Subido por aitana_mem_96

ELIMINACION NUTRIENTES Y CULTIVO MICROALGAS

Anuncio
INSTITUTO DEL AGUA Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES
II MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE Y TECNOLOGIAS DEL AGUA
PROYECTO FIN DE MASTER
CURSO 2008-2009
ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES EN SALMUERAS
MEDIANTE CULTIVO DE MICROALGAS
Alumno: José Antonio García García
Tutora: Mariana Pilar Hernández
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN:
I.1 Planteamiento del problema........................................................................................ 1
II. SISTEMA ESTUDIADO……………………………………………….3
II.2 Objetivos del proyecto……………………................................................................3
III. MATERIAL Y MÉTODOS:
III.1 Parámetros físico-químicos.......................................................................................5
III.2 Parámetros biológicos……………………………………...................................... 5
IV.ALCANCE Y DESARROLLO DEL PROYECTO…………………....6
FASE 1: AISLAMIENTO Y ADAPTACIÓN DE ESPECIES EN LA SALMUERA.
SELECCIÓN DE ESPECIES......................................................................................................6
FASE 2: OPTIMIZACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO. CRECIMIENTO DE CEPAS Y
DESARROLLO DE INÓCULOS EN LABORATORIO (TUBOS DE ENSAYO Y
MATRACES DE 250 ML)............................................................................................................9
FASE 3: TRASLADO DE LOS CULTIVOS A FOTOBIOREACTORES DE VOLUMEN 2 L
EN CONDICIONES CONTROLADAS ....................................................................................18
FASE 4: SIMULACIÓN DEL PROCESO EN REACTORES DE VOLUMEN
INTERMEDIO Y DESARROLLO DE UNA PLANTA PILOTO PREINDUSTRIAL............27
V.CONCLUSIONES FINALES.................................................................36
ANEXO I: MATERIAL Y MÉTODOS .................................................... 37
ANEXO II: ANÁLISIS DE LA SALMUERA...........................................39
ANEXO III: FOTOS DE LAS ESPECIES Y LOS MONTAJES
EXPERIMENTALES................................................................................. 40
BIBLIOGRAFIA……………………….....................................................44
I.INTRODUCCIÓN:
I.1 Planteamiento del problema:
Una de las propuestas más destacadas del programa AGUA (Actuaciones para la
Gestión y Utilización del Agua) del Ministerio de Medio Ambiente, es la desalación
como generador prioritario de recursos hídricos en cantidad y calidad, tanto para
consumo humano como para uso agrícola e industrial.
La desalación además supone la generación de vertidos denominados salmueras.
El vertido puede ser de dos tipos:
-Vertido al mar.
-Vertido al dominio público hidráulico (ramblas y barrancos)
El segundo caso se va a tratar en este proyecto, utilizando la salmuera producida
en la planta desaladora de la Universidad de Alicante.
En el caso de vertido a dominio público hidráulico, el programa AGUA establece que
hay que impedir el vertido directo de salmueras procedentes de la desalación de agua a
cauces o ramblas cercanas; para evitar la contaminación de las aguas superficiales o
subterráneas, así como la alteración de las especies y procesos ecológicos naturales. En
la actualidad no existe legislación específica sobre el vertido de salmueras al dominio
público hidráulico. Las confederaciones hidrográficas se encargan de conceder las
autorizaciones de vertido. En dichas autorizaciones se fijan los parámetros del vertido
que se deben a controlar y las concentraciones máximas de dichos parámetros.
A falta de una legislación específica sobre parámetros de vertido de salmueras al
dominio público hidráulico, se puede tomar como referencia la Directiva
91/271/CEE que fija los requisitos que han de cumplir los vertidos procedentes de
las instalaciones de tratamientos de aguas residuales.
De estos requisitos los más restrictivos corresponden a las concentraciones totales
de nitrógeno y fósforo en vertidos a zonas sensibles:
Parámetros
Fósforo total
Nitrógeno total
Concentración
2 mg /l P(10000-100000 h-e)
1 mg/l P (más de 100000 h-e)
15 mg/l N(de 10000-100000 h-e)
10 mg/l N(más de 100000 h-e)
% Reducción
80%
70-80%
Estas restricciones se llevan a cabo con el fin de evitar problemas de eutrofización en
embalses, rios, etc o de contaminación de acuíferos.
La eutrofización es el proceso de enriquecimiento en nutrientes de las aguas que
provoca la estimulación de una serie de cambios del sistema entre los que el
incremento de algas y macrófitos, el deterioro de la calidad del agua y otros
cambios sintomáticos resultan indeseables e interfieren con la utilización de las
aguas.
Existen varias técnicas para la eliminación de los nutrientes presentes en el agua:
Contaminante
Nitrógeno
Fósforo
Tratamiento
NitrificaciónDesnitrificación
Extracción del amoniaco
Intercambio iónico
Cloración al “breakpoint”
Evacuación al terreno
Eliminación biológica
Coagulación con sales
metálicas y sedimentación
Coagulación con cal y
sedimentación
Tipo de tratamiento
Biológico (bacterias)
Físico/Químico
Químico
Químico
Biológico/Químico/Físico
Biológico
Físico/Químico
Físico/Químico
A parte de estas técnicas convencionales se están desarrollando otras que se
centran en optimizar los procesos de eliminación de nitrógeno y fósforo de las
aguas residuales con bacterias, plantas acuáticas, algas, microalgas, microalgas
encerradas en alginatos, etc. Estos procesos se denominan genéricamente como
fitorremediación.
El uso de microalgas en el tratamiento de aguas residuales fue propuesto y
experimentado en 1946. El objetivo era proporcionar un tratamiento terciario para aguas
urbanas o agrícolas, basado en favorecer el crecimiento algal y en la probada eficiencia
de las microalgas de absorber nutrientes como el nitrógeno (amonio o formas oxidadas
inorgánicas) y fósforo (ortofosfato) que causan problemas de eutrofización cuando son
descargados al cauce receptor.
Aunque no hay estudios al respecto, se puede extrapolar el crecimiento algal a la
eliminación de nutrientes en una salmuera. Dado el gran interés por la producción de
ciertas especies de microalgas (Spirulina, Dunaliella, etc) en otros campos como la
acuicultura, la nutrición, la medicina, etc se pueden realizar estudios de adaptabilidad de
dichas especies a la salmuera procedente de la planta de la universidad. Así además de
estudiar la eliminación de nutrientes se podría obtener un producto con un valor en el
mercado.
Las microalgas son organismos con estructura eucariota, fotoautótrofos, capaces de
transformar la luz solar en energía química mediante fotosíntesis oxigénica con una
elevada eficiencia y además capaces de asimilar carbono en forma de CO2. Presentan
altas tasas de producción, adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y están
presentes en cualquier medio acuático donde exista una fuente de carbono, nutrientes y
luz suficiente junto con un intervalo apropiado de temperatura.
Existen varios problemas para la implantación de estos sistemas de depuración con
microalgas como son la necesidad de un conocimiento profundo de la fisiología y
bioquímica de las microalgas, las características del medio de cultivo, la verificación de
los resultados de laboratorio a plantas de gran superficie y capacidad que demuestren su
operatividad y la competencia con otras técnicas de depuración más convencionales y
con un menor coste económico.
II. SISTEMA ESTUDIADO:
La salmuera que se va a utilizar en el proyecto proviene de la planta desaladora de la
Universidad de Alicante. La planta desala agua salobre procedente de un acuífero
subterráneo mediante un proceso Osmosis Inversa. La producción máxima de agua
desalada es de 450 m3/dia con una conversión del 72%. El agua desalada va a parar a
un depósito de regulación y se destina al riego de parques y jardines. Por ese motivo la
planta permanece parada cuando el riego está garantizado.
La planta produce un caudal medio de 100 m3/día de salmuera y puede llegar a producir
un caudal máximo de 175 m3/día. La salmuera se vierte de manera indirecta en la
Rambla de Rambuchar en el entorno del acuífero de captación.
En la Tabla 1 se pueden observar algunas características del agua del acuífero así como
de la salmuera de trabajo. También se han incluido a modo de comparación datos de un
análisis de agua de mar y los límites de vertido para esta salmuera impuestos por la
Confederación Hidrográfica del Júcar.
Tabla 1. Parámetros significativos.
Parámetro
pH
Conductividad
Calcio
Magnesio
Sodio
Potasio
Cloruros
Sulfatos
Nitratos
Nitrógeno
Amoniacal
Fósforo Total
Boro
Bicarbonatos
Sílice
Hierro
Agua del
acuífero
mg/l
7,2
5710
uS/cm
158
272
991
15,6
1167
1588
148
0
Salmuera a
utilizar
mg/l
7,7
15360
uS/cm
825
659
2976
80,8
3388
4715
345
<0,08
Agua de
mar
mg/l
7,8
45000 uS/cm
Limitación
Vertido
mg/l
5,5-9,5
Sin límite
400
1300
10500
390
19000
2700
0,5
0
Sin límite
Sin límite
Sin límite
Sin límite
4400
6200
300
7
<0,1
4,8
345,3
0
0
<0,1
5,46
1025
0
0
0,004
4,5
140
0,3
0,004
8
5
Sin límite
Sin límite
Sin límite
En lo que se refiere a la salmuera, se han contrastado los datos de este análisis (5-09-08)
con otros realizados posteriormente, y se ha comprobado que las concentraciones de los
parámetros de la salmuera no suelen variar de manera considerable en el tiempo.
Como particularidad se puede observar que la concentración de fósforo es
bastante pequeña (muy por debajo del límite de vertido impuesto por
laconfederación y también por debajo del que impone la directiva europea
91/271/CEE)
El nitrógeno se encuentra prácticamente en forma de nitrato. La concentración de
nitratos es muy alta y sobrepasa los límites de vertido (tanto el de confederación
como el de la directiva europea 91/271/CEE)
La concentración de boro también sobrepasa el límite de vertido. Las
concentraciones de cloruros y sulfatos son bastante elevadas pero están dentro de
los límites de vertido.
La ausencia de fósforo condiciona el desarrollo del proyecto en dos sentidos:
-En primer lugar, el proyecto se centrará en la eliminación de nitrógeno en forma de
nitrato del vertido de salmuera (para cumplir los límites de vertido)
- Por otro lado la proporción atómica de los principales nutrientes C:N:P en los
organismos planctónicos es de 106:16:1 (REDFIELD, 1934; FLEMING, 1940). Es
decir el fósforo es un elemento esencial en el crecimiento de las microalgas por lo que
es muy posible que sea necesario aportarlo para que puedan crecer estos
microorganismos y poder eliminar así más cantidad de nitrato.
Ahora bien añadir fósforo entraría en contradicción con los objetivos iniciales del
proyecto por lo que habrá que añadirlo en pequeñas cantidades y tener en cuenta que no
se rebase la concentración máxima permitida en el vertido.
Las características de la salmuera también condicionan el proyecto en otro tipo de
aspectos. Una de las mayores dificultades proviene de encontrar la especie o
especies que se adapten mejor a este tipo de salmuera ya que tiene unas
características diferentes al agua de mar o al agua dulce que son los medios
acuáticos más convencionales y de los cuales proceden la mayoría de especies que
se usan para cultivo comercial. No se encontró en toda la bibliografía consultada
ningún trabajo que reporte cultivos de microalgas en salmuera procedente de
desaladoras por lo que el presente trabajo es innovador en este campo.
Es necesario por tanto, un trabajo previo de selección y/ o adaptación de especies a
este medio tan particular
Teniendo en cuenta todas estas consideraciones se establecen los objetivos del proyecto.
II.1 Objetivos del proyecto:
- Eliminación de nutrientes de la salmuera de la desaladora de la Universidad de
Alicante mediante cultivo de microalgas.
- Utilización de salmueras como medio de cultivo de microalgas de interés
industrial.
III. MATERIAL Y MÉTODOS:
III.1 Parámetros físico-químicos:
Todos los análisis químicos se efectuaron conforme a los métodos estandarizados
APHA-AWWA-WPCF (1989). A continuación se describe el fundamento analítico de
los métodos utilizados en la medida de los parámetros del proyecto. En el Anexo I se
incluye una descripción más detallada de dichos métodos.
Conductividad eléctrica y Salinidad:
Se determinó con un conductímetro CRISON CM-35 dotado de célula con electrodo de
platino.
pH:
Se midió con un Ph-metro Crison Basic 20+
Nitratos:
Se determinaron mediante el método espectrométrico del ultravioleta selectivo. Las
medidas se realizaron con el espectrofotómetro GÉNESIS.
Cloruros, bromuros y sulfatos:
Se determinaron por cromatografía iónica en la SSTTI de la Universidad.
Fosfato, Boro, Hierro:
Se determinaron por ICP en la SSTTI de la Universidad.
Peso Seco:
Para determinar el peso seco se filtró una proporción adecuada de suspensión de algas a
través de un filtro de membrana de acetato de celulosa de 0,45 micras de tamaño de
poro. Se dejó secar el filtro durante varias horas a 60ºC en un horno y se pesó.
En el proceso de filtrado mediante bomba de vacío se utiliza el filtro para calcular
el peso seco y el agua filtrada para realizar los análisis de nitratos y otros iones.
III.2 Parámetros biológicos:
Densidad celular (células/ml):
El seguimiento del cultivo se hizo mediante recuento celular en cámara
hematocitométrica Neubauer con un microscopio Aixiocop2plus.
Tasa crecimiento(dia-1):
La tasa de crecimiento de un cultivo en fase exponencial proporciona información sobre
el tiempo que tarda en duplicarse una cantidad determinada de células. Se calcula a
partir de las densidad celular final (Xf) e inicial (X0) en un intervalo de días (t)
mediante la empresión:
= lnXf − lnX0 / DELTAt
IV. ALCANCE Y DESARROLLO DEL PROYECTO:
Como se ha comentado anteriormente el principal objetivo del proyecto es la
eliminación de nutrientes de la salmuera de la desaladora de la Universidad de
Alicante mediante cultivo de microalgas. Un segundo objetivo es el empleo de
salmueras como medio de cultivo de microalgas de interés industrial.
Para su desarrollo el proyecto lo dividimos en cuatro etapas:
1. Aislamiento y adaptación de especies en la salmuera. Selección de especies.
2. Optimización del medio de cultivo. Crecimiento de cepas y desarrollo de
inóculos en laboratorio (tubos de ensayo y matraces de 250 ml)
3. Traslado de los cultivos a fotobioreactores de volumen 2 L en condiciones
controladas.
4. Simulación del proceso en reactores de volumen intermedio y desarrollo de una
planta piloto preindustrial.
FASE 1: AISLAMIENTO Y ADAPTACIÓN DE ESPECIES EN LA SALMUERA.
SELECCIÓN DE ESPECIES.
Una de las mayores dificultades del proyecto proviene de encontrar especies que se
adapten a las características de la salmuera.
Para desarrollar esta primera fase se trabajó de dos maneras diferentes:
a) Aislando especies que crecían en la salmuera en el entorno de la planta
desaladora y en la zona de vertido de la misma
b) Realizando ensayos con especies conocidas y comprobando su adaptación a la
salmuera.
a) Para aislar especies se procedió de la siguiente manera:
En el exterior de la planta desaladora, se puso un recipiente al sol con la salmuera que
sale de la planta y se dejó dos semanas para comprobar la colonización por parte de las
especies presentes en la propia salmuera y en el aire y partículas de polvo del entorno.
Pasadas las dos semanas se observó color verde en el recipiente y se llevó a observación
al microscopio. La comunidad presente estaba formada por una clorofícea clorococal, la
cianofícea filamentosa Anabaena sp y las diatomeas bentónicas de los géneros Nitzschia
y Navicula. Estas últimas a pesar de ser interesantes por su alto contenido en sílice,
como producto valorizable, su cultivo no es operativo ya que se adhieren a las paredes
del recipiente y oscurecen rápidamente el interior. No obstante se mantienen en la
cámara del laboratorio como todas las demás especies que hemos aislado por si fueran
de utilidad mas adelante. Por otro lado se cogió una muestra de la zona de vertido en la
rambla de Rambuchar y se filtraron 6 L de agua a 10, 5 y 3 micras de tamaño de poro
para separar las algas de posibles organismos zooplanctónicos y obtener distintos
inóculos con especies de entre 3 y 10 micras diámetro. Se tomó el sobrenadante de los
filtros y se sembró igualmente en salmuera enriquecida con nutrientes para estimular el
crecimiento de las especies presentes, siempre pensando en la creación de inóculos
tolerantes a la salmuera.
A partir de las dos muestras y por el método de diluciones sucesivas se consiguió aislar
6 especies: 4 del grupo clorofíceas, una diatomea y una cianofícea filamentosa:
Botryococcus sp.
Scenedesmus quadricauda
Scenedesmus acuminatus
Chlorella sp
Nitzschia sp
Anabaena sp.
Las 4 clorofíceas son de los géneros Chlorella, Botryococcus y Scenedesmus . Para su
correcta identificación se hace necesario el análisis genético. No obstante están
separadas y se puede trabajar con ellas a falta de una caracterización más exacta.
b) Los ensayos de adaptación fueron los siguientes:
Se realizaron ensayos con las siguientes especies de las que se tiene larga experiencia en
cultivos tanto para investigación como con fines comerciales. Fueron adquiridas en
centros especializados, o aisladas en agua dulce en trabajos anteriores del equipo de
investigación. En paralelo seguía el proceso de adaptación de las autóctonas
Spirulina subsalsa
Dunaliella salina.
Mychonastes sp
Nannochloropsis salina
Scenedesmus tenuispina
Pavlova lutheri
Tetraselmis Chuii
Chlamydomonas sp
De las dos primeras especies se tiene una gran experiencia en explotaciones industriales,
ya que han sido estudiadas desde los años 60. Las otras seis especies han sido
estudiadas posteriormente. Todas tienen como finalidad obtener suplementos
alimenticios (ácidos grasos omega-3, beta caroteno, proteínas, etc) tanto para
alimentación humana como animal (acuicultura)
Se pusieron 6 tubos de ensayo con salmuera enriquecida y 2 ml del cultivo de cada especie.
Todos estos ensayos se llevaron a cabo en cámara de cultivo cerrada con temperatura
18ºC y luz natural con fotoperíodo 16-8. Al cabo de 3 semanas los resultados fueron los
siguientes:
Cultivo de Dunaliella: sobreviven, pero no se aprecia crecimiento.
Cultivo de Spirulina subsalsa: no sobreviven.
Cultivo de Mychonastes sp: sobreviven y crecen
Cultivo de Nannochloropsis salina: sobreviven y crecen .
Cultivo de Scenedesmus tenuispina: sobreviven y crecen .
Cultivo de Pavlova lutheri: sobreviven y crecen .
Cultivo de Tetraselmis chui: sobreviven y crecen pero se adhieren a las paredes.
Cultivo de Chlamydomonas sp: sobreviven y crece moderadamente pero se adhieren a
las paredes.
Para desarrollar las siguientes fases del proyecto se seleccionaron dos de las especies
que mejor se han adaptado (Nannochloropsis salina y Mychonastes sp)
Los criterios para seleccionar estas especies fueron los siguientes:
- Se ha observado un gran crecimiento (densidades celulares altas)
- No se adhieren a las paredes de los recipientes lo que facilita trabajar con ellas.
- Resistentes a la contaminación bacteriana.
- Tienen aplicaciones en otros campos como por ejemplo la acuicultura.
Por cuestiones de espacio y de tiempo se consideró trabajar de momento con sólo estas
dos especies. Se han descartado las especies aisladas en la salmuera porque no han sido
todavía completamente identificadas. No obstante no se descarta utilizar cualquiera de
las otras especies en fases posteriores del proyecto. De momento tampoco se contempla
la posibilidad de utilizar una combinación de especies por las dificultades que
presentaría su estudio.
FASE 2: OPTIMIZACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO. CRECIMIENTO DE
CEPAS Y DESARROLLO DE INÓCULOS EN LABORATORIO (TUBOS DE
ENSAYO Y MATRACES DE 250 ML)
En esta fase se realizaron tres experimentos principales con las dos especies indicadas
anteriormente (Nannochloropsis salina, y Mychonastes sp) y cada uno con unos
objetivos diferenciados (optimización del medio de cultivo para obtener las mayores
densidades celulares, comprobar el efecto del cambio de volumen, la iluminación, etc)
A continuación se detallan las características de cada experimento, sus objetivos, los
resultados obtenidos y las conclusiones:
a) EXPERIMENTO PARA OPTIMIZAR EL MEDIO DE CULTIVO (TUBOS
ENSAYO DE 30 ML CON SALMUERA AUTOCLAVADA) Y ADICIÓN DE
DIFERENTES NUTRIENTES (TEMPERATURA 22ºC , ILUMINACIÓN 20 W)
b) EXPERIMENTO PARA MEDIR EL EFECTO DEL FÓSFORO (TUBOS
ENSAYO DE 30 ML CON SALMUERA AUTOCLAVADA , TEMPERATURA
22ºC , ILUMINACIÓN 20 W)
c) EXPERIMENTO EN MATRACES DE 250 ML CON SALMUERA SIN
AUTOCLAVAR (TEMPERATURA 22ºC , ILUMINACIÓN 60 W)
a) EXPERIMENTO PARA OPTIMIZAR EL MEDIO DE CULTIVO (TUBOS
ENSAYO DE 30 ML CON SALMUERA AUTOCLAVADA) Y ADICIÓN DE
DIFERENTES NUTRIENTES (TEMPERATURA 22ºC , ILUMINACIÓN 20 W)
El objetivo de este experimento era encontrar el medio de cultivo en el que se
pudiera conseguir mayor rendimiento y compararlo con el medio de cultivo que se
desea depurar (la salmuera sin ningún aditivo)
Tomando como referencia el análisis de la salmuera realizado en el mes de Septiembre
(que se incluye en el Anexo II) la salmuera tiene un contenido en P total < 0,1 mg/L. Se
utilizó la salmuera como medio de control y cuatro medios más compuestos por
salmuera más una serie de aditivos que se suelen utilizar en cultivos de microalgas
(fosfato, metales y vitaminas en las proporciones del medio de cultivo f2 de RYTHER
& GUILLARD)
Los medios de cultivo utilizados son:
-Salmuera Sola (S):
-Salmuera+Fosfato (SF):
-Salmuera+Fosfato+Metales (SFM):
-Salmuera+Fosfato+Vitaminas (SFV):
-Salmuera+Fosfato+Metales+Vitaminas (Todo):
Fósforo Total<0,1 mg/l
Fósforo Total=1mg/l
Fósforo Total=1mg/l
Fósforo Total=1mg/l
Fósforo Total=1mg/l
Para cada medio y especie se utilizaron tres tubos de ensayo con el fin de tener réplicas
en total 45 tubos de ensayo que se colocaron en una nevera a 22ºC con
luz artificial
de 20 W en fotoperiodo 16-8. Se realizó la siembra que se dejó crecer por 3 semanas.
El seguimiento de cultivo se hizo mediante recuento celular en cámara
hematocitométrica Neubauer con un microscopio Aixiocop2plus. Los resultados en
(células/ml) se transfirieron a gráficas (ver figuras 1 y 2) para seguir mejor su
evolución:
Nannochloropsis (tubos ensayo)
12000000
CELULAS/ML
10000000
S
8000000
SF
6000000
SFM
SFV
4000000
TODO
2000000
0
0
2
4
6
8
10
12
14
16
DIA
Figura 1. Densidades celulares en los experimentos para la especie Nannochloropsis
salina.
Células/ml
Mychonastes (tubos ensayo)
5000000
4500000
4000000
3500000
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
S
SF
SFM
SFV
TODO
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Dia
Figura 2. Densidades celulares en los experimentos para la especie Mychonastes sp.
Los mejores rendimientos se obtuvieron con el medio Todo y SFM respectivamente
Las conclusiones de este primer experimento fueron las siguientes:
- En la salmuera sin ningún aditivo las densidades celulares que se obtuvieron
fueron muy bajas. Por tanto es conveniente que el medio a utilizar lleve fósforo (en
una concentración máxima aún por determinar) y metales (prácticamente todos los
experimentos posteriores se hicieron con el medio SFM)
- Las vitaminas no parecen vitales, aunque a largo plazo pueden tener importancia y
es posible que al cabo de unas cuantas generaciones, se expresen sus deficiencias.
Aunque no se añadieron vitaminas en posteriores experimentos se tiene en cuenta
esta posibilidad si se observan problemas en los cultivos.
- Es necesario conocer la concentración inicial de cada especie para tener un punto
de partida claro. Es importante agitar bien el recipiente antes de tomar la muestra
para contar.
- Todo el proceso de crecimiento y por tanto el consumo de nutrientes se da en la
primera semana, por lo que es importante que se tomen muestras diarias hasta el día
en que se estabiliza el crecimiento y a partir de ahí, tomarlas en días alternos.
- El cambio de temperatura ha tenido un efecto positivo pues se observó mayor
crecimiento que a 18ºC. La temperatura por tanto es un factor a controlar en futuros
experimentos.
b) EXPERIMENTO PARA MEDIR EL EFECTO DEL FÓSFORO (TUBOS
ENSAYO DE 30 ML CON SALMUERA AUTOCLAVADA , TEMPERATURA 22ºC ,
ILUMINACIÓN 20 W)
El objetivo de este experimento era determinar la máxima densidad celular que se
puede conseguir modificando la concentración de fósforo.
Se partía de la hipótesis de que a mayor concentración de P, y si no hay otro factor
limitante, mayor producción de biomasa y por tanto mayor eliminación de nitratos.
Por lo tanto se esperaba alcanzar mayor cantidad de biomasa en los tubos con más
fósforo y que el proceso fuera más largo también hasta agotar este nutriente.
Para conseguir estos resultados se utilizaron las especies Mychonastes
Nannochloropsis en tubos de ensayo de 30 ml.
y
Para dicho experimento se prepararon 16 tubos de ensayo (4 medios diferentes x 2 tubos
por medio x 2 especies).
Los medios de cultivo esta vez fueron los siguientes:
-Salmuera sin aditivos (S)<0,1 mg Fósforo Total
-Salmuera+Dosis normal de fosfato+Metales (SFM)= 1mg/l Fósforo Total
-Salmuera+Dosis doble de fosfato+Metales (SF2M)= 2 mg/l Fósforo Total
-Salmuera+Dosis triple de fosfato+Metales (SF3M)= 3 mg/l Fósforo Total
El experimento se mantuvo por 3 semanas con el fin de dar tiempo suficiente a una
posible separación de las curvas de las distintas concentraciones de fosfato.
El seguimiento de cultivo se hizo nuevamente mediante recuento celular Los resultados
en (células/ml) se transfieron a gráficas (ver figuras 3 y 4) Además se incluyeron en
tablas los valores de las tasas de crecimiento (tablas 2 y 3) que informan sobre la
velocidad de duplicación de los cultivos.
Tabla 2.Tasas de crecimiento de la especie Nannochloropsis salina.
-1
Dias
1
2
3
4
5
8
9
10
11
12
15
16
17
18
19
Maxima
dens
(Cel/ml)
Tasas de crecimiento (dia )
S
-0,086
-0,743
1,460
-0,074
0,021
0,047
-0,071
0,052
0,059
-0,055
0,101
SFM
0,162
-0,665
1,423
0,417
0,299
0,336
0,200
-0,093
0,125
0,119
0,256
0,142
-0,007
0,125
S2FM
-0,050
-0,332
1,264
0,305
0,305
0,378
0,371
-0,170
0,030
0,166
0,102
0,273
-1,066
1,048
1,8E+0
6 3,5+07 3,2+07
S3FM
0,018
-0,417
1,178
0,474
0,315
0,264
0,086
0,287
-0,085
0,116
0,278
-0,022
-0,088
0,263
3,0E+07
Nannochloropsis (ensayo fósforo)
4,00E+07
3,50E+07
CELULAS/ML
3,00E+07
2,50E+07
Salmuera
Salm + 1P
2,00E+07
Salm + 2P
Salm + 3P
1,50E+07
1,00E+07
5,00E+06
0,00E+00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DIA
Figura 3. Densidades celulares en los experimentos para la especie Nannochloropsis
salina.
Tabla 3.Tasas de crecimiento de la especie Mychonastes sp.
-1
Dias
Tasas de crecimiento (dia )
S
SFM
S2FM
0,394
0,568
0,652
-0,942
-0,667
-0,637
1,687
1,531
1,475
0,104
0,208
0,138
0,087
0,301
0,361
0,220
0,483
0,137
-0,199
-0,058
0,056
0,127
-0,187
0,303
-0,039
0,284
-0,281
-0,012
0,056
0,003
0,268
-0,011
0,001
0,011
0,011
0,080
0,068
-0,355
0,133
2
3
4
5
8
9
10
11
12
15
16
17
18
19
Maxima
dens
(Cel/ml)
3,5E+0 1,8E+0 1,7E+0
6
7
7
S3FM
0,435
-0,345
1,345
0,238
0,277
0,334
0,125
-0,141
0,193
-0,024
0,055
-0,117
-0,140
0,339
1,4+07
Mychonastes (ensayo fósforo)
2,00E+07
1,80E+07
1,60E+07
Células/ml
1,40E+07
Salmuera
1,20E+07
Salm + 1P
1,00E+07
Salm + 2P
8,00E+06
Salm + 3P
6,00E+06
4,00E+06
2,00E+06
0,00E+00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Dia
Figura 4. Densidades celulares en los experimentos para la especie Mychonastes sp.
En los tubos con salmuera sin fósforo el crecimiento fue muy pequeño y se estancó
en los primeros días. Este resultado estaba dentro de lo que se había previsto y
confirmó que la escasez de fósforo en la salmuera limita el crecimiento de las
microalgas.
Los resultados en el resto de los experimentos no fueron los esperados ya que no se
observaron diferencias entre las tres concentraciones de P utilizadas (1, 2 y 3 mg P/litro)
No se cumplió la hipótesis inicial y el incremento de fósforo no tuvo efecto sobre el
crecimiento algal.
Como se puede comprobar en las figuras 3 y 4 el crecimiento fue muy similar para las
tres concentraciones de P y la velocidad y duración del proceso la misma. Este hecho se
contrastará en posteriores experimentos.
El crecimiento presenta pautas similares en ambas especies, si bien Mychonastes
presenta cierta intolerancia al exceso de P, ya que las máximas densidades celulares se
dieron en los tubos con menos P.
A raíz de estos resultados se decidió usar la concentración mínima (1 mg P/l) en los
sucesivos experimentos a escala de laboratorio.
Para ambas especies y en todos los medios, las tasas máximas de crecimiento se
obtuvieron el cuarto dia, en concordancia con otros trabajos consultados.
Según estos mismos estudios en estos primeros días la tasa de consumo de nutrientes
(fósforo y nitrógeno) es también mayor, llegando incluso a almacenarse en el interior de
las células para ser utilizados posteriormente. A partir del día 13 el comportamiento
observado (estabilización de las gráficas y posterior aumento de la densidad
celular) se debió a un reciclado de nutrientes por envejecimiento del cultivo y a
recuentos de microalgas muertas.
c) EXPERIMENTO EN MATRACES DE 250 ML CON SALMUERA SIN
AUTOCLAVAR (TEMPERATURA 22ºC , ILUMINACIÓN 60 W)
Con este experimento se pretendía estudiar el efecto que tienen tres variables
diferentes en el crecimiento algal y obtener por primera vez datos sobre la
eliminación de nutrientes (para las dos especies con las que estamos trabajando:
Mychonastes y Nannochloropsis)
Los objetivos concretos del experimento fueron:
- Comprobar como afecta el cambio de volumen al crecimiento algal.
- Comprobar la resistencia de las especies de algas a la contaminación bacteriana o de
otro tipo, eventualmente presente en la salmuera de la planta (ya que para mayores
volúmenes de trabajo y en cultivos exteriores es inviable autoclavar y esterilizar toda la
salmuera empleada en el cultivo)
- Comprobar el efecto que tiene la iluminación en el crecimiento de las algas.
- Calcular la eliminación de nitratos.
Para cumplir dichos objetivos se llevaron los cultivos a matraces de 250 ml dentro
de cámara. En dicha cámara se controló la temperatura (22ºC) y la iluminación
mediante tres lámparas de 20 W cada una(con periodos luz-oscuridad de 18-6
horas)
Los medios de cultivo empleados son: la salmuera sin aditivos como control y el
medio SFM que dio los mejores resultados en los experimentos anteriores.
La evolución de los cultivos se estudió mediante la densidad celular y la tasa de
crecimiento (figuras 5, 6 y tablas 4 y 5) Además, al trabajar con mayores volúmenes se
pudo calcular la concentración final de nitratos en el cultivo y compararla con la de la
salmuera. En este caso se tomó como referencia el análisis de la salmuera realizado en
el mes de noviembre (que se incluye en el Anexo II) La principal diferencia con el
anterior análisis es que la salmuera en este caso tenia un contenido en P total de 0,281
mg/l. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Tabla 4.Tasas de crecimiento de la especie Nannochloropsis salina.
Dias
Tasas de
-1
crecimiento (dia )
S
SFM
2
0,599
0,567
5
0,579
0,637
6
0,080
0,378
7
0,059
0,292
8
0,081
0,329
9
0,098
0,377
12
0,092
-0,008
13
-0,899
0,046
14
1,105
0,294
15
0,387
16
-0,139
Maxima dens
(Cel/ml)
1,2+E7
4,8E+07
Nannochloropsis (250 ml)
5,00E+07
Salmuera
4,50E+07
Salm + nut(1P)
4,00E+07
Células/ml
3,50E+07
3,00E+07
2,50E+07
2,00E+07
1,50E+07
1,00E+07
5,00E+06
0,00E+00
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Dia
Figura 5. Densidades celulares en los experimentos para la especie Nannochloropsis
salina.
Tabla 5.Tasas de crecimiento de la especie Mychonastes sp.
Dias
Tasas de
-1
crecimiento (dia )
S
SFM
2
0,390
0,748
5
0,796
0,781
6
-0,031
0,394
7
0,004
0,196
8
-0,001
0,320
9
0,051
0,006
12
0,001
0,034
13
14
0,153
0,001
0,011
15
0,139
16
-0,083
Maxima dens
(Cel/ml)
8,0+06
4,0+07
Mychonastes (250 m l)
5,00E+07
4,50E+07
Salmuera
Salm + nut(1P)
4,00E+07
Células/ml
3,50E+07
3,00E+07
2,50E+07
2,00E+07
1,50E+07
1,00E+07
5,00E+06
0,00E+00
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Dia
Figura 6. Densidades celulares en los experimentos para la especie Mychonastes sp.
Al final del experimento se filtró un volumen determinado de cada matraz y se
analizaron los nitratos en espectrofotómetro. Los filtros se secaron en estufa a 60º y se
obtuvo el peso seco de la biomasa final. Los resultados obtenidos se muestran en la
siguiente tabla resumen:
Densidad
celular
Maxima
Fósforo
inicial
Nitratos
final
células/ml
ppm
ppm
(mg/l)
%
g/l
Nanno.S
1,18E+007
0,281
310,1
43,9
12,57
0,192
Nanno.SFM
4,86E+007
1,281
245,5
108,5
30,78
0,560
Mychon.S
8,06E+006
0,282
305,6
48,4
13,84
0,177
Mychon. SFM 3,70E+007
1,281
229,2
124,8
35,39
0,581
Muestra
Reducción Reducción
Nitratos
Nitratos
Biomasa
Las conclusiones de este experimento fueron las siguientes:
- En la salmuera sin aditivos el crecimiento de las dos especies fue similar al del otro
experimento. Hubo un ligero aumento en la densidad celular debido a que la salmuera
contenia un poco más de fósforo. El cambio de escala y la luz no produjeron ninguna
mejora. Se volvió a confirmar el efecto limitante del fósforo.
- En el otro medio de cultivo el cambio de escala y la mayor iluminación tuvieron como
consecuencia un aumento de producción de biomasa (para las dos especies) que se
duplicó respecto a la de los tubos de ensayo del experimento b. No se pudo cuantificar
la influencia de cada parámetro.
- Aunque no se esterilizó la salmuera no se produjo contaminación bacteriana en
ninguno de los matraces. En experimentos posteriores se continuó sin esterilizar la
salmuera.
- En la salmuera sin aditivos la eliminación de nitratos fue menor (un 13%) en cambio
en el otro medio de cultivo se consiguió una eliminación de nitrato de hasta un 35 % Se
confirmó que a mayor densidad celular y mayor producción de biomasa se produce una
mayor reducción de nitratos. Las dos especies dieron resultados muy similares
posiblemente por tener un tamaño parecido.
FASE 3: TRASLADO DE LOS CULTIVOS A FOTOBIOREACTORES DE
VOLUMEN 2 L EN CONDICIONES CONTROLADAS
El objetivo de este experimento era mejorar la productividad de las microalgas
mediante agitación por aireación (para mejorar la asimilación de CO2) y preparar
un montaje estable para obtener mayores inóculos que permitieran pasar a la fase
de planta piloto en el exterior.
Se partió de la hipótesis de que dicho aumento de productividad produciría una
disminución de nutrientes en el medio de cultivo.
Los objetivos concretos del experimento fueron:
- Comprobar como afecta el cambio de volumen al crecimiento algal.
- Comprobar el efecto de la aireación y la agitación del cultivo en el crecimiento algal.
- Calcular la eliminación de nitratos y relacionarla con el crecimiento algal.
Para cumplir dichos objetivos se llevaron los cultivos a matraces de 2 litros dentro
cámara. En dicha cámara se controló la temperatura (22ºC) y la iluminación con
tres lámparas de 20 W cada una (con periodos luz-oscuridad de 18-6 horas)
La agitación se realizó suministrando aire con una bomba de acuario (9500
cm3/min) que se coloca dentro de la misma cámara. La agitación además de
mejorar la asimilación de CO2 y por tanto el crecimiento de las algas debía
impedir también su precipitación.
Los medios de cultivo empleados fueron: la salmuera sin aditivos como control y el
medio SFM que dio los mejores resultados en los experimentos anteriores. Además
se continuó sin esterilizar la salmuera. Los experimentos se realizaron con las
especies Mychonastes sp , Nannochloropsis salina, y por primera vez y se
introducen otras dos especies: Pavlova lutheri y Tetraselmis chuii.
Pavlova lutheri y Tetraselmis chuii son dos especies marinas que se han adaptado a la
salmuera en sucesivas diluciones en agua de mar. Aunque hasta este experimento no
habían sido probadas (por disponibilidad de espacio y tiempo) estaban dando muy
buenos rendimientos en la cámara de mantenimiento. Son algas muy cultivadas para
nutrición animal debido a su alto contenido en acidos grasos poliinsaturados riboflavina
y otras moléculas interesantes como polihidroxiesteroles que están siendo investigadas
como anticancerígenos.
Estas cuatro especies se pusieron en erlenmeyers con 2 l de salmuera con el medio
SFM. Se suministró aireación continua y 60 W de luz, en las mismas condiciones.
Los resultados obtenidos en estos experimentos fueron los siguientes:
Tabla 6.Tasas de crecimiento de la especie Nannochloropsis salina.
Dias
Tasas de
-1
crecimiento (dia )
S
SFN
2
0,131
0,077
3
0,532
1,035
4
0,525
0,563
7
-0,136
0,498
8
-0,028
0,148
9
0,950
0,101
10
0,807
0,402
11
-0,652
0,173
14
0,227
0,006
15
-0,589
0,429
16
0,137
-0,263
18
-0,031
Maxima
dens
(Cel/ml)
0,097
6,3+E 4,2E+0
6
7
Nannochloropsis (2 litros)
4,50E+07
4,00E+07
3,50E+07
Células/ml
3,00E+07
2,50E+07
Salmuera
2,00E+07
Salm + Nut (1P)
1,50E+07
1,00E+07
5,00E+06
0,00E+00
0
5
10
15
20
Dia
Figura 7. Densidades celulares en los experimentos para la especie Nannochloropsis
salina.
Tabla 7.Tasas de crecimiento de la especie Mychonastes sp
Dias
Tasas de
-1
crecimiento (dia )
S
SFM
2
0,542
0,148
3
0,888
1,786
4
0,676
0,554
7
0,026
0,457
8
0,144
0,685
9
0,247
0,100
10
-0,116
0,621
11
0,047
-0,292
14
0,027
-0,047
15
-0,264
0,361
16
0,183
-0,232
18
0,041
Maxima
dens
(Cel/ml)
-0,082
6,6+E 9,6E+0
6
7
Mychonastes (2litros)
1,20E+08
1,00E+08
células/ml
8,00E+07
Salmuera
6,00E+07
Salm + Nut (1P)
4,00E+07
2,00E+07
0,00E+00
0
5
10
15
20
Dia
Figura 8. Densidades celulares en los experimentos para la especie Mychonastes sp.
Las densidades celulares alcanzadas son las máximas que hemos obtenido hasta el
momento. El efecto del cambio de escala y la aplicación de aireación, ha producido
mayor efecto en Mychonastes que ha alcanzado casi los 100 millones de células por
mililitro con tasas de crecimiento en los primeros días próximas a 2 dia-1 lo que
significa que la población se duplica completamente en un día.
Tabla 8.Tasas de crecimiento de la especie Pavlova lutheri
Pavlova
Dias
Tasa de Crecimiento
SFM
4
0,522
5
0,497
6
0,619
7
0,381
8
0,535
11
0,102
12
-0,138
13
0,131
Maxima
dens
(Cel/ml)
2,3+E7
PAULOVA (SFM)
2,500000E+07
C é lula s /m l
2,000000E+07
1,500000E+07
MATRAZ 2 L PAULOVA
1,000000E+07
5,000000E+06
0,000000E+00
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14
Dia
Figura 9. Densidades celulares en los experimentos para la especie Pavlova lutheri.
Esta especie tiene un tamaño un poco mayor que Nannochloropsis y Mychonastes por
eso las densidades celulares máximas son menores.
Tabla 9.Tasas de crecimiento de la especie Tetraselmis chuii
Tetraselmis
Dias
Tasa de Crecimiento
SFM
5
0,667
6
0,487
7
0,280
10
0,141
11
-0,549
12
0,458
Maxima
dens
(Cel/ml)
1,94+E6
TETRASELMIS(SFM)
DE NS IDAD CE L ULAR (CÉ L/M L )
2,50E+06
2,00E+06
1,50E+06
TETRASELMIS (2L)
1,00E+06
5,00E+05
0,00E+00
0
1 2
3
4 5
6
7 8
9 10 11 12 13 14 15
DIAS
Figura 10. Densidades celulares en los experimentos para la especie Tetraselmis chuii.
Tetraselmis es una especie que tiene un tamaño unas 5-6 veces mayor que Pavlova
lutheri.
Para cada experimento se determinó la concentración de nitratos en diferentes días así
como la biomasa(g/l) para determinar su evolución. La concentración inicial de nitratos
en la salmuera era de 350 mg/l. Los resultados para la reducción de nitratos fueron los
siguientes (considerando que la salmuera tiene una concentración inicial de nitratos de
350 mg/l)
* Nannochloropsis:
Dia
Nitratos
final
Reducción
Nitratos
Reducción
Nitratos
Densidad
celular Maxima
NS
ppm
(mg/l)
%
células/ml
16
336
13,95
3,99
4,02E+06
Dia
Nitratos
final
Reducción
Nitratos
Reducción
Nitratos
Densidad
celular Maxima
NSFM
ppm
(mg/l)
%
células/ml
8
294,0
56,0
16,00
1,38E+07
10
273,2
76,8
21,94
2,28E+07
16
263,0
87,0
24,86
3,26E+07
18
246,5
103,5
29,57
3,96E+07
* Mychonastes:
Dia
Nitratos
final
Reducción
Nitratos
Reducción
Nitratos
Densidad celular
Maxima
NS
ppm
(mg/l)
%
células/ml
16
337,2
12,79
3,65
6,13E+06
Dia
Nitratos
final
Reducción
Nitratos
Reducción
Nitratos
Densidad celular
Maxima
NSFM
ppm
(mg/l)
%
células/ml
8
276,2
73,8
21,09
4,70E+07
10
194,2
155,8
44,51
9,68E+07
16
213,6
136,4
38,97
7,15E+07
18
229,5
120,5
34,43
6,07E+07
* Pavlova lutheri:
Dia
Nitratos
final
Reducción
Nitratos
Reducción
Nitratos
Densidad celular
Maxima
NSFM
ppm
(mg/l)
%
células/ml
6
296,5
53,5
15,28
6,87E+06
8
279,1
70,9
20,27
1,71E+07
11
273,3
76,7
21,93
2,33E+07
13
270,0
80,0
22,86
2,31E+07
* Tetraselmis Chuii:
Dia
Nitratos
final
Reducción
Nitratos
Reducción
Nitratos
Densidad celular
Maxima
NSFM
ppm
(mg/l)
%
células/ml
5
262,8
87,2
24,92
5,90E+05
7
237,2
112,8
32,23
1,27E+06
10
186,0
164,0
46,84
1,94E+06
12
192.0
158,0
45,14
1,77E+06
La representación gráfica de los resultados es la siguiente:
Eliminación de nitratos
375
350
N itra to s (m g /l)
325
300
Nannochloropsis
275
Mychonastes
250
Pavlova lutheri
225
Tetraselmis Chuii
200
175
150
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Dia
Figura 11. Eliminación de nitratos de las diferentes especies
El fósforo estaba por debajo de los límites de detección de los métodos utilizados.
De todas formas las cantidades añadidas siempre están por debajo de los límites de
vertido.
Los valores máximos de reducción de nitratos y biomasa obtenidos se muestran en la
siguiente tabla resumen, así como el dia que se obtuvieron:
Densidad
celular
Maxima
Fósforo
inicial
Nitratos
final
células/ml
ppm
ppm
(mg/l)
%
g/l
NS
6,32E+06
0,281
336,0
18,6
5,25
0,20
NSFM
4,24E+07
1,281
246,5
108,1
30,49
0,51
Muestra
Reducción Reducción
Nitratos
Nitratos
Biomasa
MS
6,65E+06
0,281
337,2
17,4
4,92
0,20
MSF
9,68E+07
1,281
194,2
160,5
45,25
1,57
PSFM
2,31E+07
1,281
270
80,0
22,86
0,67
TSFM
1,94E+06
1,281
186
164
46,84
0,73
S:salmuera, SFM: Salmuera enriquecida con P y metales,
N: Nannochloropsis, M:Mychonastes, P: Pavlova lutheri, T: Tetraselmis chuii
Resultados y conclusiones de este experimento por especies:
- En la salmuera sin aditivos el crecimiento de las especies fue muy pequeño y similar
al de los anteriores experimentos. El cambio de escala y la agitación no produjeron
ninguna mejora. Se vuelve a confirmar el efecto limitante del fósforo. La eliminación de
nitratos ha sido muy baja (igual que el crecimiento algal)
- La aireación y cambio de escala ha supuesto mejoras para Mychonastes que ha
duplicado su biomasa con respecto a los matraces sin aireación del anterior
experimento. Consecuentemente se detectó una reducción de nitratos hasta un 45%
- Para Nannochloropsis el aumento de biomasa no ha sido tan apreciable y por tanto la
eliminación de nitratos tampoco. Suponemos que hemos alcanzado su densidad celular
máxima para la salmuera con la que trabajamos (es una especie marina)
- Con Pavlova lutheri no se observó una reducción muy importante de nitratos (22,86%)
aunque la cantidad de biomasa producida fue mayor.
- Tetraselmis chuii fue la especie de la que mejores resultados se obtuvieron en
eliminación de nitratos (46,84%) y la cantidad de biomasa obtenida fue bastante
importante. Es la especie de mayor tamaño y aunque presenta algunos problemas de
sedimentación tiene muchas aplicaciones industriales y ha sido estudiada ampliamente.
Conclusiones finales:
La eliminación de nutrientes en la salmuera está asociada al crecimiento algal y es
diferente en cada especie.
Para favorecer dicho crecimiento es necesario utilizar fósforo y metales en
pequeñas cantidades.
Es necesario controlar la aireación, la temperatura y la iluminación para
optimizar el crecimiento algal.
Para reducir completamente la concentración de nitratos sería necesario obtener
densidades celulares mayores o bien utilizar un sistema con dos etapas.
Con todos estos resultados experimentales ya se puede pasar a la fase 4.
FASE 4: SIMULACIÓN DEL PROCESO EN REACTORES DE VOLUMEN
INTERMEDIO Y DESARROLLO DE UNA PLANTA PILOTO PREINDUSTRIAL
En las anteriores fases del proyecto se comprobó a escala de laboratorio la
capacidad de las microalgas para depurar nutrientes (consiguiendo resultados
bastante aceptables) y se pudo evaluar en diferentes especies la relación que existe
entre crecimiento algal y reducción de nitratos.
En esta fase se intentó extrapolar estos resultados a reactores de volumen mayor
desarrollando una planta piloto preindustrial evaluando el efecto del cambio de
escala y los costes de depuración. Además se tuvo en cuenta el objetivo secundario
de utilizar estas microalgas para obtener un producto con un valor en el mercado.
En función de los resultados experimentales se establecieron las siguientes condiciones
de trabajo:
- CULTIVOS MONOESPECÍFICOS porque se puede estudiar mejor la influencia de
los diferentes parámetros y optimizar la productividad. También permiten obtener un
producto más puro
Se seleccionó Tetraselmis porque ha dado resultados muy buenos en la depuración
de nitratos y además se utiliza en nutrición animal (cultivos marinos) Actualmente
se está estudiando las aplicaciones de Tetraselmis en otros campos por su
contenido en vitamina E, proteínas y ácidos grasos. Con la especie Mychonastes se
obtuvieron mejores resultados en cuanto a eliminación de nitratos, pero no tiene
aplicaciones conocidas por lo que se descartó en esta fase del proyecto.
A continuación se incluyen algunas características de la microalga Tetraselmis chuii:
Figura 12. Muestras de Tetraselmis chuii (en el microscopio y cutivos en cámara)
Volumen celular
Lípidos
Proteinas
Hidratos
medio micras/m3
%
%
%
300
6
52
15
Hasta el momento la producción de Tetraselmis se viene empleando principalmente en
acuicultura (para el cultivo integral de moluscos y de estados larvarios de algunos
crustáceos y peces) En 1999 la producción de total de algas para este fin fue de 1000
toneladas. El cultivo de algas supone alrededor del 40% de los costes de producción en
criaderos de semilla de bivalvos.
Los sistemas de cultivo se pueden clasificar según su diseño en dos tipos:
-SISTEMAS ABIERTOS: consisten en un estanque horizontal de poca profundidad.
Los estanques suelen ser rectangulares, circulares, oblongos (tipo “raceway”) o
inclinados
-SISTEMAS CERRADOS: fotobioreactores flat-plate, tubulares horizontales,
tubulares verticales, etc.
Los sistemas abiertos son más baratos y fáciles de operar. En los sistemas cerrados se
obtiene mayor producción de biomasa pero son más caros. Normalmente para
trabajar con grandes volúmenes se utilizan los sistemas en abierto.
La producción de Tetraselmis para acuicultura se viene realizando en sistemas abiertos
“raceway” que operan en discontinuo o semicontiuo obteniéndose una producción de
20g/(m2dia) en los meses de verano.
El periodo de aclimatación dura de 2 a 3 días y se denomina fase de inducción. Una vez
se adaptan a las condiciones, la velocidad de división celular se acelera y el crecimiento
del número de células en el cultivo se hace exponencial. Este período dura de 4 a 6 días
y se denomina fase de crecimiento exponencial. La velocidad de división celular se
ralentiza conforme se va limitando la penetración de la luz a través del cultivo o los
nutrientes. Es entonces cuando el cultivo entra en la fase estacionaria que puede durar
muchos días en los que el cultivo sigue en esta fase mediante el reciclado de nutrientes,
de células muertas y en descomposición. Las distintas fases de cultivo se observan en la
siguiente gráfica:
Figura 13. Fases de crecimiento de la especie Tetraselmis Chuii.
Las piscinas “raceway” son las más utilizadas, tanto en unidades aisladas como en
varias unidas formando meandros. Para la agitación se usa una rueda de paletas girando
a baja velocidad, hélices o bombas, para que la suspensión celular fluya a lo largo de los
canales a una velocidad adecuada. Para disminuir la pérdida de carga y la deposición de
sólidos, se sitúan tabiques deflectores en las esquinas de los canales para dirigir la
corriente de la suspensión celular. Las paredes se fabrican de polietileno o cloruro de
polivinilo.
Los estanques abiertos tienen una serie de inconvenientes, destacando la dificultad de
controlar la temperatura de la suspensión celular. La profundidad del cultivo no puede
ser mayor de 20cm para que la luz llegue a todo el cultivo. La concentración de biomasa
en el cultivo es baja, con el consiguiente impacto en los costes de recolección de las
células.
Estos sistemas de cultivo pueden funcionar de manera discontinua o semicontinua. En
los cultivos discontinuos la población va pasando por las distintas fases de crecimiento
ajustándose generalmente a una función logarítmica. Estos tipos de cultivo tienen la
ventaja de ser fáciles de manejar y son adecuados para estudiar cinéticas de crecimiento
y los parámetros que inciden en el crecimiento celular. Supone la recogida completa del
recipiente de cultivo y es la forma más simple de operar.
En los cultivos semicontinuos las condiciones de cultivo pueden ser cuidadosamente
controladas. Generalmente al cuarto día el alga ha alcanzado la fase exponencial,
entonces se retira el 50% del cultivo y se repone medio fresco. Los costes de explotación
son mayores que en los cultivos discontinuos. Algunos ejemplos de estanque “raceway” se
muestran en la figura 14:
Figura 14. Estanques “raceway”.
Continuando con la idea de desarrollar una planta piloto preindustrial para
depurar volúmenes mayores de agua y obtener grandes cantidades de biomasa se
optó por el cultivo en abierto mediante un estanque raceway.
El estanque se ubicará en el exterior de la planta desaladora de la Universidad de
Alicante. Antes de dimensionar el estanque se realizó un experimento en el exterior
de la planta para obtener datos de crecimiento de la especie Tetraselmis chuii y ver
como se comporta dicha especie fuera del laboratorio.
El experimento se realizó con una cubeta de plástico transparente con 10 litros de
salmuera sin autoclavar, añadiendo 1 ppm de fósforo como nutriente. El área de la
cubeta es de 0,2 m2 y el volumen de agua no superó los 10 cm. No se utilizó ningún
tipo de agitación.
Se controlaron los siguientes parámetros
-El pH
-El intervalo de temperaturas
-La iluminación (en luxes o W/m2)
-La densidad celular(células(ml) y la tasa de crecimiento (dia-1)
-Productividad por volumen (g/l) y por superfice (g/lm2dia)
El experimento se llevó a cabo durante dos semanas en el mes de febrero.
Tabla 10. Datos del cultivo de la especie Tetraselmis chuii en exterior
Tetraselmis
Densidad celular
Tasa
crecimiento
Hora
-1
iluminación
Tª
2
ºC
12:30
26,79
18
0,636
12:30
51,24
22
1620000
0,83
10:30
36,6
19
9
1000000
-0,157
10:30
32,21
16
12
410000
Maxima dens (Cel/ml)
1620000
Dias
células/ml
dia
W/m
1
35400
0
16:00
5
270000
0,677
13:30
6
270000
0
7
510000
8
11:00
16
pH
8,73
9,22
Los datos de productividad obtenidos fueron los siguientes:
Tetraselmis
Densidad celular
Biomasa
Productividad
Dias
células/ml
g/l
g/(lm dia)
7
510000
0,206
1,03
8
1620000
0,630
3,15
9
1000000
0,402
2,01
12
410000
0,085
0,43
2
El experimento se paró el decimocuarto dia y se recolectó todo el volumen de algas,
realizando diferentes experiencias de filtración y centrifugación para comprobar la
fiabilidad de estos métodos. La biomasa obtenida al final mediante filtración fue de
0,45 g/l y la productividad 2,25 g/(m2dia)
El octavo dia se alcanzó la máxima densidad celular y la máxima producción. A
partir de ahí el cultivo entró en fase estacionaria. La densidad celular en la
suspensión tiende a disminuir porque las células se aglomeran y precipitan en el
fondo del recipiente.
En la siguiente gráfica se presentan las densidades celulares obtenidos en el
experimento en exterior así como los datos obtenidos en laboratorio para matraces de 2
litros
TETRASELMIS
DENSIDAD CELULAR (CÉL/ML)
2,50E+06
2,00E+06
1,50E+06
CULTIVOS INTERIOR
(2LITROS)
1,00E+06
CULTIVOS EXTERIOR
(10LITROS)
5,00E+05
0,00E+00
0
1 2
3
4 5
6
7
8 9 10 11 12 13
DIAS
Figura 15. Comparación de densidades celulares en dos experimentos para la especie
Tetraselmis chuii.
En el cultivo interior la densidad celular máxima que se obtuvo fue mayor y también la
cantidad de biomasa. En cambio en el cultivo exterior se alcanzó el valor máximo al
octavo dia mucho antes que en el cultivo en interior. La fase estacionaria por tanto se
alcanza antes en exterior y por tanto el tiempo de residencia necesario en exterior
también es menor (8 dias).
De todas formas el tiempo de residencia se puede ajustar y reducir partiendo de una
densidad celular mayor. Lo que es más dificil de aumentar es la densidad celular
máxima. Dicha densidad celular está limitada por muchas variables. Según la
bibliografía consultada (FAO, Manual práctico de cultivo de bivalvos en criadero) en
sistemas abiertos es muy difícil aumentar la densidad celular por encima de dos
millones de células/ml principalmente porque no se pueden controlar las variables más
importantes como son la iluminación y las variaciones de temperatura.
La principal limitación es la iluminación solar (W/m2). Cuando aumenta la densidad
celular la luz no llega a todas las células por lo que hay un máximo de células por
unidad de volumen incluso aunque haya nutrientes suficientes para que puedan seguir
creciendo.
La iluminación solar y las temperaturas los días del experimento fueron bastante
favorables para el crecimiento algal, por eso se produjo de manera tan rápida. Los
cultivos de microalgas, según la bibliografía consultada, dan los mejores rendimientoss
durante los meses de abril a octubre cuando las condiciones meteorológicas son más
favorables. Depende mucho de la climatología del lugar. Posiblemente en nuestra zona
el cultivo se pueda realizar incluso en los meses de invierno, pero esté más limitado en
los meses de verano por las altas temperaturas que también inhiben el crecimiento.
Otro posible factor que influye en el crecimiento algal es el pH. Según la
bibliografía consultada para la microalga Tetraselmis chuii el gradiente de pH
recomendado es de 7,5-8,2 (Biondi, Tredici, 2006) Se observó experimentalmente
que el pH sube durante el experimento hasta 9,2. El aumento de pH se debe al
consumo de CO2 que utilizan las algas en la fotosíntesis. Otra fuente de inhibición
es el exceso de O2 que se origina en el fotosíntesis.
Se estableció la hipótesis de que la falta de agitación dificultan la renovación del
CO2 y la difusión del O2, aumentando el pH y limitando el crecimiento algal.
Se intentará solucionar este problema en el sistema abierto utilizando un motor o una
hélice para que circule el agua. En el caso de persistir el problema del pH se realizará un
aporte controlado de CO2. Además hay que tener en cuenta la pérdida de volumen de
agua por la evaporación que origina un aumento de la salinidad.
Por los datos que se obtuvieron se puede concluir que el cultivo en salmuera al exterior
puede dar resultados bastante aceptables, cercanos a los reportados en la bibliografía por
trabajos que usan medios de cultivo más convencionales.
Aunque no se podrá controlar la temperatura y la iluminación, se realizará un registro lo
más exhaustivo posible para conocer la influencia de dichos parámetros en el
crecimiento algal y en la productividad.
Una vez comprobada la viabilidad del cultivo de Tetraselmis chuii en exterior se
elaboró el esquema de la planta piloto. Para ello se utilizaron tanto los datos
experimentales obtenidos en anteriores experiencias como datos bibliográficos sobre
instalaciones de cultivo de Tetraselmis chuii.
La planta constará de:
-Estanque “raceway”
-Sistema de recogida (filtración/centrifucación)
-Secado producto
-Fotobioreactores dentro de laboratorio para producir cultivos madre
Los parámetros de control serán los siguientes:
-El pH
-El intervalo de temperaturas
-La iluminación (en luxes o W/m2)
-La densidad celular(células(ml) y la tasa de crecimiento (dia-1)
-Productividad por volumen (g/l) y por superfice en la recogida final de producto(g/lm2)
-Contaminación por bacterias u otros microorganismos
El esquema de la planta piloto que propuesto sería el siguiente:
Filtración por
gravedad o
centrifugación
200
Entrada l
Salmuera
Estanque
Secado
térmico
a 105ºC
1ªetapa
Salmuera
Depurada
Estanque
2ªetapa
(opcional)
Producto
Seco
Salmuera
sin nutrientes
Figura 16. Diagrama de flujo de la planta piloto.
La salmuera que sale de la planta se lleva a un depósito de regulación de 200 litros.
Este de depósito de regulación sirve para almacenar el agua durante unas horas
para que precipiten los sulfatos y otras sales que inhiben el crecimiento de las algas
y que pueden ensuciar el fotobioreactor. Del depósito la salmuera pasa al
fotobioreactor raceway que estará cubierto con una tela transparente que deje
pasar la luz pero que impida el ensuciamiento de la balsa.
El estanque irá dotado de una hélice, movida por un pequeño motor de 0,5 kw
para el movimiento continuo del medio de cultivo a fin de que la luz llegue a todas
las microalgas y haya un buen intercambio de gases con la atmósfera.
Las dimensiones del depósito son las siguientes:
Profundidad (m) Superficie de cultivo (m2) Volumen de agua (m3) Relación A/V
0,2
0,9860
0,197
5
Figura 17. Esquema del estaque Raceway.
La alimentación de la balsa en principio se hará de manera discontinua.
En el estanque se introduce el cultivo de Tetraselmis chuii (procedente del
laboratorio) con una densidad celular mínima de 35000 células/ml. Aunque la
altura de los depósitos puede ser mayor, la profundidad de la lámina de agua no
debe superar los 0,2 m para que llegue la luz a todo el cultivo. El tiempo de
residencia es de 8 días en el que se alcanza la densidad celular máxima. Se puede
acortar este tiempo aumentando la densidad celular máxima inicial. Se añadirá 1
ppm de fosfato.
Una vez alcanzada la densidad celular máxima se procede a recoger el cultivo
mediante filtrado o centrifugación.
La salmuera resultante se puede volver a utilizar como medio de cultivo en otro
depósito hasta conseguir la total eliminación de nutrientes. Atendiendo a los datos
hasta ahora obtenidos la eliminación total de nitratos se conseguiría en otra etapa
de 8 días. En el caso de no querer utilizar el mismo medio se podría utilizar el
segundo depósito como una segunda línea de producción, almacen de vertido, etc.
La salmuera final se vertería en las mismas instalaciones de la planta y el producto
final sería sometido a secado térmico.Con los resultados obtenidos se puede
realizar una estimación de 150 gramos de Tetraselmis por 200 litros de salmuera
depurada.
El sistema de recogida puede ser de dos tipos:
1-Filtración por gravedad:
Es el método más simple y económico. Se puede usar distintos tipos de materiales como
mallas sintéticas (poliester, poliamida, fibras de celulosa). El tamaño de los poros de la
malla puede oscilar entre 10-20 micras. Antes de ser filtrado, el cultivo conviene que
pase por un tamiz o malla de 0,3 mm para eliminar los cuerpos extraños como insectos,
arenas, etc. Se puede hace uso de un saco colocado encima del estanque o un recipiente
con bordes rectos. La filtración se puede acelerar moviendo o raspando suavemente la
malla. Últimamente se viene empleando la filtración de flujo tangencial que utiliza
como fuerza directriz una diferencia de presión generada por una bomba. La solución se
hace pasar tangencialmente por una membrana que es permeable al solvente y no al
soluto. La separación se produce en la superficie de la membrana casi únicamente por
un mecanismo físico de separación. Seleccionando adecuadamente el tamaño de poro de
la membrana y la presión a través de ella, se pueden obtener altos caudales de filtrado y
buenos rendimientos.
2. Centrifugación
Es el método más directo y aplicable a todo tipo de microalgas tanto filamentosas como
unicelulares. Su principal ventaja es su simplicidad y que el producto obtenido no
contiene ningún compuesto químico. Implica elevados costes de inversión y alto
consumo energético (1 kwh m-3) lo que desaconseja su uso cuando la biomasa a
recoger no alcanza un precio elevado en el mercado.
En el proyecto se utilizaron ambas técnicas en función de la cantidad de producto
que se deseaba obtener.
Todos los métodos basados en el principio de sedimentación tienen una eficiencia baja,
y a pesar de que consumen una décima parte de la energía empleada en un sistema de
centrifugación, el coste relativo de este sistema de recogida de células es de un orden de
magnitud mayor que el de la centrifugación.
Una vez que la mayor parte del agua ha sido eliminada se procede al secado. Para la
mayor parte de las aplicaciones de la biomasa recogida, se necesita obtener un producto
que contenga menos de un 10% en agua, ya que la humedad contribuye al deterioro de
la biomasa del alga al permitir un cierto crecimiento de bacterias y hongos. El proceso
de secado es de los más importantes en la producción de algas y supone un 30% del
coste total de la producción y la principal limitación económica junto con el sistema de
recogida para la producción de compuestos que no alcancen un elevado precio en el
mercado. La selección del método depende de las características del alga, la escala de
operación y el uso final del producto seco. En este proyecto se utilizó la técnica de
calentamiento en horno a 120º C durante 10 segundos.
Posteriormente el producto seco se analizará para conocer su composición exacta
en pigmentos, proteinas y ácidos grasos con el fin de concretar la finalidad de la
producción de las microalgas.
Aunque cuando la producción se realice totalmente en el exterior, es necesario disponer
de instalaciones interiores para el mantenimiento de los cultivos stock y el
escalonamiento de los cultivos que servirán de inóculo a los sistemas de producción. El
proceso de cultivo se inicia a partir de colonias algales en tubos de ensayo, matraces de
100 y 250. Estos cultivos se mantienen como cultivos “stock” de reserva, para disponer
de inóculos siempre que se necesiten. Éstos a su vez sirven para inocular en matraces de
2 litros con aireación , con temperatura controlada a 22ºC (tal y como de ha ensayado
experimentalmente) Así se dispone de los cultivos madres necesarios para iniciar el
cultivo en el estanque “raceway”.
El presupuesto aproximado de la instalación es el siguiente:
ESTANQUE
RACEWAY
TELA+BOMBA IMPULSION
Y
TECHO 1000 Euros
ACCESORIOS Y TUBERIAS
MATERIAL DE LABORATORIO
CULTIVOS MADRE
200 Euros
PARA 500 Euros
PRODUCTOS QUÍMICOS PARA UN AÑO
300 Euros
EQUIPOS DE CONTROL(luxómetro, phmetro, 600 Euros
termómetros)
TOTAL
2600 Euros
La experiencia en el funcionamiento de la planta proporcionará los datos
necesarios para evaluar los costes de operación y mantenimiento.
El proyecto admite muchas variaciones. Se puede operar la planta en continuo
considerando como prioritario la eliminación de nutrientes, suprimiendo los
procesos de recogida de algas que resultan muy costosos.
V. CONCLUSIONES FINALES:
Con los resultados experimentales obtenidos se puede concluir que se pueden
utilizar las microalgas en procesos de eliminación de nutrientes en salmueras.
La eliminación de nutrientes en la salmuera está asociada al crecimiento algal y es
diferente en cada especie. Cuanto mayor es la densidad celular de una especie se obtiene
una mayor cantidad de biomasa y una mayor eliminación de nutrientes (nitratos en el
caso de nuestro estudio) Es necesario un conocimiento lo más detallado posible de las
especies que se desean utilizar para optimizar el proceso de depuración. La fase de
adaptación de las especies al medio que se desea depurar es primordial antes de llevar a
cabo cualquier tipo de cálculo. Puede ocurrir que especies que dan buenos resultados en
procesos de depuración de aguas residuales o en procesos industriales no se adapten a
otro medio diferente.
Una vez adaptada la especie al medio de trabajo es necesario optimizar su crecimiento
para poder conseguir la mayor eliminación de nutrientes posibles en el menor tiempo
posible. La optimización del crecimiento pasa por controlar que la relación
nitrógeno/fósforo sea la adecuada, añadir oligoelementos, vitaminas, etc.
Posteriormente si el proceso de depuración no lo permite o los costes son excesivos se
puede dejar de añadir estos compuestos teniendo en cuenta como pueden afectar al
crecimiento algal. En nuestro caso se optimizó el medio de depuración añadiendo 1 ppm
de fósforo y algunos metales como cobalto, imprescindibles para el metabolismo de
asimilación de nitratos que poseen las microalgas.
Otros factores importantes a tener en cuenta son la aireación, la temperatura y la
iluminación. Cada especie trabaja con un rango de temperaturas óptimo y unos ciclos de
iluminación. La intensidad de la luz suele ser el principal limitante e imposible de
controlar en una instalación exterior. Estas variables influyen mucho en el crecimiento
algal y hay que tenerlas en cuenta en el proceso de depuración utilizando especies lo
más resistentes posibles. La aireación o la inyeccion de CO2 es necesaria para que
realicen la fotosíntesis y controlar el pH del medio que suele elevarse durante el
proceso.
El uso de microalgas en depuración prácticamente ha estado limitado a tratamientos de
agua residuales en lagunas aerobias, etc. Como se ha comprobado el proceso de
eliminación de nutrientes de puede extrapolar a una salmuera con toda las limitaciones
antes comentadas. Normalmente los procesos de producción de algas se han llevado a
cabo en discontinuo o semicontinuo. Las operaciones de producción en continuo se
están ensayando actuamente en fotobioreactores cerrados.
Se puede intentar desarrollar un proceso en continuo de depuracion de nutrientes
con microalgas. La separación de las microalgas del agua suele ser el factor
limitante y el principal problema a resolver. Hasta ahora la biomasa creada no es
importante e y no tiene un gran valor de mercado por lo que se puede suprimir su
recogida para abaratar costes y centrar el proyecto en la eliminación de
nutrientes.
ANEXO I: MATERIAL Y MÉTODOS.
Todos los análisis químicos se efectuaron conforme a los métodos estandarizados
APHA-AWWA-WPCF (1989). A continuación se describe el fundamento analítico de
los métodos utilizados en la medida de los parámetros del proyecto.
Nitratos:
Se determinaron mediante el método espectrométrico del ultravioleta selectivo. Las
medidas se realizaron con el espectrofotómetro GÉNESIS y cubetas de sílice de 1 cm
de1 cm de recorrido de luz.
Esta técnica se utiliza solamente para medir nitratos en muestras con bajo contenido en
materia orgánica. El método requiere una muestra óptimamente clara. Al contener el
agua a analizar microalgas es necesario filtrar las muestras turbias con filtro de
membrana de 0,45 micras de diámetro de poro. La determinación de nitrato se debe
realizar nada más tomar las muestras. Si se debe almacenar consérvese a 4ºC hasta 24
horas, para períodos más largos añádanse 2 ml de H2SO4 y manténgase a 4ºC.
El procedimiento para realizar las medidas es el siguiente:
Se diluyen las muestras según convenga (ya que la concentración de nitratos no debe
superar las 10 ppm) y se enrasan en matraces aforados de 50 ml. Añadir 1 ml de HCl
1 N para evitar interferencias de hidróxido o carbonato de hasta 1000 mg CaCO3/l. El
cloruro no afecta a la determinación. Se lee en el espectrofotómetro primero a 220 nm y
posteriormente a 275 nm para restar las posibles interferencias por materia. Si la
absorbancia de alguna muestra medida a 275 nm es mayor del 10% de la absorbancia
medida a 220 nm significa que puede haber interferencias por materia orgánica, y se
debe repetir el análisis por el otro método de nitratos (brucina).
Antes de medir las muestras es necesario realizar la curva de calibrado con varios
patrones que tenga concentraciones de nitrato entre 0-10 mg/l (la curva de calibrado de
NO3 verifica la ley de Beer hasta los 11 mg N/l) Para muestras y patrones, réstese dos
veces la absorbancia leída a 275 nm de la lectura a 220 nm, para obtener la absorbancia
debida a N03-. Trácese la curva patrón comparando la absorbancia debida a N03 - con
la concentración de N03- - N del patrón. Utilizando la absorbancia corregida de la
muestra, obténgase la concentración directamente a partir de la curva patrón.
0,500
f(x) = 0,043x + 0,005
R² = 0,996
Absorbancia
0,400
0,300
0,200
0,100
0,000
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
ppm NO3(mg/l)
Figura 18. Recta calibrado para la obtención de nitratos.
Densidad celular(células/ml):
El seguimiento de cultivo se hace mediante recuento celular en cámara
hematocitométrica Neubauer con un microscopio Aixiocop2plus.
En especies móviles de algas, es recomendable añadir 1 ó 2 gotas de formol a la muestra
antes de inicial el recuento. Las cámaras hematocitométricas son unos portaobjetos de
cristal gruesos con dos cámaras en la superficie superior. Se coloca un cubreobjetos
sobre las dos cámaras proporcionando una profundidad que normalmente suele ser de
0,1 mm y haciendo que cada cámara tenga un volumen determinado. La base de cada
cámara se marca con una cuadrícula para facilitar el recuento de células dentro de esa
región (ver figura 19) Con el cubre colocado, se introducen una o dos gotas de la
muestra de algas con ayuda de una pipeta Pasteur para llenar las dos cámaras.
Cada uno de los cuadritos pequeños en que se subdivide cada cuadro grande mide 0,05
mm de lado, 0,0025 mm2 de area x 0,1mm de profundidad = 0,00025 mm3 equivalentes
a 0,00000025 ml. Como el recuento se hace sobre los 16 cuadros grandes, éstos son de
0.25 mm x 0.25 mm = 0,0625 mm2 x 0,1 mm de profundidad = 0,00625 mm3
equivalentes a 0,00000625 ml.
Nº de células /ml = Nº medio de células en un cuadro grande / 0,00000625.
Figura 19. Ejemplo de recuento sobre una cámara Neubauer
ANEXO II: ANÁLISIS DE LA SALMUERA.
Parámetro
Análisis Salmuera
Análisis Salmuera
pH
Cloruros
Sulfatos
Nitratos
Nitrógeno Amoniacal
Fósforo Total
Boro
Septiembre2008
mg/l
7,7
3388
4715
345
<0,08
<0,1
5,46
Noviembre 2009
mg/l
7,61
3388
4844
350
<0,08
0,281
5,35
ANEXO III: FOTOS DE LAS ESPECIES Y LOS MONTAJES
EXPERIMENTALES.
Figura 20. Experimentos de aislamiento y adaptación de especies (fase 1)
Figura 21. Experimentos de optimización de medio de cultivo (fase 2)
Figura 22. Resultados de los experimentos de la Fase 3 (Nannocholopsis)
Figura 23. Resultados de los experimentos de la Fase 3 (Mychonastes)
Figura 24. Montaje experimental de la Fase 3(Pavlova lutheri y Tetraselmis Chuii)
Figura 25. Montaje experimental de la Fase 4 Tetraselmis Chuii y Pavlova lutheri
Figura 26. Célula Tetraselmis Chuii
Figura 27. Cultivo mixto de células Pavlova lutheri y Tetraselmis Chuii
BIBLIOGRAFÍA:
Ana P.Carvalho, Isabel Pontes, Hugo Gaspar, F. Xavier Malcata. Metabolic relationship
between macro- and micronutrientes, and the eicosapentaenoic acid and docohexaenoic
acid contents of Pavlova lutheri. Enzyme and Microbial Technology 38(2006)
Ana P.Carvalho, Luis A. Mereiles and F. Xavier Malcata. Microalgal Reactors: A
Review of Enclosed System Designs and Perfomances. Microbial Technology 22(2006)
Ana Otero, Jaime Fábregas. Changes in the nutrient composition of Tetraselmis suecica
cultured semicontinuosly with different nutrient concentrations and renewal rates.
Aquaculture 159(1997) 111-123
AP.H.A, AW.W.A & W.P.C.F., 1989: Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater.- 17th Ed.- Ed. by Clesceri, L., Greenberg, A & Rhodes, R
C.U.Uwgu, H.Aoyagi, H.Uchiyama. Photobioreactors for mass cultivation of Algae.
Bioresource Technology 99(2008) 4021-4028
David O.Hall, F.G.Acién Fernández, E.CañizaresGuerrero, K.Krishna Rao, E.Molina
Grima. Outdor Helical Tubular Photobioreactors for Microalgal Production: Modeling
of Fluid-Dynamics and Mass Transfer and Assessment of Biomass Productivity. Wiley
Periodicals, 2003.
E.Ponis, G.Parisi, G.Chini Zitelli, F.Lavista, R.Robert, M.R.Tredici. Pavlova lutheri:
Production preservation and use as food for Crassostrea gigas larvae. Aquaculture 282
(2008) 97-103
Eira C. Carballo-Cárdenas, Pham Minh Tuan, Marcel Janssen, René H.Wijfells.
Vitamin E (alfa-tocopherol) production by the marine microalgae Dunaliella tertiolecta
and Tetraselmis Suecica en batch cultivation.Biomolecular Engineering 20(2003) 130147
E.Sierra,
F.G.Acién,
J.M.Fernández,
J.L.García,
C.González,
E.Molina.
Characterización of a flat plate photobioreactor for the production of microalgae.
Chemical Enginnering Journal 138 (2008) 136-147
Graziella Chini Zittelli, Liliana Rodolfi, Natascia Biondi, Mario R. Tredici.
Productivity and photosynthetic efficiency of outdoor cultures of Tetraselmis suecica in
annular colums. Aquaculture 261 (2006) 932-943
J.Gutiérrez, M.A.Porta-Gándara, J.L.Fernández. Passive temperature solar conrol of an
outdoor photobioreactor. Renewable Energy 33 (2008) 1892-1903.
Luis A. Meireles, A.Catarina Guedes, Catarina R.Barbosa, José L.Azevedo,Joao
P.Cunha, F.Xavier Malcata. On-line control of light intensity in a microalgal bioreactor
using a novel automatic system. Enzyme and Microbial Technology 42(2008) 554-559
Mantecón E, Unamunzaga, C. Cañavate J,P. Diseño de un fotobiorreactor tubular para
el cultivo masivo al exterior de la microalga marina Nannochloropsis gaditana el la
bahia de Cádiz
Mariana Pilar Hernández . Análisis y Modelización de Perturbaciones Controlas Sobre
Una Comunidad Fitoplactónica. Experimetnos en Microcosmos.
Mª del Pilar Sánchez-Saavedra and Domenico Voltolina. Culture of Pavlova lutheri
(Droop) Green(Prymnesiophyta) in diluted wasterwater. Journal of Applied Phycology
6, 284-288 1994
Pauline Spalaore, Claire Joannis-Cassan, Elie Duran and Arsène Isambert. Commercial
Applications of Microalgae. Journal of Biosciende and Bioengineering, Vol 101 nº 2,
87-96 2006
Ryouetsu Hase, Hiroyoshi Oikawa, Chiyo Sasao, Masahiko Morita and Yoshimoto
Watanabe. Photosyntethic Production of Microalgal Miomass in a Raceway System
under Greenhouse Conditions in Sendai Cicy. Journal of Bioscience and
Bioengineering Vol 89, nº2 157-163 2000
S.Oncel, F.Vardar Sukan. Comparison of two different pneumatically mixed column
photobioreactors for the cultivation of Artrospira platensis (Spirulina platensis).
Bioresource Technology 99 (2008) 4755-4760
Descargar