UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA `` METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN `` “PROYECTO DE INVESTIGACIÒN” NOMBRE: JIMENA ALTAMIRANO. NIVEL: SEGUNDO ´´B´´. DOCENTE: GUILLERMO CASTRO. CICLO SEMESTRAL: SEPTIEMBRE 2012– FEBRERO 2013 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA `` METODÒLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN `` NOMBRE: Jimena Altamirano. NIVEL: Segundo “B” DOCENTE: Guillermo Castro. “PROYECTO DE INVESTIGACIÒN” “CAPÌTULO I” 1. El Problema 1.1. El Tema “La Influencia de la Televisión incide en el Comportamiento de los estudiantes de la Escuela *Francisco Flor* en edades comprendidas entre los 8 y 10 años de edad.” 1.2. Planteamiento del problema 1.2.1. Contextualización La Escuela “Francisco Flor” está Ubicada en Huachi Chico, fue creada en el año de 1986 desde aquel año presta sus servicios en Educación Básica. Actualmente cuenta con 856 estudiantes divididos 650 niños en la Escuela (Pre-escolar a Séptimo año) los que rinden sus estudios en la jornada Matutina y 206 jóvenes en el Colegio (Octavo a Décimo año) que estudian en la jornada Vespertina. La Escuela cuenta con el trabajo de 22 docentes distribuidos en las diferentes Aulas de clase; Cuenta con 8 Docentes a Nombramiento y 14 Docentes a Contrato. Su infraestructura es Regular, Cuenta con 14 Aulas de Trabajo, 2 Laboratorios de Computación ,1 Laboratorio de Ingles, 2 Patios Recreacionales y 2 bares. Cuenta con las siguientes fortalezas: Los docentes de esta escuela en su mayoría son especializados con el titulo de Maestría en ciencias de la educación, Cuenta con Rectorado, Servicios Administrativos, Enfermería, Lugares recreacionales, Laboratorios de Computación, Inglés y Manualidades, Reciben los primeros lugares en actos culturales y de índole científica. Cuenta con las siguientes debilidades: La infraestructura de la escuela es Regular, Bajo índice de profesores a nombramiento, Baños en mal estado, Alumnos indisciplinados, Metodologías tradicionalistas por parte de los docentes, Falta de recursos didácticos y Bares totalmente desorganizados. Debilidad más notoria: Una de las debilidades más notorias en la escuela “Francisco Flor” es el uso excesivo de la televisión para realizar sus actividades y cumplir con sus obligaciones por parte de los niños; es por ello que estoy realizando mi investigación. 1.2.2. Análisis crítico La influencia de la Televisión en el comportamiento de los alumnos de la escuela “Francisco Flor” especialmente en las edades comprendidas entre los 8 y 10 años de edad esta provocando un índice muy elevado en el rendimiento académico de los estudiantes lo que involucra que los docentes de la institución tomen medidas drásticas contra ellos tales como el Autoritarismo ya que por medio de esta medida los estudiantes tienen que cumplir con sus obligaciones. En la actualidad la televisión es el medio de comunicación que domina y ejerce una enorme influencia sobre las bases familiares superior a la de otras nuevas tecnologías. Muchas actitudes poco saludables son aprendidas a través de la televisión y pueden ser puestas en acción inmediatamente especialmente en su lugar de estudios; estas acciones involucran el machismo, la desobligacion y sobre todo actitudes violentas en contra de sus compañeros de clase. La mayoría de niños recurren especialmente a este medio ya que en muchos de los casos sufren el abandono de sus padres debido a varias obligaciones con su trabajo lo que les impide pasar tiempo con sus hijos y dedicarse a ellos involucrándose en las obligaciones que los niños adquieren al ingresar a la escuela; otro aspecto importante es la influencia que reciben de sus padres para mantenerse siempre enlazado a este aparato involucrando todas sus actividades con este medio lo que les ocasiona una adicción y realizan todas sus obligaciones n compañía de este medio que sirve para la comunicación pero la actualidad es solo un medio mas de entretenimiento en muchas de las ocasiones ofensivo y de mala influencia para los estudiantes de esta institución. 1.2.3. Prognosis Mi proyecto de investigación si en el futuro tiene éxito podre lograr que los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor” analicen y tomen conciencia sobre lo relevante que es el uso excesivo de la televisión porque crea en ellos conductas inadecuadas, comportamientos agresivos dentro de su hogar y en su lugar de estudios; brindándoles así mayores opciones de entretenimiento como leer un libro o cuento, jugar con sus amigos y familiares o simplemente ayudar en las obligaciones de su hogar. Es por ello que recomiendo que miren la televisión 1 hora al día para que puedan conservar su vista en buen estado y sobre todo su mente ya que existen programas que distorsionan su mente y no son aptos para su edad es por ello que deben usarla como un medio que les brinda información y algo de entretenimiento de acuerdo a su edad. En un futuro si mi proyecto de investigación no llega a tener éxito los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor” formaran hábitos de indisciplina y comportamientos inadecuados en el aula de clase y en sus hogares ya que estuvieron mucho tiempo influenciados por la televisión y miraron programas violentos e inadecuados para su edad lo que les acarreara problemas futuros en sus nuevos lugares de estudios y trabajo. 1.2.4. Formulación del problema ¿De que manera la Televisión influye en el comportamiento de los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor”? 1.2.5. Interrogantes ¿Cómo influye la indisciplina del estudiante en su aprendizaje? ¿En que afecta el mal comportamiento del estudiante dentro del aula? ¿De que manera la violencia en el aula provoca preocupación a los docentes? ¿Cómo influyen los problemas familiares en la vida del estudiante? ¿En que afecta la falta de atención y comprensión del estudiante dentro del aula de clases? ¿De que manera influye los juegos violentos del estudiante hacia sus demás compañeros? ¿Cómo influye la mala conducta del estudiante en su hogar? ¿En que afecta la violencia del estudiante al docente? ¿De que manera los distractores externos afectan al estudiante? ¿En que afecta la falta de recursos didácticos al estudiante? 1.2.6. Delimitación Mi objetivo de investigación esta centrado en la Escuela “Francisco Flor” durante el “Año lectivo 2012 – 2013” en el tengo por objetivo visualizar analíticamente el comportamiento de los estudiantes de la Escuela en especial “Los Cuartos y Quintos Años de Educación Básica” ya que sus edades se encuentran comprendidas entre los 8 y 10 años de edad lo que comprende mi tema de investigación en el que analizare detenidamente el comportamiento y el tipo de disciplina que utilizan en su aula de clase y en que afecta este tipo de tendencias dentro de su aprendizaje y comprensión en sus estudios; y como primer punto de evaluación averiguar si el cambio repentino de sus comportamientos tiene que ver con la influencia de la televisión centro de sus hogares. 1.3. Justificación Entre las principales razones que tenemos para realizar la investigación son: El presente proyecto de investigación que deseo ejercer lo realizo porque es de mi interés que los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor” adopten comportamientos adecuados en su escuela y aula de clase; para que así estos logren tener un proceso de aprendizaje significativo lo que implica el desarrollo de sus habilidades básicas. Siendo el mal comportamiento una de las razones preponderantes de esta investigación debemos desterrar las distintas formas de mal comportamiento y conductas inadecuadas dentro del plantel. El proyecto investigativo permitirá que un gran numero de estudiantes se transformen en entes activos dejando a un lado la violencia y el mal comportamiento que transmiten en sus hogares y aula de clases. Este proyecto tiene beneficiarios muy importantes y estos son los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor” ya que ellos comprenderán el valor del buen comportamiento y el uso adecuado de su vocabulario para dirigirse a sus compañeros de clase, docentes y autoridades del plantel. Este proyecto es de mucha importancia porque sembrara en los estudiantes el valor de respetar a sus compañeros y profesores dejando a un lado conductas inadecuadas y comportamientos poco satisfactorios para su edad. Es factible que se realice esta investigación ya que por medio de ella lograremos dejar a un lado la violencia y actitudes indeseables del medio en el que estos de desenvuelven y comparten día con día sus experiencias estudiantiles. 1.4. Objetivos 1.4.1. Generales En el presente proyecto de investigación deseo determinar el grado de influencia de la televisión con el propósito de mejorar el comportamiento y proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor”. 1.4.2. Específicos Identificar el tipo de influencia que los niños reciben de parte de sus familiares para adoptar conductas inadecuadas en el aula de clase. Analizar el tipo de comportamiento que los niños adquieren al permanecer mucho tiempo sentados frente a un televisor. Recomendar a los padres de familia que limiten el acceso al uso excesivo de la televisión que observan sus hijos y pongan horarios de accesibilidad a ella permitiéndoles ver programas adecuados para su edad. “CAPÌTULO II” 2. Marco Teórico 2.1. Antecedentes Investigativos Durante mi búsqueda Investigativa en la Biblioteca de la Escuela “Francisco Flor” y la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación me encontré con el dilema que no existe Investigación alguna sobre mi Tema de Investigación “La influencia de la Televisión y su incidencia en el comportamiento de los Estudiantes de la Escuela *Francisco Flor* entre las edades comprendidas entre los 8 y 10 años de edad”. Por lo tanto este tema es inédito porque es la primera vez que se lo realiza y solucionaremos un gran problema que afecta a la mayoría de niños de esta Escuela que están distribuidos entre los Cuartos y Quintos años de Educación Básica, que influye en su comportamiento de una manera negativa. Mi tema Investigativo está inmerso en el “Campo Educativo” dando lugar al “Área Didáctica” en el que se encuentra incluido como parte fundamental de mi tema Investigativo. La Investigación Científica que estoy realizando cuenta con variada información que la podemos encontrar en una Herramienta muy importante como lo es “El Internet” en donde puedo informarme ampliamente sobre mi Tema Investigativo. Para realizar mi Investigación cuento con la colaboración de Las Autoridades, Docentes y Alumnos de la Institución por lo tanto la Investigación es factible. 2.2. Fundamentación Filosófica Esta investigación esta fundamentada en el “Paradigma Conductista”, porque por medio de este paradigma el estudiante obtendrá un cambio en su comportamiento permitiéndole adoptar nuevos tipos de aprendizaje enfocándose en fenómenos observables y medibles de acuerdo a su edad. 2.3. Categorías Fundamentales Para mi tema de Investigación encontré los siguientes libros con sus respectivos Autores los mismos que proporcionan diversa información sobre la Investigación que estoy realizando los mismos que aportaran un alto porcentaje para el desenvolvimiento de esta Investigación. “Influencia de la Televisión” “La televisión puede ofrecerles un mundo muy lejos de la realidad que les cree confusión y quieran imitar aquello que es inimitable, hemos de saber que los niños establecen hábitos permanentes y características. emocionales, a través de la imitación y la identificación.” (Humberto Ramírez Gómez - 1996) La televisión tiende a ser una gran influencia para los niños ya que ellos a través de la imitación realizan todo lo que observaron en este medio sin tener en cuenta los prejuicios que este medio producen con el tiempo. “Se afirma que las imágenes construidas por la televisión, se centran en la de los siguientes aspectos: individualismo, racismo, elitismo, aventurismo, conservadurismo, conformismo, auto-derrotismo, agresividad, autoritarismo y materialismo, beneficiada por los adelantos técnicos del medio, que ejercen efectos narcóticos informantes en todos los países” (Contreras Arellano, Asdrúbal - 1987) Uno de los aspectos más importantes y sobrellevantes que tiene este medio de comunicación es la agresividad que este medio emana ya que produce escenas de violencia muy repetitivas lo que conlleva a la imitación de las mismas provocando desequilibrios emocionales. “Consecuencias: El Uso de técnicas agresivas: que pretenden mantener al niño embobado frente a la pantalla, abusando de cambios rápidos de imagen, cambios rápidos de plano tipo vídeo-clip, con cambios de sonido bruscos y exceso de flashes. Violencia: muchos dibujos muestran una violencia sorprendente, en donde las luchas son constantes. Es violencia gratuita, que suele ir acompañada de un ensalzamiento de quien la ejerce, ridiculizando a la víctima. Comentarios sexistas: se han detectado comentarios despectivos hacia la mujer, junto con la difusión y promoción de roles sexuales. Los efectos de la violencia a través de la televisión, dependen en gran medida de las características y edad de cada persona. Falta de respeto hacia padres y educadores: en estas series los niños protagonistas hacen comentarios hacia padres o profesores en los que se cuestiona su autoridad, con una evidente falta de respeto hacia ellos y las normas establecidas por la autoridad”. (Verónica Conesa Gallego - 2008) Todas estas consecuencias son producto del uso excesivo del televisor ya que son las causantes de la violencia intrafamiliar y escolar de los estudiantes tornándose cada vez mas violenta y en proceso de evolución inmediata, no apta para su edad. “Los niños son excelentes imitadores, incluso durante los primeros meses de vida, los infantes pueden remedar las expresiones faciales de las personas que los cuidan. Los niños aprenden a comer, vestirse, utilizar el sanitario e interactúan con los demás. Gracias a que sus padres y otras personas constantemente les muestran como se hacen esas cosas; los niños no son especialmente selectivos en lo que imitan, a muchísimos padres se les recomienda que cuiden su vocabulario cuando sus pequeños de tres años dicen una mala palabra en un momento de frustración. A veces parece como si nada escapara a la atención de los niños pequeños, aunque la imitación no es el único mecanismo de aprendizaje que tienen los niños, es el primero y sienta las bases de aprendizaje futura. Como los niños imitan permanentemente a la gente que los rodea, es lógico que también imiten a las personas que ven en la televisión”. (Amelia Álvarez - 2004) Es lógico que los niños imiten a las personas que estos observan en el televisor ya que desde tiernas edades ellos son excelentes imitadores por naturaleza lo que no les permite ver más allá de lo que podría ocasionar su violencia. “La violencia en la televisión, ya sea en las películas de acción o en los dibujos animados, a lo largo, perjudica ya sea consiente o inconscientemente a los niños porque no son capaces de distinguir con claridad lo real de lo irreal.” (Juan Fernando Gómez - 2006) Los niños fácilmente pueden confundir lo real con lo irreal de los sucesos que miran en el televisor sobre todo porque su edad no es la adecuada para adaptarse a este tipo de eventos televisivos como son las películas de ficción. “Comportamiento Inadecuado” "Ya no queda duda alguna de que la exposición repetida a la violencia en la televisión es una de las causas del comportamiento agresivo, el crimen y la violencia en la sociedad. La evidencia procede tanto de estudios realizados en laboratorios como de la vida real. La violencia de la televisión afecta a los niños de ambos sexos, de todas las edades y de todos los niveles socioeconómicos y de inteligencia. Estos efectos no se limitan a este país ni a los niños predispuestos a la agresividad. La televisión no es el medio adecuado para fomentar el desarrollo intelectual que produce adulto reflexivo. Unas de las tareas de la adolescencia es desarrollar el sentido de la continuidad y el contexto histórico. El total de tiempo dedicado a ese medio de comunicación es a veces tan elevado, que aparentemente, queda poco tiempo para comer, ir a la escuela o dormir”. (Rafael Ahumadas Barajas - 2001) La violencia es uno de los patrones mas repetidos en el ambiente escolar y familiar sobre todo porque en la mayoría de los casos los niños no son totalmente consientes de sus actos y de los perjudicial de su mal comportamiento. “El niño posee actitud es más abierta, más curiosa y también, más ingenua. Como posee un repertorio más reducido de conductas, aumenta su capacidad de aprender nuevos modelos de comportamiento y posee menores recursos críticos para filtrar lo que incorpora.” (Álvaro Posada Díaz - 2005) La televisión es uno de los medios que mas afecta la ingenuidad del niño ya que el no esta del todo consiente sobre lo que ve en los distintos programas que se le presentan llevándolo así a cambiar su manera de ver las cosas. “Se estima que la agresividad también tiene una relación significativa con la televisión. La violencia se transforma en una compañera habitual, en una forma normal de vida. Asimismo, se critica la relación entre la TV y la imaginación y la creatividad.” (María Dolores Monteros Sánchez - 1998) En verdad la agresividad tiene una relación estrecha con el uso inadecuado de la televisión ya que ésta en ellos provoca grandes desaciertos conductuales y comportamiento inadaptados al tiempo y lugar en el que se les presenta cada uno de ellos. “La televisión aventaja a la familia en la capacidad de mostrar modelos de comportamientos expuestos en situaciones diferentes. Puede repetir y esquematizar sus mensajes. Y masifica, uniforma, prestigia hábitos y conductas poco ideales para el niño. En cambio la familia ofrece una socialización personalizada, conforme a las características individuales, únicas, de cada niño. El principal objetivo es el formar conciencia de que la televisión es más perjudicial que beneficiaria para los niños, ya que no los hace pensar ni comunicarse en sus aspectos más relevantes. Cuidemos a nuestros menores de las consecuencias que la televisión y restrinjamos la programación que ello ven para que de esta manera divisen, lo que de acuerdo a su edad corresponde y fijando un limite de tiempo máximo. De esta forma de daremos “un mordico” a la programación no apta para menores. Los niños que se exponen a largas horas frente al Televisor suelen participar menos en juegos tradicionales.” (Joan Ferrèz - 2004) Así como la televisión pude contribuir a la formación de comportamientos inadecuados y conductas desadaptadas esta también puede contribuir a la formación de habititos en los niños ya que no todos los programas están llenos de agresividad, también existen programas que están especialmente dirigidos a los niños con la intención de formar hábitos en ellos y cambiar sus patrones de conducta que tiempo atrás no fueron aptos para ellos, lo que revolucionara en ellos sus nuevas formas de pensar y actuar. 2.4. Hipótesis El uso inadecuado de la Televisión influye en el comportamiento de los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor” en las edades comprendidas entre los 8 y 10 años de edad. 2.5. Señalamiento de las variables VARIABLE INDEPENDIENTE: VARIABLE DEPENDIENTE: Influencia de la Televisión. Comportamiento Inadecuado. “CAPÌTULO III” 3. Metodología 3.1. Enfoque Esta Investigación es de Carácter Cualitativo porque se aplica para investigar poblaciones pequeñas, además utiliza la Descripción e Interpretación para comprobar la Hipótesis; sobre todo es interna porque esta en contacto con los involucrados es decir los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor” , en donde plantea Preguntas Directrices , en la cual presenta sus resultados que no pueden ser Generalizados. 3.2. Modalidad Básica de la Investigación Esta Investigación planteada Por los Objetivos es Aplicada porque utiliza el Conocimiento Científico ya que esta existe para resolver un problema basado en Libros o Teorías; Por el Lugar es de Campo porque la investigación se realizará en el lugar de los hechos es decir en el “Aula de clases”; y Por la Naturaleza es la toma de decisiones porque comparamos el Conocimiento Científico con el problema porque este plantea varias alternativas de solución para el tema propuesto de Investigación. 3.3. Nivel o Tipo de Estudio Esta Investigación inicia en el Nivel Explorativo y llega al Nivel Descriptivo. El Nivel Exploratorio en su Investigación es totalmente flexible, no esta sujeto a normas ni leyes rigurosas ya que no exige conocimientos Científicos y sobre todo este es Organizado y Sistemático. Este Nivel es de tipo Empírico y puede Diagnosticar y Explorar la Investigación. El Nivel Descriptivo en su Investigación es Rígido porque esta sujeto a normas, leyes y exige un Conocimiento Científico suficiente, además de ello este Nivel Describe e Interpreta el problema tratado. El Nivel Experimental en su Investigación produce Ciencia, es muy Rígido e Inflexible porque exige conocimientos Científicos profundos y a su vez esta sujetos a normas y leyes rigurosas dentro de la investigación. 3.4. Población y Muestra El Universo de estudio de esta Investigación esta integrada a Estudiantes y Padres de Familia de la Escuela “Francisco Flor” de los Cuartos y Quintos Años de Educación Básica, de acuerdo al siguiente cuadro: POBLACIÒN FRECUENCIA ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA 3.5. 100% 100% Plan de Recolección de la Información PREGUNTAS BÀSICAS 1º) 96 96 PORCENTAJE % ¿Para qué? 2º) ¿A quién investiga? 3º) ¿Sobre que aspectos? EXPLICACIÒN El presente proyecto de investigación determina el grado de influencia de la televisión con el propósito de mejorar el comportamiento y proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela “Francisco Flor”. La presente investigación esta dirigida a los Estudiantes y Padres de Familia de la Escuela “Francisco Flor”. El Proyecto investiga: *Influencia de la Televisión. *Comportamiento Inadecuado 4º) ¿Quien? 5º) ¿Cuando? 6º) ¿Dónde? de los Estudiantes. Yo Jimena Altamirano soy la Autora Intelectual del presente Proyecto Investigativo. El Proyecto investigativo será ejecutado el 23/01/2013 durante la jornada Matutina de la Institución. El Proyecto de Investigación para su mayor Realce y Desenvolvimiento se ejecutará en las aulas de la Escuela “Francisco Flor”. 7º) ¿Cuántas veces? 8º) ¿Qué técnica de recolección? El Proceso de Investigación se Ejecutará 2 veces: 1 vez dirigida a los Estudiantes de la Institución y 1 vez será dirigida a los Padres de Familia de la Institución. El Proyecto Investigativo contara con las siguientes Técnicas de Recolección: * Encuesta *Observación 9º) ¿Con qué? El Proyecto de Investigación cuenta con el siguiente instrumento de Aplicación: *El Cuestionario. 3.6. Plan de Procesamiento de la Información Revisión critica de la Información recogida. Repetición de Recolección de ciertos datos individuales para corregir fallas de Contestación. Tabulación de la Información. Elaborar cuadros y gráficos de los resultados. Análisis e Interpretación de los resultados. “CAPÌTULO IV” 4. Marco Administrativo 4.1 Recurso Talento Humano: En el talento Humano intervienen: Los Estudiantes, Docentes y Padres de Familia de la Escuela “Francisco Flor”. Material: En los materiales de trabajo intervienen: Libros, Internet, Material de Escritorio, Computadora e Impresora. 4.2 Cronograma TIEMPO ACTIVIDADES Selección del Tema. Planteamiento del problema. Justificación y Objetivos. Marco Teórico. Metodología. Plan de R y P. Informe Final. NOVIEMBRE 1 2 3 DICIEMBRE 4 1 2 3 ENERO 4 1 2 * * * * * * * * * * 3 4 4.3 Bibliografía El presente Proyecto de Investigación contó con los Conocimientos y Experiencias de las siguientes Bibliografías extraídas de Internet: RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=He0uAAAAYAAJ&q=influencia+de+la+television &dq=influencia+de+la+television&hl=en&sa=X&ei=elLuUIaaBM650QHKq4HQDw&ved= 0CC0Q6AEwAA RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=SakHAQAAMAAJ&q=influencia+de+la+televisio n&dq=influencia+de+la+television&hl=en&sa=X&ei=elLuUIaaBM650QHKq4HQDw&ved =0CDYQ6AEwAg RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=SYIlUaHIr4C&pg=PA124&dq=influencia+de+la+television&hl=en&sa=X&ei=elLuUIaaBM650QHK q4HQDw&ved=0CEYQ6AEwBQ#v=onepage&q=influencia%20de%20la%20television&f =false RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=PLDQoRgu5ZYC&pg=PT364&dq=influencia+de+l a+television&hl=en&sa=X&ei=elLuUIaaBM650QHKq4HQDw&ved=0CD8Q6AEwBA RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=DXdiOqtr1pUC&pg=PA107&dq=influencia+de+l a+television&hl=en&sa=X&ei=elLuUIaaBM650QHKq4HQDw&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=o nepage&q=influencia%20de%20la%20television&f=false RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=BBJWBEQTARAC&pg=PA377&dq=comportamie nto+de+los+ni%C3%B1os&hl=en&sa=X&ei=41HuUKn6Jns0QHY4oCwBA&ved=0CCgQ6wEwAA#v=onepage&q=comportamiento%20de%20los %20ni%C3%B1os&f=false RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=JS1mw_n5YgC&pg=PA284&dq=influencia+de+la+television&hl=en&sa=X&ei=elLuUIaaBM650QHKq 4HQDw&ved=0CEsQ6AEwBg#v RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=juYuAAAAYAAJ&q=influencia+de+la+television &dq=influencia+de+la+television&hl=en&sa=X&ei=elLuUIaaBM650QHKq4HQDw&ved= 0CFcQ6AEwCA RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=k0wodPSaT4cC&pg=PA398&dq=influencia+de+l a+television&hl=en&sa=X&ei=elLuUIaaBM650QHKq4 RECUPERADO DE: http://books.google.com.ec/books?id=HBOglJGqgd4C&pg=PA137&dq=influencia+de+l a+television&hl=en&sa=X&ei=kVPuUPqdF5OO0QHFsIGYBQ&ved=0CC0Q6A