Subido por Cielo Martinez

ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO-11 y 7 ENTREGA FINAL 2019

Anuncio
Código
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
PGF-GA-04-R05
Fecha:
INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
 Valeria Bustamante Martínez.
 Clara Cantillo Pretelt.
 Daniela García Pérez.
 Jesús Mulett Herazo.
 Luisa Ricardo Santos.
 Valentina Salazar Romero.
 DATOS DEL GRUPO DE INVESTIGACION
Nombres y Apellidos
Grupo
e-mail
Valeria Bustamante
1 Martínez.
11-3
[email protected]
2 Clara Cantillo Pretelt.
11-3
[email protected]
3 Daniela García Pérez.
11-3
[email protected]
4 Jesús Mulett Herazo.
11-3
[email protected]
5 Luisa Ricardo Santos.
11-3
[email protected]
6 Valentina Salazar Romero
10-1
[email protected]
Firma
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN:
RELACIÓN
EXISTENTE
ENTRE
LA AUTOPERCEPCIÓN
SOBRE
IMAGEN
CORPORAL/CONDUCTA ALIMENTARIA Y EL SEXO
FACTORES
RELACIONADOS
CON
LA
CONDUCTA ALIMENTARIA
EN
LOS
ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 7° Y 11° DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES.

Antes de definir la propuesta de investigación, hubo una lluvia de ideas, donde cada
integrante del grupo dio a conocer una idea que finalmente fundamenta la propuesta
elegida:
1. ¿Cuáles son las conductas alimentarias de los estudiantes?
2. ¿Por qué se dan la existencia del desarrollo de ciertas conductas de patrones alimenticios
alimentarias en los estudiantes?
3. ¿Cómo la presión social influye en el comportamiento de los estudiantes con respecto a
“perfeccionar su imagen”?
4. ¿Cómo influye el sexo del adolescente en la conducta alimentaria?
5. ¿Cuáles otros factores pod5rían estar influenciado las conductas alimentarias de los estudiantes?
3. ¿Qué relación guarda el entorno social con la importancia que los estudiantes hacen de su auto
imagen corporal? Esta pregunta, es igual a la 2
6. ¿Cómo influyen los estereotipos de belleza en la autoestima de los adolescentes?
Pregunta de investigación seleccionada después de realizada la consulta:

¿CUÁL ES LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA AUTOPERCEPCIÓN SOBRE
IMAGEN CORPORAL/CONDUCTA ALIMENTARIA Y EL SEXO EN LOS
ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 7° Y 11° DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE
LAS MERCEDES?

CUÁLES SON LOS FACTORES RELACIONADOS CON LA CONDUCTA
ALIMENTARIA EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 7° Y 11° DEL COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
Los adolescentes durante su proceso evolutivo se han visto influenciados por los estereotipos
establecidos socialmente desde su infancia, esto ha ocasionado dificultades en la construcción de
su autoimagen, autoconcepto y autoestima en general. Las diferentes voces y la presión social a la
que se expone un niño y adolescente cuando se encuentra en proceso de crecimiento es el
fundamento de la consolidación de una autoestima positiva; cuando estas voces están marcadas por
la crítica destructiva, comentarios denigrantes, presiones y estándares de belleza vendidos por la
sociedad de consumo, el adolescente podría sentirse presionado y por ende se autoexige para
cumplir con el estereotipo, a costa de lo que sea, incluso poniendo en riesgo su salud física y mental.
La imagen corporal es definida como “la imagen que forma nuestra mente de nuestro propio
cuerpo, es decir, el modo en que nuestro cuerpo se nos manifiesta”; por lo tanto, la imagen corporal
no está necesariamente correlacionada con la apariencia física real, sino que se construye con base
en las actitudes y valoraciones que el individuo hace de su propio cuerpo. Al enmarcar estas
valoraciones en el marco de estereotipos de belleza, el adolescente asume comportamientos
orientados a cambiar de forma drástica su estilo de vida, afectando ámbitos de su vida como
alteraciones en los hábitos y patrones alimenticios, actividad física excesiva, consumo de
medicamentos que inhiban el apetito, entre otras.
Según Calcedo, tal situación está relacionada con múltiples factores, dentro de los que se
encuentran los individuales, familiares y sociales, como el sobrepeso previo, el estilo de crianza,
los antecedentes familiares de TCA y el culto que existe actualmente en la sociedad a los cuerpos
delgados
y
perfectos.
CITA:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8422/Tesis%20JGCG.pdf?sequence=1
A propósito, el estudio de Ponce y colaboradores, concluye que Aproximadamente uno de cada
diez estudiantes presenta probable diagnóstico de trastornos de conducta alimentaria que se asocian
con factores familiares, sociales, laborales y otros relacionados con los medios de comunicación.
CITA: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v43n4/spu06417.pdf
Por su parte, Deossa y colaboradores hallaron que hay diferencias en las percepciones con respecto
a la apariencia entre estrato y género; mientras los hombres juzgan y generan presiones en las
mujeres por su apariencia, estas tratan de hacer controles en el consumo, seguir dietas, realizarse
tratamientos para adelgazar, entre otros, lo que demuestra posiblemente que ellas perciben la
presión de los comentarios y del medio en que viven y, por ende, adoptan conductas de riesgo para
la salud, con el fin de lograr y mantener una figura delgada y lograr aceptación. CITA:
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n1/v20n1a05.pdf
Colmercedes no es ajena a dicha problemática, evidenciando en los estudiantes, especialmente en
la población de género femenino, discursos como: “Tengo que dejar de comer grasas”, “estoy
gorda” “me siento una cerda” “estas gordelia”, “parezco una vaca”. La constante búsqueda del
ideal de belleza, los hace vulnerables a padecer patrones de riesgo en la conducta alimenticia, lo
cual puede relacionarse con los trastornos de conducta alimentaria, sin embargo, en la institución
no existen datos específicos que permitan determinar la prevalencia de diagnósticos asociados a
trastornos de conducta alimentaria (TCA). Así mismo, la creciente ola fitness y el temor de no
obtener la imagen corporal aceptada por la sociedad da como resultado un grupo de adolescentes
confundidos, desorientados y desinformados frente a dichos temas, potenciando el riesgo de
afectar su conducta alimentaria y por ende su salud integral.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación existente entre la autopercepción sobre imagen corporal/conducta
alimentaria y el sexo en los estudiantes de los grados 7° y 11° del colegio nuestra señora de las
mercedes.
Determinar los factores relacionados con la conducta alimentaria en los estudiantes de los grados
7° y 11° del Colegio Nuestra Señora De Las Mercedes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Describir la autopercepción de imagen corporal en estudiantes de grado séptimo y once.

Describir las apreciaciones sobre conducta alimentaria en estudiantes de séptimo y once
grado.

Analizar los aspectos volitivos y sociales en los estudiantes de 7° y 11° grado del colegio
nuestra señora de las mercedes.
Objetivo Específico
1. Describir
autopercepción
imagen corporal
estudiantes
grado séptimo
once.
la
de
en
de
y
Actividades
Análisis de las
encuestas
realizadas a los
estudiantes de
grado séptimo y
once.
Herramientas
 Encuestas.
Tiempo
1 semana
2. Describir
las Preguntas realizadas a
apreciaciones sobre los estudiantes de grado
conducta
séptimo y once
alimentaria
en
estudiantes
de
séptimo y once
grado.


Encuestas
Toma de notas

3. Analizar
los Solicitar los permisos
aspectos volitivos y requeridos para aplicar
sociales en los las encuestas
estudiantes de 7° y
11°
grado
del
colegio
nuestra
señora
de
las
mercedes.


Encuestas.
Aulas de 7° y
11°.

3 días
DESCRIBA EL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA
TIPO DE INVESTIGACIÓN: no experimental-tipo descriptivo.
METODOLOGÍA: Esta investigación se basa en un estudio descriptivo. Que busca describir la
relación existente entre la autopercepción sobre imagen corporal/conducta alimentaria y el
sexo en los estudiantes de los grados 7° y 11° del colegio nuestra señora de las mercedes.
SUJETOS
Los sujetos seleccionados para este estudio son estudiantes de 7 y 11 grado del colegio nuestra
señora de las mercedes. Se tomó una muestra de 10 estudiantes de cada grado, teniendo en total 20
encuestados.
ESTADO DEL ARTE
Dentro de las investigaciones consultadas, se encontraron estudios relacionados a la investigación
propuesta. A nivel continental, el primer trabajo corresponde al realizado por Carmen Maganto y
Soledad Cruz, en Vasco España, quienes llevaron a cabo la investigación: “la imagen corporal y
los trastornos alimenticos: Una Cuestión de Genero”, en la cual se indagó sobre en este trabajo se
manejaron varias teorías sobre, el despertar de los trastornos alimenticios, los factores culturales,
y sociales, tiene responsabilidad en que se produzcan este incremento. La investigación se enmarcó
dentro de un proyecto factible. La muestra fue de en 200 adolescentes entre chicos y chicas con
edades entre 13 años 6 meses y 17 años 11 meses, confirmando . Las técnicas utilizadas fueron: el
índice de masa corporal (IMC), test de siluetas y the eathings actitudes test. El estudio confirmó
que la distorsión y la insatisfacción son una cuestión de género.
Este trabajo se relaciona con una investigación terminada, ya que atendiendo anteriormente a los
resultados obtenidos, y en respuesta a los objetivos que se habían propuesto a investigar, se pudo
concluir que la distorsión y la insatisfacción son una cuestión general, es decir, es se dan con una
frecuencia significativamente superior en el sexo femenino que en el masculino.
Asimismo, en sur América, se pudo evidenciar uno de los casos de trastornos alimenticios que
posee cierta asociación a nuestro tema de investigación. El trabajo corresponde a Alfonso de Urzúa
M, de la Escuela de Psicología Universidad Católica del Norte. Antofagasta, Chile. Quien junto a
sus y colaboradores llevo a cabo la investigación denominada: “prevalencia de riesgo de
trastornos alimentarios en adolescentes escolarizados del norte de chile”, el cual tuvo como
cuyo objetivo fue describir la prevalencia de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes
escolarizados de 13 a 18 años. Emplearon el Método de la Escala EDI-2 a una muestra intencionada
estratificada de 1.429 participantes de la ciudad de Antofagasta pertenecientes a establecimientos
educacionales municipalizados, subvencionados y particulares. Para su análisis los cuestionarios
se ingresaron en una base de datos en SPSS 17.0. Se realizaron análisis de tipo descriptivo por
sexo, rango de edad y tipo de establecimiento. Posteriormente se analizaron las diferencias de
medias en las conductas evaluadas por el EDI2 entre los grupos, utilizando la prueba T para grupos
independientes para sexo y edad y un ANOVA para establecimientos educacionales.
Posteriormente, a partir de su metodología, en los resultados se encuentran diferencias
significativas en las medias de las dimensiones evaluadas entre hombres y mujeres, entre grupos
de edad y entre los distintos establecimientos educacionales. A nivel general, el 7,4% de los
evaluados se encuentra en la categoría de riesgo, aumentando a un 8,9% en las mujeres. Obteniendo
como una de sus conclusiones que la prevalencia de riesgo de trastornos alimentarios es mayor en
las mujeres, en el grupo de 15 a 18 años y en los participantes de establecimientos educacionales
municipalizados.
Por otro lado, a nivel nacional, el 7 de octubre de 2014, fue presentando en la facultad de medicina
y psicología de la universidad de Antioquia, el trabajo de pregrado “actitudes y comportamientos
de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes universitarios” por Restrepo
Betancur, Luis Fernando. Esta investigación comenzó por el alto aumento de la anorexia y la
bulimia nerviosa en los jóvenes de la ciudad de Medellín, lo cual generó una gran preocupación
por combatir estos trastornos, más conocido como “proyecto de delgadez”, el cual se basa en
convertir a la mujer en un objeto consumible y comerciable para el éxito económico de otros. esta
investigación tiene como objetivo, conocer las actitudes y los comportamientos asociados a la
figura corporal, por ende, a los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de la
universidad de Antioquia (Colombia) por medio de una encuesta de tipo estructurado, con 22
preguntas donde se pretendió conocer cómo se contribuye a la difusión de los TCA en la población
joven, teniendo en cuenta variables de tipo cualitativo asociadas a patrones probabilísticos,
multinomial y binomial, se obtuvo como resultado que las mujeres adolescentes y jóvenes de los
primeros años universitarios reportan una incidencia de TCA de 0,5%, se identificó que una de
cada dos mujeres universitarias ha recibido críticas por su figura y que siete de cada diez están
insatisfechas con su cuerpo, lo que conllevo a la conclusión de que las mujeres suelen ser más
meticulosas con el tema de alimentación debido a la parcialidad de la opresión social en exclusiva
sobre la mujer, debido a cierto estereotipo de mujer perfecta que se ha planteado comercialmente
y que ha tenido influencias en la mujer del siglo XXI.
MARCO TEÓRICO
A lo largo de los tiempos distintas circunstancias han desviado la conducta alimentaria del hombre
y determinado una serie de trastornos. Cuando parecía haberse llegado al momento en que el ser
humano, beneficiado por el progreso, se alimentara regularmente sin sufrir desnutrición, hacen su
aparición factores culturales y personales que conducen a un cambio en el concepto de cuerpo en
la sociedad moderna.
A este escenario, se suman las predisposiciones genéticas y determinadas dinámicas familiares y
sociales, configurando, todo en conjunto, una personalidad capaz de desarrollar graves trastornos
alimentarios y, secundariamente, nutricionales.
Es ahí, donde la conducta alimentaria toma un papel fundamental, debido a que ésta se relaciona
con los hábitos de alimentación, la selección de alimentos que se ingieren, las preparaciones
culinarias y las cantidades ingeridas de ellos. De igual forma, el desarrollo de la conducta
alimentaria es un proceso complejo en el que participan componentes fisiológicos de regulación de
la ingesta alimentaria, del crecimiento y peso corporal
Como consecuencia de esto, los hábitos alimentarios, considerados como una disposición adquirida
por actos repetidos que terminan constituyendo una manera de ser y de vivir del individuo. Para
que esto suceda, se requiere que estén de acuerdo con las normas socioculturales establecidas por
un grupo y que sean coherentes con el estilo de vida del individuo o del grupo.
Lelord (2009) establece que la autoimagen es una serie de formas que se representan como algo
externo de si mismo, el valor de apreciarse, en esto se basa la autoimagen verse al espejo,
enfrentarse a las críticas negativas o positivas, para formar su propia autoimagen, esta parte es
aprendida de los modelos que estén en su ambiente. La diferencia con la autoestima, que es uno de
los aspectos más importantes de la personalidad de los adolescentes, en la medida que ellos se
aprecian, en esa misma medida se incrementa la confianza, seguridad y responsabilidad en los
jóvenes,
Para Arráez (1998), citando a Kalish, el autoconcepto es “la imagen que cada individuo tiene de sí
mismo, reflejando sus experiencias y los modos en que estas experiencias se interpretan”. Por otro
lado, Bruno (1995) define el autoconcepto como el conjunto de valoraciones que un sujeto tiene
sobre sí mismo respecto a la inteligencia, creatividad, aptitudes, interés, rasgos conductuales y
apariencia.
Para concluir, González-Pienda et al. (1997), Huber y Staton (1976) completan la definición
anterior indicando que el autoconcepto no es más que las percepciones que un individuo tiene sobre
sí mismo por medio de la interpretación de la propia experiencia y del ambiente, siendo influidas
por los refuerzos y feedback de los otros significativos.
En la conducta alimentaria también intervienen factores como la autoestima, que es definida por
como McKay y Fanning, (1991) aquello que nos impulsa hacia la libertad, analizando
objetivamente nuestras creencias básicas, modificando paso a paso las más negativas y escapando
así de una prisión autoimpuesta hacia una vida más libre y satisfactoria. De igual forma, Craig
(1994) considera a la autoestima como verse a uno mismo con características positivas. Los éxitos
o fracasos personales bajo distintas situaciones pueden conducir a que las personas se consideran
a sí mismos como perdedores o tontos.
Así, mismo en la actualidad se presenta mayor incidencia de estos trastornos en los adolescentes
por los cambios corporales, crecimiento, desarrollo y pubertad, Cicerón (106-43, citado por Cerdá,
1985) definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados: a) la
forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; b) el papel que una persona
desempeña en la vida; c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo; y d) como
sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con
el nivel social al que se perteneciera.
De modo similar, el adolescente busca identidad, lo que conlleva integrar experiencias del pasado,
adaptarse al presente, y tener una visión sobre el futuro, presentando constantes fluctuaciones en
el estado anímico, debido a la personalidad desarrollada por medio del ambiente familiar y cultural
al que pertenece (Marcía, 1980).
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN (FORMATOS)
Para la realización de esta investigación se utilizó un instrumento: el cuestionario SCOFF, el cual
ha sido diseñado principalmente para la población general femenina, evaluando criterios que se
relacionan con problemas en la alimentación, sin embargo, la investigación propuesta pretende
analizar estos criterios en ambos sexos, por lo tanto también fue aplicada en estudiantes hombres
del colegio nuestra señora de las mercedes.
RESULTADOS
7°
CASILLAS EN ROJO.
POBLACION EN RIESGO.
CASILLAS EN AMARILLO
FRECUENCIA.
0
NO
1
SI
11°
ANALISIS
El descontrol en la conducta alimentaria constituye modificaciones severas en la ingesta de
alimentos en jóvenes que presentan patrones distorsionados al comer en respuestas a un
sugestión psíquica; a partir de la observación de los resultados, en el grado séptimo y grado
once, el 30% y el 50% de la población respectivamente se encuentra en riesgo, de lo cual,
podemos asumir que la población de once grado está menos exenta de padecer un descontrol
en la conducta y/o comportamiento alimentico, en la cual se pudo ver mayor tendencia en la
edad de 13 y 16 años, cabe resaltar que aún se necesita nuevos estudios que validen nuestros
hallazgos para ser considerados útil o admisibles para la población.
CONCLUSIONES
A partir de las observaciones y análisis realizados en la investigación se pudo observar que
la población femenina es más prevalente que la población masculina de padecer riesgos en
la conducta alimentaria. Así mismo, se pudo concluir que en grado once donde la mayoría
de la población encuestada fue femenina, se evidenció que está más encaminada a padecer
alteraciones en su conducta alimentaria afectando de esta manera su autopercepción sobre
imagen corporal. Por lo tanto, se puede deducir que estos cambios en la conducta alimentaria
se hacen más notorios en el trascurso de la vida adolescente. Según el concepto de imagen
corporal, también se puede determinar que este suele tomar más relevancia en los
adolescentes, puesto que son más vulnerables frente a una sociedad de consumo que se
encarga de vender su propio concepto de belleza y por lo tanto influye en el desarrollo de la
autoestima en los jóvenes que están en busca de un cuerpo ideal o perfecto, debido a los
estándares marcados en la sociedad comercial.
Descargar