Subido por hans Weber

PREGUNTAS TEÓRICAS

Anuncio
TEMAS 1 Y 2 – DEMANDA, OFERTA Y MERCADOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Una sociedad siempre debe resolver tres problemas fundamentales: qué bienes producir, elegir las
técnicas y determinar la distribución de la renta.
La ciencia económica es una ciencia social y, en consecuencia, no es una ciencia exacta porque:
a. Es imposible predecir con precisión el comportamiento ¡humano, el de los agente esconómicos
y el de los grupos sociales.
b. Las llamadas leyes económicas solo indican tendencias.
c. Los modelos, teorías e hipótesis, no pueden comprobarse mediante experimentos controlados
en laboratorio.
d. Las entidades económicas son estables.
Los dátiles tienen un precio positivo en la mayor parte de los países, pero en los desiertos salvajes son un
bien libre.
La cantidad obtenida de un bien al utilizar los recursos en su mejor uso alternativo es o se denomina el
coste de oportunidad.
El concepto de equilibrio genérico relevante para una economía de mercado desde un puto de vista
microeconómico NO implica una de las siguientes proposiciones:
a. La igualación de las ofertas y las demandas de mercado.
b. El vaciado de todos los mercados simultáneamente.
c. El cumplimiento de los planes de todos los agentes.
d. La asignación óptima de los recursos escasos.
El concepto correcto de precio, relevante al estudio de una economía capitalista de mercado es:
a. Un número de euros para adquirir una unidad de una mercancía.
b. La cantidad de una mercancía necesaria para intercambiar por una unidad de otra.
c. Un número de unidades de cuenta genéricas para adquirir una unidad de un bien o servicio.
d. Un número de euros sin más.
El concepto de mercado relevante para el estudio realista del funcionamiento de una economía de
mercado es:
a. Como si fuese un ordenador que suma las demandas y las ofertas.
b. Como si fuese un ordenador que revisa los precios hasta lograr el equilibrio.
c. Un lugar donde tienen lugar las transacciones.
d. Ninguna
La existencia de precios mínimos garantizados por la política agrícola común de la UE, superiores al de
equilibrio genera un exceso de oferta.
La curva de oferta u oferta-precio de un bien para la empresa individual típica indica la cantidad que un
agente típico está dispuesto a ofrecer a los diferentes precios.
Dos bienes son complementarios si se consumen conjuntamente y en proporciones fijas.
La condición caeteris paribus significa todo lo demás constante.
Un mercado es estable si para precios superiores existe exceso de oferta.
Si en un mercado en tela de araña las demandas forman ángulos de 45º con los ejes de coordenadas y la
oferta retrasada es la bisectriz del cuadrante formado por estos dicho mercado tiene una pauta regular de
desequilibrio ni convergente y divergente.
Si un mercado en tela de araña está representado por el siguiente gráfico dicho mercado es convergente
al equilibrio.
15. En un mercado de tela de araña, ante el aumento de la demanda, el mecanismo de ajuste comienza para
una cantidad inicial la diferencia de precios que hace aumentar (disminuir) los precios y las cantidades.
16. En un mercado de tela de araña, ante el aumento de la demanda el mecanismo de ajuste funciona a
través excesos de oferta-demanda y diferencias de precios de oferta y precios de demanda sucesivos.
17. En un mercado de tela de araña la oferta está referida al precio el periodo anterior (un retraso).
18. Un mercado de tela de araña:
a. Es siempre convergente o divergente
b. Puede ser convergente o divergente
c. Puede ser amortiguado
d. Puede ser cíclico constante.
19. Los siguientes mercados en tela de araña son respecto al concepto de equilibrio convergente el 1 y
divergente el 3:
20. Los siguientes mercados en tela de araña son respecto al equilibrio convergentes el 1 y el 4, no
convergentes el 2 y el 3.
21. ¿Qué efecto desplazamiento de las curvas de demanda se produce ante las variaciones en las variables
contenidas en la cláusula caeteris paribus, digamos aumentos en pj (producen un desplazamiento de la
d
relación entre x i y pj)? A la izquierda si el bien xi es complementario del xj.
22. ¿Qué efecto desplazamiento de las curvas de demanda se produce ante las variaciones en las variables
contenidas en la cláusula caeteris paribus, digamos aumentos en pj (producen un desplazamiento de la
d
relación entre x i y pj)? A la derecha si son complementarios y a la izquierda si son sustitutivos.
23. ¿Qué efecto desplazamiento de las curvas de demanda se produce ante las variaciones en las variables
contenidas en la cláusula caeteris paribus, digamos aumentos en y (producen un desplazamiento de la
d
relación entre x i y pi)? A la derecha.
24. ¿Qué efecto desplazamiento de las curvas de demanda se produce ante las variaciones en las variables
contenidas en la cláusula caeteris paribus, digamos una mejora en los gustos a favor del bien bajo análisis
d
(producen un desplazamiento de la relación entre x i y pi)? A la derecha.
25. ¿Qué efecto desplazamiento de las curvas de oferta se produce ante las variaciones en las variables
contenidas en la cláusula caeteris paribus, digamos un alza en el precio de los bienes sustitutivos
s
(producen un desplazamiento de la relación entre x i y pi)? A la derecha.
26. ¿Qué efecto desplazamiento de las curvas de oferta se produce ante las variaciones en las variables
contenidas en la cláusula caeteris paribus, digamos expectativas de alzas en los precios de los bienes
s
sustitutivos (producen un desplazamiento de la relación entre x i y pi)? A la izquierda.
27. ¿Qué efecto desplazamiento de las curvas de oferta se produce ante las variaciones en las variables
contenidas en la cláusula caeteris paribus, digamos caídas de los precios de los factores utilizados
s
intensivamente en la producción del bien (producen un desplazamiento de la relación entre x i y pi)? A la
derecha.
28. ¿Qué efecto desplazamiento de las curvas de oferta se produce ante las variaciones en las variables
contenidas en la cláusula caeteris paribus, digamos mejoras en la teconología (producen un
s
desplazamiento de la relación entre x i y pi)? A la derecha.
29. Con la curva de transformación siguiente, ¿cuál es el coste de oportunidad de una unidad de mantequilla
partiendo de A? >1. En este caso la curva de transformación o frontera de posibilidades de producción es
cóncava al origen de coordenadas. Por construcción se observa que el ratio es mayor que q (>1). Nótese
que en el ratio el numerador aparecen los cañones y que el número de unidades de mantequilla es cada
vez menos en la dirección de movimiento partiendo de A hacia la derecha (menor que 1) por lo que el
cociente es mayor que la unidad.
30. Con la curva de transformación siguiente, ¿cuál es el coste de oportunidad de una unidad de mantequilla
partiendo de A? En este caso, como es convexa es <1.
TEMAS 3 Y 4 – DEMANDA, PRODUCCIÓN COSTES Y OFERTA. ELASTICIDAD.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
La utilidad marginal es una medida del aumento en la utilidad derivado de un incremento infinitesimal de
un bien.
La función de utilidad se utiliza para representar las preferencias de un individuo para diferentes bienes.
Una variación (desplazamiento) en la demanda significa variación de cualquier variable menos la del
precio, que se desplaza a lo largo de la curva.
El equilibrio del consumidor se sitúa en la recta de balance porque el consumidor es insacible.
La convexidad estricta de las curvas de indiferencia significa que una combinación lineal de dos
asignaciones de bienes pertenecientes a la misma curva de indiferencia será siempre preferida a
cualquiera de ellas.
Dada una combinación de bienes normales elegida por un consumidor, representada por el punto de
tangencia entre su recta de balance y una de sus curvas de indiferencia, ante un aumento de la renta real
del consumidor, se puede esperar que en la nueva situación el consumidor elegirá una combinación en
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
que haya más cantidad de un bien y menos del otro, o más cantidad de los dos bienes. (observa que se
dice renta real y no monetaria)
Un consumidor asigna óptimamente un presupuesto fijo entre diferentes bienes, digamos dos:
a. Cuando la utilidad marginal de cada uno de ellos es cero.
b. Cuando ahorra siempre una cierta proporción de su renta.
c. Cuando la relación entre las utilidades marginales es la misma.
d. Ninguna.
Un bien inferior se caracteriza por tener una curva de Engel decreciente.
Si se regalan las 10 primeras unidades compradas del bien 2. La cantidad máxima de ese bien a la que
puede acceder el consumidor típico es en (y/p 2)+10
Alguna de las siguientes proposiciones son incorrectas, pero ¿cuál?
a. Los bienes que presentan un efecto renta inferior se denominan bienes inferiores.
b. La curva de demanda siempre tiene pendiente negativa, salvo que un efecto renta más que
compense al efecto sustitución, teniendo ambos distinto signo.
c. Si el efecto renta es negativo la elasticidad renta puede ser positiva.
d. El efecto sustitución significa que el consumidor demanda menos de un bien cuando su precio
cae.
¿Cuál es incorrecta?
a. Un alza en un 10% de todos los precios desplazará la restricción presupuestaria paralelamente a
la original.
b. Si se doblan los precios de los dos bienes, con la renta nominal inalterada, la recta de balance se
desplaza hacia la izquierda y abajo, pero la pendiente no se altera.
c. si se doblan los precios de los dos bienes y el volumen de renta, la restricción presupuestaria se
desplaza a la derecha y arriba.
d. Un alza en la renta, con los precios relativos constantes, desplaza la recta de balance a la
derecha sin alterar su pendiente.
La hipótesis de la utilidad marginal decreciente de la renta afirma que el consumo de una unidad adicional
(infinitesimal) de renta, por unidad de tiempo hace aumentar la utilidad total decreciente hasta un
máximo.
El efecto renta para un bien normal es siempre positivo.
Si el bien es normal, entonces el plan de demanda, para un consumidor típico, que incluya el efecto renta,
ante una caída en el precio a partir de uno dado estará a la derecha de uno que contenga solo el efecto de
sustitución.
¿Qué situación de las siguientes daría lugar a que la curva de demanda de mantequilla se desplace a la
izquierda? Una campaña de publicidad con éxito de los productores de margarina.
Las curvas de indiferencia deben, necesariamente, tener pendiente negativa dado que cualquier punto del
espacio de elección situado a su derecha incluye más por lo menos de uno de los bienes.
Un bien se defina como normal o inferior en función de si su demanda aumenta o disminuye al aumentar
o disminuir la renta. (nunca su precio)
La elasticidad cruzada de demanda debe ser nula si los bienes analizados son independientes entre sí.
La elasticidad de la demanda mide el cambio porcentual en la cantidad demandada para una variación
porcentual en el precio.
20. La expresión
es la inversa a la elasticidad cruzada.
21. Si la demanda de un bien tiene pendiente negativa la elasticidad estará comprendida caeteris paribus
entre -∞ y 0.
22. El consumo conspicuo se da un precio suelo cuando por debajo del cual se pierde el efecto exclusividad.
23. Se llama desempaquetar un producto a
a. Dividirlo en partes
b. Aprovechar las diversas inclinaciones a pagar que indican las curvas de demanda.
c. Obtener el excedente del consumidor para la empresa.
d. Desfragmentar el gusto de los consumidores.
24. El pague uno y llévese dos:
a. En la práctica está dirigido al despegue del producto una vez conocido o puesto en el mercado.
b. Se aplica a productos cuya caducidad va a vencer.
c. Busca dar a conocer un producto, aumentar las ventas e ingresos, o ganar cuota de mercado.
d. Trata de desfragmentar el gusto de los consumidores.
25. Si en un mercado, se dan las dos únicas siguientes funciones de demanda individuales x 1=-p+4, x2=-2p+6,
la demanda agregada es
a. X=-3p+10-10-3p
b. X=10-3p
c. X=3p-10
d. Ninguna.
26. Cuál de los siguientes gráficos representa la demanda agregada correspondiente a las fnciones de
demanda individuales de x1=4-p, x2=-2p+6=6-2p
La primera, ya que es la suma horizontal de puntos.
27. En la estimación de la demanda:
a. Solo se puede conocer un punto de la curva de demanda con alguna confianza de exactitud.
b. La evidencia empírica muestra cierta inestabilidad de los gustos y las preferencias.
c. La curva de demanda teórica realmente responde a cuestiones hipotéticas.
d. Se desfragmentan el gusto de los consumidores.
28. En la estimación de la demanda:
a. Para el momento en que pueda recogerse información para una segunda observación puede
que la curva se haya desplazado por variaciones en las condiciones caeteris paribus y otras.
b. Se plantea ¿Cómo responderán los demandantes si el precio u otra variable fuera distinto del
que es el realidad? Es decir, se refiere a situaciones potenciales.
c. Las preferencias, generalmente se refieren con rigor a un momento del tiempo, particularmente
en una economía moderna actual donde existen influencias como la publicidad, en general muy
persuasiva.
d. De lo que se trata es de desfragmentar el gusto de los consumidores.
29. Los llamados experimentos de mercado son tests a ciegas de nuevos o viejos productos.
30. Respecto a los llamados experimentos de mercado se puede decir:
a. Que son una suerte de laboratorio controlado.
b. Que el método es extraño, poco usual en los humanos.
c. Que entraña el riesgo de que las respuestas estén mediatizadas al sentirse los consumidores
observados.
d. Que se trata de desempaquetar el producto para los consumidores.
31. La ley del precio único afirma que en un mercado solo puede regir un precio y solo uno.
32. La ley del precio único está caracterizada hoy porque
a. Depende como se define el mercado
b. Es virtualmente imposible hoy encontrar dos productos homogéneos.
c. Las políticas gubernamentales de sostenimiento y otras intervenciones hacen de los bienes aún
más diferenciados.
33. El mercado que representa hoy e-bay (una suerte de subasta):
a. Reduce los llamados costes de menú
b. Tiene fuertes efectos-red
c. Tiene la ventaja que se puede ver por dentro el objeto vendido
d. Tiene la desventaja que no se conoce el precio final hasta el final
34. Un efecto red en el mercado es aquel que cuantos más individuos participen en él, más potente y útil es el
sistema.
35. Dada una función de demanda decreciente y lineal, si en el tramo inelástico se produce una reducción de
la demanda partiendo de derecha a izquierda, el ingreso total crece (tiene un valor mayor) porque el
precio sube.
36. Una función de utilidad con riesgo lineal respecto al origen significa que el individuo es neutral al riesgo.
37. Bajo los supuestos habituales un consumidor que sea amante del riesgo tendrá una función de utilidad
gráficamente estrictamente convexa.
-1/5
38. La elasticidad en valor absoluto de la siguiente función de demanda x=30p es 1/5 (es igual al
exponente).
TEMA 5 – PRODUCCIÓN Y COSTES DE LA EMPRESA
1.
Las funciones de producción para inputs sustitutivos perfectos son “x=y 1+y2”
2.
3.
Si me preguntan si la empresa está en equilibrio y me dan los valores de las productividades marginales y
los precios, me faltaría saber el precio de venta para resolverlo.
Productividad marginal del factor 1= 20 precio factor 1=5
Productividad marginal del factor 2= 6
precio factor 2=3
¿Se está optimizando la producción? No, porque no se está cumpliendo la ley de la igualdad de las
productividades marginales ponderadas. 20/5=4 6/3=2 (diferente resultado)
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Si la cantidad de un input o factor aumenta unidad a unidad, todos los demás inputs son constantes la
productividad marginal caerá a partir de un punto. (ley de los rendimientos decrecientes)
La pendiente de la isocuanta en el equilibrio refleja la relación entre las productividades marginales de los
inputs.
La función de costes correspondiente a funciones de producción en las que los inputs sean
complementarios perfectos es C=q1x + q2x = x (q1 + q2)
Las funciones de producción que representan inputs complementarios perfectos (coeficientes fijos) serían
del tipo x=min(y1y2). Tienen forma de L.
Una función de costes correspondiente a funciones de producción en las que los inputs sean sustitutivos
perfectos adoptaría la forma de C = x(q1+q2)
Las isocuantas para funciones de producción que representen inputs sustitutivos perfectos son líneas
rectas (decrecientes a 45º).
Las curvas isocuantas de una fución de producción con inputs complementarios tienen forma de L.
La pendiente de la recta isocoste refleja el precio relativo de los dos factores.
Para una curva de costes medios a largo plazo típica
a) Existen ventajas de cotes en expandir el output por encima del óptimo.
b) La empresa obtiene rendimientos crecientes-crecientes
c) Los factores técnicos crean economías de escala pero nunca deseconomías
d) Más allá del tamaño óptimo la empresa no obtiene economías de escala.
En una estructura de costes estándar a corto plazo los costes marginales de una empresa son siempre
iguales a los costes medios variables y a los medios totales en sus respectivos mínimos.
Cuando los costes medios totales estándar de la empresa son menores que los marginales, a partir de ahí,
el aumento de la cantidad producida llevará a que los costes totales medios aumenten.
15. Si el output de una empresa aumenta un 60% y el empleo de ltodos los factores de producción lo han
hecho en un 40%, las empresas se puede decir que trabaja en régimen de rendimientos crecientes a
escala, porque la producción crece más rápido proporcionalmente que el aumento de los factores.
16. En el largo y muy largo plazo el progreso técnico puede representarse como un desplazamiento hacia
debajo de la isocuanta, ya que permitirá que se utilicen menos factores para conseguir la misma cantidad
de producto.
17. Las indivisibilidades en la producción
a) Situaciones que surgen cuando algunos activos no pueden dividirse en unidades más pequeñas
de una dada.
b) Implican que algunas explotaciones pueden tener excesos de capacidad productiva en relación a
la demanda.
c) Se pueden resolver adquiriendo equipos complementarios que junto con el primero logren la
optimización del proceso.
d) Implican funciones de producción continuas.
18. Las indivisibilidades en la producción
a) Situaciones que surgen cuando algunos activos no pueden dividirse en unidades más pequeñas
de cada una.
b) Implican que algunas explotaciones pueden tener excesos de capacidad productiva en relación a
la demanda normal.
c) Se pueden resolver adquiriendo equipos complementarios que juntos con el primero logren la
optimización del proceso.
d) El ejemplo típico son los aviones para cubrir trayectos de transporte a larga distancia que
permite aumentar los costes totales vía la ruptura de los costes fijos derivados de la adquisición
de un activo total. (falsa por la palabra aumento)
19. Respecto a los llamados switching costs se puede afirmar que
a) Son aquellos derivados de que la empresa se desplace de la producción de un bien a la
producción de otro u otros.
b) Si son elevados son una barrera a la entrada de nuevos competidores en un sector.
c) Están relacionados con los también llamados costes hundidos.
20. Respecto a los llamados switching costs se puede afirmar que
a) El desplazarse de una producción a otra tiene entre otros costes el aprendizaje.
b) En algunas industrias o sectores es más fácil que en otros hacer dicho cambio, debida las
tecnologías respectivas, replantearse toda una línea de productos a un coste relativamente
razonable o asumible y en otros no.
c) Se citan a este respecto los sectores de la moda para el primer caso y el automovilístico y
similares para el segundo como ejemplos prototípicos.
d) Puede decirse que son las observaciones acerca de la flexibilidad relativa a la rotación de
productos entre los mercados de origen y destino, mucho mayor en los segundos.
21. Respecto a los llamados switching costs se puede afirmar que
a) El desplazarse de una producción a otra tiene entre otros costes el aprendizaje.
b) En algunas industrias o sectores es más fácil que en otros hacer dicho cambio, debida las
tecnologías respectivas, replantearse toda una línea de productos a un coste relativamente
razonable o asumible y en otros no.
c) Se citan a este respecto los sectores de la moda para el primer caso y el automovilístico y
similares para el segundo como ejemplos prototípicos.
d) Ninguna de las anteriores.
22. Es imposible en el contexto de la ley de rendimientos decrecientes que la curva de productividad media
esté por encima de la productividad marginal y que los rendimientos decrecientes estén operativos.
23. Coste incremental por unidad de producto es
a) la variedad total en los costes asociados al aumento de la producción.
b) La suma de los costes marginales para un tramo de incrementos del producto u output, dividido
por la variación del producto.
c) Una media de los costes marginales para un tramo o recorrido de producción.
24. Con relación a los costes fijos:
a) Si el volumen del producto es suficientemente grande puede hacerlos irrelevantes.
b) Incluso con costes fijos relativamente bajos, si también el volumen de output lo es, ellos puede
representar un problema.
c) La adquisición de ciertos factores fijos pueden un activo pero también una carga, dependiendo
de las circunstancias del mercado.
d) No necesariamente son desproporcionalmente grandes aunque el output sea pequeño.
TEMA 6 – COMPETENCIA PERFECTA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
El punto donde se corta la curva de costes marginales a corto plazo con la curva de costes medios
variables se denomina máximo de explotación.
Si en competencia perfecta el volumen de output de una empresa es x1=0, entonces B=-CF, ya que
B=px (=0)-CF-CV(=0)=-CF
Por beneficios normales entendemos en competencia perfecta un porcentaje sobre el capital y el riesgo.
En competencia perfecta con una curva de demanda normal de 45º con los ejes y una oferta hipotética de
pendiente negativa (ambas lineales), pero suponiendo que la pendiente de la curva de oferta sea mayor
que la de la demanda en valor absoluto, una variación en la demanda caeteris paribus como consecuencia
de un impuesto t hace que aumento de p sea igual a t (∆p=t)
Los beneficios normales son:
a. Los costes de oportunidad.
b. Beneficios nulos.
c. Beneficios sin más.
d. Beneficios puros.
Los beneficios extraordinarios son equivalentes a
a. Supranormales.
b. Anormales.
c. Beneficios económicos.
d. Beneficios puros.
e. Beneficios sin más.
En competencia perfecta las curvas de costes pueden tener forma de L invertida.
En competencia perfecta la regla de oro de formación de los precios hace que (p constante)
a. Se cumple que Im=Cm=p como en cualquier empresa de cualquier estructura de mercado.
b. Se cumple que Cm=p como en cualquier empresa.
c. Se cumple que Im=p como en cualquier empresa.
d. Ninguna.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
Para la empresa en competencia perfecta la empresa cerrará para precios menores que el mínimo de los
costes medios variables.
En un mercado contestable y disputable:
a. La entrada y la salida son libres.
b. Se supone que tanto las empresas instaladas como las potencialmente entrantes acceden a la
misma tecnología y curvas de costes.
c. La salida libre significa que por la entrada la empresa no incurre en costes hundidos (sunk-cost)
o que puede recuperarlos sin pérdidas.
d. Puede haber asimetrías entre los instalados y los entrantes.
El concepto neoclásico de competencia perfecta se diferencia del de libre concurrencia clásico en que el
primero depende de la existencia de un número muy elevado de empresas.
Un impuesto de cuantía fija sobre las empresas de una industria perfectamente competitiva, llevará a que
dichas empresas dejen inalterado su output a largo plazo.
En competencia perfecta las curvas de costes medios y marginal usualmente tienen forma de U y a veces
tienen forma de L invertida.
Como el IT es creciente para la empresa en competencia perfecta el medio es constante como el marginal.
La curva de la demanda a la que se enfrenta la industria en competencia perfecta es
a. Suficientemente elástica.
b. Decreciente.
c. Tiene pendiente negativa.
d. El lugar geométrico de los pares precio – cantidad que indica las demandas que los
consumidores realizan a diferentes precios.
En competencia perfecta si el beneficio es negativo e igual en valor absoluto al coste fijo entonces px=CV
Se dice que se da eficiencia productiva cuando se minimizan los costes asociados con la producción de un
cierto volumen de producto u output, dada la tecnología.
Se dice que se da eficiencia asignativa (para el conjunto de la industria) cuando se produce un volumen y
una combinación de los outputs tal que es la que respeta las preferencias de los consumidores, dada la
eficiencia productiva.
Se dice que se da eficiencia económica cuando se dan simultáneamente la eficiencia productiva y la
asignativa.
TEMA 7 – MERCADOS MONOPOLISTAS
1.
En un monopolio de oferta, el monopolista fija el precio y la cantidad sin tener en cuenta la curva de
demanda.
2. Para un monopolio natural se cumple a corto plazo que Cm<CM
3. La función de ingresos marginales en el monopolio tradicional corta el eje de output en la mitad del
output máximo si la función es lineal.
4. El monopolio en relación a la competencia perfecta implica menor cantidad y mayor precio.
5. ¿Cuáles de las siguientes características definen un monopolio de oferta? Todas.
a. La posibilidad de elevar el precio y disminuir su oferta respecto a la competencia perfecta.
b. El control total de la oferta del mercado.
c. Se la única empresa existente en el mercado.
d. La ausencia de bienes sustitutivos perfectos del que produce.
6. En el monopolio puro si p=a – bx es la curva de demanda siendo a y b parámetros positivos, la pendiente
de la función de ingresos marginales es -2b.
7. En un estructura de mercado monopolista pura, a la divergencia entre el precio y el coste marginal
determina lo que se conoce con el nombre del índice de Lerner.
8. Respecto de las características del monopolio:
a. El monopolista fijará el precio.
b. El monopolista no necesariamente fijará la cantidad.
c. El monopolista necesariamente igualará ingreso marginal a coste marginal para maximizar su
beneficio.
d. El monopolista no igualará el ingreso marginal al coste marginal, ya que ahora a diferencia de la
competencia perfecta el primero no es igual el precio constante.
9. Por rentas de monopolio entendemos un trasvase de beneficios extraordinarios a mayores costes.
(ineficiencia-x)
10. Si un monopolista trabaja con una demanda lineal p=a-bx y el gobierno establece un impuesto t (10
unidades de cuenta) por unidad producida ¿en cuánto aumenta el precio y como se lo reparten en su caso
los agentes, consumidores y empresas? Un medio.
11. Si el ingreso marginal de un monopolista es Im=1.5, su precio de monopolio p m=3 y el precio de
competencia es pc=2.2, con un coste marginal de Cm=2, el mismo reducirá su output, ya que el
monopolista se guiará por la regla coste marginal igual al ingreso en el óptimo, por lo que reducirá el
output (los precios teóricos de competencia y monopolio son distractores)
12. Si el monopolio se enfrenta a una curva de demanda lineal p=a-bx cuando el ingreso marginal es 0, el
valor del output es un medio del punto en que la curva de demanda toca el eje de abcisas.
13. El monopolio si se cumple que p=a-bx, cuando el ingreso marginal es 0, el valor de x es un cuarto del
punto en que la curva de demanda toca el eje de abcisas.
14. El índice de Herfindhal o Herfindahl – Hirschman es
15. Una definición práctica del monopolio u oligopolio es:
a. La cuota de mercado que obtenga una empresa concreta.
b. El contenido en las normas de la Unión Europea que lo hacen por la posición dominante, cuota
mayor o igual al 40% de mercado.
c. La regla de las cuatro empresas que lo hace si estas superan al 60% del mercado.
16. En el índice Herfindhal o Herfindahl-Hirschman :
a. Si existen 10 empresas y cada una abastece el 10% del mercado el índice sería 1000
2
b. En monopolio puro sería 10000 (una empresa y el 100%, 100 =10000)
c. En la práctica se considera que si el índice es menos de 1000 existe competencia perfecta
aproximada, y si es mayor de 2000, el mercado ya empieza a estar muy concentrado.
17. El monopolio puro de oferta si la curva de demanda inversa es p=a-bx la pendiente de la curva de
demanda inversa (-2b), lo que se observa derivando p respecto de x.
18. El índice de Lerner es expresado para p=a-2bx como
19. El índice de Lerner cuanto mayor sea la divergencia entre precio y coste marginal mayor es el índice.
TEMA 8 – COMPETENCIA MONOPOLÍSTA Y DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
La estructura de mercado conocida como competencia monopolista se caracteriza a través de los
siguientes supuestos:
a. Solo existe una empresa.
b. El producto es homogéneo.
c. La empresa maximiza beneficios período a período.
d. No hay intervención estatal.
e. La empresa tiene información perfecta.
f. Existe movilidad de factores.
g. Existen barreras de entrada.
En competencia monopolista:
a. Los bienes presentan una elevada elasticidad precio cruzada.
b. los bienes no son sustitutivos cercanos entre sí.
c. En vez de industria el concepto relevante es el grupo.
d. El consumidor prefiere la variedad habitual de bien pero con límites.
La competencia monopolista está caracterizada por os siguientes supuestos:
a. Muchos consumidores y muchas empresas.
b. El producto está diferenciado.
c. Los agentes disponen de información perfecta.
d. No hay intervención estatal.
e. No existe libertad de entrada y salida.
En competencia monopolista a largo plazo:
a. Los costes marginales igualan siempre a los ingresos marginales.
b. Cualquier desviación al alza del output de equilibrio dará lugar a pérdidas.
c. El output será óptimo.
A medida que entran más empresas en un mercado de competencia monopolista, cabe esperar que la
curva de demanda a la que se enfrentan se haga más elástica.
En el modelo de competencia monopolística con diferencia de producto, el equilibrio será en el largo
plazo, igual que al de monopolio cuando en éste no existen beneficios extraordinarios.
El teorema del exceso de capacidad en competencia monopolista es una propiedad del equilibrio a largo
plazo en este tipo de mercado.
Una empresa en régimen de competencia monopolística y en equilibrio a largo plazo no agota sus
economías de escala.
En cuanto a los precios de los bienes y servicios el efecto de la publicidad es:
a. Siempre una elevación de los mismos, dado que el gasto publicitario es un coste adicional y
dado que va asociado con mayores concentraciones en los mercados.
b. Siempre una disminución de los mismo ya que tienen un efecto positivo sobre las ventas y la
producción en escala ampliada permite reducir los costes unitarios.
c.
d.
Nunca una disminución de los mismos dado que el gasto publicitario es un coste adicional y
dado que va asociado con mayores concentraciones en los mercados.
Ninguna
TEMA 9 – MERCADOS OLIGOPOLÍSTICOS Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
En un modelo de cártel con dos empresas idénticas (idénticos Cm) si se maximiza el beneficio conjunto las
cuotas pueden ser idénticas.
El modelo de duopolio que da lugar a los beneficios más bajos es el Bertrand porque es el equivalente al
equilibrio competitivo.
La pauta de comportamiento en el modelo Bertrand es establecer un precio menor que el rival en cada
iteración.
La rigidez de precios del oligopolio se debe:
a. Al liderazgo de precios.
b. A la existencia de cárteles.
c. A la existencia de una demanda elástica.
d. Ninguna. Realmente se basa normalmente en el modelo de curva de demanda quebrada.
Si los costes medios de todas las empresas tanto las instaladas como las potenciales entrentes en un
oligopolio fuesen iguales o constantes el precio límite que previene la entrada debe ser igual a los costes
medios y sus beneficios nulos.
La solución de Cournot al problema del duopolio supone que las empresas no varían su comportamiento
según el resultado de sus previsiones sobre el comportamiento de las empresas rivales.
El modelo oligopolio o duopolio de Stackelberg guiado por las cantidades (si los costes con iguales) el
beneficio del líder puede ser igual al del competidor.
Los oligopolios o duopolios de Cournot no obtienen un resultado eficiente.
Los oligopolistas de Bertrand no obtienen un resultado eficiente.
Respecto al modelo oligopolista:
a. En los modelos Cournot, Bertrand y Stackelberg las empresas no aprenden en el proceso.
b. En el modelo de Bertrand los monopolistas se guían por los outputs en lugar de por los precios.
c. El equilibrio de Bertrand es el equilibrio competitivo.
d. En el modelo de Stackelberg, uno de los duopolistas puede actuar como líder y el otro como
seguidor.
En el modelo Stackelberg la salida lógica será la absorción de una de las empresas por otras, o la
formación de un cártel.
Los oligopolios o duopolios de Cournot obtienen un resultado
a. Eficiente
b. Siempre eficiente
c. Algunas veces eficiente
d. Ninguna.
Si tenemos una matriz de juego como:
Con la información perfecta por parte de todos los participantes en el juego y una posición inicial en la
casilla superior derecha, ¿sería creíble una amenaza por parte de Apple de bajar los precios?
No, porque la estrategia dominante de los fabricantes de PC’s es mantener bajo el precio y la de Apple es
un precio alto. Las estrategias dominantes determinan la conducta racional para los jugadores. Los
fabricantes de PC’s mantendrán los precios bajos y Apple uno alto porque son sus estrategias dominantes
14. Si tenemos la matriz de juego:
Con la información perfecta por parte de todos las dos empresas y decisiones simultáneas, ¿cuántos
equilibrios de Nash hay en el juego?
Dos, que la empresa 1 entre y la 2 no lo haga o que la entre la 2 y la 1 no lo haga. Un equilibrio de Nash es
una situación en la que a la vista de lo que ha hecho la otra empresa, ambas están satisfechas con la
decisión tomada. Lo peor que puede ocurrir en el juego es que entre las dos: ambas se arrepentirán. Si no
entra ninguna ambas se arrepentirán de no haberlo hecho. Pero si entra solo una de las dos estarán
satisfechas con la decisión tomada porque, dado lo que ha hecho la otra, ha resultado ser la mejor
decisión que podían tomar.
15. Si se dispone de una matriz de juego como:
Con la información perfecta por parte de todos las dos empresas y decisiones simultáneas, ¿qué empresa
entrará?
La empresa 2, porque es su estrategia dominante hacerlo, mientras que la empresa 1 no tiene estrategia
dominante. La empresa 2 elige entrar porque eso le garantiza no arrepentirse, haga lo que haga la otra. A
la empresa 1 en cambio le interesa entrar solo si la 2 no lo hace. La empresa 1 sabe que entrar en
estrategia dominante de la empresa 2 y prevé que entrará, así pues la empresa 1 decide no entrar.
16. Ante una matriz de juego como:
¿existe un equilibrio de Nash?
Sí, cuando la empresa 2 entra y la 1 decide no hacerlo. Como puede apreciarse el resultado es un
equilibrio de Nash porque ninguna se arrepiente de la decisión que ha tomado, una vez observada lo que
ha hecho la otra.
17. Suponga una matriz de juego como:
Con la información perfecta por parte de todos las dos empresas, ¿qué diferencia hay en el resultado con
decisiones secuenciales y decisiones simultáneas?
Con las decisiones simultáneas ambas producirán el cereal con azúcar, y con decisiones secuenciales la
primera en mover producirá cereal con azúcar y la otra sin azúcar. Con decisiones simultáneas no hay
estrategias dominantes, y todo depende de lo que cada empresa piense que hará la otra. La opción más
rentable es producir cereal con azúcar pero si la otra ha hecho lo mismo habrá pérdidas. La decisión
conservadora de producir cereal sin azúcar no elimina la posibilidad de las pérdidas porque ambas pueden
hacer lo mismo. Solo las casillas superior derecha e inferior izquierda son equilibrios Nash. Con
movimientos secuenciales la primera en mover elige el cereal con azúcar y la otra se conforma
produciendo cereal sin azúcar. Sería un equilibrio de Nash.
18. Si en un juego simultáneo uno de los jugadores se siente satisfecho con la decisión tomada una vez
observado lo que ha hecho el contrincante y viceversa, estamos ante un equilibrio de Nash.
19. Si en un juego simultáneo un jugador tiene una estrategia dominante el otro puede tener o no una
estrategia dominante.
20. Si en un juego simultáneo los dos jugadores tienen una estrategia dominante la solución del juego será
necesariamente un equilibrio Nash.
21. Si una empresa que quiere entrar en un mercado tiene que afrontar costes de transporte que no recaen
sobre las que ya operan estaríamos ante una barrera a la entrada según la definición de Bain, pues la
ventaja en costes permite a las instaladas obtener beneficios extraordinarios.
22. Entre las barreras a la entrada no basadas en el precio están el exceso de capacidad y la multiplicación de
los productos.
23. El índice de diversificación de Utton está definido entre 1 y r
24. El índice de diversificación de Utton viene dado por
25. El crecimiento horizontal es aquel que se da en los mismos estadios de la producción lo que puede traer
asociados incrementos en los ingresos y en los costes asociados a esa eventualidad.
26. El crecimiento vertical se da si las empresas integran actividades en todos o algunos los estadios de la
cadena de valor, buscando explotar las economías de escala o manejar los costes de transacción.
27. Las economías de objeto se dan si el coste de producir dos o más outputs conjuntamente, es menos que
el coste de producirlos separadamente.
28. Motivos para las fusiones son:
a. Si te haces grande es menos probable que te hagan una OPA.
b. La expansión geográfica.
c. Para deshacerse de activos (asset stripping)
d. Por imagen, prestigio y cuestiones relacionadas.
e. Aliarse con otra para defenderse de los tiburones (estrategia del caballero blanco que salva la
situación de peligro).
29. Entre los diversos tipos más característicos de alianza estratégica están:
a. Las franquicias
b. Las licencias
c. Las redes (networks)
d. Los consorcios.
30. Un conglomerado es una empresa que produce un cierto número de bienes o servicios diferentes
actuando en distintas industrias.
31. La llamada estrategia del caballero blanco consiste en aliarse con otra para defenderse de los tiburones.
32. Los costes de transacción son aquellos derivados de organizar el intercambio de bienes y servicios en
todas las direcciones (compra y venta)
33. El crecimiento diversificado se produce si una empresa se expande en un merado de producto nuevo,
puede hacerlo, puede reducir riesgos, o explotar las economías de objeto.
34. El crecimiento horizontal puede ser:
a. Orgánico, debido a la expansión o ampliación interna de la estructura empresarial existente.
b. Por fusión o adquisición de otras empresas, la primera forma implica consenso y
consentimiento, la segunda no.
c. Porque los costes de transacción aumentan cuando lo productos son menos complejos, la
incertidumbre es mayor, el seguimiento difícil y acaso la legislación asociada ardua (complicada)
en algún sentido.
d. Buscando los descensos de plantas o equipos.
35. Las alianzas estratégicas:
a. Son el grado cero de las integraciones de empresas.
b. Se refieren a una amplia y difusa gama o abanico de acuerdos de colaboración, proyectos
conjuntos, intercambio e información.
c. Pueden ser más o menos estables o a lo largo del tiempo.
36. Las alianzas estratégicas:
a. Son el grado máximo las integraciones de empresas.
b. Se refieren a una amplia y difusa gama o abanico de acuerdos de colaboración, proyectos
conjuntos, intercambio e información .
c. Pueden ser más o menos estables a lo largo del tiempo.
d. Así, van desde la mera joint-venture para un proyecto puntual a acuerdos más largos.
37. Entre los objetivos técnicos de las alianzas estratégicas de empresas están:
a. El reparto de riesgos (risk-sharing)
b. La puesta e conjunto de capitales (capital-poolling)
c. Todo lo que las empresas implican, como imagen, activos, influencia…
d. Ninguna de las empresas
TEMA 10 – TRABAJO, RECURSOS NATURALES Y CAPITAL: MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN.
1.
Dado el siguiente cuadro relativo a un mercado de factores (trabajo) en competencia perfecta por el lado
de la demanda como de la oferta si el precio del factor es 8, el número de trabajadores contratados será:
5, deberá cumplirse que la igualdad entre el valor del producto marginal y el precio del factor.
El excedente de la empresa respecto a la utilización de inputs es la empresa estaría dispuesta a pagar las
diversas unidades de factor a un precio según su curva de demanda del mismo pero en el mercado paga
todas las unidades al mismo precio, el de mercado.
3. La demanda de factores por parte de una empresa precio-aceptante se deriva de las propias condiciones
de la producción.
4. El teorema del agotamiento del producto supone rendimientos constantes de escala en un entorno del
punto de equilibrio.
5. La curva de demanda de un factor es más elástica si existen otros factores variables.
6. Por el problema de los insiders y outsiders se entiende:
a. Que los insiders (los que ya están instalados) son capaces de mejorar sus condiciones de
salariales y empleo.
b. Los outsiders (los potencialmente empleados) dad su situación (usualmente de paro o
desempleo, pero no necesariamente) podrían estar dispuestos a trabajar al salario vigente o
incluso a otros más bajos.
c. Si la empresa paga igual a los buenos trabajadores que a los malos o menos buenos, estaría
expulsando a los primeros, descapitalizándose (desde el punto de vista del capital humano).
7. El tema de los insiders y los outsiders:
a. Desemboca en los temas de control del trabajo, penalizaciones, despidos, costes de seguridad
social, disputas con los sindicatos.
b. Pero para evitar o reducir los temas de (a) la teoría concluye que es mejor incentivar a los
buenos trabajadores, pagándoles por encima de su productividad.
c. Que los insiders son capaces de mejorar sus condiciones de salariales y de empleo mientras que
los outsiders podrían estar dispuestos a trabajar al salario vigente o incluso a otros más bajos.
8. La teoría de los salarios de eficiencia implica:
a. Que el supuesto de información perfecta por parte de empresarios y consumidores es irreal.
b. Que el supuesto de información perfecta por parte de empresarios y consumidores no solo es
descriptivamente falso y no ajustado a los hechos.
c. Que la ausencia del supuesto de información perfecta tiene implicaciones para el devenir del día
a día de las empresas, y los trabajadores.
d. Que la presencia del supuesto de información perfecta tiene implicaciones para el devenir del
día a día de las empresas, y los trabajadores.
9. En la teoría de los salarios de eficiencia implica: (todas)
a. Que las empresas al demandar trabajo no saben si el trabajador rendirá según las exigencias y
las especificaciones productivas de su contrato.
b. Que su seguimiento y evaluación en todas sus fases obviamente tiene costes.
c. Se mantiene que la política de empresa para ellas es pagarles por encima de su productividad
marginal.
d. Se mantiene que el mejor curso de acción para retener es pagarles por encima (y no por debajo)
de su productividad marginal.
10. La teoría del screening, signalling y capital humano:
a. Habitualmente supone que el estudio, la formación, aumenta la productividad de los
trabajadores.
b. Incluso si su incremento de productividad fuera nulo los trabajadores al formarse están
enviando una señal a las empresas respecto a su productividad potencial, presente y futura.
c. Por lo que se dice que la educación (formación) está haciendo explícito (screening) esa
productividad potencial.
11. La teoría del screening, signalling y capital humano:
a. Incluso si su incremento de productividad fuera nulo los trabajadores al formarse están
enviando una señal a las empresas respecto a su productividad potencial, presente y futura.
2.
b.
Por lo que se dice que la educación (formación) está haciendo explícito (screening) esa
productividad potencial.
c. Los costes de formación pueden que sean percibidos como perdidos por las empresas si el
trabajador cambia de trabajo, pero éstas pueden tener otras ganancias si contratan a otro
12. La teoría del screening, signalling y capital humano:
a. Supone que el estudio, la formación, aumenta la productividad de los trabajadores, lo que es
interesante para la sociedad.
b. Afirma que para la sociedad como un todo la ganancia con el cambio de empresa de los
trabajadores es cero, pero es positiva como formación en sí.
c. Que parece lógico que la sociedad contribuya al coste de formación del trabajador, el previo a la
contratación e incluso el posterior reciclaje.
d. Dice que las empresas tienen que reducir las remuneraciones respecto a la ausencia de ella.
Descargar