Subido por wisleidys gonzalez

La prenda y la fianza

Anuncio
La prenda
De acuerdo a nuestro Código Civil es un contrato, mediante el cual, el deudor o un tercero a
nombre de éste deudor, da al Acreedor una cosa mueble en seguridad de un crédito; cosa
que debe ser restituido al quedar extinguida la obligación principal.
Características:
1. Es Unilateral: de él se derivan obligaciones sólo para una de las partes
contratantes, que es el Acreedor.
2. Sinalagmático Imperfecto: si el Acreedor efectúa gastos para el mantenimiento y
conservación de la cosa, que deben ser devueltos por el Deudor o constituyente una
vez extinguido el contrato.
3. El contrato de Prenda es Real: se perfecciona con el consentimiento libre y
manifiesto, con la entrega o tradición de la cosa. (Prenda Tradicional).
4. Es un contrato de Garantía: permite asegurar el crédito que el Deudor ha
contraído con su Acreedor. Esta es su finalidad principal y esencial.
Facultades o Derechos que se conceden al Acreedor Prendario:
Derecho de Persecución: cuando el bien objeto de la garantía salga de las manos del
Deudor, de su poder, el Acreedor tiene el derecho de perseguirlo donde quiera que se
encuentre y traerlo al remate judicial.
Derecho de Remate Judicial: condición necesaria en todas las garantías reales. No puede
haber pacto expreso. El Deudor no puede renunciar al remate y no puede otorgar al
Acreedor la cosa directamente.
Pacto Comisorio: Otorgarle al Acreedor la cosa directamente.
Conclusión: Derecho de Remate Judicial concedido al Acreedor Prendario.
El Acreedor tiene el Derecho de hacer rematar judicialmente la cosa objeto de la prenda,
cuando vencido el término del contrato no se le ha pagado la obligación principal según ley
que rige la materia.
Del Contrato de Prenda: cuando se dice que es un contrato de garantía se desprende que
es una garantía:
1. Mobiliaria: se constituye sobre bienes muebles (Prenda Tradicional).
2. Garantía Voluntaria: nace de la libre manifestación de voluntad de las partes.
3. Garantía Privilegiada: La Prenda confiere al Acreedor el derecho de hacerse pagar
con privilegio sobre la cosa obligada. El privilegio procede cuando hay instrumento
de fecha cierta, referido:
a) Cantidad debida
b) Especie
c) Naturaleza de la cosa
d) Nota de su calidad, peso y medida.
Derecho de Pago Preferencial: La Prenda confiere al Acreedor, el derecho de hacerse
pagar con privilegio sobre la cosa obligada.
Requisitos para que sea Procedente el Privilegio:
Que la cosa objeto de Prenda se encuentre en poder del Acreedor o de un tercero escogido
de común acuerdo entre ambas partes. El tercero en calidad de depositario, tiene el deber de
conservarla como un Buen Padre de Familia, en interés del Acreedor.
El Contrato de Prenda es Accesorio: para su existencia requiere de una obligación válida
a la cual garantiza. Como obligación accesoria, sigue la suerte de la obligación principal.
La Prenda es Indivisible: subsiste íntegra, aun cuando la obligación principal sea reducida
por haberse efectuado pagos parciales.
La Prenda no es un Contrato Traslativo de Propiedad u otro Derecho: el bien dado en
Prenda sigue siendo propiedad del constituyente de la garantía.
Elementos:
Sus elementos son comunes a todos los contratos y éstos son específicos al contrato de
Prenda. Ellos son: Consentimiento., Capacidad y Poder, Objeto, La Causa.
Bienes objeto del derecho real de Prenda:
Tal cual como dice la definición del artículo 1837 del Código Civil, la prenda se constituye
sobre bienes muebles. Los bienes materialmente muebles no ofrecen dudas, son aquellos
bienes que pueden ser trasladados materialmente. También se puede constituir prenda sobre
la universalidad de bienes muebles, pero tienen que estar especificados, la individualización
es la que permite saber que bien es y cual no es, puede constituirse también sobre los bienes
muebles por naturaleza. Ahora bien, aunque estos bienes puedan ser muy amplios,
mencionaremos aquellos relacionados al tema en cuestión, a saber:
Prenda de cosas o derechos futuros:
Hay que distinguir entre las cosas corporales y los créditos futuros:
a) Cosas corporales futuras:
Se dice comúnmente que si se pretende constituir una
prenda sobre una cosa que no existe, no se cumpliría con la especificidad necesaria
y esto es cierto, en consecuencia no se puede constituir una prenda sobre una cosa
futura. Es posible la prenda de cosa futura, pero en límites muy restringidos, debe
advertirse que la prenda, no está constituida a ningún efecto, sin la desposesión por
parte del dador y nadie puede desaposesionares de una cosa que no exista todavía en
especie u otra configuración de la cosa futura, no pertenece todavía al patrimonio
del dador. Por consiguiente propendemos a admitir la posibilidad de un pacto
preliminar de prenda sobre cosa futura sin desposesión por parte del dador.
b) Créditos futuros: Puede ocurrir que se constituya una prenda sobre unos derechos
que se sabe con certeza que existirán y esa prenda será válida. Lo importante es que
en el documento constitutivo de la prenda se haga constancia del objeto sobre el
cual recae la misma. Por principio General los créditos se pueden ceder, surge la
pregunta de cómo va a operar esa cesión del crédito. La cesión de crédito está
incluida en el capítulo de la venta del Código Civil y para ser perfecta basta que se
notifique al acreedor. Entonces sí los derechos pueden ser trasmitidos de esa
manera, también se puede constituir una prenda, el modo de constitución es
precisamente la notificación que se haga al deudor de que hay acreedor prendario
sobre el crédito. La prenda se puede constituir sin que exista el crédito pero si debe
haber certeza de que ese crédito va a llegar a ocurrir.
Prenda de cosa ajena:
Se puede constituir una prenda sobre un bien del cual no se es propietario. La prenda es
perfecta aunque sea constituida por un no propietario, el derecho real de prenda es oponible
a todos. Para poder constituir una prenda sobre una cosa ajena, es necesario ser poseedor de
buena fe. La prenda puede constituirse también válidamente mediante un contrato que
tenga lugar entre un acreedor y una persona que se haya declarado propietaria del bien
mueble cuando no lo era (non dominus) y haya entregado prenda al acreedor, el cual lo
recibe ignorando, en aquel momento, que aquella persona no era propietaria del bien e
ignorando, que, al recibir la prenda, lesiona el derecho del propietario poseedor de buena fe.
Este es el caso de la prenda de cosa ajena.
Prenda de títulos de crédito:
La prenda puede constituirse sobre un título valor (también llamado títulos de créditos),
porque los créditos están documentados en el papel (Los documentos son medios
probatorios) y por otro lado, ese papel en sí, es un bien, el texto no es más que la
representación de un hecho distinto al papel. Los títulos de créditos son documentos y el
hecho documentado es precisamente un crédito Se comprueba la existencia del crédito con
el documento, esos créditos pueden ser trasladados dependiendo del tipo de título:
a) Nominativos: en el propio documento se expresa el nombre y el apellido del
titular del derecho de crédito, por ejemplo una acción. Para hacer la transacción
habría que recurrir a los derechos de cesión de crédito ordinaria.
b) A la orden: son aquellos que en el documento se especifica que se pague a la
orden de una persona determinada, por lo que puede ser trasmitida por medio del
endoso.
Formalidades en la prenda:
Debemos analizar éste aspecto desde dos puntos de vista:
Según C.C.V. Artículo 1.839: Se debe redactar un documento de fecha cierta, contentivo
de:
1. Cantidad debida
2. Especie y naturaleza de las cosas dadas en Prenda.
3. Nota de su calidad, peso y medida.
4.
Instrumento de fecha cierta: significa que debe constituirse mediante documento
público o privado, Notariado, preferiblemente Registrado.
Desde el punto de vista de la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento
de Posesión: Esto significa que la Hipoteca Mobiliaria y la Prenda sin Desplazamiento de
Posesión, tienen las características de ser un Contrato Solemne.
La prenda sin desplazamiento de posesión:
Continuamos con el análisis sobre la Prenda sin desplazamiento de Posesión, contemplada
en la Ley respectiva. Su importancia desde el punto de vista económico es que establece y
regula éste tipo de garantía, para facilitar una fuente de crédito, con la importante
característica, de que no desaposesiona al dueño de los bienes gravados. Este crédito guarda
relación con el contenido del Artículo 1.842 del C.C.V.
Es un contrato, mediante el cual, una persona denominada Deudor o un tercero da en
garantía a otra persona denominada Acreedor, bienes muebles o inmuebles, en seguridad de
un crédito, los cuales quedan en poder del Deudor o del tercero constituyente, con la
obligación de conservarlos, mantenerlos, repararlos, con derecho a servirse de ellos
conforme a su destino con la diligencia de un Buen Padre de Familia.
La extinción de la prenda:
Como todas las obligaciones accesorias la Prenda tiene dos formas de extinguirse:
1. Por Vía de Consecuencia: Como el Contrato de Prenda es accesorio, ésta; la Prenda,
sigue la suerte de la obligación principal. Si ésta se extingue, ella (la Prenda)
también se extingue, queda extinguida la obligación accesoria. Conclusión: Si la
obligación principal se anula, de igual forma se anulará el contrato accesorio.
2. Por Vía Principal: La Prenda se extingue por vía principal, aplican a ella las mismas
causas que a todas las obligaciones, además, también se extinguen mediante
situaciones especiales. Leer Artículo 1.282 CCV.
Estas situaciones especiales son:
1. El pago: Si usted paga, cumplió su obligación así se extingue ésta.
2. La Novación: se transforman las obligaciones, cambia el objeto de la obligación,
como la persona.
3. Remisión de la Deuda: Es el perdón del Acreedor al Deudor. Devuelve documento.
4. La Compensación: Significa la extinción de una deuda con otra, entre dos personas
que se deben mutuamente cosas semejantes. Leer Artículo 1.846 CCV.
5. Pérdida de la Cosa Pignorada: Caso fortuito o fuerza mayor.
6. La Prescripción: cuando prescribe la obligación principal.
7. Incumplimiento de la obligación principal: Si no se cumple con el pago de la
obligación principal, de inmediato se provoca la ejecución de la prenda por vía de
Juicio y remate judicial
La fianza:
Nuestro Código Civil no da una definición precisa de los que es la Fianza, sólo se limita
a establecer en su artículo 1.804, la obligación contraída por el fiador, del análisis de la
disposición legal se deduce el concepto: La Fianza es un contrato, mediante el cual, una
persona denominada fiador se compromete con una persona, denominada acreedor, a
cumplir la obligación del deudor en caso de que éste no le cumpla. En este concepto
podemos apreciar la existencia de tres sujetos bien determinados:
1. Un Acreedor
2. Un Deudor
3. Un Fiador
Estos tres sujetos no intervienen necesariamente en la relación jurídica, ya que, la relación
contractual se da sólo entre el acreedor y el fiador; el deudor no interviene en el contrato de
fianza.
Por lo tanto hay dos contratos:
1. Uno principal: entre el acreedor y el deudor y,
2. Uno accesorio entre el acreedor y el fiador (contrato de fianza).
Características:
1. Es Unilateral: porque una sola de las partes se obliga. La parte que se obliga es el
fiador frente al acreedor, a responder por la obligación principal en caso de que éste
no cumpla. Pudiera de forma excepcional presentarse la bilateralidad en el contrato
de fianza, en el caso de que el acreedor pagara cierta suma al fiador para que sea el
garante, es decir, cuando el acreedor se obliga a remunerar esta gestión del fiador.
Ahora bien, si el que paga por la fianza es el deudor no existe bilateralidad ya que,
el deudor, no es parte en el contrato de fianza, ésta sólo se establece entre el
acreedor y el fiador.
2. Es consensual: basta la simple manifestación de voluntad del garante y la
aceptación del acreedor para que quede perfeccionado el contrato de fianza. Es un
contrato que nace en el momento en que el fiador se compromete con el acreedor a
subsanar una obligación principal, en caso de incumplimiento del deudor.
El código Civil establece en su articulado que la fianza no se presume, debe ser expresa y
no se puede extender más allá de los límites dentro de los cuales se ha contraído. Quiere
decir que la fianza es mediante documento escrito (no quiere decir que debe ser notariada,
simplemente por escrito) y no puedo inventar cosas que no estén dentro del documento.
Elementos de la fianza:
Para la existencia del contrato de fianza se requieren todos los elementos necesarios para la
existencia de todo tipo de contrato. Estos elementos son:
Capacidad para contratar: es la medida de la actitud que tiene un apersona para gozar de
un derecho o para poder ejercer ese mismo derecho. La persona que va a constituirse en
fiador ha de tener capacidad suficiente para ejercer dicha función. La fianza no puede
constituirse sino para garantizar una obligación válida. Sin embargo es válida la fianza de la
obligación contraída por una persona legalmente incapaz, si el fiador conocía la
incapacidad. En caso de que el deudor sea legalmente incapaz pero el fiador conocía esta
incapacidad, entonces el acreedor no puede ir contra el deudor, pero puede ir contra el
fiador siempre y cuando este sea capaz. El fiador no puede excusarse, porque él conocía de
la incapacidad.
Consentimiento: Debe existir el consentimiento libremente manifestado. La fianza se
perfecciona con el consentimiento. Es un contrato que nace en el momento en que el fiador
se compromete con el acreedor a subsanar una obligación principal en caso de
incumplimiento por parte del deudor. La voluntad debe estar libre de error, dolo o
violencia.
Objeto: El objeto deber ser posible, lícito, determinado o determinable
Causa lícita: la causa debe ser lícita
Extensión de la fianza:
De acuerdo a nuestra legislación la fianza no puede exceder de lo que debe el deudor, ni
constituirse bajo condiciones más onerosas. Las condiciones y cantidad de pago que debe
hacer el deudor son las mismas para el fiador, si el deudor debe 1000 el fiador igual pero si
pueden ser menos onerosas, es decir el deudor debe 1000 y el fiador debe pagar 500. En el
caso de que si se le pongan cantidades más onerosas al fiador automáticamente se retrotrae
al valor de la deuda original. Cuando un fiador se obliga, lo hace en referencia a una
obligación principal previamente determinada, debe estar expresamente señalada en el
contrato de fianza. Nunca el fiador podrá comprometerse por una cantidad que exceda el
monto de la obligación principal.
La promesa de fianza:
Cuando decimos que la fianza es un contrato consensual estamos señalando que basta la
simple manifestación de voluntad por parte del fiador y la aceptación por parte del acreedor
para que ese contrato quede perfeccionado, no obstante, que la ley señala que la fianza debe
ser expresa; quiere decir, cuando una persona promete constituirse en fiador de una futura
obligación y el acreedor acepta ese ofrecimiento, automáticamente queda constituida la
fianza.
Existe promesa de fianza en dos situaciones:
En el acto mediante el cual una persona promete constituirse en fiador de una determinada
obligación. Esta promesa al ser aceptada por el acreedor, ya se constituye en una verdadera
fianza.
En el acto mediante el cual una persona el deudor promete o se obliga para con el acreedor
a conseguir un fiador. En este caso sí nos encontramos con la verdadera promesa de fianza.
Esta promesa del deudor, puede ser en función de dos tipos de personas:
1. En función de una persona determinada: en este caso el deudor le promete al
acreedor una persona determinada; esta persona debe reunir los requisitos
establecidos por la Ley, sólo que es el acreedor quien está obligado a comprobar o
constatar si el fiador reúne las condiciones y requisitos exigidos por él como
acreedor y por la Ley. Cuando se haya exigido o pactado fianza, de un apersona
determinada la insolvencia de ésta no obligará al deudor a dar una nueva fianza. El
acreedor quien exige el fiador, lo exige y pacta con el, si éste fiador se insolvente,
no es culpa del deudor y no se podrá exigir una nueva fianza.
2. En atención de una persona indeterminada: En este caso el deudor promete al
acreedor conseguir un fiador (una persona desconocida); para el momento es una
persona indeterminada. Esta persona debe reunir tres requisitos para se considerada
como fiador.
Requisitos exigidos para ser fiador:
Según lo establecido en el Artículo 1810 de C.C, explica para ser fiador se pierde que el
fiador no sea diputado de la asamblea legislativa, que no sea ministro, que no tenga un
cargo de alta investidura que no le permita ser fiador. Porque la idea es que yo pueda
ejercitarle al fiador. Si estamos hablando de un ministro, yo no le puedo ejecutar, yo no
puedo ejecutar a un general en funciones, si está retirado sí. También se habla sobre las
personas que esté sometido o que se someta a la jurisdicción del Tribunal que conocería de
cumplimiento de la obligación principal. Por ejemplo una persona que tenga prohibición de
salida del estado, que este bajo presentación y que no pueda salir del territorio del estado en
donde está confinado, pues no puede ser fiador. Porque este no puede ser requerido al
tribunal, y este pues tiene derecho a la legítima defensa. Tampoco se puede sobre las
personas que tienen bienes fuera del país, no hay jurisdicción.
La sub-fianza:
Es la fianza constituida no para garantizar la obligación asumida por el deudor principal
sino, para garantizar a su vez, la obligación asumida por el fiador de ese deudor principal.
El sub – fiador es pues, un fiador. Por lo tanto puede invocar dos beneficios de excusión; la
excusión de los bienes del fiador (que él a su vez afianza). En cambio, no existe el
beneficio de división entre el fiador y el sub – fiador (como no lo existe entre el deudor
principal y el fiador”.
Beneficio de excusión:
Es el que la Ley concede, en ciertos casos, al Fiador de una obligación civil, a fin de que el
procedimiento judicial principal se dirija, primero contra el Deudor Principal y después
contra él. Se fundamenta en que el carácter accesorio de la garantía debe conservarse en la
fase ejecutiva, servirse de ella “accesoriamente”, ante la imposibilidad del cumplimiento
del deudor y resarcimiento del Acreedor con el patrimonio del principal obligado.
El beneficio de excusión debe ser ejercido por el fiador en la contestación a la demanda,
junto con las pruebas que demuestren la existencia de los bienes. Además consigno las
cantidades para que el acreedor practique el embargo, es decir el fiador paga los costos del
embargo al tribunal. Si el acreedor no ejecutare los bienes que yo señale del deudor, y luego
el deudor se hace insolvente, ya el acreedor no puede ir contra el fiador.
Beneficio de División:
Puede ser ejercido en dos oportunidades:
1. Por el Cofiador demandado por el Acreedor, solicitando que en principio divida
preventivamente la acción reduciéndola a la parte que le corresponda a cada
Cofiador. (Beneficio de Inventario) procede antes del pago.
2. Puede ser ejercido por el Fiador que pagó la deuda principal en contra de los otros
Cofiadores. (Beneficio de División Propiamente Dicho). Se fundamenta en el
principio de equidad. Todos los cofiadores deben contribuir con el pago, ya que
todos se beneficiarán con éste pago, efectuado por uno de ellos, por virtud de éste
pago, todos quedarán liberados.
Fianza solidaria:
Debemos entender por Fianza Solidaria, toda aquella en la cual el Fiador no cuenta, por
espontánea renuncia, de exigencia del Acreedor o disposición legal del beneficiario de
excusión ni del de división.
Extinción de la fianza:
La obligación del Fiador, se extingue por la extinción de la obligación principal y por las
mismas causas que las demás obligaciones.
La Fianza como obligación que es, se extingue:
1. Porque se extingue la obligación principal.
2. Porque se extingue la Fianza misma.
Como la Fianza es una obligación accesoria, es lógico pensar que si se extingue la
obligación principal por la cual fue contraída, consecuencialmente, también se extinga la
obligación accesoria. También se puede extinguir por: Revocación, resolución, nulidad
anulación o rescisión del contrato.
Extinción de la Fianza propiamente dicha:
1. Por vía principal.
2. Por voluntad de las partes.
3. Por el pago
4. Por la novación de la Fianza entre Acreedor y Fiador.
5. Por la remisión
6. Por mandato de la Ley
7. Por violación de la Ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
8. Por error, dolo, violencia, incapacidad. También puede extinguirse la Fianza por el
vencimiento del término, por la condición resolutoria entre otros.
Descargar