Subido por tania nogales

OTRO EJEMPLO SECUENCIA

Anuncio
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
Realizar estimaciones y validaciones hipotéticas, para
resolver problemas asociados a la investigación
agroindustrial en aquellos casos donde el análisis inferencial
tradicional no es posible aplicar, considerando en dichas
situaciones modelos libres no paramétricos.
COMPETENCIA GENERICA DE LA UNIDAD
Aplicar los métodos no paramétricos en la resolución de
problemas y casos de estudio relacionados a la investigación
y gestión agroindustrial, considerando para ello los resultados
esperados para dichas investigaciones (Resolución de
Problemas).
UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO 5
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
5.1 Panorama general y contexto de aplicación.
5.2 Prueba de signos para una muestra.
PRUEBAS NO PARAMETRICAS.
5.3 Prueba de Mann-Whitney.
5.4 Prueba de Kruskal-Wallis.
5.5 Prueba de Friedman.
APRENDIZAJES ESPERADOS
CRITERIOS DE EVALUACION
5.1 Explicitar las situaciones en las que
los métodos no paramétricos deben
aplicarse, diferenciando con claridad las
mismas respecto de los métodos
paramétricos
desarrollados
con
anterioridad.
Reconoce el panorama general de
aplicación de las pruebas no paramétricas
como una alternativa a las herramientas de
inferencia tradicional, tomando como
elemento referencial el campo de actuación
esperado para el ingeniero agroindustrial.
Calcula y analiza los estadísticos de
5.2 Aplicar la prueba de signos,
prueba, fundamentando dichos
desarrollado de manera completa el
procedimientos en los supuestos y pruebas
procedimiento de cálculo y análisis de
específicas requeridas para la prueba de
resultados.
signos.
5.3 Desarrollar la prueba de MannWhitney, considerando conceptos y
elementos procesuales requeridos,
además del adecuado análisis de los
resultados obtenidos.
Calcula y analiza los estadísticos de
prueba, fundamentando dichos
procedimientos en los supuestos y pruebas
específicas requeridas para la prueba de
Mann-Whitney.
EVIDENCIAS DE EVALUACION
Evidencia de Conocimiento.
Apuntes de clases, organizadores gráficos,
prueba escrita.
Evidencias del Hacer.
Cálculo de estadísticos de prueba para las
pruebas no paramétricas desarrolladas.
Validación hipotética de los estadísticos de
prueba y los parámetros de comparación
respectivos.
Calcula y analiza los estadísticos de
5.4 Aplicar la prueba de Kruskal-Wallis,
prueba, empleando con solvencia los
desarrollado los cálculos y el análisis de
elementos teóricos establecidos para el
resultados respectivo.
correcto uso de la prueba Kruskal-Wallis.
Resolución de los casos de estudio.
5.5 Realizar el proceso operativo de
cálculo e interpretación de casos de
estudio, por medio de la prueba de
Friedman cuidando en todo momento de
cumplir los supuestos establecidos para
la misma.
Evidencias del Ser.
Calcula y analiza la totalidad de
estadísticos de prueba determinados para
la prueba de Mann-Whitney,
fundamentando dicho análisis en el marco
teórico de dicha prueba...
Trabajo de aplicación de la unidad.
Lista de cotejo de actitudes.
SABERES ESENCIALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROCEDIMENTAL (SABER
CONCEPTUAL (SABER HACER)
ACTITUDINAL (SABER SER)
HACER)
Conceptos básicos sobre la estadística no
paramétrica y su diferencia respecto la
estadística
paramétrica,
Teoremas
y
propiedades de las pruebas no paramétricas.
Desarrollo operativo de las principales pruebas
no paramétricas.
Responsabilidad en la realización de
Reconocer las situaciones de aplicación los casos de estudio y entrega
de las pruebas no paramétricas.
oportuna de los mismos para su
evaluación.
Veracidad en la presentación de
Formular las hipótesis operativas de
resultados, incluyendo la exposición
trabajo.
de las limitaciones afrontadas en la
Calcular los estadísticos de prueba
requeridos.
Realizar pruebas de validación de
resultados, interpretando debidamente
los resultados logrados.
ejecución de los casos de estudio.
Actitud colaborativa/propositiva en la
realización del proyecto final de la
unidad.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON EL DOCENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTONOMO
ACTIVIDADES DE INICIO.
Socialización del material teórico/practico para el desarrollo de la Lectura del material proporcionado por el docente.
unidad temática.
Realización de esquemas y resúmenes.
Contextualización de los contenidos respecto de la lectura previa y
la presentación de los casos de aplicación dentro el campo de
actuación de la Ingeniería Agroindustrial, en cuanto investigación
y/o gestión, a fin de despertar el interés y motivación del estudiante.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
Exposición magistral y dialogada de los saberes asociados al
conocimiento en forma de Conceptos de pruebas no paramétricas,
Realiza la toma de apuntes que amplían el contenido del
supuestos de aplicación elementos de desarrollo operativo y de
material proporcionado.
cálculo, incluidas las pruebas de validación y las bases para la
interpretación de resultados.
Formulación de hipótesis y cálculo de todos los estadísticos de
Resuelve la guía de prácticas.
prueba requeridos.
Consultas de retroalimentación.
Presentación de casos de estudio, haciendo énfasis en la
Resolución de los casos de estudio de forma tradicional.
aplicación práctica considerando situaciones reales.
Aplicación de software estadístico (MINITAB), para aclarar
Resolución de los casos de estudio por medio de software
conceptos, realización de comprobaciones adicionales y su empleo
estadístico.
en los casos de estudio.
ACTIVIDADES DE CIERRE.
Presentación del proyecto de aplicación final de la unidad, Ejecución del proyecto de aplicación, teniendo la libertad de
explicitando la operatoria de su realización y los resultados escoger la temática específica dentro el campo de actuación
esperados.
de la ingeniería agroindustrial.
Retroalimentación de cierre.
INICIAL RECEPTIVO
Explicita el contexto de aplicación
de las pruebas no paramétricas y
los supuestos de desarrollo de las
mismas, pero no desarrolla en
términos operativos ninguna de
estas pruebas.
Apuntes y resumen conclusivo.
EVALUACION (NIVEL DE DOMINIO)
BASICO
AUTONOMO
Explicita el contexto de aplicación
de las pruebas no paramétricas,
los supuestos de desarrollo de las
mismas, ejecutando los cálculos
requeridos, pero no interpreta con
la suficiencia requerida los
resultados logrados.
Explicita el contexto de
aplicación de las pruebas
no paramétricas y los
supuestos de desarrollo de
las mismas, ejecutando los
cálculos requeridos además
de realizar con solvencia el
análisis e interpretación de
resultados.
ESTRATEGICO
Explicita la totalidad de
elementos contextuales y
conceptuales, incluida la
aplicación
operativa
respectiva de las pruebas
no paramétricas, resuelve
los casos de estudio y
ejecuta de manera idónea
el proyecto final de la
unidad.
A. PROYECTO FORMATIVO.
IDENTIFICACION:
Inferencia Estadística y Métodos
No Paramétricos
HORAS PRESENCIALES:
10
DOCENTE: Marco Antonio Camacho García
HORAS DE APRENDIZAJE
AUTONOMO:
15
ASIGNATURA:
PROBLEMA:
El Ingeniero Agroindustrial, en el ejercicio de su profesión requiere realizar controles de calidad respecto de las
características físicas y/o químicas de diversos productos agropecuarios elaborados, o en su defecto realizar
pruebas organolépticas de los mismos. Asimismo, en el control y mejora continua de procesos de conservación y
transformación de materia prima, requiere obtener información diversa. Para realizar el conjunto de aspectos
indicados, es necesario realizar la revisión de una muestra de productos, u obtener algunas mediciones diversas de
las distintas fases de los procesos. Dichas muestras (ya sea de productos y/o un determinado número de
mediciones) deben ser representativas del total de los lotes de producción y/o procesos analizados, además debe
tener un número suficiente de elementos/replicas que permitan obtener resultados razonables, los cuales puedan
ser generalizados a todo el lote de producción o a las distintas fases/etapas de procesos.
La realización de las tareas indicadas, requiere que se responda convenientemente a las siguientes preguntas:
¿Qué variables deberán analizarse? ¿Qué características deben tener dichas variables? ¿Cuantos elementos
muestrales se elegirán para realizar las mediciones requeridas para las variables identificadas? ¿Cómo calcular y/o
justificar los tamaños muestrales? ¿Cómo se elegirán a los elementos que formaran parte de las muestras? ¿Qué
técnicas de selección se podrían utilizar? ¿Cómo tabular u organizar los resultados obtenidos? ¿Cómo procesar
dichos resultados? ¿Qué técnicas específicas se utilizaran? ¿Error de estimación? ¿Nivel de confianza? ¿Cómo
generalizar los resultados específicos analizados a la totalidad del lote de producción, o los procesos existentes?
Obtener respuestas razonables, a las preguntas planteadas resulta importante, por el hecho de que las mismas
permitirán al ingeniero Agroindustrial cumplir con un rol muy importante que resulta el control de calidad de los
productos finales y la mejora continua de los procesos productivos y de conservación.
TITULO DEL PROYECTO FORMATIVO:
MUESTREO PROBABILISTICO PARA MULTIPLES VARIABLES, APLICADO AL CONTROL DE CALIDAD DE
PRODUCTOS FINALES Y LA EVALUACION DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES (CONSERVACION Y/O
TRANSFORMACION DE MATERIA PRIMA).
COMPETENCIAS ESPECIFICAS Y GENERICAS DEL PROYECTO
La competencia específica que se busca desarrollar con el proyecto es:
Aplicar planes de muestreo probabilísticos en casos concretos relacionados con el control de calidad y la evaluación
de procesos agroindustriales, a fin de generalizar resultados específicos de muestras a lotes de producción o
procesos, empleando para ello la teoría de estimaciones.
Las competencias genéricas del proyecto son las siguientes:
Procesar la información obtenida, resultante de actividades de control de calidad y estadísticas de procesos
productivos para determinar los estadísticos e indicadores de estimación requeridos por los planes de muestreo
seleccionados. (Gestión de Información).
Aplicar los resultados de los planes de muestreo, en la determinación de parámetros relacionados con la
estandarización de los resultados esperados para el control de calidad y procesos productivos, considerando los
requerimientos requeridos por el control estadístico de calidad y la ingeniería de métodos. (Resolución de
Problemas).
APRENDIZAJES ESPERADOS/ELEMENTOS DE COMPETENCIA
1. Explicar los fundamentos de cada uno de los planes de muestreo, para diferenciar los mismos y tener
la capacidad de indicar en qué casos concretos y bajo qué condiciones deben ser utilizados.
2. Realizar la planificación operativa requerida para el trabajo de campo destinado a efectuar las
mediciones y/o colectas de datos, en consideración a las características y limitaciones de cada plan de
muestreo.
3. Realizar estimaciones, para un plan de muestreo aplicado, empleando las mediciones previas y los
estadísticos estimadores.
4. Determinar parámetros para el control de calidad, considerando los resultados de las mediciones y los
elementos referenciales del control estadístico de calidad y/o ingeniera de métodos.
5. Realizar informes que expliciten los resultados y las conclusiones pertinentes, en base al
procesamiento de datos realizado.
CRITERIOS DE EVALUACION
1. Expresar la diferencia e indicar en qué casos
específicos puede utilizar los diferentes planes de
muestreo, para ello emplea convenientemente los
fundamentos de cada uno de dichos planes.
2. Realiza de manera completa, el protocolo de
planificación para el trabajo de campo, determinando los
resultados esperados, la identificación de variables, las
formas de medición, tamaños muestrales y técnicas
específicas de procesamiento, incluido el cronograma de
ejecución
respectivo.
3. Conoce y es capaz de explicar de manera clara los
teoremas y las propiedades que fundamentan los
estadísticos y estimadores de cada plan de muestreo.
4. Calcula todos los estadísticos y estimadores
requeridos, en función a los resultados esperados y los
datos recolectados, considerando las
condiciones
esperadas para dichos instrumentos, en función a las
condiciones desarrolladas por el protocolo de planificación
y
los planes de muestreo respectivos.
5. Establece parámetros de control para cada una de las
variables analizadas, estableciendo márgenes de error y
las probabilidades esperadas para cada uno de dichos
parámetros, normalizando de esta manera los resultados
obtenidos en función a los criterios establecidos para el
efecto por el control estadístico de calidad y la ingeniería
de
métodos.
6. Redacta con propiedad el informe final sobre el
procesamiento de datos realizado, exponiendo con
claridad las conclusiones pertinentes, considerando el
protocolo de planificación desarrollado.
EVIDENCIAS DE EVALUACION
Evidencia de Conocimiento.
Apuntes de clases, organizadores gráficos.
Evidencias del Hacer.
Protocolo de Planificación.
Evidencias del trabajo de campo sobre
recolección de datos.
Informe Final
Evidencias del Ser.
Lista de cotejo de actitudes.
ACTIVIDADES
DIRECCIONAMIENTO
PLANEACION
ACTUACION
COMUNICACIÓN
1. Repaso de saberes
previos, por la revisión de
apuntes de clases y
organizadores gráficos.
2. Formación de grupos
de
trabajo.
3. Guía de ejecución del
proyecto estableciendo:
los resultados esperados,
los
elementos
metodológicos a ser
considerados en
los
planes de muestreo y la
estructura de contenido
del
informe.
4. Explicación de la guía
de ejecución, por parte
del docente, aclarando
debidamente todos los
puntos contenidos en
dicha
guía.
5.
Modelos genéricos
para el desarrollo de los
protocolos
de
planificación.
6. Selección del caso de
aplicación
para
la
ejecución del proyecto
(control de calidad y/o
análisis de procesos).
1. Definición específica
del caso de aplicación.
2. Determinación de los
resultados
esperados.
3. Identificación de las
variables claves y tipo de
datos requeridos para
cada
variable,
considerando
los
resultados
esperados.
4. Determinación del
método de colecta de
datos
y
construcción/obtención de
los
instrumentos
de
medición.
5. Definición del plan de
muestreo
requerido.
6. Identificación precisa
de los estadísticos y
estimadores, por variable
en consideración a los
resultados esperados y el
plan
de
muestreo.
7.
Desarrollo del
cronograma de ejecución.
8.
Elaboración
del
protocolo de planificación.
1. Ejecución el trabajo de
campo, considerando el
protocolo de planificación.
2. Tabulación de resultados
por
medio
de
la
construcción de bases de
datos.
3.
Cálculo
de
los
estadísticos y estimadores
para las distintas variables
identificadas.
4.
Determinación
de
parámetros,
estandarización
y
normalización
de
los
mismos.
5. Contrastación de los
resultados
del
procesamiento de datos con
los resultados esperados
contenidos en el protocolo
de
planificación.
6. Realizar pruebas de
validación de resultados o
re test para contrastar la
validez de los parámetros
estimados
y
sus
probabilidades.
7. Redacción del informe,
considerando la estructura
del mismo (según el
contenido de la guía de
ejecución).
1. Consultas periódicas
con el docente para
aclarar dudas,
recibiendo elementos de
retroalimentación en las
distintas fases de
ejecución del proyecto.
RECURSOS
1. Textos, apuntes de clase y libros de apoyo.
2. Guía de ejecución del proyecto.
3. Modelos genéricos para el protocolo de planificación.
4. Computadora de escritorio o portátil.
5. Software estadístico para tabulación y procesamiento.
6. Material de escritorio.
2. Entrega del informe
final del proyecto.
3. Presentación de los
resultados del proyecto
realizado, por medio de
talleres de socialización.
NIVELES DE DOMINIO
INICIAL RECEPTIVO
BASICO
AUTONOMO
Elaboración
del
Protocolo
de
Planificación de manera
incompleta
o
con
muchos errores.
El
Protocolo
de
Planificación se ha
desarrollado, pero las
diferentes definiciones y
formulaciones no tienen
la suficiente precisión
requerida por los planes
de muestreo.
El Protocolo de Planificación
se ha desarrollado de
manera conveniente, los
niveles de definición y
formulaciones, siendo estas
coherentes con lo requerido
por los planes de muestreo.
La recolección de datos
Recolección de datos
se ha realizado, pero ha
parcial, o con errores
sido necesario rediseñar
que requieren realizar
los instrumentos de
nuevas pruebas.
colecta.
La recolección de datos se
ha realizado, no ha sido
necesario realizar ningún
proceso de rediseño de los
instrumentos de colecta.
Tabulación de datos
parcial,
empleando
tabulación manuscrita o
con
formatos
inadecuados.
La base de datos se ha
tabulado, empleado una
planilla electrónica o
software
estadístico,
pero no se incluye un
libro de códigos.
La base de datos se ha
tabulado, empleado una
planilla
electrónica
o
software estadístico, incluye
un libro de códigos.
Procesamiento
elemental de datos, con
poca claridad en la
interpretación
de
resultados
o
sin
interpretación.
Procesamiento de datos
realizado correctamente,
pero la interpretación
aún resulta básica, sin
plantear relaciones entre
los distintos estadísticos
y
estimadores
construidos, incluidos
los parámetros de
estandarización
y
normalización.
Procesamiento de datos
correcto,
interpretación
pertinente, se establecen
relaciones entre los distintos
estadísticos, estimadores y
los
parámetros
de
estandarización
y
normalización.
ESTRATEGICO
El Protocolo de Planificación
se
ha
desarrollado
considerando lo requerido en
el nivel autónomo, pero
además incluye elementos que
prevén posibles contingencias
y los mecanismos de
compensación y re test
requeridos.
La recolección de datos se ha
realizado, no ha sido necesario
realizar ningún proceso de
rediseño de los instrumentos
de colecta y se tienen
evidencias adicionales en caso
de ser necesario depurar
algunos datos.
La base de datos se ha
tabulado,
empleado
una
planilla electrónica o software
estadístico, se incluye un libro
de códigos y se es capaz de
exportar el mismo a distintos
formatos ya sea csv o por
medio de consultas SQL.
Procesamiento
de
datos
correcto,
interpretación
pertinente, se establecen
relaciones entre los distintos
estadísticos, estimadores y los
parámetros de estandarización
y normalización, se incluyen
cálculos
adicionales
e
interpretaciones sobre dichos
cálculos
que
superan
ampliamente
lo
mínimo
esperado en la guía de
realización del proyecto.
NIVELES DE DOMINIO
INICIAL RECEPTIVO
BASICO
AUTONOMO
ESTRATEGICO
Informe incompleto o
con importantes errores
de redacción.
Las
conclusiones
son
inadecuadas, y no
responden
a
los
resultados esperados.
Informe completo pero
existen errores de
redacción.
Las
conclusiones
son
adecuadas, pero no
responden a la totalidad
de
resultados
esperados.
Informe completo sin errores
de redacción.
Las
conclusiones
son
adecuadas y responden a
la totalidad de resultados
esperados. Considera lo
mínimo requerido por la guía
de realización del proyecto.
Informe completo sin errores
de
redacción.
Las
conclusiones son adecuadas y
responden a la totalidad de
resultados esperados. El estilo
de redacción del informe
resulta profesional, ampliando
de manera importante lo
mínimo requerido por la guía
de realización del proyecto.
PROYECTO FORMATIVO
IDENTIFICACION
ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA I
DURACION: 3 semanas
DOCENTE: Lic. Dunia Soliz
HORAS PRESENCIALES: 12 horas
HORAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO: 20 horas
PROBLEMA: ¿Qué elementos debe considerar la experimentación para obtener intervalos de
aceptación para las soluciones en base a un modelo matemático?
TITULO DEL PROYECTO FORMATIVO
Desarrollo de programas y diseño de casos de prueba en el modelado para el análisis de
sensibilidad.
COMPETENCIAS: ESPECIFICAS DEL PROYECTO/GENERICAS
ESPECIFICA:
Aplicar el análisis de sensibilidad para obtener los intervalos de aceptación de valores óptimos en
base a los cambios de parámetros del modelo.
GENERICA:
Implementa equipos de trabajo y procesa la información requerida para realizar el proceso de
experimentación en base a los cambios en los parámetros del modelo.
TRABAJO EN EQUIPO
GESTION DE INFORMACION.
APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO
1. TIPOS
DE
CAMBIOS
DE
VARIABLES
2. INTERPRETACION
DE
RESULTADOS
3. TOMA DE DECISIONES
4. DETERMINAR INTERVALOS DE
ACEPTACION
CRITERIOS
1. Plantear el modelo de experimentación para
realizar las pruebas de cambios en los
parámetros en base a las condiciones de
cambio establecida por el problema.
2. Determinar el tipo de cambio en los
parámetros para obtener distintas soluciones
en base a la teoría del análisis de sensibilidad.
3. Obtener los intervalos de aceptación de los
valores óptimos en base a la situación
establecida.
4. Evaluar el modelo de experimentación para
obtener los resultados de cambio y realizar la
toma de decisiones en base a los beneficios
esperados.
EVIDENCIAS
Elabora el modelo para realizar el proceso De desempeño: Elabora el programa y aplica los
de experimentación en base a los tipos de cambios de parámetros en el modelo para realizar
cambios establecidos en el análisis de
el proceso de experimentación.
sensibilidad.
Aplica sus conocimientos de programación
en la implementación del programa de
experimentación considerando los tipos de
cambios de análisis de sensibilidad.
De producto: Entrega el informe del proyecto
desarrollado y el programa completo para el
proceso de experimentación, en el cual se
consideran los cambios en los parámetros del
modelo matemático y permite además obtener las
Muestra los resultados obtenidos que nuevas soluciones de manera rápida y efectiva, de
facilitaran la toma de decisiones por medio tal forma que ayuda en el proceso de toma de
del programa desarrollado.
decisiones.
Elabora un informe de interpretación de los
resultados para realizar la toma de
decisiones, considerando las nuevas
soluciones óptimas.
De saberes: Aplica la teoría de análisis de
senilidad y los tipos de cambios existentes para
obtener nuevas soluciones óptimas y los
conocimientos de programación para elaborar el
programa de experimentación.
ACTIVIDADES
DIRECCIONAMIENTO
PLANIFICACION
ACTUACION
COMUNICACION
1.
Establecer
los
conocimientos
requeridos para llevar
adelante el proyecto de
experimentación.
2.
Presentar a los
estudiantes un caso de
ejemplo
para
comprender la aplicación
de los resultados que se
obtendrán
con
el
proyecto desarrollado.
3.
Definir
los
lineamientos
en
el
proceso de desarrollo
del proyecto.
4.
Conformar
los
equipos de trabajo por
sorteo o afinidad.
5.
Comprensión de
la meta que se quiere
alcanzar con el proyecto
de experi-mentación.
1.
Establecer
los
límites
del
proyecto.
2.
Proporcionar
libros o bibliografía
referentes
a
la
temática
del
proyecto
a
desarrollar.
3.
Redactar el
objetivo del proyecto
de experimentación.
4.
Definir
los
roles de trabajo de
los integrantes del
grupo y establecer
los lineamientos de
compromiso.
1.
Diseñar el
modelo para la
experimentación.
2.
Diseñar
los
procesos
de
cambios
de
parámetros para la
experimen-tación.
3.
Tabular
los
resultados
obtenidos
con
el
proceso de experimentación.
4.
Obtener
la
validación
del
modelo empleado y
de los resultados
obteni-dos.
1. Realizar
autoevaluación de los
trabajos
de
los
equipos.
2. Realizar
la
coevaluación
del
trabajo de los otros
equipos.
3. Entrega del informe
y
del
programa
elabo-rados
por
todos los grupos.
4. Reflexión final de los
resultados
e
interpretaciones
obtenidas.
RECURSOS:
 Presentación en PowerPoint que muestre un caso de ejemplo.

Guía de investigación que contiene los lineamientos para la elaboración del
proyecto.
 Computadora.
 Bibliografía establecida para la temática.
NIVELES DE DOMINIO
INICIAL RECEPTIVO
BASICO
El problema no está
bien delimitado
En problema está
descrito de forma muy
general
AUTONOMO
La descripción
problema
pertinente
ESTRATEGICO
del
es
El propósito no está El propósito es difuso.
bien redactado
El propósito es preciso
Los
contenidos
teóricos no tienen
relación
con
el
propósito
El proyecto se ejecuta
parcialmente,
solamente funcionan
el 20% de los cambios
establecidos en el
modelo.
El informe entregado
no tiene la caratula
completa con todos
los datos solicitados,
el índice no existe o
está incompleto, la
paginación
no
es
precisa. El contenido
del desarrollo está
incompleto.
Las
conclusiones
son
cortas y no hay
recomendaciones. No
existen
referencias
bibliográficas
El desarrollo de los
contenidos
teóricos
está relacionado con
el propósito
El proyecto se ejecuta
en el 50% de las
actividades
de
cambios
de
parámetros
El desarrollo de los
contenidos
teóricos
contribuye al logro del
propósito.
El proyecto se ejecuta
en un75% de los
cambios propuestos
El informe entregado
no tiene la carátula
completa con todos
los datos, el índice
está incompleto, la
paginación
está
incompleta.
El
desarrollo respeta el
orden
establecido,
pero está incompleto,
las conclusiones no
responden
al
propósito,
las
recomendaciones no
son objetivas. Las
referencias
bibliográficas
son
escasas y no tienen
formato establecido.
La presentación no es
ejecutiva y excede el
tiempo
acordado.
Exceso de texto en las
La presentación es
ejecutiva, cumple con
el
tiempo
de
exposición.
Algunas
El informe entregado
tiene
la
carátula
completa que muestra
información suficiente,
el índice es adecuado.
El desarrollo respeta
el orden establecido.
Las
conclusiones
responden
al
propósito, pero no se
encuentran
argumentadas,
las
recomendaciones no
precisan alternativas
de acción. Existen
referencias
bibliográficas
que
sustentan el trabajo
pero aún no cumplen
el formato establecido.
La presentación es
ejecutiva, cumple con
el
tiempo
de
exposición,
las
La descripción del
problema
está
sustentada con el
contexto
El propósito es preciso
y describe el ¿Qué?,
¿Cómo? y ¿Para qué?
Los
contenidos
teóricos está muy bien
fundamentos y logran
el propósito
El proyecto se ejecuta
de forma efectiva y se
logra obtener resultados para el 100% de
cambios propuestos.
El informe entregado
tiene
la
caratula
completa que cumple
con los requerímientos, el índice es
adecuado.
El
desarrollo cumple con
el orden establecido.
Las
conclusiones
están
relacionadas
con el propósito y
están argumentadas.
Las recomendaciones
precisan
de
alternativas de acción.
Las
referencias
bibliográficas
son
suficientes y cumplen
con el formato.
La presentación es
ejecutiva, respeta el
tiempo de exposición,
los
hallazgos,
diapositivas.
Las diapositivas
tienen
conclusiones
y exceso en texto, las
recomendaciones no conclusiones no se
son
puntuales
y evidencias
claras.
puntualmente
diapositivas
son conclusiones
y
amenas,
las recomendaciones
conclusiones
y motivan
a
tomas
recomendaciones son acción por parte de los
pertinentes
interesados.
Descargar