Subido por Clau Calvi

TP 1 sistemas materiales

Anuncio
“Didáctica de las Ciencias Experimentales: Un recorrido
por procesos y reacciones de la naturaleza en la vida
cotidiana”
Trabajo Practico Nº 1
Alumna: Prof. Calvi, Claudia
Año: 2018
Trabajo Práctica Nº 1: Sistemas Materiales
Objetivo General: Visibilizar la Química en la vida cotidiana
Objetivos específicos:
*Preparar sistemas materiales y clasificarlos
*Preparar soluciones
*Calcular la concentración de soluto en diferentes soluciones
Metodología
Reactivos: agua, aceite, vinagre y sal
Materiales: frascos de vidrio, balanza, medidor de volumen.
Método: En cada paso registrar el procedimiento mediante
imágenes o videos.
Preparar un sistema homogéneo
Preparar un sistema heterogéneo
Preparar una solución de Cloruro de Sodio
Realizar una dilución de ácido acético
Resultados Experimentales
Sistema Homogéneo
Sistema Heterogéneo
Solución de Cloruro de
Sodio
Disolución de ácido acético
Resultados Didácticos y Experimentales
 Para la preparación del sistema homogéneo se midieron 25 ml de agua y se le
agregaron 25 ml de ácido acético. Se mezclaron en un recipiente ambos reactivos. Se
pudo comprobar que el sistema quedo formado por 1 sola fase, con dos componentes.
 Para la preparación del sistema heterogéneo se midieron 10 ml de aceite y 40 ml de
agua. Ambos reactivos se mezclaron en un mismo recipiente. Se pudo comprobar que
el aceite y el agua no se pueden mezclar, por lo tanto formaron 2 fases. Quedando de
esta forma, en la parte superior, el aceite ya que es de menor densidad que el agua.
 Para la preparación de la disolución de ácido acético (CH3COOH) se midieron 20 ml
del mismo y se mezclaron con 30 ml de agua. Se mezclaron ambos reactivos en un
recipiente, obteniendo 50 ml de dicha disolución.
 La preparación de la solución de cloruro de sodio (ClNa) se midieron 15 gr de sal (3
cucharadas aproximadamente) y se las colocaron 50 ml de agua (25 ml de agua equivale
aproximadamente a 25 gr). A partir d estos datos se podría calcular distintos tipos de
concentraciones, como por ejemplo %m/m, %m/v.
Conclusiones Experimentales
 Los sistemas materiales se pueden clasificar en homogéneos y heterogéneas, ya que
los componentes que los conforman no siempre tiene las mimas propiendas intensivas.
 Los sistemas heterogéneos tienen 2 o más fases, mientas que los homogéneos tiene
una sola.
 Cuando mezclamos 2 compontes, como en el caso del agua y la sal y formamos un
sistema homogéneo, decimos que se trata de una solución. Al componente que
encontramos en mayor cantidad lo denominamos solvente, y al que se encuentra en
menor proporción lo denominamos soluto.
 En la preparación de la solución de cloruro de sodio (ClNa) se puede calcular el %m/m:
Solucion = Sto + Ste
40 gr = 15 gr + 25 gr de H2O
% m/m = 15/40 * 100 = 37.5
Conclusiones Didácticas
La importancia del estudio de las disoluciones radica en que en nuestra vida cotidiana
estamos rodeados de ellas, ejemplos concretos son cuando nos preparamos un té con
azúcar, mezclamos agua con limón, o preparamos una vinagreta para la ensalada. A
partir de estas sencillas experiencias, con materiales que encontramos en nuestras
casas, podemos abordar contenidos de la química que muchas veces resulta muy
complejos de enseñar.
Pensado en mi práctica docente, es una temática que en algún momento he abordado
durante el dictado de la asignatura físico química. A pesar de que he realizado
experiencias de preparados de sistemas materiales y disoluciones, esta práctica
concreta me llevo a pensar con que otros contenidos se pueden relacionar esta temática
y surgieron varios: como por ejemplo, uso de los materiales de laboratorio, para realizar
mediciones, técnicas de laboratorio, como por ejemplo el uso de pipetas, pro pipetas,
mechero, entre otros; tipos y clasificación de disoluciones (diluidas, saturadas,
concentradas); cálculos de disoluciones (%m/m, % m/ v, %v/v, ppm); métodos de
separación de mezclas; propiedades intensivas y extensivas, etc.
Sin dudas que para la enseñanza de la química se hace necesario realizar trabajos de
laboratorio, aunque muchas veces no contamos con este espacio en la escuela, pero a
través de esta práctica dejamos en evidencia que se puede promueve el aprendizaje, la
adquisición de conocimientos y favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes, sin la necesidad del laboratorio. Considero que promover un
ambiente motivador para estudiantes es una estrategia fundamental para el aprendizaje
significativo. En función a lo antedicho, no hay limitantes espaciales ni temporales para
llevar a cabo un trabajo experimental, solo dependerá del docente y de su capacidad
creativa e innovadora de diseñar y proponer prácticas que se ajusten a su entorno y
condiciones de trabajo.
Descargar