Subido por A. Gustavo González

Espontaneidad de procesos químicos

Anuncio
Química General
Tema 12. Espontaneidad, Entropía,
Energía de Gibbs
Los orígenes del segundo principio
• Ciertos eventos ocurren naturalmente y otros, no
– Un gas se expande hasta llenar el recipiente
– Un cuerpo caliente se enfría
– Una reaccíón transcurre en un sentido
• El primer principio de la Termodinámica no dice
nada en este aspecto
– La energía se conserva tanto en un proceso como en su
inverso
• Es necesario un principio que indique el sentido
del cambio espontáneo (irreversible), el segundo
principio de la Termodinámica
Los orígenes del segundo principio
• Tendencia natural
– Podemos confinar un gas en un volumen pequeño
– Enfriar un objeto en el frigorífico
– Conseguir que una reacción transcurra en el sentido
opuesto
• Ninguno de esos procesos es espontáneo
– Tenemos que realizar un trabajo para conseguirlo
• Un proceso espontáneo indica una tendencia
natural y es, pues, Irreversible
Los orígenes del segundo principio
En 1769 James Watt inventó
la máquina de vapor, un
motor de combustión
interna donde por
calentamiento se producía
vapor de agua que al
expandirse movía un
émbolo y mediante un
mecanismo de bielamanivela generaba un
movimiento de rotación. A
partir de la energía térmica
(calor) se producía un
trabajo mecánico
Los orígenes del segundo principio
Nicolás Sadi Carnot estudió las máquinas térmicas ideales,
donde el gas sufría un ciclo reversible de expansión/
compresión entre dos focos de temperatura, siendo el
resultado la absorción de calor del foco caliente y su
conversión parcial en trabajo, cediendo el resto de calor al
foco frío
Los orígenes del segundo principio
Uciclo  0  W  Q1  Q2
W  Q1  Q2
Carnot definió la eficacia de la máquina ideal
Q2
W
=  1 
Q1
Q1
Carnot descubrió que el W máx
producido por la máquina térmica
dependía únicamente de las
temperaturas que causaban el flujo
de calor y era independiente del
material y el modo de realizar el
trabajo. Q2/Q1 = f(t1, t2)
William Thompson (Kelvin) demostró
TEOREMA DE CARNOT:
Q2 T2
Q Q
  1 2
Q1 T1
T1 T2
Ciclo reversible (máquina ideal)
La escala absoluta es independiente del material
con el que se construye el termómetro
Q1 Q2
 0
T1 T2
Q Q
Ciclo irreversible (máquina real) 1  2  0
T1 T2
Rudolf Clausius generalizó el teorema de Carnot a un número arbitrario de focos térmicos
Ciclo reversible:

Ciclo irreversible:
Q
T

0
Q
T
0
 Qrev
ha de ser función de estado
T
Clausius la llamó ENTROPÍA ( = evolución)
Entropía
Entropía, S:
Es una magnitud extensiva: Entropía del sistema
(debida a las modificaciones en el sistema) y
Entropía del medio debido a los intercambios de
energía con los alrededores
dSuniv  dS  dSmedio
La variación de entropía del sistema conlleva dos
magnitudes medibles, calor y temperatura
Rudolf Clausius
Qrev
En un proceso isotermo y reversible
T
2
dQrev
S  
En un proceso no isotermo y reversible
T
1
S 
Enunciados clásicos del segundo principio
CLAUSIUS:
No existe ningún proceso reversible que funcionando
cíclicamente, transfiera calor de un cuerpo de menor
temperatura a otro de mayor temperatura
KELVIN-PLANCK:
No existe ningún proceso reversible que
funcionando cíclicamente, tome calor de un
cuerpo y lo convierta completamente en trabajo
CARATHEODORY:
En el entorno de un sistema en equilibrio, siempre hay
estados inaccesibles mediante procesos reversibles
adiabáticos
De todos los enunciados, el de Caratheodory es el único que no se fundamenta en
las máquinas térmicas ideales
Enunciados clásicos del segundo principio
i
Proceso reversible y adiabático
U
 Q rev  dU  pdV  0  U  U(T ,V )
f1
Si desde el estado i accedemos a f1y f2
i  f1 : Q  0
f1  f2 : V *  cte ,W  0, Q  0
f2
i  f2 : Q  0
ciclo if1 f2 i : U  0  W  Q
V*
V
El enunciado de Caratheodory es equivalente al de Kelvin-Planck
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA
TERMODINÁMICA
TODOS LOS PROCESOS ESPONTÁNEOS
(IRREVERSIBLES) PRODUCEN UN AUMENTO DE LA
ENTROPÍA DEL UNIVERSO
dSuniv  0
RECORDAD QUE EL PRIMER PRINCIPIO DECÍA:
TODOS LOS PROCESOS TANTO REVERSIBLES COMO
IRREVERSIBLES NO PRODUCEN CAMBIOS EN LA
ENERGÍA DEL UNIVERSO
dUuniv  0
Proceso espontáneo
• La irreversibilidad de un proceso espontáneo nos
indica la “flecha del tiempo” señalando el sentido
del cambio
• El sentido de la irreversibilidad viene dado por el
camino que conduce al movimiento térmico
(dispersión de la energía)
• Un cambio espontáneo viene siempre
acompañado de una dispersión de la energía
Entropía
Prigogine se centró en la entropía del sistema
y la consideró compuesta por dos contribuciones:
dS  dSi  dSe
dSe es el cambio en la entropía del sistema debida
al flujo de energía y materia a través de la frontera
dSi es el cambio de entropía debido a procesos
Illya Prigogine
irreversibles dentro del sistema
dSe puede ser positiva o negativa
dSi es siempre positiva para un
proceso irreversible y cero para
un proceso reversible
Entropía
dS  dSi  dSe
Recordando que dSuniv  dS  dSmedio
dSe  dSmedio
dSi  dSuniv
No existe ningún sistema real en la naturaleza
que mediante un proceso cíclico retorne a su
estado original sin producir un aumento de
entropía en el universo
Ese aumento de entropía se debe a las
irreversibilidades internas del sistema (dSi ) y
distingue el futuro del pasado: Hay una flecha
del tiempo
EL SEGUNDO PRINCIPIO INDICA LA FLECHA DEL TIEMPO: LA
DIRECCIÓN DEL CAMBIO ESPONTÁNEO, DE LA
IRREVERSIBILIDAD QUE MUESTRA EL AUMENTO DE LA
ENTROPÍA
LA NOCIÓN DE TIEMPO SOLO SURGE CON LA ALETORIEDAD:
Sólo cuando un sistema se comporta de un
modo suficientemente aleatorio, la diferencia
entre pasado y futuro y por lo tanto la
irreversibilidad puede entrar en su descripción
Bola en reposo sobre una
superficie caliente sufriendo
movimiento térmico al azar
(vibración)
DESORDEN =
IRREVERSIBILIDAD
Bola levitando en el aire. No hay
movimiento aleatorio, sino
coordinado y dirigido para dar
una resultante neta
COORDINACIÓN =
REVERSIBILIDAD
Evaluación de la entropía en procesos
reversibles
• Transiciones de fase (p y Teq constante).
– El intercambio de calor puede realizarse de forma
reversible
ΔH
ΔS =
T
H2O(s, 1 atm)  H2O(l, 1 atm)
ΔHfus° = 6,02 kJ a 273,15 K
°
ΔHfus
6,02 kJ mol-1
ΔSfus =
=
= 2,20x10-2 kJ mol-1 K-1
Tfus
273,15 K
Evaluación de la entropía en procesos
reversibles
Análogamente
0
Svap

0
Hvap
Tvap
Regla de Trouton
Los líquidos no asociados presentan
una entropía de vaporización casi
constante
0
Svap
87 J mol 1 K
1
• Octano: 87.1 (Sigue la regla)
• Agua: 109 (No la sigue… porqué?)
Evaluación de la entropía en
procesos reversibles
En los cambios de fase reversibles, dS i  0
dS  dSe  dS medio
dH cambio

Tcambio
Sistemas aislados
2
Si el proceso es reversible, S=
1
Y si no es reversible?

 Qrev
0
T
2
1
dQirrev
dQrev
dQ
 0:

0
T
T
T
1
2
Proceso irreversible 1  2
1
Proceso reversible: 2  1
rev
p
2
irr
2
T
dQirrev 2 dQrev
1 T  1 T
dQirrev dQrev

 dS
T
T
dQirrev
dS 
 dSi (producción de entropía)
T
 dQ 
=-  rev 
 dSi  dSmedio  dSi
 T medio
Sistemas aislados
La producción de entropía debido a las irreversibilidades
del sistema que no consisten en flujo de calor (Uncompensated
heat de Clausius) es equivalente a la entropía del Universo
dSi  dSmedio  dS  dSu
Para cualquier proceso natural, espontáneo, irreversible
dSu  0 nos indica la flecha del tiempo, el sentido evolutivo
En un sistema aislado sometido a un proceso reversible
dSi  dSu  0
Si es irreversible, dS i  0
Sistemas aislados
• En un sistema aislado, la energía permanece
constante cuando tiene lugar un proceso
irreversible, pero puede distribuirse
internamente de diferentes formas
• ¿Está relacionado el sentido del cambio con
la distribución de la energía?
Sistemas aislados
• Sentido del cambio espontáneo en una
bola rebotando en el suelo dentro de un
sistema aislado
• En cada choque parte de la energía se
degrada en movimiento térmico de las
partículas del suelo y esta energía se
dispersa
dU  0
dS  0
• Para que la bola en el suelo, comenzara a levitar, tendría que
convertirse el movimiento desordenado de las partículas
constituyentes de la bola en un movimiento ordenado y
concertado, que en esta escala de tamaño es prácticamente
imposible
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
• Transformaciones NO ADIABÁTICAS
irreversibles: Para calcular la variación de
entropía debemos establecer un camino
reversible que conecte el estado inicial con el
final
S(1)
rev
p
2
dQrev
S  
T
1
irr
S(2)
T
La integral puede ser positiva, negativa o nula
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
• Formación de hielo a partir de agua a
(263 K)
H2O( l )
-10ºC
H2O(s ) H = 6.00 kJ/mol (263 K)
0
fus
• El proceso es irreversible a esa temperatura
• Hemos de diseñar un circuito reversible que
conecte el agua líquida a -10ºC con el hielo a
esa temperatura
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
2
H2O( l ) 273 K
1
H2O( l ) 263 K
H2O( s ) 273 K
3
H2O( s ) 263 K
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
CIRCUITO REVERSIBLE
1. Agua sobreenfriada a 263K que toma
reversiblemente calor del medio a presión
constante y se transforma en agua a 273K (Fase
líquida)
2. Agua a 273 K que se transforma en hielo a 273 K
cediendo reversiblemente el calor de fusión a
presión constante (Cambio de fase)
3. Hielo a 273 K que se enfría hasta 263 K cediendo
calor reversiblemente a los alrededores a presión
constante (Fase sólida)
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
1.
Agua sobreenfriada a 263K que toma reversiblemente calor
del medio a presión constante y se transforma en agua a
273K (Fase líquida)
dQrev 1 273 CadT 273 75.33JK 1mol 1dT
S1  



T
T
T
263
263
263
273
273
 75.33JK mol ln
 2.8JK 1mol 1
263
1
1
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
2. Agua a 273 K que se transforma en hielo a 273 K
cediendo reversiblemente el calor de fusión a
presión y temperatura constante (Cambio de fase)
Hfus 6.00kJmol 1
S2 

 22.0JK 1mol 1
Tfus
273K
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
3. Hielo a 273 K que se enfría hasta 263 K cediendo
calor reversiblemente a los alrededores a presión
constante (Fase sólida)
dQrev 1 263 ChdT 263 38.10JK 1mol 1dT
S3  



T
T
T
273
273
273
263
263
 38.10JK mol ln
 1.4JK 1mol 1
273
1
1
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
BALANCE FINAL
S  S1  S2  S3  2.8  22.0  1.4  20.6JK 1mol 1
El cambio de entropía es NEGATIVO
Pero ¿no aumentaba siempre la entropía en
los procesos irreversibles?
Evaluación de la entropía en procesos
irreversibles
EN UN PROCESO IRREVERSIBLE (ESPONTÁNEO) EL CAMBIO DE ENTROPÍA
DEL UNIVERSO ES SIEMPRE POSITIVO, NO EL CAMBIO DE ENTROPÍA DEL
SISTEMA
Suniv  S  Smedio
El cambio de entropía en los alrededores se puede calcular, ya que
debido al gran tamaño del medio, la perturbación es infinitesimal
y el proceso es reversible a temperatura constante
Smedio
Hmedio 6.0kJmol 1


 22.8JK 1mol 1
Tmedio
263K
Suniv  20.6  22.8  2.8JK 1mol 1
Se  Smedio  22.8JK 1mol 1
Si  2.8JK 1mol 1
S  Si  Se  20.6JK 1mol 1
Expansión adiabática de Joule
Expansión adiabática de Joule
irrev
rev
El cambio de entropía de un gas ideal en un proceso reversible isotermo es
Qrev
S =
T
 VB 
 VA 
nRT

dV  nRT ln    S  nR ln  
V
 VA 
 VB 
A
B
Qrev
y como dU  0   Qrev  pdV   Qrev
nRT

dV
V
Más Entropía
Sistemas aislados
dSe  0, dS i  0
Sistemas cerrados
Q dU  pdV
dSe 

, dS i  0
T
T
Sistemas abiertos
dSe 
dU  pdV   i d e n i
T
i
, dS i  0
(d e n iindica el cambio en la composición
del sistema por intercambio con el exterior)
ENTROPÍA Y MICROESTADOS
• Las sustancias son colectivos de partículas en un
estado dinámico dependiente de la energía
• El estado termodinámico del sistema, con una
energía interna determinada, caracterizado por sus
variables de estado, es un MACROESTADO
• El estado del sistema con todas las variables
microscópicas de las partículas constituyentes
especificadas (la función de onda para cada una de
las partículas en el caso cuántico) es un
MICROESTADO (Una instantánea del estado
microscópico)
ENTROPÍA Y MICROESTADOS
• En un microestado, las partículas tienen un
determinado nivel de energía, cuya suma
corresponde a la energía del sistema
• El número de microestados (Ω) compatible
con el macroestado (misma energía del
sistema) está ligado a la ENTROPÍA absoluta
del sistema
• Cuantos más microestados correspondan al
macroestado, dispondremos de un mayor
número de maneras de distribuir la energía y
por tanto, mayor probabilidad de disipación,
aumentando la entropía
ENTROPÍA Y MICROESTADOS
S = k lnΩ
Constante de Boltzmann, k.
– Constante de los gases por
molécula = R/NA
En un proceso espontáneo, el
estado final del sistema será el
correspondiente al mayor
número de microestados
accesibles al sistema
Gas ideal dentro de una caja
Al aumentar L aumenta el número
Al aumentar la T aumenta el número
de niveles de energía accesibles ya
de niveles de energía accesibles
que los valores de éstos bajan
ya que la molécula de gas tiene más E
E
2
2
n h
8mL2
Distribución de Boltzmann
Aumenta el nº de niveles, aumenta el nº de microestados
Aumenta la Entropía
r
v1
v1
r
v0
r
t
v1
t
t
r
v0
v0
SÓLIDO
LÍQUIDO
GAS
vibración
vibración
rotación
vibración
rotación
traslación
Cambio entrópico
Lo que no es la entropía
Entropía no es desorden, ni una medida del desorden o caos
Entropía no es ninguna fuerza directriz
El origen de la confusión está en pensar en el desorden en
lugar de la causa primera de la entropía: el flujo de energía
hacia su dispersión
Entropía es la medida de la dispersión de la energía dentro
del sistema y los alrededores. La dispersión de la energía no
está limitada a la transferencia de energía térmica a través
de la frontera, sino que incluye redistribución de la cantidad
de energía (expansión adiabática de Joule)
Lo que no es la entropía
Desde el punto de vista molecular, la entropía absoluta del
sistema depende del número de estados microscópicos
cuánticos (microestados) que son consistentes con el estado
macroscópico del sistema
La entropía mide la dispersión de la energía entre las
moléculas en microestados. Un aumento de entropía en el
sistema involucra la dispersión de energía entre más
microestados en el estado final del sistema que en el estado
inicial
La energía dispersada no puede generar trabajo útil como la
energía potencial, por lo que la entropía también es un
índice que mide la energía que no puede emplearse para
realizar trabajo
Entropías absolutas
• Hasta ahora hemos calculado valores incrementales de la entropía, pero no
sus valores absolutos
• Para medir la entropía absoluta de una sustancia, necesitamos una referencia
para su estado energético más bajo posible (cero de entropía) y luego
calculamos las variaciones de entropía hasta que la sustancia se encuentra en
su estado estándar
• Walter Nernst formuló el tercer principio de la termodinámica (1906)
En el cero absoluto la entropía de cualquier cuerpo
sólido o líquido químicamente homogéneo es cero
T  OK, S  0
Entropías absolutas
Entropía molar estándar: Entropía absoluta de 1 mol
de sustancia en el estado estándar
Las entropías molares estándar están tabuladas a 25
ºC.

Entropía molar estándar
para el CH3Cl
Sr0    S 0

prod

  S 0

reac
Energía Gibbs
• El criterio de espontaneidad basado en la entropía del
universo aunque muy claro es de difícil aplicación porque
hay que estimar la entropía de los alrededores y a veces no
es posible describir todas las interacciones entre el sistema
y el medio
• Tanto si empleamos U(S,V,N) como H(S,p,N), hemos de
estimar la entropía
• Sería preferible intercambiar la variable S con su conjugada
T, mediante una transformación de Legendre
• Si partimos de la función de estado U(S,V,N) obtendremos
la función de estado G(T,p,N)
G  U  PV TS
Energía Gibbs, entalpía y entropía
G  H TS
dG  dH TdS  SdT
dG p ,T  dH TdS
dG p ,T
dH

 dS
T
T
dG p ,T
dH medio
dH

 dS 
 dS 
 dSuniv
T
T
T
Energía Gibbs
El criterio de espontaneidad basado en la entropía del universo es
de difícil aplicación ya que hay que estimar la entropía de los
alrededores y a veces no es posible describir todas las
interacciones entre el sistema y los aledaños
Es más práctico el criterio basado en la energía libre de Gibbs
En todo proceso espontáneo
dSuniv  0  dGp,T  0
Energía libre de Gibbs
G  U  pV TS
dG  dU  pdV Vdp TdS  SdT
dG  TdS  pdV   i dn i  pdV Vdp TdS  SdT
i
dG Vdp  SdT   i dn i
i
 es el potencial químico, que se define
como el potencial termodinámico molar parcial
 U 
 H 
 G 
i  








n

n

n
 i n j ,S ,V  i n j ,S ,p  i n j ,T ,p
G  U  pV TS
U  TS  pV   i n i
G   i ni
i
i
Energía libre de Gibbs
Cuando se produce una reacción
química, ocurren cambios en la
composición del sistema y el
proceso transcurre hasta que se
alcanza el equilibrio. La composición
varía con el grado de avance de la
reacción
dG p ,T   i dn i   i i d 
i
G
i

GR0
0


0
dG

G

G
    i i d 
R
 p ,T

i

En el equilibrio  =eq y G  0
¿que se hace 0 en el equilibrio?
Energía libre de Gibbs
dG p ,T   i dn i   i i d 
i
i
 G 

   i i      prod    react  Gr
i
   p ,T
El sistema está en equilibrio cuando G es mínimo
 G 

  G r  0      prod    reac
   p ,T
G  H TS
 G 
 H 
 S 

 
 T 








 p ,T 
 p ,T

 p ,T
G r  H r T S r
Variación de energía Gibbs y
equilibrio
Para un sistema con una reacción química, el criterio adecuado de
espontaneidad a un valor específico de la extensión de la reacción es
 G 
dG p ,T  0 o 
  G r  0
   p ,T
 G 
dG p ,T  0 o 
  G r  0
   p ,T
La cantidad ΔG para un intervalo finito informa poco sobre la
espontaneidad de la reacción en puntos específicos del grado de avance y
nada sobre el punto de equilibrio
Si ΔG <0 no tenemos información sobre la espontaneidad en cualquier
punto del intervalo. La reacción será espontánea en una región
determinada que incluye el punto inicial del intervalo
Criterios para el cambio espontáneo
ΔGr < 0 (negativo), el proceso es
espontáneo.
ΔGr = 0 (cero), el proceso está en equilibrio.
ΔGr > 0 (positivo), el proceso es no
espontáneo.
H r
S r
G r
Variación de la energía Gibbs
estándar, ΔG°
• Energía Gibbs estándar de formación, ΔGf°.
– Es la variación de energía Gibbs para una reacción en la
que se forma una sustancia en su estado estándar a
partir de sus elementos en su forma física de
referencia y en el estado estándar.
• Análogamente a lo que ocurría con la entalpía de
reacción, La energía Gibbs estándar de reacción,
ΔG°r se calcula a partir de los datos de formación

Gr0   Gf0

prod

  Gf0

react
Criterio de espontaneidad
(a) G0r pequeño: el equilibrio acontece a medio camino
entre el estado inicial y final
(b) G0r grande y positivo, el equilibrio se alcanza
apenas ha avanzado la reacción
(c) G0r grande y negativo, el equilibrio se alcanza
con un grado de avance muy próximo al estado
de los productos
Regla de las fases
G   i n i
FASE es una región del espacio (sistema termodinámico)
dG   n i d i   i dn i
independencia de su cantidad. Por lo tanto, no puede ser
dG Vdp  SdT   i dn i
exclusivamente de sus variables intensivas que no cambian
i
i
i
i
Vdp  SdT   n i d i  0
i
químicamente uniforme y físicamente diferenciada con
definida en términos de sus variables extensivas, sino
con el tamaño de la fase.
Un sistema monofásico se dice homogéneo, y si coexisten
varias fases,heterogéneo
ECUACIÓN DE GIBBS-DUHEM
Si un sistema termodinámico heterogéneo se encuentra en
equilibrio termodinámico, el número de variable intensivas
que pueden cambiar independientemente sin alterar el
número de fases en equilibrio viene dado por la REGLA DE
LAS FASES
Regla de las fases
Un sistema con c componentes venía definido por
c+2 variables intensivas: p,T,1,2 ,...c
Para cada fase  tenemos la restricción de la
relación de Gibbs-Duhem
Variables conjugadas:
ST
V p
V dp  S dT   n i  d i   0
i
que relaciona variables intensivas y extensivas
n
El nº de variables intensivas que pueden variarse
independientemente (libertades) para un
sistema
con F fases es
Si existen r reacciones y a relaciones
L = c+2-F
(debidas a estequiometría, electroneutra lidad)
L=c+2-F-r-a
Regla de las fases
Sistema: Agua pura (n moles en un volume n V
y mediante intercambio de calor, con entropía S)
c = 1, luego nº variables extensivas: 1+2 = 3
1 Fase: L = 3-1 = 2
De las 3 propiedades extensivas (S,V,n)
puedo
sustituir hasta 2 propiedades intensivas conjugadas:
TPn,TV, SP
2 Fases: L = 1. Solo puedo sustituir 1 variable
TVn, SPn, SV (Clausius Clapeyron)
3 Fases: L = 0 (Punto triple)
Las variables intensivas están fijadas y solo podemos
especificar el sistema con las 3 variables extensivas SVn
Equilibrio de fases
G   n i i Para un componente puro sin reacción (d n=0)
i
G  n , dG  nd  Vdp - SdT  dn Vdp - SdT
V
S
d   dp  dT Vdp  SdT
n
n
Condición de equilibrio entre dos fases ( y ) para
un componente
( p
, T) ( ,  )p T 
( ,d )  p T
(  d   p ,T )
Luego
V dp  S dT V  dp  S  dT
dp S   S S


dT V  V V
ECUACIÓN DE CLAPEYRON
Equilibrio de fases
La representación de p = p(T) para un componente puro se
llama DIAGRAMA DE FASES. Cada pareja de fases (α, β)
coexisten separadas por una frontera definida por la
correspondiente curva bifásica. La pendiente de cada curva
viene dada por la ecuación de Clapeyron
dp S   S

dT V  V
Hay 3 curvas y se encuentran en
el PUNTO TRIPLE , en el que
coexisten las 3 fases y viene
definido por un valor fijo de p y T
Equilibrio de fases
EQUILIBRIO LÍQUIDO-SÓLIDO
dp Sl  Ss Sfus


dT Vl Vs Vfus
Sfus siempre es positivo
Vfus es positivo para la mayoría
(una excepción: agua)
dp
dT
40atm / K
Como líquidos y sólidos son incompresibles,
la curva es una recta de pendiente muy grande
(casi vertical)
Equilibrio de fases
EQUILIBRIO LÍQUIDO-GAS
S  Sg  Sl 
V  Vg  Vl
dp pHvap

dT
RT 2
Hvap
T
Vg 
0
dp S g  S l Svap


dT V g V l
Vvap
RT
0
p
dp Hvap

dT
2
p
RT
Hvap  1 1 
p
ln  
  
p0
R  T T0 
(Ecuación de Clausius-Clapeyron)
EQUILIBRIO SÓLIDO-GAS
Hsub  1 1 
p
ln  
  
p0
R  T T0 
dp S g  Ss S sub


dT V g Vs Vsub
Equilibrio de fases
Agua
CO2
Tres puntos triples (3 fases
diferentes)
Azufre
Diagramas de fase
• Es una representación gráfica de las
condiciones de T y p en las que existen los
sólidos, líquidos y gases como fases únicas
de un material o como dos o más fases en
equilibrio
• Las diferentes regiones corresponden a una
sola fase
• Las líneas separan dos fases en equilibrio
Diagramas de fase
Existen en los diagramas de fase dos puntos
notables: El punto triple y el punto crítico
El punto triple define los únicos estados de T
y p en los que coexisten las tres fases del
material
El punto crítico es el punto donde líquido y
vapor se hacen indistinguibles. Está
caracterizado por Tc y pc.
Diagramas de fase
Tc: Temperatura por encima de la cual
un gas no puede ser convertido en
líquido mediante un incremento en la
presión
pc: Presión por encima de la cual un
líquido no puede ser convertido en gas
mediante un incremento en la
temperatura
Diagramas de fase
Iodo
Diagramas de fase
Dióxido de carbono
Fluidos supercríticos
El punto crítico
El menisco desaparece
SF6
Temperaturas y presiones críticas
Reacciones acopladas
• Para llevar a cabo reacciones no
espontáneas tendremos que actuar
desde los alrededores
• Otro método es consiste en combinar
un par de reacciones.
– Una con ΔG positivo y otra con ΔG
negativo.
– Proceso global espontáneo.
Atención a… Reacciones acopladas
en sistemas biológicos
Atención a… Reacciones acopladas
en sistemas biológicos
ADP3- + HPO42- + H+ → ATP4- + H2O
ΔG° = -9,2 kJ mol-1
aATPaH2O
ΔG = ΔG° + RT ln
aADPaPiaH3O+
Pero [H3O+] = 10-7 M no 1 M.
ΔG = -9,2 kJ mol-1 + 41,6 kJ mol-1
Estado estándar biológico:
= +32,4 kJ mol-1 = ΔG°'
Atención a… Reacciones acopladas
en sistemas biológicos
Glucosa → 2 lactato + 2 H+
-218 kJ
2 ADP3- + 2 HPO42- + 2 H+ → 2 ATP4- + 2 H2O
+64 kJ
2 ADP3- + 2 HPO42- + glucosa → 2 ATP4- + 2 H2O + 2 lactato
-153 kJ
Principio de equipartición de la
energía
PV =
PV=RT, por lo que:
1
2
1
2
=
NA m u
N A ( m u2 )
3
3
2
RT =
2
N Aec
3
3 R
ec =
T
2 NA
Para 1 grado de libertad (de traslación), la energía será
1
ec  kT
2
Principio de equipartición de la
energía
Todo grado de libertad de la energía de una
molécula cuya coordenada generalizada (posición,
velocidad...) aparezca en forma cuadrática,
1
contribuye a la energía promedio de la misma en kT
2
1
1
mv 2  kT (para v x , v y , v z )
2
2
1 2
1
Rotación: I  kT (para x , y , z )
2
2
1
1 2
2
Vibración: mv  Kx  kT (para v x , v y , v z , x, y, z)
2
2
Traslación:
Principio de equipartición de la
energía
Grados de libertad para una molécula gaseosa
poliatómica (N átomos)
3N coordenadas = grados de libertad totales =
Traslación: 3 grados de libertad
Rotación:
2 grados de libertad (moléculas lineales)
3 grados de libertad (moléculas no lineales)
Vibración:
3N-5 (moléculas lineales)
3N-6 (moléculas no lineales)

Principio de equipartición de la
energía
La energía interna por mol de gas ideal será
1
1

U  N A  kT    RT
2
2

R
 U 
CV  



2
 T V
H  U  pV  U  RT
 H 
 U 
Cp  

 R  CV  R


 T  p  T  p
Capacidades caloríficas en gases
GASES MONOATÓMICOS
GASES DIATÓMICOS
ν=3 (traslación)
ν= 3(tras.)+2(rot.)
3
Cv  R
2
5
Cp  R
2
5
Cv  R
2
7
Cp  R
2
Además pueden vibrar y
añadir un grado más de
libertad a temperaturas
altas
Descargar