ACTIVIDAD 1.2. EVALUACION DE PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL VLADIMIR CELIS GELVEZ Tutor MAURICIO PERDOMO VARGAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Módulo Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje Abril de 2019 INTRODUCCIÓN Es una realidad que los procesos de enseñanza-aprendizaje han cambiado sus contextos docentes dado el crecimiento de las redes y el desarrollo de los entornos virtuales que han propiciado la creación de un espacio continuo en el que alumnado y profesorado se encuentran y trabajan con los recursos de aprendizaje. De este modo, el uso de plataformas de enseñanza virtual está adquiriendo mayor importancia en el ámbito de la educación. Por ello, todas las universidades cuentan hoy día con campus virtuales a disposición de la comunidad universitaria, tomando día a día más relevancia, debido a que la tendencia indica que dichas plataformas están llamadas a jugar un papel muy importante en la renovación pedagógica que la educación superior trata de imponer. Las plataformas virtuales permiten la creación y la gestión de los espacios de enseñanza y aprendizaje en Internet, para que sea el lugar en donde el profesorado y el alumnado pueda interaccionar durante su proceso de formación. El éxito del desarrollo de un curso mediante el uso de una plataforma está en el manejo adecuado de los recursos que ofrecen estas herramientas de aprendizaje. Por ello, este trabajo realiza la evaluación de cuatro plataformas de Educación virtual, dos de tipo propietaria y dos de código abierto, a través de una grilla de evaluación propuesta por Chiarani, Allendes, Ponce y Leguizamón, en su proyecto Ambientes Virtuales como apoyo al Aprendizaje Colaborativo. Adicionalmente se ha creado un Blog donde se describe un poco más sobre las Plataformas educativas virtuales, en especial se profundiza sobre la Plataforma propietaria eCollege, mostrando sus características y beneficios encontrados, que podemos acceder en el siguiente link: https://plataformavirtualvladimircelis.blogspot.com/ PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES PROPIETARIAS Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas 1. Especificaciones técnicas Nombre de la Plataforma: ECOLLEGE Versión 2.6 Autor/es SOFWARE AS a Service o Saas Dirección URL: www.ecollege.com Licencia: Privativa Idiomas disponibles:75 idiomas. Compatibilidad con estándares: SI X NO Sistemas operativos Windows, Mac Os X y Linux Apoyo técnico: SI X NO Requisitos de hardware: Procesador de 533 MHZ, memoria RAM 512 velocidad 128 Kbps Requisitos de software requeridos: Semplur MB, BAS, Apache, MISQL DPH Documentación disponible: SI X NO Costos de mantenimiento: Bajo Medio X Alto Facilidad de uso: Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente X 2) Herramientas del Administrador Perfiles o roles de los usuarios: Otras características adicionales: Docente X Estudiante X Posibilidad de realizar Copias de Invitado X Otros X Seguridad. X ¿Se pueden cambiar los roles de los Modificación de la Apariencia. X usuarios? Dar de baja a usuarios. SI X NO Modificar datos sobre cursos y usuarios. 3) Herramientas de Comunicación a)Elementos de comunicación b)Elementos de comunicación asíncrona síncrona Correo electrónico X Videoconferencia X Foros de discusión. X Pizarra electrónica X Otros Chat X Otros 4) Herramientas para el Profesor Diseño de instrucción: a)La organización del curso puede ser: Por módulos X Por capítulos X Por temas X Otros b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal X Permanente X e)El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido ** Privado*** X * (No requieren autenticación) ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen X Sonido X Video X Cartelera Otros X Glosario X • Seguimiento y evaluación del aprendizaje: a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de V/F. X De respuesta múltiple. X De respuesta libre. X De relación. X Otros. d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO 5. Herramientas para el Alumno: a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO c) Autoevaluación SI X NO d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI x NOe)Anotaciones personales SI X NO f)Actividades individuales SI X NO g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI X NO h) Descarga de archivo SI X NO i) Carga de archivo SI X NO Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas 1. Especificaciones técnicas Nombre de la Plataforma: : FIRSTCLASS Versión 12.122 Autor/es Open Text Dirección URL: www.firstclass.com/ Licencia: Comercial Idiomas disponibles: 34 idiomas Compatibilidad con estándares: SI X NO si la tiene, especifique con cuál Sistemas operativos Windows, Mac Os X y Linux Apoyo técnico: SI X NO Requisitos de hardware: Hardware de servidor. Es necesario adquirir una licencia. Requisitos de software requeridos: Un procesador de 64 bit con 4 GB de RAM y disco duro de 250 GB Documentación disponible: SI X NO Costos de mantenimiento: Bajo Medio Alto X Facilidad de uso: Malo Regular Bueno Muy Bueno X Excelente 2) Herramientas del Administrador Perfiles o roles de los usuarios: Otras características adicionales: Docente Estudiante X Posibilidad de realizar Copias de Invitado Otros Seguridad. X ¿Se pueden cambiar los roles de los Modificación de la Apariencia. usuarios? Dar de baja a usuarios. SI X NO Modificar datos sobre cursos y usuarios. X 3) Herramientas de Comunicación a)Elementos de comunicación b)Elementos de comunicación asíncrona síncrona Correo electrónico X Videoconferencia X Foros de discusión. X Pizarra electrónica X Otros Chat X Otros 4) Herramientas para el Profesor Diseño de instrucción: a)La organización del curso puede ser: Por módulos X Por capítulos X Por temas X Otros b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML Archivo X d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal X Permanente X e)El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido ** X Privado*** * (No requieren autenticación) ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen X Sonido X Video X Cartelera Otros X Glosario • Seguimiento y evaluación del aprendizaje: a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de V/F. X De respuesta múltiple. X De respuesta libre. X De relación. X Otros. d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO 5. Herramientas para el Alumno: a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO c) Autoevaluación SI X NO d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NOe)Anotaciones personales SI X NO f)Actividades individuales SI X NO g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI X NO h) Descarga de archivo SI X NO i) Carga de archivo SI X NO PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES DE CODIGO ABIERTO Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas 1. Especificaciones técnicas Nombre de la Plataforma: : DOKEOS Versión 2.1 Autor/es Open Text Dirección URL: www.dokeos.com Licencia: Bajo la licencia pública General GNU GPL Idiomas disponibles: 34 idiomas Compatibilidad con estándares: SI X NO si la tiene, especifique con cuál SCORM 1.2, 1.3 Apoyo técnico: SI X NO Requisitos de hardware: Sistema de backup externo, un ordenador con conexión a internet 1 core de 1,5 GHZ a 64 bits- 2GB de RAM Requisitos de software requeridos: Un servidor web apache, un gestor de base de datos MySQL y un interprete de lenguaje PHP en Linux, Mac OS X Documentación disponible: SI X NO Costos de mantenimiento: Bajo X Medio Alto Facilidad de uso: Malo Regular Bueno Muy Bueno X Excelente 2) Herramientas del Administrador Perfiles o roles de los usuarios: Otras características adicionales: Docente X Estudiante X Posibilidad de realizar Copias de Invitado X Otros X Seguridad. X ¿Se pueden cambiar los roles de los Modificación de la Apariencia. X usuarios? Dar de baja a usuarios.X SI NOX Modificar datos sobre cursos y usuarios. X 3) Herramientas de Comunicación a)Elementos de comunicación b)Elementos de comunicación asíncrona síncrona Correo electrónico X Videoconferencia X Foros de discusión. X Pizarra electrónica Otros Chat X Otros 4) Herramientas para el Profesor Diseño de instrucción: a)La organización del curso puede ser: Por módulos X Por capítulos X Por temas X b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO Otros c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal X Permanente X e)El acceso a los cursos pueden ser: Público *X Protegido ** Privado*** Otros * (No requieren autenticación) ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen X Sonido X Video X Cartelera X Glosario X • Seguimiento y evaluación del aprendizaje: a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de V/F. X De respuesta múltiple. X De respuesta libre. X De relación. X Otros. d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO 5. Herramientas para el Alumno: a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO c) Autoevaluación SI X NO d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NOe)Anotaciones personales SI X NO f)Actividades individuales SI X NO g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI X NO h) Descarga de archivo SI X NO i) Carga de archivo SI X NO Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas 1. Especificaciones técnicas Nombre de la Plataforma: CLAROLINE Versión 1.11.7 Autor/es THOMAS de Praetere Hugues Peeters y Chirstophe Gesche Dirección URL: www.claroline.net Licencia: GNV/GPL (General Public License) Idiomas disponibles:35 idiomas. Compatibilidad con estándares: SI X NO si la tiene, especifique con cuál Linux, Mac OS X y windows IMS/ QTI (Mozilla-Netscape) Apoyo técnico: SI X NO Requisitos de hardware: Mínimo 256 MB de RAM, 30 MB de espacio en la unidad de almacenamiento, cámara, parlantes y micrófono. Requisitos de software requeridos: Software libre y código abierto (open source) Documentación disponible: SI X NO Costos de mantenimiento: Bajo X Medio Alto Facilidad de uso: Malo Regular Bueno Muy Bueno X Excelente 2) Herramientas del Administrador Perfiles o roles de los usuarios: Otras características adicionales: Docente X Estudiante X Posibilidad de realizar Copias de Invitado Otros Seguridad. X ¿Se pueden cambiar los roles de los Modificación de la Apariencia. X usuarios? Dar de baja a usuarios. X SI NO X Modificar datos sobre cursos y usuarios. X 3) Herramientas de Comunicación a)Elementos de comunicación b)Elementos de comunicación asíncrona síncrona Correo electrónico X Videoconferencia Foros de discusión. X Pizarra electrónica Otros Chat X Otros 4) Herramientas para el Profesor Diseño de instrucción: a)La organización del curso puede ser: Por módulos X Por capítulos Por temas X Otros b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal Permanente X e)El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido ** X Privado*** Otros * (No requieren autenticación) ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen X Sonido X Video X Cartelera Glosario X • Seguimiento y evaluación del aprendizaje: a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de V/F. X De respuesta múltiple. X De respuesta libre. X De relación. Otros. X d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO 5. Herramientas para el Alumno: a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO b) Interactuar con sus compañeros online SIX NO c) Autoevaluación SI X NO d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NOe)Anotaciones personales SI X NO f)Actividades individuales SI X NO g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI X NO h) Descarga de archivo SI X NO i) Carga de archivo SI X NO CONCLUSIONES Actualmente existe una tendencia marcada a la adquisición de plataformas para el desarrollo y/o acompañamiento de los procesos de formación en el ámbito de la educación superior. De otra parte existe una proliferación de plataformas donde se da importancia a los aspectos técnicos y administrativos, y otras enfatizando en aspectos pedagógicos. La demanda de plataformas y en particular de herramientas tecnológicas que acompañan los procesos de formación lleva también a que se presenten muchas alternativas para que las instituciones y los responsables de implementar programas en metodología virtual seleccionen la plataforma que más se ajusta a sus intereses y necesidades. En este contexto se puede concluir: Existen diversas plataformas y cada una de ellas cuanta con puntos fuertes como débiles. La mayoría de plataformas, tienden a ser idénticas en algunos aspectos y en particular en temas como diseño y desarrollo de cursos. Es de resaltar que un aspecto importante es contar con estándares no solo para los contenidos sino para el diseño de los entornos virtuales de aprendizaje, lo cuales muchas veces se confunden. La evaluación realizada permite que las personas e instituciones valoren y definan el peso que consideren pertinente para el desarrollo de la educación virtual, estos criterios se deben tomar a partir de las necesidades y requerimientos. Complementario al presente trabajo se ha creado un Blog donde se describe un poco más sobre las Plataformas educativas virtuales, en especial se profundiza sobre la Plataforma propietaria eCollege, mostrando sus características y beneficios encontrados. LISTA DE REFERENCIAS Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. (2004). Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación. X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. [Archivo PDF]. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/22382/ Documento_completo.pdf?sequence=1 CVUDES (2018). Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual. [Archivo PDF]. Recuperado de: http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/librov2.html Mendoza. H.(2007). Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales. Revista Electrónica Universidad de los Valles del Tuy (UVM). [Archivo PDF]. Recuperado de: http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/16/Anexos/Evaluacion_Plataformas _Virtuales.pdf