Subido por uriel agg baez

ADOLESCENCIA

Anuncio
ADOLESCENCIA
Por Jean Piaget
En nuestra cultura son muchas las características que se le atribuyen al período de la
adolescencia, algunas de ellas fundamentadas en investigaciones y otras que
provienen del conocimiento popular, sin embargo pareciera no ser del dominio público
el cambio que se produce en esta etapa del ciclo vital en relación con el desarrollo
cognoscitivo. El inicio de la pubertad y la entrada en la adolescencia coinciden con el
ingreso de estos jóvenes a la tercera etapa de la educación básica, donde el contenido
de las diferentes materias comienza a alejarse de lo concreto para introducirse en
aspectos progresivamente más abstractos, hecho que se corresponde con un cambio
cualitativo de las estructuras cognoscitivas del ser humano, que nos pone en presencia
de un pensamiento hipotético-deductivo, el cual permite al adolescente apropiarse de
los conocimientos de este nivel educativo.
Las Teorizaciones de Piaget e Inhelder son puntos obligados cuando tratamos de
entender los grandes cambios intelectuales de los adolescentes, por ello las asumimos
como introductorio de este artículo, donde a continuación analizamos los aportes de
Vygotski en el área y una reflexión comparativa personal de ambas teorías.
Es importante acotar que autores neopiagetianos y cognitivistas que trabajan con
procesamiento de la información han realizado importantes aportes en el tema que
tratamos. La longitud permitida al presente trabajo impide hacer referencia de ellos.
La adolescencia marca en el ser humano cambios drásticos en todas sus facetas y el desarrollo
cognitivo no es una excepción. Por lo contrario, se observa en esta etapa una revolución
intelectual que nos pone en presencia del pensamiento científico que permite el avance de la
humanidad. En el presente artículo presentamos los enfoques de dos autores en relación con este
tema: Piaget y Vygotski, connotados psicólogos que hoy día siguen influyendo sobre las
teorizaciones de la psicología del desarrollo y de la educación.
MADURACIÓN SEXUAL
La madurez sexual es la edad o el momento en el cual un organismo obtiene la capacidad para
llevar a cabo la reproducción. Es a veces considerado sinónimo de la adultez a pesar de ser dos
conceptos distintos. En los humanos, el proceso de maduración sexual es llamado pubertad.
La mayoría de los organismos multicelulares son incapaces de reproducirse sexualmente luego del
nacimiento (o la germinación), y, dependiendo de la especie, puede tomar cuestión de días,
semanas o años hasta que su organismo esté apto para tal fin. Adicionalmente, ciertos casos
pueden provocar que el organismo se vuelva sexualmente maduro. Esos casos pueden ser
externos, como la sequía, o internos, como el porcentaje de grasa corporal (estos casos internos
no deben ser confundidos con la influencia de hormonas las cuales pueden producir el desarrollo
de la madurez sexual directamente.)
La madurez sexual es llevada a cabo como consecuencia de la maduración de los órganos
reproductivos y la producción de gametos. Puede ser acompañada también por un crecimiento
repentino o proporcionalmente más rápido, o por otros cambios físicos que distinguen un
organismo inmaduro de su forma adulta. Estos cambios se denominan características o caracteres
sexuales secundarios, y habitualmente representan un incremento en los dimorfismos sexuales.
Por ejemplo, antes de la pubertad, todos los niños de la especie humana tienen pechos planos,
pero luego los individuos femeninos desarrollan senos mientras que los masculinos no; siendo
ejemplo efectivo de un dimorfismo sexual, donde el individuo masculino difiere de alguna manera
del femenino más allá de la mera producción de células sexuales masculinas o femeninas
respectivamente. Sin embargo, existen excepciones en este caso de dimorfismo en los cuales un
hombre puede desarrollar senos a causa de la obesidad o por desbalances hormonales como la
ginecomastia.
Luego de llegar a la madurez sexual, es posible que ciertos organismos se vuelvan infértiles o
incluso cambien de sexo. Algunos organismos son hermafroditas, cuya denominación para un
individuo humano es intersexual, y pueden o no producir descendencia viable. También, mientras
que en muchos organismos la madurez sexual está vinculada a la edad, muchos otros factores
están involucrados y es posible para algunos desarrollar la mayoría o todas las características de la
forma adulta sin ser de hecho sexualmente maduros. En la situación contraria, es posible incluso
para los organismos en su forma inmadura reproducirse
QUE ES LA PUBERTAD
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y
de la juventud. Normalmente se inicia entre los 10 y los 16 años de edad, y finaliza a los 19 o 21
años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos, en el cual el cuerpo del niño o
niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual, al convertirse en adolescentes.
El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las
diferencias corporales entre niños varones y niñas antes de la pubertad son casi únicamente sus
genitales.4 Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma,
composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias
son las características sexuales secundarias. En sentido estricto, el término «pubertad» se refiere a
los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales
que esto conlleva.
La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. La
adolescencia abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos
definidos, y se refiere más a las características psicosociales y culturales mencionadas
anteriormente.
ORÍGENES DE LA TELESECUNDARIA EN MÉXICO EN 1966
Al finalizar el sexenio del Presidente de México Adolfo López Mateos y su secretario de educación
Jaime Torres Bodet en 1964, no obstante los adelantos en materia de educación que se dieron en
dicha gestión y la ampliación del presupuesto educativo del 15.8% al 23%,4 el analfabetismo en
México superaba el 30% de la población mexicana.5 Aunado al hecho de que la matriculación
escolar era más reducida en comunidades rurales y de difícil acceso.1
Por ello, en 1968 durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz siendo titular de la Secretaría de
Educación Pública Agustín Yáñez, se crea el sistema de educación a distancia por televisión, y las
primeras clases fueron transmitidas por la estación XHGC-TV (canal 5), e iniciando con 304
"teleaulas",1 aplicándose primeramente en el Distrito Federal y en los estados de Hidalgo,
Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
El esquema de telesecundaria tuvo sus antecedentes en el modelo Italiano y éste retomaba tres
elementos fundamentales: el telemaestro, el maestro monitor y el aula provista del material
necesario. El telemaestro se encargaba de exponer la lección a través de los estudios de televisión
y el maestro monitor despejaba las dudas de los alumnos una vez terminada la sesión televisada
adecuando el trabajo a las capacidades de los estudiantes.
La teleclase tenía la siguiente estructura: en los primeros diez minutos el maestro monitor hacia
un repaso de lo que se había estudiado la clase anterior, posteriormente, durante 20 minutos los
estudiantes visualizaban el programa televisado, al finalizar la sesión los próximos 20 minutos
estaban dedicados a supervisar los ejercicios planteados para afirmar el conocimiento y los
últimos 10 minutos eran de descanso.
El solo observar los programas educativos no era suficiente para que los jóvenes afianzaran sus
conocimientos, pues la secuencia de imágenes en ocasiones provocaba la fugacidad de conceptos,
por lo cual, se diseñaron materiales impresos o guías de estudio para facilitar con ello el
aprendizaje.6
La modalidad de telesecundaria quedó inscrita en el Sistema Educativo Nacional el 2 de enero de
1998. Cabe destacar que la educación telesecundaria tiene validez oficial desde su
implementación.En el Estado de Zacatecas nace el servicio el 11 de septiembre de 1980, en la
comunidad de Benito Juárez, del municipio de Zacatecas, simultáneamente inaurando otras 44
telesecundarias ubicadas en diversas localidades del estado, estando al frente de telesecundaria el
Profr. Benito Juárez García y siendo el Gobernador del Estado J. Guadalupe Cervantes Corona.51
Se considera fundador de este sistema a Álvaro Gálvez y Fuentes.7
Con el paso del tiempo, y con el empleo de la tecnología, se ha consolidado por el empleo de una
metodología característica que incluye tres elementos fundamentales: el docente, las clases
televisadas y las guías de aprendizaje. La señal llega a los televisores en las aulas gracias a la señal
vía satélite de la Red Edusat, donde se transmiten programas para cada grado en el canal 11.
El modelo de las Telesecundarias ha sido exportado a diversos países, como Salvador, Guatemala,
Panamá, Costa Rica y Estados Unidos.[cita requerida]
Actualmente su metodología se ha mejorado y se le llama Modelo Fortalecido de telesecundaria el
cual se encuentra en el marco de la Reforma de Secundarias del plan y programas de estudios
2006. Se han integrado elementos como el CD de recursos para la clase de español (que contiene
videos, audiotextos, textos modelo, canciones e imágenes), interactivos y la mediateca, que
contiene videos para cada asignatura en un paquete de DVD. Actualmente las telesecundarias
trabajan con el modelo por competencias, con el cual se pretende formar alumnos autónomos que
sean capaces de desarrollar sus habilidades en el aprendizaje.
Con la implementación del Modelo Pedagógico Renovado como parte de las reformas a la
educación secundaria en 2006, se pretendía que las secuencias didácticas se centraran más en el
aprendizaje y en el estudiante, promoviendo una interacción en el aula y propiciando con ello la
participación reflexiva de los niños y jóvenes, además de lo anterior la evaluación tiene un papel
fundamental, no como un juicio con valor numérico sino como una forma de obtener información
que oriente las decisiones de los docentes al interior del salón buscando mejorar su práctica y con
ello el proceso de enseñanza- aprendizaje.
En el año 2011 con el surgimiento de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) se
modificaron los planes y programas de estudio de las asignaturas y por lo tanto los materiales
impresos, los cuales siguen siendo sometidos a revisión. Estos contienen los temas que aparecen
en el plan de estudios, a pesar de que se relacionan con los propósitos y contenidos planteados
para cada una de las asignaturas en 2011 la información que se presenta en ellos es escasa, por lo
que el papel del docente en el diseño de actividades toma gran importancia.
Desde la reforma educativa en que se articula todos los niveles de educación básica (preescolar,
primaria y secundaria) la educación secundaria ha modificado sus planes y programas de estudio
en el año 2011.
FUENTE:
www.scholartw.etapasdesarrollohumano.com/etapas/adolescencia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pubertad
https://es.wikipedia.org/wiki/Telesecundaria#Historia
Descargar