Subido por Alejo Gutierrez

Investigacion formativa

Anuncio
Seguridad alimentaria en Colombia se vería afectada por la extinción de las abejas,
una amenaza latente
Alejandro Gutiérrez Seferino
Universidad del Quindío
Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas
Armenia, Colombia
2018
RESUMEN:
Las abejas son de gran importancia para la vida de los seres humanos y otras especies, dado
que contribuyen en gran medida con los procesos de polinización que permiten la producción de
alimentos, el equilibrio forestal y la regulación del clima. En general se acepta que las abejas
tienen una función vital, ya que la agricultura mundial depende en un 70% de ellas, dicho más
claramente 70 de cada 100 productos que se usan como alimento dependen exclusivamente de
las abejas [10].
Una dramática reducción de las poblaciones de abejas se reporta en todo el mundo, un
ejemplo de eso es la desaparición del 60% de las poblaciones de abejas en Estados Unidos, en
Europa el 50% y se sospecha que en China y otros países la situación es peor.
Se conocen varios factores que afectan directamente la vida de las abejas entre los que se
encuentran problemas de alimentación, los ácaros (ácaro Varroa), el uso de pesticidas y los
efectos del cambio climático entre otros [1].
Mediante esta investigacion, se busca dar cuenta de la necesidad de proteger este insecto tan
valioso para el planeta especialmente para Colombia donde la biodiversidad es altamente
abundante, Medidas de protección como la prohibición de muchos pesticidas e insecticidas
peligrosos para las abejas melíferas, Hábitats protegidos para estas especies son unas de las
necesidades que como sociedad tenemos.
Palabras Clave: Abejas – Reducción – Seguridad alimentaria – - polinizador
Planteamiento del Problema:
Dada la importancia de las abejas para el equilibrio del ecosistema y para la supervivencia
de muchos cultivos por medio de la polinización, surge la preocupación a nivel mundial por la
posibilidad de extinción de esta especie. Todo lo que afecte a la población de abejas es una
amenaza para la alimentación mundial ya que del 90% de los cultivos que están destinados para
alimentos de consumo humano, el 70% es polinizado por las abejas.
Una dramática reducción de las poblaciones de abejas se reporta en todo el mundo, un
ejemplo de eso es la desaparición del 60% de las poblaciones de abejas en Estados Unidos, en
Europa el 50% y se sospecha que en China y otros países la situación es peor, la crisis ha llegado
a tal punto que Inglaterra está importando colmenas de abejas sanas. Las organizaciones
nacionales e internacionales han llevado a cabo estudios que ponen en evidencia la necesidad de
conservar estos polinizadores para la protección de la agricultura y de la vegetación.
Actualmente se dan diversas explicaciones al fenómeno de reducción de las poblaciones de
abejas silvestres en climas templados. Las principales causas detectadas son:
(a) la incursión de ácaros como el Varroa y el Traqueal en Europa y las Américas; (b) la
destrucción de hábitats con flora necesaria para su sobrevivencia; (c) la destrucción de lugares de
anidación a causa de la agricultura; (d) el uso excesivo de insecticidas; (e) climas más altos
asociados con el cambio climático, entre otros.
Algunas recomendaciones de estudios hechos alrededor de la problemática, son que los
agricultores deberán implementar hábitos sostenibles para ayudar a la conservación de las
especies de abejas, en particular, implementando prácticas que promuevan la conservación de su
hábitat natural, como por ejemplo reduciendo y cambiando los tipos de insecticidas utilizados,
evitando dañar los lugares de anidación y plantando cultivos atrayentes alrededor de las parcelas
[10].
En particular, la organización internacional Greenpeace propone a priori las siguientes
medidas urgentes:




Investigación y seguimiento de la salud de las abejas.
Prohibir inmediatamente el uso de plaguicidas tóxicos.
Fomentar alternativas agrícolas naturales.
Crear un sistema de áreas protegidas libres de telecomunicaciones.
Por tales motivos, con este proyecto se pretende demostrar la necesidad de que el ser humano
proteja y ayude a conservar esta especie tan importante para la seguridad alimentaria del mundo.
Objetivos:
General: Investigar la problemática de las reduccion en la poblacion de las abejas en Colombia
Específicos:
1. Describir las principales causas multifactoriales que afectan las colonias de abejas.
2. Describir los insecticidas prohibidos y no prohibidos en Colombia y el mundo que afectas a
las abejas
3. Relacionar las causas multifactoriales que afectan las colonias de abejas la disminucion de
abejas en territorios de Colmbia
Justificación:
Las abejas son de gran importancia para la vida de los seres humanos y otras especies, dado
que contribuyen en gran medida con los procesos de polinización que permiten la producción de
alimentos, el equilibrio forestal y la regulación del clima. En general se acepta que las abejas
tienen una función vital, ya que la agricultura mundial depende en un 70% de ellas, dicho más
claramente 70 de cada 100 productos que se usan como alimento dependen exclusivamente de
las abejas. El equilibrio se explica por sí mismo: sin la polinización que hacen las abejas, las
plantas no podrían reproducirse y sin plantas la fauna también desaparecería y, en consecuencia,
los seres humanos [10].
Las abejas y otros insectos polinizadores mejoran la producción de alimentos de miles de
agricultores en todo el mundo, según varias investigaciones, si se tiene una polinización de
manera correcta, se puede aumentar el rendimiento de los cultivos hasta en un 24 %. La
polinización trae beneficios a las semillas y a las frutas como: (i) cambios en su tamaño; (ii)
uniformidad del fruto; (iii) calidad; (iv) sabor y alimentos más ricos en micronutrientes; v)
variación en los precios de los productos. Un estudio realizado en los Estados Unidos mostró que
los precios varían de 4.6 a 18.9 mil millones de dólares en los cultivos polinizados por insectos,
especialmente por abejas ya sean melíferas o silvestres; al igual, en una plantación de café de
1.065 hectáreas la polinización a cargo de abejas brindó un aumento adicional de 60.000 dólares
por año [10].
La apicultura (actividad dedicada a la crianza de abejas y aprovechamiento de los productos
que ellas producen) es de las pocas actividades agrícolas productivas en las que una mayor
producción implica un mayor beneficio para el medio ambiente. Más aún, la conservación de
diferentes tipos de hábitats depende de la preservación de las distintas especies de abejas [10].
La pérdida de insectos polinizadores podría ocasionar una gran pérdida económica. En un
análisis económico de 2012, Sven Lautenbach del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental,
en Leipzig, Alemania, y sus colegas citaron una estimación de 153 mil millones de dólares para
el valor económico internacional de la polinización. Nicholas Calderone, de la Universidad de
Cornell, estimó el valor de la polinización de abejas melíferas solo para la agricultura
estadounidense en aproximadamente 17 mil millones de dólares en 2009. Señaló que, aunque los
cultivos que requieren polinización se han incrementado en todo el mundo, el número de
colmenas no ha seguido el ritmo de la demanda. En los Estados Unidos, las colonias de abejas
melíferas han disminuido desde 1947, cuando había 5,9 millones de colonias. En 2012, el USDA
(U.S. Department of Agriculture) estimó que había 2,62 millones de colonias [12].
El tema de la disminución de la población de abejas, ha ganado un tono de máxima urgencia;
la crisis de las abejas puede destrozar por completo la seguridad alimentaria mundial, ya afectada
por la crisis económica, lo que hace necesario orientar las investigaciones hacia este tema en la
identificación de las causas que ocasionan una disminución de la población de abejas melíferas y
el planteamiento de soluciones a dicha problemática.
Marco Referencial (teórico, conceptual, legal, contextual):
Se abordarán algunos aspectos generales de las abejas melífera productoras de miel, necesarios
para entender este insecto y su importancia para la estabilidad económica y alimentaria del
mundo.
Clasificación y ciclo biológico:
Se hará referencia a la clasificación taxonómica de las abejas del género Apis de la especie
melífera o Melifica. Son del reino Animal y subreino Metozoarios, pertenecen a la rama de los
Artrópodos de la clase de los Insectos o Hexápodos, su orden corresponde a los
Himenópteros, con suborden Apocrita e infraorden Aculeata, de la familia de los Apidos del
género Apis y de la especie melífera o Melifica, su nombre científico es Apis Melifica.
Las abejas sufren una metamorfosis completa, es decir que cada abeja pasa a través de las
etapas de huevo, larva, pupa y adulto. El sistema haplodiploide, que es el sistema de
determinación del sexo de los himenópteros (hormigas, abejas y avispas, entre otros), hace la
determinación del sexo teniendo en cuenta el número de juegos de cromosomas que un individuo
recibe. El individuo que nace de la combinación de un esperma y un óvulo es una hembra, en
cambio un huevo no fertilizado es macho, estos son generalmente inútiles para la actividad
reproductiva, dado que su periodo de vida es corto, en el caso particular de Apis melífera son
asesinados en la etapa de larva. Los huevos de casi todas las abejas son de forma alargada y
suavemente curvados de un color blanquecino con una membrana suave,
el tamaño de los huevos es moderado, mide en promedio entre 1.0 y 1.5 mm de largo, aunque
son más pequeños en las abejas altamente sociales, las cuales ponen muchos huevos por unidad
de tiempo. Al contrario, las abejas subsociales o abejas primitivamente eusociales como
Braunsapis (Allodapini) y Xylocopa (Xylocopini) generan huevos más grandes que pueden
alcanzar una longitud de 16.5 mm [10].
Las larvas de las abejas son blandas, blanquecinas y sin patas; suelen crecer rápidamente y
por lo general mudan cuatro veces a lo largo de este proceso, aunque en la mayoría de las abejas
el número de mudas es incierto por lo difícil de su observación. La abeja melífera (Apis melífera)
presenta cinco estados larvales antes de la etapa de pupa. Las pupas son delicadas por lo cual sus
temporadas son cortas y se conservan más las larvas que las pupas, su desarrollo se da
rápidamente [10].
Los adultos dejan los nidos, vuelan a las flores y en el caso de las hembras de algunas
especies vuelven a sus nidos o construyen nidos nuevos en otros lugares. La vida de las abejas
adultas suele ser corta, pero en algunas especies como la Andrena la etapa de pupa y maduración
adulta ocurre al final del verano u otoño, los adultos resultantes permanecen en sus celdas hasta
primavera o verano para su proceso de apareamiento y la construcción de nuevos nidos. El
apareamiento en esta etapa es fundamental, algunos tipos de hembras utilizan tipos particulares
de vegetación que no esté relacionada con la comida ni los nidos, a diferencia de los machos que
prefieren las flores o lugares de anidación. El apareamiento puede durar desde unos segundos a
un minuto o dos, este proceso se ve afectado por factores como la atracción que generan los
olores desconocidos de hembras a las abejas machos, evitando apareamientos con compañeras de
nidos o con quienes ya se han apareado. En el caso de los machos de alas cortas, ellos se aparean
con hembras de su propia colonia; dependiendo de la especie, las abejas hembras tienden a
aparearse una sola vez o repetitivamente [10].
Morfología de la abeja
Como todos los insectos, el cuerpo de la abeja se encuentra dividido en tres partes: cabeza, tórax
y abdomen y en cada de una de estas partes se encuentran órganos con funciones importantes
para el trabajo desarrollado por las abejas.
Partes bucales: están formadas por mandíbulas en todos los insectos del orden Hymenoptera,
mientras que en los miembros más especializados dan lugar a aparatos bucales lamedores o
succionadores de alimentos líquidos.
Tórax: en muchos himenópteros el prescutum del mesotórax está prolongado hacia atrás, hacia
el scutellum; en otros el scutellum divide el scutum en dos partes. Un lóbulo posterior
redondeado a cada lado del pronotum se halla en la Familia Sphecoidea.
Alas: la naturaleza membranosa de sus alas sugiere el nombre de este orden. Las alas se
mantienen unidas durante el vuelo por una hilera de ganchitos que se hallan en el margen frontal
de las alas posteriores. Las alas posteriores son menores que las anteriores y con venación más
reducida.
Patas: las patas presentan caracteres que son muy usados en su clasificación taxonómica; el
trocánter puede estar constituido por uno o dos segmentos, el metatarso de las patas posteriores
es muy grande en abejas y otras especies del Orden, y en muchas familias del Orden las patas
posteriores poseen un órgano que es usado en la limpieza de las antenas, el strigilis, el cual
consiste en una espina curva y móvil en el extremo distal de la tibia posterior.
Productos:
El hombre viene teniendo una relación con las abejas a lo largo de su evolución, con el fin de
obtener el beneficio económico, alimenticio y medicinal que le brinda la explotación de los
productos producidos por las abejas, dentro de los cuales se tienen:
La miel: sustancia azucarada que producen las abejas de la especie apis melífera a partir del
néctar que recogen de las flores y otras secreciones extra florales que liberan las abejas la cual es
almacenada en paneles. Es el alimento básico de las abejas ya que a través de él adquieren la
energía que necesitan para desarrollar las actividades de la colonia. Constituye uno de los
alimentos más primitivos que aprovecho el hombre para nutrirse
El polen: el polen es un polvillo producido por los órganos masculinos de las plantas, encargado
de fecundar los órganos femeninos de las mismas; las abejas recogen el polen de las flores con
sus patas y lo humedecen con néctar formando pequeñas bolas con las que alimentan a las abejas
obreras y es esencial para el desarrollo de las larvas. El polen es considerado un alimento
saludable dado que es fuente útil de nutrientes [13, 14, 15].
Propóleos: es una sustancia pegajosa generalmente de color marrón, cambia su composición al
igual que la miel dependiendo de las plantas que las abejas visitan; las abejas melíferas recogen
esta resina de las partes deterioradas de las plantas. Las abejas utilizan los propóleos para
mantener los nidos secos y mantenerlos seguros, limpios y protegidos del aire. También son
utilizados por las abejas como material de construcción, para regular el tamaño de las entradas de
los nidos y para hacer la superficie más lisa, para barnizar el interior de los alvéolos antes de que
la reina ponga los huevos, garantizando que sea higiénico, fuerte e impermeable para el
desarrollo de la larva [13, 15].
Jalea real: la jalea real es el alimento que las abejas obreras dan a las larvas recién nacidas.
Contiene hormonas para el crecimiento de muchos insectos y es utilizado como medicina, tónico
o afrodisíaco en diferentes partes del mundo. Está compuesta por varios elementos como
proteínas, azúcares, grasas, minerales y vitaminas. Si una larva está destinada a ser reina, su
desarrollo se hace en alvéolo más grande por lo cual las abejas obreras depositan grandes
cantidades de jalea real [13, 15].
La cera: las abejas obreras cereras producen la cera entre su treceavo y dieciochoavo día de
edad, esta cera de color blanco es producida por láminas de ochos glándulas que tienen en la
parte inferior de su abdomen. Con estas láminas forman los paneles que son usados para el
almacenamiento de la miel, el polen y depósitos de los huevos dejados por la reina. También
utilizan esta cera para cerrar los depósitos con la miel ya madura y proteger las larvas
depositadas. Para que las abejas puedan producir cera necesitan consumir alrededor de 6 a 7
kg de miel y llegan a producir más o menos dos libras de cera en un año por cada colmena.
Problemáticas
Las observaciones parciales que hacen desde diferentes áreas de la ciencia y la industria
sugieren amplias disminuciones de población en varias especies en todo el mundo; sin embargo,
a pesar de la creciente preocupación por estas observaciones, es importante destacar que falta
una evaluación nacional del alcance geográfico y los posibles factores causales de la disminución
de abejas.
A. Destrucción de hábitat y de flora
El uso de la tierra agrícola resulta en una disminución directa de la biodiversidad debido a la
pérdida de hábitat natural, pero también puede causar efectos indirectos en el hábitat cruzado en
áreas de conservación. Holzschuh, A. y otros (2011) llevan a cabo tres estudios de campo a
escala de paisaje en 67 sitios para poner a prueba la hipótesis de que la floración masiva de la
semilla oleaginosa (Brassica napus) da como resultado una disminución transitoria de las abejas
en los campos de cultivo, y en el aumento de la competencia entre las plantas cultivadas y las
plantas de pastizales para los polinizadores.
Ellos concluyen que la expansión de los cultivos de biocombustibles atractivos para las
abejas produce una disminución transitoria de los polinizadores de los cultivos, lo que significa
una mayor competencia por los polinizadores entre los cultivos y las plantas silvestres. En
conclusión, los cultivos masivos de floración amenazan potencialmente el fitness de la floración
simultánea de plantas silvestres en las áreas de conservación, a pesar del hecho de que, en el
largo plazo, los cultivos masivos de floración pueden mejorar la abundancia de polinizadores
generalistas y su servicio de polinización [6].
B. Ácaro Varroa, ácaros Traquales
La infección bacteriana con larvas de Paenibacillus, que causa la llamada American
foulbrood, que, a su vez, destruye las larvas de las abejas, apareció por primera vez en los
Estados Unidos en la década de 1940. Los ácaros traqueales (Acarapis woodi) han sido un
problema persistente, aunque menor desde su llegada en 1984, y los ácaros Varroa (Varroa
destructor) han sido una gran amenaza para las colmenas desde su identificación en los Estados
Unidos en 1987 [12].
C. Parásito Nosema ceranea y Nosema bombia
Cameron S. A. (2011) informa los resultados de un estudio interdisciplinario de 3 años de
cambios en las distribuciones, la estructura genética de la población y los niveles de infección
por patógenos en las poblaciones de abejorros en los Estados Unidos. Comparan las
distribuciones actuales e históricas de ocho especies, compilando una base de datos de > 73000
registros del museo para comparar con datos de encuestas intensivas a nivel nacional de > 16,000
especímenes. Con su trabajo Mostraron que las abundancias relativas de cuatro especies han
disminuido hasta en un 96% y que sus rangos geográficos encuestados se han contraído en un
23.87%, algunos en los últimos 20 años [3].
D. Pesticidas e insecticidas y otros efectos de la agricultura
En los últimos años, en Europa y América, debido a la contaminación, los pesticidas y el
abandono, se registró una tasa de desaparición sin precedentes de las abejas melíferas. Hay
muchos factores que pueden causar el declive de la población de abejas melíferas: enfermedades,
parásitos, factores climáticos (altas temperaturas, sequía) o disminución en la diversidad de la
flora de la miel. A veces puede ocurrir que el propio apicultor cause el envenenamiento de sus
abejas melíferas, use productos inapropiados que deberían proteger a las abejas melíferas. Por lo
tanto, es posible imaginar una explicación multifactorial de los problemas encontrados por las
abejas melíferas y subestimar el papel clave de los plaguicidas [8].
Bibliografía:
[1] Álvarez, A., Jiménez, L., Ortiz, E., et Ruíz, I. (2017). Influencia de las condiciones
ambientales en la presencia de Ascosferosis (Ascosphaera apis) o cría de cal en Apis melifera
(abeja). Abanico veterinario, 37-46.
[6] Holzschuh, A., Dormann, C. F., Tscharntke, T., & Steffan-Dewenter, I. (2011). Expansion of
massflowering crops leads to transient pollinator dilution and reduced wild plant pollination.
Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences, rspb20110268.
[8] Jivan, A. (2013). The impact of pesticides on honey bees and hence on humans. Scientific
Papers Animal Science and Biotechnologies, 46(2), 272-277.
[10] Michener, C. D. (2000). The bees of the world. JHU press.
[12] Myrnia E. Watanabe. (2014). Pollinators at Risk BioScience, Vol. 64, No. 1 (January 2014),
pp. 510.
[13] Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. Otros productos
provenientes de las abejas. Recuperado de:
http://www.fao.org/docrep/008/y5110s/y5110s08.htm#TopOfPage.
[14] Organización alimentación sana. ¿Que es el polen?. Recuperado de:
http://www.alimentacionsana.org/informaciones/novedades/polen.htm.
[15] Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. La
miel un alimento popular.
Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/008/y5110s/y5110s05.htm#bm05.
Descargar