John Dewey Anábasis, colección de libros de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, publica diferentes tipos de trabajos filosóficos en sus dos líneas editoriales. Investigación, la primera línea, alberga estudios originales y novedosos de autores actuales; la segunda, Traducción y Crítica, está compuesta por traducciones y ediciones críticas de obras de la tradición filosófica. Con sus diversos títulos, Anábasis busca contribuir al desarrollo de la filosofía. Aunque escritos en momentos de crisis profunda, en medio del auge de los totalitarismos fascista y comunista y de las dos guerras mundiales, todos los textos revelan una concepción de la democracia en la que prima la fe en el hombre común y en que este, con su capacidad crítica y creativa, será capaz de enfrentar los desafíos que le ofrecen los desarrollos cada vez más complejos de la vida contemporánea. En definitiva, la lectura de Dewey es un estímulo para revivir la fe en la democracia en nuestros días. 9 789587 811582 La democracia como forma de vida La democracia como forma de vida • John Dewey Traducción y Crítica La democracia como forma de vida es una selección de quince textos escritos por John Dewey en distintas épocas (el primero de 1888, el último posterior a la Segunda Guerra Mundial), en los que el conocido filósofo pragmatista norteamericano reflexiona sobre la democracia desde distintas perspectivas y en múltiples formatos (discursos, conferencias, artículos de prensa, colaboraciones en obras colectivas, etc.). Incluye reflexiones sobre las relaciones de la filosofía con la democracia, y de esta con la educación, sobre la situación peculiar de la sociedad norteamericana de su tiempo y sobre los desafíos fundamentales que plantea la consolidación de la democracia en el mundo. Traducción, introducción y selección de textos de Diego Antonio Pineda Rivera John Dewey (1859-1952). Filósofo y educador norteamericano. Considerado, junto a Charles Peirce y William James, como uno de los padres del pragmatismo norteamericano. Además de ser conocido por sus múltiples obras filosóficas y pedagógicas (entre las que se destacan Experiencia y naturaleza, El arte como experiencia, Naturaleza humana y conducta, Democracia y educación, Cómo pensamos), es considerado el filósofo de la democracia, tanto por su interés en la reflexión sobre las implicaciones teóricas y prácticas de la vida democrática como por su activa contribución en diversas causas sociales a favor de los derechos ciudadanos. Su larga y muy activa vida como intelectual público lo llevó a participar en la formación de diversos sindicatos y asociaciones. En 1937 fue nombrado presidente de la subcomisión que examinó las acusaciones contra León Trotsky hechas por el régimen estalinista y escuchó los descargos que al respecto hizo el líder de la Revolución Bolchevique en la conocida Casa Azul de Diego Rivera y Frida Kahlo, en Coyoacán (México). Traducción y Crítica DemocraciaFormaVida.indd 1 29/11/17 15:22 DemocraciaFormaVida.indd 2 29/11/17 15:22 La democracia como forma de vida DemocraciaFormaVida.indd 1 29/11/17 15:22 DemocraciaFormaVida.indd 2 29/11/17 15:22 John Dewey La democracia como forma de vida Traducción, introducción y selección de textos de Diego Antonio Pineda Rivera DemocraciaFormaVida.indd 3 29/11/17 15:22 Facultad de Filosofía Reservados todos los derechos Copyright © 2017, by the Board of Trustees, Southern Illinois University, reproduced by permission of the publisher. © Pontificia Universidad Javeriana © De la traducción, introducción y selección, Diego Antonio Pineda Rivera Primera edición: diciembre de 2017 Bogotá, D. C. isbn: 978-958-781-158-2 Número de ejemplares: 400 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Corrección de estilo Jineth Ardila Diagramación Isabel Sandoval Diseño de cubierta Marcela Godoy Impresión Javegraf Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno. Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7.a, n.º 37-25, oficina 1301 Edificio Lutaima Teléfono: 320 8320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial Bogotá, D. C. Dewey, John, 1859-1952, autor La democracia como forma de vida / John Dewey ; traducción, introducción y selección, Diego Antonio Pineda Rivera. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2017. (Anábasis Colección) 218 páginas ; 21,5 cm Incluye referencias bibliográficas. ISBN : 978-958-781-158-2 1. FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE – SIGLO XX. 2. FILOSOFÍA DE LA DEMOCRACIA. 3. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. 4. AUTONOMÍA EN LA EDUCACIÓN. 5. LIBERTAD ACADÉMICA. I. Pineda Rivera, Diego Antonio, traductor. II. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias sociales. CDD 191 edición 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. inp.22/09/2017 Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. DemocraciaFormaVida.indd 4 29/11/17 15:22 Contenido Introducción. La democr acia como forma de vida: algunas coordenadas par a su comprensión 9 La ética de la democr acia (1888) 25 Cristianismo y democr acia (1893) 53 Libertad académica (1902) 63 Emerson: el filósofo de la democr acia (1903) 81 La democr acia en la educación (1903) 91 Filosofía y democr acia (1918) 105 Mediocridad e individualidad (1922) 123 Individualidad, igualdad y superioridad (1922) 131 Una crítica de la civilización norteamericana (1928) 139 Por qué no soy comunista (1934) 155 El desafío de la democr acia a la educación (1937) 161 La democr acia es r adical (1937) 175 Democr acia y educación en el mundo de hoy (1938) 181 Democr acia creativa: la tarea que tenemos por delante (1939) 195 ¿Qué es la democr acia? (¿1946?) 203 Bibliogr afía básica sobre John Dewey 209 DemocraciaFormaVida.indd 5 29/11/17 15:22 DemocraciaFormaVida.indd 6 29/11/17 15:22 Cuando pienso en las condiciones bajo las cuales viven hoy tantos hombres y mujeres en muchos países extranjeros, bajo el terror del espionaje y corriendo un peligro latente por reunirse con sus amigos para tener una conversación amigable y por tener reuniones en privado, me siento inclinado a creer que el corazón y la garantía última de la democracia está en las reuniones libres entre vecinos en las esquinas de las calles para discutir y volver a examinar las noticias de cada día leídas en publicaciones sin censura y en las reuniones de amigos en las salas de sus casas y apartamentos para conversar libremente entre sí. La intolerancia, el abuso y las listas negras en las que se registra a todos aquellos que tienen diferencias de opinión en cuestiones religiosas, políticas o económicas —o también a los que difieren por cuestiones de raza, color, riqueza o grado de cultura— son una traición al modo de vida democrático. Es así como todas aquellas cosas que ponen obstáculos a la libertad y al libre flujo de la comunicación levantan barreras que dividen a los seres humanos en grupos y camarillas, en sectas y facciones antagónicas, y, por tanto, van socavando poco a poco el modo de vida democrático. Las garantías meramente legales de las libertades civiles (de la libertad de creencias, de expresión y reunión) son un pobre aval si en la vida cotidiana la libertad de comunicación y el intercambio de ideas, hechos y experiencias se ven trabados por la sospecha mutua, el abuso, el miedo y el odio. Estas cosas destruyen la condición esencial del modo de vida democrático, incluso más efectivamente que la coerción abierta, la cual —como lo prueba el ejemplo de los Estados totalitarios— es efectiva solamente cuando tiene éxito en alimentar el odio, la sospecha y la intolerancia en las mentes de los seres humanos individuales. john dewey, Democracia creativa: la tarea que tenemos por delante DemocraciaFormaVida.indd 7 29/11/17 15:22 DemocraciaFormaVida.indd 8 29/11/17 15:22 Introducción La democracia como forma de vida: algunas coordenadas para su comprensión Decir que la democracia es únicamente una forma de gobierno es como decir que una casa es más o menos lo mismo que una disposición geométrica de ladrillos y cemento, que la iglesia es un edificio en donde hay bancas, púlpito y torres con campanas. Esto es verdad: tales cosas ciertamente son eso. Pero también es falso: son infinitamente más. La democracia, como cualquier otro sistema de gobierno, ha sido finamente modelada a partir de la memoria de un pasado histórico, la conciencia de un presente viviente y el ideal de un futuro por venir. La democracia, en una palabra, es algo social, es decir, es una concepción ética, y sobre su significado ético se apoya su significado como forma de gobierno. La democracia es una forma de gobierno únicamente porque es una forma de asociación moral y espiritual. john dewey, La ética de la democracia John Dewey ha sido considerado por muchos como “el filósofo de la democracia”. Esta afirmación, como todas aquellas que, por genéricas, resultan inexactas, adolece de una profunda ambigüedad, al menos hasta que podamos entender de una forma aproximada lo que ella pueda significar. Para empezar, Dewey no es —ni nunca pretendió serlo— el inventor de la noción de democracia; muy por el contrario, para él se trata de algo que aprendió de su propio ambiente; algo que, como bien lo indica en muchos de sus textos, formaba parte del sustrato moral en el que se formó: la Norteamérica 9 DemocraciaFormaVida.indd 9 29/11/17 15:22 10 La democracia como forma de vida de la segunda mitad del siglo xix, la de los años posteriores a la guerra de Secesión (que estalló cuando él no tenía aún dos años de edad), y muy particularmente el estado de Vermont, en la zona de Nueva Inglaterra, donde, como lo expresó en una famosa conferencia sobre la filosofía en Norteamérica, el espíritu democrático estaba arraigado desde el comienzo en la experiencia vital de sus ciudadanos. Dice allí Dewey: Si se me permitiera hacer una alusión a asuntos personales, diría que nunca dejaré de estar agradecido por haber nacido en una época y un lugar en donde el primitivo ideal de libertad y de una comunidad de ciudadanos que se autogobierna todavía prevalecía de forma suficiente como para que yo me empapara inconscientemente de su significado. En Vermont, quizás más que en cualquier otra parte, estaba arraigada en el espíritu de la gente la convicción de que los gobiernos eran como las casas en donde vivían, pues estaban hechos para contribuir al bienestar humano; y quienes vivían en ellas eran completamente libres para modificarlas y ampliarlas, tanto a estas como a aquellos, cuando el desarrollo de las necesidades de la familia humana exigiera tales alteraciones y modificaciones. Estaba tan arraigada esta convicción en los habitantes de Vermont que, todavía hoy, creo yo que uno es más lealmente patriota con respecto al ideal de Norteamérica cuando sostiene este punto de vista que cuando concibe el patriotismo como una adhesión estrecha a una forma de Estado que supuestamente está fijada para siempre; y cuando reconoce que las exigencias de una común sociedad humana son superiores a aquellas que puedan provenir de cualquier forma política particular.1 Tal vez sea un poco más exacto afirmar, como lo hace Sidney Hook, que Dewey fue “el filósofo de la democracia estadounidense”.2 Tal afirmación, sin embargo, hace despertar nuevas sospechas en la 1 John Dewey, “James Marsh and American Philosophy”, The Later Works of John Dewey 1925-1953, ed. Jo Ann Boydston, 17 vols. (Carbondale: Southern Illinois University Press, 1981-1990), 5: 194 (citado en adelante LW). 2 Sidney Hook, John Dewey: una semblanza intelectual (Barcelona: Paidós, 2000), 159 y ss. DemocraciaFormaVida.indd 10 29/11/17 15:22 Introducción 11 medida en que se tiende a identificar su filosofía con una defensa a ultranza del American way of life, y hasta se llega a afirmar, como lo hiciera en su momento un autor marxista como Harry Wells, que el pragmatismo es “la filosofía del imperialismo”.3 No menos absurda que esta pretensión dogmática de descalificar una filosofía a través de un término peyorativo y de sesgo político resulta la de Bertrand Russell de considerar el pragmatismo, tanto el de Dewey como el de James, como “la expresión del comercialismo americano”. A ella responde Dewey, no sin un dejo de ironía, diciendo que eso sería como decir que “el neorrealismo inglés es un reflejo del esnobismo aristocrático de los ingleses; la tendencia de los franceses a pensar en términos dualistas, una expresión de la supuesta disposición de estos a tener una amante, además de su esposa; y el idealismo de los alemanes, una manifestación de su habilidad para elevar la cerveza y las salchichas hasta fundirla en una síntesis superior con los valores espirituales representados por Beethoven y Wagner”.4 Dewey no negó nunca los estrechos vínculos que existían entre su filosofía pragmatista (o experimentalista, como él prefería llamarla) y la historia y cultura norteamericanas. Se negó, eso sí, a identificar la una con la otra, pues toda filosofía es a la vez la expresión de una época y la crítica más severa de aquella época en la que se formó. Quien lea con cuidado los distintos textos escritos por Dewey podrá percibir fácilmente cómo, a la vez que se sabe norteamericano y admira los grandes personajes y logros de su cultura, es un severo crítico de sus instituciones políticas, religiosas y educativas, así como de sus prácticas artísticas y tecnológicas. Así lo deja en claro en su ensayo sobre el desarrollo del pragmatismo en su país: Esta teoría [se refiere, desde luego, al pragmatismo] fue norteamericana en su origen en cuanto insistió en la necesidad de la conducta humana y de la realización de algún objetivo en orden a clarificar el pensamiento. Sin embargo, al mismo tiempo, desaprueba aquellos aspectos de la vida norteamericana que hacen de la acción un fin en sí 3 Harry Wells, El pragmatismo, la filosofía del imperialismo (Buenos Aires: Platina, 1964). 4 Dewey, “Pragmatic America”, LW 3: 307. DemocraciaFormaVida.indd 11 29/11/17 15:22 12 La democracia como forma de vida mismo y que conciben fines muy limitados y muy “prácticos”. Al considerar un sistema de filosofía en su relación con factores nacionales es necesario tener en mente no solo los aspectos de la vida que están incorporados en el sistema, sino también aquellos aspectos contra los cuales el sistema es una protesta. Nunca ha existido un filósofo que mereciera tal nombre por la simple razón de que hubiese glorificado las tendencias y características de su entorno social, como también es verdad que nunca ha habido un filósofo que no se hubiera aprovechado de ciertos aspectos de la vida de su tiempo y los hubiese idealizado. […] Está más allá de cualquier duda que el carácter progresivo e inestable de la vida y la civilización norteamericanas ha facilitado el nacimiento de una filosofía que considera el mundo como algo que está en constante formación, donde hay aún lugar para el indeterminismo, para lo nuevo y para un futuro real. Esta idea, sin embargo, no es exclusivamente norteamericana, aunque las condiciones de la vida norteamericana han ayudado para que llegue a ser autoconsciente. También es verdad que los norteamericanos tienden a subestimar el valor de la tradición y de la racionalidad considerada como un logro del pasado. Pero el mundo también ha dado pruebas de irracionalidad en el pasado y esta irracionalidad está incorporada en nuestras creencias y nuestras instituciones. Hay malas y buenas tradiciones y siempre es importante distinguir. Nuestro desdén hacia las tradiciones del pasado, con todo lo que esta negligencia implica en el sentido de empobrecimiento espiritual de nuestra vida, tiene su compensación en la idea de que el mundo está siempre comenzando de nuevo y se está reconstruyendo ante nuestros ojos.5 La verdad es que Dewey no concibió nunca el ejercicio filosófico como una apologética del orden establecido y, mucho menos, como una autojustificación del modo de vida y las instituciones políticas norteamericanas. Más aún, su interés no fue nunca elaborar una teoría completa de la democracia (de hecho, solo una de sus obras importantes, Democracia y educación, dedicada a asuntos pedagógicos más que políticos, tiene el término “democracia” en su título), y ello 5 Dewey, “The Development of American Pragmatism”, LW 2: 5-6; 19-20. DemocraciaFormaVida.indd 12 29/11/17 15:22 Introducción 13 aunque en algunas de sus obras de filosofía política —particularmente en El público y sus problemas y en Libertad y cultura— hiciera importantes aportes para la comprensión de la génesis y fundamentos de la democracia política. Tampoco idealiza la democracia norteamericana (a la que considera como un importante “experimento”, más que como un logro histórico definitivo) ni se propone justificar por qué la democracia es “la mejor forma de gobierno”. La razón de todo lo anterior es muy simple: para él la democracia no es una propuesta, sino un supuesto. Y yo diría que el supuesto fundamental de todo su pensamiento. Como Dewey mismo lo reconoce en el texto que hemos citado al comienzo de esta introducción, él nació y creció en un ambiente democrático y allí adquirió los hábitos democráticos como si constituyesen una “segunda naturaleza”. En este sentido, toda su filosofía —incluso cuando se ocupa, como lo hace muchas veces, de temas abstractos de lógica, metafísica o teoría del conocimiento— está imbuida del espíritu democrático. Desde luego, cuando se plantea temas de orden estético, psicológico, ético o pedagógico, no menos que cuando se ocupa de asuntos políticos, el supuesto primero desde el que los piensa es el de la educación, la tecnología, el arte o los hábitos que requiere la formación de un ciudadano democrático. La democracia no es, para Dewey —y en ello insistirá de muchas formas distintas a lo largo de los textos que aquí estamos presentando y en muchas de sus más importantes obras filosóficas, pedagógicas y políticas—, una forma de gobierno, sino una forma de vida. Pero, ¿qué quiere decir esto? Ante todo, que la democracia no se puede reducir a su maquinaria externa, es decir, a las instituciones y procedimientos (como el Parlamento, el sistema electoral, la rotación en los cargos de gobierno, la regla de la mayoría, etc.) a través de los cuales busca garantizar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, sino que se debe comprender como la sociedad organizada para la realización de ideales éticos de primer orden como los expresados en las nociones fundamentales de libertad, igualdad y fraternidad (o, como él prefiere llamarla, cooperación reflexiva). Tal vez en ninguna parte haya expresado de forma más completa y elegante esta idea de la DemocraciaFormaVida.indd 13 29/11/17 15:22 14 La democracia como forma de vida democracia como un modo de vida personal que en el discurso que escribió para la celebración de sus ochenta años de vida, del que me permito citar el siguiente pasaje: La democracia como modo de vida se encuentra regulada por la fe personal en el trabajo que día a día realizamos junto con otros. La democracia es la creencia en que, incluso cuando las necesidades y los fines, o las consecuencias, son diferentes para cada individuo, el hábito de la cooperación amigable —que, como en los deportes, puede incluir rivalidad y competencia— es una colaboración en sí misma inestimable para la vida. En tanto sea posible, enfrentar cualquier conflicto que surja —y estos seguirán surgiendo— en una atmósfera y un medio libres de la presión de medios como la fuerza y la violencia, y situarlo en una atmósfera de discusión y de juicio inteligente, es tratar a aquellos con quienes estamos en desacuerdo —incluso cuando discrepamos profundamente— como personas de quienes podemos aprender y, en esa misma medida, como amigos. Una fe en la paz genuinamente democrática implica que confiamos en la posibilidad de manejar las disputas, controversias y conflictos como empresas cooperativas en las cuales cada una de las partes aprende de la otra al darle la posibilidad de que se exprese por sí misma, en vez de que una de las partes pretenda vencer a la otra suprimiéndola por la fuerza; dicha supresión, por otra parte, no es menos violenta cuando tiene lugar a través de medios psicológicos, como la ridiculización, el abuso o la intimidación, que cuando se recurre de forma abierta al encarcelamiento o los campos de concentración. Cooperar para que las diferencias tengan oportunidad de manifestarse, puesto que creemos que la expresión de las diferencias no solo es un derecho de las otras personas sino un medio a través del cual enriquecemos nuestra propia experiencia de la vida, es algo inherente a la democracia concebida como modo de vida personal.6 Existe siempre la tentación de pedirle a un autor que nos ofrezca una definición explícita de los asuntos de los que trata con el fin de delimitar de forma clara los conceptos de los que se ocupa. Ello, aunque muchas veces resulte deseable, no es siempre posible. No lo es 6 Dewey, “Creative Democracy – The Task Before Us”, LW 14: 228. DemocraciaFormaVida.indd 14 29/11/17 15:22 Introducción 15 en este caso precisamente porque Dewey se niega sistemáticamente a hacer de la democracia un concepto exclusivamente político y prefiere concebirla como una experiencia vital y fundamental que ilumina todo esfuerzo de comprensión y que se abre hacia el horizonte de un mundo en perpetua reconstrucción. Es muy significativo, desde este punto de vista, que Dewey hable muchas veces de la democracia, en un tono jeffersoniano, como “nuestro gran experimento”, esto es, como algo en permanente elaboración y como un compromiso ético en el que se embarcaron los norteamericanos desde los tiempos de lo que ellos mismos llamaron sus Padres Fundadores. Dicho experimento no se redujo a la creación de unos principios constitucionales o unas ciertas instituciones de gobierno, sino que se expresó a través de la creación de una cultura de libre circulación en donde la creatividad de los individuos permitió resolver, dentro de un espíritu falibilista de permanente autocorrección, los grandes desafíos que les plantearon la naturaleza y la historia. Según Dewey, fue una feliz combinación —tan bien apreciada por Alexis de Tocqueville en su Democracia en América— de circunstancias naturales (una frontera abierta, una mentalidad pionera) y de una gran inventiva política lo que hizo que dicho experimento tomara una forma propia en el curso de algo más de un siglo.7 Si no es posible ofrecer una definición precisa de algo que en sí mismo es una experiencia de amplias dimensiones, más que un concepto que pueda aceptar una clara delimitación, sí lo es, en cambio, intentar ofrecer algunas coordenadas para su comprensión. Así como en un viaje a un territorio que desconocemos no podemos pretender alcanzar una comprensión completa de las dimensiones de dicho territorio previa al viaje mismo, sino que es necesario que lo recorramos palmo a palmo hasta alcanzar una comprensión propia, así también, al internarnos en la concepción deweyana de la democracia como forma de vida, no nos resulta posible alcanzar una comprensión propia hasta que no recorramos sus diversos textos. Ello no quiere decir, sin embargo, que no nos puedan ser de inmensa ayuda algunas coordenadas básicas que nos permitan recorrer el terreno 7 Ibíd., 14: 224-225. DemocraciaFormaVida.indd 15 29/11/17 15:22 16 La democracia como forma de vida que apenas empezamos a explorar con algún sentido de orientación. Si intentamos ahora definir tales coordenadas, yo propondría que fueran estas: la concepción deweyana de la experiencia, su énfasis en la individualidad, su noción de una inteligencia social pública y su idea de la necesaria interdependencia de medios y fines. No hay un concepto más fundamental en toda la filosofía de Dewey que el de “experiencia”; de hecho, varias de sus obras filosóficas más reconocidas llevan el término experiencia en su propio título: experiencia y naturaleza, experiencia y educación, el arte como experiencia, etc. Él mismo prefirió llamar a su sistema de ideas filosóficas, más que pragmatismo (como ordinariamente se le conoce), experimentalismo, pues pretendía subrayar el carácter experiencial de todo auténtico pensamiento, ya que este es algo que se va configurando en la medida en que una criatura viva entra en interacción con su entorno físico y social. Para Dewey, la filosofía, más que la búsqueda de una Verdad o una Realidad últimas, era un esfuerzo de crítica y reconstrucción permanente de la experiencia humana.8 Su noción de experiencia, sin embargo, es muchísimo más compleja que la desarrollada por la filosofía moderna, particularmente el empirismo, en la cual aquella se concibe como un asunto fundamentalmente cognoscitivo, como la afección que sufre un sujeto cognoscente por acontecimientos o cualidades del mundo externo; para Dewey, la experiencia es algo a la vez activo y pasivo, pues se trata de la interacción que se da entre la criatura viviente y el entorno físico y social en el cual se hace posible su desarrollo.9 La democracia misma no se puede concebir, entonces, sino como un cierto tipo de experiencia y de actitud ante la experiencia: como la disposición y capacidad 8 John Dewey, “Philosophy and Democracy”, The Middle Works of John Dewey 18991924, ed. Jo Ann Boydston, 15 vols. (Carbondale: Southern Illinois University Press, 19761983), 11: 41-53 (citado en adelante MW). 9 Para una más completa comprensión tanto de la crítica que hace Dewey de la noción empirista de experiencia como de la propia noción de experiencia de Dewey, y de las implicaciones que ello tiene para el conjunto de su comprensión filosófica, puede verse su texto “The Need for a Recovery of Philosophy”, MW 10: 3-48. Una exposición más breve de esta concepción, bajo la forma de una confesión de fe filosófica, es su texto “What I Believe”, LW 5: 267-278. DemocraciaFormaVida.indd 16 29/11/17 15:22 Introducción 17 permanente para el diálogo, la autocorrección y la cooperación entre iguales que hace posible la expansión y el enriquecimiento de la experiencia humana en sociedad. En tanto la democracia es, como lo dice Dewey con énfasis, una forma de vida personal, solo adquiere su pleno sentido en cuanto se encarna en la vida de los individuos, es decir, cuando adquiere la forma de hábitos que guían el pensamiento, la acción y la sensibilidad de los individuos que, como miembros de una comunidad, son capaces de cooperar entre sí en la búsqueda de fines comunes. Insiste nuestro filósofo en que el individuo es “el centro y la consumación de la experiencia”, queriendo subrayar con ello que él es el punto nuclear y la meta fundamental hacia la cual debe apuntar todo desarrollo. No quiere decir esto que pretenda defender una forma a ultranza de individualismo de corte neoliberal (que critica de forma severa en sus escritos sobre Viejo y nuevo individualismo), sino que el individuo mismo es el resultado del proceso social en que se halla inmerso. Este énfasis en la importancia que tiene el pleno desarrollo de la individualidad para la vida democrática es esencial a la hora de comprender su pensamiento filosófico y político, pues, ajeno a toda forma de colectivismo, como el que en su tiempo pretendió desarrollar el comunismo soviético,10 Dewey hace del desarrollo de la individualidad el criterio por excelencia a través del cual se puede juzgar si un determinado comportamiento, una determinada norma o una determinada institución merecen o no el calificativo de “democráticos”. Si bien, para él, la comunidad es mucho más que la suma de los individuos que la conforman, ella solo adquiere su pleno sentido y justificación en la medida en que procura el crecimiento (en el sentido de experiencia ampliada y enriquecida) de cada uno de sus miembros. Una auténtica democracia no se basa en la idea de una fácil medianía, de una mediocridad colectiva, sino que se apoya en el impulso que le dan las individualidades fuertes que la lanzan hacia adelante. Si, por una parte, Dewey “individualiza” la democracia, por la otra “socializa” la inteligencia. Esta última, lejos de ser una capacidad 10 Véase Dewey, “Why I Am Not a Communist”, LW 9: 91-95. DemocraciaFormaVida.indd 17 29/11/17 15:22 18 La democracia como forma de vida individual que unos tienen más que otros, es una fuerza social y pública. No se trata de algo encerrado en la cabeza, sino de la fuerza social que ha hecho posible que, en cuanto seres históricos, lleguemos a ser lo que en efecto somos. Dewey, más que de “la razón” como una facultad de la que pueden hacer uso los individuos, prefiere hablar de la inteligencia como una capacidad social y pública; y trata, por ello, de ver en todos los elementos que forman una cultura (su tecnología, sus creencias, su conocimiento, sus expresiones artísticas, sus propias ideas filosóficas) productos de una inteligencia social reflexiva que se halla en permanente reconstrucción. No puede haber, entonces, democracia sin el cultivo de esta inteligencia reflexiva que se pone en acto en todos los ejercicios de examen, investigación y deliberación pública; y, si la democracia es una forma de vida más apropiada que otras, es precisamente porque ella promueve de forma mucho más sistemática las prácticas investigativas y reflexivas de carácter cooperativo que otros regímenes de vida social. Como bien lo ha indicado Hilary Putnam, al afirmar que Dewey ofrece una “justificación epistemológica de la democracia”, “la democracia no es solo una forma de vida social entre otras formas factibles de vida social: es la condición previa para la aplicación plena de la inteligencia a la solución de los problemas sociales”.11 Quienes conciben la democracia solo como una forma política, o como un simple mecanismo para conseguir unos determinados fines, bien pueden creer que, como reza el dicho tan común, “el fin justifica los medios”. Para quien, como Dewey, concibe la democracia como una forma de vida, medios y fines resultan inseparables, pues es imposible perseguir fines democráticos a través de medios que sean contrarios a ellos. No es posible, por ejemplo, conseguir mayor libertad individual, una más completa equidad o una cooperación reflexiva cada vez más amplia a través de medios como la intimidación, el odio o la simple fuerza bruta. Medios y fines son interdependientes. No solo los medios se justifican por los fines que persiguen, sino que los propios fines deben justificarse por los medios Hilary Putnam, “Una reconsideración de la democracia de Dewey”, Cómo renovar la filosofía (Madrid: Cátedra, 1994), 247-271. 11 DemocraciaFormaVida.indd 18 29/11/17 15:22 Introducción 19 empleados; en tal sentido, es la propia bondad de los medios utilizados lo que hace legítimos los fines perseguidos. En ello consiste precisamente lo que el propio Dewey llama “la radicalidad” de la democracia.12 Son muchas las obras del filósofo de Vermont que fueron traducidas al castellano, y a muchas otras lenguas, desde los comienzos mismos del siglo XX . Una lista de las principales traducciones de tales obras a nuestra lengua se encuentra en la bibliografía que ofrecemos al final del presente libro. Dewey no fue, sin embargo, un pensador dedicado exclusivamente a escribir libros —algunos de ellos muy voluminosos— sobre todo tipo de asuntos filosóficos: lógica, epistemología, ética, estética, filosofía política, filosofía de la educación, etc. Escribió también muchos otros textos: conferencias, artículos en revistas especializadas de filosofía y ciencias sociales, semblanzas de grandes personajes, memorias de sus viajes, panfletos, informes y documentos programáticos de carácter político o pedagógico, artículos de prensa, cartas, poemas, etc. En todos estos textos, mucho más cortos y de ocasión, desarrolla muchas de sus ideas filosóficas con una mayor soltura que en sus obras más elaboradas. Muchos de tales textos, sin embargo, son poco conocidos en nuestra lengua, pues casi nunca fueron traducidos y solo eran conocidos hasta hace poco tiempo por los estudiosos de su obra. Afortunadamente, en las décadas posteriores a su muerte, sucedida en 1952, se inició una amplia labor de recolección de todos sus escritos, que dio lugar con el tiempo a la edición de sus obras completas en inglés, por parte de la Southern Illinois University, en 37 tomos: 5 que recogen sus escritos hasta 1898 (conocidos como Early Works), 15 que recogen lo que escribió entre 1899 y 1924 (sus Middle Works) y 17 tomos en donde están compilados los textos escritos por él desde 1925 hasta el momento de su muerte (sus escritos de madurez o Later Works). De esta edición hemos seleccionado aquí quince textos muy poco conocidos en el mundo de habla hispana (de hecho, la gran mayoría de ellos nunca habían sido traducidos al castellano), todos 12 Dewey, “Democracy Is Radical”, LW 11: 296-299. DemocraciaFormaVida.indd 19 29/11/17 15:22 20 La democracia como forma de vida ellos relacionados con su reflexión en torno a la democracia como forma de vida. Dicha selección se ha hecho atendiendo a algunos criterios muy básicos. En primer lugar, el criterio fundamental fue que debía tratarse de textos en donde Dewey ofreciera una reflexión sobre la idea de la democracia como forma de vida, aunque en directa relación con problemáticas sociales, políticas, educativas y culturales que, aunque tuviesen un vínculo estrecho con problemas de su tiempo, fuesen relevantes para las discusiones contemporáneas; así, por ejemplo, su reflexión sobre las nociones de mediocridad e individualidad, suscitada por las pruebas de capacidad mental, conserva toda su actualidad, pues plantea el problema central para la discusión de nociones claves en nuestros tiempos, como las de equidad, inteligencia y respeto de la individualidad; de un modo semejante, su reflexión sobre la libertad académica conserva su plena vigencia a pesar de haber sido escrita hace más de cien años. En segundo término, debía tratarse de textos de diversas etapas del desarrollo de Dewey como filósofo, precisamente porque lo que se busca poner de presente es que la idea de democracia fue algo sobre lo que Dewey reflexionó una y otra vez a lo largo de su dilatada carrera filosófica; esa es la razón por la cual hay textos, tanto de la primera época de Dewey, en la que era todavía un profundo admirador de la filosofía hegeliana (como los dos primeros de esta selección), como de sus últimos años, e incluso uno, el final, que quedó inédito a su muerte; y esa es también la razón por la cual, en vez de ofrecer una organización propia de estos textos, preferimos publicarlos siguiendo un orden estrictamente cronológico. En tercer término, quisimos destacar la variedad de formatos y estilos que hay en los escritos de Dewey; por ello no tomamos ningún pasaje de ninguno de sus libros fundamentales, ni siquiera de sus obras más reconocidas de pensamiento político, sino que solo elegimos textos cortos: ensayos, discursos dirigidos a diversos públicos universitarios y a asociaciones profesionales, semblanzas, artículos publicados en revistas de educación y ciencias sociales, colaboraciones en libros colectivos, textos en donde expresa opiniones personales sobre asuntos de su época, panfletos en donde hace una síntesis de algunas de sus creencias, discursos en los que DemocraciaFormaVida.indd 20 29/11/17 15:22 Introducción 21 conmemora acontecimientos de su propia vida y hasta un manuscrito que quedó inédito, y seguramente incompleto, a la hora de su muerte; con ello hemos querido destacar, además de la variedad de sus estilos de escritura, el carácter público de toda su filosofía, pues no se limitó a lo que enseñara en sus cátedras universitarias o escribiera en sus grandes obras filosóficas, sino que participó de forma comprometida de los grandes acontecimientos de su época. Finalmente, hemos escogido textos que no fueran de difícil lectura (como lo son algunos pasajes de sus obras filosóficas más conocidas), con el fin de que los pudiese leer con igual deleite un público amplio, del que igualmente pudiesen formar parte el simple lector que se interesa en cuestiones filosóficas, políticas y educativas, el estudioso que apenas empieza a acercarse a su obra y el investigador que aspira a alcanzar una más elevada comprensión filosófica. Todos los textos traducidos para la presente selección han sido tomados de la edición más completa de los escritos de Dewey con la que contamos: la ya referida de la Southern Illinois University en 37 tomos (5 de sus Early Works, 15 de sus Middle Works y 17 de sus Later Works). Como ya es costumbre entre los estudiosos de su obra, la citación se hace de la siguiente forma: se indica primero a qué grupo de obras, de los tres señalados, corresponde el texto citado; a continuación se señala el volumen citado del grupo de obras en mención y la página o páginas citadas. Así, por ejemplo, un texto como “The Ethics of Democracy”, se cita de la siguiente forma: EW 1: 227-249. Con ello se indica el grupo de obras al que pertenece (Early Works, en el ejemplo), el volumen de dicho grupo de obras (1) y las páginas del volumen (227-249) en las que se encuentra el texto al que se hace referencia. Para alcanzar mayor claridad con respecto al origen de cada uno de los textos seleccionados y traducidos, en el pie de página de cada uno de ellos indico su nombre original en inglés, su ubicación en la obra de Dewey y si el texto en mención fue publicado previamente, y en dónde, antes de aparecer en la edición de sus obras completas. Aunque las reflexiones de Dewey sobre la democracia como forma de vida fueron elaboradas en un contexto muy diferente al nuestro —el de los Estados Unidos de Norteamérica de finales del siglo DemocraciaFormaVida.indd 21 29/11/17 15:22 22 La democracia como forma de vida XIX y la primera mitad del siglo XX—, considero que pueden resultar iluminadoras para todos aquellos que creemos que la democracia es mucho más que una forma de gobierno (que ciertamente lo es: aquella forma de gobierno imperfecta por sí misma, como imperfectos somos los seres humanos) y que es, sobre todo, un ideal ético que hace posible la creación de una cultura más amplia en extensión, porque está al alcance de todos, y más elevada en sus pretensiones, porque permite el libre juego de la individualidad y facilita la creación de una comunidad humana mejor, pues se basa en la fe en que, aunque seamos contingentes y falibles, tenemos siempre la posibilidad de construir un mundo que está aún por terminar y la posibilidad de reconstruir, con la fuerza de una inteligencia abierta y pública, aquello que nos ha quedado mal diseñado. Tal vez nunca como hoy la democracia ha sido tan aceptada en la teoría y tan rechazada en la práctica. En nombre de la democracia, y sobre todo cuando se la considera como la forma de gobierno que debe primar sobre las demás más allá de toda condición histórica y de toda diferencia cultural, se cometen día a día todo tipo de crímenes y atropellos. No nos resulta extraño que algunas potencias militares, paradójicamente aquellas en las que el espíritu democrático parecería tener más arraigo, pretendan imponer por la fuerza su modo de gobierno sobre países y culturas que no han pasado por un proceso previo de ilustración ciudadana que garantice que los hábitos democráticos tengan un arraigo en el corazón de los ciudadanos. Menos extraño aún, porque lo hemos vivido recientemente, nos resulta el hecho de que, en nombre de la democracia, se nos haya pretendido imponer la dictadura del estado de opinión, como si la democracia fuera una simple cuestión de número: de votos, de encuestas, de meras opiniones. ¿Acaso para ser democráticos deberíamos retornar a la caverna que nos describe Platón, en donde unos hombres atados de pies y manos e incapaces de mover su cabeza en cualquier dirección se engañan con imágenes ilusorias que otros les proyectan? La democracia como forma de vida es, nunca deberíamos olvidarlo, algo muy distinto del reino de la mera opinión. Es un ideal de vida que debe ser construido y reconstruido de forma permanente en nuestras formas habituales de convivencia con otros: en nuestras DemocraciaFormaVida.indd 22 29/11/17 15:22 Introducción 23 familias, en nuestras instituciones, en nuestras costumbres. Como bien nos lo recuerda Dewey, nada es más ajeno al espíritu democrático que la tendencia a convertir la democracia en algo ya fijado, en un proyecto ya realizado, en algo logrado de una vez y para siempre: A mi parecer, el más grave error en que podemos incurrir con respecto a la democracia es el de concebirla como algo fijado: fijado en su idea y fijado en sus manifestaciones externas. La idea misma de democracia, el significado de la democracia, debe ser continuamente explorado y de nuevo examinado; tiene que ser continuamente descubierto y redescubierto, rediseñado y reorganizado. Al mismo tiempo, las instituciones políticas, económicas y sociales en las que esta se ha encarnado tienen que ser rediseñadas y reorganizadas para introducir los cambios que se sigan del desarrollo de nuevas necesidades por parte de los seres humanos y de los nuevos recursos que existan para satisfacer estas necesidades. Ninguna forma de vida permanece, o puede permanecer, estática. O va hacia delante o va hacia atrás; y, si va hacia atrás, su destino es la muerte. La democracia como forma de vida no puede permanecer estática. Además, si pretende permanecer viva, debe ir hacia adelante introduciendo los cambios que se requieren y que se le van exigiendo en un momento y lugar determinados. Y, si no va hacia adelante, si intenta permanecer estática, está ya comenzando a marchar hacia atrás por el camino que la conduce hacia su extinción.13 Debo, finalmente, agradecer a todos los que hicieron posible que este libro saliera a la luz. En primer lugar a la Pontificia Universidad Javeriana, que ha apoyado por tantos años mi interés en la obra de Dewey, y que me ofreció las mejores condiciones para la realización de este trabajo. A todos mis amigos y colegas de la Facultad de Filosofía, sin cuyo impulso y crítica bondadosa no habría podido desarrollar plenamente mi condición de filósofo y educador. Al Comité de Publicaciones de la Facultad y a la Editorial 13 Dewey, “The Challenge of Democracy to Education”, LW 11: 182. DemocraciaFormaVida.indd 23 29/11/17 15:22 24 La democracia como forma de vida Pontificia Universidad Javeriana, por la aprobación de este proyecto y por el cuidado que han puesto en el trabajo editorial. A todos ellos, de nuevo, muchas gracias. diego antonio pineda rivera Profesor titular Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana DemocraciaFormaVida.indd 24 29/11/17 15:22 Bibliografía básica sobre John Dewey Obras de John Dewey Obras completas de John Dewey en inglés The Early Works of John Dewey 1882-1898, 5 volúmenes. Editado por Jo Ann Boydston. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1969-1975. The Middle Works of John Dewey 1899-1924, 15 volúmenes. Editado por Jo Ann Boydston. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1976-1983. The Later Works of John Dewey 1925-1953, 17 volúmenes. Editado por Jo Ann Boydston. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1981-1990. Compilaciones de textos de John Dewey (en inglés y español) Characters and Events. Popular Essays in Social and Political Philosophy, by John Dewey, 2 volúmenes. Editado por Joseph Ratner. Nueva York: Henry Holt and Company, 1929. Intelligence in the Modern World: John Dewey’s Philosophy. Editado por Joseph Ratner. Nueva York: Modern Library Giants, 1939. The Philosophy of John Dewey. Dos volúmenes en uno: The Structure of Experience y The Lived Experience. Introducción, comentarios y edición de John Mc Dermott. Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 1981. John Dewey: The Political Writings. Editado por Debra Morris e Ian Shapiro. Indianapolis: Hackett, 1993. 209 DemocraciaFormaVida.indd 209 29/11/17 15:22 210 La democracia como forma de vida Pedagogía y filosofía. Seleccionada y compilada por Joseph Ratner. Traducido del inglés por J. Méndez Herrera. Madrid: Francisco Beltrán, 1930. El hombre y sus problemas. Traducido por Eduardo Prieto. Buenos Aires: Paidós, 1967. La miseria de la epistemología. Ensayos de pragmatismo. Edición, traducción y notas de Ángel Manuel Faerna. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000. John Dewey: selección de textos. Introducción, traducción y selección de textos de Diego Antonio Pineda R. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2011. Versiones de las obras de John Dewey en español * 1 La ciencia de la educación. Traducido por Lorenzo Luzuriaga. Buenos Aires: Losada, 1941. El pensamiento vivo de Thomas Jefferson, presentado por John Dewey. Traducido por Luis Echávarri. Buenos Aires: Losada, 1944. La experiencia y la naturaleza. Prólogo y traducción de José Gaos. México: Fondo de Cultura Económica, 1948. El arte como experiencia. Prólogo y traducción de Samuel Ramos. México: Fondo de Cultura Económica, 1949. Lógica: teoría de la investigación. Prólogo y traducción de Eugenio Imaz. México: Fondo de Cultura Económica, 1950. La busca de la certeza. Un estudio sobre la relación entre el conocimiento y la acción. Prólogo y traducción de Eugenio Imaz. México: Fondo de Cultura Económica, 1952. Una fe común. Traducido por Josefina Martínez Alinari. Buenos Aires: Losada, 1964. Libertad y cultura. Traducido por Rafael Castillo Dibildox. México: Uteha, 1965. Teoría de la vida moral. Traducido por Rafael Castillo Dibildox. México: Herrero Hermanos, 1965. * Se presentan aquí las versiones de las obras de John Dewey que se encuentran más fácilmente disponibles para el lector. Un listado más completo de sus obras, en el orden de su traducción y publicación en español, puede consultarse en http://www.unav.es/gep/Dewey/ DeweyEspanol.html. DemocraciaFormaVida.indd 210 29/11/17 15:22 Bibliografía básica sobre John Dewey 211 El niño y el programa escolar. Mi credo pedagógico. Traducción y estudio preliminar de Lorenzo Luzuriaga. Sexta Edición. Buenos Aires: Losada, 1967. La reconstrucción de la filosofía. Traducido por Amando Lázaro Ros. Prólogo de Luis Rodríguez Aranda. Buenos Aires: Aguilar, 1970. Naturaleza humana y conducta. Introducción a la psicología social. Traducido por Rafael Castillo Dibildox. México: Fondo de Cultura Económica, 1982. Cómo pensamos. Nueva exposición de las relaciones entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Traducido por Marco Aurelio Galmarini. Barcelona: Paidós, 1989. Liberalismo y acción social y otros ensayos. Traducido por J. Miguel Esteban Cloquell. Valencia: Alfons El Magnànim, 1996. Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Traducido por Lorenzo Luzuriaga. Madrid: Morata, 2001. Viejo y nuevo individualismo. Traducido por Isabel García Adánez. Introducción de Ramón del Castillo. Barcelona: Paidós, 2003. Experiencia y educación. Traducido por Lorenzo Luzuriaga. Estudio introductorio de Javier Sáenz. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004. La opinión pública y sus problemas. Traducido por Roc Filella. Estudio preliminar y revisión de Ramón del Castillo. Madrid: Morata, 2004. Teoría de la valoración. Traducido por María Luisa Balseiro. Madrid, Siruela, 2008. El arte como experiencia. Traducción y prólogo de Jordi Claramonte. Barcelona: Paidós, 2008. Estudios y comentarios sobre la obra de John Dewey en inglés (y otras lenguas) Compilaciones de textos con comentarios sobre la obra de John Dewey The Philosophy of John Dewey. Editado por Paul Arthur Schilpp y Lewis Edwin Hahn. Tercera Edición. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1989. John Dewey. Critical Assessments, 4 volúmenes. Editado por J. Tiles. Londres: Routledge, 1992. DemocraciaFormaVida.indd 211 29/11/17 15:22 212 La democracia como forma de vida Reading Dewey. Interpretations for a Postmodern Generation. Editado por Larry A. Hickman. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press, 1998. A Companion to Pragmatism. Editado por John R. Shook y Joseph Margolis. Victoria (Australia): Blackwell Publishing, 2006. Obras de conjunto sobre la filosofía de John Dewey Campbell, James. Understanding John Dewey. Nature and Cooperative Intelligence. Chicago y La Salle (Illinois): Open Curt Publishing Company, 1995. Rockefeller, Steven C. John Dewey: Religious Faith and Democratic Humanism. Nueva York: Columbia University Press, 1991. Ryan, Alan. John Dewey and the High Tide of American Liberalism. Nueva York y Londres: W. W. Norton & Company, 1995. Westbrook, Robert B. John Dewey and American Democracy. Ithaca y Londres: Cornell University Press, 1991. Estudios y comentarios sobre la obra de John Dewey en español Libros sobre John Dewey en español Bernstein, Richard. Filosofía y democracia: John Dewey. Barcelona: Herder, 2010. Esteban C., José Miguel. La crítica pragmatista de la cultura. Ensayos sobre el pensamiento de John Dewey. Heredia (Costa Rica): Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Costa Rica, 2001. Geneyro, Juan Carlos. La democracia inquieta: E. Durkheim y J. Dewey. Barcelona: Anthropos, 1991. Guichot Reina, Virginia. Democracia, ciudadanía y educación. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003. Hook, Sydney. John Dewey: una semblanza intelectual. Barcelona: Paidós, 2000. Jackson, Philip W. John Dewey y la tarea del filósofo. Buenos Aires: Amorrortu, 2004. Lawson, Douglas y Lean, Arthur (compiladores). John Dewey: visión e influencia de un pedagogo. Buenos Aires: Nova, 1971. DemocraciaFormaVida.indd 212 29/11/17 15:22 Bibliografía básica sobre John Dewey 213 Nathanson, Jerome. John Dewey: la reconstrucción de la vida democrática. México: Guaranda, 1956. Pineda R., Diego. El individualismo democrático de John Dewey. Reflexiones en torno a la construcción de una cultura democrática. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012. Wells, Harry. El pragmatismo, la filosofía del imperialismo. Buenos Aires: Platina, 1964. West, Cornel. La evasión americana de la filosofía. Una genealogía del pragmatismo. Traducido por Daniel y Andrea Blanch. Madrid: Editorial Complutense, 2008. Artículos importantes sobre John Dewey en español Axtelle, George E. “John Dewey y el genio de la civilización norteamericana”. En Lawson, Douglas y Lean, Arthur (compiladores). John Dewey: visión e influencia de un pedagogo, 59-97. Buenos Aires: Nova, 1971. Brickman, William W. “Actitudes del Estado soviético hacia John Dewey considerado como educador”. En Lawson, Douglas y Lean, Arthur (compiladores). John Dewey: visión e influencia de un pedagogo, 99-210. Buenos Aires: Nova, 1971. Catalán, Miguel. “Una presentación de John Dewey”. Revista de Filosofía 22 (2001): 127-134. Childs, John. “Las funciones civilizadoras de la filosofía y de la educación”. En Lawson, Douglas y Lean, Arthur (compiladores). John Dewey: visión e influencia de un pedagogo, 13-28. Buenos Aires: Nova, 1971. Del Castillo, Ramón. “El amigo americano”. Introducción en John Dewey. Viejo y nuevo individualismo, 9-50. Barcelona: Paidós, 2003. . “Érase una vez en América. John Dewey y la crisis de la democracia”. Introducción en John Dewey. La opinión pública y sus problemas, 11-55. Madrid: Morata, 2004. Esteban Cloquell, José Miguel. “Pragmatismo consecuente. Notas sobre el pensamiento político de John Dewey”. Introducción en John Dewey. Liberalismo y acción social, 7-46. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim, 1996. . “Pensar en la guerra desde el pragmatismo”. Inventio 1 (2005): 47-54. DemocraciaFormaVida.indd 213 29/11/17 15:22 214 La democracia como forma de vida Geneyro, Juan Carlos. “Educación y democracia. Aportes de John Dewey”. En Estudios. Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1994. Honneth, Axel. “La democracia como cooperación reflexiva. John Dewey y la teoría de la democracia del presente”. Metapolítica 5, 19 (2001): 11-31. Morán, Juan G. “John Dewey, individualismo y democracia”. Foro Interno 9 (2009): 11-42. Mougán Rivero, Juan Carlos. “Conciencia democrática y fe religiosa en John Dewey”. Pensamiento 62, 232 (2006): 71-88. Nubiola, Jaime y Sierra, Beatriz. “La recepción de Dewey en España y Latinoamérica”. Utopía y praxis latinoamericana, 6, 13 (2001): 107-119. Putnam, Hilary. “Una reconsideración de la democracia de Dewey”. En Cómo renovar la filosofía, 247-271. Madrid: Cátedra, 1994. Redondo, Ignacio. “The Public and Its Problems. Opinión pública y comunicación en la obra de John Dewey”, 2006. Disponible en http://www.unav. es/gep/Dewey/OpinionPublicaComunicacion.pdf Westbrook, Robert B. “John Dewey (1859-1952)”. Perspectivas. Revista Trimestral de Educación Comparada xxiii, 1-2 (1993): 289-305. DemocraciaFormaVida.indd 214 29/11/17 15:22 DemocraciaFormaVida.indd 215 29/11/17 15:22 La democracia como forma de vida se terminó de imprimir en Javegraf durante el mes de diciembre del año 2017 DemocraciaFormaVida.indd 216 29/11/17 15:22 John Dewey Anábasis, colección de libros de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, publica diferentes tipos de trabajos filosóficos en sus dos líneas editoriales. Investigación, la primera línea, alberga estudios originales y novedosos de autores actuales; la segunda, Traducción y Crítica, está compuesta por traducciones y ediciones críticas de obras de la tradición filosófica. Con sus diversos títulos, Anábasis busca contribuir al desarrollo de la filosofía. Aunque escritos en momentos de crisis profunda, en medio del auge de los totalitarismos fascista y comunista y de las dos guerras mundiales, todos los textos revelan una concepción de la democracia en la que prima la fe en el hombre común y en que este, con su capacidad crítica y creativa, será capaz de enfrentar los desafíos que le ofrecen los desarrollos cada vez más complejos de la vida contemporánea. En definitiva, la lectura de Dewey es un estímulo para revivir la fe en la democracia en nuestros días. 9 789587 811582 La democracia como forma de vida La democracia como forma de vida • John Dewey Traducción y Crítica La democracia como forma de vida es una selección de quince textos escritos por John Dewey en distintas épocas (el primero de 1888, el último posterior a la Segunda Guerra Mundial), en los que el conocido filósofo pragmatista norteamericano reflexiona sobre la democracia desde distintas perspectivas y en múltiples formatos (discursos, conferencias, artículos de prensa, colaboraciones en obras colectivas, etc.). Incluye reflexiones sobre las relaciones de la filosofía con la democracia, y de esta con la educación, sobre la situación peculiar de la sociedad norteamericana de su tiempo y sobre los desafíos fundamentales que plantea la consolidación de la democracia en el mundo. Traducción, introducción y selección de textos de Diego Antonio Pineda Rivera John Dewey (1859-1952). Filósofo y educador norteamericano. Considerado, junto a Charles Peirce y William James, como uno de los padres del pragmatismo norteamericano. Además de ser conocido por sus múltiples obras filosóficas y pedagógicas (entre las que se destacan Experiencia y naturaleza, El arte como experiencia, Naturaleza humana y conducta, Democracia y educación, Cómo pensamos), es considerado el filósofo de la democracia, tanto por su interés en la reflexión sobre las implicaciones teóricas y prácticas de la vida democrática como por su activa contribución en diversas causas sociales a favor de los derechos ciudadanos. Su larga y muy activa vida como intelectual público lo llevó a participar en la formación de diversos sindicatos y asociaciones. En 1937 fue nombrado presidente de la subcomisión que examinó las acusaciones contra León Trotsky hechas por el régimen estalinista y escuchó los descargos que al respecto hizo el líder de la Revolución Bolchevique en la conocida Casa Azul de Diego Rivera y Frida Kahlo, en Coyoacán (México). Traducción y Crítica