12000
.Control de plagas
25000
25000
25000
15000
.Cosecha
·
·
··
·
·
298 000
144000
60000
il
96 000 (8 j)
36 000 {3ji
Secudido
96 000 (8 j)
48000 (4j)
24000 (2jL
TOTAL
667000
493000
367000
Corte y
api~ado
192000 (16
Diversidad en calidad industrial (para el descuticulizado)
de las variedades cultivadas.
A raíz de estos problemas, el ajonjolí ha venido sustituyéndose por el sorgo. El cultivo del sorgo tiene como objetivo
la obtención de grano y de rastrojo para la manutención de la
ganadería bovina, y los costos de producción son menores en
relación al ajonjolí, o como dijera un productor, "el sorgo lleva
menos joda" .
No
42000
12000 (1 j)
Susceptibilidad de la mayoría de las variedades cultivadas,
en particular de las criollas, al ataque de la enfermedad
conocida como "pata negra" (Macrophomína phaseolína) .
·
144000
62000
Insecticidas
Riesgo de siniestros por sequía y/o por ataque de plagas y
enfermedades .
·
.Fertilización
Aplicación
La problemática central de ajonjolí se resume en tres
aspectos:
Incosteabilidad del cultivo , debido a los bajos precios del
producto y bajos rendrmientos.
108 000
Sin embargo , dado que el ajonjolí es un cultivo de
manejo eminentemente manual , potencialmente representa
una fuente de trabajo para muchas familias de la región , siendo
esta la razón principal que justifica intentar su rescate. Para
ello, habría que trabajar en varios aspectos, cuyo orden de
prioridad podría ser el siguiente :
Labranza de conservación y control químico de malezas,
tendientes a abaratar los costos de producción, disminuir
la erosión de los suelos y mejorar su fertilidad.
*: Mismo costo que para el año bueno.
1: Jornal
($ 12,000.00) .
No: No se hace.
FUENTE: Trabajo de campo.
Mejoramiento genético para resistencia a sequía, a plagas
y enfermedades (pata negra), para mayores rendimientos
y mejor calidad industrial. ,Considerando los dos
principales grupos de precocidad de variedades que
maneja el productor: precoces y tardías.
Cuadro 7. Costos de producción del ajonjolí en la región de
Huetamo, Mich. y Cd . A1tamirano, Gro. Primavera-Verano.
1988.
Prácticas de cunivo
Sin fertilizar y_sln control de plagas
Con fertilizante y sln control de plagas y/o
Costos de_producción (S!haJ
Introducción de variedades semiindheiscentes, con el fin
de mecanizar la cosecha y abaratar sus costos.
546166
enfermedades
589775
Con todas las prácticas o labores
633771
Capacitación de productores sobre el uso de fertilizantes
químicos, abonos orgánicos y control integrado de plagas
y malezas.
FUENTE: Bonilla R., O. 1988. Costos de producción del ajonjolí en Huetamo, Mich.
y Cd. Anaminaro, Gro. DIPASA, Huetamo, Mich. 1988. Inédrto.
Los productos orgánicos (sin fertilizantes y sin uso de
agroquímicos) tienen un sobreprecio en el mercado
internacional. En la región, la mayor parte de la superficie
sembrada de ajonjolí se maneja como cultivo orgánico, por
Financiamiento y programas de apoyo
34
Revista de Geografía AgrÑ:olll
lo que ésta es una vía mediante la cual también se puede
lograr un mejor precio. De ser así la tecnolgía deberá
adecuarse a esta demanda.
las mejoradas, el control de plagas y la aplicación de fertilizantes químicos es muy poco frecuente, las labores de cultivo y
preparación del suelo se realizan con instrumentos de tracción
animal y de uso manual, y los rend imientos que se obtienen
son bajos. Dado que el uso de agroquímicos (pesticidas y
fertilizates) es reducido o nulo , puede catalogarse como cultivo
orgánico.
Organización de productores para la comercialización e
industrialización del ajonjolí.
CONCLUSIONES
El ajonjolí es el tercer cultivo de importancia económica
regional. Es resistente a la sequía y al calor o altas temperaturas, y observa buen desarrollo en suelos pobres. De ahí que se
cultive en variadas condiciones ambientales, particularmente
en las áreas de temporal crítico . Se practica bajo dos sistemas
de cultivo: de "yunta" o con roturación del suelo, como el
principal, y bajo roza-tumba-quema o sin roturación , cuya
importancia es reducida .
Los problemas técnico-ambientales del ajonjolí en la
región son : sequías, deficiente control de plagas, susceptibilidad de variedades a la "pata negra", diversidad genética en
calidad industrial, y bajos rendimientos. Sin embargo, su incosteabilidad , derivada de las cosechas tan precarias y de los
bajos precios en el mercado nacional e internacional, es sin
duda el problema central, el cual ha reducido significativamente la producción de ajonjolí en la región y es aún causa de su
estancamiento.
Se trata de un cultivo de bajo desarrollo tecnológico,
puesto que la siembra de variedades criollas predomina sobre
BIBLlOGRAFIA
FIRA. 1992. Carpeta de principales indicadores básicos del
sector agropecuario y de FIRA. División de
Programación del Crédito Agrícola, Banco de
Mexico . México, D.F.
ALEJO L., S. J., D. A. ESCOBAR M., E. GONZALEZ M. Y J.
ROMERO P. 1990. Algunos tópicos sobre la
agricultura de la región sureste de Tierra Caliente ,
Mich . Centro Regional Universitario Centro Occidente, Universidad Autónoma Chapingo .
Morelia, Mich . 422 p. (Inédito).
INIA 1981. Guía para la asistencia técnica agrícola, área de
influencia del campo agrícola experimental
Tecomán. CAETECO, SARH. Tecomán, Col. pp.
29-34.
ANDRES AGUSTIN, J., G. ARTEAGA L., M. BLANCARTE D., J.
H. CALDERO N A , V. LOPEZ P , D. RIVERA M., S.
RIVERA M., J. ROMERO P., Y C. SANTOS C. 1989.
La producción agropecuaria en la región Valle del
Tepalcatepec , Michoacán . Universidad
Autónoma Chapingo, Centro Regional Centro
Occidente. Morelia, Mich . pp . 393-411 . (Inédito) .
INIA. 1983. Guía para la asistencia técnica agrícola, área del
campo agrícola experimental Valle de
Apatzingán . CAEVA, SARH. Apatzingán, Mich .
pp. 15-21.
INIFAP. 1987. Ajonjolí. En memorias del curso "Transferencia
de tecnología en maíz, sorgo y ajonjolí". CIFAPMICH, CEFAPVA, SARH. Apatzingán, Mich. 56 p.
ARRIAGA S., J.J., A SANTACRUZ V. yA. MUÑOZ O. 1989.
Evaluación de variedades de ajonjolí bajo condiciones críticas en la región de Churumuco,
Mich . Resúmenes del XXII Congreso de la Ciencia
del Suelo . Colegio de Postgraduados, Montecillo, Méx.
MUNRO O., D. 1987. Malezas importantes, daños y recomendaciones de control en maíz, sorgo y ajonjoll
para el Valle de Apatzingán. En : Memorias del
curso "Transferencia de tecnología en maíz,
sorgo y ajonjolí". SARH, INIFAP, CIFAP, CEFAPVA Apatzingán , Mich. pp. 34-43.
BONILLA R., O. 1988. Costos de producción del ajonjolí en la
región de Huetamo, Mich. y Cd. Altamirano, Gro .
Distribuidora Internacional de Productos
Agrícolas, S. A. (DIPASA) . Huetamo, Mich. 10 p .
(Inédito).
PRADO R, A., E. GONZALEZ P. Y A. SANTACRUZ V. 1989.
Evaluación de ajonjolíes bajo temporal en la
localidad de los Hornos, municipio de Huetamo,
Mich. En : Resúmenes del VIII Congreso de la
Asociación Nacional de Egresados de la Facultad
de Agrobiología. Uruapan, Mich .
CALVA, J.L. 1986. Crisis agrícola y alimentaria en México 19821988. Edil. Fontamara, SA México, D.F. pp. 17.
DEL RIO V., F., A. MUÑOZ O., A. BARRERA A. Y J. BARRERA B.
1989. Comportamiento bajo temporal de
variedades de ajonjolí en el municipio de
Tumbiscatío, Mich. En: Resúmenes del VIII Congreso de la Asociación Nacional de Egresados
de la Facultad de Agrobiología (ANEFA) .
Uruapan, Mich .
RICO P., H. R 1988. Evaluación de rendimiento y tolerancia a
sequía de 22 genotipos de ajonjolí en el Valle de
Apatzingán . En : Resúmenes de la Primera
Reunión Científica Forestal y Agropecuaria. INIFAP, SARH. Morelia, Mich. p. 89.
_ _ _ y J.J. ALCANTAR R 1989. Ensayo de rendimiento y
tolerancia a sequía de 26 criollos de ajonjolí en el
Valle de Apatzingán . En: Resúmenes de la
FAO. 1991 . Colección FAO: Estadística No. 99. Roma. pp .
114-115.
35
Revista de Geografia Agrk:ola
Segunda Reuni6n C i entífica Forestal y
Agropecuaria. INIFAP, SARH . Morelia, Mich.
p.73.
Caracterizaci6n de la producci6n agrícola de la
regi6n Costa de Oaxaca . Subdirecci6n de
Centros Regionales, Universidad Aut6noma
Chapingo. Chapingo, Méx. pp. 323-328.
_ _ _ Y J.J. ALCANTAR R. 1990. Evaluaci6n de 49 genotipos
de ajonjolí de origen nacional e internacional
bajo el sistema de producci6n del área de
Churumuco, Michoacán . En: Resúmenes de la
Tercera Reuni6n Científica Forestal y
Agropecuaria. INIFAP, SARH. Morelia, Mich .
p .175.
SANTACRUZ V., A., F. MONDRAGON y A. MUÑOZ O. 1989.
Ensayo de ajonjolíes bajo dos condiciones de
humedad en la localidad del Chauz, municipio de
La Huacana, Mich . En: Resúmenes del VIII Congreso de la Asociaci6n Nacional de Egresados dE>
la Facultad de Agrobiología. Uruapan, Mich.
_ _ _ yJ.J. ALCANTARR. 1991 . Evaluaci6nde 45 genotipos
élite de ajonjolí bajo el sistema de producci6n de
La Huacana, Michoacán . En: Resúmenes de la
Cuarta Reuni6n Científica
Forestal y
Agropecuaria. INIFAP, SARH. Morelia, Mich . p.
157.
SARH. 1989. Informes estadísticos anuales. Distrito de Desarrollo Rural Integral 096. Huetamo. Mich .
1991. Sistema ejecutivo de datos básicos .
Subsecretaría de Planeaci6n, Direcci6n General
de Estadística. México, D. F.
RODRIGUEZ C., A. G. NARVAEZ C., A. HERNANDEZ M., J.
ROMERO P., B.C. SOLANO S., F.L. ANAYA A., N.
DILLANES R. y J. de los S. CASTRO C. 1989.
TORRES R., R. 1986. Elementos climatol6gicos en el estado de
Michoacán. SARH-INIFAP. México , D. F.
36
Descargar