Subido por Paula Caballero Llàcer

TEMA 24 la coherencia

Anuncio
TEMA 24/COHERENCIA TEXTUAL: DEIXIS, ANÁFORA Y CATÁFORA. LA PROGRESIÓN
TEMÁTICA
1. INTRODUCCIÓN
La definición de texto nos sirve para plantear los temas 23,24 y 25, cada uno de ellos
dedicado a una de las tres propiedades textuales.
Definición de texto (BERNÁRDEZ): Antes de adentrarnos en la coherencia, recordemos
la definición de texto:
-Unidad comunicativa, inscrita en el marco de Emisor y Receptor, en contextos
concretos.
-Resultado de una actividad verbal.
-Construido a partir de las capacidades textuales y del sistema de la lengua:
estrategias gramaticales y discursivas.
-Caracterizado por su adecuación al contexto, su coherencia informativa y su cohesión
lineal.
CASTELLÀ habla del texto como construcción (la coherencia), como tejido (cohesión),
como camaleón (adecuación).
Si la coherencia es una propiedad del texto, vayamos a su análisis.
2. LA COHERENCIA TEXTUAL
Definición de coherencia: (BERNÁRDEZ): propiedad por la cual un texto se organiza
globalmente para la transmisión de un sentido. La coherencia es un fenómeno
pragmático que interviene antes de la estructuración lingüística del propio texto.
Corresponde a ese plan global que sirve de expansión de las intenciones
comunicativas. Ese plan global tiene fases: el hablante tiene una intención
comunicativa; desarrolla un plan global que le permitirá que tenga éxito su texto, que
cumpla su función comunicativa; el hablante desarrolla operaciones necesarias para
expresar verbalmente ese plan global y de esta forma el destinatario reconstruya e
identifique la intención comunicativa.
La coherencia, la organización global para la transmisión de un sentido, ha sido
analizada de forma diferente, según se concebía el texto como producto o como
proceso.
Como producto, perspectiva estática, el texto tiene unas características y unas partes
clasificables; como proceso, perspectiva dinámica, la acción del emisor y del receptor
están presentes para la transmisión del sentido.
A. EL TEXTO COMO PRODUCTO. CHAROLLES (78) propone 4 reglas para la
construcción de un texto coherente:
1. regla de REPETICIÓN: consiste en que la mayor parte de las proposiciones se
encadenan tomando como soporte la repetición de unos elementos base.
2. regla de PROGRESIÓN: un texto coherente debe aportar constantemente nueva
información. Progresión temática: materialización discursiva del TEMA y
REMA.(Progresión temática lineal, de tema constante o de tema derivado.
3. regla de NO CONTRADICCIÓN: ningún elemento semántico introducido debe
contradecir otro contenido anterior.
4. regla de RELACIÓN: los hechos a los que se refiere el texto deben estar relacionados
con el mundo real o imaginario representado.
Estas reglas (excepto la de no contradicción, que consiste en la ausencia de rasgo
alguno) tienen su correspondencia directa con los elementos de la cohesión(
propiedad por la cual se establecen lazos entre los elementos lingüísticos en la
manifestación lineal de un texto. Coherencia y cohesión están íntimamente
relacionadas, de hecho puede ocurrir que un texto presente errores de cohesión pero
gracias a la acción reparadora del receptor conseguimos dotarlo de coherencia.
Las dos propiedades existen tanto a nivel pragmático como a nivel sintácticosemántico. De ahí los límites sean borrosos, lo que para unos autores es coherencia
para otros es cohesión: si HALLIDAY habla de cohesión para los dos fenómenos,
BERNÁRDEZ tiende a considerar la mayoría de los aspectos textuales como resultado
de la coherencia, enfoque que sigue nuestro temario de oposiciones.
Volviendo a las reglas, veamos la correspondencia con cada uno de los mecanismos
REPETICIÓN
Referencia (Anáfora, Catáfora, Elipsis)-COHESIÓN
Articulación TEMA-rema COHERENCIA
PROGRESIÓN
Articulación TEMA-rema COHERENCIA
Conectores organizadores COHESIÓN
RELACIÓN
Conectores COHESIÓN
EL TEXTO COMO ESTRUCTURA (COHERENCIA GLOBAL). Estamos en el PLAN GLOBAL
del que hablaba BERNÁRDEZ.
Veamos pues la organización global, esto es, la coherencia de un texto que obedece a
una ESTRUCTURA INTERNA. Todo texto coherente responde a un NÚCLEO
INFORMATIVO FUNDAMENTAL, al que se subordinan articuladamente los diversos
enunciados. BERNÁRDEZ lo denomina el MARCO INTEGRADOR GLOBAL, MIG, sería lo
que comúnmente denominamos el TEMA del texto.
En este sentido el holandés VAN DIJK (1978), considera que la estructura interna de un
texto no es una sino dos superpuestas: la macroestructura, MA y la superestructura,
SE.
a) La MA es la estructura global del contenido. Se organiza en macroproposiciones que
resumen progresivamente el contenido del texto. Ejemplos: Un título catafórico
podría convertirse en el tema de un texto, como el de “Europa, la novela y los
refugiado”; los títulos de los capítulos y subapartados, anunciarían en distintos niveles
el tema que se va a tratar; en una columna periodística los párrafos obedecerían a una
idea o ideas principales. En los textos muy breves, no tendría sentido el análisis de la
macroestructura porque esta podría coincidir con la microestructura, que es la
organización secuencial de las frases de un texto.
En nuestro comentario en la MACROESTRUCTURA incluiríamos el tema, el resumen y
el esquema organizativo (que depende de la tipología textual), de esta forma
trabajamos también la SUPERESTRUCTURA, que ahora definimos. En clase
trabajaríamos los conceptos en negrita, ignorando macroestructura y superestructura.
b) La SE es la estructura típica común a un conjunto de textos aunque no hay estructuras
convencionales para todos los tipos de textos que se dan en la realidad. La SE clasifica
el texto en un tipo, mientras que la MA es exclusiva de cada texto. La SE es una
estructura formal que se “llena” con el contenido de la MA semántica. MA y SE se
corresponden, van de la mano. La SE ofrece la posibilidad de elaborar un texto acorde
a un modelo preestablecido convencionalmente, es una de las bases de la predicción
de la información( en una narración el receptor ya espera que ocurra lo que es típico
que ocurra, por ejemplo).
En nuestro comentario vendría a ser el ESQUEMA ORGANIZATIVO: Introducción,
desarrollo y conclusión (texto expositivo-argumentativo).
B. EL TEXTO COMO PROCESO. La coherencia no solo depende de factores internos (
el receptor impulsado por una intención comunicativa idea un plan global que se
materializa fruto de su capacidad estratégica en un producto textual) pues el
RECEPTOR, agente externo, juega un papel muy activo en la comunicación. El
receptor es un generador de coherencia textual. Podríamos decir que la
coherencia de un texto existe en la media en que se revela en la mente del
receptor. En este sentido, BEAUGRANDE Y DRESSLER (81) comentan que la
comprensión de un texto es un proceso productivo, de cada lector en cada época,
no un proceso reproductivo. Aquí introducimos la noción de MARCO, es decir, la
representación en la memoria que cada uno tiene en relación a situaciones
estereotipadas. También se habla de conceptos cercanos como ESQUEMAS DE
CONTENIDO O GUIONES, todos ellos haciendo referencia a la organización mental
de los contenidos, desde la perspectiva de la recepción, la actividad de
comprensión del destinatario. Esos marcos, esquema, guiones propician la
actividad comprensiva textual, a través de ellos se recoloca la información recibida
y se le da sentido.
Además en la construcción de la coherencia de un texto intervienen [CASTELLÀ,” el
texto como estrategia”], las estrategias gramaticales -competencia gramatical- y
discursivas - culturales(diferencias códigos culturales), sociales (protocolos),
interaccionales (estilos comunicativos), semánticas (de contenido), esquemáticas
(Superestructuras), estilísticas y retóricas( persuasión y complejidad)- porque todo
texto está orientado a un fin y se necesita desplegar todo un conjunto recursos para
conseguirlo.
Para terminar de analizar el texto como proceso, desde una perspectiva dinámica,
CASTELLÀ añade el concepto de “texto como cooperación”, recordándonos las
máximas conversacionales de GRICE (cantidad, calidad, relación y manera). La
violación de una regla conversacional da lugar a las implicaturas conversacionales, lo
IMPLICITO, las inferencias, presuposiciones. Es decir, para dotar de coherencia un
texto debemos desentrañar tanto lo explícito como lo implícito.
Ampliación de las máximas de GRICE:
Máxima de cantidad: Da la cantidad necesaria de información (ni más ni menos).
I. Da tanta información como sea precisa.
II. No des más información de la que sea necesaria.
Máxima de calidad: Intenta que tu contribución sea verdadera.
III. No digas nada que creas que es falso.
IV. No digas nada si no tienes pruebas suficientes de su veracidad.
Máxima de pertinencia o relevancia
V. Sé relevante.
Máxima de modo o de manera: Sé perspicuo, es decir, claro.
VI. Evita la oscuridad en la expresión
VII. Evita la ambigüedad
VIII. Sé breve
IX. Sé ordenado
Transgredir las máximas (Flouting the maxims)
Si alguno de estos principios conversacionales se rompe, siguiendo el principio de cooperación,
el hablante inferirá una información no explicitada: las máximas generan implicaturas. Así,
cuando en una situación comunicativa, alguien dice una obviedad y su interlocutor dice “Vaya
lince”, transgrediendo de este modo la máxima de calidad, se infiere que el hablante que
empleó la palabra “lince” estaba siendo irónico. La ironía, pues, viola de modo explícito la
máxima de calidad a fin de comunicar unos efectos expresivos concretos. De manera similar,
algunos chistes basados en juegos de palabras se saltan deliberadamente la máxima de modo
para despertar, a partir del ingenio, la sonrisa del público:
-¿Sabes cómo se llama la monja más fuerte del mundo?
-No.
-Sor Senáguer.
-¿Qué? ¿Se suda?
-Y tú cabezota.
http://urbinavolant.com/archivos/1112/Pragma/pragma06_presup_impl.pdf
http://ocw.uv.es/artes-y-humanidades/linguistica-general-i-aplicada/21/112419.mats51.pragenunc.pdf
CONCLUSIÓN SOBRE LA COHERENCIA. Su estudio se puede abordar desde dos
perspectivas la estática y la dinámica, de ahí queque la coherencia más que en el texto
mismo, que está, está en la actividad constructiva de unos hablantes condicionados
por las estructuras y principios del conocimiento humano.
Ahora veremos la RED DE ELEMENTOS lingüísticos que hacen manifiesta para el receptor la
COHERENCIA del texto.
3. LA DEÍXIS O REFERENCIA EXOFÓRICA
La deixis es uno de los responsables de la COHERENCIA textual porque funciona como
anclaje.
HALLIDAY Y HASSAN establecen dos tipos de correferencias: la exofórica y la
endofórica.
Si la progresión temática dosifica y organiza la información, la deixis funciona como
anclaje entre el texto y su referente extratextual.
Los deícticos o “shifters” o “embragadores”, según JAKOBSON, son llamados
elementos egocéntricos por RUSSELL, ya que son expuestos siempre desde la
perspectiva del “yo-aquí-ahora”.
Tipos de deixis:(toda la información en el drive)
-De persona: pronombres, posesivos…
-De lugar: adverbios, locuciones…
-De tiempo: adverbios, locuciones…
-Social: fórmulas de tratamiento.
-Discursiva: referencias a segmentos del texto.
IMPORTANTE. Aclarar que la deixis de persona, lugar y tiempo pueden tener en ocasiones
un valor anafórico.
Ejemplos:
“Carlos y Antonia se fueron. Èl, muy enfadado” Él, es anofórico.
“¿Quién de los tres va a leerlo? Él lo hará.” Él, es deíctico porque remite a una persona
presente en el acto comunicativo.
“Carlos y Antonio iban por la calle. Este tropezó” Este es anafórico.
“Oye, tú, pon este libro sobre la mesa”: “este”deíctico de lugar.
4. ANÁFORA Y CATÁFORA: LA REFERENCIA ENDOFÓRICA
Si antes analizábamos la referencia exofórica, ahora la endofórica( dentro del texto).
-Definición de ANÁFORA (TESNIÈRE(59): reaparición o recurrencia(teniendo en cuenta la
anáfora semántica) en, sustitución, de un elemento con valor semántico o funcional. Sobre
repeticiones léxicas ya habla la Retórica Clásica y se considera una propiedad fundamental de
las sucesiones de frases enlazadas semánticamente y que en los trabajos de Lingüística
textual se denominan “cadenas isotópicas”, “cadenas nominativas”, enlaces de frases por
repetición léxica y sustitución pronominal.
-Tipos:
a. de identidad referencial: dos o más elementos mantienen relación anafórica referencial si
se refieren al mismo individuo, objeto, etc, si son correferenciales.
-sintáctica: sustitución por pronombres personales de 3ª, adverbios pronominales,
demostrativos, artículos definido; proformas lexicales (cosa, hacer, persona).
-semántica: elementos relacionados por sinónimos e hiperónimos.
-pragmática: la recuperación del antecedente se hace a través del saber enciclopédico del
hablante. Permite incorporar connotaciones e incluir la opinión. ”Esto es como en el libro el
Lazarillo.
b. de identidad de sentido: recupera una relación conceptual. “Yo tengo un libro y tú otro”
c. de extensión de la referencia: cuando la sustitución se hace sobre un segmento superior a
SN “ Dijo que me suspendería y ESO no me gustó”.
Para saber más sobre: ftp://altea.dlsi.ua.es/people/antonio/tesis.pdf
-Definición de CATÁFORA (BÜHLER introdujo el concepto): remite a elementos posteriores.
LYONS prefiere hablar de anáfora regresiva. En construcciones de relativo:”Lo que quiero
decir”.
-Definición de ELIPSIS: la sustitución de un referente por cero. Se podría incluir en la anáfora.
Con más profundidad en el tema 25.
5. LA PROGRESIÓN TEMÁTICA
La información que transmiten los textos está organizada y dosificada de manera que el
receptor pueda ir siguiendo el desarrollo con facilidad. El mecanismo principal de dosificación
es la denominada PROGRESIÓN TEMÁTICA, término acuñado por DANES en 1976. La
estructura oracional está conformada para permitir la evolución informativa por medio de la
articulación tema-rema. El TEMA es la información conocida y el REMA es la información
nueva. Otros autores hablan de soporte/aporte; tópico/comentario; presuposición/foco.
Se pueden establecer, según la fórmula utilizada para encadenar los temas y los remas de un
párrafo, principalmente 3 tipos de progresión temática:
1. Progresión lineal. El rema de cada frase es el origen del tema de la siguiente. Típica de los
textos descriptivos. Ejemplos.
2. Progresión de tema constante. El mismo tema aparece en cada oración y los remas van
cambiando. Típica de la narración. Ejemplos.
3. Progresión de tema derivado. Los temas surgen de un hipertema. Típica de los textos
argumentativos y expositivos, aunque también en los descriptivos y narrativos. Ejemplos.
La progresión temática tiene su base en la oración, pero en la sucesión de oraciones, en los
párrafos se crean ritmos de presentación de la información. Es un fenómeno puente entre la
coherencia y la cohesión: es el enlace entre la estructura global, la MACROESTRUCTURA, y su
materialización lineal, la MICROESTRUCTURA.
CONCLUSIÓN. El mecanismo de reconocimiento del TEMA/REMA se pone en práctica
automáticamente en el momento de la producción y recepción de textos. El EMISOR hace unos
supuestos sobre lo que el receptor ya conoce y dosifica la información de acuerdo con el
principio de cooperación. Así evita explicar demasiadas cosa que el receptor ya conoce, para
no vulnerar la máxima de cantidad y procura insertar lo que va diciendo a la información ya
aparecida, siguiendo la máxima de relación.
Descargar