Subido por vivelme85

Reseña Alfonso Torres Carrillo VICTORIA VELASCO

Anuncio
SEMINARIO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
EDUCACION POPULAR Y PRODUCCION DE CONOCIMIENTO
VICTORIA EUGENIA VELASCO MEJIA
Universidad del Cauca – Sede Norte
Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación
Maestría en Educación Popular
Santander de Quilichao – Cauca
Noviembre de 2018
Produciendo Conocimiento, Generando Transformación
Autor: Alfonso Torres Carrillo
Título: Educación Popular y Producción de Conocimiento
Revista La Piragua # 32. Pag 8 a 25
Panamá 2010
El articulo Educación Popular y producción de conocimiento es un texto donde se describe
de una forma muy clara y completa lo que es y ha sido la educación popular y pone en
evidencia la preocupación que ha estado siempre sobre la producción de conocimiento en
este movimiento educativo, describe a modo cronológico los momentos que han marcado la
historia de la educación popular en Latinoamérica, como es la generación y desarrollo de la
pedagogía liberadora de Pablo Freire, la emergencia del discurso fundacional de la
educación popular, la renovación del discurso fundacional de la educación popular desde su
reconocimiento de la historia y la cultura de los sectores populares, la llamada
refundamentación de la educación popular, la reactivación de la educación popular en el
contexto de los nuevos movimientos populares, todos estos momentos con su propia reflexión
y un lugar desde donde ocupan la práctica investigativa que por su epistemología y
metodología su tendencia ha sido la construcción de conocimientos a partir de la
investigación participa.
En la década de los sesenta Pablo Freire propone la investigación temática una experiencia
comprometida con la transformación como metodología de educación para adultos, esta
estaba comprometida con la recuperación de la cultura popular, la emancipación de las
masas populares de la ignorancia y la opresión; aquí Freire colocaba la producción y la
comunicación de conocimiento en el mismo proceso, esta alfabetización permitía “Leer la
realidad para escribir su propia historia” lo que hacía de este método mas significativo y
pertinente; de este modo implementaron los círculos de cultura y los centros de cultura en
contra oposición de la tradicional clase y escuela, aquí se trabajaban debates de sus
realidades, aclarando situaciones y llevándolos a la reflexión y búsqueda de la acción. Esta
propuesta permitió que los adultos alfabetizados fueran sujetos de su propia educación y
tomaran conciencia de su realidad, esto fue llamado el Método Freire, y estaba organizado
en tres momentos, la investigación temática, que consistía en reconocer la problemática del
contexto local donde se desarrollaba la acción alfabetizadora, además de las situaciones,
necesidades, aspiraciones y expectativas de dicho contexto, otro momento era la tematización
que permitía la identificación de palabras y expresiones con los que se organizaban los
contenidos de la alfabetización, las cuales eran clasificadas según su relevancia social y
potencial fonético generando así unas estrategias didácticas, el ultimo momento era la
problematización, que permitía develar las situaciones problema que eran decodificadas y
permitían elaborar material para trabajar con los estudiantes. Según Gajardo (citado por
Torres,1985), fueron pocas las investigaciones temáticas que se dieron en América Latina,
pero a partir de los planteamientos Freiríamos el brasileño Joao Bosco elaboró el concepto
de investigación – acción que tuvo una amplia difusión y que se asumió como un proceso de
diagnóstico, programación, ejecución y evaluación de proyectos de acción como parte del
proceso mayor y aprendizaje educativo.
Más adelante en la década de los setenta y ochenta comienzan a fortalecerse la organización
de las comunidades en movimientos y partidos que busca de transformación donde se
empieza la politización de la escuela y la pedagogización de la política, dos procesos que
asociados en camino hacia la emancipación de las clases subalternas, aquí se inicia el
discurso fundacional de la educación popular, este discurso clasista permitió a los
educadores populares una comprensión estructural de la sociedad y situar su labor en el
contexto; todo esto llevó a que se generaran metodologías de investigación que articulaban
producción de conocimiento, compromiso político y transformación social, lo que llevo a
Orlando Fals Borda y un grupo de investigadores a elaborar y poner en práctica una técnica
de reflexión y conceptualización colectiva llamada la investigación acción participación IAP,
que tiene algunos principios y criterios metodológicos de base, como la es la autenticidad y
compromiso del investigador social respecto al movimiento, creer en su acción, además de la
apropiación del conocimiento buscar siempre ajustarse al nivel político y educativo de las
personas, usar técnicas sencillas, mantener siempre la acción y reflexión, manejar un buen
diálogo, fomentar la recuperación y reconocimiento del pasado, la sabiduría y el buen juicio
a lo largo de la experiencia.
En la década de los ochenta los educadores populares que estaban en proceso educativo se
enfrentaron a una realidad compleja, ya que los contextos estaban conformados por personas
de diferentes clases sociales y culturales, esto generó la necesidad de comprender en gran
medida la conformación histórica y cultural del pueblo, y es aquí, donde se inicia con la
renovación del discurso fundacional de la educación popular, partiendo desde el
reconocimiento de la historia y la cultura de los sectores populares, comprendiendo como la
gente interpreta y actúa desde su cotidianidad lo social y lo político; varios investigadores
como Eric Hobswm y E. P. Thompson realizaron estudios sobre la importancia de la cultura,
la identidad y la experiencia cotidiana en sus luchas y movimiento, así se generarían
inquietudes y críticas de estas nuevas perspectivas teóricas e investigativas y se fueron
incorporando modalidades de metodologías de producción de conocimiento, como la
recuperación colectiva de la historia, la investigación etnográfica y el análisis conversacional,
que consistía en el rescate de testimonios, archivos de baúl y experiencias históricas de los
sectores populares activando su memoria e interpretaciones de su pasado, las realidades de
los sujetos y realizar esa construcción social mediada por el lenguaje.
A finales de la década de los ochenta, se empieza a presentar la refundamentación de la
educación popular, debido a un inconformismo por la falta de discurso de la educación
popular y la falta de sensibilidad a los cabios del contexto político y conceptual que se estaban
dando, eran escasas las sistematizaciones de sus prácticas y a discusiones con otras
perspectivas del pensamiento crítico, esto fue llamado por el autor Marco Raúl Mejía como
una crisis de época, todos apuntaban a que la educación popular debía ponerse al servicio de
los nuevos movimientos sociales, buscando nuevas maneras de crear una cultura política ,
estas nuevas realidades educativas planteaban retos pedagógicos y nuevos referentes,
entender mejor la producción de conocimiento y la crítica a los paradigmas clásicos; es ahí
donde se empieza con una práctica llamada sistematización de experiencias, que realizaba
producción de conocimiento sobre las propias practicas educativas y organizativas
populares, estos procesos permitían recuperar, comunicar y producir reflexión de saberes
generados permitiendo contribuir a la construcción teórica de la educación popular,
involucrando rasgos centrales como la producción intencionada de conocimiento sobre la
realidad, de forma colectiva y clara, buscando producir un relato descriptivo de la
experiencia, una interpretación critica que vaya más allá de la experiencia, buscando
mejorar la propia practica aportando a la conceptualización, todo esto permite la auto
reflexión e impulsa a la acción social educativa generando conocimientos y sentidos sobre la
vida social.
La educación popular en el aspecto educativo y formador requiere la producción de
conocimiento, por esta razón tanto la sistematización de experiencias como la IAP son muy
importante, ya que el ejercicio investigativo como experiencia formativa permite dar
respuesta a muchas de las problemáticas evidenciadas en los procesos educativos, además
nos ayuda a tener una visión más amplia de las experiencias contadas por los actores,
mejorando las practicas, partiendo desde la historia colectiva de las comunidades, que llevan
a la construcción de conocimientos pertinentes generadores de acciones en la vida educativa,
social y política. En el texto el autor expresa que no siempre estas prácticas garantizan una
producción sistemática y rigurosa del conocimiento por parte de los educadores populares
en lo que yo estoy de acuerdo ya que los resultados de estos procesos no tienen que ser
necesariamente sistemáticos, si no que estén encaminados a una transformación y a prácticas
liberadoras, permitiendo que estos saberes metodológicos sean de calidad, con un
acercamiento efectivo a los contextos, los sujetos y las prácticas.
Problemas y preguntas de Investigación
1. Perdida de saberes tradicionales sobre plantas medicinales para el manejo
de enfermedades
¿Cómo la perdida de saberes tradicionales obre plantas medicinales
inciden en el manejo de las enfermedades comunes de los estudiantes
del grado segundo de la IEAM de la vereda Monterredondo?
2. Desconocimiento del buen manejo del agua para el consumo
¿Por qué el desconocimiento del manejo del agua para el consumo de
la comunidad afecta la salud de los estudiantes del grado segundo
de la IEAM de la vereda Monterredondo?
3. Desconocimiento de la historia y tradiciones de la vereda Monterredondo
¿ como fortalecer la identidad a través del conocimiento de la historia
y tradiciones de los estudiantes de la IEAM de la vereda
Monterredondo?
4. Perdida del valor de los productos de la región por desconocimiento del
proceso transformación y comercialización de la IEAM de la vereda
Monterredondo
¿Cómo darle valor a los productos de la región para establecer procesos
de transformación y comercialización en la comunidad y los
estudiantes del grado
5. Perdida de ojos de agua de la vereda Monterredondo
¿Develar la importancia que tiene la perdida de ojos de agua para la
comunidad y estudiantes de grado segundo de la IEAM de la vereda
Monterredondo?
Descargar