Subido por Javier Román

Ensayo (Cullen)

Anuncio
INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS
SUPERIORES¡Error! Marcador no definido.
CURSO DE FORMACION DE PROFESORES DE
HISTORIA MILITAR
ALUMNO: Tte.Cnel. GUIDO MANINI RIOS
TEMA: Juan Manuel de Rosas y la defensa de la
americanidad
Montevideo, Octubre de 1999
INDICE
I- Metodología de la investigación............................................................5
II- Introducción........................................................................................6
III- Antecedentes de la prepotencia extranjera........................................8
IV- El Primer Bloqueo...............................................................................9
A- Generalidades......................................................................................9
B- Política de expansión colonial francesa..............................................10
C- Establecimiento del Bloqueo...............................................................10
1- Acciones previas.................................................................................10
2- La nota de Roger................................................................................11
3- La respuesta de Rosas.........................................................................11
4- Roger en Montevideo...........................................................................13
5- Amenazas de Roger.............................................................................13
6- El Bloqueo.............................................................................................14
7- La toma de Martín García.....................................................................14
D- Consecuencias del bloqueo..................................................................15
1- Consecuencias económicas..................................................................15
2- Consecuencias políticas........................................................................15
3- La misión Cullen.....................................................................................16
4- Las presas del bloqueo..........................................................................17
E- Las reacciones ante el conflicto.............................................................19
1- La diplomacia de Rosas.........................................................................19
2- La reacción en Inglaterra........................................................................19
3- Reacciones en América..........................................................................20
4- La presión inglesa...................................................................................21
F- San Martín y Rosas.................................................................................21
G- Cambios favorables a Rosas..................................................................22
1- Cambios en el Plata.................................................................................22
2- Cambios en Europa.................................................................................24
H- El tratado...............................................................................................26
V- El segundo Bloqueo................................................................................29
2
A- La política imperialista................................................................................29
1- Las consideraciones inglesas.....................................................................29
2- Laguerra del opio........................................................................................30
3- Los perjuicios económicos...........................................................................30
4- La entente.....................................................................................................31
B- La misión de Florencio Varela......................................................................32
C- La posición de Brasil....................................................................................33
1- Situación en Brasil.........................................................................................33
2- La misión Abrantes........................................................................................34
D- La intervención armada.................................................................................36
1- La estrategia de Rosas..................................................................................36
2- Vienen los mediadores...................................................................................37
3- El Bloqueo......................................................................................................39
4- Las condiciones de Rosas.............................................................................40
5- La agresión en el Paraná...............................................................................40
6- Consecuencias de Obligado..........................................................................42
7- San Martín escribe a Rosas y a Inglaterra.....................................................43
E- El frente interno..............................................................................................45
1- Gestiones ante Artigas...................................................................................45
2- El pacto de Urquiza con Corrientes................................................................45
F- Presiones para la paz.....................................................................................46
1- Choque de los intereses ingleses en Montevideo y Buenos Aires.................46
2- Repercusiones en Inglaterra...........................................................................47
3- La misión Hood...............................................................................................48
4- El nuevo gobierno en Inglaterra.....................................................................49
5- La posición de Francia...................................................................................49
6- Nueva misión diplomática...............................................................................50
7- Resistencia a Rosas.......................................................................................50
G- Se levanta el Bloqueo....................................................................................51
1- Los comisionados en Montevideo..................................................................51
2- La posición de Estados Unidos......................................................................52
3- Nuevo tratado con Corrientes........................................................................53
4- Situación en Europa.......................................................................................54
3
5- Misión Gore-Gros...........................................................................................54
H- El triunfo de América.....................................................................................56
1- Llega Southern...............................................................................................56
2- Convención Southern-Arana..........................................................................57
3- La Victoria.......................................................................................................59
4- La paz con Francia.........................................................................................61
VI- Conclusiones.................................................................................................62
Apéndice.........................................................................................................64
Bibliografía......................................................................................................68
4
I-
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
A- Definición del problema
La figura de don Juan Manuel de Rosas ha sido ampliamente estudiada por
prestigiosos escritores de ambos lados del Río de la Plata. Se trata sin duda de
uno de los personajes más polémicos de la historia platense. Sin embargo el
presente trabajo pretende centrarse tan solo, y nada menos, que en el episodio
que enfrentó al llamado “Restaurador de las leyes” con las dos principales
potencias de la época, transformándolo de hecho en el defensor de la dignidad
nacional ultrajada por la prepotencia europea.
El objetivo de este trabajo es determinar la magnitud del enfrentamiento y la
importancia que el victorioso final de la contienda significó para la formación de las
futuras generaciones de argentinos y, por qué no decirlo, de todos los
iberoamericanos.
B- Marco teórico referencial
Nos hemos basado en la profusa bibliografía existente sobre el tema, la que se
detalla al final del trabajo, dando particular importancia a las obras de José María
Rosa, Vivián Trías y Washington Reyes Abadie, quienes con sus particulares
enfoques, desde un punto de vista indudablemente americanista, nos dan una
cabal idea de los hechos, y nos ayudan a valorarlos en su justa medida.
C- Metodología de Trabajo
El trabajo se desarrollará a través de la recopilación bibliográfica disponible, así
como su interpretación personal, de forma de llegar a conclusiones valederas.
Se dividió el trabajo en dos grandes capítulos, que obedecen a episodios que,
si bien están relacionados son independientes en el tiempo: el primer y el
segundo bloqueo.
II- INTRODUCCION
5
El presente trabajo busca analizar un período de la historia de nuestro continente,
en el que las naciones que surgieron del desgajamiento del tronco hispánico
daban sus primeros pasos de vida independiente y en el que se produce un
intento de los imperios de la época de imponer sus intereses por la fuerza.
No se pretende estudiar la figura de don Juan Manuel de Rosas bajo otro aspecto
que el de su cerrada defensa de la soberanía americana, lo que influirá en
muchos futuros gobernantes europeos, dispuestos a avasallar los derechos de las
demás naciones del orbe.
Su historia, en su enfrentamiento con dos de las principales potencias de la
época, es la historia de la lucha por la dignidad y la auténtica independencia, no
solo de la República Argentina, sino de todo el continente al sur del Río Bravo. Es
asimismo la historia de la defensa intransigente del derecho de los pueblos
americanos a disponer de su destino ante la prepotencia apoyada en la fuerza. Es
por último, la historia de una victoria, de magnitud continental, que gana para los
nuevos pueblos de este lado del Atlántico, el derecho vivir dignamente en el
concierto de las naciones.
Francia e Inglaterra, acostumbradas hasta ese momento a llevarse por delante,
como simples jugadas de un ajedrez mundial, a naciones como la China, Argelia,
o la India, difícilmente podrían comprender que hispanoamérica fuera distinto.
Para ello fue necesario el sacrificio de centenares de vidas en la Vuelta Obligado y
en las Barrancas del Quebracho, precio necesario para que, regada con sangre,
creciese la semilla de la dignidad y del honor nacional en las futuras
generaciones.
Creemos que nos encontramos ante una de las más bellas e importantes páginas
de nuestra historia, comprendiendo por ella a la de nuestra raza, nuestra gran
Nación Iberoamericana.
Sin embargo la figura de Juan Manuel de Rosas ha sido una de las más criticadas
y denostadas de la historiografía rioplatense, tal vez por aquello que certeramente
expresara el Prof.Alberto Methol Ferré: “Toda historia tiene sus malditos. No hay
historia sin ellos....Los perdedores son los grandes proveedores de malditos.
Perder implica siempre una herencia de cierta mal-dición, pues los ganadores
son los que levantan a su imagen y semejanza la galería de los benditos, de los
6
que la posteridad dice bien. Por lo menos, mientras se mantengan los mismos
ganadores...De todos modos hay algo claro: aceptar tal cual los malditos de la
historia oficial, es aceptar implícitamente la ideología básica del statu-quo.”(1)
Es entonces difícil comprender como, intelectuales de primer nivel en nuestro
país, y en todo el continente, afiliados a una crítica izquierda marxista que hace
permanentes gárgaras de anti-imperialismo, son extremadamente ambiguos, en el
mejor de los casos, cuando de juzgar a Rosas se trata, afiliándose a la historia
oficial del enfrentamiento entre “Libertad y Tiranía”. Será por aquello que
magistralmente dice Carlos Real de Azúa: “...esta historia marxista exalta la
resistencia antiimperialista después que una comunidad ha sido digerida por el
imperialismo, nunca antes”...”las reacciones que la amenaza franco-inglesa
suscitó tuvieron todas las características de una reacción defensiva de tipo
nacionalista y antiimperialista no menos tangible por el hecho de que solo la
sensibilidad histórica de las presentes generaciones haya sido capaz de percibir
su trascendente, y fundacional, significado.”(2)
(1) METHOL FERRE, Alberto, en prólogo del libro de Vivian TRIAS, “Juan Manuel de Rosas”, Ediciones de la Banda
Oriental, Montevideo, 1987, pág.7
(2) REAL DE AZUA, Carlos, El Patriciado Uruguayo, Ediciones Asir, Montevideo, 1961, págs.151 y 154.
III- ANTECEDENTES DE LA PREPOTENCIA EXTRANJERA
7
Las pretensiones de llevarse por delante a las débiles Repúblicas recién nacidas
del Plata, tenían variados antecedentes y no solo europeos.
En mayo de 1829, en época del gobierno de Lavalle, el jefe de la flota francesa en
el Río de la Plata, había ordenado asaltar la goleta argentina "Río Bamba", en
aguas jurisdiccionales argentinas y liberar a dos franceses, delincuentes comunes
condenados a cumplir su pena a bordo de la mencionada embarcación.
En diciembre de 1831, durante el primer gobierno de Rosas, como consecuencia
de que el Comandante argentino en las Islas Malvinas, Luis Vernet, había
apresado una embarcación norteamericana que pescaba en aguas de su
jurisdicción, los Estados Unidos habían enviado una nave de guerra que libertó a
sus marineros, saqueó a las islas y capturó a Vernet. Por su parte el cónsul
norteamericano en Buenos Aires, a quien en la ocasión se le dio rango
diplomático, tuvo el descaro de reclamar un castigo para Vernet por sus
procedimientos. La respuesta de Rosas no se hizo esperar: "Nuestro propio
decoro nos prohíbe considerar a ese caballero, el recientemente ascendido
Slacum, bajo otro carácter que el de un delincuente asilado en una legación..."(3)
Y las relaciones quedaron interrumpidas.
En enero de 1833, durante el gobierno de Juan Ramón Balcarce, el capitán inglés
Onslow ocupó las Islas Malvinas declarándolas incorporadas a las posesiones del
rey de Inglaterra. “Era, sin duda, un acto de piratería: las islas, descubiertas en
1520 por la expedición de Magallanes, aunque ocupadas más tarde por los
holandeses y luego por filibusteros ingleses, habían sido devueltas a la Corona de
España e Indias por un protocolo formal de 1774 y por ello, después de la
Revolución, las Provincias Unidas y luego la Confederación Argentina, habían
asumido la soberanía, haciéndola efectiva mediante los gobiernos de Jewitt y
Vernet.”(4)
(3) y (4) REYES ABADIE, Washington y VAZQUEZ ROMERO, Alfredo,”Crónica General del
Uruguay”, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1984, pág. 76
8
IV- EL PRIMER BLOQUEO
A- Generalidades
El primer bloqueo se desarrolló durante el segundo gobierno de Rosas (iniciado
en 1835), y constituyó un nuevo acto de la aventura colonialista de Francia en el
Plata. “En esta oportunidad a Ia prepotencia de los agentes consulares,
falazmente investidos de atribuciones diplomáticas que no poseían, y a la presión
de la marina de guerra y de sus fuerzas de desembarco, se sumó el método que
se haría clásico en el imperialismo colonialista de las grandes potencias desde
entonces: “utilizar el enfrentamiento de los distintos bandos en que se dividían los
patriciados dominantes en cada uno de los endebles Estados americanos,
surgidos de la fragmentación ulterior a la crisis de la Emancipación, una vez
fracasados los grandes proyectos unificadores de los Libertadores”.(5)
Ante la tenaz defensa de Rosas de la soberanía y del patrimonio de las Provincias
Unidas, cuya representación en lo internacional ejercía, y ante su obstinada
resistencia a abrir el mercado interno a la libre penetración de cualquier mercancía
extranjera, Francia empleará, por un lado, la presión militar y diplomática, y por el
otro la acción de los enemigos regionales del Restaurador. Eran éstos
básicamente los unitarios distribuidos en todos los países de la región, sobre todo
en Uruguay, donde rodearon
a muchos de los principales colaboradores de
Fructuoso Rivera y, particularmente, el mariscal Andrés de Santa Cruz, Presidente
de la Confederación peruano-boliviana, elemento fundamental en la estrategia
antirrosista.
La ocasión propicia para la intervención francesa vino a darla la guerra de Chile y
la Confederación Argentina con Santa Cruz, estallada formalmente en mayo de
1837. “Esta guerra era para Rosas un compromiso muy difícil, dada la disparidad
de potencial humano (700.000 habitantes contra cerca de 3.000.000 de la
Confederación Peruano-Boliviana), la carencia de un ejército nacional y la
amenaza de un posible ataque unitario en el flanco oriental. Pero comprendió la
necesidad imperiosa de la misma, ya que había comprendido todo el significado y
alcance del papel que jugaba Santa Cruz en el cuadro de las ambiciones del
colonialismo europeo.”(6)
(5) y (6) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 77
9
B- Política de expansión colonial francesa
El gobierno de Luis Felipe, que padecía de una crisis de legitimidad por su origen,
buscaba a toda costa éxitos coloniales a lo largo y ancho del orbe.
Francia, en tiempos en que bloqueaba a Buenos Aires, seguía también empeñada
en su guerra de conquista en Africa, y el mariscal Bugeaud combatía contra la
heroica defensa de los argelinos, mandados por Abd-el-Kader. El pretexto era
exigir, por las armas, reparaciones a los argelinos por los insultos inferidos al
representante de Francia, y además erigirse en
paladín de la causa de la
civilización al combatir por la libertad, según decían, contra la esclavitud y la
piratería en esos países semi-salvajes.
Otra expedición, dirigida por el almirante Baudin y por el príncipe de Joinville,
invadía a México so pretexto de que no se reconocían las reclamaciones de
Francia por las vejaciones a sus intereses nacionales y se apoderaba de San
Juan de Ulloa y de Veracruz, ocupándolas militarmente.
Era precisamente en esa época cuando el vizconde de Venancourt abogaba ante
su gobierno por la necesidad de reconquistar Buenos Aires para España, a
cambio de grandes ventajas que obtendría el comercio francés y de colonizar para
Francia la Patagonia, “reparando así los insultos hechos al Pabellón de Su
Majestad, e impedir en nombre de la civilización que estos pueblos anarquizados
e incultos vuelvan al estado de barbarie.” (7)
C- Establecimiento del Bloqueo
1- Acciones previas
Al tenerse conocimiento en Paris del estallido de la guerra entre Chile y la
Confederación Argentina con la Confederación Peruano-Boliviana, el gabinete del
conde Molé hizo saber a Santa Cruz su disposición de bloquear con una escuadra
francesa los puertos chilenos y el de Buenos Aires. Y el 6 de julio de 1837 ordenó
el estacionamiento de una fuerza naval frente a esta última. Un día después, el 7
de julio, ordenó, a su vez, al vicecónsul en Buenos Aires, Aimé Roger, presentar al
(7) IBARGUREN, Carlos, “Juan Manuel de Rosas: su vida, su tiempo, su drama.”, Librería La Facultad, Buenos Aires, 1930,
pág.382.
10
gobierno de la Confederación algunas reclamaciones para cuidar la dignidad y los
intereses de Francia . También de acuerdo con las órdenes de Molé, el ministerio
de Marina francés había ordenado al contralmirante Maurice Leblanc , que
apoyara coercitivamente al vicecónsul en Buenos Aires en sus reclamaciones.(8)
Leblanc, como pronta medida, dispuso, en octubre de 1837, que la corbeta
"Sapho", al mando del capitán Thibauer y el bergantin "D'Assas", al del capitán
Daguenet, dejasen Rio de Janeiro, apostadero de la estación naval en
Sudamérica y se situaran en la rada de Buenos Aires.
2- La nota de Roger
A fines de noviembre de 1837 las naves de guerra francesas estaban ante
Buenos Aires. El vicecónsul
Roger entregó entonces una dura nota en el
ministerio de Relaciones Exteriores a cargo del Dr. Felipe Arana. Comprendía
varias reclamaciones, tales como la inmediata liberación de franceses, uno
condenado por un delito contra la seguridad del Estado y el otro por un delito
común; también que se exonerara del servicio militar a otros dos franceses, que
cumplían servicios de milicia pasiva, y, como broche de oro, que en adelante se
diese a los franceses el trato de la nación más favorecida igualándolos a los
ingleses a pesar de no haber tratado que así lo dispusiese.
Al mes siguiente, mientras el ministro Arana guardaba silencio, atento a que,
como lo había hecho saber a Roger, la gravedad e importancia de las
reclamaciones necesitaban un examen prolijo para contestarlas, el vicecónsul
agregó a las anteriores, otras dos reclamaciones: la liberación del servicio de
milicias a otro francés, y el inmediato pago de una indemnización por perjuicios a
un industrial de la misma nacionalidad.
3- La respuesta de Rosas
Como la cancillería de Rosas continuaba sin dar respuesta, el 5 de enero de
1838 Roger, quejándose "de un silencio ofensivo al gobierno de S.M., el rey de
los franceses ", hacía saber "que no tolerará por más tiempo los testimonios
(8) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 77
11
hostiles de una mala disposición que nada puede justificar ".(9)
Tres días después, Arana respondía al vicecónsul. No le reconocia carácter
diplomático para reclamar en nombre del gobierno francés, ni le aceptaba el tono
conminatorio. No obstante le contestaría por deferencia al gobierno francés del
que Roger decía haber recibido instrucciones de reclamar el trato de nación más
favorecida, pidiéndole al vicecónsul que hiciese llegar la respuesta a Paris
debidamente y con exactitud. Advertía que ya había sido solicitado por Francia en
1830 y postergado de común acuerdo hasta que llegase al Plata un
plenipotenciario que negociase un tratado de obligaciones y derechos mutuos.
“Instruía Arana a Roger que solo debía limitarse a acusar recibo de la nota porque
el gobierno está resuelto a guardar para con el señor cónsul el más profundo
silencio en asuntos diplomáticos. A las otras "reclamaciones" no contestaba por
faltarle a Roger personería para formularlas".(10)
La nota, en su parte más importante, expresaba:
"Pero, si desgraciadamente, las relaciones de buena armonía que existen entre
los dos países deben alterarse, la República Argentina, a pesar del gran
sentimiento que le ocasionaría un acontecimiento tan desagradable como
inesperado, no podría dejar de sostener a todo trance la integridad de sus
derechos
esenciales
sobre
una
materia
que
ella
cree
absolutamente
incuestionable y en la cual cualquier concesión a las pretensiones exigidas por el
Consulado General de Francia determinaría no solamente a menoscabar su
soberanía, su independencia y su dignidad, sino también a reducir a los
ciudadanos de la Confederación a una condición mucho más triste y más
degradante que aquella en la cual vivían como colonos bajo la dominación
española.... Si V.E. adopta la medida de guerra que crea deber tomar para
terminar esta diferencia, la responsabilidad de las consecuencias no recaerá
ciertamente sobre el gobierno argentino, ni las naciones civilizadas dejarán de
valorar justamente los actos que le privasen del ejercicio y aplicación de los
principios admitidos entre los pueblos cultos.”(11)
(9) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 77
12
(10) y (11) IBARGUREN, Carlos, Op.Cit, pág.377
4- Roger en Montevideo
El 27 de enero de 1838 Roger se embarcó hacia Montevideo, en donde, junto al
contralmirante Leblanc, se entrevistó con el cónsul francés en esta ciudad,
Raymond Baradére. Roger tergiversó los hechos ocurridos, y solicitó a Leblanc
que estableciera el bloqueo de Buenos Aires como medida oportuna para alentar
a los adversarios de Rosas a derribarlo . Pero ni el marino ni el cónsul tenían
instruccionmes al respecto, por lo que
aconsejaron a Roger que volviera a
Buenos Aires a intentar una nueva negociación con el Restaurador.
5- Amenazas de Roger
De regreso en Buenos Aires, Roger pidió hablar con Rosas, a efectos de salvar su
responsabilidad ante las medidas que debía adoptar. Este accedió al petitorio con
la condición de que no se tratara de una entrevista oficial; se llevó a cabo el 7 de
marzo en el domicilio particular del Restaurador. “Duró tres horas, -dice José
María Rosa - y en ella Rosas insistió en los puntos de vista de la nota de Arana
del 8 de enero, explicando que el Poder Ejecutivo carecía de facultades para
abrogar la ley del servicio militar de 1821. A pesar de la suma de poder, Rosas
entendía que solo podía usar de él a los fines de su concesión , y no en todo
asunto , sin discriminación. Se declaró dispuesto a negociar si Roger le
presentaba credenciales de su gobierno acreditándole jerarquía diplomática.
Roger amenazó con una unión de Francia a los enemigos de Rosas, a lo que éste
contestó que en ese caso todo el país se uniría para apoyarlo y que, desde ese
momento, no habría más unitarios". (12)
Tales detalles fueron comunicados a lord Palmerston por el ministro inglés en
Buenos Aires, Mandeville, en carta del 14 de marzo, en la que decía que,
finalmente, “Rosas dijo que los franceses podrían ocupar Buenos Aires, pero no
encontrarían más que ruinas.” (13)
(12) y (13) ROSA, José María, “Historia Argentina”, Tomo 4, Editorial Oriente, Buenos Airesa, 1974, pág.185.
13
6- El bloqueo
Con fecha 10 de marzo, Roger elevó una nueva nota insistiendo en sus
inaceptables puntos de vista que fue contestada el día 13 con la entrega del
pasaporte.
Antes de adoptar la medida del bloqueo, Roger convocó a los principales
residentes franceses para comunicárselo. Estos protestaron enérgicamente
contra una medida tan inoportuna. “Rosas - dijeron - está en una posición muy
difícil, su poder tiende a dislocarse por todas partes....Si ustedes intervienen, si
presentan a esos espíritus celosos y suspicaces la menor apariencia de una
intervención extranjera, le otorgarán a Rosas una fuerza que no tiene en estos
momentos; reunirán alrededor de él a todos aquellos que odian menos a la
dictadura que a las influencias extrañas; le darán una buena oportunidad para
erigirse en defensor de la independencia nacional amenazada y consolidará así
su influencia sobre la parte menos esclarecida pero más numerosa de la
población.” (14)
El 17 de marzo, Roger estaba de regreso en Montevideo y el 24, Leblanc, a
bordo de la corbeta "L' Expeditive", aparecía frente a Buenos Aires. Desde allí
dirigió a Rosas un ultimátum que debía ser contestado en dos días. La insólita
pretensión del marino francés fue rechazada y, entonces, este declaró, el 28 de
marzo de 1838, un riguroso estado de bloqueo a Buenos Aires y a todo el
litoral.
La afamada "Revue des Deux Mondes" en su número de julio de ese año, se
explayó sobre el "alto deber que incumbía a Francia de ejercer su influencia
disciplinaria y civilizadora sobre los degenerados hijos de la conquista
española".(15)
7- La toma de Martín García
El 11 de ctubre de 1838, los marinos franceses se apoderan de la isla de Martín
García. El hecho tuvo en Buenos Aires una considerable repercusión, exaltando el
patriotismo de los
porteños
que
veían
en Rosas al defensor de la
independencia
14
(14) BROSSARD, Alfredo de, “Rosas visto por un diplomático francés”, Editorial Americana, Buenos Aires, 1942, pág.99.
(15) TRIAS, Vivian, “Juan Manuel de Rosas”, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1987, pág.165
nacional y del americanismo.
La Gaceta mercantil publicaba, bajo la inspiración de aquél, lo siguiente: “El plan
que concibió la Santa Alianza y que tan vigorosamente contrastó la Gran Bretaña,
se encamina hoy a su realización por el gobierno de la Francia, por el Rey Luis
Felipe de Orleans. Los vástagos de su familia o las hechuras de su favor vendrán
a coronarse en la América, abriendo a la Francia la época de una pujante
colonización y de gigantescas ventajas comerciales y políticas. Ya que se nos
fuerza a la guerra, corramos a las armas para no dejarlas sino cuando hayamos
asegurado nuestra independencia y libertad”.(16) Las masas populares de todo el
país, heridas en su sentimiento y orgullo nacional, apoyaron decididamente a
Rosas, que, por lo tanto salió fortalecido de este conflicto.
D- Consecuencias del Bloqueo
1- Consecuencias económicas
"Las consecuencias del bloqueo fueron graves, -dice Vivian Trías- las rentas
aduaneras se redujeron casi a una cuarta parte, hubo que ejecutar drásticos
ahorros presupuestales (rebaja de sueldos, la casi supresión de las partidas para
la instrucción pública, etc.), y recurrir a la emisión de papel moneda para capear la
aguda escasez de numerario. Mas de 40 millones en pesos y 16 millones en vales
fueron lanzados a la circulación en menos de dos años y la onza de oro, que
estaba a 117 pesos, llegó a 513 en julio de 1840. Diversos sectores de la
sociedad argentina se oponían a la intransigencia de Rosas en allanarse a las
pretensiones orleanistas. En especial, comerciantes y estancieros que veían
paralizarse sus negocios a causa del bloqueo y gente acomodada que debía
prescindir de consumos de fina calidad".(17)
2- Consecuencias políticas
El descontento de las clases altas con la actitud del gobernador, no dejó
15
de
(16) IBARGUREN, Carlos, Op.Cit. pág.384
(17) TRIAS, Vivian, Op.Cit. pág.165
reflejarse en la Legislatura cuando ésta hubo de considerar su mensaje. En él se
demandaba el pronunciamiento sobre "si ha de sostenerse o no a costa de
cualquier sacrificio, sin dispensar el de nuestras vidas y haciendas, el sagrado
juramento que hicimos ante Dios y los hombres de defender la dignidad,
soberanía e independencia del pais, hoy atacado injustamente por las avanzadas
pretensiones de los señores cónsul y contralmirante francés”.(18)
“Amigos notorios de don Juan Manuel, como Felipe Senillosa, Mario Lozano o el
coronel Celestino Vidal creían conveniente frenar al Restaurador.... El colmo de la
reticencia se alcanzó cuando el representante Wright preguntó en sala, si el
gobierno renunciaría en caso de no aprobarse su conducta.”(19)
3- La Misión Cullen
El litoral argentino, seriamente afectado por el bloqueo, fue una zona de
inocultable resistencia. No hubo comprensión de lo que estaba en juego, en
hombres de profunda raigambre popular y nacionalismo probado, como el propio
Estanislao Lopez. La tesitura del gobierno santafecino se fundaba en que el
conflicto derivaba de la aplicación de leyes provincianas porteñas. Pese a lo cual
los efectos los sufría toda la nación.
Domingo Cullen, principal colaborador del caudillo santafecino, fue enviado a
Buenos Aires con el fin de obtener una flexibilización en la posición de Rosas. Fue
en esas circunstancias que cometió el grave error de entrevistarse con el
representante inglés Mandeville, y luego con el cónsul norteamericano R. Dorr y el
comodoro Nicholson de la misma nacionalidad, para que intercedieran ante el
comandante francés Daguenet (que sustituía a Leblanc por ausencia de éste) en
procura de una mediación.
“No se puede criticar al Restaurador su justificado enojo, -dice Vivián Trías- el
representante de un gobernador provincial, así fuera Estanislao López, no podía
adoptar una iniciativa de esa índole, sin previa consulta con el Encargado de las
16
Relaciones
Exteriores
de
la
Confederación. Para peor, mientras
Cullen
se
(18) TRIAS, Vivian, Op.Cit., pág. 166
(19) ROSA, José María, Op.Cit., pág. 189.
aventuraba por laberintos tan riesgosos, falleció el viejo patriarca santafecino. La
misión quedó desposeída de autoridad y Rosas dio rienda suelta a su ira
acusando a Cullen de connivencias con los unitarios, Rivera y los franceses”.(20)
Cullen regresó de inmediato a Santa Fe, donde fue designado gobernador en
sustitución de López. Al poco tiempo fue derrocado por una revolución
encabezada por el hermano de Estanislao, Juan Pablo (Mascarilla), apoyado por
el gobernador Echagüe de Entre Ríos, pero orquestada por Rosas. El depuesto
gobernador debió peregrinar por el interior hasta encontrar amparo en Santiago,
donde Ibarra tampoco estaba plenamente conforme con la intransigencia rosista
en la guerra con los franceses.
Sin embargo, poco a poco y a medida que el peligro se acentuaba para la
Confederación, la actitud del Encargado de las Relaciones Exteriores fue
recibiendo creciente apoyo. “Bajo su tenaz presión, Ibarra anunció un día a Cullen
que se pusiera medias gruesas porque lo iba a engrillar y a enviar a Buenos
Aires.”(21) Fue fusilado el 22 de junio de 1839.
4- Las presas del bloqueo
El bloqueo produjo las correspondientes presas; vale decir, los barcos capturados
por la escuadra francesa al intentar burlarlo. Se planteó la necesidad de un puerto
donde vender las embarcaciones y las mercaderías así obtenidas. Francia estaba
muy lejos, pero Montevideo muy cerca y tanto los bloqueadores como ciertos
comerciantes de la capital uruguaya pensaban hacer buen negocio con el remate
de las presas. Se solicitó el permiso pertinente al gobierno de Oribe y su Canciller,
Carlos Villademoros, respondió con una rotunda negativa:
"El gobierno de la República ha extrañado tanto como ha sentido la exigencia de
S.E. el señor almirante Leblanc y del señor cónsul en asunto tan grave y de
naturaleza tan delicada, en cuya resolución deben entrar consideraciones, no sólo
17
sobre lo que tal resolución importaría a la dignidad de la república misma, el
carácter de neutralidad que observa y debe observar en las discusiones con la
Francia y la República Argentina, a los principios establecidos por todas
las
(20) y (21) TRIAS, Vivian, Op.Cit., pág.167
naciones, sino también lo que importaría abrir una puerta a pretensiones de igual
naturaleza, a que tendrían derecho todos los demás pueblos del globo, sin
reciprocidad para la República, ni aún por parte de la Francia misma".(22)
Y terminaba: "Sensible es al gobierno, ya lo dijo el infrascripto, por todas estas
razones, no poder prestarse, como lo deseara, a dar al señor cónsul una
respuesta decisiva, porque su interés más positivo es alejar de todas las naciones
amigas el menor motivo de disgusto y de sospecha hacia la República Oriental;
pero tiene motivo para persuadirse, contando con la ilustración del señor almirante
y del señor cónsul de S. M. el Rey de los franceses, de que quedarán
convencidos que le es imposible obrar de otro modo".(23)
Sin embargo, el cónsul francés, sin prestar consideración alguna a la digna
respuesta oriental, publicó los avisos del remate de las presas argentinas y para
hacerlo efectivo, la escuadra francesa se apoderó del puerto de Montevideo sin
permitir la salida de los buques de bandera oriental. El 7 de octubre, Leblanc
bloqueó la escuadra oriental al mando de Guillermo Brown, que estaba anclada
en la bahía de Montevideo y la obligó a desarmarse: el día 11, como hemos visto,
sin declaración de guerra, los franceses ocuparon la isla de Martín García. El 23
de octubre, por su parte, Oribe presentaba a la Asamblea General su renuncia a
la Presidencia de la República que le fue aceptada al día siguiente. Ese día 24
redactó una protesta en la que expresaba que cedía a la violencia de una fracción
armada cuyo principal apoyo se encuentre en la marina militar francesa.(24)
“Protesta también en la misma forma ante el gobierno francés contra la conducta
del Almirante de la fuerza naval francesa de esta estación, y la de los Agentes
Consulares de Francia actualmente en Montevideo, los cuales han abusado
indigna y vergonzosamente de su fuerza y de su posición para hostilizar y
derrocar al Gobierno Legal de un pueblo amigo e independiente".(25)
18
(22), (23) y (24) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. págs. 80 y 81
(25) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 82
E- Las reacciones ante el conflicto
1- La diplomacia de Rosas
Rosas habia acreditado en el exterior un excelente conjunto de diplomáticos,
algunos de los cuales provenían del unitarismo pero fueron hábilmente ganados
por el Restaurador para la causa de la Confederación:
- Carlos de Alvear, que fue a Washington en mayo de 1838; aunque no consiguió
satisfacciones por el atropello de la Lexington, fue instruido para residir en Nueva
York y actuar ante los diarios de allí, que consiguió poner del lado argentino.
- Manuel de Sarratea estaba en Río de Janeiro, debatiéndose contra el gabinete
saquarema que ayudaba a Rivera con la esperanza de separarlo de los farrapos.
- Manuel Moreno fue designado en Londres, adonde llegó en marzo de 1839.
Por otra parte Rosas hizo jugar ante los ingleses una importante carta: comunicó
que, debido al bloqueo francés y el consiguiente perjuicio económico, suspendía
los pagos del empréstito Bahring, contraído por Rivadavia en 1824 y hasta el
momento escrupulosamente pagado. Solo podría reanudar el pago de los
intereses y amortizaciones si se levantase el bloqueo.
2- La reacción en Inglaterra
Los ingleses habían aceptado el bloqueo con la esperanza o promesa verbal
de que no se prolongaría más de un año, suficiente para que Rosas se
doblegase o cayera. Los comerciantes y fabricantes británicos podían sacrificar
sus ganancias a los intereses superiores de la nación. Pero había pasado el
año, y Rosas se mantenía inconmovible, y empezaron las protestas en
Londres. En el parlamento el 19 de marzo de 1839, el conservador lord Sandon
habló de la acción violenta de Francia "que atacaba a Buenos Aires solo
porque se había negado a firmar un tratado", y, descartando que las
intenciones francesas eran de conquista, dice que "ha unido Francia su
19
bandera a la de unos sublevados para derrocar al gobierno de Montevideo con
el que estaba en paz".(26) Pide que el gobierno inglés la frene. Para el
diputado liberal Lushington las pretensiones francesas eran "totalmente
injustificadas y jamás se hubieran hecho valer contra un país que tuviese los
medios de defenderse”.(27)
(26), y (27) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 82
Unos días antes, el 7, los comerciantes, navieros y productores de Londres
habían presentado al primer ministro Palmerston un extenso y agresivo
memorial exigiendo que defendiese sus intereses en el Plata perjudicados por
el injusto bloqueo de los franceses. Consideraban que había desaparecido toda
sustancial diferencia entre lo exigido por Francia y lo ofrecido por Rosas quien,
a su entender, solamente no aceptó la humillación.
“A pesar de estas presiones, Palmerston no queria romper la entente con Francia.
Le interesaba doblar a Rosas, aunque este quería demostrarle que antes se
quebraría. . .”(28)
Le hizo saber a Moreno, que la actitud francesa no estaba del todo desprovista de
fundamento porque era excesivo que los extranjeros sirviesen en la milicia. Pese a
esta respuesta, Rosas le ordenó a su representante, el 22 de julio, "que siguiese
al ministro inglés como a su sombra y le dijese en todo momento que el gobierno
prefería la desolación del país a su avasallamiento. Todavía el 25 de setiembre
Rosas hacía decir a Palmerston por Moreno que era preferible la dominación
española antes que someterse a las imposiciones francesas ".(29)
3- Reacciones en América
La prensa en general estaba contra Francia. El Journal of Commerce de Nueva
York consideraba al ultimátum de Roger exorbitante y absolutamente inadmisible
y llamaba a la respuesta argentina "un documento diplomático sobresaliente".
“En el parlamento brasileño la oposición luzia criticó al gabinete saquarema;
Limpo de Abreu, por Minas Gerais, después de elogiar a Rosas dijo que la
deplorable actitud del gabinete imperial lo ha puesto al servicio de las Tullerías, no
dejando a Brasil un solo amigo en Sudamérica, pues Rivera era aliado de los
farrapos de Río Grande. El diputado Montezuma, por Bahía, entendió que Brasil
20
debía acercarse a los demás países sudamericanos para oponerse todos juntos a
las pretensiones europeas".(30)
(28) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 82
(29) ROSA, José María, Op.Cit., pág. 191
(30) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 82
4- La presión inglesa
Para calmar las críticas, Palmerston necesitaba una victoria diplomática en el
Plata. A tal efecto ordenó a su representante Mandeville concertar un tratado de
abolición de la esclavitud, al que Rosas, viendo la posibilidad de insertar una cuña
entre las dos potencias europeas, aceptó de plano el 24 de mayo de 1840. En la
Argentina no había tráfico de esclavos, pero el convenio podía agitarse como un
medio de propaganda ante la gente de color.
Los tratados de esclavatura tenían por objeto extinguir el tráfico de africanos a
América. Inglaterra se había convertido en la campeona del abolicionismo en el
siglo XIX, después de haber monopolizado el tráfico de esclavos en el XVIII,
debido a que la mano de obra esclava podía convertirse en una seria competencia
a su producción maquinizada.
Había pocos esclavos en Buenos Aires, los nacidos antes de enero de 1813 que
no habían sido manumitidos, generalmente viejas mucamas apegadas a las
familias. Prácticamente la venta de personas había cesado por falta de
mercancía. Desde 1840 quedó prohibida.
F- San Martín y Rosas
En su obstinada defensa de la soberanía e independencia americana, Rosas se
había visto reconfortado por una carta del Libertador, José de San Martín, escrita
el 5 de agosto de 1838, en su exilio en la localidad de Grand Bourg, próxima a
París:
"He visto por los papeles públicos de ésta, el bloqueo que el gobierno francés
ha establecido contra nuestro país; ignoro los resultados de esta medida; si son
21
los de la guerra, yo sé lo que mi deber me impone como americano; pero mis
circunstancias y la de que no se fuese a creer que me supongo un hombre
necesario, hacen, por un exceso de delicadeza que usted sabrá valorar, si
usted me cree de alguna utilidad, que espere sus órdenes; tres días después
de haberlas recibido me pondré en marcha pare servir a la patria
honradamente, en cualquier clase que se me destine. Concluida la guerra, me
retiraré a un rincón, esto es si mi país me ofrece seguridad y orden; de lo
contrario, regresaré a Europa con el sentimiento de no poder dejar mis huesos
en la patria que me vio nacer. He aquí, general el objeto de esta carta. En
cualquiera de los dos casos, es decir, que mis servicios sean o no aceptados,
yo tendré siempre una completa satistacción en que usted me crea
sinceramente su apasionado servidor y compatriota, que besa su mano".(31)
Más adelante, en otra carta, del 10 de julio de 1839, dice el Libertador a Rosas:
"Los impresos que usted ha tenido la bondad de remitirme me han puesto al
corriente de las causas que han dado margen a nuestra desavenencia con el
gobierno francés: confieso a usted, apreciable general, que es menester no tener
el menor sentimiento de justicia, para mirar con indiferencia un tal violento abuso
del poder; por otra parte, la conducta de los agentes de este gobierno, tanto en
este país como en la Banda Oriental, no puede calificarse sino dándole el nombre
de verdaderos revolucionarios; ella no pertenece a un gobierno fuerte y civilizado;
pero es que ni en la Cámara de los Pares, ni en la de Representantes no ha
habido un solo individuo que haya exigido del ministerio la correspondencia que
ha mediado con nuestro gobierno, para proceder de un modo tan violento como
injusto: esta conducta puede atribuirse a un orgullo nacional, cuando puede
ejercerse impunemente contra un Estado débil o a la falta de experiencia en el
gobierno representativo y a la ligereza proverbial de esta nación; pero lo que no
puedo concebir es el que haya americanos que por un indigno espíritu de partido
se unan al extranjero para humillar a su patria y reducirla a una condición peor
que la que sufríamos en tiempo de la dominación española; una tal felonía ni el
sepulcro la puede hacer desaparecer".(32)
G- Cambios favorables a Rosas
22
1- Cambios en el Plata
Entretanto, en el Plata, los acontecimientos habían comenzado a virar en favor de
la causa de Rosas. En el Norte, los chilenos habian logrado derrotar a Santa Cruz
en Yungay, el 20 de enero de 1839, y el caudillo boliviano se vio obligado a
emigrar
(31) y (32) ROSA, José María, Op.Cit., págs 192 y 193
a Guayaquil. La paz entre la Confederacion Argentina y Bolivia se firmaría el 26 de
abril siguiente.
En Córdoba, las fuerzas federales derrotaron en Las Cañas, el 28 de febrero, al
ex gobernador Pedro Nolasco Rodríguez que, apoyado por Felipe Ibarra,
gobernador de Santiago del Estero y Santiago Cubas, de Catamarca, pretendían
unir dicha provincia al frente antirrosista.
El 21 de marzo Pascual Echagüe, gobernaclor de Entre Ríos venció a Genaro
Berón de Astrada en Pago Largo, provincia de Corrientes.
Entre tanto y pese a que el 20 de diciembre se había constituido, en Montevideo,
la Comisión Argentina de unitarios dispuestos a aliarse a los franceses, arribaron
nuevas instrucciones de Molé al Cónsul Bouchet de Martigny en que se criticaba
acerbamente el haber interpretado la negativa de Rosas al ultimátum como razón
para iniciar la guerra contra él. "Nada sería más inexacto ni más contrario a
nuestros propósitos'', rezaban textualmente.(33)
En enero de 1840 llegó al Plata el Contralmirante Jean Dupotet, sustituto de
Leblanc con algunos auxilios, pero las esperanzas que despertó entre los unitarios
se desvanecieron porque las instrucciones del gabinete francés, del que era
premier el Mariscal Soult, desde mayo de 1839, consistían en negociar, y muy
pronto se entrevistó con Felipe Arana a bordo de un buque británico. “Aunque las
conversaciones fracasaron, era muy claro que Rosas se consolidaba. A fines de
febrero llegó una nota de París reconviniendo seriamente a sus agentes por la
política seguida y Rosas dispuso de una copia para publicarla.” (34)
Le Blanc, irritado y lleno de amargura al verse desautorizado, desahoga su
indignación escribiendo en su diario íntimo: “Martigny, Roger y yo somos, pues,
unos imbéciles que hemos obrado como tales tratando los asuntos como lo
hemos hecho. Tal es en sustancia la respuesta de Villemain (Ministro de
23
Relaciones exteriores de Francia). Ella no necesita comentario para cualquier
hombre de seso y de honor, y no es menester señalar la bajeza y estupidez que
ella contiene. El miedo de disgustar a Inglaterra y el deseo de someterle el
arreglo de este negocio llamándola otra vez como mediadora, y de declarar a
toda América que nosotros no podemos hacer nada sin su protección y
patronato, surge de cada frase
de
ese
ministro. Queda
demostrada
la
vergonzosa dependencia del
(33) y (34) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 83
gabinete francés al de Inglaterra en todos los negocios exteriores” (35)
No hay que creer que todo ello los desanimó en su empeño por derribar a Rosas.
Las instrucciones se contradecían unas a otras, por lo que daban margen de
acción
para,
con
el
abundante
dinero
de
que
disponían,
favorecer
convenientemente sus intrigas.
2- Cambios en Europa
En Londres lord Palmerston no podía resistir más tiempo a quienes reclamaban el
cese del bloqueo. A las peticiones de comerciantes y productores, a las críticas
que hacía el ''Times", se había añadido, el 16 de julio de 1839, el resonante
discurso de lord Ashburton (de la Casa Bahring), en el cual profetizaba la guerra
con Francia si ésta no cesaba en sus bloqueos para fines comerciales.. “En este
clima, instruyó al embajador Grandville en París para presentar una enérgica nota
acusando al gobierno francés de utilizar sus reclamaciones como pretextos para
arrancar a la Confederación un tratado por la fuerza. Y la Reina Victoria al leer su
mensaje en el Parlamento, el 1° de enero de 1840, omitió referirse a la entente
cordiale”(36)
“El
silencio sugestivo de la reina británica, preocupa seriamente al gobierno
francés y al rey. Los diarios de París comentan también las palabras pronunciadas
en el Parlamento británico por lord Ashburton, de la familia Bahring, quien dijo que
la continuación del bloqueo francés en el Río de la Plata con fines comerciales,
llevaría a Inglaterra al rompimiento con Francia.” (37)
El 26 de febrero de 1840, Soult se vio obligado a enviar órdenes terminantes a los
agentes franceses en el Plata de hacer la paz con Rosas "a cualquier precio".
Pero el 1° de marzo, tras un memorable debate con Thiers, que criticó
24
ásperamente su política internacional, debió renunciar y Luis Felipe designó a
Thiers en la jefatura del gobierno. Al principio pareció que su política platense,
pese a que declaró enfáticamente la necesidad de "una política exterior digna”, no
(35) IBARGUREN, Carlos, Op.Cit., pág.392
(36) ROSA, José María, Op.Cit., pág.195
(37) COLLI, Néstor, “Rosas, a través de la intervención francesa en el Río de la Plata”, Cía Editora y Distribuidora del Plata,
Buenos Aires, 1948, pág.165.
sería muy diferente de la de sus antecesores. Pero no en vano su “mouvement”
expresaba los intereses del comercio y de la industria, ávidos de mercados
exteriores y de aventuras coloniales provechosas. “Memoriales de las Cámaras de
Comercio del Havre, Marsella (Thiers era marsellés), Cette, Montpellier, Burdeos,
Nantes, etc., arreciaban en su despacho reclamando más energía con América
del Sur. Sus preguntas eran punzantes para el movedizo chauvinista: ¿Debe
Francia sacrificar toda su influencia en ultramar? ¿Debe trocarse su dignidad en
una palabra sin sentido por la falta de protección en que deja a sus súbditos y a su
comercio?"(38)
Al llegar a Paris la noticia del fracaso de las conversaciones Dupotet-Arana, se
produjo una gran excitación en la opinión pública, alentada por los intereses
intervencionistas. El gobierno se decide por la acción inmediata y designa al
almirante Baudin, el héroe de San Juan de Ulúa, jefe de una expedición a punto
de partir y, mientras tanto, da instrucciones de intensificar la guerra contra Rosas.
Al enterarse de los aprestos de la expedición francesa, el Gobierno
inglés
reaccionó preparando un memorándum sobre la conducta francesa en el Río de
la Plata: “Los diversos documentos que cubrían unas 134 páginas de manuscrito dice John F. Cady - fueron entregados al gobierno francés alrededor del 22 de
junio. Este informe constituía un enérgico desmentido a la veracidad francesa. El
principal argumento, a saber, que los representantes franceses habían intervenido
innecesariamente en la política local y habían supeditado sus reclamaciones al
propósito de derribar a Rosas era ilevantable. La intriga francesa con los
enemigos de Rosas aparecía expuesta en todos sus detalles". (39) Se
remarcaban las disparidades entre la actividad de los agentes galos y las
declaraciones de París. "Este documento no contenía amenaza - continúa Cady 25
ni tampoco declaración alguna de la política que el gobierno británico se proponía
seguir. Su publicación, sin embargo, habría provocado consecuencias gravísimas.
Quedaba así perfectamente establecido que Palmerston no toleraría más
evasivas sobre la
(38) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 84
(39) CADY, John F., “La intervención extranjera en el Río de la Plata (1838-1850)”, Editorial Losada, Buenos Aires,
1943,
pág.98.
posibilidad de negociar con Rosas”.(40)
Luis Felipe no podía arriesgar una guerra con Inglaterra y, a pesar de las
protestas de Thiers, dio marcha atrás.
“Se comunicó a Baudin que las fuerzas se reducían a 500 infantes y su abrupta
respuesta provocó su destitución el 9 de julio. Para reemplazarlo fue designado el
vicealmirante,
barón
Ange-René-Armand
de
Mackau,
con
instrucciones
inequívocas pacifistas.”(41)
H- El tratado
Es muy posible que, en conocimiento de esta situación, el encargado de las
Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina con su buen tacto de político
criollo, haya intuido que ha llegado la hora de negociar dado el momento crítico
por el que atravesaba Francia, siendo esta la oportunidad de conseguir ciertas
ventajas que no podría alcanzarlas si aquella situación mejoraba en Europa. Por
otro lado consideraba la situación interna del país. “Rosas no desestimaba su
gravedad pues el país pasaba por un momento de extremada convulsión....En
segundo término influía la actitud de Gran Bretaña: el ministro inglés en Buenos
Aires le expresa a Rosas, conforme a indicaciones de Palmerston, según cartas
que acaba de recibir, que Inglaterra vería con agrado que el señor gobernador
pusiera mayor buena voluntad en negociar la paz con Francia y no se aferrase
tanto a unos principios que el gobierno inglés tampoco compartía.” (42)
Hubo un acercamiento entre las cancillerías de ambas potencias, para que se
facilitara la gestión del nuevo enviado en Buenos Aires.
A bordo del bergantín "Boulonnaise" se efectuaron las conversaciones entre
Mackau y Felipe Arana, entre el 14 y el 29 de octubre de 1840. Este último día se
suscribió el tratado cuyo texto establecía (43):
26
El artículo 1° reconocía las indemnizaciones a los franceses que hubieran sufrido
pérdidas o perjuicios en la República Argentina, cuya suma sería arreglada, en el
término de seis meses, por árbitros nombrados de común acuerdo por cada parte
y que, en caso de disenso, sería confiado al arbitraje de una tercera potencia.
(40) CADY, John F., Op.Cit., pág.99
(41) y (43) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág. 84
(42) COLLI, Néstor, Op.Cit., pág.171
El artículo 2° establecía el levantamiento del bloqueo y la evacuación de las
fuerzas francesas de Martín García en los ochos días siguientes a la ratificación
de la convención por el gobierno de Buenos Aires.
El articulo 3° concedía amnistía para aquellos argentinos proscriptos de su país
natal después del 1° de diciembre de 1828 que abandonaran su actitud hostil
contra el gobierno de Buenos Aires, extensible a los que, hallándose en armas
dentro del territorio de la Confederación Argentina, las depusieran en el término de
ocho días, a partir de la notificación que se hiciere a sus jefes por una misión
especial de un agente francés y otro argentino. Quedaban excluidos los generales
y jefes de cuerpos, con la excepción de aquellos que por sus hechos ulteriores se
hicieran dignos de la clemencia y consideración del gobierno de Buenos Aires.
El artículo 4° establecía que: "Queda entendido que el gobierno de Buenos Aires
seguirá considerando en estado de perfecta y absoluta independencia la
República Oriental del Uruguay, en los mismos términos que lo estipuló en la
Convención Preliminar de Paz, ajustada el 28 de agosto de 1828 con el Imperio
del Brasil, sin perjuicio de los derechos naturales, toda vez que lo reclamen la
justicia, el honor y la seguridad de la Confederación Argentina".
El artículo 5° declaraba que mientras no se concluyera un tratado de comercio y
navegación entre los dos países, los ciudadanos franceses en el territorio
argentino y los argentinos en el de Francia, serían tratados en sus personas y
propiedades como eran o podrían serlo los súbditos y ciudadanos de todas y cada
una de las demás naciones aún las más favorecidas.
El artículo 6° y último exceptuaba a los ciudadanos franceses residentes en la
Argentina de cualquier extensión de especiales goces civiles o políticos que la
Confederación pudiera acordar a los ciudadanos o naturales de alguno o de todos
los Estados sudamericanos, y los franceses no podrían reclamar nada en este
27
sentido.
Y para poner broche final a la negociación y exteriorizar el clima de paz y armonía
entre ambas naciones, la fragata de guerra "Alcméne", buque insignia del barón
de Mackau, desagravió con repetidas salvas al pabellón argentino.
“No se precisa ahondar mucho en el texto - dice Vivian Trías - para comprobar
que consagra un resonante triunfo de Rosas. Acuerda arbitraje para las
reclamaciones y tratado con Francia, lo que nunca negó, pero lo hace en el marco
de sus condiciones; con plenipotenciarios debidamente autorizados y no por la
imposición de un vicecónsul. Obtiene la devolución de Martín García y el
levantamiento del bloqueo después de resistir sacrificadamente dos años. Abre un
portillo de consecuencias imprevisibles en lo que se refiere al reconocimiento de
la independencia uruguaya y no admite la equiparación de trato entre las naciones
sudamericanas y las demás.”(44)
Por su parte, el historiador argentino José Luis Busaniche, valora el éxito rosista
de la siguiente forma: “El triunfo diplomático de Rosas consistiría en no haber
derogado la ley provincial de 1821 por exigencia del cónsul Roger ni de los jefes
bloqueadores, sino como consecuencia de un acuerdo con el representante
francés, que también llegó a Buenos Aires respaldado por los buques de su
nación. Por lo demás es de recordar que las pretensiones francesas de 1838, solo
se reducían a la suspensión de los efectos de dicha ley hasta la terminación de un
tratado y a las indemnizaciones para los súbditos franceses perjudicados.(45)
28
(44) TRIAS, Vivian, Op.Cit., pág.182
(45) BUSANICHE, José L., “El bloqueo francés de 1838 y la misión Cullen”, Editorial Huarpes; Buenos Aires, 1945,
pág.96.
IV- EL SEGUNDO BLOQUEO
A- La política imperialista
1- Las consideraciones inglesas
Muy poco tiempo después del tratado Mackau-Arana, se comprueba un cambio
en la política del Foreign Office, de acuerdo a las siguientes consideraciones,
según lo consigna Vivian Trías(46):
- La política económica rosista, a partir de 1835, contrariaba los intereses
ingleses. La prohibición de extraer oro y las incesantes emisiones de papel
moneda perjudicaron ostensiblemente a los comerciantes británicos. Muchos
de ellos habían invertido importantes sumas en operaciones mercantiles ante la
expectativa de una paz inmediata. Pero la lucha continuó y el pánico cundió en
los círculos británicos vinculados al mercado platense. La guerra es,
evidentemente, perjudicial para la arquitectura económica que el imperialismo
liberal venía edificando a escala mundial. Significa una grave perturbación en
las transacciones de mercancías y capitales.
- Palmerston empezó a abrigar inquietantes sospechas de que tras la idea del
“sistema americano”, se escondían propósitos anexionistas y de que la
independencia del Uruguay estaba en serio riesgo.
- En el Congreso de Viena de 1815, los ingleses habían impuesto la
declaración de que “es enteramente libre la navegación de los ríos y no podrá
obstaculizarse el comercio en ellos”. Más tarde la navegación a vapor otorgó a
ese requerimiento una trascendencia mucho mayor. El 15 de febrero de 1841
Palmerston escribió al Board of Trade: “Hasta el presente el Plata, el
Amazonas y el Orinoco y sus afluentes no han sido aprovechados por el tráfico
29
comercial con el interior, pero en un futuro próximo (con la navegación a vapor)
podrán usarse esas vías fluviales para los propósitos del comercio.
De modo que el cierre de la red fluvial, que antes no incomodaba, ahora es
algo que Londres no está dispuesto a tolerar.
(46) TRIAS, Vivian, Op.Cit., pág.187
2- La Guerra del Opio
Enmarcada en la política de coloniaje comercial en todo el planeta, se inscribe
esta guerra, originada en la decisión del Celeste imperio de impedir la
importación de opio, que realizaban comerciantes y traficantes ingleses con
cuantiosas ganancias. La flota inglesa bloqueó a Cantón en 1840, y en 1841
fueron ocupados distintos puntos de la costa. El conflicto terminó con el tratado
de Nanking del 29 de agosto de 1842, por el cual China no solo se allanó a
permitir la libre venta del opio, si no que entregó Hong Kong, factorías en
Shangai, además de pagar los gastos de la guerra. Por supuesto, también
abrió su mercado a los textiles británicos.
3- Los perjuicios económicos
Como consecuencia de la guerra en el interior argentino y en el Estado Oriental,
se produjeron numerosas arreadas de ganado hacia los saladeros riograndenses
(en poco tiempo se habían fundado 20 nuevos establecimientos), que
provocaron, en 1844, embarques de cueros baratos desde Río Grande, con la
consiguiente baja de precios en Europa.
En poco tiempo se fundieron cinco de las más importantes casas comerciales de
Buenos Aires. “La mayoría de los traficantes perjudicados eran argentinos, pero
también varios británicos padecieron las consecuencias de lo ocurrido. La
paralización de los negocios que produjo la continuación de la guerra, condenó a
permanecer en los galpones a cuantiosos stocks de mercaderías encargadas
para la venta y, ahora de muy difícil colocación.”(47) Como consecuencia de esta
situación, le llovieron al ministro Aberdeen solicitudes de intervención para
pacificar al Plata y lograr la apertura de los ríos que conducían al mercado
paraguayo, principalmente provenientes de las plazas de Liverpool y Manchester.
Mientras tanto, en París, Thiers replanteó la cuestión en los debates
30
parlamentarios y en sus artículos en el periódico "Le Constitutionelle" decía:
"Montevideo es una colonia francesa y está llamada a un porvenir superior al de
Buenos Aires" y refiriéndose a Rosas: "su barbarie excede a todo lo que podría
deciros: ha fusilado sin juicio, que es el modo más humano de conducirse en
ese
(47) TRIAS, Vivian, Op.Cit., pág.199
país, porque habitualmente se degüella, se ponen juntos entre tablas hombres
y mujeres y se los asierra. Por eso la población civilizada y semicivilizada de
Buenos Aires se ha ido a Montevideo ". Luego recordó que Montevideo fue
impulsada a la guerra por Francia y que su ayuda hizo posible el bloqueo: "Sin
Montevideo jamás hubiéramos podido tocar a la tierra de la América". Explica:
“¿Cuál es nuestro más grande interés? Que Montevideo y Buenos Aires no
estén en las mismas manos; porque si ellas tuvieran un solo dueño nosotros
estaríamos desarmados, no podríamos hacerle la guerra, no podríamos hacer
nada en ese país, ni siquiera comerciar ".(48) Finalizó reclamando el acuerdo
con Inglaterra, para garantizar una intervención conjunta y victoriosa.
4- La “entente”
Es así que ambas potencias, coincidentes con la política tanto de Aberdeen como
de Guizot, primer ministro francés, se esforzaron por crear el clima propicio a una
intervención en el Río de la Plata. Se desata entonces una persistente campaña
contra la barbarie rosista, reclamándose una cruzada humanitaria para derribar al
tirano.
Por otra parte la disputa yanqui-mejicana por Tejas, influyó particularmente en la
situación ya que Inglaterra, que aspiraba al algodón tejano para sus fábricas
textiles, trataba de arrastrar al gobierno de Francia hacia una actitud de apoyo a
México. Es comprensible, pues, el empeño inglés por limar cualquier tipo de
aspereza con los franceses.
El desenlace de la cuestión tejana dio impulso a la decisión de intervenir en
América del Sur, principalmente a la Gran Bretaña. En efecto, en noviembre de
1844 triunfó en las elecciones presidenciales estadounidenses, el anexionista
Polk, del Partido Demócrata, lo que constituía un freno insalvable para las
31
aspiraciones anglofrancesas. Guizot se apresuró a anunciar que París
abandonaba a Tejas a su suerte. Tras suyo se pronunció Aberdeen retirando la
promesa formulada a México, "a menos de no verse obligada a actuar contra
Estados Unidos por el problema de Oregón”. (49)
(48) y (49) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. págs.129 y 130
"La circunstancia de que Aberdeen - comenta John F.Cady - hubiese sugerido la
participación francesa en seguida de llegar a Londres la noticia del triunfo de Polk,
permite presumir que la acción a desarrollarse en Sudamérica debía ser un
sustitutivo de la empresa norteamericana como exteriorización objetiva de la
entente. Así lo demuestra en forma concluyente una declaración que el canciller
británico hiciera al embajador francés en Londres en octubre de 1845, de la cual
éste informaba en los siguientes términos: Difícilmente podríamos abrigar
esperanzas de éxito en la cuestión de Tejas... donde hemos fracasado a pesar de
la perspicacia de nuestros amigos. Pero aquí (en el Plata) me parece
indispensable para nuestra política general lograr un triunfo decisivo, y tengo
confianza de que lo obtendremos".(50)
Era pues necesaria una acción sustitutiva que salvara el “honor” de ambas
potencias, llegándose entonces a un acuerdo francobritánico para la agresión a la
Confederación Argentina. En octubre, con la ostentosa visita de Luis Felipe a la
Reina Victoria en el castillo de Windsor, se trató de sellar el mismo..
B- La misión de Florencio Varela
El 15 de agosto de 1843 el periodista y poeta argentino Florencio Varela, quien,
enfrentado a Rosas vivía en Montevideo,embarcó en el buque “Fantome” de
bandera inglesa, con destino a Londres, con el cometido de lograr el apoyo
británico para derrocar al Gobernante argentino. Según Magariños de Mello (51),
los objetivos de esta misión eran:
- Apresurar la intervención armada británica o anglo-francesa.
- Constituir un nuevo estado con Entre Ríos y Corrientes bajo la protección de
Londres.
- Establecer la libre navegación del sistema fluvial del Plata.
32
- Garantizar la paz definitiva con la intervención permanente de Gran Bretaña.
En Londres fue recibido con cierta frialdad, aunque tuvo mayor receptividad en
Paris. A su regreso informa del fracaso de su misión al representante de
Montevideo en Río de Janeiro, Magariños, aunque le comunica haberle oído a
Aberdeen que “Inglaterra intervendrá de acuerdo con Francia y Brasil”. (52)
(50) CADY, John F., Op.Cit., pág.147
(51) y (52) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.128
C- La Posición de Brasil
1- Situación en Brasil
En 1843 la situación del Brasil era ciertamente delicada. Los farrapos
riograndenses persistían en sus afanes separatistas; no terminaban de apagarse
los rescoldos de las revueltas luzias (liberales) de San Pablo y Minas Gerais de
1842, ni se habían aquietado lo suficiente las insurgencias de los cabannos en
Pernambuco, de los sabinos en Bahía y balalos en Marañón.
A esto se sumaba el problema de las relaciones con Gran Bretaña, afectadas por
la discusión de los tratados de Comercio y de Esclavatura que expiraban en
noviembre de 1844 y marzo de 1845 respectivamente. Ambos tratados, firmados
en momentos en que Brasil necesitaba afirmar su independencia ante Portugal,
eran tremendamente perjudiciales para su economía, sobre todo el que prohibía la
trata de esclavos, cuya vigencia ponía en riesgo la primacía del Imperio en el
comercio del café.
No es de extrañar que el jefe del partido conservador en el poder (Saquarema),
partido que expresaba los poderosos intereses de la trata, procurara una
aproximación a Rosas como salida a tan quebradiza situación. La Confederación
mantenía enhiesta su altiva resistencia a las injerencias europeas y había
alcanzado resonante prestigio americano. Era el aliado ideal para enfrentar las
presiones inglesas. Además, podía ser útil en la solución de otros problemas. Por
ejemplo, eliminar a Rivera, tan activo en la subversión riograndense. Aparte de
que resultaría tranquilizador neutralizar la posible propaganda que los agentes
rosistas podían difundir en el Imperio conmovido por hondas inquietudes sociales
y politicas.
Sin embargo, ante la negativa de Rosas de negociar bilateralmente con Brasil,
33
exigiendo un acuerdo tripartito con la intervención de Oribe y, sobre todo, al
conocerse el resultado de la batalla de Arroyo Grande, que significaba el fin de la
República de Río Grande (farrapos), el Imperio cambió de rumbo. Puso en juego
su posición de monarquía aristocrática y esclavista e hizo primar sus viejas
ambiciones de supremacía en el Río de la Plata.
La estrategia del gobierno imperial fue, entonces, apuntalar al gobierno de la
Defensa de Montevideo, reconocer la independencia del Paraguay (a lo que
Rosas no accedía) y movilizar al Gral José María Paz, que se encontraba en
Montevideo, embarcándolo para Corrientes para apoyar al gobernador Joaquín de
Madariaga. Esta estrategia se mantuvo a pesar del cambio de gobierno del
Imperio producido en febrero de 1844 motivando el ascenso del partido liberal
(luzio).
“El Marlscal Caxias, - dicen Reyes Abadie y Vazquez Romero - empeñado en
liquidar la rebeldía farroupilha, dirigió la operación que convertía a Paz en el eje de
una nueva tentativa revolucionaria en el litoral. El Ministerio de Guerra le entregó
2400 libras esterlinas y muy pronto la Mesopotamia vivió las convulsiones de la
guerra civil.
El éxito brasileño fue doble. No solo reavivó los fuegos de la discordia interna en
la Confederación si no que logró reducir la insurgencia riograndense pactando la
pacificacidn definitiva el 6 de noviembre de 1844, en Bagé. Río Grande retornaba
al seno del Imperio y habría olvido de lo pasado. La unidad nacional para
enfrentar a Rosas se aproximaba.
La ofensiva brasileña estuvo a punto de hacer estallar la guerra. Rosas ordenó a
su embajador, Tomás Guido, pedir sus pasaportes y romper relaciones. Su
alarma se encendió cuando se enteró de los propósitos de la misión Abrantes y
fue su fracaso lo que, finalmente, postergó la dilucidación de la querella en los
campos de batalla.” (53)
2- La misión Abrantes
En esta coyuntura, a fines de 1844. Ilegó a Londres, Miguel du Pin de Almeida,
Vizconde de Abrantes, ex canciller de Pedro I (negociador y firmante de la
Convención Preliminar de Paz de 1828 que reconocía la independencia oriental) y
acreditado ante los gobiernos de Inglaterra y Francia para proponer su
34
intervención conjunta con el Imperio en la cuestión del Plata. Sus gestiones, en
Londres y París, fueron la pieza maestra de la estrategia antirrosista iniciada por
el gobierno saquarema y continuada por el gobierno liberal.
Como ya hemos visto, Florencio Varela había dicho que los gobiernos de
Inglaterra y Francia estaban dispuestos a combatir al Restaurador con la ayuda
brasileña.
(53) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.131
“Eran palabras de Aberdeen, según la versión del periodista porteño, y el ministro
inglés en Río, Hamilton, las confirmaba. De ahí la decisión de enviar a Abrantes
con el encargo de apresurar la intervención conjunta.”(54)
El enviado brasileño puntualizó hábilmente, ante el ministro Aberdeen, los
perjuicios que la guerra causaba al comercio, invocó las exigencias de la
civilización contra la barbarie, esgrimió el fantasma de la reconstrucción del ex
Virreinato. El inglés aludió a la negativa brasileña a firmar los tratados de comercio
y esclavatura. Expresó que Brasil sería invitado a la empresa conjunta, después
de "asegurarse que la buena inteligencia con Inglaterra no se alteraría". Abrantes
pidió una respuesta por escrito. El 26 la recibió: "En principio estaría dispuesto a
entenderse, mas, debe parecerle obvio, señor vizconde, que una sana política
requiere que Gran Bretaña antes de comprometerse... debe tratar de remover
todo o cualquier motivo de desinteligencia. . . " Abrantes escribió: "Lord Aberdeen
está dispuesto a vendernos una cooperación que le conviene".(55)
Sus gestiones continuaron en París y culminaron en una cena ofrecida por Guizot
y a la que asistieron entre otros, Cowley (embajador inglés), Ouseley (ya
designado por el Foreign Office para encabezar la intervención en el Plata), y
Mackau. “Guizot resumió los acuerdos en la sobremesa. No se apelaría a medios
terrestres directos. Se ocuparían los ríos y se “estimularía a los auxiliares”. Se
desmembraría a la Confederación y se garantizaría la independencia del Uruguay,
Paraguay y Entre Ríos; se internacionalizarían los ríos en beneficio de las
potencias comerciantes. Montevideo se convertiria en una factoria de aquéllas.”
(56)
El 31 de enero de 1845, Guizot entregó al Vizconde la confirmación oficial de la
invitación a Brasil y la reseña de los objetivos intervencionistas declarados:
35
a) Defender la independencia uruguaya; b) defender la independencia paraguaya,
y c) terminar una guerra tan perjudicial para el comercio.
El 6 de febrero, Abrantes informó a su gobierno sobre los propósitos secretos de
la cruzada :
(54) y (55) ROSA, José María, Op.Cit., pág. 231
(56) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.132
a) Erigir a Montevideo en factoría de las naciones comerciales;
b) Imponer la libre navegación del Plata y de sus afluentes;
c) Independizar Entre Rios y Corrientes, si sus habitantes lo deseaban;
d) Fijar los límites del Uruguay, Paraguay y el nuevo Estado mesopotámico (con
prescindencia del Brasil, comenta el alerta Vizconde);
e) Conservar el estado de cosas en la Confederación Argentina, si Rosas se
avenía al nuevo statu quo. En caso contrario, apoyar suficientes auxiliares para
sustituirlo por un gobierno amigo. (57)
Se le ofrecía al Brasil participar en una guerra en la que llevaría el peso de las
acciones terrestres. Además, el éxito en esa intervención implicaba el
establecimiento efectivo de poderes europeos en la región, cuyos intereses
podrían chocar en el futuro con los del propio Imperio. Si bien la propuesta de
Brasil no era rechazada, la proyectada intervención era incompatible con sus
reales intereses.
La opinión de Abrantes era que no sólo debía desecharse la intervención, sino
que debía tentarse un nuevo acercamiento con Buenos Aires.
Habría intervención, si, pero solo franco-británica.
D- La intervención armada
1- La estrategia de Rosas
El principio básico de la estrategia de Rosas para enfrentar la acción francoinglesa consistía en la convicción de que era muy difícil, prácticamente imposible,
una agresión directa, el desembarco de tropas europeas y la tentativa de
conquista en campañas militares por tierra.
J.M.Rosa resume su pensamiento: “Apoderándose de Buenos Aires, los invasores
36
tendrían dificultades insuperables para abastecerla, y serían hostilizados por
Rosas desde la pampa con partidas de gauchos, mientras una población urbana
de orilleros y menestrales que habían demostrado ser hombres de armas y tener
condiciones bravíamente patrióticas, actuaría dentro para dificultar a los
ocupantes.”(58)
(57) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.132
(58) ROSA, José María, Op.Cit., pág.235
El recuerdo de las invasiones inglesas de 1807 y el sabio consejo de más de un
observador perspicaz que visitara el Plata, convenció a los gobiernos de Gran
Bretaña y Francia de que ese tipo de guerra no podría conducir a otro fin que a la
derrota. Su única posibilidad era, pues, la hostilidad fluvial y marítima, el bloqueo,
y el apoyo a “auxiliares” dentro de la Confederación.
Pero tal estrategia exhibía un grave inconveniente. La guerra imperialista,
“comercial” como la llamaba don Juan Manuel, era un negocio...Su excesiva
prolongación implicaba la ruina, trastocar el negocio en pérdidas cuantiosas. En
una palabra; el éxito de los agresores dependía de una guerra breve, fulminante.
Rosas, con gran astucia, entendió a las mil maravillas esa limitación de sus
enemigos y fue regla de oro de su respuesta una larga, indefinida resistencia.
“Justamente,-dice Vivián Trías- para poder prolongar la lucha, para asegurar la
pervivencia de la confederación en medio de los bloqueos marítimos y los asaltos
fluviales, debía llevar una amplia y sólida unidad nacional; disminuir al mínimo las
disidencias internas capaces de transmutarse en potenciales “auxiliares” del
enemigo. Esa imperativa necesidad de un frente interno granítico, de una unidad
nacional a prueba de fisuras que el enemigo pudiera abrir con su dinero, sus
intrigas o su habilidad, es un factor esencial de la explicación de la dictadura.”(59)
2- Vienen los “mediadores”
La agresión franco-inglesa se produjo bajo la forma de una “mediación” forzosa en
el conflicto que se producía en el seno de la Confederación y en el Uruguay. Gran
Bretaña designó como mediador a Sir William Gore Ouseley y Francia nombró al
Barón Deffaudis, quienes llegaron a Montevideo a fines de abril de 1845.
“Los mediadores se apoyaban en imponentes escuadras de guerra. La inglesa,
al mando del almirante Inglefield y compuesta por nueve buques de guerra a
37
vela y tres vapores; 136 cañones de último modelo: los famosos Peysar que
habian impuesto el opio en China. La francesa, al mando de Lainé,se componía
de 3 grandes fragatas, cinco entre corbetas y bergantines, y dos vapores; 282
cañones: los cañones-obuses Paixhans disparaban balas de 80 libras y eran
(59) TRIAS, Vivian, Op.Cit., pág.214
formidables para la época.”(60)
Al llegar Ouseley y Deffaudis al Río de la Plata, Rosas había impuesto el bloqueo
absoluto de Montevideo a partir del 20 de febrero, Rivera había sido derrotado en
India Muerta y Manuel Oribe, había consolidado el control de la campaña y
organizado su gobierno en el Cerrito.
El 12 de mayo el enviado inglés presenta una nota amenazante, en la que,
además de reclamar el fin de la guerra, decía: "Este benévolo consejo es para
evitar la necesidad de adoptar medidas ofensivas a la dignidad de un Estado con
el que Gran Bretaña está tan deseosa de conservar sus relaciones de amistad. El
primer paso que debéis vosotros hacer es la retirada de las tropas argentinas de
la ocupación de la Banda Oriental y que las fuerzas navales de este gobierno se
retiren de frente de Montevideo...”(61)
Luego dio un paso atrás ya que había de por medio una mediación a cargo del
representante norteamericano Brent, sutilmente influido por Rosas.
El 17 de junio, ambos comisionados reclamaron la inmediata suspensión de
hostilidades, mientras se tramitaban las conversaciones de la mediación. Arana
respondió pidiendo el reconocimiento del bloqueo y la participación de Brent en
las tratativas.
El 21 de julio, los mediadores (ahora trastrocados en interventores), presentaron
un ultimátum: concedían diez días para retirar los tropas argentinas y los barcos
de Brown. Arana, por nota del 30, puso a disposición de los diplomáticos sus
pasaportes y protestó por "los males que iban a seguirse por el nuevo carácter
que tomaban los mediadores”. (62)
“En nuestro tiempo hemos visto a los dictadores - dice Julio Irazusta - utilizar
cuerpos legislativos regimentados, como cajas de resonancia para hacer más
estridentes sus palabras de indignación y de odio contra sus rivales o adversarios
38
en la lucha por el poder. Y algún lector inadvertido puede tentarse a comparar ese
método con el de Rosas. Pero, lejos de ello, el suyo fue el opuesto. Como el
principal responsable de una delicadísima situación, al frente de un estado
naciente en conflicto con dos de las principales potencias del mundo, se esmeró
en extremar la corrección del lenguaje y la serenidad del ánimo, para no alardear
de una fuerza que no tenía, aunque estaba decidido a salvar el honor - y con
él, los
(60) (61) y (62) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.132
intereses nacionales - cuando su misma moderación hubiese probado
irrecusablemente que había quedado en situación de legítima defensa propia. Su
actitud es parecida a la de Madison en sus mensajes previos a la declaración de
guerra a Gran Bretaña, hacia mediados de 1812.” (63)
Pero lo que es inadmisible en el lenguaje diplomático, pese a que los
negociadores inglés y francés lo empleasen, quedaba bien en boca de un
representante del pueblo o bajo la pluma de un periodista. En el Apéndice 1
vemos el discurso pronunciado por Agustín Garrigós en la Sala de
Representantes, el 19 de agosto de 1845, que es fiel reflejo del estado de ánimo
que imperaba en la ciudad bloqueada.
3- El bloqueo
El 22 de julio, elementos de la fuerza “mediadora” desembarcaron para reforzar
las defensas de Montevideo
El 2 de agosto, la flota anglofrancesa capturó a la escuadra del almirante Brown,
que habia recibido órdenes expresas de evitar todo incidente. “Solo tal
circunstancia - escribe el viejo marino- pudo resolver al que firma para arriar un
pabellón que por 33 años de continuos triunfos ha sostenido con toda dignidad en
las aguas del Plata”.(64)
Los puertos empleados por las fuerzas sitiadoras de Montevideo fueron
bloqueados y el 30 de agosto Colonia fue atacada por Garibaldi, al que se le
proporcionaron algunos de los barcos capturados a Brown. El Jefe italiano
atacará sucesivamente a Martín García (5 de setiembre), Gualeguaychú (20 de
setiembre) y Salto (fines de octubre). Solo Paysandú resistió sus embates.
El 17 de setiembre, Rosas ordenó a Manuel Moreno que reclamara ante
39
Aberdeen y en caso de respuesta insatisfactoria, que exigiera sus pasaportes. El
18, se decretó el bloqueo de todos los puertos argentinos. Su justificación se hizo
apelando a los "agravios a la humanidad" perpetrados por el gobierno de
Buenos
(63) IRAZUSTA, Julio, “Vida política de Juan Manuel de Rosas”, Tomo V (La agresión anglo-francesa), Editorial Huemul,
Buenos Aires, 1961, pág.16.
(64) ROSA, José María, Op.Cit.,pág.239
Aires.(65)
Los residentes ingleses y franceses en Buenos Aires, en un número próximo a los
quince mil, dieron su apoyo a Rosas. Incluso el representante diplomático francés
Barón Durand de Mareuil, apoyó al Restaurador, a la vez que solicitaba a Arana,
al despedirse, que le sugiriera algún mecanismo que pudiera conducir al
restablecimiento de la paz.
4- Las condiciones de Rosas
A la vez que suspendía nuevamente los pagos a los tenedores ingleses de bonos
del empréstito Bahring contraído por Rivadavia en 1824, el Restaurador hizo
conocer el 26 de octubre de 1845, las condiciones bajo las cuales aceptaría
negociar y que incluían básicamente: el restablecimiento de Oribe en la
Presidencia uruguaya, el desarme de Montevideo, la devolución de Martín García,
Colonia y la escuadra apresada, la evacuación por parte de los europeos de los
ríos interiores; el reconocimiento al derecho de la Confederación al bloqueo de
Montevideo y el
pago, por parte de los interventores de las reparaciones
correspondientes.
Como era de esperar los interventores se negaron a tramitar estas bases.
5- La agresión en el Paraná
El “mediador” británico, Ouseley, informaba a su gobierno el 20 de octubre: "el
reconocimiento del Paraguay, conjuntamente con el posible de Entre Ríos y
Corrientes y su erección en estados independientes asegura la navegación del
Paraná y del Paraguay. Podría evitarse, así, la dificultad de insistir sobre la libre
40
navegación que nosotros hemos rechazado en el caso del San Lorenzo".(65)
Se preparaba, pues, la agresión en el Paraná.
Se recibieron refuerzos en barcos y en hombres (llegó el 45° regimiento británico)
y muy pronto, tras la armada, se alistaron 90 navíos mercantes, de múltiples
banderas, ansiosos por colocar en el litoral y en el Paraguay mercaderías
avaluadas en unos 700.000 patacones. Los ingleses transportaron 600 infantes de
(65) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.133
marina y los franceses 200 para operaciones de desembarco. (66)
Previendo la agresión, el año anterior Rosas había fortificado las defensas del
río Paraná, cuyo punto fuerte estaba en la denominada Vuelta de Obligado,
recodo en donde el río se angosta. Se había dispuesto una hilera de barcazas
sosteniendo gruesas cadenas de orilla a orilla, apoyadas por
30 cañones,
cuyos calibres oscilaban entre 8 y 20 (el calibre corriente de la artillerla
enemiga era 80), servidas por 100 artilleros. El Gral. Lucio Mansilla, oficial de
San Martin en Chacabuco, estaba al mando de Obligado y lo auxiliaban
algunos centenares de hombres para repeler posibles desembarcos.
“Esos días de la primavera de 1845 fueron de exaltación patriótica y odio al
extranjero en la Confederación. La gente no siempre entendía cabalmente ni la
filiación de los agresores, ni el significado profundo de la lucha, pero se dolía
con pasión de la patria agredida.”(67)
A las 8 y media de la mañana del 20 de noviembre, empezó el combate. Los
cañonazos se confundían con el griterío del paisanaje a las órdenes de Mansilla
que vivaba a la Confederación mientras la banda de Patricios hacla oír los
compases del Himno Nacional. La pelea se prolongó hasta el caer de la tarde y
los argentinos derrocharon heroísmo dejando 250 muertos y 400 heridos de un
total de 2160 combatientes. El parte extranjero les tributa homenaje: "Siento
vivamente que esta gallarda proeza, escribe el jefe francés Trehouart, se haya
logrado a costa de tal pérdida de vidas, pero considerando la fuerte posición del
enemigo y la obstinación con que fue defendida, debemos agradecer a la Divina
Providencia que no haya sido mayor"(68). Los barcos atacantes sufrieron serias
averías y solo 52 de los 90 mercantes se animaron a seguirlos cuando el paso fue
41
forzado. Los tiroteos continuaron desde diversos puntos de la costa y recién el 15
de enero de 1846 llegaba a Asunción, el "Fulton ".
Al regreso, los invasores sufrieron la destructiva hostilidad con que el 4 de junio de
1846, los esperó Mansilla atacándolos desde las barrancas del Quebracho. El
invasor confesó 60 bajas del personal de guerra (más que en Obligado).
(66) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.133
(67) ROSA, José María, Op.Cit., pág.241
(68) ) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.133
6- Consecuencias de Obligado
A partir de la batalla de Obligado hubo un vuelco significativo en los principales
medios de prensa internacionales de la época:
"Triunfe la Confederación Argentina o acabe con honor, Rosas a pesar del epíteto
de déspota con que lo difaman, será reputado en la posteridad como el único jefe
americano del sur que ha resistido intrépido las violenclas y agresiones de las dos
naclones más poderosas del viejo mundo". ("O Brado de Amazonas", de Rio de
Janeiro, del 13 de diciembre).(69)
"Sean cuales fueran las faltas de este hombre extraordinarlo, nadie ve en él sino
al ilustre defensor de la causa americana, el grande hombre de América, sea que
triunfe o que sucumba"("O Sentinella da Monarchia", de Río de Janeiro, 17 de
diciembre).(70)
Con idéntico tono se expresaron los diarios del continente a excepción de los de
Montevideo y "Mercurio" y "Crónica de Chile", redactados por Alberdi y Sarmiento,
que hicieron coro a la intervención extranjera.
El ex presidente de Chile, General Pinto, escribió:
"Todos los chilenos nos avergonzamos que haya en Chile periódicos que
defienden la legalidad de la traición a su país y usted sabe (el Plenipotenciario
argentino en Santiago) quienes son sus redactores".(71)
El sentimiento que había sido desfavorable en Brasil y Chile, se volcó para la
causa que defendía la Confederación consustanciándola con la de toda América
Latina.
Hasta los mismos unitarios se entusiasmaron: Martiniano Chilavert escribió a
Oribe, desde Río Grande, ofreciéndose a Rosas para tomar su puesto de honor
42
en el ejército de la Patria: "El estruendo del cañón de Obligado resonó en mi
corazón; desde ese instante un solo deseo me anima: el de servir a mi patria en
esa lucha de justicia y de gloria".(72)
El historiador brasileño Pedro Calmon describe el estado del continente en 1845:
"por el error extranjero se convirtió (Rosas) en el mayor criollo sudamericano.
Hacia él toda la América del sur volvió su mirada conmovida. Si necesitara una
(69) (70) (71) y (72) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.134
espada para combatir al intruso, lo convocarían a él, el caballero de la pampa. La
estatura titánica del Dictador argentino proyectaba una sombra extensa en el
continente; tras los navíos del bloqueo tremolaba en el aire su poncho punzó.
Desafiaba a las potestates del mundo".(73)
7- San Martín escribe a Rosas y a Inglaterra
Al conocer la declaración de bloqueo, San Martín escribió a Rosas desde
Nápoles, el 11 de enero de 1846, ofreciendo sus "servicios, que aunque
reconozco serían inútiles, sin embargo demostrarían que en la injustísima
agresión y abuso de la fuerza de la Inglaterra y la Francia contra nuestro país, ése
tenía aún un viejo defensor de su honra e independencia". Al ser informado del
combate de Obligado, respondió el 10 de mayo: "¡qué iniquidad! De todos modos
los interventores habrán visto por este echantillon que los argentinos no son
empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca. A un tal proceder no
nos queda otro partido que el de no mirar el porvenir y cumplir con el deber de
hombres libres, sea cual fuere la suerte que nos depare el destino, que en íntima
convicción no sería un momento dudosa en nuestro favor, si todos los argentinos
se persuadiesen del deshonor que recaerá sobre nuestra patria si las naciones
europeas triunfan en esta contienda, que en mi opinión es de tanta trascendencia
como la de nuestra emancipación de la España ".(74)
También escribió a un amigo suyo, el inglés Federico Dickson, el 28 de diciembre
de 1845, haciéndole ver la imposibilidad de que triunfaran los invasores contra la
Confederación. Su carta, publicada en Londres por el "Morning Chronicle", en
enero de 1846, tuvo gran repercusión:
43
"Si las dos potencias quieren llevar más adelante las hostilidades, es decir,
declarar la guerra, yo no dudo un momento que podrán apoderarse de Buenos
Alres con más o menos pérdida de hombres y gastos, pero estoy convencido que
no podrán sostenerse mucho tiempo en posesión de ella: los ganados, primer
alimento, o por decirlo mejor, único del pueblo, pueden ser retirados en muy
pocos días a distancia de muchas leguas; lo mismo que las caballadas y demás
medios
(73) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.134
(74) ROSA, José María, Op.Cit., pág.252
de transporte y los pozos de las estancias inutilizados. En fin, tornar un verdadero
desierto de doscientas leguas de llanura sin agua ni leña, imposible de atravesar
por una fuerza europea, la que correrá más peligro a proporción que sea más
numerosa si trata de internarse. Sostener una guerra en América con tropas
europeas, no solo es muy costoso, sino más que dudoso su buen éxito. Tratar de
traerla con hijos del país mucho lo dificulto, y aún creo imposible encontrar quien
quiera enrolarse con el extranjero. En conclusión: 8000 hombres de caballería del
país y 25 o 30 piezas de artillería, fuerzas que con mucha facilidad puede
mantener el general Rosas, son suficientes para tener en un cerrado bloqueo
terrestre a Buenos Aires, y también impedir que un ejército europeo de 20.000
hombres salga a más de treinta leguas de la capital sin exponerse a una completa
ruina por falta de todo recurso . Tal es mi opinión, y la experiencia lo
demostrará".(75)
Por lo demás, ya casi dos años antes, el 3 de enero de 1844, el Libertador,
enfermo de cierto cuidado, había escrito de puño y letra su testamento y en uno
de sus siete artículos, dispuso: "El Sable que me ha acompañado en toda la
Guerra de la Independencla de la América del Sur, le será entregado al General
de la República Argentina Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la
satistacción que como Argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido
el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que
trataban de humillarla".(76)
Y tiempo después, expresaría San Martín en documento citado por Ernesto
Quesada:
44
"Sobre todo, gran valor tiene para mí el general Rosas que ha sabido defender
con toda energía y en toda ocasión el pabellón nacional. Por esto, después del
combate de Obligado tentado estuve de mandarle la espada conque contribuí a
defender la Independencia americana, por aquel acto de entereza, en el cual, con
cuatro cañones, hizo conocer a la escuadra franco-inglesa, que pocos o muchos,
sin contar los elementos, los argentinos saben siempre defender su
independencia".(77)
(75) y (76) ROSA, José María, Op.Cit., pág. 255
(77) ROSA, José María, Op.Cit., pág.256
E- El frente interno
1- Gestiones ante Artigas
A fines de 1846, el general José María Paz, que debió asilarse en el Paraguay al
fracasar una conjura contra el Gobernador de Corrientes, visitó a Artigas en su
retiro de Ibiray. Según el testimonio de Antonino Reyes, secretario de Rosas, el
General Paz habría ido a ver al anciano Protector con el propósito de inducirlo a
que lo acompañara para formar y acaudillar un gran ejército en Corrientes con el
propósito de derrocar a Rosas.
“Como Rosas se mantenía bien informado de los acontecimientos que ocurrían
en las partes circunvecinas, se enteró de la entrevista y se propuso contrarrestar
la posible influencia del Jefe unitario. Envió, entonces, al correntino Cnel.
Eduviges Gutiérrez para exponer a Artigas el atropello extranjero en la Vuelta de
Obligado y ofrecerle el mando en Jefe de los ejércitos de la Confederación,
buscando obtener, sin duda, con esta súbita reaparición del viejo campeón del
federalismo (cuyo nombre era una leyenda entre los pueblos del interior platense,
en particular, en el Litoral) un impactante golpe de efecto en favor de su causa.”
(78)
El anciano prócer rechazó tanto la proposición de Paz como la del enviado de
Rosas, contestando "que no quería abandonar la Asunción; que quería morir
tranquilo donde estaba, antes que plegarse a ningún movimiento que no fuese el
que él mismo había iniciado, y por el cual estaba expatriado desde hacía
veintisiete años”.(79)
45
2- El pacto de Urquiza con Corrientes
Entretanto, Justo José de Urquiza, establecía por su cuenta, sin el aval de Rosas,
dos trascendentes tratados con el gobernador de Corrientes, Joaquín de
Madariaga, firmados en Alcaraz, el 13 de agosto de 1846. Uno, de carácter
público, establecía:
1)Paz con la Confederación; 2) Olvido del pasado; 3) Corrientes aceptaba el
Pacto Federal y retorno al seno de la Confederación, y 4) autoriza al gobernador
porteño a manejar las relaciones exteriores.
(78) y (79) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.135
.
La versión secreta, consignaba:
1) la obligación de resistir a cualquier invasión extranjera no regía para Corrientes
en el presente conflicto con el Uruguay y con las potencias europeas; 2) no habrá
extradición de criminales; 3) los tratados de Corrientes con el Paraguay y sus
relaciones con el Estado Oriental seguirán como hasta ahora, hasta que se reúna
el Congreso Constituyente.
Constituían estos tratados un desafío a la autoridad del Restaurador y una señal
de alerta que necesariamente debía contemplar el caudillo federal para mantener
la imprescindible cohesión para derrotar a las potencias extracontinentales.
F- Presiones para la paz
1-Choque de los intereses ingleses en Montevideo y Buenos Aires
Los ciudadanos ingleses que vivían en ambas márgenes del Plata tenían
intereses encontrados en cuanto a la guerra y al bloqueo de los puertos.
Los intereses ingleses en Montevideo estaban representados por la Casa Lafone,
representada en Liverpool por Alejandro Ross Lafone, propietario de importantes
negocios y presidente de la influyente "South American's Trade Society". En
Montevideo su hermano, Samuel Fisher Lafone, manejaba el otro extremo del
importante eje mercantil y financiero, desarrollando una vasta actividad
económica. Fue concesionario de la Plaza Matriz para hacer un paseo y levantar
edificios en sus cuatro esquinas; de terrenos fiscales en Canelones para fundar
46
una colonia inglesa de 3.000 personas; de la mayor parte de la bahía y playas;
titular del monopolio de pesca en la Isla de Lobos por trece años; propietario de
Punta del Este, de la isla Gorriti y del monopolio de la navegación en el río
Uruguay. Y, lo más importante, fue concesionario de las rentas de la aduana
hasta 1848.
A su alrededor se agrupaban muchos comerciantes ingleses, para quienes la
guerra y el bloqueo constituían la base de importantes especulaciones a las que
no escapaban, por cierto, algunos prohombres del patriciado con cargos de
gobierno en la ciudad sitiada; y de ahí su oposición a Rivera y sus amigos,
partidarios de la paz.
Por el contrario, en Buenos Aires, los intereses ligados al poderoso núcleo de
comerciantes ingleses, se verían seriamente afectados por la guerra, y
principalmente por el bloqueo, que les impedía el normal flujo de los negocios. De
ahí que el 6 de enero de 1846 elevaran un alegato al Foreign Office, pidiendo el
cese del bloqueo. “A su vez, Tomas Samuel Hood, personero de la Banca
Bahrlng, presentó una queja a nombre del Commitee of Hispanic America
Bonholders, a quienes Rosas, como hemos visto, había suspendido los pagos. En
su carta del 22 de abril, explicaba que las exportaciones de Liverpool a la
Confederación habían descendido a la séptima parte de su nivel normal y que los
créditos de los comerciantes ingleses en Buenos Aires, que sumaban 700.000
libras, se habían reducido a la mitad a causa de la depreciación monetaria
provocada por las emisiones de papel moneda decretadas por Rosas para
financiar la guerra. Si las cosas continuaban así, la propiedad británica en Buenos
Aires, quedará, lisa y llanamente, confiscada.” (80)
2- Repercusiones en Inglaterra
Mientras tanto la situación se complicaba para el gabinete inglés. Existía la
posibilidad de una guerra con los Estados Unidos por Oregón, y el jefe naval del
Pacífico solicitaba refuerzos. En el orden interno la peste del pulgón verde había
arruinado las cosechas de papas en Irlanda y se habían producido graves
desórdenes. Además, por si fuera poco, en ese año de 1846, se agudizaba la
lucha interna por la derogación de las centenarias leyes proteccionistas a la
producción de trigo.
47
Por todo esto, el problema del bloqueo en el Plata llegó en mal momento.
Aberdeen ordenó a Ouseley, el 4 de marzo de 1847, el retiro inmediato e
incondicional de la escuadra inglesa.
Por su parte, la banca Bahring presionó para que se enviase a Hood al Plata a
solucionar el problema, lo que fue aceptado por el ministro Aberdeen. Tuvo su
trabajo para convencer a Guizot, porque en Francia la acción de Obligado había
sido celebrada como una gran victoria y las banderolas encontradas en los
ranchos desiertos habían sido solemnemente depositadas en los Inválidos junto a
(80) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.136
Ios restos de Napoleón. Trehouart fue ascendido a Almirante y Thiers tronaba en
la
Cámara. Pidió más créditos para apuntalar a Deffaudis y afirmó que "Montevideo
era un territorio casi francés".(81) Sin embargo, Guizot no estaba en condiciones
de asumir solo la responsabilidad de la guerra en el Plata y accedió a que Hood
representara a ambos gobiernos.
3- La misión Hood
Tomas S.Hood llegó a Buenos Aires el 2 de julio. Como sus instrucciones se
asemejaban mucho a las bases que Rosas había establecido en octubre de 1845,
no tuvo mayores dificultades para suscribir un acuerdo con el Restaurador.
Inmediatamente el agente de la Bahring se trasladó al Cerrito, buscando el
consentimiento de Oribe. Pero los “mediadores” de Inglaterra y Francia, Ouseley y
Deffaudis, estrechamente vinculados al grupo Lafone, y por lo tanto decididos
partidarios de la intervención, rechazaron de plano el acuerdo.
Explicaron a Hood que Urquiza estaba a punto de firmar los tratados de Alcaraz,
lo que acaeció el 13, y que la paz era inoportuna. Deffaudis alegó no tener
instrucciones para suscribirla y Ouseley dijo que las suyas le prevenían marchar
de acuerdo con el francés.
Las relaciones entre los diplomáticos se agriaron. Ouseley y Deffaudis acusaban a
Hood de representar los intereses Bahring y aquel replicaba señalándoles sus
connivencias con los Lafone: todos tenían razón.
En setiembre, al conocerse la caída del gabinete de Londres, Hood debió
48
embarcarse de retorno a Inglaterra, habiendo fracasado en su cometido.
(81) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.136
4- El nuevo gobierno en Inglaterra
El nuevo canciller, lord Palmerston, respondía a los industriales y a los banqueros
de la City, que favorecían al grupo de intereses anglobonaerenses. Así lo había
demostrado durante la primera intervención francesa. Desde el Parlamento había
sido un sarcástico opositor a la "mediación" Ouseley-Deffaudis.
Al embajador inglés en París le escribió en los siguientes términos: "Lo cierto es,
si bien esto debe quedar entre nosotros, que el bloqueo francés y británico del
Plata ha sido ilegal desde el primer momento. Peel y Aberdeen siempre han
declarado que nosotros, no estábamos en guerra con Rosas; pero el bloqueo es
un derecho de beligerancia y, a menos de estar en guerra con un Estado, no se
tiene el derecho de impedir la entrada a sus puertos de barcos provenientes de
otros Estados ni tampoco se le puede impedir a nuestros barcos mercantes. Creo
que es importante, a fin de legitimar con carácter retroactivo las operaciones de
bloqueo, cerrar este asunto con un tratado de paz entre ambas potencias y
Rosas".(82)
De inmediato se planteó el envío de una nueva misión al Río de la Plata con
instrucciones para hacer la paz sobre las bases llevadas por Hood, aunque
modificadas en algunos importantes aspectos.
5- La posición de Francia
Si bien el gobierno francés, con muchos más intereses vinculados a Montevideo
49
que Londres, no estaba muy dispuesto a dejarse llevar por el de Londres,
tampoco podía permitirse poner en riesgo a la entente, comprometida por el
problema de los matrlmonios españoles. En efecto, Guizot había dado un golpe
de mano logrando casar a Isabel II con Francisco de Borbón, Duque de Cádiz, al
tiempo que Montpensier (hijo de Luis Felipe) lo haría con Luisa Fernanda
(hermana menor de la reina). Como se aseguraba que el matrimonio de la Reina
sería estéril, la chance de que un miembro de la familia orleanista ascendiera un
día al trono de España aumentaba sin duda alguna.
El gobierno inglés no tuvo más remedio que aceptar esta maniobra, pero
el
(82) ROSA, José María, Op.Cit., pág. 259
gobierno francés ya no pudo pasar por alto las presiones de Palmerston para
pacificar el Plata. Aunque, por supuesto, buscaría la forma de favorecer sus
intereses particulares.
6- Nueva misión diplomática
Londres designó a John Hobart Caradoc, Baron de Howden, y París a Alejandro
Florian José Colonna, Conde de Waleski (hijo de Napoleón Bonaparte y la
Condesa polaca Waleska), que acababa de obtener un brillante éxito diplomático
en Egipto. Ambos llegaron al Plata el 6 de mayo de 1847.
El inglés traía instrucciones basadas en la misión Hood, pero con ciertas
diferencias originadas en el conocimiento de Palmerston de los tratados de
Alcaraz. Se le encomendaba al enviado no aceptar el dominio absoluto de la
Confederación sobre la orilla izquierda del río Paraná, ya que en el futuro se
podría producir una nueva alineación de las provincias argentinas, o la
independencia de un nuevo estado mesopotámico, de forma tal que la margen
izquierda de dicho río quedara fuera de la Confederación.
Demás está decir que las negociaciones con Rosas, cuya pertinaz defensa de la
soberanía se mantuvo inalterable, fueron arduas e inútiles y para fines de junio ya
habían fracasado.
7- Resistencia a Rosas
50
La firme postura del Restaurador exigía un sacrificio, no solo de las provincias
interiores, sino también de toda la sociedad porteña. Algunos sectores, sobre
todo los más pudientes, comenzaron a exteriorizar su descontento.
"La onza (de oro) saltó de 293 a 381 - dice José María Rosa - y el comercio se
puso contra Rosas a cuya intransigencia atribuía el fracaso” (83). El 15 de julio,
Pedro de Angelis escribía a Guido: "El mal éxito de la última negociación ha
envuelto al país en una crisis comercial de muy grave trascendencia y sigue con
fuerza en este momento destruyendo las pocas fortunas que se habían salvado
de los conflictos anteriores".(84)
(83) y (84) ROSA, José María, Op.Cit., pág. 260
Quienes estaban relacionados con los intereses anglobonaerenses empezaron
a darse cuenta que sus esfuerzos por lograr una paz negociada no coincidían
con la política de Rosas, que perseguía una paz victoriosa.
G- Se levanta el bloqueo
1- Los comisionados en Montevideo
Ante el fracaso de las negociaciones en Buenos Aires, Howden y Walewski se
trasladaron a Montevideo, donde quedó en evidencia la diferencia de los intereses
que defendían. El inglés buscó acercar a oribistas y riveristas, intentando una
solución con prescindencia de Rosas. Oribe aceptó determinadas bases para
concertar un armisticio que consideraba honorable, pero Montevideo lo rechazó.
La nota respuesta de Barreiro deja traslucir el gran negocio que discurría tras el
drama de la guerra: "El mantenimiento de los bloqueos establecidos sobre las dos
márgenes del Plata por las fuerzas navales de Inglaterra y Francia es una de las
condiciones de nuestra existencia y levantarlos disminuyendo enormemente
nuestros medios y recursos, comprometería muy peligrosamente nuestra
conservación ".(85)
Al conocer esta respuesta, Howden ordenó levantar inmediatamente el bloqueo
de la escuadra británica, dirigiendo una nota al jefe de la flota británica, Comodoro
51
Thomas Hebert, en la que decía: "los orientales de Montevideo no son en este
momento agentes libres, sino que los domina en absoluto una guarnición
extranjera, y como en segundo lugar este bloqueo ha perdido por completo el
carácter que tenía en sus prlncipios, de medida de coacción contra el general
Rosas, y se ha convertido exclusivamente en medio de proveer de fondos al
gobierno de Montevideo y de proporclonar lucros a ciertos individuos extranjeros
en detrlmento constante del extenso y valioso comercio de Inglaterra en estas
aguas, ruego al comodoro sir Thomas Hebert que levante el bloqueo ".(86)
El Conde Waleski trató de convencerlo de que no levantara el bloqueo, lo que
de
(85) y (86) ROSA, José María, Op.Cit., pág. 260
todas formas se efectivizó el 15 de julio. Por su parte, mantuvo el bloqueo con la
escuadra francesa.
“Desde ese momento la rivalidad anglofrancesa se expresó a través de las
facciones de la Defensa. El inglés apoyando las gestiones acuerdistas de los
riveristas y el francés respaldando la intransigencia del sector patricio, secundado,
militarmente, por Garibaldi”.(87)
Howden se marchó a Río de Janeiro a cumplir nuevos cometidos y su conducta
en el Plata recibió la pública aprobación de Palmerston. “En nota al gobierno
francés calificó al bloqueo de una forma ilegítima por parte de Montevideo, de
obtener dinero... Y en carta enviada a su embajador en París, definió la aventura
como un mal negocio y al bloqueo como piratería... Por otra parte, Howden
denunció a Palmerston que Francia y Brasil acunaban el proyecto de establecer
su dominio en el Uruguay para coronar, allí, a un hijo de Luis Fellpe, el príncipe
Joinville, que contraería matrimonio con una hija de Pedro II”. (88)
En cambio, Waleski regresó en agosto prometiendo enviar una fuerza de 6.000
hombres para levantar el sitio.
2- La posición de Estados Unidos
Durante el curso de la misión Howden-Waleski fue cuando la diplomacia
norteamericana se mostró más activa en el Plata. Pero fueron simples fuegos
52
artificiales. J.Cady desnuda la política de Washington: “Estas seguridades
incondicionales del Departamento de Estado (otorgadas a Inglaterra y Francia), en
contraste tan marcado con las expresiones belicosas de Polk que prohibían toda
intervención en Norteamérica, tienen particular significación porque llegaron en
momentos en que la expedición al Paraná y los esfuerzos realizados para
convulsionar el interior de la República argentina, hacían mofa de cualquier
pretensión de Francia y Gran Bretaña en el sentido de que solo actuaban como
mediadoras. Una cosa era adoptar, en esas circustancias, una política de no
intervención; otra muy distinta informar al gobierno británico en forma categórica
de tal decisión. Los esfuerzos, más bien infructuosos de Polk, para ajustarse
a la
(87) y (88) REYES ABADIE, W. y VAZQUEZ ROMERO,A., Op.Cit. pág.136
política tradicional de su país aparecen manifiestamente supeditados al propósito
de afianzar los planes trazados con respecto a Texas, Nuevo México y California.”
(89)
Sin lugar a dudas, lo que acontecía en el Río de la Plata, era mirado por los
Estados Unidos exclusivamente a través del cristal de sus intereses territoriales.
“El empleo de poderosas fuerzas navales británicas - dice Vivián Trías - en el
curso superior del Paraná fue un verdadero don del cielo para los Estados Unidos
durante los años 1845-1846, cuando parecía inevitable la guerra con Inglaterra
por el dominio del Oregón y aún de California. Lo que revestía aún mayor
importancia era que la intervención en la Argentina daba ocasión a los Estados
Unidos de tolerar con decoro los planes coercitivos de Francia e Inglaterra en esta
región de América, planes de índole tal que luego harían absurda cualquier
pretensión de estas naciones de invocar los derechos de los estados pequeños
para justificar la defensa del territorio de México contra un ataque por parte de los
Estados Unidos.... Entonces se pudo apreciar inequívocamente a qué americanos
se
refería
la
doctrina
Monroe,
cuando
reclamaba
América
para
los
americanos”(90)
3- Nuevo tratado con Corrientes
53
Después de los tratados de Alcaraz, Urquiza comprendió, a raíz de la misión
Hood, la fuerza de Rosas y, obedeciendo sus directivas, propuso a Joaquín de
Madariaga un nuevo tratado en enero de 1847. En lo sustancial, estipulaba:
"Queda restablecida la amistad y buena inteligencia entre las provincias
confederadas y la de Corrientes, y, incorporada ésta a la Confederación Argentina
en la forma y términos establecidos en el pacto fundamental del 4 de enero de
1831. El gobierno de Buenos Aires continuará encargado por parte de la provlncla
de Corrientes, de las relaciones exteriores de la Confederación argentina y de la
dirección de los asuntos de paz y guerra''. (91) El gobernador de Corrientes no
aceptó el nuevo tratado. No solamente era el fracaso de su política, sino un grave
riesgo para su gobernación.
Las idas y venidas entre Urquiza y Madariaga continuaron varios meses,
entre
(89) CADY, John F., Op.Cit., pág.198
(90) TRIAS, Vivian, Op.Cit., pág.241
(91) ROSA, José María, Op.Cit., pág.263
tanto se tramitaba la misión Howden-Waleski. Pero disipadas las últimas dudas
y ante la persistente presión de Rosas, el Ejército de Operaciones se puso en
campaña contra Corrientes. El 27 de noviembre destrozó a las fuerzas de los
Madariaga en los potreros de Vences. Fue ésta la última batalla en suelo
argentino hasta Caseros (1852).
El Congreso Provincial designó nuevo
gobernador correntino a Don Benjamín Virasoro.
4- Situación en Europa
En 1847, en Europa, se profundizó la crisis agrícola iniciada el año anterior y vino
a coincidir con una grave depresión económica que, iniciada en Inglaterra, se
extendió a todo el continente.
La crisis derivó en trascendentes consecuencias político-sociales para toda
Europa. En febrero de 1848 estalló la revolución en Francia. Cayó la monarquía
de Luis Felipe y se reinstauró la República. Todo el continente se convulsionó y
ello mantuvo obsesivamente ocupado al Foreign Office.
Por otra parte, la situación interna de Gran Bretaña empezó a deteriorarse desde
54
1847 debido a los reclamos sociales del movimiento obrero (cartismo). La
insurgencia fue canalizada hacia peticiones reformistas; sin embargo, los grupos
dominantes sintieron temblar el piso bajo sus pies.
5- Misión Gore-Gros
En diciembre de 1847, Palmerston propuso a Guizot, el envío de una nueva
misión diplomática para lograr la paz en el Plata. Una vez más, Guizot se dejó
arrastrar por la política del gabinete liberal inglés, pese a que sus reales anhelos
fueron otros. Tal vez la razón principal de ello fue la gran influencia de la banca
intemacional tanto en el gobierno inglés, como en el de Luis Felipe.
Los banqueros de la City, con Rothschild y Bahring a la cabeza, habían tejido una
densa red a escala mundial, pero con sus centros vitales en las principales
capitales de Europa, habiéndose repartido, entre ambos, los créditos en América
del Sur. Su capacidad de presión política era inmensa y la paz entre las potencias
era la directiva esencial de sus propósitos. La entente anglo-francesa, era el pivot
de la paz europea y las crisis sobre las cuales los banqueros echaban aceite,
sucedían en todos los continentes del globo.
Por otra parte James Rothschild se había erigido en el amo financiero del reinado
orleanista. Frederic Morton expresa: "Luis Felipe era más novato para la púrpura
que James para el estado de multimillonario. Con este hecho, Rothschild logró
soldar una potente camaradería entre dos "self-made-men". Bajo sus adulaclones,
el reinado del nuevo rey se convirtió en el paraíso de la alta burguesía. La estrella
del barón brillaba más alta que nunca. La banca Rothschild Frères recibió el
monopolio virtual de todos los empréstitos estatales y manejó las cuentas de las
inversiones de Luis Felipe. James se convirtió en el moldeador de la política
extranjera francesa".(92)
En marzo de 1848 arribaron a Montevideo Robert Gore por Inglaterra, venía
acreditado como encargado de negocios en la capital sitiada, y el Barón Gros,
secretario de Deffaudis en México, por Francia. Iniciaron la negociación ante Oribe
y el Gobierno de Montevideo.
Si bien
Oribe aceptó las bases propuestas por los emisarios, Rosas las
desaprobó de plano. En nota a su ministro Arana señalaba cómo los gobiernos
francés e inglés se hacían pasar por mediadores cuando en las bases Hood se
55
habían reconocido como beligerantes, y que darles el carácter de mediadores era
reconocer el derecho de la intervención europea. Había que exigirles las bases
Hood con modificaciones, o ningún arreglo. Oribe, entonces, rompió las
negociaciones.
El Restaurador se negó a reconocer el derecho de las potencias europeas a
arreglar, a su paladar, los asuntos americanos; era un problema de principios,
atingentes a la soberanía y no mero capricho. El 8 de mayo escribió a Oribe: “Los
Exmos.Sres.Ministros se presentan en carácter de mediadores cuando sus
gobiernos son beligerantes. Reconocerlos como mediadores importaría sancionar
las intervenciones europeas en nuestras cuestiones y sus consecuencias de un
modo funesto para el porvenir de nuestros estados”.(93)
Los enviados europeos respondieron con una nota muy dura dirigida a Buenos
Aires. Pero no solo no se reinstaló el bloqueo inglés, sino que se levantó
el
(92) y (93) TRIAS, Vivian, Op.Cit., pág.248
francés, de acuerdo a las nuevas instrucciones recibidas.
H- El triunfo de América
1- Llega Southern
Sin dejarse desanimar por el fracaso, Palmerston insistió en su política
pacificadora y envió al Plata a Henri Southern, capacitado diplomático, con
instrucciones de hacer la paz por separado con Rosas, prácticamente a cualquier
precio. Southern sabía que tenía que entendérselas con un negociador muy hábil.
El 2 de octubre de 1849 llegó a Buenos Aires. Presentó credenciales, pero Arana
le hizo saber que el gobierno no las aceptaba. Eran demasiado los atentados y
agravios recibidos (el último: la nota Gore-Gros) y no se le reconocería carácter
oficial hasta que fueran convenientemente sustanciados. Sin embargo, se le
permitió desembarcar e instalarse como simple particular.
Al conocerse en Inglaterra la decisión de no conceder el “placet” a Southern se
producen episodios inauditos. Benjamín Disraeli, vocero de los conservadores
pronuncia en los comunes un discurso de cruda violencia: “una colonia de
56
segundo orden, rebelada de España....ha hecho el ultraje a Inglaterra de no recibir
a su ministro y rechazarlo poco menos que con insultos”(94)
Presa de la iracundia, el futuro primer ministro se revolvía en su sitial. Su sanción
contra la indócil “colonia” podría quizá haber sido la que aplicara años más tarde
contra los afganos y los zulúes, y que Rudyard Kipling, el cantor del imperio que él
mismo posteriormente fundara, sintetizaría en la recomendación: “Sacad los
cañones y matad”. Pero los cañones habían sido sacado tres años antes y habían
matado profusamente. “Con alegría feroz - dice Muñoz Aspiri - centenares de
adversarios yacían muertos de cara a las estrellas, en las barrancas de Obligado
y en Quebracho. Era un remedio ineficaz, sin embargo; la guerra con la
Confederación estaba perdida y los muertos de las barrancas comenzaban a vivir
una vida inmortal en el país al cual habían servido de admonición y de baluarte.”
(95)
(94) MUÑOZ AZPIRI, José Luis, “Rosas frente al imperio inglés”, Ediciones Theoría, Buenos Aires, 1960, pág.103.
(95) Ibídem, pág.104
Por su parte, en la Cámara de los Lores, el conde de Harrowby hablaba del
“insulto sin paralelo” que representaba la no recepción oficial de un agente público
en Buenos Aires, hecho que calificaba como el agravio más grande inferido hasta
entonces a la Corona. El “Times” publicó el 19 de abril de 1849, un comentario
injurioso, con un vocabulario de cuartel de caballería acerca de este “sorry and
melancholy affair” donde, después de afirmar que Rosas posee “la vanidad de un
salvaje injertada en el orgullo de un español”, proclama que “nada de efectivo
podrá hacerse con Buenos Aires, a no ser tomar posesión completa del puerto y
la ciudad y convertir a éstos en establecimiento permanente británico”,
admirándose de la abnegación de Palmerston “al no echar a puntapiés por la
escalera al ministro del gobiero de la Confederación en Londres” (96)
2- Convención Southern-Arana
El 27 de diciembre de 1848, en su mensaje anual a la Legislatura, dice Rosas: “La
República sostiene gloriosamente sus derechos contra la intervención extranjera.
La dignidad e independencia nacionales conservan la altura en que jurásteis
mantenerla. La defensa de la confederación cuenta con la opinión moral del
57
mundo y con las simpatías fraternales de los estados americanos... En medio del
esplendor de tanta gloria nacional americana, rindo humilde mi profundo
reconocimiento al Omnipotente por su visible protección.” (97)
En la crónica alusiva a la celebración del 9 de Julio, realizada por primera vez en
1849, “La Gaceta” transcribe el día 10: “Los patriotas que fundaron nuestra
independencia, la juraron ante un ejército español; el gobierno de Rosas la ha
sostenido y afirmado bajo el estampido del cañón anglo-francés, resistiendo
heroica y hábilmente la guerra militar de exterminio y la guerra política de dos
potencias colosales”. (98)
“No solo defendía y sostenía Rosas - dice Muñoz Aspiri - con tales actitudes, la
integridad del
territorio nacional, sino que fortificaba también el carácter y
unidad
(96) y (97) MUÑOZ AZPIRI, José Luis, Op.Cit., págs.98 y 99
(98) ROSA, José María, Op.Cit., pág. 265
espiritual de los argentinos, para los cuales no ha sonado aún la retreta de
Caseros”. (99)
Finalmente, Southern, quien con gran paciencia y astucia se había valido de
cuanto resquicio se le presentó para negociar, fue reconocido por el gobierno de
Rosas.
El 24 de noviembre de 1849, se firmó la Convención Arana-Southern en la que se
establecía:
- Que habiendo Inglaterra levantado el bloqueo el 15 de julio de 1847, se obligaba
a entregar los buques de guerra capturados, la isla de Martín García y a saludar el
pabellón argentino.
-Habría recíproca entrega de buques mercantes.
-Las tropas argentinas se retirarían cuando el gobierno francés desarmase la
legión extranjera y a todos los demás extranjeros; evacuase territorios de ambas
márgenes del Plata e hiciera tratados de paz. El gobierno de S. M. tratará de
conseguir ambos objetos del gobierno francés.
-El gobierno de S.M. reconocería ser la navegación del río Paraná una
navegación
interior de la Confederación Argentina, y sujeta a sus leyes y
58
reglamentos; lo
- Habiendo
mismo que la del Uruguay en común con el Estado Oriental.
declarado el gobierno de S.M. quedar libremente reconocido y
admitido
que la República Argentina se halla en el goce y ejercicio incuestionable de todo
derecho, sea de paz, o de guerra, poseído por cualquier nación independiente, y
que si el curso de los sucesos en la República Oriental ha hecho necesario que
las potencias aliadas interrumpan por cierto tiempo el ejercicio de los derechos
beligerantes de la República Argentina, queda plenamente admitido que los
principios bajo los cuales han obrado, en iguales circunstancias habrían sido
aplicables, ya a la Gran Bretaña, ya a Francia; queda convenido que el gobierno
argentino en cuanto a esa declaración, reserve su derecho para discutirlo
oportunamente con el de la Gran Bretaña en la parte relativa a la aplicación.
(99) MUÑOZ AZPIRI, José Luis, Op.Cit., pág. 113
3- La Victoria
“Los ríos argentinos, dice Muñoz Aspiri, o sean el Plata, donde resonó el grito de
Mayo, el Paraná, donde tremolara por primera vez la bandera, y el Uruguay, en
cuyas orillas había nacido San Martín, seguirían dependiendo de las leyes y
reglamentos de Buenos Aires, como sucedía desde los tiempos coloniales o
virreinales. Todos los barcos y armas tomados por el invasor eran devueltos,
inclusive las piezas de Obligado. El atacante se comprometía, además, a no
intervenir en lo sucesivo en los asuntos nacionales, principio que servirá para
afirmar un derecho, del cual Rosas será, para siempre, abanderado y defensor. La
República, protegida por el Todopoderoso, mantenía con inmortal gloria su
elevada dignidad (frase de San Martín desde Boulogne Sur Mer) merced a la
entereza de sus ciudadanos y el titánico esfuerzo de su caudillo” (100)
“Ha triunfado en absoluto Don Juan Manuel de Rosas -dice Manuel Galvez- y han
triunfado sus principios sobre los ríos. Y ha triunfado sobre la más poderosa de las
naciones de la tierra. ¡Cómo él tuvo razón al resistir a las exigencias británicas, a
59
los argumentos de los embajadores y a los cañones imperialistas! Ahora esos
mismos cañones abusivos y crueles en la Vuelta de Obligado y contra las
barrancas del Quebracho, van a hablar de nuevo, con las veintiún palabras de sus
estampidos, en desagravio a nuestra patria.....Un coro unánime de admiración
hacia Rosas entona nuestra América. Pero entre los coros y los homenajes, nada
tan interesante como la carta a Arana del general Carlos de Alvear, ministro de la
Confederación en Washington. Dice de nuestra Patria el vencedor de Ituzaingó,
que ”las más gloriosas páginas de su historia son debidas al ilustre general, que
ha tenido la energía, valor, habilidad y constancia para saber vencer todas las
resistencias y todos los obstáculos, que se han querido oponer, saliendo al fin de
tan terrible lucha victorioso....Un año después, el presidente boliviano Belzú
declara que Rosas representa a América ante la faz de Europa.” (101)
(100) MUÑOZ AZPIRI, José Luis, Op.Cit., pág. 130
(101) GALVEZ, Manuel, “Vida de Don Juan Manuel de Rosas”, Editorial Tor, Buenos Aires, 1938, pág.435.
“Terminado así tan importante asunto, escribía Arana a Rosas, y arregladas por
esa convención nuestras diferencias con Inglaterra, obra exclusiva del saber
político de V.E. y de sus grandes desvelos, permítame dirigirle nuevamente mis
felicitaciones por este desenlace y le tribute los sentimientos que inspiran la gloria
inmarcesible de que V.E. se ha cubierto, en que mi amistad toma tanta parte.
Honrado con ser autorizado por V.S., prosigue el signatario, para poner mi firma
en ese documento, que será el monumento más conspicuo de su constancia y
tino político, me creo con derecho en ser el primero en hacer a V.E. esta
manifestación
y en dirigirle, con toda la efusión de mi alma, las más sinceras congratulaciones
por tan fausto evento. La República será bien agradecida, V.E., por los resultados
benéficos que debe esperar de tan grande obra y que tanto realzará su crédito
exterior” (102)
La Junta de Representantes, que se hallaba en receso, dio su aprobación a la
Convención Arana - Southern recién el 24 de enero de 1850, al mediodía. Rosas,
como Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación, lo ratificó a las
60
4 de la tarde.
Ese día fue de fiesta y regocijo popular. A las 11 de la noche, dos edecanes
fueron a buscar al plenipotenciario a la sede de la legación británica en la calle
Defensa y le llevaron en el coche del Gobernador y con escolta de colorados a
la casa de Rosas. La guardia de honor estaba formada en ambos patios y al
fondo, en una sala iluminada con dos grandes arañas de candelabros y
adornada con una bandera azul y blanca, lo esperaba el Restaurador con
uniforme de brigadier general, la banda encarnada del cargo sobre el pecho y
rodeado de los ministros, el obispo, generales, el almirante Brown y el cuerpo
diplomático.
Southern leyó emocionado su discurso: "I have the honour to place In Your
Excellence hands the Royal Letter of my August Sovereign Queen Victoria. .. ".
Rosas tomó la carta autógrafa, la depositó en el protocolo, y dijo: "V. E. ha
comprendido
bien
el
buen
derecho
de la República y ha contraído un
distinguido
(102) MUÑOZ AZPIRI, José Luis, Op.Cit., pág. 131
mérito con esta convención, expectable en América ".(103)
En esos momentos resonaban las salvas con que la batería Libertad saludaba al
ministro de Gran Bretaña.
4- La paz con Francia
Unos meses después el representante francés, Almirante Leprédour, firmó un
convenio similar, el 31 de agosto de 1850, en Buenos Aires,y con Oribe, el 13 de
setiembre, en el Cerrito.
Un redactor del “Annuaire des deux Mondes”, publicación francesa de la época,
resumía así la situación desde el punto de vista de la potencia europea en 1850:
“...la paz es la primera necesidad de Francia en el Plata, en el interés de su propio
comercio y de sus propios nacionales. Las tergiversaciones de Francia en esta
cuestión no se debieron sino a la ausencia de un sentido perfectamente exacto,
desde el comienzo, de aquel interés y del papel que le correspondía; ellas no se
61
deben aún hoy sino a viejos compromisos políticos contraídos sin saber muy bien
a donde podían ellos llevar. De ahí ese aspecto de impotencia que caracteriza la
acción de Francia a orillas del Plata. Por lo que respecta al general Rosas, no se
puede disimular que puso singular tenacidad y singular habilidad en esta lucha
prolongada. El carácter de su política exterior es todo el hombre, fino, astuto,
capaz de sutileza y de energía según la oportunidad, lleno de un instinto celoso y
exclusivo por la independencia, y aprovechando sus conflictos con Europa para
dominar a su país, que ha modelado a su imagen” .(104)
(103) MUÑOZ AZPIRI, José Luis, Op.Cit., pág. 132
(104) ANNUAIRE DES DEUX MONDES para 1850, Anónimo, Ediciones del Renacimiento Argentino, Buenos Aires, 1939.
VI- CONCLUSIONES
La defensa intransigente, porfiada, de la soberanía nacional y del derecho de los
pueblos americanos a disponer de su destino frente a las intervenciones voraces
de los imperialismos europeos, es la culminación del rosismo.
Juan Manuel de Rosas amasó, en los hechos, con coraje indomable, el principio
de la no intervención y de la autodeterminación de las naciones que aún está tan
lejos de ser realidad incontrastable en el mundo contemporáneo.
Es, sin duda, su gran mérito. La razón primordial de su estatura histórica. Y,
también, el cenit de su trayectoria política.
“Nadie ha discutido jamás la honradez de Rosas - dice John F.Cady - su
prodigiosa laboriosidad o su ferviente patriotismo. Su sagacidad y previsión han
sido subestimados por demás. Nadie contribuyó más que él a afianzar la Doctrina
Americana en la Argentina” (105)
62
Ha triunfado la causa americana, impidiéndose la aventura colonialista
anglo-francesa y manteniéndose intactas la soberanía de las patrias platenses,
frente a los dos imperios más poderosos y voraces de la época.
Don Juan Manuel de Rosas ha dado una lección imborrable a su pueblo,
federales o enemigos, a todas las naciones libres del mundo y, por supuesto, a las
potencias imperialistas de entonces y de los tiempos que vendrían. Su inmenso
prestigio se transformó en culto y en moda. Todos querían admirar al defensor de
la patria y tener a su mano su efigie. “Es un amor análogo - dice Galvez - al que
sintió Francia por Napoleón. Rosas, héroe nacional, aparece retratado en
jarrones, abanicos, peinetones, fuentes de loza, tabaqueras, guantes, relojes,
cajas de rapé, cigarreras....y hasta en papel de carta. La sociedad distinguida, que
justamente diez años atrás se le puso en contra, es lógicamente la clase que más
favorece a ese costoso culto. Pero también en la casa de los pobres se ostenta el
retrato del Gran Americano y abundan las litografías que lo reproducen”. (106)
La noche de Caseros está próxima. Se pretenderá borrar su obra, desarticular
su causa...Morirá en Inglaterra (¡ironía del destino!) y durante más de un siglo
el
(105) CADY, John.F., Op.Cit., pág. 279
(106) GALVEZ, Manuel, Op.Cit., pág.433
odio a su figura impedirá la repatriación de sus restos. Pero un Rosas digno,
indómito, firme ante todo y ante todos, sobrevivirá en las nuevas generaciones
de argentinos, de orientales, de americanos, de todos aquellos que de una
forma u otra se plantaron ante el imperialismo avasallante y le hicieron saber
que a los hijos de aquellos heroicos caudillos de la conquista, no se les pasa
impunemente por encima. Fueron sus herederos espirituales
Darío, Rodó,
Ugarte y Vasconcelos, Haya de la Torre, Sandino,Vargas y Perón , en fin, todos
aquellos que no hocicaron ante la Francia o la Inglaterra de turno y que
demostraron que existe un mundo en el que la dignidad y el honor, el espíritu y
la gloria, siguen siendo, como en la época de la conquista, los valores
fundamentales que justifican la vida y la muerte. Ese es el mundo de los
cachorros del gran león ibérico, al decir de Ruben Darío. Es el mundo del Ariel
enfrentado a Calibán, es el mundo que se resiste a disolverse en una
63
globalización más sicológica que económica.
Se podrá o no coincidir con los métodos empleados por el Restaurador o con
su política interna. Se podrá criticar, con cierta lógica, sus intereses sobre el
Uruguay y el Paraguay, cuyas independencias políticas se negaba en aceptar,
íntima o abiertamente. Pero, en rigor, ¿qué otra actitud puede esperarse de un
argentino nacido y educado en el seno del Virreinato del Río de la Plata? Tratar
de mantener la vieja unidad hispánica no fue ideal exclusivo suyo, sino el de
todos los grandes caudillos de la época que, como Artigas, se negaban a la
fragmentación del continente, proclamando la Patria Grande, finalmente
derrotada.
Pero sí pensamos que es indiscutible, y que no admite dos lecturas, que su
actitud ante la prepotencia extranjera, constituye una de las páginas más
gloriosas de la historia rioplatense, punto de referencia obligatorio para un
estudio objetivo de nuestra historia. Deberá ser éste uno de los pilares sobre
los que se asiente la gran nación iberoamericana, que algún día, pese a quien
pese, se habrá de construir.
APENDICE
Comentario
realizado
por
Julio
Irazusta
(107)
del
discurso
del
Representante y Oficial Mayor del Gobierno, don Agustín Garrigós, al
tratarse en Sala, el 19 de agosto de 1845, la agresión franco-inglesa.
Si bien el orador no fue de los más distinguidos en su país y en su tiempo, su
última
pieza oratoria encierra suficientes riquezas de detalle como para
calificarla de gran servicio nacional prestado por el laborioso funcionario en
vísperas de su muerte. Al reseñar la tortuosa marcha de la intervención, señala
que ella viola por parte de Inglaterra los tratados anglo-españoles, que
establecieron derechos heredados por la Argentina. Garrigós se refería al
tratado de 1790 sobre la bahía de Nootka por cuyo artículo 6º Gran Bretaña
renunció a todo derecho de establecimiento permanente en toda la extensión
64
de la América del Sur, para luego ocupar las Malvinas y varios otros lugares de
nuestro continente. Pero, se pregunta Garrigós, ¿cuándo respetaron Inglaterra
y Francia la ley internacional con el débil? Y se responde enumerando los
estupros cometidos por ambas a favor de los unitarios y su incesante guerra,
las invocaciones a una humanidad que no se conmovió cuando aquellos
asolaban la Argentina, sino cuando el vandalaje estaba a punto de cesar. “Las
monarquías del Viejo Mundo - agrega - erguidas con su poder que no nos
atemoriza, porque nuestra posición geográfica y los elementos de defensa con
que contamos son inmensos, miran con el mayor desprecio a los Estados de
este continente. Su necio orgullo les ha infundido la arrogancia de tratarnos, no
como a hombres libres, sino cual si fuésemos sus humildes siervos”. En cuanto
a la humanidad, parece que difieren las ideas relativas a ella, en Europa y en
América: “Allá se ejecutan aún - dice Garrigós - en las conquistas, en las
guerras civiles y en las exteriores, las cruentas atrocidades, que horrorizaron el
orbe hace tres siglos, cuando por primera vez pisó el extranjero las playas de
este vasto continente. Si remontamos nuestra imaginación al período en que
Brissot, Robespierre, Tallien, Rewbell, Danton, Marat y otros; furiosos
demagogos inundaron la Francia de sangre, de desolación y de horrores,
(107) IRAZUSTA, Julio, Op.Cit., pág.17
y en que la guillotina derribaba diez y doce mil cabezas en un solo día, allí
veremos cruelmente asesinado a su rey legítimo, el infeliz Luis XVI y a toda su
real familia. Del mismo modo Cronwell, y sus sanguinarios adherentes hicieron
estremecer la humanidad en Inglaterra. También fue allí decapitado el
infortunado rey Carlos I. El preboste Jeffreys recorría los Condados, y colocaba
en ellos numerosos cadalsos. A ellos eran arrastradas las víctimas, fuera cual
fuese su sexo, su edad o condición. Las poblaciones se diezmaron con saña
brutal. Si fijamos la atención en la historia de Norte América, concerniente a la
guerra memorable de su independencia, y a la que sostuvieron con tanto brío
en 1814 los Estados Unidos, registraremos en sus anales las más inhumanas
crueldades ejercidas por los ingleses. Ellos no daban cuartel a los bravos
americanos que combatían por su libertad. Talaban los campos e incendiaban
65
los pueblos. Y no solo asesinaban sin piedad a los heridos y prisioneros, sino a
personas inofensivas, repetables por su edad y por su sexo. El furor de los
ingleses llegó al último extremo. Para excitar la matanza de los americanos
llegaron a ofrecer premios pecuniarios por cada uno de sus cráneos. En
nuestros días la Francia ha hecho verter torrentes de sangre en la conquista de
Argel. Allí se han visto tesoros arrebatados, ciudades ricas y fértiles comarcas
convertidas en cenizas. Las poblaciones errantes y fugitivas corrían a los
desiertos para escapar a la voracidad de las llamas o a la carnicería de sus
conquistadores. En fin, la muerte y la desolación se esparcían por todas partes.
Y esta horrorosa lucha se sostiene aún por muchos años y se sostendrá interín
existan Africanos. Un solo guerrero, el intrépido Abd-el-Kader, con unos pocos
de sus compatriotas, tan determinados como él, ha contrarrestado hasta aquí el
poder de la Francia. ¿Y qué han hecho las armas británicas en la India? El
proceso seguido a fines del siglo anterior al Gobernador Hastings, revela
atrocidades que exceden aún a las cometidas por los españoles en este
hemisferio en la época de la conquista. No obstante la influencia del gobierno
inglés se interpuso para que quedaran en el olvido sus maldades. En vano los
distinguidos miembros de la Cámara de los Comunes, Burke, Fox, Sheridan y
otros de sus colegas, hicieron grandes esfuerzos para que Hastings fuera
castigado. Triunfaron las maniobras del Gabinete, y el asesino de los príncipes
de la India, el usurpador de sus riquezas, el incendiario de esos pueblos, quedó
impune. Y más recientemente ¿cuál ha sido la política del gobierno británico en
aquellos países? La inhumana mortandad, los desastres e innumerables
estragos que han causado los ingleses en el Afghanistán, han excitado
justamente la animadversión universal. Las tropas británicas han destruido allí
las villas, derribado las casas, arrasado las comarcas y exterminado las
poblaciones. Pero muy particularmente la retirada del general Pollock fue
señalada con escenas de un carácter bárbaro e inaudito. Perecieron cuantos
cayeron en manos de los ingleses; y aún cuando los incultos habitantes de la
India, habían respetado a los prisioneros ingleses, éstos no imitaron su
ejemplo. Prisioneros, ancianos, heridos, niños, mujeres, nadie escapó al voraz
incendio de las llamas. Tres ciudades enteras fueron reducidas a cenizas.
Poblaciones de más de sesenta mil habitantes perecieron por el fuego y el
66
plomo de la humanidad inglesa. De este modo es, señores, que se conducen
los filántropicos ingleses, cuya humanidad ha venido a trasmitirnos el Sr.
Ouseley!!! Y no se crea que hablo de la edad media. No, señores. Me refiero a
hechos contemporáneos que han tenido lugar en 1840 y 1841. Tales horrores
y tan feroces matanzas e incendios se desconocían en estas regiones. Actos
de barbarie semejante solo han sido cometidos por los salvajes unitarios,
asociados a los extranjeros, tan turbulentos como crueles y atroces. Sin
embargo, esas hordas mixtas de furiosos extranjeros y bandidos salvajes
unitarios han hallado simpatía en la culta Europa. Esos dos Gabinetes
filantrópicos, que por humanidad han enviado a los señores Ouseley y
Deffaudis a una misión de paz y amistad, para la cual tenían a sus órdenes
veinte buques de guerra; esos dos Gabinetes, decía, han dado su apoyo y
protección a esos rebeldes sanguinarios, contra autoridades legales que
estaban en paz con sus gobiernos.
Con todo, agrega el orador, los argentinos no retaliaron contra esas
hostilidades. Y en consecuencia, muchos extraviados se pasaron a la buena
causa; y el país está lleno de ex-enemigos que gozan de perfecta seguridad.
Enseguida pregunta a Francia, cuya prensa execró las atrocidades inglesas en
la India, porqué no intervino para evitarlas; y a Inglaterra porqué no impidió las
atrocidades francesas en Argel, que ella había denunciado ante la opinión
mundial. Ambos países aplican el principio de que la repulsa de una mediación
no agravia al mediador, pero en América aplican el opuesto. Los europeos
alegan la independencia oriental, dicen, pero nadie la amenaza más que ellos.
La generosidad argentina abona la verdad de su afirmación de respetar dicha
independencia. “La República Argentina ha dado siempre pruebas inequívocas
del más noble desprendimiento. Su ambición se ha limitado a extender sus
brazos fraternales a los pueblos oprimidos para que la libertad y la
independencia triunfen en todas partes”.
Garrigós señala a los países hermanos la comunidad de causa entre todas las
naciones del continente. Y dice que la resistencia destruiría el comercio anglofrancés con América; y que otros países nos darían retornos comerciales. Los
interventores parecen haber olvidado los antecedentes de la nación argentina.
Inglaterra miró impasible el bombardeo, el asalto y la entrada de Espartero en
67
Barcelona. Y Francia, que se humilló ante Norte América, Rusia y Austria, solo
es arrogante con las Repúblicas del Plata, o los países de la América del Sud.
Los ingleses violan el tratado de 1825, los franceses el de 1840. Las simuladas
desconfianzas hacia la política argentina en el Uruguay, no tienen razón de ser,
mientras que sí la tienen las que inspira la misión anglo-francesa en esta parte
del mundo; la ocupación de las Malvinas, la usurpación inglesa en las costas
del Brasil y el asunto de la Mosquitia, con el ruidoso pleito entre Inglaterra y
Francia por Tahití, lo prueban. Las hostilidades europeas contra el Plata
afectan a toda la América. En cuanto a las posibilidades de la empresa
ofensiva, los estadistas europeos jamás se hicieron ilusiones al respecto. Pero
sus agentes en ultramar siempre las creen grandes. Garrigós recuerda la
cuestión de 1838 y la de 1843. Pero dice que, sea cual sea la conducta de
Europa y de América ante el problema, la Argentina no cederá. No es la
primera vez que la ambición extranjera intentó adueñarse de este suelo; y
fracasó. Antes de terminar, el orador señala la ingratitud de gran parte de la
población extranjera establecida entre nosotros, que ha disfrutado de tanta
liberalidad y protección, mientras que en casos similares ni los franceses ni los
ingleses se portaron como nosotros.
BIBLIOGRAFIA
ANNUAIRE DES DEUX MONDES para 1850, Anónimo, Ediciones del
Renacimiento Argentino, Buenos Aires, 1939
BROSSARD, Alfredo de, “Rosas visto por un diplomático francés”, Editorial
Americana, Buenos Aires, 1942.
BUSANICHE, José L., “El bloqueo francés de 1838 y la misión Cullen”,
Editorial Huarpes; Buenos Aires, 1945.
CADY, John Frank, “La intervención extranjera en el Río de la Plata (1838-1850)”,
Editorial Losada, Buenos Aires, 1943.
COLLI, Néstor, “Rosas, a través de la intervención francesa en el Río de la Plata”,
Cía Editora y Distribuidora del Plata, Buenos Aires, 1948.
GALVEZ, Manuel, “Vida de Don Juan Manuel de Rosas”, Editorial Tor, Buenos
Aires, 1938.
68
IBARGUREN, Carlos, “Juan Manuel de Rosas: su vida, su tiempo, su drama.”,
Librería La Facultad, Buenos Aires, 1930,
IRAZUSTA, Julio, “Vida política de Juan Manuel de Rosas”, Tomo V (La agresión
anglo-francesa), Editorial Huemul, Buenos Aires, 1961.
METHOL FERRE, Alberto, en prólogo del libro de Vivian TRIAS, “Juan Manuel de
Rosas”, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1987.
MUÑOZ AZPIRI, José Luis, “Rosas frente al imperio inglés”, Ediciones Theoría,
Buenos Aires, 1960.
REAL DE AZUA, Carlos, El Patriciado Uruguayo, Ediciones Asir, Montevideo,
1961.
REYES ABADIE, Washington y VAZQUEZ ROMERO, Alfredo,”Crónica General
del Uruguay”, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1984.
ROSA, José María, “Historia Argentina”, Tomo 4, Editorial Oriente, Buenos
Aires, 1974.
TRIAS, Vivian, “Juan Manuel de Rosas”, Ediciones de la Banda Oriental,
Montevideo, 1987.
69
Descargar