UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES RECICLAJE DE PALLETS DE MADERA PARA USO DE VIVIENDA BASICA PERMANENTE EN HUAYCAN TALLER DE INVESTIGACION EN TECNOLOGIA 1 ALUMNA: CHAHUA FERNANDEZ, INGRID GUADALUPE COD. 20101452I CICLO: 2019-I INDICE INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1. PROBLEMÁTICA y/o ENTORNO DEL PROBLEMA 1.2. PROBLEMA A ENFRENTARSE 1.3. ESTADO DE LA CUESTION 1.4. FINALIDAD Y OBJETIVOS 1.5. JUSTIFICACIONES 1.6. MARCO TEORICO 1.7. METODOLOGIA 1.8. ALCANCES Y LIMITACIONES 1.9. CONCLUSIONES INTRODUCCION Los sectores más explotados y empobrecidos del país subsisten en los llamados asentamientos humanos o pueblos jóvenes. Estos asentamientos son el resultado de la migración del campo a la ciudad que en el Perú se ha venido profundizando a lo largo del tiempo, desde la década del 40 del siglo pasado. La reciente guerra interna contribuyó también a este desplazamiento, convirtiéndolos en verdaderos campos de refugiados. Si bien la población de estos asentamientos es de origen campesino, pasa a formar parte del ejército industrial de reserva de las ciudades, sobre todo de la capital, donde se ha concentrado la mayor parte de estas olas migratorias. La “Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán”, en el distrito de Ate (Cono Este), es uno de estos asentamientos, donde predomina el desempleo o actividades de subsistencia como el comercio minorista. Su nombre refleja el proceso de auto-organización y lucha que su población proletaria tuvo que emprender para conquistar su derecho a un espacio vital. Desde entonces, Huaycán ha sido centro de grandes movilizaciones y también de la represión más brutal. Es por ello y por el rápido crecimiento de la población, que esta investigación plantea ejecutar viviendas del material mas manipulable y económico del mercado, como lo son los pallets de madera que después de su uso industrial son desechados. De esta manera minimizar la necesidad de vivienda y reducir la pobreza de “La Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycan”.. 1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1 Problemática Como en todo asentamiento humano, en Huaycán se concentran todos los problemas sociales de la nación: pobreza, hambre, inseguridad, etc. Según las estadísticas oficiales, en el distrito de Ate la pobreza alcanza al 40% y la pobreza extrema llega al 14%; pero en el caso de Huaycán la situación es mucho peor: el 53% sufre inseguridad alimentaria y el 13% “hambre severa”, superando incluso a Socos en Ayacucho. La ocupación de Huaycán no fue producto solamente de la iniciativa y autorización municipal. Desde 1982, en Ate Vitarte y otros distritos populares de Lima tales como Villa el Salvador, San Juan de Lurigancho, etc., se dieron diversas acciones para dotar de vivienda a la población, estimulando la formación de asociaciones de pobladores que incluso intentaron invadir Huaycán infructuosamente. Los primeros pobladores de Huaycán eran, en su mayoría, hijos de migrantes cuya socialización primaria ocurrió en la ciudad. Habían participado en los procesos electorales, en la renovación de sus dirigencias vecinales, en acciones sindicales, en los paros nacionales y en las luchas barriales por terrenos y servicios. De acuerdo con un censo (1985) realizado por los propios pobladores inmediatamente después de la ocupación del terreno, un 48% de los jefes de familia nació en Lima; la población estaba compuesta por jóvenes familias que habitaban anteriormente en barriadas del propio distrito de AteVitarte (38%) o de distritos aledaños tales como El Agustino, Chaclacayo y Lurigancho, en condición de alojadas o inquilinas; un 49% era menor de 18 años y un 35% se encontraba entre los 19 y 35 años. En octubre del año 1984 se inició el proceso de ubicación de los beneficiarios, Buscando un criterio justo, se dispuso que las prioridades se ajustaran a las necesidades familiares. Así, por ejemplo, una madre sola con más de dos hijos menores de edad tenía preferencia frente a una pareja sin hijos y esta última sobre una persona joven y soltera. Se estableció además un sistema de puntajes sobre la participación en faenas comunales, en su presencia en las guardias nocturnas y otros compromisos que resaltasen la solidaridad y los aportes a la organización. En suma, la oportunidad de obtener lotes mejor ubicados dependía del registro de cada afiliado en esas tareas. Desde fines de los 80 ingresaron a Huaycán nuevos contingentes que cubrieron rápidamente las áreas destinadas a viviendas, asentándose en lugares improvisados, sin condiciones mínimas para ser habilitados (las zonas altas, a diferencia de los pobladores originarios que se ubicaban en las partes baja y media). Esta circunstancia modificaría la fisonomía de Huaycán y desarrollaría nuevas maneras en la autopercepción de sus habitantes. Tras la división geográfica otros factores profundizarían los contrastes. Los recién llegados eran pobres o extremadamente pobres, a diferencia de los que ya estaban allí, que habían logrado cierta estabilidad. A ellos se añadiría el excedente juvenil de los invasores 431 originales que también se desplazaba buscando un lugar donde vivir. El resultado fue un mayor deterioro de las condiciones de vida. Hasta hoy el grado de pobreza en la zona alta de Huaycán es crítico, llegando en conjunto a tener casi el 70% de hogares con tres o más necesidades básicas insatisfechas. Descripción del Lugar: El camino rocoso, el polvo que dejan los carros y mototaxis cuando suben y bajan, y una caseta de seguridad que luce totalmente abandonada nos dan la bienvenida a la zona Z, la última zona de Huaycán. Esta zona alberga a 1200 habitantes aproximadamente. A ellas se suman las viviendas ubicadas en las faldas de los cerros, también llamadas ampliaciones de vivienda. Las necesidades con las que cuenta la zona Z son muchas: la ausencia del sistema de alcantarillado, la falta de un centro de salud, escasez de transporte y la inseguridad. FOTOGRAFIA ZONA Z HUAYCAN, Fuente Google Maps FOTOGRAFIA ZONA Z HUAYCAN, Fuente Google Maps 1.2 Problema a enfrentar: • La excesiva producción de parihuelas de madera para el área de industria logística de la zona industrial de Ate, que son adquiridas en el Terminal Pesquero del Callao y almacenadas luego de haber cumplido su labor. • La alta tasa de pobreza en la zona Z del distrito de Huaycan que no cuentan con viviendas estables ni servicios básicos. 1.3. Estado de la Cuestión: Con la finalidad de diseñar una vivienda adecuada para las familias con menos recursos, a continuación se muestra propuestas del estado para la viviendas económica: • El Gobierno propuso en 1969, un proyecto experimental de Vivienda PREVI que tenia el objetivo de desarrollas nuevas técnicas de la Vivienda Urbana para cubrir las necesidades de los grupos de población de bajos recursos. Su diseño y construcción tuvo como objeto a un nuevo asentamiento urbano de viviendas de bajo costo, con servicios comunales, basándose en la investigación y desarrollo de soluciones de diseño y tecnología, nuevas o mejoradas, buscando aumentar la eficiencia de los recursos utilizados en la construcción y reducir sus costos directos, sin bajar su calidad. Si a madera nos referimos, el proyecto P-21, era el único que utilizaba madera y fibrocemento. Tenia un sistema de autoconstrucción sin complejidad, así como un techo final ya construido a manera de cascara y dentro del cual se podía añadir escaleras y pisos en el interior. Por razones ajenas a los autores de este proyecto (los arquitectos Franco Bella, José Bentín, Raúl Quiñone y Luis Takahashi), no fue construido. • En el año 2003, en la ciudadela Pachacutec se inicio la Construccion del Proyecto piloto el mirador – nuevo pachacutec Programa habitacional techo propio - deuda cero. “El Mirador Nuevo Pachacutec”, promovido por el Estado y dirigido a la ciudad de Pachacutec, se planteo desarrollar la vivienda por etapas, de crecimiento progresivo, con posibilidades de utilizar las áreas libres como taller. En total 1510 Viviendas deuda cero, de 22.3 m2 techados cada una, Obras de Saneamiento (agua y desague) y, obras de pavimentación, indicados en el Expediente Técnico. 1.4 Objetivos: Se plantea abordar la problemática a partir de los estudios e investigaciones realizados en el tema de la Vivienda Social de Bajo Costo, así como las condiciones de habitabilidad, flexibilidad y crecimiento progresivo, ya que estas soluciones están dirigidas a sectores con poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema que muy pocas veces priorizan tener una vivienda segura y habitable. Objetivos Generales • Potenciar los factores y las técnicas de los pobladores para la construcción de su propia vivienda. • Reconocer los factores que afectan la solución del problema de la vivienda en zonas de bajos recursos y aplicarlo en otras realidades similares. Objetivos Específicos • Proponer un modulo de vivienda flexible, de crecimiento progresivo y prefabricado por los propios habitantes-, con un sistema constructivo adecuado a las condiciones climáticas de la zona, de costos accesibles para la población de bajos recursos y realizada en madera de pallets reciclado tratados para una larga duración junto a otros materiales que asegures una mejor calidad de vida del poblador 1.5. Justificaciones: pragmática, teórica y metodológica : La justificación esta determinada por el mejoramiento en la calidad de vida y la salud de la zona z en la población de Huaycan que tienen la necesidad de vivir en construcciones precarias y en su mayoría realizadas con plásticos planchas húmedas y esteras, sin tener en cuenta criterios técnicos de diseño y protección. Tal como lo mencionamos antes, las estadísticas oficiales nos muestran al 72% de la población de Huaycan con necesidades de una vivienda básica, no cuentan con servicios básicos de agua, desagüe, electricidad, ni pozos sépticos. Esto influye en la calidad de vida del poblador, los cuales estas expuestos a cualquier enfermedad cutánea, respiratoria, digestiva, etc. Esta investigación busca brindar a los pobladores de la Zona Z de Huaycan, la posibilidad de obtener una vivienda con las principales necesidades. El cual no se da por la falta de financiamiento previsto en el ámbito publico. el estudio permitirá proponer un sistema constructivo a partir del cual se puede construir una vivienda segura, confortable y que cuente con los servicios básicos. De esta manera el sistema se pueda adaptar para la construcción de otro tipo de equipamiento para la población. Esta propuesta conlleva el concepto de autoconstrucción, por lo tanto es necesario que el proceso de gestión contemple una forma integral para la producción y la inserción social de dicho usuario, al cual se le deberá instruir y capacitar. Es decir, no solo basta con entregar una solución habitacional, sino que debe pensarse además, en iniciativas sociales que , por ejemplo, provean a las personas de herramientas que le permitan mantener su hogar y acondicionarlo adecuadamente para un negocio que pudiera trabajar. 1.6. Marco Teórico: INVESTIGACIONES RELACIONADAS AL ESTUDIO: Reglamentación del embalaje de madera utilizado en el comercio internacional NIMF15, cuyo objetivo es describir las medidas fitosanitarias que disminuyen el riesgo de dispersión de plagas, el embalaje de madera regulado por esta norma incluye la madera estiba, pero excluye el embalaje fabricado con madera procesada de tal forma que quede libre de plagas. Esta conformado por: 1. Fundamentos para la reglamentación 2. Medidas fitosanitarias para el embalaje de madera 3. Responsabilidades de la ONPF Consulta Mundial sobre el empleo de la Madera en la Construcción de Viviendas de Interés Social, realizado en Canadá en 1971, en donde se tocaron principalmente los siguientes temas: 1. Necesidades tendencias y perspectivas de la vivienda. 2. Suministro de materiales para viviendas. 3. Los productos de la madera y su empleo en la construcción. 4. Problemas relacionados con el fomento del usi de la madera en la construcción y posibles soluciones. 5. Diseño, técnicas de construcción y costos de viviendas con componentes de madera. 6. La madera para la construcción de viviendas en los países en desarrollo. 7. Fomento del uso de madera en la construcción de vivienda. 8. Coordinación de la investigación y actividades futuras. El Manual de Diseño para Maderas del Grupo Andino realizado por la junta del acuerdo Cartagena en el año 1984, en donde se describe de forma detallada todos los aspectos relacionados al empleo de la madera en la construcción. TEORIA BASICA Derecho a la vivienda: digna y adecuada, es uno de los derechos económicos, sociales y culturales que afectan de manera decisiva a las condiciones de igualdad social, aparece recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 en su artículo 25, apartado 1 y en el artículo 11 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), Artículo 25.1 Declaración de los Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. Artículo 11 del Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales: Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de las condiciones de existencia, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad DEFINICIONES DE TERMINOS BASICOS Vivienda Precaria: vivienda autoconstruida en lo que ocupa el terreno Vivienda Progresiva: vivienda realizada en el tiempo, en general en un largo proceso, que puede durar 15 o 20 años. Vivienda Basica: vivienda minima, en general de 36m2, que resuelve las necesidades básicas de una familia, y que puede evolucionar. Pallets: construcción de una unidad de madera con tablas superiores e inferiores y bastidores para transportar cualquier producto en gran cantidad. 1.7. Metodologia: El método empleado será descriptivo y analítico para ello se trabajara con informes existentes en libros , tesis e investigaciones respecto al tema. Inicialmente se hace una observación directa en toda el área a estudiar, tomando información de campo, encuestando a los pobladores, observando el uso de los materiales para la ocupación del terreno y los sistemas constructivos que se emplean. 1.7.1 Hipótesis: De acuerdo al estudio podemos formular la siguiente hipótesis: • HACIENDO USO DEL MATERIAL ABUNDANTE DE LA ZONA COMO LO ES EL PALLET ES POSIBLE CONSIDERARLO COMO EL MATERIAL CONSTRUCTIVO ADECUADO PARA UNA VIVIENDA PROGRESIVA QUE CUMPLA LAS NECESIDADES BASICAS? 1.7.2 Supuesto Básico • La autoconstrucción es el modo usual de abordar el proceso de obtención de vivienda propia económica. • Se puede obtener componentes desde el inicio del proceso temporal y que se reutilicen para la vivienda estable. • Se puede adicionar materiales que brinden mejor confort. 1.7.3 Variables • Autoconstruccion • Resistencia del terreno • Prefabricacion • Tratamiento del material • Capacidad económica • Costo 1.8. Alcances y Limitaciones: El trabajo de investigación no pretende dar solución solo al problema de vivienda, sino tambien detectar los aspectos teóricos y técnicos que soluciones este problema. Si bien el estudio se centra en la Zona Z de Huaycan, el sistema propuesto puede ser aplicable a lugares con las mismas características que este, tanto en climas como en necesidades y bajas resistencias de suelo. Una de las limitaciones es la escasa información sobre la estructura con maderas de pallets reciclado ( madera de embalaje). No se encuentra suficiente bibliografía relacionado al uso de la Madera en la Construccion de Viviendas de Interes Social en nuestro medio. En cuanto a la ubicación de la Zona Z, esta se encuentra muy inaccesible debido a que son muy pocos los transportes públicos que llegan hasta esta zona y de ser asi tienen un precio de pasaje elevado. 1.9. Conclusiones: El presente trabajo busca reducir el porcentaje de pobreza en cuanto a vivienda progresiva con necesidades básicas de la zona Z de Huaycan utilizando materiales de uso practico como la madera de pallets si perder la estructura que ya presenta, que puedan autoconstruirse de manera sencilla y sean duraderos. 1.10. Bibliografía: • ININVI (1989), Agrupamiento de maderas para uso estructural norma y comentarios. Norma Técnica de Edificación E.101 Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda, Lima. • Ronald Ochoa Pachas (2006), Empleo de la madera en la construcción de vivienda social progresiva dirigido a sectores de bajos recursos : estudio dirigido a la ciudadela Pachacutec, Ventanilla – Callao, FAUA UNI