Subido por Diego Tamayo

Corrección TESINA

Anuncio
Disciplina y Normalización en el Aula de Música:
Equilibrio entre el control del comportamiento y el aprendizaje musical efectivo
Tesina para optar al grado de Profesor de Música
Con Mención en Dirección de Conjuntos Instrumentales
Diego Alberto Aranda Keith
Profesor guía: Jacob Rekedal
Pedagogía en Música
Universidad Alberto Hurtado
Santiago de Chile, Noviembre de 2018
1
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Dedicatoria
A mis padres, Ivan Aranda Baeza, Lily Keith Acevedo, a mis hermanos, y a mi compañera de
aventuras ya casi por media década, Ma. Loreto Millanao. Dedicado a ellos, por haberme entregado la
confianza y apoyo para concretar mis metas.
Agradecimientos
Al Colegio Santa Familia por haberme recibido como uno más en su comunidad, sus estudiantes,
profesores y personal paradocente, quienes hicieron del colegio poco menos que una segunda casa cuando
me vi inmerso en él.
A la profesora Catalina Saavedra, por su constante apoyo y enseñanza en torno a la labor docente.
Al profesor Carlos Quevedo por sus enseñanzas en el proceso de práctica profesional.
Al profesor Jacob Rekedal por su acompañamiento en el desarrollo de la investigación y por la
empatía con la que siempre se caracterizó su trato hacia el investigador.
A los compañeros de Instituto de Música por hacer que el paso del tiempo y las responsabilidades
fuesen meras incidencias en un entorno marcado por la confianza y el apoyo mutuo.
Mención honrosa para Ma Loreto por la asistencia y contención entregadas en el proceso de
realización de la investigación.
A todos ellos, mis más profundos agradecimientos.
El autor
2
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Índice
Capítulo I: Presentación del problema de estudio
5
1.1 Introducción, planteamiento del problema: “Disciplina en el Aula de Música”
5
1.2Contextualización y antecedentes del caso: ¿Desde dónde partimos?
6
1.3 Objetivo de investigación
8
1.4Hipótesis
9
Capítulo II: Marco teórico
10
2.1Introducción al Marco Teórico
10
2.2 Psicología y Teorías del Aprendizaje
10
2.2.1 Conductismo o teorías clásicas del aprendizaje
11
2.2.2 Cognitivismo
12
2.2.3Constructivismo
13
2.3 La Disciplina y la Normalización en el Aula.
2.3.1 Estilos de Disciplina.
Capítulo III: Aspectos Metodológicos
15
17
20
3.1 Tipo de Investigación
20
3.2 Paradigma
21
3.3 Diseño Muestral
22
3.4 Técnicas de Levantamiento de Información
23
3.5 Instrumentos de Recolección de Información
25
3.5.1 Observaciones:
25
3.5.1.1 Observación directa de campo:
25
3.5.1.2 Observación controlada/participante:
25
3.5.2 Entrevista en profundidad:
25
3.5.3 Encuesta:
25
3.6 Operacionalización de conceptos
3.6.1 Cuadro de operacionalización de conceptos
26
26
3
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Capítulo IV: Análisis de Datos
28
4.1 Directrices generales
28
4.2 Análisis entrevista en profundidad: perfil del docente y observaciones recopiladas
28
4.3Análisis Grupo 1: 5° y 6° básicos.
36
4.3.1 Análisis aspecto normativo
37
4.3.2 Análisis aspecto didáctico
42
4.4Análisis Grupo 2: 7° y 8° básicos.
43
4.4.1 Análisis aspecto normativo
43
4.4.2 Análisis aspecto didáctico
45
5. Conclusiones
47
5.1 Preguntas de investigación
47
5.2 Limitantes
49
5.3 Proyecciones
49
5.4 Hipótesis:
50
5.5 Conclusiones finales
50
6. Bibliografía
52
Anexos
54
Anexo 1: Transcripción entrevista en profundidad a profesor titular:
54
Anexo 2: Encuesta investigación “Disciplina y normalización en el aula de música”
58
Anexo 3: Planes y programas del MINEDUC para quinto, sexto, séptimo y octavo
58
Anexo 4: Encuestas a alumnas de quinto y sexto año enseñanza básica, Colegio Santa Familia 58
Anexo 5: Encuestas a alumnas de séptimo y octavo año de enseñanza básica, Colegio Santa
Familia
58
(REVISAR ESPACIOS)
4
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Capítulo I: Presentación del problema de estudio
1.1 Introducción, planteamiento del problema: “Disciplina en el Aula de Música”
Entra a la sala el profesor, diciendo: "Silencio, recogen los papeles, se paran detrás de su silla" "¡Buenos días Profesor!" -"Buen día chicas, ahora van a tomar asiento” - EN SILENCIO - y sacan el
cuaderno de música".
Esta escena describe lo presenciado en la sala del octavo año B en los primeros minutos de mi
tercera experiencia laboral y, con lo que observaba en el transcurso de las horas, me surgió una gran
inquietud respecto a las dinámicas observadas entre el profesor y las estudiantes, la cual visibilizó una
problemática que originó este trabajo de investigación; ¿cómo (Cómo) logramos un adecuado
comportamiento en la clase de música que, a la vez, no coarte o limite las capacidades de nuestras
aprendices?
Quedé bastante perplejo ante aquella normalización que, bajo los criterios que se nos han
enseñado en estos cuatro años de carrera, no era 'la más adecuada' para aplicar a las estudiantes. Al
continuar presenciando la clase, caí en cuenta que procedió de una forma bastante fluida: con las
estudiantes mayormente ordenadas y concentradas en el trabajo que debían realizar, aunque con la
constante seriedad y el recuerdo de las reglas que deben seguir en la clase de música.
El presente trabajo consiste en un estudio de las dinámicas disciplinarias empleadas en un
contexto específico, el segundo ciclo de la Enseñanza Básica1de un colegio de mujeres: Acá se realizaron
intervenciones con el objetivo de lograr un equilibrio entre la disciplina y metodología normativa estricta
aplicada al comportamiento de las estudiantes. Además, un aprendizaje efectivo que incluya una
valoración positiva de la asignatura.
Ante la interrogante presente en mi rostro, el profesor al final de la clase preguntó si algo pasaba;
a lo que rápidamente contesté “había quedado perplejo ante tamaña disciplina con que mantiene el trato
hacia sus estudiantes”. Su respuesta fue “hay que darle la importancia que corresponde a nuestra
asignatura, ya que siempre ha sido mirada en menos tanto por los estudiantes como por los otros
profesores”.
¿De qué manera podemos lograr lo que él plantea? El uso de una estricta normalización es el
camino elegido por mi profesor tutor, buscando que las estudiantes se respeten entre ellas, que lo respeten
1
en adelante E.B.
5
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
a él y tomen con seriedad la asignatura logrando así valorarla, aunque este último punto muchas veces se
ve mermado por lo estricto de su actuar, generando desencanto por sus métodos.
1.2Contextualización y antecedentes del caso: ¿Desde dónde partimos?
El estudio se llevará a cabo en el Colegio de Mujeres Santa Familia, cuya descripción concreta
podemos encontrar dentro del mismo Proyecto Educativo del Colegio:
Nuestro colegio está ubicado en los límites de las comunas de Santiago y de Estación Central,
específicamente en el denominado Barrio Meiggs, creciente lugar de comercio. Por lo anterior es
que la población del entorno al colegio es más bien flotante y vinculada a esta área comercial.
Igualmente debido a esta actividad económica es creciente la población migrante de países
latinoamericanos y asiáticos. Todas estas realidades se hacen presentes en nuestro CEV,
caracterizándola como un grupo de estudiantes cosmopolita y de un origen comunal muy diverso,
Maipú, Cerro Navia, Pudahuel, Pedro Aguirre Cerda, Renca y Santiago Centro (Sagrada Familia,
2015, pág. 20)
Mediante la progresiva aplicación de medidas disciplinarias bastante exigentes durante siete años
en el establecimiento, el profesor ha logrado implementar su propio método de trabajo dentro de los
cursos de E.B. a quienes tutela con buenos frutos bajo el criterio de la institución y sus pares.
El profesor guía resulta ser el mejor evaluado a nivel de colegio y, a pesar de que a criterio del
investigador su metodología normativa no representa un gran ejemplo, obtiene excelentes resultados
dentro de los parámetros cuantificables del ámbito educacional al sumarse a la práctica y ensayo
constante y metódico que emplea. Alcanzamos a apreciarlo de mejor manera dentro del segundo ciclo,
donde las alumnas generalmente ya han pasado algunos cursos con la metodología del profesor.
Esto no siempre va acompañado de una valoración real de sus resultados por sus propias
estudiantes ya que se percibe que están siendo coartadas en su accionar cuando están en la clase de
música, a veces de forma muy radical. La salvedad es que también son conscientes que el profesor
dispone aquellas reglas para que la clase se realice exitosamente según los objetivos planteados al inicio
de la hora.
Cada sesión que en general consta de análisis de repertorio y práctica reiterativa, se mantiene
siempre enfocada en el contenido/canción que finalmente será evaluada con una prueba de carácter
interpretativo. Para la evaluación en sí, se incluye una rúbrica que consta de indicadores como lo son las
6
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
notas correctas de la melodía, la continuidad de la ejecución, la práctica reflejada, el orden y respeto, el
trabajo realizado en clases y los materiales previamente solicitados por el profesor.
Estos aspectos son calificados con un puntaje; 4 si el comportamiento/característica estuvo
presente en todo el desarrollo de la clase, 3 si se transgredió/ausentó el comportamiento/característica una
vez,
2
si
el
comportamiento/característica
se
transgredió/ausentó
dos
veces,
1
si
el
comportamiento/característica se transgredió/ausentó tres veces y 0 si la característica o rasgo no estuvo
presente en el comportamiento/interpretación individual en aquella evaluación y en las clases
preparatorias, planteando de esa manera un puntaje máximo y su respectiva escala de notas, según la
cantidad de variables observadas.
Como previamente fue señalado, mediante este trabajo se estudiarán las dinámicas
disciplinarias/normativas empleadas en el contexto de un segundo ciclo de E.B. en un colegio de mujeres
y, a través de la observación sumado a intervenciones del Investigador/Practicante, se persigue el objetivo
de lograr un equilibrio entre la disciplina estricta aplicada a las estudiantes y un aprendizaje efectivo que
incluya una valoración positiva de la asignatura. Patricia L. Sabbatella (2000) caracteriza la disciplina de
la siguiente manera:
(…) una herramienta no consciente a través de la cual el individuo junto a otros individuos (el
grupo escolar) consiguen a través de ella unos fines que en el contexto educativo son los objetivos
del mismo proceso de enseñanza aprendizaje, y es el control del comportamiento en el aula, el
que permite establecer las condiciones óptimas para que se desarrolle una disciplina positiva en
clase (Sabbatella Riccardi, pág. 9)
Realizando un breve análisis de la cita de Sabbatella, se extrae que la disciplina puede servir
como herramienta para generar un entorno de aprendizaje efectivo, donde independientemente del foco o
contenido que tenga la clase, ésta podrá desarrollarse libre de interrupciones internas entre los sujetos
participantes y, por tanto, exitosamente, si la herramienta actúa de tal forma que su aplicación dé como
resultado un comportamiento positivamente disciplinado para fines pedagógicos.
Ahora llegamos directamente al objetivo que tiene la disciplina, pero aplicada a un contexto
acotado, primeramente, el colegio, donde participan distintos actores, como los profesores, los
estudiantes, los paradocentes, los apoderados y otros agentes que confluyen dentro del entorno directo. En
este trabajo de investigación, el foco es más específico aún, priorizando las situaciones de estudio que se
vislumbran directamente en la sala de clases entre el maestro, el practicante y las alumnas del segundo
ciclo de E.B. Se considera una especial atención a cómo se desarrollan las distintas relaciones y los
7
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
comportamientos de cada agente en vías de lograr una adaptación de las medidas disciplinarias y la
normatividad del profesor guía hacia unas que no excluyan una participación más activa de los
aprendices, que atienda a sus motivaciones y necesidades, además de propiciar un ambiente de
aprendizaje funcional y, por consiguiente, un aprendizaje efectivo.
1.3 Objetivo de investigación
Nuestra profesión implica el trabajo directo con personas en distintas etapas de su desarrollo,
desde que ingresan al sistema educacional, en Pre-Kínder hasta que se licencian en la Enseñanza Media2,
por lo cual acompañamos y somos, inevitablemente uno de los ejemplos a seguir de cada persona que
pasa bajo nuestra tutela en los noventa minutos de clase que tenemos a la semana. A partir de esta
realidad, debemos tener siempre en mente la necesidad de considerar la enorme diversidad presente entre
nuestras estudiantes, sus formas de aprender, sus conductas y sensibilidades. Tomando aquellos
componentes como base para toda acción en nuestro quehacer pedagógico, desde el inicio de la
planificación hasta la evaluación final de cada proceso, nos podemos asegurar de generar un aprendizaje
que perdure en el tiempo, sea de la índole que sea; de valorativo, musical, emocional, etc.
La presente investigación tiene como objetivo direccionar el uso de una normatividad estricta
hasta el punto de lograr el entorno de aprendizaje apto para la realización de una clase de música integral,
que incluya el escuchar abundante música apreciarla como forma de arte, comprender y ser capaz
mediante los conocimientos adquiridos por medio de la teoría y la práctica de interpretar repertorio
variado y crear música. Una vez logrado un buen entorno de aprendizaje, los logros pueden ser enormes
en todos los aspectos que involucran el desarrollo integral de las estudiantes, tanto en el ámbito musical,
como en el personal.
En síntesis, el objetivo general de la investigación es aclarar ciertas vías en lo que respecta a las
exigencias disciplinarias que uno, como profesor de música, puede implementar en sus clases, para
generar un entorno que permita lograr el aprendizaje buscado.
Se analizarán situaciones específicas donde las interacciones entre las alumnas, el profesor y
quien escribe, se ponen en tensión a causa de las conductas adoptadas por alguno de los tres agentes
participantes. También se busca entregar una perspectiva respecto al proceder que un Profesor de Música
puede tener ante situaciones en las que su control de grupo se ve mermado. El marco que incluye este
estudio, sería el segundo ciclo de la E.B., y fue realizado atendiendo a la especificidad necesaria de
2
En adelante E.M.
8
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
nuestra especialidad. Por último, de igual manera se busca entregar las herramientas para no generar un
desencanto entre las estudiantes aplicando aquellas medidas.
¿Qué tipos de disciplina/normalización se deben aplicar para conseguir un buen entorno de aula?
¿Las normas han de ser siempre impuestas y además permanentes (no adaptables al contexto)? ¿Se
pueden fijar mediante el dialogo (diálogo) y el acuerdo? ¿Deben aplicadas de igual manera en todos los
niveles del segundo ciclo? ¿Cuándo la normalización extrema se vuelve un problema en el aula de
música? ¿Es el condicionamiento en sus diversas formas la mejor manera de solucionar los problemas
conductuales? Éstas y otras preguntas que surgieron en el camino, son de las que esta investigación se
hace cargo de responder, en el contexto en el cual se lleva a cabo y con proyecciones de servir al resto de
la comunidad.
1.4Hipótesis
Realizando
una
síntesis,
se
busca
probar
que
mediante
el
empleo
de
medidas
disciplinarias/normativas específicas en el aula, el profesor es capaz de guiar conductualmente a las
estudiantes del segundo ciclo para lograr establecer un entorno de clases adecuado que nos asegure un
aprendizaje significativo en nuestra asignatura, y que nos permita desarrollar la clase de una manera
funcional a los objetivos propuestos para cada clase.
9
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Capítulo II: Marco teórico
2.1Introducción al Marco Teórico
Nuestra área de trabajo, al pertenecer al ámbito artístico, posee varias características que la
diferencian de otras asignaturas, en especial al considerar que para su correcta enseñanza, debemos
abarcar una amplia gama de habilidades a desarrollar en el estudiantado, sumándolas a todos los
contenidos teóricos.
Este capítulo consiste en un resumen de aquellos componentes que serán revisados y utilizados
para analizar el proceso de enseñanza musical, y luego relacionarlos con variadas investigaciones en torno
al ámbito de la disciplina y el comportamiento en el aula.
2.2 Psicología y Teorías del Aprendizaje
Primeramente serán revisados los aspectos relativos a la psicología del aprendizaje y su uso en el
desarrollo de las teorías del aprendizaje:
La Psicología del Aprendizaje, como todas las ciencias, tiene su objeto y sus métodos propios.
El objeto de esta ciencia es el estudio de los fenómenos modificadores de la conducta, tanto en los
seres humanos como en los animales, realizados ya en situaciones normales o de laboratorio.
Los métodos de la Psicología del Aprendizaje son en parte los mismos que emplea la Psicología
Experimental, además de otros específicos, como los del condicionamiento clásico y el operante,
que implican el empleo de ciertos instrumentos como la caja de Skinner.
El resultado de estas investigaciones es explicado de forma ordenada y sistematizada por esta
ciencia, cuyos investigadores han llegado a formular las más variadas teorías del aprendizaje(de la
Mora Ledesma, 1979, pág. 11)
El estudio de las causas de los cambios en la conducta nos brinda sustento teórico al momento de
poner bajo la lupa las interacciones que se producen en el ambiente de aula, entre todos los agentes
participantes, como así también nos permite dar un vistazo más profundo a las repercusiones de cada
medida normativa que se aplica en el transcurso de la clase.
Cabe destacar que para caracterizar un aprendizaje conductual concreto, los frutos de éste deben
perdurar en el tiempo. Así mismo no podemos considerar como "aprendizaje conductual" una conducta
10
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
que se presenta ante alguna variante circunstancial, como la presencia de un agente poco común en la
clase, como observadores o interlocutores no permanentes en el contexto u otras variables como el
cansancio o alguna eventualidad específica que afecte el entorno/ambiente de aprendizaje.
El aprendizaje es la sistematización del registro de experiencias del sujeto, cuyo resultante
observamos en la conducta ante determinadas situaciones/contextos. Cabe destacar también que el
aprendizaje posee una función de mayor importancia aún, brindando al sujeto un poder adaptativo que le
ayuda a sobreponerse a los cambios que puede haber en su entorno, mediante el análisis de la situación y
el uso de sus conocimientos vivenciales previos. A partir del desarrollo de la psicología del aprendizaje,
diversos científicos del área de la psicología y el estudio del comportamiento se dedicaron a profundizar
en teorías que encauzaran ciertos procesos específicos de la adquisición de conductas, tales como lo son
el conductismo o las teorías clásicas, y posteriormente, el cognitivismo y la teoría constructivista.
2.2.1 Conductismo o teorías clásicas del aprendizaje
Lo primero que debemos estudiar es el conductismo, situando a la teoría de fines del siglo XIX y
principios del siglo XX. El conductismo es una corriente psicológica que busca explicar racionalmente el
comportamiento de los sujetos mediante la medición y la objetividad, sin considerar aspectos importantes
como lo son los procesos mentales del individuo o bien el contexto en donde éste se encuentre a fin de
entender cómo éstos aprenden(Leiva, 2005, pág. 68).
El conductismo tiene dos corrientes: condicionamiento clásico y condicionamiento operante.
Además cuenta con una última variante, el aprendizaje social, que se puede considerar el puente entre el
conductismo y el cognitivismo.
El primero buscaba probar cómo las respuestas reflejo, que son producidas bajo un determinado
estímulo, pueden pasar de un estímulo neutro (que no produce respuesta específica) a un estímulo
condicionante (que condiciona en el sujeto de prueba una respuesta específica al estímulo aplicado).
Testeado primero en animales y por Ivan Pavlov (Gutiérrez, 1999, pág. 559), con su famoso experimento
del timbre o campanilla utilizado para gatillar conductas en canes y luego en humanos por John Watson
con el experimento sonoro/visual del pequeño Albert ("John B. Watson (1878-1958)", 1980, pág. 541)
(Leiva, 2005, pág. 68).
El segundo, el condicionamiento clásico, cuyo mayor exponente fue Burrhus Frederic Skinner,
buscaba demostrar mediante el modelo A-B-C (Antecedent, Behavior, and Consequence: antecedente,
comportamiento y consecuencia en español), clarificar lo mismo que los anteriores exponentes señalaban
11
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
-que los procesos mentales no inciden en el comportamiento-, pero agregando que son las consecuencias
las que sí lo hacen. Aquí no se observa si el individuo es capaz de racionalizar, sino simplemente su
capacidad de tener en consideración las consecuencias de su comportamiento(Agudelo & Guerrero, 1973,
pág. 199). Él señala que para que una conducta ocurra requiere un refuerzo positivo (Agudelo &
Guerrero, 1973, pág. 203), y para removerla requiere o bien un refuerzo negativo (Agudelo & Guerrero,
1973, pág. 206) o un castigo (Agudelo & Guerrero, 1973, pág. 207). Entonces Skinner nos presenta una
cierta neutralidad de estos elementos para poder ser aplicados en una determinada situación a modo de
medida paliativa a la conducta no deseada o aliciente para la conducta deseada.
Cabe recordar una de las preguntas de investigación a la que atañen estos párrafos en concreto:
¿es (Es) el condicionamiento en sus diversas formas la mejor manera de solucionar los problemas
conductuales?
Continuando ahora con el aprendizaje social, éste podría ser señalado como el puente entre las
teorías clásicas y el cognitivismo. Albert Bandura nos muestra por primera vez que el aprendizaje y el
comportamiento no sólo se basan en una consecuencia, sino que en la forma en que los sujetos
aprendemos, procesando de manera cognitiva las situaciones y estímulos a los que nos vemos expuestos,
vale decir, aprendizaje por imitación a través de un proceso cognitivo, elemento no mencionado por la
teoría conductista.
Nos indica que la conducta resultante de aquel aprendizaje se verá influenciada por las
experiencias previas (emotividad) y las relevancias que tenga en el sujeto el modelo a imitar. Entonces, el
aprendizaje tiene origen social pues es el contexto quien influye en cómo el sujeto se autodefine, sumado
a su proceso cognitivo. Su tesis fue comprobada a través del experimento con el muñeco Bobo (Ruiz
Ahmed, 2010, pág. 2).
Cabe destacar que en las aulas chilenas, una de las teorías de las más usadas es el
condicionamiento operante, puesto que no requiere conocimiento previo del sujeto, más que el
antecedente previo al comportamiento de éste al momento de tener un comportamiento disruptivo.
2.2.2 Cognitivismo
La cognición busca pensar en el aprender y su proceso, estudiando el funcionamiento de la
memoria de trabajo también llamada inmediata o de corto plazo, y la memoria permanente, o de largo
plazo, a través de la influencia de los estímulos. Dentro de los más destacadas sub-teorías se encuentran el
Aprendizaje por Descubrimiento, de Jerome Brunner, y el Aprendizaje Significativo, de David Ausubel.
12
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Brunner nos expone que:
(…) los estudiantes deben aprender por medio del descubrimiento guiado que tiene lugar durante
una exploración motivada por la curiosidad. Así, desde el punto de vista del aprendizaje por
descubrimiento, en lugar de explicar el problema, de dar el contenido acabado, el profesor debe
proporcionar el material adecuado y estimular a los aprendientes para que, mediante la
observación, la comparación, el análisis de semejanzas y diferencias, etc., lleguen a descubrir
cómo funciona algo de un modo activo. Este material que proporciona el profesor constituye lo
que J. Brunner denomina el andamiaje (Centro Virtual Cervantes, s.f.).
Por otro lado, Ausubel señala que:
(…) el aprendizaje significativo descansa sobre la base de los saberes previos del alumno en
íntima conexión con la organización del conocimiento que hace el profesor y que puede ser
expositiva y verbal, sin dejar de ser significativo (...) lo que hace que un contenido sea más o
menos significativo es su grado de inserción en otros esquemas previos, por ello es fundamental
que la data se presente de manera organizada y articulada con diversos tipos de información(Arias
Gallegos & Oblitas Huerta, 2014, págs. 457-458)
2.2.3Constructivismo
El constructivismo nació para dar frente a la insatisfactoria respuesta de parte del conductismo
respecto a cómo el sujeto aprende. Aquí, las teorías por primera vez toman en consideración los procesos
mentales y el contexto de los sujetos a la hora de aprender algo más allá de la idea predominante en las
previas teorías (estímulo-respuesta) y así el sujeto construye activamente sus propios esquemas de
aprendizaje (Ortiz Granja, 2015, págs. 96-97). Sus principales exponentes fueron Jean Piaget y Lev
Vygotsky.
Piaget, de origen francés, señala que el ser humano construye conocimiento en torno a lo que ha
tomado del ambiente. A partir de éste, crea esquemas (rutinas) y operaciones mediante las cuales organiza
los esquemas de maneras complejas. Estas operaciones dependerán de la edad o estadio de desarrollo en
el que se encuentre el sujeto, siendo el conocimiento una constante construcción sólo otorgada por el
ambiente y como el ambiente también modifique éste, a través del proceso de asimilación y acomodación.
(Vielma Vielma & Salas, 2000, pág. 33). Los estadios de desarrollo para Piaget son, primero, el "estadio
sensorio-motor” (desde el nacimiento hasta los 2 años), caracterizado por el autoconocimiento del cuerpo
y su motricidad, también por ser por sobretodo una etapa de conocimiento oral, es decir, muchos de los
13
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
objetos son conocidos por el sujeto a través de la boca.(Rafael Linares, 2007, pág. 5), segundo, el “estadio
pre-operacional” (desde los 2 años hasta los 7 años) y se identifica por el egocentrismo de los sujetos en
su afirmación de individualidad (Rafael Linares, 2007, pág. 9), tercero, el “estadio de las operaciones
concretas” (desde los 7 a los 11 años), se centra en el aprendizaje y uso de las operaciones mentales para
el desarrollo y resolución de problemas concretos(Rafael Linares, 2007, pág. 12) y, por último, el
“estadio de las operaciones formales” (desde los 11 años en adelante) que se caracteriza por el uso de la
abstracción en la resolución de conflictos, desarrollando el pensamiento abstracto necesario para analizar
y reaccionar ante los distintos estímulos y situaciones que se presentan en el contexto social de
aprendizaje(Rafael Linares, 2007, pág. 17). Lo crítico acá es que él señala que mientras más recursos el
sujeto posea, mayor será su inteligencia según la exposición a estímulos e información que éste
presencie(Vielma Vielma & Salas, 2000, pág. 33).
En base a lo expuesto por Piaget, en específico respecto a los estadios de desarrollo, cabe traer a
la memoria del lector las preguntas planteadas al comienzo de la investigación: ¿Deben aplicadas de igual
manera en todos los niveles del segundo ciclo?
Ahondando en Vygotsky, de origen ruso, va más allá que Piaget y señala que el sujeto es capaz de
asimilar, o incorporar un elemento a una estructura preestablecida -ej., plumón y lápiz: ambos con tapa,
ambos con tinta, ambos sirven para escribir, cada uno sirve para distintas superficies-, a través de un
proceso de acomodación al enriquecer la estructura, pero también crece cuando entra en conflicto con las
estructuras ya preestablecidas a través de la equilibración, proceso que ocurre sólo cuando el sujeto entra
en contacto con otros a través de la socialización.
Al considerar la socialización como un nuevo factor, habiendo ciertas actitudes y conductas que
se presentan como resultantes de la interacción entre quien enseña y quien aprende, sale a la palestra otra
pregunta de investigación; ¿Las normas han de ser siempre impuestas y además permanentes (no
adaptables al contexto)? ¿O se pueden fijar mediante el dialogo (diálogo) y el acuerdo?
El aprendizaje ya no es imitación, como señalaba Bandura, sino más bien es interpretación de lo
que el exterior ofrece. Por ende, a mayor experiencia, mejores conductas en términos de adaptabilidad ya
que el sujeto comprende lo que sus capacidades mentales le permiten procesar naturalmente. También
indica cómo la cultura incide respecto a sus propios pensamientos y cómo éste interpreta/se apropia de
éstos para generar los propios dentro de su zona de desarrollo próximo, donde se vislumbra la línea entre
lo que realmente el sujeto sabe y lo que está próximo a saber (Vielma Vielma & Salas, 2000, pág. 37).
14
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Aquí podemos también relacionar la adaptabilidad del sujeto con su contraparte posible por las
atribuciones respectivas al profesor, y acercarnos un poco a la pregunta sobre si las normas debe
(DEBEN) ser siempre impuestas y permanentes, sin dar cabida a la posible adaptabilidad de éstas por
parte del profesor.
2.3 La Disciplina y la Normalización en el Aula.
Podemos considerar para efectos de esta investigación la definición propuesta por Emmer y
Stough;
El clima, el manejo de la sala y la disciplina son aspectos que suelen considerarse cruciales en el
aprendizaje (…) se consideran aquellas acciones adoptadas por el profesor para establecer el
orden, involucrar a los estudiantes u obtener su cooperación dentro de la clase (Emmer y Stough,
2001, en Gazmuri,et al., 2015, pág. 118).
Después de haber revisado la arista Psicológica de las conductas, ahora se da paso a los
antecedentes investigativos referentes a la disciplina y control de comportamiento (normalización) en el
aula, relacionándolos además con las particularidades que posee nuestra asignatura en torno a la
problemática propuesta en la hipótesis. Para ello, visitaremos a variados autores quienes nos mostrarán
desde la academia ciertas definiciones y variantes respecto a la disciplina en el comportamiento, como
herramienta para una correcta normalización en el aula.
En el pasado la disciplina en las instituciones educativas se lograba a través del miedo, es decir, el
uso del castigo, que llegó a ser incluso de tipo físico. Pero con el paso del tiempo esto se dejó
atrás, y se hace referencia a que es preferible fortalecer las conductas adecuadas que castigar las
inapropiadas(Márquez Guanipa, Díaz Nava, & Cazzato Dávila, 2007, pág. 127)
Muchas veces se presenta que el castigo aplicado sólo (“solo” actualmente creo ya no se tilda,
revisar regla tildación) sirve como una solución parcial y momentánea al problema de la mala conducta en
el aula, ya que genera una reacción adversa en la mayoría de los casos por parte de la estudiante
sancionada. Entonces se refleja que la inmediatez de una medida no asegura su efecto prolongado en el
tiempo, la eliminación completa de la conducta disruptiva, el "aprendizaje conductual" por parte del
sujeto. Todo esto nos remite a la pregunta expuesta en el primer capítulo; ¿cuándo “C” la normalización
extrema se vuelve un problema en el aula de música?
Cada intervención normativa llevada a cabo por el profesor dentro de la sala tiene un efecto
directo en el clima educacional. Por ende, el aprendizaje de las estudiantes a veces es sobreseído por el
15
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
docente, quien bajo el contexto que generalmente involucra su labor, las salas sobre pobladas, bajo
salario, extensa jornada, entre otras, acaba por relegar la importancia de un buen ambiente de aprendizaje
en el aula al fondo de la lista de prioridades.
La complejidad respecto a la disciplina en el aula aumenta al concentrarnos más específicamente
en la asignatura de música debido a que, dentro del imaginario escolar, es una asignatura “fácil”, de “poca
importancia”, como ha sido patente desde que el propio paso por los distintos niveles de la escolaridad,
como estudiante, y en los dos últimos años como docente en práctica.
Los padres cuando llegan a encontrarse con malos resultados en la asignatura, apuntan
directamente al profesor como el responsable de ellos, siendo que la predisposición de todos los demás
agentes participantes del proceso educativo, desde el Ministerio hasta el propio estudiante, dificulta
bastante la labor del profesor de la asignatura y le restan valor a ésta.
(…) frecuentemente el manejo del grupo en la clase interfiere con la capacidad del profesor para
manejar las ideas que quiere transmitir a los alumnos. (…) los profesores, temiendo perder la
atención de los alumnos, sacrifican el compromiso intelectual de estos (éstos) para mantener el
orden con más facilidad. Ello, porque presentar los contenidos con mayor profundidad suele
implicar un compromiso intelectual más elevado, y puede provocar que algunos alumnos pierdan el
interés o se distraigan debido al mayor esfuerzo que deben hacer para seguir la clase, lo que puede
generar desorden en la sala (Gazmuri, et al., 2015, pág. 118).
A la infravaloración de la asignatura, se debe sumar la gran cuota de abstracción que requiere la
comprensión de los contenidos que entregamos, los cuales a su vez nos exigen el dominio de variados
recursos didácticos y dinámicas que nos ayuden a hacer más llevadera la asimilación por parte de las
estudiantes. A causa de aquello, se complejiza tanto la labor del profesor, como la de las estudiantes, en
torno al contenido, y quien lidera la clase se ve en la disyuntiva entre sacrificar contenido en honor al
orden en la sala, evitando la dispersión de las estudiantes, o relegar aquello a segundo plano y mantener el
contenido en su nivel de complejidad, pero con una notoria disminución de la atención de sus aprendices.
Aquí podemos relacionarnos con el comienzo de la investigación, presentándose la pregunta
referente a si una buena normalización puede aportar respecto al aprendizaje efectivo en nuestra
asignatura.
La disciplina se puede definir entonces como el establecimiento de normas y límites para realizar
un trabajo eficiente en el aula, que debe ser abordado desde el enfoque multicausal. Es decir, se
16
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
parte de la visión de que la disciplina no es responsabilidad de un solo actor, aspecto o variable,
por lo tanto, se debe analizar la diversidad de aspectos o factores que le afectan. (Márquez
Guanipa, et al, 2007; pág. 129)
2.3.1 Estilos de Disciplina.
¿Cómo podemos llegar a definir las reglas que implementaremos en el aula? ¿Qué factores
debemos tomar en cuenta? El establecer una disciplina positiva en la sala es un proceso complejo, ya que
cada curso tiene sus propias dinámicas de funcionamiento y lo que nos sirve para un curso bastante
probablemente no nos servirá para el que tenemos a la siguiente hora. Para guiarnos en este camino,
dentro de la revisión literaria realizada, podemos encontrarnos con tres estilos distintos de disciplina, las
cuales varían según en quién recae la responsabilidad del control del comportamiento en la sala de clases.
Primeramente encontramos un estilo que enfoca el control de la clase en las manos del profesor,
quien desde la primera clase en su asignatura, al comenzar el año escolar, tiene el deber de demarcar las
reglas y dinámicas disciplinarias con las que funcionarán las sesiones. Este tipo de disciplina, llamada
“Disciplina Asertiva”, concepto propuesto y trabajado por Lee y Marlene Canter (Canter & Canter, 1976),
implica también dejar en total claridad las consecuencias que prosiguen tras cada falta a las reglas
expuestas. Expectativas de comportamiento, que al ser o no ser cumplidas se otorgan ciertas recompensas
y castigos también planteados al comienzo del año.
Respecto a este estilo hay algunas salvedades, como las que nos señala L’ Hotelleríe en su tesis
doctoral:
El modelo asertivo de Canter nos plantea muchas dudas (…). Observamos un vacío preocupante
al no abordar las causas subyacentes de la indisciplina. Canter defiende claramente el castigo y
por tanto también la expulsión o suspensión temporal. En su modelo se dibuja un perfil
caracterizado por actitud autoritaria que de hecho se sabe que puede llevar a aumentar la mala
conducta de los alumnos. (L'Hotelleríe Lopez, 2009, pág. 236)
En la misma línea se encuentra el estilo “Intervencionista”, donde también es el profesor quien
está encargado de “adiestrar” a los estudiantes mediante el premio y el castigo, siguiendo siempre
direcciones que provienen del conductismo más puro, condicionamiento de las actitudes sin mayor
razonamiento por parte del agente receptor.(Gutiérrez, 1999, pág. 559).
17
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Prioritariamente, ambos estilos previamente expuestos presentan marcados rasgos que
previamente fueron descritos en las teorías del conductismo y sus dos corrientes, el condicionamiento
clásico y el operante.
Ahora nos encontramos con otro estilo, de enfoque no-autoritario, donde el control del
comportamiento se focaliza en el autodominio de los estudiantes, a quienes se les permite ejercer una gran
influencia en la sala, partiendo desde el supuesto de que entre ellos surgirá una forma de auto-regulación
que los llevará al comportamiento adecuado. Involucra ya el procesamiento cognitivo por parte del
estudiante:
A este tipo de disciplina pertenece el Teacher Effectiveness Training, modelo desarrollado por
Thomas Gordon, también durante los años setenta. Este estilo se basa en el autodominio de los
propios alumnos para lograr el buen comportamiento del curso, y este autodominio se debe lograr
negociando y conversando con ellos. (Gazmuri, Manzi , & Paredes, 2015, pág. 119).
Al cederle responsabilidad al estudiante respecto a cómo comportarse en el aula, se le está
otorgando a la vez un alto grado de independencia, que puede ser muy favorable, en especial dentro de
nuestra asignatura, ya que muchas veces destinamos trabajos que requieren un alto grado de abstracción y
la mejor forma de lograrla siempre será encontrada de forma independiente debido al ámbito personal y
las sensibilidades implicadas en la comprensión y expresión inherentes al arte. Ello resulta en una muy
atractiva metodología de trabajo sobre el comportamiento de los estudiantes en nuestra especialidad. Para
relacionarlo con la arista psicológica expuesta previamente, se involucrará prioritariamente con el
cognitivismo.
El tercer estilo de disciplina le otorga la responsabilidad al curso como grupo humano que se debe
autorregular, de forma bastante similar al estilo anterior, pero de manera aún menos intervencionista, en
donde el profesor pasa directamente a ser un mediador en los temas respectivos al comportamiento. Esto
queda en manos de los propios compañeros de curso y de los acuerdos que puedan tomar en torno al tema.
Este estilo proviene de lo propuesto por William Glasser, en su “Teoría del Control” (Gazmuri, Manzi ,
& Paredes, 2015, pág. 119).
Al considerar que hablamos de dinámicas sociales donde participa un gran número de personas,
debemos también pensar en que aquellas personas tienen cada una sus particularidades (sensibilidades,
experiencias previas, etc.), las cuales sumadas a las distintas realidades personales, convergen en éste
(este) punto de encuentro, el contexto común específico que es su colegio. A partir de aquello, se podría
señalar QUE éste (este) último estilo de disciplina sería el más adecuado para llevar a cabo una
18
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
normalización que englobe la totalidad de los factores que influyen en la conducta que se busca
desarrollar.
Dentro de los tres estilos de disciplina propuestos, podemos encontrar distintas formas de abordar
el problema del “mal-comportamiento”, o las conductas disruptivas, pero es claro que no existe una sola
forma, una solución final y general a todos los problemas que se relacionan con el tópico.
Los educadores parecen estar de acuerdo en que hay (QUE) evitar que la clase sea algo anárquico
y caótico donde no sea posible el aprendizaje, pero a partir de aquí parece que ya no sea posible
mantener el acuerdo. Una clase llena de ruido y de actividad es evaluada de entusiasta y activa
por ciertos educadores, mientras que otros no dudarán de calificarla de insolente e indisciplinada.
(L'Hotelleríe Lopez, 2009, pág. 44)
Debido a estas consideraciones, debemos tener en claro que el hecho de que una metodología en
torno a la disciplina funcione con un determinado grupo de personas, no es prueba infalible para cualquier
grupo, ya que las dinámicas presentes en cada grupo humano difieren en detalles. La investigación brinda
mayor utilidad a colegios que mantengan un alto grado de similitud con el establecimiento utilizado para
la investigación.
19
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Capítulo III: Aspectos Metodológicos
Previamente en el capítulo I, después de situarles en el contexto que alberga esta investigación, se
habló sobre la importancia de un buen clima en el aula, siendo su principal objetivo el aprendizaje
efectivo respecto a cualquier contenido, sea de nuestra especialidad o de algún ámbito de desarrollo
personal/social/afectivo de nuestras/os tuteladas/os. También, en vista de la importancia de la
normalización, se ha planteado lo complicado que resulta encontrar la justa medida complementaria entre
cuidar el comportamiento, sin coartar al estudiante, y lograr el objetivo propuesto al inicio de la clase.
Aquel conocimiento relevante fue explicado y desarrollado en los noventa minutos. Por último, en el
capítulo II se revisó la literatura académica y se dialogó con la información de los autores respecto a la
temática de la disciplina y la normalización, presentando definiciones y distintos enfoques mediante los
cuales ésta es aplicada en la normalización en un grupo curso. En el capítulo III, se procederá a explicar el
prisma investigativo con el cual será tratado el tema, también de los mecanismos que permitirán una
adecuada recolección de información y los pasos a seguir para su posterior análisis.
3.1 Tipo de Investigación
Si bien la primera parte de este trabajo consiste en una aproximación al tópico mediante la
revisión de literatura, esta investigación realizada cabe predominantemente dentro de la categoría de
investigación de campo. Se recopiló información de manera directa desde el lugar donde se realizó el
estudio debido a la escasa literatura disponible respecto a la temática, en específico aplicada a nuestra
especialidad.
Según Antonio Luna Castillo (1996), dentro de su "Metodología de la tesis", este tipo de
investigaciones "(...) la que además de apoyarse en un marco teórico, recurre al lugar donde suceden los
hechos o fenómenos"(Luna Castillo, 1996, pág. 58), diferenciándose así del segundo tipo de investigación
propuesto por Castillo, la documental, cuyo foco es la revisión de fuentes de información diversas pero
concretas, información plasmada en trabajos académicos o escritos. Al ser un estudio de comportamiento
y dinámicas sociales, la observación en terreno resulta indispensable.
A la vez, este trabajo se puede clasificar dentro de los tipos de investigación científica propuestos
por Hernández, Fernández y Baptista, en su "Metodología de la Investigación", como una investigación
experimental. En el desarrollo de la tesina, se realizaron intervenciones y cambios al normal desarrollo de
las clases; la metodología didáctica/normativa del profesor titular fue modificada por el investigador para
poder observar las variaciones en el comportamiento de las estudiantes, su valoración de la asignatura
como un aporte en su crecimiento como persona y en sus conocimientos respecto al arte musical. En otras
20
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
palabras, en el trabajo se analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables
independientes sobre una o varias dependientes (Hernández et al, 2014, pág.10).
Llevándolo a lo concreto, desde el papel de Practicante se realizó intervenciones experimentales
necesarias dentro del aula para generar los cambios buscados en las variables pertinentes al estudio. A
partir de esta base, se adopta el papel de investigador para realizar el análisis de los datos desde una
perspectiva distinta. El resultado buscado será dar directrices para acortar la distancia entre la
normalización en el aula, la valorización de la asignatura y el aprendizaje significativo que ésta le puede
proveer a la estudiante de segundo ciclo (E.B.).
3.2 Paradigma
En este estudio se trabaja desde un paradigma cualitativo, ya que al involucrar aspectos de
comportamiento e interrelaciones entre los agentes participantes del contexto clase, dinámicas sociales,
nos enfrentamos a variables que no son mesurables. La complejidad aumenta cuando se cuenta con más
de un actor en lo estudiado, el profesor titular, el investigador/practicante, las estudiantes y participantes
complementarios/transitorios como lo son las asistentes de aula y las educadoras diferenciales, contando
los más comúnmente presentes dentro del contexto estudiado.
A partir de aquellas variables, se generan situaciones que acometen tanto al individuo, como al
colectivo presente en el aula, presentando posteriormente una apreciación por parte de los distintos
actores. Aquellas apreciaciones serán recabadas mediante distintos instrumentos de recolección de datos,
en los cuales se profundiza más adelante en este capítulo. Mediante el análisis de estos datos, se contará
con un indicador de los efectos de las intervenciones experimentales realizadas en las variables
involucradas.
Se excluye el uso de los datos resultantes de la estadística y los parámetros de carácter
cuantitativo ya que en éste ámbito de la Academia, las Ciencias Sociales, lo cuantitativo cumple sólo una
función de complementario a la minuciosidad necesaria para el análisis de variables tan complejas como
el comportamiento, la apreciación/percepción y la efectividad del aprendizaje. Se da prioridad al análisis e
interpretación de las dinámicas sociales e interacciones en cada situación, y su resultante concreto en el
aula, reflejado en las conductas adoptadas por los agentes participantes y en los resultados de aprendizaje
musical.
En este trabajo se investiga maneras de aplicar la normalización sin que se sacrifique el
aprendizaje significativo en nuestra asignatura, la cual tiene un papel muy importante que ha sido dejado
21
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
de lado paulatinamente por nuestras autoridades, siendo su función predominante el fomentar la
creatividad y el desarrollo de los aspectos socio-afectivos del/la estudiante. A través del aprendizaje
musical se puede lograr desarrollar de manera integral a cualquier persona, si existen las condiciones para
ello. Allí radica la importancia de esta investigación.
3.3 Diseño Muestral
Aquí se definirá el alcance de la investigación, el universo al que sirve, la población estudiada y
el muestreo de grupos y/o individuos que proveerán la información más detallada, para así tener clara la
idoneidad de los datos recolectados.
Hernández, Fernández y Baptista (2014) definen el concepto "Muestra" como el "grupo de
personas, eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que
necesariamente sea estadísticamente representativo del Universo o población que se estudia"(pág. 384).
Para comprender correctamente esta cita y su relevancia en este caso, se procede a explicar éstos
desde la perspectiva del investigador:

Universo: Definido como todo aquel posible sujeto relacionado y/o dentro de los alcances de la
temática estudiada.

Población: Grupo más acotado, que reúne ciertas características en común relevantes para la
investigación.

Muestra: Individuos/Grupos extraídos de la Población delimitada previamente que provee los
datos más específicos. En general poseen particularidades que los convierten en un sujeto o
colectivo que puede proveer datos relevantes a especificidades de la investigación.
Es decir, si bien el análisis de los datos de una "Muestra" no nos dará un resultante que sirva para
generalizar a toda la población estudiada, mediante el correcto uso de los instrumentos de recopilación de
datos, se puede llegar a abarcar grupos más grandes que darán una visión más amplia de las variables
observadas, cuyo análisis puede resultar en un indicador muy valioso para el estudio, al interrelacionarlas
correctamente.
A continuación se detallan, bajo lo previamente descrito, lo correspondiente al Universo, la
Población, la Muestra y una sub-categoría de éstas, que puntualiza más específicamente el grupo utilizado
para el recabado de datos de la investigación:
22
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Universo
El Universo al que está dirigido esta investigación abarca todos los establecimientos
educacionales que imparten E.B. a estudiantes del género femenino y que cuentan con las
clases de la asignatura de música en el segundo ciclo según corresponde a los reglamentos
nacionales respectivos, con su obligatoriedad para los dos ciclos de E.B, contemplados en los
artículo 5° del decreto 2960 (BCN, 2012) y sus lineamentos correspondientes descritos en las
bases curriculares y los planes y programas de la asignatura por parte de MINEDUC (véase
Anexo 3: Planes y programas del MINEDUC para quinto, sexto, séptimo y octavo). Los
resultados de esta investigación podrían ser utilizados en establecimientos que cumplan con
un grado alto de similitud al establecimiento en el cual se realizó la investigación.
Población
Aquí se acota el marco de acción y relevancia que posee el estudio. El Colegio Santa Familia
se ubica en la comuna de Santiago, colindando con Estación Central en las inmediaciones del
Metro Unión Latinoamericana. Los colegios de mujeres a nivel comunal e inter-comunal
pueden valerse de éste (este) estudio para fines prácticos en temas de Normatividad y su uso
en el aula de música.
Muestra
La muestra está compuesta por todos los cursos de la E.B. del Colegio Santa Familia que
fueron tutelados por el Profesor Guía en compañía del Practicante/Investigador, los que
incluyen al 2°B, 3°B, 4°A, 4°B, 5°B, 6°B, 7°B, 8°A y 8°B.
Sub-Muestra
Son los cursos a los que se les aplicaron los instrumentos diseñados para la recopilación de
información destinados a la investigación, donde también se realizaron las respectivas
observaciones de campo, compuesta por los cursos pertenecientes al segundo ciclo: 5°B, 6°B,
7°B, 8°A y 8°B. Además se realizó una entrevista individual al profesor titular de ambos
ciclos de E.B.
Con estos límites ya definidos, contamos con un marco bien definido respecto a los alcances y
utilidades que puede tener éste trabajo, además de la identificación concreta de los sujetos que son
sometidos al estudio.
3.4 Técnicas de Levantamiento de Información
Para efectos de recolección de información para el trabajo, se han utilizado diversas técnicas, las
cuales incluyen la observación de campo directa y participante, la observación controlada, una entrevista
personal y una encuesta. Los instrumentos seleccionados forman el complemento perfecto para los fines
23
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
investigativos, dando acceso a información de carácter esencial como la valoración de las estudiantes a la
asignatura, su percepción respecto a la normatividad y disciplina a la que son sometidas en la clase, con
sus pros y contras, además de su apreciación respecto a la metodología didáctica del profesor y el
investigador, en vías de lograr un aprendizaje significativo.
Primeramente, en la literatura académica nos encontramos con algunas definiciones acerca de lo
que es observación:
1. "La más primitiva y a la vez la más actual de las técnicas de investigación" (Rebello, 1977,
citado en Piovani, 2007, pág. 192)
2. "(...) el modo de establecer algún tipo de contacto empírico con los objetos/sujetos/situaciones de
interés a los fines de su descripción, explicación o comprensión" (Piovani, 2007, pág. 191)
El carácter de directo se lo da el hecho de que es el investigador mismo quien ha tomado notas, y
el carácter de observación de campo resulta del registro directamente en el lugar de la situación de interés
por parte del investigador, quien además es partícipe del contexto estudiado por lo cual, en los momentos
donde el investigador procede a tomar al puesto del profesor, la observación pasa de ser una observación
de campo, a ser una observación controlada, o experimental.
Luego nos encontramos con la entrevista en profundidad, donde se encuentran el entrevistador y
el sujeto, considerando las subjetividades respectivas a ambos interlocutores;
(...) una forma especial de conversación entre dos personas, dirigida y registrada por el
Investigador con el propósito de favorecer la producción de un discurso conversacional continuo
y con cierta línea argumental por parte del entrevistado, acerca de un tema de interés definido en
el marco de la investigación (Alonso, 1998, citado en Piovani, 2007, pág. 220)
Por último, se empleará una encuesta, cuyos orígenes se encuentran en el uso estadístico en
materias de economía.
Mediante el uso de los instrumentos previamente señalados se busca adquirir los datos necesarios
para el desarrollo de la investigación y así entregar un resultado basado en datos lo más certeros posibles.
24
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
3.5 Instrumentos de Recolección de Información
3.5.1 Observaciones:
Las anotaciones forman parte de la recolección de datos realizada para esta investigación. La
selección de anotaciones fue realizada utilizando el criterio de idoneidad respecto a la temática
desarrollada en el trabajo.
3.5.1.1 Observación directa de campo:
Anotaciones respecto a las conductas adoptadas por las alumnas ante sucesos
relacionados con las metodologías didácticas o normativas empleadas por el profesor titular.
3.5.1.2 Observación controlada/participante:
Anotaciones respecto a las conductas adoptadas por las alumnas ante sucesos
relacionados
con
las
metodologías
didácticas
o
normativas
empleadas
por
el
investigador/practicante.
3.5.2 Entrevista en profundidad:
Fue aplicada una entrevista en profundidad al profesor a cargo de la asignatura en el Colegio
Santa Familia, dentro de los niveles correspondientes a la E.B. La entrevista está estructurada para revisar
de forma cronológica la trayectoria educacional del interlocutor en todas sus etapas, desde su formación
básica hasta su posterior formación de pregrado y postgrado. También se busca el génesis de su
metodología como profesor, revisando su trayectoria laboral y las experiencias relevantes para el estudio.
Fue utilizada para realizar un perfil respecto al profesor titular de la asignatura de música en segundo
ciclo. Conociendo el historial académico, profesional y laboral del profesor, se logra vislumbrar un origen
más acotado a su actual metodología normativa y didáctica.
3.5.3 Encuesta:
En este caso, al estar compuesta por preguntas de carácter abierto, es decir, sin una respuesta
única, se utiliza para recabar datos cualitativos sobre las alumnas, su opinión, su comportamiento y la
relación de éste en torno a las metodologías normativas y didácticas empleadas por el profesor y el
investigador, más allá que para fines cuantitativos.
25
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
3.6 Operacionalización de conceptos
Esta sección del marco metodológico nos entrega sistemáticamente a partir de los conceptos,
teorías y elementos que se presentan en el quehacer educativo/musical que forman parte del estudio. Se
describen sus dimensiones y sub-dimensiones, constituyendo el origen de las preguntas planteadas al
comienzo del trabajo, en vías de agilizar el acceso a esta información.
3.6.1 Cuadro de operacionalización de conceptos
Concepto/Teoría
Dimensión
Sub-dimensiones
Pregunta de investigación
Aula
Control de conductas ¿Qué tipos de disciplina/normalización
/ Elemento
individuales/grupales
se deben aplicar/reforzar para conseguir
un buen entorno de aula?
Metodología
Normalización
¿Mediante una correcta normalización
normativa
se propicia el respeto por la asignatura?
Hogar
Valores
Reglas, conductas y
comportamientos
Pensamiento lógico
Desarrollo de la Operacional
inteligencia
¿Deben las normas ser aplicadas de
concreto (7-11
(según Piaget)
igual manera en todos los niveles del
Relaciones
años)
entorno
con
el
físico
y
social
segundo ciclo?
¿Cuándo la normalización extrema se
vuelve un problema en el aula de
Operaciones
formales
Pensamiento
música?
(11 lógico/abstracto
años
adelante)
en
Carácter
hipotético/deductivo
y Metodología
Factores
objetivos
en
Imposición/acuerdo
la normativa
¿Es el condicionamiento en sus diversas
formas la mejor manera de solucionar
Castigo/premio
26
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
clase de música
Metodología
Teoría musical
didáctica
los problemas conductuales?
¿Las normas han de ser siempre
Práctica musical
impuestas y además permanentes (no
adaptables al contexto)?
¿O se pueden fijar mediante el dialogo
(diálogo) y el acuerdo?
¿Por estos medios es posible lograr un
aprendizaje efectivo en la clase de
música?
27
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Capítulo IV: Análisis de Datos
4.1 Directrices generales
A continuación, se presentará un análisis de la información recabada mediante los instrumentos
de recolección de datos y las observaciones realizadas. El análisis de los datos se hará de manera
interrelacionada y apuntará a la resolución de las preguntas de investigación propuestas en el capítulo I de
éste (este) trabajo, sistematizadas además en el apartado 3.6.1 Cuadro de operacionalización.
Para esto, primeramente se analizarán los datos en dos parámetros: el didáctico, referente a las
relaciones de comportamiento ante el aprendizaje musical en concreto por parte de las alumnas, y el
parámetro referente a la normatividad, entendido como la relación conductual que se presenta ante la
aplicación de normas concretas a las estudiantes, en conjunto con las medidas adoptadas como
consecuencia de una conducta disruptiva. Además se subdivide el tramo de cursos en el que se recaban
los datos, denominando los cursos 5° y 6° como "Grupo 1" y los cursos 7° y 8° como "Grupo 2".
Los datos recopilados serán analizados a modo de encontrarlas (encontrar las) correlaciones
existentes entre las metodologías didáctico-musicales en conjunto con las metodologías normativas
aplicadas en el aula por parte del profesor titular y su resultante en el ambiente de aula. En conjunto, las
modificaciones que se presentaron después de la intervención del investigador como practicante y las
adecuaciones realizadas, sumadas a las metodologías didácticas/normativas que se hayan visto afectadas,
serán señaladas según corresponda, mediante el uso de las notas de campo tomadas en el lugar de la
investigación, los datos recogidos en la entrevista al profesor y las encuestas realizadas a las alumnas.
De esta manera, se revisará la transcripción de la entrevista al profesor titular, y las observaciones
respectivas al perfil del docente, factores comunes para el posterior análisis primeramente del Grupo 1,
que comprende a las alumnas cursando el 5° y 6° básicos, con aproximadamente 10 a 12 años de edad, y
segundo, se analizará el Grupo 2 que comprende a las alumnas cursando el 7° y 8° básicos, con
aproximadamente 12 a 14 años de edad. Se recurrirá a cada instrumento de recolección de datos según la
idoneidad respecto a la etapa de análisis.
4.2 Análisis, entrevista en profundidad: perfil del docente y observaciones recopiladas
La entrevista consta de 14 preguntas, organizadas de tal manera que la información recabada
consiste de una autobiografía académica y laboral del profesor titular. Gracias a este orden, la
transcripción como tal es la que configura el análisis. A medida de que éste avanza, se revela la evolución
28
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
de su metodología normativa/didáctica, la cual será señalada en el transcurso de ésta (esta) sección en
complemento con las observaciones cualitativas realizadas por el investigador para su análisis.
1.- ¿Cuál fue su experiencia a lo largo de los años de enseñanza básica y media? ¿Cuál era
su perfil como estudiante? (Transcripción; véase Anexo 1.1.)
Análisis/Observaciones respuesta 1: Aquí, el profesor se describe como un alumno aplicado y
sistemático en su proceder desde que posee memoria. Sus primeros acercamientos a la música fueron a
través del colegio, mediante las clases y los talleres extra-programáticos. Su predilección instrumental lo
llevó a especializarse desde temprana edad en la percusión, cuyo estudio implica una rigurosidad enorme
respecto a requerimientos de práctica, estudio teórico y disciplina en el estudio del instrumento.
En sus años de enseñanza media, debido a su gran dedicación y nivel artístico llegó a formar parte
de un conjunto de cumbia de renombre local, lo cual le llevó a tener que adoptar una postura aún más
disciplinada que la que ya poseía dentro de sus metodologías de estudio, lo cual nos aproxima al génesis
de sus metodologías tanto en el ámbito normativo, como en el didáctico.
Dentro de la transcripción, el profesor señala su paso por las prácticas laborales y una breve
reseña respecto a su experiencia en el trabajo con cursos de enseñanza básica y media, destacando
mayormente el trabajo que ha llevado a cabo con los niveles correspondientes a la enseñanza básica,
donde señala que el trabajo es mayor por parte de las estudiantes. En cambio, con la enseñanza media,
señala que la exigencia que él propone no es bien recibida por parte de los cursos.
En el sentido normativo, analizando las razones de lo último señalado, se puede extraer que su
metodología normativa funciona mejor en los cursos de menor edad debido a la etapa de desarrollo de la
inteligencia en la cual se encuentran los/las estudiantes. A temprana edad, los/las estudiantes se
encuentran dentro de los primeros estadios de desarrollo propuestos por Piaget, donde el sujeto es más
susceptible a seguir reglas, sin cuestionar mayormente el porqué de ellas, adoptándolas como normas al
venir de parte de un actor al cual se le otorga cierto grado de autoridad dentro de la sala, como el profesor.
El pensamiento del sujeto se guía mediante las consecuencias directas e inmediatas de sus
acciones, construyendo de a poco una base de experiencias que lo llevan a patrones conductuales ante
ciertos estímulos del entorno, sean referentes al ambiente de aula o causa/consecuencia de alguna acción
de un agente participante de la clase.
29
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
2.- ¿Cuál fue su formación en pregrado? ¿Postgrados? (Transcripción; véase Anexo 1.2)
Análisis/Observaciones respuesta 2: A partir de su perfil como músico adolescente, con un
criterio ya formado respecto a sus metodologías de estudio, el joven futuro profesor ingresa a la carrera de
Pedagogía en Música, en la Universidad Mayor. 2008 es su primera matrícula y pasados 4 años, los
correspondientes a la duración de la malla, egresa como profesor de música.
Durante esos años de universidad, la práctica instrumental en distintos grupos locales, que en
general interpretaban un repertorio direccionado mayormente a la cumbia, con gran complejidad para su
área, con ritmos de percusión latina, volvieron más rigurosas las metodologías de estudio del profesor, las
que al estar en paralelo con su formación como pedagogo, de forma lógica interactuaron para dar como
resultante la metodología normativa estricta. Finalmente, realizó un postgrado en la misma universidad,
obteniendo su título de Magíster en administración efectiva y vocacional en el tiempo correspondiente a
la malla de postgrado.
En síntesis, su formación académica y su perfil como estudiante, nos dan un gran aporte al perfil
de egreso que posee el profesor. Su especialización en el estudio y la práctica de las percusiones latinas en
conjuntos diversos, le direccionó a una metodología didáctica basada en la interpretación de repertorio
diverso con una sistematización secuenciada de tal manera que las alumnas primeramente transcriben,
luego analizan brevemente, ensayan y por último rinden la prueba de forma individual/grupal de un
repertorio en específico. Respecto al perfil de su metodología normativa, se presenta una particularidad,
había ciertas características que no contaban con una valoración positiva por parte de las alumnas, en el
sentido de que se vislumbra una sistematización poco flexible, poco adaptable a las distintas
personalidades y conductas que se encuentran dentro del gran número de alumnas por curso.
3.- ¿Qué lo motivó para entrar a trabajar de profesor? (Transcripción; véase Anexo 1.3.)
Análisis/Observaciones respuesta 3: Aquí se presenta un dato muy importante, el hecho puntual
de su motivación para haber optado por el título de profesor de música: la estabilidad laboral. Podemos
extraer de aquello, que las metodologías tanto en el ámbito didáctico, como en el normativo, provienen de
su formación como músico, y su mayor interés por la música como tal, más que en la pedagogía.
De por sí, esto no se presenta como factor que indique una mala calidad como docente, ya que sus
resultados son bastante por sobre el promedio que se aprecia respecto a la calidad de la enseñanza musical
de conjuntos instrumentales en los colegios. Más adelante en el análisis se especifican los logros aquí
mencionados. Retomando, su desempeño y posterior valoración por la labor como docente, se caracteriza
por la capacidad de enseñar la ejecución instrumental de repertorio diverso y el trasfondo teórico que éste
30
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
requiere, mediante una metodología didáctica bastante sólida, pero la sistematización de su metodología
normativa actúa en desmedro de sus grandes capacidades didácticas.
4.- Describa su trayectoria laboral, colegios y experiencias a modo general como docente.
(Transcripción; véase Anexo 1.4.)
Análisis/Observaciones respuesta 4: él pasó primero por la experiencia de realizar talleres de
conjuntos instrumentales en el Colegio Árabe de Las Condes, con pocos estudiantes pero con interés por
la música, reflejado por el carácter optativo de estos talleres, lo cual no representaba un desafío mayor
respecto a la didáctica o la normatividad. Luego en sus labores como practicante, fue parte de las clases
en la asignatura de música de los colegios Teresiano Enrique Osso en La Reina y, posteriormente, en el
Colegio Salesiano de Alameda. Aquí participaba en la realización de las clases con cursos de dimensiones
normales (35-40 alumnos/as), adquiriendo sus primeros aprendizajes y experiencias metodológicas que
desembocarían en su actual perfil como docente. Su metodología se vio influenciada también por su
desempeño como profesor en talleres en el Colegio Salesiano y su paso por la Big Band de la universidad
5.- ¿Cómo considera que lleva a cabo el equilibrio entre su método, entendido como su
creencia, teoría del aprendizaje a la que adhiere como profesional, su aspiración versus su
metodología aplicada, la praxis? (Transcripción; véase Anexo 1.5.)
Análisis/Observaciones respuesta 5: Debido a la realidad académica y conductual con la que se
encontró a medida de que pasaba el tiempo como profesor, resolvió que mediante la disciplina
(normalización) en el aula, se puede lograr un mayor respeto a la asignatura, la cual como se señaló en el
capítulo I, muchas veces se ve mermada por el mal desempeño laboral que generalmente se presenta en
los profesores, en aspectos administrativos y didácticos.
Todo desemboca en una mala apreciación respecto a la seriedad de la asignatura, lo que sumado a
las escasas horas que se le otorga, no posibilitan un trabajo constante para lograr una mejora expedita.
Debido a esto, los profesores de música presentan un alto índice migratorio, y cualquier estadística
respecto a oferta laboral resulta ser un dato poco preciso. El profesor que salió de un colegio, entra
directamente al mercado laboral a copar otra vacante publicada, mientras cada año egresan cientos de
profesionales pedagogos en la asignatura a lo largo de las universidades en el país.
Retomando el análisis; se extrae también la importancia de fomentar el respeto entre los/las
estudiantes, y no tolerar ninguna falta a éste. Su presencia facilita la concentración, la responsabilidad, el
trabajo consciente en vías de la comprensión de un contenido, el análisis y la posterior ejecución de un
repertorio, los fines generales trabajados por el profesor titular.
31
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
A través de los lineamientos previamente descritos, se articula una metodología
normativa/didáctica funcional, pero poco flexible, generando divergencia respecto a la valoración de la
asignatura por parte de las estudiantes que se ven sometidas a su metodología. En vista de aquello, las
intervenciones realizadas en las observaciones controladas representan una flexibilización dependiendo de
la idoneidad del aspecto normativo que resulta conflictivo en una situación en particular, cuya
eliminación puede desembocar en un mejor entorno de aprendizaje para el desarrollo de la clase, como
también puede actuar en desmedro de éste.
Dentro del desarrollo de la investigación, el practicante lleva a cabo un proceso de adaptación
respecto a los ejes propuestos para la asignatura abarcada en la clase a partir del segundo semestre, donde
queda a cargo de la ejecución de las unidades III y IV, incluyendo la planificación clase a clase
correspondiente a la unidad IV (véase Anexo 3). Éstas eran direccionadas a comprobar si la metodología
normativa empleada permitía variantes didácticas que incluyeran de mejor forma la apreciación,
comprensión, socialización y creación, parte de los ejes poco presente a modo general en las clases
observadas.
6.- ¿Cómo describiría la valoración de la asignatura de música en los colegios donde se ha
desempeñado como profesor de música? (Transcripción; véase Anexo 1.6.)
Análisis/Observaciones respuesta 6: La valoración de la asignatura en las instituciones se puede
extraer desde la observación de variados elementos; partiendo por la dotación de profesores, destacando
la salvedad de que un equipo con una cantidad superior a 3 profesores dentro de la asignatura, resulta
bastante complicado de organizar y a modo general los rumbos son bastante divergentes respecto a sus
metodologías y objetivos. Ya se apreciaban ciertas discordancias metodológicas entre los profesores de
enseñanza básica y el de enseñanza media, observado en el transcurso del primer semestre de práctica, al
comienzo de la investigación, donde contaba con clases guiadas por ambos en diferentes horarios y sus
respectivos cursos/niveles. Otro parámetro es la implementación de la sala de música, el acceso a
instrumentos variados, en buenas condiciones y talleres extra-programáticos con contenidos referentes a
la enseñanza de la práctica y/o la teoría musical.
Señala que la primera experiencia, en el Colegio María Auxiliadora de Santiago, la valoración se
veía bastante deficiente debido a las malas condiciones de la sala y sus implementos, sumado al hecho de
que se esperaban y exigían grandes resultados, lo cual resultaba bastante complicado de lograr con la
escasa existencia de recursos. Ésta situación es recurrentemente mencionada en las clases de los diversos
ramos pedagógicos que se incluyen en la malla curricular de Pedagogía de Música del año 2014, en la
32
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Universidad Alberto Hurtado (UAH, s.f., pág. 1), como un panorama muy común en la realidad
educacional e institucional chilena.
La otra realidad, menos frecuente, es la que se presenta en el colegio donde se realizó la
investigación. El Colegio Santa Familia cuenta con una sala equipada con instrumentos melódicos como
la melódica y el metalófono, suficientes para cubrir entre ambos instrumentos a un curso con una cantidad
de alumnas relativamente alta (38). Sistema de audio con cuatro parlantes, mesa de audio de 16 canales,
proyector, 42 sillas con mesa integrada, una batería electrónica Roland, un teclado Kurzweil de 4 octavas,
un teclado Yamaha de 6 octavas, un bajo eléctrico que se amplifica con una caja activa de 80W, tres
guitarras electroacústicas, un amplificador Fender de 30W, dos guitarras eléctricas, dos sets de bongós, un
cajón peruano, un contrabajo, y 3 violines. Todos estos implementos en condiciones funcionales y con
relativo mantenimiento, dispuestos en una sala de amplias dimensiones (11 metros de largo por 7 metros
de ancho).
Estos implementos son fruto del trabajo sistemático del profesor respecto a la solicitud de éstos.
Apoyada por sus buenos frutos en términos de ejecución instrumental, la calidad y variedad de
implementos fue creciendo hasta lo que es hoy en día. Otro factor que puede estar relacionado con éste
(este) logro, es el hecho de que el Director del establecimiento también resulta ser profesor de música, por
lo cual su empatía para con las temáticas que atañen a la educación musical, se hace muy presente en la
aprobación final de las solicitudes de recursos. Por último, se fomenta también la práctica musical de
conjunto instrumental, con diversos talleres como el Taller de Banda en enseñanza básica, su símil en la
enseñanza media, y el taller de coro.
7.-
¿Cuáles
fueron
los
pasos
para
la
implementación
de
su
metodología
normativa/didáctica? (Transcripción; véase Anexo 1.7.)
Análisis/Observaciones respuesta 7: Primeramente, en el ámbito normativo se extrae que
progresión y desarrollo de su metodología se asentó a medida de que pasaron los años en el colegio donde
actualmente trabaja, por lo cual implícitamente se ve que la implementación de una metodología
normativa exigente, representa un trabajo a largo plazo.
Al comienzo, el profesor encontró muchos detractores y críticos a sus métodos, debido a la
severidad de su trato con las estudiantes, el cual debido a las sensibilidades de las más pequeñas (primer
ciclo), se consideraba poco menos que extremo. Las estudiantes mayores tampoco encontraban apropiada
la metodología normativa que empleaba. Los apoderados y otros profesores con sus jefaturas formaban
parte de los detractores. El resultante se fue viendo a través del tiempo, ya que las estudiantes comenzaron
a comprender que las reglas y normas implementadas sólo apuntaban a generar un entorno de aprendizaje
33
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
apropiado para lograrlos objetivos de la clase de música, y la valoración vino de forma posterior de la
mano de los buenos resultados mostrados a la comunidad.
Respecto al ámbito didáctico, hay bastante a destacar en la apreciación del profesor. Las
herramientas didácticas que posee, son más que funcionales. Brindan distintas alternativas de explicación
a los contenidos y las recomendaciones prácticas al momento de ejecutar una canción, las cuales se
ajustan a los distintos niveles y tipos de aprendizaje que se presentan en una sala. El enfoque que trata de
apartarse de lo academicista y enseñar la teoría/práctica musical de forma inclusiva, para así alcanzar a
abarcar a todas las estudiantes, incluyendo a quienes forman parte del PIE con acomodaciones didácticas
adecuadas al contexto.
8.- ¿Alguna observación respecto a la valoración de su metodología normativa/didáctica y la
asignatura por parte de sus alumnas? (Transcripción; véase Anexo1.8.)
Análisis/Observaciones respuesta 8: La valoración de la música por parte de los/las estudiantes
es un recurso difícil de conseguir. Muchas veces se opta por realizar una clase de baja exigencia, con
evaluaciones dentro de los mismo parámetros para así lograr una participación relativamente por sobre los
dos tercios del curso, lo cual refleja una baja valoración real de la asignatura, ya que no es respetada al no
requerir un trabajo activo por parte de las estudiantes. Lo necesario es un trabajo que incorpore la
rigurosidad que la música requiere al momento de ser enseñada y aprendida. Ha de haber un esfuerzo de
por medio para obtener buenos resultados, y una normatividad rígida brinda el sustento en el entorno para
poder realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de una forma fructífera. Los resultados posteriores a
la consecución de dicha rigurosidad, la avalan al cumplir con los objetivos planteados desde las
planificaciones para cada clase.
9.- ¿Cuáles son sus objetivos, proyecciones como docente? (Transcripción; véase Anexo 1.9.)
Análisis/Observaciones respuesta 9: Las metodologías normativo/didácticas del profesor titular
están aún en evolución, con pretensiones de ser perfeccionadas para así lograr la valoración
correspondiente del arte y aprendizaje musical. El desafío se encuentra en probar esta metodología en un
contexto nuevo donde haya requerimientos de mejora en la normatividad en la clase de música. Éste es un
problema muy recurrente en las aulas en que se imparte nuestra asignatura, por todos los factores ya
expuestos en el transcurso del trabajo, por lo cual aquí yace la importancia de la investigación en general.
34
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
10.- ¿Se encuentra conforme con sus logros en materia de didáctica? (Transcripción; véase
Anexo 1.10.)
Análisis/Observaciones respuesta 10: En el aspecto didáctico, ya se ha señalado el buen registro
por parte del profesor titular en sus prácticas, las cuales complementadas con su sistema de normatividad
trabajado a lo largo de los años con los mismos cursos, acompañándoles en su desarrollo. Un resultante a
destacar es el despertar de interés por la música que surge una vez es asumida la necesidad del
componente normativo en la clase. A partir de aquello, logró interés en los talleres extra-programáticos,
en el aprendizaje de diversos instrumentos y recibir variadas consultas teórico-prácticas por parte de las
alumnas. La seriedad en la asignatura es la que brinda gran parte de aquellos logros.
11.- ¿Se encuentra conforme con sus logros en aprendizaje musical integral? Entendiendo
un aprendizaje integral como uno que incluya el desarrollo de los tres ejes propuestos en los
planes y programas del MINEDUC; escuchar y apreciar, interpretar y crear y por último,
el eje reflexionar y contextualizar. Si no es así; ¿Por qué razón se presenta esto? ¿Es
correcto dar preferencia/jerarquizar la predominancia de los ejes? ¿Bajo qué criterios?
(Transcripción; véase Anexo1.11.)
Análisis/Observaciones respuesta 11: La predominancia de la conformidad con respecto a sus
resultados nos indica dos caminos; primeramente el que nos presenta que el logro de los objetivos
comprueba la efectividad de la metodología normativa empleada y eso es suficiente; segundo, la falta de
autocrítica respecto a factores que configuran las piezas más pequeñas de su metodología. Si bien las
normas y la exigencia de respeto a ellas se encuentran dentro de los aspectos positivos de la metodología,
el aproximamiento a éstas muchas veces no se adecua al contexto. Prueba de aquello son las reiteradas
veces que alguna estudiante acabó llorando por algún reto, el excesivo uso del castigo mediante la
anotación negativa, el uso semi-arbitrario de la anotación general al curso sin atener a las eventualidades
que constituyeron el origen de aquella conducta disruptiva respecto a la normalización vigente, etc.
En lo que respecta a un aprendizaje integral que incluya los tres ejes propuestos por el
MINEDUC3, se podría decir que cumple a grandes rasgos con al menos dos tercios de lo que éstos
proponen, predominando la escucha y apreciación de repertorio diverso perteneciente a distintos
contextos, y por sobre todo, la interpretación del repertorio antes mencionado. Se alcanzó a apreciar en las
distintas observaciones la falta de presencia de la arista creativa y lo reflexivo, lo cual muchas veces se
deja de lado por la falta de desarrollo de estas áreas dentro de las metodologías normativo/didácticas. Un
punto a mejorar.
3
Ministerio de Educación, Chile
35
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
12.- ¿Cómo mejoraría su propia metodología normativa/didáctica? (Transcripción; véase
Anexo 1.12.)
Análisis/Observaciones respuesta 12: Nuevamente se presenta la ausencia de autocrítica
respecto al ámbito normativo, focalizando su respuesta al ámbito didáctico y expone la pretensión de
perfeccionarse en la metodología de Música en Colores, la cual ya se aplica medianamente en todos los
cursos de primer ciclo, aunque con un desarrollo bastante limitado aún, que va en progreso. La
metodología en colores resulta bastante simple efectiva de emplear cuando se cuenta con un entorno de
aprendizaje como el que genera la normatividad utilizada.
13.- En busca de una síntesis, le solicito observaciones y/o directrices para un buen
resultado en la clase de música y su ambiente de aprendizaje, en torno a la normalización en
el aula. (Transcripción; véase Anexo 1.13.)
Análisis/Observaciones respuesta 13: El ambiente de aprendizaje, que debe incluir el respeto en
el aula, es lo esencial. Se trabajan también aspectos de sana convivencia por medio de estas normas como
la limpieza, el orden, la responsabilidad, la puntualidad, el favorecer conductas que en aquellos ámbitos
formen personas que no serán un agente que actúe en desmedro de una convivencia respetuosa con sus
pares, constituyendo por el contrario un gran aporte a ella. A partir de la consecución de ese primer
objetivo, se pueden pensar directamente y de forma más eficiente en los objetivos que se plantean
respecto a lo musical, ya que se tiene un buen entorno en el cual trabajar, un entorno que propicia el
aprendizaje efectivo de la asignatura de música.
14.- ¿Alguna experiencia/caso/anécdota en específico digna de destacar dentro de su labor
como docente? (Transcripción; véase Anexo 1.14.)
Análisis/Observaciones respuesta 14: Lo más destacado por el profesor, debido a su
predominante focalización en los resultados, son sus logros con la banda del colegio. Tutelándolas ha
logrado ganar festivales inter-escolares y un festival de bandas en La Florida. El prestigio ganado por el
colegio mediante estos logros entre los colegios pertenecientes a la congregación resulta ser lo más
gratificante y digno de destacar.
4.3 Análisis Grupo 1: 5° y 6° básicos.
La configuración de la encuesta aplicada nos sirve como guía en esta ocasión. Mediante la
selección y análisis de los datos recabados, nos permite desglosar más fácilmente la información
necesaria para los fines investigativos. Se procederá de tal manera en que se analizarán las preguntas
respectivas a cada eje correspondiente, el normativo y el didáctico. Debido al foco de la investigación
36
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
(disciplina y normalización en el aula de música), se le dará prioridad al aspecto normativo, ya que como
se desprende del análisis del perfil metodológico normativo/didáctico del profesor, tiene un dominio
funcional del aspecto didáctico. Para efectos de ejemplificación respecto a este último aspecto, se
recurrirá a las observaciones realizadas para la investigación, además de la información recabada
referente al aspecto didáctico mediante la encuesta como tal.
4.3.1 Análisis aspecto normativo
La aplicación de la encuesta dentro del primer grupo, en conjunto con las observaciones
realizadas por el investigador, nos brinda la información correspondiente al aspecto de la metodología
normativa empleada por el profesor y las adecuaciones realizadas por el investigador. El análisis de lo
más destacado y relevante encontrado en las encuestas, esquematizando pregunta a pregunta es lo que se
presenta a continuación.
1.- ¿Conocen las reglas implementadas en la asignatura de música? ¿Cuáles son?
Análisis/Observaciones respuesta 1: Mediante esta pregunta se busca concentrar a las
estudiantes en la temática principal del estudio: la normatividad con la que trabajan. Estas normas son las
presentes en la sala de música desde el primer día de clases, y se recuerdan constantemente ante cualquier
tipo de transgresión a ellas.
Las normas que se incluyen dentro de las mencionadas por las estudiantes son las siguientes:

Llegar a la hora a la sala: Norma que apunta a la responsabilidad por parte de las estudiantes. De
por sí, es una característica esencial en la formación de la persona que parte desde el contexto
hogareño, en vías de ser un sujeto que respeta los tiempos propios y de los demás; una
herramienta para la sana convivencia en sociedad.

Formarse antes de entrar: Una vez se llega a la entada de la sala, las estudiantes se forman para
poder entrar. Propicia el orden y evita la pérdida de tiempo por la entrada libre de las estudiantes.

Ponerse el delantal: A medida de que ingresan a la sala, se revisa que la estudiante esté con su
delantal puesto. Esta medida fue muy citada por las estudiantes, debido a un factor circunstancial
presente los últimos días derivado de las altas temperaturas en la zona. La exigencia del delantal
viene desde las normas del colegio, pero el profesor tiene la facultad de determinar si su uso es
idóneo para la realización de la clase. En variadas asignaturas donde no se presenta una real
necesidad de delantal, no siempre los profesores toman esto en consideración, por lo que la
medida genera disconformidad por su arbitrariedad y falta de criterio para la exigencia de la
37
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
norma. Flexibilizaciones fueron realizadas en las clases de la asignatura, por parte del profesor y
del investigador, eliminando aquel factor que actuaba en desmedro de la calidad de nuestras
labores.

Sala limpia y ordenada: Desde comienzo de año se observó en el colegio que el profesor de la
asignatura mantenía una gran exigencia ante la limpieza y orden de su lugar de trabajo. Previo el
saludo al profesor, las alumnas deben recoger todos los papeles y barrer la sala. Para esto, se
destina un aproximado de 5 minutos desde el toque de campana y el ingreso a la sala.
"¡Limpiamos! No puede haber ningún papel en el suelo, nada sobre la mesa" (reiterado en todos
los inicio de clases observado a lo largo del año en la realización de la práctica profesional son las
direcciones entregadas al momento de entrar a la sala. Respecto a esta regla, se realizaron
variadas acomodaciones por parte del investigador en vista de eventualidades específicas como
actividades que acortaban la duración de la hora, por lo que se prescindía de este aspecto, también
la no existencia de un gran desorden en la sala o el uso de la sala de música para la realización de
la clase, modalidad utilizada mayoritariamente en todos los cursos trabajados en el estudio,
excepto por causa de topes horarios con las clases de enseñanza media, el 5° básico normalmente
tenía sus sesiones en su propia sala, por lo cual era un curso al que se le exigía mucho la
aplicación de aquella norma.

Pararse detrás de la silla y saludar: Mayoritariamente es una formalidad, pero que detrás esconde
lógicas bastante autoritarias, poniendo al profesor como un sujeto de autoridad absoluta desde el
comienzo de la clase; nadie se sienta hasta que se logre silencio absoluto y se salude como
corresponde al profesor. Esta norma fue obviada/excluida por el investigador en la realización de
sus clases, debido a que éstas siguen otro estilo de disciplina, el resultante mixto entre los tres
estilos descritos en el marco teórico de la tesina; los estilos referentes a la disciplina asertiva,
propuesta y trabajada por Lee y Marlene Canter (Canter & Canter, 1976), y la disciplina
intervencionista, de los cuales se rescata que gran parte del control normativo de la sala se
encuentra en manos del profesor (el investigador, en este caso), pero aquellos estilos se combinan
con el uso de técnicas de normalización que provienen de modelos cómo el Teacher Effectiveness
Training, desarrollado por Thomas Gordon en los setenta, donde mediante la negociación y el
acuerdo de reglas entre el profesor y las estudiantes, se llega finalmente a las normas que se
aplican consistentemente en la clase, y generan menos rechazo por parte de las estudiantes, al
haber sido consultadas y tomadas en cuenta para la decisión, lo cual ayuda enormemente al
entorno de aprendizaje.

Guardar/entregar el teléfono celular: resulta ser una medida un tanto controversial, pero bastante
aceptada ya para las clases de la asignatura. Es una medida que cuenta con el apoyo de las
38
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
mismas estudiantes, quienes reconocen la gran distracción que implica éste aparato respecto a la
labor de enseñanza y aprendizaje de la música. Adaptaciones fueron realizadas para fines de
control de grupo; ya que las evaluaciones mayormente consistían en la interpretación de un
repertorio de forma individual frente al curso, lo cual genera cansancio en las estudiantes al tener
que oír de forma reiterada la misma pieza. Debido a las normas de respeto y el silencio requerido
para la ejecución de la evaluación, no se les permite tener nada en la mesa y deben guardar
absoluto silencio, conductas bastante complicadas de obtener por parte de aproximadamente 40
niñas de entre 9 y 13 años. Por ende, para eliminar aquella situación que actúa en desmedro de un
buen ambiente de aprendizaje, generando tensión y momentos tediosos para las estudiantes de
forma totalmente innecesaria; en los momentos donde se debía esperar para escribir algo mientras
se entrega en la pizarra, mientras se transcribe, mientras se toma una evaluación, el investigador
avaló el uso del celular y aparatos de reproducción de música, siempre y cuando no causaran
mayor perturbación a la actividad que estuviese desarrollando la clase.

Guardar silencio en la sala: medida siempre necesaria, pero cuando se exige de forma tan estricta,
genera una reacción adversa en las estudiantes, por lo cual se apela al criterio metodológico
normativo de cada docente en este parámetro. En momentos donde predomina la inercia por parte
de las estudiantes, es mejor permitirles interactuar, o destinarles actividades participativas en esos
momentos para mantenerlas con buena disposición respecto a los objetivos propuestos para la
clase. De forma contraria, debido al aburrimiento natural que se presenta ante la inercia en
cualquier sujeto, al exigir sin criterios idóneos un silencio permanente, se genera una mala
disposición por parte de las estudiantes ante los objetivos de la clase.

Respetar al profesor y a las compañeras: Mayormente esta norma se cumple de forma natural, con
pocas excepciones. Cabe destacar aquí una situación específica que involucra a una estudiante de
sexto básico, quien le levantó el dedo de al medio al investigador en forma de insulto,
excusándose diciendo que "era una broma". Como antecedente al caso, se presenta en las
interacciones una mayor frecuencia, debido al interés y participación en la clase por parte de la
estudiante, la que derivó en una asunción de confianza desde la estudiante que no correspondía en
relación al investigador/docente. Aquellas faltas deben ser utilizadas en pro de evitarlas a futuro,
aplicándoles castigos ejemplares. En éste (este) caso, se pidió una disculpa por parte de la
estudiante, se registró una anotación negativa que constó como testimonio de lo ocurrido para ser
tratado en una reunión con el apoderado. Después de aquella medida, todas las conductas
disruptivas de parte de la estudiante amonestada desaparecieron. Los problemas de carácter
siguieron, pero formaban parte de su personalidad, y nunca se manifestaban al punto de incurrir
en una conducta que afectara el aprendizaje de ella o de sus compañeras.
39
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA

Traer los materiales

Responsabilidad: este aspecto se relaciona directamente con la norma anterior y con el estudio
sistemático que se exige mediante las metodologías normativo/didácticas en la asignatura. El
estudio que se requiere para la consecución de los objetivos de clase, implica un grado de
compromiso alto que apunta más a la constancia que a la duración de la práctica instrumental,
dependiendo del grado de desarrollo musical y el interés de cada estudiante, por lo cual resultan
necesarios al menos 5 minutos de estudio diario entre clase y clase, lo cual no siempre se cumple.
2.- ¿Cómo llegaron a ellas? ¿Participaron ustedes en la creación de éstas?
Análisis/Observaciones respuesta 2: Aquí llama la atención la autocrítica presente en las
estudiantes, quienes reconocen a modo general que estas reglas surgieron a partir de la lógica búsqueda
por la sana convivencia y sus transgresiones a ella. Cabe destacar por ejemplo, el hecho de que dos
alumnas señalan si haber participado en la creación de las normas que se siguen, pero aquellas acordadas
para las reglas de sala en el curso en específico en la asignatura de orientación, y consideran que su
participación fue muy poca. En lo que respecta a las reglas específicas para la clase de música, si bien no
hubo ninguna participación por parte de las estudiantes para su creación, lo que más se presenta es una
valoración positiva, ya que ellas identifican las exigencias impuestas en la clase como requerimientos
para la especificidad del proceso de enseñanza/aprendizaje de la música.
La asimilación de estas reglas se da más fácilmente cuando desde el hogar se trae una formación
correcta respecto a los valores y actitudes que debe mantener una persona para vivir en sociedad. Éstas
muchas veces aún se encuentran en proceso de asimilación y aceptación por parte de las niñas del primer
grupo, cursando 5° y 6° básico aún falta avanzar un poco más en aspectos cognitivos para darse cuenta de
la imperante necesidad de un buen entorno de aprendizaje; debemos recordar la edad de las estudiantes,
quienes aún no llegan a procesos más complejos de entendimiento respecto a lo abstractas que pueden
parecer ciertos objetivos e importancias de las reglas impuestas, por ésta (esta) razón se recomienda el uso
del premio y el castigo para el cumplimiento de éstas, asegurando su correcta recepción y comprensión
por parte de las estudiantes ya que éstas se encuentran en la etapa de operaciones concretas, en tránsito a
las abstractas descritas por Piaget.
3.- ¿Se encuentran de acuerdo con las normas implementadas en la clase de música?
Análisis/Observaciones respuesta 3: Por parte de las estudiantes se destaca la utilidad de las
normas para su formación integral como personas. Al igual que como se vislumbró en el análisis de la
entrevista en profundidad al profesor de la asignatura, las estudiantes han llegado a comprender la
necesidad de todas las normas expuestas mediante su justificación vía hechos puntuales, los castigos
40
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
ejemplares a las conductas que dañan la sana convivencia han dado paso a la aceptación de las normas
como algo que las ayuda a ser mejores personas. También se presenta la sunción de éstas debido al gran
grado de concentración, rigurosidad y participación que requiere el quehacer musical de la práctica de
conjunto. Dentro del grupo 1, todos estos comentarios realizados en la pregunta se encuentran en un grado
de desarrollo aún básico, aunque sí se presentan mayores avances en el nivel de 6° básico versus el nivel
de desarrollo del 5° básico, debido a un año más de exposición al sistema normativo empleado.
4.- ¿Contribuyen éstas a un ambiente (entorno) de aprendizaje apto para la asignatura?
Análisis/Observaciones respuesta 4: Las reglas correspondientes al respeto, orden,
responsabilidad, puntualidad y materiales son las más respetadas como requisitos para un entorno de
aprendizaje apto para la asignatura según la percepción de las estudiantes. El problema se encuentra en
los rasgos que éstas consideran prescindibles, ya que se prestan para su debate ante situaciones de
traspaso de las normas como el formarse antes de entrar a la sala, el no uso del teléfono, el uso obligatorio
del delantal y el saludo protocolar. También pasa con la tajante exigencia de silencio por parte del
profesor. Los problemas que surgen fueron tratados mediante el dialogo (diálogo) con las estudiantes al
ser identificados por el investigador, llegando a acuerdos circunstanciales y en algunos casos,
permanentes respecto a la no implementación o modificación de alguna norma para casos específicos que
se presentaron a lo largo de la o las clases. Esto se refleja también en el análisis de la siguiente pregunta.
5.- ¿Eliminarían/cambiarían alguna de las normas que se aplican en la asignatura? ¿En qué
circunstancias?
Análisis/Observaciones respuesta 5: Las normas que se destacan por parte de las estudiantes en
ésta (esta) pregunta son las del uso obligatorio del delantal, el formarse antes de entrar a la sala y la
exigencia estricta de silencio en todo momento. Adecuaciones fueron realizadas por el investigador para
solucionar la problemática; como ejemplo, con la norma del no uso de celular, identificada por el
investigador como no esencial, fue modificada para los momentos de evaluación individual de repertorio.
El uso del delantal se flexibilizó casi todas las clases en solitario impartidas por el investigador, ya que no
corren riesgo de ensuciar su jumper en la clase de música, por lo cual el jumper no es una necesidad. El
formarse antes de entrar a la sala, el saludo protocolar y la exigencia de silencio fueron modificados según
la necesidad de cada clase, ya que si las estudiantes se encontraban exaltadas, éstas (estas) tres medidas
resultan bastante útiles al momento de recobrar el control de grupo para poder dar inicio a una clase, pero
en condiciones normales, la sobre exigencia en éstos (estos) ámbitos resulta contraproducente e impide la
presencia de una disposición correcta para el desarrollo de la clase de música.
41
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
4.3.2 Análisis aspecto didáctico
La aplicación de la encuesta dentro del primer grupo, en conjunto con las observaciones
realizadas por el investigador, nos brinda la información correspondiente al aspecto de la metodología
didáctica empleada por el profesor y por el investigador en sus clases con los cursos 5° y 6° básicos. El
análisis de lo más destacado y relevante encontrado en las encuestas, esquematizando pregunta a pregunta
es lo que se presenta a continuación.
6.- ¿Alguna observación respecto a la metodología normativa/didáctica empleada por el
profesor?
Análisis/Observaciones respuesta 6: La rigurosa normatividad empleada por el profesor
ocasiona en el primer grupo un desencanto con la asignatura. Éste (Este) desencanto se suple con la
calidad de la metodología didáctica del profesor, que en los contenidos tratados dentro del primer grupo y
dentro del marco de la enseñanza de la ejecución instrumental individual y/o de conjunto, resulta ser
bastante productiva. La falta de adaptabilidad en el ámbito normativo es la única crítica presente al
profesor titular, en conjunto con su excesiva seriedad con estudiantes de corta edad, la cual a veces
sobrepasa las sensibilidades que se presentan en los sujetos que transitan por la etapa de la niñez.
Nuevamente se evidencia que han de existir límites dentro de la aplicación y exigencia de una
normatividad extrema, ya que se prueba que ésta afecta directamente la disposición de las estudiantes para
con la asignatura y el trato con el profesor, provocando desencanto que desemboca en conductas
disruptivas y menor calidad de aprendizaje. Los logros en materia didáctica y de aprendizaje que presentó
el profesor podrían haber llegado a ser mayores de no haber mantenido estoica su actitud en torno a la
auto-crítica en el aspecto normativo, incluso a pesar de su gran habilidad para hacer llegar el contenido y
conseguir su posterior entendimiento por parte de las estudiantes en general. Su intransigencia resulta un
arma de doble filo al servir para el control, pero a la vez para el desencanto de las estudiantes.
7.- ¿Alguna observación respecto a la metodología normativa/didáctica empleada por el
practicante?
Análisis/Observaciones respuesta 7: Aquí se presenta una gran valoración respecto a la empatía
con la que trabaja el investigador en el aspecto normativo. Debido a la cercanía que esto genera entre
ambos agentes, se da de una mejor manera el diálogo, y con él, se agiliza la comprensión del porqué de
cada norma, cada premio y castigo que deriva de la falta a ella. Con esto, la persecución de un
ambiente/entorno de aula apto para el aprendizaje musical, se logra de mejor manera, entregando un
escenario más favorable para el desarrollo de la clase. Cabe destacar también que aquí por parte de las
estudiantes, se señala que la metodología didáctica del investigador puede mejorar, ya que a veces
42
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
faltaban herramientas para enseñar ciertos contenidos de carácter teórico, a raíz de la poca experiencia en
la labor docente por parte del investigador, quien aún se encuentra en formación.
8.-Si tuvieran que dar una valoración general a su aprendizaje en la asignatura, y a la
asignatura en general, del 1 al 10, ¿qué nota le pondrían? Añadir una breve justificación.
Análisis/Observaciones respuesta 8: Debido a la concreción del aprendizaje de ejecución
instrumental, las estudiantes proveen de una buena apreciación respecto a la asignatura, en el sentido de
que para ellas por parte del profesor, aquello siempre ha sido el fin último; la interpretación de repertorio.
Más allá de esto, las alumnas que se interesan de forma más activa en la asignatura, podrían sacar mucho
provecho a la apertura y tratamiento del eje crear, muy poco implementado por el profesor y el
investigador. Por lo demás, del 1 al 10 la asignatura y su aprendizaje fue calificada con un 9 en promedio
por parte de las estudiantes pertenecientes al primer grupo. El desempeño en la asignatura es bueno, pero
perfectible en varios ámbitos, tanto didácticos en vías de desarrollar los tres ejes en conjunto, y
normativos, para lograr un ambiente/entorno de aprendizaje que fomente la participación y el aprendizaje.
4.4Análisis Grupo 2: 7° y 8° básicos.
La configuración de la encuesta aplicada nos sirve como guía en esta ocasión. Mediante la
selección y análisis de los datos recabados, nos permite desglosar más fácilmente la información
necesaria para los fines investigativos. Se procederá de tal manera en que se analizarán las preguntas
respectivas a cada eje correspondiente, el normativo y el didáctico. Debido al foco de la investigación
(disciplina y normalización en el aula de música), se le dará prioridad al aspecto normativo, ya que como
se desprende del análisis del perfil metodológico normativo/didáctico del profesor, tiene un dominio
funcional del aspecto didáctico. Para efectos de ejemplificación respecto a este último aspecto, se
recurrirá a las observaciones realizadas para la investigación, además de la información recabada
referente al aspecto didáctico mediante la encuesta como tal.
4.4.1 Análisis aspecto normativo
La aplicación de la encuesta dentro del segundo grupo, en conjunto con las observaciones
realizadas por el investigador, nos brinda la información correspondiente al aspecto de la metodología
normativa empleada por el profesor y las adecuaciones realizadas por el investigador. El análisis de lo
más destacado y relevante encontrado en las encuestas, esquematizando pregunta a pregunta es lo que se
presenta a continuación.
43
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
1.- ¿Conocen las reglas implementadas en la asignatura de música? ¿Cuáles son?
Análisis/Observaciones respuesta 1: Revisadas en el análisis conjunto previamente presentado
en el grupo n° 1 (véase 4.3.1 Análisis aspecto normativo)
2.- ¿Cómo llegaron a ellas? ¿Participaron ustedes en la creación de éstas?
Análisis/Observaciones respuesta 2: Dentro del grupo 2, se aprecia una mayor conciencia
respecto a la imposición unilateral de gran parte de las reglas, y al encontrarse ya en el estadio
correspondiente a las operaciones formales (véase 3.6.1. cuadro de operacionalización), su pensamiento
ya es capaz de procesar todo de una forma mucho más compleja que en sus previos años, habiendo
desarrollado ya un pensamiento crítico respecto a sus procesos internos, su relación con el entorno y con
el contexto. Las reglas básicas de puntualidad, responsabilidad (medianamente), materiales, orden,
limpieza y respeto, se dan por aprendidas y se cumplen la mayor parte del tiempo, a excepción de
eventualidades, las cuales normalmente no afectan el desarrollo de la clase, ya que se lleva al curso a la
sala de música. Las normas de mera formalidad, como el delantal, el saludo protocolar y el formarse antes
de entrar, se deja de emplear en la clase a partir del 7° básico.
Por el lado de las reglas más específicas empleadas en la sala de música, como la rigurosidad con
el silencio y la entrega de celulares son comprendidas, pero constantemente revisadas por parte de las
estudiantes, evaluando su idoneidad a cada momento ya que poseen una mayor autonomía y un mayor
desarrollo del pensamiento crítico respecto a todos los factores que se ven afectados por la aplicación de
determinadas normas en la sala. Su origen y necesidad en cada situación es más cuestionado por éste
(este) grupo.
3.- ¿Se encuentran de acuerdo con las normas implementadas en la clase de música?
Análisis/Observaciones respuesta 3: En el análisis de las respuestas a esta pregunta recopiladas
en los cursos correspondientes al grupo número 2, 7° y 8° básicos, brinda datos que reafirman la utilidad
de la metodología normativa/didáctica empleada en la asignatura por parte del profesor titular, y
modificada por el investigador en las sesiones que le correspondió dirigir. La conformidad respecto a la
metodología empleada, y el uso del estilo basado en el Teacher Effectiveness Training, donde mediante
acuerdos con las estudiantes dependiendo de cada situación, la aplicación de las normas era modificada
considerando sus acotaciones para la sesión en concreto, mediante un breve dialogo (diálogo) respecto a
la situación que origina la discrepancia con la norma.
44
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
4.- ¿Contribuyen éstas a un ambiente (entorno) de aprendizaje apto para la asignatura?
Análisis/Observaciones respuesta 4: La aceptación del método, validado por sus resultados,
tiene a la mayoría de las estudiantes muy conformes respecto al resultante que se logra mediante la
aplicación de las normas en la asignatura.
5.- ¿Eliminarían/cambiarían alguna de las normas que se aplican en la asignatura? ¿En qué
circunstancias?
Análisis/Observaciones respuesta 5: Gran parte de las estudiantes encuentran que no se deben
hacer muchos cambios, debido a lo fructífero de la metodología. Las únicas normas cuestionadas, son la
del uso de celulares respecto a los momentos de inercia. Una encuesta presentó la problemática en
específico respecto a los materiales, ya que no todos los apoderados poseen los recursos o la preocupación
suficiente para hacerse cargo de la temática. Este punto refleja un problema que es más recurrente de lo
imaginado por los docentes, pero su solución yace fuera de las manos del profesional, dependiendo de los
recursos destinados por la institución para proveer de instrumentos a la totalidad de las alumnas presentes
en una clase (aproximadamente 40 por curso). Por último, se señala la innecesaria rigurosidad con los
casos circunstanciales (por enfermedad, malestar, viajes, etc.) de impuntualidad, asistencia y
responsabilidad a la hora de entregar un trabajo o rendir una evaluación, pero aquel problema ha de ser
solucionado por cada docente al momento de considerar la aplicación de alguna de las medidas descritas
en este trabajo de investigación.
4.4.2 Análisis aspecto didáctico
La aplicación de la encuesta dentro del primer grupo, en conjunto con las observaciones
realizadas por el investigador, nos brinda la información correspondiente al aspecto de la metodología
didáctica empleada por el profesor y por el investigador en sus clases con los cursos 5° y 6° básicos. El
análisis de lo más destacado y relevante encontrado en las encuestas, esquematizando pregunta a pregunta
es lo que se presenta a continuación.
6.- ¿Alguna observación respecto a la metodología normativa/didáctica empleada por el
profesor?
Análisis/Observaciones respuesta 6: Nuevamente se presenta una gran conformidad respecto al
área didáctica. Su relativamente amplio repertorio de recursos teóricos y didácticos respecto a la forma de
explicar un contenido y resolver dudas dan como resultante un aprendizaje musical efectivo en los ejes
predominantemente trabajados mediante la metodología didáctica del docente. Se destaca, nuevamente, el
45
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
carácter del profesor y la forma estricta en la cual exige el cumplimiento de las normas, pero en la
balanza, la evaluación es excelente por parte de las estudiantes.
7.- ¿Alguna observación respecto a la metodología normativa/didáctica empleada por el
practicante?
Análisis/Observaciones respuesta 7: Las apreciaciones por parte de las estudiantes hacia las
metodologías normativo/didácticas son bastante buenas. En el parámetro normativo, se destaca la
voluntad de diálogo y la adaptabilidad ante eventualidades. En el parámetro didáctico las opiniones son
divergentes, debido a la falta de experiencia del investigador en el papel como docente, la calidad de la
entrega de contenidos se veía mermada, al desconocer herramientas didácticas y metódicas que se van
adquiriendo con el tiempo, pero en gran parte de las encuestas revisadas se incluye una valoración
positiva a la paciencia y esfuerzo por lograr la comprensión del total del curso. A medida de que se
adquiera experiencia en la materia, aquel problema se verá solucionado en el investigador, pero para
efectos de la aplicación de los resultantes de esta investigación en otro contexto similar, depende del
docente que emplee las anotaciones del trabajo. Cabe destacar también el empleo de los adjetivos
calificativos como "libre" y "justo" los cuales fueron algunos de los empleados por las estudiantes para
describir su sensación al estar en la clase con el investigador, y la percepción sobre éste (este) mismo
como una persona que toma medidas "justas" antes las distintas situaciones que se presentan en el entorno
de aula.
8.-Si tuvieran que dar una valoración general a su aprendizaje en la asignatura, y a la
asignatura en general, del 1 al 10, ¿qué nota le pondrían? Añadir una breve justificación.
Análisis/Observaciones respuesta 8: La clase fue evaluada con un 8/10 para ambos docentes,
como así lo refleja el análisis de todas las encuestas revisadas estadísticamente, con gran valoración por
las metodologías empleadas, excepto los detalles respectivos a su aplicación por parte del docente y del
investigador
46
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
5. Conclusiones
5.1 Preguntas de investigación
Respecto a las conclusiones en el ámbito de la metodología normativo/didáctica, después del
análisis de los datos entregados por la entrevista y las encuestas, interrelacionados con las anotaciones y
comentarios del investigador, se hace una entrega de resultados que responde a la resolución de las
preguntas planteadas al comienzo de la investigación.
En torno a la pregunta "¿Qué tipos de disciplina/normalización se deben aplicar/reforzar para
conseguir un buen entorno de aula?"; se llega a la conclusión de que no se puede fijas (fijar) un solo estilo
como solución definitiva para todos los entornos de aula que abarca el universo para el cual está destinado
este estudio. Entre los estilos de disciplina propuestos en el marco teórico (insertar hipervínculo), se
desprende que en los niveles tempranos de aprendizaje, es conveniente utilizar un estilo asertivo con las
estudiantes a modo de metodología normativa, ya que ésta consta de procesos más simples y directos, los
que son más fácilmente procesables por las niñas que se encuentran transitando por el estadio de
operaciones concretas, avanzando al de operaciones formales, donde ya se hace idóneo explorar el estilo
basado en el Teacher Effectiveness Training de los años setenta. Aquí se le entrega al grupo curso la
responsabilidad de auto-regularse mediante el diálogo entre ellas con la moderación del profesor. Ambos
estilos se deben mezclar en su justa medida para plantearse la metodología normativa a emplear con cada
curso.
¿Mediante una correcta normalización se propicia el respeto por la asignatura? Totalmente. A
través de los resultados observados se avala la efectividad de la metodología, lo cual incrementa
considerablemente el respeto, aprecio y valoración por parte de la comunidad escolar completa.
¿Las normas han de ser siempre impuestas y además permanentes (no adaptables al contexto)? El
desafío pendiente para la institución estudiada, viene siendo mejorar la aproximación que se tiene a las
estudiantes con respecto a las normas, permitir una participación activa en la definición de éstas, ser
flexible con su exigencia ante eventualidades, situaciones o sujetos que no sean convencionales. En el
aspecto didáctico, el entorno de aprendizaje resultante de la normatividad puede y debe ser empleado para
ampliar la gama de actividades realizadas en pos de una buena práctica de conjuntos instrumentales;
mediante la exploración del eje Crear, lo cual a la vez se ha comprobado que aumenta la valoración de la
asignatura y el arte musical.
¿Deben las normas ser aplicadas de igual manera en todos los niveles del segundo ciclo? ¿Es el
condicionamiento en sus diversas formas la mejor manera de solucionar los problemas conductuales?
Respecto a estas preguntas, se debe señalar que los procesos de aprendizaje a lo largo del segundo ciclo
47
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
van variando. Las técnicas conductistas bien empleadas, de por sí son capaces de generar un buen entorno
de aprendizaje y llevar a desarrollar una buena clase, pero en los primeros dos niveles del segundo ciclo.
Después con la aparición del pensamiento abstracto y su poder deductivo respecto a los sucesos
relacionados con la normatividad, se presenta a veces una actitud contestataria al no encontrar idóneas las
normas utilizadas, por lo cual se hace necesario el empleo de medidas que incluyan un mayor
entendimiento por parte de las estudiantes hacia la razón de ser de cada norma. En vista de lo previo, lo
conveniente es guiar el aprendizaje mediante el empleo de una normatividad más participativa, que
involucre debate y cuestionamiento por parte de las alumnas, para así considerarlas como un sujeto activo
en el génesis y aplicación de la normatividad que rige la clase.
¿Cuándo la normalización extrema se vuelve un problema en el aula de música? ¿Por estos
medios es posible lograr un aprendizaje efectivo en la clase de música? La normalización estricta
insistentemente exigida por el docente del segundo ciclo, de no ser bien direccionada, puede dar como
resultante el enaltecimiento y reiteración de las conductas disruptivas. Nunca hay que subestimar el
pensamiento crítico y su posterior resultante conductual en las estudiantes, en ningún nivel de enseñanza,
ya que éstas llevan sus procesos de maduración de una manera distinta debido al constante y vertiginoso
aumento del acceso a la información y las redes, además de los cambios estructurales que se van
presentando en la sociedad contemporánea de la última década.
Todo esto complejiza la labor de quienes trabajamos en el área científica de las humanidades, ya
que nuestros estudios siempre tendrán su origen en la subjetividad y vivencias del individuo y su
interacción con el entorno social/ambiental próximo.
En nuestra asignatura en específico, al pertenecer a la educación artística, se debe fomentar la
divergencia de pensamiento, la libertad del individuo, el respeto por el otro y la empatía global,
componentes claves para la comprensión del fenómeno musical integro, como algo que atañe a diversas
dimensiones de la vida en sociedad. El espacio del desarrollo artístico en la persona se encuentra
entretejido con las emocionalidades y los aspectos más íntimos del ser, por lo cual uno no debe ser
autoritario al respecto, sino que se debe practicar la empatía con las estudiantes de tal manera que si uno
mismo fuese el objeto de aplicación de sus normas, uno se sentiría conforme con ellas. La autocrítica, la
justicia y la consecuencia con nuestros actos deben ser el pilar de la metodología normativa que uno,
como docente, aplica finalmente en la clase. De esta manera se puede cumplir con la poética misión de
formar a las futuras generaciones.
48
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Respecto al aprendizaje efectivo en la clase de música, lo previamente descrito son los
requerimientos para lograrlo, al menos han sido los métodos que se han empleado y mediante éste (este)
estudio se ha comprobado su funcionalidad en el contexto estudiado.
5.2 Limitantes
El acotado contexto de la investigación, en el sentido de ser un estudio específico respecto a la
normatividad presente en la clase de música correspondiente al segundo ciclo de enseñanza básica de un
colegio de mujeres, impone las limitantes para la llevada a la práctica de los resultados de éste (este)
trabajo.
El tiempo resulta otro factor limitante, ya que los aspectos revisados sólo (solo) tuvieron un
procesamiento medianamente profundo, además de la revisión literaria que contó con un acceso bastante
grande a bases de datos y literatura escrita, pero no específica, por lo cual el análisis consta en gran
medida de apreciaciones cualitativas respecto a lo que sucede en la sala, en base a la literatura general
referente a normalización y disciplina en términos generales, con la respectiva adecuación al contexto del
arte musical mediante el análisis.
El foco de la investigación primeramente era toda la enseñanza básica, pero debido a la
concentración de toda la labor investigativa en una sola persona, el análisis de datos con la profundidad
realizada en este trabajo era poco factible, por lo cual se cambió el foco al segundo ciclo solamente. Un
trabajo más profundo en éste (este) ámbito, debido a las carencias de contenido académico respecto a la
temática, requiere de un trabajo más prolongado, y de preferencia en modalidad colaborativa.
5.3 Proyecciones
En el desarrollo del estudio, la perspectiva del investigador cambió profundamente. Al comienzo,
la apreciación de la metodología normativa empleada por el profesor titular distaba bastante de la idea que
perseguía el investigador en su papel como practicante, pero a medida de que pasó el tiempo, la
perspectiva mutó al caer en cuenta de lo útil que resulta para el control de grupo y la generación de un
ambiente de aula casi perfecto para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música, dejando el camino
libre para que cualquier profesor, trabajando libremente con la metodología didáctica que profesa, pueda
conseguir los objetivos de su clase. Si se hacen modificaciones adecuadas al contexto, las
recomendaciones normativas entregadas deberían obtener resultado similares. Se puede llegar a tener un
alcance muy vasto respecto a la utilidad de este trabajo.
En base a esto, se proyecta continuar con la investigación posteriormente cursando algún
posgrado enfocado en la didáctica, tomando el trabajo como marco teórico para el desarrollo de nuevas
metodologías normativas que propicien la aplicación y experimentación de diversas herramientas y
49
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
técnicas didácticas a partir del favorable entorno de aprendizaje que se puede lograr a partir de las
sugerencias presentes en la investigación. Otra opción a considerar es el retomar el análisis del caso en
específico y ampliar el estudio a toda la enseñanza básica, dando una mayor profundidad al estudio de los
mismos objetivos perseguidos en el actual trabajo.
5.4 Hipótesis:
Mediante la modificación de las normas y la metodología presentes en la asignatura de música en
el colegio, el investigador comprobó que el empleo de dicha metodología nos brinda por parte de las
estudiantes del segundo ciclo una conducta que en todo momento direcciona la clase hacia un aprendizaje
significativo en las clases desarrolladas. Los resultantes a nivel de comportamiento y en el aspecto
musical, fueron claramente observados en los distintos cursos mediante la creciente valoración de la
asignatura y su motivación respecto a esta rama del arte.
Se debe tomar en cuenta el arduo trabajo previo para la creación y desarrollo de ésta (esta)
metodología por parte del profesor titular, quien a los (lo) largo de su carrera se ha ocupado de
perfeccionar su metodología dentro de sus propios parámetros para brindarla como objeto de estudio para
este trabajo. El tiempo invertido en este proceso fue bastante largo, lo cual nos indica que todo proceso
relacionado con la conducta de las estudiantes presentes en la clase, es un tema con el cual se debe
trabajar proyecciones a largo plazo.
5.5 Conclusiones finales
El objetivo de direccionar el uso de una normatividad estricta hasta el punto de lograr el entorno
de aprendizaje apto para la realización de una clase de música integral, es un camino muy factible para
quien desee mejorar su labor docente. Una vez logrado un buen entorno de aprendizaje, los objetivos
pueden ir evolucionando hacia unos más complejos, y así poder ir subiendo el nivel de la educación
musical a nivel nacional.
Aspectos que involucran el desarrollo integral de las estudiantes, tanto en el ámbito musical,
como en el personal, deben ser tomados con la seriedad que estos merecen. Mediante el constante soporte
al respeto, la responsabilidad y la empatía, se pueden lograr muchos avances en ambos ámbitos. El
profesor debe siempre ir perfeccionando sus prácticas, adaptándose al rápido cambio que la
posmodernidad nos ha impuesto, y para esto debe enfocarse prioritariamente en la relación entre el
contenido que entrega y la forma en la cual lo hace, tanto en aspectos normativos, como didácticos.
Aquí se entrega un registro de la experiencia en un terreno poco conocido, con poca literatura
específica, el cual contó con un desarrollo funcional a sus objetivos, pero completamente perfectible, por
lo que se hace un llamado a quien acceda a éste (este) trabajo y se encuentre interesado en los alcances
50
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
que puede tener, que explore, juegue, improvise, analice y explote en su totalidad toda la información
entregada.
51
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
6. Bibliografía
(1980). John B. Watson (1878-1958). Revista Latinoamericana de Psicología, 12 (3), 540- 541
Agudelo, R., & Guerrero, J. (1973 de 1973). El sistema psicológico de B. F. Skinner. Revista
Latinoamericana de Psicología, vol. 5(2), 191-216.
Arias Gallegos, W. L., & Oblitas Huerta, A. (2014). Bol. Acad. Paulista de Psicologia, vol. 34(87), 455471.
BCN. (12 de Diciembre de 2012). Decreto 2960 EXENTO: APRUEBA PLANES Y PROGRAMAS DE
ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN CURSOS Y ASIGNATURAS QUE INDICA.
Santiago, Chile. Obtenido de http: //bcn.cl/1vc1x
Canter, L., & Canter, M. (1976). Disciplina Asertiva. Santa Monica: Lee Canter And Associates.
Centro Virtual Cervantes. (s.f.). Centro Virtual Cervantes: Diccionario de términos clave de ELE.
Recuperado el 3 de Noviembre de 2018, de Centro Virtual Cervantes: https:
//cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendizajedescubrimiento.ht
m
de la Mora Ledesma, J. G. (1979). Psicología del aprendizaje (Vol. I). Santa María la Ribera,
Cuauhtémoc, México: Progreso.
Gazmuri, C., Manzi , J., & Paredes, R. (Abril de 2015). Disciplina, clima y desempeño escolar en Chile.
Revista CEPAL, 116-128. Recuperado el 6 de Junio de 2018, de http: //webproxy.uahurtado.cl:
2100/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=c43a6ee7-abee-460a-b77a7e655a346c93%40sessionmgr102
Gutiérrez, G. (1999). Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936). Revista Latinoamericana de Psicología, vol.
31(3), 557-560.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Bastipta Lucio, P. (2014). Metodología de la
Investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill. Obtenido de https:
//periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_in
vestigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en Marcha, Vol. 18(1), 66-73.
L'Hotelleríe Lopez, R. (2009). La acción del voluntariado en las aulas de educación secundaria . Un
estudio sobre prevención y tratamiento de problemas de disciplina. Madrid.
52
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Luna Castillo, A. (1996). Metodología de la tesis. Ciudad de México: Trillas.
Márquez Guanipa, J., Díaz Nava, J., & Cazzato Dávila, S. (Enero-Abril de 2007). La disciplina escolar:
aportes de las teorías psicológicas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(18), 126-148.
Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de
Filosofía de la Educación(núm. 19), 93-110.
Piovani, J. I. (2007). Capítulo 10: La observación. En A. Marradi, N. Archenti, & J. I. Piovani,
Metodología de las Ciencias Sociales (págs. 191-202). Buenos Aires: Emecé.
Piovani, J. I. (2007). Capítulo 12: La entrevista en profundidad. En A. Marradi, N. Archenti, & J. I.
Piovani, Metodología de las Ciencias Sociales (págs. 215-225). Buenos Aires: Emecé.
Poveda Fernández Martín, M., Martínez Arias, R., & Beltrán Llera, J. A. (Mayo-Agosto de 2001). Efectos
de un programa de entrenamiento en estrategias de aprendizaje. Revista Española de Pedagogía
REP, LIX(219), 229-250.
Rafael Linares, A. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Obtenido de
Universidad Autónoma de Barcelona: http:
//www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
Ruiz Ahmed, Y. M. (2010). Aprendizaje vicario: implicaciones educativas en el aula. Temas para la
educación(10), 1-6.
Sabbatella Riccardi, P. L. (Mayo de 2000). Control del comportamiento y disciplina en el aula de música.
Recuperado el 4 de Abril de 2018, de Academia.Edu: http:
//www.academia.edu/764429/Control_del_Comportamiento_y_Disciplina_en_el_Aula_de_M%C
3%BAsica
Sagrada Familia. (Diciembre de 2015). PROYECTO EDUCATIVO VICENTINO - PEV. Obtenido de
Santa Familia: http: //www.santafamilia.cl/docs/pev_santa_familia.pdf
UAH. (s.f.). Malla Curricular Pedagogía en Inglés. Obtenido de Universidad Alberto Hurtado: https:
//www.uahurtado.cl/pdf/malla-pedagogia-musica.pdf
Vielma Vielma, E., & Salas, M. L. (junio de 2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y
Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, vol. 3(9), 30-37.
53
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Anexos
Anexo 1: Transcripción entrevista en profundidad a profesor titular:
La entrevista consta de 14 preguntas, organizadas de tal manera que la información recabada
consiste de una autobiografía académica y laboral del profesor titular,
1.- ¿Cuál fue su experiencia a lo largo de los años de E.B. y media? ¿Cuál era su perfil como
estudiante?
Mi experiencia en E.B. y Media ha sido bastante bueno. He aprendido mucho. He pasado por
aproximadamente cinco colegios en los que he hecho práctica en E.B., práctica en E.M. y trabajando por,
de manera formal, en dos colegios, que han sido dos colegios: María Auxiliadora, en Santiago, y en Santa
Familia. En María Auxiliadora comencé a trabajar en E.M. y fue en el cual agarré más experiencia en
relación a ese periodo, y después, en el Santa Familia, que es colegio que trabajo actualmente, ahí
comencé a trabajar con E.B. y E.M., en el cual he estado un poco eso, y la E.B. ha sido una experiencia
muy grata porque las niñas trabajan demasiado. La E.M. se ha puesto un poco más tristón porque las
chiquillas son más lejanas en ese sentido de trabajar en base a un poquito más de exigencia. La diferencia
es que a lo mejor saben un poco más del sector y la E.B. trabaja mucho más que la E.M.
2.- ¿Cuál fue su formación en pregrado? ¿Postgrados?
En relación a la pregunta número dos, mi formación en pregrado fue en la Universidad Mayor, en
la cual comencé a estudiar Pedagogía en Música desde el año 2004 y me titulé el año 2008. Postgrado,
hice un postgrado, un magíster en Administración Efectiva y Vocacional también en la misma
universidad, en la cual ingresé el año 2010 y me titulé el año, no perdón, ingresé el año 2009 y me titulé
el año 2011. He realizado algunos cursos aparte de percusión de Academia y estudios particulares
también con bronces, de batería, percusión latina, etc.
3.- ¿Qué lo motivó para entrar a trabajar de profesor?
Realmente no era mi primera opción, ya que quería ser músico y elegí la pedagogía solamente por
una estabilidad laboral. Después a medida de que pasaron los años empecé a agarrarle el ritmo y el gusto
por enseñar. Me empezó a gustar, pero no fue algo que nació desde un principio, sino que fue una
formación que se fue dando en el camino.
4.- Describa su trayectoria laboral, colegios y experiencias a modo general como docente.
En relación a la pregunta número cuatro, mi trayectoria laboral, empecé el año 2006 en el Colegio
Árabe, que queda en Las Condes. El año 2007 empecé a hacer una práctica de participante en el Teresiano
Enrique de Osso en La Reina. En el año 2008 empecé a hacer mi práctica profesional en Colegio
Salesiano, de Alameda, y también hice unos talleres en el mismo colegio y participé en la Big Band de la
misma Universidad. En el año 2010 empecé a trabajar en el Colegio María Auxiliadora de Santiago hasta
54
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
el año 2012 y, desde el año 2012 en adelante hasta la actualidad empecé a trabajar en el Colegio Santa
Familia.
5.- ¿Cómo considera que lleva a cabo el equilibrio entre su método, entendido como su
creencia, teoría del aprendizaje a la que adhiere como profesional, su aspiración versus su
metodología aplicada, la praxis?
Es algo que se ha ido construyendo a través del paso del tiempo. Algo que he ido explorando y he
ido entendiendo en relación con los cursos y la realidad académica que se me ha ido presentando, en la
cual trabajo mucho lo que es la disciplina dentro del aula, y el que la asignatura de música sea una
asignatura respetada. Además de que debe existir un respeto mismo entre las alumnas, dentro del aula,
cosa que actualmente es muy deficiente en algunos de los cursos que me ha tocado ver. No concibo las
faltas de respeto entre las mismas alumnas en los procesos de enseñanza/aprendizaje en el aula, entonces,
mantengo mucho ese equilibrio al momento de enseñar. El respeto, el trabajo consciente, la
concentración, la responsabilidad; son muchos factores que llevo a cabo y trato de ir mejorando cada vez
más, y trato de mantener un equilibrio dentro del aula cosa de que esto vaya resultando y se vaya dando
de una buena forma.
6.- ¿Cómo describiría la valoración de la asignatura de música en los colegios donde se ha
desempeñado como profesor de música?
Ha sido dispar, ya que en el Colegio María Auxiliadora de Santiago en un principio se pretendió
dar una valoración, la cual no era así. La asignatura de música contaba con una sala deficiente, con
recursos deficientes, y se esperaba mucho de los resultados de los estudiantes, pero con cero apoyos de
parte del colegio para hacer una renovación de instrumentos o para tener los implementos necesarios al
momento de trabajar. Cosa que ha sido muy diferente acá en el Colegio Santa Familia, donde se me han
entregado todas las facilidades y herramientas. Obviamente partí desde cero acá teniendo casi nada y al
momento de ir avanzando he obtenido cosas con el esfuerzo y el trabajo que he ido entregando a medida
que han pasado los años. Entonces las cosas acá se han dado muy bien en la institución.
7.-
¿Cuáles
fueron
los
pasos
para
la
implementación
de
su
metodología
normativa/didáctica?
Los pasos fueron lo que se fue construyendo a partir de los años. Buscando métodos en los cuales
el respeto dentro del aula se fuera dando dentro de los cursos más chicos hasta los cursos más grandes.
Que si una alumna necesita dar una prueba delante de todo el curso, todo el curso la escuche, tenga el
mismo respeto. Y esos mismos métodos los he ido averiguando y los he ido experimentando a medida de
que van pasando los años. He tratado de que la música y la enseñanza de la asignatura, el conjunto
instrumental y las demás aristas no sean tan academicista, no sea puro, no sea de tan "conservatorio", sino
que he tratado de adecuar los métodos y las enseñanzas, cosa de que todas puedan entender de una
55
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
manera equitativa. Niñas con aprendizaje diferenciado hasta niñas que no tengan aprendizaje
diferenciado, las dos puedan entender de la misma manera en base a la simplicidad de lo que se les quiere
entregar en la música y en la enseñanza en sí.
8.- ¿Alguna observación respecto a la valoración de su metodología normativa/didáctica y la
asignatura por parte de sus alumnas?
Al principio, fue un poco complicado por parte de las alumnas entender un poco la valoración de
la música y la rigurosidad que ésta requiere al momento de ser enseñada y aprendida. Obviamente para
tocar un instrumento necesitamos el silencio adecuado, necesitamos respetarnos y darle la seriedad que
corresponde. Que no sea llegar a la sala de música, cantar una canción y poner puros sietes, sino que las
niñas se esfuercen en estudiar y trabajar también la asignatura. Entonces al principio no fue entendido,
pero después a medida de que pasaron los años, los mismos apoderados y las mismas alumnas fueron
entendiendo que tenían que estudiar y ponerle seriedad a lo que es la asignatura de música.
9.- ¿Cuáles son sus objetivos, proyecciones como docente?
Seguir implementando el método que tengo y ver que en algún momento la música en el lugar
donde ésta sea valorada de la misma manera. Por lo menos acá en el colegio que estoy ya lo he logrado.
Se ha ido adquiriendo y ya es relativamente fácil entrar a la sala de clases y trabajar algún repertorio o
algún contenido. Un desafío sería trabajar lo mismo en un colegio que lo necesite. Son cosas que quizás
se vayan dando a medida que transcurre el tiempo.
10.- ¿Se encuentra conforme con sus logros en materia de didáctica?
Sí, me encuentro muy conforme. Las niñas han entendido la metodología, han entregado seriedad,
saben cómo tienen que trabajar, ya están formadas de esa manera. He visto que ha existido un gran avance
y he visto que niñas se han interesado mucho en lo que es el aprendizaje de un instrumento, en pertenecer
a la banda del colegio, en estar en un taller musical extra-programático, en estudiar como corresponde un
instrumento, en consultar. He visto grandes avances en relación a lo que es la asignatura de música en
base a lo que he tratado de implementar.
11.- ¿Se encuentra conforme con sus logros en aprendizaje musical integral? Entendiendo
un aprendizaje integral como uno que incluya el desarrollo de los tres ejes propuestos en los
planes y programas del MINEDUC; escuchar y apreciar, interpretar y crear y por último,
el eje reflexionar y contextualizar. Si no es así; ¿Por qué razón se presenta esto? ¿Es
correcto dar preferencia/jerarquizar la predominancia de los ejes? ¿Bajo qué criterios?
Sí, me encuentro bastante conforme porque he tratado de implementar los tres ejes. Más que nada
estoy, como dije, conforme y lo he logrado, no sé si en un 100%, pero llevo bastante avance, entonces no
tengo una apreciación negativa para poder decir en base a esta pregunta.
56
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
12.- ¿Cómo mejoraría su propia metodología normativa/didáctica?
Me encantaría poder perfeccionarme más, me encantaría poder; que me ayudaran a poder
capacitarme en base a la metodología en colores, que es algo que me gustaría implementa y me gustaría
llevar a cabo en el futuro. Eso en base al apoyo de la institución obviamente, eso sería muy bueno para mi
formación y para poder darle otra perspectiva al aprendizaje musical en el aula.
13.- En busca de una síntesis, le solicito observaciones y/o directrices para un buen
resultado en la clase de música y su ambiente de aprendizaje, en torno a la normalización en
el aula.
Primero tener un buen ambiente de aprendizaje, que las alumnas se respete, que el profesor
mantenga un clima de respeto dentro del aula. Que se planteen objetivos dentro de la asignatura, que las
alumnas puedan lograr a corto o a largo plazo; va a depender mucho del curso. Hay cursos que lo logran a
muy corto plazo y hay cursos que lo logran a largo plazo. Y también que se trabaje mucho no sólo en lo
que es el aprendizaje musical, sino que en lo que es la formación de la persona. En mantener su sala
limpia, ser responsable, el llegar a la hora a clases, respetar. Hay muchas cosas que van de la mano, yo
creo que son asuntos a los que uno debe atender desde el principio y después enfocarse a lo que es el
aprendizaje musical.
14.- ¿Alguna experiencia/caso/anécdota en específico digna de destacar dentro de su labor
como docente?
Más que nada son logros que he tenido aquí en el colegio. Como profesor haber mostrado lo que
he estado trabajando con la banda del colegio; el haber ganado festivales en La Florida, haber ganado
festivales inter-escolares. Ya llevamos participación en tres festivales y hemos ganado dos. Entonces eso
ha sido para mí muy gratificante y creo que he puesto en alto el nombre del Colegio dentro de la
Congregación, dentro de la red de colegios. Creo que el colegio está muy bien posicionado en el ámbito
musical en relación a los otros colegios que pertenecen a la Fundación.
Nuevamente, se recuerda que ésta (esta) información es recabada por y para fines investigativos
enmarcados en el desarrollo de la tesis "Disciplina y normalización en el aula de música. Se agradece al
entrevistado por su participación.
57
DISCIPLINA Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA
Anexo 2: Encuesta investigación “Disciplina y normalización en el aula de música”
Esta encuesta recaba información que será utilizada sólo para fines investigativos de la tesis
“Disciplina y normalización en el aula de música". La encuesta consta de 8 preguntas, con un lapso
correspondiente para responder de máximo de 5 minutos por pregunta, sin un mínimo de tiempo, ya que
éste está sujeto a la adquisición de la información necesaria para los propósitos investigativos. En caso de
necesitar una mayor profundización o explicación por parte de las encuestadas respecto a alguna
pregunta, ésta será entregada por el encuestador.
1. ¿Conocen las reglas implementadas en la asignatura de música? ¿Cuáles son?
2. ¿Cómo llegaron a ellas? ¿Participaron ustedes en la creación de éstas?
3. ¿Se encuentran de acuerdo con las normas implementadas en la clase de música?
4. ¿Contribuyen éstas a un ambiente (entorno) de aprendizaje apto para la asignatura?
5. ¿Eliminarían/cambiarían alguna de las normas que se aplican en la asignatura? ¿En qué
circunstancias?
6. ¿Alguna observación respecto a la metodología normativa/didáctica empleada por el profesor?
Entiéndase como normativa, los aspectos relativos a las reglas y la disciplina aplicada por el
profesor, y lo didáctico como la forma de enseñar el contenido con la que procede el profesor.
7. ¿Alguna observación respecto a la metodología normativa/didáctica empleada por el practicante?
Entiéndase como normativa, los aspectos relativos a las reglas y la disciplina aplicada por el
practicante, y lo didáctico como la forma de enseñar el contenido bajo la que procede el
practicante.
8. Si tuvieran que dar una valoración general a su aprendizaje en la asignatura, y a la asignatura en
general, del 1 al 10, ¿qué nota le pondrían? Añadir una breve justificación.
Nuevamente, se recuerda que ésta información es recabada por y para fines investigativos
enmarcados en el desarrollo de la tesis “Disciplina y normalización en el aula de música” y su posterior
uso contará con el total anonimato para las encuestadas.
Anexo 3: Planes y programas del MINEDUC para quinto, sexto, séptimo y octavo
https://drive.google.com/open?id=1Y595acz_LoMIwBeYhFeNAy_BU7b571NX
Anexo 4: Encuestas a alumnas de quinto y sexto año enseñanza básica, Colegio Santa Familia
https://drive.google.com/open?id=18m4Pvg7W804pMPRjaTZI2XRpIschYMOc
Anexo 5: Encuestas a alumnas de séptimo y octavo año de enseñanza básica, Colegio Santa Familia
https://drive.google.com/open?id=11wmnexVOmfmHS4cVJ1mVi4nK1TbV3oAV
58
Descargar