UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE EDUCACIÓN – C. F. P. ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL II. CURSO ACADÉMICO: 2.005 – 2.006. PROFESORA: DOÑA MARÍA JOSEFA SIMÓN GUERRERO. TRABAJO: “UNA BATERÍA DE CINCO SESIONES DIDÁCTICAS PARA EL SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”. ALUMNO: ERIC CANO GUERRERO. ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN MUSICAL. CURSO: TERCERO. ÍNDICE. A. INTRODUCCIÓN...........................................................................................3 B. SESIONES. 1. “UN DÍA LLENO DE SONIDOS”. A. OBJETIVOS..........................................................................................3 B. CONTENIDOS......................................................................................4 C. ACTIVIDADES.....................................................................................4 D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.........................................................6 2. “BAILAMOS EN NOCHEBUENA”. A. OBJETIVOS..........................................................................................6 B. CONTENIDOS......................................................................................6 C. ACTIVIDADES.....................................................................................7 D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.........................................................9 3. “TOCAMOS EN CARNAVAL”. A. OBJETIVOS..........................................................................................9 B. CONTENIDOS......................................................................................9 C. ACTIVIDADES...................................................................................10 D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN........................................................11 4. “LA MÚSICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”. A. OBJETIVOS.........................................................................................11 B. CONTENIDOS....................................................................................12 C. ACTIVIDADES...................................................................................12 D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN........................................................13 5. “DE EXCURSIÓN CON UNA CANCIÓN”. A. OBJETIVOS.........................................................................................13 B. CONTENIDOS....................................................................................14 C. ACTIVIDADES...................................................................................14 D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.......................................................16 2 A. INTRODUCCIÓN. Esta serie de sesiones didácticas, cada una de las cuales es perfectamente integrable en una Unidad Didáctica que profundice y/o amplíe lo trabajado aquí, va dirigida preferentemente a los alumnos del segundo curso de Educación Primaria: niños y niñas de edades comprendidas entre los siete y los ocho años (también podrían celebrarse con alumnos de otros cursos superiores, si su nivel de aprendizajes así lo aconsejara), de cualquier colegio urbano enclavado en una zona de nivel socioeconómico y cultural medio. Con ello, lo que pretendo es una estandarización que haga que puedan ser llevadas a efecto en casi cualquier centro educativo, descartando excepciones que, por su particularidad, aquí no vienen al caso. Y están pensadas para ser puestas en práctica a lo largo de cuarenta y cinco minutos cada una (la duración media de una clase en ese ciclo de estudios). B. SESIONES. 1. “UN DÍA LLENO DE SONIDOS”. A. OBJETIVOS. 1. Valorar y conocer que todos los trabajos pueden ser realizados indistintamente por personas de uno u otro sexo, y que todos ellos, incluso el trabajo doméstico, son igual de importantes (objetivo transversal, correspondiente a la educación para la igualdad de oportunidades). 2. Emplear vocablos onomatopéyicos para imitar sonidos del ámbito cotidiano. 3. Reconocer que nuestra vida diaria está rodeada de sonidos. 4. Discriminar el timbre de la voz de personas y del sonido de objetos. 3 5. Seguir el pulso en recitados vocales. B. CONTENIDOS. 1. Conceptos: Sonidos de ámbito cercano: el cuerpo, la casa, la calle. Onomatopeyas. Cualidades del sonido: duración (rápido, lento) y timbre. Recitado rítmico. 2. Procedimientos: Exploración, reconocimiento y memorización de los sonidos del ámbito cercano. Imitación de los sonidos con la voz y sonidos onomatopéyicos. Seguimiento del pulso en recitados vocales. 3. Actitudes: Valoración de los sonidos del entorno cercano. Actitud desinhibida en actividades de expresión. Respeto a los turnos. Respeto por igual a las producciones de niños y niñas. C. ACTIVIDADES. El maestro narrará, pidiendo a los niños que, cada vez que imite un sonido, lo repitan con él: Ana tiene siete años y vive con sus padres y sus hermanos: Luis, de cuatro años, y Javi, el bebé, que siempre está llorando: BUA, BUA, BUA. Por la mañana, cuando suena el despertador: RING, RING, lo apaga y bosteza: AG, AG, y sigue durmiendo. Y como no sale de su habitación, su mamá le da unos golpes en la puerta: TOC, TOC, y le dice que va a llegar tarde. 4 Al levantarse, oye llorar a su hermano pequeño: BUA, BUA, y los pasos de su padre, que corre a coger a Javier: TAC, TAC, para prepararle el biberón. Después de desayunar, la mamá de Ana y Luis los lleva al colegio en coche, que suena así al arrancar: BURRUM, BURRUM, BURRUM. Por la carretera, se oye la sirena de un coche de bomberos: NINO, NINO, y Luis se pone muy contento porque quiere ser bombero cuando sea mayor. Después, la mamá de Ana deja paso a una ambulancia: NIUUU, NIUUU, que lleva un enfermo al hospital. Ana, de mayor, quiere ser médico para curar a todo el mundo. Después de un día de colegio, papá los recoge en su coche y los lleva a casa, donde mamá está preparando la merienda de Javier con la batidora: YUMMMMM. Ana enciende la luz del cuarto de baño: CLIC, y su papá prepara el baño de su hermano Luis. Sale el agua: SSSSSSSS, y, después, se baña Ana y le encanta hacer burbujas con la boca: GLU, GLU, GLU. Oye en la cocina cómo su madre pone la mesa y su padre bate los huevos en un plato: PLAF, PLAF, PLAF. Después de cenar, van a su habitación a leer un cuento. A Ana le entra eñl sueño y sólo quiere escuchar el silencio de su habitación. Y, a continuación, pedirá a los niños que inventen otros sonidos que puedan sustituir a los imitados, para lo que irá recordándoselos uno a uno, pero separados en grupos: los sonidos propios de la casa, los de la ciudad y los del cuerpo humano. Y, también, que imiten otros sonidos nuevos. Finalmente, y aprovechando el concepto de timbre acabado de introducir, se jugará al “Adivina quién te dio”, que, de origen popular, consiste en que el niño a quien le toque jugar permanezca, con los ojos vendados y las palmas de las manos vueltas hacia arriba, frente a una fila formada por los demás, que, a su vez, uno a uno y siguiendo el pulso de la letra de la canción que irán recitando: Âdivîna quiên te diô, lâ gallîna o êl capôn, 5 le irán golpeando con sus palmas hacia abajo en las de él, hasta que le llegue el turno a quien le corresponda golpear recitando “capón”, que lo hará sobre los hombros y esperará a que el que juega acierte o no su nombre D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Rechazar estereotipos sexuales en juegos musicales. 2. Emplear vocablos onomatopéyicos para imitar sonidos del ámbito cotidiano. 3. Descubrir que en la vida diaria hay muchos sonidos. 4. Discriminar el timbre de la voz de personas cercanas. 2. “BAILAMOS EN NOCHEBUENA”. A. OBJETIVOS. 1. Descubrir las posibilidades sonoras de los instrumentos de percusión escolar en función del material con que están fabricados (madera, parche). 2. Cantar un villancico popular con acompañamiento instrumental a base de la forma musical ostinato. 3. Bailar una coreografía en dobles parejas. 4. Sentir la acentuación de las sílabas de las palabras y el acento binario en el ritmo de una danza cantada y acompañada con instrumentos. B. CONTENIDOS. 1. Conceptos: Posibilidades sonoras de los instrumentos escolares en función del material: parche y madera. 6 Canción popular: el villancico. Cualidades del sonido: timbre, duración, altura. Forma musical: ostinato. Coreografía en parejas y con acompañamiento instrumental. 2. Procedimientos: Exploración de las posibilidades sonoras de los instrumentos de percusión escolar. Manipulación y manejo de instrumentos escolares. Interpretación de un ostinato, con instrumentos, en una canción. Ejecución de una sencilla coreografía en dobles parejas. 3. Actitudes: Valoración del tradicional villancico en las celebraciones navideñas. Valoración del cuerpo y la voz como medios de expresión musical. Interés por el manejo y cuidado de los instrumentos. C. ACTIVIDADES. Después de que todos los niños hayan manejado varios panderos y otras tantas parejas de claves, y explorado su sonido, se proseguirá simultáneamente con el canto, el baile y el acompañamiento en ostinato de los mentados panderos y claves a un villancico cuya partitura refleja la página siguiente. Para ello, el ostinato instrumental consistirá en un golpe de pandero en la parte fuerte de cada compás y un golpe de claves en la débil, por un lado, y, por otro, la coreografía será como sigue: 1. Paso básico: consiste en avanzar con rebote con las dos piernas alternativamente, el tronco ligeramente flexionado a la altura de la cadera, y las manos cruzadas por la espalda, y se baila sólo, sin tocar nunca a la pareja. 2. Posición inicial: dos parejas enfrentadas en dos filas, formando un cuarteto. 3. Estrofas: avanzan en dos filas, hacia delante. 7 8 4. Estribillo: se cambian de posición realizando un giro y cruzándose de lado de forma que, por ejemplo, el que estaba delante y a la izquierda pasa a estar detrás y a la derecha (se repite tantas veces como la secuencia estrofa-estribillo de la canción. D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Definir las posibilidades sonoras de los instrumentos de percusión escolar en función del material con que están fabricados (madera, parche). 2. Cantar villancicos populares con acompañamiento instrumental y danzado. 3. Bailar una coreografía en dobles parejas. 4. Sentir la acentuación de las sílabas de las palabras t el acento binario en un ritmo, una canción y una danza. 5. descubrir la forma musical ostinato en acompañamientos. 3. “TOCAMOS EN CARNAVAL”. A. OBJETIVOS. 1. Imaginar una pequeña historia sugerida por una audición. 2. Ejecutar esquemas rítmicos instrumentales. 3. Favorecer la integración en el grupo. 4. Experimentar el ritmo ternario y el binario. B. CONTENIDOS. 1. Conceptos: Clasificación de instrumentos según la forma de producir el sonido: golpear, sacudir, frotar, soplar, pulsar. 9 Ritmo binario y ritmo ternario. 2. Procedimientos: Ejecución imitativa de esquemas rítmicos instrumentales sencillos. Improvisaciones rítmicas instrumentales. 3. Actitudes: Respeto a las indicaciones de la persona que dirige. Disfrute con la interpretación instrumental. Curiosidad por conocer instrumentos. Participación en proyectos artísticos colectivos. Cuidado de los instrumentos escolares. C. ACTIVIDADES. Después de que los alumnos hayan manipulado por turnos los distintos instrumentos que componen la orquesta escolar, el maestro asignará por sorteo un instrumento a cada uno de ellos y, tras indicarles que los hagan sonar a sus órdenes (cuando los nombre), siguiendo un esquema rítmico binario, sencillo y breve también indicado e igual para todos, durante la historia que narrará a continuación, dará comienzo a la misma: Érase una vez un pueblo en el que vivían muy alejadas tres familias de instrumentos, y sus niños no se conocían entre sí. Cada una de ellas pasaba horas y horas haciendo música. Los Percusiónez eran una familia muy variada y numerosa. Algunos se golpeaban con un mazo, como el PANDERO, el TRÏÁNGULO, los TIMBALES o los XILÓFONOS; o se chocaban entre sí, como los PLATILLOS o las CLAVES. Otros instrumentos sonaban agitándose: las MARACAS, las SONAJAS; y otros, frotando el instrumento con otro objeto, como el RASCADOR. Por su parte, los Cuérdez producían sonidos al puntear sus cuerdas tensadas, como la GUITARRA. Y, también por su lado, los Viéntez sacaban 10 sonidos si alguien soplaba el aire por sus tubos, como la FLAUTA DE PICO o los SILBATOS. Un día, las tres familias decidieron ir a la fiesta de Carnaval del pueblo y los niños se pusieron a jugar juntos. Y quiso la casualidad que jugaran a interpretar una melodía. Cada instrumento se puso a sonar, y la melodía que produjeron resultó tan bella, que los padres fueron atraídos de inmediato al lugar donde los niños tocaban. Y así, las tres familias, ilusionadas por combinar diferentes instrumentos para hacer la misma melodía, acabaron por sentarse y ensayar juntas. Llegados ahí, lo siguiente a llevar a cabo por todos los alumnos será que, uno a uno, por turnos, y mientras el resto de la clase lleve, con palmas huecas, el pulso que el maestro sugiera, los instrumentistas improvisarán ritmos (ternarios o binarios, a sugerencia también del maestro) D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Participar activamente en una actividad festiva escolar. 2. Diferenciar un ritmo binario de uno ternario. 3. Seguir atentamente las indicaciones del maestro. 4. “LA MÚSICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”. A. OBJETIVOS. 1. Apreciar la música en los distintos medios de comunicación. 2. Interpretar partituras no convencionales. 3. Percibir e interpretar estructuras rítmicas breves. 4. Convertir un texto en una canción. 11 5. Experimentar la forma musical eco. B. CONTENIDOS. 1. Conceptos: Plano sensual de una audición. La música en los medios de comunicación. Grafía no convencional. Improvisación rítmica, melódica y verbal. Forma musical: eco. Pulso, ritmo, acento. 2. Procedimientos: Interpretación de partituras con grafía no convencional. Percepción e interpretación de estructuras rítmicas breves. Improvisación rítmica y melódica sobre un texto a elegir. Reconocimiento de la forma musical eco. 3. Actitudes: Valoración del trabajo cooperativo. Respeto a las contribuciones de los compañeros. Interés por utilizar los códigos del lenguaje musical. Curiosidad ante la presencia de la música en los medios de comunicación. Valoración del silencio como elemento imprescindible para la audición e interpretación musical. C. ACTIVIDADES. En primer lugar, los niños, divididos en pequeños grupos, imitarán los anuncios publicitarios que salen en televisión: 1º. Eligiendo el producto que van a anunciar. 2º. Inventando el eslogan (una sencilla composición rítmica y melódica). 12 3º. Dramatizándolo para el resto de sus compañeros. Y, a continuación, también en grupos de trabajo pequeños (aquí, de cuatro en cuatro), jugarán ante la clase al “Juego del teléfono estropeado”: 1º. Los cuatro jugadores se colocan de pie frente al grupo de clase, en una fila en la que cada uno coloca una mano en el hombro del compañero de delante. 2º. El primero, marca un mensaje rítmico de cuatro pulsaciones en el hombro del de delante, quien, a su vez, lo pasa al siguiente para que éste lo haga llegar al cuarto y último de la fila, que habrá de “traducirlo” en palmadas. 3º. Si el ritmo que percutiera éste con palmas no fuera el tocado por el primer niño, alguien del público habría de indicar quién del equipo había enviado el mensaje distorsionado. Finalmente, si hubiese tiempo, y de nuevo en equipos pequeños, los alumnos inventarían su propio grafismo para hacer sonidos con papeles de periódico, lo dibujarían y, claro está, lo interpretarían. D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Valorar la presencia de la música en los distintos medios de comunicación. 2. Convertir un texto en canción. 3. Seguir el pulso y mantener el turno en juegos musicales. 4. Reconocer la forma musical eco. 5. Valorar las aportaciones de todos los miembros del grupo. 6. participar en un proyecto de un anuncio publicitario en grupo. 5. “DE EXCURSIÓN CON UNA CANCIÓN”. A. OBJETIVOS. 1. Construir un instrumento con materiales cercanos. 13 2. Experimentar el puntillo de negra y las semicorcheas. 3. Explorar los sonidos de la escala musical y memorizar las notas de las escalas ascendente y descendente. 4. Bailar mientras cantan. B. CONTENIDOS. 1. Conceptos: Cualidades del sonido: duración. Articulación y vocalización. Instrumentos de construcción propia. Escala ascendente y descendente. Figuras: semicorchea y puntillo de negra. 2. Procedimientos: Desarrollo de la articulación y la vocalización. Construcción de un instrumento con materiales cercanos. Experimentación del puntillo de negra y el grupo de cuatro semicorcheas. Exploración y memorización de las notas de las escalas ascendente y descendente. 3. Actitudes: Curiosidad por conocer los signos del lenguaje musical. Respeto a las normas del grupo. Desinhibición en las actividades de movimiento. C. ACTIVIDADES. Como preparación al trabajo que se va a hacer sobre la canción cuya partitura está reflejada en la página siguiente (“El caballo trotón”), y con unos cocos ya construidos por los alumnos y encargados en su momento por el maestro 14 15 para esta ocasión (básicamente, cocos partidos por la mitad, vaciados y, al final, limados por los bordes), algunos niños acompañarán a otros, que bailarán, para componer entre todos, y al mismo tiempo, pasos de caballo (caballos al paso, con dos negras, al trote, a base de negras con puntillo seguidas de corchea, y al galope, con grupos de corchea con puntillo seguida de semicorchea). Y ya de ahí se irá a la canción: se aprenderá por imitación, y fragmento a fragmento hasta llegar al dominio de la totalidad, y con ello se pasará al baile (en la primera estrofa, los alumnos se desplazarán libremente por el aula marcando con los pies el trote del caballo, y, en la segunda, tomarán de la mano a una pareja, y de ese modo bailarán sin chocarse con nadie, repitiendo la operación tantas veces como se quiera). D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Percibir los sonidos de la escala musical y decir las notas en orden ascendente y descendente. 2. Percibir y expresar el puntillo de negra y las semicorcheas. 3. Bailar y moverse mientras cantan. 4. Fabricar un instrumento con materiales cercanos. 16