Subido por Wadith Rojas Cruz

siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii clase otro

Anuncio
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE 07









Denominación del Programa de Formación: Técnico en Desarrollo de Operaciones Logísticas en la
Cadena de Abastecimiento.
Código del Programa de Formación: 137108 Versión 101
Nombre del Proyecto: Acciones Logísticas Que Optimicen La Cadena De Abastecimiento En Las
Mipymes.
Código Proyecto: 1378653
Fase del Proyecto: Planeación
Actividad de Proyecto: Diseñar y desarrollar las actividades encaminadas a la solución de la
problemática de los sistemas de aprovisionamiento y distribución de las organizaciones.
Competencia: Prepara la carga de acuerdo con su naturaleza medio de transporte y destino.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Colocar las unidades en el empaque mediante las diferentes técnicas y métodos a través de equipos
y tecnologías teniendo en cuenta las características, naturaleza de la mercancía y normas de
seguridad e higiene
Agrupar envases primarios o secundarios para el transporte o distribución comercial de acuerdo a
los métodos o técnicas establecidas y normas señalados por la empresa y organismos
internacionales
Agrupar la carga en una unidad de acuerdo a las técnicas, métodos establecidos y normas
internacionales.
Duración de la Guía: Presenciales: 55 Horas y Desescolarizadas: 24 Horas
2. PRESENTACION
Uno de los principales retos de la logística es la minimización de los costos, para lógralo se hace necesario
atender todas y cada uno de los procesos de la cadena de abastecimiento, para ello la unitarización de la
carga se convierte en un factor relevante a la hora de lograr este objetivo.
Durante el desarrollo de esta guía el aprendiz puede conocer los diferentes tipos de unitarización de la carga,
la importancia del traslado de los productos y la maximización del espacio, garantizando siempre que al
mover los productos se conserven sus estándares de calidad y reconociendo con ello la teoría que explica la
importancia de la reducción de la mano de obra a la hora de manipular la carga.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es)
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Actividad de aprendizaje 07_1: Identificar los conceptos básicos de la agrupación de los empaques.
Señor aprendiz:
Observe los siguiente videos sobre como seleccionar y agrupar envases primarios o secundarios para el
transporte o distribución comercial de acuerdo a los métodos o técnicas establecidas, normas señaladas por
la empresa y organismos internacionales.
 07_1_VIDEO_UNITARIZACION
https://www.youtube.com/watch?v=RcgHd_XGpI4
 07_1_VIDEO_PALETIZACION
https://www.youtube.com/watch?v=aywDbi2DhFQ
 07_1_VIDEO_CÓMO_REALIZAR_UNA_CORRECTA_PALETIZACIÓN_DE_LA_CARGA
https://www.youtube.com/watch?v=AFQ8tOYtpU0
 07_1_VIDEO_QUE_ES_UN_CONTENEDOR
https://www.youtube.com/watch?v=O259yAcP9EM
Participa dando respuesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es Unitarización? Según el video “07_1_VIDEO_UNITARIZACION”
b. ¿Qué es un Pallet, cuáles son sus características y que es paletización? Según el video
“07_1_VIDEO_UNITARIZACION”
c. ¿Cuáles son las técnicas de paletización que se muestran en el video “07_1_VIDEO_PALETIZACION”?
d. Cuáles son las recomendaciones de la paletización que plantea el video
“07_1_VIDEO_CÓMO_REALIZAR_UNA_CORRECTA_PALETIZACIÓN_DE_LA_CARGA”
e. ¿Qué es un contenedor? Según el video 07_1_VIDEO_QUE_ES_UN_CONTENEDOR
f. ¿Cuál es la norma internacional que regula los contenedores? Según el video
07_1_VIDEO_QUE_ES_UN_CONTENEDOR
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Actividad de aprendizaje 07_2: Identificar fallas en la agrupación de las cargas.
Estudie detenidamente el presente material, analícelo y reflexione.
 07_2_VIDEO_ESTIBADORES_AFORO_NEPTUNIA_AGENCIA_MARITIMA_COSMOS
https://www.youtube.com/watch?v=XLj6tW2xM0Q
Participa dando respuesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Considera usted que el proceso para agrupar la carga es correcto? Explique por qué y proponga
como la se debería hacer el proceso de agrupación y como la mejoraría.
b. ¿Cuál es la importancia de agrupar la carga dentro del proceso de movilización?
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad de aprendizaje07_3_ Apropiar los conceptos de carga, su clasificación, y conceptualizar la
importancia de la agrupación de la carga e Identificar las técnicas en la agrupación de las cargas, medios
y modos.
Para realizar correctamente esta actividad, siga atentamente las especificaciones de cada uno de las
evidencias sugeridas.
1) Tomando como referencia el material socializado por el instructor, y con base en las imágenes que
encontrara en la carpeta material de apoyo, llamadas
07_3_IMAGEN_TIPOS_DE_ESTIBAS (1 y 2)
 Construya cada uno de los modelos de estiba que allí se especifican, utilizando materiales como palitos
de paleta, balso, materiales alternativos o similares, posteriormente píntelos y finalmente márquelos
con el tipo de estiba que corresponda.
 Una vez listos los modelos de estibas, y de acuerdo a las imágenes de apoyo que encontrara en la carpeta
material de apoyo, llamadas:
07_3_IMAGEN_FORMAS_DE_ACOMODO_O_PALETIZADO
 Haciendo uso de materiales como ladrillos didácticos o similares, elabore cada uno de los 5 montajes
sobre las estibas ya realizadas, que allí se especifican, posteriormente a ello, simule el embalaje con
papel vinipel o similar.
2) Seguidamente con las estibas restantes, realice los montajes correspondientes al paletizados de
canecas, cajones, cajas y bultos, la imagen de guía la encontraran en la carpeta material de apoyo, con
el nombre de 07_3_IMAGEN_FORMAS_DE_PALETIZADO_parte_2
3) Finalmente y con base en la previa socialización del tema por parte del instructor, y apoyado en los
aprendices, con ponencias que él mismo asignara, estudie el material de apoyo que encontrara en la
carpeta correspondiente, con el nombre: 07_3_IMAGEN_TIPOS_DE_CONTENEDORES y
07_3_IMAGEN_ESPECIFICACIONES_CONTENEDORES
 Elabore un modelo de contenedor, elija uno de los 7 tipos de la imagen antes mencionada, estructúrelo
y constrúyalo, haga uso de materiales como balso (para la estructura). Cartón paja, cartón corrugado, o
materiales alternativos, luego debe ser pintado, y decorado con la identificación inherente al tipo de
contendedor que elija según su función, ficha técnica, emblemas de seguridad, etc. Se sugiere sellar
todos los modelos con una capa de colbon mezclado con agua.
Cabe mencionar que todas las anteriores actividades deben ser realizadas en GAES (Grupos Autónomos de
estudio).
 La evidencia completa que debe ser entregada y socializada, consta del contenedor, junto con los
modelos de estibas con los 10 tipos de montajes.
4) Como cierre de la actividad vaya a la carpeta Material de apoyo, y extraiga el archivo llamado:
07_3_TALLER_GUIA_07
Resuelva el cuestionario de manera individual, haciendo uso del Material de apoyo llamado
07_3_UNITARIZACION, con investigación de internet y la explicación que le proporcionara el instructor, haga
entrega o envió, según disposición oficial.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Actividad de aprendizaje 07_4_ Caracterizar los tipos de empaque y embalaje del producto objeto de
proyecto, así como describir el proceso de agrupación de cargas del mismo y Diagnosticar.
Una vez trabajado y apropiado el conocimiento referente a las temáticas tratadas en la presente guía y
haber desarrollado y retroalimentado todas las anteriores actividades, realice la siguiente evidencia de
aprendizaje final:
1) Tomando como referencia el producto que cada grupo eligió como base para la estructuración de su
proyecto formativo y después de consultar las fuentes y sitios correspondientes para obtener la
información que le sea necesaria, elabore un informe de avance de proyecto que contenga:
 AGRUPACIÓN DE LA CARGA: Especificación clara de la agrupación de su producto, con los empaques y
embalajes que son utilizados en el producto base de su proyecto, con las siguientes características:
a. Cajas de embalaje: Cuantas empaques del producto se pueden unitarizar en la caja de embalaje
(explicar medidas y característica de ubicación)
b. Paletización: Cuantas cajas se pueden unitarizar en un pallet. (número de cajas por tendido y
numero de tendidos)
c. Contenedorización: Cuantas cajas se pueden llevar en el contenedor elegido para su producto.


Ambiente Requerido: Ambientes de aprendizaje, bibliotecas SENA/colegios, plataforma
BlackBoard/SofiaPlus, enlaces y páginas web.
Materiales: Computadores, video Beam, puestos de trabajo, tablero, marcador, borrador, papel,
esfero, lápiz.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje
Evidencias de Conocimiento :
Participación en foro de reflexión
inicial.
Participación
en
foro
de
contextualización,
Evidencias de Desempeño:
Documento escrito que contenga
el desarrollo del taller entregado
por el instructor.
Evidencias de Producto:
Pallets y contenedores a escala.
Criterios de Evaluación
Ubica con responsabilidad la carga en los
contenedores o pallets aplicando las técnicas y
métodos para ser contenerizados y/o paletizados,
utilizado equipos y sistemas de comunicación
acorde a las normas internacionales.
Revisa cuidadosamente el estado de los
contenedores aplicando las normas de seguridad e
higiene a través de quipos y software especializado
según estándares internacionales aplicando las
técnicas y métodos para ser contenerizados y/o
paletizados, utilizado equipos y sistemas de
Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Valoración de producto –
Rubrica
Observación directa- lista de
chequeo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
comunicación
acorde
internacionales.
a
las
normas
Maneja con claridad los símbolos pictográficos los
tipos marcado y rotulado apoyados con imágenes
cumpliendo con las normas internacionales.
Valoración de productolista de chequeo
Organiza la información cuidadosamente de los
objetos según orden y procedimiento establecido
apoyados con tecnologías de la información.
Ubica con responsabilidad la carga en los
contenedores o pallets aplicando las técnicas y
métodos para ser contenerizados y/o paletizados,
utilizado equipos y sistemas de comunicación
acorde a las normas internacionales.
Valoración de productolista de chequeo
Revisa cuidadosamente el estado de los
contenedores aplicando las normas de seguridad e
higiene a través de quipos y software especializado
según estándares internacionales aplicando las
técnicas y métodos para ser contenerizados y/o
paletizados, utilizado equipos y sistemas de
comunicación
acorde
a
las
normas
internacionales.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Empaques: se determina como un sistema, puesto que cada empaque o cada envase está constituido por
dos o más elementos como: el recipiente, la tapa, el liner, la etiqueta, el anillo o sello de seguridad, grapas,
cinta pegante, entre otros. El empaque, envase y el embalaje están íntimamente ligados al medio de
transporte y al equipo de manipulación. En algunas oportunidades los sistemas de envase, empaque y
embalaje se confunden en su concepción, bien sea por los elementos que lo componen o por el destino de
elaboración. Por lo tanto, es conveniente aclarar los siguientes conceptos.
Sistema de empaque: es un recipiente de estructura flexible como bolsas, costales y big-bags elaborado en
uno o varios materiales, con o sin impresos gráficos, para la exhibición y promoción de uno o varios
productos líquidos, sólidos o gaseosos, estando o no en contacto directo con el contenido, destinados a la
distribución comercial y facilitación al usuario final. Para algunos productos el empaque se constituye en
embalaje.
Sistema de envase: es un recipiente de estructura rígida como cajas, botellas, frascos y tarros, con o sin
impresión gráfica, que pueden contener uno o varios productos líquidos, sólidos o gaseosos, para proteger
sus características intrínsecas, estando o no en contacto directo con el contenido. Su diseño está destinado
a la distribución comercial y facilitación al consumidor final.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Carga: es todo tipo de carga que se transporta, compuesta de bienes diversos sea en grandes o pequeñas
cantidades, las cuales varían en peso, tamaño, condición, naturaleza y clase.
Carga con embalaje: aquella que por sus características y para ser estibada con seguridad, requiere de la
protección de un recipiente o embalaje, por ejemplo: cajas de conservas alimenticias, cajones de repuesto
para maquinaria, tambores con aceite comestible, bidones con químicos.
Carga suelta sin embalaje: aquella que no necesita embalaje, por ejemplo: planchas de hierro, rieles, tubos,
llantas, piezas, etc.
Carga paletizada: mercancía de una misma clase con embalaje estandarizado, agrupada y asegurada sobre
unas paletas o estibas, formando un solo bulto, listo para manipularlo con mayor rapidez.
Carga preeslingada: también tiene un embalaje estandarizado. Es cuando las cajas vienen listas, solo para
engancharlas, generalmente hacen parte de un gran lote.
Carga a granel: carga que se transporta en abundancia y sin embalaje. Se estiba directamente en la bodega
de los buques, en grandes compartimientos especialmente acondicionados. La carga puede ser:
Solida:
abonos, granos, comestibles, fertilizantes, minerales.
Liquida: petróleo, lubricantes, gasolina, diésel, sebo.
Gaseosa: gas propano, butano y otros
Carga especial: esta dada para el cuidado en su manipulación, por condiciones tal como el peso, el grado de
conservación, peligrosidad, alto valor, etc. Y en su consecuencia requiere de un trato especial para su estiba.
Carga pesada: (maquinaria y vehículos)
Que requieren de tratamientos especializados para ser estibados con seguridad.
Carga refrigerada: (carnes, frutas y medicinas)
Que para su conservación requieren determinado grado de temperatura constante.
Carga peligrosa: (sustancias químicas, ácidos, peróxidos)
Que deben ser manipulados y estibados, aplicando normas y procedimientos esenciales dispuestos por
organismos internacionales como la omi.
Carga valiosa: (pieles que necesitan calefacción, obras de arte, alhajas, metales preciosos, licores de gran
calidad, cigarrillos)
Que por su condición de carga valiosa, requiere de un tratamiento especial que permita su seguridad en la
estiba.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Carga contenedorizada: carga general de diverso embalaje que se introduce en el interior de una caja
metálica o de fibra de vidrio, de un mismo tamaño, que me permite movilizar mayor cantidad de carga en
el menor tiempo posible.
Marcado: el marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y
ubicación en el momento de ser monitoreados. Se realiza mediante impresión directa, rótulos adhesivos,
stickers o caligrafía manual, en un costado visible del empaque.
Etiquetado: el etiquetado garantiza a los consumidores la información completa sobre el contenido y la
composición de un producto, a fin de proteger su salud y sus intereses. La etiqueta puede contener también
información relativa a una característica determinada, como el origen del producto o el método de
producción. Algunos alimentos son, además, objeto de una normativa específica, como los organismos
modificados genéticamente, los alimentos alergénicos, los alimentos para bebés o determinadas bebidas.
Símbolos: son aquellos que resultan de la combinación de formas geométricas, color atribuyéndoles un
significado determinado con la información relativa a aquello que se quiere comunicar, o cuya comprensión
debe ser universal.
Pictogramas: un pictograma o pictografía es un símbolo que representa un concepto, objeto, actividad,
lugar o evento por medio de una ilustración. La pictografía es una forma de escritura por medio de la cual
las ideas son transmitidas a través del dibujo. Ésta es la base de los jeroglíficos y la escritura cuneiforme. Los
tempranos símbolos escritos estuvieron basados en pictogramas (los cuales son pinturas que se asemejan
a lo que significan) e ideogramas (pinturas que representan ideas).
Diamante del peligro: fue creado por la nfpa (national fire protection association), es una entidad
internacional voluntaria que fue creada con el fin de promover activamente la protección y prevención
contra el fuego, dicha entidad es ampliamente conocida por sus estándares (national fire codes), a través
de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por personal especializado y experto en el control
de incendios y se utiliza para comunicar los peligros de los materiales peligrosos.
Rótulo: elemento identificador con el que un emisor ofrece información normalmente referente al nombre
de una compañía o negocio, la actividad que realiza, su filosofía empresarial o cualquier otro mensaje que
se quiera hacer llegar de una manera eficaz al receptor.
Bolas de espuma: utilizados para llenar espacios en envíos de artículos ligeros. No es recomendable
utilizarlos con productos planos, estrechos o densos que puedan moverse dentro del paquete.
Laminado de espuma de polietileno: material laminado de espuma elástica suave y ligera que ofrece
excelentes propiedades de protección. Ideal para proteger artículos ligeros
Espuma de embalaje en spray: está formada por una combinación química que se amplia y forma un molde
protector alrededor de la carga o contenido. Debe distribuirse en forma uniforme alrededor del producto.
Protección en papel: relleno en múltiples capas de papel. Es excelentes para llenar espacios vacíos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Espuma De Poli Estireno Expandido EPS: Es una espuma de bajo costo, moldeable con capacidad de
amortiguación, es adecuada para cargas frágiles
Espuma de polietileno: espuma de celda de baja densidad, capacidad de reducción de golpes y vibraciones
para artículos frágiles y delicados
Cartón ondulado: pueden laminarse dos o más capas de cartón ondulado para forma bloques o placas de
relleno, puede utilizarse para forma capas protectoras entre carga y contenedor.
Código de barras: es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas
verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información.
EPC (código electrónico de producto): Es un número único que se encuentra almacenado en un tag de
radiofrecuencia, que permite identificar cada producto de manera única
Marcas de Expedición: se refiere a los datos necesarios para la entrega del embalaje a su destino.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/
np_efp_08.pdf http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=174
http://www.arpsura.com/cistema/articulos/167/
http://www.sprl.upv.es/IOP_SQ_03.htm
http://www.paritarios.cl/especial_identificacion_sustancias_quimicas.htm
http://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/single_market_for_goods/chemical_products/e
v0013_es.htm
http://www.fichasdeseguridad.com/Etiquetado+de+sustancias+quimicas+peligrosas.
http://www.minambiente.gov.co/documentos/T-cap3.pdf
http://www.criba.edu.ar/cctbb/paginas/SeguridadLab/Clase1B.pdf.
Imágenes:
http://www.cajasdecartonincopack.com/photos/cajas_carton_02.jpg
http://franquiciasyfranquicias.com/blog/wp-content/uploads/2012/05/franquicias-en-mexico-TC.jpg
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Autor (es)
Nombre
Cargo
Dependencia
Fecha
Equipo de Logística
Instructores
Articulación con mayo de 2017
la media Técnica
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre
Autor (es)
Cargo
Dependencia
Fecha Razón del Cambio
Descargar