Subido por lamiradadeldios

264877596-Cancina-Pura-H-El-Dolor-de-Existir-Y-La-Melancolia

Anuncio
El dolor de existir...
y la Melancolía.
Pura H. Ca11cina
Colección la clínica en los bordes
· El dolor de existir...
y la melancolía.
Indice
lNTRODUCCWN
7•
QUÉ DE LA CUNJCA P$IQUIATRICA. iNTERESA AL PSlCOANALISIS
I
9
Il
ll
m
~
1V
V
17
18
PA~ INTRODUCIRNOS EN.ELBOSQIJE
I Un raro delirio
Il Lo.que las "alucinaciones rnottjces verbales"
· pueden hacernos oír
ID.La caricatura y el lqco
.IV El sentido y lo imaginario
V Una esfera cerrada ~era deltiernpo
27
. 34
37
40
45
PER$0NAJES EN BUSCA DE CTN AUTOR
I La melancolía en el tj1asicisrno alemán
Il Tiempos de integra~i6n o ya no se trata de estar
triste o alegre sino de ser constitucionalmente
tristé o a1egre
49
51
PiJR LAS SENDAS DEFREUD
ILa perspectiva di la¿mfuctura
II Psic-0neurosis narcisística
III El grupo s~xual psíquico y el manuscrito "G"
IVLotransitorl-0;eLdnelo y lamelanc9lía
V· Angustia, ·dofor y tristeza
. VI Smopsisde,l'.an~l!f-O~!s de.transferencia"
y algunas contlusiones
6tl
7~
80
91
11
93
111
119
126i
140
,;, <' - _ - -.
-~~< -; _- _- _:.
.- - '
. 146
EL:~ÍJfíf8:,0'l!RE~DlANQ1ELPADRE MORAL y
15~
···n¿E1·p~~de1afe~~idaa
.ese¡p~4r~;ge la111eI~colíiif
m: Losmandat()s de.la.palabra
·IV~aelaboraeió1ine0~ealísta
de una rehlici~d cafdaen,;tlesi;ré,pito
•V Las•c:-0nst.nlccfones enla .
. direeción ~e la cúfa .
o n apjsmo y Ulla .nada p11edd: ser'lo¡,¡ té~os que situ.en la b,reVísinla e in.
conmensurable distáncia entre. el a.olor de eXistir y- lan1e1ancolía. l,<l melan?alia:
?scura ajl!ccióµ. perversión del. duelo, sufruwent? q11e no cesa ele no. encontrar
su. objeto. Entre-dos.-muettes se situan l?s limites qe µn te~tmtq tjopde.e1 golor
de exiseµ- e;s apoyatura y rnargeJ1 :Para el exi~tiqleseante. temtol'io qJ.le es b~rde
·y c!ivaje de fo que de 1Jtra .manera será postergacior:i neurótiC;:t u oscuro dojor .sin
llniites. .. . .·
. •. . .
• .. ·... •·· . · . ·.· .· ......
.
. . ·
.. P~.sde la antigüed(3.d el }Jµmor negro cle 1á rr¡elanc()lia ha sido p:con()cido.
Afección gel es.tacto qe.á.Jlimo! a veces también.legiti¡nado co1110 ánjillo.prop~cio
al reíleXI(lnar de filósofos y pen!X!:dilre,s. A .eUo nuest:roi; enfermos hi?,Cen . e~ó: su
negatMsmo se sostiene sobre el fondo de un amargo refl.ezjonar acerca· del sin
sentido. ele la e;isteJ)Cia. }i'reud en<:()I1tr!ilJ,ª que estal;ian rr¡~cho más ".erca de la
:ireroad q~e otro~ y sip elI!l:lar~o.
era su enferrne\1ª8· .Miep.1:n:\5 tanto, la ol:ira
de algunos poe~ y creadore:s se reveja., cu¡illdo se hactlegible, ser up i:ird.uo
trabajo de construcción. de un borde
que de lu~
a,,ese
ya!}io.
··
··
,'
'"
,:'
esa
,'
p
• LAFAtTA DELPADRE PARA EL BlENDECIR
1ia1 }l~l)resalgt> que pe~enece al supecyo?
1NTRóDUCCION
6il
160
169
174·
J
1S4
188
..
"''
-
,,
'/'',,','
.. ·..
',\,','
,,,,'
'
-~· .. •
····pfop~·~{;~~~~~s~~dzW~~~~~r~~j~~
pora,do ~bali~.tic~énte,·.·objeto:cre ~a•efo5ci~n
do, deyoraalycr; y ai;aeglutitN; :lo ~risófuo!~e:'l1 ....·< ..•..•.
propia esti~Sufrimfontéf'j:Yr~pio'á 1.m duelo itlterflllliliJ:¡lerpuf. ·. ....... · .se efra:udado de su fin, no cesa de no cuI!lplir con, su función .. :I'évélan<:lo fD; misJ.no
tiempo que lo propio d(!f duelo es ser 1ln trabajo que se éoncluye y qµe su Jin
c,onfluye con su fmalidad; dar por éonclµidos los lazos4bidÜJ.ales qJ.le llilJa!). .al
objeto perdido e~ lo real; . .·
·• . ·. •. . .. • . . .
.. ·
Coii la denom.1nadóh de "psiconeUI'osis natcisísticas", en 1924Frt!ud apuntaba alá posibilidad -a retomar- .de'l.ID enfoqueestrucblral. enfoqueq:u,esostiene la: tli¡rica a l(l qúe apunto alo. largo'.de .fosc.apítúlos qu.e siguen. T[am9s. y
fragmentos de una interrogacióh exigida por eso que de lo real, hace obstacµlo
en la práctjca, ypresi9n¡;¡ al saber de la.teoría fil señalarlo e;r:i falta.
En el aesárrollo hizo falta apoy¡:¡rse en alglll1as formul.acio11e:;; de.Lacan alrededor de cú~sijones tale~ como el9bjeto y el í¡a:rcisismo1 el •entre-dos7muertes",
la fünc,ión del padre imaginario y el Supe:ty9 y lá•tematiZaclón de la.iilstancia de
los manelatos de la palabra.
.. .. . •
. .
.... •
La puesta en fonna dela pregunlél no dejade estar en relación con el encuentre de la respuesta. Encuenfr<? dibujado en la filigran~ de m~ti¡>les e~cueµ~
tras: llamadas a cualquier hora. dese$peración. Visitas domicillartas, relatos de
7
sala de guardia. En el consulti)rio:. monótonas quejas y lucidez. declaraciones
fulgurantes apenas musitadas, negativ:ismo y voraz Jilirl>.da dirigida a nada.
Las conceptuallzacione~ del !Saber psiquiátrico, fragmentos de curas. restos
de las mism~ -ca.ru.~ y dib~;:is- la obra. de poetas y cread?res, textqs de Freu<;l y
de Lacan, dialo~an sobre el fondo pennanen~e de la enigmáticaluz blánca y hela~a arrºJada por el "sol negro"* de la melancolía. ·. . .• ... .· ·.·..· . .·. .· . •.
·· .. ~délanto la hí_tótesis que arguÍllento a lo largo. ¡!elá¡¡ páginas que. continuan. ~ solo x~.§I!lO error de anudami.ento. un .so.lo y1).1ismo fallido cons.titu~iv:o. determinan la partícularit:lad de un¡;¡_ eshuctura que se ~cterU:;l por s~r
macabad~;. falta de :onclusión dé la estructura reencontrada n9 sólo en los que
sufren cns1s de
y m~lancolia, sino .tal"Jlbién en casos de rifl?rexi~ no bistéri~ bull.mi~. Y·I!lodos de la adicción que propoI1gº llamar.to~colllatlias donde
incluyo casos de alc~holis1110;. En .este punto este estudio. es una contl:!luació~ de
··mi ;interior "Escntura, y femineidad un 'ensayo sobre la. ob@ el.e Má.rguerlt~ Du~
ras.: . . .
. •..·.
. .··. ·.
. .· .•.•...· • .
. ··~ .
~e enéontrado que se, traía
tmfallo ~n ífl.?:utfo especillc,a.cfo nopor fa. für.clus101;1 (yepvel:f~g) d~l ~ignili~te ~el Nórijbr:e délPadre, .ni por .~. represión
(verd:tmgullg) de la castraflóI1, J>ino por eire~hi:izo de los rnap.d¡¡Jqs .de lá. palae
hra, ~stancia
.l'l.. la. lIJ.te'."J!!lción pdpad,re ~inarto X a la constitución
4~1.§j-tpe •...... ··... ·.. ••· riroiento de .lo imagin.atjo 8ce.encuént.l:'[i sédallido, como es
fallido también él. ):íloViffiiento pulsional que hace al pa~je de l<;t in,eouiora:ción
del objet~ a su introyeceión sinlbólie.á'. .·. · . .. . .•.... . .·.·•· ·•
· . ·
E~~ cllal:o. que la prob}emá.tlca que.a<:¡ui ab!Jrdo I19 deja de ser una c.uestlón
~enual P~ él psicoanáJisis ya .que. entre·el !lliÍ1-tjecir, lp propio de. la melanco·u~. ~ el b1~-?eclr,_5;~Jue~ elp~saje, en. un análisis t;Qnd~eido .hasfu $µ .Qri! pór
esa ro,ddeccionqngm~a furn:lant,e de Ja, e.structura com() taLRecreación,de la
estrllctú~ txigida al. aniili~is en .su fin. Si coincidil!lÜ$ con 1'acan ~gue ha leido
al Fr:ud de. Lo pere~edero. -C!l<)ll:ciO afirma que 1~ tristeza esunpf:cado, uria .co. bard¡a moral, es ~or~ue articula est<i. ajlnnación al deber. del bien-decir. al reconocerse en el úícQncle~te,o sea,. enla estructura. 1.ame.lañcoliapuede' ayudarnos ento11ces1J t<JI!ll;¡1en l<i,.llllmla. a saber que es nece¡:¡arto que la estructura
sea .l'l.cabadl3__-;:omo el dpel?·.para que la riflgusti¡¡ sea ~o que op~re empujando a
su.recr~~i?n en el <µlálit:i1s'. E:l humor y e)reeursq de 10 cól!lÍco puntúan e.ntonces una e~ca con respectoa laeual hace falta.no dejar de ser puntual.
·
9UE DE·14 CLINICA PS19U1A'l'RICA
IN'l'ERESA!AL PSICC)ANAUSIS .
I
De ¡la paranoia yla esqW.z9frenia ·
man.tª
d;
· ... ·. Agf3;dezcó1a escucha at€nta y c:titlca de quienesi as15tiendo a1 seminario sobre el tem~ que en .1991. dict~ e111a Esc;uela :Pslcpá11állsis $igmund Freud. de
Rosar!º· II!e ªJl"lldar?ll a no dejar de asistir a. esos mome11tos, de ínconsi$tencia a
que nos confronta toda interrogación cuando ésta cumple con el requisito .de poner en cuestió~ lo l{Ue se cree ya S<:l.bido. ·. · . . . . ...· ·. . ..· .· · · , ·· ·
~ra:dezco el ~enero~o apoyo y la. confianza.. en este producto que me ha
bnnda.do Qá.rrríen De.lfurfVa.
ct:
• Referencta. al poema "El desdichad.o" de NervaL
8
Hago mia la afirtnación de Bercherle(!t En efecto,
nci eshynos yá en l<t'époc
ca en que mostrar inthés, por parte de un psicoanalista, ·
uia.tría clási~
ca, y rea):lzar al respeeto cientos de estúdips, po.dia ser .· ·.• .· .. ·. ·. ... · UÜa.e:mpt~sa
si no sospechosa, pot fo menos curiosa.. Esto. pudo ooufrii cittrante)il1 cterto
tiempo, sobre todo e.~é tiempo de retomo .y re\fall)ni¡;¡!'iOn del .te;xto :freudlapo ..
Hubo. fundadas razon~s. Siendo la .c~ca,.ps~qi:¡~txica e.sencililin~te 1?: observación morfológica y la descripción lónnfü de los 11131na.doi; 'tfast~l'Ilºs psicop~~olÓ­
gicos. su programa ~smo implica.ha esia etécéió!Í dela.mirada éón s~·eonse­
cuencia objetivantey~ suficientemente comentada'.. Erécciól'l de fa rilira.d~ que
devela los supuestos:que la sor;tienenyexpo.ne laestriJ:í.]l:uia~discUJ7sivá'que)a
determina:. objetalizaqión del otro. subyacente a str pretepdida.•pbjetiY:i.cla~' ~~ con
respecto al psicoanálisis, la distáncia que la sepani ccimo S<:l.ber, .se de.muesJra la
más de las veces, infriffiqueable, es porque el salto que éstd:ia J)rOdUfido Sólo es
medible como un giro de discurso radical. .Giro disctl.fSl~I) qu.e DJ?If@[lo la distancia entre sabe.r y vtrdad, señala su. difeien~e situªcii5JJ e~tr:icttt:ra.!· . > . .· . ·.·
Entonces, que la! dinica. psiquiátrica haya fijado como su ptogta.ll1a fuuga~
cional .el describir exJ!iaustlvamente. el anallp.r: pbjetl:vl:llllen,te .y el c].asif~car. racionalmente los trast9rnos sitúa notoria1Jlente la dlst:aJ::l,cia:del~~CS. psicoánajítica definida por t-acan como el "volver a inten:-qgar. lo que Fpeud ,ha clj:clJo"
121. Pero, señalar la di~táncia no nos ex!me de 1nterrog~la.
Si a éste "volver{< interrogar lo que Freud ha dicho'~ lo. éspeeifii::i:J.mos l:liéiendo que se trata de "le! real, inlposible a ser soportado". deb.eino~ ai:tfi,1i.titqtie lo
que Freud ha dicho t~ndrá que sér puesto en relaciqn a ese real: nó háyr:elac;ión
sexual. Tampoco entife el. sujeto y el objéto dé su a.petenfilá, cmnti bien lo dec
muestra la aspiraciór.(.de saber del diséurso universitario cuyn ~fectn'J'J.tiflejade
ser más que insatisfa~ción que se dem.i,ncia por ello mismo coAto histérie<¡;. Si lo
que Freud ha dicho finporta, inlporta .en tánto se trata .del .m(ldo partieu.Iar en
que quien supo
' arse las preguntas de otra manera. di•cieme ese real en
juego, el modos·
en que con lo sinlbólico haee up.;nu<ló que,~yulr¡_damente a lo 1lna.
. hace ex-siStlr lo real que ahí se fi.jay seficciona'. F;spor
\'!SO que volver a inte~ogar lo que Freud ha dicho va t:le la mano con a1ent,ar a los
anallstas a renovar la) apuesta. O sea, volver a dar; como Freud, su$ l'azolles; en
el campo que aquél (undara. Ficciones fremfümas a .. ser intetrogadas ·cada vez
J
.
. .
.
.•
9
un
que .al dar a su.vez sus razones
psicoanalista elaborli su renovada manera de
fü:ciQAar. lo re;tl: . . . . . . .. •
.
·. í
.•
.
. . .•
· }Jef(l sj 71.psicCJail~sis viene. a a,dvertimos que eq cuanto al. ser h¡;¡blanté,
de lttqt!e ;ll¡e
es de pi!iCUf!)O Ypor lo tanto de la eS~isión del saber y la verdap; d~.~e;la interrogac~órr e~ton¡¡es .ei;i juego, jnte~esa el (leclr. olvidad.o .detrás cielo dicfi()..en lo qu~aún cUando.selee sehace~<tnodo.de la escucha,¿por
... qu,é J:lo. C9I1re.i;pe.ctl). a fo qµe}o::; clásicos ele la cliniq psiqniátrica dijeron. no
.?:Pll,l'l'taF~f~~lltrS¡ ~Ji>, que ~ hay d~ decir? ¿ Por qué ¡no inter.rqga¡- S1;1S i:;ignifi· .
.·.~antés, ,sus::c;Ias.lfic~ct.0pes., s.us. gpsel'Vficiones; com() el modo. pa.rticulw en que
Se jnte11tg un Ci,eJi:9 •diSl)é~ef,ltO'? (.P{)r qil~ f,1() •c(l!l!)i~erar es'<:is ficpiones a fin
.· qesitµ¡ií quéJilrol>lell\ás intét}taj)an resolver•.con qUé.~stru,mentos. y cómoi Las
c()ntrover~a.s..de e$1)uela;Jas cuestione;; q11e. los. dividier¡im. podrán asi: deyelar lo
que. estal>¡;¡ •enjuego, en aquél tiempo en el que 1l:i µ:itr¡ada, .ejer!(ida al má;dmo.
.enéut;!ltrki }\$ltua,Jo~. lirtlites: q1,.1e.le. a:signa laestructUI·a¡
Y:s.e t~tó en g~n,er¡;¡l de}~ -Ouestióh dela es1;nl.ctulfa.•aquello ql:le• a falta de
d~r:. i)t;f l".~~li\~~t~ .dt;:o:¡.oclo·imnerl!at().\Y ev¡dimte .p()r e}jlado de .·i.tna etic>logía defu;lt<:l~ir•..·:.s~·e tJ:'.ans.foi'Illti:eP lo q~e gui~iilas..difereníe;;Jipciones..del¡;.. qJipica.psiq#ilij;rjAA..é?íl•SlJ:lI1ºIPe¡¡tP ()~al}te enl(l. que.poderri.~s den9minar su.d¡;¡;;icis.· lí!()·~l g1lef~.Jla;cc;r c()mcidµ-. el sa~i: y !a v~rdad l9s .hii,o, en e[ecto, .no mcal:ltos
YP!J¡" l(l ~nJo;.r1Tar}~ C:ilén~ ele e;le errar tenru-em,()S· qµe c9ntab~ los.jnten.t9s. ·de~J.iºa()Íflµ. J;l~r !a v;,a dd g~nero }' laJlJferenciaJspecülca, r:qmo ·.~.· tam.;.~i~:¡} lf! t\~CÍQ~ d~ ~T,lagrQ" ~levago al rB.I}go.de ep.tid~g clipíca aplica.hfo a los
~s ,eP.t6;~9es .~aaos IajXtos 9 abórtivos'. Sin embargo res.41 áfín V()lver .ll m• t$rro~aj-~eª.~riP~()lJe:S. ()Í!Yª rjqueZ,f{se el>conde e11 el pp~tc,r mismo en gue l(l. real
·era el *1;w;ll .c~lj;~lque c~ocab~ .laJ¡ teo~ciones. m,ás la.ca.hadas. Descripciones
que ·
e~e~aµslivas..,decÍ¡¡.pm\sq1;17Icu:¡ue e~*st~~pe~tí~ ·
~~OO<i~~S>i.co'trj.ca. Enp .<elle . o q:ue .e .. .. . . uiatr.tca per:segllÍa.1 pe,
rq p#;a eIJ,o .• µ.o .4~.~ar
~tq, reorde~ las ~uestjol)es y camPJAu' }as pre~
gunta5, ~e. tf.at~.del p~l30 <le l~ .pregunta .pox:Io co11st1ttlct.qrial a la pregunta por
.lo c9n~titi.i:tfyo, · · · · Uf!.~ perlo dado a la. p:regi¡n~jpo~J0 transmdMdual.
..· .·.·. ... •. .... . ..... .. . .· ... ·. . ~u~~tíó# de .la .estructura .ca.m!:lta de nwiho cuando pasa ¡l. Se}'. oqnuJa<fa.~ JX!OdO frel.;lOiano: c}ad0s l()S ÍllÍ~ffi~S CO'!l!Jict()S, ¿qu~. deter~i~ 9ue. un.o ~a ;tUstétiAQ, .ot.x¡JJ.Jleuró,tic() oh!)eJiiVP y ótro.paran(JiCo? Dicho de
f ·.ºtt9 Jl1ódq: .9PJ:Jáljs .e!rn!)do p~~ulai: ~que.r10.éxch,iyyUa sin,gula¡idad- de arre/ . giársela;;,. o no<;;lll'e~ársela.s., 9 ar:reglá.fselas mlis o menps con. Jo real -o s.e.a con
\. }p qy.e n(l se ~eg}a~ ..P~ª· ca~ll est;ril!(tur:ai . \
.. \ .· .. . •
'...,
Gp.~(lo .Laca~ her~tfcalÍlenté, coJl10 C(l¡:res.pontle. incicfo .en .lo q:ue del
.psicp€UJ~sts e~ ya dog~ ,digamos}¡;¡;; <series. compl~mentarlas .de.· Freud- al
elabQfkl.f su "s.b;ithom,e\ J~.s.1:, ~evándolo al ..rango .de. ~ombre. propio, algunos
esl)}arecimi~f,lto:S ~e ha.9en J)osil}Jes. en c.u~tp. a dón?e sltu¡a:r l()s diferentes
~odps de.ela.~IJr;u lo .i,-ea,1.cÓlilº imposible. Dado .UJ'.l ¡nµdo borromeo de. tres
. consistencti!S'. dondé e:l cuarto nudo es el que está impllP!to en la noimnación de
.st
cada una: real. imaginario y simbólico. es posible pensar diferentes
articulacio.nes. o al modo del anudamiento. diferentes· modos del ácordamiento.
trata
uJi
II
El recorrido de dos nombres: paranóia y esquizofrenia. ¿Por qué no partir
dé Kraepelin. el el~siéo delós.clásicos?
~J:j:~~~~
Sú
psftt;¡analítú::as so . . . . ... .
.. m
destrlpto". ~éguramente se trata de>U!la ~dieión anteri?r a
la octavay última. ese enorme trat;:¡_do cillmihactón de lo que; podemo~ tecgnocer
cotno ·c}fnfoa ¡isiquiátriea ·él~ica. •Pr?bá~leII1ente se trata de la cuarta· é~ción,
aquella én gi¡e Kraepelin separá de la paranoia el grupo de las patafrenia~, como
los cómentarios d~ Freud en Schreber lo permiten deducir. Recordemos que es
tambfén·con·Kraepelin.~sexta étlic!ó.n-_;,que el mismo Schreber se defiende.. ésto
es; escribe su alegato en favo¡- de su libertad y su rehábfütáeión.
Desdé el comienzo el mtento dasfficatcírio de Kraepelin va a 1r.orientáildose
paulátihal!lente haéia una delimitación e.strlctamente cfu1ica .de los ttanstonios
y así. prorttó superará un pliíner ordenamiento puramente sindrómlco pai:_a, ya
en las cuartay guínta édición, ajtlsi:é!r su ctiteri? clínico con la determinácion de
lo . gue recibí¡¡.. el nombre. de. ~.DJ!l~~~~~~J;bing su
Wnente
-11J.UltG·-$l!:i
. ..
•
. . ... .
. •
"' t91ggtco. la etiología
. .. donde la: a:ná . ·. . .. ..· .. . . , étiolpgia
~o re;pOi'rdia:rk':.e .
. .. .
·co se tómabá funqarnental; Es aln entonces
tlonde lá clíhica Viene al lugar de lo real como ünposible. lo que <la eLvalor ciue
podemos otorga,r a sus ficciones. . .
Kahlbáum hacia la mitad del siglo XIX habí<í, desarollado Piiíª la psiqillatria
alemana un ériterto quetuvo el carácter de dactrina; Se trataba de apoyar ios
ordenainientos según .lQs datos que aporl:aía: la observación del de;¡arrollo de. la·
énfer:me:dad en .el tiempo; Los diagnósticos constn11da,s según este criterio debían pérnñtir reconstn1il' la evojtrnión de la enfermedad 'hasta el momento .de la
obServación, y 'aúú detetmlnar su evolución futura. Este es el crítelio que dió lugar a la .determinación de entidades clínico evolutivas. criterio. qu:~ ~epelin
adoptó. Y este es el fondo sobre el que ~e dibuja su quinta. edición que pasaremos. a ana11z<;rr:.La misma espublicadaen··l896 y hasta que.se incc:>rp?ten las
i!lnOVácione'S que traera consigo el nuevo siglo, el órdenamiento·q~e allíse dibuja sera la base de todos los posteriores; Veamos el .dibujo y lo que su diseño nos
pennite leer,
Los ttastomosvan a dividirse en adi¡uitidos y l:xmgértitDs. No creamos:que
esto stsoitieñe deídjo!scúbrtmlento dtnacfures'cau$ales'.-EifJá mayoría de los
casos la etiólogta permanece escondjga..Pero se elaboran supuestos en base a la
11
observación clintca. Lo adqui¡:ido puede cleberse entonces a. intoxlcacion:es. causas nutrictonales, lesiones del cerebro. involuciones.
Detepgámonos en. el. lugar que s:e asignará a .la ~me,p&W,~~:Z· entidad
que desde Bkuler adquirirá el nombre de esguízoJ}]pi~ Junto con la cata\orila y
las .demencias paranoides constituirá el gtü'po de lo~sp~ eü'rnepoo!@A gru}},0-~érmedades de .la.nutricfün, ténnind utili?,adoen la ~poca
para referirse al metabolismo. Este supuesto etiológico ~plicaba el modo .ae ~u
aparición, la totalü:laddie los. fen~menos qu,e componían el. cuad;o y
fundamenuumente los estados termin~est;lemencip}es ••. Pero se<trata de µna
.ml;ly especialisima demenci~ justa,tnent~ .. oh, servada ppr .K,raepelin ~
·-~~¡~-
·.·
ª .1....
ngamos aquí· esta• equip;;ra
. .
, la
::-=1io1tf¡timifé'f~o a la perspn~~1L Veremos .luego sus consecµem~ia,s .con
respecto al análisis que hemos emprendigo. Mientras ianto.cop.sider:emos. 9u~ el
dejar .. sih1ada.a lo. que. qesde.I?leuler·Uamámos ~squ.izoJrenia. entreJas.
enformegades consid~rfl.d<is adquii:ictl'ls..detennitll'.l en :Primer lugar i>u..fl3.dical
diferenciación c.on res.pecto..(l otr:a .de las psicosis que: eLp$icoan.álisis .ha
abotdado::J~.E<E.'.~!'b Q.µe. se tratanU:le ~n·cµaQ.I:o cuyaetiologí¡l.fuera ctel
orden;Eiel metaboljsmo,. algo así. c0mo una iluto1ptoxicación. o que se.tratar?- de
. caus;s químicas como aún Ju:ng lo prop()nía• en HWl?, e¡so la difereJ'lciaba
absolutamen:té . .d.e la .Paranoia que er;:;. ul:iie,ada po:i; l}.raep.elin entre las
erifermedádes ~atQte
·
~""¡;;¡:-----.,-" '
que seell' endra con .uno, CQnni;tural.:La
>;enfermedad nace con qt,üen entonces/la p.o:rta."r·Y en algún.momento ele J~ vida
se manifiesta: No $e. niega la importancia .de Jactor:es aetuantes.Ja ir! térvención
de acontecimientos. de la vida, pero estos. int.ervlenen >en .una. constitución
mórbida.
la clasificación de Kraepe,lin, stbiep sostiene. esta ).4v:ls~ón erp::lo.s.grandes
grupos; las ehfetmed11des c;onstitucionales .y las adquiridas,. no deja .de
· considerar también utia. cierta gr.:~duacién que ¡:pntempla .una maycu: o una
menor. intervención de l.o adquirí.do y de lp const!tucion(l].. ()cµrre.asi que. en una
serie d.e'x cantidad de.cuád.nos, aún con esa.li.;nea .de división .. entreJas
afecciones adquú;i.dai; y las. constituCi:()nales, l<i. ciemepcl¡i ·precoz•. no estéleJo.s de
la paranoi(l, por asignársele a, la prtIJiera 11n quantum mayo¡:de intervehcióp. de
lo consti,tl!cional qu:e a otras afeccio;nf!s deja .serte. cor,no correspo¡:ide pei;i~lo
si ..se piensa en factores. metábolicos•. y a,s~gnl:l.rle ·.a la segunga una mayor
intervención de· fact!'lres exógenos .en su etiohigía que a,.. ot:rli~ afecciones
constltuéionales. pero siempre sobre. ese fondo mórbido col),stitucional..
Con respecto a la paranoia. K.raepelin da una definición precisa que
deterll:\ina u:n ..gl,'UpQ homogéI,leo<de afeccio11es:. ''.PesarroUq insidioso bajo .!l!....
dependencia de causas internasy .según una evolucióliqonlliiua:-1ie1Iif~iSfema
.
. .. . .
Oellf.iii1e--düiiibie--e.-iiii.j)osifüe"a~-roiñper y
~?.~r1.~~ ?~Ja ~~aJ:i~ªª
12
que se.fu.s:tala. coñüna: ·e:c¡ñSérvacfón·· ·
yd'ordén en Ios penSi§ientos..er qü.erer y 1a ácción. ~
Dice al respecto Be;tcherielaJ; "Es. este > Ultimo ca~eter el que lo cbnduce a
separarlas de otros quadfOs. ya que j)aranoia en setlido estrf.cto! e~
d~
desarollo lento y qtje no condu.ce a estados l!lantfieste5s: de débUitrutjte11to
intel.ectual''. mientras1 que l~ demás fünnas de!frattte13;:·fas'llamadasJ~t:nla:s paranoides, presenmn P,areéidosevidentes oorrta tlf!:tileIJ,claptE:co~::
Si tenemos. u ·
r- .
men-
foilllliS
p~o~la
. > dúc~ IJJiafa!sific~dón
trl.orblda de lá: conce~ción •<iel mundo' l.fl'ero de qué se .ífátl:i cPh re~pecto a..lo
constituéionálenla pbmoia? .· .. ..
. . .... · ., < ···•·• · > •. .·.· ·.·••· ... •·· ·
Nos remontaremkis al•Tratado.clínic~ de·p.siquiatrta''.de.fü-afJt ~bU}g{I8.79)
loctiliza:r hlli.· en. un antecesor d¡; K.ra'.epelih. la µod9n de 1·~onsw:1.1c1ón paranoicaº, noción·;qu: esfá.éñ d.fo!ldodela ;elaboµi.ciónkra.epentµ.afia·.·f\tl:ifft~Ebirlg
contfüe la paranoia. :c~mo .desarrollártdos.e a_R~!!!Lg:!:c_!notn_ajJe-§1i~.;S~!1i~--~ue
deterininan ésta conSjtitució11 paranpica: pe~onfianza\ .órgulJ.o; tén,dep.Cia irriliginatlva, emotMdad•.. d!Jfic~lta<'I~ adaptá:tiV~; a vec~s .t21ld~!lcia a ~ vipl~I1Ql5l-• excentricidades.• son loS, r~sgos que· se• definen cqrno: l~ ~e co~s,tlj?Pio!\á'.l de lo ·
que en pn detei:rrñp.?,do momento se manifesfará ~ODl() ct~)lrio ·· ·
Es
KraffFEbilig qtµér1 ~{fefu¡is propondra ~e~o~J;>W-~lo.ª ~ste
nos: Sé trata d~ ras~9s de carácter ciiie éon~fit~y~~ oo f§ride i .......· ..• ·. · .....·.. ······• ...•
pecto al <;ual. la eI'Jfennedad rio es más ql:íe U!la e•
Jon;: íiri~ agµ~clgn
· !!{!o_®,d.Q, ¿Nó:fiá~acrs~ nf'lie ~ª mteligenc1íi'.;'li,f .· •. . . . . . . ·~óifa. iii:~~ ·1a .rií-fen·
taci.Qn, sino de aquellf?S aspe~tcis que debe¡:nos pp11er má:S a Clféhta ~tdO: que
I\raéPelID nama.oala ·afecti\1ida.~· la volt1nta_d :r t!ljU.icio, Q ::12ª fo .qu~ o!'dérl,fl el
· pensamiento~ el ~uerery Ji acción. eso quef!~la deill,enciap[e{1oze~~fc~tlo y
en la paranóiá no, aquello que desde la pérl?:pect:l\fá d~ e:stos~uto~:s C;cinstltuia
la .persomí:lidad Ju:sfiíi:ti,ente, 110 t~nemll's qu,e ~cinclµrr qµf! ·~o que ~ttJ,lf:tQ~ ep la
basede tin desaJiolloj paianolco er~ na$ rp~nos que una pé~o~afi4Mi ..· ...
Ya en 1923 Clé~aínbatilt. áquel a quténLaca_n nQID;~ra sµ ~es,tl'o.; al dis~
tingulr el de]jrto íntei[iretativo, al ci,t,al consider~ apton:i?.fic(l d~)~ p~¡;¡ia, .ex~
pone su c9ncepción ~e la p;aranoiá: Esta no l'.5. otra ~1>Sa. más qu~ ~l t~~>d~ 111u~
chos· rasgos de caráé,ter:. descon;fianza,. enVi.~a y celos, '.disinlulati{j.1'.l i slltiulación, irritabilidad y etp.otividaddiVer~as, rr10rosidad Y~.ostfil4;id, Esos f!lf!Jli~ntos
pueden faltar .o esta¡; disminuidos. y el: cai'áétf;r Pl31"~oico pueae. ~t ágrav~do
por taras. constitucioijuile~: . perversi~ad y nntómafúa.·.~ psicosi.~ plisic¡naíes se
desarroll~ sobre este fonde5 pirranoico: Con~~ta: concep91ó11 •()léram~ult,i;e alíne~. en .la primera
del síglo XX; eritr"e los elf¡s!cos d~ la:i;línica_psiqq'.l?-trica
francesá: Sérieux.y
. Se trata en su~ concepei<Íl1es ~e~91,la:dll$ ~ comienzos. de sfglo.;Jt
· ~:de11e5llliíUida·~1tQq11~tituci~J.! .Pata:rfof(}a"· la
paranoia es _...,. ·
etstm8Iid · · · · ·· "':-Se•msplritn enKra:e~
""""" ~
..
·.
. .
pellil.
·
. ..
.· .
. .
Hemos dado un peqt,íei}o paáeo por.los clásfoos inte11tantlo $ituar el~ó!Ía-
no . .· .· .. . ·. .
.e
Ja personalidad,
para
..
13
n:lierito que determ.ina.)Ja esta ficción: constttuc:wn par{uwica.. Se trataba de respoµdet J>Or la especificidad deja parll!loia Sin contar cpn los elementos que perll1j.l:ierall fesp~nclerdesde1o an~tºrnº patológico. La dilferencia que Kí'aepelin si. túa flJlalrííénte con
que lllái> tard,e se denon:Unarotj esquizofrenias o como lo
. proponiaFreud;pa:rrureniaS (dife:renc)as clí.nical)lente ~tablecidas que .podemos
resuniit de.1a. filgqiente. IruIDem¡.+1ieQ'.!~~~Jí!,,HRte&,W;,,J,ªª'~~§QJ¡í!ll~~~€ki,¡
.~aJ:~O~~ clelµió Sitl
.j}igl'l'•Qé'fi[]5efs'O'.naii~¡;l)~ ajge, la fespµesta encontraQ~~ff:j§.'''.{fe ··.. ··. · ..·.·. preco/' 18: pe:rs,ó¡iaüd¡;t<l resulta ~ectad~ h;ly que p~nsar
•eri. lifffa'.ctor .ex.óge,no, .~ert9~,. no hl irídividu~. sino t:t 1~ peraop~~cl ·mióJma. En
ei>te t;:~o el ~:rganisXlló :es. c~~siclelií.d9 externo; E1 It$ci9nafu,iento. rnett:J.bóllco,
• ~iefftlp•pt,(lpio a:I <>rg~1smo, :es: ~xternº a. la pe~sona'.licl~tl, .l.o lllis1Il9 podemo~ de, Circl~.l~ !~~ll tje 91Jng. ~ll ~1Ubio e1l.l0: que respefta ¡a la pal'.f\JlOia'. l.<l persona\icJad risµJtii;ipta,cll!;
· ·
armon.
·
e
~ ,
,. , a S\J' C]TCU 9 y
,
. é,On una: noción
: l~·ooiisptuciólíaf de~erff®a:ntees el rlmcter ~ran?ico, carac.. f.el' CÓ~~rtful~oyorÍtri~serie ele ~sgos c¡u~.¡;e CO ··.·
na aCJU~Uo CJUHOllS': titu.)f(9na, persónij~ad. La inás tárde ll~da esq . . er¡ia restl de a:lguna
: man~ra. inq~t~a,~ en sUet\olog-ra, áunque delilplfü,da desde .el análisis clini• CO; Con réspecl:ó lá pp.:ra:noiá. lo constitucional es IoJ1ue r~sponde por lo constitutivo.
· · ·· ·
·
laS
a
J''l"euif in;tenta.é;XpliC9r1a.pararw~de:sde. sus . p$ler:os e.scntos.. En la co-
siderado, desde otros puntos de vista. como el ffiás importante"(5). En efecto, en
'tlil escrito bastante POsl:ertor; Freud hace extensiva 1a !!Sl:isión dél yo a todo el
proceso de. cl!!fensa. . .
.• . . .
.. . .
. .·
.De toqos modo.s. la denomiµaci~n que ~e le dé "' un cuat!:ro clínico !lº le ¡iarece fo esenqial.Y~. q\le.lo irn,portante e¡; mantener la J?aranoia.como el tipo
clinjco. independiente. aunque n9 .deJemos de encontrar combJn?:ciones y mezc!as, () st1a cua.dros mixtos.• El mantener a estas dos .afecciones diferef!,ciadas se
jusl:iflca a i:;us ojos por el nechode que la. explica9ión <lel mecanismo paranoico
le.permite suponer u11a explicación Úl.lllbién esp~cífica p;u:a la esquízofrenia. que ·
l'!ntop.ces propone ll¡:una:r paraft:eniq, •cubriendo .c:on esa de¡;ignación too o lo que
Kraepelin incluíá: en el tipo clinico ql:le había ter.minado ¡J.edibujar. En ~u expli. ca2ióJ1 .. Fret1d se .encl:lentra, ya. claramente en .el .terreno. 9j'\ lo C9nstf.tuti:óp, a~ qq~ g¡¡qélJlos. que siempre guar<ló paraJo copstitticiona) y/o 1.o heredJtario un. lug¡µ' ~~.sus dife¡;entes in~enfQs explica.tivos al ml:ldo de.esa :;e aún.no cleterminable
pero que .en a1gún momento .ppdi¡:i, llégt:tr a ¡;¡erlo<por el avanC!! de la cje:µci~ Sólo
ct!.ando se li]:¡r<i a lo que él .rni~nío. CP!lSideraba sus fantasí,as4UogenétipaS, co.mo
el1 su inédito t~cie!.'.lternénte J;Hlb,licg.dl) ''$in0psís .de las ne.wósís de trapsferenGía"· que <ll)nsultarélJ19S :¡i.propós.it!;! de ~~uestió!.'.l i;lela'J.ll.elantmlia...es i::ut:tndo .la
perspectivi:t. hereditaria e~. SUPlanta9a pór
elaJ:¡oracióu. que ¡;itúa la ll.e.rencia
en la ¡:¡erspe,ctivl'. dé lo co!.'.lstitutivo tra.nsmdM4ual. <
... . .. ·.
·.··· ..
. EJ1 ''Schreher" es Rºl'l elpunto de '1':{sta ~.da teona de)(l líbido quf; :>1tua: los
stipuest<Js qu.ele perg¡jten •eial:l9rar li:ts dífere.n.ci'l:J,s.<Se ÍI"flt;,i, ele. U!Ja. dispnta localización de la "ftjacióJ.1 tjtsposmva:í y p.odo tanto; 1.11? diferente retomó,. o sea..una
dife:rente pr9duc9it5n de siritomas. Se trata pa,rá: aµibas afe9ciones .
cción .de Ja libido de los .obJe~os alv ·
una
tr::e~poI1~en,~iia con.J¡'lie,~~ ~l)CoJ1ttamos ni.u'Aerosos de~arrollos .al respecto,.Sin
ernbifrgo jSeya aQ9UJlfÍf qe S),ls diferencias cqn la. esq
. Es'.~ lt!f es~tito~ xnJ!tt:J..psicológiCOsr ~onde se et;!'
. :. ci~ ~tic~f?J> aj 1J!ma. de. !a. 7s9uiJ;ofrenia. Pode
o.frenia. mgcho qespués .
las pnmeras referen·. s
·. (Ijlgu¡
·
· ·
tnldU
m:Uáno.
e:rrogan e so ·re. las di(~reni::iia.S' entre p~iii y ~qiµZÓ.frentct, .su referenciii a. Kraepelin es eiplícita.
.Die~~ \•~a°ª¡¡; t~ próxtm~ re1aci9nes. de, la part:tnoia cqn la demencia precGJz, no
podemos menos .que preguntarnos cómo una tal . ex.plitjl.ción de la primerade di<;há¡¡; dqlet;1ciás 'ija d~ infiiiir .~nla 1nterpretación de la ~egtmda:; A mi Juicio KraepeJir¡ o~ró ~cert,ada:ménte al. fundir en .una nueva uníqad clínica, conJa catato11ía y !>P,-11.s f9rm¡¡.s. mueljo de lo que antes se situ.aba ~ajcda Tµbrica de la para~
noja.Uf4J; ·Aconti13uación ;s.e.1nt:rqduce .en i;¡na: .
enninológica en el curso
. i:ikraepeliÍúana-demendeJ{l.cµ;J ¡Jice sµ de!)acµer;dcrtanto con lat!eno
i.;'4i;prec:<)~;.•c9mó•con la1ileu1er)ana -esqutzo.frenía¡• Loique se le pueáe objetar a
Ja de~aepelin es qµe no se trata. en la entichl,d cllnicat que ha: colaborado en situa,r. nf'<:le de~eyi~ia• l1i de. PJ:"ecoz, como ya lo.
Bleuler. pero a este últiInó le;9bJefa.l(ltlllzar t,m la desi~ción unténnino que ~emite a "un caracter pos7
tu.l11d9 qi;1e .JlÍ Si9uiei:a es .exclusivo de .la afección denoinJnada ni puede ser con-
afirmab*
14
determinación
. . oceso.constitutivo.comúny e un.proceso é .·. . •
erente.]epénni~
te a ]l'reud pensar las comblná.Ciones de11n. modo distinto a colilo 1<1. .psquiatría
clá¡:¡ica. lr,i hacia.Y. situar, en iiltimo ténnino. que lgfunde,mentaf es que.se trata
de dei>enlaces (jiferentes. Dice asj: 'Tal desenlace .es, .en general, meno~ felli que
el. de Ja: .paranoia, pues .1?. .\Tjctorla no a<11ba por ser, .como en estt:t últiJ:na, .de la
reconstrucción, sino .de la r;egresió
ta. d narcisismanifiesta en ..
·1
; por ta.nt9;m
co:rrespondienc!o ai conuenzo de
la ev:oluciór1 que tiende d~sde el aú,toétotismo al ámor a un. o!Jjet()"..
Si léemos atentalJlent¡: este párrafo podremos ver que Ffeud. teniendo a mano dos e.xplicaci()nes dife:rentes quele. pe:rlJl)ten dar cuenta.; no sólo de .los punto~ tje conexión sino también de.l~ diferencias y de las.col!lbinaciones .entre parafte!llá y. paranoia, opta por una que le .re.toma la:. x de lo constltucioria'.l ajli
donde <¡uedaba·ablerta una.perspect:iVade explicáción.mtegran:iente alineada
15
dentro de lo constitutivo. Si lo c1>m(ln a ambas afecciones es el· intento. de. curación. y ta,mbién t1tcomún~es-1a...r.~tra~ción de. la hbldo de los o_bJ~tQs y de lo que
sedenomina
·;,;ylo dlferenc1alestá en
·de retor;;
·nodo que lo
. . •.. .• grá'do, Ja pii'.anufi.~) en ·. .. . . . . . . .· .. ¡:.Ja
~pa:ffifrenia., éstol~hubiera permiijdo pensar fas formas ..de pasaje dependiendo
. de• las a1temafiv¡¡g singtilar~ de cada caso y de lás Vicisitudes de su evolución.
··donde aún es posible incluir la .inte.&ención ·de la instáticia .del análisis. Esta
perspeetlva. era 1ib:soiutameI1te legitima cua~do Freud descuhrtendP ios Illecanismoi> diferenclale~ de retomo dice:. "~s e~tá una de las. grandes d.lferenclás que
separan a la demencia precoz de la paranota ypUede ser ?bjeto de unaexplicació11 genética de;5de otro -pu11to de Vista·~~!: Pero habiendo partido Freud de la
c~nsignación de que fu diferencia se e11co11tra):ia enl!na lucha máS o menos lograda entre defensa y proceso de reto1110; o sea
9e
or la libido; éuestló1:r retomad.a en
tos,
esa di. .
epito,
atrllnlir causa
álacuestfün de)
..•... ·. .
ióp..!
. Désd~ ql:le ....•. . . .. . _ .... . .,_, ,....-.....~······ ~-·-····-·-e·'.· _..,.......eg~!i!lflp __ , ··'.•':•· .. __notar
que la 11nica posible regresíónpensa,ble es l~ regresión del ctiS:cursoy que es a
l'liveldel dísc~ser qy~ debe~os ~ituar la~ djferencias que T~~ten ala estructura
en jú~go, es posible .en una y sola expUca_cióp d<lf·.cuenta n.P sólode las e,s~eclfi­
.· cidade~ del díscur$o e.n u1Hr y ºtra. afección. siI19 faml:Jién de las 1!~pec~ficidades
de su proceso de clln;l.ción, o lp·que esJo mismo, la mane¡:a eq que se rerpienda
o nó se .logra
d_eremendar el agujero en lo síml:lólico co!l que cuenta .la
•esttuctUI'a en t?nto. que psicótica..En• los Pán'á,fós. finale~ de. su ''caso .schleber"
Freud se ve llevado a tenerque. suponer múltiples fijat;iones qúe le den cuenta
~de un cuadro cÓJl1plejo desde el punt? de Vistade sus vi~isitudes, como el del cé. leb;re presidente d~ Ja f:Orte: Dice: ''Nuestras hipótesis sobre las fijacianes dispositivas· en l¡:¡. paranoia y en la páráfreroa nos hacen comp¡:ensible q1,le un caso
pueda comenzar censirltomas paran?icos yevoluciomrr, sin embarg~, .h::i.sta la
dein_encia; q:ue 19s feriómenos p~picos y esqU:iZofrénicos se combln'en en proporcion~s cualesquiera y que un cuadro clínico. coIJ:lo. el de Scl:Jrel:ler: que merece
, ·el nombre d~ dem~ncia P;iI'alloica; Jires\ente por la apanci6n de· lafantasía ?Pta•· tiva y lás alucinaciones, un carácter parafrénico, y .Por su motivación, el meca. nismo de Ja proyec.ción y su deserilace; mi i;aracter paranoico~ .La: evqhJciOn pue'. de háber dejado tras de sí múltiples fljáciones quepennítan su~esivamente la
· irrupéión de la. libido suprjJnida; facilitándole pr~Vianlente la úlllihá adquirtda. y
luego, en el curso posterior de la enferIJ.1edad 1 la ot!gtnartay mfil? próxima al . ·'
, punto de. partida": ¿Es el punto de fijación detenninante con respecto a las posibilidades reaiJ.udantes de un delirizy? (;Schreber hubiera tenido el Inismo destino
..demenclál·conversando con un psicoan~sta? .
vaa
tennmar
16
sú
IV
E~ P~?f~ndaxu~~tal <!ado por Freug con r~¡;pe~t? ;~ lap~piri_es, stt~fible
en el histonal de.Schre,l>er a lliveLqel trabájo .de}ectura queF're11<i~ expQ1le y
.que configµra. upa eznpre,sa . de i:jesclfraje ~ºll1P¡ata~lé'. .• ~9m1> 4'~ le ciijera. al
. trabajode descifraje d~ Ch¡:unpolion_con re5pec~o la<PieqraRo.Seta. J!ls•.eri'.esa
taz"~ª de descip-áJe e.n l~ que 4'car-vaa•ªPl.lYarse a..~t1Yezp~uJÚili~8,I' til~ó
d~ µiterroga,ción que Pl.))Jdrá:. de II1anmest{) los hticpos fµn<iám:ti11tal.ei(en J,Q ~ti,e a
la est!Uctura P.aranºiC,lil se refiere,. és(ó es.aJa psiéc>sis.com{) he9ho
~s.tn#u•
\ª- ~ención er~stad~~-<:!!~~~~)é r~v . .. .
. P.re.,e;,,~
:)t.lJ!,.t~a
Y-:-~us1ón,
un 1i:tQqd',S.°R:_re,~p_e_2~0JI . ·. . ... .. ... ..... 0 Ja. J?1les .n l'f!la7
-e~;;_~!ª··'
-~1~-W~~taJ:~~~J§~ -~e~~?J(s'stisRe,ildidg~ªtñ~~ ·. . ]a;fun~
~g!:l~-~el..si •.- ... ·.·.te lo. que.~e demu~tra fung~ent:al qé~e-lapeispecitf\ia'defi-
ª
ae
~"~J;~~~~~~~~~~~' ~~l~~h~*~h~~~:&Jc~~~s1~~efine~•.10~•·.• fenóm~os
Dice Lacan: "¿No e~tamos golpeados por la predominancia .dé la functón del
sigtlificante en esos dos órdenes· de fenómenos'. o sea Incitados a bus~ar lo que
hay en el fondo de Ja asociación q:ue ellos consíiü.;yen: de un código constituído
de ~ensajes sobre el c?digo ese refiere a 1~ Grundspl(!.éb,e- y·dé·un..me!Jsaje reducido. a lo que. en el )lócligo .indica al. meQsaje ."s~ ref.\ére á _los . ·. •
inte·
rrump~dos-?" t7 t .Es el 0nalisis Íingliistieo del. fenómei;io de l~rtgua,ie (o ·... ~ :Va a
penn_itrrJe establecer la:particulárldad de la estn.rnturayrio ese aspecto faclál de
los smtomas en el que Ja psiquiatría habtli ~nCállad.o, Desde a_l1i su~ !alacias
pueden: no ~ólo ser denunciadas sino ta:rilbitn sifüadas e"intérpreta<la_s: '1E;n hinguna pa.rte en efe{}to, la concepciónfalaz de un procesop~íquico én efsentidó de
J~spers, del cual el sín~1Ilª no séri~ ll1as q~~ el in~c;e; est.á:lnásfuf!¡:a de Pt<>Pó"
sito que en el abordaje de.la psicósis, po;q:ue e!} tungw:lá pa.rt~ 'e1s~tófü,a¡ si
:uno sabe leerlo, está J4á.$ claramente;articuladoala estructiirct ~ll'la., tirque
nos impondrá definir ese proceso por los deteriniriantesmá:s radicales .de la rela.ción :delhombre al signlftcante''. llll,
,{-Es;,de~~F'reud. que va a extraer tetminos que le petmi~~ de$!!{nar
laYa!!~ constit~ti'1:,qu~ da cuenta· de ~ particulandad !'.}elosfenólí:lenos·pslc9,ticos... Verweefimg-~ diferencl.13. de VerdrantJung; que _tradu~efótclUSíóndifereneián"
dola de la n;!presióa Ftjrclusión de un significante espeeiílcadé.de ser eLsígnffl.·
canY:; del No!'.nbre del Pddre, el que instául(!.la :ley en él Otro; fa falta de é15te sig"
nl!lcante ngé eJ proceso desde dontle se ordena lo que Fteud Sitúaoa dom~ regresipn y que entonces del:?emos cons1áe1'atno :genétleá sirto tópica. ~egresltin eriJa
paranoia a lo que -~~A:~mmiui,am. ~~to i:Le.~~~ ()
. '""~~99J?:~- po;: e15~
~~Il!~!l!?_~_e viraje dely?A~-~P-~!!~ a_soctal.:l!er • .. ·· ..Q~;:ªq11t:~!JP<1Slt1l~ .
"tfües" ~{~~es-etap~~:g~_f!i~!1lf?~ÓJ1 ~aria.que pefl.llitltian_>artict\la,r. los. cSlnomas l:U proceso"''situando así las deiioriilii d ··· ·
~r---cir·-·
----··--'.-·-----·-«-~-,~~-"...,', __.....:.,...;._ ,, ... - .... - --· e· •. ~ ..as p ··.·.
. _ e?:~ Y-~,.
reu
aral'reruas""·--.. --..--..
º-
17
9~~r@'. ~e. defin:e igualmente el lugar del deliri() comb Freud ya lo planteaba. cofu~ m:ten,tode cu. · · · ·
...·...· .
. .·.
·.
. . •· .. ..
·· v~rf?.flt
'." ···~Parª <Ju!!'~orcliddo,
.. . •. . . . ..· ~é desenCfidene, es nece5aI1io..que el N.ombre del Padre.
es d:ec.ir nupc:a venido al luga:í:. ~el Qtro..!-.~·~ .allí lliunado en
n
~efo;
t . ... ·.
· bre".ctel P'adre en este lugat lo que, por el agujero que
. . •· . . •.• •. ·
..
· • · .·
· ·. · · · ·........,_,_.. ·; ·
.11br:e. ~ el ~ignif1~9? ~e~ .~·. cru¡ca<-ia de refiliendOf .del sig@carite de donde
. pr()ce~~fl ~esE!,stre ~reciep:te ·de lo imagi¡¡ario, 1las14 qu.e. s.ea. ~ca:m<J.do •~l nivel
. en que ~ighific:an~.e y etsigiúficado §e .estabilicen en.liji metáfora <ielirar:ite";\~l
S1e111a psicosis lo dafuido es la capacídad meta(órica misma, si logro meta. fóri<?O'h~y.ílnalµle,nte, Ja:metáfo.ra producida no pueqe tener otrp. f<>nna que la de
'lá,. meWciá qe1ftante. &clu;eber es ciesde.. esta persi:iec:tiva. ejemplar. Pero tam}:¡ié? e1,lug~que ocu.paJa metáfor~ de~te en el c~r:\lO de un proceso, alumbra
qtra.sp9siblli<:ll;lf:!es,com¡;¡ la f~ta de es<1 posibilidad,\ La desin~gractón ab:?Qluta
de .lo árliggfual1o ~aee a.1a
·. ación de. esa situa&on que Laca.rt define• "todo
lospnb~llc:oesrear"fiol:Ja
rrerua:" ';'. ..., ·· "F-·· · · ·
.: ...... ' ·- ·
···· ·
•· LO que define· la éstrucfü@ coi.rio' P$iéÓtica ,es eµtó'!)ces l!i falla. ortgtri.aria de-
tern:;m,ada PO.l' 4tJe>rClu,sfi)n ~lNombr? del Padfe, fal~a que al situarse en los prígel}eS. P~r:mitf! peµsanque l(l con§füµti.vo 1>e configu$, comptransindividu.al. sin
po:r ello' tener qµe.?.pefar ¡úngüp .supueisto constiiP.ciOJ:ial. p de. berem::ia en. el
.·. />e"1tidQ' b~glógi~o, Jo•q!le :req:ule~ ºtrO.s modos di! P~l><lr la. herencia. Tr¡:µismi.sión rn.áll\ p~eyi de.ilnahe:rencia.signiíkru:l~e o de su failla,
.ª
V
.. w~;~in y iwl:TQcktheit eran los térrrunos con qu~ la clínica psiquiát¡jca ale.. ~ ¡,tesign,ab<:1.; ~.p~cosi13._delira.ntes.1a· psicosis qeJirante .:;iguda en el primer
· .ca,so;)r .{¡i p.¡;i~osís ·delirante ~róJ1ica. en el 13e~undo. lfahs13in se compone de dos
Partlt:!ul¡:¡..s,
o. lo que m11estra. que en¡ la designación escj:ígída se
coJ:t~CI1Sl;lQ
.·· ...·.. .. .. . . ¡-eµcia e~tre delirios agu.~os y cróp.icos. sino también
la¡; dlferéi:it::~s etitr'e, lQs delir;io13 nlis1llqs lllás allá p~ su dJ;tración o m.pdo de
irrupción: suptiestarnente brusca en el caso de los Mllrios aguaps .e msictjosa en
· el. c~c;. q~ los crótlicos~Ye~~ desigpi¡tba a la ltjcur:¡¡, como. ge~erali.da<i. sin
.embargo i;u:iuí es Ja eorr,elación seJllántica la. que intetesa;. Ve[úkhe.ft. sinl<1 diére·
o en el.~entldo.deJQ peryef50,.
, .
; .·
.sis. .
·.· J-él. .. ·...·. ~"if~lJ!aiitf!'Ci'Qñi&i.~a~ñoÍninada' Venjücl\:heit.. rec!be con Krafft~
¡;omg la de119minaéifü.1 <le Para.nota,. Esta designa,ei(ln c:ubria el'ltopcres un am:·pli()/espeétr() :qe afyccio.gei;; al punto .tjl;l ~i c:ubrir tqd¡:¡,, l;a patología mentaJ. Por
. eJe1llp1C! .$(! ªescribia una parMqiao abortiva o ru<lim+ntarta que se c{)zye~pondía
· a.la ne11r()isis óbse~iva en la que se· desc¡tpía ne9fórn.iaeiones ideicas a veces alueir¡alQÍ'iq,$ (K.ahlbl;luµl. Krl;lepelin adopta la di::nomf11aeión de. par¡:µioia en su
cuarta edición desigpando de ese modo a la psicosis delirante crómca de desa18
.rrollo insidioso y determmación.endógena constitucional. No se rechaza que haya factores ex,ógenqs ac:tuantes .. pero 5otire,u11 {ondo m~tbido PeI1llaJ:lente, cmestión .e11 Ia c¡ue·nosdetu~ci~ ffiás ~\¡a'. Ese fondo Il1órpid0 se reveJa,.básegún
ciertos rasgos de e<>.rácter que configu¡;-aban lo que poqemos denominar l1f:la perSO.J'lalidag . se~úl'l 113.8-.categorías d.e lgs clá~ico.s,. pesconfi~, .orgul1o, irtitabili.dad, émotivi,di¡.d, agr~wa,do e$te.carácter.paranoicq, ..decía. Clérambault; pór)aras
constitucionales: perversidád y mitomaJ1Ía. Vemos entonces que el modo de pensar la paranoia conservaba .lo que del a!canc:e semántico. de verukheit pasab¡:¡. a
verrúkheit Y aún actualmente. ¿el temor y la precaución n:o. siguen siendo la
respuesta social que despierta el paranoico. fncluyendo en esta respuesta al asilo y sus protagonistas?
·
El 16. de \iicíembre de l 97S, en la tercera conferencia del seminario titulado
. ;'.Lé.SiTltJw~", La.can profiere un.corríentarto y una afitmación de Jos que propongo. extraer las consecúencias .. Dice: "Hubo un tiempo en el que yo avanzaba
en una cierta via, antes de que estuviera sobre la vía delariálisis, era :aquél
(tiempo) d.e mi. te~U?:. 'D~. la psi~osís Paranoica en sus. relac.ione5 ':'d!;!Cía yo- con la
personalidad', .Si resistí tarito tiempo fl. lapulfücación de llli tesis ~~simplemente
por esto;,Jª'.;.R~icosis paranoica•:
· ersonal/,dad como ~ µo tieyi.en tel<í,ciímes
~lJ1lp]emente ppr esto=~~2fi*--- .~•..... l~ ~~~~~~él~\ "Eit tarito que ~¡;¡ sujeto
:muda a 3 lo Imaginario, Jo Simbólicó y ló Real; noesta .sostenido más que de su
continuidad, lplma~fnat:iº' Jo. Sinibólic<>, ylo Real sonpna SQla y m!sma consistencia: y es en.eso que., consiste, la psjcosis p¡;¡ranofo.a';.tui . . . •·
. • •
Ya en ~l ctu:f:JQ ¡jefseminario i.nwediataffien~e anterior~ "RSJ.:·: ~e~ aVanza
coil re,specto al. sigu~enteinteI'l"ogante: si la estnlttura,cfol slije~9 en tlllto ser
hab!ante nos e;Xige contar al menos tres registros. Rea{. Imaginarlo y SimbólicO, ¿
esos tres b~sfim? ... • .· .·. ..
.. •. . . •. .· .. · •
·--· ' - ' •.. . ·.. ··· ' .·. ·•.. .·. . . ···
'·,~" I{e :volver a interrogar lo que Freud hadicho. aquello. en. que consiste la clini.ca psicOarJ.alitica según su propia fonnu1ació11, un cu,arto término seie impone,
el ;it~!po, o. lo que Freud denominaba "realidad psiquica". como elemento i contt:ir en lo que se refiere a Ja .estructura de la neurosis. Dice én enero de 197!'.) en
el curso del sélDinario R.S.l:: "... Fréudno era 1acaniano~ Péro riada'ííie impide
sup~11erl~ mis tres. R~.Leáscara de banana deslizada. bajp sus pies. p¡;¡ra ver
cómo ha salido del apuro. En.Freud I1ffse.~osl:ienen. solallientee~tán.puestos
.~I1º 50bre otró.. Entonces, ¿qué ha hecho:. él? .Ha afl?.dido un r~d.ondel.. apudando
con un c:uarto1a!> .tres consistencias a Ja deriva: A.esta cua:í:ta consíste:q.cra él la
realidad risiquica. ·
.· . · ..
·¿Qué es la réálidad psíquica én Freud? Es el corríplejó de Edipo" .
En elseJJlinario sigui~nte, al que ya hemos h.eéno .mención yal. qµe titula
pre~isaniente "Le Sintho1Ile", inkrm&án~ose sobre la e.sp~cifi9idad de la locura
de Joyce, asentará, fa. ~eurosis .en una cadena borromeicadec~atro .cuerdas.
dáfidolea la. cuarta el nombre de sinthome,.apelando.a unaVjéja ortcigrafiade lo
. que en francés se escribe symptome.
·
· ·
··
Veamos cuál es l<i. cuestión en juego. . ..
. ...
Desde muy temprano Lacan ha planteado la distnb1lción en tres registros
llama
19
·~ea1· I~ginaíio y Simbólico, .las dpneIJ.Sl!>!lCS qÜe sostienen el supuest? del sujeto piú"a el psiéóan<\lisis. Es a p~del semmario".... ~u pire", ..1971/1972- y
decirllc:lantente en "En'core" -1972(1973-l'l que el nudo bo!TGme°, ya ~ de1Uostrar
.ser la estrm:tµra del .anudalh!iento de estP.s tre:;¡ registro~! que res11mlmos dipienc
.do: de soltarsie. u~. de 1ªs tres c:uel:!las ant1dad~. se sueltan todrut
r
re e ~~dre, ert ·.. . .· .· .· . .· .·. . . . . / .. • .. . . .. . . · . . f{mbre.
~e~· ~cho-mansi,ones, lu m"eS
. cion ~élos registrps les da ától.ios:µná s6la :r nlistria (!Ortsis~
tenc:la imaginal"ia;
. · · .... · ·· . . . ..· ·... ·. • <
.
>
. .·. •
Señalada esta cue5tión podemos. plante~ adeIDAs qtie'sfeildt> ~l noxp0te . del
Padre .también el paqre deFnonfüre, ese •también' ~dfo"a. µna operación
re~ob¡ada y desdoblablé que puede faltar en 5u to.t:aliclad-7oín? en t4 q~o de la
pllnril{!1a·. o (altar sGlj;¡ en esa reiteración. ~n efecto. no.tJil1,J.~te quec ha<!é)iel
nompre· delPadre también pac}re del tíiHnbre'. Ve!emos. que ~~~°' n<i es sin
relación con. el fallido ;propio al. grupo de· afecciones qu~ ·.intent:amos despejar.
gtúp() con respecfo•al C!)Ual es patadigtná.
··
anu'<:Jarlos, 1
nu
. itl'."é!Oñcte®;J
~·~~~~$~~~~.·
.
embargo és necesario
9ue
,;·•~·sm'
()Psi~rvar
ano•.m "Ll!S PsicoSls~.
.•.. ····.·•
•..
•....... ·...... ••.
,esta~. difere11ci5ldone~
sólo p11eden
sostenerse de. una operación iU1p1íc}ta y llµ:e ,liª<;e falta exp}iciW'. S!J? la norninaclqn Real••l~in?fio q SJmf??liéo, ó a1guri. Qti;o ~tio egufvabfüt:e \coloreado o
letras de ~ q11e Ltl,Can: se ~erviª· en el Il!zan'?n donde re~ba lª P)l~sta, ~11 plano de sus nu:dosbóriomeos), ruada penmte Saber qué se ttata,de u'nb u.otro de
·lo~ tresi redondeles de cuerda; ~in J10:rnbrar1os. ele a1g11na m~ef& ~u dilerencladón no s.e rellljzaya que la pr()piedad. b?rróme;;t (cuCt!guie:ra. ~µe se, ~µelten se
..l>UeltanJq4os),JQs hace.estric.ta,mén.te eefuiV*nJe~: ~l eStEt operación de·nomiP,ación. J10f1mcion,ªpos encoritr~ps con Unli homoge~dóµ de Ja:. eaaepa que
elúnma lª rlls!incióJ1 de.los r~gistr05. ~ta noillinación inclui<laen la ~stn.ictura
• l;ll.is~del nud~ cuando éste se (lej'ine cóp:io J1udÓ ~urótic.o consti;iwe 'el §uarto
eslabóngue hace que elnúdosea U!l r1µClf;de cuatrq;.Aeste ~u<:\1tofae~1.nle da
. el nombre .de '.'slI1thonie'\remJ; ...
.~ E!'.iipofreudi ·. . o. Dice asi<el13 deabrtl
'de.H;J75: "Q,é·~~onststen~ías fil:> ........ 11:1.mcacuál es la real. Es por eso que
es precisó .que sean cuatro".ll2l Veremos que no es sin importaru;W. que sea jus~
· tamente poder stibeHuál es la Real•.lo que interesa, e interesa desde el punto
de Vi~ta·d~ la estrµc~.
. . . .· .
.
En Ja prtm,faa ~~e.del seminari
~~~
•Traducido a! españd c.omo 'i,.\ún", ed. Paidhs.
20
14Í.
4
······'.:'".#~~~li"<rtlñie'ñSfoñ'Y;o1ca_, ip:iagilúlria., ~·que fülirur·ia personaJi¡;tarltlS: que da
esa consÍStéticfu qtie ~sumé1efténnfilo "personaliélad". . • ·. . •.·. .. . ·. .. .. .
Eíl el otto extreniq co'll los fenóme11es d.é déspe~so~ción, c}tfpéfdida de
la identidad es~ec1Jlar,fde futilidad e inconsisfénc!a, .CP~Gnlt7irilo13 <l!fefontes deSánüdamiéntós o ?11u1'\3mientos fallidos de 1ri i$glnario en elten;enó de ia~>pac.
rafren!as. Elparanoiooses a. el ue s ··
·· · trárnosólo su (.!onsístenclá: sino
. ..
. or eso es rlguroso
. · .·. .. ·. . . . . .. ·.. · . . . . .·• a
aec.Turar~ue ·~a: psteo!lt§ es úñ ensayo de rigor", eon respe~to .a lo éu¡:¡J debo hacer notat que creo que cuandc¡ Lacan habla de ·psicosis en genéraldlál:lla: de la
•Ji1..subrayado es mi.o
21
psicosis paráriQica. .•
..
,
·· La parábola de la posición .del esclav() con respecto al amo antiguo es alta. mente áclaratorja sobre cua.I es lá posición del parandico. y qué es lo .qué intenta
op~rar con lo tiµaginapo, !'El sabia (el esclavo) que et amo otorgaba un precio a
~U cperpo, élera U?a propiedad y eso so~amente y ~or s~ lo protegía. El sabía
é¡ue su cuerpo •.el amo no iba a cortarlo: que había¡ pocas chances dl': que su
cuetpofl.lera fragmen~ado. El se sabia al mismo tl~mpo al abrigo de muchas
citras.cosas" 1rn1:
·. Eslmeno reco,rdar altespecto el1ugar que yaFr~ud le otorgaba a la hipocon<lña.co:n.respecto al desencadenamiento de la psicos~s paranoica y el fügar que
Laca.n otorgába alfántasma c!eí éuerpo fragmentado pon .respecto al estadio del
. espejo, lugar füpico de régresión ,de la paranoia. La <¡pelac.ión a la consistencia;
de por sí iµlaginana, debe. ser puesta en relación al s~ salida desde lo simbólico
qu~la falta del si@illlcante delNombre del Padie instituye. Espor eso que la.can
pÚede l:iromear <;on respecto a si.mis;no~ diciéndose P,sicótico. ya que su ensayo
taml:#n es unensayo de rigor.. l.:i$ d!(ereQclas son ~ sltmu-. De allí su asentlmie11to a !Os coínerí.tarios que Felll:iaµ. suJntérprete en los Estados. Unidos. hace
;;obre su ·broma;
·
··. '.'ELlia;ce ID'.lá•brotna; al .comienzo de su exposicióni dijo que una construcc.ión
lógiéa•.Peiiectán¡ente coJ:l7rente era como él d~ia l~. psicosis...... Pero él dijo
e;nt°'née~ qµe en ese ~entid<>,. él erapsic{ltlco puestoqµe trataba de ser riguroso.
~s ast9ue él no. es,tá contra el rigor, pero no lQ iguaJ,a a la ciem¡ia. Es, creo, el
purit~ PriI1Cipal. La coherencia en taI¡~o que tal· seria.prueba .<le psi¡:osis y no de
verdai!1'.. A fo que l'.acan respondet'~la psicosis está llepa de sentido"uei.
Habíamos partido de. la obse.rvación de los psiquí~tras de la élínica. cláSica.
Las· difet:~ncias entre paranoia y. demencia precoz (lu~go ampliado el grupo con
el. nombre d~ parafrenias), residía eri que e11 el primer caso. la persomilidad no
era.aíectada y en el ~guni;fo Síi l'.a explicación de Ja¡ paranoia por lo endógeno
constitQcií:m~ desenvuelve el . supuesto de .una per:s?nalidad .paranoica, fondo
. OS~WO sobr~ efque l.')-Ctl,13,ba Jo que Se denomina ''factpres exógenos". la idea de
los"ptµitos. de fijación freudianos, lé.ídos como estadio~ de lá. lfüido, conserva en
réserva·.la ~JjéaCiónpor lo cón~titucional aunque.dg,los ele111entos que pel1Ilitenlaexplicac~ón parlo ccmstituti\ro. Quando la.can $roa que la pslcosh~ ara-
do representaba su papel· en el teatro~ .De ·ahi persona pasa a ser el personaje y
íatµb!~n se. asocia a. hacer. resonar. la wz, como lo Ilacia el actor• a través de· la
máscara; Es posi~le qt+e los gri~s no tu:vieraÍi la. idea .de persona come "personalidad. b,.t+tnana". El pe~entP. cristiano es el que desarrolló elab?raciones
~ ~lícitas de Ja noción de persona, 4:re:llexión. ~u~~ana es la que está
en la pase. de la id~ moderna ele. per.sona ·:S:e· .~rataba de ~a: .idea de la tririidad divfua y de po\:ler otorgarle aquello que permitlero. no. considerarlas simples sustancias impersonáles, aquello que pudiera hacerlas justamente "tres personas
distintas''. Es asLque la idea de persona seJigaala idea de intimidad. Intiilla es
una experiencia personal. El ser relativo a sí mlsmo qe cada persona es lo que lo
nace persona y así la trinidad puede sostenerse de tres personas distintas y conservar el misterio de que sin embargo se trate de un solo Dios. La idea de intimidad hace. que sea esta rela<:;ió!l consigo mismo lo que otorgue a la idea de persona, no un cárácter abstracto sino por el contrario, concreto y real.
Boecio pone también su plZca: la persona es una sustansia lndi:viduál de
naturaleza racl~n~l subsiste pélr derecho propio y es incommicable. A lo que
Santo. Tomás agrega que la út\iividualídad se encuentra eri la susta,ncia que se
mdi\'idUaliz(;l por sí mi~IT!ªY· cómcdos il1divlduos se encuentran dé ma,neramás
especial en las sµstaricias racionales qúe poseen el dorrúnio rui su.s pr:opws actos
Y la. faádtaá de actuar por sí rrúsmas, los individuos. de naturaleza racionál poseén.• para distinguirse, .el nombre de "pen;ona".
.
. .
·.·
Esta es laargtrmentación que sostiene la idea de persona y persollálidad que
circul¡fua en los ·diferentes autores. ele la clíniC<l. psiqµiátrlca a los qué no.s hei:;nos
re,ferido. Es la tradició!l crlstiana.entonces;.el fondo dondes~ repercuten fos golpes con que un pensamiento. elc4\Sicisn10; q:uieré oradar un reáJ que se le,• resiste, y sus ficcione~ pueden ser interpretadajs sólo cuimdo desde>otro. cláSico, el
griego, retrinia lo que de máseara hay el,} la persona. ·. ·.. . ·.•. . . .· ·.
·do ·
' e~~~~.~~!$!,:?ll~l..,
o
que está en cada uno, y lo .que i).ustra
mejor eso
A1 mismo tiempo q . . . . . ·. . . . ·. ... ental' con respecto aj nudo gU.e define
la paranoia, situando. su dllerenda
relación¡¡, Jás ¡i.a.Tafreniru;, interpreta la
ficción <le que se valiemnfos psiq1$.trils: l<t paranoia c()mg "per~.palid¡;id paranoica7.yel .obstáculo con. que se encontraron,.Así puede decir de. su tesis unos
días antes ae ese 16 de diciembre<de.su .seminario "Le ~intlll}me", en el que nos
detuvimos: "Yo debí .realmente imponer mLtesis. la llamé: ces para los psiquiatras presentes- 'De la Psico.sis Paranoica en sus Relaciones con la Per$or)alidad'.
Entonces era ingenuo, crela que la personalidaq eraálgo facil de Merrar:.No osa.ria Yfl dar ese titulo a aquello de 1o qué se trataba pues, de .liecho,.no creo quela
psicosis
tenga
álguna cosa
que hacerconla
personálidad;-:I:ia-:¡JSít:oSf~es':urrefi:···~·--·1
.
.
.
.
.
. .
.
•
sayo¡de rtgor". t1~L...
en
el
J~
. ·.. ·....•.
{ claje en lo imaginario y su .relación á1
pejo .... · .
.
Pere por otro lado, personalidad proviene de persona. En su acepción clasica
deriva de máséara. Se trataba de la máscara que cubría el rostro del actor cuan-
22.
~--·
.23
Menos de un mes después la psicosis paranoica se. le revelará ser la
personalidad . Mientras tanto ha situado su tesis. com~ habiendo Sido. dirfgida .a
los psiquiatras Justámente. Retrospecfiva.rrí.énte interpreta eseJntento de rigor,
en elsentldo ge coherentlzación yunlficación, que no sólo fue el suyo sino también el ele la psíqt:datría que lo antecedió, como lo propiO al conocimiento pa:ranofüo~
Rii:F'ERENCJAS
41} P. ~cherie: ffllls fondementsde la clitúqu~~Histolie ef structuré du savoir
psychiafD.que", EQ. Na\Tarln, Hay versión en español.
(2) Ja~ues La:caz¡.: "()uveJ:tute .de la st;:etlán ~que á Vinrennes en Ornicar" n° 9.
· .. (3J.PaulJ!ei:cheóe: ºL,esJondementsde la ¡::l!nique''., Ed. Navartn.
{4l Sigmund Freud: "Un cru¡o de Paranolo, ¡¡,utobiográfi®IJente descripto''.,
o.c.i T()m9 .n. pág.. 782· .. .
.. ·
· {$) Sigmund Freud: O. citada, pág'. 782,
· ··
(6) Sigmun~ Freud; O. citada; J)<Íg: 782.
. .. . .
. ..
(7) Jaéques lac:aÍl: "D'. une question pr~aire a tout.traiteoient possíble
de la psycbose", en Ecrlts; pág. 540.
(8) J.licques Lacan: O. citada, p~. 536-53~i
(9) Jacques Laéan: 0; citada, pág. 577.
..
(lj)) Jacc¡ues La~: Semin<lf:Iº ID,. '!.Les Psychoses", Ed, du seúil.
{U) Jacque;s
Seminario
"Le Sinthome", :Inédito.
(12tJacqués Lacan: Semfüar:ío XXIl> "R.S'.1.", fuécllto.
(13) Jacques Iacán: $eminarlo XXIII; ..Le Slritl10mé': fuédito. .
~)Norberto RábinOVi<:h: ''Elnudo de Joyce'', en cuadernos S!gmunc:I Freud nQ 14.
111 Jacques üiCaíl. "Cduférer~ . .
ans es .
. ··
·
µ.caz¡.:
xxm;
nordamértealnes", en Sclllcet 6/7, pág. 39.
{l6)Jacques l.acan: .o, tjtadá, pág. 29.
(17] Jacques.lacaz¡.: o ..citada, pag.. 59'.
. ./ .·
(18) Jácques Lacan: O. citada,. pág. 9.
* Los titUlos de Jos t.extos e¡:¡. fx'.a#césseñ<i)~ccqul!: l<i fuente consultada
estaba en ese Idioma y que la traducCión utilizada es mía.
24
-.------·-··----
.-.
PARA Jl'fTRODUCIRNOS EN EL BOSQUE .
1
Un rMl'O de.lirio
Iniciamos ahora un recorrido que nos llevará por las sendas perdidas del
bosque ¡je la psiquiatría. Elegí los términos con que se ha traducido al español
el título de Heidegger -HolzWege-,"sendas .Pen:lidas"; paraconseIVar la idea que
Heidegger retiene para otros ~so¡;¡. En efecto: se tra~a coIÍ respecto a fo que se
denomma mel811colia; psicosis;mamaco depreSlva,Jocura cíclica., etc., de caminos que mucha~ veces se piel'den en 'Zonas no transitadas. No. se tra.ta ya de
esos recorridos daros, que podían coílducÍ!" a calleJones sin. salida pero que fueron· desmalezados y se~alados, eotn(}Vimos ocu.rria con la paranoia y el grupo de
l.as parafn:nfas. Sin. embargo en esas sendas perdidas es p~sible encontrar flores
extrañas como ese CUl!lclro c¡ue Cotatd (le~crlbé llamándolo "Delfrió de las negaciones" y que llega a nosotJ:os con el nombre de ''Sin.drome ?e Cotard". ·...
Es importante señalar aquj. qt!e es esta ve:? la din.ica 'psiquiátrica fl-ancesa
la que c.ontiene en su bosque la llláyor cantidad de eS::\s senOO.s. perdidas, algunas de las cuales resulta interesante recorrer; Me refiero a la escuela de la Sal·
petiiét"e; por donde pasaron un grapo de' aútóres q~e recij"jen
gen'7ral. la in.·
fll:J.encia de Charyo~ De todos .el!Qínie desta~a como "el
fino clin.ico", Séglas,
qilie!l va. a reiíunar uno por unó todos los tta:l~<i,jos del grupo dándole a sus hallaz~os su elaporación m.a:xima, como nos lo hace notar P. Bercherte en la obra
qúe fa~mos éitado ~tenonnenté!Ik Es por eso ~ue retfünaremos elresumen de
Séglas de lo que éofu:rd d~s.cribió er:i 1sso cQn el título de "Delirio hiporondriaco
en üna fünna graV;~ de melancólía ansio~~ y reto~ en 1882 dári.dole el .nombre
de "Delirio de las negaciones", lo que· completa en 1888 con la descppción del
"Pelirio :de enormidad".
En el re~umei) de segfas .~· hábla de manifestaciones. de ansiedad, ideas J;le
condenación eterná y de posesfü~,. propensión al suicidio y a ll:Ls· mutilaciones
volunta:rjas, ideas cm1sideradas hipocondriacas de rio. exlstencla, analgesi3:> ideas de destrucción de. diversos órganos, .de topo el cuerpo~ del alina, 'Ue Dlos. Finalnlente¡ipa±ece la iáéa. de no poder morir jamás. S~glas obs,ervaba que las ideas de negación antecedían s1empt'!! a las de irunortalidad. Y estas últimas indico
por. níi parte,·· van. acom.Jlañadas de quejas y el pedido de ser ellmlna<lo •. No se
trata de est.at realmente muerto sin.o de estar fuera del mundo, y ésto puede escucharse. aún tm enfermos I:lº.tan graves. como ·he podido hacerlo en pacientes
cuyas· manifestaciones nada tenían de delirantes en .el sentido· psiquiátrico del
más
en
27
té~ó. Hablan del estar fuera del mundo en una existencia indefinible que no
es la vida real, la de los. otros, pero que tampoco es el supuesto reposo de .la
muerte. Es un estar aparte, ser diferente, sentirse absolutamente. extranjero.
Una sobrevivencia <lo
es. máls
e una es.
.
poco ecuente encontrar alucinaciones pero cu. . o as ñay
predominantemeµte vts,ual~s y cenestésicas. Las llama,s del infierno.
suplicios, el demonio. Se tra:ta siempre de imágenes horrorosas. Pueden aparecer..también imá.genes de· mutilaciones. Séglas.sitúa en lo que denomina "reacciones". las manifestaciones .de ansiedad. el rechazo de los alimentos. la oposicjón.y: elmutis:rno. la negativa a ori;rntr, los intentos de suicidio.y las mutilac-ionei:¡.
Níl .es .frecuente encontrar un. Cotard. por Jo menos no ló es en su forma
completa, y .cuando s~ lo halla)os autore¡;; refieren que se tr-ata de. enfennos me:
lancóUcos crónipos..En.ese. punto es.de hacer notar ql!e si l;lien-e1 cuadro completo no esfácil.• ¡;ie ellcontrar,he podido escuch?-r mtic11as de fa,$ .queja,s.que carac~erlza:n aun éotafd.en los momentos..d.e.crisis.dean~tesque.sostlenen
prpqulatorúµIltinte su. SJJ;Úilllienro; f;l-CotarQ. se nos pre$enta por otra parte como l¡¡ oporttiJl,i9arl preciílsa rde; inhern:ig~ .}aide~.cle psicosi~ con que se maneja~
ban)os clásicos. y su .s~pe¡:vivencia .~"l!::¡'C los an¡ilistas 130bre todo cuando confunden Ja graveda<'I o la sertedaddeim sufrimient() ~ºl1 psico~is .. o c:µand() psico· ·
sis es la r:espuesta .ll. :inane .Para.lo que de nillguna manera puede .s~r c~nsidera­
d() una J1i:urosi¡¡y Sfn embargo, no re$pol}de en lo Í\lndamental, en lp. qµe Se rec
fiere a la ~.b'.Ucturyt en juego, a.~ Psicosis'.
.. . . . .·• ·
. . . .. ·
',{'on;¡emos prune~ente los; hall~os y. observaci<mes cielos :rntsmos psiquW,t;ras, ~eterizadas en está ocasi<?n .POr• }aJip.eza de upa mirada guiada por
la pasión de 1a t;iiferepcia. C
pµipone lo qm7.no deJ<i d~ .13er UI1>ensayo de
rtggr,. se.!ratade aj~ . •
d to~~ diferen.cias entre el <'lelirio perse:
c,u~orto IJlá$ aJ11plli¡ment~ cop.OCiclfJ·Y .que ~l lla+na. fldelirio.de lat> persec11ciones
y el menoseonocido "delirio de las negac~9i¡es''..
·
·
o
.com · · · ·
·
· ~~~:'
·
ralo.
e
··
olor
segl.ll!'.lo es ..m7ls·
un honli~
qu:e !.lil su:Icida. sir qµeja l!ipt:ic-Onc\ríac<1¡ dice de
dañ<.113 flsicos ensu. cuerpQ. Las .alucinacione.s son auditivas. ,Lo g\:lía la desconfianza y Ja,s. ideas COJ;lStitutiva,s qel deJ!no difieren radica1p1ente.• ~}.;_fl~~®r~es·
un suicida, !.lil aut.Qacusador; se. 4enigra, se auton;¡!l.tl]a,>Jnts~'p()r estados an·
aún.estup.orosos,. s . ue·¡i
.
e a un.daño que es
nO-nsi~.,P:ice de su tri
.
.
o y e. $~ eto están
cambjados. vaciados de su su$tru;l
.
do i;;us quejas dicen de cambios en
su .cuerpo veremos su especificidad, Uis al:m;inaciones son visuales. Relata tras. tomoi; cenestésic(>¡¡.de 1a.sensibiljda4en gener~ que l:lien se !idaptana lo que se
ha gen()nnnado alucinaciones negatiVas. ~·~1eg?D la integridad de su cµerpo, de
su espirítu y del mundo, de los valores éticos. o ~cis". Las ideas qué despliega
en lo que se ha llamado· su· delirio son· de negación y nadillcación" pudiendo ller
28
gar a lo que se ha llamadó "delirio de enormidad". Creen que. su tuerpo>ha crecf
do; que se ha vuelto enprme, pero también en otros. momerttos pueden 'decir.que
se ha reducido, que se ha vuelto muy pequef!o. Se queJ?D c:le que están muertos,
pero también de ser Inmortal. Desarrollan µna denominada "locura de.oposición" que los lleva a r~chazar cuidados y a.Umentos. (:onstata tainbién;J~ota.rd,
guiado por las concepciones neuropsicológicas de Charcot en .el análisis. psicológico que desarolla, la especificidad de un tra.storn.o al que presta especiallnterés
y al que denomina "pérdida de la viJión mental". Lo de13cribe como la imposibilidad de evocar mentalmente los récuerdos, trastorno en .eLque nos detendremos
má$ adelante.
Finalmente, comparados .a los. perseguidos en los que no hi:tbña modificación de la personalidaq. siendo las funciones psicomotríces el núcleo d~.la per"
sonalidad según el criterio de los clásicos, como lo. veníamos viendo, estJ;utdo estas funciones fundameptalmente afectadas ~mhitilción; abµlla; l¡hpoSibllidad de
moverse, lentlficapión c:lel.p.ensamiento~ en el negarlorhay n1orlific8.ción total ele
su personalidad. ''Ya no soy el .mismo, me siento cambiadó, no me recono~co" es
la queja habitual. .
.
.
. . .· .. . . . .. ·
Marcel Ciennak eµ "Estudios Psico~aliticos de las Psic.os1si•121, pre13enta el
caso de unCotard por ~l escuchado, en el articulo titulado: "Significaélón psicoanalitica del sindrome !'.le Cotard". Su análisis del caso lo encamina a e:Xplicarlo
desde la psicosis, especillcadá de psicosis melancóli~. cuestión que dl$cutlre;
rnos ampliamente, pero¡ por f!l momento •.intento rescatar de si.i descrtpcion ;:¡.lgunos .aspectos. Entre ellos espeéiahnente lo que se tef,iere a 113: pérdida de la visión
meil't:a:l. el ''ya no poder ;pe!lSal"" y la pérdida de lá memcirta, . . . .
La paciente de Cz.ennak se queja de la pérdida de .su visión~ No se trata de
que no vea. sino de que lo que ve no le dice nada~. Cree que su t~sfol:i:io pu(!de
localiz.arse en su cerebro. Czennak: nos ortenta hacia lás telacionl!s entre percep~
c1ó1,1 y pensamiento, H13: perdido también la sens<tción de. sueño; dice donnírse
"automáticamente" y así· también despertarse, de repente, y sin ese. períod°: in~
termedio de somnolencia pur el que antes recuerda que pasabaHa;perdldo tam~
bién la. noción del paso 1del tiempo, siente como si: el t}émp9 estuviera bloqüea<ló.
Lft inVatle. un sentimiento de inmortalidad expresado .como µn ~voy a \'.lvir eternamente". Quejándose. de no poder morir, pide que se le de la muerte. ql.le ,es el
mismo pedido que el p~dido detener un fin, tenerÜn alma, tener afectos y deseos. Es neéesario aquí retomar las declaraclone$fde la~metma al piede la letra.
Cuando hábla del bloql;lé<J. del tiempo, n~ dice que el tiempo :no pa.se. <rue .se haya detenido, sino que dicé que ella no puede sentirla pasar. ~u tiempo es la que
está congela.do y evoca: al tiempo congelado, más acá o- máS allá del "entre (ios
muertes" del que Lacárl }:tabla a propósito de.la it:tlposibilldad del duelo. j:>or º.trª
parte el sentimiento de ~m:riortalidad está expresado .e.11 fúturo. No es un '.'soy .in'mortal". es un 'voy a viv:tr eternamente•. o un ~no voy. a poder inor:lt nun~~'.- Sé:-glas va a hacer notar e~ta diferente temporalidad. del. delirio métarlco~co ·eón l't!S·
pecto al delirio persecu~orlo ya que st el primero sé refiere a1 f~turo, el segunclo
se d~ siempre en el presente.
29
Estas.diferentes vivencias deben relacionarse a la más general de pérdidá
. de la VisióI1 que OoW-d den()~r.ílafa "pérdidá de l~ visión mental". J)ice la ef¡ferm~ "~l:Í lascosás de una p:ianera. vacía~\ Es U!l rtñrar sin poder ver en tanto lo
que, ve().no me afeeta, no me dice nad~ Las cosá~ han perdido su significación,
la vi1>Íón há sido golpeadá por elsin sentido del. ~ue .el melancólico, sufre. Con
respecto ~ ·1¡¡;quéjade haberperdido su m,emmia. ~ermalt J?.C>S sefiála q¡¡e no se
tratá de quelaeriíerma no tenga, recuerdi;is, y~ qu~ demuestra poder cli~poner de
.el:Íos;ctJ.ándo·qutere.
rememoració.n y La· . c~~-q~je
·
p· ~<:ión · · ·
plique .emuestra:.estar articuland<i el deseo incontiente en sus retornos: La pérdidá de la capaciaad de rememoración dice que
\es el de1>éo l°: a,tectado; Czermak nos propone intemiga.mos por las relaciones
entre la memona y lo escópi~o, así como entre la *presentación ylo imaginarlo.
Más ~del¡¡;nte futenwemos
en 'l'l!laeión ~·estos interrogantes. Veamos
·:0.11entras ~to lti' que dicé ~u~pactente; "Las· co.sas ¡pierden todo sentido .. Ya nada
·· sjgr'.litica nada. ~s. tlllá .impreslon ¡;nental que se ti¡adw::e por una impresión ilsicá. Esdecir~ mirb algo, pero ello ya :no áfernrnJi $Jada. Mis ojos quedan muer-~
tós. O .tal vez. éso .no proV!enede mis ójós sino. dej mi cerebro. Pero tengo la. Jmpx;e¡sión 'dé 1f1le hay l.in:vinculo: entre ojos y cerel:}ro, Hay algo .que se producía
?ntes que ya .no se prpduce. Senti .que éso se ili>a poco a poco. ya no. puedo
aprender:nf!da":l3)
·
e51ri que
avanza.r
:~,
'(4)•.
,F#+;.....;~.~.~.J¡;i¡;~.W¡q\ite·•se•'.refieF~llJa~poder
pen~:. acompañado y no por .azar, del
·.. · •sen~entó. de M poder ya hacer Ili un gesto, de ser completamente amorfa, podemos a.firnlar qtie ~ trata de un "soy"ya .no obstaculizado por ningún pie?so,
de la,.dial~ctie?, "o nci soy"; "o nci pieJ:lso" que Lac.iíu eJa,bor~a para el sujeto del
ltmgµaje;.a~do sob;r-e el "pienso;. entonce!,'; s4y" con que .DescaJi:es..fundara
· · •· el. sujeto de fa. é.lel;i.ciá. El U1J pienso en estos. enfepnós, precarte~os en cierto
. modQ.; no se rt::Jl~rcute en uJi •o no soy• smo• quf!!l()s sumerge en un ser denso,
amorfo e trl.défiPlbJe. Aclara Ja étifemia de Czerm¡$ que su no pensar.la deja ante l.ln hacer. automático. no pensado, que a dlferfillcia de le que en la neurosis
puede ~referjdo ál pensar del inconciente, ~n éste caso se. trata de un hacer
sin senti~o; un ausentarse de aquello que se ha~e, de lo cual po hay tampoco
.• seI1ti~o •que recuperar en. el Otro lado.· Hemos Vi~to que lo qué reiteradamente
está eírjuegi;i en 1as distintas quejas de este sufiimiento que esenciaJ?lente es
un no poder sufrir, es el ya no estar afectado, haber perdido las slgnificacfones
de las cosas, su .sentido.
De su obseivación ext:ra,e CzernJl:lk conclusione~ que vamos a discuur. Dice: ''U:i que yo marco alli es ql,llzás más interesante .que el slndrome de CQtard
melam::.ólico puro, pues i¡o¡d!ca }q. uajcidád de las psicosis; el ~ác;te.r central en
toda Psico~~· del fenómeno .de .i;nuerte.deL.sujeto, de_J¡:jentificación.con>el éadá~
ver. con la. nada, con el a, y el niodo ep que se pasa ..dt; la proyecc;ión (el :nun!fo
· .es horrible,. el sujet9 }1a. :>ido. tr?Jlsp0ltl':td9 un infiernP Cfof.lde todo es hOrr()roso,
eté_éten;i.) a la ccaida"tfil. pe allí concluye que es 1a forclusión melancólica lá más
pura. de las.forclusiones. .
·. . .·.
..
.
F;n lapsicosisse t.r:at;:i:.de [prelusión efectiv:;:unt¡nte y esla forclusión.lo que
determina l<i estrúc~ura. e5truct11ra que está presente en cada. uno delos fenómenos denominados sintomas. La.can ha <lado de ésto ejempli;is magl:;itJ:ales. Es. ta .esJ<i idea qµe ti.ene qµe guiar la atenta eséu.cha de las man!festacicir.ies de los
enfermos. Por J!So, que haya pmyecc;l(¡n ·no es lo que in:1porta, ya no es.patogiwmóuicQ ni resu.me et mecanismo..psicótico c;qmo E'reud lo ~;reía. A}() que .debe•
.·. mos ate:p.der en. cambio es.-~.• la posipión. t:iu.l?Jetiya. en Ju.ego .. ·a. las. relaciones
equnciado-enuirciaclón, Leamús ·l.o ,g,i.Je la. pacienteJnisma <;lice: · "Yii no :v:eo. a la
gente cof.l la misni<t CTl.q~a; Se p.areéeñ a las perspnas que yo conocíª, pernya
.np tienen en ?.bsoluto el. mismoaispec;to, la.misma apariencia, no son idént.tcas: ..
>Hay .una enorme s.emeja,nza, é50 .cla crédjto ;:t mis tesis.de. que estoy tra.ri~pprtada
a otro mundo'. Hay una gran proporción de PersoJl?.s de aspe<.to i;tbomina,ble, Los
sentimientos defonnan Jos raisgo,s ... Es casi una visión. del fufiep:m, .con ro.stros
horribles. Lo que ocurre en mi subcwicwnte lo.prpyectq a lagéflte., La. gente no ha
cambia.do, soy yo; soy yo quien !ave así'.',161·
¿Es la misma. posicfón subjetiva la de una. proyección reconocida comí.> tal
que la de aquella que no puede reconocer8e? O dicho de otro !Il:Od.o, ¿es lo mismo proyeeción: que retomo en lo real.qe lo forcluido en fo Sin:lbólico? Estrictamente ésta es la cuestión .• Con respecto alas afirn:lac~pnes dela enfe.nna destac
quemos que su posiéión no es la de la c~rteza, sino
bien par~ce .trawse de
una falta de fe, lo que confin:na !Ills pr()fli<ts obseIYaciones; .Es .no a la, certeza, si~
no a la. falta qe fe.<i:lo.qu.e ha.Y que remitir ento.qces}a º!lºs\cióny.e\ .I}.egatMsmo. La falta de fe .se produce en UJ:l? rehic!ón l1lor8.l al otro, y no es lo mismo de. ()ll' "no.puedo c¡:eer", que deeir"durlo" -o no decirlo, .~son() es lo que in:lPorta. sino que se trátade lo que reg}a las relaciones con el Otro-, () detjr "n(i hay lugar
para la duda''. gµe,las. elaboraciones de la enferma sean presentadas bajo la forma tje"mis tesis" ya, dice ba,stante ;:¡l reiuiecto.
.·....·. .
·
•.
·
Y no se·trata. ya dt;: .}as cuestiones que. los psiquiatr2:s atepdian y a.las que
Lacan con razóJ1 cuestlon¡tra. No se :t,'ata de si el enref:ID() cree más 9 •me,nos en
sus alucmaci()lles..sipo que se trata.. del lugar .estructural del retorno decidido
de.sde la. falla que detennina su substracción. Lo que .en d.efir¡itiva es loJundamental. a definir es silo que la enferma ha elaborado cuando s.e declara sin orlfi-
a
más
•*El subrayado es 1IÍÍO
31
cios ~n su cuerpó, lo que la cierra y esferi1a, es una metáfora deli.ranté o es una
metáfora, Volver a unó de. los clásicos, Séglas, quiZás rios ayude a dirimir estas
cuestlt:ines .
Séglas futehtaba sostem;r
concépcion ésfructutal. En contra de Cot.ard
~per5eguid0s; perse@úd()res. négadores, etc.- jo que leJmportaba no era el tipo
de idea delirail~e sirtó su C()rre]ac!ón con °:tros síntomas. el modo de aparición de
los mismos, su sucesión'.ésusrelaclotres ~specíficas, la evolución de corijt111to de
la afécciÓn. Se trataba como para Freud y La can; de ~o tomar el síntoma por la
enfennepad, y aunque tacan pudiera lll:ego especifiearlomuclfo más claramente; ei?rograma de Séglas no dej'3: demastrársu importancia. En"Remarque sur
le rapport de Daniel Lagache''t7l =~s oportuno hacer notar qµe el tal '.!rapport" había sido. ti~úlado ·~slco~álísis y estructura de 1a peI.'SonaJjdad"- tacan da lo
ftlndarnental de ~u perspectiva ~puntando que aquello d.e que ~e trata en términos dé esfn1cfüI;1 es no la persopalidad sino el sajeto. {)ice: "La categoría del
eon3uri.w-se refiere ~ coi::fepto matémático·de ~onj11nto- por i~ti'oductr. ·encuentra íméstro acuerdo, en tanto que evttal® lítiplicaciones de la totalid~id o. las depura. Pero no e~ por deelr que los elementos no se~ aislados ni sumables: al
menos, $ibusca.Illos·en Ja noción de conjuntó algun,a garantiadel rigor que ella
tjene la tecnia.'rnatemátic~ ~que súspartes estén ellas mismas estructuradas',
querrá decir des~e entonces que ellas. mismas son susceptibles de ·Shnbolizar todas 1~ refu:ciones defmi}?les pára elc?fijunto. las cuales van. mucho roáS allá de
su ~tirición y de .$U reunión, nrr obstante :inaugurales'. Los dementes están ahí
defiriidós .ert efectó. por fa posibilidad d.e estar plánteados en función de subconjunt~ como recubriendo u¡ia relación cualqúieta definl(.ia para. el conjunto, teniendp esta posibilidad por trazo ~sencial. no estar limitada por nrnguna jerar-
una
:en
quia.natural".lBI
Es desde esta perspectiVa y esta explicación, que debemos situar la cuestión de que el síntoma sea ese element-0 del conjunto que contiene en si toda la
...estructura;
Jiecha e5ta ac1aracié>n· podemos analizar el programa esfructufál de Séglas
teniendó eh
tamPién sus puntos ·de l111posibilldacL Una de las consecuencias qúe podemos ex.trae~ de Ia.t~éión.de este prógrama es que, como ins. trumento de Elriálisis, Je P~tnlite separar y esp~citkar los caracteresmás general~
d.elirio me1aric611co predsarn~nte, Esos caracteres son los que pásamos a
enumerar y comentar; sigúien(.ió paratalesfinesel resumen de Berchene. Es de
.1ln delirio. sectlPdario. Desde Freudpodeinos preguntamos. qué d~lirio no lo es.
'fambién .l>odemos ·preguntárnoslo desde· Clérl:l:fí1B8:ult si .se qúiere,. para decir
que des4e LaCán ésta es..una cuestión qu~ ha siel.o plenamente articulada •en su
lectura. de Freud ron Clérambaulto d,e Clérambauit con l'.reud,al .riunto que pa~
•recie¡:a que es u,na cuestión. c¡ue ya ni púede p1aritearse. Pero lo ~portante a señalar éD este. carácter de secundario destacado por Séglas, es que ~.secundario
con respec~ a lo que se presenta como prtmarlo, no .sólo temporalmente sino
tambiéJi' lógicamente, y que es lo que se recorta como p:rinlarjo 19 que lo especifica y diferencia. Lo p:rinlalio, lo inicial. es lo que caracteriza a 1a melancolia lla·.
eueni:á
?el
32
~maQa
"""''"--'·"'·>''-ónal<l'"·
""'"
llamar
'"'""'''·
<l<·
nominaba
lo queno'""'-te
más. sitp.plemente podemos
doIPt íporal, trtst~c.E~ est.e
dolor 1o qu~ al~ y afecta el pensar .Y elactuar; Lo que ~e ~ba ,;ejércidÓ
de. las funciones. mtelec1;µa1es y la· ~psicomotricic:i.alf'\ En.otros térn¡inós;. lentifi~
caéión ciel pensamiento,. abulia que es más.Cíen "desgano~'. ~de~interés; Deti.i11cilh
nes y vacíos del pensamjiento .que;. Séglas no ppdía subrayarlo p~ro sí nó&etrós,
n~ son lo nnsmo que !al$• interferencias <]el ~utomatismn inel1tal; r.,& qne sí (iice .·
Seglas y nos correspopd~ :a nosotros subrayar, es que el delirio i;ro es/otta cesa
que laproyeccifm tnteledualdel estado :de ánimo deprei;iivo. Q~do \Tiiµó~ el <:aso que Ctermak relata P\ldimos.comprobar .que ésto ni>sÓló Séglasl(} ~ce sino
que. sonfos mismos .enfermos.los· que nos lo dicen, .Y al decirlo.!lOS hacen notar
que lo que a ellos les ocu.rre es a situar como un reto.roo no enl() real$illo en lo
'hnaginarto. Con .respecto a ello. el.atenernos a los dichos de losel)ferttws puede
p.ermitirnos {!ntonces .diferenciar un ''no poder ver .las cosas de>(ltt'á l1lal;l:el.'a~ de
la certeza paJ:anoiea coni¡'especto~ como son las cqsas; .. · ...... . . . <
. ~Temáticamente son delirios de·. conte¡¡ido penoso,,pem con··ri;apecto ·a lo
cual. debemos i:ecor<lar que el contenidQ del deijrl~ es un elementq<enlt:e•otros.
articulado a losótrOS; Elocontenldodolo:roso porsísolo .Qo li:í especµl~. a.no ser
qu¡; este dolor retenga lo funda.tó,entaLde la est.ru.ctura.;c . · ·,
·.
..-Eclosiona sobre unf<mdo de .dolor moral e.mñ.i91t\iól1 psiquica,y:;~tos
gos lo marcan haciendo q.ue se despliegue.en 1:1n di$Cl!r:$o :Robre y ~on.ótono con
fijeza.de las ideas. Séglas observa que habña un. abismo~ntre. Ja.l'etania.del me~
lancólico y !anovela del Jl>erseguiqo. ..
.
. . .
·· · · · ·
..-Está lflflI'C!ldode li~dad~ pa~!vi(l¡i.d.Y resigru:tció11, . . . . •..•
"':~
- o'.'
~glas; E1 enfermp tel1le y se preo.cupa;,ppr loS:<¡tie le
rodean~ s:u Jamilia, . . ·.· . etc.• a.dlfere.ncia·dél perseguid.o .éuyas ldé~ delir;mtes..son ffcentripetas", T.Q'do remite.a él y se.refiereaéh • ·. . . . .
·
-Es un delirio de e~pera, orientado bacía e1Juturo,• mientras qtiéelperse~
guido está siempre en el presente; .. .
. . ·... · ·
. • .· . .. . • ·
-Es retrospéctivo. Lo que ttata .es de situar la falta· o la cú1pa. en ~l p¡3_sado.
-Las alucmaciQnes •son· Visuale.s y rarame.nte auomvas:·Séglas ·especifica
que lo que más a menudo se e11cuentra son 1-0 qu~ llama "
~'. l tratar de entend~r a qué se refiere nos abre11
ré.s que nos permitirá re
a ues ón de las ielaci
-réfíre§l!ntftei~~.·~loc~.
<o:AUn mf·~cutm·
~e e prote. . . sus alúcinaciones.
•
ras·
33
II
···to que laS natuell1aciO!leS JD.otdces verbalés"
·.· .
·.· · pqeden
bace:rnos oí~~
,,
"'
:,,
'
',,
'
,''
·
"Uso eso part;i que las voces ne me molesten"
.
.
.
S~gJa~ realiza un amplio estudio, y un intento <¡tlasificatorio de las alucinaeiones, guiad<> por las con~epciones que se desprendpn.de los estudios sobre las
lticalizalliones cerebrales. éorl respecto ~ l;ls. ~asias, ;estudios de los que es deuc
.clor, Al mi.snw tiempo estas coneepciOnes s1túan su error y su límite. Lo que res- '
~ defi"áS ék¡;us· t¡bsi:ivaciones, y a la vez las guia. ni> es otra co.sa qUe la noción
·'·ºde (al~aperc,epci?m criticac:l~ por Lacan·en las¡:>rúneras páginas de su artículo
spb~ lj¡(Spsicósi°s.'N9 volverenms sobre ello; Sin emJ:$.igo, lo que interesa en este
~$0· :P,•(e~)a f~olizafiÓrt ?que tieter:mma. su clasific¡:ición ·sino 11na _observación
qqe c:~nS.exy~ .i;;.1,1 ~ajor y su importancja más allá. de lfl teorización o independientei:nelíté dé. ella.; RellJ:iéjldose a· las. llamadas "alucitla.Giones motrices· verbales\
Séglas r~li~ tma: óbservaCión q1le 1e hace pensar que se trata del. hall.ázgo del
e~ctetésp~ífico de ~~ a1ucir)aeio.nes. Ese ea;rac~er e~peeifico está constituí?oii()r los D:iodos.de defen,l!!a' empleados por lós enfennos con respectQ. a. las misr¡ias: 13uea~µ lll~ten;r· la Ienguaaptetal,"]a et¡tre lps ¡~iel].tes, ¡;uspentkr. la respi~?-t"\i91:1· 11~8.l'se la. ~i:>ca de pie.drecillas u otro~objefus que sirvan al misnio fin,
•.. t:a.~~e J<>s "oidi:l$'eon ele~enfos apropia~os como ·aj~odon.e¡¡ .y gorr.os upfrarrós".
He podiO:o ·óbsel'var ~ue la}eénologla brin.da .en la t).ctuali$.d adffiinl.cu1os ·más
discret~ y apr~p!ados eo1!1o l°'s protectotes contrarruidos utilizados_ en segurida_dJndustrl!ll. Son~saqo's'p~· I>r?tegen:1e de·las voeel\!;·ll~
.J?ré .
sosterild ·.
sferéncia ha séMdo en ecasiones a:l mismo
··
rímir~
< • . .. .
.>
.•. .. . . . .'· .. . . .. . .· .··
o lll • .e:¡á;tos¡í$ sitúan,independlenteIll,ente •dé Ia&.teofiZaciones" a: laS qüe Séglas se libra -insPst~nibles de'.sde que
. taÍllb~é~ ~I paranoico éScuch~do ~us voces articull:} las palabras que le gritan o
'le :rh\IDÍl~~·· Una relactó9' diferencial a las voces.imismas, re).actón diferencial
qu~ e)age m~rrogartios por la.'SituaCión e¡¡µeéiftcaaeI fenómeno según el registtj') eh el '!Be el. f.niSíno $e sitúa •. Recordemos los tes'tinlonios de Schreher .i:icerca
de sus ''if;oces!':. ·
· .•.. 1) El hQmbre.~o eS:Ói~go conrespecto a laS '.!inlpresiones sobrenatura.Ies"
que afe~tan al de "eenstltución mórbida.~.
. tlSe tnitade un "i:ui.d(l suavemente susurrante con la resonancia de deter-
·.¡i¡jnada~pcilabr115bu!)1anas"·
·.... 3)J:..o incoiiJ.pleto estilisficamente de las locuciones empleaqas las presen... . . .
. . . . . ..
.
.4) Se trata adeillás de una· canttqad considetable de insultos caléulados
para exéitarlo, eRd~cli, para interrumpir en ciertos momentos el silencio necesario. pa.radótmir. · .·
·
tan con.ió 11n "puro absurdo".
s4
ces.
5) Jamás. durante años hubo llrí solo instante en que no haya percibido vo-
6) La_ alternancia entre fus "voces futerlores'' ylas que resm;nan desde áfueen. su o¡do cuand~}~ aproximación de Jos Rayos se .ha v:uelto nuevamente .necesaria; la.S Palabras que proVieµen Q.e las gargantas efe lós pájaros que le há~
ra
blan.
···
·
. ···.·. ·
.·
7) La~ tl;-ases. if¡c0nclusas.
Schreber puede por momentos dejar de escuchar las voc:es .mientra.S habla
en, voz alta con otra J)erson~, pero. al volver a e1>cucffii.rlas se da c¡jenta que el
dlálog~ h~ co1·1tinuado, sin el"llbargo, Illienfra:s había dejqdode .~sc11cl"l¡:ú'lo. _A fo
que le mdi~ban las yóces s?loJé calJla obedecer a pesa,t <te _q11e pudie.l(l resistirse. por .u1l. tie!Ilpº· Dice l3~hreher1 al respectp: "Las Vóce¡¡ intentaban c!:>ntinua~e:°'7~ ~ci~e .c~ntra es~ enferinero en jefe{ ya el P$ner .dia si'! .exigió que me
dll1gtera a.el orrutiendo o~ensjvamente el tra~ento 1lohiliarlo (de v~ii) y fo llamase W. ~ secas;. yo no ·tuve al principio 11lliguna inclinación a hácerlo. J>~r~ íueg(l para liberarn;te de Jasv~• _que me. acosaban'>!() hice.µrul V~: ~n
ocaSfün ulte:~or le di tambié~ mi:~~lp~ enJa Qreja,... 1as yo9es !lle Jo exigieron~,:·¡si.
En rela,c!()Ra las yoces solo catJ'e'.'el aca:t:anµento y s¡¡. d~sapár:i(:.ión no dépende
de nada que el.s~et() pueda inténtar: ··
...· ..··.. ·
· .· .. ·•·.. · ·
. Es J.aca:n qpi~11 recon0<;ieB'do en Clérambault su úrtjco m,aestro en p~iquia·
trí~, ~ecqge. separ~dolede la1deoI9g-ia pieca;nicis~ a la qu~a:tril;iuye valormeui.fonc~>. la perspectiva est.ructura1 ~ue incluye su concepción del"au toma,µi;¡mo
:n:ntal". ClérampaJ.ilt había sJJperpuéstoa.lautomatismo ll1er1tal lo que llamaba
s1.pci~0Jl1e de. P?siVidi:u:l"~ InteI.ferencias. in;upcio:nés e ffihibiciop.és'. fel1óxrlenos
arudeicos, ~l sujeto los sufre sip _apelación.. Cuanto más enig:i;náticos ll1ás _revelan
·que. el sigru.flsante que inlp°'nesu retomo. imponjéndQse en :s].l. falta: de sel)tld_o
radi~ o en su ·c:ar~qter..~e .ser un; sentido .eµ ¡:xqeso. coil1o. s~ificant:e,• es:tA desPiendldo qe h:l.s1gnific~cion. Cop;10fenómeno elemental la alucinación résume en
si.la est.J:uct.wappda.que re¡¡ponde: con resp~cto a le¡ cua,l dice Laéan en el se. mmruio \iel.2$ de noViempre de 19561Wl:. "Alli está. pára n.osotros lo ql.le da 'tod~
suv~lor aJanotáción_dírJjca: se ve en éste punto upare1ación d.el sujeto con el
sign,itlcan:e como talJ:iajo su aspe~% Illás fol"1'.:1aJ a~ pµrp .~ignipsante.• q)le e~ allí
.donde re!\tde aquello en. tgrno a lo .cual ~e ordena t()da la P5.icosi$. donde todas
l~s r.~acc1pi;es sor;i s_ecundanas r:esp.ecto de ul"l fenórnenq ,PriJ:nero de.· relación
s1g!Jf1cante · ~e traU:¡ en el centro~ centro a1rec1eo9r deLpual seJeJe lódaJ¡:i pslco~is. del fe~orr:e110 elemental que. actualiza un sig,n,itlcante. despre!lclido O.e· 1a
caae~a, un significante que IlO.(iCtualiZa ninguna sígnilléa:ción. Sabef,\lOS que lo
· que unp()rta del Il_~~logisil1o, .no ~s tanto que sea ne9,_ un ténnirlo m:ie\'o._o que
responda.a.una.log11~.a nueva, sino.•ql.!e se trªta de Ul"J t~flilinodeseµcadenado
~P~!1-do 7 Y p~r eso extraño: El retorno. en Jo ieaLdel síg¡illírante forclüído .en
t>llnbolico .queaa así marcado. por este carácter .. de separado y extraño..lo que Je
da. su valor de sin apelación. Sólo el tra]:)aj() deldeliril,l 70 lo que pudiera susti-
úna
¡¿
•El subrayado es míO
35
tu!rfo desde lo que la estructura posibilli:<i- se muestra entonces. habilitado para
remendar el faJ.liclo orígtnar:lo. ·
. . . . •.
. .· •
.. . .
. .. .
~ºllfº· señala tacan en e.l Seminar:lo rn, en la pa}abra de)lrante el Qtro ~stá
excluido verdaderamente: En la alucinación no se trata de una vérdád por .detrás .que pudiera revelársele. Es un fenómeno bruto frente ál cµál el aluctnado
${¡!o< puede r~ecionar, con. perplejidád, y .le hace falt<i, mucho tlen1Pº. p;tra tnte~­
í<i,r. restitutr alredeciorde..ésto un orden al que bien Pt1ede Uamársele. orden delirante. La re5titúclói1. que.
de 1;1n cie11:0 .orden tendrá)~ forma que_ordena
el .fenómeno priilll.tiVo lll!smo, y no se realiz:;i como fosp$iquiatras lo cre1an por
ded1.lccióri y construcdón.. No ~ trata del co~promiso simboüzante de. la neurosis; En·~ psicosfs~ por.no poder. el sujéto. restablecer de ninguna manera el pa~
IDUe~e, famµtfiació~, el Casti~StoS tntpsaj~ p11ede11 ~rluego U;tcimadoá...
interroga®s. coiitext11aliMdps. Jii.st()ri1ad9s. Es decir> subjetivados. réiilte~s
por. el sujeto. Se ~1ª-d.e.:la..reGUpemeii>n dCl seúttdo. dé'lma slgnlficac:ión; s
- - - - - --~~:~~::~:~;_~::;:.;::.-..;:~~=---:,
'. ' ,''
~:1~4h:
''
,'
·.~
m
realiza
~.
cc. o~ñ1. . :. nµevo
e.¡·o·.tr.º..qtie
;Jío.rse
..n."°.·.··
er. ·.l•.eª.·.li
..zar.
.ía.c~on
... sunbolica
ent.ese
re. e.modo
so. ª.º.··.·sde""!llé;
.•o·l···uta~
~
le.·.pod.
aparece
en
fo··.ra.me···a·
real y el
mismo,
entra en
·éifación propio de la medlacfon ufüiglháfiá donde florece· el. delirio. . ·
..
---. ·.. Por otra p;nt.e defü~mós teéuttiar que Jo _qjJI'! i!S deteímIDll!lte en cuanto al
fenpmeno psic~tjco; ¡¡o ~s qµe haya ¡tlucina~ión o delirio, eso no basta. Lo. dete~,,,.
minante. es que haya trastorno .del lenguaje. l'(lr exc~lenciacon respe~toa la ?s1···. : ___,
cosis~ se. trata 4f! pajabras ori~es,. pl:enas, cuya signifi~a~ión no ·reen".1ª a
. ningµna o~ signific;;i.ción.: Se
de una sigrlliicación qu~ a lo que reemr.1a es
V
a la sigruficación COlfiO tal .. una s~ificación. que sólo. reenvja a sí misma y que
c. como t¡tl peima,r.¡ece irré~u~t!ble, en sí 1ni~111l3. significa algo inefable. Ante. la alu·~ ' \ CinaCÍót): e}alúcin~do puede no sa~er dequé Se trata; pe¡-ode lo que tienelacerte~ es de que le concierne. N? es que crea efectivamente que es unJenómeno d.e
e Jarealida.d sino que }o que irxJpprt:a es que tiene la certeut de que I? que ~:.cpen­
urénta esta dtrigido a él. El c~ácter impuesto, e~enor ~e la alucm,ación: \Terbal
puede SéI'.,Perféctamente esta.Dléci:do a PB.rtir del 1:1ól'.lº err que r~cc1ona el. e~fer­
.mo .• Perplejidad y certeza es 1ó <J_Ue manifie~ta ante algo que no es en. la realidad
donde h.ay que sitúarlo. ya qttéla realjdad es algo historiZad?; ari:culaqo. habla.. do. E.só es lo que hace a. la. ~ifereAcia entre U!l<l f~s~ c~mprend1da de .otra que
nó fo es: Amoa.S son ¡gualll1e11te escuchadas peró énlaf¡:ase comprendida ló que
~~.· .::: _ pre1omina es laantlCipación de la significación~ Lo que es particular ~.la. alu.cinaciór¡. coxno psicóti~ es .que es algo que so.i;pnmde al sujeto. al~o ante lü ~u".1
sólo puede reaccionar con R~Q'lej~dad .. ~salgo nuevo. no .articulado a otras s1grnficaciones, que ill'lllfipe desde el exterior y con respecto a.lo cual, aunque no lo
compre?da:,J.fene la certeza de que le,5oneierne. . •...
.... Nadá ~e esto puede decfrse de esas alucinaciones i;t la<> que nos estamos
ref~encio a partir de la o~servación de Sé~s. Que hayá: medios
h~cerles
top-e hafüa. de. una, pennaneticia e,n el sen9 de la humaIJidad, diferente entddo a
~- · .la hümanida.d á nes,go de perderse c!e la eXReriencía psicó~ca.:J,&$ rt;:e~ pro'-:..,.·
. · en de· fra. Ésto se vuelve iridudable cuando vernos qué pueden ser elabo. ~~nci.á..J::I
o en aruillsís las voces
, a lierencla
te
de lo que atestigna Scbreber, OQ vuelven. El men a e de la voz -es impo
constatar que casi siempre es wia ooz individualizable, la de un familiar importante y a veces muerto- es claro e imperioso. Ordena, crítica, tnsulta, pide la
rr'fta
Para
r
36
Habíamos dicho que abordamo~ la clln!ca psiqµifttri<:a. ct?mo ~.~iabora­
cióu de saber que. co.n lo simbólico; y taml:>i~u.;c~%llq iIIlagirJarl(l, ~.~ei;i~ba cercar un rei;U quede ese ~odo mic1aex~sistir, Esa$ clasWca"lones,. esas p.u~staen
relación de .Un téfIIlino .con otro, esas cl)mparacip¡:¡es! .esos UOlllQres, · re,tniten
efectivamente ? µ.n aparate siraj:¡ólico; que ejerci¡:jo e11: lo:i dj!ere11~es .en~yos de
rigor que retrospectivamente podemos recono<.:er•. muestran
CO:ajeiS¿~ncia á 1o
qi¡.e se ha denomina.dC> ''GOnocinlíentop;tr~o!c9!'.< .· , · .•··•· .·.·
·· · ··
En este momentop::ne impC>rta c!estacar qll.é, por º1:17ª Parte;
quiátrica, no de· 9 ;4e
·o. Sus ~f;apo.s 'no ·
c urr e.ntre .$us .p · .·
...
·· ., fofo~ y ~fl?ajiaS. ~e~íti~es,
facies
stqs,. dl3.Plµl a ¡vef.ague)lo.
no al~~.a cU:§p¡¡scrlJl:· Posiblemente sm · •· . 1 esos.
.. . .
·. ·.. ·
· · s-suAJJ.,-.-.
ce .con respecto a lo re.aJ. ~.,_.~~. .
.· /
. . < •····· " ..· ·
.. freud .incluye la cancªtura dentrt{deJosrecutsos de lo ;cf:ltzy.~o .•izn.!>J;l.lll:m:i
sol:¡re~ La .t~cnjc;a.<le la:. ~Q¡}tura se SQStiene•Q.elQ. quepod~O$ deno~
minar extracción déLrasgo. ~s~ .~ ~o é~ ·extraiJl{) ir;~ que ai:,
ser .exa e
· . . • ... . to
a la tob;ilid la ~:.~ ·
rtsible,
_ ri · icula. cómica•• Es la técnic~ utiliiada en ~ariqi.oq.lizac ¡;¡11 ..
soriaje
~de comicida.d se produce.El..ccmc!ición de que•~() .pµe.dEl.· soso
tenerse en una posíci(>rl·. uorespetuosa .frente al perso;náJe emtnen~.· I)(!Sde ..esta
posición no respetuosa •es posiblefa comparación. q¡¡e mi(le:al re¡;¡orte de !() Mlll!corla comparación eut:¡-e .la iinagen.de)pel'§onaje elll11.1erite y su,<:rujca,t~ esa
ridiculización de su iin~en. operada por l¡r extracción yla ~era~ión d~l,~o.
Tratar de. determinP,r clitál es la. operaci.ón enjuego. es pqsible qµe·}lumine la especial articulación de ri¡gistros dé 1a: que }o Qpilli.C,O. $C SOi!tiene; . •
Freud. situal:¡a al ipgenµo .en el lug!U' del objeto de lo (ló®co cµando atletl.de a la estructura de l~ situación cómica. El ~o .que dice mgenuid~d~¡s es el
objet,o privilegiado qu~ se ponten sitU~CÍÓil Cólll!ca Sin ql,l~ .ésU!, lía.ya sido búscadá. ~freciendo la matriz de lo que en o.tras [email protected];iaspuedé ser activamente prodµcido cl:lmo en el caso (le la,. car:lcatura. .
. . .
..
·
·14 estructu.ra del thiste se sostiene de la ~~ge¡:¡Cif.!:, óevela!la, por ~~µd, de
la participación de tres, personas, siendo la. tercera persona qtt~;lei;.. a.}escucharel Juego metafórico meto ' - o
tras 'teración qué éoínpone e1 (:histe. y
desde esa ectura smc~ona al. dicho como chiste. En carn o, con respe(:to a lo
su
ia
si
cómico Fre1.ll:i nos m1.1e~tra que sólo hacen falta dos personas: la pers<\fia que
descubrdo cómico en la segu11da persona objeto de lo ;cómico. o que, como en.lo
cómi~ópt¡:ro;'lo·provoc¡i, lo produpe, ;:í lo .evidencia. cr~do la. situactém cómica
en fa segundapersona:'.e.n ea,lidad d~ ol;ijetQ de lo cónll,co. Pero es necesario pre:
cisa,taquí.q'tre sieQdo.'eI in<'.auto o el ingenuo aquel.qué se ha,ce privilegiadamente 0bj.eto<l,e1iic(lmiFP:·en su estn¡c~urali~iea/enlo.9&,mico,lo queocurre en reali4~d et; quda Primera personá, qeJ~ có'mtco .resufi1e ¡en SÍ ~ l~ priffiera tercera defchis.te: ¡:¡as.ani:to la segl.111da perso.nadeJo cómifº a ocupi'ir él lugar d~. la
segunda persón<t cleLc~te... E.sta precisión nos . en:nite. situar en relación. a lo
t9í:ajco, ue si bieú·s
. ' e 11ega.en lo iJ..náginarj.o; no se.pr . . ·. . a in. ertcíóri;:de lo :siJ..nl:>Ólico en. esta ins.tancía tercera Ule sostiene el proceso ima. · · ·
· · .. una<;:omparaci.ó!J,y que:Freud defme como ..iíb. . . .. de. placer pro l!c.tao por lo gue dem~mina )l;b.w:ri:w:le~zi'. Lo cómic~ es e.seinvolµ~~ohállazg~ qu.e !iac?mos
eIJlp~ j;¡Jo'Vfu1¡entgs1Jórnías; act9s; rasgqs y ~cten$µcas o cµalidades morales
o fisicl'lÉ; de¿l~per$ona$, Lo C1ónil.co sei:Iesc.µbte.!llien;u-;¡¡s.que el ehiste se hace.
Rero; luegi.!. con respecto a lo cómico tamWu~ .es Pos~ple crear situaciones q1:le
bacen resultar cótn1ca a,u,na pérsona a. v;olun,tad, col<~Gánd(lla en una situacion
cÓmillád:,os medios sei:áó eldísfr~, lll: parodiao ~a c;aficatura. Est.amos en el te· rrenpdelo.c~mfco¡.;ií:!r.o,.teir.e.llo·eri el q11e Lac~.sitµ<+O~ la posi~ílida~ d~.poner
de man!Jlesto aquéllpd~l oi.lje~p que está en juego, J.,p; cómico puro. remit~ a, esa
v:ohmta~ de.hace¡:surgirla Col!liciqad. ése Ronel.' en cómic.o. corr¡.o poner ep .ri¡iíéulp~ y;t'(J¡¡!:l yClnlÓ 1JD ~f tmet ~TI Jetras de rr¡old~.,~ señ$.l~do qµ.e $e \rata de UDa
.. ottav'ersión deaqu~lltide lo.qflese t.f?ta,
. . < .· .· .. ··.<
Di,jírr¡e5.qµe es ~ proceso. e.n lo. iµ'íaginarJ.o Ji. l;>O~temdo p()r un~ op~ción
~inYb.ó,Ji~,/Defeµgál'n.onos en Jo q1.le ~re!lll genonlirla J:t;thorro de. gasto de i;e,pre~
se.ntaeión':aíl,n.di:;meJoJ.'dil11~d{U'.lo,S,e.tr .·. •ima':comparación•sostenida.en
t¡:n!'pónerse en. .ellu ....· · .... • . "¡13¡, ~uyo producto. es: un a.hol'l'.O e . • . ecto
· .·· a: ere1lc <encontradá en.tre las.manifestaciones de otras peJ.'sonasylas
nue~trás.. El ingenUo,•íptiyilegiadapJ.ente eJÍliño.· resulta .cómico. ál mos1:rar~nos
fa:lto 41! coerción en base aignor<tr:. ,Al ignp@r no h,ay guer.eprllnir, y por qtra
pa.J:te.Aá;)'epresénfá,cíión se libera de Jo ql.le para el· aqµlto constituirla. un error.
Pen:í¡l~Jos est.amos);le poder.seguir $itµango al niño e~ ellugar de la ignotanc.ia..
Entonces,. t¡de qué ninu habla. Freud? ¿I)e un tl1füi anterior <;1· la. represión,;ante~
twráf;leIJ,gu~e, J?aradójiéamente usand.o el.~ng1.1aJe?..E1 niño qel que hablá
·Frel.ld es un nmo:irtltioo, ocupa el lugar <ie Jo. perd1.qlp, ·el Jugar de}<J. cauS<t- y
· de~e':alñ Sitúá aqué1lo de lo .que se trata en cuanto ~ 9bjeto cie lo cómi~o devel~clO:;p.t>r;Jo cómico puro: ~lpbjeto delo cómico, ~éti.V~ente producido en \o cón:Ucopuro; ·pone en escena. expone a.njvel de 10 imagitlarJ.o .ál objeto mismo de la
división subjeti\ia, r~sto ~do, la libr~ de carne· .. .• . .. .
. .. .
.
Es asi que la, carti::atura y la<parodia quedan ::¡it;uadas, as! como su antítesis p1ªctica. el¡.ieseqmas~ent.o'. lo que declara ~!J espeéial direcci9nalidad:
el personaje .eminente que ento]'}ces puede ser.d.esenmascara<io.. Dljtmos queJa
carlcafuia se basaba en .Ja extracción d.e un rasgo cuy:o .efecto cómico se hace ex-
r
38
tensívo a la totalidad, ésto.ª condición de no mantenerse en posición respetuosa
an~e lo eil1Íllente. la Pa:t'odi~ alcanza el efecto de degrad¡icíón destn:ryendo la
wndad de caracteres, pálab~ y'á:étos de Ja per~na eminente¡ su~tuyéndofas
con.o~ másba,jas. m~cani$mopr?pio ál desenmascaramiento·de aqueUosque
.sostiem!n su autoridad del ·engaño; Al Ser desemnascátados aparecen despoja~
dos de su auto¡idad.
·
·
·•
·
Se trata enJonces siempre de comparaciones en ~l terreno de1 otro, en el terreno. de lo. tmaginarJ.o, de la imagen del otro;· don<:le .la ilttervenció1l tle lo siJ..nbólico puede medirse a nivddel Otro, eltercero actuante a ntvel 'de la pririlétaper•
sona de Jo cómico. Ese te~cern cor¡ su risa sanclol')a .Ja col!licidad del pers(}naje o
la situación en la que.el personajé está mcluído. La risa entonces es UÍ1 nombre
del padre q~ nomtn:a ¡:¡Jgo cómico. El tercero en tanto padre que nombra -fünéión del cuarto- es quien sostiene también la posibilidad de mantenerse en µna
posición no respetuosa ante lo •ente. La risa sancioná .cqmo cómica la discordancia puesta en e'SCena e11tre real e imaginario, la libra. de carne1• la .im~en
del otm La risa re-am~da foque .de otro modo permaneceria desanudad? y en
It1gar de álgo cómico presenfificaría lo siniestro. Recordemos el soberbio séñor
que
etguidamtF1t.e y•de:ptlinto Una. cáscara de bana,na.lo . hace Yolar:por
lo$ aires para l11ostrarlo 1u~g?. en tierra; pobre cosa caída de la majestad eh .la
que se sostenialli!l, sabemos que máscaras y pant{)mtina:s: he$as para háe,er:vreir
a fo.s niños no siempre consiguen el efecto per5eguidq y much~\Tetes .más l:;ien
P[oclucen lo opuesto sobre todo cuandosetrata dé niños muy p~qµeftos. Los
rostrós que debían estallar en caréajadas muestran la contracción de •la atlgUS·
tia; Hemos P?dido óbservar también que en esos casos basta. .que el adulto
acom.paiiante na Pi'irá ql.le el pec¡uefio angustiado; timidamente prtmero y:francamente después, pueda a S1l
re;r. pov or . . a .la .. . .
• . . . . áctuar cpmo ún nombre del padté que sanciona 1o có .· · .•· . ,~que lb notnfüa
como ,
·
.
ohuna•
· amrdante;S~
~~~-elemento lb_r_e..._.ai_,.._10;_·_s""tin_b_o...,.'...lic,_º_J_'~..,,,.,..._...,.__q.;..•~_e.;__·
~u-·,,,,, -
carnllla
"eZ
e,-:~ Habíaffio~ partido de encontrar que Jó~ Il1eclfos .imagmarios de que ~e valla
la p~iquiatfia clasica, fofos, dibujo:;,; ofrecían a la actualidad ese' aspecto de cari-
caturaque nos llevó a interrogar el lugar quelas mismas tienen ;para el ser hab}ante, Tenemos g~e pn:Cisat ahol'EÍ ~e siaien se BGaJ2r~sent_an como carical:u"
ras. su.'éfecto .
. . o . con
'o; s!niésn:._~ traía ro §{é;;Ca.So
e . ·.· .·.··. . ..·..· .. ··• .·... · e"' <en,·ue o~~ iJe ... ésta:Uoes fomó~nlncó"
. ..
.
n~
. ' fÓ Por ejemplo; "f;iéie~ íipica de una me .<iolía delirante crótl1ca", o "actitudy facies de un alucinado"; etcetera. Denonlirla
pero no anuda.
··
D~sde .la perspectiVa del cuarto. nudo mcluído, más bien anudado ·por la
.operación nominante: RSI, vemos que es posible la recuperación de la escritura
.en el nudo de las categorías freutjjanf!.S que Lacan pro¡:mne .en "La Tercera."USJ;
. Se .trata con respecte> aJa angustia y la inhibición de penetración de uri re·
g¡stro en el otro. segtínJa estnrc'fur¡;¡ del aIJUdamiento .. La• angustia el' la Jrrup39
ción .de lo Real eJilo Imaginario, inscri,biendo alli fa. falta, tinagi.u:;i,rb.(lildo el objeto que no p()see Ilillguna :llnageµ. constituyendo así.lo que <le. lo Real se com:1ota
en el 1nteri9r .de lo i!qagitiario.Su .contrapai:tida es el Falo: lo que de Real se. r,;onnota en el interior.de lo Simbóllco. En otro lugar Lacan ñabía situado aUia la
meí:rtifat1sJ. Siendo él·Fafo Jn!'iCrtpción de la falta enlo Sirobó)icó, vemos su correlación<con Ja mentira si forzamos. un p.oco el téflll!no y esyó,biITios que se trata
de lo real-miente simbólico, ya que !le lo rea1 sólo. tenemos su mentira si lo Real
~ define como }Q 1rnposible y no cesa, de no escribirse.
En ~Lá Tercera" J.4Cfil! sitúa a la ~gustia como un desplazruriient9 del goce
dél Otro por su carácter de sei:~ente real. o sea. Jo que de.lo reítl se
cónnota en el .i.ritertor de .lb simb,ólico. mientras que en el Semin,ario 2.00Y va a
decir que la angustia es siinbólicamente reaj. la presenda de lo. real en ~l tnte:
rtor de.Jo ~ólico, lugar topológico que en '.'La.Tercera" hab~ (ltorgado al Falo.
·¿[los momentos dúerentes. de la teoriZación de )-acan o dos angustias?.·
. Pienso que se trata de ias dos y-Osas, pero unaono exch.¡ye a•la .otra. ¡¡;p dQ;¡
~ntns dñ):rentes J,ac~ sit'(¡a <;los. ~tias dúerentes: la que surge (;int:e @....
~Pi:eserrci
. ·o. dél ob etb im o . le lo . e delo_t.e~ se COI1J10tarael
ID.
.de castract<m. re enda a la .. . c a e"'
lo real en el mt,e
.eS<iela persp~cti~ :qu~venimos tjesá,rrollnd<J+ podemos decir 3.hora que
lo siiliestro es la c<;rt4'a~. de lo cómic(} cuando µna, nominación
lo Re81 se
desprende, se. in<;lependiza .del resto de las nominaciqnes al hacer. s\lbir a la escena imagil)aria aq11elio que evoca al presentificar, el obje:to imposible, resto _ cal·
do ~del Qtro en el lµgar. <:le la división subjeti\ra. El cuartQ anuq<1tlte de.·~os otros
tres ha fallado, En el cas<de los recu,rsos ln:Jagínarios utilizad9s pc¡r)a .clínica
psiqui.átrtca, ese nombre.de} padre e.s inoperante para llOé¡Otros en tanto }OS SUp'uestos que sostienen estaselab9racio11es.desaJ:¡er h~ caído en descrédito.
Esta constatación,. por otra parte. se torna.importante si hacemos notar
que las aíecciones q1Je nosJ;nteresa, abordar se de{fuen en s11 espeeific~dad por la
~gustia.yel ddlor psíquico o trtsteza -aún en el caso en el que lo. que las .sustitiiye ·es ·la falta dé.dplor.o . indlferericia.como v?-roos.en .. el caso de.l síndromede
Ootard: Angustia y trti;t~ ~.om(l contrapa¡iida clf! 18: po$ibiliclad de la.risa..con. vocadil por ló f.:Ópnco .•Esto .. ..
e cmnenza,r or slt . _sto. trastornos en
r.ela·.cióp. a .lo.
sie11_adoo. ~e.
lee.~E,..Jidcr18: caQt~ra iznagtnari<t de . 9 im,Qp ·co.,.
o
resüeíia eñ. lo Imagln
. 1 cuerpo. avanzamos que
·
del sentido que. or elm ·
· · e endremos,
en
art.. º.
nn
· ag
•·...
m..
y
w
EIE;eJl.tido y lo .Im~ª1"i()
Vimos que de lo que se queján estos enfetmbs esJustamente de. la perdida
de algo que con diferentes marufestaciones pudimos situar como pérdida del
40
eniiear
·.·.... •
en;. · .. ·......
-1a yida'. t1Pzit'r.a s~:atiee., l~n ottJ>stéml!nº!· $e identtft<l!,\ba co.rt etobJefo a.: .10 qu~
quedaba confirmado (después de que•bubierádicho queyanolo~oomer.
catn!nar• habfa.r, ver, orl¡nar, defecar, pensa.rJ.pór. lffóqn.1.ila 'soy unil1on~ttµ9.
Ei Cotard se sitt1a vólun~~ertteen el lugar del.objefqde Já es~~°'·~inartª:
que as! espera constituir¡'. de modo que eye~fán~ose. sal~dofueraélela.e~~n.a
del Otro, p()dtá const!tul,t la fálta que le.falta y que.al falt~rle. ¡p alTflJii a es~ 'la"
clo del sentido:.:ª ese sirr sentido -qúe es a la vez un colmo deksentJJ:io, eLse1'.tfüo
ra,dl.Cát Correlatlvó al no pienso; enconttáínos al ser I!láS. com~ó(o; el .que
se afil:má en el na seir: "No soy humano, soy Ut1 mo~truo".
..
.
··
Es lIµPºrtante con~ignar al respecto: que la páciente. de· Czetlnak. está: ca·
ractertzáda comó un ca$() dé cronicidad~ y crontcidadhospital ··
e enton-
"u
una.
a tle
ee .......... •··
1?ffiS
t~·~e=sc~ia~·-~u~e~lio~s~·~~~~~~~
·
cifflsu
ces
~rre
Yafl:esta P. . . .
.
.
s . •. .. . .·
... · . . •
.
ID-
cacióll,. c,omo atestigua Czennak. •. su·. enfenna declaraba:· ''0igo.co~~tsa9fori~s
extrav8:gantes, enc11enW extra~ante a Ia•gente, ya no,;c.ór,nprendo tó !lU~ dice.
No puedo leer el dlarlo; e~ta en una tengua difE!rente/fengola hl:lpreSión ne .e:;tar
con extratelT~stres". A lo que Ozermák cCímenta: "HabléndÓ~e>exch.titfo c:oma qb)eto a. ella ve el mundo ~mo Utll! exterioridad que acaba de c.()Íl.stitulr~if d ixt~
clc!mfento. de las st¡;¡nfllcácttm.es da a la· lengua un asp-ecto •d.e de~gua di(erepte•
- nru}mro de otro mundo" t~si.
.. . . ·..
. . . . . . . . .·• . • -._.;. .... •
..,,..
·• · .. ta ~o se repercute en la pérdida pe 1a~ ·~1gnillcac1~ne$·de
~e entre sentido iy significaetón. s~ desarticula la diáléctica que t1Qnnah
mente, seapeuróticam~rite, re-envía de una cosa ala ótrét. JDl sent;ida cesio que
· .·suena, resuena: el significante es lo 9ue lo hace l'esonai;. Sin embargó, cór,no s.e
constituye con exclusión; delo Reru, el:eentido•nova muy 1ejos, tapona, -en tanto .
sentido. mudo en. !iefinitiva.1.acan da al sentido el Valor .de pa.lábta:plena•pP:l."tJUe ·
. la palabra esta llenade ~entido cuando ha sidotocada por la dupliW.dactde}s!g•
rtillcante; ponl do);lle s~ntido. Esw hace que sea~precisame11te ~-yolunti\d •de
sentido. ló que lleve a ellnilnal'. el doble senl;\do ya ql;le la vql~tad <le sentido
apunta á1 sentido tíntco, ·univoco; porque la yoluntad de -ser es lo. qµe sostt~e la
voluntad de sentido: A,s1 cuando el sentido doble, ·lá duplicidad del sigt:iiftóailte .
.º
41
hiere¡¡} sentido de sin sentl.dó, el sentido que se ausenta es sustituido por la significación. La signifi~ción es el sentido compartido, .el sentido común. lo. que
llevá a Lacan a relactcm¡;¡rla con la palabra vacla. Se entiende que encontremos
al amor por el lado de. la sgnlficación. El amor es una significación y como tal,
una significación vaqia. El amor. rech<l7A .la dupli<;idad!. del. stgnlficante. porque es
el lugar donde se escuda la aspiración al ser. Recorde¡mos que el amor es algo a
situar desde la n9ción freudiana de narcisismo. En caµ¡bio, por el lado del
do teridrettl9s íl~~ buscar al deseo.
Er1 el Sexnma:rtom Latan especifica que 1a signillcación es imaginaria a
fetencia dcl sign1fi~te que es simbólico. Asi como ~ significante sólo remite a
.
n sólo rerl:ilfiá otra sjgn11Icaclon.
otro
n<!s pemúte avanzar
. pre01s1ones más con respectQ a laCuestión del sentido y su contrapartidá. la significación. Des?e su inscrlpciiin en ~·· nudó, el sentido puede ser leído como lq imaginariamente simbólico: en elltlgar topológico en el que Simbólico e Intagiharlo se anudan, acordan,
111lrge
·
· lo Simbólico resuena en lo Imaginario, lo que de simbólico se
es lo
denomin
sentido. siendo la consecuencia en lo simbólico el goce
en tanto regla o por el F
álica {J 4>), y en lo real l.o que Lacan denomi·
nó goce del Otro o goce fuera del leng
(JA). goces mutuamente excluyentes.
Lo irnagJnarlamente simbólico; el sentido, es entonces coalescerite no sólo.a
la verdad, como decir a medias .. sino también a la poesía, en tanto se regla por el
doble sentido. Señal;u-lo aquí deJa planteada la necesaria articulación entre dolor psíquico, állicción y la creación poética. cuestión qu~,fgprdaremos en otro
capitulo. .
..
..
.
.
.
t
Por ahora con lo hasta aqui desarrollado, podemosjib()tdar otro aspecto
dd Cotard que probablemente alumbre algo de esta pérdida del sentido que hemos consignado. pérdida del sentido que deja exclúida la posibilidad de afemµ-se a las si nificaci'ones de fa pa1abravac1a y. por folruito. deja exdi11d.,. el~recilniento
1u
e ese ensueno penn
s
ru · ento~a da . exclusión
s cru o o orce~
¡1
existir.
~la "Carta 52" 1191, Freud da el esbozo de un aparato psíquico que étlltecediendo a los esquemas posteriores..sobre todo a lo.s esquemas de 't.a Interpreta~. s Sueños". pemúte ei<:p:J.ici;tarlos en algunos aspectos. Se trata en la
.i.(.....,.
"C__,ar~,....,...,2.,.¡de lugares -a retomar desde una topología- de inscripción. lugares de
a óp ca que se concibe como secuencia de escrituras. A cada lugar le. cabe
una escritura diferencial para un mismo estimulo. o es esa esCrltura diferente lo
que constituye a cada lugar. No vamos a detenemos en todos esos modos.. de
tere$a: desd~ la
inscripción o escritura. para considerar sólo lo que aquí
problemática que venirnos desarrollando. ésto es, la de las
concielltes, y sus diferencias con las representaciones meo
Se trata co¡;l respecto a las represen · s reconeientes de un tercer
tlem
· ·· • ·· · _____,__..,..__
~=,!!:·
r.~
tv~tetli:?gJ .·º repre~~ta_;;,ere11~~~g;~o~.~~s .
""' .,.,,....,,ore~10:cpnmera,~e,.·ue· 1os s1ggo
· "''6n a.u.t ueu.mung
-.··
--------
Las con8ecuenciaS en lo imaginario de esa insertpción y ese anudamiento
42
.
.
.
.
..
.
.
.
.
Zetchent.-ne . en e que
. ro one leer
· ·.de
significañteS.mscnpc1on mconciente como tal.
.
. .. recueroos de e
r~ usales, Ambos
cíones .
.
entes. el
E?t~ef~-~ Ettca". "La Identificación" y "Los Cuatro
Conceptos Fundamentales del. Psicoanálisis", Lacan realiza el "deseiframiento"
de la "Carta 52", desclíramiento que es retomado especialmente en "De un dissemcurso que nó sena de apariencia" f'D' un discours
blant"). Nos detendremos sólo en algunos aspectos de
cuestión de las representaciones de palabras como la •
P,topia al siStema
preéonciente, importa en tanto lo que se plantea es el cómo. tenemos una aprehensión de los procesos de nuestro pensamiento. Cuestión totalmente pertinente
desde la perspe(::Q~,,J:Le. la enferma de Czermak. Recordemos que habíamos
señalado con :respéctoáf denominado "delirio de las negaciones", la afirmación
de no poder.ya pensar,
,~
V
~pr~.~e~~wttt~:Qli..I~~.eat4~~~~-.0:::~~
de las· e
n 1Qnes de na.ll!ltn<QS·
, ~.--·---s mconciente
. structura misma. el lenguaje. éeytó es, d.e la cadena de
significantes, -cuestión;que ya Freud señalaba cuando determinaba distmtas leyes para los pens · ·
ínconcientes~ lQs pens;;urúentos inconclentes no po·
·dñan ser nada, p
¡:ta_si;It~~!
mtennedtacr
so.
Lo que se l)lanifi
iewrtciente
pre
ciónes de palabras.
Pero el preconciente por las palabras es. hom?géneo al díScurso comente, al
"afuera",. a lo que llamamos "realidad", realida~ tejida por palabras pero según
un tejido que está regido por leyes totalmente diferentes a las leyes que rigen pa·
ralos representantes de l;:i representaciónfuscriptos .en el ínconcient:e. Entonces
lo que se llega a saber del discurso. se sabe como percepción de ese discurso. situándose e.ntre. percepción y conciencia las dos formas de !nscripc!ón, la íncon·
ciente y la precficiente; Dice Lacan elJO de enero de 1962 en el Seminario "La
Identi.'fi.caclón": " . pasar. del ínconcien.te .al .precon.c.lente, l.º..qu. e está constituido
en el In.con.cient reencue.n.tra· un. discurso ya. exiS.i!f.te: u.n.juego_d.e.s.i.g.n.os en. libertad tejidos en el intervalo de las cosas de lo real] De modo que toda aprehen·
sión de }o real se .:realiza desde el lenguaje siendo la realidad este tejido de lenguaje alrededor de las cosas que .inscriben las repr'e$entaéiones preconcientes.
En .el discursu
c¡u~l)re .•. .
común. y fas slgnillcacio·
nes pi-e
do ta\mbíén e
dfscurso en el que los
efectos
déjru:f !)lr:· •.....•.·.•..•.· ·•·•· ·.....· · .... ·. . . .
. .
Ett
. . representai:fon~J)recóncíentes. el discurso coniente. designan lo rea1tnepte imaginario, lo que d.e imaginarlo se connota en el interior de
lo real. lo que nos .señala que es también según la forma prMlegiáda del c\lerpo.
como forma. qup lo real. se nos presenta. y que lo que allí prí:dí>minan son las
s¡gnificactones que el Otro ha Slill).ci<inado como tales. entre las cuales el cuerpo
como. unidad es una significación prMlegiada que se il)lpone a foque concebimos como "realidad" .. Por otro lado. allí donde.en el discurso algo va máS alla del
$entido. cuando por una fonnación del inconc.jente, el doble sentido. la duplicidad significante es puesta en Juego,. estamos ante lo que podemos concebir e.orno
irrupción de lo sil)lbólico en el seno de lo .imaginario. En continuidad con las. for.maciones del inconci.ente pero apareciendo en lo real. tenemos el síntoma. El
sentido es a ·situar entre lo sil)lbólicamente imagin¡¡¡rlo y lo imaginariamente
simbólico, como captl,lra imaginaria de lo simbólico y como lugar en donde lo
simb.ólico p
on respecto a lo imaginario. El sentido puede mantenéfse ~gwt-.
eterminación $ólo en la medida en que el objeto a en su
.:Jímlte. exc}ui
como fal.ta, hace ex-sistir lo Real.
Una esfera ee~ada fuera del tieml)O
,•,
'
:,
'_.Ersentlmi~nto de esfericidades algo qu .. . ... ·· .···. . ·.· ,
be Iade
. -.
nac1on \:le Cotard, declara.. Este sentimiento. de. 13er esfétjc~s)'i había ¡sido con·
signado e~ ~1 rest¡men deSéglas que expusimos: a le. que debemosagregar esos
cambios vmdos en el cuerpo que dieron lugar a ladesctipción de un delirio lla·
·m~do "de enernúdad". Cx-een que su cuerpo ha crecido, que, se ha ;vuelto enorme,
as1 como .ep otros m()mentos se sienten empequeñecidos, La. paciente de Czer~a}{ s; siente muy pequeñita y redonda. Emite. declaraciones l.áiei;; .coro~
Ien:gtNaoca. no teago. jntestinos. n() tengo vejiga. no hago 111is.necesidades ·no
puedo orín'.3:1"' 12º'.· Czermak piensa que no se trata aquí tje negactoiies. al l)lad~ de
la _denegac10n. smo de verdaderas afmna¡;..i.ones. Lo que se afinna es ya no tener
orificios. que ~l cuerpo se ha tomado macizo; sin orificiQs: El pedido de ser e.lim.I·
nad.o se relaciona ent.onces.con esta falta tle inscripción de un~ falta ene! cuer·
po. con engencirar un agUje,ro en el cuerpo deU::>tr~. Paralelo al sentimiento de
. esfericidad en~ontramos la ~pe~e,cla de la fragmentaCió.n . Dice '.'Yo n:re disperso ~n el espacio como los.ob1etos' '.·Estadas que se alterna,n pá$:ri<,fo de la "com1dadpetrificada''. com~.la carac~Cze~l ~·1~,e~~s!ón.alámedida
la totalidad del cosx::ios 12ll, CoordiniIDl\m;eeon su '')tf\n~.PPd~t. pensar''., esta
e:r~ W.e~e .y..amorfa ~. ser ~da .lllL%,~ qi,te una cá~ u~~S?er élen~o y sin
nti.do, Dice. No pue.do movenne.. no puedo articular. no pueqo cotnét" y cae
.·
·
. ·
· ··
·• ·
·
en el estupor.
Sin .e~1bargo, agreg~ que ''codle como un cerdo, que es espantosa.
teme
volverse 1d1ota y sabedo 1221-_ Es un desecho que debe ser ellmiriado. Czennak
comen~: "En suma: erra necesario que ella faltara en tanto objetc:i para .quda Vi·
da tuviera un sentido, En o_tros términos, se identUlc;á con eloJ:>jeto a, lp.que
que~aba confirmado (despues. de que hublera dicho que ya no lograba comer.
caminar, habl~. ver, orinar, defecar. pensar) por laJóriµula Soy un monstruol23t. Agr~ga. S~r uno mismo objet¡i a es perder toda posibilidad de duelo, es
perder el objeto nnsmo del duelo. De pronto el sujeto ya no puede estAl" de duelo, son los otros quienes, en su opinión, se quejan de ello y son. por eso afectados. E~tonces, nos dice Ja paciente, 'se entra en la inmortalidad. supongo que
a vivir eternamente, sin alma. qúe mi cuerpo podria no tener fin"': 124¡
Pero, ¿qué es esa alma que ella ha. perdido? Ese doble de nósotros mismos •
con nosotros, que nos habita y nos acompaña! deberá.ser puesto en rea lo que Lacan alguna vez denominó "masa sentimental de la comente del
~o común·" refiriéndose 'lihrmasa
slgñfilcaciones que he:mos puesto en relac~representaciones de palabr¡;¡s correspondientes al
preconciente y po.r lo tanto imaginarias. Es con .el alma, que amatt1os y e$ por
nuestra alma que se nos ama. Esta pérdida que afecta la postbili.clad .tanto de
amar como de ser amado, pérdida que afecta lo que de sentimental hay en los
que
ae
44
45
ción resitúa el lugar a otorgár a esos adminículos que los enfermos utilizan para
~?.º~e~se a las voees en las llamadas "alucinaciones motrices verbales". reconowen o os Cº1'.1º recur5?s. con los que se intenta al cerrar la oraja, circunscribir
un agujero, situar un límite. explicitarlo.
Rtr&RENClAS
1) Ben:::herle: O. citada.
;;ó~arcel
.; . )~ . . .•
;COUS,~~ en; e~ferroª13 que prese11~an muchos deJos C(:tfaCte-
'.res.tiefpo~g, ip.cluidqJos perjodo~ de l:Jloqu;;:o del ti~mpo y pérdid<i de
fos orífi..é.io.S.QPJ.'P9l'aj!f$i.·<1.compai'1ai;ips de bulimia y . anqrexi<l..que . el dec,lfil"?.rse .!'11na ma•···. s<f. a.IJ19¡;fa que nq puei;\e rno.vers( era..e:fec!ivamente µna manera de metafortzar
Jo,q1J.e.Jes;.qcuffi$!-·
de¡?cifrable y arijcu,lada a la histo.ria del sujeto .. Desde ·es;~ pe¡:spectiye, .er¡.)a• i;le~lái"a,ci~n .\lela. enferma .de. Czermak:·• "ya no .v:oy al
l:J.aJ'lp en ;¡¡,be;olu~o:f~)~ !10 if al papo ¡,netafo~ que es q.J.go que n,o puede expulsar
de ;¡u ~uyryo lo queli:tbace:.si1J ee¡afalta que le.hace; falta para que .et sentido y
la po~iQilicjad,cje coniprenderpuedan volyer a ¡:ec()nstituirse.
. QoinclJ:i.o coJ:iCzenneJtep g.ue la falla.está al mv,eÍ del nombre y que se trata de)il!l tl:á~t<;}rno.de la:Jili~ción que más apel,ante eiplici~emos~ afec~o es~{~ "el ~uQainiepto.• <klo ilnagj.Jiario, ·que I;lO. ru:Wtlacto resta un imaginario
~~..?.gtJ.j~¡::i} dop.4~ el q~~rendi):nie;nto del objeto a.ri.~;·hi;_Jo,g¡:ado jnsQibirse co_l'!!Ó ~fil, inscpPejó11 que se per~ tanto ea lasrrn1til~ciones que los enfermos se
próv:ocan c~mo ~n los iñtento.s de .suici · donde. lo.'· ue se qUiere es. ext.raer el
\) 'eto arqJnscpl:í'
.
En tanto . . .
•
. . esaex=-e·un
yun.tiempo(!ifere1:1.tes e cio e
o.de.1 . e.cl,í~rpqque.s~ .• ·. l.
seco11 ensas[n que el propio npmbre lo.
flª ~er¡¡ anclln:lo.
. .
. .... ·
. ......
meWura
del~·vq~=h~ttJ:~::~~E:·~ti~e:~cl!!.fu:;~;~~t;,u,~=rii;:n~c~~
sieJilPfJ. eloi<l,() un. (ll;ificio ¡;;~ cierre, lo queJ1ace que sea en e1 cuerpo e¡ lugar
dol}ci~.la v:oz ~~~tey resuena.,la mano del anallsJJ¡:¡,.pudo operar@ .corte que
Czermak: "Est?dios psicoanalíticos de las psicosis", Ed .. Nueva Vi-
3) M. Czerm<Jk: o. citada, pág. }{32,
4)1dem: pág. 168
5) ldem, p;ig.173
6Jldem
í) Jacques Lacan: "Écrits" pág.647, Ed. du Seuil
8) J. Lacan: Ecrlts, pág.648
·
9] D.P: Schreber:"Memorias de un enfermo nen1o,so", pág.90. Ed.c: Lohl~.
l O) J · Lacan:aSerillnario N. "Las relaciones
•~ú'to.
11) s· .
. . de obieto"
, 'u'cw
• igmun Freud: ":l chiste y su relación con el inconciente", o.e .. TI.
pag.825, Apartado VII: El ch!.ste y las especies de lo cómico" Ed B N
12) s, Freud. o..citada, pág. 936
'
· · ·
13)Idem. pág,912
•
2
~';l ~ra
Cancina:
"Del malestar en la cult:rn:á-La.cr~ción", e~ ''Argumenros",
15)J: Lacan. "La tercera" en "Actas de la Escuela Freudiana .de Páris - VIl
Congreso", Roma 1974, Ed. Petrel.
./ 16] J. Lacan, "Vers un signifiarit nouveau" en Orrucar? N• l'"/
/ ..18 · Ed. · d.u
Seutl.
.
·
··
17) M. Czermak: o. citada. pág.164.
18) ldem, pág.174
19) Freud. "Losortgeries del psicoanáliSls", O.C.'J1Il, Ed. Bj'l., pág.74-0.
20) M. Czerma.k, o. Citada, pág.179. ·
21) ldem, pág.165
22) Id., 169
23) Idem
24) Id.,pág.177
25) Id. pág. 168
·.~~=o°i:r~~X:~ó o~~de~ei:::dXe~c~~~~.Ó~~!:~~e;~f:
46
47
PERSONAJES EN BUSCA DE UN AUTOR
I
La tÍiel:ancoua en elclasicismo alemán.
Si ii:os ¡:iregúntaramos dónde quedaba situada la ll'le1FO-G9lía en.los tablems
de· la· clínica: p~iquiatriea clásica:; tendíiamo.squerespond¡:mo'sqí,le err todos ¡á.
dos y .en ninguno.
. ··. .. .... .. un~
· ficlón ue mucho ~bax:caba para
a: retar
. . · o...... ·.· pslquiat.ria cláSica a1e:mana,~111cel~co. .•.. · .· ....·.té. _a m'2;•
chas afecciones~ designando a todosJos e$tádos; aúri leves; (lé ñepresíóny }o
que se denomiria:ba ~'distirn\as''.
.. . . . ·. ·,,· . •-• _··.···•··········· .· . ··
En su ·prúnera cl~siilcactón, eminentem)nte sID:citoinica. Rra,ep~~. indife·
renciando estados seg'tfln ~e tratara de a(ec_cfones (lgul'.1~$,.~ión;iGás; ciclic:a_s; 9e'teriorativas, .etc ... va a• réencontrar distribuiga én .·toda• la p$:tól?gia l<H¡ué ll}á~
adel_ante se intentará cerrur d_é Gtra inan~ra- Tenemos asHo qJ1e•seJ1ama :'E.s~a­
dós _depresivos" que meluye la._ melancolía s.imp!~ y la. aelr.rante...Pel'lm-o d~ los ''Es·
tád.os a.e _excitai:ión" ublic.a la melancolía ·agitada y, la· mpn.ía.
·''pE;fcOsJsperyxli·
cas" incluyen la manícrperiódiea·Y la locuJ'a'clrc:ttlar,Ensusegun"9áediCión,con
un éuidado múch~ mayar en cuant6 al logro de. precisión, vamos a encol1tar lo
que se corresponde a la_ mania y a la nielijncolii; distribuicio·eti. í)inco !'lugares"
d_e una clasifiración qtje divide la p~ofogiá meatál eif qo~e n;ibr~is. Ten~ti:J.pi; a~í
la _Melancolía •(simpl~. tgitada_y ._con ~srupór); la Man~ eJ:ltrefos' d~lirio~ agudos
(Wahnsinn) un.o a forma depresiva; Luego se recono_ce~; aparte; 'l:as ideµrQ.s pe·
riódiGas y circulares; a:sea. fa locurapertóqic<J. (~aniá, tneiancólia'.'}V#nsjfin) y
·la iocura cirqílar.. Dentro. de los delirios sistematizados {uél'TÜ.Cktne!t)'.también
habrá una variante depresiva, .. . .
.· . ._.·•. .
· .•. '. . ..·
Es en la quinta e~ctón dondé se precfsará la división ktaepeliriiarla <:le fos
estado~ segú:n se les a.tribuya: UJ:l~ detennlnación exóge~ o en(lf>ge$. cnterio al
que rios hemos refertgo 1a.r~amente en_ca,pit)llos$teíi?res:.Núeyan1enJ~ va,ID.os
a encontrar alli a estas áfecciones del estado de ánimo. curtosam~n:te;r~pattjdas,
ya que se las pu~de re~ncontrar rapto entre la~ enferrnedádes congértl~s ~orno
entre las eJ,Cógenas...adquirfüa.s. Las locurQ.s de ifiv6lÍJ,CiÓ~.sl>n efecfiyainente ~on~
siG.erad~s, aunque .en el. límite, exógenas, si~ndo ai pr:u-ecer el.tie)llpo_un,1¡¡,~tor
externo a~tua:ndo sobre la co11stitución, DeritrQ de dicnas ~o,~ura~ de involµción
hallamos lól la me!anpo~.)unto a demenci~ senj.l: Luego <ief):tt(l qela,s :eti(~rrne­
dades mentaJes. congénitas, con la específü:ación de· consti~li~iofial,cpm~. era. e-1
éaso de Ja paranoi;;i., tenemos la locura periódica (maní~ca: mélancóliéá., ciictilar).
fas·
hl
49
.. En Ia.sexta edición., t;onsiderada Ia edición clásica del tratado de Kraepelin. la
loSÍJrl:l p.~nódi~va, ~
3; depomin.ar~e l~a manfaco dep~esiva. ~rupando
a}reo~\;lor9e ~sifid¡:¡s. ~i~<;()sy depre~ivos .. ·todos los ~sfados agudos .• mcluren•do ~a~ }?sic,o.ri~ufosl.i; .I1º éonfusíon<!.Ies .y que ·~e definen .como no. correspondientes aétapa¡;; ó eS~dos sinctrómicos <le la démencia precoz.
. ..
(,Có.mó ~s po;:¡iple t1ri ag¡-tipamieJ:!tO ú.µl amplio? ¡La explicac1on demuestra
áún'el'i~letr?rila<:>gtioeZrle srttetio clinic,o que orientaba estas !iccione~. K.raepelin g.eínU~lfJfra sµ J:!gor en sp a[áir de coherep.cia. Eslo ,ue gma la mm::e¡-ade
elaból"ar~ti~ficclone~ y krq)Je i:tetenninaJa lllSJle~a particular con q~e.mtenta
ol'.ierttgt:s(erí. el.tertitono• d~ las aepresiones. Ello lo. ll~~a a ~e~hazar y excluir de
sü éla¡;;ifi~ción Ja Ílº~iól:l de manía. .o. ~elancolla · sUn,p:Ie,. considerando. que un
exárneti d.tiéfü.do~qrevelalia, lo que de otra lllSJlera ptiede pasar desaperc1l:iido:
f(l~es e~a:t'¡~iy~ odepre,sivas presentes entodala vtqa delei?eryno. no:tenidas
e~ cuent:a.p.ósi,bJemeÍl~e ~or su'p()~ intem~ldad: SieD¡ta eLcnteno .asimismo de
q\le}q~ a~.c~süs sqn. siempre bipolares'. e~to e¡,¡ maniacos y dep:es1vos. aunque
rií.u~váinente la;s fáSei> alteíJ:las· exigidas sean lo súficientemente ligeras e.orno pa~e~percioil.i~. Es·~s; mislÍlo ~riterio cJIDic.o evdutiv~ ló qu~ lleva.a in<J~peri. ...... ' <d~ ~ 19ci+ra Ílláni<lcó depresi\'a l~ melai:~plía de irivoluc1on:. no pre~
s~nU. ~lre'q1;lis1to de. cuntar .cohepisog~os de excifac1on en su curs~ o. en su te~­
i:µiIJác,o11•• ~:óll1Q'~pocó pued~n>detectarse antecedentes d;pres!vos o expansivos; .
, ...·' .· .•... •·· •.... ·.···•·· .. ·... ...
.
·.. . .
.. .
. .
· ~itú<l ?"e¡,¡.Ae~rdep~ f1;mdamentales con. la¡,¡ ca;tegotias de la psicología a
1,ás .¡¡L1~ ~¡;iel~ en sl,l.s an~i.~ls:. gesoi:denes del humd{ por u~;:i. gran .en:otMd.~d.
{le~órqen~ .de Ja ~Cílfintá<l qúe .Wectan a1q qt!e se Ua¡ma la. psico:notri.cld<td · Y
desordene$ ae><la; ¡a~~ió¡:i'': Asi d!st¡ibµ~e eri el tablero que dibtijª su ffiirada, Y
ótd~na. :¡>C5r. ejeµípJ{); humor ªepiesiVri; eriknteciíniex:~o Jdeico, infü1Jición psicoijlotrJZ.~s<)d¡;¡_: tlepre:stctin pura..])el.otro.lad.o: exa;ltacion . delhum.or ... f':'ga; de. ldea.s. exci~Ci(ln p~íC(JIJ10t~. Tenem(Js el cuadro déJ¡3. ,ipafüap;µra, Es. pos~ble a
parÚr ªe~ l'quí'{>eni>ar o,tro.rnqdo <I.e disttipuciém de 1as fich_as:. ¡;on;?maewnes.
l3.z:;ocia;ciói;t~sy·rpe2;#1a.s. Poi;eJe~11¡:il(): .maníª ~¡,¡tµporos<l. con i~h1bicion o ~elan­
có~ anllitÍ~ .cori'f~&~ c!e)deas.• etc: Una vez situados los ag?Jeros)as dayi1as se
infroduce~.l>inJall~s; Así. esposi'ble. elsistema lopenn!te. encontrar .. en él pasaje d.eun, polo a otro, que la inve~sió¡:¡ de tPs.sintomas no seasii:icrónica'. lo. que
d<itla.l!le?-Clas diversa!) ele s!ntop:ias del~ dpsfases. Casos descr,ipt9s desde mu~h(Í fieAJ,IJº atrá.~; eri.c~entran. :¡u ni;ón, por lo ~to. su posibilidad de existtr co. ·• mo.cai;;os oºll}pletanl,ente J:nix1'.o.~; melancoli~< agit¡;ida. uiania confu~. fuanja e~. lérifá, étG. ~lfll1Élli5:i~ fsíéológicó cl~amente wundti~o pptJo atomista. Xel cnter:fo !iliI:tíco .evolut¡y0•• ~(Jn,ílgµran una. con~eptU~ción simple y tan ab?-tcativa
qve no;s é¡;lc~ntr<'l,Jl1Ps con que.. hán. podido ser reunidas así afeccionesaún heteJ'óg~néas eritin,aSIJla.énfüladclinica. · .·.· ..·. . . . .
• :·
.
.
·. ·. ~stó. :p.aiecie{a b:italniente erróneo, sin embargo m1a vez extraidas.
psmineurósi~; :¿i¡o s.e,tr~ con:m en la para11:<:tia de, res~t~ando lo q1:1e rennte. a_ lo
co~stitu:cib{lcí11 restittitr.en é¡¡fo ~tar afectad°' .ai illº~º de la rnama/melancolia.
. unnU:e\ioreordenafuiento des¡je lo constitutivo? J'anto Freud como La.can apun-
PªJ?af
ra •. · ..
ia:
so
taro o a la unidad de lá entidad necesariamente. sino a la detenn!nación uní·
tatia tanto dela melanco a coro~ e la . . . . . e . .
ació
erro . ·. ·. edédor -del
mismo objeto con resnecto al @al el sujeto medjrÍ:i su triunfo loco co'
.... mo el peso del dplor que Ja aferra. __.
·
•
•
,,-
'
_,_','',-,,'-,------~
II
Tielllpos de integración. o ya no se. trata de estar. ttjste
o alegre sino de ser constitucionalmente· trlste o alegre.
~Moebius. psiquí~tr¡;¡. alemán <J.l1é. desarróliá ~IJ e11se~~ :ir:nes del $iglo
~u~~;e~e~•. cons1d.eradoel. pa:e· ~el~ c~~en~::~~~~:aamma alem=~
noía. )r la esquizofre~a. que pretenden expli~ estaS afecci?nes con e.l instru-
mento del a.escül:ninúento freudiano de las leyes d.e funcionamjento del ineoíJciimte: Jrúlu~do por la. escuda clínica france$8. · Moébius. sie!lta las bases. para
una interpretarión psicogenética de los sintó!Ilaspskopato1ógico~, Sin embargó .
.es una. concepción .. la ¡;4ya,.fuertemente .constituei(}nálista. Veamos el resumen
que no.s da Bér~heri~11r al respr:Cto :
La de.finiclón que Moébiú~ da de histeria es la s1g\liertté: "Una púetié considerar c()mo histéricas todas las manifestaeíi?nes l!lº~bosas del cuerpo que. están
causadas por representaciones". Sobre·Iós histéticós;. Ias reprylreI1tacione5, ejer·
cen . un<¡. influencia. considerable, tanto en 1.o. que r~pecta a las Junci9I1~ psíquicas.como fí;;~ca,~.tanto en.el sentido de laiphibiciéln c~mó en el sentido de la excitación. Ello esJo que explica la sugestio!labilidad de los füstériC()S. su tendencia á la sugrstión como.la facilidadton que "hacen sint9m<l5"· .. · .·.·· ·
Si uná ;tlecci0n se e~. en la particularidad delf,ütteiOnarnienro psíquico
de los afectados. sujetos sujetados no por el$ignillcante sino por la constitución
que los signa. estamos en presencia de u.na ficción eonstítuckniaJista. Ló c1lnstitucidnál y congénitamente. dado es lo ql,le sustituye a la x del ertigma en el ?rden
de las determinaciones. Esa particu@ridad constituciónálmente dada es pertsa~
da en}a "e~cuela de la degeneració!l" pomo degenerativa,: Clínicos que acordaron
en ótorg<lr importanciél al .liconte.ciíniento, a .léls situac.ionés Vi1:ales y l1 las .reacciones .que desencadenan. pero. actuand!) sobre üna: predisposiciórr que incluye
tipos de carácter degeneraÍ:<l\'!)S que son el sustento cierto de fas Í-eaCCÍ?UeS mórbida$'. Ni Bleuler ni Jung, desdela escuela de Zuri.ch. !ncorporarioo el descubrimiento freuiilanQ a sus expliCáciones, ván a eliminar verdaderamente este
puesto de la "base'' sobre la que actúan los acontecúnientos: ''Constitución mental pat(llóglca", ''néUta$tenia CQnstitucional" y otros, son los. términos que d.esde
la psiquiatría: francesa acompaña a laS.. elaboraciones de lus psicodinalnistas alemanes.
~n. sus séptima y octava edictone5, Kraepelin ·inicia· un. camino· integmtlvo
su-
que incorpora tant.o lo que le Viene de. la e.$Cuela francésa ººIJ.lº de s;us crítico.s
alemanes. Aparecerán entonces en su tra1:adb ~ferme9ades de e~oluci~n excb1~1~
vamente psicógepa desenvolViéndose .a par.tir de lo que se entiende co~o predisposición, o sea un estado psicopático constitucional. Las consecuencias de este
momento. de su pensamiento sobrdas afecciones a partir de )as cuales estamos
interrogando su. sal>eIC gnosográfico, no es desechable. Incorpora a su cl~si_fica­
ción, o mejor dicho d~spla2;¡:¡.Y camhiadenombre. dos cuadros que conceb1ra co-
:;f!~~R¿~~af~ff?11~~J~ua:f;d~ qe.tpsteza y. oo~tl~io~ale::
pfesión, tendencia á la duda, fulta de confiaii?A en si 1'.llislJ.lº· manifestaciones de
aD~iedad, de CUjpapilldad y tepdencia ~ tras¡tOI1}0S Jlamad~S "nervi~SOS" C.OffiO
fatiga; insomnio .. gispepsias, tiastprrios c.f!!l:est.ésicos. ~·hipocondriacos •. emotividad. Lo
".aquellos_ que eran constde¡agos neu-
· · ··.-
.
ª······ .~~~tmr-
C()rdemosqu~ju
...· l:ii~~~~
~ntereSán a Freud v con. l~ qrie va. a coll,sJi,:uif s11 noción de "neurpsis actllales".
Eo que lú;aepe)in a den.ominar excttadón oonsl:itucionaI se correspcmqe a lo
que otro:;¡ cjesc¡'jb~ero.n como temperamento)iipoma.níaco, Sus rasgos: exalU:-·
dón, excitación. confiama en sí 1'.llismo, distractividad. permanente. intolerancia
a.los contratiempQs.propios de la, Vida, i:p.contillepci"l: en cuantoª· ~et.o~ Y palab¡:as. inadapt¡<b4ida"1,a, Ja¡:¡ regla,s,. co11venc~or1:e.~ y jer¡:µ:quias. S~ trata de e5píri·
.tJ:Js vivo1:1 y .l:JrtUal1Í!!Ei· son l:Jromistas pero prontos para 1a reacción colérica
cuand() son c!!nti'ru:iados:
.. .
·•· ...·... ·. .. . ... . . . . .. . . .
:Jj:stos, gl!m~los e11 el. que 1.J.nº invil!rte aj otro COJI10 espej~: so¡j considerados
al11bos ¡;pmo pcirtador~s .en sí d~ gerµien deldes:arrono.de una psicosis maníaco
·depresiva verdadera y 1Ilanülesta. sin e1Ilbª'1'gº: e.n Ja mayoría de los. casos,. perma.necen .Sin p~esenfur nunca .el acce.so de locl,lr:a circular propiamente dicha y.
como muchas ps,icpslsmaí:úaeo-df!presivas ~eclaradas; no .P.arecen pres.enta¡. en
·él· estado lib¡-e, lós trastornos del. huJI1or que en ediciones aíl!eriores Kraepelin
creí¡l que se debían épcontra.r· separar estos estados considerados constitucionales. sdeprese.nta ah.ora c:orno lo .más conyenlente. .
. . . ·.
.· .
· .· .. El cuadr.o que se ha dibujado y qecidi?O en la séptima edici.ón será. completad() y acentuado en sus confornó.5Y c~.¡;¡.roscuros.enla octava, rnon~mental Y_ última. edición de su 'Tratado" ..Fié1 a su diferenciacHm de los trastornos .en exogeÍlÓs y endógénos, agregará sin. elJ:lhar~o un grupo: aqudlos que 5ce le ap<'.lrecer_i
J!()ffiO .de caµsa.gscura. No .es elca:so. de la)ocura maníaco depresiva. que sera
hlíneadajunto a. Ios, tras.tomos endógeno.5 n,uevamente, junto con la, Pªranº~ª· la
!J.isteriay otras enfermedades psicggenas,. .
.
..
; .•.Incorpora en esta edición,. junt? a los ºestai:los depresivos",. los ''mania~os" Y
lot;; "mjXtos", .un.~po al que. !Jama "estados fu~da:inentales". Ag.\lUa necesidad
de coherencia se imponé, ya que la presentación de estos éstados en los perío~os stn crtsis,. configip-a la Prueba de Ja. nat~raleza constltuc).onal de la enfermedad. Estos "estados fun4amentales" agn¡.pan lb que .. se supone. son tanto. la depresión como la excitación constitucionales. El mismo· criterio constltucionalista
va
52
es el que. qetennit;ta qqe. por etíco~trarse anteced~ntés de pr~éesq~ cll"fti:lare~ o
de estados. fundamentajes. en l!)s cuatir~s de11nm1r!ad°'s ~·melahc~~ de myolucíón", la depresión delos anctiuios sea mduida: dentro ¡je l~·focura tna!liaco de~
presiva. .. . . ·. . . . . . . . ~ : ... ·· ·> · ·.•· ..•..••.· . · ·.. : :. . ·
yeamos de. qué se tl}:ita. en esta idea constltucionalista4é Jos Uamadi;is ..1'estado.s fundameniales"'. Que alguien se mue*e usualll).ente· Qeplifnit;l~ o e~~íta·
do, que un ''sotnegro" disl:ribuya unifglJÍle1tléf}t~ su. sol1ib.ra:. ó su.Júi li'elada a Jo
lfYg? de una. existencia. querm sotciesga:rraao dei;;m~pe los·9onJ(l ·. · · · rta:.bles .de Ja '1dfi e:n u~ sobreViVencia f]olorida · ~· qµe po(iamris
.· la.S
causas para ese estado de álüinO $0ffiQl'ÍQ O pS¡:a esa Jetai;µa ql,l.e . ·. .. .. un SU~
fril'.lliento feroz. hlz() pensa:rlo caus;ado. p(lralgo p~pio. l{er$0f1al.aJ ellÍeí'Il:loi!n su
constituciéir,i. E$á qui! n9 pedí~ verse, la .lJ:liradéi qel .c~colo dete9taJ:¡a €Pn sil
inte~(lgatorio. su~c!en~9· Ijacia .asi del. sÍlltPwa 1~ enfel1!,ledadn»sn1ayJg q~é110
P.oct1a verse. se. ve_ia. allí. e11 donde •t1Il supue::;t() ha,biat?.~d? •c\l:EtP? y s~I:\s~sten­
c1a: ~a constltuci~n. El s;aber enc(lntrarla:? cp!1lbinacióne!'>. ~uroa.r; resfa!~ ntúltipli~, saber. c?nsthtif el e~quema., dibújar elcuªdrº· y; 1u~gó ap:licarl!) a}p real,, ·
hacia d~l s;aber.~ontenidoep el. cµadni,.la.vei;c,lad de la.~eJ1l1eclá9-.Q~e)áco­
sas sean según ~1 cris~ crinqµe sel~.lDU'a· lia~la. qµe }arespµesU{ se. ~ul\lcara
en el cristal'. y éste fue continm1tj.o ser lá especial constitución que hl:i.cia que· 1as
cosas usuálmente se Vie.¡:a¡::i. t1n colore~ .brtl!~t~ (l ~s~s, • . < •
Si.J1 e!1lbargo .. el ~noreco111do !l:~!l:ves tje lá:cpnc.eptu,allzé~ióI);geta.pa~·
x:anoia. nos JI\OStr{l CQill() la id~ de Jo C(l9§tltuCion,al m:ev:ffa))I#~11te dese~bri@l"
b~ ~P la de .carácter y per{l11na}idad.. E5:f:iS id~ss7 co.njl.1.glllirurpl;ltq1.ie .l~f~u:.
Jl1B. la ~d~ rrJisma q1Je definía esta mcmeJ'B.de '1er las· Ctl5a§· )'. .~s JÚ.~tamel1te
con ~e~pecto a. la lo~u!<l. Iil,a,niaCO .depresfya que creo es, $itúá.J:>,le µh P\lPÍ~ de
º?:ªcidad, t1Ilª· aificu~tad •futern;a ~ sist~I!Í~rrJisimo. El ~ue pet.s?cigidad ~stú~
Vlera profundalJ.len~e afectada, JlOr el procesri inálbido en caSQ de l~S él'lfepnos
.de demencia precofl era 1() que 4efinia tléBteÍio de pen$ár estas áfécsiónés có·
~º ~ógenas. ¡,a i;Uec:ti'?dad yJa voluntad errui l~ ''fa.ctilt.áde~" qüe a1 esttif atectadas en. la demencia p¡ecÓZ, dejaba t:l;enferµio e~. sitµaeién ctrserUbt13,élo "co~.
. mo 1ln jugµete inerte ~ la ªºnl!nación de una pótenci~ extranjera'.'l2t
pgdí.a
.ent?nces la der.y.em:ia J?reeoz pén~se como el d.9s,eJ:lvb~~IJ.tóCI~ 1l~a,.Ptrso•
nalidad .Previa determinada. constlfi¡cloJ:la\ménte. ya. que ·Ja. per$otlEiJiq;id IIµ$Ifia
esta,,qa afectad?; .!lºl' la enfeJ1neila,d.. de. ll)odo que se pé;n~ó ~11 f~cto,re~ ~~óg~nos
que al. .actµar sobre la pe~?!lalidad la, afocf<lhail f<ldicaifiíente. pi. idea_ c}e au·
to~toxicación,. idea que, Vl:\lve!llos a eJ1Contrar a.ún e1f ~trng; .P.~~te Be~~ que
exogeno era ext;erior, p9ro que este exterior podía.ser ln~i!rio.(~ o~gall{!Sl11º aun~
que no a la personalidad, La paranoia en can1l1io, era co:n~ebiiJa,ci:úne utl..gr9ce•
~o interno quese clesenvoMa a, Partir de laJ11isµia, peri¡on~d~i:ltiel,etlÍenno y .
esta enFonces no .era af~etada porque.era la eI1feí:rne~~ rr¡jsip.";1 .ji;l'pél'\~ a, la. .
locura m~co depresiVl:),.Jas formas atemBeI"a.i:ias, fos es~tlos inlxf,(íi;i. ~tc.,co­
m~ fonnanqº todos wu-te. <le ún mis~o universa.rc~n ~at!aP,te~y·p~é~l&'ida~ ·
des, y concebido como él producto de una constitución, estand<! lci que se 11amá
"esta<;los fundamentales" muy cer~ de la noción éie cáfáctecque. efectiváixlepte
la
el
No
53
Juegova a.desai.:oul.U'Se como teoría .. plantea.la p.aradoj.'1 de que en trastornos
donde és lá.:per5onrui!lad del enfermo lo que a parti,r de cierto momento de su Vida se !nuestra afectada. a su vez esto.s trastornos sean pensados como. productos di la pel'.l?orialldad ·del énfenno: .. . ·
Mte•uná paciente cómo la d€l ".sindrome de Cotard" que nos describe Czermaj{;. qt\e dec~ "He cáml:¡iado.; ya nada es lo misIJ1o que ¡µJtes, ya no soy la
mísrna'\ Kra,epelir¡ continuaíja su interrogato~o ·encaminado a probar que ya en
ótrasop!:>rlúniaades ~bía
por estados sirrillares·, que había tenido episodi.os que pas¡lron de~percfüidos, o que durante .todl'I su Vida su estado de ániII'lo [iabi(isído dep;esiv9, que habíii sufiid~ de mal humor. etc. Con un interrogator;io guiado pur el cu.~$0.• h11fiiera tratado de proqar el cuadro. Y el cuadro
c1escrifüa ,estadosfund"8lelJ.t?:1eS de uepresión o ma,nía o su alternancia. La personalidad entonces,• determiríáda constitucionalmente •era o maníaca o depresiva
0¡~1~····
..... ··· •... ·.
Pªsaºº
·.· En.1923, cuano Freud escribe "El yo y elello",.y justamente a prop.ósíto de
éierla.S ponslderacWnes q11e la melancolía lé había per¡:hltido avanzar. la cuestión
.cle1 caxáéteten.cuentr::t uµ modo de coi;iceptualización füferente, ésta vez desde la
perspectiva.dé lo:S oescubfimie1,ltos del psicoanálisis, sobre todo en lo que serefie.re al destfno delas c,arga;; de los o\:l}etos abandonad.os o perdidos. Dice Freud:
"CuandÓ ·di. o!Jj~to sexual h~ ?e ser al;iand¡mado.. surge frecuentemente en su lu.gar áqúellá.módüléación delyo ql1e hemos hallado en la melancolía y descripto
como una r:es:onstr11céión del objeto e~ el yo"l3J. Al deélarar luego que aú.n se ignoranJas. circunstan.cias deta.lladas de esta sustitución. adelanta la posibilidad
ya éntrey-¡$ta. en "Due.füy Melanc()lí~·· ( 1917} .. El. yo facilitarla o harta posible esta
sustituci~Íl
la é¡¡.rga del ol>jeto por un.a construcción del objeto en el yo a través de ü!la introyección. del objeto. siendo ésta una "regre,~ión al mecanismo de
:!afá:séotal;'. E.stemécanis1w:i.~l cual esmuy frecuente enias primeras fases del
cieswroUo, e.sel que le pa;ecepoi:ler da¡; cuenta de 1() que ¡;ena.elc.arácter como '
•a¡go própio o atrib1;ri~le al yo del sujeto, Es claro qu't Freudhabla del yo como
.uná de las <liférentes instancias que él descubre instando, c.omo)ugarei;; o elementos que sé corresponden ala estructura de lo psíquico. ".,. el cará~ter del yo
· -dice- es un 'residllo de. las cargas de objeto abandon!'id.as y contiene la historia
dé tales elecciones de objeto"l4L Dependerá por supuesto de, múltiples factores la
may0r o menor capacjdad para resistir.se a. dichas. irµJuenclas y por lo tanto la
mayo( o meµor cantid,ad de residu9s de objetos abandona.dos con que cuenta el.
yo, c.onstituyeric1o é~to lo que pod.emos imagina:riZar c,omounaesc.a:la, así como
c;s pósible pensar que puedru-¡. coincidir una carga de objeto y una identificación.
no prov:íniendo entonces ésta dél abandono o la pérdida del objeto, pero pudiendo. sub¡:¡istir. O:espüés qµe se fo l}a abandonado o perdido.
. Pero. lQ que importa fundamentalmente es. la. siguiente. observación. de
Freu¡j; ~o.esde otro punto de vista observamos tambX~ que esta trasmutación
· de íma elecci?>n er<itfoá de objeto en una .modlftcació:11 del yo, es para el yo un
·. 111edio de doIÍúl;láf al ello y hacer más profundas sµs relaciones con éL si bien a
ctj5ta f:le una1nayór. docilidad de su parte. Cuando el yo toma los ra¡:¡gos del ob-
qe.
54
jeto, se ofrece por decirlo. así, como tal al ello e intenta compensarle la perdida
experimentada, diciéndole: 'Puedes amanne. pues soy parecido al objeto perd.i-
(fo"'
{5)
.En una. misma afirmación. F;reud retoma JJna vü~a c11estión de Ja psicofogía
Y de la psiquiatría <le. su épo~ -la del carácter- para darle una respuesta que se
ordena desde le mr.tstitutiVo y no desde lo c-0nstitucionat y por otra parte, avanza en el sentido. del lugar quedebemos otorgar al yo de su teori.Zaciófi ele la segun~a tópica. del cual afmna su. función de. órgano de percepción corf respecto
no s~lo al 01undo exterior sino también con respecto a los reclamos de las de~
má!l .instancias psíquicas, pero sin olyidar nl dejar de!a¡:lo esto que aquí se afirma: residuo de identi..ficacumes, resto de antigUDs o't!fetos, oQ/et:o eTl.ÍíJna!Spara el
ello, objeto de amor en sí mismo. El carác.ter entonces; lejos de te:ner que ser remitido a una oscura determínaéión coristitueional .. queda sltua:do de.sde los
acontec)Inlentos lfbidínales de una historia reglada -complejo cle Edipoc ttansindMdualmente por una transmisión que ,ordena lo biológico desde lo propio al .ser
hablante: el lenguaje. La.s Vicjs)tudes de esta historia libidlnalson llamadas entonces a qar cuenta de' identificaciones mor:ttikantes como las .de la melancolia o
del tnunfo maníaco sobre estaSinls.mas identificaciones.
¿Será p·o¡;ible entonces en r~lación a la locura maníaco depresiya encontrar
Un giro símilar al que Lacan rea.liza con respecto a la paranoia; giro que intentamos pór¡er de manifiest9 an.teriórmente? ¿Son asimilables esos "estados fundamentales" que Kraepelin cree encontrar; al carácter de un sujeto?
~n ~~icología carácter implica una cierta .condición particular -no .singularun mdn11duo, condición q4e puede ser tipica de varios individµos, pór: !o tanto
P;.rede tiplficarse..Pero también debernos recordar aquí e.sa otra acepción de caracter que es la que proviene de su uso en griego que es desde do.nde la. palabra
éarácter deriva. Khqractó, gravar, hace que charactér. sea la señal o marca impresa en. algo, signo de esclitura, marca, de allí que luego pasara a significar lo
caractelistico de alguien a de ¡=µgo. Es el p1.lllto donde se encuentra con la concepción de que la personalidad es el conjunto de. caracteres particulares de alguien.. por derivar de persona, Jo propio de cada uno.
Si freudia:namente podemos entender el carácter como el producto que con.
figuran ese residuo de identificaciones que constituyen al yo, .Freu.d niísmo·nbs
señala una separación de estructuras -Ideal <lel yo, yo ideal. Supetyo- algunas
d: las Cl.lales llegan a, dife.renc~st; al punto de esta~lecer tensiones recíprocas.
Difei:entes maneras en que el objeto ha ma,reado <ll sujet() según los lazos qúe
con el se establecieron, .
En 1931 Freud escribe unpoco comfü:¡ art:jculof6t Se lib:n;t ¡¡,J.JJ¡¡, una suerte
de generalización sobre l.o que denomina "tipos libidinales", donde es el condicionamiento libidínal lo que determina diferencias caracterlales>según su 1ocalízació1: dominante en donde indudablemente la distribución de .lá libido es pensada
segun la estmctura definida en la segunda tópica. Los tipos qµe designa como
"erótico". "narcisista" u "obsesivo" son descriptos según dominantes afectivas y
conductuales, aclarando Freud que se trata de la nonnalidao y sus límites. ~Son
ª
55
lo.s límites mismos de esta teortza.ción. que configura un ensayo de psícoari;lllsis
aplicado. donde una generalización que no se e5pecillca comq cqn~eptualizaclón
de la estructura. revel;;; que su producto no puec!e ser otra cosa más que psicología. Lo que nos señalaque es desde la e.structura desde donde debemos retpmar
a la euestión del carácter o l.a personalidad. como Lae?.n lo hiciera en el caso. de
la paranoia y Freud lo apimtara en cuanto a las identillcaciones que hacen del
yo .un plasmado de marcas e incorporaciones.
En la melancolia. la. sompra del. objeto ha caído .SPb.re el yo:. Es la fórniula
íreudiana. En la•mania. elyo ha triunfado sobre el objeto que lo mortific¡:toa, pero sin él ha perdido todo lastre. La clefi.Q.ición de cuál puede ser el objeto cuya in~
corporación .tenga tales consecuencias.y en qué·cifcunstancias puede esto produdrse; nos peim.itirá luego retomar sobi:e esta perspeétiva que determinó el
modo en que la.psiquíatrta vió ala locura mani<wp depresiva.
·
REFERENCIAS
1) PauJ J;lereherie, "Les fondementeS de Ja cliníque". Ed. Navatin. pág.196
2} P. Berchene: o..Citada, pág. 249
·
·
·
3) Sigmund Fréud, "El Yo yel Ello", 0.C. T Il, pág: 16, Bibhoteca.Nueva.
4) Slgmu:nd Freud. o.citadá, 0.C. T.Il pág.17
5}ldem.
··
· 6).Sigmuod Freµd, ''Sobre los tipos.hbidil¡ales", O.C.T.In, pág. 514.. E.B.N.
56
\
POR LA.S SENDAS DE FREUD
"El p'stcoanáli.Sis
es elh¡¡o de la tridigencta med.U:a.
.....
Sigrru.md Freud•
¡o.e. 'f m, pág. so11,
I
La perspectiva de 1a estructtl.1'8.
Muy poco tiempo después de publicado "el Yo .Y El Ello" (1923); Freuli pro·
duce una serie de artículos el1caminado.s a adarar o ampliar algunas de)as
cuestiones esbozqdas en su segunda tópica como a expone:ri:Ugunas de las.consecuencias di11icas que la misma perrriite elal:>orar.. Estos artíc?l9s soii: "El fm¡i.l
del complejo de Edipo·; "Neurosis y Psicosis" y "Pérc1ida de la. rea.lidad ennuerosis y psicosis". Es en.uno de ésos artículos 'que exponelo que
parece ser una
concepción estructµral de la melancolía que no va a retomar en. nuevas o,ca¡sio.nes, concepción .que es importante articular a lo. adelantado ya en su te~o clásico sobre el tema: "Duelo y melancolia".
.
. · .. ·
En el_texto al que me refiero Freud designa al~ melEUic~lia"p.sicoheurqsis
nru:cisistica" diferenciándola así de las cieI!lAlil psicosis. Nos detendrenios én]o
que detennina esta diferenciadón como también en el éontext-0 ep. qµe éiSta se
pro(juce.
··
.
.
·. . .
.
Ya anteriormente eI1 su Introducción al "Si¡p.p~sio sol:ir.e las neurosis de
guerra", pul;>licaclón que incluye i;rticulos de. Abraham, Ferenczi, Simmel ~· Jones, .Freud babia retomado la noció~ de "neurosis narcisístiéas". incluyendo .en·
las mismas tanto las neurosis de guerra como 1as neµrosis traumáfica.s¡je fa vi·
da civil. Siéndo esta publicación de 1919, se ádelanta ~Ja elaboraciQPcl~ la segunda tópica y es contempm'ánea a la de la clualirlad pulsional que coristituye la
revisión de "Más allá del principio de placer" ..Sin embargó no.esU~(ia e11 el
art.ículo la noc.ión de pulsiOn de muerte. per~ .sí y amplirunente la. d~ narcisismo,
En esta IntroducciónUI define como "libido narcisista" a laJ'energia sexual anexa
al yo" y que "se satisface en éste como en otros casos sólolo háce en el objeto".
La denominación de "neurosis narcisísticas" le pertnite pensar.cle~de es.taUbiclo
narcisística esa .enensión que daría cuenta tanto de las neurosis más graves .como de las psicosis.
.
. ..
,
Sigamos la argumentación de Freud en este breve artic.ÚIO con el que introduce los trabajos que los autores arriba mencion,ados · pre$entl:µi en el Quinto
Congreso de. la Asociación Pskoanalitica Internacional rea.Jizadó
Butlape!',\t en
1918. Estos tratan sobre las neurosis de guerra a partir dela oportunidad qt¡e
me
ep
61
la ptjmera gµerra ofreció a l()s psicoanalistas de observar este tipo de trastornos
muého tielDJ>OatJásdeScriptó porlospsiquiatras quienes lo .concebían producto
déll')alesió~del sisterranénriosoA..as neurosis traumatiéas. á las que no sé les
había poQido ~?onl:J'ar di;:sde el psicoanálisis 1.mav deterrninacjón similar a la de
las neurosis d(! transferencia, se le aparecían ent()nces a Freud como el baluarte
fund~entajde los detr!'J.ctores tlesus teorías. Las invelstigaciones .llevadas a cap.o por l()sa1.1tqres l?,elcxs·trabajPs.que ing-oduce. no penniten encontrar; con res~
· pect.o a; 1as ll(!1.lrqsis ge :gue¡;¡a; el .conflicto entre. el yo· y las pulsiones. sexuales
propio i;lelas tieu:rt)sissde traneyfer~nda; Freµd·proponeque sean estas comparadas..:las•neuro¡;;is
gu.err:a~ a
ya .conocidas neuro&is traumáticas. Se· trataría
e:nton?es.de.nel!rosi$lr;:¡.u~ti~s·posibfütadas por un .cónllicto en· el yo conJJicto
e!l.tre el ~~~g1.lqyo,pa9ifico del solcladp y su nuevo yo guerrero•tzt. conflicto agu ~
tlizadp ?l eJ'lco.¡-1trarse el ant!guo yo ante el peligro de muerte al que 'lo expone su
1;1elicoso. melliz9~ ¿Dift:rerttesJidentificaciones que .al chocar causan la ei:¡fennedad?¡¡¡n ·1.i;;.1 Xoy ,El J¡illo" como Vinlos;. el yQ va a ser eqneehido como resid1.xo de
. !JJúltlpl(s icieriti~caci~nes, íni~ntras tanto aquí es sugestivo que Freud. hable de
"~ti nuevo 'goj:)Je' p¡:g~itario~l3J refuiéndose a1yo g~errero con el que el antiguo
. ye;¡ paeíficn: d.ebe (;lpreti{iel' a con\1vir. Lucha entre do.s yo del que la huida en la
neurosiSJ:ni.ümáticl'l. puede ser un intent(l de solución.·
'
Y:enws qµe F'¡-e).lfi lifimia sus PfirlCipios; En este caso el. de l;i. enfermedad
· como defwi0>a, y 11,t neµ:¡psis tra\l~tiea com.o la enfennedad que brinda el refugio. Qbs~~J:!lºs al tµisl"l}O tiempo .que no p1.1ede i::scapá;fsenos larelacióp al nar~~sr
·
rt~.lil¡¡Ú:linaj ailas pi+Ii:üones·~ae•·a1.ifóéonservación -segfln ·ti"'
u
J1gente . n. ese momento de la corlee tua · .. iónc que está
llllP. ~... .
. .· .· • ·.. . ,
. Q e a ..· U!llen c1on: mnediatam.ente. después,
· CU<\Ildo a,b9rda Freud el aspecto
.neurosis t(aumátiea que tienen las neurosis
· .dé guerra, és.cµa.n<lo propone incluiF.l:\las.priJReras, y por consiguiente también
a las.~egl.U1fias~ en lo qlle denli);mitla "el sistenia.0 de las neurosis narcis!sticas,
· 9omolo tjecil:¡-l9sa1. col;llÍetl,Zº de este capítulo. ¿Por qué esta extensión de lo has. ta:ent(lnct:S•COJ1Sfdera.do. neurosis.mi;rcisisticas?
< · R · ····
· qqee¡;li¡ndamen.@meute a paJ'tir de Scbreber. ue Freud ela. bQra ..·· .·. . . . . . . ue
.
.· . ·
JS .narcisí¡;ticas de
·~a., segljn que la r:etI"ac .
. . .conserve as c.argas de ob)ef6:e11:Tu:•.'fan~· ~ne~rosis de tfálisfereqcia- o no Ja conserv:e y retorne .en su
· tPF;il~<1~4.a!Yo éneur{)sisnarci;¡ísticru;. En el t~o,que estaµlos estudiando reitel:!1'l~ C?I1,la d~igqá.ci§11 d.e. neurosis rrarcisísticas comprendemos fa de11Jencia
·pt;ro;i;. la;P~qia ,Yfa m:Iancoli~. ~lpor que welujr las neuroi;is de gue¡;¡a lo
. encont~e1ll~s el'tla a.;:gu,rxie~~ciBn sub;¡ig1-1ieqte,
J'slcoJil!sap;u:etlM i;o.mp u11 ¡nateria1 poco apropiado para la aplicación
de los<descJ.¡b~eilt~ó> de} p~ico<mális~ COlJ. respecto a 'la etiología ~Xt¡a} dejas
neurosis y,, eso
Jp que expli~, dice .Freuci. que. los psiquiatras descuidando
JaJil 11e~í;is de ~sferencia y rn muc.l)o ~yor medida t!edicac;lcis a la obse1Va.!:!i?n de las psicosis! h~Yan :¡:iennanecldo. sin c1:mciliE\TSe con la teoña psic.oanalitica sobre.todo en el Purito. de la: etiología sexual. Solamente con la cónceptuali-
de
las.
¡je
:za
•. •.. . La:$
es
62
zación de una libido narcisista. a la manera en que vemos que Freud la define
en la cita que consignamos más arriba.Jateoria deja.libido pufjo legítimamente
~:nderse.a las neurosis narcisísticas.· Siendo la 4eurosis.tr;;;umática indudablemente lamásrefractaria a eiste tipo de expliéación. es la .ne1,lrosis.q11e se le
aparece ¡;i. Fr:eud con10. la que podrta·¡iliora tncluirse dentro de la teurtzación qut;
corresponde alas n~urol;;is naJ'cisisticas a condición de que "los estudios sobre
líl$ innega,bles Vitlculaciones entre el susto,. el miedo, v. la libido. narcisística lleguen aalgún resultado"/41 .·.
· ·.· ·
.
· ... ·
Sa..car las con~cuencias de esta propuesta de Freud es Íundamentaj. Ali.near a}a,s neurosis .traumatic?.$ entre las neurosis narcisísticas plantea cQncretaµlente .la posibilidad de l~ recuperación .en la transferencia. de la. libido ~teni.­
da por. el yo e!l función qeJ. trauma. Lo veri:mos mas adelante, .Penn:ite. por otra
pa.rte. penl:\ar desde el narcisismo no sólo .las psicosis sino también las neurosis
graves ..Y ffnalmente -l¡:¡stbut riot least- implica la e;<igentia hace lll1 momento
consign~da de interrogarse .por las rel<i:ciones enti:e. el susto. el. íniedo y laJibido
narcisistica:
No menos mteresantesson los parnúos subs!guien.tes.ep los que.freud se
dedica a comparar. enc.ontrando similitudes y .difen:nc1íl5,·las neurosis traul)látieas y Jas de transferencia.. Dice:. "Mien¡tas que las neuro.sis trauffiáticasylas de
guerra e:qiresan con toda claridad la influencia del peligro de muerte. y p¡:¡¡a na.da º· inlnteligibleme11te el efec;to, de Ja '.frustración. ~orosa'.. en l~s neurosis
transferenciáles comµn,es de la vida cMl, en canibip: falta toda i.ntervención etiológica .del pri:n;ler factor, tan poderoso enfas neurosípmencfonadas"!5l. En "El Jo
El J!)llo". encontr~os ya]os .elemeqtos conceptuales que aquí .a:ún no. estáp:desarrolládos,. como \/eremos máS.a(jelante.'. y sigue; "l!;p las neu:ro.sis traumáticas
y .en ías de.gµe¡:ra el yo .del intjiV:iduo se . defi~nde conjra un peligro que lo ame·
nqza desde afuera o que se le presenta .enc:amado en u.n¡¡. fomlación del vo; .en
Ja.s newosis traj1sferenciajes de 1a Vida. civil. el yo considera a su propia.libido
como el enemig9 cuyas e;ágencias le parecen peligrosas"fsl. En ambos casos se
trata de un peligro para el yo, la posi};¡ilid,ad ~e e.Kperim.entar un dañ.Q, I.:nclu.so.
según la hipóte$is que a,delanta · ~n respedo alas 11eurQsis de guerr,a.. se tratarla a1l1 de µn, eneínigo tqterno cel Y.º gue¡:rero. del que hablamos má,s arriba- en
analogí;:i co11 las neurosjsde ~sferencia ya ~iferencia de las neurosls "traumáticas puras". Y fin?Jmente, una, taj conc.epción unitaria de las neurosis, no se
le apar~ce iffiPosible .si fºn~deraj11os que en tqtjos los t::?-Sos s.e traW. de la: represió!l como defensa J}e;;;cción aun. tral,l!Ila, o sea que es .d\l suponer siempre una
"neurosis. traumática elemental". Adelantando. entonces ílnalmente<aquí lo que
será ampliamente desarroll;idQ a partir de. ".Más aHá del principio de placer", especialmente en "Inhibiéion, .sintqma.y angustia": ·. . ·
D~ Ja refiex:ión de freud nos que.da entonces el siguiente programa de trabajo: la posibilidad de pensar las "neurosis narcisísticas"·con "el modelo de l?-S
neurosis traumfiticas, o ¡;ea, afeccfones.narcisjslticas no. p~ícótlcas. Consecuen·
temente.Ja posibfüclad f!e. recuperar P<:\1"ª la tra.naj'erencia la libido nareisil')ta ·EJ.
requisito de estudiar las relaciones del susro y el miedo con el narcisismo. ?'.~
Y
..• ~~
. 63
. Comencemos con la cues.tión del susto y el miedo.
En el capítulo Ir de. "Más allá del prtncipio de placer"t7l, escrtto muy poco
tiempo después que la Introducción cuyo texto hemos estado siguiendo, Fteud
retoma el tema dé laS neurosis traumáticas y de guerra avanzando en la definición.de cuestiones ta1es como el susto. el miedo y la angustia; Refuiénifosea fas
ne\lrosis. traumáticas, en las que ha incluido ya totajmente las neuro~is .de gue. rra, las compara por un lado cpn l¡;i histeriQ. y por otro con la melancolía y la hipocondría. La comparación está sustentada en lo fenomenológico;.los. síntomas
que estas afecciones presentan; su apariencia. Pero estas similitudes resúltan
sei; valiosas y exígert sertenidas en cuenta. a condición. de no olvidar qué la pregunta es por laestructura. Es con la estructura que la similitud de Ios sintomas
de):>e ser medida. Dice Freud: ·"El cuadro de la neurosis traumática se (;lCerca al
de 1a histeria por su riqueza en análogo;; síntomas motores, más lo .supera en
general por los acusados signos de padecimiento subjd:ivo semejantes ~ los que
presentan los melancólicosohipocondriacos y por.las pruebas de m:á.s amplia
astenia genera,i y mayor quebranto de las funéionés anitnicas·:isi, Señala luego
que si bienla violencia mecánica aparee~ coro.o unfactorcomprobable 1tJuChas
veces; se ha podido también comprobar que el ~uadro puede presentarse sin que ·
haya existido este• factor'. mientra;;· que. consider,a que si. hay un factor capital,
~ste es:. la ~oi;presa. Se trata de la importaµcia que ad~uiere el factor -sobresalto o
susto y UI1ª cuestión ap'3Ientemente .enigm~tica.: el. haberrecibfdo una h,ertda o
e1 haber sQfrldo una contusión.actúa en contra· d~ la formación dé la neumsis.
Situada así la importancia. del fadoi; soi;presa.. Freud. va a precisar términós <I11e suélen érróneamente utilizarse cómo sinónimos: susto. ffiiedo:. a.tlgustía.
· ~L?- a!1:gu~tiaconstituye un estado semejante al.a expeetaclón del peligro yprepac
ración para el. mi$moaunque nos sea descor10c.ido. El míecro reclama llrl:. o0eto
det.enfü.riado que lo iilSp!re: En cambio el susto ·constituye· ílquél es'tadó que nos
invaae.~ruscament.e ctmrido ·se nos P.re~~ta un peligro .que no esperábamos y pa~
ra el que no estamos preparados: acentúa pues elfactor soipresa••.
En base a e¡:¡tas rigurosas presiciones Freud afrrma luego que la áhgustia
no.le parece pode.r ser lo qµe desencadene una neurosis traumática, ya _que por
ser expectación hay en ella algo qtie protege del susto... ¿No estamos e:ntonces,
con respecto al. susta, ante esa situación origmiroa! en. el sentido de constituyente. preVia a toda angustia y con respei;:fo a la cual la angustia va a ser .señal
de angustia, tal· como lo des.arrolla más adelante eh "Inhibición, síntoma y an.
gustia"?1e1.
Es a través de
reflexione& que lf inspiran los &ueños. de las · n~urosis
trau~ticas y Íos juegos .de kis niños que Freud expli~ finaJmente 1a "obsesión
de repeticiOn"'con esa.conceptuállzactón de. un "más allá del.pr:incipio de pl~cer·
que da .lugar a la' postulación de un nuevo dualismo pulsional; P!llsi(ín .de vida.
pulstón de muerte. Lotraumatic? va.~ ser redefinido entonces como ~fecto de la
ruptura: de las barreras pro~ed:oras, siendo la angystia la última defenSf;l contra
las
•EJ. sitbrayado elf mÍD
64
la Invasión de los estímulos que sufre un aparato precapamente organizado. La
compulsión a la repetición deberá ser puesta<a cuenta jie .tarieceSictad de'ligar ia
excitación en la Via de constituir esta:s barreras. protectoras. Anui:far, ·con to ·Simbólic.o hacer R.SJ. decjrnos desdeLacan:.. . . . .
....·· . . . ·•· ·. . · .....··... ·
Freud habla ordenado las neurosis trauttlátiC!lS del lado de
irtfluencia
ejercida por el.peligro dell1uerte, y para nada~()inirtteligiblemetite"¡d!!cia; del
efecto <le la "frustración amorosa •1101, Sin embargrJ; con-la segu:nda tópica..en "Él
yo y el ello"lH\, la Cuestión del peligro de muerte puede ser plaríteadt) Ué unamane.ra diferente.
.
.
....·.. .
. •·. ... ...
·
Vimos como alli el sufrimiento me1ancÓllc6'era explic~dl'.l a patt:fr de esá. .ré·
construcción en el yo del objeto aba!1:donado o peiclido; med~te:urta íd~ntillca­
ción que adoptaba la fprma de una incorporación oral. El yo ent?I!óes podía. a
partir .de allí, ofrecerseal Ello como objeto. ofrecerse .al ámP~ del &no. Elp~t>~~so
de. resolución del complejo de Edipq deja tt"as de sí ese l:¡eredéro del!l'l.ismó: origen de la concieneía moral; instancia critica y mo.rt!ficanté que Fl'leUd :de.nomina
indistint¡m¡ente en. esteJug<!I; Ideal del yo o. Superyó; "E)s~ modificación l:lefyo•.
dice Freud, "conserva su significación e~peciru y se opone al conl~rtid!)I:esta:nte
del yo en calidad de Idealdelyo o Superyo~{12i .. •.. . · ·. . .. ·.....·.·...•.• ·..... · •· .• ..
ELSuperyo no es ~ntonces tm $imple residuo de las·j")rimera,í; cargas de objeto, sino .tambien. un~ .formación qúe rea.cclona, contra.
misma.s\c¡irgas Y.
e.xige d . aba!1:dono. de l~s mociones pulsionáles · dirigidas•a fo~ ()bJe,tos .interdictos. Se trata: de un ilnperativo .categ~rico inco[Pora.d9 áiyo: ~~l ~!)0mo el P8:~fre­
debes ser~·. ~Así ccom~ el padre-no debes se(· A esta•f?f-mactón O:rdenírdag~dé
las identificadonés edipicas se sumarán. luego tíidas Ia.~·infiuenc:tas si:tbsiguién ~
tes provinientes de la cultura y la efü1c.ación.
. .• ... ·. .. ·• . . •. .·.•.·. .·• ...··. >
Retomemos descle aquí ala cuestión pendientecdetpeligro ¡:\e mu~rteiylo .
que ya encuentra alguna ínteligtbilidád. elposiblC lugar deJa •frustrac19n am.orosa'" en relación a las neurosis traumáticas, En los pá,frafo~ ~n~esdell:exto.se
discute la noción de "angustia de muerte~. Slendola muerte
écínc~pto abstracto, de contenido negativo, @' encontramo~ ·en el Jnconciente íl,~'~ue sea
correlato de la idea de muerte. Surgen entonces anteFreud~dbs m.odosdeo]?<lder
explicarse Ja angustia de muerte, sin q~e uno éxcluy~; a I!Ú p~eéer; al: otro. Voy
a citar.el pmafo c?mpleto en el. que•·.se.p~é~errtarJ' esa$ ppsipilit:fudesppr IJ.lOS~
trárseme tan enigmático como pleno de· sugerencias en ~uantº. ¡:¡.. )c>s futerr,ogant
tes que nos plantea 1a mela!1:eolia. Die.e .Fre1.td: '.'El únie;o µiecaniszn.o po:sibl~ de
la angustia de muerte seña: que el. yo diera:tfebq/a. ~n
l11éAítta: a.su {nvestiduraUbidinal narcisiStq. y de tal mo.do
resignase (l. sí mf5ffi9 ~ cd1110 suele
hacerlo, en ('250 .de ang)lstla con o~ objetp"ll3)': Creéap~tir de áqui ]:!~der ~pi·
nar -segundo modo de .~oncebirfa cuestión- que la aiig,ustia de·zn.~~~e sejuegá
entre el yo y el Superyo: La angustia de muerte puede ser~nc.onJ:nldaen d 0s c:1r~
cunstancias diferentes. Como reac.clón ante tl11 pe11gr? ~~rlór Y, ~Í)~C> ún ;Jlr()c.e·
so Interior. El eJemplo de esta 1'.lltinúi circunstan~ia es tll'lda menps qtie,larile·
ta
esas
un
:e
gra.n
•m subrayado es mID
65
lancplia. Se trata en la .melanc~lia de .una angustia de muerte producid~ efectivl3inerite por el héchq <le que; el ye¡ $e resigna. se ab~dó!la a si mismo porque le.jós de poseer el amor del Sup~zyo se sien ti:: odiado y perseguidó por esta rostan• cia que lo habita, "Viyjr equiv8,le para él ya a ser amac!o po¡ eISupeiro que apa·
n~qeaqµí tarilb1éncomo•¡-éptesentantedel Ello", Cumpliendo el Supezyo la UJ;is·
ma fai¡lciÓ!'í pr:otectota que antes los padres. la ProVidencia o el Destino Fe~ultan
. sepnton.ces:figura5 .dersupeiyo. de modo qúe en circt:I~stancias de peligi-~ exterior; éste es yWido con10 ~lland(mo por parte de la ProV:ldencia 'Y todos. fos porleres pr()t~ct"e.tes,l)éjarse morir és. en últiirla. mi>tancia, abandonarse por haberse
·sentidoabandón¡:¡do.
·.. .· <;Nd~s~aquí mteligihillclad de Ja participación de la "frustraciótiamorosa•· ~nla génesis de. las neµrosis traurn~ticas? ¿Y consecuentemente.. ~o hemos
logra.do enco:V~ar llIB r;elaciones sobré las. que nos interrogáharri:os. entre. susto.
lniédo y Jíbfrio l:u1xcís1s~~.a? El yo da de bajá, según la expresión de Freud. a la
l.íbicfo qµe fo :investía, se ~bandóna a si mismo á1 sentirse abandonado por el
Otro~ saie·cie la escena de la q~e ha caldo.
Es ri.uevaffien:te fa•mélancolía ju:nto coI1 la "reacción terápéutic.a negativa"
lo que. ~esde.la clínica le exige otra serie de explicaciones en las que l1ºs detehdrer,rfos: Se'c?nsil.'lera a;la '!rea.cción terapéutica: negatlva~ ~n obstáculo con res.pe~to a la cura, supéri?t, que la ínaecesibilldadnarclsistica. Este ·rechazo al
díco y .fil tratamiéntoreS.~ especie de adherencia a la e:nfermédad qúe se ~ni­
. fiestá c?D1º un ~~crµdecimentoc:!e la misma luego de que empiezan a desapare·cerlo5: sínto~~; és co.r;tsiderada por Freud; desde el reord~namiento de fenórne.nos qúe realiza: désci~~u segunda tópi~a, coino pi:óducida por un factor de orden
:mótal. Su:poneun séiftj.niienté de culpabilidad que.5¡3.tisfaceJa.necésidad. de castigoél1fa'e:nfermedad, Est()lo lleva a atribúir a la acción del Idealdel yo o: su'Pel"Yº~ ?<íuelfo que detetnµn:a Ja ~yor omel).ér gravedad de cualquier enferme. dad· neur~Uca; Peró hay dos afecciones t:n las que fa. severidad deLSuperyo está
enormemente. incrementí:tda; Son la 11eurosiS obsesiva y. Ja melancolía. En am.· bas éste l:J.ace óbjeto .al yo d~ criticas no sólo severas sino de gran crueldad. La
diferencia eI!tre.ambas, elf la ya anafuada en. :•uue1o y Melancolía". ·En Ja melancolía, a diféré~1:ma de .la neurosis obsesiva ..ante el S~pezyo que ~a .atraido ·hacia
•sí t?cl'3.1a conéJ!encla. y ataca' d~spiadadamente al yo, éste no se defiende sino
· qué, SÍJl ~rotesj:a algúna,; se reconoce culpable y acepta el .castigo.· Esta diferen ·
cia. és eXJ).lícac!a poi }rreud de la siguiente manera.: ".En laneurosis obsesiva se
~ratf(ban de .in':tPU1sos ~eJ)ulsi-vos qµe permanecían e:Xteriores alyo. En cambio; la
;rnelani.xllia nos,muestra. que ~quello sobre lo ttial recae~ las :iras del Superyo ha
sido acogida• en. el yo"' 8ce ~tá'de la tesis de ~Duelo y melancaliatt(l4l a la cual he·
: IÍl()s retóma9cry recumtio ti\htlas veces, pera es necesario hacer í:¡.quí la<siguien.·. te observacíóp:· el reorqénamiento de• la segunda tópica, estatuyendo/al Supezyo
como instanqia. nos hace eVidente además que el ataque que el yo sufre está di~
.rtgido al objeto 9ue ha acogido .en él, y que es ese 1)bjet~ el. que. señala el destino
de ~ufrimienlo d~lXº· #H~ombra d~l obJ7to hf: qa.ido sabre el yott!lql: . . .
· • No vamos a: detenerncrs agúi, en el rico análls.ís que Freud realiza. de la es-
la
tné·
86
pecilklclad del sentimiento de culpa en cada una de las neurosis pero sí de ese
. análisis sólo subrayaremos algunas .consideraciones de especial importanda para la c~mstrucción. que hemos emprendido con respecto a la. estructura. de la
melancolía
·
1- El Superyo está conformado eminentemente. CQIDO el yo; en base a restos auditivos verbales.
2.- ."Es .una parte del yo, y dichas. representaciones verb<tles (conceptos,
~stracciones)Jlegai;rn éJan.tes que ala conciencia"t16J;
·
.S~ La carga de estas representaciones .no es aporta.da.a ellas par la peréepci.ón. auditiva sillo que proviene del ello. Es pulsión.
4· Principalmente en la melan'Colia .el Supe¡yó se ha apoderado· de todo el
sadismo de que c:!ispone el individuo.
Ei" Es l.a pulsíónde muerte lo que reina en el Supezyó,.eritendiendo de este
modo freud, l.o que.de destrucción cor,tra sí mii;;mo.hay en el sadismo, coSáde
la que cj¡;ui prueba Jos melaneó.Jjcos.
..
6- La conservació:nde.l t)bjeto (en la fantasía). protege contra.el suicidio, como es el e¡¡.so de las neurosis..,,¡:!¡_de tran¡.¡fere11cia.
TI
·Psiconeurosis Ilal'Cisí$íica
Alrededor de seis o siete meses después de la publicación de "El yo y el
ello'.', Freud .escribe un breve artíc.i.rlo. en e! que . :intenta. con Ja segunda tópica,
re~sar sµ teotia de)as neurosis,El mismo propósito lo Ueva poco tiempo despues (primeros meses de.1924) a révisar Ja posición adoptada .ante 1¡:¡. realidad
por las neurosis y l¡:is psicosis. Se trata de "Neurosis Y. psicosis~ (1923) .y ~Pérdi­
da ,de realidad en n,eurosis y psicosis~ (J924). Comenta en el primer párrafo del
Primer articulo .refiri.énc1ose .á la división elabqrada,en su segunda j:óp:iea: ~es lí·
cito pedir que aquella dMsió11 se. demuestre ser utilizable y fecÚnda también
respecto de otras cosas, aunques.Olo fuera para ver bajo una.concepci.On .núeva
lo ya familiar. agruparlp de. otro modo y describirlo rr¡ás conVincentemente".07J•
El ensayo es: eminentttmente dillico j~ así es .como Freud lo plantea, ~Es
probal;ile que tal aplicación conllevara el l:leñeficio de retrotraernos de la.gris teoría a la experiencia .que reverdece eternament(, dice parafraseando.a Gl)ethe.
¿Hay.mejor_ defin1ción de.la clínica psicoanalitica. que e¡sta, en laque el poeta
presta los terminos que la definen en ese lugar de anudamiento y. bisagra entre
teoría Y práctica? ¿Se trata para Freud de una aplicación de lo. encontrado
la
segunda tópica? Que Ja clínica se degrade y se pierda en una mera aplicación de
en
de
ºSe han coilsúltadosíetnpré las llelSionés Amolrortu. y BWNueua de!¡;¡ obra Freud. .En ei. ¡:aso
dé 'Neurosis y laPsicoSis" y máS adelante "J>royecto dé úna pSicO/Ogiti. pálu neur{llogos "las citas SQn 4e
la veis Ión Amotrortu
·
67
Ji t~ona es siempre: posible en el margen éstreclío en el que nos movemos. pero
tainbien es cierto que lo Real retomando siempre en el mismo lugar.. desde la experiencia del análisis hace obstáculo a lo que de otra manera sería t1ncoínpleto
aplastamiento dé la práctica por la .teoña. o una empirta que de5anudada de la
teort;;i, olvida dar. de sí misma sus razones.
. Se trataba para Freud efectivamente de poner a prueba sus elaboraciones
de "El yo y el ello".y de réVisar sus concepciones con respecto a las neurosis y
laS psicosis a laJuz del nuevo interjuego entre las diférentés instancias psíquicas desplegado en la descripción de la segunda tópica. Pero, .una fráse de Freud
éii el. primer párrafo del articulo. hace suponer que esperaba de Ía elaboración
cl!rñca que abordaba..nuevas aclaraciones en.cuanto~ puntos qué aún perman~cian oscuros. La fr~se es la siguiente: "El1 otros puntos; por ejemplo los referid9s al gpg~!!. y,~aj_papel. d~lS.1.rn~ryo .. mucho es lo que permanece oscuro y sin
respuestá~OBJ. Veremo~ entonces si ·efectivamente el estudio· que aborda aporta
sobre .él tema especifico del Supecyo alguna aclarnción suplementaria.
: El conflicto que da cuenta estructurá.lmente de'cada una .de las ruecc!ones
despejadas por el psicoanálisis a partir de la experiencia con Jos enfermos, Va a
s~r situado en este texto, tóptcamente. Retoma así algunas d.e las formulaciones
ya expuesta en "El yo y .él ello·. Los diferentes vásallajes o seiYldumb~s'. del yo
son el criterio que regirá el ordenamiento que Freud nos propone. Las neurosis y
psicosis van a difere.ndar~ entQnces ~egún, si.el. yo se rinde o a los m;il1datos
dél Ello pulsioná.1, o ante la Realidad. En el prtmer caso estámos anteiiña'pslco:::
sis y en él segundo éaso ante·
neurosis..Pero ya aquí tenemos una prJmer
cuestión.
La segunda tópica no v.:lene a sustfüiir a: la primera ílnconclenl'e-:Preeon·
. cfonte~Conciente) sino a completarla. aclara muchás veces Freud. y el quélos
dos grandes agrupamientos que .hasta élluira se )Jabian encontrado se mantengan. es u:na prueba de ello.
Ya introducir el narcislsmo fue una exigencia detenninada por el estudio
.
de las psicosis .. La ~onceptuá.lización delfmal del complejo de Edipo con las
identificaciones que efectúa es el paso subsiguiente articulado a la elab.oración
'ele la segunda tópica. En este punto tenernos ya una cuestión en la cual es necesario>detenerse: nó sólo el yo smo támbi~n el SUperyo son considerados por
Freud como "representánte~ o "subrogados'' en el psiquismo del· mundo exterior. .La ..diferencia entre an:füos es que por su· posición particular el Súperyo
cuenta con.componente;s pulsionales provenientes d.el Ello.
.• Es esta doble representacion la que va a dar ilrl lugar a ·la diferencia y la
parµcularidad de.la melancolia; ruección a la que tanta atención se le prestara
en "El yo.y cl cllo~ y que aparecía tan ligada a todas las reflexiones que giraron
alrededor del Supecyo como m~tancia difereneiada· en él Yo,
,·
Lo que hasta este lJ.!OiiJ.epto. (hasta!,!}. ~culo que. es~os ~do) se.
presentilha como 1llla. trip~ción dé (lfecci1mes;rieµrosis. perversión, .psicosis, o
desde la introducción del narcisismo. una oipartlción. neurosis de transferencia
y .neurosis narcisistas, ¡¡;e enriquece con ':1n nuevo grupo: psicosis¡ neurosis de
üna'
68
transferencia y p~fcqru,\'Uf'>:~~}lf!!Clsistiql§,-:SS.U:t;$pQI}~i~ndo~e esta.{Í~tima ¡;léno~~~!?:!..1~-~:_la me~í(l. La clasificación (fe Fréud ~s. ttioí~g¡C<i ygen~i:l~ pcir- ·
que se sostiene defcoiiflicto que sitúa en el.origen de ~$!. u.ti11~ d~ 41$ a{ec~ió~
t ·.
nes. no en el sentido de lo histórico, sino en .el i:Ielo constituyente:
uro~
sis.~i:Jr@sferenc~·$e trata de un qonfücto entre el Yo Y'él,E:llp, Én . . (!9sis
...~~.~ta de ur. conflictp ~ntre el yo y J<J. Re~tg<J.íi• teii eLcaso éd~Já$ :e~t.cóp,euro~ ·
·ª!~~ar~i§lsJ:!~3:'!S~ .~l cor¡!licto ~ct1:1,a.i;ite .~s erít;r~elyo y elS~,Yo;yeffio~cPtl1(l l1J
d!ferenci{.l;fse al Ii:J.enps dQs instailc'ias .qe represe.ntacióI1-9e íá:Réalitlad,)a.con$ecuencia es esta especial situación que adquiere la l'lfeccióI1 espe(}!ÍictÍ.t!a p9:i: or;
denarse. desd,e un c9nllict9 con eJ :)u,pel}'o: la me.l<\nc9J¡a. f:J:is.Jl~ico:r;le'Ui:p~is nar~
d!>ísticas !)e sepllral1 así de. las psicQ$S y de.las l}eUf!lSiS, 9qer;ttr~ del¡:nás arn~
plio grup{) .de las psicosis f,iebem()S dlfereneiar las pSiCQileUrOSÍS. !lafCÍSÍ~~C¡iS
con la aclaraciqn dePreud que sitú<J. a la 11).elanc.olia; Ct)IJ.19,p~c;ligIµa dt!l gt"4po,
A Partir de lo que el análisis. de las. neuros1s \l'?.l.lmá,ticas pe.nrÍi.tló é~M?;ar e:r1 el
capítulo anterior, podemos en este moruento . pregl.lnt$')'!J no. eQri-espopd1e inc!µJx
tall).bíén, entre las psiconeurosl!$ narcisist!c:~ .. a las neurosis ·trau.~tJ.Cai;i,;.
.
~'
''
'
<.'', --,,~,_,:,~-::.~ .. :~ <> <'
,_\_,_ '~ ,' ' ,:< /
~.2JJU.éil.1on~~ ahpra al. problema. que la, cu~st,ió.Q, ~-1ª ~e:~c;la,4· :n(:>§ :P!<!D.: tea. No e¡;¡ ~ove.dad qúe:es íihá. <je ias:más; dificlles Y:. controve.rtici<ls de•las :µ~Cioc
ríes. fnmdian~ y la que ha da.<lo ltJgar a.J¡,i IJ.1ayoi ~tidac:l d!! sirq.p)ifi(:ae;ones. y
c!es\lirtuaciori,es del té?Cto de Freud.
. .· . . ·
....• · ·. ·•.•. . > <
. .El yo no. es para, Freuci solamep:te. instan.cia perce:pt1va·, sino taµipien;.c?ino
~º~!_Lf'.~iQ110~ 4e)~ñ1!fíéac!Oijes¡-i)füe!O Jioi 10-i:aj.itó• ~ara él:ltuoy·~li1~n :pa.-·
~8: :~1:~~p~ryq. Aú.n como instancia perc~pfora: Q<jri res:Be'CtO:¡¡il"my,qdo· exte:
rior ·•.• cl~axp.ente .Uga,da. a1 ,Pteconeiente de la ·Primera. t9pic<1c1 Jo qúe _4;.;ese"
1
~~~;~~~V:J ~r~~~ªioj'e~~~c~:¿1t~®it~-~~~~~~2~lr~~~~~ti1!\&::
"Los restos verba.les proce(,len esenci~ente de p:erc!'lpc;ones a,cústiCl113· ;c:lrcu1w
.tancta. ¡:¡ue adscribe al sistema preconcle11te un prige}l sensorial eSJ>eCi~"(t9l,
~~~~!..•siern:io el yo una inst,ancia que e~¡;ctel si$tetQ.a perceptiv.qy f!S p~~
.Ille!_O precÓnct~iit.é.~=~~f¿:inªo CO~stttuÍdo e$e ¡¡¡isteI)Ja, fl.indame.ntallneñte por ~e­
presentac~ones de palahr:a~ •restos mnénrtco¡¡¡>:d.éla palabr:a. oi4a~ .el yo e¡¡¡tá
.eonstitutdo por palabras,. es un. órgano de Qiscurs9,. !,!sp~cificameJite A~ín() lo Vi~
\D.OS, <iiscurs9 <iomúJ1. Pi. todo ello .debeiuos agregar la:acl~éión ·¡;¡e Fr~u(!; ':_En
lii. géne;sis del yo, y.en su tjife¡;en9!aci{ln del .Ello,,pare~e ha,bei: actt¡ad13;a,ún ,otro
factor distinto !'.le la influencia. Clel sistema. Prec; .El. pi;opip cuerp<,>; .y &obre todo,
la ¡¡¡up.erficie clel mismo, es .un lug{.l;f del cu¡,\} Pueden partir ¡¡¡lp:lultán~ente
percepciones.. e:xtemas .e ir!te:mas. .Es .obJetoc1eJa,,Visión CQl!lO oti:o. cµerpocuá.I·
quiera., El yq ~ ante todo un ~e¡- cmpóreo, y no. ~ólo ,i.m,ser superficial,. $!:no fu~
*E!· que. el exterior; no púeqapetJS01Se. ~.lo que h@nb$ ~liado. rnkqueen cimí~tá
continuidad. con lo que sólo. ilesde esª dilJlsflm . del espacfl< qlie ~0$<z ~ biulg~. ~os
interior, !?S lo qlle Lac~ ha. <les~..~oJ1 su til/)Ologft¡ de.. superJlc.iés ~ q¡uÍ fnteíj¡¡r y ~r se
continúan sin cortes ni bbrdes: el ¡dano próyeetwó y la bótella deKI.eJií
·•
· .:
· ·····
69
cluso. la pro.Y.!~2!@-:-i:k.~-ª-~~..!!.fi~!io.'~20í·,
.. A esta compleja)h~tanci¡¡.1e ac!sRiibe Freud el ser ante el Ello pulsional represe.ntaf¡te d~ 1i:t Realidad.Xel qµe sea ante. el.Ello especialmente que .el Yo reRr~sinte.la,.. r~qad ..no es sin con~cuen~~ 9on respe,ct<i a lo. que aquí pode~
.mos concebtr•como realidad; Diremos que realidad es en primer lugar, constricci~Il parca. !')lji:,llo. R.eaj,@l!ci.~~c<Ülte. tpifo'-"prlñcipió de ·J.'eaiJda(f";. '{/.sea fullite'pues• fb..:~)jnri~$1(í:cre-l)iii.<;er p9t."ias~eiiie~~as·aefii·vrrl,a':~Xa iealldé!:d rlé Ja que·e1
yo ;>el:1~Rerepresentailte.es Ia._!'ealidad del~P,!S:JP-l9.geJª ~ea}ida~· que señél]a e
induye.:corµo .elell1ento coµ¡:¡tituyen.te de: la estructura, al o]:¡j~()~~~_rn.stf~lta; la
salida ele lá ~~is,fa~i.4n afobimttona de dese9s y la eXigencia de .lo 9ue .desde el
···~Proyecte> de ilna P1Sic9fogía par~ I1eµróiogos"freud designa como ·acción .espe... cíffca·¿~21;JLl!.t.Jiio ~~--s!!JJ~. in.~d!1:c~~!l..dt::lo!r~.~ Jo. c¡~_e J~. detel1llina c~i:iio .f_t)gla~;:¡_
des* el.Otrtj. Esto es Jo que l:i.ace. que. en. lugar de objetividad debamo.s hablar
·'.'C!e)~ ~í:.íj~~.~~d..f.º~t~.CJ..~~:~~~ ..~~da~ ~e. !e pre.s.eni<t"!-1.YR·, Espacio en el que
· Ju11to COA eLobj~to al qµé l;ispira:n sus dt::~das. Jo .sill1bólico inscribe caQ.a vez
lafal~•• qµ~ eri, el ~po de lo posible; hace excsistj,f Jo Real comQ. imposible,
,• ..• .f~ro sfrealii!ad_es p¡µa Freud "realidad psíquica'' (reaUdaq para lo psíquico
eg.sµ·s~iitid(!.filerte),'. r~aiitj~d 'es 9óriipléjo de EdipÓ. io qge iiltroduce al Superyg como S;Ü ~ere\it.'!ro'.~_Qffa)ii~biiicia de representación de ia reafidacr para
'freud. qµe;n.os exigeréSrutar las diferencias de lo q~e en él resta indifer~nciado:
· ldea~s!el YO: Y. ~u.peo/o;, E¡¡ ·-e:sic9logia, de lll,S. masas y aruili~ls del yo" es donde
fi'elJél .~os éla,los ele:Ql~n~os Parª t;:atar de despejar la qlfefencia. Sitúa allit22i
ql;l§ el, ~ge¡;¡] s~ gon:s!Jtúye. ~Qr íde11tificación, y especifica que su .origen .~. una
· ·ide.?~Clición Pa.cire !Jrev:ia ~ cualqu.ie! ~~~.de obj.eto, constituyendo esta pri:
~iñ~@idefiJJµiiaéióifú~a "Prmefa'Jpi.¡ila de ligazon aj'esftva.. A esta iP.entif¡.caciói:.
. rlnjapa; 1!exquisi~eiít,e ma13c.i;tlfría~, ~endtán a. agregarse)ueg9 aquel§5c~?lr'~
·· r1,fül~~él~Lo.?Je_to y por lo tanl(¡ poslefiorésafosprtmerps.UgánÍe··L?:·;;tclf\T1'idón de qu~ se trata de.identífi~cíones al ras~o. qué se
~~pe()ill~;d~sei'ñ!:frr~Ja;{il.ii·¡¡; ya:le Ja designadónde ~µI}ario''; es loqiJesostiene
)a l~Rbl,P. que Lacat¡ desarroll":, sobre tód9 en el .serninarto "La Identifi9ación". y
·que 1o lfova a defiI;ÍiJ}l.l:lt)as 1d~ntif¡caciopes c~nstitufivas del Idea] ael yo ~pn
iden1:it}~aciones sixnl:fülicas. ¿Tendremos entor1ces gue asentar la diferencia con.
resp~{)to~ Súp~ry~ énba~: a otor~arle un c¡¡.rácter iinaginarto? Dejemos ppr el
· mófi¡en.to e~ta CUeSUOfl en ~µspenso, COIDO también. aquella que< se Fefiere a la
posibfüdad:<le pensar una triple .herenciacon· respecto al complejo de. Edipo:
w
Simb9lie<\,l~~ána YReciI· ·•· •.. . ·.. ·. . . . . .
. ·. ·.. . Qu<IJit:Io muy poc,os meses t:lespués, en }Qs pljrneros meses .de 1924. f~e11d
retoina: la diferen9iaentre ne1lrosis y psicosis, e5ta vez. de~e. la cuestión de la
pérdida de Ja r~alid~d -"Pérdida d~ realidad. en neurosisy psico~is~f~3l: no va a
tocar eltema ge las J>Siconeµrosis narc!sístícas, Presen1;ártdosele la neurosis CO·
mo
cp~ctódel Yº ..IXln el Ello enftmcióndela servtdU1llbre del yo con la realiclad., está. claro que aµnque Freud no mencione ni una vez en este artículo al
un
70
Supel)'O. eQ este caso el yo cuenta como aliado y como .refuerzo de los apremios
de la realidad al Superyo. De.todos modos.el análisis que .hace de la neurosis obsesiva en "El yo y el ello~ muestra un panorama un poco más complicado. El Supezyo ataca y martmza.alyo. Elyo lnícia u:ha interminable focha contra d?s atacantés (Ello y Superyo), pero queda a salvo. de actos extremos porque la conservación delobjeto le permite regreslvamente derivar hacia el mismo la agresión y
no l.laci¡¡t e.! propio yo. En ef.caso de la psicosis. el confücto es del yo contra la realidad por sú servidumbre con respe.cto al Ello; Como no lo menciona. no queda
cl¡¡tro aquí c.uál es el p:;wel del Superyo para Freud, Finalmente, siendo fas psíco. neurosis narCislstica.s producto del confücto .del yo con el Superyo, que ha recibido en este caso el contenido .pulsional del Ello, ¿la pérdida de la realidad no
está en cuestión en este caso?
· Pweciera que no es sin razón. lo que implica una cierta lógica a despejar,
que en un artículo que sjgue muy de cerca a aquél en.el que amplia su gr,iosografia a partir de. la introducción de una1 nueva ins1ancia -el Superyo~ no SóJo el
Superyo no es mencionado sino.que tampoco.las psiconeurosis narcisísticas lo
son. Una. coincidenéia cie;.hecho. tendrá que enc<:mtr<rr su derechó, si lo tiene.
Obviamente si en las psicon~Ürosí!lc narcísísticas el conflicto ha ~ido situado en
la relac.ión entre aquello pór lo que insta el yo y aquello por 1o que insta el. Superyo; si este tipo. de. confücto no es tratado no es necesario hablar ni de Sl1per·
yo ni de las afecciones que esta instancia signa. Pero esto .que aparece como tan
obvio, mirado ·más. c:!e •cerca, .implica consecuencias· impotlantes, ·. pQrque el· artículo en que el conflicto entre yo ySupeiyo no es tratado es a:quél en que se trata el problema de.la pérdida de realidad.
¿Es que si la cuestión del su:f¡irni.énto se dirime entre las dos ins1anctas a
las. que fre:ud ha. asignado la· fw¡cjón de lncorpórar la realidad e imponerla á las
pulsione¡¡ del Ello; entonces no .es .la realidad lo afoctado? O dicho de otro modo.
· ¿en las psiconeurosis narcisístieás no habría pérdida de realidad? Aquí el Cotard es ·de utilidad en la retlexión que se impone, El sufrimiento .e,n esos caso"S.
como lo Vitnos. está. ligado no a .una pér:dida de realidad sino a la pérdida de su
sentido. En oti:os casqs lo. que se testimonia es que lo.que se ha perdido. es la
ppslbilidad de enpontrw el propio lugar en e~a realidad, y aún en otros. es de al•
go así COIDQ una hiperr,ea1idad .abotninable y d()lorosa frer~te a lo que se responde
c.on un sufrimientp sin limites O. con el'.dolor de ya no ser afectado..·* De todo -~sto
deducimo:a que. en lo que :respecta a Ja realidad en términos. freudianos. no hay
una pérdida unívoca en Iaspsiconeurosis narcisísticas,
Si lo diferencial en cuanto a las neurosis y psicosis, Fr:eud lo sitúa en el
primer movimiento -en el primer caso rechazo de la moción pul.sional y en el. segundo retracción de la realidad- -t!S sobre cuál es ese primer paso en las psiconeurosis narcisisticas, .de lo qµe tendremos que dar· cµenta.
Para ello .será necesarto realizar algunos reconidos má?.
'Es iriiportahle consignar.que en "La aflicc.üm y·lame!Óncólía" Freud había afJnnádo que el
T11elancó1Jc11 "percibe la verdad más clarmf1ente qÍle olrosc5l!ÍetDs", e/lo i?fl ClJ!lllÚl a Ja "reaJidnd• a Ja que.
apuntansus.autoreproches. Ver s. Freud. o.e. TI..p.1076¡j1on
71
III
El grupo sexual psíquico y el manuscrito "G"
.En un manuscrito de comienzos de 1895, .clasificado como "Manuscrito G".
iricluído. én su correspondencia con Fliess. Freud. aborda la melEl.flColia e~ su conexié¡n cnnla anestesia s~aL. El compfüi.dor nos aclara al :respecto que parecie·
ra que Freud usa en .ese .momento el .término melancolía para desi.gnal".>al modo
<k la psiqtiiatria alemana de .su época, todos los estados. aún leves. de depre·
sión y.de distim.ias.. La reV,isión de la.pslqúiatríaalemana que hicimos antetior111ente puede ser aclaratoria al respecto, .pero .es linportante consignar que la
aclaración rr¡isma nos dice que el compilador la hace desde su propia concep. ción de la .melancolia, en la. que .posiblemente ésta tenga .que ser diferenciada.
.como. entidad. tanto de las distimias éomo {le los estad@s de depresión leves.
·
La melapcolia ya .había sido t.ratada por. E,reud' preViamente, en un c0mentarto cornparativocon respecto a 1a neurosis de angustia }Ü.ambién en relación a
la cuestión de la anes~esia sexual. Me refiero al "Manuscrito E", si!l fecha. pero
mdud.ableme:nte. an,tertor al ·"G ".. Tratando en esa oportunidad la. cuestión. de cónio se origina. la angustia, Freud concluye que "la angustia ha surgido por transfqnnación de la tensión acumulada"l241¡ siendo la neurosis de angustia. como .la
histeria, una. neurosis de estancamiento. Se trata de las prlmeras hipótesis etio·
lógicas de Freud en esa épocá en la que valoramos la frescura de una refleXión, .
rica..en intuieiones y sorprendentes.anticipaciones aparte de desarrollos que rápida,mente fueron abandonados al situar sus errotés. .Con respecto a la arigus·
tia. nos encontramos ante los prlmeros esbozos de una teorta de lá angustia que
fue mantenida hasta "lnhibfc!ón. smtoma y a:n:gustia" (1925), conocida como
"prlmera teoría de la ángustia",
A renglón seguido de la conelusión sobre la angustia antes. consignada
Freud.hace su· comentario sobre la níelancolia. "En este punto cabe.interporlar
cierta noción sobre el mecanismo de la melancolía,·que ne álcanzado sfillultáne·
amente. Ocurre· con particular frecuencia que los melancólicos hayan suflido de
ane:Stesia; no sient2n ningun11 necesidad,ae coita rü sensaciones en relación con
éste; peto. Uenen un gran anhelo. de a.mor en suforma. psíquica, al punto. que poc
dria decirse que están sometidos a una profunda tensión erótica psíquica; cuando ésta sé acumu1ay queda. insatisfecha, desam5llase la melancolía. He aquí
pues,. la. contraparté ae la neurosis ae angustia:.
· Acumulación de. tensión sexual fisica =neurosis de angustia. Acumulación
de tensión sexual psíquica = melancolía.
Que el mecanismo de la melancó.lla ·haya sido alcanzado simultáneamente
con el de la El.tlgustia se explica si uno se atiene al hecho de qu~ lo que sitú~ las
. diferencias es el tipo de tensión (excitación) del que s~ tra43. en un cas,o y en el
otro. Nos queda poder explicarnos a qué llama Freud "tensión sexual pslquica;· y
cómo la diferencia de la fisica. I.;() que queda a esta altura claro es que la aneste- ·
72
sía, para Freud, .:s algo fisico, un en menos o tu:la.fa1~ localiz¡),da erifelae!ón a
la. sexualidad. "fisica", y que eri .el caso de Jame}ancolia,· esto va acomp~~dó de
un alto nivelde demanda. de amor. a lo que Fr:eu!l da el ñambre.cte 'tensit)n se~.
xual psíquica".
.· ·.. .• . . . . . . .. . .. .
. . . .··.. ..• ·. . ·····. ·. . >
Estas. obse:rVacfonei;; •. de Freud intére.san p9Fque 111u(}has.véée:>• ·. aunque.no
;;iempre. hemós podido compróbar que se .acuen:lan ~on l~s hech0s. Se tr<J.ta, de
sujetos para los.que la sexualidad genital háperdido tod() va1or.e.interé~. o no lo
ha tenid.o nunca'. a la vez que .sostienen .la exigen~ia, 9e ~n amor iliinita!:f.o! Que
la genitalida_d ÍlO les impo:tte . no impfica necesartamen.te SUponei:le~ frigi~e2;~ fo
que vuelve sumamente i!lteresante preguntarse porésta an~s~esiade 1$.q1?e habla Freud: En el ·~uscrlto G" va a exteaderse Sobre e,rtenia a'l~~v~ Q?J~ hara
adaraciones con respécto a la cuestión dela llámada. ~teI1sión ¡;¡.e"1!al ps,iqtiica~:
Paite aJli Freud de algunos hechos que le parecen evidentt;s. f)ici; "Ex,i¡;¡ten
llamativas rélaciones entre la rrielanc0Ua. yla anestesia, (sf!xuaJJ: corni:> lo de~
muestran las siguientes córríprobaciones: 1) inul'lc<>s melaqcóli~os, tienen :v:tej(JS
antecedentes de anestesia; 2) todo lo que pi;o~.oca la aJ1estesí~ estimulil taJ:nbién
la génesis de Ja melancvlía. 3J·hay U!\.tipo de :;iuj~re~ psíquica.nu=rite n;u¡¡~éri·
tes, en las cuáles el
(Sehrtsucht) §e con~ierte fácilmente en trtelatin'>lúi, y
.. . • . ..·. . ···· ··..· .·..
···.• .·.• ·. ·.. · ·.•..... · ... ·. ·
que son anestésicas"12sJ·.
Luego de consignar otros hechos; de los 9ue. sólo. señruarr::nios ~ue tle~taca
la tiple.a combinaéión de melancolia y angµs~f:i gx:av~ yque. el cMo. ~;tl'el:\1º y tic
pico ·se . le aparece como de .irldoJe•heredi~ OaJ()nn~peri~(lica élcí~lical,.¡-ea}i­
za algúnas coilside~ciori~s que plantea t~m~ C()fllº PU!\to~ <.le p~d~. cgri,s~¡¡le­
raciones que se nos. ~re:Sentan cómo de p~ei::a, tinJ>oI;taiicia:,. 7~1 áfecto ..•corrés~
pondienté a la melancolía es el del. chielo o la.a:füécióD: ttra.ilerl: e~ decir. ~ ~io
de a190 perdido. flor. copsigµlente. en la me~ap,c~lia. pro~flblr::mente'5~ fra~e de al~.·
gU1la .Pérdicja:. una. pérdida erda ~id{¡ pu)sfdrial. del propic) stgeto" . I)~éCl#ego: ..La
neurosis .alinientarla paraléla a la melanc()lifl es la ifl'lt)~.;,
pac:.ier>.te ~eve­
ra no haber c9mido. simple.mente>J)orque no.Jenia f!.petito y r.iad(l inas.J':éfüfdatle
a.petitp equiv~ en témiinos s~s pérc{ida dé lib.úij•125¡~; ··.. . .. •••. •·
. freud propone. como ven10s, la hipótesis ge 1Jl1~ pérdida; ~~a á.de1antar
luego que esa pér<:\tda 8;eria
pérpida: en"la Vicia pulsi()naJ:~. E;l1 l1lgar ~J?:ton­
ces de. pensar en la pérdida de algún objeto. al correlácionar roe).ancQ}la con
anorexia. el paralelismo encontrado y su iriterprétacióp d!! an.ore¡xia. IÍ:í llevan
apensar en u.ná pé¡-did;i. ~e libido,·. e!J. h.;garde Pensar ~ l~ Péfdida dé i.n1 objeto
"ten$ióJ:1 sexu.a111síqµí~" es
libidinal. La hipótesj¡> de la aJlestesla como falta
lo que. sostiene la Úlféi;pretaclón de anpre:x:la c~mo péfdÍdade lipldo~ ; . · . .·
Efectivamente es necesario reniarcar la difei::encia. ;éntre la. repugajmc~a tíc
picamente histénea. y la falta de apetito queafecta ::.los que sµii;en ~orf'Aa
melancólica, pero la hipótesis de una pérdida. de libiti<?·Jreµtjiap,arne.nte; ~ .difí~
cllmente sostenible. llis i!ltentos.explicativos a los que ddnmediato .se .libra
··
·
Freud creo, abordan la dificultad aunque siri explici@rla.
dnh2lo
y.
a
un.a.
hl
la,
ae.
de
*E:( subrayado es lllÍD
73
lJn grafo es iriterpolado en eUntento de hacer inteligible Jo que podría pasaren cuanto a esta supuesta pérdida de libido,
Límite de/yo
Objeto sexual
.. .~l1 el n;fü:1.111i:i~.4e lo i:¡_ue seJrata e& d~ re.c,orridos, trayectos de la pll.JsiÓn se-
. Xµ~ ~?P. f~isp~t? a sl¡i oojet~. Esüis tfll:Ye~to& cueµtan con una orienbi,clón y di-
Jer~nte~ JIJ.tnto~,df.~M~e11tp . .E;nJ;iendo ~om,o puntos o lugares de .anudarrúentf)S fl ~qf!#fqsJ}lgare.l.' en Jqs. que .está. er¡ jµego .un ()aIDbip a.e registro..Por
e~e.l}:íP,l?, el P.~~ede .lo,~ni{l,ti<;o a. lq psí9µico, el.cambio. ele ''objetq séxual" .a
· ".objetQ ~~ª1 e~ po~!ci(\11 fa'\'qraj)te•, 1~ ttansfrirmaclón de la "excitación &exual
'${}Jnátiea {S.s.r en su paso ál "grupo sexualpsíq;uicojp~,S)". Bien ppd:ría este
esquewa: PreJ.lgura.r µnpudo •. s,1g¡1Ukativaml;!nte 1m nudó borr~:rneo, .. · .·
· • !?e t~ta. :¡:ia,ra F,reµd de e.)(pllcar, reán:rtendo aµn esquema aJ c¡ue denomi. ~a "ef\q~enia.de.la;se.x,qajigac.}",, las;condiciones bajo las cu¡;ile~ se redúce Ja I11agJ:íjtUd, dé .•tx,ci~~él1l .~e lq que <;Jeno~á "grupo ~exual. psíquico'\ Se trata ele deJertniiláf. a i;¡iiéXr:eud llam~ así.·~• CQndicicmes que se le aparecen .como p.ósi.bles ~~ri.dós:·..!;li~riJinución o§ese. de la. prod9cci<m de. excitación .se;ual a .nivel
~Qmá~Cp Ocl.l@do,<~stiendo.producciónde exc.itación sexual.a niv'el.scm1ático;
ésl:p;A ~e~\'l~dá del "grppo psic¡ujqo". A, partir de. la dif'eren<¡iaciórtde estos dos
con9iéi9~~ento;s., Fi¡eµd va·a, djfere11ci¡.u- .dos tll'os de .mela.Ilcolía. La qúe .llama
~erl'.{a.de.~ w~Ianco%. grave común", que recurre periódic~enti: y en la. que,se
74
altemanfases maníacas y fases depresivas, ésa qm~anteriormente.ya había consldera90 como afección.. hereditaria· A esta forma. vaa asignarle'. como condicionamiento, el cese ?e la. produc.ción de excitación sexuál somática. Vemes que
aunque la hipótesis sea errónea. verdaderamente la. única forma• de pensar .un
cese o una disminución dd cuantum pulsional es recurrir a esá x de un· supuesto factor orgánico hereditariameáte determinado.
Con respecto a una supuesta "melancolía neurasténica", $e atiene a la creencia de que un exceso de descarga {por masturl:íación exéesiva). implicarla un
cuantumdisminuido de excitación sexual a nive1"somaticó.
Los supuestós qt.ie elabora Con respecto a Ja que denomina ''melancolía ansiosa'', los que incluyen lntuicfones dignas de ser tenida$ en cuenta. son los que
más se aproximan a la problemática de la melancolía tal comova a ser. retomaaa
mucho tiempo después; fundamentá}mente a partir de "Duelo. y melanc°'lía",
siendo por otra pa.rte la forma que verdaderamente está. en la linea de las cuestiones adelalltad.as en el "Manuscrito E". Se trata. de la "melancolía de angustiá"
o "melancolía ansiosa?, en la que np esta disminuida la prodµcción de ex:citación
sexual somática, .sirio qut; ~s desvial'ia en el pillltO en el qµé deberla produci:l"se
su pasaje al grupo sexual ps!q~ico. Est°' implica la exígencl~ d.e defmir qué e~ 19
que pasa con dich¡:¡ excitació~ que lióliá.encorttrado ¡su ingresó al grupo sexua1
psíquico. La respuesta de Freµd e!lesemomento~spartilela a la teo:ría,de la angustia: esa ex,cttación .es empleada en eVlímite (entre lo Somático y lo psíqmcéiJ",
De esta explicación lo que me interesa es este lugar de. pasaje y t:ransformaeión
que Freud denomina grupo sen¡al psiqujco (p.S). Se trata del grupo de re·.PreSentaclon~s movilizada& por la excitación cuando, a1Carizadó cierto ~brál'. ésta pasa a ser procesadl;l psíquicamente. Si obsexvainos el esquema verenws que el pasajé por. el grupo sexual psíquico es oblj~aforlo en cuanto al logro d~l objeto sexual desde el.punto de vista de. la acción espeéillca, o sea el acto apropiado a la
descarga desde• la teoría de la consta!lcfa. · El. grupo ~exuál psíquico es u~ Jormaci?n dentro delo que Freud en ése momento denoll1Íila "yo" de modo ~plio;
formación que rige·Ia~ reladones·del sujeto con el mtrrido exterjor como lugar
dom.le deberá ser localizado el obJeto: <>,propíado dela áccion específica.
Para seguir a Freud cuando fráta de explicarse el papel que juega la anestesfa en la melancolía¡ tendremos que interpolar dos esquérnas nuevos.
S. Freud, O. citada, pág, 683
75
E. es el ÓI'gano te¡:minaLy G. el grupo sexual psíquicO. Se trata en aml:Jos
esquemas de una simplificación del ti:ayecto de E a·G .de los recorrido.s gr¡rficados en elpómer,esquema. ·
·
.·
La. explicación pasa por deten:nIDar diferentes variedacies de.anestesia. La
anestesia va a ~r siempre "fo.Ita de s.ensación v:9luptuosa•. Pero el raztjnamiento
po5terior de Freud lo deja ante la eventua.Jj~ad·cje.n.o pocjer ya.diferenciar la melancolia de la melancolia. cqmo consecuem;ia de )a histeria. En efecto, la anestesia puede producirse tanto por falta, de produccióp de. excitación a nivel del órganotermirlal {G,),. por daño de sus vías, o por impedimento en el pasaje al grupo
sexual pfilquico~ 1'ratá.ndose en este último caso de "un diverso enlace·,. estamos
ante Ja anestesia .histérica. ~en .un todo.~áloga -.dice Freµd- a l<l anoreXia l;listéric¡¡.''.· te ha quedado. así, por un lado, la. frlgidez.(iel.lnida cou:io falta .de l<'!e:kci.tación sexual sori:iática, y por elotr.o la anestesia hjstértca, geftnida por la defensa
interp1lesta en elpasqje de excitación somátícl'j. a psíquica• con el asco como
.efecto. La cJ.ificultad sigue siendo la ideq. de un aafi.o,_a-n!vel de lQ s.ornáti.Co que
haga a una baJ?- producción de excita(\ió,n seY.i<tal somática, con respecto a lo
cual sitúa a .la ¡nelancolia proplamenti: dicha. Dice: "Segün ésto, uno puedt: ser
.(j.mstésico sin· se:r melancólico; En e(ecto: .Ja melanc.olía atañe a. la. faltq .de s.· S.;
la anestesia a~e a la falta de V: (voluptuosidai:l}, •.!?ero la anestesia e5 un. s1gno
a itJJ.a· preparación r:especto de. l~ melancoÍía, pues el p. s. se debilita tant9 por la
falta de V, como Pºl" laftl.lta ele 5, s."f!?7l.
.
Esta ~llcacil)n de,Freud en la que la melancolía va a SlJÍrir práctica¡nente
la rni5ma subdivíslón en varjedades gu.e sufre la. anestesia de modo que se puede co11tar con unamelan~olía cicliea,<o hereditaria (d01:¡.¡:iepredomina lo orgánico}, UI1.a.me~colí8;neurasténíca {donde pi;edcimin~las prácticas sexuaje5 productoras de neurosis actuales) y unamelanc.olí3: histérica en la que Pfe.cloJ.nina
.la ~.efensa, otorga UI1l11gar a la anestesia, como.fenómeno que s~ le impone eles.de la experiencia, a1.rnis111.o tiempo q':e. lo pierd,~•.al no poder encontrar su. especificidad; ya qµe Ja explicación ¡10r fo. o.rgáni~.olo. deja en d ¡ntsmo 1.ugar. a,1 que
ha arribado .Ja psiquiatría tradicional Sin embargo las consideraciones .que. desarrolla lll.ego sobre Ja,srazo11es que harial! de la anestesia una pecuJiar:id¡;,d .de
,las mujeres, retoman aspectos ya .teriidos en cuenta antertorrnente en el "Manuscrito E". sobre todo lll cuestión de Ja demanda de amor en estas afecciones.
El "papel pasivo de la :mujer" va a Ngar un rol J.¡nporq;nte e11 sus e.lucubraciones. Se nos hace necesario citar aqui t~do el párrafo a moqo de mostrar con la
mayor exactitud posible las contradicci°'nes en las que Freud cae y poder asi situar la dificultad: "Toda la educación trabaja en el sentido de no despertar la s.
S., sino de trocar en estíil1ulos psíquicós todas las excitaciones que pudieran
despertarla, o sea, de guiar íntegra al ps. .G. la lirtea de puntos que parte del objeto sexual" r2s¡.
..Ve111os que pareciera que Freud está pensando en la: posibllidá:d de un circuito cortado, interrumpido..en el lugar donde el grupo sextial psiqtlico debería
recibir los aportes de la excitación somática, resolviéndose entonces todo el procéso entre el.estíil1ulo éxterior y la respuesta tramitada sólo a nivel del grupo de
76
representaciones psíquicas.
. . .··.
.· .
.
, ·.
> .
En esa época se manejaba Freud. con· la diferenciación. entre. eStíil1Ulos internos y externos cónsiderando que, con respecto. a los ~etno~. la qe[ensa páradigmá.tica .seña la huída, mientras que con.respecto a 1osJ:ritemós, al estar un~
posibilitada .la huida, se ha.ce necesario. otro modo de defensa, lo• que ya a llevar·
Jo más adelante a considerar a .la represión como ei equiv;ilente de la huldi:'.\ f!nJo
real; En el "Proyecto de una psicologia.pam ne\lról()gos'' (1895), enJre lo.s e$t:í:tn~1os endógenos que eXigen la descarga y q11e implican grandes ca1lttdades de excitación. anota las grandes neceSJ.dade$: ré.spJ.ración; hambre y seXua.Jjdad. Esta
triada es precµrsora delo que.va a ser conceptmllizado .como puls~óI1: En. su ;explicación de la melancolía son lq :que estai:iagi$tninuid? y poclria Jaltai;. o po~a
ser impedido su desarrollo, por Jo que, desdelá pe~spectivaque poco tle#1po
después desarrollará,. estaríamos. ante· circunstancias con~• de las. qut .se>n
las. productoras de las. neurosis. Sólo la. eonceptualización <;le la pµJsión de
muerte, 25 aj'tos .4espués,Je pennJ.tirá pensar. 9:ó en.t1Da falt,a de aportes p1llsiona1es, si.no. en la: acción de la pulsión de Il1tlerte, Mientrª'5 ta,nto~ ·en el' mtenra1o,
la introducción del nru::cisismo fue la he~ent; con. que retoihó ·10~ fenómenos
qu,e en este ID()mento intenta explicar. .·.\ .. ·.·
Hechas estas aclaraciones, es ímport.imte retener lá iaea ·4e ese ciréttito
suspendido o interrumpido que veremos si puede :ser retómado de otra ri:ianerá
Mi.ent¡:as tanto es neée,sario Puntualizar lp qµe Freud •ádelanl:ara al r:e51pecto en
el "M,anuscrlto E~. COl!lparando a la mela.nc?li« con la, l}elll'osis de angastlla.. tos
melancólicos sufren dé
una gra.n añoranza por el. a¡ntir en aj fonnapsíqui:ca"129¡ -una.tensión psíquica de amor se
EnJa~gl.l.sUa se produce un#
sanudamient.o, mientras. que en la melanC{}lia estañamos en Pl'.~éÍrcia>de un~
falta de an~ient.o. . . . .• .......... ·.......· . .. . . . .. ·.. .. < ·
•.. ·
·
Volvampsal pál"r'afo que estalÍlos an~d?. DlceFrepdacon,®ua,ció;n:
"Esto es nec~sario porque en ca50 de una.viva 's. s,. el p$; Q. céib~8, pronto, in·
tennitente:menteuna intensidad tal qué; como énd varó.n; b~~p~ poner
el objeto se~ál ~n p~s1ción favQrable méd\apte fa reac~f9Ir específi~ PÍ!r!). ~ la
TTll!fer s.e le Pú:le q~ abaruio.ne el U!rreno de Ja TE!acci{)TJ. ~sp~jlcd.. <J: painDIQ se
le demandan árx:lcmes específil:as permanentes que seduzcan f.ll· fnPiiiilluo IJ'il'JS.cuM ...
diría-.
y..
Uno para la a.ccifmespecí}li:a. ~ !SOJ
. .·
. ·· ..•• ·. .. ••. ·•·• . •·••··. ··•.
•• • •
su
>
...· ·.·. ·..
~reud expone aquí lo 9ue de alguna, m~era rnan~ene todá
vida como
hipótesis. Esto es, le ?-Signaa las. ¡nt1Je.re~)o. qi,íe ~
c0néeptuwí~&9 ~º%11º po-
h#,
sal!Inos.
sición pasiva receptiva fi7nte al hombre; Sabemos qti¿
fle! t:ttolla<lero
que implica 51upo?er una pul511ón de fin. pásiVo cuando La ri:i~Jer.:p~e.de pensa:rSe
como barrada ~n el
o sea como no~toda. N¡;¡~toda.co'tl,:r:«:Sli/ecto;·~ lA:9u¡ll; una
lectura poSible ·de su estar con respeto al hombre eh P?sicióri ge. nn:tQ~~' é{\l el
p.~nsarladiVidiQa: ~ntre su propotu:rae CQII).ó. objeto p~. elhdtil~~j y: ·din~se
pulsiol)almente hacia su.propi~ i;itsteri(l o hacia.Jo c.¡uepL1e<ie·s:µ~ti~uU-le: él ~g~
niftcante que al .faltar en.~l. Otro, no lá umver$Jili7,a. le'1alta e11 éÍ to~l;i d~ ~u
ser, Pero en la arg1,Úllentación de Frem:k en el momérit0. ern.t;ue .ntis he:tnós tléte~
nido,. la educa.ción se :muestra efectiVame11te como lo detern;ñnanté. f'ero en lu-
La'
gar de laJalta dé un significante, tenemos ¡:nás bien, el exceso de un pedido. Así
en~9nc~s. esto);~s .éfeétivo en. deteJ1llinar qu,e ".,. la ter;i.sióµ .sexual se mantiene
ba.ia,;i Sf! J;>lqquea el} ;W~;o)o p()sible"8U <iflujo al ps. S, y se solvent3_ de .otra manel'a; la ~ten~i¡;'lad :i¡¡g~pl'!nsa.qle del ps. G•..Si entonces el ps. G. cae .en estado de
~~~~· eS~ se muda có11 fatjlidad en melanc()}ia dado .el bajo nivel (de tension) del l!:, ~(3lJ.'
e
. .........·. i.$1. d~sdela per:i>pectiva s:u:e Freud plantea aquí es claro, en fo desarrollado
< I:llás <\.U'i~a· la. I:lll.ltua, ~clusión entre fleurosis y melanéolía, es clara. la contradiccifl~ que Fºf1tiené ~n páqafo e.orno el. que. sigµe: VE~ bajo.llivel. de tensión en
E. pai.;eqe co11~n.et l~ •ptedi¡¡¡poslciól'J pJ'incip;U Para h>. JJ1elam~olía. En tales person,as.t9da1:>
x;ieurasis c,obranfá~@leµte el sesgo melancólico". Es que. al
~.5nl() tiempo en qll.e.Jreud se intem¡ga por la especificidad de Ja melancolía.
si~e confU!lcli~D,d.<:Jla c()n l<i. depresión en la rnedic.:la en que no .ha terminado de
·interp.:igai.;Jalegitimida.9 gel.amplio.grupo que he~edadela psiquiatría. Sin em, ¡,ai.;gp, es}a intetµ()fa,ció,D de eSe g[UpO psíquico fo que,
lo entendemos C(.)IDO
C~njunt.e d~ re~J"eSfn,tápiones~ pl3.feC¡:. digno (fe. ser t.eµidp. en cuentá, ·y lo .que. resulf.& novedoso C:OJl; re~pecto a las elaboraciones qU;e prece~en. a. Freud, El resto
d~laexp~~c!ón ~ene .e~ C<:ll"ácfer de jnacabad.oy fallido que no debe.hab~rsele
.. ·e~Pa4,() a.l. llli~rp.o.F're\14 yaque:<lhaIJ.dona luego.esta teoñay .no vuelve a tocar
elteip.~~qi::.)a.me1a.l'Jc,o~ dur!Ulte;muchQ !lempo. * .•. .
...
..·.: ltl;J)ár,rafo. si~iente, es. un,ejempló. riotqrio de ..las c;ontradiceíones en las
. }l~e t¡~ e~t~morp.ent9,,cai;i~ I.>;e~pu~s.cte,anibai.; ala.qµe considera.W, .mej{)r descgp~10J.ldeJ()S:efectps,de la mela,i;Ic9lí;:i."IJ'lhil;>icióJ1 ¡isíqµica COI) empobrecünie'n:tq:pulsiop~, Jd?~O,l"J>~FetJo;:. di~~;.·uno P~ede representarse que si el ps. G.
~ensarllep:te ~gi}itud.pe ~<:itacipn, se forma .por .acsí <:Ieclr, un retro dé. lo psíquico. que tiene un efocto de succión sobre las
nitudes contiguas de excita:ción, lo cual produce dolor. La soltura (disociación)
. de;~C>~ili}ci9n~
. .. ,dPlieAte· ?rlediante ull,a h'em9na~a jnter11a. dig~os­
, )o a,f>r,: ]'l~~~ tUl > . . reCirajeQ~o ge e1!;cl~cJóJ.l, de aC()J)iO .disponible, que serna.·~fli~i:a; ~liJ~ (}J~ pul~l9n~i PP.eract9ne~•c¡;¡mo, i~bicil)n, este recogiln.iento
. • ·
qene.el lJlisffiº·~fécto qHe u,.nfi hen<:la,, a.flál¡:iga¡:nente al clolo~... ~32J ..
.P.~~ ~~e •• Clf, ··.
Párraj'9Sa.flte$ s;e pen1:>aba un predolllinio del gru~
po psíquitjó en;~~ tr~. ·. . . ·· de)él~~cifación provenieµte. de. up estímulo. inkrµo, ~ pr.opJme a9v,i W1 e~p~l;,¡:recirajerito d~l gru¡w .pf?íquico~ en una tesis por
otra, gªI1:~J~C\lpet<!.bte ..{!éspe ,ej<l¡,oraCÍflnes posteriores• de Freud comoJas que
· Vel:lin.1?i>:de.ei?t\~~af:'ef) tElYp J.el .Ello7 y .t!Tl.Jos artículos de esa, época como em~
.Pobrec.~e~t?!lel :YP ante ~~ Ideal y acción de la pulsión de muerte.
.. · ·.· •. SeWípo¡J_é ~c:up. §ig1:1;ietjdo .la indicacióp de Freud. refertrnos a la. cuestión
. ~~ldol.or: El ~olor
~~o.yecto •.. 7(~J explicad~. como el efectp de la niptu;l'a; .del~ barrer~s,. p~tecto~ po~; la ir[Upció1:1.de gran,des cantidades de. excitación. Ante la :Vivenéj¡:i &r dolor sól~ cabe la desc~ga,siendo el dólar en .todo
~q11iválent~.al. ~~P~<¡é! ~on !lila. cualidadparticula;, Entonceis. si se. trata en el
Ja.s
si
mag-
.
·. . •
enel
"
.
'
es;
doloi: de aumento de la excitac:ión. irrupción, no queda clara la comparación antes consignada .en donde de lo que se trata no -es de aumento sino de disminución y pérdida pUlsionaL Sin embargo. el desarrollo del apartado titulado KLa vivencia de .dolor', sostiene.~ posiblli,d¡ad de la amílogra. diciendo que se trata; en
cuanto a la vivencia de dolor, de un desprendimiento. pero de displacer, mientras qúe el desprepd.ímiento en el caso del empobrecimiento .Pulsional, es de excitación. Se i:ratáde un desprendimietlto y µna ruptura de asociaciones en la
qµé]a afmna:clón de F.m1d, "todo desprendiµúento de asociácímiés es doloro~o·.
prefigura I~ elaboración d!! f920 tMás allá \:!el prlhCipiodel placer").
E? en otro lugar (iel ~Pr?ye~to :.. ~, .cuanifo Freud J¡a})~ del gntatydel grito.• doude encontramos elementos ines:perados con los. cuales rele.er el "M<'í.riuscrito c.·.
·
.
El grito e!Ilerge como reacción al.dolor. Es prtrJ.1aiiamertte <foscarga an.teun
~bjeto. que ha producido dolor. d9lor que-ha efectuado la .ruptura de. las barreras
proteéforas'. .Este objeto (percepción}, que ha .despert¿:td? dofor col:Jra. u!la enorme
sustanti\lidad por su asociación al s~nido del grito, lo que
pon.e de rel¡eve y
on1=11ta .hada él .la a:tent!ión. ,\l;Lgrito es· un sigI1o cualitativo. del. objeto y será el
signo. qu~ domine. de n¡:i recib'ffire otros mejores cada vez que sé. repita la. experiencia de. dolor. La. "noticia del propló gntar" ~ilve de. car:acteristica del obJéto .
dice Freud. "Entonces, est¡¡, asociacióqes l'.n medio para hacer conciente yobjeto de la atención.los recuerdos excitad¡;¡res de dtsplacer. ha sido tfreada la prtc
méra clase de reéuerdos coru:iiintes. De aqui a inventar el fenguaJe no hay mucha
distancia" J34l
·
·
·•. .
'De modoq11e es elpropio giito 10 qu~ pasando a foITn;ar parte cl'.el objeto
contribuye a discriinjnarlo. cú;:iliftél!).rlo; sustantivarlo y lrap.t?formarlo en recµer·
·do c9pdente. Los fonemas se le deJ11ues!Ián así. a Freud ser 1013 elementos que .se
ligan a la p~sibilid~d. de 1a. copciencia y· que sostienen la id{!á de· atribuir, a lo
précondente el estar constituido por repr~sentaciones de palabras. Si. enfonces.
la presencia de nuevos objetos ·dolorigenos no :vien~ acompañada ~e suficientes
signos de cualidad que permita. es¡;ecifiéarlos'. diferencicir1os. el propio grito Jos
as~ará a los ptím~ros objetos del dolor. La falta.de pal<tbras deja lugar al retomo del objeto del grito: . .
·
Lo que para Freutl se presentaba en el "Manu$crlto G,; éomo un.agujero .en
el grupo psíquico, en las representa,ciones qúe lo cónsmuye~ puede. ser leído
ahora como ese. agujero en lo Realdel que habla L?,crul, 'qUe convoéa al trabajo
de lo simbólico en el duelo, no c~ntando ~n el caso de la melailcolia con .lá posibilida<:l de hacer,Io desde la particularidad de una éstiuctura...•
Con respecto a la atención prestada por Freud a la cuestión .dela anestesia.,. digamos. simplemente que creemos que iíquí la etimolqgía puede ayudar más
que la elucubración biologista.
·
··
.
·
·
Anestesia.proviene del griego: anaisthesíq; sin sen ti.do.
lo
..
· ·• '.,_';~~ en ~ EíJrl4 102 de enero
'Je
Í899 encrmtrWnDs. una referencia a la meLancofüz como
·•m_., a laJmpotenc4'1". S. Freüd, •O. cita.d{l, pág. 826. · ·
·
78.
79
:rv
Lo transitorio, el duelo y la melancoUa
· El sin §eptido de kl.. seXIJhlidap~. cpn respecto .aj fenómen9 de Ja anestesia
sexual,. hal)la .de una pérdida, pero no ya de cH;mtum..qe afecto o de pulsi{m, sinq de sentido, Se trata a}J,qra de preguntarnos donde locafüar esta pérdi<la. Hay
.al respecto µna idea que Freud rápidamente. abandona con . respecto a• I¡:¡, melancolla pero no así con respecto a la neurosis de angustia, la histeria y la neurosis
óbsesi\Ta. Es la que expon~ .eti l!l caii:al8. cuya fecha (2.1 de miiyode 1894)la si-túa tempora1mente muy ~erca cielo~ dos manuscrj.tos que pernos aruilizaqo. el
"~- y .el "<t. Le propone ahí a Fliess los sigµiente5 mecaiúsmos: "¡nudanza de
a:fectott para la hísteria.. "desplazamiento .de afecto'' parp_Ja neurosis pbsesiva y
"J?"'rmufacil>Tl. de q[~cto#.para la. neu~osis <le angusti": y· la melancolía,· Se tJ:<,tta.
con respecto a. esa. permutación de. afecto, de la idea que sostiene lattansfogna"
.. ción de la exeitacjón. sexua,leri an&ustia. ¿Se.trata entonces con respecto a la
me1anco.lía de llná tnuisfonna.ción de,Ja e:xcttación sexual en tristeza o ;illicción?
¿qué p(}dr:ía producir esta transformación?. Para poder ortent4fnos en e.stos interJ:ogantes, ten<1remos que intn¡ducir la noeión a.e di;¡elo.'.
. . ..
. ..· .
Freud va·ª tratar lanoc:ión de duelo en función· de poder hacerla .qperar en
la e:xplicaciórrde fa melancolía,'. ~in embargo la artieulación de due}Cl y melancolla ~s una conceptí.tálizacló!Í que se gesta P<tUlatiname:nte entre 1osaños 191 o y
1917;. sientjo. los·trarnos fundamentales: ·1910, .la qontril:füción ~1 ~Símposlum
5obre él sui¡::idio"; 1915! "L{J Perecederoº; J 917, "Duelp y melancoJ_ía": incluyendo
también. esa gran rec:apitualciqn. de su teoria de 1'3,5 neurosis que intenta en. "Sinopsis ..de las neµroisis de. transferencii:(. escrtto .rrietapsicológico .inédito ,hasta
ha,ce ID1l.Y poco tiempo. y .que se caJ.cl1la fue escrit(\. junto con los otros árticulos
metapsic.o}ógicos (fµr;mte los año;> dela guerra.
ElJ, el "Manúscríto N", de 1897. al modo de ~Anotac.iones" y en lo que .subtitula ~~pulsos", en. UD.a eS.IJe~ie de preanunci9.ae lQ que aparecerá claramente
p()cos mese~ después ei¡ la célebre "<:arta_ 71" ..el. Complejo de..Edipo, F,reud relaciqna la melancolía a la fo¡"ffia que aqquiere. el duelo por la muerle de serys queritios; cµandQ los. qe!;\eos de, l!luerte hácia lps mismos han sido re,priniiqos en
función. de otros .sentimientos c9mo 1ª' compa~iqn; El h,acerse reproches ¡>or la
J11Uerle. de. los padres es, en .estos cq.spi;¡, una -extefio~ción .del duelo. E;stán
configµrad~ aquí las idea.$ que retomará bastanteé más i:¡,delante luego .de situar
el problema en relación al fenómeno del suicidio, o.cq.sión e.n donde quedará ~­
puesto un programa de tra]:¡ajo.
Dice en las concíus1ones de su •contribución al Símp()sium sobre. el suicidio"tasJ, "Queriamos avertguar ante todo cómo es posible que llegue ser superada la poderosísinia pulsión d.é vida; queríamos averigua± si ello es posible .por el
súnple afecto de la libido defraudada, .o. si existe tambien una renuncia del ÍJO a
a
80
su a:mserváción. etnahada de mot.wos puramente yoicosl.:• Luego de plapte~.que
es pósible qµe estos interrogantes peramezcan aún sirl respue5,tá aéaus.t qe<q11e
no. se ha encontrado mln un ftuctifero. acc~so al probfomá; afuxna;9~e s~ juicio
"sólo es posible pártir aqui de1 ya conocido. estado. clfülco de la meABPqolia y de
elqfectf¡ del duelo .. * • • .·. .. .
.. . ..• .....
su comparación
·veipos .claramente el estado·de.co!>is. Freud pareciera:haberde~~do
totalmente sus primeras explicactones eón respecto a lo qJi~ en ·e~te !'Ílomento
llama "estado clínícó": la me~colla. A esa altura de l~ ~oneept\lalizacio~ de las
neurpsis por Freud creo que lliunar a algo ·est.ado clIDico" iniplica; pon:tn ta,do,
privarse, aunque sea rnomentan~ente; de .otorgarle alguna especificidad ~es­
de el. punto de Vista estructural, y por otro, como es'tadó, se tr;ata d~ algo Rt1e
puede ser encontrado en reládón a cualqu1era d~ las ~erpa.s :neurqsfs, · ·.·.. · . .•
Recordemos que pa;ra ·freud .·se tra~ba, en; •e~ás. ;¡:!IJn1~ras·;expli~c1óries.
máS que de libido defraudada; de dolor por pérdida de libido· Aéáf~ @ll~lo, a
fa vez que ~e ha. incorporado la hipótesis de tina libido defra.udada; ~éJa co?sic
dera insuficiente áparéntemente-; ·.. •. . . . .· . •.. ·.. · . ·.··
. /
>
¿Qué es fo que. puede defraudar la libido? La falta ele (jbJet<.>i.ndl.ll;l<l.~l~~en~
te, ya sea por pérditla o por uni:i faltá origiI1ari<l· P?ri resp~cfo,a este). t'.U~o
Freu.d ya ha. conceptualizado t<ida la árticuláci~n entre Qbjeto r~~~conAA~P en la
~ealidad y objeto perdicio de la fantasia;. fo qµe !I1:'l.Plic1!ía:Yal'.' ppsfbilida:d i:J.e or,
denar cadá pérdida de. objeto a esa pérclida ~rlginari~'pnisente en· ~911 objeto
acfüal de. la libido~ .sin e111bargo se pregµnfa stno es neqesarlo; coJ:1 ré:;}lec~ti al.
suicidio, otorgar un lugar á otro factor: l~ renunci~ delyo'a<su pr9pf~ ~(l!i.$ezya­
ción'. o sea fnacaso·iie .. Jas pulslMés ele ailte>c.onséw~ciPrl. di;stlela dualidad
pulsim~ál de ese momento de su. con,ceptua:liza.ci6n~ Es
que "el e'st;;¡.pó' cfüiico
de la me.lancolía" .. se léapf,l.Tece como. u:na 'íli¡a de aé~f!(),·. e~ i-.~laéión donla¡;ílicci'Qn P(jr un,aperdidaen fo real;. Lo. que dec11tra 3:rengi~m seg1.1,ido es;cq~to­
rto con r~specto a lo qµe pe~ós'es el S:~dClno tofahCI~ $~$ prifu.erp~ Íllten'tos cle conceptualización al respecto. Dice; ~Ora bié;n:Jós ptocesosáféCtiVOS en
la melancolía. las vicisitudes q~e la lio!dp ex.PeriIDe~f:ll é~ f!S.fá CÍJnQición; nos
son absolutan:ente desconocidos, y táJl1bién ei w~~t(j l'f!tm~ep.t~. dt·J,á ~ccióh.
no ha podido ser librad() todavia li la compJ1!nsie!l p,~ic?~tiéa,.. .
Sé. trata entonces ahora.• siguiendo eIPfºgtSma d~,F'reurl. dfparfü'.de la
me1anc:ol1a, irltentar str compára:ciótf con la ;illicci?in JtoriliEll, y qesd~ ~li sit}iar
. de qué se trat;;r .én el suicidio. Partir de la Il1elancJ:)lia eJ,'á. p~:.fr~ud, e~;e§{n10"
m~nto. como partir de ~ceró. La. Vía que tollJa eI1 ~u n~e~a il1te~gaciQn ~t]a mel;mcolia, sen\ .completamente dlferen.té a 111 que siguio ¡mti;¡}drn:lenté;~en, ~.us primeros intento~ de' dru-cue.rna ·de esta'afa~cióil'. En !!~ta· oport
'g se c{~já,I'á.
orientar por lci't¡11e el trciliqjo
duel() (Tnruerarbe!t}púede re'{e
· cór,pp'áfáti·
vamente al c:iolor y al ~tl:fr!iniento ntelancólico...·· .... ·.· J ·
•.. ·• ·• ·•· . .·.··· •.· .·
Desde esta perspectiva debemos antl:éi:par a la lecttíra rle "Duelo y ntelancolia". dos ensayos contemporáneos en los que Freud se d~tlehe e11 úná serie de
a.
con
<
.el
afü
> .
del
•Et subraya¡;l,o es mío
81
cuestiones que estáh en juego en lo que se refiere a la operación del duelo. En
~Vergoglictikeit~ (traducido coµio l,a. tra.nsi.toriedad o Lo Per~derp}f36l y en "Con·
·. síderafiPrte!>. de,.actualidad sobre la.. 9w;;rra.. y la. muerte"t37l; va a detenerse sobre
. tema§J:ál.es c9ll10 lo perec;e~ero. m,iestra actitud ante .la muerte. la ambivalencia
; delos ¡;¡f~ 0t9s co!l .r~Pec;toalo~ seres más cercru::ios. etc; Poco a pocó va induYendptpoos·Jos coJl1pó¡¡entes 9ue en ~Duelo y melapcolía"' hará intenrenir en su
•conQ~Ptual~~ióR de~ prpceso que implic;a la operación del<duelo, en :;u noción
· ~eduelo·gatoló@.ee..y .enJo que va. g ser su explicación dela melancolía. Escritos
.·>~b0s.?.T~cJ,J,l(ls~n 1fH5, la jpfiu~ncía dela guerra e.n .el origen de estas refie.xio;
n.est:s,~xplicltatla:pofel.WoPioFr;eud. ·Sin.embargo . haY· una.notable diferencia
· ~n:atrib.ós~l!ln"Lo}Jerl:\Cedero•no se il)cluyela·noci{ln de ambivalencia, ya adquiric:ja por Ereúd: coµipl~ leeJl1o¡¡ en uconsideraciones de actuaMad. sobre la gue·rray•;I¡:t ¡nuerte~. ~&cri~()i> de comienzo.s de.1915. lo.que no deja de.¡¡orprenderya
· qU:e la inC()rpOració11e11 laJeoriZación de la noció}l>de ambiValenckl.. sos.tendría
'. 1.a:s respue$~S ¡i!..pregunt¡as qµe quedan planteagas e11 "Lo. Perecedero •.
• • •. J;,IlJ9J3; lá mano de Loµ Anrlreas Sa:lor,né, .Rainer M.aria .Rilk,e* C·~moce a
Frt;pci in<M1.4Jlí~1¡. ¡¡ede del Cuarto Congreso PsJ,coan¡ilíti<W al.que ella habíqc,oncui:rülo, N Pa,recér pasaron lifllPOS toda la tarde j1mtos·paseando y cpnve¡-san, .dol3B), J:Se modo qU,e ":~lJgv.en pero ya célebre poeta," del diá)ogo que Freµd recuer.. da do~ añosdespues. es Ril~e .. Ante la .pérdida de 1:antat> viqas y bie.nes oc:asio·
· .J:).ac¡i¡¡,j~O. .
a, li':feyq r,er:µerda, SU arguJJ1entaciól'l,. de ese ipomento con resPe\lt(l a l.ª: . . .. . .pCJeta J~a,ra qµien el c~ácter perecedero §eJo .beJ1o Jo dejaba
· en ~flos}Jjjlid~q ~e ~oza,rlo. FreudJ:efuta esta posición aflfll1ando qµe. el que
a}go V8M¡:t a .ser peJ:(,ÜJl(l no. ~enosc,aha su vlllo¡-; al co:ntré!riº· Jas limitadas posl: bilic\a(;les·,(:l.eg~Z?.Tl!J lo torran. aíin. má$ prrecioso. .La pre~e~¡¡i{m ·de .eternidad,
. • tr41ipi?Il?ii.<iCls~ fili¡:¡.ci~n,. (>eñafa Freµci; queda de;;a~reditadíi en cµanto a sti pre.. ,<tens~Atl clfl realid~cL¿C.uiU e,8: esa filii:tcióI1? Proviene de ~qe13tf{ls deseosy delre. Chª20 ~.e.wdo al}11ello;qi¿ép11ed.e resultar doforoso; .o.sep. del PriJ:\Gipio del placer.
au,ngue. Fr.e11c!a(aui no lirnombre. Qúe sii <µ'gument;acion no .~11YeraJiara nada
•en el á~o 39e sus•ac?ll1P?ñantes,. !1eva.af'.reuda.indµcl:r que ello se debe a. un
e13Pe~ e159ic:Jo de. BWiilº' De11omiria a ese ~P,Oderoso factor .afectivo .qu7 ..eilturbiaba. la clarjdadl:lé su juicio··: "rebelión psiquié.a contra d duelo"1ss¡ D~ce:. "La
..•.if:le.a .de 1}14,.e t~da esta bell~ seria perecede~a.produjo a .ambos (el poeta y un
···••an.l!~P· ~citJ,l~\)}~· t¡arJ:isensiOles,· µn<¡,sensación anticipaf.la de. la aflicci~I1. que. les
./ tia,oD,?.d<;• c;c;a~oi:lál; sµ .a,iµquil¡m¡ieI1to y, Y<;t que el alma se l'lp¡;uja instintivá·· · ment.e c!eJ9d.gJ0.;tlolciro50.est¡¡:~ personas s~ntiero.n inlµl?ido su goce de lo. bello
>po.r I~ itjeá. de.~u mctole Pe{ecede¡a".
• > .• . .
.
•
. . . .. •
.... ¿Ap.ticipació,ta ctetduel?? ¿Es CJ.).le tentj~os ql.le .. p7n5'3I con respecto al
dú.elouoo ímti~pa,ci('.)µ.•al l!lodo <;le ·~eñaI; . como en .el .caso de la angustia? En
1915 ,F:reu<l r,i0 ña elabora~o .aun la angustl(:l como angústih señal y... cuando así
•. síntoma y angustia",
se.rá la oca.sión en .q.ue esta cuestión
lo h.~ce en ,'-"lhhibición
-<,,--_
_,_-,- :-
ctr
lª.
. .·. :..,&; ~h:aJlftul.Q 4et:íkad:.o ál .ilitelÓ y a Ía creacíón n()S detendremos en el papel que poáemos otorgar a
... lc+·t¡pkcftii en lttobrá cte«dóra dé Rílk11: El ÚL!Jar que
cita ''seíisíbiliclari" In que Freud sé refiere
más aliélailte
..
ocupa
82
a
pueda ser retomada. Por el momento digamos que si algo puede anticiparse. es
porque de. algún modo es ya conocido, el sujeto ha sido ya advertido del dolor:
propio a la aflicción .del duelo. Si la experiencia de la pérdida es constitutiva Jiel
sujeto. como hecho originario, pérdida sucesivamente reE1ctualizada en cada nueva pérdida, ¿se trata en cada duelo de una reactualización de un duelo origina·
rio y constitutivo? ¿Y en ese CE!SO, qué es lo que (jiferencia .a un duelo ;:tctual de
un duelo p¡asado? .¿Y qué consecuencias tiene esa e~eriencia pasada con rés·
pecto a las posibilidadeduturas .de soportar el. duelo y. de vivir la Vida a• riesgo
del dólor que .puede ocasionar perderlo que amamos y valqra:rnos'j' Por el ]llomento Freud afitma que el duelo es un proceso, y cerno tal.. dést:ill.ada á .terminar, a cansumtrse eh su propia consuffi?.Ció:n. y por lo tanto la interrogación deberá dirigirse a aqtJ.ellos casos como .los del poeta que p.arecíer<J. haber renunciado a lo. apreciable simplemente porque no se mostró permanente. por lo que
Freud deduce que se hé!lla agobiado por el dtielo que le causó .su pérdida. fa argumentación qe Freud se sostiene de. situar la distancia entre. elldeal y el objeto. .
El objeto que ha recorrido una ciértatrayectoria que lo aleja dél Ideal. es élobjeto que se toma sustitúil:ile. condiciónh&.bilitadora del deseo, Diée Freud de la libido: "; .. que al comienzo de .ia étolución, se orientó hacia el pro.pió yo, :Para tnás
tarde -a1.mque en realidad muy precozmentec dirigirse <i. los objetos. que de tal
suerte quedan. en cierto modo, incluídps en ·nuestro yo. Silos. objetos son eles~
truidos .o.los. perdemos, nuestra capacidad amorosa (libido} vµelve a quedar en
libertad. y puede tomar o1;ros o.bjetos como sustit1Ltoo;• .o bien retomar :trans.itoriamente al yo". !40J
El trabájo:d<!l duelo. frrauera,tbeit), se define así como uri proc;eso d.e .des·
prendimiento y renunc)~L. "Una. vez ql:}e haya renunciado. a todo lo perdido se. habm agotado por .sí mismo y m1estra libtdo ql;ledará. nuevamente en libertad de
sustíh¡ir lo.s. obj.etos perdidos .por otros nuevos; phsiblemente tanto. más valiosos
que aqu~lloS:~l:'!ll
.....
Freud se pregunta sin embargo, p.or qué el tra~jo de duelo tiene que ser
un. proceso•tan doloroso, .Ha realizado la constatación de .que. la libido se aferra a
sus objetos y rechaza desprenderse de los mismos, aún. cuan,do ya dispone de
sustitutos; Esta comprobación d.e Freud nos exige interrogamos sobre qué es lo
que aetermina esta suerte de Viscosidad de .la .libido que se niega,· cuando ha
perdido algo, a
a.otra coi>a. Freudhaencontrado posfülemente la:respaesta• .pero aqm no fa explícita, cuando~ describiendo el. proceso por eLque la libido
se dirige a .los objetos; .dice que estós pasan, a, en cierto modo. ~estar .iilcluídos
en nuestr:o yo".. de modQ que se trata de un pedazo del yo, en.definitiva. de lo
que hay que desprenderse. En ."Consideraciones de. actuali(:iad sobr.e la guerra y
la. muerte", así.Va a .ser explicltadp: ·.,.cada uno de aquellos seres amados era.
en efecto. un trozo. .de su propio y amado yo "!421. El homb.re .;:i.prehende por el
otro. la experieµcia>dolor?sa de la .propia muerte.;La propia muerte es inimági·
nable, siempre qúe ·intentamosapro~os a ella lo. hacemos Sólo como espectadores. Nadie cree.en el fondo en su propia muerte; En el lnconciente sómos inmortales. Pero, con respecto ala muerte del otro .. adoptamos una aclitud cen-
pasar
83
vencional que se derruml:ía cuancio se trata de la pérdida de urui. persona amada;. AEnteiramos con ella nuestras esperanzas. nuestras aspiraciones y n.uestros
goces; no <¡ueremos consolarnos y .nos negamos·a toda sustitución del ser perdido" J43l
•
·
· En este artículo. con la constatación de este .aspecto narcisístico del .duelo.
Ún. paso fundamental ha sido dado. en la teorización· frelJ.diana. ~ muerte. del
otro es.fu.aceptable doblemente: Porunlado. pre7entlfica la propia muerte, por
el otro. es lá pérdida de una parte del propio yo. l.a actitud de evitación de la
muerte deslilllboca en el empobrecimierito .de la Vida. Acuand() lii puesta máXima
en jttego de la vida. ésto es; la Vida misma, no debe ser ai:nesgada". A ello van.ª
ser agregados, .como cuestión que contribuye a tomar mas engorroso el trabajo
de cluelo; los deséós de mtierte.
Fre'tld apela:aqlii en Ja explicación, a los temas ya introdµcid~s en 'Totem !
tabú". La diVinidad; Ja idea de Dios y de una .Providencia, .se enraizan en el en,
!l).en más antiguo de· la human.id~d: el parricidio; J?l.mito ~nFreud. sabemos.
apuntá a situar un lugar en la estrttctura de 19,!> seres hablantes, el lug~r del ~a­
dre muerto en relación a la constitución de la ley. Pero. sin hacer merICJon aqm a
la prohlbición delincesto, lo que Freud va a desarrollar es e.l tema de la. ambivalencia.. El ser amado t;s también. un extraño. un enemigo: ¿Se. trata de un retorno en el otro; del crimen repíirnido? Freud no fo expliciti. sin embargo la. inclusión.del crin1en prin1ordíal'sin que se .de al mismo mayor eontinuid~µ en el
to, fuerza esta Iecturá. Pareciera .que se trata en cada muerte de la reactlvac1on
del crin1en primordial, con la emergenefa ·dél sentimiento de culpabilidád. Dice
f'I"éud:>"Anté el cadáver de la.peraona amada.el hombre .prtmo!dlal inventó·}os
t'.:'-
espirttus;y.poI".$í.lsentimientode.culpabilidádpor1ai;¡atisfacciónque.sem~zcla­
ba $SU duelo, hizo que estoS.e$pítitUS píirnigenios fueran perversos demonIOS, a
los cuales había que temer"144). Ante la mu~rte de la persona ainada nacieron, l~
creencia en el alIIla:;. la c¡;réencia en la iilmortalidad y ei.sentimiento de. culpabilidad. Nacieron támbién los.prin1eros mandamientos éticos; uNo mataras es el primero~.
.
.
Vamos a deten~os<en este pu.nto. La prohibición fundamental. fundante
del orden humanay Ja.civilización, e13 laprohibictón del incesto, y son las ~acio­
nes incestuosas las que siguen desempeñando un rol fundamen4tl .en el mconciente, esto ha quedado claramente est:abl~cido por Fre11d -en mt:ieAos lugares.
En 'Totemytabú". la Jeyque se establece luega del parricidio es laley d.e la exogamia, de modo que cuando aquí se propone:el "no matarás" com.oley prime~,
tenemos que ponerlo en relación al desarrollo que Freud ha segµ1do. En su mtento explicativo de los sentimientos de culpabilidad; al recurrir a los albores de
la conciencia. el primer mandamiento; ~no .¡;nataras" constituye ya el origen de
una ética Se trata de un otro registro difer:nte a aquél fündante d7 la prohibición del incesta.. El registro del mandamiento es un registro deprohibicionesexplic.adas y explidta en palabras. La prohibición del incesto no requiere ser expli~
citada, es la ley muda que Sin necesidad de que nadie. la diga, rtge todos los intercambios. El mandamiento en cambio, se corresponde ?.· la ley dicha Y escrita Y
84
ordenaJa conciencia móral;
. .
. ..
En el Semirutrio de "La Etica~.
va a hacer ~l desarrollo qel.terr¡a de
lós mandatos de l.a palabra. en referencia precisamenté aJa• cuestilfü de los
mandamientos. Volveremos sobre éste pl,into masa.delante. Mienb:iis fitht(l señalemos que este mandamiento primero surge, para Fretíd ·c.c.m~ó~.reacci6,n .l3.l
odio·~tlsfecho ocult9 detrás de todó .duelo, porla álllhiyalenciáenJ~ego eI11as
relaciones con·. los ser~s a¡nados: · ELIIíJ,edo ·.a. la. muerte, en· la metlida, e11 que: la
· mu.erte propia no.es unlcontellido del inconciér¡te es ün efecto~~U!l$riº procedente t.aSi .siempre de1 sentlmiento de culpabililiad. Cpn respe~to•a los'.c\estinos
de la a.m.biválencia en el hombre civili?.ado; de ella .rio qace ya; como en tienipo$
remotos el ánimismo y lá éticaí sino la .neurosis. En ~l~boraciones po~terlores ·el
Superyo va a. ser,. como heredero. del Complejo de .Edipo; el heredero de .til.cfo lo
que aquíFreud sólo esboza:
. : .·
·. · . ·..· . . . .
>
.. . .•.· · ·. .. ... •.. . .
En 1917 se publica "Duelp y. mel~lla" ('Frauer und Melandjdlie)don.cle Ílnal¡nente se concretá pf:l.lte del :programa trazado en 19~ O. ~jn .e!llbar~o. es.J:>?Sible que este escntó esttJviera listo ya en 1915, Se trata allí de en()oni:ft¡r la
"esencia.de Ja melancólia• a .partir de laco1llparJ3.Clón.con el ñ,ue1o cgmosµ ~ara··
lelo. noimaJ. Viene• de. utilli:ar,. en un artlcufo' ailteriol\. al sµeP.(l •.
p~alelo
2
normal. é(ln respecto ~ lás afecPfones t¡al'clsísticll!:S: . .· ··•·•··•· "
··• ·.· ·•. . .. .·· ..
La melancolía se le preseritii como uriaafecCiÓI!·nO d~ente dellnlitáda
ni aún por Ja psiquiatrta ••. pudiendose .encón1rar nµmeroS<O.s.fo~ cJllli~iµgu.
nas de las .ctutles siguen plantéan?ole a. Fre~d ()~mo·a 105 psiql1i~~· la. s(l~pe·
ch,a de una deteril)Ínaci6n sol1Jática:. "\7ea.I1:'.lºs la .déscrj.pélpn <ie Fr~~d; ~La me·
lancolia. •se.· carac~eri?.a pslqui~e!lte por µ.n espado• !le. im:lmo p¡oft1p~$e~te
doloroE;o, una ce~cjón dep11teres por.el murida ~etjó,t\ LiP~;'.cfíga, ~é 1~ ~a,paci­
dad de amar, la inhlbició~ de to°'ll$ Jas.funqione,s y la !Jlslnii.lue±oii deY!llllgrpr9pio'. Está últiifia se trac1uce el'.l repro~l1e~y acusa.cf.
· . · . ·. . . ente se ~
ce o!JJeto a si..mismo. ypu~c)e llegar incluso a una .... an fe!SPe. d.e. ~~º·
Este c11adro se nos }lace...Il1ás iilteligibl~ Cuandq refléílionamo5: que¡el 4\lelo
muestra también estos .caracteres, a. eicepciórt ·de 1111<l l!lólo: la perttlfbación ael
amorpropío"(4si.
. · . ·· .. .
.. .
. . . •·..•.. ·...
;
· • >
•
. ·
En. el .duelo •.norma}. como. e~. ·~a mel~colia. encon~Q~ áfliSéi~!f'Y. dolor,
pérdida del interés por elmundo y las cosas; pérdi~ ~~ lá, ~Pl'!~idad
~legtr
un nuevo objeto y falta de ate11ción ~ todo fo que nos.etelacio!le !::º11 t;l ser ~a­
rlo. y perilido. Sin emaárgo, a. diferencia de la rn!!Jifficolíkt.. sefiala Fr~u~. '.erl el
duelo no hf.!Y. esa pérdida de la. a\ltoes~a,•esa falta 9e ainQr pro¡;i19 q!J.i¡ eni":ontra,mos en. la m~lancolía. Compaíatlvarnente. ·co;río es cl. de~igD.ip ~e sp an~sis, ·
formuía: én et duelo es ~ mundo el que .se mµestra etn]><>el'(!cid~;. míen~ que
en fo. melait.colíá es el propio yo delstijetp ~l q11<; es~ e~poJ:ife.cido'.,En e;l ~J.!elo
es posible éomprobar que la relllidad. es
lá que se hnp~ne. El objeto
Ya. no es~ y la libido •. que u~uajme11te se lliegaa.al?~~o~ ~u~ poi;ño;0:µé's, 4.e7
oe re~igDarse y retirar su ca¡ga ~el obJetoperdido~ ~1.Pµelo se rev:$..ser.~la­
bor en 1a que uno a uno. van disolviéndose los diferentes laió$ que af.abaxi:a la li·
bido con el obJeto, trabajo que una vez cumpfül(). deja al yo Jihrey $in llihih;éio-
tacan
C!l!Jlº
pe,
finalmente
85
nes.
Como en el. duelo, f!S. necesario sostener eLsupuesto, para la rnelanco)ja. de
que el yo ha·sufrido. ·tunbién una, pérdida, perp a diferencfa delduelo en e1 que
tal pérdida .es perfectamente loc?:llza.ble, en la mela¡icolia n~ conse~uirnos distin. guir c~ar~¡:nte qué es 11} qué el sujeto ha perdido,.y él tampoco sabé decirlo.
Afündie~do er1t1mces alr~sgo que diferencia.a la melancolía qel duelo normal. o
sea,; ;la p~rdid~ dela aúto.estilna con fo que bien se pue9e .denominar. rneJ!íá. .de
' erope,qµeñec~m!ent!}.i a lo que ·se agregan los ª1.\toreproches.. F're~d señala .9ue lo
. qilé yercJ.a,der~enti:• el.rnelanC:óllco 11a perdido, es una p~rdida en el pro_!)io yo.
~~ pa#éi: q¡ir (lUenta de. có;:nó es pos,ible que.una tal pé~dida se prociuzca en el
.· sél1o~;(iet@§mo yo, va ~ de.t#nerse .en el ya desér:lpto. mecanisll1o c}e Jcientifica, · cióil., ~d~cio, qjiela sustitr.1Cii;ndel: gmor ~{objetó p0r unCJ; identiflcacú'm e~ un
. úfiriórt~.~íSmq.delas cif~nes nan::~.fstic(l.S,l)ice: v ... la.ide¡:¡tfficación .es
··la fas~Pre~ar de.1¡¡ ~lec9ión .de objeto. y la prhnera. f¡:mna,. ambivalente. en su
, exprnsién•.uti~d::t p~r e!<y:o para disJ:ir1guir un o~jet9. Qajslera incorporárse}o,
'y cottelat:fvanJ,ente aJafase oral O cariíl:Jal del PeS8JTOllo de la libidó, ingiriérJ,dO. lp, .o; 5eáideyQ~dolo"l4tl), Haciendo Jµego upacmención directa. de Abraham. con
respeCÍ:Q,a}acuéstiétt;i. 4e}afase oral CeJlibalis.tica. re)aciona cori .este tipo de
· ideritmcacíón, .la mapett!n~ia ~pica en los casos graves.
· • • P;Jlte ll'lper~id¡:¡... del obJeto; eJ. yo. enJ1;lgar d(! i!/:1Ciar el proceso que lleva al
retif0 !ile>.!a cai::g~J,iel obJeto Y. s11s.tit'¡lción por un opjeto n.u.evo. nos enco11t;a111<>s cien. que. ía ~g!} !.le ~bje~to demostrQ ser pp~o resis.t~n~e y quedó abandopa...da, pe:i;oJ~l.iQido, :~n\l.lg~r de ir a cargar otr~.qbJefü, retot11ó alyo, ElyCl i>e ha
· l~ep.titic<ldo ~?i,t el objJ?t§ .ab~~~Q¡:¡.~!Q. •r.a so;mb~ del objetó cayó sot,re el yo.
9ue aparµI: de ese momento pueqo.ser c:w1sfde~do .como .Ul}a ins:tancia.espe~~al·cB~ÍJ.:t~:W1,<>l:¡J~.fo; y . .·..•. ¡¡'!. có~? el objeto a1'?11don~o·: }!,! c1uelo no pue.·deproseg¡.tlrsé potqµe . . std.!> rechazada. litpérditl¡:¡., el 0bjeto cai¡sa del desenga:i'l<l h¡¡ .$!Q() integ)iidó ily-o y .a!U es mórUfJca(!ó. sµfrléndQ el propio yo .las conse-
su
". Ql1lllll:iª5.
>
Mta
.. ' . . . .
.
..•.· . ... ·.·•. · .• .. . . . . · ·. .. ..•
.. ·. ·...
·.· •·•.... · •.Poi;lrlluno.s 1ncl~U: "Duelo y mela,ncoU~t: en.tre kls traba.J<rs que pi:epai::an la
P~l.Jdl!cci,9-p.
se~unda,;tópiq<i, junto con ;Totem y ~ú", "Introduéción al nariclsis~o~. ~I;>$icalógía,delá~masasy fil}áJisisd~l yo", pero ell. el caso de la tesis
par~.la µtel~eo.~a. élapora<.la en~P~.elo X melancolía", no ppdemosc1ejar de
·copslq~;fl~e sr#ª-~'.cleJl~~ anti<fü1<lcl~n un t,anto ParadoJa1, . . ..· ..
· ...... · .)liµ ~fect~. si~ ~!-!stituci?1l del~or clel o~jeto por. una i<lentificaclón es ún
§p.oI'tafl~e me~is1llo ele las.afecciones .:nárcis~tic:as, ~de qué se trata. én ca~º dé ífl.t:onfüwiOp. d~ ~ugeryó. toJdeal clelyo) ~efluido precisamente .en ."El yo y
éJ~µo: c9'1ll~ héré~eró qel COlf.lplejo de ~dipo y por lo tanto producto d~ la sustltµ~i\}p de µn~.c~g~:<.ie¡~bjeto p<,)tuna icier¡tiftcació;n?>¿&s el Supeiyo una.ms·. tanclá pmpia a las afeccioµ~s n<)rcisl~tie?:S? "' Sabemos• que Fre¡¡d c9nsider~ al
•~uperyo l1~ ~s~cia u~iver~. o. sea i,tn. constitµyepte normal del psiquismo.
aµµqµe elll'lismo Fré(ld considerara .~unos casos eJJ que su .desarrollo es. inci-
el
,
C'''
'>
,
•LI) mismci:Piilenws
•
la pWdida de! aba11don0 del oi?Jeto.
86
,
'
,•
dec:ir con réspecto ~lo. segunda Ulent¡jkaciónfreudiana defiiúdo. en relación a·
·
piente, y otros en los que esta instancia no está plenamente desarrollada. como
ocurre .con. las. I:qújeres, .según su opinión. Podemos, s~, deten!)mos en .el punto
esp.eciflco del tipo de jde:ntlficación pa,ta limi~ la melan~olía a la acción,. qe la
incorporaclónoral CaJ1il:!allstica y reserva!" otros modos de identilicaciól1: a la formación d~ las instancJas psiqtiiccas. tanto.yo comp Sup~ryo .. Es .la vía .tomada por
. ..·. ... .·
..
·
Freud, pe~o no la única cómoNeremos.
· Hay unaearta de Abraham a Freud de marzo de 1915, .en la que por los
GOJ1lenta¡ios que Abralla.m realiza sobre un trabajo qµe Freud 1e ha enViadó hace
un tiempo •. podemos d~dµcir qµe Pal"ª esa.fed1.a. loJundairiental de "Duelo y
melancoli¡itt ya estabá escrito, Estonós llev¡¡, ;:t. preguntarnos .por. 9u~ .ne .incluye
ninguno de estás hallazgos en el traqajo. ~e ese mismo <iflt:> que yenimos de conslderár. Me refiero a."Consideraciones de. actualidad sobre ~ guerra y l<t Jnuei::.te", y¡¡, que algunas id<:asan11Jliímlente desarrollad~ en "Duelo .Y melancóUa:. e.n
"Consideraciones: .. " están apem,;.spoco rne:nosque esbozad~, salv? la.d.el tema
ligado al nárcislsmo donde la pé~<:Jida de illlª .person¡l)iUllacI?: (':sla pérciiéla éle un
trozo dd yó, y la cl.}estión de la ámbiva:lencía. La. ún.ica cpnclusión posible es que
.Freud quisiera ~te~er sµ te~is.en reserva áJgún tie,mpo J.IláS, y e!)pe:ra tanlc
biéri la P.P!nióI1 de; sµs cófaí:í.6tadwes. co.1llo ocutrjó en gepe~ con .todos los. esl;rttos metaPsicol<)gicos d~lá ~Pºcaí con mpycto •a 19 .cual tanto ;tb~t471 con:io Ferenczl fuer?nsus n:iterlÓcutores pfivilegiá:doS. En .la ·carta a.la que a.ci!bo
de liaé~ rilenc:ión, Abrahan1 c?Il1énta diforentes .tramos del trabaj() que F:eud le
ha.enviado y, acotdandó con la idea de F:reµd, de una i\ientillc;actón por·incorporación oral, encueri1J'a qtle e~ lo que ¡Yermite explicados episodios de bulimia y
anór~a que .suelen acompañar a. la mdancofüt...cuestión que Fteua efectivamenté hacecdnstar e11 elartículo que fülaJiliente publica.'. ·. ... .
. .·. · .•
A1 rec:Pr~ar a.Freud, c,rue en un trabajp .de 1911 {seg~ente ~N°'tes on
th.e Psycho,;Ji.tlalyticcal. mvestigatl~h and. Tréatlll.ei.!t of fyfufüc-Depressive insanily
and Allied Conditions~} él. mismo ya .había. partidp de la co1llparac:ióIJ. d.e la depr~sión melaJ1cólica. con el duelo ~comp~ación i:¡.ue por 9trli Parte esta.ha en el
programa de tr~ajo que Freud propusiera en 1910, co1110 virrios- lé sefiaja la
fundamental iil'lPºrtancia qµe.otc)rgaba al sadjsmo. siendo lo que impide eJq~sa­
m;¡llo ge la .capacidad qe an1ar· conside.rancJo que el punto de s,eparáción entre
e!)tad(lstanafines 9om.o la n:eu¡-osis.obs~si\ray la Il1elancqlía es nec¡:$afio situ.arlo precisall1e:µte .en que en el prilner caso, el saclismo senaanal, y en e.1 segundo,
orat.En.·.l9J6, .evidentemente como fruto de este inter~l:liocol'.). Freud, Abraham escribe a su vez uu i;utícu}o s.obred sadismo oral ·"~en de la etapa
pregerutal más precoz del desarrólld .de la. líl'.>ido" - publicado luego en sus Obras
Completas.
.
. . . .
...··· .
. .
... ·.
·
Decíamos más aniba que era el tipo .de idep.tificación, im~orporaciónoral
canibalistlca, lo que ser$ a la diferenciaéiól1 e!}tre lo que se.ría condicióJ1 predisponente para la melancolí~, con reSPecto al. mocio Identi(ica.torio propio· a la
c.onstitución del SU:pel)fo~ Sin embargo Fre;ud va asitu¡¡y un· elemento más.• en lo
que n;specta a los factores que predisp!)nén a la n:ielan~.olia. Cuand.o se tia.ta de
explicar él hecho de que las carga8 de objeto tan lntens~ a su vez se Cfomues~
;87
tren ser tan poco resistent'fS que cualquierdesengaño o contratiempo implique
su abandono, atrjbuye al predominiodel nárcisismo rigiendo éstas elecciones,
ei.ta .característica de exagerad~ intensidad y fácil retiro de las cat"gas con respecto al objeto narcisistlcamente elegido. Propone entonces, como tesis de la que
aclara que . no. ha .sido probad¡¡. por la investigación, que la predispos\ciOn a la .
1Ilelru;icoliá depen& de elecciones de objeto• de tipo· narc1sistica. Es a partir de
aquí que sale Freud del atolladero en el que había caído, yá que esto último le
permite cJ.lferenciar. la identllcación.. comer mecánisn:io generalizado, y la identi. fica~.ió1: narcisística como unaídentificacióri más primitiva'. Con.respecto a esto
último po.demos señalar de todos modos, .que si el Superyo c?mo heredero .. del
Comp,ejo. de Edipo.• queda a salvo .~onesta argumentación <:le Freud, de quedar.
corno uno de. los factores que, a la vez de con~tituir la. conciem# moral, .éleba
contarse entre los. predisponentes en cuaJ1to a la .mdru;icolia, no ocurre lo mismo
con ~l propio yo, que unos año~ más tardé, en "El yo yel ello", vamps ave¡- constituirse como dlferenciapión del E]Jo y re$id1.lo de múl.tiples ide!ltificac!pnes, teniendo que con~ entbnce5 entrelas identificaQi(jJ1es.que van a constltt11rlo, aún
. lasmás Prirniti~s. ya que elyo e.s supuesto empeuif a c.onstrulrse muy tempra.namente. pe tod.os. modos.• e~be ªún la sigtiiente. d!scr!rrnnación:. nú es qiie el
yo,yaún.el Sup~ryo, rio cu~nten entre fas identificac.tones que lo.s constitllyen
<:!.º!l füentiílcacion~s p.roducto de .elecciones l1arch~ístlfas de objeto,. sino que de
lO. Q:Ue se trata en rel;icióna lo. q:U e Se puec}e detergli11ar CO!l1l;J p.redispOJ1ente de
lá melanc:olia. es. de que 10 do!Ilinante .son 1as elecciones d~ .Upo riarcisistico.
También es posible considerar desde es;ta perspe?tiva. que lQ que debeqa ser un
duelo normal.. O ni~i<:¡tltera UD, Cluelo. sino. un Sitnp1e desengañ(). que !10 tiene que
itnp}icar eLl3bat;1d()1JO ~el objeto; cuando el. objeto .ha sid~ elegido .nan::isíst!ca.mente, en· h.i.giorr de lo 'illltén:Or.. progu9e una réácción prr;ipía al rlesenca(lena. • ·..
.•. . . ... .. • ... ·
. ·
miento ae una melancolía.
De tódos módos: cuandnveII1os las series .que el~born, clifere.U:cianl:lo la
elecció~ narcisí~tica. de ía llarnada ~por ªP?~ición"f4Bl, vemos quédiikilresulta
Panl. .Freuél, y los rriedios con. qu~ ~u.enta, tliferen.ciar una elección narcjsística
de llml que noto es.. Si se elige na.rcísísticame11te cuaJ1do se elige enbase a: lo
qu~ uno es, lo que UJ1ofue. lo que uno quisiera ser. o 13. la ¡:Yersopa que fµe una
partede. uno mismo. cuando v~IIlos que en el caso. d~ las elecdones.p0 roposición: se. tr;3Ja de.la lllujer IlUtriz.. O de,lhombre pfotector, bien podeIIlOS p¡;egimtatllfl.S si, en un . c~o p t:n el otro. n? se, lnl.µt qe rec1werar un estado anterlor. y
entonces se estarla éligiendo segun lo qµe fue parte de uno mismo.
Constituyéndose. e) sUjeto <l pzjt!r de la .extracéión de esa, parte de sí mismo, que se ordep.a como caus.a de la serie. de• los ol:ijetós. cuya elec~ión está
orle~1;t:j.da desde el reencuentro siempr~ .fallido de aquello que algµna vez se perdi.ó sin. que nunca se haya poseído. vemos que. lo más. o menos narcísisticp de
una elección ..deberá recorta:ri;e si~mpre sobre ese fondo en el que. el'u:no 5e pierde en su tropiezo con el Otro, constituyéndese como Uno mítico en que ;se reperc
cuten los unos de una cuenta para siempre erráda por el uno que sólo contará
éorno no contado. "Ama .a tu semejante como a tí mismo~ se articula como la
88
aporía propia a las relaciones entre amor y narcisismo. ...·..... ·. . . .· ...... .
En ~Psicologlá delas masas y análisi~ qeFyo" Frem'.l seña}aba la jdentifü~a·
éión como la ~anera
antigua de todo lazo coJ1 el objeto, antetjo¡- a cualquier
carga de objeto, de modo c¡ue es ya el Otro el que desde e~a menistac1<'.ln primor:
d:lfu eJ1 el s~no del yo; crmstit~~ el núcleo sobre el que se inscr!l:>il'ª11 las :Series
de ideJ1tiÍica<:iones posfo~ores y l~ paulátirta difetenciaci.ón de instancia,~: Cuan~
do. La(:lllJ. retoma las i.0.entlfi:caciones freudi(;l.n~ dlfere11cia,n¡i~ aq!l:erias-que s.e
corresponden al registro de lo. tmag!riario y lasque pertenecen al ordep. ~imhólí­
co, contribuye a acll:U(tr esos a13pectos de la segunda tópica freudi~a: 51.11e habían quedado confundidos o al11J:ii.Suns. A partir de st¡ enseñanza es posible entone
c~s. ré(!()nocer fos aspectos lnlaginarios del yo, p1asrnad?s a partir ¡.:le !a i(ientlfi~
cacíón éspeculái con el semejante, como tainbléri dif'erenc~r el orlg~n simbólico
del Ideal del yo a partir de la ideQlifl<:aciórrcon el rasgn J.tnarip,y desqe alfi i!lterrogar ése conglomerado que corre$ponde estudiar <le$de.el punto de vista de su
composición, al que Freud deno~ó $uperyo, . . .
>
> ·.
· Recapituland~: fa melancolía incluye los feí1Qmenos éataéterísticns del
duelo, pero se. diferencia del mismo por 10 rri:esolpble d~ su suf@l1entpyp(}r tlese11cade!lars: Y: aún cesar sin.que;.hi su co.nne~ .ni sufü:ial, puedan s:rclara.mente puestos en. relación co!l ]as circurtstancias de ·I!l vida qÚf! podrí~n jitstifi~
cy:trlos. Díce F'reud: "Por l,ln. ladoi;:s, com;o efd~elo, unarea~.cióri~l~Jífrc1ida I'eal
del. obj~to er{ltico; pero'. a.i:\em;¡ls. se halla. ligada .;a· una COJ1diclq,n q¡íe f~!ta ~n la
afücción n~rma} .. o!¡; ~on,vierle en a}l~J;\,Pat.t>l6f!ica~uapdo se ~re~¡ia ell~~ La
pérdida de objeto .erótico co11s,tttu~e una. éxcélente ocasión. p:ata na,cer $tíl:gi¡- Ja
·Illás
>
anib.wruehfi.a di< las. relac.i1:mes4morosas~~.t49J• .. · ·... ·. · .· ..•..·.•... ·· .· .. ·•
>
•
.. ~.·arnbivalenciapefn:l!te wrere~ciilr 41felt). Jl()tmátde ~16 ~~lfg.i(:V~·p:e,ro
p?,Ta e! caso dqa melan~olía Ft'eud i11plujte aún ptra ti!'!fetnn1t~~iQ.li, y•e~ la elec-
la
ción narcisística. de objeto· que pareciera ponér en relación a
il)corí12~acip.n
oI'al. coroo reacción. a la p~rdid(l <:!el objetó. aunqµe es~P gµeda sip acl~ar; DiCe
así: "4IB. causas de la 1llelanco~ ván má$ ·á.llá del Ca,S(l tt'illlspa:r'ente ele la p~rdi~
.da por muep:e del objeto·~ado.• y epmpréndentodosJos.casos el~ Qf~P.sá.\J?ºs­
tergac:i(¡n y desengaño~ qu~ pu~den irltr9cluc:1t e~ 1.a :r~~ci~.P. C(ln ~1. objefq l.lria
anti.tesis dé amory odio o inferu>ificat úna.ambillál~nl)J.a.pre~Xistente". C?psiderando qt.le es 'fSta ambivalencia fo qlfe debe . tep~rse lllqy en c1,1ep.ta e11tré' 1as
premisas de la !Ile!anco1i<;. "Cyando el am.or al 'objetn, aJ11or qu~}ia l:le ~er con servad(), no obstante el. ,al:>andono del oJ:¡Jeto, lleg~ a refligiatse enl:iJ. icl.e~tiftca~
cíón narcisist!ca, re.cae el odio sobre este obje.t~ 5ustitU.tivó, Cál~iahdoJa~ ~u­
r:iillándolo, baciéhdolo sllfrir y en~ntrándo en ~te súfl".imi~xitouna)~(\tisfa~ción
8$.dican¡so¡ Re~onociendo F}'eud qué este: tonneIJto e.s de ú[email protected]~r p~iente, señala que de lo que se trata en la Il1elan~ol1,a, es qe goce. > . ; · ' .;
• / ·
Es cPn l!l noción d~ sadi~Il1º 9ue arrjba fiiI~enté ,a s1,1 P~1'lfü de P~r±icla ·
en1910: el suicidio. Lo explica (j(}n el Sa.dismo. Habiendo.iecopocidq eorno :RUrí~
to de partida ae.la:vida pl,t!sionaiyestado prímit,ivol.loque·cori13~gera é.l·~ext:raor~
•E! subrayado es mío
89
-.
dinruio egoísmo del yo". que ese mismo yo pueda consentir en su propia des~
se '1j,lelve CPinpreusible 13i
PieJl,S<:l. que se trata <le impulsos homicid~ d~l inisI!lo.yo, · .c¡rie1ltadps .priJ;nero co~tra .otras personas .Y vueltos. luego
contra síJ.'n~~Ií:lo. Es el r:tol'Iló de la carga de .Óbjeto lo que hace. que el yo se traaSÍiniSIDOCól!l(\aUn objet(}; .•.· . . . .
. . . ..
.
La n:Wlͪ va a sér ;xplícac!a.como la contraparte.de la melancolia, sostenida pof él illismó .éomplejo1 el cual sqjuzga aj yo en ele.aso de la melancoha. y
qileclá: ~ometido o aparta,do aei yo en la manía. Se trata en la ma,nia, clel triunfo
del yc, sobre elobjeto. pero, nuevamente. contamos con la ignorancia del yo. esta
YtJ9 eón respecto aLobjeto sobre el que ha triunfado. El supuesto de Freud es
que én la. ma,iúa e}yo ha dominci.do 1a. pér:didá del Objete.
. ·· Ahor?, c..on:respecto á este aspecto de la ignorancia en relación a la pérdi. da, que diferenclíi mania y melancolía del duelo normál. en el que la .pérdida de
que se ti:ata ~ perfe(}taníente 17e.conocida por.elyo y es lo que desericadena el
tral:iajó de duefo. Fi::eµd eleJ\'.l. en la. 1).sc~.ridad el carácter de esta ignorancia. o
sea~ Ja operación defeµsivá que .la sostiene, a menos que.aceptemos que es la incorporación clel objeto Jo que, de por si, excluye tal pérdida. Si!l embargo. aún
cqa,1f\;i~ la>pérdida ]::¡aya sidó e1(cluída, .la ignorancia del objeto no se traduce en
·soSie,~o.paraelyosjno.que.al contrario, prolonga su'.sufrinliento. "El complejo
mela,¡;¡cólico -dicé,:F~reJ:t\i- se conduce como úna herida abierta. atrae hacía sí de
to.dosll'ttlOS !:!le?°gíaS de carga{:.) y .alcanza :-in total empobrecimiento del yo.,. ''.{51)
•· ..····. Há, r,eto1Jtad9 una;metá(oraya úsada a ...propósíto de Ja melancolía. en el
"Manuscrito (j"; Se. trata:ba. alli del mismo. empobrecimiento pero la. "hemorragia
irttegia~ dé.la que allí ¡;.e. habla.es pr:od:ucida por la pérdida intensa de magnitudeil cié ~cita.§ió.n .t:If elgrupo psiquícot a. causa de una disolución de asociacioné$Fn:U,en~as<que'..•eri#cl}!elo:y.1llélancolía". la heJida ábier:ta qµe produce. el misltlo e:ní.pol:¡re{)Uµj~n.fo psiql.ll<l(I es ~xplicacla, .PorJa presencia en. el yo del objeto
melan<wUiante. Lo que era pensado •como falta de ¡¡.porte de ener.gía. sexual somállC(l en 1~9!;>.. en. Í~ 17. es r:econ.ocid() como odio .al objeto incor:pórado en el yo
por: a.rril>tvajenct,a,luga,r de ¡:¡.tracción de ene.rgías de carga.
·. :. •. Tratando de e,xplíc.arse. lo. doloroso del. <;luelo 11ormál afirmará que la ambi.v<Aei;u::i¡¡. (:!)U.respecto li19bjetq es fiu:¡damenGtlm.ente inéonciente. Se trata, en el
·. t.rab.~Jo \:}e .cjuelo (Traue,rci.rl:n~,it), delretiro ele lib!do reteni.da por el objeto, retiro
4e.U9í~lJ.qÚe ~e;be.i:g'ajizai:se e,µ relaciól} .a cada<U11º de los recuerdos que conm~mpf~Jp$Jazus méll,rte,nidos ~on dipho objeto'. lQ que .perrµite decir con La.can
•~ue st tr~tá, dtl. dtsiflves~rnento de ca,da uno tje los rasgos que. constituyen la
vestig)lra déf ol;>jebi en,taf!.to Ide~, En la melancolía. se librarían. como en el
'• cluelb. jnn¡;¡mera?les c:ombat~¡:¡ a.i¡:¡~dos alre.dedor. del objeto. per:o .en estos com.•ti~te$ élo~Q.Y: ~j~or11JChan.entre ¡;;i~
.·. ExpÍlcandp el,J~roceso,.rreud Ya a intentar determinar cuál es .la pci.rte in. ci:mcien.te y c\lal)a par~~ pre,c011c1ente. del mismo.. Dice: "Estos comb.<:i.tes aísla' dos· se desarrollan ep el ~istema.inconciente, ·º sea en eL reino de las h¡;¡ellas
. +~micas n~.objetp. ~n este mismo sistema.se desarrollan tampiénlq,s tentatiyq,s ~e 'de.s1}ga:m.iento d~l dtielo; pero e11 este casp no Jl?;y nada. que se oponga al
trucci~.n,
te
9.0
se
acceso de tales procesos a la conciencia por el camino normal a través del sistema preconciente'. Este camjno queda cerrado para la labor melancólica", ~ ambivalencia. qJJe .Freud nó .puede pensar más que co1Do constitutiva; perte:nce .de
Pº! sí .a lo reprimido, y los suce;;os tr¡3,umáticos e11 los. que há. Participatjo el ob·
jeto,
colábof(:tdo para. activar nuevq,s. elemento$ replimido$. Tod(). el proceso
pefl11anece reprimido hasta. que se désencadena la melancolía. ·~st~ ·desenlace
cop.~iste, como sabemos .. en qµe la: c¡u-ga de libido íiillenazada abandona por fin
el pbjeto; per() sólo para retraerse a áquél punto del yo del c:¡ue .hábja emll¡lado.
El amor ~lude de este modo la supresión, refugiándose en el yo. Despu~s de. esta
represión de .la libido puede· hacerst:. concient.e el proceso. y se reprt:senti; a la
concieilcia como. un confücto entre una párte del yo y la instancia crítica~rs21
Vemos .prefigúrarse lz'.l.Sí en estafr:ase de los tramos fmales del eIJ.saYº .de
1917. lo que va a. serla e).-plicac!ón de. Ja melanpolíaen 1924, en "Neurosis.y psi-·
~osis" ..donde el conflicto es pensado.en términos de ataque .contra e1 yo por parte de la. instancia criti<;a qu.e, de~e la elab.oración d¡: la segunda tópica, ha ¡:-ecibido el nompre cleSuperyo. Si leemos. en~onces ahora, la teoria, de 1924. con las
conceptualliaciones de 1917 que .hemos estado revisando, veremos que .no Sólo
se enriquece la concepcíón~de-~ ID{ólancolia. sino .t.aJ11:bién fa del yo y la o~l Superyo. Lo Vf!remos; más adelánJe.
·
.lIBn··
V
Angustia, dolor y tristeza
Dná vez refonm.Ílada ia cuestión de !¡;¡_ angustiaen 1925, en ím apéndlce
de "Inhibición, síntoma y angustia"l53l que titula "Angustia:. dolor. trtstezá" Freud
se. dispone .a situar las diferencias entr~ ~na serte de afectos.ya estudia:dos por
él .entre los que se encuentra la aflicció~. Sienta. así una s.erie de PJ"ecisiones en
las quenos detendrell1os: V~mos que si, com.o lo'ha establecido en el tursode
S1J estudio, la ángustia es Ja reacción. propia a: Ja pérdida d.e Obje;to .. latiisteza
también lo es. Habiéndose pódido c~mpmbar por otra parte, que la pérdicfa de
un objeto amado acari:ea un intenso dolor, .comespcrnde en.tonces determinar
· cuándo 1.a pérdlda_deobjeto acarrea angustia.. cul.índo dolor y cuándo.tristeza: .
o:portunidade¡:¡ F~eu(j apela: ~. es.a situación originaría. la del
. Como en
niño de pecho,· cuya inteligencia considera ya establecida. El rúflo r:eacéiona.con
Il1uest¡-as deangustia cuando enlugar de su madre encuen1:I'a a una pen~o:na
extrafia.Ha sido ~sto intemretaddcomoreaccíón a lapér~ida d~lopjetó. Slil embargo ..nó se le .oculta que se trata aquíde algo posiblemente mfui cofuplejo,:Io
que exige su discusión. No hay dudas que el niño de pecho antela ause.ncia !,le
su :111~4.re, experimenta i:¡ngustia, sin effiba.rgo, 18; expresión de ~u rostro y otras
circunstartciaS, hacen pensar que también es dolodo que experimenta. Pareciera e1(perímentar juntas, cosas que sólo más tarde habrán de separarse. Freud
otras
91
reali~ad" que impone la cóp:~;_atadón de la separació.11delóbjeto puest? que éste•
no ex:ste ~a Esta constatac1on exige llevar a, cabo tal áeparaéiópen todas;.aque~
llas s1tuac1ones
'.ªs que el objetó era de elevadá ca,rga. Ve1:11os cil1tlo •. del resultado de. esta revis1on a .la que Freud s~ libra!. te.neniós díférenciad{i dos modos
del sufnmi~nto ~te lá pérdida del objefo: Ja, trl.$te?,a y. el dglor. Vereinos s( esta
dl.ferenciaclon se presta para ser aplicada a la;, diferencias entre el duelo n1mnal .
y la m.elancolia.
·· ·
· ·. · · · ·
concluye que el niño no puede aún diferenciar Jo que es una ausencia. temporal
de una definitiVa. Sólo la mterposicfün de lo que denomiña ~repetidas experien-
:n..
cias consoladoi;as" le .enseñarán que una ausenda de la madre es seguida dey-
I1a, reapa:rtción. de II1ºªª que a.Ilte esa ausencia éxpertmenta "anhelo (Sehnsucht}
de la madre. 110 acomJ?añado <;le desesperación"f541.. Reco~demos que "anhelo"
(Se~nsuclit) ?s el térromo 9ue F'reud. utilita .en el. "Manuscrito. G". para referirse
a aquello queen las mujeres mil)' exigentes es el IÍlOdo de añorar al objeto psíquicamente, sin la correspondiente tensión sexual somática, lo que hace que 1:sta añ.orariza vire fácilmente hacia: la mela:ncolia.
cuanclo el niño de pecho hecha de menos a su madre. está mmerso en una
situación traumática. Ésta situacióil adquiere el carácter de. traumátiéa si, en
ausencia de la m:a:dre, el niño. sufre lá eiigt:n:cia <l,e alguna necesid11d que la madre tendria que satisfacer.' La primera condición de la angustia ~s entonces la
pérdida de la percepción del objeto,· equiparada a. la pérdida· del objeto ..La pén:lida del amor como vivencia angustiosa es una adquislci{?n posterior que detenniI1a quelá ptesencia del objeto no significa ya g~tiá.'de su posesión pues éste
.puede estar presente peró estar erifadado con. él sujeto ..·
. Comparando Ja situación traumática de la ausencia de la madre con la situación· traumática del nacimiento, Freud dice: "En esta última -el nacimientono existia objeto ninguno que pudiera ser echado de menos. La a,ngustia era la
única reacción emergente. Repetidas :;;ituaciones de satisfación crean luego el
objeto materno, que. al emerger la necesidad, recibe una intensa carga a la cual
hemos de ca:lificar de carga de 'anhelo'". De esta nuevi;i. carga, coneluye Freud.
depende la reacción de dolor.. El .dolor es !a vertj<Uiera rearoón a la pérdida de
objeto. y la angustia, la verdadera reacción ante el peligro que ocasiona la pérdida
d~fobjeto. .Se tiata ;priniero d.el .peligro ante lo. ql1e tal pérdida trae aparejado, extendiéndose luego el.pél¡.gr(} hasta la perdida del objeto mismo.
. ..
.
Con res;pecto al dolor. Freud no. hace más que retomar 15.u dt:fu,úción de
.siempr~. Se trci.ta del efecto producido por la n:iptµra ele los dispositivos protecto~es. caus<ida por .UI:l estimulo que, entonce&, p~a a actuar. como. un esj:!mulo
pülsional c()ntinuo con respecto al ~ual son ineficaces los a,ctos; musculares que
deberia,.J;i cumplir con.el :fin de sµsl;raer elorganismo.::il est)ln.ulo. "En el.dolor físico nace una elevada carga narcisístici:- dél lugar dolof9so dcl cue¡;po. carg!'l {ille
ªU!nenta Cll,da.yez 1l)ásy'\raci¡¡.',. por decirlo a!>l, al yo~tss1 .. "La illten$p. carga_ de
anhelo del objeto echa(!? . de menos (Pel:'dido} .•eargaque no pudiendo .ser satisfec
cha crece de COJ1tinuo, e.rea las mi5mg.13condicio11es económicas queJa carga: de
cfolor deI lugar del cuerpo herido y hace p~eciso pres~indir dela, condicionalidad
periférica del .dolor fisíco.· JA tn;mslcíón.del dólór fr,síco al .cioloi psíquico.corres].'Onde alpas_o des(le la carga na:rcíS~tiéa a la carga (le ob.feto"•. Si se proguce dolor
enluga:r de la forina reactiva de la.angustia, esto sól() se debe a la intensidad de
la carga.>. ·.·
.··
.·
. .. . . . . .
..
'
Con r~specto a la tristeza, esta-surgitá .como resultado del ~~en de Ja
•EL subrayado és mío
VI
"Sinopsis de las neurosis de transferencia"
y álgunas cof!cltlsfones· · ·
-
.·.·,,,_
En 1985 fü1e. Grubrtch-Simitis reconstruye. enál.emáÍi; ttlll>·:versiim ha.s-
/
~:e .~~¡ dd .manuscrito titulado. por Freud ~Oberticht der ~rtra:gurigsneuro­
sen : Smops1s de. las neurosis de· transferencia"t~1: un.o de los· seJS.a:fticuios no
p1,1blica~~s. de los doce~que Freud _escnbió én e~ intento <iere<íáP~tut~Ción y ác~
=~?~de sus teonas de 1.os anos de guerra y q?e conoé~rtJ.º$~~&P~j\1~~p-
....· Como su titulo lo indica, en este ensayo Freúd se PfGPone: \liláI'epapitula~
c1on. de}. estado, en ese momenl;n. de su teoria. de las l'l.eurósis; espl!c1a1rnehtí! las
neuros:s de t~a:is~erencia.' Sin embargo d~diéá alg11nos. pálfafos taiD.bi~ri •~· 1as
neurosis. narc1s1sticas: demencia precoz;, paran~iay•!llelaticoJia; eh tefacióhal
mome~to típico de suaparlción, el punto de fij~c!Ón y,•por. l<> J:ánto; ~l g~do dé
regres1on y finalme11te, uno de los aspectos más curio$os e irl.foresantesqelenc .
sayo, a pesar ~e su carácter dé fantasía .his,tórtca y six ~pectó poco Ci~ntífico,
W:ª elucubrac10n sobre .el momento rlrevolµclón de.fa htim~ni<:Iad eri el que :podrian situarse.las condiciones yttrues y cultura}e¡¡ qµe .trahrµfu da~() ongeifl3. ea~
da tma de las. afecciones estudiadas. Los factoresq1:1etiéne ~ncuén:hl éri: elorde·
~~nto de las tr.~s dásíeas neurosis de .tran:Sferencia (htsJ~ri~Líle ~gµstia~
fostena de. C??Vers10~ 'j neurosis .obsesiva) son; ;la feprí::$lón, la ~Íltralfi:Ve~tji:lu;
~: la .formacion sustitutiva, la forniación d~ sínto111a.s· llti$ reláCion!fs 2óri ía fün~
c10n sexual, la.regresión y la predispos~ciórra lan~ú~osiS....... ·.·· · ·... ···•··.· .·
Con res~~cfü ál gropo de las neurosis narciststiCB.s, ~Pjl ql.lé·cqJl,sidera .
·
formado tamb1en por tres afecci°'nes Oasque n,ómbta1l)Ós
¡uf.iba); .tratando
el te~a de la represión, aclara .q~e en ese C!I.ª~ la re,p:esióJ1 tié?leMo~tópiCB.~.
ampliandose_ al concepto de esc1smn (Spaltung), sin e2{t.enderse sobre ell§ ·..·.· ..•.. · ·
. No va.a volver a aludrr a este grupo ~asta el pu¡ito ~f delajtículo. d~nde ·
reflriendo~ al terru: de la "predisposición a la neurosis~ •. na'cé una refe~nCia .~
las neurosis. narciSI~ticas en opo~:irudad de interrogariíe porel punió de Vista:
ftlogenético en relación ·a la cuestion de Ja predisposición, Dice: "Aün
podemos valorar hasta qué punto la disposición f!logenétjra puede contribttjt a. la
!llas
no
92
93
compre11sión de la neurosis: Para ello se. requeriría tainbién que se fuese más
allá del estrechl) ambifo .de las neurosis de tra!lsferencia. En. todo. caso, el más
· lniponánte de los canícteres distlntlvos de las néúrosis de transferencia. no ha
.· podidO: sertomado en cónsid.eración en estl:l sinopsis porque, al ser .común a todas eU¡¡,s, mr l1aina fa atención y sólo lo haria por contraste. al considerar tam.· bién l¡:¡~ neurost~ narcisisticas",1s11
Es la per,spectiva de obtener una mayor comprensión .de las neurosis lo
que orje11taa. Fl'eudl.1¡¡.cja fa reflexión filogenética que va a desarrollar en la segunda parte del'artí~ulo. Parte en la que va a inoluír en sus explicaciones a las
· neúrosis narcisístlcas; Pero, ·a diferencia. de lo .que ocurre con e1··desarrollo de. la
s~álidad humana. "la historia evolutiva del yo·, resulta menos .conocida, por lo
que e.s de ésperar que.sean las :afecciones del yo las que a su vez. contribuyan al
eo.nóciróiento. de !¡¡. füstoria evolutiva dél yo. Con respecto a ello· supone Freud
que la "histotia evolutWa de. Ja libido~ repite un fragmento much0 más antiguo
deldesarrollo {filogenétlco) que .el desarrollo del yo. la libido en su·desarrolloindiVidual.piene¡a·1;:unarl¡:ianamente Freud; repetiría parte de la histotia de los vertebradbs,mientras que.el yo sólíYrepetiñala histona de la especie humana.
. Kpart!r de estás ideas elabora: tres series de cuya correlación espera poder
f!xtra:er;hlgunos nuevos corrocfini~ntós. l]na de esas series es construída a partir
der ?r:<len de aparición de radci. una de las neurosis en la Vida individual de los
sujetos; ot¡-a; a ..pafüt del nivel de ¡;egresión en j~ego, o lo que para F'reud es lo
ll)Ísmo, el pl;rnto.·de fijación; y la última. ségún un o.rdenamiento de. acónfecipientós propfos a la historia: filoge11ética; Según su wdeff de aparición en la: vida
. iridividuaJ:·. tenell1os:j1istéria ·de angustia,·. la .más temprana: ·msteria:· de conver: si~p. a::partiJ".del.cuarto año; la neurosis .obses!V:a, a partir.de la etapa ptepube. ra}; C?n~ider~ que lás neurósis narcisísticas están ausentes en la infancia y ..que
•. pi.ieden e.mP~ a aparecer a paJ;tfi'. .de la pubertad ,con la primera, propia a. esa
. etf:\pai la d~enej¡¡.·prec;oz. Lá:p.aranoia se présentaa partir de los años ae ma. dur~z~ d~\la:misma. rmmera la melancolía-'nÍánia. . •.· ·
. ' :µ.: serleAm,i es .posible construír a partir de las "disposiciones de fijación".
se le :a~ce cort un~sentií:lo mversoa la anterior, sobre todo cuando se tienen
. eri'ci.ierrta las ":<lisposicioJ'¡es llbidinales'.'; Cuanto más tarde se presenta la neu.. rosis en la vída iil~Md:µal ri:lá~ atrás hay que situar la fase libidinal a la que. hay
· <merelajf;lr·la'.regresióri·impliéa:da· Aclara. Fréµd 1JJ.Ie esta· correlación .sólo vale a
· gri:mªés. rasgos. La ~e11e: histeria de converslón y neurosis .obsesiva, se basa en
uóa regresión a la etapa del primac!o de los genitl:lles Ji¡i.r¡¡. la primera y a la eta.. pa sádjco ana1:pii.ra, la segu11da, ·tratándose. en el caso de .las neurosis de transfe. renc~a
.genéral, M una fegresión coxüra el .desarrollo l!.bidinal realizado; Las
· neurosis .nari::ís~tiéás :Se remontl:lrían a etap~ ~anteriores ál encuentro de obje.tgs~·: la cleme11cil'I, preco~ álautoerotismo; fa paranoia a la elección narcisíst!ca y
. homos~alde objeto; y la mel¡¡.ncolía a la identificación narcisista cim. el objeto.
Vemos que su d,iferéncia con la paranoia es que en .ésta se trata de una elección
•.. narcisi5ta yhóilio.sexuál de objetu..·mientras. 9:u~ en. la melancolla se· trata de
. ~na~denUfieadón.nárctsista con el objeto. De todos modos, Freud aclara que la
en
94
melancolía-manía no se Je aparece como pemútlendo una l~calización temporal
·.
segura;
Con respecto a la serie filogenética, Freú¡i se.libra a
intento de reconstrucción fantaseada de los origenes y las etapas de la humanidad. qlíe intenta
correlacionar c::o:ri las distintas etapas de evolucUm de Ja libido en función de los
objetos que en cad.a momento han sido Pº! ella investidos. y los conflictos y dific~ltades propios a .cada· etapa.· Se. le aparece er¡.tonces como posible la coirelac1on entre las regresiones. a fases de la hístoriá indiVídual y la regresión a fases
que antigu~ente hubo de vivir .tocla Ja espe.cie humana desde el principio hásta _el. ~U:al ae la época glacial. época en que sitúa, junto con Ferenczi!58J,. "la. adqm$1Cton_ de los mayores logros culturales ligados a las necesidades Vitales.. que
en ta.les epoeas. aétuaron como ·estímulos para el desarrollo cultural". Esta serie
filoge~ética .se I_e aparece .comorespondiendo a la serie primeramente expue~tay
organizada ~gun·el orden de aparición de c.adauna de las neurosis. La·htimanidad entera hf!.bría .pasado prID:iero por. un estado angustiado, ·con .respecto al
cual Freud habla de "angustia real"; luego, con el avance <le los. tiempos duros y
a causa de la permanente __amenazaa la existencia, debió surgir. el conflicto entre
la autoconservación y Jos oeS'ilos de procreación, desarrollándose .entonces una
etapa ~istérica; finalmente hacia las postrimerías de la glaciación, habiendo
a.pre.~cüdo a economizar la libidó y habiendo rebajado la actiVidad seiual pór regresion, en una fase propiamente humana, se desarrolla el uso de la inteligencia, se pr~dm:en lós primeros inventos .y surge el lwguaje. Estl:l etapa de pensamiento magico y omnipotencia de las ideas, según .la fantl:lsía reconstru.ctivá de
Freud, se corresponderla a las características generales de la neurosis obsésiva,
aunque con.respecto a la violencia y brutalidad que atribuye.al hon:ibre. primitivo
se c!esarrollaron luego formaciones reactivas que forman parte del cuadrb ·gime- .
;,ai de ?tcha neurosis. C0n respecto al final de esta etapa freud se imagina:que
... ,el g~nero humano. estaba escindido en tlístfntas hordas que un hombre fuerte, sabio y brutl:ll dominaba como padre",f59J
Hasta aquí, Freud no. ha hecho ll1ás que C1Jlllplir con el prograíná previsto
por.. Feren~i, Sil. más s;erto interlocutor en esta época. Lefaltaba Incluir en esta
reconstrucci{ln a las neurosis narcisistlcas. J.ascat[ibuye a lo ocurri.do con una
seg~n?a generación, en cuanto. a las cpndiciones. detenninantes. de una prectis~osicionJnsclipta en fos individuos a partir délpasado filogenétic~. Dice Freud:
Esta segundageneración se
con los hfjos a: los cuales el .padre prímitifu no
deja.libertad"*. Se remite en este puntó a '1'otemytabún con respecto a.la tesis
de que los llijos habrían sido expulsados por el padre cuando .alcanzában la pub~d. Sin e!11bargo; la experiencia ps¡coallalítica 1ó lleva a suponer una ptimera mtervencion del padre mucho más cruel: Jos hljós serian castrados, períilaneciendo en ~ horda a este costo. Sólo postertorinente se hábria producido la huida de los hyos con el fin de evitar la castración,· manteniendo durante esta Vida
de exclusión, vfnculos hon10sexuales entre
Tendriátnos en estos dos momen·
un
inicia
si.
•Dsubrayadoes mío
95
tos situadas. las condicione~ predisponentes de la demencia precoz. en la primera y de la paranoia,. en la segunda No nqs detendremos en los elementos que
Freud. tiene en cuenta cuando elabora la fantasla reconstructora :estas dos fases; elementos que se le.aparecen condicionando en esas etapas de la humaríidad; la constitución de las condicionés predisponen tes de ambas psicosis, segun
que el pupto de fijación sea el autoerotismo .que at¡:ibuye. a los hijos castrados y
.su perdurable vinculación con la madre; o la homosexualidad de los.hennanos
exiliados de la horda..· Sólo .consignaremos que.' traffindo de dar cuenta dd cómo
de la .transmisión hereditaria de esos acontecimientos pre.disponentes en individúes para los cuales (por castración o .p.or homosexualicjad)ja procreación habia
quedado excluida, Freud elucubra un modo .de transmisión que ya río sena bíolt'lgica sino cultural. En otros términos: simbólica; Comprueba además que esta
última serie resulta ser. paralela a la primera, aquella elabotáda a .partir del orden de posible .. aparición de cada 11eurosis eri el curso de la vida individual serie
· que la segunda,. la. elaborada a partir de las. fijaciones libidinales, había invertido.
Con respedo ala melancolia~rnanía, F1;füd vuelve ·a encontrarse con la
misma indeterminación antes cónsigúai:la, en relación a los momentos típicos de
su aparición. D.iée: "~integración de la melancolía-manía en este contexto parece topar con la dl{icu1tad que no se puede indicar con seguridad un tiempo
norm,aipara Já aparición individual de esta dolencía.fsbl. Sin ernbargole parece
Ínás propia de la<edad adulta.que de .la infancia: Es la alternati\ra depresión-euforia, lo que le parece poder correlacionarse con la sucesión de triunfo y duelo
C!'Jfil(l componentes regulares de las festiVídades religiosas: Se trata del d11elo por
la muerte del Dios. y triunfal alegria por su re$Urrección; Comenta entonces:
ceremo~a ·religiosa,· sin embargo. -tal como lo hemos .colégido· de las indicaciQnes de la etnopsicologíac. sólo en dir'ección inversa repite el comporta.miento
del clan fraterno después de haber vencido y matado al padre primitivo: triunfo
por su muerte y luego, duefo por: ella. porque. no obs4Ulte, todos lo habían venerado como m(!d,elo,. Así, .este gran acontecimiento de la historia de la humanidad
que puso fin ~Ja horda primitiva:y que.la sustituyó por la organización triunfante. de lo.s herm,ano11, ·da.ria la predisposición para la peculiar ¡¡ucesión de estados
de ánimo. que recopocemos.como especial afección narcisística;junto con las •paFafrenias. El pueio por el padre primitivo surge de. la identificacíón con él, y ya
.hemos demostrp.d,(l que esta ídentijlcación, es la .qmdiéión .del mecanismo melancólico".*·
·
.Quando Fi;eud se refiere a lo ya demostrado .con respecto al .mecaní::imo
melancólico, segl.lramente se refiere a· "Duelo y melancolía·. ensayo que eviden~
temente ya había redacta.do cUando escribía la "Sir10psis .. ;", aunque sólo lo publicó el.os años después.
.
·
.. .
Este Inédito. de. Freud, fue uno de los más comenta<los en .la córrespondencia de la ép~ca, lo qÚe demuestra: cuánto se babia apasionado durante su red:ac-
de
"Esta
'El subrayadn es mio
96
cíón. ·sin eml;¡argo .tuvo sus razones para no que¡-er publiCaJ"lo nunca, . Ei:i. un(l de
los trabajos en donde mas podemos.em;ci.n~rar su fanta.Siafuncfonando, pe;-p es
importante tener en cuenta en· la valoración del rnJ.~mo; Ja 'cap.tida:4 de. :veces
que; en el texto, el.ejercicio de esafántasía.se sostiene. de referencias cl?-rasaJos
descubrimientos sobre las neurosis reaUzados en la prá,éU.ca delanál!sis' .como
en otras oportunidades es necesa:rio situar aquí el.lugar de los. mitós ~n )a éíaboración freudiana, señ.alando que más que-unapreteµdidateconsfruc~iónhí$tórl­
ca filogenética, de lo que se trata es. pe dar cui~:nta de euesttori~s ati.Jfer¡.tes a;la
estructura. Conviene·en este punto, jµnto conllse Grubricn~SJmltfs: remeworar
la obsmar:ión de.Habelock Ellis.. quiéne.stimó.enunaoportn:nidi:i.d q\le, ?.(ln,en
los casos en que freud utiliza un hilo muy tei;me pari:iAonnulqr s\1$ h:!p?tesis,
nunca deja de ensartar en ese tenue hilo, auténticas perlas; y que ¡;qn éstas las
que conservan su v;:tloraún cuando el hilo podrí1uomperse•.
¿Cuáles pueden ser.estas perlas en rel¡¡.ci.611 al.te.xna::l:\1J.eies.tamos.il1vestigando? Ante. todo detengámonos en .una obse:rvación.qu~ pareciem 13iti.l.8.!' un
problema y veamos si la dificultad; .una vez 1ntetrogat!a, ~I!J puede ªfl'ºj~ alguna
luz sobre la cuestión problematizada, Cuando orc)ep.a.. tl~5de el punto d~. Vi~ta. .filogenétíco. los dos grupn$ qe neurosis. las ..<le transferencia y las narcislst\Qas,
vemos qt1e.la serie que resuita, se .correlacioaa conla .organizada á. pattir ciel Prden ·.de aparición de
afección en fa vicia individ.qal,. perq• invierte la .serie
construida segi:.m los puntos <le fijación; .Est11 ilnplica una dlfic.ultad basta.rite
importante.·Si desde elpunto<de .Vista de los niveles de regr:eSión. las neurosis
narcisísticas han sido definidaS como ~que11<;5 aft!Ccienes que má.s atrás :regresan desde la perspectiva freudiana de los pimtos de ftjació11, córrio peJ:JBa.!' el hecho de .que füogenéticamente; miticámente; ·los condi9lon¡miientos propips a la
·determinación de una predisposición sean situaqn,s según-momento.s de .una ~u­
puesta evolución de la hum!31l1dad posteriores a ¡:rquellos que sostimi:lñaitlaprediS¡posieión a las neurosis de transferencia? ¿Es qúe es p.ensal:>le
elpadre no
aparezca eptre lds componentes propios a las circunstállctas q* ~on~tltuitían .
una predisposición a: las neurosis de transferencia; cuando el m;u:riplej<Lde Eclipo
se demuestra ser .elcmnplejo núclear: de las neurosis? ·
· ·
.
Sin embargo, lo que denfuestra.hacer dificultad enlo.quese•refierea: la.serie de las neurosis de transferencia, con respecto. a :las ..neµrosis .11arciSj.$ticas~ a
causa justamente del lugar pre~ente que oforga :al padre en ,el cqndiciqnamien~
to de cada una de ellas, da valor metafóricu a lo c¡ue Freud·trata cómo acontecimíéntos históricos y peririite incorporar aspect9s desci.lidádos por fa teoría. que
limita la explicación a la consideración sólo de los puntos de}fijáCión y.l<is.'.nive~
les de regresión, E10 necesario,· de todos modos, obse:rvi¡.r ctiaLes Pªclrf;! de 9\le
se trata: Con respecto a cada una de las neurosis naroisistic~¡ veinós que elpa~
dre del que se trata es el padre terrible. el padre pr~históriCo< d~ ~9temy'tabú '',
anterior. al asesinato prt¡nordial~ anterior~ ppr lo tan,to ala p4está e9función: de!
padre muerto; articulador dela ley constitutiva del orden humami; Con respecto
a este puntn, e.s importante atender al lugar diferencial que ocupa la melancoliá·
caªª
qu.e:
i¡!
97
mí:íniacon respe¡:tóaJ resto deL~po de las neurosis narcisístkas. No se tráta
en,este ~so.del padre prehistór.{co exactamen.te, sino que se trata estrictamente
.del rooipeI1tº<~ed1atamente posterior al crimen primordial en que los lrennanQl)incorporar\ alpadre~dnliradoy odiado. Momento de dolory de triunfo, cuyo
efl~cto. es una1dentificac¡ó~:li sin .embargo; esta klentlficación !lo puede ser Ja
rn¡$maque a.q1;1~lla que si~ua ~l Jugar deLpadie muerto en la estructura, perpetuandosµ le,Y.• s1m1 que ~as b1eµ'.Ja .in~uición freudíana, otorgando ese lugar es.. Pecifico alduel_o por el. Crimen pnmordial en el mito que apunta a la estructura
di:!'? meiaf!colia; .exige qµe hQs interroguemos por la especificidad de esa pre. ?en~If:l qel padre en este .Upo de afecciones; como también podas caracfetisticas
de. ese padre,
:• lJ~~ véz m¡ls. la teorización ~reuqiana, nos retoma .;u. requisito de. despejar
la ()µesfi?:n del Supe¡yo. en relación.a esa particular neuiosis narcísística: la
me1aflc9®~mánia.
·
.
.
··
·
··
. E!ectlvaµ:¡.ente, .una Y otra Vez, en el análisis que hemos: desarrnllado de diferentes textos a lp largo de la pbra de Freud. hemos arribado a retomar Jo que
fue J1Uestr0 puntP: de Particla: clesde e}punto de vista_ de la estructura, se trata
ep el. \la$(} de la 1'.°flé!Jicolia,, .de los . efectos de los ataques del Supe¡yo contra un
-:Y·º ~µe !lev~.ep su~c.orpo~ado. e; objeto motivo de. estés ataques. Como freud lo
~cuJ.a. l?FI'. Neurosis Y psmos¡s .. Ja melanc~lí~ se separa así. de. las otra,s psico_s1s: :e;i las que se
del soJ\lZgamiento del yo P?r parte del Elló pulsiol1a1. Al
· :;¡epar<',rla, P'ret¡d .k <la eh¡¡oTbre ?e. "psicommrosis narcisi:stica", designación
q~e e§.ne~es~o ~ubrayar,en ~funcion de que pretende. designar un grupo espe7
.· ciaj; ~n. l?tr~ .tno.weµt~ se tra~o de} ~sisterr¡ade las neurosiS 11arcisisticas•·1e1J. en~
Ye IB.s q1;1~ S,e J:lfP)'l9nl<l mcl1:1ir .las neurosis trau.m~tfcas. La especificidad de. este
·: :grup9 ~t?Penl;ie ~encontrar i:;1e}cammo.hasta áll<!ra recomdo·nós aporta eÍed:en.t9sa,clwat(l~os cim respectp auna serie de ~uestlónes q!le a lo largo de los
•·•.. ifet~te8:te~~s~ue; he.tnos trarlsitado, hemos ido d~jandó en suspenso. Se trata de la s1tuacu:m es~ctural, 1.as -Oar~cteñsticas. y lli .con:pm;Ictón el Supe¡yQ. se
.trata~.tel;:ebje;to.:~rop10~lamelanc0Ua r_su diferenc1a.~9n respe~to al objeto <le!
duelo. ~ cues:ion de la r~dad tainbien debe ser despejada.. en función de ía
1,1,o ~(ln~1deracicm qe ~s«'psiconeurosis narcisisticas~desde etpunto de vista de
la Per~da.de la re~dad•en_ n.eurosis y psicosis. Despe el pun.to de Vista de Ja
consiqer~Clón ae lils neurosis traumátiéas como pa;íibles de ser ín.cluídas. en el
JfnlJ)Q, .• e~ n~e~o1:;fetenerse·en e!punto.de vista del trauma y fa cuestión del
c.foJl)r ¡:>s~qu1cQ;·sin d~sculqar su relación. al narcisismo.. y llnalmente, por Ja Vía
deLnarp1.si$U1º· cobra importancia poder explicar pórqué es lá polaridad ·· ··. ~
0 0
di Jt;i que.resulta preponderante en la problemática melanrolica ·~ dífe;:~[a
· <Je! l.ugar<que ocupa el deseo en las ·néurosis ·de transferencia. · · ·
tfáta
Si lá reVisión realizada de Ios textosJreudlanos no siguió u.n ordenamiento
98
cronológico, fue porque elartículo por el que decidimos introducimos por las
sertdasJreudianas;. "Neurosis y psicosis'", es bastante posterior a la conceptualización que desde 1910 a 1915. arr}fa a la descripción metapsicolt'lglca tanto dcl
tn;tbajo exigido por el duelo, como.de su fracaso: la.melancoUa. Recordemos que
después de un pnmer abordaje en el curso de su correspondencia con Fliess: el
tema había quedado tot<ümente abandonado duI'filite unos 15 años.
I.a elecci(m de ese texto estuvo determinada. Es ellugar donde la melatJCl)líaes situada claramente desde un punto de Vista estlllctural .y lo ya obtenido
con Ja elaboracióg de ."Duelo y melancolía" adquiere una nueva significación y,
en. cierto modo. los problemas s~ i;Mrd€.né!Jl. La explicación de la melancolía-ma-.
nía. de::;de 11na perflpectíV;3.Jópica y estructural, sitúa su .clínica en .un· fügar coyuntural. Si poder dar c11enl:l3. de lo.q\1e ocurre con el duefo y con el sufrimiento
melancólico debió pasar por el estudio de.la$ vinculaciones entre destino de lás
cargas de objetos perdidos o abandonados e identificaciones, estos ternas antid~
pan y eXigen Ja elaboración de lá :segunda tópica a: la vez.qui; la segunda tópica y
. el punto de vista del goce,. cuestión abierta en "Más allá del principio de placer",
se. transforman en las.elal::Jm·ac\onesque el tema de iamelanc<;iüarequeria.
ELlugru: del Superyoenla conceptualización de 1924 (~Neurosi:s y. psfoosis'') aporta a la:s concepciones de "l)uelo y melancolía~· .no sólo aclaraciones sino
también problemas en los que debemos detenemos~ Recordemos que tma de las
expecl:¡;¡tivas de Freud, explicitad<i ens:uarticulo del 24, era µrecisamente que la
reVisión de su .psicopatplogía a la luz de la segunda tópica pudiera ser aclarotoria con. resp~cto a algunps aspectos aún oscuros de la tópica, sobre todo aquellos .que se refieren .al Supezyo. Y efectivamente. e!Superyo es la instancia que
nuestro ptopio estudi!) nos ha señalac!o como lugru: (conceptual y clfuico} de detención. Como.su mismo non:ibre lo indica el Supe¡yo e;, :una instancia diferenciai:la.en la t:Strnctura\:del yo, coll1q el. yo ·representante de. la realidad" y támbién; com() ..el yo, reslV.tado de identificaciones, Sin. embargo, fenó1llenos como la
.melancolía.• demuestran hasta que pi;mto puede aut(}nomiZ'arse d.el yo, enfientársele, perseguirlo y mo:rtlfi.carlo, QuedaJ1rmemente definido. como. instancia,
no sólo censora; sino también critica.ygozante.
Es necesario consignar aqui que, cQn respecto a los sistema:s de la primera
tópica•. la segunda incorpora la noción de instaneta:s . .Decir qtie .una instancia .
significa acción y efecto de instar, podría parecer una nbviedad,. y sin embargo
no 1~ es; y r~coréJar que, e1;1 Ja ¡segunda tópica Freud habla de instancias, como
en la p.l'iroera de sistemas, a excepción de la instancia de la censura, .puede ahonar muchos. problemas de fute:i;pretación. Un .Sistema se. (3.Cerca más ala idea de
dispositivo, mqdo de·. inscripción y de tramil:l3.ción y procesamiento .de la pulsión.
Un sistema.. implica leyes de funcionamiento que Fr<;ud describiera como procesos: primario y secundario ..en correlación con las inscripciones propias a cada
sistema: Una.instancia en cambio, se define por su función: instar; Instar es pe.ticionar de ffia.IleFa repetitiva. También es impugnar algo: una solu~ión; un argumento,: una .acción, unailm¡gen, etc.. Instar es, en defirütiva, •urgU-. .Una ins- ·
tanela, implica no sólo la acción de instar, sino tambléni ~u efecto. Juridicamen-
99
te se denomina in¡:;tancia a cada grado dejurisdícdón para juicios y pleitos. o
sea los qiferentes lugares ante los que algo puede tram:ltarse. Retomemos, a partir de esto; la descripción que Freudrealiza de las instancias de su·segunda tó·
pica.
·
Él Ello se nos presenta entonces como aquello que.insta desde el.punto de
Vista de la pu:lsión. El yo y el Supefyo en cambio, instan desde. el punto de vista
· de la Realidad. Sin embru:go. esta Realidad no es una.noción simple conio vimos,
y de ningún modo debe confundirse con fo Real, que es aquello que siempre
queda en el limite de toda.aprehensifm de.la realidad. ConViene al respecto re.cardar las precisiones que Lacan aporta: "Nada en esto que no se justifique por
la. tentativa de prevenir los malentendidos que abrazan la idea de que habría en
el sujeto algo qlie respondería .a un aparato -o rnduso, como se. dice en otras
partés, a una función~ de lo real".
Nada en todo caso que permita considerar unívoca 18. real!dad que se invocaría al conjugar Jos, dos términos: WtrkUchkett y R~alitdt; que Freud distingue
.allí. reservando especihlt;nente elsegundo a l::¡,realidad psíquica. .. . ·. ·
Entonces toma su valor, este si wirkli.Ch.. operante, la cuña que introduci. mos al volver a colocar en su Jugarla evtdencia engañosa de que la identidad
consigo. mismo que se 5upone en el sentirhiento común deLyo tendiia cualquier
COSfi .que ver con una.pretendida instancia de Jo real.·
·
. S.i Fri::iid n:cuerda la relación del yocon el f>l~tema percepción-conciencia,
· es únicamente para indicar que nuestra tradición; reflexiva, de la qué seria erró neo. creer que no haya tenido incidenci.as por haber dado a:poy0 a íornias políticas del status personal, ha puesto a prueba en este s.ister:oa sus patrones de verdad"3e2¡
Entonce~cuando Freud.correladona Ello,·.pulsión, piinc!pio del.placer, pa~
sió1_1 y. f~ogénesis por un lado;yo; percepción; pnncipio de realidád, razón y OBtogenesis, por et otro, no debemos leer esta. correlacion desde una pretendida
oposición subjetividad7objetiVidad, sino· comola instancia .de 10 pulsional trarni.· tándose según lo que insta desde los apremios de la Vida:,. definídós deSde la rege11cia del lenguaje.
. ·. Introyección e fdentifrcación adquier~n ási el Jugar de éonceptos claves pa~
5ra comprender el carácter de estas instancias; Todo objeto perdido pot el$Ilo .es
reconstruido en el Y?· Sedimento de las investiduras de objeto abandonadas.
'contiene .la história de estas elecciones d~ objetos y es allí que vemos. désplegarse su estructuraa partir.de Ja historia de estas elecciones: Una parte de ésa hist~ría conjuga al Superyo. Otra historia parece ser esa subestructura én el yo que
.· diferenmamos con la. denomlnación de Ideal del yo; constituido a parttr de !den~ t1ficacio11es simbó.licas;I,a construcció.n <iel yo a partir de las identificaciones y
. su complejiZación por la diferenciación de sube:Strt.lcturas -Ideal dt;>l yo; yo ideal
Y.~upery~, exige introducir.el.narcisimo• .La•identificación implica
transPQstcron'" de libido objeta! a libido narcisística. El objeto reconstruido en el yo queda
una
•Recordemos que Freud había propuesto W1a "permutación de1 ajectv" para la neuro5is de anguSl:ia.
.
, y la melancolía
100
inve:;tido de libido que es narcisista por.que<ha pa5ftdo ;:(cargar una !}arte del yo
como objefo ofrecido a la pulsión.. El Super.yo tiene tatnbiéI1 este caráckr de es·
tar COilStrUJdo a partir de identifi.Caciones, especiftcamente
ide;ntifice,.cfon(:!S
que se constituyen a partir del sepultamiento del complejo de Edípo; lo que le da.
el carácter de ilheredero del complejo de Edipo:1 q{le Freud i:n:i:braya;: Proguctode
identificaciones secundarias, ambI.valentes por provenir d,e. vi11culos de ai:q:or y
odio, es ~expresión de JosJmpul50$ mas poderosos y de los Jl'lá~ hnportantes
destinos de la libido del Ello •. Me.diante su institución; el yo se ápodera delcomplejo de Edipo y. simultáneamente se somete él mlsmo al Ello"te;ir
.
Sin. embargo; coma contrapartida~ "Es el momento tecóídatorio de la ende- ·
ble,z y la dependencia en que el yo se encontró ene.1 pasado y n:antt7ne S{l hupe·
río aún sobre el yo maduro. Asi como el niño estaba conipelidq aoBeciecer á sus
progenitores, de la mlsma manera elyo se somete al impér~tivó categórico de. su
superyol64l
.
.·
. . · .
·
La e)lergía con que insta el Superyo, su podér, lo extrae dé sti CQmi.tn~ca­
ción dire.cta con el Ello y con los impulsos puisionales ec!lpiéos; Est:.carácter de
imperativo de.la instancia del Superyo es el punta. e.n• qtié ~s nMésa:rlo.detener.nos .Para esclarecemos acerca de•cuál. es. la realidad qúé F~p~.sentay s.U diferen.cla con respecto al.yo y al Ideal del yo.
. ··• · • . . . . . .• ·. ·••· ..·.. . .
Siendo Ja. identificación .el primer. modo de vin~ulación ·al. Otr:? a¡iter!or. a
toda. ~ga de QPjeto .. vemos al Ic!ea1 el.el yi:i cqnstiuírse a.partir'. dé esliS ide.frtifi.caCiones Primeras que.Ereud señal.a en "Psicologia .de la'l; masas y ~~SÍS ciehye", .
maJ~ a partir de la cual e1Jdea1 c!el yo resulta rle Jas,jde;ltlfiCáCi()l_les que .Por
ser <i;• los. rasgQs unár:i.os. deJ objeto. c()nstituye.n es.a instancia delas ~cas que:
lo cQlJ)11emor~ .. Lug?I. s:Jer;¡cle donde el y¡;¡ quiere verse ffiirádo ior110 ~ble para
el Otr.o. La.mayor o.menor distaficla;del ol;ljet() con respe~t? alldeal• c!9I'á fa medida de. su idealiz(l,ción y la mayor o. menor 111edida del narcisismo en juego en
su elección.. El Superyo de:Qe.rá ser puesto. c!el l<i-do de la
imag~rl~ tle la
estrt1~tura del yo, E:l m.anda:to con elque insta al1.1Il1bra.rosfundamenfos de sµ
cons~tuciól;l. !)ice Lacan, difei::enciandQ y articulando lenguaje. y opalapra; •.•. el
Silperyo .en sµintyno imperativo e13 'fa voz de la cónciericia' en :efecto; es decir
primero una yóz. y bien vocal, y .siI:imá.S aµtortdad. que serla Vozfuerte y gravé*
la voz dela que al merios 4.n texto, la füblia •. nos dice' que ella se.hízoe~cucfl.ar
al pueblo ~staci<.mado ;;Urededot del §lnai• <no. sin que. este artificio ~ug.iera alli,
que .en su e111,1nciacij)n. ell.a: lo eriviaba.a su propio rumor; no-;-estaado'lai> T?c;
bla¡;¡ .de lá Ley, .menos nec!!sari~. por ello, p~a con.oeer•su énlJ.n<iiádo"!Ssí · · · ·
Entre· la fncorpor<>.ción y el rech~t:Í de los mlintia,tós de la pal<~bra:;
veremos desplegarse las figuras delSuperyo. entre las cul;lle~ deberemos. t.ontar,
como efecto del rechazo de tales mandatos, .la figun1 obsena y feroz qüe con la.
potencia del grito, constituye e) tormento melancóliéo.
las
e.ara
"'grosie vou:", vozfuerte y grave peró 11lmbién en· relación a •gros mot", que sign!f!ca}uri'iinenl-0,
grose¡ia.
101
'?1
**•
C~~1º enelt~xtolnmediat~mer.rte posteriorá "Neurosis y Psiqisis",
. "B~frlida de reajidad·en neurosis y p~icosis" . Freud no incluye la c9nsicleración
de 19 que 9cune ¡:ón la cuesti.ón de lareialidad .en la melancolía•. ni tampoco
tiene en cuepta el papel del Sup.eryo. pareciera que algo. queda d.icho en. Jo que
Freud no dice. J;fayde~e elpfincipio en Freud, unadistinción _bi_en estábtecida.
e,Qtre neurosis y pi:¡i<i()'Sis y .• desde el principio, esta distinciórr. est;í J.l!gada. en
relaci!'.m a fa posición con respecto a la rea!idadbajo la fonna deh:i .que a
grandes r~sgos hem~s designado como Jas exigencias dela vida. o sea; Ja
jnscripció.nde la falta.. Ya énsus Ji.rimeros escritos l!~~ el térmi,I).o en el que se
• a,poya li;ca.n p¡;ir<J_•despejarJo diferencial de la. estructura. ~k Ja psicosis.
Venverfen es el té~no que Fréud usa. para hablar dé una defénsamás rad.ic.al
que iln:Jlica el rec~az.o 9e aquello ~~ntra fo cu.al actúa la defensa. Es~ expulsión
·· tarr¡bi~n en otr.os :mómento.s fue púesta en términos de tina proyeccil:m primitiva
fuera del.sujeto.• . ·. .. .. . . .. .·
. .. . . . . . ..
.. . . ·
•. . Cori.la.djferenc~aciónde neur9sis nár~is~sticas y ~eur<;>sis de transferencia.
· fo que Ifufüa"pérqida d~ l'eiali.dad~ (:!$éJ.'P!icado como desinvesttrpento .delobjeto
~nJa f~~daa· y reri:éción de' Iá. ~bido ¡;¡_l objeto en fa !antas.fa o .má_s .allá del
QbJet9: al propfü Y9: La i:l~erencfa entre _neurosis y psicosis Pªf;ª· entónces por la
<m8:ntencióh 0.110 d.e los vgicülos. con el objetq. $in embargo'. en el .artículo de
JQ:E~, la· diférericía ne ·Vli· a ser ya_ el .ína11tenimiento .o no. de Jos vínculos. con el
obj~1to slnq la suji;f:l.túc1ón c, 11º .de la realidad (~ea)H~tll). pqr)os productos de Ja
faI].ta,5ía:.~Iantá$la $e le apa,i-~ce aFreuq córpq esa especie de "aten1;J¡;tci§n de
· 1as•e:tigencias dela\l'idatt. Dé ~Sta fantasía. obtiene eir:teurótico 1:11atenal para: sus
n~~~ps ~~Qdµc~os q~tatlvos; pero ello no. impllc.a, col"l1o en la psicosis: una
su1:>t1tµc1on d.e la. ~ealidád, s!lµo que 113.s ¡"ela,i;iohes;. con la misma. serán de
~p~y¡'tt~ra. (~n ~ p~i?osis. s~ co_nseIYa.J1 )os Jazos libidina¡!'!s c:on los objetos de la
fanta.s1a.; y a Pf!Y1t·de la}antasi.a hay suf;tit11clón. de. Ja. .realida4. Tenemos
: t~tlf!gl.1~ada_asXJa..'dlt;wnciaentre reto111q c!efo repnn1idÓ y retomo eh lo.Real de
· lof~r~l_l,lido; e~ lo sfillJ:iplico,; si nosatenemot> a que la R~idad de Freud, es la
rea11dadps1qurna. Esta l~ct~i<t .se sostiene de .la propia argumentación de Freud
····cúfü1do dice:_~nla.psicosislaelab~~Ción mod~ica.dorli de la reaJicl~dreca.e
. sobi-e !aS cristafi?.acionés psiqú1i:<l$ d~ Ja~ refaciones ma.ntertidas hasta entonces
cqn ell~:. é~to5~ sobr: la~ huellas ll1l.lénlicas: lasrepre5en~ciones y Io_s jU.ícios
tomados hasta entoI}ce~ _de efü:1 y que _la represe11taI¡ én Ja vida anímica. tt1001 Lo
motlíficai¡Io. ;sustlt¡iid9, en la psicosis, es la realidad cpmo realidad psíquica, .V si
1>º~~111º8 decit fOn I..a~ que l<: ·realid<;-d. ~síquica de.. Freud es el 7omplejo. de
_:Edipo, es•porq~e;.el complejo .ck Eélip_9 <estructura lo qlte pata el sujeto
constituye los apre@os de lavtda: .•...· ·.. .• ·
.•· Ji;n #Neuro$i~ Ypsícosi~' el. SÚ"peryo e~ presentado ir,¡ e luyendo la
CQ!p.Pli!Ja~ion· de reunir en si~ ."en u11 enlace aún impenetrado, influencias del
102
Ello y otras del mundo extenor".'f67l ¿Es este carácter del Supeíyo lo que lleva a
Freu.d a no considerar lo. que pasa con la pérdida de la realidac! en 1a
melanc.olia? ¿O· se trata c!e la cpn,statación de que ¡;i algo. ocurre con .respecto a
Ja realida<:l psíquica e:n estos enfermos.. ello no. _es determi,pable en el i:¡entido de
la pérdida de Ja realidad? La p_én;lida dd sentid() de l_a Vida, la. r.etracción lihidinal
de. los. meianc_ólícos. hablan. de una concentración de goce que e:xpluye los
vínculos. con el _mundo y que orjentan a dirigir la interrogación hacia esa
especialretJ:acción de JaJibido que.implicg la noción <:le trauma.
· Rec(Jrdemos que F_reud había ya .pn:ipuesto inclúir den.tro .del sistema de
las neurosis narcisísÚcas a fas neurosis traumáticas. Esta _inclusión es
sostenible descle la noc:ión de.libido narcisistica. Cuando se ttanspime ál plano
p5íquíc(J Ja noción de.trauma: estamos ante un .acontecimiento que irrumpe_
brus<;amente en la organización psíquica del indMduo. Produce -lo que Freud
denominaba. "sl.)sto ~. Freud nunc:a abandona. lajdea de una. neurosis. trau,mática
elemental sjtmi,ble .en 105 ongenes del sujeto, efecto de.Ja ruptura de las barreras
protectoras y, con respecto a lo ~ual. la angu;;tía y;i. e.011figura, una, defensa, Esta
ruptura torna adecu,ad.í'j- la.metáfora de la. "he,hda:;, y la ret¡-ac:ción libidinal
árticulable al dolor fisico conl!gu,l}l el modelo que da cuenta.de _toda una serie de
cuestiones.
· .·
· i:;;n_ 1984 ("Mam1scrito G"), freud utiliza la metá,fw'! de l;:i: "herida"
señalando la analogía de _lo qul! ocurre. en la melapco)ía .con Jo que ocurre. con el
dolor. Esta metáfora es retomada en ''Duelo.y melancolia'.' en el núsmo .sentiJ:lo,
Se tratá.de la sinúlitud de co11dlciones libidinales. en \Jnoy otro caso. Se trata de
una. cuña que _ha horadado un agujero; que en caso de] duelo :normal. convoca a
su reparación. Trabajo de desinvestimento y reinvestidurá de objetos
sustitutivos, que de<ese.modo, Vienen al lugar del objeto que falta. .Su parentesco
co.n. la _situación de trauma gtra alrédedor de. Ja e:xigencia de trabajo. que en el
trauma, es trabajo de ligadura•. i:;iemjo la metáfora de· Ja "ruptura de barreras
protectoras" paralela.a·:la anteriomiente señalada de "henda". La partícula
Arbe!t, trabajo, podemos reencontrarla en una serie de términos utilizados por
Ereud pará indic'1!' este -aspecto de trabajo y elaboración .cuyo .fondo es la
hípótei>is ecpnómica. un.componente fundamental de.su metapsicología.
'La aglcultad fon qúe Freud se encuentra en estépunto -lugár de la realidail enla irlslaJ1cfa de!
Superyo-, está expuesta en la. éantidád de ueces que cambia de opmibn.al res.pedo. _a5L por ejemplo en
"El yo y el ello'' designa al Superyo 'p:bogado. }término que conviene a la ntx:~ de ÍTJStancia- del mundo
interior" (I'.II'. p,20, Bl\?. o sea, del Elle, ya que como her~ro del complejq. (le Eclípp, .cuento.ppra ;;.í con
el úÍvesttmenlo de fos m~ poderosos imp\dsós provenie¡¡tes. de la uú:Jn. pf.tls.íonal, mien/Tas que el yp se
le aparece como "verdmk¡'o representanle del mun.do exiefíor_o d.e la realidad".
•. En otro lugar Freu¡:l ha <iflmiado <¡ue el Súperyo cuenta con lafuerzr; del padré: lo que iigny'ica que
éuehtacon ta:fuera del invesíimento con que el padre contafu El amorcú /deQ padre -y por: lo t~o el
adf.o:. es así lo q1.¡e está e.n la ba.se del poder $18.uperyo. Cuando Freud equipaTa ~realidad" a "tn.undo
extt¡rior''. el. Superyo se ~11.parece_ abogando.p(!r el.mundo pulsíom:il. ''.mu11do interior" investido
pu.l!;ióna!mente: pero c\Ull'ldo "r~idád" e¡; "reaiidod p$fr¡IDca". estar;nos am,e e~• "ertlaee imperetra:do
OÍJJl" deJumas _del Ello y de la ~eql.ldád/u!JO. esdar_ecím!enf.opeI111itiria dar cuentp. de la especial.ísima
pérdida de realidad a la que asistúnos .en la mqnÍll'melan~olía.
·
103
Verarbeitung, ·Bearbeitung, Aus.arbeitung, Aufarbeitung. Durcharbeiten, son
términos que se de,spliegan a lo largo de los textos y a los que articulamos los de
Traumarbeit (trabaj~ del .sueño) y Trauerarbeit (trabajo de duel()). La concepción
de trauma configi.rra también. la idea de trabajo. Trabajo de ligadura alre.dedor
de una heri<:la: abierfa en fo psiqriico, ya que el téimino trauma incluye la idea de
herida. ~rauma· proViene del griego 1:pcx"µa., que significa "herida", .e implica la
jmposibilidad ~e responder a4ec11adamente.. ¿Cuá,l es ese trauma originarlo que
configurarla µna neurosis elemental'. la que, al ser ubicada en el origen señala
·de ese modo su sittiación. estructu.ral'i'
·En las "Lecciones de· Intro.duceion al Psicoanálisis·. ·cuyos textos
pertenecen <a los anos· en que !:le trataba:. ta publicaCión de los artículos
meta:psi?ológicos, el trauma ocupa un iugar enlo que Freud clefinia como "series
complementarlas" de <letérminación de las neurosis. Di~osición por fijación +
acontecimiento 8:ccidentl;l.1 traumá:tico, eran. las dos series, articulándose a la
primera. la constitución sexual ligada a los aconteeim.ientos prehistóricos y los
acontecimientos infantiles> Sin embargo, el trauma actual im.plica la
actualización de .un trauma pasado, trauma pasado que ha de ser puesto en
relación aesa situación de ·a.ngustia automática" que Freud conservá ligada a la
situación de unyo en total está.do de desamparo, situación originaria a partir de
la cual laseñalde angustia· seria ya un·medio protector. según la .segundateori::i.
de la angustia•.Para que el prtndpio del placer actúa son ne~esarias ciertas
condici.ones con respectó a las cl!laleS'el trauma implica su abolición, tratándose
una.s.ituación en la que .está am<;nazada rad~calemnete la integridad del
sujeto. De ese módo el trauma; actual o infanti)., no puede ser desVineúlado del
narcisismo, siendo, como herida; una herida narcisistica ·en definitiva. El lugar
que el trauma. oc.upa én la conceptua:lizadón freurliana. debe ser leído. desde la
noción de Ve.rsi;tgung. término con respecto al cual La.can nos señala el error de
hah.elo traducid(} como ':frustración'·; Dice al respecto: • .. ;se búscarta vanamente
en toda la obra de Freud, de ese término (frustración), el más núnimo tra.zo,
pués allí sólo se encontráña ocasil'in pararect.ificarlo por aqueldeVersagung, e.l
cual implica. renuncia. y se distingue entonces de toda la diférencia de lo
simbólico a lo real". t68J
·
En ULecciones.Introductor:(a:s... tttssJ'. Freud subraya qµe una. privación
e.xte~ no~ patogen13-.por.sí núsma,sa1vo que a:fecte a "la única.satisfacción
que .el sujetp exige.':. O ~ea q11e lo' que interviene en la Versa~:o..g no es Ja
carencia de un ó.bjeto real, sino, la respuesta a
exigencia. que implica una
determinada fürm.a, de satis.faccffin o que n(} pue<le re.cibir satisfacc1ón .de
ningun13- clase.
·que es:tB. en juego. en esta recusación de una satisfacción.
donde queda m<;!eterrnll;tado el agente de. la :n;llsma, es µna fálta di:; satisfacción
estructural y fundan te que abre la Via; de cualquier Sj:ltisfacción JlOsible a partir
de un8: imposible. siempre reactualiza.blún la recreación. en él éurso de. lá Vida,
de ese ttau.ma originario que .hace a la incl11si(Jn de lafalta cpmo objeto falta.
Pero entonces el duelo, no es otrae()sa más qu.e. un trauma producido por
una falla en lo real que actualiza: esa otra situación en la que la falta en lo real
de
una
Lo
104
está determinada por lo simbólico. Como .todo .trauma convocá un trabajo. :EI
trabajo del duelo se demuestra ser aquél equipa.rabie a1 restañamiento de una
herida, de ID()do que ..de..su ?icatrlzaciém emérj;:tJa posibilidad de .una nueva
.. erección~ regicla. por l~ advertencia qúe ha l[etcwriii,clo !fe lo xep.rimfd9, á.q1,lellp de
lo perecedero como marca que en el objeto comnemora su fálta; .€11á.tídó en la
mélancol~~· decimos conFreud;que el yp se aba,ndona a sillJ.i$m(). séafsjnv:lste.
porque. ha perdido el all1:º1' del $upeiyo, odiado y perseguido por. estapote;iciá
critica y feroz que Jo habita, queda librado en su inennid~d al go~ o)jseno e
iná.pelable. de un torturador se.mejante.Ja dese$pi:l[allZa\con1a ql.le:\'iVe.:stJ dolór,
habla de baber perdido todo recutso.a la Pro~dencia. .. ... . . . .
·.
. ....
La espe~iflcldad de la melanc9lía con. respecto al:dU:éloJ estaba
dete.rromada por el. carácter narcisistlco.del objeto que el yo.}labíá incorporado~
ob)eto amapo,y odiado, que al ser un pbjefo aP:an<:lona5io~ lasllxn.bra'.deeste
abandono es la que ens.ombrece ?,1 Yl> Con su fncorpora:eión, objet() c9nJ:ra el que
el Superyo des~ga susjras, objeto 4añalfo.p.or.el ~$c!on.o·:rílii;im()yquec()n
su daño alcanzá al yo. Pero; ¿es concebible un duelo .qµe no sea de un·9bjeto
nar~fsístico'2 Mucha:S a:f1J1llaCiones ge Fr~'t;td •. r)OS llrjentan en el·sentidó . qe
cor;icluir que no. habrta di,telo sino ~e traqu,a de u:p; obj~~();ne{cJ,sis#eoi Nt?ha~ria
duelo s,i no se trátata de llI1. objdo que ~on. :5\1 Jajt;i,;:no·birter~ ~ ..yo .~;i· su
integridad mµ·clsistlca, Dicho dé ótro mpdo, .n(l háPrí;t guelo l:1iel t)pjé,to xtíl,:fuerª
un objeto idealtza<lº•. si el objeto no hubiera ~ido puest() cer;c~ ?el lir~ar' ¡;lel;I~eal ...
de¡,de. dm1de. recibé la marca .de Io. jns~stituib}e.. 1$1 duelo ento.nces ~s cowoc(3.d0
a partir de esa falta en 1() real de .un o})jet() que<h~ ~(lnde¡¡.saqll en$~ la
.din:lensión d~l ser. El só:jelo sé i<lentlfi~ a aj~o. qu.~. represent?.: en eJ.. plano
imaginario la falta conio tal y eso es.1() que Freud g,pµpt,a a1 ápµn,:ta:r .el lazo
nareisí.stiéo del~jeto con eL0bJetoy li>:5ifi\a0ít'.mdeld1;1~lo. .· .... ·. . ·.· ..· •·•·'
Si el ser ~ustituibJe es .una de. las· señas del oj)jetp, C:ofi'.o óbjet~.. ge i;ieseo.
la viscosida.d de la. libido, C¡ue. Freúd s,~iWaba e:o. est,a ac!lJ.ereneia: p()r la que
difícilmente abando.na·sus•.Posíci.ones .. deberemCJsatrfü11írl,a a~<;a,r¡ili~ter
narcisí$tlco del objeto perdido, lo que l(l nmestra ~():rílo µísustjtuíbl(!; engáflci>que
olvida la. falta: Es en e,ste pu:o,to en. el qpe lll.$.sendas f~eudi1llli3-!3 d~e~bocan .en
un camino sin salida; .Nos .quedam,os sjn la i;efere.¡tcia, W~íJLRªra .la
diferenciación de. duel¡¡ y m,elancona Para· <¡onsenrar lC!f> .tesoros gua;rclfl.do!3 en
urta .aflrínación tal romo aquell¡;, en, la !}lle fre11<:1' eq11ipira,ba la, J>erdkia>del Qtro
a una pérdida de un pe~o del prop.iqy ~ado yo~
> · >... ...
> ..
E~ por ótras sendas que recom:re111os eteam.inó,qµe perm,lf.?- situar las
diferencias. Se trata· asimismo. de en.cont:tar la distáncia entre las diferentes
ldentific:aciones que restan de la,s relaciones del sujet(l ;p~Jis·óbj~tos qµe
encuentra sl1 libido, repartidas en sfulbóllcas e in:laglnapas ya que. l:táb.\áJ:rios
llegado a situar al S1.1.peryo como producto de esfa$ íde:nJifté.;i,~ionesiipaginaría,$.
con respecto al cual, rec~rdamos el comentario de. !.j:l<¡ari: ".tguaj,qüe la t:!p~siórt
insensata .del Superyo, pei;manece en .la ra:iz de los µnpel'á~s ¡nottvados ,de la
conciencia moral; la furio$8. pasión que especifica al .hombi:e; de inlprlnlJ.r én la
re¡3.)idad su imagen es el fundamento oscuro de las mediaciones racionales de. la
105
vob.mtad"t101.
1\Ern&Ei!c\AS
l)$iginung F~¿ti~; "lnt.roducción al Simposio sobre las neurosis de guerra",
O.C:T.ill,pág,297, Ed.B.N.
2)ld. pág: 298
.
3)1d.. pág'.~93
4) Id~ p¡¡g, 30lD
5) Ideín . .
~)Ifüpág.Sol
.
.
.
7).S:.:F:r:eud,~'Más állá deÍ principio del placer,'.' O.C.1'.I pág,1099, Ed.B.N.
.. 8)·Ideín,. (
•
,
>
.
.
_..•... ·
.•· ..•·
.
!;!{>~' Freud, '.1nl:iibicióp.• s'mi0l1la y angustia," o. C.1'.Il., pág.31; Ed.B.N.
lOJS. Fré11?. ''Jµf.toqu~ión al simposio sobre las neurosis de gµetra"
TIIT.• pág;~97,,E<tBN . .
.
.
o.e;
lÍ).S, E'r(:ud.''l!iÍ yo' y el ello", OCTIL pág. 9, Ed.B:N.
1-:Z)Id,:.pág. 19
.
13J1d,,pá!5:3o .· .. ..
.
..
.. . .
I~) g, Fieud; :'Dúelt:> Ymelancolia," pe TI pág. 1075. Ed.B.N.
1!5)1(:1. f>ág.1078 .. •• ••.
. ..
16) R>:FteuQ.; O.cibl:cJa• '()C Til pág.27 Ed.BN
17)$; FrC)ld•."Neurosis y p;¡ícos)s," OC TXD{. pág. 155,
Amórrortu
.
lB)ld,pág.151)
. . . . .· . . .
l9J S. Freud, o; citada, O.C.T:Il pág. 13,Ed.BN
20J Jd. pág:15. . ....•
21) $. freud, "PJ"~yecto de uná pllic?logía para neurólogos," OC 'f III, pág.909, Ed. BN
22} S. }treud."Psl~ológía de las masas y análisis. del yo," oc Till, pág.909, Ed.BN
23) S! freud, ''Péi:dlda dere<ilidad en neurosis y psicosis:' oc T TI pág.1145. Ed.BN
.2~) '.s.. Freµd, ~·~ orígi;nes dclpsicoanálisis," OC T ID. pág. 666, Ed.BN .
25)1d, pag, 61,7~678 ·
26) Id: pág. f57S-'67S
.27)fd. pág. Q82
28llde!IJ
29] Jet pág; .677
30) Id. pág. 682
31) S: Freud, o.(;¡ta4a, OC TI pág. 244, :&J. Amorrortu
$2)ld; pág. 245 .
.
.
33) S: Freud, "Proyecto de una.psicología para neurólogos", .
Ed·
106
OC 1' I pág.351 y 364, Ed. Amorrortu
34} Id. pág. 415
35) s: Freud. "Contríbúción al simposio sobre el suicidio," OC T In, p.470 Ed.BN.
36) S. Freud, "Lo perecedero," OC TUI. p.172, Ed.BN; La transitoriedad,
T XIV, p.305, Ed. Arnprrortu
37) S. Freud, "Consideraciones de acl:ualidad sobre la guerra y la muerte".
OC T TI p. l 094, Ed.BN
·
38) Lou Anc!reas-Salomé, "Aprendiend() con Freud". pág. 188, Ed. Laertes.
39) S. Freud, OCTillp.174, Ed.BN
40) Jdem
41) Id.pág.175
42) S. Freúd, OC T Il p.1104, EilBN
43) Id. pág.1103
.
44) Id. pág.1105
45) S. Freud, OC T l pág. 1075, Ed. BN
46) ld. pág. 1078
47) ''.Correspondencia Sigtnund Freud - Karl Abranam," Ed. Gedisa
48 S. Freud, "Introducción al narcisismo," OC TII, P. 1089-1090, ED. BN
49)ld. p. 1074
50] Id. p.1079
5¡}Id. p.1080
52)Id: p.1081-1082
53) S. Freud, "Inhibición, sin toma y angustia,•· OC T Il pág.70 Ed.BN
54) ldem
55) Id. pág. 71
56) S. Freud, "Sinopsis de las neurosis de transferencia". Ed ..Ariel
57) Id. pág.75
.
58) Sandor ferenczi. ''Éstadios del. desarrollo del sentido de Ja realidad··.
OC Ed. Espasa Calpe
59) S. Freud, "Sinopsis.. ". pág. 80
60) Id. pág. 83
61) S.Freud, "Introducción al simposio _sobre las neurosis de guerra", p.300
62)J. Lacan, "De nosantécédents", "Ecrits." pág.65, Ed. du Seull.
63) S. Freud. "El yo y el ello," OC T XIX, pág.37, Ed. Amorrortu
.
64) Id. pág.49
65) J. Lacan, "Remarque sur Jerapport de Daniel Lagache".''Eqits" p.684. Ed du
Seuil
66) S. Freud_, OC T I1 pág. 505, Ed BN
67) Id. pág. 500
68).J; Lacan, "Sltnatlon de.la psychana1yse et formátiondu psychanalyste", ''Etrits;·
pág. 460-461, Ed. du Seuíl.
69) S. Freud,'"Introducdón al psicoanálisis," OC TIJ pág. 15L Ed:BN
70) J. Lacan. "L'agressMté en psychanalyse," "Ecrits," pág.116, Ed. du Seuil
)07
EL DOLOR DE EXISTIR
I
·La sustitución y el duelo*
El ténnino y la idéa de. sustituto (Ersatz) es introducida teÍnpr<i.mmiente por
Freud. El mismo es para.lelo a la noción de sucedáneo o subrogado {Surrogat).
Se trata del requisito de que la satisfacción imposiblesea suplantada por una
posible ..Esto sólo se logra por la .Vía de lo simbólico. Desplazamiento y·conden.sación (IIletonimia y meta.fara) sonlas operaciones por las que el goce se sostiene de la: s:ustitúción. mediada por .lo simbólico.
El síntoma mismo Se sostiene' de ésta operación. sustitución de satisfacción
y transac~ión. Si avabZamos im poco mas nos damos cuenta que es fa sustítuclém; Ja producclim de Sl'!Stitutos. Ja g~e está erí la base dé Ja constitución del
sujeto, ?peración que deja un res}ó no sÍlllbolizable qtre Lacan llamará objeto a y
que situamos .en sus fónn.i,llas de la siguientemanera:
··
A. B
a
hay
Del encuentro..del sújeto corÍ él Otro,
di\Íisión del sujete y clivaje del
()tro, má,$ un resto: el obj~to CL. Este resto? pr?ducto de la .OP~radón instituyente
del sujeto, constituye a, ~usa:dd des~o. Pero eldeseo entoJ1ses, n9 está.promefü:lo al goce. ya que el goce que se obtlen.e es un. goce en falta P;orque se sostiene
de la pé~dida de goce etrla que la instltutión del sujeto se funda. Esta pérdida
es ]a que nos exige ~V~ en la hipótesis clel duelo originario ..
Freuddescubre, la sustitución en el .análisis de los act?s fallidos yfüs sueños,. así como en el análisis de los sintomi1$. Rápidamente descubre gue los ser<;:s pumanos en su relación al otro, cump.Jen la función de sustitutos por la
marca que reéiben en su ctepen?encia ae1 sigrillicant~ .. péra1aa ·en ser en juego,· en relación a llegar a aqvertir j)Of parte del sujeto, SU realidad de sustituto,
exige un nuevo dyelo, péro ésta vez altmal de un cierto recorrido: .. ... . . .
El síntoma y el inqonciente l3.ºIl simétricos.. La estril:ctúra que myestra el
nudo borromeo los demuestra realmente simétricos; Por eso. si el inconciente se
sostiéne de 1.o reprimido, lo repr'llliido se gésigrla ligado en la .cadena con lo que
1z
.'
•ES transcripción de parte del trabqjo "No hay recuer:dQ sustitÚtivo, o el. deseo de Freud~. publicado en
Argumentos I, revista de la. Escuela de Psicoanáilsis Sigmund Fteuá; Rosario, octubre de I986.
111
ha constituido su retorno; esto es su sustitu.to, en tanto represíóh y retorno de
lo primido son una sola y núsma cosa: un mismo proceso con un anv~rso Yun
·re;:rso. Por eso su forma es la metáfora~ desde donde el s:nt~ma se defme c~mo
Wque sefiala a lh"l sujeto, ya que lo.qµe él significa metonurucamente no está en
ningún punto del corrimiento de palabra en palabra. Asi el síntoma no e,s otra
cosa. que fo analizable n;rts~o. y enMnces es cualquier cosa t::~ tanto analizable:
Freud lo descubre temptaÍlamente y es así como asigna la Illlsm~ estructura_ a
los síntomas neuróticos, los sueños y luego esas pequeñeces dianas que daran.
curso a lo que llamará...PsicopatolOgiá de la vida c~tidiana'' ·* ..
En la carta ~w· de su corre:spondt::ncia con Fliessnl. fechada el .26 de agosto
d.e f898, .encpntramos el .p:riIÍler análi~is del olvido de un nempre. aunque de es.te análisis deja saber casi nada. sólo que el nombre olvidad.o es el. d~l p~eta que
compuso el "And.reas Hofer'', .Julius l14.osen, que lo.s .nombres sustitutivos qu.e
surgieron fueron "Lindau o Fedau", que estaba.convencido que el _nom~re Wrrn·naba en ~au;. y que el "Julius" no había escaPª?º '."su memona. 5;IDtet~ la
cuestión diciendo; ."Pude. demostrar. enton,ces lo s1gu1ente: l} que ?ab1arepru:1'.1do e1 noínbre(Mosen) a causa (je ciertas coneziones; 2) que @n dicha ricpres1on
intervenía cierto materihl inf<Ultil; )3). que los. npfl1bres. susWJ.Jttvos que se r:ie
ocurrteron habían surgid(/, Ig11aj qw: .un sÍ!)tomir: de ambos gr:upos d~ O::::ttenales". Desgraciadamente FFetid consideró este analisis dé un olvido tan poco .apto
de ser dado a la publicidad q\le n,lµlca llegó a s~r publicado. ~o ocurre lo ~smo
con.el caso "Sjgnorelli", que ana:Uzamuypoco tiempo despues {carta 96}: i ! que
. se refie~ a un .olvido acontecido muy probablemente 1m el curso del VlaJ~ por
l'tálla que rea!Jiá con Marta en esas va,caciones de 1898. ~l miSn:.0 es publica~o
· icn 1898. in;:;µgurando una .serie de<eJemplos que ex.p.ondta en la PsJcQpatolog1a
2
deh:l.vidacotidiana·:. .. . .··.· . .. . . .
• . . . . ·.. ··•··
... ·.···1·
.··.. · ·
· Cuando Fretid escribe a Fliess Uu:p.ediatan?e11te al1tes
jn,iciar. ~~v11cac10 •
nes de l898 "'Vaca,~iones que en .el i::lirso dees1e capítulorevelarru:1 s~ impo~tan·
· cia.- co.n,los. titulo!>. de las o]:).ras conJas que fantasea: "Sol:>re la ~~1co~ato~o?1a de
la vida cotldiana" y ,;Represión y :¡-eél.lización de deseo {µna. teoi:? ps1cologica de
. las. neuri;ipsicosis)'\ tamb.ién da l1I1ª inJiéación de una artic)l}ac10n encont~da o
en Vías de enqontrar entre represtón y retQrno a lo reprimido en la pr?.~uccion de
síntomas en .las neuro.sis y er.i la psicopatología cotidiana.t4 l E:feetivamente,
. cuando en la "Psicopatología..'. ", en d c.<i,pítulo 4. retomal11 c?estión de los rec1,1erdos eP,cul:¡riclores lo hf:Ce ciemostrando su estructura comu~ con los pechos
ínversós. esto es, con Jos olvidos. Así diée: ."Tan,to ·en UI10 como eI1 otro . ~. trata
de un fa1lo del recuerdo; no se repro.duce,porlame111oria lo que de. un modo correcto debía reproducij7se sino algo distinto~. uyt sustitutivo"-!Sl .
.. .
~s que .tempranamente Ereud .ha descubierto q~e.~quelln. qu: se sorprende
en algún puntó.inesper;;<lo del discurso, en lugar de untraspii:t que nombr~
"sustituto\ eso es del sujeto. Sujetó del deseó incon¡;ienteque se i:lesliza metorn·
de
*l9ual estructum pero diferente emeiyencia ya q,ue el síntoma emer9e en lo real
"La máyOrla de las cartas de Freud aquí collSUltadas no figuran i;ntre las cartas publicadas por
Ed. Amorrortu, pero si.en O.C. de Ed. Bibliot!i'c.aNueva.
112
núcamente, dond.e la vacilación compone el ~orte en que se produce el hallazgo;
palabra por palabra Metáfora.
.·
·
¿Qué puede entonces, haber producido esa vacilación freudian~· que en. el
análisis del caso,"aliquís" Jo lleva a decir que.se trata deun ·caso de ol\ridode
una palabra súÍ recuerdos sustitutivos"?. Lo. que continÍl~pareciera·most;ara
Freud queriendo· probar en ese momento la pernianencia de. ],a· acci~n :de la represión en la producción del olvido, con o siñ retorno de lo rePrJirlido, puesto
que la frase continua asi: "y conforma nuestra: an.terior afifme:i.dórt de que1a
emergeneia o fu falta de recuerdos sustltµtivos equivocados no puede serVír de
base para establecer una diferencia esencial'\(6J .
.
. ·
Sin. embargo rápidamente se corrtge y en un,a nota al pie de. página, agrega~
da posiblemer¡te en la reedición de la obra, reduce la anHte.sis anterio111).ente
planteada reconociendo que. también. en el. caso "aliquis" .el olVido va acompañ:;i.do de la fonnación de sustitutivos, fo que por otra parte esteórlcamente. exigib1$.
Poclrían1os incluso pensar que la primera ·afirmación esta potenci~da p,or lá sec
cuencia del diálogo en el. cual .Freud efectivamente intervierie diulclo la palabr:a
faltante "allquis", Pero una lectl,l.ra atenta de la exposición de Freud en el texto
en.cuestión nos .demuestra que hubó la proc]ucc!ón de una sUstit\lción, pero ésta no fue t;?scuchada por Freud, quién entpnces no la tuvo eh•cµ,enta.:.Al: declr
que no fue e~cuchada por Fréud declmos. que fue escuchada y repri.mida:. ya que
de otro modo. no podriamos de ninguna manera leerla. Di~e f~ud: "Al. acabar.su
exaltado y apasionado discurso quiSl} cerrarlo con el COÍl()cido ve~o v:trgiliano e.n
el cual la desdichada Dido enconúenda a la posterioridad ¡;¡u venganza· sobre
Eneas: ~Exoriare ... ,·, pero le fue. lmposible recordar con 'exáctltud ~cita, e in-.
tentó llenar una notoria laguna que se presentaba en su recue¡jfo. catllbian9o de
lugar las palabras del verso: "Exoriar{e) ex. nostris ossibur ultorl"~' ¡1¡ .· Q sea; el 91·
v:ido fue llenado C()n un 'Cambio de lugar de las palabras del verso y •f!X• 'Vino .a
ocupar el lugar de ~aliquis" como su sui;;tituto. ya que ~1 verso de qu¡; .se trata·¡;U.
ce, recordémoslo: "Exortar(e) aliquis nostris ex ossibur u}torf" y el quq1 joven
interlocutor profiere dice: "Exorlar(e) ex nostrl:s ps:sibur ultorf~,>
·
Si "la clínica psicoanalitica consiste .en volver a ln.terrogarlo que: Freud ha
dicho", es porque es en el deseo de Freud en lo que se sostieneyésto.en lá micdi~.
da misma en qúe fonnando parte el anall~ta del concepto.de incOnciente, la ef!;\
cacia de la técnica que Freud inventa en tantq creador de .un aI"tifkie, es impen- · ·
sable si se excluye de alli su deseo. Deseo de F:reud qiíeuébeser puesto en relación a aquello que denonúnamos ~deseo del psicoanalista."; Refilterrog11~mos en~
tonces lo que Freud ha dicho, deteniéndonos en est:a, ocasión ~n uh dicho J>aradojál: "olvido de una palabra sin recuerdos sustitutivos~. élh~ch.o de qu:e frelid
.no haya anotado en la.cuenta de los sustitutos la partí~~qu:emene 1:1. oc4par ei··
lugar de. ~aliquis*, Uex*, diée
su implicación: Por otrápa:rte'.es~po~ibili.ciadno
le era ajena como nos lo permite pensar lo sig11tente: "Asipties, ~>tra,vés de fui
pensamiento circula una incesante. comente dé "aut9referenciá" (Eigenbezie·
hungl, de la cual no tengo niítlcia algúna:genenümente, pero.que.se.manifiesta
de
113
en tales ocasl.ones de olvido de nombr~s. Parece que hubiera algo quie me obliga·
seacó~¡¡arar con.mipropi<I, ~erso,na todo lo que sobre personas a,jenas oigo Y
coíflc) s;dj4s~ cómplejos pez:So11~~s fµeran pue¡;¡tós .en movi!Xliei:to ·al pex:cata:se
de.la ~stenp~de ~tfys, Estó110.puedes~runa .."cualldad individualm1a.; smo
que, 'J)Ofel ~ntrario. debe ~~nstit1.ltr úna muesttá de la manera que todos tene-
mes• L3;de·coínpreiiQ.etl~que
nos.e~ ~jeno".
ciT;í'Jie 1i1l pártáfo. tiJl1 exten¡;¡o surge a propósito ite que d lill.smo es
{S)
.. ·
.
•. .
.
..
. . .
•
~JeÍll¡:Jla/e~ e~aiit~.ala ~1.lestf6n q~e JJ.ºS retiei;i~ y en rela~~ón a cu~to Freud
1Jarec1á adve~:tido de ~llo;. Artiéúla?ion ~e lJ;lclus1on y exclus1on ~el sujeto Freud
yFreug aiiaji§ja; ? se¡i,• slljeto dé deseo.. tleseo d~lanallsta. ¿Que complejos personales, en tétrfü:rí~·freudtanos; pudieron m?Vllizárse en Freud .a.l percatarse de
los de} jovep interli:ícutor ~el qut? sé trataba enla ocasión? ·
. ... . ..· .
•.•. E¡tj$füln eJitre ~bó~gi-a.n cantid¡;td de elen;ient°'s comunes. Am,bus e~ JUdios 'fde.l:xten~á ct:iltur~y .~bm;¡ sufrianla·situación. de exclusion ~acia.1 del
puebll?).;tjj~. ~tlesti9n ·que poi- otr~ p8!te. era el tema de. la fonv~;sacion que es
la o.casion· del !llwdo. J>lti abuµdarem?s. ~n esto ya tratado sufic1entemente.!9l A
~ll§ ~r~garé• que el yerso ·corres~ohdé al• -eedido. de venganza. de Dido contra
Eneas; E:lí:ea.s, fu;ndador del Imperio Romano;· Didofündadora de .Cartago. Recordelii!f~ ru te::;~ectohi inhib'i~i611 que nnpidea. Freud cónocer Roma a ~usa de ~u
ídentific:aei~n con AtU.bal; ge.nera.l cartaginés; qu~ nunca pudo conquistar la tie- .
n;él·de~nea~.• Porot~ p~e, Freud i:ra amante de Vitgilio . como lo.demues1:1'8: .s.u
· ·recti~~~fo en elfUgfítdel ~Mdo deiJ?ven y 1ai:, veces que apela. a c1ta.s de Vrrgilio
·. coin:Pll!)igi:¿fe desi:¡~ 9tmµ;. Af ~espeCtorecordemos que e::; una cita de la Eneida
'Jüs~eh'teel epi~e ~e ~Laif!terpreta.c!ón de los ~u~ños": ".Flecten:si nequeo
s\l~e.rris Aql:fe:i:onFi 111avel)ott. (si 11º ¡medo ~qncili,ar a lps di°,~es celesti~es moveré a'Jos·a~l;i!lfíétno)~ 'j)ita ~ue surge co1D0 com~ntano ~n la carta .111
(17,IOZ(9~), ·a ctl¡:j} ya hel!loi hec~o J:llenctón y ala que volveremos aún una
la
Veí n:iás,noi •..·.•.. . . . .• ·. ..•... .. • . .... · .
·•·
. . ....·
..
.·
• El 4eseo .e~~qito de. Fre.uci. podríamos decir. su anhelo por el momento.
· collfe'r>!ido en ~l t~9 mismo, era reunif eje1llplos para su "Psicop~tología..:"· Y
p!)'r 0,if~p§l,rté; s~ trªtal?~ pata_ él de. saber del mecanism~ del olvido ep1~ medí~a de su preguntií sobr~. Ja g~neralidad o no· del mecailismo desc;Jb1erto en el
análisfs de lot{olvioi;is de los nómbres, mecanismo expuesto en el aíl.ális~ del olvíd6 de "SlgnoreI¡l". 'gfolvido de ·aqfülis" se muestra de especial interés Ya. que
s~fráta del oMdó de un termino no sustantivo, este es. de un pronombre mde-
.·
fülido.
• .....
· ...
·... éntcinces;
···.··•·.··· . · .. ·espera
·.· . ·....
. . . ejel?lplos.
.
... .
·;. Freu&
espera
5ªhfil'
también .nuevos
Recordemos
qi.ie espribia ia "psíqppatologia.... ·; corno también.la "Intei-pretación de lo~ sueños" y :reUnía :eje~plqs :para "Elchiste:;;" en el curso de su transferen~1a con
Flií!sS a: qtllén ófréndáf>a todos sús tlescubrimientos y a quien hab~a escogido co-
In,ci cffü()O'.
•'
••.. ·.. . •••• ... .
.
...·
. . .
. .
.
,
· •.•.·. · $ítu¡;i¡lqs eri ta•particul¡t "ex", que cambia de lugar en la frase; ese significant~: su5titutiyó df "aliquis~ gue produéiendo un efecto de sentido, alcanza. a1
jo\fen, pefó también a Freud. al~do entonces Freud, lo reprb:rie comó el s1gÚ 4.
nificante sustitutivo del joven y en su lugar produce su propia frase sustituti\Ta:
•no hay recuercJos sustitutivos". "Ex"1 .prefijo latino que significa "procedente. de".
TéJ:íl:ibién qtliere decir "fu~ra", "más allá", o "nf!gación". .Ant~puesto a les .titules
indica que la per.sona los ha perdido. •..
..•.
En efecto!. el joven le fef!ere ·ªposterior!,· como cansí~ Fl"et1cJ en la.nota a
píe de página~ que ::¡µ prinlera asociación fue "exorc.i1:1mo", en, donde si dejamos
cáer .el sentid? y atendemos.¡µ .va.lar sigmficante de fa asóctación~ podremos oir
alJj eI ret(lpi.o de esa "ex", q~e d~sprendi.9.ade ·~~orlare" .Viene ll}lugar .del "aquilis", Al'fü lo cjice a,sí el qtje. refiera entonée~ la t~11ta~ión de haber introtjucicio en
el verse lá partj.cula "ab" la éu<ll· d~not¡mdo separación. r~tom11 alvalory~ µo .de
signfficación, .sin<i escntt1rál. que• tuvo la. ocurrencia. de desprender "a· Jie "liquistt'?El sujeto es lo q11e se soi-prende allí, .en ese.traspié del ernmciado:.~ que
és función de corte del discurso, punto en que 1J,l:l,a mét:áforare<'iliza un.efecto de
sentitjo que dice una.verdad.am~dia,s. evanescente y ya pe~ida p~ro cuyo efecto
mere a Freud alli dond~ ~!.sentido despre!ldido lo atraviesa. "E;coriar{el ex nostrís oS.sibur ultbrf". F~era de npsotros, separado; pen:li'do, nacera el vengador.
Vendrá de nuestros, huesos, .pero af¡rt así;· como séparado y extrañado de µosotros.. . •.. · .
·.• ,, · ...• ·.. . . . . . . ...
·.
.. .
· .. ·
Enigma dé la patemiqad ~ queFre~d ~ólo 9:pm1tó poi; Vía del Edípo. El suefio ele "¡pacl~e; ¿n{) ¡res que est¡¡y..ardiendo?!" brilla aún en tas pá~nas de comienzo del capltµlo s.obré le+ p5icol9gía de los proc,.e~os ()tllri~:Os e!l ~fa interpretación de Jos sµeños"111ry su bpllo tieneel resplandor d~ tin ~íntoma. ~riigrna de
la paternidad que Ile.vá a. L<:lcan .a ~~~ir que ::¡i bien el padre es el ené~gado de
articular el des~o con la ley, .• lo. que el hijo h(!re~. es el pecado :del padre;. Enigmague ;no ~s lejano d~ otr() enigrnaf~udiano: ¿que. quiere tin¡;tmujer? Recórdemos qu~ ~dé µna mujérqµeen.e.l.\'erso vif~anP, el.i,n~µsaje ~etoma.
Freud en ese m.omento, ya ryat?Ja. s)d() varias veces pa,dr~. pero se veía confrontado a e.sa{01:rµa dela. pateIJiii:lad qué es la d.el a11toi, y¿porq11,én??· la del
fund~4or. Esta.ha. escribiendo las 9bras. fµntjaci9náles del pf;icaan{ilisis, Y esto
en el seno de su relacióIJ. t+;ansferencia.l <;on Fliess. El.~elo freudiano de recokctar ejemp~9s d.e olvidos depe ~rptiesto e.nre1á,ción a su deseo de fundador,
.de de.sc9brider, también a su geseo d~ áabe¡-. ·.·.
...
.. • ...... ·. ·
Podernos fechar ~ acontecfiniente. freud rlice que ocurre e.n el verano ¡;µite.ri()r, .rambién podemos sµpónerque si supone. ál joven el co:noctinie;nto de a1guc
nos de sus escritos y ~osp.e.cháI¡¡ós que.se trata de a.lgun escrito .sobre·e1. olvido,
se. trata de µna fe~ha ~osterior a 1$98 ~Íl qu~ .fue p:ibliéadq "1oS mecanismos
del. olvi<;le" (cgso Signorellil: Hab1amqs fechad.o e1 ~o Signorelli en las vacaciones ge 1898-. Si~amos entonces ,él a~ontec~ento "aliquis~. en las vac;a.ci?ges de
18~9 • .vacaciones que Freud
e.r¡ l3erchtesgaden: en •lliS nionfaiias, ne muy
lej9s de. SaJ?;burgo. Desde ajlí .emña a Flfoss las COJ)ia~ d~ "La inki-pretaclóh de
los suefüis".ya en impresión, ~ ejémplos de. P8cicopatol~gía de la Vida potidiana.
.· .. D.e regreso de estas vacaci?nt$ Freud. escribe una
a Fliess tfonde .hay
una tefetencia a .su .sueño "non VlxiC: :reférencia que .nos enCl:Ul:liria .en ]a investig¡;¡.ción que hoy expeneinos. Se w.ta, de la Caiúz 1191~l, .fechada en Viena el 21-
pasa
carta
115
9-99. Fliess es. a}lí no~brado. su "lector predilecto", a9uel de quien TU) puede
· prescindir en· tanto su •representante del '{)tto'", Por otr~ parte. se .inieia eJ año
que s.erá e1. último ,enJa amistad de. Freudcon Fli?ssya q11e e~el e°:~uentro de
fine$ de julio. d~ l90Q s.e pr?ducfrá el desentendinuento que sera ocas1on de I1lPtµra. En 1.901 Freud vence su ti;Jhipíción y Viaja a Roma. hecl:)o que PBrsamos
no ~Sra dés\fincuJado. í:le la CUestiPil. que. estamos trátand{): Y 111.fel§J.Ci.ón con
Fliess se deteriora definitiv;mlente· TQJ;nemos un• párrruo dé la citacia..carta
119ll3l: "En esta entrega hallar~s lo principál de mis in~erpretaclones .oniricas:
lós sueños absurdos. E!> asombro(3a lá frecuehcilj. con. que tu apareces en ellos.
Estóy el}".éllltádo de l:J.aberie sc>brevivido. en el..sueño del "n.on vJxií": ¿No es terrib.le tener que msinua,ra}go ai;i, es .decir. declararlo francamente para todo el
mundo que sep\:l C:o!Ilprend~lo?" . . .. ·. . •.. •. .
·. •.
• .
El. sueño a qu~Ji'reud se refiere taml:lién es. perfect:áIJ;lente fechable ya que
e¡;i él hl'l.Y µna .referepcia ál na.ciniienlo, poco tiempo. antes, de Paulina.la bija de
Fliess en agosto de 1891'}, E;itu:mios este sueño en l()s l':lleses .inmed1at?.n:J.ente
.posteriores o sea en el curso dél año anterior.a las vacaciones del encuen~o con
el joven interlocutor de "álit:¡lli¡,;" y d~ l? ~;3,Ita .119 en qu,e s~hace ,referencia a es. te sueño: De fudo.s ¡;nodos el)t.and0 Frerr,d, .enesas vac~ciones ante l¡:¡_s pruebas de
impre,nta de "14 interpre~ctqn cl.e lóssuefios" poden¡os suponer que ~este sueño
estal)a pr~sente ante él como lo J)níeba l? carta 13- que hacemos mer¡pon. .· .
· • E;l sueño¡14¡: ÜEs de noche. E~toy en el lab.oratorio dé Brf;¡cke y oi~o llamar
.~ua.yemeI1te a.la püerta.. Abro y doJ7 paj;;o al ]Jr9fesor Fleischl (difuntljl que entra
con Wil"ios all)ig9s Y. se sienta a su ]Jl~ cie~p~és d(! cambi;r cohmigo algunas
pálábras". I.,uego :;igue un seg1.mcJ.o ~uefio: "Mi án)igo Fl. pa venigo lnespe,radamente. ia. Viena. en el· mes de julio. Lé.. énc\.lentro eh .la. cálfo con .mi amigo P, (die
fün~q).y voy con dlos •á µnlugar indete®fi.l.ado, donde se .•s.ientan fre11.~e a.frente
en una mesita, acotnocJ.8,ndome yo en uná: de las Rabe?eras. FL habla de su her~ y dice: ;En tres cuárt?s de h¡;¡pr.qued.ó DJHerta' yh:eg~algo ?ºIT1º '.Este e~
'el UD1brfil'. Viendo qú~ p. po le. cowl)rende. se dirige Fl. .ª nn y me ¡:>fegun~ que
es· 10 que. sobre él he .contado a P: Embargado entonces por singulares af~ctos.
quie~ ~ec.ir a Fl, que I'· (no. puede sab~r. I1ª~8. porque) n~ vive. Pero dándome
perfecta.meI1te cuenta. de que m~ ex_¡:iresp ~dig9: 'No11 vJXlt'. Luego I)Jiro pene"tnmtemente .aJ'. c¡ut.: pali<lece. bájo mi. I)Jiraga, tomando sus ojos Uh enfermizo
color ~uty se va l~ego dfaolvien~o poco.apoco hasta desvanecerse porcomple- ·
.to ..·Ello me cq.usa. eXt:raordinaria. hl~gnª· hacién.dome compre.nder q11e Ernesto
Fleisch no era tampoco sino una aparicii?n. un 'reven:mt'. y pienso que ta1~s personas {;;i.pariciones) no fiUbsi~ten sino rríientras uno quiere, siendo suficiente
nuestro de~eo i:iara J;¡acerlas desaparecer".
El centro dél .r:;ueño. es entonces, segú¡} Freüd. la chµ'a frase:. "Nº!l ViX:lt". dicha.eµ lugar de la corre~ta: "Nq.n vivit", en 1g¡. escena en que E111iquila a P. con la
mirada, habíend() sacad.o esa pél)abrade µnafrase qlle ,se encuen1;ra en ~1 basa1Denfo de la estati,ta del empe.¡ador José (el amfgo P.· se llamaba José): "Salutti
patrias vixit n6n diu sed totus". En la escena del sueño,· invtrtiendo una situación en que él mismo se babia sentido aniquilado por la mirad.a de los ojos azu116
de
aI
]e$ Brilcke p9r llegar tarde labQratori9; es Freuc;Í qtlÍet1 ~q~ila i;l S\l fmigb
con ese."no11 yUctt': que dice ·~ste no tiene nada .que de~ir aqtlfp11e~ no :vive'\ El
rec4eri:l.o de la,Jnaµguf§J.Ción del xµonUil1ento a J?leisch qe~qlla · ept?11ces una
serie de ideas. que hacen presente reac:ciop.es contn~.ri¡:¡_s.•h(l!?tiles ~\<;a.rlffof><:!$:Pa:
ra.con su ;:¡migo, reaccjones que bien p11eden ser c:o11~e~sad,as p(lr la fr.!.:¡.se "Por
sus méJ:itos cie.ntíficos. elevo a. P,un.rnonµmep.to pefop9r;.pa~erse<'[iech? .c.i+lPª"
ble .de un nial deseo, le 8Iliquilo•.. ~e l':lla1 deseo t:¡ue a.tribüye Ir~ud a J:.1.110 es
otro que? .por ambieión, haber mapifest.acip .sv i¡;nnacie.11.cia P~fq1le .§e p~o,duJera
una vacante. Esta !lJ;l).biclónno e.s ajeria; a Freu~ <1Jtie112di,c~ .h~Rer ~brig!?:cl9 t:án;lbién vivamente el deseo de qu.e .se prodµJese uh~ ya,caµte. ])}9é .ál .~e~l¡'.!é~t? ll'l.S si~
guientes. sa])ias ·pálabra$: !Tod~ eS,9álaf9n .da Siempr~ m()tiVOS a ~presiones. de
des.eos .de este género" Para .hacer. luego.una clara alusfó11 a la: .~uestión •e<;Jípica:
~Recordemos. el príncipe Hal -de lii. be.lla obra de &1lakespeare~ cp.i.e I1º s(lJió, resistirla tentación de probarse la.. corona del rey. su pad~e;; Jl.Ulto aldec:l}Q tn que
éste. yacía enfefll1o". En, nota a pie de p;igjna. FreU,4. d.a aftn 1.Ula atlEtra,cióu mas
de cómo el p.ombre José to represepta en el su~o: suep:o· <l#. fío ~ºª~;.§:nombre
del oniro-cñtico de .la Biblia ¿La Pl'l.ternidad no es a)os.dtseos ~~er!e por ·
parte del hijo a lo que exige confrontarse, y er:;to. eri tan~o el pa<:lre· ei:; .t:m1l?iénhi-
de
jo'i'
.
.:
. . .. .
·•····· .... } ..··.·.. · ..··. ·•·
Por ..la similitud
en··..la constr:ucción
dt la. fra,se que
C()I}¡jen§a s.us <jos rear•
ciones cpntraril'l.S con respecto e.P, wn ·la ..de Brutg e11 elJ~lio Cé~ IS~r~l?ea­
riano; #)?arque César me amaba leJl()ro: porqµe
válero~oJe h?:1,1r:~} .J)e;:() porque ~ra ambicioso le maté", se encuentra situ11ífo en .el. §\le4o er el11lga,t pe Bruto y Fl. en eldeJulio Qf)sar, .Porhabersitu~élo s11.fda a\TieJ1~.t;n.éifu,es ~é)ulio~
Jo.que ab,re una serle qe tipresentactonps que $;tíl?-U 3, Fl, eQ ~l. b.J:garde Sl\ coI1lpañero de juegos de la infancia, su sobrino Johrr unáfto roa.roí:; co~ ~ui~I1 fue
inseparable queriéI1d?.se mucho y tanibién peJeánd()se:>'· rl1?áliZand(). ceJJ, éljµs~
tarilente .es co.n quienrepresentael "J11llo Cé$ar" dec~~a.k:emiear~ sieqdo~a2,:do1e~centes. ·La. descripció!l. del.tipo . de relaciones.qué Il1<mtel:)ia pon ·este Qon¡p~e- ·
ro de jJ,tegos es ilumínante cion. reimect9 •a .lo qite lÍlego 14~.nl)mp~· coíno
núcleo. de la relación narcisís.tica a~!(a), dáz¡:dplé. l"reud. ~..fµe¡:za y la pep.na.neu~
cia que. hace que todas sus futuras relaciones Je ~stad t\1\iieran. ese sello,
conclensando así hostruc1a,c1 y cariño. Dice !lSí; #Este sobtwti mío, un ano)11ayor
que yo, puede ser considerado como una. especie de '.revenarit• (como los .de su
sueño),. pues con él \ruelve a surgir ante ml el ea.tnarada c1e misjuegositifanti:
les"
·..
. ..
< .
·. ... ·.•.· ·••· .•. ·.· .. ·.
, "Para la interpretación que de momento nos <icw>~ supoµ~n~rnl}s.qJ.l.e~I1 ese
punto .del análisis surge una r~scencia infanW ~C,ta .a f~tas~4~ "C11Y:º
contenido es. el que sigue: los dos niños comienzan.a pelearse por~;pq$e~f,6n cJJ?
un ocyeta, que dt?}aremos aqut:.tnde~adQ, aunqu~ el.requerdo 9;!8. fanta~íalo
concretan perfecta¡;nente. Ambos. l!lleg:m h,aber Uegt;U1o ~~.J. tener:.J?Prl() .U!nfu;
mejor derecho; Ppr determinadas indi°ªciop.e.S, d.!?1 sueñp po~ .~up~I1er~e que
la razón no éstaba esta v~ de nli párte (dándome cuept¡:¡ de mi ,errnr o "de. que
me expreso mal"); pero la fuerza decide a rtii favor, y quedó.dueño deLcajnpo éie
era
117
batalla. Elvenqit:lo acud~ ami padre y abuelo suyo (el Otro) para acusarme; peto
vo ttie defién<l? ccin li:ls pal.abras;;; que .me fueron repetid~ por mi padre en años
postericfre5:,"Lepegoporqtie élme ha pegado antes"t1 s1; La manera en que se desi~$ estas~ ínf<'µJtiles, la palabra '\Wicsen~ .que quiere decir. "zurra", por la
homofonía en juego. ti:an,sfon,na.. él "non diXit" en· "non viXit'' ya que :'wicsen" suena CIJíno."vJXit" .. Hay élhí µpa letra que resta inscripta reencontrando a Freud:
wi&sen~~t~e:is> ...
·
·.. Y:emot> c()D:lo basta aquíeLanálisisde este sueño ha llevad? a Fre.ud a la ac.tu~ciónaelarivafü:l,ad n<?.rétsistiea enJuego en.lo que popemos denominar su
an:iblcióil.•ª1Ubicló¡¡ qye porotrapar!:e no es ajena ala producción de su descubt1mien:to~ <leSde 'donde se a,ostienen los .cleseos de ocupar. eUugar del otro en el
Gaínpo de·latenslóil a,gresiva que la.pareja. il:naginar.ia a-i(a). recorta. Pero.tambiéntleJb.os. 'lil;lt() perfilarse alli la apelación al Otro y la riv;iliClad edípica Tam- .
biérl nos .J:i¡:t~;~bet que tampoco.su relación cpn. Fliess se halla despojada de
esos, cqmponerites de ¡:.!valida<.i y celos, "Todos ¡;nls arpjgos posteriores han. c,o1?s- ·
tit1.i1dg y •9llllff:it'Lí~eI1• en cierto sentido .. encarnacion~s de esta figur~ de mi m:fa.ntil éompañ:ero y fantasma,le:;; reapariciones de la mi.sma {revenants) ·
, . Pe:rP·;t'!l? a,mivés 'de estQ q:ue Freud nombra. "reven¡mts~ .. "apar.iciones.. en
. franc~s~ ,qUe el !>1,leÜOiSe abre hacia ima problemática. en .cierto .modo inesperada
y dep~inipo~c~ fun®µ¡ental, Ja de h;is susf;ítutt:>s· Evigentemente la i.ciea de
Ja.sl,lÍsil.h:icióny~·esta,bajmPlícita enla problemática de ''ocupar el lugar de~ y la
c:u~~l)n de 1ªS,"yap¡:q¡tes"i'pero toma $ora :un giro I1ovedoso.. ~n el entiei;ro de
su <¡il'ligo P. aJ1te el c91nentarlo de un joven sobre la subsistencia del mundo sin
· á.qi,iel 4ombte,,•Fre\ld habJia.pe~Séido: "EI:l. realidatj nadie E?S tnsusti.tuib1e•ti 5J. Y
na.Orí.a w¡;regad(J; ~¡a:cl,lántQs amigos y conocidos he acompañ:a<.io yoa .la tumba!
Pero3'9Vivo;tcidavia,: }:J.e.sopreviVi<ip.a todosy conservo rrú puesto", donde e.ncontra.IÍlos,~fras~. a. que hace .ª1.usión en l¡¡,. c.ártq,.119. X más adelante: ."J:>or otro la. dcr; lo.s. 1ré\"enants' spn.las sucesivas. encarnaciones de mi .infantil ª1lligo. Pe este
modti (el sueno) se reflere también a rrú satisfacción de hl:i.ber logrado .sustituir
siempre,cori otr;;i.s las ar!listades perdidas .. Tambi~n para la que aj:¡ora estoy a
·.punto dt; perdér,f?Se refiere a Bre:uer? ¿Es un. anuncio de lp que .ocµrrirá con
J."ll~sS:?} llncpntr;;i.ré f!Ustitución .. Nadle ~ ~~ustttuíble".!111 .
.· . Esta linea d~ ;pensamientos lo llev;:;rá luego a situar a los hijos en eUugar
.·de. su$titut9s y réfiere habeH!\lCrito .a Flie~ que espera que transf:uiendo .a su
hijarecién .nac;ida feauJi~l el afecto s:entido pClr ~u h~anli muerta._ a i:a que se
bace.te;ferenci¡:teI",1.elsueño,·.pueda entonces olvi.dar la. ureparable perdida. TerlUillatá.' a¡;¡l dJciendoi .~P~endo de aquí conduce tma coneatenación ~e ideas a
lps nombres ~e lnjs propic¡s. hyos, en cuy:a elección no me ha guiado nunca la
jnóda qeffüa,sino el deseo de rememorar a personas queridas. Estos.nombres
~n ql!E fTii.s hfjos. sean.: t.q.mbíén. en cteljto mod.o. reveTIOJlts' ... Y:ren definitiva.
¿nc¡<constltuyen~uestrl)s hijos nuestro único acceso a la iIUnortalidad?"J16J
·•··· . Hél1l~S..~idCI conducidos así, por .el sendero. que fueron trazándonos las le; trasde:Freud;a'aquelfa. cue¡;¡tión que .situamos en. el punto de partida. ¿A qué es
.. a ló<que se c9nfronta un padre si no .es a su propia muerte? y por otra parte ¿no
118
es desde su lugar de füjo que advierte su verdad, la de ser un sustituto? Y si' es
desde el lado mujer. que recibe ~ mensaje. es porque desde allí se "notodea" lo
que conduce al. Otro en su borraciura. eso iIDplícito en la. sentencia freudiana:
"Nadie es insustttuíble": puesto que n.o otr;;i. cosa nos dice que del .Otro sólo tengamos un significante; y un significante en tanto no sígn:lfica,. sé¡lo sustitJ,iye: ~
~.Por eso.el deseo delanalistase sostiene de sudes-ser~ y es deseo de sustitutos en definitiva. Des-ser qu~ J10 es otra. cosa que subjetlvación de lam11erte. CUY? horizonte no es otro que el de la muerte del padre, lo que en su análisis füe
destitució.n su])jetlva.
"Er;oriar(e} ex.nostrís ossibur J.llto¡r. El "ex" de "exonare· se reitera. 'J cond~nsa lo.qu~ de ml,lerte adviene en un.nacirijiento. Vacilación del sujeto én que
lo reprirllido. retoma y conmueve allí a E'r~1.ld que ante el des-ser .que lo convoca
respqnde. con su anhelo de ~er: ser analistá, ser autor de. un )lbro..Quedemos
advertidos que notodos lo,s.. ·a~()cie. se sostienen deL1ugM del analista o del deseo del ~a.lista, tambif:n pueden estar sostenidos del deseo de sér an¡tlista,
áquello que sól~ sugestiol'la: Y por otra parte, ¿no será esto lp usual y el .des-ser
permitiendo al arialista o(:upar el lugar de apanencia; o dicho en otros ténninos,
el dé apari~ncia de su$tltulo'. q~ ~lo sea un.acontecimiento }Jl:J.ntual, ocasional, permitido cuando el c]eseó 'de
arlalista no viene. a hacer obstáculo .al deseo del an.aJista? . .
. ·. . . . . .. ..
. . . ·.
. ·.
.
.
. Freud deberá pasar aún. por la. experiencia de a.Iguien insustit~ble para él.
Flie~s: p~ po<;ler. decj¡'. ".ble tnun.fado allí donde. el paranoico Jn1<;a¡¡a", y sabemos .que está hab.Jando
Ja resolución de ;i.quello 9ue el sueño "non\rlxit" expone. Pero. en .la época (:Je su.. encuentro con. el joven oe "aliquis~ .aún q1ledab<'l anonafiado podo .que .en el seno de .su relación traJ'js:ferencia1 con. Fliess se ~e significab<t. como tn:sustltuibl~é "Oes<.ie qtte.ma:taste mi i;;eritimenta} epígrafe de Goethe para. el .libro de .los sµeños no (!nc9ntré I)l.ngµn otro que me c(lnvencíéra..Creo
que me decidiré a aludir simplemente a la represión:
'Flectere si nequeo superos, Acb.eonta movebo'",tl9J
uNo hay recueri:Ios sustitutivos" entonces: u:n deseo freudian().
ser
de
II
Edipo. con Antígona
¿A qué se conftcmta uri padre?
.:ilu paternidad alumbra una región.significativa cie Sl.l sery alll le señala en
el hijo -su sustihito, nuevo eslabóµ en .Ja .cadena de Jas generacienes- .su continuidad y su fin: como sucesor, le otorga continuidad a. costa de .antic;iparle su
fm, El füjo se constituye en un modo deperdurai: de~puéscle.niorir. Advertencia
de la mue.rte.• la asunción .de la. paternidad va ligada a la asunción dellírclte. Estamos. en el terreno c:le la ~tración. La muerte prnpianÓ tiene .cabida en el in-
119
conciente. la tiene la falU, como. límlte interpúesto al goce, Dice L,acan en· el SefilinaÍ1o X titulado kLa angustia"!20l: "¿Edipo no es ante todo el padre? Esto es Jo
que quisedecir hace.mucho .tiempo al hacer notar irónfoamente que Edipo no
habña podido tener un complejo d_e Edipo... ·
. •
Son los neuróticos los que repitena Edipo. pero lo hacen como. c9mplejo. Lo
repíte11 pero no lo son, Edipo no h.a.bria podido tener un complejo de Edipo por•
que él es el pad.i;e del complejo. Para el neurótico, el complejo es su ..rnodo de ser
Edipo. Por eso. t;n relación al horror de ver sus ojos por tierra, horror coh que
Edipó paga haber c¡ue:riao ver. a .diferencia de_ ét los nel!rótico.s tienen ojos para
no yer. lo que conS:titúye su complejo. Ha,cen de su. compltjo su limite. ()jos que
no ven. corazón que no siente. Porque de ver, algo se siente...
¿Qué es lo que Edipo qtüso :ver? Edipo quena s,aber. Si i.rislsto en la cuestión dd ver. es para aludir .J:t. lo que .. en el. Seminario de.. "La angustia"... L,ac.an llam,a el "nivel c4arto" del procesam,iento del objetoy de la castf!1cló11
sujeto y
el Otro: Se trata delnívet escópiéo en el quelo que hay para saber se..da eri el terreno del .very del no. ver.
Queri.endo ~ber... Edipo "qW.ere ver..,dice Lacan- lo que hay más ?lía de la
satisfacción, lográda. de su deseo. El pecado de Edipo es la oip¡dó _scieníit. Edipo
quiere saber: Yesto se.paga con elhorror que des.cribí: lo que fínalmente ve son
~t!s propi~~ ojos, a. e('.hados por tierra"J2íJ ..
· .· ·.
.
<
. .
. •
Queriendo·f>aber, va_ Illás aliá. Arri~sga viol.ar un<;< prohibición: 11)- qúe se refiere a la q:mjuhción del objeto d y la angustia. teniendo en cuenta que en el nivel escópico.1~ presentación de a. es ~<Jl; el fal9irnaginarto. Esta conjunción. es
la que háce que e.rí el neurót_ico. el dese.o. se presente éomo deseo de no ver. Restando esta conjunción reprimida· el ?eu:rótico convoca;li padre pará qµe sostenga la prohibición. De este inodo se mantiene rµás acá d.el padre y má~ ac.á de la
castración. La angustia cumpkfunción dé senal. Los ojos de. Edipo J:trI'ojados
por tierra so11. los que él ve fmalmenk su. castn:lcíón. . ·
¿Por qué Edipo es ante todo un padre? Porque lo que Edipo activamente llama. atrae, quiere asumir. es la castración. En la paternidad, lo deseado es la
castración. Usualmente esto. es lo reprimido de. la paternidad, Como en .un relámpago, tempranamente, Freud habla comprendido que los hijos enfrentan al
padre a su propia finitud baJo el rasgo c!e lo sustituible. Lo que hizo; o no hizo
luego. con está adv.ertencia. es a leer ~.lo largo de su obra. En un trabajo de sus
últimos años, escrito en homenaje a Romain Rolland, "Un trastorno de la memoria en la Acrópolis"t22J, la angustia de haber ido más allá que el padte*, tiene la
presentación de lo siniestro, y se demuestra estar ligada a la superación de_ su
fobia a los Viajes artlculada'a su deseo de ver y .descubrir. Imagmartartiente real,
el monstruo dél lago Loch Ness,·que Freud evoéa, señala lo que la Acrópolis metaforiza: lo impesible de un goce.
,Sin embargo, en o!:ros lúgares de su obra, Freud sltUa él amoral padre como limite, especialmente en lo que se refie:re al finál de la cl.:!J:'a, ligando lo intermihabJe a la "roca dura de la castración" como infranquei:l,Dle. Un libro reeiente~
mente aparecido en Francia, "Yo he triunfado donde el paranoico fraeasa", de
4ei
·
120
Ch. Azouri**, es ejemplar en cúanto a haber podicloUevar estJ:t.in\'estJgációl'l so-.
bre el lugar de la interrogación sobre lo que. es un padre en la obrade.Ef'eud, si"
tuando desde allí .los limites de sú_conceptualización, En.elcasode.Azouri se
trata de la conceptúaliMción .de la psicosis pa.ranoieá. . .. . . .. ·. _ .· ·.
Consumada la tragedia de saber, Edipo es guiado por Alltlgó11a. Nes h~mos
despl~ado. _E~tamos con Edipo en colona.. su, hija. .mtigona es quJ.en lo gma.
Un hefº!! trag1co acompañado por la figura ejemplar de la'he:rójb.a trágica. ¿Qué
los reune? ¿Por .qué es Alltígonáquien acompaña a su patlrey no Ism:el;la'iUsmena es quien teme a creonte y por su temor! vacila. ~iri Jeinorj Sín piedadr es Ja
posición subjetiva que los reúne, Alltigona se reúne a su padre en esa áStín?ión
de su des_tJno en la que no cabe la vacilación de la angustla;ni ~ pied~d de la
culpa. E<l1po en Colonano se declara culpable,. tam?Qco ~s1* de· dueli:i" sl bien
maldicé a su~ hijps. Al contráfto, reMndiea sus dere:hos. No ha he.c1lon1á.Sque
cumplir con su destino . .Antigona, digna hija de>Edipo sóstlene, sfu:temóry sin
pledad. ~~ .q11e su destino le envla; Si sé tratara de un ·e~poso; d~ un °a.tnlgo;: aµn
de un hí30 •. podriaa¡:eptar los.designios del tifanó.. Pe~o'se trata. de su hél'llranº'
Estando. padre y ma_dre muertos; su nerman~ no puede ser sustituido: s~ tr¡¡,ta
del significante comn lugar. Se torna. único; Nadie pued~ ocu.Par st:i 1ugarc. Lugar
que ~s sólo ~imbólico. Por .eso debe cumplirlos ritós e.iig1dos f_)Ot; la ley! Na;la ley
del tirano, smo la ley de su corazón, ley de lji húmanidá<l.m,as aJ.láde4a léy de
cualquier aroº circunstanClál. Se trata de lá, ley de sú destino. E,~ la hija de E,di~
po.
••. . ..
.
• •.. ··.. .
,
·. . Los actosde sil padre han deterinmado que él para ella sea. tanto· padre co~
mo hermano, por lo tantó su empecinamfentp en realiza:r· 19s ntos funer.artos de
su hermano, son el acto simbólico por.el que hace deUúgardehermanollnlµ~
gar significante que retom(:). asu pádre su paternidad. JÜlte el aécldente de su n~ .
lfación•.. ella restituye su_ genealogía. Con los.11tosfunera:rtos des(l. hetlÍ.íano,mas
allá de su costo; su própia mit~rte. ella hace de su. hermano, esu qué mu.ertos
padre y madre, los hace padre y rna.dre: un he~anº•' !:' ál hacer d~· :su.herinano.
su hermano. ésto hace de su padré. su padre. CuandoAhtígona rea.liia: sU. actQ,
es ésto lo que tiene :n cuen\~.. Ella tiene.en cuenta <¡Jle fos fitos fünetariós deben cumplirse, y que esto es una ley que va más allá y que no debe sómelel'Se a
las leyes de la .Ciudad, Allí se sitúa la diferencia entre una:.moraJ. ·referida a un.
· glsla?or que ~a deterilliM, y una ética, ésa que a Alltlgona:, en corim;. de Ja:sjeyes
vigentes, le dicta la ley de su desen. Podemos decir de Antígena qtie en el :tnismo
acto que la .condena. ella salva stí genealogía¡ restituye la paternidaq. a su padre
Y
el. orden de las generaciones: su filiación. Con $U acto eludé .un: 'destino· melan"
cólico.
·
.
. . · ... ··
..
le-·
Con e~ta afirmación retomamos a la elucubracióri.fri:ú~ el~ ~sin9psis de
las neurosis de transferencii:t, antertonnente desarrolla;da.1Situ1l á.llíi .]a. eircurts-'
*Este tema lo Ni desarrollado en lll1 tmbqjotealizadoencolaboroct6nyPÍJblJéado~I.os-mu~
$igm1U1d
decfr In
deuda)", P'reud• N"B con .el titulo
. . .''Un
. Irostomo
. . de
. .ta m.em.oril;t
. ...en
• . la:Acrl>pllis.
. . . . .... •. . . ..de
• ..•
Mió. n-lanera.
*"El. libro de Azouri aún no está publicado en español.
Ed. de NoeL
121
tancía definitoria de. un destirio 111elancólico, en el momento mítico en que los
hermanos _llo:r,an y _eelebr!lI) el triUI!f<;i por e1 asesinato del padre. E:stas crrc.unstancias .se ordenan· .según _la t.ragedia. Todo lv:iemá.s,. s:rá comedia. •El padre
reinteg,rado a .su l\1gaqi~ pa,dr~ de la mof<l,l, ordena \l!l destipo de_ co~e.c1ia. El
aceto. cpmfilál _c()ri_stituye á. lm~ hennanos en tanto hel7113.I1ºs· referidos t()dos_ a la
comUIJ,iClad d~l ac~q,Jo que consl¡ituye_su pacto de !Xl!lgre. Desde éste punto de
·.vista. etaéto <leAµtígoná;~~\le !lº es <.le asesinato s.lno que. es de duelo pro~egui­
-do se~ú!l;§f;ls ritos s~l:>ó~c(Js.eleva álpadre tqd() .goce. ál ~adre qµe ha gozado
de .la, rp11je¡ toda ~la l1ládre: a su r?.n!\o simbólico de. padre muerto:_ padre que
an~dageseo.g()ceyley, ; • ,
·.· ......
· .... .
.·· · .. •
.
.
]<.:lLJr:vc¡tter~s correl~tivp <ie ll3,. Urven:uqgt. excepció!l de la regla padre real o
padre en lo .real, el iµlpeia:t1\7o de goce será. aquello que se ctmesponde a 1o real
•.. del Radre, r~sto de la; OJ-)eraciéJn. qµe sit:CJ.a s1,1 goce como lo i!llposlble del goce. La
voz 8-el Súpery9, el i~pera~vo de goce, constituyen ese resto no simbolizaole del
goc~. ~J)9~ible deJ pa¡:lre re¡i.I. · . . .
.·• . . .
. . .. .
. . ..
·. ·. $itdf:lndo lá .i:n:elancolía en el puntp del. ai;;e.smafo -triunfo y duelo• Freud
a¡>Ul'l~ t1: ~ ()Peí;a~iqr¡ ,!h;;tttuyente del orden hu,mano, pero así también a un lu. gg¡rt~Fb.Y tJ'!l-U:n;iá!;ic~.de. te.torno. Se .trata en.tonces _de interrogamos ~cerca de
· 9-'Ci!J:e.ll? p¡¡~i[¡~litatfü~· cle1¡;¡. iil~t:lul';:tción del deseo, _institl;lcí.ón de la falta, que ordeij.aJ<1 serie d~ l?-S sustifµci()J,le_S a Partir dl'! este hiato_ originario sig~do por el
·•. e11cuen~o con la Íilsati~fácción. ¿,Qué es. fo que águ]~re<3, el trauma y lo vacía .de
su go.ce'i' ¿ Ql;lf~.s. lo qµe_" dél_ traurn.átii>~O h;:i.9e. •trouffi:atlsme~. coro,? dij~~ª. La~í'*, .Segúramente es _t:l tJ:al:l~J<"f qe_ duelo el. que _l'estaf¡an<lo la _herida ongmarta; pa,ce:d~sµ.ciea.trlz oltlolig~>. donde se e_scribe el objeto como falta. Ll1gar de
·· arhéulaci~ti de tni.ii~!. angus,~; baSalr dl;lefo. a Partir dt:l cu.al l<t angustia será
aitg~s~jfi ~eñl:i].ye_l duefo t:are.a 8: cui¡¡plir porque se ha tornádo \}Umplida Ycum.PHJ;>e,. E,1 <.IeS>afil)?aró prt~ín~o/ "J::Iil~osigkeit'', dib1;tja.la_situ.ac~ó~ en. kt que el
t¡o_lllJ?r~ se _encl1entrae11. re_lación a su propia muerte~ no_ la b10logJC.a. ~mo la que
fo séñaja fliJ}tan'l:Ió "en el cbrl1i~nde su se_r, lo queJe ~e~lil.ª su más extrema miseAlli,lá ángUS~a; és 1ó que no engaña y el duelo es; de_sde esta perspectiva.
dete.í\ct6n y engaño, .))ero t.ambléríta,re<l: a cumplir dóncle algo adviene y se adVierte/ '
.•. • .. ·.. •· .·. ···· ·•··• •..
v
.· . . ...· ·
tertp~e al mome;nto. al lugar lógico en el que ia, institución del len. guaJhottstittlye al sujeto al cortarlo de la cosa (das Di~~'. Las cosas del mundo
éonsiste)J de láex~~ístenél;:¡_ dé la Cbsa;Ese es el lugar en el que el mitóde "Totemy tal:n'l" ·debe sét i>itúado . El padl'e oiiginarto, el que goza de toda~ las mujeres, es p:r,ehistó"("ica e inhi;mano, Jod(l gozante eje Uil goce.absoluto: Estando ese
g(lce sólo ~upuesto al animal; su. ID1:J;erte inaugura el orden de la. ~ultura,. ~onde
. . . . dél p~d~'e muerto es ellugar que anudá él aeseo a la ley: mterdicc1on de
•··•. ·•.· et0do<9ue·110 eslo lilismo que fa.interdicción de todo goclt, y que sin ern. bargo totna a tOdo gocefaltante en cuanto ál goce tOd(l .. La.· insatisfacción insti•
ria.
·..... ·. t1t.tatuha
'
.
'
~-
'.' '',
'
•'
• ~¡¡"·ét¡ydk~es og¡¡Jero, ÍJorlo qfle ~.t!;Q_iimattSrne''. reto~do !() de "traumalisnre''. hablo. de!
llgqjeÍ:eamümlD del traUliiU; pero también de' que el _trauma es ante el dgqjero.
122
tuyente. constituye al objeto de _la pulsión como objeto causa del deseo,. por lo
que el deseo es !oque no _está prometido al goci:. Nace, podrtamos decir. del goce; o renace..
'
·
Edipo ento!l_ces es legítimamente el padre en tanto que.yendo más allá de la
satil::facció.n lograda de su. c!eseo, encuentra sabe.r que .él enqrnael desdoblamiento.lilis,mo d.el pa<i:r,e: padre de goce purtfieado y padre castrado de u!l goce
imposible. Cuantjo gorab¡;¡_ de Ja mad~e~ él no sabia y CUl3..J::ldo lo sabe, ya nó puede g(lzarde ellay nunC<t más podrá. llacerlp. ya que la.madre e.orno instancia go1..ante queda~ desdelo sil1lb6Uco, e,xcluída como das Ding, La.Cosa está perdida y
en el lugarde e~ pérdida vern:lrá:qcosas <l sustituirse .al vacío de laCosa.
. Entonces d~J padre, !?ada padre, .en el mejor de los Ca.sos~ no puede c]ar más
que una versión,.Ja versión de su perversión*: ha hecho de unarímjer u alguna
otra cosa~ el. objeto de. su deseo, que es perverso porque su objeto no es el adeCU<tdo. Estructuralmente nppuede serlo. El mito freudiruio del Urvatter representa.Jo irrepresentable, el padre real que !1inguna representaclóµ puede. cubm
pero que .real$ una función ex:t~da <pqr lá lógi!?a de la estructur~: ·función de
excepción que. s()stiene corno. ex-sistente'. la. ¡¡onstitución del. fOtiJu,nto _de aquello~_ que se sometena 1a sig..'liflcac!()n del falo, _2;Se_a a la!?astn;tc,i6n. Sólo, a])ordaJ:ile por letras, Laca:p escribe .su fórtn.ula: 3 x 4>. x... Es. lo que en. el agujero de lo.
simbóllc9 ir¡scribe al. falo c()mo sirnbóJico y.c?IUº _la tragedia d~ Edtpo nos dice.
en lo imagmarjod~I cuerpo se seiiá.Ja. .como ~q¡, o sea el falo imaginaJiº· siempre
en. menos: Siendo elpadre real, su g9cé,_ función de estJ'Uch¡ra.; a.Ill1dad?s R.S.t.
h;;¡y yersü'ín 1magh'1ariay_ $WJl:iólica. ¡je padre, ep su fuh<;ic)n de ~orte: cor1:e. de la
Cosa. separacióJ1 de m_aq~e e hijo. del góce 1nce$tuoso. _Sab~mos qu,e. el padre
sim.Mlico es sólo µn sigrn.ficapte_. Jl:lNpmbre del Paclre. es metáfora. pcir 1o tanto
sustitµción, productora de Ia signin~ción fülica .. En c<3.lllbio el padre _tenible que
enarl:íola si:¡ láti,go.Y.Prol:ü~~: es elpadre_ünag~ario que co:r,ponza. esta foncíón
de separa~ión .e.ntre el. éuerpo de la madrey eicu_e:t;J-)O dd nlño.. Sin. embargo. hace f~ta, taµlbiénJa pe.labra. ~l anuda,mient? P~rm:ite ~torgar al padre hnaginario
la, 1imd{Jn .de la vozy elt:rueno,sóstéI1 c1e los rilll.ndámientbs, Ío, que tacan .denomina "~dat~s d~ la palabra,..**!23l . . . ·. . •·.
..
. .. . •. . .
E:n l<tp relaciones entre real_e_lmaginário, cor;io entre ilna.gmário ~irnbólico,
~rl sus recíprocos recubrimientos, _se juega la posibilicllid de transformar lo que
en k> l~ginario,. es :r'epreseI}tación; imagen~ en significaptes: Se juega el pasaje
de .la J.magen r¡arcisística del
í(aj a )a insctipciónde h>_bartaduni ~r.¡. ~l Otro
(Xi se.fialada por \lllsi~jcante: • ~ •<M'. Ío 9ue produt:Je11do ~1 flivc:-je entre· el_yo y
el sujet~, .hace': obstacuki a la djaléctica rn~rtificl3..J::lte en Ja que un Otro n.o barrad9 persigue a UI1 yo d"el que el sujetó no pue~e distanciarse.***.
., • ·
·El padre ünaglnarto es t.ambién. el. de la rivalidad y el o'dio, como deiamor.
r
ºtl'o
"'pere-versíórí'.' en francés acepta la doble sígnifeación de perversión y versü'Jr¡ del. padre.
.."commandementes dela.parofe",
..,.Cristina• Afartone deSarro!ló esta cuestiO¡¡ en Ja mesa redonda sobre "clinica. .fr.é¡i.diana, clínica.
lacaniána!' en las.Jornadas de la.EFBA. sobre "El.padre en la clíníi:a lacanea¡¡a",
123
Él padre morá.l, sostén de lá pasión de la ignorancia. el padre del pecado y de la
culpa, con:voca y reclama un duelo. Veamos cómo La.can articula esto: "El padre
real nos dice. Freyd. es castrador: ¿En qué?. Por su presencia de .padre real. como ~fectivamente sti:viendo al personaje con respecto al cual el nifio está en rivalidad con él, Ja rp.adre. gu~ sea ~i o no ~n la experiencia; en. la. teoría. eso no tiene dudas; -el padre re.al ~s promovido como el Gran Cojedor y no delante del
Eterno.• créanme, que no está.alli para contar l¡;¡.s veces. Solamente que ~se padre real .mítico no se borra. en la dec1ifüléión del Edipo detrá.S de aquel que el niño. a esa edad ~~da de. cinco. años. p11ed~ nmy bien ya hábér descubierto. a sáber el padre lm.¡;¡.ginario, el padre que a él, d chico. lo ha jodido tanto...~ ......
¿No es alrededor de la experiencia de la privación que hace eLpequeno -no
4Ulto porque i;:s pequeño sino porque es hombre- no es alrededor de esa que es
para él la: prlva_Ción. que s.e foménta y se forjad duelo del padre ~inário?, es
deéir ele un.Padre que serí.a verdaderamente alguien. Elrej}roche. perpetuo_ que
nace. entonces, .de. \lna II1ane~ más o menos defmitiva ybieJ:l for!l1ada ~egun el
caso, permanece eomofur¡damental e~ laespuctura del sujeto. Ese p~dre .imaginarlo. y.no el pad.re/eal. es. él quit!IJ. es er fünc.\am,ento ~ela imagen pr~vid;:n~
cíal de DfOs: nc+Ji;ncián delsuperyo, ~su término Ultimo, ensu perspectiva últ1:
· ma, .es. odio de Dios.. r(fJpr0<;h8 a Diospor'ñ,a]¿er h8cho tan mal las cos(1$"324l~
Vem?s q\.11! fl_q11eJlos. ~,ab()s sueltos qí.le habiamós dejado, ~.prop?sito.del texto. d,e.Freuq, ¡>1leden ahora ~er.rdomad()~· .El Superyo se coAsoli,d~ ~n esa relaciónde odio y. anior ~ºI1 ~I pa,dre ima~o. padre con. respecto al cu~ el duelo
se j¡¡)pone: P?r su estµpid,ez}' pot su error: pu-ando. dicho ct;ie1o alrededor .de la
falta ins,<;ript.a C9II1º privación. .1.3. pi:ivación es. así éfafaifáda.. trabajada en conjun~ión con. el. d.uelo.. del pa,dre: Lo. fual-logrado de ese du1;lo deberá ,ser:P11esto a
· cu~nt.a (;]el odio que lo ete~. La :figura de )a Providenc~~ es uno de}os resultados de un duel(ln:1ás o menos lograd(). La fe en e¡Otroe~ la única, posibilidad de
a~~Ptar la muerte ~~mo C()1Ilponente deur¡a v}d'.1 q¡.le setomaviVil*. ya que como La.can dijera eri la (',OÍ1feiencia de Lovaina125l,. sin la muerte, ¿cómo seríla posible soportar esta historta <le Ja \Tida?<El problema es quetambién)a muerte. el
creer que vatnOS. a mwir .. es uI1a cue~Uón O.e fe, Creer en .la Providencia permite
otorgar al Otrp Ja:<).~c.lslón.últim13,, .. . . . ... .
. ·
La funció.n j)aferna se <legrada en la fig11m gel Superyo, pero ef Superyo
tanibiép. es .unr~guardo ·.de. la falta. por uri .1ac:Io, .Ja. posibilida('.I de.. un limite
cuandp éstf!. désfalkce, p()r: ~1 ?tr()· El s11peryo defitnP.eraUvo cá~egó~co hace
consisf:ir al paqfe rea1,>ex-si~tente. la,s rdaciOnes de.amor con el pac1te .sólo puer.len afünen~. el Qdíb y }a servidumbre: C1.1~r.10 el sujeto sólo puede d,e,dicar su
vida a cú.brtr el. error y Ja estupidez. del padre, su falta:. liipe1teea su vida a la
muert~ en .vida que es su sei:vidumbre. 1.a neurosis consUtuye ese .testimonio de
cómo el siptQma es el lugár donde se negocia Ja represión de. la castración en el
Otro, sostén deLpadre imaginario,. el padre morá.l..el lf!gislador. ·
En el caso P.e Ja me1anco1ia, si bien se trata dela puesta enfunéión del pa·
d:re inI¡;¡.gínario en Ja figura, obscena y feroz del Supecyo. se trata más' bien de no
poder anudar la privación a las instancias de la sinlbolia:ción de la madre. y lo
124
real d.eJ padré, O sea.. componer Cbh. la fru~traCió•n f:la cas~Ción una topología
c9mo la íJUe se qespren('.lede lostif!¡npos lógfo~s pe I.a,ean, desdé elp11nto•\le Vise
ta de los tiempos de lectura por el sujet9 pe la inscrip~ión de la fal~-. Me remito
al respecto al SeIIlÍilarlo X de La.can: "La angustia,"l~Gl, cl~~de p¡-~pon~ para esa
fajta, estructuras diferentes y <le.t1nibles com9 taj~s, ya que. ~ .. J~ fa:).ta óel porde
sifl1ple, la de. la. relación con Já imagen narcisís*a; I1º esJa In1sma, qqe la del
borde. duplicad~", Se refiere al hablar del borde dúpliéado al Cl,lfte que, aI realiZárSe sobre 1a banda de Moebíus, dibuja: el ocho interior como ~esu.ltat;lo: El corte redoblado seña]a..más aJlá de la im¡;¡.ge11 narctsístieaA(a)-el lti,gar del¡)bjeto
a, como resto .de la opera<:ión d!! la inarca del.le~guaji:~ alf..qi,te elsi,:tje~ advie·
ne. El ()bjeto a, resto itieductible ..a_.la sim1:Jolizacióp en el 01:r0: no es nlh~µn ob~
jeto fá(!tiCo, siÍlo que es óbjeto caüsá. lugar ifonde el desea enraizá;;j>or;Io ta,nto;
«lo único de lá eXistencia en 4Ulto ellá se hace valér\dice l.a,earie!Í eLsertíinario;
"Resto precario y sin dtida entregado, porque soy.par,a·si¡;mpreel ~bjetocesible;
conw. hoy en día. cualqu,tera sabe: el qbjetp
!rrterc~lTÜ'iQ· ..Y' es~ o~je~o es el.
principio quf! me hace. desear. el q11e me hace el .<fe~ant~ de µna.í~fti.que no es
una. falta del sujéto,. SiJ:)o unno p¡::esen.ta,tse b,et;l:ío a.l g()ce que s~ ~it9:a ~ el m~
yel .del Otro" •. ·t~7) .El objeto des~rendido qel .goce del Qtro no )iueüe §erle, r~inte­
grado, eso no me hace menos objeto, y sin . .. .. . · ol:>J?to ~ fa1~· lden,tíftcarse
a ese obJefo .ensombrece al Y~·· Disíancl¡iJlci()se . . .·..el. s!lJ.eto; el obj~tQ es aprehen,sth}e, en f!l extremo opuesta a .lll. tnst~, pórlá.via clel}iu!llor. ..•...•. <
"l'odosso;¡no,s negocii:i,b!es'' (28), slice l,aeaJ'\ en)ll. cl¡is~ inaugu.!'a,l qel Seí:nina·
no AJ, luego de h.aber ;i>asado por. los ava1Jare$ .de fo/:tt1e.éL1latQó sti/ex:o:munióu ". Aliné$ndose con Spinoza, .s1t9a su. ética en rel~ción ?. fo ct)Ír4~o J,\ÜfP. En
.otro capítulo tráta:r;e:mos este p1.mío .r:el~cihilaJ:lªº el liulf;lPf lJ.JP.~~e~.puro.
M'ientras tanto hetnos retornacjp .con la ~dVeI'tencia de WCfm~ "tq(\P~. ~Oil).OS ne~
gociables", <l1 deS<)ullrlmif!nto que J<:reudJee.en ur.1 s11eno.¡>fopipi foqo$.so!l1os
sustitut()$ y sustituibles. Es estf! objeto, deshechó .. eaj.cÍa. resf9,el que sie¡:ldO: re~
1>i$teI1te a la signifiea~lón~. nos.eXige c913~ con él en lo que S.e refiere aJ~ satisfacción lograda dd deseo, porque él ahí es resto. Objétoqtíe.é9mon.osloiseñalá ·
La.can•.es.tá en el corazón de l<i experienci13, del 4eseo' i!stá, en ellugar de su eauc
~;Ji está alfinalde 1a .experíenciadel .deseo. sal:!sfecl;¡o. Estohace a ese final
siempre un falso final ••. fmal que será .entonces ~l..t1nal 9e algo9ue ~ólo pÚede ca7
racterJzarse corp.o una equiyocación. Es. lo<que.Edipp, ·rmaimentellega a ver con
SU cegUe!cL
.·.. .
. .·.
. ... . ·> .•. •. . •.. ·.·
;
···•···•• > ..·•
.·
En. el Semina,rlo de "1a ética" queda st\ñal~do el Jugiµ- de 19.q~e 1acat;t llania
la seg]Jnda mµerte, .p.untq en .el que nos. getendren:n:1$ más J:ldelat;tte. Diremos
mientra$ tanto que si. el ~eseo ~stá en J1rutJélación f1Jil~a;¡nent:al con 1a.:lt1UeJ:te.
es de. esta. segunda nt11erte d.e 19 qµ~ se trata fuJ3.da;¡nen~e~te ~ t.aiitº mscripción del significante en el cuerpo. Con respecto a ella, en eJ. tel,"l"eno dela Visible•. Ja. t1elle;za representa. pararl. hO:mbre .lo que la. :reptflserít.a.• lt>. 9ue. lo po11e
el;l. relación a su segu11da mµerte.; ~.belleza c:le 1¡¡¡. f(lmja.,síghiftcanfe pe ~u de-
de·
$[subrayado es 11ÚO
.·
.. ..·
. .• d
de nada. en .definitiva. lo que lo pone
se,o,~dica enugar gel .desef) eµ tTi!~a•es:ri.trevista. C11ando el deseo de .nada se
enc()ntácto con su falt?. en se:\> .· .. Y. . t
no de lo que Freud prefigt,iri;ba
confunde .pon,lé. n~de. <;l,e deseo, . e~tam~s
erre
.
.
. . r'ec.... ~"o del duelo en "Lo perecedero .
co¡no ··~ . . .. ·· ·· . . ·
..•
.. · .
;11.·
nr
más
d de l Hopfners Park-Hotel de Viena.
ue le enviara.* Dice: Mi estic
Rilke le escribe a Freud, al parecer la unica
~ h!Jo? debo temerlo: su carta
maí:lli pro}ésor Fre.ud: ¿Es que hé dejado estrc~~~r:~n esta mañana. ¿Puede uno
UU1.I
es el.e<, once, pero· imagínese
, • la hé
. encon
ló tiene
Ud: aún aquí? ¿En ese caso. ven7 0
imaginar un a.ctofállido mas pre~:: ¿ al cabo? Para. llegarme yo hasta. su casa
drá mañana. a. las cinco por aqm . jln y tra:ria.do demasiado confuso. Si. estoy.
estoy demasta.drfcansado. ru;masiad.O co:Oies
oprtmkio que casi lo [amento
en estas di.arias situacíon2S inconmensur , 't inCQnceb!ble esta cosa extraña
cu!ztidqpíefl.SO en que él me vea as~ Para mt~rite. Primero participé ca.torr:e .
naas, que: .me vu.e~oo ngidó~~nte fii.oo LUf}ar la orden con mi destinamás en la insti'uCción. Yfin
. -;.; ·-•mente tan desconcenado
,;;,p¡,wü¡ti2IT.....
,, donde '"'paso
aiwT'a.
,.,
"'~
de esptnw,u.¡,
!ficina. Pero lo má.s grave son lo s
eomo WtteS flS~a.mente. ínCalcula:bl.es h~:Sa. dí~ A menudb estuve a. punto de inescolTlbtoS sob~ el ~ aume=de una entrevista. ron usted. Pero J!rialmen·
wntat salvarme del ent!elTO J>Of
lo !entras a uno le quede
te prevaleoo la. deciSf6n de sobreU=~~ ~~:: áema pocp• .dlgo el.e sosiego,
aún un fu.rbio trozo de soled.ad. Cuw...,,,, ""l:lt •
á
". n.
.
Ud. y voy· yo. sé que ser para wte
l
entrmc.es mJi! romunu::o con
'
damaS mó.ndele a su hyo Ernst, en e
Por ló prorttd. mis rectteT'dos para sus. s~s mí wsar sineero de no hacaso de que realmente ya se haya idó.
en V~a. entonces le pido una. paberi.o ena:m.tr;i® e_sta. vez. ~t se :"f't2,:;teO:~ue en el an::hivo no
ser Ualil.bra por telefono. wro haclfl. aca ¡e
madas por teléfono l.lls wrsonas del destacamento.
'''"""~lo mceramente siempre su R.M.Rilke.
..
Reverenoiw......, s
Rilke no se encuentra con el ni va vis1Al parecer, Emst ya hab1a parti o y h b - tra Lo había visitado unos me.
d ,
porturu'dad y ya no a ra o .
.
tara f;;eu en esa o
'
ahn t:
tubre de 1926 cerca del cast1ses antes en 191?· R!lk~ muereden ~s úl:i=~ ~os escribiendo' las poesías con
llo de Muzot donde hab1a pasa os
r ~ l u-lttmas uEledias de Duino".
~· usonetos a 0neo y as
ó'.
trad!c
las que se inmo
·
1611 •ente epitafio: "Rosa. oh pura con
Había escrito para su tumba e1s..,,.-1
.
El 17 de febrero de 1916. iilistádo'. es
C::.ta
tdn
::."'5 .
pueden
·a
. • . ·. ;, Díaz et há.berme aportado este docwnento extraídíi de los archivos del
o 4 .•Guíllennll1ll .... ·. ... .. . . . . .
C<mgreso: "l!f.Oii.ttsqitos de Fre~"· en Washlllgton D:C.
.
.
. .. .•••••
dón. voluptuosidad de no ser el sueño cJ.e r¡adíe bqío tantos páJpados!".
La ro~ es un signififa!lte que se ~itera en la obra poética de Rilke: Situemos algunas de ¡!sa ap<µiciones: "Esta rosa amarilla ayer me la dl:o .un niño, ... "
"Las primeras rosas se despiertan, su perfume tiene la timidez de;uria sontj~. ligera, ligera·. . .
...
. . . .. .. . .·
~Rosa. tú que ¡-einas, pará los hombr~s de la Antigüedad no eras más que
.un cáliz .con sencilfo borde. Pero para nosotros tü eres la flor plena, i¡:¡µoffiinable.. el pbjeto inagotable, En tú riqueza.tu pare¡:es vestir y desnudar un cuerpo
al mismo. tiempo, .cada uno .de tus pétalos
que no está sino. cteluz hecho;
eh.¡de y nieg? toda vestimenta~.
.
·
.
...
.. Finajínente: "Qué es en suma 1a tosa más que la fiesta. de un (ruto perdi-
doriwi.
Juntabi; rosas, se dice. para ofrecérsems al .objeto de.su. último encantamiento -u na. prince~ egip.cia~ cuando se prodUjp la pequeña herida que habña
a<:;eleraéio etproceso ~e su leucemia. Enfenna gnwementey muere álpor:o tiempo. No. es. nece~o.?veriturar hipótesis que podrii;n llevarnos demasi<:ld.o lejos.
Simplemenb;, 1:0ituen¡o5 ,que Ia imagen de esa flor, elevada. al rango de<sigil.iíicante~ despliega una serie cie ,§i.~n!ficaciónes que hacen bord~ al objeto incontomeal;¡le~ visten y desvisten. su desnudez, apuntan y velan ellugar desde donde
~e hace causa para }a. preación poétia:;: ·¿Logra RainerMarta .Rilke. :; ·lo lárgo del
dur() ydol9ró1:0otrabgjo q'lle file.su poet!Zaf y su vida, fu:la.hnentecifrarel.objeto
<3Jreded1.1r:.del cual están enJ)lego separa'Cióny duelo, pérdiéla ele lo que nunca.se
tuvo? Pgd_er respmítler a está éu,~stión, con el exigido tránsito .por álgur.tos fügan~s el.e su <ib.ra,. nos permitirá sltuar la articulación. si .la hubiere,. entre. el trabajo
de bordear el dolor d~ existfr y el trabajo< de la creación.. El peq:ueño poema desth
nad~ a su l~pida -"Rose, o. reinérWicler:spruch, .L11st /Niemandics Schlafzu,sein
J,Jnter soViel/ Lidem"- aún coD.~rva todo su erúgma¡¡.pe~ delas irµ:lumerables
rel1exiones a las que ha dado lugar, Considerado por algun(!s el mayor regalo
que. jamás haya sido otorgado a un poeta, es posílJleme,nte tambi~n :regalo y legado dejado por Rllke' letras a la espera, fa!lto y ce!eJ:¡ración.
¿Por qué Rilke córi Fteud?Más.allá del enéuentx:o cirtm~tancial de. 1913 y
Ja posteii(Jr Visita .de Rilke en 1915. in.teresa el hecho de qµe en estos enc:u~ntros
-clal'am.ente en elplilnero- amboshombres discutieron la prgblemática de lo perecedero, la transitoriedad de las cosas, y que podemos .comprobar el papel que
esta c:uestión hajtJ.gádo e? la .m~fütáción de ambos. Meditación poética en el casC!
~e. t:qeditación clínica y te'órica en el caso de Frew;t .La. pregunta de
Freud del911; ": .. CÓil).o es posible que llegue a ser superad¡; la poderosisima
pu}sió!l .de. Vida •1soJ7•. ordenó su .interrogación. llevándolo a intentar dirimir las
cuestiones enjuego en. eFdueloy la diferencia con la melancoliq,, arribaµdo en
. su. teprización alr~ 0edór de .la pr~blemática de la .muerte a Ja produccfün del
concepto de pülsíón de 1lJuerte en J920 .. La meditación sobre la rp.uerte es en
Rilke pe.nnanente y .en su poetizarla encontramos ligada a la pregmita sobre el
ser, lo real, y el sentido de la existencia.
"¿Tiene alguna co~ que hacer la vida con la muerte?" es la pregmita que
dr
*4gri
....
adez
..c . .
J26
127
.
.
. .
•
su Seminario sobre ~La ética dél psico-
Lacan lanza.a su aud1tono en el curso d~ al. lanteai que de Jo que se trata. es
ánállsiS''ISJI, La respuesía que ento~ce~. . . e ~uestra interrogá:ción ~cerca de ~
de lo que él llama ~segunda muerte oºº:::atil.Ilto lo. df!sgarrª· ord:na.~u poetiresólución que el .J?.ºeta da aaqueJ1.. q oética. ésto es, no sófo meditapon poetl. . dándole .el caTacter de resoluc~on p . . .d. ·. ·1· medi.tación
.. que exp.one y
zar. .
·. · t
etiZar plasma o por a
. . . ·
.. .
··tas
··· ···esa· ·respues
·· ta · . 0 1·ce .ent.onces. La.can.d
zada ·sm·o· fundamentalmen
· .
· ale..·Pº
··reáliZá: Recordemos con .. gum~fe ~sta .iffiaginaciOn met,apsl.Cológica de Freu "Cualquiera que sea el alcance . .
o fo ·ado sea f)lndado o .no~ la cues
f!l haber!. ·.· d!J ·. ·. ' ·cu1a de la siguiente maqu. e ·es mstinto de muerte, que
h
sido
plantea
a, se . .
·
· · · .
tión. por el sólo hecho de que . a . ·. . . t puede acceder a conocer este ~nsnera. ¿cómo el hombre. es decir'. _un ~Vl:u~rter Agregando a renglón segmdo:
. to de m:u.erte, su propia re1ac1on a a
. • . ·.· ,. ·nna·
. . más radical. Es. en. el
t:ln
d d l i""ificante y baJ() su 10
. . .. ·· •· . . . •.·. . . . t
"Respuésta por lavirtu .·. e. s &7 . ti ula una cadena. significante. que ºi:a
s1'gnifi..can.te·y· ..en. tai;to que el suJeto .ard ..c. ·.d· • ·so• ·que· él. es"!:>ll, .Si es por. la .v1a
. . d faltaralaca ena ee
.· . . . . ,,_ . · . . · con el dedo que etpue e
.· . . . ... ·. l hmnbre se ¡fon e en. relac10~ a su pro
.de la puesta en función de lo bello q~~ eLartlsta a}go mas puede decimos.
. Ria muerte en mnto seg~nd.a miaert;~3l .· Ué ~uenta ya cpn 38 años aquella ~de
'.· . El "3·0.:ven.·. p. ero.Y.ª. c...elebre.poeta
. qsus• ...
· '.··.. . ·as.·.·iw.bre
por.
da·pruebas en
con;erenc¡
.. ·.· R{ldí.n;.
... .
11 ~Jeml
que.dia:Ióga coh Freud , .. ·....
!.
. . ..
uesta en relaci{lnde l() be o con a
p1o. de haberse aproximado ?astante a ~$ta P .. tas en p~elp cPh. aquellas de
muerte Sus afinhacíoiles .bien p:ueden ser pue$ .. Van (H:igh .Recordemos esos
J:,.acan bua.rido habla de los zapa:o!les_pinta~()s po~ sigJ:}{l d~ inteligencia. muy
párrafós d,éi Semi.nárlO V:I: "Es~ ~::J: l:c!fencia de l>i iinagiI1áctó:n y la del
. r.eci.sán1.e.ª.t.e. situados·ª igual d1:;tanc1. . .. p."""'.s al.li elsignifi.cante. deJi:t marP
... . '"'''f ante igualmente no es ,...,.,. .· . ·
· ·· •· h. .
.
.s1gn:ifi.cante: E~e 51g1Ui e
. . .• .:..t d quieran. de la p¡;¡.sión, del ~i;Uor .· umano.
cha:. de la fatiga, de ~odo ;lo que U:- e ~s. . ifi.can un par de 'la})atones abandona7
solamente el ~igmlican.te de lo que.$lgil.de
~usens:ia, pura cosa'.. si se puedas. es decir. a la vez de una presencia y . sa que por ciertos costados. tan mude decir üíerte. hecha por nosotros ..pero co . . . . • .
•
el
es
arti.
una
da como es. habla... "!&1l
•
..·.
e uien habla 7Rodín- que Rllke puede
. .l·a.. d.. o· Es.Red.in
E. s.. precisa.me. nte. al. lado"lde aquel
. . · . · ª· q.u.len. cono:
osas·: dle hqan reve
dar forma poética a eso que . ':s ~ . . . . . la escultora. Clara W!'!sthoffy con
ce a C<Jmienzos de siglo .a tra:es . e su. espos~ón en la qµe .R.llke adopta la posiel que mantendrá. una relacion <:le ~olabora~~ fil ;.modelé''. por .donde los 9bjetos
ció.n. d. e.·.hl.i.º.Y. discípulo, quien ~i:rrª s1:stioj Entendfan por ··modelé". aq..uello en
~1
. para RiJke Vi::UOr poe CO.
.. ..
. .· rfi. . . . , 'peras
cotidianos i::UC~ . . .
. . .. . . . . 1a natüraleZll de .las sllpe . c1es. as
,
que consiste 1a plástica. la sup~lilcie ~ · t Ódiferenciable.s de Ias fonnas. Es
brlllantes. lisas. opacas. superficies :r~eir es osas a.los infinitos encuentros de
ésto lól:Jue 1e abre el camino ald m~n ~:rei:t; cad~ m10 smgular· En suhomela luz con 1a cosa, cada uno. e e qs ..·. .·. ·. • . tramos los par:rafos que creo
naie. ª. Rodin. conferencias d.. e 190!)/. 1906. e.nd.c.•. (lnitar
.. D.ice.. Rilke.: ·e.osas. Míen·
~
. d tacan m•e venimos e e
.. . . . · . a1r d
hacen serte con aque1·· e
"""'ha.· · •· · ilencto; el· .silencio
que está e etras pronuncio esto -escuchen- ~e. ce un ~argan se vuelven con tomos. y los
dor de las cosas. Todos los movimientos se
. , .
tiempos pasados y. futuros. se éncien;an. et! una esencia dú.ráble:
gran apaciguador de las CC)Sas ~uQda$ a ruilia".
. • •··..
.•.
Encontramos aquí ya esboza.de e~aforroi9able e~clt.1sión deftiernpo CJ'U.e 11aracterizá fo que al final de su obra y de su vida será nieditiiciól1 resolutiva pl¡asmada en creacJón poética: a través del sentir es posible el acceso _a kirea1. El
sentir .será entonces un .medio de. conoc~r en el que· tod~ las cosas pa.rtlc~pan•.
puesto que están eslabonadas y se comunican. Su intuición así agudiza.da se di~
rige entpnces a las. cosas en su propia inmanenfia y asi·~llas h'ab~ Elsencic ·
miento será definido como infinito recu~do. recµerd.o íntensifi.cadei;. p0r eso· es
enemigo del. tiempo y. creador de espacio .. su. imaginación érei!µ"á as~ tu:;¡ mundo
en el que lasco~ subsisttmen uhar~aJidªcl eri, laque.puedeitpe~eceruna
al lado de.la .otra en una. conte!Uporanei\iad sin contnadic~i9re~)' s~.~empo
otorgada por el .sent:lnllento'. Per:o: ¿de que c<;isas se, gata? $.ig~~slo atgurí.9stra~
mos más dé su discurso, Orien~ nuestra: aten,ci~n a,Jó que la~ <\~sas'.er:an :en
la infancia. Dice.: '.'Este peqJleño objeto 0Mc1ad9 qµe es~ba pí:OI!to a á:1gnifiC¡illo
todo, .les hacia familiares a otros mil,. {jesempe¡"iando mü..-Papeies, :sientfü. an~.
y árbol; rey~ ruño, y cua:ndo :se de:sy.anecía,,toc!o q~e4ª-ba ¡:tlli. •.··• ~. · .• .·. .•.·
"Eso, que era indefinido y :sµJ. v!'!lor:. l¡a .prep~d~ l~s rel!l.cione,1c1 qe ttstedes
con el· mundo; los ha c<Jnducido en. el ac¡:¡ntecery e1rtre 101>,hol;l).bfes¡ y más to·davia. por su apai:iem.'ia;•· por su. ruptu~a fina~•.9 .s4 de~vaneclrilii:Spt9 l:nfsti:irioso..
habrár¡vwido todo lo.que es hµma.no haS~a los ~iiA~~lo~~ ij¡u~tfé,"; . ·. . . .•.
Allí, dande las. CO!)aS COm1enzari a· hablar, !;itJ)a RJlké .el enCfIÍlt;ltrO (:}~ Jo .bello. Allí entonces, Cuando ~las cosas entra~·H:J.e ¡}ueVO e1fnuestra:s Yl9a&", 1~ CO~
sas.Pueden sorprendem<Js ªcotl \Í:tUt·belleíaimPreYisible~. p9rq11i; "lá.~e11eza es
siem;pre algo que sobreviene junto con todo IodeJllás;·y tll.l sabeI!lPf.> pJ;)r,,q),,té"!asJ,
· . Hemc1~ podigo l~er aqui c9mo, a(luél que en .su•djfil9go.~n)<'re~Q dei:;laraba
su ineptitud Ptrra gozar de la beUeza cuando ésta conterjle..ei;:;si.ia rp.llI.C.(i. de }()
v-ansttorio. celebra a9ui la i,nípre\/.isihle bel!~ de aqueUa~,~os~ q~é e.11,su, fini.tud nos aproximan a "todo 1.o humano .hastálos sµbsuelosdyl!i rpu.erte" '. Seguir
las !naréas que su trayectona subjetiva ha dejado en su és~rittirª e§ fo qt.íe: áho- .
r¡¡. propongo.
Heidegger, en la conferencia que dedfoa a su memóriá en !JCEl.~i(J~ .Ciel 20~ .
aniver$8.rlo de su muerte; en el año 1946;Jlama a ~e ~poeta. en tj~m.pps depenunas·135J, defmiendo los tié1llpos íie penuria sigUiendo a H6lde.rfu¡y a P<lftir ele
1¡¡. frasé de Níef'lSche: ~Dios ha múerto~; Efectivament~ 1 ~lp()e,tizaj' de Rilke estfl. ·
ordenado. de$de la falta de Dios que convoca a
poesía CJ'tt:e•{)ie~ pµede ser
cou$ide:rada Of'aéión poética; Esta falta cle DioisJmpU,ca es:¡i, descre:e:11~~a; propia a
nuestra contemporane.iélad, de la que las ol;n:-a¡s de arte dan cuerita,, y una Caí<la ·
general d~ los valores y m significaciónes queordena,nriuestri;>rp1.Íngp,;t.a realidád es lo que en definittva va a ser cuestionada; el arfista,;que alli eI1cuentra l.a
razón de su creación atestigua en su obra el desamügo del hot!lbre.: su sinsentido, SU falta de lugar desdé. t¡Ue ha perdido aquello que dap~ razon de SJ.l exlstenCia. Los tiempos de penuria son IP$ 4el hon:¡bre huér(an~l oe$á,mp8.l'¡¡.do y, los
que a partir de alli, dicen de una manera creadora;, nos aproXima:tl por l.a .Via del
lii
Una
129
128
·. .·
'
.
..
·.·.a..rt. e.··a·•.lá.expene¡¡cla
. os a roxima el análisis condueido hasta
8¿1~
que tlJ.I!ll:nenFn .··. dpll.;..,.,.,
."·ra~Hilfio.sígkeir. lo que Lacan
ult',.,.." de lo que reu .,..,_
.
.·
·
. · . ·· . . . · ·
s. u.·•. n.nL·l·ª·
.,..,_ na
. .•extrema
· ·. .
d.on
· · d e.· el· ·hombr.e' en e.sa. re1ac1on ª. dsi
· ·· .·• · · 1· .."mi
· ••· ·!!"xpenenc·1.a
;Ci(c~¡¡:>ctib~ Cl?U1l? .f ·. · . 5e •..•.... •·· b'' f 1 rma de la segunda muerte• no pue e
TtJ19l11() qúe es su propl;> muerte • a)O a O
.
.. .
..
espertU:. Ja, aytidade n:adie"l37). . .• . • rd .• .con respecto a esta experiencia.
es tiunpién Lacan ~u!en n?s. recue a que ríericia; esendat a Iá puesta en
l~an~1zistia •. es )'ª protecc1óI1· 51endo como. expe .
. .
..
Junct~n del{le~eu: . .·· ·. .. . . .· d d .. . . erturbacíóir Rillie se tr¡insfor:rna en el
.. tave.mente. P
es e esi; p . .t . rba·ci·o·n· . nos hab1án no Sólo .sus
. . . .. G
· ·. · • · ·. · •·....erturbado~.
. ·d · ·· ·. rías
De su per u
·
poeta de. los ~en1pos ... e.perm. d ·.· s sirío también su correspondencia, y aqu~munero~os b1ógajo~ y ,conientJ3. ore .•.. Aíld eas-Salomé. quien sí bien lo aproXl·.1los... q.ue·fuer.on sus.. mtU?OS, C?.Ill~ 1!'.u • rt.· .. la· posibilid.ad de un...an.állsis. te·
··· • · al t · nunca con respec o a
: ·· .:.- ·
Ítl,aafr7u:d. no. 1Q •..en o
.. · ·
Ca addac:I creadora. Pere pódriaIDOS p_res·
mer:::J.sa.qe qu~ el J1llSIDO afect_a:a su . p·mo~ a s\.l, obra para: encontrar alh .las
jp(!hi~Q. ge ~stasre~er~n~i~sy dJr1gl ción. reni,mcia. No olvidemos por
••. ·¡n~relt1i de ,~:u si.¡frmuentlJ .• 1~e.X{t°'.. i!J\focao #Cuadernos. de Malte Laurids Bndilarté<e.sos t~tq~ f;.e.~11too,iogr[ificos com sita horror en París y los proquctos
ge" d@de. e~c;~be ,~\ls. ~xPe.J.1eric1a~ .?e ~gu
de jeurtesse''*. diários escritos
>d~ la(etn,eJPºfa!il~~!l a,e Sl) in;fs:ic1a. x-woºu~foéde. .·· . . .
·.
dú~te:<;ll•fS~~l?;eBF~o.re~pay: en
de padre y dé bu~gueses.por parte
.. ···. Des<:eJ.lciíe!l~e df~Pe~mº~;Por 1J~1usfro hún.garo. Nooea pudo sent_trse
de ma:dre; r;ace> en Praga bajo .el nnPe.Ii .. todos ládos una :inarca de extranJerl·
t.e...a\l·s·tri.
. . ' t¡;as\ad
por esc-r··1'bj·o· en· ·ale·.ma·.·n· · salvo alg.unos
·..y·e·.r.·.d.
· .· · ·a.d.er.. amen
. ·· ·. ...
•· .. :.aco
·.. ·a····
-·· ·. .a)ldO
Siempre
• da.'.~ ql,ie\nV.~c~ lo.ab~ º!\ª~ª~tral:íajó y éi'ítiqueciñ fue la lengua alemana. A
.textos. enJraµces·. I,,a le~g~ qu~ .· ... • F .·. füilka'q.ue nunca pudo ;;tbandonar
···•• •.. · ·'··· ··d•
conciudada!lo celebre. ranz ··. •
·
.
· vuel, .d. ·.Ril.ke tétnpr.anamente se aleja.y nunca
dtferep.c1a e.su .. '· •. /
~ra~am~s que.pi:rr: c~rtqs Ejn.o .·os.
vetf1~Siq\.!e ~o,rbrev,e.~ t~rnporada.s· . tero rana.mente muertáy ésto da cuenta.
. l'!~<!eel'l el}ltg~}le u~.hertna.nª p ·er: Renée María. Sµ nombre. cum·
p~éciléJtl.• i;le.~]le.se. le. pus~~ra !lhrnbre~:n~%nte. Durante los años d.e su rela~
Jo ann ,.
rá en. Rainer Maña lke transfor~
Pl.e.·.t·º·.•·.r:u.e·Reneel\.a.tFWilh~un
· ·.• ~
· Salomé se tranSionna .
.
· · .
d
ción.c~n l,.Q;t!. .nt'
.··. · , _ . ·d· .. b.. ;,ti's·m·0 en un .acto que bien po emos
· .., ·:.:a··· .·. •· •· ·· · .·. •
el Renee · e su
d . · · oett:larl:. o en 1?~
¡ • .
él ue iriscribe elnacnmento e un p
pen;sarcB~l? el cle Ul} puevo bautt,sll1º¿¡. e fori :fopas de niña durante bastante
ta.Tambien era eJ::;>.Vl\'ido.por su ~ªl d • de daa leer las warcas que de ello
ti~ll1PPY .e~ en ·c~ader~o~. de rvl~~etr~oa;: de escritura in tenta acotar. circuns·
. .·'ª...· · Y.1a
·. •
de run·-..a· ··e
a .colo·
.c.o·n. . se.'"'
·'·"
•....·s. r..· ··· . s.• cen·c.
· tas.
· · qu.
·· ··e ,. · ue. conropas
,, p·restaba
· :CI}bg:y ~rq~~~' Se.rrata d~
:iinº qoirsu madre, en una e.scena do_nde el ·~eo .
q_uiosde la mas.e¡¡;qmsitafe~e1<!f?fca7;ado r"'comendo salas yespelos, el d1s·
M.alter'. no•podia entrar: Un niño ... is; r Más W:cte, en París, Malte encontrará. ~n
t~ de p~µt~.Jo J>ºs~e ~~~t~. ·.• ro. io extrañarriiento. Y.a no sabe qmen
elespejo (,'l.e}Q~í.l~. expepe~cia ª~~su ~· ~seria más extre:m.a. Ha comenzado
ei,y a,:d(>nde .pe¡:ten~C:e· j\Pro5dmac1:>n
•. ·.· .· . '·a1.a·b1·sm·
º.".n u.e.se.torna ruta poética.
ese d.escenso
.·. .
º?"ª
. cmflil'.
á%x
zy
Ri.
. .. .. . . ·...· . ·. ·. ·.
em
..
i í i .i .
ª"' .. · · .
. . ..
1tI1
..
ª .ª ..
··
Dice al. respecto Lou Andreas Salómé: "E;n lo más terrible que Rainer trajo a
la expresión ~lq. ctescrtpción de fa pobreza de los nías pobres en su primera estan.cia en Paris-. es ésta la verdadera coloración infernal. aún allí donde sólo
descfibe 1;3.núl>eriapuramenté material".
Y más ;;tdelante: "Proyectado al hacinamiento de la.núserta la enfermedad y
la inmundicia· Rain,er no. representó. en medio. dé éste l!n compa:deciente •. sino su
p~opio pade,cer que, lleno de miedo inutnpe en la frase (carta):• 'A menudo siento
ganas de. ijecir én voz alta que no soy uno de ellos'. &u identilkación cop todo lo
malogrado y rechazado se ha-cetan absoluta al sentimiento, e.orno.probablemente sólo. ocurre en la Jmpotencla de crear de1 creador. es decir. con la fuerza de uri
acto de creacíón"t3aJ.
Efectiva.rrlente es una cuestfon de identificación lo que está en juego .. En los
Nombres del Padre algo hafallado de modo que, en lo imaginario. el joven Rilke
ha sidoam:ijado auna e:..-perienciade tÍaS\'estismo que lo aproximó peligrosa·
mente ;;.i ser engullido por el. goce del otr.o\ horror que marcará para siempre las
relaciones.futuras ~on su magre. La distanciay el rechazo serán tope puesto a
19 que de Otra manen¡: es al:Jeitura Íll terror de lo si!íiestro: Escribe Rílke en una
carta que Lou cltafasi:
. ' :f.;: · . .
.. . .
.
..
. .
"Cuando \'eo a. e:stamuJer perdida. irreal; que no guarda relación .cor¡. nada.
que no puede ~nvejece:r, ..i;;iento ?óroo, ya pe níñó me he afanado por alejarme .de
ella. J temo muy deutro de IlÚ :que'. tras años de andar y correr; lTO esté todavía
l().¡:¡µficientemerite lejosd.e.eUa. que aún albergue en el intelior movinúentps que
~nJa ()tr¡:Í .nútad de sus malogrados gestos, fragmentos de recuérdo~ que,. he·
chas añic,os. ella acarreá eonsigo; me horripila entonces su dispersa religios~dad,
¡;¡u potfiad¡¡_fe, todas esas defonnacionesy nmecas a.las que se. ha apegado .. .vacía ella núsm?. como un traje, fantásmaly espantosa.Yque:yo.sea, sin embargo,
su hijo ¡Que en esta pared deslavada.. que a nad~ pertenece. una puerta cualqtfiera tras el empapelado baya.s\do rol entrada en el mundo (si es que realmente semejante erittada puede conducir e¡:¡ absoluto a:t mundo ...)!'', .
. ·
· $u laqor de. eserítura y su meditaci~n van a ser permanentemente es.a búsqueda .del mum:lo, de lo real, .del ser. Desde su eXtrema núselia personal. clesd.e
1.a falta. en Sf!T quejo ha roza.do en la confiriu.idad sostenida <le su apartamiento
de µn goce qt¡e 1o atm~:rtza -goce de'}. cual fiera el objeto~. desde su propio es·
tar ~iri rec.ursos, Rilke .ocµpael lu~ár del poeta en tiempos de penuria..
Josef Rfike. su padre, decide encaminarlo en la educ~ci(m núUtar pero, en
lugap:le s,aJid~ y resolucí~n. los años pasádos en el internado militar al que es
enviado constituir¡fu un tiempo de expeliencias tantraumatizantes que sus huellas sei;án !nlborrable~. Esas "dianas sitúaciones iriconmensurables'.' de las que
habla a Freud en s11 carta:.hacen eéó aquellas de la escúela militar que Jo dejan• con 1a Uli~ma opresión y la misffia. extrañeza, Su entrada al .colegio· militar
había coincidido con la separación de sus padres.
.
En.18!)9 escñpe un relato breve titulatlo "l.a clase de gimnasia~ cuya primera.escp:tura .encontra.inos en •Journaux de jéunesise"f4-0J. Clara remeinoración de
la escuela, se trata alli de la muerté de. u.n níño durante la clase de gimnasia. In-
a
131
160
teresa señalar. bajo la forma <:le ~na salida en ~J ciel()rraso" que elríiño pareciera querer .alcanzar~ un elemento altament.e simbólico. prefigurac:ión ya: de lo que
a partir de la Qctava elegia será "lo Abierto:. Salida en estrech8: Vinculación con
la muerte y laJjberación.
..
·. .
.
Rilke ha comenzado a trabajar susreminíscencias y recuerdos eh un IJ)Odo
tál que su elabóración clai-á lugar .a la creación p()éijca. l,eámos~o e~ la prtIJ)era
versión de un poema escrito .el. 21 de marzo de 1900 y publicadó lueg~ con el título "De una mfancía:· en el "Libro c1e.las imágepes"'i41l, con importantes transfonnaciones.en los versos que transcribo. como si en la.versión definitiva Rilke
hubiera quertdo mitigar el pesQ trágic.o. de la escena q11e rememoraba. Dice refi~
riéndose al canto de li:t madre: ·su canto. no esUi.ba solamente enluUi.do / er~ tan
sombrí0 como una .cosa I y el niño miraba,. aten;mizado". . . . .. ·
· En· dos sueños· que. r:ela:ta a Lo.u Ahd,rea,s $al¡m1é •pocos días después de su
enéue1;1tro con Freuci. en.contri:tmosl9s mejores. indicios de cómo la vía del padre
y el resorte de la filiación .estabaI,I CPmprometid?s para R,ilke: ·s~ pone delante
de un e~p~o y cree en primer .lugar verse a sí: miSmD re]l.eJado· hasta que ~ecorur
. ce que se trota de su .¡xuiré: un poco .más hajo qµe. el, un poco m{¡s encóroado,
a:Igo mste, con.1acabt:Z;a incl,l,nada hacia un.lado"•, Éste stie~ño fue ac?mpañado
con un fuerte: sentiniien,to de l:J.orror y melarico.lia: H11].{e asocta; "el espejo. 'el reflejo\ su primera linpresión infantil de cuando est!;lba. allí~ de pi~. diSJrázad!> aún
de i:Uñª (Renée) á menudo tar¡Íbié.n. corriendo a,nte l?s espejos·~ lás. habitapi0n2S
qUe vd atravesando. disft;azado .de i;:ualquter e.osa, etilitert.o dif OJ:jomos. enmascct·
rado'•
·
•
En las Elegías el espejo ocupa éUugar de ag.µello d()~de podría etfoontrarse
lá. soh.id(mcreadora. .
Del otro suefio dice: "Me encontraba h<i.cia el final de. este sueño, ep una especie de hosptta! o de hospicio,:en .µnJecho al lado de otras Cl:J.ffi.'3.~;estaba claro
que yo tema en mi poderlos qocumenros quejustífa:abl:!.n mi pr~s~ncia en d lugar y. no obstante, había en miq.d¡n.isión algo cl.isputi]Jle. pDCP claro, }lizo S)l aparición un hombre, una especie de vigilante. al cu.al. me diJigl Para que examinar§'.
precisamente este. puntq · -c(')sa que Júzo en. efecto-. V:mo hapia roí Q2IDª y tuve
tiempo de ver.que 1levaha un vú?jo unif.o~ q11eme r~sultaba prutkul.:trmente ·
de$agradable a causa de sµ cµe}1o {rojo}, muy bajo. sució en. sµrebordesy torcido,· una··. impresión que recuerdo haber. s.entido qtras veces éomo muy.· desagradable; Cuando estuvo por fin .aJos pies de n;tl cama y .le dirigí la n:úráda. me sorprendió otra:singqiandadmucho.más curiosa. De hecho sus ojos e~taban.vacíos
y se podía ver á tra~s de i;Uos el ~rior de stt cabeza. casi. totaffile!lte redonda,
un espacioliinitado posterwrme.n.t.e por una. segUf!.da]l:¡;nte interior. crece en mi
la curiosidad ante este nuev<i hecho, .esa .'.salq. v.C!CÍ!l' en su cabeza me intriga
profUndamente, entonces.d~sperté"*(4~l·
. ·..
·.
Asociando, dice que se .trata de Jalnqlli~tante iµJ.preslt'm ~e que era C?U10 si
el cadáver del.vecino. hµbiera sido lavado y como si fuera e1. de su ¡>adre: La ca"El subrayado es mío.
132
beza vacia se asopia a un recuerdet de la im ·. . .i . . •... ·...
>
••. · .· ..
por el que se podía.mirar en la oscuridad
delaestufa
tás.éado. ·Jj¡ asocia. trun.bién.con·
.. una··.·. · .·.• •d.fil·.·.. sad·.· .·.e Siest~ agUJero era
... teál·. o:·fl·?ll'
, ¿·· ·
·· · · · · · · · ·
p.esa .a e esos anos: una:t · ·b··:-i..
al ia. o de la cual se vela tendido Su lápla .' .. fin d •·. ••··...•. . .
documentos, ()!ara referencia a s . fili . . .. u;ie •a. a go~peaba s11 qai:jeta.• Los
cutible.. doblem!;lnte ·determinado~p acm7, ;itua~ el ~~tp. ~e.\fl:l{:ilaC,ióíl' lo. dista Y la lápida inclinada que golpea :~ :1b ~ o, !a ~~~c~~ción e~n h;}tlp1~1". f<blerlugar de la falta· ocásionaqa por un dueló ':'' nos P?nen. Bl1~: ~l ~o q1levino al
niñ.a.; deb.e ser la· ·nm·-a·
· · e.l· o·t.ro,·.· ·.a•. creencia
··.·.·· .· .. º._ci¡.mplid9.
pino·.no···
. · ···.Por.
que ·e tn El~.....,
·· su·...stitti.Ye.a
· ·
· .l.á. ·
1
en
da.
en
...
una
d
..
udosa
ascend
...
encia
no.
·b.·1·
.
•
.
·
.
.
.
·
..
·
d
...
~
~"-1
..
u.<:t con sµ padr.e: ere-.·
,A
•.
... · . . . .... . .
e.que su e ucac1ou fü:llitár d
·tifi
if>.lgo
a ser laV(ldo. parala puesta en (unció -O r d
> >
••... ·· e1a ra car.
1
De ningún modo se tratad
.·· ...·.•n _e pa r~.¡nuerto?. . ....· ···.
p~ten. avanzar~ No. se trata d~
~a;s. d~ 10 J~~. ~~tos }j~ey~~ párrafos
obra de arte Cumple. fünciórl resfütltl:~ :fl~IC~ogt~, Sltl.° .de pod~r]eer, cómo la
mo creación: Esa cabeza vacl . d .. •. ... •. : es. e e.sa.. pers:¡:iectiva ~e ººrifil"frtª cofor!za .aquello que. será ol;ijei:c1: fuu SU~?()· Iºn M~ª.d.9~1eJf~~~~ iliterion lp.eta.
que escribe Y. aquello contra; JO ... he :e it?-51on p9etica de~ ~e; ag11e.~o con lo
.Duino~ Y los ~sonetos.a. Orfeo" ·fo qJ.teC:~~· pon.~~pe,c;o eil~.J~s~Elegía,s de.
ke, nos ofrecen no sólól.a resol~ción érico J!~et 0a;n~.· po~~l,8- !álíd~~;. tle, Ril"
lor de existir. sino tambiérl la forní ... · •{ .• · ª P 1' el P?eta. Cl)!l r~~péctp•al do'
solucJón encontrada. P{lfa sost(\lle~ ~~p~en qµe, ,el P?e1:i7Af ¡je~el:¡~;;t la reconten:J.do de la met]1tació.n cle Rllke, ••...·•. ;· .... '. ... a9.1on sera li~ce~? flir!gírn()S al
..·
Parte de la· falta de Dios, peró
falta to .. · .· ¡ .·. •....· ... · ..•.·
tonc:s el futuro •. aquello que los ~ombre~ úért~j~ Rl_!e pi~?¡¡~. pit¡s .~rá e~~
de Dms se .nutre .de la.religiosidad es ecfal
. pl
crear::
\11.Vencia
tierra.o que conoce
"..·.. ,,.,.,·a·..··.CJ.u
. .·eRilks.·.al•
..orné·
e. d.e.§!211bre.
.
·enº·oro·
. P.añi. . ·ª·
. .·d·
· e. ..=U
reas· . •·ep,•el
· · ..p.ue·:h·.1º.·.
·· ··• •· · ru.so.
Este Dios en falta no implica que .o s
·. ·f •·. ' . · .·. . ._.
. .· · •
rta y su poetizar. Escribir
toi:na
~: Hacedor de.Dios. ci;ea.dg.r c!e Pios. el to> ~· ·.··. • ª· .. ~.myoec~o11 cr~ado. p1ed,ad es heretica porque se Qjrlge a 1ól faltá~¡¡,Da Dios bajo sµ '*1P~º.' ;pero sil ..
hombre.
.
·.. · · ·. ·•. ·.·
e JQs. ese fallid() en el corazón del
"Noconocíamásq . d
··..
> ···... · .. ·•.. ·. :
la n:u:~erte también no e~! ~á2:'eqe Dios, !y!~ de uno~de e~os ér8_'térrip1é. Pl.íes
parecía muy inNsto: Toleraba lo n;.1:,in1b~bl~e su se: ' escí'ibe en.f.9,00 (j!SJ: "Me
su grandeza estaba llena de m.diferenPia~. ···•.·· · :d11,1fti11 la cru.el~~d<Jf éJdo1or, y
.. Ya entonces h.abia comenzado su In d'l:a .• • h • ·.· : . ·.·· •·... •· ..
...
en evolución; "Yo no he hablado de élrná~i c1on
re ~t1 D1os a. y;el1ll'; tm pios
. tas, sus injusttc.ias y toda.$ las.insufictenc q~e e1J. voz..baJ~, J?l~~ndg.~u~ sus fal~
evolución; Que el no estabatennilládo". .Ja desµ poe,et.te~1imq\1~ ver ccn .su
. "... harta falta ser inm.oderado p.ara te
Rilke en el caillino·d .¡ ·
· ·.. · ·· · ner 10s ·.Este. epunc1ai:to s1tuaya a
. .
... · .:·e º que.máSadelante.será
· ,1 i.;..: • ·. • ·.· · .··.·•· •• ·.· • · ... •
girse derecho hacia la {~ y la. érifl ·. ·:. · d d••. su.V\l'!·A '!!:'.cia ei abismo; e~ dfrique
exigirá de él un coraje del ue careci~e a.· .e:g el. C?r~r¡ cl':l $~r,.
nobleza de. sus órigenes .
Ía. pertenfnqiue
le
per¡nitir~
sus¡tituir
la
sí)spechosa
.
e a a una. otra nob1ézá, la deJos poetas
N~c!a6un a~aj~ro ~lá,fio
.urn. ~· .=i~rta
ª.
º·
:o· ·
}Ya¡µar·
.Ja
ª
.Jª
esa
ón,p.e
·p·.·-.
~e
lf
ie~~Óha~~¡:~:!~n 1~~o~~qíri]~sy_.plega­
>. . · •
so
·o· " . .:.• . . ··· .. •· .. ,
P!
CSlnln?
133
queconsu canto colaboran a la elaboraci<;m dé Dios; anuncian el tiempo_ del re-.
tí.>riro delo~'di9ses.pice ~woo: "En la masa. el hombre esmµy peq1leno para
dédlCllisea la c.1.msµ:uccjón ¡:je Dios. Pero el .hombre aislado que marcha hacia
44
.· él, 1eco¡iteÍAPl~ ·~~_a•. car<> y va con _él al -~~mbi;o sin du~ai:lo "1 l •A es_e Dio~ que
el poetaf{}bij!!J.]l:lnto.. ~!\U .~a dirige la oración: ~Sie.nto _latir tu corazon,. /siento
eb:rú!:i:/pqJ"Cl~eJ<>sílo~. tjenen mi~dc(t~si. •...·. . • . .• .
. . . .
Sib\eJl:la p9stef#()l'feífütiónde ru1ke _poseera,aspectos que blen pueden ser
considerados metalif3icos en
lo ce~tral ~s su µit · ci(macerca_ del ser Y
Ja; e;qs;enpiá, es lP.'lPortante crmggnar lo eni;W,zada e~
.... pía su~jetívidad Y en
~lpro.p¡ós~friniie11tó queJalllis1l1a se encuentr~ La Pregun~J.lor pios part:. en
p¡;lmj:rlµg?r •. ·ele la.pregup.U\. por JaPi:o\lidencia'. . ·~e ~rata de saber en que __el
n~mbr~·¡mede confi~~· dóndeesi:iera;r ayuda.· que puede dar. cuenta dequ.1en
es. de SU Juga;r er¡ el mundo: ,del sentido de SU e_;(j.S{f!DCia. J. si, ble~ SU med1taclÓD'l'ttribará a comprend.ei: que es .en la. fálta misll1a. en lo. que es nei::esario confia:ri t¡ue es la desprC1tecci(>r¡ lo que protege. el .ca¡ninCI de su meditac.iót:i ~arte de
haberse<e:rtcoI}trado teillpr.wa:rnellcte y de manera .gesgarradC1racQ:n la mas absolt¡ta.s91edad y desa,:rn])aro, L;:qne:ntira qu_e entonces den¡,inci~ no es .sólo Ja ~e_ la
.· religiéfi'$IP~~di9a y recibida de. los pagres. si.r¡.o 1a d~ .10~ p~dres nnsn:o,s: _Solo
estoy ~oíl )a pena de.tC1dos los humanos, f que intente rmtigar por mediac1on tuya: ftuqueI).C) ~stés/.Oh;vergüenz<J,. sin no:iµ];¡¡:en: 1ice Parafrasé~~o la or.~­
.· dón de~0i'isto e:rt elh\;lerto de Getllsem~. ~(! quel(l 13eµala en la J?_os1c1on de hl;)O
qúe se ;dµctge,ª' unPfidi:e y ce.oll}(} g-¡stq. ofr1:ce su calvario .. pero• aU_n ~i~13 !utu_ro.
tou Al1dreas"&¡;¡lomérelatala rea~ción"de Rilke ante.un acontec1rr11entohga<loa 1amuérto:lel.pá.rlre, muerté c¡ue por otra parte lo dejó m_ás \)ien indiferente.
. alp~ecer. si bieIJ.eJupió ,en ese wi:imento ~190.!'í-,;yiajar a P~ga P?r.temor ~ e1;.. eont¡'arsecóij•~lg¡.o~iJundo, ·cuando ep el_veranoseromp10 ~l vie1o_baston·ae
él;l¡¡Roquefi.abíªl:IliffePlitdo, c~ya ei¡np11P.aduri:i de glata sopf€ La que se ~poyaba
.·ia.m,ailP destf..Pai:fre }l~iblaqued3:do siempi:e a la álturade los ~jos de ~:qer ?u.rah;tefos Pª5e.él~ de su "!Jlfancia, ;Se asustó y co~ovió ta;nto ?ºII1º si. pub1ese
. queJ:>raQO ~gQ org~i~()· queJ:tu~iera éreci<lo er¡ él_ y que le fn~u~arª fuerza: pater-
t\Jlto
na~~\4s¡.
.
. .. • .
.
.·. .. ·•
.: . .
. .·· ..
•.. ·. . .· ·• .
...·
.. ·• · •.·La québrá<;lura. de,l J:iast<)n. sig¡;i.ificante y etnb1e~ .Pªte!11º· :1:punta a otro
quie~re @:q11eha{\;e eco un relatl;l ariterior a este /suceso. titulad°. ..Las manos de
D1os··~ 'Jlaificu1~rrn.ente conmoyep9r por la tep:iur~ con . ~ue .sªtifíZª la.. obra. de
Dios::~n.W.tar:éadeJacreación. Dios ptido d;eJar que st.i.~_:Qlan?s traba1aran soki.s i.l!l tiempo.• qe modo ,que él .Piidieni ~eguir c0n sJ.l, 111i(3:d.a,vigil<:n4o la tier~:
Pero cµancio,se puso a fatbriyar al lwmbre se interesó tanto en és~ tarea que deJO
dé vt.gilar ál mµndo •. poi; lo 9ue, justa:p;ient~ durante .la rehliicacion de_ una parte
pCJ.Ttif1ulat.¡neµte.d!tlglldel cu~rpo del hombre, un_ánge.J le .atl\liertecon su canto,
queócurrenac~identes en)a Uerra. J.osact;!identes 5e sucedelf"Y; enca~enan y.
ante la c.at4$twfei ~caler!Zado, Dios por desótdenes que no babia prey¡.sto, de,ci~e clejar a sus manos con,tinuar solas h,l, obra Pal'.ª dirigir s~ mirada_vigilante al .
resto l,folo crea:dó; Résu,ltado; compungid~, _las manos .~e Dios, .acusandose una
á Jii":ottil,~é!)rifieáan haber dejadó escapár al hombre sin que Dios haya podido
dar antes el visto bueno final. Lo que poclriamos llamar el "fmal de obra~.
El )1~r:1bre. que se ap:esura y se adelanta. Dios que .no .hace a tiempo. será
uriatematica que pod~nws reen~ontrar perma.r¡entemente en la poesía y•en la
Pf~sa de R!lke·. Escribe en la Cuart,a Elegía: "No estamos al unísono /como los
pa;aros migradore.s, Adelantados o retrasa.dos". .. . .. . .
·
... El?a destiempo" se artíc~la ¡¡la temática de lo transitorio. Es. por..estavia
por_do,nde pepetrarem?s en fa. re.soh:rciórt pacificador~ ala que Rilke arrtba..Esta
es~ e? g¡st:i.c~óny prd~nato:m fa proaucción delpoeta pel"Oes en las."El~gias·
de. Dumo Y.e? los ultimos ano,s p¡rrecieran ser ya productos de.11na cierta paz
encontrada. R!lke abqndona ~ntonc~s el tono elegíaco y se dediéa a cantar a"las
pe~ueña_; cos!ffi cotidia.:1.l:l.S"· Lo tra.l1si~orio será integrado como un rasgo de la
exi.stenc1a cuy?, acept§.c1on'. como ley de la. Natura1eza, pemlitirá avanzar· a .la integración .con el grar¡ proyecto de J;.i vida. La muerte es entonces esa otra cara de
~a Vi~a que. co.mo la otra ~ara de la Juna. nunca ''emes. pe.ro que es necesario
mclurr para queJa esfe.ra se cierre. ·. . ·.
.. .
·
Innumerables. poem,as retoman. la temática. de lo .transitorio: Cftó sólo algunos pá,rrafos. En. "Jou.maux de jeur:iesse· escrtbe: "Aquel qu:e :marcha en algún
· h.igar e:¡¡ el m17ndo./ _sin razó!flUar~ha en el mundo,/ viene hacia ro:L/ Aquel que
lf!'Uere en algµn lugar en el !llUJidv / sin razón mue!e en el" mundo,/ y me .ve./
Antes que.me encontrara/ yo no era. Per?_seré aún cmmdoya no me Vea</ No
en la,s palat¡ras que trazo:/ permaneceré /permaneceré en todo lo que desaparece../ y se bort;;¡"J47i
· '
···
·
loé ·~011etos.. :".~á.etnos: "Supera toda separación cual siella quedara
detra.sJ de ~1 semejante al invierno que pronto ha de marcharse. /Porque entre
los }1l\11err,ios hay: uno intemlinal:>Ie: aquej / que habiendo sido superado. ti¡ corazon en todo sobreviVirá" (II-XIIh:. "Y sóloJa: muerte, la muerte taciturna; sabe
lo q~e somos/ ... • {U-XXIV). Y fina1me:nte: •... (aunque sea en el instante .critico
d~ una Vida/ atormentada). no olvides que es el tapiz. entero. f el tap.lZ glorioso .
Jo que está.eI1J!l~go•.·
.· . . . . ..
. . •
... · ·
···
. . Elpoeffi pareciera re tomar a.hora. desde otro lugar. con otra perspectiva, el
d1ál?g~. con el ~rofes_or; ])ie~ 'el soneto XXVII {parte U) (fragmentQs): "iEn reali~ad. existe el tiempo d~structor? / ...Realmente, es tan. angus):losa nuestra fragilidad I como p~ que ~l destino se empeñ~ {!n•hacémosla admitir'i'/ ... áhl El
fantasma "dela caducidad /atraviesa~ que can.doroso se abre / como µna_ simple humar~daj ·:·Tal conw somos; nosotros. los. fugitivos, / pasamos. sin embargo,. por entr~ las fuerzas petaura.bles/ para .cumplir tm cometido divino .."·
. . I..a fal~ de .{)~o~ afecta a Jos seres en su fundamento. :nada hay ya,. que justifique su ex.i_stenc1a. pero el pe.eta encuentra que. no hay otro amp;iro rn.ás que el
desa:nparo en CJ.'U~- se encuentr~. Para llegar a ello ha debido ca.ml:lia:r. su perspecttva, y su pos1c1011 ante las cosas. lps hombres· no. sólo son mortales_ sino que,
Y e~oes Iogeor.apenas conocen lQ~ue tienen de mortal. no pued;en ap;render
del dolor y tampoco cobijarse .en. su •indigencia~· .Con .la mirada· vU.dta.J:iacia las
co~ ~n ~u mundat:i~idad. se :ncue11tran privados de dirigirlas hacia su propia
intelioridad, lo que los pondría en el camino hacia .el ser. El representar es Um1-
pe
135
134
tación para 'el hpmbre. el reJ>re.sentar lo porte "en frente" de las cosas mientras
que el sentir. el sentiiniento iJiiplicruja ese cambio de perspectiva que .lo situarta.
como a la planta y .al anJmal, "en-el,.. .rnunpo· •. El .sentlrhl.ento. es esa mirada dirigida: hacia. la propiá interioridad q1,1e es ~o de rememo@ción iluminádora. A
través de lo !llás prlrhl.tivo. lo menos distraJ.<lo. su jl),fáncill,, lo que en él p~rma­
nece inconciente, el hombre está má5: cerca de loreal Lo l!J.conciente alo que
Rilke apunta está detodps modos
cerca (le lo inconcienté de ~ung que del
inconciente freudiano.N,o es eso •. sin embarg~. Jo que ~ iJii¡>ortll,. sirio que. al
denµnciar lo engaños() de tó.da repre~entación .ejunto con Shopen,hauer- parecie- .
ra Rilke ap1mta;ra lo real . Esta e~ la (unción del sentiinient°,· pero ella nova $in
el representar. pero .se trata. ahora de una inversión del. representar; 1.ln.ca."Ilbio
· de sentido~. Aquellq que era oposición y limite ha camJ:iiado de dirección. liaY
otr.as contradicciones que son resueltas de este mo<lopor Ei!ke. Una d.e ellas es
•la probl~ática df;l artjesgar y estar pesprotegldos y otra el tema de la gravedad. ·
.
.La Naturaleza. que .es la .vida misma es el ser de la totalidad de lo. existente
y ese se.r <la fun<;lamento a todo existente. :E;se ser es lo que lanza la existencia a
la aventura.. La vida es. árfi~sgada. E:l ser es ayentura. El. exis.tente es lap.zado a
la ave.ntura desprotegido pero. si el. ser .es aventura, el serse reli.za en el arriesgar, por Ío que su .üniea y ;verdadera proteeción es su. desprotecci.ón, El ~esgar
es Jo. que pesa. lo gra;ve, lo serio. Juega asíRilke con 1os diferen{es sentido~ de la
palabra gravedad; lo q11e Pesa,·. fo que. es ley, p.ero .tambie11.Jo que .es medio y lo
seno.. Escribe desde.. M:uzot ¡¡; Clara Rilke: "Qual la nat~re~ enti:ega a los s.eres a
.la: aventura de su dems9 deseo y no protege 8: ninguno en el}err:uño P e] ramaje.
tampo~o. nos quiere más a 11osotros eHundame.nta de nuestro ser; se lll'fÍesga
eon nos0tros"J4Sl .· .
.
·.
•
.
.. . . ·
•.. En el trayecto. la aventura; cuyo medio. e$ la gravedad. ¡:;~ junta y se relaciona consta¡itemente con lo arriesgado. "Bezug". re.cepción.se empar~nta también
. con pércepción. Rilke habla de una "recepcióI1 pura"'. .llrecepción total", "recepción ciañsima". etc, L,a recep~ión total es .eqllivalente a ~l¡¡ g@vedad de las. fuerzas pU,:ras~; la. naturaleia entera. fa vida. la aventura, lo extstente.• c()mo}al en
su totalidad. Rl!ke llega asía forjar la idea de<,\..o Abie.rto·:~Jdea q:ue presenta en
.laOctava Elegía. Dice: "Con todos sus ojos la criatura ve el 'Abierto"' ..Nósotros
en cambió. en relac.ión a la criatura, tenem()s nuestros ojos como invertit::los. entrampadós por nµestro representar objetivan.te. El poeta recuper.a áquit. fiel al
camino· que lo cnnduce a•su propi¡¡; interio.;ridad eomo medio. de éonocfrnlento,
esa iñlagen de un sueño: una cabeza vacía con una doble. frente .interior:
Lo Abierto. (das .O!fene) está en .el extremo d,e un camino en elque el arriesgar va de acuerdo con la aceptación dé lo. grave: donde el arriesgar nos protege.
hDás Offene~ se conecta. signillcativaxnente con .~offenbar". manifiesüi~evt\fente, y
con "offenung~. revelación~mapifesta(!ión •. Lo .Abiertó es. toda recepci(ln deparada
a todo existente como arrlesgado.)!~sta;r e!l lo Abierto es estar .etí lo ílinlitado, ya
que Abierto es lo que no cierra, no. linlita, Atrayéndose sin trabÍ!s los seres V~
hacia lo ilimitado, lo infinito. "unendlich" -sin fin.
Pero. con respecto a la criatura el hombre ha de ser "un soplo más arriesga-
llJás
136
do: .. " Lo propio ~ los hombres, el· represrmtar y elquerer. los áleja .de: lo ,Abierto.
los lle~a en .s(lnticiocontr;mo}.· sin embargo eso es lo que 1<!'!.! hace:ni.ásarnesgados. Dice Rilke en una ~
"""'"' " n os··º.tró' s ei;-..l1os
· •~...:. · • · · · · ,. .... .·· ·· ·. · · ··
ante el mund() gracias al pee
cuha: ~bo y elevacion que ha: tomado nuestra concíen~ia';f49.í; El animal la
il?r. sm dars~ cl,lenta•. tte11en .arite si y más .allá)á' libertacl ahi~. ,EF!fofubre.
solo .en los pnrrie.i:os.momentos dela.mor. niómentárte'áJilente; ve el1\el otro.su
¡rºP~~ amplitud: El pe~5ibit y el q.uerer del hombre SólO)í:iediartte.
inversión
sograp ~r:an~fo~ar el. divorcio. c?n.lo .A_bforto. En el artjesgar,e!>hórtxote es ~un
;:,?1° ll)aS ;¡:¡,mesgado . porque e~.JUSta:rnente su thV:orcto cor\'lo Abi~rtl:l lo que
as 1? am~:ga. F;lh?mbre va ~o~ la representació:fl.. c·on'ellengiiaJe, cb.ntia la
represent~c1on Y con~ra ~1 lengua.Je. Con ~¡ decit se dlrigé a Io>lndecib1e; ~ste .es
~poeta. Este es e.! t1emp~de decir. ésta es mi patria-. éeleb¡-aRilke; Eihómbre
ce p:ro es e~ deerr del poeta "un soplo más árriesgadó'', En \'Sónéfos ~ p f. •: ·
r.-m. d1;e .de c?:Oº caritar·. qué
p¡;¡¡a elhomfüe ctiyQ
está
c:ier?o . Dice ..•• El. c~to, taLcomo tú lo enseñas, nó es ansfa,. / ni supli~ de un
b;~n.~~e . a:J _fin puede alcanzarse:fel.cánt? ese;í;isten'Cill"~YmásadelfJiltecon-·
c!Juy.~· •En verdad can.tar. es .otro sop1c¡; .Un .soplo por nada. /Un 5of\lal: en Dios
. n viento".
·
·
· • · ' .,. :r ': · •· · · ·
•
•·
•·
.•
.
•
••
• ·•••·
_
LQ.,
'''.
µná
cant~;
~'.espiritu
en~:~~
#Un soplo má~ árries;~ado; el ·po~ta, dice pol' nada; na <.lén:laiida, 'dice. su
canto,e~ 18.Illentl}, per°. :u~ lal!lento.torna,d? hacia1o Ab:lerto: ·r::aaregna&lbe. la
nostalgia. con.Ilesa~ ( solo el l:.aillento todaV!if a¡)rende;'sus mano$ de runa .f enu.:
l1lera,n ª}º larga de las npches las Viejas penas". El dolor; descubre Rllke es lo
que ens¡:naY canta:
.· ... ·.·.· . . .· :· ....•.·.. . . .·....···.•..·:
\
• '
E~ desi;ie ~~uí. gue poden:os avanza,r e~ la com'fl~ensión de su'poes~ª y. de
lQ~ duro~~ ej~rc1c1os ge g¡-atnátiC<I, rderetóricl1 a lqs qµe sélfora. e8ª'4()óftopticion: cqn io mdectb}e qpe m?ehas veces lg ~ejaba anoriatlatl9; hu.ijclic1o el'l Ia an~
g~sti~. Se .tx:ata para.Rllke de oJjtenet la.s. Pa}~ras qtH:. no solo dJganlá'fxisten"
cia'. smo que $~an la existencia,, qu~ realiceir en si, en el ~tari J!ii celéb~ae:.ión
del ser como_ puro deseo. Pa1abras que al decir. arnesgan él decitittiisrilo: Esto
da~ SU poes1a UJ1 asp~~to de lenguaje cifrad?, esotéfi.CQ a yecés, con respecto al
cu .. cabe Ja pregunta: s1 algo se clira. ¿dónelesit1larlo? ····· •• . ·.
·
Tenemos así. su~ 1lletáfºlf1S· sus a1e~orl37y sus mttós: éfÁngel; el• nµ'í.o. las
arnqn.tes ctefr~udll,das~ etc. Sólo x:ie detendré en. Orfed y'}a•fui;a Qrfeo. dibs. del
capto, es med1~d.or_ ~ntre la vida. preseilte y la'.IIl.Ué}'té:;· el.P,aisatlo/lOs origenes•.
Yroff!ta d~I evangelio dela metamorfl\lsi.s, Rilkeloqpo!lealafigl.frádeórisfb. Or"
feo es quien ¡:iasa depn lado al ºtrº de 18: ext~fencia(lla\ie que Cietrá el ciréula.
~ ro~a ~ue tantas vec~s se of~cier?. a la. m~dttació!l y. al po.e~ dé Rilke; la
or mistica. aha,ra es _?rfeo. Dice (PJ'): "No barreis runguíjaJ•.stela Dejach~olo la
ro9'.1 / fl~~ecer cada ano. J?~ gloria suya. / Porqüe éSOrl'écl.'SumetaJ.Í1orfosis ¡
~sü¡. en esta Y en aq11ella No mis afan~mos mu~ho.en_ husCai:le/ottos ijoll1bres.
na vez port?das I esprfeo.qu~ ~ta. vte11eyva~:
·
.
· ·. · ·
!"-: ~ e!Tanciapropia de un querer aprem.tante•opone .~1ái'psadf(]a;coil~m~·
plac1ón·.,
como en la q. uinta elenJa•cuando.
"'."·..eded.
· ""e
'.·~·.·. •.es
· ·..•.·e..·7J•.< cen~
tró 1
f>'
. dice··~•1...¡
.
• · ~ 1 · ·.y.·• :<:UI'
. or
• a rosa de la cQntemplacióJ:l: I florecía y se deshojaba". floreceryae.Snojarse
el
137.
resµn:ie la metaxnorfosis milagr9sa que rodea el pentro que forma la letra "O".
inicial c!e:~()ffeni, Al:¡i~rto.yqe()~feo, . . •. . . ..·. . .
...· . . .
..
Los versP:s escptos par¡:¡. su epit<i.fto pueden empezar a entregamos algo de
su secreto. "Rosa,
pura éontradicción .. ." La rosa metaforiza. como Orfeo. la
exlstencí'ª' r;usrria s;gmo contradic¿cióI¡ pura: Vida y muerte. florecer y deshojarse.
M;ef:¡ifóra, de repe¡:iclo0:- fa rosa e$~
lo Abierto.
loAbierto, MIDO Otfeo para
. ql,liel,l •·~ reja ge fa.·
ni) ~ppsi~naisus manos. ( Pas.ar al más .allá .es. para ~l
obede~e(. lio, ros~.esiíiediaciónY pa~J~· Enfrancés. escribió "¿Qué es la rosa sino ·la fiest<i. .ck11n frµto perditlor. versos cuya m,elancólia alamianma Lou Andreas~salon:ié l50i. ")lol1:1ptuos1dad (Lust) de ser el sueño de nadie. bajo tantos
p~adoif~goce ql.le:ernerge.de fa n~da y que a nadi~ pertenece• .<?ºée i:;in objeto
qµe se re$Uelve en la propia inmanencia. "Líder'• es, en alemán petalos. pero su
1lomofonia con':'Lteder'\ ~tos. sostiene l<t <tll).bigüedad que celebra al canto.
~l Úde;;eptiemqre):ie 1900; .Rilke escribe unos fragmentos que podemos
rncolitl'~l!'.!Ij •J()um?,~ d~)~\111,esse" y que prefi~ura el futuro epitafio. Se trata
de la ¡tie~ pqétirade. poner eíl c()J:llinuida~ párpado y rosa y que sostiene una
l1l~~ita:Ció1l que lo; c9n~\lCe. a ót,orgar a la flor un cierto. saber inefable con respec7
to a
muérte. ~n eJ.cufso de
paseo. Rilke habia regalado rosas a sus amig~. ¡:¡,quejlasalru¡.que U~fl:bS, "las mtichachas". Paula Bec.kery Clara Westoff.
~M~<$de !?é le .ocl1.rre una . m1~va caricia; dice: "pasar delicadamente una rosa
~ol:lreeloJ9 cerrado fyti:\t:íqµe sqJrescura. n:o· sea casi más sensible ya y.sólo l~
dl;J.lzura de ?U~P~taiospeseaún sobre el párpado como.eisueño antes.del alba.
A co~1tín~ac!ón escribe e1fragmento que citaré sólo en parte: bnte una joven
mm:h(icha 111ue.~ su ~lintea quien Rilke .llama G.eorge. contempla lqsefi:c-.
· to~ de.li:l;rnuerti ~obr~ ~11 rostro. Esta visión le resulta tan Íl'Jsoportable que en. f~rtl\c>. t1ef~i:;1W.. ¡UeJáfse. S,Cl1e y. en el jardln. recoge "dos duros botones d~ rosa.s
rojas que se érgwa:n. cu:blertasde una película helada. en el aire otoñal':. Re~o~nE\ a)a h?,l:¡itaci.éi!ldonde está la mu~rta y contempla que "la sombra de su. ult1IP.a µrtracl~ nÓ había abanQonado aún Jo~ ojos que, .abiertos todavia, ·le hacían
ma1 .• C.él"fó .s~s ~ratides párpados blancos p0sando sobre la .frente una mano
témbfofpioa v.cotocó sóbre cada uno: pesadamente. una rosa cerrada.·. Pern:iaI1e·
c(!¡¡JJ,)Illira~aoy.cor:.templá. 5omo un~ eXtraña tmnsformación va produciéndose
. en ª1fibru¡ ros¡;í:S a.filédida q1le la muen: bórra los ültimos resto¡¡; de Vida que el
rostro coI¡Seryai;ia, *La p4nta d°:nde se cerr~ban los numerosos pétal{)s $e había
ajaf!\.!l~ó~Jelcáliz. abajo.p¡:¡.recia levantado por una respiración. Y a medida.
qµe el ro,str() e#fiaquec.ido se. habituaba. a la muerte. las rosas reposaban cada
y~µias cáli9asy piémas sobre los ójos apagados. cuando al fin d.e estajomada
silencio~.. cáyó, el día;. Géórge J1evó·hastala ventana. con una mano temblorosa.
. dó¡; graI1d.es ro~s r()ja.5: fue como sillevará .en dos cálices oscilantes<sobre sus
própi.QS pil!s lá vida de lajoven, esa sospecha .de su vida que él ¡;njsmo nunca ha-
oh
en
lii'ª
la
.b#J. r~éfüfü(l"lSli,
es
un
.. . . • .... · . .
. ..
.
.·· · . .
.
de la Vid~ quela flor realiza en contacto con la muerte. potíe aj b.onipre ~te: la sosEecha de, µna vida que élsól~ puede: des:onocer.
.
Héroes .podi.do· ver: .1': lo largo del recorrido realizado como. la fete du frurt
.. · ESa, ~prop~ción
perdú" (ju: atemorizaba. a Lou Andreas Salomé por la melancolía que encex:raba, ·
es en realidad clave :para el bien,decir del melancólico poeta de aquel encuentro
con Freud, Su epitafio puede aün. darnos otra confirmación:
Rose. o reiner Widerspruch, Lust. Niernandes Schlaf zu seih unter so\TieJ
Lldern.
·. ·
· ·
·
·
· ·
·~o~, o ~e1:1~r ~i~ersphlch\"reiner". homofónico de ~Fainer':. signifka en
~em:n .puro , u;np10 ; y en ehocahulario de Rilke es usa:(io 1en el sentiáó de
total, absoluto . Esahomofonia entre. Raffier y reiner, ocasión de bromas en .
¡;u juventud. como la qut' le hacía.un. ami.go y que cita Lo~ Andr('!as-Saloiné 1s2J.
la mvo.cación: "Pmisimo Rainer. inmaculáda Maria· ("Reiner Ramer. fieckeÚ!ose
Maria.") ..e~ finalin~nte·l_a cifra del goce del poeta. cifra inscripta en la poesii:tque
const1tmra su realizacion y su legado.
· ·
Un goce. cifrado es un goce ,Soportable. acotado, se ha vuelto trasmíslble.
Con la escrttc:ra Rruper Mru:a Rilke logró hacerse un nombré que pudo interpon,er al de Renee Mªt1ª• gqn else hizc¡un.Iug¡ar en el seno ck una nobleza nueva.
la de los "poetas .en tiempos de penuria·. nobleZa. sostenida pór una disciplina
dife~ente~a ~$. qeJ colegio. mílitar, ya que se t_rató de la. disciplina del •toujours
tra' ~er (Stempn trabaJ<i.rl.. respuesta que diera Rodin a la pregunta del poeta:
¿~u~ hacer con_ la angusjia'i;,Esta gisdp.lina va a permltirle na quedar confinado
~1 c;J1s~lve.r en~¡ lo noresuelto, sino ínvertiJ:lo en lo ínventado y lo sentido, en co·
sa, a:rumales, y. si es necesario. en monstruos":
' . rwk.e conoc:e a freuden)OS]JrllnffOS díasde septiembre de 1913; en Mumch, m oportU)Jidad de!Cong!'eso en q~e se harían explicitas las diferencias del
mae~trn cpn Jimg .. Luego (OIDpr~nde l1Jl yjá.je con Lóu Aridreas-SaJomé en el cursi:> del cual fil.icía :: análí~is d~ algunos s¡¡eños y recuerdo~ infantiles..El expone
entonce~ .la s1,t~~c1qn de msatisfaccíón en fa que se encuentra en fo'que se refiere a !.~~ relac1~nes sex1:1ales J)Or1:f1ales: Habkin entonces delas palabras de
Freud . los antiguos glorificaban lapulslón: nosotros la.legrtimamosúnic~ente
a ~ravé~ ~el objeto". Lou relata que ambós acu.erdan sobre el punto:. "la aéeptac!on pmmtiya y :profµnda .. casi relj~iosa de la propia pulsión"1ro1, pareciera ser en
el curso de esi;a conversación que se engendra en Rilke la idea de elaborar ·~Him­
nos fálicos·. pon ella intenta ~levar Jo in~tisfactorío en la relacfón erótica de ob·
jeto. Salomé comenta: "como de costumbre la poesía súpóne en este caso una
transfiguración·. ·
·
·
Los "Sonetos á Orféo"parecieran curnpiif este cometido. Los inicia en 1922
profundamente co:rnnovido por la muerte d~ una joven bailaíína a la que admiraba ar<iieI1teil1ente y se. los dedica. al Il1odo de un monumento funerario .. El duelo c¡ue entonces c11mple.. conv:oca:ndo a labor. de. fo simbólico· realiza aquel otro
que, podemos suponer, ~u rrta&e nunca realizó; ParaRainer .es también el duelo
~o~ René~ su ~obl~é uatcisís~co: René~ ~ebía m.or:r para que Ramer puqiera participar d~ ese )at:do di'! la ".1d<l -como e~ le llamo- ~ que lo confrontaba su pene
real. Refiere que: de las Prnneras erecciones conserva· el recuerdo de la sensación. de .algo vivo en ~11 ~fert.or, pero también como algo ertemo .-Por· pouérosocomo algo ex¡::esivamente grand~, gigánteisco, c¡11e conseguía reten~r a· duras pe139
nas y que al mísmo tiempolo torturaba. tortura detene~ que partidpat de ese
latido de la vida· J54J
·
·.
.
La participación que finalmen.te encuentra la testimonia su escrltui:a.. Sm
embargo. en sl!s vmculoscon el9tro se reserva el tecu~~o <le un :echazo ul~uno.
La oración. ~señor, da.dle a cada c}lal SJ.1 propia mm:rte . lo. mantiene en..la ignorancia de que la m:uerte, par;:L eLliabh;mte. nunca ¡e es. propia, y que la ~J{Írem~
inmanencia ~ la que se sostiene su búsqueda del septjdo de la existencia. olVJ•
da quda falta en !Ser de que aqueja no-es-sin el ptro.
L-O.narcisístieo del duelo.yla segunda muerte
Avancemos hacia elt~ma .del narcisismo coli tjgs poemas. de R!lkef5.SJ,
Bastante separados en el tiempo ge su .escntµra. exponen el lugar que el
poetaas.igna a ese ep.cuentro co.n.la propia ímagen.qu~ ago'(a el.goce<;~. ~strecho
circulo. En el primero. del que sólo citaré algunos.pfuTa(os.ve esa. relac1on esterilconsigo mísmo, .emerger en el sitio mis~o dóI1de .la relaci?n con el otr? ha fra·
easac1o,. pero, en el esp.ejo roto de.Ja imagen, surge el anuncio _de la prop1a muer ..
te. Dice; "E incluso• durante el sueño. Nada. nos. une lo. sµfic1ente. /Centro dado
al abandono en mí débil núcleo, /qJle no i:etiéne siquiera su P~.pio fruto''. Lo
que allí .se constituye asemejillldqseme con certezaf.:... ~o~ yace en las indiferentes y agota!}as aguas, y yq puedo contemplarlo boqmab1erto /la_rgallJ.ente_'. ba. jo micaronade ro~s·. Y concluye_;.,," pués .al perderme en.la mirada, I bien
pudiera pensar que soy ,mortal".
·
..
. . .. . . . . •
Dice en J,llar<;i$0 Il: "El·ª1J1Ó lo que de.él era salido y a é1volvia/ y ya no estaba en el abiertovient(} contenida/y.cerr¡i el círculo, extasiado. de las formas I Y
a: símíSma.se<>lzóyno.p:µcio ¡nás ser":
..·· . . . •. ·. . . .. .
Para Rilke el narcisisIÍlº· al cerrar eri si mísmo el círculo del amor. aleJfi del
otro posible vinculo: con la no-objetalidad del objeto, lo Abierto, . . •..•..· ..
Nos mtroduce ,así .en Ji; tematif'!l. del narcisismq, sec1!-ndario. a la. privac1on
que. nos impone _el. hecho· de. ser. hablarites. E.l narcisismo .es. el espejismo cuyo
quiebre nos abre a la.realida,d de la falta: µna. dé cUYá,S caras .es la 111uerte•.
Habifill,lpS. situado cap La.can•. eUugar d~ lo escópico enrelación a la castrac
ci{)n: h:igardel máXim.o velo. <ionde.la imagen .que el ~pejo. me retoma. es esa
forma anticipada a. la que en mí.indeferisión. !P.e identif1co. El. cu~rpo e~trll en la
econo¡píadel g{)cea~ravésde.la imagen ddcJ.J,erp<i. Lo que pone de relieve el hecho de que la relación.deLhablante con su cµerpo es imaginarlá~. es el ~canee
que cobra en>é1Ja imagen. La. rl3Zón_ en Jo real de_.esa ~r~ferenda po: la_ ~agen
está e!l la anticipación ~e repr~_i;;enta: ilusi{;in de domrruo y de autosuficiencia.
Esta captura de la imagen especular, núcleo del narcisismo, lo que a su vez se
com1tltuye en un modo de mantener a raya la angustia. Dice La.can en el Semi140
nario X!56l; "La angustia queda suficientemente rechazada. desc?!}oeída epJa soc
la captura de laimagen especular, 1 fa),de Ja cual loiÍ¡éJorqúesepoclria a:rltielar
es. que se refleje en los ojos <{el Otro, P.ero ni siquiera es neceSatio,. p9rque hay
espejo~.
...
.
·
.
·
Pero como el objeto np es es{Jecular;lzabl~ .. s11 falíÍl se j,nscribe en !idinagen
como - q¡. Elno_querer.saberesfoquesostlene 1€1.dialéctic(!l;dela pot'etiéia:tm~
~potencia·o~ipotepcia. :l¡:J objeto a. restode la operá,Ción de.,ba¡ra'dur,S: défsujeto
y el Otro. hace.de.ifal~ como yoj(ieaj. lafunclqripordqnaeeLyóe~cónstutido
en la serie éie identificacio!}es con ciertos obje~os'. ni~ef inlagill.arlo .. Esfoiom;a
absolutamente ambigua la difere:qcla e~tre fdentificadón y a¡not, p9r lq qµe la
identill.cación al objeto de .amC!r percli<:lo en el dueló. 113. nodón freudiana de. dueló, debe volver a ser interrogada,,
··.· .. .. . . . . .• . ...
.· .... · ·
En "Himshima mnn .amour". la pelictlJ.¡i. de ~esnai5 pa.ra la 51.i.1e Marg\.lerite
Duras escribe el guióI1. la prq1ªgonista,. con:mel!Íorando la muei'té de su primer
amor, dice: "Establ:\ acostada con él, pe~o .de! mom:ento •de ·morir no i;ne di cuenta
verdaderamente'. porque. ni en esemom~µto. ni ?espués. .pude. enconttar; lit más
mj.mina diferencia entre mi CUefPo J el Sl,lyo muerto;. ~ólo.
pareéidO' .desga·
nante ¿Comprendes?"
.. .
·
. v .. ·..· ··.· · .··
· < .·· •
. •
·
_Este parecido ·desgarrante es .lo. que está· enj11ego..e!l _.el dueki e i.rtlpide $U
consumación. Para Ia. protagonista de, la histopa ele D!J;~J .la,. consun,1á.<fión de
··· · en~
ese·duelo se producirá, por la.mediación de otro;fJcjuefopor,el
cu entra_ en Hiroshima. Recién entonces ,qµeda ~ble~ l~ Yiá
. . ... . ..• cíó_n
j)rOdUCída j)Or eJ desprenclimiento;. J¡i ~dii de a d~ i {a). }!f ~Íl1~e~ h:i~j~fstica.
Creo, al contrario que La.can en su c(}m:en
de l¡¡, ~stofia e~ d Se~#ia X.
que no se trata .con resp,ei;to. al japonés,. de una sustitúciOn tcíp~y)a ~e¿i-en a
partir de este segundo duelo, que concluye el priJnern, :Sq5tltucio:riserá. posi-
a.
Un.
umº
tra~,
la
no;ku~cle;&ituatse
ble. Se
conrespecfo a.ese cµerpo.eP.crelaciónafc'1al
la
mM núnima diferencia, de una. pérdid~ que~ más allá. Ae)a. pérdtc,ía dy} cµerpo
del otro, incluye y arrastra UWi pérdida más<oriffearta; más 1ej1lll~f"9spura, Se
trata de la pérdida de:l pmpio cuerpo en,definitiva -y ~µi2;á_s. de~ni~~ente~. Pero. ¿de qué cuerpo propio se trata sí el· cuerpo p.ro~i(j e~ P?:t Pf:i.nGi¡:li(l•'l' p(jr defi.,
nición. cuerpo del Otro, en tanto marcado por eLl.~ngu~je?;Jus~ente. se trata
de eso: de 1a pérdida del. cuerpoJ!()ma. propio •. pérdtdá. ppJadóJica y · · •se trq.ta
de.la pérclida de lo .que nunca se: tuvo, y a la vez~pérfü<fa•pP,sil{ . ! ....• 'á 4e1pod~r tener .un cuerpo. Recor4e@OS .que}a .pul_$íón rrµsm+>es· el efecto de \].:¡ta<pér-.
dida del cuerpo que no puede Ya significa,.rse: sin!) es por el'.n:iilei:i dé;l :Pritifipio de
realidad. Esta pérdida es también p~rdida de goce.. < • . . . •. . ·...··. · ...•
En el Seminario X I.$can nos señala así en rela.cióI! ·fll ~arci~.i~mp . Ja puesta
en función de apo.r la via de la imagen í (a) apartlr de que en elaut!)erot1.s¡nó no
es de tener o no tener eje Jo que se trata, ya que en ese des!)fqép de oojetos ·a:
que implica el autoerotisrno. el. sUjeto falta de $í completaméÍle, ,A.si si.tuamoi;i el.
lugar del narcisismo. en rela.ción al estadio del espéj() ..dopde el yo ic.\e:al-i' (a)- se
consUtuye en el espi;cio del Otro. La situación del objeto d cómo cau!3a del deseo
141
sól.o seproqyc~.cua,ndo,>de~nrendido de i.(a). a es. retomado .. vuelto a arrojar en
el YaC~Q ·de l;i,.cástr¡aci~n pnmordia:l. De
·moclo ·a. .el. objeto. del deseo no. tiene
nin,gún ~enUdl:l p~ el. horpbre: Es en relación a la.imagen· especular que la castraclóIJ: foma cuerpOí fo que a síl Véz :posibilita tener ún CU:eJ'.PO. Con respi:cto. a
lairna,geri e~pecular; hace falta la.instauración de.una distancia que de al.sujeto
u!l ¡3.iej$l'llieq,to d~ si mismo .que le es fundamental. Este alejamiento de sí mismo
es 11,1 q).le el OtI'l:l~ con su intervenciónle ofrece.
Cuántlo ·lo. que se ve en el e:Spejó es angu15tián!e no resulta susceptible de
ser }?r0pue,stoal re~oriocirrtie~.to del Otro. Lo rnfsmo ocurre si. la imagen en el es.pejo ha -éautivádo demasiado. impidiendo ese movimiento en dirección. al Otro y
su recl)noci~entg, E~ el caso del. narcisismci',
•. ,:e;p.el anior'e5t;~¡i:ms ap.te esa máXimaeqUivalenciaentre el objeto y él Ideal
det-yo., fo qµ~ .con5t1t1;1Ye :se falseamienfo _de l? realidad que prodqce la fascina.ción sob;:e .el j:.Jbjeto alrla,~o y soprevalorado. Acá e~ donde. debemos recordar que
.él duelo es él. dl:\lf{r que nos invade ante la pé:i:dida de Un objeto amado ..Consti..• tu.ye11(:lq ya. er11trl<ú' P.rui: prtmera sustitucfün (la metáfora que hacé del amado.
ªrnante), . el <:lu!!lq C¡;ige .ottó rnº'Vimierttr dela sustitución que da pa:so. al deseo.
~I1 el <!,II\ºr. se trata de dar Jo. q~e no tenemos y por ello el. otro se hae,e sopórte de
fal.~'. Dice ~.~ en el SeIDlnario X,tS7J:i~~o e~ta.I:rlos de duelo sino por alguien
P.e q¡,i1eI1 podrW¡:\$ de,c.im,os 'Y~ era su falta', Estamos de due1o por personas a
las que .l¡;e):nosJi:a:t.lldo<bíe!l o 11Ja1 y frente a las éuáles no sabiamo.s que cumJ.llí;
<!,II\º~ e~fun¡;.$p;j d~ estar en él fügarde su falta. Lo que damos en el ~or es.
el'Jet1~iall'flente. le¡ qu~ no iep.e')llos;y cuando 1() que. no tenemos vuelve a noso·
~ro$, hJ;Lfp0r ci~rtó; r~gresión y cl mismo·. tiempo. revelación de en qué co~ he·
Inos fálta:ao a lli p~rsona para representar su falta .. Pero aquí a cau$a del carácter
.<:\tlble i:je;l qes~orwci:niiento. relativo a la falta, dicho descg¡iociII].iento
.sim . ..... ·.·. ·. .e se lúVierte.. és decir ~ue a la función que temamos, la de. ser. su
•··falta: éreemÜs poder traducirla ahora en que le hemo~ faltado. cuando jpstam~ntepor 'estt) eniffios valiosos e indispensables para éL ''
........ \Ternos l:J.U~ tórsiéri se tia producido con respect<> a la elaboracióp freudiana
·(]el fenómeno' d~Iiiúe19.>Ll: c.u:lpa, factor al que Freu:d atribu,ía la dificuitaa del
d~elo. ha catµbia<Jo dé lug?r. La cul¡:ia no proviene de1 .mal.trato al objeto perdido. sino que es un~. ir1Versióp:de la fa:lta. éomü en otras oportunidades .la culpa
es J1tlamanera de no saldar fa deuda simbólica. está al servicio de enmascarar
lafallfl/El duelo se.:évela ~et siempre narcísístico. duelo por..el otro en t<uJt~ soporte denuestr<f c:astraclóri. Con el duelo la castn¡.c.ión vuelve a.nosotrosy nos
vemos coniólo que Somos. Se trata con la éastración de líl actualiz,:ación de la
. atlgustlarÍlá¡,¡ o~aria, aquella -producto de la falta en se.• ccmst!tutiv,a,pero es
a ~u.véz otáSión de stmbl)l@rla. ya que la castración es sim~ólica y !jle da en el
S:enl) qelé3;/ela~íórf.Con el Otro. Aquello que hay .que tragarse, inCOJ'.POrar y Volver
.PfO'pío;. es ~t trago a.margó de la castr11clón en .el Otro; No se>tráta d.e la muerte
.· éolfi~.liIIlité; ~· decfüµtció?l. l~ que l;cican llanla. la "primera muerte· isai, sino de
ta·•seg~ntlil muerte:", la ligada a la fálta en ser. esa falta que el símbolo no suple.
No háy en el Otro pingún significante que pueda. responder por lo que soy y el
ºtto
mi
·
~~~~oq~:~~e~~~'~aujeEtos, ~ i:;.ujecióh al significante. es poderfalt.ar a la ca-
rn.u.u •
se s1gu.uicante del que el Otr
d. ·
que en el sujetti constituye su barradur . H b - . . . º• no . •rspone es el mismo
te de uno IIúsmo sactificada·a1·' "'e.c:h· da.. a ra entonces en cada uno, esa par-al La . ,
... . ....... n . o e ser seres hablantes E . art. ,
el .falo
·
cado .de~ discurso del Otro, signifira~te ;;~~ ~ ~e)e ~garantizar el signill)¡entre. el signifíc;ldo en el. Otro -s{A)c .. • . . . . .. o e .a . arra en el Otro ..Así.
~e.k .Vi:~:~:, ;~;:i~~~~~~~~ s~bó~cat~on
.
s!rrtbó~:; ~i;u~~::~~
sfl.y~~~r:~tj~e~iod~:efoy·su ~~st~lo.e~~1~:~~~ : . ~:~~;~:~;~~ºei
;bt::~0"~:~~r e~t~~Y~i~i~~~~::;a~~v~d:ci¿1ri~~li;;;~:~.·!~·.~~~
au2 ...
so1:ire SÍ las Virtudes Ola
,l~anose halla en .s1tuac1cm .de COndenengaño ¡:ielhombre que culn1irl .e.ns1on e_ ser.de co~vertirse en ese ver0.adeto
deseo humano";!59J. .·
. . a con el caracter de fetiche que tiene el objeto dél
sa¡-
Lo que el fantasma <le su padre le revelá a Haml . .
. . . .da a10tro que esté su Vida .•ta . 1 .··· · ..·.•... et q11epormas.~aclificacond1clones el duel~. falta ~rfio r:. .:. es:evueltá al su1eto por el Otro. E~ estas
. rios entrf'. el SUjeto el objetb.
ca_:u:ruptura d~ los ~te~ imaginaceI1 qunbiados El objt . . .· .· . . pia vac . Ltis límites lmagmanos aparerein~(!~áclo ª• s~!1larc:;::;~~a:ti~~~tru1do y la pérdida es· del.objeto que ha sido
. .lWal~do. el acto en suspenso de Haml t
1 . . ,.
ce1.ma relación del du 1 • · ··. ··. · . · . •. · . · e ·Y su re ac10n al duelo. Lacan haiero de esta pérdi& ·• e q con la. psicosis plena de sugerenciás: Dice:f60l "El agu-
:s
y
-snari:P
-en. ·.tma
'. . ...·rel ac_· 10
.. n .que
..· . que
pr. º"º.·caa: .el
•.··. · en· tra
es inversa
laduelo
. . . e.n
fe el suj·e·to·
_ . .·.está.·
. ; en.
. ·.1º.
. real. ·:.. A.s1
mo ~n la psicosis "Jorethazado de lo ~11.Vef. ng· el.II1ecarusmo psi~tico. Así co"el agujero ddá péidida en lo
> s=~º ~ea~arece ~lo real: en el duelo .
nano:· :'Este u er ... · ··· · . . ' . mo. • · significante .Y en el.mismo Sem!es. ential ala :;~tt:::r~~~~trlolugsare.·tdaotandde se pr~yecta el significante faltant.e,
· -..::1 .··. .. ·. .
.
.
·
r
e ese significante cu··y·
· · ·
1
ve "'-' Otro 1mpotenté en cuanto d 't l . .. ..
. . .. ·. .· ··. a ausencia vue puede pagar con su carne cón\ar e a resp~esta. ~e ~se S:gnillcarü~ que sólo
mente. e] falo báí.o el velo Eyse· ·s1·g1:1íf~gtre. de ese s1gn1,f1cante que es esencial"
·
n 1ca:n e encuentra ahí
¡ · ·. · al · ..
~;~~;o:º puede enccmtrarlo puesto que no.puede articul:seuf~v~l de~:º
1.a.s.ps.íco~e¡_ ¿~.kiec
.. ~.111~~º~. enlaulsplsicosís-y es porlo que el duelo se. em.par.enta. co~
·~· a p u ar en su luga:.r Ja i .
. "
velan los fenóméI}os del düelo".f6JJ . .
. . s magenes por 1as cuales se reSubrayemos algunas de las cuestiones señaladas o La .
.
ga:r. el parentesco, la cercanía de lá . d. .· ·
. P '._ can. En :immer lutuación de lá privación. Se trata tam~~ri ~alque .es ~~as1?n de duelo éón la síde un objeto shnbólico. En el du l .·. ta
~ P1JVac10n. de una falta .en lo real
sin1bólico.
Ltis
ri.tos
ª·el.
duelo
su·
.eleº.'
e~
.
·1 . ta die.~ lo real conv···oca la acc.ión_de lo
-. . . .
.·
.
en ser os me os comnarad d
Cio.n, están en las antípodás· f:"'ta.slm.b'l·.. .d . . . r- ·. os ue 1oy ca.stra·.<U
o ica, · e un obieto iffiactin,,,:.; · ··
.barg9 es~ la castración a lo ue d b
. .
:i .· ... ~"""'"º•y, sm emVista del ttal:íaJo de eklborac~n a: l~r;~~sy.artículti.'.'1'los, tanto desde el punto de
· · ·
·
sus empos, como desde. el punto
real
¿:
1~
143
.de Vista de la patologia~
. .
.
.
.En segundo Jugar, su parentesco. con .las psicosis, cuando a:l convocar. al
significante .faltantt:" aquelque vale.por su falta, en su lugar. pµlulan los fenómenoe imaginarios.
·.. ·.. . ·. .
.•
.. . .. . .
Siendo tanto erda privación como en la ;illícción. el agente de la falta imag1narto 0 imagina.rizado. esto .orienta nuestra atención hacia. et.padre hna~inario.
Teneutos .la experiencia de que al ¿pór qu~? desgarrado del dolor ante u11a pérdida~ suelen ve;nlr Dios; d.estino. mala suerte. etc. como respuei>tas;.$ólo después.
en. el ro.ovimierito regresivo que. t:l estado de d.uelo dlsp¡J_fa. el propio yo puede venir al lugar del agente: Esta misma re.gresión es la que hace explícito el lazo narcisistico del sujeto con la sitt12:CÍón, y:;i, que el sttjeto, en el plano imaginarlo, se
ider¡tifica a algo que representa. ep ese niveUmaginaJio. la falta como tal .. Es el
objeto a el que es el soporte del sujeto con lo que no es, ya qt1e él no e.s el falo.
p~ro siendo el objeto a no especulanzab!e. no potable pi;lra ser representado
imaginariamente más qµe ]Jajolas figuras engañosas del horror~ e.n el duelo hay
mantenimiento de los '1nculos del sujeto con sl1 im'3.gen naréisíStiC$.. vinculos en
los. q11e su deseo. esJ;á suspen<iido, no q.el obJeto a. sir¡o de J(a). Esto e~. lo que hace que en el Seminario X. Lacar¡, .con respecto a la serie mania-~ela.ncolia. señale la importancia de distinguir a de í(a.J:.Enlame1a.ncolia se tratp. de. un duelo.
pero es un duelo dopde eLproceso nq culmina en la, reversión deja ~bido al yo.
sino. que.y estp es lo que. Freud .h¡¡_bia 9bservado, el. objeto es fimilinente el que
t:riun{a .. lo que d.~élara cuandodice: "Laenmbra del obj~to .ha caído sobre el yo".
El objeto a ha quedado Ocult() detrás.de la imagen 11arcisísticay porello queda
descnnoctdo. en Sl.!.. eseµcia. AsVes~o. es lo que el melancólico -diceLa.can~ necesita que pase. a travé5: de su imagen propi¡:¡.. pare\. atrapar eso que lo trasciende y
cuyo mandnse le escapa Y. cuya caída 1~ ¡:¡rrastra en la. pre9lpjta<;ión y. el .suíci\'lío",1621 Conocemos Ja prefe~~ncia .demostrada por .los .melancólicos por la. ventana, para ¡;altar por ellaf\lera d.e la escena.. ÍX>s psiquiatrl:l.S consideran que cuando Ja. medíc.ació.n .con "antidepresivos" empieza aactuar. es el momento de mayor
nesgo. co.n ló cpal no h,acen .más 91,1.e cor;fesar que esa medicació.n es sintomática.y sól() actúa sobre la. astenia. produciendo a cambio, un cuadro de. depresión
ansiosa, S.e trata de.la función de gi.arco.q11e cumple l.a venta.na. lo. que con su
aéto confüman. El m¡J_fco de la ventana es acá un recurso ala.estructura, específicamente a la estructura del fantasma. Dice La.can: "No es por nada qi,ie el su. jeto melancólico tenga semejante .propens1ón. 5:iempre C1Jmp)jda. con. Í\llgurante.
desc()ncertaµte rapidez,. a tirarse. por l?. ventana. La ventana, en la medida en
que no§ reéuercja el. limite entre la e$cena y el mtmdo. nos indica el significado
de u11 acto ppr el que en ciertp mPdP el sujeto vue)ve a eS<t exclusión f1,md¡:i.men-.
tal la que. se siente en el momento. mismo en que, eri el absoluto de un sujeto,
absolutP .del que só1o nosotros .analistas ppdemos tep.er una idea.·se conjugan el
deseo y ]¡:¡. ley"J63J .. . . . . .
.. . • .. . .· . .
. .
.
·.
.
$e trata de. la instanc,la d~ la castración que, de no poder ser obtenida de
otra fonna, en el. pasaje ar acto, en donde el sujeto está absolutamente ioentificado a a. en el arrojarse y desaparecer, el sujero realiza esa súbita puesta en re-
.en
144
lación ~con lo que él es como objeto a: resto caído de}Qtró. ~eC,ordemes qtte las
fantasias mfantlles de Rilli:e cumplía.ll con este ;:i,sp.e~j;p: ser arroJádo. afuera' Asi
como las angustia,s que rel!lta Malte, ~bién estaban (lrdepa~s álrededor del
tema del deyecto.
.
. .. . .
. .
· •. · ...... · ·.·. · ·
Como un modp •hirvacto de. JlaS<lje a1 acto,. de salida d~ la e,si:e1:1a,Jenen;l?s 1á
fuga Y el vagabundeo. Muchos lo. han sefiahrdo ~n m~eho~ p9etaS. De Rilke sa;bemos ~uefue .un eterno Viajero y que sólo en }Qs ~(irnos atios de $uVidá. permaneeio. una larga telllporada en un soloJugar: el Cíi~t:!JJo. ·de f.1bzoL Alli, en un
medio. totalmente despro\listo, sostenja l¡,¡. soledaci que. le hac~ fáltá, excluido. del
mundo, d1rímia su lugar en el Otro, . ·• ·. .. . · . . •·.... •··...>·.. .
·•
.. ·• .
La fuga~ el ~bµndeo, qu¡: ya Íl~ian inte~sadoia, Freud y a ~s diselpji~
los en relacion a fo que ~tonees llamAAan la "¡lsic())ogi,a de 10~.J>Qe~ eoil1º·
consta en las actas de las ~siones deJ~s miérc.oles ~~ c~cie fril;udli;4l; y que
La.can caractema .en elSemmanQX como µnpa~e?I.ac:.f.<í, "sal!élá:vagaJ~urtda
al mundo•puro·. son como un Pasaje.de la esceJ.13.éi!.l lllU!ld(); •.
.: .. .. ·•.·:• ·
Desde la per$pectlva que Venimos lnvestlga.I!do in,lpt>r't.jilla!)er not~tqu~ La·
can tiene.sus razones, cuando en el ~e~o X. "La,A;lgustii(~ e¡l un Jn:1smo
cuadro, Y en relación al deseo de. no ~r, a nivel):lel Pt\fiaje ~ apto sit(!~ el ál,liCi"
dio (fantasías de sUictt1iP} y.a nivel del act1ng,,out PºI,l.e el. c}m~lo. ~e trata, .tanto
en el ?ªsaje alacto eomo en ~ actingcPut, d!!.tm. ititen:t(). fq~a#e de;lá 1)1.iesja en
funcion de a. aquello que &estiene la relació:p. del sujeto con:Jo'.quen()eis, e11t?IF
to no. e~ el falo. Allí la C?.Stra~ónse artiéula,a}a. a,tstantia!lfllii>[l~¡j\(lll,y~ que
con re¡;pecto al. sujeto del deseo y:Jaley, Jooitle~ to1D.Cl~n<í siertclQ: l1ell19s encontrado, en ese punto, un.modo.de retomarla.p~b.lemátlcij: freudianá: ~e las
<. ·. . •• •
.•>
fustanclas, .
. ·
..
···••· ..•.. ·· :.·: ·
· > \ ••• • · · ··•·•
:El padre· ima.ginario, separando el.cuerpo del Jliñ!).del .cuewÁ·de m,. ~d;-eÍ
alJn:star rurserlo,.sitúa para el sujetoele.spac~odeJen~d?s mt.tertés. F;Lacceso
a la fált?. en ser -falta en ser que es larilarca, el1llalld.á_to ~el lengua.je ~on: res•
pecto a todo lo que existe• es elacee$0 del sujeto a su. s.egúI:I,~ mue,rte• .I)jce Lacan ~:g. el Seminario vn:ii;si: 'Sea el que sea.eb~leance de e,st?. .. · ··.· ·.... · nin:etapsicologica de Freud que es elinstintci de mµer~e. que el}labe . . rj¡¡¡.do Sf!ªÍlln~
dado o no, la cuestión, po; els6lo hecho de que ha éicll.) ph,mtta:cfu.; 'seártjcµla de
la sigUiente forma: ¿cómo el hombre,. es decit, up..vMente, pt1,ede..¡¡¡.ceeder a conocer este instinto de muerte, su propia.r:elaci~n a I.a· n:mert~?·Respuei;;l:?- ~por la
virtud del si~cante,. y bajo su forma más radical·. ~ enél 1;1i~can~ey por
que el SUJero articule una cadenasignillcante, que to.ca c9n éld.edo que él
puede frutar a la: cadena de eso. que él es",
. . •... ·.. . • .. · .... : ·····•• ...· •.•
. Hemos. indicado qúe ·lo. bello,. con respecto l:I. e1;1~ $egun}l¡t Il1U~~ •.cumple
'con la función de velamiento y lim.ite.· lntere~ ~bié11 se~·qi,ie es su: :mayor
.~ menor 1compromiso con el Ideal.Jo que deter'lllirlara. Si
c1éfinittvgnafpas9 al·
limite o escamoteo _Y errancia. Se trata,: entonces .<Je ~ <iifere~e~ i;i~t pdtier s~.
boUmnte de. la metáfora Q de la errimt;la interl'.ninable ~e la metoriimia, det~rmi·
nada por.UJ.13, desmetafonzación del fin de la pUll;liÓn CJU.e pradu~e una falkt én et
· ··
·
· · ··
reti:imo .del objeto a. su lugar de ca"Q.Sa.
Pºco
en
145
Cuando con la com~luslón de que.todo.dµelo es una mantención de los vincules ni!rcisísticos'.éPn el. pbjeto vtmos que era necesarto poner en cuestión la diíerepcía·en1fé duel9•y melancolla dib11Jada por Fl'.eud en "DJJelq y melancolía".
La::Q>tei'rogación i:le}.ste carát)ter I)afcisistiCQ i;lel .duelo pqdo serdesp.ejado desde
eUug6f qúeenláestructt,u"aoto•gamosa 1{a). }a ~en narcisística; ylo que en
ella~es nécesario•que se opere.. i:lesde el puntP de vista· de. la castrat?ió.n, Estando
t9do amor estruc~ur:;:rdo :rxarcisísticamente, ¡y siendp el d:uelo la· reacción a la pérc
df~aJde un 9bJetQ i;ie arI1or. e} duelQ se revela ser. la rnanterí.cfón de los vinculas
po¡-..cfohdeel s11JetQpermanece.suspendido de i{a), lo que vela su relación con a,
resto cái~() il~ la: operaciól1 deiadv.en!miento del sujeto ¡:tl campo del otro, pedazo de.su cuerpó conque paga por su condición dé ser hablante .
. • Pera como la difererycia entre duelo y melancolía eXige ser mante:hida desde
l~ más mlhima e.xperiencia con respecto a esa queja monótona y resignada.· o a
esos aulfid.9s de un dolor i:himaginable, ese clamor que sólo .pide la. J:Duerte. ese
estado de duélo congelado. se trata ahora de s{tuarla en la acentua.ción de la diferencia de Ja función de .a cgn respecto a. i(a): Se trata con respecto a a, de esa
referencfa.ft}ndarnental para elsujeto; de esa. referencia básica con respecto ·ª lo
que desde aquí podemos señ8.l¡;¡r como el ciclo duelo-deseo. ciclo .en el. que se
juega<elJug~'.delTdeal. peto que entonces se muestra ser absQlutarnente diferente J:lelpiclo lllelan~olía-manía; Se trata en la melancol.ía de ese objeto. a a d.es'prendér deJ(a) porque no .despnmdido ~asti:a consigo al i:;ujeto: confundiQ.o con
su ima,gen na:r'ci;;.istiC(l;·a sú destino q.e.objeto.caido y degradado: .puro .sin sen ti·
do.ltn ~ márúa; e:ri cam.bio, ~lo que está en juego es la no función de. a y no sólo
. su descqnoéimienti:f'!. dice Laean en.el Semi:rtarit;i X. .~Es aquello· por lo .que .el su.·.•·· jetó 1ya no es la5trado por. ning(u.'l a~l66l y podo que esa falta de lastre.• 10 arroja.
sfu la más:mi:hima libertad; a. la metonimia infinita y lúdica de la cadena signifi-
cante'\
V
. Lá ~J'04ítt ci~. ~. sÍlldrom~ <le Cotard
La~p§#e.e:riJqe~() el ~índ~om; dé Cii.ta.rd panipar~diar sobre cuál seria
la.J?osigqq d~ .~ói,:rates con respe.CJ() a la segu~¡;la muerte. Sigarr¡os este desarrollo e:i el Seinipario
•·L<i Tr~síerencia"t6'11: Dice:·. "?'4e. ]Jemútiré casi. ¡¡j margen, dibujar una e~pecie ele paro\iía, a condidón. bien· en~endiqó..de que no le
qérr mas iIIlp9i;tanc1a 9ueJogue voy decir.la figura del síndroJ'lle de Cotard.
est,e infa~g;3.J:ifo. yUeStionador páreC~ desconpcer que SU boca es.carne, y es en
est,!), Ji.Ue e~'coher;ente e~tá. ~ació11:, UQ se p!Jede decir esti: certjtud. E¡;;tamos
aquí
9asf; a una suerfe í:le ap~ci?n que .nos es .e:>.:irafla, cµancjo Sócrates, noJn du9en. (le 1,ma
J,Uuy excepclpnal, de una fol'.IDa que para emplear
ntiésti;Plengi;taje Y: para Aa:ceinte qomprender. y para fr rápido, yo llamaré de
una forma que es de} orden del núcleo psicót.í~l). ·. d¡¡~pliega implacablemente sus
\.'Ill.
a,
lfente,
J.46
forma
argumentos, que río-lo.son. pero también esta afirmación. más afinnante quizás
que ninguna que hayamos escuchado, a sus di¡;cípulos el mismo día de su.
muerte. con,cerniente al hecho· de que él, ~Ócrates, serenamente deja está vida
por una vida más vérdadera, por una vida qlJe. es ln.mortar.
. Para SócÍ;ltes. elencuen.tro en esa otra vida más verdadera a la. que no duda en aceptar. ser conducido .. cuando acepta béber la cicuta.. d encuentro allí
con tos inmortales con los que pie.nsa dialogar toda una eter:hidad, .es algo que
éae. par su. propio peso ya que cae por el peso del significante. que hay inmortalés. La existertcia de los inmortales se sostiene de la simple oposición significante: mortal-inmortal.
.· .. Esa yida hlejtir, más verdadera, cm:rllguta el Ideal que transforma la vida de
Sócrates en esa "fofmidable metonimia" .que Lacan señala. " ... este infatigable
· cuestionadot que no es nn hablante que rechaza la retótif'.a la métp.ca, la poéti
ca. que reduce.Ta metáfora. quéVívee.nterqmente en eljuégo,.no de la carta forzada. sino de la pre~u!lta forzada; y que ve allí toda su subsistencia, .engendra
ante. nosotros; desarrolla. durante todo el tiempo de su vida, lo que yo Uamaré
una fonrúdable mefonimiacuyo resuttado.igualmente atestiguado cpartimos <le
la atestación histórica- es ese deseo que se encarria en esta afirmación de inmortal1c:!ad' de iÍ'lrtlortalidad ~irla yo petrificada. triste,. inmortalidad negra y laureada.· escribe en alguna parteValéry:, ese deseo de discursos infmitos~.
Sócrates ha elevadó el signlílctmte, el juego coml:Jinatorio de .la cadeD.a significante al ra!lgo de objeto de adoracicm y de ese modo; desde ese cul.to se encanúnasin vacilación hacia la• segunda muerte, encamada
él .en la potencia
abs~luta de la coherencia del significante. el.onde espera encantar la vida. eterna.
La preg!l.nta s~ fmpone: si ert éfcas() de la esquizofrenia todo fo simbólico es real, ¿no !5e trata aquí de q1,1e todo lo real se ha tornado simbólico? De t9dos modos .• es siempre . el fazo .el.e lo imaginario el que $e.ha desprendido. En esa. exisc
te¡-icia discursiva que Sócrates iffiagina clo que Lacan llama su "delirio"- no hay
lug¡;u- pará los cuerpos y alli se encuentraparodiándo lo queeJ delirio <le las JJe7
gaciones atestig1,1~:i. I::adeclaráción .de no poer ya morir. la creencia en una sub~ístencia indefinida en una suerte de exilio inhumano, habla.dela atopía propia
ál juego. desencarnado del signlficánte des-encarnádo: En Sócrates se trata de
ese deseo purific~ó de diseurs~. revelado y revelando para siempre. '~orno nos lo
señala Lacan. Siendo el espacio del deseo aquel que se despliega entre las dos
muertes; ¿dequ~ se trata eri este deseo de Sócrates así putíficado?
Cuando desde. el psicoanalisis asistiffios a Ja misma promoción del verbo en
el reconocimiento de la supremaeia de fa cadena.del significante,. se .trata. al mis 7
mo tiempo del reconocimiento del inconciente, lugar. donde la. cadena significante sub~iste. Se trata. por Jo tanto. del eclipse del sujeto y e¡>o es loJrreductible de
la'> relaciones del sujeto aI significante, Por eso Lacan n.os demuestra que el discurso de la ".episteme", dél saber transparente a sí mismo, el ~delirio" de Sócrates. necesariame13te encuentra un límite y ése límite lo cunstituye el objeto; Por
eso .• en ."El Banquete,", cuando el amor sé constituye en elobjeto del discurso. en
el límite del. despliegue del significante, Sócrates intróduce el mito en boca de
0
Para
147
Diotima.
Antígona acata el mandato de_ la segunda mµerté y hacía_ ella marcha sin
piedad, sin temor y sin temblor. Se some_te_ al lugar que k ha tocado en la cadena de las generacfo!iles, el lugar que han detenninado los dioses. su destmo. pero quien revela la estructura en juego es Edipo. puestp que si bien el- m<J-tó a su
padre y se acostó _con su madre. él no lo s.abía. Esta diVí.$1.ón_del sujeto que ¡:onstituye. el núeleo del descubrimiento de Freud. sitúa el espacio de1.enfre dos
muertes como espacio trágico en elque el sujeto se descubre.determinado y exduído de la cadena que. lo constituye. Cuando Lacan com_enta._en el Seminario
V:II, la diferencia entre· la tragedia: a,ntigua y la m9dema, ¡;speciñcamente la de
Racine.señala ese a~ecto.de fallido que ~sta últim¡;i. presenta relacionándola a
la impregnación de la misma ppr .el pensamiento_ cristiano._ y¡;¡. que no e~ lo pro- pio ~-Dios de los cristiano&_dar .órdenes insensaras. y cruel el!\ como lo.hadan _los
dioses de la antigüedad. Lo que en- !¡¡..tragedia moderna se presenta co¡no cartas
mal ban~jadas, equivocación. error. en i13. tragedia an~igµa es la fuerza mexorable
"del destino_ tejido por lós dioses. sµs mandatl)S. L.acan ha afirmad{} P()f otra parte .. que lds .dioses;.•se refiere alós 4ios~s gf1egos justaffiente: son. de_ ll? _real. No
habl.a arribaclo aún. a ésa altura_ de su .elaboración, al a.nudamientP <:)e los regís·
tros que .propone en. la déca~ de los !;etep.t,¡¡_. Cuapdq•estos regi:;;tro$ se anudan
botromeic;3.Illente. ese anuda."'!Jiento los tornaequivalentes:RS.L Ya no_se trata
de la primacía .de lo- simbólicosirn:l- de_ µn. agujero -lo si:mbí)lico-. µria -~onsisten­
ciaAa imaginaria- y u!la ex-sistenciª "lo_ reak.reunidas según un arn:id~ento
donde lo uno no "ª srn lo _otro. Es desde esta elaboración que P?demosretornar
por nuestra cuenta esta cliferencia entre la tragedia ap_:tigua yla moderna,· para
decir que. se trata>en 1a antigua del padre al wod() de lo real dél padre. mientras
que ~s porque .el _cristianismo.ha dado consistenc:ia imaginaria al padre que la figura de la Providencia diVina no se <1;comoda bien :fi. _ese carácter de crueks e insensatos que tienen los dioses. cuand() per_tenece a lo_ real. Para lo \)imbó)ico dej;3.IUOS el lug?T al.significante metafórico: significante de1Nombre <:kl f',adre.
La misma ¡í_topla que para Sócrates det_ermina s.u _deseo como P.uro deseo de
discurso-. la encontramos en Rilke en relacíóna su .deseo.de lo Abierto, _lo-que situarla su cosmogonía entre Ja religión y el_ d~lirio, _si_ es la mirada 8.lilir_nal _la que
ve_ lo Abierto; ese Abierto es un más allá_ o un tnfl.s acá del lenguaje: lo Real. Ese
exterior sólo lo conocemos por la_ cara. O-el anima), ~su ser es par¡:¡, él_ infinito. sin
límites y sin mirada para su estaqo, puro. como -SU mirada_ hacia adelante. Y alll
donde nosotros avizor;3.Illos.e1 futµro, él-ve _todo, y se contemplaen·todo Y está a
_
___ - ___
_
. --•
_
salvo parasiempre':.l6íll
Lo Abierto habla de _ese lugar, fuera de la deelinación y la muerte. fuera del
limite que ofrecenJas cosas. "No se l)alla enningunaparte y nada lo. limita", dice
Rilke; y quie!l avanza hacia-lo Abierto pe;netra en la_ ete¡'Ilidad. ~o se trata de inmort.alldacJ., .sin<t de un ·estar. libre de_ la muerte", un no esf:4µ" afectac\p por la
ri::tuerte. Por eso puede decir: "Porquf! cerca de la IDUl!rte no se .ve má.s lá _muerte.
y con fijeza se mira ha<;la. adelante, qulZás con una_ amplia mirada ánimál" ..
Marguertte. Duras se aproxima al elogio de lo Abierto. en su cara trágica. En
·~our·, .novela epílogil de "Le RaVissemen de tol V;· $te!n"•- fa héri:lina de Duras sobrevive en su propia y particular a.topía. La.- acompaf!a un looo. Fuera de la
ciudad. ~chtldos, en un Infinito olvido que es recuerdo constante y sltt futuro ..
Dice_ al respecto la auto~: "Están en un punto muerto-cfel espacip, _e:tru:n punto
muerto del tiempo. No hay máS pr0<2so: No es más eop:tra u:ri:i>tclen de cosas o
contra unaideologia que s, Thala existe; Veo enelluga.rde lásarenas Uiiliplelli·
~
más justamente en lapropia. Sll.$penstlm. en es.a propia vQL:Uldad
W:ll1laL .La _espera delfuturo .es serepa_. _per() de :una $ereruclad violenta; E;llos ca~
nunan haC.la. el frente, n1iran al frente. en direo:ión q lb Abiérto.deJo q'µe RilJ:te
habla, que solo conocemos por medio del semblante animal\* ts~l _· _ _
.
U~a. ~endida playa, el mar, h¡ ciudad ctlo lejo!?, I),e vez. tm cuartdo. un Pe·
rro solitario, ,son 10$ elementos_ que componen el paisaje dQnde se O'lut_ven moró•
- .- samente lo$ habitantes de lo Abierto .de Dm;¡¡.s.. Sólo ~ finaj.Ía.i~ !?e.hace-·escu. c~a,r: Apen~ en un 11;1~ullo. -"Hubo una; omisión e+i elp-rl!lcipio."¡ 41~~ M_áJ:gµente Duras .. 1a.o_mis1on del dolor,. por lo _que Lol V:; . Stei-n ..vJtrfaci:litádó-el
acomoda~se al-personaje que le habían e-psern;do;·~spa~; ma;dre.eua.J:ldo-pierde
a su .novio,. el _ dolor no fue vi:vl.do: - Con la omisión .-deestej:loior su vida tnmscurre s;n tra:nscurrtr, ella no envejece/Je falta. cql}SiStenciil, au:tenticida(l.. Es µn.
disf~ despojado y vaci~. CUando.-la ep~onti;amos én loAbi~rtó,,}'? f?ID 11omhre;
• es~ plenitud al~_da p~ciera que se tm.ta. no de 90 fuera detlengpaje. có~
mo hubi~ra querido Rilke, .Slll(ldel significante como pu~á dlfert'lnC-ia• silµ¡:¡le füe·
g? oposittvo. sin $Cntido. Slanc.o y negro, nµir y !)láya, ce-~yJµe-go, .A difeten:1a de _su .personaje,. Margue-rite Duras vtve•e-1 dolor deda.e-scrttu,.ra. -Oice trQJ:
... esos Ubros son dolorososs de escribir, de leer, y ese d~lo:r debería toi'/--dlicimos
.·_a untmenfü .. un terreno de expértme11tación.Quiero•clecit'.•• ellosson doJh:rosos;
es d_oloroso porque es un trabajo relativo a una -reg_ión.;.
vez~.
· aún· ·nc1éxp··· .-· -lorada.·
. -· - ·tal
alca:n.zada.
La eternidad en_l~ que Sócratés crela era la del juego irl:flnito dé_ la cadena
significante, lo simbolico desanudado y sin anclaje ni llrnite. ~J. significante des~
po~ado, _c>.s.c:ribeJa e~~tuta de Dpi:;a.s~ como destlnQ 4~ úni:l J,,ol V. Steiri ~lle su.
frto la omisión ~el dolor ante la experiencia de ia _pérdif:ia.y ela.ba:ndo.fló:
. El_ suJetíJ, identificado a ese resto caído de l~ cade11a significat1te. identificad() a la sausa de! deseo~ está. en es~os caso13; identifie;ad(J ¡al <!,esecí éh es~do .puro. SitUfUllOfi allí la; sensación de eterirtdad y, cpm~ JQ ;seh~ µa:caD:, pai:eciera
p¡¡.rodiar lo que el s1Ildrome d~ Cotard in11estra lle map~tal:rágica, E§e pasaje.a
_la segunda- muerte sin d<,ilo,r. sin t~mory _te!l'lb1or no está J?toµIeüdo al'ser ha~
blante ya qi:e de hablar, se con~tituye-en_ esé ~l;ld~~todecuerpoi.fi!u~rtéy
Vida qu._eMse.nala
ar. a_•que_.
-_·_una
. _.:· ---. ·."_- "_..._-_ e·.o_..-- Vivibl
--·-el. -dplor
·- ._- de-· e~
.__ .fil-como
•_ ..c_ondi
-.-· ---·.. _c._1on.
x:
.-. .-. - - "'Ui:t _u '-""ser
-_ . _-e. antene-r~e m~ a~ o n:íá:s "8Aá. de 1a se~unªª nl.ue,tte~ es po ppdef mcuir
d~ la segunda muerte, esa que está_ todo el jje111po ~ilJu,ego elJ etJ\íMo 'de la; Vi·
éja Cuando los escrifores testimOJ:íian en sll esOritiffit del
que
ello se
J1lega. r~e41n que la mlsmaJ~s ha; permijjci() te-á.nuda.r el Juego dé la-Vidll y con.·
ello nos aportan UJ1l3.indicaclóil. preciosa.
·-- ··- - --· --· ·- -- ·- ·
:p·_ •
_n.
dofof
en
149
148
(
REFER$NCIAS·
. l)Sí~Ün1:i'Fréu~,"L9sorlgenes de!psjcQ¡jnálisís, "OC'!' ID1 p;816. EdJ3N.
2) 1d:, p, 819
. .. . .
.
3) s. F~d_. "Pslcopatol~gia de lá Vida cqtldiana," OC TI, p.629, Ed.BN
4)S'.Freri(i.;(l;dta$,QCTID, p:836. Ed.BN
5) S;Freud, o. citada; OC T l, p.651. Ed.BN
6)ld.. p/e3.4
7f!d.p.6a3
¡4, p. t)40 . •'
. . .
.
.
. .
. ,.
~) Ver esp.LVegh; •ta cUilie<i ¡re,udiana. µria a·puesta perdida en La cliruca freudiana .
~)
Ed .. lligar
' .....
·.
10) S.F're1ld; Q. citad'!', oc T ID;p.836 Ed.BN
Hl s.:F:reud; "La int!!fPretac1ón delos sueños:· OC T l p.531. Ed.BN
12)$.fretjd. o..ci!;áda;.OCTill, p,846
IS)ld.p: 847
. . ·.
14) ~-Jreud.o.cit.ad~.9PTL¡:>.~97
J5)Jdel:ll
·
··
l6)1deXf1 ·
17)Idl4~ll
18)Id_em, .
. ,• ·..•. ··
.'.
·• 19)'S: Fteud; o~citada, óC T III I;';836; ED.BN . .
.
.·
.•. 20JJacqu~faean.Serriinarto<X;
angustia.'' 3/7/63, inédi.to.
··· 21),Ii;l.em · •··. , . '-.. . :
.
. · ·
·..
'd
22) ~a ~eiria y ot!'<>( "Un trast(ll'.f,lO d_e la mem.orla en}¡¡ Acrópolis ~una .manera e
decír:lª déwla:,. 9'1ªdern¡is Sigmund ~reud ,N•S . •
. 23)q, La~. ~wio\¡-II, '.'L'étfüql,le del.a psycl:lanalyse." \:!ap. V y VI. ed. du Seuil.
·a.a
en.
~4na.: p:~¡¡~
. .·
· ..···
.Z5}J; µácan, "Cqifeteóciª en Lr;wainá," ~e<i!to
45) R.M.Rllke, ;"Sl yo hubiera crecido .. .," del Libro de las Horas, en Obra Poética
46) L.A.Salomé, o.citada, p.204,5
47) R.M.Rilke,"Jóumaux de Jeunesse" p.245
48) Martín Heidegger, o.citada.p:228
49) M.Heidegger. o.citada;p.236
50) L.A. Salomé, "Mirada retrospectiva," p.134
51) R.M.Rllke, "JoumauxdeJeunesse," p.213a 215
52) L.A.Salomé, o.citáda,p.101
53) L.A.Salomé, ''.Aprendiendo con Freud.:' p.206
54) L.A. Salomé; o.cltáda, p;207
.
.
.
.
.
55) L.A. Salomé, ''Aprendiendo con Freud," p.169, y en H.E. Holthusen, Rainer M. ~e,
p.43, Ed. "La mandrágora"
56) J,Lacan, semfríarlo. del 6/7 /63, lnédlto
57) J.Lacan, Seminario dél 30/l/6<'.. inédito
58) J.Lacan. Seminario del 11/1/61.Versión de Ja Ecole de 1a Cause Freudienne,
trad.colectlva de la EFBA
·
59) J.Lacan. Sernimµlodcl .28/11/62
60) J .Lacan, ''Hamfot, un .caso clínico," fragmento del Seo:llnarlo. "El deseo y su lnl!!fPI'etación," publicado en Lacan oral. Ed. Xáiver Bóveda.
61) J.C. Lacan, o.citada. p.105" 106
62) J.Lacan, seminario del' 3/1/63
63) J.Lacan Seminario del 16/1/63
64) Actas de la Asociación. Psicoariálítica de Viena, p.124, TI, Ed. Nueva Visión
65) J. Lac;an, "Le sémiml.ire-Llvre VII, .L'ethlque de la psycbanalyse," p.341
66JJ. Lacan! Sémina:r:lo del 3/7 /63
67) J'.Lacan.. $e¡;¡¡inarlo VII. "La lransferencia,''ll/ l /61
68) Rainer M. Rllke, en O[:¡ra pQétlca, "Elegias de Dumo;" octava
69) Marguerlte Duras y Xaviere Gautler, "Les parleuses," Ed. Mlnuit
70)Idem.
'26) J¡_faéan/Sen'ilnano x ..'$()/1/63.. medito
27)Jd~· .. ·. · . . . . . ·,
•
.
d '1·
áli' 'j
· 28,} J, J..aeiin; $e~arlo Xk ~·~~ ctla1n.J conceptos funda¡:n11ntales e psicoan. s s.
p.1~ •.E;Q,/J:lart:;al • .. .. ..·. ·,
.. .'• .
. . ... .
.
..
29) RainérMa.ná ~ke; "Obra poética. "Librería Pi:rlado Editbr~-
Wl $.Fr~ud,"C<>ntI"ip\l<lͺn~ al símpQsío sob~ elsuicldio.''. OC TID. p.470, Ed.BN
·• 3J)J; l,a~. $eírúnaii(f VI.I. P:34l
·· 32) J, J..acáµ. o,citac}¡i, P:341:.
s3J Freuq," I.xrpereeeaero. T Iú p.172. &tBN
34¡;;¡:, I::á~. o.cj1:aaa; p:343/4 .. · •.
s.
··oc
35).Rainer Mana Rílke,'.'. Rod)n." pag.71 /72. Ed. Arte y Llteratura. La Habana.
36} MaJiínHeidegger, '.'$eDdilS perdldas,"p.222 a.264, &:}, 1,.osadá
~7J.J:Lac;.a:ri,, ();cjtáda,.p.351. .. . ·• · .
..
.,
•,
.·. 38}Lou ~dr~~~$iy_()iµé;''Mirada retrospectjva, p-113 •. Ed~Ali=
. 3~) L.f>;l:)aloi;néc. 9, c(t?.da, p,122
40). ~;A;Sa:Ipíné. '.'A
.·. ~o cop. Freúd.•" p.209, Ed.í.aertes
/
. . .
41) Ri$.et Mlilia .
."Jo11macix de Jetiriesse," p.146, Ed.du Seuil. y Obra poetica.
p.89. Ed;pb~a•Peí:ládo . • .
·
42) ,bJ\:,Sálomé; o:cita'dá, p.209• l{)
•.43).R:MJ~llke,. '!Joumaúx de Jeunesse," p.242
4:4) R;M,~e;· o;cit.ada;p.243
150
151
>,
EL SUPERYO FREfmJA1VO, El,PAJ:llUCMORAL
y LA FALTA DE PADRE PARA.EL BIEN•DEC~ .
I
(~El
humor es algo que pertenece alSuperyo?
El 15 de eneró de 1984 La:can profiere este ":.:iodos sornosnego~iaples". ql.le
resuena con el •... todos spmos sustituíbles~.c de E'reud. {)os 1:ifinpaciories que
propongo poner en sene. para tomarlas en serio. . . ···.. . .. . ·. . . . ······ . .. .·
Se trataba de la conferencia lnaugural deISelliiruµio que tituló: ~L()s i;:qnc.ep~
tos fundamentales del ps!cpanálisis"fll, Con ei;ite seminarfq retorná. i;;u en.$~anzª
luego de los sucesos que determinaron su separacipn de laIRA, SJ,l!'.!eso/3 q.ue La:can denominó los de su ~ex.comunión". Dice en esa oportunidad: "Sin dUcla• ser.
negpciado no. es. para un sujeto. human().,Ufia .situa¡:ió:n,.. i:ára. en. contta4.e la
verborrea que se refierealadignidad humana; lilcluido51osDerecbos.Humal)os.
1'¡¡dos, a cada. Jn.stante y a togos los.niVeles, ¡;¡onios negociables, gue,sto·que fo
que' nos entrega toda apréhehsf()!l un poco :seriá de la ~tructura sp;c;!at es:elin~
tercamb.io .. El int¡;rcambio. en ~uestión es el in~ercáml:lio~e lii4ivid1.los; 'e$ decir,
de soportes SOClalf!$; que por otra parte son lo qµe se Jlama Su:jetpS.. copJQs dec
rechos sagrados, según se dice, .a la autonomía qt~J'! ~tos, c?µiportan: Todos :;a~
hemos que 1á polltica con!Siste en negopla¡\ y e1>.ta)Céz¡ ~pqp:n.ayór, por J>í.iquetes, los .misi;no¡¡ sujetos, llamados ciudaéjanos, por centenares de 111~· la situación. ppr consiguiente,. a esté respecto, no tenia nadad~ f!Xcepcional; excepto.
que el ser negoclaclo por aquéllos que acabo de ~ar colegas. hasta alµrp.nos, ·
toma a ve~es. Visto desde.ft1era, otro norn,bre", • . . · ·.·< ... . .. •.. ·•· .·. . ··.
La:can propone considerFtr esta situáci(¡n,Já..de ~né.0111:rar$e .haiJiep\'io: Sjdo
objeto de una negociación, como factible.de serV:iVida,.cuandg $ee~~endlo en
la diinenslón de lo cómico puro. Se trata de una.dimehs~ól'.l' abS\<)lu~ente legW~
ma. Un psicoanalista es quien mejor. puede captarlo: 14 tjUn.ensi9n delo g9mico
es puesta de manifiesto y Wtble bajo el áhgulo deJ: humor•. siendg el humor el
reconocln:dento de lo cómico. .- . · · .
. . · ····.•. .. <
..
:
..··_
Cuando en nuestra práctica advertimos que serias crisis de .depte~fóntalin
cuadros melancólicos son desencadenados á Partir de sltuación~ .en l;u; que.un
sujeto se encuentra hatier sid() qbjeto d~ tnte~ambio, ~ustin.tilSl~ o sU!i!fi.tl.lt(),
que e.sto. mismp pueda ser Vivido b¡1jo el án~ul9 4el humór, qtt~ c9J;I rt,?Specto. á
esta dimensión de lo cómico, eso que el humor reconoc'e•.. lqs p§i~~sttl$ estén especialmente poSicionaclos, ~s t:llgo que señala la iJ:J;l.pp¡;t.áp.1':~ .4elten:Ja• Por
otra parte,. pc:Jder situar la. diferencia que la.posición del ñumqr .tiene con lamama hace esperar que la re~exión sobre la cuestión arroje n:ueva luz a fos proble~
mas en los que hasta ahora nos hemos deteni.do.
.
Freud. retoma el t~a del huU1or en un artículó de 1928 donde revisa desde
la óptit)á' de Ja ¡¡¡egl'.\ni;\a t(lp¡ca: ló que ya ha1lia tratado en 1905 en el Ubro sobre
el étíiste:t2I ".E1HUI!lórb es .un áttic1;tlo relativamente l;tislado que figura entre o.tres il:l~ditt!s de Freud:.Temp.or.almenteJue· escrito entre ~El· porveifir de. lJ.na ilusfóri" {1~25}.i\' ~Ermru~star en la cUltura" (1.930). textos.mayores de lo que fu~
considerado por muchos el "pesllllisrno de .Frem:r. Uno· poQrta preguntarse que
es lo:que iÚlpul¡;óaFreud á volver a interrogar el tema del humor. F,:rei.:d·. viejo Y
enfermo. se. ilit~rroga .sobre cuál es la explicación tópica y meta¡;sicologJ,ca que
perrpit~ sobrellevar Gonahwro de•sufumient.os los contratiempos de la Vida. sus
ma!esydesg!'acia5: :; . . . . . .
. .• .
. .
,
.
.
En 1905; desde un punto de vista .económico, el humor habiq. s1do explicado~
en funclórtdelahorro dé gasto de afecto; l)iee en 1905: "El humor eE>.1.J.D 1T1edio
·. ·.~
~
~ .·º.
ª.Pª~
l
l'écé en sustitucmn de los mlsmos?:lsJ, Se.trata de. un afecto. inh1b1do-dolor. pesa
· ..···d.·e·.·.·.··t
.·o•..·.n. . . s··.e· · .gu·· · ·.·i···r. . l·a·etc.
· · · c· ·.e.•.r•.rcuyo
. •.·.pe·..··sar·•·
.•.··....·.......·.e··· .1•·º·
..s····.·.e. fec. t.n
.. ..•
s d... o.dél
le.·..r.humor
...º sº. s·. q.u.que
e··.. ·.nace
e.:U. º.·.. a costa
p.one··..n.·y.
di.:itnbh~;·•eriójo:
efecfo
es
el placer
de dicho .
· afecto üiliibido. Es un desplazá.Iíúento cnma.tra:nsposición del afecto de modo
ql.le:el;afectctdolQrO$O'es.elµdidosinre resión; . .. . . ··
··•.
.
Elhurµor pue e ejeréitarse ta.hto•sobre otró como sobre la propia persena afectada; pere l:fl este puntó Freud seflala µna diferencia importapte.·.Cuando el
?humpr ·se ejércctta sp~fe ófro; estamos.en registre de lo .cómico, .de. mod9 qa e• bien
podtifuos de~fr.que:•cuándo el humom>e ejercita sobre la propia pers0na. es el·
pr'Clpioyo·el•que se·hace. qfyjetodelo wmico, .
.·
ya en ése. ·lext{) .de •if!Gl5•encpntramos en Freµd u~a· particular manera. de
'Vélo;ra,cl:ó!ly eXa.lta~on del humor que veremos a quf! conclusioJJes l{) conduce
en:d.928:fQtandeza 4e ánllno~. "superioridad del humor~, son Jas. ex.presiones
~iré·µfiliz~ ~te el dólor dé e>dstir. és posible la grandeza de un pen.sFl+llie:rto fi•l()sófico qµé compare la tlilagnitt¡d de los intereses universales con laprop1a .p~·. <¡\'ieñezi?idi\iid:ua!, 0 bien Ja superioridad <:leLpropl{) yo en .la actitud del hwnor.
E$> dice :F:reuq¡, como si el p~opie yo ¡;¡e dijera: ··soy. ya .demasiado grande coroo
pafa qúe.estri. piieda•causarme disgusto ~1~1.
·.
.
.
.
. ·
Enél'ntfcttio del928; i;eiteryre$tas m;insideraciones metapsicológicas eIJ. las
, , que rela~dna elhutÍlorcon un ~orro de despliegue afectjVo. un. ~9rr0 de gasto
de sentitiµento, )Jercf}oiq\)ele interesa es :volver a fevisar el tema del hmu()r a 1~
luz ~~·la ~eg~da topic~L NJ.levarr,tente Freud intenta. sin lograrlo demasiado: d1ferenc.iá.1:.ei h,umor <le .las. eiopecies cJ.e lo cómillO y nuevamtm.te. la difem1cia l?e le
.pmsen,ta según:.se.'tr:atedel ejercicfo delhmnorc!)n uno mismo. o sobre un otro.
Su ~cí1lcltisión de quec}a actitud .humorística puede dirigirse contra la .propi¡a 0 a•je;nas.perso11as... permite sostener que, como)fi.&eñala. Lacan, elJ~i,tmor. es la
puesta en funcit:'Jn
ese ~gulo a traYéE> tjel cual se da el reeonoc:imi,ento de lo
.cómfoo, Para ello un cierto desdoblamiento del sujeto. es requerti;lo, .desdobla::
mientomanifie¡¡¡ti:í:enque si :Qte~ el humor no reqµjere.del otro, yáque puede ejercitai~een $okdad, n,o es sin.el O~ro, tt;stigo y soporte: Si e_l)1uJl1or es_ una ac:
titüd; 1~.iado.pclón de un. cie~Q .~guIQ, un cierto .puntC> de Vlsta,,_ yle conµco e.s
. un.hállaz~o-comQ Fre11dlo sefu$ba ya en 1905- qµe puede reproducirse ¡acti- ·
·.···ª•·
de
1$4
.ª•.
un hallazgo -como. Freud lo señalaba ya en 1905- que puede reproducirse activamente, pedemos decir qll:e: el.humor. es esa posición .s;ubjetiva e,nJa que hay
teconocimíen.to. de· lo éó.mico ..Las crJstalizaciones de la le.ngµa recogen este
cuimdp encot:itramosqtie se habla de ~buen.hum?r'', o perlo con,trár:lo, de "mal
hum. . º.r..... f'.er.o .c.om.· o .vere1·n·?s..· .&>bre.\ e.sta
. . ·.... cu·e·st¡~n ·.d.el .h...1.im
... or, •s.on•...fos..tra,.~pié.s y
Jo:;. Cállejo)Jes sin salida a .los que se.ye conducido Freud en su refü:xior; Jos que
resultan, altamente aclaratqriol.).
·
·
··. •
.Nos éncontramos nuevamente con términos. e:A'}lresivos a] .respecto. No se
tra;ta ci:in res eeto al humor solamente de un efectolfüerador. corno el atribüihle
. -e :ste, sino ue hq: aaemá{l algo gr&idioso y éJ:altante. s;e. trata dice, de un
"triurrn del na.r:eístsmo"IS)'. Teri~os entonces que p.tegunJ:arnos ('.ÓmQ la cc;ñSta~
,tiiiión de que somos objeto-:de ni;:gociacit)n, constatación de 1.a que habíamos
partido. puede.ser al mismo tiemp() conside¡ada .un triunfo del narcisismo ¿0ó. mq lo que es .un agrayjo uarcisístico pmide. ser yajqr~do.como un tri4nfo.delnarcisisrn0?. Dice Fre11df6J; "El yo. (Se empecina.en. que ng.pueden afectarlo J{)s trauma.$ del m11ndo f!Kterior, ~cilí¡S?- dejarse. ofeni:ler y prectpitar <Ú sufrimiept!). por
influjos de la realidad": El humor no se sostiene de !¡;¡, resi nación sin.é de la rebeldiay se.trata de un tnunfo :. e o yde! rtnPi io del. Jacer ..
stas consideraciones ya son altamente pl7ob1emátit)áts JlUesto qu,e en b:a,se a
ellas tendríamos q:ue .Pensgr qúe ;el hUtnqr .sería, básicamente r.en,egatorio y se
soi;;tendria epto.nc.es dela.ilusión~ Elprtpcipio <:le placer .si allí tn11nfá: lo. ha!:'.~ sobre el PrtnCipio. de réa.lidgu:i, y esto..es)o •que está. e)l.jueg9 cu~dt) ..el humor es
consiclerado un tnµJ..lfo del. na,rqisisma., F[eudlp cons~dera, .efectjvamen:te; Se
.trata d.e. un rechazo delsµfrimie.ntoqµe liace sene con etrQs métodos de la.de"
fensa, .sene en ]a q1.:1e sitúa la lleu¡-o_s¡s, falocura, la .embriagll.ez, el ensimismamient9y el éxtasis~ La diferencia delh:umor ..es que. por ser mi:iwentaíJel), ~10:.:- .
gra evitar el sufrimiento sin abandonar l!l tt;i.:reno de. )a salud psíquica. En la pesición .del humor. el sujeto adr;iptarí~ la actiti.¡.d del adulta, m$.s específíc.am~nte
sé identífü~.w:ía al padre ?JJte e~ 1'.Jifló, y Vemos cóma ;es.a partir de.aqUi que
Freud puede. operar con la segunqa tópica, Para respond.erse a la ¡:iregul'lt;l de
cómo el yo pm~de ¡:¡dopta.; esta a13tiJ:ud de .supénoridad ante circunstancias que
norma]mentele ocasi9narian siúriJ;rJ¡epto;;, .busc~ la solución por el lado de. la
est~ctura del yo •. cµyo nú<:leu es el .Superyo, El {Superyo, ~herecI.ero . de la instancia parental'.', en sus relaclon.es con. e.! yo. a ve.e.es .discrepa V}o.leQtJ;uneJ1te como
lo dernuei?tra la patológía. pero.en otras oppmmic!ades no sé dµerencian y coinciden. en, su acCionat...Esí<í cónsideración lleva a Freu.q a proppµer una hipótesis
que.no puede dejar de ~ai;¡amos ya que el numor se .le aparec;e como .uÍla sobrecatectización de} {3upezyo, sttenerrios en c~enta que se trataña de una ele esas sit~aciones en que yo ysu¡:ieryo no discrepaii y.este no és.qontradict9no con
lo anteriormente p]anteado {el numor es un.triunfo Iiarcislstico. qel .yo),. soste.ner
esta posibilidad implica ya no pode¡:retroceder en Ja. consecuencia que se iínpone: el Superyo. el heredero del complejo de Edipg .. en ctmo modo una .ilistancia
~Aunque esto ha sido discutitlD .en otros lugi;ires, ¡}er al respecto S.Fréud, .Tií. BN,
Pág.20
155
de la re;ilidad en el aparato•, sería una instancia del narcisismo;
La explicación de Freud p¡¡rece corroborar está oonclusión. Es una explicación. tópica metapsieológica; Si el humorista ha ~ladado d acento psiquicC1 .de
yo a.Superyo, estamos ante i¿n Superyoinfiado al q.ue elyo se le aparece insigni·
ficante y pequeño;· como trivialestodós sµs .Jiltereses. Tenemos qµe deducir entonces~ que se triataria de una sitúación en la. qúe yoy: Superyo no discrepan.
pero si en.t:ambio; se diferencian; . .·
...
·
¿Pero .cual es la diferencia eón la mahia? Recntdemosque la I!lania babi.a sicfo definidá por f:'reud en "D1leló y¡neiancolia", coxn:o el triunfo del yo so1:>re el
objeto melancollzante, el tfi11nfo delyo Sóbre la pérdida de pbjeto. La diferencia
sóló es s~tuab)e entop:ces a partir .de la elaboríición de 1924 en uNeµrosis y psic
cósís#, dMd.e .la men,ía era ~lica.di desde el triunfo del yo s0bre el Superyq sa~.
. dicoy J.11ortiftcante;mientras qu.elaJ¡ipótesisdelhumor habla de una. sobrecatectiZa···ción del. Supeiyo.· a expen~ del yo. ;. per~ a difi·e· renc:ia de la mélancol.ía;. se.
trata aquí de un Superyo que triataría a1yo como un padre benevolente y protector trla.1:$.aun niño:
·
. .. .·. ..
.
·
Freud babia comparado roaniáy Il'le1anl:n'lia seg4n jas ifüctuacione~eatécti­
cas que producÚian, ? s11:présión d~l yo por el Superyó en el primer caso. o posterior:liberación del yó en el séguhdp. En el humor habña traslado de· carga .al
Superyo, pero no lucha y. diserepancí8;· EsÚl!Ílos así ante una contribución a lo
cómico rtrediadá porel Supetyo; a dife~ertcia qel cfüste; que es una cóntribución
i.~e.F:r·.·
~Et
~:·
a.lo·.
· · m· · .· ·e· ese
ad.·.ª. ·mtíndo
P.º.. r. e·l·. inc.·
..•t.. e.•.· . D·.tan peligroso.
·. eu. d.: .·. No
·.h.um.or
qu.iere.
10.
'Mira; ·ll1i···
ahí·. éo.tienes
queó.n.tec. íe·n
parece.
es más
que.dec.
un in.
juego
de niños, bueno•apenas para tomarlo .en l;lroma":; Así. ~El superyo consuela al
mtirnidado yo, protegiéndolo del suffüniento", !7') .. .• . . . . .• . . . . . •.
No s~tratadeunrecliáZtlde la ~ealidadsmo de un ponerse por encima de e.llay des3:creditar ·.su .potenciálidáii desóe el punt:o ·de. vista del sufrimiento. sin
embargo, aún así, ~enémos que constatar que al menos el yo. c?n el humor. que~
. ·da afecta.do ep. una dé laS importantedunciones que Freud le habla asignado: la
de set sede de la angustiá y h~er uso de la angustii como señál.
Son vartoe; los problemas c¡úe esta hipótesis freudiana plantea y ello enrela~
· ción a.. otras de sus formulaciones;. pero por el momento; sólo acentuaremos úna
ci.i,estiórt: no es lo .Inismoante el sufrillliento''{íaée:r como si no. fuera nada que,
ante
. que es la \11,da. an:te el dolor d& existir;, Ita. haeer de éllo tina trae ser esto así, á via e~Jtplicación de °, que es e humoi:. su.etica.
. tendJ:emós qu~ buscárla por ()tro lado diferente que el S:tipetyó. y ftmilinente poder deci~ir sí lo que está en juego esu?8-. m9rálo una ética.
•Segurameiit~, con respecto ál humor, es una porción oe ironía lo que está en
juego, entendiendo yor tal esapasición que atafie ál carácter absurd~ y en última insfancja pi'ofurídamente insatisfácorio•quetlene tóda empresa humana, pero en base a su rec::onocill1iento y np a su descréditorVeremos· que es en este
punto donde se juega fündamentállllen.te la diferencia entre humor y mania, ya
que hay cosas que no pueden ser tomadas en broma conservando al n;úsmo
tiempo la posibilidad de la !rnplic;;i.ción y di-cernjmiento: el ceml.mtento del decir.
•é6.
·
156
d
..i ·
~
Cuando en el SellJinario al q11e nos re(etjlllllo!'! La.cim seña.la. ('!(lmo vª1fda la
}'.lOsicián del humor como reconocimiento. de 1o cólllico,l°:.h\;l.ce ;aclararldo que se
trata de cosas que es necesartono tomat' en broma; Uice: "fino digoql,le~n: ta.les
coyunturasyo sea un sujeto indiferente. No crerui tanípoco que pata í:riL;. ese es
motivo d~ comeciia, en el sentido de motivo ~e risa. !fo ofüitante; quenia•dl!clles
de paso que no se me ha escapado algo de vasta dimensioQ. cóli:íica.~.ese subterfúg.io"; .. . . . .
·
. .. .
.
•.. · >· , •. ·• . •.•. . • ·
Sitúa lo cóll1ico en la posición.. que ocupó dµrante dos.aftps: s$er que era
negociado por c°:legas y discipulgs'. Se trátaba de las :riegociáciQnes•con l¡í J;!\}.. ·
donde la negociado era el valor habilitá,nte cde la eill>eñam,a de ;La.can; Se xrata de
algó que puede ser vlviiio en la:diniensión. de lo cómico, .esW,ndo e~ ello; es decir
tomándoselo en serio.· con lo cualnQ$ senala ta,mbién Ja sene$d de lo eól'J.11co.
De ello, son fos. psicoanalistas ql)jene¡; están en·mejote~ con?!cion~s;¡¡ie·:áct~sti­
guar la legitimidad; ¿Por qué'? .Porque es la dir;nensiórt del.objet9. fo~que .está en
Juego. DiceLacan: ~Sin embargo,. si lavetdad.deLsujet(). l'l? e~táer.t;ª'·sitü>como
~o demuestria el análi$is, en un .obje;to d.e; patl:trál~ velada, hacer surgir.este: ob3eto es, e:n propiedad, el elemento de lo cóll1ico 1>111'0.")Sl . . •
.....•. •.· ·•
·. Par~ F:reud lo cómico puro estaba •ligado a 13. volun~d~ de hacer sl.lrgfrl() có~
ll1ico. ponerlo de manifiesto. Poner en cómico álgó. Con Lacrur yell1os. que ~.tria·
ta en ro eó.rnico puro. ele hacer surgir el objeto de lo eómieo,que no es otI:á cosa
que el sujeto en posición de objeto, El sujeto ;i.si.• en posición de opjett) Rflo cómico, pone de manifiesto eso que él es..má& radica.ünen~e. á1 J.11iS!\lo >ti.einpo que: .
en vt!rdad. no lo es. Cuando en el libro sobre el éhiste Ere.u4.da, eo,¡no pJ;ijeto e"
jeníplar de Jo cómico al·iiigenuo~emitléndolo·ál nmoqúén'Q ¡sabe Q.e,faseXIJáli"
dad, el niño que no sabe lo ql.1,e !Psadultóssabim; est.á.sttuan.doalniñó.pr~{I'~u.. diana de alguna :manera;· el niñoc¡ue no existe. elriiñ~ preVío a la:repre~ii?.u. Ese .
niño perdido; previo a la disyunción 'entre ~ber y vérd~d; .el> el ~o JlO séPara•
do, n:o cortado del Otro. Pl'Jr eso el sesgo de•lo cómico .pone ep escena ál: i;lbjeto .
como tal: el que es causa y se ree.ncueritra cada vez orqenando ~ po~t.t.~ deli.jn~
terca.mbio y la sustitución.J\Lsostenerse ei humot: deLí:ro:m(ICimieríto delo cótrii~
co, deben1os entonces subrayar que se tria.ta del se11tld0Juette de la paja,bra:recono~.imiento; en él sentido de as1mción. Por eso··lo cól'hlc<h!s,serit'l. y.tomarl~ en
serio remite a lo que• de la serie alude a su seriedad.·. El;o):íj~ó es¡o que está· én
juego cú;ando, en cada moVimiento repetitivo de la serle qe los sigmficantes· según la lógica· que Frege· demostraria: ·P~ ·la serle de.· l9s número~ •-fu eperación
del sucesor~, álgo restáfuera de la sigriiflcaeión. exigiendo la .operación3:lel sucesor. El significante que representa al sujeto no 1o Significa, y por ell0 0·.que'ca,usa
su deseo es vuelto a producir, podrlámos ·decir, reda vei;, a1 firi.al de la $3.tisfac~
ción logradade su deseo.
.
·
Ser el objet~ del goce del Otro es lo que la operaciól). ll1eta.fórl.ca arr<>Ja a lo
re~. co~10,1Inposible, de,. modo que el. significante de •Ja• falta,. del Otro, et.que la
.sefiála sm sígnificar1a; ordena: .lo posible: del goce del obj~to eíl ~ta Pero 1a óp.e•
ración metafórtca incluye consigo la ley de la sustifüción. La í(I)ica {orn;iaent1;inces de encarnar ese objeto, resto de la operación pietafórlca. es al triodó de hacer
1)
157
apa;¡iencia. del misil!o advertidos ·de que nádie puede serlo s~ pagar por ello las
•~ri~eC:µ~p:~~i lQ<:l.$1. ~ :mue'rte/1.a tiís~cia .~ntr.e el sufrjmiento -goi::e- melan. .cílli<:o.:?' la.P:ós~<:if!li ~~i ~:µaJi~t¡f es a' medir' entre. el ~ber inc?rporad~ el .objeto
· delútr:o<~ver(!ip0s pata qué y por qué-•dlil n:lela!'lcólico, .Y el _hacer dé qbjeto sin
creer serlo -pTI>plo :~e\an~t,a. en las maniobra.S· de .lá cµra. Esto es lo que nos
P.eí"mi~é•V()l~~~ª~tu.¡;¡¡;Ia ~en.e marúil melaneolíá;(ll'.l relación a la separación o
falta de.sep~Ci9i_ide'aéQn .tespectu·!-1:.·i{a); •. la· imáge'n l.'larcisisti,ca,_. e:x:pl!c;itando
·· qú~ ~st,a.iS:eP<tfacióil::ilo s~ pro.dl1cepoique nada sostiene lafintole:r~ble distancia.
. . ·•. Q\la:ir41-l.~e~o~que el quelo se yuelve la reacción necesa¡ia ante la pérdida d~ ·álgµJefl: de quien pbc:liamos de_cir: "yo era sU ·fa.Ita debéti).os entender esto
alpié. dé1a letta.'·l!J-que'Tevela el carácter. narcisístii;:o de. la .ailiccí.óh propia al
duelo~ El~suj~to ti'staba inmerso en una relaciqn tal que ahi él estaba situado ~n
t'elaoiónalB.Jalta~delotro en !®to y9. El yo i;lelsujeto hacía <;le tapón de la falta
en é10tro; pdr es6 lapér<.lJda del otro retorna ~ sujeto su castración. Es.ta afirr;iá.ctón nfhace ¡:n&s.:querumears.e en la i;;oncepcióp freudiana que hace del yo.
óbjet6'd~,llll!orc-pccll.ef Ello? ·
. ;D.esde aq0:i. y pensa;ndo•haher. despejado suticientemenk esa ap(:lrlcion de.l
.ol;ijeta;prop~a a 10'.éómicºcY qll.e la posiciól'l delhumor reconoce. volvemos ahora
•iil texto:de·Freiadsóore ekhumor. Podremos ver qm'!Jos.tiaspiés y los callejones
· sin salidao a las que Freud arriba pueden ser. en sl :rnls.mos alta.mente esclareced9re_s; E~ este texto .Freud reitera una· ex¡:¡ectajjva que. Ya había e:x:presado en
"Neufosii:jpsi{)osjs\ E5p~ra que en esta. oportunidad el e~c.larecimiento .de la
· ~úesl1tóndelhUn1or> como en aquella. el de las.psiconeurosis narcisísticas. contritn1.ya ª>ªPºrtar·mayores luce~ sobrelo que aún tiene para él muchas oscuri•dades: dSl.ip~ry'!kSJ.n. embargo la trampa en .lá ·que vuelve a. cael' es usar como
ifisWmeútP. d~s:us ex.plicaciones aquelló.. n:llsmo .que ~Je.aparece como lo más
ef11g{l'.lá:tjco ·y p(lcb élllU'o kle ;su ~gunda tópica, Sin .embargo, la utilización de la
figlira:deFS?peryo_pa.taexp)icar e1 tema del humor. c.ontrib~.e. a encontrar cuál
es el.·pro'P'lema; í?edi;rnos,• decir.'ig~álmente, .a esta altura _de nuestra reflexión.
·que el'liciJtite énC<intrado pQr Freud c<m respecto al. avance del análisis, lo. que
con~tifüyelaeofu(!idenciadelointerminable confo inte:rminado de un.#análisis
. fr;eútüáno\,· es lo mismO" qí.ie sostiene .al Superyo en eHugar que .le otorga en su
teoTlza.ción.
·.. ·Pafa' ·FI-~Üd 1.ln B1lálisi~ no puecle lqgrar ·más. que consolidar los resultados
d_et sép:ultamiertto 4e1 complejo de Edipo afia:nZando la.s defensas exitosas. o sea
no ne~róticas, I:.,¡¡. castración es la .~roca cJ.ura~ que sitú.a ellimite de cualquier anífü~i.s; :'penis ne~d·::~ el ca.so 'lie las mujeres.)' angustia de castración ell los varones, ~bos se resisten a la postción femenina en defmitiva. Sa.bemos que lo
que.está? enj.uegoel'¡. el curso oel complejo de Edipo es el pasaje del ser al tener,
sosteµ.i(iá'en fos ..va:fQnes en la:identificació11 al padre y eri las mµjeres en. su a•"mór.pegarálap11esta enfuncíóndel tener un pene(},_ en el caso qe no tenerlo,
asPir~-~t;:i.>recil:1Jr·~;~bio un hijo, se wderian según la dialécti.ca .qel. tener que
deternúpa .lá priznacía dél. falo como Signill.cante mayor tipifican te en cuant)l a la
a:S\l.nJliÓ.Ii de la posición sexual; Estamos entonces en condiciones de a1innar que
tt ••
158
lo que detemlina el sepultanúento del complejo es el triunfo del narcisismo. Ante
l;;i..amenaza de._casi:ra¡;ión en varones; de_pérdida de amor en mujeres, la libido
abandona los objeto~ mee,stuosos. Se fiata de salvar el falo. Está elato que esto
~n las mujeres es mas eomplicado porque no puede darse de la misma forma el
pa.Sa.je del ~er al te11er..Más bien par-ece duplicarse. pero también allí es importa.rite .consignar la. observación·. de ·Freud otorgándoles. un Superyo mas débil.
menos d~Uado ..· .· .. · . ·. ..··. .
·.·
.• .
·
. . Sidesdé e:ste !1-iunfo
nar~i~ism~ que qrclená ·la dialéctica delteilel' y elré~en de l~ espera de u.n tehe~ .en su$penso, el Superyri es el heredero dei com"
ple30 -de. Ed1po.. un monumento de su sepultalll.!ento; entonces el Supery:o es un
heredero de este narcisismo, Vemos como esta conclusión es. coherente entonces
con la conclusión a la que Freud llega con respecto al humor, al entenderlo como. un triunfo del narcisismo, Pero esta conclusión e,s equivalente a uná falta de
conclusión: la del análisis. Se qata con respecto al Superyo como instancia moral Y ciYilizad.ora, .de.· e.sa. neuro~s Virhtal ? declarada que. imPlie<t ·~tener al
P_adre. en su lugár, .tratándo8e en~te ca5o delpadn~ mofal.: ELSuperyc>. ·Instancia. soci~dora, tambiénrazón d(tl mal~star..el Superyo insta por la vigenéia de
la normamoral, el itnperat!vo. Con respecto a.ello tenemos que interrogarnos sobre el lugar que le cabe < s·~ análisis como vínculo fundamentalmente a-social
~n dondelo que priva no.es la moral sino una ética: cuando el .acto no · 5.1 0 ~
pretigurado por la norma moral. Ió que e:íd.ge es una interrogación que se reYaa
?el
serettc1t
·. .
.
·. .
.
·
.
.
.. ·
·
Refiriéndose· al. duelo en suspenso de Hamlet, en el curso _del ¡;eminario so-
b~e "El drseo y.su interpretación"f9l,. Lacan hab.la de un tluelo del falo en eUinal
_del .recorrí.do por el campodel Otro. Por esfo campo organizado de lo simbólicu:
el sujeto. hace :st1:-ecoíñdw_. sepa ta del canrpo d(m_d_e :se -introduce.al com.íenzo
P.lanteando s~ exigencia. de amor. AHínal -del recorrido; en t:l mismoJµgar ..,t0 polloigico- de la salida, ~e produpe un.a pérdida .del fulo .que es, pc¡ir.elsuJeto,Nivida
como :adical. A las eXigenciá's de e~}e d11elo re~ponderá con .su irµaglnarip, intentará darle una textura imagina.ria; lo que produce una serie deíenómeno$ semejantes a: los de .fa ~mosis,. blaramente detel}tables en los tramos füJales de la
cura, cuando ésta es proseguiaamás allá de la "roca dura~. Es en ese p:untq, en
que eláborand.o 1a siti.lációr.1con lo ,iipagijl:ario, el sujeto se identifica a algo que
en ese plano representarla falta co¡no. tal:' Este duelo, en el horizbnte. de la cura
~ue ~e plantea.llegar h~ta su fin, constituye su dirección funda.mental e im¡;lica
~ r:1ª~ íilla: del Pé!.dre.. aun de s11 benevolenc~su pfotección y su limite~ porque
er lliñite se demuestra estar en la estructura y con ell.o será cuestión de saber arreglárselas, sin J~tores rñ guias. Se aborda en•ese punto el limite de .la.metáfora
de m~do que ya no se trata de un tenerlo que se :mstituye al no sérlp $o de un
no tenerlo sustltutlvódeuncno serlo, el dudo enjuego resume, alreactualjzarlos, otros duela~. J!;l Superyo no queda indem!le'. como tampoco. el y.Q, ya que de
lo que se trata. es i:le,;,un vaciamí.ento generalimdo del nareiSismu.
¿NQ se trata e? definitiva de un dtteló peír el Supery:o? (;reo efectivamente
159
que .ya. no podría ocupi,;r .el lugar que ocupaba, .el que freud le l1'7bíá otorgado
por. otra parte. No s.e me ~capa que el alcance de esta conclusión reitera la .exigencta de volver. a interrogar lo que Fr:eµd ha díchp, y ¡¡u Superyo es lo que en
definitiva (jebe ser nuevamente int(!rrogEl.dJ). Sien~ por elJado de las mujeres
por donde Freud encuentra su pesfallecirnie11to, su debilidad, ¿no.es ese ~do e h
prtvtregiado pi,;ra volvex; a i¡:¡Jerrogax;,{o.que.Fre11dha dicho'? Por$ no
mos a una :constatación bastante generalizada, la. de ser deJ)ado de L ·
.
que se encuentna .una mayor cantidad de. hablan,tes álectados de melar
II
•
-=--
no despojado del brillo fálico. Ha,sta aquí. no encontram
cto ál adre de la his
·e mo o u
1-~ so re especificidad
..
actúa. o no actúa
~ parlre co
z·
.::J. . . .A.--. .· .
1. -P e~
1''/ . .
;ry:-:
?
¿El padre dela fel111neidad es el padre de lti mer
"Es.te
que e
seq
lacav:
<
p IT/ ¿/.
7
Sier
Í
qu
Sor
· Volvameís ál•"Manuscrlto .Q~(10J. Alli FreUdrelacioná: có:
cativll. .las circunstancias que hárian de l.as mujeres sere¡¡ e.spec1.,.,._
pti:estos a sÚfrtr de melarnwfüi> Es a través {le esta instancia edúcadpra que -·
plica la.anestesia genital de mu,Chas mujeres, anes~esi<J. que constituirla elfactor
predi$ponente quedesempeña1.1.n importante papel en cuá,nto a la posipl!idad de
con:ttaer esta .énfe¡;medad. •Freud -explicaba en ese. momento la• ~~!s,t~i>ti; .como
faj,1ª, de ~voluptuosidad", entendiendo por tal eLaporte de. tensión sexual somáti·ca al-gfu'Pu $exu8Ipsíquicb sin su correspondiente lj!Omático, lo que .entendemos
como sin excita<;iJ!n local genital~ El objéto, estimulando. splamente a nivel del
grupo psíqiJJéü"<larta ese we<lorninio del ~or sin lqs .cmnponen~es ~~~óticosade­
cuados .abeto llamado poi Ereüd "'accióneS;pectfica"; Creem~s q1J.e s,tbien sus
explicaciones son.fallidas,· Frelldparte .de óbse:rva'éiones cor,r'ectas de lp .que hoy
pm:iríamos caracterizar como predominio de. la demanda de amor yJuerte dependencia del objeto totalmente confundido con et Iéfoál: En este punto es que
. Fre4d recurre a ll:Í educaciÓÍl para dar cuenta de por qué esto se produce predon:Dnantemente en las mujeres. determinando anestesia sexual,, ' ,..
Cuando intercala la instancia eduCfltlYa, en eljlJ~g~ de i:lefenninaciones. que
apuntalarían esta proclMdadhacia lo. que en otl"oJugar denon:uno. "trasposición
del afecto''melancólico, está situamlo algo con respe<;to a lo cual conviene rescatar su aspecto de demanda, y que por cobrar esta demanda un carácter educati~
160
tuia
· ··=..··.,;;,~
."'."·.'·-.· .'·. ·.J.;••aso
d~e1o
U.:1ª
eiabo~ión
'. deeis~momento.a mdonar su
·º. rei:le la
melancgiía
.. No:ftnpo~ib!·e·y.
queremos.por
. ')' ·.
0
emp , ·..· .· ·..·. .· ,.. ·..·. ·•·.. ·..• n·····g·e···
· .·$~.·cul.ación.a
l~ c.·u.estio.·n. ati.. e.lela·.Jenµn···.
;'•.~...ñ.. alan.
eIÍ·J\·
. ;l''e.·ud.·
•. u·.·na.·
""'(" ()J''t".,,·.~i.•·. ·-,.·.·.e· ·'.·.'.·..·.;/•::.·.'·.:·¡1:!on~s
que reaparecerán
largo dee.·id·a·.d.
su ob,ra.:
l) eld·:·P·
tema
de
la ;pasi-
·
•...
G ...'{i
:....,;.>·:··.~···.fO.
p.·1.aa la····s.em
. alidad.fem.en.. como
~.··m··cuando.alf~al
. u.c·•has
..·.v. .e.•c. . e~. .•·.t:l·i·s·c·11·
.t·i·d·.·ª.~.··.x.•.1µu
... cha.s
..~:"\ a.unque
np directamente,
de.sú0bra.a,f1Ima.
3 J,....__,¿-.<....i...J1......,.J.· 3:_:'.·'.·.·
.....-1>
·-J··
~.E..º.~.sl~.l~.·11.fl. !:Siv~.fi.
e.me··.·.·.·run
. ·.··,a.·
. .·.c···º. •··n·. r.·e···s·p·~c.tº. al.. ·
runo complicado por el qu!!.:~~~ujer
lle~a~to~alhombre c0i libido, pasando por elfilJo c!)mo i:lon, a:~Io. ge ~ privafüón
alm.·
.. ent
.. e re.ch·..aza
. ·· . do. e. s.la
..·e.exualidad
:xplí·c·_mr.··pe·r·º·
. . sii. m.p.lic.itarn
. . el}Í:~·
..ara
..· . . .c.ter··.d.··é. •1Pe·d.·
u. •.ªb
.iU.'<iád
femenina
lo que
nanae~.t.e}:
que-:trsuperyo
:en iSU.
~so
no .
. .
nmar estas cuestiones desde .un te;d:O' tO'talQiente alejad(), en el
3 terminable e .lnterrrunable" de J93'Z. ll.lli Ete11d. tr:iltaJ1d<:i,.aq11e1arece camo la ·roca dura" i:¡ue h¡ace. o~s1:á,cW,o ;;i: esa:,venda,:ciera
i análisis que le reclamaba Ferem:zi. el corp,plejo .t:le ¡:\as@tión •
Gnarla .depresión.con una espee!e jie sin SaJidá co11 qtl.~ la~ majetran; esta vez desde el pun~9 de V)!)~ de sp ptivació~:. es~·]Jxj,va·
o que ha sido elevado al rapgo ,de slgnifiCSl1te>ei;falo. ·..•..·.. ..• '. ••·.·
·
@os nuevamente. álgo aslrnilal:)l:e a una insJ'.áticlÍ;i .e~uca.tiya. qµe en
trata de un llamado. a. la rea.Udad. y .·a su ax{lPia.cipp, y ~ cµi:iosa
e Freud. Dice:. ~En ningún.momento del tr;a1'laJo. psico~tico se sufre rna~ - ,iun ~entirnientd opresivo. de queJos repetidos,esfu.erzgsrJíll 1>idó'.vanos y se sospecha que secha esta.tl() 'predicandp e:n. e}.desi~:;;qti.é.cu0:rido. se
intenta persuadir a una'mujer de que abandone SU. deseo de ltn pefie1J~\llle es
irrealizable, o. cuando ~~ 91,lie~ ~r:tYe~cer.a<µn h.óñi!5re·de q.ue i.i.na.a~ti.'Wd pásiva hacia los varones no siempre signíííéa la .c~tracióp y es incli,,s,pen~ble .en
muchas. relaciones dé lá vida".•t1al.
.
.· · ·. . . . • ·. .·• . · . ·
En este predicar y persuaclli. .según las exp:resione5 que Fre~ctutiliza. ~i psicoanaUsta, ¿_!Oma el relevo de padres y edu.c.adores. insnuál,,ldo.se colllt'. instanéia
.. s1:1P~lJ?~P1•.~Iír~p§m~D.dose·~ómóideá[:desdedonde·a.t:tlculi:L~J.t•m.enSl'.l.je en
nombre de la realidad y la. con\TiVencla? EstamGs efeetiVamente ax;ite .uir ~scollo
. .
~:..._ ue tendría·en los varones:
i:.
··< .· . . . •· · . ·.·.·<<
·. ~~.m
. ~.~b~.~:i: !.e~:.·~~.Y:::~ednn.eí~.º .~!!_;~T~.·.n. a:;.
º
º.·.··•..
es Jo mismo que oontinuar más allé. del padre. .·
. . .· . • ..·. ·... : •
·
Este :ugar .de modelo y .educador ql,le, noS-dice,Eteud, del5e cú~plit' ~1 ax;ia·
lista, está mu~ claramente expuesto en el siguiente párrafo extraído ctel.roismo
161
artícalo: ~Por ~to, es razonaJ:¡le esperar de un psicoanalista -como parte de sus
calU'ica~ip~~s-.un~do,cpnsicleral>!e d,e norma1idad y de salud mentales. Ade.m,S,
Qe, :poseer .<il~!fUá cfu.se el~ S\lpertoridad, de modp que en cie;@is situaciPMsailal~ti93.S PU,~da actuar co~o ~Odelo P¡¡¡ra. S\l .paciente Yen. Otras .Qomo
·Illa.é~ti-Q. !\ fmálnl~Iité; i19 (!ej)eµlO's olvidar que la relación psicoanalítlcfi está
bal§ada éI)).111 a.mor ~ h3_ versfuct .-esto es, en el reconodmierito d,e la realidad- Y
q\le, e~io ~cl~ye cualqJ.}ierclase de ~po~tuta? en~afÍp"J14l • ·.·
. •
V~m~~Xen est~ t!:te\C~ .iíarraré! .que ¡¡-reu(,! I1º gejaba, de interrogarse. sobre la
· · · i¡npli~ita:en laposici~n <J?e ~lanaJistáo~upa pa,ra ¡;;u paciente, y de
~... . . ·
~ón eJl 1uego en ~lhecho de tener qi:u:: ?cupar álternativamente :a
posición d~ modelo, de ma,estro. y5<1.ber que}o que onenta todo el proceso. slt e:
illá
tic~, se si:fo.~.·.·.Srrl..;ti· ·.epuesta
l ·..y· .'·d.· · e· .lp··.en·. q.p.función
e•.·. él. . ll... de.modelos
"am··.·.º. r. lasin
ve···r····da.
d.. ~~ ya
~.U.e.no h.a.Y··.•Estamos
e.jer.cicio del
engano
o unposturtl.
en J
ama.·.'
•··.
ª.·
..
.l?
~-de 9ue f1cilll'pu~iera e11: matel!la Con sus cuatro discursos, correla<cfotiá'i,ldo, a unos ~?i1 J<l. impótenciay a otros ,con .la irrlposibllidad,. y .sabemos
g_ue sf.1~ d~.
<!(lxr~I<l tei::mll1.l.llog1a de. f1c8JJ· en. el .análisis. hay giro de .~iscur­
$o:s; que ~1 .. . .. t;á puede;}D: ci.er~os momentos de la cu~a, hablar situandose
conlt> · · · d~l tjiS~urao iuno, universitario o histérico¡ p~a en otros pi;oducir
•.. . . ... . ... · ocüp:~d.o ellttgar dél agente en el díscunm delanáli.sta. Pero sí la
•ton:tlfdad';d~'pr,a!le~~ ?s la de :1-1n8.1Jálísis, la dirección de la cura es la q11e define
·. él 9i~cur$1)del·p~~co.ariális~. cuyo ag7nte es.elobjeto q~eLa~If ~enmnlnaobje­
.hr· \?: yerfel;que g(lsrértios deteiíid<J en varias ~J?ortunielade&~ Entm1c7s.)o. que
_este ob,j~üi en. él J~gar qél ag~nte cº~.da. i;:s la e:Uda, del a,nafis~ del lugar d:J
. )d~ál: .El~sta;: de$poja~fo ~d~da Il1ªe~pa. i;e:rá despojo y resti) del advernmiento a~ sµj?tº ti?{lólo 11-•.su ~w:radura, 5iJ;ll.l .~bién, lo que .es fundamental,
a. Iablitl:á.ih.tra•delOtro, ¡.¡quello de lo que babia partido y- no lo ~bía. f11ejor dí.. chq, · · ·
¿í¡~bí~ sip: $a? erío ya; que lo sabia aj 111odo de Ja represión.
.:.•...•.·•··. ..• ...· · ·.· ·.·.. ·.• .. no' es UláS. que la COllStituClÓl'Í de
nue\ra neurosis,
~
~.·.r·.·~.·.·.·
UI!a
Uiln
·. la·
n...e···ur····
·. sis
. c.i·ál.·
...'.s.9. . . . 1ª·.····.·.·.. ·.q· ·es
.u·.· e. . .para:
·.· ·e·l··· .·.an·.
{u.is·.·.i·s·ac·
. .la
ª.·.r. ádemanda
... p···árª.. curar.
con. ··.e.lladel
c..urar.
ne
e Ia•precede.
que; ante
y lala.y
pregunta
en- ~.
fel1l}o .· . . . . .. haber ':tua~r~s¡iuesta <:lifer~rite; ~sta e:;; 1~ res;ponsablli.dad del anallsti;.: rCSJ)tlCS~ es ?~ dlferent.e ~ inédita; por lo ·tanto $U respuesta no pue¡Je~t'la,t!llisIJ1aqµe 1a de padres; edu~d<>res e ideales: Es~ respuesta nueva e
Jriédita'. córifr .·•• · alne1lr6ti? . o • . hecho de ue su erif~imedad habia s1do su
moclo de.Sa!várse aína · rniédad fü(vjvir, h.abia si o·s.u ·. u1 a. su protección y
: sÜ ..·. :¡10 e()a: DescJ..ll>re· ·... · . ..·. .. ·...• . ..biéri la función protec~oni d~ la repre~ión y
tatlíbién~e·fa ap.gt1~ti~. En~nces, .ón? descubretámbién necésariamente~. que sí
....•. lá.fr1$failclla pa~erna,'l:,ía CUlnpildO plUa e} una función obstácu.lizadora y atemoriZaJite Ha sido ·Paiall1éjor prqtegerse? ·. . . ....· . .
. . . . . · ..
Hecl:las éstas corysideracione~ vemos que no irnporta :UWto que Freud asigne
aJ•ánajis:ta el tener que cumplii:aveces con lafünción de modelo 6'1llaesfio, sino
qqe conciba d limite del iulJálisis según lo q11e marca el padre desde un lugar incorunovfüle ya qi,re es desdéeselúgardel padre como castrador potencial o.como
dtJ.ríador ;también potenciál, que. se •ordena la angustia. de. cásfración. EntendeQ.··
.su
162
·tu···
mos ·entonces por qué la instancia de una .gosible superación de dicha angustia.
queda librada al poder de conveucimi.ento de. la p¡:tla.bra del analism. ~stand.o a
hacerlo, Algunos posfreudianos po!iffin en~es relacion¡l.:l" el ·ilna]· del. análísis
con la creación. cle uµa nuevalnstancia psíq?~· o el .agregado. deJ Instar del analista a las ya existentes.. Ya que elpacte11te saldp¡;¡ .c:lel ánálisis lllibi~ndose identlficad9 al anél:lista en. el)ugar deH~foal Ahora l:¡ien'. la:. ~gu.stia c!e cªstz'ación
como lími.te.~enférmep;3-dJpfotecclón-; cónstitU}'e un cierto rf;ehazo. una negativa regic:Iª. por el nf!Tclsismo qµe pondfoél como :replic!iaJ)le laJelllÜleidai;U:aI c.ual
· Fteud la define ..En los. páqafos fin¡¡Je~ de •Análl~is termillélbk. e Interminable"
dice.: "EfectiVafi1ente 1a. desa,uF9~ción d<l.afel11in:eidad p.1.1ede U(). ¡¡er ótra, cosa
que unhecho bf()lógico. 1Jna parte del gran enig~ de la;f~1'.llfleidad".1s1 ·
Lo qµe Sé desauton:,a al. desaU~OlÍZf!T la fem:ineidad. e¡>• elt~ner que asumir
una ¡i,ctitud pasiva ante. los ~o~s: Esto quédaclaramenté aflm¡ado en. una
nota a pie de página i¡ue dice. refüiénqose a la pro.testa viril de Ad~er: "No hemos
de !l;er extravjado~ por el téntim.2,. ~protesta m.asculilla'. suponiendo que lo 91Je el
homb~ desau.toriza .es sú actitu;d pasiv'a. (como tal), lo qúe podnatnos llamar el
aspecto sociaj de la femineidad. E$te pu11to de. ~sta ~s contradicho po_r un;a observactón fácf1Inente ¡:.oníprpbaóle: que tales hombres con freét+encia. oresentan
una actitud m(ffioquista. un estado que eq1.Jivale ala.serV:idurubre. hacia las.muJ~res. Lo que rechazan no e.s la pasiyldad en gep.era,L slnp Ja p¡;¡sividad arite los
varones"<fl5l ·
·
· · .·
La deS<l1.JtoJ.iZ,acióil, el ry.chazo, de éstá posición pasiva ante los Varones, es
el en,igma.~Uf; FJ.'eud remite a Ja biologít1. CQIIIÓ Jlbsil:¡le fuente de !)U expl,iC~ión
últim.il,. Al af1rirntr q1;1e para él campo.psíqµico e1 Iiecho bi9lógico forma_ Parte de
Ja ~qca vjva. pomo límite., qu~.no ha.ce más qúe ~ituar esa 9ue resta rea1 y no
sin:Jbolizable en la parte mujer de Jos .geres hablantes. eso .9u.e ~n otros .h1gares
1Ja sido referido a la vit>cosidad de Ha ~]:¡ido ligadaál narcisismo como com¡:io11ente á ten~r .en cuenta .cpn .réspl!cto al duelo. xa. qll~ éste lnlpllca .el ,abapdono de
esai;¡.posicio11es. Péropor oíraparte, .e!l pflrraJCÍ!ll inm~cliata.Ipente a:J1teriores. a
estas consideraciones.ha reiterado unª cu:ticulaci~n clásica, componente penna-.
11eµte ,de las teo~cione~ -de. Fi-eud. con respect? a: la. sexual~c:la<i femeajna, y la
cuestión de Ja Jemineída,d: carencia de. pene y po~ícíón pasív~ l:lfile elva.rón'. Es
esta ~encia la que está en 1f1 base de gra.ves depresi()nes. Dice Freud:··~'B.el de-:seo de un pepe por parte de la mujer no.puede provopam una t¡:ansfereli~ia análoga. {a la Q.el yaró:nJ. pero es en ell(l la fu¡::.nte .de graves .episodios de depresión
depídos13. u.ria conyjcción Interna de que el l:l!:íl[tlisis de nada &.ervirá y que nada
puede hacerseparaayudarla.. Yhem,os de ¡>.ceptár .que está en lo cierto cuando
sabe.mas q~e su más füeJ.te motivo para el trataJnie11to erq la espez:ailza de que.
después de tod(); todaVía podña.pbtenerun órgano masculino.. cuyá ausencia era tail penó5<1. para, ella",~
.. . . . .· . .
.· ...· . . .. .
. · ·
. •. ..Ambos, ~n )T mujer, han rurjb~do ¡:¡, la aceptafión dela diferenCia regidao·
º.
º·.·. .
aquí
se .sitúa
y ..lae.n•.aceptación
des.ee- .·
,,.V'<i,.q.·u··.e.··
...·e· · l· .p· ·...e.una
n•e. . e.sdivergencia.
e·•.1·..·.º.A·l·an·
...· s.iEl
gn.·ifi·oescubrlnli.ento
.· ean·.· · ·.· · · .·t·e.·d.·e· · lª•.·.·.·dili
. . • ·.er
c.ia··.·. en.tr.·e·.·· l·o··s.
sa falta erdas mujeres es motivo de horror p¡¡¡ra elvarón y plantea la posibilidad
~oi;;,
P...·ºr. e.Jpero
f¡·í;¡,1•
.
'
'
.
.,
163
1
de sufrirla.en· el horlzonte: Las .mujeres_ en cambfo, ante esa. falta,· aún. esperan
obtenerlo y CUB.J?.dO .la co.i;iVic~ióI1 ru;jba d.e que eso no puede ser. puede ocurrir .
el adv:epjmien:tó de graves episodios de depresión.,'. u otra co~.
. .
· .. En ótros textos(J6l, freud l1a situado en ese pµnto r;lel ."penis nei~". el. elemento que; juntó con el alejamiento dolortcl? y hostil de Ja madre, como prim~r
objetí:i de la libido, orlenfiuil). a la. niiia hacia el padre ala espei;:a de .recibir de el
lo que la resarclria por su fal~~ según l~ ecuación "niño-falo". El padr~ ordenan~
·a entqnces el éamiilo hacia· la JeIIJ.inei(lad .en posición. de. donador. Desde. afü
qúeda pÓsible tl<msferir .la démailtlª de un hijo del padre a un hQmbre. y sólo. finalmente y a Partir de la demanda de un hyo, un hombre podría ser ~ado por
si mJ,smo, Par(tl1IálííUJer enton9es,. en el lt(ejor de los casos,annear~e ~n la
caúsa dé.l padre implica VarlOS IliVeles O gij'os J transfo~Ciones de. SU demanda .formulada ~ucesivamente en t~rminºs de·Jlene, ruño, h.ombre.A ellodebem~s. agi;egar Ja: observación de Freudcuandci ?ice q1_.le. las co~s funcb:marian
bien, en definitiya, en Wlª pareJa•• ~ando una Il11lJer Jt~ga <>. {ratar a l.1P ho,rn.bre,
su marido, COID() a un hijo, lo que me Parece inclioaría que. des.de el. rup.to de vista deJnarcisismo de .una mujer,
cosas se resuelv~n bast;;¡nte arnl:>!~1_.l?J!lente
desde la per~péC~li que freud atl<.>Ptá, a pesar de. que en ,algún momento ?onci"
1:\iera que el .amor .menos teñido de narcisismo es el de la madre por su fílJo va·
ró11•..•.. - . .
• ...· ... · .·· .. . . . .
·. · .. ·
•·. · • La.. cuestión pjanteada_ en e~ta ev~lu~ión. divergente y de difel'eilt~ .t~p()rali­
dad .·del complejo ~e Edipo y del ~mp]éjQ de..Cf!.Stt;lción en varones. y niñas radica en la coincidencia o divergencia rr, aún.. c9ntraposición entre el Ideal del yo y
e!Supe.ryo. Ui;ta evolueión minnal y sin: CóÍl~tiempQl? en los VarOiles .desembíl.
CTfila en lUiª coil'\cidertcia eilfre el Ideal y el S~per_yo, ya que .el. alej~~to del
. objeto pf.ohlbido se harta en coincidencia con .eUdeaHálico. La metafoI"a-~ener a
las
~:.
~~g~~·:.hr·l·~~.:n·~.º.~e..~.e~.u:•~. ~e.· 1·.s. ~~n.ti:·s. :.··n.e·~º.:·u· · ·v..·sk·~ . n.~.~:..nc.• n.e.·:ri.· ·~.~.~ ;as· .· siendo
.c· .\~r.~. ;{~~en .
:e_or no téner ser. Incluyendo rnetáfora instru_icta de la
ni
la
1~
m.º.•.
pér~oa,
síesenCiiilíñente p~rdida, logro (lefa falta, bien decir qJ.tt! la autol1.Zli y rec()noce
como fá1ta,vemos a qué referlr eLdcilor que el duelo conller"-• tejiéndose, deslizándose en sus intérsticios y cmnpuniendo su tr¡nha. Po.demos enteride~ enton- ·
ces, t,anto los episodios de depresión,que en fos Cam_inos de la femineid¡¡d. salen
al encuentro de quienes fos transit,an, en.sus hondonadas; en sus paché:s, como
también la freéuencia con que todo~ los caíriin~s se bo¡r$1l y el tiempo .se det1ene porque el dolor dd duelo se eterniza en un tiempo congelado.
Erilasmujete~ como: eril<>s vatone.s.• la instancia que comanda sü alejaníiento del objeto fucestuosó como su norrn:ahviZació:n .sexual, I<;asum~1on de su
sexo, es el padre desae,-el Jµgar que le..otorga l~ley del signiílcante i¡ue és ley de
susl:itucµin y deáJ>láZanliento. TB.J?.to el .nlñ.º corno la nlfl.a entra,n !!Il elrég!Jnen
de. intercrunbio orde,tiado por la co~bin.atori!l sign,iftcante que es el'réginlen de la
~ y el parentésco. y esj:á entrad~fos hace. ~.ellos mismos objetos de .intercambi(l. Es a:lli done.e una mujer debe pr(lponerse y aceptarse a ella füisma como
~mento incluido en. este réginlenfeste ciclo de intercambios. Algo en ella
164
con el ?bjeto ·nw.clre, y es por lo lllismó ql!e ella sacriiica q~e depe haCérse repré-
sentar. un sigWflcarite. Esto le c:orrespo11de tailto a ellit como aj \7ar011. :co1:1 una
d!forencfa:. las -cosas están plantead~ de Il1an;ra fal. tj.U,é 1~ ~a dehe,r?. ser cónducic)a a asumir el lugar que en ese régtrpen ~e Jnter~b.i0~ócup;i. Ílnª1'.tlu)er.
¿ ue lugar es. ese?. . se traW, de r
$obre lié'es imi!.
err Sino
sobre el h,igar.que está'llamada a octipfu:
.r~@rleir cJe mt
blós 1a ~u~
j~ que sostiene :elde5eo qeJa!O:Já
eióri • ca.
Ill!lº· o
iliña.• entran ~ne sistema. c()l1l.binat0rio .••.. • . .tl)io~; .e:nelsistetii.ásignifi·
cante, entrB.'P como sigpitlcantes ~llos ID:i5nto~ ..a•<lependetaii'ef!la. y.estrecha~
mente del dese!) de Já IÍ)ar}re, Como deseo de Ill.UJerJ es,tándo !:>l.1 de.seo sign,iftcado
por aquello. que. a eUaJeJ"a!ta: fl:(l el_ p-fD:e sil'\º. él falo, .lts ~si ~iél;l 913(cumpliendo c.on l.IP papel9!fe .bien po®mos reconocer coltlo ci~dor. in~óqlictor
.de una teJCefidad"e.llti;e~llay su hijo, una P::IJerse }:i'age' . . .. bien de .. ··.·
mitir, sin. Síilierlo'. eso ~e Ja"'cui:il ella misma srifre: efdo1" ...•.. ·.· .· ...: ; mt d~l()r de
~stif• eomo eiperiencia, está ligacja al éncuentl'P COJ1 q\le el; etnwo:---0 eUa. cla
niña, no him sido deseados, a . ue lo ue se desea es in; si
·· ·
¿. omq es que .• Jli~ llega a a.su~ este lugar de
sigllificante?. EÍ pa_saje por .el.complejo ele E'1ip() efectúa
l~s objetos qe deseo en i;d • cantes y ¡;t7stó no.
. ~sep
ento!delcom e .c,!>¡p9poisr~~tl,e.
¡;µ;·.· ·. ····.· .•.·•··· .· ... •
. U7J •. s. Sl;lS ·• UC n es rneW°ó;i
. . °'¡; q!Jefreµ,d·u~llZ13J;iii.Par~f~fui'. lar esta operatoria~ e,ran "~rsatz. .. . ........ ·..... ·.· sucei;l~e~- y :s\ltr. ·. .
· i;>~pga,
do-,Se. trata d.e la su:stl.tu:ciótfde. UI)a.satlsfa,ccl~n,.JlQf';(\~ estan.
·sa_tisfacCjóll posibilltada por lo strpbólicp:fa su~titución ~tgriificaD.te. ·e5
.... 'funda
al deseo cowo deseo de otra éP~ lo .c¡.~e irístltu)[el()·.ntxy QClrnº h~ : .
..· •.••...•
·.· .· . ~n Ja (itjpll3_ maure: hijo! ~ste)Utimq en posición ~e obJe;o paict¡il;:, el falo• es
el tercer término• 11u:e. l1<U'a el niño da :cuenta de ~. idasyvewd~ éle 13: ~dre,
su presencia y su ausfD;cla: triátlgulo ~~ario wtfcu1~d? al ,tri~gufo ¡;in:¡bólí-·
co, padre madre niño, Ji eseíalo. el niño sel<i(!lltifü,:a.J:elpad~e.$Ji~.óli~~; C,.ºtl1º
nombre. lamétafora del padre, searticula ~. sustituyendg¡;e al d~ecfqel.á ma·
Jire Y: articul;;¡ndo ,ambos triángulos segú.P. S~gtlífi.l;aCiÓÜ;fá)ica. Iip y~q¡;ésto
eI1. lfl'.lª sol.a dirección ya que se j:rata de la.articulac,1.ó¡¡cqmpleJ~.de• u.~.diaffo·
~ftyuna ~incroBla'. El !)adre e.orno nóp:ibre, el p(lrilbre del J.)a§ié;e,s;.ip,tr"1d1-tcido
primeramente por la madre, lo que i11stitl1Y~;éiespaci.qd,e{sud~eo, por4u,e en
ella elno@bre d.el pacire ha actui;do yha l~dó .su.deseo cmn.o. áes~liieefalo.
Alli el padre intemene también para el l),iñ<>, cc;mo intert;!lctor,como qtii~n:tfene
derechm; y también como e.quél a quiénJa ma.dre P.'.ff~er.e: 1..o .qge a.ch1,a .7n la
ma.dre,la posición.del padre en el orden sin.fü(>Iíco¡ elicftmd¡¡dcíra de lq. posici(ln
de} ftµo .en. el orden ~glnario y .de 113. sigWfi(!ación inducidc:l por}¡;¡. .c:ipt!n-i.ción .
. .. ·••.·
.
"· . .• . ..
·.....·
metafóric!\.del Non:tbre del,Padt'e.. .
l,.il niña se introduce en estadial~tica dese,and.oalaJ11adre,.c(lm()}~l:varón.
Desear L'3, sitúa ya de!ltrO delasignifica,ci<infállci.dentrq de ~~µJéytj~r~tda
por el fallo. Ahí dentro ella desea de la (mica ~era en q-qe sé puede desear: .co•
m<> niña fálica, dentro de la dialéctica regida por elJajo. Ahí dentro. ella.desea. a
mu
u
•••
•
l
ta
···165
)a madre.fálica,
Es i!ecir que está en posición masculina con respecto a la madre
Y. alg9suµianiente •.eoJI1Plej()
deb~ ocúrrir . p¡¡¡ra que ella .asum(l una .posición
fe.rqel'iifla, ~. d~cie ~onc:Ie sostenrJrá y partidpará en el régimen. de interca,mbios
sin;il>ólic.;¡s. ~n ~pecto á lo. que de])~ oct1n'.lr. su. compl~ji¡:la,.d j¡¡clu;ye aspectos
deJacilltación de las C()sas en;relilción.. a los mo\limiéµtos que ci~be hacer d va~órí, c0111(l también;Wlpéctos de. !iifi.cultad i Qbstácul?• lp que b.acen que quienes
· han.cónsiderado esta cúe5til)n aveces tomen uno ~Jo de esÍ()s aspectos y Qtros
aflrµl~p 'st¡.cesivanieJite coi:¡as t:ontf'acUct:Qr!as ,como que para ella las cosai> .son
mu.cho mas·fácile.s o qµe son n;iucb,o .más. dificiles. Es U!lll decepción }() que .arroja a)ji ~a>ft:t.e~ de, sttuacÍÓU ·en.la .qµe. se. enco11tra:ba,. sitUf-CÍÓD fálica {cJi· .· t1J¡ic1j!@a);(jonde e~necesarlo supoI1erya una primera sustitución: de ser .el falo. d~Ja madre ·<t.· tener... bajédaJorma de la espera centrada en el clftorjs. Bajo el
signóqe .e¡;¡ta J.lecepción que .ha enso¡r¡brecido las rel¡iCj()JteS CO~ SU.. imgre y SO~re lilque :tll'llChos ~utore:s;lll\n puesto el acento.• s~ $ s~ e11~d.a aJ J<:dipo, En
· e:stc; P~P.te.ID'e'lld s~tú!i esa C?ITel¡;,ción divergen~e segú!l la. c~_ la renuncia que
Plilraelvaroil.:es ~a.;. Plilra i~ Jl,iiiª. e.:s. ~tn.lci~. .. .
. ·
Jlc.<J.J!lPlejo de í¡;qip9 e~;lo qu~ tanto para rtiñas como para varone$ juega un
rol noriná.tl:vW:lllte eJµ¡;¡tituyente de lf!,!:> mstiúfül~z9.Ue Freud denomtnara:realiq~d, Supezyo eldealdelyo.Elcomplejo de Edipo pone al :Pa.dre a 1Uncionar, ihtrodu~e la Íllt1Ción. del pai:lie, Qican, en su relectura de Freud, despliega la op~­
.ratorla en juego; ya q:u.e la falta de aclaración de las instancias mtervinientes, los
nivele$ y registros en que esas instancias intervienen y e1 carácter del objeto en
juego cada vez que la operación de corte se. produce. mantiene toda la cuestión
en la oscuridad, que indujo a e:¡-ror a la rpayorta de los posfreudianos.
•.T~to para la. qiñ~ como l>lilra. et varón las .operaciones son castración, jrustn:u::ión. p~n. s~gún la intervención sea de un agepte real, simbólico. o imag~ti;. pi:od11~íendo 1.m acto instituyente de una falta simbólica, imaginaria o
r.<@: a.cfüán~~ 8Qbré ün objeto imaginario, real o simbólico.
esa
objeto
<1.gente
acto o falta
Cl:l,$b;a.ción
R
s
1
frustración
s
I
R
R
s
..
privación·.
·. ·· •Pesde laJ>et~ectlva de .esta triple operación; la envidia del pene (penis. neid), adquieré: diferentes sentic!os según sea vivida en el orden de la castración,
el d~;la !~¡s1fac1óri o. el de la privación:. Lacan lo despliega en .el ,Seminario V,
.•J..aiforinauiones delincQnciente"ll!ll, donde además. encontramos indicaciones
preci1,1sruo sobré lairíterrogación de partida: la instancia de' melancollzación en
relación a lafemmeií:fa.d: . ..
·
·· ·
·..• · · ·
Uú cuestió.n del .periis•l)eid .tiéne; ·primero, .el sentido de uh fantasma,
conservando en algunos casos toda la vida. según este fantasma. la esperanza
de que el clítops se~ ui: pene. Se trata del riível de la castración donde el p¡;tdre
e$ la presencia mterdiqtora .de un- goce.. La ca¡¡tn:icjónactúa sol:> re este fantasma
Y es la a.rnputación simbólica de algo imaginario. Se trata de la renu11cia al
clítoris en el que se hablan cifrado todas sus esperanzas de tener un pene. Esta
renuncia dirige a la niña a desyar el pene delpadre, y en ~sta sitl,laciónlo que
sufre es. una Jrustración, No re~b,ir el pene del padre la deja frustrada ya que lo
que sufre es un dañ~ imaginario por la falta.de .un ob·eto rea!.U;-Htnue?ra
sustitución ree l · a .ecuación eu 1ana.: . no-pene, pero .tra · d()se aJm del
niño dd.padre. Tener un niñ_o c;!el padrees tener su.pene de m;mera simbólica.
Indeféctiblemente a este niño no lo tiene y lo vive como. privadón: falta real de
un objeto simbólico.
'.
Es esta situación del padre falófor() lo .que del:ennina larel~fivaJacilidacl. con
que li:_ niña ortentaria .su deseo hacia el padre. va que éste .en la posTuión de
q~ien 'lotiene: no tendrí<3_ dificjíltad en hacen:;e.prefertr a la madre. La niña mi*
tiene que iclenQficarse a Tas insign,ias delpadre. a su Virilidad: No tiene como el
varón qµe ldentifie?rse a las ins1gp.ia:$ del padre. para, en t.anto que viril: en la
asunción de su s,e~o. ser s4 propia metáfora.sino que simplen;¡ente, cUMdo ·
logra.saber donde está e] falq,<alli puede dirigirse para busfü;ufo, lo que Je hace
c~tar a }i;fªº qne J.ma femineidad lograda tendría siempre algo" de
enajenada .. que en la. femineidad .así lograda, hi\.bría algp de coá:I;tada y de
extravip..
· . ·"
.
· ·
Sin embargo,. esta facilidad 11º. es máS que relativa . ya q11e situEIIUos allí. a
niyel del padre privador. la ocasión priVileglada de todas las dificu1tades. En
Prilner !Ugar, el p¡i.dre imag¡mµ'io, agente .ele la prtyació!1, .ese P":dre que priva
porque s_e hace preferir por la madre; el ,padre porta,dpr del falo, es el padre
prtvador .de Ja piña, en tanto que el niño qµe ella desea no puedqlárs~ló. En
segundo lugar, retomando el texto de freyd en el que nos habíamos dete!lido.
nos preguntamos cuántas veces upaJimcióndel pq.dre ~el de proponerse c9mo
ideal y como instancia donadora,- se obstacµliza al.superponerse
discordancialr:nente con la inst<3.Dcia ordenador¡; sµperyoica que ordena la
femineidad. Por :otra parte, ¿,cómo instituye el padre Un Ideal ddyo .femenino?;
prefirieµdo a la madre. Ese esdpunto en e1gue algunos come.ntarios de Lacan
en el Seminario V, cobran el:va!orde preciosas indicaciones.
Para que haya s.ali(ia de la.situación dijimos qµe .en;. necesario .que el
significante se sustituyera al objeto y fuera introyectado como significante. Ali!
habíamo~ ~ituado jusl:an,lente la. pr()blemática melancólica, én .la im · c$ibilídad
_ee cortadura .del objeto y su susti uc1on. por e ·significante. E. significante il!.,tr<!Zectádo se hace rasgo U!lario del Icieal. Esta sustitudón tihpllca un crunbio de
regístro y ün cambio de deseo, HAy U!la .transferencia. de deseo, Allí es ~fonde i1:tuaI¡1Qs ta: ála1ectjca de la privación. •. .. . .
.·. . . . ..
.·
Li:l pri\Taeión en reiación al deseo implica la j¡¡stanci'ii de la demanda: La priV'!_cíón apunta á ún obfotó .simbólico. Sólo hay dihléctlca de la pnvación cuando
el sujeto ha podido simbolizar aqrtello de que será privado. Parlo tanfó. es cuan-
167
do el pene paterno puede ser simbollzadc
. drá ser derrt¡mdado,•y 2e la priva íón qµe engen ra esta .emanda or su inadrnisibllida . es que se prodúce
un' en . cación al objeto en el que 1a libido s~ habiadetenido. Esa propos1to
d~~ demanda q~e Já ñlna diñge al padre, qúe La.can cree oportuno en ese S!mlni;no V, usar el término "Verwerfu~g", término que retoma de
Freud para circmí&cribir el. meaanismo psicóticú:' Dice; "Lú que está interdicto.
rechaza al sujeto hacia algo, domie ya_ nQ _encuentra nad~,P¡;rra significarse. Esto
es lo que le procura, esüicta1:nente h'.al:ilaJ:ldo, -su carac~er doloroso, Y P_ór lo
mismó que. llegado el caso, !!lyo,puede encon,tratse. p~r e3emplo. por parte del
ideal .del yo en esta po:Sición .de rechazado (re3et*}.10 .que establece el estado estrictamente. hablando, melancéilico".**lts¡ . .
.
.·
-----&re:;ra 005ervac1on, <l la que hacen eco el _goée no acotado ei;i_ ellugar del
clesecho. 1a · quejá infinita: o lo que_ se hace oír aún. en d mutismo.. la. que me
mienta. a decir quel.o que en este punto se produce es una coagulación de Japrivatión que se
de .con una interdi~ción que dej~ al sujeto enla estacada'..
e . oja _o e .
_ significante. sin ten r~quello con l<lque.pódria sigruficlrse. Esta ve¡Wefü.mg es ejerciaa doblemenrey es una venverfun,g de la dernanda•Y del sajeto: Reéhazo taniliiénóelyo por parte del Ideal del yo, donde se trata
. d·e un rechazo de una instanci¡¡_ del sujeto por otra. y un rechazo en 1?.rl!al del
padre portador del falo contra 1á hija errel punto que le dirige su demá:nd~. ~
.rechazo .de. la demandá es un rechazo total ue inclu e al su·eto ue la sostiene.
qui eíié<;>h r~(}~ a la joVénlJomos&:ua,l de,freud:
_.. . .
. .. .
•. . ·
· Estas. consic:lf!racíones son la que lkvanaPatiick Djian ~Ola aproximarse
lámélanCQlía co_mounayatatextrema dé li_JéwJnejd~. I)ice:"Arriesgaremos la
hl¡)Ótésis de que la melnnco:Iía: es un avatár.extremo de la P(}Sición femenina. Todo s.e presenta comer si la 1 de la idenüficación primordia1·se encontrara.'en la
V0lv~os· ah.ora a las refiextones _de_.Fteud con· respectcrS1 peros neid cómo
obstáculo con respecto a la terminació11 de la cura en ias -mujeres, Cuando
afronta_ Ja cuestllfü desde el pJ.Info de-vista de la persm.1.eión. cuarioó dice qúe se
tratad~ persuádirlade que renun~ie.de que aband~nesu de¡;eod.e l.lp pene.• ¿no
está, ·coagulando .los.· registros_ -castración, fru~traclón,· pnvación> • en esa posición de _verwerfüng del sajeto
el rechaZ(} de su de;irianda:? ¿No se tra,ta. alli de
que el anfi1ista ~ F'reud- mantiene_. superp11esta~ y collf11nciidas
instari.ci;:i del
Ideal y la del Supéryo. educador del una ~era diferente qlle la del Ideal?; Se
trata de lá nfü1ma aiferenclaa retemir e11tr~ la:s)o~i~!ones ques~~ cqpio fas
de! modeltu el educador: Diré por otra parte quécJ1ando':errel ~~mo artlctilo
en· el que nos hemos dete:tlido; Freud. · eneue11tra que en la sitl.ll!l!ión-d~ !Jl:1Vidia
delperie. #nacla se puede-hacer para ayudarla" yaq1,1e el~á.lisjs'no puede,~por­
tarle lo que reclama, es posibkqit~ seá vérrlád desde
~á)i$is ~o~du<íidcrdes~ .
de la perspectiva de que todo>es tá.lico, rilientras que ella: es no"to~a i~pa; .Esam·
parte de su ser 'que ~e sustrae a la signiffcaciónfállca pe~e5e ~bierta a ese
duelo del. falo ya! e!lcuentro del ~i~cante de ]a fa,lta en et ptril. élonde él pa-'_dre desfallece. :ena·puede .amar ese desfallecimiento y ~ozar jub'ili:Jsa de un goce .
sin septldo y sm garante.
"'
··
·· ·•
.
en
un
IIl
u·
es.ta.ca_d_a. . ··.. •no autentifJ.1cada, no.. ' So·s·. tenid_·.ª e.n_._.·_.e_•_l p_oste_.n_on. ;.·por la.. identífi~ción
c.on el trazo fá.lico. Esta segunda identif1cac1on es la que permite volver a situar
ert perspectiva la probfemáticadela pérdida bajo la prtmacia del fá:lo".
Aclarerí1os :que se tr;i.ta en esta segunda i?~ntíficación de esa gue se opera a
partir de 'Ullª pérdida de ob'eto. lo ue incl e un duel~H ~erá la 9u~ penílitirá
sopo
más o menos bien la distanci .. . . .· b. et~ e amor;r el ob3eto de de~eo, ¡:iro .. ema ca que'cteemos es 1l:l qi;ie éstá enjueg~ en o que reu •caracteriza como ¡mestes~a en el "Manuscrito G". Alli dond~ el.Ideal permanece. c,omo diceDjian, "en laestácc;i.da\ no autentilicado por la marca fálica. toro~ su relevo el
Superyo, pero no ya elSuperyo Inediatlzado por la significación falica: el heredero del complejo de Eclipo, el pacire moral donde coniluyen las instancias soclalizantes y educadoras. sino que va a.tratarse del Suerpyo obseno y feroz. lo imagí.· • _. _ . .· . _.
narto del padri; real. el tirano, i;llorturador. ... · .
EsteSuperyo actuante. en la medida de no mediatizado por la,..significación
fálica. será abordado a través de la próblemática de la instancia del mandamient(}:)os mandatos .ele la, palabra- - -~
ª.
•El término francés "rtje't:' signlftca tanto rechazo como deshecho, acción y efecto
de arrojar. rechazar, 'deshechar.
168
la,
Los mandatos ·de la palabra
"La q~Jq ~!JJPre...: e~ ~l;lménte
. 1á cóléra; na ~s í:itida.
·
· -~¿Conttu~?
_
'Dios•••• contra Dli:is' en ge~ral.
· l\lo es nifila•
Marg\lente Duras, "L'amour•·
En una franja de tiempo que va desde 1955 hastii 1960 Laéa:ridesarrolla el
tema de los mandatos de la palabra. En '.'Variantes de la curatipo" de a.9.55 to~
la. cuestión de la ley dé la palabra. Se trata allí cie la identidad ,del .sujeto y del
hecho de que sea en . el otro donde debe ~contraria para asi,µlimtene~e en .su
ser propio. La ley de la palabra actúa en el espacjo espemilat.d~ la,, identificación
narcisisti~ con semejante. Se trata de 1a mediación a ~ituar en el cenl,:rc) de la
relación lnlaginarla én razón de la presencia de wt tetcer t~nronq• té~() que
introduce la realidad mortal condicionando loS,;_presu~os del .narciisi~Q• Es la
ley de la palabra lo que produce un resultado alejado de ~ ideI14fieaci6nnarci~
sista ya que ésta, dice tacan. u ••• deja al sujeto eii una beatítúd sJ.n medi~ más
el
169
ofrecido qlle nunca a esa tlgura obsena y feroz que se llama Supe<yo, y qµe es
im.aginario P?r todo rechazo
(~¡jiuig)de lQs Illándatos<le la pálabra'\l:tll Desde mi clínica encuentro que
efec~ente es a niVel de la,1aentitlr;aci0n narcislstica que hay que interroga,rse
sol:ireJa falla estr:uctl.lral causaI:1te de, no la maní<t-melam;olia, sino del desenca.cle;pa.nUento; ;:utte una pérdida en ln :real -qµe puede ser cualquiera~ de un duelo
Jn;pos,ible de cO;pJiluir, un.duelo infinito: y congeladó, alternado a ve<;es por la.
a}e~fot;a.de un ttiUnfo sin objeto. Es en ese punto que encontramo¡;¡ fecundas
· la~ J>b.serraciones de tacan sobre está inStani=ta.de los. mandatos de la palabra y
13.u recbaz~~ m,()do de la verwerfung. .. .·
.A·l()l~go.dé,sii ens.eñl:lllZa tacan. ha hablado enrium:e:rosas ocasiones de
fo¡:,clusio.rie,s gifel'.l'.n~s a la. :foI"Clusión del Nombre del Padre,. ese fallido constituc
yente ;d.éJa,esftrilct,ura psicótica.· R,efirléndose a la ciencia ha hablado de forclusióndelsuji::tó:y d,e forclusión del sentido con respecto al saber en Jo real. Con
rei:;pecfü ~a la COJ;léepció11 éartesiana .de "res extensa", habla de. foiclus!ón del
~uei;:po; Y,e11 el S~natjo. lf22) en referencia .al. ~Hombre .de los lob.os·, habla. de
forchls!ól,1 Jle .·la: castracipmJ23l, .La cuestión que con todas estas ~onsíderaciones
9eJa;pl;:uttea,da esJ¡:¡. p~sibilídadde la existenela de forclusJories que actuando en
difer.~p~~s;l;egis:tl'o~.que .el s.tnJl:>ólicó,. sobre diferentes sigí:lificantes que el Sfgnifi~~e ~el Nombie tielPadre; •sobre diferentes 1nstancias, determinen trastornos
• tal;nbi~n cllí"ere11tes; La.clínica de afecciones como la ma.nia-melancolfa, ciertas
' a'I1Pf'~Jtj<i$.np. .b.istértcas; las bu.funias; y Jas toxicoin$úas parecieran exigíf una
•in~~¡;'f9gaci6IJ.clé•este tip.o; Gtla'ado La.can, en el pe,i:iodo :al que me refiero, ezyone
I<t· e
. ~a V::~rrfung de los' mandatos de la palabra; está apuntando a
....· .•. . . . •... es que podr:ía¡I¡QS sitµar en el)írn:ite. rntsfilO de la.s psicósis, defini~a& es~ úl~ desde la:\'eiwerfungdetsignificantedel N9mbre del Padre. La
fordl.lsión de los.~datos ii.e l<l· paiabra epncíeme fündam:entalmente al Super.. Y<1; •..•...•..•.·.•.
••..•.• •.
•· . .
. . .
. .
..
. •·· · ¿P;e qué seJrata <¡ón I'esPircto a lqs mandatos de la palabra? Los términos
ua,adós por Laqan S<)n "<:omrnanclém.ents dei la parole'', lo que podemos traducir
· CQ.ntolllal1J:latos o ~tianiler.ttC1s. Efectivam:ente en él Seminario VIIlos equipara. aI <¡o,tJelaCi<>pa;rlqliJ, a. los. diez mandamientos; Se trata :en esto que creo correcto, c}e~ollllm¡r f11Stancia PfíqUicCI¡ ele un. poble mandato: por un lado, la palabra ~sl~ que ll1alltUl Y!• por c:LotJ"o, .es el µianda.to a la pal<1bra,
(,j)egll,~~ tra~ cU~d9;cl~Cimospa}abra? $etrata de1 deb.er·qe decir articu·l<Wd~~~'..lllíl;l .o Rieµ segúr1 se trate del ma}~dec:ir doliente· -gemido. o. mutismo-, o
9.el tlie~,.9~clx'~tea<;l"?r, .Elt~rrnjIJ.p•u.sa.ifo ppr, La.can es "parole~ y n(I "mot'', lo que
. ~~ya,.ll:·~f.Ctar9U~á.pup,f<a al<tiPalabra,hablada,·.que no requiere·.ser dicha
· • eri. alta v;ozJFí:l que puede ser susurrada, c~da;. pero. aún así, dicha. Esto nos
.í?erzni~e. ~.ife~qia,r vazias c0;sa~ como por ejemplo, .el sµencio. del rp¡utismo y el
·~aPl?I .del ~a,cer:rts<> •.de la pa}abra'. Lo itnport:ante a señalar es qué. á.l situar la
. cues1;ión)t.Jliyel .sfe 1o~·~i::1a.tos de.la.paJal.>@. ponemos de relieve que es la díanec~o compr!!nd~r C()mº la ~cia abierta en lo
17p
léctiea de la demanda Jo que está en juego.
En el.Seminario VII eltema·es illtrodu~ido en relación. a.Ja diferencia.y articulactón entre "das Ding", laCó.s~. y "Sache.", la.S cosas delmundo, como tam.bién entre· ~sa,chvortellung", .represeµtacf ón cfo cosa y ''Wortvorstell1mg"; i:epre·
sen melón de pa}abra. retomando la cuestión .de lasfni3éripc!ones incciµcientes y
preconc!ente~ ta1 ccimo Freud las elabora desde el "Pr~YeftO deuna psicología
para neurólogos" hasta Ja "Metapstcofogía". Siendo. la Cc¡sa {di;s Dirig) Ió origina·
riainente. exclu.ido en la expe.ílericia fundante ele! compJeJo del sel'll~Jante {Nebenmensch). ésta. es la experiencia en doride el sujeto se constituye separ~do~e de
la Cosa que restará allí en su·.núcleo como esa extranjeridad queJo habira. Desde allí. es catapultado en persecusión dé las c~sas con re~pe,cü> a Jg.s cí..ia1es Ja
experiencia que se le ofrece es la de relter~ la JJresenclade la,. auseneia de la Co-.
sa. La Cosa es lo actuante en tanto que exclu1d.a condtéioriaJa e:x;!stericia misma
de sefhablárite.
·
tra~ de una división origi:'altle la ~~perienC!a, de .la real.ldad~ La ..cgsa. co,
mo extra!lJera. aún hostil, como. primer exterior, es aquello 8.lrededor !'.le)o cual
va a desan:ollarse toda la búsq11eda del sujeto. siendó .1a Coi;a ese, Qfro absolJJtO
que trata de ree~contrar, porlo que su e,ncam!namknto tr~ las yi~ de lll1· girar en re<:londo que no obs~~te orada un ~ujero. La. 9osEI: es !.l.n Juera. de Sel]tido, sln embargo. actt:ia'Ilti. l'..a Co~, á nivel ?e la,.represenú;tciRn· np es. que no. es
nada, nos señala Lacan, sino ~lle PO.e~. Es lo .ciue se. dlstlnguecomo extrañt).
Los uoJetós, bµénu~, malos. fanta.sniat!Zado$~ .pertenecen al orden de, la ~epre­
sentatjon y. por ello se; distinguen ·de la .Posa. fdaspirigk1os objetos qµecl.an .si·
.tuadosa utla ~ierra dist;:¡ncla de la Cosa.. e~ta'.!1dó ésta ~ieD1pre,más allá. L,Ós términt)S utilli:ados por Fre1Jd -:sache .y: das Ding- escriben esra disÍ;<lnCia entre los
objetos y lat;;;ºsa· .Perteneciendo Jos objetos al régimen de l¡a repiesentación, son
objetos articulados'por el lenguáje. capturados por sus leyes. Esto esJo que es
nece~o.entender cuando.Freud habla de Sachvoistelhmge.u.la."Metapsicología". Representación de cosa significa:nte.
Con respecto .a estas. Sachvofstellµngen. la~ WprtvcírsteJlungen, l;as representaciones de. pajabras'. dice• La~an; leyendo a· F.reuc!124J: •":·.•l¡;¡s Wortvorstellungen en tanto que ellas r~flejan en i:in discurso: sort lo que pasa a ni~el de Jos
pz:ocesos del pensamiento, los. cúales estfil¡. elfos rn!smo.s r~glado:;; por Ja.S)eyes
·.del Unbewusst es tleclr, por elpl"fnclpio del placer. Las Wortv.or~tellungen se
oponen cómo el reflejo de discurso.s, .a eso que ac¡ui :>e on;le:qa. segúnJl.n~ e¡:onornia de pá.labras, en las Vorste~ungsreP,r~entiilizen; que Freud llama ep el Ent·
wurf Jos recuerdos .conceptuales''·:· • ·
· ..··
.· ... .. .•... ·. .. . ·.·.· . ·
. Sá.chvorste~ung y WortvofStellung, represe11tación de cosa en .el mconci.ente
.y: representación palabrá en el preconciente se orcjenan. yarticula¡i al módo de
nó hay la una sfu la otra; a partir de eSa. exclusión de la C~sa que ha op~@d() la
~cctón del significante articulihldóse én
Prilnera sipcrºIl!ª funda.rnentatque
· áltema: Fort-d;t. Esto. confi~ura la bate,l'.ia mínima, e.sos dos ténn.Inos qt1e Vajén
só~opor su diferencia, pero ~ue .a/ií introdµcen la ley qúe esJa ley clel si~c¡;¡n­
te: lós dos términos incluyen ut:i.terceró y un cua;rt9, donéle de faltar algu.no, e$~
·Se
unª
171
tamós en el terreno de eso que la psicosis delliuéstra e~ sil feno!Ilenologia donde
son. detectables sus. ésfüerzos por suplirlo. Se trata en la psicosis de la falta de
.. un signifi~te fund~ental p~ la constitución de la realíc1ad comc:i realidad
psíquica,· mientras qµe cuando. interrog!Ullos el nivel de los mandatos. de la
palábra, .éstamos en otro te~enQ, terreno que Ya podemos seD.alar. como aq11él de
la representación· de palabra,• representación. P.~econciente, .nivel .<:!el discurso
común.. Vetémos su ..articulaci!m a las .instancias• freudianas del. Súperyo y la
CensurlL
. . .. . ··.
.
. . . . ..
/
.
·.
. ..
..
En el roism9 Se~q VII, Laca!:\ .abo~ el terna del.$~peiyo y Ja ley moral
por la via de lai1:1}errQgl3,clón peí mandamiento .. $e trata de l.os diez
mand¡:¡roiéntos corpo phlll.l:ira q11e Dios dirige a los homb¡:es.
Freud. ha relacionado con el Supeiyo la regencfa del principio moral.
cuestión en la que n 0s. detuviln.()s a,~teri?rmente .. Vimos cómo también el
compl~jo de lJ:<:lipo ~mplica µna .héréncia al men9s dol:ile: el Supeiyo .. liga,dq ;a la
éonciencla moral, y. el Ídel;lt .del. yo .como hlstancla norm;a~te a nivel de la
idenUdad se~~: La relación del Supeiyo con el Principio. de.realída<:l y i::on la
regenc~ !'.le uria, n;iorl;lt. no Cl!J.~ere <:lecU:.otra cosifqµe el prtncipio de rel;lti<:lad
inclu~e la IDOrát yerem.OS de qµé mopo y cóm() desqe esta perspectiV;l podei;nos
retomar la Valoración de la tristeza coll1o fa.Ua mór171, cob~.
E~ta. claramente articUlado en: Fi;eµd qi¡e laJey fundamental; la ley que
fund.fi la cultura, es· ta•. prohibición del. inC,esto, .Sin emJ)arg!} esta. ley no.· la
enéontt~os en nin
l~gar ~1:mnciad;a_, no forma pW{.e de ningún c:odig9 m
tampoco esta..en el ... og()'. Veamos Cc'.ill1o sé artiéulan alli los m.and;arpientos
que no son otra cosa más que.los mandatós ¡]e la palabra: Vamos a 5eguir de
cerca el. desarriYl~o que I..acan. haée ·de e¡;ta cuestión en el Semlnario VII,
"L'éthi9ué de lá psyChana1yfoe". . .·
. . · .·.
·
•.
.
. La acción de la ley de prohibición del incesto !lº. rec¡uiere ser enunciada
como ley porque actúa a, nivel de las relaciones inC,oncientes i:on la Cosa..El
deseo del hijp por 1a i;lll3,ílre, en ta.nto d;as Ping. p,o puede .fer satisfecho porque
ello• inlPliCTllia .Ja aboJ1CiÓn, el fin ae la demanda COnlQ tal, eso que. estrµctma
p~ofuildamen.te eJ!nc?nciehte de los seres hablantes. E5t;:i. búsqueda .sin
reencuentro. de ac¡uéllo que se busc:a .~ la ¡;elación. lnCQ.nciente c~m. la .cosa, ..es la
ley de la, prj'}hibición delincesto. Lo que .está en juego a nivel.delos diez
mandamiento¡¡ t!S SU. COI1fü1Dlipi.ól1 .a TJ.iv?l ael dfsCUT$0 .efectivo, a n~! de la ley
efec$,ivá., a nivel de la ley que el hombre puede a1canzarcot1. sureci:lno~ a nivel
preooncient.e y contje~te. Los diez mandaroieiltos, enu11cia(Íos por. Dios ante
Moisés; negatlv-os todo¡;, .esos diez No; {;¡iez )nterijiccipnes. tienen .su aspecto
positivo, forman pa,rted~l derecho pQs~ti:vo.. Su.aspecto .positjvo es hacer
eJS:Plícito lo que a nivel. de l<>: pr~hibici~n, del. incesto permanece implíci,to.. Los
mandatos de la .Pa,laJ:fra expliciünl aquéll9 sin)º. cual ya no habi:ia }$guna
pal\\bra poslble, eso que. a,ptultábaJn,?.s alh~l;i.lar cJ.e la abolipió!l de toda
aenianda: Los diez mandamient(lsvig~tes p~ p~cticamente la.tqtalidad.;de 1a
eomtinidad ciVil!zada. en tanto que mandatos de la palabra, sin enunciar.la
prohibición del incesto.. son· su explicitación. Constituyen lo que desde el
172
preconciente. mantiene. reprln:lido ·al inconeiente y censt1tuyen asila instancia de
la censura. Dice Lacam ~LPI) diez .mandamientos son interpr.eta_blé~ como
d~tinados a mantener al sujeto a distancia de toda realizé.ctón .del incesto; con
una .condición y con una.sola, es que nos demos cuenta que la intetdi~ión dé1
incesto no es of.ra cosa más que la condicjón para lasubsistencia dela pala·
bra~J25J
En este punto es import,ante discutirla idea de que se. tráte d~ la.subsisten"
cía de la vida sociat como lo .pensaría cierta s9ciol!'.lgía. ya ql.l.e estos mandarnien,tos están pennanentemente oftecidosa la transgresiót:rY:Siit ~!lll?iirgo, valen en la rne<lida rpisfilét en que son transgredidos. Aún transgredién~t:1lo~ conr~·
man SU vaJidez. lo que los hace indestructibles. réVefand().aSi ·COl1Sfiti.tir!OS man•.
datos de Ja palabra.
. .
... . . . } ....• ·. . . ·•·
...El segundo .mandamiento dice: "No
~otro lifljs .más q~~ á
.oroe~
nando el mo11t:1teísmo, prohibe al pequeño pu.eblo. que hál:iia huido tleEgtptó, la
tothlidad de lqs culb~s a. les que se había acos~bra<¡lo ñnpqrtiéU:dQles el}ln,ico
culto a un .Dios Sin rostro ni imágenes: el Diós >de los liebteos•.El DlO.sde ~m::
hamy.de I~c~. el D!os de Jacob y..José. ·Un Dios sin rt:1síro ~Jlt~;cctp.d~na el Wlto
de ídolo~. e ~enes. imágenes e ídolos que· M()isés iiestruye f;Liriqso a¡fte un
pueblo que hap~a caído> en el paga.nismn.·Un rnos.sin.rost:to ?rf:l~na }a p~cía
de Jos ·man<l.ates de la: palabra .meqiante la. e.xciuslón de lo únag11:1á:10; E~f.a.eli­
mmación de 1?-sirnágenes, trapsttoriamente realiza eS;l.s1.1spensióU: el~ 1o ifu~i-;
n~o que .pone de.relieve la p~esta en fUneión de los mandatos de• la f?a}abra.
· Co~ respecto a esto, recordemos que.es justai;nente antveLde latelá.ciéil inlagl~
n~íl en la idi;ntificación narcisjstica, c¡ue ~abi$los .sitµa!'io !a iri~éryet1f3ién1mec
diadora de la: ley de 1a·palabra o sus mandatos. En ese'mil;mo tiivel es;<J.ue debemos reconocer los efectos .de l;i hiancia abi~ por-µnaveIV/eriung·delos·~~
datos de la phlabr;a: •el retomo de lo recllaz.a:do (Íobra ~af~rnla ~el~figura qbse,
na y feroz del Supeiyo. Si ha:bfumo~ ligado al Supe¡yq y a 1a iriS.iaµcfá de l~ ~en­
.sura la inttoyección de los mandatos de la :Pa1abra1 ¿ele qué S,uPery<? se.trátfi: en
el. caso de llllª vexwerfung de. los mandatos de la palabra? Pará poder ~~póhder
a e.sta cttestión yoy a tratár de situar>el avatru' pr,opi~~füriP d~ úna tal verv.rer·
fung y los. elementos a tener. én uuenta.
ello será necesá:1CI retomar a lo
trátado en el capítulo anterior con respec~o a la ca.teg?:Óª dela p~'\¡'13,ciéil.'1· / ..
Vimos que 'allí era posible c¡ue se produje,ra Ul1 r~cház~ que
nlln;t\1ra
veiwerfung;. producido• como rechaztlabsolútQ'poft:áda sobre la de~l,Úld~ dfrl~ida
al padre falóforo, rechazo que alcanza al sujeto 'qúié~. ~u~da'por t:lll\;de~rijl:fdo
de. su vinculo con el Otro. sin poder apel;ara nadac con qúe•slgriifi.~e. ~ pntra
posibilidad .dé responder entonces ~ otro reéhazó; re:cJ:láZo 9tie P1,'ºPº11~o;:v~.~ir.l­
gido a los m~datos de la pa.Jabra ~mo instancia~ El niyel'~e lá.(l~ni,a:naa cí~e:cta
desautonzado para: el: sujeto, comó talri.btén queaa cle.sautomado eLpadr.e dona~
dor, lo. que va a impedir introyect.ar sus insi~ y. ab~~Bn~l~. c9wp ql>Je:to~ ¡ts
el padre actuante a. niVel de la p:rivaeión; su agente. Tratándose del padre imagi:
narto, ¡¡e trata .c1el desdoblamiento de su imagen•. Se trata. de µn. •padre q~e. por
un lado se presenta como imagen de pot~ncia. como quten lo ~en~ y por ello se
amaras
nn";
Para
Bea,ti
173
· hace. preferir no sól.o por la madre sino también por el hijo -mucho más fácil,
· I1:].e13~e aU11\p9! .la lliJ<i-· Es .1ln padre donador qlle orden.a el rfgirnen de la pro'Ulesa..ge\º· p()r otr~ l¡idº: .ei; ~to Peidre privad?r: ¡:ia,dre e.ausa de la privación.
. es ~¡ paqre que séJe reprocha ~ómo haf¡ .sido hechas las·. cosas.
Tep~m~s e~~oncés: eLpad(~ éai>trador; el padre real; d padre frustrador de
la
.~t~ué .i>e án1Jncia detr~.qé la Illadré si:mbólica nivel de la frustración:
y elpádre privador· el padre inl~inario. Se trata ahora de ver cómo sé ordénan
todii~ e~s piei&ts 5n r~lación .<l la fünnacifm pel •Superyo y clel Idealdel yo. El
¡:iadr~ cas~f<ldor. el padre l11Ítico, el urvatt~r. •en la de~linación del Edipo se borra¿ q.1lecla escondíqo<(1etrás del P<i~re
ese qu~ ·el niño· tiene presente
porque es alg1üen'. .A. ese. padre iinclglnario es al q1le· desde. la: privación. se le
act1sa dé todos l~~.rntiles.. Es el que lia he~ho tanfüállas cosas, como vimo.s en
capítulos antérlores. Padre que Rilke parodia en el. relato sobre las manos de
Dios•.. ·· ..· .....•.•.· ·.•. ·.·· ......··•· ·. ....·
Se ~ta ~ partir dela in~~wiade la prfvacfó11, dd dtielo de ese padre, pa·d~e ~~élI'ͺ' P<ldl'~ .Cº!l respecto aI cull} ~e formula. el reproché .perpetuo incoryo~~do a la. estr'tlctura del sujeto. Padre de wuor y de odió. raíz. de la imagen
misl1:J.<l '~ela Pro,Vid~néJit, estrticttira por un ]atlo el orden de la fe e:n el padre. v
por ot;9 .U:º~rfl9~ª .• !31.Superyo ~
qel odi.o por .el padre; con re~pecto a
cual, ~can • (jice(26l: "Y la run~i6n del. Sqperyo. en Si.l último. ténrlil1o;. en su
'p~rsPc:ctiv~ ...···. a.· es
~§Dios, reproch~ a ~íos. por haberhecho tan mal .las
ººsa:> . El r~~<1Z°: .de lo~ map(}atos .de la p;:tlabra. implica ;m obf?táculo e1ev3:do
a,nte;eI.·duel9. delp~dre, 1~ ca:rencit> d~ ~n ldea! verdadefCU11ente autentificaqo. Ja
qJS<:t?tc>I-iza.ciónde 1~ de¡n3:nd3: :irilpe~irtlento hecho a .la posibifid;:td del bren decir: fo '\ll1e. da e~ lo irn~Sffiario ese retoD1cnle Ja caraferoz dd Sifpéyo. D.el pa. tl~e :prefenblex donad0rsólo se qenutJcia, y d~ todas las fónnas posibles. su
mentira.
·
·
.u
nmª'
a
Jm2:giI'lariº·
Cara
lo
()ªt?
IV
La elabotación neorrealista de una realidad caída en descrédito
·creo toa~ ¡lJ quedíce, las co$ll5
más falsas, sus men1:ir~, .creo en
·lá totalidi:íiI el.e to que expresa,
en todas sús j¡alabtas, en sús diStracC!wies,
en sus imbedlidailes.
E wualmente, en SI.! sinceridad
trascendental en el medio de este
forrago{ahi. yo
:Marguer:lte ~s: •Eri:Ji]y L."*
ereº"
\
de
~cab#flp~ decir gu~ c!e~anudado el f?upei:yo de la..ins~ncla simtlól}ca del
1dea1 d~l yo, con una Jdeal no autentificado désdé elfalo, la mstancia patérn<t de
la prom.esa queda desacreditada y del proyecto que el padre donador es llamado
a sostener. sólo se denuri~ía. íncaúsablernente ..su culpa y su mentira. .A.sistimos
así a declaraciones táles como: YLos médícos; son ellos quiehes me han enfennado. Sohellos quienes me han matádo".
.O, "Todo es úilá porquería. Todo el mUndo. es falso. todo está ml'll hecho".
Enfermos que dicen: "Todo el mundó miente. Yo ~lempre digo la verdad"; sitúan como un momento coyuntural en el.curso de la c11rá. el momento de men·
tir. la ocasiórl de la mentira. Trataremos entonces de situar esta denuncia de.la
mentira del padre, de dónde surge y a qué apunta: su lugar en la estru'Ctura. Én
gener~l los psicoimalistas nos inter:rcJgamos más en ielació11 al tema de la verdad. y se ha descuidado el.lugar didamentira. esto sobre to.cual Freud se había
preguntado en ocasión de los suefios de la joven homosexuaL .Es Lácan quien se
detiene en este punto. otor:gando ala mentirá su estarutodesde el punto de Vista de la estrúctura. En elSeminario XXIV "L'msu .qué saU de l'míe be"'1e s'alle a
mourre"1211, sitú.a su regisfro: lo realmente simbólfoo. o sea aquello de lo simbólico incluido en lo real; por lo que cbínc!de con J~ que explicita como fo veraaderaménte real, esto es co~ el ~intoma, Jo que de fo siillbólieo apárece en lo real.
Coineidentedi.mensión, e~~!' lnte.rrogamos sobre su relación y diferencia, ya
que no.es lo mismo.lo. rea.lrhénte simbólico que lo verdaderamente re.al. En.el pnmer caso se trata de fo reál•. en el segundo, de 1o vei:dad~r?• Sin embargo en ambos casos es~ apuntado erdafuncion dela~verbio fa instancia de l<;tméntirájugándo¡¡e en realctón al decir.. Esto queda m¡Jcho más c.laramente eipue¡¡to en el
francés. cuestioh de fa qué La,can se sqve cuándo llama.la' atenció.!1 sobre la partícula "ment''. ql1e incluye el adverbki:, por ejeI!lplo: vraiment. reelrnen.t. ~Unnent,
et.e; Ment. en francés significa miente.ya que esla ctmjug~ción de la ter~era J>ers.oµa del singular del pre~ente .del ti1tlifªtiVº del verbo 111entir. Si lo real n<í Ifiie!lte, es lo sím~ólico qlJien IIliente en cuánto a lo n:al, y sin embargo con su mentira aferra ímá porción de real: ¿No es esa fa verdad del smtoma? .Recordemos el
lugar que Freudle o~orga ensü teonzación sóbie la primera mentifahistérica.
· Se trata del casQ queFreud expon~. en el "Proyecto .. :", tW): Fr~üd descubre
que se trata de. do~ aconteciinientos y de. la función que cun::;ple. lo que'entorices
.denomina ''primera mentira histénca:•. "protrm pseudos". Detrás dél relató. de un
.aco11teciiniento surge. otro'. anterior,. ocurrido ..a: lo~ ocb,o años. La creencia de fa
joven dé 9ue lo que tuvo función désen~den<l!lte desde el. punto de Vi~ta de su
sinto¡na fue la risa de :iinos sajetos enocasión e¡¡ que ella enu-a a' ~Ila: tienda a
.los d~ce años. oculta un acónteciiniento anterior ~n el qúe sUfrtó una agresión
sexuál a: los ocho años. Con resj>ecto a elló comenta Lácan en el SeIÍlinar!o VII
(29); "Pero la. dirección de 1á verdad está· indicada. bajo una cobertura, ba)o la
Wrstellung mentirosa de los vestidos", Lo originariamente ocurrido sólo puede
ser aprehendido a través de esta transformaciórl que revela la función de la
mentira; Se trata en el fünao. de. la relación del sújeto a la Cosa, .reglandol¡iS relaciones de objeto. No hay éntonces: con r~pecto al objeto, m~ aproximación
que la qué el principio del placer oriel1ta y, d~sde donde el objeto que. así se a.pe~
tece sólo es el buen objeto. Sin embargo, las .conc:'liciones prppias al .nacimiento
114
175
dela subJeti\lidadimplican que en el fondo, a nivel del im;ohcJente, está 4unbién
el. objetq malo • .lo que acentúa la teom;ación kl.eJniana. l.a cuestión señalada por
Lacan es que no habría otro modó de fol!IluJar que el obJeto del que se !;rata. sea
el mal objetp más qµe po~ medi(). del sintoma, 1() que implica: esa transfonnación
mentirosa.propia a la defensa. l.a defensa .entonces no sería otra (;!OSá que la
mentira sobre el mal. 'I'rátase ¡;le la más originaria d.e. las. defep~as ya que una
vez abjertas las ví¡>s propias al buen objeto; allí es qonde la sustitució:p podrá
ser puesta en juego.
. ..
. .
.
'
La mentira esa}go que amputa al s*to de ajgq que. }e es propio enfunción
del reina9o .del Pril1Cipio .de placer. µt mentira e5; así cqndimento que sazona al
plJjeto. ªP.!!tecfüle. LaCID1, .nuevamente apelando.·¡¡.. la lepgua. que .él habla, dice
qµe este ~ondiµl(!nto es "q¡:i' on dlt ,ment". lo que traducilnos .como: que se 4iga:
mjente, La mentira e¡; .del. or<;len ciel ,decir y del dic:¡:io. En la lógica proposicional.
en la lpgit;a de lqs enUnciados, .los val.ores de verdad se miden en téi:mJ:nos de
verdadero y falso. La mentira. implica la dimensión de la enunciación, la diferencia entre enu11ciado y enunciación.
.....
:.
Es pcmer en .relieve la diferencia entte ~nunc.iado y enunciación, entre sujeto
del enunciado y sujeto de la enunciación)o c¡µe le permite a J:zcan en el Seminario XJl30l;.salir del ~tolla,.dero .en eJ que había encallado la lógica con respecto a
las paradojg.s. Yá)a pal.abr¡¡. p¡m:¡,doja no~ está índie?.DdX) que s!'! tr;:i.J:ao d.e una
cµestión de. op.iajó!l: Para~do~. conín.lJ:io a Ja opinión, dic,e s~ etimofogia.. La paradoja del mentiroso, desbrozando .el problem¡; revela la dlyisión. ep jJlego. I1º só19. én el ciich9 más tniniroo, sino también en ).o que se refiere a. la cvestió.n de la
yerdad. Et; toda ~ec!arac.ión deyerdad deben;ros contar éon esta. doble féJZ. por lo
~ual la ¡:µe.ntira iric~uyeen sfla.dimen5iún de J,a verdad. . ·
La paradoj¡;t pl¡mteaba c¡ue efen:1wciacfo ~Yo miento")mplÍcaba que si era
v.e¡-(,Íadero, menfü~.• y sí.era falso. decí¡;¡, la verdad. Lae?.D. hace.notar que al er¡unciado "yo miento"\ fiay que ponerli::i en nµación a la.enun.clacíóu de un sujeto que
en e$e ¡:µomei:íJo dertunciá ser imsujeto .~ngañc¡.dor..dnn()do l{ue alenunciado
)ro miento" Je Cm]"~sponde la enun~i~ción )o te engaño". Contando con el sujeto .de e~a enunciación, es p95ible responder .a ese ~nuncip,cio. diciendo. "tú. dices
lá verdadtt. Es la pQsibilidad en Juego en un análi13is Yfl. que cuando eLsµJeto más
se compromete .en proferir suverdadrnás se enrieda en su mentira, y sin embargo al rajsmq tiempo, así es como la vercl;:i.d se dice: El análisis es lo quepµede
afirmar que toi.í:erdfl.dero; miente: l.a J:llentlra es esfr:uctm;aL
· ¿Cuándo la mentira del padfe se toma p¡,mto de detención, duelo etepliZado,
ante qué as¡:iectos del pat:lre imaginruj() elsujeto retrocede. maldice yse col:>ija
en la coartada. narctsístlca que es ese duelo siil destino y sin fin? Recordemos
que el. padre ünagiparjo es aqué}q.ue.e$ alguf?n, y que .ese alguien, p.or- efecto del
anudamiento, presentjficá algo que padre imposible; el padre omn1poten.te y terrt!:>ll! al.qlle .fr,euq apunta son su mito de "'fotem y tabú"; el padre real prehumano; el animal, fiero taml:>ien .. por efecto de am,tdamiento. el padre imaginario
...porta la marca, de lo stinbólico, se spstiene del ideal constitµído. a partir de las
marcas que conmemoran .im goce perdido. Por eso, cuarído .el falo autentifica al
176
Ideal i:Ílcluyén~olo. dentrP de. su slgnJ!1c~cipn.Iós eip°'letll?-s ~el padre. SQ~1Jg~­
dos al Ideal.. marc¡¡.ny anudan s11peryo.pon~estap.do º? séil9<~)l~potencia .
sirlo también su mal.ignidad. Qµ~cio el Npmbre. de;ll'f\C1'e. estail1b1~.~· el paij¡:e
del :nombre, estamos ante .el. anl1damiento .de. cµ¡;¡tro~ es.e q,µe ~~ !lt:imbra
"¡;¡inthome". En este punto es !leCesario pregµnta:i;se ~i eslq lllise1() qtie{alte el
Nombre..del Pa,Q.re,. su sigllifü;ante, .o qµe Ío qµe ~te~ .o i>~ haya,,pr(ldl.lcic!of~i~ .
<laménte sea la elevación del Nombre del Padre al·rango de Plldre ciel.nombre, Si~
túo. la C()njunción df! la. fuµci\)n c!el Nombre pel;'ao/e·~P!l\la ~élpa@e;d~f nprnbre co:rno el efecto de lá.. introyección siµlbólicp. del. si~fiCé\Ilte <iet Nombre cieI
Padre, di~ mocl,o que al séparar diacr{lnicrunepte unª ~sµtucic)~y 9tra• .Pl)qell).óS
pensar que no se trata en la melancolía-Illrulia de
fajta de J~s~~cii~p. ~el
significante IJ:letafórico del Nombre del Padre ..sl.tJ.o de un áccl,dente en lS\1 p:roce~
samiento,
situarnos a nlvel..d,e la. pvesta eil, función qej9s .mct~b?~ ~ l~p(lc
la,bra, y .creo .que .en esto Il:ºs aprwdmamos mi1cho -av¡¡.n;andq.l,lp.~oC:Q.~: a
lo que Cfoistian VereecJrep, .de ~ruselas, plafltea .en sµ tra'Qajo "f¡l lµgfll'. ~eLob­
jeto y del otro en la m,elancolia"!31l, q11ien dice: ·.,,.pie~lsl) ,qu~ el !>ignifl?~tedel
N.orubre del Padre. ocupa su lu~ar en. el orde,:i stinbólico ep ell11e1anc~lico, que
ha sido intro~ecta.do normall'nente pero que debido a. un t'lWViílii~Iito f:\ecupdario
y. de .órden. simbólico, ef sttje~oha renegad9; abfürarid,o de alguna,s. C()ns¡ecuen. ~las de .esta introyec~i,ón en.19 que respecta •si p.uedo exp:resa.ruie asi- a $119fjdo
de htjo'. Pich,o de. ºtra ~er;:i., .habría introYección dTl Npl11bré del :Badre y; concolnitanteroe11te rechazo deµ ldetüifica~óncon .el Pl:J,4re re;tl Y?ºn;~µJalo;\ .El
punto .el), el que. disentj¡no;s es CJ.lle elrechazo se pro.dBeca con .re~pe~tl) al paclre
real. Los trástorno~ se R~oducen, CAWº Y<\; vin\os, a niyel. de la rs~ci9(1 ilfl~gtna~
ria con la imagen narcislstica del yo, y también a nivel (lela realidad, n,od~~ re·
al. Se trata más bien de una vacilación en el desprendlitliento de la realfüadcon
respecto a lo real. El autor al que acabamos de ci.tar hace .notar .qµe un· interrogatorio minucioso nos haría saber que estos enfermos no saben muy, bién si su
derecha y su izquierda no están invertidas. si los punto~ caniinales están toda·
Via •·en .el .mismo lugar,. si $ui?flo y . Vigilia, ·realid.ad · Y .jl!X:f/Jri.. col1$~roª1°tqú¡;¡ 1os
mismos límites, . .
· ·
.
.
·
Al denunciar la. estupidez. el errory la mentira del padre. eLmelancX>lico sufre ae descreencia -versa~en-. Sin creer en la mentira, se enc11entrft iperme ante
objeto m.alo que ha .mcorporado, · cuya s(}mbra ha .caído sobre sµ yo. S~tap.do
por la ventana lo queint.enta.esar:rancar de si este objeto intolerable, despre~­
ckrlo. Con &I.· recurso con que no cuenta es con .el únlc.o. co.n q11e podrili operar·.
esta separación en.Vida: el bien-decir. Sufre entonces 1,tn.trastomo,d~ su realidad que lo confronta a un saber de lo real cqn .el. que nada puede hacer~ Interrogar la,operatoria con que el bien decir crea en el lugar de ladéscreencia puede
permitirnos artichlar algunas cuestiónes orientadoras en cuanto .~ Ja dtrección
de }a c11:ra q11e prdepa la es~1119tµra.pesde es~ perspecilya.PrAP().~g(l,an<tlizár la
experiencia neorrea1is~. e11 · cine .con el qop-elato. <leJ~ nueva nov!!l¡a {nouvfau
roman:)..
·
.
· .
·
·
.· .·.
.
En ·A bout de souffle • de Godard, que fue conocida por nosotros cori ·el titulo
al
unª
y
17.7
d~ "Sin a)ie:n,to\c!ice e~ J)rQtagonis~ MlcheJPoicard. a Patrice: "Te dité algo
1md9: .~e quie.ro.;;i.cosw contigo.porque eres bella". Ella responde: ''No. No lo
soy•. Xel ara¡o~°: c9xiyn~a; ·. ·
·· . .
·
·
· -~ichel: ~n,t(¡nces! porque eres fea
-Pafii~e:J'l?e~lo.lfiisijiq;
.:?vliclfof: $í, ~~i~uaL•
~PatI"lce: . Eres n:entiroso
~Michel;fü). ~s como en el.póker. Dices la verdag; los .otros creen que es un
blef,X tú {!;allaS. •. .•. ..... .. . ··.. . .•.. ..
• )Micl1el Poiftrd· un vag~bundo, 1,m desclasago, con una oscura ocupación de
· áp(lstador, rob~ al.ltlls,
sin haberlo pensado,. se oéulta y de~mil:mla con
P~U-lPe· un(i ~~rí~~a en PBfís .. EBa se atiene á. sus valores .•Es práctica.
i~d~P;e~die~t~,. ambi~o~~· xqu~ere que las palabras digan _lo que. dicen, y que
. ~as co~'S.sei;m lo :<aue san: buenas o
~ará élno ilaY v@ores verdaderamente acredita.dos, sólo está el deseo de. ir a
Italia, tener un .buen 'auto, ·estar con .Pa~rlce .. Quiere ir a I.taiia. pero .ama. a
F~cj¡;t: }txclama: ~}o/s b.ello el sol~. y hace e! g~to de dispararle con un revolver.
1,:}icep: ... .. . . .·· .•... .
·
·
Pati'ice: -}!is 1llªfo.delatar
roban~
· Michel: -No. I..f:ís
se.aman:.··
. delatores,
....· .. delat:lm. Ll>s
. ladrpnes,
.· ·.. · ....
·
.Y los
. que
. se...aman.
< . ·.. ·
Illilta
ll'lªla.s.
· . ·.
'Patri~é fe]ee1a ~lttnia Irruae.de "CueI1tos $alvajesff de W. Faulliller: ·
·•• Pátrice; :E~tt;. lapacla y la pena; elijo lli pena. .......· .
·
.. Micn~l:-Yo.no. T<?cióo riada .. La pena es rldículá. elijo la.nada, La pena es
; ¡;ompro~so~_Todo 9 n~da, .•... ·. .·.·
· .• • Enpoéas J)alabras, Michel eXponesu·desas1rn1ent~ 1llaniaco .del objeto, Jo
• que s;e conela<:ion~ co~ 1~ fu~él metofl.imica el~ la imagen .en la pantalla.
• : .>ll:'iitifi~lXP.S;~C~~().q P()~ 1Dº!Í~~· dela.reaJic!ac!.dps ~odos _de ¡:i(!n:>arla· y de
vtyi~1a' P,1.1dn~!)I$ c1:c1r gue podard ~.one. eI1 elfillll elpep>onajé paradigmático
c1élI1e?~~$1llo ép.c~~dl;i en ~ich~l; mientras c¡ue Pafiicé es la mentJi]ic1ad
~~~a:J~,g~ ~bi~J:l }'l~adigmáticq .del réajismo .. í.a pr:egunta que Patricé
dirige cjo~ Veqes al esm;ttor que entreytsta en .Ul1, momento dekrmin~.tjo es "¿Cuál
es su ~~~de all'lQici!lX1 en ~ yicjaí"'
. .··.··. .... .. . •
·
·
.·•. ~ªQ'ic;. Ei ~~ti'adli ál 1lllfl1dO y a 12.$ andanzas ge Michel.. Ella se resiste y
• re1te~ su p~g~fil: .."¿,Por qué los. frai}ceses dicen 'µn segundo', cuandq son
J;:in().ºminutos?";"¿Porqu~ l<?sf,r~fesesq~cen 'es igual', cuandono esiguA]?"El
desencuentro entre~bos eXJ}c.>µe uri deSeIJ,CUeptro 1lláS amplio y rotundo .. Ella
. lo der:funciá a la poli(!ía para liberarse, no preclsamerite de él, sjno de una
p7;se11c1a que h<l. peit~trbádo su yj.da, gue ha afectado sus .creenciás. Para no
~ltr ne,~e.sit.a. Ul) :!:1;echo·~oncreto, tangible y objetiV? qµe le pruebe que no lo
ama..Di~e; :s~~y·~conttgo es l;.t pr:uebii de que no e.stoy enamorada de ti".
}i;S E~ ~~{() {l~ 91~1!p:rso. lo !'.Il)ico. q~e pqdria Milt;:,1' e.n comunicación dps
~~i?~pn:es ~i)re~t(!S <1I1te 1?8 pala.bra~ .Y 12.$ CO$as: Miche~ parece descubrirlo
f
178
sólo al fmal cuando dice: ~Yo hablaba de mí. y tú de tú .. Te.ndriamos que haber
hablado _tú de mí y yo de ti".
•El neorrealismó es.un ertsaYº que se s.ostiéne del fracaso del proyecto didáctico del reálismo.Que sus personajes mientan, sean fals~gs o mcoherentes. no
es _más que lll1ª de las. fonna.s en .que :e expone una crisi~ que afecta ¡:¡! sistema
de creenciás que constitufan.los fundamentos y supuestos básicos del realismo.
Bazin, en "Qu·est-ce que le cinén:ia.?"l~l según crtteríos estéticos y formales: afirma. que se traJaen el neorrealísmo, de una nuevafonna: de la realidad, dispersic
va, elíptica; errante u oscilan.fe, con nexos débiles y í'!-Contecllnient?sJlotantes.
dados<por bk1ques. con corres. netos. de hr continuidad diacrónica según una
concepción cláska del ~elato cin~matognilieo. No. se trata: én la obra émeinfu.tográfica neorrealista de rep~eseJ1tar o reprodt!cír la realidad,_ ta! cómo se. p_iensa
que ésta es. sino. de apuntar a eila. producirla IDás allá de cóil1ó estamos acostumbrados a pensarl~: Se tratli de una realidad a cfosclfr,ar, ambigua, en una
presentación dela misma que ha,ce f.racasar el conocimiento que creíamos poseer de las. ccrsas. G. Deleuze parte de la$ l)bse?Yacipnes de l3azln J>ara realizar im·
portan,tes precisiones, Ret ·
os las· eí:Íestiones fundamenta}es planteadas
en su obra~Laimagen ....·. tudiossobrecine)".(33) ·.
.
..•
Se trata de la r~alidad; pero entendida fund~entalmente ~orno pensa¡tiien·
to de la realidad. aclaración que lo ácerca al punto de yi~ta ~e la re.a.lidg,í:l .cómo
reali<lad psiquica. El paralelo pPdríamos decirpr,ogfamático. con la n9e\7cinovela
(nouveau roman). lo expone el hecho de que algunos ¡.jJ~ l°:s ~ositores de su
programa o Participantes ~e fa expeneilcla que "le !l°:1lyeaur?marr" pr{}p~ne.
participan :ta:m.biéríde fa: corriente neorr~alista en Cine. Tenemos por ejt:n.1Plo los
Ca.sos de Robbe-(}rlllét y Marguerlte Diiras. · · .. .. ..
.· . .. .·
El discurso deI reaijsmo fue un disc~~so que se @odeló, en paj"té, de acuerdo al c'li!)curso de la ciencia.. Se trataba de copiar 1a realídad lo más nbjetjvamente posible; p~ro se trataba. además de e!lseña¡ 1~ reali.dé(d ocillta y i>us determil).aciones más intimas: Por eso es un _discurso político, incl1Jido el realismo revolucionárlo. Se trata de mostrar urna realidad que es neceSarlo tra.nsfórrilar. El
personaje del realismo es un personaje social, a diferencia del personaje individual del. romanticismo. Se
de personajes con u.n lugar'{ ull rpl_ s.oCial, sobre
los que actúan detfmnínaciones>f>ociales más o. menos cóncientes o OQ c.oncientes, ·pero de las que_ ~e trata de tomar conciencia: EJ . programadel realisrµ.o .s~
sostiene .dda creencia en él lenguaje como instrumentó, no. sólo de expresión,
sinq tambien de aprehensión de la realidad. La crbra de arte. realista es como un
acto de habla en el que se
9ue aquello de lo que se h~b¡(l. es .rea.1 El efecto
no :>ól°: perseguido, _sino también obtenido; es que aquél a quien la obra.se dfiige. la reciba como una fotograila de hl .realidad; Para obtener,.esto es necesano.
primero,. que el. texto sea· legible: Es necesá:rio allanar los obstáculos posibJes a
esta lectura: las ambigüedades, Jas interfez-encias, las _incoherencfa.s. o.lós. desórdenesgrnmaticales'. ·
.. .
. .
.. . • .. · ....... · .· .· .·
. ·
He esqqematlrado q\lizás lo~ ré'!-sgos fu:ndan;ientales del realí$IllO. lo que po-
trata
afünJa
1.79
demos considerar más un programa que otra c:osa, a fin de mejor situai:Ia perspec:tiva neorrealista, en dónde se sostiene y a lo que apunta. Los pioneros del cine. los que reflexionaron sobre él,. son chi.ramente sitii.al:¡le~ y diferl!nciables de lo
que en ciqe se produce masivamente: somníferos embrutecedores. Eisenstein,
Faure'. Vertov. ~esde.una ¡:¡erspectiva re.alista col1C.ibieron al. cine como el choque
n~cesarto a las ~as para despertarlas. El cine poi:lia hacer pensar, y. pensar
era pensar la realidad.
Pensar era ~laborar conceptos al modo (je un "yo:veo, yo oigo, yo pienso". La
ilnagen cL-i.ernátográfica sería esa itnagen•conípo:sición de .lo vi;mal y lo sonoroCUY'() e[ectcr~er:ía un efect<i de choque 9ue
pl pensamientó a pensar y a
pensarli\e a si mismp. y así, pensar el todo como un todo dialéctico, Se .concebía
·un círcuitó de_ ía imagen á1 coiwepto; del concepto a la ilnagen y también a la
~prehensión dela identid<1d. de ra imagen yd concepto. Dice Deleuze al respecto
del.:c1nce c:le Eisenstefn!S4l: •...el. cor:¡cepto está en sí mism!.l en la irpagen. la .ilnagen está, para sí.IJ;lisma.c::n el concepto. Ya no se trata de lo org<'ulícoy.de lo patético, sin.o de .lo .dramático~ lo pragi:nático. ·@•.p!'flXí.S () el pensamieµto-<1.ccipn. Este
pensamient9~aéción qesigna)a relacióI} del. ho tír.e con el mundo .. del hombre v
Ja natural~. la unidad sens.orio~otríz'. pero . dola a una potencia supr~­
ma,". El C()mlato de. logosy Pªthºs promoVido por y erila imagen .situa!;ran en la
acción el córrelato delo más e~evado !le la c.onc.iencia.con 11.l más .profundo de las
fue~ 9ue se agita.n fuera ?e la conciencia
PeriSa.dp el cine aj <;ervici0 ciel despertaJ: de las 1ll!'.{sas. no .se (iieron. cuenta
quee en ese prngrama e~taban implícitas las condiciones que harían de élinstrumf7n(o de llla!liPµlilC!ón cie. .esas.misillas masas que s.e quería despertar.
En el I1eorreaU9mo en cambio, nos encontram()s con un pensar que piensa
la. imppsil?ilicliid del pensa,r'.
..
. . . ·... .• . · . . .
.
.
Eµ "Sin aliento".Mic.hel está .seri.tado al borde de la cama,. Patr,ice le habla y
···•
.. . . , ·. .
· ·
·
él ía intemimpe:
Mlchel:.-9anate. Estoy reflexionando;
Pafiice: -¿En qué?
··
Michel: -No sé:
for:zara.
Ert .otro momento Patrice dice: "Intento pef1$a1: en algo y I1º. lologro ·;, . ·..
Ar!aud, que en un primer .momento creyó en las .posibilidades del cine como
arte d.e masas, retoro<mdo. ia ·. cuestiól) del pensamiento f.lfrece una p.eq>pectiva
nueva y si se quiere inversa. ~e tra.ta de dar cuenta. n.o del poder del pensaµiienio sjno de su iinpot~ncia. Sf el .cine ofrece Ja oportunidad de un e.hoque. si
el cine. pJ.¡ede forzar a afrontar álgo, est9 es la comprobación de una jmpoteneia.
E~ta i1,llpotenc~ no. es un¡¡. impc.itencia del cirÍe sino c¡ue el cine pone de manifiesto. !;\O el po<ler ?Jel pensamient~'sino su .falta de poder. Y ese es .el problema
delpe!lsamiento. El. cige se le presenta .como estncialinente apto p<J.ra. révelar
esa ilnpotencia del pensar en el centro mismo del· pell:sar·. ·L,a másintilna .reali~
daddelpensanJiento es 1:1na fisura. llna.. heJ'ldidura.. Pare~i.et;a que Artaud da
vuelta el argumento ele Eisensteiri. Nos dice Deleuze, "si es verdad que el pensa180
..
lo.
miento depende de un choque que hace n~cer, el .Pem11aml.eritp' po pl.te4é¡:mío
sar más que una sola cosa, ·'el. hecho de que no pe11~llll1~~t(l<:l~iflª'...l!'.i ilnpóhmeía ·
para pensar el todo como para pensarsea sí ¡µismo; pepsatnlen~o·~teWP!"e petrificado. dislocado. de1Tllmbado". Un ilnpensáble eI1. el Pet1~eµtc¡iút1 pensador en el pensador, quiebra el monólogo .inter,ior cómo ¡:il'Pducto 4e,!ln yo que
piensa. Y esta experiencia del pensamiento .es Ia ~ . opone
npc¡rreali::tta. Se tra,ta de una ruptura de la inlagensenspripIJ;l .. gUe p9né. de martillesto
lo ilnpens¡¡.ble .gel pensamiento, la desarticulación del m?J;lologo~Ul:te~o:r.. < ••.•·. ·••.
Me detendr~ fundamenta.Irnente en las fig?ras flejate~tadoy#J,~yic;lert~ia. ,
Las prilneras imágenes de ustn ~lento~. !UUest:nuqa~ págµias ;de~Jll~g,gas
de un periódico. La fotógrafia. enorme de ?flª 111ui;9ac~a .Cf!I} :poCl:\: r(lpa S(l~e ~
lecfor entre titúlares y otras itná.genes sóbre 1as que. JI'.{ cª1nal.'8: no. sg c;lette1ie, El
periódico se encµéntra en. las marias de Mif-hép?oicarci ;Á.~e o}:¡~&a sus, pá~as;
Ante. el gran retrato de. la joven. de pr~nt~ 1llurmura éntre ~i~ntes: ~D~.51pµés de
todo, soy tont(.); Después qe todo esto,. es necesario. ¡:ffis necés¡;uiol.~ . .fmnediata111ente después róba 11n autoyJ>arte.. • . ..... ···•·· .•.. · . · · · · .· .. .
_
· . La cámara ha descrtptó una. aecuehcia sili nexos lógicos. el i>.ers°:PªJ~ realiza
un atl'!stado que la cámara acompaña. cuya signifi()fl~i!'.m Pl!rznapec:e ~l:)i~.fla y
desconectada. §e arriba entr~ 1ª11~°: .a una, oscflrll; co:qclus~6n: ~áy preación de
signos visuales y auditivas que con~tn:tyen un~ imagen nueva prodtict<>. de 11n
cierto .objetivismo. descriptivo. de tina situación. no desciftada~ .Pelet.ti: cie$cribe
esta técnica delatestado cita¡¡,<lo (l;Sa(jotJlen ".Ch?'on!,t.¡tt~s.d,e ~fü~ma;.fran9afs"'
''un testigo .que· nos suminis~ 11na s:rie. ge atésta¡:lós7 sin l!oncJuston ~ ne}Co.s
lógicos (.'..) sin r:accjonesv~rdaderame!lte efrctivas"t35l,Ye~tas inlágepes ganan
Cllda vez más autonomía en .las pelictilaS deí neórri:ali,sJ.llp, · .•.. .·. • .•....·· .· ..._..•
El neorrealls!llo es un. a~te del en.cueritro .. Enctjeritros enfreé.órta<los,
nectados, efünéros. mal logrados. .· ·. .. . .. ...
....•. . . . .. . .. ·• • ·• . •.. .•.•. •· ·... ·
Deléuze nos <;!escribe• la se.ct1et;c~ célebre de De,Sii;a en "Jiµú}he~Í> D.~: •#La
joven crlada e~tra por la mañana en la ~Óciria, rea]i7Jl. urni, s~e de i:stos waquinales y cansados.. lill1pia 11n poco, esp~ta ll; las hotlnigas C()I¡.
cIJ.pi:i-p 8e
agua, coge el molfüillo de croé, cierra la, Pl!~tta con 1~ Pl1*1~ c{el. pié: Y cuando
.sus Ojos atraviesaI1 su vientre de mujer encmta; e$ cómo eAituv,iera, ep.ge11di'i:ii:l-
elckte
deseo-
u.n
si
do toda la miseria del murído".1s61
.·. . . . . . . .. ·.·.·•... ·.•• ...··•· · ..• ·• .··•· •·•
s.e trata. qe ¡ma situa(lió!l c.omún y eo.nien,t~, CdticJt¡;i.na'. en, la qµe kis.gesfos
qúe se realizan son ~quina.les y repetic)os, pero es eso mismoJp que alr~d~cir
Ja á<;ción a lo qu~ De}euze denoma ~ésque1ll!'.{~ sel"lS?Pºtn?trióes sil)lple-$", en el
.medio de. los gestos :iiace surgit esa situa~ón óM~ I>ura; eS?- e~cieni;i¡l, ~te Ja
cuahlsujeto se qúeda sm posibilidad de respue:sta o re~c9ón~ Los9jos se l:l!'.{J;l
encoI}trado con .el vientre y eso tieI1e elefecto de
~ev;elació!f: •...
.· .. .
Este cine delencµentro; faillb1én es un ~!ne .de ía eyjdencja y Ja revela(ll(>n.
En mucho.s de sus filrils fos persC1ilÍtjf!S )levan ~ ele la.V}denciá; Atravi~­
saii situaciones a través de ~~. cu~~s aprendell a.ver. \!eP ~gf} qU;e.¡;i.nte.s.np 'l~i·
an,. o ~en algo que n;aate
vé. ·Pero e~te ver no .desexp.b?c!'< en una. a(l<;ión ade'.'
cuai:Iay significátl.Va, sino que más bien se trata delab~donarse á úna.Visión,
una
la
·ma.s
181
sin que esto necesariamen.te se coordine a ima acción. Se trata de la cteación de
¡;¡ituaciones visuales o sonoras d~sprendidas de .una secuencia sensoriomotrit
tal. e.orno se .daba .!'?l. el ..!.!in!! de la Imagen .acción en el .realismo.
~L~t~ta.do }" 1il.éncuentx;o ~ºlf la ev,\df:mcía por .lo general .están a• cargci de
J:¡erso?lajes :v.aga~;uc?ldos;. S(lnánlbulos, viSi()Jl8lios. Personajes qµe se hallan en
sítu~~~ones Jimjte.s, o en situaeiones.inhabJtµales. separados de su situación de
c}~se._}! i;le S\ls circ!lil~tancias personales ..ei:itidla.nas, q por el contrario, el encuentró se pt0ducé enel medip de la maquinalidad propia de lo que se pace todosl~s dí~.
. >
. .··
.
.
.
.
·
Si@uno~J.,; e~lica<:tión de. Deleuze con. re¡;¡p:ecto a qué lugar o.cupa eh este cine ~latés~4o: el visipnarjp,< el vidente; ~Po¡: .un ladp la .imagen nrr cesa de caer
eq eleáta.d~ Cle tó.piqo: ¡;\Qrq:ue seJnserta en encadenamientos semíoriomotores.
Porque ella Wisma0rganlg:ifoinduce·estos encadenamientos,· pprque nunca •per~ibiil}QS {,~dolo .Q~e liay enl¡¡Jmagen, porque ella está heclla para eso (para que
;PP percib8JllO$ t,o.do,• para que el tópico .nos oculte Ja imagen):. ¿CM.fu.acJón de la
illlélgen? Pe. vectio .~e tra,.ta c1e una ciVilización del.tópic9. donde .todos los podere.~.tienep.jú!eJés5en 09ulta,in9si~Jmágene,s, ... J;">or otrolado .. í:ll mit?mo tiempo
·
· i~te,n~ Pero:íanente,¡;nen:te h()radar. el tópico, salir del tópico. No se.sa.. ·. 9.ótHle ¡:rue9ejle)1ªf upa verciadera imagen.: la importancia de v:olv:erse
Yl.~iíí!lari() o Yl.qentf il37l:Enten.t!emo.s por tópico .la imagen plena c1esignifica,ción.
el relat(). ip::tp~ci}tl etiJa lmageil. la imagen ~ue incluye en si la interpretación que
·~nci~ce,;fi.¡¡¡1;1tár~· agµjereada ... lia!Je .ala.rey-elación d.e.lo. que·esa inmgen.oculta.
yl() qw~ó<mlta, t~e,neqµevercon.lo ~íolerable .. Ese es·el·punto d.e·particia·yrn.eta
de la experiencia ne9x:reali5taen cine.
Lo·,inMfrable .ti{lne que .yei; .con lcr exce~ivo, .C()n lo que· rompe. los. límites a ·
Jps que: est¡il)a.:n.ws.acostumf¡rac!os,•Freuc1ll.tnamente podriamo~ decir que. los limjtes q1fe5e rompen.¡;;Qn los c1elpf).ncipiodel ¡>lacer, Rotos esos limi:tes estamos
.,;rtte•l() exc.esiv~ellte ~Qf:fOrQso., .o lo exc.esiv;amente l:ldlo ... C~m respecto. a esto
ya el FPI1lantiéis1119 .)'lª1i~a dado Pasos en. ese s.entldo. Recordemos que para Rilke
Jo,nou(lro50 5e'crµz¡1J,1¡1 ccm lo excesivamente bello y que. ambas cosas.. eran el
prg<J,i!cto ge qI,1.en.9uptr'l•
.. · En el.eine n~orr~aJ.ist.a. el..en9uentl''l ~on lo .intolerable. dado en· imágenes visuales o ¡;¡pnoraspura5 y desconectadas..es. algo dado aJeer. Ló. dado a leet convo~a.}ll'J,~creencia,
teaaq:ueUaque·se hapei;dido,la creencia.que se sos,t~ndñai;le}a ir¡terio
.de unsaber. L¡¡ creenci<t a ia: que esta lectura convoca
.e~ •l;l~. ct'ee:Qcia e(Ct~ri(}j.a totjo saberprevlamep:te dado. p(lr eso se da por reve. laqión,; ¿~ q1;1é ré$ppnde esto? El heclw moderno.. nos dice Deleuze. es que ya no
cree.m()s en ~l ·tn~1l~º· por elJo el ho~bre se en¡:uentra desposeído de su. reactjó~, .ex1;r.~jero .en tjert() ..modo, exiliado. en su mismo lugar de ongen. y esta
qespQS~iq:tl.' .IJl,l ;s9.lQ lo ;alCapza C()1l respecto a s.U; mundo sino. también con res.pecto a ~í.níismo~· En relación a e¡;¡te hech'l cabe preguntar: ¿es que nal:>Jia una
.apret1eµsiónco1e.e.J:i~
aquello que lo cómic() puro revela, segú'{l lo tra4ldo anteriPnnente?'.~Frente a e.fü> elneorreaJ.isl11C\ se de;(Jne co1110 un intento de retor. ~(IS; Ja (:[reencl,a .en et 111U1Jdo y en la historia que se narra. No se trata. ya co-
de
. 182·
mo en el realismo de dar la ilusión de 1a.· historia. sino de devo]ver la creencia en ·
la historia, perque ¡¡tlgo ha venido a alterar.nuestra capacidad.de creer. Pero
ahora creer ~s creer en lo. que daiiaJa.capacidad de creer, Para ello se va1e. d~ un
corte irracional en la si:c11encia .nariqtiva. corte irracional que construye el rela~
·to, que inclµye lo.iil}pensado del pe¡:¡samientoal incluir.un punto afueraymás
allá del. nlUndo y de las c9sas. de los personajes y de las }1istona.s, punto.fuera
cuya funciór¡ es prod~cir este corte irntcional, ~ste corte. irracional puede cobrar
la fQnna.de lo irrevocable,. lo inexplicable'. lo inex,o:l<llile,Jo i!fdecil:lle. lo JmpQsi·
bll:; se .sostiene de disyuncione13 múltipl!!s; se comp'lne eµ la disyunqión entre lo
·óptico.y lo sonora,,.pero siempre y de·t?dasmaneras (X)nvoc¡i a.la.creeí1cia, allí
donde ya no ::;e puede creer. L¡¡ .descre.encia es elaborada produciendo i.tna cre.enc!a nueva sostemda en un.acto de J?,ontempla<:t~ón que extjende SJ,l fuerza sQbre
la Vida C'ltidiana en el que están inmersos tanto elpersonaje como. el espectador
de la .película.. Dice·Deleuze: ".Ahora bien esta ruptura sensoriomotrtz. encuentra
su condición másarr:iba (es lo que v:en11:nos de desarrollar), y se remonta hasta
u;na ruptura del .vinculo de.l •hombre con,. el m1.mdo .. La ruptura .sens.oriórnotrlz
hace di:.l hombre un .vidente. ~cudi.<lo pl)r alg9. intoler¡a}:¡le. en .el rnun)io. y ~on ~
fü.mtaclo con <)]go irilpen~;t:J;,93 (:D el pens:u:niénto'. ~I1trd.o::; d9s el pen¡¡;amlentó
sufre una extrañé: petrifi~~fón s;ue. es ~orno una Impotencia para fU1lcionai, para ser, su desposesión de.. si; ¡:nlsJ.llO>Y del nmnpo. Pues. I}O es en .nombre (le urr
mundo mejory más. verdadero como el pensamiento capta. lo futolerable deéste,
al contrario, es porque ei;;te mUÍldo es intolerable por laque. él ya no puede pensar un mundo ni pensarse a símismcr. Ló intolerable ya no.es una ihjt1sticia suprema. sino el fJStado permanente deuna vanalidad coti(i.tar;-a"l3BJ. •Lo quea,sí se
nos describe...¿no.coincide en m~chos PJ.l[tíos con .la ex¡ieriencja in4iV:ü:lual del
melancólico. con sin sentido radical al que se siente arrojado?
Sin pode¡- reaccionar. esto. es. sin poder pensar. nos .preguntamos con. Deleuze ·¿Cuál es Ja sutil salida?" Pareciera que la elaboración neorrealísta responde: "Creér, no en otro mundo siho en el vínculo del hombre con el mundo, en el
amor o en fu vida, creer en ello como en lo imposible, lo impensable, que sin embargo no puede sino ser pensado ... Sólo esta creencia hace de lo impensado la
potencia propiadelp.ensamiento, por d absUJ'do,. en wtud de.l absurci~~.l2l!l
En su 111ayor grado de desamillo ~l cine :neop:ealista; prostguiez:tclo esta
.práctica de desvinculación de lo Visual. y lo SOnOf(),Jlegi;i. al audioVisual..Es el Ci·
ne de Marguertte Dura$, R.ohmer, Robbe-Gnllet La. vo~ se ha. de$Vincu1ado completamente de la iD:Jlilgenvisu¡:¡ly asilla adqUirido elcar~cter de un discurso indirecto :¡ibre: La palabra ya no se inserta en el encadeq~ent() de las acciol}es y
quedareplegada en sí misma. .AdiferencW,.del tjisc:urso directó., el discursolndi·
recto. libre es una enunctaqón que .for,ma Parte de .un .enu.nciado. q.ue depende de
ótro S1ljeto. de enµncíación, con lo. ét\ál 10 .9u.e resulta .acentuado. es la .enunciación níisma, aquello a lo que La..can apela como vimos, para. situar ellµgar de la
mentira,. En la utilización que el neorrealismo. hace c!el níismo, elacto de.l habla
el
*Élsubrayado es l7ÚO
183
i:;e vueh<e acto. de fabulación, y esto qu~ fue llamado ilflagrante. delito de leyenda"
tiene un alcance fundamental: Dice Deleuze: "Indirecto libre. el acto de habla se
toma acto político de fabulación, acto mor:al lié cuento, a2to suprahistórico de
leyenda. Rohm~r, como Robbe-Grillet, en ocasiones parten simplemente de un
actó de ID!!ntira del que el cine i;¡eria capaz por oposición al teatro; pero en ambos
autores está claro que la mentira. aquí. rebasa singularmeute s4 concepto
ttsull.l";l39l A fo que podriru11os agregar: como lo rebasa el psicoanálisis. El li.tnite
aalcanzár sería lo. que Marguertte Duras define como. ~uro acto ·de habla~. Lo
mdeclblese plasmaen·er límiteeoíno grito. música. ruido del·mar.
Este lugar que ocupa la palabra en el· cine audiovisual, desprendida de la
iµ¡agen, ajena a ella. extrá:rijera, creo que debe ser puesto en relac.!ón a ése
desprendimiento de loimagi.narto, esa suspensión: de lo imagirrario en la que se
hace presenté la palabra de Dios. instancia que aquí vendría a reinstalar los
mandatos de la palabra en su función,
Tendríamos entm1ces. por un lado una palabra independiente de lri Visual
que actuallzaría un acto de habla pura; le otorgaría su potencia, y por el otro
~alfría Un.a imagen visual desprendida. a la que sólo le cabe ser descifrada,
leída~ Alnbás cosas é0 nvoéan aúna creenfaa ini'eva. esa que sostiene lo que
RiTh:e enun~ia diciendo: "Este es el tiempo de lo decible. esta. es mi patria'::
V
cnnstruír una escena donde. yo ·ptleda distanciarme de mí
"l.Qs diOSf!S tejen desi:Jich¡is pa¡:a que a !asfu tl,tras
genera(jimés.no
falte algo que cantar"
Homero, "la Odisea"
les
Hemosvisto, cómo. en el neorrealismose elabora estéticamente una nueva
realidad a partir del fallido que !a constituye. Su aceptación y el reconocimiento
del mismo se tornan ocasión de u:o,a creación que reíkxiona s9bre las
circunstancias que convocan a ese mismo acto creador, producle:rido así. J1na
serie de obras que no dudo en considerar eritre las más importante~ qe la
cultura ccmtemporanéa. Cuando en "Duelo ymelancolía" Freud dice que el
melancolico se aproxin:la mucho más que otros a la verdad sobre sí mismo pero
que esamisma eXposicióna la verdad es lo que constituye su enfermedad; nos
pone ante la cuestión de cu~l puede ser el destino de esta verdad desde el
psicoanálisis.. Situamos
lo que ahora quieto desarrollar s!.}bre la .Qirecciónde
la tura que una tal relación a.la véfdad precisa: Porque en defIDitiva, lo que al
melancólico le falta. es la po13ibilidad de sostenerse de una mentira, por lo que
aID
*El subrayado es mio
184
su relación no es a la, verdad'sinó al saber de la mentfra.
En varias oportunidades he quedado anonadada ante 1~ é~rerna1ucidez con
que algunos pacientes exponían lo que. SU dolór qesn~dabct •C?Il l'{:SpeCfO a SÍ
mismos y lós demás y, como Freúd mismo se ve 8'Qgido a~; rile b.~ dicho a
mí misma: tiene razón, pero podria· tenerll)I, sm sufrlr de e~ ináfi~ra; 19 que
ahora voy a exponer son las cónélllsiones .a l.as qt\ehe p. odido lleg~ c.f.!1 . r.•e..•s pecto
a esta cuestión.
· · .
'
·
El valor de la verdad de las construccionesque el <'l.I1alista ¡}r~duce e~ élcurso de una cur11. es. el tema co,n que Fr,eud coiníe11Za' el e~say-o d~ ·IQ~'7 '.'Construcciones en psicoanálisisº; .ASigna a1li al analista esa Parte del trabajo analítico
que consiste en "hacer surgir lo que ha sido olvidado .a ~artir de :las huellas que
ha (iejado tras de si, o más correct:amente ~dice Freud~·eonstruírlo.140¡ Haceruli
Freud una observación· que. creo que tiene áctualnlenté plé~a vigencia. LOs analistas no sueler,i hablar de construccion~s y en sú. lugar hablan pern:l.axient~ltien­
te de interpretaciones.· y. esto ocurre .porqué ~diferencia entre, aJ1lba~ i'.1tetyen•
cionesno termina de situarse correl~tan;\ente. Ñle' b.a deni0str~do l~ practicá del
análisis de una serie de casos {fue en su várl,edaC\ r~cono¿en la ~~tí'uétÍira co.man que vengo. de despl~gar, que el lugar que 8;Ui OCt1Pan í~ ci:m~t131c9iones
eXige r~to:rnar a la diferencia ql:{e Freud sitaa en el artículo en ~l q~e p~op(jngo
detenernos; Dice Fre~d: MEl témlinO 'iri.terpretaeión.• sé aplica a lil~una ~o:i;a que
uno nii:ce con algi:m elemento ~eneillo del ma:tertal como una asoc'iación íi upa
pára]Jraxta:.. Pero es una cónstrucción cuando uno coloca ante el sujeto ;anlilJW~
do un fragmento de su histQria anterior que ha o1v1dado";t4:l .. . ·. . .. . . ·
U Úllportá:ricia dada por Lacan a la. intérvenc1ón s!mtióliga para la.' c.li~olu •
ción del síntoma en 1ó r:ea!, la a$1gnación de verdad
dá.da a, la castraC,l?n,
Ja cual deberá volver a practicarse en el ctil's() de un an.áli:sis; la füncióti li?era ·
dora del doble sentido Sobre eJsentido que los sínt?mas ~oagtilillt; '.!>OU fodos elementos que hicieron que el papé1 de las é!.}nsfn.t<:cionesqtie~ára,..sln() olVidado.
desatendido .. Sin embargQ, desde la. práctica· a la que más artJ.'ba I!le .refiero, ·J:ie
encontrado no sólo que construir en esos casos. cumple upafunción precisa, sic
no también que las consideraciones que Freud realizá e.n 1937¡ son áltamente
esclarec;edorás. .
..
. .
. ·.
.·. . • .. . ... . . · ... ·. ·.·..· ..• . . •.
Sabemos, por otra. parte, que el analistq. no sólo interp~eta. (;u.mple fu~dón
de presencia. sostiene 1.a transferencia. e intervi~ne d~ difer~ntes nwn~tas ate.níéndose, con respeeto a la totalidad del ~roces9~ afo qúe deeide el dis~µ.iso.que
le es propü~: el discurso del pSicoanalista talcomoJo escribe ~u Iilate.ma. El
analista descifra, interroga.,. hace silénciQ. se diflge. coI1 .algún dltjlo n.ovedoso a
alguna posición subjetlvá que se hace preciso diafoct~y. de ~o~o ello, ~ poste"
ríori, algo se demostrárá}laber sido acto. analitico: Desde esta P!Írljl~é¡:tiva.voy.a
detenerme en dos tipos de mtervénciones. que. en fta.nsferencia; nen,i~strar~nte­
nér valor institl.lyente y. por lo tanto, valor de·cort~··· si ªCórdail1osqilelo •l:P~titu·
yente es el corte.· Cuando digo mstituyenteisé hace neéé$arlo'. acS:rar que' la<es•
tructura que. he intentado situar Implica, no ur1a práctica dé lo restitutivo;como
es el caso de la psicosis, sino una práctica de 1() .conatifutlvo; .con lo <J'!l~ digo
ºniéa
185
además.. que la opel'acjón no concluida puede s.er concluida en un análisis. si
nos atenemos a lo que la estructura,. tal como Viene planteada. exige.
.se tra,ta por un lado de irite,xvenci<mes a las que les cabe la denominación de
~111:.:tones en lo ré~. entendiendo con ello un dicho. un gesto, un comenta-·
rio .. ~función de corte. Algo 9ue trazaunalínea. que sitúa un borde, que marca
. difmrí.cías y que cómo tal es árticulable a la puesta en función .delos mandatos
de la palabra_ ~? ca,pítulps anteriores y~ me referili aj. efecto de. coite de);;¡, mano
del analista sobre la orej;:i. ocupada por Ja V<JZ que reclamaba la muerte. Se .trata
sjeinpre de ]Jn g~ce que así resulta acotado. En otras ocasiones, cuando. la crisis
. de d~sespéración.requirjó un tiempo de trabajo<mayor que !o habitual. el comentarjo "Esta sesi.ón .vajió por dos (o tres)'', tuvo por respúesta el pago de tantas sesiones Como .Ja¡;. qtie e} Comentario indicaba y eSO Jmplicó }lll giro inesperado en
el discurso, Puede ocurrir que sea necesario invttar a encontrar un lugar e,n la
casa para un objeto .que •conmemora al muerto acÜlaj. o a Ia. persona que se ha
perdid~í: También es p0si))le que tengamo:s que aceptar un objeto qu~ pasatil a
ocupar· un l~g¡u- en nuest¡-o consultorio. En. este. punto, recordemos q:ue se. trata
para el anajisfa de tener que hacerse cargo de un objeto que ni él ni el :enfermo
sabe!!· aún; de qué setrata. En .el curso de la cura se nos revelarl3. que cara a
Cara con el an¡;¡lista, se ha ido produciendo la operación que desprende et de i{a).
Y qt1e.ep l~.ínl,en l)~cisístíca s:eproduce la ~scrítura que ~e~ala el lúgar de~<p.
Esto puedeawecér ~\J}denclá:do e11 formulaciones en lás qui; señaladas una serie de eq1.1~alencias ~ntre ~1 paBier¡.t¡e y .s:u analj~t.a· esta .s.erte s.e corrcli:tYª mar., cando una diferencia .si.l .modú de: todó iguar. ménos. tal cosa. Esta e9111vafe~cia y
Ja di[er7ncia se señalan sobre el plano de la apariencia frna,ginart¡;¡ (vestimenta}.
V?lvamos al lugar de las construcciones. Dice Freud. refiríéndose•ila tarea
del analista142J; "Su •.t:J;abajo :de con¡;trm;clón. o. si ~e prefiere. de. reconstrucción.
s:e.pareceJUugho a unatpcc.avaclónarqueológjca de una casa o de un antiguo
edificl.o que har¡ sidozdestruídos y enterrad.os. Uls dos procesás souen realidad
idénticos, ~xcepto que el psico~alista trábaJa en inejores.condlcionesy dispone
de más material.en cuantoqu~ n.o trata: con a,Igodestruido, smo con al.go que todavía se hara ViYo. y tajve.i .~bié:n por otra r;azón",
Ten~mos qu~ dectt aquí qúé la función que una c.onstrucCión cumple qo se
C?mpleta con un hacer presente Jo pretérito olyidado,a pártir de los restos presentes;segünja metáfora arqueológicf! de Freud.. sino que la. construcción apunta. a bJ'inc!ar la esc~a •a me<li,as recordada, a medias reconstruida. en la que el
sujét() pueda fac,alliar esa versión del p.bjeto que ha sid~ siempre el objeto de su
duelo~ t!cmde la operación de sustitución pueda encarrunarse..en el mismo. punto
en el que qu~dó. dete~da. Esta operación es estrict.amente equivalente entonces
· a la puesl:a en Vigencia del fantasma. Cóíricldimós· asi con Freud en consicjerar
que .desde el punto de .wsta de lá .cura ~ta<tarea co11structiva sólo et? preliminar
y en los casos a los qlle me refiero. sólo efectuariai.ma .cierta nonnatiVización fálica. ta vigencia, de la significación fálica a iúvel inlaginarlo.
. Freu(] sitúa en Varias oportunidades en el artículo el valor probabilístico que
tendrían .estas construcciones, su calidad de cónjeturas. La remisión alfut.uro
. 186
. en. cuan~o a la posf[)ilidad de Ja conflrtnación de su valm~ de ver~ad, nos da los
indici()s que posibilitan pensar que se. trata de. enunciados modalizados. al modo
de ·es posible que .. ." Es fünd!}Ill~ntal det~ernos en este punto fª que es la
tl"élllsferertcill)o ql.ie está enjuego. y el}r-a1::iajo s~bre esa. trai:sfer:enc1a que .es e.n
defmitivael lugardonde lafalta en.el Qtrova a.ponerse en Juego, La ref~re~c1a
qi,¡e hic~os a los factores qu~ ortjenan Ja¡:reación. neorrealista, son una m,dícación del papel ~.asignar. én la cura .a los ekrr¡entos .en .dqnde l~ pue~~ ~en JU ego
dela !Ueµtira, teniendo en cu.enta el lug¡u- que ella ocup~ en p~1co~ális1s, determinan al a:qalista sostenerse en ese h.igar en el. que esas. fipciones que s911.sus
constru.cciones l$0Il S(JP()*l> de la. instauración del sujeto en ese sitio donde es
la caída del ánalísfí;l.lo que vaa realizarse.
En los .últimos tramo¡; del artículo. Freucf ~stab)ece el parajelo entn: las
construcCio!les del analista y1ps delirios de ros psicóticos. I.lega a ella a pa,rtir d.e
Ja observacióI1.de que muchas veces~tas construccí01:1es_pro~ucenenJos ~ah­
zantes recuerdos .ultra claros y, a veces, .verdaderas. alucmaCiones en pacientes
que no eran psicóticos. El que una construcción brinde la escena en.la ~ue pueda subir el objeto del.fantasma se n1e aparece confumaqo con el s1gmente.comentario de Freud; "Tal vez,,nueda ser una característica general de las alucmaciones a la que no se le ha;Copcedido.atenclón suficiente que en e~as reaparezca
~go expeiiiuent<ldP enJa tJ:¡f~cla y luego olvii:lado ~l1Jgo que el niño ha Vist~ u
ofüp en µna épÓea en qµe apen(lS S,abíCJ. hablar y que @qra se fragua un ccun:1.1º
hacia la concieJ:lcia. prc:¡)'?abletnel1te desfigurado y despl~do. por la intervenc1on
'aefüerzas que se.;oponen a su.retcipio",!~3J* . •
..
.
. ,
•. E11 Ja corres:P,ondencia con, Fl~essya F're:ud ;habíarelacionado l.a .co,nstruccion
del. fantas¡naa partir de cosas tempranarnenteyista,su oídas, de 1Ilºªº. que bien
poqemos aqtii especificar .que ~o que así reto~ª son los element.os :n:usm<>S s:ibre los que operar su fabricación. gue se trate'. de un. momento en el qu: el niño
ápenas sabe .hablar, nos p.ermíte ¡u-ticu!ar allílo que F'reud exppne en. el i:oyecti:i. de 1má psicología para Ileurólogos" C()n respecto. a Ja palab~a )': laftmClOil.;del
pen~ y del juicio. $on los. restos v:erbajes, . tnclu1do el prop10 ~to del sujeto
atribuído al objeto c:omo una cualidad que lo señala, lo que p:rm1te operar sobre
el mismo, nombrarlo, lo que signtilca reactuallzar 1a sepGirai:;ion de .la Cosa, .
·.. Con1Pa.rar1d~ 1as construcciones con los delUios. Freud dicel«l .: ·~s delirios
de .los.paciente¡;. se. ¡:i.parecen c.omo. los equivalentes• de las. com;trucc1on.es <I1;1e
ecUficamos .en el curso de. un tratamiento psicoanalítico: intentos de explicacion
y de curación, aunque e~ yerdad qui; en }a,s c;ondi,ciones de. U~ J?SlCQSÍS no puedan hacer m.á_s que su~tituir elfragme.ntDcJ4 realf4.adq¡,¡e!!sta swnao.negw:lo.en
el presente por o.tro fragmento q¡,¡e yaJue wc~(lZ¡;¡do e.n. el JJ:?11l~to pasad.o·.* A..ello
agregamos Ciesde. todó Jo que vennnos desarrollando que segun lo. que fiay<a sido
.rechazado éI1. ese r~moto .pasado será. lo que pueda esperarse. en cl. fut¡;¡ro .antelior que se :proce~ en la. cura. Se tnita de situar la diferellct: ei;ifl'e los casos. en
los que en el delirio :¡;e vuelve a rechazar Jo ya, recilazado! ~· so{o se s:iple lq nu.n•ca adveni~O, y aquéllos C<150S en que, CQUlO Freud fiOl> sepa,Jar¡i. e.s~ de~1a•El subrayadb es mío.
187
do cerca dé la vérdad, siendo. eso mismo s~ enfennedad.
En ~Duelo. y melancpfu;" Freud tjice que .si elmelancólic() tiene razón en su
delirio de empequeñecimiento es porque .en .esa parte del. proceso que permanece
oculta en su incon9iente. esta id~nfülcado con el 0:bjeto de su odfo. Es en torno
ru clespre11dimiento de ese objéto qUeha de librarse la batrula y. de poder realizarse .ese despTeJid!mien.to,como en el d.uela nonnaL .no habrá lueg() huellas de
ello. Mientras fánto ¿.de 9ué proXirnidad prov:iene ~sa ma1dicióI1 inelúqible? ¿Se
trata de esa Illitaªª que como la dé lél joven criada de la pélicula de D.e $1ca. de
pronto se posa sobre algo que resum~ t()d!l la ~~eri!l del mundo?
Pareciera, que efoctlvamente.. esta ante una imagen descamada de. si ante la
que sólo cabe elevar la m¡;;Jdici{m gue lo coilfrrma. en su ·soy eso". No posee esa
posibilidad cie.dísfáncianiiento,ese lugar de$de.donde·también poder decirse.
"mientras fo digo, mí fo soy, y es asicomo advengo a !!SO qúe hal:Jré sido".
.
· Queda abiert~ ..~ .
-
Mi desarrollo apuntaba a desplegar una estructura y argumentar acerca de
aquello que. ·la requería Dije que se tratiiba dé l~ éspeciflcidád de · ún trastorno
cuyos efectos eran Vártos, cubtiendo una gama de afeéciones trues cúmo el par
·marúa·rnelancolía, anoreXia~bl111ntiª yJas. que prO.ponia:'Jlamar-toxicolfumías. Poderjustlfü::13:r esto exigllia algunos desarrollos más. P~r el xn~I11ento, •sólo quiero
hacer notar q~e cornunmente e~tos tra1;;tómoS' aparecen asociado~. como ya
Freud lo Mbia advertido en elcaso de la. melancolla: y 1a anorexia no histérica.
La blllin:úa en estos casos exponelo que la anoreXia cálll'l. .ese .carácter de impulsión maniaca que ambas póseen. Cuando se come, como me ha: sido. relatado,
sin j>oderya saber fo qu~ se come, habiendo pen:i!do nombre de_ fo qué S~ CO·
IÍ1e, éstppuedeser COT\elacionado con Jos dichos de algunos adictos: "salí a
cualquier cosa. .cualquier hombre, curuquier lugar, datme con cualquier cosa y
terminar heeha mierda'':
('.;ón respecto a: 1a :tnsfáncía con la que no se cu_ertta. es Marg11enteDuras
(Juien n-0s lo dice: "El ll]cohol cumplló para mi; la función que no pudo cumplir
Dios·,
·
El_ Il.1ga,r delfrulido .esíructurru que hemos tratado de situa,r recibe una 11.ueva luz del hecho varias veces co~probadode. que,. en· el cur50 de_ la Cura, periodos má-s saludablés y Virajes del discurso'. suelen asociárse a la instruacfón.tem~
porarla de una fobia
·
Durante el
199 I,. mientras Comenzaba a escribrr. estas págitias desa,rrollé; en la Escuela de Psico~sis Signiund Freud de Rosari.o. un seminatj? sobre el ten:ia:, seminario que ~ ácc¡mpañó eón la fubricactón a;: caSos que a¡g1.1ncis
participantes dél senllilálio ·se ofrecieron .a presentar. Ct¡ando escribo esto esa
fabricación contínúa Espero .que los resultados obtenidol) s.ean la oportwndad
de continuar con lo que quedá abierto.
el
ano
Re>sario, 25deagostode 1991
188
REFERENCIAS
i." ..r.Laoµ:i, l3emffiarjo XI, "l..m ~.at.ro conceptosfund~entales,eI1 pfiÍ!!O!lI)@sist
5+64, Ed.Bam¡l.
. - .
. ..· • ..···
. . .. ....
> . .···•· .
·
2- S.Freud!....El chiste y sureladón con.el. lnconciente," OC Tl, p.932~ Ed•BN_
3-Idem ··
4-1d.p.931S
5- S•Freud. oc T fil! p,511, Ed,BN
6- s. Freud, "El humor.'' OC T m, p:5 ll, Ed.BN
7-Id.p.514
8- J. La.can, SeIDlnarl9 XI, p.16-l 7
·• .··• . .
.
.
9- J: I.acan_, SeIDlna.rto IV, "El deseo y sµ mterpretaciÓll," inédito. · ·•
10-S. Freud, "Los oñgenes delpsicoanaUsis," 0S TIIl. R'.677,Ed:BN
ll)Id. p.682
. . . ..
•. . . . •·· ..· . . .
. . . . . . . ·•
12- s .. Freud. "Análisis teimlnable eínterm1nabfo," OC TI)l, p.670-571); ~72:
Ed.BN
13-ld, p.571-2
14~ Id. p.568
l6c Id. P:S.72 . . . . .
.
.
.• . .
. .
.
.. :
• . "
16- S;Fraíd/AJgunas cqnsl!cuencias p~quicas de la er~I1cla se,x:i,¡al ariatottljca,
!1if
OCTfilp.4S2Ed.BN
.. .. · .. __ · .: :- . ·.::·. .. "
17-,J.I.aca.n, Seminario V,"Las formacionés del ir;conciente,
esp.12112/56-19~"57: Inédito
·
is: J. Lacan, O.citada
19-Idem . ·
.
..
.
.
..·
·
··. · .• ·
.20:.: PalJ;icl: Djia:rt. "Enfoque psicoanalítico del sui(!jdi(),'' en "En los lfü:út~
.de la transferencia/' Jua:ri D. Naslo, comp .. Ed. NuevaJ/islé:q . .
·
21-J. Lacan, ''Varjantesdela cura. type," Ecrits;.p,360,Ed.duSeuil- ·.·. .·
_
227 J, lacan. ~El.Se_mir!arlo: Lm escntos téCóiC()S defreud;" P: f!6(97, Ed. Faldos
23' J. 4can, "ldemy Respons¡¡.au
de Jean llippolite !!ur la
VemeJnurig de Freud'! en Ecr:its;p: 3~ ~389,Ed:du ~L< · . . .·.-··.. ····..·
24-- J.Lacan. Seminario VII, "L'etbique de la psycl:ianalyse," p.78~ J!Xl· du SeuJ]
comentajre
25-Id.p.84
26- ld. p.SS5
.
_
.
·.
·. _
.
.
..
27; J,Lacarr, ''Vers un signülant novi:au", en Ornicar, 17-18, P'9 . . •
28~ S..Freud, "Proyecto de una p¡¡lcologia para neurólogos," .OC T.fil, p.937 ysíg.
29- J. lacan; Seminario VI:r, ''L'etbique de la psychanaly.sei' p;90; Ed. du Senil···
::io~ .J. Lacan, Seminari()XI, •"Los .cuatro. conceptos fundamentales del .
pSicoanálísis,'' p.143, Ed.Bar,ral • .
.
..
. " .. .
2
31" c. Vereencken, "El lugar del.ohjeto_y el otro e.n 1¡¡ !llelancoli~ en !mago~ 13; Ed. Letta Viva
.·
. . . . ·. . _ •. . . . .
·
32~ Bazirl, "Qu'est¡:-ce qite le cinétlla?" Ec1.duCeif
. _; , .
33- G. Deleuze, "la imagen tiempo. Esmdios sobre cine," Ed· Pa¡dós:
34- Id. p.216
..
.
.
35-Id.p:22
36-I<:l.p.12
37-ld. p.36-37
38- Id. p.227
189
39- Id. p.321
40· S. Freud, "Construcciones en análisis," OC T ID, p .574, Ed.BN
41• Id;.p.576
42- Id p. 574~5
43-Jd. p.581
44- Id. p.582·5~
190
El dolor de existi1
y la Melancolícf.
4
•••
n 1, ' nu m l error d\: Jnud.m.1 'nt '· un lo >
nu m l fallid 1(Cln'11tut1\ '.dc1t.,•rm1nJ l.1 p:ir11tul.1r1JJJ d u
trl.k lur .t que d.1cuc111a110 sólo de la
h: l ( 1 Ml et l t n td.t tomo 111cl.tnl.Oli.1. \1110 1.1111 h1é11
de otro<s trJ 1 n1, ha< tJ Jhom d1 pcf'\O'> n no situ.1do' nd1.'·
t uadan1cnt • dl ~e la ¡x: r\JX'l '''a de l.11. luuc.1 p tlo.111,1h1tl a.
"t nu "C' rrata d un "llnplc) \,1110 1ntcre' clas1hlalor10 sino
dl lo que l.1 c'trtK lura dcltdl'. lOn rC'>JX:llO .1 kt d1rccc10n de
la cura
l -<'' 'Uf r11n11.·ntos del dolor rnclancóhl'o cslán dc1cr111 ínados
por he-e hos de c ..1ruc1ura de la tual la imposibilidad del
cumphm1c1110 del duelo es uno de sus cfcetos. Se trala de un
fallo en el nudo espcc1frcado no pc:>r la vcrwerfung del
omhrc del Padre. ru por la vcrdrangung de la castración.
s1n<)JX"ll'CI rcchvodc los mandatos de la palabrJ. Este fallado
afecta el anudam1en10 de lo 1mag1nario determinado además
del dolar me._cólko otros modos de estar afcelado como
los que propon8<) llamar tollicomaaías. donde incluyo tanco
las adicc1mes C'OIRO el alcolMJismo. asrcomo la pareja
•••e•ill....._ia.
Para IMCnOp la especifacidad de lo que eslá en juego nos
dq1 remos a-1an1o por las f acc100Cs freudianas como la
la Pltllll•ll•fl c•wuca y las oblervaciones y leftMuaiealOI
• 1
pero dlRmos 111nbién la .,.albra a PD"'" y
*
1e•.
CKAltnl.
•
Descargar