Subido por Mary MV

sesion de aprendizaje de los alimentos

Anuncio
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
TÍTULO: ¿alimentos naturales de los artificiales
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA
AREA CURRICULAR
DOCENTE
NOMBRE DE LA UNIDAD
Rdo Pdre BARDO
BAYERLE
Ciencia y ambiente
Milagros VEGA AGUILAR
GRADO
BIMESTRE
2° “ D ”
II
DURACION
FECHA
90 min
25/07/19
“Creciendo en familia aprendamos y verifiquemos nuestros
deberes y derechos”
PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/CAPACIDAD
DESEMPEÑO
3. Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
3.1. Determina una alternativa de solución
tecnológica
3.2. Diseña la alternativa de solución
tecnológica
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Explica el proceso de
- Selecciona un problema tecnológico de elaboración de los
su entorno y describe las causas que lo
alimentos procesados
generan. Explica su alternativa de
e
industrializados
solución con base en conocimientos
reconociendo
su
previos o prácticas locales; toma en
composición
y
cuenta los requerimientos que debe
explicando
su
cumplir y los recursos disponibles para
elaboración
mediante
construirla.
esquemas.
- Representa su alternativa de solución
tecnológica con dibujos y textos.
Describe sus partes, la secuencia
para su elaboración y selecciona
herramientas, instrumentos y materiales
según sus propiedades físicas.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de
derechos
ACCIONES OBSERVABLES
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en poblaciones vulnerables.
 SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Tiempo aproximado: 15 minutos
- Se dialoga acerca de la sesión anterior sobre los alimentos.
- Se recoge saberes previos con el juego “Descubro que como”, se trae tres cajas donde se guardan alimentos como:
chizitos, galletas de chocolate y un trozo de queso
 Se pide voluntarios para que descubran que alimento es para ello se
pide tres voluntarios y se vendan sus ojos, se pregunta ¿Qué alimento
es? solo usan el sentido de olfato y ganará el niño que adivine el
alimento.
- Después de observar, responden las siguientes preguntas: ¿Qué alimentos descubrieron? ¿Cuál de estos alimentos es
nutritivo? ¿Porqué?
 Planteamiento del problema
- Se presenta la siguiente situación:
- Responden las preguntas con relación a la situación ¿Qué comen cuando van a una fiesta? ¿Qué alimentos están en la
mesa? ¿Qué creen que debe comer la niña?
- Se plantea el problema a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué alimentos son saludables?, ¿Qué son los alimentos
procesados?, ¿Serán igual un alimento procesado que uno industrializado? escriben las preguntas en cartulinas
 Planteamiento de la hipótesis
- El grupo responsable entrega la mitad de un papelote y se indica que escriban las posibles respuestas a la pregunta
formuladas. Algunas posibles respuestas pueden ser:
- Terminado el planteamiento de sus hipótesis, el coordinador del grupo expone las hipótesis de su grupo. Colocan sus
respuestas de su grupo debajo de la pregunta y se indica que durante la sesión se comprobara su hipótesis.
- Se comunica el propósito de la sesión.
“ Hoy aprenderán a diferenciar alimentos naturales de los artficiales”
- Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la sesión:
Escuchar al compañero cuando habla.
Mantiene el salón limpio.
Desarrollo
Tiempo aproximado: 75 min
 Elaboración del plan de acción
- Elaboran el plan de acción para que comprueben su hipótesis planteadas se escucha y registra sus respuestas y
sugiere hacer un plan de actividades con los recursos previstos y los que se puedan encontrar en el medio, para
responder a las preguntas. Por ejemplo:
 Dibujar los alimentos industrializados.
 Leer los ingredientes de las envolturas de los alimentos industrializados.
 Investigar sobre los alimentos industrializados.
 Recojo de datos.
 Recojo de información y análisis de resultados
- Leen información acerca de los alimentos procesados e industrializados.
 En forma individual:
- Se entrega una ficha de indagación donde observan el proceso de transformación de los alimentos y responden
preguntas.
 En forma grupal
- Comparten sus respuestas en forma grupal y llegan a una conclusiones.
- Grupalmente leen las respuestas de la ficha de indagación.
- Si hubiera un grupo que tienen dudas en sus preguntas o no explicaron bien la ficha de indagación se debe
retroalimentar mediante preguntas ¿De dónde se obtiene la harina? ¿El chizito será un alimento nutritivo? ¿Dónde
encontraron los ingredientes que tiene cada alimento?
- Conversan nuevamente en grupos y llegan a una conclusión del proceso de los alimentos industrializados mediante
un esquema. Ejemplo: El proceso de elaboración de chizito.

- Explican cómo es el proceso de la elaboración del chizito, cuando ingresan todos los ingredientes a un artefacto y
luego sale el nuevo producto llamado “Chizito”
- Responden las siguientes preguntas: ¿Para la fabricación del alimento industrializado que ingredientes utilizaron? ¿A
dónde ingresan todos los ingredientes?,¿Qué pasa con los ingredientes? ¿Qué alimento industrializado sale?
 Estructuración del saber construido
- Teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes se explica que los alimentos procesados son alimentos más
naturales por medio de la cocción o cuajados. Pero los alimentos industrializados utilizan ingredientes naturales, pero
al ingresar a las máquinas muchas veces pierden la propiedad del alimento, o utilizan gran cantidad de algunos
ingredientes como el azúcar y sal para que sean ricos, no es un alimento balanceado y comerlos en exceso puede
ocasionar enfermedades.
- Sistematizan mediante el siguiente esquema:
Resuelven cuaderno de trabajo la pg. Del 23 al 26.
CIERRE (Tiempo aproximado: 10 minutos)

Hago el cierre de la sesión del día, recordando ¿Qué hicieron hoy?, ¿Qué aprendi hoy?, ¿Que hicieron para comprender el
tema?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Se cumplió el propósito?

 TAREA A TRABAJAR EN CASA
Pídeles que cuenten a la familia lo que aprendieron hoy.
Milagros VEGA AGUILAR
Mérida Poma Calderón
LISTA DE COTEJO
GRADO: Segundo grado
N°
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
NOMBRES Y APELLIDOS
FECHA: 25 de Junio
Selecciona
un
problema
tecnológico de su entorno y
describe las causas que lo
generan. Explica su alternativa
de solución con base en
conocimientos
previos
o
prácticas locales; toma en
cuenta los requerimientos que
debe cumplir y los recursos
disponibles
Representa su alternativa de
solución tecnológica con dibujos
y textos. Describe sus partes, la
secuencia de pasos para su
elaboración y selecciona
herramientas, instrumentos y
materiales según sus
propiedades físicas.
“Los estudiantes serán
capaces de conocer los
alimentos naturales de
los artificiales”
2. Dibuja cuatro alimentos que nos permite cuidar nuestro sistema óseo.
3. Lee y color
1= gris
2= rosa
3= negro
1
3
3
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Descargar