Subido por deker9.9.6.6

tesina feminicidio2.2

Anuncio
Campus universitario siglo XXI
UNIPRE
Derecho
Desarrollo de proyectos de investigación
Maestro: Duarte Jove Francisco Javier
Estudiante: Güiza Díaz González
Guillermo Rodrigo
Objetivo general
El objetivo general de esta investigación es analizar la evolución de la tipificación del delito
de feminicidio en el Estado de México, para lograr plantear un enfoque socio jurídico del
estado actual de este delito.
Objetivos particulares
1. Analizar y conceptualizar qué es un delito
2. Analizar y conceptualizar qué es un homicidio
3. Analizar y conceptualizar la tipificación del feminicidio a nivel federal
4. Analizar y conceptualizar la tipificación del feminicidio a nivel estatal
5. Desarrollar la evolución del concepto de feminicidio en el Estado de México
Esquema
Capítulo 1: Analizar y conceptualizar qué es un delito
1.1 Analizar que es un delito
1.2 Conceptualizar que es un delito
1.3 Que es una tipificación
Capítulo 2: Analizar y conceptualizar qué es un homicidio
2.1 Concepto de homicidio
2.2 Tipificación de homicidio
2.3 Tipos de homicidios
Capítulo 3: Analizar y conceptualizar la tipificación del feminicidio a nivel federal
Capítulo 4: Analizar y conceptualizar la tipificación del feminicidio a nivel estatal
Capítulo 5: Desarrollar la evolución del concepto de feminicidio en el Estado de México
5.1 Antecedentes del feminicidio en el estado de México
5.2 Estadísticas de los feminicidios en el estado de México
Introducción
En materia de derechos humanos de las mujeres y el derecho fundamental al acceso a una
vida libre de violencia, existen disposiciones legales, en el ámbito Federal como en el de las
entidades federativas, que coadyuvan en la tarea de erradicar la violencia en contra de las
mujeres. Estas disposiciones de contenido diverso, describen los supuestos reconocidos
como violencia de género, entre las que destacan las relativas al feminicidio. La violencia
contra las mujeres, en términos generales, se determina como cualquier acción u omisión,
basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial,
económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público ,en los
ordenamiento jurídicos especializados en la protección del derecho de las mujeres de acceder
a una vida libre de violencia, se indica que las modalidades de violencia que se ejercen son
familiar, laboral, docente, en la comunidad, institucional y feminicida, esta última como la
forma extrema de violencia de genero contra las mujeres.
En materia de violencia de género, son muchos los rubros que se van contando hasta llegar
a la violencia más fatal e irremediable, que es el causar la muerte a una mujer, por desgracia
ha sido tan elevado el número de deseos del sexo femenino en nuestro país de más de una
década a la fecha, en circunstancias por demás violentas y con todos los signos de crueldad
y maltrato con alevosía, incluso con sadismo utilizado, que ha tenido que emplearse el
modismo denominado “feminicidio”, para elaborar toda una teoría alrededor del mismo, y
que explique hasta cierto punto este fenómeno social que padecemos actualmente y que al
parecer no somos el único lugar donde se padece este mal, ya en muchos otros países también
es recurrente este desprecio tan deplorable que se tiene al sexo femenino, y el cual no nos
permite avanzar como una sociedad más justa.
Justificación
La presente justificación se divide en dos partes, la primera tiene que ver con la importancia
social de analizar la evolución de la tipificación del feminicidio y la segunda con el estado
de la cuestión. Respecto del primer asunto, para lograr un mayor entendimiento del tema, ya
que ha sido una cuestión delicada para los medios, para el gobierno y para la sociedad el
lograr explicar o entender el porqué del alza en este tipo de delitos, su frecuencia, y si fuera
posible algún detonante. Por lo cual se debe de iniciar con lo básico como lo es la violencia
en general, se deben de estudiar los factores que conllevan a una persona a ejercer violencia
a otra.
Hasta cierto punto, es ya común referir en estos estudios que la violencia es el resultado de
distintos factores, los cuales pueden circunscribirse a la esfera del cálculo o la elección
racional, lo que sugiere la emergencia de la violencia como un medio para obtener un fin
determinado (ganar o mantener el poder sobre algo o alguien). la violencia también se
entiende como la consecuencia de cierta cultura o ideología que justifique su ejercicio sobre
otros, ya sea por su condición social, raza, etnia o género. la violencia también puede
entenderse como el efecto de cierto cambio en las estructuras sociales que conlleva al
desajuste del ambiente de acción en el que normalmente desarrollan su vida los individuos y
grupos sociales, por ejemplo, los procesos de modernización, el desgaste de la autoridad, así
como la expansión, en años recientes, de la globalización (Besteman, 2001; Arteaga, 2004).
En México, por ejemplo, la socióloga Julia Monárrez introduce, basada en su investigación
de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez durante el periodo 1993 a 2005, una tipología
que distingue tres grandes categorías de feminicidios: íntimo, sexual sistémico y por
ocupaciones estigmatizadas. El primer tipo se integra por dos subcategorías, el feminicidio
infantil y el familiar. Esta tipología es la que recoge el reciente Informe del Observatorio
Ciudadano Nacional del Feminicidio en México. De acuerdo con este Informe, la tipología
de los feminicidios se describe de la siguiente manera: feminicidio Íntimo, Feminicidio
Familiar Íntimo, Feminicidio Infantil, Feminicidio sexual sistémico, Feminicidio por
ocupaciones estigmatizadas (Monárrez, 2005).
La violencia en México ha crecido de manera alarmante, y ha superado a las instituciones del
poder judicial. El Estado de México ocupa por primeros lugares en delitos y homicidios.
Desde mediados de los años noventas, México se convirtió en un país que captó la atención
internacional debido a las muertes de mujeres en Ciudad Juárez. Para el código penal del
Estado de México, el homicidio doloso de una mujer, se considerará feminicidio cuando
contiene razón de violencia de género, se cometa en contra de una persona con quien se haya
tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza, o haya estado vinculada por
actividad profesional o educativa; cuando existan conductas sexuales violentas, mutilación
del pasivo, o actos anteriores de violencia.
El Estado de México en los primeros meses del 2018 ocupa el segundo lugar en el delito de
feminicidio con 21 casos registrados, durante los primeros tres meses del año, esto de acuerdo
a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), pues a nivel nacional fueron
227 carpetas de investigación de las cuales, las entidades como Veracruz (46), Estado de
México (21) y Sonora (20) concentraron el mayor número de casos, Veracruz con el 20 por
ciento, mientras que, la entidad mexiquense y Sonora, ambos con 9 por ciento de la incidencia
nacional. En este sentido, los municipios del Valle de México son lo que encabezan la lista
en este delito, mientras que, en el Valle de Toluca, los casos registrados fueron en Almoloya
de Juárez y Otzolotepec, ambos con un caso por municipio (Martínez, 2018).
El Estado de México se ubicó en el primer lugar nacional a finales del 2018 en el número de
feminicidios durante el 2018 al registrar 106, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Por cada 100 mil mujeres la entidad mexiquense
se colocó en el sitio 14 a nivel nacional al obtener una tasa de 1.18 % por presuntos
feminicidios. La tasa nacional fue de 1.30% el año pasado. Colima es la entidad con la mayor
tasa del país en ese rubro con 3.37%. En el 2017, el Estado de México ocupó al cuarto sitio
nacional con 57 casos; Sinaloa fue la entidad que se posicionó en primer lugar al contabilizar
82 (Fernández, 2019).
Con estos antecedentes se podrá demostrar que lo que se vive hoy en día en estado de México
y en toda la nación es un problema muy severo, los estudios revelan que este problema
persiste por varias razones, las más importantes son:
1. Negligencia por parte de la federación
2. Negligencia por parte del gobierno estatal
3. Familias con un nucleó roto (violencia intrafamiliar)
4. Incremento de desempleo a nivel nacional
5. Pérdida de valores en instituciones educativas y en el núcleo familiar
Solo por mencionar algunas de las muchas razones por el cual los casos de feminicidios no
han podido disminuir, de manera alarmante estos están volviéndose más frecuentes, ya que
hay un incremento del 200% al final del 2018.
Para explicar un poco más uno de los problemas más frecuentes que es la violencia
intrafamiliar, que es un paso previo al feminicidio, encontré una investigación que nos
explica a grandes rasgos cual es problema.
Alejandro Gutiérrez Cedeño, coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos
Integrales, de la Universidad Autónoma del Estado de México, refiere que un núcleo familiar
roto es una señal de alerta de violencia, donde la mujer es la más afectada, siendo un
fenómeno social y cultural pues han encontrado que las mujeres no denuncian, por lo que
cada vez las agresiones aumentan de tono. “Es un fenómeno y claro que afecta mental y
físicamente a las mujeres. No denuncian y las agresiones suben de nivel y si los hombres
tienen ciertos trastornos mentales los resultados son fatales
En el último estudio del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia
Contra las Mujeres donde revelan que en el Estado de México hay 68 mil 784 casos de
violencia contra niñas, adolescentes y mujeres. El documento detalla que, las agresiones
fueron directamente de un familiar, mientras que el tipo de violencia, en primer lugar, es
psicológica, después física y sexual. En este sentido, las denuncias por violencia familiar
ascienden a mil 636 casos en los primeros meses del año en el Estado de México.
Aquí, los municipios que encabezan la lista son dos del Valle de México y uno en el Valle
de Toluca; Ecatepec lidera con 193 denuncias, Toluca sigue con 132 y Naucalpan con 113.
En el Valle de Toluca, los municipios son: Toluca en primer lugar con 132 denuncias,
Metepec (42), Zinacantepec (24), Almoloya de Juárez (20), Lerma (19), Tenancingo (18)
(Martínez, 2018)
Una vez demostrada la magnitud, naturaleza y gravedad del fenómeno del feminicidio, es
entonces que se evidencia su importancia, por tanto, un análisis respecto de cómo ha ido
evolucionando su tipificación es igual de importante.
Respecto del segundo asunto, el estado de la cuestión podremos explicar más a profundidad
la importancia de este trabajo viéndolo desde un punto de vista comparativo y
complementativo con la ayuda de diferentes autores, obviamente tomando de referencia sus
obras o estudios, para así lograr un mejor entendimiento de la investigación y hacia dónde va
dirigida.
“La violencia contra las mujeres apunta a aquella violencia ejercida sobre éstas por su sola
condición de ser mujer y abarca una serie de formas y facetas que van desde acciones sutiles
como el menosprecio y la discriminación hasta conductas más directas como agresiones
físicas o psicológicas” (Moscoso, 2012). Es una pequeña cita de una autora con la que se
comparte gran similitud de investigación, ya que la autora expone ciertos casos desde un
enfoque jurídico muy parecido al mío. La investigación de la autora Moscoso tendrá mucho
impacto en la investigación de mi trabajo, porque planeo usar su obra como antecedentes
históricos anteriores al 2012, por lo cual el trabajo tendrá una base sólida para continuar la
investigación. Lo que yo podría agregar a su investigación, que en ésta se mencionará más
adelante, son los tipos de feminicidios, además la frecuencia con lo que se han suscitado en
los últimos años ya que el último conteo que hizo la autora data hasta del 2012, quedan
pendientes 7 años que son los que más nos interesan ya que en esos años, se intensifico este
delito, además de algunos cambios en la tipificación, que claramente explicare en el proceso
del trabajo.
“La impunidad ha vinculado el fenómeno del feminicidio con la responsabilidad Estatal y el
marco del derecho internacional de los derechos humanos y ha sido también un elemento
relevante en el momento de debatir la configuración jurídico-penal de este crimen en diversos
países” (Toledo, 2012). Con esta autora se comparte un punto de vista muy parecido, hasta
pareciera el mismo, pero este termina donde inicia su justificación, la autora Toledo Patsilí
no solo culpa al estado por su negligencia ante la habitualidad de estos delito, sino al
“patriarcado” desde este punto nuestras investigaciones toman rumbos separados, no sabré
con seguridad que sus acusaciones están fundamentadas en hechos fehacientes, o solo es una
forma de apoyar los muy conocidos movimientos radicales feministas, de cualquier forma no
puedo negar que la investigación de la autora Toledo Patsilí se basa en varios antecedentes,
y que su investigación en la tipificación del delito de feminicidio en gran parte de latino
América es correcto, dejando de lado las acusaciones hacia un patriarcado opresor, hago
referencia a otra parte de su investigación con la siguiente cita: “La perspectiva radical se
basa en un análisis binario de la realidad, donde la dominación (masculina) y subordinación
(femenina) se reflejan en la noción misma de “patriarcado” como sistema de dominación de
las mujeres.” (Toledo, 2012). Una pequeña cita que hará referencia a lo que uno podrá
apreciar en gran parte de la investigación de la autora Toledo, pero que esto no los desanime
a echarle una hojeada a su trabajo, ya que este consta de información muy interesante, no
solo por cuestiones históricas (antecedentes), sino que también analiza la problemática desde
un punto jurídico con una base sólida, explicado de una manera objetiva para el lector.
“Donde las mujeres dejan de ser personas, se vuelven objetos que carecen incluso del estatuto
de humanidad: no piensan, no sienten, no actúan jamás como consideran conveniente, sino
de acuerdo al deseo y la voluntad de otro u otros.”(Ramírez, 2011).El autor Ramírez logra
una investigación fascínate sobre el feminicidio, pero él toma unos puntos de vista sociales,
económicos, migratorios, culturales entre otros lo interesante es la parte migratoria donde
basa gran parte de su investigación en la tipificación del delito de feminicidio de otros países,
y también analiza la crudeza de la realidad en México, en ningún momento le echa flores al
estado, ni siquiera a los ciudadanos, por que explica que gran parte del incremento de este
delito es por negligencia de los ciudadanos a no querer denunciar violencia cuando la ven.
Desde ese punto nuestros trabajos de investigación se podrían apoyar en las conclusiones,
pero nada más, porque la de más parte de su manifiesto es propaganda feminista en toda su
expresión rayando en lo radical, por lo cual me gustaría citar otra parte de su obra:
“La violencia-misógina en la crudeza de las múltiples expresiones del patriarcado que no se
limita al daño físico o la tortura, sino que culmina en la muerte de la víctima (mujer) a manos
de su victimario (varón)”. (Ramírez, 2011). Es aquí donde nuestros trabajos toman caminos
separados, el autor Ramírez prevé que el victimario solo puede ser hombre en ningún
momento del desarrollo de su investigación habla de la posibilidad de que el victimario pueda
ser una mujer, dejando de lado una realidad no solo de mi país México sino de varios países
de latino América donde las mujeres también cometen este tipo de delitos, solo por poner un
ejemplo de las relaciones más violentas que pueden encontrase dentro de la comunidad
LGBTT están las relaciones lésbicas, en las cuales existe un mayor índice de violencia
psicología, verbal, emocional, física y sexual. En la ciudad de México se hizo una encuesta
referente a esto donde únicamente participaron 180 mujeres obviamente lesbianas los datos
arrojaron que el 63% había vivido celos por parte de su pareja; 20%, jaloneos u otra forma
de violencia física, y 12% de ellas había tenido relaciones sexuales no consensuadas con su
pareja bajo efectos de sustancias. Está en cuesta se realizó con ayuda de las psicólogas
Josefina Valencia Toledano y Sinayini Ruiz Aguilar. Estos datos son importantes porque un
gran porcentaje de estas mujeres ha vivido algún tipo de violencia sexual o física, por lo cual
conforme a la tipificación del delito de feminicidio es posible que una mujer cometa este
delito.
Bibliografía
Arteaga Botello, Nelson (2004). “Violencia y Estado en la globalización”. Ciudad Juárez,
Universidad autónoma de Ciudad Juárez.
Fernández, Emilio (2019). Se registraron 106 feminicidios durante 2018 en Edomex,
Ecatepec,
México,
El
Universal,
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/se-registraron-106-feminicidiosdurante-2018-en-edomex, 19 de junio del 2019
Martínez, Abadiel (2018). Edomex ocupa el segundo lugar nacional en feminicidios, Toluca,
México. MILENIO, https://www.milenio.com/policia/edomex-ocupa-el-segundolugar-nacional-en-feminicidios, 27 de junio 2019
Monárrez Fragoso, Julia Estela (2005). Feminicidio-Feminicidio: un paradigma para el
análisis
de
la
violencia
de
género,
https://feminicidio.net/sites/default/files/seccion_feminicidio_paper_02.pdf.
Consultado el 19 de junio 2019.
Moscoso Urzúa, Valeria (2012). Violencia contra las Mujeres en el Estado de México,
Mexico D.F. http://cmdpdh.org/publicaciones-pdf/cmdpdh-violencia-contra-lasmujeres-en-el-estado-de-mexico.pdf consultado el 7 de julio 2019.
Toledo Vásquez, Patsilí (2012). La tipificación del femicidio / feminicidio en países
latinoamericanos: Antecedentes y primeras sentencias (1999-2012), Barcelona.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/121598/ptv1de1.pdf?sequence=1
consultado el 7 de julio 2019.
Ramírez Chávez, José Serafín (2011), El caso de los feminicidios en México: Machismo y
misoginia, México D.F, Tesorería Nacional de Movimiento Ciudadano, 420pp
Figueroba, Alex (2019). Feminicidio (asesinatos a mujeres): definición, tipos y causas,
Barcelona. https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio consultado el 11 de julio 2019
Martínez Álvarez, Isabel Claudia (2015).violencia de genero. México.
http://equidadgenero9.blogspot.com/2015/10/isabel-claudia-martinez-alvarez.html
consultado el 14 de julio de 21019.
Marco teórico
Feminicidio: El término “feminicidio” hace referencia a un tipo de homicidio específico en
el que un varón asesina a una mujer, chica o niña por ser de sexo femenino. A diferencia de
otros tipos de asesinato, los feminicidios suelen ocurrir en el hogar como consecuencia de
violencia de género. También se categorizan dentro de los crímenes de odio (Figueroba,
2019)
La autora Julia Monárrez maneja que existen diferentes tipos de feminicidios los cuales se
definirán en seguida ;:
Feminicidio Íntimo: Es la privación dolosa de la vida de una mujer cometida por un hombre
con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, de convivencia, noviazgo, amistad,
compañerismo o relaciones laborales, de vecindad, ocasional, circunstancial o afines a éstas.
Feminicidio Familiar Íntimo: Es la privación dolosa de la vida de una mujer cometida por su
cónyuge o cualquier descendiente o ascendiente en línea recta o colateral hasta en cuarto
grado, hermana, concubina, adoptada o adoptante, o tenga alguna relación afectiva o
sentimental de hecho, sabiendo el delincuente esta relación.
Feminicidio Infantil: Es la privación dolosa de la vida cometida en contra de niñas menores
de edad o que no tengan la capacidad mental, ya sea hija descendiente o colateral hasta en
cuarto grado, hermana, adoptada, que tenga alguna relación afectiva o de cuidado sabiendo
el delincuente esta relación de responsabilidad, confianza o poder que les otorga su situación
adulta sobre la minoría de edad de la menor.
Feminicidio sexual sistémico: Es el asesinato codificado de niñas y mujeres por ser mujeres,
cuyos cuerpos expropiados han sido torturados, violados, asesinados y arrojados en
escenarios transgresivos, por hombres que hacen uso de la misoginia y el sexismo, para
delinear cruelmente las fronteras de género por medio de un terrorismo de Estado, secundado
por los grupos hegemónicos, que refuerza el dominio masculino y sujeta a familiares de
víctimas y a todas las mujeres a una inseguridad crónica y profunda, a través de un periodo
continuo e ilimitado de impunidad y complicidades.
Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas: Si bien las mujeres son asesinadas por ser
mujeres, como nos explica la Dra. Monárrez, hay otras que son asesinadas por la ocupación
o el trabajo que desempeñan. Ellas son bailarinas, meseras o trabajadoras sexuales. Aunque
son agredidas porque son mujeres, lo que las hace aún más vulnerables es la ocupación
desautorizada que desempeñan.
Derecho a la Vida.
En el marco general de los instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos,
específicamente en cuanto a la protección de las mujeres, en contra de la violencia
feminicida, podemos referir que en la declaración universal de derechos humanos, en su
artículo tercero se indica el “derecho a la vida, de todo individuo”, correspondiente con lo
anterior en el Pacto internacional de derechos civiles y políticos, en su artículo sexto párrafo
primero, se señala que “el derecho a la vida es inherente a la persona humana” que este
derecho estará protegido por la ley, y que nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.
Violencia contra la mujer.
En el texto de los instrumentos internacionales especializados en la protección de las mujeres
y sus derechos, específicamente en la declaración sobre la eliminación de la violencia contra
la Mujer se precisa que por "violencia contra la mujer" se entiende: “todo acto de violencia
basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño
o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos,
la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
como en la vida privada”. Adicionalmente a lo anterior se indica que se entiende que la
violencia contra la mujer abarca los siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos:
a) La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos
ratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la
violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas
para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la
violencia relacionada con la explotación.
b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la comunidad en general,
inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en
instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.
c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera
que ocurra.
Diferencia entre Homicidio y Feminicidio
De conformidad con la maestra Isabel Claudia Martínez Álvarez la sistematización delas
diferencias entre el homicidio y el feminicidio es la siguiente:
Homicidio:

Feminicidio:
Existe un bien jurídico tutelado, la

vida.

Es
tutelados: la vida, la dignidad, la
instantáneo,
es
decir,
son
excepcionales las acciones fuera de


integridad, entre otros

El delito se configura una vez que se
tiempo a la comisión del delito.
priva de la vida a una mujer y se
El sujeto pasivo no requiere una
actualiza una de las hipótesis que se
calidad específica del sujeto activo o
puede generar antes o después de la
pasivo
privación de la vida de una mujer.
En los casos específicos como

hacer un análisis de las calificativas,
por
lo
general,
El sujeto pasivo tiene como calidad
específica el hecho de ser mujer
homicidio calificado se tiene que

Para la acreditación de la hipótesis
alevosía,
que acredita el delito no se requiere
premeditación y ventaja, las cuales
de medios comisivos, pues las
contienen elementos subjetivos que
razones de género no son medios
quedan a la interpretación del
comisivos
operador jurídico que las interpreta

Existen diversos bienes jurídicos

Se requiere la realización de una o
En el caso del homicidio, se parte de
varias conductas, la última conducta
la premisa de que éste puede ser
puede ser la privación de la vida o
doloso o culposo, es decir, se parte
viceversa
de la voluntad del sujeto activo para
acreditar la conducta

Es un delito que en sí mismo es
doloso, esto es por las conductas
realizadas y por los bienes jurídicos
tutelados diversos
Descargar