Subido por rubiocaballeros

Plan de Investigación Tesis Economía Solidaria Guatemala

Anuncio
1
Universidad Panamericana de Guatemala
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de ACA Licenciatura en Economía
Curso: Proyecto de Investigación
Plan de Investigación de Tesis
Caracterización de Establecimientos de Economía Solidaria
ubicados en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Estudiante:
Rubio Caballeros Herrera
Carnet: 201502536
Docente:
Lic. Carlos Aguilar
Guatemala, mayo del 2015
2
Índice
i.
Resumen
3
Capítulo 1: Marco Conceptual
1.1
Antecedentes
4
1.2
Planteamiento del Problema
5
1.3
Preguntas de Investigación
6
1.4
Justificación del Problema
6
1.5
Objetivos de la Investigación
7
1.6
Alcances y Límites de la Investigación
7
Capítulo 2: Marco Teórico
2.1 Definiciones del Marco teórico

Modelos de Organización Económica

Economía Social de Mercado

Economía Solidaria

Empresa Social
9
Capítulo 3: Marco Metodológico
3.1 Hipótesis.
12
3.1 Metodología de la Investigación.
12
3.2 Herramientas y Recursos
13
3.3 Cronograma de Actvidides
14
3.4 Presupuesto
15
3.5 Referencias Bibliográficas
17
3
i.
Resumen
Como parte del Programa de Actualización y Cierre Académico de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Panamericana de Guatemala, el estudiante debe
desarrollar una tesis en línea de investigación, fundamentado en los contenidos del
programa oficial avalado por el departamento de Calidad Académica.
En el marco del curso “Proyecto de Investigación” el alumno debe desarrollar un proyecto
de investigación el cual debe plasmar en un documento denominado “Plan de
Investigación” el cual será el instrumento que le permitirá concretar la tesis de grado
académico. El presente documento se constituye en el plan de investigación para
desarrollar la investigación denominada “Caracterización de Emprendimientos de
Economía Solidaria ubicados en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, 2015”.
En el primer capítulo constituye el Marco Conceptual, en el cual se anotan los
antecedentes del tema a investigar y se hace el planteamiento del problema, junto con las
preguntas de investigación y la justificación de la misma para cerrar esta sección con los
objetivos, alcances y limitaciones que tendrá la misma. El segundo capítulo se refiere al
Marco Teórico donde hacemos referencia a los principales conceptos y definiciones que
guiarán nuestra investigación. Y en el último capítulo se presenta el Marco Metodológico,
el cual inicia con las hipótesis (descriptivas por el carácter de la investigación) y luego se
describe la metodología que se utilizará, incluidas las herramientas y recursos y termina
con un plan tentativo de trabajo, presupuesto y las referencias bibliográficas iniciales que
han sido consultadas para este documento.
Cada uno de los puntos desarrollados en este plan fue revisado y comentado por el
docente y se presenta para su aprobación respectiva.
4
Capítulo 1: Marco Conceptual
1.1 Antecedentes
En la historia económica de la humanidad, se ha observado que, en un momento y lugar
determinados, junto con el pensamiento y modelo económico dominante principal,
perviven otras corrientes de pensamiento y actividades económicas que operan bajo otra
lógica o con algunas variantes al modelo dominante. Así, en la historia contemporánea
encontramos que junto con el pensamiento liberal, en pleno auge del capitalismo a finales
del siglo XIX, surgieron corrientes de pensamiento socialistas y se iniciaron a concretar
experiencias diferentes como las cooperativas, las mutuales y otras.
El sistema económico de Guatemala se caracteriza por ser de carácter mixto, donde el
modelo basado en el mercado es el dominante, el Estado interviene con ciertas medidas y
políticas para asegurar y regular su funcionamiento e incluso con acciones económicas
como la prestación de servicios o de carácter empresarial y existe un sector mixto, donde
encontramos actividades que operan bajo preceptos de la economía del mercado pero
gozan de algún apoyo estatal: las cooperativas y algunas asociaciones no lucrativas. En
tanto que a nivel microeconómico, junto con las actividades económicas basadas en la
lógica del mercado (que buscan maximizar ganancias), se desarrollan otras actividades
que operan bajo otra lógica o no dominada por el mercado, por ejemplo, encontramos en
el área rural que junto a modelos de agricultura moderna (basados en la lógica del
mercado), perviven modelos de agricultura campesina que operan bajo otra lógica
diferente (mercantil simple); en el área urbana empresas mercantiles formales y una serie
de iniciativas no formales (la denominada economía informal).
Desde hace varios años se viene divulgando en el mundo de las ideas y las prácticas
económicas, un movimiento social de carácter mundial que bajo la consigna “otro mundo
es posible”, promueva una discusión y prácticas alternativas al modelo dominando y junto
con ello, se están desarrollando numerosas experiencias de hacer economía, en las
diversas fases del proceso económico: producción, intercambio, distribución y consumo;
con la característica de que operan bajo una lógica que combina aspectos de la economía
de mercado con valores sociales y éticos.
En el caso de Guatemala, hemos venido observando recientemente, tanto en el área rural
como en áreas urbanas, el desarrollo de algunas experiencias de hacer economía en las
diferentes fases del proceso económico, que pretenden manejarse con criterios
5
alternativos.
Aunque iniciativas de este tipo no son nuevas y hay antecedentes en el
país como las cooperativas agrícolas, comerciales y financieras, sociedades de auxilio
mutuo y otras; hemos observado actividades de nuevo tipo, ya sea en eventos como
ferias, establecimientos de comercio formal, por medio de reportajes de prensa; de
productos desarrollados por grupos asociativos o empresas de carácter social que
producen cosméticos (shampoo, jabones, cremas), alimentos procesados (harinas,
cereales, jaleas, etc.) e incluso medicamentos y otras actividades que genéricamente se
están agrupando en lo que se conoce, tanto en Latinoamérica como en Europa, de
“Economía Popular” “Sector Social de la Economía” y “Economía Solidaria”.
1.2 Planteamiento del problema
En la Ciudad de Guatemala, que es el principal centro poblado y donde se concentra la
mayor parte de actividades económicas del país, recientemente se han instalado varios
establecimientos económicos que de manera preliminar podemos indicar que operan bajo
la lógica de la economía social o solidaria.
Estas actividades no aparecen registradas como tales en las estadísticas económicas y
quedan invisibilizadas, al ubicarse en centros comerciales o en las principales calles del
centro histórico, y son poco conocidas por la mayoría de la población, aunque algunas
veces en la prensa (sobre todo la escrita) aparecen como experiencias exitosas o como
nuevos emprendimientos económicos, en la terminología más contemporánea, para
referirse a este tipo de actividades. La mayor parte de estas actividades son promovidas
en el marco de proyectos de desarrollo, especialmente de asociaciones civiles sin fines de
lucro, otras surgen por iniciativa de grupos sociales y participan de redes y coordinaciones
como la Red Alternativa de Intercambio Solidario –RAIS-, en su mayoría se considera que
cuentan con apoyo de programas específicos como el Programa Especial de Economía
Solidaria PECOSOL, muchos de ellos financiados por la cooperación internacional.
Una visita preliminar a dos establecimientos, nos encontramos que son de carácter
comercial, venden una serie de productos de origen agrícola (cereales, harinas, café, miel
de abejas), algunos con un grado de procesamiento agroquímico como aceites
esenciales, jabones, shampoo y también productos textiles, combinando con restaurantes
de comida vegetariana y cafeterías con productos de fincas colectivas y destinan algunos
espacios de sus locales para eventos, sobretodo culturales alternativos.
6
1.3 Preguntas de investigación
Con base de los elementos planteados, de manera preliminar se formulan las siguientes
interrogantes que guiaran la investigación de manera general:
¿Qué se entiende por Economía Solidaria? ¿Puede hablarse de Economía Solidaria en
Guatemala?
¿Cuántas y qué características tienen las iniciativas económicas que genéricamente
podemos ubicar en la denominada economía solidaria que se ubican en la zona 1 de la
Ciudad de Guatemala?
¿Qué factores limitan o potencian su viabilidad económica?
¿Cuál es el papel del Estado en la promoción y apoyo de las iniciativas de economía
solidaria?
1.4 Justificación
La economía solidaria es poco conocida en sus aspectos teórico-políticos en las
diferentes escuelas de economía de las universidades del país, y mucho menos se
conocen las experiencias prácticas, no obstante que muchas de las actividades que hoy
caen en esta “nueva” rama de la economía, han existido en Guatemala desde inicios del
siglo pasado.
Dentro de los áreas de investigación del programa de Actualización y Cierre Académico –
ACA- de la Licenciatura en Economías se ubican temas de la Teoría Económica y de
Entorno Económico, por lo que se considera que una investigación que busque
profundizar en los aspectos teóricos de la denominada Economía Solidaria y busque
caracterizar iniciativas económicas que se inscriben en la misma, se considera de gran
interés para un estudiante que busca que su profesión contribuya a la búsqueda de
salidas a la crítica situación económica basadas en aspectos éticos, sociales y
económicos socialmente responsables.
Se espera que este trabajo sirva para conocer este tipo de iniciativas, el planteamiento
político-social y las entidades de apoyo con que cuentan, asimismo se espera motivar a
los estudiantes y autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la UPANA para
7
profundizar en el estudio de la economía solidaria como una corriente económica crítica
de la forma y los valores que imperan en el modelo económico dominante.
1.5 Objetivos de investigación
1.5.1 Objetivo General
La presente investigación busca estudiar emprendimientos económicos que
genéricamente su ubican en la Economía Solidaria ubicados en la zona 1 de la Ciudad de
Guatemala, a partir de los preceptos y postulados teórico-políticos que pregona; así como
de las entidades de apoyo y políticas públicas existentes, con el propósito de obtener
información sistematizada sobre estas experiencias y los factores que limitan/potencian el
funcionamiento de estos establecimientos desde la perspectiva de sus emprendedores.
1.5.2 Objetivos Específicos
1. Conocer el marco conceptual y político de la Economía Solidaria.
2. Identificar, describir y caracterizar iniciativas económicas que están operando bajo
la lógica de la economía solidaria a partir de los postulados y principios de la
economía solidaria en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
3. Qué factores limitan/potencian el funcionamiento de estas iniciativas económicas
desde la perspectiva de sus promotores.
1.6 Alcances y límites de la investigación
Esta investigación tendrá los siguientes alcances y límites:
1.6.1 Alcances:
La investigación propuesta será de tipo exploratorio ya que busca examinar un tema poco
estudiado o novedoso en Guatemala, pero además tendrá un carácter descriptivocualitativo ya que, basado en los postulados teóricos de la economía solidaria se tratará
de analizar, a partir de experiencias concretas, las características de iniciativas
económicas solidarias, que serán definidos como las unidades de análisis en la presente
investigación.
1.6.2 Límites:

La investigación buscará comprender el marco conceptual y político de la
economía solidaria.
8

Se limitará a identificar y caracterizar los emprendimientos que operan bajo los
postulados de la economía solidaria, así como a las entidades que les apoyan y
eventuales políticas públicas existentes que las favorecen.

El estudio recogerá las valoraciones y percepciones de los emprendedores de las
iniciativas de economía solidarias sujetas de la investigación, sobre los factores
que limitan o potencian la viabilidad de los mismos.

El estudio tendrá un ámbito geográfico o Espacial delimitado a la zona 1 de la
Ciudad de Guatemala, Guatemala y un ámbito temporal circunscrito al año 2015.
9
Capítulo 2: Marco Teórico
 Modelos de Organización Económica
En la teoría económica, a la forma en la que se organiza la actividad económica de una
sociedad se le llama sistema económico, es decir, la forma en que se organiza la
producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros.
Todos los
sistemas económicos pretenden responder básicamente a las mismas preguntas referidas
al qué, cómo y para qué producir, las referidas a cómo repartir la riqueza generada por el
trabajo, y a cuál es el papel del estado y de los empresarios en la economía.
De manera genérica, se han dividido los sistemas económicos en: 1) Sistema de
Mercado; 2) Sistema Centralizado; y 3) Sistema Mixto.
En el sistema de mercado, son
los agentes económicos, por sí mismos y sin intervención externa, quienes responden a la
3 preguntas básicas (funciones o cuestiones). En el Sistema Centralizado o de Dirección
Central, es lo contrario de la Economía Mercado ya que es una autoridad central (Estado,
Emperador, Rey, Dictador, Líder) el que determina la contestación a las tres preguntas
básicas. Y por último, el sistema de Economía Mixta, donde el Estado interviene para
regular los fallos del mercado. Surge como consecuencia de los problemas que
ocasionaron los sistemas de economía de mercado, donde el Estado empezó a asumir un
papel muy relevante.
Este último sistema ha tenido su máxima expresión en lo que se
conoce como “Economía Social de Mercado”.
 Economía Social de Mercado
El sistema de la Economía Social de Mercado surge del intento consciente de sintetizar
todas las ventajas del sistema económico de mercado: fomento de la iniciativa individual,
productividad, eficiencia, tendencia a la auto-regulación, con los aportes fundamentales
de la tradición social cristiana de solidaridad y cooperación, que se basan necesariamente
en la equidad y la justicia en una sociedad dada. En este sentido propone un marco
teórico y de política económico-institucional que busca… una síntesis de la tradición
político-económica liberal (derechos individuales, republicanismo, mercado) con el
pensamiento social-cristiano (justicia social, solidaridad).
Desde el punto de vista actual,
el concepto de Economía Social de Mercado se refiere al orden económico vigente en la
República Federal de Alemania. (Resico, 2008)
10
 Economía Solidaria
Para desarrollar el concepto de Economía Solidaria nos basaremos en el documento de
Pérez, Etxezarreta, Guridi, 2009, ya que luego de una revisión de documentos se
considera que tiene el mejor desarrollo de la discusión conceptual.
Según estos autores, la Economía Solidaria nace del tronco común de la Economía
Social… hace referencia a un conjunto heterogéneo de concepciones y enfoques teóricos,
realidades socio-económicas e institucionales, y prácticas empresariales y asociativas
que, desde el último cuarto del siglo XX, vienen desarrollando un creciente sentido de
pertenencia a una forma diferente de entender el papel de la economía y los procesos
económicos en las sociedades contemporáneas... es un fenómeno complejo con
diferentes facetas: económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, que se
constituyen en un “proyecto ético de vida”.
Desde el punto de vista de la conceptualización teórica, y aunque existe todavía una
tradición escasa de elaboración y difusión de discursos que sistematice la reflexión sobre
las experiencias realizadas, la mayoría de autores… coincide en distinguir dos enfoques
fundamentales: el enfoque europeo (fundamentalmente de origen francés y belga, aunque
con importantes vínculos con Québec) y el enfoque latinoamericano (desarrollado
principalmente en Chile, Argentina y Brasil). Ambos enfoques presentan importantes
puntos en común pero también algunas diferencias significativas que presentaremos a
continuación.
En un análisis sobre las diferentes manifestaciones teóricas de la Economía Solidaria en
el continente americano… destaca la representada por Razzeto, según este autor, la
Economía Solidaria se caracteriza por una orientación fuertemente crítica y decididamente
transformadora respecto de las grandes estructuras y los modos de organización y de
acción que caracterizan la economía contemporánea. Desde este punto de vista
constituye una disciplina teórica que toma a la solidaridad, la cooperación y la
reciprocidad como fuerzas económicas efectivamente existentes en la realidad social y
con posibilidades de crear nuevas formas de hacer economía socialmente eficaces y
eficientes.
 Empresa Social
No existe un consenso claro respecto a la definición de Empresa Social. Para efectos de
nuestra tesis partiremos de una conceptualización de Empresa Social que parte de la
dimensión colectiva de ésta, en su carácter democrático y en su forma diferente de
11
entender y hacer economía.
Atendiendo a la mayoría de definiciones las Empresas
Sociales se caracterizan por el cumplimento simultáneo de dos condiciones:
a) Generan ingresos en el mercado a través de la venta de bienes y servicios (en este
sentido son “empresas” y no asociaciones u organizaciones comunitarias).
b) Sus objetivos explícitos son de orden social y no comercial, es decir, su lógica no es la
de la obtención de beneficios.
Así, la mayoría de las definiciones sitúan la Empresas Sociales en algún punto a lo largo
de un continuo entre el sector privado y el sector público
12
Capítulo 3: Marco Metodológico
3.1 Hipótesis.
Por ser un estudio descriptivo y de corte transversal, las hipótesis tendrán el mismo
carácter, es decir, descriptivas.
1. Los emprendimientos de economía solidaria operan en el marco del
sistema dominante (mercado), lo que les genera desafíos y retos en su que
hacer y supervivencia, por lo que deben desarrollar estrategias
innovadoras, lo que les limita profundizar en los preceptos y principios de la
economía solidaria.
2. El marco legal y político de Guatemala no es acorde a las actividades de
economía solidaria, por lo que se convierte en un factor limitante para que
se amplíen las mismas.
3.1 Metodología de Investigación.
Tomando en cuenta que el enfoque de la investigación que nos proponemos realizar tiene
un enfoque cualitativo y que hemos determinado que el alcance de la misma será de tipo
exploratoria y descriptiva, el diseño de nuestra estrategia para obtener la información se
basará en un diseño no-experimental que consiste en analizar y caracterizar las unidades
de análisis en su contexto inmediato y de corte transversal ya que se recolectará la
información durante el presente año y no se analizarán series históricas.
Dado el carácter de la investigación, la metodología será eminentemente cualitativa por lo
que se utilizarán técnicas como las entrevistas estructuradas y semi-estructuradas y otras
que se consideren necesarias, pues se estima que no habrá un universo grande que
amerite el levantamiento de una encuesta por muestreo no probalístico, que sería lo más
adecuado por si llegase a dar el caso.
Para la identificación de las unidades de análisis se aplicará la técnica denominada “bola
de nieve”, ya que a partir de los emprendimientos ya identificados como “de economía
13
solidaria”, esperamos que los sujetos aporten datos sobre otros que a su entender tengan
esa característica, así como nos remitirán a las entidades de apoyo.
Las entrevistas se harán a los establecimientos identificados, las entidades que los
apoyan y de ser necesario a funcionarios públicos.
3.2 Herramientas y Recursos
Las herramientas principales a utilizar las dividiremos en dos apartados: para la
recolección de la información y para el análisis de la misma.
Para la recolección de la información se utilizaran las siguientes herramientas
metodológicas principalmente:
 La observación.
 Las entrevistas (con diferentes técnicas).
 El análisis de textos y documentos.
Es importante mencionar que se utilizará la herramienta de “triangulación de datos”, para
confirmar la validez de los datos o encontrar discrepancias en ellos.
Se considerará utilizar la herramienta FODA para poder determinar los factores que
limitan y/o facilitan el desempeño de los emprendimientos de economía solidaria.
Para el análisis de la información recolectada se utilizarán herramientas que permitan
encontrar en los datos recolectados patrones, semejanzas y diferencias, secuencia,
temas, etc., a partir de los cuales elaborar ideas e interpretar conceptos para dar
soluciones a nuestras preguntas.
Los principales tipos de análisis de los datos que se emplearan en la investigación son:
Análisis del contenido; y
Análisis del discurso.
14
3.3 Cronograma de Actividades
Actividad
Correcciones al Plan de tesis por
el Tutor
Mayo Junio Julio
XX
Segundo Capítulo: Marco
Teórico. Revisado por el Tutor.
XX
Cuarto Capítulo: Resultados de
la investigación. Revisado por el
Tutor.
Capítulo 5: Discusión y análisis
de Resultados.
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Anexos
Todos revisados por el Tutor.
Aprobación y Entrega del
Informe final
Sept. Oct. Nov. Dic.
X
Primer Capítulo: Marco
Conceptual. Revisado por el
Tutor
Tercer Capítulo: Marco
Metodológico. Revisado por el
Tutor.
Agost
XX
XXX
XX
X
XX
XX
15
3.4. Presupuesto
Para realizar la investigación se requieren recursos humanos, físicos y financieros,
las que se detallan a continuación.
Recursos Humanos:
El estudiante, quien será el responsable principal para el trabajo de campo y la
redacción de los borradores y el informe final.
Tutor de tesis del programa ACA en Economía de la UPANA, quien guiará el
proceso de investigación, revisará y aprobará los borradores presentados por el
estudiante.
Revisor de Estilo del programa ACA en Economía de la UPANA.
Coordinador del Programa ACA en Economía, quien eventualmente revisará y
comentará los avances de la investigación y hará comentarios
Recursos materiales:
Los recursos materiales necesarios para la elaboración de la investigación se
describen a continuación:
Vehículo para movilización
Estudio de Trabajo con escritorio, silla
Computadora e Impresora con acceso a internet.
Papelería y Utiles de oficina (papel, tinta para impresora)
Fotocopias,
Libros
16
Recursos Financieros:
Descripción
Cantidad
Monto
2
Q400.00
1,000
Q250.00
Cartuchos de tinta para impresora
4
Q600.00
Papel Bond (resmas)
2
Q200.00
1
Q1,500.00
Cuaderno para notas
2
Q40.00
Teléfono e internet (mensual)
8
Q800.00
Memoria USB
1
Q150.00
Transporte (gasolina)
8
Q1,600.00
Imprevistos
1
Q1,000.00
Libros
Fotocopias
Impresión de informe final de Tesis
(Imprenta)
Total estimado
Q. 6,540.00
17
3.5 Referencias Bibliográficas
Carreras Roig, L. (2007). El subsector empresarial no financiero de la economía
social. Recuperado de http://www.tesisenred.net/handle/10803/8759
Guerra, P. (2012). Miradas Globales para otra Economía. SETEM, Barcelona.
Resico, M. (2008).
latinoamericana).
Introducción a la Economía Social de Mercado (edición
Konrad
Adenauer
Stiftung.
Recuperado
de:
http://www.kas.de/sopla/es/publications/29112/
Pérez, J.C.; Etxezarreta, E.; Gurid, L. (2009).
Economía Social, Empresa Social y
Economía Solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate.
http://www.economiasolidaria.org/files/papeles_ES_1_ReasEuskadi.pdf
Páginas web consultadas:
http://www.pecosol.org/
http://www.economiasolidaria.org/
Recuperado en:
Descargar