Subido por Rodrigo Paredes Gyllen

APUNTE 3 LA GRAN DEPRESION DE 1929 Y LA CRISIS DEL SALITRE IMPACTAN LA ECONOMIA NACIONAL 94290 20190813 20180313 104216

Anuncio
Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera
mitad del siglo XX: los desafíos para el Estado y la
democracia en Chile y el mundo”
Curso: 2do Año Medio.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Mes: Abril.
Apunte 3.
“DE LA PROSPERIDAD A LA MISERIA”
LA BANCA ROTA DEL 29’ Y SU REPERCUSIÓN EN CHILE
(1929-1932)
Chile, segunda mitad de la década de 1920.
•
•
•
•
Durante la segunda mitad de la década de 1920, Chile vivió una sensación
de prosperidad económica.
Todo esto fue estimulado por una fuerte expansión del gasto público del
gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
El gasto público se destinó a la modernización de la infraestructura
productiva del país.
Lamentablemente, este auge económico tenía su origen en el alto
endeudamiento externo, provenientes de los créditos en dólares que venían
desde Nueva York, ciudad que se había convertido en la capital financiera
del mundial.
Crisis Económica Internacional
•
•
•
La prosperidad chilena de la mano del endeudamiento,
llegó a su fin con la crisis económica internacional de 1929.
La crisis económica internacional comenzó con el llamo
“Jueves Negro” del 24 de octubre de 1929 con el
derrumbe de la Bolsa de Nueva York, y con ella el Crack
del 29 y la Gran Depresión.
El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro
produjo una crisis del mercado de valores provocando una
falta de liquidez que llevó a una drástica caída de los
precios internacionales de las mercancías y de la mayoría
de los activos, ocasionando en último término “una
crisis bancaria a escala mundial”, especialmente en
los países con sistema de patrón oro.
Efectos de la crisis del 29’
Comienzos de 1930
•
•
Para comienzos de 1930, las
consecuencias del hundimiento de
la bolsa de valores estadounidense
(Wall Street) fueron vistas como
algo temporal.
Sin embargo, a mediados de 1932,
ya nadie dudaba que nos
encontrábamos en presencia de la
mayor crisis económica de la
historia, siendo bautizada como la
“Gran Depresión”.
La crisis del 29’ en Chile
•
•
•
La crisis mundial de la Bolsa de Wall Street repercutió en el país y se dejó
sentir con fuerza entre 1930 y 1932. Según el informe de la Liga de las
Naciones (World Economic Survey) que nuestra nación fue la más
devastada por la Gran Depresión.
Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron, provocando graves
consecuencias sobre la economía interna, al caer los ingresos fiscales y
disminuir las reservas.
A mediados de 1931, la situación económica del país pareció tocar fondo,
obligando a la suspensión del pago de su deuda externa por primera vez en
la historia: un 16 de julio de 1931.
Mujer y su hijo en la
calle, 1932.
Ollas comunes para alimentar
cesantes, 1932.
Familias cesantes, 1932.
Crisis política y social en Chile
•
•
•
La crisis financiera aumentó las protestas en contra del gobierno de Ibáñez
del Campo, el cual se vio obligado a renunciar y partir al exilio el 26 de julio
de 1931.
Con la caída de Ibáñez se dio paso a una grave crisis política, sucediéndose
en poco más de un año varios regímenes de gobierno, entre ellos la mítica
República Socialista, que sólo duro doce días.
Finalmente, con el retorno a la normalidad política y la reactivación
económica comenzó con la llegada al poder de Arturo Alessandri Palma, en
octubre de 1932.
Multitud en las calles celebrando la caída de Ibáñez, 1931.
¡La crisis del salitre!
En la década de 1920, ante la crisis salitrera, Chile hace una desesperada Campaña publicitaria de su
salitre natural.
Afiche de Gran Bretaña e Irlanda.
Salitre significa prosperidad, 1948.
Afiche de Suecia.
La explotación del
salitre (1880-1930)
•
•
•
El triunfo en la Guerra del Pacífico y la
incorporación de Antofagasta y Tarapacá,
convirtió a Chile en el principal productor
mundial de salitre, lo que llevó a un auge
económico sin precedentes.
El gobierno chileno resolvió dejar en manos
privadas la su explotación, donde los
británicos
fueron
los
principales
explotadores del producto.
El Estado chileno cobraba un elevado
impuesto aduanero a los productores del
salitre cuando exportaban el producto.
El salitre y su explotación se caracterizó por su orientación pre-moderna basada en
unidades productivas dispersas y de baja tecnología. La técnica de elaboración del nitrato
o salitre, fue variando hasta que se consolidó un sistema llamado Shanks.
Recién a fines de los años 20’, cuando el salitre comenzaría su crisis final, se modernizó
la industria con el sistema denominado Guggenheim.
La pampa salitrera fines del siglo XIX
y principios del XX.
•
•
La pampa salitrera se caracterizó por
la formación de numerosos centros
poblados, contacto directo con los
puertos cercanos e instalación de red
ferroviaria.
El crecimiento de la población en los
centros salitreros como las oficinas del
interior, puertos y caletas fue muy
rápida debido a la cantidad de
hombres y mujeres que migraban al
norte en busca de oportunidades.
Comercialización del salitre
•
•
•
•
Una Experiencia Fértil: la propaganda
salitrera chilena en el exterior. Afiche de
Italia, 1906.
La comercialización del salitre tiene un proceso de
expansión progresiva de su producción hasta fines de
la Primera Guerra Mundial.
De 500 mil toneladas de salitre que se producían en
la década de 1880, llegó a 3 millones de toneladas
durante el conflicto bélico en su producción anual.
Lamentablemente, concluida la guerra, comienza un
período de crisis de la industria salitrera nacional
debido a la creación del salitre sintético alemán.
La producción de salitre en Chile, disminuyó a 1,5
millones de toneladas anuales entre 1920 a 1927, con
un pequeño “veranito de San Juan” de un alza de
producción entre 1928 y 1929, para luego caer
definitivamente en la crisis de los años treinta.
En síntesis, los sectores medios y populares chilenos
fueron los que más sufrieron con estas crisis.
•
•
•
•
La sociedad chilena se vio fuertemente sacudida por el
impacto de la crisis del salitre y la “Gran Depresión”.
Miles de cesantes se observaban en las calles de las ciudades
y los campos, donde cientos de obreros salitreros volvieron
sin esperanza y recursos desde el norte.
En Santiago, el gobierno a través de los “Comités de Ayuda a
los Cesantes” debió alimentar y albergar a miles de familias.
Nacieron las ollas comunes las que proliferaron en los
barrios, y mucha gente terminó viviendo en cuevas en los
cerros aledaños a la ciudad. “Fue una crisis total”.
Niña comiendo en olla común, 1932.
POR SU ATENCIÓN
Muchas Gracias
Descargar