Subido por Lienard Simoes

teg de retenciones de iva

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
ESTUDIO DE LAS RETENCIONES DE IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES Y SU
INCIDENCIA FINANCIERA EN LA EMPRESA
Caso: Poly Print de Venezuela, C.A
Autora: Norisnel Crespo Méndez
Tutor: Freddy Rojas Miranda
Barquisimeto, Marzo 2012
i
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
ESTUDIO DE LAS RETENCIONES DE IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES Y SU
INCIDENCIA FINANCIERA EN LA EMPRESA
Caso: Poly Print de Venezuela, C.A
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialización en
Tributación
Autora: Norisnel Crespo Méndez
Tutor: Freddy Rojas Miranda
Barquisimeto, Marzo 2012
ii
DEDICATORIA
Mis metas cumplidas, mis éxitos, mis
logro, todo lo que soy, la dedico a la
estrellita que alumbra mi vida, mi
regalo de Dios, mi hija Naomi….
Norisnel
iii
AGRADECIMIENTO
Mi eterno agradecimiento a Dios y a la Divina Pastora, quienes me acompañan
siempre y me ayudan día a día a seguir adelante.
A mi bella hija, Naomi, mi agradecimiento a la luz de mi vida, porque al nacer
diste sentido a lo que soy, por ti y para ti me esforzaré, lograré todas las metas de
manera de que veas en mí un ejemplo a seguir, te amo mi corazón de melocotón.
A mis padres, Nelson y Norkis, no sé como agradecerle a Dios por tenerlos
como mis papis, ustedes con sus consejos, apoyo, amor, me dieron todo para ser la
mujer, madre y profesional que soy hoy en día, no me cansaré de elevar una plegaria
a Dios y a la virgen por ustedes, Gracias por estar siempre junto a mi…. Los amo.
A mi hermana Nelsy, gracias por estar siempre a mi lado, tu ayuda y amor pudo
hacer que mis debilidades fueran vencidas, siempre puedes contar conmigo caro, Te
quiero mucho.
A mis abuelos, Andrés, Tiquia y Rosa, gracias porque su amor, experiencia,
hicieron de mi la mujer de hoy y por ustedes seguiré profesionalizándome para que
sigan orgullos de mi… Los quiero mucho.
A mi hermosa familia, Crespo y Méndez, cada uno de ustedes me hicieron
sentir lo valioso de tener una familia unida… espero siempre contar con ustedes.
iv
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA………………………………………………………………
Iii
AGRADECIMIENTO………………………………………………………..
Vi
LISTA DE CUADROS……………………………………………………….
Vii
LISTA DE FIGURAS………………………………………………….……..
Viii
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………
ix
RESUMEN…………………………………………………………………….
xi
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….
1
CAPÍTULOS
I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema...........................................................................
4
Objetivos de la Investigación.........................................................................
12
General......................................................................................................
12
Específicos................................................................................................
12
Justificación e Importancia............................................................................
13
Alcances y Limitaciones…………………………………………………….
14
II
MARCO REFERENCIAL
Reseña Histórica……………….. ………………………………………….
16
Antecedentes de la Investigación..................................................................
21
Bases Teóricas...............................................................................................
27
Bases Legales………………….....................................................................
75
Sistema de Variables………………………………………………………..
82
III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación.......................................................................
v
86
Diseño de la Investigación…………………………………………………
87
Tipo de Investigación………………………………………………………
87
Universo, Población y Muestra......................................................................
87
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.......................................
88
Validez de los Instrumentos..........................................................................
89
Confiabilidad del Instrumento......................................................................
90
Análisis e Interpretación de Resultados……...............................................
90
IV ANÁLISIS E INTEPRETACION DE RESULTADOS
Diagnóstico………………………………………………………………….
V
92
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………………………….
113
Recomendaciones…………………………………………………………..
114
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................
116
ANEXOS………………………………………………………………………..
120
vi
LISTA DE CUADROS
Cuadro
pp.
1. Exclusiones de las Retenciones……………………………………………..
56
2. Ilícitos y sus Sanciones………………………………………………………
64
3. Operacionalización de Variables…………………………………………….
85
4. Dimensión: Agente de Retención IVA. Indicador: Responsabilidad del
Contribuyente………………………………………………………………...
93
5. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Índice de Cumplimiento de las
Obligaciones Tributarias…...………………………………………………...
94
6. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte I…...…...
95
7. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte II......…...
97
8. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte III……...
99
9. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte IV……...
101
10. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Ilícito…………………..…..…...
102
11. Dimensión: Retención IVA. Indicador: Capacidad Contributiva y
Neutralidad Fiscal………………………………………………….…..…... 105
12. Resultados del Instrumento Financiero………………………………..…...
108
13. Análisis Vertical……………………………………………………………
111
vii
LISTA DE FIGURAS
Figura
Pp
1. Productos Elaborados en la empresa Poly Print de Venezuela C.A……….....
19
2. Organigrama Estructural de la Empresa Poly Print de Venezuela C.A……..
20
viii
LISTA DE GRAFICO
Pp
Gráfico
1. Dimensión: Agente de Retención IVA. Indicador: Responsabilidad del
Contribuyente……………………………………………………………...
93
2. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Índice de Cumplimiento de las
Obligaciones Tributarias…...……………………………………………...
94
3. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte I…...…
95
4. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte II......…
97
5. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte III……
99
6. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte IV……
101
7. Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Ilícito…………………..…..…..
102
8. Dimensión: Retención IVA. Indicador: Capacidad Contributiva y
Neutralidad Fiscal………………………………………………….…..…..
105
ix
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
ESTUDIO DE LAS RETENCIONES DE IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES Y SU
INCIDENCIA FINANCIERA EN LA EMPRESA
Caso: Poly Print de Venezuela, C.A
Autora: Norisnel Crespo Méndez
Tutor: Freddy Rojas Miranda
Año: 2012
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito realizar un estudio de las retenciones
de Impuesto al Valor Agregado en los contribuyentes y su incidencia financiera en la
empresa, caso: Poly Print de Venezuela, C.A; se enmarcó dentro de una investigación
de campo tipo descriptiva; se utilizó como población objeto de estudio los cinco (05)
empleados del Departamento de Contabilidad de la empresa ya citada; se aplicó la
revisión de documentos oficiales, el cuestionario y el análisis financieros y los
resultados se analizaron a través de la estadística descriptiva y de técnicas propias de
contabilidad financiera. De acuerdo a los resultados obtenidos resaltan como
conclusión que la organización realiza las retenciones del impuesto al valor agregado
apegado al ordenamiento jurídico vigente establecido en la Providencia
Administrativa Nº SNAT/2005/0056; la Estructura del Estado de Resultados no se ve
afectada a consecuencia de las transacciones realizadas en su carácter de agente de
retención del IVA, por cuanto en el análisis vertical realizado a dicho estado
financiero se pudo determinar que el rubro que mayor representación tiene sobre las
ventas es el costo de venta de producto terminado, del cual no se ve afectado
financieramente por actuar como agente de retención; Se recomendó realizar una
automatización del proceso para entrega de los comprobantes de las retenciones de
impuesto al valor agregado y establecer convenios a través de contratos simples con
los diferentes proveedores así como realizar un apartado en donde se reserve
semanalmente la porción correspondiente a los débitos fiscales facturados de las
cobranzas efectivas
Descriptores: Retenciones del Impuesto al Valor Agregado, Contribuyentes
Especiales, Incidencia Financiera.
x
INTRODUCCION
El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto nacional a los consumos que
debe ser abonado por las personas en cada una de las etapas del proceso económico,
el cual es en proporción al valor agregado del producto, prestación de un servicio o la
elaboración de obras. Generando un ingreso al fisco nacional más recurrente y
consecuente, en relación a los demás impuestos nacionales, lo que conlleva a que el
Servicio Nacional Integrado de la Administración Tributaria (SENIAT) implemente
mayores y más eficientes programas de fiscalización para este impuesto, con miras a
evitar la evasión y lograr la recaudación de los ingresos fiscales necesarios para así
cubrir el déficit fiscal.
Para atender y controlar a los Contribuyentes de mayor relevancia fiscal. Se
crea la Providencia Administrativa Nº 2005/0056, en la misma se encuentra plasmada
las bases que soportan el régimen de retenciones en materia del impuesto al valor
agregado, en la que se detalla el funcionamiento del sistema de retenciones para los
sujetos pasivos denominados contribuyentes especiales, en el cual dichos
responsables deben retener un porcentaje sobre el Impuesto facturado de la compras
efectuadas o cuando reciban servicios de proveedores, el cual deberá ser enterado al
fisco nacional en la oportunidad que dispone el calendario de sujetos pasivos
especiales. Todo lo antes expuesto constituye una modificación de los mecanismos de
determinación y pago del impuesto al valor agregado tal y como son consagrados en
la ley que rige dicha materia.
Es importante destacar que la sociedad sé constituye con el objetivo de lograr
un fin común, para ello se establecen las normas que han de regir el funcionamiento
de toda la colectividad las cuales deberán ir de la mano con los organismos que sean
necesarios para la realización de este fin colectivo. La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela contiene los estatutos que rigen el funcionamiento del país,
el artículo 136 establece que: “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
públicos” para hacer efectiva esa contribución el Estado recurre a los tributos
(impuestos, tasas, contribuciones especiales.)
1
De manera
pues, que el sistema tributario establecerá la obligación de
contribuir a la capacidad económica del sujeto pasivo, por lo que los tributos no
pueden ser calculados sobre una base proporcional sino atendiendo al principio de
progresividad, mecanismo que debe respetarse para que el Estado pueda cumplir con
la obligación de proteger la economía nacional y lograr un adecuado nivel de vida
para el pueblo.
Resulta importante destacar que se debe mantener una actitud armoniosa entre
el sujeto activo y pasivo de la obligación tributaria, por lo que es necesario mejorar la
visión que tienen los contribuyentes sobre la administración tributaria.
En el mismo orden de ideas se presenta el trabajo de investigación cuyo
objetivo general es Estudiar las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en los
Contribuyentes Especiales y su incidencia financiera en la empresa Poly Print De
Venezuela, C.A, el cual se estructura formalmente en cinco capítulos, los cuales se
detallan a continuación:
Capítulo I, está conformado por el planteamiento del problema, el cual se
encuentra enfocado desde la perspectiva más global hasta llegar a lo específico del
tema, destacando la importancia del mismo, finalmente se plantea la situación
problemática. Basándose en el planteamiento desarrollado se formularon los objetivos
los cuales son presentados atendiendo a lo complejidad de los mismos, en otras
palabras primero el general y posteriormente los específicos, luego se encuentra la
justificación de la investigación y se determino el alcance y limitación de la misma.
Capítulo II, consiste en el marco teórico en primer lugar se encuentra los
antecedentes de la organización en donde se da a conocer a la empresa objeto de
estudio su reseña histórica, valores organizaciones
entre otros
aspectos,
posteriormente se encuentra los antecedentes de la investigación, en donde se
mencionan los trabajos que se relacionan con el tema en estudio para lo cual fueron
consultado varios autores, asimismo se encuentra las bases teóricas que le dan
sustento a la investigación entre los aspectos desarrollados se puede mencionar:
sistema tributario en Venezuela, el principio de capacidad contributiva y neutralidad
2
fiscal, los tributos sus obligaciones en el ámbito tributario el impuesto al valor
agregado y todo lo concerniente a las retenciones de dicho impuesto, también se
encuentran las bases legales y para su definición y aplicación el sistema de variables
finalizando con el cuadro de operacionalización de las mismas.
Capítulo III, en el mismo se desarrolla el Marco Metodológico, en el que se
describe la metodología a ser utilizada haciendo referencia al tipo y diseño de la
investigación, la población y muestra a utilizar, las técnicas e instrumento de
recolección de datos lo cual permitirá llevar a cabo la investigación incluyendo la
determinación de la valides y confiabilidad del instrumento utilizado, así como la
técnica de análisis de datos que son obtenidos mediante la aplicación de los
instrumentos.
Capítulo IV, concerniente al análisis e interpretación de los resultados.
Recabada la información se procederá a tabular los datos, luego se procederá a
plasmar en cuadros donde se calculara la frecuencia relativa y la absoluta para
posteriormente presentar el análisis de los resultados a través de gráficos de barras.
Capítulo V está conformado por las conclusiones siendo esto el resultado del
análisis de la información, la cual dan respuesta a los objetivos de la investigación
planteados.
3
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
A lo largo del tiempo y a raíz del desequilibrio de la deuda externa originada en
los años 80, reforzada por una acelerada tendencia a la globalización mundial, se ha
originado un problema estructural que involucra al actual entorno político, económico
y social del estado venezolano. Se puede decir que tanto la inestabilidad económica y
la forma como se acumula el capital de las rentas, hace necesario mantener el
fortalecimiento y el aprovechamiento de la riqueza petrolera. De allí, se origina la
causa fundamental para la sucesión de transformaciones en la estructura de la
economía, los cuales aparecieron como deducción de la crisis de pago que enfrentó el
país en respuesta al inadecuado manejo de la reserva ante la deuda externa.
Al respecto, es importante señalar que el Sistema Tributario Venezolano ha sido
objeto de diversas reformas debido a un esfuerzo de modernización del Estado cuyo
principal objetivo fue buscar soluciones a la crisis del sistema de las finanzas, para lo
cual surgieron una serie de políticas impositivas y de administración tributaria, cuya
finalidad fue declarada por Moreno José el primer Superintendente Nacional
Tributario en el año 1996 que consistía en “reducir drásticamente los elevados índices
de evasión fiscal y consolidar un sistema de finanzas públicas, fundamentado
básicamente en los impuestos derivados de la actividad productiva y menos
dependiente del esquema rentista petrolero”. (p. 1)
Ese cambio tan relevante se logró a través de la creación del Servicio Nacional
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), creado mediante el
Decreto Nº 310 del 01-08-94, según Gaceta Oficial Nº 35.525 del 16-08-94, donde se
4
estipuló que era un servicio autónomo, sin personalidad jurídica, con autonomía
funcional y financiera, dependiente del Ministerio de Hacienda, cuyo objetivo es la
administración del sistema de los ingresos tributarios nacionales. En el año 2001, fue
sancionada la Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria y publicada en la
Gaceta Oficial Nº 37.320 de fecha 08-11-2001,
quedando establecida la institución como el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), como servicio autónomo, sin
personalidad jurídica, con autonomía funcional y financiera, adscrito al Ministerio de
Finanzas.
El objetivo principal del SENIAT, es contribuir activamente con la formulación
de política fiscal-tributaria, modernizar y administrar eficaz y eficientemente el
sistema de recaudación de tributos nacionales, propiciando el desarrollo de una
cultura tributaria, bajo los principios de legalidad, honestidad, equidad y respeto al
contribuyente, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, para lo cual
posee una misión, visión y objetivos corporativos bien definidos, así como una
estructura organizativa compleja conformada por un nivel central o normativo y un
nivel operativo; este último, lo conforman los Servicios de Administración Aduanera
y Tributaria, las Gerencias Regionales de Tributos Internos con sus sectores, Gerencia
de Aduanas principales y subalternas, Gerencias de Contribuyentes Especiales y las
Oficinas de Coordinación Zonal.
Es importante señalar que la creación del SENIAT constituyó un gran avance
en el proceso de la reforma del Estado para iniciar el proceso de transformación de la
Administración Pública, así como de la relacionada con los tributos constituyendo
una actividad netamente administrativa que se realiza en ejecución de las leyes
tributarias, con el fin de satisfacer los requerimientos financieros del Estado y las
actividades básicas que actúan en función del objetivo principal del sistema basado en
la fiscalización y la recaudación, las cuales requieren del apoyo de los sistemas
modernos de información y deben ser ejecutados sobre lineamientos fijados en las
regulaciones y procedimientos legales establecidos para la actuación de los
5
funcionarios, en otras palabras, en base a las competencias y atribuciones para
ejecutar los actos de administración y conforme a los procedimientos legalmente
establecidos para su producción.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se
consagró en el artículo 316, los elementos de la justicia tributaria, la existencia de
“…un sistema eficiente para la recaudación de los tributos”. Así mismo se estipulo
en el artículo 317 una norma para establecer que “…la administración tributaria
nacional gozará de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo
aprobado por la asamblea nacional y su máxima autoridad será designada por el
Presidente o Presidenta de la República…”
Se evidencia de lo expuesto anteriormente que la administración procurara
preservar la economía de la nación por medio de un sistema que sea eficiente en la
recaudación de los tributos proporcionándole autonomía técnica funciona y
financiera; de allí que la Administración Tributaria venezolana constituye la entidad
del Ejecutivo Nacional responsable de la recaudación, fiscalización y control de los
tributos y es la encargada al mismo tiempo de materializar las decisiones que en
materia de política tributaria asuma el Estado. La Administración Tributaria siempre
ha dispuesto de amplísimas facultades establecidas en los ordenamientos jurídicos
con el fin de garantizar un esfuerzo permanente y constante en el aumento de la
recaudación y en la presencia fiscal.
Partiendo del presupuesto de que toda sociedad se constituye con el objetivo de
lograr un fin común, y como consecuencia lógica de esta premisa, se establecen las
normas que habrán de regir su funcionamiento conjuntamente con los organismos que
sean necesarios para la realización de este fin colectivo. El desarrollo de esta idea de
sociedad, como cualquier otra actividad, genera costos y gastos, los cuales, deben ser
cubiertos con los recursos propios de esa colectividad, bien porque en su seno se las
actividades básicas que actúan en función del objetivo principal del sistema basado en
la fiscalización y la recaudación, las cuales requieren del apoyo de los sistemas
modernos de información y deben ser ejecutados sobre lineamientos fijados en las
6
regulaciones y procedimientos legales establecidos para la actuación de los
funcionarios, en otras palabras, en base a las competencias y atribuciones para
ejecutar los actos de administración y conforme a los procedimientos legalmente
establecidos para su producción.
En relación a lo anteriormente expuesto, el mismo queda consagrado en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (ob.cit), en su artículo 133
establece que “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos…”. Se
señala también el artículo 316 de la Carta magna, que expresa:
El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas
según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al
principio de progresividad, así como la protección de la economía
nacional y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará
para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.
(p.69)
Se evidencia de ambos artículos presentados que para hacer efectiva esa
contribución o colaboración se recurre a la figura de los tributos (impuestos, tasas y
contribuciones) En aplicación de esta disposición constitucional, el sistema tributario
establecerá la obligación de contribuir en atención a la capacidad económica del
sujeto pasivo; con tal fin, los tributos no pueden ser calculados sobre una base
proporcional sino atendiendo al principio de progresividad, mecanismo que debe
respetarse para que el Estado pueda cumplir con la obligación de proteger la
economía nacional y de lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo.
En este orden de consideraciones en Venezuela existe una gama de tributos,
entre los cuales se encuentra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que según Garay
(2004), “es aquel que grava el valor añadido en cada etapa en la circulación de los
bienes desde su producción o importación hasta que llega al consumidor” (p.39).
Significa lo expuesto por el autor que se grava a lo largo de toda la cadena de
distribución hasta llegar finalmente hasta el consumidor final quien asumirá la carga
impositiva.
Acota el autor antes mencionado que el IVA es un impuesto indirecto que se
7
aplica sobre casi todos los bienes y servicios producidos o comercializados en el
desarrollo de la actividad de una persona natural o jurídica; asimismo es un impuesto
indirecto por cuanto la empresa que lo tributa no debe pagar la totalidad de él, sino
sobre la ganancia bruta de cada operación, siendo el consumidor final quien debe
pagar la totalidad del impuesto.
Es de señalar que el IVA es un impuesto al consumo y al respecto la Ley del
Impuesto al Valor Agregado 2007 lo define en el artículo 1 como:
Un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de
servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio
nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las
comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y
demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados, que en su
condición de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes,
productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios
independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho
imponible. (p. 3)
De acuerdo a este artículo, el IVA es un impuesto indirecto a los consumos que
tiene que ser soportado por las personas en cada una de las etapas del proceso
económico, en proporción al valor que se va agregando al producto. De igual forma,
este impuesto representa una obligación de dar dinero, es emanada del poder estatal,
lo que supone su obligatoriedad y la compulsión para hacerse efectivo su
cumplimiento, aplicables a personas individuales y colectivas, el cual grava las rentas
a través de su utilización o consumo, añadiéndose al precio de las mercancías.
Como punto adicional, se considera importante resaltar que conjuntamente con
la creación del SENIAT, se adoptó también un sistema de Contribuyentes Especiales,
para atender y controlar aquellos de mayor significación fiscal, adoptando así una
estrategia que ya había sido ensayada con éxito en otros países de América Latina,
con estructuras socioeconómicas cuyo común denominador es una alta concentración
de la riqueza, como Argentina y Colombia, como pioneros y luego Uruguay, Bolivia,
Paraguay, Perú y Ecuador. Según información obtenida del Jefe del Área
Contribuyentes Especiales del SENIAT de la Región Centroccidental, en la ciudad de
8
Barquisimeto para el mes de marzo del año 2011, se cuenta con una cantidad de
2.050 Contribuyentes Especiales, es importante destacar que dicho monto es
modificado mensualmente debido a que se notifican un promedio de 100
contribuyentes por mes.
En materia de I.V.A. se produjo un gran impacto en la gestión organizacional
de los contribuyentes, con la incorporación de los agentes de retención, los cuales de
conformidad con lo establecido en el Artículo 27 del Código Orgánico Tributario
(2001):
Son responsables directos en calidad de agentes de retención o de
percepción, las personas designadas por la ley o por la Administración
previa autorización legal, que por sus funciones públicas o por razón de
sus actividades privadas, intervengan en actos u operaciones en los cuales
deban efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente. (p.
8)
En virtud de lo anterior, en la Ley del I.V.A. (2.002), se faculta a la
Administración Tributaria para designar responsables del pago de dicho impuesto en
calidad de agentes de retención, de allí la designación de los contribuyentes
especiales y entes públicos nacionales, estadales y municipales como agentes de
retención del I.V.A, actualmente según las providencias N° SNAT/2005/0056 y
SNAT/2005/0056-A ambas del (2005). En este sentido y de acuerdo con Zambrano
(2006), los Agentes de Retención son:
Aquellas personas que intervienen en actos, negocios jurídicos u
operaciones, en los cuales deba efectuar una retención a través de un
instrumento legal de recaudación; cuyo propósito busca asegurar para el
fisco la percepción periódica del tributo que causas determinadas rentas.
(s/p)
Ahora bien, con el objeto de llevar un mejor control en la recaudación de los
tributos, la Administración Tributaria ha clasificado a los contribuyentes en función
de sus ingresos, sector o actividad económica y para ello creó la categoría de
Especiales.
De acuerdo con lo estipulado en las providencias administrativas anteriormente
9
mencionadas tanto los contribuyentes especiales como los entes públicos, nacionales,
estadales y municipales, por ser designados agentes de retención, se les atribuye la
responsabilidad de retener y enterar el I.V.A., sirviendo de intermediarios entre
SENIAT y los vendedores de bienes y prestadores de servicios que califiquen como
contribuyentes ordinarios, estableciendo el C.O.T. todo lo relativo a la
responsabilidad de los agentes de retención, la comisión de ilícitos y el régimen
sancionatorio aplicable según el caso.
Como consecuencia de ello los agentes de retención del I.V.A., tendrán la
obligación de retener y enterar el I.V.A. cuando compren bienes o adquieran
servicios, de los contribuyentes ordinarios. Por su parte los sujetos a la retención del
I.V.A., deberán pagar dicho impuesto anticipadamente cuando le vendan bienes o
presten servicios a otros contribuyentes especiales o a entes públicos, nacionales,
estadales y municipales; situación en la que se encuentra la Empresa Poly Print de
Venezuela, C.A ya que por estar calificado como contribuyente especial esta en la
obligación de retener el impuesto a sus proveedores.
Todo lo anteriormente expuesto implica que los contribuyentes sujetos a la
retención del I.V.A. están pagando dicho impuesto con anticipación a la declaración
mensual. Algunos contribuyentes sujetos a retención normalmente realizan compras
de gran volumen, por lo tanto, en un principio pueden verse beneficiados por montos
considerables, representados por excedentes de crédito fiscal por compensar y al ser
objetos de retención, se afecta su situación financiera, ya que, poseen excedentes de
créditos fiscales acumulados que aún no han podido ser compensados y como si fuera
poco, tendrán también un anticipo de Impuesto al Valor Agregado pendiente por
compensar.
Lo conlleva a que el empresario sujeto a la retención no pueda realizar
inversiones a corto y mediano plazo, ni cumplir oportunamente con las obligaciones y
gastos normales de la actividad económica que desempeñan, situaciones estas que se
genera porque la cuantía del porcentaje de retención (75%) es significativo y existe
ineficiencia por parte de la administración tributaria en el procedimiento de
10
recuperación, pues es tardío y está condicionado por circunstancias o eventos no
imputables al solicitante.
De acuerdo al artículo Nº 7 de la providencia administrativa N° 0056 y artículo
N° 9 de la providencia administrativa N° 0056-A, publicadas en Gaceta Oficial N°
38.136 y 38.188, respectivamente, “los proveedores descontarán el impuesto retenido
de la cuota tributaria determinada para el período en el cual se practicó la retención,
siempre que tengan el comprobante de retención emitido por el agente”; esto quiere
decir, que si el agente de retención por cualquier razón no entrega el comprobante al
proveedor en el mes de imposición en el cual efectuó la retención, éste no podrá
compensarlo en su declaración del mes de imposición correspondiente.
En el mismo orden de ideas, el segundo párrafo de los artículos antes
mencionados establece: “cuando el comprobante de retención sea entregado al
proveedor con posterioridad a la presentación de la declaración correspondiente al
período en el cual se practicó la retención, el impuesto retenido podrá ser descontado
de la cuota tributaria determinada para el período en el cual se produjo la entrega del
comprobante”; es decir, que si el proveedor no dispone del comprobante de retención
en el mes de imposición podrá compensarlo en el mes que lo reciba; por lo tanto, es
probable que en el mes que fue sujeto a retención le corresponda pagar un impuesto y
debido a que no posee el comprobante de retención que permita compensar el
impuesto retenido con la cuota tributaria.
Para dar cumplimiento a los procedimientos establecidos en las mencionadas
providencias, los agentes de retención se verán afectados desde el punto de vista
organizacional, ya que al aumentar los deberes formales, existe la necesidad
imperante de contratar adicionalmente personal altamente calificado, requiriéndose de
una supervisión más exhaustiva de todos los procesos como: cuantificación correcta
del impuesto, oportunidad del enteramiento, elaboración de libros especiales, emisión
de comprobantes de retención del IVA, entre otros, trayendo como consecuencia
aumento de los gastos operativos.
En el caso de los contribuyentes especiales que funjan como agentes de
11
retención, deberán efectuar la misma cuando se realice el pago o abono en cuenta, lo
que ocurra primero, lo que significa que los agentes de retención deben efectuar la
retención independientemente de que la factura se haya pagado o no. Esto genera un
efecto negativo en el agente de retención ya que si el proveedor de bienes o servicios
le otorga al agente de retención un crédito a treinta (30) días o más, éste último se
verá obligado a responder ante la administración tributaria por la retención del I.V.A.
correspondiente en los lapsos establecidos por la normativa.
Sobre la base de la problemática planteada se formulan las siguientes
interrogantes de investigación:
¿Cómo son las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en los
Contribuyentes Especiales en la empresa Poly Print De Venezuela, C.A?
¿La estructura de gastos operativos de la Empresa Poly Print de Venezuela, C.A
se afecta como consecuencia del acatamiento de las disposiciones tributarias en su
condición de agentes de retención del IVA?
¿Las relaciones comerciales de la Empresa Poly Print de Venezuela, C.A, se
han modificado en atención al cumplimiento de la normativa fiscal?
¿Cuál es el impacto financiero para la Empresa Poly Print de Venezuela, C.A
en su condición de sujeto a retención del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)?
Objetivo de la Investigación
General
Estudiar las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en los Contribuyentes
Especiales y su incidencia financiera en la empresa Poly Print De Venezuela, C.A
Especifico
1. Estudiar las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en los Contribuyentes
Especiales en la empresa Poly Print De Venezuela, C.A
2. Verificar la estructura de Estado de Resultado de la Empresa Poly Print de
12
Venezuela, C.A se afecta como consecuencia del acatamiento de las disposiciones
tributarias en su condición de agentes de retención del IVA
3. Determinar las relaciones comerciales de la Empresa Poly Print de Venezuela,
C.A, se han visto modificadas en atención al cumplimiento de la normativa fiscal
4. Evaluar el impacto financiero para la Empresa Poly Print de Venezuela, C.A en su
condición de sujeto a retención del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
Justificación e Importancia de la Investigación
En el siguiente estudio se quiere realizar un aporte investigativo en relación al
IVA como instrumento de recaudación fiscal, sirviendo de gran ayuda a las diferentes
empresa que utilizan el ordenamiento jurídico legal relacionadas con el tributo en
estudio.
De esta manera el estudio cobra relevancia de temporalidad, ya que parte de una
situación que es vivida constantemente en las diferentes organizaciones que son
catalogadas como contribuyentes especiales los cuales se encuentra regidos bajo la
vigente providencia administrativa No. SNAT/2005/0056.
En la actualidad el SENIAT como órgano encargado de la administración de los
tributos en todo el territorio nacional, el cual se rige por las estipulaciones del Código
Orgánico Tributario (C.O.T), se constituye como el principal componente ejecutor del
sistema tributario; su importancia radica por la actitud que adopte para aplicar las
normas tributarias, con el fin de recaudar y controlar los tributos. Este ha ido ganando
progresivamente importancia en el aspecto económico de Venezuela debido a la
necesidad de generar recursos económicos, trayendo como consecuencia cambios en
lo referente a la recaudación fiscal y la visión que existe del contribuyente, por lo que
se produce la creación de nuevos impuestos y la reestructuración de otros para
optimizar el control de los mismos y de esa manera fomentar la cultura tributaria.
Dentro de este marco, uno de los aspectos de mayor relevancia que justifica esta
investigación es la necesidad de fomentar un enfoque creativo a la gerencia tributaria
de Poly Print de Venezuela, C.A, debido que al conocer el efecto que producen las
13
reformas tributarias en la gestión administrativa de la misma, podrá ser considerados
para la toma de decisiones y de esa manera establecer estrategias que permitan la
maximización de los beneficios; así como la reducción de posibles sanciones
derivadas del incumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código
Orgánico Tributario. Por lo que en el aspecto organizacional, dicho estudio trae
consigo innumerables beneficios ayudando a sustituir los paradigmas existentes en el
funcionamiento del área administrativa, remplazándolos por un nuevo esquema de
trabajo proporcionando un valor agregado.
Ahora bien en el ámbito académico, se analizaran teorías en torno a la temática
en estudio relacionado con las retenciones del IVA, la normativa legal y su
repercusión en las finanzas de la Organización, por lo que el presente estudio
promueve la realización de otro trabajo de investigación con el propósito de obtener
información de esta y otro tipo de empresa en la que probablemente sus finanzas se
vean fuertemente impactadas por las retenciones de IVA.
En lo social, la investigación proporciona una herramienta que beneficiara
tanto a las empresa como al Estado, que de forma directa se verá favorecido por los
ingresos que percibe ya sea a corto, mediano o largo plazo, para sufragar de manera
eficiente el gasto público y cumplir con el fin primordial que posee el pago de
tributos en la nación según lo estipula el artículo 133 de la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela.
Alcance y Delimitaciones de la Investigación
La presente investigación tiene como finalidad analizar el efecto financiero de
las retenciones de impuesto al valor agregado en los contribuyentes especiales Poly
Print De Venezuela, C.A; ubicada en la zona industrial I de la ciudad de
Barquisimeto, Estado Lara, teniendo como ámbito de acción los Departamentos de
administración y ventas, debido a que el primero es el que procesa la información
recibida por los proveedores siendo registradas en el libro de compra y la información
que surge del departamento de venta la cual debe ser correcto y pertinente, siendo
14
reconocidas en su correspondiente libro, de igual forma los comprobantes de
retención de IVA que son recibidos de los clientes y aquellos que se realizan con base
a las factura de los proveedores.
Desde el punto de vista legal el desarrollo de la investigación se fundamentará
en las disposiciones establecidas, en las Providencias Administrativas Nº 0056,
Gaceta Oficial Nº 38.136, de fecha 28/02/2005 y Nº 0056-A, Gaceta Oficial 38.136,
con fecha 28/02/2005, reimpresa por error en Gaceta Oficial Nº 38.188 en fecha
17/05/2005, con el propósito de describir las disposiciones relacionadas con las
retenciones de I.V.A. y caracterizar a los contribuyentes especiales del mismo
impuesto.
Los datos necesarios serán obtenidos de la información contable tomando como
referencia el periodo impositivo Enero – Diciembre 2010, usando como fuente las
declaraciones de Impuesto al valor Agregado con sus respectivas Retenciones y los
estados financieros, a los fines de analizar el impacto financiero de dichos periodos.
El presente estudio será realizado durante el año 2011.
15
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Organización
Reseña Histórica
La empresa Poly Print de Venezuela C.A. es una empresa familiar que fue
fundada en la Cuidad de Barquisimeto en el año 1980; bajo el Ingenio del Sr. Franco
Lugarini y de su esposa la Sra. Bruna Meloni de Lugarini. Durante sus primeros años
la actividad productiva se desarrollaba en la casa de la familia dedicándose única y
exclusivamente a la decoración de envases plásticos.
En el año 1982, la empresa se constituye de tal manera que sus dueños deciden
alquilar un galpón en la Zona Industrial I de Barquisimeto; adquiriendo nuevos
equipos permitiendo aumentar la capacidad de decoración de los envases. Para 1989,
la empresa muestra un avance significativo, ya que de solo decorar envases comienza
con la fabricación de los mismos, permitiendo esto aumentar la producción en
grandes cantidades.
A lo largo del tiempo Poly Print de Venezuela C.A., ha evolucionado
satisfactoriamente, aquella empresa que comenzó con tan solo cuatro (4) maquinas,
hoy cuenta con más de treinta (30) maquinas, y actualmente se dedica a la fabricación
e impresión de envases plásticos y a la inyección de tapas. La tecnología usada por la
empresa ha permitido aumentar el volumen de producción, mantenerse en el mercado,
competir con otras empresas de calidad y variedad de productos y generar más de
doscientos (180) empleos directos en la ciudad.
Dicha organización se encuentra ubicada en la Zona Industrial I carrera 3 entre
calles 30 y 31 galpón 1. La cual es inscrita en el Registro Mercantil Segundo de la
16
Circunscripción Judicial del estado Lara bajo el No. 18 Tomo 12a de fecha 18-071978, conformado por 2 socios los cuales conforman la Junta Directiva siendo el
Presidente y un Directores, su Ejerció Económico fiscal es del 01 enero al 31 de
diciembre de cada año.
Misión Organizacional
La misión que maneja en la organización que se está estudiando es la siguiente:
Ser la potencia productiva, industrial e innovadora de productos plásticos
para empaque, satisfacer las necesidades de nuestro clientes garantizando
lo más altos estándares de calidad, siendo líder en Venezuela con
proyección internacional, con condiciones de trabajo para nuestro
personal circunscritos en el marco de la ley, que garantice su integridad y
bienestar social, y así lograr su plena identificación y compromiso con
los valores de nuestra empresa.
Visión Organizacional
La visión que maneja en la organización que se está estudiando es: “Consolidar
su crecimiento y permanencia en el mercado, para ser reconocidos como una
importante y destacada empresa, contando con la satisfacción y la confianza de sus
clientes y del personal comprometido con la organización”.
Valores Organizacionales
Los Valores Organizacionales que se manejan en la empresa que se está
analizando son los siguientes: (a) Enfoque al Cliente; (b) Liderazgo; (c) Desarrollo
Personal; (d) Actitud Positiva; (e) Disciplina; (f) Tolerancia; (g) Responsabilidad; (h)
Libertad de Pensamiento; (i) Perseverancia; (j) Creatividad; (k) Solidaridad; (l)
Respeto; (m) Compromiso; (n) Excelencia; (o) Justicia; (p) Integridad.
Política de Calidad Organizacional
La guía de pensamiento (Política de Calidad) que se estableció en Poly Print de
Venezuela C.A., fue la siguiente:
17
Ser una empresa que se encarga de la fabricación e impresión de envases
plásticos e inyección de tapas de optima calidad a través del
mejoramiento continuo del proceso productivo y del personal empleado,
garantizado por las normas y estándares establecido en los
requerimientos de la calidad de su servicio, que permitan satisfacer y
exceder las expectativas de sus clientes.
Objetivos Organizacionales
Los objetivos que se estructuraron en la organización que se está estudiando son
los siguientes:
General
Controlar y garantizar el cumplimiento de los pasos a seguir en la fabricación e
impresión de los envases plásticos, así como en la inyección de tapas para de esta
manera contribuir en la industrialización de la región. Este es el objetivo principal de
la empresa.
Específicos
1. Definir estrategias de producción mediante la evaluación del comportamiento del
recurso humano y del rendimiento de las maquinarias empleadas por cada uno de
ellos.
2. Verificar el tiempo empleado para la fabricación e impresión de los envases
plásticos, como en la inyección de tapas en función de los lineamientos ya
establecidos.
3. Cumplir con las necesidades y requerimientos en cuanto a la calidad, apariencia y
otras especificaciones de los envases y tapas demandadas por los clientes.
4. Contribuir a la competencia, de tal manera que de las fluctuaciones de los precios
se obtengan buenos resultados.
Productos que Elabora Actualmente Poly Print de Venezuela, C.A.
La empresa Poly Print de Venezuela, C.A. fabrica productos a base polietileno
18
y polipropileno, específicamente envases plásticos, los cuales son elaborados bajo
estrictas normas de calidad. Sus clientes requieren de estos productos para el proceso
de envasado. De manera general, la lista de clientes está conformada por las
industrias de alimentos, artículos de limpieza, cosméticos, lubricantes e industrias
farmacéuticas. Entre los productos se tienen los siguientes:
Figura 1: Productos Elaborados en la Empresa Poly Print de Venezuela C.A.
Estructura Organizativa
Está constituida por departamento y con líneas de mando vertical, tal como se
muestra en la siguiente figura:
19
Estructura Organizativa de
Poly Print de Venezuela, C.A
Presidencia
Administración
Y
Finanzas
Capital
Humano
Sueldo
Salario y
Beneficios
Personal
Capacitación
Desarrollo y
Salud y
Seguridad Mantenimiento
De Capital
Ocupacional
Humano
Operaciones
Matriceria
Contabilidad
Compras
Almacén
e
Inventario
Ventas
Facturación
Y
Cobranza
Mantenimiento
Molino
Inyección
Calidad
Impresión
Soplado
Figura 2: Organigrama Estructural de la Empresa Poly Print de Venezuela C.A.
Análisis de los Proveedores
Poliolefinas Internacionales C.A y Polipropileno de Venezuela C.A. (Propiven),
son los únicos proveedores de materia prima; se destaca que ambas empresas son del
gobierno, es decir, entes públicos. En cuanto a materiales de oficina, suministros de
limpieza y otros, los proveedores son empresas privadas.
Estudio de los Clientes
Tiene una cartera de clientes muy amplia las cuales incluye las ramas de agua,
aceite (lubricantes de carro), talco y algunos de medicinas; asimismo existen otros
clientes de menor impacto comercial. Esto permite tener un panorama más amplio de
la empresa objeto de estudio lo que ayudara a comprender su estructura organizativa,
el ambiente económico y fiscal en el cual se desenvuelve dicha orgacinacion.
20
Antecedentes de la Investigación
De acuerdo a Mendoza (2004), los antecedentes de la investigación permiten
“el estudio de trabajos investigados que conducen a revisar el problema que se
abarca” (p. 27). De allí que, en esta investigación se revisaron algunos trabajos que
guardan relación con este proyecto, los cuales sirvieron para encaminar y guiar el
presente trabajo. En virtud de ello, se mencionan algunos de ellos:
Petit (2011) desarrollo un trabajo titulado: La Auditoria Tributaria a Efectos de
Examinar el Procedimiento para la Recuperación de Retenciones del Impuesto al
Valor Agregado en los Contribuyentes Especiales. Caso: MATERIALES, C.A el cual
tuvo como objetivo principal evaluar el procedimiento de recuperación de retenciones
del impuesto al valor agregado aplicando una auditoria tributaria en la empresa
Materiales, C. A. designada como Contribuyente Especial y Agente de Retención.
Para el levantamiento de la información elaboró un instrumento llamado revisión
de documentos legales para el levantamiento de información sobre el Código Orgánico
Tributario, La Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y la Providencia
Administrativa 056. Para la evaluación y verificación de obligaciones fiscales y
deberes formales se apoyó en procedimientos de auditoria tributaria. Para la Auditoria,
utilizó un Cuestionario de Control Interno, donde procedió a reunir y analizar las
pruebas y evidencias que apoyan el resultado de la Auditoria.
Con la recolección de la información el autor evaluó el procedimiento para la
recuperación de Retenciones del IVA llegando a la conclusión que lo que determina el
correcto cumplimiento bajo la normativa legal del procedimiento de Recuperación, es
el Control y seguimiento de los Comprobantes de Retención, desde el momento en que
son elaborados hasta el momento en que son enterados al Fisco por parte de los
clientes.
Recomendó para la Administración Tributaria mejorar el procedimiento de
recuperación de créditos fiscales, en el sentido de hacer menos complicado para el
Contribuyente, el proceso debe ser transparente donde el interesado debe recuperar lo
que realmente le corresponde, para la Empresa establecer políticas tributarias que
21
indiquen el camino a seguir, aplicar un seguimiento a los Comprobantes de Retención
desde el momento en que son elaborados por el Cliente, hasta el momento de su
enteramiento al fisco, evaluando todos los lineamientos de su elaboración, proceso y
entrega de los mismos.
Este antecedente es un aporte valioso para el trabajo que se lleva a cabo por
cuanto le permite al investigador profundizar más sus conocimientos en la materia y
dar soluciones concretas a la empresa Poly Print de Venezuela C.A en cuanto a las
retenciones del IVA.
Por su parte, Osuna (2010) en su investigación titulada: Planificación Tributaria
y Procedimientos de Control Interno en el Contribuyente Especial Suministros
Eléctricos SASGO, C. A. se planteó como objetivo general establecer una
planificación tributaria sustentada en procedimientos de control interno para el
cumplimiento de las obligaciones tributarias del contribuyente especial.
Entre las conclusiones a la que llegó el investigador se encuentra que el
contribuyente sujeto al estudio conoce el término de planificación tributaria,
manifestando la ausencia y necesidad de la misma en la organización, apoyando el
criterio de que la misma debe obedecer a la intención de pagar todas las obligaciones
causadas en determinado periodo, de igual forma se conoció la carencia de un
responsable encargado de verificar los tiempos de respuestas en cuanto a la
información requerida para el cumplimiento de las obligaciones tributarias,
evidenciando que los procedimientos actuales no garantizan el oportuno
cumplimiento de las mismas.
Entre las recomendaciones que presentó está la implantación de la propuesta de
planificación tributaria basada en procedimientos de control interno a fin de
establecer los procedimientos adecuados y de esa manera lograr optimizar los tiempos
de respuesta con la información necesaria para el cumplimiento de las prestaciones
tributarias, así mismo recomendó la apertura de una cuenta bancaria que será utilizada
para depositar el dinero correspondiente al apartado semanal, constituido por el
monto de las retenciones que han sido elaboradas en cada semana.
La investigación anteriormente citada sirve de instrumento de apoyo para el
22
desarrollo del presente estudio, ya que dispone de un Diseño de planificación
tributaria y de procedimientos de control interno en el contribuyente especial, que es
una herramienta que permite garantizar el éxito de un resultado favorable en lo
concerniente al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En la misma línea de investigación, Vielma (2008) realizó una investigación
titulada: Efectos de la Retención del Impuesto al Valor Agregado en los
Contribuyentes Especiales, en Condición de Agentes y Sujetos de Retención: Caso
Consorcio Servicios de Ingeniería, Mantenimiento, Construcción y Operaciones
(SIMCO); analizó tanto en su condición de sujeto como agente de retención del
I.V.A. por ser un contribuyente especial y además presta sus servicios, única y
exclusivamente a un ente nacional llamado PDVSA.
En cuanto a los resultados el investigador pudo observar que el consorcio
SIMCO ha sido impactado por las retenciones del I.V.A., detectándose extensión de
los procesos administrativos, adaptación del personal a nuevos programas para el
área, tardanza en la recepción de los comprobantes de retención del I.V.A. Por lo que
sugirió a la administración que se implementen las siguientes directrices la necesidad
de contratación y capacitación de personal especializado en el área tributaria, una
reducción del plazo de crédito (45 días) otorgado por sus proveedores debido a la
declaración y pago del impuesto retenido cada 15 días, consideración de un alto % de
retención que conlleva a montos significativos de retenciones acumuladas de I.V.A.
afectándose su flujo de caja, provocando así una disminución de la capacidad de pago
y aumento en los niveles de endeudamiento para dicho consorcio.
Este antecedente es de gran importancia para la investigación que se lleva a
cabo en la Empresa Poly Print de Venezuela C.A, ya que en ambos casos se estudian
variables en común como el IVA, las retenciones y contribuyentes especiales
considerando tanto la teoría abordad por el autor como los resultados obtenidos para
aplicarlos a la empresa ya mencionada.
Agüero (2007), en su investigación titulada: Análisis de la Relación entre las
Retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Soportadas y los Flujos de Caja
de los Contribuyentes Especiales aplicado al Matadero Industrial Centro-occidental,
23
C. A. (MINCO); el investigador se fijó como objetivo principal evaluar la incidencia
en los diferentes flujos de cajas con respecto a las retenciones del IVA establecidos
en la Providencia Administrativa Nº SANT/2005/0056.
El investigador también pudo detectar que las consecuencias del impacto
financiero - económico en las retenciones del Impuesto al Valor Agregado, es que las
mismas representan un enorme peso financiero, debido al impacto negativo en el
flujo de caja, ya que ésta causa un desajuste o perjuicio, por lo que se tiene que
anticipar el 75% del IVA, causado. Por lo que recomendó que cuando no se
compensa la totalidad del IVA retenido, sea traspasado este excedente a los meses
subsiguientes para poder compensarlos, salvo que se soliciten los reintegros según lo
previsto en el artículo 6º, segundo aparte de la providencia administrativa 2005/0056.
El aporte de este antecedente a la investigación que se realiza en la Empresa
Poly Print de Venezuela C.A. es que le permite al investigador considerar aspectos en
la retención del IVA que no estaban claro desde el punto de vista investigativo así
como aclarar dudas que conlleven a la solución de la situación en estudio,
permitiéndole afianzar sus conocimientos tanto laborales como académicos.
Peraza (2007), en su trabajo de investigación titulado: Evaluación del Control
Interno Tributario en Materia de Retenciones aplicado a la Empresa PRECA, S.A.,
tuvo como objetivo general evaluar el control interno tributario, conforme a lo
previsto en la providencia Administrativa Nº SANT/2005/0056. Entre los resultados
arrojados detectó la presencia de varias debilidades y deficiencias de control interno
en materia de retenciones del Impuesto al Valor Agregado por lo que recomendó el
diseño de un manual de procedimientos en materia de retenciones del IVA, y hacer el
seguimiento respectivo de su cumplimiento.
En este estudio se evidencia la relación ya que en ambos casos los
investigadores conocen lo importante que es para las empresas mantenerse al día con
el pago de los impuestos y de esta manera evitar sanciones por el incumplimiento de
las obligaciones tributarias, asimismo se da a conocer la necesidad de establecer
controles internos sujetos a evaluaciones constantes en el área tributaria que permitan
una mejor confiabilidad en los procedimientos que se manejan a diario por un
24
personal determinado y sobre el cual recaen responsabilidades que se orientan al
cumplimiento de los objetivos de la organización.
En el mismo orden de ideas, Ávila (2006) ejecuto un trabajo titulado: Impacto
Financiero Causado por las Retenciones del IVA en los Contribuyentes Especiales de
la Industria Petrolera en el Municipio Lagunilla. La investigación fue de campo con
diseño no experimental, siendo su objetivo principal analizar el impacto financiero
causado por las retenciones del IVA en los contribuyentes especiales de la industria
petrolera en el Municipio Lagunilla.
Los resultados obtenidos evidencian que las empresas encuestadas por su
condición de contribuyentes especiales se ven afectadas por las retenciones percibidas
y efectuadas en cuanto a su flujo de efectivo y capital de trabajo lo cual ha
ocasionado que se tenga que buscar medios de financiamientos externos.
Recomendaron a la Administración Tributaria modificar la norma en cuanto a los
factores que inciden en el alto porcentaje de retención y el procedimiento de
recuperación de retenciones el cual es un proceso lento, de igual forma establecer
una planificación tributaria para los contribuyentes en donde se encuentren incluidas
las retenciones del IVA.
Dicha investigación es de utilidad, para el presente estudio ya que muestra la
necesidad que tienen los contribuyentes especiales de implementar medidas, para las
retenciones percibidas y efectuadas en cuanto a su flujo de efectivo y capital de
trabajo para minimizar los riesgos de errores en el manejo de los impuestos trayendo
consigo la posibilidad de caer en posibles ilícitos, así mismo se plantea lo prejudicial
que seria para las finanzas de la organización que dichos controles no se le realice el
seguimiento adecuado y oportuno.
Carrero (2006), en su trabajo de grado titulado: Efectos Financieros, Jurídicos y
Administrativos de la Aplicación del Régimen de Retenciones de I.V.A., sobre los
Contribuyentes Especiales: Caso Empresa C.Q. El investigador llegó a la conclusión
que la retención del I.V.A., tiene efectos estructurales y financieros en el capital de
trabajo, al producir un flujo de caja constante hacia el fisco, ajeno a la naturaleza
propia del impuesto, anticipando el contribuyente cantidades muy superiores a la de
25
su cuota tributaria mensual, afectando de esa manera su capacidad económica.
De igual forma concluyó que las Retenciones del IVA tienen un carácter
confiscatorio, lo que trae como consecuencia una sobre carga fiscal para el
contribuyente, pues éste asume un pago en exceso si se compara la cuota tributaria
determinada al cierre de cada período versus el anticipo soportado con ocasión de la
retención realizada por el agente de retención, confirmando el hecho de que la cuantía
del % de retención es excesiva y el procedimiento de recuperación es muy lento.
Recomendó a la Administración Tributaria realizar modificaciones al ordenamiento
jurídico en cuanto a los factores que inciden en las retenciones del IVA ya que las
mismas vulneran los principios constitucionales.
Cada uno de los antecedentes presentados ofrece una visión de investigaciones
previas referidas a la temática. Las investigaciones presentadas por los estudios del
área anteriormente señalados, son un aporte de gran importancia a esta investigación,
ya que ofrece diversas ópticas brindando ideas, conclusiones y recomendaciones que
pueden servir de base para la ejecución de esta investigación, ya que al conocer los
trabajos realizados por otros autores, se puede obtener una visión más amplia de
dichos temas, persiguiendo el objetivo de complementar los mismos por aportes
innovadores permitiéndole al lector la oportunidad de razonar a cerca del efecto
financiero que las retenciones del IVA causan en los contribuyentes especiales desde
otras perspectivas ayudando ampliar su criterio respecto al tema.
Bases Teóricas
Con el propósito de indagar y fundamentar este trabajo desde el punto de vista
teórico se presentan una serie de conceptos que de manera lógica y sistemática
proporcionarán una explicación de las causas del problema de investigación; a través
de la exposición de un conjunto de conocimientos teóricos, relacionados con el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a las empresas Contribuyentes
Especiales.
26
Sistema Tributario
Plantea Jarach (1998), que el sistema tributario como instrumento para la
consecución de una distribución del gasto total sobre la economía en general,
constituye:
Una empresa titánica, pero tal vez posible por lo menos por etapas. Pero
ello implica una continuidad en el gobierno no sólo de un partido político
o de una corriente de doctrina política, económica y social, sino también
de un equipo de técnicos legislativos en materia económica y financiera.
(p. 25)
Ahora según Millán (1996), el sistema Tributario debe estudiarse siempre con
relación a un país en concreto, y en una época determinada, ya que el mismo es el
resultado de las instituciones Jurídicas, Políticas, y Sociales de un país, de sus
recursos y forma de distribución de sus ingresos. Expresa igualmente que no se puede
establecer científicamente un sistema tributario ideal para todos los países, y ni
siquiera para un grupo de ellos ya que existen factores, aparentemente pocos
importantes, como los psicológicos, raciales y religiosos, que deben tenerse en cuenta
a la hora de estudiar un sistema tributario, porque el hecho del que los tributos no
pueden ser creados sino por Leyes, se desprende que un sistema tributario de un país,
partirá siempre del estudio de un ordenamiento legal vigente en ese país.
De lo presentado anteriormente, proviene la gran importancia del estudio del
Sistema Tributario en relación a la ciencia jurídica que estudia los tributos; es decir,
el Derecho Tributario es obviamente que está muy unido a la Contaduría Pública,
pero es necesario aclarar que para estudiar los tributos en particular es indispensable
realizar un examen intenso a la política, economía, administración fiscal, sociedad en
general, en fin, conocer los lineamentos generales del Sistema Tributario en un
determinado país.
Desde otro punto de vista, acota Jarach (ob.cit.), que no se debe olvidar que
todo ordenamiento tributario se ha ido formando en devenir histórico, que no es
necesariamente irracional, en efecto, el desarrollo del Estado moderno ha impuesto
para ese ente la búsqueda de mayores, aunque no siempre novedosos recursos,
27
destinados a cubrir los gastos para las diferentes funciones asumidas. Los mayores
gastos exigen mayores recursos, a menudo de nuevas fuentes para no recargar las
fuentes de ingresos ya explotadas.
Ahora, en cuanto a las modificaciones en el sistema tributario las mismas son
efectuadas en virtud de la potestad tributaria, que según Villegas (1980), es una
facultad que se le confiere al Estado para crear tributos y exigir el pago a las personas
sometidas a su competencia tributaria espacial, sin embargo tal potestad se encuentra
limitada por los principios jurídicos tributarios, los cuales se encuentran consagrados
en los preceptos constitucionales.
Por lo anteriormente expuesto el Estado debe disponer de una forma que
permita satisfacer las necesidades colectivas y de sus ciudadanos. Por esta razón creó
un sistema tributario venezolano que permita contar con una suma de medios capaces
para lograr la esencia de un Estado sin importar su forma o sistema de gobierno, la
Constitución aprobada el año 1999 establece un sistema tributario basado en
principios como el de legalidad, que consiste en que no podrá establecerse impuestos,
tasas o contribuciones que no estén expresamente previstas como tales por la ley.
El Sistema Tributario en Venezuela
De acuerdo a datos suministrados por el portal del SENIAT (2006), el sistema
tributario venezolano ha presentado en las últimas décadas, cambios e
incorporaciones de nuevos tributos, siendo los objetivos principales del gobierno
nacional incrementar la recaudación, simplificar las normas y los procedimientos, la
neutralidad en la asignación de recursos y la equidad en la distribución de las cargas,
motivado a las reformas e incorporaciones, el legislador para incentivar ciertos
sectores de la economía nacional, como sector exportador, concedió algunos
beneficios fiscales, siendo un de ello el reintegro a los empresarios del Impuesto al
Valor Agregado, cancelado por concepto de adquisición de bienes y servicios, en
Venezuela o en el exterior.
En este orden de ideas, plantea Galarraga (2002) que en sistema tributario se
28
debe realizar una planificación tributaria para lo cual se deben considerar:
el conocimiento que se tenga sobre ambiente fiscal, la forma jurídica más
adecuada para operar, evaluación de tarifas impositivas, la previsión de
los tributos con sus respectivas tomas de decisiones, y por último las
valoraciones de carácter cuantitativo y cualitativo con el fin de medir el
riesgo fiscal, organización de la información y la logística de la
planificación. (p. 101)
En este orden de ideas Tolosa (2002), señala que en la Administración
Tributaria existen tres (3) funciones estatales de gran importancia: función legislativa,
función jurisdiccional y función ejecutiva, conformada ésta última por dos (2)
subfunciones como lo es la Administrativa y la de Gobierno, las cuales tienen como
finalidad la satisfacción de la necesidades públicas; sin embargo, acota el autor, que
es la administrativa la que debe gestionar los recursos necesarios por los medios que
marca el ordenamiento jurídico y emplearlo en las necesidades colectivas, de esta
forma se enfatiza que el sujeto de dicha función es la Administración Pública.
Por su parte Velandia (2000), plantea que “los aspectos de política tributaria se
han hecho mayormente notorios en los últimos tiempos, después de pasada la década
de los ochenta donde se perjudicaron los principales indicadores socioeconómicos de
los países Latinoamericanos” (p 15). En este sentido, el autor acota que si no existe
una Administración Tributaria eficiente que maneje adecuadamente los procesos de
modernización estructural de la economía, no podrán enfrentar acertadamente y con
éxito los desafíos planteados por la globalización, por lo que traerá como resultado la
innovación y automatización de todos los procedimientos dentro de la administración
tributaria.
Es así como se hace imperativo conocer que son los tributos, pues no existe una
hipótesis preestablecida totalmente por todos los escritores; de igual manera, es
indispensable tener presente con claridad, que este asunto es de gran relevancia,
debido a que los aportes que ofrecen los contribuyentes como tributos, son los que en
gran parte ayudan a solventar mucho de los requerimientos exigidos por la
comunidad.
29
Principio de Capacidad Contributiva y Neutralidad Fiscal
Lapatza (1993) La concepción liberal del beneficio benefit, fue la forma inicial
de la que partió la capacidad. Dicha teoría postulaba “que a iguales riquezas
correspondían la misma cantidad de tributos” (p. 323). Este postulado es el reflejo de
la etapa liberal de la economía, el tributo trata de asimilarse a la imagen de precio
pagado libremente entre individuos en un mercado de libre concurrencia.
Este comienzo que preconizaba la capacidad económica, fue posteriormente
superado hacia el principio de la utilidad marginal, ya que no todos los titulares de
riquezas, aun cuando manifestaran iguales capacidades económicas pueden ofrecer
iguales capacidades de prestación. Es por ello que el principio fue adaptando las
necesidades de gasto como un factor cada vez más importante a la hora del cálculo
del quantum, o del crédito tributario a favor del Estado. Según lo expuesto por
Belisario (2009) la capacidad contributiva
Es la base fundamental de un sano sistema tributario, no solo porque es la
capacidad económica lo que, brinda un indicio de que existe la
posibilidad de pagar el tributo de que se trate, sino también porque esta
sirve de límite para que dicha capacidad económica no se extinga.; pues
inmediatamente el sistema tributario perecería con ella. (p. 89)
En el mismo orden de ideas el autor antes citado plantea la siguiente
clasificación clásica para el Principio de Capacidad Contributiva
a) La Capacidad Económica Absoluta: referida al potencial económico que busca
ser gravado con los tributos y que sirve de base para la elección de los hechos
imponibles que buscan ser gravados; la renta, el capital, el consumo, la actividad
económica con ánimo de lucro, etc.
b) La Capacidad Económica Relativa: referida a la determinación cuantitativa de la
obligación tributaria de modo que sea esta la medida que permite igualar a los
contribuyentes dependiendo de sus capacidades contributivas, además de ser el
límite a la posibilidad de imposición del Estado.
El Principio de la Capacidad Contributiva se encuentra consagrado en el
Artículo 316 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dispone lo
30
siguiente:
El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas
según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al
principio de progresividad, así como la protección de la economía
nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se
sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos. (p.
69)
De acuerdo con el texto constitucional plasmado el Sistema Tributario
Venezolano debe procurar la igualdad en las cargas públicas con respecto a la
Capacidad Económica para lo cual debe atender al Principio de la Progresividad.. Por
lo antes expuesto se puede concluir que el Principio de la Capacidad Contributiva es
la manifestación de riqueza que busca el tributo y además es el límite cuantitativo que
debe respetar una sana política fiscal.
En el mismo orden de ideas se puede acotar que al principio de la capacidad
contributiva, se le acompaña con los principios de la igualdad, la progresividad, la
protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población,
estos elementos normativos marcan una diferencia sustancial con el resto de las
Constituciones que acogen la capacidad contributiva, consistente en que ya si bien la
progresividad está presente en todos los textos fundamentales, la protección de la
economía y la elevación del nivel de vida no lo están, demostrándose así la novedad
de la previsión del precepto venezolano, pero también el interés en conocer los
alcances de dicha protección.
Guevara (2004) plantea que la protección de la economía es una alusión al
principio de la neutralidad fiscal, delimitado a nuestro juicio en el artículo 316 de la
Carta Constitucional, el cual establece en su enunciado una defensa de la economía
nacional frente a la presencia del Estado. Por lo que se infiere, que para que haya una
distribución justa de las cargas, los tributos deberán exigirse de acuerdo a la
capacidad de los contribuyentes. La capacidad económica como noción que rige el
reparto justo de las cargas tributarias ha de estar entonces al servicio de una
aplicación progresiva de los tributos, pero también en atención a la protección de la
economía.
31
Es por ello que el autor acota que en un sentido literal, se observa que la
protección a la economía tiene un significado relativo a la obligación a cargo del
Estado de resguardar la economía nacional, lo cual directamente implica velar porque
la economía nacional no desaparezca, o sea vulnerada de tal manera que quede en un
estado de inminente desaparición. No obstante, tan vasta y general expresión
encuentra una interpretación más aprehensible, concreta e individualizable desde un
punto de vista económico, según el cual la neutralidad fiscal comporta especialmente,
la evitación de consecuencias indeseadas sobre la competencia, de forma de impedir
una intervención que perjudique al mecanismo normal de competencia del mercado, a
menos que aquella sea indispensable para corregir resultados perversos de la
competencia
De igual forma el autor plantea que se debe revisar el cumplimiento del
principio de neutralidad o de la protección de la economía nacional, capacidad
económica y libertad de comercio por parte de la norma jurídica que regula los
aspectos concernientes a las Retenciones del I.V.A en particular la Providencia
Administrativa SNAT/2005/0056. En este orden de ideas es necesario acotar, que el
mecanismo de retención regulado por los actos generales aludidos, provoca la
posesión adelantada del impuesto por parte del Estado, de manera que se lleva a un
funcionamiento diferente de esta contribución nacional a la que debería operar con
normalidad.
Esta anormalidad en el funcionamiento, si bien no afecta la posesión indebida
del patrimonio o de los bienes de los contribuyentes por parte del Estado por
aplicación de la retención, no significa tampoco que otros contribuyentes o agentes
económicos, se vean forzados por su incidencia en cambiar sus estructuras
económicas por efecto de la aplicación del impuesto, provocando una distorsión de la
economía nacional que pudiera afectar sensiblemente el mercado de intercambio de
bienes o servicios, y en definitiva el giro económico del país.
En efecto, el hecho de que los demás contribuyentes ordinarios esten sujetos a
las retenciones por un porcentaje de 75% a un 100% del importe del impuesto al valor
agregado, sin posibilidad de percutir esta carga soportada a su vez en otro
32
contribuyente, distorsiona la economía por causa fiscal de tal modo, que puede
amenazar con la libertad de elección de cualquier potencial proveedor de un
contribuyente ordinario que eventualmente desee comerciar con otro contribuyente
calificado de contribuyente especial, provocando en este último una afectación tal que
deviene en una disminución que hace peligrar la misma existencia del establecimiento
comercial.
Es importante destacar que la falta de neutralidad de un impuesto, debe
apreciarse casuísticamente impuesto por impuesto, ya que no se puede comparar la
neutralidad de un impuesto directo que impacte en su determinación, liquidación y
pago, de forma anual como el impuesto sobre la renta o a los activos societarios; que
el impuesto al valor agregado, quien es de suyo quizá el impuesto más neutral de los
que se tenga conocimiento.
Traibel (citado por Guevara), manifiesta que el impuesto al valor añadido “es un
impuesto que no condiciona las decisiones económicas de los comerciantes”… (p.
54). Es decir, que la incidencia de este impuesto en los negocios no debería
motivarlos a actuar de tal manera, por lo tanto, es apto para una integración
económica ya que no incide en los costos de los productos. Este carácter interno y
genuino de neutralidad que acompaña al impuesto, se ha proyectado de tal forma, que
se ha constituido en piedra angular de regímenes de intercambio comercial de uniones
aduaneras como lo representa la Unión Europea., para el logro de la ansiada
unificación europea, se concluyó que la armonización debía hacerse hincapié en la
imposición indirecta, que es la que mayor impacto produce en los precios de la
mercancía y los servicios.
Los Tributos
Sobre este particular, Fariñas (1992) define al tributo genéricamente como:
Una prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el Estado
en virtud de su poder de imperio y que da lugar a las relaciones jurídicas
de derecho público. También se ha concebido como prestaciones
pecuniarias que el Estado, o un ente público autorizado al efecto por
aquel, en virtud de su soberanía territorial, exige de sujetos económicos
33
sometidos a la misma (p.52)
Por su parte Ruiz (1993), explica que como noción general se dice que los
tributos es el mecanismo o instrumento por el cual los entes públicos obtienen
ingresos, en otras palabras es la prestaciones en dinero que el Estado exige en
ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le
demanda el cumplimiento de sus fines
Características de los Tributos
Ruiz (ob. Cit.), resalta las siguientes características de los tributos:
1. Son Debidos a un Ente Público: por cuanto es el sujeto activo de la relación
jurídica- tributaria, y en definitiva es el órgano titular del crédito.
2. Son Coactivos: porque se consideran obligaciones que surgen con independencia
de la voluntad del contribuyente, por ministerio de la ley, cuando se da el supuesto
de hecho previsto en ella.
3. Se Establecen con el fin de Procurar los Medios Previstos para cubrir las
Necesidades Financieras de los Entes Públicos: su finalidad no es otra que el
sostenimiento de los gastos públicos.
Principios Jurídicos de los Tributos
Ruiz (ob.cit.), presenta los siguientes principios de los tributos:
1. Generalidades: Esta relacionado con el carácter extensivo de la tributación, y
significa que cuando una persona natural o jurídica se halla en las condiciones que
establece la Ley para contribuir, ésta debe cumplir sin distinción de ninguna
naturaleza, es decir, nadie está eximido por privilegios personales. Las exenciones
son excepciones.
2. Igualdad: Quiere decir que todos los habitantes son iguales ante la ley, y esa
igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. De acuerdo con Adam
Smith todo ciudadano debe contribuir al Estado en proporción a sus ingresos o a
sus respectivas capacidades económicas.
34
3. Proporcionalidad: Se refiere a que el quantum permanece constante, cualquiera
que sea la suma gravada, por ejemplo, la alícuota del impuesto a las ganancias
eventuales. En cambio, es progresivo cuando el monto a pagar se eleva a medida
que aumenta la cantidad gravada, por ejemplo, las alícuotas del impuesto a los
créditos. La progresividad puede operarse así:
a. Estableciendo una suma variable que aumenta al elevarse el monto gravado.
b. Fijando una cuota máxima que es alterada por deducciones, que son mayores a
medida que disminuye el monto objeto de la imposición.
c. Señalando cantidades fijas por categorías, como por ejemplo, las distintas
alícuotas que, como en el impuesto sucesoral, se incrementan a medida que es
más lejano el parentesco del heredero con el causante.
4. Legalidad: Este principio quiere significar que no puede haber tributo sin una ley
previa que lo establezca. Sólo la ley puede determinar y especificar los distintos
elementos que componen la obligación tributaria, y muy especialmente el hecho
imponible, así como las exenciones.
5. Equidad o No Confiscatoriedad: Significa que la tributación no puede, por vía
indirecta, violar la propiedad privada, ni su libre uso y disposición, y mucho
menos confiscarla, porque son garantías establecidas constitucionalmente.
6. Libertad de Circulación Territorial: De acuerdo a las normas jurídicas vigentes el
tránsito dentro del país no puede constituir, en sí mismo, motivo de imposición
alguna. Esto es un derecho que emana de la libertad de circulación territorial, y
que no debe confundirse con la circulación económica de los bienes, que si está
sujeto a gravámenes.
Lo expuesto anteriormente es de gran importancia para la investigación que se
realiza en la empresa Poly Print de Venezuela C.A. ya que expone los directrices por
las cuales se debe regir cada uno de los tributos que se generan en el país, y así la
investigadora puede actualizar sus conocimientos en la materia y consolidarlos para
que al momento de presentar sus recomendaciones se enmarquen en la existencia de
las normas jurídico-tributarias como la mejor herramienta con la que cuentan los
contribuyentes y así generar una actitud tributaria acorde a las necesidades que
35
presenta utilizando de alguna manera el derecho que el Estado tiene de exigir
aportaciones económicas de sus gobernados.
Dada la explicación anterior se hace imprescindible conocer acerca del
ambiente fiscal y tributario, como aspectos fundamentales en la consecución de los
objetivos de esta investigación. Es así como Galarraga (ob.cit.), expone en forma
global, que el ambiente fiscal y tributario se puede considerar, como el “conjunto de
estructuras, reglas, normas y tributos, a que se somete una sociedad con el fin de
sostenerse” (p.103). Acota el autor, que los ambientes fiscales varían de nación a
nación, y muchas veces son hostiles, y están dominados por el juego del suma cero.
Esto según el autor, viene dado por el origen de la tributación de una nación en
particular. Igualmente señala el autor que los tributos en las naciones tienen dos (02)
orígenes básicos: sistemas tributarios y regímenes tributarios, tal como se explican a
continuación:
Sistemas Tributarios: Es cuando “las normas junto con las acciones de los
actores involucrados procuran la racionalización de exacciones tributarias con
relación a los objetivos y los medios empleados” (p. 103)
Regímenes Tributarios: “es cuando las reglas se imponen o se siguen en forma
inorgánicas, sin orden y sin investigación de causa, simple y llanamente con el fin de
proveerse de más fondos” (p. 104)
Partiendo de lo expuesto anteriormente se deduce que, la comprensión de la
composición de los tributos y del sistema tributario Venezolano, ayuda a conocer no
sólo cuáles son las obligaciones sino también los derechos como contribuyentes. A su
vez permite a los encargados de planificar las finanzas nacionales, determinar cuáles
son los criterios que de aplicarse serán más beneficiosos para la población. Es por ello
que los cambios profundos que trae aparejados cualquier proceso de transformación,
requiere la adopción de ciertas estrategias que permitirán lograr eficientemente los
objetivos planteados.
36
Clasificación de los Tributos
Al respecto, Moya (2004) establece que:
Los tributos han sido clasificados de muchas formas, al extremo que se
ha llegado a decir que existen tantas clasificaciones como autores; pero
entre todas predomina la tripartita: impuestos, tasas y contribuciones
especiales, que es la acogida en Venezuela, en el Código Orgánico
Tributario del 2001. (p.58)
Partiendo de lo expuesto se presenta la clasificación que menciona el autor:
Impuesto
Es el tributo exigido por el Estado ha todos aquellos que se encuentren dentro
del supuesto que establece la ley como hechos imponibles, sin que medie a favor de
estos alguna contraprestación por parte del Estado. Ecota Moyan (ob.cit.) que el
impuesto es el tributo típico por excelencia ya que nace en virtud de que la
circunstancia de hecho tipificada en la norma se verifica en la realidad y origina una
incidencia en el sujeto a quien se le atribuye.
La particularidad que presenta el impuesto es que el sujeto que realiza el hecho
generador no tiene derecho de recibir nada a cambio por la prestación dineraria que
está obligado a pagarle al Estado. La suma dineraria que paga el sujeto obligado es
independiente de la actividad que el Estado puede desarrollar con la misma. De esta
manera no puede pensarse que el pago generado por algún impuesto, por el cual se
está obligado a pagar, produzca un derecho mediante el cual podamos dirigirnos al
Estado a fin de que este nos proporcione determinado servicio público. Es de hacer
resaltar que Fariñas (1992) clasifica los impuestos de la siguiente manera:
a.
Los Impuestos Generales: Tienen como finalidad cubrir todos los gastos del
Estado sin afectarlo en algún fin en especial.
b.
Impuestos Especiales: Aquellos cuyo producto se destina a un fin determinado,
se afecta a un servicio determinado.
c.
Impuestos Personales: Son los que se establece tomando en cuenta
fundamentalmente las circunstancias personales del contribuyente, como son su
37
capacidad tributaria total y sus cargas familiares.
d.
Impuestos Reales: aquellos que hacen caso omiso de estas circunstancias y más
bien gradúan con base a las características reales. Por ejemplo el Impuesto Sobre
la Renta es un impuesto personal.
e.
Directos: Cuando extraen el tributo en forma inmediata del patrimonio o crédito,
tomados como expresión de capacidad contributiva favorecida en su formación
por la contraprestación de los servicios públicos.
f.
Indirectos: Cuando gravan el gasto o consumo o bien la transferencia de riqueza,
tomados como índice o presunción de la existencia de la capacidad contributiva,
indirectamente relacionada con la prestación de los servicios públicos.
g.
Proporcionales: Son aquellos que no toman en cuenta la capacidad económica
del contribuyente o elementos personales del contribuyente tales como:
nacionalidad, sexo, domicilio, estado civil.
h.
Progresivo: es aquel en que la relación cuantía del impuesto con respecto al valor
de la riqueza gravada aumenta el valor de ésta. Posee alícuota única.
i.
Impuesto ordinario: es el que se repite en todo los presupuestos
j.
Impuesto extraordinario: son aquellos que tienen carácter temporal o
eventuales.
Tasas
Según García (1996) plantea que la tasa “es la contraprestación en dinero que
pagan los particulares, el estado u otros entes de derecho público en retribución de un
servicio público determinado y divisible" (p. 60). Explica el autor que este es el
tributo que probablemente mayores discrepancia ha causado y el que más dificultades
presenta para su caracterización. Ello, se debe en parte, a que quienes la han tratado
han confundido elementos económicos, jurídicos y políticos pero que con el pasar del
tiempo se ha logrado que a demás de estas razones se obtenga la caracterización
correcta de la tasa.
Otra definición sobre tasa es la aportada por Maya (1998), quien lo explica que
son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicio o la
38
realización de actividades de régimen de Derecho Público que se refieran, afecten o
beneficien a los sujetos pasivos cuando concurran las siguientes circunstancias:
1.
Que sean de solicitud o recepción obligatoria por los administrados.
2.
Que no puedan prestarse o realizarse por el sector privado, en tanto implique
intervención del ejercicio de autoridad, o porque con relación a dicho servicio
esté establecida su reserva a favor del sector público conforme a la normativa
vigente.
De esta manera según lo planteado por García (ob.cit.) la tasa queda
subordinada a ciertos principios constitucionales a saber:
1.
Legalidad no Confiscatoriedad Igualdad y Equidad: existencia de un servicio
prestado por el Estado: Si bien la jurisprudencia estableció que la tasa solo se
debe existiendo una efectiva prestación del servicio, también se aceptó la
posibilidad de cobro del tributo con anterioridad a la actividad estatal y esta es la
posición seguida por la doctrina dominante. Con esto se dejó de lado el criterio
por el cual la graduación del monto de la tasa se realizaba de acuerdo con la
ventaja recibida con el servicio, para adoptar el criterio de la existencia del
servicio mismo que presta el Estado. Lo importante como fundamento del
gravamen es la existencia de una organización administrativa que esté en
condiciones de prestar el servicio que da origen a la imposición del tributo.
2.
Naturaleza del Servicio: Para una parte de la doctrina, todo pago efectuado por
un particular al Estado por un servicio que éste le presta puede ser calificado
como tasa. Para otros, solo tienen ese carácter aquellos servicios que sean
inherentes al Estado, que solo pueden concebirse si su prestación es realizada por
un ente estatal.
3.
Divisibilidad del Servicio: Para algunos autores esta es una de las diferencias
entre el impuesto y la tasa. Podemos calificar como servicios divisibles aquellos
que son posibles de ser fraccionados en prestaciones individualizadas que sean
dispensadas a individuos determinados.
4.
Voluntariedad: Algunos autores señalan como una de las características
esenciales de la tasa que la prestación del servicio sólo se cumpla a requerimiento
39
del interesado. Pero Existen una gran cantidad de servicios que se prestan de
oficio y aún contra la voluntad del particular; así la inspección sanitaria, la de
pesas y medidas, la administración de justicia, son todas actividades que se
inician o pueden iniciarse por iniciativa propia del estado, independientemente de
la voluntad del contribuyente o aún en contra de ella.
5.
Ventaja: Algunos autores se pronuncian expresamente por reconocer en la tasa,
como característica esencial, la existencia de una ventaja o un beneficio para
aquél a quien se presta el servicio.
6.
Destino de los Fondos: Si la razón que sirve de fundamento jurídico a la tasa es
la prestación de un servicio estatal, es menester que el producto tenga como
único destino el servicio mismo, entendido éste en términos amplios.
Contribuciones
Por su fisonomía jurídica particular se ubican en situación intermedia entre los
impuestos y la tasa, es por ello que Mendoza (1999) expone que, esta categoría
comprende gravámenes de diversa naturaleza definiéndose como "los tributos
obligatorios debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales
derivados de la realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades del
Estado." (p. 5)
De lo anteriormente expuesto se desprende que las contribuciones son aquellos
tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el sujeto pasivo de un
beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la
realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios
públicos. Los impuestos, tasas y contribuciones especiales no podrán tener como base
imponible el monto a pagar por concepto de otro tributo.
Obligación Tributaria
Giuliani (2008) plantea que la obligación tributaria es un vínculo Jurídico en
virtud del cual un sujeto (deudor) debe dar a otro sujeto (acreedor) que actúa
ejercitando el poder tributario, sumas de dinero o cantidades de cosas determinadas
40
por la ley (p. 352). Según lo estipulado en el Código Orgánico Tributario (2001) en
su artículo 13 la obligación tributaria surge entre:
El Estado en las distintas expresiones del Poder Público y los sujetos
pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley.
Constituye un vínculo de carácter personal aunque su cumplimiento se
asegure mediante garantía real o con privilegios especiales. (p. 4)
Asimismo el código antes citado plantea en su artículo 15 que la obligación
tributaria no será afectada por las siguientes circunstancias:
Relativas a la validez de los actos o a la naturaleza del objeto perseguido,
ni por los efectos que los hechos o actos gravados tengan en otras ramas
jurídicas, siempre que se hubiesen producido los resultados que
constituyen el presupuesto de hecho de la obligación. (p. 4)
Por las definiciones anteriormente expuestas se puede acotar que la obligación
tributaria nace desde el momento en que se verifica el hecho generador, lo que trae
conlleva que como contribuyentes responsables nace el deber de cumplir con el
tributo que ha surgido.
Aspectos Generales de las Obligaciones Tributaria
Lameda (2010) expone que la obligación Tributaria está constituida por la
necesidad en la que se encuentra una persona de hacer o no hacer una cosa o
actuación determinada de ejecutar o no una determinada acción. Asimismo
Jurídicamente la obligación está constituida por una conducta cuya ejecución se le
impone a una persona aun por encima o en contra de su voluntad y en ese sentido la
obligación está caracterizada por la coercibilidad. Según el estatuto que la regule se
puede encontrar obligaciones civiles, administrativas, penales, mercantiles, fiscales,
laborales, otros. Es frecuente utilizar la expresión obligación como sinónimo de
derecho de crédito o de derechos personales (la persona del deudor y la persona del
acreedor)
41
Elementos de las Obligaciones Tributaria
1. Subjetivo: Está integrado por los sujetos que participan en la obligación, es decir,
la persona del deudor y del acreedor, siendo el primero quien se compromete a
realizar una actividad o conducta determinada en provecho o a favor del llamado
acreedor, comúnmente es llamado sujeto pasivo porque sobre su patrimonio va a
recaer la acción. Siendo el acreedor, la persona en beneficio de la cual el deudor va
a realizar la conducta o actividad que se ha comprometido; comúnmente
denominado sujeto activo y que si el deudor no le cumple puede acudir o
comparecer ante los órganos jurisdiccionales (tribunales de justicia) para obligar al
deudor a cumplir por intermedio de una acción.
2. Objetivo: Está constituido por la prestación, vale decir por la actividad o conducta
que el deudor ha prometido cumplir al acreedor, sencillamente es el contenido de
la obligación entre los que destaca la siguiente clasificación:
a. Prestaciones de Dar: Son todas aquellas que tienen por objeto la transmisión de
la propiedad u otro derecho real (servidumbre, uso, usufructo, habitación e
hipoteca) presentando la particularidad de que la propiedad o derecho se
transmiten por el consentimiento legítimamente manifestado.
b. Prestaciones de Hacer: Son todas aquellas actuaciones del deudor que no
consiste en la transmisión de la propiedad u otro derecho real (construir un
edificio, redactar un documento, cuidar una cosa transportarla)
c. Prestaciones de no Hacer: Consiste en una abstención o prohibición del
deudor, digamos una actuación negativa, este se compromete a no efectuar la
conducta o actividad prohibida
3. Elemento Jurídico (El Vinculo): Se dice que es el elemento esencial y se refiere
al sometimiento, a la ejecución del deudor, a la necesidad de cumplirle al acreedor
la actividad o conducta prometida y el poder jurídico que tiene el acreedor para
obligar al deudor a cumplir mediante la intervención de los órganos
jurisdiccionales.
Lo anteriormente expuesto explica quienes son los sujetos que interviene en la
42
obligación tributaria, cuales es el papel que desempeña cada uno de ellos así como el
órgano jurisdiccional al cual debe de acudir el acreedor en caso de que el deudor no
quiera cumplir, de igual forma se plantea el contenido de la obligación enmarcándolo
en tres aspecto como lo son la prestación de dar, hacer y no hacer con las cuales se
produce un vinculo entre los sujetos involucrados.
Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) según Garay (2004), “es aquel que grava
el valor añadido en cada etapa en la circulación de los bienes desde su producción o
importación hasta que llega al consumidor” (p.39).
Ahora bien según información obtenida del portal del SENIAT (ob.cit.), este es
un impuesto indirecto que se aplica sobre casi todos los bienes y servicios producidos
o comercializados en el desarrollo de la actividad de una persona natural o jurídica.
Asimismo plantea que, el IVA, es un impuesto indirecto ya que la empresa que lo
tributa no debe pagar la totalidad de él, sino sobre la ganancia bruta de cada
operación, quien debe pagar la totalidad del impuesto es el consumidor final; por lo
que se dice que este tipo de impuesto es un impuesto al consumo. Ahora la Ley del
Impuesto al Valor Agregado (2007) en el artículo 1, lo define como:
Un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de
servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio
nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las
comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y
demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados, que en su
condición de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes,
productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios
independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho
imponible. (p. 1)
De acuerdo a este artículo, el IVA es un impuesto indirecto a los consumos que
tiene que ser soportado por las personas en cada una de las etapas del proceso
económico, en proporción al valor que se va agregando al producto. De igual forma,
este impuesto representa una obligación de dar dinero, es emanada del poder estatal,
lo que supone su obligatoriedad y la compulsión para hacerse efectivo su
43
cumplimiento, aplicables a personas individuales y colectivas, el cual grava las rentas
a través de su utilización o consumo, añadiéndose al precio de las mercancías.
Características del Impuesto al Valor Agregado
En el mismo orden de ideas según Galárraga (2002), el Impuesto al Valor
Agregado posee las siguientes características:
1.
Esta establecido en una ley, llamado igualmente Principio de Reserva Legal y es
que todo tributo tiene que estar establecido en una ley, de acuerdo al aforismo
latino que dice: NULLUM TRIBUTUM, SINE LEGE, todo tributo es nulo si no
está establecido en la ley, como el Principio de Legalidad.
2.
Es un impuesto indirecto, ya que grava los consumos que son manifestaciones
mediatas de riquezas o exteriorización de la capacidad contributiva.
3.
Es un impuesto real, ya que no toma en atención las condiciones subjetivas del
contribuyente, tales como sexo, nacionalidad, domicilio.
4.
Se puede decir, que es un "impuesto a la circulación" ya que grava los
movimientos de riqueza que se ponen de manifiesto, con el movimiento
económico de los bienes.
5.
No es un impuesto acumulativo o piramidal por cuanto grava todas las ventas
efectuadas en todas las etapas del proceso.
6.
Es general, porque va desde la fabricación y producción hasta la
comercialización y distribución de los bienes y la prestación de servicios.
7.
El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.
8.
Es neutral, no debería provocar distorsiones en el mercado, ya que solo busca
cumplir con los fines de la política fiscal para los cuales ha sido creado. (s/p)
De todo lo anteriormente expuesto se puede apreciarse, que como característica
primordial este tributo es soportado por el consumidor final, quien debe pagarlo en la
cadena de comercialización. Al respecto Diep (2003), señala que el tributo proviene
del latín: tributum que significa carga continúa en dinero o en especie que debe
entregar el vasallo al señor en reconocimiento del señorío, o el súbdito al estado para
44
la atención de las llamadas cargas públicas. Destaca el autor, que también tiene el
sentido de ofrenda o manifestación en calidad de obsequio, veneración, respeto,
admiración; es decir, este concepto muestra que el mismo tiene como fin el de servir
al estado para su manutención y de alguna forma satisfacer las necesidades de la
sociedad.
Pago del Impuesto al Valor Agregado
Los contribuyentes y en su caso, los responsables según Ley del Impuesto al
Valor Agregado, están obligados a declarar y pagar el impuesto correspondiente en el
lugar, la fecha y la forma así como la condición que establezca el Reglamento; ahora
en el artículo 47 de esta ley se establece:
La Administración Tributaria dictará las normas que le permitan
asegurar el cumplimiento de la presentación de la declaración a que se
contrae este artículo por parte de los sujetos pasivos, y en especial la
obligación de los adquirentes de bienes o receptores de servicios, así
como de entes del sector público, de exigir al sujeto pasivo las
declaraciones de períodos anteriores para tramitar el pago
correspondiente. (p. 22)
Se infiere que los contribuyentes tienen la obligación de presentar
mensualmente la declaración jurada por las operaciones efectuadas y pagar el tributo
que se cause en la fecha, hora y forma.
El Hecho Imponible y su Relación con el IVA
Moya (2004), define el hecho imponible como:
El presupuesto de naturaleza jurídica o económica fijado por la Ley para
configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la
obligación tributaria. La Ley, en su caso, completará la determinación
concreta del hecho imponible mediante la mención de supuestos de no
sujeción. (s/p)
De igual forma, el hecho imponible es un concepto utilizado en Derecho
Tributario que marca el nacimiento de la obligación tributaria, siendo así uno de los
elementos que constituyen el tributo, el cual se trata de un hecho jurídico establecido
45
en la norma de rango legal cuyos efectos también habrán de estar contemplados y
determinados por la ley. Además, el acreedor y el deudor de la obligación tributaria
tienen poca capacidad de negociación sobre los efectos del hecho jurídico cuya
realización genere, por ley, una obligación tributaria.
Así mismo, según información obtenida del portal del SENIAT (ob.cit.), define
el Hecho imponible como: “el presupuesto establecido por la ley para tipificar el
tributo y cuya realización origina el Nacimiento de la obligación tributaria” (s/p). Se
explica en el portal antes citado que se considera ocurrido el hecho imponible y
existente sus resultados cuando:
1. En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado las
circunstancias materiales necesarias para que produzcan los efectos que
normalmente les corresponden.
2. En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén definitivamente
constituidas de conformidad con el derecho aplicable.
Es decir, el Hecho Imponible se perfecciona en las Situaciones de Hecho, desde
el momento que se efectuó las circunstancias materiales que lo generan y en las
Situaciones Jurídicas que la ley determine su aplicabilidad. De igual forma, de
acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado – IVA, en su artículo 3 Constituyen
hechos imponibles a los fines de esta Ley, las siguientes actividades, negocios
jurídicos u operaciones:
1. La venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas
en los derechos de propiedad sobre ellos; así como el retiro o
desincorporación de bienes muebles realizados por los contribuyentes de
este impuesto.
2. La importación definitiva de bienes muebles.
3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o
aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del exterior,
en los términos de esta Ley. También constituye hecho imponible, el
consumo de los servicios propios del objeto, giro o actividad del negocio,
en los casos a que se refiere el numeral 4 del artículo 4 de esta Ley.
4. La venta de exportación de bienes muebles corporales.
5. La exportación de servicios. (p. 21)
Esta norma establece las actividades que constituyen o perfeccionan el hecho
46
imponible, es así como los contribuyentes determinan si su actividad económica está
enmarcada dentro del ámbito de este precepto legal.
Contribuyentes
De acuerdo al portal del SENIAT (2006), los contribuyentes son:
Aquel sujeto pasivo respecto del cual se verifica el hecho imponible.
Dicha condición puede recaer en las personas naturales, personas
jurídicas, demás entes colectivos a los cuales otras ramas jurídicas
atribuyen calidad de sujeto de derecho y entidades o colectividades que
constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y de
autonomía funcional. (s/p)
Por lo antes expuesto se infiere que el contribuyente puede ser la persona
física o jurídica que paga o debe pagar un tributo. Es importante destacar que el
contribuyente suele coincidir con el sujeto pasivo, pero pueden existir excepciones
como en el caso de algunos impuestos indirectos.
Clasificación de los Contribuyentes
De acuerdo Ley del Impuesto al Valor Agregado, los contribuyentes se pueden
clasificar de la siguiente manera:
Contribuyentes Ordinarios: En forma general puede decirse que estos
contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA), son los importadores
habituales de bienes muebles, los industriales, los comerciantes, los prestadores
habituales de servicios y toda persona natural o jurídica que como parte de su giro,
objeto u ocupación, realice las actividades, negocios jurídicos u operaciones, que
constituyen hechos imponibles gravados. A su vez este se subdivide en:
Contribuyentes Especiales: Son los contribuyentes, sujetos pasivos, a los
cuales el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT) haya calificado como especiales.
Contribuyentes Formales: Este tipo de contribuyente, son aquellos sujetos que
realizan exclusivamente actividades u operaciones exentas o exoneradas del
impuesto, el cual queda explicado en el articulo 17 y 18 de la Ley del Impuesto al
47
Valor Agregado – IVA (ob. cit.), donde
en forma global se explica toda las
actividades económicas y la venta de bienes que se encuentren exentos, en relación a
las exoneración serán aquellas actividades que es ejecutivo nacional así lo disponga
mediante decretos, resoluciones o providencias.
De la clasificación citada se puede evidenciar que en ningún caso los
contribuyentes formales estarán obligados al pago del Impuesto al Valor Agregado,
por tanto, solo están obligados a cumplir con los deberes formales que corresponden a
los contribuyentes ordinarios y las normas referentes a la determinación de la
obligación tributaria.
Sistema de Contribuyentes Especiales
En cuanto al sistema de contribuyentes especiales, Arocha (1996) señala que:
Luego de la creación el SENIAT, se estableció un sistema de
contribuyentes especiales, esto con la finalidad de atender y controlar a
los contribuyentes de mayor significación fiscal. Esta estrategia fue
tomada de algunos países de América Latina donde había dado buenos
resultados, debido a la estructura socio-económica de los mismos la cual
está caracterizada por una alta concentración de riquezas. Como ejemplo
de esta estrategia tenemos Colombia y Argentina que son los pioneros,
posteriormente Uruguay y Perú, más tarde la aplicó Ecuador. (Pág. 40).
Acota la autora que dentro del sistema de contribuyentes especiales, se
establecen los siguientes objetivos a lograr:
1. Controlar eficientemente un porcentaje alto de recaudación total,
aportada por un reducido número de contribuyentes.
2. Servir de experiencia piloto para el ajuste de la organización, la
selección y el entrenamiento del personal, la implantación de nuevos
procedimientos y sistemas computacionales y para la educación de
contribuyente.
3. Adoptar al nivel normativo del SENIAT, información relevante para
la planificación y para la elaboración del estudio tributario.
4. Obtener información de todos aquellos contribuyentes que sin ser
especiales, actúan como clientes o proveedores de estos, para así
ampliar el ámbito de control de la administración. (p. 41)
48
Los Responsables
Acosta (2002) expone que los responsables, pueden ser “aquellos sujetos
obligados al cumplimiento de la prestación fiscal por cuenta de otro, quien
perfecciona el hecho imponible generador de la obligación jurídico-tributaria”. (p.1)
Cabe reseñar que, estos se pueden clasificar en Agentes de Retención y de
Percepción, los cuales por efecto de la delegación pueden ser designados por la
Administración Tributaria en aquellos casos en los cuales dicho órgano así lo
considere. Ahora bien, en la Ley de Impuesto al Valor Agregado (ob.cit.), en el
Artículo 11 se plantea que:
La Administración Tributaria podrá designar como responsables del pago
de impuesto, en calidad de agente de retención, a quienes por sus
funciones públicas o por razón de sus actividades privadas intervengan
en operaciones gravadas con el impuesto establecido en esta Ley… (p.
23)
Como se puede apreciar en el artículo antes citado para la designación de
agente de retención puede ser una empresa tanto del ramo público como del privado,
siendo lo más relevante la intervención que las mismas ejecutan en las operaciones
que se encuentran grabadas por el IVA.
Retención
Fraga (2002) plantea que la retención en la fuente se considera como un pago
anticipado del impuesto, en virtud de que el sujeto retenido, aún no ha determinado si
al final del período de imposición tendrá la obligación de pagar el respectivo
impuesto y está obligado a permitirle al agente de retención que extraiga una porción
de la cantidad que deba pagarle, para posteriormente ser enterada al fisco, por lo cual
este último queda liberado de la obligación impositiva. A su vez, el pagador asume el
carácter de responsable del pago por el monto retenido.
El mismo autor establece tres consideraciones: (a) la retención del impuesto es
una garantía del cumplimiento de la obligación tributaria que se causará por concepto
del impuesto al finalizar el período de imposición. (b) es un anticipo de impuesto
49
definitivo, ya que los pagos que deba hacerse a título de retención, se consideran
como anticipos a cuenta del impuesto que resulte de la declaración. (c) consiste en un
sistema de recaudación, ya que garantiza liquidez para el Fisco receptor.
Por lo expuesto se llega a la conclusión que la misma es una obligación
impuesta por la ley a los sujetos pasivos, de retener en el momento del pago o abono
en cuenta, cierta fracción del pago o abono y proceder a enterar a la Tesorería
Nacional. Así pues sé está hablando de la obligación de retener y enterar, siendo
evidente que se trata de dos obligaciones para el sujeto pasivo, una de hacer la
retención y otra de dar, es decir, de entregar la suma de dinero retenida a la Tesorería
Nacional
Agente de Retención
Un Agente de Retención es, por definición, según la Asociación Venezolana de
Derecho Tributario – AVDT (2004)
Un sujeto pasivo de la relación jurídico – tributaria, a quien se considera
responsable del pago de un tributo que corresponde a un contribuyente,
en quien se ha configurado un hecho imponible determinado..., la ley
permite a la Administración Tributaria usar el mecanismo de la
designación de Agentes de Retención, como sujetos pasivos responsables
del pago del tributo de un tercero (contribuyente), para facilitar o
controlar su función recaudadora de impuestos. (p.82)
De acuerdo a Zambrano (2006), los Agentes de Retención son:
Aquellas personas que intervienen en actos, negocios jurídicos u
operaciones, en los cuales deba efectuar una retención a través de un
instrumento legal de recaudación; cuyo propósito busca asegurar para el
fisco la percepción periódica del tributo que causas determinadas rentas.
(s/p)
Se interpreta de lo expuesto que, lo que el fisco busca con los agentes de
retención es poder obtener de manera eficaz y eficiente, es decir, en el menor tiempo
posible los ingresos que se percibe por concepto de dicho tributo, cabe destacar que
ellos representan una porción muy significativa en la renta que se recibe en el
territorio nacional.
50
Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado
En este orden de ideas, Carrasco (2007) son agentes de retención del IVA los
contribuyentes ordinarios del sector privado a quienes el SENIAT los haya calificado
como especiales, de acuerdo a esta calificación quiere decir que los contribuyentes
ordinarios no especiales no actuarán como agentes de retención del IVA, por lo que
no retendrán ningún impuesto, por el contrario ellos serán sujetos a retención por
parte de los compradores calificados contribuyentes especiales. Puede que exista un
contribuyente especial que no sea contribuyente del IVA, en este caso existe la
obligación de efectuar las retenciones y llevar el libro diario de compras.
Designación de los Agentes de Retención
De acuerdo a la Providencia 0056 (2005), queda establecido en el artículo 1
que:
Se designan responsables del pago del impuesto al valor agregado, en
calidad de agentes de retención, a los sujetos pasivos, distintos a personas
naturales, a los cuales el Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT) haya calificado como especiales.
Los sujetos pasivos calificados como especiales fungirán como agentes
de retención del impuesto al valor agregado generado, cuando compren
bienes muebles o reciban servicios de proveedores que sean
contribuyentes ordinarios de este impuesto…. (p. 1)
Una vez que la Administración Tributaria designe a un sujeto pasivo como
contribuyente especial éste realizará las funciones de agente de retención del IVA, es
decir, efectuará retenciones de dicho impuesto cuando realice compra de bienes o
reciba la prestación de un servicio.
Ahora bien, con el objeto de llevar un mejor control en la recaudación de los
tributos, la Administración Tributaria ha clasificado a los contribuyentes en función
de sus ingresos, sector o actividad económica y para ello creó la categoría de
Especiales. Sin embargo para ser objeto de esta calificación, los contribuyentes
reciben notificación escrita por parte del SENIAT donde les indican que han sido
calificados como especiales y a partir de la fecha de notificación, estos contribuyentes
51
deben cumplir con sus deberes formales y pagos de tributos en la forma y lugar que la
Administración Tributaria determine.
Parámetros para ser Calificado como Contribuyente Especial
Los parámetros para ser calificado como contribuyente especial, fueron
estipulados por el SENIAT, quien promulgó la providencia 0296 (2004), donde se
establecen las pautas para calificar a un contribuyente como Sujeto Pasivo Especial;
estos parámetros están estipulados en el artículo 2 siendo los siguientes:
…a) Las personas naturales que hubieren obtenido ingresos brutos iguales
o superiores al equivalente de siete mil quinientas unidades tributarias
(7.500 U.T.) conforme a lo señalado en su última declaración jurada
anual presentada, para el caso de tributos que se liquiden por períodos
anuales, o que hubieren efectuado ventas o prestaciones de servicios por
montos superiores al equivalente de seiscientas veinticinco unidades
tributarias (625 U.T.) mensuales, conforme a lo señalado en cualquiera
de las seis (6) últimas declaraciones, para el caso de tributos que se
liquiden por períodos mensuales.
Igualmente, podrán ser calificadas como especiales las personas
naturales que laboren exclusivamente bajo relación de dependencia y
hayan obtenido enriquecimientos netos o iguales o superiores a siete
mil quinientas unidades tributarias (7.500 U.T.), conforme a lo señalado
en su última declaración del Impuesto sobre la renta presentada.
b) Las personas jurídicas, con exclusión de las señaladas en el artículo 4 de
esta Providencia, que hubieren obtenido ingresos brutos iguales o
superiores al equivalente de treinta mil unidades tributarias (30.000
U.T.), conforme a lo señalado en su última declaración jurada anual
presentada, para el caso de tributos que se liquiden por períodos
anuales, o que hubieren efectuado ventas o prestaciones de servicios por
montos iguales o superiores al equivalente de dos mil quinientas
unidades tributarias (2.500 U.T.) mensuales, conforme a lo señalado en
cualquiera de las seis (6) últimas declaraciones presentadas, para el caso
de tributos que se liquiden por períodos mensuales…. (p. 1)
Es importante destacar que dichos parámetros son aplicados a los sujetos
pasivos ubicados en todo el Territorio Nacional en el literal “a” expone la cantidad en
unidades tributarias que debe sobre pasar una persona natural para exista la
posibilidad de ser considerada como un contribuyente especial, así mismo en el literal
“b” se encuentran los parámetros estipulados para las personas jurídicas ya sea que se
52
trate de un tributo mensual o anual, a excepción de los contribuyentes que se
encuentran ubicados en el Distrito Capital para los cuales la providencia antes citada
ha establecido un artículo por el cual deberán regularse a la hora de analizar la
situación económica de dichos sujetos.
Oportunidad para Practicar las Retenciones
Según la Providencia 0056, la oportunidad para practicar la retención está
establecida Artículo 14 como: “la retención del impuesto debe efectuarse cuando se
realice el pago o abono en cuenta, lo que ocurra primero” (p.6). De igual manera en el
Parágrafo Único se establece que se entenderá por abono en cuenta “las cantidades
que los compradores o adquirientes de bienes y servicios gravados en su contabilidad
o registros”. (p. 6)
Partiendo de lo expuesto anteriormente se evidencia que existen dos formas
para efectuar la retención, la primera cuando se recibe la factura y la misma es
registrada en la contabilidad de la empresa, es decir, el cargo o abono en cuenta es
práctica común que sea realizada en éste momento, debido a que permite llevar mejor
el control de las retenciones aplicadas y para efecto del Libro de Compra quedarían
registradas en un mismo periodo fiscal, y la segunda es cuando se realiza el pago.
Otro aspecto a tomar en consideración, de acuerdo a la Providencia 0056, en el
Artículo 4:
Es que los porcentajes de retención se deben realizar de acuerdo al
cálculo del monto a retener, el cual será el que resulte de multiplicar el
precio facturado de los bienes y servicios gravados por el (75 %) del
impuesto causado” (p. 3).
Es importante acotar que según el artículo 5 el monto puede resultar en un cien
por ciento (100%) cuando ocurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) El monto del impuesto no esté discriminado en la factura o documento
equivalente. En este caso la cantidad a retener será equivalente a
aplicar la alícuota impositiva correspondiente sobre el precio
facturado.
b) La factura no cumpla los requisitos y formalidades dispuestos en la
53
Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado o en su Reglamento.
c) El proveedor no esté inscrito en el Registro de Información Fiscal
(RIF) o cuando los datos de registro, incluido su domicilio no coincida
con los indicados en la factura o documento equivalente. En este caso
el agente de retención deberá consultar en la Página Web
http://www.seniat.gov.ve que el proveedor se encuentre inscrito en el
Registro de Información Fiscal (RIF), y que el número de registro se
corresponda con el nombre o razón social del proveedor indicado en la
factura o documento equivalente.
d) El proveedor hubiere omitido la presentación de alguna de sus
declaraciones del impuesto al valor agregado. En estos casos el agente
de retención deberá consultar la página Web http://www.seniat.gov.ve
e) Se trate de servicios prestados a los entes públicos, en el ejercicio de
profesiones que no impliquen la realización de actos de comercio o
comporten trabajo o actuación predominantemente intelectual. (p. 3)
Es de suma importancia acotar que la persona responsable de incluir en la
contabilidad las facturas de compra, debe conocer toda la información presentada ya
que de esa manera podrá detectar si las facturas cumplen o no con todo los requisitos
que establece la ley, así determinar cuál es el porcentaje que le corresponde aplicar a
la factura de acuerdo a la situación en la cual se encuentre el proveedor del bien o
servicio. De igual forma se establece en la Providencia 0056 en el artículo 12, el
ajuste de precios, el cual contempla que:
En los casos de ajustes de precio que impliquen un incremento del
importe pagado, se practicará igualmente la retención sobre tal aumento.
En caso de que el ajuste implique una disminución del impuesto causado,
el agente de retención deberá devolver al proveedor el importe retenido
en exceso que aún no haya sido enterado.
Si el impuesto retenido en exceso ya fue enterado, el proveedor deberá
descontarlo de la cuota tributaria determinada para el período en el cual
se practicó la retención o en los sucesivos, conforme a lo establecido en
los artículos 7 y 8 de la presente Providencia, sin perjuicio del derecho a
solicitar la recuperación del mismo al Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), siguiendo el
procedimiento establecido en los artículos 9 y 10 de esta Providencia. (p.
5).
De artículo antes citado se puede deducir que cuando se presenta la situación en
la cual el proveedor emite una nota de crédito o cualquier otro documento en el que
se encuentra gravado el IVA el agente de retención estará en la obligación de efectuar
54
la respectiva retención, en casos de que sea una disminución del impuesto y la
retención aplicada al documento fue enterado el proveedor tranquilamente podrá
hacer uso de la misma en su respectiva declaración. Ahora bien, en cuanto a las
Exclusiones la Providencia 0056, establece una serie de aspectos que se hacen
necesarios presentar en este trabajo para un mejor entendimiento, el cual se muestra
en el siguiente cuadro:
Cuadro 1
Exclusiones de las Retenciones
Exclusiones
Descripción
a)
Las operaciones no se encuentren
sujetas al pago del impuesto al valor
agregado, o cuando estén exentas o
exoneradas del mismo
En La ley del Impuesto al Valor Agregado se estipulan todas
las actividades económicas y ventas de bienes que se encuentran
con un beneficio de exención. Para mayor profundidad este aspecto
se encuentra ubicado en el Título III de la Ley antes mencionada
b)
El proveedor sea un contribuyente
formal del impuesto.
Existe una excepción debido a que en Decreto 5.770 (2007), se
establece que: “No se aplicará la exoneración del Impuesto al
Valor Agregado cuando el contribuyente se encuentre dentro de
ciertos supuestos: Venda bienes o preste servicios, distintos al
suministro de comida o bebida, a entes públicos o personas
jurídicas que haya sido calificadas como sujetos pasivos especiales,
designados como agentes de retención o percepción del Impuesto al
Valor Agregado.” (Artículo 3 numeral 4)
c)
Las operaciones no se encuentren
sujetas al pago del impuesto al valor
agregado, o cuando estén exentas o
exoneradas del mismo
En La ley del Impuesto al Valor Agregado se estipulan todas
las actividades económicas y ventas de bienes que se encuentran
con un beneficio de exención. Para mayor profundidad este aspecto
se encuentra ubicado en el Título III de la Ley antes mencionada
d)
El proveedor sea un contribuyente
formal del impuesto.
Existe una excepción debido a que en Decreto 5.770 (2007), se
establece que: “No se aplicará la exoneración del Impuesto al
Valor Agregado cuando el contribuyente se encuentre dentro de
ciertos supuestos: Venda bienes o preste servicios, distintos al
suministro de comida o bebida, a entes públicos o personas
jurídicas que haya sido calificadas como sujetos pasivos especiales,
designados como agentes de retención o percepción del Impuesto al
Valor Agregado.” (Artículo 3 numeral 4)
e)
Los proveedores hayan sido objeto de
algún
régimen
de
percepción
anticipada del impuesto al valor
agregado, con ocasión a la importación
de bienes. En estos casos, el proveedor
deberá acreditar ante el agente de
retención la percepción soportada.
f)
Se trate de operaciones pagadas por
empleados del agente de retención con
cargo a cantidades otorgadas por
concepto de viáticos.
55
…cont
Exclusiones
g)
Se trate de operaciones efectuadas
por
directores,
gerentes,
administradores u otros empleados
por
concepto
de
gastos
reembolsables, por cuenta del agente
de retención, y siempre que el monto
de la operación no exceda de veinte
unidades tributarias (20 U.T.).
h)
Las compras de bienes muebles o
prestaciones de servicios vayan a ser
pagadas con cargo a la caja chica del
agente de retención, siempre que el
monto de la operación no exceda de
veinte unidades tributarias (20 U.T.).
i)
Se trate de servicios de electricidad,
agua, aseo y telefonía pagados
mediante domiciliación a cuentas
bancarias del agente de retención.
j)
Se trate de servicios de electricidad,
agua, aseo y telefonía pagados
mediante domiciliación a cuentas
bancarias del agente de retención.
k)
El proveedor de bienes y servicios
estuviere inscrito en el Registro
Nacional de Exportadores y tengan
derecho a recuperar los créditos
fiscales soportados por la adquisición
y recepción de bienes y servicios con
ocasión de su actividad de
exportación.
l)
Las compras sean efectuadas por los
órganos de la República, los Estados
y los Municipios, que hubieren sido
calificados como sujetos pasivos
especiales por el Servicio Nacional
Integrado
de
Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Descripción
Se puede señalar que a los fines fiscales un gasto será
reembolsable siempre y cuando cumpla los siguientes aspectos:
1. Corresponda a montos cancelados por cuentas de un tercero.
2. Exista un mandato para su realización.
3. Los créditos fiscales de la operación se atribuyan mediante la
entrega al cliente de la factura original.
Los contribuyentes que se encuentran inscritos en el registro
nacional de exportadores y tienen derecho a recuperar el IVA
soportado por la adquisición y recepción de bienes y servicios con
ocasión de su actividad de exportación de bienes o servicios de
producción nacional, por consiguiente no se le aplica la retención
del IVA, sin embargo son contribuyentes ordinarios del impuesto
en comento y agentes de retención, en caso que corresponda.
Requisitos de los Comprobantes de Retención
En lo concerniente a los requisitos que deben de cumplir los comprobantes de
retención para poder ser aceptados como un documento legal la Providencia 0056, en
56
el según el artículo 18 se establece lo siguiente:
Los agentes de retención están obligados a entregar a los proveedores un
comprobante de cada retención de impuesto que les practiquen. El
comprobante debe emitirse y entregarse al proveedor a más tardar dentro
de los primeros tres (3) días continuos del período de imposición
siguiente, conteniendo la siguiente información:
a) Numeración consecutiva: La numeración deberá contener catorce (14)
caracteres con el siguiente formato: AAAAMMSSSSSSSS, donde
AAAA, serán los cuatro (4) dígitos del año, MM serán los dos (2) dígitos
del mes y SSSSSSSS, serán los ocho (8) dígitos del secuencial en cual
deberá reiniciarse en los casos de que superen dicha cantidad.
b) Identificación o razón social y número de Registro de Información
Fiscal (RIF) del agente de retención.
c) Nombres y apellidos o razón social y número del Registro de
Información Fiscal (RIF) y domicilio fiscal del impresor, cuando los
comprobantes no sean impresos por el propio agente de retención.
d) Fecha de emisión y entrega del comprobante.
e) Nombres y apellidos o razón social y número del Registro de
Información (RIF) del proveedor.
f) Número de control de la factura, número de la factura e impuesto
retenido.
El comprobante podrá emitirse por medios electrónicos o físicos,
debiendo, en este último caso emitirse por duplicado. El comprobante
debe registrarse por el agente de retención y por el proveedor en los
Libros de Compras y de Ventas, respectivamente, en el mismo período de
imposición que corresponda a su emisión o entrega, según corresponda.
Parágrafo Primero: Cuando el agente de retención realice más de una
operación quincenal con el mismo proveedor, podrá optar por emitir un
único comprobante que relacione todas las retenciones efectuadas en
dicho período. En estos casos, el comprobante deberá entregarse al
proveedor dentro de los primeros tres (3) días continuos del período de
imposición siguiente.
Parágrafo Segundo: Los comprobantes podrán ser entregados al
proveedor en medios electrónicos, cuando este así lo convenga con el
agente de retención.
Los agentes de retención y sus proveedores deberán conservar los
comprobantes de retención o un registro de los mismos, y exhibirlos a
requerimiento de la Administración Tributaria. (p. 8)
Como se puede apreciar en este artículo se marcan las pautas en donde se
estipula cada uno de los requisitos que debe contener el comprobante de retención,
que elabora el agente de retención, asimismo explica la forma en que pueden ser
57
entregado dichos comprobante a los proveedores ya sea de manera electrónica o
físico de la igual forma se establece donde deben ser registrados contablemente y
el tiempo del que dispone el agente de retención para entregar el comprobante a su
proveedor ya sea por la venta de un bien o un servicio.
Criterios para el Enteramiento de las Retenciones
En lo que respecta a la forma de cómo se debe enterar el impuesto que se les ha
retenido a los proveedores la providencia 0056 contempla en el artículo 15 lo
siguiente:
El impuesto retenido debe enterarse por cuenta de terceros, en su
totalidad y sin deducciones, conforme a los siguientes criterios:
1. Las retenciones que sean practicadas entre los días 1° y 15 de cada
mes, ambos inclusive, deben enterarse dentro de los primeros cinco (5)
días hábiles siguientes a la última de las fechas mencionadas, conforme a
lo previsto en el parágrafo único de este artículo.
2. Las retenciones que sean practicadas entre los días 16 y último de cada
mes, ambos inclusive, deben enterarse dentro de los primeros cinco (5)
días hábiles del mes inmediato siguiente, a lo previsto en el parágrafo
único de este artículo.
Parágrafo Único: A los fines del enteramiento previsto en los numerales
anteriores deberán seguirse lo dispuesto en el calendario de declaraciones
y pagos de los sujetos pasivos calificados como especiales de acuerdo al
terminal del Registro de Información Fiscal. (p. 6)
El artículo anteriormente expuesto orienta al agente de retención acerca de los
criterios que se deben de seguir al momento de enterar el impuesto que ha retenido
por cuenta de un tercero, a pesar de que el IVA es un impuesto con la temporalidad
de un mes no obstante al hablar de retenciones el periodo de imposición cambia
debido a que las misma es dividida en dos fracciones con un periodo de 15 días, en
otras palabras, una parte son las retenciones efectuadas del 1 al 15 de cada mes y la
segunda porción es del 16 al último del mes. Es de suma importancia destacar que el
sujeto pasivo deberá regirse por el calendario de sujetos pasivos especiales el cual se
encuentra publicado en la página Web del SENIAT.
En el caso de que el sujeto pasivo calificado como agente de retención no
pudiere presentar la correspondiente declaración dentro de los plazos establecidos en
58
el respectivo calendario de acuerdo a lo planteado en la Providencia 0056, deberá
actuar de acuerdo a lo establecido en el artículo 17:
Cuando el agente de retención no pudiere, dentro de los plazos
establecidos, presentar la declaración informativa en la forma indicada en
el numeral 2 del artículo 16 de esta Providencia, deberá
excepcionalmente presentarla a través de medios magnéticos ante la
unidad correspondiente, de acuerdo con las especificaciones técnicas
establecidas por el Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT), en su Página Web. En estos casos, y
antes de su presentación ante la unidad correspondiente, el agente de
retención deberá validar la declaración a través del “proceso de carga de
prueba del archivo de retenciones”, a los fines de constatar la existencia
de errores que podrían impedir su normal procesamiento. (p. 7)
Cabe acotar que los funcionarios de la Gerencia Regional de Tributos Internos
deberán procesar inmediatamente las declaraciones informativas presentadas por los
agentes de retención, siempre y cuando las mismas no contengan errores en la forma
y metodología de presentación.
En los casos en los cuales el sistema utilizado para hacer la declaración en
materia de Retenciones, es decir el SENIAT, presente alguna falla imposibilitando al
sujeto pasivo calificado como especial llevar a cabo su respectiva declaración dicho
sujeto tiene la posibilidad de dirigirse al SENIAT en donde un funcionario del Área
de Contribuyentes Especiales le prestará asesoramiento ayudándolo a que efectué su
respectiva declaración y de esa manera cumplir con su obligación tributaria.
Entre las consecuencias derivadas de la responsabilidad del agente de retención,
Fraga (2002) expone que éstas pueden ser:
1. Responsable Solidario por Deuda Ajena: una vez materializado el
presupuesto de hecho, se origina para el agente de retención, la obligación de efectuar
la retención correspondiente y enterarla en los lapsos establecidos por la norma; en el
caso de no efectuar la retención, el agente se hace responsable solidario con el
contribuyente por la obligación tributaria pendiente de pago, sin perjuicio de la
imposición de sanciones establecidas, por incumplimiento. En el mismo orden de
ideas, si el agente de retención retuvo el impuesto sin norma jurídica que lo
59
autorizará, tendrá que responder al contribuyente por la retención indebida,
considerada como una responsabilidad directa del agente para el contribuyente;
mientras que si el agente retuvo y enteró, deberá solicitar a la Administración
Tributaria el reintegro o la compensación correspondiente.
2. Responsable Directo por Deuda Propia: se considera en el caso en que el
agente de retención retuvo el impuesto y no lo enteró, trasladando su condición de
responsable solidario por deuda ajena a responsable solidario por deuda propia, en
éste caso el fisco deberá exigir el cumplimiento de la obligación al agente de
retención, sin perjuicio de la imposición de las sanciones previstas por
incumplimiento.
Descuento del Impuesto Retenido de la Cuota Tributaria por Parte del Proveedor
En lo referente al momento en el cual el proveedor puede realizar la deducción del
impuesto al fue objeto de retención la Providencia 0056 (ob.cit.), el artículo 7 se
plantea lo sucesivo:
Los proveedores descontarán el impuesto retenido de la cuota tributaria
determinada para el período en el cual se practicó la retención, siempre
que tengan el comprobante de retención emitido por el agente conforme a
lo dispuesto en esta Providencia.
Cuando el comprobante de retención sea entregado al proveedor con
posterioridad a la presentación de la declaración correspondiente al
período en el cual se practicó la retención, el impuesto retenido podrá ser
descontado de la cuota tributaria determinada para el período en el cual
se produjo la entrega del comprobante.
En todo caso, si el impuesto retenido no es descontado en el período de
imposición que corresponda según los supuestos previstos en este
artículo, el proveedor puede descontarlo en períodos posteriores. (p.4)
Lo más relevante que plantea este artículo es que para que el proveedor pueda
hacer uso de sus derechos en deducir la cuota que le fue retenida deberá de tener en
su poder el Comprobante de Retención de lo contrario no podrá realizar el descuento
del mismo.
Así mismo en el caso en que el impuesto retenido sea superior a la cuota
tributaria del periodo respectivo, el excedente que no ha sido descontado podrá ser
60
traspasado hasta los tres periodos siguientes o hasta su descuento total. Una vez
transcurrido este plazo, aun quedara excedente de retención, el contribuyente podrá
optar por solicitar la recuperación total o parcial de los saldos acumulados ante la
oficina de División de Recuperación del SENIAT. Sin embargo, es importante
destacar que sólo podrán ser objeto de recuperación las cantidades que hayan sido
debidamente declaradas y enteradas por los agentes de retención.
Registros Contables del Agente de Retención
De acuerdo a la providencia anteriormente citada en su artículo 19 el agente de
retención deberá elabora registros contables de la siguiente forma:
Los agentes de retención deben llevar los Libros de Compra y Venta,
mediante medios electrónicos. El Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), podrá colocar a
disposición a los contribuyentes, a través de su página Web, los formatos
o modelos correspondientes los Libros de Compras y de Ventas. (p. 9)
El artículo antes mencionado específica en cuales libros de compra y venta los
sujetos pasivos especiales deben elaborar los registros contables de todas las
retenciones que ejecuta en el periodo fiscal de un mes, es decir del primero al último
de cada mes.
Ilícitos Tributarios
Los ilícitos tributarios de acuerdo al Código Orgánico Tributario – COT (2001)
en su artículo 80 lo define como “la Acción u omisión violatoria de las normas
tributarias” (p. 19); el legislador lo que explica con el presente articulo es que todo
ilícito tributario constituye una acción u omisión dolosa o culposa de los
contribuyentes o responsables, por medio del cual se está en presencia del
incumplimiento de las obligaciones tributarias ya sea ante el Fisco Nacional, Estadal
o Municipal, según sea el caso. En lo referente a la ley del impuesto al valor
agregado y en especial a las retenciones de dicho impuesto existen los siguientes
ilícitos:
61
Ilícitos Materiales: Esta vinculado con la omisión del pago de tributos
debido a la obtención indebida de reintegro, el incumplimiento por parte de los
agentes de retención o percepción. Estos ilícitos se encuentran señalados en los
artículos 109 al 114 del COT.
Ilícito con Sancionado con Pena Restrictiva de Libertad: Estos ilícitos
están relacionados con la gravedad del daño fiscal causado y se encuentran
señalados en diversos artículos (del 115 al 120) del Código Orgánico Tributario.
La libertad de movilidad y desenvolvimiento, es un derecho humano esencial e
inherente a la persona, el privar a una persona de su libertad por cometer un
delito o ilícito Tributario; es la sanción más estricta que aplica el Derecho Penal a
cualquier individuo.
Cuadro 2
Ilícitos y sus Sanciones
ILICITOS
SANCIONES
Por omitir el pago de anticipos a que está Obligado
(Numeral 1, Artículo 112 del C.O.T.)
Multa con el 10% al 20% de los anticipos omitidos.
Por incurrir en retraso del pago de anticipos a que está
obligado (Numeral 2, Artículo 112 del C.O.T)
Multa con el 1,5% mensual de los anticipos omitidos
por cada mes de retraso.
Por no retener o no percibir los fondos (Numeral 3,
Artículo 112 del C.O.T.)
Multa con 100% al 300% del tributo no retenido o no
percibido.
Por retener o percibir menos de lo que Corresponde
(Numeral 4, Artículo 112 del C.O.T.)
Multa con el 50% al 150% de lo no retenido o no
percibido
Las sanciones previstas en los numerales 3 y 4 de éste
artículo se reducirán a la mitad, en los casos en que el
responsable, en su calidad de agente de retención o
percepción, se acoja al reparo en los términos previstos
en el artículo 185 de éste Código. (Parágrafo Segundo,
Artículo 112 del C.O.T.)
Multa se reducirán a la mitad
Establece que si el responsable no entera las cantidades
retenidas o percibidas en las oficinas receptoras de
fondos nacionales, dentro del plazo establecido
(Artículo 113 del C.O.T.)
Multa la sanción será una multa del (50%) de los
tributos retenidos o percibidos y por cada mes de
retraso en su enteramiento, hasta un máximo (500%)
del monto de dichas cantidades, con la aplicación de
los intereses moratorios que correspondan.
Expone que en caso de que el responsable tenga la
intención de no enterar el impuesto retenido, y lo
utilice para beneficio propio (Artículo 118 del C.O.T.)
Será penado con prisión de (2) a (4) años. Asimismo se
tipifican sanciones por incumplimientos de parte del
contribuyente
Fuente: Tomado del Código Orgánico Tributario (2001).
Adaptado: Crespo (2011)
62
Cabe destacar, que estos tipos de ilícitos contemplados en el código orgánico
tributario, al ser una violación de la norma jurídica tributaria, trae consigo la
obligación de reparar el daño causado a la Nación y por ende será objeto de
responsabilidad, según las infracciones, de carácter penal (ilícito Penal), o
administrativo (Ilícito Administrativo) en el primer caso pena privativa de libertad y
la segunda seria la medida punitiva que impone la Administración Tributaria por
infracciones de disposiciones imperativas o abstención de deberes positivos.
Estas sanciones, serán aplicadas por la administración tributaria (sanciones
pecuniarias), a salvo de las penas de cárcel (penas restrictivas de libertad) que serán
impuestos por el tribunal. Las multas no se pagan con cárcel y las sanciones
pecuniarias si no se pagan en efectivo, se pagan con cárcel. Los órganos judiciales
tendrán la posibilidad de suspender la pena restrictiva de libertad si el contribuyente
no es reincidente, es decir si no ha sido condenado por un hecho ilícito
anteriormente, y si ha pagado las cantidades adeudadas al fisco. Esto lo encontramos
tipificado en el artículo 93 del Código Orgánico Tributario.
Es necesario señalar que los Contribuyentes o Responsables tienen el deber de
cumplir las leyes tributarias cabalmente, y en caso de que cometan algún ilícito
subsanarlo de forma inmediata, siempre y cuando se haya cometido el error y que
las sanciones interpuestas sean procedentes. No obstante en caso de que tales ilícitos
no se hayan cometido parcial o totalmente por el administrado y que las sanciones no
se ajusten a las faltas cometidas. El Código Orgánico Tributario y demás leyes
permiten a los contribuyentes o responsables utilizar medios de defensas siempre y
cuando existan pruebas a su favor para demostrar la invalidez de los ilícitos.
Estado de Resultados
Según la definición plasmada en el diccionario de Finanzas (2001) El estado de
resultados o de pérdidas o ganancias muestra los ingresos y los gastos, así como la
utilidad o pérdida resultante de las operaciones de la empresa durante un periodo de
tiempo determinado, generalmente un año. Es un estado dinámico, ya que refleja una
63
actividad. Es acumulativo, es decir, resume las operaciones de una compañía desde el
primero hasta el último día del periodo (p 3)
Ross (2001) El estado de resultados mide el desempeño de un negocio durante
un lapso determinado generalmente un trimestre o un año. La ecuación con que se
obtiene es la siguiente:
Ingresos - Gastos = Utilidades
El mismo autor acota que si se piensa en el balance general como una
fotografía, entonces se puede pensar en el estado de resultados como una película de
video que cubre cierto periodo desde un "antes" hasta un "después". Así mismo
explica que lo primero que se reporte en un estado de resultados, por lo general, son
los ingresos y los gastos provenientes de las principales operaciones de la empresa.
Las partes subsecuentes incluyen, entre otros gastos financieros tales como los
intereses pagados, los impuestos pagados se registran de manera separada, el último
renglón corresponde a la utilidad neta. (p.1)
Estructura del Estado de Resultados
Según lo expuesto en la Norma de Información Financiera -NIF A-5 (2006) El
estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado
básicamente por los siguientes elementos: (a) ingresos, costos y gastos; (b) utilidad o
pérdida neta. En la norma antes citada plantea que el ingreso es:
el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una
entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la
utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio
contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio
contable, respectivamente. (p. 10)
Tipos de Ingresos
Atendiendo a su naturaleza, según la NIF A-5 (ob. Cit.) los ingresos de una
entidad se clasifican en: (a) ordinarios: que se derivan de transacciones,
transformaciones internas y de otros eventos usuales, es decir, que son propios del
64
giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y (b) no ordinarios: que se derivan de
transacciones, transformaciones internas y de otros eventos inusuales, es decir, que no
son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. Así mismo se plantea que
el costo y el gasto son:
El decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una
entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar
ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en
su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable
respectivamente. (p. 12)
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte
en gasto llamado también costo expirado sin embargo, al reconocerse en el estado de
resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo,
es común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por
venta de inmuebles, maquinaria o equipo. Existen costos que no pueden identificarse
claramente con un ingreso relativo o que perdieron su potencial generador de
ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el momento en que se devengan.
Tipos de Gastos
Atendiendo a su naturaleza, los costos y gastos que tiene una entidad, se
clasifican en: (a) ordinarios: que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son
propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y (b) no ordinarios: que se
derivan de operaciones y eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la
entidad, ya sean frecuentes o no.
Estados de Flujos de Efectivo
Según Norma Internacionales de Contabilidad – NIC 7 (2003), el Estado de
Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la
empresa durante el ejercicio por sus actividades:
65
1. De Operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos
ordinarios de la entidad. Por tanto, proceden de las operaciones y otros sucesos
que entran en la determinación de las ganancias o pérdidas netas. Ejemplos de
flujos de efectivo por actividades de operación son los siguientes:
a)
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios;
b) Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos;
c)
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios;
d) Pagos a y por cuenta de los empleados;
e)
Cobros y pagos de las entidades de seguros por primas y prestaciones,
anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas;
f)
Pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos
puedan clasificarse específicamente dentro de las actividades de inversión o
financiación; y
g) Cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o
para negociar con ellos
2. De Inversión: son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así
como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.
3. De Financiamiento: son las actividades que producen cambios en el tamaño y
composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de
entidad.
En el miso orden de ideas la NIC itada anteriormente expone que los equivalentes
al efectivo son inversiones a corto plazo, de alta liquidez, que: son fácilmente
cambiables por sumas de efectivo ciertas, y están tan cerca del vencimiento que es
insignificante al riesgo de cambios en su valor debido a cambios en las tasas de
interés. A lo expuesto podemos agregar que la empresa debe revelar la política que
emplea para determinar cuáles partidas clasifican como equivalentes al efectivo.
Estructura Financiera
Según Chillida (1999) La estructura financiera de una empresa pública o
66
privada.
Es la distribución esencial y permanente de sus activos, así como de las
fuentes de financiamiento de ellos, los pasivos, en relación al tiempo de
duración de su ciclo financiero y a las relaciones y efectos cuantitativos y
cualitativos que dicho ciclo produce en el corto y largo plazo. (p. 9)
En el mismo orden de ideas el autor acota que el ciclo financiero “es el aspecto
monetario del conjunto de operaciones que cada empresa lleva a cabo al realizar las
actividades que le sean propias” (p. 9); es por ello que se genera una combinación de
causas y efectos financieros, que surge de la creación de activos y pasivos de diversa
naturaleza, cuyo movimiento se realiza a través del tiempo.
Ahora bien es importante resaltar otro aspecto fundamental de la estructura
financiera como lo es el balance general el cual es la representación de la situación financiera en un momento dado, dicho documento refleja una estructura financiera, la
cual posee dos partes esenciales: una es la forma como fluyen los fondos a la
empresa, y la otra es la manera como la entidad invierte y distribuye dichos fondos.
Podríamos agregar un tercer elemento y éste sería el conjunto de relaciones, a veces
muy complejas, que se establecen entre los distintos grupos y partidas que forman la
estructura, como consecuencia de los diversos factores que afectan este movimiento
de recibir e invertir fondos. Entre estos factores que determinan relación
interdependiente: temporalidad, costumbres y leyes del ámbito financiero
determinando el ciclo financiero u operativo en el que se desenvuelve la empresa.
Ciclo Operativo y Ciclo Financiero
Toda empresa cuando se funda, para cumplir su objetivo, debe realizar una serie
de actividades, entre ellas, y partiendo del capital en efectivo inicial, comprar
máquinas, contratar personal, adquirir materiales, etc., con todo esto va a producir,
vender y distribuir determinados artículos o servicios, lo cual, le permitirá obtener
cierta cantidad de utilidad. En la realización de todo este complejo de actividades,
aquí descritas muy sucintamente, es posible aislar una serie de fases más simples, las
cuales se representan esquemáticamente así:
67
Compras
ventas
cobro
_______________________________________________________
Efectivo
inventario
C. Cobrar
Efectivo
Capital de Trabajo Bruto (Activo Circulante): es el conjunto de activos que la
empresa usa para la realización de sus operaciones, los cuales están sometidos a una
mutación constante, realizarse en ellos de una manera dinámica el cambio de su naturaleza la cual, siendo líquida, tiende a una mayor liquidez, esto es, a convertirse en
efectivo en el corto plazo.
Capital de Trabajo Neto: el cual por ser el excedente de activo circulante sobre
pasivo circulante, garantiza de una manera más amplia y segura que ocurrirá la
cancelación oportuna de esas obligaciones. Asimismo, de ello deriva el interés en la
comparación del activo circulante (CTB), y el pasivo circulante (PC) en todo caso.
Indicadores Financieros
Según lo establecido en el diccionario de eco-finanzas (2008) los indicadores
financieros “son índices estadísticos que muestran la evolución de las principales
magnitudes de las empresas financieras, comerciales e industriales a través del
Tiempo”. (p.1)
El análisis financiero se fundamenta en el uso de herramientas y de un conjunto
de técnicas que se aplican a los estados financieros y demás datos complementarios,
es por ello que la alta directiva de una organización debe tomar tres clases de
decisiones de carácter financiero: decisiones operativas, de inversión y de
financiación. En las tres se resume la función financiera. Estas decisiones deben
conducir a resultados y éstos a su vez deben ser medidos a través de los indicadores y
sus respectivos índices, todo ello con el propósito de obtener medidas y relaciones
cuantitativas que señalen el comportamiento no sólo del ente económico sino también
de alguna de sus variables más significativas e importantes que intervienen en los
procesos operativos. En el sentido de demostrar los efectos financieros para la
empresa Poly Print de Venezuela, C.A, en su condición de sujeto a retención del
68
Impuesto al Valor Agregado, se tomaron como herramientas los índices financieros,
que se describen a continuación:
Análisis Vertical: Estupiñán (2008) el análisis vertical “consiste en determinar la
participación se cada una de las cuentas del estado de resultado sobre el total de
ventas” (p. 111), es decir, muestra la relación de cada uno de los componentes con
el total dentro de un solo estado, es por ello que cada partida se representa como el
porcentaje de las ventas netas. Lo que Permitirá las siguientes apreciaciones
objetivas:
1. Visión panorámica de la estructura del estado financiero, la cual puede compararse
con la situación del sector económico donde se desenvuelve.
2. Muestra la relevancia de cuentas o grupos de cuentas dentro del estado.
3. Evalúa los cambios estructurales, los cuales se deben dar por cambios
significativos de la actividad, o cambios por las decisiones gubernamentales, tales
como impuestos, sobre tasas, así como va el acontecer de la política social de
precios, salarios y productividad.
4. Permite plantear nuevas políticas de racionalización de costo, gasto y precio de
financiamiento.
5. Permite evaluar la estructura óptima, sobre la cual exista la mayor rentabilidad y
que sirva como medio de control, para obtener el máximo de rendimiento.
Índice de Solvencia: Solvencia viene del latín solvens, solventis y significa
capacidad de satisfacer deudas, el cual tiene dos características esenciales: la
capacidad de adquirir compromisos y la de atenderlos con el pago oportuno.
Í S=
Activo Circulante
Pasivo Circulante
Muestra la capacidad de la empresa para pagar o cubrir sus obligaciones
(pasivos circulantes) de corto plazo con sus activos circulantes. Mide el número de
veces que los activos circulantes del negocio cubren sus pasivos a corto plazo en un
periodo no superior a un (1) año.
69
Prueba del Acido: Según lo establecido por Estupiñán (ob. Cit.) la prueba del
acido es:
La capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes pero
sin depender de la venta de sus existencias, es decir, básicamente con sus
saldos de efectivos, es producido de sus cuentas por cobrar, sus
inversiones temporales y algunos activos de fácil liquidación que puede
haber diferente de los inventarios. (p. 399)
PA
Activo Circulante – inventario
Pasivo Circulante
Indica la capacidad inmediata que tiene la empresa para pagar sus pasivos
corrientes.
Rotación de Cuentas por Cobrar: El cálculo de la velocidad o rotación de las
cuentas a cobrar se refiere a un período dado, generalmente un ejercicio, el
elemento relacionado entre las ventas a créditos y cuentas por cobrar.
Ventas anuales a cobrar
Promedio de Ctas a Cobrar
R Ctas x C
Indica el número de veces que el saldo promedio de las cuentas y efectos por
cobrar pasa a través de las ventas durante el año, es decir, el número de días que
demora el ciclo financiero en esta etapa. Es importante considerar el promedio en
saldos mensuales que considera los cambios cíclicos en las ventas, ahora bien si no
se dispone de dicha información, se puede utilizar el promedio de saldo de cuentas
por cobrar al principio y al final del año
P Ctas x C Ctas x C inicio año + Ctas x C final año
2
Periodo Promedio de Cobranza: Es una razón que indica la evaluación de la
política de créditos y cobros de la empresa. La manera más objetiva de evaluar la
rotación de la cartera de créditos es convertir el factor de rotación en días.
PC
365
Rotación de Cuentas por Cobrar
70
Otra forma de calcularlo es la siguiente:
Período promedio
de cobranza
Promedio de Ctas a Cobrar x 365
Ventas a créditos
Expresa el número de días que las cuentas y efectos por cobrar han estado
pendientes. Proporcionando información de la eficiencia en el cobro de los crédito a
clientes.
Rotación de las Cuentas por Pagar: Esta razón financiera nos permite
conocer el grado de eficiencia de las cuentas por pagar de la empresa y mide la
frecuencia con que se pagan dichas cuentas. La rotación de las cuentas a pagar está
relacionada con el saldo de las compras y las cuentas por pagar.
R Ctas x P
Compras anuales
Promedio de Ctas por pagar
Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten
en efectivo en el curso del año.
Periodo Promedio de Cuentas a Pagar: Es una razón que indica la evaluación
de la política de pagos de la entidad. La manera más objetiva de evaluar la rotación
de la cartera de créditos es convertir el factor de rotación en días.
365
Rotación de Cuentas por Pagar
P Ctas x Pagar
En estas razones es importante que el plazo de cobro sea mayor al plazo de
pago, ya que de ser así la empresa se encontraría en una situación financiera
favorable.
Índice de Endeudamiento: Según la definición expuesta por Estupiñán (ob.cit.)
el indicador de endeudamiento tiene por objetivo lo siguiente:
Medir en qué grado y de qué forma participa los acreedores dentro del
financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de establecer
el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los dueños y la
conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de
endeudamiento para la empresa. (p. 396)
71
Pasivo total
Activo total
ÍE
Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la
empresa.
Razón o Ratio de Apalancamiento: Aquí se consideran los siguientes aspectos:
Apalancamiento Total = Pasivo Total / Patrimonio
Apalancamiento Corto Plazo = Pasivo corriente / Patrimonio
Apalancamiento Financiero = Obligaciones Financieras totales / Patrimonio
Concentración de Endeudamiento C.
Plazo = Pasivo Corriente / Pasivo Total x 100
Nivel de Endeudamiento = Total Pasivo / Total Activo x 100
Índices Tributarios
Según Márquez (2008) plantea que el objetivo principal de los índices
tributarios “es evitar el riesgo de una fiscalización y evaluar la gestión tributaria del
cliente” (p. 181). Los resultados de los índices informan porcentajes que son la base
fundamental para el análisis del comportamiento del contribuyente. Entre los índices
referidos al cumplimiento de las obligaciones tributarias se encuentra los siguientes:
Índice de cumplimiento de la Obligación Tributaria: Evalúa el grado de
cumplimiento de las obligaciones formales
ICOT
Nº de omisiones tributarias
Total obligaciones tributarias
Índice de cumplimiento de Pagos: Indica la falta de planeación en la
presentación de las declaraciones tributarias.
IC
Nº de declaraciones extemporáneas
Nº de declaraciones presentadas
72
Los indicadores financieros anteriormente expuestos permitirá hacer una
evaluación detallada de la situación financiera de la organización para el ejercicio
económico objeto de estudio y de esa manera poder determinar cuál es la incidencia
que las retenciones de Impuesto al Valor Agregado tienen sobre las finanzas de la
organización, es decir como dichas retenciones repercuten en la disponibilidad de
efectivo para la organización.
Bases Legales
A continuación se presentan las disposiciones previstas en la normativa que
sustenta el presente trabajo de investigación desde el punto de vista legal. Partiendo
de la jerarquización que existe en el país en lo referente al cuerpo normativo legal, se
encuentra la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) en primer
lugar como carta magna de la nación en la misma se encuentran consagrados los
aspectos básicos del funcionamiento de estado y los principios constitucionales que
deben prevalecer en el desarrollo de la vida nacional.
En segundo lugar se encuentra las leyes orgánicas en la que se encuentra
inmerso los Códigos Orgánicos para el caso en estudio se utiliza el Código Orgánico
Tributario (2001) que según lo expuesto por Garay (2002) unifica las reglas que
pueden servir de normas para todo los tipos de tributos así como para toda las
autoridades y demás entes territoriales como las dependencias federales, los
municipios y los mismos estados regionales. En tercer lugar la Ley del Impuesto al
Valor Agregado (2007), el reglamento del IVA (1999) y por último las Providencias
Nº SNAT/2005/0056 (2005).seguidamente se reseñan los artículos relacionados con
el trabajo de grado:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
En el Capítulo I del Título VI se establece el régimen socioeconómico y la
función del Estado en la economía, la Sección Segunda del Capítulo II hace
referencia al sistema tributario. A continuación se presentan los principios
constitucionales sobre los cuales se rige el sistema tributario venezolano.
73
Artículo 308
El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las
cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar,
la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el
trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con
el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la
iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el
financiamiento oportuno. (p.67)
Artículo 133: “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”. (p.27)
Artículo 21
Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:
1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el
credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o
por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en
condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona;
2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que
la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a
favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o
vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna
de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas
se cometan;
3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las
fórmulas diplomáticas; y
4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias. (p. 5)
Artículo 316
El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas
según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al
principio de progresividad, así como la protección de la economía
nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se
sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos. (p.
69)
Artículo 317
No podrán cobrarse impuestos, tasas y contribuciones que no estén
establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas
74
de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún
tributo puede tener efecto confiscatorio.
No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios
personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones
establecidas por la ley, podrá ser castigada penalmente… (p.69)
Los artículos anteriormente citados están relacionados con un conjunto de
principios que difunde el mismo Estado para promover la pequeña y mediana
empresa actuando como regulador de la economía y orientador de políticas
macroeconómicas y sectoriales con el fin de incentivar el crecimiento y de esa
manera poder obtener un bienestar en la actividad económica del país, así mismo se
ratifica que todas las personas son iguales ante la ley, por lo tanto tienen el deber de
contribuir con el gasto público, sin importar las características que las distinga una de
otra, es decir se abarca de manera genérica a toda persona que de una manera u otra
sea sujeto pasivo del ordenamiento jurídico venezolano, de igual manera se le otorga
al Poder Público la facultad de crear una fuente de ingresos públicos mediante la
promulgación de leyes tributarias.
Código Orgánico Tributario (C.O.T.)
La función principal del Código Orgánico Tributario es unificar las reglas
fundamentales para todo tipo de tributo, el vigente fue promulgado en Octubre de
2001, cuyas principales modificaciones con respecto al código anterior fue el énfasis
en las facultades del Fisco en materia de fiscalización, sanción y recaudación.
Seguidamente se hace referencia a los artículos relacionados con la problemática en
estudio:
Artículo 1
Las disposiciones de este Código Orgánico son aplicables a los tributos
nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de estos tributos.
Para los tributos aduaneros el Código Orgánico Tributario se aplicará en
lo atinente a los medios de extinción de las obligaciones, a los recursos
administrativos y judiciales, la determinación de intereses y en lo relativo
a las normas para la administración de tales tributos que se indican en
este Código; para los demás efectos se aplicará con carácter supletorio.
75
Las normas de éste Código se aplicará en forma supletoria a los tributos
de los estados, municipios y demás entes de la división político
territorial. El poder tributario de los estados y municipios para la
creación, modificación, supresión o recaudación de los tributos que la
Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de
exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será
ejercido por dichos entes dentro del marco de la competencia y
autonomía que le son otorgadas, de conformidad con la Constitución y
las leyes dictadas en su ejecución. Para los tributos y sus accesorios
determinados por administraciones tributarias extranjeras, cuya
recaudación sea solicitada a la República de conformidad con los
respectivos tratados internacionales, éste Código se aplicará en lo
referente a las normas sobre el juicio ejecutivo. (p.1)
Artículo 13
La obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas
expresiones del Poder Público, y los sujetos pasivos, en cuanto ocurra el
presupuesto de hecho previsto en la ley. La obligación tributaria
constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se
asegure mediante garantía real o con privilegios especiales. (p. 4)
Artículo 25. “Responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el carácter de
contribuyentes, deben por disposición expresa de la ley, cumplir las obligaciones
atribuidas a los contribuyentes.” (p. 5)
Artículo 26. “El responsable tendrá derecho a reclamar del contribuyente el reintegro
de las cantidades que hubiere pagado por él.” (p.5)
Artículo 27
Son responsables directos, en calidad de agentes de retención o de
percepción, las personas designadas por la ley o por la Administración
previa autorización legal, que por sus funciones públicas o por razón de
sus actividades privadas, intervengan en actos u operaciones en los cuales
deban efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente.
Los agentes de retención o de percepción, que lo sean por razón de sus
actividades privadas, no tendrán el carácter de funcionarios públicos.
Efectuada la retención o percepción, el agente es el único responsable
ante el Fisco por el importe retenido o percibido. De no realizar la
retención o percepción, responderá solidariamente con el contribuyente.
76
El agente es responsable ante el contribuyente por las retenciones
efectuadas sin normas legales o reglamentarias que las autoricen. Si el
agente enteró a la Administración lo retenido, el contribuyente podrá
solicitar de la Administración Tributaria el reintegro o la compensación
correspondiente.
Parágrafo Primero. Se considerarán como no efectuados los egresos y
gastos objeto de retención, cuando el pagador de los mismos no haya
retenido y enterado el impuesto correspondiente conforme a los plazos
que establezca la ley y su reglamento, salvo que demuestre haber
efectuado efectivamente dicho egreso o gasto.
Parágrafo Segundo. Las entidades de carácter público que revistan forma
pública o privada serán responsables de los tributos dejados de retener,
percibir o enterar, sin perjuicio de la responsabilidad penal o
administrativa que recaiga sobre la persona natural encargada de efectuar
la retención, percepción o enteramiento respectivo. (p. 6)
Los artículos expuestos hacen referencia a un conjunto de conceptos que son de
gran importancia para el desarrollo de esta investigación entre los que se puede
destacar que la responsabilidad a la que hace referencia dicho Código, consiste en el
traslado de una obligación que es del acreedor del tributo (fisco) hacia un
intermediario (agente de retención), que se encargará de retener impuesto previsto a
un tercero (contribuyente) y enterarlo al fisco a nombre del tesoro nacional.
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Artículo 1
Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de
bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes,
según se especifica en esta Ley, aplicable en todo el territorio nacional,
que deberán pagar las persones naturales o jurídicas, las comunidades, las
sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos
o económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores
de bienes, habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores,
comerciantes y prestadores de servicios independientes, realicen las
actividades definidas como hechos imponibles en esta Ley. (p. 21)
Artículo 11.
La Administración Tributaria podrá designar como responsables del pago
del impuesto, en calidad de agentes de retención, a quienes por sus
77
funciones públicas o por razón de sus actividades privadas intervengan
en operaciones gravadas con el impuesto establecido en esta ley…
Los contribuyentes ordinarios podrán recuperar ante la Administración
Tributaria, los excedentes de retenciones que correspondan, en los
términos y condiciones que establezca la respectiva Providencia. Si la
decisión administrativa resulta favorable, la Administración Tributaria
autorizará la compensación o cesión de los excedentes. La compensación
procederá contra cualquier tributo nacional, incluso contra la cuota
tributaria determinada conforme a lo establecido en esta ley. (p. 23)
Artículo 43: “Los contribuyentes ordinarios que realicen exportaciones de bienes o
servicios de producción nacional, tendrán derecho a recuperar los créditos fiscales
soportados por la adquisición y recepción de bienes y servicios con ocasión de su
actividad de exportación…” (p. 29)
Artículo 56:
Los contribuyentes deberán llevar los libros, registros y archivos
adicionales que sean necesarios y abrir las cuentas especiales del caso
para el control del cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y de sus
normas reglamentarias. Los contribuyentes deberán conservar en forma
ordenada, mientras no esté prescrita la obligación, tanto los libros,
facturas y demás documentos contables, como los medios magnéticos,
discos, cintas y similares u otros elementos, que se hayan utilizado para
efectuar los asientos y registros correspondientes… (p. 32)
En los artículos anteriormente planteado se puede evidenciar como se le delega
a la Administración Tributaria la potestad de designar como agentes de retención a
los adquirientes de bienes muebles y a los receptores de servicios; así como también
podrá designar como agentes de percepción, a quienes por sus funciones públicas o
privadas intervengan en operaciones gravadas. En la Reforma que sufrió esta ley el
11 de Agosto de 2004, se incorporo al Artículo 11 un segundo párrafo, en donde se
establece que los Contribuyentes pueden recuperar las retenciones del IVA, en exceso
a la cuota tributaria conforme a los términos y condiciones que establezca la
respectiva Providencia. De igual forma se establecen los deberes formales que en
definitiva se traducen en la creación de mecanismos de control, están básicamente
78
orientados a dos aspectos: Registro de Contribuyentes y a la emisión de documentos
y Registros Contables.
Reglamento de la Ley de Impuesto al Valor Agregado
Según lo establecido en el artículo 5, la Administración Tributaria podrá
designar, en calidad de agentes de retención, a los compradores o adquirientes de
determinados bienes muebles y a los receptores de ciertos servicios, se menciona que
los agentes de retención considerarán a los vendedores y prestadores de servicios
como sujetos pasivos del impuesto.
Providencia Administrativa Nº SNAT/2005/0056
Artículo 4: “El monto a retenerse será el setenta y cinco por ciento (75%) del
impuesto causado” (p. 3)
Artículo 7:
Los proveedores descontarán el impuesto retenido de la cuota tributaria
determinada para el período en el cual se practicó la retención, siempre
que tengan el comprobante de retención emitido por el agente conforme a
lo dispuesto en el artículo 18 de esta Providencia.
Cuando el comprobante de retención sea entregado al proveedor con
posterioridad a la presentación de la declaración correspondiente al
período en el cual se practicó la retención, el impuesto retenido podrá ser
descontado de la cuota tributaria determinada para el período en el cual
se produjo la entrega del comprobante.
En todo caso, si el impuesto retenido no es descontado en el período de
imposición que corresponda según los supuestos previstos en este
artículo, el proveedor puede descontarlo en períodos posteriores. (p. 4)
La providencia anteriormente expuesta es de gran importancia debido a que es
el soporte jurídico que sustenta el funcionamiento de los contribuyentes especiales la
misma establece detalladamente cómo se deben realizar las retenciones, la forma de
pago, a los sujetos que se le pueden aplicar, en fin todo lo que concierne al proceso de
las retenciones
79
Sistemas de Variables
Según Balestrini (2006), “El sistema de variables representa a los elementos
factores o términos que pueden asumir diferentes valores cada vez que son
examinados o que reflejan distintas manifestaciones según el contexto en el que se
presentan” (p. 113). De igual forma el autor acota que la definición conceptual de las
variables permite visualizar el enfoque que el autor da a la investigación y su
operacionalización en indicadores determina la relación de los objetivos del estudio,
la teoría y los ítems para la culminación de la investigación, su operacionalización es
considerada como el procedimiento de pasar de la variable a la dimensión y de esta a
los indicadores.
Por lo anteriormente expuesto el Sistema de variables es la representación del
conjunto de procedimientos que describen las diferentes actividades que el
investigador realiza, para así tomar las impresiones y medir la variable en estudio. La
Operacionalización de la variable se presenta en el cuadro 3. En donde se señala las
variables en estudio, la cuales están definida conceptualmente como: las Retenciones
de Impuesto al Valor Agregado consiste en que el comprador, al momento del pago o
abono en cuenta de dicha compra realizara la retención del porcentaje establecido en
el portal del Seniat % sobre el valor del IVA y la Incidencia Financiera es la forma
como la obtención y el uso eficaz de los recursos financieros se ve afectado por las
retenciones del IVA
Operacionalización de las Variables
Los contribuyentes especiales se constituyen en agentes de retención del
impuesto al valor agregado cuando compran bienes muebles o reciben servicios de
proveedores que este calificado como contribuyente ordinario. Las dimensiones en las
que se encuentran inmersa esta variable son:
La dimensión de la estructura del estado de resultado es el estado que suministra
la información de las causas que generaron el resultado atribuible al periodo sea bien
este un resultado de utilidad o pérdida. Este incluye en primer lugar el total de
80
ingresos provenientes de las actividades principales del ente y el costo incurrido para
lograrlos. Entre los indicadores que se analizarán se encuentran: un análisis vertical
junto al análisis desde la perspectiva del flujo de efectivo.
La dimensión de Agente de Retención es una persona que interviene en un
negocio jurídico u operación en el cual deba efectuar una retención a través de un
instrumento legal de recaudación. Los indicadores a estudiar son los siguientes:
potestad de la administración tributaria para la designación del agente de retención y
la responsabilidad del contribuyente.
La dimensión de relaciones comerciales es el vínculo que se establece entre un
usuario con una compañía la cual le presta un servicio, para ello se estudiaran los
siguientes indicadores Rotación de las cuentas por cobrar y por pagar y el Periodo
promedio de cobranza y cuentas por pagar.
La dimensión de normativa fiscal toca lo relativo a las leyes y providencias en
las cuales se enmarcan los contribuyentes especiales al momento de realizar las
respectivas retenciones. Estudiando así los siguientes indicadores: Índice de
cumplimiento de las Obligaciones tributarias, Deberes Formales, Ilícitos.
La dimensión de finanzas es una rama de la economía que estudia la obtención
y uso eficaz del dinero a través del tiempo por parte de un individuo, empresa,
organización o del Estado. En la cual se analizaran los indicadores que a
continuación se señalan: Índice de Solvencia, Prueba del Acido, Gestión de
Endeudamiento, Razón o Ratio de Apalancamiento.
La dimensión de retención del impuesto al valor agregado es aquella cantidad
de dinero que el agente de retención “debe retener” en el momento del pago o abono
en cuenta por la compra de determinados bines muebles y servicios. Estudiando así
los indicadores siguientes: Capacidad contributiva y la neutralidad fiscal.
Las variables representan los elementos o factores examinados en la
investigación. Las mismas se operacionalizan desglosando en aspectos cada vez más
sencillos, que permiten la máxima aproximación para poder medirlos.
81
Cuadro 3
Operacionalización de las Variables
Variable
Objetivo Específico
Dimensión
Agente de
Retención
I.V.A
Estudiar las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en
los Contribuyentes Especiales en la empresa Poly Print De
Venezuela, C.A
Normativa
Fiscal
Retención de
IVA
Incidencia
Financiera de
las Retenciones
de Impuesto al
Valor Agregado
Verificar la estructura de Estado de Resultado de la Empresa
Poly Print de Venezuela, C.A se afecta como consecuencia
del acatamiento de las disposiciones tributarias en su
condición de agentes de retención del IVA
Estructura del
Estado de
Resultado
Determinar las relaciones comerciales de la Empresa Poly
Print de Venezuela, C.A, se han visto modificadas en
atención al cumplimiento de la normativa fiscal
Relaciones
comerciales
Evaluar el impacto financiero para la Empresa Poly Print de
Venezuela, C.A en su condición de sujeto a retención del
Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
Finanzas
Fuente: Crespo (2011)
82
Indicadores
•
Responsabilidad
Contribuyente
•
•
•
Índice de cumplimiento de las
Obligaciones tributarias
Deberes Formales
Ilícitos.
•
•
Capacidad Contributiva
Neutralidad Fiscal
•
Análisis Vertical
•
Rotación de las cuentas por
cobrar y por pagar
Periodo promedio de cobranza
y cuentas por pagar.
•
•
•
•
•
Índice de Solvencia
Prueba del Acido
Gestión de Endeudamiento
Razón
o
Ratio
Apalancamiento
Fuente
Instrumento
Empleados
Cuestionario
Cerrado lickert
Observación
Directa
Estados
Financieros
Revisión de
Documentos
Oficiales
Análisis
Financiero
del
de
Items
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Naturaleza de la Investigación
En esta investigación se busca realizar un Estudio de las Retenciones de
Impuesto al Valor Agregado en los Contribuyentes Especiales y su incidencia en la
finanza de la empresa Poly Print de Venezuela, C.A. de tal manera de que sirva de
guía y orientación, para dar respuestas a las preguntas que se plantean en la presente
investigación.
Se destaca que esta investigación de acuerdo al nivel de intervención de la
investigadora y por la ausencia de manipulación de las variables es de naturaleza no
experimental que para Kelinger (2000) “en la investigación no experimental no es
posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o
tratamientos” (p.420), lo que significa que la investigación se realizará sin manipular
las variables de estudio, es decir, se realizara un estudio de las Retenciones de
Impuesto al Valor Agregado en los Contribuyentes Especiales y su incidencia en la
finanzas de la empresa objeto de estudio, tal y como está concebida y como lo hacen
en la actualidad.
Finalmente desde la perspectiva de la temporalidad es una investigación
transeccional y al respecto, Hernández y otros (2003) refieren que “... los diseños
tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o
más variables para ubicar, categorizar y proporcionar una visión de una comunidad,
fenómeno o situación en un momento determinado” (p. 273).
Es por esto, que se debe ubicar a la población objeto de estudio en un momento
específico y sin manipulación deliberada de las variables para ser observadas en su
ambiente natural para su análisis posterior, es decir, se realizará para los períodos
83
fiscales correspondientes al ejercicio 2010.
Diseño de la Investigación
El presente estudio es considerado como una investigación de campo, pues
según Arias (2006), “consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna” (p.28); Por su parte, Tamayo y Tamayo (2000)
señala que:
La Investigación de Campo se da cuando los datos se recogen
directamente en la realidad, por la cual los denominamos primarios, su
valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en
que se han obtenidos los datos lo cual facilita su revisión o modificación
en caso de surgir dudas (p. 71).
Es decir, la recolección de información se realizará en la empresa Poly Print de
Venezuela, C.A., por lo cual dicha información recopilada será objetiva y confiable, a
fin de presentar recomendaciones acordes con las necesidades de la organización.
Tipo de Investigación
En lo que respecta al tipo de investigación, la misma es descriptiva y Méndez
(2001), define los estudios descriptivos como “…una vez observados los hechos, se
proceden a convertirlos en datos susceptibles de medida y comparación, clasificando
los hechos que se investigan…” (p. 137).
De acuerdo al estudio planteado, estudio de las retenciones de Impuesto al
Valor Agregado en los Contribuyentes Especiales y su incidencia en la finanza de la
empresas, Caso Poly Print de Venezuela, C.A., ésta investigación describirá los
sucesos tal y como suceden sin alterar los resultados ni emitir juicio sobre los
mismos.
Universo, Población y Muestra
El universo lo define Hurtado (2007), como: “la entidad poseedora de la
84
característica, evento, cualidad o variable que se desea estudiar…” (p. 151). Partiendo
de esta definición, el universo de esta investigación está referido al Departamento de
Contabilidad de la Empresa Poly Print de Venezuela, C.A.
En cuanto a la población, Pick y López (2000), la definen como “…el conjunto
de individuos que forman el grupo de interés para una investigación determinada”
(p.84). De allí que la población estará conformada por cinco (05) empleados del
Departamento de Contabilidad de la Empresa Poly Print de Venezuela, C.A.
Finalmente en cuanto a la muestra para Hurtado (ob.cit.) “No toda investigación
requiere de un procedimiento de muestreo. En muchos casos el investigador puede
fácilmente tener acceso a toda la población y no necesita una muestra” (p. 154). En
este caso de estudio, por ser la población pequeña no se considerará muestra sino que
se trabajará con toda la población mencionada anteriormente.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Según Méndez (ob.cit.), las técnicas e instrumentos de recolección de datos
“permiten obtener la información de las fuentes, así como de su tabulación,
ordenamiento, procesamiento y presentación” (p.171).
De allí que, la técnica que permite al investigador diseñar los instrumentos de
recolección de información en esta investigación son los siguientes:
Revisión Documentos Oficiales: Para Pérez (ob.cit.) es una técnica que
permite la revisión de documentos empresariales como facturas, reportes, manuales,
entre otros. Partiendo de ello se diseño un formato llamado revisión de documentos
empresariales, el cual tiene por objeto la revisión exhaustiva de los estados
financieros de la empresa el cual permitirá hacer la evaluación de la situación
financiera de la misma. (Anexo A).
Cuestionario: De acuerdo a Hurtado (ob.cit.) es “un instrumento que agrupa
una serie de preguntas relativas a un evento, situación o temática particular, sobre el
cual el investigador desea obtener información… las preguntas se hacen por escrito y
su aplicación no requiere necesariamente la presencia del investigador” (p. 469).
85
Partiendo de este concepto el instrumento será dicotómico dirigida a los empleados
del Departamento de Contabilidad de la Empresa Poly Print de Venezuela, C.A.
(Anexo B)
Análisis Financiero de acuerdo a
Estupiñan (2008) define al análisis
financiero como
El conjunto de técnicas encaminadas al estudio de las inversiones con un
enfoque científico. El interés que pueda ofrecer una inversión se analiza
utilizando conjuntamente las técnicas que ofrece el análisis de balances,
la matemática financiera, los métodos estadísticos y los modelos
econométricos. (p. 388)
Partiendo de la definición antes expuesta se realizará un análisis financiero
mediante la aplicación de una serie de indicadores que permita evaluar la incidencia
financiera que tiene las Retenciones de IVA en las finanzas de los contribuyentes
especiales. (Anexo C).
Validez del Instrumento
Para validar el instrumento, se considerará lo planteado por Balestrini (ob.cit.),
quien señala que “es conveniente someterlos a prueba, con el propósito de establecer
la validez de éstos en relación al problema investigado, antes de aplicarlos de manera
definitiva en la muestra seleccionada”. (p.147).
Es importante mencionar, que para la validez del instrumento se someterá a
criterio de tres (3) expertos uno con conocimiento en metodología, el segundo con
sólidas bases en el área financiera y el tercero especialista en Retenciones de IVA,
quienes emitirían su opinión sobre el contenido expresado en las preguntas a formular
en los instrumentos así como su congruencia y claridad en relación con el tópico de
estudio.
Después de realizada la revisión, se determinará si el instrumento es válido en
su contenido, debido a que los expertos consideraran la claridad y pertinencia.
(Anexo D)
86
Confiabilidad del Instrumento
Según Hurtado (ob.cit.) la confiabilidad permite determinar el grado en que los
ítems de una prueba están correlacionados entre sí. Si los diferentes reactivos de un
instrumento tienen una correlación positiva, y como mínimo moderada dicho
instrumento será homogéneo. En cuanto a la confiabilidad la misma demostró
mediante la aplicación de la técnica Alfa de Cronbach, cuya fórmula es la siguiente:
N
N-1
1-∑SI2
St2
*
Donde:
N
= Es el número de ítems.
∑ SI2 = Sumatoria de la varianza por ítems.
St2
=
Varianza Total.
La aplicación del análisis con el coeficiente debe dar un resultado cuyo valor
debe estar por encima de 0,89 para que el cuestionario sea altamente confiable.
Técnica de Análisis y Presentación de Datos
Posterior al proceso de recolección de los datos de información, a través de los
instrumentos antes mencionados se procederá al análisis, que para Pérez (2003),
“Todo análisis y descripción de resultados debe hacerse a la luz de antecedentes de la
investigación y de teorías sobre la realidad estudiada, permitiendo encontrar una
significación más completa y amplia de la información empírica recabada” (p.25).
En cuanto al análisis de la información de la observación, se aplicará el análisis
de contenido. Esta información también será analizada de manera lógica y coherente,
lo que implica de forma simultánea y combinada, es decir por inducción y deducción,
que fue la forma como se percibió el objeto de estudio.
Para el análisis de los resultados de la revisión de documentos se construirá un
cuestionario de chequeo y verificación el cual permitirá conocer la incidencia de las
87
Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en los Contribuyentes Especiales en las
finanzas de la empresa efectos. El mismo se aplicará una vez que se realicen los
cálculos de los indicadores, para lo cual se aplicará la estadística descriptiva a los
resultados obtenidos del cuestionario.
Se destaca que para la representación de los datos primero se tabularan los
datos, luego se plasmaran en un cuadro calculando la frecuencia relativa y la absoluta
para seguir con los gráficos de barra y un análisis de los resultados para una mejor
representación visual de los datos y logar un análisis más objetivo y de esa manera
poder dar respuesta a toda los objetivos que se plantearon en la investigación.
88
CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Diagnóstico
Una vez aplicado el instrumento se procede a examinar los resultados obtenidos
dirigidos al personal que labora en los Departamentos de Administración, Ventas,
Compras y Contabilidad del Contribuyente Especial Poly Print de Venezuela C.A. Se
muestran a través de análisis, estadísticas con su frecuencia, a fin de evaluar el
comportamiento de las variables estudiadas, siendo expresadas en forma simple y su
porcentaje por ítems, para así realizar la cuantificación de las respuestas obtenidas.
Luego se presentan los gráficos de barra los cuales se establecieron tomando en
cuenta las dimensiones de cada variable y sus respectivos indicadores, lo que permite
visualizar de forma clara, las respuestas obtenidas en cada ítem por cada uno de los
sujetos que forman parte de la muestra objeto de estudio.
Dependiendo de las respuestas que suministren los entrevistados se puede
describir las funciones que realiza cada personal involucrado en el Proceso de
Retenciones de Impuesto al Valor Agregado, para de esa manera poder evaluar si
conocen y manejan todos los procedimientos relacionados con el cumplimiento de las
obligaciones tributarias en su condición de agente de retención, lo que permitirá la
identificación de los problemas para poder presentar las conclusiones y
recomendaciones de la investigación.
89
Cuadro 4
Dimensión: Agente de Retención IVA. Indicador: Responsabilidad del
Contribuyente
Ítem
1
Pregunta
La empresa ha tenido que responder solidariamente con algún
contribuyente por no haber realizado la correspondiente
retención
Si
%
No
%
0
0
5
100
Fuente: Crespo (2012)
100
80
Si
60
No
40
20
0
Gráfico 1: Dimensión: Agente de Retención IVA. Indicador: Responsabilidad del
Contribuyente.
De los resultados presentados en el cuadro 4 y gráfico 1, se demostró que el
cien por ciento (100%) de los entrevistados manifestó que la empresa no ha tenido
que responder solidariamente con algún contribuyente por no haber realizado la
correspondiente retención. Cabe destacar que de acuerdo a lo estipulado en el COT
(ob.cit.), en el Artículo 27 se establece:
Efectuada la retención o percepción, el agente es el único responsable
ante el Fisco por el importe retenido o percibido. De no realizar la
retención o percepción, responderá solidariamente con el contribuyente.
El agente es responsable ante el contribuyente por las retenciones
efectuadas sin normas legales o reglamentarias que las autoricen.
Partiendo de los resultados obtenidos y de lo expresado en el artículo
mencionado se infiere que la Empresa Poly Print de Venezuela C.A en su condición
de responsable realiza las retenciones del IVA oportunamente cumpliendo con los
90
parámetros estipulados en el ordenamiento jurídico vigente.
Cuadro 5
Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Índice de Cumplimiento de las
Obligaciones Tributarias
Ítem
Pregunta
Si
%
No
%
2
En la empresa existe un cronograma de actividades para el
cumplimiento de Obligaciones Tributarias
5
100
0
0
Fuente: Crespo (2012)
100
80
Si
60
No
40
20
0
Gráfico 2: Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Índice de cumplimiento de las
Obligaciones tributarias.
De los resultados presentados en el cuadro 5 y gráfico 2, se manifestó que el
cien por ciento (100%) de los entrevistados expresaron que en la empresa si existe un
cronograma de actividades para el cumplimiento de obligaciones tributarias.
Los resultados obtenidos permiten inferir que en la empresa objeto de estudio
se lleva a cabo una planificación tributaria la cual se encuentra sustentada
principalmente en la normativa legal vigente. Este cronograma de actividades permite
a la entidad llevar un seguimiento, control y evaluación del cumplimiento de las
obligaciones tributarias a los cuales se encuentran obligados ya sea en el ámbito
Nacional Estadal o Municipal lo que ayuda a evitar que la entidad caiga en posibles
ilícitos tributarios.
91
Cuadro 6
Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte I
Ítem
Pregunta
Si
%
No
%
3
La Empresa realiza sus funciones administrativas bajo el marco
legal de la providencia administrativa Nº SNAT/2005/0056
5
100
0
0
4
Conoce usted, las disposiciones legales que regulan la materia de
retenciones de Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
5
100
0
0
5
Se encuentra adiestrado adecuadamente el personal que labora
en el área de facturación y pago de proveedores para que
compruebe correctamente los deberes Formales y materiales que
regulan la materia de retención IVA
5
100
0
0
Fuente: Crespo (2012)
100
80
SI
60
NO
40
20
0
Gráfico 3: Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales. Parte I
En los resultados expuestos en el cuadro 6 y gráfico 3, se agrupo tres preguntas
por la relación que presenta, lo cual mostró que el cien por ciento (100%) de los
entrevistados expresaron que en la empresa Poly Print de Venezuela C.A se realizan
las funciones administrativas bajo el marco legal de la providencia administrativa Nº
SNAT/2005/0056, de igual forma los entrevistados manifestaron conocer las
disposiciones legales que regulan la materia de retenciones de Impuesto al Valor
Agregado (I.V.A.), así mismo se pudo constatar que se encuentra adiestrado
adecuadamente el personal que labora en el área de facturación y pago de
92
proveedores para que verifiquen el correcto cumplimiento de los deberes Formales
que regulan la materia de retención IVA.
En los resultados expuestos se puede concluir que la Providencia
Administrativa Nº SNAT/2005/0056 es el ordenamiento jurídico donde se designa
como el responsable del pago del IVA en calidad de agente de retención a los sujetos
pasivos que el SENIAT califique como especial, en dicha providencia se encuentran
plasmada las bases que soportan el régimen de retenciones en materia del impuesto al
valor agregado detallándose el funcionamiento del sistema de retenciones y los
deberes formales a los cuales se encuentran obligados dichos sujetos.
Así mismo se expresa que los agentes de retención debe retener un porcentaje
del monto del Impuesto causado de las compras efectuadas o cuando reciban
servicios de proveedores que sean contribuyentes ordinarios de este impuesto, el cual
será determinado atendiendo a los parámetros que estipula la Providencia
Administrativa Nº SNAT/2005/0056 en sus artículos 4 y 5, se debe verificar la
información del proveedor a través de la consulta en el portal del SENIAT, dicho
monto retenido debe enterarse a la administración tributaria en los lapsos que dispone
el calendario de declaraciones y pagos de los sujetos pasivos calificados como
Especiales.
En el mismo orden de ideas, se puede apreciar, que el personal que desempeña
las funciones administrativas en las que se ve involucrado el proceso de retenciones
de IVA posee el conocimiento necesario para ejecutar dichas funciones apegándose a
la normativa legal que emana el órgano competente en este caso la administración
tributaria nacional, ya que es la única forma en que la organización pueda estar
preparada y capacitada para desempeñar con eficacia y eficiencia su rol como agente
de retención.
93
Cuadro 7
Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte II
Ítem
Pregunta
Si
%
No
%
6
En la empresa existe un registro de Retenciones de impuesto al
valor agregado soportadas y declaradas
5
100
0
0
7
Las operaciones de compras están debidamente registradas por la
empresa en los libros de compras
5
100
0
0
8
Las operaciones de ventas están debidamente registradas por la
empresa en los libros de ventas
5
100
0
0
9
Se verifica que las facturas cumplan con los requisitos de
facturación exigidos por la Administración Tributaria
5
100
0
0
10
Se realiza la verificación si el proveedor al que le efectúa la
Retención del IVA está inscrito en el Rif
5
100
0
0
11
Se realiza la retención de IVA al momento del pago o abono en
cuenta lo que ocurra primero
5
100
0
0
Fuente: Crespo (2012)
Gráfico 4: Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales. Parte II
De acuerdo a lo presentado en el cuadro 7 y gráfico 4, se formuló un conjunto
de preguntas en las cuales se obtuvo el siguiente resultado. El cien por ciento (100%)
de los entrevistados expusieron que en la empresa si existe un registro de Retenciones
de impuesto al valor agregado soportadas y declaradas, de igual forma manifestaron
que las operaciones de compras y de ventas si están debidamente registradas por la
empresa en el libro de compras y en el libro de ventas respectivamente, así mismo se
verifica que las facturas cumplan con los requisitos de facturación exigidos por la
Administración Tributaria, adicionalmente se verifica si el proveedor al que le efectúa
94
la Retención del IVA está inscrito en el Rif, por ultimo las retenciones de IVA si son
realizadas al momento del pago o abono en cuenta.
Los resultados obtenidos permiten inferir que la empresa, implementa
procedimientos que le permitan realizar una evaluación del control interno en materia
de retenciones de IVA, debido a que elabora un expediente donde se colocan las
declaraciones con su respectiva planilla de pago una vez procesado el correspondiente
pago, lo que le permite a la entidad mantener un mejor control y orden del tributo
cancelado, para cuando se quiera cotejar la información de las retenciones con los
respectivos libros de compras y ventas en los cuales se debe encontrar debidamente
registradas las retenciones que efectúa la entidad así como las que ha ella le realizan.
Según la Providencia 0056, en su artículo 14 estipula que la oportunidad para
practicar la retención debe: …”efectuarse cuando se realice el pago o abono en
cuenta, lo que ocurra primero” (p.6). Lo antes expuesto plantea que existen dos
momentos en los cuales se puede realizar la retención lo que ocurra primero en la
relación comercial, ya sea que se efectué el pago de la factura que le dio origen o que
la misma se reciba y sea registrada en la contabilidad que es lo denominado abono en
cuenta, una vez que nace la obligación el agentes de retención deben efectuar la
retención independientemente de que la factura se haya cancelado o no.
Cuadro 8
Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte III
Ítem
Pregunta
Si
%
No
%
12
El comprobante de retención cumple con los requisitos establecidos en
la providencia administrativa Nº SNAT/2005/0056
5
100
0
0
13
Los Comprobantes de Retención son emitidos siguiendo un orden
correlativo
5
100
0
0
14
El Comprobante de retención de IVA es entregado al proveedor dentro
de los tres días continuos al período de imposición siguiente
1
20
4
80
15
Los comprobantes de retención emitidos por los clientes son recibidos
dentro del plazo legalmente establecido
1
20
4
80
16
Los comprobantes de retención emitidos por los clientes son verificados
con los registros que se encuentran en el Libro de Ventas
5
100
0
0
17
El impuesto soportado es descontado de la cuota tributaria en el periodo
en que es recibido el comprobante.
5
100
0
0
Fuente: Crespo (2012)
95
100
80
SI
60
NO
40
20
0
Gráfico 5: Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales. Parte III
Conforme a lo mostrado en el cuadro 8 y gráfico 5, se estructuraron un conjunto
de preguntas en las cuales se obtuvo el siguiente resultado el cien por ciento (100%)
de los entrevistados expusieron que en la entidad los comprobantes de retención si
cumplen con los requisitos establecidos en la providencia administrativa Nº
SNAT/2005/0056, así mismo afirma que dichos comprobantes si son emitidos
siguiendo un orden correlativo.
Sin embargo, en lo referente al periodo de entrega de los Comprobantes de
retención de IVA según la opinión suministrada por los entrevistados se pudo
constatar que un ochenta por ciento (80%) de los comprobantes de retención de IVA
no son entregado al proveedor dentro de los tres días continuos al período de
imposición siguiente, mientras que en un veinte por ciento (20%) si son entregados en
el periodo establecido, la misma situación se pudo apreciar con los comprobantes de
retención emitidos por los clientes obteniendo el mismo resultado del ítem anterior;
no obstante el cien por ciento (100%) de los entrevistados afirman que los
comprobantes de retención emitidos por los clientes si son verificados con los
registros que se encuentran en el Libro de Ventas, de igual forma plantean que el
impuesto soportado si es descontado de la cuota tributaria en el periodo en que es
recibido el comprobante.
De los resultados obtenidos se concluye que la entidad da cumplimiento a los
96
deberes formales en lo referente a la emisión del comprobante de retención de IVA
establecido en la Providencia Administrativa SNAT/2005/0056, todo ello le da la
certeza al proveedor de que el documento emitido es totalmente legal ante una
verificación por parte de la administración tributaria.
Siguiendo con el análisis de los resultados en lo referente al período de
entrega de los comprobantes de retención, se puede apreciar que la empresa ha
incumpliendo ese deber formal ya que los documentos no son entregados dentro de
tres días continuos al período de imposición siguiente tal como lo estipula la
Providencia Administrativa SNAT/2005/0056 en su artículo 18.
Cuadro 9
Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales Parte IV
Ítem
Pregunta
Si
%
No
%
18
Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado son presentadas en el
período correspondiente
5
100
0
0
19
Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado son canceladas en el
plazo estipulado de acuerdo al calendario de contribuyentes especiales
5
100
0
0
20
Las declaraciones de retenciones de IVA realizadas a los Proveedores
son presentadas en el período correspondiente
5
100
0
0
21
Las declaraciones de retenciones de IVA realizadas a los Proveedores
son enteradas en el plazo estipulado de acuerdo al calendario de
contribuyentes especiales
4
80
1
20
Fuente: Crespo (2012)
100
80
SI
60
NO
40
20
0
Gráfico 6: Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Deberes Formales. Parte IV
97
Acorde a lo expuesto en el cuadro 9 y gráfico 6, el resultado fue el siguiente, el
cien por ciento (100%) de los entrevistados plantean que las declaraciones y pagos
del Impuesto al Valor Agregado si son presentadas en el período correspondiente de
acuerdo al calendario de contribuyentes especiales. Ahora bien, en cuanto a las
declaraciones de retenciones de IVA realizadas a los Proveedores si son presentadas
en el período correspondiente, no obstante en cuanto al enteramiento de las
retenciones de IVA realizadas a los Proveedores los entrevistados manifestaron que
un ochenta por ciento (80%) de las declaraciones si son enteradas en el plazo
estipulado de acuerdo al calendario de contribuyentes especiales, mientras que un
(20%) no se cumple con dichos plazos.
Con los resultados obtenidos se puede concluir que, la Empresa Poly Print de
Venezuela C.A da cumplimiento a la normativa legal que rige el Impuesto al Valor
Agregado, en lo concerniente a la declaración y el enteramiento del Impuesto, el cual
se deberá realizar según lo dispuesto en el calendario de declaraciones y pagos de los
sujetos pasivos calificados como especiales.
Ahora bien, en cuanto a las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado la
empresa declara oportunamente las retenciones que le ha efectuado a cada uno de los
proveedores con los cuales mantiene relaciones comerciales, todo ello de acuerdo a
los plazos estipulados en el calendario para el cumplimiento de las obligaciones
tributarias de los contribuyentes especiales. Sin embargo en algunas ocasiones no ha
podido cumplir a cabalidad con dichas fechas a la hora de enterar los montos
correspondientes de las declaraciones presentadas, ocasionando de esta forma que la
entidad incurra en un ilícito tributario al incumplir con un deber material.
98
Cuadro 10
Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Ilícito
Ítem
Pregunta
Si
%
No
%
22
Ha sido la empresa objeto de Fiscalización por parte de los funcionarios
del SENIAT en materia de retenciones del IVA
5
100
0
0
23
Se han detectado ilícitos
5
100
0
0
24
Se ha pagado multas en materia de Retenciones de I.V.A
5
100
0
0
25
Se han recurrido las multas en materia de retenciones de I.V.A
0
0
5
100
Fuente: Crespo (2012)
100
80
SI
60
NO
40
20
0
Gráfico 7: Dimensión: Normativa Fiscal. Indicador: Ilícito.
Según los resultados plasmados en el cuadro 10 y gráfico 7, se formuló una
serie de preguntas las cuales dieron los siguientes resultados el cien por ciento
(100%) de los entrevistados manifiestan que la entidad si ha sido objeto de
fiscalización por parte de los funcionarios del SENIAT en materia de retenciones del
IVA, así mismo si se han detectado ilícitos, los cuales el cien por ciento (100%)
expresa que no se han recurrido las multas en materia de retenciones de I.V.A.
Es importante destacar que los ilícitos tributarios de acuerdo a lo expuesto en el
COT en su artículo 80 lo define como “la Acción u omisión violatoria de las normas
tributarias” (p. 19); en otras palabras los ilícitos tributarios constituyen una acción u
omisión dolosa o culposa de los contribuyentes o responsables, lo que trae como
consecuencia el incumplimiento de las obligaciones tributarias ante el Fisco
99
Nacional. En lo que concierne a las retenciones de IVA se encuentra contemplado el
Ilícitos Materiales en el artículo 109 del COT el cual está vinculado con el retraso u
omisión del pago de tributos, el incumplimiento de la obligación de retener o percibir
y la obtención indebida de devoluciones o reintegro, de igual forma se encuentra el
artículo 113 el cual establece las multas a ser aplicadas en los casos de que el agente
de retención no entere lo retenido.
De acuerdo a los resultados obtenidos y el artículo antes expuesto, se evidencia
que la empresa ha sido objeto de fiscalizaciones llevadas a cabo por la
Administración tributaria Seniat. Este proceso es realizado con el propósito de
verificar que los contribuyentes designados como agente de retención cumplan a
cabalidad con todos sus deberes formales y obligaciones tributarias. En las
verificaciones realizadas se han encontrado debilidades lo que trae como resultado la
aplicación de multas entre las cuales se encuentra el enteramiento extemporánea de
alguna de las planillas de retenciones de IVA.
Es importante destacar que, las multas tipificadas para este tipo de ilícito son
las más onerosos contempladas en el Código Orgánico Tributario (ob. Cit.), ya que el
fisco utiliza sus medios legales para sancionar al contribuyente por el uso de un
dinero que le fue encomendado recoger en su nombre, la sanción es calculada por
cada día de retraso en el enteramiento del tributo.
Así mismo es necesario señalar que los responsables se encuentran en la
obligación de cumplir las leyes tributarias, y en caso de que cometan algún ilícito a
sumir las consecuencias enmendando el daño ocasionado al fisco nacional de forma
inmediata, siempre y cuando la sancione interpuesta sea procedente. No obstante en
caso de que tal ilícito no se haya cometido por el administrado y que las sanciones no
se ajusten a las faltas cometidas. El Código Orgánico Tributario (ob. Cit.) permite a
los contribuyentes o responsables utilizar medios de defensas como lo son los
Recursos Administrativos los cuales se encuentran contemplados a partir del artículo
236, siempre y cuando existan pruebas a su favor para demostrar la invalidez de los
ilícitos. A pesar de que excitan estos medios de defensas la empresa no los ha
100
utilizado por estar consciente de los ilícitos incurridos y toda la multa interpuesta sin
necesidad de recurrir las mismas.
Cuadro 11
Dimensión: Retención IVA. Indicador: Capacidad Contributiva y Neutralidad
Fiscal
Ítem
Pregunta
Si
%
No
%
26
Según el Artículo 316 del marco constitucional venezolano estipula que
la distribución de las cargas públicas será de acuerdo a la capacidad
económica del contribuyente. Partiendo de ese precepto ¿Cree usted que
con la retención del IVA se cumple el principio de capacidad
contributiva?
0
0
5
100
27
Cree usted que los tributos son exigidos de acuerdo a la capacidad
económica del contribuyente
0
0
5
100
28
Considera usted que con las retenciones de IVA el estado resguarda la
economía nacional, velando de esa forma el cumplimiento del principio
de Neutralidad Fiscal.
0
0
5
100
29
Cree Usted que la retención del IVA repercute negativamente en la
disponibilidad del efectivo de la empresa
5
100
0
0
30
Los gastos de administración de la empresa se han incrementado
producto de la implantación de la providencia Administrativa Nº
SNAT/2005/0056
0
0
5
100
Fuente: Crespo (2012)
100
80
SI
60
NO
40
20
0
Gráfico 8: Dimensión: Retención IVA. Indicador: Capacidad Contributiva y
Neutralidad Fiscal
De acuerdo a los resultados expuestos en el cuadro 11 y gráfico 8, se realizó
una serie de preguntas arrojando la siguiente información el cien por ciento (100%)
101
de los entrevistados revelan que la entidad consideran que con la retención del IVA
no se cumple el principio de capacidad contributiva, de igual forma que los tributos
no son exigidos de acuerdo a la capacidad económica del contribuyente, con las
retenciones de IVA el estado no resguarda la economía nacional velando de esa forma
el cumplimiento del principio de Neutralidad Fiscal, la retención del IVA
efectivamente repercute negativamente en la disponibilidad del efectivo de la
empresa, por ultimo exponen que los gastos de administración de la empresa no se
han incrementado producto de la implantación de la providencia Administrativa Nº
SNAT/2005/0056.
Según lo expuesto por Belisario (2009) la capacidad contributiva es pilar básico
de la economía de cualquier país, ya que refleja que el sistema tributario se encuentra
saludable, principalmente por dos razones en primer lugar es la capacidad económica
lo que, brinda un indicio de que existe la posibilidad de pagar el tributo de que se
trate, en segundo lugar esta sirve de límite para que dicha capacidad económica no se
extinga porque el sistema tributario se vería seriamente afectado pereciendo con ella.
El Principio de la Capacidad Contributiva se encuentra consagrado en el
Artículo 316 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expone
que, el sistema tributario deberá de procurar la justa distribución de las cargas
públicas todo ello de acuerdo la capacidad económica de cada contribuyente, así
mismo deberá atender al principio de progresividad, velando por la protección de la
economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se
sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.
Según los resultados obtenidos y lo anteriormente expuesto se puede concluir
que el Principio de la Capacidad Contributiva es la manifestación de riqueza que
busca el tributo siendo el límite cuantitativo que debe respetar una sana política fiscal.
Al principio de la capacidad contributiva, se le acompaña otros principios como lo es
el de la igualdad, la progresividad, la protección de la economía nacional y la
elevación del nivel de vida de la población, estos elementos normativos marcan las
pautas de camino que debe de seguir y preservar la economía de la nación.
102
Por todo lo anterior se puede observa que la protección a la economía tiene un
significado relativo a la obligación a cargo del Estado de resguardar la economía
nacional, lo cual directamente implica velar porque la economía nacional no
desaparezca, o sea vulnerada de tal manera que quede en un estado de inminente
desaparición. No obstante la neutralidad fiscal comporta especialmente la evitación
de consecuencias indeseadas sobre la competencia, de forma de impedir una
intervención que perjudique al mecanismo normal de competencia del mercado, a
menos que aquella sea indispensable para corregir resultados perversos de la
competencia
Así mismo se puede acotar, que el mecanismo de retención regulado por los
actos generales aludidos, provoca la posesión adelantada del impuesto por parte del
Estado, de manera que se lleva a un funcionamiento diferente de esta contribución
nacional a la que debería operar con normalidad, provocando una distorsión de la
economía nacional que pudiera afectar sensiblemente el mercado de intercambio de
bienes o servicios, y en definitiva el giro económico del país, viéndose de esa forma
violentado los principios constitucionales que se encuentran plasmados en la carta
magna.
Según los resultados obtenidos la entidad no se ha visto afectado el gasto
administrativo por la implementación del ordenamiento jurídico específicamente la
providencia administrativa Nº SNAT/2005/0056 que regula el proceso de retenciones
ya que la entidad cuenta con el recurso humano capacitado para el desarrollo de
dichas funciones, así como también posee el recurso tecnológico que combinado
estos dos factores le ha permitido llevar a cabo con eficacia y eficiencia su rol como
agente de retención del IVA.
Una vez realizado el análisis de cada una de las variable que fueron objeto de
estudio permite obtener una visión amplia de las fortalezas con las que cuenta la
empresa, de igual forma se presentan las debilidades que la misma posee, lo que
permitirá junto al análisis financiero realizar un diagnóstico de la situación financiera
y tributaria de la organización.
103
Cuadro 12
Resultados del Instrumento Financiero
Relaciones
comerciales
Rotación de las
cuentas por cobrar
R Ctas x C
Período promedio
de cobranza
PC
Rotación de las
cuentas por pagar
R Ctas x P
Período promedio
de cuentas por
pagar
P Ctas x P
Índice de Solvencia
ÍS
Prueba del Acido
2010
2009
Ventas anuales a cobrar
19.400.153,33
18.383.048,81
Promedio de Ctas a Cobrar
1.564.982,14
12,40
365
365,00
Rotación de Cuentas por Cobrar
12,40
Compras anuales
9.995.958,00
Promedio de Ctas por pagar
775.489,73
27
13,48
10.125.248,15
12,89
365
365,00
Rotación de Cuentas por Pagar
12,89
Activo Circulante
6.873.942,21
Pas ivo Circulante
3.575.498,13
Activo Circulante – inventario
5.046.457,95
Pas ivo Circulante
3.575.498,13
14,92
678.678,84
365,00
28
24
14,92
5.558.429,18
1,92
PA
1,64
3.382.667,35
3.749.669,91
1,41
Pas ivo Total
4.487.214,11
Patrimonio
10.958.718,32
1,11
3.382.667,35
4.558.471,15
0,41
Pas ivo corriente
3.575.498,13
Patrimonio
10.958.718,32
Apalancamiento Corto Plazo =
0,42
10.890.678,92
3.382.667,35
0,33
Obligaciones Financieras totales
1.269.694,77
Patrimonio
10.958.718,32
Apalancamiento Financiero =
Concentración de
Endeudamiento C. Plazo =
365,00
29
Apalancamiento Total =
Finanzas
13,48
1.363.709,40
0,31
10.890.678,92
1.127.057,68
0,12
Pas ivo Corriente
0,10
10.890.678,92
3.575.498,13
3.382.667,35
79,68
Pas ivo Total
x 100
4.487.214,11
x 100
15.445.932,43
Total Pas ivo
74,21
4.558.471,15
4.487.214,11
4.558.471,15
29,05
Nivel de Endeudamiento =
Total Activo
Fuente: Crespo (2012)
104
29,51
15.449.150,07
Con la utilización de los indicadores de solvencia y prueba del acido se expresa
que la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente, por ello lo ideal para el
indicador de solvencia sería que por cada bolívar de pasivo corriente se deben poseer
dos bolívares en el activo corriente de esa forma, la empresa puede pagar
oportunamente sus obligaciones. Partiendo de lo antes expuesto se puede apreciar que
al aplicar dicho indicador la entidad mejoró apreciablemente ya que paso de un valor
absoluto de 1,64 para el año 2009 a 1,92 en el ejercicio económico 2010 lo cual es
producto del aumento en sus activos corrientes específicamente en el rubro cuentas
por cobrar clientes, lo que indica que la entidad puede cumplir con sus obligaciones a
tiempo. La prueba del acido se diferencia del indicador anterior porque elimina las
partidas menos líquidas del balance lo que arrojó un resultado favorable ya que para
el año 2010 el valor absoluto fue de 1,41 puesto que para ese ejercicio económico el
Inventario representaba aproximadamente un 27 % a diferencia del año anterior que
representaban un 33 %.
En cuanto a la rotación de las cuentas por cobrar la política de la empresa
consiste en créditos que van de 25 días a 30 días y de acuerdo al tipo de cliente se
realiza una análisis en el que intervienen varios factores como lo son: antigüedad del
cliente, puntualidad en los pagos, cantidad de productos que adquiere entre otros. Una
vez aplicado dicho índice se evidencia un incremento en los valores del ejercicio
económico del 2010 (29 días) comparado con el ejercicio del 2009 (27 días) siendo
producto de aumento en las ventas, así mismo los valores obtenidos se encuentran
dentro de los estándares por lo que no se evidencia deficiencia en las cobranzas.
En relación al indicador de la Rotación de las cuentas por pagar, es importante
destacar que gran parte de los proveedores con los cuales mantiene relación comercial
la empresa, producto de diversos factores que enfrenta la economía del país se vieron
en la necesidad de reducir el otorgamiento de crédito de 30 días a 25 días viéndose
reflejado al aplicar este indicador en el ejerció económico 2009 y 2010, en donde se
observa un cambio de 24 días a 28 días, producto de la disminución en las compras.
Como se puede apreciar la empresa cumple oportunamente con su proveedores,
105
sin embargo al realizar la comparación con la Rotación de las cuentas por Cobrar con
las cuentas por pagar se evidencia que hay un desfase de 1 día ya que los ingresos
están siendo recuperados en 29 días y los pagos a los proveedores se realizan en 28
días, aunado a ello se suma el aspecto fiscal en materia de IVA para lo cual se
requiere de la erogación de dinero mensualmente y en particular se encuentran las
Retenciones de Impuesto al Valor Agregado las cuales tienes una rotación de cada 15
días lo que conlleva a que el flujo de caja se vea cada vez más estrecho.
El Apalancamiento Total expresa el respaldo que posee la empresa frente a sus
deudas totales lo que permite conocer qué tan estable o consolidada es la entidad en
términos de la composición de los pasivos tanto a corto como el largo plazo y su
impacto en relación con el patrimonio. Al aplicar dicho indicador en los ejercicios
económicos 2010 y 2009 se observa que se ha mantenido estable dando como
resultado un 41 % y 42% respectivamente lo que nos indica que dichos porcentajes
son los montos que han aportado los acreedores. Lo que conlleva que la entidad tenga
un riesgo aceptable para las entidades financieras ya que al aplicar el índice de
apalancamiento financiero el mismo dio como resultado un 12% para el ejercicio
económico del 2010 y un 10% para el 2009. Situación que va en consonancia con el
apalancamiento a corto plazo ya que dio un 33% para el 2010 y un 31% para el 2009.
En cuanto al nivel de endeudamiento representa el porcentaje de fondos de
participación de los acreedores, ya sea en el corto o largo plazo en los activos, una
vez usado dicho indicador arrojo que el 29,05% del Total de los activos para el
ejercicio económico del 2010 estaba siendo financiado por los acreedores, relación
que se mantuvo muy similar en el ejercicio económico anterior con un 29,51%. En lo
referente la concentración de endeudamiento a Corto Plazo la situación no es tan
favorable ya que la entidad para el ejercicio económico del 2009 arrojo un 74,21%
incrementándose en un 79,21% para el 2010 lo que indica que es un nivel elevado de
endeudamiento a corto plazo agravándose aun más con la cancelación de los
impuestos a los cuales se encuentra obligado en especifico las Retenciones de
Impuesto al Valor Agregado las cuales son de muy corto plazo apenas 15 días.
106
Cuadro 13
Análisis Vertical
ANALISIS VERTICAL 2010 y 2009
POLY PRINT DE VENEZUELA C.A
Estado de Resultado
Año finalizado el 31 de Diciembre 2010 y 2009
(Expresado en Bolívares Constantes)
2010
2009
Bs.
%
Bs.
%
Ingresos de Operación
Ventas Netas de Productos
19.596.114,47 100,00 19.350.577,69 100,00
Total Ingresos de Operación
19.596.114,47
19.350.577,69
Costo de Venta
Costo de venta de Productos Terminados
Utilidad Bruta en ventas
13.399.205,04 68,38 12.629.463,69
6.196.909,43 31,62 6.721.114,00
Gasto de Operación
Depreciación y Amortización
Gasto General de Administración
Total Gasto de Operación
Perdida Utilidad en Operación
1.438.408,27
5.383.729,89
6.822.138,16
-625.228,73
Costo Integral de Financiamiento
Perdida o Ganancia Monetaria (Reme)
Gasto Financiero
Total Costo Integral de Financiamiento
Otros Ingresos u Otros Gastos
Otros Ingresos
Total otros ingresos
Utilidad antes del Impuesto Sobre la Renta
Menos: Impuesto Sobre la Renta
Utilidad (Pérdida) Neta
Retenciones de Impuesto al Valor Agregado
65,27
34,73
7,34
27,47
34,81
-3,19
1.357.749,51
5.086.484,90
6.444.234,41
276.879,59
7,02
26,29
33,30
1,43
-21.501,50 -0,11
-215.601,91 -1,10
-237.103,41 -1,21
55.741,97
-585.103,49
-529.361,52
0,29
-3,02
-2,74
2,23
2,39
-2,04
0,35
431.391,23
431.391,23
178.909,30
-512.607,90
-333.698,60
0,92
-2,65
-1,72
932.470,06 4,76
606.768,43
3,14
1.330.671,89
1.330.671,89
468.339,75
-400.300,35
68.039,40
6,79
Fuente: Crespo (2012)
El análisis vertical efectuado al estado de resultado, muestra la relación de cada
una de partidas que componen dicho estado financiero en relación con las ventas las
107
mismas son expresada como porcentaje de las ventas netas, para la Empresa Poly
Print de Venezuela C.A se realizo la comparación del ejercicio económico del año
2009 y 2010 lo que permite obtener una visión panorámica de la estructura del estado
financiero, el cual puede ser fácilmente comparable con cualquier otra entidad del
sector económico donde ella se desenvuelve ya que se encuentra apegada a los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
Entre los rubros que presentan mayor relevancia se encuentra la del costo de
venta de productos terminados ocupando un porcentaje significativo de las ventas, ya
que para el periodo económico del 2009 obtuvo un porcentaje del 65,27%
aumentando el mismo para el periodo del 2010 en un 68,38% esto es debido a
diversos factores como lo es, el incremento de la materia prima utilizada para el
proceso de fabricación de los productos de envases y tapas, incremento de la mano de
obra, incorporación de nuevas maquinarias entre otros factores económicos y
políticos.
En el mismo orden de ideas se encuentra la partida gasto de operación la cual
para el ejercicio económico 2009 arrojó un porcentaje de 33,30% y para el 2010 se
incrementa en un 34,81% lo que conlleva que para el 2009 hubiese una utilidad en
operación de 1,43% escenario que no se aprecia en el 2010 ya que dio una pérdida de
-3,19, toda esta situación mejora con los otro ingresos puesto que para el 2009
representan un 2,23% y en el 2010 un 6,79% lo que ocasiona que de una utilidad
antes de impuesto para el 2009 de 0,92 y para el año 2010 de 2,39% , al restarle el
impuesto sobre la renta arroja una pérdida neta de -1,72% para el 2009 y de 0,35 para
el ejercicio económico del 2010.
Es importante destacar que aunque las Retenciones de Impuesto al Valor
Agregado no forman parte de la estructura del estado de resultado se coloco al final
con el objeto de medir el grado de incidencia que las mismas tienen sobre las ventas
dando como resultado para el ejercicio económico del 2009 un 3,14% y para el 2010
un 4,76% en ninguno de los dos periodo dicho porcentaje no es significativo.
108
CAPITULO V
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Una vez aplicado los instrumentos y analizado sus resultados en el capítulo IV,
se dio paso a concluir, de acuerdo a los objetivos específicos; es así que:
La empresa en su condición de agente de retención ha cumplido con su
responsabilidad ante el contribuyente, ya que una vez efectuada la retención del IVA
la entidad debe enterar a la Administración Tributaria el importe del mismo.
Se puede concluir que la organización realiza las retenciones del impuesto al
valor agregado apegado al ordenamiento jurídico vigente establecido en la
Providencia Administrativa Nº SNAT/2005/0056. No obstante se pudo constatar que
la empresa incumple con un deber formal, puesto que el comprobante no es entregado
al proveedor dentro del plazo legalmente establecido, es decir, 3 días continuos al
periodo de imposición siguiente.
Aun cuando las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado, como las
retenciones del IVA son declaradas oportunamente, en algunas ocasiones las
declaraciones de Retenciones de IVA no son enteradas dentro de los plazos
estipulados en el calendario de Contribuyentes Especiales, acarreando consigo la
imposición de una multa con sus respectivos intereses.
La Estructura del Estado de Resultados no se ve afectada a consecuencia de las
transacciones realizadas en su carácter de agente de retención del IVA, por cuanto en
el análisis vertical realizado a dicho estado financiero se pudo determinar que el rubro
que mayor representación tiene sobre las ventas es el costo de venta de producto
terminado, del cual no se ve afectado financieramente por actuar como agente de
retención.
109
Sin embargo, se comprobó el impacto en el flujo de caja de la empresa, toda
vez que esta cumple oportunamente con sus compromisos comerciales, en el plazo
de crédito que otorgan los proveedores a la entidad (25 a 30 días), mientras que el
análisis de las cuentas por cobrar dio como resultado que las mismas se recuperan en
promedio a los 29 días, lo cual origina un desfase de 1 día, además de la situación
financiera presentada se debe tomar en cuenta el aspecto fiscal en materia de IVA, en
el que se requiere de la erogación de dinero mensualmente y en particular las
retenciones de Impuesto al Valor Agregado las cuales tienes una rotación de 15 días,
lo que trae como consecuencia que el flujo de caja sea mas estrecho.
Recomendaciones
Tomando en consideración las conclusiones del estudio, se ofrecen a
continuación algunas recomendaciones:
La empresa debe realizar una automatización del proceso para entrega de los
comprobantes de las retenciones de impuesto al valor agregado, en donde a través de
la pagina web de la entidad, los diferentes proveedores con los cuales se mantienes
relaciones comerciales puedan ingresar y realizar la descarga de sus correspondientes
comprobantes de retenciones, se esa forma se pueda agilizar el proceso de entrega de
los mismos y la empresa no sería sancionada por incumplimiento de ese deber formal.
Establecer convenios a través de contratos simples con los diferentes
proveedores con los cuales se tiene relaciones comerciales, para poder hacer entrega
de los comprobantes de retenciones de IVA en medios electrónicos, como por
ejemplos los correos electrónicos. Para ello se recomienda realizar previamente una
consulta a la Administración Tributaria con el objetivo que la entidad tenga un
respaldo legal ante una posible verificación por parte del Seniat.
Se sugiere realizar un apartado en donde se reserve semanalmente la porción
correspondiente a los débitos fiscales facturados de las cobranzas efectivas, lo que
permitirá contar con la disponibilidad financiera para la cancelación de las
retenciones sin que se vea saturado el flujo de caja.
110
Adicionalmente se propone la apertura de una cuenta corriente en alguna de las
instituciones financieras del Estado que actúan como bancos recaudadores para los
contribuyentes especiales como son: el Banco del Tesoro, el Banco Bicentenario o el
Banco Industrial de Venezuela, a fin de realizar los pagos de tributos mediante la
emisión de cheques a nombre del Tesoro Nacional evitando la realización de los
cheques de gerencia.
Realizar una restructuración de las políticas de crédito que la entidad mantiene
con los clientes en donde se disminuya los limites de crédito otorgados, ya que esto
contribuiría considerablemente a la mejora en el flujo de caja que maneja la empresa
y a su vez la entidad podría cubrir toda las obligaciones contraídas ya sea en el
ámbito laboral, fiscal, comercial o financiero. De igual modo es preciso reestructurar
la política de crédito, a fin de establecer que la porción que corresponde al debito
fiscal no forme parte del crédito otorgado al cliente si no que sea cobrado al momento
de entregar la mercancía.
111
REFERENCIAS
Agüero Orgaer, Yohanna B. (2007) Relación entre las Retenciones del Impuesto al
Valor Agregado (IVA) Soportadas y los Flujos de Caja de los Contribuyentes
Especiales. Caso: Matadero Industrial Centro Occidental, C. A. (MINCO)
Trabajo de Grado para optar el Título de Especialista en gerencia. Mención
Financiera. 2007 UCLA.
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología
Científica. Caracas: Editorial Texto, C.A.
Arocha, María C. (1996, Enero) Sistema Tributario Venezolano. Ponencia
presentada en las XXI Jornadas José M Domínguez.
Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT, 2004). Imposición al Valor
Agregado (I.V.A.) en Venezuela.
Ávila, N. (2006), Impacto Financiero causado por la retención de IVA en los
contribuyentes especiales de la industria petrolera en el municipio lagunilla.
Trabajo de Grado Msc. En Gerencia Tributaria. Universidad Dr. Rafael Belloso
Chacin, Maracaibo - Venezuela
Balestrini A., M. (2006). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Folleto
Quintana. Caracas.
Belisario Rincón, José Rafael (2009) El principio de Contributiva en los regímenes
simplificados de Tributación Revista derecho Tributario Nº 123
"Carrero, G. (2006). Efectos Financieros Jurídicos y Administrativos de la
Aplicación Del Régimen de Retenciones del I.V.A. sobre los Contribuyentes
Especiales. Caso de Estudio: Empresa CQ durante el período 2003-2005. Tesis
de Especialización en Rentas Internas, Universidad de Los Andes, Mérida."
Chillida, Carmelo (1999) Análisis e Interpretación de Balances, Ediciones de la
biblioteca - EBUC
Código Orgánico Tributario. (2001) Gaceta Oficial de la República de Venezuela,
37.305, Octubre 17, 2001
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial
Nº 36.860, del 30 de diciembre de 1999. Caracas.
Decreto 5770, casos de exoneración del pago del IV Publicado en la Gaceta Oficial
Nº38.839 de fecha 27 de diciembre de 2007.
112
Diccionario de Finanzas (2001) Documento en Línea disponible
www.finanzaspersonales.com.co/wf_Diccionario [Consultado 10 Mayo 2011]
en
Diep, D. (2003). La planeación fiscal hoy. Editorial PAC. México.
Estupiñan G. Rodrigo (2008) Análisis financiero y de Gestión Bogotá D.C, Segunda
edición ecoe Ediciones
Fraga Pittaluga, L. (2002). La Retención en el Impuesto Sobre la Renta. Caracas:
Colección Estudios 1.
Fraga Pittaluga, Luís. (1998). La Defensa del Contribuyente Frente a la
Administración Tributaria. Fundación de Estudio de Derecho Administrativo.
Caracas.
Galarraga (2002). Fundamentos de la planificación tributaria. Editorial HP Color.
1º Edición Caracas, Venezuela
Garay, J. (2004) Código Orgánico Tributario. Caracas. Ediciones Juan Garay.
García, G. y otros. (1996). Ingresos Fiscales y Tributación no Petrolera en
Venezuela. Ponencia presentada en el seminario sobre “Política Fiscal”.
Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.
Guevara, Eduardo (2004) La Capacidad Contributiva en las Retenciones
Tributarias VII Jornada Venezolana de Derecho Tributario Noviembre. 2004
Hernández, R. y otros. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc.
Graw-Hill Interamericana Editores, S.A.
Hurtado de Barrera, J. (2007). El Proyecto de Investigación. Metodología de la
Investigación Holística. Caracas: Ediciones Quirón.
Jarach, D. (1998). Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Argentina: Editorial
Cangallo.
Kelinger, F. N. (2002). Investigación del Comportamiento. Métodos de
Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill. Interamericana
Editores.
Lameda Yaneth (2010) Obligaciones Tributarias. 2010 UCLA
Lapatza Ferreiro (1993). Curso de Derecho Financiero Español. Marcial Pons.
Madrid
113
Ley de Impuesto al Valor Agregado. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 38.617, Febrero 01, 2007.
Méndez, C. (2001). Metodología. Colombia: Mc. Graw-Hill Interamericana Editores,
S.A.
Mendoza B. (2004). Construcción del Trabajo de Grado. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador-UPEL: Autor
Mendoza, L. (1999). La Fiscalización del Seniat y el Cumplimiento de los Deberes
Formales para los Contribuyentes. Trabajo Especial de Grado. Universidad
Santa María. Barquisimeto.
Moya, E. (2004). Elementos de finanzas públicas y derecho tributario. Cuarta
Edición. Editorial Mobilibros. Caracas.
Namakforoosh, M (2003). Metodología de la Investigación. (2da.ed). México:
Editorial Limusa SA.
Norma de Información Financiera - NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados
Financieros (2006)
Norma Internacional de Contabilidad - NIC 7 Estados de Flujo de Efectivo (2003)
Osuna Romero, Adriana Gisela (2010). Diseño de una planificación Tributaria y
procedimientos de Control interno en el Contribuyente Especial Suministros
Eléctricos Sasgo, C. A. Trabajo de Grado. Marzo 2010
Peraza Ocanto, Mariela B. (2007) Evaluación del Control Interno Tributario en
Materia de Retenciones del IVA de la Empresa Preca, S.A. 2007. UCLA
Pérez T. (2003). Seminario de Investigación. Material recopilados de varias fuentes,
no publicado. Universidad Yacambú
Petit M Maribel E. (2011) La auditoria tributaria a efectos de examinar el
procedimiento para la recuperación de retenciones del impuesto al valor
agregado en los contribuyentes especiales. Caso: materiales, C.A Trabajo de
Grado 2011 UCLA
Pick de W., S. y López, A. (2000). Cómo Investigar en Ciencias Sociales. (4ta.
Reimpresión). México: Editorial Trillas
Portal del SENIAT (2006). Documento en Línea disponible en www.seniat.gov.ve
[Consultado 17 mayo 2011]
114
Providencia Administrativa SNAT/2004/0296. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 37970, Junio 20 2004.
Providencia Administrativa SNAT/2005/0056. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 38136, Febrero 02, 2005.
Reglamento de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (1999) Decreto Nº 206.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.363 (Extraordinaria), Julio 12,
1999.
Rodríguez P. (2001). Diseño y Análisis de Instrumentos de Medición. Trabajo no
publicado. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Decanato de
Ciencias Veterinarias: Autor.
ROSS, Stephen A., (2001) Fundamentos de Finanzas Corporativas. 5º Ed. México.
McGraw-Hill.
Tamayo y Tamayo, M. (2000). El Proceso de la Investigación. Científica:
Fundamentos de Investigación. 3ra. Edición. México.
Tolosa, C. (2002). Sistema tributario en Venezuela. Documento en Línea
disponible en www.gestiopolis.com. [Consultado 12 Mayo 2011]
Velandia, M.(2000). Administración tributaria. I Parte. Diario Hoy.
Vielma, Vianel (2008) Efectos de la retención del impuesto al valor agregado en
los contribuyentes especiales, en condición de Agentes y sujetos de retención
caso de estudio: consorcio “Servicios de Ingeniería, Mantenimiento,
Construcción y Operaciones” (SIMCO). Tesis para optar al Grado de
Especialista en Ciencias Contables, Mención Tributos, Área Rentas Internas 2008
ULA
Villegas, H. (1980). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario.
Argentina: Ediciones de Depalma.
Zambrano M. (2006). Agentes de retención. Documento en Línea disponible en
http://mariaterezq.blogspot.com. [Consultado 17 Mayo 2011]
115
ANEXOS
116
ANEXO A
INSTRUMENTO 1: REVISION DE DOCUMENTOS EMPRESARIALES
117
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del Documento:
Fecha del Documento:
Responsable de la Revisión:
INFORMACION ESPECIFICA
Resumen:
118
ANEXO B
INSTRUMENTO 2: CUESTIONARIO
119
Cuestionario
Item
Pregunta
Dimensión: Agente de Retención I.V.A
Indicador: Responsabilidad del Contribuyente
1
La empresa ha tenido que responder solidariamente con algún contribuyente por
no haber realizado la correspondiente retención
Dimensión: Normativa Fiscal
Indicador: Índice de cumplimiento de las Obligaciones tributarias
2
En la empresa existe un cronograma de actividades para el cumplimiento de
Obligaciones Tributarias
Indicador: Deberes Formales
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
La Empresa realiza sus funciones administrativas bajo el marco legal vigente
Conoce usted, las disposiciones legales que regulan la materia de retenciones de
Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
Se encuentra adiestrado adecuadamente el personal que labora en el área de
facturación y pago de proveedores para que compruebe correctamente los deberes
Formales que regulan la materia de retención IVA
En la empresa existe un registro de Retenciones de impuesto al valor agregado
soportadas y declaradas
Las operaciones de compras están debidamente registradas por la empresa en los
libros de compras
Las operaciones de ventas están debidamente registradas por la empresa en los
libros de ventas
Se verifica que las facturas cumplan con los requisitos de facturación exigidos por
la Administración Tributaria
Se realiza la verificación si el proveedor al que le efectúa la Retención del IVA
está inscrito en el Rif
Se realiza la retención de IVA al momento del pago o abono en cuenta lo que
ocurra primero.
El comprobante de retención cumple con los requisitos establecidos en la
providencia administrativa Nº SNAT/2005/0056
Los Comprobantes de Retención son emitidos siguiendo un orden correlativo
El Comprobante de retención de IVA es entregado al proveedor dentro de los tres
días continuos al período de imposición siguiente
Los comprobantes de retención emitidos por los clientes son recibidos dentro del
plazo legalmente establecido
Los comprobantes de retención emitidos por los clientes son verificados con los
registros que se encuentran en el Libro de Ventas
El impuesto retenido es descontado de la cuota tributaria en el momento en que es
recibido el comprobante que soporta dicha retención
Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado son presentadas en el período
correspondiente
Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado son canceladas en el plazo
estipulado de acuerdo al calendario de contribuyentes especiales
Las declaraciones de retenciones de IVA realizadas a los Proveedores son
presentadas en el período correspondiente
Las declaraciones de retenciones de IVA realizadas a los Proveedores son pagadas
en el plazo estipulado de acuerdo al calendario de contribuyentes especiales
120
SI
NO
Item
Pregunta
Indicador: Ilícitos
23
Ha sido la empresa objeto de Fiscalización por parte de los funcionarios del
SENIAT en materia de retenciones del IVA
Se han detectados ilícitos
24
Se ha pagado multas
25
Se han recurrido
22
Dimensión: Retención de IVA
Indicador: Capacidad Contributiva y Neutralidad Fiscal
26
27
28
29
30
31
Según el Artículo 316 del marco constitucional venezolano estipula que la
distribución de las cargas públicas será de acuerdo a la capacidad económica del
contribuyente. Partiendo de ese precepto ¿Cree usted que con la retención del IVA
se cumple el principio de capacidad contributiva
Cree usted que los tributos son exigidos de acuerdo a la capacidad económica del
contribuyente
Considera usted que con las retenciones de IVA el estado resguarda la economía
nacional, velando de esa forma el cumplimiento del principio de Neutralidad
Fiscal.
Considera usted que por efectos de la aplicación de las retenciones de IVA ha
tenido que estructurar su economía.
Cree Usted que la retención del IVA repercute negativamente en la disponibilidad
del efectivo de la empresa
Los gastos de la empresa se han incrementado producto de la implementación de la
providencia Administrativa Nº SNAT/2005/0056
121
SI
NO
ANEXO C
INSTRUMENTO 3: ANÁLISIS FINANCIERO
122
Dimensión
Estructura del Estado
de Resultado
Relaciones
comerciales
Finanzas
Indicador
Análisis Vertical
Ventas Netas
C/u Partidas del E de R
Rotación de las
cuentas por cobrar
R Ctas x C
Período promedio de
cobranza
PC
Rotación de las
cuentas por pagar
R Ctas x P
Período promedio de
cuentas por pagar
P Ctas x P
Índice de Solvencia
ÍS
Prueba del Acido
PA
Gestión de
Endeudamiento
ÍE
Análisis Financiero
Formula
100%
x
Ventas anuales a cobrar
Promedio de Ctas a Cobrar
365
Rotación de Cuentas por Cobrar
Compras anuales
Promedio de Ctas por pagar
365
Rotación de Cuentas por Pagar
Activo Circulante
Pasivo Circulante
Activo Circulante – inventario
Pasivo Circulante
Apalancamiento Total =
Pasivo total
Activo total
Pasivo Total
Patrimonio
Pasivo corriente
Patrimonio
Apalancamiento Corto Plazo =
Razón o Ratio de
Apalancamiento
Apalancamiento Financiero =
Concentración de
Endeudamiento C. Plazo =
Nivel de Endeudamiento =
Obligaciones Financieras totales
Patrimonio
Pasivo Corriente
Pasivo Total x 100
Total Pasivo
Total Activo x 100
123
Resultado
Aporte
ANEXO D
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO
124
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
COODINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Barquisimeto 03 de Octubre del 2011
Estimado Experto:
Me dirijo a usted a fin de solicitarle su valiosa colaboración en la revisión de
este instrumento que se anexan con la finalidad de determinar la validez de contenido
para realizar la investigación titulada estudio de las retenciones de Impuesto al Valor
Agregado en los Contribuyentes Especiales y su incidencia en la finanza de la
empresas, Caso Poly Print de Venezuela, C.A
Este instrumento será utilizado por el investigador para obtener información e
importancia para la validación tomar en cuenta los siguientes parámetros: Claridad,
redacción y precisión de los ítems, Congruencia: la lógica interna que tiene el ítem, y
pertinencia la relación del ítem – indicador
Instrucciones
Los ítems se corresponden a la variable, indicados por las dimensiones: Agente
de Retención I.V.A, Normativa Fiscal, Retención de IVA, Estructura del Estado de
Resultado, Relaciones comerciales, Finanzas
Marque con una equis (x) en la casilla correspondiente al aspecto que usted
considere más adecuado al ítem, en concordancia con las indicaciones anteriores.
Agradeciendo su receptividad y valiosa colaboración.
Atentamente,
_________________________
Norisnel R Crespo M
Participante de Especialización en Tributación
125
Objetivo de la Investigación
General
Estudiar las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en los Contribuyentes
Especiales y su incidencia financiera en la empresa Poly Print De Venezuela, C.A
Especifico
1.
Estudiar las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en los
Contribuyentes Especiales en la empresa Poly Print De Venezuela, C.A
2.
Verificar la estructura de Estado de Resultado de la Empresa Poly Print de
Venezuela, C.A se afecta como consecuencia del acatamiento de las disposiciones
tributarias en su condición de agentes de retención del IVA
3.
Determinar las relaciones comerciales de la Empresa Poly Print de Venezuela,
C.A, se han visto modificadas en atención al cumplimiento de la normativa fiscal.
4.
Evaluar el impacto financiero para la Empresa Poly Print de Venezuela, C.A
en su condición de sujeto a retención del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
126
Operacionalización de las Variables
Variable
Objetivo Específico
Dimensión
Agente de
Retención
I.V.A
Estudiar las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado en
los Contribuyentes Especiales en la empresa Poly Print De
Venezuela, C.A
Incidencia
Financiera de
las Retenciones
de Impuesto al
Valor Agregado
Verificar la estructura de Estado de Resultado de la Empresa
Poly Print de Venezuela, C.A se afecta como consecuencia
del acatamiento de las disposiciones tributarias en su
condición de agentes de retención del IVA
Determinar las relaciones comerciales de la Empresa Poly
Print de Venezuela, C.A, se han visto modificadas en
atención al cumplimiento de la normativa fiscal
Evaluar el impacto financiero para la Empresa Poly Print de
Venezuela, C.A en su condición de sujeto a retención del
Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
Indicadores
•
Responsabilidad
Contribuyente
•
Normativa
Fiscal
•
•
•
Retención de
IVA
•
•
Capacidad Contributiva
Neutralidad Fiscal
•
Análisis Vertical
•
Rotación de las cuentas por
cobrar y por pagar
Periodo promedio de cobranza
y cuentas por pagar.
Relaciones
comerciales
Finanzas
Fuente: Crespo (2011)
127
•
•
•
•
•
Índice de Solvencia
Prueba del Acido
Gestión de Endeudamiento
Razón
o
Ratio
Apalancamiento
Instrumento
Empleados
Cuestionario
Cerrado lickert
Observación
Directa
Estados
Financieros
Revisión de
Documentos
Oficiales
Análisis
Financiero
del
Índice de cumplimiento de las
Obligaciones tributarias
Índice de Cumplimiento
Deberes Formales
Ilícitos.
Estructura del
Estado de
Resultado
Fuente
de
Items
“UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Estimado (a)
El diseño de este instrumento tiene como objetivo recabar información a fin de
realizar la investigación titulada estudio de las retenciones de Impuesto al Valor Agregado
en los Contribuyentes Especiales y su incidencia en la finanza de la empresa, Caso Poly
Print de Venezuela, C.A
Usted ha sido seleccionado en su condición de experto en el área objeto de
investigación, y agradezco aporte información pertinente para dar continuidad al trabajo de
investigación.
Es importante destacar que la información proporcionada por usted tendrá carácter
confidencial, y será usada exclusivamente para el logro de los objetivos de esta
investigación; motivo por el cual no es obligatorio que se identifique.
Agradezco la colaboración que pueda prestar.
Atentamente
_________________________
Norisnel R. Crespo M.
Participante de Especialización en Tributación
128
FORMATO PARA REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
Instrucciones:
1. Use este formato para expresar su opinión en cuanto a la presentación de cada ítem,
escribiendo una equis (x) en el espacio que corresponda, según la escala dada.
2. Si tuviera alguna sugerencia para mejorar el ítem dado, puede escribirla en el
espacio correspondiente a observaciones.
3. En caso de sugerencias no especificadas para los ítems correspondientes, puede
escribirla en el espacio correspondiente a observaciones generales, al final del
formato.
129
FORMATO PARA VALIDAR INSTRUMENTO (CUESTIONARIO)
Nombre del Experto: ___________________ Firma: ________________________
Congruencia
con los
Nº items
Claridad
Homogeneidad
Dejar
objetivos
SI
NO
SI
NO
SI
Modificar
Eliminar Incluir
Observaciones
NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Observaciones Generales: ______________________________________________
130
FORMATO PARA VALIDAR INSTRUMENTO (ANALISIS
FINANCIERO)
Nombre
del
Experto:
___________________
Firma:
_________________________
Congruencia
con los
Nº items
Claridad
Homogeneidad
Dejar
objetivos
SI
NO
SI
NO
SI
Modificar
Eliminar
Incluir
Observaciones
NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Observaciones Generales: _________________________________________
_______________________________________________________________
131
Descargar