Subido por Lizeth Barragan

PRACTICA 7

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INDERDISCIPLINACIA DE INGENIERÍA CAMPUS
GUANAJUATO
PRÁCTICA #7
EFECTO DE FACTORES QUÍMICOS Y AMBIENTALES EN CRECIMIENTO
MICROBIANO
2BV1
EQUIPO 2
PRESENTA
ALVIS PÉREZ EDWIN TONATIUH
BARRAGÁN MALDONADO LIZETH
FRAUSTO ROCHA JUAN EMMANUEL
GARCÍA VARGAS MARTÍN ENRIQUE
GÓMEZ TORRES BRENDA GUADALUPE
ROMÁN MURILLO ULISES
PROFESORES
AZA GONZÁLEZ CÉSAR
MACÍAS SÁNCHEZ KARLA LIZBETH
SÁNCHEZ LÓPEZ JUAN FRANCISCO
SILAO DE LA VICTORIA A 08 DE NOBIEMBRE DE 2018
OBJETIVO
Realizar técnicas microbiológicas para demostrar el efecto de antibióticos, temperatura y pH
en el crecimiento microbiano.
INTRODUCCIÓN
La actividad de los microorganismos se ve afectada por las condiciones químicas y físicas del
medio, el conocimiento de los efectos ambientales nos permite explicar la distribución de los
microorganismos en la naturaleza y hace posible conocer métodos que controlen o potencien las
actividades microbianas. Existen diversos factores pero los siguientes tienen una función
destacada en el control del crecimiento microbiano: la temperatura, el pH, la disponibilidad de
agua y el oxígeno.
La temperatura es uno de los factores más importantes que afectan al crecimiento y a la
supervivencia de los microorganismos. A baja o muy alta temperatura los microorganismos no
crecerán. Para cada microorganismo existe una temperatura mínima por debajo de la cual no es
posible el crecimiento y una óptima a la que se produce el crecimiento más rápido y una
temperatura máxima por encima de la cual no es posible el crecimiento. La temperatura óptima
está siempre más cerca de la máxima que de la mínima (Brock, & Madigan, 2015).
Fig.1 Temperatura de distintos microorganismos.

Psychrophiles: con temperaturas óptimas bajas.

Mesophiles: con temperaturas óptimas moderadas.

Thermophiles: con temperaturas óptimas altas.

Hyperthermophiles: con temperaturas óptimas muy elevadas.
Cada organismo tiene un rango de pH dentro del cual es posible su crecimiento y
regularmente posee un pH óptimo bien definido. La mayoría crece en un margen de 2 y 3
unidades. Los ambientes naturales tienen un pH entre 5 y 9 los organismos con pH óptimo de
estos valores son más comunes.
Solo unas cuantas especies pueden crecer a un pH por debajo de 2 unidades, estas especies son
de un tipo extremófilos llamados acidófilos. Unos cuantos extremófilos presentan un pH óptimo
de valores muy elevados, de pH 10 a estas especies se les llama alcalófilos o basófilos. En los
acidófilos o alcalófilos el pH intracelular puede variar algunas unidades respecto a la neutralidad,
pero en su mayoría el pH óptimo para el crecimiento está entre las 6 y 8 unidades llamados
neutrófilos.
Antimicrobianos.
Los antibióticos se pueden definir como un producto del metabolismo microbiano que es
capaz de matar o inhibir el crecimiento de otros microorganismos y además es efectivo a bajas
concentraciones. Actualmente se conocen más de 5000 antibióticos de los cuales alrededor del
75% son producidos por el género Streptomyces. Los antibióticos deben su toxicidad selectiva a
las diferencias entre las células eucariotas y procariotas. Su eficacia tóxica es la consecuencia de
su capacidad de inhibir una reacción bioquímica específica y esencial, bien sea para la célula
eucariota o para la célula procariota. Para que el antibiótico ejerza su acción es necesario que
llegue al foco infeccioso, penetre en las bacterias (por difusión o transporte activo) y alcance
intracelularmente la concentración necesaria. Una vez dentro de la célula el antibiótico puede ser
bacteriostático si inhibe la multiplicación de forma reversible, o bactericida si tiene un efecto letal
(Mateos F.).
Antibiograma por difusión
Es una de las técnicas más utilizadas, también conocido por el método de Kirby - Bauer. Se
inocula la superficie de una placa de Petri con agar de manera uniforme con una cantidad
estandarizada del microorganismo de prueba. Se colocan sobre la superficie del agar solidificado
discos de papel de filtro impregnados con concentraciones conocidas de los agentes
antimicrobianos. Durante la incubación los antimicrobianos se difunden por el agar desde los
discos. Cuanto más lejos, del disco se difunde el agente menor es su concentración. Si el
antimicrobiano es eficaz se forma un halo de inhibición alrededor del disco después de un período
de incubación estandarizado. Se mide el diámetro del halo y entre mayor es el halo, existe mayor
sensibilidad del microorganismo al antibiótico. (Tortora, Funke, & Case, 2007).
Fig. 2 Antibiograma de difusión.
RESULTADOS
Tabla 1. Resultado de las diferentes diluciones de la Cefalotina.
Antibiótico
Muestra
Salmonella enterica
Diámetro de inhibición
Cefalotina
Dilución
Dilución
Dilución
Dilución
Dilución
10
10
10
10
10
2.8 cm
2.0 cm
1.2 cm
0.8 cm
Nulo
-2
-3
-4
Imagen
Gráf. 1 Crecimiento de la inhibición del antibiótico de Cefalotina.
-5
-6
Tabla 2. Resultado de las diferentes diluciones de la Dicloxacilina.
Antibiótico
Muestra
Salmonella enterica
Dicloxacilina
Dilución
Dilución
Dilución
Dilución
Dilución
10
10
10
10
10
0.7 cm
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
-2
Diámetro de inhibición
-3
-4
Imagen
Gráf. 2 Crecimiento de la inhibición del antibiótico de Dicloxacilina.
-5
-6
Tabla 3. Resultado de las diferentes diluciones de la Ampicilina.
Antibiótico
Muestra
Ampicilina
Dilución
Dilución
Dilución
Dilución
Dilución
10
10
10
10
10
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
-2
Diámetro de inhibición
Salmonella enterica
-3
-4
-5
Imagen
Gráf. 3 Crecimiento de la inhibición del antibiótico de Ampicilina.
-6
Tabla 4. Resultados de las variaciones de Temperatura.
Temperatura
4° C
20° C
25° C
37° C
50° C
Turbidez
No
Si
Si
Si
No
Imagen
Tabla 5. Resultados de la variación del pH.
pH
3
5
7
9
11
Turbidez
No
Si
Si
Si
No
Imagen
DISCUSIÓN
Salmonella enterica es un bacilo Gram-negativo del género Salmonella, con flagelos en
peritricos. S. enterica constituye un grupo importante de bacterias patógenas para animales y
seres humanos. Cuando S. enterica coloniza el tracto intestinal, algunas bacterias salen junto la
materia fecal, y como S. enterica no crece en el agua, el microorganismo se queda en el desecho.
Los principales agentes contaminantes de S. enterica son los alimentos, el suelo, la ropa y la
materia fecal; mayormente dado en granjas. Puede ser esparcido también por insectos que
tuvieron contacto con heces fecales, haciendo que el radio de contagio sea mayor; contagiando a
más individuos y reiniciando el ciclo de infección. (Andino & Hanning, 2015).
S. enterica en el medio con cefalotina, mostró una inhibición donde en la disolución 10^-2 el
halo fue mayor (2.8 cm), mostrando que en una concentración fuerte, la sensibilidad de S.
enterica es menor, contrarrestando con la tabla que expone la Coordinación de la Subcomisión de
Antimicrobianos; S. enterica sería sensible al antibiótico in vitro de cefalotina y su crecimiento
sería muy poco. Cosa parecida a la muestra analizada con la sustancia dicloxacilina, en esta
muestra el halo de crecimiento solo se presentó en la disolución 10^-2 donde el diámetro de
inhibición fue muy reducido; tan solo 0.7 cm, la resistencia a este antibiótico. En las demás
secciones donde se encontraban las diferentes disoluciones de dicloxacilina no existió halo de
inhibición. La dicloxacilina se usa tratamiento de infecciones por estafilococo productor de
penicilinasa, y penicilina G-resistentes y penicilina G-estafilococo sensible (estos dos últimos son
las soluciones que normalmente se encuentran en los fármacos comunes). Como penicilina G y
dicloxacilina pertenecen al mismo grupo de antibióticos su función es de bactericida; con la
excepción de que el último mencionado es más potente que el primero; pero S. enterica es
resistente a un gran campo de penicilinas; incluyendo las ampicilinas; lo que concuerda con
nuestro resultado: S. enterica mostró mayor resistencia al antibiótico dicloxacilina, y el
crecimiento bacteriano fue mayor.
Fig. 3 Caracterización fenotípica de los perfiles de resistencia más frecuentes hallados en las enterobacterias.
Fig.4 Antibióticos y concentraciones utilizadas para las pruebas de susceptibilidad en Salmonella entérica.
Del cultivo con los antibiogramas con ampicilina, no hubo crecimiento bacteriano debido a
una incorrecta inoculación o manejo del medio; pero se intuye con la información anterior sobre
la dicloxacilina; que le resultado hubiera sido muy parecido, esto es; poca inhibición bacteriana y
por tanto mayor resistencia de S. enterica a la ampicilina.
S. enterica en los indicadores de temperatura que se elaboraron mostró mayor turbidez en las
temperaturas 25° C y 37°C, según la Dra. Inés Contreras Osorio, profesora de la Facultad de
Ciencias Químicas y Farmacéuticas de Chile: "Se desarrolla mejor en ambientes ricos en
nutrientes y a temperatura ambiente. Su temperatura óptima de crecimiento es 37ºC (la
temperatura del cuerpo humano)”. Coincidiendo con nuestro resultado; haciendo que S. enterica
entre en la categoría de mesófilos (Ray, B, 2004).
En los indicadores de pH se mostró mayor turbidez en el pH de 5 y 7; mostrando que S.
enterica llega tener cierto grado de resistencia en ambientes ácidos.
CONCLUSIÓN
Se pudo observar la diferencia en la eficacia de distintos antibióticos (Ampicilina, Dicloxacilina y
Cefalotina) en el crecimiento de Salmonella enterica en base al diámetro de inhibición que se
presentó en las cajas con los sensidiscos, así como el rango favorable de temperatura y pH basado
en la presencia de turbidez en los tubos de ensaye.
En el caso de la Cefalotina en las diluciones 10-2, 10-3 y 10-4 se puede apreciar que hubo
inhibición de tamaño considerable, en cambio, en las dilución 10-5, la inhibición es mínima, como
es de esperarse en la dilución 10-6 la inhibición es nula; también se pudo apreciar la resistencia
que posee el microorganismo a la Dicloxacilina ya que, solamente en la dilución 10-2 se pudo
apreciar inhibición. En la caja con Ampicilina no se pudo determinar la resistencia del
microorganismo porque hubo un error al inocular y no apareció masa bacteriana a estudiar.
CUESTIONARIO
1.- Explique 4 procesos biológicos por los que un microorganismo puede adquirir
resistencia a un antibiótico.
*Inactivación enzimática.
El principal mecanismo de inactivación es la hidrólisis, como sucede con las betalactamasas y los
betalactámicos, pero también pueden ocurrir modificaciones no hidrolíticas tales como las
acetilaciones, adenilaciones o fosforilaciones inactivantes de aminoglucósidos. (Vignoli y Seija,
s.f.).
*Modificación del sitio activo.
La modificación de un aminoácido genera un blanco diferente y así disminuye la afinidad de
unión por el antimicrobiano. El PBP (penicillin-binding-protein) es un complejo enzimático que
permite la síntesis del peptidoglicano y si se produce mutación del sitio de unión al
antimicrobiano como los beta-lactámicos, éstos no pueden actuar y se genera resistencia a ellos.
(Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 2018).
*Alteraciones de las membranas bacterianas.
Se ve fundamentalmente en gramnegativos, donde la membrana externa de la envoltura celular
rica en lípidos es impermeable a las sustancias hidrofílicas. De este modo dichas sustancias
quedan confinadas a la penetración a través de proteínas transmembrana con función de porinas.
Existen algunas moléculas de antibiótico, como penicilina y vancomicina, que por su tamaño son
incapaces de pasar a través de las porinas de bacilos gramnegativos. (Vignoli y Seija, s.f.).
*Bombas de eflujo.
Transporta al antimicrobiano hacia el exterior de la célula sin modificaciones, pero sin acción
antimicrobiana. Existen bombas de eflujo multidrogas en la pared bacteriana que permiten la
expulsión de drogas como los antimicrobianos. (Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de
Cabeza y Cuello, 2018).
2.- Explique el modo de acción de cada uno de los antibióticos usados en la práctica.
Ampicilina
Es un antibiótico beta-lactámico. Es bactericida.
Actúa inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose a unas
proteínas específicas llamadas PBPs (Penicillin-Binding Proteins) localizadas en la pared
celular. Al impedir que la pared celular se construya correctamente, la ampicilina ocasiona, en
último término, la lisis de la bacteria y su muerte. (ResearchGate, 2018).
Cefalotina
Al igual que otros antibióticos betalactámicos, inhibe las transpeptidasas, lo que impide la
biosíntesis del peptidoglucano que da consistencia y rigidez a la pared bacteriana. La inhibición
de la formación del componente rígido hace que la pared celular bacteriana pierda su capacidad
para resistir la presión interior, se rompa y se produzca la muerte de los microorganismos
susceptibles. Es activa contra diversos microorganismos grampositivos. (Rodríguez, 2013).
Dicloxacilina
La dicloxacilina es una penicilina isoxazólica resistente a las betalactamasas con acción
bactericida contra gérmenes grampositivos y algunos gramnegativos. Su mecanismo de acción es
la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana, interfiriendo en el paso final de la
síntesis y en el reordenamiento de la pared celular en la fase de crecimiento y división.
(P.R.Vademécum, 2018).
3.-Explique un proceso de resistencia antimicrobiana que se haya reportado para cada uno
de los antibióticos usados en la práctica.

La resistencia a la ampicilina está mediada por el gen blaZ que codifica para una betalactamasa, con el control del antirrepresor BlaR1 y el represor BlaI. En presencia de
ampicilina, estimula la autofragmentación de BlaR1 que fragmenta secuencialmente a
BlaI y permite así la expresión del gen blaZ, cuyo producto hidroliza a la ampicilina para
producir ácido peniciloico inactivo. Existen cinco familias de bombas de excreción
multirresistentes a fármacos: la superfamilia casette de unión a ATP (ABC), la
superfamilia del máximo facilitador (MFS), la familia de extrusión de compuestos tóxicos
y multifármacos (MATE), la familia de resistencia de bajo espectro (SMR) y la familia de
resistencia división nodular (RND). Las bacterias Gram positivas poseen las bombas de
las familias ABC, MFS, MATE y SMR (Serra, 2017).

En un estudio que se realizó con 10 cepas de SARM de pacientes pediátricos se encontró
que las combinaciones de dicloxacilina más amikacina y cefalotina más amikacina
tuvieron actividad sinérgica o sinergia parcial en 90 y 100% de las cepas probadas,
respectivamente. La sinergia de la combinación de vancomicina más amikacina solamente
se encontró para una cepa; para 40% de las cepas el resultado fue indiferente. Cuando se
combinó vanco-micina más un betalactámico (cefalotina o imipenem) el efecto fue
aditivo. Durante los dos años de vigilancia estricta se encontró la disminución de la
concentración mínima inhibitoria 50 (CMI50) para la dicloxacilina al final del estudio con
una diferencia estadísticamente significativa
(p < 0.05). La resistencia a cefalotina se
incrementó en los primeros seis meses pero disminuyó a 8.3% al final y también
disminuyó la resistencia a amikacina (Miranda, 2011).
BIBLIOGRAFÍA
Access Medicina. (2018). Cefalotina: Antimicrobianos. Recuperado de:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90368293
Andino, A & Hanning, I (2015) Salmonella enterica: Survival, Colonization, and Virulence
Differences among Serovars. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4310208/
Maturana, B (2011) Salmonella: un microorganismo siempre presente.
Recuperado de:
http://www.uchile.cl/noticias/75284/salmonella-un-microorganismo-patogeno-siempre-presente
Brock, T., & Madigan, M. (2015). Biología de los microorganismos (1st ed.). Madrid: Pearson
Educación.
Iañez, E.(1998). Resistencia bacteriana a los antibióticos. Argentina. Hipertextos del área de la
Biología. Recuperado de: http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/21_micro.htm
Miranda, M. G. (2011). Resistencia antimicrobiana de Staphylococcus aureus en México.
México. SciELO. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462011000400003
Pedro F. Mateos. Agentes antimicrobianos y microorganismos. Salamanca: Facultad de
Farmacia. Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/apuacuba/a3-agentes_antimicrobianos_y_microorganismos.pdf
P.R.Vademécum. (2018). Dicloxacilina AMSA. México. Recuperado de:
https://mx.prvademecum.com/producto/?producto=5688
Tortora, G., Funke, B., & Case, C. (2007). Introducción a la microbiología. Buenos Aires.
Recuperado de: http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/0603-002731_d.pdf
ResearchGate. (2018). Mode of action of ampicillin. Berlin. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/post/mode_of_action_of_ampicillin
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. (2009). Chile. Antimicrobial
resistance mechanisms in respiratory pathogens. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S071848162009000200014 . Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162009000200014
Rodríguez, R. (2013). Vademécum académico de medicamentos. Mc Graw Hill.
Serra, M. A.(2017). La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del
conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. La Habana. SciELO. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000300011
Vignoli, R., Seija, V. (s.f.). Principales mecanismos de resistencia antibiótica. Recuperado el día
06 de Noviembre de 2018 de:
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/Principalesmecanismosderesistenciaantibiotica.pdf
Descargar