La perspectiva crítica en el Trabajo Social Latinoamericano Roberth Salamanca Avila 1 [email protected] Modalidad de trabajo: Eje temático: Palabras claves: Resultados de Investigaciones La dimensión ético-política de la práctica profesional y la organización política del Trabajo Social. Perspectiva crítica, Trabajo Social, debate profesional, Latinoamérica. Introducción El presente trabajo hace parte de la investigación realizada para culminar mis estudios de maestría en Servicio Social, la cual realizo en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil, desde el 2007. Esta experiencia de estudio me ha permitido ir consolidando mi interés por el Trabajo Social crítico en América Latina y avanzar en el conocimiento sobre el tema. En este sentido, la ponencia tiene como objeto abordar el debate sobre lo crítico en el Trabajo Social Latinoamericano, buscando responder qué es y como se presenta actualmente en el contexto regional. Para esto, se realiza un análisis de las tendencias presentes, a partir del estudio de diferentes organizaciones políticas y propuestas profesionales que en el ámbito latinoamericano se autodefinen dentro de una perspectiva profesional crítica. Por lo tanto, al retomar lo crítico se hace referencia a por lo menos tres aspectos profesionales que se encuentran relacionados: 1. El reconocimiento de que el ejercicio profesional esta impregnado de un carácter político, frente al cual el profesional asume un papel en la sociedad. 2. El retomar la profesión como objeto de estudio. Analizar el papel que cumple el trabajo Social en la sociedad, implica estudiar cuál es la profesión en la que nos encontramos, cuáles las funciones históricamente atribuidas, con qué finalidades nace y con cuáles se mantiene, cuáles son sus posibilidades y limitaciones, entre otros 1 Estudiante de maestría en Servicio Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Profesor de Trabajo Social, Universidad Externado de Colombia. Residencia en Bogotá. Ponencia presentada en el XIX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. El Trabajo Social en la coyuntura latinoamericana: desafíos para su formación, articulación y acción profesional. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. 4-8 de octubre 2009. 1 aspectos. 3. La dirección de proyectos profesionales: organizativos, formativos y operacionales desde la perspectiva crítica. Ahora bien, se retoma el contexto de América Latina por dos razones fundamentales: La primera, por considerar que la tradición crítica en Trabajo Social surge en la región con el movimiento de la reconceptualización, que señala una historia en común y unos fundamentos diferenciadores con otros procesos desarrollados en otras partes del mundo. La segunda, por el intercambio constante, que en muchos casos se encuentra relacionado con los intereses económicos y políticos en la región, por la cercanía geográfica y por las facilidades del idioma, entre otros aspectos; pero que en lo profesional se evidencia en hechos como la conformación de organismos internacionales y en el uso de referencias bibliográficas comunes. Desarrollo Es importante aclarar que se parte de reconocer que la realidad de cada país es diferente y por tanto las posibilidades y limitaciones de constituir un Trabajo Social Crítico en cada uno también lo son. Por lo cual, esta ponencia tan solo se centra en el qué es el Trabajo Social Crítico estudiando las propuestas que actualmente sobresalen en la región. Al respecto, se parte de algunas particularidades presentes en America Latina, las cuales se retoman como: 1. En Brasil es el único país donde se ha logrado consolidar un proyecto profesional crítico de carácter nacional, a partir de la construcción del proyecto ético-político, donde prevalece una perspectiva histórico-crítica de fundamentación marxista. 2. El país que históricamente mayor incidencia tiene en el resto de países latinoamericanos es Argentina, por la gran producción de textos sobre la profesión, los cuales son escritos en español y ampliamente divulgados por sus editoras. 3. Lo que se presenta en la mayoría de los países latinoamericanos, aunque de forma diferenciada de acuerdo a las particularidades de cada país, son esfuerzos de consolidar propuestas crítica en Trabajo Social, representados en experiencias grupales, algunos proyectos profesionales y cierta producción teórica. 2 Asimismo, pensarse un Trabajo Social latinoamericano desde perspectivas críticas no es algo nuevo. Este es uno de los temas que el Movimiento de la Reconceptualización2 introduce y que va a ser recurrente en los eventos de la ALAETS 3 y en las acciones desarrolladas por el CELATS; entre las que se encuentran el apoyo a la creación de la Maestría Latinoamericana en Trabajo Social en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH en 1977. En cuanto a la bibliografía, entre otros documentos, uno de los principales libros que hace mención central sobre el tema es: “SERVICIO SOCIAL CRÍTIO: Problemas y Perspectivas”, de 1982 (Publicado por CORTEZ Editora y CELATS). El texto retoma debates del seminario del CELATS de 1982, que tenia como nombre “El Servicio Social en América Latina: Balance y Perspectivas”, en él se plasma no solo una propuesta sino también un proceso que se vino adelantando desde el CELATS y el ALAETS, y en el cual participaron varios países. Pero en especial, durante esta última década lo crítico ha vuelto a ser un tema recurrente en diferentes espacios profesionales, como en la construcción del proyecto ético político profesional de Brasil y su debate en varios países. Siendo además un tema retomado en varios eventos nacionales e internacionales, en los que si bien no parece haber claridad frente a las perspectivas que retoman, si son parte de los procesos y las discusiones abordadas en la región, reflejando las inquietudes actuales. Es el caso de los eventos dados en Colombia: I Encuentro Latinoamericano de Trabajo Social, “El Trabajo Social Crítico en el Contexto Latinoamericano, Propuestas Alternativas para la Construcción de una Nueva Sociedad” (2005) y el I Congreso Latinoamericano de Trabajo Social Crítico, “La Dolarización de lo Social” (2008). En Argentina: I Encuentro Argentino y Latinoamericano, “Prácticas Universitarias y Proyecto Profesional Crítico” (2006) y II, “Prácticas Sociales y Pensamiento Crítico” (2008); que mantiene entre sus objetivos el “dar continuidad al debate vigente en Argentina y Latinoamérica del Trabajo Social como proyecto profesional crítico”. En Chile: I (2006) y II Foro Social de Trabajo Social Chileno y Latinoamericano "Integración y Unidad Latinoamericana, Desafíos del Trabajo Social" 2 Movimiento ampliamente conocido de la categoría profesional del Trabajo Social que se da entre las décadas 60 y 70, constituyendo un hito fundamental en el desarrollo de Trabajo Social Latinoamericano. 3 Históricamente esta Asociación ha cambiado de nombre de acuerdo a los procesos dados en la profesión y a los debates organizacionales. En 1965 fue creada como ALAESS (Asociación Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social), posteriormente en 1977 pasaría a denominarse ALAETS (Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social). Desde el 2004 se nombró una Junta Re-organizadora de ALAETS que llevo a que en el 2006 se disolviera la anterior asociación y se fundara la ALAEITS (Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social). 3 (2007). En Cuba, los Congresos Internacionales de Trabajo Social, siendo el último el IV (2007) con el nombre de “Dimensiones del Trabajo Social: El Saber, el Hacer y el Ser por un Mundo Mejor”. En cuanto a la bibliografía producida recientemente, es importante resaltar que son varios los artículos y textos que abordan el tema, posiblemente los más representativos son dos libros que agrupan varios escritos pertinentes a la reflexión aquí planteada: “Servicio Social Crítico, Hacia la Construcción del Nuevo Proyecto Ético-Político Profesional” (2003) de la Cortez Editora y “Trabajo Social Latinoamericano, A 40 años de la Reconceptualización” (2005) de Espacio Editorial. Si bien los dos libros parte de reconocen que las reflexiones político profesionales actuales son herederas de la Reconceptualización, pareciera que cada uno marca el camino de perspectivas diferentes frente a lo que podría ser un Trabajo Social Crítico Latinoamericano. También, es interesante mencionar que han venido surgiendo diferentes iniciativas en América Latina, entre las que cabe mencionar: - Trabajo Social Crítico Colombia (2004) Proceso del que hacemos parte y el cual se ha definido como un Grupo de estudio y trabajo académico conformado por estudiantes, profesionales, docentes y Egresados de Trabajo Social, con objetivos comunes frente a la transformación de las condiciones de desigualdad y empobrecimiento que genera el sistema económico y político 4. - Página de Internet “De la Reconceptualización al Trabajo Social Crítico” (2005) Que contado con el apoyo de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, institución educativa que facilita las condiciones tecnológicas para mantener este sitio, crean un sitio Web que quiere lograr dar cuenta de los orígenes, desarrollo y 4 En http://tscritico.blogspot.com/ visitada 1/05/2008. 4 aportes del proceso de reconceptualización… También podrá encontrar las nuevas ideas, que se proponen en la continuidad de ese proceso, bajo el nombre de Trabajo Social Crítico. Esperamos así, recuperar y difundir un enfoque, que ha posibilitado el crecimiento cualitativo de nuestra profesional y retomar un debate necesario en la hora actual5. - Blog “TS-Crítico” (2006) El motivo de este BLOG surge a partir de una serie de preocupaciones de docentes y estudiantes, los cuales estamos pensando en desarrollar un espacio ‘alternativo’ de formación y estudio de autores que muchas veces no vemos en el trabajo social y son dejados de lado por otros. Ya que creemos que la formación es continúa y paralela a la dada por la academia, es que estamos pensando en formar un grupo de estudio, donde se desarrollen lecturas críticas, análisis y discusiones y a partir de ello generar sistematizaciones, artículos y documentos sobre los mismos, que pensábamos podrían ser ‘subidos’ a alguna página de Internet para seguir fomentando el debate 6. - Biblioteca Virtual “Reconceptualización, Trabajo Social Crítico y Alternativo” del grupo Sentido – España (2006) Esta es una página, en la cual se ponen a disposición libros, artículos y documentos de autores latinoamericanos y otros aportes sobre la Reconceptualización del Trabajo Social en la década del 60-70 y los nuevos aportes para la construcción de un Trabajo Social Crítico y Alternativo 7. - 5 6 7 Revista “Síntesis” (2008) En http://www.ts.ucr.ac.cr/reco-01.htm visitada 15/06/2008. En http://ts-critico.blogspot.com/2006_05_01_archive.html visitada 20/05/2008. En http://reconceptualizacion.googlepages.com/home visitada 15/06/2008. 5 Es una iniciativa del Círculo de Trabajo Social Crítico de Valparaíso. Esta organización existe desde el año 2007 y en ella participan profesionales y estudiantes de Trabajo Social. Haciendo un análisis de la situación del Trabajo Social en la región y en el país…, coincidimos en la importancia de desarrollar acciones para contribuir en los siguientes objetivos; a) Participar en espacios de articulación profesional a nivel nacional (y latinoamericano) que busquen el desarrollo profesional del Trabajo Social y b) Crear instancias para difundir y discutir en torno al Trabajo Social, especialmente desde un perspectiva crítica. De este modo, Revista SinTesis surge como propuesta para aportar al segundo objetivo 8. - Colectivo de estudiantes y profesionales Germinal/El Viejo Topo (1996), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que desde el trabajo y análisis han logrado construir una definición de qué es un Trabajo Social Crítico: Un Trabajo Social crítico es un Trabajo Social que se enfrenta con su qué hacer en la búsqueda de la necesidad concreta de su acción. Es un Trabajo Social que busca actuar con conocimiento de causas y para ello no se detiene en la inmediatez de las formas sino que busca trascenderlas. Es un Trabajo Social que se reconoce en su enajenación y busca tomar en sus manos las potencias históricas que tal enajenación le impone en el camino de la construcción de la comunidad de individuos libres: en el camino del socialismo (Cademartori; Campos; Seiffer, 2007, p.20). - Colectivo Trabajo Social y Lucha de Clases (2008) En el que participan varios militantes de algunas universidades de este país, quienes plantean que busca “potenciar la lucha y 8 En http://www.revistasintesis.cl/sintesis1montano.pdf visitada 18/06/2008. 6 organización de la clase trabajadora en una perspectiva 9 revolucionaria” . Unido a estas diferentes propuestas, se encuentra el actual esfuerzo de consolidación de la ALAEITS, que desde el 2006 se encuentra construyendo sus estatutos, habiendo sido delega la actual junta directiva en Brasil. Así también, es importante reconocer el aporte que el Trabajo Social brasilero ha venido dando al debate y la reflexión crítica de la profesión, construyendo una amplia base teórica y planteando nuevas propuestas, especialmente desde la perspectiva marxista, la cual viene generando varios adeptos como también resistencias a nivel nacional e internacional, susceptibles de ser analizadas en la construcción de una propuesta que agrupe a América Latina. Es claro que todas estas iniciativas no parten de los mismos intereses ni de las mismas perspectivas, pero sí han venido generando un campo de reflexión en la profesión que aborda las particularidades contemporáneas de nuestro continente. Estudiar qué es el Trabajo Social crítico hoy, implica analizar estas propuestas y sus fundamentos teóricos, buscando “llenar” de contenido una conceptualización que corre el riesgo de “vaciarse” (y en parte ya lo esta) por parte de los profesionales considerados “críticos”, sin tener mayor claridad sobre lo que se hace referencia ni de lo que esto implica. Todo esto nos señala la importancia de mantenernos informados, establecer relaciones, profundizar en la investigación, formarnos permanente, participar del debate profesional actual y analizar las posibilidades teóricas y prácticas de consolidación profesional. Ya que tenemos actualmente una serie de propuestas “críticas” que demandan orientación en su intención de aportar profesional y socialmente, las cuales deben ser analizadas indagando la posibilidad de ser articuladas y encaminadas en proyectos comunes. 9 Retomado del Informe reunión Colectivo TS&LC. Fecha y lugar: Jueves 28/8/8, Foro Latinoamericano - La Plata 7 Conclusiones Se debe reconocer que el proceso de transformación de la realidad no es una responsabilidad directa de la profesión, sino que compete más al conjunto de la sociedad y, particularmente, a las organizaciones políticas de las clases sociales en tanto sujetos de la historia. No obstante, el profesional crítico puede y debe aportar en esta transformación, comprometiéndose ética y políticamente con la misma. Asumiendo este compromiso, el Trabajador Social crítico debe ser un profesional comprometido con los intereses de la clase trabajadora, que procura contribuir a la solución de las problemáticas sociales y se cuestiona ante su función paliativa y de control social. Es alguien que piensa en las implicaciones de su actividad profesional, confrontándose con la función reproductora de las relaciones sociales capitalistas que, entre otras cosas, generan las condiciones de pobreza de gran parte de la población. En concordancia con este análisis, Guerra constata que: En América Latina, los proyectos profesionales de extracción progresista son resultantes de la lucha de los trabajadores contra el imperialismo norteamericano, contra las dictaduras y a favor de la democracia, de la libertad, de los valores socio-céntricos en contraposición a los valores individualistas y apuntan a la reducción de las desigualdades sociales. Tales proyectos… están vinculados a los movimientos de los trabajadores, al crecimiento de las luchas colectivas, a las formas de organización de la población (Guerra, 2001, p. 14-15). Por tanto, es indispensable formarse críticamente, lo cual implica ser teóricamente sólido y actualizado, ser un actor que cuestiona, que propone, que tiene autonomía relativa y que busca desarrollar una respuesta crítica y mediata a la demanda profesional, partiendo de la reflexión y el análisis de la realidad como totalidad. A su vez, se debe reconocer que la profesión contiene en sí misma ciertas características propias de una práctica “liberal”, que dejan la posibilidad de ser 8 reorientada en el sentido de una ampliación de su campo de autonomía, en un ejercicio profesional más independiente. Retomando las ideas aquí planteadas, es importante realizar un profundo análisis del carácter de nuestra profesión, evidenciando sus reales alcances y posibilidades en torno a la construcción de un proyecto crítico, que tenga fundamento teórico y se sustente sobre condiciones políticas que permitan hacerlo realidad. Siendo coherentes desde una perspectiva crítica, se debe asumir la posibilidad de construir el mundo que queremos, luchando por la conformación de una sociedad justa y equitativa; donde se confirme que la problemática referida en a la cuestión social no tiene porque presentarse, donde los derechos se transformen en realidades comunes a todos los habitantes del planeta y donde triunfe un proyecto de humanidad en el que prevalezca lo social y lo público, en cuanto propiedad colectiva. En esa voluntad de pensar con el deseo, de soñar lo que deseamos, de imaginar lo presente, de realizar en el sueño los deseos, parecer residir la fuerza para inventar un futuro posible y bello. Nuestros sueños están construidos a la medida de nuestros deseos, y la realidad a la medida de nuestro valor y nuestra alegría para interpretar y alcanzar esos deseos. Qué soñamos, qué deseamos es la pregunta a la que se vuelve cuando preguntamos qué somos y qué tenemos (Satizábal, 1996, p. 328). Finalmente, quisiera presentar algunas propuestas para el procesos de Trabajo Social Crítico que se viene adelantando en la región, que espero puedan irse configurando en retos, en la expectativa de ir superando las dificultades que se han venido presentando: 1. Es indispensable trabajar la unidad en torno de la consolidación de unos principios que integren y que respondan a los criterios y fundamentos de una perspectiva crítica claramente definida. 9 2. Se debe retomar y reconocer que el debate del Trabajo Social Crítico es actual y que supera otros momentos históricos importantes de la profesión, analizando las dinámicas nacionales e internacionales y estableciendo relaciones y alianzas que permitan fortalecer el proceso. 3. Debemos continuar formándonos teóricamente, participar y contribuir al fortalecimiento del gremio profesional, promoviendo las tendencias progresistas de izquierda, que propicien el debate y que permitan alianzas con la perspectiva materialista. 4. Construir una agenda política de trabajo, en relación a plantearse algunas metas y tareas claras en Latinoamérica, las cuales deben ser constantemente evaluadas y que sin ser ambiciosas permitan superar el debate particular y dar orientación. Es claro que estamos en un proceso y que por lo tanto debemos saber leer el momento, nuestras posibilidades, limitaciones y alcances reales, por lo cual debemos plantearnos metas alcanzables, con objetivos a corto y mediano plazo. Estas iniciativas deben ser trabajas inmediatamente e irse consolidando si queremos trascender y construir historia desde el proyecto profesional crítico. Así, se espera contribuir a los diversos esfuerzos que en América Latina buscan consolidar la perspectiva crítica. Bibliografía ALAYÓN, Norberto (Organizador). Trabajo Social Latinoamericano - A 40 años de la Reconceptualización. 1ª. Edición, Buenos Aires, Espacio Editorial, 2005. BORGIANNI, Elisabete; GUERRA Yolanda; MONTAÑO, Carlos (Orgs). Servicio social crítico - Hacia la construcción del nuevo proyecto ético - político profesional. Sao Paulo, Brasil: Editora Cortez, 2003. CADEMARTORI, Fiorella; CAMPOS, Julia; SEIFFER, Tamara. Condiciones de trabajo de los trabajadores sociales, hacia un proyecto profesional crítico. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial, 2007. 10 CARVALHO, Raul de; IAMAMOTO, Marilda. Relaciones sociales y trabajo social. 3ra. edición, Lima, Perú: CELATS, 1984. GUERRA, Yolanda. O serviço social frente a crise contemporânea: demandas e perspectivas. In REVISTA POLÊMICA: Com os olhos no futuro do serviço social. Brasil: CRESS – 1, 2001. NETTO, José Paulo. Capitalismo monopolista y servicio social. Biblioteca latinoamericana de servicio social. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora, 1997. SATIZÁBAL, Carlos Eduardo. Utopia del habitar urbano. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Veeduría Distrital, 1996. 11