Subido por kamila trejos

Ensayo Bases Conceptuales Salud Publica

Anuncio
ENSAYO
BASES CONCEPTUALES DE SALUD PÚBLICA
DIEGO FELIPE LONDOÑO JARAMILLO
CAMILO ANDRES CAMACHO AVILA
UNIVERSIDAD DE CALDAS
AREA DE LA SALUD
MAGISTER SALUD PÚBLICA
2019
1
ENSAYO
BASES CONCEPTUALES DE SALUD PÚBLICA
DIEGO FELIPE LONDOÑO JARAMILLO
CAMILO ANDRES CAMACHO AVILA
Dra.: PAULA TATIANA RIVERA
UNIVERSIDAD DE CALDAS
AREA DE LA SALUD
MAGISTER SALUD PÚBLICA
2019
2
CONTENIDO
CONTENIDO ........................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
Objetivo general: ................................................................................................ 4
Específicos: ........................................................................................................ 4
BASES CONCEPTUALES DE SALUD PUBLICA ................................................. 5
CONCLUSIONES ................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 10
3
OBJETIVOS
Objetivo general:
Identificar los elementos aprendidos en el módulo de bases conceptuales de salud
publica
Específicos:

Realizar un análisis de la información obtenida en clase bases conceptuales
de salud pública

Analizar La importancia de los objetivos de desarrollo sostenible

Referenciar algunos modelos de la salud pública.
4
BASES CONCEPTUALES DE SALUD PÚBLICA
Las inequidades en la sociedad es una de las grandes preocupaciones en salud
pública a nivel mundial, ya que las riquezas de los países se centran en unos
pocos causando un gran problema no solo económicamente si no a nivel salud,
donde una gran parte de la población no cuenta con los recursos necesarios para
una vida plena, este fenómeno desencadena muchas enfermedades que hacen
parte de una serie de determinantes sociales que afectan a una población.
La comisión de los determinantes sociales de la salud DSS precisa la importancia
de analizar los factores estructurales e intermedios que condicionan la salud de
una población teniendo como objetivo evidenciar las desigualdades en la
distribución de los bienes sociales como: ingreso, riqueza, estabilidad laboral,
alimentación, conductas saludables, accesos a servicios de salud, educación entre
otros. Las cuales generan inequidades en las poblaciones.
La desigualdad y la inequidad durante muchos años han sido muy marcada en
América Latina, cambiando un poco su panorama en la última década en la
situación social además de positivos cambios en los resultados de la salud. En
latino américa la pobreza muestra los índices de desigualdad más altos en el
mundo el panorama es desalentador ya que esta persiste como uno de los
problemas de más difícil reducción frente a una creciente segmentación de los
servicios de salud, lo que genera mayor exclusión e inequidad en la población
siendo este el mayor problema para erradicar los obstáculos del acceso de los
servicios de salud y así poder lograr una cobertura universal.(1)
5
La pobreza y la desigualda en 1990 fue bastante preocupante según el índice de
GINI mostrando para latino américa un valor de 58 puntos, cambiando el
panorama para el nuevo siglo donde se muestra un cambio positivo al revertirse la
tendencia creciente, estos resultados son de la implementación de políticas
públicas basadas en reformas y mecanismo de retribución del ingreso. (1)
El comportamiento de la pobreza y la desigualdad son consecuentes de la
dinámica económica de los países, estos se ven reflejados en aquellos países
donde el aumento de desempleo y falta de oportunidades persiste en las
poblaciones vulnerables, hace cada vez más necesario que el país trabaje en
mecanismos intersectoriales para mostrar resultados positivos, y mejorar las
condiciones de vida de su población.
En Colombia como en los países de latino américa la pobreza es muy marcada y
crea grandes brechas para la adecuada atención y prestación del servicio de salud
en las poblaciones vulnerables, siendo esta un gran reto para acortar estas
diferencias y lograr un equilibrio que logre un adecuado bienestar social para la
población.
El estado de salud de los individuos aumenta a medida que su nivel educativo es
mayor en comparación con aquellas personas cuyo nivel educativo es menor son
las más propensas a percibir un mal estado de salud. Así, mientras para las
personas que no tienen ningún nivel educativo el porcentaje de tener un regular o
mal estado de salud es de 60.8%, para las personas que han obtenido un nivel
universitario con título o de postgrado, tal porcentaje es de 11% y 11.7%
respectivamente. (2)
Estos resultados son consecuencia a que las personas con mayor nivel educativo
tengan mejores ingresos económicos debido a que pueden desempeñar mejores
cargos y en base a eso les permite tener mejores estilos de vida.
Dado a la importancia de mejorar estos indicadores no solo en pobreza o en
educación, en septiembre del 2000 los líderes del mundo se reunieron con el fin
de declarar los objetivos del milenio de las naciones unidas, donde los países se
comprometieron a reducir la pobreza extrema y el cumplimiento de 8
objetivos los cuales tendría que cumplirse en el año 2015. (4)
El Programa Para Las naciones Unidas tras haber cumplido el tiempo
propuesto para el cumplimiento de los objetivos del milenio cataloga el su
informe un total éxito gracias a los esfuerzos mundiales, regionales,
nacionales y locales en reducir las brechas de inequidades en la población y
mejorar sus condiciones de vida. (4)
Aunque no todo fue un éxito se podía evidenciar que algunos países la
inequidad no mostro los cambios esperados y estadísticamente los cambios
6
positivos de algunos continentes arrastraban aquellos países con más
deficiencias. En base a esto con la idea de seguir luchando en mejorar las
condiciones de vida y alargar está en la población mundial una vez
terminado el plazo de los objetivos del milenio se dio camino a los objetivos
de desarrollo sostenible la cual su idea seguía siendo la misma.
Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la
desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la
justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con
frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más
frecuentemente vinculadas con otro.
La próxima meta para el cumplimiento de estos objetivos es en el año 2030,
meta en la cual todos podemos ser parte aportando nuestro granito de arena
para su cumplimiento con actividades sencillas como ahorro de energía, y de
recursos naturales pequeñas pero grandes cambios que mejoraran la salud
de toda una población.
Relacionado a las bases conceptuales de la Salud Pública y las dificultades
para superar los problemas de salud ya identificados y proyectados, nos
referimos ahora a algunos modelos de salud que se han desarrollado a
través de la historia, y determinan las condiciones en que se construye el
conocimiento y las acciones para intervenir en las situaciones negativas de
salud relacionadas con las poblaciones.
Cada uno de los modelos intenta ser la solución a los problemas de salud
pública, sin embargo están inmersos en unas condiciones históricas y
culturales específicas, con intereses políticos y económicos que constriñen y
dirigen las posibilidades de transformaciones estructurales radicales que son
necesarias para superar las inequidades y desigualdades sociales
predominantes.
Los modelos a los que haremos referencia son: Modelo Médico Hegemónico,
Modelo Médico alternativo subordinado y Modelo Médico basado en la
Autoatención.
El primer modelo de gran importancia para la cultura occidental es el Modelo
Médico hegemónico, que hace reconocimiento de “tres submodelos:
modelo médico individual privado, modelo médico corporativo público y
modelo corporativo privado. Los tres presentan los siguientes rasgos
estructurales: biologismo, concepción teórica evolucionista -positivista,
ahistoricidad, asocialidad, individualismo, eficacia pragmática, la salud como
mercancía” (9). En este modelo encontramos el factor financiero como pilar
de interés para su desarrollo, elemento de gran complejidad porque relega
las necesidades de la población por factores económicos, profundizando las
7
desigualdades sociales donde la salud es para quienes tienen el poder
adquisitivo para acceder a ella.
En el Modelo Médico alternativo Subordinado, se tienen en cuenta las
practicas que se reconocen como tradicionales en las sociedades, si
limitarse a las practicas que hacen referencia al pasado sino que también
tiene presente las nuevas prácticas que constituyen patrones dominantes en
las conductas de las personas como la acupuntura, y la herbolaria china , las
practicas espiritistas la quiropráctica o la medicina homeopática (9). Este
modelo es de gran importancia porque agrupa a una importante parte de la
población que está descontenta con los medios hegemónicos y busca
alternativas para alcanzar una buena vida.
Y en el Modelo de Atención Basado en la Autoatención, se presenta cuando
la propia persona, o por personas cercanas como sus parientes o integrantes
de la comunidad que realizan el diagnóstico y como realizar la atención a la
enfermedad. Las acciones que se realizan pueden enmarcarse en no hacer
nada, hasta el uso de diversos equipos, con conocimientos basado
generalmente en la experiencia (9).
Para el caso Colombiano las primeras preocupaciones fueron por situaciones
de epidemias y enfermedades tropicales como la fiebre amarilla y la malaria,
se realizan acciones como el control de aguas estancadas, fumigaciones,
vacunas, toldillos etc.; para el caso de enfermedades gastrointestinales se
destinan acciones de salubridad con la adecuación de acueductos y
alcantarillados.
Por particularidades culturales, también fue necesario enfrentar prácticas
como el poner estiércol de vaca en la cicatriz de los ombligos de los recién
nacidos, que generaban infecciones como tétanos con una alta tasa de
mortalidad. En algunas de estas implementaciones es necesaria la militancia
política para luchar por los derechos y superar condiciones deficientes de
vida en las poblaciones. (3)
Los modelos nos presentan un panorama de las condiciones en que se
desarrolla el conocimiento en torno a la salud pública, y como de estos
esquemas conceptuales y prácticos se definen las relaciones de las
personas, las instituciones y los gobiernos en cuanto al manejo que se le da
a la enfermedad en los diferentes contextos.
8
CONCLUSIONES

Es necesario trabajar en políticas públicas que pretendan disminuir las
brechas de inequidad que se han creado por el fenómeno de la
globalización de las poblaciones más favorecidas a aquellas que no lo son,
realizando inversiones en el sector educación mejorara la calidad de vida
de la población y combatiendo la pobreza extrema como se ha demostrado
en diferentes estudios de investigación de los determinantes sociales de la
salud.

Es necesario intervenir con políticas públicas e interdisciplinarias en los
determinantes estructurales ya que son la base y los que definen en qué
circunstancias se desarrolla la población o cada persona.

Según el modelo de salud que se apropie en una población, se determinan
las acciones que realizan las personas en torno al autocuidado y manejo
de la enfermedad .(4)(5)(6)(7)(8)
9
BIBLIOGRAFÍA
1.
Carmona-Meza Z, Parra-Padilla D. Social determinants of health: analysis
from the colombian context. Salud Uninorte. 2015 Jun;31(3):608–20.
2.
Arias Arbeláez T, Alberto -Autor F, Cuevas T, Luis M-A, Autor ;
Determinantes del estado de salud de la población colombiana.
3.
C A P Í T U L O VI. In p. 268–320.
4.
Acero MA, Caro R IM, Henao LK, Ruiz E LF, Sánchez G V. Determinantes
Sociales de la Salud: postura oficial y perspectivas críticas Social
Determinants of Health: official stance and critical views.
5.
Universidad CES. Escuela de Ingenieria
́ de Antioquia. JI. Revista EIA.
Revista EIA. Escuela de ingenieria de Antioquia; 2005. 21-34 p.
6.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. N, Martínez Cruz E.
Revista cubana de salud pública. Vol. 35, Revista Cubana de Salud Pública.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud
Pública; 1988. 0-0 p.
7.
Penjor K, Tenzin T, Jamtsho RK. Determinants of health seeking behavior of
animal bite victims in rabies endemic South Bhutan: a community-based
contact-tracing survey. BMC Public Health. 2019 Dec;19(1):237.
8.
Stella L, Castaño Á. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los
factores de riesgo *1 The social determinants of health: beyond the risk
factors perspective Determinantes sociais da saúde: além dos fatores de
risco.
9.
Menéndez Eduardo MODELO HEGEMÓNICO, MODELO ALTERNARTIVO
SOBORDINADO, MODELO DE AUTOATENCIÓN, CARACTERES
ESTRUCTURALES [Publicación periódica] // Hacía una práctica médica
altenativa. - 1983. - págs. 97-114.
10
Descargar