Subido por Xolbapx Trueno

Contexto social y político de la reforma de la Constitución Nacional Argentina del Año 1994

Anuncio
Contexto social y político de la reforma de la Constitución Nacional Argentina del Año
1994
Desde que Argentina recupero la democracia en el año 1983 hasta entonces (1994) no
había pleno consenso acerca de la legitimidad de la actual Constitución Nacional. La
constitución databa del año 1853 y el texto de la misma había sido aprobado en el año
1957, durante la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”. Por ese Entonces
Argentina era uno de los pocos países en el mundo que no garantizaba
constitucionalmente los derechos sociales y económicos. También se consideraba
oportuno añadir las nuevas orientaciones en derechos humanos y mecanismos de
defensa de la democracia.
Durante su mandato (1983-1989), el presidente Raúl Alfonsín impulso un proyecto de
reforma constitucional que fue presentado en el año 1986. A su vez, varias de las
provincias argentinas comenzaron a modificar sus constituciones (muchas de esas
reformas van a llegar en 1994 a la Constitución Nacional). Aunque finalmente esta
reforma no tuvo lugar.
En el año 1989 Raúl Alfonsín Entrega el mando (sin concluir su mandato) a Carlos Saúl
Menem en medio de un proceso hiperinflacionario. Comienza así una etapa de neo
liberalismo y privatización del patrimonio del estado. Menem retomó la idea de
reformar la constitución e impulsó iniciativas en este sentido. El principal interés
político fue hacer posible la reelección presidencial.
En el año 1993 el oficialismo no logra en un principio los dos tercios necesarios para
declarar la necesidad de la reforma constitucional, en ambas cámaras del congreso.
Entonces el presidente Carlos Menem dicta el decreto 2181/93, convocando a una
consulta popular voluntaria y no vinculante, para que los ciudadanos expresen su
opinión respecto a la reforma con el fin de consolidar la reforma y presionar a la
oposición (el principal partido opositor, la Unión Cívica Radical, se encontraba dividido
sobre la postura a tomar frente a la reforma).
El pacto de olivos: Cuando el presidente Menem anuncia su intención de iniciar el
proceso establecido para la reforma de la constitución, el ex presidente y líder del
partido opositor Raúl Alfonsín, le propone un pacto para que el contenido de la reforma
no estuviera en contra de las posturas de la Unión Cívica Radical ni del Partido
Justicialista (oficialismo) Ambos lideres se reunieron en secreto y negociaron las
coincidencias básicas, firmando e 14 de Noviembre de 1993. Se acordó entre otras
cosas:
*Acortar el periodo presidencial pero permitir la reelección por un solo período
*Atenuar el presidencialismo
*Incluir los derechos humanos de tercera y cuarta generación
*Establecer penalidades contra los golpes de estado
*Conceder prioridad legal a los tratados internacionales
Este pacto fue el antecedente directo de la reforma.
Ley 24.309[editar]
Dos semanas después del Pacto de Olivos, el PJ y la UCR presentaron en la Cámara de
Diputados un proyecto conjunto para declarar la necesidad de la reforma constitucional.6
Obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 22 de diciembre, con 191 votos a
favor contra 59 en contra. El 29 de diciembre obtuvo su sanción definitiva como ley al ser
aprobada en el Senado por 32 votos contra 16. Los senadores introdujeron una
modificación al texto aprobado en Diputados, razón por la cual debía volver a la cámara de
origen para que se pronunciara sobre la misma. Sin embargo ello no sucedió y ese mismo
día fue promulgada como Ley 24.309, declarando la necesidad la reforma y estableciendo
las materias y artículos que podían ser reformadas.65
La ley incluyó en su artículo 2 el "Núcleo de Coincidencias Básicas" que había sido
acordado en el Pacto de Olivos, estableciendo que debía ser votado en bloque, por la
afirmativa o por la negativa, condicionamiento conocido como "cláusula cerrojo" o
"paquete".2 Adicionalmente, el artículo 3 precisó otras cuestiones que quedaban
habilitadas para ser objeto de la reforma, sin necesidad de ser votadas en bloque. En su
artículo 7 la ley dejó aclarado que la reforma no podía realizar ninguna modificación al
capítulo único de la primera parte de la Constitución, dedicado a las "Declaraciones,
Derechos y Garantías" (arts. 1 a 35), correspondientes a lo que la doctrina internacional
denomina "cláusulas pétreas".5
Si bien la mayoría de los diputados y senadores peronistas y radicales votaron a favor de
la ley, un grupo considerable de dirigentes políticos se opuso a la misma. El más
importante fue el senador radical Fernando de la Rúa, uno de los más importantes
adversarios de Alfonsín dentro de la UCR, que cinco años después le ganaría la elección
interna para consagrarse presidente de la Nación. Otros importantes dirigentes radicales
que se opusieron a la reforma fueron Federico Storani, Horacio Jaunarena e Hipólito Solari
Yrigoyen. Algunos peronistas también se opusieron a la reforma, como José Octavio
Bordón y Alberto Rodríguez Saá.6
Tampoco apoyaron la necesidad de realizar la reforma constitucional los integrantes del
recién formado Frente Grande(Carlos “Chacho” Álvarez, Graciela Fernández
Meijide y Fernando “Pino” Solanas), el ucedeísta Álvaro Alsogaray, los socialistas Alfredo
Bravo, Guillermo Estévez Boero y Héctor Polino, y el carapintada Aldo Rico, entre otros.6
Elección de constituyentes
Descargar