“DARWIN NO MATO A DIOS” “Las especies que sobreviven no son

Anuncio
“DARWIN NO MATO A DIOS”
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las
más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”
Charles Darwin
Ante esta premisa como saber si estamos preparados o no al cambio si vivimos en
un mundo lleno de incertidumbre y aúnmás de miedos, lo que no permite continuar
y solo vivir con lo que creemos entonces será verdad que “DARWIN NO MATO A
DIOS”.
Pues en siglos anteriores las personas solo creían en Dios y no se cuestionaban la
idea de que él mantenía el equilibrio entre la vida y la muerte pero sin embargo en
1859 Charles Darwin demostró lo contrario, en su libro explicaba todos los
argumentos necesarios para hacer de la iglesia una farsa pero ¿Cómo surgió esa
idea en él? ¿Acaso sabía lo que esto le podría causar en su persona?
Desde el inicio Darwin sabía muy bien que el libro cambiaría todo, las creencias
religiosas, la condena de Dios, pero sin embargo no temía a que otros dijeran lo
contrario, Charles tenía muy en mente lo que quería hacer y cómo debería hacerlo
así paso a paso fue dando origen a la explicación de lo que ahora llamamos
evolución.
Una evolución llena de cambios y hasta de cosas extrañas para algunos, en su
intento por explicar el origen de los seres vivos, tuvo que, de alguna manera
pelear con su esposa la cual era una creyente en Dios y se negaba a participar en
los asuntos que veía involucrado a la negación de este, por lo cual gran parte del
tiempo estaba alejado de él, ella creía que si él seguía intentando convencer al
mundo que somos parte de la evolución podría ir al infierno por un castigo a su
rebeldía contra la religión y así desde ese momento fue catalogado como el
hombre que “mato a Dios”.
Darwin fue el hombre más importante para la humanidad en esos tiempo pues él
tenía contemplado el conocimiento de la existencia evolutiva y jamás dejó que esa
idea pasara siempre acepto la verdad que él suponía por lo que siempre pensó
“las criaturas desde las más pequeñas hasta las más hermosas...han
evolucionado, evolucionan y seguirán evolucionando” y tenía razón todas la
criaturas existentes en este mundo unicelulares, pluricelulares con diferente tipo
de respiración han evolucionado con el paso de los millones de años para
concebir un lugar adecuado en el planeta y como siempre dijo “Jamás dejaran de
evolucionar”
Si Darwin nunca hubiera confiado en sus pensamiento y cuestiones planteadas tal
vez aún muchos todavía no pudiéramos comprender el “origen” jamás nadie
hubiese intentado seguir sus ideales y hoy en día hubieran demasiadas teorías
sobre como existimos y sobre cómo se creó todo lo que nos rodea.
La vida depende de eso de la evolución y de dejar que nuestros pensamientos
evolucionen y se extiendan para poder ver y sentir cosas que solo pocos pueden
hacerlo y al decir pocos me refiero a que las personas tienen miedo a cambiar a
vivir de diferente manera y se rigen a una sola cosa sin buscar explicaciones a
nada y entonces de que evolución hablamos.
Para dar origen a todas sus explicaciones Darwin tuvo que hacer muchas cosas
para comprender así cada uno de los animales explicados en el libro, él los
observo durante mucho tiempo, se fijó en cada una de las características que lo
hacían diferente a otras. Observo a cada especie animal y vegetal para al fin llegar
a una conclusión más argumentada, todos y cada uno de los años de su vida se
dedicó a estudiar a todos ellos con un solo fin demostrar que en el mundo todos
coexistimos en un delicado equilibrio así por ejemplo el pasto alimenta al conejo y
nosotros nos alimentamos de él al final al morir nuestros cuerpos vuelven a la
tierra como nutrientes y así poder hacer crecer la hierba así todo esto forma parte
de un ciclo, un ciclo sin fin.
“Tampoco podemos pasar por alto la probabilidad de que la inculcación constante
de una creencia en Dios en la mente de los niños produzca un efecto tan fuerte, y
quizás heredado, en sus cerebros no totalmente desarrollados, que les resulte tan
difícil librarse de su creencia en Dios, como a un mono de su miedo y aversión
instintivos a una serpiente”
Es aquí donde me detengo un momento porque al hablar de los niños es hablar de
ángeles inocentes a los que se debe inculcar cosas positivas y verdaderas
creando seres críticos y reflexivos que sean capaz de elegir y nadie tenga que
elegir por ellos.
Las situaciones difíciles Darwin las tomaba como la forma de hacerse más fuerte y
así poder tener más seguridad, más fuerza de voluntad y más conocimiento, se
creía una de las pocas personas que podían realizar acciones más allá de lo
normal tener ideas diferentes y tratar de sacarlas adelante por el medio que fuera
necesario, sabía que todo lo que estaba haciendo algún día le serviría para que
muchas personas lo recordaran como el primero el deducir el proceso de la
evolución y con ello el origen de todo lo que hoy estás viendo a tu alrededor.
Y claro lo que Darwin realizó no se quedó solo en esa fecha sino hasta nuestros
días fue uno de los hombres que no se quedaron con la duda de saber de dónde
venimos o como es que venimos es calificado como el hombre que utilizó la
ciencia para el beneficio de todos en el ámbito del saber y sus ideas están
plasmadas en cada uno de nosotros. La idea del origen de las especies fue
considerada como la mejor en la historia del pensamiento y su idea no solo queda
aquí si no que se desplazará por los años intentando dar conocimiento aunque
sea del más mínimo y por eso consideramos a Darwin como uno de los hombres
con el conocimiento del saber.
Sin duda la teoría de Darwin causo controversia, en realidad, la visión del mundo
que predomina hoy en nuestra sociedad, en base al cual se ha forjado una cultura
poscristiana, posmoderna y posmoralista. Una cultura cuyos principios
fundamentales se basan en que Dios no existe, solo existe la naturaleza que
podemos ver. Mientras la visión cristiana es muy clara al afirmar que fuimos
creados por dios que nos ama tiene un propósito para cada uno de nosotros. Sin
embargo el naturalismo afirmaba hasta hace poco que la materia del universo era
eterna, que no se podría crear ni destruir, y que, por lo tanto, el cosmos no había
sido creado. Esa materia empezó a cambiar al azar, en algún momento
indeterminado, y origino por evolución todas las galaxias, estrellas y planetas del
universo, así como todos los seres vivos de la Tierra, incluyendo el hombre. Más
tarde, Darwin vistió esa idea con su teoría de la selección natural de las especies
biológicas.
Es importante tener en cuenta que en las últimas décadas la ciencia ha cambiado
la manera de entender el origen del universo, acercándose más a los
planteamientos. Después de haber sostenido durante siglos que el universo y la
materia eran eternos, por lo tanto, no necesitaban de un creador, pero hoy se ha
encontrado evidencia d que tuvieron un principio, pero no solo se cree que hubo
un gran comienzo, sino que además la ciencia está reconociendo últimamente que
la estructura física del universo ofrece asombrosa evidencia de propósito y
designio.
Darwin manifestó Cuanto más estudio la naturaleza, más me impresionan sus
mecanismos y bellas adaptaciones; aunque las diferencias se produzcan de forma
ligera y gradual, en muchos aspectos. Superan con gran margen los mecanismos
y adaptaciones que puede inventar la imaginación humana más exuberante. Es
decir, aquello que parece maravilloso ha podido ser originado por la selección
lenta y ciega de la naturaleza. En esto consistía la fe darwinista. La gran paradoja
de tal mecanismo natural sería que podría producir un grado muy elevado de
improbabilidad. Lo que parece imposible, como por ejemplo la aparición del
cerebro humano por azar, se haría posible gracias a la evolución gradualista.
Todo, menos diseño inteligente. Dios era así sustituido por la naturaleza, y dejaba
por tanto de ser necesario.
Es importante que todos estemos consientes que Dios nos ha hecho nuevas
criaturas para que cambiemos el mundo, para que seamos capaces de construir
sociedades y crear culturas auténticas. La esperanza para el mundo de hoy que
debemos trasmitir el sistema de vida y los valores cristianos
Quizá para algunas teorías seamos poca cosa pero si restauramos nuestro mundo
restauraremos del mundo de los demás. Esta es la responsabilidad y la gloriosa
misión de los cristianos, seguir hablando de Jesús a nuestros conciudadanos
porque él es el espejo en el que podemos ver a Dios y también conocernos a
nosotros mismos.
De todo esto pude deducir que la teoría de Darwin no es ciencia, sino filosofía
naturalista disfrazada de ciencia. Desde ningún rincón de la verdadera ciencia
actual se puede destacar o negar que la naturaleza sea el producto de la mente
creativa de un Dios inteligente. La doctrina bíblica de la creación sigue siendo el
primer elemento de la visión cristiana del mundo, el fundamento sobre el cual se
edifica todo lo demás.
Viene a mi mente lo que alguna vez leí “Hasta que tengamos el valor de reconocer
la crueldad por lo que es -sea la víctima animal o humana- no podemos esperar
que las cosas estén mejor en este mundo. No podemos tener paz entre hombres
cuyos corazones disfrutan matando cualquier ser vivo. Retrasamos el progreso de
la humanidad con cada acto que glorifica o, al menos, tolera tan estúpido disfrute
al matar.”
Rachel Carson entonces ¿Darwin mato a Dios?
Descargar