INFORME DE EVOLUCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL-SENSORIAL
I.
DATOS GENERALES
Nombre: Leonardo Raúl Díaz Gayoso
Edad: 8 años 8 meses
Diagnóstico Terapéutico: Enfermedad Motriz Cerebral
N° de sesiones: 3 veces por semana
II.
OBSERVACIONES GENERALES
Leonardo se muestra con mayor disposición a las actividades, sus tiempos de atención
son más prolongadas, le cuesta seguir instrucciones y la secuencia de las actividades
cuando la actividad demanda mayor esfuerzo físico; a nivel motor presenta un tono
muscular fluctuante a predominio espástico, pobre equilibrio y coordinación en posición
bípedo. Socialmente le agrada que le hablen y le canten e interactúa con el entorno de
manera espontánea.
III.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
AREA AUTONOMIA
Entrenamiento en el uso de la cuchara con facilitación del miembro superior
derecho con movimientos de flexión, abducción de hombro, posición neutra del
antebrazo y ligera flexión de la muñeca.
Ejercicios de movimientos dirigidos del patrón de coordinación mano-boca
Facilitación del miembro superior, cabeza y cuello para beber de un vaso de fácil
sujeción y de peso ligero.
Ubicación y posición correcta mientras permanece sentado con apoyo en el
respaldar y pies correctamente apoyados al piso.
Confección de un adaptador universal para facilitar la sujeción de objetos
necesarios para su autonomía (cuchara, tenedor, cepillo dental, peine, lápiz, etc.).
AREA SENSORIAL
Praxis: Movimientos libres y de soluciones motrices en contexto de juego:
Trasladar y explorar objetos.
Manipulación de objetos: Encajar, armar, construir, etc.
IV.
Movimientos lineales y angulares para incrementar ajuste y control postural.
LOGROS
Mayor funcionalidad en miembros superiores tanto en rangos musculares y
prensión
Presenta un mejor equilibrio y coordinación tanto en actividades finas y gruesas
Controla mejor la sujeción de la cuchara y postura en actividad de alimentación
Presenta un mejor patrón mano-boca que le permitirá una mejor independencia
en actividades de vida diaria.
Adaptación del entorno para maximizar su independencia en actividades de vida
diaria
Mejor control y ajuste postural en postura bípedo
Mayor tolerancia y disposición para las actividades programadas
Mejores respuestas adaptativas a nivel sensorial.
V.
RECOMENDACIONES
Se le recomienda reforzar actividades y ejercicios en el hogar, a continuación
se detalla alguna de ellas:
-
Juegos manuales: bilaterales, bimanuales y unilaterales
-
Estimulación sensorial con materiales caseros
-
Juegos lúdicos y recreativos
-
Continuar el entrenamiento durante la alimentación
Surquillo, Octubre del 2018
__________________________
T.O MARIBEL HUARINGA TORRES
Esp en Integración Sensorial