Subido por Andrea brufau

Tesis para la Licenciatura en Tecnologia

Anuncio
Universidad Tecnológica Nacional
Licenciatura en Tecnología Educativa
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS
Y FORMAS DE APLICACIÓN”
Autor: Dardo Fabián Sosa
Asesor de Tesis: Ing. Sonia Ivana Ganam
Profesora de Tesina: Lic. Alejandra Gatto D’Andrea
Mayo de 2011
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
1
Dardo Fabián Sosa
RESUMEN
Nadie puede negar ya que las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICs) han impactado de lleno en todos los ámbitos de la
vida actual, desembarcando un sinnúmero de artefactos electrónicos,
costumbres, términos, simbología y modalidades en los más diversos
sectores.
La educación no escapa de ello, y mucho menos sus actores. Al entrar a
discutir el tema de la inclusión de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, TICs, en los currículos actuales de la escuela, la mayoría
de los docentes expresan inquietudes similares: ¿Cómo hacer, por dónde
empezar, es realmente beneficioso?
Analizaremos como impacta esta novedad en el sistema educativo actual,
que nuevas expectativas surgen, cual es la reacción de los actores, que
obstáculos encontraremos a la hora de la puesta en práctica y las
necesidades emergentes.
Para ello se consultará la bibliografía existente, se observará la realidad y
se propondrá también una forma de trabajo relativamente distinta de la
tradicional, acompañada de nuevas herramientas, nuevos espacios,
nuevos escenarios, y nuevos actores, tratando de prever la modificación
inminente de viejos paradigmas y costumbres que tradicionalmente eran
consideradas perfectas.
Dardo Fabián Sosa
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
2
Dardo Fabián Sosa
ÍNDICE
Resumen………………………………………………………………
3
Introducción …………………………………………………………..
5
Estado del Arte ……………………………………………………….
5
Preguntas de Investigación………………………………………….
9
Objetivos ………………………………………………………………
10
Hipótesis ………………………………………………………………
11
Justificación …………………………………………………………..
12
Factibilidad …………………………………………………………..
12
Marco Teórico ………………………………………………………… 13
Bibliografía consultada a cerca de las preguntas de investig …… 18
1. ¿Cómo se desarrolla el proceso de enseñanza – aprendizaje? 18
1.1 El proceso de aprendizaje según Piaget ……………………… 18
1.2 El aprendizaje significativo de Ausubel ……………………….. 19
1.3 La zona de desarrollo próximo de Lev Vygotsky ……………… 20
1.4 Entrevista a José Luis Córica …………………………………… 23
2 ¿Cómo se aplican hoy las TICs en Educación? ………………… 23
2.1 Una Potente herramienta para trabajar por la igualdad ……… 23
2.2 La opinión de Débora Kozak …………………………………….. 25
2.3 A cerca del programa “Conectar Igualdad” …………………….. 26
3 La aplicación de TICs en educación, reemplazará el modelo tradicional
de enseñanza o lo complementará? ………………………………… 27
3.1 Una Escuela con libros y computadoras ……………………… 27
3.2 La computadora no reemplazará a los libros …………………. 30
3.3 Entrevista a José Luis Córica …………………………………… 32
3.4 Entrevista a María Teresa Lugo ………………………………… 32
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
3
Dardo Fabián Sosa
4 Como debe prepararse el ámbito educativo (docentes, alumnos,
directivos, escuelas) para usar TICs? …………………………….… 33
4.1 Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar ………… 33
4.2 Entrevista a María Teresa Lugo ………………………………… 35
4.3 Educación y TIC, algunas reflexiones finales ………………… 38
4.4 Educar es mucho más que enseñar: es humanizar …………. 40
5 ¿Qué aspectos influyen para que la aplicación de TICs sea exitosa
en el mejoramiento de la calidad educativa?
…………………………….. 51
5.1 La educación de calidad según La OCDE ……………………… 51
5.2 La Escuela Inteligente (David Perkins) …………………………. 52
5.3 La opinión de CLIMENT GINÉ …………………………………… 52
5.4 las normas ISO 8402-86 y Normas ISO 9000 ………………….. 53
6 ¿Produce algún efecto emotivo la aplicación de TICs en los
alumnos y cuáles son esas emociones? …………………………… 54
6.1 TICs y Creatividad ………………………………………………… 54
6.2 Los sistemas educativos en el marco de un mundo digital ….. 56
7 Los docentes que aplican TICs en sus clases , ¿lo hacen
correctamente? ………………………………………………………… 69
Encuesta a alumnos …………………………………….……………. 69
Encuesta a docentes ………………………………………………….. 73
8 ¿Cómo impactan las TICs en el Sistema Educativo? …………… 75
9 ¿Es posible aplicar correctamente TICs en educación sin que se
conviertan en un elemento distractor?............................................. 77
9.1 La tecnología en clases... ¿un distractor? ……………………... 77
9.2 Entrevista a María Teresa Lugo ………………………………… 79
Conclusión …………………………………………………………….. 80
Bibliografía ……………………………………………………………… 89
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
4
Dardo Fabián Sosa
Introducción
El impacto que causan las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TICs) en el mundo y en particular en nuestro país ya es
innegable y escapa a toda duda. Televisores, computadoras, notebooks,
netbooks, teléfonos celulares cada vez más sofisticados, Internet y otras
tantas nuevas tecnologías han sacudido desde su aparición a nuestra
sociedad con cambios económicos, políticos, sociales y porque no
también académicos.
El creciente desarrollo tecnológico que parece no tener fin,
obliga a
efectuar cambios de paradigmas antes ni pensados, y hoy a 11 años de
iniciado el siglo XXI, la modificación pide realidad.
En todos los ámbitos de la sociedad (el entorno laboral, las relaciones
personales, el espacio público, el sistema económico), las TIC han
alterado la esfera de lo posible en lo que respecta a la comunicación y a
la manipulación de la información. Como consecuencia, la sociedad de
enfrenta a un nuevo modelo que ha venido a llamarse Sociedad de la
Información (Castells Manuel - La Era de La Información. tomo I
Economía Sociedad y Cultura, 1997 Alianza Editorial) y al nacimiento de
un nuevo entorno social propiciado por la tecnología.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
5
Dardo Fabián Sosa
Para que las ventajas potenciales del nuevo modelo de sociedad y del
entorno social emergente se aprovechen adecuadamente, se requieren
profundos cambios en el modo de estructurar el conocimiento y en las
prácticas educativas.
Aunque el esfuerzo no ha sido poco, todos estos cambios no se han
materializado aún en las concepciones básicas de la escuela. La
institución escolar apenas ha cambiado durante el último siglo a pesar de
que la televisión, la radio y las otras TIC se han transformado en el modo
principal de transmitir, producir y reproducir la información en la sociedad.
La escuela (al menos en Argentina) sigue basando su modelo de
enseñanza en una tecnología muy concreta: la de la palabra impresa. En
sus orígenes, la institución escolar se concibió para democratizar el
acceso a la cultura y para garantizar la reproducción de ésta de una
generación a otra. En una época en la que el acceso a la cultura estaba
muy limitado, la adquisición de fragmentos culturales a través de la
memorización y el trabajo con textos impresos se convirtieron en dos
pilares fundamentales del proceso educativo. No obstante, la sociedad
para la que se preparaba a los jóvenes hace más de un siglo tiene poco
que ver con la que se conoce hoy en día.
Las TIC han multiplicado exponencialmente la cantidad de información
disponible para la mayor parte de los ciudadanos. Los niveles de
producción cultural de hoy no pueden compararse con los de ninguna
otra época de la historia de la humanidad. Las vías de acceso a la cultura
se han multiplicado. La supremacía de la palabra impresa está en
entredicho ante la emergencia de la comunicación audiovisual, multimedia
e hipervinculada. Si la escuela permanece inmutable ante los cambios
que se están produciendo en nuestra sociedad, corre el riesgo de
transformarse en una institución anticuada e inútil.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
6
Dardo Fabián Sosa
La tecnología no determina la sociedad, pero la sociedad sí es capaz de
frenar el desarrollo tecnológico, especialmente a través de la intervención
del estado1. Por lo tanto, no podemos esperar que la mera presencia de la
tecnología vaya a producir cambios en la institución escolar. Es necesario
repensar el lugar de la escuela en la sociedad y, en consecuencia, la
escuela debe revisar sus prácticas para adaptarlas a un nuevo mundo.
Todo ello con mucho cuidado de favorecer el desarrollo tecnológico o, por
lo menos, no entorpecerlo.
Hoy el alumno típico de la escuela argentina participa en redes sociales,
intercambia correo electrónico y Chat, hace uso (y en ocasiones abuso)
de los medios tecnológicos para pertenecer a ese nuevo modelo de
“mundo” que la sociedad evolucionada y globalizada actual le demanda.
Esta necesidad de cambio de la institución escolar no ha pasado
desapercibida para diversas instancias políticas. Como antecedentes, se
podría citar el Programa de Informática Educativa (PIE) que naciera en el
año
1994
y
actualmente
(bastante
evolucionado)
sigue
vigente
implementándose en todas las escuelas de ciclo EGB de la provincia de
Mendoza. En sus inicios, los docentes que impartían conocimientos
apoyados en las TICs eran profesionales de la informática con escasos
conocimientos en educación, lo que imposibilitaba un trabajo sostenido y
completo. Ese docente sabía de TICs, pero no estaba preparado para
implementarla.
A nivel nacional se vienen llevando a cabo varios programas de inclusión
tecnológica en Educación como por ejemplo el Plan Nacional "Conectar
Igualdad" lanzado por la presidencia de la Nación en el año 2010, el
“Programa de apoyo a la política de mejoramiento de la equidad
educativa” (PROMEDU) que trabaja desde 2007 en la incorporación de
(Castells Manuel - La Era de La Información tomo I Economía Sociedad y Cultura,
1997 Alianza Editorial)
1
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
7
Dardo Fabián Sosa
TICs en la Provincia de Mendoza, y la cantidad de carreras, postítulos y
talleres afines implementados en la mayoría de las provincias.
Todo ello conlleva a pensar que la educación está bien encaminada, con
la mirada puesta en el objetivo, pero aún falta mucho que trabajar, mucho
por aprender y dar, de manera que se pueda aprovechar el potencial que
brindan las TICs de manera eficaz y eficiente, y si se quiere sacar su
máximo provecho, es el docente quien debe nutrirse primero, para usarlas
correctamente.
Se visualizan entonces algunos escenarios distintos, o categorías de
docentes que según su forma de trabajo o concepción de la metodología
que aplican podríamos reunirlos en los siguientes grupos:

El que sabe aplicar las TICs adecuadamente, sacando de ello un
máximo provecho, valiéndose eficazmente de las posibilidades que
brinda la herramienta y explotando todo el potencial posible, logrando
saberes uniformes, haciendo que las TICs sean un andamiaje
perfecto entre lo ya sabido y el universo a conocer (Ausubel, David P.
-1960-. The use of advance organizers in the learning and retention of
meaningful verbal material. Journal of Educational Psychology, 51,
267-272).

El profesor que reconoce el potencial de las TICs en educación,
valora y destaca la importancia de las mismas, pero no sabe como
llevar a cabo una clase productiva, ya sea por desconocimiento, o
imposibilidad tecnológica del sitio donde se desarrolla la acción.

El que cree saber como aplicarlas, y de echo “mal usa” la herramienta
logrando resultados inferiores a que si no las aplicase, transformando
a las TICs en un elemento distractor de la atención, fomentando el
ocio y el “deambulamiento informático”.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
8
Dardo Fabián Sosa

Y por último aquel a quien no le interesa aplicar TICs en sus prácticas,
no reconoce el potencial y no está dispuesto a modificar sus métodos
porque considera que lo que hace es la mejor manera de enseñar.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
9
Dardo Fabián Sosa
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Para llevar a cabo este trabajo de investigación se plantean las siguientes
preguntas de investigación, y consulta así la información existente.
1- ¿Cómo se desarrolla el proceso de enseñanza – aprendizaje?
2- ¿Cómo se aplican hoy las TICs en Educación?
3- La aplicación de TICs en educación, reemplazará el modelo
tradicional de enseñanza o lo complementará?
4- Como debe prepararse el ámbito educativo (docentes, alumnos,
directivos, escuelas) para usar TICs?
5- ¿Qué aspectos influyen para que la aplicación de TICs sea exitosa
en el mejoramiento de la calidad educativa?
6- ¿Produce algún efecto emotivo la aplicación de TICs en los
alumnos y cuáles son esas emociones?
7- Los docentes que aplican TICs en clase, lo hacen correctamente?
8- ¿Cómo impactan las TICs en el Sistema Educativo?
9- ¿Es posible aplicar correctamente TICs en educación sin que se
conviertan en un elemento distractor?. En caso de serlo,¿cómo se
haría?
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
10
Dardo Fabián Sosa
Objetivos
Objetivos generales
Analizar la metodología que usa la educación tradicional y compararla con
la que utilizan las TICs en su aplicación.
Descubrir cual de estos dos métodos resulta más atractivo, tomando
como muestra a los alumnos de 2º año Polimodal de la escuela Nº 9-006
“Prof. Francisco Tolosa” de la ciudad de Rivadavia - Mendoza
Descubrir y analizar los métodos que aplican aquellos docentes que ya
utilizan TICs en sus prácticas áulicas, tomando como muestra un grupo
de docentes de esta misma institución.
Objetivos específicos
Analizar y determinar que motivaciones surgen en los alumnos cuando se
aplican TICs en las prácticas pedagógicas.
Analizar qué aplicaciones o herramientas tecnológicas utilizan los
alumnos con mayor placer y adaptarlas para ser utilizadas en la función
docente.
Determinar las acciones correctas a seguir por los docentes para
maximizar el aprovechamiento de las TICs en el aula.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
11
Dardo Fabián Sosa
Hipótesis
La aplicación correcta y eficiente de TICs en el campo educativo, deriva
en una apropiación de conocimientos más rápida y efectiva.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
12
Dardo Fabián Sosa
Justificación
La importancia de este trabajo reside en que determinará la conveniencia
de uso de TICs en educación, explicando la forma de aplicarlas y
brindando solución a los tres últimos grupos de profesores expuestos
anteriomente en la sección “estado del arte”.
Pretende ser también un “manual de procedimientos” para lograr la
reducción de brecha entre educación con TICs aplicadas y educación
tradicional.
Socialmente se espera que este trabajo de investigación produzca a corto
plazo; junto con otros de su tipo; un cambio paradigmático en la manera
de enfocar las prácticas docentes.
Factibilidad
Las investigaciones pertinentes, bibliografía y espacios muestrales son de
fácil acceso, deduciendo que es posible llevar a cabo este trabajo.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
13
Dardo Fabián Sosa
Marco Teórico
TIC, ESCUELA E INCLUSIÓN: HACIA EL DESARROLLO DE NUEVAS
CAPACIDADES, EN EL MARCO DEL MODELO 1 A 1 Documento inicial
de lectura – Aula Virtual para capacitación – Programa Conectar Igualdad.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dinamizan
cambios que involucran al conjunto de la vida social a escala planetaria.
Sin embargo, más allá de los promisorios discursos que interpelan a
hombres y mujeres del globo como “consumidores y usuarios de un
mundo tecnologizado”, la integración de las TIC en los distintos países,
regiones geográficas y grupos sociales no se da de manera uniforme.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
14
Dardo Fabián Sosa
El gráfico anterior, presenta el número de abonados a banda ancha de
Internet por 100 habitantes en 2008 (Fuente: ITU)
Los procesos de inserción resultan complejos y no alcanzan a toda la
población por igual. Es necesario reconocer, por un lado, que la
expansión de los medios masivos y las tecnologías digitales potencian la
producción, circulación, almacenamiento y recepción de mensajes
diversos a gran distancia y escala. Pero, por otro, al motorizar
desigualdades en el acceso a la información y al conocimiento,
acrecientan diferencias económicas, sociales y culturales existentes. La
llamada “brecha digital” es dinámica e involucra aspectos vinculados a la
inequidad en el acceso a infraestructura, soportes o conectividad, en las
posibilidades de interacción y en las potencialidades de apropiación
significativa por parte de los usuarios.
Por el momento, la diseminación de las TIC se da en el marco de una
globalización asimétrica, promotora de desequilibrios que exceden las
variables meramente tecnológicas. A pesar de ello, los medios de
comunicación y las tecnologías digitales de la información tienen un
impacto en la configuración del entorno material y simbólico de quienes
transitan el nuevo siglo. Las TIC intervienen tanto en la producción de
bienes y servicios como en los procesos de socialización. Su importancia
radica en el poder para mediar en la formación de opiniones, valores,
expectativas sociales, modos de sentir, pensar y actuar sobre el mundo.
TENER
PRESENTE.
Debemos realizar una consulta a nuestros
estudiantes para saber sus posibilidades de acceso a Internet. Los datos
recogidos nos permitirán considerar que nuestras acciones docentes no
sean fuente de desigualdad en el aula.
Así, en una sociedad donde los grupos sociales se encuentran cada vez
más fragmentados, las tecnologías de la información y la comunicación
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
15
Dardo Fabián Sosa
son canales de circulación de representaciones e ideas en torno a las
cuales la población segmentada puede encontrar puntos de contacto y
conexión.
Al respecto, el sociólogo Marcelo Urresti, en “La construcción social de la
condición de juventud”2 nos advierte sobre este proceso, al que identifica
como massmediatización::
“En esta época en la que los acontecimientos se multiplican, generando
una sensación de provisoriedad y de transcurso vertiginoso del tiempo, se
extiende el proceso de massmediatización con una secuela de
descorporización que implica a las interacciones entre los sujetos. La
sociedad de la comunicación ha restringido notablemente la dimensión de
la corporalidad en el relacionamiento intersubjetivo, reduciéndola a sus
superficies y terminales, como la imagen, la voz, o los textos, desprovistos
de su anclaje extenso. En este contexto no es casual que las formas
habituales de la construcción de la memoria social se trastoquen, y el
repliegue de la corporalidad, disminuida en imagen, sea propicio para el
avance del narcicismo.”
Desde esta perspectiva, las TIC construyen y difunden el conocimiento
que los sujetos le asignan a la sociedad que habitan.
Pero se trata de una construcción selectiva atravesada por la saturación
de información, por un lado; y por otro, por la presencia de los medios
masivos de comunicación con concentración en la producción de
contenidos y una fuerte impronta de la lógica del mercado.
2
En http://www.animacionjuvenil.org/site/wp-content/uploads/2008/08/la-construccion-social-de-lacondicion-de-juventud.pdf La construcción social de la condición de juventud Mario Margulis y
Marcelo Urresti. Ver también, del mismo autor “Ciberculturas juveniles”
http://www.libreriapaidos.com/libros/5/987601053.asp
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
16
Dardo Fabián Sosa
En este contexto sociocultural, la educación tiende a comportarse como
una variable que define el ingreso o la exclusión de los sujetos a las
distintas comunidades.
El ámbito escolar sigue siendo un espacio privilegiado para el
conocimiento e intervención sobre los fenómenos complejos necesarios
para la convivencia y el cambio social. Es por ello que el ingreso de las
TIC a la escuela se vincula con la alfabetización en los nuevos lenguajes;
el contacto con nuevos saberes y la respuesta a ciertas demandas del
mundo del trabajo.
Somos protagonistas de un tiempo en el que las instituciones educativas
se posicionan frente al desafío de preparar a niñas, niños y jóvenes para
un contexto cambiante cuyos paradigmas no son los que estructuraron
nuestras sociedades en décadas pasadas. Una de las funciones sociales
tradicionales de la escuela es la formación de ciudadanos y ciudadanas a
través de la transmisión del conocimiento socialmente relevante a las
nuevas generaciones. El hecho que sea, justamente, el conocimiento y la
información (su producción, almacenamiento, distribución, reproducción,
etc.) aquello que está en el centro de la revolución informacional, vuelve
necesaria la reflexión sobre el lugar de la escuela, su “materia”, su lugar
privilegiado como institución, su relación con otras agencias culturales.
Roberto Carneiro3 nos aporta:
“Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son la
palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo
contemporáneo.
Educador Portugues de extensísima carrera. Doctor Honorario en Ciencias de la Educación por el
King’s Collage (Reino Unido), ha ocupado cargos políticos de suma importancia en Portugal, su
país de origen: fue Secretario de Estado de Educación (1980-1981), Secretario de Administración
Regional y Local (1981-1983) y Ministro de Educación (1987-1991).
3
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
17
Dardo Fabián Sosa
En efecto, ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la
sociedad, en la cultura y en la economía. La humanidad viene alterando
significativamente los modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de
negociar, de gobernar, y de socializar, con base en la difusión y uso de
las TIC a escala global. Es universalmente reconocido, también, que las
TIC son responsables por aumentos en productividad, anteriormente
inimaginables, en los más variados sectores de actividad empresarial con
destaque para las economías del conocimiento y de la innovación.
Respecto a los comportamientos personales, las nuevas tecnologías
vienen revolucionando, además, las percepciones del tiempo y del
espacio;
a
su
vez,
Internet
se
revela
intensamente
social,
desencadenando ondas de choque en el modo como las personas
interactúan entre sí a una escala planetaria.
Pero, si el conocimiento es el motor de las nuevas economías su
combustible es el aprendizaje. Por eso, el aprendizaje a lo largo de la vida
surge como el mayor reto formativo presentado a las personas y a las
organizaciones en el nuevo siglo”
Los contextos sociales, laborales, culturales, lúdicos de nuestros jóvenes,
se caracterizan por la multiplicidad y fragmentación de saberes y la
constitución de redes. Los futuros espacios laborales de nuestros
alumnos se basan cada vez más en esta lógica de conexión y trabajo
multidisciplinario y colaborativo. Hoy más que nunca, necesitamos formar
ciudadanos críticos que puedan objetivar y organizar la información y los
conocimientos a los que acceden, problematizar sus fuentes, abordar
discursos, y trabajos fruto de diversas disciplinas y entornos culturales; y
en este contexto, ser capaces de elaborar productos socialmente
significativos.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
18
Dardo Fabián Sosa
Bibliografía consultada a cerca de las preguntas de
investigación
1 - Como se desarrolla el proceso de enseñanza – aprendizaje.
En la investigación de este tema, se tendrá en cuenta (entre otros) el
aporte de 3 de los más grandes investigadores y escritores al respecto.
1.1 Jean William Fritz Piaget4
sostiene que El proceso de enseñanza
consiste, fundamentalmente, en un conjunto de transformaciones
sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos éstos a una serie
de cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden
ascendente, de aquí que se la deba considerar como un proceso
progresivo y en constante movimiento, con un desarrollo dinámico en su
transformación continua. Como consecuencia del proceso de enseñanza
tiene lugar cambios sucesivos e ininterrumpidos en la actividad
cognoscitiva del individuo (alumno) con la participación de la ayuda del
maestro o profesor en su labor conductora u orientadora hacia el dominio
de los conocimientos, de las habilidades, los hábitos y conductas acordes
con su concepción científica del mundo, que lo llevaran en su práctica
existencial a un enfoque consecuente de la realidad material y social, todo
lo cual implica necesariamente la transformación escalonada, paso a
paso, de los procesos y características psicológicas que identifican al
individuo como persona.
4
Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980 psicólogo
experimental, filósofo, biólogo suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes
en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo
cognitivo.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
19
Dardo Fabián Sosa
En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber
hasta el saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta
el saber perfeccionado, suficiente y que sin llegar a ser del todo perfecto
se acerca bastante a la realidad objetiva de la representación que con la
misma se persigue.
La
enseñanza
apunta
a
agrupar
a
los
hechos,
clasificarlos,
comparándolos y descubriendo sus regularidades, sus necesarias
interdependencias tanto aquellas de carácter general como las internas.
Cuando se recorre el camino de la enseñanza, al final, como una
consecuencia obligada, el neuroreflejo de la realidad habrá cambiado,
tendrá características cuanti-cualitativas diferentes, no se limita al plano
de lo abstracto solamente sino que continúa elevándose más y más hacia
lo concreto intelectual, o lo que es lo mismo, hacia niveles más altos de
concretización, donde sin dejar de incluirse lo teórico se logra un mayor
grado de entendimiento del proceso real.
Lo que Piaget nos deja es que el aprendizaje se da cuando el alumno
logra desmenuzar cada parte de lo enseñado y logra incorporarlo
internamente, pudiendo aplicarlo a situaciones reales concretas, en otras
palabras, desmenuza un todo complejo en partes menores y más
sencillas; las cuales irá comprendiendo de a poco para comprender al fin
el todo.
1.2 David Ausubel5 De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos
conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura
cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los
nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es
Nueva York, 1918 - 2008, psicólogo y pedagogo estadounidense, una de las personalidades más
importantes del constructivismo. Seguidor de Jean Piaget. Hizo grandes aportes al campo del
aprendizaje significativo y la psicología.
5
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
20
Dardo Fabián Sosa
necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está
mostrando.
Según este enfoque, se considera que el alumno tiene ya incorporado
otros conocimientos, y los nuevos deben acomodarse, adaptarse y
relacionarse con los anteriores para lograr así relaciones entre los ya
adquirido y los nuevos, acomodándolos en sus estructuras (andamiaje). El
rol del docente en este caso sería el de mediador entre lo que tenía
incorporado y lo que incorpora.
Pero sostiene también que “el alumno debe interesarse por aprender lo
que se le está mostrando” y aquí es donde entra en escena la aplicación
de TICs.
1.3 Lev Semiónovich Vygotsky6 En el modelo de aprendizaje que aporta,
el contexto o entorno de quien aprende ocupa un lugar central. La
interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky
introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia
entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para
determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la
importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y
desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de
ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se
produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los
padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se
adelanta al desarrollo'
Hay un acuerdo general de que las personas aprenden nuevas cosas
usando su conocimiento actual y, en un grado mayor o menor, buscando
formas de integrar el nuevo conocimiento con conocimiento relacionado
17 de noviembre de 1869 – 11 de junio de 1934) Psicólogo judío bielorruso, uno de los más
destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la Psicología histórico-cultural y
claro precursor de la neuropsicología.
6
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
21
Dardo Fabián Sosa
que ya conoce. Al conocimiento actual del individuo se le llama también
estructura cognoscitiva. Esencialmente esta no existe al nacer y se
desarrolla a como madura el niño. La adquisición del lenguaje es una
forma de aprendizaje y construcción de conocimiento, y todos los niños
normales logran un nivel de funcionalidad sobre este conocimiento para
los tres años de edad. El desarrollo de la estructura cognoscitiva avanza
rápidamente después de la adquisición del lenguaje. Cuando el niño
adquiere el conocimiento para decodificar el lenguaje escrito, el desarrollo
de la estructura cognoscitiva puede acelerarse, y esto normalmente
sucede a los 5 o 6 años de edad. Aprender a comprender el lenguaje
verbal y escrito es una característica única de los humanos y es
verdaderamente un logro notable.
David Ausubel (1963; 1968; 2000) fue uno de los pioneros en el desarrollo
de una teoría que ayuda a explicar y comprender cómo aprenden las
personas y cómo construyen su estructura cognoscitiva. Los mapas
conceptuales se basan en parte en sus ideas. Una distinción fundamental
que Ausubel hizo es la diferencia entre aprendizaje memorístico y el
aprendizaje significativo. En el aprendizaje memorístico o simple
memorización, el aprendiz no hace un esfuerzo por integrar el nuevo
conocimiento con conocimiento previo relevante en su estructura
cognoscitiva. Consecuentemente, el aprendizaje memorístico hace poco
por construir la estructura cognoscitiva de la persona. En el aprendizaje
significativo, el aprendiz busca formas de conectar o integrar nuevos
conceptos o ideas con ideas relacionadas que ya posee en su estructura
cognoscitiva. Por lo tanto, no solo es el nuevo conocimiento agregado a la
estructura cognoscitiva, sino que también las ideas existentes son
refinadas, afiladas, y en ocasiones corregidas. A la teoría de Ausubel en
ocasiones se le refiere como una teoría constructivista del aprendizaje, y
es ampliamente aceptada como la forma como aprendemos. Estas ideas
están resumidas en el siguiente esquema.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
22
Dardo Fabián Sosa
Los mapas conceptuales pueden ayudar a estudiantes y docentes al
hacer explícitos conceptos relevantes que el aprendiz tiene para cualquier
dominio del conocimiento. Al proveer al estudiante con 6-10 conceptos
clave pertinentes a un nuevo tema de estudio y pedir a los estudiantes
que elaboren un mapa conceptual con esos conceptos, agregando otros
que puedan considerar relevantes, el maestros y los estudiantes pueden
ver fácil y rápidamente lo que ya saben, ideas imprecisas, o conceptos o
ideas erróneas que puedan interferir con nuevo aprendizaje sobre ese
tema, e ideas relacionadas que el aprendiz puede tener y que pueden
ayudar en el aprendizaje significativo. Estos mapas conceptuales iniciales
pueden ser refinados a través de discusiones de grupo de estudiantes y
discusiones
cognoscitivos
en
clase.
para
También
facilitar
pueden
nuevo
servir
aprendizaje,
como
andamios
proveyendo
una
infraestructura de ideas sobre los cuales es más fácil construir (Coco,
1999). Cuando imágenes, textos, páginas Web y otros recursos son
agregados en la elaboración individual o colaborativa del mapa
conceptual, se acelera el aprendizaje del tema.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
23
Dardo Fabián Sosa
1.4 Entrevista a José Luis Córica “Es necesario motorizar la innovación en
educación” Zulema Usach – Diario Los Andes – 30 de abril de 2011
Mendoza, Argentina
El especialista, sostiene que frente a la rapidez de los cambios que se
producen a diario en todo el mundo, la función de los docentes es clave.
Dentro del proceso de enseñanza, ellos tienen el desafío de hacer sus
clases dinámicas y lograr así que sus alumnos incorporen las
herramientas necesarias para ser ellos mismos los protagonistas de sus
búsquedas de aprendizaje.
Sin embargo, lograr este objetivo no es sencillo y requiere de un cambio
de mentalidad. Así lo explica el especialista en innovación curricular,
tecnológica e institucional, José Luis Córica: “El estudiante de hoy
aprende de manera muy distinta al de antes”, enfatiza.
Desde su punto de vista, uno de los inconvenientes que existen en el
marco de las nuevas tecnologías -entre las que internet ocupa un terreno
importante- es que existe un desfase entre los conocimientos previos
adquiridos por los jóvenes y la manera en que se imparten los
conocimientos en las instituciones educativas.
2 Como se aplican hoy las TICs en educación
2.1 “Una Potente herramienta para trabajar por la igualdad” Revista El
Monitor Nº 26 Prof. Alberto Sileoni Ministro de Educación de la Nación –
Ed. Ministerio de Educación de la Nación
Todos sabemos que estamos viviendo un profundo proceso de
transformación vinculado al impacto de las nuevas tecnologías que afecta
todas las esferas de la vida social. También, sabemos que para nuestro
país un futuro de crecimiento con justicia social sólo puede concebirse a
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
24
Dardo Fabián Sosa
partir del conocimiento y la información, como pilares de un modelo de
desarrollo basado en la innovación, la ciencia y la tecnología.
En este sentido, el vertiginoso avance de las TICS nos pone frente al
desafío de diseñar políticas orientadas a democratizar el acceso a estas
nuevas herramientas para todos los ciudadanos. Porque existe una
brecha inconmensurable entre quienes acceden a ellas y quienes no, y
esta brecha se amplía si el Estado no interviene cambiando los patrones
sociales de distribución del saber. Y en esta tarea de redistribución, de
democratización, de justicia, la escuela y la educación tienen un papel
fundamental.
Desde 2003, el gobierno nacional ha tomado la decisión de recuperar la
escuela pública, y trabajamos hoy con particular énfasis en la
transformación y mejoramiento del nivel secundario.
Este proceso continúa a través del Plan Conectar Igualdad, que prevé la
entrega de una computadora portátil a todos los alumnos y docentes de
escuelas secundarias públicas, de educación especial e institutos de
formación docente de todo el país. Este programa contempla la
adquisición de 3 millones de equipos que se sumarán a las 250.000
computadoras que ya se empezaron a entregar en el marco del Programa
“Un alumno, una computadora”. Asimismo, el programa promueve, como
necesaria complementación, la capacitación de los docentes. Por un lado,
los maestros reciben cuadernillos con información sobre el uso de la
computadora portátil, estrategias pedagógicas y alfabetización en
Windows y Linux y, por otro, una capacitación específica presencial.
Como adultos, nos toca la responsabilidad de acompañar con contenidos
estas nuevas tecnologías, que son instrumentos extraordinarios pero que
de ningún modo pueden reemplazar la magia de un maestro frente a su
curso ni la de un joven frente a un libro.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
25
Dardo Fabián Sosa
Estamos convencidos de que estas herramientas son, en la actualidad,
absolutamente imprescindibles para lograr la igualdad de oportunidades y
para reducir las brechas que hay en materia digital. Como decíamos, la
exclusión digital profundiza la exclusión social en la medida que se ven
restringidas las oportunidades laborales y de inserción en la sociedad.
Por ello, además de la entrega de computadoras, tenemos la meta de
capacitar a los alumnos para que accedan y utilicen estas tecnologías,
claves en el desarrollo de nuestra sociedad actual.
2.2 Columna de Débora Kozak – Revista El Monitor Nº26 Ed. Ministerio
de Educación de la Nación
En los últimos tiempos se ha instalado un fuerte debate acerca de cómo
construir una opción adecuada de inclusión de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) para la realidad institucional de las
escuelas argentinas. Cuando se resuelve la falsa opción entre tecnología
y pobreza y se instala la idea de que la llegada de la tecnología implica
también una forma de inclusión social, las preguntas pasan a otro plano.
Se trata entonces de trascender la mera dotación de computadoras a las
escuelas para pasar a pensar esencialmente en el para qué de su
incorporación.
En nuestro contexto actual, las demandas que recibe la escuela en cuanto
al desarrollo de capacidades y competencias que acompañen la vida
ciudadana posiciona la inclusión de las TIC de manera tal que no generen
mayores abismos o vacíos institucionales sino que permitan recuperar
saberes, experiencias y códigos que lleven a revalorizar el lugar de la
escuela y el docente.
Hoy, el escenario institucional escolar para el “desembarco” de las TIC se
puede caracterizar como multicultural, y es donde conviven códigos de
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
26
Dardo Fabián Sosa
comunicación claramente diferenciados en niños/jóvenes y adultos;
visualizado como una escuela transmisora de información en la cual se
borran las diferencias entre información y conocimiento [Lion, 2006] y
atravesado por debates sobre las formas de enseñar para lograr una
apropiación más significativa de los contenidos curriculares.
En este contexto, la inclusión de tecnología en la escuela posiblemente
transite por una serie de debates y tensiones. Este artículo propone, a
través
del
planteamiento
de
preguntas
que
recogen
algunos
pensamientos docentes, ensayar respuestas posibles que orienten las
prácticas escolares a partir de la llegada de las computadoras portátiles.
2.3 El Programa “Conectar igualdad”
El Programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y
valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales,
educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.
Se trata de una Política de Estado creada a partir del Decreto 459/10, e
implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración
Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la
Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de
Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
Conectar Igualdad, como una política de inclusión digital de alcance
federal, recorrerá el país distribuyendo 3 millones de netbooks en el
período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de
escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente.
Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en
propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación
docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje
y enseñanza.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
27
Dardo Fabián Sosa
El Programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar
como también en la casa de modo tal que se logre un impacto en la vida
diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la
Argentina.
En este sentido es imprescindible trabajar para lograr una sociedad
alfabetizada en las nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), con la posibilidad de un acceso democrático a
recursos tecnológicos e información sin distinción de grupo social,
económico ni de densidades poblacionales ni de las más diversas
geografías tanto rurales como urbanas.
En el sitio
(http://www.conectarigualdad.gob.ar/sobre-el-programa/que-
es-conectar/), dice: Porque todos podemos ser parte de un programa de
inclusión social llamado a generar un cambio revolucionario en los
modelos de educación. Conectar Igualdad, una nueva escuela en marcha,
una Argentina más justa.
3 La aplicación de TICs en educación, reemplazará el modelo tradicional
de enseñanza o lo complementará?
3.1 Una Escuela con libros y computadoras Inés Dussel – Myriam
Southwell– Revista El Monitor Nº26 Ed. Ministerio de Educación de la
Nación
De ninguna manera se pretende abandonar los libros, sino enriquecerlos
con otras asociaciones, con otros textos, con otras posibilidades
narrativas. Y no importa tanto si los libros vienen en formato impreso o en
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
28
Dardo Fabián Sosa
versión digital: lo importante es qué lectura y qué trabajo proponemos con
ellos, y qué experiencia educativa permiten.
El escritor Martín Kohan señaló, en una entrevista que le hicimos en el
Monitor hace tres años, que él desconfiaba de quienes defienden el valor
del libro, aunque sea malo; antes que leer mala literatura, él recomendó
ver una buena película o jugar un buen partido de fútbol. El comentario de
Kohan apunta a que hay que revisar parte de la jerarquía cultural que
propone la escuela, a veces rígidamente aferrada a ciertos soportes,
frente a toda esta transformación. Esa revisión ya venía siendo necesaria
antes de las netbooks, pero ahora, admitámoslo, se vuelve más urgente.
Los chicos tienen menos paciencia, más expectativas y estímulos en otros
ámbitos, y una atención muy fragmentada entre todas las agencias que se
pelean por lograr concitar su interés. Si no les hacemos propuestas
interesantes, va a ser más difícil el trabajo en el aula.
Lo que señalamos en relación a la literatura y al lenguaje, podría
pensarse para todos los campos de conocimiento de los que se ocupa la
escuela. La ciencia, la matemática, la sociología, la historia, la geografía,
la ética, la psicología, las disciplinas que tienen que ver con el cuerpo,
están viéndose transformadas por la cultura digital. No pensamos al
espacio, el pasado, la naturaleza, igual que antes de contar con
tecnologías que nos abrieron mundos mucho más amplios. Entre todos
esos cambios, se destacan la posibilidad de disponer de un enorme
archivo de la cultura como nunca antes estuvo disponible (y aquí la
cuestión de la gratuidad es otro motivo de celebración), y también de
participar en procesos de construcción colectiva del conocimiento como
se da en la Wikipedia y en otros ámbitos colaborativos que evidencian
públicamente los criterios de validación de los saberes de una manera
que antes no conocíamos. Por citar solo un ejemplo, ¿qué sabíamos del
proceso de escritura y edición de un concepto que buscábamos en una
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
29
Dardo Fabián Sosa
enciclopedia impresa? ¿Cuánto más podemos saber acerca de los
motivos de desacuerdo, interpretaciones alternativas y consensos
alcanzados si buscamos el mismo concepto en Wikipedia? Estas
posibilidades son muy interesantes para la escuela en tanto institución
comprometida con la producción y transmisión del saber.
También creemos que la escuela deberá ayudar a que todos podamos
des-conectarnos de estas nuevas redes de tanto en tanto. Es importante
que contribuyamos a construir un lugar desde el cual uno pueda
conectarse a su modo, pensando en nuestros intereses y nuestros
proyectos, para resistir a las modas, poder tomar distancia respecto a lo
que nos proponen y decidir cómo queremos vincularnos con estos nuevos
medios. Pero la des-conexión tiene que ser una opción, incluso una
opción de conocimiento (por ejemplo, en buscar una exploración más
personal y en silencio), y no una consecuencia de una sociedad muy
desigual que da distintos derechos a sus habitantes.
Las aulas conectadas que nos gusta imaginar no son aulas que solo se
comunican por las pantallas. Al revés, son aulas que pondrán las
pantallas al servicio de aprender y de enseñar, y también al servicio de
armar proyectos personales y colectivos. Son aulas donde se enseña a
trabajar con las nuevas tecnologías con ganas de explorar y aprender, y
también con una distancia crítica que ayuda a entender mejor los límites
de esas nuevas tecnologías.
Una especialista en nuevos medios, Sherry Turkle, dice que a las
simulaciones hay que “amarlas y también cuestionarlas”, no olvidar que
son simulaciones. Esta combinación de involucramiento y distancia crítica
nos parece un buen comienzo para construir un lugar productivo para la
escuela en la cultura digital.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
30
Dardo Fabián Sosa
3.2
“La
computadora
no
reemplazará
a
los
libros”
ENRIQUE
GARABETYAN – Diario Perfil – 6 de junio de 2010 Año V Nº 0475 Buenos
Aires, Argentina.
Usar el celular y la notebook en clase, aprender mediante videojuegos,
compartir el aula con compañeros de otras geografías, aprovechar
herramientas como Wikipedia, son algunas de las ideas educativas que
hoy despiertan pasiones y posiciones encontradas entre padres,
maestros, profesores y alumnos. Justamente de educación, nuevas
tecnologías y desafíos pedagógicos del mundo digital habló en Buenos
Aires Henry Jenkins, uno de los máximos investigadores globales en esta
materia.
Jenkins, un simpático estadounidense a quien muchos califican como el
McLuhan del siglo XXI, dirige el Programa de Estudios Comparativos
sobre Medios de Comunicación del prestigioso MIT. Y vino al país para
participar del VI Foro Latinoamericano de Educación, organizado por la
Fundación Santillana y la Organización de Estados Iberoamericanos. “La
computadora es una herramienta y hay que enseñar a los chicos y a sus
maestros a usarla para que puedan construir el futuro”, es su declaración
de
principios.
Sin
embargo,
Jenkins
no
es
precisamente
un
fundamentalista del tema informático.
¿Cuáles son las tecnologías que no deberían faltar hoy en un aula?, le
preguntó PERFIL. “No deben faltar libros, mapas, videos, celulares ni
computadoras”, respondió. Y agregó: “Creo que todas las tecnologías
tienen su lugar potencial porque no queremos darle el control del aula a la
tecnología sino encontrar el balance justo entre los diferentes modos de
procesar información”.
El hombre del MIT explica que “las tecnologías son apenas un medio para
transmitir información. Y todas deben estar disponibles para ser usadas
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
31
Dardo Fabián Sosa
por maestros con distintos métodos de enseñanza, en distintas
temáticas”. Y para apoyar esta idea esbozó otro concepto: “Un colega mío
explica que tenemos ‘múltiples inteligencias’. O sea que hay chicos que
aprenden mejor con la oralidad, otros visualmente y otros ‘haciendo’. Por
eso es muy bueno que en un día de clase los estudiantes estén
expuestos e interactúen con todas estas posibilidades”.
Redes sociales y celulares. Jenkins no le quita el bulto a discutir sobre el
uso del celular y las redes sociales como Twitter y Facebook. “Claramente
sirven. Twitter permite mostrar cosas (usando links) y contar sobre la vida
y sobre lo que estoy haciendo. Eso es potencialmente útil para la
educación. Yo sigo a mucha gente que sabe muchísimo de diversas
temáticas y reviso los links que publican para hacerme una composición
del mundo. Usando Twitter aprendo.” Y, claro, también lo emplea para
compartir sus experiencias con sus seguidores (tiene más de 10 mil) y
recurre a su blog, a Facebook y MySpace “para transmitir ideas porque
me
interesa
–justamente–
aprovechar
todos
los
canales
para
comunicarme”.
Jenkins además destacó que los videojuegos ofrecen posibilidades
pedagógicas, ya sean comerciales (como SimCity, Spore o Civilization) o
especialmente diseñados para la enseñanza. “No en el sentido de usarlos
para jugar en clase sino porque sirven para que los chicos aprendan a
ensayar, a probar cosas y remezclar contenidos”, explicó.
En cuanto al uso del teléfono celular, para él se trata de “una excelente
herramienta para que los estudiantes puedan salir de la escuela y conocer
su entorno geográfico y el medio ambiente mientras interactúan entre
ellos y con la Red en tiempo real para resolver problemas”. En fin, el
experto del MIT propone sacar provecho de todas las tecnologías en la
escuela. Pero evitando, siempre, el fundamentalismo.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
32
Dardo Fabián Sosa
3.3 Entrevista a José Luis Córica “Es necesario motorizar la innovación en
educación” Zulema Usach – Diario Los Andes – 30 de abril de 2011
Mendoza, Argentina.
Sobre como debe usarse la tecnología en el aula, Córica afirma que: “hay
que recordar que la tecnología es una herramienta más del aula. La
computadora nos permite, por ejemplo, explotar el lenguaje o la avidez
por investigar y dar soluciones.
3.4 Entrevista a María Teresa Lugo, investigadora y especialista en
Políticas TIC y Educación.
Disponible en:
http://weblog.mendoza.edu.ar/m_docente/archives/026904.html
¿Cómo pueden convivir pizarrón y tiza con aprendizaje interactivo o
en red?
MTL: En definitiva creo que conviven y que América Latina no es la
excepción. El desafío del docente pasa por el uso pedagógico que le da a
las TIC. Disponiendo de pizarra digital y notebook en el aula, no
garantizamos que se innove en la manera de enseñar y de aprender. La
tiza y el pizarrón resultan hoy insuficientes porque la sociedad demanda
nuevas competencias, y para eso necesitamos conocer y utilizar las TIC.
Para buenos aprendizajes se necesitan docentes innovadores en
escuelas abiertas al aprendizaje en sistemas educativos transformadores
e inclusivos.
¿El pizarrón y la tiza seguirán siendo el símbolo escolar?
MTL: La tiza y el pizarrón son los símbolos de la escuela del Siglo XIX. Es
una tecnología de bajo costo y eficaz. Todavía no ha sido reemplazado
completamente por otras, como las pizarras digitales, por ejemplo. Sin
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
33
Dardo Fabián Sosa
embargo considero que estamos en un proceso de transición y nos
debemos la discusión sobre cuáles son los nuevos símbolos de la escuela
del Siglo XXI. Cuestiones como el modelo de gestión del conocimiento, el
modelo de adquisición de aprendizajes, las formas de la enseñanza, entre
otros, forman parte de esta discusión. Sabemos que las TIC están
impactando de una manera central en estas concepciones del aprendizaje
y el conocimiento, pero no tenemos certezas sobre cual será el resultado
del nuevo modelo. Incluso ignoramos hacia donde irán los desarrollos de
la tecnología. Por ejemplo los mensajes de texto de los celulares, que
tuvieron un peso que no imaginaron nunca las prestadoras telefónicas. Lo
que si sabemos, es que la tecnología tiene que resolver problemas
educativos, para lo cual se necesita claridad en el diagnóstico y una visión
pedagógica de la integración de las TIC en las escuelas. Los problemas
principales que enfrenta América Latina tienen que ver con la repitencia,
la deserción, con el nivel del aprendizaje de la lectoescritura, la
enseñanza de la matemática. Las TIC deben colaborar para esto.
4 -Como debe prepararse el ámbito educativo (docentes, alumnos,
directivos, escuelas) para usar TICs?
4.1 Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar.
En la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe7 (FGPU) sostienen que la
integración efectiva de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) en los procesos de enseñanza/aprendizaje en una Institución
Educativa (IE), depende principalmente de lo que se logre en cinco ejes
fundamentales:
 Dirección Institucional
La FGPU, que inició labores en 1998, es una institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la
calidad de la educación básica y media en Colombia e Iberoamérica mediante el uso y la
aplicación efectiva de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en los procesos
educativos.
7
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
34
Dardo Fabián Sosa
 Infraestructura de TIC
 Coordinación y Docencia de TIC
 Docentes de otras Áreas
 Recursos Digitales
Esta sección del Modelo para Integrar las TIC al currículo escolar de una
IE propuesto por la FGPU se enfoca en la Infraestructura en TIC que
involucra tres componentes que deben estar disponibles para maestros y
estudiantes: Computadores (hardware), Conectividad tanto entre los
equipos (LAN) como entre estos e Internet y Soporte técnico.
Respecto al Hardware (computadores), elemento esencial que posibilita
desarrollar la competencia en TIC de los estudiantes, acceder a Internet e
integrar las TIC para mejorar aprendizajes en asignaturas curriculares
básicas; las Instituciones Educativas (IE) se deben plantear y responder
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
35
Dardo Fabián Sosa
tres preguntas cruciales: ¿Cuántos (cantidad)? ¿Cuáles (PC, Portátiles,
otros)? y ¿Dónde (ubicación de los equipos)?
Por su parte, el Soporte Técnico es elemento básico, que regularmente no
recibe la importancia que amerita, para garantizar el funcionamiento
permanente en la IE del hardware, software y conectividad. El soporte
puede ofrecerse de manera preventiva, predictiva o correctiva. Atender
este elemento garantiza la continua prestación del servicio en los tres
elementos mencionados y además, que la información se almacene y
comparta con adecuados parámetros de seguridad.
4.2 Entrevista a María Teresa Lugo, investigadora y especialista en
Políticas TIC y Educación. Disponible en:
http://weblog.mendoza.edu.ar/m_docente/archives/026904.html
La introducción de las tecnologías en las escuelas parece ser un
proceso
dificultoso,
registrándose
paradójicamente
en
forma
frecuente un subuso de los recursos disponibles. ¿Cuáles cree que
son las razones de esta situación?
MTL: Por un lado la escuela presenta un formato organizacional y de
gestión que responde a las demandas sociales del Siglo XIX. Sólo
enunciaré algunos puntos de evidencia como la disposición de los
pupitres, la organización de la grilla horaria, la clase frontal, la concepción
de conocimiento, etc. Tal como señalé en la pregunta anterior, es
evidente que los estudiantes de hoy no son los mismos para los cuales la
escuela fue pensada en sus orígenes. Hay un nuevo sujeto, diferente, que
accede a la información prioritariamente a través de fuentes digitales, opta
por las imágenes en movimiento y elije la música; puede hacer varias
tareas a la vez y obtiene conocimiento procesando información
discontinua, no lineal.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
36
Dardo Fabián Sosa
Mientras tanto, la escuela presenta modelos pedagógicos en muchos
casos vetustos, salpicados de iniciativas que intentan innovar y darle
nuevo sentido a la institución, incluyendo las TIC. Con una organización
temporal que requiere períodos largos de atención por parte del
estudiante, actividades reflexivas de manera exclusiva y de una por vez y
secuencias lineales de actividades, con actividades centradas en el
profesor, y con un predominio casi exclusivo en el texto, la escuela está
quedando cada vez más lejos de los nuevos estudiantes. Se ha creado
una nueva brecha de expectativas. Se trata entonces de diseñar un
cambio profundo: una innovación. No es lo mismo innovación educativa
que tecnología. La innovación es un acto deliberado –y planificado de
solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los
aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional.
Implica alejarnos del conocimiento academicista y pasar del aprendizaje
pasivo del estudiante a una concepción interactiva y de construcción
conjunta para resolver problemas. Nicholas Burbules8 señala que “juntos
somos más inteligentes”. Esta idea resulta toda una declaración de
sentido…. Este salto cualitativo necesita de una nueva conformación
institucional. No podemos seguir haciendo más de lo mismo. Es poco
probable que podamos alcanzar mejores metas educativas con mayores
niveles de justicia e inclusión social ofreciendo los mismos formatos
pedagógicos. Para ello es imprescindible redefinir los objetivos, enfrentar
la masividad con equidad y justicia, desarrollar nuevas formas de
organizar y gestionar la escuela, modificar contenidos y prácticas,
potenciar las redes, la interacción y lograr aprendizajes de calidad y
significativos para todos.
Burbules es Doctor en Filosofía de la Educación por la Universidad de Stanford, y actualmente se
desempeña como profesor en el Departamento de Estudios sobre Política Educacional de la
Universidad de Illinois. Ha publicado numerosos libros y trabajos sobre TIC que son de referencia
recurrente en los trabajos del área, sobre todo Educación: riesgos y promesas de las nuevas
tecnologías de la información, en colaboración con Thomas Calister
8
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
37
Dardo Fabián Sosa
En segundo término diría que a pesar de que hay muchos docentes que
sostienen iniciativas innovadoras para integrar las TIC en su tarea, la
formación inicial que recibieron no responde a las nuevas exigencias. Se
sienten abrumados ante la falta de herramientas para responder las
demandas de los alumnos. La capacitación, en ese sentido debiera poder
ofrecerles alternativas para transitar estos cambios con menos angustia y
con mayor tranquilidad. A veces se utiliza el término de “resistencia a los
cambios” y a mí me parece que en relación con el tema de las TIC, esta
idea es casi un lugar común. Cuban (2001) sostiene que los problemas de
indiferencia o resistencia de los docentes hacia la tecnología en la
escuela son a menudo de orden logístico: la tecnología resulta ser más
difícil de usar que lo que sugieren quienes promueven su empleo; no se
provee
el mantenimiento
adecuado
y no
se
imparte
suficiente
capacitación a los docentes. A su juicio, las tecnologías más antiguas libros y pizarrones-, son más sencillas y más flexibles. Los docentes
aceptan los cambios cuando sienten que éstos resuelven problemas y no
minan su autoridad, pero es probable que opongan resistencia cuando los
perciben irrelevantes, engorrosos o que debilitan su posición.
Introducir reformas de cualquier tipo en las escuelas es una cuestión
compleja que no se limita a aspectos técnicos sino también culturales.
Debemos recordar que los cambios en educación no son lineales. Tienen
una forma más irregular, espiralada e incluso contradictoria. La innovación
es más incremental, a veces asistemática. Por lo tanto la resistencia
formaría parte de todo proceso de cambio. Incluso podemos pensar en
aprovechar estas resistencias, considerando que “ese otro” que resiste,
puede estar viendo un aspecto de la situación que yo no estoy
contemplando en mi análisis. La utilización positiva de la “resistencia al
cambio” me permitiría ampliar la mirada y tener una visión más
comprensiva del problema a resolver. Y acá quiero hacer referencia a la
necesidad de la planificación: Si considero que el cambio se puede
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
38
Dardo Fabián Sosa
gestionar necesitaré herramientas específicas para direccionar y contener
los procesos en las escuelas y disponer de indicadores de logro y
compromisos de acción fácilmente monitoreables por todos. Un nuevo
modelo de escuela necesita un nuevo modelo de planificación: una
planificación que opere como una herramienta de cambio que facilita la
unión entre el hacer y el pensar. Que propicie la confluencia y pluralidad
de los actores, que se aplique intencionalmente y que auto genere
capacidades de conocimiento y de acción. No sirven planificaciones
normativas, necesitamos herramientas flexibles. Hablamos de diseñar un
Plan Tic de la escuela que partiendo de las fortalezas y debilidades en
relación con las TIC identifique un estado de situación de los equipos y
recursos, las posibilidades de mejora, las necesidades de capacitación,
las necesidades de financiamiento. Todos estos aspectos harán más
viable la integración TIC en la escuela.
4.3 Educación y TIC, algunas reflexiones finales. Documento inicial de
lectura – Aula Virtual para capacitación – Programa Conectar Igualdad.
Las investigaciones sobre educación y tecnología coinciden en definir
algunas características de las prácticas de enseñanza aprendizaje que -si
bien no son exclusivas del trabajo con TIC- se vuelven imprescindibles al
introducir el mundo digital como herramienta y como espacio en la
escuela.
La incorporación de computadoras en procesos didácticos -ya sea en el
laboratorio, en el aula o en los hogares-, el uso de herramientas digitales
para la producción tanto de alumnos como de docentes y el recurso de
Internet como fuente de información y comunicación con comunidades de
pares son procesos vinculados con cuatro cuestiones fundamentales del
proceso educativo que ya vienen trabajándose en la escuela, en trabajos
con y sin tecnología:
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
39
Dardo Fabián Sosa
El rol docente:
El trabajo con nuevas tecnologías en el aula requiere tomar en
consideración elementos que refieren al rol docente. Las condiciones
actuales en las que se llevan adelante prácticas de enseñanza invitan a
reconsiderar las características que definen al rol docente. Esta revisión,
que abarca la formación, el trabajo y la construcción de la identidad
docente, permitirá una aproximación a lo que definimos como nuevo rol o
nuevos roles docentes.
En este escenario, lo primero que interesa indicar es que, la o el docente
que se define aquí, deja de ser un transmisor omnisciente de los
conocimientos. El centro de la actividad se desplaza. Este nuevo rol
implicará trabajar junto con alumnas y alumnos de manera compartida,
seleccionando y organizando actividades que puedan resultar de interés y
resulten motivadoras; para en un segundo momento orientar y tomar parte
activa del trabajo. Por eso, son sin duda los docentes quienes deben
mediar a partir de sus propuestas pedagógicas entre el conocimiento y las
tecnologías, propiciando redes de sentido y de aprendizaje productivos
para los alumnos.
De este modo, si bien el docente estructura y da pautas para el desarrollo
de la tarea, se trata de una organización más flexible, abierta a cambios,
donde los alumnos tienen también la palabra y pueden participar en
modificaciones que vayan surgiendo sobre la marcha. En este contexto, lo
colaborativo y grupal son estrategias privilegiadas de trabajo.
Es por esto que el rol docente sigue siendo fundamental para generar
espacios de trabajo significativos en torno a las TIC y sus contenidos. Al
igual que con el resto de contenidos y recursos, a fin de generar prácticas
significativas de enseñanza y aprendizaje es preciso tener en cuenta los
saberes previos de los alumnos. Como sabemos, este es el primer paso
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
40
Dardo Fabián Sosa
en el intento por generar aprendizajes significativos. Y en la medida en
que se logren, los aprendizajes significativos resultarán aprendizajes con
sentido, que no reducen su utilidad solo al ámbito del aula sino que son o
pueden ser transferibles por tanto a diversas esferas de la vida de los
alumnos.
De este modo, la motivación pasa a primer plano. En la medida en que el
docente proponga cambios y pueda elaborar actividades por sí mismo
contextualizando su trabajo en relación al grupo con el que trabaja,
aumentará la motivación de los alumnos por aprender y por interesarse en
aquello de lo que participa y está formando parte.
4.4 "Educar es mucho más que enseñar: es humanizar" Entrevista
realizada por Manuel Crespo OEI-CAEU-AECID a Mariano Martín
Gordillo9:
Sobre su propia experiencia como estudiante, recuerda lo siguiente.
"Cuando yo era alumno, los pupitres estaban clavados en el suelo y
formaban filas de a dos, mirando siempre a la pizarra, donde estaba el
profesor. Él hablaba siempre, nosotros pocas veces. Él preguntaba y
nosotros debíamos responder. Eso era lo que se esperaba de nosotros: el
silencio, las respuestas y, si se daba el acaso, alguna pregunta pertinente.
Aquello no me gustaba. A mí me gustaba y me gusta hablar. Por eso
ahora tiendo a hablar mucho cuando me invitan a hacerlo con otros
profesores y a hablar menos cuando estoy con mis alumnos, para que
sean ellos quienes lo hagan".
Alrededor de esta inquietud giran algunos de los conceptos que el
profesor expondrá durante la entrevista, dedicada en su mayor parte a la
9
Mariano Martín Gordillo es profesor de educación secundaria desde hace casi 25 años. Trabaja
en Avilés, una ciudad del Principado de Asturias, en el norte de España, donde da clases de
Filosofía, Ética y también sobre temas relacionados con ciencia, tecnología y sociedad.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
41
Dardo Fabián Sosa
inclusión de las nuevas tecnologías en el aula. Martín Gordillo, que
también es miembro de la Comisión de Expertos de la OEI, dice que está
de acuerdo con la llegada de ordenadores, entornos virtuales y libroscomputadora, siempre y cuando estos progresos nunca dejen de ser lo
que son: una herramienta para asegurar la participación cada vez más
integral del alumno en la clase y la construcción de un espacio en el que
primen el diálogo y el intercambio como principales métodos de
enseñanza.
PREGUNTA: El aula de la escuela no ha cambiado en muchísimo
tiempo. Siguen estando el pizarrón y la tiza, mientras que afuera las
tecnologías evolucionan sin cesar. ¿Cómo puede hacer la escuela
para capturar la atención del alumno de hoy, que está muy pendiente
de los actuales cambios tecnológicos?
RESPUESTA: Creo que hay que pensar en términos de metáforas. Me
refiero a la lógica 2.0 de la que tanto se habla, a la integración no
mediada por el espacio y el tiempo. Sería interesante verla como una
metáfora de la relación educativa. Durante un tiempo Internet fue 1.0.
Hubo unos poquitos años de redes escaparates, de páginas que
mostraban cosas y se suponía que uno era un mero espectador. Y en ese
sentido el 2.0 es una metáfora de lo que puede ser el ámbito escolar. No
es tanto cómo entran las TIC como artefactos en el aula, sino de qué
manera podemos hacer que el aula recupere la dimensión dialógica que
siempre debió tener. Porque en los orígenes de la educación estaba el
diálogo. Parece que eso se nos ha olvidado. Las primeras reflexiones de
la educación están en Platón. El espacio público que era el ágora, el
espacio de encuentro en las polis griegas, donde se intercambiaban y se
compartían razones. Es aquello lo que podemos y debemos recuperar en
el ámbito escolar. Hoy en día, muchas aulas son un escenario demasiado
contemplativo donde alguien habla y alguien escucha, pero podría ser un
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
42
Dardo Fabián Sosa
espacio dialógico que tuviera además una ventaja frente a los otros
entornos: junto a los alumnos hay un adulto. Y ese adulto, que
teóricamente tiene contacto con un conocimiento que viene de antes, es
una oportunidad que en otras redes sociales los jóvenes no van a tener.
En
el
mundo
de
la
comunicación
virtual,
la
comunicación
intergeneracional no es tan fácil. El aula es una oportunidad para ello se
produzca.
P: ¿Qué beneficios podrían traer innovaciones como el e-book a la
enseñanza?
R: Respondo a esta pregunta a comienzos del 2010, cuando se anuncia
la llegada del iPad, y con eso me excuso de que con el tiempo lo que
ahora digo pueda resultar ingenuo o descaminado. Sin embargo, tengo
ciertas expectativas hacia estos nuevos cacharros, no sólo por lo que
tienen de novedad, sino también por lo que tienen de viejo. Para los
nativos digitales puede ser novedoso un artilugio que les pone adelante la
inmensidad de la cultura del libro. Para los inmigrantes puede ser
amigable un dispositivo digital con el que pueden interactuar sin perder
algunos de los códigos del mundo comunicativo del que proceden. Creo
que, sobre todo en las aulas, las TIC pueden ser un interesante lugar de
encuentro entre ambas especies generacionales. Al menos como
escenario de transición, me interesa ver la forma en que esos nuevos
artefactos pueden llegar a ser útiles para que las lógicas 1.0 y 2.0 puedan
encontrar un puente en las aulas.
P: ¿Y qué piensa de iniciativas como las de "una netobook por
alumno"?
R: No seré yo quien se oponga a que todos los niños del mundo accedan
a recursos de los que yo disfruto desde hace tiempo. Es evidente que
nunca debe ser visto como problema que todos los niños tengan un
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
43
Dardo Fabián Sosa
ordenador, pero tampoco creo que deba ser considerado como la única
solución. Como mucho es una parte de las soluciones que requieren los
muchos
problemas
educativos
existentes
en
los
entornos
más
carenciados. Me gusta esa imagen de los niños, y sus familias,
disfrutando con el mundo al que acceden a través de esos pequeños
ordenadores, pero no me gusta ese discurso que a veces acompaña a
estas iniciativas, según el cual los niños pueden ser educados casi sin
maestros. También me preocupa la sostenibilidad de esas iniciativas: su
visibilidad inmediata no siempre se conjuga con suficientes garantías de
reposición y continuidad.
P: ¿Cuál será, en lo específico, el rol del profesor dentro de un
esquema que integre a las nuevas tecnologías?
R: Será el artesano del diálogo. Tendrá que generar el contexto y hacer
posible un espacio donde se pueda intercambiar, crecer y aprender
intercambiando. Más que preocuparse por qué conocimientos debe llevar
al aula -eso es una cuestión superada: los conocimientos están
constantemente en todos los lugares-, deberá preocuparse por cómo
crear dispositivos y situaciones de organización que favorezcan el acceso
al conocimiento y su discusión. Otra cuestión que está presente es que el
aula se concibe como un lugar donde sólo ocurre una transmisión de
conocimientos, pero no se plantea como un espacio de cuestionamiento
de conocimientos, de intereses, de valores.
P: Cuando habla de educación unidireccional, ¿por qué cree que
hasta el momento se ha educado así?
R: Desde que existe la escolarización masiva, todos hemos sido
educados en un aula. Todos tenemos una idea de lo que es o debe ser un
aula. La transformación de esa tecnología supondría una renuncia a los
preconceptos que uno tiene sobre cómo debe ser la educación. Nuestra
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
44
Dardo Fabián Sosa
aula no era dialógica, de modo que tenemos que crear escenarios de
relación que no tenemos en nuestra memoria. Creo que esto es un
obstáculo importante para el cambio. Haber sido educados de cierta
manera supone un lastre muy grande para todos. Por eso los modelos
son tan importantes. Aprender como docentes a crear otros escenarios de
participación en el aula es vital. Si no lo haces, no te das cuenta de cómo
se puede hacer. No es una cuestión teórica.
P: Dentro de un potencial esquema dialógico, ¿no hay riesgo de que
se produzca una descentralización de la autoridad?
R: ¡Hombre, la descentralización nunca es mala! La autoridad concebida
como el espacio donde yo hablo y tú te callas es una autoridad no
democrática. La superación de este modelo autoritario -que no es
autoridad sino autoritarismo- me parece perfecta. La autoridad es
otorgada por la legitimidad que tiene tu rol. Es una legitimidad en ejercicio,
en la medida en que el maestro sea capaz de crear situaciones y aportes
a los alumnos. Se trata de un rol muy importante: en un espacio de
debate la voz del profesor siempre es una voz autorizada, pero no
solamente porque sea la del profesor, sino porque aporta o incorpora
objetos que no están en el escenario mental de los niños. La voz del
maestro debe ser respetada por lo que dice, no por quién lo dice. Claro,
esto supone un paso previo que es muy importante: el profesor tiene que
contar con una densidad cultural que esté por encima del nivel medio de
las familias de sus alumnos. Esto es crucial. Sin un cierto nivel cultural, sin
un cierto interés por la cultura en el rol del profesor, el aula es un
escenario problemático. Y eso tiene que ver con algunos contextos
nacionales, donde la formación del profesorado está en baja.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
45
Dardo Fabián Sosa
P: ¿Cómo se puede establecer un diálogo horizontal entre profesor y
alumno si se tiene en cuenta que las competencias de uno y otro no
son las mismas?
R: Es evidente que las competencias no son las mismas, pero el que yo
planteo no es sólo un diálogo entre dos sujetos, sino entre muchos más.
El diálogo más vivo, y quizá más rico educativamente, es el que se da en
el aula entre los propios alumnos. Ellos también son diversos en
competencias, intereses y actitudes, pero esa diversidad es muy fértil si
se sabe aprovechar educativamente. Ahí es donde entra el docente como
organizador crucial de la comunicación en el aula, como experto
competente en propiciar espacios para la interacción y la cooperación. Su
competencia epistemológica en las materias que enseña es muy
importante, pero no lo es menos su densidad cultural general o su
capacidad
para
generar
espacios
propicios
para
el diálogo,
la
colaboración y el aprendizaje. Ser un docente competente es, por tanto,
mucho más que ser un docente bien formado en una disciplina. Son
competencias que se adquieren con una sólida formación inicial. Y
también con una formación continua que permita al docente aprender con
sus compañeros y aprender de las mejores experiencias que ellos le
puedan aportar.
P: Llegado un momento, también se discutirán los contenidos de
enseñanza…
R: Si, pero eso será tan sencillo como abrir un poco las ventanas a la
vida. Los contenidos que tradicionalmente estaban presentes en los libros
de texto tenían que ver con saberes disciplinados tradicionalmente por la
academia, por la escuela, por la historia. Es el formato de la enciclopedia
del siglo XVIII: un saber ya estructurado en cada escuela, con un currículo
ordinario. Pero si miramos cómo es y cómo se difunde el saber, en los
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
46
Dardo Fabián Sosa
medios de comunicación encontramos una metáfora muy clara de lo que
podemos hacer en la escuela. En el contexto de la ciencia, por ejemplo, el
contenido científico no es un contenido de saber puro: hay un saber que
tiene que ver con el hacer, con la tecnología, y también con la
controversia, con los problemas. Es decir, sobre todo el contenido
científico, un porcentaje altísimo de lo que los medios de comunicación
incorporan no tiene que ver sólo con cuestiones de hecho o de saber, sino
también con cuestiones de deber, con controversias de carácter
valorativo. Incorporar en el aula toda la ciencia real -no solamente la
ciencia conceptual, sino la ciencia controvertida, la ciencia que está en la
agenda de las decisiones macro y micro, aquellas que tienen que tomar
tanto el ciudadano particular como el conjunto de la sociedad- es una
buena forma de hacerlo. Llevar los periódicos al aula y ver cómo se
maneja el conocimiento científico en la prensa, cuándo la prensa lo hace
bien y cuándo lo hace mal, es una de las herramientas más útiles para
entender cómo debería ser el cambio de los contenidos.
P: ¿Se debería poner en duda la obligatoriedad de la educación
formal?
R: ¡Hombre! Jamás deberíamos poner el acento en esa idea. La
educación ha sido y es un bien social indiscutible. Los pueblos que han
apostado por escolarizar a más gente, durante más tiempo y en mejores
condiciones, son los pueblos que más han progresado. La extensión de la
obligatoriedad -no en el sentido del encerramiento, sino simplemente de la
obligación de los Estados de proveer servicios educativos a todos los
ciudadanos, de la obligación de los padres de manejar el tiempo para que
sus hijos estén en las aulas y de la obligación de los niños de asistir a
clase- no debe ser relativizada bajo ningún aspecto.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
47
Dardo Fabián Sosa
P: Algunas TIC ya se usan en las escuelas, pero aún no hay un
programa que explique los cambios que implican esas nuevas
tecnologías. ¿Los estudios CTS13 podrían ayudar en ese sentido?
R: Sí, creo que son fundamentales. En el enfoque CTS hay una nueva
mirada que es muy positiva. Muestra qué son la ciencia y la tecnología y
cómo están afectadas por la historia y la vida social. Las sociedades
están presentes en la propia construcción de la verdad, así que no hay
verdades puras y aisladas del contexto en las que han nacido. Los
estudios CTS, para la ciencia que se muestra en las aulas, también
evidencian que la ciencia es humana e incorpora las condiciones que
permitieron su gestación. Incluso la otra parte de los estudios CTS aquella más involucrada en temas como la participación pública, el
cambio social y demás- sería de mucha utilidad en el aula. La clase debe
convertirse en un escenario donde los chicos puedan aprender a tomar
decisiones en relación con la ciencia y la tecnología. Yo suelo hablar de
dos paradigmas en educación. De un lado estaría el escenario siempre
conocido, el paradigma narrativo y contemplativo, donde el aula es un
espacio físico en un sentido tradicional y donde se construyen relatos que
se transmiten. Aquí estamos hablando de narraciones y de una actitud
contemplativa por parte del educando. Del otro lado nos encontramos con
el paradigma dialógico-participativo. El que va a llevar la organización del
espacio tiene que promover el diálogo, mientras que el alumno es un
sujeto que se educa participando. Allí está la clave del cambio, pero
vuelvo a lo de la memoria que dije antes: en el tránsito del paradigma
narrativo-contemplativo al dialógico-participativo, no hay que descontar
que todos hemos sido socializados en el primero. Este punto debe ser
tenido muy en cuenta, ya que implica un obstáculo que no es menor a la
hora de modificar el esquema tradicional de enseñanza.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
48
Dardo Fabián Sosa
P: En definitiva, ¿está de acuerdo con la inserción de TIC en las
escuelas?
R: Una respuesta negativa a esta cuestión sería tan patética como seguir
aferrado a la pluma y al tintero cuando ya se dispone de bolígrafos, o
como oponerse al uso de los libros tras la invención de la imprenta. Pero
más allá de lo obvio, conviene que nos demos cuenta de que asistimos a
un cambio histórico descomunal. No se trata sólo de la entrada de
cacharros digitales en las aulas. La escuela tuvo durante mucho tiempo
funciones alfabetizadoras y ése fue el saber hacer propio que la hacía
socialmente imprescindible. Sin embargo, el mundo digital no requiere
tanto, al menos no como el mundo académico, de enseñanzas
específicas para entrar en él. Pero sí puede seguir siendo relevante una
educación para las nuevas formas de socialización en los nuevos
entornos virtuales. Sigue siendo importante diferenciar entre enseñar y
educar. Al aludir a una educación para los nuevos entornos virtuales no
quiero referirme a esas ñoñas cantinelas llenas de prevenciones que
insisten en educar frente a los peligros de esos nuevos entornos. Se trata,
más bien, de instalar un nuevo contrato educativo en el que sea posible
entender que, para muchas de las competencias que los nativos digitales
necesitan, siguen siendo funcionales las aulas presenciales. El diálogo en
el ágora, la participación cooperativa en el aula y la interacción en las
redes sociales forman un continuo históricamente coherente. Lo que no
es coherente es imaginar tarimas 2.0 o insistir en perpetuar formatos de
aulas como la de la película Entre les murs. Si nos enrocamos, como
muestra esa película, en el rancio paradigma narrativo-contemplativo, la
escuela tendrá poco futuro y se quedará petrificada, añorando un tiempo
que ya no existe. Los pesimistas disfrutan de esa película porque
confirma su visión apocalíptica sobre el presente y sus pronósticos
agoreros sobre el futuro. Bienvenidas sean pues las redes digitales y las
TIC en las aulas, aunque sólo sea para que nos enredemos buscando la
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
49
Dardo Fabián Sosa
manera de disolver esos muros simbólicos que a veces han aislado a la
escuela del mundo.
P: Recién dijo que "enseñar" y "educar" son dos conceptos
distintos. ¿Podría decir algo más al respecto?
R: Efectivamente, hay diferencias significativas. La educación es más que
la enseñanza. Incorpora ese valor añadido que le da sentido a ésta última.
Educar es humanizar, favorecer el desarrollo de las potencialidades de las
personas. Antes se consideraba que ese proyecto podría lograrse
sumando las enseñanzas de los distintos campos del saber, pero hoy
sabemos que eso no es suficiente. Siendo muy importante, la mera
instrucción no conduce a una educación integral. De la suma de los
saberes conceptuales no emergen las actitudes que permiten a las
personas valorar el mundo en el que viven y apreciarlo. A valorar se
aprende valorando y a participar se aprende participando. Quizá en esos
verbos se sitúe ese valor añadido que tienen los buenos sistemas
educativos sobre los buenos sistemas de enseñanza.
P: ¿Cuál es hoy el rol del examen en la escuela?
R: Muchas veces les digo a mis alumnos que la lógica de los exámenes
se parece a la de un simulacro teatral: ellos hacen como que dominan
ciertos contenidos en una fecha determinada y yo hago como que lo
constato para siempre. Todo se basa en que nadie se salga del guión ni
de la fecha. Si se pregunta o se responde lo que no toca o cuando no
toca, todo se desmorona. ¿Aprobaríamos el último examen que hicimos si
tuviéramos que repetirlo sin aviso un año después? La lógica del examen
no es la de la buena educación, ni siquiera la de la verdadera enseñanza
ni la del verdadero aprendizaje. Es la lógica de la acreditación, la del valor
de cambio de lo que la escuela certifica frente al valor de uso de lo que la
escuela promueve o debería promover. El problema es que esa
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
50
Dardo Fabián Sosa
escenificación impregna nuestra cultura escolar desde que somos
alumnos y hace que un mecanismo tan simple como el del examen
monopolice muchas veces la interpretación de lo que es, lo que puede ser
y lo que debe ser la educación. Usando términos chomskianos, los
exámenes
muestran
actuaciones,
pero
no
siempre
demuestran
competencias. Lo educativo está en lo potencial, en las competencias,
mientras que lo instructivo está en los actos, en las pruebas. El examen
se ha convertido en un artefacto escolar que condiciona muchas otras
cosas, pero esa pretendida objetividad acaba condicionando los roles y
las posibilidades de interacción de los sujetos de la relación educativa.
Cuando el alumno le pregunta al docente "Profe, ¿esto entra en el
examen?", está haciendo, sin saberlo, una lúcida denuncia de lo que
sucede: lo único que tiene valor es lo que se evalúa.
P: ¿Considera que algo debería cambiar?
R: Sí. Para empezar, convendría cambiar las actitudes hacia la escuela y
hacia lo que sucede en ella. Últimamente parece que está de moda decir
que la escuela está en crisis, que las nuevas generaciones son intratables
y que los docentes no podemos hacer nada. Esa es una buena forma de
intentar convertir un mal diagnóstico en un pronóstico peor. Pero la
realidad de las aulas no es así. Y lo que es más importante: no debe ser
así. Las nuevas generaciones son lo más importante que tiene una
sociedad. A diferencia de muchos de los que opinan sobre los jóvenes
desde lejos y con desconfianza, quienes trabajamos cada día con ellos
podemos constatar que los de hoy no son peores que los de otros
tiempos. Al contrario, nacen en un mundo mucho más ancho y abierto a
sus inquietudes y, por ello, son muchos más los que pueden formarse y
hacerlo en sentidos mucho más variados. Yo tengo confianza en estas
nuevas generaciones que se mueven con desparpajo en los nuevos
entornos virtuales. Las escuelas que tienen problemas no requieren
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
51
Dardo Fabián Sosa
discursos pesimistas o excusas para no afrontarlos. Pero también pienso
que en la escuela hay cosas muy importantes que conservar. Por
ejemplo, la voluntad de educar: esa vocación de los docentes, esas
decisiones de los políticos y esa complicidad de la sociedad que han
permitido durante décadas que en todos los lugares del mundo donde se
ha ensayado sea siempre cierto que más educación es igual a más
progreso social y a más felicidad individual. La novedad en los últimos
tiempos es que podemos hacer que ese proyecto alcance a todos.
5- ¿Qué aspectos influyen para que la aplicación de TICs sea exitosa
en el mejoramiento de la calidad educativa?
5.1 La OCDE10 (1995) define la educación de calidad como aquella que
"asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos,
capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la
vida adulta".
No obstante hay que tener en cuenta que no es lo mismo preparar para la
vida adulta en un entorno rural, relativamente sencillo y estable, que en el
entorno complejo y cambiante de una enorme ciudad; ni es lo mismo
educar aceptando sin más el modelo actual de sociedad que
considerando la posible construcción de un mundo mejor para todos.
Otra definición sería: "La escuela de calidad es la que promueve el
progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales,
sociales,
morales
y
emocionales,
teniendo
en
cuenta
su
nivel
socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos agrupa a 34 países miembros
comprometidos con la democracia y una economía de mercado
10
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
52
Dardo Fabián Sosa
escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para
alcanzar esos resultados." (J.P. Mortimore)11 .
5.2 David Perkins12, en su obra “La escuela inteligente” sostiene que
Escuelas inteligentes son las que introducen todo posible progreso en el
campo de la enseñanza y el aprendizaje para que los estudiantes no sólo
conozcan, sino que piensen a partir de lo que conocen…. esta escuela
Inteligente debe informar y dar energía. Debe proporcionar a los maestros
y administradores el tiempo, el estímulo y los conocimientos necesarios
para analizar qué vale la pena enseñar y aprender.
Y la eficacia no estará en conseguir un buen producto a partir de unas
buenas condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todos los
alumnos a partir de sus circunstancias personales. En este sentido
conviene enfatizar en la calidad de los procesos escolares, y evitar dar un
valor absoluto a los productos obtenidos.
5.3 Según CLIMENT GINÉ13 (a partir del artículo de CLIMENT GINÉ:
"Des de l'esfera dels valors". Publicado en el número 7 de la Revista de
Blanquerna, URL-2002), desde la esfera de los valores, un sistema
educativo de calidad se caracteriza por su capacidad para:
- Ser accesible a todos los ciudadanos.
- Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a
las necesidades de cada alumno para que TODOS puedan tener las
11
Peter Mortimore: profesor e investigador y ex director del Instituto de Educación de la
Universidad de Londres. Actualmente profesor de la Universidad del Sur de Dinamarca.
12
Investigador norteamericano, coodirector del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard
(centro de investigación para el desarrollo cognitivo)
13 CLIMENT GINÉ: Vicedecano de Innovación y Desarrollo Facultat de Psicologia y Ciénces de
l´Educació Blanquerna Universitat Ramón Llull
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
53
Dardo Fabián Sosa
oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y
personal.
- Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo
que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión
compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del
profesorado)
- Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje
como en la vida de la institución, en un marco de valores donde TODOS
se sientan respetados y valorados como personas.
- Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad
- Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los
demás profesionales del centro.
5.4 En otro contexto, las normas ISO 8402-86 definen el sistema de
calidad de una organización como el conjunto de la estructura de la
organización, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y
los recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad
en ella.
Los objetivos que persigue la implantación de un sistema de calidad de
acuerdo con las normas ISO-9000 pueden ser diversos, entre otros:
- Asegurar que permanentemente y sistemáticamente los alumnos
alcancen los conocimientos previstos y pactados con los clientes y
alumnos.
- Producir el cambio de mentalidad que supone sustituir la buena voluntad
por el método que se quiera implantar.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
54
Dardo Fabián Sosa
Según esta norma, el proceso de implantación de un sistema de calidad
en un centro docente considera muchas fases, de las cuales
nombraremos la siguiente:
- Establecimiento de un sistema de mejora continua de la calidad.
Comprenderá: una estructura organizativa y el empleo de herramientas
adecuadas.
6- ¿Produce algún efecto emotivo la aplicación de TICs en los alumnos y
cuáles son esas emociones?
6.1 TICs y Creatividad - Enrique Guerrero Cárdenas Guerrero, C., E.
(2002). Capítulo X Tesis Doctoral. Disponible en: www.urv.net
Hoy, son más utilizadas las TIC’s en la educación que en cualquier otra
época reciente, cada vez más los estudiantes se interesan en el uso y
manejo de los computadores, lo que nos hace pensar y reflexionar sobre
la consciencia de su uso y lo que representan para el aprendizaje. Somos
conscientes respecto a la ventaja que significa la utilización de las TIC’s y
todos los beneficios que ellas constituyen los cuales han sido explicados y
descritos
por
numerosos
autores,
investigadores,
especialistas
y
docentes, sin embargo, debemos recordar que a pesar del significado,
colorido, movimiento, música y otros, sólo hay efectos visuales dejados a
la imaginación del individuo, pues no se perciben olores, texturas y
sabores, a pesar de ello la gran ventaja que tienen las TIC’s es que el
estudiante puede sentir que se está divirtiendo y jugando, al tiempo que
produce y aprende efectivamente.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son consideradas
herramientas útiles para la educación y el proceso de enseñanzaaprendizaje, pues contribuyen al logro de los propósitos que contempla la
educación en el Sistema Educativo ya que favorecen el desarrollo del
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
55
Dardo Fabián Sosa
potencial creativo del individuo. Con todo, es necesario examinar con un
enfoque crítico los mecanismos que incurren en ese proceso para
implementar las mismas en el proceso enseñanza-aprendizaje, cuyo
único objetivo es garantizar que éstas no se transformen en unas
poderosas e inadecuadas estrategias didácticas que se pueden emplear
para desvirtuar la creatividad en los estudiantes.
Etimológicamente la palabra Creatividad se origina en la palabra latinan
“Creare” la cual está vinculada con la voz latína “Crecere” que es
traducida como crecer, el diccionario de la Real Academia Española
(2002), define la Creatividad como “… facultad de crear. Capacidad de
creación…” y Hausner (2000), cree que es el “proceso por el cual los
seres humanos experimentamos las maravillas de la vida de la forma más
personal” (Guerrero C., E. 2008). A tono con estas definiciones podemos
opinar que es la “habilidad de tomar cosas ya existentes integrarlas de
nuevo para darles otro tipo de uso, o como respuesta a un inconveniente
existente, para producir y/o generar de la nada algo diferente”. Otros
opinan que la creatividad acentúa los procesos para generar ideas que
sean reveladoras y útiles, o que es un asunto que logra modificar el rol
del sujeto en el proceso enseñanza-aprendizaje por el que se desarrollan
productos originales, de óptima calidad y genuinamente significativos.
Por lo anteriormente expuesto, debemos hacer hincapié en que el rol del
docente, tiene una gran influencia y poder, no sólo como sujeto facilitador
del progreso y creativa o como factor bloqueador de las posibilidades de
crecimiento del alumno. Como sabemos, el docente tiene un poder
transitorio con el que puede despertar el interés del estudiante sobre un
determinado asunto o área del conocimiento, o inducirlo a rechazar una
determinada asignatura, así como también lograr que el alumno tome
conciencia de sus debilidades, fortalezas, potencialidades y talentos, o
socavar la confianza en sí mismo, sobre su propio facultad y aptitud.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
56
Dardo Fabián Sosa
Frente a las TIC’s el rol del docente debe estar circunscrito siempre a la
obtención de una nueva forma para lograr aprendizajes en el estudiante,
teniendo como base el manejo y uso de las tecnologías, siempre y
cuando él mismo las sepa manejar, por eso el Rol del docente frente a las
TIC's y el desarrollo creativo del individuo, tomando en cuenta distintas
posiciones fomentadas por autores e investigadores sobre el concepto de
creatividad, debe vincularse estrechamente con la innovación, vista ésta
como proceso modificador en el quehacer docente, señalando el papel
que poseen las TIC's como estimulador en la creatividad del individuo.
6.2 Los sistemas educativos en el marco de un mundo digital – Dussel y
Quevedo VI Foro Latinoamericano de Educación.
Andrew Burn, un docente de educación en un medio inglés, señala que la
posibilidad de ser autores de medios ha cambiado porque las nuevas
tecnologías permiten a una escala mucho mayor, más económica en
tiempo y más efectiva en el plano de la comunicación, realizar los
siguientes procedimientos:
• Iteración (revisar indefinidamente).
• Retroalimentación (despliegue del proceso de trabajo).
• Convergencia (integración de modos de autoría distintos: video y audio).
• Exhibición (poder desplegar el trabajo en distintos formatos y
plataformas, para distintas audiencias) (Burn, 2009: 17).
Si bien los dos primeros podían hacerse con un texto escrito a máquina o
a mano –como se hacía en las épocas predigitales–, los dos últimos
ciertamente solo pueden hacerse cuando se puede pasar al lenguaje
digital ya sea un texto escrito, un sonido o una imagen, y convertirlos en
bits “equivalentes e intercambiables”.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
57
Dardo Fabián Sosa
Puede decirse que esta combinación de múltiples medios y de múltiples
modos de comunicación, donde se mezclan sonidos, imágenes, textos,
gestos, etc., abre posibilidades expresivas muy novedosas y desafiantes
que la escuela puede utilizar. Los informes que han elaborado Henry
Jenkins (2006) y Tyner y otros (2008) enfatizan las posibilidades enormes
de prácticas de conocimiento que habilitan los nuevos medios, por lo que
estos autores hablan de “permisibilidades” (affordances): acciones y
procedimientos que permiten nuevas formas de interacción con la cultura,
más participativas, más creativas, con apropiaciones originales.
Veamos, por ejemplo, el listado de operaciones con el conocimiento que
los medios digitales permiten realizar. En opinión de Jenkins y sus
colegas, los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber a
través de las siguientes acciones:
• Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.
• Performance/Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas,
improvisar y descubrir.
• Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de
procesos del mundo real.
• Apropiación: se logra remixar (“samplear”) contenidos de los medios.
• Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se
necesita.
• Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el
de otros.
• Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
58
Dardo Fabián Sosa
• Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información
entre múltiples modalidades.
• Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información.
• Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y
seguir normas distintas, discernir perspectivas múltiples.
Otros informes de especialistas producidos en los últimos años señalan
cuestiones similares, aunque algunos lo hacen en un tono más crítico que
el informe coordinado por Jenkins, e insisten en que estas posibilidades o
permisibilidades que habilitan los nuevos medios no son necesariamente
las prácticas más habituales entre los niños y jóvenes de hoy. Esto lo
podemos constatar en nuestros países, donde los jóvenes orientan la
utilización de las nuevas tecnologías hacia los juegos más sencillos, las
relaciones interpersonales, la música, el consumo de videos y el
esparcimiento, sin asociar estas prácticas con procedimientos de tipo
escolar ni con prácticas más complejas de conocimiento.
Por ejemplo, cuando se habla de la posibilidad de un juicio sofisticado que
permita evaluar la confiabilidad de los datos, se deja de lado que la
práctica más habitual en cualquier búsqueda en Internet es rastrear dos o
tres entradas del resultado de la búsqueda, que suelen ser las más
visitadas y no necesariamente las más precisas ni certeras. El hecho de
que la mayoría de los usuarios (no solo las nuevas generaciones)
desconozcan los criterios de jerarquización de la información de los
principales buscadores que usamos cotidianamente, habla de la distancia
entre esas permisibilidades y las prácticas usuales.
Los jóvenes (y también los adultos) suelen realizar el camino más corto y
directo hacia un dato y no aquel que implica cierto grado de evaluación o
confrontación de resultados.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
59
Dardo Fabián Sosa
Por otro lado, en el informe producido por Tyner, esta autora subraya que
hay aspectos de la interacción con las nuevas tecnologías que permiten
procesar los cambios y conflictos intergeneracionales y que no deberían
generar un “pánico moral” por el riesgo o la inseguridad de los jóvenes,
sino más bien entender cómo funcionan siempre en su relación con el
mundo de los adultos. Si una práctica habitual entre los jóvenes suele ser
la de evitar el escrutinio de los padres (o, de manera más general,
“esconderse” del control adulto), las nuevas tecnologías les ofrecen ahora
otro soporte (muy sofisticado y complejo) donde se pueden ejercer
múltiples estrategias para lograrlo. Se trata en realidad de una vieja
práctica que ahora se ejercita por otros medios.
Otra práctica que se ha desarrollado en los últimos años consiste en la
explosión del contenido generado por los usuarios por medio de
tecnologías que permiten “hacerlo por sí mismo” (do it yourself). Un caso
muy interesante lo podemos ver en YouTube; un sitio creado por tres
antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005 y en noviembre de
2006 lo adquirió Google por 1.650 millones de dólares.
YouTube es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos
personales de manera sencilla y con distintos formatos. Encontramos
clips de películas, videos caseros, programas de televisión, videos
musicales, etc. La mayor parte de los productos que se suben son
creados por aficionados.
En realidad, YouTube tiene una complejidad mayor: por un lado porque
ha exacerbado el amateurismo, la creación doméstica de imágenes,
sonidos y textos que, si bien suelen ser de muy baja calidad técnica,
tienen en muchos casos una pretensión narrativa, estética o expresionista
que se les abre a millones de personas y que se ha transformado en un
sitio que no registra antecedentes en el mundo de la cultura. Pero por otro
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
60
Dardo Fabián Sosa
lado, YouTube se monta en un fenómeno que ya había inaugurado la
televisión: dar cabida a la palabra y la imagen de la gente común. Hay en
todos los medios una especie de celebración de la vida cotidiana (que
puede ser vista como pura banalidad) que ha dado lugar a que muchas
personas busquen allí una plataforma para su identidad o simplemente un
modo de reconocimiento social.
Al mismo tiempo, como lo han señalado Burn y otros estudios de
Buckingham (2008) y de Julian Sefton-Green (1998), estas posibilidades
que están en manos de los usuarios siempre están mediadas por las
industrias culturales. En otras palabras: lo que se produce suele estar, al
menos en buena parte, dominado por los géneros, materiales y
procedimientos de esas industrias. Como hemos señalado anteriormente,
los sujetos contemporáneos somos sujetos “mediatizados”, esto es,
moldeados por los medios, y por eso los productos audiovisuales
responden, más que a las estéticas y a la creatividad personal, a los
patrones que imponen las industrias culturales. Así, Buckingham
evidencia que los adolescentes, puestos a crear cortos de ficción,
recurren generalmente a la parodia y a la denuncia sensacionalista, y no
usan, porque no conocen, modos más experimentales de narrar historias
o situaciones. La “autoría” es un término que conviene revisar a la luz de
Bakhtin y su idea de la polifonía que habita en cada voz: ¿quién “habla”
cuando se produce un texto audiovisual? ¿De quién son esas imágenes,
esos sonidos, ese montaje?
Conviene enunciar estas palabras con cautela, para no caer en visiones
celebratorias que desconocen los márgenes de libertad creativa y estética
que se tienen en cada caso.
Algo similar señala la antropóloga Mizuko Ito en su estudio sobre el
software infantil (2009). Identifica algunos géneros no solo de los
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
61
Dardo Fabián Sosa
videojuegos sino más en general de los programas que han sido
desarrollados pensando en una audiencia infantil, y logra identificar
algunas constantes: existe un género académico (orientado a mejorar el
desempeño en lengua y matemática, bastante clásico y repetitivo); uno
comercial o de entretenimiento (suelen ser los más conocidos), y uno
constructivista (representado por Seymour Papert, el creador del
programa Logo y de otros proyectos dentro del Instituto Tecnológico de
Massachusetts – MIT). Estas diferencias en los géneros no son tan
marcadas a la hora de evaluar las prácticas de juego de los niños y
jóvenes, generalmente organizadas alrededor de las interacciones que
proponen el lenguaje y la lógica de los productos comerciales en términos
de rapidez y eficacia en el avance a pasos subsiguientes.
Esta antropóloga también observa que desde el marketing y los discursos
públicos sobre la infancia se construye una oposición entre la diversión,
que sería “natural y auténtica en la infancia” –mejor representada en los
videojuegos comerciales–, y la educación “aburrida, seca, llena de polvo”
que parece ser “un acto de violencia social y simbólica que va contra esta
naturaleza infantil” . La autora señala que los niños y jóvenes “movilizan”
este discurso de la diversión y del placer contra lo que les proponen los
adultos, y que los desarrolladores de videojuegos se alinean, no
inocentemente, en este juego de poder del lado de los niños, contra la
autoridad adulta en el hogar o en la escuela.
Hay, en ambos comentarios (el de los productos audiovisuales creados
por jóvenes y el de las prácticas de juego y los videojuegos), un debate
explícito con la idea de que las nuevas tecnologías permiten a los niños y
jóvenes
aprender
auto-didácticamente.
Librados
a
sí
mismos,
probablemente vayan allí donde las industrias culturales los dirijan, como
de hecho sucede actualmente.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
62
Dardo Fabián Sosa
Por supuesto, se podría también argumentar que los jóvenes de hoy
aprenden muchas cosas valiosas por su cuenta y especialmente en la
web. La investigación monumental del equipo liderado por Mizuko Ito da
cuenta de la construcción de un “conocimiento experto” en torno a
programas informáticos (por ejemplo, siguiendo programas tutoriales que
pueden descargarse gratuitamente en la red, o bien uniéndose a
comunidades
de
jóvenes
que
buscan
resolver
desafíos
en
la
programación) y/o alrededor de temas de su interés por parte de muchos
jóvenes. La individualización de las pantallas permite hacer exploraciones
singulares y al ritmo que cada uno quiere –o puede–. En algunos casos,
esas exploraciones fructifican en un capital cultural muy significativo para
moverse en los nuevos medios, con un conocimiento técnico avezado y
una experiencia rica en lograr resolver problemas.
Estas características de exploración singular, más adaptada a los
intereses de cada uno, y hasta cierto punto organizada en forma
autodidáctica, diferencian a este modo de operación con el saber de los
nuevos medios de lo que tradicionalmente ha propuesto la institución
escolar. Quisiéramos, en los párrafos que siguen, profundizar en estas
oposiciones.
Hay un primer elemento que tiene que ver con la sistematicidad y la
formalidad de ese aprendizaje. Henry Jenkins, en su estudio sobre el
impacto emocional de la cultura popular, destaca que “probablemente
podamos describir con detalle nuestra primera entrada a un museo, pero
pocos de nosotros nos acordamos de nuestra primera experiencia
mirando televisión. Las habilidades que necesitamos para dar sentido a
los textos de la cultura popular emergen a través de prácticas educativas
informales mientras consumimos los medios con amigos y con la familia”
(Jenkins, 2007:16), y por fuera de la educación formal.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
63
Dardo Fabián Sosa
Lo poco sistemático no es la única característica que separa a uno de
otro. Los nuevos medios proponen, más bien, momentos de gran
intensidad emocional y de un espectáculo visual impactante; involucran
un nivel somático de respuesta corporal, ya sea a través del “clickear” de
la mano o de la inclinación del cuerpo (cuando no, como en los más
nuevos juegos de consola como la Wii, al conjunto del cuerpo). Todo ello
se opone al modo más clásico de relación con el saber que configura la
escuela, basada en la distancia, la reflexión intelectual, la moderación y
hasta la represión de los aspectos emocionales, y el control y reducción
de los estímulos visuales más espectaculares, a los que se juzga
distractores y poco interesantes pedagógicamente.
En el caso de los videojuegos, además, se estructura una interacción con
respuestas inmediatas que informan al jugador sobre el éxito o el fracaso
de su estrategia. Hay una cierta paradoja entre la alta codificación y
estructuración que demanda un videojuego (que básicamente tiene que
ser programado, esto es, anticipado y regulado de antemano) y la
sensación de libertad que tienen quienes lo juegan. Lev Manovich destaca
este aspecto de manera muy convincente:
“Al igual que los sistemas expertos de inteligencia artificial, los personajes
de los videojuegos poseen experiencia en algún área bien definida pero
restringida, como el ataque al usuario. Pero como los videojuegos están
muy codificados y se basan mucho en reglas, tales personajes funcionan
de manera muy efectiva; es decir que responden con eficacia a las pocas
cosas que podemos pedirles que hagan, ya sea correr hacia adelante,
disparar o coger un objeto. No pueden hacer nada más, pero es que el
usuario tampoco va a tener la oportunidad de comprobarlo” (Manovich,
2001:80).
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
64
Dardo Fabián Sosa
El punto que señala Manovich nos conduce a otra de las operaciones con
el saber que menciona Jenkins en su listado de permisibilidades: la
simulación, que también se distancia del modo escolar de trabajo con el
saber, que se basa más en mostrar, ver y definir verbalmente.
La simulación es una práctica de la cultura rodeada de polémica, ya
desde el mito platónico de la caverna. Pero desde hace varias décadas,
conforme avanzaron los medios tecnológicos de representación que
fueron ofreciendo cada vez más promesas de fidelidad y transparencia en
relación con la realidad, diversos analistas –entre los cuales se destaca
Jean Baudrillard con su temprano alerta sobre la extensión del simulacro
como la forma central de la cultura contemporánea– vienen advirtiendo
con más fuerza sobre los efectos de confusión entre lo real y lo virtual. La
simulación digital lleva esta situación aun más lejos, porque no solo
miramos sino que podemos meternos en ella y manipularla. Sherry Turkle,
una de las analistas más lúcidas de las nuevas tecnologías, se dedicó en
los últimos años a estudiar los efectos de las simulaciones en la
enseñanza de la ingeniería, las ciencias y el diseño. Su preocupación
comenzó cuando su hija de 8 años, acostumbrada a ver en su
computadora simulaciones de criaturas marinas, dijo al ver a un aguaviva
en pleno mar Mediterráneo: “¡Mira, mamá, es muy realista!” (Turkle,
2010:xiv). Esta idea de que la simulación es una “segunda naturaleza”, o
aun más, que la naturaleza es una segunda versión, más pobre y más
borrosa, de lo que prometen las simulaciones, puede ser inquietante, y
cabría poner en la discusión pública cuáles serán los efectos de
abandonar toda distinción entre un espacio virtual y el espacio concebido
como naturaleza.
Turkle provee varios argumentos sobre la potencialidad y los límites que
tienen las simulaciones. Señala que:
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
65
Dardo Fabián Sosa
“La simulación se vuelve fácil de amar y difícil de poner en duda. El
modelo molecular construido con pelotas y palos cede paso a un mundo
animado que puede ser manipulado con un toque, rotado y dado vuelta; la
maqueta de cartón del arquitecto se vuelve una realidad virtual
fotorrealista que uno puede ‘sobrevolar’. Con el tiempo, ha quedado claro
que este movimiento de la manipulación física a la virtual abre nuevas
posibilidades para la investigación, el aprendizaje y la creatividad en el
diseño. También queda claro que puede tentar a sus usuarios a una falta
de lealtad con lo real. La simulación demanda inmersión, y la inmersión
vuelve difícil poner en duda la simulación. Cuanto más poderosas se
vuelven nuestras herramientas, más difícil es imaginar el mundo sin ellas”
(Turkle, 2009: 8).
La capacidad de poner en duda es, para Turkle, un componente central
de una operación reflexiva sobre la simulación. Pero los entornos virtuales
con los que interactuamos y convivimos cada vez con mayor frecuencia
avanzan no solo en su capacidad de seducirnos y fascinarnos con el fin
de
mantenernos en estado de inmersión, sino que se proponen
justamente borrar toda distinción con el mundo natural o, más aun,
competir con eso que nosotros insistimos en denominar mundo real.
Finalmente, nos enfrentamos a la cuestión de la gigantesca biblioteca y
del gigantesco repertorio de la cultura visual que proporciona hoy Internet.
Este es otro de los aspectos que revolucionan las relaciones con el saber
así como vuelven incontrolable –por parte de la escuela y de la familia– el
circuito de circulación, producción, consumos y usos que practican los
jóvenes. La escuela, tradicionalmente, ha propuesto siempre una relación
con el saber mediada por el maestro, centralizada en el curriculum y el
libro, y con límites muy claros entre el adentro y el afuera del saber
escolar. Ya en 1915 había reglamentos escolares que prohibían entrar a
la escuela con literatura que no fuera la autorizada por la institución (cf.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
66
Dardo Fabián Sosa
Dussel, 1997). La prohibición temprana de materiales que no estaban
bajo control
escolar nos habla, sin duda, de la existencia de
transgresiones; seguramente ese esfuerzo de control y censura era
resistido por múltiples rebeldías no solo estudiantiles sino también
adultas. Pero el límite de la transgresión se daba todavía en el marco de
la cultura impresa, con una menor diversidad de productores y pluralidad
de voces y, seguramente, bajo formas de representación que provenían
de las tempranas industrias culturales en el comienzo del siglo xx.
En la actualidad, asistimos a una explosión del acervo de textos,
imágenes y producciones audiovisuales, donde la mayoría de los
contenidos son generados por los usuarios pero también por las
posibilidades técnicas de digitalizar la historia de la cultura y ponerla a
disposición masiva y gratuitamente. Arjun Appadurai, uno de los teóricos
contemporáneos más interesantes sobre la cultura global, señala que este
archivo que tenemos hoy disponible en Internet y en los nuevos medios
es casi “para-humano”, en el sentido de que excede nuestra posibilidad
de conceptualización y de uso. Didi-Huberman trae una reflexión
inquietante sobre ese carácter excesivo, no solo del archivo actual, sino
del que se acumula en la historia humana. Él dice que lo que debe
llamarnos la atención no es que se pierdan imágenes o textos de la
cultura, sino que algunos logren sobrevivir. Estas son sus palabras:
“Sabemos bien que cada memoria está siempre amenazada de olvido,
cada tesoro amenazado de pillaje, cada tumba amenazada de
profanación. También, cada vez que abrimos un libro –poco importa que
sea el Génesis o Los 120 días de Sodoma– deberíamos quizá
reservarnos algunos segundos para reflexionar sobre las condiciones que
han vuelto posible el simple milagro de tener a ese libro allí, ante nuestros
ojos, que haya llegado hasta nosotros. Hay tantos obstáculos. Se han
quemado tantos libros y tantas bibliotecas. Y, asimismo, cada vez que
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
67
Dardo Fabián Sosa
posamos nuestra mirada sobre una imagen, debemos pensar en las
condiciones que han impedido su destrucción, su desaparición. Es tan
fácil, ha sido desde tiempos inmemoriales tan corriente la destrucción de
las imágenes” (Didi-Huberman, 2006: 42).
¿Cómo se organizará la conservación de los archivos frente a tamaña
magnificación de los acervos? ¿Cómo, quiénes, dónde se establecerán
pautas para la selección y la jerarquización de esos repertorios comunes?
Hace pocos meses, la directora de un instituto de formación docente de la
provincia de Misiones (Argentina) contaba en un encuentro de
capacitación que habían organizado un archivo visual de la memoria de la
escuela, y que tenían muy pocas imágenes previas a los años 80, pero
miles (literalmente) del 2000 a esta parte, cuando la cámara digital en los
celulares o en versiones económicas se volvió muy popular. Esta
directora confesaba no saber qué hacer con tantas imágenes, cómo
guardarlas y cómo organizarlas. Los problemas de selección y de
construcción de repertorios visuales se volverán tanto más urgentes
cuanto más crezcan las posibilidades tecnológicas de producción y
archivo de imágenes que, desde hace por lo menos diez años, son
producidas por millones de jóvenes que han desatado una fiebre por el
registro antes que una reflexión acerca del destino de sus producciones.
Pero también podemos abordar el tema desde otra perspectiva
igualmente inquietante. En este fenómeno de la ampliación del “archivo
de la cultura” sobre el que ha reflexionado Appadurai, hay un aspecto que
es especialmente sugerente para pensar la escuela –ella misma una
institución de conservación y transmisión de la cultura, es decir, una
institución arkhóntica, como la llamaban los griegos, encargada de
custodiar la memoria–.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
68
Dardo Fabián Sosa
Este antropólogo señala que el archivo es, antes que una recopilación
memorialista, el producto de la anticipación de la memoria colectiva, y en
ese sentido hay que pensarlo más como aspiración que como recolección
(Appadurai, 2003).
En efecto, los archivos contribuyen a una ampliación de la capacidad de
desear de los sujetos, al proveer materiales e imágenes con las que
identificarnos. Appadurai estudia los archivos que se van construyendo
hoy en la diáspora poscolonial, con familiares que emigran a países
europeos o a Norteamérica y mandan imágenes y textos que hablan de
su experiencia vital en mejores condiciones de vida, a la par que ilustran
las pérdidas y el desarraigo. Plantea que en la diáspora, las memorias
colectivas que se van construyendo en este archivo son interactivas y
debatidas, están descentralizadas y son profundamente dinámicas. En
esa dirección, Appadurai cree que la disposición técnica del registro
ampliará enormemente las “capacidades de desear” de esos sujetos
globalizados.
Este aspecto de la “aspiración” es algo sobre lo que también vale la pena
reflexionar en términos de la relación con la cultura visual contemporánea.
En el ambiente educativo, se suele hacer énfasis en las amenazas y
peligros a la privacidad y la seguridad que encierra Internet, pero se
piensa menos sobre la ampliación de esta “capacidad de desear” ya no en
los términos que les preocupaban a algunos pedagogos conservadores
como Víctor Mercante, que decía, a principios del siglo xx, que el cine
solo enseñaba a los adolescentes a “gozar, gozar y gozar” (cf. Dussel,
2006), sino en relación con aspirar a otros modelos de vida, a otras
experiencias de conocimiento, a otros desafíos vitales.
Como hemos podido ver, los desafíos que nos abre el nuevo mundo
digital están lejos de plantearse en términos técnicos o de equipamientos.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
69
Dardo Fabián Sosa
Una de las preguntas que debe hacerse la escuela hoy es justamente:
¿qué haremos con estas nuevas demandas y aspiraciones que atraviesan
y constituyen a los jóvenes? El desafío central pasa por preguntarnos si
podremos reconocerlas y enriquecerlas, o si solo serán percibidas como
amenaza y la actitud de la escuela será, como en otros momentos,
puramente defensiva.
Esa pregunta, que parece tan sencilla de responder, apunta sin embargo
a algo que está en el corazón de la escuela: su jerarquía de saberes, su
“manual de procedimientos”, su organización de lo visible y de lo decible.
La resolución del tema no es sencilla ni todas sus aristas son fáciles de
percibir. Por eso volveremos a reflexionar sobre estas tensiones en el
apartado final.
7- Los docentes que aplican TICs en clase, lo hacen correctamente?
Para responder esta pregunta, y aclarar algunos puntos de la anterior, se
realizan dos encuestas, una destinada a alumnos y otra a docentes.
Encuesta para alumnos: respondida por 176 estudiantes de 2º año
Nivel polimodal de la Escuela Nº 9-006 “Profesor Francisco Humberto
Tolosa” de la Ciudad de Rivadavia Mendoza.
1-¿Cómo prefieres que se te de una clase?
a) De la manera tradicional, con ayuda de pizarrón y tizas.
b) Utilizando afiches y maquetas.
c) Con presentaciones multimediales utilizando computadoras y/o
cañón multimedia.
d) Narrada por el/la docente como si fuese un cuentito.
2- ¿Crees que si la clase se aborda con ayuda de las TICs ésta se
desordena?
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
70
Dardo Fabián Sosa
3- Te genera una mejor disposición cuando la clase se aborda a través
de TICs?
4- Si un trabajo de investigación se desarrolla en la sala de informática,
tratás de entrar a redes sociales, salas de chat u otros sitios que nada
tienen que ver con la clase cuando el/la docente se descuida?
5- Te gustaría que en todas las clases se aplique el uso de TICs?
6- Según tu criterio, los que la aplican, lo hacen correctamente?
Los resultados fueron los siguientes:
Cabe destacar que nadie eligió la opción “a) De la manera tradicional
con la ayuda de pizarrón y tiza”.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
71
Dardo Fabián Sosa
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
72
Dardo Fabián Sosa
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
73
Dardo Fabián Sosa
Encuesta para docentes: Respondida por 24 profesores/as de la
misma escuela, representando un 12,6% aproximadamente del total de la
población (190 profesores)
1- ¿Sabe a qué se refiere la aplicación de TICs en el aula?
2- ¿Aplica esta herramienta habitualmente en sus clases?
3- ¿Se considera capacitado para hacerlo?
4- ¿Está dispuesto/a a capacitarse para darles un uso efectivo?
Los resultados fueron estos:
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
74
Dardo Fabián Sosa
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
75
Dardo Fabián Sosa
8- ¿Cómo impactan las TICs en el Sistema Educativo?
El Dr. Pere Marquès Graells14 sostiene que esta emergente sociedad de
la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un
marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso
14
Dr. Pere Marquès Graells, Profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de
Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (última revisión: 4/08/10 )
Disponible en:http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
76
Dardo Fabián Sosa
generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y
la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos
de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy
especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo
debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás
instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las
personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los
medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y
su cultura...
En este marco, Aviram Roni15 (2002) identifica tres posibles reacciones de
los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto
cultural:
-Escenario
tecnócrata.
Las
escuelas
se
adaptan
realizando
simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la
"alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen
las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de
la información (aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la
utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales
didácticos (aprender DE las TIC).
-Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las
TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz
Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE
las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos
métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el
uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para
la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que
15
AVIRAM, Roni. (2002). Conseguirá la educación domesticar a las TIC. Ponencia
presentada en el II Congreso Europeo de Tecnología de la Información. Barcelona, junio 2002.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
77
Dardo Fabián Sosa
las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben
integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de
mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender"
-Escenario
holístico:
los centros llevan a cabo una profunda
reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó16
(2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que
enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando
materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas
tecnologías aparte de producir varios cambios en la escuela producen un
cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la
gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene
que cambiar".
9- ¿Es posible aplicar correctamente TICs en educación sin que se
conviertan en un elemento distractor?. En caso de serlo,¿cómo se
haría?
9.1 La tecnología en clases... ¿un distractor? Prof. Bartolomé Yankovic,
Editor Dirección de Comunicaciones - Universidad de Talca. Disponible
en: http://www.educativo.utalca.cl/link.cgi//Familia/Noticias/1447
Los jóvenes de hoy viven con la tecnología a cuestas: notebooks,
netbooks, BlackBerrys, celulares… son parte del paisaje de las salas de
clases de las universidades. Por su parte, profesores, viejos y jóvenes,
utilizan las tic’s como recursos para el aprendizaje. Pero, tanto por el lado
de los alumnos como por el de los profesores, esto no siempre funciona
en forma eficiente.
16
Joan Majó Cruzate (Mataró, 1939): Empresario y político español, doctor en Ingeniería industrial
por la Universidad Politécnica de Cataluña. Fue Ministro de Industria y Energía durante la II
Legislatura de España y Diputado al Congreso por la provincia de Barcelona.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
78
Dardo Fabián Sosa
El papel de los alumnos, fundamentalmente, es aprender, y el rol del
profesor es discurrir y aplicar las mejores estrategias para que sus
alumnos aprendan. En el siglo XXI ya no tiene vigencia “el profesor que
enseña”, porque el eje se ha desplazado: el objetivo es que “el alumno
aprenda”. La responsabilidad no es exclusiva del profesor: el alumno tiene
que hacer lo suyo; debe estar dispuesto a aprender.
Tal como ha ocurrido décadas atrás con el audio visualismo (filminas,
diapositivas, transparencias, televisión), se trata de medios, de recursos,
que no hay que confundir con fines. Estos recursos - antiguos y modernos
- pueden transformarse en distractores que circulan en dirección contraria
al aprendizaje.
Algunos profesores universitarios prohíben que sus alumnos ingresen a
las salas con notebooks… y los obligan a tomar apuntes con lápiz y papel.
Esta medida tiene partidarios y detractores. Argumentar que entre
profesores y alumnos hay una brecha tecnológica (o abismo), tampoco es
cierto…
¿Por qué prohibir? Las comunicaciones de Internet influyen para que los
alumnos no tomen notas; algunos se distraen con el correo electrónico,
YouTube, blogs, deportes, juegos, etc. Unos pocos toman apuntes al
estilo máquina de escribir, sin procesar ni entender nada. Para algunos
profesores, la moderna tecnología distrae y compite por la atención de
sus
alumnos.
Adicionalmente,
los
alumnos
que
no
traen
sus
computadores y desean concentrarse en la clase, tampoco pueden
hacerlo. La dependencia tecnológica impide la concentración, la discusión
y los análisis rigurosos, delimita el diseño de las clases, etc.
Algunos profesores sostienen que los alumnos pueden y deben usar los
recursos tecnológicos en la medida en que la dinámica de la clase y sus
objetivos, lo permitan. El problema - afirman - es la forma de uso… y que
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
79
Dardo Fabián Sosa
corresponde al profesor generar y mantener la atención… En este
contexto, si los alumnos prefieren distraerse con las tic’s el problema no
es de los alumnos: es del profesor.
La discusión está abierta. Invariablemente hay que situarla en contextos
reales y aplicar el sentido común.
9.2 Entrevista a María Teresa Lugo, investigadora y especialista en
Políticas TIC y Educación. Disponible en:
http://weblog.mendoza.edu.ar/m_docente/archives/026904.html
¿Cómo debe actuar el docente en el uso inadecuado de las nuevas
tecnologías?
En primer lugar es necesario definir cuál es el uso adecuado de las TIC.
Un uso adecuado apunta al respeto por el otro, respeto por la diversidad
cultural, respeto y cuidado de las producciones propias y ajenas. Un uso
adecuado apunta a diferenciar las fuentes confiables de información de
las que no lo son. El rol de la escuela y del docente es fundamental al
guiar y orientar en este proceso de aprender a vivir juntos. Estos no son
problemas de Internet. Son los problemas sociales. El riesgo no pasa sólo
por el acceso a la pornografía. Estamos frente a nuevos debates entre
el límite de lo público y lo privado. Los docentes tienen un papel activo
en esto. Tienen mucho para decir, para acompañar no sólo a los chicos
sino a las familias.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
80
Dardo Fabián Sosa
Conclusión
Para el tema de las TICs y su potencial con la educación no se han
encontrado aún fórmulas mágicas que estructuren un procedimiento
ordenado y metódico, y en cambio sí se ha dejado claro que se trata de
un proceso de "cocción lenta", en el que la observación y la
retroalimentación de experiencias cumplen un papel fundamental.
Hacer bien el trabajo de aplicar TICs en educación es muy difícil.
Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y una tarea
importante de creatividad, planificación y coordinación del equipo de
profesores. Aunque es algo muy motivador, surgen tareas por doquier,
tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, la
ambientación de los edificios escolares y la capacitación de los docentes.
Actualmente los gobiernos están invirtiendo mucho dinero en tecnología
aplicable a este campo, y en buena hora que lo hacen; el objetivo,
aparentemente es achicar la brecha digital entre los distintos estratos
sociales de cada país, pero en muchos casos no se han tenido en cuenta
los aspectos técnicos previos a la incorporación de las mismas.
Las escuelas argentinas están comenzando a recibir masivamente
computadoras para cada alumno. El programa “Conectar Igualdad” que
distribuye computadoras tipo netbook en las escuelas de Argentina es un
ejemplo de lo dicho. Se tuvo en cuenta las diferencias socioeconómicas
de los alumnos y logra paulatinamente la igualdad entre los mismos. Se
hace un buen intento por hacer sustentable el uso de las mismas, pero no
se logra aún una capacitación adecuada y oportuna de docentes, no se
tiene tampoco en cuenta las dificultades edilicias para la incorporación de
tal herramienta y no se considera tampoco que esta incorporación debe
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
81
Dardo Fabián Sosa
hacerse acompañada de la provisión de conectividad suficiente para
aprovechar al máximo el recurso.
Esto deriva en que algunos docentes más capacitados pueden dar tareas
de tipo investigativas en enciclopedias y elaboración de trabajos por los
alumnos, pero muy limitados por no tener con las mismas acceso a
internet, por no contar los alumnos con las capacidades necesarias para
usarlas eficientemente y ni hablar de aquellos docentes no capacitados (el
88% en la Escuela donde se realizó el muestreo) en que la herramientas
se les transformó en un elemento distractor.
Cabe destacar que este programa cuenta con una capacitación virtual
abierta a todos los docentes del nivel medio del país, ofreciendo un curso
básico pero donde no se explica por ejemplo como crear un blog, trabajar
con wikis o profundizar en el uso de una plataforma virtual (herramientas
necesarias para el correcto uso de esta tecnología).
En otros casos hay escuelas que cuentan con laboratorios de informática
y encargados de laboratorio especializados para dichas salas. En algunas
se hace un muy buen trabajo de aplicación de TICs aportando una ayuda
invaluable a la acción de los docentes, y en otras el laboratorio de
informática es solo un lugar de distracción, donde de “acopian” alumnos
en horas libres para que jueguen, utilicen redes sociales o simplemente
vean películas. Y los encargados de laboratorio son los secretarios
ficticios del equipo directivo, que saben enviar y recibir mails, diseñar
planillas y cargar datos.
La idea de “aulas conectadas” ya no refiere a una escena de un futuro
lejano sino a una perspectiva cada vez más común en las instituciones
educativas.
Los elementos que habría que tener en cuenta en esta incorporación son:
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
82
Dardo Fabián Sosa
En primer lugar, el estar conectados y poder participar del mundo de la
comunicación y la información, que es parte ya de un derecho ciudadano.
La inclusión digital está vinculada a distribuir de manera justa los
conocimientos e interacciones que se encuentran disponibles en la
sociedad.
En segundo lugar, la presencia de múltiples pantallas y de la conectividad
a una red digital transforma en forma impactante el cotidiano del aula.
¿Cómo organizaremos la actividad diaria con múltiples focos de
atención? ¿Cómo cambiará la institución escolar?
¿Qué lugar tendrán los conocimientos más tradicionales, y cuál será
el lugar de los nuevos?
Estas preguntas están lejos de estar totalmente resueltas, no solamente
en la Argentina sino también en otros países con un poco más de
experiencia en este camino. El informe que se presenta busca proponer
algunas reflexiones conceptuales y explicaciones prácticas acerca de la
incorporación de las computadoras al aula. Estas reflexiones quieren
poner de relieve que tenemos ante nosotros una oportunidad importante:
la de decidir cómo respondemos a estos desafíos, de modo que podamos
fortalecer la escuela como espacio de transmisión cultural y de formación
de una cultura pública justa y democrática.
Debemos construir una opción adecuada de inclusión de Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) para la realidad institucional de
cada escuela en particular, teniendo en cuenta sus actores, entorno,
características generales. Prestando mucha atención a su proyecto
Educativo Institucional (PEI). Cuando se resuelva la falsa opción entre
tecnología y pobreza y se instale la idea de que la llegada de la tecnología
implica también una forma de inclusión social, las preguntas pasan a otro
plano. Se trata entonces de trascender la mera dotación de computadoras
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
83
Dardo Fabián Sosa
a las escuelas para pasar a pensar esencialmente en el para qué de su
incorporación.
En nuestro contexto actual, las demandas que recibe la escuela en cuanto
al desarrollo de capacidades y competencias que acompañen la vida
ciudadana posiciona la inclusión de las TIC de manera tal que no generen
mayores abismos o vacíos institucionales sino que permitan recuperar
saberes, experiencias y códigos que lleven a revalorizar el lugar de la
escuela y el docente.
Hoy, el escenario institucional escolar para el “desembarco” de las TIC se
puede caracterizar como multicultural, y es donde conviven códigos de
comunicación claramente diferenciados en niños, jóvenes y adultos;
visualizado como una escuela transmisora de información en la cual se
borran las diferencias entre información y conocimiento y atravesado por
debates sobre las formas de enseñar para lograr una apropiación más
significativa de los contenidos curriculares.
En este contexto, la inclusión de tecnología en la escuela posiblemente
transite por una serie de debates y tensiones.
Los planes de estudio deben realizarse pensando en la evolución que
tendrán las tecnologías, y el ámbito laboral del futuro. Por ejemplo, no
sirve enseñar a calcular manualmente la raíz cuadrada de un número
grande, que hoy se puede resolver con cualquier calculadora.
Deberíamos enseñar y profundizar en “Que es la raiz cuadrada de un
número”, luego explicar que existen métodos manuales muy antiguos e
ingeniosos para hacerlo, y luego mostrar que con una calculadora, una
planilla de cálculos, etc, se puede resolver. Y que el alumno adopte la
manera que más le satisfaga, pero que nunca deje de tener en cuenta
qué es lo que está obteniendo.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
84
Dardo Fabián Sosa
Capacitar a los docentes es otro gran desafío, para que puedan impartir a
sus alumnos los contenidos con las nuevas metodologías de enseñanza,
adiestrarlos en el uso de Internet, computadoras, cañones multimedia y
herramientas virtuales tales como blogs, wikis, plataformas, etc. Debemos
pasar de escenarios tecnócratas a reformistas y holísticos, para que las
TIC no se queden simplemente en el aprendizaje del uso de la
herramienta. De poco servirá aumentar el sueldo de los docentes,
construir escuelas de lujo, con cientos de computadoras, si no se ponen
en práctica estos escenarios.
El docente sabe QUE se va enseñar, y eso no cambia. Lo que se modifica
es el COMO se va a realizar esa enseñanza.
Teniendo en cuenta las preguntas de investigación se concluye que la
forma de aprender no cambia. Se va de lo general a lo particular, lo que
se busca es acomodar esos nuevos saberes con los que ya se tenía
incorporados. Las TICs no vienen a hacer un milagro en este tema. No
son un embudo capaz de llenar nuestras mentes de conocimientos en un
abrir y cerrar de ojos. Pero SI ayudan a asimilarlos, a hacer más fácil el
camino. El andamiaje entre lo “sabido” y lo “por saber” es más eficiente y
eficaz, ya que el alumno se siente a gusto con la metodología.
Dicho de otra forma, la aplicación adecuada de TICs en Educación
permite la creación de distintos escenarios que hasta ahora dependían
solo de la capacidad imaginativa de quien aprende.
Dado a que muchas nuevas tecnologías son interactivas, es ahora más
fácil crear ambientes en los cuales los estudiantes puedan aprender
haciendo, recibiendo retroalimentación, y continuamente refinando su
comprensión y construyendo nuevo conocimiento.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
85
Dardo Fabián Sosa
Las tecnologías pueden ayudar a las personas a visualizar los conceptos
difíciles de comprender, tales como diferenciar calor de temperatura. Los
estudiantes pueden trabajar con visualización y programas de modelado
similar a las herramientas usadas en los ambientes no escolares para
incrementar su comprensión conceptual y la probabilidad de transferir del
colegio a los escenarios no escolares.
Debido a la cantidad de estímulos que genera la aplicación de TICs, esta
acelera el proceso y asegura que los alumnos alcancen más rápidamente
los conocimientos previstos y pactados oportunamente.
El hecho de trabajar con Tecnologías de punta, donde nunca todo está
terminado de conocer, promueve la participación activa del alumnado en
un marco de valores donde TODOS se respetan mutuamente, ya que el
aprendizaje resulta ser colaborativo.
Así mismo, como se indicó anteriormente y confirmándolo con el resultado
de la encuesta a docentes, se visualizan algunos escenarios distintos, o
categorías de docentes que según su forma de trabajo o concepción de la
metodología que aplican podríamos reunirlos en los siguientes grupos
(descriptos específicamente cada uno en la sección nombrada)
-
El profesor que sabe aplicar las TICs adecuadamente.
-
El profesor que reconoce el potencial de las TICs pero no sabe
como aplicarlas.
-
El que cree saber como aplicarlas, y hace un mal uso de la
herramienta
-
El que no le interesa aplicar TICs en sus prácticas.
Respecto de esto, aclararemos y profundizaremos en cada uno de ellos:
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
86
Dardo Fabián Sosa
Los docentes que saben aplicar las TICs son los que ya están
preparados, muy pocos (17% según la investigación), referentes para sus
pares y tal vez futuros formadores, en definitiva los que menos nos
preocupan, solo resta esperar que sigan capacitándose para no perder el
ritmo y mantenerse siempre vigentes.
Los que reconocen el potencial de las TICs pero no sabe como aplicarlo
son los que están abiertos al cambio, destinatarios voluntariosos de las
capacitaciones a respecto y futuros conocedores de la herramienta. En
ellos se pone toda la energía y esperanza para lograr el cambio. Son la
masa mayor (79% según la investigación). Si se logra capacitar
eficientemente este grupo ya tendríamos un 96% de docentes
“habilitados” para aplicar correctamente TICs en el aula, y considerando
que los nuevos profesores que surgen cada día ya vienen preparados,
consideramos que la cuestión, al menos desde lo académico estaría
resuelto, el paradigma estaría dando su salto más visible hacia la
modificación.
Para los docentes del tercer grupo debe haber un trabajo de
concientización más profundo, que le permita rever sus prácticas y poder
tomar el camino correcto, aunque también van a valerse de la experiencia
colaborativa del entorno, y a corto plazo modificarán también sus
prácticas.
El último grupo; caracterizado por gente de mayor edad; es aquella con la
que muy poco se podrá hacer, no poseen las habilidades mínimas para
usar computadoras, y tal vez por ello se muestran muy “negadas” al
cambio. Son el producto de años de experiencia, de sabiduría adquirida
por el tiempo que llevan anquilosadas en lo mismo, casi autodidactas ya
por la trayectoria. Están convencidos de que no hay mejor manera de
enseñar que la forma en que lo hacen ellos, y además gozan de cierta
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
87
Dardo Fabián Sosa
inmunidad en las instituciones ganada con el respeto de la antigüedad y
por eso está tan reticentes a lo nuevo. Tal vez; cuando vean a sus pares
desenvolverse eficientemente en el campo TIC reconozcan el potencial,
se contagien y también quieran sumarse; o en el peor de los casos
esperar a que les llegue el beneficio jubilatorio.
Con respecto a los edificios escolares, la mayoría; sobre todo los más
antiguos; no están preparados para recibir la masa tecnológica que el
modelo pretende descargarles. Toda esta tecnología trae aparejada una
demanda de corriente eléctrica, y muchos de éstos no tienen ni un solo
tomacorriente en sus aulas, y aquellos que lo tienen, sus instalaciones,
cableados, protecciones térmicas, etc. no están calculadas para soportar
la demanda de consumo.
En muchos casos la distribución del mobiliario no permite la observación
de una pantalla, o la falta de cortinas hace que se dificulte la visión.
No podemos endilgarle la culpa a nadie. En la década del 1970, cuando la
mayoría de los edificios fueron construidos; ni se imaginaba lo que venía,
pero si podemos reclamar que con el advenimiento de las TICs en el
ámbito educativo, la reforma podría haber empezado desde lo coyuntural.
Respecto de los efectos emotivos que producen la aplicación de TICs en
el aula, éstos son variados. Las encuestas reflejaron que al 100% de los
alumnos los predispone mejor una clase con ayuda de TICs, y que
prefieren investigar en enciclopedias virtuales y no en libros, ya que las
primeras ofrecen videos, infinidades de fotografías y sonidos que les
aclaran y ayudan mucho más que las otras, además de ofrecerles un
entorno mucho más atractivo.
Las nuevas tecnologías proporcionan acceso a una gran cantidad de
información, incluidas las bibliotecas digitales, datos mundiales para
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
88
Dardo Fabián Sosa
análisis, y conexiones con otras personas quienes proporcionan
información, retroalimentación, e inspiración, todo de lo que puede
incrementar el aprendizaje de los profesores y administradores así como
de los estudiantes.
Hay muchas formas en que la tecnología puede ser usada para ayudar a
crear tales ambientes, ya sea a través de la observación de videos,
utilización de foros, blogs, etc.
Pero también puede caerse en el tan temido “deambulamiento
informático” donde los estudiantes se encuentran con un escenario mucho
más tentador a la dispersión y otras actividades distintas a las
académicas (redes sociales, juegos, chat, etc.) Para hacer frente a esta
actitud es necesaria la impronta personal de cada docente. Este debe
poner en juego todo su potencial creativo aplicado a la pedagogía,
diseñando clases mucho más atractivas que los dispersores que pueda
encontrar, con tiempos acotados que los apremien y comprometidos con
la actividad a desarrollar. De esta manera se estimula también a los
alumnos el interés por la ciencia, la investigación científica y la capacidad
para distinguir la información confiable de la que no lo es.
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
89
Dardo Fabián Sosa
BIBLIOGRAFÍA
Ausubel David - Psicología Educativa. España. Ed Trillas. 2007.
Ausubel, David P., The use of advance organizers in the learning and
retention
of
meaningful
verbal
material.
Journal
of
Educational
Psychology, año Ediciones AKAL, 2004
AVIRAM, Roni. (2002). Conseguirá la educación domesticar a las TIC.
Ponencia presentada en el II Congreso Europeo de Tecnología de la
Información. Barcelona, junio 2002.
Bartolomé Yankovic, La tecnología en clases... ¿un distractor? Ed.
Dirección de Comunicaciones - Universidad de Talca – Chile 2006.
Disponible
en:
http://www.educativo.utalca.cl/link.cgi//Familia/Noticias/1447
Castells Manuel, La Era de La Información tomo I, Economía Sociedad y
Cultura, Alianza Editorial, 1997
Crespo Manuel OEI-CAEU-AECID entrevista a Mariano Martín Gordillo
Dussel y Quevedo, VI Foro Latinoamericano de Educación.
Garabetyan Enrique – Diario Perfil – 6 de junio de 2010 Año V Nº 0475
Buenos Aires, Argentina, 2010
Guerrero Cárdenas Enrique - Guerrero, C., E. (2002). Capítulo X Tesis
Doctoral. Disponible en: www.urv.net 2002
Lugo María Teresa Entrevista para weblog.mendoza.edu.ar a Disponible
en: http://weblog.mendoza.edu.ar/m_docente/archives/026904.html 2010
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
90
Dardo Fabián Sosa
Margulis Mario, Urresti Marcelo, La construcción social de la condición de
juventud, Editorial: LCRJ APERO año 2008
Margulis Mario, Urresti Marcelo, Ciberculturas juveniles, Editorial: LCRJ
APERO año 2007
Pere Marquès Graells,
Entrevista, Barcelona (última revisión: 4/08/10)
Disponible en:http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
Perkins David La escuela inteligente Buenos Aires Ed. Gedisa, 2008
Julian Sefton-Green Creatividad y Nuevas Tecnologías.New York EEUU
Ed Routledge, 2002
Piaget Jean, La construcción de lo real en el niño. La Habana: Edición
Revolucionaria; 1972.
Sileoni Alberto, Revista El Monitor Nº 26, Una Potente herramienta para
trabajar por la igualdad, Ed. Ministerio de Educación de la Nación 2010
Usach Zulema, Diario Los Andes. Entrevista a José Luis Córica “Es
necesario motorizar la innovación en educación”– Mendoza, Argentina 30
de abril de 2011
Vygotsky Lev Semiónovich Teoría de la Emociones Ediciones AKAL, 2004
“LAS TICs EN EL AULA.
OBSTÁCULOS, VENTAJAS Y FORMAS DE APLICACIÓN”
91
Dardo Fabián Sosa
Descargar