Subido por Emanuel Rolon

Ensayo Michael Apple

Anuncio
2019
Materia: Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora: Rosconi Laura
Estudiante: Rolon Luis Angel Emanuel
Ensayo
Comiendo papas fritas
baratas. Michael W. Apple
Instituto Superior de Formación Docente
Numero 11. Lanús
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
INTRODUCCIÓN
La lectura “comiendo papas fritas baratas” de Michael Apple1, nos invita a interiorizarnos en
un conflicto reflexivo e incómodo entre la discusión filosófica y el análisis serio de las estructuras de
poder económico, político y militar para la construcción de una educación más democrática que la
vigente en aquel país de oriente que visita con el fin de conseguir la transformación de las opresivas
condiciones de vida que tantas personas enfrentan en esa tierra.
Aunque con frecuencia su trabajo ha sido marginado y desplazado hacia la periferia del debate
acerca de la educación en los Estados Unidos, los educadores críticos han continuado captando de
manera particularmente firme el lazo existente entre las formas reales que adopta la actividad
escolar y las articulaciones estructurales más amplias de la sociedad. Han puesto de manifiesto y, a
la vez, han perturbado las vías a través de las cuales las desigualdades en materia de poder y de
privilegio existentes en el aula de clase –respecto de la adquisición y la distribución de
conocimientos y de las prácticas institucionales que las sustentan– resultan ser una prolongación de
las condiciones dominantes en la sociedad en su conjunto.
En este sentido, justamente en una conversación sobre política y transformación educacional
desarrollado durante el transcurso del viaje, se sorprende por el comentario de su compañera y ex
alumna de Wisconsin respecto a que allí no había escuelas debido a que a la gente le gustaba comer
papas fritas baratas.
De esta manera el autor, trata de mostrar una relación entre lo ético, la educación y la política
a través de una anécdota que se desarrolla a través de este texto, dando lugar a la indagación
personal: ¿Como una anécdota de viaje puede sintetizar las relaciones sociales, que, mediante el
sentido común, configuran las estructuras de poder, dentro y fuera de la educación?
¿Reflexionamos realmente cual es nuestra posición en la compleja cadena de relaciones que expulsa
y quita derechos a decenas de miles de personas de la tierra? ¿Como es que un hecho cotidiano
como comer papas fritas puede definir la desigualdad más feroz para una sociedad al otro lado del
mundo?
Intentar responder estas preguntas profundizando el camino critico que nos marca el autor,
complementándolo con otras fuentes de conocimiento, configura el principal objetivo de este
ensayo
1
Michael W. Apple (n. 1942) es un pedagogo y sociólogo de la educación estadounidense. Es profesor
John Bascom de Currículum e Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de WisconsinMadison. Su obra ha sido de gran influencia en el área de la Pedagogía Crítica, los estudios sobre ideología y
currículum y el desarrollo de escuelas democráticas. Es un autor muy crítico con los principios de la educación
neoliberal y la utilización de los cheques escolares.
1
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
DESARROLLO.
Iniciar con la relación docente exalumna de quienes viajaban para generar reformas educativas
A medida que avanzaban por aquella carretera rural, a intervalos regulares había pequeñas
placas de señalización clavadas en la tierra a escasos metros de la carretera. Transitaron muchos
kilómetros pasando por terrenos aparentemente desiertos. No se trataba de outdoors2. Ellos
difícilmente existen en esas pobres regiones rurales. Por lo que el autor le formulo a la conductora
una pregunta crucial para su propia educación.
¿Por qué esos carteles del **** están allí? ¿Hay alguno de esos restaurantes aquí cerca?
Michael, ¿no sabes lo que esos carteles significan? No hay restaurantes occidentales en un radio
de ochenta kilómetros a la redonda. Estas placas representan exactamente la injusticia de la
educación en este país.
El gobierno nacional decidió que la atracción de capitales extranjeros era fundamental para su
propia supervivencia. Orientado por este objetivo, el gobierno ofreció varias extensiones de tierra
a muy bajo costo, de acuerdo con los intereses internacionales, en el área de los negocios agrícolas.
En esas tierras se plantaban y cosechaban las papas que, fritas, constituían una de las marcas
registradas de esta cadena de restaurantes, y uno de los secretos de su gran éxito en el mundo.
Esta medida tomada por la empresa en transferir parte de su producción de papas de los
Estados Unidos a Asia radica en la sindicalización de los trabajadores norteamericanos, en otras
palabras, la imposibilidad de la empresa de precarizar las condiciones de trabajo de sus empleados
y disminuir los salarios, situación que no sucedía en la nación asiática por negar oficialmente
cualquier tipo de organización sindical. Esto sumado al hecho de que aquella planicie era perfecta
para la cosecha de papas con un numero considerablemente menor de trabajadores mediante la
integración de máquinas y el desinterés sobre la protección del medio ambiente.
Como los campesinos no tenían los documentos de posesión de aquella tierra (habían vivido
allí bastante antes de la invención de los bancos, hipotecas y escrituras), no sería difícil trasladarlos
de la planicie hacia otra área, y así dejar “libre” la región para dejar espacio al “progreso”.
“Traslado hacia otra área” es una definición demasiado amable para describir una situación en
la en realidad los campesinos se veían obligados a mudarse, sin siquiera poder asentarse en las
periferias de la ciudad ya que las elites empresariales boicoteaban estos desplazamientos. Dejar
“Libre”, en sentido de la libertad impositiva que el gobierno militar les extendió a las grandes
empresas internacionales a costa de las necesidades de las personas. Y en cuanto a “progreso” lo
debemos entender partiendo de la visión aguda e irónica de Tomas Moro; “el país en el que las
2
El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras
geográficas de un país (en el exterior). Esto es, se transan productos en donde las partes interesadas se
encuentran ubicadas en distintos países o regiones.
2
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
ovejas se comían a los hombres”3, en este caso “las papas desplazaban a los campesinos” es decir,
entender al progreso como el generador de una sociedad cada vez más polarizada entre ricos y
pobres. En otras palabras, el progreso solo es progreso para el agro-business, mientras que para las
personas significa el robo de su sustento, la perdida de su tierra, el despojo de sus derechos, y en
consecuencia la deslegitimación de su existencia y de su acceso a la educación.
Es aquí entonces donde la cosecha de papas y la educación se vinculan; en el establecimiento
de lo “legitimo” y las “relaciones de dominación”.
El mecanismo para no ofrecer los servicios de necesidad básica a la población era realmente
hábil. Para que el gobierno construyera escuelas debía demostrarse la existencia de una “legitima”
necesidad de justificarse el gasto. Las estadísticas producidas oficialmente tenían que expresar dicha
demanda, y esto podía realizarse solo a través de la decisión oficial del numero de nacimientos
registrados. Sin embargo, el propio proceso de registro oficial hacia imposible que millares de niños
estuvieran reconocidos como realmente existentes.
Los nacimientos de las personas que no tenían el derecho “legitimo” de estar allí no eran
considerados en la estadística oficial. Esta es una brillante estrategia a través de la cual el Estado
crea categorías de legitimidad que definen problemas sociales de modos muy interesantes.
De esta manera, no existían escuelas, ni maestros, ni hospitales, ni infraestructura. Las causas
profundas que explican semejante situación no pueden reconocerse de forma directa e inmediata.
Ellas solo pueden ser comprendidas si reconocemos la compleja cadena de formación del capital
(internacional y nacionalmente), las necesidades contradictorias de clase y las relaciones entre el
campo y la ciudad que organizan y desorganizan aquel país.
“Michael, estos campos son la razón por la cual no existen escuelas en mi ciudad. No hay
escuelas porque hay mucha gente a la que le gustan las papas fritas baratas”.
Desde la perspectiva del autor hay varias razones por la que esta historia es relevante: entender
la escuela de forma relacional. En segundo lugar, marcar una posición teórica y política. En tercer
lugar, la complejidad del nexo poder/saber. En cuarto lugar, el no descarte teórico. En quinto lugar,
la negación de los derechos humanos. Y, por último, nuestra concepción de trabajo educativo
3
Moro escribió su obra como una propuesta alternativa frente a la realidad social de la Inglaterra de su
tiempo. Los señores del campo estaban formando monopolios y desplazaban a los campesinos de sus
tierras, sobre todo para vender la lana de ovejas a los mercados de Flandes. Al mismo tiempo, Londres se
estaba llenando de pobres sin trabajo, algunos de los cuales se dedicaban a la delincuencia. Este excelente
análisis global de toda una sociedad -que incluye el concepto muy avanzado para su tiempo de «estructuras
sociales injustas»- apenas podría ser superado por un libro de sociología escrito hoy.
3
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
En cuanto a entender la escuela de manera relacional: tiene que ver con entender la escuela
considerando su conexión con las relaciones de dominación y explotación de la sociedad. Alberto
Merani afirma que las relaciones de poder aparecen entonces implícitas en la enseñanza, porque
en última instancia pertenecen a la sociedad, son un elemento de estructuras, una parte sustancial
de su organización (Merani, 1980). Esto significa que toda la estructura educativa está organizada
en las relaciones de poder, la autoridad es la columna vertebral de su estructura, esta fuera y dentro
del aula, fuera y dentro de la institución, fuera y dentro del Ministerio de Educación, es decir la
autoridad del docente empieza y termina en las aulas, pues fuera de ellas él también está sometido
a una autoridad mayor. Sabiendo esto, podemos llevar más allá el análisis considerando que en las
periferias de la ciudad asiática no existían escuelas ni otras instituciones estatales, y que debido a
ello no todos tenían derecho “legitimo” de ingresar a la escuela, esto nos da indicios sobre que tipo
de relaciones sociales se buscan reproducir y cuáles serán las posibilidades de que los sectores mas
vulnerados gesten lo que Foucault llamo “resistencia al poder”.
Por otro lado, marcar una posición teórica y política responde al posicionamiento (del autor
Michael W. Apple), tanto pedagógico como también humano, en este caso en particular referido al
posicionamiento de la pedagogía critica que, según Dermeval Saviani4, se entienden a partir del
Criterio de Criticidad: esto es, serán teorías críticas aquellas que puedan percibir los condicionantes
objetivos que atraviesan a la educación. De allí, el autor trabaja con las Teorías Críticas
reproductivistas (tales como la de Violencia simbólica de Bourdieu y Passeron como la de Aparato
Ideológico del Estado de Althusser).
Invita a “Construir un arco de sueño social”5, ósea a elaborar un posicionamiento teórico y una
política de la diferencia que se oponga activamente a la desvalorización de aquellos a quienes hemos
relegado a la condición de “otro”. Eso es entender, además, la complejidad del nexo poder/saber
ya que el discurso de muchos de los enfoques dominantes en el terreno de la pedagogía se
constituye recursivamente a través de ficticias visiones culturales del marginado, del que se aparta
de la norma, del pobre, del desocupado y del de clase baja. Si uno es complaciente con un discurso
semejante, uno puede terminar siendo cómplice del hostil apartamiento de las minorías, que exalta,
como punto de referencia privilegiado, la llamada evolución cultural del hombre blanco anglosajón.
El no descarte teórico es tener presente que el capitalismo no ha desaparecido, que pese a la
complejidad del nexo poder/saber, las relaciones de clase siguen teniendo injerencia y por lo tanto
debemos mantener y mejorar las formas de comprender políticamente el mundo.
4
Nacido en Santo Antonio de Posar el 25 de diciembre de1943. Filósofo y educador brasileño, fundador de
una pedagogía dialéctica. Con formación en filosofía, Saviani es profesor de enseñanza superior desde 1967.
Hoy imparte filosofía en los cursos de maestría y doctorado de la universidad de Campinas. Tiene una visión
progresista de la educación. Él es el creador de la teoría histórico - crítico que tiene como principal objetivo
la transmisión de conocimientos significativos que contribuyen a la formación de individuos críticos y
emancipados que garanticen la inclusión social de los estudiantes.
5
Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Peter McLaren. Ideas, 1994
4
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
En consecuencia, a dicha lectura política del mundo, se nos presenta una realidad brutal que
millones de personas sienten en sus propios cuerpos. Esta realidad nace de la negación de los
derechos humanos fundamentales, es la destrucción de ambiente, las humillantes condiciones bajo
las cuales las personas (apenas) sobreviven, la falta de un futuro significativo para los miles de niños
como los que se mencionó en la historia.
Por lo tanto, el trabajo educativo es una praxis que no es sólo y simplemente teoría y práctica,
sino también narración y producción de sentido. Considerada de esta manera, la praxis equivale a
narrar nuestras vidas y a vivir históricamente en la política de nuestra existencia cotidiana. El acto
de contar nuestras historias, de referir nuestras narraciones, nos inserta como agentes activos de la
historia. Y no de una historia cualquiera, sino en una historia que importa, en una historia
configurada por la práctica crítica6. Y, al hacer una historia que importa, al mismo tiempo abrimos
un espacio para referir y volver a referir nuestras historias en formas tales que ya no necesitemos
pedir permiso para narrar la apasionada especificidad de nuestras vidas. Por eso, dice Michael
Apple; el trabajo educativo que no este fuertemente relacionado con una profunda comprensión de
dichas realidades (sin abandonar el análisis de la economía política y de las relaciones de clase) corre
el peligro de perder su propia alma. Las vidas de nuestros niños exigen mucho más que esto.
SOBRE LA BLANQUEDAD (WHITENESS)
Mas halla de esta ultima frase, el autor propone realizar algunas reflexiones adicionales sobre
el significado de la historia que relató. En donde se muestran las intersecciones entre las practicas
de clase, la blanquedad, la raza, el colonialismo, y el neocolonialismo.
En la historia que el autor cuenta, raza y clase forman una intersección con relaciones coloniales
y neocoloniales tanto nacional como internacionalmente. Se desatacaron conexiones entre las
practicas de consumo en EE.UU y el empobrecimiento progresivo de ciertos grupos, claramente
identificables, en una nación asiática. La destrucción de las relaciones sociales de producción y el
correspondiente empobrecimiento de miles y miles de personas, en un país como ese, no pueden
separarse de la capacidad de consumo del pueblo de otra nación.
En otras palabras, una nación que no explota soberanamente sus recursos será víctima de la
capacidad homogeneizadora de otra nación. De esta forma, cuando nos refiriéramos a la
exploración y explotación de los recursos naturales (mineros, petroleros, pesquerías, viento, agua,
radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, productos agrícolas, bosques, etc.)
existentes en el ámbito territorial de un Estado, deberá de considerarse la existencia de un principio
de Derecho Internacional que reconoce la soberanía «permanente» de los Estados sobre los
recursos naturales existentes en su territorio, como elemento básico del derecho a la libre
determinación, siendo un derecho inalienable; por lo tanto, ningún pueblo podrá ser privado de
tales recursos, salvo que se ejerciere en beneficio de su población – cuestión que en el país asiático
no sucede, pues no le provee esta explotación de ningún beneficio, más aun no puede decirse que
dicho accionar se funda en la “libre determinación” porque como estamos argumentando, la
6
Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Peter McLaren. Ideas, 1994
5
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
capacidad de consumo de una nación genera una relación completamente desigual a la hora de
disputar soberanía y derechos- ; de lo contrario, una vez resuelta la cuestión de su «statu
quo», siendo el caso de haber sido explotada sus riquezas naturales en provecho de terceros ajenos
a los intereses de dichos pueblos se tendrá que indemnizar, por contravención a dicho principio o
norma de «ius cogens» y «erga omnes», con independencia del tiempo transcurrido, pues resulta
una materia de carácter imprescriptible.7
Sin embargo, esta es también una historia sobre la dinámica racial y su institucionalización bajo
formas coloniales y neocoloniales, porque si no fuera así, ¿cómo se entiende que el derecho
internacional no aplique en estas relaciones comerciales, económicas y políticas que generan tanta
pobreza y desigualdad? Es porque aquí se recrean estructuralmente relaciones de blanquedad.
Como educadores/as estamos indefectiblemente comprometidos/as, menciona el autor, en
una lucha sobre significados. Sin embargo, en esta sociedad, como en todas, solamente ciertos
significados son considerados “legítimos”, solo ciertas formas de comprender el mundo terminan
por volverse “conocimiento oficial”. Nuestra sociedad esta estructurada de tal forma que los
significados dominantes tienen mas posibilidades de circular. Tales significados, obviamente serán
cuestionados, resistidos y algunas veces transformados. Pero esto no minimiza el hecho de que las
culturas hegemónicas tengan mayor poder para ser conocidas y aceptadas.
En palabras de John Fiske8: “El conocimiento nunca es neutro, nunca existe en una relación
empírica y objetiva con lo real. Conocimiento es poder y la circulación del conocimiento es parte de
la distribución social del poder. La capacidad discursiva para construir un sentido común que pueda
instalarse en la vida cultural y política es central en las relaciones sociales de poder”.
Estas afirmaciones genéricas cristalizan en una única historia diferentes mecanismos de
construcción de significados que separan lo que en “Occidente” puede ser visto simplemente como
comer papas fritas y en aquella nación asiática como la destrucción de las posibilidades de un futuro
mejor para miles de niños. Y son la clara evidencia de una relación que justifica que sociedades
pueden hacer uso de sus derechos y cuales no, quienes tienen vos, participación y voto y quienes
son los acallados, los vulnerados y los invisibles; quienes tienen capacidad de consumo existen,
tienen derechos, viven, quienes no la poseen, son los silenciosos o más bien los silenciados.
Conforman el sector más castigado por una oferta de comida al otro lado del mundo, pero la mayor
demostración de poder no es la oferta económica lograda sino la capacidad de hacer que esa
sociedad devastada no exista en nuestra conciencia. Es, en diversos sentidos, una estrategia de
7
Tal principio, ha sido reconocido mediante la Declaración emitida por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en la Resolución 1803 (XVII), de 14 de diciembre de 1962, titulada «Soberanía permanente sobre los
recursos naturales»
8
(Hartford, 1842 - Gloucester, 1901) Historiador y filósofo norteamericano. Frecuentó las escuelas públicas
de Middleton (Connecticut), se graduó en Harvard en 1863 y se convirtió en tenaz defensor de la teoría
evolucionista de Spencer y Darwin. En 1864, y sin haber estudiado en la Facultad de Derecho, pasó
favorablemente el examen oficial para la habilitación a la abogacía e inició la práctica profesional en Boston.
Sin embargo, se sentía particularmente interesado por la Filosofía
6
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
destrucción inconsciente, en la que todos participamos, de los derechos de una sociedad que
mantiene el estilo de vida de otra con mayor poder de consumo
Menciono la destrucción de los derechos de una sociedad en “diversos sentidos”, porque la
educación en sí misma es un derecho, pero además porque la escuela es una generadora de
ciudadanos. Tomando una frase de Silvia Duschatzky9, quizá podamos entender la relevancia de la
escuela en la construcción de la subjetividad de las personas, y, en consecuencia, en que consiste
aquello que se le está privando a algunas sociedades y que radica en el binomio saber/poder: “La
escuela se presenta como la institución proveedora de derechos, del derecho a participar del
“progreso” y a recibir la confianza del otro. La idea de progreso tiene aquí un sentido particular, no
es el progreso entendido como ascenso social sino como posibilidad de despegue de la fatalidad de
origen. Para estos jóvenes, participar de la cultura escolar implica apropiarse de los códigos
necesarios para dialogar (en términos diferentes) con el mundo.”
La historia registra la importancia de preguntarse: ¿a qué grupos pertenecen las comprensiones
puestas en circulación? ¿Por qué yo no sabía nada al respecto? ¿Cuál es mi propia ubicación en un
sistema internacional de relaciones económicas que produce esas condiciones?
Tal como afirma Edward Said:” Sin excepciones importantes, los modernos discursos
universalizantes de Europa y los Estados Unidos suponen el silencio voluntario o no del mundo noeuropeo. Hay incorporación, hay inclusión, hay dominio directo, hay coerción. Pero difícilmente
existe el reconocimiento de que el pueblo colonizado debería ser oído, tener sus ideas conocidas”.
Las ideas de Said nos hablan de la relación entre las formas de comprensión que denominan
“nuestra” sociedad y del silenciamiento de las voces del mundo “no europeo”, “no occidental”. Sin
embargo, no son solo las voces las que son silenciadas. Son las conexiones determinadas entre las
formas de vida en los países del “centro” y la de los pases de la “periferia” -una clasificación en si
misma arrogante e infeliz- las cuales se tornan invisibles en ese mismo y exacto momento.
Esta invisibilidad es crucial. Existe una biografía social de la blanquedad. Bajo muchos aspectos,
el concepto de blanquedad es espacial. En este caso, significa vivir una vida íntimamente relacionada
—de manera identificable— con la dinámica internacional que ha alterado de manera radical las
relaciones económicas, políticas y culturales en muchas naciones. No está necesariamente basada
en una elección consciente. Al contrario, está profundamente construida en nuestras
comprensiones del sentido común, de la vida cotidiana.
Esta dinámica social es la cultura del privilegio, que opera como un sustrato profundo en que
se cimienta y reproduce la desigualdad en la historia. Su génesis es indiscernible de la conquista y la
9
Licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAESUNSaM). Es investigadora del Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (Área Educación
– FLACSO Argentina), Coordinadora del Diploma Superior y de la Especialización en Gestión Educativa, del
seminario de posgrado “Subjetividades mediáticas y educación” y de los cursos de posgrado “Pedagogía
Mutante”, “Clínica de situaciones en la escuela: escribir las prácticas, construir problemas, investigar modos
de intervención” y “Maestros emprendedores: del imperativo exitista-solitario a una conquista cómplice”.
7
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
colonización, por medio de las cuales se sometió a poblaciones indígenas a trabajos forzados y a
personas afrodescendientes a la esclavitud, se expropiaron los bienes y riquezas de los pueblos
originarios, se prohibieron sus creencias y valores, se les aplicó un maltrato sistemático y se les negó
todo estatuto de ciudadanía. Esta cultura de la negación del otro fue concomitante con privilegios
económicos, políticos y sociales vinculados a diferencias adscriptivas y semi adscriptivas: raza, etnia,
género, origen, cultura, lengua y religión (Calderón, Hopenhayn y Ottone, 1994 y 1996). Constituye,
a su vez, la base histórica de la cultura del privilegio que, con distintas expresiones y rangos, se
perpetúa hasta hoy
La blanquedad es, pues, una metáfora del privilegio, de la capacidad de comer papas fritas
baratas.
Así, comer papas fritas baratas significa poner la comida en nuestra boca, masticarla y tragarla.
Sin embargo, en ese mismo y exacto momento, es también y profundamente un acto social pleno.
Significa estar inmersos en el punto final de una larga cadena de relaciones que expulsaron a
decenas de miles de personas de la tierra, obligaron su establecimiento en la periferia de las
ciudades y negaron a miles de niños la posibilidad de cuidados médicos y de escuelas.
Por eso, casi todos los beneficios económicos que hoy disfrutan los ricos —e incluso los no tan
ricos— en un país como Estados Unidos, dependen del desarrollo histórico de una infraestructura
económica cuya base es el trabajo no remunerado o de bajo costo.
Así, no sería exagerado decir que las fábricas textiles del norte industrial han sido alimentadas
con el trabajo no remunerado de los esclavos que cultivaban la materia prima en el sur (obviamente,
toda la economía dependía del trabajo no remunerado de las mujeres en la casa o en el campo).
Lamentablemente una discusión seria sobre el hecho de que estas actuales —y tan
desigualmente controladas y distribuidas— ventajas son dependientes de esas relaciones históricas
difícilmente está presente en el conocimiento oficial del currículo escolar. Esto da una idea de la
importancia de aquello que no es enseñado en las escuelas y de aquello que forma parte del corpus
del conocimiento considerado “legítimo”.
El objetivo del autor es discutir sobre la naturaleza del sentido común. “Nuestros” (me refiero
aquí a grupos blancos y económicamente privilegiados) modos habituales de comprender la
actividad cotidiana, dentro y fuera de la educación, pueden tornar muy difícil la apreciación
completa de las relaciones sociales de las cuales participamos. En palabras de Fiske, deseo
“desestabilizar” nuestras comprensiones habituales de la educación y de nuestra propia posición en
la sociedad en un sentido más amplio (Fiske, 1989). Como Antonio Gramsci nos recordara, la
dominación racial, de género y de clase se legitima a través de la creación del sentido común, a
través del consentimiento. Este tema es hoy especialmente importante, dada la reestructuración
conservadora tan poderosa en las esferas económica, política y cultural de la sociedad toda vez que
la comprensión de la naturaleza estructural de esas conexiones está siendo alejada de nuestras vidas
cotidianas.
8
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
Las instituciones pueden reforzar la heterogeneidad estructural como fábrica de la desigualdad
o bien revertirla mediante políticas industriales, tecnológicas, fiscales, sociales y de mercado de
trabajo. Cuanto más fuerte es la cultura del privilegio, menor espacio existe para innovar en la
dialéctica entre instituciones y estructuras. La capacidad de veto de los sectores privilegiados para
inhibir políticas de innovación y de redistribución de recursos es parte de esta restricción del
espacio. Por otra parte, en una cultura del privilegio se compenetran intereses de élites económicas
y políticas que tornan muy difícil avanzar en reformas favorables a la igualdad. Esto es claro en
economías intensivas en la extracción de materias primas, donde los privilegios derivados de la
obtención de grandes ganancias sobre la base de bajos salarios y la sobreexplotación de recursos
naturales redundan en el predominio de una cultura rentista tanto en el sector público como en el
privado. Cuanto más se desfamiliariza y desmercantiliza el acceso a los sistemas de bienestar y
protección social, más carácter universal, igualitario y ciudadano adquieren.10
Comprender esto puede exigir que nos desprendamos del sentido común. Esto requiere que
veamos a la blanquedad en sí misma como un término relacional. Lo blanco se define no como un
estado, sino como una relación con lo negro o lo marrón, lo amarillo o lo rojo. El centro se define
como una relación con la periferia y el privilegio existe porque existe una opresión.
“Gran parte del ímpetu que subyace en nuestras narrativas personales es moral. La educación
es vista, correctamente, como emprendimiento ético. Lo personal es visto como un modo de
despertar sensibilidades éticas. También es percibido, correctamente, como una manera de dar voz
a las subjetividades que han sido silenciadas. Esta posición es muy elogiable. Sin embargo, algo se
mantiene oculto por detrás de estas historias: una dolorosa conciencia de lo político, de las
estructuras sociales que condenan a tantas personas a una vida de lucha económica, cultural (y
corporal) y, en algunos casos, a la desesperación. Hacer conexiones entre lo que podemos denominar
“imaginación narrativa” y el movimiento concreto que busca transformar nuestras instituciones es,
en este caso, simplemente esencial. Los argumentos políticos no constituyen alternativas para las
preocupaciones morales. Ellos son, antes que nada, esas mismas preocupaciones tomadas
seriamente y en sus implicancias plenas (Eagleton, 1983: 208)."
Por estar comprometido en plantear cuestiones sobre las dinámicas de raza y clase, Mc. Apple
se preocupa por las perspectivas que supuestamente reconocen las voces negadas en nuestro
pensamiento sobre educación, pero que, en realidad, terminan privilegiando a los blancos, a las
mujeres o a los hombres de clase media, en una necesidad aparentemente infinita de auto
exhibición.
Sin embargo, es al mismo tiempo igualmente crucial que en estos casos cuestionemos nuestros
motivos “ocultos” cuando empleamos tales modalidades de presentación. Debemos admitir su
poder para describir cómo se construye el mundo alrededor de múltiples dimensiones de poder y,
también, para reconocer nuestra participación personal en tales dimensiones. Entre tanto, “aunque
lo personal pueda ser político”, debemos preguntar: ¿lo político se agota en lo personal? Incluso
10
(Esping-Andersen y otros, 2003). 192 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
9
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
más: ¿por qué debemos presuponer que lo personal es menos difícil de entender que el mundo,
“externo”?
Lo que el autor trata de decir es que ellas necesitan ser asumidas por todos/as los/as que están
comprometidos/as e inmersos/as en la lucha por una educación más emancipatoria. Para él, aquella
situación fue un momento educativo sobre lo que significa “ser blanco” en un contexto
internacional; constituyó un momento educativo que le sirvió para clarificar las modalidades acerca
de cómo el privilegio penetra en los actos humanos más básicos, por ejemplo, la acción de comer.
“Como ustedes podrían esperar, y estoy seguro de que muchos/as lo harían si hubieran tenido
una experiencia similar, estoy ahora comprometido de una forma más consciente con el apoyo a las
acciones de los movimientos democráticos en aquel país asiático. Como ustedes podrían también
esperar, no como papas fritas baratas.”
Con este cierre el autor hace de la decisión y conciencia personal una acción política concreta
que además ser consecuente con la ideología política a la que pertenece, se torna una práctica
pedagógica que nos invita a la reflexión; como docente no deja de estar predispuesto al aprendizaje
continuo y al reconocimiento de las contradicciones propias existentes en su hacer cotidiano, y
como militante político convierte un saber en acción política emancipadora, tarea que nos debemos
todos los que aspiramos a ser educadores.
10
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
CONCLUSIÓN
Como estudiante del profesorado de Ciencias Políticas, el escrito de Mc. Apple, lejos de
incomodarme me proporciono tranquilidad. Pocos entienden actualmente que el rol docente es un
rol de autocrítica constante, tanto en la práctica pedagógica como sobre el posicionamiento
ideológico. Estamos a cargo de una tarea de mucha responsabilidad, somos vehiculizadores del
conocimiento y de la palabra, no emanamos saberes porque nadie es propietario del conocimiento,
encontramos cada tanto y con muchas dificultades nuevas reflexiones, las cuales estamos en
obligación moral y ética de compartir, de la misma manera que el virólogo Alber Sabin, rechazo
patentar la vacuna contra la poliomelitis para que todo el mundo tuviera acceso a ella y mejorar asi
la calidad de vida de millones de personas. Pareciera que muchos compañeros y colegas, se olvidan
que la crítica constante es hacia uno mismo y no hacia los otros, hacia nuestras practicas cotidianas,
hacia el sentido común, hacia lo que decimos y sobre todo hacia lo que no decimos. Pareciera que,
en dos o tres años de lectura de textos, la memorización de citas textuales de muchos autores nos
convierte fácilmente en doctores en pedagogía y opinólogos del trabajo ajeno. El martillo de la
critica debe pegar con mucha fuerza, sobre todo en una sociedad tan acostumbrada adrede a no
reflexionar, pero debe pegar en nuestras propias prácticas. Debemos acostumbrarnos a lo que
Nietzsche definía como “filosofar a martillazos”. Hacer de la critica un oficio, declararnos la guerra
a nosotros mismos, para descubrir nuevas y mejores maneras de construir y entender la realidad
que nos rodea.
Claramente una anécdota de viaje puede sintetizar los efectos de las relaciones sociales, las
estructuras del poder, y el rol de la educación, porque son el resultado de relaciones de privilegios
u opresiones gestadas entre diferentes sectores sociales y arraigadas culturalmente desde hace
años. Lo curioso es que no es necesario aplicar conceptos muy desarrollados para entender estas
relaciones, están en cada anécdota, en cualquier anécdota. El simple hecho de que pueda estar
escribiendo este ensayo en computadora porque pude acceder económicamente a una sin saber
exactamente como como se fabrica, ni en donde, ni quienes, ni en qué condiciones laborales, que
este usando la aplicación Word perteneciente a la empresa Office (norteamericana) y no otra
porque no existe una competencia en Latinoamérica, y que pueda acceder a los conocimientos
reflexivos que me permitan dar cuenta de todo esto, ya son una clara síntesis sobre la libertad, las
relaciones de poder, y la educación. Ya conforma en si una reflexión profunda y conflictiva que
conecta un pequeño terciario en Lanús con el resto del mundo.
El presente ensayo busca asumir una cuota de esa responsabilidad critica a la hora de pensar
la educación, lo cual es una deuda muy presente en la actualidad, y que significa dar un lugar
preponderante al cuestionamiento propio, a la detección de las contradicciones que están ocultas
en las experiencias intimas, que forman parte de procesos de interseccionalidad y que están tan a
la luz en nuestros actos cotidianos que al detectarlos ponen en jaque nuestra visión de la realidad
en general, dejando al descubierto las grietas en nuestra coraza de convicciones. Una coraza que
termina siendo muy frágil si no es expuesta al pensamiento reflexivo-crítico y terminara afectando
la forma en la que concebimos al mundo y a nosotros mismos no solo como ciudadanos sino también
como educadores.
11
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Profesora Rosconi Laura
Reflexionar sobre la práctica docente emancipadora, es reflexionar sobre la interseccionalidad.
Es decir, pensar “el fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegio en base
a su pertenencia a múltiples categorías sociales” y vincular esto directamente con el conflicto
saber/poder.
En el transcurso de la realización de este ensayo me surgió una interrogante, ¿Es posible que
siendo conscientes de nuestros privilegios podamos usarlos para romper con la estructura que los
crea? Podría ser. Es algo que debemos comprender en cada situación en la que nos encontremos,
escuchar a las personas que no tienen ese privilegio y comprender qué podríamos hacer, y aprender
a no caer en el uso del privilegio de forma inconsciente. Pero, sobre todo, aceptar que los tenemos.
Usar nuestra voz y nuestra fuerza como privilegiados para apoyar a esas personas que no lo son;
desviar ese poder de dirección. Por eso son importantes los hombres en el feminismo, por eso lo
son los heterosexuales en los movimientos LGBT, por eso lo son los blancos en las luchas contra el
racismo y el colonialismo, y los docentes en los procesos de emancipación.
En este ensayo solo intente responder algunas preguntas profundizando el camino critico que
nos marca el autor. Creo que algunas veces, ampliar y profundizar las propuestas de los autores en
busca de nuevas reflexiones es lo más genuino y humilde que se puede hacer. Es como mantener
una costumbre filosófica y en consecuencia, política, moral y ética, es profundizar y expandir la
búsqueda del conocimiento sin tener miedo de enfrentarnos a nuestras propias prácticas.
A modo de cierre cito una frase (que encontré durante la investigación del ensayo) de Terry
Eagleton, un autor mencionado por Michael W. Apple en su texto “Comiendo papas fritas baratas”,
y que, a mi parecer, debería ser el horizonte de todo educador:
«Hablo de una perspectiva respecto del otro que rechace lo que Terry Eagleton con tanta
perspicacia denomina “el erróneo supuesto de que el amor es ante todo un asunto personal y no un
asunto político”. Como educador crítico me propongo seguir a Eagleton cuando se pregunta qué
puede significar el amor en el nivel del conjunto de la sociedad. A mi modo de ver, las consecuencias
que se desprenden de esa pregunta son profundas, porque significa comprometerse en una praxis
crítica que plantea la transformación de los sueños y los deseos en la búsqueda de lo que ya
podríamos ser y en la lucha por lo que podríamos llegar a ser.»
12
Descargar