Amebas de vida libre en fuentes Carbal Luisa 2016 (1)

Anuncio
AMEBAS DE VIDA LIBRE EN FUENTES DE AGUA NATURAL DEL MUNICIPIO
DE TURBACO
Carbal Reyes L
Foen Alarcón L
Universidad de San Buenaventura
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Bacteriología
Cartagena
2014
AMEBAS DE VIDA LIBRE EN FUENTES DE AGUA NATURAL DEL MUNICIPIO
DE TURBACO
Carbal Reyes L
Foen Alarcón L
Tesis de grado para optar al título de Bacterióloga
Asesora
Morales Aleans Marina
Universidad de San Buenaventura
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Bacteriología
Cartagena
2014
NOTA DE ACEPTACIÓN
El trabajo de grado titulado, “AMEBAS DE VIDA LIBRE EN FUENTES DE AGUA
NATURAL DEL MUNICIPIO DE TURBACO” elaborado por las estudiantes Luisa
Carbal Reyes y Linda Foen Alarcón, cumple con los requisitos para optar al título de
Bacteriólogo.
Presidente:
___________________________
Jurado 1:
___________________________
Jurado 2:
___________________________
OBSERVACIONES
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Cartagena de Indias, D. T. y C, 05 de Febrero de 2014
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado en primer lugar a Dios, porque sin su intervención no habría
sido posible si quiera que estuviera viva, porque permitió que culminara mis estudios de
manera satisfactoria y que al día de hoy esté en el lugar donde estoy.
También a mi familia, que me dio el apoyo que necesité en todo momento, que me dio
palabras de aliento cuando las fuerzas flaqueaban y mi mente era solo negativismo, que
me dieron motivos para levantar la cabeza y a pesar de un obstáculo, seguir hacia
adelante.
A mis compañeros de semestre, compañeros de trabajos, de exposición, de trasnocho, de
llanto y desespero, mis amigos, que estuvieron pendientes de cada proceso en el que
estuve y que en mi corazón sentí que se preocupaban por lo que pasara.
Luisa Carbal.
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a mi familia, que siempre me han ofrecido lo mejor de ellos
para que fuese una mejor persona, a mi madre a la que le debo la vida y la cual ha estado
ahí siempre apoyándome, a mis hermanos que día a día me demuestran cómo superar
obstáculos y no dejarme caer por nada y nadie, a ellos por hacer hasta lo imposible para
que lograra mis sueño, por motivarme cuando pensaba que el camino se cerraba y no
tenía salida. Agradezco a todas esas personas que intervinieron en mi vida cada segundo,
porque sin ellas no sería lo que soy hoy en día, por aquellas palabras que en algún
momento considere demasiado fuertes para mí, pero que hoy me hacen valorar lo que
tengo. Doy mil gracias a mis compañeros, que hoy por hoy los puedo considerar como
mis amigos e incluso mis hermanos, por estar ahí en esos momentos más duros de mi
vida.
Pero definitivamente quiero dedicar esto a esa persona que está en el cielo, que su mayor
sueño era acompañarme hasta el final de mi formación profesional, esa persona de la
cual me siento orgullosa, y que indiscutiblemente fue uno de los premios más grande
que obtuve y espero que desde lo alto se sienta contento.
Mil y mil gracias…
Linda Foen
Agradecimiento
Universidad
de
al
personal
San
de
la
Buenaventura
seccional Cartagena, que nos apoyó en
todo el proceso y contribuyeron al logro
de esta investigación, en especial a las
profesoras Regina Domínguez y Ana
Carolina Barreto por su aporte en el
desarrollo del trabajo.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
RESUMEN
12
INTRODUCCIÓN
14
GLOSARIO
16
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
18
2. OBJETIVOS
21
2.1 General
21
2.2 Específicos
21
3. MARCO REFERENCIAL
22
3.1 Investigaciones previas
22
3.2 Bases teóricas
26
3.2.1
Amebas de vida libre
26
3.2.1.1 Agentes etiológicos
26
3.2.1.2 Ciclo de vida
27
3.2.1.3 Diagnóstico
28
3.2.1.4 Tratamiento
29
3.2.1.5 Prevención
29
3.2.1.6 Epidemiología
29
4. DISEÑO METODOLÓGICO
31
4.1 Tipo de Investigación
31
4.2 Delimitación
32
4.2.1
Espacial y Temporal
32
4.2.2
Poblacional
32
4.2.3
Muestra
32
4.3 Fuentes
33
4.3.1
Primaria
33
4.3.2
Bibliográfica
33
4.4 Etapas
34
4.4.1
Etapa 1: Visita al municipio
34
4.4.2
Etapa 2: Toma de muestra
34
4.4.3
Etapa 3: Procesamiento de la muestra
35
4.4.4
Etapa 4: Análisis y discusión de resultados
35
4.4.5
Etapa 5:Informe y entrega de resultados
36
4.5 Consideraciones Éticas
36
4.6 Operacionalización De Variables
38
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
39
6. CONCLUSIONES
44
7. RECOMENDACIONES
45
8. LIMITACIONES
45
9. INVESTIGACIONES QUE SE DERIVAN
46
10. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
47
10.1
Cronograma
47
10.2
Presupuesto
48
11. REFERENCIAS
60
ANEXOS
50
LISTA DE CUADROS
Pág
Cuadro 1. Número de muestras positivas por género de AVL de
40
acuerdo al sitio del arroyo en que fueron tomadas del municipio de
Turbaco de 2013.
Cuadro 2. Número de muestras positivas por género de AVL de
acuerdo al sitio del arroyo en que fueron tomadas del municipio de
Turbaco de 2013.
41
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Presencia de Acanthamoeba sp de acuerdo a los arroyos
42
y sus zonas muestreadas en el municipio de Turbaco en el año
2013.
Figura 2. Presencia de Naegleria sp de acuerdo a los arroyos y sus
zonas muestreadas en el municipio de Turbaco en el año 2013.
43
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo 1: Carta de autorización para la realización de la
50
investigación a la Secretaria de Salud de Turbaco
Anexo 2: Guía de Observación
52
Anexo 3: Formatos de resultados.
54
Anexo 4: Informe de resultados a la Secretaría de Salud de
57
Turbaco.
12
RESUMEN
Las amebas de vida libre son protozoos presentes en la naturaleza que pueden causar
enfermedades fatales en el ser humano tales como: meningoencefalitis amebiana
primaria y encefalitis amebiana granulomatosa que no son diagnosticadas debido a la
alta frecuencia de la meningitis bacteriana y viral.
Objetivo: evaluar la presencia de las amebas de vida libre en fuentes de agua natural en
el municipio de Turbaco con el fin de que sean consideradas en la conducta diagnóstica
y terapéutica por las entidades de salud pertinentes.
Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en los arroyos Matute, Mameyal y
Cucumán del municipio de Turbaco- Bolívar. La identificación se hizo mediante el
estudio de los frescos de las fuentes de agua observando características morfológicas de
las amebas.
Resultados: de un total de 54 muestras se obtuvo una positividad del 55.5% para una o
más amebas de vida libre. Con mayor frecuencia
Naegleria sp con un 44,4%
y
Acanthamoeba sp, en un 7,4%. Además se encontró otros microorganismos responsables
de parasitosis intestinales como: Giardia intestinalis, Blastocystis hominis y
Retortomonas intestinalis.
Conclusión: los arroyos estudiados son hábitat de las amebas de vida libre, demostrando
que están presentes en el ambiente y que son frecuentes en zonas donde el ser humano
suele practicar ciertas actividades, sin embargo la proporción de Naegleria sp.
encontrada permite alertar aún más a la población puesto que esta ameba puede afectar a
todo tipo de individuo independiente del estado del sistema inmune que este tenga.
Finalmente lo que dicen los libros y otros autores de la ubicuidad de estas amebas de
vida libre se puede verificar con esta investigación.
Palabras clave: Meningoencefalitis, Naegleria, Acanthamoeba.
13
ABSTRACT
Free living amoeba are protozoa present in nature, that may cause fatal illness in human
been as Primary Amebic Meninfoencephalitis and Granulomatouse Amebic Encefalitis
which aren’t diagnosed because of bacterial and viral meningitis high rates.
Objective: assess the presence of free living amoeba in natural water sources in the
municipality of Turbaco for this to be considered in the diagnostic and therapeutic
conduct by pertinent health entity.
Methods: it was done a descriptive and cross- sectional study in Matute, Mameyal and
Cucuman streams of the municipality of Turbaco- Bolívar. The identification was made
through the study of the water sources fresh preparations, watching amoeba’s
morphological features.
Results: from 54 samples, it was gotten 55% of positive samples for one or more free
living amoeba, more frequently Naegleria sp. with 44, 4% and Acanthamoeba sp. with
7,4%. besides it was found others microorganisms as Giardia intestinalis, Blastocystis
hominis and Retortomonas intestinalis
Conclusion: streams studied are habitat of free living amoeba, showing they’re present
in environment and that they’re frequently found in areas where human been usually do
activities, however Naegleria’s proportion allows the population to be alerted because
this amoeba affects everyone, regardless body’s immune system.
Finally, what books and other authors say about the ubiquity of free living amoeba can
be verified by this study.
Key words: Meningoencephalitis, Naegleria, Acanthamoeba
14
INTRODUCCIÓN
Esta investigación tuvo por propósito demostrar la presencia de Amebas de Vida Libre
en los arroyos Matute, Mameyal y Cucumán del municipio de Turbaco en el
departamento de Bolívar; estos organismos tienen una distribución cosmopolita,
encontrándose en diversos tipos de poblaciones, rurales y urbanas, en sitios como lagos,
lagunas, arroyos, rejillas de ventilación, e incluso en soluciones oftálmicas.
Estas amebas son responsables de enfermedades de inicio abrupto y de desarrollo rápido
como
son
Meningoencefalitis
Amebiana
Primaria
y
Encefalitis
Amebiana
Granulomatosa, que no son diagnosticadas con frecuencia debido a la similitud que
presentan con meningitis virales o bacterianas, en cuanto a síntomas se refiere. Los casos
que resultan siendo atribuidos a las amebas de vida libre son diagnosticados post mortem
debido a que la identificación se realiza con la observación de las amebas en el tejido
cerebral de los pacientes fallecidos, cuyo antecedente común es el haber realizado
actividades acuáticas. De aquí la importancia de conocer la distribución en cuanto a
hábitat de las amebas de vida libre, para tener en cuenta su existencia cuando un caso
sospechoso de meningitis se presente y además del estudio del líquido cefalorraquídeo
que se hace por protocolo, también se realice la búsqueda de las amebas, para así realizar
un diagnóstico oportuno y poder darle tratamiento al paciente.
En un estudio realizado por Garaycochea M et al 2008 en Perú, demuestran la presencia
de las amebas de vida libre en ríos, lagos, piscinas y pozos que eran empleadas por los
habitantes del lugar en actividades agrícolas, recreativas y medicinales así como para
consumo o aseo; realizaron además pruebas de patogenicidad resultando que la mitad de
los ratones inmunosuprimidos con los que se trabajó demostraron síntomas de la
enfermedad. Evidenciando de esta forma que las amebas halladas en el ambiente,
pueden resultar perjudiciales para los mamíferos 1.
Se realizó un reporte de caso por Vélez M et al 2013 en Medellín, de un paciente de 14
años proveniente de Apartadó, remitido al Hospital Pablo Tobón Uribe presentando un
cuadro febril agudo asociado a deterioro rápido del estado de conciencia, siendo
15
establecida la causa de su deterioro como una infección por Ameba de Vida Libre
(Naegleria fowleri), demostrando la existencia de estas amebas en Colombia y de su
responsabilidad en una enfermedad. Lo que hace aún más importante determinar su
presencia en lugares considerados como su hábitat y en los cuales los seres humanos
realicen algún tipo de actividad para realizar diagnóstico oportuno y evitar fatalidades 2.
16
GLOSARIO

Ameba de vida libre: Protozoos capaces de vivir como organismos de vida libre,
distribuidos en la naturaleza y como parásitos.

Amebiosis: Infección parasitaria producida por una ameba.

Bacterias viables: Microorganismos pertenecientes al dominio Eukarya y Archae
que tienen la capacidad de multiplicarse y causar una infección pese a ser
fagocitado o aislado.

Cadena de infección: Procesos o etapas que son indispensables para que se
produzca la infección o enfermedad.

Encefalitis amebiana granulomatosa: Infección del sistema nervioso central
causada por diversas especies de Acanthamoeba y el género Ballamuthia que
afecta más que todo a pacientes inmunodeprimidos.

Fagocitosis: Proceso de absorción de partículas o microrganismos, que son
fijados en los fagocitos e ingeridos por las vacuolas, donde son digeridos por las
enzimas de los lisosomas de estas amebas como fuente de alimento.

Infecciones oportunistas: Infecciones causadas por aquellos microorganismos
que solamente causan enfermedades cuando el sistema inmune del hospedero
está comprometido o debilitado.

Inmunocomprometido: Individuo que tiene la respuesta inmunitaria debilitada
por una enfermedad o por un medicamento inmunosupresor.
17

Inmunodeficiente: Estado patológico del organismo debido a la disminución de
sus defensas, quedando vulnerable a infecciones.

Inmunosuprimido: Individuo que a causa de la administración de un fármaco se
altera la capacidad del sistema inmunitario para responder a la estimulación
antigénica.

Intracelular: Se refiere a la ubicación o proceso que ocurre dentro de las células o
microorganismos.

Medio de cultivo axénico: medio que contiene sólo un tipo de microorganismos,
realizándose con el objetivo de estudiar sus características.

Meningoencefalitis amebiana primaria: Enfermedad del sistema nervioso central
causada por Naegleria
fowleri, que afecta a niños y adultos jóvenes
aparentemente sanos y que adquieren la infección tras el baño en aguas donde
estas amebas se encuentran.

Patógenos: Organismos que tienen la potencialidad de causar enfermedad.

Periodo de incubación: Tiempo que transcurre desde la exposición al
microorganismo y la aparición de la enfermedad.

Quiste: Forma o estadío parasitario de resistencia con función de propagación de
la especie.

Reservorio: Individuo, animal, planta o microorganismo en que los agentes
infecciosos viven y se multiplica.

Trofozoíto: Forma o estadío activo, encargado de alimentarse, crecer y
multiplicarse.
18
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
Las amebas de vida libre (AVL) son organismos pertenecientes al Dominio Eukarya y al
Reino Protozoa, cuyos géneros de importancia clínica están abarcados en los Phyla
Rhizopoda y Percolozoa 3.
Estos protozoos se encuentran ampliamente distribuidos alrededor del mundo,
encontrándose siempre en fuentes de agua, dulce o salada, o con preferencia aquellas
que están contaminadas o estancadas, e incluso con materia orgánica en
descomposición; también se han encontrado en diferentes tipos de poblaciones sean
urbanas, semiurbanas y rurales, lo que dice, que su ubicación no discierne del desarrollo
territorial 4.
En cuanto a la importancia clínica en el hombre, se destacan tres géneros: Naegleria,
Acanthamoeba y Balamuthia. Naegleria afecta a individuos aparentemente sanos, niños
y jóvenes, produciendo cuadros de meningoencefalitis amebiana primaria (MAP)
considerada una enfermedad rápida y fatal. Los otros dos géneros se encuentran
asociados a encefalitis granulomatosa amibiana (EAG) y, por lo general, parasitan a
individuos inmunosuprimidos
5, 6.
La mayor parte de los casos de estas amebiosis
suceden en personas que han realizado actividades acuáticas como natación, buceo o
esquí en piscinas, lagos o embalses. Aunque, existe la posibilidad de contagio por vía
inhalatoria 6, 7.
Acanthamoeba sp. agente causal de la queratitis
8
ha comenzado a constituir una
infección importante, esto se debe a que además de su contagio con las fuentes de agua,
afecta también a individuos que usan lentes de contacto
9, 10,
particularmente blandos.
Hasta 1996 se habían publicado más de 750 casos en todo el mundo; pero esta cifra no
representa el verdadero número de casos porque solamente incluye los pacientes
comunicados en la literatura 3.
19
En 1965 Fowler y Carter reportaron el primer caso de meningoencefalitis amebiana
primaria (MAP) en Australia, causada por amebas del género Naegleria
11.
Desde esa
fecha y hasta el año 2002 se tiene conocimiento de 200 casos a nivel mundial de
meningoencefalitis amebiana primaria (MAP) y 156 de encefalitis amebiana
granulomatosa (EAG) hasta 1995 6, 12.
En Latinoamérica se registraron 6 casos en Venezuela hasta el 2006
13,
en México 17 y
en Perú 4 casos hasta el 2005 de meningoencefalitis amebiana primaria 14, 15.
Se tiene conocimiento de que en Colombia se han reportado tres casos bien
documentados en Medellín, Bogotá y Apartadó hasta 2006
16.
Y para 2013 se conoció
un caso de un niño de 14 años proveniente de Apartadó (Antioquia) con antecedentes de
haber nadado en un charco de agua, y al siguiente día manifestó sintomatología de
meningitis. El paciente falleció a los 5 días de haberse expuesto a la fuente de agua, y en
el examen directo del líquido cefalorraquídeo se observaron trofozoítos móviles de
Naegleria fowleri 2.
En cuanto a investigaciones sobre búsqueda de amebas de vida libre, en el país se realizó
un estudio preliminar en aguas termales de uso recreativo 3 y medicinal en el municipio
de Tabio (Cundinamarca), en el cual se aisló Acanthamoeba sp., y otras amibas que no
se pudieron identificar 17.
Después de una búsqueda exhaustiva a nivel departamental no se encontró ninguna
investigación científica que exponga la problemática que se está estudiando.
De acuerdo a lo anterior expuesto, en este trabajo se escogieron las tres fuentes de agua
natural más utilizadas para actividades recreacionales en el municipio de Turbaco,
ubicado a 10 kilómetros de la capital departamental. Este municipio del departamento de
Bolívar se caracteriza por la baja cobertura del sistema de alcantarillado y, en la
actualidad, no cuenta con el servicio de agua potable.
20
Por consiguiente, con
los resultados de este estudio se entregara un reporte a las
autoridades pertinentes del municipio para que las AVL sean incluidas dentro de las
conductas diagnóstica y terapéutica, dado que la evidencia indica que las patologías
causadas por amebas de vida libre suelen ser subvaloradas a la hora del diagnóstico
debido a la alta frecuencia con que se encuentran las meningitis bacterianas y virales u
otras enfermedades que tienen sintomatología similar, en consecuencia a esto los
individuos afectados podrán ser tratados adecuadamente al tener el conocimiento de la
presencia de las AVL en la comunidad. Además, este estudio permitirá aportar
información epidemiológica importante en procura del mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes de la zona en estudio.
Ante lo expuesto anteriormente surgió un interrogante que fue la guía de la
investigación: ¿Cuál es proporción de las amebas de vida libre en las muestras obtenidas
de las fuentes de agua natural en Turbaco- Bolívar?
21
2. OBJETIVOS
2.1 General
Evaluar la presencia de las amebas de vida libre en fuentes de agua natural en el
municipio de Turbaco con el fin de que sean consideradas en la conducta diagnóstica y
terapéutica por las entidades de salud pertinentes.
2.2 Específicos

Determinar la presencia de amebas de vida libre en las fuentes de agua natural en
Turbaco, mediante la observación microscópica.

Reconocer el género que se encuentra en mayor proporción mediante características
morfológicas en el examen directo.

Identificar factores externos que influyan en el hallazgo de amebas de vida libre a
través de la guía de observación.
22
3. MARCO REFERENCIAL
3.1

Investigaciones Previas
Garaycochea M, Beltrán M, Morón C. Patogenicidad de las amebas de vida libre
aisladas de fuentes de agua en Lima. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2008,
25(2): 204-7
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de amebas de vida
libre en fuentes de agua en Lima y evaluar su capacidad patógena en ratones
normales e inmunosuprimidos. Se obtuvieron 83 muestras de agua procedentes de
ríos, lagos, piscinas y pozos que eran empleadas por los habitantes del lugar en
actividades agrícolas, recreativas y medicinales así como para consumo o aseo. Para
el aislamiento de AVL de muestras de agua se empleó hisopos de gasa estériles y
concentración por centrifugación (2500 g por 5 min). El sedimento obtenido de la
centrifugación, fue aspirado y sembrado en placas de Petri con agar no nutritivo al 2
%, estriadas con E. coli o E. aerogenes muertos por calor a 56 °C, (durante 2-4
horas) e incubado a 37 °C. Las placas fueron observadas cada cuatro días,
macroscópica y microscópicamente, para observar el crecimiento de las amebas.
Mediante estudio morfológico de los quistes y trofozoítos se hizo la identificación
mediante la clave de Page. Se empleó la coloración Giemsa – May Grunwald y
hematoxilina férrica para la observación de trofozoítos y quistes. Luego se preparó
una suspensión amebiana a partir del lavado de las placas con agua destilada estéril,
y centrifugación a 2500 rpm por dos minutos, se hizo el recuento de amebas
presentes en la suspensión, hasta ajustarlo a una densidad aproximada de 2,5 x104
trofozoítos y quistes de amebas. Como resultado se obtuvo que de las 83 muestras,
en 40 hubo aislamiento de amebas de vida libre en observación directa, en cultivos o
en ambos. Solo una de las 15 piscinas que se muestrearon se encontró amebas de
vida libre, y esta se hallaba en desuso, por ende carecía de limpieza. La mayoría de
23
las muestras positivas procedían de pozos y lagos. Luego se procedió a hacer las
pruebas
de
patogenicidad,
inoculando
las
amebas
aisladas
en
ratones
inmunosuprimidos con betametasona y ratones inmunocompetentes. Y se observó
que la mitad de los ratones inmunosuprimidos presentaron síntomas de enfermedad,
mientras que ninguno de los inmunocompetentes mostró síntomas.
La importancia de esta investigación es que la muestra se va a tomar de los mismos
lugares, es decir de fuentes de agua natural como ríos, lagunas, pozos, etc., como
también el volumen de muestra a tomar.

Badirzadeh A, Niyyati M, Babaei Z, Amini H, Badirzadeh H, Rezaeian M.
Isolation of Free-Living Amoebae from Sarein Hot Springs in Ardebil Province,
Iran. Iranian J Parasitol: 2011; Vol. 6, No.2: 1-8.
Este artículo presenta como objetivo el aislamiento de las amebas de vida libre en
aguas termales de la provincia de Ardebil en Irán. Para esto se tomaron 28 muestras
de 7 aguas termales, donde 4 muestras fueron obtenidas de cada fuente de agua
incluyendo dos muestras del borde y dos muestras del centro de las aguas termales,
la temperatura del agua fue medida usando un termómetro estándar. Las muestras
fueron filtradas, usando filtros de membrana estériles (Poros de 0,45um), cada filtro
fue cultivado en agar no nutritivo enriquecido con E. coli y la incubación fue
realizada a temperatura ambiente durante un mes. Todas las placas fueron revisadas
a diario en microscopios de luz. Como resultado, 12 de 28 muestras fueron positivas
para amebas de vida libre. Acanthamoeba castellani y Vahlkmpiid fueron
encontradas en 1 y 11 muestras respectivamente. La A. castellani fue aislada del
borde de las aguas termales y fue confirmada por PCR, Vahlkmpiid fue detectada de
acuerdo a las características esféricas y lisas de los quistes.
Este artículo se destaca porque además de que las amebas de vida libre fueron
aisladas de agua, menciona las zonas de donde se van a tomar las muestras. Y resalta
24
la zona de donde fue aislada la Acanthamoeba, que es uno de los géneros que se
esperan encontrar en el presente trabajo.

Castillo M, Santos R, Cerna M, Torres E, Portillo A, Rosales R. Amibas de
vida libre en pozas, piscinas y lagos de El Salvador. Crea Ciencia 2011, 610.
Se examinaron 60 muestras de agua que provenían de 30 sitios del territorio
salvadoreño donde se ubicaban reservorios de agua utilizados por la población para
su diversión. La identificación de cada muestra tomada incluyó: fecha de colecta,
ubicación del lugar, toma de superficie o profundidad y condición clorada o no
clorada. Se sedimentó cada muestra y este se estudió entre lámina y laminilla
utilizando objetivos de 10x y 40x de microscopio en busca de formas móviles de
amibas. Se encontraron AVL en dos muestras de agua de tomadas del fondo de
piscinas con agua clorada, y en una muestra tomada del fondo de otra piscina de agua
no clorada.
Esta investigación nos sirvió de referencia en cuanto a qué técnica utilizar para hacer
la identificación de las amebas de vida libre, aquí describen la observación al
microscopio de luz convencional de los frescos de las muestras de agua.

Oddó David B. Infecciones por amebas de vida libre. Comentarios históricos,
taxonomía y nomenclatura, protozoología y cuadros anátomo-clínicos. Rev
Chil Infect 2006; 23 (3): 200 – 214.
Esta revisión trata acerca de los tres géneros de amebas de vida libre de importancia
clínica como son Naegleria, Acanthamoeba y Balamuthia. Describen características
morfológicas como:
Naegleria: tiene una forma vegetativa o trofozoito, un estado flagelado y un estado
quístico. Los trofozoitos corresponden a protozoos ameboídeos que en preparaciones
25
frescas miden 15 a 25 μ de diámetro, tienen un abundante citoplasma vacuolado o
granular, y un gran núcleo central, claro y redondo con un nucleolo esférico
prominente y refringente; su movimiento, se realiza a través de seudópodos
redondeados, o lobopodios, de tamaño variable. La forma flagelada que se observa en
el medio ambiente o en medios acuosos en el laboratorio, es usualmente piriforme,
mide 12 a 18 μ de diámetro mayor, y es biflagelada 10 o más flagelos; esta forma
puede reconvertirse a trofozoito. Los quistes son formaciones esféricas, de 8 a 12 μ
de diámetro mayor, aunque pueden alcanzar hasta 20 μ, tienen un contorno liso y una
densa pared refráctil con uno o dos poros aplanados. Los quistes de N. fowleri no se
observan en los tejidos infectados, sólo se aprecian en el medio ambiente.
Acanthamoeba: presenta una forma de trofozoito y una de quiste. En preparaciones
frescas, los trofozoítos ameboides son irregulares y presentan múltiples proyecciones
speudopodiales retráctiles, filamentosas o espinosas llamadas acantopodios. El
tamaño de los trofozoítos varía de acuerdo a cada especie, con promedios de 20 a 40
µm. El citoplasma es abundante y tiene un aspecto granular y vacuolar; además tiene
un núcleo claro, central y esférico con un prominente y denso nuclelolo redondeado.
Los quistes son esféricos o poligonales, tienen doble pared y miden de 6 a 30 µm de
diámetro. El citoplasma es granular, con numerosas vacuolas alimentarias,
distribuidas alrededor del núcleo: una y algunas veces dos de estas vacuola, son
contráctiles y vacían su contenido acuoso a intervalos de 40 a 50 segundos.
Balamuthia sp.: la morfología es semejante a Acanthamoeba, con la diferencia que
los trofozoítos miden de 16 a 60 µ, tienen un retículo endoplásmático acintado, y se
desplazan
lentamente
mediante
amplias
proyecciones
aplanadas
llamadas
lamelipodios. Los quistes miden de 15 a 30 µ de diámetro y tienen una triple pared
característica
Esta publicación la tenemos como referencia debido a que detalla las características
morfológicas de los estadíos de cada una de las amebas en cuestión, en preparaciones
en fresco, que es la técnica que se utilizó para hacer la identificación de las amebas de
vida libre.
26
3.2 Bases Teóricas
3.2.1 Amebas de vida libre
3.2.1.1 Agentes Etiológicos
Las amebas de vida libre (AVL) son organismos pertenecientes al Dominio Eukarya y al
Reino Protozoa, cuyos géneros de importancia clínica están abarcados en los Phyla
Rhizopoda y Percolozoa 3.
El género Naegleria presenta trofozoítos que miden aproximadamente 13 micras y
seudópodos redondeados. El parásito puede desarrollar flagelos que han sido
denominado lobopodias, y presenta un citoplasma con gránulos, vacuolas, mitocondrias
y lisosomas, así como un núcleo con gránulos de cromatina y nucléolo esférico
18.
Los
quistes aproximadamente de 10 micras son redondos o estrellados con pared delgada. La
especie más aislada de los humanos es Naegleria fowlery, que tiene como característica
principal su habilidad para transformarse en forma flagelar 5.
Las amibas del género Acanthamoeba tienen trofozoítos más grandes que los anteriores
y miden aproximadamente 20 micras pero varían según la especie, tienen seudópodos en
forma de espinas llamadas acantopodios, su citoplasma presenta vacuolas, lisosomas,
mitocondria, ribosomas y núcleo con nucléolo esférico
15, 16.
Los trofozoitos se
enquistan cuando tienen condiciones desfavorables. Los quistes tienen doble pared, la
pared ectoquística es arrugada, la pared endoquística es irregular y alguna veces
triangular o cuadrada. Su tamaño es alrededor de las 18 micras. Las especies más
aisladas en los humanos son: A. culberstoni, A. hatchetti, A. palestinensis, A. polyphaga
y A. rhysodes 5.
La penetración de la Acanthamoeba en el sistema nervioso central se hace a través de
úlceras cutáneas o traumatismos, como sería en la queratitis por la punción de la
superficie de la córnea o úlceras por el empleo de solución salina contaminada,
27
utilizadas en lentes de contacto, siendo la población que usa estos implementos,
altamente susceptible a una infección.
Balamuthia presenta un solo núcleo grande con nucléolo central. Los quistes tienen tres
membranas. A diferencia de los dos géneros ya mencionados, la Balamuthia no crece en
cultivos de agar con bacterias 5.
Además este es un patógeno común en pacientes inmunodeficientes, y junto a la
Acanthamoeba causa encefalitis amebiana granulomatosa 19.
3.2.1.2 Ciclo de vida
Todas las amebas de vida libre tienen dos estadíos: trofozoíto conocido como la forma
vegetativa que se alimenta principalmente de bacterias, y quiste como estructura de
resistencia, excepto Naegleria que tiene una forma flagelar no reproductiva
20,
posiblemente debida a cambios en el ambiente como en la temperatura, pH etc., que
pude cambiar fácilmente a trofozoíto en caso de haber movimientos bruscos en el medio
líquido donde se encuentre. Éste fenómeno se le conoce con el nombre de
transformación-reversión-transformación, según Kofoid. A temperaturas de 40- 45°C las
amebas crecen y se multiplican, y en temperaturas templadas adoptan la forma quística,
permaneciendo en los sedimentos de ríos, estanques, y demás fuentes. Existen teorías de
desenquistamiento de Naegleria, el primero habla de la digestión de los tapones
mucosos, donde la ameba sale a través de un poro, y otro dice que se efectúa la ruptura
de la pared quística 18.
Las amebas, y en particular Naegleria fowleri ingresan al cuerpo a través de las fosas
nasales, que sirven de canal para llegar a la lámina cribosa del hueso etmoides, la cual
atraviesan y llegan al tejido cerebral, donde forman de manera rápida nidos de amebas,
causando hemorragias y lesiones, principalmente en las zonas basales de cerebro y
cerebelo, el período de incubación varía de 4 a 7 días en caso de meningoencefalitis
amebiana primaria y de 10 días hasta algunos meses para encefalitis amebiana primaria
28
6,
y entre los síntomas predominantes están: letargia, rinitis, vómitos, desorientación,
similares a un cuadro de meningitis bacteriana aguda
13.
En muchos casos el paciente
entra en coma y muere en una semana. El elemento clave para el diagnóstico se basa en
el antecedente de haber nadado y buceado en aguas tibias y estancadas 3,6.
3.2.1.3 Diagnóstico
Para realizar el diagnóstico de enfermedad por amebas de vida libre, además del
antecedente del contacto con las fuentes de agua, deben realizarse procedimientos como:
examen directo a partir de LCR, secreciones faríngeas y pulmonares, lesiones en piel,
raspados de córnea y fragmentos de tejidos, como cerebro y pulmón, obtenidos de
biopsia o autopsia. Y cuando se buscan en ambiente, se toman muestras de agua, suelo o
del aire acondicionado 5.
Para realizar la observación de la morfología de las amebas y diferenciar entre las
especies, se utilizan las tinciones de hematoxilina férrica de Heidenhain, Giemsa y
Gram. La técnica con blanco de calcoflúor tiñe solo los quistes, sin embargo, es el
examen en fresco con observación del material vivo y amebas en locomoción, es el que
ofrece las mejores condiciones de caracterización de las amebas, con ayuda del
microscopio de contraste de fase y/o de interferencia 5.
También se realiza aislamiento y cultivo para el diagnóstico. Esta se realiza con la
siembra del material en placas de Petri que contiene agar no nutritivo, enriquecido
generalmente con Escherichia coli o Enterobacter aerogenes, vivos o muertos. Las
placas deben ser examinadas a diario, dependiendo del inóculo es posible conseguir un
crecimiento hasta 24 horas después de la siembra. La rapidez del diagnóstico es esencial
en las infecciones por amebas, ante la deficiencia en la terapéutica 21, 22, 23.
“Balamuthia solo se puede desarrollar en cultivos de tejido y en un medio axénico muy
específico, su búsqueda en el ambiente se ha restringido y no se conoce exactamente su
hábitat.
Se
aisló
por
primera
vez
de
un
mandril
y
posteriormente
de
29
pacientes con EAG, aunque recientemente se reportó lo que se considera el primer
aislamiento ambiental (suelo)”24.
También se puede realizar inmunodiagnóstico a través de inmunoelectroforesis, que ha
permitido la diferenciación de especies, y también ha sido posible caracterizar especies
de Naegleria que mostraban poca o ninguna reacción cruzada con especies de
Entamoeba y Acanthamoeba. Se ha establecido entonces, que el suero humano contiene
anticuerpos de tipo IgM e IgG para las especies de Acanthamoeba, sean patógenas o no,
y se ha verificado que el 50 a 100% de la población humana tiene anticuerpos para
Acanthamoeba. Ballamuthia no ha presentado reacción cruzada con ninguna otra especie
de ameba 25.
3.2.1.4 Tratamiento
Para el tratamiento de la encefalitis amebiana primaria solo se ha mostrado efectiva la
anfotericina B, en las primeras etapas de la enfermedad. Para la meningoencefalitis
amebiana granulomatosa se ha mostrado algún efecto con ketoconazol, clotrimazol,
itraconazol y gluconato de cloroexidina 19.
3.2.1.5 Prevención
Como medidas preventivas se recomienda la cloración de agua de albercas, limpieza
adecuada de abastecimientos públicos de agua y el mantenimiento adecuado de lentes de
contacto, y su no uso durante actividades acuáticas 20.
3.2.1.6 Epidemiología
Las amebas de vida libre de los géneros Naegleria sp. y Acanthamoeba sp. son
protozoos que se encuentran ampliamente distribuidos alrededor del mundo en lugares
como: ríos, launas, lagos, arroyos, aguas termales, soluciones oftálmica entre otros
10,17, 23.
4,
30
En la mayoría de los casos de infección por Naegleria sp, los pacientes tienen el
antecedente de haber nadado en aguas tibias en las cuales es posible aislar las amebas de
vida libre. Por el contrario, en los casos de encefalitis amebiana granulomatosa no existe
el antecedentes de baños en aguas tibias y muchos se han presentados en pacientes
inmunosuprimidos 5.
Refiere la literatura que en 1958 Culbertson demostró la patogenicidad de
Acanthamoeba sp. y en 1965 Fowler y Carter reportaron el primer caso de
meningoencefalitis amebiana primaria, causada por el género Naegleria sp. Desde
entonces hasta 1995 se reportaron 156 casos de encefalitis amebiana granulomatosa y,
para el 2002 un total aproximado de 200 casos de meningoencefalitis amebiana primaria
en todo el mundo 6.
En Latinoamérica se registraron 6 casos en Venezuela hasta el 2006
24,
en México 17 y
en Perú 4 casos hasta el 2005 14, 15.
En Colombia se han reportado tres casos bien documentados en Medellín, Bogotá y
Apartadó hasta 2006
13.
Y para 2013 se conoció de un caso de un niño de 14 años
proveniente de Apartadó (Antioquia) con antecedentes de haber nadado en un charco de
agua, y al siguiente día manifestó sintomatología de meningitis. El paciente falleció a los
5 días de haberse expuesto a la fuente de agua, en el examen directo del líquido
cefalorraquídeo se observaron trofozoítos móviles de Naegleria fowleri 2.
Por otra parte, existen evidencias de la participación de estas AVL en el mantenimiento
intracelular de bacterias viables, lo cual podría influir en la cadena de infección de
patógenos bacterianos de relevancia en salud humana
6,
como por ejemplo,
Staphylococcus aureus, Legionella pneumophyla, Mycobacterium avium, Vibrio
cholerae 5 entre otros. Esto ocurre cuando las amebas de vida libre se alimentan, para
ello, emplean la fagocitosis, siendo capaces de ingerir bacterias completas, actuando en
la naturaleza como controladores de muchas poblaciones bacterianas. Las vacuolas
digestivas se forman en la parte anterior, a partir de unos seudópodos cortos, romos y
31
curvos que rodean a la presa, originando una cavidad circular denominada food-cup o
copa de alimentación. En ocasiones, algunos de los organismos ingeridos por la ameba
son capaces de evadir la lisis en el interior del fagosoma y mantenerse viables en su
interior. La bacteria sobrevive en el interior de la ameba, pudiendo establecer con ella
diferentes grados de relación, tanto simbióticas como parásitas y, en ocasiones, incluso
llegar a causar la muerte de la ameba. Dentro de las estrategias que las bacterias emplean
para sobrevivir en el interior de las amebas, se incluye la formación de esporas, quistes
de resistencia o desarrollo de rutas metabólicas alternativas; lo que les permite
sobrevivir y multiplicarse en el nuevo nicho, donde va a obtener protección del medio
externo y obtención de nutrientes, desarrollando nuevas características y adaptándose a
las nuevas condiciones ambientales 26.
4. DISEÑO METODOLÓGICO
4.1
Tipo de Investigación
Este trabajo se realizó desde un enfoque cuantitativo y con alcance de tipo descriptivo
puesto que el fin del estudio fue demostrar la presencia de las amebas de vida libre en las
fuentes de agua del municipio de Turbaco.
Se describieron sus características morfológicas para clasificarlas en género específico y
se determinaron las propiedades del hábitat donde se encontraron mediante la
observación.
De acuerdo al tiempo de ejecución es transversal, puesto que se hizo una sola toma de
muestra en el mes de Diciembre de 2013.
32
4.2
Delimitación
4.2.1 Espacial y Temporal
Para este trabajo, se escogió el municipio de Turbaco localizado en el departamento de
Bolívar. Limitado al norte con la ciudad de Cartagena de Indias, al occidente con el
municipio de Turbana y al suroriente con el municipio de Arjona. El municipio cuenta
con muchas fuentes de agua que son utilizadas para actividades recreacionales y de
suministro en el municipio. Además este se caracteriza por una baja cobertura del
sistema de alcantarillado y, en la actualidad, no cuenta con el servicio de agua potable,
por esto se tomó las tres fuentes de agua natural más visitadas como los arroyos de
Matute, Mameyal y Cucumán.
Por otro lado el muestreo de esta investigación se llevó a cabo durante el mes de
diciembre en el año 2013.
4.2.2 Poblacional
La población estudiada fue los cuerpos de agua natural de los arroyos Matute, Mameyal
y Cucumán del municipio de Turbaco – Bolívar.
4.2.3 Muestra
Para la realización del estudio se tomaron 200 ml de agua de los arroyos anteriormente
mencionados en diferentes zonas: fondo, superficie y borde, por duplicado, y en 3
diferentes segmentos, de manera que se obtuvieron 54 muestras, homogéneas y
representativas de las fuentes de agua natural.
33
Se tuvo en cuenta como criterios de inclusión las fuentes de agua natural no tratadas que
estuvieran accesibles a la población, de mayor uso personal y recreacionales entre otros,
encontrándose como las principales, los arroyos de Matute, Mameyal y Cucumán; por
otro lado se consideró como criterios de exclusión todas las fuentes de agua que se
deriven de los arroyos descritos, como los ojos de agua, pozos, o que se encuentren en
una zona delimitada en donde se pueda estar realizando algún tipo de control o
mantenimiento.
4.3 Fuentes
4.2.4 Primaria
Se tuvo como fuente primaria toda la información obtenida a través del estudio
parasitológico de las muestras y de la observación que se realizó del hábitat de donde
fueron tomadas.
4.2.5 Bibliográfica
En cuanto a fuentes bibliográficas se utilizó información proveniente de libros, artículos
originales y tesis, donde se obtuvo información de primera mano y escritas por expertos
o personas que intervinieron directamente en el estudio de estos microorganismos y que
justifican las características o métodos de identificación de los mismos.
34
4.3
Etapas
4.3.1 Etapa 1: Visita al municipio.
En un primer momento se desplazó hacia el municipio de Turbaco donde se le entregó
al secretario de salud, Doctor Javier Uribe Puello una carta solicitando la autorización
para la realización del proyecto de investigación en la que se le informa los lugares
donde serán tomadas las muestras y de este modo él autorizo la realización de dicha
investigación. (Ver anexo 1)
4.3.2 Etapa 2: Toma de muestra.
Se recogieron tres muestras de 200 mL de cada uno de los arroyos en diferentes zonas:
borde, fondo y superficie en frascos de vidrio estériles, cada uno por duplicado. De la
forma que se describe a continuación:
 Borde: la muestra se tomó lo más lejos posible de la orilla, procurando no
remover la arenilla y evitando los remansos o zonas de estancamiento.
 Superficie: se recogió lo más centrado posible en dirección contraria a la
corriente.
 Fondo: se sujetó el frasco por el fondo en posición invertida,
sumergiéndolo completamente y dándole la vuelta en sentido contrario a
la corriente o desplazándolo horizontalmente en la dirección de la boca
del frasco.
Las muestras fueron rotuladas con el nombre del arroyo, segmento correspondiente (1, 2
y 3), y la zona de donde se tomó.
35
A su vez se diligenció la guía de observación que evaluaba las características del sitio de
toma de muestra (Ver Anexo 2).
4.3.3 Etapa 3: Procesamiento de las muestras.
Las muestras fueron analizadas el mismo día de su toma, se realizaron los directos, y se
observaron al microscopio identificando los géneros de las amebas de vida libre.
Para los directos se centrifugaron 4 ml, 2 de la muestra y 2 de su duplicado, a 2500 rpm
por 5 minutos, se descartó el sobrenadante, y se depositó una gota del sedimento entre
lámina y laminilla, posterior a esto se contempló al microscopio en objetivo de 40X, se
detalló la morfología de las amebas de vida libre que consistía en la observación de
bacterias intracelulares y mecanismos de locomoción (lobopodias o acantapodios) para
el caso de los trofozoítos y el número de membranas en caso de los quistes,
determinando de esta manera el género de ameba de vida libre encontrado (Ver Anexo
3).
4.3.4 Etapa 4: Análisis y discusión de resultados.
A partir de los resultados arrojados del análisis parasitológico se examinó la información
mediante el programa Microsoft Excel, con el fin de ilustrar a través de cuadros y
graficas el porcentaje de ameba de vida libre según las zonas en que fueron tomadas en
las tres fuentes de agua.
36
4.3.5 Etapa 5: Informe y entrega de resultados.
Se realizó un reporte escrito y detallado que se entregará a la Secretaria de Salud de
Turbaco, informando la presencia de estas amebas de vida libre encontradas en las
fuentes de agua, para que sean consideradas en la conducta diagnóstica y su posterior
tratamiento. (Ver Anexo 4).
4.4 CONSIDERACIONES ÉTICAS
Esta investigación se apoyó en la resolución No. 008430 de 1993, Titulo IV, Capítulo I ,
donde el ministerio de salud de la república de Colombia respalda las investigaciones
con microorganismos patógenos siempre que se garanticen el bienestar de todos los
implicados en dicha investigación, para esto se evaluó las instalaciones y los equipos del
laboratorio, observando que este contaba con todo los requerimientos adecuados de
bioseguridad, que aseguran el manejo seguro de estos agentes, igualmente se dispuso de
la experiencia e indicaciones de profesionales para la manipulación, transporte,
utilización, descontaminación y eliminación de desechos que contengan tales gérmenes
27.
También se hizo uso de un manual de procedimientos, el cual tenía las indicaciones para
la realización de prácticas en el laboratorio, las condiciones de bioseguridad de las
personas que intervengan, e información sobre el manejo y mantenimiento de
instalaciones y equipos, e inclusive lo que se debió realizar en caso de situaciones de
urgencias 27.
Se manipuló agentes del género Naegleria, el cual hace parte de los microbios del grupo
de riesgo II
16,
para el manejo del cual se requiere de un laboratorio de tipo básico de
microbiología, empleando gabinetes de seguridad siempre y cuando este se considere
necesario.
37
De
igual
manera
el
ministerio
de
la
protección
social
y
el
ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial en la resolución número 2115
de 2007, en el capítulo iii. Artículo 12 en Otras consideraciones microbiológicas,
establece que las autoridades ambientales en cooperación con las autoridades sanitarias y
las personas prestadoras de la jurisdicción, realizarán la investigación para verificar la
presencia de otros microorganismos patógenos en el agua y la viabilidad de establecer
otros indicadores. Si se demuestra la presencia de microorganismos patógenos, las
autoridades incorporarán en el mapa de riesgo, sus hallazgos y las acciones a seguir 28.
Por otra parte la ley 841 de 2003 nos dice que el bacteriólogo es un profesional con
formación
científica
e
investigativa,
cuyo
campo
de
acción
se
desarrolla
fundamentalmente en las áreas relacionadas con el diagnóstico y control de calidad, la
investigación básica y aplicada, así como la dirección científica del laboratorio clínico e
industrial, el cual debe cumplir con la realización de controles de calidad, exigir el
suministro de reactivos con calidad certificada, que garanticen la confiabilidad de los
resultados y entregar en forma clara, precisa y oportuna los resultados sin que estos
perjudiquen a la población 29.
38
4.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE
TIPO
INDICADOR
TÉCNICA
INSTRUMENTO
Amebas de vida
Cualitativa, nominal,
Presencia o
Microscópica según
Formato de
libre
dicotómica
ausencia
Suárez R et al.
resultados
2002(modificada) (19)
Géneros de
Cualitativa, nominal,
Naegleria sp.
Microscópica según
Formato de
amebas de vida
politómica
Acanthamoeba sp.
Suárez R et al.
resultados
Balamuthia sp.
2002(modificada) (19)
libre
Factores externos
Cualitativa, nominal,
Desechos
politómica
Vegetación
Población
Observación
Guía de observación
39
5. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Por tratarse de un estudio de carácter descriptivo se utilizaron como referentes para la
técnica de recolección de muestras y su procesamiento, las siguientes investigaciones:
“Isolation of Free-Living Amoebae from Sarein Hot Springs in Ardebil Province, Iran” y
“Amibas de vida libre en pozas, piscinas y lagos de El Salvador “23,30. Que indicaron que
por cada arroyo se tomaran muestras en tres segmentos y zonas diferentes. Se analizó un
total de 54 muestras, resultando positivas el 55.5% para una o más AVL.
Con respecto a la distribución por género, de 54 muestras recolectadas se obtuvo con
mayor frecuencia Naegleria sp. con un 44, 4 %, seguido por Acanthamoeba sp. con un
7,4%, contrariando la generalidad reportada por la literatura, donde se describe que el
género que más se encuentra es Acanthamoeba sp. debido a su distribución cosmopolita
y la resistencia de sus quistes 21. En cuanto al otro género en estudio, Balamuthia sp. no
se identificó en ninguna muestra.
Con respecto al lugar de obtención de la muestra, fueron positivas el 40% de las tomadas
en el borde, 33.3% del fondo y 26,6% de la superficie.
Una vez se procesaron las muestras se realizó el análisis e interpretación de los
resultados mediante el programa Microsoft Excel 2010, con que se ilustraron a través de
cuadros y graficas los datos obtenidos de las muestras de una manera clara y organizada.
A continuación se presentan los cuadros y gráficas de los datos obtenidos para mejorar
la comprensión y análisis.
40
Cuadro 1. Número de muestras positivas para un género de amebas de vida libre de
acuerdo al arroyo donde se hallaron en el municipio de Turbaco en el año 2013.
AVL /
Acanthamoeba
Naegleria
Balamuthia
Dos géneros
sp.
sp.
sp.
de AVL
Total
Arroyo
n
%
n
%
n
%
n
%
Mameyal
0
0
10
41,7
0
0
2
100
12
Cucumán
2
50
10
41,7
0
0
0
0
12
Matute
2
50
4
16,6
0
0
0
0
6
Total
4
100
24
100
0
0
2
100
30
Del total de las muestras positivas para Acanthamoeba sp el 50% corresponde al arroyo
Cucumán y Matute, mientras que para Naegleria sp. el 41, 7% a los arroyos Mameyal y
Cucumán. Esto puede deberse que al momento de recolectar las muestras en los dos
primeros arroyos analizados en la tabla se encontraba un volumen alto de desechos cerca
de los sitios donde se obtuvo el agua. Este hallazgo coincide con lo descrito por
Garaycochea et al. 2008 donde se encontró la mayoría de las muestras positivas en
fuente de agua en cercanía a materia orgánica en descomposición 1.
Existe evidencia de la contaminación del agua con amebas de vida libre a través del aire
24,
durante la investigación se observó que el arroyo de Matute tenía árboles y plantas en
su recorrido, mientras que los otros dos no, esto permite inferir que las amebas halladas
en el primero son propias del arroyo y no son provenientes del aire, puesto que la
presencia de vegetación, o de alguna cubierta evita que haya contaminación del agua 4.
41
Cuadro 2. Número de muestras positivas por género de amebas de vida libre de acuerdo
al sitio del arroyo en que fueron tomadas del municipio de Turbaco de 2013.
Lugar de la muestra
Arroyo
Género
Total
Borde
Matute
Mameyal
Cucuman
Total
Superficie
Fondo
N
%
n
%
n
%
Acanthamoeba sp.
0
0
0
0
2
20
2
Naegleria sp.
2
16,6
0
0
2
20
4
Balamuthia sp.
0
0
0
0
0
0
0
Dos géneros
0
0
0
0
0
0
0
Acanthamoeba sp.
0
0
0
0
0
0
0
Naegleria sp.
2
16,6
4
50
4
40
10
Balamuthia sp.
0
0
0
0
0
0
0
Dos géneros
2
16,6
0
0
0
0
2
Acanthamoeba sp.
2
16,6
0
0
0
0
2
Naegleria sp.
4
33,3
4
50
2
20
10
Balamuthia sp.
0
0
0
0
0
0
0
Dos géneros
0
0
0
0
0
0
0
12
100
8
100
10
100
30
De acuerdo al anterior cuadro se observa que el género de mayor frecuencia es
Naegleria sp., con un 40% en el fondo, y un 50% en la superficie en Mameyal y
Cucumán; mientras que Acanthamoeba sp., se halló en un 16,6% en el borde de este
último y un 20% en el fondo del arroyo Matute, sin embargo en la superficie no fue
posible identificar ninguna, lo que de alguna forma confirma que las amebas son propias
del arroyo y no fueron por la exposición de la superficie del agua al aire 31.
Observando la información aportada por el cuadro y la guía de observación, se puede
deducir que otro factor que pudo influir en el hallazgo de amebas en las diferentes zonas
fue el movimiento de los arroyos, ya que en Mameyal y Cucumán la variabilidad en
42
cuanto a la distribución por zonas no se observó, pero en Matute, que era el que no tenía
tanta circulación de agua, se obtuvo la mayor proporción de muestras positivas en los
sitios donde no había remoción de sedimentos. Según Castillo M et al. 2011, la
recirculación de agua, la frecuencia con que acude la población a la fuente de agua, y el
acúmulo de sustancias orgánicas contribuye a la presencia de amebas 30. Sin embargo, la
muestra fue muy pequeña para establecer cualquier condición del arroyo que pudiera
intervenir la presencia de esta ameba en la superficie.
35
30
25
20
15
Trofozoito
10
Quiste
5
0
Figura 1. Presencia de estadíos de Acanthamoeba sp. de acuerdo a los arroyos y sus
zonas muestreados en el municipio de Turbaco en el año 2013.
Del total de la muestra, el 33,3% de Acanthamoeba sp., se encontró el estadío de
trofozoito en el borde y fondo de los arroyos Matute y Mameyal, mientras que en el
arroyo Cucumán se halló en el mismo porcentaje su forma de quiste, es decir que en este
no hay condiciones favorables para la supervivencia de la ameba por lo que adquiere su
forma de resistencia.
Estos hallazgos son similares al estudio de Gertiser M et al. 2010 31, cuyos aislamientos
fueron en mayor proporción en las muestras de raspado de pared con un 36,5%, que
correspondería las muestras de borde de esta investigación, pero serían contrarias a lo
observado en las muestras de superficie puesto que en el presente estudio no se halló
43
ninguna Acanthamoeba, pero en el de ellos fue la zona donde hubo más muestras
positivas luego de la tomada del raspado de pared.
18
16
14
12
10
Trofozoito
8
Quiste
6
Flagelar
4
2
0
Figura 2. Presencia de estadíos de Naegleria sp. de acuerdo a los arroyos y sus zonas
muestreados en el municipio de Turbaco en el año 2013.
El 15,3% de Naegleria sp. se encuentra en el estadio de trofozoito tanto en la superficie
como en el borde del arroyo Cucumán, mientras que el mismo porcentaje se halla en su
forma flagelar en el fondo del arroyo Mameyal esto confirma lo que Bonilla et al. 2007,
refiere sobre la presencia de las amebas en mayor proporción en la microcapa superficial
debido a la riqueza de nutrimentos, como bacterias y otros, así como a la exposición a
los quistes aéreos
24,
concordando con lo que se observa en el presente trabajo que se
hallaron en superficie y borde de los tres arroyos. Independiente del arroyo y de sus
zonas la forma predominante fue la flagelar lo cual pudo deberse a que esta ameba se
encuentra en un medio líquido 20, 24.
Por otra parte se observaron otros microorganismos que independiente del estudio
también son importante en la salud humana como son: algunos hongos, y protozoos
como: Giardia intestinalis, Blastocystis hominis y Retortomonas intestinalis y otras
amebas no de vida libre responsables de patologías intestinales principalmente en niños.
44
6. CONCLUSIONES
Del anterior trabajo se puede concluir que los arroyos estudiados son hábitat de las
amebas de vida libre, puesto que el 55.5% de las muestras recolectadas fueron positivas
para uno o más géneros de estas AVL, lo que confirma los trabajos expuestos por otros
investigadores anteriormente al referirse a su ubicuidad, demostrando que están
presentes en el ambiente y que son frecuentes en zonas donde el ser humano suele
practicar ciertas actividades que lo exponen a estos protozoos, sobre todo porque durante
la toma de muestra se observó que las personas utilizaban las fuentes de agua para tomar
baños y se conoce que las amebas de vida libre ingresan al organismo a través de las
fosas nasales, evidenciando entonces que la población de Turbaco se encuentra en riesgo
de adquirir una infección por estas.
Cabe resaltar que el género que más se halló fue Naegleria, el cual afecta a todo tipo de
individuo independiente del estado de su sistema inmune lo que hace aún más
preocupante la exposición que tiene la comunidad a estas amebas.
De acuerdo a las observaciones realizadas y al examen parasitológico podríamos
concluir que factores externos como la vegetación, presencia de desechos y el acceso de
la comunidad a los arroyos está relacionado con la presencia de las amebas de vida libre
puesto que en los arroyos que resultaron con mayor número de muestras positivas se
encontraban presentes dichos factores.
Debido a todo lo anterior se procura entregar un informe de los resultados obtenidos en
este trabajo a la Secretaria de Salud municipal con el fin de que tomen medidas
preventivas en cuanto a la realización de actividades que involucren estas fuentes de
agua, como por ejemplo: unas charlas de informativas donde hablen de las
consecuencias de utilizarlas; así mismo que tengan en cuenta la existencia de estas
amebas en el momento que se presente un caso sospechoso de meningitis en un paciente
que refiera haber estado en contacto con los arroyos.
45
7.

RECOMENDACIONES
Se recomienda a las autoridades de salud pertinentes, elaborar y difundir entre la
población, las medidas de prevención del caso, para personas que utilizan
diferentes reservorios de agua como diversión, esparcimiento y doméstico.

A la secretaria de salud municipal realizar el diagnóstico y seguimiento
parasitológico de las fuentes de agua natural de los tres arroyos estudiados, con el
objeto de verificar el estado de contaminación con amebas de vida libre y así
establecer las normas de control.

Invitar a la población aledaña a los tres arroyos, a realizar un tratamiento de las
aguas antes de su uso para prevenir la inoculación de las amebas.
8.

LIMITACIONES
A pesar de haber obtenido un 55.5% de muestras positivas, su hallazgo no nos
permite sacar conclusiones acerca de la distribución de las amebas a lo largo del
recorrido de los arroyos debido a que se tomaron muestras de tres segmentos
diferentes en un lugar donde la comunidad tenía fácil acceso; para poder tener el
conocimiento de su presencia en los arroyos se debería tomar muestras en toda su
trayectoria.

Se pudieron incluir variables como pH, humedad relativa, porcentaje de salinidad
etc., para saber si tenían influencia en la presencia de las amebas. Estas variables
no fueron consideradas debido a que en los estudios de referencia no fueron
mencionadas en la metodología para determinar su presencia en las muestras.
46
9. INVESTIGACIONES QUE SE DERIVAN
Este estudio deja las puertas abiertas a otras investigaciones, por ejemplo:

Estudio retrospectivo con búsqueda de casos de meningitis en pacientes con
antecedentes de actividades acuáticas.

Búsqueda de amebas de vida libre como reservorio de patógenos en fuentes de
agua natural.
47
10.
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
7.1
Meses / Actividades
2012
Jul.
1 2 3 4
Búsqueda bibliográfica
Reunión con asesores
Presentación de proyecto
Aprobación de proyecto
Visita
Toma de muestra
Procesamiento de la muestra
Análisis de datos
Interpretación de resultados
Reporte de resultados
Elaboración de informe
final
Entrega de informe final
CRONOGRAMA
Ago.
1
2
3
2013
Sep.
4 1 2
3 4 1
Oct.
2
3
Nov.
4
1
2 3
2014
Dic.
4
1
2
Ene.
3 4 1 2 3
48
7.2
PRESUPUESTO
RECURSOS HUMANOS
Marina Morales Aleans
Asesora
Luisa Fernanda Carbal Reyes
Grupo investigador
Linda Lucia Foen Alarcón
Adriana Pérez Acosta
Docente guía
Descripción /
Unidad de
Materiales y
medida
Cantidad
Valor unitario
Valor total
2
4.000
8.000
1
5.000
5.000
1
13.500
13.500
1
11.600
11.600
1
7.000
7.000
reactivos
Caja x 50
Laminas
laminas
portaobjetos
Cubreobjetos
Caja x 100
laminas
Guantes
Caja x 100
unidades
Tapabocas
Caja x 50
unidades
Gorros
Caja x 20
unidades
49
PAPELERÍA Y OTROS
Fotocopias
Hoja
58
50
2.900
Impresiones a
Hoja
56
200
11.200
Hoja
16
600
9. 600
Carpetas
Unidad
2
5.900
11.800
Marcadores
Unidad
2
2.000
4.000
Transporte
Unidad
20
1.500
28.400
Nevera de
Unidad
2
9.000
18.000
Cinta de papel
Unidad
2
2.000
4.000
Papel craft
Pliego
13
400
5.200
blanco y negro
Impresiones a
color
icopor
Total
140.200
EQUIPOS Y MATERIALES
Centrifuga
1.200.000
Microscopios
4.000.000
Autoclave
14.000.000
Tubos de ensayo
3.000
Pipetas Pasteur
76.910
Mecheros Bunsen
60.000
Préstamo de la Universidad
de San Buenaventura
Cartagena
50
51
52
ANEXO 2
GUIA DE OBSERVACIÓN
ARROYO MATUTE
AMBIENTAL



VEGETACIÓN: Sí___ No____
DESECHOS: Sí____ No___
FAUNA: Sí____ No___
INTERVENCIÓN DE LA
COMUNIDAD
Uso personal:
Baño ____
Lavado de ropa____
CARACTERISTICAS DEL ARROYO
MÓVIL: Sí____ No____
Actividad domésticas _____
Ninguna ______
ESTANCADA: Sí____ No____
ARROYO CUCUMÁN
AMBIENTAL



VEGETACIÓN: Sí____ No___
DESECHOS: Sí____ No_____
FAUNA: Sí____ No____
INTERVENCIÓN DE LA
COMUNIDAD
Uso personal:
Baño ____
Lavado de ropa____
CARACTERISTICAS DEL ARROYO
Actividad domésticas _____
MÓVIL: Sí____ No___
Ninguno_____
ESTANCADA: Sí____ No____
53
ANEXO 2
GUIA DE OBSERVACIÓN
ARROYO MAMEYAL
AMBIENTAL



VEGETACIÓN: Sí____ No___
DESECHOS: Sí___ No_____
FAUNA: Sí___ No____
INTERVENCIÓN DE LA
COMUNIDAD
Uso personal:
Baño ____
CARACTERISTICAS DEL ARROYO
MÓVIL: Sí___ No___
ESTANCADA: Sí____ No____
Lavado de ropa____
Actividad domésticas ____
Ninguno_____
54
ANEXO 3
FORMATO DE RESULTADOS
ARROYO DE MATUTE
Identificación de la
muestra
SEGMENTO # 1
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
SEGMENTO # 2
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
SEGMENTO # 3
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
Presencia de AVL (Positivo o negativo)
Acanthamoeba sp.
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
Naegleria sp.
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
Balamuthia
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
55
ANEXO 3
FORMATO DE RESULTADOS
ARROYO DE MAMEYAL
Identificación de la
muestra
SEGMENTO # 1
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
SEGMENTO # 2
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
SEGMENTO # 3
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
Presencia de AVL (Positivo o negativo)
Acanthamoeba sp.
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
Naegleria sp.
POSITIVO
POSITIVO
POSITIVO
POSITIVO
Balamuthia
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
56
ANEXO 3
FORMATO DE RESULTADOS
ARROYO DE CUCUMAN
Identificación de la
muestra
SEGMENTO # 1
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
SEGMENTO # 2
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
SEGMENTO # 3
Borde
Borde Duplicado
Superficie
Superficie
duplicado
Fondo
Fondo duplicado
Presencia de AVL (Positivo o negativo)
Acanthamoeba sp.
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
Naegleria sp.
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
Balamuthia
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
57
ANEXO 4
Cartagena de Indias D. T. y C, Enero de 2014.
Señor
JAVIER URIBE PUELLO
Secretario de Salud de Turbaco
Cordial saludo;
La presente es para informarle los resultados de la investigación que lleva por título
“Amebas de vida libre en fuentes de agua natural del municipio de Turbaco” realizada
en diciembre 2013 por las estudiantes de Bacteriología Linda Foen y Luisa Carbal de la
Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena.
Se encontró que en los tres arroyos muestreados, Matute, Mameyal y Cucumán
albergaron dos géneros de amebas de vida libre, Acanthamoeba y Naegleria; estas
amebas son de gran importancia en la salud de los seres humanos debido a que son
agentes causales de enfermedades mortales como la Meningoencefalitis amebiana
primaria y la Encefalitis amebiana granulomatosa, que están caracterizadas por ser de un
inicio abrupto y de desarrollo rápido, llevando a la muerte del paciente en los próximos
15 días desde la presentación de los síntomas. Además de esto, las amebas de vida libre
no son buscadas con frecuencia en su ambiente natural ni en sus huéspedes, por lo que
no se conoce su distribución, haciendo que no sean tenidas en cuenta en el diagnóstico,
confundiéndose así con meningitis bacterianas o virales, poniendo en más riesgo la vida
de los pacientes al no recibir un tratamiento adecuado.
Estas amebas entran al cuerpo humano por vía inhalatoria y a través de la piel, que
ocurre cuando se realizan actividades acuáticas, por lo tanto, en estos arroyos es posible
que se presente la infección de los lugareños debido a que sus aguas son utilizadas para
bañarse, lavar ropa, cocinar y también para recrearse.
En la investigación, se tomaron 3 muestras de superficie, borde y fondo, en 3 segmentos
diferentes de los arroyos a una distancia entre cada uno de 2 metros, las muestras se
tomaron por duplicado, dando un total de 18 muestras por arroyo, y fueron transportadas
en refrigeración hacia el laboratorio de la universidad.
En la tabla adjunta, se muestran los hallazgos de la investigación.
58
Lugar de la muestra
Arroyo
Género
Total
Borde
Matute
Mameyal
Cucuman
Total
Superficie
Fondo
N
%
n
%
n
%
Acanthamoeba sp.
0
0
0
0
2
20
2
Naegleria sp.
2
16,6
0
0
2
20
4
Balamuthia sp.
0
0
0
0
0
0
0
Dos géneros
0
0
0
0
0
0
0
Acanthamoeba sp.
0
0
0
0
0
0
0
Naegleria sp.
2
16,6
4
50
4
40
10
Balamuthia sp.
0
0
0
0
0
0
0
Dos géneros
2
16,6
0
0
0
0
2
Acanthamoeba sp.
2
16,6
0
0
0
0
2
Naegleria sp.
4
33,3
4
50
2
20
10
Balamuthia sp.
0
0
0
0
0
0
0
Dos géneros
0
0
0
0
0
0
0
12
100
8
100
10
100
30
Al observar el cuadro nos damos cuenta que el género que más se encontró fue
Naegleria, este afecta a toda la población sin discriminar su estado inmune. Por otra
parte, la población que más tiene contacto con los arroyos con fines recreacionales son
los niños, y estos tienen un sistema inmune en desarrollo por lo cual pueden resultar
afectados por ambos géneros.
El objetivo de este trabajo era demostrar la presencia de las Amebas de Vida Libre en
los arroyos accesibles a la comunidad y que se considerara su presencia en los casos de
pacientes con meningitis con antecedentes de actividades acuáticas en estas zonas.
59
60
REFERENCIAS
1.
Garaycochea M, Beltrán M, Morón C. Patogenicidad de las amebas de vida libre
aisladas de fuentes de agua en Lima. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2008;
25(2): 204-7.
2.
Vélez M., Zapata A., Ortiz D., Trujillo M., Restrepo A., Garcés C. Reporte de
caso y revisión de la literatura de caso de paciente con meningoencefalitis por
amebas de vida libre. Infectio. 2013; 17(3): 153 – 159.
3.
Oddó D. Infecciones por amebas de vida libre. Comentarios históricos,
taxonomía y nomenclatura, protozoología y cuadros anátomo-clínicos. Rev Chil
Infect 2006; 23 (3): 200 – 214.
4.
Muñoz V, Reyes H, Toche P, Cárcamo C, Gottlieb B. Aislamiento de amebas de
vida libre en piscinas públicas de Santiago de chile. Parasitol. Latinoam. 2003;
(58) 3 – 4.
5.
Botero D., Restrepo M. Parasitosis humanas. 5ta ed. Medellín: CIB; 2012; 393401.
6.
Peralta M, Ayala J. Amibas de vida libre en seres humanos, free-living amoebae
in humans. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25 (2): 280-292.
7.
Pereira A, Pérez M. Amebas De Vida Libre. Offarm 2003; 22(6): 114-117.
8.
Gertiser M, Giagante E, Sgattoni E, Basabe N, Rivero F, Luján H et al.
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y
tipificación molecular en bahía blanca, provincia de buenos aires. Rev. Arg. de
Microbiología
2010;
42
(2):
122
–
125.
61
9.
Castaño J., Presentación de un caso de queratitis por Acanthamoeba, su
aislamiento clínico y tratamiento exitoso con antisépticos en el departamento del
quindío, y revisión de la literatura. Rev. Invest. Univ. Quindío. 2009; (19): 165 –
171.
10.
Ávila I., Rodríguez M., Infante D., Llovera V., Álvarez O., Briceño M. Amibas
de vida libre potencialmente patógenas en aguas del parque las cocuizas,
Maracay, Venezuela. Rev. Cubana Med Trop. 2006; 58 (1): 19-24.
11.
Mora, Cardozo. Acute pyiogen meningitis probable by Acanthamoeba sp: a
preliminary report. meningoencefalitis amebiana primaria: comunicación de dos
nuevos casos venezolanos. Arq. Neuropsiquiatra Sao Paulo dez. 2006; (64):
1043-1046.
12.
Calderón A. Amebas de vida libre. Diagnóstico de las amebas de vida libre.
Bioquímica. 2009; 34 (1): 44-47.
13.
Petit F, Vilchez V, Torres G, Molina O, Dorfman S, Mora E, Cardozo J.
Meningoencefalitis Amebiana Primaria. Comunicación de dos nuevos casos
Venezolanos. Arq Neuropsiquiatr 2006; 64 (4): 1043-1046.
14.
Chertorivski S., Kuri P., Fajardo G., Valencia I., González J.. Manual de
procedimientos
Estandarizados
Para
la
Vigilancia
Epidemiológica
de
Meningoencefalitis Amebiana Primaria (Amibas de Vida Libre). México. 2012.
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx. Online. (Disponible: 28 de Enero de
2014).
15.
Galarza C., Gutiérrez E., Uribe M., Ramos W., Ortega A., Ávila J., Hancco J.,
Espinoza Y., Espinoza M., Ñavimco M., Gámez D. Amebas de vida libre en
lesiones cutáneas. Reporte de 4 casos. Dermatol Peru 2006; 16(1): 36-40.
62
16.
Solarte Y., Peña M., Madera C. Transmisión de protozoarios patógenos a través
del agua para consumo humano. Colombia Médica, Universidad del Valle. 2006;
37(1): 74-82.
17.
Finding Of Free-Living Amoebae in Tabio - Cundinamarca, Colombia. In:
Memories XV International Congress for Tropical Medicine and Malaria;
Cartagena de Indias (Colombia). 2000. 1: 202.
18.
Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de las
enfermedades infecciosas y parasitarias: 3ra edición. México: editorial médica
Panamericana. 2007; 1333.
19.
Jawetz. Melnick. Adelberg. Microbiología médica. 25ava edición. Editorial
McGraw Hill Companies. 2010: 77.
20.
Bailey. Scott. Diagnóstico microbiológico. 12ava edición. Editorial Médica
Panamericana. 2009: 645.
21.
Molmeret M, Horn M, Wagner M, Santic M, Yousef Abu Kwaik. Amoebae as
training grounds for intracellular bacterial pathogens. Appl. Environ Microbiol.
2005; 71 (1): 20-28.
22.
Suárez R, Espinoza Y, Villanueva C, Ramos J, Huapaya P, Marquina R.
Aislamiento de Amebas de vida libre del género Acanthamoeba a partir de
fuentes de agua en la ciudad de ICA. Anales de la Facultad de Medicina. Perú.
2002; 63 (2): 17-21.
23.
Badirzadeh A, Niyyati M, Babaei Z, Amini H, Badirzadeh H, Rezaeian M.
Isolation of Free-Living Amoebae from Sarein Hot Springs in Ardebil Province,
Iran. Iranian J Parasitol: 2011; 6 (2): 1-8.
24.
Instituto Nacional de Ecología. Ecología de las amibas patógenas de vida libre en
ambientes acuáticos. Patricia Bonilla Lemus, Elizabeth Ramírez Flores, Ricardo
63
25.
Ortíz Ortega y Carlos A. Eslava Campos; 2007. http://www2.inecc.gob.mx.
Online. (Disponible: 28 de Enero de 2014).
26.
Tavera W. Carneiro L. Diagnóstico y tratamiento en infectología y parasitología.
2da edición. Editorial Manual Moderno S. A de C. V. 2009: 549- 550.
27.
Ortega A. Aplicación de la técnica de Rapd para la caracterización de especies de
género Acanthamoeba. [Tesis doctoral]. España: Dpto. de Parasitología,
Ecología
y
Genética.
Universidad
de
la
laguna.
2002.
ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp179.pdf. Online. (Disponible: 28 de Enero de
2014).
28.
República De Colombia Ministerio De Salud. Resolución 008430 DE 1993.
Santafé de Bogotá D. C. 4 de Octubre de 1993. http://www.invima.gov.co.
Online. (Disponible: 28 de Enero de 2014).
29.
Ministerio de la protección social. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
territorial. Resolución número 2115 de 2007. Capítulo III, Artículo 12°, otras
consideraciones
microbiológicas.
http://www.minambiente.gov.co.
Online.
(Disponible: 28 de Enero de 2014).
30.
Congreso de la República. Ley 841 de 7 de octubre de 2003. Artículo 1. Por la
cual se reglamenta la profesión del Bacteriólogo y se dictan otras disposiciones.
http://www.secretariasenado.gov.co. Online. (Disponible: 28 de Enero de 2014).
31.
Castillo M, Santos R, Cerna M, Torres E, Portillo A, Rosales R. Amibas de vida
libre en pozas, piscinas y lagos de El Salvador. Crea Ciencia 2011; 7(11): 6- 10.
32.
Gertiser M, Visciarelli E, Basabe N, Pérez M, Costamagna S. Acanthamoeba
spp. en piscinas cubiertas de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos
Aires, Argentina. Acta Bioquím Clín Latinoam 2010; 44 (4): 697-703.
Descargar