Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. El juego en la evaluación del desarrollo1 Lic. Karina E. Krauth2 “En el juego, y sólo en él, pueden el niño o el adulto crear y usar toda la personalidad, y el individuo descubre su persona sólo cuando se muestra creador”. (Winnicott: 2001: 80 [1979]) 1.- Introducción: El propósito del presente trabajo consiste en dar cuenta de cómo la entrevista a padres y la Historia Vital Evolutiva, junto a la observación y el análisis de la Hora de juego diagnóstica, permiten evaluar el desarrollo de manera rigurosa, atendiendo a la singularidad del niño/a y de la familia con quienes se está trabajando, sin la necesidad de recurrir, en todos los casos, a cuestionarios o tests “específicos” u “objetivos” (se aclarará a continuación el sentido de estas palabras entrecomilladas). Hemos visto en la materia que la observación, la entrevista y las escalas del desarrolloi son herramientas sumamente útiles en la evaluación del desarrollo. Sin embargo, en la actualidad hay una proliferación de técnicas psicológicas y neurocognitivasii que suponen la realización de tareas específicas por parte de los niños/as, y respuestas puntuales por parte de los padres y educadores, para luego arribar a una puntuación que daría cuenta del desarrollo esperable o no de un sujeto. Es decir, una misma prueba puede tomarse a cualquier niño, de cualquier cultura (cuando las pruebas no están estandarizadas o adaptadas a la cultura en que se administra), llegando “objetivamente” a un diagnóstico a partir de un índice de madurez. El profesional solo debe estar “entrenado” en la administración de la técnica, y un puntaje dirá si su 1 Agradezco a la Lic. Nora Fornari con cuyas valiosas supervisiones comencé a pensar en este trabajo; y a las atentas lecturas y sugerencias de la Dra. Prof. María Elisa Pizzo y del Lic. Gonzalo Clérici que enriquecieron la composición de este material. 2 J.T.P. regular Psicología Evolutiva: niñez, Cát. I, Facultad de Psicología, U.B.A. Investigadora UBACyT. Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. desarrollo es esperable o no para su edad cronológica. Una vez evaluado el desempeño del niño, se lo clasifica y se arriba a un diagnóstico. Cabe preguntarse en general por la pertinencia de tales procedimientos, pero en particular cuando el sujeto del estudio está en pleno desarrollo. Tal como Janin (2011) lo señala, no puede haber cuadros fijos cuando el psiquismo está en constitución, y la niñez es una etapa de la vida en donde el desarrollo es un tema clave. ¿Qué nos dicen entonces estas técnicas y estos diagnósticos de la singularidad del niño y de su desarrollo? La Psicología Evolutiva se aboca al estudio del desarrollo del ser humano, cómo describirlo, y explicarlo son dos intereses centrales de esta disciplina. Una de las principales preocupaciones de los profesionales que trabajamos tanto en Psicología del desarrollo como en psicología clínica infantil, reside en cómo evaluarlo ¿Qué herramientas tiene a su disposición el psicólogo para estimar si el desarrollo de un niño es el esperable o saludable para su momento evolutivo? ¿Qué aspectos, logros, comportamientos, se tomarán como indicadores del desarrollo esperable en cada etapa durante la niñez? Los padres, un médico, un colega, un juez, solicitan que se evalúe el desarrollo de un niño/a y se concluya si es el esperable, o no, para el momento evolutivo que atraviesa. ¿Qué indicadores serán ponderados a tal fin? En el trabajo profesional continuamente nos enfrentamos con la pregunta acerca del diagnóstico o evaluación del desarrollo. Una adecuada respuesta nos permitirá pensar en posibles intervenciones y señalamientos que favorezcan al niño y a su entorno. ¿Cómo realizamos dicha evaluación? ¿Con qué herramientas contamos los psicólogos? Observación y entrevista son los instrumentos privilegiados, pero ¿de qué manera serán realizadas? ¿Con quién/es? ¿En qué contextos? ¿Cuáles son las teorías o marcos de referencia que sustentan la metodología de evaluación seleccionada? 2.- El Juego y el desarrollo: El juego es una actividad central durante la niñez, le ofrece al niño/a la posibilidad de elaborar conflictos, hallar satisfacciones, y expresar deseos. Para el psicólogo supone una vía regia de acceso al psiquismo del paciente: a través del juego del niño/a el profesional puede realizar una evaluación y diagnóstico de lo que le Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. sucede, y, si fuera necesario, indicar un tratamiento adecuado para la problemática detectada. Dio Bleichmar (2005) señala que las funciones del juego en el desarrollo son: realización de deseos y postergación de la frustración; control imaginario sobre la realidad por medio de la asunción de diversos roles; liberación de conflictos (mediante el juego se liquidan, ignoran o elaboran); intentos de comprensión de comprensión y de elaboración de experiencias vividas. Según la autora, la Hora de Juego puede emplearse como herramienta diagnóstica con diferentes fines (2005:480-482): si se considera el juego como actividad en sí misma nos ayuda a: A) estimar el nivel de desarrollo cognitivo-afectivo del niño/a; y B) observar las modalidades que emplea el niño/a para tomar contacto y relacionarse. Si se toma el juego del niño/a en tanto material a descifrar, será el Psicoanálisis el Marco teórico que nos permitirá disponer de la Hora de juego diagnóstica: C) “como vía regia de acceso a la subjetividad, a sus sentimientos y estados mentales, que pueden ser desconocidos para el mismo niño y para sus padres” (Dio Blecihmar, 2005:482). Cabe recordar que la metodología, en este caso seleccionada para la evaluación del desarrollo, no puede desarticularse del marco teórico desde el cual pensamos la práctica (Pizzo, 2009). Desde ese marco teórico, en este caso el Psicoanálisis, seleccionaremos e interpretaremos los observables que serán tenidos en cuenta para evaluar el desarrollo de un niño, qué le sucede, qué necesita. El juego se constituye entonces en la forma privilegiada de expresión de los niños, y desde que Sigmund Freud (1909) descubrió su significación en la elaboración psíquica, otros han realizado aportes cruciales para considerar a la hora de juego diagnóstica como recurso fundamental para la caracterización psíquica de los niños y como recurso terapéutico. Anna Freud intentó la primera sistematización del método de análisis de niños; Melanie Klein (1929) creó la técnica de juego como método para acceder al psiquismo infantil; en Argentina, Arminda Aberastury creó la Hora de Juego Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. diagnóstica (1962) fundamentando que permite arribar a un diagnóstico inicial; y Siquier de Ocampo (1975) construyó indicadores de la hora de juego diagnóstica. Son varios los autores que destacan el valor del juego como vía regia de acceso a la subjetividad del niño, y no podría aquí enumerarse a todos. En la Hora de juego diagnóstica se dejan sobre la mesa o sobre el piso del consultorio, a disposición del niño/a materiales estructurados (diversos juguetes como familia de muñecos, muñecas, familias de animales, transportes, juegos de té, herramientas, bloques de encastre, etc.) e inestructurados (plasticolas, papeles, lápices, hilo, témperas, tijera, etc.), y se le invita a que use los que quiera y como quiera, sin que se lastime él o al psicólogo. El profesional le explica que observará qué es lo que él/ella hace para conocerlo/la y tratar de entender qué le sucede. A partir de estudios de su autoría Luzzi y Bardi (2005) proponen qué indicadores tener en cuenta en la Hora de Juego Diagnóstica, retomando aquellos construidos por Siquier de Ocampo (1975): *Cómo el niño/a acepta la consigna (totalmente o parcialmente; no la acepta). *Cómo el niño/a comprende la consigna (con o sin dificultad). *Si el niño/a demuestra capacidad o no para sostener la actividad. *Cuál es la modalidad de acercamiento al material (previa estructuración del campo; evitativa; impulsiva; resistencial). *Cómo hace uso del espacio (adecuado; inadecuado/expansivo; inadecuado/intrusivo; inadecuado/restringido). *Cómo hace uso del tiempo (adecuado; inadecuado/lentificado; inadecuado/acelerado). *Cuál es la modalidad de relación con el psicólogo/a: (adecuada/colaboradora; dependiente; resistencial; hostil/rechazante; aplacatoria; indiferente; temerosa.) *Cómo expresa el motivo de consulta. Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. *Cuáles son las producciones lúdicas que realiza (si se expresa o no simbólicamente; si su juego es dramático, de construcción, de competencia, etc.) *Cuáles son sus verbalizaciones (si expresan sus conflictos mediante la palabra; si son solo una vía de descarga). *Cómo hace el cierre de la tarea: (acepta que la actividad ha terminado, o continúa jugando aunque el psicólogo le señala que es momento de concluir). *Si hay producciones gráficas también se toman en cuenta y se analizan. Nora Fornari (1995-1998; 2001-2004), Griselda Santos (1998-2000; 2006-2009) y equipos se dedican desde hace varios años a la investigación del juego en la niñez en nuestro medio socio-cultural, desde diferentes perspectivas y con variados objetivos. Nora Fornari señala que en el juego del niño/a las acciones se despliegan de manera singular, el niño/a “habla” en sus juegos, con su cuerpo y con lo que hace con los objetos, que de este modo, "se animan" adquiriendo “formas diversas y cambiantes” (Fornari, 1998:281). Es así que el psicólogo puede “escuchar” lo que el niño/a “dice” cuando juega. 3.- Para pensar la evaluación del desarrollo: Si bien Marcos tiene 9 años, más de la mitad de su vida está signada por diagnósticos e intervenciones. Su madre solicita una entrevista porque con mucha angustia dice “no sé qué le pasa, ya no se qué hacer”. Le preocupa porque “no se vincula con sus compañeros, no participa dentro de grupos, reacciona mal frente a cualquier situación, se enoja, no tiene amigos…le hablo y no me responde”. Profesionales consultados anteriormente lo evaluaron mediante técnicas y tests objetivos y, siguiendo los criterios del DSM-IViii: algunos determinaron que tenía un “Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado”iv; otros, atendiendo a sus tics concluyeron “Gilles de la Tourette”v; ciertos profesionales, por la dificultad para relacionarse con pares y el aislamiento, pero el buen rendimiento académico, diagnosticaron “Síndrome de Asperger”vi; y finalmente quienes se centraron en la meticulosidad con que ordena todo, el tiempo que le requiere hacer una tarea y la baja Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. tolerancia a la frustración, “Trastorno Obsesivo compulsivo”vii. En cada consulta realizada les dijeron que no había tiempo que perder, debían diagnosticar a Marcos y empezar un tratamiento. La madre llega con esta urgencia, quiere saber qué tiene su hijo, rápido, cuanto antes. Se propuso a los padres de Marcos realizar una evaluación del desarrollo, pero esta vez sería a través de la realización de entrevistas a padres, la construcción de la Historia Vital Evolutiva de su hijo, y de indicadores tomados de la Hora de Juego Diagnóstica. Tal como plantea Juan Vasen (2011) “la humanización del encuentro debería sobreponerse a la tabulación de la entrevista”, y desde este enfoque, dando espacio y tiempo para el despliegue subjetivo, y dejando de lado la recolección de datos “objetivos”, se trabajó con los recursos arriba enumerados. Se dispuso un espacio para que la madre contara lo que le pasaba, y más calmada y menos enojada con los psicólogos, se acordó una entrevista con su marido para construir la Historia Vital Evolutiva de Marcos. La propuesta y la apuesta de la psicóloga era tomar un tiempo para escucharlos, para conocer a Marcos, con el fin de entender qué le estaba pasando. 3.-a) La construcción de la Historia Vital Evolutiva: Los padres se muestran ansiosos en la primera entrevista a la que asisten juntos, sus gestos y el tono de sus voces denotan preocupación y abatimiento; refieren haber pasado varias veces por “esto de contar qué le pasa a Marcos”. Tanto el padre como la madre son profesionales, y dedican gran parte de sus días a sus respectivos trabajos. Relatan que cuando Marcos tenía 4 años les fue sugerido desde el Jardín de Infantes al que concurría, que consultaran con un especialista porque presentaba un comportamiento muy diferente al grupo de pares, preocupaba particularmente a sus docentes que no se relacionaba con sus compañeros de sala, se quedaba en un rincón, esquivando las miradas que eran dirigidas directamente a él. Desde entonces han realizado consultas con psicólogos, psicopedagogos, neurólogos y neuropediatras. Fue transitando su escolaridad con rendimiento dispar, con mayor o menor sostén y acompañamiento, dependiendo de la disposición de la docente a cargo del grado. Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. Marcos tiene una hermana algunos años mayor que él, con un diagnóstico de retraso mental leve (consecuencia de complicaciones en el nacimiento). Ambos padres transmiten haber vivido esta situación con mucha angustia, y la vigencia de dicho malestar se manifiesta en la necesidad evidente de hablar del tema constantemente, como si intentaran elaborar una situación traumática con cada palabra que dicen. Si bien la consulta es por Marcos, él queda en un segundo plano en sus relatos. Recordemos que en las entrevistas resulta sumamente importante no solo escuchar qué dicen los padres, sino cómo lo dicen, con qué adjetivos caracterizan al niño/a, cómo lo nombran, cómo enuncian lo que les preocupa de su hijo/a, si vinculan las problemáticas con ellos o no. Dice la madre: “Siempre tuvo esa actitud de no decirte qué le pasa”; “Tenía que empezar a decir algunas palabras y el señor se negaba totalmente a hablar”; “Empezó primer grado y se negaba totalmente a trabajar”. Ella centra su preocupación en que Marcos no le hace caso. Explica que cuando se enteró del embarazo tenía temores porque pensaba que podría suceder lo mismo que con su hijo mayor, “pero esta vez no podía deprimirme porque tenía que cuidar del mayor”. Del período de lactancia comenta “fue hasta que yo dije basta, porque él no tenía ni intenciones de dejar”. Siente que “le estuve muy encima y después le exigía que hiciera todo solo”. El padre señala: “siempre le pasa algo, se tomó dos años para empezar a hablar”. La preocupación del padre se centra en su mal rendimiento en la escuela, lo compara con un hermano de él (tío de Marcos) y entiende que no quiera relacionarse con otros chicos -porque a su hermano tampoco le gustaba y supone que se debe a una cuestión de herencia genética, algo que “circula en la familia”-, pero no concibe que obtenga bajas calificaciones y llamados de atención por parte de los docentes porque “eso nunca pasó en la familia”. Cuando se les pregunta por cómo es un día de la vida cotidiana, durante la semana y en fines de semana o feriados, se hace evidente que no hay espacios de juego familiar, el día se organiza alrededor de la realización de tareas y estudio para la escuela. El estudio, y el conocimiento son muy valorados por ambos padres. En el informe solicitado a la institución escolar, las docentes del niño señalan que tiene buen carácter, es dispuesto, no presenta dificultades de aprendizaje en las diferentes materias, pero les preocupa que se muestra apático, nada parece alegrarlo Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. demasiado, no se relaciona con los compañeros, se sienta solo, no trabaja en grupo y se queda aislado de los demás niños en los recreos. 3.-b) Del primer encuentro con Marcos y la Hora de juego diagnóstica: Cuando le pregunto a Marcos por qué ha venido a verme dice “porque no me gusta ir a la escuela”, “hago renegar a mi mamá”, “pero lo que te va a resultar muy interesante es que no tengo ningún amigo” (llora). “Es difícil, tuve uno, pero se fue a vivir a otro sitio”. Ante la propuesta de jugar elige muñecos y bloques. Arma con mucha dedicación y entusiasmo algo que él llama “transportador”. Hace una primera versión y acomoda los muñecos y autos seleccionados, no entran todos. Modifica el transportador, repite esto varias veces y van entrando casi todos, todos menos uno. Agarra ese que queda afuera y dice “tú no sirves”, y lo tira dentro de la caja. Acomoda al resto, dice que es un equipo de héroes, y me aclara “mira que no son súper héroes, eso es porque ninguno tiene poderes especiales, sino que cada uno hace buen uso de sus capacidades”. Cuando todo está listo y el trasportador en marcha, sale el muñeco que había sido tirado en la caja y dice “ahora los voy a matar a todos”, y comienza una lucha en donde este se va enfrentado con cada muñeco del transportador y lo va venciendo, aún cuando otros llegan en ayuda de algún miembro del equipo. Finalmente, ese, el que había quedado afuera, tirado en la caja porque no servía, es el que gana todas las batallas. Pero se queda solo. La teoría nos señala que a través de su juego el niño/a expresa su malestar. Arminda Aberastury (1965), pionera en psicoanálisis con niños en Argentina, sostiene que en la primera hora de juego el niño presenta su problema y fantasía de curación. Saimovici (1979) afirma que una atenta lectura a la obra de Freud arroja que “el juego expresa como otras actividades psíquicas, aspectos inconscientes del niño o púber, y por lo tanto la actividad de juego tiene su significado y es traducible” (1979:308). La práctica nos deja saber que los niños van contando lo que les sucede a través del juego, y es el psicólogo, en los sucesivos encuentros con el niño y sus padres, quien va tratando de entender qué le sucede para poder diseñar los pasos a seguir. Marcos comenzó a contar aquello que lo perturbaba desde el primer encuentro, en la hora de Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. juego diagnostica escenificó un malestar: es él quien queda afuera, solo y aislado, como ese muñeco que no sirve y que hay que tirar a la basura; también verbalizó que no tenía amigos y que eso le podía resultar interesante a la psicóloga. En su juego y en sus palabras aparecen situaciones que le generan mucho enojo, pero a la vez tristeza y malestar. Marcos tiene algunas dificultades, y sufre por ellas, sobre todo le duele no tener amigos y no saber cómo hacer para “conseguirlos”. Es evidente que hay una serie de conflictos en juego, intersubjetivos e intrasubjetivos. Es verdad, su desarrollo da cuenta de algunas particularidades y dificultades, sobre todo su desarrollo social y afectivo, en esa conclusión esta evaluación coincidió con las anteriores realizadas por otros profesionales. Pero en lugar de asignarle un diagnóstico, encasillándolo en un cuadro psicopatológico, y encerrándolo aún más de lo que estaba, se intentó abrirle un lugar para que cuente qué le estaba sucediendo, para que desplegara sus padecimientos y preocupaciones. Tomando palabras de Beatriz Janin (2011:34), desde el psicoanálisis “tratamos de desarmar aquello que determina, de un modo singular, esa dificultad”. No nos interesa solo saber qué nombre tiene eso que le pasa (ubicando un diagnóstico), sino qué le sucede, por qué le sucede, y cómo ayudarlo a elaborar sus conflictos. 4.- Síntesis: en este trabajo se ha ubicado la problemática de la evaluación del desarrollo vinculada a la Psicología evolutiva, especialmente durante la niñez. Se ha fundamentado y ejemplificado que junto con otras técnicas de evaluación diagnóstica, el juego resulta un recurso indispensable en la evaluación del desarrollo, dado que permite una vía de acceso al psiquismo infantil, arribar a un diagnostico inicial, construir indicadores para evaluar el desarrollo, y sobre todo posibilita al niño un lugar de producción y apertura subjetiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agosto de 2012.- Bibliografía: -Aberastury, A. (1965) Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. Bs. As., Paidos. Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. -Albajari, V. (1996) La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires, Psicoteca. -Bayley, N. (1993) Scales of infant development. 2nd. Edition. USA, The psychological corporation. -Brazelton, T. B. (1973) Neonatal behavioral assesment scale. London, Spasgtic International Medical Publications. -Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ma. Revisión (CIE-10). O.M.S. Meditor, Madrid, 1994 -Dio Bleichmar, E. (2005) Manual de la psicoterapia de la relación padres e hijos. Buenos Aires: Paidos. -DSM-IV. Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 4ta. Edición (1995). Barcelona, Masson. -Fornari, N. (1998) "El juego, un enigma a descifrar", en Psicoanálisis APdeBA - Vol. XX - Nº 2 – 1. -Fornari, N.; Santos, G.; Saragossi, C. (1995-1998). UBACyT PS023 “Las condiciones de producción del juego; en su expresión verbal y gestual”. -Fornari, N.; Santos, G.; Saragossi, C.; Clerici, G.; Krauth, K. (2001- 2004) UBACyT AP 28 “Subjetividad Infancia y práctica social”. -Frankenburg, W.; Dodds, J.B.; Archer, P.; Schapiro, H.; Bresnick, B. (1967) The Denver Developmental Screening test, DDST.Journal of Pediatrics, 71, 81-191. -García, M. J., Pizzo, M. E. & Aranda, N. (2004). “Orientaciones para la realización de la observación en niños”. Ficha Dto. Publicaciones, Facultad de Psicología,Universidad de Buenos Aires. -Gesell, A.; Amatruda, C. (1946) Diagnóstico del Desarrollo. Buenos Aires, Paidos. -Janin, B. (2011) El sufrimiento psíquico en los niños. Bs. As., Noveduc. -Lejarraga, H.; Kelmansky, D.; Pascocci, M. C.; Salamanco, G. (2005) Prueba Nacional de Pesquisa. PRUNAPE. Manual técnico. Buenos Aires, Fundación Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. -Luzzi, A. y Bardi, D. (2005) “La Hora de Juego Diagnóstica: importancia de su estudio a los fines pronósticos”. Memorias de las XII Jornadas de Investigación de la facultad de psicología. Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA. Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. -Pizzo, M. E. (2009) “El niño como objeto de estudio de los distintos modelos teóricos”. Buenos Aires, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología, U.B.A. -Santos, G.; Saragossi, C.; Clerici, G., Stasiejko, H. (1998-2000) UBACyT AP46. “El vínculo entre el niño y el objeto-juguete: un estudio de las representaciones de sus juegos y juguetes”. -Santos, G.; Pizzo, M.E.; Saragossi, C.; Clerici, G.; Krauth, K.; Cattaneo, M.; Klin, P. (2006-2009) UBACyT F-816. “Práctica social y construcción de la subjetividad en la infancia” 2006-2009. -Saimovici, E. (1979) “El juego en la obra de S. Freud : su status teórico y su utilización técnica Extensión”. 1ª Jornada de Psicoanálisis de niños y adolescentes. Buenos Aires, Asociación Psicoanalítica Argentina. -Siquier de Ocampo, M. L.; García Arzeno, M.; Grassano, E. (1975) Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires, Nueva Visión. -Vasen, J. (2011) Una nueva epidemia de nombres impropios. Bs. As., Noveduc. -Winnicott, D. (2001) [1972] Realidad y juego. Barcelona: Gedisa. i La observación puede ser pura o natural, o estructurada. En el primer caso se observa la conducta en condiciones naturales o cotidianas sin que el observador intervenga significativamente (García, Pizzo, & Aranda; 2004). En la observación estructurada la situación está diseñada y controlada por el observador, quien propone tareas y dirige las conductas del niño. Respecto de la entrevista una clasificación es provista por Verónica Albajari (1996), quien señala que según el objetivo que persigan pueden ser “entrevistas de investigación”, ó “entrevistas clínicas o de intervención”; Estas, a su vez, pueden clasificarse en “Entrevista abierta o libre”; “Entrevista cerrada o dirigida”; “Entrevista semidirigida”. El tipo de entrevista varía según el rol que asume el entrevistador, la modalidad de realizar las preguntas, los objetivos establecidos, y el lugar que se le asigna al entrevistado. En la evaluación del desarrollo se emplea primordialmente la entrevista clínica, semi-estructurada, en la cual se realizan preguntas sobre temas relevantes respecto de la Historia Vital Evolutiva del niño, permitiendo a los entrevistados, en este caso los padres, explayarse en sus respuestas. También pueden emplearse cuestionarios o tests, que suponen un conjunto de preguntas iguales para todos los sujetos, con un sistema preestablecido de codificación. Cuando debe evaluarse el Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. desarrollo de niños pequeños, de 0 a 6 años, y especialmente de 0 a 3 años y medio, se puede recurrir a escalas, que son sistemas para asignar valores a cierto rasgo. La Escala permite evaluar las áreas de desarrollo en un niño, a partir de pruebas previamente seleccionadas. Entre las más conocidas y clásicas se pueden citar: Escala Bayley de desarrollo infantil -BSID(EEUU, 1993); La escala de comportamiento neonatal de Berry Brazelton (EEUU, 1973); El examen de desarrollo infantil de la Población de Denver (EEUU, 1967); El Test del diagnóstico del desarrollo de Arnold Gesell (EEUU, 1946). En nuestro país profesionales del Hospital de pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” construyeron en 2005 la Prueba Nacional de Pesquisa, también llamada PRUNAPE (Lejarraga et al, 2005), un instrumento para evaluar el desarrollo psicomotor de niños, destinado a detectar problemas inaparentes en el desarrollo en el primer nivel de atención de la salud. ii La evaluación neurocognitiva refiere a técnicas que evalúan específicamente todos los procesos cognitivos que el niño o adolescente (o eventualmente adulto) ponen en funcionamiento durante el aprendizaje (percepción, memoria, atención, concentración lenguaje, lectura, escritura, pensamiento, comportamiento). iii DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, fouth Edition) es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su cuarta edición, de la Asociación Americana de Psiquiatría. Contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales. Sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS; World Health Organization –WHO- en inglés) recomienda el uso de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión (CIE-10), cuyo uso está generalizado en todo el mundo. iv Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) se expresan con compromiso en la socialización, trastorno en el desarrollo del lenguaje (verbal y no verbal) e intereses restringidos con conductas repetitivas. Es una clasificación dentro del DSM-IV y se divide en cinco categorías: 1) Autismo; 2) Síndrome de Rett; 3) Trastorno desintegrativo de la infancia; 4) Síndrome de Asperger; 5) Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. v El síndrome de Gilles de la Tourette (TS) es un trastorno neurológico heredado que se caracteriza por movimientos involuntarios repetidos y sonidos vocales (fónicos) incontrolables e involuntarios que se llaman tics. En algunos casos, tales tics incluyen palabras y frases inapropiadas. vi El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno generalizado del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes Psicología Evolutiva: niñez. Cát. I. aspectos: Conexiones y habilidades sociales; uso del lenguaje con fines comunicativos; características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes; una limitada gama de intereses; en la mayoría de los casos torpeza motora vii El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una enfermedad de origen heterogéneo que se caracteriza por pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos que son angustiosos y alteran la vida diaria. A menudo se compaña por alteraciones del estado de ánimo, ansiedad, alteraciones de la atención y el aprendizaje y/o tics.